Download Proyecto de Investigación para estancia postdoctoral. Dr. Hugo

Document related concepts

Escuela Nacional de Antropología e Historia wikipedia , lookup

Educación abierta wikipedia , lookup

Transcript
Proyecto de Investigación para estancia postdoctoral.
Dr. Hugo Jesús Ochoa Hernández (UASLP).
Tutor: Dr. Óscar Pérez Veyna (UAEDD-UAZ)
“Determinación del nivel de contribución de los programas de postgrado de las
Universidades de San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes a los indicadores
de educación e innovación considerados en la Metodología de Evaluación del
Conocimiento (Knowledge Assessment Methodology) desarrollada por el Banco
Mundial”.
1. Antecedentes.
1.1 La economía con base en el conocimiento.
La economía con base en el conocimiento es un concepto que ha sido considerado por la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 1991) para enfatizar
que las economías actuales se basan cada vez más en el conocimiento y la disposición y uso
de información; en función de ello, el conocimiento desde este organismo supranacional es
reconocido como el motor de la productividad y el crecimiento de esas economías.
Por su parte el Banco Mundial (2001) señala que en la nueva economía, el conocimiento es
creado, adquirido, transmitido y utilizado con mayor efectividad por los individuos, las
organizaciones y las comunidades para promover el desarrollo económico y social.
Por su parte las Fundaciones Friedrich Naumann y Este País (2005), sostienen que “en este
tipo de economía su funcionamiento se sustenta de manera predominante en la producción,
distribución, uso del conocimiento y la información puesto que “el uso y la creación de
conocimiento pueden incrementar la capacidad de los factores de producción tradicionales
e incluso pueden transformarlos en nuevos productos, servicios y procesos”.
De aquí que en una economía basada en el conocimiento se fomente la habilidad de
inventar e innovar con el fin de generar nuevos conocimientos con el propósito de que se
conviertan en productos, servicios, procesos y organizaciones capaces de impulsar el
desarrollo, secuencia que teóricamente debe facilitar y estimular el acceso al bienestar y
disponer de alternativas de solución a situaciones problemáticas económicas en la sociedad.
1.2
La Metodología de Evaluación del Conocimiento del Banco Mundial.
Para medir la capacidad de los países para integrarse a una economía global sustentada en
el conocimiento se cuenta, entre otras, con la Metodología de Evaluación del Conocimiento
(Knowledge Assessment Methodology, KAM) desarrollada por el Banco Mundial (2005),
la cual se sustenta en cuatro factores:
1. Régimen económico e institucional.
El régimen económico e institucional del país debe proporcionar incentivos para el
uso eficiente tanto de los conocimientos existentes (y de los nuevos generados), así
como de la iniciativa empresarial. Para 2014, nuestro país aportará una cifra
significativa adicional a la tradicional para las actividades de ciencia, tecnología e
innovación; se estima que con esa apuesta, la contraparte privada aumente su
contribución para avanzar hacia el indicador establecido en la Ley Federal de
Ciencia Tecnología e Innovación (1% del PIB).
2. Población educada y capacitada.
La gente del país necesita tanto de educación como de capacitación en el desarrollo
de habilidades que les permitan mejorar, crear y compartir conocimiento con fines
de beneficio a los sectores más vulnerables, sin soslayar los estratégicos para el
crecimiento económico.
3. Sistemas de innovación.
Se
requieren centros
de
investigación, universidades
así como de otras
organizaciones capaces de aprovechar las existencias de conocimiento global, para
asimilarlo y adaptarlo a las necesidades locales, y la creación de nueva tecnología.
4. Infraestructura de comunicación e información
Se necesita una infraestructura de información y comunicación estable, consistente
y dinámica para facilitar la comunicación efectiva, la difusión y el procesamiento de
la información incluso en tiempo real (Open Access).
1.3 Justificación de la investigación.
De los factores propuestos por el Banco Mundial, esta investigación se vincula
directamente con el segundo de ellos y tangencialmente con el tercero, puesto que una
población con niveles altos de instrucción universitaria es necesaria para la generación de
nuevos conocimientos, siendo estos un factor de crecimiento; por tanto, la educación
universitaria se constituye en el proceso más crítico para asegurar el desarrollo de
sociedades dinámicas, con capacidad de responder al nuevo entorno y de construir su futuro
menos incierto; se requiere de una educación universitaria con capacidad para desarrollar
creatividad en los estudiantes, docentes e investigadores para incrementar la capacidad
analítica, de comprensión y transformación (Vélez, 2007).
Como lo han planteado Campos y Chinchilla (2009), la universidad por su vinculación con
el conocimiento y por la legitimidad que socialmente se le confiere en su condición de
unidad productora y socializadora de conocimiento, está llamada a ejercer la función
investigativa así como articular el conocimiento con las funciones de docencia y extensión,
a fin de convertirse en un espacio productor y reproductor de una acción que, en el contexto
actual, es clave para las organizaciones universitarias: la generación y gestión del
conocimiento.
Sin embargo es necesario también considerar, y reflexionar sobre un importante aspecto
planteado por Flores (2004, citado por Mármol y Ferrer, 2011, p. 107),
la cultura
investigativa, entendida esta como el “conjunto de actitudes, imaginarios, disposiciones,
procedimientos,
producciones
y
realizaciones
de
una
comunidad,
orientadas
al
posicionamiento de la investigación como uno de sus ejes principales de realización, desde
una perspectiva ética y comprometida socialmente”; lo que implica que los planes de esa
comunidad, modos de proceder, recursos, toma de decisiones y demás acciones están
encaminadas a favorecer, promover y realizar investigaciones y sus actividades asociadas,
es decir la generación y aplicación del conocimiento.
De acuerdo a esta acepción, se considera importante llevar a cabo una investigación que
permita con buen nivel de aproximación, conocer si existe un real y efectivo desarrollo de
las habilidades para la investigación en las Instituciones de Educación Superior Públicas de
los estados considerados e indagar si los estudiantes de los posgrados (estén o no en el
PNPC) han adquirido la habilidad de saber investigar y si los productos teóricos y
empíricos se han traducido en una mejora significativa de los indicadores de educación,
investigación e innovación. Para ello, se considera analizar el período de 2007-2013,
período de vigencia del PNPC (Padrón Nacional de Posgrados de Calidad)
El cuestionamiento surge porque actualmente, como lo expone por Rizo García, los
procesos de enseñanza-aprendizaje se caracterizan, por “la situación de interacción que se
da entre el profesor y los estudiantes. En la enseñanza de materias teórico-prácticas, el
vínculo se acentúa porque el profesor se encuentra ante un grupo de estudiantes a quien
transmitir, no solo saberes teórico-conceptuales, sino también prácticas y habilidades,
aptitudes para el quehacer investigativo, Rizo García (s/f, p. 23).
La metodología se puede enseñar de forma expositiva, a partir de la presentación teórica de
los métodos, técnicas e instrumentos que ordenan la producción de conocimientos acerca
del mundo social, pero muy distinta es la enseñanza de la investigación, que implica la
transmisión de actitudes, herramientas y habilidades para la práctica investigativa. Sólo se
puede enseñar a investigar desde la práctica, transmitiendo modos de hacer, operaciones y
habilidades a los estudiantes, y más importante aún, con los estudiantes. Ellos sólo
aprenderán a investigar investigando (Rizo García, p.24).
De aquí que es necesario, por tanto, superar la idea de que enseñar metodología equivale a
enseñar a investigar (Ibid, p.25)
Díaz Barriga (1990), señala que enseñar a investigar supone fomentar en los estudiantes la
“capacidad de plantear problemas originales a partir de reconstruir las diversas
aproximaciones a un objeto de estudio”.
1.4 Objetivos generales de la investigación.
Por lo anteriormente expuesto esta investigación estará orientada a:
a) Conocer si en los programas de posgrado en las instituciones de interés, los
estudiantes de estos programas educativos adquieren las habilidades y las
capacidades para investigar y por tanto generar nuevo conocimiento. Se pretende
hacer un seguimiento para apreciar la evolución en el tiempo.
b) Conocer si en las Instituciones de Educación Superior Públicas estudiadas existen
centros y/o institutos de investigación que permitan a los estudiantes de posgrado
aprovechar las existencias de conocimiento global, como lo asimilan y/o lo adaptan
a las necesidades locales y si es el caso, nacionales.
c) Identificar si los programas de posgrado de las Universidades Autónomas de San
Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes, contribuyen a fortalecer los apartados 2 y 3
de la Metodología de Evaluación del Conocimiento (Knowledge Assessment
Methodology, KAM) desarrollada por el Banco Mundial.
1.5 Preguntas de investigación.
a) ¿En los programas de posgrado que pertenecen o no al PNPC de las Universidades
Autónomas de San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes, los estudiantes
adquieren las habilidades y capacidades para investigar y por tanto generar nuevo
conocimiento?
b) ¿En las Universidades Autónomas de San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes,
los programas de educación de posgrado, existen centros e institutos de
investigación que permitan a los estudiantes de posgrado aprovechar las existencias
de conocimiento global, para asimilarlo y adaptarlo a las necesidades locales y en su
caso, a las nacionales?
c) ¿Los programas de posgrado de la Universidades Autónomas de San Luis Potosí,
Zacatecas y Aguascalientes, contribuyen a fortalecer los apartados 2 y 3 de la
Metodología
de
Evaluación
del
Conocimiento
(Knowledge
Assessment
Methodology, KAM) desarrollada por el Banco Mundial?
2. Marco teórico.
2.1 La Metodología de sistemas suaves.
La metodología de sistemas suaves (MSS) tiene su antecedente en la ingeniería de sistemas
cuyo objetivo es la optimización de un sistema; mientras que el objetivo de la MSS está
orientado hacia un enfoque basado en la articulación y promulgación de un proceso
sistémico de aprendizaje. La paternidad de la MSS es atribuida a Peter Checkland, que la
creó en la década de los años ochentas del siglo XX, estando él en la Universidad de
Lancaster (Inglaterra).
Checkland describe a la MSS, como una metodología cuyo propósito es introducir mejoras
en las áreas de interés e involucrar a la gente que se encuentra dentro, en un ciclo de
aprendizaje que idealmente no tiene fin. Dicho aprendizaje se lleva a cabo mediante un
proceso iterativo al usar conceptos de sistemas para reflexionar y debatir sobre las
percepciones del mundo real, llevando a cabo acciones de mejora para posteriormente
volver a reflexionar sobre los resultados obtenidos y los sucesos que ocasionaron cambios
en el uso de los conceptos de sistemas (Checkland, 1990, p. 44).
La metodología contempla dos áreas distintas en las cuales hay diferentes actividades
inmersas, en un número determinado de estadios. De los siete estadios que la conforman,
los identificados con 1, 2, 5, 6 y 7 se realizan considerando procesos y actividades del
mundo real por lo que necesariamente integran a gente involucrada en la situación
problema; mientras que los estadios 3 y 4 son actividades que requieren del pensamiento de
sistemas, que quizá pueda o no involucrar a aquellos en la situación problema, dependiendo
de las circunstancias del estudio.
Una representación gráfica de esta metodología se muestra en la figura 2.1, donde se
presenta una secuencia cronológica y se debe leer del 1 al 7; sin embargo, lo anterior no es
limitante ya que a través de la práctica se puede “iniciar un proyecto en el estadio número 4
(Checkland, 1993, p. 187), como es el caso de esta investigación.
Los estadios 1 y 2 son una fase de expresión durante la cual se hace un intento por construir
la imagen más rica posible, no del problema, sino de la situación en la cual se percibe que
hay un problema. El estadio 3 involucra, el identificar y nombrar algunos sistemas que
pudieran ser pertinentes al problema supuesto y en preparar definiciones concisas,
(definiciones raíz), de lo que estos sistemas son, a fin de obtener una formulación explícita
de la naturaleza de algunos sistemas que subsecuentemente se van a considerar como
pertinentes para resolver la situación problema. El estadio 4 consiste en la creación de
modelos conceptuales de los sistemas de actividad humana nombrados y definidos en las
definiciones raíz. El estadio 5 consiste en llevar al mundo real, los modelos obtenidos en el
estadio 4, para confrontarlos con las percepciones que existen ahí, en la realidad. En el
estadio 6 se definirán posibles cambios que simultáneamente satisfagan dos criterios: que
sean cambios deseables y al mismo tiempo viables, dadas las actitudes y las estructuras de
poder prevalecientes. Finalmente, el estadio 7 involucra llevar a cabo acciones basadas en
el estadio 6 para mejorar la situación problema Checkland (1993, p. 188).
7. Acciones para mejorar
la situación problema.
1 Situación problema
no estructurada
6. Cambios
deseables, viables.
2. Situación
problema
expresada
5. Comparación
de 4 vs. 2
Mundo Real
Pensamiento de sistemas.
4. Modelos
conceptuales
3. Definición raíz de
los sistemas
pertinentes
4-a
Otros pensamientos
de sistemas
Figura 2.1 Estadios de la Metodología de Sistemas Suaves (MSS), (Checkland: Soft systems methodology
in action).
3. Diseño metodológico.
Con la intención de obtener evidencias que permitan alcanzar los objetivos planteados en
esta investigación se pretende que esta investigación sea de tipo:
Tipo de la
investigación
Fundamento teórico.
Se basan en métodos de recolección de datos con y sin mediciones
Cualitativo/Cuantitativo
numéricas, siendo su propósito el reconstruir la realidad tal y como la
observan los actores de un sistema social previamente definido
(Hernández et al. 2003, p. 5-6).
Ya que no se manipularon deliberadamente las variables y no se
construirá ninguna situación sino que se observarán situaciones ya
No experimental
existentes (2003, Hernández et al., p.267).
Se recolectarán datos e información cualitativa en un período de
tiempo y se proporcionará una visión de la situación, para describir
Longitudinal
variables determinantes y analizar su interrelación en un momento
dado, (Hernández, et al. p. 272).
Puesto que el propósito será examinar un tema o problema de
Exploratorio
investigación poco estudiado, del cual se tienen dudas razonables o no
se ha abordado antes (Hernández, et al. p. 115).
Ya que tiene como propósito evaluar la relación existente entre dos o
Correlacional
más conceptos, categorías o variables para un contexto en particular,
(Hernández, et al. p. 121).
3.1 Determinación de la población de interés.
Para lo anterior han sido considerados los programas de posgrado de las tres Instituciones
de Educación Superior Públicas (San Luis Potosí, Aguascalientes y Zacatecas) cuya
selección ha sido considerando la equidistancia geográfica que existente entre ellas, pero
sobre todo por la posición que ocupan los Estados de San Luis Potosí, Zacatecas y
Aguascalientes en el Índice (de adaptación) a la Economía del Conocimiento (IEC),
reportado por la Fundación este País (2005), que los ubica en las posiciones 18, 17 y 4
respectivamente.
3.2
Hipótesis de investigación.
H1: En los programas de educación de posgrado, los estudiantes adquieren las
habilidades y capacidades insuficientes para desarrollar investigación y por tanto
para modificar y generar nuevo conocimiento.
H2: En las Instituciones de Educación Superior Públicas estudiadas no cuentan con
un número importante de centros de investigación que permitan a los estudiantes de
posgrado aprovechar las existencias de conocimiento global, para asimilarlo y
adaptarlo a las necesidades locales y en su caso, nacionales.
H3: Los programas de posgrado de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí,
Zacatecas y Aguascalientes, contribuyen débilmente a fortalecer los apartados 2 y 3
de la Metodología de Evaluación del Conocimiento (Knowledge Assessment
Methodology, KAM) desarrollada por el Banco Mundial.
4. Calendarización de actividades.
Mes 1.
Mes 2.
Mes 3 y 4.
Mes 5.
Mes 6 y 7.
Mes 8 y 9.
Mes 10.
Mes. 11.
Mes 12.
Revisión de la literatura relacionada con la investigación.
Elaboración del Marco Teórico.
Elaboración del diseño metodológico y desarrollo del modelo sistémico a
aplicar.
Elaboración de los instrumentos de captación de información. Pruebas
preliminares.
Trabajo de campo.
Procesamiento de la información (Atlas-ti; SPSS).
Análisis, Edición y Redacción de los resultados.
Continuación de Análisis de los resultados, conclusiones y recomendaciones.
Presentación de resultados entrega de la investigación.
5. Productos esperados derivados de la investigación.
a) Elaboración (Envío y constancia de recepción) de una ponencia para presentar
en un congreso internacional en estudios organizacionales.
b) Adecuar la investigación para el capítulo de un libro.
c) Elaboración de un artículo en revista indizada.
d) Elaboración de dos colaboraciones para la revista Observatorio del Desarrollo
(UAEDD-UAZ)
Referencias.
Banco Mundial. (2005). Knowledge Assessment Methodology (KAM).
http://info.worldbank.org/etools/kam2005. Recuperado el 3 de febrero de 2014.
Campos, C. J., Chinchilla, J. A. (2009). Reflexiones acerca de los desafíos en la formación
de competencias para la investigación en Educación Superior. Actualidades Investigativas
en Educación. Universidad de Costa Rica. http://revista.inie.ucr.ac.cr. Recuperado el 14 de
julio de 2012.
Checkland, P. (1990). La metodología de los sistemas suaves de acción. México: Noriega
editores.
Checkland, P. (1993). Pensamiento de sistemas, práctica de sistemas. México: Noriega
editores.
Díaz Barriga, Ángel (1990). Investigación educativa y formación de profesores. Cuadernos
del CESU, Núm. 20, México: UNAM.
Hernández, S. R., Fernández, C. C., Baptista, L. P. (2003). Metodología de la
Investigación. México: Mc Graw Hill.
Mármol Daza, M. y Ferrer de la Hoz, A. (2011), “Currículo y cultura investigativa en los
programas de contaduría”, en Revista Memorias, vol. 9, núm. 15, pp. 106-117. Revista
Nacional Investigación – Memorias, Volumen 9, Número 15 / enero-junio del 2011.
http://www.revistamemorias.com/articulos15/Curriculo%20y%20cultura%20investigativa.
pdf. Recuperado el 3 de febrero de 2014.
OCDE (1991), The Knowledge-based economy, Head of Publications Service, OECD,
París. http://www.oecd.org/sti/sci-tech/1913021. Recuperado el 5 de febrero de 2014.
Fundación Friedrich Naumann y la Fundación Este País (2005), México ante el reto de la
economía del conocimiento, México.
http://estepais.com/inicio/historicos/174/20_suplemento_mexico%20ante%20el%20reto.pd
f . Recuperado el 31 de enero de 2014.
Rizo, García., M. (s/f). Enseñar a investigar investigando. Experiencias de investigación en
comunicación con estudiantes de la Licenciatura en Comunicación y Cultura de la
Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
http://test-departamento.pucp.edu.pe/comunicaciones/images/documentos/cap01-mrizo.pdf
Recuperado el 20 de enero de 2014.
Vélez, C. W (2007). ¿Qué es la economía del conocimiento y cómo impacta a la
Universidad Pública? Asociación Purtorriqueña de Profesores Universitarios.
http://www.ses.unam.mx/curso2008/pdf/Ponencia-Waldemiro.pdf Recuperado el 17 de
enero de 2014.
World Bank Institute (2005). Knowlwdge Measuring in the world economies.
http://siteresources.worldbank.org/INTUNIKAM/Resources/KAM_v4.pdf. Recuperado el
15 de enero de 2014.