Download Reproducción asistida en pacientes hemofílicos Efectos

Document related concepts

Teratología wikipedia , lookup

Desarrollo prenatal wikipedia , lookup

Embriogénesis humana wikipedia , lookup

Implantación del embrión humano wikipedia , lookup

Saco vitelino wikipedia , lookup

Transcript
revista de la asociación española con la red más amplia de centros especializados en reproducción asistida
Año 2012
Publicación semestral
Ejemplar nº 3
Efectos andrológicos
del abuso de anabolizantes
Reproducción asistida
en pacientes hemofílicos
Efecto de las ondas
radioactivas
sobre el adn
2 anacer 2012
anacer.es
EL TURISMO REPRODUCTIVO
NO EXISTE
H
ace mucho tiempo que venimos oyendo
hablar sobre el turismo reproductivo, tanto en
medios de comunicación como en reuniones
científicas, y es hora de que exijamos que
se hable con propiedad, pues el término que han
utilizado es cuanto menos desacertado, y nada
menos parecido con la realidad.
Los pacientes extranjeros
eligen España por dos razones:
la Ley de Reproducción Asistida
(RA) y la calidad asistencial de
nuestros centros. Aunque en un
principio, hace ya varios años,
el primer motivo que hizo que
empezaran a acudir a España a
realizar los tratamientos de RA,
fuera la Ley española de RA,
mucho más progresista que la de
otros países, la calidad asistencial,
la profesionalidad y los buenos
resultados de nuestros centros
son los que han hecho que la
demanda de tratamientos por parte
de parejas extranjeras aumente. Un
buen indicador de ello es que no solo acuden a realizar
los tratamientos que no están permitidos en sus países
de origen, sino que cada vez hay mayor demanda de
tratamientos que sí pueden realizar sin salir de su país.
Según datos del grupo fertility counts, formadopor
miembros de la sociedad europea de fertilidad,
aproximadamente unas 25.000 mujeres viajan fuera
de su país para realizar un tratamiento de RA, y
aproximadamente la tercera parte de ellas lo hacen en
España.
De cualquier forma, no se trata de un viaje de placer,
se trata de cubrir una necesidad, una enfermedad por
carencia y tildarlo de turismo reproductivo es de lo más
inapropiado.
Los tratamientos más frecuentes son los de
donación de gametos, es decir, la ovodonación y la
donación de semen. La donación de gametos no está
permitida en algunos países y en otros aunque este
permitida, la donación no es anónima lo que hace que
éstas sean muy escasas por lo que las listas de espera
son muy largas y las pacientes lo que no tienen es
tiempo que perder.
Hemos sido criticados y se ha puesto en duda
nuestro bien hacer, desde otros países que no han
sabido satisfacer esta necesidad y han visto como sus
pacientes han tenido que acudir a España a solicitar
el tratamiento; sin embargo,
nada más lejos de la realidad,
ya que los españoles somos los
europeos más altruistas y más
comprometidos con la ayuda al
prójimo.
Según el registro mundial de
trasplantes, que gestiona la ONT
en colaboración con la OMS,
España mantiene su liderazgo en
donaciones y trasplantes con 34,4
donantes por millón de personas
y de hecho, el 17,5 % de todas las
donaciones de órganos registradas
en la Unión Europea, se efectuó en
España.
Muchos de nuestros donantes
de gametos, además lo son
de sangre y de médula ósea y es esa mentalidad la
que hace posible que funcionen los programas de
ovodonación y de donación de semen. Para tranquilidad
de nuestros pacientes, es importante que sepan que
aunque la Ley española sea más progresista que otras,
no por ello es menos rigurosa y tiene perfectamente
descrito los requisitos que deben cumplir los donantes,
así como los estudios que deben realizarse.
Por otro lado siempre estará algo que tiene mucho
peso y que no debemos olvidar y es el agradecimiento
de nuestras parejas receptoras a ese grupo de jóvenes
que de forma altruista ha contribuido a que puedan ver
realizado su sueño de ser padres que de otra forma no
hubiera sido posible.
Carmen Calatayud
Presidente de Anacer
Valencia 30 de Julio de 2012
2012 anacer 3
Nuevos avances en el Diagnóstico Genético Preimplantacional
Ya es posible
Analizar todos los cromosomas del embrión
para detectar anomalías antes de su implantación
Analizando los 23 pares de cromosomas del embrión, en vez de 9 como se hacía hasta ahora, se
pueden detectar más anomalías y mejorar las posibilidades de embarazo de las parejas estériles.
En una mujer de 38 años, el 50 % de los embriones presentan anomalías cromosómicas. El
Diagnóstico Genético Preimplantacional permite detectarlas antes de transferir el embrión al útero.
E
l Diagnóstico Genético Preimplantacional, que
permite analizar los embriones para transferir
únicamente al útero materno los que están
libres de anomalías genéticas, ha dado
un paso adelante con el desarrollo
de una nueva técnica para conseguir
el embarazo de un niño sano con
Fecundación In Vitro.
Según estudios presentados en el
Congreso de la Sociedad Española
de Fertilidad celebrado en Valencia,
analizando todos los cromosomas del
embrión se pueden detectar anomalías
que no se encontrarían si se analizasen
únicamente 9 cromosomas, como se
venía haciendo hasta ahora.
De esta forma, por primera vez
en la historia mediante la técnica
de FISH podemos estudiar todos los
cromosomas en una misma célula,
sin costes añadidos y en un tiempo
de análisis compatible con transferir
el embrión en el momento más
aconsejable, cinco días después de
la fecundación, sin necesidad de
congelar o vitrificar los embriones. En
consecuencia estamos consiguiendo embarazos
en casos impensables hasta el momento.
El Diagnóstico Genético
Preimplantacional ofrece la tasa
más alta de “niño sano en casa” en
técnicas de Reproducción Asistida
4 anacer 2012
El Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) es
una técnica diagnóstica que permite analizar genética
y cromosómicamente los embriones resultantes de
un tratamiento de Fecundación In Vitro para transferir
únicamente al útero materno los que están libres de
enfermedades genéticas o anomalías cromosómicas. El
DGP para aneuploidías estudia la dotación cromosómica
del embrión y detecta si el número de cromosomas del
embrión es correcto o no.
Los cromosomas son paquetes de DNA que guardan
toda la información genética (los genes). Cada célula del
embrión debe tener dos pares de cada cromosomas (1
par de cromosomas sexuales XX o XY, y 22 pares de
autosomas o cromosomas no sexuales), en total 23 pares
de cromosomas.
Si los embriones presentan cromosomas de más
o de menos, estas anomalías impedirán el embarazo
o provocarán abortos. Solo en un pequeño número
de casos el embrión dará lugar a un niño afectado
por alguna patología. Por ello, el Diagnóstico Genético
Preimplantacional beneficia a gran parte de los pacientes
que consultan en centros de esterilidad aumentando la
posibilidad de embarazo y disminuyendo el riesgo de aborto
espontáneo. Según el registro oficial de la Generalitat de Catalunya
FIVCAT del año 2006, la tasa más alta de “niño en casa”
con técnicas de Reproducción Asistida se produce con
el Diagnóstico Genético Preimplantacional. Según estos
mismos datos, esta técnica podría haber diagnosticado
durante este periodo el 30% de las enfermedades graves
compatibles con la vida.
Esther Velilla
anacer.es
EMBARAZO
¿Cuándo consultar al especialista
en reproducción ?
¿En qué consiste el estudio básico
de esterilidad?
¿Cómo se produce un embarazo?
Esterilidad
En condiciones normales el ciclo natural de la mujer
comienza con el primer día de regla; a partir de este
momento en el ovario comienza a crecer y madurar
un folículo bajo el influjo de la FSH (Hormona Folículo
Estimulante, liberada por la hipófisis situada en el
cerebro). A medida que este folículo va creciendo
produce estradiol (estrógenos) y estos hacen que el
endometrio (Capa mucosa del útero) prolifere, crezca.
Más o menos a mitad de ciclo (aproximadamente
el día 14, en un ciclo de 28 días) el folículo se rompe
bajo la acción de la LH (Hormona Luteinizante, liberada
igualmente por la hipófisis) dejando libre el ovocito (óvulo)
para que este pueda ser fecundado. En este momento el
ovocito es recogido por la trompa que le servirá de canal
de transporte en su viaje hasta el útero. Concretamente
en la porción ampular de la trompa es donde se produce
el encuentro entre el ovocito y el espermatozoide que
viene de un ascenso desde el canal cervical, pasando por
la cavidad uterina y trompa hasta llegar a la porción más
alejada de la misma. En esta parte ampular es donde se
produce la fecundación, es decir un solo espermatozoide
es capaz de atravesar la membrana del ovocito, y de la
unión de las dos células surge el embrión que ha de iniciar
su descenso a través de la trompa hasta llegar a la cavidad
uterina para anidar, para implantarse. Todo este proceso
desde la fecundación del ovocito hasta la implantación
dura aproximadamente 72 horas.
En esta segunda fase del ciclo, una vez que el ovocito
ha salido del folículo, el ovario comienza a producir
progesterona que tiene su acción sobre el endometrio,
de manera que este comienza su fase secretora para
facilitar la implantación del embrión.
Si el embarazo no se produce, comienzan a caer los
niveles de estradiol y progesterona con la consiguiente
descamación endometrial (regla), iniciándose de nuevo
el ciclo.
En general se estima que la esterilidad afecta al 1015 % de la población occidental. Asumiendo que la
especie humana tiene un bajo potencial reproductivo,
el rendimiento reproductivo se encuentra influido por
factores medioambientales y factores intrínsecos a la
naturaleza de la especie. Las posibilidades de conseguir un
embarazo en cada ciclo son de un 20-30% en parejas sin
problemas de fertilidad y con relaciones sexuales regulares
cada 2-3 días. El 85- 90% de las parejas sin esterilidad
consiguen una gestación al cabo de 12 meses de
relaciones desprotegidas. Así pues las parejas que en 12
meses de relaciones no han conseguido embarazo deben
consultar al especialista. El retraso de la edad en que la
mujer comienza a buscar descendencia tiene un notable
efecto reproductivo, por lo que si la mujer es mayor de 3538 años el plazo para la consulta con el especialista baja
hasta los 6 meses de relaciones desprotegidas.
2012 anacer 5
Si el embarazo no se
produce, comienzan a
caer los niveles
de estradiol y
progesterona con
la consiguiente
descamación endometrial
(regla), iniciándose
de nuevo el ciclo
de Falopio son permeables o presentan algún obstáculo.
Recordad que el espermatozoide tiene que recorrerlas
en casi todo su trayecto para encontrarse con el ovocito,
en el caso de que estuvieran obstruidas este encuentro
sería imposible y por tanto el embarazo espontáneo (sin
que medien técnicas de reproducción asistida) muy poco
probable.
Las causas de esterilidad pueden ser tanto masculinas
(40%), femeninas (40%) y mixtas o múltiples (20%).
Estudio básico de esterilidad:
El estudio inicial incluye:
o Analítica Hormonal basal de la mujer.
o Histerosalpingografía,
o Seminograma.
• Analítica Hormonal basal: se realiza en el tercer día
del ciclo, siendo el primero el día en el que baja la regla.
Incluye FSH, LH, 17β estradiol, TSH, Prolactina. También
puede incluir inhibina B y Hormona Anti-mulleriana. Lo
que pretende esta analítica es valorar la reserva ovárica,
es decir si el número de folículos con capacidad de
generar un ovocito, es normal o está disminuido. El factor
principal que puede alterar la reserva ovárica es la EDAD
de la mujer (no es la misma a los 20 años que a los 35).
Al igual que disminuye el número de folículos conforme
avanza la edad, también disminuye la calidad de los
ovocitos, disminuyendo la tasa de embarazo.
• Histerosalpingografía: consiste en la realización de
una serie de radiografías de la pelvis, en las que mediante
la introducción de un contraste podemos ver si las trompas
6 anacer 2012
• Seminograma: es un análisis del semen del varón
en el que se estudia el número de espermatozoides, su
movilidad, morfología, características físicas y bioquímicas
del semen y la supervivencia espermática. Se requiere
un número adecuado de espermatozoides y con buena
movilidad ya que el trayecto que deben realizar desde el
cuello uterino hasta llegar a la trompa para encontrarse en
el ovocito no está exento de obstáculos.
Gracias a las técnicas de reproducción asistida y a
los avances en la medicina muchas parejas encuentran
soluciones para ver cumplido uno de los sueños más
bonitos y a la vez de más responsabilidad de la especie
humana, como es la maternidad y paternidad. Así que si
es vuestro caso os animo desde aquí a que consultéis con
vuestro especialista y que sepáis que no todo está perdido.
Beatriz Suárez Álvarez
anacer.es
Ventajas
del cultivo largo de embriones
R
utinariamente la transferencia de embriones
es llevada a cabo en el día 2-3 de cultivo,
unas 48-72 horas después de la fecundación
del ovocito en el laboratorio, ya sea mediante
la técnica de Fecundación in vitro convencional
(FIV) o la Microinyección intracitoplasmática de
espermatozoides (ICSI). En esos días, el embrión,
si ha tenido un desarrollo celular normal, debe tener
entre 4 y 8 células” respectivamente, denominadas
“blastómeras”.
La morfología es el criterio que hasta el momento
utilizan los embriólogos para seleccionar los embriones
a transferir. Algunos de estos criterios morfológicos
utilizados en el día 2 y 3 de cultivo son el número y tamaño
de las blastómeras, la presencia de fragmentación celular,
vacuolas e incluso la multinucleación (más de un núcleo
por célula).
Gracias a los nuevos avances en embriología y en
concreto, al desarrollo de los nuevos medios de cultivo,
se puede prologar el cultivo de embriones y con ello el
día de la transferencia hasta el estadio de blastocisto
(alrededor de 120 horas tras la fecundación) que
corresponde al quinto día cultivo, después de la punción
folicular, a esto es lo que denominamos cultivo largo. Con
este tipo de cultivo lo que se pretende es seleccionar al
embrión de mayor calidad, al embrión que posea mayor
capacidad de implantación. Al tener dos días más para
su observación, el embriólogo puede valorar mejor la
morfología y el desarrollo de cada embrión hasta el día
de la transferencia y también se puede hacer coincidir
el día de la transferencia con el momento natural de
implantación del embrión en el endometrio de la
mujer, ya que es alrededor del quinto o sexto día
cuando el endometrio tiene mayor receptividad
y el embrión, en estadio de blastocisto, está más
preparado para implantar o anidar en él.
Para decidir si se lleva a cabo el cultivo largo
debemos tener en cuenta la historia clínica de la
pareja, si ha habido ciclos anteriores con fallos
de implantación, el desarrollo de los embriones
en el medio de cultivo... No obstante, el factor
más importante es el poseer un laboratorio de
reproducción con unas condiciones ambientales
muy estrictas que nos permitan desarrollar y
mantener los embriones hasta el estadio de
blastocisto sin ver comprometida su viabilidad.
Este laboratorio debe tener un ambiente lo
más parecido al útero materno en cuanto a
condiciones de temperatura, luz, humedad y pH
se refiere, ya que cualquier mínima variación de
estos parámetros puede ocasionar un bloqueo en
el desarrollo de los embriones, con lo cual este
tipo de cultivos solamente deben ser realizados
por laboratorios que reúnan estas condiciones.
El cultivo largo nos permite dar una oportunidad y una
esperanza más a aquellas parejas que tras varios intentos
de FIV o ICSI no han conseguido el embarazo, llegando a
alcanzar tasas de embarazo del 50-60 por ciento en este
tipo de pacientes.
Teresa Rubio
2012 anacer 7
Efectos andrológicos
del abuso
de anabolizantes
C
ada vez con mayor frecuencia acuden a
nuestras consultas varones que presentan
efectos secundarios derivados del consumo
de anabolizantes. Los anabolizantes son
análogos sintéticos de la testosterona, principal
andrógeno fisiológico del hombre, producida
fundamentalmente en los testículos (95%) y en las
glándulas suprarrenales (5%). Aunque popularmente
conocidos como anabolizantes, de forma apropiada
se denominan esteroides androgénicos anabolizantes
(EAA), ya que tienen efectos androgénicos
(masculinización) y anabolizantes (aumento de peso
y de masa muscular por incremento de la síntesis de
proteínas).
La testosterona fue sintetizada por primera vez en el
laboratorio en 1935, aunque pronto se observó que su
administración con fines terapéuticos era poco útil, ya que
una importante fracción del total se pierde al pasar por
el hígado (efecto de primer paso) antes de alcanzar la
circulación general, por lo que los niveles en sangre de la
hormona a penas se incrementan. De tal modo, que para
poder aplicarla como arma terapéutica los laboratorios se
afanaron en modificar su molécula o sintetizar compuestos
análogos con el fin de retardar su metabolización, alcanzar
y mantener niveles plasmáticos adecuados y potenciar
los efectos anabolizantes minimizando los androgénicos.
Sin embargo, a pesar de la intensa investigación realizada
en los últimos años, ningún EAA ha demostrado ser
únicamente anabolizante o androgénico, probablemente
8 anacer 2012
debido a que en el organismo existe un único receptor
de andrógenos, es decir, no hay un receptor que al
unirse al andrógeno produzca sólo efectos androgénicos
o sólo efectos anabólicos, siendo imposible disociar
completamente ambas acciones.
Si bien, la principal indicación terapéutica de los EAA
es el hipogonadismo, incapacidad del testículo para
mantener los niveles fisiológicos de testosterona, también
han sido utilizados en situaciones de anemia, por fallo
medular o por insuficiencia renal, enfermedades crónicas
asociadas a déficit proteico, infecciones severas como el
SIDA, quemaduras severas, fractura de cadera y hepatitis
alcohólica entre otras patologías.
Aunque al principio, el interés por los EAA se centró
exclusivamente en su uso terapéutico, en la última década
varios estudios han examinado la prevalencia del consumo
abusivo de estas sustancias con fines no terapéuticos
por parte de deportistas en general, especialmente de
fisioculturistas y atletas de alta competición para mejorar
su rendimiento atlético, usuarios de gimnasios y jóvenes
que simplemente persiguen mejorar su aspecto físico,
siendo este último grupo el más preocupante, ya que
el consumo de estas sustancias se hace sin ningún
tipo de control médico y con un escaso conocimiento
de sus repercusiones. Una idea de la magnitud del
problema, nos la da un estudio patrocinado por la Unión
Europea en 2002 entre cuatro de sus estados miembros
(Bélgica, Alemania, Italia y Portugal) sobre el dopaje en
los gimnasios, en el que se observó que el 5,7 % de
sus usuarios consumían regularmente EAA. Se calcula
que unos 16 millones de personas están inscritas en los
23.000 gimnasios comerciales que existen en la Unión
Europea, por lo que casi 1 millón de personas serían
consumidores habituales de EAA. En nuestro país no
existen cifras oficiales que reflejen el consumo de EAA,
pero la extrapolación de los datos de este estudio de la
Unión Europea proporcionaría una cifra aproximada de
20.000 consumidores habituales de EAA. Según los
datos de un estudio sobre el consumo de anabolizantes
con fines estéticos realizado por la Consellería de Sanitat
de la Generalitat Valenciana en 2006, el 3,3% de los
jóvenes entre 14 y 18 años, afirmó haber consumido
alguna vez EAA. En este sentido, el consumo de este
anacer.es
tipo de sustancias para la musculación es superior en
varones, y se incrementa a medida que aumenta la edad.
A los 14 años, el 3,1% ha probado este tipo de sustancias,
mientras que a los 18 años el porcentaje asciende al 7,9%.
Posteriormente, una segunda fase del estudio, mostró que
el 12% de varones que entrenan de forma habitual en
musculación consumen EAA, siendo la media de edad de
27 años.
La administración de altas dosis de EAA, que en
algunos casos pueden llegar a ser entre 40 y 100 veces
las dosis terapéuticas, puede tener, entre otros, efectos
secundarios a nivel sexual y reproductivo:
Esterilidad
Niveles suprafisiológicos de testosterona en sangre tienen
un efecto inhibitorio sobre el hipotálamo y la hipófisis y,
como consecuencia, una disminución de la producción
de las hormonas LH y FSH encargadas respectivamente,
de estimular al testículo para que produzca testosterona
y espermatozoides. Clínicamente, puede observarse una
disminución del volumen testicular de hasta un 20% y
una disminución de la producción de espermatozoides
que puede llegar a la azoospermia (ausencia de
espermatozoides en el eyaculado), aunque el volumen
de eyaculado permanece inalterado. Si se suspende el
consumo, en el 60% de los casos se recupera la fertilidad
de forma espontánea a los 6-9 meses. En otras ocasiones
será necesario dar tratamiento con FSH y LH para volver a
estimular al testículo.
Feminización: ginecomastia
Paradójicamente, el exceso de andrógenos puede
producir ginecomastia (desarrollo de la mama masculina).
En algunos tejidos, como en la mama, el exceso de
andrógenos es transformado por una enzima denominada
aromatasa en estrógenos (aromatización). Los estrógenos
promueven el desarrollo y crecimiento de la glándula
mamaria, por lo que el consumidor de EAA puede ver
como se produce, uni o bilateralmente, el desarrollo de
una mama que se asemeja a la femenina. El cese en el
consumo y el tratamiento con antiestrógenos, consigue
la remisión completa en cerca del 80% de los casos
cuando el tiempo de evolución es corto. Si el tamaño de la
mama es mayor de 6 cm y/o el tiempo de evolución igual
o superior a 2 años, el tratamiento deberá ser quirúrgico
(mastoplastia).
Alteraciones sexuales: disfunción
eréctil, disminución de la libido.
Otro efecto paradójico del consumo de EAA es la aparición
de disfunción eréctil y/o disminución de la libido. En
condiciones normales sólo el 2-3% de la Testosterona
total circula en forma libre por la sangre y es la
responsable de los efectos fisiológicos. Entre un 35-60%
de la testosterona es inactivada al fijarse a la SHBG (sex
hormon binding globulin), proteína producida en el hígado
y que se encarga de transportar las hormonas sexuales
(andrógenos y estrógenos). El resto de la testosterona total
circula por la sangre unida a otra proteína la albúmina, y
puede ser recaptada al pasar por los capilares sanguíneos.
Si se suspende el consumo,
en el 60% de los casos se recupera
la fertilidad de forma espontánea
a los 6-9 meses
De forma que la testosterona libre y la ligada a la albúmina
constituyen la testosterona biodisponible, es decir la que
puede utilizar el organismo. El aumento de los estrógenos
debido a la aromatización, estimula la producción de SHBG
con lo que aumenta la testosterona fijada a esta proteína
y disminuyen la testosterona libre y la biodisponible. Como
consecuencia pueden aparecer disfunciones sexuales
como la disfunción eréctil y/o disminución de la libido. El
cese del consumo de EAA revertirá esta situación en la
mayoría de los casos.
Otras alteraciones
El abuso de anabolizantes produce efectos adversos sobre
la mayoría de órganos o sistemas. A nivel cardiovascular
incrementan el riesgo de sufrir enfermedad coronaria
ya que producen hipertensión arterial, disminución del
HDL colesterol o “colesterol bueno” e incrementan la
agregación plaquetaria. Estos factores se han considerado
como mecanismos fisiopatológicos causantes de los
fallos cardiacos, infartos fundamentalmente, accidentes
cerebrovasculares o patologías vasculares periféricas
que se han descrito en culturistas y levantadores de
pesos que consumían grandes dosis de EAA de forma
crónica. Los EAA son hepatotóxicos, especialmente los
de administración oral, habiéndose descrito la aparición
de tumores (benignos y malignos) en casos de consumo
crónico. El abuso de estas sustancias se ha asociado
con un aumento de la agresividad y con enfermedades
psiquiátricas: episodios de depresión, manía, delirio,
suicidios y homicidios, durante los períodos de
administración.
Los EAA pueden obtenerse fácilmente a través de
Internet, existiendo un auténtico mercado negro alrededor
de la venta de estas sustancias, llegándose a consumir
incluso anabolizantes destinados a uso veterinario. Las
altas dosis administradas, que como hemos dicho superan
con creces a las terapéuticas, la combinación de más de
un esteroide al mismo tiempo, la utilización de esteroides
de aplicación veterinaria, de efectos no bien conocidos en
la especie humana, la falta de control sobre sus efectos
adversos, su influencia sobre la esfera psíquica, el riesgo
de dependencia, así como su extenso consumo de forma
“ilegal”, confiere a este grupo
de fármacos relevancia sanitaria
y toxicológica, habiéndose
convertido su uso en un problema
de salud pública en muchos
países.
Ferrán García
2012 anacer 9
El duelo en
la donación
de óvulos
L
a pérdida de la capacidad genética para ser
madre supone, para la mayoría de las mujeres,
un golpe muy duro y difícil de elaborar. La mujer
de más de cuarenta años con una historia de varios
tratamientos fallidos con sus propios gametos, es el
principal perfil que opta por la donación de óvulos.
Asimismo, otras candidatas serían mujeres que desean
desarrollar su maternidad tardíamente y esta técnica
les facilita esta posibilidad que, de otra forma, saben
que sería incuestionable. En general, son las primeras
las que experimentan una mayor angustia cuando
los profesionales sugieren la donación como opción
de tratamiento. Éstas, han invertido mucho esfuerzo
físico, psicológico, social y económico para ser
madres y, tras un largo período de lucha y múltiples
tratamientos a sus espaldas, lo único que les queda es
la donación para lograr conseguir su gran sueño.
Con frecuencia, la primera
reacción es la de shock, la de sentir
que no es posible que esto les esté
sucediendo a ellas. Se sienten en
ocasiones engañadas por la sociedad,
por la comunidad médica, por sus
propias madres, por su propia
ignorancia hacia el tema. Sienten que se está cometiendo
una injusticia hacia ellas, “¿por qué no me dijeron antes que
con mi edad no iba a poder ser madre?, ¿en qué estaba
yo pensando?”. Existe enfado, rabia y la impotencia de no
poder echarle la culpa en sí a nadie por ello. Entonces, es
10 anacer 2012
cuando surge la culpa, esa culpa que les paraliza y angustia
y que no es más que un mecanismo para poder dar salida a
esa rabia interior y poder justificar, en alguna medida, lo que
les está sucediendo. Aparece el reproche “tendría que haber
sido madre a los 25 o a los 30”. Posteriormente, la tristeza
inunda a estas mujeres. Ven en la posible donante a una rival,
a una enemiga que posee la juventud que ellas han perdido
en sus óvulos, y sienten que nunca podrá estar a la altura de
ellas. La mujer tiene que renunciar a su ego; sienten que sus
“mejores cualidades” jamás podrán plasmarse en sus hijos,
si éstos se gestan por medio de la donación.
Todos los días en consulta observo como tras esta
primera fase de duelo y sufrimiento que sucede en la
mayoría de las mujeres, poco a poco se puede vislumbrar
una brillante luz. Una luz de esperanza puesta en la
donación de óvulos. Se da un giro en las fantasías de
las mujeres con respecto a las donantes. Al inicio son
percibidas como “las interesadas y necesitadas de dinero”,
además de tener muchas dudas y recelo sobre sus
condiciones de salud física y psicológica. Tras la elaboración
del duelo, las mujeres comienzan a sentir que, gracias al
compromiso de las donantes, ellas podrán satisfacer su
necesidad, su proyecto vital, su ilusión.
Recomiendo trabajar con las pacientes que acuden
a donación de óvulos y acompañarlas en el proceso de
elaboración del duelo. Es importante proporcionarles
información y ocuparse de los aspectos psicológicos y
emocionales que suelen asociarse al uso de esta técnica,
lo que implica para ellas, para su pareja y el posible niño
que nazca. Con frecuencia, surgen resistencias y múltiples
fantasías a futuro que angustian e inquietan a ambos
miembros de la pareja. Como terapeuta, es para mí una
labor muy enriquecedora el caminar junto a ellos en este
proceso tan significativo en sus
vidas.
Noelia Valladolid Baringo
anacer.es
¿Se puede seleccionar el donante en los
C
tratamientos
de reproducción
humana asistida?
uando algunos pacientes precisan
para la realización de sus tratamientos
reproductivos utilizar gametos de un banco,
una de las cuestiones que son objeto de duda es su
capacidad de decisión para seleccionar determinados
rasgos, como la raza o el fenotipo de los donantes.
De esta forma, se pregunta, por ejemplo, si es posible
para una paciente negra que el donante sea blanco, o si,
siendo una paciente blanca, es factible garantizarse que
el donante sea caucásico, o si cabe reservar gametos del
mismo donante para futuras transferencias, con el fin de que
los hermanos tengan el mismo padre biológico. Incluso, se
plantea en ocasiones si la pareja puede traer por su cuenta
los gametos de determinado banco situado en el extranjero
(donde sabe que puede elegir los rasgos).
Unas y otras peticiones, chocan ciertamente con las
previsiones normativas sobre la materia, contenidas en
nuestra Ley 14/2006, sobre técnicas de reproducción
humana asistida. En esta última se dice que la elección
del donante de semen sólo podrá realizarse por el equipo
médico que aplica la técnica, que deberá preservar las
condiciones de anonimato de la donación. Además,
indica también este precepto que en ningún caso podrá
seleccionarse personalmente el donante a petición de la
receptora. Por último, manifiesta que, en todo caso, el
equipo médico correspondiente deberá procurar garantizar
la mayor similitud fenotípica e inmunológica posible de las
muestras disponibles con la mujer receptora.
Así pues, la elección de los gametos no es algo que
compete a los pacientes, sino al equipo médico, debe
hacerse confidencialmente y tiene que procurar la mayor
similitud mencionada respecto de la “mujer receptora”.
Aplicado lo anterior a los tipos de peticiones comentados,
habría que decir que no es conforme con la ley española
acceder a la petición de elegir la raza que desea la mujer
receptora, salvo que esa petición coincida con los criterios
médicos que deben aplicarse.
En cuanto a lo de reservar gametos del mismo donante,
sólo podrá contemplarse en la medida en que esos gametos,
a la fecha en que vayan a utilizarse, sigan cumpliendo,
por encima de otras alternativas, los requisitos legales
referidos. En otras palabras, esa petición de los pacientes
sí podría ser atendida si la misma tiene el refrendo médico
correspondiente de acuerdo con los factores indicados y se
salvaguarda la confidencialidad de los donantes, pero no por
el mero de hecho de que los hijos vayan a ser hermanos, ya
que este aspecto no está previsto en la ley como supuesto
de excepción para cambiar las reglas de confidencialidad en
[…] la elección de los gametos no es
algo que compete a los pacientes,
sino al equipo médico […]
las donaciones, aunque desde luego pueda resultar bastante
comprensible.
Tampoco pueden traer las parejas por su cuenta los
gametos de un banco extranjero, donde hayan podido elegir
el donante. En este sentido, si el centro de reproducción
español decide acudir a un banco de gametos europeo,
la interlocución con este último tiene que ser establecida
únicamente de centro a centro, y ello tanto para garantizar
la confidencialidad de los donantes como la trazabilidad
biológica de los gametos. Además, debe informarse
bien a los pacientes, ya sean españoles o extranjeros,
de las limitaciones que rigen en España, para que sean
conscientes de ellas antes de iniciarse las técnicas.
En definitiva, la ley española es muy restrictiva en
este terreno y no atribuye más que al equipo médico las
decisiones sobre la elección del donante. En el fondo
de estas limitaciones puede encontrarse la voluntad del
legislador de evitar que la medicina
reproductiva se desnaturalice,
perdiendo su carácter terapéutico
y convirtiéndose en un tipo de
medicina a la carta.
Fernando Abellán
2012 anacer 11
BIOBANCOS
L
a Investigación en medicina reproductiva es uno
de los objetivos que tienen los distintos grupos
que trabajan en el campo de la reproducción
humana, con el fin último de mejorar los
diagnósticos y tratamientos de sus pacientes.
En el contexto de la investigación biomédica actual, los
biobancos van a constituir un pilar básico para la obtención
de muestras con total garantía para los pacientes y los
investigadores. La Ley 14/2007 de Investigación Biomédica,
define un Biobanco como un establecimiento, público o
privado, sin ánimo de lucro, que acoge una colección de
muestras biológicas concebida con fines diagnósticos
o de investigación biomédica y organizada como una
unidad técnica con criterios de calidad, orden y destino.
Posteriormente, la ley se está desarrollando con normativas
estatales y autonómicas.
El objetivo de un biobanco es obtener muestras de
pacientes con determinadas patologías, a las que se asocian
datos clínicos pero no datos personales, para poder cederlas
a los grupos de investigación que las soliciten, siempre que
cumplan con criterios de calidad. Existe un control de calidad
estricto y los biobancos tienen Comités externos de ética y
de investigación, que velan por el buen funcionamiento de los
mismos.
En la actualidad, el único biobanco de titularidad privada
que ha obtenido la autorización administrativa para su
funcionamiento es España se encuentra en el ámbito de
ANACER, es el BioBanco Vistahermosa, que tiene una
colección de muestras de pacientes infértiles. Además, el
biobanco, utilizando los mismos altos estándares de calidad
que prevée la ley, guarda otra colección de muestras de
12 anacer 2012
ADN de donantes de gametos de distintos centros de
reproducción asistida, por si hubieran de ser utilizadas
en el futuro por la aparición de alguna enfermedad o
predisposición a padecer alguna enfermedad en niños
nacidos con gametos de donantes. Esta colección supone
una seguridad añadida para los padres y los centros.
A pesar del camino que aún queda por hacer en el
diagnóstico y correcto tratamiento de algunos aspectos de la
infertilidad, las nuevas tecnologías
permiten encarar el futuro cada
vez con mayor optimismo.
Joaquín Rueda
anacer.es
¿si dono ovocitos
tendré antes
la menopausia?
¿Que sucede en
un ciclo ovárico en
el que hacemos
una estimulación
controlada del
ovario con unas
dosis externas de
gonadotropinas?
E
s la pregunta que se hacen no solamente
las donantes de ovocitos sino todas las
pacientes que se someten a ciclos de
hiperestimulación ovárica. No hay que tener
miedo ni preocupación, estos tratamientos no van a
modificar para nada el inicio de su menopausia
Voy a describir de una manera sucinta la fisiología del
ovario para aclarar todo esto y para tranquilizar a todas
las mujeres que están en este proceso de técnicas de
reproducción.
En los ovarios de una mujer desde el momento de su
máxima dotación folicular, es decir desde el 6º mes de vida
intrauterina, se desarrolla de forma continua proceso de
maduración o crecimiento de un pool de folículos hasta la
fase de dependencia de las gonadotrpinas, momento en el
que, por falta de estas, entran en un proceso de apoptosis,
esto hace que aunque la mujer tiene una reserva
folicular de unos 7 millones de folículos primordiales en
el momento de máxima dotación folicular, cuando nace
solamente dispone de un millón y así va perdiendo folículos
de una manera considerable, cuando llega a la menorquia
ya solamente dispone de una reserva de unos 400 000,
y hacia los 35 años esa reserva se reduce a unos 25
000 para terminar en el inicio de la menopausia con 100
a 1000 folículos en estadio quiescente o insensible a la
acción de las gonadotropinas.
Cuando la mujer comienza su ciclo ovárico, tiene lugar
también el inicio de desarrollo de un número determinado
de folículos primordiales independiente de la acción
de las gonadotropinas, estos pequeños folículos van
adquiriendo la receptividad en las células de la granulosa
a la acción de la FSH entrando estos folículos en la fase
de reclutamiento, a partir de aquí y por un mecanismo no
conocido se produce la selección del folículo que en su día
va a ser dominante y llegará a la ovulación con la expulsión
del ovocito, entrando todos los demás en apoptosis o
muerte celular. Así, por ejemplo, si en un ciclo natural
se inicia la maduración de 100 folículos, solamente uno
llegaría a la ovulación, entrando todos los demás en un
proceso de atresia, de tal manera que esa mujer perdería
unos 99 folículos en ese ciclo. ¿Que sucede en un ciclo
ovárico en el que hacemos una estimulación controlada del
ovario con unas dosis externas de gonadotropinas? Con la
estimulación ovárica tratamos de conseguir que en lugar
de llegar un solo folículo a la maduración lleguen de 10
a 15 con lo cual de esos 100 folículos en un ciclo normal
maduraría uno y en un ciclo estimulado madurarían 1015 perdiéndose el resto.
Por consiguiente, respondiendo a la pregunta inicial
podemos decir que la mujer va a
perder igual número de folículos
se someta o no a un proceso de
estimulación y por tanto no va a
tener una depleción más rápida
de su reserva folicular ni va a
tener antes la menopausia.
Ernesto González Carrera
2012 anacer 13
REPRODUCCIÓN
ASISTIDA
en pacientes hemofílicos
L
a hemofilia puede ser de tipo A o B. La A se
da con una frecuencia de 1 de cada 10000
niños y la B o enfermedad de Christmas, se
observa con menor frecuencia, 1 de cada 40000
niños. En la hemofilia A hay un defecto del factor VIII
de la coagulación; y en la B un defecto del factor IX.
Ambos genes alterados, el de la A y el de la B están
localizados en los brazos largos del cromosoma
X pero en loci distintos. El gen de la A en el locus
Xq 28 y el de la B en el locus Xq 26. Un gen es un
pequeñísimo fragmento de cromosoma y tiene una
función determinada.
14 anacer 2012
La alteración de dichos genes, uno u otro, provoca
la falta o disminución de proteínas que son necesarias
para el complejo proceso de la coagulación sanguínea.
La consecuencia para el paciente es que ante cualquier
traumatismo o herida, la sangre al salir de los vasos no
coagula bien y se producen hematomas y hemorragias.
La transmisión de estas enfermedades conocidas como
‘ligadas al sexo’ por radicar en un cromosoma sexual, el X,
depende de si el paciente es hombre o mujer.
Recordemos que el número de cromosomas de la
especie humana es 46, 23 pares. Del par 1 al 22 son
iguales en el hombre y en la mujer. El ‘par sexual’ difiere
en ambos sexos. El hombre tiene un cromosoma X y
otro Y. La mujer sin embargo tiene dos X. El gen de los
hemofílicos, localizado en el cromosoma X lo tiene, como
único gen el hombre pues tiene un solo cromosoma X,
pero la mujer lo tiene duplicado al tener dos cromosomas
X.
A nivel reproductivo, las células cuya función es la
reproducción, espermatozoides y óvulos, tienen sólo 23
cromosomas, no 23 pares como las células de la sangre,
piel, hígado, etc. Es decir, todas las células del organismo
tienen 23 pares de cromosomas pero los gametos o
células reproductivas (espermatozoides en el hombre y
óvulos en la mujer) tienen 23 cromosomas, la mitad.
De esta manera al fusionarse en la fecundación
espermatozoide y óvulo, el embrión resultante vuelve a
tener 23 pares de cromosomas, es decir 46, como sus
progenitores.
Los espermatozoides transportan por tanto 23
cromosomas pero el cromosoma sexual en el 50%
de espermatozoides es un X y el 50% llevan un Y.
Los óvulos sin embargo tienen todos, el 100%, un
cromosoma X. Si el espermatozoide que
fecunda lleva un cromosoma X, el embrión
resultante tendrá XX, y dará lugar a
una niña. Si el espermatozoide que
fecunda contiene en su núcleo
un cromosoma Y, el embrión
resultante tendrá como
cromosomas sexuales,
XY, es decir, un
anacer.es
[…] todas las células del
organismo tienen 23
pares de cromosomas
pero los gametos o
células reproductivas
tienen 23 cromosomas,
la mitad
varón. El cromosoma Y contiene genes imprescindibles
para el desarrollo de genitales masculinos.
La situación clínica, en relación con la transmisión de la
hemofilia es diferente, si el paciente es hombre o mujer.
Las dos situaciones más frecuentes son:
Hombre afecto de hemofilia.
Si el hombre tiene un gen alterado, este hombre padecerá
la enfermedad porque sólo tiene un X y está alterado. El
hombre afecto de hemofilia transmitirá su enfermedad a
través de su cromosoma X que es el alterado, es decir,
que lo transmitirá sólo a sus hijas. Un hijo varón de este
paciente será perfectamente sano dado que, en este
caso, el espermatozoide que fecundó al óvulo portaba un
cromosoma Y.
La reproducción asistida permite en estos casos a
través de una Fecundación In Vitro (FIV) y estudio de los
embriones conocer si los embriones son femeninos (XX)
o masculinos (XY) y transferir al útero sólo los embriones
XY que serán sanos evitando la transmisión de la hemofilia
a la descendencia femenina del hombre afecto. Es en
síntesis, sexar, es decir conocer el contenido de los
cromosomas sexuales o gonosomas de los embriones
para transferir al útero sólo los XY que son sanos. Es
la selección de sexo por motivo médico que es legal en
nuestro país. En un paciente varón con hemofilia el 100%
de sus hijas serán portadoras de la enfermedad, no
enfermas; y el 100% de sus hijos varones serán sanos y
no portadores.
Mujer sana pero portadora de hemofilia
En este caso la mujer tiene el gen de la hemofilia alterado
en un cromosoma X y normal en el otro. El gen sano es
capaz de mantener la coagulación sanguínea de manera
correcta o aceptable. Los óvulos de una mujer portadora
llevarán el 50% un cromosoma X sano, sin el gen de la
hemofilia; y el otro 50% de óvulos tendrán el cromosoma X
con el gen de la hemofilia.
Si el óvulo afecto, con el X alterado, es fecundado por
un espermatozoide X, el embrión será femenino, (XX) y la
niña será sana pero portadora de la hemofilia que podrá
seguir transmitiendo la mutación a las generaciones
sucesivas.
Si el espermatozoide que fecunda el óvulo con
cromosoma X alterado lleva un cromosoma Y, dará lugar
a un embrión XY, afecto, no sólo portador, de la hemofilia
con sus manifestaciones clínicas.
La Reproducción Asistida, en estos casos de mujer
portadora del gen de la hemofilia permite dos opciones:
A) Efectuar el sexado de los embriones obtenidos
en un proceso de FIV y transferir sólo los embriones
XX, es decir, femeninos. Estas niñas serán todas
sanas, es decir que no tendrán la hemofilia aunque el
50% serán portadoras de dicho gen alterado.
Los varones serán el 50% sanos y no portadores
y el 50% enfermos, afectos de hemofilia. Se dice
popularmente que la hemofilia la transmiten las mujeres y
la padecen los hombres, y es cierto.
B) Actualmente en el caso de mujer portadora
de hemofilia en vez del sexado de los embriones
se estudia el gen directamente. Ello permite no
desechar embriones XY sanos (el 50%) ni transferir
embriones XX (el 50%) portadores de la hemofilia.
Los embriones XY sanos y XX sanos y no portadores
se formarían por la fecundación de los óvulos (el 50%)
con cromosoma X sano.
Esta es la técnica adecuada.
Simón Marina
2012 anacer 15
¡Por fin voy a darle una buena noticia!
Una decisión acertada
M
ientras levanto el auricular y marco su número
de teléfono, me vienen a la cabeza todos los
momentos que he compartido con esta pareja.
Porque, para mí, hace tiempo que dejaron de
ser simplemente pacientes. Ahora son Ella y Él, una
pareja cuya mayor ilusión es tener un hijo. Todavía
recuerdo el día en que los conocí. Llegaron nerviosos,
con una sonrisa educada y una mirada que dejaba
entrever el millón de dudas que les llenaba la mente:
¿Por qué nosotros? ¿Hemos hecho algo mal?
Ella estaba preocupada porque tenía un gato en casa
y, como no, había oído decir que eso era peligroso durante
el embarazo. Él era aficionado al ciclismo y se preguntaba
si no sería mejor aparcar la bicicleta, al menos por el
momento.
El tiempo y los resultados de algunas pruebas
diagnósticas despejaron algunas dudas, pero dieron pie a
otras preguntas: Entonces, si todo está más o menos bien,
¿por qué no nos quedamos embarazados? ¿No hay nada
más que podamos hacer?
Entonces, empezaron los tratamientos. Cada ciclo,
yo les daba ánimos y ellos se esforzaban por ser
optimistas. Y, al final, siempre una mala noticia. Ante
cada resultado negativo del test de embarazo, se me
hacía más y más difícil levantar el auricular y marcar
su número de teléfono. Cuando ella descolgaba, su voz
tenía ese temblor involuntario, tan típico de los momentos
importantes. Al recibir la noticia, la reacción podía ser tan
variable como comprensible. Llanto, ira y, alguna vez, una
mal fingida indiferencia. ¿Por qué no ha funcionado? Y, el
resultado, ¿ha sido negativo del todo?
Yo intentaba dar siempre una respuesta lo más
convincente y aclaratoria posible: ningún tratamiento nos
da un 100% de embarazos; ahora deberíamos plantearnos
cambiar de técnica; ha llegado el momento de parar un
momento y ampliar el estudio; vamos a ver cómo están los
espermatozoides; sería conveniente echarle un vistazo a tu
útero…Y todas mis explicaciones me dejaban, ya colgado
el teléfono, ese mal sabor de boca y su última pregunta
resonando en mi cabeza: Y, si eso no funciona, ¿después,
qué?
Al final, llegó ese después. Durante la sesión clínica
de aquel día, comenté el caso con mis compañeros: el
resto de ginecólogos, andrólogos y biólogas. Cada uno de
nosotros aportó su granito de arena, pero todos llegamos
a la misma conclusión: los resultados de las pruebas
diagnósticas eran buenos, los embriones que obteníamos
16 anacer 2012
eran de una calidad bastante baja y no habíamos
conseguido embarazo, por lo que la causa parecía ser una
mala calidad ovocitaria.
Cuando se lo expliqué en la consulta, sus ojos se
llenaron de lágrimas. ¡Entonces, la culpa es mía! No,
aquí nadie tiene la culpa de nada. ¿Qué significa que
mis óvulos no son buenos? Si soy joven y estoy sana,
¿cómo puede ser? Entonces, ¿qúe podemos hacer
para solucionarlo? La respuesta a esta pregunta era tan
sencilla, pero a la vez tan compleja: donación de óvulos.
Tanto Ella como Él abrieron los ojos de par en par:
¿Cómo que donación de óvulos?
A ninguna pareja le gusta oír que ha llegado el
momento de considerar esta opción. Ninguna mujer, sea
cual sea su edad, está preparada para considerar esta
posibilidad. Y a Ella, como a tantas otras, la asaltaron las
mismas dudas:
- Pero, entonces, genéticamente no será mío.
- Tú serás su madre, lo llevarás dentro de ti, vivirás
el embarazo y el parto y, lo más importante, lo criarás y
educarás.
- Y el niño, ¿se parecerá a mí?
- Intentamos buscar una donante que comparta el
máximo de características físicas, aunque, obviamente, no
tenemos dobles exactos de nadie. Pero tienes que pensar
que también se parecerá a Él y que además, muchas
veces los niños copian involuntariamente gestos de sus
padres.
- Y la donante, ¿no tendrá ningún problema de salud?
- A las donantes les hacemos historia clínica, analíticas
de infecciones, pruebas genéticas y una valoración
psicológica y, si algo sale mal, laa descartamos.
- ¿La donante podrá conocer a mi hijo?¿Sabrá a quién
le ha donado los óvulos?
- No, la donación en España es, por ley, totalmente
anónima.
Tras pensárselo durante algunos días, decidieron dar el
paso. Y hoy, por fin el test de embarazo ha sido positivo.
- ¿Diga?- De nuevo, escucho ese temblor en su voz.
- Enhorabuena, estás embarazada.
Y su reacción es la misma que
la que muestran las mujeres que
se han quedado embarazadas con
sus propios óvulos: una alegría
inmensa.
Paula Ferrer
anacer.es
El aumento de los niveles de radioctividad detectado en Japón tras
el accidente de la central nuclear de Fukushima, ha despertado una
alarma social sobre los efectos que estas substancias pueden tener
para nuestra salud. Desde nuestro punto de vista, como especialistas
en Medicina Reproductiva, es importante también conocer las
posibles consecuencias sobre la fertilidad.
Efecto de las
ondas radioactivas
sobre el adn
L
as ondas radioactivas pueden modificar la
información que se encuentra en nuestro ADN.
A esta alteración en la secuencia de bases del
ADN se le conoce como MUTACIÓN. Se puede
producir una mutación en cualquier célula de nuestro
cuerpo, ya sea en una Célula Reproductiva (las que
producen los gametos, óvulos y espermatozoides, en
los ovarios o los testículos) o en una Célula Somática
(no reproductiva).
Por otra parte, el embrión también puede verse
afectado directamente por la radioactividad, razón por la
cual se toma especial precaución cuando se debe realizar
un estudio radiológico en una mujer embarazada. Una
dosis excesiva de ondas radioactivas que afectaran a un
embrión, podría causarle tanto alteraciones genéticas
como malformaciones.
Si se alteran exclusivamente las células Somáticas, la
afectación será solo para el propio individuo que recibe la
radiación, pudiéndole ocasionar un Cáncer. La radiación
hace que se altere la información genética de un grupo de
células que comienzan a dividirse de forma no controlada
y patológica. Si la alteración se produce en células
Reproductivas, además de al propio individuo, la mutación
podría afectar también a su descendencia, que heredará la
patología del progenitor o en quien podría aparecer incluso
una alteración genética diferente.
En algunas ocasiones, esta patología podría detectarse
inmediatamente en el recién nacido (por ejemplo en el
caso de un Síndrome de Down), mientras que en otros
casos, la enfermedad podría manifestarse muchos años
después (por ejemplo en la Corea de Huntington).
Si bien todo esto es cierto y sabemos que la radioactividad
no controlada podría producir mutaciones y afectar a la
salud tanto de la propia persona como de su descendencia,
también hay que saber que esto depende del tipo de
radiación y del grado de exposición a la misma. Accidentes
como el de Chernóbil o Fukushima nos alarman, pero son
hechos extraordinarios. No toda la radioactividad produce
mutaciones.
Existen Ondas Radioactivas que no afectan a nuestra
salud y que pueden provenir de la propia naturaleza o de
los microondas, por ejemplo. A esta radiación se le conoce
como Radiación NO IONIZANTE.
De forma muy diferente, la radiación que proviene de
una central nuclear cuando ocurre un accidente, como el
de Fukushima o el de Chernóbil, sí afecta a nuestra salud
Radiacion ionizante y no ionizante
2012 anacer 17
y sí puede producir mutaciones en nuestro ADN. A esta
radiación se le conoce como Radiación IONIZANTE.
A partir del núcleo del reactor se pueden producir
numerosas substancias que actúan como contaminantes
radioactivos. Alguna de estas substancias tienen una vida
media muy larga, se depositan en el suelo y en el mar
y nos pueden llegar a través de los alimentos (carnes,
pescados, frutas, verdura…).
Entre los contaminantes radioactivos con mayor
repercusión para nuestra salud se encuentran el Yodo, el
Estroncio y el Cesio radioactivos. El Yodo puede producir
directamente mutaciones en los genes, mientras que el
Estroncio y el Cesio se acumulan en nuestro organismo,
donde perduran durante décadas.
Efecto sobre la fertilidad
Además de aumentar el riesgo de cáncer, las ondas
radioactivas pueden afectar también a la fertilidad. No solo
pueden producir mutaciones en los gametos al modificar la
estructura de su ADN, sino que además se puede romper
directamente la hélice del ADN. Si un espermatozoide
con el ADN Fragmentado fecunda un óvulo, existe una
mayor probabilidad de que el embrión que se genera tenga
alterada su información genética y se vea afectado su
desarrollo, lo cual hace que sea más difícil que implante
y que, en el caso de que lo haga, sea más provable que
se detenga y se produzca un aborto precoz. Esto lo
sabemos desde hace muchos años, y por ello, cuando nos
hacen una exploración radiográfica, se toman especiales
precauciones con el fin de no dañar a las células de los
ovarios o de los testículos.
De la misma manera, los tratamientos de Radioterapia
(así como también la Quimioterapia) que se utilizan para
tratar determinadas enfermedades como el cáncer,
18 anacer 2012
El embrión también
puede verse afectado
directamente por la
radioactividad, razón por
la cual se toma especial
precaución cuando se
debe realizar un estudio
radiológico en una
mujer embarazada
pueden producir esterilidad. Esto no siempre ocurre, ya
que las consecuencias sobre la capacidad reproductiva del
paciente dependerán en gran medida de la dosis recibida
y del tipo de tratamiento concreto, pero los Oncólogos
conocen perfectamente esta consecuencia y por ello, en
muchas ocasiones, aconsejan a sus pacientes en edad
reproductiva que preserven su fertilidad para el futuro,
congelando y manteniendo sus óvulos o espermatozoides
antes de iniciar la Quimio o Radioterapia.
Hoy en día las técnicas de criopreservación de gametos
(óvulos y espermatozoides), están muy avanzadas, son
muy efectivas y seguras, y se utilizan de forma habitual
en los centros de reproducción asistida para preservar
la fertilidad y por muy diferentes motivos, no solo por
padecer una enfermedad o tener que llevar un tratamiento.
anacer.es
Cuando en aquellas personas que han sufrido
un efecto radioactivo, ya sea por un tratamiento
controlado o de forma accidental, se va a buscar
una gestación, hay que tener en cuenta los
posibles efectos deletéreos que la radiación ha
podido causar en sus gametos.
que para la mujer. Esto es así
porque los testículos producen
espermatozoides nuevos y de
forma contínua practicamente
durante toda la vida del varón,
por lo que los espermatozoides
dañados pueden ser substituídos
por otros nuevos y sanos, a no ser
que se altere de forma definitiva
la célula madre que los produce.
En los ovarios, sin embargo, existe
un número fijo de óvulos desde
el momento del nacimiento y
posteriormente ya no se producen
más, razón por la que si se afecta
la reserva de estos óvulos, se
produciría una insuficiencia ovárica,
similar a una menopausia precoz.
Prevención
Posteriormente, es posible que se recupere la actividad
normal de las gónadas (ovarios y testículos), pero de no
ser así, se podrá recurrir a los gametos criopreservados
para poder conseguir un embarazo.
Cuando en aquellas personas que han sufrido un
efecto radioactivo, ya sea por un tratamiento controlado
o de forma accidental, se va a buscar una gestación, hay
que tener en cuenta los posibles efectos deletéreos que
la radiación ha podido causar en sus gametos. Debemos
descartar que exista un riesgo aumentado de transmisión
de alteraciones genéticas a su descendencia. Por ello,
tanto si se ha recuperado la función de los ovarios o
testículos, como si se van a utilizar aquellos que se
congelaron, estará indicado en determinados casos hacer
un estudio genético previo para minimizar este riesgo.
Estas pruebas se realizan de forma rutinaria en los centros
de reproducción asistida a aquellos pacientes que han
llevado tratamientos de quimio o radioterapia y buscan un
embarazo, o bien cuando se sospecha que hayan podido
estar espuestas a una dosis excesiva de substancias
radioactivas.
Es importante destacar que las consecuencias de
la radiación pueden no ser las mismas para el hombre
Sin duda hay ocasiones en las que
es imposible evitar el efecto de la
radioactividad sobre nuestro organismo y sobre nuestro
sistema reproductor en concreto, pero lo cierto es que
tenemos la suerte de encontrarnos a mucha distancia de
zonas con niveles de radioactividad muy elevados.
Un aspecto a tener muy en cuenta es la importancia
vital que cobra nuestro estado general de salud cuando
lo que recibimos es una dosis mínima de radioactividad.
Hay diferentes estudios realizados, especialmente
desde el accidente de la central nuclear de Chernóbil,
que demuestran que un alto nivel de antioxidantes en
el organismo se relaciona con una mayor capacidad de
nuestras células para reparar los daños en el ADN. La
conclusión que de esto podemos obtener es que una
dieta equilibrada y un ejercicio
acorde a nuestra edad es
siempre saludable y nos permite
enfrentarnos mejor ante cualquier
efecto nocivo externo.
Miguel Ruíz
2012 anacer 19
TRANSFERENCIA
DE EMBRIONES
L
a transferencia de embriones es uno
de los puntos críticos en las Técnicas
de de Reproducción Asistida (TRA) y el
último paso decisivo en el camino hacia
la consecución de un embarazo.
Además de la calidad de los embriones y de la edad
de la paciente las posibilidades de éxito después de la
transferencia parecen depender en su mayor parte de
factores que se relacionan con el respeto de éste acto
sobre el endometrio y el miometrio del útero, órgano
que recibe a los embriones para su implantación y
posterior desarrollo de la gestación.
Tradicionalmente, sin embargo, la transferencia de
embriones (TE) ha sido contemplada como una variable
sin importancia dentro de las que forman parte de un
ciclo de FIV. Basta decir que entre los años 1978 a 2001
se publicaron más de 40500 trabajos sobre la FIV de los
que sólo 45 trataban de la transferencia de embriones y
su técnica.
La experiencia de éstos años y la búsqueda de
mejores resultados clínicos que acompañasen el
progreso logrado en las técnicas de laboratorio han
puesto la atención en la importancia que éste acto
merece.
En el año 1976 Steptoe y Edwards, padres de la
FIV, describieron la técnica de la TE según el método
conocido como “clinical touch”. Consistía en introducir
suavemente el catéter que contenía los embriones en
la cavidad del útero hasta tocar su fondo. Entonces se
retiraba 0,5 cm. y eran depositados.
20 anacer 2012
Waterstone y sus colaboradores sugirieron en 1991
que el lugar de depósito de los embriones en la cavidad
uterina podía tener consecuencias importantes sobre las
posibilidades de embarazo.
Más tarde éste hallazgo fue puesto de manifiesto
también por Naakgerboren en 1998. De él aprendimos
que el depósito de los embriones a una distancia fija del
exocérvix disminuía la variabilidad de los resultados entre
los distintos médicos que realizaban el procedimiento.
La explicación de ésta mejora se debía al depósito de los
embriones en la parte media de la cavidad uterina sin
tocar el endometrio del fondo del útero.
Mucho más reciente es la introducción de la ecografía
en el acto de la transferencia. Su ayuda es irrenunciable y
muchas veces imprescindible para asistir la TE haciendo
ésta más sencilla pues permite conocer la posición del
catéter en el útero y el depósito de los embriones a la
distancia adecuada respecto a su fondo sin dañar el
endometrio.
A pesar de su aparente simplicidad la técnica de la
transferencia de embriones merece gran atención y
es de suma importancia para
maximizar las posibilidades de
embarazo que ofrece un ciclo
de FIV. La unión de esfuerzos
de embriólogos y clínicos ha de
finalizar con una transferencia
atraumática, sencilla y limpia.
Florentino Garrido
anacer.es
Premio Nóbel para una revolución biológica:
la Reproducción
Asistida
E
n 1978 aconteció un hecho crucial
para la historia de la humanidad: por
vez primera el hombre era capaz de
influir directamente sobre su propio
origen. Robert G. Edwards fue una de las
personas a las que el objetivo de conseguir
la fecundación humana fuera del organismo
le motivó de tal manera que consagró toda su
vida a ello. Su gran privilegio ha consistido
en ver cumplidos sus sueños, que se vieron
refrendados con el nacimiento del primer
«bebé probeta» de la historia.
¡Por mucho menos otros
acabaron en la hoguera! Pero
era evidente que la sociedad
había cambiado y casi nadie se
rasgó las vestiduras en aquel
tiempo. Había nacido una era con
un mensaje de vida que había
desplazado a otra era, la atómica,
con su mensaje de muerte. Había
nacido la era de la biología.
La primera fecundación
«in vitro» (FIV) fue el punto
de partida de una auténtica
revolución en el campo de la biología reproductiva
humana. De tal forma que en los últimos 25 años
han ido sucediéndose avances a un ritmo vertiginoso,
especialmente los relacionados con la genética, la biología
molecular y otras disciplinas afines.
En consecuencia, nos estaba extrañando que a los
miembros de la Academia Sueca se les estuviera olvidando
este hecho, ya que este premio es para el profesor Robert
Edwards, pero seguro que él también quiere hacerlo
extensivo –como un reconocimiento– al trabajo que
muchos otros ejercemos en este campo. Por eso también
nosotros nos sentimos orgullosos.
Fui testigo de la presentación científica del primer
niño nacido por FIV, a cargo de Robert Edwards y de
Patrick Steptoe, en el marco del Congreso Mundial de
Fertilidad que se celebró en Madrid en 1980 del que
Steptoe era precisamente Copresidente (FIG:1). Ellos
fueron los protagonistas de aquel congreso (FIG:2) y
tengo que decir que su intervención nos causó un gran
impacto a muchos de
los asistentes,entre los
que nos encontrábamos
varios miembros de
la futura ANACER,
que por entonces
nos iniciábamos en
esta especialidad y que hemos intentado
desarrollarla en distintos puntos de
España y Europa durante los últimos 30
años.
Recuerdo que regresé a Asturias con
el ánimo exaltado y la firme decisión de conseguirlo aquí
en Asturias. Y así lo hicimos con la colaboración de otros
colegas, aunque todavía tendrían que pasar unos años
–hasta 1990– para conseguir nuestro primer asturiano in
vitro. Hace tres años celebramos
el 20º cumpleaños en un Acto
(Fig 3) que contó con una nutrida
representación de niños y parejas
asturianos que se han beneficiado
de esta primera intuición de
Robert G. Edwars. ¡Muchas
gracias, profesor! Pedro E. de la Fuente
2012 anacer 21
CLÍNICAS ANACER
ANDALUCÍA
CENTRO DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA Y GENÉTICA
REPRODUCTIVA
Alejandro Otero, 8.
18004 Granada
Tel.: 958 535 537
Fax: 958 523 417
www.granadafiv.com
UR El Angel
Corregidor Nicolas Isidro 16
29007 Malaga
Tel.: 952 045 000 Ext. 5-099
http://urelangel.com
UR Mediterráneo
Nueva Musa s/n
04007 Almería
Tel.: 950 621 03 / 950 260 894
www.urmediterraneo.com
ARAGÓN
INSTITUTO AISA
Pza. San Lamberto, 10
50004 Zaragoza
Tel.: 976 238 949 / 976 236 666
Fax: 976 235 232
www.aisafiv.com
ASTURIAS
CEFIVA GIJÓN
Álvarez Garaya 12
33206 Gijón
Tel.: 985 176 800
Fax: 985 176 566
www.cefiva.com
CEFIVA Oviedo
Plaza de los Ferrocarriles Económicos de Asturias, 6-8 33011 Oviedo
Tel.: 985 25 93 93 / 985 25 93 76
Fax: 985 25 64 72
www.cefiva.com
CASTILLA Y LEÓN
CENTRO GINECOLÓGICO DE LEÓN
Marqueses de San Isidro, 11 4ª planta
24004 León
Tel.: 987 215 471
www.centrogine.com
22 anacer 2012
CATALUÑA
CIRH Centro de Infertilidad y Reproducción
Humana
Pza. Eguilaz, 14 - Bajos
08017 Barcelona
Tel.: 932 806 535
www.cirh.es
INSTITUTO DE REPRODUCCIÓN CEFER
Marquesa Villalonga, 12.
08017 Barcelona
Tel.: 93 2546 070
Fax: 93 254 60 16
www.institutocefer.com
INSTITUTO MARQUÉS
Pº Manuel Girona, 33
08034 Barcelona
Tel.: 932 197 696
Fax: 932 131 794
www.institutomarques.com
INSTITUTO DE REPRODUCCIÓN CEFER
Valero nº 7 - Bajos
08021 Barcelona
Tel.: 93 240 40 60
Fax: 93 202 33 85
www.institutocefer.com
INSTITUT MARQUÈS DEL VALLÈS
C/ Advocat Cirera, 18
08201 Sabadell
Tel.: 93 725 67 26
Fax: 93 725 41 17
www.institutomarques.com
CIRH Centro de Infertilidad y Reproducción
Humana Lleida
Alcalde Sol,4 (Policlinic)
25003 Lleida
Tel.: 973 288 127 / 973 273 100
www.cirh.es
INSTITUTO DE REPRODUCCIÓN CEFER
Governador montcada nº 13 - Bajos
25002 Lleida
Tel.: 973 27 30 69
Fax: 973 26 87 29
www.institutocefer.com
anacer.es
Castilla La Mancha
UR El Rosario
c/ Rosario, 102
02003 Albacete
Tel.: 967 221 850
http://urelrosario.com
COMUNIDAD VALENCIANA
CREA
San Martín 4 - Bajos
46003 Valencia
Tel.: 963 525 942
Fax: 963 530 560
www.creavalencia.com
islas CANARIAS
ICI (INSTITUTO CANARIO DE INFERTILIDAD)
León Castillo, 294.
35005 Las Palmas de Gran Canaria
Tel.: 928 291 886
la rioja
CENTRO GINECOLÓGICO MANZANERA
Ingeniero La Cierva, 10 - Bajo
26003 Logroño
Tel.: 941 241 896
www.centromedicomanzanera.com
VISTAHERMOSA
Avda. de Denia, 103
03015 Alicante
Tel.: 965 269 146 / 965 268 000
Fax. 965 262 405
www.urvistahermosa.com
GALICIA
IRAGA Unidad de Reproducción Asistida La Rosaleda,
S.L.U.
Antonio Casares, 2 - Sótano 1
15701 Santiago de Compostela, A Coruña
Tel.: 981 552 947
Fax: 981 568 947
www.iraga.com.es
UR Clínica San Carlos
Pedreguer 24. 1
03700 Denia, Alicante
Tel.: 965 783 232
Fax: 966 426 748
www.saludreproductiva.es
C.M.P. Centro Médico Pintado
Avda. Hispanidad, 40
36203 Vigo, Pontevedra
Tel.: 986 41 33 00 / 986 41 35 00
Fax: 986 41 29 68
www.clinicapintado.com
INSTITUTO DE REPRODUCCION CEFER VALENCIA
Vicente Ríos Enrique, nº7
46015 - Valencia
TeL.: 963 47 35 43
Fax: 963 47 35 64
www.institutocefer.com
pais vasco
ELCANO
Elcano, 7. 2º - dcha.
48009 Bilbao, Vizcaya
Tel.: 944 235 015
Fax: 944 235 015
www.elcano7.com
EXTREMADURA
IERA - INSTITUTO EXTREMEÑO DE REPRODUCCIÓN
ASISTIDA
Julio Cienfuegos Linares, 19-21
06006 Badajoz
Tel.: 924 286 962
Fax: 924 286299
www.iera.es
REGIÓN DE MURCIA
UR la Vega
C/ Joaquín Blume, S/N
30008 Murcia
Tel.: 968 272 160
Fax: 968 954 417
www.urhospitallavega.com
islas baleares
CEFIVBA
Camí des Reis, 308.
07010 Palma de Mallorca
Tel: 971 918 045
Fax: 971 918 045
www.cefivba.com
2012 anacer 23