Download paginas revista confecoop diciembre WEB

Document related concepts

Economía social wikipedia , lookup

Cooperativa wikipedia , lookup

Economía solidaria wikipedia , lookup

Corporación Mondragon wikipedia , lookup

Oikocredit wikipedia , lookup

Transcript
La Revista del Sector de la Economía Solidaria del Oriente Colombiano
EDITORIAL
El Banco Cooperativo es una Innovación
en el Mercado Financiero de Colombia
Miguel Ernesto Arce Galvis
Presidente Junta de Vigilancia Banco Cooperativo Coopcentral
Gerente Cofuneraria
S
er hoy el único banco de naturaleza cooperativa en
Colombia es una verdadera innovación para el
mercado financiero del país, dar una propuesta de
valor diferente para los colombianos es una
responsabilidad social y económica del banco Cooperativo
COOPCENTRAL frente a la actual coyuntura de
concentración de capital y participación de mercado de los
grandes grupos económicos de Colombia y de la banca
extranjera.
Indudablemente somos un banco diferente, en nuestra
manera de pensar, sentir y actuar, con una cultura
organizacional marcada por los principios del
cooperativismo, que condicionan el comportamiento, lo
que permite generar servicios con valor agregado para sus
dueños, que a la vez son sus administradores y clientes, los
cuales son reconocidos con una relación más cercana
como personas y no como una simple cuenta corriente o
de ahorros.
Se percibe por los indicadores de gestión del banco
cooperativo COOPCENTRAL, que se han sentado las
bases para avanzar con gran acierto en la arena
competitiva del sector financiero colombiano, que es muy
exigente hoy día, por la gran cantidad de variables y
factores claves de éxito que se deben abordar
simultáneamente para el desarrollo de la gestión de
estrategias organizacionales, que buscan dar más
beneficios funcionales a sus clientes, para lograr su
preferencia en la utilización de los servicios que se ofrecen.
La conversión a banco de nuestro ente cooperativo
posibilita una organización financiera con una estructura
más sólida y confiable, de apoyo y complemento, que
actuara como una fuerza impulsora de todo el sector
cooperativo de Colombia, tal y como lo concibieron hace
más de 40 años sus fundadores y también los dirigentes
2
cooperativos que más recientemente apoyaron su
fortalecimiento empresarial.
Para la administración del Banco el gran reto está en
avanzar con éxito en el mercado, conservando los cinco
pilares para el desarrollo cooperativo esbozados por la
Alianza Cooperativa Internacional para el año 2020 que
son: Participación, identidad, sostenibilidad, capital y
marco jurídico.
La Revista del Sector de la Economía Solidaria del Oriente Colombiano
Identidad y Mensaje Cooperativo
Volver a lo esencial del modelo
Carlos Ernesto Acero Sánchez
Director Ejecutivo Ascoop
L
a acción positiva de las cooperativas en la
sociedad crece en el mundo. Ante las crisis
financieras de los países desarrollados, las
cooperativas aumentan sus indicadores: los asociados, los
aportes, los ahorros y los servicios. Todas son señales de
que crece la confianza de los ciudadanos en el modelo
cooperativo. Nunca como ahora cobra más fuerza y
sentido la forma de ser y de actuar cooperativo.
Frente a la coyuntura que vive el cooperativismo, se han
planteado reflexiones compartidas sobre la vigencia de
nuestro modelo y su papel frente a la crisis del capital, para
afirmar que el cooperativismo es otra forma de
organización para el desarrollo de las personas y las
comunidades. Por ello se considera que debe validar
nuestro principio de identidad, difundirlo a través de
mensajes claros, sencillos, atractivos, con lenguaje propio y
volverlo pura acción cooperativa – práctica cooperativa.
El cooperativismo es un modelo de gestión socioempresarial de alcance universal. Está construido sobre
una base doctrinaria, compuesta por valores y principios
que aplicados en forma sistemática y permanente permite
a las cooperativas crear, mantener y promover una cultura
diferente pero eficiente para desarrollar una economía
basada en las necesidades del ser humano y no
simplemente en el lucro y la acumulación económica.
La cooperativa debe ser gestionada en forma integral a
partir de la aplicación diaria de los 7 principios que rigen el
modelo. Desde los procesos de planeación interna, las
políticas de vinculación y servicio al asociado, el estímulo a
la participación económica y la gestión democrática, el
seguimiento al cumplimiento de la oferta de valor
cooperativo, el control social y el desempeño
administrativo, la construcción de beneficios a partir de
conocer y evaluar las necesidades de la base social, hasta la
presentación a la asamblea general del informe-balance
social de resultados del período fiscal o anual, según
corresponda, debe estar determinado exclusivamente por
los 7 principios cooperativos. Para ello es necesario que los
7 principios sean interdependientes, deben estar
presentes siempre, y deben aplicarse juntos, es decir,
todos, todo el tiempo buscando la incidencia de los unos
sobre los otros, como vasos comunicantes.
Parte de la desnaturalización del modelo, de la pérdida de
identidad cooperativa, del alejamiento de las cooperativas
con la doctrina y de los asociados con su entidad obedecen
al desconocimiento de este proceso por parte de los
asociados, los directivos y de la alta dirección en muchas
cooperativas. La adopción de “modelos alternativos” o la
aplicación de los criterios de la empresa de capital han
llevado a la crisis a muchas organizaciones cooperativas. El
afán del éxito económico y financiero por encima del
cumplimiento del objetivo social que dió origen o llevó a
que las personas se asociaran implica un debilitamiento del
modelo y conduce a la descooperativización de la entidad.
El modelo cooperativo en sí mismo es una innovación en la
gestión del desarrollo, por sus características de asociación
y empresa, de libertad personal y solidaridad económica,
de autonomía en la gestión y de asociación y autogestión
para resolver necesidades y aspiraciones sociales,
económicas, culturales y ambientales, de intercooperación
económica y fortalecimiento de pequeños y medianos
propietarios/productores, de inclusión social y
compromiso con la comunidad.
La forma natural y potente para que las cooperativas sean
consideradas por los asociados y por los terceros como
organizaciones diferentes con identidad propia y modelo
de desarrollo autónomo es aplicando sus principios. Esa es
una conclusión obvia, pero parece no serla para muchos de
nuestros directivos. Buena oportunidad para avanzar en
esta buena práctica…. Se sorprenderán con los resultados.
3
La Revista del Sector de la Economía Solidaria del Oriente Colombiano
Construcción del Plan
de Desarrollo Cooperativo
Jorge Hernando Leal Ussa
Director de Análisis Económico
de Confeccop Nacional
C
onfecoop ha venido trabajando en la
construcción de un Plan de Desarrollo para el
cooperativismo colombiano, con el propósito de
contar con una carta de navegación que le permita al sector
adelantar las acciones necesarias para conseguir que las
cooperativas se conviertan en unas empresas gestoras del
desarrollo social y económico para el país.
El comportamiento del sector cooperativo en la última
década, el cual ha sido positivo en gran parte de sus frentes,
especialmente para las cooperativas líderes en actividad
financiera, aseguradora, salud, comercialización,
agricultura o transporte; el desarrollo institucional que se
ha perfeccionado luego de la expedición de la Ley 454 de
1.988; la declaratoria del Año Internacional de las
Cooperativas por parte de la Organización de Naciones
Unidas; la formulación de la Visión 2020, un plan para una
década cooperativas por parte de la Alianza Cooperativa
Internacional; son algunos de los hechos que plantean la
necesidad de pensar en un plan nacional de largo plazo para
el cooperativismo colombiano. No obstante lo anterior,
también existen hechos que sin ser positivos hacen pensar
un una formulación de largo plazo, por ejemplo, la indebida
utilización del modelo; la escaza visibilidad del mismo como
opción empresarial para la población; el desconocimiento
en alguna parte de los funcionarios de alto gobierno; los
bajos niveles de integración económica, para mencionar
algunos.
Formular un Plan de Desarrollo para un sector como el
cooperativo, no es tarea fácil; requiere de un esfuerzo
intelectual que parte de las propias bases cooperativas,
pasando por sus directivos, representantes, gremios,
instancias públicas y privadas; termina así siendo una
formulación colectiva, que resulta necesaria para luego
establecer compromisos y acciones.
En los últimos años, diversos ejercicios se han realizado
para diagnosticar la problemática del sector cooperativo,
desde trabajos de investigación puntuales, hasta eventos
como el Congreso Nacional Cooperativo, por tanto, para
la gran mayoría de cooperativistas son claras las fortalezas,
amenazas, debilidades y oportunidades como sector
4
cooperativo. Del mismo modo hay algún grado de claridad
sobre los temas relevantes para que el cooperativismo
colombiano alcance mayores niveles de desarrollo y por
tanto tenga un impacto importante en la población. Sin
embargo, existe aún debilidad en las acciones puntuales
necesarias para convertir esas aspiraciones en una realidad.
Si se hiciera un paralelo con los que es la construcción de un
plan estratégico a nivel empresarial, se podría decir que
existen bastantes elementos para la formulación de una
misión y una visión, hay una buena cantidad información
diagnóstica como para tener clara una matriz DOFA, en
buena medida se han formulado en diversos escenarios
prioridades estratégicas, pero el sector está aún corto en la
formulación de un plan de acción.
Es por ello que Confecoop ha dado inicio a la construcción
de un Plan de Desarrollo para el cooperativismo
colombiano, tomando como insumo diversos documentos
recopilados por el gremio en los últimos diez años y las
conclusiones de los dos últimos congresos nacionales
cooperativos.A partir de allí, la confederación propiciará el
debate un documento estratégico básico que contenga los
principales hallazgos y líneas estratégicas de acción. Dicho
debate se dará a nivel nacional, en espacios de análisis y
discusión que buscarán dos grandes objetivos, el primero,
ratificar las líneas estratégicas y formular otras posibles y, el
segundo, formular acciones puntuales para los diferentes
actores que participan en el sector, siendo este segundo
objetivo el que garantice el éxito del plan.
Se espera la participación activa de los cooperativistas en la
formulación de líneas de acción, se constituya en el
elemento fundamental para tomar conciencia sobre la
necesidad de establecer compromisos en todos los niveles
cooperativos. Sin esos compromisos, cualquier esfuerzo en
la formulación del plan será en vano.
Del mismo modo, se espera que este no sea el plan de
“Confecoop”, sino el plan del todos los cooperativistas que
creen firmemente en que la cooperación y la ayuda mutua,
son elementos necesarios para tener un país con mejores
condiciones para el desarrollo de sus comunidades.
La Revista del Sector de la Economía Solidaria del Oriente Colombiano
"Para los Mercados la Solidaridad
es casi una Palabrota'
Papa Francisco
“E
l sumo pontífice alabó en días pasados a las
cooperativas que, en tiempos de crisis, han
reducido su margen de beneficio a cambio de
mantener los puestos de trabajo.
"Mediante un mensaje de vídeo emitido en el III Festival de
la Doctrina Social de la Iglesia, que se celebra hasta el
domingo en Verona (norte de Italia), el papa apostó por la
cooperativa como forma de gestión empresarial y advirtió
de que dejar de lado a los jóvenes desempleados supone
una "hipoteca" para el futuro.
"La Doctrina Social (de la Iglesia) no tolera que los
beneficios sean de quien produce y la cuestión social se
deje al Estado y a las acciones de asistencia y voluntariado.
Es por esto por lo que la solidaridad es una palabra clave de
la Doctrina Social", afirmó Francisco, en una alocución
facilitada por la Santa Sede.
"Pero nosotros, en este tiempo, corremos el riesgo de
sacarla del diccionario, porque es una palabra incómoda, y
también -permitidme- es casi una 'palabrota'. Para la
economía y los mercados la solidaridad es casi una
palabrota", añadió.
"El papa explicó que hace unos meses mantuvo una
reunión en el Vaticano con algunos representantes del
mundo de las cooperativas, que le explicaron que, para
hacer frente a la crisis, habían reducido su margen de
beneficio, manteniendo el nivel de empleo, algo que
confesó que le consoló.
5
La Revista del Sector de la Economía Solidaria del Oriente Colombiano
"El trabajo es demasiado importante. Trabajo y dignidad de
la persona caminan al mismo paso. La solidaridad tiene que
aplicarse también para garantizar el empleo; la
cooperación representa un elemento importante para
asegurar la pluralidad de presencias entre los gestores en
los mercados", aseveró Francisco.
"Hoy (la cooperativa) es objeto de alguna incomprensión
también a nivel europeo, pero creo que no considerar
actual esta forma de presencia en el mundo productivo
constituye un empobrecimiento que deja espacio a las
homologaciones y no promueve las diferencias y la
identidad", agregó.
"El pontífice recordó además que cuando tenía 18 años
escuchó a su padre dar una conferencia sobre el
cooperativismo cristiano y desde entonces, el año 1954, se
"entusiasmó" con esta forma de gestión empresarial, que,
en su opinión, es el camino hacia una "igualdad en las
diferencias", aunque sea "económicamente lenta".
"Según Francisco, la doctrina social de la Iglesia Católica
puede también "orientar a las personas y mantenerlas
libres" ante unos mercados en los que "hace falta valor, una
reflexión y la fuerza de la fe" para estar dentro y dejarse
llevar por el deseo de garantizar la dignidad de la persona y
no del "ídolo dinero".
"El pontífice argentino llamó la atención además sobre los
jóvenes y las personas mayores, que "son considerados en
la actualidad desechos porque no responden a las lógicas
productivas en una visión funcionalista de la sociedad,
porque no responden a ningún criterio útil de inversión".
"Se dice que son 'pasivos', no producen, en la economía de
mercado no son sujetos de producción. No tenemos que
olvidar, sin embargo, que los jóvenes y los ancianos llevan
consigo cada uno una gran riqueza: ambos son el futuro de
un pueblo", apuntó.
6
"No puede haber un desarrollo auténtico -agregó-, ni un
crecimiento armónico de una sociedad si se niega la fuerza
de los jóvenes y la memoria de los ancianos. Un pueblo que
no cuida de sus jóvenes, de sus ancianos, no tiene futuro".
"El papa se detuvo en concreto en los elevados
porcentajes de jóvenes desempleados que se registran
ahora en numerosos países, entre ellos muchos de Europa,
con tasas de desempleo del 40 por ciento o, incluso más.
"Ésta es una hipoteca, es una hipoteca para el futuro. Si no
se resuelve pronto esta cuestión, esto será la certeza de un
futuro demasiado débil o un 'no-futuro'", incidió
Francisco".
La Revista del Sector de la Economía Solidaria del Oriente Colombiano
Las Redes Cooperativas; una forma
para lograr propósitos comunes
Orlando Céspedes Camacho
Gerente General
Coomultrasan Multiactiva
L
as Cooperativas desarrollamos nuestra actividad en
diferentes sectores de la economía y esta
diversidad hace que de manera permanente estemos
en contacto con proveedores, clientes y asociados, los
cuales requieren de múltiples servicios y productos para
satisfacer sus necesidades.
Con lo anterior estaríamos validando nuestro Sexto
Principio: Cooperación entre cooperativas, el cual dice:
Las cooperativas sirven a sus miembros más eficazmente y
fortalecen el movimiento cooperativo trabajando de
manera conjunta por medio de estructuras locales,
nacionales, regionales e internacionales.
Esta dinámica nos permite pensar en la creación de 'Redes
Cooperativas' para así aportar a la consolidación de
organizaciones solidarias que promueven la construcción
social y mejoren la calidad de vida de su gente, a través del
fortalecimiento de acciones conjuntas enfocadas en el
servicio, desarrollo y competitividad, promoviendo el
intercambio de productos, prácticas e innovación de
manera integral.
Un ejemplo de ello es la Red Americana de Cooperativas
Agropecuarias, organización conformada por
cooperativas de diez países del continente americano que
se encuentran vinculadas con el sector agropecuario. La
concepción de esta Red está encaminada a fortalecer las
organizaciones inscritas por medio de la cooperación y
acción conjunta en diversas áreas, a partir del
cumplimiento de sus objetivos que se sintetizan en un
norte claro: mejorar las condiciones de sus participantes.
Pero la Constitución de “Redes Cooperativas” va más allá
de una simple integración, requiere el concurso de las
Confederaciones para su completa formalidad y de la
instauración de principios y objetivos que tengan validez
en el tiempo, además de un componente principal, el
compromiso de trabajar por un esfuerzo conjunto,
compartiendo un mismo propósito y elaborando
estrategias mancomunadas en beneficio no sólo del sector
para permanecer en el mercado, sino además de la
sociedad.
Gracias!
Es una expresión sencilla pero,
profunda de compartir los esfuerzos
y las metas cumplidas, la amistad
y comprensión, los inconvenientes
y el éxito, la felicidad de una Navidad
y la creencia de nuevos años mejores.
7
La Revista del Sector de la Economía Solidaria del Oriente Colombiano
Costo Real de un Préstamo,
los costos y cargos asociados
que no se pueden dejar a un lado.
Cesar Mauricio Pedroza Vargas
H
Contador Público, Especialista en Finanzas
Diplomado en Prospectiva y Gerencia Estratégica
Asesor Externo Confecoop Oriente
ace un par de años atrás presenté por este mismo
medio un artículo acerca del costo real de los
créditos en nuestro medio, para ese entonces hice
mención que el colombiano promedio no poseía la cultura
de evaluar las diferentes alternativas ofrecidas por el
mercado, pero aún lo cierto es que carecía de las
herramientas básicas para efectuarlo.
Sin embargo pasado el tiempo observo que la situación no
ha tenido ningún tipo de cambio, ya que los criterios que se
tienen en cuenta al momento de tomar la decisión de
acceder tanto a una línea crédito como a la entidad
prestadora sigue siendo el de evaluar la tasa de interés que
estas cobran, que dicho sea de paso no se hace bajo el
mínimo criterio del cálculo de la tasa efectiva anual para
hacerlas comparables; siendo por tanto esta una práctica
inadecuada que no permite evaluar y comparar las
diferentes ofertas que existen en el mercado de una
manera objetiva y adecuada.
Pero si a esta situación le sumamos el hecho que al acceder
a un crédito además de la tasa de interés cobrada, hay unos
costos y gastos que en muchos casos no son fáciles de
identificar y que pueden marcar la diferencia en el
momento de tomar la decisión sobre cuál tipo de préstamo
o entidad escoger, la situación nos lleva a escenarios
erróneos de decisión financiera.
El ejercicio de sumar a la tasa de interés los otros cargos o
costos asociados al préstamo se denomina costo total del
financiamiento o costo real del préstamo. Sin embargo y a
manera de salvedad para los expertos en finanzas, este
cálculo se puede refinar calculando el Costo Financiero
Total el cual equivaldría a la tasa interna de retorno (TIR)
del flujo de fondos producido por las cuotas de
amortización del crédito sumados los costos y gastos
accesorios al crédito generados durante el plazo otorgado
al mismo. Pero bueno como este artículo tiene como
destinatarios a los legos en el tema, es decir a aquellos
usuarios cotidianos del crédito, la propuesta inicial es
8
igualmente válida y será la que con el siguiente ejemplo
podremos mejor ilustrar.
Tasa de interés
La Tasa de Interés es el costo directo del dinero prestado y
está asociada al riesgo de crédito, al plazo y al sistema de
amortización; representa un porcentaje del valor del
préstamo y se expresa de acuerdo con la periodicidad de la
amortización, es decir, de manera mensual, trimestral,
anual, etc.; expresada así la tasa de interés se denomina
periódica.
Sin embargo para poder hacer comparables, las tasas de
interés deben expresarse en términos efectivos, es decir
llevarlas a un mismo periodo de referencia el cual se define
como el equivalente a un año, llamándose entonces Tasa
Efectiva Anual.
Así las cosas el primer paso es solicitarle a su entidad
prestamista que le indique la tasa de interés ofrecida en
términos efectivos anuales.
Cargos o costos asociados
Hoy bajo la regulación de las tasas de interés, estas no
presentan diferencias tan representativas, la verdadera
diferencia se presenta en los otros costos adicionales que
se incluyen en el préstamo o que hacen parte de los
requisitos accesorios para lograr el préstamo, tales como
los gastos de otorgamiento o de mantenimiento,
comisiones, costos de garantías (Fondo de Garantías), que
además están gravados con IVA, seguros de vida, seguro de
desempleo y si se le exige una garantía hipotecaria los
costos serían los requeridos para constituirla como los de
notariado y registro incluyendo los costos de avalúos.
Esos cargos vinculados con el préstamo pueden ser
periódicos o al inicio del trámite y también pueden ser fijos
o variables.
La Revista del Sector de la Economía Solidaria del Oriente Colombiano
El segundo paso consiste en sumar todos estos costos y
calcularlos como un porcentaje del valor del préstamo, la
cifra resultante será la tasa de los costos asociados al
préstamo expresada en términos efectivos, razón por la
cual podrá ser comparable y sumada a la tasa efectiva del
préstamo.
Asi las cosas tenemos así el tercer paso; anualice durante la
vigencia del crédito estos costos, súmelos y calcúlelos
como un porcentaje del valor del préstamo, la cifra
resultante será la tasa de los costos asociados al préstamo
expresada en términos efectivos, razón por la cual podrá
ser comparable y sumada a la tasa efectiva del préstamo.
Créditos atados a otros productos
Costo Real del Crédito
Pero aún hay más, acaso no le han “ofrecido el portafolio”
para condicionarle una determinada tasa de interés, el cual
incluye tarjeta de crédito tanto para usted como para su
conyuge, de débito, cupo de sobregiro, cuenta corriente,
de ahorros y además otro cupo de crédito pero para
consumo?
Como ya lo hemos explicado el costo real del crédito es el
resultado de sumar a la tasa efectiva del préstamo, todos
los costos y gastos que se determinan al disponer del
mismo incluyendo los de los productos atados al
desembolso del crédito. Es importante aclarar que para
que las alternativas sean comparables el plazo del crédito
debe igualmente ser igual para todas las alterativas a
considerar.
Pues bien, los cobros por concepto de cuota de manejo o
de utilización de las tarjetas de crédito y débito, los del
crédito rotativo que usted acepte junto con el crédito, las
cuales se cobran mensual o trimestralmente, deberá
tenerlas en cuenta como parte de los costos asociados ya
que estas usted tendrá que aceptarlas mientras subsiste el
préstamo.
Veamos un ejemplo:
Un préstamo por $10 millones de pesos, a 12 meses de
plazo y una tasa del 2,2% por ciento mensual, cuota fija de
$957.249, los costos asociados son los que se muestran en
los pasos 2 y 3.
Paso 1: Tasa de Interés Efectiva:
Paso 2: Costos Asociados en un año:
La tasa de interés del préstamo es 2,2% mensual, es decir
esta es una tasa nominal por tanto debemos obtener su
equivalente efectiva anual la cual es: 29,84% E.A
Supongamos los siguientes costos asociados
Comisión de Manejo y honorarios
7,50%
IVA honorarios 16%
1,20%
Fondo Garantías (FNG)
1,70%
IVA FNG
0,27%
Total Costos Asociados
10,67%
Paso 3: Otros costos atados al crédito durante un año
Cuota manejo tarjeta de crédito
Cuota manejo tarjeta débito
Cuota manejo portafolio
Total costos atados
Tasa costos atados
Paso 4: Costo Real del Préstamo
Tasa de Interés Efectiva:
Costos Asociados:
Otros costos atados
Total costo real
Equivalente mensual
10
29,84% E.A
10,67%
4.32%
44,83% EA
3,13% mensual
$30.000 trimestrales
$ 6.000 mensuales
$ 20.000 mensuales
x 4 = $120.000
x12 = $ 72.000
x12 = $240.000
= $432.000
4.32%
Ahora si comparemos. Cuál es el verdadero interés que
pagaremos por el préstamo? Recuerda que la tasa ofrecida
fue del 2,2% mensual?
Así las cosas la tasa de interés del crédito podrá ser muy
baja, pero en la realidad el costo real del crédito podría ser
bastante alto por el efecto que generan los costos y gastos
asociados al mismo, siendo esta es la situación que debe
realmente evaluarse antes de tomar cualquier decisión de
préstamo para que la misma sea objetiva y adecuada.
La Revista del Sector de la Economía Solidaria del Oriente Colombiano
Marca Compartida
Jaime Chávez Suárez
Presidente Ejecutivo
Financiera Comultrasan
C
on bastante fundamento se ha cuestionado si en
el mundo contemporáneo y especialmente en
el entorno de los mercados, incluyendo la
globalización de los mismos, así como la fuerte
influencia que ejercen los medios de comunicación y las
redes sociales; sigue siendo más importante poseer la
fábrica o tener la marca que permita conquistarlos,
mantenerlos y ojalá fidelizarlos.
Las pruebas que nos han dado el giro de los negocios
reafirma que es mucho más importante tener una
marca, acreditarla y con ella penetrar en los mercados,
pues, si tenemos la fábrica, pero carecemos de la
imagen que cobija a los productos, la conquista y
penetración de los mercados no está garantizada. Es un
poco lo que ha ocurrido con el ascenso de China al
ranking de la segunda economía en el mundo. En este
caso, mediante la maquila y elaboración de productos
para las grandes marcas, universales, desplazo en
menos de 30 años, a otras importantes economías del
planeta. Además, aprovechó las ventajas que otorga la
transferencia del conocimiento para comenzar a
implementar sus propias marcas.
¿Será, que en el inmediato futuro, donde se estima que
existirán grandes batallas por quedarse con porciones
mayores del mercado, las cooperativas seguiremos
identificándonos particularmente, dándonos a conocer
en el barrio, en el municipio, o en la región; pero, en la
práctica, continuar siendo ilustres desconocidos en el
mercado nacional? ¿No será la hora de explorar la
posibilidad de establecer una marca compartida? Así
como las redes son importantes para facilitar los
negocios, lo será la marca compartida, para generar
confianza y conquistar nuevos mercados.
Todo lo bueno, todo lo amable,
todo lo hermoso y maravilloso,
esté contigo en Navidad, Año Nuevo
y en todos los días de tu vida.
Quienes abandonaron las fábricas, no solo dejaron de
invertir en activos de producción, sino que no
incurrieron en costos de mantenimiento y
obsolescencia; pasando a consolidarse, con sus marcas,
en todas las economías del mundo.
En menor escala, también se pueden ajustar modelos de
marca compartida a mercados nacionales, donde se
viene arremetiendo, con fuerza, por parte de
multinacionales. El sector cooperativo de ahorro y
crédito cuenta con cerca de 190 entidades que
compiten contra grandes marcas, en condiciones muy
desiguales, asumiendo mayores costos publicitarios y
con escasa recordación en el publico general.
11
La Revista del Sector de la Economía Solidaria del Oriente Colombiano
R
ecientemente, Michel Porter, en la conferencia que
hiciere, en Expogestión en Cenfer, exhortó a las
empresas a pensar más allá de las ganancias
generadas por las ventas y por los bienes tangibles, para
orientarse a construir sectorialmente un nuevo modelo de
competitividad basado en lo que denomina,” La Creación de
Valor Compartido (CVC)”. Este académico de talla mundial,
referente obligado del management y promotor de la
competitividad en la región, afirma que una organización,
independientemente de su naturaleza, en la medida que sea
redefinida en torno al CVC logrará reinventar el capitalismo y
liberar una oleada de innovación y crecimiento. Para Porter y
Kramer, “la mayoría de las empresas sigue pegada en la
mentalidad de la “responsabilidad social” donde los
problemas sociales están en la periferia, no en el centro. La
solución está en el principio del valor compartido, que
involucra crear valor económico de una manera que también
cree valor para la sociedad al abordar sus necesidades y
desafíos. Las empresas deben reconectar su éxito de
negocios con el progreso social. El valor compartido no es
responsabilidad social ni filantropía y ni siquiera
sustentabilidad, sino una nueva forma de éxito económico”1.
Así, lo define el autor como “las políticas y las prácticas
operacionales que mejoran la competitividad de una empresa
a la vez que ayudan a mejorar las condiciones económicas y
sociales en las comunidades donde opera”2. Más allá de la
responsabilidad social compartida (RSC), la CVC se centra en
identificar y expandir las conexiones entre los progresos
económico y social, por cuanto éstos dos deben ser
abordados usando principios enfocados en el valor. El valor es
redefinido por Porter como los beneficios en relación con los
costos y no sólo por los beneficios, pues las empresas rara vez
han abordado los problemas de la sociedad desde la
perspectiva del valor y se han limitado a tratarlos como temas
periféricos. Esto ha opacado las conexiones entre las
preocupaciones económicas y sociales.
1
Tomado de su artículo “La creación de valor compartido”, publicado en Harvard
Business Review (América Latina) de enero de 2011.
2
Ibid.
12
En función de lo anterior, valdría preguntarse qué pensarían
los fundadores del cooperativismo en relación con la novedad
de este concepto que claramente se relaciona con su
propuesta de retar la lógica capitalista, a partir de un nuevo
modelo de negocios donde todos ganaran; la siguiente
pregunta obligada es si, en consecuencia, el cooperativismo
en Colombia y en la región se identifica con esta propuesta de
Porter de transformar el pensamiento de los negocios al
reconcebir la intersección entre la sociedad y el desempeño
corporativo, al repensar la conexión entre los negocios y la
sociedad, que Porter plantea lograr a partir de tres formas
que nos son excluyentes: “reconcibiendo productos y
mercados, redefiniendola productividad en la cadena de valor
y construyendo clusters de apoyo para el sector en torno a las
instalaciones de la empresa”. Cabe igualmente mencionar
que la relación CVC y RSC, para generar mayor sinergia entre
la productividad en la cadena de valor y el progreso social o
entre la creación de ventajas competitivas y la contribución a
solucionar los problemas sociales, merece una reflexión
sectorial en torno a cómo generar valor compartido a partir
de la unión de esfuerzos en los que un grupo de cooperativas
se comprometa con proyectos sociales a largo plazo y
resultados mensurables que aporten decididamente a la
competitividad y al desarrollo sostenible de la región.
Motivaciones Externas para la CVC y la RSC
La presiones del entorno, de los stakeholders y de la prensa,
los escándalos por inadecuados comportamientos
corporativos y las exigencias de los gobiernos que pretenden
llamar la atención a las organizaciones, hacen que éstas por
convencimiento propio o por mostrar una imagen favorable,
decidan desarrollar diferentes iniciativas sociales, entendidas
como gastos necesarios, que frecuentemente denominan
RSC, sin comprender su real dimensión e impacto social, más
que mediático. Autores como Milton Friedman, citado por
Porter, critica esta noción a mi juicio “miope” y cortoplacista
de la RSC argumentando que “una empresa es, en buena
parte, una entidad autosuficiente y los problemas sociales o
de la comunidad son ajenos a su esfera de acción”.
La Revista del Sector de la Economía Solidaria del Oriente Colombiano
Al respecto, Porter hace una clara contextualización de la
percepción de las empresas, al afirmar que las empresas han
sido una de las causantes, en los últimos años, de los
problemas sociales, ambientales y económicos, pues se
asume que prosperan a costa del resto de la comunidad,
incluso luego de adoptar la responsabilidad corporativa, han
resultado más culpables de las fallas de la sociedad. De ahí que
la legitimidad de las empresas haya caído a niveles inéditos en
la historia reciente y esta pérdida de confianza en las
compañías ha llevado a que los líderes políticos tomen
medidas que socavan la competitividad y minan el
crecimiento económico.
organizaciones logran un excelente manejo de su imagen y su
reputación siendo socialmente irresponsables. Por esto, la
RSC es una de las variables necesarias para construir una
buena Reputación, pero será insuficiente si no es coherente
con la realidad corporativa o si se limita a la promoción de
acciones o inversiones sociales puntuales a corto plazo, con
un objetivo netamente comercial, que en este caso se
referiría mejor al marketing social o de causa, según el caso3.
Se trata entonces de ser responsables, proyectarse y ser
percibido y valorado como tal, más no de un montaje o un
asunto de maquillaje corporativo en creativas campañas
promocionales.
3
En función de lo anterior, es claro que una apuesta por la
CVC, que va más allá de la RSC por cuanto devela una forma
directa de articular la generación de valor social al corazón del
negocio, es a su vez una apuesta por la competitividad,
mientras que la RSC se ha vinculado más directamente a la
gestión reputacional, lo cual ha sido reprochado por autores
como Italo Pizzolante, en la medida que algunas
En la literatura se encuentra igual, múltiples conceptos relacionados pero
diferentes al orientarse a públicos específicos, que merecerían un posterior
desarrollo, como responsabilidad (producir es suficiente, orientado a los
clientes y accionistas), justicia social (relacionado con el trabajo social industrial
dirigido a los empleados), solidaridad (filantropía - comunidad), Cooperación
(inversión social- comunidad), retribución (gestión de impacto para ambiente),
así como corresponsabilidad y participación (como ciudadanía corporativa
para el estado y la sociedad en general).
La Revista del Sector de la Economía Solidaria del Oriente Colombiano
De la Realidad a la Proyección y la Percepción, un
asunto de coherencia comunicacional.
La organizaciones, y las Cooperativas no son la excepción, se
enfrentan a un dilema de tres dimensiones resumido por
Antonio Lucas Marín en la ecuación: Identidad +
Comunicación = Imagen. La identidad que se refiere a la
realidad de la entidad (lo que es en sí misma, sin maquillaje),
es una concepción dinámica que incluye la intersección de los
atributos que mejor la definen como son su cultura, historia y
el proyecto empresarial4. La dimensión proyectiva o de
emisión se relaciona con la gestión de la comunicación
corporativa, que puede involucrar estrategias de marketing
social, de causa, de Relaciones Públicas, gestión de prensa,
etc., en la que se diseñan diferentes formas de comunicar esa
realidad a sus diferentes públicos de interés internos y
externos (stakeholders). La tercera es la dimensión
perceptiva, relacionada con el concepto mental y la
valoración que estos públicos tengan de la organización, a lo
que se denomina, respectivamente, imagen y reputación
corporativa.
A su vez, Justo Villafañe consultor internacional, desarrolla la
diferencia entre estos dos conceptos en su libro “La Buena
Reputación”, enfatizando que la Imagen se encuentra en el
terreno de la apariencia, la forma, es una figura creada que
puede ser cambiante, es más coyuntural y más superficial,
mientras que la Reputación obedece más a una experiencia,
al reconocimiento del carácter de la empresa, parte de un
fondo acumulado o del histórico consolidado que los públicos
posean de la empresa, es por tanto más duradera y sólida,
pues se basa en el comportamiento corporativo y por ende es
más difícil de conseguir y de cambiar. De ahí que la
reputación es un conjunto formado, por un lado por una
buena realidad corporativa, y por el otro, por el
reconocimiento que los públicos hacen de esa realidad. De no
lograr ese reconocimiento, puede pasar lo que el autor
denomina como el "síndrome de Van Gogh", es decir, que una
empresa tenga una buena realidad pero que no sea
reconocida por sus grupos de interés. Igualmente agrega el
experto español que "la reputación es la fuente de valor más
importante para una compañía, ya que atrae inversiones,
diferencia la oferta comercial, absorbe y retiene el talento de
La Revista del Sector de la Economía Solidaria del Oriente Colombiano
las organizaciones, constituye un escudo contra las crisis y es
el nuevo factor de liderazgo empresarial"5.
En este orden de ideas, es pertinente interrogarse por la
prioridad dada por los directivos y líderes cooperativos a la
construcción y protección de su reputación y la de su
organización, y si ésta es alta, gracias a una positiva realidad
corporativa; en esa medida, cuántas cooperativas podrían
estar sufriendo de este síndrome.
Ahora bien, según Villafañe, la reputación representa una
condición sine qua non para el éxito de la organización y por
ello ésta «se ha convertido en uno de los aspectos más
significantes en la historia del management, solo comparable
al que hace treinta años supuso la gestión de la calidad».
En relación con la RSC aduce que “mientras mayor sea la
responsabilidad de una persona en su organización, mayor
será también su aporte a la reputación, ya que ésta es
transversal a toda la organización”. Para Villafañe la
responsabilidad corporativa es una condición necesaria
pero no suficiente de la reputación. Una empresa para ser
reputada debe ser responsable, pero además debe ser
rentable, innovadora, buena empresa para trabajar, ofrecer
buenos productos o servicios a sus clientes y ser
internacional. En este orden de ideas se articula la RSC y la
reputación con la CVC pues pretende el fortalecimiento de
esa realidad desde un equilibrio económico y social.
4
Según Justo Villafañe en su libro “La gestión profesional de la imagen
corporativa”
5
Consultar más en http://www.villafane.com
A manera de conclusión
Es claro que las organizaciones, ya sea por una definida
apuesta por contribuir al desarrollo sostenible y al
mejoramiento de la calidad de vida, como parte de un
mandato por aportar a la sociedad y a sus públicos; ya sea por
el interés de generar valor agregado y aumentar la
productividad desde la creación de valor compartido, o con el
fin de fortalecer una imagen institucional y consolidar la
reputación corporativa, al final es innegable que directa o
indirectamente las organizaciones deben propender por una
responsabilidad competitiva que genere valor (tangible e
intangible) en el desarrollo de la sociedad, por cuanto
empresa y sociedad se afectan mutuamente a corto, mediano
o largo plazo.
Las cooperativas, de manera natural deben interiorizar este
compromiso social, pues hace parte de su esencia y su misión
y deben tomar las decisiones estratégicas que les lleven a
rediseñar sus modelos de negocios hacia la generación de
valor económico y social como parte de su core business, a
partir de una revisión de su realidad corporativa, de su
modelo de negocio (lo que es en realidad su identidad), de su
Comunicación Corporativa (lo que dice ser o proyecta a sus
públicos de interés a partir de diferentes estrategias
mediáticas y relacionales) así como de su imagen y reputación
(la percepción y valoración de los stakeholders).
Lograr una coherencia comunicacional expresada en la clara
relación identidad -imagen y reputación, es la mejor vía para
lograr un crecimiento responsable en el que se genera valor
compartido a la vez que se capitaliza el valor de los intangibles
o indicadores no financieros. Éste sería un reto de las
Cooperativas en Santander que sólo podrán dimensionar a
partir del monitoreo constante para establecer si deben
fortalecer su identidad, su comunicación, su imagen o la
coherencia de las tres, a fin de no sufrir el llamado síndrome
de Van Gogh y sean reconocidas por su aporte a la sociedad
en la contribución a la solución de problemas sociales,
económicos y medioambientales.
15
La Revista del Sector de la Economía Solidaria del Oriente Colombiano
El Reto Cooperativo
Miguel Ernesto Arce Galvis
Presidente Junta de Vigilancia Banco Cooperativo Coopcentral
Gerente Cofuneraria
Q
uienes planifican en Las organizaciones
empresariales de hoy día, deben tener la
costumbre de afianzar el pensamiento estratégico
como un habito de la cultura empresarial para garantizar el
avance constante en el mercado y no solo desarrollar
estrategia en los momentos de crisis o cuando se
presentan situaciones inesperadas que afecten la gestión;
es cuestión de filosofía a largo plazo y no de pensamiento a
corto plazo. ¿ Me pregunto, si la alta dirección de las
cooperativas dedica el tiempo suficiente a investigar,
acopiar información, conocer, analizar y tomar decisiones
confiables y establecer gestión organizacional sostenible
en el sentido correcto y que beneficien y fidelicen al
asociado?
En un país como el nuestro donde la política
gubernamental es la de abrir la puerta para que entre toda
clase de importaciones y de capitales foráneos, se
encuentra nuestra región frente a una cruzada de
inversionistas extranjeros, con gran capacidad para
competir en el mercado, basados en una estrategia de
economía de escala propia de un mundo capitalista y
globalizado, que sin duda ira desplazando y aplastando
nuestro aparato productivo en todos los ordenes,
convirtiéndonos en una sociedad de consumo,
empobrecida y sin capacidad de generar riqueza. No es
incorrecto pensar que también esta situación afectara a
nuestras organizaciones solidarias.
¿Qué debemos hacer para que nuestras empresas
sobrevivan y enfrenten
con éxito estas nuevas
condiciones de mercado?
Se debe retroalimentar el modelo empresarial
cooperativo, rescatando los principios y valores
universales formulados por la ACI, generando
satisfactores competitivos para la resolución de las
necesidades comunes, evocando los postulados básicos
del desarrollo a escala humana esbozados por Manfred
Max-neef , quien expresa que el desarrollo se refiere a las
personas y no a los objetos, que rescata la esencia del
reconocimiento del hombre, en la sociedad y en la
economía, donde las personas deben ser el principio, el
16
centro y el fin del desarrollo de los objetivos
organizacionales, de la comunidad y del estado.
Entronizar el buen servicio y el reconocimiento a nuestros
asociados dueños y clientes de la cooperativa, como lo mas
importante en nuestra gestión empresarial, generara un
factor de diferenciación frente a las practicas de las
organizaciones del capitalismo voraz, donde la persona es
un numero de cuenta o de tarjeta, reconocido solo por su
capacidad de consumo, en tanto que nuestras empresas
solidarias le reconoceran como lo que es: un ser humano,
con capacidad de beneficiarse, pensar, participar y decidir
sobre la razón de ser de su organización.
La Revista del Sector de la Economía Solidaria del Oriente Colombiano
El Liderazgo Adaptativo de Harvard
en el Sector Solidario
Rodrigo Joya Arenales
Miembro Comité Expertos Confecoop Nacional
Gerente Cooprofesionales
E
n el marco de “expo gestión oriente 2013”, que
organizó la Cámara de Comercio de Bucaramanga
junto con el centro de Liderazgo y Gestión el pasado
29 y 30 de octubre en CENFER, se presentó uno de los
eventos académicos mas importantes de los últimos años
en nuestra región; para un grupo de empresarios,
académicos e interesados fue muy importante poder
asistir a una serie de clases magistrales de competitividad,
productividad y liderazgo en boca de los mas eruditos y
quienes son referentes mundiales de estas materias; es
realmente una fortuna muy grande poder escuchar a
maestros de la talla de Michael Porter (profesor de la
Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard y
reconocido a nivel global como la principal autoridad
mundial en materia de competitividad y valor compartido)
y Ronald Heifetz (profesor de la Escuela de Gobierno
John F. Kennedy de la Universidad de Harvard y
reconocido como el mayor experto en el mundo en
liderazgo transformador. Fué Director del Proyecto de
Educación en Liderazgo y cofundador del Centro para el
Liderazgo Público en Harvard y cofundador de Cambridge
Leadership Associates. Durante más de dos décadas ha
asesorado a eminentes líderes a lo largo del mundo sobre
cómo ejercer el liderazgo transformador en gobiernos,
empresas y organizaciones civiles y cómo construir
capacidades adaptativas en contextos cambiantes. Las
conclusiones de sus experiencias se han plasmado en libros
traducidos a múltiples idiomas como “Liderazgo sin
respuestas fáciles” o “La práctica del liderazgo adaptativo:
herramientas y tácticas para cambiar su organización y el
mundo”) como si estuviéramos en una aula de Harvard
hablando de nuestra región, de las oportunidades, de los
retos y desafíos, pero sobretodo, de escuchar que hay
buenas expectativas, que los indicadores muestran que
vamos por el camino correcto, que si bien es cierto falta
mucho por recorrer y el camino esta lleno de obstáculos
tenemos lo mas importante… el talento humano para
hacerlo y estamos haciendo la tarea.
Para el cooperativismo regional es muy importante tener
en cuenta estas teorías, en primer lugar desde la
perspectiva del profesor RONALD HEIFETZ debemos
intronizar sus lecciones de liderazgo adaptativo. El
desarrollo y la prosperidad del Cooperativismo
Santandereano requieren nuevos aprendizajes sociales y
nuevas conductas que faciliten el trabajo mancomunado,
frente a la necesidad de descifrar las claves del liderazgo
que se requieren a la hora de cambiar paradigmas y de
afrontar problemas de adaptación, a los nuevos modelos
de negocios, de las necesidades de nuestros asociados y
las demandas de las comunidades que nos rodean.
En el liderazgo como en la naturaleza es necesario
adaptarse a los cambios, y esa capacidad de adaptación
requiere una relación y un conocimiento a profundidad del
entorno, según dice el experto y es aquí donde cabe la
pregunta será que el sector se ha adaptado a los nuevos
tiempos? O quizá en algunos temas nos hemos quedado
anclados al pasado y cada vez más nos parecemos al
modelo puramente capitalista?, simplemente valdría la
pena que cada uno de nosotros en nuestra Cooperativas
nos cuestionemos en un aspecto tan importante como el
de renovación del pensamiento de nuestros líderes, de
nuestros consejos y aún más de nuestros asociados.
En una entrevista que ofreciera a vanguardia liberal se le
preguntó al profesor:
¿Se puede enseñar a ser un líder?
a lo cual el experto respondió:
“Requiere de un método específico para enseñar. Pienso
17
La Revista del Sector de la Economía Solidaria del Oriente Colombiano
en ello de la misma forma en que se puede enseñar a ser
médico o músico porque cuando estudié música y estudié
medicina, me di cuenta de que no se puede aprender
simplemente de un libro, tienes que aprender por medio
de la práctica, tienes que hacerlo. Entonces enseñar
liderazgo debe hacerse a través de la experiencia, el
proceso debe permitir a las personas capturar las
enseñanzas a partir de sus propias experiencias, de sus
éxitos y sus fracasos y si puedes ayudar a esa persona a
entender por qué han fallado y cuáles son los errores que
han cometido; y si también puedes ayudarlos a entender
cuáles son las fuentes de su éxito, entonces esas personas
pueden aumentar su éxito, y a encontrar los socios
perfectos para compensar esas debilidades”.
Que bueno sería para cada una de nuestras instituciones y
para el sector en general que nos atreviéramos a apostarle
a esta enseñanza; me permito compartir aquí algunas de las
claves del liderazgo adaptativo enunciadas por el
profesor Heifetz:
1. Las personas no son reacios al cambio por si mismo
como se piensa, siempre y cuando el cambio sea para
mejorar y por lo tanto en necesario hacer pedagogía,
socializar, discernir con la comunidad. A lo que las
personas le temen y se resisten es al riesgo de perder algo
a salir de su zona de confort.
2. Quizá el aspecto más importante a considerar a la hora
de proponer un cambio y en lo que con mayor frecuencia
suelen fallar los líderes en el mundo es la elaboración de un
buen diagnóstico. A veces se requieren cambios
adaptativos o estructurales y se tratan como si fueran
problemas técnicos (para esto tenemos las herramientas,
los materiales y los conocimientos requeridos) para los
procesos de cambios ADAPTATIVOS se requiere cambiar
de hábitos, costumbres, hacer cambios culturales y
adecuarnos a una nueva situación. Esto necesita de una
relación íntima con nuestro propio entorno, lo más
importante es la capacidad de cambio en un mundo
dinámico donde la constante es el cambio permanente.
3. No todos los que tienen autoridad practican liderazgo,
de hecho, muchos de los que tienen autoridad no lo hacen.
El liderazgo no lo da un cargo o un título si no la práctica y
convicción de lo que se hace, de tal manera que moviliza,
motiva e impulsa a los demás a lograr los mismos objetivos
con el mismo entusiasmo y convicción, a conseguir el éxito
colectivo.
Cualquiera puede asumir el liderazgo para realizar un
cambio adaptativo; el liderazgo no se define por los rasgos
18
de personalidad, la práctica del liderazgo es diaria, se debe
salir de la acción para verlo desde el balcón, tomar
distancia para definir si es un problema técnico o
adaptativo, ver quienes son las partes responsables y
necesarias para el cambio colectivo…pasar con frecuencia
de la acción a la reflexión y nuevamente identifique los
aspectos adaptativos, regulando la presión para no
abrumar a la gente.
4. La concentración del liderazgo no trae ningún beneficio.
Un líder no puede resolver todos los problemas sólo,
debe orientar a su equipo para que se logre una solución
conjunta. La responsabilidad debe ser compartida y se
debe generar la contraposición de opiniones sobre la mesa
entre los colaboradores para que de la divergencia
podamos encontrar las nuevas ideas que nos permitan
avanzar.
5. Cuando se permite experimentar el liderazgo entre
nuestros compañeros encontramos que el liderazgo
genera capacidades, no dependencia, el liderazgo genera
liderazgo.
6. Cuando cualquier organización o nuestras cooperativas
se enfrentan a una transformación en el entorno deben
adaptarse y tienen que preguntarse: qué es lo esencial que
deben conservar (que estamos haciendo bien, identificar el
ADN para orientarnos a lo verdaderamente importante),
qué es lo que deben descartar o a que deben renunciar
(aquello que quizá ya no nos esté aportando al desarrollo)
y en qué deben innovar. (proyectar lo mejor del ADN de
las organizaciones para el futuro).
La innovación es el resultado de la aceptación de las
diferencias, de la diversidad de opiniones, para lo cual se
debe generar los espacios y el entorno acogedor, la
confianza y el respeto de el uno por el otro; si suprimimos
el conflicto la gente se irá sin saber lo que necesitamos,
encerrados en sus propias opiniones y se pierde la
capacidad de innovación.
La innovación toma tiempo, requiere paciencia,
persistencia, tenemos que ampliar el espectro frente al
fracaso, es necesario aceptarlo como parte del proceso o
de lo contrario nuestra gente nunca se atreverá a proponer
a crear nuevas formas, nuevos productos, mejores
procesos y procedimientos Etc.
EL LIDERAZGO EXIGE INTERACCIÓN CONSTANTE
CON LA GENTE UNA TOLERANCIA PERMANENTE
AL FRACASO, HABLAR CON FRANQUEZA Y ACTUAR
CON HONESTIDAD ANTE LA COMUNIDAD.
La Revista del Sector de la Economía Solidaria del Oriente Colombiano
El Cooperativismo en busca
de un Liderazgo Efectivo
Psi. Marcela Janeth Galeano Hernández
E
n la actualidad el mundo está sometido a rápidos
cambios, generados por diversos factores, tanto
económicos como de orden social, dichos
cambios así como la globalización del mercado
genera que las organizaciones dentro de las cuales
también se enmarcan las cooperativas, estén sometidas
a diversas transformaciones con el fin de adaptarse y
evolucionar en los contextos de cambio. Las exigencias
igualmente impactan a las personas que conforman
cada una de las organizaciones ya que nos exigen a
quienes las conformamos la necesidad de lograr
adaptar nuestros recursos personales a distintos
contextos organizacionales e individuales.
La gran mayoría de nosotros busca la excelencia en las
actividades que realiza e impactar en los medios en los
que nos desenvolvemos, que no es otra cosa que una
búsqueda continua de nuestro desarrollo personal,
traducido a procesos de trasformación. Es así como en
dicha búsqueda personalmente llegue a conocer la
Programación Neurolingüística hace ya ocho años,
herramienta que a través del tiempo se ha venido
posicionando en distintos campos por su carácter
práctico, ya que permite cambios en corto tiempo de
forma efectiva.
Si hacemos una revisión de los aspectos que desde la
programación Neurolingüística nos permiten
demostrar un liderazgo efectivo requeriríamos como
primera medida evaluar nuestro nivel de flexibilidad, en
cuanto a la movilización de nuestros paradigmas. ¿Ha
notado usted, que con el paso del tiempo, su cuerpo se
ha tornado más rígido?, quizás haya perdido movilidad
en algunas extremidades e incluso se ha dado cuenta
que hay algunas posturas físicas que le llegan a causar
dolor, que antes eran muy fáciles para usted. En este
momento quizás se esté diciendo, bueno
probablemente me identifico con algo, poco o mucho
con lo que acabo de leer, o se esté reafirmando, ¡no! en
definitiva eso no tiene nada que ver conmigo. Para
contextualizar la pregunta anterior les comparto una
valiosa información con el fin de darle sentido a los
anteriores cuestionamientos.
¿Sabía usted, que en la medida que su cuerpo físico
pierde flexibilidad, su mente va por el mismo camino?
Quizás el dolor físico, causado por el movimiento de
alguna parte de su cuerpo se traduzca en su vida, en
dolor al afrontamiento de nuevos retos e incluso, que las
posturas de vida que suele usted asumir requieran
igualmente trasformación con el fin de reducir el
sufrimiento que puede estar sintiendo en algunos
campos de su existencia, permitiéndole movilizarse de
forma fluida, rítmica y con un abanico de colores
distintos, a la paleta de grises con la cual a veces dibuja o
traduce su experiencias de aprendizaje.
A través de mi experiencia como asesora y coach en el
campo organizacional, he confirmado que la
característica más importante para ser líder eficaz es
precisamente la capacidad de adaptación y en ello
concuerdo con una frase de John Grinder co creador de
Programación Neurolingüística “no sobrevive el más
apto sino el que mejor se adapta”. Con ello espero
poder integrar y ligar las ideas que he venido
desarrollando.
Las cooperativas, se encuentran enfrentadas al dilema
de cambiar o desaparecer, están obligadas a contar con
una gerencia, capaz de manejar y adaptarse a los
cambios, optimizar los recursos, anticiparse a las
dificultades y tomar decisiones que les permitan
adaptarse a los mismos de forma inmediata. Es aquí
donde cobra importancia el rol de la gerencia en estar
preparada para emplear las herramientas
administrativas adecuadas al contexto competitivo y
por otro lado el de mantener la esencia cooperativa en
cada acción, en cumplimiento de los principios
cooperativos y los estatutos internos definidos para su
funcionamiento.
Otra de las características requerida por los individuos
dentro de las organizaciones y de alta relevancia en
cuanto al liderazgo eficaz se refiere; tiene que ver con la
capacidad de la gerencia para promover Autonomía en
las personas que hacen parte de sus equipos de trabajo,
dado que ser un líder trasformador, implica como
primera medida, permitirse y permitirle a otros mostrar
19
La Revista del Sector de la Economía Solidaria del Oriente Colombiano
sus diferencias y sobre todo aprender a construir a
partir de estas. La mayoría de los jefes desean que
quienes conforman sus equipos de trabajo se
empoderen y generen resultados de forma automática
en los cargos asignados, a veces sin el acompañamiento
requerido para que ese ser humano a su cargo, logre la
madurez necesaria al momento de afrontar con
efectividad los retos que le son delegados.
Cuando el equipo no cuenta aún con la madurez
necesaria, éste requerirá de su líder capacidades para
acompañarlo mientras logra el nivel esperado, y
cuando ese momento llega, es decir cuando el equipo
logra la madurez deseada, las capacidades de su líder
deben movilizarse para garantizar espacios de
empoderamiento. Significa lo anterior que el líder
igualmente requiere ajustar sus habilidades y
transformar internamente lo requerido en pro del
beneficio grupal, partiendo de su capacidad para evaluar
las condiciones reales, e igualmente identificar las
potencialidades de sus equipos de trabajo, con el fin de
implementar las herramientas necesarias para el
completo desarrollo de los individuos y de forma
sinérgica potencializar el mejoramiento de las
organizaciones, e igualmente convertirse en redes de
transformación social.
Es por esto que el reto de las gerencias de las
organizaciones que conforman la llamada economía
social como lo son las cooperativas, en los contextos de
crisis actual, requieren ser lo suficientemente
persuasivas y persistentes en el mantenimiento de la
esencia del cooperativismo, haciéndolo cada día más
vigente, debido a que a través de las mismas se logrará la
generación e integración social dinámica, que permite a
las comunidades organizarse y enfrentar los retos desde
una posición de unión y mentalidad productiva solidaria,
donde el apoyo y la transformación de cada una de ellas
en su objeto social, se convierte en semilla de progreso
para nuestra sociedad.
Los invito entonces a seguir siendo semilla de
transformación desde el ejemplo, para finalizar les
comparto un pensamiento de Marilyn Ferguson,
escritora y poetisa estadunidense, autora del best-seller
“La Conspiración de Acuario”.
“Si usted cree en lo que siempre ha creído, entonces
siempre pensará lo que siempre ha pensado y
siempre actuará como siempre ha actuado y
siempre obtendrá lo que siempre ha obtenido"
La Revista del Sector de la Economía Solidaria del Oriente Colombiano
¿Porqué prohíben las bolsas
de plástico en todo el mundo?
Jairo Puente Bruges
Decano Facultad de Química Ambiental
Universidad Santo Tomas.
C
erca de 100 actos administrativos orientados
a prohibir o desestimular el uso de las bolsas de plástico desechables- se han expedido en diferentes ciudades de
Estados Unidos, en los últimos años. El año pasado, la ciudad
de San Francisco estableció que es ilegal entregar bolsas
desechables (de un solo uso) en tiendas (grandes y pequeñas),
supermercados y establecimientos similares. Amplió así una
determinación tomada en el año 2007, que prohibía el uso de
estas bolsas en grandes tiendas y farmacias. A partir del año
2013, la medida incluye a los restaurantes. Los funcionarios
invitan a los comerciantes y los consumidores a usar bolsas
reutilizables (1).
"Estas bolsas terminan como basura en nuestras calles, más
tarde contaminan nuestra bahía y son una costosa molestia
para el sistema de tratamiento de residuos", advirtió la
funcionaria Christina Olague (1).
Un dueño de una tienda que vende frutas y verduras
(entrevistado) apoyó la medida y dijo que repartirá 1000 bolsas
reutilizables gratis para “ayudar a los clientes a acostumbrarse
al cambio”. Agregó: “Voy a ahorrar dinero y voy a ahorrarle
también algunos daños al medio ambiente, causados por estos
plásticos”(1).
Otras ciudades de Estados Unidos han tomado medidas
similares. La ciudad de Los Ángeles prohibió el uso de bolsas
de plástico en supermercados y tiendas en junio de 2013. Se
estima que en esta ciudad de casi cuatro millones de
habitantes, cerca de 228.000 bolsas son distribuidas cada
hora; su recolección y disposición posterior le cuesta al erario
dos millones de dólares. La ciudad entregará “un millón de
bolsas reutilizables en las áreas de bajos ingresos” (2).
En la Unión Europea las medidas empezaron en 1994, en
Dinamarca, cuando se penalizaron con impuestos las bolsas
desechables. En los últimos años varios países europeos
tomaron medidas similares, encaminadas a desmotivar el uso
de este tipo de bolsas, que utilizamos unos pocos minutos
después de salir del supermercado, pero que pueden tardar
muchos años en descomponerse. Países como Francia han
reportado una notoria disminución (cerca de un 95 %) entre
2003 y 2010, después de la aplicación de medidas restrictivas.
En enero 2013 el prestigioso periódico Le Monde publicó un
artículo sobre el tema titulado: “La prohibición de bolsas
plásticas se mundializa” (3).
Nadie pierde pues los almacenes economizan pues no
compran bolsas y los fabricantes de las mismas han
reconvertido sus empresas, ahora fabrican bolsas reutilizables
y biodegradables que se venden en los almacenes.
En África varios países las han prohibido en los últimos años.
Mali y Mauritania el año pasado. Según el ministro de ambiente
de este último país, el 80 % de las vacas sacrificadas en la capital
tienen residuos de plástico en su estómago, lo consumen
mezclado con la hierba. También son afectadas especies
marinas como las tortugas, muertas por consumir plástico; lo
confunden con las medusas. Las leyes aprobadas establecen
cárcel y multas para los que persistan en la fabricación y venta
de estos productos; paralelamente se adelantan campañas que
promueven el uso de bolsas reutilizables. Medidas similares
fueron adoptadas en Haití el año pasado.
Muchas bolsas llegan a los sistemas de alcantarillado donde
pueden ocasionar taponamientos y generar inundaciones; fue
lo reportado en Dacca (Bangladesh), donde fueron prohibidas
en el 2002 después de una grave inundación atribuida al
taponamiento del sistema de drenaje de las aguas (3).
“Las bolsas de plástico desechables deben ser rápidamente
prohibidas en todo el mundo”, señaló en el año 2009 Achín
Steiner, director del Programa de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente (3).
En Colombia se han registrado los mismos problemas
reseñados en otros países (4). Y aunque algunos
supermercados ya venden las bolsas reutilizables, no se
percibe una clara política sobre el tema en medios
gubernamentales; tampoco campañas educativas o motivación
para compradores que todavía insisten en que se les empaque
lo ya empacado en más empaques. De ahí que sería interesante
conocer cuál es la opinión de las autoridades ambientales
colombianas sobre esta tendencia mundial a prohibir las bolsas
de plástico desechables.
1. http://online.wsj.com/news/articles/SB10001424052970203315804577209643244093850
2. http://www.huffingtonpost.com/2013/06/26/los-angeles-plastic-bags-banned_n_3500576.html
3. http://www.lemonde.fr/planete/article/2013/01/03/l-interdiction-des-sacs-en-plastique-se-mondialise_1812467_3244.html
4. http://plasticbagfreeday.org/en/index/
21
La Revista del Sector de la Economía Solidaria del Oriente Colombiano
ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE CONSEJOS
DE ADMINISTRACIÓN Y GERENTES
OCTUBRE 01 DE 2013
El pasado de 01 de octubre Confecoop Oriente realizó en la ciudad de Bucaramanga
el III Encuentro Departamental de Consejos de Administración y Gerentes.
Este evento que tuvo asistencia
de más de 250 personas y
donde se destacó la Unidad
Cooperativa.
“El pasado 26 de octubre, Cootracolta celebró sus primeros
50 años en el mercado, Confecoop Oriente se unió a esta
celebración entregando LA ORDEN AL MERITO SOLIDARIO
COMUNEROS en la categoría “VIDA SOLIDARIA”
22
La Revista del Sector de la Economía Solidaria del Oriente Colombiano
INAUGURACIÓN IV JUEGOS DE
INTEGRACIÓN COOPERATIVA 2013
El pasado 19 de octubre, Confecoop
Oriente dió inicio oficial los IV juegos
de Integración Cooperativa
GANADORES IV JUEGOS DE INTEGRACIÓN COOPERATIVA
TORNEO BALONCESTO
TORNEO MINITEJO
PRIMER PUESTO
SEGUNDO PUESTO
TERCER PUESTO
BOCIN
MECHERO
FINECOOP GRUPO 1
COOTRACOLTA
COOMULTRASAN MULTIACTIVA
HERNÁN ROJAS (UCC)
LEOPOLDO AFANADOR (FINECOOP)
TORNEO BOLO CRIOLLO
PRIMER PUESTO
SEGUNDO PUESTO
TERCER PUESTO
CAMPEÓN DE CAPITANES
CETER
COOMULTRASAN MULTIACTIVA
COPETRAN
MARCO TULIO RIAÑO
(COOPROFESORES)
CAMPEÓN
SUBCAMPEÓN
TERCER PUESTO
ENCESTADOR
TORNEO BOLO AMERICANO
PRIMER PUESTO
FONDESARROLLO
SEGUNDO PUESTO
COOPROFESORES GRUPO G
(Raúl Carreño, Pedro Carvajal Gamboa,
Jenny Mendoza)
TERCER PUESTO
MEJOR LÍNEA FEMENINA
TORNEO MICROFÚTBOL
CAMPEÓN
SUBCAMPEÓN
TERCER PUESTO
VALLA MENOS VENCIDA
GOLEADOR
COOTRACOLTA
COODEPETROL
UCC
COOTRACOLTA
CARLOS OSORIO (COOSAMIR)
COOPROFESORES
COOPRODECOL
FONDESARROLLO
Jairo de Jesús Bravo Gutiérrez
(Fondesarrollo)
UCC GRUPO A (Alfonso Prieto,
Reinaldo Anaya, Maritza Prieto)
Nubia Claudia Alvarez
(Financiera Comultrasan)
MEJOR LINEA MASCULINA Pedro Carvajal (Cooprofesores)
PRIMER PUESTO
INDIVIDUAL FEMENINO
Nubia Claudia Alvarez
(Financiera Comultrasan)
PRIMER PUESTO
INDIVIDUAL MASCULINO
RAÚL CARREÑO (Cooprofesores)
23