Download De la miseria del neoliberalismo gonista al miserabilismo

Document related concepts

Neoliberalismo wikipedia , lookup

Economía social de mercado wikipedia , lookup

Liberalismo económico wikipedia , lookup

Socialismo del siglo XXI wikipedia , lookup

Movimiento al Socialismo (Bolivia) wikipedia , lookup

Transcript
De la miseria del neoliberalismo
gonista al miserabilismo del cambio
masista
Critica a los fundamentos neoliberales-indigenistas
del “Evonomics”-
Dr. Carlos Jahnsen Gutierrez*
Hanoi – Vietnam
[email protected]
**En memoria de mi gran e inolvidable amigo y gran intelectual sociólogo, Huáscar
Cajías de la Vega (Q.E.P.D), que con gran seguridad disentiría del uso y la
interpretación de Gramsci y de Marx que se hace actualmente en algunas esferas
políticas del Estado Plurinacional Bolivia.
** Este análisis lo dedico a todos los bolivianos y bolivianas mestizos o no mestizos,
masistas y no masistas, pertenecientes a todas las culturas existentes en territorio
boliviano, que aun no perdieron la capacidad de reflexión, critica y autocritica, ni las
ilusiones de un verdadero y real cambio ético-moral y material de la política y la
economía en Bolivia; y que además anhelan vivir en una sociedad integrativa,
inclusiva, pacifica, civilizada con justicia social, y justicia para todos, con chances
iguales para todos y perspectivas reales de desarrollo económico, social, cultural,
medio-ambiental para sus hijos y las posteriores generaciones y que en esta se premie
ante todo la solidaridad, el esfuerzo, propio y común, la verdad, la honestidad y el
respeto por la vida.
*Los pensamientos, errores u omisiones son de única responsabilidad del autor y no
reflejan ni representan ninguna posición de la institución para la cual el autor
trabaja.
Hanoi- Vietnam, 09 de Abril de 2011
De la miseria del neoliberalismo gonista al miserabilismo 1 del cambio
masista - Critica a los fundamentos neoliberales-indigenista del
“Evonomics”Introducción
El Gobierno y la gestión de Evo Morales, o como cosmopolítica de una simbología o
como simbología de una política es un fenómeno muy complejo, insólito, contradictorio y
muy boliviano 2. De acuerdo a uno de sus ideólogos “nos encontramos ante la emergencia de
un modelo civilizatorio y cultural alternativo al capitalismo, ante la emergencia de un
nuevo paradigma epistemológico (…)” 3. Como extracto de este proceso de cambio tenemos
por un lado al concepto político “Estado integral” y por el otro el mantra antropológicosociológico “Vivir Bien”, los cuales representan el ideal y modelo de un proceso y producto,
político-económico, cultural, y social de cambio, dirigido hace cinco años por el Gobierno del
MAS y apoyado por un grupo altamente heterogéneo de movimientos y organizaciones
sociales, en los que destaca sin duda alguna, el grupo económico de los cocaleros. Estamos
viviendo ahora el quinto intento de modernización de Bolivia, que no superara ni podrá salir
de la esfera del valor en términos económicos y al que en este papel se la titula: re-entronque
histórico y re-ordenamiento neoliberal-indigenista. 4
Declinaremos y definiremos primero las principales categorías usadas en el marco
metodológico y conceptual de la “teoría del cambio”. Discutiremos el concepto del “Estado
integral” y el concepto “Vivir Bien” tomando en cuenta por un lado, el discurso político
radical de García Linera que tiene afinidad con el pensamiento bolchevique de Lenin más
que con Gramsci, pero que consciente o inconsciente en su pensamiento económico resalta
un apego a un estructuralismo y a un neoliberalismo. Observaremos que el Estado MAS y el
Gobierno MAS se encuentran en medio de una contradicción con su colectivo imaginario y
que se profundiza cada vez mas usando al mismo tiempo su monopolio y ejerciendo su
función como “dirigente” y orquestador de los movimientos sociales. Tenemos un fenómeno
1
Miserabilismo se entiende en este papel no como una conclusion sino como una premisa pesimista, defetista y nihilista
frente al desarrollo de la historia, de la civilizacion, al desarrollo economico y social. Puede ser tambien una actitud
negativa frente a la vida.
2
Ver tambien analisis de Lorini, Irma y Jahnsen Gutierrez Carlos, A trilha de Morales: novo movimento
social indígena na Bolíviam, Novos estudios - CEBRAP no.77 São Paulo Mar. 2007
3
Raúl Prada Alcoreza, 2011, Opinión: La fundación de la segunda republica, Proceso y Transición, bolpress. Pagina 31
De acuerdo a Raul Prada Alcoreza la Republica paso por los procesos modernizadores: 1)Reformas borbónicas (Siglo
XVIII), 2)Reformas liberales. 3) Revolución Nacional de 1952 y 4) ajuste estructural neoliberal (1985 –2000). Raúl Prada
Alcoreza, 2011, Opinión: La fundación de la segunda republica, Proceso y Transición, bolpress.
4
esquizofrénico de bombero y pirómano en el mismo sujeto de poder. El sujeto que demanda
tener idénticos intereses con los individuos que forman la sociedad. Consideramos también
el concepto clave de la cosmovisión andina “Vivir Bien” representado por el Canciller
Choquehuanca, demostrando que este concepto no es ni nuevo, ni original, sino que forma
parte de los debates sobre el desarrollo económico en el marco de la tradición de las teorías
y debates ortodoxos, desde hace más de treinta años pero con raíces que al menos vienen
desde el siglo 14. Teniendo como telón de fondo la discusión del “Estado integral” y “Vivir
Bien” interrelacionaremos a este en el siguiente paso con el análisis de iii) los fundamentos
teóricos del marco conceptual de la teoría del comunitarismo representados por su
emblemático representante, el Vicepresidente García Linera para demostrar que si bien el
pretende desarrollar un sistema de desarrollo productivo en base a categorías y al
pensamientos marxista al cual se siente allegado, en el aspecto económico no va más allá de
los planteamientos clásico-neoclásicos (neoliberales) de la teoría económica y de la teoría
del desarrollo. Luego analizaremos el desarrollo de la economía boliviana a la luz de los
planteamientos y metas del Programa de Gobierno 2005 y a la luz de los fundamentales
principios del consenso de Washington aparentemente ya no validos para calibrar el
discurso político con la realidad económica y ver si realmente el MAS cumplió con lo que
prometió y si lo cumplió cuales fueron las condiciones económicas y políticas para que
cumpla. Este análisis será complementado por una discusión sobre la situación fiscal junto a
su sostenibilidad y sus perspectivas de desarrollo especialmente a la luz del “gazolinazo” o
“gasolinazo-reculazo” como se llamo esta medida frustrada de fines de Diciembre de 2010 en
el marco general de su debate posterior a su retractación. En la última parte (iv)
presentaremos algunas perspectivas políticas y económicas así como las conclusiones.
1. El marco conceptual del miserabilísmo del cambio masista
1.1. Declinando la “política de cambio” o describiendo al Ianus (Janus) andino
1.1.1. Las dos caras de Ianus
Este último quinquenio no puede entenderse en toda su dimensión, sin analizar el
extracto de la cosmovisión política masista así como sus fundamentos conceptuales teóricos
político-económicos, léase, interpretando y entendiendo la dimensión de lo que significa el
atrincheramiento en el poder de un Ianus (Janus 5), un ser mitológico de dos rostros,
llamado “cambio”.
5
Dios de la mitología romana; en este papel se utiliza al concepto de Janus en el sentido interpretativo moderno, como
una metáfora de la naturaleza a menudo compleja de la humanidad y/o como un ser de diferencias marcadas que se
enmarca dentro de una dualidad y el engaño.
La primera cara representa la política, con un discurso político radical y
fundamentalista, anticolonialista, antiimperialista y revolucionario, que quiere construir una
nueva sociedad en base a la nueva Constitución Política del Estado con un horizonte que
“trasciende los límites del paradigma desarrollista industrialista proponiendo mas allá de la
modernidad, un modelo civilizatorio integrador e inclusivo de heterogéneas formaciones
económicas que apuntan a la recuperación de lo común, del intelecto general, de los saberes
colectivos, del trabajo colectivo, de los valores simbólicos de los productos sociales,
restituyendo las reciprocidades y complementariedades.” 6 Léase, en el marco de un “Estado
integral” un modelo que supere el patrimonialismo 7 colonial y se mueva en dirección al
socialismo comunitarista. Pretenden un retorno a la estabilidad homogénea de la epopeya
ancestral incaica. Es una utopía que definitivamente”desconoce la mezcla de elementos
(complejos), heterogéneos e inestables que también definen la sociedad boliviana”. 8
Desde el punto de vista de la conquista de hegemonías, este Gobierno se dio como
tarea purificar el alma boliviana de toda enfermedad y síntomas coloniales, imperialista y
neoliberales tanto en sus estructuras institucionales, políticas así como económicas.
Pretenden deshilvanar el todo “bollo estructural” de la historia política-económica y etnocultural de la Bolivia pre- y postcolonial tomando únicamente aquellos hilos de la historia
que son condescendientes con su cosmovisión y cosmopolítica, atando sus nuevos cabos,
tejiendo, redescubriendo y reescribiendo la historia de Bolivia. Mezclan a un positivismo
histórico-político determinista, al materialismo histórico, a un sindicalismo cocalero con una
metafísica y un misticismo antropológico que deviene, sin que sus gestores sospechen
siquiera, en un neoliberalismo-indigenista y en un romanticismo y decisionismo etno-social.
Es interesante observar que todas las fuentes científicas del indigenismo gobernante, para la
fundamentación de su teoría del cambio, son provenientes de la tradición occidental
cristiana en la que ellos ven de paso el origen de todos los males en Bolivia. Casi ni se
menciona a ilustres pensadores político-sociales mestizos como podrían ser Montenegro,
Almaraz y muchos otros más que enriquecieron el debate revolucionario en Bolivia. Zabaleta
es punto de referencia para una síntesis de Estado que García Linera introduce como pilar
6
Raúl Prada Alcoreza, 2011, Opinión: La fundación de la segunda republica, Proceso y Transición, bolpress. Pagina 40
El patrimonialismo, la enajenación de los bienes públicos por parte de los que ejercen el poder, es un concepto que fue
desarrollado por Max Weber. Las sociedades modernas deben reemplazar su continuo punto de vista optimista del
patrimonialismo a través del establecimiento de una burocracia racional. En la periferia de los países subdesarrollados es
desde hace tiempo conocido que el patrimonialismo sobrevive. Los ex países coloniales sólo pudieron en pocos casos
construir una estructura de Estado en la que los dueños del poder no hayan podido apropiarse y dispuesto libremente y de
modo arbitrario de las riquezas.
8
Esta critica hace Javier Sanjines a la obra de Carlos Montenegro: Nacionalismo y coloniaje. En su dimension teorica,
tambien puede ser aplicada al pensamiento politico actual del MAS. Javier Sanjines C., Entre la historia y la literatura.
Carlos Montenegro y la representacion de la realidad, pagina 13, University of Michigan.
www.pieb.com.bo/blogs/sanjinesarticulo1.php
7
fundamental del cambio. Por el otro lado cabe recalcar que su discusión económica se reduce
a criterios e interpretaciones nebulosas de Marx, Hilferding y algunos otros pensadores mas,
destapando más bien el hecho que el MAS definitivamente no tiene un pensamiento
económico alternativo, ni siquiera embrionario.
Ignoran sistemáticamente las etapas esenciales de las distintas luchas políticas
revolucionarias y libertarias mestizas en Bolivia, que formaron inevitablemente el rostro de
la Bolivia que ellos encontraron el año 2006, carcomen conscientemente la unidad de Bolivia
creando 36 Naciones indígenas que solo son realidad en los cerebros onegeistas9. Expresado
de forma drástica, potencialmente, el “fenómeno divisionista y secesionista Rosza” está
ahora constitucionalizado.
La otra cara representa, la económica sobre una base ideológica que apunta
retóricamente, hacia una economía de tipo socialista- comunitarista, en base a una economía
plural, constituida por las formas de organización económica comunitaria, estatal, privada y
social cooperativa. Esta economía plural “articula las diferentes formas de organización
económica según los principios de complementariedad, reciprocidad, solidaridad,
redistribución, igualdad, seguridad jurídica, sustentabilidad, equilibrio, justicia y
transparencia y que complementa el “interés individual con el vivir bien colectivo” 10. Según
sus principios ideológico-políticos, es un proyecto económico-político que “combina el
proyecto anticapitalista de los trabajadores con el proyecto descolonizador de los
movimientos indígenas”. 11
1.1.2. Incapacidad del MAS de dar una orientación económica distinta
La cosmovisión y cosmopolítica masista de “Vivir Bien” junto a la “teoría general” del
Estado integral basado en una economía comunitarista como su gestor García Linera la
presenta, no es otra cosa que la incapacidad palpable de sus responsables políticos de darle
un sentido y una orientación económica distintos a los diferentes elementos esenciales de
9
El hecho de recalcar a “naciones” inexistentes no significa, falta de reconocimiento a sus distintas y diversas culturas, ni a
todo el abanico de los derechos humanos ni a sus necesidades básicas como habitantes de Bolivia y del planeta Tierra. Esta
critica también la expresa Andrés Soliz Rada en......además añade: “(…) el texto zonal otorga el calificativo de "naciones" a
conglomerados humanos que, en algunos casos, tienen una población de pocas decenas de personas. ”La propuesta de las 36
naciones, de raíz estalinista, ha recibido el desenfrenado apoyo de ONG, que han financiado la NCPE, ya que sirve a los
centros de poder mundial en su propósito de apropiarse de los recursos naturales estratégicos y de la biodiversidad de los
países pobres.” Andrés Soliz Rada, Diálogo, Bolivia, en peligro de disgregación nacional dirigente histórico de la
Izquierda Nacional boliviana y ex ministro de Hidrocarburos de Evo Morales,
10
Raúl Prada Alcoreza, 2011, Opinión: La fundación de la segunda republica, Proceso y Transición, bolpress. Pagina 40
11
Ibidem
ordenamiento vigentes desde la época neoliberal en la actual economía boliviana, en la
actual economía mundial. Según Prada Alcoreza “(…) hay capitalismo de Estado porque el
Estado se encuentra ligado al capital financiero y los grandes monopolios, la acumulación
ampliada se produce a escala mundial” 12. Este pensamiento muestra que este análisis socioeconómico no supera en absoluto los conceptos dependentistas de los años 70 y se
encuentra más en la tradición teleológica de las teorías ortodoxas que se reducen a
considerar las condiciones para el desarrollo. En vez de diseñar una teoría que no solo
explique económicamente a la periferización y el subdesarrollo de Bolivia, sino también que
definitivamente diseñe las políticas-económicas que apoyen a su superación, se tiene a una
cosmopolítica que solo subraya únicamente el poder hegemónico de una nueva pequeña
burguesía parada sobre conceptos económicos neoliberales-indigenistas y apoyados en un
Estatismo integral, que diluye toda perspectiva de cambio real desmantelando además de a
poco las fuerzas políticas de los distintos movimientos sociales integrándolas dentro del
sistema corrupto del MAS.
Sin saberlo empero, la economía del MAS esta incrustada en la tradición de un
neoliberalismo económico 13. En su posición contra el neoliberalismo gonista, el MAS recurre
sin sospechar a la crítica contra un economicismo del neoliberalismo gonista que fue
desarrollada hace más de cincuenta años por un grupo de economistas alrededor de Walter
Eucken, Wilhelm Roepke, Franz Boehm, Alfred Mueller-Armack y otros, que se definieron
como neoliberales. Esto es verdaderamente paradójico, por el mismo hecho que la posición
del MAS representa a un neoliberalismo-indigenista 14, apoyado con un discurso político
“revolucionario y liberador” y que además pretende nada más ni nada menos transformar a
la economía capitalista en el mundo 15. En su práctica político-económica, se descubre más
como un modelo económico dentro de la tradición clásica-neoclásica, o en el mejor de los
casos de un estructuralismo dependentista, esencialmente correctivo de las “perversidades”
del neoliberalismo gonista.
12
Raúl Prada Alcoreza, 2011, Opinión: La fundación de la segunda republica, Proceso y Transición, pagina 26, bolpress
Es importante diferenciar a la importancia original histórica del neoliberalismo de la actual discusión respecto del
neoliberalismo. En su dimensión histórica, el neoliberalismo representa al nuevo movimiento liberal nacido en los años
30 del siglo pasado, el cual introdujo las bases conceptuales para la economía social de mercado en Alemania, después de
la Segunda Guerra Mundial. En la discusión actual, mas apoyada con el Consenso de Washington, el neoliberalismo es
identificado con un fundamentalismo de mercado que reduce a la política como un sirviente de los mercados. Dese este
punto de vista este neoliberalismo ya no puede ser la base para una economía social de mercado.
14
Ver cuadro “Neoliberalismo” en el Anexo.
15
El aporte del PIB de Bolivia al PIB mundial, basado en la paridad del poder de compra es de alrededor de 0,065%. El
de los EE.UU. es de 20.15%, el del Japon casi 6% y el del Brasil 2,88%.Esta desmesura ideologica del MAS equivale a
que el pueblo Yuqui (provincia Carrasco, Cochabamba) tendria el potencial y la capacidad de lograr una transformacion
de toda la economia de Latinoamerica!
13
Ese gobierno representó más un modelo neo-liberalista conservador en la tradición
del liberalismo de mercado libre de la escuela de Chicago y posteriores síntesis16, no
tomando con la debida seriedad a la “desnutrición social” 17 y marginalización como
resultado de su modelo de acumulación y distribución de riqueza y subyugando a la política
debajo de fuertes intereses oligárquicos y a lo que la racionalidad del mercado ordena, a
pesar de haber tomado algunas medidas casi revolucionarias para la sociedad boliviana
como la Participación Popular, que en el fondo le preparo la alfombra a este Gobierno para
dar un paso más allá en la descentralización, rumbo a las autonomías.
1.1.3. El Gobierno del MAS representa a un neoliberalismo-indigenista
El Gobierno de Evo Morales como su antítesis política, representa a un neoliberalismo
indígena en un nuevo ciclo de modernismo, el cual se mueve dentro del marco conceptual
clásico-neoclásico de la teoría económica 18 y el cual mantiene el núcleo económico (neo)
liberal permitiéndole hasta la fecha una estabilidad económica y monetaria y siguiendo
distintas políticas económicas que los creadores del Consenso de Washington y el FMI
aplaudirían sin pensar dos veces. El hecho que el Gobierno del MAS continúe implementando
varias políticas que eran esenciales dentro del Consenso de Washington y son esenciales
dentro del marco normativo de la economía 19 mundial liberal, no quiere decir que estas sean
erráticas por sí mismas. Esto es algo que los movimientos sociales obviamente ni lo
consideran por razones puramente ideologizadas. Aquí se observa mas bien la “camisa de
fuerza” del marco normativo que impone el sistema económico liberal a todas las economías
del dinero de los países de este planeta. En resumen, este gobierno de Evo Morales quiere
superar al neoliberalismo gonista por medio de un neoliberalismo indigenista.
16
El liberalismo autoritario es una forma de liberalismo, en la que la protección del Statu Quo de una sociedad
burguesa de propietarios se posiciona sobre una economía libre de mercado. Estado y capital están entrelazados. El
liberalismo autoritario es una forma agudizada de liberalismo económico donde las libertades políticas son consideradas
de segundo orden frente a lo político. El orden en una economía capitalista de mercado se asienta por encima del orden
político democrático. Para ello es necesario un estado fuerte que si es necesario con violencia impida el acceso de las
mayorías a las decisiones. Teóricamente esta posición fue sostenida por F.A. Hayek y la dictadura militar chilena bajo
Pinochet es un ejemplo histórico clásico de puesta en práctica de esta corriente ideológica.
17
Este término fue usado por Roepke, un representante del ordo-liberalismo alemán de los años 30 del siglo pasado, en el
debate con la escuela de Friburgo, respecto del estrechamiento economicista de la visión económica liberal clásica con la
escuela de Friburgo.
19
Ver la discusión de este marco conceptual en el capitulo 3, pag. 24ff de este papel.
Frente a este telón de fondo, a ambos neoliberalismos se los puede ver como dos
extremos de una misma y larga cadena teórica económica anclada en el marco clásiconeoclásico liberal.
Las preguntas que salen aquí inmediatamente al paso son entonces: Cuál es entonces
el aspecto novedoso y revolucionario de la política-económica del Gobierno del MAS que
trasciende además la frontera clásica-neoclásica de la economía liberal y las experiencias
políticas revolucionarias pasadas de Bolivia? Es la definición del nuevo papel del Estado el
verdadero momento revolucionario? Cuál es la relación entre “el fenómeno político” Evo
Morales actual y la Revolución Nacional de 1952?
Para determinar mejor las coordenadas del proceso de cambio es preciso ver la
práctica de la economía política del MAS 20. En el mejor de los casos la praxis económicapolítica del gobierno masista se la puede interpretar ahora, debido a su situación
macroeconómica favorable que (temporalmente) le permite acumular divisas, en Bolivia,
como nunca antes, como a un sistema “mercantilista-andino” en estado embrionario pero
cuyas bases económicas decentrales tampoco tienen su génesis en la política-económica del
neoliberalismo-indígena de este Gobierno, sino en los anteriores gobiernos neoliberales.
1.1.4. Punto de referencia: El sistema capitalista liberal
Punto de referencia para sustentar esta hipótesis es el marco general de la economía
mundial liberal que determina el marco de estabilidad a cumplirse y por ende las relaciones
económicas en todos los países de este globo y entre estos países ni bien pisan el terreno de
las relaciones comerciales. Definitivamente es la estabilidad económica (monetaria-fiscal) de
los países capitalistas más avanzados que define la norma bajo la cual se desarrolla una
integración económica en la economía mundial. La estabilidad de los países capitalistas mas
adelantados incluye desde luego el grado de participación estatal en sus distintas economías
y que ejercen también como marco normativo dentro de los parámetros de estabilidad del
sistema económico liberal internacional. El hecho que Bolivia con el Gobierno del MAS haya
incrementado la participación del estado en la economía hasta el 35% del PIB, parecida a la
participación del estado en la economía de Suiza (32,6% del PIB 21) los EE.UU. (38,6% del
PIB) y por debajo de la participación del estado en la economía como en Alemania (43% del
PIB), Francia (52,5% del PIB) en Austria (48,4% del PIB), Inglaterra (45,4% del PIB), en
Suecia ( 56% del PIB), en Noruega (40,5% del PIB), el promedio de todos los países de la
OECD es de 40,9% y el de la zona del Euro 46,3% del PIB. No demuestra por sí mismo un
cambio sistémico, más bien un reordenamiento, una redefinición de la filosofía del papel que
el Estado debe jugar en la economía respecto de la política del neoliberalismo gonista.
20
Ver pagina 45ff de este documento.
Todas las cuotas de participación del Estado en la economía son del año 2008. OECD (2008), Economic Outlook 84,
Paris.
21
Es este marco normativo de impacto mundial en el que se impone la lógica de
funcionamiento del sistema monetario internacional vigente dirigido por un sistema
monetario internacional multipolar. Ningún país en este mundo puede estar al margen de el,
mucho menos el nuevo gigante económico China 22. Este orden económico mundial liberal
implica necesariamente que existen pocas monedas y pocos países acreedores y muchas
monedas y países deudores. Los unos forman el centro de la economía mundial y la mayoría
de los países deudores son parte de la periferia. Aquí se refleja una verdad de la economía
del dinero que demuestra, que el que maneja la deuda de deudores puede manejar todo.
Cinco años con Gobierno del MAS, Bolivia sigue siendo periferia. La probabilidad que
esta figura cambie radicalmente en los siguientes 10 años convirtiendo a Bolivia en Suiza es
absolutamente mínima y solamente puede ser parte de un sueño fantasmagórico del actual
Presidente Evo Morales 23.
1.1.5. Para la ideología “Vivir Bien”, la periferización es un anatema
El hecho que en la etiqueta pegada del envase del producto “Evonomics” se lea el
mantra etno-sociológico-antropológico “Vivir Bien” no significa de ninguna manera que
dentro del mismo envase se tenga como resultado para todos el contenido que el masismo
propaga: “Vivir Bien” y muy probablemente tampoco en 10 años.
La periferización económica se convierte para el extracto ideológico-político “Vivir
Bien”, dentro del espacio económico, en un anatema, en el mejor de los casos en un
fenómeno sociológico-antropológico. El poder político total y el desmembramiento de la
oposición en Bolivia confirma al MAS que la superación del estado de periferia es un acto
meramente político. Dentro de la obnubilación y la euforia de poder del neoliberalismoindigenista, los responsables políticos, cayeron en la propia trampa de su dogma, de creer
que la etiqueta anticolonial, antiimperialista y anti-neoliberal de “Vivir Bien” es sin duda
alguna la receta modelo que le permita a la economía y sociedad de Bolivia en el corto o
mediano plazo, dar el salto al “Bel-Etage” de la economía mundial. Esta creencia llena de
mistificación es definitivamente parte integral de su sofisma y refleja también la
22
Las actuales reformas iniciadas en Cuba señalan la imposibilidad del sistema de planificación cubano de imponer su
sistema de desarrollo económico, dentro de un sistema económico mundial del dinero. También descubre que si bien en
una economía planificada también existen mercados, estas no pueden solucionar la contradicción entre procesos de
decisión en marcos de planificación y procesos de competencia. Por lo tanto la diferencia decisiva en la explicación de los
mecanismos de los intereses económicos no es plan versus mercado sino plan versus dinero. Ver, Hajo, Riese (1990):
Geld im Sozialismus, Regensburg.
23
El 7 de agosto de 2007, Evo Morales dijo: “Si continuamos avanzando como ahora, dentro de quince años podremos
ser iguales a Suiza”.
miserabilidad teórica, conceptual y estratégica de este Gobierno. No reconocen que las
contradicciones entre la política y la economía dentro de la cual se mueven, les señala más
bien un estancamiento dentro del estado de periferia. En su práctica política, el MAS y sus
ideólogos saltaron como un tigre y con su práctica económica aterrizaron como una
alfombrilla antecama!
1.1.6. El neoliberalismo indigenista es correctivo del neoliberalismo
gonista
Como producto de los correctivos a algunas de las perversidades del neoliberalismo
gonista, para el neoliberalismo indigenista, la traducción de importantes y necesarios
parámetros de una economía liberal de mercado como por ejemplo las inversiones
extranjeras (directas) en Bolivia, se convierten a partir de la ideología del cambio en algo
“anti-sistémico”, en algo que grita por y requiere de la acción anti-sistémica de los
movimientos sociales. No se necesita ser iluminado para comprender que no son decretos o
referendos los que generan inversiones y mercados, sino, son necesariamente procesos
sostenibles y de largo plazo de creación de ingreso y de valor, en los sectores productivos
los que crean procesos de producción y mercados en una economía. Por lo tanto, tampoco
uno no necesita ser genio para saber que sin inversiones continuas y elevadas, la base de la
riqueza en Bolivia, proveniente de los recursos naturales, la que ahora el Gobierno del MAS
aun puede repartir y socializar, se pueden acabar en un tiempo no muy distante. Lo que es
obligado para los poseedores de riqueza privados, es también necesario para el Estado. El
Estado MAS marcha contra esta lógica y como resultado concreto tenemos que el masismo se
esta almorzando el futuro de la economía en Bolivia. Expresado de otra manera, debido a la
estrechez y miopía ideológica, los “socios masistas” cortan consecuente- y testarudamente la
rama sobre la que se sentaron.
Este Gobierno ignora que hacer economía sea en un “Estado integral” o en un
Estatismo integral significa en última instancia la activación de propiedad con patrones y
socios con el objeto de crear ingreso y riqueza. Solo la propiedad activada puede asegurar
dinero y el crédito necesario dentro de una economía para así poner a disposición este
dinero en forma de inversiones mucho más en una economía y en un sistema político que
persigue el objetivo de “Vivir Bien”. Pero en su obnubilación del horizonte de prácticas
políticas-económicas y perspectivas ideológicas, se lleva a cabo como proceso inherente una
doble neutralización que tiene su génesis en una contradicción mayor: Estado arbitrario o
Estado MAS versus democracia participativa, controlada por el MAS, el cual pretende
superar mitigando las tensiones con populismo y oportunismo llamado obediencia y que
lleva al estancamiento, una política y una económica.
1.1.7. Estancamiento ético – moral y proceso desarrollista indefinido
El Gobierno del MAS lleva a un estancamiento político, porque en su discurso radical
y miope, el masismo bloquea el surgimiento de una nueva ética-moral y ética cultural que
forme la base de una hegemonía fundamentada en la integración estratégica y sostenible. El
masismo solo fomenta una hibris empapada de discriminación y difamación. Sobresalta “la
pervivencia de mentalidades pre-modernas en medio del acelerado desarrollo
modernizador” 24. Este bloqueo no es ni siquiera producto de una estrategia de poder sino es
expresión de un culto personal, como no podía ser mejor en un Estado autoritario y en un
Estado arbitrario, “el Estado es él”! En este Gobierno presenciamos no solo a un “rey” sin
vestimenta sino también a un emperador y a todo un sequito de príncipes y princesas; es una
“sociedad de socios” enamorados de su poder, convencidos del esplendor de sus vestimentas
“revolucionarias”.
El Gobierno del MAS lleva a un estancamiento económico, porque en su afán de
descubrir “el socialismo” diferente a los fracasados que históricamente ya se conoce, creen
que por decretos e intervencionismos voluntaristas pueden crear mercados y zafarse de las
condiciones de funcionamiento de una economía de mercado y de una economía del dinero.
Afirman al mismo tiempo estructuras autoritaristas, despóticas, ineptas y corruptas dentro
de un proceso de transición hacia un Estatismo integral. Estas estructuras eliminan de hecho
el desarrollo integral de los fundamentos básicos del circuito del ingreso, que lleve hacia un
desarrollo económico y social exitoso. Desde este punto de vista y solo entendible como
reflejo de la hibris masista, no solo es desmedido sino también absurdo creer que Bolivia le
dio cátedra de economía al mundo. Solo queda decir: Que viva Absurdistan!
Únicamente por medio de esta doble neutralización, (poniendo a la realidad de la
economía liberal mundial siempre entre paréntesis) le es posible al neoliberalismoindigenista imaginarse y diseñar a su mundo como una realidad sostenible y como sujeto
económico factible y viable (interrelacionado por mercados) en el marco del orden
económico mundial liberal. Las modificaciones y los correctivos hechos a la (teoría y)
práctica del neoliberalismo gonista, se visten ahora con un traje de mistificación, esoterismo
e idealización de lo ancestral y usan caretas llamadas “Estado integral” o “Vivir Bien” que
presumen estar en transición al socialismo o comunismo, pero que en la práctica política
institucional no es otra cosa que un Estado arbitrario en proceso modernizante y
desarrollista indefinido. Ambos niveles que el masismo introdujo como la nueva
superestructura del proceso de cambio son utilizados como el único puente ideológicamente
viable y aceptable que le permite encajar a este desde el poder y sin perder uno o sus dos
24
H. C. F. Mansilla, La Mentalidad que predispone al Autoritarismo, mimeo
rostros de Ianus, en el “mundo real de la economía mundial liberal a la que Bolivia también
está sometida. Ignorando sus profundas contradicciones en su Realpolitik, en el proceso de
construcción de su Estatismo integral, el MAS está fuertemente parado sobre su esencia y su
base neoliberal.
2.1. Del Estado aparente al Estado arbitrario (o “el Estado soy yo” 25) al
Estatismo integral
El voluntarismo masista no puede superar ni ocultar de ninguna manera el
miserabilísimo político y económico dentro del cual se mueven como Gobierno. Después de
cinco años en el poder, el multicolor que se avistaba se sustituye por políticas voluntaristas y
de arbitrariedad, de terror estatal y jurídico, de corrupción, apoyadas en un cacicazgojornalero. Bolivia pierde a grandes pasos una oportunidad histórica de cambio.
Con esta orientaron, la sociedad boliviana toma un rumbo muy incierto y peligroso: se
mueve de una democracia liberal en proceso de construcción institucional hacia un sistema
estatal con carácter fuertemente totalitarista y étnicamente no neutral enmarcados dentro
de una “deconstrucción” institucional sin orientación y rumbo.
Observamos también una desarticulación y desmantelamiento de las organizaciones
sociales latentes y por etapas. El precio de este proceso de la creación del “Estado total”, de
acuerdo a García Linera o el Estatismo integral de acuerdo a lo sostenido en este papel, es el
beneficio y la mayor participación de la riqueza que aun se genera en la economía neoliberalindigenista, comparado con el neoliberalismo gonista, pero orientándola esencialmente al
consumo.
Esta desarticulación y/o desmantelamiento de las organizaciones sociales, que se
darán sucesivamente, junto a la socialización de la riqueza que aun produce el aparato
productivo, (mas debido a las inversiones pasadas que por las inversiones actuales), son la
base de este proceso integrador, dentro del Estatismo integral que permite mas una
cohabitación que una co-existencia de las regiones en Bolivia. Este proceso no representa la
superación del capitalismo sino mas bien refleja una nueva calidad del “desarrollo natural”
del sistema capitalista pero de ninguna manera su superación. La estructura social
autoritaria que nace de este proceso, con la cualidad de individuos déspotas, se basa
esencialmente en la internalización de las esferas super-estructurales represivas y en la
práctica política diaria de formación de personalidades afines al autoritarismo y a la
arbitrariedad, que emanan del Estado masista. Es ese el “nuevo hombre revolucionario”?
25
Alusión a una famosa frase del rey del sol, Luis XIV de Francia.
Entonces en vez de tener a un Estado integral tenemos a la formación continua de un
Estado arbitrario en transición hacia un Estatismo integral como la forma mas consecuente
del concepto y la practica autoritarista de Estado masista que rige hoy en día en Bolivia. En
todas sus variantes un Estado autoritarista es represivo y no es productivo. Los mecanismos
de la economía ahora no parecen ser los causantes del “despilfarro”, la desinversión y la
ineficiencia en los distintos niveles del aparato estatal, sino que ahora estos despilfarros,
esta desinversión y la ineficiencia crecen a partir de las necesidades incontrolables e
insaciables del aparato mismo de poder político masista tanto a nivel comunal como,
regional como nacional y de la destrucción paulatina de la iniciativa privada de los
habitantes o de la sociedad civil. Se trata de un fenómeno político endógeno.
El miserabilísimo de la práctica política y económica impide que se reconozca a las
fuerzas productivas como condición de desarrollo, impide que estas se desarrollen de
acuerdo a la dinámica de generación de ingreso y riqueza. Una explicación es que la
productividad requiere de emprendimiento empresarial, de inversiones y seguridad
jurídica. Estos son empero rehenes de la ideologización y la inquisición política y de la
incertidumbre y la creación consciente de psicosis de perseguimiento político26. En ese
sentido inquisidor del masismo, el Gobierno no tiene la capacidad de reinterpretar al nuevo
orden hegemónico sin caer detrás de estándares de la civilización alcanzada en previos
periodos. No tiene la capacidad de integrar esos estándares para elevarlos a otro nivel
cualitativo y que forme el fundamento para la formación evolutiva de la nueva sociedad
mestiza. Hablando con Gramsci, “la filosofía de la practica requiere de todo el pasado, el
renacimiento y la reformación, la filosofía alemana y la revolución francesa, el calvinismo, la
economía clásica inglesa, el laicismo liberal y el historicismo, el cual es la base de la
concepción de la vida (…) La filosofía de la practica (…) es una filosofía que también es una
política y es una política que también es filosofía” 27.
“El cambio” se impone por medio de la imposición de hegemonía política,
destruyendo toda oposición y apoyado en el anonimato denunciante e inquisidor. Los
manipulados jornaleros-caciques ejecutan la política como brazo largo del Estado. Su
instrumentalización e integración como sujetos del monopolio de la fuerza del Estado de la
fuerza civil-estatal llamada por el Vicepresidente García Linera, Estado integral, o expresado
26
“En Bolivia, al contrario, este resultado (pluralidad de opciones politico-ideologicas, el autor) es visto negativamente. Por
todo ello se puede aseverar que permaneceremos un buen tiempo en aquel estadio cultural arcaico que adora las cosas simples
y claras, como una mayoría política absoluta; que detesta las minorías y que supone que todo individualista es alguien
sospechoso; que desprecia los mecanismos meritocráticos y que no comprende al carácter precario de toda decisión política.
De ahí hay un paso al autoritarismo en la praxis y sólo dos pasos a la instauración de un totalitarismo suave, como corresponde
al siglo XXI.” H.F.C Mansilla, (2010). La Mentalidad que predispone al Autoritarismo, mimeo.
27
Gramsci, A., pagina 1812, tomo 8, Gefaengnishefte, Hamburg, Berlin (Argument) 1994
desde el punto de vista de su impacto, como dominación o poder, es igual a la formula:
obligación mas consenso en las formas de represión, es a la vez yunque y martillo de la
nueva hegemonía política. Desde este punto de vista en Bolivia, aun no existe una crisis
política que señale la llegada de otro Pachakuti, pero tampoco existe una armonía Estadosociedad que motive la productividad y renovación económica, cultural, moral y ética.
Es un proceso que en la práctica niega los principios de complementariedad,
reciprocidad, solidaridad, redistribución, igualdad, seguridad jurídica, sustentabilidad,
equilibrio, justicia y transparencia. Es un proceso aparente de deconstrucción y desmontaje
del Estado aparente sin establecer una nueva institucionalidad en concordancia con la
división estricta de poderes y la economía sostenible que sustente al “Estado integral”. En
Bolivia no existe el orden y la disciplina en los procesos de producción de las fábricas como
antípoda del anarquismo propagado por la práctica política masista. Si existe en cambio el
caos y la irresponsabilidad y despotía gubernamental como anfípodo de las expectativas de
la población de llenar sus necesidades básicas. Parafraseando a Keynes, “sería mejor que el
ser humano tiranice a su cuenta bancaria en vez que a su prójimo 28.
No es de extrañarse que con la represión y estrechez intelectual de los responsables
políticos, negando todo el pasado y usando la represión publica, la sociedad civil como
instrumento en sus distintas expresiones se convierte en rehén de la nueva clase política, la
pequeña burguesía masista y no en habitantes libres. Pero también la pequeña burguesía
masista se convierte en rehén de su propia limitación a-histórica y miopía ideológica. Porque
su filosofía de la practica es tan solo una política apodíctica de destrucción de la economía
que no es suya yendo inclusive a la destrucción de de sus raíces mestizas. Observamos un
proceso de fetichización en el Gobierno del MAS y dentro de la pequeña burguesía masista
en la que su “formas objetivas de pensamiento” 29 absorben las relaciones sociales específicas
“invertidas”, de la misma manera que el capitalista o los neoliberales gonistas lo hacen. Las
relaciones específicas sociales, en términos marxistas, acaban elevándose a la calidad de
formas naturales no cambiables de la sociedad. Porque tendría que entender un camionero,
un taxista, un contrabandista, una vendedora, un cocalero, un productor de cocaína, por
ejemplo la categoría ganancia de una forma distinta a la que la entendían durante el
neoliberalismo gonista. Tanto en esa época como en la del neoliberalismo-indigenista estos
derivan de la forma que tiene por ejemplo la ganancia a “todas las imaginaciones legales (o
ilegales, el autor) de los trabajadores, (de los pequeños burgueses, el autor) y de los
capitalistas”. 30
Las últimas experiencias y práctica con el uso del poder descubrieron
28
Keynes, J.M., (1936), pagina 315, Allgemeine Theorie der Beschaeftigung, des Zinses unde des Geldes, Berlin.
Karl Marx: MEW 23, pagina 29
30
Karl Marx: MEW 23, pagina 562
29
además, que muchos sujetos políticos de responsabilidad importantes son una copia mal
hecha de la oligarquía que tanto desprecian. Presenciamos tanto el nacimiento de una
explotación del hombre por el hombre o del socio por el socio modificada como también la
caída libre a estándares de la civilización aun no definidos.
Los ideólogos del cambio hablan del “Estado integral” o “Estado pleno” como “(….)
una correspondencia entre la sociedad civil, entre los ciudadanos, las regiones, los
trabajadores, las clases sociales y su representación política estatal. Estado integral es aquel
aparato gubernamental que une y sintetiza a todos los sectores sociales, a las clases, a los
grupos nacionales, a las regiones, a las colectividades.” 31 Estado integral es también, ”aquel
en que hay liderazgo moral e intelectual político (…).” 32 Se concibe al Estado como un
“instrumento de transformación de las multitudes, un instrumento reconstructor de su
propio aparataje, de la propia maquinaria liberal y colonial.” 33 Se habla de unión y
sintetización de todos los sectores sociales y se practica división, desintegración social y
anti-sintetización. Se habla de descentralización del poder y se ve centralización e
intransparencia de las decisiones palaciegas. El Estado en la visión del MAS es un “Estado
integral”, en la práctica es un “Avatar” determinista y arbitrario y romántico de las
circunstancias y tensiones excepcionales con tareas sobre-humanas.
En el marco de esta dinámica de práctica y filosofía de poder, algunas de las
preguntas, en sentido gramsciano, que hasta ahora no contestan estos ideólogos ni las
podrán contestar dentro de su marco revolucionario son: Primero, como se puede
desarrollar en el aspecto particular el logro de la hegemonía social? Segundo, en que etapa
de conciencia, organización y práctica política se encuentra la clase política que detenta
ahora el poder en Bolivia, en la fase económica-corporativa? En la fase de renovación éticapolítica y ética-cultural? o en la fase estatal? Con que nuevos hombres se puede lograr la
tarea que el “Avatar” estatal se propone llevar a cabo?
Se habla de democracia y se piensa y practica la representación política estatal,
destruyendo sistemáticamente la diversidad política que caracteriza una verdadera
democracia. Incitado por el MAS, el populacho masista-aymarista destroza
consecuentemente a la sociedad civil como un espacio de libertad publica. La sociedad
hegemónica política actual junto a sus estructuras de ejecución política es totalitaria y es
autoritarista, así la “elite” gobernante lo rechace. Un elemento esencial del discurso
gramsciano, el convencimiento de toda la sociedad respecto de ideas y planteamientos se lo
31
García Linera, Discurso del Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, 22 de Enero 2010.
idem
33
Raúl Prada Alcoreza, 2011, Opinión: La fundación de la segunda republica, Proceso y Transición, bolpress. Pagina 31
32
ignora, utilizando mas bien la razón de la fuerza represiva, usando todos los medios
institucionales y estatales. En la práctica política gubernamental con sus contradicciones
crecientes en su relación con la sociedad civil da la impresión que se tiene al frente a un
bolchevismo político en el que al final del camino se podría tener a un solo partido político
con una sola visión de mundo y pensamiento y a un Parlamento con un comportamiento
acrítico y de ganado. Por lo tanto las dinámicas y las tensiones conflictivas en la que se
encuentra Bolivia periódicamente, se moverán también en dirección a una forma congruente
bolchevique de instalar la hegemonía política totalitaria y de solucionar los conflictos
sociales crecientes, debido a la lacerante pobreza y falta de perspectivas acorde a un
clientelismo cada vez más profundo..
Observando la práctica económica-corporativa, la moral política, la práctica de éticapolítica, ética-cultural y la fase de la toma del Estado se ve más bien a un movimiento de
cambio del “Estado aparente” hacia un “Estado arbitrario” en transición en el mejor de los
casos hacia un Estatismo integral. Entonces el objetivo del sistema político que está
construyendo el MAS debe entenderse más bien como un sistema de Estatismo integral,
como correctivo y redefinición del neoliberalismo gonista de libre mercado moviéndose
dentro de un neoliberalismo-indigenista y que sin muchos corcoveos también se mueve en el
marco de la tradición conceptual del ordo-liberalismo alemán que sentó los antecedentes
teóricos y prácticos para la creación de un economía social de mercado. Por medio de un
intervencionismo, voluntarista y caótico de Estado en la economía privada, se pretende
neutralizar las leyes de la competencia capitalista y las leyes que encierran a las relaciones
cantidades y precios, se reparte la masa de la plusvalía de la sociedad a sus habitantes. Pero
no por ello se supera la explotación y el subdesarrollo de las regiones y los sectores laborales
marginalizados de la sociedad.
El MAS es un Gobierno de Estado con el uso del monopolio del Estado. El MAS como
Gobierno es Estado monopolista en la tradición de Lenin y de Max Weber. Pero a la vez el
MAS en su imaginario colectivo es movimiento social y por lo tanto de alguna forma también
expresión de democracia participativa en el sentido de los movimientos sociales. Este
“sujeto” de la historia está en constante metamorfosis por lo tanto en constantes
contradicciones y rupturas. Las contradicciones entre ambos polos son evidentes e
inherentes a la incoherencia y a la arbitrariedad de la filosofía de la práctica del Gobierno
Estado MAS. Esta contradicción que se profundiza no lee a los procesos políticos como el
MAS y el Gobierno se los imagina, en términos de largo plazo. Como respuesta a este desfase
y a esta contradicción evoluciona un voluntarismo y populismo cada vez más marcado, que
el MAS le llama “obediencia”
.
El Estado arbitrario34 del MAS resolverá esta contradicción creciente, incrementando
y masificando su monopolio y este crecerá de una forma correlativa con un gasto fiscal cada
vez mayor, el cual está en directa relación y en función de su incapacidad de dar una
perspectiva económica a los habitantes de los movimientos sociales. El Estado tenderá cada
vez más a dictar a la población su forma de vida, de pensar y de alimentación. Si esta
situación emerge ahora como reflejo de una mala implementación de una medida económica
como fue el gasolinazo, en el futuro podría ser que sea un dictamen como reflejo de
mantener el poder por el poder. La forma de expresión de democracia participativa frente al
Estado MAS pugnara entonces por el monopolio de la conducción del poder político.
El resultado podría ser una crisis del “Estado MAS” y una crisis de movimientos
sociales atomizándose en voluntades particulares, prebendalistas y clientelistas, es decir reentroncandose en las peores tradiciones del movimientismo y del foquismo guerrillero en
Bolivia. Su síntesis radicaría en la ruptura con el orden de las reglas de juego impuestas por
del masismo y cayendo, no en un “Estado socialista comunitario”, sino cayendo en una
antesala del Estado Aparente y Estado forajido y profundizando la arbitrariedad y la
desintegración política y social.
No nos olvidemos que ahora tenemos 36 naciones y cada una de ellas en mayor o
menor proporción pueden interpretar a la crisis de Estado MAS como tiro de partida para el
comienzo de la segregación nacional, arguyendo su autonomía, su propia lectura de la
historia y sus instrumentos de poder e intereses económicos creados o crecientes para
aplicarlos a su gusto. Por el momento estas “Naciones” tienen mucho más que ver en su
práctica política y económica con el fenómeno de la escasez que con el fenómeno de la
riqueza expresada por dinero, por lo tanto, con intereses económicos que expresen y
compriman su sentimiento de existencia y seguridad en el dinero. Pero este sentimiento
puede cambiar también rápidamente apoyando a su imaginario colectivo en alguna riqueza
34
El sociólogo internacionalista Edson Vélez del FLACSO define a Bolivia como un Estado forajido, , que ha optado
por violar “abiertamente derechos protegidos internacionalmente y vivir como una isla al margen de la jurisprudencia
convencional”. Para el sociólogo residente en la FLACSO el gobierno de Morales es un régimen duro que ejecuta un
“hábil transformismo político” en los escenarios internacionales. “Morales ostenta una astucia sin precedentes, porque
encantó con su retórica indigenista a la comunidad internacional, fingiendo la actitud austera de un gobierno popular para
ocultar las dispendiosas comodidades del presidente, haciendo leyes (“Ley corta” 003 del Órgano Judicial, Ley numero
004 de Lucha contra la Corrupción, que suspende la presunción de inocencia, Ley numero 007, Ley modificatoria de
Procedimiento Penal que autoriza el juzgamiento retroactivo y el juzgamiento en rebeldía y la Ley numero 045, Ley
antirracismo que penaliza el derecho a la información y a la libre expresión) contra el racismo y la corrupción que en
realidad está dirigidas a cancelar convenciones internacionales sobre derechos humanos” Citas de articulo” “Sociólogo
de FLACSO: Morales convierte a Bolivia en un “Estado forajido” del 07/02/2011. www.eju.t
imaginaria. El “fenómeno secesionista Yugoslavia” podría trascender tiempo y fronteras
llegando al espacio andino-amazónico.
Desde este punto de vista, potencialmente hablando, los responsables políticos del
actual Gobierno son los “padres” de la medusa de 36 caras: “Potencial desintegración y
disgregación Nacional”. Ante una perspectiva de un desenvolvimiento hacia un “fenómeno
Yugoslavia”, aunq 35ue esta solo una calidad potencial, el sueño masista de “la emergencia de
un modelo civilizatorio y cultural alternativo” se podría convertir en una pesadilla
sudamericana y regional.
A estas alturas de gobierno penoso, de corrupción y arbitrariedad, de incremento de
la pobreza en términos reales, de no inversiones, de no producción y de dependencia
creciente; para el masismo el terror jurídico y de la opinión pública es plasma de
legitimación política que además ayuda a cubrir de cortinas de humo a su pecado original y
otra de sus mayores contradicciones como Estado MAS: que en función de Estado total, la
sobre politización se traga a personas jurídicas y elimina a la persona moral; que la sobre
politización se devora a la economía y con ella a la esperanza de cambio real en términos de
incremento de ingreso y bienestar de millones de bolivianos. En fin, que este Gobierno se
devora inclusive a la verdad que es incapaz.
La sobre politización y conflicto permanentes, apoyada sobre pares en discordia trajo
una creciente radicalidad y enemistad militante a punto tal que todos los intereses y toda la
humanización se la subsuma bajo esta lógica. La historia en Bolivia en vez de caminar sobre
un sendero con perspectivas para todos es ahora una fractura porque el MAS y Evo Morales
y sus fanáticos intelectuales y asesores así lo decidieron y encuentran de esta manera una
concordancia con su visión apodíctica.
Empujado por responsables políticos y sus asesores más cercanos, ávidos de poder
total, enamorados del oscurantismo, esoterismo, misticismo y fanatismo políticos y
sentimentales del bolchevismo. Evo-líder–país fue transformado en su propia negación. Este
sujeto y objeto del político camina ahora incansable- y consecuentemente en dirección hacia
un símbolo político contradictorio, ambivalente, engañoso y hasta cómico. Para fraseando a
Carlos Montenegro, “la verdad existencial” (del cambio, el autor) está siendo “suplantada por
la ficción de lo cómico” 36. Este Ianus (Janus) andino se convierte consecuentemente en
monolito de un totalitarismo aymarista. La ilusión de millones de bolivianos de ser
participes de un cambio político, moral verdadero integrativo y en consenso, sin odio y sin
36
Carlos Montenegro, (1994), Nacionalismo y coloniaje, pagina 197, Editorial Juventud, La Paz. Este autor utiliza esta
sentencia discutiendo el Gobierno de Hilarion Daza (1876 -1879).
división de Bolivia se ve frustrada. Si la frustración comenzó a nivel político hoy esta
frustración es también económica. El Alto y los idealistas honestos dentro del masismo ya
fueron traicionados, la medida del “gasolinazo” fue solo la forma “burrocrática” de expresar
este engaño
El pueblo ya comienza a entender que el así llamado cambio, sostenido por el “Estado
integral” y la democracia masista significa un proceso político contradictorio, soberbio,
irresponsable, corto-placista donde se promueve a la demolición de la institucionalidad y la
opinión pública y la débil y ridícula oposición usando mentiras como instrumento legitimo.
También en ese sentido el Gobierno no “Vive nada Bien”. El pueblo sabe que “un Pachakuti
exige otro” 37. Más aun si además de represión y frustración política y económica siente que
no existe realmente una digna entrada a “la tierra prometida” de “Vivir Bien”. Si tiene aun
dudas, que los gobernantes masistas pregunten a los habitantes marginados de Bolivia, a los
que sueñan tener el estomago lleno cada día.
2.2.
“Vivir Bien”, antropología escolástica o burbuja retórica del MAS
Uno de los conceptos más usados en el discurso político del cambio masista es “Vivir
Bien” (suma qamaña). De acuerdo al Canciller Choquehuanca, “Vivir Bien es saber
alimentarse, “Vivir Bien” es meditar, es saber trabajar. Mentir no es “Vivir Bien”, no trabajar
no es Vivir Bien, robar no es Vivir Bien, entonces el Vivir Bien es saber trabajar, es saber
gobernar, es saber comunicar, saber soñar, es saber respetar a nuestros mayores, a nuestros
menores y a nuestra Madre Tierra” 38. El nos presenta una lista social-antropológica de
definiciones multi-dimensionales pero en si insustanciales con el fin de pretender abarcar
tanto al “Vivir Bien objetivo” como al “Vivir Bien subjetivo”. Más allá de los pleonasmos que
Choquehuanca presenta, su concepto no solo es nebuloso sino conflictivo en términos
ontológicos y en términos de lo que subjetivamente cada uno estima lo que es “Vivir Bien”.
La discusión sociológica, antropológica psicológica y económica respecto del
concepto bienestar o ‘Vivir Bien” está mucho más adelantada que el Sr. Choquehuanca.
Desde el punto de vista económico-neoclásico por ejemplo, especialmente a partir de los
años 90 del siglo pasado, se discute el concepto de la “Economía de la Felicidad” 39 usando las
disciplinas de la economía y de la psicología. Este concepto no pretende sustituir la medición
del bienestar basada en el ingreso, más bien complementarla con medidas más amplias del
“Vivir Bien”.
37
Luis Fernando Ortiz Daza, Del discurso indígena al discurso de la forma, aulalibre 06.01.2011
Discurso pronunciado en la toma de posesión del Nuevo Gabinete el 22 de Enero 2011.
39
Ver por ejemplo, Layard, R. (2005) Happiness: Lessons from a New Science, New York, Pinguin Press.
38
También existe un intento muy concreto de introducir indicadores que midan la
calidad de vida de una forma más holística y psicológica como ser el Producto Nacional
Bruto de la Felicidad (en vez del Producto Nacional Bruto) introducido por el ex rey de
Buthan Jigme Singye Wangchuckq como concepto, el cual es discutido y desarrollado desde
1972. Este rey abrió Buthan para su modernización e introdujo este concepto para dar una
señal para construir una economía basada en valores espirituales budistas, únicos de esta
cultura.
El concepto “Vivir Bien” es demasiado serio como para adornarlo con pleonasmos y
muy lejos de ser irrelevante dentro de lo que es el desarrollo económico y social a nivel
nacional como a nivel internacional. Y es muy serio también en términos interdisciplinarios,
como para discutirlos sin sustento filosófico ni económico, pleonásticamente, como lo hace el
Sr, Choquehuanca. No queda duda alguna que él es el personaje político del Gobierno del
MAS, más expuesto con este concepto. El es, el que representa y presenta en toda
oportunidad a “Vivir Bien” como un “descubrimiento” o “redescubrimiento” de un milenario
valor de las entrañas de la cultura milenaria aymara. El trabajo de recabar las informaciones
y datos para verificar o falsificar, si es que este concepto es parte intrínseca e inseparable de
la cultura milenaria aymara y tan antiguo como ella, lo tiene que hacer historiadores,
sociólogos y antropólogos serios.
Para el propósito de este papel es suficiente presentar en el marco de esta discusión
la certeza que no es ni el MAS ni el Sr. Choquehuanca, los primeros en usar o descubrir este
término como una noción ni uni-, ni multi-dimensional del rico abanico de las experiencias
humanas, usando los muy distintos conceptos de “Vivir Bien”.
De acuerdo al “Oxford Companion to Philosophy” de forma dificultosa, define al
significado de “Vivir Bien” como: “Interpretada de forma distinta como “vivir y pasarla bien”
o “florecer”, la noción de “Vivir Bien” esta intrínsecamente atada con nuestras ideas sobre
que es lo que constituye felicidad humana y el tipo de vida que es bueno seguir” 40.
Ya en el mundo del pensamiento ético socrático (c. 470 — 399 B.C) se encuentra el
concepto “eudaimonia”, lo que significa “well-being”, welfare o traducido a nuestros tiempos
bienestar o “Vivir Bien”. Sócrates estaba convencido que si una persona sabe lo que es
correcto, esta hará lo correcto, y lo correcto es algo que promoverá lo que es lo más
importante, el logro de una felicidad genuina y eso es “Vivir Bien”. También en el siglo 14 ya
40
Oxford Companion to Philosophy, Honderich, T. (ed.), Second Edition 2005, Oxford, Oxford University Press
se utilizaba en Inglaterra 41 el concepto “welfare” o bienestar el cual estaba asociado tanto a
la felicidad como a la prosperidad y sería equivalente a “Vivir Bien”. En el siglo 20 este
concepto dio un giro en dirección a la provisión y a la apreciación de las necesidades en el
Estado de bienestar y dentro del debate relacionado a las necesidades básicas.
Este concepto fue introducido inicialmente en el campo de la psicología en los años
40 del siglo pasado por Robert Maslow, quien definió una jerarquía de cinco niveles de
necesidades básicas. En los años 50 el hindú Pitambar Pant de la Comisión india de
Planificación, desarrollo el concepto de las necesidades mínimas. En el marco del debate de
las necesidades básicas como parte esencial del debate “Vivir Bien” surgió en los años
setenta del siglo pasado, en la Conferencia Mundial Laboral organizada por la Organización
Mundial del Trabajo (OMT), la idea de una estrategia de desarrollo basada en las necesidades
básicas. 42 En los años 70 este concepto fue desarrollado más por el proyecto de Bariloche 43,
por la Fundación Hammarskjold en una publicación con el título “What Now? 44” y por el
programa mundial laboral de la OMT. La estrategia de desarrollo basada en las necesidades
básicas introdujo metas de producción y de crecimiento para hacerla más practicable. Esta
concentración en el aspecto económico fue cambiando hasta que especialmente con los
trabajos del premio Nobel de Economía, Amartya Sen 45, concentrando la visón mucho más
en el desarrollo humano, un tema ya discutido y presentado por ejemplo por Mahatma
Gandhi. La filosofa Martha Nussbaum 46 introdujo en la discusión en el sentido del “Vivir
Bien” una serie de aspectos no económicos de la vida como por ejemplo las emociones.
Todos estos pocos ejemplos ya demuestran claramente que el concepto “Vivir Bien”
usado por el masismo, no es ni nuevo ni original y mucho menos claro. Su base
esencialmente antropológica solo ofrece espacio para muchas especulaciones y buenos
deseos.
“El “vivir bien” es un modelo que, como horizonte da sentido a nuestro caminar el
proceso.” 47 “El q’amanha 48, el vivir, es cualificativo por el sumaj, es decir, no se trata de un
Gough Ian; Mac Gregor Allister; Camfield Laura (2006); Wellbeing in Developing Countries: Conceptual
Foundations of the WeD Programme; WeD Working Paper 19
41
42
Emmerij, Louis, The Basis Needs Development Strategy, Background Paper, World Economic and Social Survey, 2010
Amilcar Herrera, et al., Catástrofe o Nueva Sociedad, Modelo Mundial Latinoamericano, Buenos Aires 1976.
44
Dag Hammarskjoeld Foundation, What Now? Another Development, Uppsala, Sweden 1975
45
Sen, A. (1984) Resources, Values and Development. Oxford: Basil Blackwell; (1999) Development as Freedom. New
York: Knopf Press
46
Nussbaum, M. (2000) Women and Human Development: The Capabilities Approach. Cambridge University Press.
47
Rafael Bautista S., 2010, “Que significa el “vivir bien”? bolpress
48
Xavier Albo presenta una aclaración etimológica del concepto “Vivir Bien” que se acerca a las “percepciones de los
pueblos originarios que no suelen tenerse tan en cuenta en planificaciones y propuestas de desarrollo.” Estas percepciones
43
vivir cualquiera sino de lo cualitativo del vivir. Por eso el sumaj no solo es lo dulce sino lo
bueno, es decir, la vida se mide de modo ético y también estético. Una buena vida se vive con
plenitud moral y rebosante de belleza. Por eso atraviesa todo el conjunto de los hábitos y las
costumbres. Se trata de una normatividad inherente al mismo hecho de vivir, no como meros
animales sino como verdaderos humanos”. 49 Esta visión antropológica escolástica basada en
la mística, determina el “lugar epistemológico” tradúzcase al lugar como se puede explicar
la realidad de los oprimidos y pauperizados, en un estado de la “no felicidad” dentro del
marco del sistema capitalista que solo sabe destruir, es decir se deduce que mas allá de este
sistema de matanza y destrucción existe algo nirvatico “Vivir Bien”.
Más allá de que no explican ni fundamentan adecuadamente lo que pretenden decir,
queda mucho margen para la especulación e interpretación. En el contexto bíblico, el
pensamiento de Choquehuanca y de Bautista se puede interpretar de la siguiente manera:
Adán y Eva tenían en el Paraíso acceso directo a la felicidad, ellos eran inconscientemente
felices. Después que comieron del árbol del conocimiento se convirtieron en “infelices”,
conscientemente. A partir de este lugar epistemológico que tiene “la virtud de juzgar al
sistema como un todo” 50, si ambos querían volver a la situación anterior o alcanzar el estado
de la situación anterior, tendrían que partir del “lugar epistemológico” del caos en el que
ellos cayeron incluyendo la referencia trascendental como “presencia de la ausencia” 51.
Felicidad se convirtió entonces para Adam y Eva en algo que se basa en la reflexión
consciente de los motivos de su infelicidad. Adam y Eva se convierten en caminantes hacia el
más allá. El sujeto del reconocimiento se convierte en forma, es decir, el mismo conocimiento
a partir de la reflexión consciente es la felicidad celestial como el locus epistemológico. La
“presencia de esa ausencia” se establece, así, en términos de utopía” 52. Desde este punto de
vista el “Vivir Bien” es un valor que está profundamente incrustado en los tratados básicos
de una eudomonología 53 cristiana.
En cualquiera de los ejemplos arriba presentados el “Vivir Bien” es un concepto
necesariamente interrelacionado, comparativo y dinámico. Este tiene que tener una base
mínima material y sostenible que le permita a cualquier individuo definir dentro del marco
económico y social como resultado y como proceso continuo, lo que es y lo significa “Vivir
tienen un contexto epistemológico en el cual se incorpora “que todo que todo el conjunto social es delo todo bueno”.
Citado de: Ruiz, Mariana; Pando, Eduardo; Asistiri Clemente (2009) “Suma Qamaña” aplicada a la cultura ciudadana –
Marco Conceptual y ejes temáticos para la educación en cultura ciudadana en la ciudad de EL Alto
49
Rafael Bautista S., 2010, “Que significa el “vivir bien”? bolpress
50
idem
51
idem
52
idem
53
Este concepto fue introducido por Arthur Schopenhauer en 1851 y significa la enseñanza/teoría de la felicidad.
Schopenhauer define la felicidad como ausencia de la infelicidad.
Bien”. Existen diferentes estados de “Vivir Bien” y en su contraposición de “Vivir Mal” o
“Sobre-Vivir” los cuales son permanentemente producidos y reproducidos como un
interrelacionamiento dentro del marco de los procesos políticos, sociales, económicos,
culturales, medioambientales del “ser social” de cualquier ser humano.
En ese sentido por mas redundante que sea el MAS y el Sr. Choquehuanca al presentar
el concepto “Vivir Bien”, la realidad de la pobreza cercenante en Bolivia le tienen que
mostrar que “Vivir Bien”, en base a un ingreso digno y sostenible, es una fata morgana, una
utopía para la mayoría de la población en Bolivia. Así el pueblo reflexione conscientemente
respecto de su infelicidad y camine en dirección del locus epistemológico del conocimiento, o
sea en términos de utopía hacia el más, allá buscando la felicidad celestial, este pueblo
necesita ante todo ingreso para trascender el estado diario de sus estómagos hambrientos.
para la mayoría de la población en Bolivia.
El argumento que “el mas allá” del “Vivir Bien” se lograra solo en un horizonte de
largo plazo, “tal vez siglos” no es ni aceptable ni valida. Hablando con el economista ingles
Keynes, en el “largo plazo todos estamos muertos”. Por lo tanto el “Vivir Bien” de
Choquehuanca no deja de ser una metafísica cínica, o argumentando con Carlos Montenegro,
“lo abstracto no coincide con lo concreto” 54.
La repetición de los “mandamientos” incluidos en el concepto masista del “Vivir
Bien” no sustituyen de ninguna manera la necesidad imperante que la mayoría de los
habitantes de Bolivia, de comer y alimentarse bien diariamente y no cuando alguna
ocupación e ingreso casuales, cuando el flujo y el precio de las mercancías en los abarrotes se
lo permitan.
Mientras no se cumplan las mínimas condiciones de un bienestar para todos en base a
trabajo e ingreso digno y sostenible, las elucubraciones del Canciller Choquehuanca y del
masismo de “Vivir Bien” es y será una promesa mentirosa y metafísica de lograr realmente el
“Vivir Bien” con las políticas económicas de cambio masistas. Es y será una burbuja retórica
basada en una antropología escolástica y proveniente de los ineptos talleres del
neoliberalismo-indigenista y tendrá únicamente la calidad de un espejito-regalo del
esoterismo y misticismo andino a los onegeistas del mundo (especialmente europeo
occidentales). “La constelación actual en Bolivia es confusa a primera vista porque el
movimiento populista y los sectores políticos afines tienen la reputación de encarnar la
progresividad histórica y una auténtica modernización según las verdaderas necesidades del
54
Carlos Montenegro, (1994) Nacionalismo y coloniaje, pagina 229, Editorial Juventud, La Paz
país. Esta opinión está muy difundida en la sociedad boliviana y, lamentablemente, también en
círculos de la cooperación internacional y la opinión pública europea. Simultáneamente esta
misma corriente fomenta de manera muy efectiva actitudes, valores y normas que denotan un
marcado carácter pre-moderno, una propensión a lo antidemocrático, iliberal y anti-pluralista y
un talante anti-cosmopolita, provinciano y nacionalista.”55
El análisis del desarrollo de la economía en cinco años de Gobierno del MAS nos lleva
a pensar que el “Vivir Bien” en la Bolivia de hoy día tiene la misma cualidad que “Bolivia,
país de ganadores” del pasado. Es un pensamiento en el mejor de los casos desarrollista y
ambos son libres de contenido intelectual y material.
3. El Desarrollo de la economía en Bolivia – resultado de la política de
cambio o cosecha de frutos ajenos?
3.1 Aclarando y desmitificando conceptos
Vimos que el extracto conceptual y superestructural, “Estado integral” y “Vivir Bien”
del Gobierno del MAS esta basado en construcciones teóricas eclécticas, nebulosas,
engañosas, nada originales y esencialmente con la función primordial de ser un mantra
ideológico. Es ideología que esta flotando en el espacio aéreo del mundo masista, pero que
en verdad esta divorciada de la base material de la realidad heterogénea de la economía
boliviana, la cual esta incrustada en el mercado mundial.
Por el lado económico el Gobierno del MAS no tiene la capacidad de articular una
política-económica que refleje un discurso coherente, basado en una teoría económica como
resultado de las reflexiones sobre dependencia y pobreza, de las variadas y complejas
interdependencias entre Estado, clases y grupos sociales y producción, en situaciones
históricas especificas, además dentro del marco de las condiciones de funcionamiento de una
economía del dinero. 56 La realidad económica no es súbitamente accesible, lo que significa
que cada teoría necesita una visión y un concepto de mundo pre-teórico, es decir un
paradigma 57.
55
H. C. F. Mansilla, La Mentalidad que predispone al Autoritarismo, mimeo
56
En una economia del dinero los procesos de mercado tienen que ser explicados a partir del surgimiento inevitable de
relaciones acreederos-deudores, las que generan una dominancia de la esfera del dinero sobre la esfera de las mercancias.
57
Betz, Karl (1999), Wirtschaftyspolitik ist nicht notwendigerweise rechts. LIV Thesen zur Wirtschaftspolitik. Mimeo
3.1.1. Planteamientos y premisas reñidas entre si
Su discurso político está reñido con el planteamiento económico. El planteamiento
económico del MAS y de García Linera pretende ser una radiografía de la realidad de Bolivia
sin superar en el fondo el concepto de mundo de una economía estacionaria. Su
planteamiento económico no tiene la capacidad de ofrecer una perspectiva real de bienestar
para todos. No solamente debido a que los pirómanos políticos del MAS echan todo proyecto
económico que apoye a un desarrollo por tierra, sino también por los déficits inherentes en
su
pensamiento económico junto a sus dispares y contradictorias conclusiones
transformadas en política. Es más, existe el peligro real que el magro bienestar existente
desaparezca poco a poco y este se concentre en los sectores de actividades ilícitas como ser
el contrabando y el narcotráfico 58. El pensamiento económico del Gobierno del MAS ha sido
concebido a partir de un contenido sociológico, ideológico- político y no a partir de una base
económica teórica.
El hecho que dependencia y descolonización se muevan dentro de un contexto
histórico-genético, igual que la teoría de la dependencia, no ocultan los fuertes déficits
económico teóricos del masismo. No es suficiente propagar que Bolivia es pobre y explotada
porque fue siempre una colonia del imperialismo y de la oligarquía. Se tiene que tener una
teoría que explique desde el punto de vista económico los mecanismos que llevan a que el
mercado mundial genere dependencia y evite el desarrollo económico y social y se tiene que
aplicar políticas económicas coherentes que apunten a la superación de la dependencia y la
pobreza. Y esta teoría se la tiene que desarrollar sin miedo a tener que caer en penitencia
por pecar de economicista.
Desde el punto de vista de la teoría económica, el planteamiento económico-teórico
del MAS como fundamento del proceso de cambio es inexistente o en el mejor de los casos,
los retazos que presentan son eclécticos, vagos y contradictorios. En ese sentido, la pregunta
que hace Simón Yampara Huarachi 59, es legítima y apunta en la dirección correcta,
intuyendo que este Gobierno quiere superar al neoliberalismo con el neoliberalismo: “Ahora
lo que no está claro es la identificación del modelo, que parece algo forzado, pues nos hablan
desde la Vicepresidencia de un capitalismo andino-amazónico y socialismo comunitario,
58
La detención del Coronel de Policía, Sanabria en Panamá por causas que tienen que ver con el tráfico ilícito de cocaína,
a fines de Febrero del 2011, muestra la punta de un Iceberg, haciendo sospechar que los tentáculos del poder económico
del narcotráfico podría tener canales hasta algunas esferas de poder del Gobierno del MAS.
59
Aymara, Qullana, investigador de la cosmo-convivencia andina, líder del Movimiento Katarista de katari para la
complementariedad MKC en alianza con el Movimiento Sin Miedo (MSM). (2010) “Siguen vigentes el 21060 y la
explotación capitalista de la naturaleza”. Comentario al Plan Nacional de Desarrollo del gobierno del MAS.”,
www.bolpress.com
pero ahora el Ministro nos habla de un “modelito” que denomina “económico social
comunitario productivo”, la verdad es que no entendemos ¿cuán nuevo y diferente del
sistema del capitalismo?”
Presentan al “modelo” capitalismo andino amazónico como uno nuevo, basado en
“nuevos paradigmas” a la par del planteamiento “revolucionario” del MAS. Para acercarnos
más al “núcleo teórico del eclecticismo masista en su planteamiento económico vayamos
discutiendo paso por paso algunos planteamientos centrales.
3.1.2. Capitalismo andino-amazónico….., primero
La propuesta de un capitalismo andino amazónico como un modelo de desarrollo
hecho por el Vicepresidente García Linera muestra claramente los déficits teóricos atrapado
en la tela-araña de parámetros económicos fundamentales que de ninguna manera son
innovadores. Seria obvio que el pensamiento teórico económico de García Linera y del MAS
responda a las exigencias reales de la heterogeneidad de las estructuras de producción en
Bolivia y a los espacios desiguales de habitación o a las exigencias reales de lo que Zavaleta
llama “sociedades abigarradas”. Más bien usan muletas teóricas para tener donde apoyarse
como ser el estructuralismo en sus distintas variantes para fundamentar su planteamiento.
Según García Linera, el capitalismo andino amazónico es (…), la construcción de un Estado
fuerte, que regule la expansión de la economía industrial, extraiga sus excedentes y los
transfiera al ámbito comunitario para potenciar formas de auto organización y de desarrollo
mercantil propiamente andino y amazónico” 60
En el pensamiento de García Linera juegan los excedentes de la economía industrial,
estatal y también privada, un papel primordial para la construcción del capitalismo andino
amazónico ya que sin transferencia de excedentes, el potenciamiento de formas de “auto
organización” y de “desarrollo mercantil” no se podría realizar. Su pensamiento se
concentra más en la repartición que en la generación de riqueza. García Linera no sabe que
excedentes o ganancias son un ingreso funcional. Quiere decir, que estos no resultan de una
escasez de factores, sino de un mantenimiento de escasez de procesos de producción 61 por
medio de la producción de créditos 62, la cual tiene una relación directa con la disposición de
60
Álvaro García Linera (2007), entrevista: « Fue un error no liderar el pedido autonómico » El Deber, Santa Cruz de la
Sierra, 21 Enero 2007
61
Betz, Karl (1999), Wirtschaftyspolitik ist nicht notwendigerweise rechts. LIV Thesen zur Wirtschaftspolitik. Mimeo.
62
Riese, Hajo (1989) Geld, Kredit und Vermoegen. Internationale Geldwirtschaft, Hajo Riese; Heinz-Petere Spahn
(Editores) Regensburg.
los poseedores de activos de proveer dinero 63. Siendo este concepto valido, este tiene
definitivamente implicaciones directas en las formulaciones de políticas y en el proceso de
desarrollo de la economía, ya que entonces ya no se puede ignorar a la lógica de creación de
ingreso, la que es vigente también en un país periférico como Bolivia.
Al Estado se lo subsume ahora a ser un transferidor de excedentes especialmente
hacia el sector comunitario: “Hoy pensamos que, al menos, podemos idear un modelo para
que lo comunitario deje de estar subsumido de manera brutal a la economía industrial,
evitando que lo moderno exprima y quite todas sus energías a lo comunitario, potenciando
su desarrollo autónomo. Para ello contamos con el Estado y con el excedente de los
hidrocarburos nacionalizados.” 64
El papel del Estado es fundamental dentro de la jerarquización que piensa García
Linera, dándole una función omnipotente 65, de manera similar al pensamiento cepalino de
los años 40, como compensación y superación de las variadas rigideces del mercado: «Es que
el Estado es lo único que puede unir a la sociedad, es el que asume la síntesis de la voluntad
general y el que planifica el marco estratégico y el primer vagón de la locomotora. Aquí es
interesante ver como el pensamiento de Garcia Linera se mueve a un nivel muy similar al de
“el subastador” de León Walras (1834-1910), un economista neoclásico fundador del
análisis microeconómico total y al que con absoluta seguridad no se le puede sindicar alguna
cercanía ni al marxismo ni al masismo. Para Walras, el subastador es también la única
instancia que puede “coordinar” el equilibrio general de toda la sociedad o la economía, o en
las palabras de García Linera el único que puede “sintetizar” los distintos precios de los
mercados para al final establecer un equilibrio walrasiano, en el que a partir de una totalidad
de precios existe un equilibrio entre oferta y demanda en todos los mercados.
“El segundo (vagón para García Linera) es la inversión privada boliviana; el tercero es
la inversión extranjera; el cuarto es la microempresa; el quinto, la economía campesina y el
63
La consecuencia politica de esto no puede ser una politica de “dinero facil”. Mas bien se debe apuntar a establecer
confianza en la economia. La situacion de confianza en la economia se expresa en la preferencia por la liquidez. Solo por
medio de su reduccion se puede apoyar procesos de produccion y empleo.
64
A. Garcia Linera (2006): CAPITALISMO ANDINO-AMAZONIC, LE MONDE DIPLOMATIQUE, (10/01/2006).
Garcia Linera desconoce o ignora el cambio estructural de la reparticion de la poblacion en Bolivia. Un 70% de esta es
urbana y vive en las coudades. El plateamiento respecto del comunitarismo, refleja mas bien un sueño creado en
escritorio palaciego.
65
Fritz, Barbara (2002), Entwicklung durch wechselkus-basierte Stabilisierung. Der Fall Brasiliens, Marburg.
sexto, la economía indígena. Éste es el orden estratégico en el que tiene que estructurarse la
economía del país.» 66
El papel del Estado en el proceso de cambio, derivando al Estado fuerte o “sagaz” en
términos de Prebisch (y benévolo para con todo que muestre compatibilidad con el
masismo) es la parte esencial del núcleo que marca la verdadera diferencia entre el
neoliberalismo gonista y el neoliberalismo-indigenista. En el otro extremo están economistas
de una tradición ordo liberal 67 como por ejemplo Armando Méndez Morales, para el cual el
Estado tiende a ser ya de por si un fracaso anti económico 68. Esta posición no mejora citando
al ejemplo de Alemania después de la II. Guerra Mundial, reduciendo todo ese proceso de
reconstrucción a la iniciativa privada e ignorando el papel fuertemente regulador del Estado
alemán, por ejemplo en el mercado de capitales hasta principios de años sesenta del siglo
pasado, el superávit fiscal hasta casi mediados de los años cincuenta del siglo pasado o al
control de divisas impuesto hasta los años ochenta del siglo pasado, fuertes inversiones en
infraestructura y servicios. El mercado no produce bienes públicos por lo general.
En otro ejemplo, la probabilidad es enorme que sea el Estado japonés el que tenga
que correr con los costes no solo de la crisis financiera del 2008 sino ahora también del
terremoto y de los efectos dramáticos de las plantas nucleares. El autor no está seguro que
el sector privado solucionara todo este enorme problema por si solos, El Estado alemán fue
actor preponderante en la recuperación de Alemania por medio de una política financiera y
fiscal que tuvo un enorme impacto en el desarrollo coyuntural así como por medio de la
repartición del ingreso, juntamente con el desarrollo de ingreso por medio de la actividad
privada. Hoy en día ni siquiera los demócratas cristianos y los social cristianos piden como
en el año 2002 la reducción de la cuota estatal por debajo de los 40%. Definitivamente no
existe ningún argumento serio que fundamente que una cuota estatal de 38% en relación al
gasto estatal sea mejor que una cuota de 41%. Existen Estados altamente exitosos como los
escandinavos con una cuota estatal en relación al gasto de 51.9% y en relación a los ingresos
de una cuota de 55.1% respecto del PIB. Alemania tiene una cuota estatal respecto de los
gastos de 44% y con respecto de los ingresos de 43.9% 69 en relación al PIB
66
Álvaro García Linera (2007), entrevista: « Fue un error no liderar el pedido autonómico » El Deber, Santa Cruz de la
Sierra, 21 Enero 2007
67
El concepto ordo liberalismo fue introducido en la discussion economica en el anho 1950 por Hero Moeller, el cual
utilize este identificativo para el “circulo-ordo” alrededor de Walter Eucken y Franz Boehm, los editores del anuario
ORDO, fundado en 1948. El ordo liberalismo del la esxuela de Freiburg es una concepción ética-normativa en cuyo
centro de atencio de acuerdo a Eucken esta el Orden que es “capaz de funcionar y (es) humanamente digno”. Eucken,
Walter (1952) Grundsaetze der Wirtschaftspolitik 6. Durchgesehene Auflage, Tuebingen: Mohr Siebeck
68
Méndez Armando (2011), “El Estado Subsidiario”, aulalibre, 21.03.2011.
69
Los datos son del año 2007, ver datos de la OECD (2009) Economic Outlook No 85, Paris
Por otro lado, García Linera presupone que el Estado capitalista andino-amazónico
será distinto y más exitoso que el del nacionalismo revolucionario en la diversificación de las
estructuras heterogéneas de producción de la economía. Lo que no explica es cuál es la
diferencia cualitativa entre las transferencia de un Estado movimientista y el Estado
capitalista-amazónico en términos de un desarrollo económico iniciado por el Estado para
que además en cincuenta años tenga la capacidad de elevar la cuota de asalariados a tal nivel
que le permita hablar de una clase trabajadora en el sentido marxista revolucionario. “El
nacionalismo revolucionario de los años 50 pensaba que la comunidad desaparecería y que
todos se volverían industriosos, modernos, capitalistas y asalariados, pero eso no ocurrió y,
en la actualidad, el mundo moderno representa sólo entre el 7% y 15% de la economía y de
la población económicamente activa (PEA).
O apoyándonos en la discusión de Tapia respecto del pensamiento de Zavaleta dentro
del nacionalismo revolucionario refiriéndose a la estrategia de desarrollo y de
“autodesarrollo de la nación, cual es la diferencia cualitativa de la función del Estado en el
Gobierno del MAS para lograr articular la nacionalización con industrialización para evitar
caer a lo que Zavaleta le llamaba “desarrollo fisiográfico”, la que seguiría manteniendo a
Bolivia en un “pueblo de pastores” 70?
Sin el manto místico-ideológico del “Vivir Bien” mas el “Estado integral”, este Estado
que piensa García Linera económicamente hablando podría ser un “Estado neo-keynesiano”
y cepalino, sin ningún mayor peligro de confusiones. Lo que olvidan completamente en el
contexto del concepto de un Estado fuerte, desde un punto de vista económico, es primero,
que la legitimación de la existencia del Estado es que este tiene que tener la capacidad de
garantizar bienestar y seguridad social para todos sus habitantes y canalizar a las fuerzas de
los mercados de tal manera que sirvan a la población y esto bajo las condiciones de la
globalización, segundo, dentro de un sistema dominado por un “Estado integral”, “sagaz”, o
total, también existen mercados como un espacio de “libre coordinación” siendo así que el
Estado es un participante importante de los mercados en la economía y tercero que los
mercados no se generan ni por decreto estatal ni por medio de la fuerza de las movilización
de los movimientos sociales, sino, estos son el resultado de un proceso largo de creación de
ingresos dentro de los distintos sectores productivos de la economía. Definitivamente esto
no está claro en el pensamiento económico masista.
Se puede ver además, que de ninguna manera el pensamiento económico masista
deduce las ventajas comparativas de las condiciones favorables de producción, entre socios y
70
Luis Tapia Mealla, (2003), La Producción del Conocimiento Local, pagina 554,
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/bolivia/cides/libro1/libro1.pdf
bajo la tutela del Estado, sino más bien aceptan implícitamente las ventajas absolutas de
salarios bajos como un elemento central estratégico de la industrialización de Bolivia como
país periférico. Si los excedentes son importantes como piensa García Linera, entonces el
beneficio es y tiene que ser la fuente de acumulación, así como Adam Smith y sus seguidores
pensaron y por lo tanto salarios bajos son necesarios para garantizar los altos beneficios. La
argumentación neoclásica de la necesidad de tener altos beneficios se apoya en la escasez de
financiamiento de la acumulación de capital. Ante este trasfondo García Linera tiene un
pensamiento económico clásico-neoclásico así se apoye en Karl Marx. Confirman en su
planteamiento que para el MAS la lógica de la generación de capital es una lógica que no la
entienden porque la producción está reñida con su concepto de mercado y de inversión
como variable independiente. Suponen que la disposición del sector productivo
(empresarial) de iniciar procesos productivos, depende de “la cantidad de valor” en términos
de productos, los cuales esperan apropiarse. No reconocen que el sector productivo no se
interesa en la “cantidad del producto, más bien en la cantidad del dinero que van a
apropiarse” 71. Al carácter del ahorro como categoría de la disposición de ingreso no se la
reconoce como tal. Implícitamente persiguen el mismo pensamiento que el neoliberalismo
gonista de pensar que las inversiones en Bolivia, necesarias para un desarrollo, son bajas ya
sea porque los ahorros son bajos (por lo tanto se tiene que cerrar esa brecha por medio de
una transferencia de recursos desde afuera) o, este argumento ideológico es 100% masista,
porque el imperialismo y el neoliberalismo boicotea e impide inversiones.
Lo que García Linera tiene en mente no es nada más ni nada menos que a la teoría de
un fondo de acumulación (generación de capitales) que de alguna forma ya está establecido
o tiene que establecerse, en el que el ahorro esta antepuesto a la inversión. En su versión
clásica seria por medio de los beneficios del periodo anterior 72 o en su forma neoclásica en la
que ve al ahorro como resultado del ingreso de la ocupación total del periodo corriente. Este
fondo de acumulación, transferido a la teoría de crecimiento post-keynesiana expresada en
la capacidad y la importancia del ahorro se encuentra en el discurso económico del “proceso
de cambio” junto a importancia de las inversiones, las cuales las jerarquizan en seis niveles
estratégicos. Es esencialmente la inversión pública como la inversión extranjera en sectores
básicos: Petróleos, hidrocarburos, metales.
3.1.3. Como lograr “la jarra de la viuda” “boliviana”
Para no caer en sospecha que el análisis aquí presentado es producto de paranoias
neoliberales, es pedagógico observar el proceso de desarrollo de la China comunista. Al
71
Keynes, J.M, XXIX, Pagina 82 (Traducción propia)
Mathilde-Luecken Klassen, Karl Betz (1989) Weltmarkt und Abhaengigkeit, en Internationale Geldwirtschaft Band 2,
Regensburg
72
inicio del proceso de desarrollo de la China a mediados de los años ochenta del siglo pasado,
por más que este país ya tenía alrededor de mil millones de habitantes, su mercado no era ni
más beneficioso ni más interesante que el de un país europeo con solo 58 millones de
habitantes, como por ejemplo Italia. Esto significa en los procesos económicos, que no solo es
importante la masa o cantidad de la población sino la creación de valor! Más bien, el ingreso
que se crea por medio de procesos productivos y su residual disponible para el consumo son
esenciales. Este factor residual se incrementa con el tiempo, siempre y cuando las
inversiones sigan generando ingreso.
El ahora importante factor de los mega-mercados de la China comunista, del cual
tanto se escribe, fue incentivado y desarrollado por medio de la decisión política del Estado,
de introducir políticas de inversiones y de apertura de la economía al mercado mundial por
la vía de las exportaciones. En el fondo fue una decisión política de aceptar ser por tres
décadas una “fabrica barata del mundo capitalista” ofreciendo estabilidad política y
económica.
Aquí se observa que para el desarrollo de una economía no solo es necesaria la
creación de mercados dentro de la economía, sino también es necesaria la “conquista”
exitosa de mercados internacionales con productos competitivos y de un valor agregado
mayor que se integran y que forman la paleta de los productos ofertados. Las políticas de
inversiones fueron liberalizándose gradualmente a partir de 1990 donde se permitió a las
multinacionales no solamente a invertir en las “Compañías de riesgo compartido Joint-Stock”
sino también a invertir y producir por sí mismas en China.
Para usar un término politizado muy conocido y usado dentro del masismo, China
acepto tanto a socios como a patrones. Una diferencia entre el neoliberalismo gonista y el
neoliberalismo indigenista es que durante el periodo del neoliberalismo gonista existían
muchos patrones y rentistas omnipotentes, abusivos de su poder económico, sin consciencia
social, en cambio ahora durante el neoliberalismo indigenista existen casi solamente socios y
rentistas ineptos y déspotas. La diferencia con China no puede ser mayor 73!
El resultado hoy en día es que el “stock” de inversiones directas en China es de
alrededor de los 576 mil millones de dólares, o sea, significaría diez millones de veces más
que la inversión en Bolivia. La mitad de los productos de exportación de la China se los
producen en las fábricas creadas por las inversiones directas. Esto indica que China, sin las
inversiones directas tendría definitivamente otro desarrollo y otro tamaño de mercados. A
73
El autor no se refiere a la represión política que desde luego existe en China.
excepción del sector de la bolsa de valores y del sector financiero, las inversiones directas
son posibles en todos los otros sectores de la economía civil.
La mano de obra barata fue un factor preponderante para los inversores extranjeros,
asimismo como la perspectiva de tener a largo plazo un mercado gigante. Los salarios en
China fueron incrementándose en los últimos treinta años lentamente, lo cual permitió un
incremento del consumo o la demanda interna y, si así se quiere llamar, como su surrogato,
también la creación de miles de miles de millonarios chinos, privados y estatales. Debido al
incremento paulatino de los salarios,
China está dejando de ser la “fabrica barata del mundo capitalista”. China se está
preparando para dar un salto cualitativo económico que le permita incrementar la
productividad del valor de las tecnologías a usarse y a desarrollarse. Este proceso fomentado
por el Estado chino no es nada más ni nada menos parte fundamental de la creación de
mercados y de valor y no tiene nada que ver con metafísica. Más bien el Estado chino
reconoció claramente y sin un bloqueo ideológico que si no se establecen los eslabones
producción-consumo-producción no se puede crear mercados y por lo tanto la política de
reformas china y su participación activa en el mercado mundial capitalista podría fracasar.
Al acceder a capital extranjero, incrementando la producción y el consumo, las
empresas chinas y las multinacionales generaron enormes ganancias. Se sabe, mas en la
discusión keynesiana que neoclásica-neoliberal, a más tardar desde el análisis de Keynes en
su “Tratado sobre el Dinero” 74 que las ganancias de las empresas son iguales a sus
inversiones más el consumo de los que perciben ingresos de las ganancias menos el ahorro
de los trabajadores. Esto quiere decir que los trabajadores gastan lo que reciben y los que
perciben ingresos de las ganancias, reciben lo que gastan! Hablando con el economista
clásico Marx, los capitalistas como clase “se anticipan a si mismo sus ganancias”.
Así como en la “jarra de vino de la viuda” 75, de forma análoga los capitalistas, también
los capitalistas de la China, o los capitalistas de cualquier parte de este globo, reciben
siempre de vuelta, por medio del circuito del ingreso, en forma de ganancias a sus gastos de
consumo y a sus adelantos hechos para los bienes de inversión. En otras palabras, para que
la China desarrolle sus mercados no solo necesita la masa de asalariados con poder de
compra sino también una “masa” de millonarios inversores y empresarios que anticipen
asimismo sus ganancias. Vista desde otro punto de vista, Bolivia tiene actualmente muchas
74
John Maynard Keynes (1930)„Treatise on Money“
Categoría usada por Keynes en el Tratado, ya conocida en la Biblia, cuando Jesús bendijo a la jarra de vino de una
viuda, hizo que la jarra de la viuda siempre se llene de nuevo cuando se la utilice.
75
viudas, no debido a un proceso económico sino debido a la represión política 76 pero
definitivamente no tiene a las “viudas con las jarras”, necesarias para cualquier proceso de
desarrollo económico y superación del estado de periferia, dentro del marco del
funcionamiento de la economía capitalista liberal.
Desde el punto de vista de la teoría de los ingresos China practica un capitalismo
rígido, tal vez decepcionante para los ideólogos puristas del masismo pero consistente con
su estrategia de superar el subdesarrollo en el marco de las condiciones de funcionamiento
del sistema económico mundial liberal. El éxito de la China comunista hasta la fecha, en
términos de crecimiento, desarrollo y generación de ingreso, acumulación de capital y de
divisas, entre otros, subraya esta consistencia frente a las condiciones de funcionamiento del
sistema capitalista liberal. Y si es de esa manera, si China quiere mantener su desarrollo
económico, la penetración de la China en la economía mundial basada en una moneda
subvaluada no le deja otra alternativa más que adaptar su política monetaria y financiera a
las leyes y reglas del capitalismo vigente, guste o no guste.
La inocencia e ignorancia respecto de las condiciones de funcionamiento de un
sistema capitalista liberal se la ve con toda claridad en una reflexión nostálgica del maoísmo,
que hace Raúl Prada Alcoreza: “Incluso volviendo al cuento chino, porque no se puede
hablar de las contradicciones entre el pueblo y la burocracia que se apropio del Estado, del
gobierno y de la gestión, monopolizando las decisiones políticas, como ocurrió en la China de
1966? Esto es precisamente lo que mató la revolución China y la convirtió en la antesala de
una nueva versión del capitalismo en el crepúsculo del ciclo del capitalismo norteamericano,
que de acuerdo al cuento chino de los burócratas del partido se llama socialismo de
mercado.” 77 La pregunta que el señor Prada Alcoreza tiene que contestar es, cuál sería la
situación económica, política y social de la China actualmente, en términos de desarrollo
económico, sin el cambio de rumbo?
3.1.4. Capitalismo andino-amazónico….., segundo
Siguiendo el pensamiento de García Linera respecto del capitalismo andino,
amazónico, este es además “un modelo de desarrollo capitalista en el que las tres
plataformas económicas vigentes en Bolivia: la moderna o estrictamente industrial, la andina
comunitaria y la amazónica, se reequilibran, despliegan autónomamente sus propias
76
Muy contrario a su premisa inicial, que en su Gobierno no habria un solo muerto por repression politica y que de ser
asi, el Presidente renunciaria a su cargo, el Gobierno del MAS contabiliza hasta la fecha mas de 60 muertos por
repression politica durante su Gobierno.
77
Raúl Prada Alcoreza, (2011), Opinión: La fundación de la segunda republica, Proceso y Transición, pagina 28, bolpress
capacidades y encuentran mecanismos de articulación.” Al hablar de re-equilibrio, el enuncia
que esta estructura tuvo que tener en algún momento en su existencia histórica, un
equilibrio en el cual las tres plataformas económicas tienen que re-equilibrarse.
Como dentro de su planteamiento económico este equilibrio no puede ser ni cultural,
ni social ni político, este equilibrio solo puede referirse entonces a uno de mercados, a
mercados en equilibrio de oferta y demanda. Consumidores y productores (empresarios,
cooperativistas, agricultores, etc.) optimizan en este equilibrio su utilidad. Este pensamiento
que se refiere a una combinación de optimización (individual en el sentido de participantes
del mercado) y equilibrio es neoclásico!
Moviéndose el pensamiento de García Linera dentro de los parámetros neoclásicos,
para él obviamente que el sector real de la economía, en el cual se determinan todos los
precios relativos de todos los factores de bienes de producción, las cantidades producidas de
los bienes de producción y la distribución (asignación) de los factores de producción a la
producción de los diversos bienes, esta separado claramente del sector monetario de la
economía, en el cual solo se determina los precios monetarios. Por lo tanto, para García
Linera existe también una “neutralidad del dinero” frente al sector real de la economía. Su
pensamiento esta incrustado en la “teoría de intercambio” y en eso no se diferencia de
muchos economistas del neoliberalismo gonista. Además de alejarse de la teoría del valor no
puede captar la función del dinero como medio de pago y como estándar de valor dentro de
una economía del dinero.
Si se utiliza a la teoría del valor entonces se tiene que saber que esta teoría, la cual es
una teoría especifica, formula las condiciones de funcionamiento del sistema de mercado,
expresa también a un paradigma clásico-neoclásico y en última instancia al marco
normativo de la economía liberal. 78 El pensamiento económico masista no reconoce que la
equivalencia de factores apuntando hacia los salarios reales, no es real.
García Linera y el pensamiento económico masista, se basan también en la división
internacional del trabajo explicita e implícitamente al enunciar las plataformas de la
economía y la apertura de la economía de Bolivia al mercado mundial apoyando además la
expansión de la industria aunque regulada, y esperando que los precios de los factores se
adapten al desarrollo de la productividad por las condiciones favorables de producción y
pensando además en términos mercantiles y de generación de riqueza.
78
Hajo Riese (1986), Entwicklungsstartegie und oekonomische Theorie – Anmerkungen zu einem vernachlaessigten
Them, Oekonomie und Gesellschaft, Jahrbuch 4, Frankfurt am Main
Continuando con el pensamiento de García Linera, para el y para la economía liberal
y especialmente la teoría clásica del comercio, la que introduce a la división internacional
del trabajo como norma de la economización entre países, el criterio para la beneficencia
óptima es la igualación de los precios de los factores, especialmente de los salarios reales
como precio del factor natural trabajo. Se presupone de esta manera a una concordancia
entre los salarios reales de la economía interna con los salarios reales de le economía
externa 79, en el momento en que se eleva a la división internacional del trabajo como norma
de la economización entre países. Dicho de otra manera, por medio de los diferenciales de
los salarios entre los niveles de la economía y entre distintos países involucrados en el
comercio exterior no se reproducen distintos niveles de desarrollo, sino que existe una
concordancia entre los precios de los factores como norma 80. Por lo tanto el marco
normativo de la teoría liberal exige que la economización de las distintas plataformas de la
economía de Bolivia y que el comercio exterior tienen que estar basadas sobre condiciones
de producción distintas.
Al utilizar retazos de varias teorías, el pensamiento económico masista no es capaz
de desarrollar una teoría integral que refleje la captación de la forma de funcionamiento del
capitalismo, en otras palabras un propio paradigma. No tienen problemas en mezclar
conceptos de dualismo económico, estructuralistas de tipo “cepalino”, neoclásico y
neoliberales con conceptos dependentistas mono-causales y con conceptos neo-cepalinos.
Continuando con la discusión de las vertientes teóricas que se filtran en el
pensamiento de Gracia Linera, el estructuralismo en su variante dependentista heterodoxa
presenta en los años 60 y 70 del siglo pasado el concepto de la heterogeneidad estructural
con el que se propaga la coexistencia y el entrelazamiento de distintas relaciones de
producción y de distribución, la cual es una característica estructural existente en sociedades
periféricas. Este debate continua con la cuarta generación de estructuralistas en los años 80,
con el neo –cepalismo, el cual formula una estrategia de integración selectiva al mercado
mundial. Este estructuralismo utiliza conceptos teóricos de un crecimiento endógeno.
Ambas corrientes están muy presentes en el pensamiento de García Linera.
El pensamiento económico masista es huérfano de un análisis fundamentado en la
teoría del valor, eso sí mencionan sin escrúpulos la teoría del valor de los economistas
clásicos, entre ellos Karl Marx. A la teoría del valor y la teoría de la división del trabajo se las
usa como instrumentos socio-económicos. En otras palabras, usándola como un instrumento
socio-económico se desacoplan más bien de la teoría del valor, utilizando también a Karl
79
80
Hajo Riese (1986), Ibidem.
Ibidem
Marx, lo cual es definitivamente una contradicción. Dependencia y descolonización son
gritos de guerra socio-económicos que adquieren además valor subjetivo.
Presentan categorías como riqueza, distribución de la misma, producción, valor de
uso y valor de cambio y condiciones de producción y a la productividad (baja) disfrazado en
la forma de “despliegue de las propias capacidades de las tres plataformas económicas”,
como le llama García Linera, utilizando el pensamiento ricardiano y apoyándose
implícitamente en los diferenciales de salarios 81 como telón de fondo. Confunden a las
ventajas absolutas con las ventajas comparativas. Esto significa que entremezclan categorías
físicas o sea valores de uso con categorías de precios o sea valores de cambio.
Así como la teoría neoclásica, también asume el pensamiento económico del MAS la
centralidad del valor de uso: Después de determinar que existe un Estado en el centro que
se beneficia de la acumulación ampliada y un Estado en la periferia que termina
administrando “las transferencias de valores y riqueza al centro” 82 concluye su análisis de
diferenciación del Estado entre el centro y la periferia, reflexionando: “Menos se puede
hablar como distinción, como supuesta diferenciación con el capitalismo de Estado, de la
creación de valores de uso, esto ocurre siempre en el capitalismo, el valor de uso es el sostén
material de la valorización, el valor de uso es la otra cara del valor de cambio, hacen un
triangulo perverso con el signo monetario. Salir de esta reproducción material es decir de
uso de la valorización abstracta y de circulación del signo monetario, equivale a trasladarse a
otro campo simbólico. Esto se produce con una transformación civilizatoria”. 83 Esta reflexión
teórica además de ser incompleta es en el contexto de una teoría de desarrollo irrelevante
porque la focaliza solo al valor de uso. Es interesante además observar en este pensamiento
el nivel metafísico al que eleva el hecho indiscutible y concreto que no existe economización
dentro del marco liberal de la economía mundial, que supere la lógica del funcionamiento del
dinero.
El “trasladarse a otro campo simbólico”, al producir una “transformación civilizatoria”
no es otra cosa que la búsqueda de “El Dorado” masista que no existe en la realidad. El autor
Prada Alcoreza debería más bien dejar claro que la transformación civilizatoria “al más allá
del dinero” no solo no es posible sino que tampoco fue la intención del análisis de Marx. El
valor no se lo puede fijar como una característica sustancialista de la misma mercancía. El
valor solo existe en la relación de una mercancía a otra y esta relación es solamente posible
81
Hajo Riese (1986), Entwicklungsstartegie und oekonomische Theorie – Anmerkungen zu einem vernachlaessigten
Them, Oekonomie und Gesellschaft, Jahrbuch 4, Frankfurt am Main
82
Ibidem
Raúl Prada Alcoreza, (2011), Opinión: La fundación de la segunda republica, Proceso y Transición, pagina 26,
bolpress.
83
en su generalidad por medio de la relación mercancía – dinero. Dinero es por lo tanto la
inmediata personificación del valor, es en su singularidad valor. Subrayan de esta manera
que el pensamiento económico masista se siente a gusto en el terreno clásico-neoclásico
ortodoxo de la teoría económica.
La incapacidad del neoliberalismo gonista de haber considerado una base genéticahistórica, al haber extirpado de sus análisis y pensamientos económicos a la dependencia,
llevo también, a un posicionamiento y entendimiento equivocados del funcionamiento de la
economía. El mecanismo de mercado era la forma por medio del cual de llevaba a cabo una
socialización libre. La incapacidad del neoliberalismo indigenista de fundamentar su
pensamiento económico a partir de la teoría del valor junto a la incapacidad de la teoría
clásica-neoclásica, también del neoliberalismo gonista de fundamentar su pensamiento
económico a partir de la teoría de la dependencia son dos caras de una misma medalla.
Ambos basan su estrategia de desarrollo económico en la existencia de diferenciales
de salarios, en la normatividad de la economía liberal de la división internacional del trabajo.
Los primeros se apoyan mas en un proceso evolutivo de desarrollo, los segundos, se basan
plenamente en la división internacional del trabajo y en último caso ambas también se
apoyan en la asignación óptima de los recursos, la cual no debe ser restringida.
Es interesante observar la desesperación intelectual tratando de explicar las
condiciones de funcionamiento del mercado mundial y su marco normativo, así como por
ejemplo el señor Juan José Bautista 84 en un comentario: “(…)lo grave es que quienes dicen o
afirman que quieren sacar de la miseria a nuestro país tengan como única esta visión de la
economía, la economía” como (“ciencia de los negocios capitalistas” y nada más”) esto es lo
grave. Porque el problema entonces ya no es de objetividad, o sea de una realidad puesta
enfrente nuestro contra la cual queremos luchar, como la de los precios del mercado
mundial, sino que ahora el problema es subjetivo, es decir, la visión que la economía
capitalista produjo durante este tiempo, se impuso de tal modo en nuestras realidades, que
ahora es parte de la subjetividad, o sea de la conciencia, la comprensión y cosmovisión de
nuestros ministros y funcionarios del Estado Plurinacional, porque esta visión está puesta y
enquistada en la interioridad de estos. Esto quiere decir que ahora ya no es necesario que la
embajada norteamericana o el FMI estén monitoreando las medidas económicas que
nuestros burócratas quieren implementar, sino que ahora nuestros mismos ministros y
funcionarios, sin necesidad de este control “colonial”, ahora lo pueden hacer tan bien como
84
Juan José Bautista (2011) Hacia dónde va el proceso de cambio?, www.bolpress.com 23.02.2011
los del Fondo Monetario o los de la embajada gringa lo habrían querido hacer, pero lo peor
de todo es que ahora lo pueden hacer, hasta con presidente indio.” 85
En su reflexión teórica, el señor Bautista presenta mas una abstracción de la realidad
psicológica que política-económica y se pierde en explicaciones que no tienen nada que ver
con la interpretación de las condiciones de funcionamiento del proceso de economización, al
que también Bolivia está sometido con o sin embajada americana, cambie o no cambie “el
color” 86 dentro del Gobierno. La subjetividad que el identifica no puede ser otra cosa más
que un reflejo de los procesos endógenos de mercado de la política económica en la periferia
Bolivia. Y esta economía-política en la periferia significa hacer economía-política, aceptando
el principio que el sistema no funciona como uno quisiera.
Porque tendría que ser la consciencia de un Primer Ministro de la China Comunista,
que creció y se educo en el marco del sistema comunista, del que se podría decir sin mayores
problemas que su comprensión, su subjetividad esta empapada con el sistema comunista
chino pero que pragmáticamente acepta y se adapta a las condiciones de funcionamiento del
mercado mundial capitalista porque sabe que no las puede cambiar, peor que la consciencia
de un presidente masista que comienza a entender lo que es el funcionamiento de la
economías capitalista y tal vez comienza a preguntarse la verdadera dimensión de un posible
y real contenido económico de la cosmovisión andina? De donde nace esta hibris masista
andina de elevar su orgullo al plano de los mejores u hombres escogidos? Es “orgullo” una
nueva categoría económica del masismo?
Retomando el pensamiento que la teoría del valor formula un paradigma clásiconeoclásico y el marco normativo de la economía liberal, debemos también subrayar que esta
teoría fundamenta una teoría de los precios y como tal no puede estar en contradicción con
el pensamiento evolutivo del desarrollo económico 87. En la respuesta refiriéndose a la
importancia del desarrollo, el desarrollo económico y el principio de la economización están
interrelacionados estrechamente.
García Linera sospecha esta interrelación también en el nivel económico comunitario
pero la protege semánticamente del capitalismo brutal. “El capitalismo andino es como
imaginar la modernidad en el capitalismo por un tiempo más a mediano o corto plazo, pero
85
Juan Jose Bautista (2011) Hacia donde va el proceso de cambio? www.bolpress.com
Cuando Evo Morales hizo su crítica el 17 de Diciembre del 2009 al Presidente Obama, criticando que el era “peor que
Bush” y comentando además de forma descalificada y racista que “solo ha cambiado el color del presidente.”
87
Hajo Riese (1986), Entwicklungsstartegie und oekonomische Theorie – Anmerkungen zu einem vernachlaessigten
Them, Oekonomie und Gesellschaft, Jahrbuch 4, Frankfurt am Main.
86
donde el potencial comunitario, artesanal y semi-mercantil despliega sus propias
capacidades de generación y distribución de riqueza, de creación de saberes y tecnología.
Esta economía de comunidades indígenas, colonizadores, pequeños productores está
vinculada al capitalismo clásico, pero no está triturada, subsumida o desconocida
brutalmente por esa racionalidad” 88.
García Linera piensa un sistema autónomo con vinculación al capitalismo y nos dice
(sin sospechar) que también en un estado de subdesarrollo se puede alcanzar una asignación
optima de los recursos, es decir es posible que se logre una beneficencia pública basada en
las preferencias individuales y colectivas. Respecto de la “economía familiar estructural”
supone una asignación optima que refleja una dicotomía con su proceso evolutivo, sin saber
realmente que hacer con ellas: “En los siguientes 50 años predominará en Bolivia la
economía familiar estructural 89, base de las últimas rebeliones sociales; el desafío es qué
hacer con ella.” 90
3.1.5. Economía Social Comunitaria
El “potencial comunitario”, llamémosle también cooperativismo y la importancia de la
creación de tecnologías basadas en los conocimientos ancestrales son tal vez parte de los
escasos elementos innovadores del planteamiento masista al que le dan el nombre de
Economía social comunitaria. Esta economía: “Constituye el modelo de economía,
planificación, organización, producción, generación de riqueza social y su distribución para
el bienestar común basado en el binomio: cosmovisión-unidad social productiva,
desarrollada en todo el territorio del país cuyos sujetos sociales se aglutinan en
comunidades, quienes administran su territorio, recursos, tienen sus propias formas de
organización a través de sindicatos agrarios y autoridades originarias. 91
Para García Linera, el modelo comunitario coexiste con el sector industrial sin
diferenciar ni tematizar la interrelación entre las determinantes económicas externas y los
mecanismos específicos internos de adaptación, reacción y reproducción con respecto a
estas determinantes económicas externas. Este modelo va de la mano con un vacío
conceptual al no establecer siquiera alguna relación directa o indirecta con una
88
89
A. Garcia Linera (2006): Capitalismo Andino-Amazonic, LE MONDE DIPLOMATIQUE, (10/01/2006)
Con esta impresicion como muchas otras, no se sabe si Garcia Linera piensa en la estructura de una economia familiar
o en un proceso structural de una economia familiar o en un sistema de economia familiar? Solo el lo sabe!
90
A. Garcia Linera (2006): Capitalismo Andino-Amazonic, LE MONDE DIPLOMATIQUE, (10/01/2006)
91
Ley de Declaración de la Estrategia Plurinacional de la Década Productiva, Artículo 3.- Definiciones, Proyecto de Ley,
Publicado el 19 agosto, 2010 por isaacavalos , http://isaacavalos.wordpress.com/2010/08/19/ley-de-declaracion-de-laestrategia-plurinacional-de-la-decada-productiva-comunitaria/
diferenciación de productos que al fin y al cabo determina la tecnología a desarrollarse o
usarse. Para García Linera no existen posibles problemas de absorción de la fuerza laboral
del sector agrícola al sector industrial como ya tematizó la teoría dualista de Lewis 92 en los
años 50 del siglo pasado. Da la impresión que estas plataformas económicas de las que habla
García Linera son esencialmente estáticas y forman una isla para si mismas, coexisten una al
lado de otra pero no tienen nada que ver entre ellas, están milagrosamente inmunizadas
frente al capitalismo.
La Ley de Declaración de la Estrategia Plurinacional de la Década Productiva, articulo
3, segundo Titulo define a la contribución del bienestar económico de la siguiente manera:
“Contribuir al bienestar económico, social y cultural de las familias a través del
potenciamiento de la producción, transformación, comercialización de la actividad agrícola,
pecuaria, pesquera, forestal y el aprovechamiento de la biodiversidad,” 93 determina
claramente la vinculación de la economía comunitaria con el capitalismo clásico y con la
esfera de la economía del dinero, cuando se refiere a potenciamiento de la producción,
transformación o producción y comercialización, obviamente interna como externa.
Este planteamiento al mismo que el de García Linera refleja que la economía
comunitaria, socialista o no, tiene que moverse sobre el terreno de la economía del valor y
sobre el terreno de la división (nacional e) internacional del trabajo. Simplemente no es
imaginable que se establezcan como único principio económico relaciones económicas de
largo plazo basadas en el trueque dentro de la economía comunitaria y mucho menos en su
inter-relacionamiento con las otras plataformas de la economía de Bolivia.
De forma más explicativa o en contraposición al pensamiento mercantil de García
Linera, la Ley de Declaración de la Estrategia Plurinacional de la Década Productiva define a
la riqueza social como: “El valor de beneficio colectivo que se genera de la economía
92
93
Lewis, W.A. (1954) “Economic development with unlimited supply of labour”, The Manchester School.
Ley de Declaración de la Estrategia Plurinacional de la Década Productiva, Artículo 3.- Definiciones, Proyecto de Ley,
Publicado el 19 agosto, 2010 por isaacavalos , http://isaacavalos.wordpress.com/2010/08/19/ley-de-declaracion-de-laestrategia-plurinacional-de-la-decada-productiva-comunitaria. Titulo Segundo: Objeto, Fines, Objetivos y Principios
de la Estrategia Plurinacional de la Decada Productiva Comunitaria.
comunitaria que anula la acumulación del excedente para sustituirla por la redistribución y
el beneficio social de las familias y la comunidad. 94
El hecho que un sistema de cooperativas podría ser compatible con la superación de
los medios de producción capitalista ya fue discutido por Marx, obviamente concentrado en
las cooperativas de fabrica que se comenzaron a formar por los años 1863 en Inglaterra,
como el país capitalista e industrializado más avanzado de esa época y luego en otros países
como por ejemplo en Alemania a partir de esa fecha. “Las fabricas cooperativas de los
trabajadores son, dentro de la vieja forma, el primer rompimiento con la vieja forma, a pesar
que ellas naturalmente en todas partes, en su organización real, reproducen y tienen que
reproducir todas la falencias del sistema existente. Pero la contradicción entre capital y
trabajo se la anula dentro de la misma, aunque primeramente únicamente, en la forma, en la
que los trabajadores como asociación son sus propios capitalistas, esto es, utilizan los
medios de producción para el aprovechamiento de su propio trabajo.” 95
“Las fabricas cooperativas “muestran como en algún grado de desarrollo de las
fuerzas materiales productivas y de las respectivas formas de producción social, de forma
natural de una forma de producción se desarrolla y cristaliza una nueva forma de
producción. Sin el sistema de fabrica originado de la forma de producción capitalista, el
sistema de cooperativas de fabrica no se podría desarrollar como tampoco sin el sistema de
créditos naciente de la misma forma de producción.” 96
Una discusión más profunda con el desarrollo y las contradicciones durante ese
desarrollo de las distintas formas cooperativas, rompería el marco de este trabajo.
Importante en este contexto es subrayar que en una cooperativa de producción o de
consumo, como en las miles de miles que existen en países como por ejemplo en Alemania,
Suiza o en los EE.UU, y muchas de ellas exitosas y con un bienestar económico, con una
acumulación de capital de miles de millones de dólares o Euros, si bien se rompe con la
contradicción capital-trabajo, no quiere decir que se rompa con un proceso de acumulación
de excedentes ni con la coyuntura de la economía, nacional e internacional capitalista, la cual
tiene definitivamente un impacto directo en el rendimiento y desenvolvimiento de las
94
Ley de Declaración de la Estrategia Plurinacional de la Década Productiva, Artículo 3.- Definiciones, Proyecto de Ley,
Publicado el 19 agosto, 2010 por isaacavalos , http://isaacavalos.wordpress.com/2010/08/19/ley-de-declaracion-de-laestrategia-plurinacional-de-la-decada-productiva-comunitaria/
95
96
K. Marx, Kapital III, MEW 25, 456. (Traducción propia)
K. Marx, Forderungen der IAA, MEW 16, 195f.(Traduccion propia)
cooperativas. Si el proceso masista de cambio apunta a desarrollar cooperativas (en sus
distintas expresiones ancestrales) o asociaciones basadas en formas tradicionales de
organización y producción, no significa que automáticamente estas este inmunizadas del
funcionamiento del sistema capitalista, del sistema del dinero y crédito, separadas de la
división de trabajo internacional y no significa automáticamente una superación de procesos
específicos de dependencia, marginalización característicos de una economía de periferia
como la boliviana. Por el contrario, dependiendo de las distintas dinámicas de los medios y
procesos de producción implementados, estas podrían cementar más bien esquemas de
pobreza y dependencia.
Esto significa que las economías comunitarias que apuntan al potenciamiento de
producción, es decir a inversiones de distintas formas, también al comercio interno como
externo y a la tecnología de distinto tipo, al moverse en el marco de las otras plataformas de
la economía, el uso de tecnologías adaptadas a la economía comunitaria tiene una menor
relevancia ya que lo esencial es que la diferenciación de productos determina la tecnología
utilizada. El uso de la tecnología no puede ser fundamentado a partir de las relaciones entre
factores, es decir un nivel bajo de salarios reales, ya que con una tecnología que sea de mano
de obra intensiva lo único que se haría, sería cementar los diferenciales de salarios en la
economía entre las distintas plataformas y entre los países cuya superación es la
característica de desarrollo. 97
Lo cierto es que los distintos niveles de desarrollo entre las distintas plataformas de
la economía de Bolivia y entre los distintos países en competencia en el mercado mundial y
que se expresan más bien por medio de las diferencias en la productividad, muestran una
divergencia de los precios de las mercancías ofertadas. Esto quiere decir que los precios de
las mercancías reflejan las diferencias en la productividad de las economías participantes en
el mercado local y mundial. La conclusión que se saca de este análisis es que subdesarrollo a
nivel de región o de país no es producto de una no industrialización.
La base analítica, a partir de la perspectiva de la teoría del valor, para esta situación,
son los precios de las mercancías y no la productividad del trabajo. Traducido a una
economía heterogénea como la boliviana, esto significa que un ayllu, así tenga acceso a
internet, que ofrece servicios menos productivos que otros participantes en el mercado, no
entra automáticamente en un proceso de periferización económica sino que el precio de
estos servicios se convierten más caros comparados con el precio de otros productos
97
Hajo Riese (1986), Entwicklungsstartegie und oekonomische Theorie – Anmerkungen zu einem vernachlaessigten
Them, Oekonomie und Gesellschaft, Jahrbuch 4, Frankfurt am Main.
producidos y ofertados de una manera más productiva por una cooperativa o por el sector
moderno. Periferización y la base de la pobreza son el reflejo de un valor de productividad
bajo, la cual se materializa en salarios reales bajos y se refleja en la figura de “la cáscara de
plátano” que Evo Morales tenía que comer cuando era niño para paliar su hambre.
En este contexto se tiene que subrayar que las condiciones de producción son las
únicas que representan una ventaja comparativa mientras que los salarios reales
fundamentan siempre una ventaja absoluta. Al apoyarse la estrategia de desarrollo del
Gobierno masista en diferencias de salarios, estas no muestran otra cosa más que el proceso
de mercado en la economía, en el cual este no adapta a los precios sino los salarios adaptan
al nivel de la productividad. Por lo tanto la respuesta correcta en términos de estrategias de
desarrollo debería estar basada en lograr la nivelación de las diferencias de la productividad
entre los países (capitalistas) y por lo tanto pujar por la superación de los diferenciales de
los salarios por medio de una industrialización, algo que mas allá de una retórica no
presenta este Gobierno debido a sus contradicciones político-económicas, debido a su
incapacidad de destilar esta interrelación en su pensamiento económico y debido a la
obnubilación de los movimientos sociales y la izquierda respecto de la lógica de
funcionamiento del mercado mundial y la lógica de generación de ingreso y por lo tanto de
superación del subdesarrollo.
Resumiendo, García Linera y el equipo económico del Gobierno del MAS son por lo
tanto firmes y convencidos y eclécticos representantes de un “maneoclakelidepes” 98 en un
Estado con el nombre Kokania 99. Y este Estado “Kokania” ahora no puede construir un
modelo alternativo al de la época neoliberal gonista,
3.2. La práctica política-económica-neoliberal del Gobierno del MAS
Después de discutir dos categorías conceptuales importantes sobre las cuales el
Gobierno del MAS se define y define “el cambio” y haber llegado a la conclusión que el
98
El autor introduce este termino de fantasía el cual esta creado como la suma de las palabras marxismo, neo-clasico,
neo-keynesiano, neo-liberal, dependentistas y estructuralista.
99
El escritor austriaco Robert Musil (* 6. 11. 1880 Klagenfurt (Kärnten), † 15. 4. 1942 Génova (Suiza)), en su novela:
“Der Mann ohne Eigenschaften” traducido „El hombre sin cualidades“ puso el nombre de Kakanien (en alemán las dos
K para Koenig y para Kaiser, rey y emperador respectivamente) a un extraño país que no tenia nombre pero si un rey y
un Kaiser unidos en una persona “Kakanien era el Estado el que se de alguna manera se soportaba así mismo. En esto
Kakanien era, sin que el mundo lo sepa, el Estado más avanzado del mundo. De esta manera Musil satirizo a las
monarquías de un Estado agresivo, con una administración muy intensiva en proceso de desaparición. Aqui derivamos la
palabra Kokania de Kakania. Kokania es tambien una ciudad en el sud este de Bangladesh. O sea que toda similitud de
Kokania con Coca es pura casualidad.
Gobierno del MAS esta perdido en un eclecticismo sui generis respecto de su concepto
económico, discutiremos en este capítulo los principales instrumentos político-económicos
con los que este gobierno implementa su “Realpolitik”. Y esa “Realpolitik” es, con algunas
excepciones en el nuevo papel del Estado, en la priorización presupuestaria para la
educación o para el sector social con la introducción de tres bonos, una continuidad del las
políticas-económicas de los gobiernos neoliberales. Es más, el Gobierno del MAS acepta una
posición cómoda de usufructuante neto del sector de hidrocarburos que fue previamente
desarrollado por las inversiones en los gobiernos del neoliberalismo gonista. El Gobierno del
MAS no logra en absoluto, a más de seis años de gestión, una reorientación del aparato
productivo en Bolivia. La constitución de una “Matriz Productiva” con el objetivo de
“impulsar el desarrollo productivo y la industrialización de los recursos naturales” como se
puede leer en el Programa de Gobierno del MAS no existe hasta la fecha y así como continua
la gestión del Gobierno del MAS muy probablemente tampoco será realizada en el largo
plazo.
Lo que se observa más bien es una profundización de la dependencia de la economía
nacional, departamental y municipal y de toda la sociedad del sector de las exportaciones
extractivas, especialmente de los hidrocarburos. Un ejemplo de la incapacidad de
transformar la “Matriz Productiva” es que hasta el año 20011, no logro construir una planta
de transformación de metano en diesel ecológico, como el MAS propone también en su
Programa de Gobierno. Bolivia ahora importa diesel (y gasolina) por más de 500 millones de
Dólares de Chile y Venezuela, y a este lo tiene que comprar caro. Es el reflejo de una
exploración pésima habiendo logrado la perforación, por ejemplo el año 2008, de solo tres
pozos.
El Gobierno del MAS tampoco logro constituir hasta la fecha a YPFB en una
corporación moderna con capacidad de explorar y explotar hidrocarburos y por lo tanto
tampoco como instrumento estratégico y clave para apoyar de procesos de cambio en la
estructura productiva de Bolivia. YPFB “no opera, solo administra” 100 y administra muy mal.
Su ineficiencia se manifiesta al rojo vivo con el fracaso de la puesta en marcha de la Planta
Separadora de Líquidos en Rio Grande. El gasolinazo no fue entonces solo producto de una
herencia del neoliberalismo gonista, sino es el resultado del fracaso de la propia política
energética del Gobierno del MAS! En el marco de la producción de lo que se tiene en la
economía del gas, se evidencia una caída de las reservas y un “cada vez menos disimulable
desengaño sobre los escasos pero pomposos anuncios de grandes descubrimientos como el
de Huacaya que no son sino parte de la Bolivia psicodélica. (…) En medio del desastre
resulta imperativo poner orden en YPFB; plantear un programa integral de exploración, con
100
Alcoreza, Prada Raul (2011) “El Ultimo Jacobino”, La Paz-Bolivia www.hidrocarburosbolivia.com/boliviamainmenu-117/analisis-y-opinion/40460-opinion-el-ultimo-jacobino-y-el-fracaso-de-la-politica-del-mas.htlm
licitaciones públicas! Lo que paso hasta aquí ha sido ni más ni menos gonismo con otra
chola!” 101
La propuesta de convertir a la heterogeneidad estructural de la industria “en un
potencial competitivo en vez de satanizar y combatir inútilmente sus características” se
convirtió en la satanización de la iniciativa privada y de la inversión en el sector industrial.
Otro fracaso son las políticas orientadas a la soberanía alimentaria, las cuales “se ocuparan
tanto de incrementar la producción nacional de alimentos, como de garantizar el acceso de la
población a los mismos en adecuadas condiciones de cantidad, calidad, oportunidad y
precio” 102 La población es testigo de otro desarrollo, uno de escasez, corrupción y negocio
con las necesidades básicas y especulación de precios. De acuerdo al Programa de Gobierno
del MAS, en el corto plazo las políticas de empleo “estarán orientadas a superar las barreras
y ampliar la base de crecimiento económico para la generación de empleos productivos, en
el largo plazo se pretende lograr condiciones para cambiar el patrón de crecimiento y la
transformación de la estructura laboral” 103
De ninguna manera se logro en seis años de Gobierno del MAS implementar políticas
de preservación a la Pachamama que diferencien a las practicas del neoliberalismo gonista.
Se calcula que cada año Bolivia pierde 300.000 hectáreas de bosque, por un lado debido a
una explotación de la madera por otro, debido al chaqueo para integrar tierras a la
producción agrícola y especialmente a la producción de la coca. Sin una norma que
garantice y fomente las plantaciones forestales, muy difícilmente se lograra una
sostenibilidad.
De ninguna manera se logro el objetivo de ampliar la base de crecimiento económico
para la generación de empleos productivos. De acuerdo a la OIT la desocupación en Bolivia
se mantiene casi invariable en un 8% de la población urbana, comparado con la década
neoliberal. En el largo plazo, esto es después de cuatro años las exportaciones del sector
extractivo primario fueron del orden del 83% del total de las exportaciones, generándose en
el mismo año una caída en el aporte del sector manufacturero al total de las exportaciones
del 21% en 2009 al 17% el 2010! Es difícil estimar ante esta figura donde se podría
encontrar (tal vez oculto) el nuevo patrón de crecimiento y la transformación de la
estructura laboral así como las reales innovaciones y los cambios estructurales que este
Gobierno aparentemente introdujo, para que pueda diferenciarse, de acuerdo a su discurso
político radical, de la matriz productiva del neoliberalismo. El argumento que el Gobierno del
MAS recién gobierna hace seis años, mientras que el neoliberalismo gonista tuvo 20 años de
101
Ver el interesante analisis de Ramiro V. Paz (2011) Bolivia, escasea el gas? www.hidrocarburosbolivia.com/boliviamainmenu-117/analisis-y-opinion/2081-bolivia-ise-agota-el-gas.htlm
102
Programa de Gobierno del MAS-ISPS, (2005), Noviembre, La Paz Bolivia.
103
Ibidem
tiempo, no motiva de ninguna manera a aceptar la seriedad y responsabilidad de este
Gobierno frente a Bolivia y frente a sus propios enunciados programáticos. El Gobierno no
puede ser nunca un reemplazo o sustituto de escuela y estudio.
A pesar de los recursos disponibles por concepto de los ingresos de los hidrocarburos
y minerales, Bolivia esta aun muy lejos de formar un Estado productivo y solidario “que
garantice la articulación de la inversión privada externa y nacional y a la participación
(productiva: el autor) de las organizaciones sociales, que asegure la alimentación y la
satisfacción de las necesidades básicas de toda la población” 104 La intención formulada en el
Programa de Gobierno del MAS de estimular a la inversión extranjera directa hacia los
sectores no tradicionales “que producen bienes y servicios de exportación y hacia
actividades que sustituyan importaciones, ahorrando divisas” 105 no se observa ni en
proporción embrionaria. Definitivamente, el Gobierno del MAS se perdió dentro de la
maraña de su propio programa económico y se perdió en el tiempo.
El MAS subió al poder, no solamente con un bono político altamente favorable,
expresado por una alta votación, sino también con un bono favorable económico, tanto
mundial como regional que duro hasta mediados del año 2008, tres años y medio después de
la toma del Gobierno. El resultado hasta la fecha es demoledor, la economía de Bolivia se
mueve rápidamente en la dirección de establecer un enclave. Esta crece pero no en la
medida que tendría ser necesario para superar la pobreza y el estado de país
subdesarrollado. La dependencia de la economía frente al sector externo se incremento
fuertemente. El Gobierno del MAS tiene ahora el problema de no saber cómo invertir los
recursos que tiene. Esta paradoja se muestra mucho más claramente al observar las
políticas y medidas cortoplacistas, las cuales se separan cada vez mas de toda estrategia
integral de desarrollo efectivo de largo plazo.
3.2.1. El contexto del desarrollo de la economía mundial a la subida del
MAS al Gobierno
El Gobierno del MAS sube al poder en el marco de una fortaleza de la economía
mundial, la que no se había registrado desde 1976 con un crecimiento robusto de la
economía en los EEUU., en la región del Asia y en la zona del Euro. Este crecimiento en la
economía mundial fue apoyado por políticas macroeconómicas estimulantes en varios países
y por condiciones financieras favorables. Durante todo el año 2004 le economía de los
EE.UU. creció a un ritmo cercano al 4.4% acompañado de una tasa anual de inflación del
3.3% debido al incremento de los precios de energía. También el año 2005 fue uno positivo
104
105
Ibidem
Ibidem
en términos de crecimiento y de inflaciones bajas. La economía del Japón creció en 2.6%,
algo que no ocurrió desde 1996. La tasa de inflación en el Japón para todo ese año fue de 0%.
Mientras que la economía de la zona del Euro creció en 1.8% acompañada por una tasa de
inflación del 2.1%, comparada con un crecimiento del año 2003 de 0.5% y la misma tasa de
inflación que al año 2004. La región asiática sin el Japón creció de una forma robusta
liderada por China con un crecimiento de la economía del 9%.
El crecimiento en Latinoamérica especialmente en los años 2006 y 2007, fue fuerte,
liderizados por Brasil, Perú (ver Anexo, Tabla No 3) y México. El año 2008 fue un año de
turbulencias con una deceleración de la economía global. Los EE.UU tuvieron un crecimiento
de 1.1% y una tasa de inflación de 3.8% comparada con 2.9% el año anterior. La expansión
de la economía en el Japón termino abruptamente cayendo en crecimiento negativo y una
tasa de inflación de los precios del consumidor de 0.4%. El crecimiento de la economía de la
China cayó del 13% en el año 2007 al 9% en 2008. La economía de la zona del Euro creció en
un 1.5% con una tasa de inflación del 3.6% para el año 2008. Las economías en
Latinoamérica crecieron de forma solida durante la primera mitad del año 2008 como
resultado de datos macroeconómicos fundamentales estables, el incremento de los precios
de los “commodities” y una demanda interna fuerte y crecientes presiones inflacionarias. La
tasa de inflación para Latinoamérica el 2008 fue de 8.7% comparada con 6.1% el año 2007. A
consecuencia de la crisis financiera internacional, la situación de la economía en
Latinoamérica se deterioro rápidamente.
3.2.2. El contexto favorable de la economía de Bolivia a partir del año
2004 hasta la fecha
El Gobierno del MAS encontró una economía relativamente estable y con un
crecimiento real de la economía del 4.17% el 2004 y 4.04 el año 2005 lo cual también
significo un repunte en el crecimiento per cápita en relación al PIB alcanzando 1.67%. Este
crecimiento sobrepaso a la tasa de crecimiento entre los años 1999 y 2003, a pesar de la
situación política reinante. La inflación el año 2004 fue de 4.4 y el año 2005 se incremento a
5.4%. Estos incrementos se movían dentro de los márgenes de una inflación moderadamente
alta que se tuvo en los años anteriores al 2003, con algunas excepciones.
Las exportaciones (ver Tabla no 4 en el Anexo mas cuadro Exportaciones
Totales) crecieron en 34,3% mientras que las importaciones crecieron en el mismo año en
14.1% y el 2005 a 15.4%. Los precios internacionales comenzaron a tener una fuerte
incidencia en el incremento del valor (ver Anexo, Tabla No 6) de las exportaciones así
mismo como los volúmenes crecientes exportados de Hidrocarburos, especialmente al Brasil
más la reanudación de la venta de Gas a la Argentina mas exportaciones de minerales. En este
último caso a pesar de volúmenes de exportaciones decrecientes, se tuvo un incremento
entre 2009 y 2010 de más del 35% en el valor de las exportaciones, de 1073 millones de
Dólares en el año 2009 a más de 1400 millones en 2010. El incremente del valor de
exportaciones se tuvo también aunque no de manera tan drástica en el sector de las
exportaciones no tradicionales.
La dura realidad es que la salud de toda la economía depende casi en su totalidad de
dos países, Brasil y la Argentina y encima del sector extractivo. Se calcula que de de cada 100
Dólares que ingresan a Bolivia por concepto de exportaciones, casi 80 se generan en
materias primas y recursos extractivos no renovables. En los últimos cinco años muy poco o
nada se hizo para diversificar a los productos exportables como a los mercados (ver Anexo,
Cuadro No 9) de las exportaciones de Bolivia. No existen políticas consecuentes y efectivas
para fomentar, por ejemplo, el potencial de las economías verdes. No existen señales para
introducir en la oferta de productos exportables de Bolivia a productos orgánicos. Ignorando
el crecimiento promedio rápido de más del 16% del mercado orgánico mundial. Como
nuevos mercados apareces Sud Corea y China pero sin poder sustituir la importancia de los
tres principales mercados para Bolivia.
La cuenta corriente, (ver Anexo, Cuadro no 6) fue positiva alcanzando al 3.2 del PIB
en 2004, incrementándose desde cada año para llegar a 11,9% el 2008 cayendo a 4% del
PIB el año 2010. La fuerte caída entre el año 2008 y el 2009 indica la ciada de la demanda
por hidrocarburos por parte de Brasil y Argentina.
El déficit primario en las cuentas fiscales fue de -3.2% del PIB el año 2004. El
subsidio al GLP fue de 231,3 millones de Bs. y el diesel importado fue de 39 millones de Bs. El
sector publico tuvo un superávit corriente de 1.1% del PIB. Estas variables económicas
indican que Bolivia estaba ya en el año 2005 en una etapa de franco repunte de la economía,
especialmente si a esta se la compara con los años anteriores hasta 1999 106.
Interesante en el contexto del comercio exterior es que a pesar de la retorica agresiva
del Gobierno del MAS frente a los EE.UU., debido al valor de las exportaciones hacia los
EE.UU (ver Anexo, Tabla No 5, Cuadro No 7 y Cuadro No 8) entre 2005 hasta el 2010, los
EE.UU. son uno de los socios comerciales más importantes de Bolivia después de Brasil,
especialmente para productos manufacturados. La caída paulatina en el valor del comercio
exterior entre Bolivia y los EE.UU. es producto de una decisión política, a pesar de esto el
valor de las exportaciones hacia los EE.UU. el año 2009 (alrededor de 409 millones de
Ver Documento de Discusion sobre la economia de Bolivia hasta el anho 2002, Jahnsen, Gutierrez Carlos, Pando
Eduardo, (2003) El agotamiento del modelo boliviano –Apreciación de la moneda y crisis económica, Economia e
Sociedade, Campinas, v. 13, n. 1 (22), p. 21-60, jan./jun. 2004
106
Dólares) fue superior al de las exportaciones hacia Venezuela (alrededor de 290 millones de
Dólares). El mismo año Bolivia registrar un déficit comercial frente a Venezuela de 11.2
millones de Dólares. La estructura comercial frente a Venezuela subraya la situación de
Bolivia de un productor de materias primas y productos de baja tecnología, con pocas
excepciones. Tendencialmente Venezuela, también por decisión y coyuntura política, sube
su importancia en el comercio exterior de Bolivia a partir del año 2007 pero sin poder
sustituir de lejos la importancia comercial, ni en cantidad ni en calidad, de los EE.UU.
Bastaría una fuerte caída de la demanda de petróleo de los EE.UU frente a Venezuela para
que Venezuela se vea rápidamente muy restringido para comprar productos de Bolivia que
no son verdaderamente los prioritarios para Venezuela.
3.2.3. La Ley 3058, base esencial para los ingresos del Gobierno actual
Se constata que la economía de Bolivia, desde entonces y además impulsada por los
mayores ingresos del sector de hidrocarburos por un incremento inusitado de los precios
internacionales se movió en la cresta alta de una ola internacional. La Ley 3058, de 05/2005
durante el Gobierno de Carlos Mesa que determino un impuesto directo a los hidrocarburos
(IDH) fue esencial en el impacto del incremento de los ingresos fiscales a partir de 2005.
Sin tomar en cuenta el efecto del incremento de volúmenes producidos y exportados
ni el efecto del fuerte incremento en el precio de los hidrocarburos sobre los valores
recaudados, la Cámara Boliviana de Hidrocarburos concluye en su ”Informe Cámara de
Hidrocarburos 2007” que partiendo de la base de 317 millones de Dólares obtenidos por
concepto de regalías en el año 2005, “del incremento global de 1,254.6 millones de Dólares
en las recaudaciones a 2007 un 9,7% corresponde a regalías establecidas con anterioridad
inclusive a la Ley 3058 de mayo de 2005; un 58,7% corresponde a la aplicación de la alícuota
del 32% del IDH introducido a través de la Ley 3058 y únicamente un 31,6% se deriva de la
aplicación, exclusivamente durante el periodo de transición de los nuevos contratos de
operación, de la participación adicional del 32% para YPFB establecido en el Decreto de
Nacionalización de mayo de 2006.” 107
La nacionalización del gas junto a los altos precios de los hidrocarburos en los
mercados internacionales tuvo un efecto positivo en los ingresos a las arcas del Estado pero
el efecto que tuvo fue menor que la Ley 3058. Más del 68% del incremento en las
recaudaciones petroleras entre 2005 y 2007 son resultado de la política del Gobierno de
Carlos Mesa y no del Gobierno del MAS.
107
Informe Camara Boliviana de Hidrocarburos (2007): Situacion y perspectivas de la industria petrolera boliviana” La
Paz-Bolivia.
3.2.4. Un crecimiento por debajo de sus proyecciones que tampoco
supera el crecimiento histórico de Bolivia
El crecimiento de la economía fue en promedio mayor al crecimiento de la economía
entre los años 2000 – 2004 y alcanzo el año 2008 la tasa de crecimiento 6.1% (ver Anexo
Cuadro 2) de poco más alta que el mejor resultado al de la época del Gobierno del General
Banzer en el año 1976. Encontrándose en una coyuntura económica internacional muy
favorable, el crecimiento económico en Bolivia sin embargo no es robusto como fue por
ejemplo en los primeros diez años después de haber introducido su política de reformas en
Vietnam con un crecimiento promedio real del PIB del 8% entre 1990 y 1997, de 6,5% de
1998 – 2003 y de 8% de 2004 - 2007. Es más desde el año 2005 hasta la fecha, en ningún
caso logro alcanzar el crecimiento proyectado en el Programa Económico del MAS, en el cual
se prevée por ejemplo para el 2010 un crecimiento del 7.53 y para el 2011 un crecimiento de
7.6% del PIB. Para alcanzar el mismo nivel de PIB nominal que Chile tiene actualmente, el
PIB de Bolivia tendría que crecer en términos reales en los siguientes 18 a 20 años en unos
7%-8% anuales.
Las contradicciones en las políticas económicas, el antagonismo entre el discurso
político y la práctica política-económica, políticas equivocadas, una gestión desde el punto de
vista técnico deficiente, políticas de la oposición orientadas a generar especulación,
desorientación etc., hacen que el Gobierno del MAS no logre transformar al proceso de
(relativa) estabilidad, un bien público alcanzado en Bolivia con mucho sacrificio, en un
proceso de desarrollo económico y social efectivo y con perspectivas de largo plazo.
3.2.5. Gobernando sin inversiones relevantes - O el Gobierno del MAS no
sabe cómo invertir los ingresos disponibles
Mas ingresos, más dinero no significan por si la superación de la pobreza y el estado
de periferia de Bolivia. Los problemas político-económicos son ahora mayores que durante
el neoliberalismo gonista. Estos son mucho más complejos y exigentes ya que son
resultantes de procesos económicos internacionales que en su génesis el Gobierno del MAS
no puede influenciarlos sino tal vez únicamente por medio de un manejo adecuado de las
políticas económicas. No es suficiente tener ahora mucho dinero, sino que es indispensable
saber muy bien qué hacer con este dinero, donde y como invertirlo. La figura tan conocida en
la discusión respecto de la periferización, que Bolivia es “un pobre sentado sobre un trono de
oro” adquiere ahora una nueva cualidad y se vuelve amargamente mucho más real con el
Gobierno del MAS. Para resolver o para ofrecer soluciones viables a problemas sensibles
como la creciente volatilidad de la economía como resultado de la “enfermedad holandesa” se
requieren políticas coherentes de largo plazo apoyadas por una estrategia de desarrollo
integral que el MAS no la tiene.
Es cierto que un sector gasífero y petrolero con altos ingresos lleva a una economía
pequeña como Bolivia a continuos ciclos coyunturales altos, con todos sus efectos negativos
para los precios, los salarios, la tasa de cambio y la competitividad de los otros sectores de la
economía. Las políticas monetarias, financieras y de ingresos, tienden entonces a superar la
capacidad de manejo de la economía, teniendo grandes dificultades para estabilizar a la
economía.
Se constata que la economía de Bolivia está bajo una presión inflacionaria y de
desestabilización, con dinero canalizado más al consumo que a la producción, sin desarrollo
o desarrollo lento del aparato productivo y por ende sin desarrollo de la economía ante un
crecimiento lento, muy lento para superar la pobreza.
Un superávit fiscal apoyado en un incremento fuerte de la renta petrolera, la que llega
a mas de 3000 millones de Dólares en 2008 para caer a poco mas de 1900 millones de
Dólares el año 2009. Las reservas internacionales crecientes debido a la política de
esterilización llegan a casi 10.000 millones de dólares están en contradicción con los
resultados
macroeconómicos
sectoriales
que
más
bien
muestran
· o una disminución en la producción de los volúmenes de gas con el
correspondiente desabastecimiento del mercado interno y con los consiguientes problemas
de cumplir con los contratos de venta de gas a los mercados regionales externos,
· una producción en la minería que si bien tiene perspectivas de
crecimiento en el mediano plazo apoyada en los altos precios internacionales de minerales,
por ejemplo Estaño y Zinc se muestra rezagada en su verdadero potencial y productividad.
De no ser por la actividad de la minería mediana, este sector estaría mucho mas rezagado
aun
· una posible crisis en los mercados agropecuarios que ya toco los umbrales de una crisis
alimentaria.
Esta contradicción confunde a los responsables políticos en las prioridades
macroeconómicas, llevándoles a contradicciones en sus decisiones, moviéndose en dirección
de una política “de dinero fácil” reflejadas en las Leyes 050 y 062 que obligan al Banco
Central de Bolivia a otorgar créditos a empresas estatales. Parece ser que el Gobierno del
MAS no reconoce la verdadera importancia y dimensión de una estabilidad macroeconómica
para toda la población y como condición fundamental para el desarrollo económico y social. El
Banco central de Bolivia (BCB), por otro lado, por su naturaleza conservadora, está
actualmente obligada a implementar medidas para controlar la inflación, por medio de una
política de apreciaciones, además de las operaciones de mercado abierto, y con incremento
en la tasas de interés para los títulos “BCB Directo”; el primero junto a las colocaciones de los
títulos son los instrumentos políticamente menos costoso para manejar esta situación de
presión inflacionaria creciente. La política de estabilización por medio de la apreciación del
Boliviano no es el mejor estimulo para desarrollar el sector de la producción manufacturera.
Parece ser que se pensaría que el gasto creciente en bienes de consumo es sinónimo
de desarrollo y que éste no afecta a la estabilidad de precios. Al fin y al cabo los bienes de
capital que no llevan a un crecimiento del sector exportador, es otra forma de consumo. En
ese sentido no puede existir una importación de bienes de capital basada en el argumento de
la tecnología ya que no es la productividad física sino más bien la productividad del valor de
las tecnologías la que decide al final su implementación 108. Olvida que en primera línea las
finanzas públicas son un resultado del mercado y recién en segunda instancia un resultado
de la política. Políticas económicas orientadas a mantener la estabilidad del nivel de precios
y de la tasa de cambios, apoyados por una política fiscal disciplinada es la única alternativa
seria y sostenible existente en una economía del dinero, mucho más en una época de
bonanza.
3.2.6. El fantasma de la inflación regresa a Bolivia con el traje “enfermedad
holandesa”
Con una inflación de 11.7% hasta diciembre del 2007, de 11.8% el año 2008 y de más
del 7.2% el año 2010 (ver Anexo, Cuadro No 1), posiblemente de 8% o más el 2011 y sus
perspectivas volátiles de persistir en niveles elevados en los siguientes años después del
2011, o de de seguir incrementándose con el peligro de convertirse en una inflación de
carácter acumulativa, muy difícilmente se puede hablar de inflación baja y/o de estabilidad
del nivel de precios en Bolivia. El Gobierno del MAS creara más pobreza sin haber
implementado políticas que muestren caminos de solución para el problema estructural
raquítico del aparato productivo. La inflación como un fenómeno siempre monetario, más
allá del nivel bajo de máximo 3% al año no es una señal positiva para la economía. También
una inflación moderada alta de hasta máximo 6 % al año es negativa y mucho peor
inflaciones consideradas altas que sobrepasan los 6 % anuales.
108
Lueken-Klassen, Mathilde, Betz, Karl (1989) Weltmarkt und Abhaengigkeit en: Internationale Geldwirtschaft,
Regensburg.
Al ser siempre un fenómeno monetario el Gobierno del MAS no puede echar la culpa a
por una desestabilización de la economía ni en el corto ni en el mediano plazo a “los bobos”
de la calle que no supieron entender por ejemplo el “gasolinazo”. La respuesta para explicar
la volatilidad de la inflación, está en el manejo de la política del Gobierno y específicamente
en la política monetaria de Bolivia.
En Bolivia son al menos tres fuentes las que promueven la inflación en la economía
con circulante y al menos una que apoya ese proceso por medio de una oferta contraída.
Estos tres factores crean un suelo fecundo para una presión inflacionaria externa e interna
creciente. De no ser controlada a tiempo ésta va a devenir en un proceso inflacionario
creciente y fuerte.
La primera es el incremento de la masa monetaria debido al fuerte aumento de las
Reservas Internacionales. Es un hecho que los ingresos por concepto de hidrocarburos
durante el periodo 2006 -2010, con excepción del año 2009, expandieron la base monetaria.
Por este motivo es muy difícil de explicar correctamente a la inflación como resultado de los
incrementos en los mercados internacionales de los “commodities” considerando además su
peso especifico dentro de Bolivia, en la determinación de la canasta que es la base para
calcular el índice de precios al consumidor.
De acuerdo a un cálculo de aproximación en este papel en base a escasos datos
disponibles, el efecto monetario de la gestión fiscal para el año 2009, (ver Anexo, Tabla No
7) año en el cual se tuvo una inflación de 0,26%, fue de 0,012% del PIB, se estima que para
el año 2007 y 2008 el efecto monetario de la gestión fiscal podría haber llegado alrededor
del 4,5%- 5,5% del PIB. Esto significa que en esos años, el Gobierno no apoyo a la estabilidad
monetaria y a la política antiinflacionaria del Banco Central de Bolivia a pesar del programa
fiscal-financiero firmado entre el Ministerio de Finanzas y el Banco Central de Bolivia. La
política monetaria, el año 2009 fue exitosa en el sentido de sus políticas estableciendo metas
intermedias cuantitativas, fijando además un techo para la expansión del crédito domestico
neto, fue consistente con la demanda de dinero. La crisis financiera internacional no afecto
al sistema financiero de Bolivia debido a que este, primero, no está integrado en el sistema
financiero global y, segundo, debido a que el año 2008 Bolivia tuvo un fuerte crecimiento con
una acumulación de reservas que fue de casi 41% del PIB, las que fueron alimentadas por la
exportación de hidrocarburos y minerales especialmente. Los flujos de capital fueron casi
inexistentes. El hecho que el Banco Central use tasas referenciales para la inflación bajas,
como para le año 2010 de 4%, muestra también que el apoyo de la política fiscal no refleja
las verdaderas presiones inflacionarias en Bolivia. El hecho de mantener reducidas a las
operaciones de mercado abierto en el año 2009 con respecto del año 2008 y haber continuado
con las mismas políticas, parte del año 2010 reflejan expectativas inflacionarias bajas que no
tienen mucho que ver con la realidad de una economía con una “enfermedad holandesa”.
Debido a la volatilidad política en Bolivia sumada al populismo del Gobierno, no es de
esperarse que la política expansiva fiscal se modere en los siguientes años. Más bien estamos
frente a un clásico potencial conflicto entre políticas e instituciones. Por un lado un conflicto
debido a una coordinación no tan efectiva como aparenta el programa fiscal-financiero y/o
debido a la falta de objetivos comunes entre la política fiscal y monetaria. De profundizarse
este conflicto la posición del BCB será cada vez más débil y no sería extraño que el resto de
su autonomía se la sacrifique en el altar de la ideología populista del MAS, con consecuencias
negativas en la lucha antiinflacionaria.
La segunda corresponde a la inflación importada, que tiene influencia en el aumento
de la inflación interna. La depreciación mundial del dólar norteamericano, el aumento de los
precios internacionales de productos agrarios como ser el trigo, productos lácteos y el
aumento de la inflación internacional tienen también alguna repercusión en el desarrollo de
los precios relativos de productos importantes para la canasta familiar en Bolivia.
La tercera fuente, la coyuntura económica que vive Bolivia y que refleja un consumo
privado creciente, alimentado por las remesas que en suma casi en su totalidad enviada
entran directamente al mercado como circulante que se traducen en consumo de corto plazo,
por el gasto corriente, el que es alimentado por la renta petrolera y de menor manera la
actividad industrial. Otra fuente, sin discutirla profundamente, son los fuertes ingresos por
productos ilícitos que son una fuente creciente de recursos y que tienen una entrada directa
a los mercados como circulante, expandiendo la demanda y la base monetaria. Una señal del
fuerte volumen en podría venir de la burbuja en crecimiento del sector de bienes raíces,
utilizando este camino para el lavado de dólares.
Por último, con marcada influencia es la actividad agropecuaria que ya sea por una
contracción debido a fenómenos naturales o ya sea por razones de instrumento político que
pueden generar una escasez artificial y que apoyan al final a especulación en los mercados.
Con una inflación elevada y creciente el sistema de los precios relativos pierde su
importante función de dar señales a la economía. El resultado es, asignaciones equivocadas y
grandes desfases. La confianza desaparece y todo cálculo de inversiones a largo plazo se
complican de sobremanera, haciendo que pierdan todo atractivo y competitividad. Como
resultado se tiene efectos negativos en el crecimiento, el cual como vimos no es tan
espectacular como el de los países asiáticos.
Un incremento acumulativo de la inflación es definitivamente peligroso,
tendencialmente desestabilizante y en su consecuencia muy negativas a nivel social ya que
permite una redistribución del ingreso de lo poco que tienen los asalariados hacia la vieja y
nueva burguesía mantenedores de activos en moneda dura o en bienes raíces, es decir una
distribución “de abajo hacia arriba” reguarnecidos por la política de cambio del MAS. Con
una inflación creciente no se logrará establecer las bases para construir una moneda fuerte y
dura. Tampoco se lograra desdolarizar completamente a la economía. Porque tendría la
población que mantener todos sus activos en una moneda insegura, con una alta volatilidad
inflacionaria?
Una moneda estable y fuerte es empero una condición sine qua non para un
desarrollo económico y social. En una economía del dinero se puede lograr que algunos
grupos y sectores de la economía se vuelvan millonarios. El Gobierno del MAS podría lograr
que todo el sector cocalero se vuelva millonario pero de ninguna manera que todos los
miembros de la sociedad en Bolivia. Solo en una hiperinflación todos son “millonarios”.
No existe desarrollo económico sostenible con alta inflación. No entender esto es
caer en conceptos y prácticas que llevaron a Bolivia y a otros países a crisis inflacionarias,
inclusive hasta procesos hiperinflacionarios. Por lo tanto una política de “dinero fácil” es un
arma de doble filo que mas que cementar a un proceso de desarrollo sostenible tiende a
cementar los ciclos de auge y quiebra.
Tampoco existe política menos social que una política que fomente a la inflación en la
creencia de financiar un desarrollo. Esto es una experiencia dolorosa de muchos países en el
mundo y que no tiene nada que ver con ideologías. El momento que los cocaleros o los
nuevos ricos masistas sientan a la inflación como un peligro de devaluación de sus activos,
estos moverán a su dinero hacia el dólar, el euro, el oro, bienes raíces o valores durables, el
color de su ideología no interesa. En el Programa de Gobierno del MAS se habla
correctamente de la estabilidad monetaria de un bien colectivo. Dependiendo si los
incrementos de ingreso son menores a la inflación, a los salarios percibidos por los
asalariados se comerá la inflación, así como a las transferencias percibidas por medio de
bonos y a la Renta Dignidad. La reacción de los sindicatos será tan clara como justa, estos
exigirán un incremento salarial que compense a la inflación.
La consecuencia en caso de sobre compensar a la inflación por razones políticas,
también es clara. Se podría llegar a un espiral salario-inflación con consecuencias nefastas
para la población y para toda la economía. Ante éste panorama, a la política monetaria del
Banco Central no le queda más que actuar urgente- y rápida- y consecuentemente para
absorber liquidez y esterilizar divisas. Si se tiene que practicar ahora una política
mercantilista de acumulación de divisas, que se la haga bien!
Más allá de “el cambio”, toda política del Gobierno del MAS que contradiga los
principios de estabilidad de una economía del dinero, tendrá consecuencias
macroeconómicas que al final las bases sociales del MAS y los pobres de Bolivia tendrán que
cargar sobre sus espaldas.
3.2.7 La “enfermedad holandesa” en una Bolivia sin inversiones y sin
diversificación productiva.
Bolivia crece pero no reduce su pobreza significativamente. Este es tal vez el
resultado menos halagador para el Gobierno del MAS que se dice defensor de lo pobres. El
sector más dinámico de la economía, el de los hidrocarburos tampoco puede cambiar esta
situación seis años después del cambio político. Si bien se introdujeron bonos como Juancito
Pinto o Juana Azurduy de Padilla como medidas redistributivas de los ingresos provenientes
de los hidrocarburos, estos no muestran aun una incidencia en la reducción de la pobreza.
“Bolivia ha disminuido algunos índices de pobreza gracias a bonos en favor de sectores
sociales vulnerables, pero hubiera sido mejor que ellos provinieran de utilidades de la
siderurgia, petroquímica y de la agroindustria, en lugar de utilizar el capital de arranque en
tareas de beneficencia o en mini empresas de discutible importancia para el Estado, como
papelbol, cartonbol o lacteosbol. Es necesario concentrar nuestros recursos humanos y
económicos en hidrocarburos, minería y seguridad alimenticia.” 109
El sector de los Hidrocarburos juega el papel más dinámico en la economía de Bolivia
desde el año 2004 en el que se registro exportaciones en este sector por 481 millones de
dólares americanos. Esta dinámica no solo que fue consolidándose sino que se incremento
hasta alcanzar el valor pico de exportaciones el año 2008 por el monto de 3.519 millones de
Dólares, de los cuales 3.159 millones de Dólares provenían del sector del Gas Natural. El
valor de exportaciones creció del año 2004 hasta el año 2008 en una relación de 7.3 veces.
Este desarrollo no hubiese sido de ninguna manera posible sin que las inversiones realizadas
a mediados de los años 90 hasta principios del 2000 hubiesen sentado las bases de la
capacidad de producción de gas natural. Entre el año 1995 y 2003 las inversiones directas
extranjeras en este sector fue de alrededor 3.5 mil millones de US-Dólares.
109
Andrés Soliz Rada (2011) ¿UNA SOLA OPOSICION?, La Paz
Durante el Gobierno del MAS en los últimos cinco años se registra un proceso de
inversión decreciente en el sector de hidrocarburos junto a una situación en la que la
producción de gas llego a un estado de utilización completa. En términos de inversión
privada así como la realizada publica, los últimos seis años fueron años perdidos. Sin
inversiones masivas en la exploración, esto significa en la ampliación de la capacidad de la
producción del gas natural, Bolivia no podrá ampliar sus posibilidades de diversificar a la
economía ni incrementar en los siguientes cinco años sus exportaciones y el nivel de
consumo interno del Gas Natural. Las inversiones anunciadas por las empresas Repsol YPF,
BG Bolivia y PAE E&P Bolivian, de invertir hasta el año 2015 alrededor de los 1.300 millones
de dólares es importante pero en términos de estratégicos de desarrollo de este sector, de
sostenibilidad financiera para el pago de los bonos y desarrollo de la economía de Bolivia
son definitivamente insuficientes. Mucho más aun cuando existen severas dudas del
volumen de reservas reales de gas en Bolivia.
El Gobierno del MAS navegó afortunadamente entre el año 2005 y el 2008 y
nuevamente a partir del 2010 sobre una ola de precios internacionales altos especialmente
para hidrocarburos y para minerales. Este efecto de los precios hizo posible que sin una
ampliación en la producción del Gas Natural los ingresos por concepto de exportaciones
fueron también exuberantes. En términos de ampliación de la capacidad de producción de
Gas Natural más allá de lo logrado con inversiones anteriores los últimos seis años también
fueron cinco años perdidos. La producción de petróleo y posiblemente el gas están en franca
declinación. Bolivia se vuelve así más dependiente de la importación de combustibles. De
acuerdo a la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) la producción de
hidrocarburos líquidos se redujo de 90% en el año 2000 a alrededor de los 28% en el año
2010. De esta manera, el autoabastecimiento de diesel y gasolina no está asegurado en el
mediano y largo plazo. Con o sin “enfermedad holandesa” sería muy aconsejable que por
incompetencia y por ideologización, el Gobierno del MAS no mate a la gallina que le está
regalando temporalmente los “huevos de oro”.
Pero más allá de los beneficios de la economía del Gas para el crecimiento y para las
cuentas fiscales, existen riesgos considerables de mediano y largo plazo para la economía de
Bolivia provenientes de la economía de los hidrocarburos. El Gobierno del MAS ya se
encuentra en una constelación de una “enfermedad holandesa” que también destapa
síntomas de políticas erradas, cuyas señales ya se las observa a mas tardar desde el año
2007. La dependencia de las exportaciones del sector extractivo hizo hasta la fecha
imposible una diversificación del aparato productivo de Bolivia.
El incremento de los precios internacionales de los hidrocarburos significan una
mayor transferencia de recursos hacia la economía interna los cuales se reflejan en un
incremento de la base monetaria y en un crecimiento del ingreso disponible y de la demanda
tanto de bienes transables como de bienes no transables. La mayoría de los productos
producidos dentro de la economía de Bolivia son complementarios a los bienes transables
importados. El cambio positivo en los términos de intercambio presiona a la subida de los
precios relativos de los bienes domésticos, moviendo hacia una apreciación del Boliviano.
Desde el punto de vista teórico, a la enfermedad holandesa 110 se la puede observar
por el lado de la reasignación de factores de diferentes sectores de la economía, como ser el
manufacturero hacia el sector extractivo, de hidrocarburos, el cual es el campeón
exportador. En Bolivia este efecto es mínimo ya que el empleo en el sector de los
hidrocarburos es muy por debajo del 1% del total del empleo. El capital como otro factor
proviene de las inversiones extranjeras directas, aunque reducidas por la inseguridad
política y jurídica, por lo que se puede asumir que también aquí no existe un movimiento
entre los sectores. Además el efecto de una desindustrialización en Bolivia no es aun
relevante debido a que el sector industrial es incipiente.
Utilizando la misma lógica de la enfermedad holandesa para el sector ilegal de la
economía como ser el contrabando y el de la producción de la cocaína que de acuerdo a
estimaciones, las exportaciones de la cocaína alcanzarían a un 20 a 35% del total de
exportaciones, registra un ingreso superior a las exportaciones de varios productos no
tradicionales, el efecto de la migración laboral del sector de la agricultura hacia el de la
“economía de la cocaína” es probablemente más agudo, especialmente debido a su fuerte
incidencia en las exportaciones. Mario de Franco y Ricardo Godoy de Harvard University
calculan que un incremento de la producción de cocaína en 10% tendría una incidencia en el
crecimiento de la economía total de 2%. La “enfermedad holandesa” se despliega también
dentro del sector minero en relación al sector agrario y del sector agrario de la producción
de coca en su relación con el sector ilegal de la producción de la cocaína, causando como
efecto total una de-agrarización de Bolivia. El desaliento de la producción por medio de la
restricción de la exportación de varios alimentos y las crisis políticas entre occidente y
oriente apoyan a este proceso en el que como resultado se tiene a una escasez de alimentos
como reflejo de una crisis alimentaria.
El efecto de la enfermedad holandesa por medio de la reasignación de factores y la
relativa perdida de factores de producción en el sector de los productos no transables lo ve
110
Eugenio Cerutti and Mario Mansilla,(2008) Bolivia: The Hydrocarbons Boom and the Risk of Dutch Disease,
WP08/154, International Monetary Fund, Washington
en una mayor demanda de no transables con el consiguiente incremento de precios de los
mismos y de la tasa de cambios. Los productos importados son más baratos y su demanda
por lo tanto se incrementa.
El efecto de la enfermedad holandesa también se lo podría sentir por el lado del
efecto del gasto especialmente de no transables y servicios a lo cual el Estado tiende. El
efecto en la tasa de cambio por el lado de los gastos depende del monto gastado. Con
superávits en la cuenta fiscal, el gobierno contrarresto de alguna manera un posible efecto
mayor de la enfermedad holandesa por medio del gasto. Bolivia está atrapada dentro de una
constelación que apunta hacia una enfermedad holandesa la que solo puede ser de alguna
manera neutralizada por medio de una política de esterilización de divisas, una política fiscal
restrictiva y una economía monetaria apoyada en apreciaciones que apunte a la estabilidad
del Boliviano.
En ese sentido la política fiscal, como instrumento natural contra “la enfermedad
holandesa” juega un papel preponderante ya que solo una política restrictiva, compensa la
apreciación de la moneda por medio de la reducción de la absorción interna. Cabe subrayar
que en el caso de Bolivia, como país subdesarrollado en el que los ingresos fiscales se
alimentan en gran proporción de los ingresos provenientes de la exportación del sector
extractivo, el componente pro-cíclico de las finanzas públicas se agudiza.
Una política prudente de gasto puede ayudar a ahorrar parte de los ingresos la cual
debería ser utilizada para el repago de la deuda externa de Bolivia, para la acumulación de
divisas y para la compra directa de bienes de capital importados que apoyen los sectores
manufactureros exportadores de la economía. Junto a la política fiscal, la baja inversión en
Bolivia o mejor dicho la desinversión que se llevo a cabo en los años 2006 y 2007 junto a la
esterilización de divisas especialmente amortiguo el efecto de apreciación de los ingresos de
los hidrocarburos sobre la tasa cambiaria.
3.2.8. Política de estabilización por medio de la apreciación del Boliviano,
un buen camino para desarrollar una economía de consumo
A partir de año 2007 se observa una tendencia de apreciación de la tasa de cambio, lo
que señala los primeros síntomas de la enfermedad holandesa en Bolivia. Esta política de
apreciación se convierte en una necesaria para mitigar el efecto inflacionario de los mayores
ingresos provenientes del sector de los hidrocarburos. La demanda mayor por bienes no
transables produce un incremento en sus precios. Los bienes no transables no se
incrementan ya que estos son fijados internacionalmente.
El efecto de una apreciación del Boliviano que es además apoyada proactivamente
por el Banco Central de Bolivia para evitar una inflación mayor, es decir para reducir los
efectos de la enfermedad holandesa tienen que continuar en Bolivia. Bolivia no tiene otra
salida por el momento. El Banco Central de Bolivia se mueve con su política de apreciaciones
aun en terreno seguro, porque las monedas de los países vecinos tuvieron un mayor grado
de apreciación real que Bolivia. Los ajustes discrecionales en Bolivia junto al sistema de tasa
de cambios fijo o casi fijo que aportaron a moderar a la inflación, son instrumentos que aun
pueden garantizar manejar la política monetaria sin grandes sobresaltos. Esta situación
podría llegar a su fin el momento en que las apreciaciones reales sean crecientes,
alimentadas por una inflación alta y así pierda su competitividad en términos reales frente a
los países vecinos. Si la meta, es mantener a una moneda subvaluada en el largo plazo, lo
cual sería muy aconsejable, Bolivia tendrá que exportar capital para aminorar las presiones
de apreciación.
Sería muy aconsejable que esta política de apreciaciones fuese apoyada por políticas
que fortalezcan también la competitividad del sector manufacturero y del sector agrario y
por políticas que promuevan inversiones con efectos positivos en la oferta y la productividad
así como en el sector en la oferta de los bienes no transables como ser infraestructura que
contenga un alto componente de mano de obra, educación, entrenamiento, etc., con el fin de
reducir el peligro y la probabilidad de los ciclos de auge y quiebra. Pero es de esperarse que
la estabilización de la economía por medio de apreciaciones en el mediano plazo tenga
efectos negativos en todo intento de diversificar el sector industrial en Bolivia.
Bolivia como país pobre y país deudor (aunque con una deuda reducida en los
últimos años) necesita para la construcción y el desarrollo de un sector manufacturero
competitivo tasas de cambio subvaluadas. Aquí se ve el dilema monetario del Gobierno del
MAS. Si antes del año 2003 Bolivia tenía problemas por falta de recursos hoy Bolivia tiene
muchos más recursos sin saber cómo invertirlos.
La política de apreciaciones que lleva a cabo el Banco Central de Bolivia es solamente
factible porque aporta a la estabilización temporal de la economía mientras los ingresos de
hidrocarburos sean altos como resultado de los altos precios en los mercados
internacionales. Pero esta situación puede cambiar rápidamente, como ya se observo varias
veces en el pasado. Una caída drástica de los ingresos provenientes del sector de
hidrocarburos encontraría a una economía de Bolivia completamente vulnerable con una
tasa de cambio tendencialmente sobrevaluada o sobrevaluada, sin producción agraria ni
manufacturera y bajo una presión de devaluación muy fuerte y en consiguiente, después de
una terapia shock, para restablecer el equilibrio de los datos fundamentales, con un
empobrecimiento de los asalariados.
Existe el latente peligro que la economía de Bolivia se convierta en una economía de
consumo apoyada sobre un enclave en vez de que esta, este apoyada sobre una economía
diversificada y productiva como se propuso el Gobierno del MAS a su entrada al Gobierno. A
seis años de Gobierno del MAS no existen señales claras en el presupuesto que apunten hacia
un verdadero esfuerzo para diversificar la economía. La falta de diversificación de la
economía significa en su resultado final una mayor vulnerabilidad de la economía en su
conjunto frente a las variaciones de los precios internacionales, que existen, para
“commodities” de Bolivia. La política de estabilización de la economía por medio de
apreciaciones encierra no solamente el peligro de tener un efecto restrictivo frente al
crecimiento sino también encierra la posibilidad creciente de un déficit de la balanza
comercial.
Esto sería solamente posible pagando el precio de una menor creación de valor en la
economía interna de Bolivia debido a una creciente sustitución de la producción nacional
por las importaciones con la consecuencia que el empleo se reduciría o la desocupación
crecería. No es irreal que las inversiones que se planean especialmente en el sector
extractivo de la economía resulten en un volumen mayor de exportaciones pero también en
un incremento cada vez más fuerte de las importaciones. El fomento de los enclaves
hidrocarburos y minerales llevaran tendencialmente a una de-diversificación de las
exportaciones además de una reducción de la intensidad en la creación de valor.
Para evitar un proceso de de-industrializacion y de-diversificación de la economía de
Bolivia, el Gobierno del MAS se verá ante la necesidad por ejemplo de liberalizar el comercio
exterior apuntando con énfasis a cerrar tratados bilaterales y multilaterales como lo hace
Chile y Perú, para apoyar e intentar implementar un proceso diferenciado de desarrollo de la
estructura del sector productivo. Una presión de transformación dentro de las estructuras
productivas de Bolivia que provengan del impulso de crecimiento de la economía junto a una
presión mayor de la competencia internacional, podría lograr algún crecimiento de la
productividad en general. Pero para ello el MAS y su Gobierno tendrían que aceptar
honestamente que su proceso gubernamental de cambio es esencialmente un proceso
modernizador de la sociedad mestiza de Bolivia.
Si el Gobierno del MAS aplicaría su pensamiento cepalino o neo-cepalino fomentando
algún tipo de políticas industriales, estas estarían posiblemente condenadas a fracasar
debido a la sobrevaluación en el mediano plazo del Boliviano como resultado de las políticas
de apreciaciones.
Los altos ingresos de los hidrocarburos, especialmente del gas traen consigo
problemas de tipo macroeconómico que son imprescindibles de controlar si no se quiere que
la bendición del gas se convierta en una maldición. No solo es la alta dependencia de más del
40% de los ingresos totales del Estado que muestran la alta vulnerabilidad de los ingresos
fiscales. No es sostenible calcular un lluvia tibia de ese tipo en el largo plazo ni siquiera
teniendo una seguridad aparente que movilizando ahorros o endeudándose cada vez más en
el mercado interno todo gasto es financiable.. La riqueza de recursos naturales tiene que
convertirse en una riqueza económica y en bienestar para todos en Bolivia y esto será
posible siempre y cuando se logre una transformación de la matriz productiva de Bolivia..
La maldición de la riqueza proveniente de recursos naturales, que muestra con
crudeza que los países con más riqueza de recursos naturales tienen inflaciones altas,
desestabilización del sistema financiero y por ende un crecimiento económico menor a los
países pobres en recursos naturales, podría ser un resultado de políticas fallidas y
cortoplacistas que luego se expresan duramente en “inflación por expectativas”.
3.2.9. El MAS aun no descubrió a la política fiscal sostenible, como
instrumento para cambios estructurales y compatibles con la estabilidad
del nivel de precios
Las cuentas fiscales (ver Anexo, Tabla No 8) mostraron a partir del año 2005 un
desarrollo muy favorable el cual culmino con un alto superávit fiscal del 6,8% respecto del
PIB el año 2006, de 1.7% el año 2007, 3.2% el 2008, de 0.1% el 2009 y de 2.0% el año 2010.
Esta tendencia decreciente refleja la evolución de los ingresos fiscales que son dependientes
de sobremanera de los precios internacionales de los hidrocarburos lo mismo que su
influencia en la dinámica de la deuda pública.
Si bien actualmente no existen señales claras que en el mediano plazo los precios del
petróleo caigan drásticamente, en el marco de una política fiscal que no solo apunta a la
expansión sino a la sostenibilidad, es aconsejable observar muy de cerca la evolución del
déficit no petrolero. De acuerdo a un análisis del BID 111, si el déficit petrolero sostenible en el
año 2006 fue del 7% del PIB y el déficit no petrolero fue de 5% del PIB, empero esta
situación favorable no es sostenible en el mediano ni en el largo plazo. De acuerdo a las
111
Navajas Fernando, Artana Daniel, Buor Juan Luis, Catena Marcelo (2008) Topicos Macrofiscales y Perspectivas de
sostenibilidad fiscal en Bolivia, CSI- I 36, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, D.C.
estimaciones en este análisis, el déficit no petrolero de Bolivia se movería en el año 2011
hasta el 2015 en el orden entre el 9% y por encima del 10% del PIB mientras que el déficit
petrolero sostenible, en base al nivel de reservas de gas probadas, decrecería en el mismo
periodo 2011 – 2015 entre un 5% hasta un 4% del PIB 112. Teniendo como telón de fondo un
manejo de las finanzas publicas expansivo, con una tendencia a un control de gasto cada vez
mas lascivo y teniendo en cuenta la incapacidad del Gobierno de inversión e reinversión
demostrada en los últimos cinco años por ejemplo en capital físico y en capital humano,
existe el real peligro que las finanzas públicas en Bolivia se conviertan en el tiempo en una
fuente creciente de inestabilidad macroeconómica.
El giro en las finanzas públicas de Bolivia a partir del año 2006 (ver Anexo, Tabla
No 8) reflejan los fuertes ingresos provenientes de las exportaciones de gas natural a Brasil
y la Argentina.
La principal fuente de ingreso del Gobierno fueron las recaudaciones tributarias
especialmente el año 2006, llegando a un 29.9% del PIB para caer al 16.3% respecto del PIB
el año 2009, recuperando un tanto el año 2010 al 18.9% del PIB. Los ingresos tributarios en
relación al total de ingresos fueron el año 2006 de 74.6% para caer a 54,7% el año 2007 a
54,7%, el año 2008 a 41%, el año 2009 a 35,9% y recuperar levemente el año 2010 a 37,7%
del total de ingresos. Este movimiento decreciente no refleja una actividad económica no
petrolera creciente.
Los impuestos a los hidrocarburos junto a las ventas de hidrocarburos al mercado
interno y externo crecieron del 18.04% del PIB, el año 2006, a 25.4% el 2007,
manteniéndose en un nivel parecido el año 2008 en un 25.2% del PIB para luego disminuir
el año 2009 al 22.4% y al 21.7 del PIB respectivamente el año 2010.
Los componentes “ingresos por hidrocarburos” representan el año 2006 el 57,8% del
total de ingresos. El año 2007 esta figura se incrementa al 68,9% del total de ingresos, para
caer el año 2008 al 43,8% e incrementarse al 49,5% el año 2009 para volver a caer el año
2010 a 43.2% del total de los ingresos.
En estas figuras se reflejan la alta dependencia de los ingresos del Estado, la falta de
una nueva “Matriz Productiva” y muestra a la vez la alta volatilidad de los precios
internacionales que se reflejan en el valor de los ingresos.
112
Ibidem
Los gastos corrientes, si bien mostraron en el año 2007 un decrecimiento, a partir del
año 2008 se incrementan de forma ascendente expresando un gasto mayor del Estado por
distintos compromisos como por ejemplo incrementos salariales en los sectores de
educación y salud.
El año 2006 se tiene un gasto corriente que representa el 70.5 del total de los gastos,
el año 2007 representa el 69,7%, el año 2008 el 72%, el año 2009 71,4% y el año 2010 el
76%.
Dentro de los gastos, los salarios equivalen a 24,1% del total de gastos el año 2006, el
año 2007 el 23,1%, el año 2008, 20,71, el año 2009, 24,1 y el año 2010 24,1% del total de
gastos. Los gastos por concepto de salarios en relación al total de gastos corrientes varia del
2006, 34,1% cayendo el 2007 a 33,2%, el 2008 esta relación es de 28,9% para incrementarse
nuevamente el año 2009 a 33,7% y volver a caer el 2010 al 31,7%.
La reducción de la relación deuda/PIB baja en el periodo 2006 – 2010 hasta
alrededor del 36% del PIB teniendo como monto de deuda total 6.989 millones de Dólares,
de los cuales 2.596 millones corresponden a la deuda externa y 4.393 millones a la deuda
interna. Como es de esperarse que la deuda interna y con esta el servicio de la deuda sigan
creciendo, lo mismo que las obligaciones del Estado frente a las AFPs y también es de
esperarse que la deuda externa crezca también en los siguientes cinco años, aunque sea
moderadamente, y considerando además que el crecimiento de la economía en los siguientes
cinco años no supere un promedio de 4,5% sino mas bien existe la posibilidad que esta sea
menor, entonces un déficit primario así como un cambio en la dirección de la relación
deuda/PIB son muy reales 113. Así sea que los actuales indicadores de solvencia alcancen
entre un 12% y un 13% muy por debajo del umbral establecido por el FMI del 40% respecto
del PIB, o el de liquidez que para el año 2011 se movería entre 3,5% y 4%, también debajo
del umbral de 20% respecto del PIB, y por lo tanto sean favorables para Bolivia, no se debe
subestimar la importancia de una serie de interrogantes que podrían tener una incidencia en
el desarrollo de los indicadores, como ser respecto al precio de los hidrocarburos, la
demanda del gas boliviano por Brasil y la Argentina. O también existen interrogantes
respecto de los patrones de gasto que comienzan a desarrollarse en el marco de la bonanza
temporal que deja respirar al gobierno del MAS viviendo un ciclo de auge.
113
En el estudio de Jubileo (2010), “Análisis de sostenibilidad de la deuda publica externa e interna de Bolivia”, La Paz,
Bolivia, pagina 38, se llega a la conclusión en un análisis de sensibilidad que los indicadores de sostenibilidad de deuda
tenderían a deteriorarse de manera significativa si el actual stock de deuda se incrementara rápidamente, afectando tanto
en los indicadores de solvencia como en los de liquidez.”
No sería de extrañarse que en los vaivenes políticos de una tensión creciente entre
Estado y sociedad, el Gobierno del MAS “compre credibilidad” después de la fuerte pérdida
de su popularidad, debido al gasolinazo a fines del año 2010, por medio de una política fiscal
expansiva, demostrando que este Gobierno sabe hacer obras.
Con un populismo descontrolado el gasto también se dispararía, generando nuevos
patrones de gasto. El gran reto político-económico de la actualidad es entonces el de
desarrollar a Bolivia sin perder la estabilidad, más bien convirtiéndola a ella como principio
de funcionamiento. Para ello, la estabilidad del nivel de precios y de tasa de cambio es una
condición absolutamente indispensable para lograr tener una moneda con capacidad
contractual que permita asegurar los activos monetarios. De que vale perseguir una política
de bolivianización, si el Boliviano no es estable en el largo plazo, si el Boliviano como
moneda se convierte en un peligro para la existencia del asalariado y para el empresario que
como retorno de sus inversiones quiere mantener sus ganancias en Bolivianos?
La política fiscal tiene que complementar y apoyar a la política monetaria en su
objetivo de mantener estables al nivel de precios y a la moneda. No se puede esperar que
solo el Banco Central luche por mantener la estabilidad de precios, si a ésta se la sacrifica con
el gasto corriente, el consumo, un aparato productivo débil y con el escaso atractivo de
invertir en Bolivia. El desarrollo de las cuentas fiscales, específicamente del déficit fiscal
dependerá de la sostenibilidad de los ingresos provenientes de los hidrocarburos y de la
capacidad de generar más ingresos provenientes de otros recursos menos volátiles que los
hidrocarburos.
El proceso expansivo que vive Bolivia se asemeja a una constelación “nivel de precioscrowding-out” 114, ya que bajo condiciones de capacidades estancadas o de crecimiento débil,
como en Bolivia, a las que se podrían interpretar como capacidades que están en su límite y
frente a un Estado que aumenta su demanda rápidamente, se tiene como resultado el
desplazamiento de la demanda del mercado de los otros actores de la economía por medio
de un aumento del nivel de precios.
En este contexto el Estado también puede desplazar a las inversiones privadas, lo que
con una política fiscal inflacionaria, considerando a una demanda nominal de inversiones
igual, se tendría una caída del volumen real de inversiones. Se tiene que implementar rápida
y efectivamente al Fondo de Estabilización y Desarrollo (FED) como un mecanismo de
estabilización y ahorro que permita implementar políticas anti cíclicas. Es una medida que
114
Priewe Jan; Herr Hansjoerg (2005) The Macroeconomics of Development and Poverty Reduction, Startegies Beyond
the Washington Consensus, Baden-Baden.
contribuirá a garantizar el equilibrio macroeconómico, estabilizar los ingresos provenientes
de los hidrocarburos e introducirlos a la economía de manera ordenada, evitando fuertes
efectos inflacionarios y de tipo de cambio.
La evolución política e institucional de Bolivia es en ese sentido esencial para el
cambio de la definición del Gobierno de su concepto de sostenibilidad y estabilidad. La
conclusión que se saca de esto es que la sostenibilidad de las finanzas públicas en Bolivia en
los siguientes tres años es sostenible y de cierta forma holgada. Pero no debido al posible
efecto de las inversiones públicas que para este año apenas llegarían al 15% del PIB, y que
pueden derivar en un mayor consumo, sino especialmente por el resultado de los altos
precios internacionales.
Este tiempo, políticamente hablando, es suficiente para que este Gobierno explote
esta situación ideológicamente como un criterio de calidad frente a la época neoliberal
gonista. En el largo plazo, como herencia a futuras generaciones, las finanzas publicas
tienden fuertemente a no ser durables ni sostenibles debido al manejo de los recursos
extraordinarios y debido a la incapacidad del Gobierno de cambiar la Matriz productiva
como lo prometió al momento de subir al poder.
En cuanto a la sostenibilidad fiscal de largo plazo, se tiene que responder por ejemplo
a las siguientes preguntas
Cuando se desarrollara e implementara un pacto fiscal que enmarque la
situación actual de ingresos, egresos, inversiones de los diferentes niveles y la proyecte hacia
una constelación de estabilidad y desarrollo?
Cuánto debe gastar el Gobierno del MAS tomando en cuenta posibles
reducciones de los ingresos provenientes de los hidrocarburos en el mediano plazo y cuanto
debe ahorrar anualmente?.
Como afectara el desarrollo demográfico de Bolivia a la posición fiscal de largo
plazo?
Cuál es el nivel de gasto sostenible de los ingresos provenientes de los
hidrocarburos también para las futuras generaciones?
Como se piensa asegurar la calidad de las inversiones públicas, para evitar
tanto corrupción como “elefantes blancos” que solo causan más costes al presupuesto y a la
sociedad?
Cuál es la estrategia del Gobierno del MAS para evitar caer en una situación de
deudor en crisis una vez que el ciclo de bonanza termine? Se piensa desarrollar por ejemplo
por ejemplo un “Fondo del Gas” como un fondo de estabilización, como lo hizo Noruega con
la creación de un Fondo de Petróleo o aprender de las experiencias de Rusia?
3.2.10. Gasto para el consumo no significa desarrollo
El gasto corriente, (ver Anexo, Tabla No 8) que tiene especialmente el año 2007 y
2008 una tendencia creciente junto con un sistema productivo extractivo que no reacciona
adecuadamente a la coyuntura económica, tiene el efecto de ir generando paso a paso
patrones de gasto y de endeudamiento que contradicen una sostenibilidad fiscal en el
mediano y largo plazo, mucho mas si se considera la alta dependencia de los ingresos fiscales
del sector del gas. Existen tendencias crecientes de generar un gasto que por su propia
dinámica se pueden convertir incontrolables. La subvención de diesel (comprando diesel a
precios internacionales y venderlo a precio subvencionado), la Renta dignidad, un aparato
burocrático en crecimiento entre otros, son factores que tienden a acelerar el gasto. Son
factores que fomentan el consumo inmediato y no necesariamente la producción.
Si bien es comprensible que desde el punto de vista social se canalicen recursos en
rubros y en necesidades de sectores de la población que siempre estuvieron excluidos de
toda política estatal, el Gobierno no debe cerrar los ojos frente a los efectos monetarios de
una política fiscal orientada en su política de gastos hacia el corto plazo. En lo que se refiere
a la sostenibilidad de los Bonos Dignidad, Juancito Pinto y Juana Azurduy es necesario
entonces preguntar ante el desolador panorama del desarrollo de sectores productivos
alternativos al de los hidrocarburos, si es que esta estructura social puede ser sostenible solo
con la renta petrolera, por lo tanto si es que esta estrategia es justa en un marco inter
generacional y es la optima en el largo plazo para Bolivia 115.
Más bien, una política social de redistribución tiene que ser sustentada por el
crecimiento del sector productivo y de la producción, “necesarias para aumentar los
ingresos autónomos de las familias y la superación de la pobreza”. 116 Es necesario introducir
y reforzar todas las acciones de carácter estructural. Se constata que a la estabilidad de
precios se la está sacrificando cada vez más en el altar del gasto y del consumo en todos los
niveles administrativos. Es imprescindible por ejemplo que los Municipios y las Prefecturas
si tienen proyectos, estos tienen que ser del tipo que generen producción. Es además
115
Medinaceli Maurico, Mokrani Leila, (2009) “Impacto de los bonos financiados con la renta petrolera”, subrayan la
necesidad de perfeccionar los mecanismos de transferencia con la conveniencia de incluir parametros especificos para el
control de condicionamientos. www.revistasbolivianas.org.bo/pdfumbr/n20/n20n20a8.pdf
116
Medinaceli Maurico, Mokrani Leila, (2009) “Impacto de los bonos financiados con la renta petrolera” pagina 261.
www.revistasbolivianas.org.bo/pdfumbr/n20/n20n20a8.pdf
necesario poner énfasis en inversiones importantes para el futuro, como por ejemplo
educación, investigación, infraestructura, economía.
El gasto corriente solo en sectores del consumo hará sentir las consecuencias pronto
y directamente también en el mercado financiero. A mayor inflación mayor inseguridad,
mayores expectativas de inflación. Distorsiones mayores no serían una casualidad, serían su
consecuencia lógica.
Los anuncios del Gobierno de compra de bienes para el consumo de primera
necesidad, como ser carne, arroz, harina, trigo etc., es decir importación de bienes de
consumo alimentario para abastecer el mercado interno, debido a que sistema productivo
agrario en Bolivia está ciertamente sin dinámica productiva, es una solución cortoplacista
que de mantenerse en el tiempo, como resultado podría tener la destrucción del sistema
productivo. De esta manera Bolivia se mantendría en un estatus de país consumidor. Los
importadores y no los productores serán los beneficiados de ésta política. Experiencias de
ese tipo, cuando “las molineras molían dólares” ya se tuvieron en Bolivia. Vale preguntar si el
Gobierno del MAS quiere convertir a Bolivia en una “Arabia Saudita de Sudamérica”, no por
las reservas de hidrocarburos, sino porque Arabia Saudita importa casi todos los productos
agrícolas para el consumo?
Esto va en contradicción directa al objetivo de desarrollo del actual gobierno de
convertir a Bolivia en un país productor con seguridad alimentaria. También en este aspecto
existe una continuidad con el neoliberalismo gonista. Ni ese neoliberalismo pudo y ni este
neoliberalismo indígena puede dar alternativas reales de desarrollo integral del sector
productivo tanto en el sector manufacturero como en el sector agrario.
Con una inflación que rápidamente puede convertirse en una cumulativa debido a la
incidencia negativa del lado de la oferta, con un aparato productivo débil con inversiones
muy bajas para la necesidad que tiene Bolivia para desarrollarse – este país debería aspirar a
lograr una cuota de inversión total del 25 % del PIB 117, por lo menos por una década
continua-, el Gobierno no puede mantener políticas de fuertes gastos corrientes sin entrar en
una crisis de estabilidad, considerando además que la producción de gas y de los principales
productos que Bolivia exporta, no crecen y considerando a la volatilidad de los precios
internacionales.
117
La inversion total en Vietnam se movera entre 38% y 39% del PIB con un crecimiento del PIB esperado de alrededor
de los 7%. El anho 2007 fue del 45% del PIB.
3.2.11. El Gobierno del MAS ya tuvo a su “pequeño” 21060/Anexo 748
Un error que se debe evitar de cometer, en un época en la que la economía de pierde
cada vez más estabilidad, teniendo fuertes ingresos por concepto de exportaciones de
hidrocarburos ,es dar únicamente respuestas políticas y de corto plazo a problemas que
necesariamente tienen que solucionarse con respuestas racionales, nacidas como producto
de un análisis profundo de los nuevos parámetros que influyen en la estabilidad de la
economía, con el objetivo de lograr una sostenibilidad fiscal en el largo plazo.
Una situación de inflación creciente (espiral precios-salarios) obligará a imponer una
política de estabilización más temprano que tarde basada en una política restrictiva a costa
del desarrollo. Un “21060” neoliberal-indigenista, ésta vez uno del Presidente Evo Morales?
En ese sentido es correcto pensar en la sostenibilidad fiscal de mediano y largo plazo. La
subvención a la gasolina y al diesel entramada con la volatilidad de precios internacionales
es indudablemente un factor importante no solo para darle perspectiva o no a esta
sostenibilidad sino también para iniciar procesos de inversión que sean rentables.
El Gobierno del MAS introdujo de manera abrupta y radical pero con una duración
media de vida cortísima “a su 21060” a fines de Diciembre del año 2010. El Presidente Evo
Morales fundamento esa medida basándose en premisas que sin ningún problema también
podría haber sido firmado por Gonzalo Sánchez de Lozada. El objetivo era nivelar los precios
de los hidrocarburos a precios internacionales y de esta manera frenar el contrabando de
estos combustibles. La diferencia entre ambos hubiese sido posiblemente la magnitud de la
medida, Gonzalo Sánchez de Lozada no hubiese sido tan “descarnado” como fue Evo Morales
o García Linera elevando el precio de la gasolina y de diesel en un 83% y 72%
respectivamente.
Su cálculo fallo completamente al pensar que el pueblo acepta todo lo que él hace. La
desmesura de esta medida es solo explicable por el lado de una mala instrumentalización de
la política fiscal que actuó autistamente o por el otro lado por una prepotencia de poder que
no le intereso pisar con los pies masistas a los intereses de las mayorías de Bolivia o en
último caso por una combinación de ambos.
Después de las violentas protestas contra esta medida, que duraron cinco días, García
Linera sorprendió a moros y cristianos con la afirmación que los del Gobierno “nos sentimos
muy orgullosos de que estas asambleas nos enseñen, nos orienten, nos conduzcan” 118,
expresando además que ellos siempre aprendieron a mandar obedeciendo lo que el pueblo
118
Entrevista de García Linera en CNN el 03.01.2011, después que esta medida fue derogada por el Presidente Morales.
les dice, visitando sindicatos, visitando barrios, visitando asambleas. Lo que se olvido de
mencionar es que esta vez el pueblo enfurecido le hizo una visita al Gobierno del MAS!
Lo tragicómico de este acto fue que al final del día, se echó en cara al pueblo por no
entender lo que los masistas quieren hacer por el país y que ellos tienen ahora la
responsabilidad de lo que pase en las cuentas del Gobierno en el futuro. En otras palabras
Evo Morales le echo en cara al pueblo de tener él como Presidente y como Gobierno el
pueblo que tiene. No sería mejor que el Gobierno del MAS se busque otro pueblo? Todo está
claro, a partir de ahora, toda la culpa de lo que pase negativamente en las cuentas nacionales
de Bolivia será culpa del pueblo. Ya no existe por definición presidencial y vicepresidencial
un fracaso de su política energética, una política fiscal expansiva, una “enfermedad
holandesa”, una falta de coordinación entre la política fiscales y monetaria. El dedo máximo
de Evo Morales apunta ahora a dos bandos de culpables, al pueblo que no entiende lo que El
hace y a los neoliberales gonistas que le dejaron la herencia de las subvenciones en la
gasolina y el diesel que él quiso cambiarlas.
Si el habla de herencia, el Gobierno del MAS tampoco debe olvidarse que el gonismo
neoliberal le dejo como herencia la capacidad productiva de los pozos de gas natural de
donde le cae ahora “los huevos de oro” en su gestión. Gonzalo Sánchez de Lozada no hubiese
sido posiblemente tan cínico como Evo Morales. Ya que el Gobierno de Evo Morales se
exculpó de todo error u omisión de sus políticas económicas, solo basta esperar ahora a que
el pueblo aprenda la lección de economía neoliberal indigenista que el Gobierno del MAS le
dio en diciembre.
Esto además de ser una ironía insólita en la historia política de Bolivia, fue una
bofetada al pueblo y a su incipiente economía, el que obviamente tiene que cargar sobre sus
espaldas una vez más los errores de políticas económicas y de gestión, la arbitrariedad y la
irresponsabilidad de la política esta vez con un desfase de precios. Fue una bancarrota total
de credibilidad y legitimidad política del masismo junto a sus líderes.
La incertidumbre política que promueve inestabilidad dentro de un Estado arbitrario
ya la tenemos. Sería un absurdo de la historia que Bolivia no sepa superar los retos que trae
una bonanza de ingresos especialmente por recursos naturales, cayendo en una espiral
inflacionaria y en una desestabilización económica, con todas sus durísimas implicaciones de
tipo social y cementando el estado de periferia.
Si el Gobierno del MAS quiere lograr mantener una estabilidad en su economía, desde
el punto de vista fiscal, este tiene que
•
•
•
•
•
•
De una vez por todas poner en funcionamiento a la Planta de Separadora de Líquidos.
Desarrollar de una vez por todas, la capacidad de exploración y de explotación de
YPFB.
Revisar profundamente la estructura del presupuesto
En su debido caso ajustar y recortar el presupuesto con medida y sensibilidad social.
Controlar el gasto público
Ahorrar parte del superávit fiscal
Recortes en el presupuesto en una economía, con fuertes ingresos provenientes del negocio
con hidrocarburos, no son nada populares y son difíciles de aceptar tanto por la sociedad
como para los responsables políticos, del Gobierno como de la oposición. Es más fácil gastar
dinero en consumo que pensar en inversiones sostenibles hacia el futuro. Esto no salva al
Gobierno de su responsabilidad de implementar inmediatamente políticas con el máximo
esfuerzo
para:
· Aprovechar la buena coyuntura económica y los ingresos a las arcas del
Estado para crear reservas fiscales que puedan ser utilizadas para futuros
ciclos negativos o futuras recesiones para lograr implementar reformas
estructurales necesarias.
· Adecuar y coordinar la política fiscal ilimitadamente con la política
de demanda, la introducción de la Renta Dignidad y con una política de
desarrollo sostenible, de tal manera que ésta política fiscal sea plenamente
compatible con la política monetaria de estabilidad de precios. Se tiene que
lograr estabilidad con desarrollo.· Reconocer que no solo es importante el nivel de gasto,
sino también y en mayor medida su eficiencia y efectividad, en otras palabras su estructura.
· Incrementar inversiones en sectores que son claves para el futuro,
y atraer inversiones en el sector productivo manufacturero y por medio de ella, elevar
sustancialmente la producción en Bolivia. Una política fiscal que solo apunte a la demanda
agregada no puede sustituir a la demanda de las inversiones, la cual es la única capaz de
aumentar las capacidades del aparato productivo.
· Incrementar los salarios dentro de un marco que incluya la compensación de la inflación
más el crecimiento de la productividad. Los salarios reales son el resultado de mercados de
bienes y laborales que son interactivos. Aceptar esto, es reflejar una cordura dentro de las
políticas económicas del Gobierno del MAS y que tiene que aceptar que la bonanza de los
ingresos por hidrocarburos es temporal. Es también aceptar una política de ingresos que
vaya más allá de un populismo y que mire hacia el futuro, si no quiere caer en una
desestabilización económica que acerquen a Bolivia a un desfase cada vez mayor, tanto
inflacionario como económico. Y que empujen a Bolivia hacia un periferización mayor. Este
desfase obligaría al Gobierno a tomar medidas drásticas como por ejemplo el fallido
gasolinazo que el Gobierno y que en su dimensión serian más drásticas aun que su mini
21060 y otras políticas de shock bien conocidas en Bolivia.
3.2.12. “Vivir Bien”, necesita inversiones, inversiones y más inversiones
productivas, creación de ingreso y de valor, no antropología escolástica
Si en los últimos veinte años la economía de Bolivia fue víctima de su propia lógica de
estrategia de desarrollo basada en ayuda y deuda externas. Hoy es víctima de una
ideologización y politización que impide iniciar fuertes procesos de inversiones de largo
plazo y está atrapada y sumida además dentro de la lógica extractivista. Las inversiones
extranjeras directas decrecieron (ver Anexo, Cuadro Inversión Extranjera Directa (1996
– 2010) estrepitosamente y la inversión pública (ver Anexo, Cuadro 4, Formación Bruta
de Capital) no supero niveles ya alcanzados durante el neoliberalismo gonista. La pésima
gestión masista acoplada a la satanización de la inversión privada, junto al achicamiento de
la clase media, aplazan y aplazaron oportunidades económicas. Superar ésta ideología
significa por ejemplo que a la política fiscal y monetaria se la debe utilizar, como un medio
para lograr el fin de un crecimiento del bienestar de toda la sociedad, la paz y justicia social.
El dilema de siempre de la periferización de Bolivia, no ha sido superado en su núcleo
con este Gobierno. Se mueve entre la alternativa de estar establemente estancada (tendencia
recesiva) o monetariamente bajo presión de inflación (y devaluación; por el momento
apreciación). La respuesta no puede ni debe ser ahora desarrollo con inflación alta! Esa
ecuación no existe. Las líneas a continuación van más allá de la confusión económica del
MAS y van a contrapelo de la ideología miope del masismo, ya que no satanizan a la iniciativa
empresarial privada, más bien las sitúa como un elemento esencial de una estrategia de
desarrollo económico. En otras palabras sobrepasan el nuevo fetichismo conceptual del
masismo.
Desde el punto de vista de la economía real, la periferización en la que se encuentra
Bolivia significa una capacidad competitiva baja, la cual se refleja en un nivel bajo de
ocupación y de salarios reales.
El aparato productivo en Bolivia está funcionando muy débilmente, no tiene una
dinámica suficiente de empuje que inicie procesos de “destrucción creativa” como
Schumpeter lo llamaba. Este es incapaz, hasta la fecha, de aportar al desarrollo y a un
equilibrio macroeconómico dando una señala que Bolivia comienza a desarrollar dinámicas
de de-periferizacion. Esta requiere como criterios a una tasa de acumulación mayor a la de
los países del centro desarrollados junto a la reducción paulatina de los diferenciales de
salarios apoyados por una creciente capacidad competitiva de la economía.
La tasa de acumulación tiene que ser iniciada por una competitividad creciente y no
por medio de subvenciones. Desarrollo o de-periferización no significa convertir a la
economía en un receptor de subvenciones estructural. 119 La identificación de una creciente
capacidad de competitividad son los superávits en la balanza comercial. En el caso de Bolivia
no se puede hablar de ello, ni con seguridad ni sostenibilidad, ya que estos son resultado de
los precios internacionales. Los superávits de exportaciones de Bolivia no provienen del
sector manufacturero. Y así como se desenvuelve la política industrial del Gobierno del MAS,
tampoco vendrán en los siguientes diez años.
El proceso de acumulación es el reflejo de las inversiones, pero no en el sentido de
una teoría de la oferta, es decir que ganancias mayores llevan a inversiones mayores, sino
mas bien en el sentido que los extra beneficios instalen una constelación persistente en la
que la tasa de beneficio supere a la tasa de interés y esa incida en las expectativas de
beneficio de los inversores 120. Las inversiones son la variable meta de la política, estas no
son un instrumento de política. La constelación de beneficio discutida líneas arriba debe
declinar de usar a la política presupuestaria ya que esta constelación requeriría por su
dimensión un déficit presupuestario de largo plazo con el peligro de desestabilizar al sistema
monetario.
La política presupuestaria si puede influenciar a la economía por medio de una
política estructural, en la que se concentre por ejemplo en la cualificación de los
trabajadores, en la infraestructura, etc. que incidan directamente en la productividad laboral
o por medio de un incremento (temporal) de los diferenciales salariales se puede iniciar
procesos de desarrollo. El objetivo debería ser la implementación de una estrategia
orientada a la estabilidad de subvaloración del Boliviano, una constelación de exportaciones
superavitarias e inversiones y acumulación de divisas..
En la economía de Bolivia se observa un desequilibrio entre las condiciones
macroeconómicas y las microeconómicas. La productividad (producción por hora), la
competitividad y la innovación son categorías divorciadas de una estrategia integral de
desarrollo económico y social. En otras palabras, no es posible establecer exitosamente en
los mercados internacionales una competitividad como economía, con visión microeconómica, si no se compatibiliza con la competitividad macroeconómica de país. Y la poca
competitividad internacional que aún se tiene, se la está perdiendo por la inflación creciente
y por la apreciación constante del Boliviano y porque los procesos de inversión como
Stuetzel, W. (1978) Volkswirtschaftliche Saldenmechanik, Tuebingen.
Luecken-Klassen, Betz, Karl, (1990) Binnemarkt und Waehrungsunion, en Wirtschaftspolitische Strategien (Editor
Heinz-Peter-Spahn), Regensburg.
119
120
resultado de un proceso persistente de beneficio-acumulación no existen. La inflación
externa mantuvo al boliviano tendencialmente subvaluado desde 2003, la apreciación real
frente al dólar contribuyó mover al tipo de cambio real hacia sus niveles de equilibrio, según
el Banco Central. Lo que no se menciona debidamente es el efecto de esta apreciación con
respecto a la competitividad macroeconómica.
Vale preguntar al Banco Central si considera a una moneda subvaluada
conjuntamente a un superávit fiscal como un impedimento para promover el desarrollo
económico. Experiencias en algunos países asiáticos muestran lo contrario y demuestran la
calidad estratégica de una moneda subvaluada. Tampoco debemos creer que la debilidad del
dólar norteamericano esté sellada en piedra por las siguientes décadas.
Procesos de crecimiento adecuados, comenzarán cuando también las condiciones y
los chances del lado de la oferta mejoren, esto debido a incrementos en la productividad y
cuando la política fiscal coordine con la política monetaria.
Complementando a la coordinación de políticas fiscales y monetarias, el crecimiento
gradual y constante del ingreso real basado en inversiones es la base para ir desarrollando
un mercado interno y para cambiar la estructura productiva del país. Sin menospreciar su
importante aporte social los Bonos y la Renta Dignidad no substituyen este factor
preponderante, solo lo complementan. La Renta Dignidad depende en gran medida de cómo
se desarrolle la renta por hidrocarburos y el Bono Juan Azurduy de Padilla dependerá o del
endeudamiento del Tesoro General de la Nación o de la rentabilidad de las inversiones de las
Reservas Internacionales del Banco Central de Bolivia. Esto demuestra que el Gobierno del
MAS no actúa de forma sostenible y con la debida seriedad al crear obligaciones y
compromisos, reparte al “cuero de la vaca” antes que se tenga la seguridad que se tendrá los
suficientes cueros que se necesiten.
Ejemplos como las políticas que actualmente practica COMIBOL manteniendo niveles
de producción y productividad bajos, incrementando el número de empleados estatales no
son alentadoras en lo que se refiere a un cambio de las estructuras productivas. Se está
creando un gran aparato burocrático en el aparato estatal ineficiente y a la larga con altos
costos. Se está fijando estructuras que son difíciles de cambiar e inciden al final en el gasto
corriente.
La creación de ingresos acompañada con una política de ingresos en la que los
principales actores, los sindicatos y los sectores empresariales sean fuertes respecto de sus
intereses legítimos y razonables frente al desarrollo de la productividad y de la
competitividad en la economía, produce estabilidad. Esto tiene que comprender tanto los
sindicatos, los movimientos sociales, el sector empresarial así como el Estado. Los unos
necesitan de los otros. Una política de ingresos en contra de las fuerzas del mercado no
puede ser exitosa.
Si bien es necesario repensar la interrelación entre mercado y política y también es
cierto que el mercado desenfrenado y/o radicalizado no es capaz de poner a disposición de
toda la sociedad suficientes bienes públicos, como por ejemplo: medio ambiente, educación,
salud, alimentación, lucha contra la pobreza una buena infraestructura social, administrativa
y legal; y mucho menos es capaz de apoyar a la cohesión social, también es importante saber
que un Estado no puede sustituir a los mercados ni a sus mecanismos de precios. La nuevas
empresas estatales ya demostraron rápidamente que nacieron muertas en términos de
incrementar la productividad en Bolivia. El Estado por el Estado mismo no es un argumento
válido para desarrollar procesos exitosos de desarrollo. Esto solo es una embriaguez política
que deja como al final un alto costo fiscal.
El desarrollo económico es un proceso de largo plazo debido a la economización de
los recursos que tiene que acompañarle. La condición para el desarrollo económico solo se
cumple, si la inversión y los excedentes de exportación son congruentes con las exigencias de
la necesidad de creación de ingresos, en la cual la tasa de beneficios sobrepasa a la tasa de
interés. Criterios para superar la condición de Bolivia de ser periferia de la economía
mundial son: lograr una tasa de acumulación superior a la que se tiene en los centros
industrializados, y en el tiempo un aminoramiento de los diferenciales de los salarios reales
entre “e centro” y “la periferia”.
Condición para ello es una competitividad creciente dentro de la cual la tasa de
acumulación tiene que ser iniciada por la capacidad creciente de competitividad. Las
condiciones necesarias para alcanzar esto son creación de ingresos, la que su vez genera una
demanda basada en un fuerte poder adquisitivo. La demanda se refleja internamente en
inversiones crecientes y en una ofensiva de exportación.
Las inversiones como variable meta de la política, y no como instrumentos de política
tienen que diversificarse con el componente nacional extranjero privado. Bolivia tiene que
ser un país en el que la inversión extranjera directa al sector productivo sea bienvenida y
esta tenga seguridad jurídica. No puede ser que intereses particulares, sean estos de
municipios o sean estos de ayllus echen por tierra a proyectos de importancia estratégica y
nacional. La base para crear constelaciones de inversiones es necesariamente la base de una
paz social a la altura de los logros civilizatorios, una estabilidad y credibilidad política,
estabilidad monetaria y seguridad jurídica. Por ser bombero y pirómano, el Gobierno del MAS
no puede establecer esta mínima base y es hasta la fecha un punto extremadamente débil y
preocupante en la gestión de Gobierno que es además resistente a una mejora.
El desarrollo económico y social exige definitivamente un excedente de exportación
especialmente crecientes del sector manufacturero por muchos años, mejor décadas.
Excedentes de exportación significan construir una posición de acreedor frente al extranjero
y significa desarrollar una moneda subvaluada con tendencia a la apreciación de la misma y
con calidad contractual. Este camino es el más promisorio para lograr salir de la condición
de periferia y de deudor y para fundamentar la base material de un verdadero “Vivir Bien”
que sea sostenible por medio de la reversión paulatina y constante del diferencial de salarios
reales entre la periferia y el centro.
3.2.13. Cayendo en errores ya conocidos - La ideologización y
mistificación del litio
Cuando se descubrió el potencial gasífero de Bolivia, este país fue rápidamente
identificado como el centro gasífero de Sudamérica por excelencia. A la fecha, si bien el
Gobierno del MAS recibe altos ingresos por conceptos de la economía del Gas, no significa
que esta situación este asegurada en el largo plazo y mucho menos que Bolivia sea el centro
gasífero del continente. Algo muy similar ocurre ahora con el Litio. Por las grandes reservas
que Bolivia tiene, este país es identificado ahora por el Gobierno del MAS como una potencia
en el mercado del Litio, inclusive con la capacidad de influenciar tanto por el precio como
por la cantidad de litio ofertado, la producción de autos eléctricos en el mundo.
Lo verdaderamente preocupante es que el Gobierno está construyendo alrededor del
litio un nuevo mito, apoyado en la creencia que Bolivia puede definir las condiciones del
mercado de litio. Es un reflejo que contiene una actitud de cualquier monopolista, el de
querer dictar condiciones de cantidades y precios. Lo cierto es que hasta la fecha Bolivia
solamente esta boxeando con su sombra en un aun supuesto mercado de litio ya que este
país ni siquiera aparece en el horizonte próximo como ofertante de litio comercializado. El
Gobierno del MAS habla del enorme mercado de Litio pero no participa en el de ninguna
manera.
Posiblemente no aparezca como participante activo de ese mercado en los siguientes
diez años. El Gobierno del MAS quiere influenciar algo que definitivamente no puede
influenciar ni siquiera participando en el mercado de Litio con una oferta que sea mayor a lo
que Chile actualmente produce. De las reservas actuales de litio comercializado de 9.9
millones de toneladas métricas (mt) de los cuales pertenecerían un 76% a Chile o 7.5mt del
total. Actualmente Chile es el productor numero uno de litio del mundo con 10,600 toneladas
en el año 2008. Además de Chile países como Australia, China, y Argentina participan en el
mercado de litio como ofertantes. Afganistán aparece como otro país que muy posiblemente
tenga interesantes reservas de litio. Corea del Sur está desarrollando tecnologías que le
permita extraer en un cercano futuro litio de agua marina. La demanda de litio a nivel
mundial crece a una tasa de 6% anualmente, en cambio la demanda de litio para baterías
crece en unos 22% anuales. 121 El precio del litio fue de trece dólares por libra. La producción
actual de litio cubre esta demanda y la demanda en el mediano plazo. En otras palabras si
bien Bolivia tiene posiblemente las mayores reservas de litio en el mundo, entre 9 y
10.000mt, alrededor del 36% de todas las reservas mundiales de litio, calculadas U.S.
Geological Survey (USGS) en 25,5 mil millones mt, existen en la actualidad países que
comercian el litio en gran escala. Bolivia no juega ningún papel en el mercado del litio a
pesar de sus reservas. Es un tigre de papel pero el papel que Bolivia pueda jugar depende
altamente de las condiciones de explotación y los costos de producción.
El litio, a diferencia del gas es un recurso que no se usa hasta consumirlo totalmente,
sino que por sus características es reciclabe. A partir de un punto crítico de producción y de
uso de productos conteniendo litio, existirá suficiente material de litio en el mercado de los
USA y seguramente en otros grandes mercados como la Unión Europea, Japón cubran a
partir del año 2040 su demanda por medio del reciclaje del litio. La industria del reciclaje
para varios minerales juega en la actualidad un importantísimo factor de mercado para
varios minerales y para el litio se está desarrollando rápidamente. Esto hace que el mercado
del litio tenga otras características distintas al del gas, tanto en su explotación, producción
como consumo. No participar ahora en ninguna de estas cadenas que forman el este
mercado, reducirá en el medio plazo posibles y reales márgenes de influencia.
Creer entonces que Bolivia puede ejercer una dominación del mercado del litio sin
considerar la característica de reciclaje del litio así como los costos de explotación y de
producción es equivalente a vivir en una ilusión psicodélica. Pero por la experiencia que el
Gobierno del MAS ahora tiene con su política energética fracasada y con “los escombros” del
proyecto mutún (Jindal) ilusiones no son políticas e ilusiones no son la base material para
superar la pobreza con la generación de ingreso.
Es obviamente comprensible que el Gobierno del MAS –posiblemente cualquier
Estado intentaría esto- quiera que en Bolivia se quede una renta del 60% de la explotación
del litio. Pero esta exigencia adicionalmente a algunas otras, como ser por ejemplo que autos
121
Todos los datos son de Mares, David R. (2010), Lithium in Bolivia: Can Resource Nationalism Deliver for Bolivians
and the World? Energy Forum of the James A. Kaker III Institute for Public Policy, Rice University, Houston, USA. En
este papel se toma como fuente de datos a http://minerals.usgs.gov/minerals/pubs/commodity/lithium/mcs-2010-lithi.pdf
eléctricos se construyan directamente en el Salar de Uyuni no reflejan ni la verdadera fuerza
de Bolivia en el mercado actual ni la capacidad industrial de Bolivia, ni una realidad
industrial muy compleja, como la de construir autos eléctricos. En ese sentido, es muy
dudoso, cuál podría ser el aporte venezolano al input tecnológico, técnico y financiero que
necesita el desarrollo de esta industria. Mientras no se tenga una transparencia en las
informaciones respecto de las ofertas hechas al Gobierno por empresas francesas,
sudcoreanas y japonesas, la determinación que solo Venezuela habría hecho una oferta seria
para inversiones en la economía del litio deja un amargo sabor y abre mucho espacio para
sospechar que esto es mas producto de un padrinazgo ideológico que uno de aporte técnico
a la altura del Know-How que se requiere para desarrollar la economía del litio. Cuáles son
las partes poco serias del ofrecimiento que hizo el Japón? Cuáles son los criterios técnicos
sólidos para determinar la seriedad del ofrecimiento venezolano? Cuál es el verdadero
motivo para preferir el aporte venezolano que por ejemplo el que Japón podría dar?
El solo hecho de explotar el carbonato de litio como lo hace ya Chile y Argentina
requiere para Bolivia de ingentes inversiones entre otros tanto en la infraestructura
caminera, ferroviaria, eléctrica, medioambiental, no solamente para evitar el
envenenamiento de aguas subterráneas que afecten a las familias campesinas aledañas a la
región a explotarse, sino también para evitar destruir al Salar de Uyuni como un importante
centro en el que existe un ingreso creciente por medio del turismo, etc.. Las inversiones en
todo el complejo necesario para la explotación del litio sobrepasan con creces los 500
millones de dólares que el Gobierno del MAS planea movilizar en el siguiente tiempo. La
maduración del proyecto de explotación además será de por lo menos ocho años. Son años
en los que Bolivia no jugara ningún papel activo en el mercado de litio pero en los que los
participantes activos en la actualidad seguirán desarrollando su economía del litio.
La intención del Gobierno del MAS de desarrollar tecnologías propias para producir
carbonato de litio y hasta baterías es loable. Aquí falta simplemente que este objetivo se
refleje apropiada y fuertemente tanto en las realidades de la economía del litio, en el
presupuesto de Bolivia así como en un esfuerzo también de trabajar con inversiones
nacionales privadas. La alternativa seria seguir en los siguientes diez años de observador
pasivo de un “juego” en el que Bolivia ya se cree campeón. Por lo tanto es más que
aconsejable aterrizar en un nivel que refleje más realismo y menos fantasmagorismo. Esto
no debe entenderse como una petición a vender litio bajo cualquier condición de precios y
renta que no consideren los intereses de Bolivia. Esto debe entenderse más bien como la
imperiosa e ineludible necesidad de no perder más tiempo superando ilusiones y mitos.
Una estrategia integral, factible y sostenible para desarrollar una economía del litio
que genere ingresos y empleos, competitiva en base a datos y proyecciones serias, sería un
primer toque con la tierra. Otro elemento que le falta al Gobierno del MAS, seria la necesaria
responsabilidad y profesionalidad en el desarrollo de este proyecto de importancia nacional
apoyado en fuertes programa de inversiones de largo plazo considerando también el
desarrollo de tecnologías propias. A Bolivia no le sirve de nada agarrarse de mitos de una
posible riqueza insólita del litio, si esta riqueza solo es potencial, si es únicamente mental, y
no se la materializa de una forma realista y efectiva participando en el mercado activamente
y tomando además en cuenta, las verdaderas características y las señales del mercado
internacional de litio, que no se las puede ignorar, si se quiere ser parte activa de él. No
superar esa actitud de mito es igual a asumir la misma actitud de “vendedora monopolista
de fruta” en un mercado pero con mas vendedoras que ésta, léase, que si no se aceptan sus
condiciones y caprichos, ésta prefiere que su fruta se pudra antes que venderla. El resultado
ya lo conocemos, solo las otras vendedoras realizan ingresos y generan empleo.
4. Conclusiones
García Linera y el equipo económico del Gobierno del MAS son firmes convencidos y
eclécticos representantes de un “maneoclakelidepes” en un Estado con el nombre “Kokania”.
Y este Estado “Kokania” ahora no puede construir un modelo alternativo al de la época
neoliberalismo gonista. No existe ningún motivo, ni razón verdaderas para la hibris masista.
Mucho menos desde el punto de vista ético-moral de su política que ha demostrado ser
discriminadora de la clase media y de lo mestizo. Desde el punto de vista de la Revolución
Nacional del 52 que termino jurídica- y políticamente con el pongueaje, se podría interpretar
a este proceso de cambio como una complementación revolucionaria etno-cultural que tiene
lleva en si un merito histórico de Evo Morales. El tiene el merito histórico de haber iniciado
una “revolución” cultural en Bolivia con la meta de abolir el colonialismo interno, la
discriminación y el racismo, integrando a los ciudadanos indígenas de las distintas culturas
existentes en el territorio nacional activamente a la vida política, institucional, social y (en
menor grado) económica.. Debido a sus profundas contradicciones políticas y económicas,
Bolivia, más que una revolución vive ahora un quinto intento modernizante bajo las leyes de
una economía del dinero. Por la continuidad demostrada en la práctica de sus políticas
económicas se lo puede definir también como un reordenamiento neoliberal-indigenista
El Estado en la visión del MAS es un “Estado integral”, en la práctica es un “Avatar”
determinista y arbitrario y romántico de las circunstancias y tensiones excepcionales con
tareas sobre-humanas en transición hacia un Estado arbitrario como base para un Estatismo
integral. Esta es la forma más consecuente acorde al concepto y la practica autoritarista de
Estado masista que rige hoy en día en Bolivia.
La cosmovisión y cosmopolítica masista del Estado integral” junto al “Vivir Bien”
basadas en una economía comunitarista, sin definirla aun, no son otra cosa que la
incapacidad palpable de sus responsables políticos de darle un sentido y una orientación
económica distintos a los diferentes elementos esenciales de ordenamiento vigentes desde la
época neoliberal en la economía boliviana, en la actual economía mundial. La gran diferencia
con el periodo del neoliberalismo gonista se expresa por medio del papel del Estado. Si esta
es la diferencia esencial y la “nueva” orientación económica, entonces a este proceso se lo
puede también ordenar dentro de la tradición del capitalismo de Estado cepalina dentro de
la tradición estructuralista dependentista, esencialmente como correctivo de las
“perversidades” del neoliberalismo gonista.
El concepto “Vivir Bien” usado por el masismo, no es ni nuevo ni original y mucho
menos claro, es más bien un concepto antropológico escolástico. Ofrece espacio para
demasiadas especulaciones y buenos deseos, para todo gusto, “a la cart”. La realidad de la
pobreza cercenante en Bolivia demuestra en cambio que “Vivir Bien”, en base a un ingreso
digno y sostenible, es una fata morgana, una utopía para la mayoría de la población en
Bolivia. Este pueblo necesita ante todo ingreso para trascender el estado diario de sus
estómagos hambrientos. Mientras no se cumplan las mínimas condiciones de un bienestar
para todos en base a trabajo e ingreso digno y sostenible, “Vivir Bien” es un cinismo de
metafísica.
El poder político total y el desmembramiento de la oposición en Bolivia confirma al
MAS que la superación del estado de periferia es solamente un acto meramente político y
cuestión de una epistemología distinta. Dentro de la obnubilación y la euforia de poder del
neoliberalismo-indigenista, los responsables políticos, cayeron en la propia trampa de su
dogma, como reflejo de la parte integral de su sofisma y su miserabilidad teórica, conceptual
y estratégica. Creen que la etiqueta anticolonial, antiimperialista y anti-neoliberal de “Vivir
Bien” es la receta modelo que le permita a la economía y sociedad de Bolivia en el corto o
mediano entrar al “Bel-Etage” de la economía mundial. Por medio de un voluntarismo
caótico de Estado en la economía estatal y privada, se pretende neutralizar las leyes de la
competencia capitalista y las leyes que encierran a las relaciones cantidades y precios,
concentrándose en la repartición de una riqueza que ya no se genera. Pero no por ello se
supera la explotación y el subdesarrollo de las regiones y los sectores laborales
marginalizados de la sociedad.
Desde el punto de vista de la teoría económica, el planteamiento económico-teórico
del MAS como fundamento del proceso de cambio es inexistente o en el mejor de los casos, los
retazos que presentan son eclécticos, vagos y contradictorios. Se mezclan conceptos de
dualismo económico, estructuralistas de tipo “cepalino”, neoclásico y neoliberales con
conceptos dependentistas mono-causales y con conceptos neo-cepalinos que no supera en el
fondo el concepto de mundo de una economía estacionaria. Dentro de su marco conceptual
no existe espacio para entender que periferización y la base de la pobreza son el reflejo de
un valor de productividad bajo, la cual se materializa en salarios reales bajos y se refleja en
la figura de “la cáscara de plátano” que Evo Morales tenía que comer cuando era niño para
paliar su hambre.
Su discurso político está además reñido con el planteamiento económico. El
miserabilísimo de la práctica política y económica impide que se reconozca a las fuerzas
productivas como condición de desarrollo, impide que estas se desarrollen de acuerdo a la
dinámica de generación de ingreso y riqueza. No es suficiente propagar que Bolivia es pobre
y explotada porque fue siempre una colonia del imperialismo y de la oligarquía. El masismo
no explica plausiblemente cuál es la diferencia cualitativa entre las transferencia de un
Estado movimientista y el Estado capitalista-amazónico en términos de un desarrollo
económico iniciado por el Estado. Sin el manto místico-ideológico del “Vivir Bien” mas el
“Estado integral”, este Estado económicamente hablando podría ser un “Estado neokeynesiano” y cepalino, sin ningún mayor peligro de confusiones. Pero entonces, donde está
el aporte innovador del masismo en cuestión del papel del Estado?
La “Realpolitik”, con algunas excepciones en el nuevo papel del Estado, en la
priorización presupuestaria para la educación o para el sector social con la introducción de
tres bonos, refleja una continuidad del las políticas-económicas de los gobiernos
neoliberales. El Gobierno del MAS no logra, a más de seis años de gestión, una reorientación
del aparato productivo en Bolivia. No existe un nuevo patrón de crecimiento y de
transformación de la estructura laboral así como de introducción de innovaciones
verdaderas para que pueda diferenciarse, de acuerdo a su discurso político radical, de la
matriz productiva del neoliberalismo gonista. Bolivia es hoy en dia tan economía “de
enclave” como con el neoliberalismo gonista. Sigue siendo una economía de consumo.
Expresado drásticamente, el Gobierno del MAS vive de los altos precios internacionales que
en gran proporción se captan también gracias a una Ley 3058 que no la dicto el Gobierno del
MAS sino el Gobierno de Carlos Mesa y de la herencia productiva en el sector de
hidrocarburos y en el sector minero que le dejo el neoliberalismo gonista.
Bolivia está ahora atrapada dentro de una constelación que apunta hacia una
enfermedad holandesa la que solo puede ser de alguna manera neutralizada por medio de
una política de esterilización de divisas, una política fiscal restrictiva y una economía
monetaria apoyada en apreciaciones que apunte a la estabilidad del Boliviano. Mas ingresos,
más dinero no significan por si la superación de la pobreza y el estado de periferia de Bolivia,
hay que saber cómo invertirlos. Los problemas político-económicos son ahora más
complejos y exigentes mayores que durante el neoliberalismo gonista ya que son resultantes
de procesos económicos internacionales. Por ser inflación siempre un fenómeno monetario
el Gobierno del MAS no puede echar la culpa a por una desestabilización de la economía ni
en el corto ni en el mediano plazo al pueblo que no supo entender por ejemplo el
“gasolinazo”. La respuesta para explicar la volatilidad de la inflación, está en el manejo de la
política fiscal del Gobierno y en la política monetaria de Bolivia. Los fuertes ingresos fiscales
tienen claramente un efecto expansivo de la base monetaria. En el mediano plazo se tendrá
una holgura fiscal en Bolivia. Debido a varias interrogantes muy importantes no se puede
decir lo mismo de su sostenibilidad de largo plazo. Con shocks externos o con un populismo
descontrolado definido como gobernar “obedeciendo al pueblo”, el gasto también se
dispararía, generando nuevos patrones de gasto. La dependencia casi total de La Renta
Dignidad de cómo se desarrolle la renta por hidrocarburos o del Bono Juana Azurduy de
Padilla del endeudamiento del Tesoro General de la Nación o de la rentabilidad de las
inversiones de las Reservas Internacionales del Banco Central de Bolivia demuestra además
irónicamente la confianza ciega del masismo en el funcionamiento del sistema capitalista, ya
que este le proporcionaría los cueros de vaca que quiere repartir en el futuro. Esto no es el
mejor ejemplo de sostenibilidad y de responsabilidad inter generacional para honrar con
estos compromisos. Por lo tanto con o sin “enfermedad holandesa” sería muy aconsejable
que por incompetencia, por falta de inversiones y por ideologización, el Gobierno del MAS no
mate a la gallina que le está regalando temporalmente los “huevos de oro”.
Como reflejo del fracaso del Gobierno de cambiar la matriz energética, el Gobierno
del MAS tuvo que introducir de manera abrupta y radical pero con una duración media de
vida cortísima “a su 21060” en la mejor tradición neoliberal, a fines de Diciembre del año
2010, el Gobierno del MAS golpeó a la economía popular y desfasó además el sistema de
precios y destapó la crisis alimentaria en que se encuentra Bolivia. El Presidente Evo Morales
fundamentó esa medida basándose en premisas que sin ningún problema también podría
haber sido firmada por Gonzalo Sánchez de Lozada. Eso si Evo Morales no habla de la verdad
de la bancarrota de su política energética, entre otros aspectos de importancia, teniendo
como consecuencia que su gobierno no pudo construir hasta la fecha la planta de separación
de líquidos.
Por la experiencia que el Gobierno del MAS ahora tiene con su política energética
fracasada además de la experiencia del pésimo manejo del negocio del mutún (Jindal), este
debería tener la certeza que ilusiones y mitos no son políticas y que ilusiones tampoco son la
base material para superar la pobreza con la generación de ingreso y la reducción del
diferencial de salarios reales con los países del “centro”. En un, aun supuesto enorme
mercado de litio, Bolivia boxea hasta la fecha con su propia sombra, ya que este país ni
siquiera aparece en el horizonte próximo como ofertante de litio comercializado; Chile y la
Argentina si! Mientras Bolivia no entre en la cadena de explotación, producción y consumo
de litio, materializando empleo e ingresos, y considerando las características y las señales
del mercado de litio, esta riqueza insólita solo es un imaginario y un mito más. No superar
esto, es igual a asumir la misma actitud de una “vendedora monopolista de fruta” en un
mercado pero con mas vendedoras de éste producto, léase entonces, que si no se aceptan sus
condiciones y caprichos, ésta prefiere que su fruta se pudra antes que venderla. El resultado
ya lo conocemos, solo las otras vendedoras realizan ingresos y generan empleo y Bolivia
sigue soñando!
Bibliografia
Banco Central de Bolivia, Memorias anuales 2003 – 2010.
Bautista S, Rafael, (2010) “Que significa el “vivir bien”? bolpress.
Bautista, Juan Jose (2011) ¿Hacia dónde va el proceso de cambio?, bolpress
Betz, Karl (1999), Wirtschaftyspolitik ist nicht notwendigerweise rechts. LIV Thesen zur
Wirtschaftspolitik. Mimeo
Betz, Karl (1999), Wirtschaftyspolitik ist nicht notwendigerweise rechts. LIV Thesen zur
Wirtschaftspolitik. Mimeo.
Cerrutti, Eugenio and Mansilla, Mario,(2008) Bolivia: The Hydrocarbons Boom and the Risk of
Dutch Disease, WP08/154, International Monetary Fund, Washington
Dag Hammarskjoeld Foundation, What Now? Another Development, Uppsala, Sweden 1975
Emmerij, Louis, (2010), The Basis Needs Development Strategy, Background Paper, World
Economic and Social Survey
Eucken, Walter (1952) Grundsaetze der Wirtschaftspolitik 6. Durchgesehene Auflage,
Tuebingen: Mohr Siebeck
Fritz, Barbara (2002), Entwicklung durch wechselkus-basierte Stabilisierung. Der Fall
Brasiliens, Marburg.
García Linera, Discurso del Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, 22 de Enero
2010.
García Linera, A.; (2007) Entrevista: « Fue un error no liderar el pedido autonómico » El Deber,
Santa Cruz de la Sierra, 21 Enero 2007
Garcia Linera, A. (2011) Entrevista con CNN el 03.01.2011
Garcia Linera, A. (2006): CAPITALISMO ANDINO-AMAZONIC, LE MONDE DIPLOMATIQUE,
(10/01/2006
Gough Ian; Mac Gregor Allister; Camfield Laura (2006); Wellbeing in Developing Countries:
Conceptual Foundations of the WeD Programme; WeD Working Paper 19
Gramsci, A., pagina 1812, tomo 8, Gefaengnishefte, Hamburg, Berlin (Argument) 1994
Herrera, Amilcar et al., Catástrofe o Nueva Sociedad, Modelo Mundial Latinoamericano, Buenos
Aires 1976.
Informe Camara Boliviana de Hidrocarburos (2007): Situacion y perspectivas de la industria
petrolera boliviana” La Paz-Bolivia
Jahnsen, Gutierrez Carlos, Pando Eduardo, (2003) El agotamiento del modelo boliviano –
Apreciación de la moneda y crisis económica, Economia e Sociedade, Campinas, v. 13, n. 1 (22),
p. 21-60, jan./jun. 2004
Jahnsen Gutierrez Carlos, Lorini, Irma (2007), A trilha de Morales: novo movimento
social indígena na Bolíviam, Novos estudios - CEBRAP no.77 São Paulo Mar.
Jubileo (2010), “Analisis de sostenibilidad de la deuda publica externa e interna de Bolivia”, La
Paz, Bolivia, pagina 38,
Keynes, John Maynard, (1936), pagina 315, Allgemeine Theorie der Beschaeftigung, des Zinses
unde des Geldes, Berlin.
Keynes, John Maynard , Tomo XXIX, Cambridge University Press (1988) Edicion completa
Keynes, John Maynard (1930) „Treatise on Money“
Layard, R. (2005) Happiness: Lessons from a New Science, New York, Pinguin Press
Lewis, W.A. (1954) “Economic development with unlimited supply of labour”, The
Manchester School.
Ley de Declaración de la Estrategia Plurinacional de la Década Productiva, Artículo 3.Definiciones, Proyecto de Ley, Publicado el 19 agosto, 2010 por isaacavalos ,
http://isaacavalos.wordpress.com/2010/08/19/ley-de-declaracion-de-la-estrategiaplurinacional-de-la-decada-productiva-comunitaria/
Luecken Klassen, Mathilde, Betz, Karl (1989) Weltmarkt und Abhaengigkeit, en Internationale
Geldwirtschaft Band 2, Regensburg
Lueken-Klassen, Mathilde, Betz, Karl (1989) Weltmarkt
Internationale Geldwirtschaft, Regensburg
und
Abhaengigkeit
en:
Luecken-Klassen, Betz, Karl, (1990) Binnemarkt und Waehrungsunion,
Wirtschaftspolitische Strategien (Editor Heinz-Peter-Spahn), Regensburg
en
Mansilla , H. C. F. , La Mentalidad que predispone al Autoritarismo, mimeo
Mares, David R. (2010), Lithium in Bolivia: Can Resource Nationalism Deliver for Bolivians
and the World? Energy Forum of the James A. Kaker III Institute for Public Policy, Rice
University, Houston, USA
Marx, Karl: MEW 23
Marx, Karl; Kapital III, MEW 25, 456. (Traducción propia)
Marx, Karl; Forderungen der IAA, MEW 16, 195f.
Mealla, Luis Tapia, (2003), La Producción del Conocimiento Local, pagina 554,
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/bolivia/cides/libro1/libro1.pdf
Medinaceli Maurico, Mokrani Leila, (2009) “Impacto de los bonos financiados con la renta
petrolera” pagina 261. www.revistasbolivianas.org.bo/pdfumbr/n20/n20n20a8.pdf
Méndez Armando (2011), “El Estado Subsidiario”, aulalibre, 21.03.2011.
Ministerio de Economia y Finanzas Publicas, www.econiomia yfinanzas.gob.bo
Montenegro, Carlos (1994), Nacionalismo y coloniaje, pagina 197, Editorial Juventud, La Paz.1
Musil, Robert, (1930) Der Mann ohne Eigenschaften, ro ro ro Verlag, 1994
Navajas Fernando, Artana Daniel, Buor Juan Luis, Catena Marcelo (2008) Topicos Macrofiscales
y Perspectivas de sostenibilidad fiscal en Bolivia, CSI- I 36, Banco Interamericano de Desarrollo,
Washington, D.C.
Nussbaum, M. (2000) Women and Human Development: The Capabilities Approach. Cambridge
University Press.
OECD (2008), Economic Outlook No 84, Paris
OECD (2009) Economic Outlook No 85, Paris
Ortiz, Daza, Luis Fernando (2011) Del discurso indígena al discurso de la forma, aulalibre
Oxford Companion to Philosophy, Honderich, T. (ed.), Second Edition 2005, Oxford, Oxford
University Press
Paz , Ramiro V (2011) Bolivia, escasea el gas? www.hidrocarburosbolivia.com/boliviamainmenu-117/analisis-y-opinion/2081-bolivia-ise-agota-el-gas.htlm
Prada Alcoreza, Raúl, (2011), Opinión: La fundación de la segunda republica, Proceso y
Transición, bolpress
Prada Alcoreza, Raul (2011) “El Ultimo Jacobino”, La PazBolivia www.hidrocarburosbolivia.com/bolivia-mainmenu-117/analisis-y-opinion/40460opinion-el-ultimo-jacobino-y-el-fracaso-de-la-politica-del-mas.htlm
Priewe Jan; Herr Hansjoerg (2005) The Macroeconomics of Development and Poverty
Reduction, Startegies Beyond the Washington Consensus, Baden-Baden.
Programa de Gobierno del MAS-ISPS, (2005), Noviembre, La Paz Bolivia.
Qullana, Aymara (2010) “Siguen vigentes el 21060 y la explotación capitalista de la naturaleza”.
Comentario al Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno del MAS.” www.bolpress.com
Renner Andreas, (2000) Zwei “Neoliberalismen”; Fragen der Freiheit, Heft 256, Okt.-Dez.
Riese, Hajo (1986), Entwicklungsstartegie und oekonomische Theorie – Anmerkungen zu
einem vernachlaessigten Them, Oekonomie und Gesellschaft, Jahrbuch 4, Frankfurt am Main
Riese, Hajo (1989) Geld, Kredit und Vermoegen. Internationale Geldwirtschaft, Hajo Riese;
Heinz-Peter Spahn (Editores) Regensburg.
Riese, Hajo, (1990): Geld im Sozialismus, Regensburg
Ruiz, Mariana; Pando, Eduardo; Asistiri Clemente (2009) “Suma Qamaña” aplicada a la cultura
ciudadana – Marco Conceptual y ejes temáticos para la educación en cultura ciudadana en la
ciudad de EL Alto
Sanjines C., Javier, Entre la historia y la literatura. Carlos Montenegro y la representacion de la
realidad, pagina 13, University of Michigan. www.pieb.com.bo/blogs/sanjinesarticulo1.php
Sen, A. (1984), Resources, Values and Development. Oxford: Basil Blackwell; (1999)
Development as Freedom. New York: Knopf Press
Solíz Rada, Andrés, Diálogo, Bolivia, en peligro de disgregación nacional, La Paz – Bolivia
Solíz Rada, Andrés (2011) ¿UNA SOLA OPOSICION?, La Paz
Stuetzel, W. (1978) Volkswirtschaftliche Saldenmechanik, Tuebingen
Vélez, Edson (2011) en ” “Sociólogo de FLACSO: Morales convierte a Bolivia en un “Estado
forajido” del 07/02/2011. www.eju.tv
Anexo: Cuadros Estadísticos
Fuente: Renner Andreas, zwei “Neoliberalismen”(2000)Fragen der Freiheit, Heft 256, Okt.-Dez. y
Propia representación.
Neoliberalismo
(Ordoliberalismo, en sentido amplio)
Liberalismo Sociologico
(Liberalismo
comunitario)
-Wilhelm Roepke
-- Alexander Ruestow
-Alfred Mueller-Armack
Escuela de Friburgo
(ordo liberalismo en
sentido estricto)
-Walter Eucken
-Franz Boehm
Liberalismo
evolutorio
(ala extrema del
ordoliberalismo)
- Friedrich August von
Hayek
Liberalismo constitucional
-Capitalismo de Estado del
MNR (1952-- Capitalismo AndinoAmazonico del MAS
- Escuela de Chicago
- Consenso de
Washington
Neoliberalismo gonista
Los paréntesis en el cuadro representan la influencia del “neoliberalismo sociológico”, el que era
más participe de intervenciones estatales que el ordo liberalismo, en el pensamiento del
capitalismo de estado. Esto no quiere decir que el neoliberalismo sociológico fue un impulsor del
capitalismo de estado. La base común de las distintas corrientes del neoliberalismo que deviene en
distintas concepciones económico-políticas, es en el papel juega una política de ordenamiento, en
otras palabras en la formación activa de un marco de ordenamiento institucional. El papel del
Estado dentro de estas corrientes del neoliberalismo varía desde la posición de considerar a los
“límites sociológicos” que se le pone a la libertad del mercado como por ejemplo la categoría de la
competencia, hasta de uno regulador sin intervenir en el proceso de mercado. En las palabras de
Eucken este papel se lo describe como “Planificación estatal de las formas si, planificación y
dirección de los procesos económicos, no” (Eucken (1952). El ala extrema del neoliberalismo el
cual es categorizado por Roepke como un Paleoliberalismo es representado por Hayek, prefiere
una reducción radical del papel del Estado en la economía. La categoría”Liberalismo
constitucional” introducida por Viktor Vanberg(1999)fue para evitar malentendidos. Con esta
categoría, Vanberg quiere subrayar la referencia de una economía constitucional de Eucken en
relación al ordenamiento institucional.
Cuadro 1
(anual, porcentaje)
1995
2006 2007
2008 2009
2010 2011
Prom
Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Ecuador
Guyana
Paraguay
Peru
Suriname
Uruguay
Venezuela
6
4.2
7.4
3.7
10.5
29.4
5.4
8.8
4
30.3
11
30.8
9.8
11.7
3.1
2.6
4.5
2.9
4.2
12.5
1.1
4.7
6.4
17
8.5
11.8
4.5
7.8
5.7
3.3
14
5.9
3.9
8.4
8.5
22.5
7.2
0.26
5.9
7.1
7.7
8.8
6.4
7.5
6.7
9.3
9.2
30.9
7.7
7.2
4.3
-1.4
2
4.3
3.7
1.9
0.2
1.3
5.9
25.1
Proy
11
7
5.2
3.7
3.2
3.7
4.5
5.5
2.8
12.4
7
33.3
Fuente: Perspectivas económicas : las Américas : caluroso en el sur,
más frío en el norte –
Washington, DC.: Fondo Monetario Internacional 2010.
Estudios económicos y financieros, “Octubre 10”
Los agregados regionales se reportan ponderados por el PIB en función a la PPA.
Tasas de fin de período (Diciembre). Estas generalmente diferirán de las tasas de inflación
anual presentadas en Perspectivas de la economía mundial, si bien ambas están
basadas en las mismas proyecciones.
³ En el caso de la Argentina, estimaciones de analistas privados consideran que la inflación
en el índice de precios al consumidor ha sido considerablemente más elevada. Las autoridades
crearon un Consejo de Asesoramiento académico para tratar esta cuestión.
Los analistas privados también estimaron que el crecimiento del PIB real ha sido significativamente más bajo que el
que aparece en reportes oficiales desde el último trimestre de 2008.
Tabla 2
Sudamerica
Principales indicadores economicos
Crecimiento del
producto
(Porcentaje)
1995
2005
2006 2007
Prom
Argentina
2.5
8.5
8.7
Bolivia
3.3
4.8
4.6
Brasil
2.4
4
6.1
Chile
4.3
4.6
4.6
Colombia
2.3
7.1
6.3
Ecuador
3.3
4.8
2
Guyana
1.6
5.1
7
Paraguay
1.2
4.3
6.8
Peru
3.4
7.7
8.9
Suriname
3.4
3.8
5.2
Uruguay
1.3
4.3
7.5
Venezuela
2
9.9
8.2
Fuente: Fondo Monetario Internacional , Ibidem
2008 2009 2010 2011
Proy Proy
6.8
0.9
7.5
4
6.1
3.4
4
4.5
5.1 -0.2
7.5
4.1
3.7 -1.5
5
6
2.7
0.8
4.7
4.6
6.5
0.4
2.9
2.3
2
3
2.9
3.1
5.8 -3.8
9
5
9.8
0.9
8.3
6
6
2.5
4
4.7
8.5
2.9
8.5
5
4.8 -3.3 -1.3
0.5
Cuadro 2 PIB y PIB per Cápita, Porcentaje, (1995 – 2010)
Cuadro 3
Cuadro 4
Tabla
Tabla 4
Exportaciones por producto (1995 - 2010) (en millones de dólares)
1995
1996
1997
1998
Minerales
480
454
481
436
Estanho
89
86
81
Zinc
151
153
Plata
71
64
Oro
131
Otros
38
31
30
30
21
16
19
20
24
34
49
70
130
248
197
122
Hidrocarburos
142
133
98
88
65
166
289
331
481
839
1.427
2.043
2.263
3.519
2.089
1.319
Gas natural
48
39
28
30
26
36
47
62
390
620
1.086
1.669
1.971
3.159
1.968
1.277
Petroleo
92
95
69
57
36
122
237
266
96
171
314
345
268
324
119
41
Otros
1
0
0
0
3
8
5
3
5
48
28
29
24
36
3
1
Productos no Tradicionales
479
550
595
508
521
546
501
514
622
789
709
770
928
1.196
1.2
617
Soya
153
204
245
215
252
230
222
244
314
387
254
237
277
340
481
228
Madera
72
79
73
51
32
28
24
24
26
33
40
58
69
73
64
31
Prendas de vestir
13
15
13
17
16
21
20
19
34
41
43
42
31
30
25
17
Otros
241
252
264
225
222
268
235
228
247
328
106
140
188
325
261
156
Otros Bienes
83
108
102
166
152
208
232
181
198
178
240
371
285
405
317
118
Total Exportaciones FOB
1.075
1.132
1.167
1.104
1.051
1.246
1.285
1.299
1.573
2.146
2.791
3.875
4.458
6.527
5.366
6403
Total Exportaciones FOB % PIB
16
15.3
14.7
13
12.7
14.8
15.8
16.4
19.7
24.5
29.1
33.6
33.7
38.8
28.1
33.7
120
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
401
425
335
348
369
456
544
1.061
1.385
1.938
1.847
1.147
64
69
76
56
58
73
145
125
144
214
281
233
153
200
156
154
171
121
112
124
152
200
548
693
741
690
453
59
74
68
74
53
68
76
91
92
172
225
526
611
373
110
112
1999
89
88
86
91
72
43
78
126
123
142
116
47
Tabla 5
IMPORTACIONES
1995 -2010
(en millones USD)
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Bienes de
Consumo
282
340
384
475
412
466
374
347
377
893
1.143
Bienes
Intermedios
604
616
715
836
720
903
934
862
985 1.259 1.439 1.735 2.545 2.238
2.825
Bienes de
Capital
535
659
751
1.03
693
594
454
393
466
565
731
1.367
Diversos
12
42
44.5
46
29
13
8.5
13
17
23
23
Est.
Valor Total
691 1.656 1.895 2.386 1.854 1.977
CIF
Fuente: Banco Central de Bolivia
496
625
794 1.098
900 1.277 1.216
29
67
62
90
1.771 1.692 1.888 2.334 2.809 3.458 4.981 4.411
5.424
Cuadro 6
Fuente: Fondo Monetario Internacional
Tabla 5
Exportaciones hacia los Estados Unidos de
Norteamerica y Venezuela por productos
(en millones
USD)
2005
2006
2007
2008
2009
EE.UU.
Minerales
Hidrocarburos
No Tradicionales
Agricultura
Ind.
Manufactureras
Venezuela
Minerales
Hidrocarburos
No Tradicionales
Agricultura
Ind.
Manufactureras
2010
Ene-Jun
92.7
112.8
176.8
21.3
124.3
42.7
193.1
39.3
17.1
102.5
292.4
31
167.5
141.3
178
42.2
184.2
102.7
163.1
47
141
46.7
70.2
22.8
Totales
726.8
548.7
1073.6
203.6
155.4
153.8
261.4
135.8
116.1
47.4
869.9
0.2
0
157
0.5
0.1
0
199.7
2.2
0
0
242.2
2.7
1.4
0.3
248.3
3.6
0.1
0.3
298.9
1.8
0.3
0.1
159.8
1.4
2.1
0.7
1305.9
12.2
156.5
197.5
239.5
244.7
297.2
158.4
1293.8
Fuente: Banco Central de Bolivia
3422.6
2614.7
Cuadro 7
Fuente: Banco Central de Bolivia
Cuadro 8
Exportaciones a Venezuela (2005 – 2010)
Fuente: Banco Central de Bolivia
Exportaciones por producto, precio y volumen
Tabla 6
Estanho c
Volumen T.M
Precio ctvs/lb
Estanho m
Volumen T.M
Precio ctvs/lb
Zinc
Volumen T.M
Precio ctvs/lb
Plata
Volumen T.M
PrecioUS/OTF
Oro
US/OTF
Precio ctvs/lb
Hidrocarburos
Gas Natural
Volumen mill m3
Precio USD/miles m3
Petroleo
Volumen miles de
Barriles
Precio USD/barril
2002
2003
9.3
15.3
2267.8 3158.8
185.9
220.2
48.5
57.9
11853 12253.9
185.6
214.5
119.9
124.2
143.4
167
35.4
33.7
68.5
75.9
463.6
494.6
4.6
4.8
89.7
71.8
9.4
6.3
297.4
355.3
2004
15.3
3760.2
370.8
114.6
13876.6
374.6
151.6
146.6
47
91.2
434.5
6.5
33.7
2.6
406.7
2005
23.9
3190.1
339.1
101
13430.2
341.2
200.1
150.8
60.2
92.4
399.7
7.2
77.8
5.4
451
2006
27.9
3319.2
381.5
116.5
13735.1
384.7
548.4
178.6
139.3
172.1
467.6
11.4
126.1
6.7
589.3
2007
37.9
2507.7
684.9
176.3
12101.8
660.6
692.7
210.9
149
225.3
523
13.4
123
5.8
660.6
2008
55.3
2939.5
853.1
226.4
12258
837.6
740.8
387.6
86.7
525.8
112.6
14.7
142.2
5.1
868.9
2009
31.5
2327.4
614.4
202
15162.3
604.3
689.6
429.5
72.8
610.6
1325.9
14.3
116.5
3.9
29.9
2010
21.3
1234.1
782.6
131.3
7585.3
784.8
452.6
203.3
101
372.9
659.2
17.6
47
1.3
1142.1
619720.1 1085757 1669103 1971239 3159089 1967574 1276647
8414
10393
11180
11866
12090
9805
5416
73.7
104.5
149.3
166.1
261.3
200.7
235.7
171494.3 313702.7 344758.6 267950.5 324291.5 118720.6 41353.2
3820.3
4870
4676.5
3205.9
2854.4
1657
433.2
44.8
64.4
73.7
Fuente: Banco Central de Bolivia
83.6
113.6
71.6
95.5
Cuadro 9
Efecto monetario de la gestión fiscal 2009 (en
millones de Bolivianos)
Tabla 7
I - 2009
II - 2009
III - 2009
IV - 2009
Total
% PIB
Ingreso Total
13.295,6
13.171,9
14.249,7
14.106,6
54.823,8
0.045
Ingreso Hidrocarburos ext.
3.092.8
3.117,9
2.971,5
1.755,4
10.937,6
0.0089
Ingreso interno
5.335,5
5.471,4
6.497,1
5.665,2
22.969,2
0.0188
Gasto total
10.769,1
12.165,9
14.247,1
17.532,5
54.714,6
0.0449
7.819,0
8.772,4
11.144.5
12.132,6
39.868,5
0.0327
2.526,3
1.006,0
2,7
Intereses externos
Gasto interno
Superavit/
Deficit Fiscal
-3.4258
109.2
0
Superavit/
Deficit externo
10.388,8
0.0085
3.064,1
0.0025
1.276,8
0.001
2.157,7
0.0017
Superavit/deficit
Interno
Edeudamiento neto
-60.1
331,5
260,5
744,9
externo
Endeudamiento interno
neto no monetario
Endeudamiento
neto con el BCB
-2,404.70
-3.0773
24.8
-181.9
94.2
202
3.761,0
-1,696.20
0.0013
83.3
0
-2,505.00
0.002
Depositos Tesoreria
Perdidas cuasi fiscales
-32
Amortizacion
Atrasos
Efecto monetario de la
32.372,6
41.053,9
43.102,8
52.240,4
14.741,6
0.0121
Gestion Fiscal
Efecto monetario de la
0
0
0
0
0
apreciacion
PIB nominal
121.726,745
Tipo de cambio promedio
7.0700,0
trimestral
Inflacion
0,26%
Tabla 8
OPERACIONES DEL SECTOR PUBLICO CONSOLIDADO
2005 - 2009
Flujos en millones de
Bs
Ingresos Totales
Porcentaje PIB
Ingresos Corrientes
Tributarios
Renta Interna
(IT)
Impuesto sobre Hidrocarburos
Otros ingresos Corrientes
d/c Ventas de hidrocarburos (Merc. interno)
d/c Ventas de hidrocarburos (Merc. externo)
Impuesto Hidroc +otros ingresos corrientes/IT
Ingresos de capital
Gastos totals
Porcentaje PIB
Gastos Corrientes
Porcentaje PIB
Porcentaje Gasto Total
Salarios
Porcentaje/Gasto corriente
Compra bienes y servicios
Porcentaje Gasto corriente
Transferencias Corrientes
Intereses deuda externa
…/ continuacion Tabla 8
2005
2006
2007
2008
2009
26.339
34.2
22.791
19.344
11.655
35860
39.1
34.248
26.748
13.914
44.931
43.6
43.235
24.583
15.709
58.394 54.824
46.7
45
56.889 53.408
23.966 21.556
20.054 18.53
6.905
2.699
618
11.936
6.67
3.957
36.46
1.651
51.88
1.692
7.782
17.841
8.381
4.855
57.02
1.695
2.58 1.847
31.925 30.59
11.521 13.835
14.812 11.49
59.08 59.16
1.505 1.416
26.179
33.9
18.435
23.9
70
7.065
38
2.225
12
4.832
945
1.108
31.728
34.5
22.158
34.5
69
8.715
39
6.289
28
5.042
960
702
43.144
41.8
30.103
29.2
69
9.984
33
12.371
41
5.412
886
460
54.478
45.1
39.236
32.5
72
11.328
28
18.351
46
7.352
799
231
54.715
44.9
39.077
32.1
71
13.205
33
14.871
38
7.644
549
1.43
Intereses deuda interna
Gastos de capital
7.744
9.569
13.041
160
4.132
1.785
160
0.4
4.357
5.6
1.728
2.2
8
0.1
-1.543
-2
-1.283
-259
476
-304
1.075
1.107
6.462
7
12.009
13
370
0.4
-4.502
5.8
-5.725
-217
-4.84
-668
165
56
1.058
1.149
4.428
4.2
13.132
12.7
1.063
1.03
-2.848
3.1
-3.081
162
-1.947
-1.297
-457
-246
690
741
Balance global
Balance primario
Porcentaje PIB
Balance corriente
Porcentaje PIB
Financiamiento externo
Porcentaje PIB
Financiamiento interno
Porcentaje PIB
Banco Central
Crédito
Depósitos
Cuasifiscal
Sistema financiero
d/c Sistema Bancario
Otro financiamiento interno
d/c Bonos AFP
Fuente: Banco Central de Bolivia
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
15.242 15.638
3.916
109
6.403 2.195
5.3
1.8
17.653 14.331
14.6
11.7
1.612 1.277
1.3
1.04
-5.528 -1.386
4.5
1.13
-6.052
-501
1.947
290
-6.542
-685
-1.457
-106
-927
615
-436
892
1.451 -1.501