Download Manejo del Dolor por Cáncer

Document related concepts

Dolor oncológico wikipedia , lookup

Transcript
Guía Clínica Práctica
Número 9
Manejo del Dolor
por Cáncer
U.S. Department of Health and Human Services
Public Health Service
Agency for Health Care Policy and Research
AHCPR Publicación Número 94-0592
Marzo de 1994
Guía Clínica Práctica
Número 9
Manejo del Dolor por Cáncer
Panel para la Guía en el Manejo del Dolor por Cáncer
Ada Jacox, RN, PhD (Co-presidente del Panel)
Daniel B. Carr, MD (Co-presidente del Panel)
Richard Payne, MD (Co-presidente del Panel)
Charles B. Berde, MD, PhD
William Brietbart, MD
Joanna M. Cain, MD
C. Richard Chapman, PhD
Charles S. Cleeland, PhD
Betty R. Ferrell, RN, PhD
Rebecca S. Finley, PharmD, MS
Nancy O. Hester, RN, PhD
C. Stratton Hill Jr, MD
W. David Leak, MD
Arthur G. Lipman, PharmD
Catherine L. Logan
Charles L. McGarvey, PT, MS
Christine A. Miaskowski, RN, PhD
David Stevenson Mulder, MD
Judith A. Paice, RN, PhD
Barbara S. Shapiro, MD
Edward B. Silberstein, MD
Rev. Robert S. Smith, PhD
Jeanne Stover
Carole V. Tsou, MD
Loretta Vecchiarelli
David E. Weissman, MD
U.S. Department of Health and Human Services
Public Health Service
Agency for Health Care Policy and Research
AHCPR Publicación Número 94-0592
Marzo de 1994
Desarrollo de la Guía y su Utilización
La presente Guía se desarrolló como una ayuda para el paciente y el personal de salud en la toma de decisiones apropiadas acerca del cuidado de la
salud en condiciones clínicas específicas. Fue elaborada por un Panel multidisciplinario convocado por la Agencia Estado Unidense para la Investigación y
Vigilancia del Cuidado de la Salud (AHCPR). El Panel empleó la información científica disponible y los criterios de especialistas clínicos quienes elaboraron recomendaciones específicas sobre la evaluación y el manejo de los
pacientes con dolor por cáncer.
Se realizó una amplia búsqueda de literatura, utilizando revisiones críticas
para evaluar la evidencia empírica y los ensayos clínicos más significativos.
Paralelamente se realizaron evaluaciones para validar en la práctica clínica la
confiabilidad y utilidad de la Guía. Las recomendaciones del Panel se basaron
principalmente en la literatura clínica publicada. Cuando la literatura científica en un área en particular era incompleta o inconsistente, las recomendaciones reflejaron el criterio de los miembros del Panel y de los consultores. En
algunos casos, esta opinión no fue unánime. La Guía contiene el estado actual
del conocimiento, al momento de realizar la publicación (1994).
Considerando la evolución de la información científica y tecnológica se harán
revisiones periódicas.
La traducción, el estudio y aplicación de La Guía para el Manejo del Dolor
por Cáncer es una contribución para mejorar la calidad de atención de los
pacientes en los Estados Unidos. Queremos que los médicos y pacientes utilicen la información suministrada, pero dado que las recomendaciones no
pueden ser apropiadas para todas las circunstancias, la decisión de adoptar
cualquiera de ellas, debe realizarse a la luz de los recursos disponibles en cada
región y las circunstancias individuales de cada paciente.
J. Jarrett Clinton, M.D.
Administrador
Agency for Health Care Policy and Research
La publicación de esta guía no representa endoso por el US Department of Health
and Human Services.
iv
Introducción
La prevalencia del cáncer es creciente y el dolor asociado es con frecuencia manejado en forma inadecuada. Anualmente se diagnostican más de un
millón de nuevos casos de cáncer en los Estados Unidos y una de cada cinco
muertes (cerca de 1400 por día) es causada por cáncer.
Los pacientes con cáncer presentan generalmente múltiples causas de
dolor, pero en la mayoría de los casos, el dolor puede ser controlado de manera
efectiva. No obstante, es frecuente el tratamiento inadecuado debido al escaso
conocimiento de los profesionales de la salud acerca de la evaluación y el
manejo efectivo del dolor, a las actitudes negativas de los pacientes y del personal de salud en cuanto a la utilización de fármacos, además de inconvenientes relacionados con regulaciones gubernamentales para el control de
medicamentos y los altos costos generados.
La Guía fue desarrollada por un Panel multidisciplinario de médicos,
pacientes, investigadores y especialistas en políticas de salud. Ofrece una síntesis de la investigación científica y del criterio de los especialistas. Involucró
aproximadamente 470 profesionales de la salud y 70 pacientes como consultores y observadores o como participantes en las pruebas piloto.
La Guía Práctica Clínica para el Manejo del Dolor por Cáncer es patrocinada por The Agency for Health Care Policy and Research (AHCPR). Sigue
y hace referencia a las guías anteriores para el manejo del dolor agudo después
de cirugía o trauma, también comisionadas por AHCPR. La Guía incluye una
sección sobre el manejo de dolor en pacientes VIH positivos o con SIDA, por
cuanto presentan similitudes en las causas de dolor y en el manejo terapéutico. Esta Guía está diseñada para ayudar en la evaluación y el tratamiento del
dolor por cáncer y síntomas asociados. Ofrece un abordaje multimodal y enfatiza la necesidad de una evaluación cuidadosa y continua del dolor que ajuste
las intervenciones según la etiología del dolor en cada paciente.
v
Prefacio
Estamos complacidos de ofrecerles esta traducción al Español de la Guía para
el Manejo del Dolor por Cáncer, producto de un panel de expertos y publicada
originalmente en 1994 por la Agencia para Políticas en Salud e Investigación del
Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos. Cuando fuí uno de los miembros del panel que elaboró ese volumen, basamos nuestras recomendaciones en la
mejor evidencia clínica que había disponible en ese momento, como resultado de
estudios y ensayos clínicos. Cuando ésta evidencia no existía, consultamos grupos
de expertos acerca de los tratamientos. Desde ese momento nuevos tratamientos
y métodos en el manejo del dolor por cáncer han sido desarrollados, y recomiendo a los lectores actualizarse con la literatura que existe. Aun así, los métodos
descritos en éste volumen deben ser efectivos para satisfacer las necesidades de la
mayoría de pacientes con dolor. La razón principal detrás de la publicación de
esta Guía fue el reconocimiento claro que muchos pacientes no estaban recibiendo un manejo adecuado del dolor en los Estados Unidos. De todas formas, el
dolor por cáncer es un problema mundial en aumento, y los métodos para controlarlo son necesarios en todas partes.
El dolor ocasiona sufrimiento innecesario pues existen métodos sencillos y
eficaces para controlarlo, en su mayoría a muy bajo costo. Todos los profesionales de la salud que manejan pacientes con cáncer deben aprender a controlar
efectivamente el dolor asociado a la enfermedad o al tratamiento. Las barreras
para lograr un adecuado manejo del dolor en los países de Latinoamérica se
parecen entre sí y a las de otros países en el resto del mundo: conocimiento
insuficiente en las técnicas para manejar el dolor; la resistencia de los pacientes
a recibir analgésicos opioides; el miedo a la adicción y al abuso de opioides; las
barreras en las leyes que limitan el acceso de los pacientes a los medicamentos;
y sistemas ineficaces de distribución de analgésicos. Los clínicos que aprenden
a utilizar adecuadamente los analgésicos para el alivio del dolor son capaces de
sobrepasar y algunas veces eliminar estas barreras, y los pacientes entienden
que el dolor no tiene porqué convertirse en el factor que controle sus vidas.
Esperamos que los pacientes de Latinoamérica se beneficien de las enseñanzas y conocimientos que se deriven de esta Guía.
Charles S. Cleeland, Ph.D.
Director, Pain Research Group
University of Texas, M. D. Anderson Cancer Center
vi
Prefacio a la Edición en Español
Esta nueva edición de una traducción inicial de hace algunos años, es el
resultado de un trabajo en equipo en el que participaron varios profesionales
en Latinoamérica, tanto en la traducción inicial como en la revisión de ésta.
La traducción inicial al Español fue hecha en 1995, con el apoyo del Fondo
Nacional de Estupefacientes del Ministerio de Salud de Colombia. Esta nueva
edición representa un ejemplo único de cooperación internacional en nuestra
búsqueda por mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer. Se hizo
posible con el apoyo del Pain Research Group, Centro Colaborativo de la OMS
en Cuidado de Soporte en Cáncer del M. D. Anderson Cancer Center de la
Universidad de Texas, en Houston, el aporte de empresas privadas, y al esfuerzo
puesto por los comités de traducción, el comité de revisión y el equipo del Pain
Research Group.
Gracias a todos por la colaboración y el esfuerzo que le dedicaron a éste
proyecto. Estamos seguros del impacto y la buena acogida que tendrá esta
Guía en los países de lengua castellana.
Liliana De Lima, MS
Liaison in Supportive Care
Pan American Health Organization/Pain Research Group
University of Texas M. D. Anderson Cancer Center
vii
Miembros Comités de Traducción y Revisión
Pedro Bejarano, MD
Jefe Clínica del Dolor
Fundación Santa Fé de Bootá
Bogotá, Colombia
Maria de la Luz Cárdenas, MD
Research Assistant
Pain Research Group
University of Texas M. D. Anderson Cancer Center
Houston, Texas
Soledad Cepeda, MD
Profesor Asociado
Pontificia Universidad Javeriana / Facultad de Medicina
Clínica del Dolor / Departamento de Anestesiología
Bogotá, Colombia
Liliana De Lima, MS
Liaison for Supportive Cancer Care
Pan American Health Organization/Pain Research Group
University of Texas M. D. Anderson Cancer Center
Houston, Texas
Mario Guerrero, MD
Profesor Asistente de Anestesiología
Jefe Clínica del Dolor
Hospital Clínico
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago de Chile, Chile
Guadalupe Palos, LMSW, RN
Cancer Prevention Specialist
Pain Research Group
University of Texas M. D. Anderson Cancer Center
Houston, Texas
viii
Franklin Ruiz, MD, MS
Profesor Asistente/Facultad de Medicina
Unidad de Farmacología
Universidad Nacional de Colombia
Bogotá, Colombia
Jairo Moyano, MD
Unidad de Cuidados Paliativos
Instituto Nacional de Cancerología
Bogotá, Colombia
Hernán Rincón, MD
Jefe Educación e Investigación
Fundación Clínica Valle del Lili
Profesor de Psiquiatría/Facultad de Salud
Universidad del Valle
Cali, Colombia
Vicente Valero, MD
Associate Professor of Medicine
University of Texas M. D. Anderson Cancer Center
Department of Breast Oncology
Houston, Texas
Roberto Wenk, MD
Coordinador
Programa Argentino de Medicina Paliativa — Fundación FEMEBA
Hospital Tornu, Buenos Aires
Centro de Cuidados Paliativos LALCEC, San Nicolás
Argentina
ix
Abstracto
A pesar de los avances en los conocimientos sobre el dolor y los nuevos
enfoques terapéuticos para su manejo; el control del dolor continúa siendo un
problema crítico para los pacientes con cáncer. La Guía está diseñada para
ayudar al personal de la salud que trabaja con pacientes oncológicos en
cualquier lugar, para atender mejor los diferentes aspectos de la evaluación y
del tratamiento del dolor y de los síntomas asociados con el cáncer.
La Guía establece recomendaciones sobre la evaluación y manejo del
dolor. Las intervenciones descritas incluyen utilización de: (1) analgésicos y
fármacos coadyuvantes; (2) estrategias cognitivo-conductuales; (3) modalidades físicas; (4) radioterapia paliativa y terapia antineoplásica; (5) bloqueos
nerviosos; y (6) cirugía paliativa y ablativa.
Son muy altos los costos del dolor por cáncer en términos de sufrimiento,
incapacidad y calidad de vida. Por lo tanto la Guía sugiere un manejo agresivo, mediante terapia farmacológica o no farmacológica. En la mayoría de
casos, el dolor puede ser tratado eficazmente y con costos relativamente bajos
con terapias no invasivas. De acuerdo a estas evidencias, se debe intervenir
sobre las barreras impuestas por los sistemas de salud, como restricciones legislativas en el uso de analgésicos opioides y el sistema de co-pagos, que no
cubren adecuadamente los gastos generados para un manejo eficaz de dolor
por cáncer.
Esta es una traducción de un documento de dominio público y puede ser utilizado y copiado sin permiso especial, excepto para el material que tiene derechos reservados y su reproducción está prohibida sin el permiso específico de
los dueños de los derechos. La AHCPR aprecia que se cite como fuente, y el
formato sugerido se da a continuación.
Jacox A. Carr DB, Payne R, et al. Management of cancer pain. Clinical Practice
Guideline No. 9. AHCPR Publication No. 94-0592. Rockville, MD. Agency
for Health Care Policy and Research. U.S. Department of Health and Human
Services. Public Health Service. March 1994.
x
Dedicatoria
La Guía para El Manejo del Dolor por Cáncer está dedicada a la memoria de
Jeanne Stover, miembro del panel que contribuyó a su elaboración. Jeanne
representaba en el panel a National Coalition for Cancer Survivorship, padeció
cáncer de seno que hizo metástasis durante los últimos 9 años de su vida y
murió mientras ejercía su cargo como miembro del panel. Fue fundadora del
Living Through Cancer, grupo de auto ayuda para pacientes con cáncer en
Albuquerque, Nuevo México. El panel agradece los aportes y los conocimientos que Jeanne compartió.
xi
Panel de Expertos
Ada Jacox, RN, PhD, FAAN
(1991-94)
Co-Chair
Independence Foundation Chair in Health Policy
School of Nursing
The John Hopkins University
Baltimore, Maryland
Especialidades: Política de Salud, Investigación en Indicadores
Daniel B. Carr, MD, Co-Chair
(1991-92)
Special Consultant (1992-94)
Director, Division of Pain Management
Department of Anesthesia
Massachusetts General Hospital
Boston, Massachusetts
Especialidades: Anestesiología, Endocrinología
Richard Payne, MD, Member
(1991-94)
Co-Chair (1992-94)
Director, Pain and Palliative Care Service
Memorial Sloan Kettering Cancer Center
New York, New York
Especialidades: Neurología, Oncología
Charles B. Berde, MD, PhD
(1992-94)
Director, Pain Treatment Service
Children’s Hospital
Boston, Massachusetts
Especialidades: Pediatría, Medicina Interna
William Breitbart, MD
(1991-94)
Associate Member
Memorial Sloan-Kettering Cancer Center
New York, New York
Especialidades: Psiquiatría, Medicina Interna
Joanna M. Cain, MD
(1992-94)
Director, Women’s Clinic
Division of Gynecologic Oncology
University of Washington Hospital
Seattle, Washington
Especialidades: Obstetricia, Ginecología Oncológica
xii
C. Richard Chapman, PhD
(1991-92)
Professor, Department of Anesthesiology
University of Washington School of Medicine
Director, Pain and Toxicity Research Program
Fred Hutchinson Cancer Research Center
Seattle, Washington
Especialidad: Psicología
Charles S. Cleeland, PhD
(1992-94)
Director, Pain Research Group
McCullough Professor of Cancer Research
University of Texas M. D. Anderson Cancer Center
Houston, Texas
Especialidad: Psicología
Betty R. Ferrell, RN, PhD, FAAN
(1991-94)
Associate Research Scientist, Nursing Research
City of Hope Medical Center
Duarte, California
Especialidad: Enfermería Oncológica
Rebecca S. Finley, PharmD, MS
(1992-94)
Head, Section of Pharmacy Services
University of Maryland Cancer Center
Associate Professor of Oncology
Associate Professor of Pharmacy Practice
University of Maryland School of Pharmacy
Baltimore, Maryland
Especialidad: Farmacología Institucional
Nancy O. Hester, RN, PhD, FAAN
(1991-94)
Associate Professor, School of Nursing
University of Colorado Health Sciences Center
Denver, Colorado
Especialidades: Pediatría, Métodos de Investigación
C. Stratton Hill, Jr, MD
(1991-92)
Professor of Medicine
University of Texas
M. D. Anderson Cancer Center
Houston, Texas
Especialidad: Oncología
xiii
W. David Leak, MD, FACPM
(1992-94)
Medical Director, Pain Control Consultants
Adjunct Staff, Cleveland Clinic Foundation
Westerville, Ohio
Especialidad: Medicina del Dolor
Arthur G. Lipman, PharmD
(1991-92)
Professor of Clinical Pharmacy
College of Pharmacy
University of Utah
Salt Lake City, Utah
Especialidad: Farmacología en Control de Síntomas y Dolor
Catherine Logan
(1992-94)
Executive Director and Founder, Living Through Cancer, Inc.
Board of Advisors, National Coalition for Cancer Survivorship
Albuquerque, New Mexico
Representante del Consumidor
Charles L. McGarvey, PT, MS
(1991-92)
Chief, Physical Therapy Section
Rehabilitation Medicine Department
Warren G. Magnuson Clinical Center
National Institutes of Health
Bethesda, Maryland
Especialidad: Terapia Física
Christine A. Miaskowski, RN, PhD, FAAN
(1991-92)
Associate Professor, Department of Physiological Nursing
University of California, San Francisco
San Francisco, California
Especialidad: Oncología
David Stevenson Mulder, MD
(1991-92)
Professor of Surgery, McGill University
Surgeon-in-Chief, Montreal General Hospital
Montreal, Quebec, Canada
Especialidad: Cirugía Cardio-Toráxica
Judith A. Paice, RN, PhD
(1992-94)
Clinical Specialist, Pain Management
Neuroscience Institute
Rush-Presbyterian-St. Luke’s Medical Center
Chicago, Illinois
Especialidades: Neurocirugía, Oncología
xiv
Barbara S. Shapiro, MD
(1991-92)
Associate Director, Pain Management Program
Children’s Hospital of Philadelphia
Assistant Professor of Pediatrics
University of Pennsylvania School of Medicine
Philadelphia, Pennysylvania
Especialidades: Pediatría General, Manejo del Dolor
Edward B. Silberstein, MD FACNP
(1992-94)
Associate Director, E. L. Saenger Radioisotope Laboratory
University of Cincinnati Medical Center
Professor of Medicine and Radiology
University of Cincinnati College of Medicine
Cincinnati, Ohio
Especialidades: Medicina Nuclear, Medicina Interna, Hematología, Oncología
Reverand Robert S. Smith, PhD
(1991-92)
Director, Institute for Medicine in Contemporary Society
State University Medical Center at Stony Brook
Stony Brook, New York
Especialidades: Religion, Etica
Jeanne Stover
(1991-92)
Cofounder of Living Through Cancer, Inc.
Sandia Park, New Mexico
Representante del Consumidor
Carole V. Tsou, MD
(1991-92)
Residency Program Director
University of Hawaii
Department of Family Practice
Mililani, Hawaii
Especialidad: Medicina Familiar
Loretta Vecchiarelli
(1991-92)
Rehabiliation Hospital of Western New England
Ludlow, Massachusetts
Representante del Consumidor
David E. Weissman, MD
(1992-94)
Associate Professor of Medicine
Division of Cancer and Blood Diseases
Medical College of Wisconsin
Milwaukee, Wisconsin
Especialidades: Medicina Interna, Oncología
xv
Contenido
Resumen .......................................................................................................
1
1. Generalidades.........................................................................................
Alcances del Problema ...........................................................................
Importancia del Control del Dolor por Cáncer .....................................
Sufrimiento, Pérdida del Auto Control y Calidad de Vida ...................
Generalidades Sobre el Dolor y Modalidades de Manejo......................
Obstáculos para el Manejo Efectivo del Dolor ......................................
Aspectos Legales de la Regulación de Opioides..............................
Costos y Reembolso en el Manejo del Dolor ..................................
Métodos Utilizados para Desarrollar la Guía .........................................
Organización de la Guía .........................................................................
7
8
9
11
16
16
19
20
21
2. Evaluación del Dolor en el Paciente con Cáncer................................
Evaluación Inicial del Dolor ..................................................................
Evaluación Continua del Dolor .............................................................
Evaluación de Síndromes Dolorosos Comunes en Cáncer....................
Metástasis Oseas...............................................................................
Metástasis Epidural/Compresión de la Médula Espinal...................
Metástasis Craneales ........................................................................
Plexopatías .......................................................................................
Neuropatías Periféricas.....................................................................
Neuralgia Aguda y Postherpética ....................................................
Dolor Abdominal .............................................................................
Mucositis ..........................................................................................
Evaluación de un Nuevo Dolor..............................................................
23
24
28
29
30
30
31
31
33
36
36
37
38
3. Manejo Farmacológico...........................................................................
La Escalera Analgésica de la OMS ........................................................
Anti-Inflamatorios No Esteroides (AINES) ..........................................
Opioides ..................................................................................................
Tolerancia y Dependencia Física .....................................................
Titulación de la Dosis ......................................................................
Métodos de Administración ............................................................
Oral ............................................................................................
Rectal.........................................................................................
Transdérmica..............................................................................
Nasal ..........................................................................................
Intravenosa o subcutánea ..........................................................
Intrarespinal...............................................................................
Intraventricular..........................................................................
Analgesia Controlada por el Paciente (PCA)..........................
39
41
46
49
50
51
53
53
56
56
57
57
58
60
60
xvi
Manejo de Efectos Colaterales.........................................................
Estreñimiento ............................................................................
Sedación ....................................................................................
Náusea y Vómito .......................................................................
Depresión Respiratoria ..............................................................
Otros Efectos Colaterales ..........................................................
Medicamentos Coadyuvantes.................................................................
Corticoesteroides..............................................................................
Anticonvulsivos ...............................................................................
Antidepresivos .................................................................................
Agentes Neurolépticos.....................................................................
Hidroxicina ......................................................................................
Bifosfonatos y Calcitonina...............................................................
Placebos............................................................................................
Terapias Antineoplásicas ........................................................................
El efecto de las Condiciones Medicas Concomitantes
en la Farmacoterapia ...........................................................................
Tratamientos Farmacológicos No Recomendados .................................
Planeación de la Medicación al Momento de la Salida ........................
60
61
61
61
63
64
65
65
65
67
68
68
68
69
69
70
72
72
4. Manejo No Farmacológico: Modalidades Físicas y Psicosociales.......
Introducción ...........................................................................................
Modalidades físicas .................................................................................
Estimulación cutánea .......................................................................
Ejercicio............................................................................................
Contraestimulación..........................................................................
TENS .........................................................................................
Acupuntura................................................................................
Intervenciones Sicosociales....................................................................
Relajación y Visualización ...............................................................
Distracción y Reconceptualización..................................................
Educación del Paciente ....................................................................
Psicoterapia e Intervención Estructurada ........................................
Hipnosis............................................................................................
Grupos de Apoyo .............................................................................
Consejería Espiritual ........................................................................
75
76
76
76
78
79
79
79
80
81
82
83
86
86
86
87
5. Intervenciones No Farmacológicas: Terapias Invasivas .....................
Introducción ...........................................................................................
Radioterapia............................................................................................
Metástasis Oseas...............................................................................
Alivio del Dolor con Radioterapia Localizada..........................
Radioterapia de Campo Amplio ...............................................
Radiofármacos............................................................................
89
90
90
91
92
92
93
xvii
Manejo del Dolor por Cáncer
Plexopatía.........................................................................................
Otras Aplicaciones Terapéuticas .....................................................
Braquiterapia ....................................................................................
Técnicas Anestésicas ..............................................................................
Bloqueos Nerviosos ..........................................................................
Colocación de Catéteres para Suministro de Medicamentos .........
Neurocirugía ...........................................................................................
Neuroablación..................................................................................
Neurectomía Periférica..............................................................
Rizotomía Dorsal .......................................................................
Cordotomía Anterolateral (Tractotomia Espinal)....................
Mielotomía Comisural...............................................................
Hipofisectomia...........................................................................
Infusión de Opioides en el Neuroeje ...............................................
Neuro-Amplificación (Neuro-Augmentation) ...............................
Cirugía ....................................................................................................
Manejo Quirúrgico del Dolor Causado por Tumores Primarios
o Metastásicos ...............................................................................
Dolor Postoperatorio........................................................................
93
94
94
95
95
98
99
99
99
100
100
101
101
101
102
102
6. Dolor Relacionado Con Procedimientos en Adultos y Niños ...........
Manejo del Dolor Relacionado con Procedimientos .............................
Estrategias Farmacológicas en Dolor Relacionado
con Procedimientos .............................................................................
Sedación en Dolor Relacionado con Procedimientos ...........................
Estrategias Adicionales para el Manejo del Dolor
en Punciónes Lumbares y Aspiración de Médula Osea......................
107
108
7. Dolor en Poblaciones Especiales ..........................................................
Dolor en Neonatos, Niños y Adolescentes ............................................
Evaluación........................................................................................
Métodos Para Evaluar el Dolor........................................................
Auto-Evaluación........................................................................
Observación del Comportamiento............................................
Manejo del Dolor .............................................................................
Intervenciones Médicas.............................................................
Analgésicos y Adyuvantes.........................................................
Analgésicos para Neonatos y Lactantes....................................
Analgesia Epidural.....................................................................
Métodos No Farmacológicos............................................................
Evaluando la Aplicabilidad de los Estrategias para el
Manejo del Dolor..........................................................................
Pacientes Ancianos ................................................................................
Pacientes con Problemas Psiquiátricos Asociados al Dolor
por Cáncer ...........................................................................................
Depresión en Pacientes con Dolor por Cáncer ...............................
Suicido y Dolor por Cáncer .............................................................
115
116
117
117
118
119
119
120
120
124
125
126
xviii
103
104
108
112
113
126
127
130
130
132
Contenido
Ansiedad...........................................................................................
Delirium y sus Efectos en el Tratamiento del Dolor........................
Abusadores de Drogas.............................................................................
Poblaciones Minoritarías ........................................................................
Dolor en Pacientes con SIDA................................................................
132
133
134
137
138
8. Control de la Calidad en el Manejo del Dolor por Cancer ................ 141
Referencias ................................................................................................... 145
Anexo A — Tablas de Evidencia Científica...............................................
Explicación de la Tabla de la Evidencia ................................................
Evidencia Científica para la Reducción de Dolor en Adultos ..............
Evidencia Científica para la Reducción de Dolor en Niños .................
181
183
184
186
Anexo B — Instrumentos de Valoración y Manejo del Dolor .................
Instrumentos de Valoración del Dolor en Adultos ................................
Instrumentos de Valoración del Dolor en Niños ...................................
Instrumentos para la Documentación del Dolor....................................
189
190
195
201
Anexo C — Ejemplos de Ejercicios de Relajación ....................................
Respiración Lenta y Rítmica para Relajación........................................
Contacto Simple, Masaje o Calor para Relajación................................
Experiencias Pasadas Placenteras ...........................................................
Escuchar Música Activamente ...............................................................
203
204
205
206
207
Tablas
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
11a.
12.
13.
14.
15.
Efecto del Dolor por Cáncer en la Calidad de Vida ......................
Barreras para el Manejo del Dolor por Cáncer ..............................
Evaluación Inicial del Dolor ..........................................................
Metástasis Craneales ......................................................................
Síndromes Dolorosos por Cáncer Debidos a
Lesiones Nerviosas Periféricas.....................................................
Causas Comunes de Dolor Abdominal..........................................
Evaluación de la Mucositis.............................................................
Ventajas y Desventajas de las Terapias Analgésicas ......................
Guías de Dosificación para Acetaminofén y AINES ....................
Dosis Equivalentes de Analgésicos Opioides
para Adultos y Niños > 50 Kg de Peso.......................................
Dosis Equivalentes de Analgésicos Opioides
para Adultos y Niños < 50 Kg de Peso.......................................
Nuevos Desarrollos (Nota de los Editores)....................................
Sistemas de Administración Intraespinal de Medicamentos.........
Comentarios Generales y Precauciones con Respecto
a la Utilización de Analgésicos Opioides ...................................
Analgésicos Adyuvantes para el Dolor por Cáncer.......................
Medicamentos y Vías de Administración No Recomendadas
para el Tratamiento del Dolor por Cáncer .................................
11
17
25
32
34
36
37
42
48
52
54
55
59
62
66
70
xix
Manejo del Dolor por Cáncer
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
Contenido del Programa de Educación del Paciente ....................
Fuentes de Información para los Pacientes y sus Familias.............
Cómo Encontrar Grupos Locales de Apoyo ..................................
Bloqueos Nerviosos ........................................................................
Principios Generales en el Manejo de
Procedimientos Dolorosos...........................................................
Agentes Farmacológicos para el Manejo de
Procedimientos Dolorosos...........................................................
Listado para Evaluación de Manejo del Dolor
en Niños ......................................................................................
Factores de Riesgo que Predisponen a los Pacientes
con Cáncer a Trastornos Depresivos...........................................
Factores de Riesgo de Suicidio en Pacientes
con Dolor por Cáncer .................................................................
Figuras
1. Flujograma: Manejo Continuo del Dolor en Pacientes
con Cáncer ..................................................................................
2. Escalera Analgésica de la OMS .....................................................
3. Estrategias en el Manejo del Dolor: Jerarquización .......................
4. Escalas de Intensidad del Dolor .....................................................
5. Plan de Manejo del Dolor ..............................................................
xx
84
85
87
95
109
111
127
131
133
13
14
15
26
74
Resumen Ejecutivo
El control del dolor por cáncer continua siendo un problema grave de
salud a pesar que puede ser manejado eficazmente hasta en el 90 % de los
pacientes. El reconocimiento de la magnitud del tratamiento inadecuado del
dolor por cáncer ha motivado esfuerzos correctivos de las diferentes disciplinas
de la salud, las organizaciones profesionales y de consumidores y los gobiernos
de todo el mundo.
La Guía Clínica Práctica para el Manejo del Dolor por Cáncer fue comisionada por la Agencia de Políticas e Investigación en Salud (Agency for Health
Care Policy and Research –AHCPR). Es su continuación y hace referencia a
la Guía publicada en 1992 sobre Manejo del Dolor Agudo Post-Quirúrgico o
Post-Trauma, también comisionada por la AHCPR. Esta Guía está diseñada
para ayudarle a los clínicos que trabajan con pacientes oncológicos a entender
la evaluación y el tratamiento del dolor y los síntomas asociados a él. También
discute de manera breve el manejo de dolor en pacientes con el Síndrome de
Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).
Esta Guía pretende diez metas:
Informar a médicos, pacientes y familiares que en la mayoría de los
casos el dolor producido por cáncer puede ser aliviado con métodos
disponibles.
Disipar el temor que el uso apropiado de medicamentos para el control
del dolor por cáncer puede resultar en adicción.
Informar a los médicos que: el dolor por cáncer acompaña tanto la
enfermedad como el tratamiento, cambia con el tiempo, puede tener
causas múltiples y, si no se produce alivio adecuado del dolor, se puede
afectar el bienestar físico, psicológico, social y espiritual del paciente.
Estimular una evaluación rápida y un tratamiento efectivo del dolor en
pacientes con cáncer.
Fortalecer la capacidad de comunicación de los pacientes y sus familiares para que informen oportuna y adecuadamente los cambios o el
no alivio del dolor, y poder así lograr una rápida evaluación y un
tratamiento efectivo.
Entregar a los profesionales de la salud una síntesis de la literatura y de
los criterios de los especialistas para el manejo del dolor.
Familiarizar a los pacientes y sus familiares acerca de las nuevas
opciones disponibles y promover su participación activa en la selección
de los métodos terapéuticos.
Ofrecer un modelo que además del manejo del dolor por cáncer, guíe la
terapia en síndromes dolorosos y en condiciones donde se presenta alto
riesgo para la vida del paciente como en casos de SIDA.
1
Manejo del Dolor por Cáncer
Proporcionar información y guías sobre la utilización de sustancias controladas para el tratamiento del dolor por cáncer que distingan su uso
médico legítimo de su abuso como drogas ilegales.
Identificar temas de regulación sanitaria y de investigación que ayuden
al manejo del dolor por cáncer.
No todo el dolor ni todos los síntomas asociados con cáncer pueden ser
completamente eliminados, pero en la mayoría de los pacientes cuando se
aplican apropiada y cuidadosamente las pautas terapéuticas disponibles, se
alivia el dolor eficazmente. La importancia del manejo efectivo del dolor va
más allá de la analgesia y abarca la calidad de vida del paciente, su capacidad
de vivir en familia y en sociedad.
Debido a la gran variedad de diagnósticos, a los diferentes estadíos de la
enfermedad, a las respuestas individuales al dolor y a las intervenciones y considerando las preferencias personales, la Guía ofrece pautas terapéuticas flexibles que el personal de la salud puede utilizar en su práctica diaria y adaptar
según la conveniencia, para el tratamiento de condiciones dolorosas diferentes
al cáncer.
La Guía subraya:
Una aproximación participativa e interdisciplinaria para el control del
dolor, incluyendo todos los miembros del equipo de salud y la participación del paciente y su familia.
El desarrollo de un plan individualizado de control del dolor convenido
con los pacientes, familiares y el equipo de salud.
Una evaluación continua del dolor del paciente.
La terapia farmacológica y no farmacológica para prevenir y/o aliviar el
dolor.
Una aproximación terapéutica institucionalizada, con la asignación de
responsabilidades para el manejo del dolor y control de calidad de la
atención.
La Guía incluye estrategias generales para el manejo del dolor, para el
manejo de síndromes dolorosos específicos y temas relacionados con grupos
especiales. También contiene un flujograma de manejo del dolor, tablas de
dosificación de analgésicos, ejemplos de escalas para la evaluación del dolor,
ejemplos de intervenciones no farmacológicas e información acerca de recursos disponibles en algunas áreas y países para los pacientes y sus familiares.
El primer capítulo revisa la prevalencia del cáncer y del dolor por cáncer.
La recomendación básica es que los médicos deben tranquilizar a los pacientes
y sus familiares señalando que el dolor en la mayoría de situaciones puede ser
aliviado con seguridad y eficacia. Las principales barreras identificadas para
manejar eficazmente el dolor por cáncer, incluyen problemas relacionados con
los profesionales de la salud, con los pacientes y con los sistema de regulación
de medicamentos. El Panel recomienda que los programas curriculares de las
ciencias de la salud incluyan un contenido suficiente sobre dolor para preparar
2
Resumen Ejecutivo
a los profesionales en su evaluación y manejo efectivo. El panel reconoce que
los médicos deben educar a los pacientes y familiares acerca del dolor y su
manejo y estimular a los pacientes para que participen activamente en su
cuidado. Como criterio para la selección de estrategias, el equipo debe
considerar los costos de los fármacos y las tecnologías consideradas en la Guía.
Las leyes estatales y locales y las autoridades de vigilancia deben facilitar y no
impedir el uso apropiado de analgésicos opioides para el tratamiento del dolor
por cáncer.
El primer capítulo presenta un flujograma que indica la necesidad de utilizar simultáneamente múltiples modalidades para el manejo del dolor y destaca la necesidad de utilizar al comienzo métodos poco invasivos capaces de
controlar el dolor, tratando el dolor de acuerdo a las necesidades del paciente.
El grupo de Panelistas presenta los métodos empleados en el desarrollo de la
Guía y el resumen de la evidencia científica para calificar cada una de las
intervenciones.
El capítulo 2 resalta la necesidad de interrogar a los pacientes acerca del
dolor y aceptar los informes del paciente como la primera fuente de evaluación. Se discute la necesidad de una evaluación clara y completa, y de una
cuidadosa documentación con especial atención en la evaluación inicial y la
búsqueda de dolor de diferentes causas. Se ofrece una nemotecnia para facilitar este proceso evaluativo.
Se presenta una discusión de la evaluación de los síndromes dolorosos más
comunes relacionados con el cáncer como: metástasis óseas, metástasis
epidural y/o compresión medular, plexopatía, neuropatía periférica, neuralgia
aguda y postherpética, dolor abdominal y mucositis.
El capítulo 3 presenta un panorama del manejo farmacológico del dolor
por cáncer y el dolor por VIH/SIDA. Se resalta la importancia de un régimen
individualizado para el paciente con la utilización de esquemas de dosificación
simples y modalidades de manejo de dolor poco invasivas. Se discute la
escalera analgésica de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con sugerencias acerca de como deben ser utilizados los fármacos ya sea solos o en
combinación. Se enfatiza en la necesidad de hacer clara distinción entre
tolerancia, dependencia física y adicción a los opioides. La concepción
errada de que éstas son una misma entidad, dificulta el manejo efectivo
del dolor.
En el Capítulo 3 se describe la utilización de los AINES y los opioides y se
discute cómo los fármacos deben ser titulados en forma individualizada. Se
analizan las diferentes vías de administración y el manejo de los efectos colaterales. Se anota que la depresión respiratoria es infrecuente y no debe ser una
limitante en el manejo del dolor, dado que con las dosis repetidas se desarrolla
tolerancia. Esta tolerancia permite un adecuado tratamiento del dolor sin gran
riesgo de compromiso respiratorio. A las personas que estan muriendo por
cáncer no se les debe dejar vivir sin aliviar su dolor por el temor de los efectos
colaterales; más bien, se debe dar un apoyo apropiado, paliativo y agresivo. Se
describe la utilización de fármacos adyuvantes para aumentar la eficacia anal3
Manejo del Dolor por Cáncer
gésica, tratando los síntomas concurrentes que exacerban el dolor y proporcionando analgesia según las diferentes modalidades del dolor. Se resalta una
planificación cuidadosa de la medicación cuando un paciente se traslada de
lugar.
Los capítulos 4 y 5 discuten el manejo no farmacológico del dolor. El capítulo 4 trae recomendaciones para el empleo de modalidades físicas como la
utilización del calor y el frío, masajes, ejercicios, estimulación nerviosa transcutánea y acupuntura e intervenciones psico-sociales como técnicas de relajación y sugestión, distracción y reconceptualización, educación del paciente,
psicoterapia, soporte estructurado e hipnosis. Para cada modalidad, se brinda
una breve explicación con respecto a los mecanismos operativos y las formas
prácticas de aplicación. Se resalta la importancia de los grupos de apoyo y la
consejería religiosa y espiritual para los pacientes que así lo deseen.
El capítulo 5 discute las terapias invasivas, incluyendo radiación paliativa,
técnicas anestésicas, bloqueos nerviosos, neurocirugía y cirugía paliativa. El
panel recomienda que los métodos no invasivos precedan las técnicas paliativas invasivas.
El capítulo 6 discute el manejo de los procedimientos que causan dolor, el
uso de fármacos y otros enfoques terapéuticos para el alivio del dolor producido por los procedimientos invasivos empleados como parte del tratamiento.
El capítulo 7 incluye una discusión sobre los grupos a los cuales se debe
prestar especial atención y consideración, como pacientes muy jóvenes o muy
viejos, con deterioro mental, abusadores de sustancias y pacientes que no
hablen la lengua predominante en la región (p. e. minorías étnicas). El desarrollo de un plan de tratamiento debe considerar las necesidades esenciales y las
circunstancias especiales de los pacientes de diferentes grupos étnicos y sus
comportamientos culturales. Se enfatiza en la necesidad de utilizar métodos
apropiados de evaluación para los neonatos, niños y adolescentes. Los
pacientes ancianos deben ser considerados como el grupo de mayor riesgo de
manejo inadecuado del dolor. El dolor no controlado es un factor que contribuye a crear desesperanza, ideas suicidas o que impulsa la búsqueda de asistencia médica para el suicidio (eutanasia); por lo tanto, el dolor debe ser tratado agresivamente. En pacientes farmaco-dependientes también se corre el riesgo de tratar inadecuadamente el dolor por cáncer o por SIDA, estos pacientes
deben ser manejados por médicos especialistas en el manejo del dolor y abuso
de sustancias. Debido a que los pacientes VIH positivos o con SIDA frecuentemente presentan dolores similares a aquellos que se presentan con el
cáncer, se deben implementar las recomendaciones contenidas en esta Guía
para el manejo y evaluación del dolor.
El capítulo 8 discute la necesidad de controlar la calidad del manejo del
dolor e invita a desarrollar medidas en cada institución, para evaluar las prácticas de manejo del dolor y para obtener retroalimentación del paciente que
permita medir la adecuacion del tratamiento.
4
Resumen Ejecutivo
Las políticas institucionales deben definir quien es responsable del manejo
del dolor, cual es el nivel de monitorización aceptado, las conductas apropiadas y los límites de la práctica profesional.
Los apéndices contienen tablas que muestran la fuerza de la evidencia
para las recomendaciones, instrumentos para la evaluación de dolor y ejemplos de ejercicios de relajación.
5
Manejo del Dolor por Cáncer
Explicación de la Fuerza de la Evidencia
Esta Guía contiene recomendaciones al comienzo de cada capítulo. A las
recomendaciones les sigue una clasificación en paréntesis de acuerdo con la
fortaleza de la evidencia.
Cuando la fuerza de la Evidencia es A o B, las recomendaciones del Panel
están basadas principalmente en la evidencia. Cuando la fuerza de la
recomendación es C o D, el Panel utilizó la evidencia empírica disponible,
pero basó sus recomendaciones en el juicio de expertos. Cuando es una conclusión de que la práctica no es seguida comúnmente, el término “consenso
del panel” es utilizado.
Una explicación más completa de la fuerza de la evidencia está en el
Apéndice A.
6