Download dependencia - sociologiaeconomicaunlp

Document related concepts

Ruy Mauro Marini wikipedia , lookup

Andre Gunder Frank wikipedia , lookup

Sistema wikipedia , lookup

Industrialización por sustitución de importaciones wikipedia , lookup

Economía de enclave wikipedia , lookup

Transcript
TEORÍA DE LA
DEPENDENCIA
SEMINARIO DE SOCIOLOGÍA ECONÓMICA
FCE - UNLP
Orden de la presentación
Introducción histórica
Autores más reconocidos:
Fernando Henrique Cardoso y Enzo Faletto.
Theotonio Dos Santos.
André Gunder Frank.
Ruy Mauro Marini.
Ruy Mauro Marini y la dialéctica de la dependencia.
Introducción histórica
Inserción subordinada de las economías de América Latina a la dinámica de los
centros capitalistas mundiales bajo diversos enfoques sobre el desarrollo
Neoclásicos
Teorías
estructuralistas y
dependentistas
Apertura y desregulación /
Movilidad de capitales
¿Política industrial?
Libre Mercado
Intervención del Estado
Derrame
No derrame
Desarrollo lineal
Desarrollo desequilibrado
/ desigual / dependiente
Introducción histórica
Desarrollo lineal:
Desarrollo
Derrame
Crecimiento
Ventajas
comparativas
ricardianas
Apertura y desregulación
/ Libre movilidad de
capitales
Introducción histórica (cont.)
Enfoque estructuralista:
Empieza a introducir elementos diferenciadores entre países
desarrollados y subdesarrollados que serán luego utilizados en un
sentido más radical por la teoría de la dependencia.
En relación a la inserción externa de los países latinoamericanos,
los estructuralistas planteaban un contrapunto sobre todo en la
lectura del comercio internacional ricardiana, de acuerdo a la
cual la especialización en una determinada producción –por
ejemplo, materias primas y alimentos– permitiría a cada país
aprovechar las ventajas comparativas en el comercio internacional.
A través de la ideas de Prebisch y la CEPAL se introdujeron las
asimetrías de poder entre los centros capitalistas y las periferias
y el deterioro de los términos de intercambio como un
aspecto de importancia en el comercio internacional.
Introducción histórica (cont.)
Prebisch y la diferenciación entre países centrales y periféricos
Periferia
Centro
Periferia
Periferia
Introducción histórica (cont.)
Inserción a través de la exportación de materias primas:
el intercambio desigual
Introducción histórica (cont.)
Enfoque estructuralista:
Para resolver los problemas derivados de la inserción basada en recursos
naturales los economistas estructuralistas sugerían llevar a cabo un programa
de industrialización nacional a través de barreras arancelarias y políticas
industriales (subsidios, tipos de cambio diferenciales, etc.) conocido en la
literatura como industrialización por sustitución de importaciones
(ISI).
Este programa gozó de cierto prestigio como programa estratégico de
desarrollo nacional para los países de América Latina en la inmediata
posguerra. Sin embargo, la dependencia de las manufacturas complejas
y lo reducido de los mercados locales se transformaron en algunos de los
problemas significativos de las economías de la región (Preston, 1999;
Furtado, 1976).
Al mismo tiempo, la radicalización política que las organizaciones
populares de América Latina impulsaron –en particular, luego de la
Revolución Cubana–, logró poner en cuestión el carácter necesario de un
proceso capitalista de industrialización sustituyendo importaciones.
Es precisamente en el marco de esta crisis del paradigma cepalino –expresada
políticamente bajo el desarrollismo (Sikkink, 2009) – cuando surgen las
lecturas propias de la teoría de la dependencia.
Teoría de la dependencia
En la concepción tradicional de la CEPAL la
dependencia es un factor externo: las economías
de la periferia están subordinadas al centro, las
diversas fases por la que éste atraviesa determinan las
modalidades de desarrollo en la periferia y los
términos de intercambio impuestos por el centro y las
tecnologías y las pautas de consumo provenientes de
éste condicionan el proceso de acumulación.
Pero la dependencia no explica los factores
económicos, políticos y sociales que dentro de la
periferia reproducen el subdesarrollo.
Fernando Henrique Cardoso y Enzo Faletto
Estudian las conexiones entre el sistema económico y la
organización social y política de las sociedades subdesarrolladas.
Entre las economías desarrolladas y las subdesarrolladas existe una
diferencia de función o posición dentro de la estructura
económica internacional de producción y distribución y ello supone
una estructura definida de relaciones de dominación en la periferia.
La dependencia es un tipo específico de relación entre las clases y
grupos que implica una situación de dominio que conlleva
estructuralmente la vinculación con el exterior.
Las dos dimensiones del sistema económico, la interna y la
externa, se expresan en el plano social en términos de una doble
conexión: según las presiones y vinculaciones externas y según el
condicionamiento de los factores internos.
La dependencia no puede, por consiguiente, considerarse una "variable
externa" y debe analizarse a partir de la configuración del sistema
de relaciones entre las distintas clases sociales en el ámbito
mismo de las naciones dependientes.
Cardoso y Faletto: el desarrollo asociado y sus
contradicciones
Nueva etapa de la sustitución de importaciones: incremento de
las relaciones entre los productores, que se constituyen en los
“consumidores” más significativos para la expansión económica.
Para aumentar la capacidad de acumulación de esos productoresconsumidores es necesario frenar las demandas reivindicativas de
las masas.
Se rompe, por consiguiente, sostienen, la anterior alianza
desarrollista y la línea de fuerza de la política de transformaciones
económicas sigue siendo desarrollista pero neutral por lo que al
control nacional o extranjero de la economía se refiere.
El desarrollo dependiente beneficia a las burguesías locales y
promueve su expansión a condición de que ellas queden
enfeudadas a los monopolios multinacionales y al Estado. Con
estas limitaciones, las burguesías nacionales continúan jugando,
afirma, un papel activo en la dominación política y en el control
social de las clases sometidas.
Cardoso y Faletto: el desarrollo asociado y sus
contradicciones
Cardoso y Faletto, sostienen –confrontando con algunos
estructuralistas y marxistas- que si bien la industrialización
en América Latina fue impulsada por fuerzas sociales
internas, en la nueva fase es acelerada por la expansión
internacional, a través de la inversión directa de las
empresas del centro y por el accionar de un estado
desarrollista que se sustenta, no ya en la burguesía nacional,
sino en “la formación de una capa social que controla
políticamente los aparatos estatizados de producción a pesar
de no detentar la propiedad de los medios de producción y
que impulsa el pasaje del nacional-antiimperialismo
populista a un nacional –estatismo.
Afirma no sólo que es posible el desarrollo industrial sin
ruptura de la dependencia y sin revolución democráticoburguesa, sino incluso con una burguesía nacional
enfeudada al capital extranjero.
Theotonio Dos Santos y la nueva dependencia
Análisis de las contradicciones a que da lugar la nueva
fase de la dependencia y que ponen en tela de juicio,
para el autor, en total confrontación con Cardoso, su
viabilidad económica, política y social.
La nueva dependencia, sostiene Dos Santos enfrenta
tres límites fundamentales:
Contradicción entre la tendencia a la creación de la industria
pesada, que todavía no se ha realizado en forma acabada en
América latina y los intereses del capital extranjero.
La burocracia y la tecnocracia ligadas al capitalismo de estado
tienen intereses propios en el proceso de desarrollo.
La creciente importancia material y política de las clases
trabajadoras se convierte, en la nueva fase de la dependencia, en
una peligrosa amenaza para los sectores dominantes.
Theotonio Dos Santos y la nueva dependencia
Theotonio Dos Santos subraya agudamente las
contradicciones ocultas en el análisis por Cardoso del
capitalismo asociado.
Señala enfáticamente la imposibilidad de superar el
subdesarrollo en los marcos del capitalismo.
André Gunder Frank: El desarrollo del subdesarrollo
Brinda un esquema global de interpretación de la
historia latinoamericana que sirve de sustento a las
nuevas posiciones revolucionarias.
Sostiene que en América Latina, no ha habido relaciones
precapitalistas, ya que desde un comienzo las diversas
formas de producción han estado insertas en el mercado
mundial capitalista y subordinadas a su dinámica, que
genera desarrollo y subdesarrollo como resultado de
tres contradicciones propias del capitalismo:
Expropiación-apropiación del excedente económico.
Polarización metrópoli-satélite.
Continuidad en el cambio.
Dialéctica de la dependencia
Para ciertos pensadores dependentistas el
hecho de que en el siglo XVI A. L. se
integre, a través del comercio, en la
dinámica del capitalismo naciente como
productora de materias primas con
una economía como Inglaterra (que estaba
desarrollando su industria), implicará que
la región latinoamericana pase a articularse
con el mundo en función de los nuevos
requerimientos de la potencia inglesa y se
profundice la exportación de bienes
primarios a cambio de manufacturas de
consumo y deuda.
Es a partir de esta forma de integración al
mundo en función de la metrópoli inglesa,
que Latinoamérica quedará inserta en la
división internacional del trabajo de
una manera que determinará su desarrollo
dependiente posterior.
Dialéctica de la dependencia
Efectos de la dependencia:
La disponibilidad de bienes agrícolas provenientes de A. L posibilitó la
profundización de la división del trabajo y la especialización del centro en la producción
de manufacturas.
A su vez, contribuyó en parte como mercado para la venta de materias primas
industriales que los sectores capitalistas argentinos importaban desde Inglaterra.
Pero fundamentalmente, debido a la oferta incrementada de alimentos baratos desde
América Latina en el mercado mundial, lo que la región le permitió a los países
desarrollados es abaratar los costos de sus salarios (que se definen por lo que le
cuesta al trabajador reponer su fuerza de trabajo) indispensable para desarrollar el
modo de producción capitalista basado en la plusvalía relativa.
En cambio, en las economías como la argentina dado que los bienes que se producían se
vendían afuera no era necesario contar con trabajadores con buenos salarios que
puedan comprar la producción. Por lo que la reducción de costos en estos países se dio a
través de la super-explotación del trabajo pagando a los trabajadores menos que lo
que estos necesitan para reponer sus fuerzas después de la jornada laboral.
Esta forma de acumulación configura, a su vez, una estratificación del mercado de
consumo interno: hay una esfera baja de circulación, la de los trabajadores, basada
en la producción interna y restringida; y una esfera alta, del capitalista exportador,
basada en las importaciones y ampliada.
Bibliografía
Arceo, E. “Clases Historia de Pensamiento Económico”, Maestría de Economía Política FLACSO.
Cardoso, F. (1974). “Las contradicciones del desarrollo asociado”, Desarrollo Económico, vol 14, Nro 53, Buenos Aires.
Cardoso F. y Faletto E. (2007), Dependencia y Desarrollo en América Latina, un ensayo de interpretación sociológica,
Siglo XXI Editores, Buenos Aires.
Dos Santos, T. (2002), “La teoría de la dependencia: un balance”, en Dos Santos, T., La teoría de la dependencia.
Balance y perspectiva, Plaza & Janes Editores, Barcelona.
Dos Santos T. (1967). El nuevo carácter de la dependencia, Cuadernos del Ceso nro 6, reproducido en Theotonio Dos
Santos, Tomás A. Vasconi, Marcos Kaplan, Helio Jaguaribe, La crisis del desarrollismo y la nueva dependencia (1969),
Lima, Moncloa - Campodónico, pags,15-127.
Frank, Andre Gunder (1967) Capitalism and Underdevelopment in Latin America , Monthly Review Press, New York;
Latin America: Underdevelopment or Revolution (1969), Monthly Review Press, NewYork; Lumpenbourgeoisie:
Lumpendevelopment, (1972), Monthly Review Press, New York. (Existen traducciones en castellano)
Furtado, C. (1976). Teoría y política del desarrollo económico, Fondo de Cultura Económica, México DF.
Germani, (1969), “Etapas de la modernizacion en Latinoamerica”, Desarrollo Económico, Vol. 9, No. 33, pp. 95-137.
López E. y Belloni P. (2012), “Modelos nacionales de desarrollo y nueva inserción dependiente en América Latina.
Tendencias y tensiones del proceso de re-primarización exportadora en el siglo XXI”, Congreso CLADHE III.
Marini, R. M. (2007ª), “Dialéctica de la dependencia”, en América Latina dependencia y globalización. CLACSOPrometeo Libros. Buenos Aires.
Marini, R. M. (1979), “El ciclo del capital en la economía dependiente”, en Oswald (coord.) Mercado y Dependencia,
Nueva Imagen, México, pp. 37-55.
Prebisch, R. (1986), “El desarrollo económico en América Latina y alguno de sus principales problemas”, en Desarrollo
Económico vol. 26 Nº 103.
Roitman-Rosenmann, M. (2008). Pensar América Latina. El desarrollo de la sociología latinoamericana, CLACSO,
Buenos Aires.
Rostow, W. W. (1959). “The stages of economic growth”, en Economic History Review, agosto.
Vidal, G. y Guillén, A. (2008). “La necesidad de construir el desarrollo en América Latina” (introducción), en Vidal, G.
y Guillén, A. (coordinadores) Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización. Homenaje a Celso
Furtado, CLACSO, Buenos Aires.