Download Descargar Programa del Curso - Facultad de Humanidades-UNNE

Document related concepts

Inmigración ucraniana en Argentina wikipedia , lookup

Perla Fuscaldo wikipedia , lookup

Universidad Nacional del Nordeste wikipedia , lookup

Inmigración francesa en Argentina wikipedia , lookup

Inmigración austríaca en Argentina wikipedia , lookup

Transcript
Denominación del Curso
Sociedad, demografía y relaciones interétnicas
Unidad Académica Responsable
Facultad de Humanidades de la UNNE
Docentes a cargo:
Dr. Hugo Beck (UNNE- Conicet)
Dra. Cecilia Gallero (IESyH-Conicet)
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL CURSO
1. Fundamentación
A partir de una demanda específica de la Carrera de Especialización en Historia
Regional de la UNNE, se diseñó un curso que procura brindar a los estudiantes un
conjunto actualizado de claves interpretativas para estudiar la conformación social de la
región nordeste.
En las últimas décadas, el avance en la historia social ha repercutido significativamente
en la producción historiográfica de la misma. Este curso espera actualizar y brindar un
marco general de la conformación sociodemográfica de la región nordeste, haciendo
énfasis, en la repercusión que han tenido las migraciones, ya sean limítrofes o
ultramarinas, en las provincias de Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa y su influencia
en los países colindantes de las mismas. Asimismo, se plantea ahondar en las
relaciones interétnicas que propiciaron las políticas oficiales de poblamiento y la
colonización, que pusieron en el contacto a las poblaciones aborígenes y criollas
(población de origen mestizo) con los actores vinculados a la expansión de la sociedad
regional (inmigrantes, agentes gubernamentales, empresas, etc.).
2. Objetivos del Curso:
Generar un espacio de discusión, análisis y reflexión sobre la conformación históricosocial de las provincias de Misiones, Corrientes, Chaco y Corrientes.
1
Conocer las principales fuentes para el estudio de la heterogénea sociedad del
Nordeste.
Ejercitar el pensamiento crítico y la reflexión a través del ejercicios y lecturas del campo
teórico, metodológico e histórico.
Aplicar los conocimientos adquiridos al conocimiento comprensivo de la realidad
regional.
Analizar las relaciones inter-étnicas en base a análisis de Informes de organismos
oficiales y artículos periodísticos.
Comprender y emplear correctamente conceptos teóricos vinculados a los fenómenos
de contacto cultural y relaciones inter-étnicas.
Fortalecer la capacidad para revisar ideas nuevas o poco familiares, fomentando la
autorreflexión crítica sobre las propias y la
aptitud para dialogar con otros (con
flexibilidad mental para apreciar diferentes perspectivas de un mismo problema,
defendiendo las propias posiciones, respetando las de los demás y asumiendo las
críticas).
Generar, organizar y recuperar información, y desarrollar habilidades de trabajo en
equipo de carácter interdisciplinar.
3. Contenidos:
I- El poblamiento y la ocupación del espacio en la región nordeste
Proceso de poblamiento en el nordeste. Colonización oficial y privada. Colonización en
el Chaco, Misiones y Formosa. La propiedad de la tierra y la adjudicación de terrenos
fiscales. El espacio como construcción social. Los conceptos de frontera: Frontera
política vs. Frontera cultural.
II- La migración de ultramar y la limítrofe
El fenómeno migratorio: conceptualización. Migración y movilidad territorial o espacial
de la población. Características generales de la distribución espacial a nivel regional.
Los factores geográficos, sociales, económicos y políticos. La inmigración europea y
sus etapas: la gran inmigración (1870-1910), la inmigración de entreguerras (1920-
2
1947), la posguerra. La inmigración limítrofe: diferencias y similitudes entre los
migrantes brasileños y paraguayos.
III- Las relaciones inter-étnicas
Estudio de los procesos identitarios, las relaciones interétnicas y la diversidad cultural
en la sociedad multicultural de la región nordeste. El principio de etnicidad como uno de
los mecanismos de organización social. Discusión de conceptos tales como: “grupo
étnico”, “identidad étnica”, “indio”. Articulación de etnías en sociedades plurales.
Análisis de casos sobre la complejidad étnica. Integración y asimilación de los
migrantes europeos a través de las interpretaciones teóricas del Crisol de Razas o el
Pluralismo Cultural.
4. Metodología de enseñanza:
Las clases serán teóricas-prácticas de carácter presencial, en las que se introducirán
conceptos y contenidos fundamentales, que el alumnado deberá profundizar mediante
las lecturas recomendadas en el apartado bibliográfico del programa. Se propiciará, y
será tenida en cuenta para la evaluación final, la participación activa del alumnado en
los debates en clase.
a) Actividades áulicas: exposición del tema por el docente, guía de preguntas, trabajo con
diferentes fuentes, lectura y recopilación de bibliografía sobre el tema, entre otras. En
esta instancia se trabajará con la modalidad de aula-taller, organizando grupos de
trabajo, debates, puesta en común, explicación del docente y asesoramiento individual
una vez iniciado el trabajo.
b)
Actividades extra-áulicas: lecturas y realización del trabajo práctico que será evaluado
para la aprobación del curso.
5. Instancias de evaluación durante el curso:
- Exposición oral y pública sobre las lecturas seleccionadas.
- Redacción de una reseña bibliográfica o una argumentación sobre un autor o tema a
elección.
3
6. Requisitos de aprobación del Curso:
Se requiere el 80% de asistencia, la aprobación de la participación en las instancias
presenciales y de un trabajo final escrito individual que consistirá en la redacción de una
monografía de carácter científico acerca de alguna de las temáticas desarrolladas en el
curso.
7. Cronograma estimativo:
El curso consta de 30 horas reloj divididas en jornadas de 15 hs cada una, que
corresponden a los cuatro días de cursada presencial de los cursos intensivos. Cada
uno de los días se desarrollará una unidad temática dividida en dos sesiones, una
matutina y otra vespertina. El curso se dictará los días 25 y 26 de noviembre; 16 y 17 de
diciembre de 2016.
8. Bibliografía Básica
Unidad I
AA.VV. Nueva Historia Argentina. Buenos Aires, Sudamericana, 10 tomos (volúmenes
colectivos con un editor a cargo), 2000
ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA. Nueva Historia de la Nación Argentina. Buenos
Aires, 10 tomos.
ALTAMIRANO, Marcos Antonio, Alba Dellamea de Prieto y Cirilo Sbardella. Historia del Chaco.
Resistencia; Dione. 1987.
AMABLE, Angélica; DOHMANN, Karina y ROJAS, Liliana. Historia de la Provincia de Misiones,
Siglo XX, Posadas, Ediciones Montoya, 2008.
AMABLE, Angélica; DOHMANN, Karina y ROJAS, Liliana. Historia Misionera, Posadas,
Ediciones Montoya, 1996.
ARENHARDT DE ROMAGOSA, Elida. Eldorado: de Colonia de inmigrantes a un modelo de
Ciudad lineal (1919-2008), Misiones, el autor, 2009.
4
BANDIERI, Susana. “La Posibilidad Operativa de la Construcción Histórica Regional o Cómo
Contribuir a una Historia Nacional más Complejizada”, en: Sandra Fernández y Gabriela Dalla
Corte (comp.) Lugares para la Historia, Rosario, UNR Editora, 2001, pp. 91-117.
BARREYRO, Julio. Breve historia de Misiones, Buenos Aires, Editorial Plus Ultra, 1979.
BARTOLOME, Leopoldo. “Colonos, plantadores y agroindustrias”, en: Desarrollo Económico, Nº
15, Vol. 58, 1975, pp. 240-264.
BARTOLOME, Leopoldo. Colonias y Colonizadores en Misiones, Posadas, Instituto de
Investigación Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, UNaM, 1982.
BARTOLOME, Leopoldo. Los Colonos de Apóstoles, Posadas, Editorial Universitaria, 2000.
BOLSI, Alfredo. “El proceso de poblamiento pionero en Misiones (1830-1920)”; en: Folia
Histórica del Nordeste, Nº 2, 1976, pp. 9-69.
BOLSI, Alfredo. “Historia del Poblamiento en Misiones. Inmigración a Oberá entre 1928 y 1975”,
en: Revista Paraguaya de Sociología, Asunción, Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos,
Año 17, Nº 49, 1980, pp. 29-67.
BOLSI, Alfredo. “La influencia de Brasil en el poblamiento de Misiones”, en: La Geografía y la
Historia en la identidad Nacional, Buenos Aires, Oikos, Tomo 2, 1981, pp. 85-96.
BOLSI, Alfredo. “Misiones (una aproximación geográfica al problema de la yerba mate y sus
efectos en la ocupación del espacio y el poblamiento)”; en: Folia Histórica del Nordeste,
Resistencia, IIGHI-CONICET-FUNDANORD, Nº 7, 1986, pp. 9-253.
BORRINI, Héctor Rubén. La colonización como fundamento de la organización territorial del
Chaco (1930-1950). Resistencia, IIGHI-Conicet, 1987. (Cuaderno Geohistoria Regional, Nº 19)
BORRINI, Héctor Rubén. Ocupación y organización del espacio en el Territorio Nacional de
Formosa. Resistencia, Conicet, 1991.
BRUNIARD, Enrique D. El Gran Chaco Argentino (Ensayo de interpretación geográfica). (En:
Geográfica Nº 4, Resistencia, UNNE, Inst. Geografía. 1979).
BURMEISTER, Carlos. Memoria sobre el Territorio de Misiones, Buenos Aires, Imprenta, Litog.
y encuadernación de J. Peuser, 1899.
CAMBAS, Aníbal. “El proceso de Colonización en Misiones” en: 3° Congreso de Historia
Argentina, Tomo III. Buenos Aires, 1975, pp. 107-121.
5
GIRBAL BLACHA, Noemí. “Formosa en tiempos del peronismo histórico 81943-1955). ¿Quién
es quién en la gubernamentalidad de un territorio de frontera?” en: Historia Caribe, VIII, 23,
jul.dic., 2013, pp. 21-53.
GIRBAL BLACHA, Noemí. “Formosa: Tierra prometida-tierra arrasada. La Argentina de los
márgenes (1884-1955)”, en: Sociedad Española de historia Agraria, Enero 2014, 14-01.
GROSSO, Martha M. “Colonias Europeas en Territorio Misionero”, en: Informes del Instituto
Nacional de Antropología, Buenos Aires, Ministerio de Cultura y Educación, Subsecretaría de
Cultura, 1974, pp. 9-30.
JAQUET, Héctor.
Los Combates por la invención de Misiones. La participación de los
historiadores en la elaboración de una identidad para la provincia de Misiones, Argentina (19401950), Posadas, Editorial Universitaria, 2005.
JAQUET, Héctor. En otra Historia, Posadas, Editorial Universitaria, 2001.
JAUME, Fernando; GONZALEZ VILLAR, Carlos; URQUIZA, Yolanda y SINTES, Lila, Notas
sobre la Historia de Misiones, El proceso de Constitución de la Región Histórica, Documentos
de Trabajo, Proyecto POBUR, UnaM-CONICET, [s.f.].
Jornadas sobre Poblamiento, Colonización e Inmigración en Misiones I, II, III, IV, V y VI,
Posadas, Ed. Montoya, 1999, 2001, 2003, 2005, 2007, 2009 respectivamente.
MAEDER, Ernesto y GUTIERREZ, Ramón. Atlas del desarrollo Urbano del Nordeste Argentino.
Resistencia: IIGHI-CONICET-FUNDANORD, 1995.
MAEDER, Ernesto y GUTIERREZ, Ramón. Atlas Histórico del Nordeste Argentino. Resistencia:
IIGHI, 2003.
PERIE de SCHIAVONI, Ángela y ZOUVI, Susana. La Colonización en Misiones: 1° Parte
(Contexto internacional, nacional y sus antecedentes), Posadas, Centro de investigaciones
histórico-Culturales, Instituto de Investigación, Facultad de Humanidades y ciencias sociales,
UNaM, 1985.
PERIE de SCHIAVONI, Ángela. “El estudio de la colonización: sus fuentes documentales”, en:
Estudios Regionales, Posadas, Año 11, Nº 22, Mayo, 2002, pp. 13-40.
QUEIREL, Juan. Misiones, Buenos Aires, Taller Tipográfico de la Penitenciaría Nacional, 1897.
TORRADO, Susana (comp.). Una historia social del siglo XX. Buenos Aires, Edhasa, 2 tomos,
2007.
6
VELAZQUEZ, Guillermo. “Región, Regionalizaciones y Calidad de vida en la Argentina”, en:
OTERO, Hernán (dir.) El mosaico Argentino. Modelos y representaciones del espacio y de la
población, siglos XIX-XX, Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 2004, pp.383-421.
URQUIZA, Yolanda y MARTIN, María Elena. Del Partido Agrario Misionero al Partido Agrario y
Social, Posadas, Editorial Universitaria, 2013.
URQUIZA, Yolanda. “Tras las Huellas de la Ciudadanía en un Territorio de Frontera”, en:
Cuadernos del Sur, Serie Historia, Nº 30-31, 2001-2002, Bahía Blanca, Universidad Nacional
del Sur, 2002, pp.155-185.
SCHIAVONI, Gabriela. “Economía del don y obligaciones familiares. Los ocupantes agrícolas de
Misiones y el debate farmer-campesino”, en Desarrollo Económico, Buenos Aires, IDES, 2001,
pp. 445-466.
STEFAÑUK, Miguel Ángel. “Patrón de Asentamiento: su evolución histórica en la Provincia de
Misiones”. In: I Jornadas de Poblamiento, Colonización e Inmigración en Misiones, Posadas:
Ed. Montoya, 1999, pp. 301-310.
STEFAÑUK, Miguel Ángel. Diccionario geográfico toponímico de Misiones. Buenos Aires,
Contratiempo Ediciones, 2009.
STEFAÑUK, Miguel Ángel. Evolución de la cartografía de Misiones, Posadas, Ediciones
Montoya, 1991.
Unidad II
ALCARAZ, Jorge. Misiones a través de los relatos de viaje. Posadas, Editorial Universitaria de
la Universidad Nacional de Misiones, 2009.
ARMUS, Diego. Diez años de historiografía sobre la inmigración masiva a la argentina. (En:
Estudios Migratorios Latinoamericanos, Nº 4 dic. 1986, pp. 431-460)
BAILY, Samuel y MIGUEZ, Eduardo (ed.) Mass Migration to Modern Latin America, Wilmington,
Scholarly Resources Inc, 2003.
BECK, Hugo Humberto. Inmigrantes europeos en el Chaco. Transición del pluralismo al crisol.
Resistencia, IIGHI-Conicet, 2002.
7
BELASTEGUI, Horacio. Los colonos de Misiones, Posadas, Ed. Universitaria de Misiones,
2004.
BOLSI, Alfredo. “Demografía Histórica del Nordeste Argentino: Análisis de Metodología y
fuentes”, en: Cuaderno de Estudios Regionales, N° 3, Concordia, Instituto Regional de
Investigaciones Científico Culturales, 1982, pp. 55-67.
DEVOTO, Fernando. Historia de la Inmigración en la Argentina. Buenos Aires, Sudamericana,
2003
DEVOTO, Fernando. Movimientos migratorios: historiografía y problemas. Buenos Aires, Centro
Editor de América Latina, 1992.
GALLERO, María Cecilia. Con la patria a cuestas. La inmigración alemana-brasileña en la
colonia Puerto Rico, Misiones. Buenos Aires, Araucaria, 2009.
GALLERO, Cecilia (comp.). El llamado del oro verde. Memorias de inmigrantes suizos en
Misiones, Florida, Araucaria Editora- Consulado Suizo de Misiones, 2008.
GALLERO, Cecilia y KRAUSTOFL, Elena.
“Proceso de poblamiento y migraciones en la
Provincia de Misiones, Argentina (1881-1970)”. In: Revista de Antropología Avá, Nº 16, 2010,
pp. 245-264.
GALLERO, Cecilia. “Fuentes orales para el estudio de la colonización”, en: Fuentes e
Interdisciplina, Actas de las II Jornadas Multidisciplinarias llevadas a cabo en Buenos Aires, 25
al 27 de agosto de 2006, Buenos Aires, CONICET- IMHICIHU, 2007, pp. 285-294.
GERALDI, Seferino. Los que poblaron la sección Resistencia. Resistencia. 1976.
GERMANI, Gino. Política y Sociedad en una época de transición, Buenos Aires, Paidós, 1968.
GORI, Gastón. Inmigración y Colonización en la Argentina, Buenos Aires, Eudeba, 1964.
MEICHTRY, Norma C. Algunos caracteres de la emigración de nativos en las provincias del
litoral fluvial argentino. Resistencia, IIGHI-Conicet, 1986
MIGUEZ, E., ARGERI, M., BJERG, M. y OTERO, H. “Hasta que la Argentina nos una:
reconsiderando las pautas matrimoniales de los inmigrantes, el crisol de razas y el pluralismo
cultural, en: The Hispanic American Review, Vol 71, N° 4, 1991, p.781-808.
PRIETO, Antonio Heraldo. Para comprender a Formosa. Una aproximación a la historia
provincial. Formosa, 1990
8
RAPOPORT, Mario y otros. Historia Económica, Política y Social de la Argentina. 1880-2003.
Buenos Aires, Ediciones Macchi, 2006; edición ampliada y corregida.
REY BALMACEDA, Raúl. Bibliografía sobre inmigración, colonización y comunidades
extranjeras en la Argentina. Buenos Aires, Prigeo-Conicet, Geodemos Nº 3, 1994.
SCHALLER, Enrique César. La colonización en el Territorio Nacional del Chaco en el período
1869-1921. Rcia, IIGHI-Conicet, 1986. (Cuadernos Geohistoria Regional Nº 12)
SCHIAVONI, Gabriela. “Las regiones sin historia: apuntes para un a sociología de la frontera”,
en: Revista Paraguaya de Sociología, Año 34, Nº 100, Set.-Dic., 1997, pp. 261-280.
SCHIAVONI, Gabriela. Colonos y ocupantes, Posadas, Editorial Universitaria de Misiones,
1998.
RAMELLA, Susana. Una Argentina Racista. Historia de las ideas acerca de su pueblo y su
población, Mendoza, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNCuyo, 2004.
RAU, Víctor. Cosechando yerba mate, Buenos Aires, Ciccus, 2012.
REY BALMACEDA, Raúl. Bibliografía sobre inmigración y colonización y comunidades
extranjeras en la Argentina, Geodemos Nº 3, Buenos Aires, PRIGEO-CONICET, 1994.
SABATO, Hilda. “El pluralismo cultural en la Argentina. Un balance crítico”, en: Comité
Internacional de Ciencias Jurídicas. Comité Argentino, Historiografía Argentina (1958-1988).
Una evaluación crítica de la producción histórica nacional, Buenos Aires, 1990, pp. 350-366.
SILVA, Hernán. “La política Inmigratoria Nacional Argentina”, en: Legislación y Política
Inmigratoria en el Cono Sur de América, Organización de los Estados Americanos–Instituto
Panamericano de Geografía e Historia, vol. III., 1987.
Unidad III
AA. VV. 2009. Guarani Reta 2008, Los pueblos guaraníes en las fronteras, Asunción: UNAM,
ENDEPA, CTI, CIMI, ISA, UFGD, CEPAG, CONAPI, SAI, GAT, SPSAJ, CAPI.
ACKERMAN, Kenneth. “Convertirse en Criollo: poder y aculturación recíproca en un pueblo
argentino de frontera”, en: Hermitte y Bartolomé (comp.), Procesos de Articulación social,
Buenos Aires, Amorrortu Ediciones, 1977, pp. 136-170.
9
AMBROSETTI, Juan A. Los indios cainguá del Alto Paraná (Misiones), Buenos Aires, Imprenta
de Pablo E. Coni e Hijos, 1895.
BARTH, F. Los grupos étnicos y sus fronteras. México: Fondo de Cultura Económica, 1969.
BERGALLO, José R. Pilcomayo abajo, crónicas formoseñas. 2ª ed. Buenos Aires, Colección
Nativa, 1953
BIALET MASSÉ, Juan. Informe sobre el estado de la clase obrera. Madrid, Hyspamérica, 1985,
2 tomos.
BRIONES, Claudia. “Construcciones de Aboriginalidad en Argentina”, en: Journal de la Société
Suisse des Américanistes, Nº 68, 2004, pp. 73-90.
BRIONES, Claudia. La alteridad del “Cuarto Mundo”. Buenos Aires: Ediciones el Sol, 1998.
CANDAU, Joel. Memoria e identidad, Buenos Aires, Ediciones del Sol, 2001.
CARBONELL de MASY, Rafael. Grupos étnicos y cooperativas agrícolas en Misiones, Posadas,
Departamento de Cooperativismo de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNaM, 1985.
CARDOSO DE OLIVEIRA, R. 1996. O indio e o mundo dos brancos, Editora da Unicamp: Sâo
Paulo.
CARDOSO DE OLIVEIRA, R. 2007. Etnicidad y estructura social, CIESAS: México.
CARRASCO, Morita. Los derechos de los pueblos indígenas en Argentina. Buenos Aires,
Palabra Gráfica Editora, IWGIA, 2000.
CARRASCO, Morita. Tierras duras. Historias, organización y lucha por el territorio en el Chaco
argentino. Buenos Aires, IWGIA, 2009.
CEBOLLA BADIE, Marilyn y GALLERO, María Cecilia. Las relaciones blanco-indio a través del
registro fotográfico en Misiones (1920-1960)”, en: Identidades en foco. Fotografía e
investigación social, Mariana Giordano y Alejandra Reyero (eds.). Instituto de Investigaciones
Geohistóricas (IIGHI - CONICET) - UNNE. Resistencia, 2012, pp. 91-110.
CEBOLLA BADIE, Marilyn. “El conocimiento Mbya-guaraní de las aves, Nomenclatura y
clasificación”, en: Suplemento Antropológico, Asunción, Universidad Católica, Revista del centro
de estudios antropológicos, Dic., Vol. XXXV, Nº 2, 2000, pp. 9-186.
CEBOLLA BADIE, Marilyn. “Espacio, territorio y resistencia simbólica en los mbya de Misiones,
Argentina”. In: OROBITG, Gemma y LAVIÑA, Javier (comp.): Resistencia y Territorialidad:
10
movimientos indígenas y afroamericanos, Serie Estudios de Antropología Social y Cultural 15,
Departamento de Antropología Social e Historia de América y África, Universidad de Barcelona,
2008, pp. 289-311.
CEBOLLA BADIE, Marilyn. Cosmología y naturaleza mbya-guaraní, Tesis doctoral, Departamento
de Antropología Social, Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Barcelona, 2013.
DA ROCHA, Alberto. Tierra de Esteros. Relato de los fortines chaqueños. Buenos Aires, A.
López, 1937
DEVOTO, Fernando. Movimientos Migratorios: historiografía y problemas, Buenos Aires, Centro
Editor de América Latina, 1992.
EIDT, Robert. Pioneer settlement in Northeast Argentina, Madison, The University of Wisconsin
Press, 1971.
FERNANDEZ RAMOS, Raimundo. Misiones a través del Primer Cincuentenario de su
Federalización, Posadas, [s.e.], 1934.
GALLERO, Cecilia. “Memorias inversas: criollos vs. colonos a través de un estudio de caso
sobre el imaginario en la colonización de Misiones”. In: Mariana Giordano, Luciana Sudar
Klappenbach y Ronald Isler (comp.), Memoria e imaginario en el Nordeste Argentino. Escritura,
oralidad e imagen, Rosario, Prohistoria, 2013, pp.183-216.
GIORDANO, Mariana. Discurso e imagen sobre el indígena Chaqueño. Buenos Aires, Ediciones
al Margen, 2005.
GIORDANO, Mariana. Indígenas en la Argentina. Fotografías 1860-1970. Buenos Aires, El
artenauta ediciones, 2012.
GORDILLO, Gastón. En el Gran Chaco. Antropologías e historias. Buenos Aires, Prometeo
Libros, 2006.
GOROSITO KRAMER, Ana María. Encuentros y Desencuentros. Relaciones Interétnicas y
Representaciones en Misiones, Argentina, Tesis de Maestría, Universidad de Brasilia, 1983.
GUBER, Rosana. El salvaje metropolitano, Buenos Aires, Legasa, 1991.
GUBER, Rosana. La etnografía, método, campo y reflexividad, Buenos Aires, Siglo XXI, 2012.
HANKE, Wanda. Dos años entre los Cainguá. Buenos Aires: Colección Mankacén, 1995.
11
KAUL GRUNWALD, Guillermo. Diccionario Etimológico Lingüístico de Misiones, Posadas, Ed.
Puente, 1977.
KUCTZ, Nélida. La inmigración eslava- Los polacos, Posadas, Ed. Instituto Montoya, 1999.
LAGOS, Marcelo. La cuestión indígena en el Estado y la sociedad nacional. Gran Chaco 1870-
1920. Jujuy, Universidad Nacional de Jujuy, 2000.
LARGUIA, Alejandro. Misiones-Itapúa y los pioneros del Oro Verde, Corrientes, Moglia SRL,
2005.
LEVAGGI, Abelardo (coordinador). El aborigen y el derecho en el pasado y en el presente.
Buenos Aires, Universidad del Museo Social Argentino. 1990.
MACHON, Jorge. San Francisco de Paula y los Kaingan de las Altas Misiones, Jardín América,
Edición del Autor, 2006.
MAEDER, Ernesto; LEONI, María Silvia; QUIÑONEZ, María y SOLIS CARNICER, María del
Mar.
Visiones del Pasado, Estudios de Historiografía de Corrientes, Corrientes, Moglia
Ediciones, 2004.
MARCO, Graciela De; REY BALMACEDA Raúl y SASSONE, Susana. “Extranjeros en la
Argentina, pasado, presente y futuro”; en: Geodemos, PRIGEO-CONICET, Buenos Aires,
1994N° 2.
MARCO, Graciela De. “El Nordeste Misionero: su poblamiento entre los años 1895 y 1970,
Contribución a la geografía histórica de la Argentina”, en: I Encuentro de Geohistoria Regional,
1981, pp. 213-261.
MAYNTZHUSEN, Federico. Los Aché Guayakí. [Traducción y Notas: Karina Dohmann]
Posadas, Junta de Estudios Históricos de Misiones, 2009.
MILLER, Elmer S. Los tobas argentinos. Armonía y disonancia en una sociedad. México, Siglo
XXI. 1979.
MIRANDA, Guido Arnoldo. Tres ciclos chaqueños. Crónica histórica regional. Santa Fe, ed.
Norte Argentino. 1955.
NIKLISON, José Elías. Investigación sobre los indios matacos trabajadores. Jujuy,
Universidad Nacional de Jujuy, 1989. (Reproducción del Informe inserto en el Boletín del
Departamento Nacional del Trabajo Nº 35, dic. 1917).
12
NIKLISON, José Elías. Los Tobas. Jujuy, Universidad Nacional de Jujuy, 1990. (Reimpresión
del Informe presentado por el Inspector Niklison al Departamento Nacional del Trabajo, mayo de
1916).
PAVLOTZKY, José. Esta tierra es mía!... Novela del Chaco Argentino. Buenos Aires, El Ateneo,
1947.
SEGATO, Rita. La Nación y sus Otros. Raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de
Políticas de la Identidad. Buenos Aires, Prometeo, 2007.
STOLKE, Verena. “Los mestizos no nacen sino que se hacen”. In: STOLKE, Verena; COELLO,
Alexandre, Identidades ambivalentes en América Latina (siglos XVI-XXI). Barcelona: Bellaterra,
2007, pp. 14-51.
TODOROV, Tzvetan. Nosotros y los otros. México: Siglo XXI, 2013.
ZIMAN, Ladislao y SCHERER, Alfonso. La selva vencida, Buenos Aires, Marymar, 1976.
13