Download Seminario sobre Periodismo Social - Cytrynblum

Document related concepts

Jorge B. Rivera wikipedia , lookup

Aymara Lorenzo wikipedia , lookup

Montserrat Boix wikipedia , lookup

Periodismo ambiental wikipedia , lookup

Periodismo científico wikipedia , lookup

Transcript
USAL
UNIVERSIDAD
DEL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Y DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
PROGRAMA 2008
UNIDAD ACADÉMICA:
Facultad de Ciencias de la Educación
y de la Comunicación Social
CARRERA:
Licenciatura en Periodismo
ÁREA:
Centro
COMISIÓN:
TURNO:
Mañana
OBLIGACIÓN ACADÉMICA:
Materia electiva
Seminario sobre Periodismo Social
DURACIÓN:
Cuatrimestral
ASIGNACIÓN HORARIA:
Por semana: 4 horas cátedra
Total: 72 horas cátedra
PROFESORES:
Alicia Cytrynblum
([email protected])
1.- OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
Esta materia se propone:

Que los alumnos logren adquirir herramientas concretas que les permitan conocer
e incluir más equitativamente la temática social dentro de la agenda periodística.

Que los alumnos alcancen una más justa valoración de la capacidad que tiene la
sociedad civil en la resolución de sus conflictos.

Que los alumnos reconozcan nuevas posibilidades laborales en el ámbito del
periodismo social.

Que los alumnos reconozcan la importancia de mejorar el diálogo de los actores
sociales con los actores tradicionales de la política y la economía.

Que los alumnos desplieguen sus capacidades profesionales.

Que los alumnos desarrollen una visión crítica de la producción periodística

Que los alumnos asuman una postura crítico-reflexiva sobre la propia producción.
1
USAL
UNIVERSIDAD
DEL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Y DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
2. UNIDADES TEMÁTICAS:
Nombre de la unidad; contenido; actividad y/o recurso metodológico
Esta cátedra se plantea introducir a los estudiantes en la nueva disciplina que
constituye el periodismo social, un periodismo protagonista de los procesos sociales,
que reflexiona sobre su responsabilidad en ellos. El objetivo principal del periodismo
social es que la comunicación genere un mejor diálogo entre los actores de la sociedad,
y las estrategias para conseguirlo son jerarquizar el eje social en los medios de
comunicación y explorar su articulación con los temas económicos y políticos.
Partiendo de la base de los conocimientos adquiridos en las asignaturas cursadas,
en esta materia se buscará que los alumnos adopten una visión crítica de las
producciones de los medios, que incorporen la dimensión que lo social debe adquirir en
la agenda diaria y que sean capaces de concretar alternativas superadoras que
contemplen los contenidos trabajados a lo largo de la cursada, estructurando la tarea en
función de la práctica profesional y la experiencia personal.
Unidad I: Los medios de comunicación: una visión crítica
La imagen actual de los medios y el rol de los periodistas en el nuevo escenario.
Democracia y periodismo: ¿puede existir uno sin el otro?. "Política y Economía
vs. OSCs". Los números de la sociedad civil.
Unidad II: El periodismo social
Definición y características. El caso Tercer Sector: una mirada diferente. ¿En qué
se aplica el periodismo social? ¿Para que sirven las ONGs a los periodistas?
Fuentes tradicionales vs. Fuentes "reales".
Unidad III: El periodismo social y el uso del lenguaje
Glosario del periodismo social. Frases hechas y discriminación involuntaria.
Diferencia entre "personas" y "situaciones". Convirtiendo a las víctimas en
victimarios. Policiales: cuando los periodistas hablan como los policías.
Unidad IV: Periodismo y discriminación
Pautas para la edición de notas. Fuentes periodísticas y principales organizaciones
que trabajan sobre el tema.
a) ¿Es lo mismo una sociedad tolerante que una sociedad inclusiva?
b) Género y Sexismo. Periodismo y estereotipos. La discriminación en el
fotoperiodismo. ¿Cómo tratan los medios a las minorías sexuales?
c) Discapacidad. Tipos de discapacidad y tratamiento periodístico: ¿Cómo
nombrar la discapacidad? Las capacidades de la persona con discapacidad:
integrando a través del lenguaje.
2
USAL
UNIVERSIDAD
DEL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Y DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
d) Pobreza. La pobreza en la prensa argentina. Las causas de la pobreza como
tema periodístico: Reduccionismo y prejuicio vs. Investigación y profundidad.
Diez falacias sobre la pobreza. Microcréditos y economía social.
e) Niñez. Los grandes temas de los chicos: pobreza, trabajo infantil y explotación
sexual. Informar y preservar: los chicos frente a las cámaras. El caso Red Andi
América. Niños y Niñas en la prensa argentina.
Unidad V: Periodismo social y empresas
Medios y empresas: una relación compleja. Marketing social vs. Responsabilidad
Social Empresaria: semejanzas y diferencias. ¿Es negocio ser una empresa
socialmente responsable? El caso Ethos. El poder del cliente: asociaciones de
consumidores y otras organizaciones que trabajan sobre el tema.
Unidad VI: Participación ciudadana y derechos humanos
Pautas para la edición de notas. Fuentes periodísticas y principales organizaciones
que trabajan sobre el tema.
El Estado y el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil. Los ciudadanos
organizados como fuente periodística autorizada. Organizaciones sociales y
decisiones estatales. Casos exitosos de participación ciudadana.
Democracia y periodismo. Cantidad y calidad en el tratamiento de los derechos
humanos.
Estrategias didácticas:
Dentro del cuerpo teórico presentado en esta asignatura se encontrará material
orientado a definir precisiones en el manejo de la lengua, necesarias para un correcto
desempeño en la redacción periodística. Esta tarea estará sustentada por la práctica y la
ejercitación concreta, que se plasmarán en la producción de textos.
La metodología de trabajo prevista implica una articulación constante entre los
contenidos teóricos y los aspectos prácticos, por lo tanto, la asistencia a clases será
obligatoria.
Los trabajos prácticos se realizarán tanto en el horario de clases como fuera de él.
La dinámica del curso implicará tanto la investigación de temas específicos por
parte de los alumnos, como la crítica periodística del tratamiento de diversos temas por
parte de los medios; así como también la producción de notas, según los criterios del
periodismo social.
3
USAL
UNIVERSIDAD
DEL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Y DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
3. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
Unidad I
Van Dijk, Teun: “Ideología. Una aproximación multidisciplinaria”, Editorial
Gedisa, Barcelona, 1998.
Cytrynblum, Alicia: “Periodismo Social: Una nueva disciplina”, Buenos Aires,
2004.
Álvarez Tejeiro, C.: “Comunicación, Democracia y Ciudadanía. Fundamento
teóricos del Public Journalism”, Ediciones La Crujía, Bueno Aires, 2000.
Eco, Umberto:
Cacua Prada, A. y Pries, F.: “Ética y responsabilidad. Reflexiones para
periodistas”, Editora Guadalupe Colombia, 2000.
Fuller, Jack: “Valores periodísticos”, Miami, Sociedad Interamericana de Prensa,
1996.
Alsina, Miguel Rodrigo: “La construcción de la noticia”, Barcelona, Paidós, 1993.
Gomis, Lorenzo: “Teoría del periodismo”, Barcelona, Paidós, 1991.
Unidad II:
Cytrynblum, Alicia: “Periodismo Social: Una nueva disciplina”, Buenos Aires,
2004.
Ponencias sobre “La comunicación y la política desde y en las organizaciones
sociales”, Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aire, 1997.
Unidad III:
Van Dijk, Teun: “El discurso como estructura y proceso”, Barcelona, Gedisa,
2000.
Van Dijk, Teun: “La noticia como discurso”, Barcelona, Paidós, 1990.
Fernández Pedemonte, D.: “La violencia del relato. Discurso periodístico y casos
policiales”, La Crujía Ediciones, Buenos Aire, 2001.
Raiter, A.: “Lenguaje y sentido común. Las bases para la formación del discurso
dominante”, Editorial Biblos, Buenos Aires, 2003.
Cytrynblum, Alicia: “Periodismo Social: Una nueva disciplina”, Buenos Aires,
2004.
Unidad IV:
Kliksberg, Bernardo: “Más ética, más desarrollo”, Buenos Aires: Temas Grupo
Editorial SRL, 2004.
Catalá Gonzálvez, A. y García Pascual, E.: “Ideología sexista y lenguaje”,
Editorial Octaedro, Valencia, 1995.Van Dijk, Teun:“Racismo y análisis crítico de
los medios”, Paidós, Barcelona, 1997.
Cytrynblum, Alicia: “Periodismo Social: Una nueva disciplina”, Buenos Aires,
2004.
4
USAL
UNIVERSIDAD
DEL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Y DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
FemmPress: “ABC para un periodismo no sexista”
Manual colombiano “Cómo escribir sobre discapacidad”
Unidad V:
Grimson, Alejandro: “Interculturalidad y comunicación”, Buenos Aires, Norma,
2000.
Cytrynblum, Alicia: “Periodismo Social: Una nueva disciplina”, Buenos Aires,
2004.
Unidad VI:
Ponencias sobre “La comunicación y la política desde y en las organizaciones
sociales”, Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, 1997.
Documento Nacional de Unidad
Derechos Humanos de 1°, 2° y 3° generación.
Cytrynblum, Alicia: “Periodismo Social: Una nueva disciplina”, Buenos Aires,
2004.
4. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Páginas de consulta en Internet
Sartori, Giovanni: “Homo videns”, Buenos Aires, Taurus, 1998.
Simpson Grinberg, M.: “Comunicación alternativa y cambio social”, Premia
editora, Puebla, 1986.
5. SISTEMA DE EVALUACIÓN PARCIAL:
Pruebas parciales y/o monografías; trabajos prácticos; secuencia de tiempo
De acuerdo con el art. 24, inciso b) del Reglamento General de Estudios de Pregrado y
Grado, la cátedra se adscribe al sistema de aprobación final de la asignatura por
promoción. Aquellos alumnos que no alcancen la promoción deben rendir examen final
según el art. 32 del Reglamento General de Estudios de Pregrado y Grado.

Se evaluará la frecuencia y calidad de la participación en clase, así como la lectura
de los textos indicados –mediante breves test de lectura de no más de 10 minutos-.

Los alumnos deberán entregar y aprobar tres trabajos prácticos por cada una de las
unidades (un total de nueve al finalizar la cursada).

Habrá una evaluación parcial (multiple choice) promediando la cursada de la
materia.

Son requisitos para la aprobación de la materia la asistencia a no menos del 75%
de las clases, haber cumplido con la entrega de los trabajos prácticos, y haber
5
USAL
UNIVERSIDAD
DEL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Y DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

obtenido una calificación no menor a 4 puntos como promedio general en los
trabajos realizados y superar una evaluación final.
Quienes en la evaluación parcial y los trabajos prácticos previstos para cada
unidad obtengan una nota de 8 o más puntos promocionarán la materia y en
consecuencia quedarán exceptuados de la evaluación final.
6. SISTEMA DE EVALUACIÓN FINAL:
Procedimiento de examen o evaluación final
Según Reglamento General de Estudios.
7. FIRMA DEL PROFESOR TITULAR A CARGO DE LA CÁTEDRA Y FECHA
Alicia Cytrynblum
Junio de 2008
8. FIRMA Y ACLARACIÓN CON LA APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE
CARRERA Y FECHA
9. FIRMA CON LA APROBACIÓN DEL DECANO, DIRECTOR DE ESCUELA
DEPENDIENTE DEL RECTOR O DEL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO
DE FILOSOFÍA O TEOLOGÍA, SELLO ACLARATORIO Y FECHA
6