Download Descargar en formato PDF - Instituto de Estudios Turolenses

Document related concepts
Transcript
RESEÑA
José Luis Castán Esteban
91 [ II] ■ 2006-2007 ■ PP. 227-231 ■ ISSN 0210-3524
Pedro Saz Pérez, Entre la utopía y el desencanto:
La Comunidad de Albarracín en la encrucijada
del cambio (1910-1936), Tramacastilla, CECAL, 2005,
372 pp.
José Luis Castán Esteban
La Comunidad de Albarracín no disponía hasta la aparición de este libro con ningún estudio
dedicado a su historia más reciente. Afortunadamente, y gracias al esfuerzo del doctor Pedro Saz,
contamos con un análisis minucioso, exhaustivo y perfectamente documentado de periodos tan
trascendentes como la Restauración, la dictadura de Primo de Rivera o la Segunda República. Con
una abundancia de fuentes, que van desde los archivos más importantes del estado hasta los
pequeños archivos municipales, y sin olvidar las fuentes orales o la prensa de la época, el libro
refleja tanto la mentalidad y la economía tradicional de los habitantes de la sierra a comienzos del
siglo XX, como el interesante proceso de movilización social y político de los años veinte y treinta.
En los dos primeros capítulos se estudia el entorno geográfico, así como las características económico-sociales de los pueblos de la comunidad. El aislamiento, la ausencia de una vertebración
comarcal por la falta de vías de comunicación adecuadas o las deficiencias en la asistencia sanitaria
–reflejadas en unas altas tasas de mortalidad– y educativa –con un analfabetismo del 66,9 % en
1900, elevado al 80,9 % en el caso de las mujeres–, son significativos del punto de partida de la
sociedad estudiada. Las brutales desigualdades sociales, con una minoría de hacendados terratenientes y una mayoría de ínfimos propietarios y jornaleros, la economía de autoconsumo y el
recurso sistemático a la emigración completan un cuadro que lentamente irá mejorando a pesar de
la incapacidad, en ocasiones económica y la más de las veces mental, de los gobernantes y las clases dirigentes. Es muy revelador que hasta 1921 la correspondencia entre Teruel y Albarracín se
trasladara en carro, por quedar desierta la subasta, o que la red telefónica, sufragada por la junta
administradora de la Comunidad de Albarracín, estuviera averiada y prácticamente inservible diez
años más tarde.
229
91 [ I I ] 2006-2007
José Luis Castán Esteban
La segunda parte del libro se centra en el estudio de los procesos electorales. Resulta triste comprobar una vez más cómo la corrupción política heredada del siglo XIX se mantuvo hasta 1931. La
misma prensa turolense lo reflejaba en 1919, “La honradez política ha muerto, y digámoslo claro,
ha muerto alevosamente asesinada por los políticos de oficio: por los que a falta de dotes intelectuales pueden exhibir billetes de banco”, y muchos candidatos hacían alarde de ello, “tu voto por
media fanega de trigo” parecía el mejor de los lemas electorales. El famoso artículo 29 de la ley electoral, que proclamaba vencedor al candidato que se presentaba en ausencia de otros aspirantes,
permitió desnaturalizar el derecho de la población a participar en la política. Personajes como el
barón de Velasco representaron durante decenios al distrito de Albarracín. Gracias al estudio de los
personajes y de los mecanismos para salir elegidos, tenemos un relato claro, detallado, dramático
de un sistema político que era a la vez, causa y consecuencia de la decadencia de nuestro país.
Otro apartado especialmente interesante es el dedicado a las primeras asociaciones campesinas.
Los sindicatos católicos agrarios, impulsados por la doctrina social de la Iglesia, y controlados por
los pequeños propietarios se contraponen a la sindicación anarquista y socialista de la Segunda
República. Defensa de la propiedad frente al deseo de los jornaleros de modificar el orden social.
Usurpaciones, roturaciones ilegales y proyectos de reforma agraria se suceden a lo largo de los
años, concluyendo con el desencanto de unas masas campesinas que no vieron satisfechas sus
aspiraciones por el gobierno republicano. Y es que el asociacionismo revolucionario alcanza en
estas fechas, coincidiendo con una fuerte crisis económica y un elevado paro en todos los pueblos,
una implantación muy relevante. Es la primera movilización de masas en la historia de la Sierra de
Albarracín. Sus propuestas para conseguir un reparto de la riqueza más justo y mejores condiciones
laborales quedaron frenadas por la resistencia de los sectores más conservadores. Es ciertamente la
historia de un fracaso, pero que, gracias al detallado estudio del autor, se pone de manifiesto al
poder comprender el origen de los problemas, su relación con la estructura social y los intereses
contrapuestos entre los partidarios de las reformas (leyes agrarias, rescate de comunales, legislación laboral) y los de la revolución (incautación y reparto de tierras entre los campesinos).
Una de las virtudes del libro es la combinación del análisis político del periodo estudiado: partidos, ayuntamientos, elecciones, caciquismo, corrupción gubernamental..., con la evolución económica y social. Unas transformaciones lentas, retrasadas cronológicamente con el resto de España,
pero esenciales para la evolución social: las mejoras en la mecanización agrícola, el descenso del
analfabetismo y de la mortalidad, la mejora en las comunicaciones, en definitiva, la mejora de la
calidad de vida, están directamente relacionadas con el cuestionamiento de los valores tradicionales y el inicio de la participación política. El conformismo que llevaba a vender el voto sin escrúpulos y a aceptar el sistema caciquil como algo incuestionable, inmutable, es sustituido por una sociedad de clases más moderna, evidentemente condicionada por las desigualdades en la propiedad de
la tierra, pero capaz de tomar conciencia de ello y movilizarse.
En definitiva, el estudio de estos periodos de la historia contemporánea: la Restauración, la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República, permite al lector comprender mejor no sólo esta
230
91 [ I I ] 2006-2007
RESEÑA
pequeña porción de Aragón, sino la realidad de muchas políticas emprendidas a nivel estatal, pero
que tenían un valor muy desigual al llegar a los pequeños municipios rurales. No es por tanto sólo
un libro sobre los pueblos de la Sierra de Albarracín, es un acertado análisis económico, social y
político de las transformaciones del medio rural español.
231