Download índice general - Thomson Reuters

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ÍNDICE GENERALI
II
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE GENERALV
Manual
de Obligaciones Civiles
y Comerciales
Según el nuevo Código Civil
y Comercial de la Nación
VI
SANDRA
M. WIERZBA
ÍNDICE GENERAL
Abogada (UBA). Doctora de la Universidad de Buenos Aires, área Derecho
Privado. Profesora titular de Obligaciones Civiles y Comerciales (UBA).
Profesora de Posgrado Universidad de Buenos Aires, Universidad Católica
Argentina y Universidad del Museo Social Argentino. Integrante de la
Comisión de Bioética, Anteproyecto de reforma del Código Civil y Comercial
de la Nación, 2012. Representante por la Facultad de Derecho de la
Universidad de Buenos Aires, en la Comisión Asesora del Consejo Nacional
de Bioética y Derechos Humanos, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
de la Nación Argentina, desde 2012. Especialista en Ciencias Sociales, con
mención en Lectura, Escritura y Educación (FLACSO). Directora de Proyecto
UBACYT “Lectores para la Justicia”.
SANDRA
M. WIERZBA
ÍNDICE GENERALVII
manuales universitarios
Manual
de Obligaciones Civiles
y Comerciales
Según el nuevo Código Civil
y Comercial de la Nación
Prólogo de Rubén H. Compagnucci de Caso
VIII
ÍNDICE GENERAL
Wierzba, Sandra M.
Manual de obligaciones civiles y comerciales - 1ª ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Abeledo Perrot, 2015.
448 ps.; 24 x 17 cm.
ISBN 978-950-20-2675-6
1. Derecho de las Obligaciones. I. Título.
CDD 346
© Sandra M. Wierzba
© de esta edición, AbeledoPerrot S.A., 2015
Tucumán 1471 (C1050AAC) Buenos Aires
Queda hecho el depósito que previene la ley 11.723
Impreso en la Argentina
Todos los derechos reservados
Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida
o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio
electrónico o mecánico, incluyendo fotocopiado, grabación
o cualquier otro sistema de archivo y recuperación
de información, sin el previo permiso por escrito del Editor y el autor.
Printed in Argentina
All rights reserved
No part of this work may be reproduced
or transmitted in any form or by any means,
electronic or mechanical, including photocopying and recording
or by any information storage or retrieval system,
without permission in writing from the Publisher and the author.
Tirada: 340 ejemplares
ISBN 978-950-20-2675-6
SAP 41822671
Argentina
A mis hijas, por haberme guiado hacia la esencia de lo más valioso.
A mi esposo, por tantas razones.
ÍNDICE GENERAL
Abreviaturas............................................................................................... XXV
Prólogo....................................................................................................... XXVII
Palabras iniciales......................................................................................... XXIX
Capítulo I
INTRODUCCIÓN
1. Importancia de la materia. Aspectos elementales....................................... 1
2. La obligación. Definiciones....................................................................... 3
3. Naturaleza jurídica................................................................................... 4
4. Obligaciones civiles y comerciales............................................................. 5
5. Distinción entre las obligaciones y los derechos personalísimos................ 6
6. Distinción entre las obligaciones y los derechos de familia........................ 7
7. Distinción entre las obligaciones y los derechos reales............................... 7
8. Obligaciones ambulatorias, cabalgantes o propter rem............................. 8
Capítulo II
ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN
1. Introducción............................................................................................. 11
2. Los sujetos................................................................................................ 11
2.1. Aspectos elementales....................................................................... 11
2.2. Capacidad....................................................................................... 12
2.3. Casos de obligaciones con pluralidad de sujetos.............................. 14
3. El vínculo.................................................................................................. 15
3.1. Aspectos elementales....................................................................... 15
3.2. Vínculo, obligaciones naturales y deberes jurídicos.......................... 16
3.3. Vínculo y actuación del deudor por intermedio de auxiliares.......... 16
4. El objeto................................................................................................... 17
4.1. Aspectos elementales ...................................................................... 17
4.2. Requisitos del objeto....................................................................... 17
4.2.1. Posibilidad.......................................................................... 18
4.2.2. Licitud................................................................................ 18
4.2.3. Determinación.................................................................... 18
4.2.4. Valor económico................................................................. 19
5. La causa.................................................................................................... 19
5.1. Significaciones................................................................................. 19
5.2. Causa fin......................................................................................... 19
5.3. La frustración del fin....................................................................... 21
XII
ÍNDICE GENERAL
Capítulo III
FUENTES DE LA OBLIGACIÓN
1. Introducción............................................................................................. 23
2. Las fuentes de las obligaciones en el nuevo Código Civil y Comercial de
la Nación.................................................................................................. 24
3. Propuesta de estudio de las fuentes........................................................... 25
4. El contrato................................................................................................ 25
5. El delito.................................................................................................... 26
6. El ilícito culposo....................................................................................... 27
7. La ley........................................................................................................ 27
8. La gestión de negocios.............................................................................. 28
8.1. Aspectos elementales....................................................................... 28
8.2. Requisitos....................................................................................... 29
8.3. Obligaciones a cargo del gestor....................................................... 30
8.4. Obligaciones a cargo del dueño del negocio.................................... 31
8.5. Responsabilidades del gestor........................................................... 32
8.6. Responsabilidades del gestionado.................................................... 33
8.7. Responsabilidad en casos de gestión que involucra sujetos plurales.... 33
8.8. Finalización de la gestión................................................................ 33
9. Empleo útil............................................................................................... 34
10. Enriquecimiento sin causa........................................................................ 35
10.1. Caracteres generales....................................................................... 35
10.2. La actio in rem verso...................................................................... 36
11. Pago de lo indebido.................................................................................. 38
11.1. Precisiones conceptuales................................................................. 38
11.2. Distintos supuestos......................................................................... 38
11.3. Alcances de la repetición................................................................. 40
12. Declaración unilateral de la voluntad....................................................... 40
12.1. Aspectos elementales...................................................................... 40
12.2. Promesa pública de recompensa..................................................... 41
12.3. Concurso público con premio......................................................... 42
12.4. Garantías unilaterales..................................................................... 43
12.4.1. Aspectos elementales.......................................................... 43
12.4.2. Modalidades...................................................................... 44
12.4.3. Emisión, cesión y otras particularidades............................ 44
12.5. Promesa de pago y reconocimiento de la obligación....................... 44
12.6. Cartas de crédito............................................................................ 45
13. Abuso de derecho..................................................................................... 45
Capítulo IV
EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES
1. Planteo...................................................................................................... 49
2. Efectos con relación al acreedor................................................................ 49
2.1. Cumplimiento forzado.................................................................... 50
2.2. Cumplimiento por otro................................................................... 50
2.3. Indemnización................................................................................. 51
3. Efectos con relación al deudor.................................................................. 51
4. Límites a las costas derivadas de la acción por incumplimiento de la obligación....................................................................................................... 52
ÍNDICE GENERALXIII
5. Efectos frente a terceros ........................................................................... 53
6. Sanciones conminatorias........................................................................... 53
6.1. Aspectos elementales....................................................................... 53
6.2. Caracteres....................................................................................... 54
6.3. Graduación de las condenas conminatorias..................................... 54
6.4. Deberes jurídicos y obligaciones afectadas...................................... 54
Capítulo V
RECONOCIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN
1. Concepto y caracteres generales................................................................ 55
2. Naturaleza jurídica................................................................................... 56
3. Forma....................................................................................................... 56
4. Requisitos................................................................................................. 57
5. Efectos...................................................................................................... 57
5.1. Prueba de la obligación................................................................... 57
5.2. Interrupción de la prescripción........................................................ 58
5.3. Diferencias con otras figuras........................................................... 58
Capítulo VI
PROTECCIÓN JURÍDICA DEL CRÉDITO
1. Introducción............................................................................................. 59
2. El patrimonio como garantía común de los acreedores............................. 60
3. Bienes excluidos de la garantía común...................................................... 61
4. Clases de acreedores.................................................................................. 63
5. Privilegios................................................................................................. 63
5.1. Aspectos elementales....................................................................... 63
5.2. Caracteres....................................................................................... 64
5.3. Asientos del privilegio..................................................................... 65
5.4. Extensión de los privilegios............................................................. 65
5.5. Extinción......................................................................................... 66
5.6. Clasificación.................................................................................... 66
5.6.1. Disposiciones generales....................................................... 66
5.6.2. Clasificación de la Ley de Concursos (24.522/1995)........... 66
5.6.3. Clasificación de los privilegios especiales en el Código Civil
y Comercial de la Nación.................................................... 67
5.6.4. Derecho del primer embargante.......................................... 69
6. Derecho de retención................................................................................ 69
6.1. Concepto......................................................................................... 69
6.2. Naturaleza jurídica.......................................................................... 70
6.3. Caracteres y efectos......................................................................... 70
6.4. Requisitos para su ejercicio............................................................. 71
6.5. Derechos y obligaciones del retenedor............................................. 72
6.6. Derechos y obligaciones del propietario y de terceros acreedores.... 73
6.7. Extinción......................................................................................... 73
6.8. Casuística........................................................................................ 74
7. Ejecución de bienes y medios preventivos de actuación............................. 75
8. Acción de declaración de inoponibilidad................................................... 75
8.1. Concepto......................................................................................... 75
XIV
ÍNDICE GENERAL
8.2. Naturaleza jurídica.......................................................................... 76
8.3. Caracteres de la acción.................................................................... 77
8.4. Requisitos para su ejercicio............................................................. 77
8.5. Efectos............................................................................................ 78
8.6. Clases de actos impugnables............................................................ 80
8.7. Diferencias con otras figuras........................................................... 80
8.8. Cese de la acción............................................................................. 82
9. Acción directa........................................................................................... 82
9.1. Aspectos elementales....................................................................... 82
9.2. Requisitos de ejercicio..................................................................... 83
9.3. Efectos............................................................................................ 83
9.4. Casos previstos legalmente.............................................................. 84
10. Acción subrogatoria................................................................................. 85
10.1. Introducción................................................................................... 85
10.2. Naturaleza jurídica......................................................................... 86
10.3. Objeto de la acción......................................................................... 86
10.4. Legitimación activa. Acerca de quiénes pueden ejercer la acción
subrogatoria.................................................................................... 87
10.5. Ejercicio de la acción de subrogación.............................................. 88
10.6. Efectos............................................................................................ 88
10.7. Cese del derecho a ejercer la acción subrogatoria............................ 89
11. Medidas procesales de protección del crédito........................................... 90
11.1. Introducción................................................................................... 90
11.2. Embargo......................................................................................... 91
11.3. Secuestro........................................................................................ 91
11.4. Intervención judicial....................................................................... 91
11.5. Inhibición general de bienes............................................................ 92
11.6. Anotación de litis............................................................................ 92
11.7. Prohibición de innovar................................................................... 92
11.8. Prohibición de contratar................................................................. 93
11.9. Protección de persona..................................................................... 93
Capítulo VII
TRANSMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES
1. Introducción............................................................................................. 95
2. Cesión de créditos y cesión de derechos.................................................... 96
2.1. Aspectos elementales....................................................................... 96
2.2. Caracteres....................................................................................... 97
2.3. Objeto............................................................................................. 97
2.4. Capacidad....................................................................................... 98
2.5. Forma y prueba............................................................................... 99
2.6. Efectos de la cesión......................................................................... 99
2.6.1. Entre partes......................................................................... 100
2.6.2. Frente a terceros.................................................................. 100
2.6.3. Régimen de preferencias...................................................... 101
2.7. Diferencias entre la cesión de créditos y la novación por cambio de
acreedor.......................................................................................... 101
3. Transmisión de deudas.............................................................................. 102
3.1. Aspectos elementales....................................................................... 102
3.2. Especies de transmisión de deudas................................................... 103
ÍNDICE GENERALXV
3.2.1. Cesión de deudas propiamente dicha.................................. 103
3.2.2. Asunción de deuda.............................................................. 103
3.2.3. Promesa de liberación......................................................... 103
3.2.4. Otros supuestos previstos en leyes especiales: la transmisión
de Fondos de Comercio....................................................... 104
3.2.5. Acerca de la cesión de la posición contractual..................... 104
4. Pago por subrogación............................................................................... 105
4.1. Aspectos elementales....................................................................... 105
4.2. Naturaleza jurídica.......................................................................... 105
4.2.1. Teorías según las cuales se trataría de un pago.................... 105
4.2.2. Teorías según las cuales se estaría ante la transmisión del
crédito................................................................................. 106
4.2.3. Teorías intermedias............................................................. 106
4.3. Clases de subrogación..................................................................... 107
4.3.1. Subrogación legal................................................................ 107
4.3.2. Subrogación convencional................................................... 108
4.4. Efectos de la subrogación................................................................ 108
4.5. Subrogación parcial......................................................................... 109
Capítulo VIII
MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES
1. Introducción............................................................................................. 111
2. Pago.......................................................................................................... 112
2.1. Aspectos elementales....................................................................... 112
2.2. Naturaleza jurídica.......................................................................... 113
2.3. Requisitos para efectuar un pago válido.......................................... 114
2.3.1. Capacidad del solvens y del accipiens.................................. 114
2.3.2. Crédito libre o expedito...................................................... 115
2.3.3. Solvencia del deudor........................................................... 115
2.3.4. Titularidad de la cosa objeto del pago................................. 115
2.4. Requisitos del objeto del pago......................................................... 116
2.4.1. Identidad............................................................................. 116
2.4.2. Integridad........................................................................... 116
2.4.3. Puntualidad......................................................................... 116
2.4.4. Localización........................................................................ 117
2.5. Legitimación activa para el pago..................................................... 118
2.5.1. El deudor............................................................................ 118
2.5.2. Los representantes del deudor............................................. 118
2.5.3. Los sucesores...................................................................... 118
2.5.4. Los terceros......................................................................... 119
2.6. Legitimación pasiva para el pago.................................................... 120
2.6.1. El acreedor, su cesionario o subrogante................................ 120
2.6.2. El tribunal que dispuso el embargo del crédito..................... 120
2.6.3. El tercero indicado para recibir el pago............................... 121
2.6.4. El poseedor del título de crédito extendido al portador o
endosado en blanco............................................................. 121
2.6.5. El acreedor aparente........................................................... 121
2.7. Efectos del pago.............................................................................. 122
2.7.1. Extinción del crédito y liberación del deudor...................... 122
2.7.2. Reconocimiento de la obligación......................................... 122
XVI
ÍNDICE GENERAL
2.7.3. Confirmación de la obligación viciada................................ 122
2.8. Prueba del pago............................................................................... 122
2.9. Imputación del pago........................................................................ 124
2.9.1. Imputación por el deudor.................................................... 124
2.9.2. Imputación por el acreedor................................................. 124
2.9.3. Imputación legal................................................................. 124
2.10. Gastos del pago.............................................................................. 125
3. Mora......................................................................................................... 125
3.1. Aspectos elementales....................................................................... 125
3.2. Régimen del Código Civil y Comercial de la Nación....................... 126
3.2.1. Principio general. Mora automática.................................... 127
3.2.2. Excepciones al principio de mora automática..................... 127
3.3. La interpelación.............................................................................. 129
3.4. Efectos de la mora........................................................................... 130
3.5. Cese de la mora............................................................................... 131
3.6. Mora del acreedor........................................................................... 132
3.7. Mora en las obligaciones recíprocas................................................ 133
4. Pago por consignación.............................................................................. 133
4.1. Aspectos elementales....................................................................... 133
4.2. Consignación judicial...................................................................... 134
4.2.1. Procedencia......................................................................... 134
4.2.2.Requisitos........................................................................... 135
4.2.3. Reglas aplicables al juicio de pago por consignación, según
la clase de obligación comprometida................................... 135
4.2.4. Otras reglas propias del juicio de pago por consignación.... 137
4.2.5.Efectos................................................................................ 137
4.3. Consignación extrajudicial.............................................................. 138
4.3.1.Introducción....................................................................... 138
4.3.2. Casos en que procede y trámite aplicable............................ 139
5. Pago a mejor fortuna................................................................................ 140
6. Pago con beneficio de competencia........................................................... 141
6.1. Introducción.................................................................................... 141
6.2. Personas incluidas........................................................................... 141
6.3. Efectos del beneficio........................................................................ 142
7.Compensación.......................................................................................... 142
7.1. Aspectos elementales....................................................................... 142
7.2. Naturaleza jurídica.......................................................................... 143
7.2.1. Doble pago ficticio.............................................................. 143
7.2.2. Convención liberatoria........................................................ 143
7.2.3. Abstenciones recíprocas...................................................... 144
7.3. Funciones y utilidad de esta figura................................................... 144
7.3.1. Actividad bancaria.............................................................. 144
7.3.2. Comercio internacional....................................................... 144
7.3.3. Relaciones tributarias.......................................................... 144
7.4. Especies de compensación............................................................... 144
7.4.1. Compensación legal............................................................ 145
7.4.2. Compensación convencional............................................... 146
7.4.3. Compensación facultativa................................................... 147
7.4.4. Compensación judicial........................................................ 147
7.5. Obligaciones no compensables........................................................ 148
7.6. Supuesto de fianza........................................................................... 149
7.7. Sujetos plurales............................................................................... 149
ÍNDICE GENERALXVII
7.8. Renuncia a la compensación........................................................... 149
8. Confusión................................................................................................. 149
8.1. Aspectos elementales....................................................................... 149
8.2. Naturaleza jurídica.......................................................................... 150
8.3. Supuestos especiales que dan lugar a confusión............................... 151
8.4. Relación de la confusión con otras figuras jurídicas........................ 151
8.5. Supuestos de obligaciones de sujeto plural...................................... 151
9. Novación.................................................................................................. 152
9.1. Aspectos elementales....................................................................... 152
9.2. Clases de novación.......................................................................... 153
9.2.1. Novación subjetiva............................................................. 153
9.2.2. Novación objetiva............................................................... 153
9.3. Efectos............................................................................................ 154
10. Dación en pago........................................................................................ 154
10.1. Aspectos elementales...................................................................... 154
10.2. Reglas aplicables............................................................................ 155
10.3. Efectos............................................................................................ 156
11. Renuncia y remisión................................................................................. 156
11.1. Aspectos elementales...................................................................... 156
11.2. Formalidades.................................................................................. 157
11.3. Efectos............................................................................................ 158
12. Imposibilidad de cumplimiento................................................................ 159
12.1. Aspectos elementales...................................................................... 159
12.2. Requisitos....................................................................................... 159
12.2.1. Imposibilidad absoluta y objetiva de cumplimiento........... 159
12.2.2. Carácter definitivo (o excepcionalmente transitorio).......... 160
12.2.3. Carácter sobreviviente....................................................... 160
12.2.4. Existencia de un caso fortuito o de fuerza mayor (casus).......160
12.2.5. Imposibilidad no imputable al deudor............................... 160
12.3. Efectos............................................................................................ 160
13. Transacción.............................................................................................. 161
13.1. Aspectos elementales...................................................................... 161
13.2. Caracteres esenciales...................................................................... 162
13.2.1. Un contrato bilateral y oneroso......................................... 162
13.2.2. De interpretación restrictiva............................................... 162
13.2.3. De carácter consensual....................................................... 162
13.3. Objeto............................................................................................ 163
13.4. Efectos............................................................................................ 163
13.4.1. Efecto obligatorio.............................................................. 163
13.4.2. Autoridad de cosa juzgada................................................. 164
13.4.3. Efecto extintivo.................................................................. 164
13.4.3. Efecto declarativo.............................................................. 164
13.5. Forma y prueba.............................................................................. 165
13.6. Sujetos habilitados para transigir.................................................... 165
13.7. Nulidad de la transacción............................................................... 166
14. Prescripción liberatoria............................................................................ 167
14.1. Introducción................................................................................... 167
14.2. Objeto............................................................................................ 168
14.3. Caracteres generales....................................................................... 169
14.4. Personas alcanzadas por la prescripción......................................... 170
14.5. Disposiciones procesales relativas a la prescripción........................ 170
14.6. Renuncia y modificación convencional de los plazos...................... 171
XVIII
ÍNDICE GENERAL
14.6.1. Renuncia........................................................................... 171
14.6.2. Modificación convencional de plazos................................ 171
14.7. Comienzo del curso de la prescripción............................................ 171
14.7.1.Aspectos elementales......................................................... 171
14.7.2.Acciones por daños........................................................... 172
14.7.3. Otros supuestos en el que el dies a quo queda específicamente regulado en la ley.................................................... 172
14.8. Circunstancias que alteran el curso de la prescripción.................... 174
14.8.1. Suspensión del curso de la prescripción.............................. 174
14.8.2. Interrupción del curso de la prescripción........................... 176
14.8.3. La dispensa de la prescripción cumplida............................ 179
14.9. Plazos de prescripción. Aspectos elementales.................................. 180
14.9.1. Plazos genéricos................................................................. 181
14.9.2. Plazos especiales................................................................ 182
15. Modificación de los plazos por la entrada en vigencia de una ley posterior.... 182
16. Caducidad de los derechos....................................................................... 183
Capítulo IX
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES
1. Introducción............................................................................................. 187
2. Obligaciones de dar.................................................................................. 189
2.1. Obligaciones de dar cosas ciertas. Aspectos elementales.................. 190
2.2. Obligaciones de dar cosas ciertas para transferir solamente su uso
o tenencia........................................................................................ 191
2.3. Obligaciones de dar cosas ciertas para constituir derechos reales.... 191
2.3.1. Importancia de esta categoría. La exigencia de la tradición.... 191
2.3.2. Mejoras............................................................................... 192
2.3.3. Frutos................................................................................. 192
2.3.4. Riesgos de la cosa............................................................... 193
2.3.5. Conflictos frente a terceros: Pluralidad de acreedores reclamantes................................................................................ 194
2.4. Obligaciones de dar para restituir................................................... 195
2.4.1. Aspectos elementales........................................................... 195
2.4.2. Conflictos entre las partes y frente a terceros...................... 195
2.5. Obligaciones de dar cosas inciertas. Aspectos elementales............... 196
2.6. Obligaciones de género................................................................... 196
2.7. Régimen legal de las obligaciones dinerarias................................... 197
2.7.1. Conceptos esenciales. Nominalismo y valorismo................. 197
2.7.2. Curso legal y curso forzoso de la moneda........................... 198
2.7.3. Notas sobre la evolución del sistema de obligaciones dinerarias en la Argentina.......................................................... 199
2.7.4. Intereses............................................................................... 202
2.8. Régimen de las obligaciones de valor.............................................. 205
3. Obligaciones de hacer y de no hacer......................................................... 206
3.1. Introducción.................................................................................... 206
3.2. Clases de obligaciones de hacer....................................................... 207
3.3. Ejecución por un tercero................................................................. 208
3.4. Efectos............................................................................................ 208
3.5. Obligaciones de no hacer................................................................ 209
4. Obligaciones de medios y de resultado...................................................... 210
ÍNDICE GENERALXIX
4.1. Aspectos elementales....................................................................... 210
4.2. Importancia práctica de la clasificación........................................... 211
4.3. Régimen legal.................................................................................. 211
5. Obligaciones alternativas y facultativas..................................................... 212
5.1. Obligaciones alternativas. Definición............................................... 212
5.2. Caracteres....................................................................................... 213
5.3. Naturaleza jurídica.......................................................................... 213
5.4. Forma de la elección........................................................................ 213
5.5. Sujetos de la elección....................................................................... 213
5.6. Modo y efectos de la elección.......................................................... 214
5.7. Obligación alternativa regular......................................................... 214
5.8. Obligación alternativa irregular...................................................... 215
5.9. Otras opciones y efectos.................................................................. 215
5.10. Obligaciones facultativas. Concepto............................................... 216
5.11. Caracteres...................................................................................... 216
5.12. Extinción........................................................................................ 217
6. Obligaciones con cláusula penal y sanciones conminatorias. Remisión..... 217
7. Obligaciones divisibles e indivisibles......................................................... 217
7.1. Aspectos elementales....................................................................... 217
7.2. Obligaciones divisibles.................................................................... 219
7.2.1. Requisitos........................................................................... 219
7.2.2. Medida y alcances de los respectivos créditos y deudas....... 219
7.2.3. Derecho al reintegro o coparticipación entre coobligados.... 219
7.3. Obligaciones indivisibles................................................................. 221
7.3.1. Introducción....................................................................... 221
7.3.2. El caso particular de las obligaciones de indivisibilidad impropia................................................................................. 221
7.3.3. Casos de obligaciones y prestaciones indivisibles................ 221
7.3.4. Mora y responsabilidad...................................................... 222
7.3.5. Transmisión y extinción de las obligaciones indivisibles...... 222
7.3.6. Derecho a la contribución o coparticipación entre coobligados...................................................................................... 223
8. Obligaciones de sujeto plural.................................................................... 223
8.1. Introducción.................................................................................... 223
8.2. Obligaciones simplemente mancomunadas...................................... 224
8.3. Obligaciones solidarias y concurrentes: similitudes y diferencias..... 225
8.4. Fundamentos de las obligaciones solidarias y concurrentes............. 226
8.4.1. La garantía.......................................................................... 226
8.4.2. El efecto total de las causas................................................. 226
8.4.3. Las distintas causas del deber. Trascendencia de este fundamento. Interrogantes necesarios.......................................... 226
8.5. Efectos de las obligaciones solidarias y las concurrentes.................. 228
8.5.1. Propagación de efectos........................................................ 228
8.5.2. Principio de contribución.................................................... 229
8.6. Origen y desarrollo de las obligaciones solidarias y concurrentes.
Hipótesis sobre las razones de la crisis de su distinción................... 230
8.7. Una cuestión procesal relevante: sobre la oportunidad del ejercicio
de las acciones de regreso en el caso de obligaciones solidarias y
concurrentes.................................................................................... 231
8.8. Tratamiento de las obligaciones solidarias y concurrentes en el nuevo
Código Civil y Comercial de la Nación........................................... 232
8.9. Obligaciones solidarias: particularidades......................................... 232
XX
ÍNDICE GENERAL
8.9.1. Concepto y fundamentos..................................................... 232
8.9.2. Fuentes................................................................................ 232
8.9.3. Notas características............................................................ 234
8.9.4. Efectos................................................................................. 234
8.10.Solidaridad pasiva.......................................................................... 235
8.10.1. Generalidades.................................................................... 235
8.10.2. Mora y responsabilidad..................................................... 235
8.10.3. Extinción de la solidaridad pasiva...................................... 236
8.10.4. Principio de contribución................................................... 237
8.11. Solidaridad activa........................................................................... 238
8.11.1. Generalidades.................................................................... 238
8.11.2. El principio de prevención................................................. 238
8.11.3. Extinción de la solidaridad activa...................................... 239
8.11.4. Derecho a la participación de los coacreedores solidarios.... 240
8.12. Obligaciones concurrentes.............................................................. 240
8.12.1. Concepto........................................................................... 240
8.12.2. Fundamentos..................................................................... 241
8.12.3. Efectos............................................................................... 241
8.12.4. Ejemplos de obligaciones concurrentes.............................. 243
9. Obligaciones disyuntas.............................................................................. 244
9.1. Aspectos elementales........................................................................ 244
9.2. Disyunción pasiva............................................................................ 245
9.3. Disyunción activa............................................................................. 245
9.4. Régimen legal subsidiario................................................................. 245
10. Obligaciones puras y simples y obligaciones modales............................... 246
10.1. Obligaciones puras y simples.......................................................... 246
10.2. Obligaciones modales..................................................................... 247
10.2.1. Plazo.................................................................................. 247
10.2.2. Condición.......................................................................... 249
10.2.3. Cargo................................................................................ 252
11. Obligaciones principales y accesorias....................................................... 253
11.1. Aspectos elementales...................................................................... 253
11.2. Efectos............................................................................................ 254
12. Obligaciones civiles y naturales: Antecedentes. Supresión de las obligaciones naturales del nuevo Código. Los deberes morales............................... 254
Capítulo X
RESPONSABILIDAD CIVIL
1. Introducción............................................................................................. 257
2. Función preventiva de la responsabilidad civil.......................................... 259
2.1. Aspectos elementales....................................................................... 259
2.1.1. Deber de prevención impuesto a las personas de manera
general................................................................................ 260
2.1.2. Deber de prevención por disposición judicial...................... 262
3. Función indemnizatoria de la responsabilidad civil................................... 264
4. El daño..................................................................................................... 265
4.1. Aspectos elementales....................................................................... 265
4.2. Requisitos del daño resarcible......................................................... 268
4.2.1. Carácter personal, sea el perjuicio directo o indirecto......... 268
4.2.2. Presencia actual o futura..................................................... 270
ÍNDICE GENERALXXI
4.2.3. Certeza................................................................................ 271
4.2.4. Subsistencia......................................................................... 271
4.3. Clasificaciones del daño.................................................................. 271
4.3.1. Daño patrimonial y daño extrapatrimonial.......................... 271
4.3.2. Daño actual y daño futuro................................................... 272
4.3.3. Daño emergente y lucro cesante........................................... 272
4.3.4. Daño directo y daño indirecto............................................. 273
4.3.5. Daño común y daño propio................................................. 273
4.3.6. Daño por mora y daño definitivo......................................... 273
4.3.7. Daño al interés positivo y al interés negativo....................... 274
4.4. Prueba del daño.............................................................................. 274
4.5. Profundización del estudio de algunos daños en particular.............. 275
4.5.1. Pérdida de chance................................................................ 275
4.5.2. Daño extrapatrimonial o moral........................................... 276
4.5.3. Daño punitivo o sanción pecuniaria disuasiva..................... 282
4.6. Formas de reparación del daño....................................................... 283
4.6.1. Sistemas de reparación del daño.......................................... 283
4.6.2. Modos de valuación del daño.............................................. 284
4.6.3. Alcances de la reparación del daño...................................... 284
4.7. Determinación convencional del daño............................................. 290
4.7.1. Obligaciones con cláusula penal.......................................... 290
4.7.2. Seña, señal o arras............................................................... 296
5. Incumplimiento o antijuridicidad.............................................................. 298
5.1. Concepto legal de antijuridicidad.................................................... 298
5.2. Causas de justificación del acto antijurídico. Fundamentos............. 299
5.3. Legítima defensa............................................................................. 299
5.4. Estado de necesidad........................................................................ 300
5.5. Ejercicio regular de un derecho....................................................... 302
5.6. Consentimiento informado.............................................................. 303
5.7. Asunción de riesgos......................................................................... 306
5.8. Imprevisión..................................................................................... 307
6. La relación de causalidad adecuada.......................................................... 308
6.1. Planteo............................................................................................ 308
6.2. Teorías referidas a la relación causal............................................... 309
6.2.1. Teoría de la equivalencia de las condiciones o de la condictio
sine qua non........................................................................ 309
6.2.2. Teoría de la causa próxima................................................. 310
6.2.3. Teoría de la causa eficiente y de la condición preponderante... 310
6.2.4. Teoría de la causa adecuada................................................ 310
6.3. La relación de causalidad adecuada en el Código Civil argentino.... 311
6.4. Interrupción e interferencia del nexo causal.................................... 312
6.4.1. El hecho de la víctima.......................................................... 312
6.4.2. El hecho de un tercero......................................................... 313
6.4.3. Caso fortuito o fuerza mayor............................................... 314
6.5. Prueba de la relación de causalidad................................................. 317
7. Factor de atribución de responsabilidad.................................................... 317
7.1. Aspectos elementales....................................................................... 317
7.2. Factores objetivos de atribución de responsabilidad........................ 319
7.2.1. Concepto............................................................................ 319
7.2.2. Breve reseña histórica de la evolución de las figuras comprendidas............................................................................ 319
7.2.3. Supuestos más relevantes de responsabilidad objetiva......... 320
XXII
ÍNDICE GENERAL
7.2.4. La responsabilidad objetiva en el Código aprobado............ 323
7.3. Factores subjetivos de atribución de responsabilidad....................... 328
7.3.1. Aspectos elementales........................................................... 328
7.3.2. La culpa.............................................................................. 329
7.3.3. El dolo................................................................................ 330
Capítulo XI
EJERCICIO DE LAS ACCIONES INDEMNIZATORIAS
1. Introducción............................................................................................. 333
2. Legitimación............................................................................................. 333
2.1. Legitimación activa y pasiva. Aspectos elementales......................... 333
2.2. Legitimación activa......................................................................... 334
2.3. Legitimación pasiva......................................................................... 335
2.4. Transmisión de la acción................................................................. 336
2.5. El rol del asegurador ante el inicio de acciones indemnizatorias...... 337
2.6. Extinción de la acción indemnizatoria............................................. 338
2.7. Relaciones entre la acción civil y la criminal.................................... 339
2.7.1. Introducción........................................................................ 339
2.7.2. Acción penal anterior o concomitante al juicio civil............. 340
2.7.3. Efectos de la sentencia penal condenatoria........................... 342
2.7.4. Sentencia penal absolutoria.................................................. 343
2.7.5. Efectos del sobreseimiento penal.......................................... 344
2.7.6. Incidencia de la sentencia civil sobre la penal....................... 344
2.7.7. Impedimento de reparación del daño................................... 345
Capítulo XII
NOTAS SOBRE ALGUNAS RESPONSABILIDADES ESPECIALES
1. Introducción............................................................................................. 347
2. Responsabilidad civil de los padres por los daños causados por sus hijos.... 347
2.1. Importancia del tema...................................................................... 347
2.2. Fundamentos de la responsabilidad................................................. 348
2.2.1. Culpa en el control y la vigilancia activa del menor............ 348
2.2.2. Educación inadecuada......................................................... 349
2.2.3. Culpa en el ejercicio de la patria potestad o de la responsabilidad parental................................................................... 349
2.2.4. Culpa en la educación y vigilancia de los hijos, y en el ejercicio de los deberes de la patria potestad............................. 349
2.2.5. Garantía.............................................................................. 349
2.2.6. Riesgo creado...................................................................... 350
2.2.7. Equidad.............................................................................. 350
2.3. El factor de atribución de responsabilidad....................................... 350
2.4. Requisitos de la responsabilidad...................................................... 351
2.4.1. El hijo debe ser menor de edad............................................ 351
2.4.2. Debe tratarse de un hecho ilícito......................................... 352
2.4.3. Los hijos deben convivir con sus padres. Alcances de este
requisito.............................................................................. 352
2.5. Obligaciones de sujeto plural que comprometen la responsabilidad
del padre, la madre y el hijo, por daños causados a terceros............ 353
ÍNDICE GENERALXXIII
2.6. Cese de la responsabilidad parental................................................. 354
2.7. Casos de tutela y curatela................................................................ 355
2.8. ¿Cómo incide en la responsabilidad de los padres la autonomía progresiva del hijo menor de edad?....................................................... 355
2.9. Acerca del límite a la responsabilidad de los progenitores en supuestos de actividad laboral dependiente o contractual independiente de
los hijos........................................................................................... 356
3. Responsabilidad civil de los tutores, curadores y delegados en el ejercicio
de la responsabilidad parental................................................................... 356
4. Responsabilidad civil de los establecimientos educativos........................... 357
4.1. Aspectos elementales....................................................................... 357
4.2. Modificaciones del régimen legal: la ley 24.830/1997 y el nuevo
Código Civil y Comercial de la Nación........................................... 358
4.2.1. Legitimación activa............................................................. 359
4.2.2. Legitimación pasiva............................................................ 359
4.2.3. Daños comprendidos.......................................................... 360
4.2.4. Factor de atribución de responsabilidad aplicable............... 361
4.2.5. Eximentes........................................................................... 361
4.2.6. Seguro de responsabilidad civil........................................... 361
4.2.7. Tipo de establecimientos comprendido................................ 362
4.2.8. Supuestos particulares de responsabilidad........................... 362
5. Responsabilidad de los profesionales........................................................ 363
5.1. Introducción.................................................................................... 363
5.2. Responsabilidad civil de los abogados............................................. 364
5.2.1. Aspectos elementales........................................................... 364
5.2.2. Deberes a cargo del abogado............................................... 366
5.2.3. Presupuestos de la responsabilidad civil del abogado.......... 367
5.2.4. Casos de responsabilidad civil del abogado de presentación
frecuente............................................................................. 373
5.3. Responsabilidad de los médicos y demás prestadores de salud........ 378
5.3.1. Introducción....................................................................... 378
5.3.2. Los presupuestos de la responsabilidad civil y su particular
presentación en este ámbito................................................ 379
5.3.3. Carácter de la obligación en el supuesto de deudores plurales....................................................................................... 383
5.3.4. Documentación esencial en la atención médica.................... 384
6. Responsabilidad por daños derivados del transporte (con particular referencia al transporte terrestre de personas)................................................. 387
6.1. Aspectos elementales....................................................................... 387
6.2. El supuesto del transporte gratuito.................................................. 389
6.3. Acerca de la prescripción de la acción por daños derivados del contrato de transporte.......................................................................... 390
6.4. Daños derivados del actividad de los ferrocarriles............................ 391
6.4.1. Aspectos elementales........................................................... 391
6.4.2. Daños sufridos por terceros no transportados por trenes.
Riesgo y eximentes.............................................................. 392
6.4.3. El tema de las eximentes de responsabilidad, con especial
consideración de la culpa de la víctima............................... 392
7. El seguro de la responsabilidad civil.......................................................... 394
7.1. Importancia y actualidad para el Derecho de las Obligaciones........ 394
7.2. Concepto......................................................................................... 395
7.3. Límites............................................................................................ 395
XXIV
ÍNDICE GENERAL
7.3.1. Límites en cuanto al objeto................................................. 395
7.3.2. Límites en cuanto al monto................................................. 396
7.3.3. Límites en cuanto al tiempo................................................ 397
7.4. Conflictos de frecuente presentación en materia de seguros de la
responsabilidad civil........................................................................ 398
7.4.1. Alcances en la aplicación de la exclusión por culpa grave... 398
7.4.2. Oponibilidad de la franquicia al asegurado......................... 399
Bibliografía general........................................................................................ 401
Abreviaturas
ap.:apartado
art./arts: artículo/s
cap.:capítulo
CCiv. VS: Código Civil de Vélez Sarsfield
CCom.: Código de Comercio
CCyCN: Código Civil y Comercial de la Nación
CN: Constitución Nacional
concs.: concordantes
conf.: conforme
CPCCN:
Código Procesal Civil y Comercial de la Nación
CPen.:
Código Penal de la Nación
CPPN:
Código Procesal Penal de la Nación
ED:
Revista Jurídica El Derecho
ed.: edición
ej.:ejemplo
Fundamentos: fundamentos del Anteproyecto 2012
inc./incs.: inciso/s
JA:
Revista Jurídica Jurisprudencia Argentina
LDC:
Ley de Defensa del Consumidor
LL:
Revista Jurídica La Ley
LS:
Ley de Seguros
p./ps.: página/s
ss.: subsiguientes
t.: tomo
tít.:título
vol.:volumen
Prólogo
La Dra. Sandra M. Wierzba con muchos y buenos antecedentes que sobresalen en su actividad universitaria, es actualmente titular de cátedra en la Universidad de Buenos Aires y en la materia que es objetivo de desarrollo y estudio
de este libro, el “Derecho de las obligaciones”.
Si bien debo confesar que estoy comprendido en las “generales de la ley”
que tienen causa en el afecto y la estima personal, para anunciar las virtudes
de la autora que, por otra parte son muchas, pero aun así trataré de mostrar la
mayor objetividad.
La Dra. Wierzba es una jurista plena y cabal. De manera permanente muestra su temperamento inquieto, perseverante y sagaz. No es ésta su primera obra,
por el contrario, son muchos los antecedentes que se nutren por sus incesantes
trabajos de investigación en el derecho privado.
En todas sus labores aparece su lucidez y fluye el conocimiento que, se
muestra colmado de ideas y razonares. Ello lo demuestra con la extensión a
otros sectores del derecho no específicos pero vinculados al núcleo de estudio; su
enseñanza no queda anclada en la materia específica sino su fino sentido jurídico
la lleva a anudar lo central con otros institutos del derecho privado, y acercar
aportes noveles de la jurisprudencia, la doctrina y el derecho comparado.
El libro abarca toda la materia del nuevo derecho de las obligaciones, y creo
con temor al error, que es la primera obra que se escribe —salvo los comentarios
de tipo exegético— sobre el reciente Código Civil y Comercial de la Nación, lo
cual de por sí es un mérito más a tener en cuenta y subrayar.
Me atrevo a afirmar sin hesitar que el “Manual de obligaciones” —que es
mucho más que un libro para iniciados— no solamente será de máxima utilidad
para el estudiante de la carrera de abogacía, sino que además, de uso obligado
por su contenido e importancia, por los profesionales del derecho. Hoy el abogado, el juez, y todo aquel que quiera acercarse a la nueva normativa, deberá
abrevar en los recientes textos. Es una forma y cauce para el conocimiento de lo
que aparece como nuevo y reafirma lo antiguo.
El libro que me toca el honor y el profundo placer de presentar reúne todas
esas condiciones. Para adelantar sólo algunos detalles ya que lo importante es la
obra y no esta pequeña introducción, debo señalar que la autora la ha dividido
en capítulos donde se agrupan los diferentes institutos de la materia. Cada uno
de ellos tiene al pie de página la referencia bibliográfica específica que, y por
experiencia lo digo, ayuda en sumo grado al lector para ampliar y extender el
conocimiento. Además hay abundantes citas de jurisprudencia que colaboran en
el seguimiento y la explicación del instituto.
XXVIII
PRÓLOGO
Cada una de las cuestiones analizadas se la vincula con los textos del viejo
Código de Vélez, o se lo indica como cuestión nueva o novedosa de la ley reciente.
La autora inicia su investigación desde el concepto y naturaleza de la obligación, continúa hasta la responsabilidad civil; y también analiza las nuevas fuentes
que el Libro III del Código Civil y Comercial desarrolla como última parte. Suma
a todo ello, y reconozco mi sorpresa, el análisis de cuestiones jurídicas que estaban pero hoy han desaparecido de este territorio, como la “transacción”, o las
famosas “modalidades de las obligaciones” (condición, cargo y plazo). Lo primero se trasladó a un tipo contractual, y lo segundo, quedó ubicado donde debió
siempre estar, es decir en el sector dedicado a los hechos y a los actos jurídicos.
Similar situación pero con distingo es la de la prescripción liberatoria. La
Prof. Wierzba la analiza y estudia con la profundidad que distingue todo su
trabajo, centrándola en lo que nunca se dudó que fuera, es decir un medio de
extinción de la obligación. Claro está que, al igual de lo que ocurre en el Código
de Vélez, hoy se la regula en el último de los libros del nuevo Código.
Y para concluir los últimos tres capítulos los dedica con intensidad y cierto
puntillismo a todo lo vinculado con la responsabilidad civil. Así analiza en una
especie de parte general lo relacionado con el daño, el vínculo causal, los factores
de atribución, el ejercicio de las acciones, el nexo entre la acción y sentencia penal
y el resultado en sede civil, etc. Y en el último de los señalados capítulos se aboca
a las “responsabilidades particulares” de profesionales, medios de transporte,
establecimientos educativos y el seguro de responsabilidad civil.
Este postrer sector es de una gran riqueza jurídica y da realce a la obra. Es
que la responsabilidad civil siempre fue un campo sensible a los profesores de
la materia. Reconozco que hemos padecido una especie de inclinación natural
a esa temática. Quizá sea porque aparece como un derecho vital, activo y de
mayor realidad social, o bien porque el debate resulta más intenso y juegan las
valoraciones, o por alguna otra causa como se suele decir de aquellas del corazón
que no se explican con razones y sí por sentimientos.
Para cerrar este breve exordio, quiero recordar lo que solía decir el Prof. Guido Alpa, que para observar el derecho privado algunos juristas usan el telescopio
sin individualizar lo que se aporta y su propia estructura; mientras otros utilizan
el microscopio, en el estudio del caso, ubicando su “fattispecie”, colocándolo
dentro del ordenamiento y descifrando su significado (Alpa, Guido: Che cos’è il
diritto privato?, Editore Laterza, Roma, 2009).
La Dra. Wierzba ha hecho uso magistralmente de esto último. Con su inteligencia y saber nos acerca una nueva e importante obra, sobre un tema permanente y complejo, como es el derecho de las obligaciones.
Rubén H. Compagnucci de Caso
La Plata, 7 de mayo de 2015.
Palabras iniciales
Este manual ha sido escrito con el propósito de ofrecer al estudiante y al
profesional de las ciencias jurídicas una síntesis de los principales aspectos
del derecho de las obligaciones, tal cual quedará planteado con la entrada en
vigencia del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación Argentina, prevista
para el 1° de agosto del año 2015.
Se trata de un texto descriptivo de los conceptos generales, profundizado en
algunas cuestiones específicas, que podrá colaborar con el aprendizaje universitario, para el cual sigue siendo necesario un estrecho intercambio entre docentes
y alumnos, en base a un programa dinámico, organizado y participativo. Pero
de ninguna manera excluye el estudio de los tratados clásicos, los trabajos originales de investigación y la jurisprudencia de los tribunales, imprescindibles para
adquirir información acabada sobre materias o conflictos determinados.
En función del enfoque previsto, las citas bibliográficas mayormente no son
puntuales y referidas en notas al pie, sino que se exponen al inicio de cada tema
tratado y al final de la obra. Por lo general, se trata de textos consultados para
la elaboración del presente, pero en algunos casos, constituyen una orientación
para el lector interesado en profundizar sus estudios.
En la preparación de este compendio hemos tropezado con los inconvenientes propios de un saber en formación. Ello es así, a pesar que en materia de
obligaciones, el nuevo texto legal recoge las interpretaciones que basadas en el
Código Civil de Vélez Sarsfield, se encuentran hoy arraigadas en nuestra doctrina
y jurisprudencia. Pero la aplicación orgánica del Código Unificado, incluyendo
aquellas disposiciones que suponen la “constitucionalización del derecho privado”, a una sociedad que ha experimentado cambios relevantes, sin duda planteará nuevas problemáticas y nuevas opiniones sobre su mejor solución.
Es así que, conscientes de la necesidad de completar y superar el contenido
de esta obra en el futuro, hoy podrá contribuir a la necesidad de renovar la sistematización de la materia y de proponer algunas primeras ideas sobre aquellos
temas que constituyen una novedad en el derecho positivo.
En cuanto a la organización de la obra, en la primera parte proponemos un
acercamiento a los aspectos generales del tema, e intentamos responder a interrogantes como, ¿qué es una obligación?, ¿cuáles son sus elementos, sus fuentes
y sus efectos?, ¿cómo se garantiza su cumplimiento?, y ¿cuáles son sus modos
de transmisión y de extinción?. La clasificación de las obligaciones permitirá
profundizar la respuesta a tales interrogantes desde variados enfoques. Luego, el
estudio de la responsabilidad civil, sus presupuestos, y algunas responsabilidades
especiales, sin duda posibilitará una mejor conexión entre las figuras jurídicas
XXX
SANDRA M. WIERZBA
analizadas y distintas situaciones de la realidad que hoy en día circulan en el
saber común.
Finalmente, en cuanto a los antecedentes de este trabajo, se observa que la
entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial tendrá lugar luego de
casi un siglo y medio de vigencia de dos cuerpos de leyes independientes, que
supieron regular esencialmente las relaciones privadas entre los habitantes de la
Nación Argentina. El Código Civil Argentino (ley 340, 25/9/1869), fue redactado por Dalmacio Vélez Sarsfield y entró en vigencia el 1º de enero de 1871. Por
su parte el Código de Comercio, también originariamente redactado por Vélez
Sarsfield, junto con el jurista uruguayo Eduardo Acevedo (ley 2637, 5/10/1889),
luego de diversos avatares comenzó a regir como ley de la Nación a partir del
1º de mayo de 1890. La tradición románica, hispana y francesa fueron centrales
en su concepción, como asimismo la regulación de las relaciones de derecho
privado entre sujetos individualmente considerados, como fenómeno propio de
los Códigos del siglo XIX.
En cambio, el nuevo texto legal parte de una realidad bien diferente y cuenta
con objetivos acordes a la sociedad argentina del siglo XXI. En este sentido, en
los Fundamentos del Anteproyecto se destacan valores como la singularidad
cultural; la identidad latinoamericana; la consagración del proceso de “constitucionalización” del derecho privado ampliamente reclamada por la mayoría de
la doctrina jurídica argentina y observada en la jurisprudencia posterior a 1994,
al establecerse una comunidad de principios entre la Constitución, el derecho
público y el derecho privado. Además, se propone la vigencia de un Código de la
igualdad, protectorio de una verdadera ética de los vulnerables, el respeto por el
paradigma no discriminatorio en términos de sexo, religión, origen y condición
económica, dirigido a una sociedad multicultural, y promotor de la seguridad
jurídica en las transacciones comerciales.
También la armonización de la legislación comparada, recogida en las reglas
del MERCOSUR (Mercado Común del Sur), de la ONU (Organización de las
Naciones Unidas), y del UNIDROIT (Instituto Internacional para la Unificación
del Derecho Privado), entre otras instituciones, impacta centralmente en la composición de este Código.
Cabe asimismo señalar, que si bien el ordenamiento bajo estudio se propone
ordenar y actualizar el Código Civil y el Código de Comercio sin sustituir la
legislación especial que ya integra o complementa tales cuerpos legales, lógicamente deroga una serie de disposiciones que en forma literal o adaptada, quedan
incorporadas al nuevo texto desde su entrada en vigencia (1). Corresponderá que
al proceder a su interpretación, se considere el resto de la normativa relevante,
en su caso a la luz del ordenamiento de las leyes nacionales de carácter general
(1) Según el proyecto de ley aprobatorio del Código Civil y Comercial, se derogan las siguientes leyes: 340 (Código Civil); 15 y 2637 (salvo ciertos artículos que se incorporan a ley 20.094 de
Navegación); 11.357 (Capacidad Civil de la Mujer); 13.512 (Propiedad Horizontal); 14.394 (Menores y Familia - Ausencia, Bien de Familia); 18.248 (Nombre); 19.724 y 20.276 (Prehorizontalidad);
19.836 (Fundaciones); 21.342 y 23.091 (Locaciones Urbanas —salvo art. 6º—); 25.509 (Derecho
Real de Superficie Forestal) y 26.005 (Consorcios de Cooperación). A su vez, se derogan artículos
determinados de las leyes 19.550 (Sociedades Comerciales) (a este respecto, el PEN produjo variadas modificaciones, y anticipó su propósito de elaborar un proyecto de reforma integral); 20.266
y sus modificatorias (Martilleros y Corredores); 24.441 (Fideicomisos); 25.248 (Leasing); 26.356
(Tiempo Compartido); dec. 1798/1994 (Defensa del Consumidor).
PALABRAS INICIALES XXXI
a consolidarse en el Digesto Jurídico Argentino (ley 26.939, BO 16/6/2014), en
etapa de consulta y observación al momento de la redacción de este trabajo.
En cuanto al proceso de elaboración del nuevo cuerpo de leyes, corresponde
destacar que su Anteproyecto fue redactado por la Comisión de Reformas designada por el Decreto Presidencial 191/2011, encabezada por los Dres. Ricardo
Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Aída Kemelmajer de Carlucci (2), en el
cual trabajáramos más de cien juristas agrupados en subcomisiones organizadas
según temáticas a tratar (3). Dicho Anteproyecto fue objeto de unas pocas pero
sustanciales modificaciones por parte del Poder Ejecutivo, luego fue estudiado
por una Comisión Bicameral legislativa y finalmente fue aprobado con nuevas y
variadas reformas por el Senado de la Nación en sesiones ordinarias de noviembre de 2013 y el 1º de octubre de 2014 por la Cámara de Diputados. Se trató
de un proceso altamente participativo, del que en diversas instancias opinaron
juristas y profesores ajenos a los redactores de la norma, organizaciones no gubernamentales y muy diversos actores sociales.
Como corolario de ello, el contenido de este cuerpo legal implica cierta
diversidad en las concepciones y en los enfoques, y sin duda precisará de futuras
armonizaciones por vía interpretativa, tarea de la cual en realidad no queda
exento Código alguno. A su vez, si bien la citada sistematización y el producto
resultante seguramente no resultarán ideales, claramente responden al modelo
que fue posible adoptar, luego de siete intentos frustrados de reforma de la ley
civil nacional a lo largo de casi un siglo (4). Y en definitiva —pensamos—, el nuevo
Código responde a la idiosincrasia argentina, plena de posiciones divergentes en
conflicto, propias de una sociedad que si bien no es hoy pacífica, sí es pujante y
promotora de ideas significativas en la construcción del saber jurídico más allá
de sus fronteras.
(2) La coordinación general de esta iniciativa estuvo a cargo del Dr. Miguel Federico de Lorenzo.
(3) La suscripta formó parte de la Comisión de Bioética, junto con los Dres. Salvador D. Bergel,
Lily Flah y Eleonora Lamm.
(4) Anteproyecto de 1926 (Bibiloni); Proyecto de 1936; Anteproyecto de 1954 (Llambías, director); Proyecto de Unificación de 1987 (Honorable Cámara de Diputados); Proyecto de Unificación
de 1993 (Comisión Federal de la Honorable Cámara de Diputados); Proyecto Comisión dec. PEN
468/1992 (Proyecto 1993 PEN); Proyecto Comisión dec. PEN 685/1995 (Proyecto 1998).