Download Presentación de PowerPoint - Federació de Mutualitats de Catalunya

Document related concepts

Mutualidad wikipedia , lookup

Mutualismo (movimiento) wikipedia , lookup

MAPFRE wikipedia , lookup

Ignacio Hernando de Larramendi wikipedia , lookup

Economía social wikipedia , lookup

Transcript
LAS MUTUALIDADES CATALANAS
DE PREVISIÓN SOCIAL DEL SIGLO XXI
Barcelona, mayo de 2007
Índice
Pág..
1. Carta del Presidente
3
2. Evolución y perspectivas de la economía catalana
4
3. El concepto mutualista: Un valor de plena vigencia
9
4. Otras entidades con denominación mutual
10
5. Principales tipos de Mutualidades catalanas
11
6. Referencias cuantitativas
12
7. Principales retos de las Mutualidades catalanas
13
8. El nuevo marco de actuación que representan el Proyecto Solvencia II
y la Ley de Dependencia
14
9. La Federación de Mutualidades de Cataluña
24
Anexo I. Las principales Mutualidades Catalanas de Previsión Social
25
Anexo II. Ejemplos de los diferentes tipos de entidades
26
Anexo III. Seguros y servicios que ofrecen las Mutualidades catalanas
27
Anexo IV. Ejemplos de los diferentes tipos de Mutualidades
28
Anexo V. Estructura organizativa de la Federación
30
Anexo VI. Datos provisionales 2006 a nivel del sector de las MPS catalanas
33
2
1. Carta del Presidente
La Federación de Mutualidades de Cataluña está impulsando una nueva etapa para
nuestro sector, con la finalidad de consolidarlo y que alcance la fuerza y la
dimensión necesarias para competir con el nuevo contexto, marcado
fundamentalmente por los cambios legislativos derivados de la aplicación de los
planteamientos de Solvencia II.
Se trata de planteamientos relacionados directamente con el control y la
supervisión de las entidades aseguradoras, de manera que a lo largo del tiempo,
se asegure el mantenimiento de la situación de solvencia, con una implicación
activa, tanto de las entidades como de las Administraciones, en lo referente a la
gestión de riesgos.
Las Mutualidades de Previsión Social catalanas, con el soporte de la Federación,
estamos dispuestas a ser actores principales en el nuevo escenario, desarrollando
nuevos servicios y productos logrando la dimensión que nos corresponde, sin
olvidar la vocación de servicio que nos ha caracterizado históricamente.
El nuevo escenario europeo está lleno de oportunidades y en él está
perfectamente vigente el espíritu fundacional del sector mutualista, basado desde
sus orígenes en la ausencia del ánimo de lucro, el rigor, la ética y la vocación del
servicio.
Rafael Suñol
Presidente
3
2 .Evolución y perspectivas de la economía catalana
2.1. La evolución durante el 2006
Variación en volumen ( % )
Durante el 2006 la economía catalana creció un 3,9 %, igual que la española, i alcanzó el ritmo de
crecimiento más elevado de los últimos seis años. La construcción, con un crecimiento del 5,4 %
volvió a ser, otro año, el sector más dinámico de la economía catalana, seguido de los servicios, con
un 3,9 %. No obstante, la construcción se ha ido desacelerando a lo largo del año 2006, pasando del
6,3% registrado el primer trimestre hasta el 4,6 % el cuarto trimestre, mientras que los servicios han
seguido una evolución estable. Por otro lado, la industria se ha recuperado de la agonía de años
anteriores con un aumento del 2,9 % en el 2006, contribuyendo a compensar un patrón de
crecimiento todavía excesivamente basado en sectores más orientados en la demanda interna. A
diferencia de la construcción, la industria ha ido acelerándose durante la segunda mitad del año,
hasta alcanzar un crecimiento del 3,6 % el último trimestre.
Gràfico 1. Crecimiento del PIB
En línea con el conjunto de la economía española, la
4,5
economía catalana sigue mostrando un extraordinario
3,9
4
3,5
3,2
dinamismo, muy superior a la media de las economías
3,6
3,5
3
2,7
3,3
europeas, tal como ha sido habitual durante los últimos
3
3,2
2,9
2,5
12 años, y sin que el ciclo expansivo iniciado en 1995
2,5
2
parezca dar señales de cansancio. La recuperación de las
1,5
1
exportaciones y del sector industrial, junto con la
0,5
fortaleza de la inversión en bienes de equipo, son signos
0
positivos pero todavía incipientes de cambio a un modelo
2001
2002
2003
2004
2005
2006
de crecimiento más equilibrado, con un peso más grande
España Cataluña
de la demanda externa y de los sectores más abiertos a
Fuente: IDESCAT
la competencia internacional.
4
2 .Evolución y perspectivas de la economía catalana
2.2. Riesgos y retos pendientes
El déficit exterior no plantea, hoy en día, problemas
importantes de financiación, pero se ha de tener en cuenta
la deuda creciente de familias y empresas con relación a su
renta. Esta deuda será sostenible en la medida en que los
recursos procedentes del exterior se hayan sabido utilizar
para aumentar la capacidad de generación de renta en el
futuro. En este sentido, el recurso en la deuda más grande
tiene que servir para invertir con eficiencia y mejorar la
capacidad productiva del país.
Variació n interanual ( % )
Todo y reconociendo las excelentes cifras macroeconómicas registradas a lo largo de los últimos
años, las economías catalana y española arrastran desequilibrios importantes que podrían acabar
retrasando el crecimiento a medio plazo y que tienen su origen en un patrón de crecimiento
excesivamente basado en sectores menos productivos de la economía, acompañado de una
contribución sistemáticamente negativa del sector exterior, resultado de un crecimiento de la
demanda doméstica significativamente superior a la de nuestros principales socios comerciales,
donde destaca, en particular, la demanda de la vivienda.
Esta expansión de la demanda interna por encima del
Gráfico 2. Variación del IPC.
crecimiento de la capacidad productiva ha contribuido a
Cataluña / España
que la economía catalana mantenga un elevado diferencial
4,5
3,9
de inflación con el UE-12 y también un diferencial de
4
3,5
3,5
3,7
3,3
3,5
inflación significativo con el resto de la economía española.
3,5
3
3,4
2,5
2
1,5
1
0,5
0
3,1
2002
3
3
2003
2004
CATALUÑA
2005
2006
ESPAÑA
Fuente: IDESCAT
5
2 .Evolución y perspectivas de la economía catalana
2.3. El sector financiero
En línea con las buenas expectativas de los índices de
bolsa, el crédito a familias y empresas continua creciendo
a un ritmo del 23,7% interanual en Cataluña y del 25,6%
en el conjunto de España en septiembre del 2006. Por
entidades, los bancos, han perdido cuota de mercado con
relación al año anterior, situándose en el 42,7%, frente al
56% de las cajas y el 1,2 % de las cooperativas de crédito.
Gráfico 3. Rentabilidad financera.
Cataluña / España
16
Tasa de retorno sobre recursos própios a precios corrientes
Durante los últimos años, las bolsas españolas anticipan
la continuidad de los buenos resultados empresariales, en
un contexto donde han abundado las operaciones
corporativas de fusión y adquisición. La rentabilidad
acumulada del IBEX-35 durante el 2006 fue del 31,8 %, con
volúmenes de contratación en renta variable de máximos
históricos, alrededor de 1,15 billones de euros – un 35,3%
más que el año anterior.
14
13,8
13,8
13
12
10
10,1
11
11
11,6
11,9
12,7
8
6
4
2
0
2001
2002
2003
CATALUÑA
2004
2005
ESPAÑA
Fuente: Banco de España
En lo referente a la captación del ahorro, los depósitos han mantenido en Cataluña un crecimiento
interanual del 15,9% en el 2006, superior al registrado el año anterior, y en línea con el 18,7%
registrado en el conjunto estatal, con datos de septiembre del 2006. Pero en este caso son los
bancos los que más han aumentado su peso en el mercado, a costa de las cajas de ahorro, sin
embargo, las cajas continúan manteniendo una cuota casi tres veces superior a la de los bancos
(72,7% y 25,9%, respectivamente). Esta estructura de cuotas de mercado de los depósitos en
Cataluña contrasta con el peso más grande que los bancos tienen en el conjunto del Estado (41,2%)
en comparación con las cajas (51,7%).
6
2 .Evolución y perspectivas de la economía catalana
2.4. El sector público
900
800
Millones de euros
700
600
Uno de los componentes más dinámicos de la demanda interna a lo largo de los últimos años ha
sido el gasto en el consumo de las administraciones públicas catalanas (incluye la sanidad y la
educación públicas) que durante 2005 y 2006 registró crecimientos interanuales en términos reales
del 7,7 % y del 4,9% respectivamente. En el escenario macroeconómico elaborado por el
Departamento de Economía y Finanzas de la Generalitat de Catalunya, se prevé que el consumo
público continúe creciendo a un ritmo elevado, del 4,7%. Se trata de ritmos de crecimiento
significativamente superiores al crecimiento del PIB y que no será posible mantener
indefinidamente, si no aumenta la tasa de crecimiento potencial de la economía catalana a largo
plazo.
Sin embargo el fuerte aumento del gasto de consumo de
Gráfico 4. Déficit público de la
las administraciones públicas, en noviembre de 2007 la
Generalitat de Catalunya
ejecución presupuestaria de la Generalitat mostraba un
821
superávit de 652 millones de euros, por una parte gracias a
700
la buena marcha de los ingresos no financieros, que
637
aumentaron un 16,9% interanual hasta noviembre.
492
500
400
300
200
100
0
2003
2004
2005
2006
Millones de euros
Fuente: Generalitat de Catalunya
Por parte de los gastos, hasta noviembre del 2006 las no
financieras habían aumentado
un 11,6% en términos
monetarios, en línea con las previsiones. Los gastos
corrientes aumentaron más que los gastos de capital (un
12’2% y un 5,8% respectivamente). En lo referente a la
inversión, el volumen de licitación de obres de la
Generalitat aumentó un notable 35,6% en el conjunto del 7
2006
2 .Evolución y perspectivas de la economía catalana
2.5. Perspectivas para el 2007
El Fondo Monetario Internacional calcula que en el año 2007 la economía mundial crecerá un 4,9%,
liderado por las economías emergentes y los países en desarrollo – con un protagonismo destacado de
China, India y Rúsia. También se espera que la moderación del crecimiento en los Estados Unidos sea
compensada por un más grande dinamismo de las economías europeas, con una previsión de
crecimiento del 2,4% en la zona del euro en el 2207. Por otro lado, la economía española continuará
registrando un crecimiento superior a la media europea, que según la opinión de los diferentes
analistas de la economía española recogida por FUNCAS (Fundación de las Cajas de Ahorros) se
podría situar en el 3,7% y en el 3,4% según las previsiones del Gobierno español. Estas buenas
perspectivas configuran un entorno muy positivo para la economía catalana, muy abierta al exterior.
De hecho, en el 2006 ya se dieron las primeras
señales de moderación de la demanda interna,
que se podría consolidar en el 2007. La
moderación en la demanda interna y la
estabilidad más grande del precio del petróleo
contribuirán a contener el ritmo de crecimiento
de las importaciones, haciendo que el diferencial
de inflación con Europa se reduzca. La ocupación
continuará creciendo a buen ritmo y la tasa de
paro,
podría
situarse
en
un
6,3%
significativamente por debajo de la media
europea.
Cuadro 1. Escenario macroeconómico para Cataluña 2007
Tasas interanuales de variación (%)
2006
2007
PIB pm
3,9
3,5
Consumo privado
3,6
3,3
Consumo público
4,9
4,6
Inversión en equipo
6,7
6,1
Inversión en construcción
6
4,5
Exportaciones de bienes y
servicios
6,4
7,1
Importaciones de bienes y
servicios
7,3
6,8
3
2,6
Ocupación
Fuente: Generalitat de Catalunya
8
3. El concepto mutualista: un valor de plena vigencia
Las Mutualidades de Previsión Social son sociedades de personas que ejercen una actividad
aseguradora sin ánimo de lucro, complementaria o alternativa a la Seguridad Social, bajo los
principios de protección personal, solidaridad, gestión profesional y organización democrática.
El concepto mutualista surgido en la época medieval, llegó a la madurez a finales del siglo XIX,
con la necesidad de facilitar servicios de atención médica y previsión social a las nuevas clases
obreras.
Las Mutualidades actuaron como eficaces redes sociales que favorecieron la mejora de las
condiciones de vida de amplias capas de la sociedad.
Los dos ejemplos más destacados de esta voluntad asociativa, Cajas de Ahorros y Mutualidades
de Previsión Social, han sabido transformarse hasta el espléndido desarrollo de hoy en día.
Cabe destacar la implantación de las Mutualidades de Previsión Social en el territorio, por su
trayectoria histórica en Cataluña, que las convierte en aseguradoras de riesgos de personas y
proveedores de servicios asistenciales, autóctonas por excelencia.
Este es el compromiso del sector de las Mutualidades de Previsión Social catalanas: Impulsar
una nueva etapa con la vocación del servicio de siempre con unas estructuras de gestión
modernas y alineadas con los futuros requerimientos del mercado asegurador europeo.
En el anexo I se incluye la relación de las principales Mutualidades de Previsión Social catalanas
federadas y una referencia al volumen de cuotas a nivel sectorial.
9
2. Otras entidades con denominación mutual
•
•
Existen dos tipos de entidades con denominación mutual, pero de diferente naturaleza que las
Mutualidades de Previsión Social. Se trata de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y
Enfermedades Profesionales y las Mutuas Generales de Seguros.
Indicamos a continuación las principales diferencias respecto de las Mutualidades:
–
Mutuas de Accidentes de Trabajo:
• Son organizaciones patronales que cubren exclusivamente trabajadores por cuenta
ajena.
• Su cobertura se limita a los accidentes de trabajo y a las enfermedades
profesionales.
• Son parte de la estructura de la Seguridad Social del Estado.
–
Mutuas Generales de Seguros:
• Cubren todo tipo de riesgos (personales y patrimoniales) y todo tipo de clientes.
• Como parte de la economía social actúan en el mercado de manera similar a las
aseguradoras mercantiles.
• Su regulación y supervisión no corresponde a la Generalitat de Cataluña, como es el
caso de las Mutualidades de Previsión Social, sino a la Dirección General de Seguros
y Fondos de Pensiones de la Administración del Estado, igual que las aseguradoras
mercantiles.
En el Anexo II se incluye una relación de ejemplos de los diferentes tipos de entidades.
10
5. Principales tipos de Mutualidades catalanas
I.
II.
III.
IV.
Las dedicadas a los riesgos directamente asociados a la salud
Con red asistencial propia, en la mayoría de los casos.
Ofrecen seguros y servicios asistenciales de Salud, Dependencia y otros seguros.
Algunas tienen establecidos conciertos, de prestación de servicios sanitarios, con la Seguridad
Social.
Las de aspecto general
Ofrecen, al público en general, una amplia gama de seguros que cubren a las personas.
Dentro de estos grupos se encuentran también:
Las de conductores, que provienen de los antiguos Montepíos.
Las escolares, destinadas a cubrir los estudios de los hijos de los mutualistas.
Las de Profesionales
Vinculadas a colegios profesionales.
Las más importantes ofrecen coberturas sustitutivas de la Seguridad Social. Son, pues,
alternativas del régimen de autónomos de la Seguridad Social (RETA).
Ofrecen coberturas complementarías a las de la Seguridad Social.
Empresariales, Asociativas o Cooperativas
Ofrecen coberturas complementarias a la Seguridad Social para colectivos laborales.
Con escaso desarrollo en Cataluña, a diferencia de Euskadi donde sí tienen una presencia
importante.
En el Anexo III se incluye una relación de los principales seguros y servicios que ofrecen las Mutualidades
catalanas.
En el Anexo IV se incluyen ejemplos de las Mutualidades de cada tipo.
11
6. Referencias cuantitativas
™ El sector de las Mutualidades de Previsión Social Catalanas agrupaba 120
mutualidades al cierre del 2005, con un volumen de 1.400.000 personas
aseguradas, es decir, el 20% de la población catalana (en el anexo VI se
presentan los principales datos provisionales del 2006 a nivel del sector de las
Mutualidades de Previsión Social catalanas).
NIVEL DE CONCENTRACIÓN EN EL SECTOR
DE LAS MUTUALIDADES DE PREVISIÓN
SOCIAL DE CATALUÑA
CUOTA DE MERCADO POR VOLUMEN DE
CUOTAS, DATOS 2005
PRIMAS (EN MILLONES DE EUROS):
106
(3% del m ercado
catalán de
seguros
3,00%
100%
17%
236
(25% del
m ercado catalán
de seguros)
75%
50%
TOTAL: 342 M€
Vida
Ramos Personales No Vida
97%
83%
25%
0%
10 PRIMERAS ENTIDADES
20 PRIMERAS ENTIDADES
12
7. Principales retos de las Mutualidades catalanas
•
Consolidar el sector, actualmente extremadamente atomizado
•
Prepararse para adoptar los próximos cambios legislativos, especialmente en el Control Interno,
el Buen Gobierno y los nuevos planteamientos de Solvencia II.
•
Desarrollar una cobertura proactiva en el diseño de nuevos servicios y productos, que las
Mutualidades adopten como ejes de desarrollo y servicio para una nueva Sociedad, con nuevas
necesidades. Como es el caso actualmente en relación a la Dependencia, donde las
mutualidades han desarrollado una importante especialización.
•
Potenciar la colaboración con las Administraciones Públicas en la gestión de servicios sanitarios
y sociales.
•
Incorporar una dinámica comercial en general que nos permita lograr una dimensión que
corresponda con nuestra presencia histórica en Cataluña.
13
8. El nuevo marco de actuación que representan
el Proyecto Solvencia II y la Ley de Dependencia
8.1. El Proyecto Solvencia II: Una visión global (I)
El 24 de julio de 1973 se publicó la Directiva 73/239/CEE, que introducía el concepto de margen
de solvencia en la gestión de las entidades de seguros. Se trataba de conseguir que las empresas
aseguradoras, además de disponer de las reservas técnicas suficientes para afrontar los compromisos
contraídos, también dispusieran de una reserva complementaria –denominada margen de solvencia –
para afrontar los riesgos de desviaciones imprevistas. Es decir, se reconocía la necesidad de que las
empresas aseguradoras tuvieran un margen de seguridad por encima de sus pasivos con la función de
compensar las fluctuaciones adversas en la actividad y, de esta manera, poder afrontar los
elementos más imprevisibles que forman parte de la naturaleza del negocio asegurador. También se
trataba de armonizar la legislación europea en el sector asegurador.
Más de 30 años después de la publicación de esta directiva, y como resultado de la insatisfacción
con el sistema de cálculo del margen de solvencia en la Unión Europea analizado en el informe
Müller del 1997, la Comisión Europea puso en marcha los Proyectos denominados Solvencia I y
Solvencia II, que reflejan la evolución experimentada por los conceptos de control y supervisión de
las entidades aseguradoras. Se ha pasado de un modelo basado en magnitudes contables de carácter
más bien estático, como es Solvencia I – plasmado en las Directivas 2002/12/CE para empresas de
seguros de vida y 2002/13/CE para otros tipos de seguro, las dos de 5 de marzo del 2000 – para un
modelo más dinámico, basado en indicadores cuantitativos y cualitativos que definen la capacidad
de las entidades para mantener la situación de solvencia en el tiempo, como es Solvencia II, y que
requiere una implicación activa tanto de las entidades como de las administraciones en la gestión de
los riesgos.
14
8. El nuevo marco de actuación que representan
el Proyecto Solvencia II y la Ley de Dependencia
8.1. El Proyecto Solvencia II: Una visión global (II)
Siguiendo la misma estructura adoptada al nuevo marco que regula las exigencias de capital de las
entidades de crédito, representado por el Proyecto Basilea II, el Proyecto Solvencia II se estructura
en tres pilares. El primer pilar se concentra en las exigencias financieras que se requieren en función
del nivel real del riesgo asumido por las compañías aseguradoras. El segundo pilar aborda la función
del supervisor, del que se solicita que sea capaz de prevenir las situaciones de crisis, evalúe los
mecanismos de control interno y adopte las medidas pertinentes a medida que aumenta el nivel de
riesgo de las aseguradoras. Para acabar, el tercer pilar hace referencia a la transparencia y la
disciplina del mercado, estableciendo la obligación de comunicar la información al mercado y al
supervisor. Según las estimaciones de la Comisión Europea, el calendario previsto para Solvencia II
podría registrar un cierto retraso con relación al calendario previsto, de manera que la Directiva
correspondiente podría estar lista a mediados del 2007.
Con relación al primer pilar, que especifica las exigencias de carácter financiero según el nivel
real de riesgo asumido por las entidades, hace falta diferenciar el concepto de “capital mínimo
requerido” (MCR – Minimum Capital Requirement) del “capital requerido para garantizar la
solvéncia” (SCR – Solvency Capital Requirement) o nivel de recursos óptimo, que permite a una
entidad absorber pérdidas significativas y imprevistas. El SCR tendría que ser calculado teniendo en
cuenta la exposición a los diferentes riesgos derivados de la operativa de la entidad. En este sentido,
será fundamental coordinar los pasos que se vayan dando en Solvencia II con los adelantos en la
elaboración de un marco contable propio para las entidades aseguradoras de acuerdo con las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF).
15
8. El nuevo marco de actuación que representan
el Proyecto Solvencia II y la Ley de Dependencia
8.1. El Proyecto Solvencia II: Una visión global (III)
Con relación al segundo pilar, se configura un sistema apoyado en el principio de responsabilidad
de las entidades en el desarrollo de su gestión y que, como consecuencia, requerirá un nivel elevado
de profesionalización de los equipos humanos y una inversión continuada en equipos técnicos y
medios materiales. Las entidades aseguradoras tendrán que implantar sistemas de seguimiento
adecuados con el objetivo de garantizar la eficacia y la efectividad del control interno,
complementada con evaluaciones independientes. Al mismo tiempo, Solvencia II encarga al
supervisor la competencia de prevenir las situaciones de crisis con suficiente antelación, por lo que
requerirá que pueda contar con el marco normativo y los medios necesarios para evaluar el control
interno de las aseguradoras y adoptar las medidas administrativas adecuadas con el tiempo
suficiente.
Con relación al tercer pilar, las aseguradoras tendrán que aumentar el grado de transparencia en
el mercado, mejorando el flujo de información relativo a su solvencia y mecanismos de control
interno. Entre otros aspectos se necesitará facilitar la información relativa a recursos propios, nivel
de exposición al riesgo, procedimientos de gestión o grado de sensibilidad en los diferentes
escenarios utilizados para la valoración de los activos. Por otra parte, la transparencia también
afecta al supervisor, sobretodo teniendo en cuenta la presencia de aspectos inevitablemente
discrecionales en el proceso de supervisión.
16
8. El nuevo marco de actuación que representan
el Proyecto Solvencia II y la Ley de Dependencia
8.1. El Proyecto Solvencia II: Una visión global (IV)
Finalmente, es necesario una breve referencia a las implicaciones que puede representar la
aplicación de Solvencia II para las empresas aseguradoras catalanas y españolas. En primer lugar, la
implantación de los sistemas de control interno implica para las compañías un cambio de cultura
importante, a la vista de la complejidad de los aspectos planteados. Será necesario un nivel de
compromiso elevado con relación al control interno, que se ha de materializar en la estructura
organizativa, con una atribución clara de funciones y responsabilidades y con una implicación más
directa de la dirección. Todas las entidades tendrán que identificar los riesgos que las afectan, con
independencia de si inciden o no sobre partidas del activo, sobre la valoración de los compromisos
asumidos o sobre operaciones que no tengan plasmación en el balance. También será necesario
establecer sistemas que permitan una evaluación periódica de los riesgos, con definición de los
niveles de tolerancia y las estrategias de gestión mediante procedimientos adecuados. Y tendrán que
implantarse mecanismos de control que permitan reaccionar ágilmente ante variaciones en el nivel
de exposición.
17
8. El nuevo marco de actuación que representan
el Proyecto Solvencia II y la Ley de Dependencia
8.1. El Proyecto Solvència II: Una visión global (V)
Como resumen y conclusión final, es importante tener en cuenta que Solvencia II no es
únicamente una metodología de cuantificación de los riesgos orientada a establecer los niveles de
recursos propios necesarios y, según los resultados, ampliar o no el capital. Solvencia II representa
también un reto de primer orden para todas las compañías aseguradoras, incluidas las mutualidades,
en la medida que se eleva el listón de la calidad de la gestión empresarial. A partir de Solvencia II
las empresas aseguradoras tendrán que interrogarse con relación a muchas cuestiones críticas que
afectan al conjunto de la organización y que requerirán una reformulación del papel desarrollado
hasta ahora por los profesionales del sector. En concreto, las compañías tendrán que identificar
todos los factores de riesgo significativos y la interrelación entre estos factores; tendrán que
implantar procedimientos de control interno que les permitan evaluar la evolución de los factores de
riesgo; tendrán que trabajar con planes de negocio a medio plazo diseñados en función de los
diferentes escenarios de evolución y, finalmente, tendrán que haber conseguido implicar toda la
organización en el proyecto.
18
8. El nuevo marco de actuación que representan
el Proyecto Solvencia II y la Ley de Dependencia
8.2. La atención a las personas en situación de dependencia (I)
En el año 1960 las personas de más de 65 años representaban el 8% de la población total en
Cataluña. Ahora representan el 17%. Las proyecciones de población en Cataluña elaboradas por el
Instituto de Estadística de Cataluña (IDESCAT) prevén que en el año 2010 la población más grande de
65 años representará alrededor del 19% y hacía el 2030 un 24% del total. Además, la esperanza de
vida continua aumentando y en la actualidad es de 76 años para los hombres y 83 para las mujeres –
situándose así entre las más favorables de la Unió Europea de los 15, con 74 años para los hombres y
81 para las mujeres. Como consecuencia de estas tendencias, el área de seguros de asistencia para
la gente mayor cuya misión es aumentar rápidamente en España y en Europa durante los próximos
años y, según las previsiones del sector, aparecerán muchas compañías que ofrecerán productos de
asistencia ligados a la dependencia.
Cuadro 2. Proyección del número de personas dependientes para las actividades de
la vida diária segun grado de necesidad de atención (España, 2005-2020)
2005
2010
2015
2020
Grado 3 (Gran dependencia)
194.508
223.457
252.345
277.884
Grado 2 (Dependencia severa)
370.603
420.336
472.461
521.065
Grado 1 (Dependencia moderada)
560.080
602.636
648.442
697.277
1.125.190
1.246.429
1.373. 248
1.496.226
Personas dependientes
Total
Fuente: Libro Blanco a partir de las proyecciones de población de la INE
19
8. El nuevo marco de actuación que representan
el Proyecto Solvencia II y la Ley de Dependencia
8.2. La atención a las personas en situación de dependencia (II)
Se entiende por personas con dependencia aquellas que son incapaces de cuidarse ellas mismas
(comer, vestirse, bañarse, ir a comprar, cocinar, limpiar la casa, etc.) sin la ayuda de otra persona.
Según el libro Blanco de la Dependencia publicado en el 2005 por el IMSERSO, en el año 1999
residían en Cataluña 360.000 personas dependientes, la mayoría (66%) con edades superiores a los 65
años. Una de cada cinco personas con más de 64 años necesitaba la ayuda de otra persona para
desarrollar actividades básicas relacionadas con el cuidado de uno mismo. La mayoría (91%) de las
265.000 personas mayores dependientes que hay en Cataluña continúan viviendo en sus casas, y un
27% tiene problemas de dependencia graves.
Uno de los retos más importantes de la política social de las próximas décadas y a la vez uno de
los objetivos prioritarios tanto del Gobierno español como del Gobierno de la Generalitat de
Catalunya es la atención a las personas con dependencia y, en particular, al número creciente de
personas mayores con dependencia. A partir de la entrada en vigor el 1 de enero de 2007 de la ley
39/2006 de 14 de diciembre de 2006, de Promoción de la Autonomía Personal y la Atención a las
personas en situación de dependencia, se regulan las condiciones básicas de atención a las personas
dependientes mediante la creación del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia
donde colaboran y participan la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas y
las Administraciones Locales. Los primeros pasos en el desarrollo de la ley empezarán con la
constitución del Consejo Territorial en el que participarán todas las administraciones implicadas y
que tiene como misión iniciar la puesta en marcha del Sistema.
20
8. El nuevo marco de actuación que representan
el Proyecto Solvencia II y la Ley de Dependència
8.2. La atención a las personas en situación de dependencia (III)
La aplicación de la ley de dependencia se hará de forma progresiva hasta el 2015 según el grado
de dependencia que resulte de la valoración. Durante el primer año solamente se aplicará la ley en
los casos que presenten un mayor grado de dependencia (de Grado III o Gran Dependencia). Es decir,
personas con una pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o sensorial y que necesiten
ayuda continuada para el desarrollo de las actividades básicas. A partir del 2008 se aplicará en los
casos de Grado II de dependencia o Dependencia Severa y progresivamente en los casos con Grado I
o Dependencia Moderada hasta llegar a la implementación total en el año 2015. Se calcula que más
de 196.000 personas en Cataluña son susceptibles de ser protegidas por la ley estatal. Y se prevé que
hasta el 2015 existirá en Cataluña un incremento de 46.682 casos de dependencia afectados por la
ley. En el año 2007 más de 30.000 personas clasificadas de Grado III o Gran Dependencia podrán
acogerse a la ley.
Los principios fundamentales de la ley son: el carácter universal y público de las prestaciones, el
acceso a las prestaciones en condiciones de igualdad y no discriminación y la participación de todas
las Administraciones Públicas en el ejercicio de sus competencias. El sistema se configurará como
una red de utilización pública que integra, de forma coordinada, centros y servicios, públicos y
privados debidamente acreditados. Serán titulares de los derechos establecidos en la ley , los
españoles que se encuentren en alguno de los grados de dependencia establecidos en la ley que
hayan residido en el territorio español durante cinco años, de los cuales dos tendrán que ser
inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
21
8. El nuevo marco de actuación que representan
el Proyecto Solvencia II y la Ley de Dependència
8.2. La atención a las personas en situación de dependencia (IV)
Como prestaciones de atención a la dependencia se prevén tanto las prestaciones económicas
como los servicios. Las prestaciones en forma de servicios tendrán carácter prioritario y se prestarán
mediante la oferta pública de las Comunidades Autónomas a través de Centros y Servicios públicos o
privados concertados y debidamente acreditados. Del catálogo de Servicios del Sistema se puede
destacar el Servicio de Atención Residencial, el Servicio de Centro de Día y de Noche, el Servicio de
Ayuda en Domicilio y el Servicio de Tele asistencia. La red de servicios estará formada por los
centros públicos de las Comunidades Autónomas y entidades locales, los centros de referencia
estatal para la promoción de la autonomía personal y atención de las situaciones de dependencia, y
los centros privados concertados debidamente acreditados.
La Ley de dependencia prevé dos tipos de prestaciones económicas: (i) la prestación económica
vinculada al servicio, destinada a la cobertura de los gastos de los servicios previstos cuando no sea
posible la atención por un servicio público o concertado de atención y cuidado, (ii) la prestación
económica para el cuidado en el entorno familiar y ayuda a cuidadores no profesionales, con
carácter excepcional, siempre que se den condiciones adecuadas de convivencia y habilidad de la
vivienda, y (iii) la prestación económica de asistencia personal, para así facilitar al beneficiario una
vida más autónoma, y el acceso a la educación y al trabajo.
22
8. El nuevo marco de actuación que representan
el Proyecto Solvencia II y la Ley de Dependencia
8.2. La atención a las personas en situación de dependencia (V)
En lo relativo a la financiación del sistema, la Administración General del Estado financiará el
nivel mínimo de protección garantizado para cada uno de los beneficiarios. Además se prevé la
posibilidad de suscribir convenios anuales o plurianuales con las Comunidades Autónomas con el
objetivo de incrementar éste nivel mínimo. Las Comunidades Autónomas aportarán cada año una
cantidad por lo menos igual a la de la Administración General del Estado en su territorio. Cabe
destacar especialmente el hecho que la ley prevé que los beneficiarios de las prestaciones de
dependencia también participen en su financiación según el tipo de servicio y en función de su
capacidad económica personal. Esta capacidad económica también se tendrá en cuenta para la
determinación de la cuantía de las prestaciones económicas, sin que ningún ciudadano quede fuera
de la cobertura del Sistema por no disponer de recursos económicos (Art. 33).
23
6. La Federación de Mutualidades de Cataluña
•
La Federación de Mutualidades de Cataluña (FMC) nació en el año 1896.
•
Su misión es la representación y la defensa de los intereses del mutualismo de previsión social
catalán.
•
Sus funciones están previstas por la Ley (Ley 10/2003 Art. 26 y disp. Ad. 1ª). Las principales
son:
–
–
–
–
–
–
•
Asesorar técnicamente a las entidades federadas.
Elaborar estudios y publicaciones sobre el mutualismo de previsión social.
Elaborar estudios y trabajos estadísticos.
Instrumentar y gestionar el Tribunal Arbitral.
Colaborar con la administración en el ámbito del mutualismo.
Otras previstas en sus estatutos:
• Promoción del mutualismo.
• Gestionar la liquidación de mutualidades.
• Promover la autorregulación del sector.
• Formación.
En el Anexo V se incluye la descripción de la estructura organizativa de la Federación.
24
ANEXO I:
Las principales Mutualidades catalanas
federadas de Previsión Social
2005
VOLUMEN TOTAL DE CUOTAS DEL SECTOR EN EUROS
ENTIDAD
QUINTA DE SALUT L'ALIANÇA
FORTIA VIDA
PREVISORA GENERAL
MUTUAL MÈDICA DE CATALUNYA I BALEARS
MONTEPIO CONDUCTORS ST. CRISTOFOL GIRONA I PROVINCIA
MUTUALITAT NOSTRA SRA. DEL CARME
MÚTUA MANRESANA
MPS COL·LEGI OFICIAL ENGINYERS IND. CATALUNYA
ASSISTÈNCIA SANITÀRIA COL·LEGIAL DR. LLUIS SAN SOLA
MÚTUA TERRASSA
MUTUAL DE CONDUCTORS
MÚTUA PREVISORA BARCELONA
CAIXA DE PREVISIÓ ENERGIA
PREVISIÓ MUTUAL
MUTUALITAT VEÏNAL SINERA
LA NOVA ALIANÇA MATARONINA
MONTEPIO METALURGICO
CONDUCTORS ST. CRISTÒFOL MANRESA-BERGA
MUTUAM
MONTEPIO DE CONDUCTORS DE TORTOSA
PREVIRED
MPS DEL PERSONAL NESTLÉ
AUTORITAT PORTUARIA DE BARCELONA
341.239.575,86
VOLUMEN
CUOTAS 2005
78.209.035,00
70.910.039,75
22.664.587,11
14.817.417,32
9.375.346,13
7.127.677,15
6.907.720,23
6.886.809,27
5.920.433,52
5.790.281,79
3.850.373,98
3.363.044,70
3.274.810,02
3.203.322,97
1.723.016,72
819.607,38
793.230,33
689.410,58
479.003,61
470.241,43
256.617,74
220.911,89
203.958,77
2006 e
368.539.000,00
CUOTAS 2006
80.859.600,00
78.601.400,00
25.354.600,00
16.309.300,00
10.076.600,00
7.654.900,00
7.207.100,00
9.531.200,00
6.075.600,00
6.347.000,00
4.207.800,00
3.408.400,00
3.298.400,00
3.381.900,00
1.925.277,00
950.314,00
811.533,00
668.200,00
490.491,00
586.173,00
239.800,00
292.200,00
206.427,00
(Incr. 8%)
ESTIMACIÓN
% S/TOTAL % ACUMULADO
21,94%
21,33%
6,88%
4,43%
2,73%
2,08%
1,96%
2,59%
1,65%
1,72%
1,14%
0,92%
0,89%
0,92%
0,52%
0,26%
0,22%
0,18%
0,13%
0,16%
0,07%
0,08%
0,06%
21,94%
43,27%
50,15%
54,57%
57,31%
59,38%
61,34%
63,93%
65,58%
67,30%
68,44%
69,36%
70,26%
71,18%
71,70%
71,96%
72,18%
72,36%
72,49%
72,65%
72,72%
72,79%
72,85%
25
ANEXO II:
Ejemplos de los diferentes tipos de entidades
Mutuas de Accidentes de Trabajo:
-
A.S.E.P.E.Y.O
MUTUA UNIVERSAL MUGENAT
M.C. MUTUAL (resultado de la fusión entre Midat Mutua y Mutual Cyclops Matepss)
FREMAP M.A.T.E.P.S.S.
EGARSAT (resultado de la fusión entre Mutua Egara y Mutua Sabadellenca)
MUTUA INTERCOMARCAL
Mutuas de Seguros:
-
MUTUA MADRILEÑA AUTOMOVILISTA
FIATC
PELAYO
MUTUA GENERAL DE SEGUROS
AGRUPACIÓ MÚTUA DEL COMERÇ I DE LA INDÚSTRIA
MUSAAT
26
ANEXO III:
Principales seguros y servicios que
ofrecen las Mutualidades catalanas
I. Seguros:
- Indemnizaciones económicas:
- Por enfermedad.
- Por intervenciones quirúrgicas.
- Por hospitalización.
- Por invalidez.
- Por retirada del carnet de
conducir.
- Coberturas de convenios laborales.
- En caso de muerte por
accidente o cualquier causa.
- En caso de invalidez.
- Prestaciones de vida y ahorro:
- Prestaciones de jubilación.
- Capitales por defunción.
- Previsión Escolar:
- Orfandad.
- Ayudas a los estudios.
II. Prestaciones de servicios:
- Asistencia Sanitaria:
- con red propia.
- con red concertada.
- Servicio de entierro.
- Servicio de asistencia
Jurídica.
- Asistencia en viaje.
27
ANEXO IV:
I.
Las dedicadas a riesgos directamente asociados a la salud
-
II.
Ejemplos de los diferentes tipos de
Mutualidades catalanas
QUINTA DE SALUT L’ALIANÇA, MPS A QUOTA FIXA I VARIABLE
MTAT. NOSTRA SRA. DEL CARME, MPS A PF
MÚTUA DE TERRASSA, MPS A PF
LA NOVA ALIANÇA MATARONINA, MPS
MUTUAM, MPS A QUOTA FIXA
MÚTUA PREVISORA IGUALADINA, MPS A PF
Las de aspecto general
-
FORTIA VIDA, MPS A QUOTA FIXA
PREVISORA GENERAL, MPS A PF
MONTEPIO CONDUCTORS S. CRISTÒFOL DE GIRONA I PROVÍNCIA, MPS A PF
MÚTUA MANRESANA, MPS A PF
MUTUAL DE CONDUCTORS, MPS A PF
MÚTUA PREVISORA BARCELONA, MPS A PF
PREVISIÓ MUTUAL, MPS A PF
MUTUALITAT VEÏNAL SINERA, MPS
PREVIRED, MPS
28
ANEXO IV:
Ejemplos de los diferentes tipos de
Mutualidades catalanas
III. Las Profesionales
- MUTUAL MÈDICA DE CATALUNYA I BALEARS, MPS
- MPS COL.LEGI OFICIAL D’ENGINYERS INDUSTRIALS DE
CATALUNYA A P.F.
IV. Empresariales, asociativas o cooperativas
- MONTEPIO P.S. ASISTENCIA SANITARIA COLEGIAL DR. LUIS
SANS SOLÀ (Empleados de ASC)
- CAIXA DE PREVISIÓ I ENERGIA, MPS A PF (Personal de FECSA)
- MTAT. DE P.S. DEL PERSONAL DE NESTLÉ
- MÚTUA DE L’ASSOCIACIÓ DEL PERSONAL DE LA CAIXA
29
ANEXO V:
Estructura organizativa de la Federación
ASEMBLEA GENERAL
¾ Órgano soberano de la Federación.
¾ Formada por todas las entidades federadas.
¾ Reunión ordinária una vez al año, durante el 1er
semestre. Reuniones extraordinarias si las convoca el
Presidente.
JUNTA RECTORA
¾ Órgano de gobierno, dirección y administración de la
FMC.
¾ 21 miembros: Presidente, Vicepresidente
Vicepresidente 2º, Secretario, Vicesecretario
y
Vocales.
1º,
16
¾ Reuniones: 1 vez cada dos meses.
COMISIÓN PERMANENTE
COMISIÓN DE CONTROL
¾ Prepara las reuniones de la Junta
Rectora. Resuelve asuntos urgentes.
¾ Verifica
el
funcionamento
financiero de la Federación.
¾ Formada por los cargos de la Junta
Rectora y los Presidentes de las
Comisiones monográficas.
¾ Formada por 3 mutualidades,
elegidas por la Asamblea General.
¾ Reuniones: Mínimo 1 vez al año,
antes de la Asamblea General.
30
ANEXO V:
Estructura organizativa de la Federación
OTRAS COMISIONES
¾ Creadas por la Junta Rectora, con el objetivo de debatir y
hacer propuestas sobre temas concretos:
• COMISIÓN DE DEPENDENCIA
Estudia el seguro de dependencia, la Ley de
Dependencia, la hipoteca inversa.
• COMISIÓN DE CONSOLIDACIÓN
Estudia los procesos de consolidación y concentración
del sector.
• COMISIÓN DE CONTROL INTERNO
Estudia las modificaciones normativas en matéria de
Control Intern, y elabora los modelos y
procedimientos para implantarlas.
EQUIPO DE DIRECCIÓN
Dirección General: Albert Ferrando
Dirección Jurídica: Cristóbal Sarrias
Dirección Financera: Ferran Guinot
31
ANEXO V:
Estructura organizativa de la Federación
JUNTA RECTORA
PRESIDENTE:
RAFAEL SUÑOL
VICEPRESIDENTE PRIMERO:
EDUARD SPAGNOLO
VICEPRESIDENTE SEGUNDO:
JOAN MUNT
SECRETARIO:
ESTEVE PICOLA
VICESECRETARIO:
RICARD MACIÀ
VOCALES:
RAFAEL BARBA
RICARD BLANCH
BENET BOIX
JOAN MANEL CALLEJA
EDUARD GUEDEA
JOSÉ GONZÁLEZ
LLUÍS LANA
JORDI LAPIEDRA
ANTONI NEGRO
LLORENÇ PELLISÉ
ENRIC PENA
XAVIER OLLER
XAVIER PLANA
GUILLERMO ROS
ANTONI SÁNCHEZ
ALFRED VELA
PREVISIÓ MUTUAL
QUINTA DE SALUT L’ALIANÇA
MPS COL·LEGI OF. ENGINYERS INDUSTRIALS DE CATALUNYA
MÚTUA DE TERRASSA
MÚTUA MANRESANA
MUTUAM
MUTUALITAT NOSTRA SENYORA DEL CARME
MONTEPÍO METALÚRGICO
LA NOVA ALIANÇA MATARONINA
PREVISORA GENERAL
MUTUALIDAD DE PREVISIÓN SOCIAL DEL PERSONAL DE NESTLÉ
MUTUAL MÈDIA DE CATALUNYA I BALEARS
MONTEPIO DE CONDUCTORS SANT CRISTÓFOL DE GIRONA I PROVÍNCIA
MONTEPÍO DE CONDUCTORS SANT CRISTÓFOL MANRESA-BERGA, PS
PREVIRED
GERMANDAT SANT JOAN BAPTISTA S. CELONI
MUTUAL DE CONDUCTORS
AGRUPACIÓ MÚTUA DEL COMERÇ I DE LA INDÚSTRIA
FORTIA VIDA
MÚTUA PREVISORA BARCELONA
MUTUALITAT VEINAL SINERA
32
Datos provisionales 2006 del sector de
Mutualidades de Previsión Social catalanas
ANEXO VI:
NÚMERO DE PERSONAS PROTEGIDAS (millares)
1.450
1.507
1.431
1.400
1.350
1.350
SUJETOS PROTEGIDOS
(en millares)
1.300
1.250
1.200
2004
2005
2006
2005
1.431
+6%
2006*
1.507
+5,3%
* (cifras estimativas)
33
Datos provisionales 2006 del sector de
Mutualidades de Previsión Social catalanas
ANEXO VI:
VOLUMEN DE CUOTAS (millares de euros)
400.000
369.000
350.000
341.000
300.000
273.000
249.000
250.000
236.000
216.000
200.000
VIDA
150.000
120.000
106.000
NO VIDA
100.000
TOTAL
58.000
50.000
0
2004
2005
2006
AÑO
VIDA
NO VIDA
TOTAL
2005
105.620
235.620
341.240
2006*
120.000
249.000
369.000
+14%
+6%
+8%
* (cifras estimativas)
34
ANEXO VI: Datos
provisionales 2006 del sector de
Mutualidades de Previsión Social catalanas
PRESTACIONES PAGADAS (millares de euros)
238.000
250.000
214.331
197.373
200.000
150.000
100.000
50.000
2005
214.331
+8%
2006*
238.000
+11%
* (cifras estimativas)
-
2004
2005
2006
35
Datos provisionales 2006 del sector de
Mutualidades de Previsión Social catalanas
ANEXO VI:
PROVISIONES TÉCNICAS Y VOLUMEN DE ACTIVOS (millares de euros)
880.000
900.000
746.000
678.000
600.000
475.000
PROVISIONES TÉCNICAS
375.000
319.000
VOLUMEN DE ACTIVOS
300.000
0
2004
2005
2006
AÑO
PR. TÉCN.
ACTIVOS
ACTIV./PROV.
2005
374.621
746.000
199%
2006*
475.000
880.000
185%
* (cifras estimativas)
36