Download Informe de Coyuntura Primer Trimestre 2013

Document related concepts

Desarrollo estabilizador wikipedia , lookup

Scott Sumner wikipedia , lookup

Plan Vuskovic wikipedia , lookup

Estanflación wikipedia , lookup

Gran Recesión wikipedia , lookup

Transcript
Dirección de Estadísticas, Estudios y Políticas
Informe de Coyuntura Económica
Centroamericana
Primer Trimestre 2013
Centroamérica, junio del 2013
PRESENTACIÓN
La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), es el órgano técnico y
administrativo del proceso de la integración económica centroamericana, de los órganos que
no tengan una secretaría específica y del Comité Ejecutivo de Integración Económica (CEIE);
tiene personalidad jurídica de derecho internacional; y le corresponde servir de enlace de las
acciones de las otras Secretarías del Subsistema Económico, así como la coordinación con la
Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA); en concordancia con
lo dispuesto en el Artículo 28 del Protocolo de Tegucigalpa y en ejercicio de una autonomía
funcional.
En este marco, la SIECA presenta la primera publicación de una serie trimestral de
documentos: “Informe de Coyuntura Económica Centroamericana” del primer trimestre del
2013 que ofrece un análisis y resumen de los principales hechos estilizados de la coyuntura
macroeconómica de Centroamérica.
1
Informe de Coyuntura Económica – Primer Trimestre 2013
Índice General
Introducción ....................................................... 5
I. Contexto Internacional .................................... 5
II. Coyuntura Macroeconómica de la Región ....... 9
a) Sector Externo ................................................. 9
b) Sector Real..................................................... 14
c) Sector Fiscal ................................................... 16
d) Sector Monetario y Financiero ...................... 20
Sección Especial: Perspectivas Económicas.........23
Bibliografía ........................................................25
2
Informe de Coyuntura Económica – Primer Trimestre 2013
Resumen Ejecutivo
La coyuntura macroeconómica de Centroamérica en 2012 se caracterizó por una desaceleración en el ritmo de la
actividad económica, observando un crecimiento del PIB cercano al 3.5%. Paralelo a esto, el nivel de inflación fue del
4.3%, menor a lo exhibido en los años sucesivos a la crisis económica mundial del 2008-2009.
El motor endógeno de la demanda interna amortiguó el impacto de la desaceleración en la demanda externa de la
Región, acaecida en parte por el contexto económico internacional de crecimiento modesto en países como Estados
Unidos, Japón y la Zona Euro. En este sentido es importante destacar que las exportaciones de bienes de la Región
crecieron a una tasa de 6.6% en 2012 mientras las importaciones lo hicieron a una tasa de 5.8%. Asimismo, resalta la
persistencia en el déficit en cuenta corriente que observan los países de Centroamérica y representó un 5.1% del PIB de
la Región en 2012.
En materia fiscal, los ingresos totales de los gobiernos centrales observaron una ralentización hacia el 2012, propiciando
en alguna medida el aumento en el déficit fiscal que se ubicó en 3.2% del PIB. Los esfuerzos encaminados a la ejecución
de futuras reformas fiscales deberán centrar su atención en magnificar la calidad del gasto público y mejorar la carga
tributaria de los países, lo anterior en afán de disminuir los ratios de endeudamiento público que representaron cerca
del 45.1% de la producción regional.
Por otro lado, el crecimiento del crédito dirigido al sector privado en 2012 registró una variación equivalente al 18.9%,
representando cerca del 41.7% del PIB de Centroamérica. El crédito denominado en dólares creció en promedio a una
tasa del 16.6%, siendo 2.2 puntos porcentuales (p.p.) mayor al crecimiento del crédito en las monedas domésticas. La
expansión crediticia observada en los últimos meses no ha deteriorado los indicadores de morosidad bancaria en la
Región, al observar un nivel de morosidad en 2012 equivalente al 2.3% en promedio.
Finalmente, las perspectivas económicas mundiales enunciadas en el World Economic Outlook (WEO) publicado en abril
del 2013 por el Fondo Monetario Internacional (FMI), proyectan un crecimiento económico mundial del 3.3% en 2013
registrando una leve recuperación impulsada en su mayoría por el dinamismo de los países emergentes. En el caso
particular de Estados Unidos, el crecimiento previsto del PIB se ubicará en 1.9% en 2013, mayor a lo proyectado para las
economías avanzadas (1.2%) y la Zona Euro (-0.3%).
3
Informe de Coyuntura Económica – Primer Trimestre 2013
Glosario de Abreviaturas y Siglas
BCCR
Banco Central de Costa Rica
BCE
Banco Central Europeo
BCH
Banco Central de Honduras
BEA
Bureau of Economic Analysis
BLS
Bureau of Labor Statistics
CEPAL
Comisión Económica para América Latina y el Caribe
FED
Reserva Federal de Estados Unidos
FMI
Fondo Monetario Internacional
ICEFI
Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales
IED
Inversión Extranjera Directa
IMAER
Índice Mensual de Actividad Económica Regional
IPC
Índice de Precios al Consumidor
IPCR
Índice de Precios al Consumidor Regional
ITCER
Índice del Tipo de Cambio Efectivo Real
Monex
Mercado de Monedas Extranjeras
OIC
Organización Internacional de Café
OSD
Otras Sociedades de Depósito
PIB
Producto Interno Bruto
p.p
Puntos porcentuales
REM
Reporte Ejecutivo Mensual
RIN
Reservas Internacionales Netas
ROA
Return on Assets
SECMCA Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano
SEFIN
Secretaría de Finanzas, República de Honduras
SIECA
Secretaría de Integración Económica Centroamericana
WEO
World Economic Outlook
4
Informe de Coyuntura Económica – Primer Trimestre 2013
Introducción
El presente informe resume los principales hechos
estilizados en torno al acontecer macroeconómico de
Centroamérica,
analizando
el
desempeño
macroeconómico de Costa Rica, El Salvador, Guatemala,
Honduras y Nicaragua durante el año 2012.
Para ello, se aborda en la primera sección una síntesis
del desenvolvimiento económico a nivel internacional
de los principales países y bloques económicos cuya
relación con la Región es significativa.
En la segunda sección describe la coyuntura
macroeconómica de los países de Centroamérica
abordando el análisis según sectores analíticos. En el
sector externo se estudia, entre otros aspectos, la
evolución del comercio total de la Región haciendo
énfasis en la dinámica heterogénea entre el comercio
intrarregional y extrarregional. En el sector real se
caracteriza la dinámica inflacionaria y el ritmo de
actividad económica observada al cabo del año 2012. En
el sector fiscal se exponen los principales sucesos en
materia de ingresos y gastos del gobierno central así
como la dinámica de endeudamiento público.
Finalmente, en el sector monetario y financiero se
revela el comportamiento de los principales agregados
monetarios y el crédito al sector privado, concluyendo
en un breve análisis de algunos indicadores bancarios
seleccionados en la Región.
las alertas de emergencia del sector bancario de países
como Chipre y Grecia. A esto debe unirse la
ralentización en la actividad económica experimentada
desde finales del año 2011 y el elevado nivel de
desempleo que experimentan los países miembros de la
Zona Euro.
El proceso inflacionario ha permanecido estable
aun cuando el desempleo ha aumentado
Según el WEO del FMI publicado en el mes de abril de
2013, la dinámica inflacionaria en las economías
avanzadas se ha caracterizado por dos fenómenos
particulares en los últimos años. El primero resulta en
que el desempleo de las economías de la Zona Euro así
como las economías avanzadas ha tendido a aumentar
desde el año 2008. Por ejemplo, el desempleo en la
Zona Euro pasó de ser del 7.7% en 2008 a 11.4% en
2012, similar caso para las economías avanzadas cuyo
desempleo pasó del 5.8% al 8% para los mismos años.
Figura 1
Tasa de Desempleo
Porcentaje (%)
12
11.4
10
8.0
8
6
I. Contexto Internacional
A nivel internacional el entorno macroeconómico del
año 2012, así como las perspectivas del año 2013,
denotan un ambiente de incertidumbre respecto a
factores determinantes en el rumbo de la economía
mundial. En primer lugar, la situación fiscal del gobierno
de los Estados Unidos así como la capacidad de dicha
nación para validar una posible recuperación
económica, son factores fundamentales en miras a
coadyuvar a la reactivación de la demanda externa de la
Región1. En segundo lugar, resulta trascendental
analizar la evolución del desempeño macroeconómico
de la Zona Euro así como los factores determinantes en
el resguardo de la estabilidad financiera, todo esto ante
1
En adelante, entiéndase por Región al grupo de países
conformados por: Costa Rica, El Salvador, Guatemala,
Honduras y Nicaragua.
5
4
2
0
Economías Avanzadas
Zona Euro
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Fuente: Elaboración de SIECA con datos del WEO del FMI.
Pese a este crecimiento en la cantidad de personas
desocupadas, el fenómeno inflacionario en dichas
economías ha permanecido relativamente estable. En el
caso de la Zona Euro y Estados Unidos, la inflación
promedio para el periodo 2008-2012 fue de 2.1%, en
China fue de 3.3% y Japón -0.2%. Estudios realizados
por el FMI indican que en el caso de las economías
avanzadas, con el paso de los últimos años, la inflación
responde en menor medida al desempleo cíclico dado
que el contexto de incertidumbre actual, sirva de
Informe de Coyuntura Económica – Primer Trimestre 2013
ejemplo la Zona Euro, identifica un patrón de
crecimiento del desempleo estructural. Como se
observa en la Figura 2, la economía de Estados Unidos
reporta en la actualidad tasas de desempleo mayores a
las observadas en el periodo pre-crisis, sin embargo, el
proceso inflacionario no ha mostrado declives abruptos.
Figura 2
Inflación y Tasa de Desempleo en los Estados Unidos
2003-2013
12
Desempleo (%)
10
8
6
4
2
2008-2013
2003-2007
0
-4
-2
0
2
4
6
Inflación (%)
Fuente: Elaboración de SIECA con datos del BLS.
A lo anterior debe agregarse un segundo fenómeno
asociado a la implementación de los regímenes
monetarios de metas de inflación. El anclaje de las
expectativas inflacionarias del público ha logrado el
cumplimiento de las metas de inflación en muchos de
los países bajo este régimen y consecuentemente
reducido la volatilidad de los precios. En el caso de
América Latina, el documento Balance Preliminar de las
Economías de América Latina y Caribe publicado por la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL), enuncia cómo a pesar que la política monetaria
en 2012 mostró una tendencia expansiva como
respuesta aladesaceleración de la demanda externa, la
tendencia decreciente en los precios otorgó cierto
margen de maniobra a las autoridades monetarias para
intentar dinamizar la demanda interna. Sólo en el caso
de México y Perú la tasa de inflación de 2012 fue mayor
a la meta establecida a priori por el banco central.
Incertidumbre respecto a la recuperación
económica mundial abre paso a las economías
emergentes
En el caso de la economía estadounidense, según cifras
publicadas por el Bureau of Economic Analysis (BEA), el
crecimiento del PIB en términos reales refleja para el
último trimestre de 2012, un crecimiento aún positivo
pero con signos de desaceleración. De tal manera el
crecimiento de la producción real durante el tercer
trimestre fue del 3.1% respecto al trimestre anterior,
mientras el mismo indicador para el cuarto trimestre del
2012 registró una variación equivalente a 0.4%.
Por otra parte, las estimaciones realizadas por el BEA
destacan cómo la contracción de las exportaciones en
un 2.8% así como la reducción en el gasto público de
dicha nación (todo en respuesta a un recorte en el gasto
de defensa) son dos factores que explican el carácter
ralentizado en el crecimiento de la actividad económica
hacia finales de 2012. Es importante agregar como el
crecimiento estimado de las importaciones al último
trimestre de 2012 fue de -4.2%. Este hecho puede
conllevar a un posible efecto negativo en términos del
comercio de la Región al saberse que cerca del 33.3%2
de las exportaciones regionales se dirigen a dicho
destino.
Figura 3
Producto Interno Bruto a Precios Constantes
Variación Anual
Periodo
3.0
Estados
Zona Euro
2.5
Unidos
2.0
2.4
2.3
1.5
2.2
2.1
1.0
1.9
1.9
0.5
1.8
1.5
2.0
0.8
0.0
2.0
0.3
-0.5
2.3
-0.2
-1.0
I - 2011
II - 2011
Estados Unidos
III - 2011
Zona Euro
IV - 2011
I - 2012
II - 2012
III - 2012
IV - 2012
2.2
-0.5
I - 2011 II - 2011 III - 2011 IV - 2011 I - 2012 II - 2012 III - 2012 IV - 2012
Fuente: Elaboración de SIECA con datos del BEA (Estados Unidos) y BCE (Zona Euro).
La variación anualizada del PIB a precios constantes
indica que la economía estadounidense creció a una
tasa promedio de 2.2% en 2012. En el caso de la Zona
Euro, el crecimiento real de la producción en 2012 fue
de -0.5%, cifra que sigue la tendencia de desaceleración
marcada desde el cuarto trimestre de 2011.
2
Ver el Informe de Comercio Exterior Enero-Diciembre 2012
de la SIECA:
http://www.sieca.int/Documentos/DocumentosMostrar.aspx
?SegmentoId=3&DocumentoId=3278.
6
Informe de Coyuntura Económica – Primer Trimestre 2013
Una de las respuestas de las autoridades monetarias
ante el escenario de modesto crecimiento ha sido la
implementación, en el caso de la Reserva Federal de
Estados Unidos, de medidas de política monetaria de
corte expansivas que han concluido con tasas de interés
cercanas a cero. En el caso de la tasa de interés LIBOR a
6 meses desde julio de 2009 no supera el nivel de 1%
con un promedio para el año 2012 de 0.7%. En cuanto a
la tasas de interés a 6 meses plazo del Tesoro de los
Estados Unidos, el promedio del periodo 2009-2012 fue
de 0.2%.
mundial en términos reales para el 2012 fue de 3.3%
mostrando una caída leve respecto al crecimiento del
año 2011 que fue de 3.6%. En el caso de economías
avanzadas, el crecimiento del 2012 fue del 1.3%
confirmando el patrón de modesto crecimiento que se
experimenta desde el 2010. La Zona Euro sin embargo
es la economía más vulnerable en términos de
crecimiento al disminuir su producción en un 0.4%
respecto al 2011. Desde el año 2010 la Zona Euro ha
crecido a una tasa promedio del -0.2% cifra mucho
menor al promedio mundial de 2.9%.
Figura 4
Figura 5
Tasa de Interés
Evolución del Crecimiento Económico
Porcentaje (%)
1990-2012
4.5
LIBOR
4.0
7
Tesoro de Estados Unidos
3.5
6
3.0
2.5
Costa Rica
El Salvador
5
Centroamérica
1.5
1.0
0.5
0.5
1990-1999
2.0
4
Estados
Unidos
3
Economías
Avanzadas
0.1
0.0
Guatemala
oct-12
jul-12
abr-12
ene-12
oct-11
jul-11
abr-11
ene-11
oct-10
jul-10
abr-10
ene-10
oct-09
jul-09
abr-09
ene-09
oct-08
jul-08
abr-08
ene-08
2
Economías
Emergentes
América
Latina
Zona Euro
1
Fuente: Elaboración de SIECA con datos del REM N°165 de la SECMCA.
0
Pese a esto, la perspectiva para la economía
estadounidense así como el resto de economías
avanzadas denota la posibilidad de experimentar un
crecimiento modesto en comparación con economías
de mercados emergentes o en desarrollo. Las cifras del
WEO de abril 2013 indican que el crecimiento del PIB
7
0
1
2
3
4
2000-2012
5
6
Fuente: Elaboración de SIECA con datos del WEO del FMI.
*En el caso de Honduras no se dispone de cifras de PIB real antes del año
2000. En Nicaragua no se dispone de las cifras antes del 2006.
Informe de Coyuntura Económica – Primer Trimestre 2013
7
Aunado a esto, según un estudio realizado en el WEO de
abril 2013, las dos últimas décadas han permitido el
despegue3 de algunos países categorizados como
economías de ingreso bajo dinámicas4, es decir,
economías que han experimentado un crecimiento
sostenido en las últimas décadas sobre la base de
políticas económicas más robustas y menor
vulnerabilidad respecto a otras fases de despegue
previas en las décadas de 1960 y 1970.Pese a ello el
despegue de estas economías está supeditado a prestar
particular atención a ejes fundamentales para el
crecimiento como son la acumulación de capital y la
integración comercial (FMI,2013).
Cuadro Informativo I
Figura 6
Cuadro Informativo I
Dinámica de endeudamiento en las
economías avanzadas compromete su
desempeño macroeconómico
Según estimaciones realizadas por Panizza y
Presbitero (2013) para las economías avanzadas, el
aumento de la deuda pública a un 100 por ciento
de la producción nacional, erosiona el crecimiento
del PIB anual en unos 20 puntos básicos durante los
primeros veinte años. En general, niveles elevados
de endeudamiento así como la inadecuada
composición de la deuda (por ejemplo altos índices
de dolarización de los títulos) comprometen el
accionar de las autoridades fiscales restando
efectividad en las políticas contra-cíclicas de los
gobiernos (Panizza y Presbitero, 2013). Como se
observa en la figura siguiente, la tendencia de las
dos últimas décadas ha concluido en un perfil de
endeudamiento público mayor para las economías
avanzadas el cual se deterioró con el paso de la
crisis económica del 2008-2009.
En el caso de las economías avanzadas durante la
década de los años 90, el endeudamiento promedio
correspondía al 44% de la producción nacional,
mientras que el caso de Estados Unidos
representaba cerca de la mitad de la producción.
Para el periodo 2010-2012 las secuelas de la crisis
económica se plasman en un endeudamiento
promedio de las economías avanzadas del 72% y en
el caso de Estados Unidos del 79%. El panorama en
la Zona Euro se combina con un marco de
inestabilidad financiera causada por aprietos en los
diversos sistemas bancarios de la región europea
que socavan en un nivel de endeudamiento para el
último bienio del 84% del PIB, mientras que en la
década de los noventa dicha cifra rondaba el 45%.
3
Entendido el despegue como una expansión del producto
per cápita de un país de bajo ingreso con una duración
mínima de cinco años y un crecimiento promedio mínimo de
3.5%.
4
Ver el capítulo cuarto del WEO del FMI publicado en abril
2013:
http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2013/01/pdf/c4.p
df
8
Informe de Coyuntura Económica – Primer Trimestre 2013
II. Coyuntura Macroeconómica de
la Región
La coyuntura macroeconómica de la Región evidenció la
persistencia de algunos desbalances principalmente en
el sector fiscal y externo así como una leve
desaceleración del ritmo de actividad económica en un
contexto de bajos niveles de inflación.
a) Sector Externo
Como se observa en la Figura 7, el país con el mayor
peso relativo en las exportaciones totales de la Región
es Costa Rica (38%) seguido de Guatemala (24%),
Honduras (15%), El Salvador (14%) y Nicaragua (9%).
Por otro lado los destinos de las exportaciones de la
región durante 2012 no han variado significativamente
respecto al año 2011. De manera tal que el principal
destino de las exportaciones siguen siendo los Estados
Unidos (33.3%), Centroamérica (25.2%) y la Unión
Europea (14.7%).
La coyuntura macroeconómica de Centroamérica
estuvo determinada en parte por la influencia de
factores exógenos a la Región durante el año 2012. Uno
de los principales canales de transmisión de dichos
efectos es el correspondiente al comercio exterior
considerando la dinámica de la demanda externa,
determinada en parte por el ritmo de actividad
económica que reportan importantes socios
comerciales de Centroamérica como Estados Unidos,
Unión Europea y China.
Las familias de bienes exportados cuyo valor pesó más
sobre el total son las siguientes: café y sus derivados
(12.8%); máquinas, aparatos y material eléctrico
(10.3%) y frutas y frutos comestibles (10.1%).
El comercio de bienes en Centroamérica sigue en
proceso de recuperación después de la crisis
Como se observa en la Figura 7,los principales países
importadores de bienes en Centroamérica son Costa
Rica (30%) seguido de Guatemala (26%), Honduras
(17%), El Salvador (17%) y Nicaragua (10%).
Al año 2012 las exportaciones totales de la Región
alcanzaron el monto de 29,635 millones dólares,
registrando un crecimiento interanual del 6.6% (19.7%
en 2011). El país que experimentó el mayor crecimiento
en el valor de sus exportaciones durante el 2012 fue
Nicaragua cuyo ritmo de variación fue de 17.8% (23.4%
en 2011), mientras que El Salvador mostró una caída en
el valor de sus exportaciones al 2012 cercana al 0.2%.
Figura7
En igual sintonía a lo observado con las exportaciones,
el valor de las importaciones totales de Centroamérica
para el 2012 mostró un crecimiento interanual del 5.8%
(20.8% en 2011) el cual denota un patrón de
desaceleración en el comercio de la Región.
Los principales países de procedencia de las
importaciones de la Región son Estados Unidos (40.9%),
Centroamérica (12.8%), México (8%) y República
Popular China5 (7%).
Con base en lo recién puntualizado, el saldo de la
balanza comercial de bienes en Centroamérica mostró
una leve mejoría respecto al año 2011, pasando de
representar 18.9% a un 18.6% del PIB de la Región.
En términos absolutos el saldo de la balanza comercial
aumentó en un total de 1,297 millones de dólares
observando un saldo en 2012 cercano a los 27,341
millones de dólares.
Es importante destacar como el saldo de la balanza
comercial de bienes/PIB de Centroamérica posterior a la
crisis del 2008-2009 ha mostrado signos de mejoría. De
tal manera en el año 2008 el déficit de esta cuenta
5
Resalta el crecimiento de China como fuente de origen de
las importaciones de Centroamérica. En el año 2000 las
importaciones provenientes de esta nación representaban el
0.9% de las importaciones totales.
9
Informe de Coyuntura Económica – Primer Trimestre 2013
correspondía al 24.6% del PIB, mientras que en
promedio para los años 2010-2012 fue de 18.3%.
Figura 8
Balanza Comercial de Centroamérica
En Millones de Dólares y como Proporción del PIB (%)
0
0
-5000
-10000
-5
-16.0
-23.1
-17.4
-18.9
-18.6
-10
-24.6
-15000
-15
-20000
-20
-25000
-25
Balanza Comercial/PIB
Balanza Comercial
-30000
2007
2008
2009
2010
2011
Fuente: Elaboración de SIECA con datos de la SECMCA.
*No incluye maquila.
-30
2012
Por otra parte, el síntoma de desaceleración de las
exportaciones e importaciones de Centroamérica
durante el 2012 fue igualmente captado tanto por el
comercio intrarregional como por las transacciones con
el resto del mundo. Como se observa en la Tabla 1, el
crecimiento de las exportaciones intrarregionales en
2012 fue de 3.2% mientras que durante el año 2011 fue
del 17.7%. Similar caso sucedió con las exportaciones
extrarregionales que crecieron de manera desacelerada
en 2012 a una tasa del 7.8% (20.5% en 2011). Análogo
patrón marcó la evolución de las importaciones
intrarregionales y extrarregionales cuyo ritmo de
crecimiento en 2012 fue de 3.8% y 6.1%
respectivamente.
Tabla 1
Es importante agregar además cómo las exportaciones
extrarregionales de los países de Centroamérica han
contribuido de manera más significativa en el
10
crecimiento de las exportaciones totales en los años
posteriores a la crisis económica mundial de 2008-2009
así como en periodos previos. De tal manera, como se
observa en la figura siguiente, en el año 2008 el
crecimiento de las exportaciones totales fue de 12%, del
cual, 6.9 p.p. correspondieron al aporte del comercio
extrarregional (57% del crecimiento total). Por otra
parte, en el año 2012 las exportaciones observaron un
crecimiento del 6%, aportando en 5.8 p.p. las
exportaciones fuera de la Región (88% del crecimiento
total).
Lo anterior es congruente con el hecho de que las
exportaciones extrarregionales abarcan en promedio el
73% del total de exportaciones de Centroamérica en el
periodo 2008-2012, siendo el remanente 27% comercio
dirigido a través del mercado intrarregional.
Figura 9
Persiste el déficit en la cuenta corriente de los
países de Centroamérica
Según datos de la SECMCA, el déficit en la cuenta
corriente de Centroamérica fue de 5.1% del PIB durante
el 2012 (5.6% en 2011). Lo anterior obedece a la leve
mejoría de todos los países de la Región en este rubro, a
excepción de Honduras cuyo déficit en cuenta corriente
del 2012 fue de 9.7% del PIB aumentando casi en 1.1
puntos porcentuales respecto a 2011. Según el
Programa Monetario 2013-2014 publicado por el Banco
Central de Honduras (BCH) el deterioro en la cuenta
corriente de esta nación se explica esencialmente por
factores exógenos a la economía tales como el
deterioro en los términos de intercambio producto de la
caída de los precios del café, menor demanda externa y
el bajo crecimiento de las remesas familiares.
Pese a la leve mejoría en la cuenta corriente para el
2012, la dinámica del sector externo de las economías
centroamericanas exhibe un patrón de persistencia en
el déficit de la cuenta corriente congruente con
Informe de Coyuntura Económica – Primer Trimestre 2013
economías deficitarias en sus balanzas de comercio de
bienes. En el periodo 2000-2012 el déficit en cuenta
corriente de la Región representó 5.6% del PIB, cifra
mayor si la comparamos con el promedio de América
Latina y el Caribe (0.5%) así como economías
emergentes (2.3%).
Figura 10
El escenario de leve recuperación del valor de las
remesas familiares en los países centroamericanos es
congruente con el nivel de desempleo de hispanos y
latinos en los Estados Unidos, destino de la mayoría de
emigrantes de la Región. A lo largo del 2012 la tasa de
desempleo promedio de los latinos fue de 10.3% (11.5
% en 2011) mostrando una recuperación modesta en la
contratación de esta población en el mercado laboral
estadounidense.
Ingreso de Inversión Extranjera Directa (IED) en la
Región fue disímil entre los países, mientras la
acumulación de reservas internacionales repuntó
para la mayoría
De manera congruente con lo expuesto en la cuenta
corriente, las remesas familiares de los países
centroamericanos durante 2012 presentaron signos de
recuperación respecto a años anteriores. A manera de
ilustración el ingreso de remesas en Nicaragua aumentó
a una tasa del 11.3% en 2012 (10.8% en 2011)
acumulando un total de 1,014 millones de dólares a
diciembre del año en mención. Por otro lado economías
como Guatemala, cuyo ingreso de remesas representa
el 36% del total de la Región, mostraron un crecimiento
de las remesas cercano al 9.2% en 2012 (6.1% en 2011).
Para el caso de El Salvador, el ingreso de remesas
familiares, experimentó un crecimiento de 7.2% en
2012 (6.3% en 2011). Como se destacó anteriormente,
Honduras es el país centroamericano cuyo ingreso de
remesas creció a un menor ritmo de lo observado en
2011 por casi 5.5 p.p.
Tabla 2
El escenario de bajas tasas de interés en los mercados
internacionales así como altos premios por ahorrar en
monedas locales incentivó el ingreso de IED
principalmente en Costa Rica. Para el año 2012 dicho
país experimentó un crecimiento del ingreso de IED del
5%, acumulando un total de 2,265 millones de
dólares6que presentan cerca del 39% del total de
ingresos por este rubro en la Región. El segundo país de
Centroamérica que percibió mayores ingresos de IED
fue Guatemala con un total de 1,206 millones de
dólares exhibiendo una variación del 17.6% respecto al
2011.
Figura 11
Caso contrario, como se observa en la Figura 11,
Nicaragua presentó una disminución de los ingresos de
IED equivalente al 16.3% siendo el único país de
Centroamérica que denotó un deterioro en este rubro.
6
Según la Memoria Anual 2012 del Banco Central de Costa
Rica (BCCR), el 40.2% de los recursos percibidos fueron
canalizados al sector servicios en actividades como:
telecomunicaciones, contabilidad, finanzas y servicios de
ingeniería.
11
Informe de Coyuntura Económica – Primer Trimestre 2013
Por otro lado, la acumulación de Reservas
Internacionales Netas (RIN) en Centroamérica registró
un total de 20,946 millones de dólares en 2012
significando un aumento del 16.7% respecto al año
2011 (17,946 millones de dólares). El programa de
acumulación de reservas aprobado por el Banco Central
de Costa Rica (BCCR) puso a disposición de la institución
un total de 1,500 millones de dólares con el fin de
adquirir divisas en el Mercado de Monedas Extranjeras
(Monex). A diciembre del 2012 las RIN en posesión del
BCCR aumentaron un 44.2% respecto al 2011 fenómeno
en parte explicado por la necesidad del BCCR de
contrarrestar el exceso de divisas producto de los flujos
de IED percibidos hacia el segundo semestre del 2012.
durante el año 2012, observando una disminución del
0.6% respecto a 2011. En el resto de naciones, la tasa de
cambio experimentó un incremento nominal respecto al
2011. De tal manera, el tipo de cambio promedio anual
en Guatemala, Honduras y Nicaragua al 2012 creció en
el orden de 0.9%, 3.7% y 4.8% respectivamente.
De manera antagónica con lo observado en Costa Rica,
Guatemala y El Salvador, los bancos centrales de
Honduras y Nicaragua disminuyeron las RIN respecto al
2011 en un 8.9% y 1.6% respectivamente. Como se
vislumbra en la figura siguiente, el nivel de RIN
acumuladas al año 2012 cubren un total de 3.7 meses
de importaciones de la Región, mostrando un leve
deterioro en comparación con años anteriores producto
del efecto de recuperación en las importaciones de la
Región en la época post-crisis que ha compensado la
acumulación de RIN de países como Costa Rica, El
Salvador y Guatemala.
Pese al incremento en el tipo de cambio nominal
observado para los tres países recién mencionados,
persiste el proceso de apreciación real de las monedas
domésticas de los países centroamericanos. Este
fenómeno se explica por diversos factores entre ellos el
diferencial inflacionario existente entre las naciones
centroamericanas y Estados Unidos, que compensa las
variaciones acaecidas en el tipo de cambio nominal. El
contexto de baja inflación en Estados Unidos así como
la política monetaria acomodaticia llevada a cabo por la
FED evidencia excesos de dólares en los diversos
mercados de divisas lo cual genera presiones sobre el
indicador de tipo de cambio real.
Figura 12
Tabla 3
Como se observa en la Figura 13 la evolución del Índice
del Tipo de Cambio Efectivo Real (ITCER)7 con Estados
Unidos en el periodo 2011-2012 no evidenció cambios
significativos. Por un lado, países como Guatemala y
Costa Rica muestran un proceso sostenido de
apreciación real de la moneda respecto al dólar
americano. En el caso de la economía hondureña, el
lempira sigue en proceso de apreciación real sin
embargo para el año 2012 detuvo su ritmo de
apreciación. Similar comportamiento sigue el córdoba
nicaragüense al no exhibir un crecimiento en su ITCER
bilateral con Estados Unidos.
Persiste el proceso de apreciación real de las
monedas locales de Centroamérica respecto al
dólar
El tipo de cambio nominal en los países de
Centroamérica mostró una tendencia alcista durante el
año 2012. Tan sólo en el caso de Costa Rica el tipo de
cambio promedio anual fue de 502.7 colones por dólar
12
7
Calculado por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario
Centroamericano.
Informe de Coyuntura Económica – Primer Trimestre 2013
Figura 13
Precios internacionales predeterminan un
deterioro en los términos de intercambio de los
países de Centroamérica
Los precios de ciertas materias primas exportadas por
países centroamericanos han denotado una tendencia a
la baja durante el 2012 concluyendo con un deterioro
en los términos de intercambio cuya afectación es
diferenciada según los países.
Según información publicada por la Organización
Internacional de Café (OIC), la cosecha 2012/2013 en
Centroamérica se ha visto severamente afectada por la
plaga de la roya. En total unas 482,146 hectáreas de
plantación se han visto afectadas por este problema en
toda la Región, significando una pérdida de empleos
equivalente a 351,000 personas y mermas en términos
de quintales8 cercanas a 2,180,000.
A diciembre de 2012 el precio del café arábico cayó un
36.6% respecto al mismo mes del año 2011. El precio
promedio de la libra de café pasó de cotizarse a 273
centavos de dólar en 2011 a 187 centavos de dólar en
2012.
8
Figura 14
Por su parte, otros commodities exportados por los
países miembros de la Región como el aceite de palma y
el azúcar mostraron un comportamiento decreciente a
lo largo del 2012 con excepción de un leve repunte
hacia el primer trimestre. En el caso del aceite de
palma, la tonelada métrica de dicha especie observó un
precio promedio en 2011 cercano a 1,076 dólares
mientras en 2012 dicho promedio se ubicó en 939
dólares. Para el azúcar el precio promedio de la libra en
2012 alcanzó los 29 centavos de dólar significando una
disminución cercana a 8 centavos de dólar respecto a
2011.
Lo anterior pone en contexto que los términos de
intercambio para los países de Centroamérica han
sufrido un deterioro en el periodo 2011-2012 como
resultado de la dinámica de precios de materias primas
exportadas. Según datos publicados por la CEPAL, el
país cuyo deterioro en los términos de intercambio se
agudizó más fue Honduras decayendo dicho indicador
un 7.6% de 2011 a 2012. En el resto de países la
tendencia fue similar, así por ejemplo, en Costa Rica los
términos de intercambio en 2012 cayeron un 0.6%, en
El Salvador 1.3%, Guatemala 4.3% y Nicaragua 0.6%.
Quintal de 60 kilogramos.
13
Informe de Coyuntura Económica – Primer Trimestre 2013
Figura 15
b) Sector Real
El sector real de la economía regional en 2012 se
caracterizó por niveles de inflación menores a los
observados en años anteriores, sin embargo, el ritmo de
actividad económica tendió a desacelerarse producto
de la ralentización de la demanda externa y la menor
contribución de la demanda interna.
indicador se ubicó en 3.0%. La mayoría de países
centroamericanos describieron una evolución similar en
sus respectivos indicadores de actividad económica con
excepción de Nicaragua que observó una mejoría en su
ritmo de producción a partir de agosto del 2012.
Como se observa en la Figura 16, el escenario de
desaceleración observado en Centroamérica a través
del IMAER descarta la existencia de presiones en la
brecha
de
producto
y
su
consecuente
sobrecalentamiento en la economía regional. La brecha
del producto10 en el 2012 osciló en un promedio de
0.3% mostrando una reducción significativa en
comparación con lo observado en meses previos a la
crisis en donde las presiones de demanda interna
generaron un leve sobrecalentamiento de la economía
(Espinoza et al., 2012).
Figura 16
Actividad económica se desaceleró en el año 2012
El PIB a precios constantes de Centroamérica registró
una variación de 3.5% en el año 2012, observando una
desaceleración respecto al 2011 que exhibió una
variación de 3.7%. Por su parte, cuatro economías de los
países centroamericanos siguieron el mismo patrón
mostrando desaceleración en su crecimiento del año
2012: El Salvador (1.3%), Guatemala (3.2%), Honduras
(3.5%) y Nicaragua (5.2%). Por otro lado, Costa Rica
registró una leve aceleración en el ritmo de actividad
económica pasando de crecer un 4.4% en 2011 a un
5.1% en 2012.
Tabla 4
En sintonía con lo anterior, desde finales del año 2011,
el Índice Mensual de Actividad Económica Regional
(IMAER)9presentó una desaceleración en el ritmo de
actividad económica. De tal manera que a diciembre de
2011 el IMAER registró una variación interanual cercana
a 4.5% mientras que a diciembre de 2012 dicho
9
Calculado por la SECMCA.
14
Demanda interna de la Región amortiguó el efecto
de la desaceleración en la demanda externa
Al observar la contribución de la demanda externa
sobre la variación anual del PIB real se vislumbra como
la misma se ha reducido desde el periodo posterior a la
crisis económica mundial de 2008-2009.
En este contexto, la demanda externa en los años 2010
y 2011 mostró una contribución negativa al crecimiento
del PIB de 2.7 y 3.2 p.p. respectivamente mientras el
consumo de los hogares, para ese mismo bienio, aportó
en cerca de 2.8 p.p. al crecimiento del PIB.
10
Calculada como el diferencial en porcentaje (%) entre nivel
observado de producción y el nivel potencial o de largo plazo
utilizando como proxy el IMAER.
Informe de Coyuntura Económica – Primer Trimestre 2013
Figura 17
crecimiento del PIB ha exhibido el mismo patrón: en
Costa Rica la contribución pasó de 6 p.p. en 2011 a 4
p.p. en 2012, en El Salvador de 4 p.p. a 1 p.p.,
Guatemala de 6 p.p. a 3 p.p., Honduras de 11 p.p. a 1
p.p. y Nicaragua de 10 p.p. a 11 p.p.
Para el año 2012, el crecimiento del PIB regional fue del
3.5%, de los cuales 3.4 p.p. fueron atribuidos a
demanda interna, mientras el aporte de la demanda
externa fue de 0.1 p.p.
Como se observa en la figura anterior, los años
posteriores al 2009 mostraron una contribución mayor
de la demanda interna en comparación con la demanda
externa neta, explicado en gran medida por el
dinamismo del consumo privado de los hogares y la
inversión, así como las medidas anti-cíclicas llevadas a
cabo por los gobiernos centrales.
La evolución del consumo privado y la inversión de la
Región amortiguaron el síntoma de poco dinamismo
que observó la demanda externa. Como se observa en
la Tabla 4, el consumo privado de los hogares creció a
una tasa del 4.5% en Costa Rica, 1.5% en El Salvador,
2.4% en Guatemala, 3.5% en Honduras y 4.7% en
Nicaragua. La contribución del consumo privado sobre
el incremento anual del PIB es mayor en comparación
con el aporte del gasto del gobierno y la formación
bruta de capital. En el caso de la formación bruta de
capital, el crecimiento observado a nivel regional en
2012 es menor a lo observado en 2011.
Tabla 4
Por otro lado, aun cuando la demanda interna ha
atenuado el síntoma de escaso dinamismo de la
demanda externa, el año 2012 mostró como el
crecimiento de la demanda interna fue menor al
observado en 2011 en la mayoría de países (excepto
Nicaragua) y por ende su contribución sobre el
15
Ritmo de inflación regional se mantiene bajo y
estable
El ritmo inflacionario calculado a partir de las
variaciones en el Índice de Precios al Consumidor
Regional (IPCR) alcanzó la cifra de 4.3% en diciembre de
2012. Lo anterior expone como la inflación de
Centroamérica ha reducido su ritmo de evolución desde
el año 2010, época en la cual el crecimiento interanual
del IPCR se ubicó en 5.8%.
Tabla 6
Por su parte, los niveles de inflación de cada país
también mostraron una desaceleración respecto al año
2011. Para Costa Rica la inflación en 2012 fue de 4.6% lo
cual significa cerca de 0.2 p.p. menos de lo observado
en 2011. La economía salvadoreña por su parte exhibe
la mayor desaceleración en su ritmo inflacionario al
pasar de una inflación de 5.1% en 2011 a 0.8% en 2012.
En el caso de Guatemala la inflación en 2012 fue de
3.4% disminuyendo en 2.8 p.p. respecto al año
inmediato anterior. En Honduras y Nicaragua la
inflación en 2012 cerró en 5.4% y 6.6%
respectivamente, indicando desaceleraciones de 0.2
p.p. y 1.3 p.p. en el mismo orden.
Según el Informe Mensual de Inflación Regional de
diciembre 2012 publicado por la SECMCA, los
principales grupos que contribuyeron en la inflación de
los
países
de
Centroamérica
fueron
los
correspondientes a transporte y alimentación. A
Informe de Coyuntura Económica – Primer Trimestre 2013
continuación se detalla un resumen de los principales
grupos de bienes y servicios según su aporte a la
inflación de cada país:
Tabla 7
Contribución en p.p. sobre la inflación interanual
Año 2012
Grupo/País
Costa
Rica
El
Salvador
Guatemala
Honduras
Nicaragua
Alimentos
0.3
0.3
1.8
1.1
2.8
Vivienda
1.8
-0.4
0.0
1.1
0.3
Transporte
0.6
0.5
0.2
0.9
0.5
Resto de
Grupos
1.9
0.4
1.5
2.3
3.0
Fuente: Elaboración propia con datos del Informe Mensual de Inflación
Regional Diciembre 2012, SECMCA.
En similar tendencia a lo observado en la mayoría países
a lo largo del mundo, el ritmo de inflación promedio de
cada año así como la volatilidad inherente al proceso
inflacionario han tendido a reducirse de manera
paulatina desde el año 2009. A manera de ejemplo en la
Figura 18 se observa como el promedio de inflación en
2009 fue de 4.8% con una desviación estándar de 3.3%,
por su parte, la inflación promedio del año 2012 fue de
4.4% con una desviación estándar de 0.5%. Entre los
años mencionados el coeficiente de variación disminuyó
cerca de 56 p.p.
Figura 18
inflación, sobre el cual, la autoridad monetaria define
un objetivo numérico de inflación de mediano plazo
generalmente congruente con el nivel de inflación de
los principales socios comerciales. Otro Banco Central
de la Región que ha redoblado esfuerzos por aplicar
este mismo esquema en los últimos años es el de Costa
Rica.
En el caso de Costa Rica, las expectativas inflacionarias
convergieron al rango de la metas impuesta por el BCCR
desde julio del 2012. Así, mientras la meta de inflación
en 2012 era de 5% ± 1 p.p., el promedio de expectativas
de inflación del 2012 se ubicó en 6.0%.
Por otra parte, la meta inflacionaria establecida por el
Banco de Guatemala en 2012 fue de 4.5% ± 1 p.p.
logrando hacia el cierre del mismo año un promedio de
expectativa inflacionaria de 5.1%.
En ambas economías la inflación promedio anual se
ubicó en el rango de la meta inflacionaria establecida
por las autoridades monetarias. La evidencia observada
en 2012 brinda indicios de un posible anclaje de las
expectativas de inflación así como una convergencia del
nivel de inflación promedio anual.
c) Sector Fiscal
El panorama fiscal de Centroamérica en 2012 se
caracterizó por un aumento en los ratios de
endeudamiento público acompañado de una leve
ampliación en el déficit fiscal producto de la
desaceleración en la recaudación tributaria y el pausado
avance en las reformas fiscales de los países.
Crecimiento en los ingresos totales de los
gobiernos centrales se desaceleró en 2012
La suma del ingreso total reportado por los gobiernos
centrales de la Región fue de 20,560 millones de dólares
en 2012, observando un crecimiento del 7.1% respecto
al 2011. Los ingresos del gobierno central en el 2012
representaron un 14.0% del PIB, comparable con los
registros observados en el periodo 2006-2008.
Existen leves indicios de un posible anclaje de
expectativas de inflación en los países con
regímenes de metas de inflación
En la actualidad el régimen de política monetaria del
Banco de Guatemala sigue el esquema de metas de
16
Informe de Coyuntura Económica – Primer Trimestre 2013
Tabla 8
Cuadro Informativo II
Ingresos Tributarios y la Dinámica de
Importaciones y Demanda Interna de la
Región
Como se observa en la tabla anterior el crecimiento del
ingreso de los gobiernos centrales en 2012 se
desaceleró en todos los países de la Región con especial
énfasis en Guatemala y Honduras cuyo ritmo de
crecimiento interanual al 2012 fue de 5.3% y 1.7%
respectivamente.
La desaceleración del nivel de ingresos del gobierno
central fue atribuida en gran medida a la pérdida de
dinamismo por parte de los ingresos tributarios. De tal
manera, al año 2012 los ingresos tributarios en
Centroamérica crecieron a una tasa del 7.0%
significando una disminución en casi 7 p.p. respecto al
crecimiento observado en el año 2011. La dinámica de
crecimiento de la recaudación tributaria fue disímil
entre los países en el año en mención: en Costa Rica los
ingresos tributarios crecieron un 9.9%, en El Salvador
fue de 7.5%, en Guatemala 5.1%, Honduras 1.1% y
Nicaragua 12%.
Uno de los factores fundamentales que explican el
carácter ralentizado de los ingresos tributarios es la
evolución de las transacciones con el resto del
mundo por parte de los países de la región. En este
sentido uno de los principales rubros dentro del
componente de ingresos tributarios corresponde al
ingreso de aduanas producto de los bienes
importados. A manera de ejemplo en la época de
crisis económica mundial, la caída en el valor
importado de mercancías es congruente con la
disminución en la recaudación tributaria. Los signos
de recuperación posterior a la crisis indican que la
variación promedio de las importaciones en 20102012 ha sido de 14.9% mientras el crecimiento
promedio de los ingresos tributarios fue del 12.2%
para el mismo periodo. La figura siguiente muestra
el grado de asociación lineal de las dos variables
económicas en el periodo 2006-2012, como se
observa la correlación entre ambas series de
tiempo (en niveles) es de 92%.
Figura 20
Asimismo el nivel de carga tributaria mostró una leve
tendencia al alza en los países de Centroamérica con
excepción de Costa Rica. Como se observa en la Figura
19, la carga tributaria de la Región en 2012 fue de 13.1%
manteniéndose estable respecto al año anterior, sin
embargo, se ubica por debajo del promedio de carga
tributaria de América Latina y el Caribe del 18.6% en
2012. Destaca el caso de Guatemala cuyo nivel de carga
tributaria resulta ser el menor en los países de la
Región.
Figura 19
Por otro lado, el canal de la demanda interna
principalmente por los componentes de consumo
privado e inversión, guarda también una relación
importante en la determinación de los ingresos
tributarios los cuales están en función del nivel de
actividad económica.
17
Informe de Coyuntura Económica – Primer Trimestre 2013
Tabla 9
Cuadro Informativo II
Como se observa en la figura siguiente, las épocas
de escaso dinamismo en el consumo privado de los
hogares así como la formación bruta de capital, se
caracterizan por registrar niveles de bajo
recaudamiento tributario. A manera de ejemplo, en
el año 2009 cuando las secuelas de la crisis
económica mundial estaban en su mayor apogeo
los ingresos tributarios cayeron en un 9.4%
mientras el consumo y la inversión en similar
sintonía cayeron a tasas de 1.9% y 25.8%
respectivamente.
Posterior al periodo de crisis económica, tanto el
nivel de recaudación como los componentes de
demanda interna de la Región han mostrado signos
de recuperación modesta con alguna tendencia de
desaceleración hacia el 2012.
Otros países como Guatemala, Honduras y El Salvador
lograron reducir el gasto público de manera significativa
respecto al 2011. En el caso de este último país, la
Política de Ahorro y Austeridad del Sector Público
aprobada en 2012 impuso restricciones a nuevas
contrataciones así como una reducción del 10% en el
presupuesto para adquisición de bienes y servicios del
gobierno central (CEPAL, 2013).
Figura 22
Figura 21
Contención del gasto público fue insuficiente para
detener el déficit fiscal en algunos países
El gasto público en Centroamérica fue de 25,764
millones de dólares, exhibiendo una variación del 6.8%
en 2012 (8.7% en 2011). La Tabla 9 muestra que países
como Costa Rica y Nicaragua aceleraron el ritmo de
crecimiento de los gastos totales del gobierno central
durante el año 2012, mostrando una variación anual de
11.7% y 10.9% respectivamente.
18
Pese a los esfuerzos de contención del gasto del
gobierno, el déficit fiscal como proporción del PIB fue
del 3.2% a nivel regional en 2012, mostrando un leve
crecimiento respecto al año anterior. Los países cuyo
déficit fiscal/PIB aumentó en 2012 fueron Costa Rica y
Honduras mostrando un nivel de 4.5% y 6.1%
respectivamente. Por su parte El Salvador y Guatemala
mostraron un reducción considerable del déficit
pasando del 2.3% en 2011 a 1.7% en 2012 para el caso
de El Salvador y en el caso de la economía
guatemalteca, el déficit pasó de 2.8% a 2.4% en 2011 y
2012 respectivamente. De manera antagónica con el
resto de la Región, Nicaragua muestra un superávit en
las finanzas públicas del gobierno central equivalente al
0.5% del PIB para los años 2011 y 2012.
Informe de Coyuntura Económica – Primer Trimestre 2013
Aumenta el nivel de endeudamiento en la
mayoría de países centroamericanos
El saldo de deuda pública en Centroamérica al cierre de
año 2012 fue de 66,127 millones de dólares exhibiendo
una variación del 14.6% respecto al saldo observado en
2011 (57,686 millones de dólares). Como proporción del
PIB el saldo de endeudamiento total en 2012 alcanzó el
45.1%, aumentando cerca de 3.2 p.p. respecto al 2011.
Pese a ello, la deuda interna en 2012 representó un
57.9% del total de endeudamiento público en la Región,
alcanzando una variación del 13.4% respecto al año
2011. Como proporción del PIB, el saldo de deuda
interna obtuvo un ratio de 26.1% en 2012 aumentado
en casi 1.6 puntos porcentuales respecto al año
inmediato anterior.
Figura 23
Con excepción de Nicaragua, los países de
Centroamérica observaron un crecimiento en sus ratios
de deuda pública a PIB durante el año 2012. En Costa
Rica dicho indicador pasó de 43.6% en 2011 a 51.2% en
2012 siendo el país que observó un mayor crecimiento
en este rubro. En el caso de la economía nicaragüense
el ratio de deuda PIB en 2012 fue de 51.6%, cerca de 2.9
p.p. menor a lo observado en 2011.
Tabla 10
El nivel y ritmo de crecimiento del endeudamiento
público en Centroamérica advierte a las autoridades
fiscales sobre la necesidad de implementar reformas en
la organización de sus ingresos y gastos. Con la crisis
económica mundial del 2008-2009 los gobiernos
centroamericanos abogaron por la ejecución de
políticas anticíclicas que amortiguaron el golpe de la
recesión mundial, sin embargo, a costa de un aumento
en sus ratio de deuda pública en compensación con el
ascenso en el gasto público.
A lo anterior es importante agregar como los ratios de
endeudamiento son heterogéneos entre los países. En
2012 el saldo de deuda pública respecto al PIB en El
Salvador y Honduras fue de 60.8% y 46.1%,
respectivamente; mientras que el nivel de
endeudamiento público de Guatemala fue de 29.7% del
PIB.
Al comparar el crecimiento de la producción real de la
economía regional con el crecimiento del
endeudamiento del gobierno central, se observa un
interesante cambio a partir del año 2008, fecha a partir
de la cual la deuda pública crece de manera más
acelerada que el ritmo de actividad económica.
Figura 24
El saldo de la deuda pública externa de la Región creció
un 16.4% en 2012, pasando de representar 17.4% del
PIB en 2011 a un 19% en 2012. La colocación de bonos
en el mercado internacional (eurobonos) del gobierno
de Costa Rica contribuyó en el aumento observado en el
saldo de deuda pública respecto al 2011, explicando el
mayor crecimiento del endeudamiento externo en
comparación con la deuda interna a nivel regional.
19
Informe de Coyuntura Económica – Primer Trimestre 2013
Como se observa en la Figura 24 la producción real en el
periodo 2004-2007 creció en promedio un 5% mientras
que el saldo de deuda sufrió una reducción de 0.5%. De
manera opuesta para el periodo 2008-2012 la
producción creció a un 2.4% en promedio, mientras que
el endeudamiento se expandió a una tasa del 12.3%.
*Política de Ahorro y Austeridad del Sector Público
*Ley Antievasión II
Guatemala
* Ley de Actualización Tributaria
Lo anterior vislumbra una situación crítica en materia de
endeudamiento a nivel regional dado que la generación
de ingresos nacionales está evolucionando a un ritmo
menor que el crecimiento del saldo de la deuda, esto
compromete el desempeño macroeconómico a futuro
de las economías de la Región, en la actualidad urgidas
de reformas estructurales en sus engranajes fiscales.
En ese sentido, resulta necesario acelerar el proceso de
restructuración
de
los
sistemas
fiscales
centroamericanos realizando reformas enfocadas en
mejorar la recaudación sobre la base de sistemas
tributarios acordes con los requerimientos nacionales.
De manera complementaria resulta menester
intensificar esfuerzos encaminados a la mejora en la
eficiencia del gasto público de los gobiernos centrales.
El avance pausado en los procesos de reforma fiscal de
los países de la Región ha ralentizado el efecto de
contención del endeudamiento público. Pese a ello, los
esfuerzos realizados en la época posterior a la crisis
mundial han permitido a algunos países avanzar más
rápido en los procesos de reforma fiscal como es el
caso de El Salvador y Honduras. Una selección de las
principales reformas ejecutadas al año 2012 por los
países centroamericanos, fueron:
Tabla 11
Algunas Reformas Fiscales de Centroamérica
2011 - 2012
País
Reforma
*Ley de Impuesto a las Personas Jurídicas
Costa Rica
*Ley para el Fortalecimiento de la Gestión Tributaria
*Ley para el Cumplimiento del Estándar de Transparencia
Fiscal
* Ley de Seguridad Poblacional
* Ley de Eficiencia en los Ingresos y el Gasto Público
Honduras
* Ley de Regulación de Precios Transferencia
* Ley de Medida Antievasión en el Impuesto sobre la Renta.
Nicaragua
* Ley de Concertación Tributaria
Fuente: Elaboración propia con base enCEPAL (2013), SEFIN(2012) y
Deloitte (2012)
d) Sector Monetario y Financiero
El sector monetario y financiero de Centroamérica
registró un repunte en los créditos al sector privado
durante 2012, mientras los agregados monetarios
progresaron de manera consecuente con el ritmo de
crecimiento de la economía y el nivel de precios.
Agregados monetarios crecieron a un mayor ritmo
que 2011, sin embargo, su progreso indica ser
consecuente con el crecimiento de la actividad
económica y los precios
El agregado monetario M3 en Centroamérica obtuvo un
saldo total de 68,672 millones de dólares en 2012,
consecuente con una variación del 7.3% respecto al año
anterior. El crecimiento del M3 es mayor en
comparación a lo observado en 2011 por casi 0.4 p.p.
Por su parte, el agregado M2 creció a una tasa de 8.8%
en 2012 (8.7% en 2011) impulsado en parte por el
crecimiento de este componente en países como El
Salvador y Costa Rica.
Otros agregados más líquidos como el M1 registraron
una desaceleración en su ritmo de crecimiento. De tal
manera en 2012 el M1 registró una variación del 7.0%,
casi 3 p.p. menor a lo exhibido en 2011.
*Reforma Tributaria
El Salvador
*Operación piloto de presupuesto por resultados con
perspectivas de género
20
Informe de Coyuntura Económica – Primer Trimestre 2013
Figura 25
sector privado a PIB en la Región se ubicó en 41.7% en
2012, mayor a lo exhibido en 2011 (37.4% del PIB).
Tabla 12
Como se observa en la Figura 25, el ritmo de
crecimiento del M3 durante el año 2012 progresó en
sintonía con el ritmo de crecimiento del PIB nominal, lo
cual descarta de alguna manera presiones sobre el
crecimiento de los precios. Lo observado desde el año
2010 exhibe como la evolución de los agregados
monetarios en la Región es menor al crecimiento
nominal de la actividad económica, lo cual rompe con la
tendencia registrada en 2007 cuando el agregado M3
creció a una tasa de 17.0% mientras el PIB nominal lo
hizo en un 12.7%. La expansión monetaria por encima
del ritmo de crecimiento de la economía en dicha época
es consecuente con el aumento en la brecha del
producto y el sobrecalentamiento de la economía
centroamericana observado en la era pre-crisis del
2008-2009.
Crecimiento del crédito al sector privado en 2012
propició una mejoría en los indicadores de
profundización bancaria
El crédito de las Otras Sociedades de Depósito (OSD)
dirigido al sector privado mostró signos de mejoría en
2012. De tal manera el saldo de la cartera crediticia de
las OSD alcanzó los 61,416 millones de dólares en 2012,
observando un aumento del 18.9% (11.1 % en 2011).
Con excepción de la economía salvadoreña, todos los
países de Centroamérica registraron una aceleración en
el ritmo de crecimiento del crédito al sector privado
durante el 2012. De tal manera la variación del crédito
en Costa Rica fue de 16.1%, en El Salvador de 3.4%,
Guatemala de 40%, Honduras del 11.5% y Nicaragua del
20.3%.
Es importante destacar como el nivel de profundización
bancaria es disímil entre los países de Centroamérica
según lo observado en 2012. Por un lado, naciones
como Costa Rica y Honduras arrojan una profundización
bancaria mayor al 50%, mientras otros países como El
Salvador y Guatemala exhiben niveles de profundización
en el orden de 39.2% y 33.7% respectivamente. En
particular Nicaragua es el país que reporta un menor
índice de profundización al ubicarse en 26.1% del PIB,
cifra menor al promedio de la mayoría de países de
América Latina y el Caribe.
Por otro lado, es importante destacar como el nivel de
dolarización de la cartera de crédito al sector privado en
2012 fue del 33.0% en promedio. Esta cifra es
relativamente mayor al promedio de la primera década
del año 2000 que se ubicó en 30.7%.
Cabe agregarse como el ritmo de crecimiento de la
cartera crediticia por moneda evidenció una mayor
expansión del crédito denominado en dólares,
congruente con el crecimiento modesto del crédito en
moneda nacional durante el primer trimestre del 2012.
De tal manera, el crédito en moneda nacional se
expandió durante el 2012 a una tasa promedio de
14.4% (10.5% en el primer semestre y 18.3% en el
segundo semestre). Por su parte el crecimiento
promedio de la cartera denominada en dólares fue de
16.6% (15.8% y 17.4% en el primero y segundo
semestre respectivamente).
Lo anterior pone de manifiesto el aumento en el nivel
de profundización bancaria registrada en 2012. Tal y
como se observa en la Tabla 12, el ratio de crédito al
21
Informe de Coyuntura Económica – Primer Trimestre 2013
Figura 26
se ubicó en 2012 en el nivel promedio de 2.1%. Esta
cifra es similar al promedio observado en 2007 de 2.2%
y relativamente mayor al nivel mínimo de la crisis
económica de 2008-2009 (1.3% hacia finales del 2009).
Al analizar el nivel de rentabilidad por país destaca
como el sistema bancario nicaragüense observó un ROA
promedio de 2.9% en 2012 siendo el valor máximo para
los países de la Región. Por su parte, el sistema bancario
de Costa Rica registró el nivel de rentabilidad más bajo
al compararlo con el resto de países de la Región (1.8%
en 2012).
Algunos indicadores bancarios de la Región se
ubican en niveles cercanos a la etapa previa de
crisis en el 2008-2009
El índice de morosidad11 del sistema bancario regional
en 2012 fue en promedio del 2.3%, siendo el sistema
bancario salvadoreño el que reportó en promedio
mayor mora con un nivel cercano al 3.4%. Por su parte
el sistema bancario de Guatemala observó el promedio
de morosidad más bajo de la Región cercano a 1.5%.
Figura 27
Como se observa en la Figura 27, el nivel de morosidad
a nivel Regional en 2012 parece superar la fase crítica
del ciclo económico observando niveles cercanos a la
etapa previa de crisis. Para el año 2007, la morosidad
promedio se ubicó en el mismo nivel del 2012 (2.3%) y
por debajo del nivel máximo registrado en la época de
crisis económica mundial (3.8% en octubre de 2009).
La dinámica de tasas de interés en la Región fue
heterogénea entre los países
La dinámica de las tasas de interés en los países de
Centroamérica fue dispar a lo largo del 2012 y responde
en gran medida a condiciones propias de cada país.
De tal manera, como se vislumbra en la Tabla 13, las
tasas de interés activa y pasiva de El Salvador en el 2012
promediaron los niveles de 5.6% y 2.5%
respectivamente. La dolarización oficial llevada a cabo
en el año 2001 en dicha economía ha suscitado la
convergencia de las tasas de interés salvadoreñas con
las de Estados Unidos, de ahí que el nivel y evolución de
este macro-precio diverge respecto a la tendencia de los
países centroamericanos.
Por otra parte, el escenario de tasas de interés en
Guatemala y Honduras ha permanecido estable a lo
largo de los últimos años. De tal manera la tasa de
interés pasiva en Guatemala durante el año 2012
promedió el 5.3% mientras el promedio para el periodo
2008-2012 fue de 5.4%. En el caso de Honduras el
promedio de tasa pasiva en 2012 fue de 8.9%, mientras
para el lapso 2008-2012 registró el 9.5%.
En el caso de Costa Rica, las tasas de interés repuntaron
respecto a lo reportado en 2011. Así, la tasa pasiva en
2012 fue en promedio de 9.7%, casi 2.2 p.p. mayor al
promedio de 2011.
En similar sintonía a lo anteriormente citado, el nivel de
rentabilidad del sector bancario, medido por el ROA12,
11
Cartera Vencida/Cartera de Crédito Total.
Return on Assets en inglés.Construido a partir delas
utilidades como proporción del saldo de activos totales.
12
22
Informe de Coyuntura Económica – Primer Trimestre 2013
Tabla 13
dicha economía en 2013 equivalente a 0.3%, junto con
una posible recuperación hacia el año 2014.
En el caso de América Latina y el Caribe el crecimiento
para el 2013 se prevé sea del 3.4% continuando su
ritmo de aceleración en el 2014 al crecer a una tasa del
3.9%.
El proceso de recuperación mundial evoluciona a
tres velocidades distintas
El proceso de recuperación económica evidencia que las
economías mundiales caminarán a tres velocidades
diferentes.
Tabla 15
Perspectivas del WEO - Abril 2013
Variación Anual del PIB a Precios Constantes
País
Sección Especial: Perspectivas
Económicas 2013-2014
Se vislumbra una posible recuperación económica
mundial en el bienio 2013-2014
Proyecciones realizadas en el WEO de Abril 2013 por el
FMI exhiben una posible recuperación de la economía
mundial en los años 2013 y 2014, mostrando un
crecimiento económico mundial en torno al 3.3% y
4.0% respectivamente.
Tabla 14
El principal motor de crecimiento lo representarían los
mercados emergentes y economías en desarrollo al
observar un crecimiento de sus economías alrededor
del 5.3% y 5.7% para los años en mención.
El camino de recuperación en la Zona Euro será más
accidentado por cuanto se prevé una contracción de
23
2012
2013
2014
Región Centroamericana y República Domicana
Costa Rica
5.0
4.2
4.4
El Salvador
1.6
1.6
1.6
Guatemala
3.0
3.3
3.4
Honduras
3.3
3.3
3.0
Nicaragua
5.2
4.0
4.0
Panamá
10.7
9.0
7.2
Rep. Dominicana
3.9
2.2
3.4
Europa
Francia
0.0
-0.1
0.9
Alemania
0.9
0.6
1.5
Grecia
-6.4
-4.2
0.6
Italia
-2.4
-1.5
0.5
Portugal
-3.2
-2.3
0.6
Rusia
3.4
3.4
3.8
España
-1.4
-1.6
0.7
Latinoamérica
Brazil
0.9
3.0
4.0
Chile
5.5
4.9
4.6
Colombia
4.0
4.1
4.5
México
3.9
3.4
3.4
Paraguay
-1.2
11.0
4.6
Perú
6.3
6.3
6.1
Uruguay
3.8
3.8
4.0
Venezuela
5.5
0.1
2.3
Resto de Economías del Mundo
China
7.8
8.0
8.2
India
4.0
5.7
6.2
Japón
2.0
1.6
1.4
Estados Unidos
2.2
1.9
3.0
Fuente: Elaboración de SIECA con datos del WEO del FMI.
Informe de Coyuntura Económica – Primer Trimestre 2013
Por un lado la recuperación de la economía
estadounidense para el 2013 se prevé aproxime un
1.9%, concluyendo con mayor crecimiento en el 2014
cercano al 3.0%. El repunte del mercado de la vivienda
así como las condiciones financieras más favorables son
factores que propician la recuperación de esta
economía. En términos de sector externo, el documento
titulado Regional Economic Outlook: Western
Hemisphere del FMI, exhibe como las importaciones de
productos no energéticos crecerán un 6.0% en 2013.
En contraparte, las economías europeas proyectan un
ritmo de recuperación más accidentado. Estimaciones
del FMI proyectan una leve recuperación de la Zona
Euro hacia el segundo semestre del 2013 explicada por
nuevas mejoras en las opciones de financiamiento y un
menor efecto de las medidas de consolidación fiscal.
Pese a ello en 2013 algunas economías del viejo
continente experimentarán tensiones importantes en
torno a su crecimiento, exhibiendo una disminución de
la actividad económica (por ejemplo: Francia, Grecia,
Portugal, Italia y España). El crecimiento de la economía
alemana será modesto para los años 2013 y 2014 con
tasas de crecimiento cercanas a 0.6% y 1.5%
respectivamente.
Las economías de mercados emergentes representan el
tercer bloque de países con un ritmo de crecimiento
diferenciado. En este caso las economías en desarrollo
representan el principal motor del crecimiento
económico mundial debido en parte por la bonanza de
economías asiáticas como la República Popular China y
la India cuyo crecimiento del PIB en 2013 se prevé sea
del 8.0% y 5.7% respectivamente, con tendencia de
aceleración hacia el 2014. Otras economías
latinoamericanas como Brasil muestran signos de
mejoría en sus indicadores de crecimiento económico al
proyectar una variación del PIB de 3.0% y 4.0% para
2013 y 2014 respectivamente.
En el caso particular de Centroamérica, República
Dominicana y Panamá; destaca como el motor
endógeno de la demanda interna compensó los
desequilibrios externos generados por la modesta
demanda externa y la caída de los precios del café,
azúcar y aceite de palma. Las inversiones relacionadas al
canal de Panamá ubican a esta economía como la de
mayor crecimiento para los dos años siguientes con un
crecimiento cercano a 9.0% y 7.2%. En tendencia
opuesta, el letargo de la economía de El Salvador la
24
ubica como el país con el menor ritmo de recuperación
de la Región.
Indicadores Macroeconómicos de Centroamérica
La proyección de indicadores macroeconómicos
recopilada en el Reporte Ejecutivo Mensual (REM)
N°165 de la SECMCA, exhibe como el ritmo de inflación
a nivel regional se ubicará entre 3.8% y 5.2% en 2013
según los distintos programas macroeconómicos de los
bancos centrales de la Región. Por su parte, el ritmo de
crecimiento de la economía no muestra sustanciales
variaciones respecto a lo observado en 2012, de tal
manera, el crecimiento proyectado para 2013 en
Centroamérica se ubica entre 3.3% y 3.6%.
Tabla 16
Asimismo en 2013 se proyecta un déficit en cuenta
corriente equivalente al 5.5% del PIB evidenciando un
posible deterioro respecto al 2012. La evolución de los
precios internacionales de productos estratégicos de la
Región como el azúcar y el café así como el impacto de
la factura petrolera ante shocks inesperados en los
precios del crudo son factores de riesgo inherentes y
podrían predeterminar la situación del balance externo
de la Región. El crecimiento proyectado de las
exportaciones e importaciones totales para el 2013 se
ubica en 15.5% y 5.1% respectivamente.
Finalmente, el déficit fiscal de la Región en 2013 se
vislumbra represente el 2.8% del PIB, mostrando una
mejoría en comparación al 2012. El efecto de las
medidas fiscales de contención del gasto así como los
avances en las negociaciones de las reformas fiscales
son factores fundamentales en la evolución del
equilibrio fiscal y la contención del endeudamiento
público.
Informe de Coyuntura Económica – Primer Trimestre 2013
Bibliografía
Banco Central de Costa Rica. (2013). Memoria Anual
2012. San José: BCCR.
Banco Central de Costa Rica. (2013). Programa
Macroeconómico 2013-2014. San José: BCCR.
Banco Central de Honduras. (2012). Boletin Estadístico:
Volumen LXII Número 1-12. Tegucigalpa: BCH.
Banco
Central de Honduras. (2013). Programa
Monetario 2013-2014. Tegucigalpa: BCH.
América Latina y el Caribe. Santiago de Chile:
CEPAL.
Deloitte. (2012). Reformas Fiscales en Nicaragua.
Boletín Jurídico Tributario, Edición N° 61 |
Diciembre 2012.
Espinoza, E., Iraheta, M., & Armando, S. (2012).
Modelo Econométrico para el Crecimiento
Económico y la Inflación en Centroamérica y
República Dominicana. Documento de Trabajo
SECMCA 01-2012.
Banco Central de Honduras. (2013). Pulso Económico:
Volumen VI – Número 2. Tegucigalpa: BCH.
Fondo
Banco Central de Nicaragua. (2013). Boletín Trimestral
de Finanzas Públicas: IV trimestre 2012.
Managua: BCN.
Fondo Monetario Internacional. (2013). Regional
Economic Outlook: Western Hemisphere.
Washington DC: FMI.
Banco
Fondo
Central de Nicaragua. (2013). Cuentas
Nacionales Trimestrales de Nicaragua: Cuarto
Trimestre 2012. Managua: BCN.
Monetario Internacional. (2013). Global
Financial Stability Report.Washington DC: FMI.
Monetario Internacional. (2013). World
Economic Outlook: Abril 2013. Washington DC:
FMI.
Banco Central de Nicaragua. (2013). Informe de Deuda
Externa 2012. Managua: BCN.
Hoekman, B. (2012). Política comercial: ¿Hasta ahora,
todo bien? Finanzas & Desarrollo, 17-20.
Banco Central de Nicaragua. (2013). Informe Mensual
de Inflación: Febrero 2013. Managua: BCN.
Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales. (2012).
La Política Fiscal de Centroamérica en Tiempos
de Crisis. Ciudad Guatemala, Guatemala: ICEFI.
Banco de Guatemala. (2012). Evaluación y Revisión de
la Política Monetaria, Cambiaria y Creditica a
Noviembre de 2012. Ciudad Guatemala: Banco
de Guatemala.
Banco de Guatemala. (2013). Guatemala en Cifras.
Ciudad Guatemala: Banco de Guatemala.
Banco
Mundial. (2013). Doing Business 2013:
Regulaciones más inteligentes para las
pequeñas y medianas empresas.Washington,
DC: Grupo del Banco Mundial.
Bureau of Economic Analysis. (2013). Gross Domestic
Product: Fourth Quarter and Annual 2012 (Third
Estimate).BEA.
Claessens, S. (2012). Deshacerse de la deuda. Finanzas
& Desarrollo, 20-24.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
(2012). Balance Preliminar de las Economías de
25
James L. Rowe, J. (2012). La crisis y el después. Finanzas
& Desarrollo, 8-10.
Kose, A., Loungani, P., & Terrones, M. (2012). Tras la
pista de la recuperación mundial. Finanzas &
Desarrollo, 10-14.
Organización Internacional de Café. (2013). Monthly
Coffee Market Report.OIC.
Panizza, U., & Presbitero, A. (2013). Public Debt and
Economic Growth in Advanced Economies: a
Survey. Money and Finance Group Research.
Secretaría de Finanzas de Honduras. (2012). Reformas
Fiscales 2000-2011. Tegucigalpa: SEFIN.
Secretaría de Integración Económica Centroamericana.
(2013). Boletín: Enero-Diciembre 2012.
Comercio Exterior Centroamericano.
Informe de Coyuntura Económica – Primer Trimestre 2013
Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario
Centroamericano. (2012). Informe Mensual de
Inflación: Diciembre 2012. San José, Costa Rica:
SECMCA.
Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario
Centroamericano. (2013). Informe Regional de
Riesgo País. San José, Costa Rica: SECMCA.
Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario
Centroamericano. (2013). Reporte Ejecutivo
Mensual N°165. San José, Costa Rica: SECMCA.
26
Informe de Coyuntura Económica – Primer Trimestre 2013
DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS, ESTUDIOS Y POLÍTICAS
Oscar Morales Barahona | Director | [email protected]
ANALISTA ECONÓMICO-ESTADÍSTICO
Carlos Rolando Planas | [email protected]
ANALISTA EN INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y COMERCIO
Raúl Trejo | [email protected]
ANALISTA MACROECONÓMICO
Eduardo Espinoza | [email protected]
UNIDAD DE ESTADÍSTICAS
Tito Ramírez| Jefe de Unidad |[email protected]
EQUIPO DE ANALISTAS
Diego Muñoz |[email protected]
Mario Morazán | [email protected]
Ninfa Juárez | [email protected]
27
Informe de Coyuntura Económica – Primer Trimestre 2013