Download Presentación Juan Carlos Guajardo en Diplomado ITA II

Document related concepts

Industrialización por sustitución de importaciones wikipedia , lookup

Industrialización wikipedia , lookup

Crecimiento económico wikipedia , lookup

Reforma económica china wikipedia , lookup

Offshoring wikipedia , lookup

Transcript
DIPLOMADO EN “INNOVACION TERRITORIAL APLICADA.
MACROZONA NORTE DE CHILE”
DESAFÍOS DE LA MINERÍA EN EL SIGLO XXI: ¿CÓMO PASAR DEL CRECIMIENTO A
LA INNOVACIÓN TERRITORIAL?
Programa de diplomados
Instituto de Políticas Públicas
Universidad Católica del Norte
Antofagasta
Juan Carlos Guajardo Beltrán
Jueves 16 de junio
Experiencias e Instrumentos para Innovar en Minería,
teniendo en consideración la incorporación del
enfoque territorial
Contenido
Introducción: ¿Dónde está la minería hoy en día?
¿Por qué mirar la innovación en minería?
2
Análisis histórico
Casos de éxito
Factores determinantes
Conclusiones y perspectivas para Chile
Es un súper ciclo bajista?
3

Si la historia realmente se repite, la tendencia a largo plazo para los
precios de commodities podría ser bastante negativa

En los últimos 130 años, el Economist All Commodity Price Index ha
demostrado un comportamiento cíclico de largo plazo

Desde 1887, el comienzo del índice, hubo 4 ciclos, indicando que la
duración promedia de un súper ciclo es alrededor de 30 años

Las tendencias alcistas tienen distintas causas, pero el punto de inflexión
desde crecimiento a disminución siempre ha ocurrido cuando se
produce un aumento significativo de oferta

Generalmente, el auge se produce en la primera década del ciclo,
seguido de un derrumbe drástico de precios dentro de solo 5 años y
otros 15 años aproximadamente de un declive más lento

El último mínimo y máximo global del índice fueron en 2002 y 2011,
respectivamente, indicando que el punto de inflexión a largo plazo
puede no darse hasta 2030

El índice demuestra que la caída actual en precio de commodities es la
más rápida desde 1931 dentro de 4 años (y si sigue así, será el más
rápido en 5 años también)

En promedio, los precios caen 56% durante la baja; Actualmente, han
caído alrededor de 53%

Si realmente estamos en un súper ciclo bajista actualmente y en los
años que vienen, poderes económicos mundiales podrían cambiar:
Economías desarrolladas, y de ahí basadas principalmente en el
consumo, serán los grandes ganadores y los países dependiendo
fuertemente de la producción de commodities tendrán problemas de
crecimiento
Súper ciclos en el
Economist All Commodity Index
El gráfico demuestra 4 cimas, seguidas
de 4 declives. El último es el más rápido
en términos reales para todos los 130
años por cualquier periodo de 4 años
El Economist All Commodities Index es el índice global de
commodities más antiguo del mundo. Excluye petróleo y oro.
El índice mostrado en el gráfico está expresado en términos reales,
para que la inflación en EEUU no influya en él, ya que todos los
precios de commodities son en dólares. Se deflacta el índice con el
deflactor del PNB estadounidense.
Fuente: The Economist
4
Valoración Empírica de los RRNN
Participación en el PIB Mundial Economías Desarrolladas y No
Desarrolladas 1980-2015

La valoración de los RRNN ha oscilado
históricamente
 Cambio de tendencia en la composición del
crecimiento mundial a partir de comienzos de
los años noventa, lo que coincide con la
etapa de crecimiento acelerado de China
Fuente: Fondo Monetario Internacional, base de datos
Son varios los motores que han impusado el
súper ciclo de las materias primas
5
Viento de cara:
Europa, aunque
este continente
tiene un rol
declinante en las
materias primas
Países emergentes
•
•
El PIB de los países en desarrollo
sobrepasó el
de los países
desarrollados por primera vez en la
historia
El número de personas viviendo en
ciudades y con niveles de ingreso
medios aumentó significativamente
EEUU
•
•
•
Crecimiento basado en mercados
financieros desregulados hasta la Gran
Crisis Financiera
Desde entonces se ha aplicado una tasa
de interés baja sin precedentes
Se registró un largo ciclo descendente
del dólar
Oferta
•
Período de muchas
dificultades
para
aumentar producción
China
•
En el peak de su
modelo
de
crecimiento basado
en la inversión
Viento de Cola:
• Mercados financieros
“enamorados” de las materias
primas
• Países emergentes liderando el
crecimiento mundial y las
materias primas fueron una de
las mejores formas de
exponerse a ello
Fuente: Plusmining
6
Qué ha cambiado?
Países emergentes
•
China
• “New Normal:. ¿Se ha alcanzado el
peak en la intensidad de uso?. Si así
fuera, ¿significaría que el uso del cobre
se verá afectado o los mejores
estándares de vida en una mayor masa
de población podría compensarlo con
un mayor uso de productos con mayor
cobre contenido?
• Credibilidad: ¿Tienen su transición
hacía el “New Normal” bajo control?
• Sector Financiero: El fin de la “banca
en la sombra” implica menor uso de
materias primas como colateral.
• Mercado de capital: Los fondos chinos
reaccionaron
fuertemente
a
los
cambios, ejerciendo una presión a la
baja a los precios de commodities, que
las medidas agresivas por el gobierno
chino,
como
la
limitación
de
transacciones en la bolsa, sólo
exacerbaron más
• Yuan: Con un dólar más fuerte, la
devaluación del yuan no es de
extrañar, pero ¿ha llegado a tiempo?
• Aún con menores tasas de crecimiento
los montos absolutos de consumo de
materias primas son altos debido a la
gran base que ha alcanzado China
•
Menores ingresos
revelan
las
debilidades
estructurales
en
estas economías
Se
acumularon
desbalances
durante el período
de boom
EEUU
•
•
•
Las históricas bajas tasas de interés han
apoyado el crecimiento económico aunque
éste ha aumentado de forma mediocre
Pero a fines de año pasado la Reserva Federal
decidió iniciar el alza de las tasas de interés,
fortaleciendo más atractivo el dólar
De todos modos la normalización de la tasa de
referencia en EEUU probablemente haya
marcado un punto de inflexión
Oferta
•
•
•
•
Se atraviesa por un período de
mayor producción en la mayoría
de los productos básicos
Cortes de producción han sido
lentas y pocas hasta el momento
China nuevamente lideró en este
contexto: -350kt de producción en
2016 y -200kt de ventas de cobre
en 2016
SRB ya empezó a comprar cobre
Fuente: Plusmining
China está en el medio de un cambio
estructural significativo en el modelo de
crecimiento
7

China intensificó su modelo de crecimiento basado en la inversión
como respuesta a la crisis financiera internacional, lo que salvó a la
economía mundial pero exacerbó las contradicciones de su modelo

Dada la evidencia de lo insostenible de su modelo, se encuentran en
marcha reformas muy difíciles, que habitualmente se evitan o
posponen

El gobierno chino sabe que de no abordar estas reformas se
compromete la viabilidad del modelo integralmente

Esta transición está y seguirá siendo muy compleja:
Consumo vs. inversión fija bruta en China
PIB
Consumo
Inversión fija bruta
 Habrá ganadores y perdedores en la economía y ello sin duda
genera inestabilidad
 Campaña anti-corrupción está siendo implementada con gran
rigor lo que genera incertidumbre en algunas decisiones
empresariales
 Búsqueda de la eficiencia está significando cambios relevantes
(consolidaciones, cierres, etc…)

El cambio ha venido ocurriendo con una caída de la inversión
respecto de un aumento del consumo, pero aún queda camino que
recorrer

Probablemente a partir de dos a tres años más puedan comenzar a
observarse resultados que permitan que sea el consumo doméstico
el principal impulsor de la economía china
Fuente: Global Economic Propspects January 2016 (Banco Mundial)
El consumo de cobre de China está
aumentando constantemente, pero es volatil
Aumento del consumo de cobre de China
(1969-2015)
2.000
 Sobre todo en los últimos 10-15
años, el consumo adicional de
cobre de China por año llegó a
niveles muy altos
1.000
40%
20%
500
0%
-500
Demanda adicional
Cambio porcentual
2015
2013
2011
2009
2007
2005
2003
2001
1999
1997
1995
1993
1991
1989
1987
1985
1983
1981
1979
1977
1975
1973
-20%
-40%
Variación anual
60%
1971
 Sin embargo, el crecimiento del
consumo de China nunca ha se
desarrollado de manera muy
constante, sino siempre ha estado
sujeto a fluctuaciones
1.500
1969
 Ese hecho era una gran desafío
para la industria minera, ya que
inversiones en proyectos toman
años en realizarse
100%
80%
Miles de toneladas
8
Aunque el crecimiento porcentual dismunyó, la
demanda adicional de China aumentó en los
Aumento del consumo de cobre de China por décadas
últimos años
(1960-2015)
18%
900,0
791,4
800,0
15%
14%
700,0
 La tasa de crecimiento cayó desde un 15%
en la última década a 9% hasta ahora en
esta década
 Sin embargo, dado la gran base de
consumo, en números absolutos, el aumento
de consumo de cobre de China ya supera lo
de la última década por 240kt en los primeros
5 años
600,0
16%
14%
12%
551,6
10%
500,0
9%
8%
400,0
6%
300,0
6%
5%
4%
200,0
129,8
2%
100,0
-
5,0
1960-1970
32,3
1971-1980
12,5
1981-1990
1991-2000
Demanda adicional
2001-2010
Variación
2011-2015
0%
Variación
15%
Miles de toneladas
9
10
Chile es uno de los mayores
países mineros del mundo
Producción de la Minería de Chile, Metálica, No
Metálica y Combustibles en 2013
I. MINERÍA METÁLICA
Ranking de los 10 mayores productores mineros en
2012
(MM USD)
País
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
China
Australia
Chile
Brasil
Rusia
EE.UU.
Perú
SudÁfrica
India
Canadá
Total
Valor de la Producción
168.958
76.795
47.963
38.138
34.929
31.304
27.063
23.122
22.778
19.741
654.328
Participación
%
25,8
11,7
7,3
5,8
5,3
4,8
4,1
3,5
3,5
3,0
100

Si se toma en cuenta el tamaño del territorio, la
posición de Chile y Perú es aún más relevante

Chile es también el tercer productor mundial de
renio y quinto de selenio

El cobre representa el 90% de la minería de Chile
Ranking Mundial
COBRE (Miles de TM de fino)
MOLIBDENO (TM de fino)
ORO (Kg de fino)
PLATA (Kg de fino)
PLOMO (TM de fino)
ZINC (TM de fino)
HIERRO (Miles de TM de mineral)
5.776
38.715
51.309
1.173.845
1.829
29.759
17.109
II. MINERÍA NO METÁLICA (TM)
ARCILLAS
CARBONATO DE CALCIO
CLORURO DE SODIO
COMPUESTOS DE BORO
COMPUESTOS DE LITIO
COMPUESTOS DE POTASIO
DIATOMITA
FELDESPATO
NITRATOS
PERLITA
PUMICITA
RECURSOS SILÍCEOS
ROCAS FOSFÓRICAS
ROCAS DE ORNAMENTACIÓN
SULFATO DE COBRE
TURBA
YESO
YODO
ZEOLITA
62.503
6.454.017
6.576.960
582.074
60.646
1.901.215
27.092
3.874
759.384
4.800
800.031
1.358.148
14.956
9.122
8.869
527
1.015.158
20.656
159
III. COMBUSTIBLES
CARBÓN (TM netas)
PETRÓLEO CRUDO (Metros cúbicos)
GAS NATURAL (Millones metros cúbicos)
2.902.444
401.428
893
1
3
16
8
9
3
2
8
1
1
Fuente: Elaborado en base a Cochilco, WoodMackenzie y Gerens
11
Chile es por lejos el mayor productor de cobre
de mina del mundo y ha sido protagonista en
los dos últimos siglos
Producción de Cobre de Mina por País
20 Mayores Países en 2013
 4 de las 5 mayores
minas de cobre del
mundo se encuentran
en Chile
 6 de las 10 minas de
cobre más grandes
del mundo se
encuentran en Chile
 8 de las 20 mayores
minas de cobre del
mundo se encuentran
en Chile
Chile
China
Perú
Estados Unidos
Australia
Congo, R.D.
Zambia
Fed. Rusa
Canadá
Indonesia
México
Kazajistán
Polonia
Brasil
Irán
Mongolia
Laos
Papúa N. Guinea
Escandinavia
Turquía
20 Mayores Minas de Cobre por Capacidad
(En base a datos de 2014)
Ranking
1
2
3
4
5
6
7
8
0
2.000 4.000 6.000 8.000
T.M.T.
Mina
9
Escondida
Grasberg
Collahuasi
Los Bronces
Codelco Norte
Antamina
Morenci
El Teniente
Taimyr Peninsula (Norilsk/Talnakh
10
11
12
13
País
Chile
Indonesia
Chile
Chile
Chile
Perú
Estados Unidos
Chile
Capacidad
(TMT)
1050
790
520
490
450
450
450
443
Fed. Rusa
430
Los Pelambres
Radomiro Tomic
Andina
Kansanshi
Chile
Chile
Chile
Zambia
400
400
300
285
14
Bingham Canyon
Estados Unidos
280
15
16
17
18
19
20
Batu Hijau
Sarcheshmeh
Cerro Verde II (Sulphide)
Olympic Dam
Cuajone
Konkola
Indonesia
Irán
Perú
Australia
Perú
Zambia
250
249
240
225
212
200
Mills)
Fuente: Grupo Internacional de Estudios del Cobre, World Copper Fact Book 2014
12
Sin embargo, aguas abajo, Chile disminuye su
posición especialmente respecto de China
Productos de cobre y sus aleaciones Capacidad de producción
por país,
20 mayores países en 2014
Producción de Cobre de Fundición por País
20 mayores países en 2013
China
Japón
Chile
Fed. Rusa
India
Corea del Sur
Polonia
Zambia
Estados Unidos
Alemania
Australia
Bulgaria
Kazajistán
Perú
Canadá
Indonesia
Brasil
México
España
Irán
China
Estados Unidos
Japón
Alemania
Corea del Sur
Italia
India
Fed. Rusa
Taiwán (China)
Brasil
Turquía
Francia
BENELUX
México
Tailandia
España
Indonesia
Emiratos Árabes Unidos
Polonia
Malasia
0
2.000
4.000
T.M.T.
6.000
0
5.000 10.000 15.000 20.000 25.000
T.M.T.
Fuente: Grupo Internacional de Estudios del Cobre, World Copper Fact Book y Directory of Copper and Copper Alloy Fabricators 2014
13
Las mayores compañías mineras del mundo
operan en Chile
14 mayores empresas del mundo que producen cobre (TMT)
Producción de cobre de mina atribuida
2012
2013
% Var.
Codelco
Freeport McMoRan
BHP Billiton
Glencore
Rio Tinto
Compañía
1.758
1.334
1.163
1.190
549
1.792
1.510
1.484
1.497
632
2%
13%
28%
26%
15%
Anglo American
660
775
17%
Grupo Mexico (*)
833
799
-4%
KGHM Polska Miedz
676
666
-2%
364
306
458
344
255
292
10.180
371
315
461
336
358
370
11.365
2%
3%
1%
-2%
41%
27%
12%
Norilsk Nickel
Kazakhmys
Antofagasta Plc
Teck
First Quantum
Vale
Total
(*) Grupo México realiza activamente exploración en Chile a través de Southern Copper
Fuente: Elaborado en base a información reportada por las compañías
14
La proporción del costo laboral en los costos
operacionales aumentó 40% en 10 años,
Composición del costo operacional
hasta 2014
100%
 Dentro de los últimos 10 años, hasta
2014, la composición de los costos
operacionales ha cambiado mucho en
la gran minería chilena
 En ese periodo, el aumento más fuerte
fue el de los salarios, que ganaron 8
puntos porcentuales, convirtiéndose en
la categoría de costos más grande en
2014
 La proporción de la depreciación y
materiales en los costos operacionales
también aumentaron fuertemente, 33%
y 31%, respectivamente, pero la
depreciación sólo dentro del último
tiempo
 Sólo el porcentaje de “Servicios y otros
gastos” disminuyó considerablemente
de 32% a sólo 15%
 Otros gastos, como el combustible,
permanecieron constantes con el
tiempo
90%
80%
70%
32
60%
4
4
2
50%
16
40%
35
3
4
2
5
19
30%
20
20%
7
7
15
2005
10%
0%
38
5
4
2
14
17
33
5
4
5
26
28
26
2
4
3
16
3
4
2
17
19
22
21
12
2
3
4
20
2
4
3
15
23
2
4
2
2
4
2
22
21
22
24
22
10
10
9
8
21
14
16
28
8
8
11
15
12
11
15
15
14
16
17
20
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Depreciación
Energía
Salarios
Materiales
Ácido sulfúrico
Combustible
Flete concentrados
Otros servicios y gastos
Fuente: Cochilco
La ley de cobre y la productividad son algunos
factores explicativos de la tendencia de
incremento de costos
Ley
(%)
1,20
Índice de Productividad Laboral
(2006=100)
200
180
1,00
1,0
0
0,9
3
0,9
4
168
120
0,7
4
0,7
6
0,7
5
0,6
9
0,7
3
120
0,7
2
0,7
1
La ley promedio
en Chile bajo
29% en 10 años
0,40
121
108
100
100
90
79
80
0,60
159
137
140
0,8
7
175
156
160
0,80
83
79
74
74
76
78
2011
201
2
201
3
2014
60
40
20
0,20
0
201
4
201
3
201
2
2011
201
0
200
9
200
8
200
7
200
6
200
5
2006
2007
2008
Índice remuneraciones en
minería (USD)
0,00
200
4
15
2009
2010
Índice de Productividad (Cu producido / Trabajadores
Cu)
Source: Plusmining en base a Consejo Minero de Chile
Estimación de los márgenes de operación
en la minería del cobre chilena
 La industria minera
chilena del cobre
alcanzó su mayor
rentabilidad en 2006
y 2007
80%
400
65%
350
59%
202
250
128
102
138
200
150
210
166
242
55%
163
241
117
100
Margen sobre ingresos
300
48%
45%
43%
41%
48%
34%
26%
30%
22%
50
C2
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
5%
0
2005
 La escalada de
costos ha erosionado
la rentabilidad desde
entonces a pesar de
que el precio del
cobre fue mayor en
2010-2012 que en
2006-2007
450
cUS$/lb Cu
16
Precio Cu
-20%
Fuente: Plusmining en base a Cochilco
El CAPEX por tonelada en la minería del
cobre chilena ha subido mucho desde 2003


Los mineros están invirtiendo en instalaciones de
desalinización por falta de acceso al agua.

Las regulaciones ambientales exigen estudios más
rigurosos que requieren más tiempo y son más caros;
A principios de este año, Codelco dijo que el 78% de
sus proyectos se retrasan entre 2 y 4 años por
diferentes razones, pero la mayoría de ellos debido a
cuestiones medioambientales.





Capex por tonelada de la minería chilena
Los mineros están invirtiendo capacidad de energía
propia en lugar de depender de la infraestructura
pública.
La participación comunitaria está requiriendo una
inversión inicial significativa.
Oposición de la comunidad está dando lugar a
procesos judiciales largos y honorarios legales.
Demandas ambientales y / o de la comunidad se
traducen en reiteraciones de trabajos, incurriendo en
costos y retrasos adicionales.
Los proyectos requieren ser más robustos para ser
aprobados por las juntas, dando lugar a retrasos o
aplazamientos.
(2003-2015)
$25.000
$20.891
$20.523
$20.000
$18.469
$15.596
USD/TMF
17
$16.562
$14.252
$13.582
$15.000
$10.250
$10.000
$7.982
$7.919
$6.666
$5.000
$4.515
$5.153
$0
Incertidumbre en la aplicación del Convenio 169 para
los pueblos indígenas causa retrasos.
Fuente: Consejo Minero de Chile
Pero su importancia para la economía
chilena está disminuyendo
$40.000
$35.000


Desde el boom en 2011, el
PIB minero se está
disminuyendo
Su participación en el PIB
nacional se redujo a menos
de la mitad de su máximo
en 2007
US$ millones corrientes
18
$35.535
$34.765
$31.952
$34.146
20%
$30.830
$30.000
$25.000
25%
$37.385
$28.903
$25.230
$22.639
$21.670
15%
$20.000
10%
$15.000
$10.000
5%
$5.000
$0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
PIB del sector minero
0%
Participación en el PIB
Fuente: Consejo Minero de Chile
19
Pérdida de market cap en la crisis
Fuente: Plusmining based on datos de YCharts
¿Es la crisis actual excepcional en
comparación a las crisis anteriores?
20

A pesar de el consabido comportamiento cíclico de los mercados de
commodities, varias compañías mineras, cegadas por la gran cantidad
de efectivo durante el auge en los precios de commodities, han
invertido en mega proyectos y de ese modo han dejado a sus
empresas con altas deudas

Hasta ahora, los principales productores de cobre del mundo trataron
de abordar el problema con la estrategia de reducir costos para
compensar para los precios bajos

Y aunque algunas empresas ya vendieron algunos de sus activos,
como Glencore, Freeport o Anglo American, el resultado general es
una nueva disminución de precios ya que más oferta entra al
mercado, afectando negativamente el valor de mercado de las
compañías ya que sus accionistas tienen que aceptar recortes o la
suspensión de dividendos


Por lo tanto, la gran mayoría de las grandes empresas mineras tienen
una relación deuda – capitalización de mercado muy por encima de
1,0
Ratio deuda – capitalización de mercado
4
2011 (30 de junio)
3,13
3
3,04
2,95
2,95
2015 (31 de diciembre)
2,78
2,54
2
1
0,32
0
1,06
0,84
0,28
0,33
0,55
1,00
0,88
0,80
0,43
0,04
0,17
La crisis actual efectivamente es excepcional en el sentido de que
sorprendió a las empresas mineras de gran tamaño con alta deuda en
un muy mal momento
Fuente: Plusmining en base a Bloomberg y reportes financieros de las compañías
21
Chile está perdiendo térreno en la
producción mundial de cobre
 El envejecimiento de
las minas
inauguradas durante
los años 90 plantea
nuevos desafíos.
Producción de cobre de mina de Chile en el total mundial (%) (1801-2013)
45%
40%
35%
 Chile experimenta un
rápido crecimiento
económico que
transforma su
sociedad y el
escenario se vuelve
más exigente.
 El período de rápido
crecimiento dio paso
a una etapa de
crecimiento más
compleja.
¿Ha ya alcanzado Chile
? un máximo de este
ciclo?
30%
25%
20%
15%
10%
5%
¿Qué viene a
continuación
?
0%
1801 1816
1831 1846 1861 1876 1891 1906 1921 1936 1951 1966 1981 1996 2011
Fuente: Plusmining en base a EH-ClioLab PUC y Cochilco
22
¿Por qué mirar la innovación en
minería?
23
Desarrollo y RRNN
 A principios de los años 2000 existía en Chile la pregunta sobre
la sostenibilidad del modelo económico que el país estaba
siguiendo. Se aspiraba a seguir una “segunda fase del modelo
exportador” que permitiera avanzar desde la exportación de
productos básicos cuyo crecimiento ha sido acelerado en las
últimas décadas
 En los últimos años se ha ido haciendo cada vez más evidente
una creciente brecha entre el caso chileno y el de países que
alcanzaron el desarrollo a partir de sus RRNN, en aspectos
como productividad pero también en indicadores sociales
como distribución del ingreso. La convergencia esperada no
está ocurriendo
 Si bien ha habido ciertas rectificaciones recientes, en general
predomina una visión negativa respecto al rol de los RRNN en
el desarrollo (“La maldición de los RRNN”) de instituciones
como el FMI y el BM y en buena parte del mundo académico.
Con ello, estudiar a los
recursos naturales como
motor del desarrollo de Chile
se hizo evidente, y por esto
nace la siguiente pregunta:
¿Es posible el desarrollo de
Chile a partir de sus RRNN?
Chile logró aumentar su ingreso fuertemente
en las últimas décadas
Noruega
Australia
Canadá
Suecia
Finlandia
Japón
Alemania
25.000
20.000
15.000
Chile
Argentina
10.000
China
5.000
India
2013
2010
2007
2004
2001
1998
1995
1992
1989
1986
1983
1980
1977
1974
1971
1968
1965
0
1962
¿Cuán sostenible
es
esta
tendencia?,
¿es
capaz de acortar
las brechas aún
más?
Estados Unidos
30.000
1959
-
La
explotación
intensiva de RRNN
ha sido una de las
características de
este período
35.000
1956
-
Chile registró un
cambio
de
tendencia positivo
en su tasa de
crecimiento
del
PIB per cápita en
las últimas tres
décadas
1953
-
PIB per cápita en dólares de 1990 *
(1950-2014)
1950
24
*) Paridad de Poder de Compra convertido según Geary Khamis
Fuente: The Conference Board Total Economy Database™. Output, Labor and Labor Productivity, 1950-2015. May 2015
Trampa del ingreso medio
25
 Ivailo Izvorski (2011), recogiendo el concepto de trampa como esta imposibilidad de transitar al estadio de economía
desarrollada, señala que cerca de tres cuartos de los países que en 1960 eran de ingreso medio, seguían perteneciendo a
esta categoría en 2009 o volvieron a un estatus de ingreso bajo. Solo un puñado pudo transitar a la categoría de
economías avanzadas en los últimos 50 años: algunos países de Europa Occidental, Japón, Corea del Sur, Singapur,
Taiwán, Hong Kong, Eslovaquia, Eslovenia y República Checa

Estadísticas del Banco Mundial (BM) del año 2013 muestran que solo 13 de los 101 países y regiones que entraron en la
etapa del ingreso medio en la década de los años 60 del siglo pasado lograron escapar a la mencionada trampa
Fuente: , Ivailo Izvorski (2011), Americaeconomia
26
Valoración Empírica - Chile

RRNN como principales productos de exportación chilena, y su
respectivo crecimiento en las últimas décadas.
Exportaciones totales de Chile
(Millones USD$ por año)
Participación de los Principales sectores
exportadores en el total exportado de Chile y
aumento en el período1960-2013
Si bien las exportaciones de cobre continúan siendo las más relevantes para el país habiéndose multiplicado
su valor 113 veces desde 1960, son las exportaciones de otros sectores las que han aumentado más en
términos relativos en este período.
Fuente: Banco Central de Chile, 2014
27
Productividad Total de Factores en minería
Cambio trimestral de la Productividad Total de los
vs. otros sectores
Factores de la minería chilena
(2005-2012)
Comparación con otros sectores
Retail, restaurantes & hoteles
 Chile redujo en 13% la brecha con EEUU en PIB per
cápita entre 1960 y 2010
Agricultura y pesca
Agua, gas & electricidad
Servicios financieros y empresariales
 Sin embargo esta reducción se ha producido por
una gran acumulación de factores ya que la
productividad total de los factores ha disminuido
en Chile respecto a EEUU en 36% en el mismo
período
Fuentes: Eduardo Fernández-Arias, BID. En base a Penn World Table 8.0 y Barro y Lee (2013), Corfo y Universidad Andrés Bello
Perfil de Exportaciones
Primarias, Población y PIB
per cápita en 2008
Países con más de 50%
de exportaciones
primarias
28
•
En 42 países, los RRNN representan
más del 50% del total de
exportaciones
•
Solo 4 son desarrollados
•
En este grupo de países viven 1.500
millones de personas
•
¿Qué explica que algunos países
sean desarrollados y otros pobres o
muy pobres?
•
¿Qué rol juegan los RRNN en esta
diferencia?
Fuente: Banco Mundial, Estadísticas de los Indicadores de Desarrollo Mundial, 2010.
Exportaciones
Sudán
Azerbaiyán
Yemen, Rep. Del
Ruanda
Venezuela
Nigeria
Bolivia
Mauritania
Zambia
Nigeria
Paraguay
Ecuador
Panamá
Malawi
Etiopía
Costa de Marfil
Mozambique
Kazajistán
Chile
Perú
Burundi
Ghana
Noruega
Malí
Australia
Federación de Rusia
Nueva Zelanda
Uganda
Uruguay
Guinea
República de Moldava
Colombia
Argentina
Emiratos Árabes Unidos
Albania
Kenia
Egipto, República Árabe
Indonesia
Senegal
Guatemala
Brasil
Canadá
Recursos Naturales
99%
99%
98%
96%
96%
94%
94%
94%
93%
93%
92%
91%
91%
90%
90%
87%
86%
85%
84%
84%
81%
81%
79%
77%
75%
75%
73%
72%
71%
68%
68%
68%
67%
67%
66%
63%
63%
61%
61%
53%
53%
51%
Minería
1%
0%
0%
28%
2%
0%
27%
60%
85%
69%
1%
1%
5%
0%
1%
1%
57%
12%
61%
52%
9%
6%
6%
1%
27%
6%
5%
2%
0%
59%
8%
2%
3%
1%
33%
3%
7%
8%
4%
4%
12%
8%
Hidrocarburos
94%
97%
92%
0%
94%
92%
52%
22%
1%
2%
0%
62%
1%
0%
0%
37%
11%
69%
1%
11%
1%
2%
68%
6%
34%
66%
7%
1%
3%
2%
0%
47%
10%
65%
22%
2%
44%
29%
34%
7%
9%
29%
Alimentos
4%
1%
5%
68%
0%
2%
15%
12%
7%
22%
91%
28%
85%
90%
89%
49%
18%
4%
22%
20%
71%
72%
5%
70%
14%
4%
61%
69%
67%
7%
60%
18%
54%
1%
12%
58%
12%
24%
22%
42%
31%
14%
Población
41.347.723
8.680.100
22.917.485
9.720.964
27.935.000
151.212.254
9.694.113
3.215.043
12.620.219
14.704.318
6.237.855
13.481.424
3.398.823
14.846.182
80.713.434
20.591.302
22.382.533
15.674.833
16.803.952
28.836.700
8.074.254
23.350.927
4.768.212
12.705.736
21.431.800
141.950.000
4.268.900
31.656.865
3.334.052
9.833.055
3.633.369
45.012.096
39.882.980
4.484.935
3.143.291
38.765.312
81.527.172
227.345.082
12.211.181
13.686.128
191.971.506
33.311.400
PIB per cápita (PPP, dólares de 2005)
1.990
8.101
2.232
949
11.839
1.939
3.950
0
1.253
631
4.345
7.402
11.543
744
802
1.526
774
10.458
13.333
7.858
354
1.351
49.416
1.043
35.624
14.706
25.011
1.077
11.770
975
2.752
8.125
13.220
0
6.755
1.432
5.011
3.689
1.656
4.397
9.517
36.102
29
Análisis histórico
Casos existosos de desarrollo a partir de los RRNN
30
Análisis histórico
 Hay muchos países sub desarrollados con abundantes RRNN y que dependen de ellos, pero muy pocos ejemplos de
países desarrollados que dependen o dependieron de RRNN para desarrollarse
 Dada la limitada aportación teórica identificada en la primera parte, los pocos ejemplos de países que han llegado
al desarrollo a partir de una dotación abundante y explotación significativa de sus RRNN, constituyen un
antecedente muy relevante para la tesis
Países
colonizados por
Inglaterra
Nórdicos
•Estados Unidos
•Australia
•Nueva Zelandia
•Canadá
•Suecia
•Finlandia
31
Casos de estudio: Australia
 Economía pequeña con altos estándares de desarrollo según la mayoría de las mediciones
internacionales.
 Economía abierta basada en RRNN. El segundo mayor país minero del mundo
 Cultura forjada con un mentalidad de equipo que hizo más fácil la colaboración entre la
industria y el gobierno, sobre todo en la investigación y desarrollo relacionada con la
minería.
 En el último decenio se aplicaron estrategias nacionales centradas en la innovación.
Aumento del ingreso por propiedad intelectual ha crecido de $40 millones al año a $1.900
millones al año.
 Sector de los minerales intensivo en conocimiento. Desarrollo de una industria de bienes y
servicios (proveedores) intensivas en innovación, conocida como METS (mining equipment,
technology and services)
32
Casos de estudio: Australia
Complejo australiano de innovación en minería
 El conocimiento ha sido canalizado y registrado a
través de instituciones especialmente creadas
para estos objetivos y para continuar incentivando
su desarrollo ya sea a través de instituciones
públicas y privadas
 Corporaciones de investigación y desarrollo (RDC)
 Centros de Investigación Colaborativa (CRC)
 Los centros de investigación de excelencia y la
investigación en recursos naturales (por ejemplo
CSIRO)
 El sector servicios y equipos de tecnología minera
(METS)
C ompanias
Mi ne ras
C SIRO
Divisiones y Minerales
AMIRA
Inte rnacional
AC ARP
Ge ociencia
Australia
Uni ve rsidades
C RC s
C e ntro de Innovacion
Te cnol ogica en Mineria
C e ntros
Uni ve rsitarios
Equi pamiento minero y
prove e dores de servi cios
 Caso exitoso: Empresa Broken Hill Proprietary (BHP)
 Fundada en 1885. En 1915, se embarcó en la manufactura de acero, con sus operaciones ubicadas
principalmente en Newcastle, Australia.
 La compañía creció hasta convertirse en la corporación más grande de Australia. En el 2001, BHP se fusionó con
la compañía minera inglesa Billiton para formar BHP Billiton, pasando a ser la compañía minera más grande del
mundo. Brevemente fue la compañía más valiosa del mundo durante el boom de precios reciente
 Ha jugado un rol crucial en el impulso de las empresas australianas proveedoras de la minería
33
Casos de estudio: Australia
 El sector de las Recursos Naturales,
entendido de manera amplia,
explica el 18% del PIB australiano
Valor Agregado Bruto de la “Economía de los Recursos Naturales”
(% del VAG en cada año)
 11,5% directamente por actividades
de extracción y procesamiento y
6,5% por sectores proveedores de
bienes y servicios, año 2012
 El componente de proveedores no se
mide en casi ningún otro país del
mundo. La medición revela que el
sector de los recursos naturales es
más gravitante que lo habitualmente
supuesto y puede llegar a tener
implicancias relevantes en los análisis
de políticas de desarrollo
 Empresas METS son mayoritariamente
intensivas en conocimiento
 Las
empresas
australianas
proporcionan más del 60% de todo el
software utilizado en la minería a
nivel mundial.
Fuente: Rayner and Bishop, Reserve Bank of Australia, February 2013
34
Casos de estudio: Suecia
 Suecia pasó de ser una de las economías más pobres de Europa a fines del siglo XIX a una
de las de mayor estándar de vida del mundo, con una fuerte base industrial y un buen
número de empresas competitivas internacionalmente
 Hay tres elementos característicos a destacar
 Política educacional intensiva desde el siglo XIX y con fuerte sello técnico
 Pacto social entre gobierno, trabajadores y empresarios
 Sus empresas (muchas de ellas con profundas raíces históricas), han sido exitosas en la
internacionalización
 En los años noventa la estrategia nacional se orientó a la sociedad del conocimiento. La
estrategia de innovación pasó a ser el centro de la política de transformación productiva
y crecimiento.
35
Casos de estudio: Suecia
 Caso exitoso: empresa IKEA: desde su fundación en 1926, pasó de explotar los bosques del sur
de Suecia para convertirse en una gran empresa comercial presente en 40 países de todo el
mundo.
 Suecia también ha hecho importantes aportes teóricos sobre el desarrollo de las industrias
ligadas a los RRNN. El economista sueco Erik Dahmen (1970), por ejemplo, desarrolló un
influyente cuerpo de análisis basado en el concepto de "bloques de desarrollo", es decir,
industrias que se apoyan mutuamente y que podrían estar vinculadas en el flujo de entradasalida basada en conocimientos compartidos. Este trabajo se convirtió en un elemento clave
para el desarrollo del concepto de sistemas de innovación y de “cluster” de de Michael Porter
(1991)
36
Casos de estudio: Suecia
El Cluster Minero de Suecia
Compañías Mineras
Compañías de Servicios
 Suecia es el mayor país minero de Europa, cuya industria de
proveedores de la minería se estima tres veces más grande que la
propia actividad minera.
 Cuenta con un fuerte grupo de proveedores de tecnología,
especialmente en el segmento de equipos de minería subterránea
donde alcanza una cuota de mercado mundial de alrededor de
50 a 70%.
 Las empresas suecas de servicios y proveedores de tecnología
para la minería Atlas Copco y Sandvik tuvieron una facturación en
el año 2012 de 10,4 y 11,2 billones de dólares respectivamente y
emplearon alrededor de 88.000 personas en todo el mundo de las
cuales casi 16.000 fueron empleados en Suecia.
 En 2012 invirtieron más de 570 millones de dólares en investigación y
desarrollo o alrededor de 3% del volumen de negocios.
Compañías proveedoras de tecnología,
equipamiento y procesamiento
Fuente: Strategic research and innovation agenda for the Swedish mining and metal producing industry (strim), April 2013 - Vinnova
37
Casos de estudio: Finlandia
 Finlandia es una economía pequeña y abierta dependiente de las exportaciones
 Tuvo un cambio estructural desde la producción primaria e industrial a la economía basada en el conocimiento
entre los años 1940 a 2000
 Una de las fortalezas del sistema finlandés es el alto grado de cooperación, el más alto de la Unión Europea
Las empresas innovadoras que participan en esquemas de cooperación público-privada
(Porcentaje del total de empresas innovadoras)
40
35
30
25
20
15
10
5
0
36
Cooperación con instituciones de
educación superior
19
14 15
2
4
6
8
8 8 8 9 9 9
IT LU NL PTUK IE ES DE AT FR BEDK SE FI
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Cooperación con centros de
investigación
11 12
29
14
8 8 8
6 7 7
5
4
1 1
LU IT IE AT PT NL DE BE FR ES SE UKDK FI
Fuente: Informe Ciencia, Tecnología e Innovación en los Países Bajos, 2004. Ministerio de Educación y Ministerio de Economía
38
En comparación con casos de éxito, las
exportaciones de METS son muy bajos en Chile
•
En Chile la industria de proveedores ha aumentado 5 veces en 8 años, por lo tanto hay progreso,
aunque lento
Relevancia de las exportaciones de la industria de proveedores en los países analizados
(US$ a precios actuales)
Exportaciones
Totales
Exportaciones de
Minerales y Metales
Exportaciones METS
(1)
% METS/Exp.
Mineras
Australia
240.228
88.312
12.000
14%
Chile
76.648
43.213
537
1%
Suecia
164.648
7.716
25.039
325%
Fuente: Indicadores del desarrollo mundial, Banco Mundial, 2014. (1) Estimado desde Austmine (Australia, 2013), Fundación Chile (2014), Vinnova (Suecia, 2012), respectivamente
39
Distribución de las Compras
de la Gran Minería en Chile
según su origen
Distribución de las Compras
de la Gran Minería en Chile
según su origen
(1975-2012,
MM US$ de cada año)
9.000
(1975-2012,1990=100)
1.200
1.000
8.000
7.000
800
6.000
5.000
600
4.000
400
3.000
2.000
200
1.000
0
Producido en Chile
Producido en Chile
Producido en el exterior y vendido Chile
Producido en el exterior y vendido Chile
Importado
Importado
2011
2009
2007
2005
2003
2001
1999
1997
1995
1993
1991
1989
1987
1985
1983
1981
1979
1977
1975
2011
2009
2007
2005
2003
2001
1999
1997
1995
1993
1991
1989
1987
1985
1983
1981
1979
1977
1975
0
Fuente: Elaborado en base a cifras de Comercio Exterior, reportes de compañías mineras y asociaciones gremiales
40
Análisis histórico
Factores determinantes
41
Análisis histórico
 ¿Porqué los países antes mencionados han logrado avances en torno a la
utilización de RRNN?
 Vinculación activa entre las industrias de RRNN con la economía y la sociedad de sus países. Las
industrias de RRNN son plataformas desde las cuales otros sectores pueden crecer
 Las industrias de RRNN, si bien extractivas, requieren soluciones tecnológicas para mantener su
competitividad, las cuales son provistas por empresas proveedoras de bienes y servicios, con alto
contenido de innovación y tecnología
 Existencia de un liderazgo político de parte del Estado. Visión nacional estratégica. Rol
coordinador y facilitador de estrategias de innovación activas y funcionales a los desafíos de sus
industrias más importantes.
 Existencia de consensos sociales en torno a una estrategia de desarrollo en base a RRNN.
Participación de agentes no comerciales como la academia, los sindicatos, las comunidades,
entre otros.
 Complementariedad entre el sector público y el sector privado a través de instituciones que
incentivan su colaboración y permiten obtener la información necesaria para identificar las
oportunidades de beneficio social del desarrollo a partir de los RRNN.
 Capacidad de generar empresas competitivas a nivel internacional –tanto a nivel extractivo
como proveedoras de bienes y servicios-, que ayudan a la expansión de empresas proveedoras
Factores determinantes
42

¿Cómo se forjaron estas características en estos países y
del mismo modo, porqué no están presentes en los países
que no se han desarrollado a partir de RRNN como Chile?
43
Factores determinantes
 La educación como factor fundamental
 La literatura reconoce de manera uniforme que, si bien los países escandinavos eran pobres a principios
del siglo XIX, se habían sentado las bases para un crecimiento rápido ya que su población tuvo acceso a
altos niveles de alfabetización y excelente educación superior.
 Blomström y Kokko (2001) sostienen que en Suecia la introducción de un sistema de educación obligatoria
en 1842 y el énfasis en la lectura y la aritmética fueron fundamentales para que las personas y las
empresas aprendieran y adoptaran tecnologías nuevas.
 Según Kokko y Haavisto (en Blomstrom y Meller, 1990) uno de los factores que explica la existencia de una
base productiva competitiva que ha permitido la evolución desde productores periféricos de materias
primas a países industrializados avanzados en Finlandia y otros países escandinavos, es la existencia de
una fuerza de trabajo con buena formación y capacitación técnica (junto con la dotación de RRNN,
empresarios privados innovadores y oportunidades de participación en el comercio internacional).
 Los países escandinavos tuvieron a su población bien preparada para aprovechar
el impulso de la revolución industrial y la mayor demanda por razones industriales y
bélicas durante el siglo XX
 Australia también tuvo niveles de educación elevados desde casi los inicios de su
colonización
44
Factores determinantes
Políticas de Educación

Tasa de alfabetización en America Latina, El Caribe y en otros lugares
(1870-1925)
100
90
80
1870
1925
70
60
50
40
30
20
10
0
Brasil
Jamaica
Chile
México
Costa Rica Argentina
Australia
Estados
Unidos
Canadá
Suecia
Fuente: Mariscal y Sokoloff (2000), Meredith (1995)
45
Factores determinantes

Políticas de Educación
Algunos países: Proporción de ingenieros a fines del siglo XIX y
comienzos del siglo XX
 Países como Estados Unidos, Suecia y
Australia estaban mejor capacitados
para subirse al carro de la revolución
industrial que países Latinoamericanos
como Chile y Colombia.
País
Año
Ingenieros por cada cien mil
trabajadores
Australia
1920
47
Chile
1930
6
Colombia
1887
8
Estados Unidos
1920
128
Suecia
1890
84
Fuente: Maloney (2002)
46
Factores determinantes

Políticas de Educación
Investigadores dedicados a investigación y desarrollo (por cada millón de personas)
(2011)
Argentina
Australia (2008)
Brasil (2010)
Canadá
Chile (2010)
China
Alemania
España
Unión Europea
Finlandia
Japón
América Latina y el Caribe (2010)
Nueva Zelandia
Suecia
Estados Unidos
1.236
4.280
710
4.563
317
963
4.085
2.800
3.225
7.423
5.158
540
3.693
5.142
3.979
Fuente: Banco Mundial, Indicadores del desarrollo mundial
47
Factores determinantes

Políticas de Educación en Chile y América Latina
Número de investigadores y gasto en I+D en Chile y otros países
Factores determinantes
48

En el caso de los países nórdicos la articulación proviene de pactos sociales implícitos y
explícitos que han acordado priorizar la educación, el foco en la tecnología, la
competitividad de las empresas y la participación de los trabajadores

En el caso de países colonizados, hay un marcado contraste entre la realidad de las ex
colonias inglesas y los países de América Latina, ex colonias de España y Portugal

El rol de la institucionalidad forjada en estas distintas sociedades ofrece una explicación
significativa
49
Factores determinantes

Las variantes político-económicas fueron forjando los Estados y los
modelos de desarrollo de cada país:
 Siglo XIV. Término del feudalismo en Europa Occidental por peste negra que cambió balance
del poder en favor de campesinos.
 Siglo XVII. Debilidad de la monarquía en Inglaterra obligó a mayor pluralismo político vs fuertes
monarquías en España, Portugal y Francia que reforzó estados centrales.
 Pluralidad política permitió afianzar instituciones económicas propicias para la revolución
industrial, derechos de propiedad.
 La apertura del comercio atlántico enriqueció a una serie de comerciantes y empresarios
ingleses, mientras en los otros países existían monopolios dirigidos por las respectivas coronas.
Factores determinantes
50

Los
factores
antes
mencionados
determinaron estilos de colonización muy
distintos entre Inglaterra y España/Portugal lo
cual se traspasó a sus respectivas colonias:
 Gran Bretaña - Extensión de la metrópolis a las
colonias.
 EEUU, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica:
implantación de familias completas que
reprodujeron formas de vida y de
producción de Inglaterra.
Implantación de familias
completas que
reproducen estilos de vida
y de producción de la
metrópolis
Modelo colonizador que
genera sociedades
homogéneas y alto nivel
de confianza interpersonal
 España y Portugal - Modelo de colonización de
tipo rentista.
 América Latina y el Caribe:
social.
Estratificación
Pacto social de origen que
provoca una capacidad
mayor de articulación
entre actores e
instituciones
Mayor articulación y
confianza conduce a la
creación de consensos
que permiten instituciones
estables en el tiempo
51
Factores determinantes
 Estilo de Colonización en América Latina de tipo rentista
 Dominada por hombres que procuraron la búsqueda rápida de rentas y provocaron un
amplio mestizaje.
 Esto provocó rígida estratificación social: blancos, mestizos, indígenas y esclavos.
Landes
Ferguson
Modelo
colonizador de
tipo rentista
De 10 inmigrantes, 1 era mujer en México
Del millón y medio de inmigrantes, el 25% eran mujeres en
América Latina
Rígida
estratificación
social (blancos,
mestizos,
indígenas y
esclavos.)
Sociedades con
falta de
confianza
interpersonal y
entre instituciones
Dificultad de
articulación entre
actores
relevantes
52
Factores determinantes

La capacidad (incapacidad) de lograr sistemas de innovación en torno a los RRNN
merece una atención especial, ya que es un factor clave en la diferencia entre aquellos
países que utilizan favorablemente la riqueza natural y quienes no

Resulta crucial la capacidad de articulación entre empresas mineras y proveedoras de
bienes y servicios, sumado al sistema de educación e investigación

Si hay desconexión en estos circuitos, los RRNN quedan aislados y/o son provistos por
empresas de bienes y servicios directamente desde el exterior, limitando los efectos de
difusión de su actividad económica y la innovación
53
Conclusiones y perspectivas para
Chile
54
Los factores clave
 Los RRNN ni condenan ni salvan del subdesarrollo a los países. Es la forma en que los países los utilizan lo
que marca la diferencia entre ser un agente de bienestar o perjuicio
 Se ha subestimado la importancia de la capacidad de aprendizaje tecnológico vinculada a los RRNN.
Muchos países se enfocan solo en la renta y no perciben el valor de desarrollar sistemáticamente un
complejo industrial y de servicios en torno a ellos
 América Latina contiene muchos ejemplos de una capacidad de aprendizaje tecnológico insuficiente,
ya sea por el foco en la renta como por la incapacidad para mantener la estabilidad en los procesos
crecimiento de esta industria por políticas públicas inconsistentes en el tiempo
 Las estructuras sociales tan desiguales en América Latina conspiran a esta estabilidad y visión de largo
plazo y redundan en baja capacidad de aprendizaje
 Educación, institucionalidad y visión consistente de largo plazo, resultan factores clave en el desarrollo a
partir de RRNN
55
Perspectivas para Chile
 Chile ha sido exitoso en desarrollar un sector minero de primer nivel mundial, así como otros
sectores productivos primarios, pero no ha logrado vincularlos plenamente aún con otros sectores
de la economía, la política y la sociedad chilena. Se requiere superar una visión rentista de los
RRNN, es decir, solo como fuente de riqueza en el corto plazo postergando su comprensión y
utilización como plataforma de desarrollo de largo plazo
 Para que la minería se transforme en una real plataforma de desarrollo para Chile, los
proveedores de bienes y servicios para las actividades productivas de RRNN deben tener un rol
central pues se ha demostrado que es a través de ellos que estas industrias innovan a nivel
global. En este proceso el avance es insuficiente y lento
 Como continuación de lo anterior, desarrollar innovación, investigación y desarrollo de
capacidades tecnológicas y de capital humano calificado en torno a los recursos naturales para
responder a sus necesidades. Institucionalidad que incentive mayor innovación que generan un
círculo virtuoso que apoye el desarrollo nacional a través de la explotación de sus materias
primas.
 La reforma educacional no contempla un foco en contenidos alineados con los desafíos
productivos del país.
56
Perspectivas para Chile
 Instituciones políticas y financieras estables adaptadas a las particularidades
de la industria de RRNN:
 Manejo de fluctuación de ingresos. En este punto ha habido avances notables con el
establecimiento de los Fondos Soberanos
 Mecanismos de inversión con sentido de largo plazo
 Búsqueda de inserción en cadenas de valor internacional ligadas a RRNN, especialmente
aguas arriba
 El Estado como líder y conductor de políticas públicas alineadas con el
desarrollo y necesidades de una industria productiva en torno a los RRNN.
 Potenciar la cooperación público privada
57
Respuesta a la pregunta esencial
¿Es posible el desarrollo de Chile a partir de sus recursos naturales?
Si, es posible, pero para ello Chile debe avanzar desde una primera etapa
de desarrollo en base a la explotación intensiva en RRNN hacia una
siguiente etapa donde el impulso provenga de una mayor complejidad
productiva a partir de sus RRNN basada en el aprendizaje tecnológico. Para
ello el camino recorrido por los países estudiados sirve como ejemplo
fundamental.
58
Conclusiones
Se requiere un Modelo de Desarrollo Minero Integral y
Sustentable que:
 Equilibre un manejo efectivo de la renta minera.
 Genere las bases para que la minería sea la plataforma para el desarrollo
del país a través del desarrollo productivo y tecnológico asociado a
industrias complementarias de bienes y servicios que sean cada vez más
intensivas en innovación.
 Asegure que los estándares ambientales y sociales estén acordes a un
desarrollo sustentable, que incorporen las mejores prácticas
internacionales y que sean vista como legítimas por todas las partes
interesadas relevantes.
DIPLOMADO EN “INNOVACION TERRITORIAL APLICADA.
MACROZONA NORTE DE CHILE”
DESAFÍOS DE LA MINERÍA EN EL SIGLO XXI: ¿CÓMO PASAR DEL CRECIMIENTO A
LA INNOVACIÓN TERRITORIAL?
Programa de diplomados
Instituto de Políticas Públicas
Universidad Católica del Norte
Antofagasta
Juan Carlos Guajardo Beltrán
Jueves 16 de junio
Experiencias e Instrumentos para Innovar en Minería,
teniendo en consideración la incorporación del
enfoque territorial