Download Proyecto - Museo de Antropología - Universidad Nacional de Córdoba

Document related concepts

Talla lítica wikipedia , lookup

James Adovasio wikipedia , lookup

Niederbieber wikipedia , lookup

Chivateros wikipedia , lookup

Arqueología experimental wikipedia , lookup

Transcript
ARQUEOLOGÍA PREHISPÁNICA EN EL VALLE DE COPACABANA (DPTO. ISCHILÍN, CÓRDOBA)
A. INTRODUCCIÓN
La arqueología del Valle de Copacabana y sus áreas adyacentes ha sido tema de interés por distintos
investigadores desde los primeros trabajos de R. González en la década del ´50. Si bien los estudios no han tenido largas
interrupciones, desde el año 2012 se han continuado desde distintos aspectos de la tecnología lítica en la búsqueda de
establecer una base de recursos líticos para la región. Sin embargo durante este último año se han incorporando nuevas
temáticas, relacionadas a los estudios de cerámica, fauna y arte rupestre.
El presente proyecto tiene como objetivo general continuar las investigaciones arqueológicas en el Valle de
Copacabana (Dpto. Ischilín, Córdoba), buscando generar nueva información que permita contribuir al conocimiento de
las ocupaciones prehispánicas de las sociedades cazadoras-recolectoras y agroalfareras. El proyecto pretende integrar
los diferentes ejes temáticos de estas sociedades referidos a los estudios de la tecnología lítica, las estrategias de
apropiación y uso de recursos faunísticos, la tecnología cerámica, el arte rupestre, el uso del espacio en los distintos
ambientes, la movilidad y las relaciones con otras regiones o áreas vecinas. En esta instancia se propone continuar los
estudios de tecnología lítica, básicamente completar la conformación de una base regional de recursos líticos para las
distintas áreas mediante distintos análisis de las rocas y minerales. Y posteriormente, comparar con los resultados de
bases de recursos líticos de otras regiones ya estudiadas y nuevas por investigar en distintos lugares del sector austral
de las Sierras Pampeanas (pcias. de Córdoba y San Luis).
La primera referencia de la arqueología del Valle de Copacabana realizada por Alberto Rex González (1958),
consiste en la realización de un trabajo de prospección y sondeo estratigráfico en un alero con pinturas rupestres.
Posteriormente, Laguens y Bonnin realizan investigaciones en el Valle (Laguens 1999; Laguens y Bonnín 1987;
Marcellino 2001), con la excavación de varios sitios, entre ellos Ranchito y Cementerio. Este último con fechados entre
ca. 6.200 y el 5.900 AP para el componente inferior. En cuanto a los estudios líticos de este sitio, los trabajos de
Cattáneo (1994) ofrecen una primera aproximación a los estudios de rocas en contextos de cazadores-recolectores. Si
bien estos estudios fueron planteados desde un marco teórico procesual con conceptos provenientes de la ecología
evolutiva, en términos de eficiencia tecnológica, en estos últimos años nuevas perspectivas teóricas se vienen
desarrollando en función las investigaciones actuales en el área (Cattáneo et al. 2013; Laguens et al. 2007; Pautassi
2015; Pautassi y Sario 2013; Sario 2011, 2012, 2013a, b; Sario y Pautassi 2014).
En particular, los estudios líticos del sitio Cementerio (Cattáneo 1994; Laguens 1995) habían aportado una
primera información sobre las posibles fuentes de aprovisionamiento de materias primas a nivel local y de las algunas
aproximaciones sobre las secuencias de producción de herramientas. Desde el 2012 se comenzó a analizar la colección
lítica; los resultados de los conjuntos artefactuales y nuevas prospecciones realizadas en el área permitieron identificar
el aprovisionamiento y uso intensivo de diversas variedades de cuarzo, sobre todo de origen pegmatítico, procedentes
de fuentes cercanas (Sario 2012, 2013d). También se analizaron los materiales recuperados en una de las fuentes
primarias de cuarzo, Piedra Blanca 1, representando una amplia variedad artefactual (Sario y Pautassi 2014).
Con respecto al sitio El Ranchito, en un área cercana en donde Marcellino y el equipo de Laguens realizaron sus
trabajos, se halla una fuente primaria de materia prima de roca silícea (Ranchito 1). El relevamiento de esta fuente
junto a la presencia de geólogos en el lugar nos permitió obtener una caracterización precisa de la roca y contar con una
primera aproximación de la extensión de dicho afloramiento. También se han realizado cortes petrográficos a muestras
arqueológicas y geológicas de esta materia prima cuyas descripciones dieron como resultado que se trata de un silcrete,
de origen pedogenético (Sario et al. 2015a,b). En cuanto al material arqueológico analizado los primeros resultados nos
permiten observar una amplia variabilidad en los clastos que han sido seleccionados para ser utilizados como núcleos
de lascas, removidas mediante la implementación de la talla bipolar, que permite la elaboración de instrumentos
mediano grande por adelgazamiento bifacial (Sario et al. 2015c). En una línea de evidencia diferente se están logrando
nuevos resultados en relación a la tecnología cerámica del sitio El Ranchito producto de prospecciones realizadas por
Marcellino en la década del 70 y cuyos materiales se encuentran depositados en la Reserva Patrimonial del Museo de
Antropología (Traktman 2015). También, el estudio de los recursos faunísticos a partir de la identificación anatómica,
taxonómica y tafonómica posibilita reconocer diversas prácticas alimentarias como el procesamiento y consumo de
determinadas especies (Imbarrata 2015). Por último, se están realizando tareas de prospección y relevamiento de arte
rupestre del valle, utilizando como técnica el dtresch, el cual ha permitido diversos acercamientos al estudio tanto de
pinturas rupestres como de grabados (Gritti 2015; Sario et al. 2015d).
1
En función de estos antecedentes la hipótesis que surgen son varias, pero principalmente se plantea, con respecto a
los estudios líticos, que los grupos prehispánicos que habitaron en el Valle de Copacabana desarrollaron distintas
estrategias de apropiación de recursos de rocas. Que probablemente no tengan que ver con las calidades de las
materias primas, sino, entre otras cosas, con una alta disponibilidad de un recurso. Como plantea Lemmonier (1992),
tras la organización de la producción, la selección de las materias primas, los gestos técnicos, entre otros aspectos,
existen personas que toman decisiones en función del contexto, de sus necesidades, su historia y conocimiento. La
variabilidad de las acciones y elecciones tecnológicas está relacionada a los “modos de hacer”, como el conjunto de
habilidades técnicas e ideas para la producción de los instrumentos (Boëda 1997).
B. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS
El objetivo es generar nueva información que permita contribuir al conocimiento de las ocupaciones
prehispánicas de las sociedades cazadoras-recolectoras y agroalfareras del Valle de Copacabana desde diferentes ejes
temáticos. En primer lugar, desde el Holoceno temprano hasta el Holoceno tardío, los estudios se centran
principalmente en la tecnología lítica y las estrategias de utilización del recurso roca por parte de las poblaciones
prehispánicas del Valle. De manera complementaria, se ubican los estudios zooarqueológicos para entender los modos
de apropiación y uso de los recursos faunísticos; como así también los de tecnología cerámica y arte rupestre para
entender modos tecnológicos de producción de cerámica y de petroglifos/pictografías durante el Holoceno tardío.
Asimismo, se busca estudiar el paisaje teniendo en cuenta los diversos recursos, mediante el empleo de un sistema de
Información geográfica (SIG). En este sentido, se pretende analizar la forma en la que los grupos humanos utilizaron el
espacio desde el Holoceno temprano hasta el Holoceno tardío partiendo del conocimiento de la distribución de los
recursos.
En el marco de estos objetivos generales, se plantean objetivos específicos relacionados al estudio de la cultura
material:
a- Continuar con la generación de un mapeo de la distribución de la base de recursos líticos a los fines de
estudiar la disponibilidad de materias primas rocosas a través del uso de mapas geológicos, imágenes digitales de la
zona, SIG, trabajo de campo, de laboratorio y de colecciones.
b- Continuar la caracterización petrológica de los afloramientos y de muestras arqueológicas, cuarzos, sílices,
cuarcitas, riolitas, etc. a fin de aislar los elementos químicos que nos permitan acotar las procedencias de las materias
primas líticas empleadas en la confección de los artefactos
c- Generar interpretaciones acerca del estudio de las cadenas operativas, secuencias de producción de
instrumentos, el ciclo de vida de los artefactos, técnicas de talla a través de los distintos tipos de evidencia presentes
(canteras, talleres y sitios multipropósito).
d- Comparar a, b y c con trabajos realizados previamente en otros sitios de los valles de Conlara (San Luis) y
Calamuchita (Córdoba).
e- La realización del análisis funcional de base microscópica de los diversos contextos líticos para conocer la
función de los instrumentos.
f- Identificar anatómica, taxonómica y tafonómicamente los restos óseos recuperados para profundizar en las
prácticas alimentarias y reconocer si hubo cambios en la explotación de determinadas especies faunísticas relacionados
con los modo de vida cazador- recolector y agroalfareros.
g- Conocer los modos tecnológicos de la producción de cerámica incluyendo las técnicas y decoración de los
elementos cerámicos.
h- Indagar acerca de las cadenas operativas, secuencias de producción y aspectos iconográficos de las
pictografías y petroglifos presentes en los soportes rocosos.
i-Preservar, acondicionar, conservar la cultura material de los sitios arqueológicos estudiados.
C. MATERIALES Y MÉTODOS
Se propone la realización de actividades relacionadas al objetivo general y a los objetivos específicos. Las
siguientes actividades son propuestas para las distintas etapas de la investigación:
1- Realizar trabajos de prospección, relevamiento y sondeos exploratorios en distintos sectores del Valle de
Copacabana, continuando con la determinación de las fuentes de aprovisionamiento de las materias primas líticas de
los contextos arqueológicos estudiados. Estas tareas son también realizadas mediante el empleo de mapas geológicos,
satelitales y SIG. Se continuará prospectando el Granito Porfírico Biotítico Cámbrico y el Complejo Ígneo Ascochinga
2
representado por ortogneises, paragneises, ortoanfibolitas, tonalitas y granitos (Candiani et al. 2001), con el objeto de
identificar nuevas canteras-taller empleadas por los grupos humanos del pasado. Para ello, se realizarán estudios de
procedencia de estas rocas y minerales mediante análisis petrográficos y geoquímicos, u otros estudios de detalle. Los
mismos continuarán siendo realizados en cuarzo, sílice, cuarcita, rocas volcánicas por el geólogo M. Salvatore (CNEA,
regional centro). Por otra parte se están realizando análisis de difracciones de rayos x y estudios de fluorescencia a
distintas muestras arqueológicas y geológicas de cuarzo en el CEPROCOR. Lo cual también se podrán aplicar este tipo de
estudios a otras materias primas. Los resultados se compararán con otros resultados realizados por investigadores de
áreas vecinas, quienes están abordando la misma problemática.
2- Realizar la descripción y discusión de los conjuntos líticos recuperados mediante la aplicación de métodos
analíticos tipológicos y criterios propios (Aschero 1975, 1983; Aschero y Hocsman 2004; Ballin 2008; Bellelli et al. 198587; Nami 1992; Prous 2004, Pautassi y Sario 2014; Sario y Pautassi 2014) para entender criterios de selección de
materias primas, secuencias de producción de artefactos o cadenas operativas y técnicas de talla.
3- Desarrollar un programa experimental de elaboración de artefactos líticos análogos a los arqueológicos, con
el objetivo de aproximarnos a la funcionalidad de los instrumentos. En particular ya se cuenta con una base de datos
comparativa de colecciones de referencia en diversas materias primas tales como cuarzos y rocas silíceas, entre otras,
disponibles en el IDACOR-CONICET y Museo de Antropología, FFyH, UNC.
4- Re-examinar los restos óseos recuperados en las diversas campañas arqueológicas efectuadas y las que se
proyecten a futuro, atendiendo a que su determinación anatómica y taxonómica se realice siguiendo unidades
observacionales (elemento, porción y segmento), unidades cuantitativas (MNI, MNE, MAU, %MAU, NSP, NISP,
NISP:MNE, NISP:MNI) e interpretativas. Asimismo se espera emplear el programa GIS para cuantificar el MNE así como
representar gráficamente el conjunto total y el uso de microscopios de alta resolución para registrar las marcas
antrópicas y naturales. Por último, se proyecta preparar una muestra de referencia actual propia del área para su
comparación con restos faunísticos arqueológicos y que permita contrastar con los datos osteométricos realizados, lo
cual actualizaría la base de datos que se posee hasta el momento.
5- Analizar los modos tecnológicos, esto es, la selección de las arcillas, tomando tres variables de las
características de las pastas: las cavidades, el antiplástico, y la cocción de las pastas. Por otro lado, reconocer las
técnicas de acabados en la superficie, interna y externa, y decoración del conjunto cerámico arqueológico de los sitios
Ranchito y Copacabana, esto es: el tratamiento –alisado, pulido, entre otros-; y la decoración –pintado, grabado, inciso.
6- Efectuar relevamientos fotográficos de los soportes con arte rupestre, reconstrucción 3D mediante
fotogrametría, y análisis de los grabados/pinturas mediante el uso de dstretch.
7- Realizar tareas de conservación y reacondicionamiento de la cultura material producto de recolecciones
superficiales y excavaciones mediante el empleo de cajas con papel libre de ácido.
D. BIBLIOGRAFÍA
Aschero, C. 1975. Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos aplicada a estudios tipológicos comparativos. Informe
inédito presentado al consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
1983. Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos aplicada a estudios tipológicos comparativos. Revisión. Cátedra de
Ergología y Tecnología de la Facultad de Filosofía y Letras de la U.B.A. MS en DIPA, IMHICIHU, CONICET.
Aschero, C.A. y S. Hocsman 2004. Revisando cuestiones tipológicas en torno a la clasificación de artefactos bifaciales. En Temas de
arqueología, análisis lítico, A. Acosta, D. Loponte y M. Ramos (eds), pp.7-25. Universidad Nacional de Luján, Luján.
Ballin, T.B. 2008 Quartz Technology in Scottish Prehistory, vol. 26. Scottish Archaeological Internet Reports (SAIR).
http://www.sair.org.uk/sair26/index.html. (Acceso: 30 de junio de 2013).
Bellelli, C., A. G. Guráieb y J. A. García. 1985-1987. Propuesta para el análisis y procesamiento por computadora de desechos de talla lítica
(DELCO-Desechos Líticos Computarizados). Arqueología Contemporánea 2(1): 36-47.
Boëda E. 1997. Technogenèse de systèmes de production lithique au Paléolithique inférieur et moyen en Europe occidentale et au ProcheOrient. Habilitation à diriger des recherches Université de Paris-X-Nanterre.
Candiani, J. C; C.Carignano, P. Stuart-Smith, P.Lyons, R. Miró y H. López. 2001. Hoja Geológica 3166-II. Cruz del Eje, provincias de Córdoba,
La Rioja y Catamarca. Boletín Nº 249. Servicio Geológico Minero Argentino. Buenos Aires.
Cattáneo, G. R. 1994. Estrategias tecnológicas: un modelo aplicado a las ocupaciones prehistóricas del Valle de C opacabana, N.O. de la
Provincia de Córdoba. Publicaciones Arqueología 47: 1-30. CYFFyH, UNC.
Cattáneo. G.R.; Izeta, A. y M. Takigami. 2013. Primeros fechados radiocarbónicos para el Sector B del sitio Alero Deodoro Roc a (Ongamira,
Córdoba, Argentina). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 38(2): 1-9.
Curtoni, R.; Pérez, J.; Dupuy, P.; Onorato, J. 2010. Investigaciones Arqueológicas en la provincia de San Luis. XVII Congreso Nacional de
Arqueología Argentina, Mendoza.
3
González, A. R. 1956-58. Reconocimiento arqueológico de la zona de Copacabana, Córdoba. Revista do Museu Paulista (N.S), X: 173-223.
Brasil.
Gritti, M. 2015. Pictografías y petroglifos del valle de Copacabana, Dpto. Ischilín, Córdoba. Una aproximación, mediante el uso de Dtsretch.
XIV Congreso Nacional de Estudiantes de Arqueología. Córdoba.
Heider, G. 2015. Los Pueblos Originarios en el norte de Pampa Seca: una mirada arqueológica a los cazadores recolectores del sur de las
provincias de Córdoba y San Luis, Argentina. Tesis de doctorado, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.
Imbarrata, N. 2015. Zooarqueología y Paleontología: ¿Qué analizamos? Un estudio metodológico comparativo de conjuntos óseos
faunísticos. XIV Congreso Nacional de Estudiantes de Arqueología. Córdoba.
Laguens, A.1995. Cambio organizacional y niveles de eficiencia adaptativa arqueológicos en el Valle de Copacabana, Córdoba, Argentina.
Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de Buenos Aires. Inédita.
1999. Arqueología del contacto hispano indígena. Un estudio de cambios y continuidades en las Sierras Centrales de Argentina. BAR
Internacional Series 801.
Laguens, A. y M. Bonnin. 1987. Espacio, paisaje y recursos. Estrategias indígenas alternativas y complementarias en la cuenca del río
Copacabana, Sitio El Ranchito. Publicaciones Instituto de Antropología XLV(1): 159-201. Universidad Nacional de Córdoba.
Laguens A., E. Pautassi, G. Sario y R. Cattáneo. 2007. Fishtail Projectil Points from Central Argentina. Current Research in Pleistocene 24: 5557.
Lemonnier, P. 1992. Antropological Papers, Museum of Antropology, University of Michigan, Nº 88.Ann Arbor, Michigan, Chap. 1: 1-24
Traducción de Andrés Laguens.
Marcellino, A. 2001. Esqueletos humanos del acerámico en Córdoba: yacimiento de Chuña (sitio El Ranchito), Dpto. Ischilín. Boletín de la
Academia Nacional de Ciencias 66: 135-174.
Nami, H. 1992. El subsistema tecnológico de la confección de instrumentos líticos y la explotación de los recursos del ambiente: una nueva
vía de aproximación. Shincal 2: 33-53.
Pautassi, E. 2003: El sistema de producción de instrumentos formales en la cuenca del Río San Antonio (Dpto. Punilla, provincia de Córdoba).
Tesis inédita de Licenciatura en Historia. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba
Pautassi E. 2015. La talla y uso del cuarzo, una aproximación metodológica para la comprensión de contextos de cazadores – recolectores
de Córdoba. Tesis de Posgrado. Facultad de Filosofía y Humanidades. UNC. Córdoba. Inédita.
Pautassi, E. y G. Sario. 2014. La talla de reducción: aproximaciones experimentales para el estudio del cuarzo. Arqueoweb Revista de
Arqueología en Internet 15: 3-17.http://pendientedemigracion.ucm.es/info/arqueoweb/pdf/15/Pautassi-Sario.pdf
Prous, A. P. 2004. Apuntes para análisis de industrias líticas. Ortegalia. Monografías de Arqueoloxía, Historia e Patrimonio 2. Fundación
Federico Maciñeira. Ortigueira.
Rivero, D. 2006. Ecología de cazadores-recolectores en las Sierras de Córdoba. Investigaciones en el sector meridional del valle de Punilla y
pampas de altura. Tesis doctoral inédita, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.
Sario, G. 2011. Poblamiento humano en la provincia de San Luis: una perspectiva arqueológica a través del caso de la organización de la
tecnología en Estancia La Suiza. Tesis doctoral inédita, Facultad de Filosofía y Humanidades Universidad Nacional de Córdoba.
2012. Los recursos líticos prehistóricos en el Valle de Copacabana (Dto. Ischilín, Córdoba). V Jornadas Arqueológicas Cuyanas. pp. 36.
Mendoza.
2013a. Sources of lithic material procurement in Estancia La Suiza archeological locality (San Luis, Argentina). Journal of Archaeological and
Anthropological Sciences 5(3): 245-254.(DOI) 10.1007/s12520-013-0134-7
2013b. Tecnología lítica en el Valle de Copacabana (Dto. Ischilín, Córdoba). XVIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Universidad
Nacional de La Rioja y CONICET-INCIHUSA. pp 478. La Rioja.
Sario, G. y E. Pautassi. 2012. Estudio de secuencias de talla lítica a través de modelos experimentales en rocas silíceas del centro de
Argentina. Arqueología Iberoamericana 15: 3-12. España.
2014. Canteras-taller de cuarzo y un análisis de los conjuntos artefactuales del sitio Piedra Blanca (Copacabana, Córdoba). Revista
Arqueología 21, en prensa.
Sario, G., M. Salvatore. y E. Pautassi. 2015a. Caracterización de una cantera arqueológica de silcrete en el Valle de Copacabana, Córdoba,
Argentina. 4° Jornadas de Bienes Culturales. Bariloche, Río Negro.
2015b. Materias primas líticas en el sitio El Ranchito, Córdoba, Argentina: una caracterización geoarqueológica. VI Congreso Nacional de
Arqueometría. Río Cuarto, Córdoba.
Sario, G., E. Pautassi y M. Salvatore.2015c.Cantera taller El Ranchito (Dpto. Ischilín, Córdoba): un análisis de los conjuntos líticos. VI
Jornadas Arqueológicas Cuyanas. Los Reyunos, Mendoza.
Sario, G., E. Pautassi, M. Salvatore, M. Gritti y M. Traktman. 2015d. Arqueología del Valle de Copacabana (Dpto. Ischilín, Córdoba):
tecnologia lítica, cerámica y arte rupestre. XI Jornadas de Arqueología y Etnohistoria del Centro-Oeste, Universidad Nacional de Río Cuarto.
Río Cuarto, Córdoba.
Traktman, M. 2015. Pensando y discutiendo la cerámica arqueológica del valle de Copacabana (Dpto. Ischilín, NO de la Provincia de
Córdoba). XIV Congreso Nacional de Estudiantes de Arqueología. Córdoba.
F. IMPORTANCIA DEL PROYECTO-IMPACTO
4
Los resultados generados producirán un aumento sustancial de la información para una región que se
encuentra deprimida en investigaciones arqueológicas, sobre todo referidas a sociedades cazadoras-recolectoras, en
relación a otras de Argentina. Los problemas serán abordados desde nuevas líneas de investigación que contribuirán a
dar solidez a modelos propuestos o a la postulación de nuevos. Además se podrá relacionar esta información con otras
áreas o regiones cercanas (Cattáneo et al. 2013; Curtoni et al. 2010; Heider 2015; Rivero 2006), algunas ya producto de
investigaciones previas de los directores en el Valle de Conlara (San Luis) y en el valle de Calamuchita (Pautassi 2003,
2015; Sario 2011, 2013a).
Con el estudio de los sitios del valle de Copacabana se está contribuyendo a la arqueología regional
incrementando el conocimiento sobre estas ocupaciones humanas a través de la tecnología, su variación a través del
tiempo, los modos de subsistencia y sus relaciones con áreas vecinas.
Por otro lado, el desarrollo del presente plan permitirá la divulgación de las investigaciones y la formación de
recursos humanos, debido a que se encuentran colaborando como ayudantes alumnos o pasantes alumnos de la
carrera de Antropología (FFyH, UNC), los cuales se hayan planificando sus tesis de licenciatura. Las tareas docentes en
materias referidas a estas temáticas ha permitido la integración de los alumnos al proyecto de investigación.
E. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ANUAL
Mes de ejecución
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Trabajos de campo
Reacondicionamiento y análisis de la cultura
material
Desarrollo de un programa experimental
Publicaciones y tareas de divulgación
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
G. FACILIDADES DISPONIBLES
El plan propuesto se basa en el conocimiento y la experiencia adquiridos a través de varios proyectos
ejecutados y en marcha en el área de estudio. Los objetivos se insertan dentro de una problemática general que está
siendo abordada desde distintos ángulos por un equipo de investigación interdisciplinario de arqueólogos,
bioantropólogos y geólogos, y responden a problemáticas puntuales dentro de un marco general de investigación,
subsidiado por la ANPYCT, el CONICET, la UNC y el MINCYT-CORDOBA.
El Museo de Antropología (FFyH, UNC) y el IDACOR-CONICET poseen la infraestructura requerida para la
realización del proyecto. Cuenta con capacidad para realizar distintos tipos de análisis a los materiales arqueológicos así
como con espacio de escritorio para la realización de los informes, biblioteca especializada, equipamiento para la
realización de los trabajos de campo así como los de laboratorio, entre los que se destacan: estación total, gps, nivel
óptico, un microscopio portátil, dos microscopios metalográficos invertidos con sistema de videomicroscopía, lupas
binoculares estereoscópicas, calibres digitales, balanzas digitales, PCs, software de análisis de imágenes de microscopía,
software estadístico, programa de SIG y camioneta 4x4.
H. JUSTIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO SOLICITADO
INSUMOS. Es necesaria la compra de insumos para el mantenimiento de los equipamientos disponibles (computación y
microscopía) y para la adquisición de material de trabajo de campo arqueológico. Insumos para computación (pendrive,
disco duro externo, tóner, tinta, papel, etc) e insumos para conservación de materiales arqueológicos (bolsas de
polipropileno, precintos, cajas con papel libre de ácido, etiquetas, etc.).
VIAJES Y VIATICOS. Es fundamental la realización de viajes de campaña arqueológica. Se planifican al menos dos viajes
por año. Se solicita viáticos para concurrir a Jornadas y Congresos a los fines de presentar los resultados que se generen.
GASTO DE SERVICIOS TECNICOS ESPECIALIZADOS. Pago de servicios de laboratorio de difracción de rayos x o cualquier
otro servicio de análisis geoquímico o petrográfica que no disponga la CNEA.
EQUIPAMIENTO. Se requiere una cámara fotográfica.
BIBLIOGRAFIA: se priorizará la compra de literatura de reciente publicación.
5