Download El Banco del Sur - Bank Information Center

Document related concepts

Banco del Sur wikipedia , lookup

Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento wikipedia , lookup

Ajuste estructural wikipedia , lookup

Banco Interamericano de Desarrollo wikipedia , lookup

Banco Mundial wikipedia , lookup

Transcript
INFO BRIEF
Noviembre, 2007
El Banco del Sur
Análisis del nuevo Banco del Sur que se
inaugurará en diciembre de 2007
por Vince McElhinny
En este boletín:
•
El Banco del Sur y la Nueva
Estructura Financiera
- Sin función monetaria
- Sin condicionalidad
- Prioridades de préstamos
- Estructura de miembros y
compromisos de capital.
•
Reacciones al Banco del Sur
•
Rendición de cuentas
Traducción Victoria Wigdozgy
Ocho países tienen planeado inaugurar el Banco del Sur en diciembre de
2007. Sumándose a los países del ALBA (Venezuela, Bolivia) Ecuador,
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Colombia decidió hace dos semanas
que se uniría a la iniciativa. Hasta ahora Perú y Chile han permanecido en
silencio.
Desde el mes de abril, el personal técnico de cada país ha venido
negociando intensamente los estatutos fundadores del Banco del Sur. Si
bien se han incumplido reiteradamente algunos de los plazos establecidos
para alcanzar ciertos acuerdos claves, el progreso continuo para
desarrollar unidad frente a la ambiciosa iniciativa sin precedentes ha dejado
patente la importancia y complejidad del lanzamiento del Banco del Sur
Es probable que muchos de los detalles no estén demasiado claros
inclusive luego de la ceremonia de inauguración. Venezuela ha sugerido
que los primeros préstamos serán desembolsados a principios del 2008.
La sede tendrá lugar en Caracas, donde trabajadores venezolanos donarán
oficinas en el piso once de un actual edificio estatal. Se informa que se
abrirán oficinas regionales en La Paz, Bolivia y Buenos Aires, Argentina.
Son más las preguntas que han surgido que las respuestas que se han dado
a partir de la poca información que se ha divulgado sobre los principales
acuerdos y la filosofía del Banco del Sur. Varios temas centrales han
retrasado el progreso de las negociaciones del Banco del Sur durante
varios meses. A pesar de las distintas declaraciones públicas que tienden a
negarlo, han surgido ciertos desacuerdos entre Brasil y Venezuela sobre
los requisitos de capital, la estructura de votación de los miembros y las
distintas funciones institucionales
EL BANCO DEL SUR Y LA NUEVA ESTRUCTURA FINANCIERA
El Banco del Sur
representa el núcleo
central de una total
renovación de la
arquitectura
financiera regional
que históricamente
ha sido dependiente
de los bancos del
Norte
El Banco del Sur representa el núcleo central de una total renovación de la
arquitectura financiera regional que históricamente ha sido dependiente de
los bancos del Norte. Un fondo monetario regional, una divisa regional
común, una red regional de bancos estatales de desarrollo, bolsas de
comercio y mercados de valores regionales, un Parlamento regional (con
sede en Cochabamba) y un Fondo Regional Social son sólo algunas de las
nuevas instituciones que imaginan los actuales Presidentes Sudamericanos.
Sin embargo, aún no queda claro si estas instituciones surgirán bajo el
auspicio de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), la Alternativa
Bolivariana de las Américas (ALBA), la Comunidad de Naciones Andinas
(CAN) o el Mercado Común del Sur (MERCOSUR).
También se están discutiendo, y en ciertos casos conformando, nuevos
carteles de energía. Venezuela ha respaldado la creación de Petrosur,
mientras que Bolivia y Venezuela anunciaron la formación de OPEGASUR
en agosto de este año, aunque dicha institución confronta una serie de
serios obstáculos. Los países Sudamericanos importadores de gas (tales
como Brasil y Chile) se han mostrado reticentes a este anuncio,
argumentando que esta medida “discriminaría” o “segregaría” a los países
productores de gas de aquellos que son netamente consumidores. Chile,
Perú y Brasil han anunciado el emprendimiento de grandes inversiones en
puestos costaneros de Gas Natural Líquido con el objetivo de disminuir su
dependencia en el Gas Natural que llega a través de conductos de sus
países vecinos, a pesar del mayor costo asociado con el transporte
marítimo del GNL. Al contrario de los objetivos de los esquemas de
integración energética auspiciados por IIRSA y ALBA, el desarrollo de las
políticas nacionales energéticas de Sudamérica apunta hacia una mayor
fragmentación.
Sin función monetaria
La idea del Banco del Sur surgió durante la primera campaña presidencial
de Hugo Chávez en el periodo 1998-1999. A medida que la idea del Banco
del Sur ha ido adquiriendo fuerza comienza a entenderse como un
mecanismo para mancomunar las reservas de Sudamérica con el propósito
de apoyar a aquellos países que sufran una crisis en su balanza de pagos,
como por ejemplo la crisis financiera padecida por Asia Orienta durante
ese periodo. Aún más importante, este nuevo fondo monetario
disminuiría las dolorosas imposiciones del FMI, las cuales establecían duras
Lea más información de BIC y nuestros Boletines en www.bicusa.org
2
condiciones a cambio de otorgar luz verde para el acceso a fuentes de
crédito internacional. Sin lugar a dudas, el Banco del Sur nace en un
momento en que la mayoría de las economías sudamericanas han reducido
su vulnerabilidad frente a la influencia del FMI, lo cual se refleja en el hecho
de que en el 2007 se firman solo dos acuerdos stand-by (Perú y Paraguay).
En el 2005, Latinoamérica representaba el 80% del conjunto de préstamos
del FMI, el cual equivale a $81.000 millones. Hoy, Latinoamérica representa
solo el uno %, mientras que Turquía y Pakistán prácticamente cubren la
totalidad de los $17.000 millones de los préstamos pendientes. El total de
la deuda actual de Latinoamérica al FMI se ha reducido de manera
dramática a unos $700 millones.1
Este distanciamiento del FMI se debe en parte a los altos precios de
productos de consumo y a la voraz demanda proveniente de China y la
India, factores que han contribuido a grandes superávits presupuestarios y
han elevado las clasificaciones crediticias de las economías
Latinoamericanas. Sin embargo, es posible que esta prosperidad relativa
haya atenuado la urgencia de crear un fondo monetario alternativo para
reemplazar al FMI.
Mark Weisbrot, Co-Director CEPR,
Rodrigo Cabezas, Ministro de Finanzas
de Venezuela y Gustavo
GuzmanEmbajador de Bolivia en EE.UU
en una conferencia el 23 de octubre
Washington, D.C.
http://www.cepr.net/content/view/1334/
Brasil se opone a la idea de que el Banco del Sur sea el prestamista
alternativo de última instancia. En las declaraciones realizadas en
Washington, Cabezas aclaró que al inicio, el nuevo Banco no ofrecerá
préstamos a sus miembros para cubrir la Balanza de Pagos.2 No se logró
llegar a un consenso sobre este tema pese a que inicialmente Venezuela
adelantó una propuesta que favorecía la posibilidad de otorgar ayuda
presupuestaria. El ministro venezolano prometió que no se tardaría
mucho en crear un Fondo Monetario Latinoamericano, el cual cumpliría
precisamente esta función, sin descartar por completo la posibilidad de que
el Banco del Sur pudiera proveer cierto apoyo presupuestario en el
mediano plazo.
De manera similar, los países asiáticos también intentaron confluir sus
reservas como un instrumento alternativo para alcanzar la estabilización
monetaria y a la vez contrarrestar el desastroso asesoramiento del FMI..
La iniciativa Chiang Mai, establecida durante una reunión de diez ministros
de economía asiáticos que se llevó a cabo en el año 2000, tuvo como
resultado un acuerdo a través del cual diferentes pares de naciones se
prestarían dinero mutuamente bajo condiciones o términos favorables en
1
Mark Weisbrot, “Diez Años Después: El Perdurable Impacto de la Crisis
Financiera Asiática,” agosto 2007, CEPR, http://www.cepr.net
2
Discurso del Ministro de Economia de Venezuela, Rodrigo Cabezas, 23 de
octubre, Washington D.C., organizado por el Centro de Investigacion de Politica
Economica (Center for Economic Policy Research), CEPR. Ver
http://www.cepr.net/content/view/1334/
Lea más información de BIC y nuestros Boletines en www.bicusa.org
3
casos de necesidad de apoyo para respaldar o sostener una determinada
tasa de cambio durante una crisis de fuga de capitales. Se estableció un
límite de $200.000 millones para los canjes de moneda bilaterales para los
16 países miembro, lo cual representaba el doble de los $100.000 millones
en deuda que Corea del Sur, Tailandia e Indonesia recibieron del FMI en
1998 a cambio de implementar duras reformas. Sin embargo, pese a la
iniciativa Chiang Mai. no logró librarse de la supervisión o fiscalización del
FMI a pesar de que dicho mecanismo de auto-ayuda hoy aproxima los
$80.000 millones. En la medida en que un país tenga que pedir prestado
más de un 20% de los canjes disponibles, está obligado a seguir las
instrucciones del FMI en el manejo de su economía. Este tipo de
condicionamiento tenía por objeto prevenir la irrupción de políticas
económicas extremadamente flexibles. Al inicio, el techo para el canje de
moneda que causaría la intervención del FMI era solamente de un 10 %.
Desde la crisis de 1998, los países asiáticos han acumulado impresionantes
reservas de aproximadamente $3 billones de dólares. Corea del Sur hoy
cuenta con la quinta cantidad de reservas más grande del mundo, $244.000
millones, a pesar de haber comenzado prácticamente de la nada en 1997.
China ha acumulado $1,2 billones y Japón ha duplicado sus reservas desde
el 2000 alcanzando los $888.000 millones. Sin embargo, a pesar del
superávit que ha permitido que Indonesia y Corea del Sur paguen sus
deudas al FMI, los países del ASEAN no se sienten con la misma capacidad
de monitoreo económico que el Fondo ha desempeñado hasta ahora. La
posible creación de un Fondo Monetario Asiático formal y una moneda
única ha generado gran escepticismo. Más allá de la oposición histórica de
los Estados Unidos a la idea de establecer una alternativa formal al FMI, los
intereses de Japón y de China de establecer su hegemonía en la región
también obstaculizan dicha posibilidad. El FMI y la iniciativa Chiang Mai
mantienen un fuerte vínculo pese a los daños que causaron los procesos
fracasados de asesoramiento y fiscalización del Fondo durante la post-crisis
de 1997-1998.3
El FMI también insinúa insertarse en el manejo de los fondos soberanos, o
las acumulaciones (“stockpiles”) de reservas extranjeras, sobre todo en
Oriente Medio y Asia. Recientemente, el FMI promovió un código de
conducta que le permite supervisar las prácticas de inversión de los fondos
soberanos.4 Los directores de Argentina y Brasil del Fondo hicieron
3
Seyoon Kim y Shamin Adam, “Ministros Asiáticos Acuerdan Confluir Parcialmente
sus Reservas,” 5 de mayo, Bloomberg; ver Injoo Sohn, “La Estrategia de
Contrapeso de Asia del Este: Cooperación Financiera Asiática y el Orden
Monetario Internacional,” www.g24.org/sohn0906.pdf.
4 Ralph Atkins y Mark Schieritz, “El FMI se Une al Reclamo por Mayor Escrutinio
de Fondos Soberanos,” Financial Times, 26 de junio, 2007
Lea más información de BIC y nuestros Boletines en www.bicusa.org
4
hincapié en la irónica ausencia de fiscalización o asesoramiento por parte
del FMI durante la crisis del mercado hipotecario sub-calificado (“sub-par”)
de los Estados Unidos y de Europa. El Ministro de Economía de Brasil,
Guido Mantega, señaló que “los países que en su momento fueron
referentes de prácticas de buen gobierno, o de estándares y de códigos
para los sistemas financieros, son precisamente los mismos países que hoy
enfrentan serios problemas de fragilidad financiera y ponen en riesgo la
prosperidad de la economía mundial.” El Ministro de Economía y
Producción argentino agregó que “es una vergüenza que el Fondo, que ha
sido tan agresivo en sus recomendaciones de austeridad y flexibilidad, no
pueda cumplir con sus propios estándares.” Al mismo tiempo, ambos
ministros reclaman un “reajuste” de la función de supervisión y fiscalización
del FMI a la vez que se fortalezca su función de prestamista para poder
ofrecer un instrumento de liquidez nuevo y de mayor rapidez. Ambas
solicitudes implican que el Fondo desempeñe un mayor papel en el manejo
de futuras situaciones de volatilidad macroeconómica.5
Guido Mantega, Ministro de
Finanzas de Brasil
Sin Condicionalidad
Los miembros ALBA del Banco del Sur son los que más han insistido en
que el Banco del Sur se distinga del FMI, el Banco Mundial y el BID al no
condicionar sus préstamos u otras formas de cooperación a reformas
políticas neoliberales. Sin embargo, no queda claro cual es el verdadero
significado de tales reclamos de préstamo sin condiciones. El Ministro
Cabezas cita con frecuencia las “penas humillantes” asociadas con las
distintas cláusulas del FMI durante los préstamos de las décadas de los 80 y
90, los cuales alcanzaron un total de $86 millones y supusieron más de
$2.200 millones en pagos de deuda en el caso de la “descapitalización” de
Venezuela. En general, muchos prestamistas tanto públicos como privados
real tradicionalmente han tomado sus decisiones de otorgar créditos
basándose en la bendición del FMI, frecuentemente a través de acuerdos
stand-by cumplidos o bien un informe del Artículo IV “limpio” o adecuado.
La condicionalidad asociada con los programas del FMI frecuentemente
involucraba reducciones en el gasto público, aumentos en las tasas de
interés, privatización de empresas estatales y la rápida liberalización de
capitales y mercados comerciales.
En Latinoamérica, este tipo de préstamos con ajustes ha disminuido de
manera considerable. Las instituciones financieras internacionales (IFIs)
han tenido que rediseñar sus instrumentos financieros para mantenerse a
la par de la creciente diversidad de fuentes de financiamiento.
5
Declaraciones de Guido Mantega, Ministro de Economía, Brasil y Miguel Gustavo
Peirano, Ministro de Economía y Producción, Argentina, 20 de octubre, 2007,
Reunión Número 16 del Comité Monetario y Financiero Internacional,
Washington, DC.
Lea más información de BIC y nuestros Boletines en www.bicusa.org
5
Recientemente el Banco Mundial ha reducido sus tasas de interés para
países de mediano ingreso y el FMI, el Banco Mundial y el Banco
Interamericano de Desarrollo han cancelado varios miles de millones de
dólares prometidos a algunos de los países más endeudados (Bolivia,
Nicaragua, Honduras, Guyana y Haití). También se han tenido que
flexibilizar ciertos requisitos de política de algunos de los programas
supervivientes de ajuste.
Reunión de Ministros de Finanzas y Economía de Argentina, Brasil, Bolivia,
Ecuador y Venezuela –potenciales países miembros del Banco del Sur,
www.infobae.com/adjuntos/imagenes/98/0169845B.jpg
La Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Nacional de
Desarrollo de Brasil (BNDES) son dos de los principales competidores de
las IFIs de Washington, los cuales han crecido con mayor rapidez y cuyos
préstamos casi no tienen condicionalidad política asociada. La CAF se
enorgullece de no imponer demanda adicional alguna sobre el prestatario,
prefiriendo confiar en las salvaguardias y en las reglas concesionarias
desarrolladas por las leyes nacionales de cada país. Algunos argumentan
que la CAF no ha sido lo suficientemente sensible a las necesidades de los
prestatarios. Sin embargo, esta relativa falta de burocracia es una de las
razones por la cual la CAF cuenta con un ciclo de proyectos mucho más
corto y rápido (a partir del diseño del mismo hasta el desembolso del
dinero) y en los últimos tres años se ha duplicado la demanda desus
préstamos.
El Banco Mundial y el BID también comienzan a demostrar cierta tendencia
hacia lo que conjuntamente denominan un mecanismo de “sistema de
países.” Según el Banco Mundial, dichos mecanismos utilizan los sistemas
de salvaguardias ambientales y sociales propios de cada país (es decir, sus
propias instituciones a cargo de la implementación a nivel nacional, sub-
Lea más información de BIC y nuestros Boletines en www.bicusa.org
6
nacional o sectorial, así como también sus leyes, regulaciones, reglas y
procedimientos) en aquellas operaciones apoyadas por el Banco, y donde
se determina que dichos sistemas cumplen con los estándares de la
institución. Este mecanismo facilitará la transición desde un modelo
tradicional a través del cual las políticas fiduciarias y de salvaguardias se
aplican solo a aquellas actividades que el Banco financia, hacia un esquema
en el cual se apoyaría el desarrollo y la aplicación de políticas efectivas en
la totalidad de los gastos gubernamentales. Resultará sumamente crítico
fortalecer el énfasis del Banco en el desarrollo de capacidades y recursos
humanos, lo cual puede llegar a tener un gran efecto multiplicador al
incentivar amplias mejoras en la calidad de los sistemas gubernamentales.6
Tal vez la preocupación más evidente relacionada a este “sistema de
países” tiene está vinculado a la debilidad y el bajo nivel de cumplimiento
de las leyes o las reglas nacionales, así como la inconsistencia de los
estándares de las mismas en cada país. Resulta particularmente
preocupante la manera en que las IFIs determinan “equivalencias” con las
políticas actuales del Banco. Si bien pueden observarse ciertos beneficios
asociados con la transición hacia un sistema para países, ciertas ONGs han
señalado que los costos son aparentemente mucho más elevados.7 Dicho
sistema de países incrementa significativamente la posibilidad de que las IFIs
utilicen una práctica o cláusula de escape común, lo cual les permitiría
repartir culpas entre los distintos gobiernos en los casos de inversiones de
más alto riesgo.
Si bien Brasil ha insistido que el Banco del Sur no rescatará o protegerá a
aquellos prestatarios poco confiables, no queda enteramente claro si los
préstamos del Banco incluirán cierta condicionalidad. El principio de “Sin
Condicionalidad” además sugiere que el Banco del Sur ha determinado o
determinará la capacidad de sus miembros de acumular deuda y no
introducirá restricciones sobre la devolución del préstamo más allá de lo
establecido en los términos del préstamo. Sin embargo, la estructura de
costos de los préstamos del Banco del Sur merece mayor discusión. El
Banco del Sur contará con un monto proyectado de $7.000 millones de
capital inicial operativo y no tendrá ningún miembro con una clasificación
crediticia certificada de grado de inversión por lo cual la institución no
estará en condiciones de acceder a los mercados internacionales de
6
Ver nota del Banco Mundial sobre esta practica:
http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/PROJECTS/0,,contentMDK:202666
49~menuPK:538163~pagePK:41367~piPK:51533~theSitePK:40941,00.html
7
Bruce Jenkins, “Comentarios sobre el Método de Sistemas de Países del Banco
Mundial,” 27 de enero, 2005, Bank Information Center,
http://www.bicusa.org/en/Article.1875.aspx
Lea más información de BIC y nuestros Boletines en www.bicusa.org
7
crédito a un costo reducido o de manera independiente.8 Esta situación
implica un aumento en el costo real de los préstamos, lo cual el Banco del
Sur puede optar por subsidiar. Más allá de las reformas políticas, todavía
no se han aclarado una serie de condiciones de menor orden tales como el
costo prorrateado de los préstamos, lo máximo que un país puede pedir
prestado, las reglas concesionarias o de procuración, los requisitos de
contaduría e informes, etc.
La premisa de “Sin
Condicionalidad” además
sugiere que el Banco del
Sur ha determinado o
determinará la capacidad
de sus miembros de
acumular deuda y no
introducirá restricciones
sobre la devolución del
préstamo más allá de lo
establecido en los
términos del préstamo.
La premisa de “Sin Condicionalidad” además sugiere que el Banco del Sur
ha determinado o determinará la capacidad de sus miembros de acumular
deuda y no introducirá restricciones sobre la devolución del préstamo más
allá de lo establecido en los términos del préstamo. Quizás de aún mayor
importancia que cualquier reemplazo de los mecanismos de financiamiento
de emergencia hoy provistos por el FMI sería la creación de una opción
latinoamericana competitiva con la capacidad de cumplir la misma función
de guía para los mercados internacionales que el FMI continua
desempeñando. Si bien los acuerdos stand-by formales son actualmente la
excepción en la región, algunos mantienen que el FMI todavía ayuda a los
compradores de bonos y a los prestamistas al juzgar el estado y la
credibilidad de la economía latinoamericana. Desde las renegociaciones de
la deuda impagada de Argentina con el Club de Paris hasta la emisión de
bonos de Bonosur Venezuela, el FMI continúa ejerciendo su influencia
sobre algunos de los más prominentes procesos financieros. Al mismo
tiempo, el Ministerio de Finanzas de Bolivia festeja el desempeño
económico de buena fe de su gobierno, disfrazando sus logros con aquella
débil adulación que se encuentra en los más recientes informes del
Artículo IV del FMI.9 Es realmente necesario que un país que ha sido tan
mal servido por la institución durante las últimas dos décadas se arrodille
de tal manera? Los líderes regionales deberían asquearse tanto de esta
manifestación de poder del FMI como de las previas reformas de ajuste.
Sin embargo, el FMI continuará ejerciendo, e inclusive intentando expandir,
esta influencia siempre y cuando no exista una autoridad regional
alternativa que cuente con una capacidad similar para calificar el riesgo
económico de invertir en Latinoamérica.
Al mismo tiempo, el Banco Mundial, y tal vez de menor manera el BID,
saturan el mercado con ideas económicas a través de su “asesoramiento
sensato” y un continuo paquete de trabajo analítico, redes de becas
subsidiadas y una pequeña fuerza armada de consultores (tan solo en el
Banco Mundial hay12.500 empleados, transformándolo en la segunda
mayor fuente de trabajo en Washington, DC después del gobierno federal
8
Según algunas fuentes, Brasil podría llegar a alcanzar el nivel o la categoría de
“apto para la inversión,” pero no antes del 2009.
9
Comunicado de prensa, Ministerio del Tesoro de Bolivia, Agosto 20007.
www.hacienda.gov.bo
Lea más información de BIC y nuestros Boletines en www.bicusa.org
8
estadounidense).10 Las IFIs cuentan con capacidades de investigación muy
superiores a la de los gobiernos o las universidades de Latinoamérica, lo
cual les permite maniobrar la agenda de debate de la política económica y
social de la región. Esto se debe en gran parte a que las IFIs privadas
continúan teniendo la mayoría de los datos de investigación (si bien estos
son financiados por la propia deuda de las IFIs), en lugar de este ser un
bien común, como correspondería.
Para que el Banco del Sur realmente llegue a desarraigarse e la hegemonía
de las IFIs, una de las prioridades podría ser la creación de una fuente
alternativa de asesoría económica y de riesgo que se deshaga de la
influencia de las IFIs como de los guardianes del desarrollo financiero.
Para que el Banco
del Sur realmente
llegue a
desarraigarse e la
hegemonía de las
IFIs, una de las
prioridades podría
ser la creación de
una fuente
alternativa de
asesoría económica
y de riesgo que se
deshaga de la
influencia de las IFIs
como de los
guardianes del
desarrollo financiero
Prioridades de préstamos
Durante un discurso en Washington el 23 de octubre, el Ministro de
Economía venezolano, Rodrigo Cabezas, indicó que el Banco del Sur guiará
sus préstamos de acuerdo a tres grandes prioridades:
1. Integración Regional
2. Reducción de asimetrías entre y dentro de los países Sudamericanos
3. Suministro de financiamiento para el desarrollo
Se entiende que la integración regional será distinta de la orientación de
IIRSA y del ALCA, la cual se centra en una obsesión centrada en la
exportación y la inversión extranjera. La alternativa que sugieren los
partidarios del Banco del Sur prioriza la producción nacional y regional y la
inversión Sur-Sur sobre la liberalización rápida y la inserción de las
economías Sudamericanas en el mercado global. No obstante,
encontramos pocos detalles más allá de los eslóganes.
Cuando le pidieron compartir algunos ejemplos de posibles proyectos que
merecerían el financiamiento del Banco del Sur, el Ministro Venezolano
Cabezas destacó la infraestructura productiva (transporte, energía) y social
(salud y educación). También mencionó la posibilidad de la propuesta del
oleoducto entre Venezuela y los países Andinos. Cabezas añadió que los
grandes proyectos de integración podrían implicar un financiamiento
conjunto por parte del Banco del Sur y los bancos estatales de países
miembros tales como el BNDES de Brasil y el BANDES de Venezuela.
El Ministro de Economía Boliviano, Luis Arce, declaró recientemente que
“necesitamos financiamiento para fortalecer los Yacimientos Petrolíferos
Fiscales Bolivianos (YPFB), la empresa estatal boliviana de hidrocarburos,
10
Andrew Ward, “Le Piden a Zoellick Reformar el Banco Mundial,” Financial Times,
26 de octubre, 2007
Lea más información de BIC y nuestros Boletines en www.bicusa.org
9
las empresas mineras y otras iniciativas estratégicas que no logran
conseguir financiamiento por concesión en el mercado internacional.”11
Durante una reciente conferencia celebrada en Washington, el Ministro de
Hidrocarburos Carlos Villegas manifestó que Bolivia tiene previsto duplicar
su actual capacidad de distribución de hidrocarburos (oleoductos), así
como también su capacidad de producción de 40 a 80 millones de metros
cúbicos diarios en los próximos cinco años.12 Es probable que se le solicite
al Banco del Sur que financie la construcción de nuevos oleoductos,
además de la nueva inversión sobre la base de la cual Bolivia ha
condicionado la revisión de sus contratos de gas y petróleo.
Se entiende que la
integración regional
será distinta de la
orientación de IIRSA
y del ALCA, la cual
se centra en una
obsesión centrada en
la exportación y la
inversión extranjera
Sin duda, el Banco del Sur favorecería otorgar préstamos a empresas
estatales en sociedad con los bancos estatales sudamericanos. El énfasis en
la revitalización del sector público es coherente con la crítica del enfoque
que las IFIs neoliberales le han dado al sistema de préstamos destinados al
sector privado.
Sin embargo, incluso dentro de los sectores sociales, se espera que el
Banco del Sur compensará por la falta de correspondencia y sensibilidad de
las IFIs del Norte. El Ministro de Economía Boliviano Luis Arce informó
que su gobierno ha enfrentado dificultades en el procesamiento de
préstamos de emergencia del BID destinados a responder a las
inundaciones del mes de febrero, y que dichos problemas fueron más que
meramente burocráticos. “Estamos satisfechos con este logro que
representa un momento histórico en el mundo de las finanzas
internacionales. Observamos con esperanza la conformación de un banco
que encaja con el marco y la filosofía de los países Latinoamericanos y que
dará satisfacción a la demanda por préstamos en la región –particularmente
en el caso de Bolivia, país que ha sufrido un cierre de puertas frente a
cualquier financiamiento concesionario adicional luego de la cancelación de
su deuda.”13
Quedan varias preguntas pertinentes por responder acerca de la diferencia
entre los primeros préstamos del Banco del Sur y los de la CAF o el
BNDES, o inclusive aquellos préstamos de inversión más comunes del BID
y del Banco Mundial.
11
Ministerio del Tesoro de Bolivia, Comunicado de Prensa, “El Banco del Sur se
fundará la próxima semana con el respaldo de siete Presidentes,” 23 de octubre,
2007 http://www.hacienda.gov.bo/prensa/prensa.php?opt=especi&file=2007-1023_702.html
12
Ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, declaraciones durante una reunión
organizada por el Centro de Investigación de Política Económica, 17 de octubre,
2007, Washington D.C., www.cepr.net.
13
Ministerio del Tesoro de Bolivia, Comunicado de Prensa, “El Banco del Sur se
fundará la próxima semana con el respaldo de siete Presidentes,” 23 de octubre,
2007 http://www.hacienda.gov.bo/prensa/prensa.php?opt=especi&file=2007-10-
23_702.html
Lea más información de BIC y nuestros Boletines en www.bicusa.org
10
•
•
•
•
Los partidarios del Banco
del Sur exigían que se
distinguiera a la
institución de las IFIs del
Norte a través del
establecimiento de un
sistema de votación que
otorgara el mismo poder
de voto a cada miembro
•
•
•
•
¿Cuál será la extensión, duración y la estructura de costos de los
mecanismos prestatarios del Banco?
¿El Banco otorgará préstamos a entidades no-soberanas tales
como los gobiernos sub-nacionales o las entidades del sector
privado?
¿Cuál será el modelo de integración (¿IIRSA?) que guiará los
proyectos del Banco del Sur?
¿En que se diferienciará una carretera de IIRSA financiada por el
Banco del Sur y una financiada por la CAF o el BID?
¿De qué manera participará la sociedad civil en los procesos de
decisión sobre la selección, el diseño, la implementación y la
evaluación de proyectos para distinguir al Banco del Sur de otras
IFIs?
¿Cuál será el mecanismo a través del cual los proyectos del Banco
del Sur irán más allá de la inversión social y de la transferencia de
dinero para atacar las asimetrías sociales y económicas dentro y
entre los países Sudamericanos?
¿De qué manera la promoción de proyectos de integración,
particularmente en el sector energía, lograrán superar el fracaso
de IIRSA para disminuir las crecientes asimetrías y tensiones entre
los estados miembros?
¿Cómo logrará el Banco del Sur sostener los más altos estándares
sociales y ambientales en términos de las políticas de salvaguardias
que han sido establecidas en algunas IFIs?
Estrucutura de miembros y compromises de capital
en los meses previos a la inauguración del Banco del Sur, se venía
reiterando frecuentemente el objetivo de lograr $7.000 millones en capital
inicial. Sin embargo, los criterios para las cuotas de capital y la relación
entre dichas cuotas y los derechos de voto se han transformado en un
persistente obstáculo en las negociaciones de los estatutos del Banco. Se
consideró una propuesta inicial que requeriría que cada miembro
contribuyera un capital equivalente al 10 % de sus respectivas reservas
internacionales.
Al mismo tiempo, los partidarios del Banco del Sur exigían que se
distinguiera a la institución de las IFIs del Norte a través del
establecimiento de un sistema de votación que otorgara el mismo poder
de voto a cada miembro. De esta manera, cada país miembro tendría un
voto en la Junta. El FMI, el Banco Mundial y el BID hoy cuentan con una
estructura de votos por la cual estos son designados en proporción a las
contribuciones financieras de cada país, favoreciendo a los miembros noprestatarios tales como los Estados Unidos y las naciones Europeas.
Estados Unidos controla un 30% de los votos de la Junta del BID y
aproximadamente un 17% de los del Banco Mundial y del FMI. En
comparación, los ocho países que conforman el Banco del Sur controlan
menos de un 4% de los votos de la Junta del FMI, menos de un 6% de los
del Banco Mundial y un33% de los del BID. Los críticos denuncian el
control de facto del Norte sobre las IFIs, el cual se evidencia en los
Lea más información de BIC y nuestros Boletines en www.bicusa.org
11
recientes procesos de selección que culminaron en la elección de Robert
Zoellick de Estados Unidos como Presidente del Banco Mundial, el ex
Embajador colombiano en los Estados Unidos Luis Alberto Moreno como
Presidente del BID (luego de haber sido fuertemente respaldado por
Estados Unidos) y Dominique Strauss-Kahn de Francia como Director
Gerente del FMI.
Brasil representa la economía más grande de la región, y como tal,
supuestamente ha resistido el vínculo que se generaría entre derechos
iguales de votación y contribuciones desiguales de capital. En su lugar,
presentó una propuesta que favorece un sistema de equivalencia entre las
contribuciones de capital y los derechos de voto. Recientemente, Ecuador
introdujo otra opción que enfatiza el siguiente criterio: las contribuciones
de capital de los miembros no deberían ser menores a los montos
respectivos de contribución de cada país al FMI, al Banco Mundial o al BID.
Durante las últimas semanas, Venezuela ofreció su propia propuesta de
tres puntos acerca de las contribuciones de capital: dichas contribuciones
deben ser proporcionales al tamaño de la economía o de la población
regional que cada país representa; las contribuciones deben ser voluntarias;
y las contribuciones no deben ser menores a las prometidas a las IFIs.
El cuadro 1 (abajo) refleja algunas de las dificultades relacionadas con la
elección de un sistema de cuotas justo que permita un esquema de
gobernabilidad en el cual cada miembro tenga derecho a un voto. Por
ejemplo, observamos que la propuesta que requeriría el 10 % de las
reservas internacionales de los 8 miembros originales transformaría a
Brasil en un contribuyente muchísimo mayor que ciertas economías más
pequeñas tales como Bolivia o Ecuador ($16.000 millones frente a $400
millones). Además, el financiamiento total sería por lo menos 10 veces
mayor a la cifra de $7.000 millones mencionada reiteradamente (ver la
columna 1)
Las reservas extranjeras de Brasil han aumentado prodigiosamente en los
últimos años; prácticamente duplicándose alcanzando los $160.000
millones. Brasil evidencia un incremento dramático en el flujo de capitales,
lo cual ha llevado el valor del dólar de cuatro reales (R$) en el 2002 a
R$1,75 actualmente. Además, el Banco Central acumula reservas
rápidamente. Esto se debe en gran parte a una fuerte exportación
respaldada por los altos precios de artículos de consumo, junto con aún
altas tasas de interés y una próspera bolsa de valores. Si bien Brasil se
encuentra en una posición fuerte para utilizar sus reservas con el fin de
respaldar una institución financiera internacional, el país tiene pocos
incentivos para aceptar contribuir un porcentaje tan por encima de lo que
otras economías en situaciones más débiles puedan llegar a contribuir.
Lea más información de BIC y nuestros Boletines en www.bicusa.org
12
Si se llegara a destinar el 10% de las reservas al capital disponible del Banco
del Sur, los $275.000 millones de la institución; es decir, la suma de las
reservas de los 8 países miembro del Banco, superarían al BID en términos
de percepción de disponibilidad de crédito. Los 46 países miembros del
BID contribuyen aproximadamente $4.300 millones en capital pago, lo cual
equivale al 4 % de los $96.500 millones de capital disponible que permite el
desembolso de bonos internacionales para el financiamiento de distintas
operaciones. De manera similar, en el caso del Banco Mundial, el capital
pago proveniente de Latinoamérica representa aproximadamente el 6% del
capital disponible para la región. En el caso del Banco del Sur, la propuesta
de utilizar 10% de las reservas extranjeras podría referirse al capital
disponible, y no al capital pago. El Presidente venezolano Hugo Chávez ha
sugerido que el Banco del Sur podría transformarse en una de las más
grandes instituciones del mundo con solo transferir $200.000 millones de
las reservas Latinoamericanas hoy invertidas fuera de la región al Banco del
Sur o a un fondo monetario regional.
Sin embargo, pocos, siquiera alguno, de estos países han promulgado leyes
que les permitan utilizar sus reservas internacionales para financiar un
banco regional de desarrollo o un fondo monetario. Por ejemplo, Bolivia
no ha hecho más que estudiar algunas propuestas que le permitirían utilizar
los intereses generados por sus reservas (aproximadamente $100 millones
por año). En resumen, el 10% de las reservas de los países miembro por
ahora no parece coincidir con el monto de capital inicial de $7.000
millones.
El segundo criterio establece que las cuotas de los miembros no sean
menores a las cuotas actuales destinadas al Banco Mundial, el FMI y el BID.
No queda claro si esta consigna se refiere a las contribuciones hacia una
sola institución o combinadas. Al comparar las contribuciones otorgadas a
cada IFI por separado, observamos un resultado opuesto al total de las
contribuciones que los ocho países del Banco del Sur han pagado a las IFIs.
Las contribuciones pagadas al FMI, el Banco Mundial y el BID equivalen a
aproximadamente a $1.940 millones, $627 millones y $1.500 millones,
respectivamente (Columnas 2, 3 & 4). Si bien la disparidad entre Brasil y
las economías más pequeñas disminuiría, el total de las contribuciones a las
IFIs, $4.100 millones, establecería una base relativamente baja para la
capitalización del Banco del Sur.
Finalmente, el cuadro 1 explora las proporciones relativas del total de la
contribución sobre la base de la proporción relativa de la población o de la
economía de cada país. Aún no queda claro el denominador que se utiliza
para estimar dicho peso proporcional (es decir, si se consideran los 14
países de Sudamérica o solo la suma de los ocho países miembro). Las
columnas 4 y 6 calculan la población y el PIB de cada país como porcentaje
del total de los ocho países originales miembros del Banco, y luego
Lea más información de BIC y nuestros Boletines en www.bicusa.org
13
multiplican dicha fracción por $7.000 millones es decir el supuesto total de
capital inicial. Las columnas 5 & 7 multiplican $7.000 millones por la
fracción derivada de la población y el PIB de cada país sobre el total
Sudamericano.14 Los resultados muestran que Brasil sería responsable de
más de la mitad de todas las contribuciones iniciales en cada caso; un
aporte 120 veces mayor que la del miembro más pequeño.
La proporción de Brasil disminuye un poco y la de Argentina aumenta de
manera significativa al utilizar cifras aproximadas del PIB sobre la base de
paridad de poder adquisitivo. La proporción de los países andinos, y en
particular de Venezuela, disminuye.
La Figura 1 muestra la repartición de los $7.000 millones del total de
capital inicial basándose en distribuciones por factor. La proporción de
Brasil sería de 4 a 20 veces mayor a la de la mayoría de los otros
miembros del Banco del Sur para casi cada una de las variables menos la de
las contribuciones actuales a las IFIs. Por lo tanto, es probable que las
cuotas de los miembros se establezcan en base a múltiples factores.
14
Los totales no suman un 100% o $7.000 millones porque es probable que no
todos los 14 países Sudamericanos lleguen a ser miembros del Banco del Sur.
Lea más información de BIC y nuestros Boletines en www.bicusa.org
14
Cuadro 1. Casos de contribuciones de capital del Banco del Sur
1
Brasil
Pob.
2006 PIB
Mill
ón
$US mil
millones
2006
PIB/Pari
dad
Poder
Adquisi
tivo
1,708
2.0
Reservas
10% de
las
reservas
FMI
$US mil
millones
$U
billion)S
Millones
Tenencia
SDR
163
16.3
359
3
4
Contribuci
ones de
Capital al
FMI
Propor
ción del
voto
FMI
Contribuc
iones de
Capital
BM
Propor
ción del
voto
BM
Capital
pago
BID
Propo
rción
del
voto
BID
$US
milliones
%
$US
millones
%
$US
millon
es
%
188.
7
1,100
563.6
1.40
245.5
2.1
10.75
Argentina
39.1
214
618
43.2
4.32
320
502.4
0.97
132.2
1.1
465.1
10.75
Colombia
45.6
136
363
20.5
2.05
114
179.0
0.39
45.2
0.4
127.7
2.95
Venezuela
27
182
203
35
3.5
317
497.7
1.20
150.8
1.3
249.3
5.76
Ecuador
13.4
41
62
3.5
0.35
33
51.8
0.14
18.2
0.2
24.9
0.60
Uruguay
3.3
19
38
3.5
0.35
50
78.5
0.15
18.6
0.2
49.9
1.15
Paraguay
6
9
30
1.5
0.15
14
22.0
0.05
6.6
0.1
18.7
0.43
Bolivia
9.3
11
28
4.4
0.44
27
42.4
0.08
10.8
0.1
37.3
0.87
8 Total de
países
332
.4
1712
3050
274.6
27.46
1234
1937.4
4.38
627.9
5.5
1,438
33.3
Sudamerica
372
2100
3453
320
32
Estados
Unidos
299
13,200
13,201
69,181
6918.1
4,899
7691.4
17.10
1998
16.4
1303
30
465.1
Lea más información de BIC y nuestros Boletines en www.bicusa.org
15
5
6
7
8
5
6
7
8
Cuota Proporc
ión
Relativa
de
Poblaci
ón de 8
Países
Proporci
ón
relativa
de
Població
n
Sudame
ricana
CuotaProporció
n relativa
de
economía
de 8
países
CuotaProporci
ón
relativa
de
economí
a
Sudamer
icana
CuotaProporció
n relativa
de
población
de 8
países
($US
millones)
Cuota –
Proporc
ión
relativa
de
Poblaci
ón LAC
Cuota –
Proporci
ón
relativa
de
economí
a de 8
países
Cuota –
Proporci
ón
relativa
de
economí
a LAC
Cuota –
Proporció
n relativa
de
Paridad
Poder
Adquisitiv
o de 8
países
Cuota –
Proporci
ón
relativa
de
Paridad
Poder
Adquisiti
vo LAC
9
10
Cuota –
Proporci
ón
relativa
de
Economí
a
Paridad
Poder
Adquisiti
vo
Cuota –
Proporci
ón
relativa
de
Economí
a
Paridad
Poder
Adquisiti
vo LAC
de 8
países
%
%
%
%
($US
millón)
($US
millón)
($US
millón)
($US
millón)
%
%
($US
millón)
($US
millón)
Brasil
56.8
50.7
64.3
52.4
3979
3551
4498
3667
56.0
49.5
3920
3462
Argentina
11.8
10.5
12.5
10.2
824
736
875
713
20.3
17.9
1418
1253
Colombia
13.7
12.3
7.9
6.5
961
858
556
453
11.9
10.5
833
736
Venezuela
8.1
7.3
10.6
8.7
569
508
744
607
6.7
5.9
466
412
Ecuador
4.0
3.6
2.4
2.0
283
252
168
137
2.0
1.8
142
126
Uruguay
1.0
0.9
1.1
0.9
70
62
78
63
1.2
1.1
87
77
Paraguay
1.8
1.6
0.5
0.4
127
113
37
30
1.0
0.9
69
61
Bolivia
2.8
2.5
0.6
0.5
196
175
45
45
0.9
0.8
64
57
8 Country
Total
100.0
6255
7000
5715
7000
6183
7000
Sudameric
a
Estados
Unidos
Lea más información de BIC y nuestros Boletines en www.bicusa.org
16
Fig. 1 Banco del Sur - Escenarios de Cuotas de Capital
6,000
5,000
4,000
Brazil
Venezuela
Argentina
3,000
Colombia
Ecuador
Paraguay
Uruguay
Bolivia
2,000
1,000
0
)
es
MI
es
as
ica
ica
es éri ca
BM o B ID l IF Is
aís mér País mér
erv ital F ital
on
a
l
g
s
m
l
P
t
i
i
a
a
a
a
m
ap
Re Cap
ap
lP
ud
a 8 Sud ivo 8 S ud
%
s C pita
mí
s C ($US ón S
t
s
i
e
a
o
o
e
e
í
10
s
v
n
i
a
i
n
n
m
u
i ti
C
on
io
es
lac
cio
cio
uc
Ec cono A dq quis
aís Pob
i bu
ibu ntrib
r
d
%
r
P
r
E
t
t
e
A
o
n
8
n
d
Co
Co ción mo % com mo % d Po oder
Co
a
ta l
t
a
a
o
P
o
l
o
c
o
d
c
b
d
T
ri
Cu
o ta
Po
o ta
Pa arida
%
Cu
Cu mía
P
o
a
m
o
mí
co
on
ta
Ec cono
o
E
Cu
o%
om m o %
c
ota taco
o
Cu
Cu
Lea más información de BIC y nuestros Boletines en www.bicusa.org
17
Claramente, Brasil no se beneficiará con una fórmula de contribución de
capital estrictamente proporcional al nivel de reservas internacionales o a
la dimensión del PIB. El debate actual sobre reformas a la estructura de
voz y voto que se viene realizando en el FMI proporciona un trasfondo
interesante para el tipo de temas que sin duda están surgiendo dentro de
las reuniones técnicas del Banco del Sur. Durante la reunión de otoño
2006 del FMI y del Banco Mundial que se realizó en Singapur, el FMI aceptó
establecer y completar “un programa para modernizar y reformar el
sistema de cuotas y voz” antes de la reunión de otoño 2008. Este acuerdo
culminó en aumentos inmediatos y ad hoc en la proporción de votos de
China, Corea, México y Turquía, así como también una serie de
lineamientos para negociar una nueva fórmula de cuotas.15 El Proyecto
Bretton Woods señala que los aumentos ad hoc de votos para estos
cuatro países y la duplicación de votos básicos (lo cual tardaría años en
implementarse) reduciría el peso o poder de voto de las economías más
avanzadas de un 62 a sólo un 60,5 % del total. La proporción de voto de
los países africanos aumentaría en solo 0,5%, alcanzando un total de 6%.16
La definición del FMI de “poder de voto” considera y pesa cuatro variables:
1) PIB; 2) apertura económica en términos de
importaciones/exportaciones de bienes, capital y servicios; 3) reservas; y 4)
variabilidad (medida sobre la base de mejoras en ingresos e inversiones
promedio) El FMI utiliza un proceso arcaico para calcular y comparar
cinco fórmulas diferentes, basándose en definiciones controvertidas de
conceptos tales como “apertura.” Evidentemente, no se ha tomado en
cuenta el peso de los países pobres, cuya pérdida de poder es sin embargo
consistente con el impresionante incremento de la desigualdad entre los
países más ricos y más pobres del mundo.
Según el Proyecto Bretton Woods, cualquier propuesta de rediseño de
fórmula para determinar el poder de voto es sumamente polémica y
disputada. De hecho, el tema terminó estancado la última vez que los
miembros del Fondo intentaron consensuar un cambio. Estados Unidos
prefiere una fórmula de cuotas basada casi totalmente en el PIB calculado
sobre la base de tasas de cambio de mercado, lo cual en realidad limitaría
el poder de voto de la mayor parte de los países en desarrollo.
15
Noticias Temáticas del FMI, “Reforma del Sistema de Cuotas y Voz del FMI: Una
Respuesta a los
Cambios en la Economía Global,” Abril 2007,
http://www.imf.org/external/np/exr/ib/2007/041307.pdf
16
“La Reforma del Sistema de Cuotas del FMI es Inadecuada, Una Reacción al
Comunicado del IMFC,” 18 de septiembre, 2006,
http://www.brettonwoodsproject.org/art.shtml?x=543245
Lea más información de BIC y nuestros Boletines en www.bicusa.org
18
La siguiente carta proveniente de una ONG del Reino Unido al FMI solicitó
una reforma de mayor alcance sobre la base de un sistema de votación de
doble-mayoría. “Demandamos una estructura genuinamente democrática,
Mantega le aconseja
al Fondo rechazar
“seudo-soluciones” y
solicita “un cambio
sustancial en el
poder de voto por
parte de los países
desarrollados hacia
los países en
desarrollo.”
la cual satisfaga los estándares democráticos exigidos a nivel nacional, que
incluya el uso de tasas de población para determinar la proporción de
votos. Para alcanzar este objetivo, demandamos la adopción inmediata de
un sistema de votación de doble-mayoría como un primer paso interino
hacia una más amplia reforma. Las decisiones de las juntas deberían ser
adoptadas solo una vez que las mayorías necesarias de los gobiernos
miembros lleguen a un acuerdo y la decisión cuente con el apoyo de la
mayoría necesaria de votos. La toma de decisiones a partir de un sistema
en el cual cada país cuenta con un voto equilibraría el sistema actual de una
acción = un voto (es decir, votos en base a la cantidad de acciones). A
partir de la combinación de un sistema de votación por peso/proporción
con el requisito de que la mayoría de los gobiernos miembros lleguen a un
acuerdo, se avanzaría hacia el fin de la inequidad en los procesos de toma
de decisión del FMI.” 17
Durante su “campaña” para Director Gerente del FMI, Strauss-Kahn
pareció respaldar este concepto. Sin embargo, parece que apoya una
doble-mayoría sobre la base de accionistas y “asientos” –es decir, una
mayoría conformada por los 24 miembros de la junta ejecutiva. Esta
opción resultaría mucho menos dramática que la sugerencia de la ONG
centrada en una mayoría conformada por los países miembros individuales.
En su declaración al Fondo, Guido Mantega, el Director brasileño para
nueve países Latinoamericanos, propuso una nueva formula de votación
para el FMI, otorgándole mayor peso al factor PIB-Paridad de Poder
Adquisitivo, disminuyendo el peso otorgado a la apertura comercial y a la
variabilidad, y agregando un factor de ajuste indefinido para países más
pequeños y de menor ingreso. Mantega le aconseja al Fondo rechazar
“seudo-soluciones” y solicita “un cambio sustancial en el poder de voto
por parte de los países desarrollados hacia los países en desarrollo.” El
Director argentino supera al brasilero al exigir la seria consideración de un
sistema de voto de doble-mayoría que superaría todas las demás
propuestas asegurando un poder de voto mínimo para los países más
pobres. 18
Si bien las contribuciones iniciales de capital no se han hecho públicas,
Brasil aparentemente ha aceptado la regla de un país = un voto para el
Banco del Sur, lo cual adquiere inclusive más significado en vista del debate
17
Declaración abierta de ONG del Reino Unido sobre la Reforma de
Gobernabilidad del FMI, 21 de Julio, 2006,
http://www.brettonwoodsproject.org/art-540737
18
Mantega y Peirano op cit.
Lea más información de BIC y nuestros Boletines en www.bicusa.org
19
del FMI. Según una fuente, Brasil ha concedido y ha aceptado la decisión
acerca del poder de voto de los directores de países individuales, y busca
adquirir una mayor proporción del poder burocrático a través de puestos
administrativos. De ser verdad, dicha estrategia no sería muy diferente a la
que Brasil ha llevado a cabo durante el todavía abierto proceso de
realineamiento del BID. Sin duda se observará y se fiscalizará de cerca la
cuestión de la burocracia del Banco del Sur durante el desarrollo de la
institución.
Según otras fuentes, los intereses de Brasil en el Banco del Sur son
eminentemente pragmáticos. Por un lado, Brasil no quiere que la energía y
las estrategias de cooperación de Venezuela dominen los planes de
integración. Por el otro, tampoco quiere aislar el conjunto de inversiones
importantes del sector privado. Las exportaciones de Brasil a Venezuela
crecieron en un 60% el año pasado. Las multinacionales brasileras
invierten mucho en Venezuela y tienen ambiciosos planes a futuro. La
empresa de construcción Odebrecht ha construido una nueva línea de
metro en Caracas, un puente sobre el Orinoco, y actualmente edifica una
represa hidroeléctrica de $2.500 millones. El sector de petroquímicos de
Odebrecht, Braskem, ha entrado en una sociedad de $3.000 millones con
la empresa estatal Pequiven, la cual implica construir dos plantas de
producción de resinas plásticas. Companhia Vale do Rio Doce le ha
puesto el ojo a la riqueza mineral de Venezuela.19
REACIONES AL BANCO DEL SUR
Dentro de la comunidad financiera las reacciones frente al Banco del Sur
han sido variadas. Ciertas voces críticas han caracterizado la iniciativa
como otro instrumento ideológico de Chávez, parte de su “cruzada” en
contra de instituciones multilaterales de Washington tales como el Banco
Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.20 Otros alaban y
respaldan al Banco, resaltando la profunda necesidad de una alternativa del
Sur a las IFIs con sede en el Norte.
Los miembros fundadores del Banco expresan una cantidad y variedad
sorprendente de perspectivas políticas acerca de los factores que motivan
y guían a la institución. Recientes adherentes tales como Alvaro Uribe de
Colombia minimizan la oposición a las multilaterales existentes. Otros
incluyen la CAF en esta categoría de “entidad externa” comúnmente
reservada para las IFIs del Norte. “Se deberían evaluar con detenimiento
tales instituciones financieras regionales como CAF, FLAR, BLADEX, entre
19
“Venezuela y Sudamérica: Hugo Chávez entra en el ámbito bancario,” The
Economist, 10 de mayo 2007.
20
Simon Romero, “Avanza el Plan de Chávez para un Banco de Desarrollo,” New
York Times, 21 de octubre, 2007.
Lea más información de BIC y nuestros Boletines en www.bicusa.org
20
En privado, ciertas
voces dentro de
las IFIs no solo
comienzan a
detectar una
competencia
financiera más
inmediata en el
Banco del Sur,
sino que también
reconocen
crecientemente el
daño simbólico
que la iniciativa ha
generado frente la
relevancia lánguida
y decreciente de
sus propias
instituciones.
otras, para determinar su alineamiento con el nuevo enfoque de
integración y, de ser necesario, para recomendar su reconversión para con
estos objetivos…La CAF podría emanciparse del marco del Consenso de
Washington y mejorar la tasa de interés que actualmente demanda de sus
prestatarios, particularmente cuando estos países se encuentran en
condiciones de relativamente menor nivel de desarrollo.” 21
Al menos en sus declaraciones públicas, los blancos a los que apunta la
denominada cruzada de Chávez no parecen haber reaccionado de manera
alguna al nuevo competidor. El Presidente del BID Luis Alberto Moreno
ha minimizado la importancia del Banco del Sur públicamente, y ha
sugerido que la magnitud de los problemas de Latinoamérica abre paso y
espacio para una mayor cantidad de prestamistas. El recientemente
nombrado Presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, , simplemente
urgió a los líderes Sudamericanos a priorizar la transparencia y a evitar la
corrupción.
Durante un evento de la CAF que se celebró en Ecuador a fines de
octubre, su Presidente Enrique García, se sintió obligado a explicar que el
Banco del Sur no afectaría las sólidas relaciones entre la CAF y los países
andinos. Ecuador, del mismo modo que otras naciones andinas, recibe
préstamos de la CAF que representan más del 50% del total de su
financiamiento multilateral.
Sin embargo, en privado, ciertas voces dentro de las IFIs no solo
comienzan a detectar una competencia financiera más inmediata en el
Banco del Sur, sino que también reconocen crecientemente el daño
simbólico que la iniciativa ha generado frente la relevancia lánguida y
decreciente de sus propias instituciones. Las IFIs se ven obligadas a
adaptarse para mantenerse relevantes frente a sus clientes.22 Entre otras
reformas, el Banco Mundial y el BID han redirigido sus políticas
prestamistas (balanza de pagos) de tal manera de flexibilizar algunos de sus
requisitos y su condicionalidad. Los bonos IFI son desembolsados en
moneda local para favorecer las tasas de cambio del Sur. Ambos Bancos
exploran una posible transición hacia un mecanismo de sistema para países,
así como también la cancelación reciente de deudas y reducciones en tasas
de interés para préstamos a países de mediano ingreso. Todos estos son
gestos para mejorar la posición competitiva de las IFIs frente a las
crecientes alternativas de financiamiento para el desarrollo.
21
Amenothep Zambrano, “Un gran banco para una inmensa región del planeta,”
Casamérica, 19 de septiembre, 2007,
http://www.casadeamerica.es/es/usuarios/autores/amenothepzambrano?referer=/es/horizontes/iberoamerica-general
22
Vince McElhinny, “Descontento, Confusión, Falta de Transparencia: Cómo ser
relevante en América Latina,” 19 de julio, 2007, Bank Information Center.
http://www.bicusa.org/en/Article.3542.aspx
Lea más información de BIC y nuestros Boletines en www.bicusa.org
21
Ciertos clientes del BID (Perú, Chile, Surinam y Guyana) han mantenido su
lealtad a dicha institución, lo cual hace que la reciente deserción de
Colombia, país que se caracteriza por ser un fuerte aliado de los Estados
Unidos y rival del vecino venezolano, al Banco del Sur aun mas
sorprendente. En una declaración reveladora, el Ministro de Economía de
Guyana Ashni Singh admitió que su país no está preparado para ingresar al
Banco del Sur. Singh explicó que se deberían explorar las implicancias, no
solo en términos de techos de deuda sobre la base de las recientes
cancelaciones de deuda otorgadas por las IFIs, sino que particularmente
considerando la posibilidad de una crisis política con el BID, el principal
tutor de su país. Singh declaró durante una reunión entre Ministros de
Guyana y funcionarios del BID: “Nos estamos manteniendo al tanto del
desarrollo del Banco del Sur. Guyana no se cierra a la idea de adherirse al
Banco del Sur, pero somos conscientes que transformarnos en país
miembro de esta institución financiera podría generar consecuencias
indeseables con respecto al BID.”23
El Presidente del BNDES, Luciano Coutinho, ha indicado que su institución
creará un fondo en conjunto, en sociedad con el BID y la CFI
(Corporación Financiera Internacional), para promover la infraestructura y
el desarrollo productivo de la Amazona Brasilera.24 El significado de esta
operación pone en evidencia no solo la amenaza que representaría para
dicha zona amazónica, sino también el creciente reconocimiento por parte
de los gerentes del Banco Mundial y del BID de la necesidad de buscar
emprendimientos conjuntos con bancos estatales para evitar ser
desplazados y excluidos de los mercados financieros más lucrativos,
asociados con proyectos del sector privado. En los últimos años, el BID ha
extendido su línea de crédito al BNDES alcanzando los $3.000 millones.
Otros expertos sobre las IFIs consideran que el Banco del Sur representa
un antídoto sano y necesario a una cierta cultura esclerótica y egoísta que
busca defender la supervivencia institucional antes de cumplir con su
mandato de eliminar la pobreza.
El premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz ha manifestado su apoyo al
Banco del Sur durante una reciente visita a Caracas. Declaró que “una de
las ventajas de contar con un Banco del Sur es que reflejaría las
perspectivas del Sur [mientras que la condicionalidad impuesta por el FMI y
el Banco Mundial] obstaculiza la efectividad del desarrollo [regional].”25
23
Actualidad, “Guyana descarta convertirse en miembro del Banco del Sur,” 1ero
de noviembre, 2007,
http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/guayana_banco_sur_1979408.htm
24
Ver BICECA, http://www.biceca.org/es/Article.485.aspx
25
Rory Carroll, “Stiglitz Respaldar al Banco del Sur,” The Guardian, 12 de octubre,
2007, http://www.guardian.co.uk/venezuela/story/0,,2189350,00.html
Lea más información de BIC y nuestros Boletines en www.bicusa.org
22
Durante su visita, Stiglitz se reunió con Hugo Chávez y alabó sus políticas
sociales de redistribución. Además criticó las prácticas neoliberales del
Consenso de Washington que explotan a los pueblos de las distintas
regiones, “socavan la cooperación andina y forman parte de una estrategia
Norteamericana de dividir y conquistar, una estrategia que intenta
incrementar los beneficios de las empresas Norteamericanas” a costa de la
región y sus pueblos. Stiglitz es uno de los pocos expertos extranjeros
que ha sido invitado para conformar un comité de asesores del Banco del
Sur.
RENDICIÓN DE CUENTAS
Los partidarios del Banco del Sur han enfatizado que esta nueva institución
establecerá los más altos estándares de democratización del financiamiento
para el desarrollo. La sociedad civil ha indagado sobre la manera en la cual
el Banco introducirá mecanismos para aportar insumos a la constitución
del Banco a través de canales de participación amplios y permanentes.
Además, han surgido cuestionamientos acerca del diseño de políticas de
salvaguardias asociadas a las poblaciones vulnerables o afectadas, o acerca
del medio ambiente y la transparencia.
El Ministro de Economía, Cabezas respondió a estos interrogantes durante
la reunión celebrada en Washington en octubre, al declarar que Venezuela
prefiere que los estatutos del Banco contengan ciertos compromisos para
garantizar un mecanismo de auditoría social que institucionalice el
monitoreo externo y el poder de recurso. Sin embargo, más allá de
declaraciones de principio que favorecen la transparencia y la frugalidad
administrativa, se han suministrado pocos detalles.
Al comparar la coyuntura con las reuniones anuales del Banco Mundial y
del FMI, los representantes de la sociedad civil señalaron positivamente
que no necesitaron credenciales para conversar con el Ministro Cabezas
sobre el Banco del Sur y expresaron su deseo de continuar un diálogo
abierto. Es urgente establecer mecanismos más tangibles para organizar
dicho diálogo a partir de la inauguración de diciembre.
La mayoría de las personas consultadas creen que el establecimiento de un
mecanismo de insumo ciudadano o seguimiento es una posibilidad real. La
identificación de temas de mayor prioridad para comenzar a discutir con la
sociedad civil de manera más sistemática es tal vez aún más importante.
Algunas áreas que revisten especial importancia son: políticas
operacionales y de salvaguardias (sobre todo compromisos sobre
transparencia); gobernabilidad institucional y un espacio permanente para
dialogar con la sociedad civil; y prioridades que guiarán las políticas de
préstamo del Banco del Sur de tal manera que difieran de las de las IFIs, la
CAF o el BNDES.
Lea más información de BIC y nuestros Boletines en www.bicusa.org
23