Download La utilización del psa en el diagnóstico del cáncer de próstata

Document related concepts

Antígeno prostático específico wikipedia , lookup

Transcript
LA EVALUACIÓN DEL PSA EN EL
DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE
PRÓSTATA
Diana Predescu
Isabel Martínez Sáez
Centro de Salud de Onda I
Unitad Docente MFYC Castellon
INTRODUCCIÒN
El CaP en España y Europa es el tercer cáncer
en numero de diagnósticos y la tercera causa de
muertes por cáncer en nuestro país.
 La incidencia del CaP ha aumentado
drásticamente en los últimos años a causa de la
introducción y la generalización del uso del PSA
aunque con la evidencia científica disponible no
se debería de utilizar como un método de
screening.
 La incidencia del CaP aumenta
considerablemente con la edad. La prevalencia
del CaP en España en varones por encima de 50
años esta aproximadamente en un 20%.

INTRODUCCIÓN
A día de hoy no hay ninguna evidencia científica
que recomiende el cribado colectivo generalizado
de CaP.
 Los principales instrumentos diagnósticos son:

el tacto rectal
 la detección del PSA
 la ecografía transrectal.


El diagnostico definitivo se basa en la presencia
de adenocarcinoma en muestras de biopsia o
piezas quirúrgicas.
INTRODUCCIÓN
La determinación del PSA ( antígeno prostático
especifico / serina proteasa afin a la calicreina
producida casi exclusivamente por las células
epiteliales prostáticas) es una prueba especifica
de la próstata y no del CaP por lo cual puede
estar aumentada en cualquier proceso que altere
el tamaño de la próstata.
 Cuanto mas mayor es el valor del PSA hay mas
probabilidades de que exista un CaP, pero no hay
un limite superior universal establecido.
 Hay estudios recientes con varones
diagnosticados de CaP a pesar de concentraciones
bajas de PSA serico.

INTRODUCCIÓN

Se han descrito varias modificaciones del valor de
PSA en suero, lo que podría mejorar la
especificidad del PSA en la detección precoz del
CaP. Entre ellas figuran:
Cociente de PSA libre/total (PSA l/t)
 Velocidad del PSA (V-PSA) y tiempo de duplicación
del PSA (TD-PSA)
 Marcador PCA3.

En nuestro medio la utilización del PSA como
cribado es una practica frecuente.
JUSTIFICACIÓN


La necesidad del conocimiento sobre la utilización
del PSA en el ámbito de la Atención Primaria.
La escasa bibliografia sobre la prevalencia del
CaP en España.
OBJETIVOS


1.
2.
3.
4.
5.
Objetivo general : evaluar la pertinencia de la
utilización del PSA en el diagnóstico del CaP en
nuestro Centro de Salud.
Objetivos específicos :
en los hombres asignados al CS de Onda
diagnosticados de CaP durante el periodo 2013-2015
calcular la prevalencia de los CaP y/o con PSA por
encima de 4ng/ml
encontrar la prevalencia de d varones
diagnosticados con CaP en nuestro medio
evaluar los valores del PSA en dichos pacientes
valorar si se había realizado un tacto rectal
previamente
destacar la sintomatología asociada al CaP.
MATERIAL DE ESTUDIO


Tipo de estudio: descriptivo longitudinal
retrospectivo.
Ámbito del estudio : consultas de atención
primaria Centro de Salud de Onda.
MATERIAL DE ESTUDIO


Población estudiada: varones diagnosticados con
CaP o con una analítica del PSA por encima de
4ng/ml del Centro de Salud Onda durante los
años 2013-2015.
Muestra exhaustiva del total de pacientes con
diagnostico CIE -9 en Abucasis: (185)
cáncer de próstata
• adenocarcinoma de próstata
• neoplasia de próstata
• otro tumor .no especificado de prosata
•
MATERIAL DE ESTUDIO

Tamaño de la muestra: se calcula en función de
la población de varones asignados al CS Onda
durante 2013-2015 y de la prevalencia del CaP en
España.
EPIDAT:
 Tamaño poblacional : 750
 Proporción esperada: 50%
 Nivel de confianza: 95%
 Tamaño de la muestra:255

MATERIAL ESTUDIO
o
•
o
•
•
CRITERIOS DE INCLUSIÓN
Varones de nuestro Centro de Salud
diagnosticados con CaP durante 2013-2015 en
Abucasis y los valores del PSA por encima de
4ng/ml.
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
Pacientes que no tengan registrado un valor del
PSA antes del diagnóstico.
Paciente que estén dados de baja en SIP.
MATERIAL DE ESTUDIO
Captación y selección de pacientes : realizaremos
una búsqueda en Abucasis por el diagnostico
CIE-9 anteriormente detallado. Completaremos
las búsquedas en : H-HIS, Igestlab, GPCanatomía patológica.
 Limitaciones:
• diagnósticos mal codificados
• pacientes con alta sospecha de CaP pero sin
diagnostico por biopsia al rechazar la prueba
• información insuficiente en la historia clínica.

VARIABLES DE ESTUDIO
variable
tipo
medida
Edad
Cuantitativa
continua
Años
Edad
Cualitativa nominal
Intervalos edad
Sintomas asociadas
Cualitativa nominal
sintomas
Tto farmacologico
Cualitativa nominal
fármacos
Valor PSA
Cuantitativa
continua
Ng/ml
Velocidad PSA
Cuantitativa
continua
Cociente PS l/t
Cuantitativa
continua
Tacto rectal
Cualitativa
dicotomica
sospechoso o no
Ecografía transrectal
Cualitativa
dicotomica
Si/no
ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Univariante
Bivariante:
a) cualitativo xi2 : 2 variables cualitativa
b) cualitativo/cuantitativo t-student


Multivariante: relación entre el conjunto de
variables
TEMA ÉTICO

Para la recogida de los datos se tiene en cuenta la
Declaración de Helsinki de la Asociación Medica
Mundial Brasil 2013
DISCUSIONES
Las conclusiones van a derivar del análisis de
datos.
 Se comentaran los posibles sesgos y limitaciones
atribuibles al diseño.
 Se van a comparar nuestros resultados con los
resultados obtenidos de otras publicaciones.
 Se comentaran la utilidad y aplicabilidad
practica de los resultados.

BIBLIOGRAFÍA
Guía clínica sobre el cáncer de próstata,
Europenean Associacion Urology 2010
 Asociación Española contra el Cáncer
 Protocolos de la Asociación Española de Urología
 Protocolos del servicio de Urología del Hospital la
Plana
 Artículos sobre el cáncer de próstata publicados
en Paaps.es, Fisterra.es, PubMed.es,
UpToDate.es
 Manual de diagnostico y terapéutica 12 de
Octubre MSN
