Download venezuela - Econolatin

Document related concepts

Inflación wikipedia , lookup

Gran Recesión wikipedia , lookup

Escasez en Venezuela 2013 wikipedia , lookup

Hiperinflación wikipedia , lookup

Monetarismo wikipedia , lookup

Transcript
Red Econolatin
VENEZUELA
www.econolatin.com
Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas
Abril 2012
José Guerra
Amalia Lucena
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Economía
1. SITUACIÓN ECONÓMICA
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Datos preliminares de la economía venezolana durante el primer trimestre
de 2012 reflejan señales contrapuestas. Por una parte, se evidencia una
importante aceleración del gasto del gobierno en términos reales, el cual
aumentó en 20% en los primeros tres meses del año respecto al similar
lapso de 2011. Por la otra, las principales empresas del sector alimentos y
de productos de aseo personal, manifiestan una declinación de sus ventas a
lo largo del primer trimestre de este año. Ese incremento del gasto guarda
relación con los mayores ingresos que ha recibido Venezuela tanto por
exportaciones petroleras como por ingresos internos no petroleros, lo que
ha permitido financiar las erogaciones del sector público. Similarmente, las
nuevas emisiones de deuda pública han complementado las fuentes de
financiamiento del gobierno.
El mercado petrolero ha mostrado un comportamiento favorable para los
países productores. Así, la canasta petrolera venezolana se ubicó en US$/ b
113, en el primer trimestre de 2012, superior a los US$/ 92 del trimestre
homólogo de 2011. En abril, la cotización del crudo venezolano alcanzó a
US$/ 114,2 lo que denota un aumento respecto a similar mes del año previo
(US$/ 108,1). En materia de producción de petróleo, cifras de la OPEP
según fuentes secundarias, revelan que en abril de 2012, la producción de
crudos y derivados de Venezuela registró un aumento de 59.000 barriles
diarios para situarse en 2,378 barriles por día. Este aumento se explicaría
por el mayor esfuerzo de producción de las empresas mixtas.
Las reservas internacionales den manos del BCV se ubicaron en US$ 27.578
millones al cierre de abril de 2012, denotando una declinación de US$
2.311 millones en lo que va de 2012. Ello obedece a dos situaciones. La
primera, las entrega de reservas a Fonden, de acuerdo al llamado nivel
adecuado de reservas, y las segunda a las menores ventas de moneda
extranjera por parte de PDVSA al instituto emisor. Llama la atención que
1
según el BCV, las disponibilidades líquidas de reservas internacionales ha
venido disminuyendo hasta el punto que se estima que al cierre de abril el
nivel de reservas internacionales cubriría menos de un mes de
importaciones. Ello se ha traducido en una disminución del monto de divisas
autorizados por CADIVI para importaciones que el primer trimestre de 2012
alcanzó a US$ 6.842 millones, inferior a los US$ 7.053 millones del primer
semestre de 2011. Esta reducción en un entorno de actividad económica al
alza se está manifestando en cuellos de botella para los sectores
productivos.
En el primer trimestre de 2012, La producción nacional de vehículos alcanzó
a 29.261 unidades, superior las producidas en el primer trimestre de 2011
cuando se cifró en 24.222 unidades. Por su parte, las ventas totalizaron
33.244 unidades con relación a 25.790 unidades del trimestre anterior.
Tanto las ventas de autos nacionales como las de autos importados
experimentaron una significativa recuperación, de 27,0% y 35,0%,
respectivamente.
POLÍTICA MONETARIA E INFLACIÓN
Al cierre de marzo de 2011, la tasa de inflación anualizada alcanzó a
24,7%, inferior a 27,4% del año anterior. En este resultado influyó de
manera determinante la reducción de precios, entre 20% y 50% de algunos
rubros, especialmente los de cuidado personal, que aplicó en gobierno con
motivo de la entrada en vigencia de la ley de Costos y Precios Justos. No
obstante, el sector alimentos continúa reflejando tasas de inflación
considerablemente elevadas, Así, en marzo la tasa de inflación analizada de
este sector alcanzó 31,3%, ligeramente inferior a la del año anterior cuando
se situó en 33,7%. Por su parte el Núcleo Inflacionario acusó un aumento
de 24,1%, menor a la variación anualizada de marzo de 2001, cuando
alcanzó 28,7%. Estos resultados relativos al atemperamiento de las
tensiones inflacionarias coinciden con mayores niveles de desabastecimiento
puntual en productos de consumos y farmacéutico.
Como resultado de la expansión fiscal que atestigua Venezuela, en marzo
de 2012 la liquidez monetaria aumentó en términos anuales 53,3%,
significativamente diferente a la tasa de inflación de 24,7%, con la lo cual la
liquidez real igualmente denotó un crecimiento sustancial. Ese aumento es
todavía mayor para el caso del dinero el cual manifestó un aumento de 95%
en términos anuales. Todo ello está sucediendo en un entorno donde el
cuasidinero, conformado por los depósitos de ahorro y a plazo están
desapareciendo como opciones para los depositantes, como consecuencia
de las excesivas regulaciones impuestas por el gobierno sobre al sistema
financiero. De esta manera, en tanto que en marzo de 2011 el cuasidinero
alcanzó a Bs. 76,3 millones en marzo del presente año ese indicador se cifró
en Bs. 19,2 millones. Por su parte la base monetaria se incrementó 30,1%
nominalmente como resultado de la revalorización de las reservas de oro y
por el mayor financiamiento al sector público que ha implicado la impresión
de dinero.
2
MERCADOS FINANCIEROS
En marzo las tasas de interés registraron una disminución con relación a
igual mes de 2011. La tasa de interés activa promedio alcanzo a 15,43%, la
tasa de los depósitos a plazo 14,50% y la correspondiente a los depósitos
de ahorro fue 12,50%. Comparadas con la tasa de inflación claramente se
deduce que las tasas reales son prenunciadamente negativas. Esas tasas
nominales en marzo de 2011 fueron, 17,53% para las activas, 15,04% para
las a plazo y 12,61% las de ahorro. Evidentemente que esto constituye una
seria distorsión en la estructura de tasas del sistema financiero, que se
evidencia al apreciar las tasas de internes cobradas a algunas actividades
económicas. Así, en marzo, la tasa activa agrícola fue de 12,48%, la
manufacturera 13,28%, la hipotecaria 9,21%, y la de tarjetas de crédito
28,34%. Tal dispersión de la estructura de tasas crea un serio problema
para la intermediación financiera y para la gestión financiera de la banca.
Conviene mencionar que estas tasas son establecidas administrativamente
por el BCV. Ello ha resultado en una expansión de la actividad crediticia con
aumentos nominales cercanos a 50% que obviamente no son sostenibles.
SPECTIVAS ECONÓMICAS
2. PERSPECTIVAS ECONÓMICAS
Transcurrido el primer trimestre de 2012, no hay dudas acerca del
crecimiento de la economía venezolana en 2012. Estimaciones diversas
sitúan ese crecimiento entre 4,7% y 5,2%. Como factor que impulsa esa
expansión está el gasto del gobierno con su efecto sobre el gasto privado
vía las transferencias que realiza el sector público. Un sector que
indudablemente está recibiendo un importante empuje es el de la
construcción mediante la Gran Misión Viviendo que se ha planteado
construir más de 2.000.000 de unidades durante los años 2012 y 2013. Ello
ha implicado una fuerte demanda de insumos de la construcción que ha
tropezado con restricciones importantes en la producción de acero, aluminio
y cemento. Donde se nota un rezago importante es en la inversión privada
no residencial, no obstante el abaratamiento del crédito. En tal
comportamiento ha privado un clima desfavorable a los negocios en
Venezuela. En particular, la actividad del sector alimentos se ha visto
constreñida por el control de precios y de cambio y la Ley de Costos y
Precios Justos.
3. SITUACIÓN POLÍTICA
La situación política en Venezuela esta marcada por el comienzo anticipado
de la campaña electoral para elegir al presidente de la República. Sin
embargo, un factor se ha añadido recientemente al clima electoral y se
refiere al hecho de que están apareciendo fundadas dudas sobre la
recuperación de la salud del presidente Chávez. Todos los informes
extraoficiales y su prolongada estadía en Cuba sugieren que el cáncer lejos
de mejorar se ha agravado. Por esa razón, comienzan a generarse dudas
3
acerca de la posibilidad de que Hugo Chávez pueda concurrir a las
elecciones como candidato. Si ello es verosímil, podría Venezuela encarar
un cuadro de relativa inestabilidad política porque también hay dudas de
que cualquier otro líder del partido de gobierno pueda garantizar su unidad
y contar con una conducción eficaz para las elecciones. Hasta marzo las
principales encuestas le dan una ventaja a Hucho Chávez frente a Capriles
Radonski entre 5% y 13%. Pero todo hay que esperar por la evolución de la
enfermedad de Chávez, la cual puede alterar el ambiente político.
4