Download la economía cubana tendrá un segundo semestre muy

Document related concepts

Período especial wikipedia , lookup

Economía de Cuba wikipedia , lookup

Agricultura en Cuba wikipedia , lookup

Embargo estadounidense a Cuba wikipedia , lookup

Industrialización por sustitución de importaciones wikipedia , lookup

Transcript
Red Econolatin
www.econolatin.com
Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas
CUBA
Julio-Septiembre
2016
Ricardo Torres
Centro de Estudios de la Economía Cubana
Universidad de La Habana
A pesar del “boom turístico” la economía cubana tendrá un segundo
semestre muy duro
1. SITUACIÓN ECONÓMICA
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Durante las sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en julio de
este año se anunció que la economía había crecido solo un 1% durante el
primer semestre, por debajo de la estimación del gobierno que se situaba
en un modesto 2%. Las razones para este desempeño se relacionan con la
disminución de las exportaciones, los problemas en algunos de los
principales socios comerciales fundamentalmente Venezuela, así como la
reducción en los envíos de combustible desde ese mismo país. Algunas
fuentes han estimado esta disminución en los primeros meses hasta en un
20%.
Existen al menos tres aspectos vinculados con esta situación que deben ser
resaltados.
Primeramente, el sector externo y particularmente las
exportaciones han venido mostrando un desempeño muy pobre, por debajo
de lo esperado. Y esto debido a una combinación de factores internos y
externos. En los últimos tres años, las cotizaciones de algunos productos
claves en la canasta exportadora del país han venido cayendo
sistemáticamente (Tabla 1). Los tres más importantes son el azúcar, el
níquel, y un invitado inesperado: el petróleo.
Tabla1
Cotizaciones en el mercado internacional de productos relevantes para
Cuba
2016
2013
2014
2015
(Agosto)
Azúcar
0.18
0.17
0.14
0.20
(ctvs./libra)
Níquel
15 032
16 893
11 863
10 366
(USD/TM)
Petróleo
97.9
93.1
48.7
44.8
(USD/barril)
Fuente: World Bank Commodities Price Data (septiembre, 2016).
Si bien Cuba es un importador neto de combustible en términos físicos, el
balance en finanzas externas lo muestra como un exportador neto. Esto
debido a que la mayor parte de las compras proviene de Venezuela, las que
se compensan con los servicios que se prestan en ese país. En la práctica,
dado que la economía venezolana es muy dependiente del petróleo, la
disminución del precio la afecta gravemente, y esto tiene una incidencia en
los ingresos de la parte cubana. Por otra parte, Cuba había empezado a
comercializar cantidades significativas de derivados provenientes de la
refinería de Cienfuegos, que es una empresa mixta entre CUPET (el
monopolio nacional cubano) y PDVSA. Estos ingresos se han visto reducidos
en este nuevo escenario de precios deprimidos. Entre 2014 y 2016, los
ingresos por venta de derivados se habrán reducido en un 70%. En el
plano interno, las producciones de níquel y azúcar han exhibido tropiezos, lo
que ha disminuido los volúmenes disponibles para vender en los mercados
internacionales. El caso del dulce es especialmente desafortunado, pues los
precios se han recuperado más de un 40% en relación a 2015.
Un segundo aspecto se relaciona con el combustible. La energía es un
insumo clave en todos los procesos de producción y prestación de servicios.
La reducción de los envíos desde Venezuela junto a la escasez de divisas
para cubrir el déficit en otros mercados implica que el racionamiento es
inevitable en lo inmediato. Y esto afectará inevitablemente la actividad
económica en los meses venideros. Dado que se ha tomado la decisión de
minimizar el impacto en el consumo residencial de electricidad (para eludir
los molestos apagones), se prevé un efecto desproporcionado en el resto de
la economía. Téngase en cuenta que el demanda residencial representaba
alrededor del 56% del consumo total en 2015.
Un tercer elemento se vincula con los nuevos pagos que enfrenta la nación
después de los exitosos procesos de restructuración de deuda concluidos en
los últimos años. Esta ha sido una de las grandes prioridades del gobierno.
Una vez que se han alcanzado reducciones notables en el principal, es
necesario cumplir los pagos en los nuevos plazos acordados. Esto se
traduce en erogaciones adicionales a corto plazo, sin una contrapartida
inmediata de nuevos recursos. Y el gobierno acertadamente no parece
dispuesto a retroceder en este aspecto.
Sin embargo, sin contrapesos, esta coyuntura supondrá un golpe recesivo
notable, para una economía que necesita el crecimiento económico
desesperadamente. En el plano doméstico, también ha habido problemas
en la implementación ágil de reformas ya acordadas.
El ritmo de
aprobación de nuevos proyectos con capital extranjero marcha muy
despacio. Esto ha impedido acceder a recursos frescos en el corto plazo, y
lo que es más importante, expandir la capacidad productiva para asegurar
un mayor dinamismo de la economía en los años venideros. Por otra parte,
la pujante actividad del sector privado comienza a ralentizarse debido al
retraso en la actualización de las regulaciones existentes y la falta de
acceso a insumos y financiamiento. Un asunto relacionado es el comercio
exterior. El arreglo actual no ofrece una alternativa con tasas de cambio de
mercado para gestionar importaciones hacia sectores dinámicos.
consecuencia es que el frenazo será fuerte en lo que resta de año.
La
SECTOR EXTERIOR
Las tensiones actuales en la economía cubana tienen una conexión directa
en la situación financiera externa. Este ha sido un tropiezo recurrente, en
tanto la restricción de divisas es el principal obstáculo inmediato para las
perspectivas económicas del país.
El escenario económico internacional no augura que estas restricciones se
alivien a corto plazo, por lo menos a lo que tiene que ver con los precios de
algunos productos claves para el país, aunque el níquel se ha recuperado
lentamente en el último mes. En el caso de Venezuela, no solo es la
disminución de las cotizaciones, sino la caída en la producción doméstica,
que deja menos crudo para ser vendido en el mercado mundial y para
cumplir los compromisos contraídos a través de una amplia variedad de
acuerdos preferentes.
El único sector relevante que mantiene un ritmo de avance saludable es el
turismo. Hasta julio, los arribos habían aumentado casi un 12%, lo que
añadiría casi otro medio millón de visitantes por encima del cierre de 2015,
asumiendo que se mantenga ese comportamiento hasta diciembre(Tabla 2).
Tabla 2
Comportamiento del turismo internacional en Cuba
Visitantes
(miles)
Tasa de
crecimiento (%
sobre el período
anterior)
2014
2015
2016
(enero-julio)
3003
3525
3941*
5.3
17.4
11.8
Fuente: Anuario Estadístico de Cuba (2014, 2016), Reporte mensual “Turismo. Llegadas de
visitantes internacionales” (agosto, 2016). * Proyección para todo el año sobre la base de
la tasa acumulada hasta julio 2016.
El departamento de Transporte de Estados Unidos asignó las primeras rutas
para las aerolíneas de ese país interesadas en ofrecer asientos hacia La
Habana.
Las seis aerolíneas escogidas son Alaska Airlines, American
Airlines, Delta Airlines, Frontier Airlines,
Jetblue Airways, Southwest
Airlines, Spirit Airlines y United Airlines; que estarán volando desde Miami,
Fort Lauderdale, Tampa, Orlando, Atlanta, Nueva York (JFK), Newark, Los
Ángeles y Houston (una vez por semana) con una frecuencia combinada de
20 vuelos diarios a la capital cubana. En conjunto, cuando estén operativas
todas las rutas asignadas por el regulador estadounidense, las aerolíneas
americanas estarán ofertando más de cuatro millones de asientos hacia la
mayor de las Antillas. Esto supone un impulso dramático para el sector en la
Isla, cuya infraestructura está siendo sobrepasada por el “boom turístico”.
Entre otras muchas a lo largo de 2016, recientemente Alitalia anunció sus
primeros vuelos a La Habana en noviembre y TAP de Portugal planea hacer
lo mismo a partir de octubre.
Del lado norteamericano también hay obstáculos. Todavía se mantiene la
restricción de viajes por motivos turísticos que pesa sobre los
norteamericanos, lo que impide un flujo normal y ejercerá una presión a
corto plazo sobre las compañías aéreas que han apostado por el mercado
cubano. Además, mientras el embargo norteamericano siga en pié, será
más difícil para Cuba acceder al capital, las tecnologías y la experticia de
jugadores claves del sector que estás basados en Estados Unidos, como
constructoras, bancos, aseguradoras, cadenas hoteleras, agencias de viajes,
entre otros muchas.
2. PERSPECTIVAS ECONÓMICAS
La emergencia económica desembocó en un conjunto de medidas de parte
de las autoridades para asegurar los niveles de actividad mínimos y
minimizar las afectaciones a la población, sobre todo en lo relacionado con
el suministro eléctrico.
A grandes rasgos, este paquete prevé una
contracción programada de las inversiones y de las importaciones (Tabla 3).
Además, como se explicó antes, la menor disponibilidad de combustible
afectará en mayor medida al sector productivo y los servicios, en tanto se
intenta proteger el consumo del sector residencial. Todo esto significa que,
en ausencia de un programa masivo de estímulos (fiscales, estructurales),
la economía cubana puede cerrar el año en números rojos. Lo que sería su
primera contracción desde 1993.
Tabla 3
Cuba: Impacto de las medidas anticrisis anunciadas
en indicadores fundamentales
Ajuste
(en porcentaje)
Inversiones
-17%
Importaciones
-3.3%
Salario medio
-7%
Fuente: Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular
(Parlamento cubano) en julio de 2016.
Las alternativas a corto plazo podrían dibujarse en tres áreas específicas.
En primer lugar, acelerar la aprobación de inversiones con capital
extranjero, sobre todo grandes proyectos en sectores con potencial
exportador y la producción de energía doméstica, incluyendo renovables e
hidrocarburos. Esto tendría varios efectos positivos, como una mejoría en
la confianza en el país y una señal para renovar la apuesta por su potencial
a futuro, la entrada de recursos para financiar importaciones vinculadas a
los proyectos y pagos a fuerza de trabajo cubana, la posibilidad de mostrar
perspectivas de incrementos en la entrada futura de divisas que pudieran
justificar una toma inmediata de créditos para aumentar importaciones con
garantía de pago. En paralelo, se podría continuar los pasos iniciados con el
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) para explorar acercamientos a
otras instituciones de corte similar, quizá con el objetivo inmediato de
buscar garantías adicionales para la concertación de préstamos comerciales.
En segundo lugar, se podría diseñar un esquema para garantizar
operaciones de comercio exterior a agentes públicos y privados que
dispongan de liquidez para oxigenar la actividad económica de estos
sectores, aislándolos temporalmente de la escasez en el resto de la
economía. Se haría sobre la base de una tasa de mercado garantizada
íntegramente por el Banco Central, sin fines de recaudación. Sería un
esquema similar a la introducción del peso convertible en la década del
noventa. Esto se podría complementar con alguna medida de tipo fiscal a
partir de la emisión de deuda pública, aunque habría que ver el efecto neto
sobre la demanda de importaciones.
Finalmente, se debería continuar alentando desde el lado cubano los
vínculos económicos con Estados Unidos hasta el punto de hacer el proceso
irreversible para el lado norteamericano, a partir de la consolidación de
intereses de grandes e influyentes grupos de negocios en ese país.
3. SITUACIÓN POLÍTICA
Esta pésima coyuntura económica llega en un momento particularmente
sensible para Cuba. Se están discutiendo por el pueblo los documentos que
marcarán el rumbo y alcance de la reforma. Justo cuando se hacía un
balance de los últimos cinco años, es evidente que lo hecho es insuficiente,
y el país es extremadamente vulnerable en el plano económico.
El giro repentino (aunque esperable) de la posición del candidato
republicano hacia los cambios impulsados por Obama deben haber
despertado las alarmas en el gobierno y pueblo cubanos. Y posiblemente se
le prestará la debida atención a la contienda electoral en Estados Unidos, e
incluso empezar a diseñar una estrategia para evitar que lo logrado se vaya
por el caño de las necesidades de un candidato impredecible.