Download 1 EL ESCENARIO CIENTIFICO-TECNOLÓGICO GLOBAL Y EL

Document related concepts

Ciudad inteligente wikipedia , lookup

Brecha digital wikipedia , lookup

Informe de Seguimiento de la Educación Para Todos en el Mundo wikipedia , lookup

Información electrónica para bibliotecas wikipedia , lookup

Sociedad del conocimiento wikipedia , lookup

Transcript
1
EL ESCENARIO CIENTIFICO-TECNOLÓGICO GLOBAL Y EL DESARROLLO
DE AMÉRICA LATINA
José Joaquín Brunner
(Notas para presentación oral)
VII Reunión Comité Regional Intergubernamental del PROMEDLAC
Cochabamba, Bolivia, 6 de marzo de 2001
Antecedentes
A. En medio de las incertidumbres del futuro, una cosa parece segura: que durante las
próximas dos décadas continuará aumentando la importancia de las ideas y las
innovaciones para el desarrollo de los países. Vamos hacia un nuevo escenario—una
nueva configuración del mundo—donde el uso y la aplicación del conocimiento son
cruciales para el crecimiento económico y la información para las sociedades.
a. La creciente importancia económica del conocimiento se manifiesta por el
valor cada vez mayor que la educación tiene para las personas y para los
gobiernos. (La matrícula mundial total ha pasado de 253 millones a 1.154
millones entre 1950 y 1997 y la de educación superior, en particular, de 6.5
millones a 88 millones [UNESCO 1999]. Esta última cifra representa una
tasa bruta escolarización de un 19% al nivel mundial. Extremos: 59% en
países de altos ingresos y 2% en África Sub-Sahariana [World Bank 2000]).
Personas: tasas de retorno aumentan ahora más fuerte para cada año
adicional de escolarización después de la básica (K-12). Gobiernos:
compiten ahora en términos de ka calidad y resultados de la educación que
ofrecen sus sistemas nacionales.
b. El rol cada vez más importante de la información en todas las esferas de la
sociedad aparece con nitidez en el volumen que circula anualmente y en la
inversión (de tiempo, recursos y imaginación) que las personas y las
naciones realizan para conectarse y participar en la revolución de las
tecnologías de información, particularmente Internet. Volumen: 2.1 mil
millones de páginas únicas, accesibles públicamente, a mediados de 2000.
Se estima que hoy: 4 mil millones. Se agregan 7,3 millones de páginas al
día. Tamaño promedio de la página: 10, 060 bytes. Páginas EE.UU. vs.
Resto del mundo: 85% / 15%. [Lyman and Varian, 2000]. Inversión:
Cuadro 1: Inversión en información
PCs (millones)
Usuarios Internet (millones)
Tráfico telefónico internacional
1990
120
2.6
33
1995
230
34
62
2000
500
385
110
2002
670
600
130
396
615
840
925
112
182
320
375
(Mil millones minutos)
Ingresos mercado servicios telecom (USD mil
millones) (a)
Ingresos mercado equipamiento telecom
(USD mil millones) (a)
Fuente: ITU Telecommunications Indicators, Key Indicators for the World Telecommunication Service
Sector http://www.itu.int/ti/industryoverview/at_glance/KeyTelecom99.htm
(a) Dólares de los Estados Unidos expresados en valor de cada año y calculados al cambio promedio del
año
2
B. Los países de la OECD y emergentes más dinámicos están empujando fuertemente
hacia ese escenario. Algunos datos [OECD 2000, 2000a]:
a. Aumenta fuertemente la inversión en capital intangible: I & D, educación /
capacitación y software
b. Asimismo, crece rápido la inversión en NTIC que en la actualidad equivale a
un 4% del PNB de los países de la OECD
c. El uso de Internet se difunde rápidamente en esa zona del mundo, que
concentra más del 90% de los usuarios
d. La educación recibe una atención preferente: política, económica y de la
sociedad. Los países desarrollados destinan en promedio alrededor de un
5,5% del PIB como gasto público a educación, estimándose que el gasto
privado aporta al menos otro punto (en promedio) y está aumentando. En el
transcurso de la última generación, el porcentaje de personas con educación
secundaria se incrementó de 44% a 72% de la población adulta total de los
países de la OECD y, con educación terciaria, de 22% a 41%.
e. El gasto en I & D de los países de la OECD alcanza a más de US$ 500 mil
millones (2,2% del PNB) y está aumentando rápidamente (corresponde a
más del 85% del total mundial invertido en I & D). Aumenta más I & D
civil que militar; más la proporción de financiamiento privado que la de
financiamiento gubernamental; más la orientación hacia el mercado que
aquella determinada por políticas (visible en países como Australia,
Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Suecia)
f. La participación de los sectores económicos basados en conocimiento
representó en 1997 un 50% del total del valor agregado en la UE, Los
EE.UU. y Australia.
C. A continuación me propongo señalar algunas tendencias de desenvolvimiento de dicho
escenario científico-tecnológico al nivel global1 y ver qué tipo de desafíos ellas
representan para América Latina.2
1
2
Ver la bibliografía citada al final
Para un análisis más extenso, ver Brunner (2000)
3
Tendencias
Me referiré a cuatro tendencias:
•
•
•
•
Estrategias de desarrollo centradas en el uso de conocimientos
Uso de NTIC
Rol del capital humano y la educación
La nación como empresa de conocimiento
Tendencia 1ª: Se profundizará la estrategia centrada en uso de conocimientos. Los países
OECD y los más dinámicos entre los emergentes seguirán invirtiendo fuertemente en
capital intangible, con políticas que buscan simultánea y combinadamente reforzar su
educación, el sistema de I & D y la generación de innovaciones al nivel de empresas, de
sectores y de la economía nacional en su conjunto. No hay vuelta atrás. No existe
posibilidad de una regresión a estadios tecnológicos menos complejos. Por el contrario,
foco estará puesto en cómo generar innovaciones para mantener o aumentar
competitividad en arena global. ¿Qué significará todo esto?:
Un cierto aire de orientación pragmática, de mercado en desarrollo de
conocimientos. Crecientemente, lo que pesa es el valor productivo del
conocimiento. (Caso Celera vs. centros académicos financiados por el Gobierno;
conocimiento como bien público versus privado; emergencia de una industria
educacional privada proveedora de programas, productos y servicios educacionales;
universidades forzadas a financiarse en parte en el mercado; aumento de inscripción
de patentes). En AL: grandes resistencias a esa orientación proveniente de la
“mentalidad” y los intereses corporativos de las instituciones tradicionales.
Una constante búsqueda de flexibilidad en cuanto a organización, desempeños,
remuneraciones, regulaciones, flexibilidad que muestra ser más propicia para la
innovación. En AL: choca con régimen de estatutos rígidos, “isonomías”,
antigüedad, inamovilidades, etc.
Una orientación hacia fuera más que hacia dentro en los sistemas nacionales de
innovación: frente a instituciones separadas, el networking. Frente a la creciente
complejidad, mayor especialización de instituciones. Frente a la incertidumbre de
resultados, alianzas y cooperación. Frente a disparidades de países, estrategias
transnacionales. En AL estamos “contra-corriente” en cada uno de esos ejes.
4
Tendencia 2ª: Las NTIC jugarán un papel cada vez más importante en la economía y la
sociedad. En efecto, empiezan a acumularse evidencias de que NTIC:
•
•
•
•
•
•
•
contribuyen al incremento de la productividad,
favorecen la innovación organizacional (flexibilidad),
permiten el desarrollo de redes de información y conocimiento para transmitir
innovaciones a lo ancho de la sociedad,
facilitan la modernización del sector de los servicios (financieros y banca,
comerciales, transporte, comunicaciones, etc.),
podrían promover una revolución en el acceso y la distribución de la educación y el
aprendizaje,
están dando lugar a cambios en el comercio de bienes y servicios,
sirven para modernizar el aparato del Estado, etc.
Desde el punto de vista de AL, es sabido que el gran riesgo aquí es un aumento de
la brecha entre naciones al agregarse ahora la “fractura digital”. Y la amenaza
interna, en cada país, es la exclusión y una mayor desigualdad.
Cuadro 2
ALC y Europa (UME): indicadores comparados de avance hacia la sociedad de la
información y la economía basada en el conocimiento
Líneas
telefónicas
x 1.000
personas
Teléfonos
móviles x
1.000
personas
PCs
x 1.000
personas
Hosts de
Internet x
10.000
personas
Artículos
científicos
y técnicos
x 1 millón
personas
Gasto
en
IyD
% PNB
Aplicación de patentes
tramitadas
Residentes
ALC
123
45
34.0
14.78
12,84
0.58
1,708
Europa (1)
514
230
228.9
157.53
338,02
2.16
101,037
Fuente: Sobre la base de The World Bank, World Development Indicators 2000
(1) Países miembros de la Unión Monetaria Europea
Cuadro 3: La brecha digital en las Américas
Usuarios Internet
Usuarios
(miles) % Población
110.0000
40.7
Estados Unidos
América
2.803
2.1
• Centro
7.244
2.2
• Sur
348
0.9
• Caribe
Fuente: UIT, Indicadores de Telecomunicaciones de las Américas 2000
No
Residentes
175,004
1,086,902
5
Tendencia 3º: El capital humano será el factor más crucial para el desarrollo. La formación
K-12 deja de ser suficiente. La educación como preparación para el trabajo y la vida adulta
da paso a la educación a lo largo de la vida. Al centro se pone ahora la idea de
competencias continuamente renovadas. El uso cada vez más intensivo de las NTIC hace
posible generar nuevas plataformas de enseñanza y aprendizaje. Aprendizaje distribuido, a
distancia, conforme al ritmo de cada persona, según sus necesidades. Al desarrollo de esa
plataforma concurren los sistemas escolares, las universidades, empresas, centros de
investigación públicos y privados. Pero el centro de gravedad de esa revolución de las
NTIC aplicadas a la educación será privado más que público.
En AL, en cambio, la educación presenta aún enormes rezagos de calidad, equidad y
eficiencia. Sin duda, reformas de los ‘90 han sido importantes pero ni siquiera logran
satisfacer desafíos de la agenda del siglo 20. Mucho menos hacerse cargo de los
desafíos de la Agenda 21.
Cuadro 4
ALC y Europa (UME): indicadores comparados de insumos y resultados
educacionales
Región
Gasto
público
educación
(% PNB)
Tasas netas escolarización (2)
Primaria
Secundaria
Terciaria
Niños
fuera
escuela
primaria
(miles)
Jóvenes
fuera
escuela
secundaria
(miles)
Tasa
analfabeti
smo
adulto
(%)
Ratio
alumnos
primarios
x
profesor
M F
ALC
3.6
94
66
20
4,800
11,714
11 13
24
Europa (1)
5.3
100
96
49
..
..
..
..
15
Fuente: Sobre la base de The World Bank, World Development Indicators 2000
(1) Países miembros de la Unión Monetaria Europea
(2) Porcentaje de niños / jóvenes en edad escolar oficial matriculado sobre el grupo de edad relevante. Para
nivel terciario: tasa bruta (matrícula total sobre grupo de edad relevante).
Tendencia 4ª: Organizar la nación como una “empresa de conocimiento” se transformará
en cuestión central de estrategias del desarrollo. Esta visión postula que la prioridad debe
estar puesta en la construcción de capacidades endógenas (Æ sociedades o economías que
aprenden). Es lo opuesto a la noción de que la globalización de los mercados y el
intercambio comercial libre, por sí solos, generarán la nación-empresa-de-conocimiento.
Desarrollo supone dos tipos de capacidades de conocimiento: capacidad de adquirir
conocimiento codificado, por un lado; capacidad de desarrollar una plataforma de
conocimiento tácito (nivel de empresa y personas), por el otro [Ernst and Lundvall 1997].
Dichas capacidades van mucho más allá de los ámbitos formativos formales, aunque éstos
también son esenciales en esta perspectiva. Educación / capacitación son vitales para el
desarrollo de esa plataforma y para el uso productivo del conocimiento codificado. Aquí
interesan cuestiones tan dispares como las siguientes, que cito por vía de ejemplos:
a. formación en ciencia y matemáticas al nivel escolar: estándares, escuelas
especiales, formación de maestros en el área, etc. AL: bajos resultados de
TIMMS y de evaluación OREALC-UNESCO
6
b. intensidad tecnológica del sistema escolar: cómo llegar a 4 alumnos x PC y
cómo integrar Internet a sala de clase . En AL: progreso por ahora es sólo
urbano y ahí con escasa penetración. Chile tras un gran esfuerzo tiene
una relación alumnos / computador de 70 x 1.
c. capacidad de universidades (públicas, en particular) de transformarse en
instituciones emprendedoras e innovativas. Si en AL no hay cambios de
fondo en gobierno interno, modalidad de financiamiento y políticas de
personal de estas universidades, difícil esperar que se produzca esa
transformación.
d. Nivel de participación de los países en el desarrollo más o menos acelerado
de nuevos modos de producción de conocimiento no localizados en el
ambiente académico tradicional exclusivamente, ni con eje único en las
disciplinas académicas, ni orientado solamente hacia la comunidad de pares
vía la publicación en revistas main stream, etc. (Gibbons1998, Gibbons et al.
1994). Hay unos pocos ejemplos interesantes en AL, pero aún
incipientes.
e. Grado en que se desarrollan redes de conocimiento (nacional / internacional)
que permitan identificar ideas e innovaciones al nivel mundial, transferirlas,
adaptarlas, difundirlas y así producir innovaciones dentro de cada país. AL
tiene redes débiles y escasa capacidad de transferencia y cooperación
para la transferencia. Ejemplo: en el ámbito de los portales Internet con
contenidos y recursos digitales para la educación, Learning Network [de la
alianza Pearson-AOL] o el proyecto de currículo digital de la BBC de GB
representan ellos solo, cada uno, una inversión mayor de todo lo que en ese
mismo ámbito se está invirtiendo en toda la región latinoamericana. Riesgo:
gobiernos de AL gasten fuertemente en infraestructura (equipamiento +
conexiones) durante la presente década para quedar al final a merced de los
portales de contenidos de las alianzas transnacionales y de los EE.UU.
Conclusión
El escenario tecnológico emergente combina una economía que funciona con
conocimientos y una sociedad articulada por redes de información. Ante esta perspectiva se
revelan con nitidez las debilidades de la región; su talón de Aquiles es el déficit científicotecnológico y educacional. Sus sistemas nacionales de innovación navegan contra-corriente
y no están ligados al aparato productivo.
El desafío, por tanto, es desarrollar rápidamente las capacidades endógenas requeridas para
participar en la economía basada en conocimientos y la sociedad de la información. Desde
el punto de vista de la educación, ese desafío obliga a asumir simultáneamente las tareas
pendientes de la agenda de reforma de los años ’90 (equidad, calidad, eficiencia de los
sistemas nacionales de educación) y las tareas de la nueva agenda que viene con el siglo
XXI y que consisten, precisamente, en desarrollar esas capacidades (un sistema nacional de
innovación) en el menor tiempo posible.
7
Bibliografía
Allende, J. (2000) El Impacto Del Avance De Las Ciencias Sobre La Sociedad En Las
Primeras Décadas Del Siglo XXI. El Contexto Para La Educación
http://www.unesco.cl/promedl7/prospectivas/allende.doc
Brunner, J. J. (2000) Globalización Y El Futuro De La Educación: Tendencias, Desafíos,
Estrategias http://www.unesco.cl/promedl7/prospectivas/brunner.doc
Ernst, D. & Lundvall, B-A (1997) Information Technology in The Learning Economy:
Challenges for Developing Countries; Copenhaguen: Danish Research Unit For
Industrial Dynamics, Druid Working Paper No. 97-12
Gibbons, M. (1998), Pertinencia de la Educación Superior en el Siglo XXI; Washington
D.C. : The World Bank,
Gibbons M. et al. (1994), The New Production of Knowledge; London: SAGE Publications
Lyman, P. And H. R. Varian (2000) How Much Information?; Berkeley: School of
Information Management and Systems, University of California
http://www.sims.berkeley.edu/how-much-info/
OECD (2000) Science, Technology and Industry Outlook; Paris, OECD
OECD (2000) A New Economy? The Changing Role of Innovation and Information
Technology in Growth; Paris, OECD
The World Bank (2000) World Development Indicators; Washington D.C., The World
Bank
The World Bank (1999) World Development Report 1998/99. Knowledge for
Development; Washington D.C., The World Bank
UNESCO (2000) “Education: the Last Frontier for Profit”; The Courier, November
UNESCO (1999) Anuario Estadístico; París, UNESCO