Download Prevención del cáncer del cuello uterino

Document related concepts

Displasia wikipedia , lookup

Georgios Papanicolaou wikipedia , lookup

Atipia celular wikipedia , lookup

Conización wikipedia , lookup

Cáncer de ovario wikipedia , lookup

Transcript
Prevención del cáncer
del cuello uterino
Guías para lugares de escasos recursos
Prevención del cáncer
del cuello uterino
Guías para lugares de escasos recursos
El apoyo financiero fue proporcionado por la Fundación
Bill y Melinda Gates a través de la Alianza para la
Prevención del Cáncer Cervicouterino
JHPIEGO, afiliado a Johns Hopkins University, forja alianzas mundiales y locales para mejorar la calidad
de los servicios de atención de salud ofrecidos a mujeres y familias en el mundo. JHPIEGO es líder
mundial en el diseño de enfoques innovadores y eficaces para la formación de recursos humanos dentro
del campo de la salud.
JHPIEGO Corporation
Brown’s Wharf
1615 Thames Street, Suite 200
Baltimore, Maryland 21231-3492, USA
http://www.jhpiego.org
Copyright© 2005 por JHPIEGO Corporation. Todos los derechos reservados. Traducción en español
publicada en 2007.
Nota/Aclaración: Únicamente con el fin de simplificar la lectura, en este documento se ha utilizado el
género masculino toda vez que la información puede referirse a cualquiera de los dos géneros o a
ambos.
Autores: Paul D. Blumenthal
Noel McIntosh
Redactoras: Sandra Crump
Sonia Elabd
Dana Lewison
Asistencia de producción: Deborah Raynor
Youngae Kim
MARCAS DE FÁBRICA: Todas las marcas y nombres de productos son marcas de fábrica o marcas
registradas propiedad de sus respectivas compañías.
El apoyo financiero fue proporcionado por la Fundación Bill y Melinda Gates a través de la Alianza para
la Prevención del Cáncer Cervicouterino. La traducción al español se hizo posible gracias al apoyo
financiero de BasicHealth.
Impreso en los Estados Unidos de América
ÍNDICE
PRÓLOGO Y AGRADECIMIENTOS........................................................................................... xi
ABREVIATURAS Y SIGLAS.......................................................................................................xii
UNO
INTRODUCCIÓN
Magnitud del problema..........................................................................................1-1
Antecedentes ........................................................................................................1-1
Factores de riesgo para el VPH y el cáncer del cuello uterino..............................1-3
Cómo prevenir el cáncer del cuello uterino ...........................................................1-5
Tratamiento .........................................................................................................1-10
Factores que afectan la elección y el tratamiento ...............................................1-11
Manejo de la enfermedad precancerosa del cuello uterino.................................1-13
Cómo tratar a las mujeres cuya enfermedad no se ha confirmado.....................1-14
Vinculación a otros servicios de salud reproductiva............................................1-15
Referencias .........................................................................................................1-18
DOS
EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO Y EL CÁNCER DEL CUELLO UTERINO
Antecedentes ........................................................................................................2-1
El virus...................................................................................................................2-2
De qué forma el VPH induce el cáncer .................................................................2-4
Factores de riesgo para el cáncer del cuello uterino.............................................2-4
Cómo prevenir el cáncer del cuello uterino ...........................................................2-6
Prevención primaria ..............................................................................................2-7
Prevención secundaria..........................................................................................2-8
Referencias ...........................................................................................................2-9
TRES
PATOFISIOLOGÍA DEL CÁNCER DEL CUELLO UTERINO
Antecedentes ........................................................................................................3-1
Principales consideraciones para áreas de bajos recursos ..................................3-2
Anatomía y fisiología del cuello uterino normal.....................................................3-3
Aspecto del cuello uterino en estados normales y anormales ..............................3-4
Referencias .........................................................................................................3-12
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
iii
CUATRO
CÓMO HABLAR CON LAS MUJERES SOBRE EL CÁNCER DEL CUELLO
UTERINO
Antecedentes ........................................................................................................4-1
Derechos de las usuarias......................................................................................4-2
Confidencialidad....................................................................................................4-3
Privacidad..............................................................................................................4-3
Quién debe hablar con la mujer ............................................................................4-4
Cómo ser un buen orientador................................................................................4-4
Orientación previa a la IVAA .................................................................................4-5
Orientación previa a la crioterapia.........................................................................4-6
Orientación posterior a la crioterapia ....................................................................4-7
Preguntas que las mujeres hacen con frecuencia ................................................4-7
Referencias .........................................................................................................4-10
CINCO
PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES EN LOS TRABAJADORES DE SALUD
Antecedentes ........................................................................................................5-1
Ciclo de transmisión de las enfermedades ...........................................................5-2
Cuán riesgoso es el trabajo en el campo de la salud............................................5-2
Cómo hacer funcionar los programas de prevención de infecciones....................5-4
Cómo hacer más segura la atención de salud ......................................................5-4
Qué hacer si alguien ha sido expuesto .................................................................5-8
Mantenimiento de un ambiente seguro .................................................................5-9
Referencias ...........................................................................................................5-9
SEIS
EVALUACIÓN DE LA MUJER QUE VA A SER SOMETIDA A LA IVAA
Antecedentes ........................................................................................................6-1
Quiénes deben ser examinadas............................................................................6-1
Cuándo se debe realizar la IVAA ..........................................................................6-2
Evaluación de la usuaria .......................................................................................6-2
Instrumentos y suministros....................................................................................6-5
Inspección Visual con Ácido Acético (IVAA) .........................................................6-7
Referencias y lectura adicional ...........................................................................6-13
SIETE
TRATAMIENTO Y VISITAS DE SEGUIMIENTO
Antecedentes .......................................................................................................7-1
Procedimiento para el tratamiento ambulatorio.....................................................7-2
Tratamiento de crioterapia y referencia de pacientes ..........................................7-7
Instrumentos y equipo .........................................................................................7-11
El procedimiento de crioterapia...........................................................................7-14
Seguimiento de rutina .........................................................................................7-20
Referencias .........................................................................................................7-22
iv
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
APÉNDICES
A
PRUEBAS DE TAMIZAJE PARA EL CÁNCER DEL CUELLO UTERINO
Prueba de Papanicolaou automatizada ............................................................... A-1
Cervicografía™ .................................................................................................... A-2
Colposcopia.......................................................................................................... A-3
Prueba para detectar el VPH ............................................................................... A-4
Prueba de Papanicolaou ...................................................................................... A-5
Inspección visual con ácido acético (IVAA).......................................................... A-6
Inspección visual con amplificación (IVAAM)....................................................... A-7
Preparación de la prueba de Papanicolaou de capa delgada (ThinPrep™) ........ A-8
Inspección visual con yodo de Lugol.................................................................... A-9
B
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA DE DETECCIÓN Y SU
INTERPRETACIÓN
Características que se miden normalmente......................................................... B-1
Factores a considerar al comparar la calidad de los resultados obtenidos en la
investigación de las pruebas de detección..................................................... B-2
Prueba de referencia o estándar de oro............................................................... B-3
Verificación o sesgo debido a resultados anteriores............................................ B-3
Referencias .......................................................................................................... B-5
C
PROCESOS DE PREVENCIÓN DE INFECCIONES
Descontaminación................................................................................................ C-2
Limpieza ............................................................................................................... C-5
Desinfección de alto nivel..................................................................................... C-6
Esterilización ..................................................................................................... C-15
Referencias ........................................................................................................ C-17
D
USO DEL SISTEMA DE CRIOTERAPIA
Componentes del sistema de crioterapia ............................................................. D-1
Cuidado del sistema de crioterapia y el tanque de gas........................................ D-2
Manejo del sistema de crioterapia y el tanque de gas ......................................... D-4
Resolución de problemas..................................................................................... D-5
Técnica de congelar-liberar-congelar................................................................... D-7
E
PROCESAMIENTO DE PREVENCIÓN DE INFECCIONES PARA EL SISTEMA
DE CRIOTERAPIA WALLACH LL100
Pasos para procesar los componentes del sistema de crioterapia ...................... E-1
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
v
F
PROCESAMIENTO DE LOS GUANTES QUIRÚRGICOS
Cómo descontaminar y limpiar los guantes quirúrgicos antes de esterilizarlos o
someterlos a desinfección de alto nivel (DAN) ...............................................F-1
Esterilización de los guantes quirúrgicos ..............................................................F-2
Desinfección de alto nivel de los guantes quirúrgicos por vapor ..........................F-3
Referencias ...........................................................................................................F-5
G
CÓMO REALIZAR EXÁMENES PÉLVICO Y DE LAS MAMAS
Introducción.......................................................................................................... G-1
Propósito .............................................................................................................. G-1
Antes de comenzar .............................................................................................. G-2
Sugerencias para realizar exámenes pélvico y de las mamas ............................ G-2
Preparativos ......................................................................................................... G-3
Cómo realizar el examen de las mamas .............................................................. G-3
Autoexamen de las mamas.................................................................................. G-9
Preguntas más comunes sobre los exámenes de las mamas ........................... G-12
Cómo realizar el examen pélvico ....................................................................... G-14
Examen del bajo abdomen y de la ingle ............................................................ G-14
Examen de los genitales externos ..................................................................... G-17
Examen con espéculo ........................................................................................ G-21
Examen bimanual............................................................................................... G-25
Examen rectovaginal.......................................................................................... G-30
Conclusión del examen pélvico.......................................................................... G-31
Preguntas más comunes sobre los exámenes pélvicos .................................... G-33
Referencias ........................................................................................................ G-35
Guía de aprendizaje para realizarlos exámenes de las mamas ........................ G-36
Lista de verificación para realizar los exámenes de las mamas ........................ G-38
Guía de aprendizaje para realizar los exámenes pélvicos................................. G-40
Lista de verificación para realizar los exámenes pélvicos.................................. G-44
H
BARRERAS PERCIBIDAS EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA LA
PREVENCIÓN DEL CÁNCER DEL CUELLO UTERINO
Barreras y posibles soluciones............................................................................. H-1
Disponibilidad de equipo y suministros básicos ................................................... H-3
Referencias .......................................................................................................... H-4
GLOSARIO
LECTURAS ADICIONALES
vi
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
CUADROS Y FIGURAS
Figura 1-1
Número estimado de nuevos casos de cáncer del cuello uterino por año .......1-1
Figura 1-2
Historia natural del cáncer del cuello uterino—Conocimiento actual................1-2
Figura 1-3
Incidencia del cáncer del cuello uterino, por edad............................................1-3
Cuadro 1-1
Razón de probabilidad* de NIC entre mujeres VIH-positivas en comparación
con mujeres VIH-negativas...............................................................................1-4
Cuadro 1-2
Reducción de la tasa acumulativa de cáncer del cuello uterino con diferentes
frecuencias de tamizaje ....................................................................................1-6
Cuadro 1-3
Características de la prueba de IVAA en el contexto de la atención
primaria de salud (Fase 2) ................................................................................1-8
Cuadro 1-4
Características de la prueba de IVAA cuando es realizada como el principal
método de tamizaje en lugares de bajos recursos .........................................1-10
Cuadro 1-5
Ventajas y desventajas del uso de la crioterapia y la EEA
en lugares de bajos recursos..........................................................................1-13
Cuadro 1-6
Prestación de servicios de prevención del cáncer del cuello uterino
(por nivel de establecimiento de salud y personal).........................................1-17
Figura 2-1
Fotomicrografía electrónica del virus del papiloma humano.............................2-3
Cuadro 2-1
Factores de riesgo para el cáncer del cuello uterino ........................................2-5
Figura 3-1
Historia natural del cáncer del cuello uterino—Conocimiento actual................3-2
Figura 3-2
El cuello uterino en la pubertad ........................................................................3-3
Figura 3-3
El cuello uterino en la edad reproductiva..........................................................3-3
Figura 3-4
El cuello uterino en la menopausia ...................................................................3-3
Figura 3-5
Cuello uterino normal........................................................................................3-9
Figura 3-6
Microanatomía de la displasia ..........................................................................3-9
Cuadro 4-1
Efectos secundarios que pueden esperarse de la crioterapia ..........................4-6
Cuadro 4-2
Signos de peligro ..............................................................................................4-7
Figura 5-1
Ciclo de transmisión de las enfermedades .......................................................5-3
Figura 6-1
Ejemplo de un diagrama de flujo para la prevención del cáncer del cuello
uterino ...............................................................................................................6-3
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
vii
Figura 6-2
Muestra del formulario de registro para la prevención del cáncer
del cuello uterino...............................................................................................6-4
Cuadro 6-1
Clasificación de la IVAA en relación con los resultados clínicos ......................6-8
Figura 6-3
Importancia clínica y localización de las lesiones acetoblancas.......................6-8
Figura 6-4
Posibles vínculos entre la prueba de IVAA y el tratamiento ...........................6-12
Cuadro 7-1
Opciones de tratamiento para el cáncer del cuello uterino...............................7-1
Cuadro 7-2
Comparación de las opciones de tratamiento...................................................7-2
Cuadro 7-3
Crioterapia para el tratamiento de la NIC: Principales estudios con un año o
más de observación posterior al tratamiento ....................................................7-3
Cuadro 7-4
Efectos secundarios que pueden esperarse de la crioterapia ..........................7-4
Figura 7-1
Procedimiento de Excisión Electroquirúrgica Mediante Asa (EEA) ..................7-5
Cuadro 7-5
Tasas de éxito de la EEA..................................................................................7-5
Cuadro 7-6
Comparación de las modalidades de tratamiento.............................................7-6
Cuadro 7-7
Recomendaciones respecto a la referencia de pacientes ................................7-8
Figura 7-2
Ejemplo de un diagrama de flujo para la prevención del cáncer del cuello
uterino .............................................................................................................7-10
Figura 7-3
Aparato de crioterapia.....................................................................................7-12
Figura 7-4
Aplicador de crioterapia y funda protectora ....................................................7-13
Figura 7-5
Colocación del aplicador de crioterapia en el cuello uterino...........................7-17
Figura 7-6
Proceso de congelación con el aparato de crioterapia ...................................7-18
Cuadro 7-8
Signos de peligro ............................................................................................7-21
Cuadro 7-9
Estado del tratamiento y acción recomendada...............................................7-21
Figura B-1
Organización de los datos para medir las características de la prueba .......... B-2
Cuadro C-1
Pautas de prevención de infecciones para el procesamiento
de instrumentos, guantes quirúrgicos y otros artículos.................................... C-1
Cuadro C-2
Preparación de una solución de cloro diluida a partir de blanqueador
líquido (solución de hipoclorito de sodio) para descontaminación y DAN ....... C-3
viii
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Figura C-1
Fórmula para preparar una solución de cloro diluida a partir
de la solución concentrada .............................................................................. C-4
Cuadro C-3
Preparación de una solución de cloro diluida a partir del producto en polvo... C-4
Figura C-2
Fórmula para preparar una solución de cloro diluida a partir
del producto en polvo....................................................................................... C-5
Figura C-3
Esterilizador a vapor usado para la DAN......................................................... C-8
Figura C-4
Aumento de temperatura en los guantes en relación
a la posición de la bandeja .............................................................................. C-8
Cuadro C-4
Preparación y uso de los desinfectantes químicos........................................ C-11
Figura D-1
Sistema de crioterapia ..................................................................................... D-2
Figura D-2
Colocación de la cubierta protectora de plástico sobre el aplicador................ D-2
Figura D-3
Tanque de gas asegurado a la pared .............................................................. D-3
Figura D-4
Regulador inglés y americano ......................................................................... D-4
Figura E-1
Cómo quitar la punta del aplicador de crioterapia ........................................... E-1
Figura E-2
Cómo quitar la funda protectora de plástico e insertar el tapón de goma ....... E-2
Figura F-1
Preparando los guantes para colocarlos en el
autoclave (esterilización a vapor) .....................................................................F-2
Cuadro F-1
Sugerencias para evitar problemas con los guantes ........................................F-3
Figura F-2
Guantes en el recipiente del vaporizador .........................................................F-4
Figura G-1
Apariencia de las mamas (con las manos a los lados del cuerpo) .................. G-5
Figura G-2
Retracciones o depresiones en las mamas ..................................................... G-5
Figura G-3
Apariencia de las mamas (de izquierda a derecha): brazos sobre
la cabeza, manos en las caderas, inclinada hacia delante.............................. G-6
Figura G-4
Técnica en espiral para el examen de las mamas........................................... G-7
Figura G-5
Examen para determinar la presencia de secreción por el pezón
(mama izquierda) ............................................................................................. G-7
Figura G-6
Examen de la axila (mama izquierda) ............................................................. G-8
Figura G-7
Autoexamen de las mamas ........................................................................... G-11
Figura G-8
Tamaño promedio de las masas/nódulos detectados ................................... G-14
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
ix
Figura G-9
Palpación del abdomen ................................................................................. G-16
Figura G-10
Mujer posicionada en una mesa con estribos para el examen pélvico.......... G-18
Figura G-11
Mujer posicionada en una mesa sin estribos para el examen pélvico........... G-18
Figura G-12
Genitales externos ......................................................................................... G-19
Figura G-13
Examen de las glándulas de Skene............................................................... G-20
Figura G-14
Examen de las glándulas de Bartolino........................................................... G-20
Figura G-15
Inserción del espéculo ................................................................................... G-22
Figura G-16
Rotación del espéculo.................................................................................... G-22
Figura G-17
Abertura de las hojas del espéculo................................................................ G-23
Figura G-18
Espéculo en su sitio con las hojas abiertas ................................................... G-23
Figura G-19
Extracción del espéculo ................................................................................. G-24
Figura G-20
Introducción de los dedos en la vagina.......................................................... G-26
Figura G-21
Verificación del movimiento del cuello uterino ............................................... G-26
Figura G-22
Palpación de un útero en anteroversión ........................................................ G-27
Figura G-23
Palpación de un útero en retroversión ........................................................... G-28
Figura G-24
Localización del ovario................................................................................... G-29
Figura G-25
Cómo realizar el examen rectovaginal........................................................... G-31
x
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
PRÓLOGO Y AGRADECIMIENTOS
Este manual de referencia ha sido diseñado para los capacitadores y
proveedores de salud que están emprendiendo un programa de prevención
del cáncer del cuello uterino, que estará enfocado en la inspección visual
con ácido acético (IVAA) y/o la crioterapia como elementos
programáticos centrales.
La información y guías que contiene este manual provienen de diversas
fuentes, incluyendo experiencias en el terreno, resultados de trabajos de
investigación publicados y no publicados, y aportes de muchos revisores
expertos. Es más, los conceptos específicos, principios y recomendaciones
de procedimientos provistos en el manual se han usado ampliamente y con
todo éxito en una variedad de contextos en el terreno, principalmente en El
Salvador, Ghana, Malawi, Perú, Filipinas, Tailandia y Zimbabwe, como
parte de proyectos de capacitación, investigación o prestación de servicios.
El material está organizado tanto según los principios médicos educativos
establecidos (epidemiología, patofisiología, intervención clínica) como
según el orden en el cual los conocimientos y habilidades pueden
adquirirse gradualmente durante la capacitación. El enfoque general en la
capacitación basada en la competencia, descrito en el manual, ha sido
usado ampliamente en una gran variedad de lugares a nivel mundial.
Aunque este manual podría ser utilizado independientemente en la
capacitación para la prestación de servicios de IVAA y crioterapia, está
diseñado para usarse como uno de los componentes del paquete completo
de aprendizaje que consta de un manual para los participantes, una guía
para el proveedor, un CD-ROM interactivo de imágenes del cuello
uterino, un juego de Fichas Visuales que incluye imágenes del cuello
uterino y preguntas, un atlas de imágenes del cuello uterino, un manual
que lo acompaña sobre apoyo del desempeño y modelos anatómicos.
Deseamos reconocer los valiosos aportes de muchos colegas y
colaboradores que tomaron parte en el desarrollo de este manual en
calidad de revisores y capacitadores. Gracias a su ayuda y persistencia, el
manual es un recurso mucho mejor de lo que hubiera sido. Entre ellos: el
Dr. Sydney Adadevoh, Saifuddin Ahmed, Ann Blouse, el Dr. Frits
Broekhuizen, la Dra. Sylvia Deganus, Sonia Elabd, Mark Fritzler, la Dra.
Margo Lauterbach, el Dr. Ricky Lu, Karen Mazziott, el Dr. Noel
McIntosh, Sara Slade, y Sapna Sharma.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
xi
ABREVIATURAS Y SIGLAS
ACCP
Alianza para la Prevención del Cáncer Cervicouterino (por sus siglas en inglés)
ADVS
Año descontado de vida saludable
AMEU
Aspiración manual endouterina
ASCUS
Células atípicas de importancia incierta (por sus siglas en inglés)
CIS
Carcinoma in situ
CLC
Congelar-liberar-congelar
DAN
Desinfección de alto nivel
EEA
Excisión electroquirúrgica mediante asa
IARC
Agencia Internacional para Investigación sobre Cáncer (por sus siglas en inglés)
ITS
Infección de transmisión sexual
IVAA
Inspección visual con ácido acético
IVAAM
Inspección visual con ácido acético y amplificación
LIAG
Lesión intraepitelial escamosa de alto grado
LIBG
Lesión intraepitelial escamosa de bajo grado
LIS
Lesión intraepitelial escamosa
NIC
Neoplasia intraepitelial cervical
OMS
Organización Mundial de la Salud
ROC
Receiver operating characteristic (Forma gráfica de evaluar la capacidad de una
prueba de detección para diferenciar entre personas enfermas y saludables)
SIDA
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
UEC
Unión escamoso-columnar
VHB
Virus de la hepatitis B
VIH
Virus de inmunodeficiencia humana
VPH
Virus del papiloma humano
Zona T
Zona de transformación
xii
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
UNO
INTRODUCCIÓN
MAGNITUD DEL PROBLEMA
El cáncer del cuello uterino constituye un serio problema de salud para las
mujeres de todo el mundo. Es el tercer tipo de cáncer más común entre las
mujeres y afecta a más de 1,4 millones de ellas a nivel mundial (Ferlay et
al 2001). Cada año, se producen más de 460.000 nuevos casos y cerca de
231.000 mujeres mueren a consecuencia de la enfermedad (Parkin 2000;
Sherris y Herdman 2000).
Tal como muestra la Figura 1-1, el cáncer del cuello uterino es un
problema particularmente importante en los países en desarrollo, donde
ocurren aproximadamente 80% de los nuevos casos todos los años.
Figura 1-1.
Número estimado de nuevos casos de cáncer de cuello uterino
por año
200000
150000
100000
50000
0
Asia
Africa
América Latina
Países
desarrollados
Fuente: Parkin 2000.
ANTECEDENTES
Casi todos los casos (99,7%) de cáncer del cuello uterino están
directamente relacionados con infección previa de uno o más tipos del
virus del papiloma humano (VPH), una de las infecciones transmitidas
sexualmente de mayor prevalencia en el mundo (Judson 1992;
Walboomers et al 1999). De los más de 50 tipos de VPH que pueden
infectar el tracto genital, 15 a 20 tipos se han vinculado con el cáncer del
cuello uterino. Cuatro de esos tipos —16, 18, 31 y 45— son detectados
más a menudo en los casos de este cáncer, y el tipo 16 es el causante de la
mitad de los casos que ocurren mundialmente (Bosch et al 1995).
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
1-1
Introducción
Generalmente las infecciones por el VPH no presentan síntomas. Los
signos más comunes de la infección son pequeñas verrugas de color
rosado o rojo en el área genital y escozor o ardor en el área. Después de
que la mujer ha sido infectada por el VPH, la infección puede permanecer
estable localmente, puede regresionar espontáneamente o, si afecta al
cuello uterino, progresar a lesiones intraepiteliales escamosas de bajo
grado (LIBG). Éstas también se conocen como neoplasia intraepitelial
cervical moderada (NIC I) o displasia temprana. La mayoría de las
lesiones de bajo grado (NIC I) desaparecen sin necesidad de tratamiento o
no evolucionan, particularmente en mujeres más jóvenes (Figura 1-2). Se
calcula que de cada millón de mujeres infectadas, el 10% (cerca de
100.000) desarrollará cambios precancerosos en el tejido del cuello
uterino. Dichos cambios se observan más a menudo en mujeres entre los
30 y 40 años de edad.
Figura 1-2.
Historia natural del cáncer del cuello uterino—Conocimiento actual
Fuente: PATH 1997.
Aproximadamente el 8% de las mujeres que presentan estos cambios
desarrollarán principios de cáncer, circunscrito a las capas externas de
células del cuello uterino (carcinoma in situ [CIS]), y cerca del 1,6%
desarrollarán cáncer invasor, a menos que la lesión precancerosa o CIS sea
detectada y tratada. El período en que las lesiones intraepiteliales
escamosas de alto grado (LIAG) se convierten en cáncer es generalmente
de 10 a 20 años (Figura 1-3). Muy raras veces ocurre que algunas lesiones
tempranas se vuelven cancerosas en un período de tiempo corto —un año
o dos (Hildesheim et al 1999).
Aunque las lesiones relacionadas con el VPH (por ejemplo, las verrugas)
pueden tratarse, actualmente no existe cura para la infección por el virus.
1-2
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Introducción
Una vez infectada, lo más probable es que la persona quede infectada para
toda su vida. En la mayoría de los casos, una infección activa es
controlada por el sistema inmunológico y, con el transcurso del tiempo, se
convierte en latente. No es posible, sin embargo, predecir si el virus
volverá a estar activo o cuándo lo hará.
Figura 1-3.
Incidencia del cáncer de cuello uterino, por edad
60
Tasa de incidencia
50
40
30
20
10
0
0
15
45
55
65
Edad
Fuente: Ferlay et al 2001.
FACTORES DE RIESGO PARA EL VPH Y EL CÁNCER DEL
CUELLO UTERINO
Los estudios epidemiológicos han identificado una serie de factores que
desempeñan un papel importante en el desarrollo de la NIC (Palank 1998).
Los factores de riesgo para adquirir el VPH y el cáncer del cuello uterino
incluyen los siguientes:
„
inicio de la actividad sexual antes de los 20 años
„
múltiples parejas sexuales
„
exposición a infecciones de transmisión sexual (ITS)
„
madre o hermana con cáncer del cuello uterino
„
resultado anormal previo de la prueba de Papanicolaou
„
tabaquismo
„
inmunosupresión
„
VIH/SIDA
„
uso crónico de corticoesteroides
El tipo de actividad sexual y el patrón, particularmente en los adolescentes,
son factores importantes que determinan si una persona se infectará o no con
el VPH. Antes de los 20 años, un adolescente puede tener numerosas parejas
sexuales, y a su vez cada una de ellas puede haber tenido también múltiples
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
1-3
Introducción
parejas. A consecuencia de ello, este patrón de actividad sexual incrementa
el riesgo de exposición a las ITS, sobre todo el VPH.
Otro factor de riesgo es tener una pariente consanguínea (madre o hermana)
que haya padecido cáncer del cuello uterino. Magnusson, Sparen y
Gyllensten (1999) compararon la incidencia de la displasia y la NIC en las
parientes de mujeres con la enfermedad y en controles de la misma edad.
Encontraron un significativo agrupamiento familiar entre las parientes
biológicas pero no entre las adoptivas. Para las madres biológicas, el riesgo
relativo era de 1,8, mientras que para las adoptivas era sólo de 1,1 (el riesgo
relativo para los controles era de 1). Para las hermanas biológicas de padre y
madre, el riesgo relativo era aún más elevado (1,9), pero para las hermanas
no biológicas era apenas 1,1. Estos datos proporcionan firme evidencia
epidemiológica de la vinculación genética que existe con el desarrollo del
cáncer del cuello uterino y sus precursores.
La supresión del sistema inmunológico (por ejemplo, la infección del
VIH/SIDA) es también un importante factor de riesgo, puesto que hace
que las células superficiales del tracto genital inferior (la vulva, la vagina
y el cuello uterino) sean infectadas más fácilmente por los tipos de VPH
que provocan cáncer (Stentella et al 1998). Existe sólida evidencia de que
las mujeres VIH-positivas corren mayor riesgo de desarrollar lesiones
precancerosas (Judson 1991). Dos estudios, ambos realizados en áreas
donde el VIH es altamente prevalente, revelaron una asociación
estadísticamente significativa entre el VIH y la NIC (Cuadro 1-1). En
vista de que el número de adolescentes, y adultos, con el VIH sigue
subiendo en la mayor parte de los países donde generalmente no hay
tratamiento para el cáncer del cuello uterino, se prevé que las tasas de la
enfermedad continuarán creciendo.
Cuadro 1-1.
Razón de probabilidad* de NIC entre mujeres VIH-positivas en
comparación con mujeres VIH-negativas
AUTOR
PAÍS
FECHA
RAZÓN DE
PROBABILIDAD
Miotti et al
Malawi
1996
2,2 (1,10–4.8)
Maggwa et al
Kenya
1993
2,69 (1,29–5,49)
* Compara la probabilidad de que ocurra NIC en el grupo VIH-positivo con la probabilidad
en el grupo VIH-negativo.
Otras afecciones menos comunes que también ocasionan inmunosupresión
incluyen aquellas que requieren tratamiento crónico con corticoesteroides,
como el asma o el lupus (McDonald 1999). Por otra parte, las mujeres
también aumentan su riesgo de desarrollar NIC a través de ciertos
comportamientos conocidos como supresores del sistema inmunológico,
por ejemplo, el uso de drogas recreativas, alcohol y cigarrillos. Se piensa
que la nicotina y los derivados del humo del tabaco incrementan el riesgo
relativo de una mujer de desarrollar cáncer del cuello uterino
concentrándose en el moco cervical y disminuyendo la capacidad
1-4
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Introducción
inmunológica de las células de Langerhan para proteger el tejido cervical
de factores oncogénicos invasores, como la infección del VPH (Ylitalo et
al 1999).
CÓMO PREVENIR EL CÁNCER DEL CUELLO UTERINO
Prevención primaria
Prevenir la infección por el VPH prevendrá el cáncer del cuello del útero.
Sin embargo, este enfoque de prevención primaria presenta mayores
desafíos que gran parte de las otras ITS. Aunque disminuyen
considerablemente el riesgo de infección por el VIH, no existe evidencia
concluyente de que los condones reduzcan el riesgo de infección por el
VPH. No obstante, los estudios han demostrado que este método de
barrera podría brindar cierta protección contra las enfermedades
relacionadas con el VPH, incluyendo la neoplasia cervical (NIAID 2001).
La forma más eficaz de prevenir el cáncer del cuello uterino sería desarrollar
una vacuna contra el VPH. Ésta sería de gran beneficio particularmente en
los países en desarrollo, donde los servicios de salud para las mujeres son
mínimos o muy limitados. Una vacuna, sin embargo, solamente protegería a
la persona contra algunos tipos de VPH, y no contra sus posibles subtipos.
Además, los tipos de VPH asociados con la enfermedad del cuello uterino
varían según la región geográfica. Por lo tanto, una vacuna contra el VPH
tendría que contener una mezcla de varios tipos de virus (Groopman 1999;
Stewart et al 1996).
A pesar de estos problemas, habrá por lo menos dos vacunas disponibles
que podrían proteger a las mujeres contra los virus del papiloma humano
asociados con el cáncer (los tipos 16 y 18 del VPH): la vacuna bivalente
(Cevarix®) y la tetravalente (Gardasil®). Ambas se consideran vacunas
profilácticas que, de preferencia, deben aplicarse antes de que la persona
sea expuesta naturalmente a los tipos 16 y 18 del VPH (Wright et al 2006).
Seguramente pasarán varios años antes de que estas vacunas sean
accesibles en los países en desarrollo. También se ha intentado producir
una vacuna terapéutica, la cual fortalecería las defensas de una persona ya
infectada, ocasionando que el cáncer regresione o incluso desaparezca.
Esta vacuna tiene por objetivo desactivar las proteínas E6 y E7, que son
las proteínas virales que bloquean la acción de las proteínas reguladoras
del crecimiento celular (Rb y p53) (Massimi y Banks 1997).
Hasta que exista una vacuna ampliamente disponible, la prevención
primaria debe enfocarse en reducir los comportamientos y riesgos que
incrementan la oportunidad de que una persona se infecte. La orientación
sobre reducción de riesgos específicamente para los factores de riesgo
mencionados antes debe incorporarse en todos los niveles del sistema de
salud, especialmente en los servicios que atienden a adolescentes, a
quienes se debe informar que las prácticas diseñadas a minimizar el riesgo
de exposición a las ITS o al VIH (es decir, el uso de condones masculinos
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
1-5
Introducción
o femeninos) pueden no ser tan eficaces para prevenir el VPH. Además, es
indispensable difundir amplia y continuamente los esfuerzos para
desalentar a los adolescentes, particularmente las niñas, de que inicien el
hábito de fumar al igual que la actividad sexual.
Prevención secundaria
Se debe evaluar a las mujeres que ya tienen la infección por el VPH a fin
de determinar si tienen lesiones precancerosas tempranas y fácilmente
tratables (es decir, el tamizaje). Si se detectan lesiones, debe
proporcionarse tratamiento antes de que evolucionen para convertirse en
cáncer. A pesar de que la prueba de Papanicolaou es el método de
tamizaje más estándar para detectar lesiones precancerosas, se han
investigado también otros enfoques de tamizaje de las mujeres en riesgo
de desarrollar cáncer del cuello uterino. Entre ellos, el examen visual, las
pruebas del VPH y el tamizaje citológico automatizado. En el Apéndice A
se enumeran varias pruebas de tamizaje del cáncer del cuello uterino con
sus componentes técnicos, beneficios y limitaciones.
Tamizaje
Para que los programas de tamizaje tengan impacto en la incidencia del
cáncer del cuello uterino, es necesario evaluar al mayor número posible de
mujeres. En forma ideal, los programas evaluarían al 80% de la población
en riesgo. Luego, las mujeres con lesiones precancerosas identificables
recibirían tratamiento antes de que las mismas progresen a cáncer. Cuando
la cobertura es amplia, no es necesario realizar evaluaciones anuales para
que tenga impacto en la incidencia de la enfermedad. Por ejemplo, si todas
las mujeres de 35-64 años con una prueba de Papanicolaou negativa
tuvieran que ser evaluadas cada 5 años (y hubiera que tratar a las que
tienen displasia) la incidencia del cáncer de cuello uterino se reduciría
aproximadamente en 84% (Cuadro 1-2). Evaluar a estas mujeres aún cada
10 años reduciría la incidencia en cerca del 64%.
Cuadro 1-2.
Reducción de la tasa acumulativa de cáncer de cuello uterino con
diferentes frecuencias de tamizaje
FRECUENCIA DE TAMIZAJEA
EN AÑOS
REDUCCIÓN (%)
DE LA TASA ACUMULATIVA
1
93,5
2
92,5
3
90,8
5
83,6
10
64,1
a
Tamizaje de todas las mujeres de 35–64 años que han tenido al menos una prueba de
Papanicolaou negativa previamente.
Fuente: IARC 1986.
1-6
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Introducción
Las tasas de cáncer del cuello uterino son más altas en los países en
desarrollo, en parte, porque en esos países faltan buenos programas de
tamizaje. En vista de que la mayoría de los casos ocurren en las mujeres de
países en desarrollo, los métodos de tamizaje tienen que ser eficaces para
detectar los cambios precancerosos así como factibles en los lugares con
recursos limitados. En muchos de estos países, ha sido difícil establecer y
mantener los programas que utilizan la prueba de Papanicolaou como
método de detección porque involucran muchos pasos que son complejos y
costosos. La prueba de Papanicolaou o el tamizaje citológico pueden
parecer relativamente simples, pero requieren tomar un frotis adecuado,
contra con el equipo y suministros necesarios, procesar y analizar la
muestra y comunicar la información a la mujer para poder acordar cuáles
son los próximos pasos apropiados. Si alguno de ellos no es confiable o
resulta problemático logísticamente, todo el programa de prevención puede
fracasar y, junto con él, el potencial de cualquier beneficio en la salud
pública (Gaffikin et al 1997). Muchos, si no todos, estos casos pueden crear
problemas en lugares de bajos recursos. Por ejemplo, en varios países, las
pruebas de Papanicolaou solo se ofrecen en las áreas urbanas en
establecimientos privados no muy grandes o en los establecimientos de
referencia. Y, aún en estos lugares, hay pocos citotécnicos y citopatólogos
capacitados, y puede tomar largo tiempo procesar y analizar las muestras.
Como las mujeres no reciben pronto sus resultados, muchas no regresan a
la clínica y es imposible hacerles seguimiento.
Datos recientes indican que la inspección visual del cuello uterino con
ácido acético (IVAA) tiene al menos igual eficacia que la prueba de
Papanicolaou para detectar la enfermedad y menos limitaciones logísticas
y técnicas. En 1994, se llevó a cabo un estudio en Sudáfrica, en el cual la
IVAA y los frotis de Papanicolaou se realizaron en una unidad móvil
equipada para procesar los frotis en el mismo lugar (Megevand et al
1996). Ya sea inmediatamente después o luego de unos días, un
ginecólogo realiza la colposcopia para confirmar la enfermedad. El valor
de predicción positiva para la IVAA fue similar al del Papanicolaou, y los
autores llegaron a la conclusión de que la “inspección a simple vista del
cuello uterino después del lavado con ácido acético diluido… merece
considerarse como alternativa al método citológico.”
Tres estudios realizados en India hacia fines de la década de los noventa
suministraron evidencia adicional de que la IVAA es una alternativa viable
para la prueba de Papanicolaou como prueba de tamizaje primario. En una
investigación de Londhe, George y Seshadri, 372 mujeres se sometieron a la
IVAA, la prueba de Papanicolaou y la colposcopia en un establecimiento de
ginecología para pacientes externas. La IVAA identificó lesiones de alto
grado (NIC I-II) en 78% de las mujeres diagnosticadas con lesiones de alto
grado mediante la colposcopia —3,5 veces más mujeres que las que se
identificaron mediante la prueba de Papanicolaou. Los autores llegaron a la
conclusión de que “la ventaja de la prueba con ácido acético radica en que la
técnica es fácil, el costo es bajo y que es altamente sensible, factores
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
1-7
Introducción
importantes para determinar la eficacia de cualquier programa de tamizaje
en los países en desarrollo.”
En otro estudio en India con cerca de 3.000 mujeres, la IVAA y las pruebas
de Papanicolaou realizadas por citotécnicos demostraron resultados muy
similares (relación de sensibilidad de 1,05) al detectar displasia moderada o
grave (Sankaranarayanan et al 1998). La especificidad aproximada de la
IVAA en este estudio fue de 92,2%, comparada con 91,3% de las pruebas
de Papanicolaou. En otra investigación (Sankaranarayanan et al 1999), en la
cual se capacitó a las enfermeras para realizar IVAA y pruebas de
Papanicolaou, la IVAA obtuvo tasas notablemente más altas que la otra
prueba para detectar lesiones moderadas o severas. No obstante, la IVAA
fue bastante menos específica que los frotis de Papanicolaou. Los autores
llegaron a la conclusión de que “la naturaleza no invasora y fácil
implementación de la prueba, aparejada a la disponibilidad inmediata de los
resultados… hace de la IVAA una prueba de tamizaje atractiva.”
En 1999, un estudio de más de 10.000 mujeres en Zimbabwe abordó la
interrogante de si la IVAA podía diferenciar eficazmente entre los cuellos
uterinos anormales y los normales. En la Fase 2 de este estudio, donde se
hicieron estimaciones de la calidad de la prueba directamente, la
sensibilidad de la IVAA (77%) que informaron fue más alta que la del
Papanicolaou, mientras que su especificidad (64%) fue más baja
(University of Zimbabwe/JHPIEGO Cervical Cancer Project 1999)
(Cuadro 1-3).
Cuadro 1-3.
Características de la prueba de IVAA en el contexto de la atención
primaria de salud (Fase 2)
PRUEBA
SENSIBILIDAD
(%)*
ESPECIFICIDAD
(%)*
VALOR DE
PREDICCIÓN
POSITIVO
(%)*
VALOR DE
PREDICCIÓN
NEGATIVO
(%)*
IVAA
(n = 2.130)
77
(70–82)
64
(62–66)
19
96
Papanicolaou
(n = 2.092)
44
(35–51)
91
(37–51)
33
94
* Intervalo de confianza del 95%
Fuente: University of Zimbabwe/JHPIEGO Cervical Cancer Project 1999.
Un hallazgo importante de la investigación de Zimbabwe fue que las
enfermeras-matronas aprendieron rápidamente a realizar la IVAA en el
contexto de atención primaria de salud y que podían identificar
correctamente a las mujeres libres de enfermedad, a las que reunían las
condiciones para recibir tratamiento inmediato y a las que debían ser
referidas por tener enfermedad avanzada. La clave de su desempeño fue la
capacitación. En un curso de capacitación basado en la competencia que
duró por una semana, los participantes utilizaron un atlas del cuello
uterino para la IVAA especialmente diseñado y practicaron la IVAA en
modelos pélvicos antes de trabajar con las pacientes. Durante los primeros
1-8
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Introducción
meses del proyecto, las enfermeras-matronas también recibieron
capacitación complementaria en el lugar de trabajo.
Desde que se completaron estos estudios iniciales y los resultados fueron
publicados, se ha realizado un gran número de estudios, muchos de ellos
basados en la información e innovaciones de diseño presentes en los
estudios anteriores. Un artículo sumario de la evidencia hasta la fecha citó
múltiples estudios con informes sobre las características de la prueba de la
IVAA (Gaffikin, 2003). Se ha sugerido que la IVAA es comparable a la
prueba de Papanicolaou como instrumento de tamizaje del cáncer del
cuello uterino. Un amplio estudio realizado por Denny et al (2002)
“confirmó la utilidad de la IVD [inspección visual directa del cuello
uterino después de aplicar ácido acético diluido al 0,5%] como prueba de
tamizaje primario.” En forma similar, los resultados del estudio de
Rodríguez-Reyes et al (2002) revelaron una alta sensibilidad y un valor de
predicción negativo para NIC I y NIC II usando la prueba con ácido
acético. Gaffikin et al (2003) recalcan, por otra parte, las investigaciones
que respaldan la utilidad potencial de la IVAA en los lugares de bajos
recursos. El estudio de Singh et al (2001) también llegó a la conclusión de
que “el tamizaje de lesiones precancerosas y cancerosas mediante la
inspección visual con ayuda de ácido acético puede ser una alternativa
apropiada, factible y de bajo costo, para controlar el cáncer del cuello
uterino en lugares de pocos recursos.” Además, como resultado de todos
estos estudios, diversas organizaciones profesionales —incluidos el
Colegio Americano de Ginecólogos y Obstetras, el Colegio Real de
Ginecólogos y Obstetras, la Sociedad Canadiense de Ginecólogos y
Obstetras y la Federación Internacional de Ginecólogos y Obstetras
(FIGO)— han respaldado la IVAA como opción viable de tamizaje en
lugares de bajos recursos (ACOG 2004).
El Cuadro 1-4 resume los resultados de varios estudios de las
características de la prueba de IVAA realizados a la fecha, que confirman su
utilidad como instrumento de tamizaje en lugares de bajos recursos. En base
a estos resultados, la IVAA se ha descrito como una alternativa simple y
probada para identificar a las mujeres con lesiones precancerosas del cuello
uterino (Kitchener y Symonds 1999; Parkin y Sankaranarayanan 1999;
Sankaranarayanan, Budukh y Rajkumar 2001).
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
1-9
Introducción
Cuadro 1-4.
Características de la prueba de IVAA cuando es realizada como el principal método de
tamizaje en lugares de bajos recursos
DETECCIÓN DE LIAGa Y CÁNCER
PAÍS
NÚMERO
DE CASOS
SENSIBILIDADb
ESPECIFICIDADb
China
1.997
71%
74%
Sudáfrica
2.944
67%
84%
India
1.351
96%
68%
Zimbabwe
2.148
77%
64%
India
2.935
90%
92%
Sudáfrica
2.426
65%
98%
Sankaranarayanan y Wesley
(no publicado)
India
2.462
84%
90%
Sankaranarayanan et al (2004)
India
56.939
76,8%
85,5%
ESTUDIO
Belinson (2001)
Denny et al (2000)
Sankaranarayanan et al (1999)
University of
Zimbabwe/JHPIEGO (1999)
Sankaranarayanan et al (1998)
Megevand et al (1996)
a
b
LIAG =lesión intraepitelial escamosa de alto grado
Cálculo a partir del número proporcionado en el manuscrito y no refleja el ajuste(s) por verificación del sesgo.
Adaptado de: Belinson et al (2001); Denny et al (2000); Megevand et al (1996); Sankaranarayanan et al (1999);
Sankaranarayanan et al (1998); Sankaranarayanan y Wesley (no publicado); y University of Zimbabwe/JHPIEGO
Cervical Cancer Project (1999).
En resumen, se puede considerar el uso de la IVAA en lugares de bajos
recursos porque:
„
Puede identificar eficazmente la mayoría de las lesiones
precancerosas.
„
No es invasora, es fácil de realizar y es de bajo costo.
„
Pueden realizarla trabajadores de salud de todos los niveles, en casi
cualquier lugar.
„
Proporciona resultados inmediatos que pueden utilizarse como
información para tomar decisiones y acciones sobre el tratamiento.
„
Requiere suministros y equipo fácilmente disponibles a nivel local.
TRATAMIENTO
Para que los programas de prevención del cáncer del cuello uterino sean
verdaderamente eficaces y de valor para la salud pública, las pruebas
deben vincularse con el tratamiento apropiado para toda lesión
precancerosa que sea detectada.
¿Qué lesiones necesitan tratamiento?
El consenso es claro respecto a que las lesiones de alto grado (NIC II-III)
deben recibir tratamiento porque es más probable que se conviertan en
cáncer que las lesiones de bajo grado (CIN I). Los estudios publicados
indican que la mayoría de lesiones de bajo grado regresionan
espontáneamente y, por lo tanto, no requieren tratamiento. Cuando el
seguimiento de cerca o la confirmación histológica no es factible o
1-10
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Introducción
posible, puede ser recomendable tratar las lesiones acetoblancas (que
podrían ser lesiones de bajo o de alto grado, o un positivo falso),
especialmente si el tratamiento no es invasor ni tendrá efectos secundarios
serios, complicaciones o secuelas a largo plazo.
FACTORES QUE AFECTAN LA ELECCIÓN Y EL
TRATAMIENTO
Dado que las lesiones precancerosas ocurren con mayor frecuencia en
mujeres que aún están en sus años reproductivos —los 30 y los 40 años—
es importante reconocer y tener en cuenta qué efecto tendrá el método en
la fertilidad así como si es seguro durante el embarazo. Otros factores a
considerar son los siguientes:
„
eficacia del método
„
seguridad y posibles efectos secundarios
„
quién está autorizado (o capacitado legalmente) para brindar
tratamiento, y qué capacitación se necesita para ser un proveedor
calificado
„
el tamaño, extensión, gravedad y localización de la lesión
„
aceptabilidad (para las mujeres) del tratamiento ofrecido
„
equipo y suministros necesarios
„
disponibilidad del método
„
costo o accesibilidad al método
Tratamiento que requiere hospitalización y tratamiento
ambulatorio
En los países desarrollados, el tratamiento de las afecciones precancerosas
del cuello uterino ha dejado de ser un procedimiento quirúrgico que
requiere hospitalización (por ejemplo, la biopsia por conización y la
histerectomía) para dar lugar a procedimientos ambulatorios simples y
seguros, como la crioterapia, evaporación por láser, electrocirugía y
Exicisión Electroquirúrgica Mediante Asa (EEA). Las intervenciones que
requieren hospitalización se asocian a complicaciones graves, como
hemorragia e infección. Además estos procedimientos son costosos y
requieren de anestesia, salas de operaciones y camas de hospital.
En el transcurso de los años, se ha hablado mucho acerca de cuál método
ambulatorio es mejor en términos de seguridad, eficacia y costo. Los
métodos ambulatorios pueden utilizarse ya sea para destruir el tejido
(crioterapia, evaporación por láser o electrocirugía) o para extraerlo (EEA).
La crioterapia, congelación de las células usando un refrigerante líquido
(dióxido de carbono comprimido o gas de óxido nitroso), es muy eficaz para
tratar las lesiones de alto grado (NIC II-III), tiene muy pocas complicaciones,
no requiere de electricidad y es fácil de usar y de bajo costo. Estos factores
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
1-11
Introducción
hacen que el método sea el más adecuado para lugares de bajos recursos, en
comparación con otros métodos ambulatorios. Sin embargo, la crioterapia no
proporciona muestras de tejido para el análisis histológico. La EEA, en
cambio, permite cortar una parte o toda la unión escamoso-columnar (UEC),
con lo cual se obtiene una muestra de tejido para el estudio y se reduce la
posibilidad de no detectar el cáncer invasor. No obstante, en muchos lugares
de bajos recursos a menudo no se tienen disponibles las instalaciones, el
equipo o el personal necesario para realizar la evaluación histológica. Dado
que la EEA requiere de más equipo y tiene complicaciones potencialmente
más serias que la crioterapia, puede ser más apropiada para instalaciones
donde se cuenta con respaldo de personal médico.
Existen algunas diferencias entre la crioterapia y la EE en cuanto a las
tasas de eficacia, especialmente si se trata de lesiones grandes. Un estudio
clínico aleatorizado reciente, sin embargo, reveló que en general esas
diferencias no fueron estadísticamente significativas (Mitchell et al 1998).
También demostró que la EEA tuvo una mayor tasa de complicaciones
(8%) que la crioterapia (2%). Aunque no hayan sido significativas, la
principal diferencia respecto a complicaciones entre los procedimientos
fue el riesgo más elevado de sangrado postoperatorio de la EEA (3%) en
comparación con la crioterapia (0%). En el estudio, menos del 1% de las
mujeres desarrollaron estenosis cervical o infección pélvica
independientemente del tipo de procedimiento. El Cuadro 1-5 resume las
ventajas y desventajas de la crioterapia y al EEA, cuando se usan en
lugares de bajos recursos.
Comparado con otros métodos de tratamiento, es relativamente fácil
capacitar a diferentes grupos de proveedores de salud en usar la
crioterapia (Blumenthal et al, a publicarse). Esta ventaja, combinada con
su bajo costo y alta tasa de eficacia, la hacen apropiada para los lugares de
bajos recursos, donde solamente las enfermeras o enfermeras-matronas
son quienes están a cargo.
1-12
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Introducción
Cuadro 1-5.
Ventajas y desventajas del uso de la crioterapia y la EEA en
lugares de bajos recursos
TRATAMIENTO
Crioterapia
VENTAJAS
z
z
z
z
z
z
z
Eficaz para lesiones de
tamaño pequeño y
moderado (tasa de
curación del 85–95%)
Bajo costo
No se necesita médico
No se necesita anestesia
local
No se necesita
electricidad
Tiene pocas
complicaciones/ efectos
secundarios
Puede realizarse durante
el embarazo
DESVENTAJAS
z
z
z
z
z
EEA
z
z
z
Eficaz (tasa de curación
del 90–96%)
Permite tomar muestras
del tejido para el
diagnóstico
Tiene pocas
complicaciones/ efectos
secundarios
z
z
z
z
z
z
z
La eficacia puede variar
en el caso de lesiones
grandes y severas (tasa
de curación del 70–90%)
Efecto destructivo (no
permite tomar muestras
para confirmar el
diagnóstico)
Es difícil determinar
exactamente la cantidad
de tejido que se destruye
Da lugar a un secreción
acuosa profusa que
puede durar hasta 6
semanas después del
tratamiento
Hay que tener acceso a
suministros continuos del
agente refrigerante (CO2
o bien N2O)
Es más costosa que la
crioterapia
El principal efecto
secundario es sangrado en
el período alrededor de la
operación (un 3–8%)
Tiene que realizarlo un
médico
Requiere anestesia local
Requiere electricidad
(pero podría hacerse con
batería)
Necesita reabastecimiento
de las asas de alambre
No debe realizarse
durante el embarazo
MANEJO DE LA ENFERMEDAD PRECANCEROSA DEL
CUELLO UTERINO
En los países desarrollados, para reducir el número de veces que una
mujer necesita visitar el centro de servicios, muchos programas de
tamizaje han adoptado el enfoque de “detección y tratamiento” para el
manejo de las lesiones precancerosas del cuello uterino. Esto significa
que, después de tener una prueba de Papanicolaou positiva, se somete a la
mujer al examen por colposcopia y, si esta prueba lo indica, se le ofrece
tratamiento inmediato mediante EEA sin esperar a que el examen
histológico confirme los resultados.
El abordaje de manejo descrito en este manual emplea una versión
modificada del enfoque de detección y tratamiento. Este enfoque “de una
sola visita” vincula la IVAA y el tratamiento utilizando la crioterapia. Con
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
1-13
Introducción
esta técnica, se les ofrece tratamiento a las mujeres que tienen resultados
de IVAA positivos y para quienes la crioterapia es la modalidad indicada.
La mayor ventaja de ella es que reduce el número de mujeres a quienes es
imposible dar seguimiento. Esto generalmente ocurre cuando tienen que
regresar al establecimiento de salud para saber los resultados de la prueba,
para seguimiento diagnóstico y posible tratamiento.
Por otra parte, realizar la IVAA y la crioterapia durante la misma visita es
posible en el nivel más bajo del sistema de salud, donde la mayoría de las
mujeres en riesgo acudirán por lo menos una vez en la vida. Como las
enfermeras o las enfermeras matronas son los proveedores que más
comúnmente ocupan los puestos en establecimientos de ese nivel, este
enfoque asume que tanto las pruebas como el tratamiento serán brindados
en forma competente por estos grupos de profesionales de la salud, u otros
similares. La desventaja del enfoque de detección y tratamiento es que,
como la IVAA tiene una tasa significativa de positivos falsos, una parte de
las mujeres con pruebas de IVAA positivas en realidad no tienen lesiones
precancerosas. Cuanto más baja sea la prevalencia de la enfermedad en la
población que se está evaluando, más alto será el número de mujeres con
resultados positivos falsos que pueden aceptar recibir el tratamiento
inmediatamente después de la IVAA.
Desde 2004, no ha habido ningún estudio con resultados publicados de un
proyecto que haya utilizado el enfoque de una sola visita en conjunción
con la IVAA.
CÓMO TRATAR A LAS MUJERES CUYA ENFERMEDAD NO SE
HA CONFIRMADO
En estudios realizados a la fecha en áreas de prevalencia relativamente alta,
el valor de predicción positivo de la IVAA ha fluctuado entre 10% y 35%.
Esto significa, utilizando el enfoque de una sola visita o de detección y
tratamiento, que entre 6,5 y 9 de cada 10 mujeres en poblaciones similares
con resultados de IVAA positivos no tienen una lesión de alto grado (NIC
II-III) y se les ofrecería tratamiento inmediato (Sankaranarayanan 2001).
Debido a la baja morbilidad que informan los estudios publicados sobre la
crioterapia, es posible, sin embargo, que tratar con crioterapia a todas las
mujeres que tienen resultados de IVAA positivos sea costo-eficaz por la
probabilidad de prevenir que la enfermedad evolucione a cáncer del cuello
uterino (Mandelblatt et al 2001; Goldie et al 2001). En lugares donde
probablemente las pacientes no regresen para darles seguimiento después de
la prueba, puede ser necesario cierto grado de sobre-tratamiento a fin de
proporcionar tratamiento a aquéllas cuya enfermedad tiene mayor
probabilidad de convertirse en cáncer (Lonky et al 1997).
Si bien el sobre-tratamiento de algunas mujeres puede traer como
resultado costos adicionales al sistema de salud así como molestias
innecesarias y posibles efectos secundarios para las mujeres con
1-14
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Introducción
resultados positivos falsos, es bastante improbable que la mayoría de las
mujeres tengan la oportunidad de hacerse una prueba diagnóstica para
confirmar el verdadero estado de su enfermedad. En tales condiciones,
ofrecer tratamiento para las lesiones precancerosas sospechosas —que en
realidad representan ausencia de enfermedad, lesiones de bajo grado (CIN
I) o de grado alto (CIN II-III)— también podría considerarse una medida
preventiva contra el desarrollo del cáncer del cuello uterino. Esto se debe
a que la crioterapia tiene el potencial de reducir significativamente la
probabilidad de desarrollar cáncer o lesiones precancerosas (Lonky et al
1997). En muchos lugares de bajos recursos, es una práctica estándar
utilizar la crioterapia o la electrocauterización para tratar la cervicitis
crónica. Cualquiera de estos dos procedimientos soluciona la cervicitis y
posiblemente reduzca la ectopia del cuello uterino, lo cual podría tener un
efecto protector a largo plazo contra el VPH y el VIH. Por último, la
recurrencia de la enfermedad después de la crioterapia probablemente
involucre uno o más tipos del VPH diferentes del que estaba presente
cuando se brindó el tratamiento. En contraste, los casos de recurrencia
después del tratamiento por excisión (por ejemplo, la EEA) tienden a
involucrar el mismo tipo de virus (Nuovo, Banbury y Calayag 1991). Por
lo tanto, si una mujer que tiene una prueba de IVAA positiva está
infectada por uno de los tipos de VPH de alto riesgo y es tratada con la
crioterapia, este tratamiento podría eliminar el tipo de VPH oncogénico
presente en ella y posiblemente prevenir que alguna vez desarrolle una
lesión precancerosa.
VINCULACIÓN A OTROS SERVICIOS DE SALUD
REPRODUCTIVA
Vincular los servicios de tamizaje y tratamiento del cáncer del cuello
uterino con otros servicios de salud reproductiva es esencial y es lógico.
No obstante, en la mayor parte del mundo, estos servicios están
completamente separados. Tal separación priva a las mujeres de tener
acceso a la salud reproductiva y contribuye significativamente a su estado
general de mala salud. La integración de la prevención del cáncer del
cuello uterino con los servicios de salud reproductiva ya existentes
responde claramente al llamado de hacer la prevención de este cáncer
“accesible a través del sistema de atención primaria de salud, a todos los
individuos de la edad apropiada a la brevedad posible” (ICPD 1994). Las
pruebas, el tratamiento y el cuidado de seguimiento necesario para los
cánceres de tipo ginecológico son considerados una parte integral de la
salud reproductiva por una variedad de organizaciones internacionales y
estaban incluidos en el Programa de Acción de El Cairo (Jones 1999).
El Cuadro 1-6 proporciona información sobre los servicios de tamizaje y
tratamiento para el cáncer del cuello uterino que son apropiados en los
establecimientos de diferentes niveles del sistema de salud, y resalta la
necesidad de contar con la comunidad para promover la concientización
sobre la prevención del cáncer del cuello uterino. Actualmente existe
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
1-15
Introducción
consenso general respecto a que las intervenciones necesarias para salvar
las vidas y conservar la salud de las mujeres deben formar parte de una
gran estrategia destinada a mejorar la salud reproductiva. Dicha estrategia
implica que las intervenciones deberían aplicarse holísticamente dentro de
un contexto de salud general que promueva la equidad en cuanto al acceso
y la calidad de la atención. Por último, a fin de utilizar más eficazmente
los recursos existentes, estos servicios esenciales deberían ser integrados y
funcionar dentro de los sistemas de atención primaria de salud vigentes.
Tal como muestra el Cuadro 1-6, el sistema de salud a nivel de distrito es
la unidad básica para planificar e implementar las intervenciones descritas
en este manual en los países en desarrollo. El distrito proporciona el
mecanismo para vincular a las familias y comunidades con los centros de
salud y hospitales, en forma funcional y costo eficaz. A través de la
implementación de intervenciones al nivel de distritos es posible asegurar
que haya servicios de salud disponibles lo más cerca posible de donde
vive la población. Los procedimientos para tratar la enfermedad
precancerosa deben ser prestados por el trabajador de salud más cercano a
la comunidad, y que pueda realizarlos en forma competente, segura y
eficaz. La persona mejor preparada para proporcionar servicios basados en
la comunidad, tecnológicamente apropiados, seguros y costo eficaces a las
mujeres durante sus años reproductivos es generalmente la enfermera o la
matrona que trabaja en la comunidad cercana a las mujeres que atiende.
Ella puede asegurar que el sistema de salud sirva a las mujeres en forma
justa y eficaz, y que los servicios de salud disponibles respondan a las
necesidades de la población.
1-16
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Introducción
Cuadro 1-6.
Prestación de servicios de prevención del cáncer del cuello uterino (por nivel del
establecimiento de salud y el personal)
PERSONAL QUE
PUEDE INCLUIR
NIVEL
Comunidad
z
Líderes de la
comunidada
z
Grupos de defensa
de la mujer
z
Trabajadores de
salud de la
comunidad
Referencia a
establecimientos donde se
pueda realizar el tamizaje
z
Cuidado paliativo (de
apoyo)
z
Nivel primariob
Enfermeras, matronas o
asistentes de médicos
(Atención primaria,
planificación
familiar o
policlínicos)
Primer nivel de
referencia
El personal mencionado
arriba, más:
z
Funcionarios
médicos
z
Enfermerasmatronas
z
(Especialistas en
gineco-obstetricia)
(Hospital de distrito)
Nivel secundario y
terciario
(Hospital regional o
de referencia)
El personal mencionado
arriba, más:
z
Especialistas en
gineco-obstetricia
z
(Oncólogos ginecoobstetras)
z
a
b
SERVICIOS
(Tecnólogos de
radioterapia)
z
Reconocimiento de la
importancia que tiene el
cáncer del cuello uterino
Las actividades mencionadas
arriba, más:
z
Orientación (riesgo sexual
y de cáncer)
z
IVAA
z
Tratamiento con
crioterapia o referencia
Las actividades mencionadas
arriba (IVAA, crioterapia), más:
z
Inspección visual del
cuello uterino con ácido
acético y amplificación de
poca potencia (IVAAM) o
pruebas de detección del
VPH
z
EEA o biopsia por
conización
z
Histerectomía simple
Las actividades mencionadas
arriba, más:
z
Todas las pruebas de
diagnóstico (colposcopia,
biopsia, VPH)
z
Cirugía radical
z
Radioterapia
REQUISITOS
Movilización comunitaria
Información, Educación y
Comunicación: mensajes
por radio, panfletos y otra
información para el público
Capacitación y acceso a los
suministros necesarios
Examen pélvico
Prevención de infecciones
Equipo básico, CO2 y
suministros
Hospital con especialidades
limitadas
Laboratorio con capacidad
de evaluar el VPH
Aparato para la EEA y asas
de alambre fino
Anestesia general
Hospital con todas las
especialidades
Servicios de radioterapia
Quimioterapia
Personas que conocen el tema, organizaciones no gubernamentales locales y grupos privados
Nivel donde es apropiado realizar la IVAA y la crioterapia
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
1-17
Introducción
REFERENCIAS
American College of Obstetricians and Gynecologists. 2004. ACOG
Statement of Policy: Cervical cancer prevention in low-resource settings.
Obstetrics & Gynecology 103: 607–609.
Belinson JL et al. 2001. Cervical cancer screening by simple visual
inspection after acetic acid. Obstetrics & Gynecology 98(3): 441–444.
Blumenthal et al. A publicarse pronto. American Journal of Obstetrics and
Gynecology.
Bosch FX et al. 1995. Prevalence of human papillomavirus in cervical
cancer: A worldwide perspective. Journal of the National Cancer Institute
87(11): 796–802.
Denny L et al. 2000. Evaluation of alternative methods of cervical cancer
screening for resource-poor settings. Cancer 89: 826–833.
Denny L et al. 2002. Direct visual inspection for cervical cancer
screening: an analysis of factors influencing test performance. Cancer
94(6): 1699–1707.
Ferlay J et al. 2001. Globocan 2000: Cancer Incidence, Mortality and
Prevalence Worldwide. IARC Press: Lyon, France.
Gaffikin L et al (eds.). 1997. Alternatives for Cervical Cancer Screening
and Treatment in Low-Resource Settings. Workshop Proceedings (21–22
May). JHPIEGO Corporation: Baltimore, Maryland.
Gaffikin L et al. 2003. Performance of visual inspection with acetic acid
for cervical cancer screening: a qualitative summary of evidence to date.
Obstetrical and Gynecological Survey 58(8): 543–550.
Goldie SJ et al. 2001. Policy analysis of cervical cancer screening strategies
in low-resource settings: Clinical benefits and cost-effectiveness. Journal of
the American Medical Association 285: 3107–3115.
Groopman J. 1999. Contagion. The New Yorker 75(26): 44–49.
Hildesheim A et al. 1999. Risk factors for rapid-onset cervical cancer.
American Journal of Obstetrics and Gynecology 180 (3): 571-577.
International Agency for Research on Cancer (IARC) Working Group on
Evaluation of Cervical Cancer Screening Programmes. 1986. Screening
for squamous cervical cancer: Duration of low risk after negative results
of cervical cytology and its implication for screening policies. British
Medical Journal 293: 659–664.
1-18
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Introducción
International Conference for Population and Development (ICPD). 1994.
The Cairo Conference: A Programme of Action for Reproductive Rights?
Center for Reproductive Law & Policy: Cairo, Egypt.
Jones SB. 1999. Cancer in developing countries: A call to action. British
Medical Journal 39: 505–508.
Kitchener HC y P Symonds. 1999. Detection of cervical intraepithelial
neoplasia in developing countries. Lancet 353: 856–857.
Londhe M, SS George y L Seshadri. 1997. Detection of CIN by naked eye
visualization after application of acetic acid. Indian Journal of Cancer
34(2): 88–91.
Lonky NM et al. 1997. Selecting treatments for cervical disease. OBG
Management (January): 60–70.
Maggwa BN et al. 1993. The relationship between HIV infection and
cervical intraepithelial neoplasia among women attending two family
planning clinics in Nairobi, Kenya. AIDS 7(5): 733–738.
Mandelblatt JS et al. 2002.Costs and benefits of different strategies to
screen for cervical cancer in less-developed countries. Journal of the
National Cancer Institute 94(19): 1469–83.
Massimi P y L Banks. 1997. Repression of p53 transcriptional activity by
the HPV E7 proteins. Virology 227(1): 255–259.
Magnusson P, P Sparen y U Gyllensten. 1999. Genetic link to cervical
tumors. Nature 400: 29–30.
McDonald C. 1999. Cancer statistics, 1999: Challenges in minority
populations. CA—A Cancer Journal for Clinicians 49(1): 6–7.
Megevand E et al. 1996. Acetic acid visualization of the cervix: An
alternative to cytologic screening. Obstetrics & Gynecology 88: 383–386.
Miotti PG et al. 1996. Cervical abnormalities, human papillomavirus, and
human immunodeficiency virus infections in women in Malawi. Journal
of Infectious Diseases 173(3): 714–717.
Mitchell MF et al. 1998. A randomized clinical trial of cryotherapy, loop
electrosurgical excision and laser vaporization for treatment of squamous
intraepithelial lesions of the cervix. Obstetrics & Gynecology 92: 737–744.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
1-19
Introducción
National Institute of Allergy and Infectious Diseases (NIAID). 2001.
Workshop Summary: Scientific Evidence on Condom Effectiveness for
Sexually Transmitted Disease (STD) Prevention. Workshop Report (12–13
June 2000). NIAID: Bethesda, Maryland.
Nuovo GJ, R Banbury y PT Calayag. 1991. Human papillomavirus types
and recurrent cervical warts in immunocompromised women. Modern
Pathology 4: 632–635.
Palank C. 1998. An introduction to colposcopy concepts, controversies
and guidelines. ADVANCE for Nurse Practitioners 6(10): 45–50, 91.
Parkin M. 2000. Personal communication. Cited in Preventing cervical
cancer in low-resource settings. Outlook 18(1): 1–8.
Parkin DM y Sankaranarayanan R. 1999. Prevention of cervical cancer in
developing countries. Thai Journal of Obstetrics Gynaecology 11(Suppl 1):
3–20.
Rodriguez-Reyes ER et al. 2002. Acetic acid test: a promising screening
test for early detection of cervical cancer. Analytical and Quantitative
Cytology and Histology 24(3): 134-6.
Sankaranarayanan R. 2001. Visual inspection with acetic acid (VIA):
Introduction, training issues, definition of test outcomes. Discussion
document (27–30 March). WHO: Geneva.
Sankaranarayanan R y R Wesley. 2000. Documento aún no publicado.
Sankaranarayanan R, AM Budukh y R Rajkumar. 2001. Effective
screening programmes for cervical cancer in low- and middle-income
developing countries. Bulletin of the World Health Organization 79(10):
954–962.
Sankaranarayanan R et al. 2004. Accuracy of visual screening for cervical
neoplasia: Results from an IARC multicentre study in India and Africa.
International Journal of Cancer 110(6): 907–913.
Sankaranarayanan R et al. 1999. Visual inspection with acetic acid in the
early detection of cervical cancer and precursors. International Journal of
Cancer 80: 161–163.
Sankaranarayanan R et al. 1998. Visual inspection of the uterine cervix
after the application of acetic acid in the detection of cervical carcinoma
and its precursors. Cancer 83(10): 2150–2156.
Sherris J y C Herdman. 2000. Preventing cervical cancer in low-resource
settings. Outlook 18(1): 1–8.
1-20
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Introducción
Singh et al. 2001. Early detection of cervical cancer through acetic acid
application—an aided visual inspection. Singapore Medical Journal
42(8): 351-354.
Stentella P et al. 1998. HPV and intraepithelial neoplasia recurrent lesions
of the lower tract: assessment of the immune system. European Journal of
Gynaecological Oncology 19(5): 466–469.
Stewart AC et al. 1996. Intratype variation in 12 human papillomavirus
types: a worldwide perspective. Journal of Virology 70(5): 3127–3136.
University of Zimbabwe/JHPIEGO Cervical Cancer Project. 1999.Visual
inspection with acetic acid for cervical cancer screening: Test qualities in
a primary care setting. Lancet 353(9156): 869–873.
Walboomers JMM et al. 1999. Human papillomavirus is a necessary cause
of invasive cervical cancer worldwide. Journal of Pathology 189(1): 12–19.
World Health Organization (WHO). 1986. Control of cancer of the cervix
uteri. A WHO meeting. Bulletin of the World Health Organization 64(4):
607–618.
Wright T. 1999. Comunicación personal.
Wright TC, Bosch FX, Franco EL, Cuzick J, Schiller JT, Garnett GP,
Meheus A. 2006. HPV Vaccines and Screening in the Prevention of
Cervical Cancer; conclusions from a 2006 workshop of international
experts. Vaccine 24 (Supplement 3): S1-S264.
Ylitalo N et al. 1999. Smoking and oral contraceptives as a risk factors for
cervical intraepithelial neoplasia. International Journal of Cancer 81(3):
357–365.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
1-21
Introducción
1-22
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
DOS
EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO Y
EL CÁNCER DEL CUELLO UTERINO
ANTECEDENTES
El virus del papiloma humano (VPH) es la infección de transmisión sexual
de mayor prevalencia en el mundo, puesto que en determinada ocasión
ocurre en hasta el 75% de las mujeres sexualmente activas (Groopman
1999). Aunque la infección por el VPH está ampliamente difundida, pocas
personas saben que están infectadas porque casi nunca presentan síntomas.
En los hombres, por ejemplo, cuando el virus infecta las células de la
uretra, rara vez se observa una secreción o lesiones visibles en el pene.
Aún menos conocido es el hecho de que casi todos los cánceres cervicales
(99,7%) están directamente vinculados a una infección previa por uno o
más de los tipos oncogénicos (que inducen al cáncer) del VPH (Judson
1992; Walboomers et al 1999). A pesar de que las mujeres quedan
infectadas al poco tiempo de iniciar la actividad sexual —en la pubertad,
los 20 años o los 30 años— la evolución al cáncer del cuello uterino
generalmente tiene lugar a lo largo de un período de 10 a 20 años. En muy
pocos casos, algunos tipos de lesiones tempranas se vuelven cancerosas en
un período de tiempo más corto, como uno o dos años.
Se calcula que de cada 1 millón de mujeres infectadas, cerca del 10%
(100.000) desarrollarán cambios precancerosos en el tejido del cuello
uterino (displasia). Aproximadamente, el 8% (8.000) de estas mujeres
evolucionarán a tener principios de cáncer, circunscrito a las capas
superficiales de células cervicales (carcinoma in situ o CIS), y unas 1.600
desarrollarán cáncer invasor, a menos que la lesión precancerosa o CIS sea
detectada y tratada. Además de la vinculación entre el VPH y la
enfermedad cervical, existe mayor evidencia de que las personas infectadas
por el VPH que practican el coito anal pueden estar en riesgo de presentar
lesiones precancerosas anales al igual que cáncer de las células escamosas.
Se acuerdo a un estudio de hombres homosexuales, cerca del 60% de los
que son VIH-negativos son portadores del VPH, mientras que casi el 95%
de los que son VIH-positivos tienen la infección por el VPH (Moscicki et
al 1999). Es más, se ha determinado que estos hombres portan los mismos
tipos de virus del papiloma humano (por ejemplo, los tipos 16 y 18) que
producen el cáncer del cuello uterino. Finalmente, las mujeres con
infección activa pueden transferir el virus a sus recién nacidos durante el
parto (transmisión vertical), lo cual puede ocasionar que el bebé se infecte
con el virus del papiloma y posteriormente desarrolle papilomatosis de la
laringe (Cason, Rice y Best 1998).
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
2-1
El virus del papiloma humano y el cáncer del cuello uterino
Actualmente no existe tratamiento para la infección por el VPH. Una vez
infectada, la persona probablemente queda infectada de por vida. En la
mayoría de los casos, la infección activa puede ser controlada por el
sistema inmunológico y, con el tiempo, queda latente. Sin embargo, no es
posible predecir si el virus volverá o no a activarse. Por ejemplo, un
estudio reciente hizo seguimiento a más de 600 mujeres universitarias,
quienes se hicieron pruebas del VPH cada 6 meses (Groopman 1999). En
el transcurso de 3 años, nuevas infecciones del VPH ocurrieron en más del
40% de las mujeres. La mayoría de las infecciones duraron alrededor de
8 meses y luego desaparecieron. Dos años después, sin embargo, cerca del
10% de las mujeres todavía eran portadoras del virus activo en la vagina y
el cuello uterino. En este estudio, las infecciones persistentes se asociaron
más comúnmente con los tipos del VPH virulentos, vinculados al cáncer.
Como se verá más adelante, ciertos tipos del VPH, al igual que las
condiciones inmunodeficientes (como el VIH/SIDA), se asocian con la
persistencia de la enfermedad.
EL VIRUS
Los virus del papiloma se identificaron primero hace muchos años como
causantes de verrugas en las manos o los pies o condilomas acuminados
en la zona pubiana (el pene y la uretra en los hombres o la vulva y la
vagina en las mujeres). Durante muchos años, las verrugas se consideraron
principalmente molestas o desagradables a la vista, en lugar de
precursoras del cáncer. De hecho, los tipos de virus que generan verrugas
en los dedos de las manos y de los pies generalmente no son peligrosos.
Los tipos que producen verrugas en la cara, sin embargo, pueden aumentar
el riesgo de que una persona desarrolle cáncer de la piel. Otros tipos, que
crecen principalmente en la boca y producen masas/nódulos del tamaño de
un guisante, pueden convertirse en los letales cánceres de células basales
(Terai et al 1999).
El virus del papiloma es relativamente pequeño —sólo dos hebras de
ácido desoxirribonucleico o ADN contenidas en una vaina, o envoltorio,
redondo que parece una pelota de golf al ampliarse bajo un microscopio
electrónico (Figura 2-1).
2-2
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
El virus del papiloma humano y el cáncer del cuello uterino
Figura 2-1.
Fotomicrografía electrónica del virus del papiloma humano
Fuente: Stannard/Photo Researchers 1998.
En vista de que el VPH no se puede poner en cultivo, y de que hasta hace
poco no había ninguna prueba serológica disponible, ha sido difícil reunir
información exacta sobre la incidencia y el curso que siguen las
infecciones del VPH. Por ejemplo, antes de los años noventa, la única
forma de detectar la infección era examinando al microscopio las células
de un frotis de Papanicolaou u observando el cuello uterino con un
colposcopio. Actualmente, con el análisis de ADN, que se encuentra
disponible comercialmente, los científicos han identificado casi 100 tipos
de virus del papiloma, de los cuales más de 40 infectan preferentemente el
área genital (Wright et al 2006). Aún queda por saber, sin embargo, por
qué ciertos tipos de VPH se dirigen a la piel de las manos o los pies
mientras otros atacan las células del revestimiento de la boca, y aún otros,
los genitales tanto de hombres como de mujeres (Terai et al 1999).
La relación entre la infección por el VPH y el cáncer del cuello uterino se
demostró por primera vez a principios de los ochenta. El análisis de ADN
ha identificado casi 20 tipos de virus del papiloma que infectan
primordialmente el cuello uterino, la vulva y la vagina en las mujeres; el
pene en los hombres; y la uretra y el ano en ambos sexos. Entre estos
tipos, solamente cuatro se encuentran más comúnmente dentro de las
células de cáncer del cuello uterino (los llamados tipos “de alto riesgo”), y
el tipo 16 explica casi la mitad de los casos que ocurren en los Estados
Unidos y Europa. En América Latina, por el contrario, los tipos 39 y 59
son los de mayor prevalencia, mientras que el tipo 45 es común en África
Occidental (Groopman 1999; Stewart et al 1996). Y, como se mencionó
antes, el VPH está presente prácticamente en todos los casos de cáncer del
cuello uterino (Walboomers et al 1999).
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
2-3
El virus del papiloma humano y el cáncer del cuello uterino
DE QUÉ FORMA EL VPH INDUCE EL CÁNCER
El cáncer del cuello uterino es probablemente uno de los ejemplos mejor
conocidos de cómo una infección viral puede conducir al cáncer. En los
animales y en los humanos, la división celular es regulada principalmente
por dos proteínas: una llamada Rb y la otra p53. Recientemente se ha
descubierto que dos genes del VPH, el E6 y el E7, producen proteínas que
pueden unirse al Rb y al p53 y bloquear su efecto como reguladores de la
división celular (Massimi y Banks 1997), lo cual ocasiona que las células
infectadas se reproduzcan sin control. Aunque el virus sirve solamente
como iniciador del evento, con el tiempo, algunas de las células
descontroladas desarrollan cambios permanentes en su estructura genética
imposibles de reparar y que están estrechamente relacionados con la
evolución de las condiciones precancerosas. Una vez que ocurren estos
cambios genéticos, algunas pueden eventualmente convertirse en células
cancerosas. Lo importante es que estas proteínas pueden encontrarse tanto
en las secreciones cervicales como en la circulación, lo cual tiene
implicaciones para diseñar pruebas futuras.
En las etapas iniciales, las células infectadas del cuello uterino pueden
mostrar solamente cambios pequeños en tamaño y forma cuando se
examinan bajo el microscopio. Al pasar el tiempo, sin embargo, dichas
células no sólo se expanden y distorsionan sino que su disposición en filas
o columnas sobre la superficie del cuello uterino queda destruida. Estos
cambios son compatibles con los de la displasia cervical —o neoplasia
intraepitelial cervical (NIC)— de varios grados de gravedad, tal como los
observa el patólogo al examinar una muestra para biopsia del tejido del
cuello uterino. En algunas mujeres, estas células premalignas, si se dejan
sin tratar, reemplazarán gradualmente a las células normales de la
superficie del cuello uterino y entonces se desarrollará el CIS. Finalmente,
cuando las células comienzan a crecer a través de la capa superficial
normal hacia dentro del tejido muscular y otros más profundos, hay
presencia de cáncer.
FACTORES DE RIESGO PARA EL CÁNCER DEL CUELLO
UTERINO
Los estudios epidemiológicos han identificado una serie de factores que
juegan un papel importante en el desarrollo de la NIC, precursora del
cáncer del cuello uterino (Palank 1998). Tal como muestra el Cuadro 2-1,
tanto el tipo como el patrón de la actividad sexual, especialmente en la
pubertad, son factores importantes para determinar si una persona se
infectará con el VPH. A resultado de las actitudes relajadas en muchas
culturas respecto de la sexualidad entre los adolescentes, el número de
parejas sexuales que ellos tienen antes de los 20 años puede ser bastante
grande, y cada una de sus parejas puede, a su vez, haber tenido múltiples
parejas. Como consecuencia, este patrón de actividad sexual incrementa su
riesgo de quedar expuestos a las ITS, especialmente al VPH.
2-4
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
El virus del papiloma humano y el cáncer del cuello uterino
Cuadro 2-1.
Factores de riesgo para el cáncer del cuello uterino
FACTORES DE RIESGO
Inicio de la actividad sexual (<20 años)
Múltiples parejas sexuales
Exposición a infecciones de transmisión sexual (ITS)
Madre o hermana con cáncer del cuello uterino
Resultado anormal previo de la prueba de Papanicolaou
Tabaquismo
Inmunosupresión
VIH/SIDA
Uso crónico de corticoesteroides (asma y lupus)
Otro factor de riesgo es tener un pariente consanguíneo (madre o hermana)
con cáncer del cuello uterino. Magnusson, Sparen y Gyllensten (1999)
compararon la incidencia de displasia y CIS en las parientes de mujeres
con la enfermedad y en controles de la misma edad. Encontraron un
aglutinamiento familiar significativo entre las parientes biológicas, pero
no entre las adoptivas. Para las madres biológicas, comparadas con los
casos controles, el riesgo relativo fue de 1,8, mientras que para las madres
adoptivas el riesgo relativo no fue considerablemente diferente de los
controles (1,1). Para las hermanas biológicas de padre y madre, el riesgo
relativo fue aún más elevado (1,9), comparado con el riesgo de 1,1 para
las hermanas no biológicas. Estos datos proporcionan una fuerte evidencia
epidemiológica de que existe un vínculo genético con el desarrollo del
cáncer del cuello uterino y sus precursores.
La supresión del sistema inmunológico debido a la infección del VIH
también constituye un importante factor de riesgo puesto que hace que las
células que recubren el tracto genital inferior (la vulva, la vagina y el
cuello uterino) sean más vulnerables a infectarse por los tipos del VPH
que inducen el cancer (Stentella et al 1998). Otras condiciones menos
comunes que provocan inmunosupresión son, por ejemplo, las que
requieren el uso crónico de corticoesteroides, como el asma o el lupus
(McDonald 1999). Asimismo, las mujeres aumentan su riesgo de
desarrollar NIC a través de otros comportamientos que suprimen las
defensas orgánicas; entre ellos, el uso de drogas recreativas, el alcohol y
los cigarrillos. Los últimos son particularmente importantes dado que, si
bien el tabaquismo en los hombres ha disminuido, el número de mujeres
que fuman ha incrementado enormemente en los últimos años —sobre
todo entre las adolescentes (McDonald 1999). Se cree que la nicotina y los
subproductos del humo aumentan el riesgo relativo de cáncer del cuello
uterino que tiene una mujer, porque se concentran en el moco cervical y
hacen decrecer la capacidad inmunológica de las células de Langerhan
para proteger el tejido del cuello uterino contra factores oncogénicos
invasores, como la infección del VPH (Ylitalo et al 1999).
Como se mencionó en el Capítulo 1, existe evidencia sólida de que las
mujeres VIH-positivas también se encuentran en mayor riesgo de
desarrollar cáncer del cuello uterino (Judson 1992). En dos estudios, ambos
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
2-5
El virus del papiloma humano y el cáncer del cuello uterino
realizados en áreas de alta prevalencia del VIH, se estableció un vínculo
estadísticamente significativo entre el VIH y la NIC (Cuadro 1-1). Puesto
que el número de adolescentes, y de adultos, infectados por el VIH
continúa en aumento en gran parte de los países donde generalmente no se
trata el cáncer del cuello uterino, probablemente las tasas de este cancer
también continúen subiendo, especialmente en áreas con altas tasas de ITS
y de VIH/SIDA.
Finalmente, en muchos países en desarrollo, las mujeres que tienen
pruebas de Papanicolaou anormales a menudo no reciben tratamiento al
principio, cuando el cáncer del cuello uterino podría prevenirse, debido a
lo siguiente:
„
las largas demoras en leer e informar los resultados;
„
la dificultad de localizar a la paciente una vez que los resultados están
disponibles;
„
el costo del tratamiento no es accesible para muchas mujeres, aun
cuando se utilicen procedimientos ambulatorios sencillos; y
„
la falta de equipo y de proveedores de servicios capacitados para
usarlo y mantenerlo.
A consecuencia de ello, incluso en países donde la prueba de
Papanicolaou se encuentra al alcance, puede que muchas mujeres no
obtengan el tratamiento que necesitan.
CÓMO PREVENIR EL CÁNCER DEL CUELLO UTERINO
Tal como se mencionó anteriormente, el VPH es la infección de
transmisión sexual más prevalerte en el mundo. Si bien es cierto que los
condones y otras prácticas sexuales seguras protegen contra muchas ITS,
incluido el VIH/SIDA, éstas no son igual de eficaces en prevenir la
infección por el VPH. Esto se debe a que el virus del papiloma vive en las
células de la piel (escamosas) del área del pubis (la vulva y el cuerpo del
pene), así como en las células interiores que recubren la vagina y el cuello
uterino de las mujeres, y la uretra y el ano de hombres y mujeres. Los
condones no cubren todo el cuerpo del pene, ni impiden todo contacto con
la piel del pubis. Por lo tanto, durante el coito, incluso con un condón, las
células de la piel que contienen el VPH pueden entrar en contacto con la
vulva o la vagina de la mujer, posibilitando, en suma, que el virus llegue
al cuello uterino. Además, se cree que la fricción durante el coito causa
diminutas, microscópicas rasgaduras en la pared vaginal, lo cual hace
mucho más probable que ocurra la transmisión. Es más, incluso las células
muertas que se derraman durante el coito pueden contener el virus y
permanecer infecciosas por varios días (Roden, Lowy y Schiller 1997).
2-6
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
El virus del papiloma humano y el cáncer del cuello uterino
PREVENCIÓN PRIMARIA
La forma más eficaz de prevenir el cáncer del cuello uterino y otros
cánceres genitales sería una vacuna. Las personas tendrían que ser
inmunizadas a edad temprana, antes de iniciar la actividad sexual. Los
beneficios de dicha vacuna serían particularmente significativos en los
países en desarrollo, donde los servicios de salud para las mujeres son
mínimos. No obstante, formular una vacuna no será fácil puesto que la
respuesta inmunológica de un individuo parece estar dirigida
específicamente al tipo de VPH. Por ejemplo, una persona que tenga
protección contra el tipo 16 de VPH seguiría en riesgo de ser infectada por
otros tipos de este virus que inducen el cáncer, como el 18 o el 33. Es más,
parece haber subtipos o variantes dentro del tipo 16, y quizás también de
otros. Por último, como se mencionó antes, los tipos del VPH asociados con
la enfermedad cervical varían según la región geográfica. Con el aumento de
los viajes internacionales, los varios tipos carcinogénicos del virus pronto se
propagarán a través del mundo entero. Por lo tanto, si se crea una vacuna,
ésta tendría que contener una mezcla de varios tipos del virus (Groopman
1999, Stewart et al 1996).
A pesar de estos problemas, habrá por lo menos dos vacunas disponibles
que podrían proteger a las mujeres de los virus del papiloma humano
vinculados con el cáncer (tipos16 y 18 del VPH): la vacuna bivalente
(Cevarix®) y la tetravalente (Gardasil®). Ambas están consideradas como
vacunas profilácticas y lo ideal es que se apliquen antes de la exposición
natural a los tipos 16 y 18 del VPH (Wright et al 2006). Sin embargo,
pasarán varios años antes de que cualquiera de estas vacunas sea
económicamente accesible en los países en desarrollo. Blumenthal (2002)
discute acerca de las complejidades de implementar un programa de
vacunación y de la necesidad de continuar con los programas de prevención
secundaria por el momento, y recalca la diferencia entre una vacuna y un
programa de vacunación. En realidad, una vacuna en sí misma no es eficaz a
menos que exista un programa establecido que asegure su disponibilidad,
acceso y aceptabilidad. Finalmente, también se han hecho intentos de
producir una vacuna terapéutica que estimule el sistema inmunológico de las
personas ya infectadas, para lograr que el cáncer regresione o incluso
desaparezca. El objetivo de este tipo de vacunas es desactivar las proteínas
E6 y E7, las proteínas víricas que bloquean la acción de las proteínas
reguladoras del crecimiento celular (Rb y p53) (Massimi y Banks 1997).
Se han llevado a cabo ensayos clínicos con el fin de estudiar la eficacia de
las vacunas terapéuticas así como de las profilácticas contra el VPH. En su
artículo sumario, Schreckenberger y Kaufman (2004) llegan a la conclusión
de que, si bien las vacunas profilácticas contra el VPH que han tenido éxito
han entrado en ensayos clínicos amplios, las vacunas terapéuticas contra el
VPH (a pesar de la inducción de células T) carecen de respuestas clínicas
debido al problema de los tumores. Como resultado, los coadyuvantes
(componentes que mejoran la respuesta inmunológica) para la modulación
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
2-7
El virus del papiloma humano y el cáncer del cuello uterino
inmunológica sistémica y local serán obligatorios para que la terapia sea
eficaz. En forma similar, un artículo sumario de Roden, Ling y Wu (2004)
demuestra el progreso que se ha hecho en el desarrollo de una vacuna
preventiva. Las vacunas preventivas están enfocadas en las proteínas
conectadas con la cápsula del virus e inducen la producción de anticuerpos
neutralizadores. Si bien las vacunas terapéuticas plantean muchos desafíos,
se están sometiendo a prueba múltiples formas de vacunas que tienen por
objetivo la E6 y E7 del tipo 16 del VPH, y cada una tiene sus propias
ventajas y desventajas. En un estudio doble ciego de referencia básica con
controles de placebo realizado por Koutsky et al (2002), se utilizó una
partícula similar al virus tipo 16 del VPH como vacuna y sus resultados
fueron 100% de eficacia para 768 mujeres. Sin embargo, los autores
solamente evaluaron un subtipo del VPH y es probable que se requieran
múltiples inmunizaciones para inducir la inmunidad. Finalmente, las
vacunas que se están sometiendo a pruebas actualmente necesitan ser
refrigeradas, lo cual algunas veces puede constituir una barrera en términos
de acceso en los países en desarrollo.
Hasta que una vacuna protectora esté ampliamente disponible y accesible, la
prevención primaria debe enfocarse en seguir modificando las prácticas
sexuales y otros comportamientos que incrementan el riesgo de infección de
una persona, y los programas de prevención secundaria deben continuar
haciendo tamizaje y controlando a las mujeres con condiciones precancerosas
y cáncer. Igual que en el caso de la lucha contra el VIH/SIDA, la orientación
sobre la reducción de riesgos, enfocada en los factores de riesgo
mencionados anteriormente (Cuadro 2-1), debe ser incorporada dentro de
todos los niveles del sistema de salud, especialmente aquéllos que sirven a la
gente joven. Los mensajes deben recalcar a los adolescentes que las prácticas
destinadas a minimizar el riesgo de exposición al VIH/SIDA y otras ITS (es
decir, el uso de condones masculinos y femeninos) puede no ser tan eficaces
para prevenir la infección por el VPH.1 Además, es indispensable difundir
amplia y continuamente todos los esfuerzos para desalentar a los
adolescentes, especialmente a las niñas, de que comiencen a fumar y de que
inicien la actividad sexual.
PREVENCIÓN SECUNDARIA
Tal como se discutió en el Capítulo 1, a pesar de que al presente la
prevención del VPH resulta difícil, para las mujeres ya infectadas por el
virus la necesidad inmediata consiste en:
„
identificar a aquéllas que tienen lesiones precancerosas tempranas,
fáciles de tratar; y
„
brindarles tratamiento costo-eficaz antes de que las lesiones
evolucionen a cáncer.
1
Un estudio reciente de casos controles, sin embargo, ha demostrado que el uso del condón masculino, el cual
reduce significativamente la cantidad de virus infecciosos depositados en la vagina durante el coito, ofrece protección
substancial (Wen et al 1999).
2-8
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
El virus del papiloma humano y el cáncer del cuello uterino
Por lo tanto, los restantes capítulos de este manual se dedican a
proporcionar a los profesionales que trabajan en todos los niveles del
sistema de salud los conocimientos actualizados que necesitan para
entender cómo manejar este problema en los lugares de bajos recursos,
donde las pruebas de Papanicolaou no están al alcance. Al combinar estos
conocimientos con la capacitación basada en competencias sobre la IVAA
y la crioterapia, los proveedores de salud deberían estar capacitados para
orientar eficazmente a las mujeres en riesgo de desarrollar el cáncer del
cuello uterino y para realizar las pruebas, brindar tratamiento o referir a
las mujeres que tienen enfermedad cervical.
REFERENCIAS
Blumenthal, P. 2002. Immunization against cervical cancer: Who? When?
Where? Medscape General Medicine 4(4), 2002. Disponible visitando
http://www.medscape.com/viewarticle/444979.
Cason J, P Rice y JM Best. 1998. Transmission of cervical cancerassociated human papilloma viruses from mother to child. Intervirology
41(4–5): 213–218.
Groopman J. 1999. Contagion. The New Yorker 75(26): 44–49.
Judson FN. 1992. Interactions between human papillomavirus and human
immunodeficiency virus infections. IARC Scientific Publications 119:
199–207.
Koutsky LA et al. 2002. A controlled trial of a human Papillomavirus type
16 vaccine. New England Journal of Medicine 347: 1645–51.
Magnusson P, P Sparen y U Gyllensten. 1999. Genetic link to cervical
tumors. Nature 400: 29–30.
Massimi P y L Banks. 1997. Repression of p53 transcriptional activity by
the HPV E7 proteins. Virology 227(1): 255–259.
McDonald C. 1999. Cancer statistics, 1999: Challenges in minority
populations. CA—A Cancer Journal for Clinicians 49(1): 6–7.
Moscicki AB et al. 1999. Risk factors for abnormal anal cytology in
young heterosexual women. Cancer Epidemiology, Biomarkers &
Prevention 8(2): 173–178.
Palank C. 1998. An introduction to colposcopy concepts, controversies
and guidelines. ADVANCE for Nurse Practitioners 6(10): 45–50, 91.
Roden RB, M Ling y TC Wu. 2004. Vaccination to prevent and treat
cervical cancer. Human Pathology 35(8): 971–982.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
2-9
El virus del papiloma humano y el cáncer del cuello uterino
Roden RB, DR Lowy y JT Schiller. 1997. Papillomavirus is resistant to
desiccation. Journal of Infectious Diseases 176(4): 1076–1079.
Schreckenberger C. y AM Kaufman. 2004. Vaccination strategies for the
treatment and prevention of cervical cancer. Current Opinion in Oncology
16: 485–491.
Stentella P et al. 1998. HPV and intraepithelial neoplasia recurrent lesions
of the lower tract: assessment of the immune system. European Journal of
Gynaecological Oncology 19(5): 466–469.
Stewart AC et al. 1996. Intratype variation in 12 human papillomavirus
types: a worldwide perspective. Journal of Virology 70(5): 3127–3136.
Terai M et al. 1999. High prevalence of human papillomavirus in the
normal oral cavity of adults. Oral Microbiology and Immunology 14(4):
201–205.
Walboomers JMM et al. 1999. Human papillomavirus is a necessary cause
of invasive cervical cancer worldwide. Journal of Pathology 189(1): 12–19.
Wen LM et al. 1999. Risk factors for the acquisition of genital warts: Are
condoms protective? Sexually Transmitted Infections 75: 312–316.
Ylitalo N et al. 1999. Smoking and oral contraceptives as a risk factors for
cervical intraepithelial neoplasia. International Journal of Cancer 81(3):
357–365.
2-10
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
TRES
PATOFISIOLOGÍA DEL CÁNCER
DEL CUELLO UTERINO
ANTECEDENTES
Es esencial tener un claro conocimiento de la historia natural del cáncer
del cuello uterino para planear e implementar un programa de prevención
racional y costo-efectivo. Los modelos aceptados al respecto han
cambiado en los últimos años. Debido a que la historia natural de la
enfermedad tiene un impacto directo sobre las pruebas, el tratamiento y las
estrategias de seguimiento, los programas deben basar sus decisiones en
los modelos más actuales.
Cuando se desarrollaron los primeros programas para prevenir o controlar
el cáncer del cuello uterino, se suponía que dicho cáncer se desarrollaba a
partir de lesiones precancerosas (ampliamente conocidas como displasia),
que progresan gradualmente de casos leves, a moderados y serios, para
luego convertirse en principios de cáncer (CIS), antes de que el cáncer
invasor se desarrollara. Actualmente parece que el precursor directo del
cáncer del cuello uterino es una displasia de alto grado (NIC II o III), que
puede llegar a convertirse en cáncer en el transcurso de 10 o más años
(Figura 3-1). La mayoría de las displasias de bajo grado (NIC I)
desaparecen sin tratamiento o no evolucionan, especialmente los cambios
observados en mujeres jóvenes. Sin embargo, en los casos predominantes,
donde la enfermedad ha estado presente por un período más largo, existe
menor probabilidad de remisión. Esta es la situación con la que se enfrenta
un programa al comenzar por primera vez a realizar pruebas para detectar
el cáncer del cuello uterino en un país o región.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
3-1
Patofisiología del cáncer del cuello uterino
Figura 3-1.
Historia natural del cáncer del cuello uterino—Conocimiento actual
Fuente: PATH 1997.
PRINCIPALES CONSIDERACIONES PARA ÁREAS DE BAJOS
RECURSOS
La historia natural del cáncer del cuello uterino sugiere que el tamizaje
debería concentrarse inicialmente en las mujeres con mayor riesgo de
presentar displasia de alto grado, es decir las mujeres desde los 30 años
hasta el final de los 40 años. Si bien este tipo de cáncer se observa con
mayor frecuencia entre mujeres de más de 40 años, la displasia de alto
grado (NIC II o III) generalmente puede detectarse hasta diez años o más
antes de que se desarrolle el cáncer, y se ha observado la mayor tasa de
displasia en el grupo de alrededor de 35 años. Aunque es cierto que las
mujeres mayores de 50 años que no han sido evaluadas continúan
presentando un alto riesgo de contraer este cáncer, el riesgo es mucho
menor para las mujeres en este grupo que tuvieron una o más pruebas
negativas cuando estaban en sus 30 y 40 años de edad (ver la Figura 1-2
en el Capítulo 1).
En algunos países las cifras sugieren que las tasas de NIC, CIS y cáncer
del cuello uterino en grupos de edad específicos se han adelantado por
unos 5 años de edad debido, en parte, a la creciente incidencia de ETS y
VIH/SIDA. De ser cierto, las pruebas de detección recomendadas para
dichos países deberán ajustarse en consecuencia. Sin embargo, el hecho de
que se hayan observado más casos en mujeres jóvenes puede ser
simplemente debido a cambios en la estructura etaria de la población o en
los patrones de pruebas de detección, en vez de ser un cambio en la
incidencia por grupos de edad específicos.
3-2
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Patofisiología del cáncer del cuello uterino
Figura 3-2.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL CUELLO UTERINO NORMAL
Cambios relacionados con la edad en la zona de
transformación
En las primeras 18 a 20 semanas de la vida del embrión,
El cuello uterino en la
pubertad
las células cilíndricas (columnares) originales que
recubren la vagina y el cuello uterino son gradualmente
reemplazadas por células planas (escamosas). Como se
muestra en la Figura 3-2, desde los primeros años de la
niñez hasta la pubertad, las células escamosas se juntan
con las células columnares restantes en la unión
escamoso-columnar (UEC), una delgada línea divisoria
en la parte externa del cuello uterino.
Adaptado de: Rubin 1999.2
Figura 3-3.
El cuello uterino en la
edad reproductiva
Adaptado de: Rubin 1999.
Figura 3-4.
2
El cuello uterino en la
menopausia
Con la llegada de la pubertad, que se caracteriza por
mayores niveles de las hormonas femeninas (estrógeno
y progesterona), y durante la edad reproductiva de la
mujer, las células columnares en la UEC son
reemplazadas gradualmente por nuevas células
escamosas en desarrollo. Este proceso, denominado
metaplasia escamosa, tiene lugar en la zona de
transformación (zona T), la porción del cuello uterino
entre la UEC original (previa a la pubertad) y la nueva
UEC (Figura 3-3). La zona T puede ser un área estrecha
o ancha en la superficie del cuello uterino, dependiendo
de varios factores tales como la edad, la paridad,
infecciones anteriores y la exposición a hormonas
femeninas. Los cambios anormales en el cuello uterino,
como la displasia (NIC) y el cáncer, casi siempre se
desarrollan en esta área, por lo que las pruebas como la
inspección visual con ácido acético (IVAA), la
cervicografía y la colposcopia tienen por objeto
examinar la zona T, y especialmente la UEC. 1
Por último, cuando se llega a la menopausia, las células
escamosas están formadas y recubren casi
completamente la superficie del cuello uterino, incluida
toda la zona T, y la UEC, si es visible, está situada justo
en el borde o en el interior del orificio externo del cuello
uterino (Figura 3-4).
Adaptado de: Rubin 1999.2
2
Importancia de estos cambios en la
prevención del cáncer del cuello uterino
En los años inmediatamente posteriores a la pubertad, la
mayor parte de las células en la zona T son columnares.
El reemplazo de dichas células por células escamosas en
Reimpreso con permiso de la revista ADVANCE Newsmagazines.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
3-3
Patofisiología del cáncer del cuello uterino
desarrollo apenas está comenzando, y es precisamente entonces cuando las
células en la zona T (y especialmente las situadas en la unión escamosocolumnar) se encuentran más propensas a sufrir los cambios relacionados
con el cáncer que provocan ciertos tipos del virus del papiloma humano
(VPH) y otros factores contribuyentes (Geng et al 1999).
La mayoría de las niñas adolescentes no entienden que entre más jóvenes
estén cuando comiencen a tener relaciones sexuales, mayor es la posibilidad
de que, si están expuestas a uno o más tipos de VPH que induce el cáncer,
desarrollen cambios precancerosos que eventualmente pueden degenerar en
cáncer más adelante. El uso de condones, (tanto masculinos como
femeninos) ayuda a proteger estas células tan delicadas, pero la mejor
protección es posponer el coito hasta cerca de los 20 años de edad.
ASPECTO DEL CUELLO UTERINO EN ESTADOS NORMALES Y
ANORMALES
La descripción detallada de cada cuello uterino que se muestra en esta
sección tiene por objeto complementar la lámina a color titulada Atlas de
inspección visual del cuello uterino con ácido acético (IVAA). Por lo
tanto, cuando lea esta sección por favor refiérase al atlas para comprender
mejor la descripción de los cambios en cada cuello uterino.
Nulípara
Observe que el orificio externo
del cuello uterino es redondo y
liso. El traumatismo normal
asociado con el paso del feto por
el mismo durante el parto (o
aborto tardío) generalmente
origina un cuello uterino menos
simétrico y “desgastado”. La
UEC es visible como una
pequeña y delgada línea blanca, justo a la entrada del canal cervical.
Observe la diferencia en el color del epitelio glandular (cilíndrico), que es
rojo debido a los vasos sanguíneos debajo de una sola capa de células. El
epitelio escamoso es de color rojo menos pronunciado (rosado) porque
consta de varias capas de células.
Hay un pequeño reflejo principalmente en el epitelio escamoso, debido al
flash o la fuente de luz utilizada por el fotógrafo. Desde el punto de vista
clínico, es suficiente con mover la posición de la fuente de luz o la del
observador, para poder esclarecer si el reflejo se debe a una posible
patología. El reflejo debido a la iluminación cambiará de posición con el
ángulo de la fuente de luz o la posición del observador, pero no habrá
ningún cambio si la diferencia de color se debe a tejido enfermo.
3-4
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Patofisiología del cáncer del cuello uterino
Multípara
Comparen esta foto con el
cuello uterino nulíparo. El
orificio externo del cuello
uterino es irregular con una
apariencia “desgastada”. A
este cuello uterino con
frecuencia se le describe
como si tuviera la apariencia
de una “boca de pescado”. Debido a los contornos y superficies del cuello
uterino, puede ser necesario que quienes examinan manipulen el mismo
con un hisopo de algodón para poder visualizar bien la UEC. Para ver la
totalidad de dicha unión en el cuello uterino que se muestra en la foto, hay
que mover el labio inferior del mismo hacia abajo. Quizás la mejor forma
de hacerlo sea presionando con un hisopo ya sea en el mismo cuello, o
empujando hacia arriba en el fondo de saco, para hacer bajar el cuello
uterino y poder visualizarlo mejor. En cuellos uterinos grandes y anchos
(separados), puede que sea necesario abrir más el espéculo bivalvo para
poder ver bien la UEC. También puede verse un área de metaplasia
escamosa (ver descripción abajo) en una parte ensanchada del cuello
uterino. Esta área ensanchada probablemente se deba a traumatismo
obstétrico que ha cicatrizado y sanado.
Metaplasia escamosa
La metaplasia escamosa es
un proceso fisiológico
mediante el cual las células
glandulares que revisten el
canal cervical cerca de la
UEC son paulatinamente
reemplazadas por células
escamosas. Este proceso se
debe a que el cuello uterino
se ve expuesto a agentes nocivos en el medioambiente, como bacterias,
virus y objetos extraños sucios. En el cuello uterino que se muestra en la
foto, hay un área visible de metaplasia escamosa en el labio inferior, cerca
de la UEC. Su aspecto es pálido, como si un velo semi-transparente lo
hubiera cubierto y, a diferencia del moco, éste no se puede limpiar.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
3-5
Patofisiología del cáncer del cuello uterino
Ectopia/Ectropión
La exposición a hormonas
como estrógeno y
progesterona puede afectar
el aspecto del cuello uterino.
Este efecto normalmente se
caracteriza por la presencia
de mayor tejido glandular en
la superficie externa del
cuello uterino. Este
hallazgo, comúnmente llamado ectropión o ectopia no es una condición
patológica, sino una variante del aspecto del cuello uterino. La causa no
está clara, pero puede deberse a la exposición a fuentes hormonales
internas (como puede ocurrir durante períodos de anovulación,
menstruación normal o embarazo). Asimismo, puede deberse a exposición
a hormonas sintéticas, cuando las pacientes utilizan métodos
anticonceptivos hormonales, como las píldoras de estrógeno/progestágeno
y los métodos con sólo progestágeno. En esta foto no se ven áreas de
cambio acetoblanco (ver abajo), ni parece que el cuello uterino sangre con
facilidad al tocarlo (friable), los cuales indican que se trata de un cuello
uterino normal.
Inflamación
Un cuello uterino inflamado
tiene un aspecto rojo e
hinchado y consistencia
“carnosa”. Las áreas de
ectropión también se ven
algo rojas e inflamadas. A
veces, las partes inflamadas
pueden sangrar al contacto.
Ciertas infecciones pueden
hacer que el cuello uterino tenga un aspecto determinado. En particular, la
infección por organismos de tricomonas produce lo que a veces se
denomina un cuello uterino de “fresa”, con áreas de epitelio rojo
alternadas con manchas pálidas en la superficie (como en las fresas) y un
aspecto general inflamado. Debido al proceso inflamatorio, puede que la
UEC se vea borrosa o poco definida, pero debe poder identificarse
claramente después de aplicar ácido acético al cuello uterino. En la foto
del cuello uterino que se muestra aquí, dicha unión es visible si se mira de
cerca, aunque habrá que manipular el área para poder ver más allá del
tejido glandular inflamado.
3-6
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Patofisiología del cáncer del cuello uterino
Quistes de Naboth
Los quistes de Naboth se
forman cuando el tejido
glandular es plegado y
cubierto por el epitelio
escamoso, lo que ocurre con
frecuencia en el proceso
metaplásico. No son
patológicos. En dichos
casos, las células
glandulares secretoras de moco quedan atrapadas debajo de la superficie
del epitelio escamoso. A medida que las células glandulares continúan
secretando moco, pequeños quistes se desarrollan debajo de la superficie y
frecuentemente sobresalen. Estos quistes pueden tener un aspecto azulado
o, como se ve aquí, claramente blancuzco. Por lo general, ocurren a cierta
distancia de la UEC y raras veces se ven en el tejido glandular. A
diferencia del moco, éstos no pueden limpiarse, pero normalmente es
posible distinguirlos de las lesiones patológicas debido a su marcada
apariencia de pústulas. De hecho, los quistes de Naboth son pústulas
cervicales. En esta foto se ven numerosos quistes pequeños en el labio
posterior, y uno mayor en la posición de las 10 en punto. El quiste más
grande tiene elementos azules y blancos, y un aspecto turgente y
sobresaliente. En el labio anterior se ve claramente que la UEC es normal,
y después de cierta manipulación del cuello uterino, también puede
observarse lo mismo en el labio inferior.
Pólipo
Los pólipos son un hallazgo
bastante común y representan
tejido glandular que ha
crecido fuera del
revestimiento del cuello
uterino o del endometrio,
convirtiéndose en
proyecciones en forma de
dedo dentro del canal
cervical y/o la vagina. Las pacientes con pólipos pueden presentar
sangrado menstrual prolongado o abundante o, más comúnmente,
sangrado postcoital. Como muestra la foto, los pólipos pueden empujarse
en diferentes direcciones para poder ver la UEC. La presencia de un
pólipo puede a veces obstaculizar las pruebas de detección por inspección
visual. Debido a que están constituidos de tejido glandular en su totalidad,
los pólipos no se vuelven acetoblancos cuando se les tiñe con ácido
acético, y no se les debe confundir con cáncer del cuello uterino o las
etapas precursoras del mismo. Los fibromas prolapsados (leiomiomas)
pueden a veces presentar el mismo aspecto que los pólipos.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
3-7
Patofisiología del cáncer del cuello uterino
Secreción
En algunas situaciones,
puede que haya una
secreción por el cuello
uterino. Esta secreción de
apariencia purulenta es
usualmente una mezcla de
color verde, amarillo y gris,
o de apariencia de queso y
blanca, tal y como se muestra aquí. Hay que limpiar toda secreción que se
identifique sobre el cuello uterino antes de hacer la IVAA, debido a que
puede impedir la visualización de la UEC o confundirse con una lesión.
En este caso, el cuello uterino es normal y dicha unión puede observarse
claramente.
Verrugas
Los condilomas cervicales
(verrugas son causados por el
virus del papiloma humano
(VPH), el cual constituye la
raíz del proceso patológico
que desencadena problemas
del cuelo uterino tales como
la displasia y el cáncer. Las
verrugas son con frecuencia
bastante notables cuando aparecen en los genitales externos, pero también
pueden causar lesiones visibles cuando la infección se produce en el cuello
uterino, como se muestra en la foto. Al teñirlo con ácido acético, el tejido
verrugoso toma un color blanco brillante, con engrosamiento notorio de la
mucosa vaginal o cervical. Si se observa de cerca, a menudo puede también
notarse un contorno irregular granuloso en la superficie del área afectada.
En la foto, la totalidad de la UEC parece tener tejido verrugoso, el cual
incluso parece extenderse dentro del canal cervical.
Las verrugas, en sí mismas, son lesiones de bajo grado, pero si son
extensas, como en la foto, pueden ocultar lesiones de mayor grado en el
tejido más profundo. Los estudios indican que dichas lesiones
generalmente regresionan espontáneamente y que el tratamiento no
siempre tiene éxito a largo plazo. Si se desea tratamiento, existen una
variedad de técnicas, incluida la crioterapia o la excisión electroquirúrgica
mediante asa (EEA). Es importante saber que las verrugas se transmiten
por contacto sexual. Para evitar la transmisión a la pareja, debe
aconsejarse el uso de condones durante las relaciones sexuales.
3-8
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Patofisiología del cáncer del cuello uterino
Figura 3-5.
Lesiones intraepiteliales escamosas
La parte externa del cuello uterino normal (exocérvix) está
predominantemente cubierta por el epitelio escamoso (Figura 3-5). La
parte interna (endocérvix), que consta de epitelio
Cuello uterino normal
glandular columnar, recubre el canal cervical y puede
verse en el orificio externo del cuello uterino.
Las lesiones intraepiteliales escamosas de bajo grado
(LIBG), o NIC I, son aquellas en las que como máximo
una tercera parte del tejido epitelial está ocupado por
células displásicas (Figura 3-6). Dichas lesiones también
son generalmente visibles con la IVAA.
Las lesiones intraepiteliales escamosas de alto grado
(LIAG), o NIC II y NIC III/CIS, son aquellas en las
cuales más de la tercera parte del grosor del tejido
epitelial está constituido por células displásicas, como
muestra la Figura 3-6. Por lo tanto, cuando se aplica el
ácido acético al cuello uterino, éste se absorbe más que
en las lesiones de bajo grado, lo cual permite ver las lesiones acetoblancas
con mayor claridad.
Figura 3-6.
Microanatomía de la displasia
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
3-9
Patofisiología del cáncer del cuello uterino
Los cuellos uterinos de las
fotografías muestran
claramente las áreas de
epitelio “blanco” en varios
lugares. Igualmente, se puede
observar que, en algunos
casos, puede ser necesaria
cierta manipulación para ver
la totalidad del exocérvix. En
las lesiones de algo grado,
normalmente las áreas son
extensas, más gruesas y
muestran con más claridad el
tejido anormal blanco mate
que las lesiones de bajo
grado. Las lesiones de alto
grado requieren tratamiento.
Si se puede ver nítidamente
la totalidad de la lesión, y sus
límites no exceden el área
que puede tratarse con un
aplicador de crioterapia (<
75% del cuello uterino), ésta
será una excelente forma de
tratamiento. El utilizar una
buena técnica puede lograr
una tasa de curación del 90%.
3-10
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Patofisiología del cáncer del cuello uterino
Cáncer
El cáncer invasor puede tener
una variedad de aspectos.
Comúnmente, si el cáncer se
detecta temprano, el aspecto del
cuello uterino será densamente
blanco, con una masa nodulosa
gruesa que sobresale de una
parte del mismo. Tales masas
pueden tener forma de “coliflor”
y sangrar fácilmente al contacto.
Algunas veces, el contacto
puede desprender parte del
tejido, lo cual también puede
provocar sangrado. Un examen
bimanual confirmará la
presencia de un cuello uterino
endurecido y agrandado, el cual, dependiendo de la progresión de la
enfermedad, puede ser o no móvil. En las fotografías que se muestran aquí,
se observan las cualidades visiblemente aparentes descritas arriba. En la
fotografía superior se observa un crecimiento fungoso (exofítico) de color
blanco. Pueden también verse vasos sanguíneos anormales en forma de
profundos surcos en el cuello uterino. En la fotografía inferior se ve una masa
hemorrágica con apariencia de coliflor que se extiende hacia la vagina y es
tan grande que no permite ver el cuello uterino. De ser posible, las pacientes
con cuellos uterinos como éste deben ser referidas a un centro donde pueda
llevarse a cabo el tratamiento, ya sea cirugía radical, terapia de radiación o,
en algunos casos, medidas paliativas.
Poscrioterapia
La crioterapia crea una “bola
de hielo” en el cuello uterino.
Inmediatamente después de su
aplicación, casi la totalidad del
cuello uterino presenta un
aspecto congelado y blanco,
que se irá descongelando
paulatinamente, dando lugar a
una secreción acuosa, que
puede durar por varias
semanas. El tejido empieza a
descongelarse una hora después
del tratamiento, y vuelve a
recuperar parte de su color
original, pero continúa en
estado frágil y tarda varias
semanas en sanar.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
3-11
Patofisiología del cáncer del cuello uterino
REFERENCIAS
Anderson M et al (eds.). 1997. A Text and Atlas of Integrated Colposcopy.
Mosby. St. Louis, Missouri, 10–11.
Geng I et al. 1999. Atypical immature metaplasia (AIM) of the cervix: is it
related to high-grade squamous intraepithelial neoplasia (HSIL)? Human
Pathology 30(3): 345–351.
JHPIEGO Corporation. 1999. Atlas of Visual Inspection of the Cervix with
Acetic Acid (VIA). JHPIEGO Corporation: Baltimore, Maryland.
Rubin MM. 1999. Cytologic concerns in adolescents: entering the
transformation zone. ADVANCE for Nurse Practitioners 7: 53–54, 56.
3-12
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
CUATRO
CÓMO HABLAR CON LAS MUJERES SOBRE EL
CÁNCER DEL CUELLO UTERINO
ANTECEDENTES
Las mujeres que están siendo examinadas para detectar la presencia del
cáncer del cuello uterino mediante la IVAA necesitan información
correcta sobre la enfermedad, la prueba de detección y el tratamiento. Los
trabajadores de salud deben alentar a todas las mujeres, y especialmente a
las que se encuentran entre los 25 y 45 años de edad, a que se sometan a
pruebas para detectar este tipo de cáncer. También hay que orientar a las
mujeres para que tomen una decisión informada sobre lo que desean
hacer, en caso de que haya que tratarlas o referirlas a otras instalaciones.
Los puntos importantes que se deben cubrir en dicha orientación son los
siguientes:
„
Qué es el cuello uterino y dónde se encuentra,
„
Qué es el cáncer del cuello uterino y cómo se detecta,
„
Qué causa dicho cáncer y cuáles son los factores de riesgo que
promueven su desarrollo,
„
Qué puede hacerse para prevenirlo, poniendo énfasis en las lesiones o
enfermedad precancerosas, y
„
Una breve descripción de la prueba que se utiliza para examinar el
cuello uterino y proporcionar tratamiento, de ser necesario.
Los proveedores deberán poder hablar sobre el diagnóstico y el posible
tratamiento para el cáncer del cuello uterino utilizando palabras que la
mujer pueda entender. Lamentablemente, los proveedores con frecuencia
tienen dificultad para hablar con las mujeres sobre este cáncer. Es
igualmente difícil para la mujer hablar abiertamente de una enfermedad
que se transmite sexualmente y que, si no es diagnosticada y tratada,
puede tener como consecuencia la muerte. Será más fácil hablar de este
delicado tema si los proveedores:
„
tienen un conocimiento correcto, completo y actualizado de la
información técnica sobre las pruebas para la detección del cáncer del
cuello uterino, tales como la de Papanicolaou o la IVAA, y qué
pruebas hay disponibles;
„
tienen información correcta sobre los tipos de tratamiento disponibles
para las lesiones precancerosas y cancerosas;
„
pueden establecer una relación de honestidad y comprensión con las
mujeres a las que brindan orientación.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
4-1
Cómo hablar con las mujeres sobre el cáncer del cuello uterino
Asimismo, los proveedores de salud deben reconocer que la mayoría de
las lesiones precancerosas del cuello uterino no presentan síntomas
clínicos. Por lo tanto, la mayoría de las mujeres que se sometan a la
prueba se considerarán a sí mismas en perfecto estado de salud. Por esto
es importante promover este tipo de pruebas como una manera de
prevenir el cáncer del cuello uterino.
Finalmente, los proveedores deben tener los conocimientos y la capacidad
de usar las técnicas básicas de orientación. Estas técnicas ayudarán al
proveedor a establecer una relación con la usuaria. Si la mujer confía en
la competencia y honestidad del proveedor, habrá mayores posibilidades
de que ella se someta a la prueba y, de ser necesario, que acepte el
tratamiento y regrese a una visita de seguimiento. También será más
factible que refiera a otras mujeres que necesiten ser evaluadas para
detectar el cáncer del cuello uterino.
1
DERECHOS DE LAS USUARIAS
Toda mujer que esté siendo examinada para detectar lesiones precancerosas,
o tratada por habérsele encontrado algo anormal, tiene derecho a ser
informada sobre su estado. Dicha información debe proporcionársele (a
ella y a su familia, de ser apropiado) de una manera confidencial,
brindándole apoyo y sin juzgarla, y debe considerar lo siguiente:
„
los resultados de la prueba;
„
el marco de tiempo para brindar el tratamiento, si corresponde;
„
el procedimiento que se usará, y los riesgos y beneficios;
„
su consentimiento para llevar a cabo el tratamiento; y
„
la necesidad de referirla a otro establecimiento, de ser necesario.
Toda mujer tiene derecho a hablar sobre sus inquietudes y condición de
salud en un ambiente donde se sienta segura. Ella debe ser informada de
que su conversación con el orientador o proveedor de salud será privada y
confidencial.
La mujer debe saber con anticipación el tipo de examen físico al que será
sometida (por ejemplo, un examen pélvico) o el procedimiento (por
ejemplo, la crioterapia) que se va a realizar.
Cuando a la mujer se le está realizando un examen físico o procedimiento,
éstos deben hacerse en un ambiente (como una sala de examen o
procedimiento) donde se respete su derecho a la privacidad. Por
ejemplo, al recibir orientación o al someterse a un examen físico o
procedimiento, la usuaria tiene derecho a ser informada sobre la función
1
Adaptado de: Huezo y Carignan 1997.
4-2
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Cómo hablar con las mujeres sobre el cáncer del cuello uterino
de cada persona presente en la sala (por ejemplo, proveedores de salud,
estudiantes, supervisores, instructores, investigadores, etc.).
También es importante hacer sentir a la usuaria lo más cómoda posible
cuando reciba los servicios. Hasta cierto punto, esto está vinculado con la
calidad de las instalaciones de prestación de servicios (por ejemplo, las
instalaciones deben tener ventilación, iluminación, asientos y sanitarios
adecuados). Más aún, el tiempo que la usuaria permanezca en el centro
esperando recibir los servicios debe ser razonable.
Por último, la mujer tiene derecho a expresar lo que piensa sobre el
servicio que recibe. Sus opiniones sobre la calidad de los servicios, ya
sean agradecimientos o quejas, junto con sus sugerencias sobre cambios
en la prestación de servicios, deben considerarse como una contribución
positiva a los constantes esfuerzos de los programas para monitorear,
evaluar y mejorar sus servicios. La calidad de la atención proporcionada
mejorará si se entrevista con regularidad a las mujeres sobre los servicios
que reciben y se adoptan sus sugerencias para implementar cambios.
CONFIDENCIALIDAD
Toda la información que proporcione la mujer debe considerarse
confidencial. Ello incluye información sobre su historia médica y la
condición que la lleva a ir en busca de atención, así como los servicios que
se le brindan y las decisiones que pueda tomar sobre la planificación
familiar. La confidencialidad implica que el proveedor de salud no
divulgará dicha información a la pareja de la mujer, ni a la familia de ésta
o a la persona que la acompañe a las instalaciones de salud, o a miembros
del personal que no participen directamente en su tratamiento, sin primero
recibir su consentimiento (excepto en el caso de que sea necesario debido
a una emergencia médica que ponga en peligro la vida de la mujer). Por
otra parte si la mujer desea que su esposo o pareja participe en la toma de
decisiones, habrá que acceder a su deseo.
PRIVACIDAD
Es esencial crear un ambiente privado que proteja la confidencialidad de la
mujer, para que se sienta segura y digna, y esté dispuesta a comunicarse
honestamente. Con frecuencia, pequeños cambios en el lugar físico donde se
trata y orienta a las usuarias pueden servir para proporcionar mayor
privacidad. Las siguientes son algunas sugerencias para mantener la
privacidad:
„
Use un área separada, como una oficina, una sala de tratamiento cerrada,
o un espacio separado con cortinas, para alentar una comunicación
abierta cuando proporcione información antes del procedimiento, al
tiempo de darle el alta o cuando se oriente a la mujer.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
4-3
Cómo hablar con las mujeres sobre el cáncer del cuello uterino
„
Corra las cortinas del área de tratamiento cuando la mujer esté
desvestida o, si no hay cortinas, gire la mesa de tratamiento, de forma
que los pies de la mujer no estén de frente a la puerta o a un espacio
público. Proporcione asimismo un área con cortinas para que pueda
cambiarse.
„
Use un cobertor de tela (o sábanas, o incluso ropa si no hay cobertores
disponibles) para cubrir las piernas y el cuerpo de la mujer mientras se
la examina y se realiza cualquier procedimiento.
„
Limite el número de personas en el área de atención a la usuaria
durante el tratamiento, de forma que sólo estén presentes los que la
atienden. Incluso si la mujer da su consentimiento para hacer una
demostración clínica, limite el número de personas que se encuentren
en la sala durante la misma. Además, el personal del centro de salud y
los estudiantes en el área donde se atiende a la usuaria deben
abstenerse de conversar informalmente entre ellos mismos.
QUIÉN DEBE HABLAR CON LA MUJER
Entre los proveedores que pueden hablar con la mujer sobre el cáncer del
cuello uterino se encuentran los médicos, las enfermeras y otras personas
que trabajan en un centro de salud, servicios de planificación familiar o
salud materno-infantil, servicios de infecciones de transmisión sexual o
cualquier otro centro de salud que proporcione servicios a las mujeres.
Todos los proveedores pueden aprender técnicas de orientación que les
ayuden a ser más comprensivos y sensibles con las usuarias. Los
proveedores encargados de tomar la historia de salud reproductiva,
realizar exámenes ginecológicos, hacer diagnósticos y prescribir
tratamiento deben aprender a formular y responder preguntas sobre el
cáncer del cuello uterino, de una manera bien informada, honesta y
sensible al contexto cultural.
CÓMO SER UN BUEN ORIENTADOR
Un buen orientador:
4-4
„
Alienta la mayor participación posible por parte de la mujer (o la
pareja) y la ayuda a tomar su propia decisión.
„
Proporciona información, actúa como facilitador y brinda opciones de
soluciones a problemas; sugiere alternativas; ayuda a la mujer a
analizar y elegir entre las opciones a su disposición; no prescribe
soluciones; y ayuda a la mujer a entender que ella es quien elige y
toma la decisión.
„
Ayuda a la mujer a hablar sobre sí misma y su situación, en vez de
basarse en suposiciones.
„
Esclarece las inquietudes de la mujer y otros temas que podrían
obstaculizar la comprensión eficaz del tema.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Cómo hablar con las mujeres sobre el cáncer del cuello uterino
Sugerencias generales cuando se brinda orientación
Es posible que a la mujer le dé vergüenza hablar de las pruebas de
detección del cáncer del cuello uterino, porque implican un examen
pélvico. Por lo tanto, trate de hacer la visita de una manera relajada y no
presionar a la usuaria, además de garantizarle que la conversación es
confidencial. Por último, sea sensible a las consideraciones religiosas y
culturales y respete el punto de vista de la mujer. Otras sugerencias sobre
cómo conversar con la mujer (o la pareja) incluyen:
„
Escuchar lo que la mujer tenga que decir y alentarla a que exprese sus
inquietudes, tratando de no interrumpirla.
„
Hacer saber a la mujer que se le escucha y entiende.
„
Utilizar la comunicación no verbal de apoyo, tales como sonreír o
asentir con la cabeza.
„
Responder a sus preguntas en forma directa, calmada y
tranquilizadora.
„
Transmitir mensajes de una manera simple y con frases cortas.
„
Evitar usar términos médicos sofisticados; por el contrario, utilizar
palabras que la mujer pueda entender.
„
Proporcionar a la mujer información por escrito (si la hay disponible y
es apropiada) con el fin de recordarle las instrucciones que reciba.
„
Por último, pedir a la mujer que repita los puntos principales de la
conversación, para asegurarse de que haya entendido la información.
ORIENTACIÓN PREVIA A LA IVAA
Una vez que la mujer esté de acuerdo en ser examinada, explíquele en
detalle cómo se realiza la inspección visual con ácido acético (IVAA) y
describa los pasos a seguir si se detecta cualquier anormalidad (ver la
Figura 1 en el Capítulo 6). Infórmele que el tratamiento de muchas
lesiones precancerosas que pudieran identificarse puede realizarse de
inmediato, si ella lo desea.
Una mujer que esté interesada en someterse a la IVAA debe recibir
información sobre lo siguiente:
„
La naturaleza del cáncer del cuello uterino como una enfermedad y las
consecuencias de una infección por VPH
„
La vacuna contra el VPH y para quiénes será más beneficiosa
„
Los factores de riesgo de contraer la enfermedad
„
El papel y la importancia de la prueba de detección por medio de la
IVAA
„
Las consecuencias de no hacerse la prueba
„
Las opciones de tratamiento si el resultado de la IVAA es anormal
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
4-5
Cómo hablar con las mujeres sobre el cáncer del cuello uterino
Mientras realiza la prueba de IVAA, tranquilice constantemente a la mujer
e infórmele los resultados, inclusive si puede ser necesario el tratamiento
inmediato por crioterapia. Si los resultados de la IVAA son negativos,
oriéntela acerca de lo que éstos significan y cuándo debe regresar para el
tamizaje más adelante. El período de tiempo que transcurra hasta la
siguiente evaluación debe estar de acuerdo con lo que dictan las guías
locales o nacionales.
ORIENTACIÓN PREVIA A LA CRIOTERAPIA
Todas las mujeres tienen derecho a decidir libremente si desean o no
recibir el tratamiento. En algunos países puede que se requiera un
consentimiento por escrito para dar el tratamiento. El trabajador de salud
que obtenga el consentimiento verbal de la mujer para la crioterapia debe
seguir los siguientes pasos:
„
Explicarle detalladamente, sin intimidarla y en términos que la mujer
pueda entender, qué es el procedimiento de crioterapia, sus riesgos y
beneficios, las posibilidades de éxito y las alternativas que existan
(Cuadro 4-1).
Cuadro 4-1. Efectos secundarios que pueden esperarse de la crioterapia
EFECTO
SECUNDARIO
MANEJO PREVIO AL PROCEDIMIENTO
Cólicos/dolor
Indique a la paciente antes del procedimiento que
probablemente experimentará cierto grado de dolor/cólicos
durante y después del procedimiento, pero que
desaparecerán poco después del mismo.
Para reducir el dolor, presione ligeramente el cuello uterino
con el aplicador de crioterapia.
Si el dolor/cólicos son severos, administre a la mujer un
analgésico oral (como acetaminofeno o ibuprofeno).
Secreción vaginal
(profusa, acuosa)
Indique a la paciente que probablemente tendrá secreción
vaginal durante 2 a 4 semanas. Proporciónele ropa interior
a
y toallas higiénicas.
Indique a la paciente que el color de la secreción puede
cambiar de rosado a blanco transparente o amarillento (a
veces ligeramente manchado de sangre).
Informe a la paciente que deberá regresar si la secreción
comienza a tener mal olor o adquiere color purulento (de
ser así, verifique si hay infección y trate con antibióticos).
Haga énfasis en que debe abstenerse de tener relaciones
sexuales por un período de 4 semanas.
Si la abstinencia no es probable, indíquele que debe usar
un condón durante 4 semanas para evitar una infección
pélvica.
Manchas/sangrado
ligero
Informe a la mujer que probablemente tendrá
manchas/sangrado ligero durante 1 ó 2 semanas.
Indique a la paciente que regrese para una evaluación si
tiene sangrado abundante.
a
Si no hay disponibles ropa interior ni toallas higiénicas, se puede utilizar un pedazo de
tela u otro material suave.
4-6
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Cómo hablar con las mujeres sobre el cáncer del cuello uterino
„
Dejar suficiente tiempo para que la mujer haga preguntas, alentarle a
que las haga y hablar con ella sobre su condición.
„
Pedir el consentimiento de la mujer para realizar el tratamiento.
La mujer que muestre cambios precancerosos en el cuello uterino (prueba
de IVAA positiva) debe recibir la información anterior además de
información adicional sobre las ITS y la forma de prevenirlas.
ORIENTACIÓN POSTERIOR A LA CRIOTERAPIA
Antes de dejar el establecimiento de salud la mujer debe recibir
orientación sobre lo siguiente:
„
información detallada sobre los cuidados que debe tener una vez esté
en su hogar, y
„
condiciones que requieran una visita al centro de salud a la brevedad
posible, para recibir atención fuera de las visitas programadas con
anterioridad (Cuadro 4-2),
„
la importancia de abstenerse de tener relaciones sexuales durante las 4
semanas siguientes al tratamiento y por qué debe recibir un suministro
de condones para 2 meses, en caso de no poder abstenerse totalmente
de las relaciones sexuales durante un período tan largo,2 y
„
cuándo debe regresar para su próxima visita programada.
Cuadro 4-2.
Signos de peligro
Debe regresar a este establecimiento de salud o al más cercano, si presenta
cualquiera de los siguientes:
Fiebre durante más de 2 días
Dolor severo en el bajo abdomen, especialmente si está acompañado de fiebre
Sangrado por más de 2 días, que es mayor que el que tiene en sus días del período
menstrual más abundantes
Sangrado con coágulos de sangre
PREGUNTAS QUE LAS MUJERES HACEN CON FRECUENCIA
P:
¿Por qué debo hacerme esta prueba?
R:
El cáncer del cuello uterino es un problema de salud serio para las
mujeres en los países en desarrollo. Es una importante causa de
muerte por cáncer entre las mujeres de 35 a 60 años de edad. Las
mujeres que tienen cáncer del cuello uterino con frecuencia tienen
síntomas tales como sangrado o dolores en el bajo abdomen.
Cuando estos síntomas aparecen, el cáncer normalmente ya está
bastante avanzado y no hay mucho que se puede hacer para
2
En vista de que las mujeres seropositivas al VIH pueden tener mayor probabilidad de liberar el virus después del
tratamiento y durante el proceso de curación, se recomienda seriamente a todas las mujeres la abstinencia sexual
durante 4 semanas.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
4-7
Cómo hablar con las mujeres sobre el cáncer del cuello uterino
tratarlo. Sin embargo, el cáncer del cuello uterino se puede
prevenir fácilmente con una prueba sencilla, como la IVAA, para
detectar las células anormales en el cuello uterino. Al examinar el
cuello uterino antes de que aparezcan los síntomas, se puede
detectar cualquier anormalidad en ese mismo momento y se puede
realizar un tratamiento eficaz para prevenir el cáncer.
4-8
P:
¿Qué es el cáncer del cuello uterino y cómo se contrae?
R:
El cáncer del cuello uterino es una ITS. Esto significa que éste ha
estado expuesto a uno o más tipos del virus del papiloma humano
(VPH) que inducen al cáncer, los cuales, con el paso del tiempo
han producido cambios anormales en las células del cuello uterino.
Este virus se transmite por contacto sexual. Algunas veces el virus
se presenta en forma de verrugas, que pueden estar en la parte
externa de los genitales o en la parte interna, como en el cuello
uterino. Cuando en éste se observan células anormales y no se
recibe tratamiento, dichas células pueden volverse cancerosas y
eventualmente hacer que la enfermedad se extienda más allá del
cuello uterino y los órganos de la pelvis. Si no se hace un
diagnóstico y tratamiento en las etapas iniciales, dicho cáncer
puede causar la muerte.
P:
Soy fumadora. ¿Incrementa eso en alguna forma mi riesgo de
contraer cáncer?
R:
El tabaquismo es un factor de riesgo para contraer cáncer del cuello
uterino. Aunque no se sabe exactamente el motivo, las mujeres
fumadoras parecen tener mayor riesgo de contraer éste y otros tipos
de cáncer que las no fumadoras. La razón puede estar relacionada
con el efecto de la nicotina y otros subproductos del tabaco, que se
concentran en el moco cervical y reducen la capacidad del cuello
uterino para combatir las infecciones de uno o más tipos del VPH.
¡Una forma de reducir dicho riesgo es dejar de fumar!
P:
¿Cómo funciona la inspección visual con ácido acético?
R:
Al aplicar el vinagre en el cuello uterino el proveedor de salud
puede observar la diferencia entre un cuello uterino sano y uno
que parece anormal, debido a que el vinagre hace que las células
anormales se vuelvan blancas.
P:
Si la prueba es positiva, ¿significa eso que tengo cáncer?
R1:
No. Sin embargo, si se encuentran células anormales que pueden
degenerar en cáncer y se dejan sin tratar, entonces podrían dar
lugar al cáncer. Para prevenirlo, existe un tratamiento que será casi
90% eficaz en curar el problema en los próximos 5 o más años.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Cómo hablar con las mujeres sobre el cáncer del cuello uterino
R2:
A veces la prueba es positiva (en el sentido de que el proveedor de
salud cree que el cuello uterino es anormal), pero, de poderse
realizar otras pruebas, es posible que éstas no muestren nada
anormal. Es decir que existe la posibilidad de que se ofrezca
tratamiento sin que de hecho haya tejido enfermo. Pero si usted
tiene ciertos factores de riesgo de cáncer del cuello uterino, ya sea
porque usted es fumadora, ha tenido anteriormente infecciones de
transmisión sexual (ITS), ha tenido múltiples parejas sexuales, o el
resultado de un Papanicolaou anterior ha sido anormal, entonces es
más probable que usted pueda tener la enfermedad. En estos casos,
hay mayor probabilidad de que si el proveedor cree que la prueba
es positiva, ésta sea realmente positiva.
R3:
Si hay evidencia o sospecha de cáncer, y no sólo cambios
precancerosos, la referiremos a un hospital para determinar el grado
de avance del cáncer y ofrecerle el tratamiento que no está disponible
en los servicios locales. Ello puede implicar procedimientos
quirúrgicos u otros procedimientos para evaluar la extensión de la
enfermedad o extraer el tejido enfermo tanto como sea posible.
P:
¿Cuál es el tratamiento si se encuentran células anormales
(precancerosas)?
R:
El tratamiento consiste en congelar el tejido anormal del cuello
uterino. Este es un procedimiento simple que se denomina
crioterapia y se realiza en forma ambulatoria. Para realizar la
crioterapia, se coloca un instrumento, que se vuelve muy frío,
sobre el cuello uterino y se congelan las células del mismo. Una vez
que las células se congelan, éstas mueren y se desprenden del cuello
uterino. Usted notará esto en forma de una secreción abundante y
acuosa que puede durar de 4 a 6 semanas después del tratamiento.
P:
¿Cuál es la eficacia de dicho tratamiento?
R:
En el 90% de los casos la crioterapia cura el problema por lo
menos durante 5 años.
P:
¿Duele el tratamiento?
R:
Durante el tratamiento, usted puede sentir dolores/cólicos leves y
una sensación de frío en la vagina y en el abdomen inferior. Los
cólicos desaparecerán en los próximos 15 ó 30 minutos y pueden
tratarse fácilmente con analgésicos orales. En los días siguientes
puede que experimente algún dolor/cólico leve ocasional, que puede
combatir con lo mismo que toma cuando tiene cólicos menstruales.
P:
¿Cuáles son los efectos secundarios del tratamiento?
R:
El efecto secundario más común de la crioterapia es una secreción
abundante y acuosa que dura entre 4 y 6 semanas. Casi todas las
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
4-9
Cómo hablar con las mujeres sobre el cáncer del cuello uterino
mujeres que reciben este tratamiento experimentan dicha secreción.
Algunas mujeres también pueden presentar un sangrado y
dolor/cólicos ligeros. Durante este período no debe colocar nada en
su vagina. Esto quiere decir que no puede tener relaciones sexuales,
hacerse lavados vaginales o usar tampones. Si le resulta imposible
evitar el coito durante las 4 semanas siguientes al tratamiento, es
muy importante que usted o su pareja usen condones.
P:
¿Qué puede ocurrir si no uso un condón?
R:
El congelamiento del cuello uterino causa una “herida” que
necesita tiempo para sanar. Mientras se cura, usted estará más
propensa a contraer o transmitir infecciones de transmisión sexual,
tales como la clamidia, la gonorrea o el VIH/SIDA. Esta es la
razón por la que es tan importante usar condones.
P:
¿Cuál es la ventaja de este tratamiento si puede que en realidad no
tenga la enfermedad?
R:
La ventaja del tratamiento es que probablemente usted no tendrá
cáncer del cuello uterino en los próximos 10 años. Incluso aunque
no se vea ningún tejido anormal, puede que la enfermedad esté
presente en su etapa inicial. El tratamiento permitirá que se
desarrollen nuevas células sanas en el cuello uterino, con lo que se
reducirá la posibilidad de que ocurra el cancer.
REFERENCIAS
Huezo CM y C Carignan.1997. Medical and Service Delivery Guidelines.
2nd ed. International Planned Parenthood Federation, Medical Department:
London.
Program for Appropriate Technology in Health (PATH). 1997. Planning
Appropriate Cervical Cancer Control Programs. PATH: Seattle,
Washington.
4-10
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
CINCO
PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES EN LOS
TRABAJADORES DE SALUD1
ANTECEDENTES
Las enfermedades infecciosas, como la sepsis puerperal, la tuberculosis y
el cólera, siguen siendo una de las principales causas de muerte a nivel
mundial. Los trabajadores de salud así como las usuarias y pacientes que
atienden, están en riesgo de contraer esas enfermedades. La propagación
de las infecciones en los establecimientos de salud es debida, en gran
parte, a que los trabajadores de salud no se lavan las manos antes y
después del contacto con cada usuaria o paciente: una lección que se
aprendió hace más de un siglo (BMJ 1999). La propagación epidémica
actual de las enfermedades virales portadas en la sangre, incluidas la
hepatitis B, C y D y el VIH/SIDA, subraya la importancia de la
seguridad/protección de los trabajadores de salud. A consecuencia de ello,
las estrategias para la prevención de infecciones se deben concentrar en:
„
prevenir la propagación de la infección a las usuarias y pacientes, y
„
proteger a los trabajadores de salud a todos los niveles,
proporcionando un ambiente de trabajo más seguro.
La mayoría de las infecciones se pueden propagar antes de que se presenten
los síntomas. Por lo tanto, la exposición a la sangre u otros fluidos
corporales de una usuaria o paciente, a través de pinchazos con agujas u
otras lesiones o salpicaduras en los ojos y la boca (membranas mucosas),
conlleva el riesgo de infección. Muchos trabajadores de salud sólo tienen
una vaga conciencia del riesgo que enfrentan mientras están trabajando;
algunos creen que es poco lo que se puede hacer para protegerlos.
A pesar de que la prevención de infecciones (PI) trata de la exposición
tanto a través de objetos animados como inanimados y aborda en detalle
las infecciones adquiridas en el hospital, este capítulo se enfoca en las
prácticas que reducen la exposición de los trabajadores de salud a
infecciones de las usuarias, pacientes y otro personal del establecimiento
de salud o del centro quirúrgico ambulatorio. Se puede encontrar más
información sobre cómo prevenir la exposición a través de objetos
inanimados y la descontaminación, limpieza y esterilización o
desinfección de alto nivel de los instrumentos, guantes y otros artículos en
Infection Prevention Guidelines for Healthcare Facilities with Limited
Resources (Pautas de prevención de infecciones para establecimientos de
salud de limitados recursos) por Tietjen et al (2003) y en el Apéndice C.
1
Adaptado con permiso de: Tietjen LG. 1997. Preventing infections in healthcare workers (Prevención de las
infecciones en los trabajadores de salud). Outlook 15(4): 1–3.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
5-1
Cómo prevenir las infecciones en los trabajadores de salud
CICLO DE TRANSMISIÓN DE LAS ENFERMEDADES
Enseñar a los trabajadores de salud cómo protegerse ellos mismos y a sus
pacientes ahora es más importante que nunca. Si saben cómo protegerse y
utilizan las medidas de PI en forma constante, ellos ayudarán a proteger
también a sus pacientes. El primer paso en este proceso es comprender
cómo se propagan las enfermedades. Conocer el ciclo de transmisión de
las enfermedades es importante para que los trabajadores de salud puedan
lograr lo siguiente:
„
prevenir la propagación de una infección durante los procedimientos
médicos y quirúrgicos,
„
enseñar a otros los factores necesarios para que ocurra la transmisión
y, lo que es más importante,
„
enseñar a otros cómo interrumpir el proceso.
Los microorganismos viven en todas partes en nuestro entorno.
Normalmente, los seres humanos los llevamos en la piel y en las vías
respiratorias superiores, el tracto intestinal y el tracto genital. Dichos
microorganismos reciben el nombre de flora normal. Además los
microorganismos viven en los animales, las plantas, el suelo, el aire y el
agua. Algunos microorganismos son más patogénicos que otros, es decir,
es más probable que causen una enfermedad. No obstante, dadas las
circunstancias adecuadas, todos los microorganismos pueden causar una
infección.
Para que las bacterias, los virus y otros agentes infecciosos puedan
sobrevivir con éxito y propagarse, tienen que darse ciertos factores o
condiciones. Los factores esenciales para la transmisión de los
microorganismos que producen enfermedades (patógenos) de una persona a
otra se ilustran y definen en la Figura 5-1.
La meta de las prácticas de PI es interrumpir este ciclo. La mayoría de las
prácticas destinadas a proteger al trabajador de salud (por ejemplo, usar
guantes o protección para los ojos) bloquean el acceso al lugar de entrada. El
lavado de manos y los procedimientos para procesar los objetos inanimados
bloquean el método de transmisión eliminando los microorganismos.
Finalmente, las vacunas reducen la susceptibilidad del huésped y previenen
la enfermedad aunque el huésped haya estado expuesto.
CUÁN RIESGOSO ES EL TRABAJO EN EL CAMPO DE LA
SALUD
En una encuesta estadounidense reciente, se encontró que sólo los
chóferes de camiones y los peones tienen tasas de accidentes en el trabajo
más elevadas que los trabajadores de salud (US Department of Labor
1995). Si bien la exposición a los agentes biológicos y la infección
subsiguiente no son los únicos peligros laborales que enfrentan esos
5-2
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Cómo prevenir las infecciones en los trabajadores de salud
trabajadores, son las infecciones las que representan el mayor riesgo, en
especial las causadas por microorganismos portados en la sangre. El
contacto con la sangre y los fluidos corporales es el riesgo laboral más
común que enfrentan los trabajadores de salud. Por ejemplo, sólo en los
EE.UU., ocurren más de 800.000 pinchazos con agujas cada año, a pesar
de la educación permanente y de los vigorosos esfuerzos para prevenirlos
(Rogers 1997).
Si bien hay una creciente concientización respecto a la gravedad del SIDA
y de la hepatitis B, C y D, y también respecto a cómo se transmiten los
virus, muchos trabajadores de salud no se perciben a sí mismos como en
riesgo. Incluso los que saben que las precauciones como lavarse las manos
y el uso de guantes son importantes, no las practican con regularidad. Ello
es debido, en parte, a la creencia errónea de que esas enfermedades están
confinadas, en gran medida, a ciertos grupos “en riesgo” (trabajadoras
sexuales, usuarias de estupefacientes intravenosos u homosexuales) y a las
zonas urbanas. Si bien eso podría haber sido cierto hace algunos años, en
1998, la OMS/ONUSIDA estimaron que, a nivel mundial, había más de
33,4 millones de personas viviendo con el virus del SIDA y que el mismo
está afectando cada vez más a la población heterosexual y se está
propagando hacia las zonas rurales (WHO 1998).
Figura 5-1.
Ciclo de transmisión de las enfermedades
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
5-3
Cómo prevenir las infecciones en los trabajadores de salud
Hay otros factores que también contribuyen al no cumplimiento,
incluyendo la percepción de que los establecimientos de salud son lugares
de trabajo riesgosos y que es poco lo que se puede hacer para que sean
más seguros, así como la creencia errónea de que existe un conflicto de
intereses entre proporcionar la mejor atención posible y protegerse a sí
mismos de contraer una infección (Gershon 1996). En muchos entornos
esos problemas se ven acrecentados por la carencia de personal suficiente
y por una combinación inapropiada de personal para cubrir las
necesidades de las usuarias (Institute of Medicine 1996).
CÓMO HACER FUNCIONAR LOS PROGRAMAS DE
PREVENCIÓN DE INFECCIONES
Implementar estrategias eficaces para asegurar que los trabajadores de
salud cumplan con las pautas de PI es crucial si se quiere prevenir la
propagación de la infección. Los esfuerzos dirigidos a la educación y otras
áreas con el fin de hacer más seguro el establecimiento de salud deben
tener en cuenta a todos los trabajadores de salud —no sólo a médicos y
enfermeras. En algunos países, la tasa de lesiones por pinchazos de aguja
del personal de mantenimiento es solamente más baja que la del personal
de la sala de operaciones. Esto se debe, en gran parte, a que las agujas
usadas se desechan en forma incorrecta y a que el personal de
mantenimiento no está recibiendo entrenamiento sobre cómo protegerse
(Tietjen et al 1992).
El cumplimiento de las pautas de PI puede fortalecerse si los esfuerzos en
materia de seguridad cuentan sistemáticamente con el apoyo de los
gerentes de los programas. Dicho apoyo incluye asegurar que se eliminen
las prácticas peligrosas, que se corrijan las deficiencias identificadas y que
se incentive activamente al personal a sugerir mejores prácticas de
seguridad. También es importante que los supervisores proporcionen
retroalimentación y recompensen las prácticas adecuadas de PI en forma
regular, y que los modelos a seguir, especialmente los médicos y personal
con experiencia, respalden dichas prácticas de PI y sean el ejemplo del
comportamiento apropiado (Lipscomb y Rosenstock 1997). Por último,
los programas educativos dirigidos a solucionar los problemas —no sólo a
brindar información— y a abordar los factores psicosociales (minimizar el
estrés, la tensión emocional y los problemas interpersonales) pueden
lograr mejorar el cumplimiento y aumentar la seguridad de los
trabajadores de salud (Rogers 1997).
CÓMO HACER MÁS SEGURA LA ATENCIÓN DE SALUD
Muchos agentes infecciosos se transmiten por el contacto con la sangre y
los fluidos corporales, y la mayoría de las infecciones se pueden propagar
antes de que se presenten los síntomas. Por lo tanto, es esencial que los
trabajadores de salud traten a todas las usuarias y pacientes como si
estuvieran infectadas (Blumenthal y McIntosh 1996). Todos los
5-4
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Cómo prevenir las infecciones en los trabajadores de salud
trabajadores de salud deben aplicar las siguientes precauciones como
práctica de rutina:
„
Lavarse las manos antes y después del contacto con cada usuaria o
paciente. Éste es el procedimiento más práctico para prevenir la
propagación de infecciones.
„
Usar guantes cuando toque cualquier cosa húmeda: piel lacerada,
membranas mucosas, sangre y otros fluidos corporales (secreciones o
excreciones), instrumentos sucios, guantes y desechos médicos.
„
Usar barreras físicas (anteojos protectores, máscaras faciales y
delantales de plástico) si se prevé que pueda haber salpicaduras o
derrames de cualquier fluido corporal (secreciones o excreciones),
por ejemplo, durante los partos vaginales.
„
Usar prácticas laborales seguras, como pasar los instrumentos
cortantes en forma segura; eliminar de forma apropiada los desechos
médicos; y no volver a colocar la cubierta protectora, partir ni doblar
las agujas, ni desensamblar las agujas y las jeringas antes de
eliminarlas.
Debido a la importancia de cada una de estas precauciones, en las secciones
que siguen se resume información adicional sobre cada una de ellas.
Lavado de las manos
El lavado de las manos, como práctica de rutina durante 10 a 15 segundos
antes y después del contacto con las usuarias, podría ser el procedimiento
individual más importante para prevenir las infecciones. El frotar
vigorosamente todas las superficies de las manos bien enjabonadas
elimina en forma mecánica la mayoría de los microorganismos. Tiene
igual eficacia el uso de agua y jabón, cuando estén disponibles, o de una
solución antiséptica para las manos fácil de preparar (alcohol/glicerina).
Se ha determinado que en los EE.UU., los trabajadores de salud sólo se
lavan las manos el 40% del tiempo, aun en las unidades de cuidados
intensivos donde las pacientes son más vulnerables y los microorganismos
resistentes más comunes (Griffin 1996). Para fomentar el lavado de las
manos, los gerentes de programas deben hacer todos los esfuerzos posibles
para proporcionar jabón, un suministro continuo de agua limpia (ya sea
del grifo o en un balde) y toallas de un solo uso. Y allí donde el lavado de
las manos (con agua y jabón) no sea posible, la preparación de una
solución antiséptica para las manos puede mejorar el cumplimiento en
forma significativa (Voss y Widmer 1999; Zaragoza et al. 1999).
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
5-5
Cómo prevenir las infecciones en los trabajadores de salud
SOLUCIÓN A BASE DE ALCOHOL PARA EL RESTREGADO DE LAS MANOS
Se puede preparar una solución a base de alcohol para el restregado de las manos,
barata y no irritante, agregándole glicerinaa o Sorbitol® al alcohol (2 ml en 100 ml de
alcohol etílico o isopropílico al 60–90%) (Pierce 1990). Use de 3 a 5 ml para cada
aplicación y siga frotándose la solución sobre las manos hasta que queden secas (por
lo general cerca de 2 a 5 minutos), utilizando un total de 6 a 10 ml por restregado.
a
La glicerina se vende con frecuencia en los departamentos de cosméticos como un
suavizador para las manos.
Uso de guantes
Antes del contacto con la sangre o fluidos corporales de cualquier usuaria
o paciente, todos los trabajadores de salud deben usar guantes. Eso incluye
al personal encargado de la limpieza después del procedimiento y de lavar
los instrumentos. El tipo de guantes a usar depende de la tarea por hacer.
Por ejemplo, para la cirugía se requieren guantes de látex finos y ajustados
a la mano; para los exámenes pélvicos y las pruebas de IVAA, guantes de
exámenes desechables y poco costosos; y guantes gruesos de servicio para
lavar los instrumentos, limpiar los derrames y eliminar los desechos
médicos. Los guantes se deben cambiar después de cada contacto con una
usuaria o paciente para evitar la contaminación cruzada. Por ejemplo,
después de realizar una prueba de IVAA o la crioterapia, el personal se
debe quitar los guantes y lavarse las manos antes de escribir notas en la
historia clínica o de hacer cualquier otra cosa.
Si los guantes quirúrgicos se están reutilizando, el personal de la sala de
operaciones debe practicar el “doble enguantado” para todo procedimiento
donde sea común la contaminación por contacto con sangre o fluidos
corporales (por ejemplo, partos vaginales o cesáreas), ya que se pueden
producir rasgaduras invisibles durante el uso y el reprocesamiento.
Uso de barreras físicas
Las barreras físicas protegen la piel y las membranas mucosas del trabajador
de salud de las salpicaduras o del contacto con la sangre y otros fluidos
corporales. Si bien se deben usar guantes para todos los procedimientos, es
posible que para procedimientos sencillos, donde se prevé un contacto
mínimo, no se requiera el uso de otras barreras protectoras. Si se prevé que
habrá salpicaduras o derrames, se deben usar anteojos o mascaras faciales
para proteger los ojos, la nariz y la boca. La ropa de protección ayuda a
proteger la ropa del trabajador de salud y puede impedir que los fluidos
empapen la ropa y lleguen hasta la piel. Para ello, lo más eficaz es el uso de
delantales de plástico, ya que no permiten el paso de ningún fluido. Los
plásticos y las telas tratadas son barreras más eficaces que el papel o la tela
normal, pero su disponibilidad es limitada en muchos países.
5-6
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Cómo prevenir las infecciones en los trabajadores de salud
Uso de prácticas laborales seguras
Las prácticas laborales seguras ayudan a proteger al personal de las
exposiciones a las usuarias o pacientes de planificación familiar y a los
objetos inanimados, como los instrumentos y los desechos. Debido a que
las lesiones producidas por objetos cortantes son las más peligrosas (es
decir, son las que con mayor probabilidad transmiten el VIH/SIDA), se
debe prestar especial atención a cómo se manipulan esos objetos.
Por ejemplo, las prácticas específicas para prevenir pinchazos de agujas
incluyen las siguientes:
„
Colocar cerca de las camas de las pacientes o de las mesas de examen,
recipientes de desechos a prueba de perforaciones para las agujas y
otros instrumentos cortantes.
„
Capacitar a todo el personal para que elimine de inmediato las agujas y
las jeringas en recipientes a prueba de perforaciones sin volver a
colocar la cubierta protectora a la aguja. (Un tercio de todos los
pinchazos de aguja son debido a intentos por volver a colocar la
cubierta protectora.)
„
Si es indispensable volver a colocar la cubierta protectora a la aguja,
capacitar al personal en la técnica con una sola mano.
Las precauciones usando barreras físicas proporcionarán suficiente
protección al trabajar con casi todas las usuarias o pacientes. Se debe
aislar a las pacientes solamente si no es posible contener las secreciones
(transportadas por aire) o las excreciones (orina o heces). Ello incluiría,
por ejemplo, las pacientes que tienen tuberculosis activa.
SUGERENCIAS SOBRE PREVENCIÓN DE INFECCIONES
Las precauciones para la prevención de infecciones (PI) deberían formar parte de todo
procedimiento. En los servicios para la salud de la mujer, por ejemplo, los procedimientos
ginecológicos, aun los exámenes pélvicos, pueden exponer a los trabajadores de salud al
contacto con fluidos corporales. Al realizar las pruebas de IVAA o la crioterapia se deben
aplicar las siguientes prácticas específicas de PI:
z
Lávese las manos minuciosamente con agua y jabón antes de cada examen.
z
Cuando sea posible, pídale a la usuaria que se lave el área genital antes de
realizar el examen pélvico.
z
Utilice instrumentos sometidos a desinfección de alto nivel (o estériles) y guantes
quirúrgicos (en ambas manos). Como alternativa, puede usar guantes para
exámenes nuevos.
z
Elimine el material de desecho en forma apropiada (gasa, algodón y guantes
desechables).
z
Descontamine los instrumentos y los artículos reutilizables inmediatamente
después de usarlos.
z
Lávese las manos minuciosamente con agua y jabón después de quitarse los
guantes.
Por último, aunque no constituya específicamente una precaución de
barrera, los trabajadores de salud deberían, en lo posible, aprovechar las
inmunizaciones que haya disponibles, especialmente la vacuna contra la
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
5-7
Cómo prevenir las infecciones en los trabajadores de salud
hepatitis B. El estar vacunado no protegerá sólo al trabajador de salud sino
también a sus colegas de trabajo, a las usuarias y a sus familias.
QUÉ HACER SI ALGUIEN HA SIDO EXPUESTO
Cuando ocurre cualquier exposición a la sangre u otros fluidos corporales,
las siguientes medidas pueden reducir el riesgo de infección por el virus
de la hepatitis B (VHB), el VIH y otros patógenos portados en la sangre:
„
En caso de que la exposición afecte la piel o las membranas mucosas,
lave el área afectada inmediatamente con agua y jabón, y enjuague
bien para eliminar cualquier partícula potencialmente infecciosa.
„
Cuando ocurre una herida a consecuencia de una punción o cortadura,
deje que la misma sangre. Limpie y enjuague la herida con agua y
jabón. (No se ha comprobado que irrigar con solución salina, alcohol o
yodo disminuya el riesgo de infección por el VHB o el VIH, e incluso
podría producir irritación o dejar cicatrices.)
„
En caso de que la exposición afecte los ojos, enjuague el ojo
inmediatamente con agua, luego irrigue durante 30 minutos usando
solución salina normal.
Los trabajadores de salud que han estado expuestos a la sangre o a los
fluidos corporales deben ser informados en detalle acerca de las opciones de
tratamiento de manera que puedan hacer una elección informada. Si lo hay
disponible, debe ofrecerse un agente antirretroviral, como la zidovudina
(ZDV O AZT), dentro de 1–2 horas de ocurrir una exposición que tenga el
riesgo más elevado de transmisión. Los trabajadores de salud deben estar
enterados de cuáles agentes antirretrovirales hay disponibles a nivel local y
dónde es posible obtenerlos. De acuerdo a los Centros de Control de
Enfermedades de los EE.UU. una exposición es de alto riesgo si cumple con
los siguientes criterios:
„
la herida sufrida por el trabajador de salud es profunda,
„
hay sangre visible en el objeto causante de la herida, o
„
la herida fue ocasionada por un objeto previamente colocado en la
vena o arteria de la usuaria.
Se debe continuar el tratamiento durante 4 semanas. Todo el personal que
posiblemente hubiera sufrido exposición debe ser sometido a pruebas por
al menos 6 semanas después de haber ocurrido la misma, de ser posible.
En caso de las exposiciones de menor riesgo no se recomienda la
profilaxis.
5-8
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Cómo prevenir las infecciones en los trabajadores de salud
MANTENIMIENTO DE UN AMBIENTE SEGURO
El mantenimiento de un ambiente seguro y libre de infecciones es un
proceso continuo que requiere recordatorios frecuentes para el personal de
salud y una estrecha supervisión. Con la aplicación diligente de las
prácticas descritas en este capítulo se pueden evitar la mayoría de las
infecciones y transmisiones de enfermedades, como la hepatitis B y el
VIH/SIDA. No obstante, estas prácticas se tienen que aplicar
concienzudamente antes, durante y después de cada procedimiento. La
laxitud en cualquier punto de la rutina puede tener resultados desastrosos
para el nivel de seguridad/protección de los trabajadores de salud y de sus
usuarias y pacientes.
REFERENCIAS
Handwashing: A modest measure—with big effects. 1999. British Medical
Journal 318:616.
Blumenthal P y N McIntosh. 1996. PocketGuide for Family Planning
Service Providers: 1996–1998 (2a ed.). JHPIEGO Corporation: Baltimore,
Maryland.
Centers for Disease Control (CDC). 1996. Update: Provisional public
health service recommendations for chemoprophylaxis after occupational
exposure to HIV. US Department of Health Services: Wilmington, North
Carolina.
Gershon R. 1996. Facilitator report: Bloodborne pathogens exposure
among healthcare workers. American Journal of Industrial Medicine 29:
418–420.
Griffin K. 1997. They should have washed their hands. Health
November/December: 82–90.
Institute of Medicine. 1996. Nursing Staff in Hospitals and Nursing
Homes—Is It Adequate? National Academy Press: Washington, DC.
Lipscomb J y L Rosenstock. 1997. Healthcare workers: protecting those
who protect our health. Infection Control and Hospital Epidemiology 18:
397–399.
Pierce M. 1990. Comunicación personal. Arlington, Texas.
Rogers B. 1997. Health hazards in nursing and healthcare: An overview.
American Journal of Infection Control 25: 248–261.
Tietjen L. 1997. Preventing infections in healthcare workers. Outlook 15:
1–3.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
5-9
Cómo prevenir las infecciones en los trabajadores de salud
Tietjen L, W Cronin y N McIntosh. 1992. Prevención de las infecciones
para los programas de planificación familiar: Un manual de referencia
para solucionar problemas. Essential Medical Information Systems, Inc.:
Durant, Oklahoma.
US Department of Labor, Bureau of Labor Statistics. 1995. Current
Population Survey, 1995 Annual Averages. US Department of Labor:
Washington, DC.
United Nations Joint Programme on HIV/AIDS and the World Health
Organization. 1998. AIDS Epidemic Update—December 1998. World
Health Organization: Geneva.
Voss A y AF Widmer. 1997. No time for handwashing? Handwashing
versus alcoholic rub: Can we afford 100% compliance? Infection Control
and Hospital Epidemiology 18: 205–208.
Zaragoza M et al. 1999. Handwashing with soap or alcoholic solutions. A
randomized clinical trial of its effectiveness. American Journal of
Infection Control 27: 258–261.
5-10
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
SEIS
EVALUACIÓN DE LA MUJER QUE VA A SER
SOMETIDA A LA IVAA
ANTECEDENTES
La inspección visual con ácido acético (IVAA) es uno de los medios para
detectar la presencia de cáncer del cuello uterino. Como se dijo en el
Capítulo 1, sus ventajas incluyen la simplicidad de la técnica y la capacidad
de proporcionar a la mujer un resultado inmediato. Al igual que con
cualquier otro procedimiento médico, se requiere capacitación práctica
dirigida con el fin de realizarlo en forma competente, pero dicha capacitación
puede ofrecerse fácilmente a proveedores de salud de casi todos los niveles.
QUIÉNES DEBEN SER EXAMINADAS
Se recomienda hacer la prueba para detectar el cáncer del cuello uterino o
sus precursores a toda mujer entre los 30 y 45 años de edad. Debido a que
las tasas de cáncer del cuello uterino son más altas entre los 40 y 50 años de
edad, las pruebas deben hacerse en los años en que la detección de las
lesiones precancerosas es más probable —normalmente 10 a 20 años antes.
Existen una serie de factores de riesgo asociados con el desarrollo del
cáncer del cuello uterino y, supuestamente, el de sus precursores. Éstos
incluyen los siguientes:
„
inicio temprano de las relaciones sexuales (< 20 años)
„
múltiples parejas sexuales (mujer o pareja)
„
historia o presencia de una ITS, como clamidia o gonorrea, y
especialmente el VIH/SIDA
„
madre o hermana con cáncer del cuello uterino
„
resultado anormal de la prueba de Papanicolaou en el pasado
„
tabaquismo
Además, como se dijo en el Capítulo 2, las mujeres que tienen un
trastorno inmunosupresor (por ejemplo, el VIH/SIDA) o usan
crónicamente corticoesteroides (por ejemplo, para el tratamiento de asma
o lupus) tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer del cuello uterino si
tienen el VPH (Rubin 1999).
Las mujeres que presentan cualquiera de estos factores de riesgo quizás
constituyan el grupo más importante para el cual se deba proporcionar
pruebas de detección y servicios de tratamiento en lugares de bajos recursos.
De hecho, enfocar las pruebas y el tratamiento en las mujeres entre los 30 y
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
6-1
Evaluación de la mujer que va a ser sometida a la IVAA
45 años de edad o que tienen factores de riesgo, como alto riesgo de ITS,
probablemente mejore el valor de predicción positiva de la IVAA.
Asimismo, debido a que las tasas de la enfermedad son probablemente más
altas en este grupo, las posibilidades de detectar las lesiones precancerosas
son mayores, elevando así la costo-eficacia del programa de evaluación y
reduciendo la posibilidad de tratamientos innecesarios.
CUÁNDO SE DEBE REALIZAR LA IVAA
La IVAA puede realizarse en cualquier momento del ciclo menstrual,
incluso durante el período menstrual, durante el embarazo y durante las
visitas de seguimiento posparto o postaborto. Puede realizarse asimismo
en una mujer con sospecha o certeza de tener una ITS o VIH/SIDA.
La Figura 6-1 (página 6-3) ejemplifica un diagrama de flujo de las
posibles opciones que tiene una mujer después de realizada la IVAA.
Ofrece guías importantes de seguimiento para cada resultado, e indica
cuándo es necesaria la orientación. Para cada resultado hay instrucciones
simples que deben proporcionarse a la mujer (por ejemplo, regresar para la
prueba de IVAA cada 5 años), u otras específicas que deben ser discutidas
con la mujer, como lo relacionado a cuándo y dónde se puede brindar el
tratamiento, los riesgos y los beneficios potenciales asociados con el
tratamiento, y cuándo es necesario referir a la usuaria a otro
establecimiento para pruebas adicionales o tratamiento más amplio.
EVALUACIÓN DE LA USUARIA
Las pruebas de detección del cáncer del cuello uterino normalmente se
realizan dentro de un programa grande de evaluación de la salud
reproductiva u otro servicio de atención primaria de salud, como el control
prenatal o las visitas posparto, el inicio o continuación de planificación
familiar, la atención postaborto, la esterilización voluntaria o la evaluación
para ITS. Por lo tanto, la breve historia y el examen limitado, según
indicado en este capítulo, deben ser introducidos en el contexto del
servicio de salud reproductiva que se está ofreciendo.
Obtenga una breve historia de salud reproductiva. La misma debe incluir:
„
historia menstrual
„
patrón de sangrado (por ejemplo, sangrado irregular o postcoital)
„
paridad
„
edad al momento de la primera relación sexual
„
uso de métodos anticonceptivos
Asegúrese de incluir información sobre cualquiera de los factores de
riesgo del cáncer del cuello uterino mencionados anteriormente. La
Figura 6-2 (página 6-4) muestra un ejemplo del formulario de registro.
6-2
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Evaluación de la mujer que va a ser sometida a la IVAA
Figura 6-1.
Ejemplo de un diagrama de flujo para la prevención del cáncer del cuello uterino
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
6-3
Evaluación de la mujer que va a ser sometida a la IVAA
Figura 6-2.
Muestra del formulario de registro para la prevención del cáncer del cuello uterino
HISTORIA REPRODUCTIVA
Edad ______ Paridad ________ • Actualmente embarazada (No. de
Ejemplo de mapa del cuello uterino
semanas) _____________________
Anticonceptivo actual_______________
Edad al momento del primer coito
Patrón de sangrado menstrual
xx
xxx
xxx
• Regular (cada 23–35 días)
•
Irregular ___________________________________________________
• Sangrado o manchas postcoitales
Historia de ETS
No. de parejas sexuales:
Borde de la unión escamo-columnar
xx
xx Epitelio blanco
Orificio cervical actual
Cáncer
• Ha tenido una ETS
Paciente _____
Paciente _____
Cónyuge _____
Cónyuge _____
Factores de riesgo
• Fumadora
•
Papanicolaou anormal previo ______________________________________
• VIH/SIDA
•
Madre o hermana(s) con cáncer del cuello uterino _____________________
•
Uso crónico de corticoesteroides ___________________________________
EXAMEN
Examen bimanual
Vulva ____________________
Útero ______________________
Vagina ___________________
Anexos_____________________
Cuello uterino______________
Examen rectovaginal
(de estar indicado) ____________
MANEJO
IVAA normal (Prueba negativa)
• Se orienta para que regrese en
para hacerse otra prueba
IVAA anormal (Prueba positiva)
años
• Se la orienta sobre el riesgo del cáncer del cuello uterino y
las opciones de tratamiento
Sospecha de ETS
• Acepta el tratamiento recomendado
•
Tratada ______________________________
• Se le brinda tratamiento
•
Referida _____________________________
•
•
Crioterapia (se proveen instrucciones)
•
Otro tratamiento (se proveen instrucciones) _________
Fecha de la próxima visita__________________________
REFERIR POR:
• Sospecha de cáncer del cuello uterino
• Lesión que se extiende a las paredes de la vagina
• Lesión de > 75%
• Embarazo (> 20 semanas)
• Lesión de > 2 mm más allá del aplicador de
crioterapia, incluyendo la punta del mismo
• Referida para evaluación o tratamiento adicional
6-4
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Evaluación de la mujer que va a ser sometida a la IVAA
INSTRUMENTOS Y SUMINISTROS
La IVAA puede ser realizada en cualquier establecimiento de salud que
cuente con los siguientes artículos:
„
mesa de examen
„
fuente de luz adecuada
„
espéculo bivalvo (Cusco o Graves)
„
bandeja o recipiente para los instrumentos
La mesa de examen debe permitir al examinador introducir el espéculo y
visualizar el cuello uterino.
Por lo general, la luz de una ventana no es suficiente para visualizar el
cuello uterino, o sea que debe usar una fuente de luz, como una lámpara de
cuello flexible o una linterna, si las hay disponibles. La luz debe ser lo
suficientemente fuerte para que el examinador pueda visualizar el extremo
superior de la vagina, donde se encuentra el cuello uterino. La inspección
visual no puede llevarse a cabo si no hay suficiente luz para visualizar por
completo el cuello uterino. También es importante que la fuente de luz no
sea una fuente de calor. Una lámpara que se calienta puede causar
incomodidad tanto a la mujer como al proveedor. Una linterna de buena
calidad proporciona suficiente luz sin generar mucho calor. Además, las
linternas no requieren corriente eléctrica, son portátiles y pueden colocarse
en cualquier posición, permitiendo visualizar mejor el cuello uterino.
El espéculo bivalvo de Graves se prefiere porque es más eficaz para la
exposición del cuello uterino, pero tanto el de Graves como el de Cusco
pueden colocarse y dejarse abiertos mientras se examina el cuello uterino.
Esto deja las manos del proveedor libres para limpiar el cuello uterino,
acomodar la fuente de luz y manipular el cuello uterino y el espéculo para
poder visualizarlo completamente. No se recomienda utilizar un espéculo
de Simms porque sólo tiene una hoja y se necesita la ayuda de un asistente
para sostenerlo.
Asimismo, si va a hacerse crioterapia junto con la IVAA, es necesario
tener los instrumentos para la crioterapia listos y disponibles (ver el
Capítulo 7).
Los suministros necesarios para realizar la IVAA por lo general están
disponibles a nivel local e incluyen los siguientes:
„
hisopos de algodón
„
guantes para examen nuevos o guantes quirúrgicos sometidos a
desinfección de alto nivel
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
6-5
Evaluación de la mujer que va a ser sometida a la IVAA
„
bajalenguas de madera nuevo y/o condón
„
solución de ácido acético diluido (al 3%–5%) (el vinagre blanco es
aceptable)
„
solución de cloro al 0,5% para descontaminar los guantes e
instrumentos
„
formulario para registrar los hallazgos
Los hisopos de algodón se utilizan para retirar el moco o las secreciones
del cuello uterino y aplicar el ácido acético. Estos hisopos deben cubrirse
generosamente con algodón limpio para poder lavar minuciosamente el
cuello uterino con ácido acético, sin rasguñarlo o lastimarlo. Los hisopos
no tienen que ser estériles.
Los guantes para examen deben ser nuevos. (Si los guantes quirúrgicos
se están reutilizando, deben descontaminarse, limpiarse y someterse a
desinfección de alto nivel después de cada uso. No es necesario utilizar
guantes estériles.) Use un nuevo par de guantes con cada mujer.
El bajalenguas de madera se usa para empujar hacia un lado las paredes
laterales de la vagina, si es que sobresalen a través de las hojas del
espéculo. Use uno nuevo con cada mujer. Otra opción es cortar el extremo
de un condón y colocarlo sobre las hojas del espéculo para impedir que las
paredes de la vagina sobresalgan entre las hojas del espéculo e impidan la
visualización adecuada del cuello uterino.
El ácido acético es el principal ingrediente del vinagre. Se recomienda usar
una solución diluida (al 3%–5%). En algunos países el vinagre no está
disponible. Con frecuencia lo que se vende en el mercado es un “sustituto
del vinagre”, que de hecho es ácido acético. Si no se puede conseguir
ninguno de los dos (vinagre o ácido acético), el farmacéutico/químico o un
distribuidor local de productos químicos puede preparar la solución de
ácido acético diluido utilizando la siguiente fórmula:
⎡% concentrad o⎤
Partes totales (PT) de agua = ⎢
⎥ −1
⎣ % diluido ⎦
6-6
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Evaluación de la mujer que va a ser sometida a la IVAA
Por ejemplo, para preparar una solución diluida (al 5%) a partir de una
solución concentrada de ácido acético al 20% se haría lo siguiente:
⎡20%⎤
PT de agua = ⎢
⎥ − 1 = 3 paretes de agua por 1parte de concentrad o
⎣ 5% ⎦
La solución de cloro (al 0,5%) se utiliza para descontaminar el
espéculo y los guantes quirúrgicos después de cada uso. Una vez
descontaminados, el espéculo, la bandeja o recipiente para los
instrumentos y los guantes quirúrgicos deben lavarse con agua y jabón,
enjuagarse minuciosamente y luego ser sometidos a la desinfección de
alto nivel o esterilización (ver el Apéndice C para mayor información
sobre cómo preparar la solución de cloro).
INSPECCIÓN VISUAL CON ÁCIDO ACÉTICO (IVAA)
Procedimiento general
Para realizar la IVAA, el proveedor aplica una solución de ácido acético
diluido al cuello uterino. Esta solución permite observar cualquier cambio
en las células que recubren el cuello uterino (células epiteliales) al producir
una reacción acetoblanca. Primero, el proveedor hace la inspección del
cuello uterino con el espéculo, luego se limpia el cuello uterino para retirar
cualquier secreción, y se aplica el ácido acético generosamente al mismo.
Después de un minuto, se inspecciona el cuello uterino (incluida la unión
escamoso-columnar o UEC) para buscar cambios acetoblancos. Los
resultados de la prueba (ya sean positivos o negativos) deben ser discutidos
con la mujer y, después de orientarla, se le debe ofrecer tratamiento, si es
apropiado y está inmediatamente disponible.
Clasificación de los resultados de la IVAA
La evaluación de los hallazgos deben ser anotados utilizando las
categorías estándar que se resumen en el Cuadro 6-1.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
6-7
Evaluación de la mujer que va a ser sometida a la IVAA
Cuadro 6-1.
Clasificación de la IVAA en relación con los resultados clínicos
CLASIFICACIÓN
HALLAZGOS CLÍNICOS
Prueba positiva
Epitelio acetoblanco o placas blancas elevadas y
gruesas, normalmente cerca de la UEC (ver Figura 6-3)
Prueba negativa
Epitelio liso, rosado, uniforme y sin características
especiales; ectropión, pólipo, cervicitis, inflamación o
quistes de Naboth
Cáncer
Úlcera o crecimiento con aspecto de coliflor; masa
fungosa
Figura 6-3.
Importancia clínica y localización de las lesiones acetoblancas
Adaptado de: Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC).
Instrucciones paso a paso
Evaluación de la mujer y preparación
Paso 1 Antes de realizar la prueba de IVAA, discuta el procedimiento
con la mujer. Explíquele por qué se recomienda la prueba y qué
ocurrirá exactamente durante el examen. También discuta la
naturaleza de los hallazgos más probables, así como el
seguimiento o tratamiento que puedan ser necesarios.
Paso 2
6-8
Asegúrese que todos los instrumentos y suministros necesarios
estén disponibles, incluyendo un espéculo estéril o sometido a
desinfección de alto nivel, hisopos de algodón en un recipiente
limpio, una botella de ácido acético diluido y una fuente de luz
adecuada. Pruébela para asegurarse de que funcione.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Evaluación de la mujer que va a ser sometida a la IVAA
Lleve a la mujer al área de examen. Pídale que evacue la vejiga,
de no haberlo hecho. Si su higiene es deficiente, pídale que se
lave y enjuague el área genital. Pídale que se quite la ropa de la
cintura para abajo (incluida su ropa interior) para poder realizar
el examen pélvico y la prueba de IVAA.
Paso 3
Ayude a la mujer a colocarse sobre la mesa de examen y cúbrala
adecuadamente para el examen pélvico.
Paso 4
Lávese las manos minuciosamente con agua y jabón y séqueselas
con un paño limpio y seco, o déjelas secar al aire. Palpe el
abdomen.
Paso 5
Colóquese en ambas manos guantes para exámenes nuevos o
guantes quirúrgicos sometidos a desinfección de alto nivel.1
Paso 6
Coloque los instrumentos y suministros en una bandeja o
recipiente sometidos a desinfección de alto nivel, si no lo hizo
antes.
Prueba de IVAA
Paso 1 Inspeccione los órganos genitales externos y observe si hay
alguna secreción en el orificio uretral. Palpe las glándulas de
Skene y Bartholin. Infórmele a la mujer que el espéculo va a ser
insertado y que puede sentir alguna presión.
Paso 2
Inserte delicadamente el espéculo hasta el fondo o hasta que
sienta resistencia y abra lentamente las hojas del espéculo para
exponer el cuello uterino. Acomode el espéculo de tal manera
que pueda verse el cuello uterino completamente. Esto puede
resultar difícil, en los casos en que el cuello uterino es grande o
extremadamente anterior o posterior. Es posible que sea
necesario usar un hisopo de algodón limpio, un bajalenguas de
madera u otro instrumento para empujarlo hacia abajo o hacia
arriba, con el objeto de visualizarlo mejor.
Nota: Si las paredes de la vagina no tienen buen tono muscular, use un
hisopo de algodón o un bajalenguas de madera para empujar el tejido
que sobresale entre las hojas del espéculo. También, antes de insertar
el espéculo, se puede cortar el extremo de un condón y colocarlo sobre
las hojas del espéculo. Al insertar el espéculo y abrir las hojas, el condón
impedirá que las paredes de la vagina sobresalgan entre las hojas del
espéculo.
1
Si hay guantes adicionales disponibles, colóquese dos guantes en una mano para que, cuando esté listo para usar
la fuente de luz, pueda quitarse el segundo guante y mover la fuente de luz usando un guante limpio.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
6-9
Evaluación de la mujer que va a ser sometida a la IVAA
Paso 3
Cuando el cuello uterino pueda ser visto completamente, fije las
hojas del espéculo en posición abierta de tal forma que
permanezca en su lugar con el cuello uterino a la vista. Esto
permite al proveedor tener al menos una mano libre.
Nota: Durante el desarrollo del procedimiento, puede ser necesario
volver a ajustar el ángulo de observación del cuello uterino o la fuente de
luz, para lograr la mejor visualización del cuello uterino.
Paso 4
Mueva la fuente de luz de manera que pueda ver claramente el
cuello uterino.
Paso 5
Observe el cuello uterino buscando signos de infección
(cervicitis), tales como una secreción blanca y purulenta
(mucopurulenta); ectopia (ectropión); lesiones grandes con
apariencia de tumores; o quistes de Naboth, úlceras o lesiones en
forma de fresa (infección por tricomonas).
Paso 6
Use un hisopo de algodón para limpiar cualquier secreción,
sangre o moco del cuello uterino. Deseche el hisopo colocándolo
en un recipiente a prueba de filtraciones o en una bolsa de
plástico.
Paso 7
Identifique el orificio externo del cuello uterino, la unión
escamoso-columnar (UEC) y el área alrededor de la misma.
Paso 8
Empape un hisopo limpio en la solución de ácido acético diluido
y aplíquela al cuello uterino. De ser necesario, use hisopos
limpios para repetir las aplicaciones de ácido acético hasta que el
cuello uterino haya sido lavado por completo. Deseche los
hisopos usados.
Paso 9
Una vez que el cuello uterino ha sido lavado con la solución de
ácido acético, obsérvelo para identificar cualquier cambio
acetoblanco. Sin embargo, espere por lo menos 1 minuto antes
de evaluar si aparece cualquier lesión acetoblanca en el cuello
uterino.
Paso 10 Inspeccione la UEC cuidadosamente. Verifique si el cuello
uterino sangra fácilmente. Observe si hay placas blancas
elevadas y gruesas o reacciones acetoblancas en el epitelio.
Nota: La UEC debe verse en su totalidad para poder determinar si el
cuello uterino es normal o anormal.
Paso 11 Si es necesario, vuelva a aplicar ácido acético al cuello uterino
con un hisopo limpio para eliminar cualquier moco, sangre o
6-10
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Evaluación de la mujer que va a ser sometida a la IVAA
residuos que se produzcan durante la inspección que puedan
impedir una buena visualización. Deseche los hisopos usados.
Paso 12 Cuando la inspección visual del cuello uterino ha concluido, use
un hisopo de algodón nuevo para quitar el ácido acético restante
del cuello uterino y la vagina. Deseche los hisopos usados.
Paso 13 Retire con cuidado el espéculo. Si la prueba de IVAA fue
negativa, colóquelo en una solución de cloro al 0,5% durante 10
minutos para descontaminarlo. Si la prueba de IVAA fue
positiva y si después de recibir orientación, la paciente solicita
tratamiento inmediato, coloque el espéculo en la bandeja o
recipiente sometido a desinfección de alto nivel a fin de poder
utilizarlo durante el procedimiento de crioterapia.
Paso 14 Realice una examen bimanual y rectovaginal (de estar indicado).
Verifique si la mujer tiene dolor al movimiento del cuello
uterino, y determine el tamaño, la forma y la posición del útero,
así como la presencia de un embarazo o cualquier anormalidad
uterina. Asimismo, verifique si hay agrandamiento o sensibilidad
en los anexos.
Tareas posteriores a la IVAA
Paso 1 Limpie la fuente de luz con alcohol o una solución de cloro al
0,5% después de cada uso para evitar la contaminación cruzada
entre pacientes.
Paso 2
Sumerja ambas manos enguantadas en una solución de cloro al
0,5%. Quítese los guantes volcándolos del revés. Si va a
desechar los guantes, colóquelos en un recipiente a prueba de
filtraciones o en una bolsa de plástico. Si se realizó un examen
rectovaginal, los guantes deben ser desechados. Si va a
reutilizar los guantes quirúrgicos, sumérjalos en una solución de
cloro al 0,5% durante 10 minutos para descontaminarlos.
Paso 3
Lávese las manos minuciosamente con agua y jabón y séqueselas
con un paño limpio y seco, o déjelas secar al aire.
Paso 4
Si la prueba de IVAA fue negativa, pídale a la mujer que se
mueva hacia la cabecera de la mesa de examen y ayúdela a
sentarse. Pídale que se vista.
Paso 5
Registre los resultados de la IVAA y otros hallazgos, tales como
evidencia de infección (cervicitis); ectopia (ectropión); lesiones
grandes con apariencia de tumores; o quistes de Naboth, úlceras
o lesiones en forma de fresa. Si se observan cambios
acetoblancos característicos de un cuello uterino enfermo,
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
6-11
Evaluación de la mujer que va a ser sometida a la IVAA
registre el examen del cuello uterino como anormal. Dibuje un
mapa del cuello uterino y el área enferma en el formulario de
registro (ver la Figura 6-2).
Paso 6
Discuta los resultados de la prueba de IVAA y del examen
pélvico con la mujer. Si la prueba de IVAA fue negativa,
indíquele cuándo debe regresar nuevamente para realizarse la
prueba.
Paso 7
Si la prueba de IVAA es positiva o hay sospecha de cáncer,
indique a la mujer cuáles son los pasos a seguir recomendados. Si
el tratamiento está disponible inmediatamente, discuta con ella
esta posibilidad. Si debe ser referida para evaluación o tratamiento
adicional, haga los arreglos para referirla y proporcione a la mujer
los formularios e instrucciones necesarias antes de que deje el
establecimiento. Si es posible programar una cita inmediatamente,
ésta es la mejor ocasión para hacerlo.
Nota: La vinculación entre el tratamiento y las pruebas de detección
puede variar entre los programas y los establecimientos de salud, y
dependerá de factores tales como el flujo de usuarios, los recursos o
personal disponible y el tiempo. Algunos de los esquemas alternativos
para manejar esta vinculación crítica se describen en la Figura 6-4.
Figura 6-4.
Posibles vínculos entre la prueba de IVAA y el tratamiento
IVAA anormal
(lesión de <75%, lesión de < 2mm más allá del margen del aplicador de
crioterapia, incluyendo la punta del mismo, sin extenderse a la pared vaginal
ni dentro del canal cervical más allá del alcance del aplicador)
Se ofrece tratamiento
inmediato.
La mujer no sale de la sala
entre la prueba y el tratamiento.
La mujer debe recibir toda la
orientación relacionada con el
tratamiento antes de hacerle la
prueba, y debe tener la
oportunidad de hacer preguntas
o reforzar la orientación entre la
prueba y el tratamiento.
6-12
Se ofrece tratamiento
después de la orientación
específica.
La mujer sale de la sala de
examen y se le brinda
orientación en un área o sala
aparte. Una vez que se
completa la orientación, la
mujer puede regresar al área de
examen/tratamiento para ser
tratada.
Se ofrece tratamiento en otra
visita.
Se le da una cita a la mujer
para brindarle orientación y
tratamiento otro día o en otro
lugar. Debe especificarse la
hora de la cita. El proveedor
debe saber cómo comunicarse
con la mujer en caso de que
haya que cambiar la cita o si la
mujer no se presenta.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Evaluación de la mujer que va a ser sometida a la IVAA
En todos los casos, especialmente si se proporciona tratamiento inmediato,
la orientación debe ser lo más completa posible, a fin de asegurarse de que
la mujer tome una decisión libre e informada. Los principios y las guías
para brindar orientación de buena calidad se describen en el Capítulo 4.
REFERENCIAS Y LECTURA ADICIONAL
Alliance for Cervical Cancer Prevention. 2002. Cervical Cancer
Prevention Fact Sheet. http://www.path.org/files/RH_visual_screening.pdf
Cox TJ. 1999. Management of cervical intraepithelial neoplasia. Lancet
353(9156): 941–943.
Kitchener HC y P Symonds. 1999. Detection of cervical intraepithelial
neoplasia in developing countries. Lancet 353: 856–857.
Rubin MM. 1999. Cytologic concerns in adolescents: entering the
transformation zone. ADVANCE for Nurse Practitioners 7: 53–54, 56.
Sankaranarayanan R et al 1998. Visual inspection of the uterine cervix
after the application of acetic acid in the detection of cervical carcinoma
and its precursors. Cancer 83:2150–2156.
University of Zimbabwe/JHPIEGO Cervical Cancer Project. 1999. Visual
inspection with acetic acid for cervical cancer screening: Test qualities in
a primary care setting. Lancet 353 (9156): 869–873.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
6-13
Evaluación de la mujer que va a ser sometida a la IVAA
6-14
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
SIETE
TRATAMIENTO Y VISITAS DE SEGUIMIENTO
ANTECEDENTES
En un estudio realizado en 1995 para identificar cuáles procedimientos
se utilizaban en los países en desarrollo para manejar las lesiones
precancerosas (displasia o NIC) se encontró que la histerectomía y la
biopsia por conización —ambas requieren hospitalización y traen
asociados costos y riesgos significativos— eran los procedimientos más
comunes. Sin embargo existen pruebas científicas que respaldan el uso de
varios procedimientos ambulatorios (como la crioterapia y la Excisión
Electroquirúrgica mediante Asa o EEA) que son altamente efectivos
(Bishop, Sherris y Tsu 1995). El que se continúen usando métodos que
requieren internación, como la biopsias por conización y la histerectomía,
que son más costosos y potencialmente más peligrosos para las mujeres se
debe, en parte, a la falta de equipo y suministros para realizar estos
procedimientos más sencillos y seguros. También se deber, en parte, al
hecho de que en algunos países no se ofrecen pruebas de detección de
cáncer del cuello uterino en los niveles más bajos del sistema de salud,
donde dicho tratamiento podría ofrecerse en forma ambulatoria (ver el
Apéndice G para mayores detalles).
El Cuadro 7-1 muestra una comparación entre varios métodos de
tratamiento para las lesiones precancerosas.
Cuadro 7-1.
Opciones de tratamiento para el cáncer del cuello uterino
AMBULATORIO
ANESTESIA
ELECTRICIDAD
PERSONAL
NO MÉDICO
COSTOa
Crioterapia
Sí
No
No
Sí
Bajo
Electrocauterización
Sí
Sí (local)
Sí
Sí
Bajo
Cauterización fría
(100EC)
Sí
Sí (local)
Sí
Sí
Bajo
EEA
Sí
Sí (local)
Sí
No
Alto
Evaporación por láser
Sí
Sí (local)
Sí
No
Alto
b
No
Alto
No
Alto
PROCEDIMIENTO
a
b
Biopsia por conización
No
Sí (general o
regional)
Sí
Histerectomía
No
Sí (general o
regional)
Síb
Bajo = < US $500, Moderado = US $500–1.500, Alto = > US $1.500
Requerida para el uso de luz y equipo en la sala de operaciones
Tal y como se dijo en el Capítulo 1, el enfoque recomendado de detección
y tratamiento tendrá el mayor impacto posible en un programa si:
„
puede ofrecerse en los niveles más bajos del sistema de salud, donde
se encuentran la mayoría de las mujeres en riesgo;
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
7-1
Tratamiento y visitas de seguimiento
„
puede efectuarse en la misma visita;
„
puede ser provisto por enfermeras o enfermeras con habilidades
obstétricas; y
„
ofrece excelentes tasas de curación, con una buena relación costobeneficio en el tratamiento de lesiones que tienen baja probabilidad de
resultar cancerosas.
En la mayor parte de los países con recursos limitados, la crioterapia, ya
sea sola o en combinación con la EEA (brindada en un centro de
referencia), es la mejor alternativa para pacientes ambulatorias.
PROCEDIMIENTO PARA EL TRATAMIENTO AMBULATORIO
Hasta hace poco, cuál de estas alternativas de tratamiento ambulatorio es
más efectiva estaba en disputa. Un estudio clínico aleatorizado llevado a
cabo por Mitchell y sus colegas (1998) proporciona sólida evidencia de
que la crioterapia, la evaporación por láser y la EEA no difieren
considerablemente en cuanto a su eficacia (con tasas de éxito que fluctúan
de 74% a 83%). A fin de reducir el sesgo en el estudio, todas las pacientes
fueron clasificadas de acuerdo al tamaño (área) y al tipo (grado
histológico) de las lesiones.
Como muestra el Cuadro 7-2, las diferencias en cuanto a la eficacia,
persistencia, recurrencia y las complicaciones no fueron estadísticamente.
significativas. Además, para determinar con mayor exactitud la tasa de
recurrencia, se dio seguimiento a las mujeres por tiempo más prolongado
que en otros estudios previos de este tipo. El factor principal asociado con
el fracaso del tratamiento era el tamaño de la lesión, y quedó claro que
cuando había lesiones extensas (por ejemplo, lesiones que podrían ser
demasiado grandes para que las alcanzara el aplicador de crioterapia), era
más probable que los tres métodos de tratamiento (la crioterapia, la EEA y
el láser) fracasaran que cuando se trataba de lesiones pequeñas.
Cuadro 7-2.
Comparación de las opciones de tratamiento
CRIOTERAPIA
(N = 139)
EVAPORACIÓN POR
LÁSER (N = 121)
EEA (N = 130)
Eficacia (después
de 1 año)
z
Persistencia
z
Recurrencia
76%
83%
84%
7%
19%
4%
13%
4%
13%
Complicaciones
2%
4%
8%
Sangrado (peri- y
postoperatorio)
0%
1%
3%
Fuente: Mitchell et al 1998.
De hecho, al tomar en cuenta el tamaño, tipo y localización de la lesión,
solamente la asociación entre el tamaño de la lesión y las tasas de
persistencia fue estadísticamente significativa. Las mujeres cuyas lesiones
7-2
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Tratamiento y visitas de seguimiento
cubrían más de dos terceras partes de la superficie del cuello uterino
tenían una probabilidad 19 veces mayor de que su enfermedad fuera
persistente que aquéllas con lesiones menos extensas, independientemente
del procedimiento utilizado. Otros factores que incrementaban el riesgo de
recurrencia, o al menos lo duplicaban, eran:
„
tener más de 30 años de edad,
„
una prueba positiva de VPH (tipos 16 o 18), y
„
tratamiento previo para NIC.
Crioterapia
La crioterapia es el congelamiento del cuello uterino utilizando dióxido de
carbono u óxido nitroso comprimido como refrigerantes. El tratamiento
consiste en aplicar el agente refrigerante en forma continua durante 3
minutos, seguido por la descongelación de la lesión por 5 minutos y una
segunda aplicación del refrigerante durante 3 a 5 minutos. Este
procedimiento, denominado “doble congelación”, puede realizarse
fácilmente sin anestesia. Las tasas de curación son 10% mejores si se utiliza
la técnica de doble congelación en vez de la congelación simple (Bryson,
Lenehan y Lickrish 1985; Schantz y Thormann 1984). Cuando se realiza de
la forma descrita, se han notificado tasas de curación de casi 90% en lesiones
tan avanzadas como la NIC III. El Cuadro 7-3 enumera una serie de estudios
que indican la eficacia de la crioterapia (tasas totales de curación y curación
de la NIC III). Una amplia revisión de la literatura sobre crioterapia
publicada en 2003 confirma la utilidad y seguridad general de este método
(Alianza para la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino 2003).
Cuadro 7-3.
Crioterapia para el tratamiento de la NIC: Principales estudios con un año o más de
observación posterior al tratamiento
NÚMERO DE
MUJERES
TASA TOTAL DE
CURACIÓN (%)
TASA DE
CURACIÓN DE
NIC III (%)
SEGUIMIENTO
EN AÑOS
Mitchell et al (1998)
139
76a
S/Cb
1,5 (promedio)
Andersen y Husth (1992)
261
84
78
7 (promedio)
Olatunbosum et al (1992)
70
90
81
5
Berget et al (1991)
93
96
90
2
Draeby-Kristiansen et al
(1991)
96
92
86
10
Wright y Davies (1981)
152
86
75
1 to 3.5
Hemmingson et al (1981)
181
84
82
5 to 8
ESTUDIO
a
Las diferencias entre las tasas de curación por crioterapia y la EEA en el ensayo aleatorizado no fueron
estadísticamente significativas.
b
Sin calcular
Fuente: Bishop, Sherris y Tsu 1995.
Las principales ventajas de la crioterapia son la simplicidad del equipo
que se necesita, la facilidad con que se puede aprender el procedimiento y
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
7-3
Tratamiento y visitas de seguimiento
el hecho de que no requiere anestesia local ni electricidad. El
procedimiento tiene pocos efectos secundarios (Cuadro 7-4). Las
desventajas de la crioterapia son que no se obtiene tejido para el análisis
histológico de la lesión y que se necesita un suministro regular del líquido
refrigerante.
Cuadro 7-4.
Efectos secundarios que pueden esperarse de la crioterapia
EFECTO SECUNDARIO
Cólicos/dolor
MANEJO
z
z
z
Secreción vaginal
(profusa, acuosa)
z
z
z
z
z
Manchas/sangrado ligero
z
z
Indique a la paciente antes del procedimiento que
probablemente experimentará cierto grado de
dolor/cólicos durante y después del procedimiento,
pero que desaparecerán poco después del mismo.
Para reducir el dolor, presione ligeramente el cuello
uterino con el aplicador de crioterapia.
Si el dolor/cólicos son severos, administre a la mujer
un analgésico oral (como acetaminofén o
ibuprofeno).
Indique a la paciente que probablemente tendrá
secreción vaginal durante 6 semanas.
Informe a la paciente que deberá regresar si la
secreción comienza a tener mal olor o adquiere color
purulento (de ser así, verifique si hay infección y
trate con antibióticos).
Indique a la paciente que debe regresar para una
evaluación si tiene sangrado abundante.
Haga énfasis en que debe abstenerse de tener
relaciones sexuales por un período de 4 semanas.
Si la abstinencia no es probable, indíquele que debe
usar un condón durante 4 semanas para evitar una
infección pélvica.
Informe a la mujer que probablemente tendrá
manchas/sangrado ligero durante 1 ó 2 semanas.
Indique a la paciente que regrese para una
evaluación si tiene sangrado abundante.
EEA
La excisión electroquirúrgica de las lesiones del cuello uterino mediante
asa (EEA) se realiza aplicando una corriente alterna de bajo voltaje y alta
frecuencia a un electrodo de alambre fino en forma de asa, que se pasa
lentamente por el cuello uterino (Figura 7-1). Luego la superficie cruenta
del cuello uterino se cauteriza con un electrodo en forma de bola. Esta
técnica tiene una ventaja clara respecto a otros procedimientos como la
crioterapia, ya que puede obtenerse una muestra de tejido para el análisis
histológico. En vista de que la EEA es una técnica relativamente nueva,
hay pocos estudios amplios que documenten sus tasas de éxito a largo
plazo más allá del primer año (Cuadro 7-5).
7-4
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Tratamiento y visitas de seguimiento
Figura 7-1.
Excisión Electroquirúrgica Mediante Asa (EEA)
Fuente: Bishop, Sherris y Tsu 1995; Wright, Richart y Ferenczy 1992.
Cuadro 7-5.
Tasas de éxito de la EEA
ESTUDIO
NÚMERO DE
MUJERES
TASA DE
CURACIÓN DE
NIC III (%)
TASA TOTAL
DE CURACIÓN
(%)
SEGUIMIENTO EN
AÑOS
Mitchell et al (1998)
130
81a
S/Cb
1,5 (promedio)
Prendiville, Cullimore y
Normal (1989)
102
99
97
1,5 (promedio)
Gunasekera, Phipps y
Lewis (1990)
98
95
95
0,5
Bigrigg et al (1990)
659
96
96
0,3
Luesley et al (1993)
557
96
97
0,5
Wright, Richart y
Ferenczy (1992)
141
94
95
0,5
Keijser et al (1992)
395
81
4.8 (promedio)
a
Las diferencias entre las tasas de curación por crioterapia y la EEA en el ensayo aleatorizado no fueron
estadísticamente significativas.
b
Sin calcular
Fuente: Bigrigg et al 1990; Gunasekera, Phipps y Lewis 1990; Keijser et al 1992; Luesley et al 1993; Mitchell et al
1998; Prendiville, Cullimore y Normal 1989; Wright, Richart y Ferenczy 1992.
Una de las desventajas de la EEA es que se necesita anestesia local
(bloqueo paracervical) para reducir el malestar. Además, el equipo es
costoso, ya que requiere un generador electroquirúrgico, un sistema de
evacuación de humo y asas de alambre desechables (también hay asas
reutilizables pero sólo tienen un número limitado de usos). El
procedimiento tiene pocos efectos secundarios; la principal complicación
es el sangrado en un 3% de los casos, por lo general, durante o
inmediatamente después de la operación (Mitchell et al 1998).
Electrocauterización
La electrocauterización del cuello uterino se realiza por medio de una
transferencia pasiva de calor, del aplicador al tejido. Los aparatos antiguos
de electrocauterización utilizaban un electrodo con chispa para quemar y
destruir el tejido. Esto causa fuertes cólicos uterinos y considerable
transferencia de calor a la vagina, lo cual es sumamente doloroso y
requiere el uso de anestesia local (bloqueo paracervical) y analgésicos.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
7-5
Tratamiento y visitas de seguimiento
Una innovación reciente es el coagulador en frío Semm, que emplea un
método diferente de transferencia de calor. Dicho método ha sido utilizado
en Europa y causa dolor mínimo. Sin embargo no ha habido mucho
tiempo para evaluar su eficacia y la disponibilidad del equipo no está
generalizada, por lo que no se recomienda su uso en lugares de bajos
recursos. La eficacia general de esta técnica es superior al 90% (Gordon y
Duncan 1991; Loobuyck y Duncan 1993).
El Cuadro 7-6 resume las ventajas y desventajas de la criocirugía, la EEA
y la electrocauterización.
Cuadro 7-6.
Comparación de las modalidades de tratamiento
TRATAMIENTO
Crioterapia
VENTAJAS
z
z
z
z
z
z
z
EEA
z
z
z
DESVENTAJAS
Eficaz para lesiones de tamaño
pequeño y moderado (tasa de
curación del 85–95%)
Bajo costo
No se necesita médico
No se necesita anestesia local
No se necesita electricidad
Tiene pocas complicaciones/
efectos secundarios
Puede realizarse durante el
embarazo
z
Eficaz (tasa de curación del 80–
96% para todas las lesiones)
Permite tomar muestras del tejido
para el diagnóstico
Tiene pocas complicaciones/
efectos secundarios
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
Electrocauterización
z
z
z
z
Eficaz para lesiones pequeñas y
moderadas (tasa de curación del
90%)
Bajo costo
Equipo duradero
Tiene pocas complicaciones y
efectos secundarios
z
z
z
z
z
z
z
z
7-6
La eficacia puede variar en el caso de
lesiones grandes (tasa de curación del 75–
85%)
Efecto destructivo (no permite tomar
muestras para confirmar el diagnóstico)
Es difícil determinar exactamente la cantidad
de tejido que se destruye
Da lugar a un secreción acuosa profusa que
puede durar hasta 6 semanas después del
tratamiento
Hay que tener acceso a suministros
continuos del agente refrigerante (CO2 o bien
N2O)
El equipo es más costoso que el de la
crioterapia
El principal efecto secundario es sangrado en
el período alrededor de la operación (un 3–
8%)
Tiene que realizarlo un médico
Requiere anestesia local
Requiere electricidad (pero podría hacerse
con batería)
Necesita reabastecimiento de las asas de
alambre
No debe realizarse durante el embarazo
La eficacia puede variar en el caso de
lesiones grandes (tasa de curación del 75–
85%)
Efecto destructivo (no permite tomar
muestras para confirmar el diagnóstico)
Es difícil determinar exactamente la cantidad
de tejido que se destruye
Da lugar a un secreción acuosa profusa que
puede durar hasta 6 semanas después del
tratamiento
Requiere anestesia local
Requiere electricidad (pero podría hacerse
con batería)
El equipo no está ampliamente disponible
No debe realizarse durante el embarazo
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Tratamiento y visitas de seguimiento
Aunque ha quedado claro que todas estas modalidades de tratamiento
pueden ser seguras y eficaces, las características de la crioterapia la hacen
más atractiva para usarse en lugares de bajos recursos, especialmente
donde existe la expectativa de que sean las enfermeras quienes brinden
gran parte de los servicios preventivos.
TRATAMIENTO DE CRIOTERAPIA Y REFERENCIA DE
PACIENTES
Las mujeres cuya prueba de IVAA dé un resultado positivo, incluyendo
las que tienen menos de 20 semanas de embarazo1, pueden someterse al
tratamiento de crioterapia si la lesión:
„
no es cancerosa,
„
ocupa menos del 75% del cuello uterino,
„
no compromete las paredes de la vagina ni el canal cervical más allá
de donde alcanza el aplicador de crioterapia, y
„
sobrepasa por menos de 2mm el diámetro del aplicador de crioterapia
incluida la punta del aplicador.
Si no se cumple alguna de las anteriores condiciones, refiera a la mujer a un
establecimiento apropiado, donde existan métodos de diagnóstico
adicionales, otras alternativas de tratamiento y se disponga de equipo médico
de apoyo (Cuadro 7-7). Por otra parte las mujeres VIH-positivas que tengan
lesiones displásicas deben ser informadas acerca de la posibilidad de que el
tratamiento ambulatorio sea menos eficaz. Debido a que posiblemente en
dichas mujeres las lesiones progresen con mayor rapidez aunque se les
aplique tratamiento, el uso de agentes antirretrovirales o gel o cremas de
antimetabolitos, como 5-fluorouracilo, junto con la crioterapia o la EEA,
puede reducir el riesgo de recurrencia (Maiman et al 1999).2
1
Las mujeres embarazadas de menos de 20 semanas (5 meses) pueden someterse a la crioterapia, ya que este
procedimiento no se asocia con el sangrado cerca de la operación o después del tratamiento.
2
Si se sabe que la mujer es VIH-positiva, ella deberá regresar en 6 meses.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
7-7
Tratamiento y visitas de seguimiento
Cuadro 7-7.
Recomendaciones respecto a la referencia de pacientes
HALLAZGO POR IVAA
ACCIÓN DE REFERENCIA
Mujeres que se sospecha que tienen
cáncer del cuello uterino
Refiera inmediatamente a un
establecimiento que pueda proporcionar
tratamiento adecuado para cáncer invasor
Mujeres en quienes la prueba es
positiva, cuyas lesiones ocupan más
del 75% del cuello uterino, se
extienden más allá de la pared vaginal
o sobrepasan por más de 2mm el
diámetro del aplicador de crioterapia
incluyendo la punta del aplicador
Refiera para evaluación y tratamiento al
establecimiento más cercano que ofrezca
EEA o biopsia por conización. Si no es
posible viajar a otro establecimiento o se
cree que la mujer no va a ir, infórmele que
existe mayor probabilidad de que la lesión
persista a los 12 meses y se requiera
repetir el tratamiento.
Mujeres en quienes la prueba es
positiva que cumplen con los criterios
para ser tratadas de inmediato, pero
solicitan otro procedimiento que no
sea la crioterapia
Oriente sobre las ventajas y desventajas
de todos los métodos de tratamiento.
Refiera al establecimiento más cercano
que ofrezca el tratamiento de su elección
Mujeres en quienes la prueba es
positiva y que solicitan otras pruebas
(para confirmar el diagnóstico) que no
se ofrecen en el establecimiento
Refiera al establecimiento más cercano
que ofrezca colposcopia y biopsia (según
lo indicado)
Mujeres en quienes la prueba es
positiva y rehúsan recibir tratamiento
Oriente a la mujer sobre la probabilidad
de que la enfermedad progrese, así como
sobre el pronóstico. Recomiende que
vuelva al año para repetir la prueba de
IVAA y re-evaluar el estado de la
enfermedad.
Una vez que se evalúe a la mujer y se determine que puede someterse a
tratamiento, el proveedor de salud debe explicarle el significado y las
implicaciones de los resultados de la prueba. Seguidamente, habrá que
explicarle con más detalle en qué consiste el tratamiento, así como los
beneficios, riesgos, posibles efectos secundarios y cómo manejarlos, y las
ventajas y desventajas de recibir tratamiento inmediato. Luego la mujer
debería tomar una decisión informada respecto al tratamiento. En el lugar
indicado en el formulario de informe (Figura 6-2) deberá anotarse el
consentimiento verbal o escrito de la mujer (según los requisitos locales),
así como el tratamiento que elija. Luego se le indicará un lugar cómodo
donde pueda sentarse hasta que se pueda realizarse la crioterapia. El
tiempo de espera para el tratamiento no debe ser más de 1–2 horas.
7-8
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Tratamiento y visitas de seguimiento
Las mujeres con resultado positivo que presenten cervicitis purulenta3
pueden recibir una única dosis oral de dos antibióticos (1 gramo de
azitromicina contra la Chlamydia trachomatis4 y 250 mg de ciprofloxina
contra la Neisseria gonorrhoeae) antes de la crioterapia. También se les
puede dar a elegir entre someterse a la crioterapia de inmediato (el mismo
día que tomen los antibióticos) o regresar 2 semanas después de tomar los
antibióticos para repetir la IVAA y realizar la crioterapia. La
administración de antibióticos a las mujeres que se sospecha que tienen
cervicitis purulenta potencialmente puede reducir el pequeño riesgo
(menos de 1%) de infección pélvica después de la crioterapia.
La Figura 7-2 ejemplifica un diagrama de flujo de las posibles opciones
que tiene una mujer después de realizada la IVAA. También muestra las
opciones de tratamiento para mujeres cuya prueba de IVAA dio resultado
positivo.
3
La cervicitis purulenta se define por la presencia de una secreción mucopurulenta en el orificio externo del cuello
uterino o el canal cervical, un cuello uterino de aspecto rojo “carnoso” que sangra con facilidad al tocarlo, o una
secreción de la uretra.
4
La administración de doxiciclina (100 mg por vía oral, 2 veces al día durante 7 días) es una alternativa aceptable,
pero las mujeres no siempre cumplen el tratamiento. La doxiciclina no debe usarse durante el embarazo.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
7-9
Tratamiento y visitas de seguimiento
Figura 7-2.
7-10
Ejemplo de un diagrama de flujo para la prevención del cáncer del cuello uterino
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Tratamiento y visitas de seguimiento
INSTRUMENTOS Y EQUIPO
La crioterapia puede ser realizada en cualquier establecimiento de salud
que cuente con los siguientes artículos:
„
mesa de examen
„
fuente de luz adecuada
„
espéculo bivalvo (Cusco o Graves)
„
bandeja o recipiente para los instrumentos
„
aparato de crioterapia
„
suministro regular de dióxido de carbono comprimido o gas de óxido
nitroso
La mesa de examen debe permitir al examinador introducir el espéculo y
visualizar el cuello uterino.
Por lo general, la luz de una ventana no es suficiente para visualizar el
cuello uterino, o sea que debe usar una fuente de luz, como una lámpara de
cuello flexible o una linterna, si las hay disponibles. La luz debe ser lo
suficientemente fuerte para que el examinador pueda visualizar el extremo
superior de la vagina, donde se encuentra el cuello uterino. La inspección
visual no puede llevarse a cabo si no hay suficiente luz para visualizar por
completo el cuello uterino. También es importante que la fuente de luz no
sea una fuente de calor. Una lámpara que se calienta puede causar
incomodidad tanto a la mujer como al proveedor. Una linterna de buena
calidad proporciona suficiente luz sin generar mucho calor. Además, las
linternas no requieren corriente eléctrica, son portátiles y pueden colocarse
en cualquier posición, permitiendo visualizar mejor el cuello uterino.
El espéculo bivalvo de Graves (de Cusco o Graves) se prefiere porque su
abertura es un poco más ancha (para que pueda pasar el aplicador de
crioterapia), pero tanto el de Graves como el de Cusco pueden colocarse y
dejarse abiertos mientras se examina o se trata el cuello uterino. Esto deja las
manos del proveedor libres para limpiar el cuello uterino, acomodar la fuente
de luz y manipular el cuello uterino y el espéculo para poder visualizarlo
completamente. No se recomienda utilizar un espéculo de Simms.
El aparato de crioterapia (Figura 7-3) permite que el gas comprimido a
alta presión pase del cilindro a la cámara de expansión/congelamiento del
aplicador. El aparato consta de lo siguiente:
„
un regulador con manómetro de presión y soporte para la pistola de
crioterapia
„
un tubo flexible para conectar el regulador a la pistola de crioterapia
„
una pistola de crioterapia con mango y gatillos para
congelar/descongelar
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
7-11
Tratamiento y visitas de seguimiento
„
un aplicador con aislante
„
una punta metálica diseñada para ajustarse al cuello uterino y cubrir
completamente las áreas que rodean la unión escamoso-columnar
(UEC) y las áreas de células enfermas
El aparato de crioterapia está diseñado para ser conectado a un tanque de
gas comprimido.
También se recomienda un cronómetro con segundero.
Figura 7-3.
Aparato de crioterapia
Como refrigerante se utiliza ya sea dióxido de carbono líquido comprimido
o gas de óxido nitroso para congelar y destruir las células del cuello uterino.
El dióxido de carbono es fácil de obtener, de bajo costo (cerca de 50% menos
que el óxido nitroso), y no presenta riesgo. Debe usarse el grado de calidad
médica porque los contaminantes interfieren con la capacidad de congelar el
equipo crioquirúrgico. El óxido nitroso tiene una temperatura de congelación
más baja (un promedio de -89oC [-128,2oF] comparado con -68oC [-90.4oF]
en el caso del dióxido de carbono), por lo que el tratamiento tarda un poco
menos. La presión de funcionamiento mínima en el manómetro debe ser de
40–70 kg por centímetro cuadrado (kg/cm2). La temperatura mínima en la
punta del aplicador para que la congelación sea eficaz debe ser por lo menos
de -60oC (-76oF).
7-12
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Tratamiento y visitas de seguimiento
Las pistolas de crioterapia están diseñadas para poder usarse con una
variedad de puntas de crioterapia. Para el tratamiento del cáncer cervical,
se recomienda una punta de crioterapia exocervical, la cual tiene un
extremo circular que mide alrededor de 19 mm y una punta redonda sin
filo (como un “pezón”) en relieve (Figura 7-4). Algunos aparatos de
crioterapia vienen con fundas protectoras de plástico transparentes, las
cuales evitan que el eje del aplicador de crioterapia entre en contacto con
el tejido vaginal y lo congele.
Figura 7-4.
Aplicador de crioterapia y funda protectora
Suministros
Los suministros que se necesitan para realizar la crioterapia son los
mismos que para la IVAA:
„
hisopos de algodón
„
guantes para examen nuevos o guantes quirúrgicos sometidos a
desinfección de alto nivel
„
bajalenguas de madera nuevo
„
solución de ácido acético diluido (al 3%–5%) (el vinagre blanco es
aceptable)
„
solución de cloro al 0,5% para descontaminar los guantes e
instrumentos
„
formulario para registrar los hallazgos
Los hisopos de algodón se utilizan para limpiar el cuello uterino y retirar
el moco o las secreciones antes de realizar la crioterapia. Estos hisopos
deben cubrirse generosamente con algodón limpio para evitar rasguñar o
lastimar el cuello uterino. Los hisopos no tienen que ser estériles.
Los guantes para examen deben ser nuevos. (Si los guantes quirúrgicos
se están reutilizando, deben descontaminarse, limpiarse y someterse a
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
7-13
Tratamiento y visitas de seguimiento
desinfección de alto nivel después de cada uso. No es necesario utilizar
guantes estériles.) Use un nuevo par de guantes con cada paciente.
El bajalenguas de madera se usa para proteger las paredes laterales de la
vagina de la punta del aplicador de crioterapia, particularmente en las
pacientes cuyas pareces vaginales no tienen buen tono muscular. Use un
bajalenguas de madera nuevo con cada paciente.
La solución de cloro (al 0,5%) se utiliza para descontaminar el espéculo
y los guantes quirúrgicos después de cada uso. Una vez descontaminados,
el espéculo, la bandeja o recipiente para los instrumentos y los guantes
quirúrgicos deben lavarse con agua y jabón, enjuagarse minuciosamente
y luego ser sometidos a la desinfección de alto nivel o esterilización (ver
el Apéndice C para mayor información sobre cómo preparar la solución
de cloro).
EL PROCEDIMIENTO DE CRIOTERAPIA
Procedimiento general
Primero se inserta un espéculo vaginal para inspeccionar el cuello uterino.
Una vez que se identifica la lesión, el proveedor de salud coloca la punta
del aplicador contra ésta cubriéndola en su totalidad y aplicando presión
ligera. El “gatillo” del instrumento de crioterapia se engancha y se fija en
posición, de forma que el gas refrigerante fluya hacia la punta del
aplicador. El proveedor de salud congela la lesión del cuello uterino
aplicando el refrigerante en forma continua por 3 minutos, deja
descongelar la lesión por 5 minutos, y luego aplica el refrigerante por
otros 3 minutos. Para obtener máxima eficacia, la bola de hielo que se
forma sobre el cuello uterino debe ser de por lo menos 4 mm de grosor y
extenderse unos 3–5 mm fuera del área de la lesión.
5
Instrucciones paso a paso
Evaluación de la mujer y preparación
Paso 1 Antes de proceder a la crioterapia, discuta el procedimiento con
la paciente. Explíquele por qué se considera necesario, cuáles
son las alternativas de tratamiento y la razón por la que es
importante abstenerse de tener relaciones sexuales (o usar
condones) después del procedimiento. Infórmele también sobre
los pasos del procedimiento, el ruido fuerte que hace el equipo y
el malestar que pueda sentir, así como los efectos secundarios
que experimentará después. Si está embarazada, asegúrese de
que tenga menos de 20 semanas de gestación.
5
Las instrucciones en el presente documento siguen el modelo de uso de la Unidad de Crioterapia Wallach LL100. Si
bien los principios de la crioterapia son los mismos, los instrumentos de otros fabricantes pueden diferir en cuanto a
la preparación del instrumento previa al procedimiento o en cuanto al procesamiento del aparato después de su uso.
7-14
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Tratamiento y visitas de seguimiento
Paso 2
Asegúrese de tener disponibles todos los instrumentos y
suministros necesarios, incluido un espéculo sometido a
desinfección de alto nivel, hisopos de algodón en un recipiente
limpio y una botella de solución de ácido acético, así como un
bajalenguas de madera y una fuente de luz adecuada (compruebe
que la luz funcione). La válvula de gas del tanque debe estar
abierta y la presión debe ser de por lo menos 40–70 kg/cm2.
Finalmente, si se tiene un cronómetro, deberá colocarse en cero.
Paso 3
Inserte una punta del aplicador de crioterapia sometida a
desinfección de alto nivel dentro de la funda protectora de
plástico transparente. Las pequeñas lengüetas de plástico de la
funda deben quedar alineadas con los espacios ubicados debajo
de la punta en relieve (“pezón”) del aplicador de crioterapia y
asegurarse firmemente en posición.
Paso 4
Quite la cubierta protectora del extremo del aplicador.
Paso 5
Antes de traer a la paciente al área de examen y proceder a
realizar el procedimiento, asegúrese de que ha vaciado su vejiga
si han pasado más de 30 minutos desde que se hizo la IVAA.
Pídale que se quite la ropa sólo de la cintura para abajo.
Seguidamente, ayúdela a subirse a la mesa la mesa de examen y
cúbrala en forma adecuada para el procedimiento.
Paso 6
Lávese las manos minuciosamente con agua y jabón y séqueselas
con un paño limpio y seco, o déjelas secar al aire. Luego,
colóquese en ambas manos guantes para exámenes nuevos o
guantes quirúrgicos sometidos a desinfección de alto nivel.
Paso 7
Coloque los instrumentos y suministros en una bandeja o recipiente
sometidos a desinfección de alto nivel, si no lo hizo antes.
Procedimiento de crioterapia
Paso 1 Infórmele a la mujer que el espéculo va a ser insertado y que
puede sentir alguna presión.
Paso 2
Inserte delicadamente el espéculo hasta el fondo o hasta que
sienta resistencia y abra lentamente las hojas del espéculo para
exponer el cuello uterino. Acomode el espéculo de tal manera
que pueda verse el cuello uterino completamente. Esto puede
resultar difícil, en los casos en que el cuello uterino es grande, de
una mujer multípara, está ensanchado o es extremadamente
anterior o posterior. Es posible que sea necesario usar un hisopo
de algodón limpio, un bajalenguas de madera o pinzas para
empujar con cuidado el cuello uterino hacia abajo o hacia arriba,
con el objeto de visualizarlo mejor.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
7-15
Tratamiento y visitas de seguimiento
Paso 3
Cuando el cuello uterino pueda ser visto completamente, fije las
hojas del espéculo en posición abierta de tal forma que
permanezca en su lugar con el cuello uterino a la vista. Esto
permite al proveedor tener al menos una mano libre.
Paso 4
Mueva la fuente de luz de manera que pueda ver claramente el
cuello uterino.
Paso 5
Use un hisopo de algodón limpio para limpiar cualquier
secreción, sangre o moco del cuello uterino. Identifique el
orificio externo del cuello uterino, la unión escamoso-columnar
(UEC) y el área y tamaño de la lesión. De ser necesario, aplique
ácido acético para poder visualizarla mejor. Deseche el hisopo
colocándolo en un recipiente a prueba de filtraciones o en una
bolsa de plástico.
Paso 6
Apunte el aplicador hacia el cielo raso. Presione el botón para
congelar por 1 segundo y luego el botón para descongelar por 1
segundo con el propósito de hacer salir el gas a través del
delgado tubo de metal. Nota: Indíquele a la paciente que el
aparato de crioterapia producirá ruido.
Paso 7
Después de colocarle la funda protectora, atornille la punta de
crioterapia al extremo del aplicador. Ajústela solamente con las
manos, sin utilizar ninguna herramienta.
Nota: Si la punta no puede conectarse correctamente, compruebe si las
lengüetas de la funda están bien insertadas en los espacios de la punta
del aplicador de crioterapia.
Paso 8
Coloque el aplicador de crioterapia sobre el cuello uterino,
asegurándose de que la punta en relieve (“pezón”) quede en el
centro y colocada justo en el orificio externo del cuello uterino
(Figura 7-5). No es necesario sujetar el cuello uterino con un
tenáculo o pinzas. Asegúrese de que las paredes laterales de la
vagina no estén en contacto con la punta del aplicador de
crioterapia. Recuérdele a la mujer que escuchará ruido mientras
el aparato esté funcionando.
Nota: Puede ser necesario utilizar un bajalenguas de manera para
empujar cualquier tejido que sobresale entre las hojas del espéculo.
También, antes de insertar el espéculo, se puede cortar el extremo de un
condón y colocarlo sobre las hojas del espéculo. Al insertar el espéculo y
abrir las hojas, el condón impedirá que las paredes de la vagina
sobresalgan entre las hojas del espéculo.
7-16
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Tratamiento y visitas de seguimiento
Figura 7-5.
Paso 9
Colocación del aplicador de crioterapia en el cuello uterino
Mantenga la pistola de crioterapia perpendicular al plano del
cuello uterino. Presione el botón para congelar a fin de iniciar el
proceso de congelación. Ponga el cronómetro para 3 minutos.
Asegúrese de aplicar presión al cuello uterino a medida que el
gas comienza a fluir al aplicador de crioterapia. Observe cómo se
forma la bola de hielo en la punta del aplicador.
Paso 10 Use la técnica de “congelar-liberar-congelar”. Después de 15
segundos, presione el botón para descongelar solamente por un
segundo. Inmediatamente presione de nuevo el botón para
congelar. Debe presionar el botón para descongelar cada 15
segundos durante los 3 minutos de congelación.
Nota: De ser posible, cuente con un asistente que diga “liberar” cada 15
segundos.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
7-17
Tratamiento y visitas de seguimiento
Nota: Cuando se usa el CO2 como refrigerante, es importante utilizar
esta técnica de “congelar-liberar-congelar” durante todo el período de
congelación. Si se la aplica correctamente, esta técnica no afectará
negativamente la congelación del tejido del cuello uterino, pero servirá
para evitar que el aparato de crioterapia se obstruya con hielo durante el
procedimiento. Si el proveedor deja pasar más de 15 segundos antes de
presionar el botón para descongelar, es posible que el aparato se
obstruya posteriormente en el proceso. Puede que salga gas en forma
de nubes blancas o pequeños pedazos de hielo por el conducto de
escape, lo cual significa que el aparato está eliminando el hielo
acumulado en el tubo flexible. Si el aparato se obstruye, siga los pasos
descritos para eliminar el hielo (ver el Apéndice D).
Paso 11 Después de 3 minutos de congelación, el aplicador de crioterapia
estará unido al cuello uterino por la bola de hielo. No hale el
aplicador para retirarlo. Espere a que se descongele y se separe
por sí mismo del cuello uterino. (Este proceso dura normalmente
menos de 30 segundos.)
Paso 12 Espere 5 minutos antes de repetir el procedimiento usando la
técnica de congelar-liberar-congelar. Puede que sea necesario
incrementar el tiempo de congelación hasta 5 minutos si la bola
de hielo no ha llegado a 4 mm más allá de los bordes del
aplicador (Figura 7-6).
Figura 7-6.
7-18
Proceso de congelación con el aparato de crioterapia
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Tratamiento y visitas de seguimiento
Nota: Durante el procedimiento de crioterapia, el tanque se enfriará y es
posible que se forme humedad en la parte de afuera de éste así como en
el tubo flexible. Además, el manómetro mostrará un descenso de la
presión. Todos estos cambios son normales. Sin embargo, si la presión
2
en el manómetro es por debajo de 50 kg/cm , detenga el procedimiento
de crioterapia. Espere hasta que el tanque esté a temperatura ambiente
2
y a que la presión del gas ascienda por encima de 50 kg/cm . Es posible
también que se formen gránulos de hielo en el conducto de escape. Esto
es normal y no interferirá con el funcionamiento del aparato de
crioterapia.
Paso 13 Al final del procedimiento, inspeccione cuidadosamente el cuello
uterino para confirmar la presencia de una bola de hielo dura,
blanca y completamente congelada. Si ésta no puede
confirmarse, repita los pasos 9-11 por lo menos una vez,
aplicando mayor presión al cuello uterino. Asegúrese de que el
manómetro conectado al aparato de crioterapia registre la presión
adecuada. Si la presión no es adecuada, haga los arreglos para el
reabastecimiento de gas y programe otra cita para realizar el
procedimiento.
Paso 14 Después del procedimiento, cierre la válvula del tanque.
Paso 15 Inspeccione el cuello uterino para ver si sangra. Si hay algún
sangrado, aplique presión en el área usando un hisopo de
algodón limpio. Deseche los hisopos usados.
Paso 16 Retire el espéculo y colóquelo en una solución de cloro al 0,5%
durante 10 minutos para descontaminarlo.
Tareas posteriores a la crioterapia
Paso 1 Limpie la fuente de luz con alcohol o una solución de cloro al
0,5% después de cada uso para evitar la contaminación cruzada
entre pacientes.
Paso 2
Sumerja ambas manos enguantadas en una solución de cloro al
0,5%. Quítese los guantes volcándolos del revés (invirtiéndolos).
Si va a desechar los guantes, colóquelos en un recipiente a
prueba de filtraciones o en una bolsa de plástico. Si va a
reutilizar los guantes quirúrgicos, sumérjalos en una solución de
cloro al 0,5% durante 10 minutos para descontaminarlos.
Paso 3
Lávese las manos minuciosamente con agua y jabón y séqueselas
con un paño limpio y seco, o déjelas secar al aire.
Paso 4
Asegúrese que la mujer no tenga demasiados cólicos antes de
pedirle que se siente, se baje de la mesa de examen y se vista. Si
continúa con los cólicos después de 5 ó 10 minutos, déle un
analgésico oral (acetaminofén o ibuprofeno).
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
7-19
Tratamiento y visitas de seguimiento
Paso 5
Oriente a la mujer sobre la atención que necesita después del
tratamiento, los signos de peligro y el plan de seguimiento.
Paso 6
Registre en la historia clínica de la paciente los resultados del
tratamiento y cuándo debe regresar para hacerle un control/
seguimiento.
Paso 7
Tenga a la mujer en observación por lo menos durante 15
minutos. Pregúntele cómo se siente antes de enviarla a su hogar.
Paso 8
Siga las instrucciones en el Apéndice D para limpiar el aparato
de crioterapia.
SEGUIMIENTO DE RUTINA
Instrucciones
La mayor parte de las mujeres no experimenta ningún problema después
para la paciente de la crioterapia. Informe a la mujer que tendrá cólicos
moderados y secreción vaginal acuosa y transparente (o ligeramente
manchada de sangre) que puede durar hasta 6 semanas. Si la secreción
comienza a tener mal olor o adquiere color purulento, o si hay dolor, la
paciente deberá regresar al establecimiento inmediatamente para
determinar si existe alguna infección.
Informe a la mujer que no debe hacerse baños vaginales, ni usar tampones
o tener relaciones sexuales durante 4 semanas, o hasta que la secreción
desaparezca por completo.6
Nota: Si no es posible que la mujer se abstenga de tener relaciones
sexuales, recomiéndele que use condones en cada coito y proporciónele
de 15 a 20 condones.
Infórmele cuándo debe regresar para hacerle un control/seguimiento y
cuáles son los signos de peligro. (Cuadro 7-6).
6
En vista de que las mujeres seropositivas al VIH pueden tener mayor probabilidad de liberar el virus después del
tratamiento y durante el proceso de curación, y porque durante este período las mujeres pueden ser más vulnerables
a adquirir el VIH si están expuestas a él, se recomienda seriamente a todas las mujeres la abstinencia sexual
durante 4 semanas.
7-20
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Tratamiento y visitas de seguimiento
Cuadro 7-8.
Signos de peligro
Debe regresar a este establecimiento de salud o al más cercano, si presenta
cualquiera de los siguientes:
z
Fiebre durante más de 2 días
z
Dolor severo en el bajo abdomen, especialmente si está acompañado de fiebre
z
Sangrado por más de 2 días, que es mayor que el que tiene en sus días del
período menstrual más abundantes
z
Sangrado con coágulos de sangre
Después del procedimiento, programe una cita de control/seguimiento
para ver a la mujer en 1 año, y déle el nombre del establecimiento o centro
de servicios a donde debe regresar. De ser posible, proporcione dicha
información por escrito. Finalmente, se debe dar una última oportunidad a
la mujer para que haga cualquier pregunta que tenga.
Seguimiento
La mujer deberá volver para repetir la IVAA en 1 año. En dicha visita,
después de registrar en la historia clínica cualquier problema que hubiese
surgido, se debe realizar la prueba de IVAA y registrar cualquier
anormalidad. Debido a que la unión escamoso-columnar (UEC) puede no
estar visible, se debe inspeccionar cuidadosamente el cuello uterino para
verificar si ha sanado y si persiste alguna lesión. Los criterios para realizar
un segundo tratamiento o referir a la paciente a otro establecimiento
durante esta visita aparecen en el Cuadro 7-7.
Cuadro 7-9.
Estado del tratamiento y acción recomendada
CLASIFICACIÓN
DE LA IVAA
DESCRIPCIÓN
ACCIÓN RECOMENDADA
Prueba negativa de
IVAA
Unión escamoso-columnar
(UEC) visible
No hay lesión acetoblanca
Repetir la prueba de IVAA en
3 años (si entonces la prueba
es negativa, repetir cada 5
años)
Persistente
Prueba positiva de IVAAa, pero
la lesión ocupa menos del 75%
de la superficie del cuello
uterino
Tratar nuevamente con
crioterapia
Ha progresado
Prueba positiva de IVAA y las
lesiones son más grandes
que cuando fueron tratadas, o
ahora cubren más del 75% de
la superficie del cuello uterino
Referir a la paciente al centro
o establecimiento más
cercano que ofrezca otras
opciones de diagnóstico y
tratamiento
Referencia a otro
establecimiento
Lesiones persistentes que
pueden ser tratadas
nuevamente con crioterapia,
pero la paciente solicita
referencia a otro
establecimiento para recibir
otro método de tratamiento
Orientar a la mujer de nuevo
sobre las ventajas y
desventajas de todos los
métodos de tratamiento;
referir al establecimiento más
cercano que ofrezca el
tratamiento de su elección
a
Lesión acetoblanca presente, que se puede ver independientemente de que la UEC esté
visible.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
7-21
Tratamiento y visitas de seguimiento
REFERENCIAS
Alliance for Cervical Cancer Prevention. 2003. Effectiveness, Safety, and
Acceptability of Cryotherapy: A Systematic Literature Review. Cervical
Cancer Prevention Issues in Depth #1. Seattle: ACCP.
http://www.path.org/files/RH_cryo_white_paper.pdf
Andersen ES y M Husth. 1992. Cryosurgery for cervical intraepithelial
neoplasia: 10-year followup. Gynecological Oncology 45: 240–242.
Berget A, B Andreasson y JE Bock. 1991. Laser and cryosurgery for
cervical intraepithelial neoplasia. Acta Obstetricia et Gynecologica
Scandinavica 70: 231–235.
Bishop A, J Sherris y VD Tsu (eds.). 1995. Cancer dysplasia treatment in
developing countries: A situation analysis. PATH: Seattle, Washington.
Bigrigg MA et al. 1990. Colposcopic diagnosis and treatment of cervical
dysplasia in one visit. Lancet 336: 229–231.
Bryson SCP, P Lenehan y GM Lickrish. 1985. The treatment of grade III
cervical intraepithelial neoplasia with cryotherapy: An 11-year experience.
American Journal of Obstetrics and Gynecology 151: 201–206.
Draeby-Kristiansen J et al. 1991. Ten years after cryosurgical treatment of
cervical intraepithelial neoplasia. American Journal of Obstetrics and
Gynecology 165(1): 43–45.
Gordon H e I Duncan. 1991. Effective destruction of cervical
intraepithelial neoplasia (CIN) 3 at 100 degrees using the Semm cold
coagulator: 14 years’ experience. British Journal of Obstetrics &
Gynecology 98: 14–20, 1991.
Gunasekera PC, JH Phipps y BV Lewis. 1990. Large loop excision of the
transformation zone (LLETZ) compared to carbon dioxide laser in the
treatment of CIN: A superior mode of treatment. British Journal of
Obstetrics & Gynecology 97: 995–998.
Hemmingson E, U Stendahl y S Stenson. 1981. Cryosurgical treatment of
cervical intraepithelial neoplasia with followup of five to eight years.
American Journal of Obstetrics and Gynecology 139(2): 144–147.
Keijser KGG et al. 1992. Diathermy loop excision in the management of
cervical intraepithelial neoplasia: Diagnosis and treatment in one
procedure. 1992. American Journal of Obstetrics and Gynecology
166(4):1281–1287.
7-22
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Tratamiento y visitas de seguimiento
Loobuyck H e I Duncan. 1993. Destruction of CIN 1 and 2 with the Semm
cold coagulator: 13 years’ experience with the see-and-treat policy. British
Journal of Obstetrics & Gynecology 100: 465–468.
Luesley DM et al. 1993. Loop diathermy excision of the cervical
transformation zone in patients with abnormal cervical smears. British
Medical Journal 300:1690–1693.
Maiman M et al. 1999. Vaginal 5-fluorouracil for high-grade cervical
dysplasia in human immunodeficiency virus infection: a randomized trial.
Obstetrics & Gynecology 94(6):954-61.
Mitchell MF et al. 1998. A randomized clinical trial of cryotherapy, loop
electrosurgical excision for treatment of squamous intraepithelial lesions
of the cervix. Obstetrics & Gynecology 92: 737–744.
Olatunbosun OA, FE Okonofua y SO Ayangade. 1992. Outcome of
cryosurgery for cervical intraepithelial neoplasia in a developing country.
International Journal of Gynecology & Obstetrics 38: 305–310.
Prendiville W, J Cullimore y S Normal. 1989. Large loop excision of the
transformation zone (LLETZ). A new method of management for women
with cervical intraepithelial neoplasia. British Journal of Obstetrics &
Gynecology 96:1054–1060.
Schantz A y L Thormann. 1984. Cryosurgery for dysplasia for the uterine
ectocervix. Acta Obstetricia et Gynecologica Scandinavica 63: 417–420.
Wright TC, RM Richart y A Ferenczy. 1992. Electrosurgery for HPVrelated Diseases of the Lower Genital Tract: A practical handbook for
diagnosis and treatment by electroexcision and fulguration procedures.
BioVision Inc., Montreal and Arthur Vision, Inc.: New York.
Wright VC y EM Davies. 1981. The conservative management of cervical
intraepithelial neoplasia: The use of cryosurgery and the carbon dioxide
laser. British Journal of Obstetrics & Gynecology 88: 663–668.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
7-23
Tratamiento y visitas de seguimiento
7-24
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
APÉNDICE A
PRUEBAS DE TAMIZAJE PARA EL CÁNCER DEL
CUELLO UTERINO
DEFINICIÓN/
MECANISMO DE
ACCIÓN
PROCEDIMIENTO
BENEFICIOS
LIMITACIONES
PRUEBA DE PAPANICOLAOU AUTOMATIZADA
Utiliza una técnica
altamente sofisticada de
una “red neural”
computarizada mediante
la cual una computadora
tamiza las células en una
laminilla y, según los
criterios provistos,
identifica las que son
anormales. Éstas son
posteriormente
analizadas en un monitor
por un citotecnólogo o un
patólogo.
Se puede usar como
prueba adjunta y/o como
tamizaje primario.
Por lo general, se
reportan los resultados
como:
z Normal
z Inflamación
z Células atípicas de
importancia incierta
(ASCUS)
z LIBG
z LIAG
z Cáncer
Se le describe el
procedimiento a la mujer:
z Razón de realizar la
prueba
z Procedimiento (qué
puede esperar)
z Seguimiento
Se inserta el espéculo
Se visualiza el cuello
uterino
Se usa un bajalenguas de
madera o plástico para
“raspar” células del cuello
uterino y aplicarlas sobre
una laminilla de vidrio.
Las laminillas son
analizadas por
computadora.
Se identifican las células
o grupos de células
anormales y son
analizadas por un
citopatólogo.
Satisface algunos
criterios de una buena
prueba de tamizaje.
z No invasiva
z Existe tratamiento
z Sensible/específica
De acuerdo al fabricante
y a otros estudios
publicados, la
sensibilidad y
especificidad son
aceptables para algunos
profesionales clínicos y
legisladores.
Existe un registro
permanente en forma de
laminilla e imagen
computarizada.
Requiere la compra,
alquiler o acceso a
equipo sofisticado y muy
costoso.
Requiere infraestructura
elaborada y compleja.
z Materiales (laminillas,
bajalenguas)
z Reactivos (para fijar,
teñir, etc.)
z Microscopios
z Citotécnicos o
citopatólogos
capacitados
z Mantenimiento del
equipo
z Transporte confiable
de las laminillas al
lugar donde las
mismas se preparan y
se leen
No es posible la
“detección y tratamiento”.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
A-1
Pruebas de tamizaje para el cáncer del cuello uterino
DEFINICIÓN/
MECANISMO DE
ACCIÓN
PROCEDIMIENTO
BENEFICIOS
LIMITACIONES
CERVICOGRAFÍA™
Utiliza una cámara
especializada para
fotografiar el cuello
uterino. La película se
desarrolla en el
laboratorio y las
fotografías son
interpretadas por
personal especialmente
capacitado.
Se le describe el
procedimiento a la mujer:
z
Razón de realizar la
prueba
z
Procedimiento (qué
puede esperar)
z
Seguimiento
Se usa principalmente
como prueba adjunta al
frotis de Papanicolaou,
pero puede ser un
método de tamizaje
primario.
Se visualiza el cuello
uterino
Se reportan los
resultados como:
Normal
z
LIBG
z
LIAG
z
Cáncer
Se fotografía e cuello
uterino usando un
Cerviscopio ™, teniendo
cuidado de incluir una
imagen de la UEC.
Se visualiza el cuello
uterino
Se lava el cuello uterino
con una solución de ácido
acético al 5%.
Se envía la película al
laboratorio pertinente,
donde se revelará y será
interpretado por personal
especialmente
capacitado, y luego la
película y los resultados
serán enviados de
regreso al centro de
servicios.
A-2
Satisface algunos
criterios de una buena
prueba de tamizaje.
z
Práctica
z
Existe tratamiento
z
Sensible/específica
Requiere la compra de
una cámara y los
servicios de un lugar de
procesamiento con
licencia (costo de la
cámara = $US 2.000)
De acuerdo al fabricante
y a otros estudios
publicados, la
sensibilidad y
especificidad son
aceptables para algunos
profesionales clínicos y
legisladores.
Es posible que la cámara
sea difícil de mantener/
reparar.
Existe un registro
permanente en forma de
fotografía.
Retraso en la obtención
de los resultados (vea
frotis de Papanicolaou)
Requiere infraestructura
para enviar la película al
lugar de revelado y para
recibir los resultados.
No es posible la
“detección y tratamiento”.
Es una representación
bidimensional de un
objeto tridimensional.
Es posible que la
fotografía no sea una
“muestra” de todo el
cuello uterino.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Pruebas de tamizaje para el cáncer del cuello uterino
DEFINICIÓN/
MECANISMO DE
ACCIÓN
PROCEDIMIENTO
BENEFICIOS
LIMITACIONES
Se le describe el
procedimiento a la mujer:
z
Razón de realizar la
prueba
z
Procedimiento (qué
puede esperar)
z
Seguimiento
Ampliamente aceptada
como “prueba de
diagnóstico” definitiva,
especialmente cuando va
acompañada de biopsia.
El colposcopio es un
equipo sofisticado,
costoso y que se rompe
con facilidad (costo
mínimo = $US 3.000)
Satisface algunos
criterios de una buena
prueba de tamizaje.
z
Práctica
z
Existe tratamiento
z
Sensible/específica
Requiere entrenamiento
especial para usarlo.
COLPOSCOPIA
Examen visual de alta
potencia (con ampliación
de 15-25 veces) del
ectocérvix, la UEC y el
canal endocervical.
Generalmente va
acompañada de la
biopsia del tejido de
aspecto anormal. Se usa
principalmente como
“prueba de diagnóstico”.
Fue introducida por
primera vez en 1929.
Por lo general, se
reportan los resultados
como:
z
Satisfactorio–Se ve
toda la UEC; se
visualiza un área
anormal en su
totalidad.
z
Insatisfactorio–No
se ve toda la UED;
las áreas anormales
no se visualizan en
su totalidad.
z
Normal–Colposcopia
satisfactoria; no se
ven áreas
anormales.
z
LIBG–Se ve
probable lesión de
bajo grado
z
LIAG– Se ve
probable lesión de
alto grado
z
Cáncer–Probable
cáncer
Se inserta el espéculo
Se visualiza el cuello
uterino
Por lo general, se toma
una muestra para frotis
de Papanicolaou para
confirmar los resultados.
Se lava el cuello uterino
con una solución de ácido
acético al 3–5%.
Se coloca el colposcopio
en posición adecuada y
se inspecciona el cuello
uterino usando una
ampliación de 4 a 40
veces.
La sensibilidad/
especificidad son
aceptables para la
mayoría de profesionales
clínicos y legisladores.
La biopsia requiere
instrumentos e
infraestructura
especiales.
La biopsia prolonga el
plazo (tiempo desde que
se toma la muestra hasta
que se reportan los
resultados).
Es posible tener un
registro permanente en
forma de:
z
fotografía
z
dibujo que
representa los
hallazgos
Potential for see and treat
Se toman muestras de
biopsia de las áreas
anormales.
El tratamiento se puede
proveer de inmediato o
cuando se tengan los
resultados de la biopsia.
Generalmente los
resultados se confirman
mediante biopsia.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
A-3
Pruebas de tamizaje para el cáncer del cuello uterino
DEFINICIÓN/
MECANISMO DE
ACCIÓN
PROCEDIMIENTO
BENEFICIOS
LIMITACIONES
PRUEBA PARA DETECTAR EL VPH
Mediante técnicas
moleculares, se analiza el
ADN asociado con el
VPH en una muestra de
material celular tomada
del cuello uterino o la
vagina.
Se le describe el
procedimiento a la mujer:
z
Razón de realizar la
prueba
z
Procedimiento (qué
puede esperar)
z
Seguimiento
Podría usarse como
tamizaje primario o como
prueba adjunta.
Se inserta el espéculo
Se reportan los
resultados como:
z
Negativo
z
Positivo
Se visualiza el cuello
uterino
Se usa un cepillo o
hisopo para obtener
células del cuello uterino.
En algunos casos, la
presencia de subtipos
vitales específicos puede
observarse o someterse a
pruebas específicas.
Una vez tomada la
muestra, el cepillo se
coloca dentro de un
recipiente con un medio
especial; el cepillo se
menea de un lado a otro
para crear una
suspensión.
El recipiente de la
muestra se envía al
laboratorio, donde la
muestra se procesa para
evaluar la presencia de
ADN viral. Los resultados
son computados por el
laboratorio.
Satisface algunos
criterios de una buena
prueba de tamizaje.
z
No invasiva
z
Existe tratamiento
z
Sensible/específica
De acuerdo al fabricante
y a otros estudios
publicados, la
sensibilidad y
especificidad son
aceptables para los
profesionales clínicos y
legisladores.
Existe un registro
permanente en forma de
un reporte objetivo del
ensayo.
Es posible que la
tecnología se vuelva
menos costosa en los
próximos años.
El ensayo, que podría
proporcionar resultados
inmediatos, podría ser
sumamente beneficioso.
Requiere infraestructura
elaborada y compleja.
z
Materiales (cepillos,
frascos, tubos,
medios)
z
Establecimiento y
capacidad para
realizar el ensayo (se
requiere un juego de
componentes)
z
Tecnólogos de
laboratorio
capacitados
z
Transporte confiable
de los tubos al lugar
de procesamiento.
z
Costosa
Si falta cualquiera de
estos componentes,
potencialmente el sistema
puede deteriorarse.
Los tubos se rompen con
facilidad o pueden filtrar.
No es posible la
“detección y tratamiento”.
También es posible que
la paciente obtenga su
propia muestra
insertando el hisopo
profundamente en la
vagina y luego
extrayéndolo y
colocándolo en el medio,
el cual se envía luego
para ser procesado.
A-4
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Pruebas de tamizaje para el cáncer del cuello uterino
DEFINICIÓN/
MECANISMO DE
ACCIÓN
PROCEDIMIENTO
BENEFICIOS
LIMITACIONES
Se le describe el
procedimiento a la mujer:
z
Razón de realizar la
prueba
z
Procedimiento (qué
puede esperar)
z
Seguimiento
Ampliamente aceptado
como método de tamizaje
primario.
Requiere infraestructura
elaborada y compleja.
z
Materiales
(laminillas,
bajalenguas)
z
Reactivos (para fijar,
teñir, etc.)
z
Microscopios
z
Citotécnicos o
citopatólogos
capacitados
z
Transporte confiable
de las laminillas al
lugar donde las
mismas se preparan
y se leen
FROTIS DE PAPANICOLAOU
Examen citológico de una
muestra de células
tomadas del cuello
uterino, específicamente
de la UEC.
La laminilla es analizada
por un
citotécnico/patólogo para
detectar cambios
celulares que indiquen
inflamación displasia o
cáncer.
Por lo general, se
reportan los resultados
como:
z
Normal
z
Inflamación
z
Células atípicas de
importancia incierta
(ASCUS)
z
LIBG
z
LIAG
z
Cáncer
Se inserta el espéculo
Se visualiza el cuello
uterino
Se usa un bajalenguas de
madera o plástico para
“raspar” células del cuello
uterino y aplicarlas sobre
una laminilla de vidrio.
Se “fijan” las laminillas y
se las tiñe para
analizarlas al
microscopio.
En lugares con recursos
adecuados, satisface la
mayoría de los criterios
de una buena prueba de
tamizaje.
z
Práctica (segura,
fácil, no invasiva)
z
Disponible
z
Económica
z
Existe tratamiento
para la enfermedad
La sensibilidad y
especificidad de los
laboratorios de alta
calidad son aceptables
para la mayoría de
profesionales clínicos y
legisladores.
Existe un registro
permanente del evento
de tamizaje en forma de
laminilla.
Si falta cualquiera de
estos componentes, el
programa entero de
tamizaje se deteriora.
Los programas de menor
escala tendrán
proporcionalmente costos
mayores.
Potencial de tener plazos
prolongados. Esto
afectará adversamente la
capacidad de brindar
seguimiento.
Las laminillas se rompen
con facilidad ya sea en el
transporte o en el
almacenamiento.
No es posible la
“detección y tratamiento”.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
A-5
Pruebas de tamizaje para el cáncer del cuello uterino
DEFINICIÓN/
MECANISMO DE
ACCIÓN
PROCEDIMIENTO
BENEFICIOS
LIMITACIONES
INSPECCIÓN VISUAL CON ÁCIDO ACÉTICO (IVAA)
Examen visual del
exocérvix y la UEC, a
simple vista (sin usar
aumento) y utilizando
ácido acético.
Usada únicamente como
prueba de tamizaje.
Se le describe el
procedimiento a la mujer:
z
Razón de realizar la
prueba
z
Procedimiento (qué
puede esperar)
z
Seguimiento
Se inserta el espéculo
Se reportan los
resultados como:
z
Positivo a la prueba
z
Negativo a la prueba
z
Sospechoso de
cáncer
(Vea más detalles en el
Capítulo 6)
Se visualiza el cuello
uterino
Se lava el cuello uterino
con una solución de ácido
acético al 3-5%.
Se inspecciona el cuello
uterino, incluyendo la
UEC, a simple vista.
Satisface los criterios de
una buena prueba de
tamizaje.
Evaluaciones múltiples de
su sensibilidad y
especificidad indican que
es comparable al frotis de
Papanicolaou y la prueba
del VPH o a la
colposcopia.
Tiene potencial para el
enfoque de una sola
visita.
Hay pocos estudios
publicados que
documentan el valor
como prueba de tamizaje
en el uso a amplia escala.
Los resultados positivos
falsos pueden
sobrecargar el sistema de
referencia.
Requiere capacitación
basada en la
competencia para realizar
la inspección y la
evaluación.
No requiere otro equipo/
mantenimiento además
del suministro de ácido
acético (vinagre), un
espéculo y una fuente de
luz (linterna).
Puede realizarse en
cualquier nivel del
sistema de salud, por
parte de un proveedor de
nivel medio que esté
adecuadamente
capacitado.
A-6
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Pruebas de tamizaje para el cáncer del cuello uterino
DEFINICIÓN/
MECANISMO DE
ACCIÓN
PROCEDIMIENTO
BENEFICIOS
LIMITACIONES
INSPECCIÓN VISUAL CON AMPLIFICACIÓN (IVAAM)
Examen visual del cuello
uterino utilizando ácido
acético y aumento de
baja potencia.
Puede ir acompañada de
biopsia del tejido de
aspecto anormal.
Se le describe el
procedimiento a la mujer:
z
Razón de realizar la
prueba
z
Procedimiento (qué
puede esperar)
z
Seguimiento
Satisface los criterios de
una buena prueba de
tamizaje.
Depende de que se
cuente de un instrumento
de ampliación.
El instrumento puede
romperse, produciendo
un “paso de limitación de
tasas” y potencial para el
deterioro del sistema.
Se visualiza el cuello
uterino
Hay pocos estudios
publicados sobre el valor
de la prueba de tamizaje,
pero hasta ahora los
resultados disponibles
indican que esta prueba
no parece tener ninguna
ventaja sobre la IVAA.
Se lava el cuello uterino
con una solución de ácido
acético al 3- 5%.
Tiene potencial para el
enfoque de una sola
visita.
Se inserta el espéculo
Se reportan los
resultados como:
z
Normal
z
Anormal
z
Sospechoso de
cáncer
Requiere capacitación
moderada para usarlo.
Se usa un instrumento de
ampliación, como un
monóculo o lente óptico
(de 2–4 de potencia),
para examinar el cuello
uterino.
Se inspecciona la UEC
para identificar las áreas
anormales.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
A-7
Pruebas de tamizaje para el cáncer del cuello uterino
DEFINICIÓN/
MECANISMO DE
ACCIÓN
PROCEDIMIENTO
BENEFICIOS
LIMITACIONES
PREPARACIÓN DE LA PRUEBA DE PAPANICOLAOU DE CAPA DELGADA (THINPREP™)
Técnica de preparación
de una muestra en la cual
se toman células del
cuello uterino, se las
suspende en una
solución especial, y luego
ésta se aplica en una sola
capa delgada sobre una
laminilla.
Se le describe el
procedimiento a la mujer:
z
Razón de realizar la
prueba
z
Procedimiento (qué
puede esperar)
z
Seguimiento
Satisface algunos
criterios de una buena
prueba de tamizaje.
z
No invasiva
z
Existe tratamiento
z
Sensible/específica
z
Luego, el citotécnico/
patólogo analiza la
laminilla para detectar
cambios celulares que
indiquen inflamación,
displasia o cáncer.
Se visualiza el cuello
uterino
De acuerdo al fabricante
y a otros estudios
publicados, la
sensibilidad y
especificidad son
aceptables para los
profesionales clínicos y
legisladores.
Se usa como método de
tamizaje primario.
Por lo general, se
reportan los resultados
como:
z
Normal
z
Inflamación
z
Células atípicas de
importancia incierta
(ASCUS)
z
LIBG
z
LIAG
z
Cáncer
A-8
Se inserta el espéculo
Se usa un cepillo para
“raspar” células del cuello
uterino y aplíquelas sobre
una laminilla de vidrio.
Una vez tomada la
muestra, el cepillo se
coloca dentro de un
frasco/recipiente con un
medio especial; el cepillo
se menea de un lado a
otro para crear una
suspensión.
El frasco/recipiente se
envía luego al laboratorio,
donde la muestra se
aplica sobre laminillas, se
tiñe y es analizada por un
citotécnico/patólogo
Existe un registro
permanente en forma de
laminilla.
El medio (solución en la
cual se colocan las
células) también se
puede usar para detectar
el VPH.
Requiere infraestructura
elaborada y compleja.
z
Materiales
(laminillas, cepillos,
frascos)
z
Reactivo (medio de
transporte)
z
Establecimiento
donde sea posible la
técnica ThinPrep™
z
Microscopios
z
Citotécnicos o
citopatólogos
capacitados
z
Transporte confiable
de los frascos al
lugar donde las
laminillas se
preparan y se leen
z
Costosa
Si falta cualquiera de
estos componentes:
z
Los programas de
menor escala
tendrán
proporcionalmente
costos mayores
z
Hay potencial para el
deterioro del sistema
z
Los frascos se
rompen con facilidad
o pueden filtrar
z
No es posible la
“detección y
tratamiento”.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Pruebas de tamizaje para el cáncer del cuello uterino
DEFINICIÓN/
MECANISMO DE
ACCIÓN
PROCEDIMIENTO
BENEFICIOS
LIMITACIONES
INSPECCIÓN VISUAL CON SOLUCIÓN DE YODO DE LUGOL
Examen visual del
exocérvix y la UEC, a
simple vista (sin usar
aumento) y utilizando
solución de yodo de
Lugol.
Usada únicamente como
prueba de tamizaje.
Se reportan los
resultados como:
z
Positivo a la prueba
z
Negativo a la prueba
z
Sospechoso de
cáncer
Se le describe el
procedimiento a la mujer:
z
Razón de realizar la
prueba
z
Procedimiento (qué
puede esperar)
z
Seguimiento
Satisface los criterios de
una buena prueba de
tamizaje, pero la solución
de yodo de Lugol está
menos disponible y es
más costosa que el ácido
acético (vinagre).
Se inserta el espéculo
Evaluaciones iniciales de
la sensibilidad y
especificidad indican que
es comparable al frotis de
Papanicolaou, la prueba
del VPH o a la
colposcopia.
Se visualiza el cuello
uterino
Se lava el cuello uterino
con una solución de yodo
de Lugol.
Se inspecciona el cuello
uterino, incluyendo la
UEC, a simple vista.
Después del
procedimiento, se limpia
el cuello uterino y la
vagina cuidadosamente
puesto que la solución de
yodo puede manchar la
ropa y artículos de tela si
gotea fuera de la vagina.
Hay pocos estudios
publicados que
documentan el valor
como prueba de tamizaje
en el uso a amplia escala
Los resultados positivos
falsos pueden
sobrecargar el sistema de
referencia.
Requiere capacitación
basada en la
competencia para realizar
la inspección y la
evaluación.
Tiene potencial para el
enfoque de una sola
visita.
No requiere otro equipo/
mantenimiento además
del suministro de la
solución de yodo de
Lugol, un espéculo y una
fuente de luz (linterna).
Puede realizarse en
cualquier nivel del
sistema de salud, por
parte de un proveedor de
nivel medio que esté
adecuadamente
capacitado.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
A-9
Pruebas de tamizaje para el cáncer del cuello uterino
A-10
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
APÉNDICE B
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA DE DETECCIÓN
Y SU INTERPRETACIÓN1
CARACTERÍSTICAS QUE SE MIDEN NORMALMENTE
„
Sensibilidad: Proporción de mujeres con resultado positivo entre
aquéllas que tienen la enfermedad.
„
Especificidad: Proporción de mujeres con resultados negativos entre
aquéllas que no tienen la enfermedad.
„
Valor positivo de predicción (VPP): Proporción de mujeres que
tienen la enfermedad entre aquéllas que tienen un resultado positivo2.
„
Valor negativo de predicción (VNP): Proporción de mujeres que no
tienen la enfermedad entre aquéllas que tienen un resultado negativo
(Last 1983).
La sensibilidad y especificidad son características que generalmente
miden el valor intrínseco de las pruebas de diagnóstico. Por definición, si
se calculan de forma exacta y válida, dichas medidas no deben diferir
considerablemente entre la totalidad de los estudios de investigación. Por
ello son una buena medida para comparar el valor relativo de las
diferentes pruebas de detección en lo que respecta a identificar la
presencia o ausencia de la enfermedad.
Por otra parte, los valores de predicción son medidas de la utilidad clínica
de la prueba cuando se aplica a una población específica, en un contexto
en particular. Los valores de predicción incorporan información sobre las
características intrínsecas de la prueba y la prevalencia de la enfermedad
(por ejemplo, la probabilidad de la existencia de la enfermedad antes de
hacer las pruebas de detección) entre la población examinada (Hulley y
Cummings 1988).
La Figura B-1 muestra la forma en que se organizan los datos para medir
las cuatro características de las pruebas de detección mencionadas
anteriormente.
1
Adaptado de: Gaffikin L et al (eds.). 1998. Alternatives for Cervical Cancer Screening and Treatment in LowResource Settings. Workshop Proceedings. JHPIEGO Corporation: Baltimore, Maryland.
2
El VPP y el VNP dependen de la sensibilidad y especificidad de la prueba, respectivamente, así como de la
prevalencia de la enfermedad entre la población.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
B-1
Características de la prueba y su interpretación
Figura B-1.
Organización de los datos para medir las características de la
prueba
Prueba de referencia
Prueba
clínica
+
+
a
•
b
a+b
•
c
d
c+d
a+c
Sensibilidad = a/a+c
Especificidad = d/b+d
b+d
VPP = a/a+b
VNP = d/c+d
FACTORES A CONSIDERAR AL COMPARAR LA CALIDAD DE
LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA INVESTIGACIÓN DE
LAS PRUEBAS DE DETECCIÓN
Para maximizar la utilidad de los resultados de investigación, las
condiciones en que se realice la investigación deben reflejar en lo posible
las mismas condiciones que existirán en el terreno cuando se realice la
prueba. Sin embargo, se necesita establecer un equilibrio entre preservar
dichas condiciones y asegurarse de aplicar suficiente control para obtener
resultados exactos3 y válidos4 en el estudio. Existen una serie de factores
importantes, como se indica a continuación, que afectan la exactitud y
validez (interna y externa) de los resultados de la investigación, así como
la posibilidad de comparación entre estudios (Fahey, Irwig y Macaskill
1995; Jaeschke, Guyatt y Sackett 1994).
Definición de la enfermedad y lo que constituye un resultado
positivo
3
4
„
¿Se utiliza terminología estándar para definir la enfermedad entre los
estudios (por ejemplo, NIC, SIL o displasia)?
„
Independientemente de la terminología utilizada, ¿son los puntos de
corte comparables entre todos los estudios? Por ejemplo, ¿se considera
el cáncer como enfermedad, o se miden las situaciones precancerosas
y cancerosas por separado? Esta decisión debe considerar el punto de
corte en que el tratamiento de la enfermedad es programáticamente
más costo-efectivo.
„
¿Cómo se determina el punto de corte para definir el resultado positivo
de una nueva prueba? La definición debe hacer énfasis en la
sensibilidad o la especificidad (dependiendo de los objetivos de la
Exactitud: grado en que una medida o cálculo representa el valor real de la característica que se mide.
Validez: grado en que una prueba mide aquello para lo que ha sido concebida (Weiss 1986).
z
Validez interna: la validez de las inferencias/conclusiones que se hacen respecto a los sujetos reales del
estudio; es decir, si los métodos de estudio son apropiados para las hipótesis bajo investigación y si las
conclusiones hechas sobre los resultados del estudio son válidas.
z
Validez externa: la validez de las inferencias/conclusiones que se hacen respecto a las personas fuera del
estudio; es decir, la posibilidad de generalizar los resultados más allá de la muestra del estudio (Rothman 1986).
B-2
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Características de la prueba de detección y su interpretación
prueba); en el caso de medidas continuas, la mejor forma de hacerlo es
por medio del receiver operating characteristic (ROC)5.
PRUEBA DE REFERENCIA O ESTÁNDAR DE ORO
„ En los estudios de pruebas de diagnóstico, ésta es la medida del estado
real de la enfermedad con la que se compara el rendimiento de la
prueba que se esté evaluando.
„
La prueba de referencia para medir el estado real de la enfermedad
debe ser lo más exacta posible. Cuanto menos exacto sea el estándar
de referencia, menos confiables serán los datos sobre las
características observadas en la nueva prueba que se esté evaluando.
„
Los estudios de calidad de las pruebas de diagnóstico deben incluir
asimismo una evaluación independiente de la exactitud de la prueba de
referencia o estándar de oro.
„
También pueden aplicarse técnicas estadísticas para evaluar qué
impacto tendrá utilizar un estándar en particular en el estudio de las
pruebas de diagnóstico.
VERIFICACIÓN O SESGO DEBIDO A RESULTADOS
ANTERIORES
„ Esto sucede cuando los resultados de la prueba que se está evaluando
influyen en la decisión de realizar la verificación de la prueba de
referencia o estándar de oro. Cuando esto ocurre, la fracción de la
muestra de sujetos que se están sometiendo a la prueba de referencia
para verificar la presencia o ausencia de la enfermedad es mucho
mayor para los casos con resultados positivos que para los casos con
resultados negativos.
„
La validez de los resultados de la calidad de una prueba supone que el
100% de todos los sujetos han recibido tanto la prueba que se está
evaluando como la prueba de referencia. Cuando sólo una fracción de
los casos con resultado negativo recibe esta última, es posible efectuar
la extrapolación estadística pero ésta también puede constituir un gran
sesgo (especialmente cuando la selección de los casos con resultado
negativo que reciben pruebas adicionales no es nada aleatoria).
„
Incluso aunque la selección de la muestra de resultados negativos que
reciben pruebas adicionales sea al azar, si la proporción de resultados
negativos es menor que 50%, aún es posible introducir un sesgo
cuando los datos se ajusten estadísticamente.
5
Receiver operating characteristic (ROC): Es una forma gráfica de evaluar la capacidad de una prueba de
detección para diferenciar entre personas enfermas y saludables. La sensibilidad se representa como una función
de [1-] especificidad en varios puntos de corte a lo largo de la curva. La prueba ideal (con 100% de sensibilidad y
especificidad) se representaría como un punto de la curva en el extremo superior izquierdo de la gráfica (Hulley y
Cummins 1988).
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
B-3
Características de la prueba y su interpretación
„
Un sesgo considerable de este tipo generalmente trae como resultado
la sobreestimación de las tasas de sensibilidad y la subestimación de
las tasas de especificidad.
Espectro de la enfermedad/Lugar de la investigación
„ Esto se refiere a la distribución de las diferentes categorías de la
enfermedad entre la población del estudio.
„
La sensibilidad y especificidad pueden variar entre varios estudios si el
espectro de la enfermedad es sustancialmente diferente. Ello se debe a
que la prueba puede ser más eficaz en detectar los casos más graves de
la enfermedad o viceversa.
„
Por este motivo, la exactitud de una prueba, medida por todas las
cualidades antes mencionadas, probablemente varíe dependiendo de si
se usa con fines de detección o de seguimiento (o como prueba adjunta
en el seguimiento inmediato o como parte de la atención de rutina).
„
El mejor diseño para establecer la exactitud de una nueva prueba es el
de tipo transversal (por ejemplo, a través de un espectro de la
enfermedad) en una población que no se haya sometido antes a
pruebas de detección de la enfermedad.
„
Los resultados son más útiles cuando la prueba se estudia bajo
condiciones que se parecen lo más posible a la práctica clínica (es
decir, las condiciones clínicas en las que la prueba será probablemente
aplicada).
Independencia en la evaluación de la prueba
„ Esto significa que los que interpreten los resultados de pruebas
subsiguientes (en particular de la prueba de referencia) deben
desconocer los resultados de las pruebas anteriores, ya que ello podría
influir en su evaluación de la prueba.
Tamaño de la muestra del estudio
B-4
„
El tamaño de la muestra afecta la precisión (es decir, la amplitud del
intervalo de confianza) de los cálculos sobre la calidad de las pruebas
y el poder estadístico para detectar una diferencia en los estudios
comparativos.
„
Los estudios de calidad de las pruebas de diagnóstico no sólo deben
indicar los puntos calculados que se estimen, sino también los tamaños
de muestra involucrados en cada cálculo y los límites de confianza de
cada estimación.
„
La mejor forma de hacer un resumen de medidas de varios estudios es
mediante meta-análisis. Para poder someterse al meta-análisis los
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Características de la prueba de detección y su interpretación
estudios deben proporcionar los datos sin procesar y tienen que estar
exentos del sesgo de verificación.6
REFERENCIAS
Fahey MT, L Irwig y P Macaskill. 1995. American Journal of
Epidemiology 141(7): 680–689.
Hulley SB y SR Cummings (eds.). 1988. Designing Clinical Research.
Lippincott Williams and Wilkins: Baltimore, Maryland.
Jaeschke R, G Guyatt y DL Sackett. 1994. Users’ guide to the medical
literature. III. How to use an article about a diagnostic test. A. Are the
results of the study valid? Journal of the American Medical Association
271(5): 389–391.
Last JM (ed.). 1983. A Dictionary of Epidemiology. Oxford Medical
Publications: London.
Rothman KJ. 1986. Modern Epidemiology. Little, Brown and Company:
Boston, Massachusetts.
Vogt WP. 1983. Dictionary of Statistics and Methodology. Sage
Publications: London.
Weiss NS. 1986. Clinical Epidemiology: The Study of the Outcome of
Illness. Oxford University Press: New York.
6
Meta-análisis: Es un enfoque cuantitativo mediante el cual los datos de diversos proyectos de investigación
(individuales) que miden la misma cosa se utilizan en forma colectiva como puntos de un análisis estadístico de la
misma medida (Last 1983; Vogt 1983).
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
B-5
Características de la prueba y su interpretación
B-6
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
APÉNDICE C
PROCESOS DE PREVENCIÓN DE INFECCIONES1
Los tres pasos básicos que deben utilizarse para procesar instrumentos,
guantes quirúrgicos y otros artículos contaminados son:
„
la descontaminación,
„
la limpieza, y
„
la esterilización o la desinfección de alto nivel (DAN).
En este apéndice se proporcionan detalles sobre cómo procesar los
instrumentos, guantes y otros artículos para poder reutilizarlos. (Los pasos
específicos para esterilizar los guantes quirúrgicos se encuentran en el
Apéndice F.)
La secuencia en la cual se realiza cada uno de estos procesos se resume en
el Cuadro C-1.
Cuadro C-1.
Pautas de prevención de infecciones para el procesamiento de
instrumentos, guantes quirúrgicos y otros artículos
ELIMINACIÓN DE DESECHOS Y DESCONTAMINACIÓN
PASO 1
Una vez concluida la IVAA o la crioterapia del cuello uterino, y con las
manos todavía enguantadas, elimine los objetos contaminados (hisopos y
otros artículos de desecho) colocándolos en un recipiente a prueba de
filtraciones debidamente designado (con tapa ajustada) o en una bolsa de
plástico.
PASO 2
Sumerja por completo el espéculo en un recipiente de plástico lleno de
solución de cloro al 0,5% y déjelo remojar por 10 minutos, antes de permitir
que el personal clínico y el personal de limpieza lo manipulen o lo limpien.
Antes de sumergir las agujas y jeringas sin desmontar, debe llenar la
jeringa con la solución de cloro. (Este paso es necesario para ayudar a
prevenir la transmisión de los virus de la hepatitis B (VHB) y el VIH/SIDA al
personal clínico.)
PASO 3
Todas las superficies (como la mesa para procedimientos o el pie de la
bandeja de instrumentos) que podrían haber sido contaminadas con sangre
y otros fluidos corporales también deben ser descontaminadas limpiándolas
con la solución de cloro.
PASO 4
Sumerja ambas manos enguantadas en el balde que contiene la solución
de cloro al 0,5% y luego quítese los guantes por el puño (volcándolos del
revés). Si va a eliminar los guantes, colóquelos en el recipiente a prueba de
filtraciones o en una bolsa de plástico. Si va a reutilizar los guantes, déjelos
remojar en la solución de cloro por 10 minutos para descontaminarlos.
1
Adaptado de: Tietjen L, W Cronin y N McIntosh. 1992. Prevención de las infecciones para los programas de
planificación familiar: Un manual de referencia para solucionar problemas. Essential Medical Information Systems,
Inc.: Durant, Oklahoma.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
C-1
Procesos de prevención de infecciones
Cuadro C-1.
Pautas de prevención de infecciones para el procesamiento de
instrumentos, guantes quirúrgicos y otros artículos (continuación)
DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL
La desinfección de alto nivel por ebullición, vapor o usando químicos es aceptable
para el procesamiento final de los instrumentos y guantes quirúrgicos utilizados
para la IVAA o la crioterapia. Los instrumentos quirúrgicos (de metal) y los guantes
quirúrgicos se deben someter al vapor o a la ebullición por 20 minutos y luego dejar
secar. Los instrumentos se pueden remojar por 20 minutos en una solución de cloro
al 0,1% preparada con agua hervida, glutaraldehído al 2–4% o formaldehído2 al
8%, y luego enjuagar completamente en agua hervida y dejar secar al aire.
Use inmediatamente o almacene por hasta una semana en un recipiente seco
desinfectado a alto nivel con tapa o cubierta ajustada.
ESTERILIZACIÓN
Los instrumentos y guantes quirúrgicos pueden esterilizarse utilizando un autoclave.
De ser necesario, los instrumentos de metal pueden esterilizarse sometiéndose al
calor seco.
Esterilización por vapor: Temperatura de 121°C (250°F) y presión de 106 kPa (15
libras/pulgada2) durante 20 minutos para artículos no envueltos; 30 minutos si están
envueltos. Deje secar todos los artículos por completo antes de extraerlos.
Calor seco:
170 °C (340°F) por 60 minutos (el tiempo total del ciclo —colocación de los
instrumentos en el horno, calentamiento hasta 170 °C, control del tiempo por
1 hora y luego enfriamiento— es de 2 a 22 horas), o
160 °C (320 °F) por 2 horas (el tiempo total del ciclo es de 3 a 32 horas).
Nota: La esterilización por calor seco (170 °C por 60 minutos) puede usarse sólo
para los instrumentos de metal.
Almacenamiento: Los instrumentos no envueltos deben usarse inmediatamente o
almacenarse en recipientes secos estériles (sólo por una 1 semana). Los
instrumentos envueltos, como los guantes quirúrgicos, pueden almacenarse por
hasta 1 semana si el paquete permanece seco e intacto, y por 1 mes si está sellado
dentro de una bolsa de plástico.
DESCONTAMINACIÓN
La descontaminación hace que sea más segura la manipulación de
objetos por parte del personal antes de limpiarlos. Es el primer paso en el
manejo de los instrumentos quirúrgicos y otros artículos sucios
(contaminados). La descontaminación de los objetos que hayan podido
entrar en contacto con la sangre o fluidos corporales es muy importante.
Inmediatamente después de usarlos, coloque los instrumentos y otros
artículos en una solución de cloro al 0,5% por 10 minutos. Este paso
inactiva con rapidez a los virus de la hepatitis B (VHB) y el VIH, y hace
que los instrumentos sean más seguros para su manipulación.
2
El glutaraldehído y el formaldehído son agentes tóxicos. Se deben usar en áreas con buena ventilación y limitar el
tiempo de exposición.
C-2
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Procesos de prevención de infecciones
Preparación de una solución de cloro diluida
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda usar una
solución de cloro al 0,5% para descontaminar los instrumentos antes de
limpiarlos, o cuando no haya agua potable disponible para preparar la
solución (WHO 1989). En el caso de la DAN, es aceptable usar una
solución de cloro al 0,1%, siempre que se prepare con agua hervida.
El Cuadro C-2 describe la preparación de las soluciones de cloro al 0,5%
y al 0,1% utilizando blanqueadores líquidos de uso común, disponibles
para la venta. La formula general para preparar una solución diluida a
partir de un producto comercial de cualquier concentración se muestra en
la Figura C-1.
Cuadro C-2.
Preparación de una solución de cloro diluida a partir de
blanqueador líquido (solución de hipoclorito de sodio) para
descontaminación y DAN
TIPO O MARCA DE
BLANQUEADOR (PAÍS)
PORCENTAJE
DE CLORO
DISPONIBLE
PARTES DE AGUA POR
1 PARTE DE
BLANQUEADORa
0,5%
0,1%b
3,5%
6
34
Blanqueador para el hogar
(EE.UU., Indonesia), ACE
(Turquía), Eau de Javal (Francia)
(15° chlorumc)
5%
9
49
Blanquedor, Cloro (México)
6%
11
59
Lavandina (Bolivia)
8%
15
79
Chloros (UK)
10%
19
99
Chloros (UK), Extrait de Javel
c
(Francia) (48° chlorum )
15%
29
149
JIK (Kenia), Robin Bleach
(Nepal)
a
Lea como una parte (por ejemplo, taza o vaso) de blanqueador concentrado por X
partes de agua (por ejemplo, JIK [solución al 0,5%] —mezcle una taza de blanqueador
con 6 tazas de agua para obtener un total de 7 tazas).
b
Use agua hervida cuando prepare una solución de cloro al 0,1% para la DAN porque el
agua corriente (del grifo) contiene material orgánico microscópico que inactiva el cloro.
c
En algunos países, la concentración del hipoclorito de sodio se expresa en grados
clorométricos (°chlorum); un °chlorum es aproximadamente equivalente al 0,3% de cloro
disponible.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
C-3
Procesos de prevención de infecciones
Figura C-1.
Fórmula para preparar una solución de cloro diluida a partir de la
solución concentrada
PASOS
z
z
Determine la concentración (% concentrado) de la solución de cloro que está
utilizando.
Determine las partes totales de agua necesarias (use la fórmula siguiente o el
Cuadro C-3).
⎡% concentrad o⎤
Partes totales (PT) de agua = ⎢
⎥ −1
⎣ % diluido ⎦
Mezcle 1 parte de blanqueador con las partes totales de agua.
Ejemplo: Para preparar una solución diluida (al 0,5%) a partir de una
solución concentrada al 5%:
⎡ 5 .0 % ⎤
1. Calcule PT de agua:
⎢ 0.5% ⎥ − 1 = 10 − 1 = 9
⎣
⎦
Agregue 1 parte de solución concentrada a 9 partes de agua.
Las cantidades aproximadas (en gramos) necesarias para preparar
soluciones liberadoras de cloro al 0,5% y al 0,1% a partir de varios
compuestos (en polvo) disponibles para la venta se enumeran en el
Cuadro C-3. La fórmula para preparar una solución diluida a partir de
un producto en polvo de cualquier porcentaje de cloro disponible
aparece en la Figura C-2.
Cuadro C-3.
Preparación de una solución de cloro diluida a partir del producto
en polvo
CLORO DISPONIBLE REQUERIDO
GRAMOS POR LITRO DE AGUA
0,5%
0,1%a
Hipoclorito de calcio (70% de cloro
disponible)
7,1
1,4
Hipoclorito de calcio (35% de cloro
disponible)
14,2
2,8
NaDCC (60% de cloro disponible)
8,3
1,5
Cloramina (25% de cloro disponible)
20
4
Tabletas a base de NaDCB (1,5 g de
cloro disponible por tableta)
4 tabletas/litro
1 tableta/litro
a
Use boiled a Use agua hervida cuando prepare una solución de cloro al 0,1% para la
DAN porque el agua corriente (del grifo) contiene material orgánico microscópico que
inactiva el cloro.
Adaptado de: World Health Organization 1989.
C-4
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Procesos de prevención de infecciones
Figura C-2.
Fórmula para preparar una solución de cloro diluida a partir del
producto en polvo
PASOS
z
z
Determine la concentración (% concentrado) del producto en polvo que está
utilizando.
Determine los gramos de blanqueador necesarios (use la fórmula siguiente o el
Cuadro C-4).
⎡ % diluido ⎤
gramos/litro = ⎢
x 1000
⎣% concentrad o⎥⎦
Mezcle la cantidad que midió de polvo blanqueador con 1 litro de agua.
Ejemplo: Para preparar una solución de cloro diluida (al 0,5%) a partir de polvo
blanqueador (al 35%):
Calcule los gramos/litro:
⎡ 0 .5 % ⎤
⎢ 35% ⎥ × 1000 = 14.2 g/L
⎣
⎦
Agregue 14,2 gramos (~14 g) a 1 litro de agua.
Si los artículos no pueden limpiarse inmediatamente después de la
descontaminación, enjuáguelos con agua fría para evitar que se descoloren o
se corroan (oxiden) y eliminar todo material orgánico visible. El personal debe
usar guantes mientras esté manejando los instrumentos sucios (contaminados),
incluso después de descontaminarlos. Los guantes de servicio de bajo costo
(para quehaceres domésticos) son adecuados para esta tarea.
Las superficies (especialmente las de las mesas para procedimientos) que
puedan haber entrado en contacto con fluidos corporales también deben
descontaminarse. Limpiar las superficies grandes con un desinfectante
adecuado, como una solución de cloro al 0,5%, antes de volver a
utilizarlas, cuando están visiblemente contaminadas, o por lo menos una
vez al día, es una forma fácil y poco costosa de descontaminarlas.
LIMPIEZA
La limpieza es un paso crucial para obtener equipos e instrumentos
seguros y libres de infecciones. Una limpieza minuciosa con agua y jabón
líquido o detergente elimina físicamente el material orgánico, como la
sangre y los fluidos corporales. El material orgánico seco puede atrapar
microorganismos en un residuo que los protege contra la esterilización o
la DAN. Además la materia orgánica también puede inactivar en forma
parcial a los desinfectantes, haciéndolos menos eficaces (Porter 1987).
El personal debe usar guantes de servicio mientras esté limpiando los
instrumentos y el equipo. Deseche los guantes si están rasgados o dañados;
de lo contrario, límpielos y déjelos secar al finalizar el día para utilizarlos al
día siguiente. Además de usar guantes, es necesario tomar extrema
precaución para evitar los pinchazos de aguja o cualquier cortadura.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
C-5
Procesos de prevención de infecciones
El personal debe usar anteojos protectores, pantallas faciales de plástico o
gafas, de estar disponibles, mientras esté limpiando los instrumentos y
otros artículos. Esto los protegerá de salpicaduras de agua contaminada en
los ojos.
Limpie los instrumentos con agua jabonosa y un cepillo (los cepillos de
dientes viejos son adecuados. Preste especial atención a los instrumentos
que tienen dientes, juntas o tornillos donde pueda acumularse el material
orgánico. Después de la limpieza, enjuague los artículos minuciosamente
con agua para eliminar los residuos de detergente, que pueden interferir
con la desinfección química.
Si se están reutilizando las jeringas hipodérmicas (o las agujas y jeringas),
desmóntelas sólo después de descontaminarlas, luego lávelas con agua
jabonosa, prestando especial atención a la zona del cabezal. Enjuague por
lo menos tres veces con agua limpia, expulsando el agua a través de la
aguja en otro recipiente para no contaminar el agua de enjuague, y
finalmente séquelas.
DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL
Cuando la esterilización no sea posible o adecuada, la desinfección de alto
nivel (DAN) es la única alternativa aceptable como el paso final del
procesamiento de los instrumentos. La desinfección de alto nivel destruye
todos los microorganismos, incluyendo los virus que causan la hepatitis B
y el SIDA, pero no mata en forma confiable a todas las endosporas
bacterianas. La DAN puede obtenerse hirviendo los instrumentos en
agua, sometiéndolos al vapor o remojándolos en diferentes desinfectantes
químicos, como una solución de cloro al 0,1%, glutaraldehído al 2–4% o
formaldehído al 8%. En vista de que la ebullición y el vapor requieren
solamente de equipo de bajo costo, el cual se encuentra fácilmente
disponible, estos métodos son los preferidos por establecimientos
pequeños o aquellos ubicados en zonas alejadas. Sin embargo,
independientemente del método elegido la DAN es eficaz sólo cuando los
instrumentos y otros artículos han sido primero limpiados y enjuagados
minuciosamente antes de someterlos a la DAN.
La acción del calor húmedo a una temperatura de 80 °C destruye esencialmente
a todas las bacterias, virus, parásitos y hongos en 20 minutos. A menos que el
establecimiento de salud esté ubicado a una altitud de más de 5.500 metros
(18.000 pies) no es necesario incrementar el tiempo de desinfección por vapor o
ebullición (Favero 1985).
C-6
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Procesos de prevención de infecciones
Desinfección de alto nivel por ebullición
Abra o desmonte todos los instrumentos y otros artículos. Sumérjalos en el
agua y colóquele la tapa al recipiente. Haga hervir durante 20 minutos. El
tiempo debe comenzar a controlarse una vez que comience el hervor fuerte
(burbujeante), y todos los artículos deben estar totalmente bajo el agua.
No se debe agregar nada al recipiente una vez que el agua comience a
hervir. Después de hervir por 20 minutos, saque los artículos hervidos
utilizando pinzas sometidas a la DAN, colóquelos en un recipiente
sometido a la DAN y deje enfriar y secar al aire.
Use los instrumentos y otros artículos inmediatamente o guárdelos en un
recipiente sometido previamente a la DAN, cubierto y seco. (El recipiente
usado para secar los instrumentos puede utilizarse para almacernarlos
solamente si no queda agua en el fondo del recipiente.) Almacene hasta
por 1 semana.
Consejos útiles para la ebullición
z
z
z
z
Siempre someta al vapor o ebullición por 20 minutos, utilizando un recipiente con
tapa.
Comience a controlar el tiempo cuando el agua comience a hervir.
Los artículos deben quedar completamentea cubiertos por el agua.
No agregue nada al recipiente después de que el agua comience a hervir.
a
Un informe de IPAS documenta que la temperatura en el interior de una cánula de
plástico que flota en la superficie del agua hirviendo alcanza los 96–98 °C en menos de
un minuto (IPAS 1993). Para los instrumentos que flotan (por ejemplo, jeringas de plástico
o cánulas para AMEU, guantes quirúrgicos o artículos de goma), no es imprescindible que
estén cubiertos completamente por el agua para alcanzar la DAN.
Desinfección de alto nivel por vapor
La desinfección por vapor de los guantes quirúrgicos se ha usado como el
paso final del procesamiento de los guantes durante muchos años en
Indonesia y otras partes del Sudeste Asiático. En 1994, un estudio de
McIntosh et al confirmó la eficacia de dicho proceso.
En el estudio mencionado, el vaporizador utilizado (Figura C-3) constaba
de los siguientes elementos:
„
una cacerola en la base (de aproximadamente 31 cm de diámetro) para
hacer hervir el agua;
„
una, dos o tres cacerolas circulares con múltiples orificios de un
diámetro de 0,5 cm en el fondo para permitir el paso del vapor hacia
arriba a través de ellos y que el agua vuelva a bajar al fondo de la
cacerola; y
„
una tapa que se ajusta a la parte de arriba de la cacerola.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
C-7
Procesos de prevención de infecciones
Figura C-3.
Esterilizador a vapor usado para la DAN
Se realizaron dos tipos de pruebas para determinar si era posible
desinfectar a alto nivel los guantes quirúrgicos utilizando este proceso.
En la primera serie de experimentos, se colocó un termopar dentro de
un guante en cada una de las tres cacerolas y se registró la tasa y el grado
de temperatura. Como muestra la Figura C-4, cuando se colocaron 5 a 15
pares de guantes quirúrgicos en cada una de las tres cacerolas, la
temperatura llegó a 96–98 °C en menos de 4 minutos en la cacerola de la
base y la del medio, y en 6 minutos en la cacerola de arriba. A partir de
allí, la temperatura se mantuvo constante durante los restantes 20 minutos.
Figura C-4.
Aumento de temperatura en los guantes en relación a la posición
de la bandeja
En la segunda serie de experimentos, se contaminaron grupos de guantes
quirúrgicos nuevos con Staphylococcus epidermidis, Staphylococcus aureus,
Pseudomonas aeruginosa y Candida albicans y también con las endosporas
Bacillus subtilis (sensible al calor) y Bacillus stearothermophilus (resistente
al calor). Seguidamente, se colocaron los guantes en una de las tres cacerolas
y se sometieron al vapor durante 20 minutos. Después de ello, se retiraron de
C-8
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Procesos de prevención de infecciones
las cacerolas y se incubaron por 24 horas en un medio estéril y luego se
laminaron en agar sangre. En todos los casos (6, 15 y 30 guantes por
cacerola) no hubo crecimiento de ningún microorganismo ni de endosporas
de B. subtilis en un período de 24 horas y, según lo previsto, solamente hubo
reducción en el número de endosporas de B. stearothermophilus.
Basándose en los resultados de estos experimentos, parece que la acción
del vapor es eficaz para la desinfección de alto nivel de los guantes
quirúrgicos.
Uso del vapor para la DAN: Ventajas y desventajas
Someter al vapor tiene varias ventajas claras con respecto a la
ebullición para el procesamiento final de los guantes quirúrgicos. Aunque
hacer hervir los guantes es igual de fácil que someterlos al vapor, el
secado de los guantes hervidos no es práctico puesto que es difícil evitar
que se contaminen mientras se encuentran secando al aire. En cambio,
después de someterlos al vapor, los guantes no necesitan manipularse y
pueden almacenarse en el vaporizador, con lo cual existe menor
probabilidad de contaminarlos. Otra ventaja de someter al vapor es que el
proceso es más costo-eficaz dado que se utiliza mucho menos combustible
que en la ebullición.
La principal desventaja de la desinfección por vapor es que, si los
vaporizadores disponibles a nivel local son muy pequeños, sólo es
práctico utilizarlos para artículos pequeños (por ejemplo, guantes
quirúrgicos, cánulas para la AMEU y jeringas). Las cacerolas grandes para
hervir son fáciles de usar con los instrumentos de metal y requieren menos
atención para asegurarse que el proceso de ebullición se está llevando a
cabo en forma correcta.
Desinfección de alto nivel por inmersión en una solución
química
En la actualidad, solamente cuatro productos químicos están aprobados a
nivel mundial para usarse en la desinfección de alto nivel:
„
cloro,
„
glutaraldehído,
„
formaldehído (formalina), y
„
peróxido de hidrógeno.
Si bien los alcoholes y los yodóforos son poco costosos y de fácil
disponibilidad, ya no se los clasifica como desinfectantes de alto nivel
(Rutala 1997). Los alcoholes no matan algunos virus, y se han registrado
casos en que algunas especies de Pseudomonas se han multiplicado en los
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
C-9
Procesos de prevención de infecciones
yodóforos. Estos químicos se deben utilizar para la desinfección
solamente cuando no haya disponibles o no sean apropiados los
desinfectantes de alto nivel mencionados arriba.
En el Cuadro C-4 se proporcionan guías para preparar y usar estos
desinfectantes químicos.
Nota: La DAN química no es recomendada para las agujas y jeringas
porque pueden quedar residuos químicos incluso después de enjuagar
varias veces con agua esterilizada. Tales residuos pueden interferir con
la acción del medicamento que se está inyectando.
C-10
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
1 parte de solución al 35–40%
por 4 partes de
agua hervida
Varía: leer
instrucciones en
recipiente
1 parte de solución al 30% por
4 partes de agua
hervida
8%
Varía
(2–4%)
6%
Glutaraldehído
(Cidex)
Peróxido de
hidrógeno
(30%)
Sí
Sí
(vapores)
Sí
Sí
Sí
Sí
Usar sin diluir
1 parte de PVI al
10% PVI por 3
partes de agua
60–90%
Aproximadamente
2,5%
Alcohol
(etílico o
isopropílico)
Yodóforos
(povidona
yodada/PVI al
10%)
Sí
Sí
Sí (puede
resecar la
piel)
No
No
No
No
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí (si hay
contacto
prolongado)
Químicos para desinfección (los alcoholes y yodóforos no son desinfectantes de alto nivel)
Formaldehído
(35–40%)
Irritante
respiratorio
Irritante
para los
ojos
Sí
No
Sí
No
No
d
Sí
Corrosivo
Sí
No
No
Sí
Sí
Sí
Deja
residuos
No usar
No usar
30 minutos
20 minutos
f
a 25 °C
20 minutos
20 minutos
Tiempo
requerido
para DAN
No usar
No usar
No usar
10 horas para
el Cidex
24 horas
No usar
Tiempo
requerido
para
esterilización
Cambiar
diariamente
Cambiar
semanalmente;
diariamente si se
usa mucho; antes
si se enturbia
Cambiar
diariamente;
antes si se
enturbia
Cambiar cada 14
días; antes si se
enturbia
Cambiar cada 14
días; antes si se
enturbia
Cambiar
diariamente;
antes si se
enturbia
Vida en
almacenamiento
cuando
a,b
activado
C-11
Adaptado de: Rutala 1997.
b
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Todos los desinfectantes químicos son sensibles al calor y a la luz y deben almacenarse apropiadamente.
Siempre consulte las instrucciones del fabricante sobre cuándo debe desecharse.
c
En los Cuadros C-3 y C-4 se proveen instrucciones para preparar las soluciones de cloro.
d
Es corrosivo con el contacto prolongado (> 20 minutes) y/o en concentraciones ≥ 0.5% si no se enjuaga inmediatamente con agua hervida.
e
Usar con suma precaución porque el formaldehído es un agente que se prevé razonablemente como un carcinógeno para los seres humanos (DHHS 2000).
f
Las diferentes preparaciones comerciales de Cidex y otros glutaraldehídos son eficaces a temperaturas más bajas (20 °C) y por una vida de almacenamiento cuando son
activados más larga.
a
Los procedimientos de diluc
ción varían
0,1%
Cloro
(3–15%)
e
Cómo diluir
Concentración
eficaz
Desinfectante
(solución común
o marca)
Irritante
para la piel
PREPARACIÓN Y USO DE LOS DESINFECTANTES QUÍMICOS
Preparación y uso de los desinfectantes químicos
Químicos para esterilización o Desinfección de Alto Nivel
Cuadro C-4.
Procesos de prevención de infecciones
Recuerde: Tanto las soluciones de gluraraldehido como las de
formaldehído dejan un residuo; por lo tanto, se debe enjuagar
minuciosamente los instrumentos con agua hervida después de la DAN,
a fin de eliminar cualquier residuo y evitar la irritación de la piel.
Las principales ventajas y desventajas de cada desinfectante se describen
a continuación.
„
Soluciones de cloro (al 0,1%) —actúan con gran rapidez, son muy
eficaces contra el VHB y el VIH, poco costosas y fácilmente
disponibles.
Una gran desventaja es que las soluciones de cloro concentradas (≥
0,5%) pueden decolorar los metales y ocasionar corrosión. Sin
embargo, los instrumentos de acero inoxidable pueden remojarse sin
peligro en una solución de cloro al 0,1% (usando un recipiente de
plástico) por hasta 20 minutos. La decoloración sólo constituye un
problema cuando se usa hipoclorito de calcio (no de sodio) en polvo.
(La misma se puede quitar rápidamente limpiando los instrumentos
con vinagre, el cual es ligeramente ácido.) Además la oxidación no
constituirá tanto problema si los artículos se enjuagan con agua
hervida y se secan sin demora.
Debido a que las soluciones de cloro pierden su eficacia con el tiempo,
se debe preparar soluciones nuevas por lo menos todos los días, o con
mayor frecuencia si es evidente a simple vista que la solución está
turbia.
C-12
„
Formaldehído (al 8%) —puede utilizarse como un esterilizante
químico y también es un desinfectante de alto nivel eficaz. Es muy
irritante para la piel, los ojos y el tracto respiratorio, y se prevé
razonablemente que es un carcinógeno para los seres humanos. Se
debe tener extremo cuidado en proteger tanto al personal como a los
usuarios de los humos generados cuando se mezclan y usan las
soluciones de formaldehído. (Use guantes, proteja los ojos de
salpicaduras, limite el tiempo de exposición y use solamente en áreas
bien ventiladas.) No se debe diluir con agua que haya sido tratada
con cloro, ya que puede producir un gas peligroso (éter bisclorometílico).
„
Glutaraldehídos (al 2–4%), los cuales se pueden usar para la
esterilización química, también son desinfectantes de alto nivel
eficaces. A pesar de ser menos irritantes que el formaldehído, el
personal debe usar guantes, proteger los ojos de salpicaduras, limitar el
tiempo de exposición y usarlos solamente en áreas bien ventiladas.
„
Peróxido de hidrógeno (H2O2), el cual tiene que diluirse a una
concentración del 6%, se encuentra con frecuencia disponible a nivel
local y puede ser menos costoso que otros desinfectantes químicos.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Procesos de prevención de infecciones
(Las soluciones al 3% de H2O2 que se usan como antiséptico no deben
utilizarse como desinfectantes.) La principal desventaja del H2O2 es
que es altamente corrosivo. No debe usarse para desinfectar artículos
de cobre, aluminio, zinc o bronce. Puesto que el peróxido de
hidrógeno pierde su potencia con rapidez cuando está expuesto a la luz
y al calor, debe almacenarse con cuidado.
La OMS no recomienda el uso del H2O2 en climas cálidos (tropicales) debido a su
inestabilidad en presencia de al luz y el calor.
Pasos clave para la desinfección de alto nivel con químicos
z
z
z
z
z
z
z
Descontaminar los instrumentos que hayan estado en contacto con sangre o
fluidos corporales.
Limpiar bien y secar todos los instrumentos.
Cubrir completamente todos los artículos con una dilución correcta de un
desinfectante de alto nivel que ha estado apropiadamente almacenado.
Remojar por 20 minutos.
Sacar utilizando pinzas o guantes sometidos a desinfección de alto nivel.
Enjuagar bien con agua hervida y dejar secar al aire.
Utilizarlos rápidamente o almacenarlos hasta por 1 semana en un recipiente
cubierto sometido a desinfección de alto nivel.
Para preparar un recipiente con la desinfección de alto nivel, se debe hervir, si es
pequeño, o, si es grande, se debe llenar con la solución de cloro al 0,5% y dejarlo
remojar por 20 minutos. (Después, la solución de cloro puede transferirse a un
recipiente de plástico y volverse a utilizar.) Se debe enjuagar minuciosamente el
interior del recipiente con agua hervida y dejar secar al aire antes de usarlo.
Almacenamiento de los desinfectantes
„ Los desinfectantes se deben almacenar en un lugar fresco y oscuro.
„
Nunca se deben almacenar los productos químicos bajo luz solar
directa ni donde haya calor excesivo (por ejemplo, en los estantes
superiores ubicados en un edificio con techo de zinc).
Procesamiento de los recipientes usados para productos
químicos
Los recipientes de vidrio pueden lavarse con agua y jabón, enjuagarse,
secarse y volverse a utilizar. Como alternativa, puede enjuagar
minuciosamente el recipiente con agua (por lo menos dos veces) y
deshacerse del mismo enterrándolo.
Los recipientes de plástico usados para substancias tóxicas como
glutaraldehídos o formaldehídos deben enjuagarse con agua (por lo menos
dos veces) y eliminarse ya sea quemándolos o enterrándolos.3
3
Para asegurarse que los recipientes de plástico no vuelvan a utilizarse, perfore la base de cada recipiente antes de
desecharlo de manera que ya no se pueda usar para llevar agua u otros líquidos.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
C-13
Procesos de prevención de infecciones
Nota: No se deben reutilizar los recipientes de plástico que originalmente
hayan contenido glutaraldehídos o formaldehídos.
Productos que no deben utilizarse como desinfectantes
Muchas soluciones antisépticas se utilizan incorrectamente como
desinfectantes. Si bien los antisépticos (a veces llamados "desinfectantes
para la piel") son adecuados para limpiar la piel antes de una inyección o
de un procedimiento quirúrgico, no son apropiados para la desinfección de
los instrumentos quirúrgicos. No destruyen en forma confiable todas las
bacterias, virus o endosporas. Por ejemplo, el Savlon (gluconato de
clorohexidina con o sin cetrimida), que se encuentra fácilmente disponible
a nivel mundial, es un buen antiséptico pero a menudo se usa por error
como desinfectante.
Los antisépticos que no deben utilizarse como desinfectantes son:
„
Derivados de la acridina (por ejemplo, violeta de genciana o cristales
de violeta)
„
Cetrimida (por ejemplo, Cetavlon®)
„
Gluconato de clorohexidina (por ejemplo, Hibiscrub, Hibitane)
„
Cetrimida con gluconato de clorohexidina en varias concentraciones
(por ejemplo, Savlon)
„
Cal clorada y ácido bórico (por ejemplo, Eusol®)
„
Cloroxilenol (por ejemplo, Dettol)
„
Hexaclorofeno (por ejemplo, pHisoHex®)
„
Las soluciones de mercurio (como el laurel de mercurio) causan
defectos de nacimiento y son demasiado tóxicas para usar como
desinfectantes o como antisépticos (Block 2000).
Otros productos que se usan con frecuencia para desinfectar equipos son
el fenol al 1–2% (por ejemplo, Phenol®), el ácido carbólico al 5% (por
ejemplo, Lysol®) y el cloruro de benzalconio, un compuesto cuaternario
del amonio (por ejemplo, Zephiran®). Estos son desinfectantes de bajo
nivel y sólo deben usarse para descontaminar las superficies ambientales
(por ejemplo, mesas para examen) cuando no se disponga de compuestos
del cloro.
Recuerde: Cuando se somete los instrumentos y equipos a la esterilización por
vapor, es esencial que el vapor llegue a todas las superficies; en el caso de los
recipientes cerrados, el autoclave sólo esterilizará sus superficies externas.
C-14
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Procesos de prevención de infecciones
ESTERILIZACIÓN
Los instrumentos y otros artículos, tales como agujas o bisturís, que entren
en contacto directo con los tejidos debajo de la piel deben esterilizarse
después de haber sido descontaminados y limpiados minuciosamente,
enjuagados y secados. El proceso de esterilización destruye todos los
microorganismos, incluidas las endosporas bacterianas. Las
endosporas bacterianas son particularmente difíciles de matar debido a su
recubrimiento fuerte y resistente. (Las bacterias que forman endosporas
incluyen la clostridia tetani, que causa el tétano.) La esterilización puede
lograrse por medio del autoclave (vapor bajo alta presión), el calor seco o
los productos químicos (“esterilización en frío”).
Esterilización por calor
El calor salurado bajo alta presión (autoclave) o el calor seco (horno de
aire caliente) son los métodos de mayor disponibilidad para la
esterilización. Por lo general, la esterilización por vapor es el método de
elección para esterilizar los instrumentos y otros artículos utilizados en los
establecimientos de salud y de planificación familiar. En lugares donde el
suministro de electricidad no es confiable o no está disponible, los
instrumentos pueden esterilizarse utilizando un autoclave a kerosén.
Los esterilizadores a calor seco son apropiados en climas húmedos pero
requieren de un suministro constante de electricidad, lo cual determina
que no sean prácticos en muchas zonas alejadas (rurales). Más aún, la
esterilización por calor seco puede utilizarse solamente con objetos de
vidrio o de metal —otras sustancias, como el plástico y la goma, podrían
derretirse y quemarse. (Las agujas y otros instrumentos con bordes
cortantes deben esterilizarse por calor seco a temperaturas que no excedan
los 160 °C/320 °F; de lo contrario, los bordes cortantes perderán su filo.)
Las condiciones estándar para la esterilización por vapor o calor seco
aparecen en el recuadro siguiente.
Condiciones estándar para la esterilización por calor
Esterilización por vapor: La temperatura debe ser de 121 °C (250•°F); la presión debe
ser de 106 kPa (15 libras/pulgada2); 20 minutos para los artículos no envueltos; 30 minutos
para los artículos envueltos. Permitir que los artículos se sequen antes de extraerlos.
Nota: Los valores para la presión (kPa o libras/pulgada2) pueden variar ligeramente
dependiendo del esterilizador. Siempre que sea posible, seguir las recomendaciones del
fabricante.
Calor seco: 170 °C (340 °F) por 1 hora (el tiempo total del ciclo —colocación de los
instrumentos en el horno, calentamiento hasta 170 °C, control del tiempo por 1 hora y
luego enfriamiento— es de 2 a 22 horas) o 160 °C (320 °F) por 2 horas (el tiempo total del
ciclo es de 3 a 32 horas).
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
C-15
Procesos de prevención de infecciones
Los instrumentos estériles deben usarse inmediatamente a menos que:
„
se hayan envuelto en una doble capa de muselina, papel y otro material
apropiado antes de la esterilización por vapor; o
„
puedan almacenarse en un recipiente seco y estéril con una tapa bien
ajustada.
El material que se utilice para envolver los instrumentos debe ser lo
suficientemente permeable para dejar penetrar el vapor pero sus fibras
deben ser lo suficientemente apretadas para formar una barrera protectora
contra los microorganismos y las partículas de polvo.
Los instrumentos estériles envueltos tienen una vida en almacenamiento
de hasta 1 semana, pero solamente si el paquete se mantiene seco e
intacto (Perkins 1983). Colocar el paquete envuelto en una bolsa de
plástico sellada aumentará su vida en almacenamiento hasta 1 mes. Todos
los paquetes y recipientes estériles deben tener una etiqueta con la fecha
de caducidad.
Esterilización química
Una alternativa a la esterilización por vapor o por calor seco es la
esterilización química, en la cual se remojan los instrumentos por 8 a 10
horas en una solución de gluraraldehído al 2–4% o por lo menos por 24
horas en una solución de formaldehído al 8%. Los glutaraldehidos, tales
como el Cidex7, a menudo son costosos y escasos, pero éstos y los
formaldehídos son los únicos esterilizantes líquidos de uso práctico para
algunos instrumentos como los laparoscopios, que no pueden someterse a
la acción del calor. Puesto que los glutaraldehídos y formaldehídos
requieren de un manejo especial y dejan un residuo sobre los instrumentos
tratados, es preferible enjuagarlos con agua esterilizada (la cual puede
prepararse solamente en el autoclave). (Debido a que la ebullición no
inactiva en forma confiable a las endosporas, enjuagar con agua hervida
puede recontaminar los instrumentos estériles.)
Si bien el formaldehído es menos costoso que el gluraraldehído, también
es más irritante para la piel, los ojos y el tracto respiratorio. Cuando se
esté usando cualquiera de estos productos, se debe usar guantes, proteger
los ojos de salpicaduras, limitar el tiempo de exposición y usarlos sólo en
áreas bien ventiladas.
Nota: La esterilización química no es recomendada para las agujas y
jeringas porque pueden quedar residuos químicos incluso después de
enjuagar varias veces con agua esterilizada. Tales residuos pueden
interferir con la acción del medicamento que se está inyectando.
C-16
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Procesos de prevención de infecciones
REFERENCIAS
Block SS. 2000. Disinfection, Sterilization and Preservation, 5a ed.
Lippincott Williams & Wilkins: Baltimore, Maryland.
Department of Health and Human Services (DHHS). 2000. Ninth Report
on Carcinogens. DHHS: Washington, DC.
Favero M. 1985. Sterilization, disinfection and antisepsis in the hospital,
in Manual of Clinical Microbiology, 4th ed. Lennette EH et al (eds.).
American Society for Clinical Microbiology: Washington, DC.
IPAS. 1993. Boiling IPAS Cannulae to Achieve High Level Disinfection.
IPAS: Carrboro, North Carolina.
McIntosh N et al. 1994. Practical methods for high level disinfection of
surgical gloves. Paper presented at American Public Health Association
Annual Meeting. Washington DC, octubre 31– noviembre 4.
Perkins JJ. 1983. Principles and Methods of Sterilization in Health
Sciences, Segunda edición, 338–402. Charles C. Thomas: Springfield,
Illinois.
Porter CW. 1987. Prevention of infection in voluntary surgical
contraception. Biomedical Bulletin 6(1): 1–7.
Rutala WA. 1997. Disinfection, sterilization and waste disposal, in
Prevention and Control of Nosocomial Infections, 3a ed. Wenzel RP (ed.).
Lippincott Williams & Wilkins: Baltimore, Maryland.
Salle AJ. 1973. Fundamental Principles of Bacteriology, 7a ed. McGrawHill Book Company: New York.
Spaulding EH. 1939. Studies on the chemical sterilization of surgical
instruments. Surgery, Gynecology and Obstetrics 69(6): 738–744.
Tietjen L, W Cronin y N McIntosh. 1992. Prevención de las infecciones
para los programas de planificación familiar: Un manual de referencia
para solucionar problemas. Essential Medical Information Systems, Inc.:
Durant, Oklahoma.
World Health Organization (WHO). 1989. AIDS Series 2: Guidelines on
Sterilization and High-Level Disinfection Methods Effective Against
Human Immunodeficiency Virus (HIV). WHO: Geneva, Switzerland.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
C-17
Procesos de prevención de infecciones
C-18
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
APÉNDICE D
USO DEL SISTEMA DE CRIOTERAPIA1
Actualmente hay disponibles muchos tipos de sistemas de crioterapia en el
mundo. Las instrucciones de uso variarán dependiendo del modelo. Revise
las instrucciones del fabricante antes de operar cualquiera de estos
sistemas. El texto e ilustraciones en este documento se refieren al Sistema
de Criocirugía Modelo LL100 manufacturado por Wallach Surgical
Devices, Inc. La apariencia específica y características de funcionamiento
de los sistemas fabricados por otras compañías pueden diferir de las que se
describen o se muestran en este documento.
COMPONENTES DEL SISTEMA DE CRIOTERAPIA
El instrumento del sistema de crioterapia Wallach (Figura D-1) consta de
los siguientes componentes:
„
Regulador con manómetro de presión, soporte para el aparato de
crioterapia, válvula de seguridad y un conducto escape
„
Tubo flexible para conectar el regulador al aparato de crioterapia
„
“Aparato de crioterapia” portátil, que incluye el mango, gatillos o
botones para CONGELAR y DESCONGELAR y un aplicador con
aislante
„
Punta del aplicador de crioterapia (con funda protectora de plástico)
Todo sistema de crioterapia está diseñado para conectarse a un tanque de
gas2 que contiene ya sea dióxido de carbono comprimido (CO2) o gas de
óxido nitroso (N2O) como refrigerante.3
1
Basado en el Sistema de Criocirugía Modelo LL100 de Wallach Surgical Devices, Inc.
Los tanques de gas están a la venta en diferentes tamaños. Los tanques que miden aproximadamente 1.2B1.5 m
de alto son los mejores para uso clínico. Los tanques más pequeños pueden contener gas sólo suficiente para uno o
dos procedimientos y son adecuados para uso portátil ocasionalmente. Utilice tanques de gas que no sean "tipo
sifón" (es decir, tanques sin el tubo interior que se extiende desde la válvula en la parte superior del tanque hasta la
base del mismo). Asegúrese de que el suministrador de gas proporcione tanques que no sean tipo sifón.
3
La decisión de usar CO2 o N2O dependerá del costo y la disponibilidad de los gases a nivel local.
2
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
D-1
Uso del sistema de crioterapia
Figura D-1.
Sistema de crioterapia4
CUIDADO DEL SISTEMA DE CRIOTERAPIA Y EL TANQUE
DE GAS
Durante las horas de atención clínica, el sistema de crioterapia debe
permanecer conectado al tanque de gas. Al final del día, desconecte el
sistema del tanque y coloque el equipo junto con todos sus componentes
dentro de la bolsa para transportarlo. Si la punta se puede desmontar del
aplicador de crioterapia del aparato, coloque la cubierta protectora de
plástico sobre el tubo delgado de metal que ha quedado expuesto en el
extremo del aplicador (Figura D-2).
Figura D-2.
Colocación de la cubierta protectora de plástico sobre el aplicador
4
Wallach Surgical Devices, Inc., 235 Edison Rd., Orange, CT 06477 USA; Teléfono, 203-799-2000; Sitio en Internet:
www.wallachsd.com
D-2
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Uso del sistema de crioterapia
El tanque de gas siempre debe almacenarse en posición vertical, apoyado
sobre la base. También debe colocarse en esta posición en el lugar donde
se lo está utilizando. Los tanques de gas son muy pesados y pueden
ocasionar daños si se caen y golpean a alguna persona. Para evitar
posibles daños, no mueva el tanque innecesariamente. Manténgalo bajo
llave en un carrito especialmente destinado a ese propósito o asegurado a
la pared con una cadena (Figura D-3).
Figura D-3.
Tanque de gas asegurado a la pared
Almacene los tanques de gas a temperatura ambiente, lo ideal es de
20–30 °C (68–86 °F), y fuera del alcance de la luz solar directa. El calor
incrementa la temperatura del gas dentro del tanque y el exceso de presión
puede dañar el aparato de crioterapia o romper el disco de ruptura de la
válvula de seguridad del regulador.
No utilice el tanque de gas si se siente caliente al tacto. Los tanques que
recién han sido entregados pueden haberse recalentado por haber estado
expuestos al sol. Antes de usar un tanque recalentado, trasládelo a un lugar
fresco y deje que permanezca allí hasta el día siguiente. Si el tanque aún
se siente tibio al tocarlo, envuélvalo con paños mojados hasta que enfríe.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
D-3
Uso del sistema de crioterapia
MANEJO DEL SISTEMA DE CRIOTERAPIA Y EL TANQUE
DE GAS
Conecte el regulador al tanque de gas. Al conectar el regulador del
Modelo LL100 de Wallach, ajústelo solamente con la mano. Si usted está
utilizando un regulador con un conector que requiere usar una herramienta
(una llave), ajuste hasta que se sienta firme. No ajuste demasiado.
Los tanques de dióxido de carbono tienen dos diferentes tipos de
conectores (vea la Figura D-4) para hacer la conexión entre el regulador y
el tanque:
„
El conector del regulador británico de CO2 requiere una arandela
separada. Antes de conectar el regulador, coloque una de las arandelas
(incluidas) sobre la boquilla roscada de bronce que sobresale del
conector (Figura D-4). Deslice la tuerca de conexión de bronce sobre
la boquilla roscada y ajuste manualmente a la conexión del tanque.
Utilizando la llave incluida (llave de tuercas o de tubo), ajuste bien la
tuerca de bronce.
„
El conector del regulador americano de CO2 no necesita una arandela
separada. Cuenta con una pieza blanca de plástico instalada en forma
permanente al extremo de la boquilla roscada. Deslice la rueda manual
negra junto con la tuerca de bronce sobre el extremo de la boquilla
roscada y conecte al cilindro. Ajuste sólo manualmente.
Figura D-4.
Regulador inglés y americano
Una vez que el regulador está conectado, gire y abra la válvula principal
de la parte superior del tanque. Verifique la presión en el manómetro del
regulador Wallach para asegurarse que la presión del gas esté dentro del
rango de funcionamiento sombreado de verde (40–70 kg/cm2 para CO2 y
40–50 kg/cm2 para N2O) del aparato de crioterapia modelo LL100. Si la
aguja se encuentra en el área sombreada de rojo, esto indica que la presión
está demasiado elevada. Debe proceder a purgar el tanque (ver abajo).
D-4
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Uso del sistema de crioterapia
Cómo purgar el tanque de gas
„ Cierre la válvula principal del tanque.
„
Desatornille lentamente el conector del regulador adosado al tanque a
fin de liberar el gas que se encuentra en el tubo flexible.
„
Asegúrese de que la abertura de la válvula principal del tanque no esté
dirigida hacia ninguna persona, y abra lentamente la válvula. Deje
escapar una pequeña cantidad de gas por 8 a 10 segundos.
„
Cierre la válvula principal del tanque.
„
Reconecte el regulador del sistema de crioterapia a la válvula del
tanque.
„
Vuelva a abrir la válvula principal del tanque. Si la presión continúa
demasiado elevada, repita el procedimiento.
Indicación de que la presión de gas está baja
Si la aguja del manómetro del regulador Wallach se encuentra sobre o por
debajo de la marca de CO2 en el área sombreada de verde del manómetro,
es una indicación de que hay muy poco gas para realizar adecuadamente el
procedimiento. Reemplace el tanque por un tanque lleno antes de
proceder.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
PROBLEMA
1.
Hay una filtración
de gas en el punto
donde el regulador
se conecta con el
tanque de gas.
EXPLICACIÓN/SOLUCIÓN
La conexión con el tanque no está lo suficientemente
ajustada o requiere de una arandela.
Cierre la válvula principal del tanque y quite el regulador
z
Si está usando el regulador del conector americano
de CO2, reconecte el regulador al tanque de gas y
asegúrese de que la conexión esté bien ajustada.
z
Si está usando el regulador del conector inglés de
CO2, coloque la arandela provista sobre la boquilla
roscada de bronce, conecte el regulador al tanque y
ajuste bien. Si falta la arandela que debió ser
provista, puede usar temporalmente otras arandelas
(por ejemplo, arandelas de goma o plástico usadas
en plomería, anillos en forma de “O”, o de ser
necesario arandelas cortadas del neumático de una
llanta de automóvil). Si se usan arandelas de goma,
la boquilla roscada de bronce debe ajustarse con
cuidado para evitar que se rompan. Todas las
arandelas deberían quedar justas —o cortarse para
que queden justas— dentro de la boquilla roscada de
bronce cuando ésta se deslice sobre la arandela para
conectarse al tanque.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
D-5
Uso del sistema de crioterapia
PROBLEMA
2.
3.
4.
5.
EXPLICACIÓN/SOLUCIÓN
Cuando se abre el
paso de gas, la
aguja del
manómetro se
mueve hacia el área
roja.
La presión del gas en el tanque está demasiado alta.
Purgue el tanque del siguiente modo:
Cuando se abre el
paso de gas de un
tanque nuevo por
primera vez, se
produce un ruido
fuerte y se puede
oír escapar el gas
por la válvula de
seguridad del
regulador. El
aparato de
crioterapia ya no
funciona y el gas
continúa
escapando.
Como la presión del gas dentro del tanque estaba
demasiado alta, el disco de ruptura de la válvula de
seguridad se rompió para que el gas pudiera escapar
antes de causar daño al sistema de crioterapia.
Filtra gas del tubo
flexible o del lugar
donde ese tubo se
conecta con el
mango del aparato
de crioterapia o con
el regulador.
El tubo flexible tiene un agujero o está roto.
Filtra gas del
mango del aparato
de crioterapia o del
regulador.
Las válvulas que se encuentran en el mango o en el
regulador podrían estar trabadas o desgastadas, o podría
haber agujeros en los tubos interiores.
CÓMO PURGAR EL TANQUE
z
Cierre la válvula principal del tanque.
z
Desatornille lentamente el regulador del cilindro para
liberar el gas que se encuentra en el tubo flexible.
z
Asegúrese de que la válvula principal del tanque no
esté dirigida hacia ninguna persona.
z
Abra lentamente la válvula principal del tanque sólo
hasta poder oír que está escapando el gas. Deje
escapar una pequeña cantidad de gas por 8 a 10
segundos.
z
Cierre la válvula del tanque.
z
Reconecte el regulador al conector de la válvula del
tanque.
z
Vuelva a abrir la válvula principal del tanque. Si la
presión continúa demasiado elevada, repita el
procedimiento.
Cierre la válvula principal del tanque. Quite el regulador.
Luego, purgue el tanque, como se explicó antes en el # 2
(CÓMO PURGAR EL TANQUE), luego reemplace el disco
de ruptura que está roto por uno nuevo, haciendo lo
siguiente:
z
Utilizando una llave, quite solamente la parte al final
de la válvula de seguridad de bronce —la tuerca
hexagonal con dos orificios a los lados. No saque el
accesorio de bronce entero del cuerpo del regulador.
Tal vez requiera dos llaves para quitar la tuerca de
bronce; una para evitar que gire la parte más cercana
al regulador y la otra para quitar la parte final.
z
Deseche el disco de ruptura viejo y la tuerca.
z
Instale el disco de ruptura nuevo. Asegúrese de que
el pequeño anillo de goma negro en forma de “O”
esté en la parte de repuesto.
z
Ajuste el disco de ruptura sobre la válvula de
seguridad.
Reemplace el tubo flexible o envíe el aparato a la
compañía de la cual obtuvo el sistema de crioterapia para
que lo arreglen.
Envíe el aparato a la compañía de la cual obtuvo el
sistema de crioterapia.
D-6
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Uso del sistema de crioterapia
PROBLEMA
6.
7.
EXPLICACIÓN/SOLUCIÓN
Los botones para
CONGELAR y/o
DESCONGELAR no
funcionan, están
muy sueltos o bien
no se mueven. El
gas no fluye
cuando se
presionan los
botones.
Los botones se han roto o las válvulas están trabadas o
dañadas.
Cuando se está
realizando un
procedimiento de
crioterapia, el flujo
de gas cesa y el
aparato de
crioterapia deja de
funcionar.
Hay pedazos de dióxido de carbono congelado que están
bloqueando el flujo del gas en el conducto de escape del
aparato de crioterapia.
Envíe el aparato a la compañía de la cual obtuvo el
sistema de crioterapia. Esto también se aplica si las
palancas de plástico que forman los botones se han roto.
Cierre la válvula principal del tanque. Permita que el
aparato de crioterapia caliente. Si el botón para
CONGELAR queda en posición cerrada, se escuchará un
sonido como un “POP” fuerte, que no es dañino, cuando
el aparato haya calentado lo suficiente (aproximadamente
un minuto) para que el hielo se descongele y despeje el
escape. Después de escuchar el “POP”, presione
brevemente el botón para DESCONGELAR y reinicie el
tratamiento de crioterapia utilizando la técnica de
congelar-liberar-congelar (ver abajo).
TÉCNICA DE CONGELAR-LIBERAR-CONGELAR
Cuando se usa dióxido de carbono (CO2) como refrigerante para la
crioterapia, algunas veces el aparato de crioterapia puede quedar
bloqueado por pedazos congelados, suprimiendo el flujo de gas dentro del
sistema y haciendo que se detenga el procedimiento. Para evitar que esto
ocurra, es importante utilizar la técnica de congelar-liberar-congelar
(CLC) (descrita antes) a lo largo de todo el período de congelación.
Cuando se la aplica correctamente, esta técnica impide que el aparato de
crioterapia se bloquee con hielo mientras está en uso. La técnica CLC no
afectará en forma adversa la congelación adecuada del tejido del cuello
uterino. El proveedor debe aplicar este método para realizar todos los
procedimientos de crioterapia.
Aplicando la técnica de CLC
„ Use un cronómetro electrónico, un cronómetro manual o un reloj con
segundero para controlar el tiempo transcurrido. Otra alternativa es
contar con un asistente que vigile el reloj y le avise el tiempo a
intervalos regulares.
„
Comience a aplicar la crioterapia presionando el botón para
CONGELAR.
„
Después de los primeros 15 segundos, presione brevemente el botón
para DESCONGELAR y luego vuelva a presionar inmediatamente el
botón para CONGELAR. Cuando realice este paso, presione el botón
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
D-7
Uso del sistema de crioterapia
para DESCONGELAR sólo por un segundo o menos y luego libérelo
y vuelva a congelar.
„
Repita esta técnica cada 15 segundos durante todo el período de
congelación de 3 minutos. De ser posible, pida a un asistente que
controle el tiempo y avise diciendo “¡liberar!” cada 15 segundos como
señal al proveedor de que use la técnica de CLC.
Importante: Aplique la técnica CLC desde que inicia el procedimiento. Si
el proveedor espera más de los 15 segundos recomendados para
comenzar a usar la técnica de CLC y presionar el botón para
DESCONGELAR, es posible que el aparato de crioterapia Modelo LL100
de Wallach se bloquee con hielo durante el desarrollo del procedimiento
y habrá que detener el tratamiento.
Mientras se utiliza la técnica de CLC durante el procedimiento de
crioterapia, saldrá gas en forma de nubes blancas o pequeños pedazos de
hielo por el conducto de escape en la parte de abajo del regulador. Esto
significa que el aparato está autoeliminando el hielo y evitando que éste se
acumule. No obstante, si el aparato de crioterapia queda bloqueado y se
detiene el flujo de gas, siga los pasos indicados en el # 7 de la sección
sobre “RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS” (arriba) para derretir el hielo,
y luego aplique el método de CLC para las aplicaciones subsiguientes.
D-8
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
APÉNDICE E
PROCESAMIENTO DE PREVENCIÓN
DE INFECCIONES PARA EL SISTEMA DE
CRIOTERAPIA WALLACH LL100
PASOS PARA PROCESAR LOS COMPONENTES DEL SISTEMA
DE CRIOTERAPIA1
Descontaminación y limpieza
„
Después de haber concluido el procedimiento de crioterapia y antes de
comenzar los procesos de limpieza, póngase guantes para exámenes
nuevos o guantes de servicio en ambas manos para protegerse.
„
Descontamine el aparato de crioterapia, el tubo flexible y el regulador
limpiándolos con alcohol.
„
Desmonte la punta del aplicador de crioterapia (Figura E-1). Ponga la
cubierta protectora sobre el tubo metálico delgado que se encuentra al
final del aplicador. Coloque el aparato de crioterapia en el soporte que
se encuentra sobre el regulador.
Figura E-1.
„
Cómo quitar la punta del aplicador de crioterapia
Quite la funda protectora de plástico de la punta del aplicador de
crioterapia. Inserte firmemente el pequeño tapón de goma de forma
cónica en el orificio en la base de la punta del aplicador (Figura E-2).
1
Esta guía de prevención de infecciones ha sido preparada para el Sistema de Criocirugía Wallach, Modelo #LL100;
Wallach Surgical Devices, Inc., 235 Edison Rd., Orange, CT USA, sitio en Internet: www.wallachsd.com
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
E-1
Procesamiento de prevención de infecciones para el sistema de crioterapia Wallach LL100
Figura E-2.
„
Cómo quitar la funda protectora de plástico e insertar el tapón
de goma
Lave la punta del aplicador y la funda plástica en agua jabonosa hasta
que se vean completamente limpios. No permita que el tapón de goma
se salga de su lugar mientras los lava. Enjuague la punta del aplicador
y la funda plástica minuciosamente con agua limpia.
La limpieza es un paso crucial para hacer más segura la manipulación del
equipo y los instrumentos. Una limpieza minuciosa con agua y jabón
líquido o detergente elimina físicamente el material orgánico, como la
sangre y los fluidos corporales.
Use anteojos protectores o gafas y una máscara —o una pantalla facial—
mientras esté lavando los instrumentos y otros artículos para protegerse de
las salpicaduras.
„
Deje secar al aire la punta del aplicador y la funda protectora de
plástico.
„
Después de haber lavado la punta del aplicador de crioterapia,
esterilícela o sométala a desinfección de alto nivel antes de volver a
usarla.
Desinfección de alto nivel (DAN) o esterilización
Después de la limpieza, la punta del aplicador de crioterapia y la funda
plástica pueden someterse a desinfección de alto nivel por ebullición, por
vapor, o haciéndolas remojar en un desinfectante químico aprobado. La
punta metálica del aplicador puede ser esterilizada, si hay equipo disponible.
Desinfección de alto nivel
Para la desinfección de alto nivel de la punta del aplicador de crioterapia y
la funda protectora de plástico, puede realizar cualquiera de los tres
siguientes procedimientos. No hierva, someta al vapor ni haga remojar el
mango y el aplicador mismo del aparato de crioterapia.
E-2
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Procesamiento de prevención de infecciones para el sistema de crioterapia Wallach LL100
„
Haga hervir en agua durante 20 minutos (el tiempo debe comenzar a
controlarse una vez que comience el hervor fuerte.
„
Someta al vapor (si hay disponible un recipiente apropiado) durante 20
minutos.
„
Remoje en un desinfectante químico, por ejemplo, una solución de
cloro al 0,1% preparada con agua hervida, glutaraldehído al 2–4% o
formaldehído al 8%, y luego enjuague con agua hervida.
Alcohol: Una alternativa en los lugares de bajos recursos
Si ninguna de las opciones anteriores de DAN se encuentran disponibles,
la punta del aplicador de crioterapia y la funda protectora pueden ser
desinfectadas utilizando alcohol etílico o isopropílico al 70–90%. Si bien
los alcoholes son excelentes desinfectantes, no matan todos los virus. Las
investigaciones indican que el alcohol etílico y el isopropílico logran
destruir los virus similares al virus del papiloma humano (VPH) y, por lo
tanto, probablemente sean eficaces contra el VPH. (Estos alcoholes matan
el VIH y el virus de la hepatitis B.) Si utiliza alcohol, siga el
procedimiento siguiente:
„
Siga los pasos descritos anteriormente en la sección sobre
“Descontaminación y limpieza”.
„
Haga remojar la punta del aplicador de crioterapia y la funda
protectora de plástico en alcohol etílico o isopropílico al 70–90%
durante 20 minutos. Deje secar al aire, luego vuelva a ensamblarlos y
conéctelos nuevamente al aplicador del aparato de crioterapia; o como
alternativa,
„
Vuelva a conectar ambos componentes (la punta del aplicador y la
funda plástica) al aplicador de crioterapia y deje remojar durante 20
minutos. Deje secar al aire antes de usarlos.
Esterilización
La punta metálica del aplicador de crioterapia puede ser esterilizada
sometiéndose a esterilización por vapor a alta presión (autoclave) o a
esterilización por calor seco (horno de aire caliente), si los hay
disponibles. No coloque la funda plástica ni el mango y el aplicador
mismo del aparato de crioterapia dentro del autoclave o del horno de aire
caliente cuando esté esterilizando la punta del aplicador.
Almacenamiento
Una vez realizada la desinfección de alto nivel (o esterilización), la punta
del aplicador y la funda plástica pueden reensamblarse y conectarse
nuevamente al aplicador del aparato de crioterapia. Luego se debe colocar
el aparato de crioterapia en el soporte que se encuentra en el regulador.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
E-3
Procesamiento de prevención de infecciones para el sistema de crioterapia Wallach LL100
E-4
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
APÉNDICE F
PROCESAMIENTO DE LOS GUANTES QUIRÚRGICOS1
El riesgo de reutilizar los guantes quirúrgicos es que los guantes
procesados contienen más rasgaduras invisibles que los nuevos y, por lo
tanto, proporcionan menos protección a quien los usa. La esterilización
(por autoclave) y la desinfección de alto nivel (por vapor o ebullición) de
los guantes, siempre y cuando se realicen correctamente, permiten obtener
un producto de alta calidad. Además, se puede llevar a cabo el doble
enguantado para los procedimientos de alto riesgo. Por consiguiente, el
procesamiento de los guantes quirúrgicos constituye un método
apropiado de reutilizar los artículos desechables en lugares donde los
recursos son limitados (Daschner 1993).
CÓMO DESCONTAMINAR Y LIMPIAR LOS GUANTES
QUIRÚRGICOS ANTES DE ESTERILIZARLOS O SOMETERLOS
A DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL (DAN)
Paso 1:
Antes de quitarse los guantes usados o sucios, sumerja
brevemente las manos en un recipiente que contenga una
solución de cloro al 0,5% (u otro desinfectante disponible a
nivel local).
Paso 2:
Quítese los guantes invirtiéndolos y remójelos en la
solución de cloro por 10 minutos.
(Realizar los Pasos 1 y 2 asegura que la superficie exterior e interior de
los guantes se descontaminen.)
Paso 3:
Lave los guantes en agua jabonosa, limpiándolos por dentro
y por fuera.
Paso 4:
Enjuague los guantes en agua limpia hasta que no quede
detergente o jabón alguno. (Los residuos de jabón o
detergente pueden interferir con la esterilización o la
DAN.)
Paso 5:
Pruebe si los guantes tienen perforaciones inflándolos y
sumergiéndolos luego en agua. (De haber perforaciones,
aparecerán burbujas de aire.)
1
Adaptado de: Tietjen L, W Cronin y N McIntosh. 1992. Prevención de las infecciones para los programas de
planificación familiar: Un manual de referencia para solucionar problemas. Essential Medical Information Systems,
Inc.: Durant, Oklahoma.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
F-1
Procesamiento de los guantes quirúrgicos
Paso 6:
Seque suavemente los guantes por dentro y por fuera antes
de proceder a la esterilización por vapor. (Los guantes que
permanecen mojados por largos períodos de tiempo
absorben el agua y se vuelven pegajosos.)
Nota: Después de procesarse tres veces, los guantes deben ser
desechados ya que pueden ocurrir rasgaduras invisibles si se continúan
procesando. (Bagg, Jenkins y Barker 1990; Martin et al 1988).
ESTERILIZACIÓN DE LOS GUANTES QUIRÚRGICOS
Después de la descontaminación, limpieza y secado, los guantes tienen
que empaquetarse antes de ser esterilizados en el autoclave. Primero,
doble los puños de los guantes hacia afuera (hacia los dedos del guante)
para que puedan ponerse fácilmente y sin contaminarse después de la
esterilización. Luego, coloque gasa o papel dentro de cada guante y debajo
del pliegue del puño, y envuelva los guantes como se muestra en la
Figura F-1. (Los paquetes que contienen los guantes no deben amarrarse
en forma apretada ni sujetarse con bandas elásticas.) Finalmente,
colóquelos en una cesta de alambre, apoyados sobre los lados, a fin de
permitir la penetración óptima del vapor. (Si los guantes están apilados
uno sobre otro, podría haber mala penetración del vapor por debajo de los
puños.) Someta al autoclave a una temperatura de 121EC (250EF) y a una
presión de 106 KPa (15 libras/pulgada2) por 30 minutos.
Recuerde: Las temperaturas y las presiones más altas son destructivas
para los guantes.
Figura F-1.
Preparando los guantes para colocarlos en el autoclave (esterilización a vapor)
Fuente: Oficina de Asia Sudoriental/Organización Mundial de la Salud 1988.
Inmediatamente después de salir del autoclave, los guantes quedan muy
delicados y se rasgan con facilidad. No se debe usar los guantes por 24 a
48 horas a fin de permitir que recobren su elasticidad y evitar que se
pongan pegajosos (Cuadro F-1).
F-2
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Procesamiento de los guantes quirúrgicos
Cuadro F-1.
Sugerencias para evitar problemas con los guantes
CAUSA PROBABLE
SOLUCIÓN RECOMENDADA
PROBLEMA: GUANTES PEGAJOSOS
Residuos de jabón líquido o detergente
Usar menos jabón líquido o detergente para
lavar los guantes.
Enjuagar los guantes con agua limpia por lo
menos tres veces.
Exposición excesiva a temperaturas
altas
Usar un tiempo de esterilización de 30
minutos a 121°C (250°F) y sacar los
guantes del esterilizador tan pronto como
termine el ciclo.
Los guantes se esterilizaron junto con
otros artículos
Esterilizar los guantes por separado.
No se permitió que los guantes secaran
completamente después de someterlos
al vapor
Usarlos “húmedos” dentro de un período de
30 minutos o dejarlos secar por 4 a 6 horas
antes de usarlos.
Mal entalcado
Usar talco absorbible para guantes y seguir
las instrucciones del fabricante para
asegurarse de que todas la superficies
estén cubiertas con una capa de talco..
Las superficies de los guantes están en
contacto unas con otras
Se deben insertar rellenos de gasa o de
papel entre la palma y el dorso de cada
guante y entre la palma del guante y el
puño doblado. Esto permite que el vapor
entre en contacto con todas las superficies
durante la esterilización y evita que las
superficies se adhieran entre sí.
Deterioro de la goma (látex)
Almacenar en un lugar seco y fresco. No
almacenar bajo luz solar directa.
(Los guantes de goma se deterioran
mientras están almacenados, aunque
no hayan sido usados. Se vuelven
blandos, pegajosos y son imposibles de
utilizar.)
PROBLEMA: RUPTURA O RASGADURAS EXCESIVAS
Los guantes se usaron demasiado
pronto después de la esterilización
No use los guantes por 24 a 48 horas
después de la esterilización. Esto permite
que recobren su elasticidad antes de
usarlos.
Fuente: Tomlinson 1991.
DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL DE LOS GUANTES
QUIRÚRGICOS POR VAPOR
Después de que los guantes se hayan descontaminado y lavado
minuciosamente, están listos para ser sometidos a la desinfección de alto
nivel (DAN) por vapor (McIntosh et al 1994). (Vea el Apéndice C para
mayor información sobre el procesamiento por vapor.)
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
F-3
Procesamiento de los guantes quirúrgicos
Paso 1:
Doble los puños de los guantes hacia afuera (hacia los
dedos del guante) para que puedan ponerse fácilmente y sin
contaminarse después de la DAN.
Paso 2:
Coloque los guantes dentro de uno de los recipientes
(cacerolas) del vaporizador que tiene orificios en la base.
Para que sea más fácil sacarlos de la cacerola, los puños
deben estar colocados hacia fuera, es decir hacia el borde
de la cacerola (Figura F-2). Dependiendo del tamaño
(diámetro), se pueden colocar de cinco a quince pares de
guantes en cada cacerola.
Figura F-2.
Guantes en el recipiente del vaporizador
Paso 3:
Repita este proceso hasta que haya llenado con guantes
hasta tres cacerolas del vaporizador. Apile las cacerolas
con los guantes, en forma de una torre, encima de la
cacerola de la base que contiene el agua para hervir. Una
segunda cacerola (vacía) sin perforaciones debe colocarse
sobre la mesa o superficie donde trabaja, junto a la fuente
de calor (vea el Paso 9).
Paso 4:
Colóquele la tapa a la cacerola de más arriba y haga hervir
el agua a un hervor fuerte. (Cuando el agua sólo se hierve a
fuego lento, se forma muy poco vapor y es posible que la
temperatura no llegue a ser lo suficientemente alta como
para destruir los microorganismos.)
Recuerde: Asegúrese de que la cacerola de la base contenga suficiente
agua para todo el período de 20 minutos de vaporización.
F-4
Paso 5:
Reduzca el calor de manera que el agua continúe hirviendo
a un hervor fuerte. (Pero cuando el hervor es demasiado
fuerte, el agua se evapora rápidamente y se desperdicia
combustible.)
Paso 6:
Cuando el vapor empieza a salir por los bordes entre las
cacerolas, inicie el cronómetro o comience a controlar el
tiempo en un reloj y registre el tiempo en el libro de
registro de la DAN.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Procesamiento de los guantes quirúrgicos
Paso 7:
Someta los guantes al vapor durante 20 minutos.
Paso 8:
Retire la cacerola que está más arriba y colóquele la tapa a
la cacerola de abajo, que ahora quedó arriba de la torre.
Con cuidado, sacuda el exceso de agua de los guantes en la
cacerola que acaba de retirar del fuego.
Paso 9:
Coloque la cacerola que contiene los guantes encima de la
segunda cacerola (vacía) que se encuentra sobre la mesa
(vea el Paso 3). Repita el proceso hasta que todas las
cacerolas con guantes estén apiladas en una torre, encima
de la cacerola vacía. (Este paso permite que los guantes se
enfríen y se sequen sin contaminarse.
Recuerde: No coloque las cacerolas que contienen los guantes
directamente sobre una mesa u otra superficie porque los guantes se
contaminarán.
Paso 10:
Deje que los guantes sequen al aire dentro de las cacerolas
del vaporizador (durante 4 a 6 horas) antes de volver a
usarlos.2
Paso 11:
Usando pinzas previamente sometidas a la DAN, trasfiera
los guantes secos a un recipiente sometido a la DAN, seco
y con tapa ajustada.3 Almacene por hasta 1 semana. (Los
guantes también pueden almacenarse en las cacerolas del
vaporizador apiladas en forma de torre y cubiertas.)
REFERENCIAS
Bagg J, S Jenkins y GR Barker. 1990. A laboratory assessment of the
antimicrobial effectiveness of glove washing and re-use in dental practice.
Journal of Hospital Infection 15(1): 73–82.
Daschner F. 1993. The hospital and pollution: Role of the hospital
epidemiologist in protecting the environment, in Prevention and Control
of Nosocomial Infections, Segunda edición. Wenzel RP (ed.). Williams &
Wilkins: Baltimore, Maryland.
2
Como alternativa, permita que los guantes se enfríen durante 5 a 10 minutos antes de usarlos “húmedos”. De ser
posible, se deben utilizar dentro de un período de 30 minutos. Después de ese tiempo, los dedos de los guantes se
pegarán y será muy difícil ponérselos a pesar de estar húmedos. Los guantes que se retiraron del vaporizador para
usarse “húmedos” pero que no se utilizaron durante la sesión clínica deben volver a procesarse antes de usarlos.
3
Para preparar un recipiente sometido a desinfección de alto nivel, debe hervirlo (si es pequeño) o llenar un
recipiente de plástico con una solución de cloro al 0,5% y remojarlo por 20 minutos. (Después, la solución de cloro
puede transferirse a otro recipiente y volver a usarse.) Enjuague el interior del recipiente minuciosamente.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
F-5
Procesamiento de los guantes quirúrgicos
Martin MV et al. 1988. A physical and microbial evaluation of the re-use
of non-sterile gloves. British Dental Journal 165(9): 321–324.
McIntosh N et al. 1994. Practical methods for high-level disinfection of
surgical gloves. Artículo presentado en la Reunión Anual de la Asociación
Americana de Salud Pública. Sesión No. 2285, Washington, DC, octubre
31–noviembre 4.
Perkins JJ. 1983. Principles and Methods of Sterilization in Health
Sciences, Segunda edición. Charles C. Thomas: Springfield, Illinois.
Sorensen KC y J Luckman. 1979. Basic Nursing: A Psychophysiologic
Approach, 934–938. WB Saunders Co.: Philadelphia, Pennsylvania.
South East Asia Office (SEARO)/World Health Organization (WHO).
1988. Manual on Infection Control in Health Facilities. SEARO Regional
Health Papers No. 18: New Delhi, India.
Tietjen LG, W Cronin y N McIntosh. 1992. Prevención de las infecciones
para los programas de planificación familiar: Un manual de referencia
para solucionar problemas. Essential Medical Information Systems, Inc.:
Durant, Oklahoma.
Tomlinson M. 1991. Referencia personal. Chosen Mission Project: Erie,
Pennsylvania.
F-6
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
APÉNDICE G
CÓMO REALIZAR EXÁMENES PÉLVICO Y
DE LAS MAMAS1
INTRODUCCIÓN
Una parte importante para mejorar la salud de todas y cada una de las
mujeres consiste en realizar exámenes pélvico y de las mamas con
regularidad. Los mismos pueden ayudar a identificar problemas antes de
que la mujer presente algún síntoma y brindan una oportunidad para la
prevención o el tratamiento temprano (por ejemplo, cáncer de mama o del
cuello uterino). Además, esos exámenes proporcionan al/la proveedor/a de
salud la oportunidad de hablar con la mujer sobre su salud y permiten que
se brinde la orientación apropiada si el estilo de vida pone su salud en
peligro. Por ejemplo, si durante un examen, el/la proveedor/a encuentra que
la mujer tiene múltiples parejas sexuales, la debe orientar sobre el riesgo de
esa conducta y aconsejarle que use un condón durante el coito. Asimismo,
el someterse con regularidad a exámenes pélvico y de las mamas ayuda a la
mujer a aprender información sobre su propio cuerpo. Por último, los/as
proveedores/as de salud con frecuencia tienen que realizar un examen
pélvico antes de proporcionar algunos métodos de planificación familiar
(por ejemplo, los DIU) con el fin de tener la seguridad de que el método es
apropiado para la mujer.
PROPÓSITO
„ Examinar las mamas y determinar si hay diferencias en la forma o
tamaño, o alguna otra anomalía
„
Determinar si existen anomalías en el bajo abdomen y la ingle
„
Examinar los genitales externos y determinar si hay secreción de las
glándulas de Bartolino y de Skene
„
Examinar la vagina y el cuello uterino para determinar si hay infección,
desgarraduras u otras anomalías (por ejemplo, pólipos, cáncer)
„
Examinar los órganos pélvicos (útero, trompas de Falopio y ovarios)
para determinar si hay infección o anomalías
1
Adaptado de: Schaefer L, N McIntosh y A Blouse (eds.). 2000. Guías para realizar exámenes pélvico y de las
mamas. JHPIEGO: Baltimore, Maryland.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
G-1
Cómo realizar exámenes pélvico y de las mamas
ANTES DE COMENZAR
Con miras a que estas guías sean fáciles de usar, el texto sigue el orden en
que se hacen los exámenes, y la información esencial e imprescindible para
cada examen está organizada bajo los siguientes encabezamientos:
„
Preparación
„
Procedimiento
SUGERENCIAS PARA REALIZAR LOS EXÁMENES PÉLVICO Y
DE LAS MAMAS
„ Sea sensible hacia la mujer brindándole oportunidades para que exprese
sus inquietudes antes y durante el examen.
„
Siempre respete el sentido de privacidad de la mujer (por ejemplo, corra
las cortinas alrededor de la mesa de examen, cierre la puerta o cubra la
ventana de la sala de examen).
„
Hable con una voz calmada y relajada en todo momento, y aliente a la
mujer a que haga preguntas en cualquier momento que lo desee.
„
Si la mujer está ansiosa, asegúrele que usted hará todo lo que esté a su
alcance para que el examen no le resulte molesto.
„
Hable de lo que usted va a hacer en cada paso, muéstrele lo que va a hacer
(por ejemplo, permítale que vea el espéculo y explique cómo se usa),
explíquele lo que vaya encontrando durante el examen, y aségurese de
que ella comprenda sus hallazgos y lo que significan para ella.
„
Durante todo el examen, acérquese a la mujer con lentitud, y evite todo
movimiento abrupto o inesperado.
„
No se apresure para terminar el examen. Haga cada paso con delicadeza
y pregúntele si está sintiendo alguna molestia durante cualquier parte
del examen. Sea consciente de sus expresiones faciales y de los
movimientos del cuerpo como indicadores de que está sintiendo alguna
molestia o malestar.
„
Tome siempre en consideración todos los factores culturales al decidir
cuáles prendas de vestir se deberá quitar la mujer. Tenga una sábana o
un campo limpio para cubrir la zona pélvica o de las mamas, de
requerirse.
Saber que los exámenes serán realizados por un/a proveedor/a atento/a y
competente puede alentar a la mujer a continuar asistiendo al centro de
salud para sus necesidades futuras de salud reproductiva.
Este símbolo se utiliza para alertar al/la proveedor/a que se trata de
información o sugerencias útiles para que resulte más fácil hacer el
examen o para que la mujer se sienta más cómoda durante el mismo.
G-2
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Cómo realizar exámenes pélvico y de las mamas
Para ayudar al/la proveedor/a respecto a cómo hablar con las mujeres sobre
estos exámenes de salud reproductiva, se incluye una sección corta, titulada
Preguntas más comunes, al final de las secciones pertinentes al examen de
las mamas y al pélvico.
PREPARATIVOS2
„ Estos exámenes se deben hacer en una sala de examen privada o de
procedimientos limpia y bien iluminada, y que cuente además con una
fuente de agua limpia.
„
Si se hará un examen pélvico, antes de pedirle a la mujer que se
desvista, verifique para asegurarse que:
„
„
„
haya evacuado la vejiga, y
lavado y enjuagado concienzudamente la zona abdominal y genital
con agua y jabón si no tiene buenos hábitos de higiene personal.
Pídale a la mujer que se quite sólo la ropa necesaria para hacer cada
examen. Por ejemplo:
„
„
Para el examen de las mamas, se debe quitar las prendas de vestir
que lleve en la parte superior del cuerpo.
Para el examen pélvico, se debe quitar toda ropa interior que lleve
en la parte inferior del cuerpo.
Debido a que tendrá que exponer el abdomen durante el examen pélvico, es
posible que también tenga que desabrochar o quitarse las prendas de vestir
que lleve en la parte inferior del cuerpo.
„
Ayúdela a subir a la mesa y asegúrese de que se sienta cómoda. De ser
necesario, pídale que respire profundo varias veces para ayudar a que se
relaje.
„
Lávese las manos concienzudamente con agua y jabón y séqueselas con
un paño limpio y seco, o déjelas secar al aire antes de iniciar el examen.
CÓMO HACER UN EXAMEN DE LAS MAMAS
Es importante que el/la proveedor/a sea sensible respecto a los sentimientos
e inquietudes de la mujer antes, durante y después de realizar el examen
de las mamas. Ella se podría sentir avergonzada o no desear que se le haga
el examen porque tendría que mostrar sus mamas. El/la proveedor/a de
salud también se podría sentir incómodo/a al principio. Una actitud y trato
calmado y atento ayudará a tranquilizar a la mujer.
2
En todos los casos en que sea un profesional de salud hombre quien realice el examen, deberá estar presente una
asistente femenina que acompañe a la mujer durante todo el procedimiento.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
G-3
Cómo realizar exámenes pélvico y de las mamas
En esta sección, usted aprenderá:
„
Cómo examinar ambas mamas y pezones para determinar si hay
cambios en la forma o el tamaño, depresiones o retracciones en la piel,
y secreción por el pezón.
„
Cómo examinar ambas mamas y axilas para determinar si hay
engrosamiento, quistes llenos de líquido o masas (tumores).
Preparación
„ Dígale que le va a examinar las mamas.
Éste es un buen momento para preguntarle si ha observado algún cambio en
las mamas y si se hace autoexámenes mensuales de las mamas. Dígale que
usted le enseñará a hacerse el autoexamen de las mamas antes de que se
vaya.
„
Con la mujer desvestida de la cintura hacia arriba, haga que se siente en
la mesa de examen con los brazos colocados a los lados del cuerpo.
Si hay llagas abiertas o secreciones por el pezón, póngase guantes nuevos
para exámenes o guantes quirúrgicos sometidos a una desinfección de alto
nivel en ambas manos.
Procedimiento
Inspección
„ Observe las mamas para determinar la forma y el tamaño (Figura G-1).
Determine si hay alguna diferencia en la forma o el tamaño, y si hay
depresiones o retracciones del pezón o la piel (Figura G-2). Si bien es
normal que haya cierta diferencia en el tamaño de las mamas, las
irregularidades o diferencias en el tamaño o la forma podrían indicar
masas. La presencia de inflamación, aumento de la temperatura o
sensibilidad a la presión en cualquiera de las dos mamas podría sugerir
una infección, en especial si la mujer está lactando.
G-4
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Cómo realizar exámenes pélvico y de las mamas
Figura G-1.
Apariencia de las mamas (con las manos a los lados del cuerpo)
Figura G-2.
Retracciones o depresiones en las mamas
„
Observe los pezones y determine el tamaño y la forma, así como la
dirección hacia la que se orientan (por ejemplo, ¿cuelgan las mamas en
forma simétrica?) determine además si hay erupciones, llagas o
secreciones por el pezón.
„
Pídale a la mujer que levante los brazos por encima de la cabeza
(Figura G-3a) y después presione las manos contra las caderas para
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
G-5
Cómo realizar exámenes pélvico y de las mamas
contraer los músculos de la pared torácica (pectorales) (Figura G-3b).
En cada posición, inspeccione el tamaño, la forma y la simetría,
determine si hay depresiones o retracciones en el pezón o la piel, y
observe si hay alguna anomalía. (Estas posiciones también pondrán de
manifiesto la presencia de depresiones o retracciones en la piel, de
existir.) Entonces, haga que la mujer se incline hacia adelante para ver
si las mamas cuelgan en forma simétrica (Figura G-3c).
Figura G-3a, b, y c.
Apariencia de las mamas (de izquierda a derecha): brazos sobre la cabeza, manos
en las caderas, inclinada hacia adelante
Palpación
„ Haga que la mujer se acueste en la mesa de examen.
El colocar una almohada debajo del hombro, en el lado que esté
examinando, distenderá el tejido mamario y podría ayudar a examinar la
mama.
Coloque una sábana o un campo limpio sobre la mama que no esté
examinando.
„
Coloque el brazo izquierdo de la mujer por encima de la cabeza.
Observe la mama izquierda para determinar si tiene una apariencia
similar a la derecha y si hay depresiones o retracciones.
„
Usando las yemas de los tres dedos del medio (Figura G-4a), palpe la
mama utilizando la técnica en espiral. Comience en el borde superior
más externo de la mama (Figura G-4b). A medida que termine cada
espiral, presione el tejido mamario con firmeza contra la caja torácica y
mueva gradualmente los dedos hacia la areola. Siga haciendo esto hasta
que haya examinado todas las partes de la mama. Determine si hay
masas o sensibilidad a la presión.
El mojarse las puntas de los dedos con una solución diluida de jabón o
betadina podría ayudarle a identificar la presencia de masas o ganglios
axilares.
G-6
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Cómo realizar exámenes pélvico y de las mamas
Figura G-4a y b. Técnica en espiral para el examen de las mamas
„
Utilizando el pulgar y el dedo índice, oprima con delicadeza el pezón
(Figura G-5). Determine si hay secreción: transparente, turbia o
sanguinolenta. Toda secreción turbia o sanguinolenta extraída del pezón
se debe registrar en la historia clínica de la mujer. Si bien es normal tener
cierta secreción turbia de cualquiera o ambas mamas hasta un año después
de haber dado a luz o haber interrumpido la lactancia, rara vez puede ser
debido a un carcinoma, a una infección o a un tumor o quiste benigno.
Figura G-5.
Examen para determinar la presencia de secreción por el pezón
(mama izquierda)
„
Repita esos pasos con la mama derecha.
„
Si tiene cualquier duda sobre sus hallazgos (por ejemplo, sobre si hay
una masa presente), repita los pasos con la mujer en la posición sentada
y con los brazos a los costados.
„
Para palpar la cola de la mama, haga que la mujer se siente y levante el
brazo izquierdo hasta el nivel del hombro. De ser necesario, haga que
apoye la mano sobre su hombro. Presione a lo largo del borde externo
del músculo pectoral, mientras mueve gradualmente los dedos hacia
arriba en la axila para determinar si hay ganglios linfáticos agrandados
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
G-7
Cómo realizar exámenes pélvico y de las mamas
o sensibilidad a la presión (Figura G-6). Es esencial incluir la cola de la
mama en la palpación, ya que es ahí donde se presenta la mayoría de los
carcinomas.
Figura G-6.
Examen de la axila (mama izquierda)
„
Repita este paso en el lado derecho.
„
Una vez concluido el examen, haga que la mujer se cubra. Explíquele
cualquier hallazgo anormal y lo que se tiene que hacer (si es que hay que
hacer algo). Si el examen es totalmente normal, dígale que todo está
saludable y normal, e indíquele cuándo debe regresar para el próximo
examen (es decir, anualmente o si detecta algún cambio durante el
autoexamen).
„
Muéstrele a la mujer cómo hacerse el autoexamen de las mamas (vea
más abajo).
„
Registre sus hallazgos.
Registro de los hallazgos
Después de hacer el examen de las mamas, escriba los hallazgos en la
historia de la mujer. A continuación se muestra un ejemplo de los hallazgos
de un examen normal.
Mamas
Apariencia normal. No hay secreciones por el pezón. No
se encontró masa alguna ni sensibilidad a la presión
durante la palpación. Axila normal.
Términos utilizados para describir los hallazgos
Los términos específicos usados para describir los hallazgos se enumeran a
continuación. Mientras esté registrando los hallazgos, use el mayor número
posible de estos términos para que la historia clínica de la mujer contenga
suficientes detalles.
G-8
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Cómo realizar exámenes pélvico y de las mamas
Forma
¿Hay alguna diferencia en la forma de las mamas?
Piel
¿Cuál es la apariencia de la piel? ¿Es lisa y uniforme, o
presenta depresiones o retracciones?
Secreción por
el pezón
¿Sale algún fluido anómalo de los pezones? La secreción
se describe en base a su color, espesura, olor y volumen.
Masa o nódulo Un grupo de células que se adhieren entre sí. Podría ser el
resultado de un absceso, quiste o tumor benigno o
maligno.
Tamaño
¿Qué tamaño (centímetros) tiene la masa? Si es redonda,
¿cuál es el diámetro?
Consistencia
¿Cómo se siente la masa o nódulo? ¿Es firme, blanda,
llena de líquido o endurecida?
Movilidad
Al palparla, ¿es móvil la masa o permanece fija? Por lo
general, la movilidad se define en términos como fija (no
se mueve a la palpación), movilidad plena (movilidad a la
palpación) y movilidad limitada (cierta movilidad a la
palpación).
AUTOEXAMEN DE LAS MAMAS
La mayoría de las masas o nódulos en las mamas son detectados por las
mismas mujeres. Al examinarse las mamas cada mes, la mujer sabe cómo se
ven y sienten normalmente. De haber algún cambio, ella lo podrá ver e
informar a su proveedor/a de salud. Para mantener una buena salud es
importante enseñar a las mujeres cómo examinarse las mamas cada mes y
alentarlas a que lo hagan (Figura G-7).
Instrucciones para el autoexamen de las mamas
Cuándo examinarse las mamas
„ Lo mejor es examinarse las mamas de 7 a 10 días después del primer
día de la menstruación. (Ese es el momento en que es menos probable
que las mamas estén inflamadas y con sensibilidad a la presión.) Usted
se debe examinar las mamas cada mes, incluso cuando la regla haya
desaparecido para siempre. Si usted ya no está menstruando, debe
escoger el mismo día en cada mes (por ejemplo, el primer día del mes)
para examinarse las mamas.
„
El autoexamen de las mamas se puede hacer en cualquier momento del
día. Si se examina las mamas mientras se baña, ello permitirá que sus
manos se muevan con facilidad sobre la piel mojada.
Cómo examinarse las mamas
Primero, observe las mamas.
„
Párese delante de un espejo con los brazos a los costados y determine si
hay algún cambio en las mamas. Tome en consideración cualquier
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
G-9
Cómo realizar exámenes pélvico y de las mamas
cambio en el tamaño, la forma, el color de la piel, o si hay retracciones
o depresiones.
„
Observe de nuevo ambas mamas, primero con los brazos levantados
sobre la cabeza y después con las manos presionando contra las caderas
para contraer los músculos del tórax. Inclínese hacia adelante para
determinar si ambas mamas cuelgan en forma simétrica.
„
Oprima con delicadeza cada pezón con los dedos pulgar e índice para
determinar si hay secreciones.
Después, pálpese las mamas.
Usted se puede examinar las mamas parada o acostada. Si las examina en
posición acostada, le ayudará colocar una toalla doblada o una almohada
debajo del hombro del lado de la mama que esté examinando.
„
Levante el brazo izquierdo por encima de la cabeza. Use la mano
derecha para oprimir con firmeza la mama izquierda con la yema de los
tres dedos del medio. Comience en la parte superior de la mama
izquierda y mueva sus dedos alrededor de toda la mama con un
movimiento grande en espiral o circular. Palpe para determinar la
presencia de cualquier masa/nódulo o engrosamiento. Continúe con el
movimiento alrededor de la mama en una dirección en espiral y hacia
adentro, hacia el pezón, hasta que llegue al mismo.
„
Asegúrese de examinar las zonas entre la mama y la axila, y entre la
mama y la clavícula.
„
Levante el brazo derecho por encima de la cabeza y repita el examen en
la mama derecha.
Qué buscar durante el examen de las mamas
„ Un cambio en el tamaño o la forma de la mama.
„
Retracciones o depresiones en la piel de la mama.
„
Una masa/nódulo o un engrosamiento en o cerca de la mama o de la zona
axilar. Si la masa/nódulo es liso o de consistencia tipo caucho/goma, y se
mueve debajo de la piel cuando lo empuja con los dedos, no se preocupe.
Pero si es duro, tiene una forma irregular y es indoloro (en especial si la
masa/nódulo se encuentra en una sola mama y no se mueve cuando lo
empuja), debe informarlo a su proveedor/a de salud.
Si por lo general sus mamas presentan nódulos, debe determinar
cuántos nódulos palpa y dónde están ubicados. Al mes siguiente debe
determinar si ha habido algún cambio en el tamaño o la forma (liso o
irregular). El usar la misma técnica cada mes le ayudará a determinar si
ha ocurrido algún cambio.
G-10
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Cómo realizar exámenes pélvico y de las mamas
„
Toda secreción por el pezón con apariencia de sangre o pus, en especial
si usted no está lactando, se debe informar a su proveedor/a de salud.
Es posible que haya algo de secreción por una o ambas mamas hasta un año
después de haber dado a luz o de haber interrumpido la lactancia.
Figura G-7.
Autoexamen de las mamas
1. Observe la forma y el tamaño de las
mamas en un espejo con los brazos a los
costados.
3. Oprima con delicadeza cada pezón y
determine si hay secreción.
5. Use la yema de los dedos para presionar
la mama. Asegúrese de tocar todas las
partes de la mama. Use el mismo patrón
todos los meses.
2. Observe las mamas con los brazos por encima de la cabeza y
con las manos sobre las caderas.
4. Levante el brazo izquierdo por encima de la cabeza.
6. Examine las zonas entre la mama y la axila, y entre la mama y
la clavícula. Repita todos los pasos anteriores para examinar la
mama derecha.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
G-11
Cómo realizar exámenes pélvico y de las mamas
PREGUNTAS MÁS COMUNES SOBRE LOS EXÁMENES DE
LAS MAMAS
¿Qué es un examen de las mamas?
Un examen de las mamas consiste en observar el tamaño y la forma de
ambas mamas, palpar el tejido mamario y determinar si hay expulsión de
fluido por cualquiera de los dos pezones.
¿Por qué necesito el examen de las mamas?
El examen de las mamas comprueba que sus mamas están normales.
Además ayuda a su proveedor/a de salud a encontrar cualquier condición
médica (como infecciones o tumores) que se pudieran convertir en
condiciones serias de no tratarse. Muchos/as proveedores/as de salud
recomiendan que usted se haga los exámenes de las mamas con regularidad
cuando comience la actividad sexual o al cumplir los 18 años de edad.
¿Cuán común es el cáncer de mama?
El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en las mujeres
a nivel mundial (la tasa estandarizada por edad para la población mundial es
de 13/100.0003). Los factores que parecen incrementar la probabilidad de
desarrollar un cáncer mamario incluyen los siguientes:
„
Más de 40 años de edad
„
Madre o hermana con cáncer de mama
„
Menarquia antes de los 12 años de edad
„
No tiene hijos o los tuvo sólo después de los 30 años de edad
„
Antecedentes de biopsias de las mamas
„
Peso excesivo
¿Cuáles son los signos de advertencia?
Los cambios que se pueden detectar mediante la observación de las
mamas son:
„
Aumento inusitado del tamaño de una de las mamas
„
Uno de las mamas cuelga más, en forma inusitada, que la otra
„
Retracciones en la piel
„
Depresiones o retracciones en un pezón o en la areola
„
Inflamación en la parte superior del brazo
„
Cambio en la apariencia de un pezón
„
Secreción lechosa o sanguinolenta por un pezón
3
Parkin DM, P Pisani y J Ferlay. 1999. Estimates of worldwide incidence of 25 major cancers in 1990. International
Journal of Cancer 80: 827-841.
G-12
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Cómo realizar exámenes pélvico y de las mamas
Los cambios que se pueden detectar con el examen de las mamas son:
„
Masa/nódulos en la mama
„
Inflamación/agrandamiento de los ganglios linfáticos de la axila o del
cuello
¿Es doloroso el examen?
El examen de las mamas no es doloroso. Aparte de ser incómodo porque
otra persona le está tocando las mamas, no debiera sentir malestar ni dolor
alguno.
Tengo miedo de someterme al examen. ¿Sienten lo mismo
otras mujeres?
Es normal sentirse incómoda, avergonzada o asustada durante el examen.
Muchas mujeres se quejan de que la parte más incómoda del examen es que
resulta embarazoso mostrarle las mamas a un/a proveedor/a de salud.
Podría ser de ayudar recordar que su proveedor/a de salud ha recibido una
capacitación exhaustiva para hacer esos exámenes. Para que se sienta más
cómoda, puede tener una acompañante durante el examen, como su madre
o una amiga íntima.
¿Me tengo que quitar la ropa?
Le pedirán que se quite la ropa de la cintura para arriba, incluyendo el
sostén. Usted se podrá desvestir en privado y cubrirse con un campo o
sábana de tela antes de que el/la proveedor/a de salud entre para realizar el
examen.
¿Puedo ver lo que está sucediendo durante el examen?
Sí. Es importante que observe cómo le están examinando las mamas y que
escuche con atención lo que diga el/la proveedor/a de salud. Además tendrá
la oportunidad de aprender a hacerse el autoexamen de las mamas.
¿Cuánto dura el examen?
Por lo general, el examen de las mamas no toma más de 2 a 3 minutos. Se
requieren de 5 a 10 minutos adicionales para enseñarle cómo hacerse el
autoexamen.
¿Qué es el autoexamen de las mamas?
El autoexamen de las mamas consiste en aprender a observar y examinar
sus propias mamas cada mes. Hacer el autoexamen con regularidad le
garantiza que está saludable.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
G-13
Cómo realizar exámenes pélvico y de las mamas
¿Por qué es importante hacerse todos los meses el
autoexamen de las mamas?
Al hacerse el autoexamen de las mamas mensualmente, usted tendrá la
mejor probabilidad de detectar una masa/nódulo u otro problema en la etapa
más temprana posible (es decir, cuando es de tamaño pequeño) y cuando el
tratamiento, de requerirse, será más eficaz y más fácil de proporcionar.
Como se muestra a continuación (Figura G-8), las mujeres capacitadas en
el autoexamen de las mamas pueden detectar masas/nódulos más pequeños
que las que no han recibido esa capacitación.
Figura G-8.
Tamaño promedio de las masa/nódulos detectados
Mujeres no
capacitadas
Autoexamen
de las mamas
ocasional
Autoexamen
de las mamas
mensual
Fuente: Spence 1994.
CÓMO HACER UN EXAMEN PÉLVICO
Los pasos para realizar un examen pélvico incluyen los siguientes:
„
examen del abdomen y la ingle;
„
inspección de los genitales externos;
„
exámenes con espéculo y bimanual; y
„
examen rectovaginal, de requerirse.
EXAMEN DEL BAJO ABDOMEN Y DE LA INGLE
En esta sección, usted aprenderá:
G-14
„
Cómo examinar el bajo abdomen para determinar si hay cicatrices,
sensibilidad a la presión o resistencia a la palpación, masas u otras
anomalías.
„
Cómo examinar la ingle para determinar si hay sensibilidad a la presión,
ganglios linfáticos inflamados (bubones), llagas abiertas u otras
evidencias de enfermedades de transmisión sexual.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Cómo realizar exámenes pélvico y de las mamas
Preparación
„ Asegúrese que la mujer haya evacuado la vejiga.
„
Si la mujer tiene malos hábitos de higiene, asegúrese que se haya lavado
y enjuagado concienzudamente la zona abdominal y genital con agua y
jabón.
„
Pídale que se quite toda la ropa interior de la cintura para abajo.
Si no se dispone de un campo o sábana de tela, no haga que la mujer se
desvista por completo sino pídale que se afloje/suelte la ropa y que se quite
la ropa interior.
„
Si está disponible, coloque una sábana de goma/caucho (hule) sobre la
mesa de examen, en el sitio donde la mujer apoyará las nalgas.
„
Haga que la mujer se acueste de espaldas sobre la mesa de examen, con
los brazos extendidos a lo largo del cuerpo.
Es posible que la colocación de una pequeña almohada (de estar disponible)
debajo de la cabeza y otra debajo de las rodillas ayude a que la mujer relaje
los músculos abdominales. No coloque las manos de la mujer por encima
de la cabeza ni cruzadas sobre el tórax. Ello estirará y contraerá los
músculos abdominales, dificultando la palpación.
„
Exponga todo el abdomen, desde la base de la caja torácica hasta el
hueso pélvico. La ingle debe quedar visible pero mantenga cubiertos los
genitales externos.
Cómo examinar el abdomen
Inspección
„ Parado/a a un lado de la mujer, observe el abdomen.
„
„
„
„
Determine si el abdomen está plano, redondeado, distendido o
hundido.
Determine la ubicación y la forma del ombligo. Determine si hay
inflamaciones o protuberancias que puedan sugerir una hernia
umbilical. Para poner aún más de manifiesto cualquier
protuberancia presente, pídale a la mujer que puje levemente o que
tosa.
Determine si hay protuberancias o masas visibles en el abdomen que
puedan indicar embarazo, tumores, órganos agrandados, o presencia
de fluido o gas.
Inspeccione la piel para determinar lo siguiente:
„
Coloración anormal, como por ejemplo, una tonalidad amarillenta,
lo cual podría ser un signo de ictericia, una tonalidad azulosa
(cianosis), o zonas enrojecidas (inflamación). Esto puede ser difícil
de determinar en mujeres de piel oscura.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
G-15
Cómo realizar exámenes pélvico y de las mamas
„
Cicatrices: registre la ubicación y si la cicatriz está fija o si se mueve
libremente.
„
Estrías
„
Erupciones y lesiones.
Palpación
„ Antes de palpar el abdomen, pregúntele a la mujer si tiene algún dolor
o malestar abdominal. De ser así, pídale que le indique dónde. Examine
esas zonas al final.
„
Aplique una presión ligera para palpar todas las zonas del abdomen
(Figura G-9). El abdomen se debe sentir suave y liso/uniforme.
Figura G-9.
Palpación del abdomen
Mientras esté palpando el abdomen, observe las expresiones faciales y los
movimientos corporales de la mujer, como posibles indicaciones de
sensibilidad a la presión.
„
Siga usando las yemas de los dedos para palpar todas las zonas del
abdomen.
„
Use una palpación más profunda para determinar el tamaño, la forma, la
consistencia, la sensibilidad a la presión, la movilidad y el movimiento
(con la respiración) de cualquier masa presente.
„
Registre toda masa, zonas de sensibilidad a la presión o resistencia
muscular incrementada, y registre los hallazgos haciendo referencia al
cuadrante abdominal donde estén localizados.
Pídale a la mujer que respire profundamente para ayudar a relajar la pared
abdominal. Mientras ella expira, usted puede presionar el abdomen a mayor
profundidad.
„
G-16
Identifique todas las zonas con sensibilidad a la presión. La resistencia
a la palpación o rigidez abdominal involuntaria (resistencia muscular)
ocurre cuando se palpa una zona con sensibilidad a la presión. Si la
sensibilidad a la presión presente es más severa, la mujer podría
presentar resistencia a la palpación y dolor de rebote (o de liberación).
En ese caso, ella sentirá un dolor agudo y punzante cuando usted retire
sus dedos después de una palpación profunda.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Cómo realizar exámenes pélvico y de las mamas
Para determinar si hay dolor de rebote, presione con firmeza y lentitud, y
después retire sus dedos con rapidez. La resistencia a la palpación y el dolor
de rebote sugieren anomalías intraabdominales (por ejemplo, enfermedad
pélvica inflamatoria o embarazo ectópico).
Cuando sea difícil hacer una palpación profunda debido a obesidad,
resistencia muscular u otras razones, utilice las dos manos, una encima de
la otra. Presione con la mano superior mientras palpa con la inferior.
Cómo examinar la ingle
„ Si hay llagas abiertas, póngase guantes de examen nuevos o guantes
quirúrgicos sometidos a una desinfección de alto nivel en ambas manos
antes de examinar la ingle.
„
Palpe ambas zonas de la ingle para determinar la presencia de masas,
ganglios linfáticos inflamados (bubones) o inflamación.
„
Si se usaron guantes, sumerja ambas manos enguantadas en una
solución de cloro al 0,5%, después quítese los guantes voltéandolos al
revés. Si los guantes se desecharán, colóquelos en un recipiente a
prueba de fugas/filtraciones o en una bolsa de plástico. Si los guantes se
reutilizarán, sumérjalos durante 10 minutos en una solución de cloro al
0,5% para descontaminaralos.
„
Lávese las manos concienzudamente y séqueselas con un paño limpio
y seco, o déjelas secar al aire.
EXAMEN DE LOS GENITALES EXTERNOS
En esta sección, usted aprenderá:
„
Cómo examinar los labios, el clítoris y la zona perineal para determinar
la presencia de lesiones o cicatrices, llagas o verrugas (condiloma
acuminado), y el vello púbico para determinar la presencia de liendres
o piojos.
„
Cómo determinar si hay sensibilidad a la presión, inflamación o
secreción en las glándulas de Bartolino o de Skene (parauretrales).
Preparación
„ Si está usando una mesa con estribos o apoyo para los pies, ayuda a la
mujer a colocar sus talones en los mismos. Pídale que se empuje hacia
el borde de la mesa de examen hasta que las nalgas sobresalgan apenas
del borde de la mesa. Después, pídale que abra y separe las rodillas, y
que relaje las nalgas (Figura G-10).
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
G-17
Cómo realizar exámenes pélvico y de las mamas
Figura G-10.
„
Si la mesa no tiene estribos, ayúdela a colocar los pies en el borde
externo del extremo de la mesa y a colocar las nalgas lo suficientemente
cerca de los pies para que las rodillas se doblen hacia arriba y se abran
y separen con comodidad (Figura G-11).
Figura G-11.
„
Mujer posicionada en una mesa con estribos para el examen
pélvico
Mujer posicionada en una mesa sin estribos para el examen
pélvico
Si ella lo prefiere, cúbrale las rodillas con el campo de tela. El campo
también se puede colocar aplanado sobre el abdomen para que usted
pueda mantener contacto visual con la mujer y que ella pueda ver lo que
esté haciendo.
Cómo examinar los genitales externos
„ Lávese las manos concienzudamente con agua y jabón y séqueselas con
un paño limpio y seco, o déjelas secar al aire antes de iniciar el examen.4
4
„
Encienda la luz y oriéntela para que ilumine la zona genital.
„
Póngase guantes de examen nuevos o guantes quirúrgicos sometidos a
una desinfección de alto nivel en ambas manos.
Si se lavó las manos al concluir el examen de la ingle, entonces omita este paso.
G-18
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Cómo realizar exámenes pélvico y de las mamas
„
Siéntese cómodamente para que pueda ver con facilidad los genitales
externos.
„
Toque con delicadeza la parte interior del muslo antes de tocar la zona
genital, para que así ella no se sobresalte.
„
Inspeccione los genitales externos.
„
Determine si hay erupciones o lesiones en los muslos.
„
Determine si hay piojos en el área púbica.
„
Determine si hay erupciones, llagas y verrugas (condiloma
acuminado) en el orificio vaginal y el periné.
Figure G-12.
„
Con dos dedos, separe los labios mayores y observe los labios menores,
el clítoris, la ampolla (orificio) uretral y el orificio de la vagina. (Figura
G-12).
„
„
„
„
External Genitalia
Palpe los labios menores entre el dedo pulgar y el medio.
Determine si hay rubor (inflamación), secreción, sensibilidad a la
presión, úlceras o ampollas.
Palpe para determinar si hay irregularidades o masas (nódulos).
Determine si hay secreción y sensibilidad a la presión en las glándulas
de Skene y en la uretra (Figura G-13).
„
„
Hágalo a cada lado de la uretra y después, directamente debajo de la
uretra.
De haber secreción, haga un frotis para una coloración de Gram, y
para pruebas de gonorrea y clamidia (si se dispone de instalaciones
de laboratorio).
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
G-19
Cómo realizar exámenes pélvico y de las mamas
Figura G-13.
„
Examine las glándulas de Bartolino (Figura G-14).
„
„
Usando el índice y el pulgar, palpe cada lado para determinar si hay
inflamación o sensibilidad a la presión.
De haber secreción, haga un frotis para una coloración de Gram, y
haga pruebas de gonorrea y clamidia (si se dispone de instalaciones
de laboratorio).
Figura G-14.
„
G-20
Examen de las glándulas de Skene
Examen de las glándulas de Bartolino
Pídale a la mujer que puje mientras usted mantiene los labios abiertos y
determine si hay algún abultamiento en la pared anterior o posterior de
la vagina. (Un abultamiento en la pared vaginal anterior indica un
cistocele; un abultamiento en la pared vaginal posterior es debido a un
rectocele. Si el cuello uterino sobresale a través del orificio vaginal, se
trata de un prolapso uterino.)
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Cómo realizar exámenes pélvico y de las mamas
„
Inspeccione el periné.
„
„
En una mujer nulípara, la superficie debe ser gruesa y uniforme; será
más delgada y rígida en una mujer multípara.
La piel anal tiene una pigmentación más oscura y puede tener un
aspecto rugoso. No debe haber ninguna cicatriz, lesión, inflamación,
masas/nódulos, estrías, grietas ni desgarros de la piel.
De haber llagas abiertas en esa zona, cámbiese los guantes antes de hacer
los exámenes con espéculo y bimanual. Así evitará introducir
microorganismos fecales en la vagina, en especial la E. coli.
Esos guantes no se pueden reutilizar. Sumerja ambas manos en una
solución de cloro al 0,5%, quítese los guantes voltéandolos al revés y
colóquelos en un recipiente a prueba de filtraciones o en una bolsa de
plástico. Después, lávese las manos y séqueselas antes de ponerse otro par
de guantes.
EXAMEN CON ESPÉCULO
En esta sección, usted aprenderá:
„
Cómo determinar la presencia de secreción vaginal o cervical,
desgarraduras, úlceras u otras anomalías como lesiones cervicales
(cervicitis o cáncer del cuello uterino).
„
Cuándo tomar muestras para estudios de diagnóstico (de corresponder
y de estar disponibles).
„
Cómo determinar la presencia de cualquier condición (o condiciones)
que pueda requerir algún tipo de manejo (por ejemplo, la ausencia de los
hilos del DIU) o cómo evaluar los resultados del tratamiento (por
ejemplo, antibioticoterapia para la cervicitis).
Preparación
„ Una vez que la mujer esté preparada para el examen de los genitales
externos, no se requiere preparación adicional alguna.
„
De ser necesario eliminar los guantes después del examen de los
genitales externos, lávese las manos con agua y jabón y séqueselas con
un paño limpio y seco, o déjelas secar al aire. Póngase un par de guantes
de examen nuevos o guantes quirúrgicos sometidos a una desinfección
de alto nivel en ambas manos.
Cómo hacer el examen con espéculo
„ Seleccione el espéculo bivalvo más pequeño que le permita visualizar,
en forma adecuada, la vagina y el cuello uterino.
„
Antes de introducir el espéculo, muéstreselo a la mujer y explíquele que
va introducir parte del mismo en la vagina.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
G-21
Cómo realizar exámenes pélvico y de las mamas
„
Al introducir el espéculo, pídale a la mujer que inspire profundamente
y que después expire con lentitud por la boca. Eso la ayudará a relajarse
y a no contraer los músculos vaginales.
„
Para introducir el espéculo:
„
„
„
Con delicadeza, introduzca el dedo índice de una mano apenas
dentro del orificio vaginal y empuje firmemente el periné hacia
abajo, hacia el recto. (Eso relaja los músculos vaginales y facilita la
introducción del espéculo.) Si la vagina está reseca, lubrique las
hojas del espéculo con agua antes de la introducción.
Con la otra mano sostenga el espéculo cerrado de modo que las
hojas cerradas se encuentren en un plano vertical y a un ángulo
levemente oblicuo (Figura G-15a).
A medida que introduzca, con delicadeza, el espéculo en la vagina
en dirección posterior, saque el dedo índice (Figura G-15b). Así se
evita ejercer presión sobre la uretra, lo cual resultaría doloroso.
Asegúrese de no halar los vellos púbicos ni de pellizcar los labios con el
espéculo.
Figura G-15a y b.
Introducción del espéculo
„
A medida que haga avanzar el espéculo, rote las hojas con delicadeza
hasta una posición horizontal, con el mango hacia abajo (Figura G-16).
Asegúrese de que los labios no se doblen hacia adentro a medida que
usted introduzca el espéculo. Introdúzcalo por completo o hasta que
sienta resistencia.
Figura G-16.
G-22
Rotación del espéculo
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Cómo realizar exámenes pélvico y de las mamas
„
Con delicadeza, abra las hojas (Figura G-17) hasta que se visualice por
completo el cuello uterino (Figura G-18); después fije las hojas en
posición abierta apretando/enroscando el tornillo superior.
Si está teniendo dificultades para ubicar el cuello uterino, retire apenas un
poco el espéculo, muévalo para que apunte en dirección más posterior y
vuélvalo a avanzar con delicadeza. Abra las hojas con lentitud para
determinar si ahora se visualiza el cuello uterino.
Figura G-17.
Abertura de las hojas del espéculo
Figura G-18.
Espéculo en su sitio con las hojas abiertas
„
Observe las paredes vaginales:
„
„
La mucosa debe ser de color rosado, con una superficie húmeda y
lisa o con repliegues (arrugas). Determine si hay inflamación,
úlceras o llagas. Por lo general, las secreciones normales son poco
espesas, transparentes o turbias, e inodoras.
Determine si hay alguna secreción vaginal anormal: acuosa,
burbujeante, con olor desagradable o “a pescado”, y de color blanco
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
G-23
Cómo realizar exámenes pélvico y de las mamas
“como de queso” o gris. De detectar una secreción vaginal, tome
una muestra para determinar el pH, y para hacer montajes húmedos
en KOH o en solución salina y de ser posible, una coloración de
Gram (si se dispone de instalaciones de laboratorio).
„
Observe el cuello uterino y el orificio cervical:
„
„
„
„
„
„
El orificio cervical de una mujer nulípara es pequeño y redondo u
ovalado. El orificio de una mujer que haya tenido hijos se presenta,
por lo general, como una hendidura horizontal, pero también puede
ser irregular y estar abierto.
Observe el color del cuello uterino. La superficie debe ser
lisa/uniforme y rosada, con una distribución uniforme de la
coloración. La zona del cuello uterino donde la coloración cambia
de rosada a roja es la zona de transformación, que por lo general se
encuentra dentro del orificio cervical externo.
Observe la posición del cuello uterino (anterior o posterior);
determine si hay pólipos, nódulos, quistes o cualquier erosión o tejido
rojo brillante alrededor del orificio uterino (ectropión); determine si
hay sangrado o una secreción purulenta. Las secreciones uterinas
normales deben ser transparentes o color crema e inodoras.
El cuello uterino no debe sangrar con facilidad cuando se le toque
con delicadeza con una torunda/aplicador de algodón.
De haber secreción mucopurulenta (mucopus) o si el cuello uterino
sangra con facilidad, se debe tomar una muestra para hacer una
coloración de Gram, y pruebas de gonorrea y clamidia (si se dispone
de instalaciones de laboratorio).
Después de obtener las muestras pertinentes, desactive el mecanismo de
fijación de las hojas del espéculo manteniendo el dedo pulgar en la
palanca y desenroscando el(los) tornillo(s). Mientras mantiene las hojas
parcialmente separadas, rote el espéculo 90º. Extráigalo con lentitud
para que pueda observar las paredes vaginales anterior y posterior
(Figura G-19).
Figura G-19.
G-24
Extracción del espéculo
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Cómo realizar exámenes pélvico y de las mamas
A medida que se retire el espéculo, las hojas tenderán a cerrarse. Para evitar
que se cierren y que pellizquen la mucosa vaginal o los labios, mantenga el
dedo pulgar sobre la palanca del espéculo.
Para evitar causar malestar alguno y ejercer presión sobre la uretra,
mantenga una leve presión descendente sobre el espéculo a medida que lo
extraiga.
„
Una vez extraído el espéculo con delicadeza, colóquelo en una solución
de cloro al 0,5% durante 10 minutos para descontaminarlo.
EXAMEN BIMANUAL
En esta sección, usted aprenderá:
„
Cómo determinar el tamaño, la forma, la posición, la consistencia y la
movilidad del útero.
„
Cómo determinar si la mujer está embarazada, y si hay anomalías
uterinas (por ejemplo, fibromas o útero doble) o sensibilidad a la
presión.
„
Cómo evaluar los anexos (trompas de Falopio, ovarios y ligamentos
anchos), para determinar si están agrandados o si hay sensibilidad a la
presión.
Preparación
„ Una vez que la mujer se encuentre posicionada para el examen con
espéculo, no se requiere preparación posterior ni posicionamiento.
Cómo hacer el examen bimanual
„ Humedezca los dedos índice y medio de la mano pélvica con agua
limpia o con una pequeña cantidad de secreciones vaginales.
„
Separe los labios con dos dedos de la mano abdominal e introduzca las
puntas de los dedos índice y medio de la mano pélvica, con lentitud y
delicadeza, en la vagina. Mientras ejerce una leve presión hacia abajo (en
sentido contrario a la vejiga), introduzca gradualmente los dedos por
completo, mientras rota con lentitud la mano para que la palma quede
hacia arriba, hasta tocar el cuello uterino. En ese momento, el dedo pulgar
debe quedar apuntando en sentido anterior y los dedos anular y meñique
deben estar plegados sobre la palma de la mano (Figura G-20).
En el caso de las personas diestras, por lo general, la mano que se introduce
en la vagina es la derecha. En estas instrucciones nos referimos a ella como
la mano pélvica. La otra mano es llamada mano abdominal.
Evite colocar el dedo pulgar sobre el clítoris ya que ello resultaría
incómodo para la mujer.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
G-25
Cómo realizar exámenes pélvico y de las mamas
Figura G-20.
„
Siga la mucosa vaginal anterior hasta que sienta el cuello uterino
(Figura G-20). Comience a palpar con delicadeza el cuello.
„
„
„
„
Figuras G-21a y b.
G-26
Introducción de los dedos en la vagina
Un cuello uterino no grávido se siente como la punta de la nariz.
Durante el embarazo, el cuello uterino es más blando, más grande y
se siente como si fuera el labio.
Determine por palpación el tamaño, la longitud y la forma del cuello
uterino. Determine su posición y consistencia.
Con frecuencia, la posición del cuello uterino indica la posición del
cuerpo del útero. Por lo general, un cuello orientado hacia arriba
indica que el cuerpo uterino tiene una dirección posterior
(retroversión), mientras que un cuello uterino que apunte hacia
abajo indica, por lo general, un útero orientado en sentido anterior
(anteroversión).
Mueva con delicadeza el cuello uterino de lado a lado entre sus
dedos. Se debe desplazar de 1 a 2 centímetros en cada dirección sin
causarle a la mujer malestar ni dolor alguno (Figuras G-21a y b).
Verificación de la movilización cervical
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Cómo realizar exámenes pélvico y de las mamas
Si la mujer siente dolor a la movilización cervical, ello podría indicar una
infección en el útero o los anexos. Pídale a la mujer que señale dónde siente
dolor.
„
Para palpar el cuerpo del útero, coloque los dedos de la mano pélvica en
el espacio por detrás del cuello uterino, con la palma de la mano hacia
arriba (Figura G-22). Después, coloque la otra mano aplanada sobre el
abdomen, entre el ombligo y el hueso púbico.
„
Con lentitud, deslice la mano abdominal hacia la sínfisis del pubis,
presionando hacia abajo y hacia adelante (hacia el útero) con las yemas
de los dedos. Al mismo tiempo empuje hacia adentro y hacia arriba con
los dedos de la mano pélvica, tratando de atrapar el útero entre los dedos
de ambas manos. Si el útero está en anteroversión, usted sentirá el fondo
uterino entre los dedos de ambas manos, a unos 2 a 4 centímetros por
encima del nivel del hueso púbico.
Figura G-22.
Palpación de un útero en anteroversión
Es posible que la mujer contraiga los músculos del abdomen y de las nalgas.
Usted logrará palpar con mayor facilidad el útero si le pide a la mujer que
inspire profundamente y que expire, y que relaje los músculos de las nalgas.
Si usted no logra sentir el útero, es posible que se encuentre en una
orientación horizontal o con mayor probabilidad, en retroversión.
„
Para dilucidar la situación, usted tendrá que:
„
„
mover el útero hacia arriba: coloque los dedos de la mano pélvica
por debajo del cuello uterino y levántelo con delicadeza (en
dirección anterior) (Figura G-23), o
empujar más profundamente hacia abajo con los dedos de la mano
abdominal.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
G-27
Cómo realizar exámenes pélvico y de las mamas
Figura G-23.
„
Palpación de un útero en retroversión
Si a pesar de ello sigue sin poder encontrar el útero, mueva los dedos a
cada lado del cuello uterino y presione hacia adentro lo más posible sin
causar malestar. Entonces, presione hacia abajo, lo más profundamente
posible, con la mano abdominal.
Si esas maniobras no resultan de ayuda, podría ser necesario hacer un
examen rectovaginal (refiérase a la página G-30).
„
Mientras palpa el útero, determine lo siguiente:
„
„
„
„
„
„
G-28
Tamaño: El útero no grávido tiene las siguientes dimensiones
aproximadas: 5 a 8 centímetros de largo, 3 a 5 centímetros de ancho
y 2 centímetros de espesor. Si está agrandado y blando, considere la
posibilidad de un embarazo.
Forma: El cuerpo del útero debe ser redondeado y en forma de pera.
De ser irregular podría indicar la presencia de fibromas; si tiene
forma acorazonada podría indicar una anomalía uterina, como un
doble útero.
Ubicación: El útero debe estar ubicado en la línea media. Si la parte
superior (fondo) está desplazada hacia la izquierda o hacia la
derecha, ello sugiere posible tejido cicatricial (adherencias), masas
en los anexos (ovarios o trompas) o embarazo (posiblemente
ectópico).
Consistencia: El cuerpo se debe sentir liso y firme. Si tiene una
blandura uniforme, considere la posibilidad de un embarazo.
Movilidad: La movilización anterior o posterior del útero debe ser
fácil. De estar fijo (inmóvil), sospeche la presencia de adherencias
u otros problemas.
Sensibilidad a la presión: Normalmente, el útero no presenta
sensibilidad a la movilización cervical ni con la palpación. De haber
sensibilidad a la presión o a la movilización, sospeche la posibilidad
de una infección en la cavidad uterina (endometritis).
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Cómo realizar exámenes pélvico y de las mamas
„
Después, ubique los ovarios. Recuerde que, por lo general, están
ubicados detrás y a cada lado del útero.
„
Para ubicar el ovario derecho, mueva la punta de los dedos de la mano
pélvica justo por debajo y a un lado del cuello uterino, en posición bien
profunda dentro de la bóveda vaginal externa. Mueva la mano
abdominal hacia el mismo lado y justo en posición externa al útero
(Figura G-24). Presione hacia abajo (en sentido posterior) con la mano
abdominal y eleve (en dirección anterior) los dedos de la mano pélvica.
Con delicadeza acerque los dedos de ambas manos y muévalos hacia la
sínfisis del pubis. Usted debiera sentir al ovario deslizarse entre los
dedos. Sostenga el ovario con delicadeza, ya que toda presión ejercida
sobre un ovario normal puede causar dolor.
Figura G-24.
Localización del ovario
Con frecuencia resulta más fácil palpar el ovario del mismo lado del cuerpo
que la mano pélvica (es decir, mano derecha en la vagina y ovario derecho
como se muestra arriba).
Ubicar los ovarios es una habilidad que requiere mucha práctica para
desarrollarla. Tenga presente, en todo momento, el bienestar de la mujer. Si
usted está aprendiendo, es posible que no logre palpar los ovarios en todas
las mujeres que examine. Por lo general, cuando no se logra palpar los
ovarios u otras estructuras de los anexos, ello sugiere que tienen un tamaño
normal (aproximadamente 3 centímetros de largo, 2 centímetros de ancho
y 1 centímetro de espesor), siendo importante saberlo.
„
Registre el tamaño, forma, consistencia, movilidad y sensibilidad de la
presión de toda masa.
„
Repita el procedimiento con el otro ovario.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
G-29
Cómo realizar exámenes pélvico y de las mamas
Una masa dolorosa en los anexos en una mujer con regla retrasada o
ausente, sangrado irregular, una prueba de embarazo positiva (de estar
disponible), u otros signos o síntomas de gravidez sugiere un embarazo
ectópico intacto. Eso se tiene que evaluar de inmediato, preferiblemente en
un hospital con instalaciones quirúrgicas. Si no está seguro/a, pídale a otro/a
profesional de salud que verifique sus hallazgos.
„
Antes de extraer los dedos de la mano pélvica, empuje con delicadeza
en sentido posterior para determinar si hay sensibilidad a la presión o
masas en el fondo de saco (espacio que se encuentra detrás del útero y
delante del recto).
„
De no ser necesario un examen rectovaginal, pase a la sección titulada:
Conclusión del examen (página G-31).
EXAMEN RECTOVAGINAL
En esta sección, usted aprenderá:
„
Cómo verificar los hallazgos del examen bimanual (por ejemplo,
determinar la posición o el tamaño del útero, o determinar si hay masas
o sensibilidad a la presión por detrás del útero).
Este examen se debe hacer sólo si los hallazgos del examen bimanual son
confusos (por ejemplo, imposibilidad de palpar el útero en una mujer obesa
o si hay sensibilidad a la presión por detrás del cuello uterino) o si se
requiere información adicional.
Preparación
Debido a que el examen rectovaginal es incómodo para la mayoría de las
mujeres, se debe hacer con la mayor rapidez y delicadeza posible.
„
Explíquele a la mujer lo que piensa hacer y que el examen podría darle
la sensación de que tiene que defecar pero que en realidad no es así.
Pregúntele a la mujer si ha defecado en ese día. De no haberlo hecho, déle
la opción de hacerlo antes del examen.
„
G-30
Si usted sospecha que la mujer tiene una infección vaginal, quizás sea
preferible que se cambie el guante de la mano pélvica para evitar
introducir microorganismos infecciosos de la vagina en el recto. Si
necesita cambiar los guantes, antes de quitárselos sumerja ambas manos
enguantadas en una solución de cloro al 0,5%, y después quíteselos
volteándolos al revés. Si los desechará, colóquelos en un recipiente a
prueba de filtraciones o en una bolsa de plástico. Si los guantes se
reutilizarán, sumérjalos en una solución de cloro al 0,5% durante 10
minutos para descontaminarlos.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Cómo realizar exámenes pélvico y de las mamas
Cómo hacer el examen rectovaginal
„ Introduzca con lentitud el dedo medio de la mano pélvica en el recto y
el dedo índice en la vagina (Figura G-25). Al hacerlo, pídale a la mujer
que expire por la boca; eso la ayudará a relajar los músculos rectales
(esfínter anal) y le ayuda a usted a sentir dónde debe introducir el dedo.
Lubrique ambos dedos con agua para facilitar la introducción.
Figura G-25.
Cómo hacer el examen rectovaginal
„
El tejido que se encuentra entre los dos dedos se llama tabique
rectovaginal y no mide más de 2 a 4 milímetros (un cuarto de pulgada)
de espesor en toda su longitud.
„
Con la mano abdominal ejerza una presión firme y profunda justo por
encima del hueso púbico, mientras el dedo superior (vaginal) empuja el
cuello uterino en sentido anterior.
„
Use el dedo inferior (rectal) para palpar la superficie posterior del útero
para determinar si está dirigido hacia el recto. El útero se debe sentir
liso/uniforme. Deslice el dedo rectal hacia arriba hasta sentir el fondo
uterino.
„
Determine si hay sensibilidad a la presión o masas entre la superficie
posterior del útero y el recto. Ello sería indicativo de una endometriosis.
„
Una vez concluido el examen rectovaginal, extraiga los dedos con
lentitud.
CONCLUSIÓN DEL EXAMEN
„ Una vez concluido el examen, sumerja ambas manos enguantadas en
una solución de cloro al 0,5%. Quítese los guantes volteándolos al
revés.
„
„
Si los guantes se desecharán, colóquelos en un recipiente a prueba
de filtraciones o en una bolsa de plástico.
Si los guantes se reutilizarán, sumérjalos en una solución de cloro al
0,5% durante 10 minutos para descontaminarlos.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
G-31
Cómo realizar exámenes pélvico y de las mamas
Si se hizo un examen rectovaginal, los guantes no se pueden reutilizar. Por
lo tanto, después de sumergir ambas manos enguantadas en una solución de
cloro al 0,5%, quíteselos y colóquelos en un recipiente a prueba de
filtraciones o en una bolsa de plástico.
„
Lávese las manos en forma concienzuda con agua y jabón, y séqueselas
con un paño limpio y seco, o déjelas secar al aire.
„
Pídale a la mujer que se mueva hacia la cabecera de la mesa y ayúdela
a sentarse.
„
Cuando se use lubricación para los exámenes bimanual o rectovaginal,
o si la mujer tiene la menstruación o hay secreción, ofrézcale un pañuelo
de papel o “servilleta” para que se limpie los genitales externos y el
recto antes de vestirse. Indíquele dónde debe botar el pañuelo de papel.
„
Una vez vestida y si el examen fue normal, dígale a la mujer que todo
está normal y saludable, y cuándo debe regresar para un chequeo. De
haber hallazgos anormales, discútalos con ella y dígale qué se tiene que
hacer, de corresponder.
„
Si se utilizó una sábana de caucho/goma (hule), límpiela con una
solución de cloro al 0,5%.
„
Registre sus hallazgos.
Registro de los hallazgos
Una vez concluido el examen pélvico, registre los hallazgos en la historia
clínica de la mujer. A continuación se presenta un ejemplo de los hallazgos
de un examen normal.
Examen del abdomen Apariencia normal. Ausencia de cicatrices,
defectos de hernia y masas. Ausencia de
y de la ingle
sensibilidad a la presión durante la palpación y de
lesiones en la ingle.
Examen de los
genitales externos
Apariencia normal. Glándulas de Bartolino y de
Skene normales. Buen soporte vaginal.
Examen con espéculo
Sin problemas ni lesiones.
Vagina
Normal. (Indique si se tomaron muestras para
Cuello uterino
hacer cultivos o para la coloración de Gram.)
Examen bimanual
Útero
Ovarios
Anexos
Examen rectovaginal
G-32
Tamaño, forma y consistencia normal. Dirigido
en sentido anterior, en la línea media, movilidad
libre y sin sensibilidad a la presión/movilización.
Normales a la palpación.
Ausencia de masas y de sensibilidad a la presión.
Confirma los hallazgos del examen bimanual.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Cómo realizar exámenes pélvico y de las mamas
PREGUNTAS MÁS COMUNES SOBRE LOS EXÁMENES
PÉLVICOS
¿Qué es un examen pélvico?
Un examen pélvico consiste en la inspección de los labios, el clítoris y la
zona púbica, así como de los órganos genitales internos, incluidos la vagina,
el cuello uterino, el útero y los ovarios.
¿Por qué necesito un examen pélvico?
El examen pélvico asegura que sus órganos pélvicos estén saludables.
Además ayuda a su proveedor/a de salud a identificar/detectar cualquier
condición médica, como infecciones o anomalías del cuello uterino o de la
vagina, que se pudiera agravar de no ser tratada. Muchos/as proveedores/as
de salud recomiendan que se haga el primer examen pélvico cuando inicie
su actividad sexual o a los 18 años de edad.
¿Dolerá el examen?
El examen pélvico no será doloroso. Muchas mujeres describen la
experiencia como una sensación de hacinamiento o “llenura” de la vagina;
sin embargo, no deben sentir dolor. A veces la mujer sentirá malestar, en
especial si no se relaja. Las mujeres que no hayan tenido un bebé o que
tengan una infección podrían experimentar algo de dolor.
¿Qué se siente durante el examen?
Usted sentirá dedos enguantados que tocan la zona exterior de sus genitales.
Durante el examen bimanual, sentirá dos dedos en la vagina y la otra mano,
colocada sobre el abdomen, presionará con delicadeza el tejido que se
encuentra entre las dos manos. A un cierto punto del examen, el/la
proveedor/a de salud introducirá en la vagina un instrumento llamado
espéculo. A veces, los/as proveedores/as de salud concluyen el examen
haciendo un examen rectovaginal, colocando un dedo en el recto y otro en
la vagina. Ese examen le permite al proveedor/a de salud palpar a un nivel
más alto y más profundo en la pelvis para garantizar que todo esté normal.
Tengo miedo de someterme al examen. ¿Sienten lo mismo
otras mujeres?
Es normal sentirse incómoda, avergonzada o asustada durante el examen.
Muchas mujeres se quejan de que la parte más incómoda del examen es que
resulta embarazoso mostrarle los genitales a un/a proveedor/a de salud.
Podría ser de ayudar recordar que su proveedor/a de salud ha recibido una
capacitación exhaustiva para hacer esos exámenes.
¿Me tengo que quitar toda la ropa?
Le pedirán que se quite la ropa interior y otras prendas de vestir según se
requiera. Usted se podrá desvestir en privado y cubrirse con un campo o
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
G-33
Cómo realizar exámenes pélvico y de las mamas
sábana de tela, de estar disponible, antes de que el/la proveedor/a de salud
entre para hacer el examen.
¿Cuál es la posición más común para el examen pélvico?
La posición más común es acostada de espaldas, con los pies apoyados en
los estribos; sin embargo, se pueden usar diferentes posiciones para el
examen pélvico. Se le pedirá que desplace las nalgas hacia el extremo de la
mesa y que deje que sus rodillas se abran y separen. La razón por la que se
adopta esa posición y se usan los estribos es para darle al/la proveedor/a de
salud un acceso suficiente a la zona genital.
¿Puedo ver lo que esté sucediendo durante el examen?
Pregúntele al/la proveedor/a de salud si puede observar el examen
sosteniendo un espejo en la mano. Muchos/as proveedores/as de salud están
más que dispuestos a mostrarle a la mujer sus propios órganos genitales
externos e internos.
¿Cuánto dura el examen?
Por lo general, el examen completo no toma más de 5 minutos. Si bien
algunas mujeres consideran que el examen es incómodo, el mismo es
importante para su salud, ahora y en el futuro. Después del primer examen,
la mayoría de las mujeres considera que no es tan incómodo como se
imaginaban.
¿Puede el/la proveedor/a de salud determinar si el cuello
uterino está sano?
Una prueba o frotis de Papanicolaou es una prueba de despistaje que ayuda
a los/as proveedores/as de salud a identificar/detectar cualquier cambio
anormal en las células del cuello uterino. La prueba de Papanicolaou se
hace para detectar los cambios antes de que se conviertan en cáncer. El
frotis de Papanicolaou incluye tomar una muestra de las células, usando una
espátula de madera (similar a un bajalengüas) que se pasa por (o con la que
se raspa) el cuello uterino. Durante el frotis de Papanicolaou usted sentirá
que le pasan una torunda/aplicador a través del cuello uterino; la sensación
es de aspereza pero no produce dolor alguno. Si la prueba de Papanicolaou
es anormal, no se asuste. Muchas mujeres creen, equivocadamente, que una
prueba de Papanicolaou anormal significa que tienen cáncer.
Una alternativa al frotis de Papanicolaou es lo que se llama inspección
visual con ácido acético diluido. En esta prueba, el/la proveedor/a de salud
observa el cuello uterino después de haberle aplicado una pequeña cantidad
de solución de vinagre. La aplicación de esa solución al cuello uterino es
indolora. Ello ayuda a que su proveedor/a vea de inmediato si el cuello
uterino está sano, ya que las células anormales aparecen de color blanco
después del lavado con vinagre.
G-34
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Cómo realizar exámenes pélvico y de las mamas
REFERENCIAS
Bates B. 1983. A Guide to Physical Examination, 3ra. edición. J.B.
Lippincott Company: Philadelphia, Pennsylvania.
Burns AA et al. 1997. Where Women Have No Doctor: A Health Guide for
Women. The Hesperian Foundation: Berkeley, California.
Do It Yourself: Monthly Breast Self-Exam. 1987. Wyeth-Ayerst
Laboratories: Philadelphia, Pennsylvania.
Dorland's Illustrated Medical Dictionary. 28va. edición. 1994. W.B.
Saunders Company: Philadelphia, Pennsylvania.
International Planned Parenthood Federation (IPPF). 1997. Family
Planning Handbook for Health Professionals: The Sexual and
Reproductive Health Approach. International Planned Parenthood
Federation: London.
Mishell Jr DR et al. 1997. Comprehensive Gynecology, 3ra. edición.
Mosby-Year Book, Inc.: St. Louis, Missouri.
Seidel HM et al. 1995. Mosby's Guide to Physical Examination, 3ra
edición. Mosby: St. Louis, Missouri.
Spence WR. 1994. Breast Care: The Good News. Health Edco: Waco,
Texas.
Thomas CL (editor). 1997. Taber's Cyclopedic Medical Dictionary, 18va
edición. F.A. Davis Company: Philadelphia, Pennsylvania.
Tietjen L, W Cronin y N McIntosh. 1992. Infection Prevention for Family
Planning Service Programs: A Problem-Solving Reference Manual.
Essential Medical Information Systems, Inc.: Durant, Oklahoma.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
G-35
Cómo realizar exámenes pélvico y de las mamas
GUÍA DE APRENDIZAJE PARA REALIZAR
EXÁMENES DE LAS MAMAS
(A ser usada por los participantes)
Califique el desempeño de cada tarea o paso observado utilizando la siguiente escala de calificación:
1
Necesita mejorar: El paso o tarea no se realiza en forma correcta, está fuera de secuencia (de ser
necesario) o se omitió.
2
Desempeñado en forma competente: El paso o tarea se realiza en forma correcta y en la secuencia
apropiada (de ser necesario) pero el participante no avanza de paso a paso en forma eficiente.
3
Desempeñado con pericia: El paso o tarea se realiza con eficiencia y precisión en la secuencia apropiada
(de ser necesario).
GUÍA DE APRENDIZAJE PARA REALIZAR EXÁMENES DE LAS MAMAS
PASO/TAREA
CASOS
PREPARACIÓN
1.
Salude a la mujer con respeto y amabilidad.
2.
Dígale que le va a examinar las mamas.
3.
Pídale que se desvista de la cintura para arriba. Haga que se siente en la mesa
de examen con los brazos a los lados del cuerpo.
4.
Lávese las manos concienzudamente con agua y jabón y séqueselas con un
paño limpio y seco, o déjelas secar al aire. Si hay llagas abiertas o secreción
por el pezón, póngase guantes de examen nuevos o guantes quirúrgicos
sometidos a desinfección de alto nivel en ambas manos.
EXAMEN DE LAS MAMAS
1.
Observe las mamas y determine si hay alguna diferencia en:
forma
tamaño
retracciones del pezón o la piel
depresiones
Determine si hay inflamación, aumento de la temperatura o sensibilidad a la
presión en cualquiera de las dos mamas.
z
z
z
z
2.
Observe los pezones y determine el tamaño, la forma y la dirección hacia la
que se orientan. Determine si hay erupciones, llagas o secreciones por el
pezón.
3.
Pídale a la mujer que levante los brazos por encima de la cabeza y observe las
mamas. Determine si hay diferencias. Pídale a la mujer que presione las
manos contra las caderas y observe nuevamente las mamas.
4.
Pídale que se incline hacia adelante para ver si las mamas cuelgan en forma
simétrica.
5.
Haga que la mujer se acueste en la mesa de examen.
6.
Ponga una almohada debajo de su hombro izquierdo. Coloque el brazo
izquierdo de la mujer por encima de la cabeza.
7.
Observe la mama izquierda para determinar si tiene cualquier diferencia con
respecto a la mama derecha. Determine si hay depresiones o retracciones.
8.
Usando las yemas de los tres dedos del medio, palpe toda la mama
comenzando en el borde superior más externo de la mama, utilizando la
técnica en espiral. Determine si hay masas o sensibilidad a la presión.
9.
Utilizando el pulgar y el dedo índice, oprima con delicadeza el pezón.
Determine si hay secreción transparente, turbia o sanguinolenta.
G-36
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Cómo realizar exámenes pélvico y de las mamas
GUÍA DE APRENDIZAJE PARA REALIZAR EXÁMENES DE LAS MAMAS
PASO/TAREA
CASOS
10. Repita estos pasos con la mama derecha. De ser necesario, repita este
procedimiento con la mujer en posición sentada y con los brazos a los lados del
cuerpo.
11. Haga que la mujer se siente y levante el brazo hasta el nivel del hombro. Palpe
la cola de la mama presionando a lo largo del borde externo del músculo
pectoral, mientras mueve gradualmente los dedos hacia arriba en la axila.
Determine si hay ganglios linfáticos agrandados o sensibilidad a la presión.
12. Repita este paso en el lado derecho.
13. Una vez concluido el examen, haga que la mujer se cubra. Explíquele cualquier
hallazgo anormal y lo que se tiene que hacer. Si el examen es normal, dígale
que todo está saludable y normal, e indíquele cuándo debe regresar para el
próximo examen.
14. Muéstrele a la mujer cómo hacerse el autoexamen de las mamas.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
G-37
Cómo realizar exámenes pélvico y de las mamas
LISTA DE VERIFICACIÓN PARA REALIZAR
EXÁMENES DE LAS MAMAS
(A ser usada por el Capacitador)
Instrucciones: Coloque un 3 en el recuadro de casos de realizarse el paso/tarea satisfactoriamente, una X si no
se realiza satisfactoriamente, o N/O si no se observó.
Satisfactorio: Realiza el paso o tarea de conformidad con las pautas o el procedimiento estándar.
No Satisfactorio: Incapaz de realizar el paso o tarea de conformidad con las pautas o el procedimiento estándar.
No Observado: Paso, tarea o habilidad no desempeñada por el participante durante la evaluación hecha por el
capacitador clínico.
LISTA DE VERIFICACIÓN PARA REALIZAR EXÁMENES DE LAS MAMAS
PASO/TAREA
CASOS
PREPARACIÓN
1.
Salude a la mujer con respeto y amabilidad.
2.
Dígale que le va a examinar las mamas.
3.
Pídale que se desvista de la cintura para arriba. Haga que se siente en la mesa
de examen con los brazos a los lados del cuerpo.
4.
Lávese las manos concienzudamente y séqueselas. De ser necesario,
póngase guantes de examen nuevos o guantes quirúrgicos sometidos a
desinfección de alto nivel en ambas manos.
HABILIDAD/ACTIVIDAD DESEMPEÑADA SATISFACTORIAMENTE
EXAMEN DE LAS MAMAS
1.
Observe las mamas y determine si hay alguna diferencia en:
forma
tamaño
retracciones del pezón o la piel
depresiones
Determine si hay inflamación, aumento de la temperatura o sensibilidad a la
presión en cualquiera de las dos mamas.
z
z
z
z
2.
Observe los pezones y determine el tamaño, la forma y la dirección hacia la
que se orientan. Determine si hay erupciones, llagas o secreciones por el
pezón.
3.
Observe las mamas mientras la mujer tiene los brazos levantados por encima
de la cabeza y cuando presiona las manos contra las caderas. Determine si las
mamas cuelgan en forma simétrica.
4.
Haga que la mujer se acueste en la mesa de examen.
5.
Observe la mama izquierda para determinar si tiene cualquier diferencia con
respecto a la mama derecha.
6.
Ponga una almohada debajo del hombro izquierdo y coloque el brazo de la
mujer por encima de la cabeza.
7.
Palpe toda la mama utilizando la técnica en espiral. Determine si hay masas o
sensibilidad a la presión.
8.
Oprima con delicadeza el pezón y determine si hay alguna secreción.
9.
Repita estos pasos con la mama derecha. De ser necesario, repita este
procedimiento con la mujer en posición sentada y con los brazos a los lados del
cuerpo.
10. Haga que la mujer se siente y levante el brazo. Palpe la cola de la mama y
determine si hay ganglios linfáticos agrandados o sensibilidad a la presión.
G-38
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Cómo realizar exámenes pélvico y de las mamas
LISTA DE VERIFICACIÓN PARA REALIZAR EXÁMENES DE LAS MAMAS
PASO/TAREA
CASOS
11. Repita este procedimiento en el lado derecho.
12. Una vez concluido el examen, haga que la mujer se cubra. Explíquele cualquier
hallazgo anormal y lo que se tiene que hacer. Si el examen es normal, dígale
que todo está saludable y normal, e indíquele cuándo debe regresar para el
próximo examen.
13. Muéstrele a la mujer cómo hacerse el autoexamen de las mamas.
HABILIDAD/ACTIVIDAD DESEMPEÑADA SATISFACTORIAMENTE
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
G-39
Cómo realizar exámenes pélvico y de las mamas
GUÍA DE APRENDIZAJE PARA REALIZAR
EXÁMENES PÉLVICOS
(A ser usada por los participantes)
Califique el desempeño de cada tarea o paso observado utilizando la siguiente escala de calificación:
1
Necesita mejorar: El paso o tarea no se realiza en forma correcta, está fuera de secuencia (de ser
necesario) o se omitió.
2
Desempeñado en forma competente: El paso o tarea se realiza en forma correcta y en la secuencia
apropiada (de ser necesario) pero el participante no avanza de paso a paso en forma eficiente.
3
Desempeñado con pericia: El paso o tarea se realiza con eficiencia y precisión en la secuencia apropiada
(de ser necesario).
GUÍA DE APRENDIZAJE PARA REALIZAR EXÁMENES PÉLVICOS
PASO/TAREA
CASOS
PREPARACIÓN
1.
Explique porqué se está realizando el examen y describa los pasos del mismo.
2.
Pídale a la mujer que evacúe la vejiga y que se lave y enjuague la zona
abdominal y genital.
3.
Verifique que todos los instrumentos y suministros estén disponibles.
4.
Pídale a la mujer que se quite la ropa y ayúdela a subir a la mesa de examen.
5.
Lávese las manos concienzudamente con agua y jabón y séqueselas con un
paño limpio y seco, o déjelas secar al aire.
EXAMEN DEL BAJO ABDOMEN Y DE LA INGLE
1.
Pídale a la mujer que se acueste de espaldas sobre la mesa de examen, con
los brazos extendidos a lo largo del cuerpo.
2.
Exponga todo el abdomen.
3.
Determine si hay inflamaciones o protuberancias en el abdomen. Determine la
ubicación y la forma del ombligo.
4.
Inspeccione la piel del abdomen para determinar si hay coloración anormal,
cicatrices, estrías o erupciones y lesiones.
5.
Aplicando presión ligera con las yemas de los dedos, palpe todas las zonas del
abdomen. Identifique cualquier masa, zonas con sensibilidad a la presión o
resistencia muscular. Registre sus hallazgos.
6.
Usando palpación más profunda, determine el tamaño, la forma, la
consistencia, la sensibilidad a la presión, la movilidad y movimiento de
cualquier masa presente. Registre toda masa y zonas de sensibilidad a la
presión.
7.
Identifique todas las zonas con sensibilidad a la presión. Si hay sensibilidad a
la presión que es anormal, determine la presencia de dolor de rebote.
8.
Si hay llagas abiertas en la ingle, póngase guantes de examen nuevos o
guantes quirúrgicos sometidos a desinfección de alto nivel en ambas manos
antes de examinar la ingle. Palpe ambas zonas de la ingle para determinar la
presencia de masas, ganglios linfáticos inflamados (bubones) o inflamación.
EXAMEN DE LOS GENITALES EXTERNOS
1.
G-40
Pídale a la mujer que coloque sus talones en los estribos de la mesa. Si la
mesa no tiene estribos, ayúdela a colocar los pies en el borde externo del
extreme de la mesa. Cubra a la mujer.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Cómo realizar exámenes pélvico y de las mamas
GUÍA DE APRENDIZAJE PARA REALIZAR EXÁMENES PÉLVICOS
PASO/TAREA
2.
Lávese las manos concienzudamente con agua y jabón y séqueselas con un
paño limpio y seco, o déjelas secar al aire.
3.
Encienda la luz y oriéntela para que ilumine la zona genital.
4.
Póngase guantes de examen nuevos o guantes quirúrgicos sometidos a
desinfección de alto nivel en ambas manos.
5.
Toque la parte interior del muslo de la mujer antes de tocar la zona genital.
6.
Inspeccione los labios, el clítoris y el periné.
7.
Separando los labios mayores con dos dedos, observe los labios menores, el
clítoris, el orificio uretral y el orificio de la vagina.
8.
Palpe los labios menores. Observe si hay inflamación, secreciones,
sensibilidad a la presión, úlceras y fístulas. Palpe para determinar si hay
irregularidades o masas (nódulos).
9.
Determine si hay secreción y sensibilidad a la presión en las glándulas de
Skene. Con la palma de la mano hacia arriba, introduzca el dedo índice en la
vagina y empuje hacia arriba contra la uretra, y exprima la glándula a cada lado
de la uretra y después directamente debajo de la uretra. (Si hay secreción,
haga un frotis para una coloración de Gram, y haga pruebas de gonorrea y
clamidia, si se dispone de instalaciones de laboratorio.)
CASOS
10. Determine si hay secreción y sensibilidad a la presión en las glándulas de
Bartolino. Introduzca el dedo índice en la vagina, en el borde inferior del orificio,
y palpe en la base de cada labio mayor. Usando el índice y el pulgar, palpe
cada lado para determinar si hay inflamación o sensibilidad a la presión. (Si hay
secreción, haga un frotis para una coloración de Gram, y haga pruebas de
gonorrea y clamidia, si se dispone de instalaciones de laboratorio.)
11. Pídale a la mujer que puje mientras usted mantiene los labios abiertos.
Determine si hay algún abultamiento en la pared anterior o posterior de la
vagina.
12. Inspeccione el periné. Determine si hay cicatrices, lesiones, inflamación o
grietas en la piel.
EXAMEN CON ESPÉCULO
1.
Seleccione un espéculo bivalvo y muéstreselo a la mujer. Explíquele qué es lo
que usted va a hacer.
2.
Introduzca el espéculo por completo y abra las hojas. Observe las paredes
vaginales y determine si hay inflamación, úlceras o llagas. Verifique si hay
alguna secreción.
3.
Observe el cuello uterino y el orificio cervical y determine el color, la posición, si
es liso/uniforme o si hay secreción. Si el cuello uterino sangra con facilidad o si
hay una secreción mucopurulenta, debe tomar una muestra para hacer una
coloración de Gram y pruebas de gonorrea y clamidia, si se dispone de
instalaciones de laboratorio.
4.
Extraiga el espéculo.
5.
Coloque el espéculo en una solución de cloro al 0,5% para descontaminarlo.
EXAMEN BIMANUAL
1.
Humedezca los dedos índice y medio de la mano que introducirá en la vagina
(mano pélvica) con agua limpia o con una pequeña cantidad de secreciones
vaginales.
2.
Separe los labios con dos dedos de la mano abdominal e introduzca las puntas
de los dedos índice y medio de la mano pélvica en la vagina.
3.
Mientras ejerce presión hacia abajo, espere a que se relajen los músculos
perineales. Introduzca gradualmente los dedos por completo o hasta tocar el
cuello uterino.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
G-41
Cómo realizar exámenes pélvico y de las mamas
GUÍA DE APRENDIZAJE PARA REALIZAR EXÁMENES PÉLVICOS
PASO/TAREA
4.
Rote la mano para que la palma quede hacia arriba y siga la mucosa vaginal
anterior hasta que sienta el cuello uterino.
5.
Palpe para determinar la longitud, el tamaño y la forma del cuello uterino.
Determine su posición y consistencia.
6.
Mueva con delicadeza el cuello uterino de lado a lado entre sus dedos.
Observe si la mujer siente dolor.
7.
Con la palma de la mano hacia arriba, coloque los dedos de la mano pélvica en
el espacio por detrás del cuello uterino para palpar el cuerpo del útero.
8.
Coloque la otra mano aplanada sobre el abdomen, entre el ombligo y el hueso
púbico.
9.
Con lentitud, deslice la mano abdominal hacia la sínfisis del pubis, presionando
hacia abajo y hacia adelante con las yemas de los dedos. Al mismo tiempo,
empuje hacia adentro y hacia arriba con los dedos de la mano pélvica, tratando
de atrapar el útero entre los dedos de ambas manos. Si usted no logra sentir el
útero, verifique si está en retroversión.
CASOS
10. Palpe el útero y determine su:
z Tamaño
z Forma
z Ubicación
z Consistencia
z Movilidad
z Sensibilidad a la presión
11. Ubique los ovarios colocando los dedos de la mano pélvica en la vagina, con la
punta de los dedos en la bóveda vaginal externa. Mueva la mano abdominal
hacia el mismo lado y justo en posición externa al útero. Presione hacia abajo
con la mano abdominal y eleve los dedos de la mano pélvica. Con delicadeza
acerque los dedos de ambas manos y muévalos hacia la sínfisis del pubis.
12. Determine el tamaño, consistencia y movilidad del ovario.
13. Repita el procedimiento con el otro ovario.
14. Determine el tamaño, forma, consistencia, movilidad y sensibilidad a la presión
de cualquier masa presente en los anexos.
EXAMEN RECTOVAGINAL
1.
Explíquele a la mujer qué es lo que usted va a hacer.
2.
Si necesita cambiar los guantes, sumerja ambas manos enguantadas en una
solución de cloro al 0,5% y después quíteselos volteándolos del revés. Si los
guantes se desecharán, colóquelos en un recipiente a prueba de filtraciones o
en una bolsa de plástico. Si los guantes se reutilizarán, sumérjalos en una
solución de cloro al 0,5% para descontaminarlos.
3.
Introduzca con lentitud el dedo medio de la mano pélvica en el recto y el dedo
índice en la vagina. Pídale a la mujer que espire por la boca para ayudarla a
relajarse.
4.
Con la mano abdominal, ejerza una presión firme y profunda justo por encima
del hueso púbico, mientras el dedo vaginal y el dedo rectal empujan el cuello
uterino en sentido anterior.
5.
Palpe la superficie del útero para determinar si es lisa/uniforme.
6.
Determine si hay sensibilidad a la presión o masas entre el útero y el recto.
7.
Una vez concluido el examen rectovaginal, extraiga los dedos con lentitud.
8.
Sumerja ambas manos enguantadas en una solución de cloro al 0,5%, quítese
los guantes volteándolos del revés y deséchelos en un recipiente a prueba de
filtraciones o en una bolsa de plástico.
G-42
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Cómo realizar exámenes pélvico y de las mamas
GUÍA DE APRENDIZAJE PARA REALIZAR EXÁMENES PÉLVICOS
PASO/TAREA
CASOS
CONCLUSIÓN DEL EXAMEN PÉLVICO
1.
Si no se realizó el examen rectovaginal, sumerja ambas manos enguantadas
en una solución de cloro al 0,5% y luego quítese los guantes volteándolos del
revés.
z Si los guantes se desecharán, colóquelos en un recipiente a prueba de
filtraciones.
z Si los guantes se reutilizarán, sumérjalos en una solución de cloro al 0.5%
para descontaminarlos.
2.
Lávese las manos concienzudamente con agua y jabón y séqueselas con un
paño limpio y seco, o déjelas secar al aire.
3.
Ayude a la mujer a sentarse sobre la mesa de examen y pídale que se vista.
4.
Una vez vestida, discuta con la mujer cualquier hallazgo anormal y dígale qué
es lo que tiene que hacer, en caso de haberlo. Si el examen fue normal, dígale
que todo está normal y saludable.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
G-43
Cómo realizar exámenes pélvico y de las mamas
LISTA DE VERIFICACIÓN PARA REALIZAR EXÁMENES PÉLVICOS
(A ser usada por el Capacitador)
Instrucciones: Coloque un 3 en el recuadro de casos de realizarse el paso/tarea satisfactoriamente, una X si no
se realiza satisfactoriamente, o N/O si no se observó.
Satisfactorio: Realiza el paso o tarea de conformidad con las pautas o el procedimiento estándar.
No Satisfactorio: Incapaz de realizar el paso o tarea de conformidad con las pautas o el procedimiento estándar.
No Observado: Paso, tarea o habilidad no desempeñada por el participante durante la evaluación hecha por el
capacitador clínico.
LISTA DE VERIFICACIÓN PARA REALIZAR EXÁMENES PÉLVICOS
PASO/TAREA
CASOS
PREPARACIÓN
1.
Explique porqué se está realizando el examen y describa los pasos del mismo.
2.
Pídale a la mujer que evacúe la vejiga y que se lave y enjuague la zona
abdominal y genital.
3.
Verifique que todos los instrumentos y suministros estén disponibles.
4.
Pídale a la mujer que se quite la ropa y ayúdela a subir a la mesa de examen.
5.
Lávese las manos concienzudamente con agua y jabón y séqueselas.
HABILIDAD/ACTIVIDAD DESEMPEÑADA SATISFACTORIAMENTE
EXAMEN DEL BAJO ABDOMEN Y DE LA INGLE
1.
Pídale a la mujer que se acueste de espaldas sobre la mesa de examen.
2.
Inspeccione la piel del abdomen para determinar si hay coloración anormal,
cicatrices, estrías o erupciones y lesiones.
3.
Aplicando presión ligera, palpe todas las zonas del abdomen. Luego, palpe el
abdomen usando presión más profunda.
4.
Identifique todas las zonas con sensibilidad a la presión y determine la
presencia de dolor de rebote.
5.
Si hay llagas abiertas en la ingle, póngase guantes de examen nuevos o
guantes quirúrgicos sometidos a desinfección de alto nivel en ambas manos.
Palpe ambas zonas de la ingle para determinar la presencia de masas,
ganglios linfáticos inflamados (bubones) o inflamación.
HABILIDAD/ACTIVIDAD DESEMPEÑADA SATISFACTORIAMENTE
EXAMEN DE LOS GENITALES EXTERNOS
1.
Coloque en posición a la mujer y cúbrala.
2.
Lávese las manos concienzudamente y séqueselas. Póngase guantes de
examen nuevos o guantes quirúrgicos sometidos a desinfección de alto nivel
en ambas manos.
3.
Inspeccione los labios externos, el clítoris y el periné.
4.
Observe los labios menores, el clítoris, el orificio uretral y el orificio de la
vagina.
5.
Inspeccione las glándulas de Skene y la uretra y haga un frotis, si hay
secreción.
6.
Inspeccione las glándulas de Bartolino y haga un frotis, si hay secreción.
G-44
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Cómo realizar exámenes pélvico y de las mamas
LISTA DE VERIFICACIÓN PARA REALIZAR EXÁMENES PÉLVICOS
PASO/TAREA
7.
Pídale a la mujer que puje mientras usted mantiene los labios abiertos.
Determine si hay algún abultamiento en la pared anterior o posterior de la vagina.
8.
Inspeccione el periné.
CASOS
HABILIDAD/ACTIVIDAD DESEMPEÑADA SATISFACTORIAMENTE
EXAMEN CON ESPÉCULO
1.
Introduzca el espéculo por completo y abra las hojas. Observe las paredes
vaginales y determine si hay inflamación, úlceras o llagas. Verifique si hay
alguna secreción.
2.
Observe el cuello uterino y el orificio cervical y determine el color, la posición, si
es liso/uniforme o si hay secreción. Si el cuello uterino sangra con facilidad o si
hay una secreción mucopurulenta, debe tomar una muestra para hacer
pruebas.
3.
Extraiga el espéculo y colóquelo en una solución de cloro al 0,5% para
descontaminarlo.
HABILIDAD/ACTIVIDAD DESEMPEÑADA SATISFACTORIAMENTE
EXAMEN BIMANUAL
1.
Separe los labios con dos dedos de la mano abdominal e introduzca las puntas
de los dedos índice y medio de la mano pélvica en la vagina.
2.
Introduzca gradualmente los dedos por completo o hasta tocar el cuello uterino.
3.
Palpe el útero y determine su:
Tamaño
Forma
Ubicación
z Consistencia
z Movilidad
z Sensibilidad a la presión
z
z
z
4.
Ubique los ovarios y determine el tamaño y consistencia.
5.
Determine el tamaño, forma, consistencia, movilidad y sensibilidad a la presión
de cualquier masa presente en los anexos.
HABILIDAD/ACTIVIDAD DESEMPEÑADA SATISFACTORIAMENTE
EXAMEN RECTOVAGINAL
1.
Si necesita cambiar los guantes, sumerja ambas manos enguantadas en una
solución de cloro al 0,5% y después quíteselos volteándolos del revés.
z
Si los guantes se desecharán, colóquelos en un recipiente a prueba de
filtraciones.
z
Si los guantes se reutilizarán, sumérjalos en una solución de cloro al 0.5%
para descontaminarlos.
2.
Introduzca con lentitud el dedo medio de la mano pélvica en el recto y el dedo
índice en la vagina.
3.
Determine si hay sensibilidad a la presión o masas entre el útero y el recto.
4.
Sumerja ambas manos enguantadas en una solución de cloro al 0,5%, quítese
los guantes volteándolos del revés y deséchelos en un recipiente a prueba de
filtraciones.
HABILIDAD/ACTIVIDAD DESEMPEÑADA SATISFACTORIAMENTE
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
G-45
Cómo realizar exámenes pélvico y de las mamas
LISTA DE VERIFICACIÓN PARA REALIZAR EXÁMENES PÉLVICOS
PASO/TAREA
CASOS
CONCLUSIÓN DEL EXAMEN PÉLVICO
1.
Si no se realizó el examen rectovaginal, sumerja ambas manos enguantadas
en una solución de cloro al 0,5% y luego quítese los guantes volteándolos del
revés.
Si los guantes se desecharán, colóquelos en un recipiente a prueba de
filtraciones.
Si los guantes se reutilizarán, sumérjalos en una solución de cloro al 0.5% para
descontaminarlos.
2.
Lávese las manos concienzudamente y séqueselas.
3.
Ayude a la mujer a sentarse sobre la mesa de examen y pídale que se vista.
4.
Discuta con la mujer cualquier hallazgo anormal y dígale qué es lo que tiene
que hacer, en caso de haberlo. Si el examen fue normal, dígale que todo está
normal y saludable.
HABILIDAD/ACTIVIDAD DESEMPEÑADA SATISFACTORIAMENTE
G-46
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
APÉNDICE H
BARRERAS PERCIBIDAS EN LA PRESTACIÓN
DE SERVICIOS PARA LA PREVENCIÓN
DEL CÁNCER DEL CUELLO UTERINO1
Una encuesta realizada por el Programa para Tecnología Apropiada en
Salud (PATH) enumera las siguientes como las barreras principales a la
prestación del tratamiento para la neoplasia intraepitelial cervical (NIC) en
los países en desarrollo2:
„
Falta de un programa completo de tamizaje: (66%)
„
Costo y falta de disponibilidad del equipo: (57%)
„
Incapacidad de brindar seguimiento a las mujeres: (54%)
„
Falta de personal capacitado: (48%)
„
Incapacidad de identificar a las mujeres al principio de enfermedad,
cuando ésta es tratable: (34%)
„
Resistencia de las mujeres al tratamiento: (15%)
„
Otras barreras3: (19%)
Se observaron ligeras diferencias en estos resultados al nivel regional.
A continuación se discute brevemente cada barrera y se presentan posibles
soluciones.
BARRERAS Y POSIBLES SOLUCIONES
Falta de un programa completo de tamizaje
Los resultados de la encuesta indicaron que en todas las regiones, el
tamizaje se da, en general, según la oportunidad y no como parte de un
programa integrado. En lugares donde la prueba citológica (de
Papanicolaou) ya se está llevando a cabo, las encuestadas manifestaron
preocupación respecto a la calidad y, más específicamente, sobre las altas
tasas de resultados negativos falsos. Claramente, establecer programas de
tamizaje ampliamente distribuidos y confiables es esencial para reducir la
morbilidad y mortalidad por el cáncer del cuello uterino. También se
deben identificar enfoques de tamizaje sencillos y apropiados para lugares
1
Adaptado de: Bishop A et al. 1995. Cervical Dysplasia Treatment in Developing Countries: A Situation Analysis.
Program for Appropriate Technology in Health (PATH): Seattle, Washington.
2
Número de respuestas: 97.
3
Entre otras barreras estaban las siguientes: costo del viaje al hospital; accesibilidad económica del tratamiento
para las pacientes; falta de educación de la paciente/del público; falta de voluntad política; equipo, suministros y
establecimientos insuficientes para el gran número de mujeres que requerían tratamiento; alta tasa de negativosfalsos de las pruebas de Papanicolaou; condiciones de hacinamiento; y esperas largas para el diagnóstico.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
H-1
Barreras percibidas en la prestación de servicios para la prevención del cáncer del cuello uterino
de bajos recursos, que puedan combinarse con métodos de tratamiento
ambulatorios.
Costo y falta de disponibilidad del equipo
En la encuesta, se encontró que los profesionales clínicos aún dependen en
gran medida de la biopsia por conización y la histerectomía, incluso para
tratar las lesiones de bajo grado, lo cual llevó a indagar por qué los
encuestados respondieron que el costo del equipo era una de las barreras
clave para el tratamiento. Los resultados de la encuesta revelaron grandes
diferencias de precio entre los países, y supuestamente ello dependía del
equipo y suministros que hubiese disponibles a nivel local. No obstante, es
probable que invertir en métodos ambulatorios de más bajo costo para
tratar las condiciones preinvasoras, permita ahorrar significativamente
puesto que el equipo dura por muchos años y la incidencia de los casos
avanzados debería ir disminuyendo, con lo cual se reduciría la demanda
por terapias más costosas. Por último, las tasas de supervivencia serán más
elevadas, lo cual traerá como resultado la reducción del costo por año
descontado de vida de saludable (ADVS) salvada.4
También existe dificultad para conseguir los suministros que requieren
algunos métodos de tratamiento.
Incapacidad de brindar seguimiento a las mujeres
Contar con sistemas de referencia y seguimiento es esencial para
desarrollar un programa de tamizaje y tratamiento del cáncer del cuello
uterino. El enfoque de detección y tratamiento podría reducir el número de
visitas a la clínica requeridas para la evaluación y tratamiento, el cual
puede tomar varias semanas (y también se percibe como barrera para la
atención). Las estimaciones del porcentaje real de mujeres que regresan
para el seguimiento necesario después recibir tratamiento variaron
considerablemente. Sin embargo, es posible incrementar las tasas de
seguimiento si se establecen programas de extensión específicos a fin de
alentar a las mujeres a que regresen para recibir cuidado de seguimiento.
Falta de personal capacitado
De acuerdo con los resultados de la encuesta, en este momento son los
ginecólogos, más que otros profesionales clínicos, quienes generalmente
brindan el tratamiento en todas las regiones.
En vista de que en muchos países hay escasez de ginecólogos, al igual que
de médicos en general, depender de que ellos lleven a cabo el tratamiento
de las lesiones precancerosas probablemente haya perjudicado los
esfuerzos destinados a expandir el tamizaje y tratamiento del cáncer del
4
ADVS = el número de años entre la edad en que hubiese ocurrido la muerte por cáncer del cuello uterino y la edad
prevista de muerte de una persona, descontando los años salvados a 3% cada año.
H-2
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Barreras percibidas en la prestación de servicios para la prevención del cáncer del cuello uterino
cuello uterino más allá de las zonas urbanas. Si se pudiese capacitar a los
profesionales a nivel medio, como enfermeras-matronas, para realizar el
tamizaje y tal vez tratamientos ambulatorios sencillos como la crioterapia,
se podría ampliar la cobertura en muchos lugares. Hay que tener en
cuenta, sin embargo, que la factibilidad de capacitar a las enfermeras y
matronas para realizar el tamizaje y tratamiento depende de las políticas
locales sobre la prestación de servicios de salud, y la misma debe
evaluarse dentro del contexto local. No obstante, vale la pena explorar
más a fondo este enfoque en la medida de lo posible.
Resistencia de las mujeres al tratamiento
Solamente una pequeña parte de los encuestados (cerca del 15%)
mencionaron la resistencia de las mujeres al tratamiento como una barrera
importante. Pero la resistencia percibida por las mujeres puede estar
relacionada con la falta de educación e información disponible para ellas
acerca del cáncer del cuello uterino, la cual también fue mencionada como
una barrera por algunos de los encuestados.
DISPONIBILIDAD DE EQUIPO Y SUMINISTROS BÁSICOS
La disponibilidad de suministros, equipo y personal capacitado varía de
una región a otra. Por ejemplo, los hallazgos de la encuesta sugieren que
la mayoría de establecimientos representados por los encuestados cuentan
con equipo básico como mesas de examen, espéculos, fuentes de luz y
electricidad. Sin embargo los establecimientos de países africanos
representados en la encuesta no estaban tan bien equipados de estos
artículos como los de otras regiones. La mayoría de los centros de
servicios tienen acceso a un laboratorio patológico y gran parte de ellos
cuenta con anestesia local y suministros de consumo, pero algunos
enfrentan períodos de escasez.
A pesar de que los establecimientos representados en la encuesta
aparentemente contaban con equipo básico para proporcionar algún tipo
de tratamiento, los encuestados indicaron que, para el número de mujeres
que requerían tratamiento, la insuficiencia de suministros, de
establecimientos y de equipo seguía constituyendo una barrera para la
prestación de servicios. En particular, los encuestados mencionaron las
condiciones de hacinamiento en los establecimientos y las largas esperas
para recibir los servicios y los resultados de laboratorio como
impedimentos importantes para brindar tratamiento.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
H-3
Barreras percibidas en la prestación de servicios para la prevención del cáncer del cuello uterino
Resumen
Los datos de esta encuesta sugieren que en todas las regiones, pero
particularmente en África, los procedimientos ambulatorios de bajo costo
como la crioterapia y la excisión electroquirúrgica mediante asa (EEA) no
están siendo suficientemente utilizados. Más bien, los profesionales
clínicos continúan dependiendo en gran medida en la biopsia por
conización y la histerectomía, incluso para el tratamiento de las lesiones
de bajo grado. Esto sugiere que la educación de los proveedores es crucial
para ayudar a cambiar sus percepciones sobre los diferentes métodos, y
eventualmente su elección de métodos. Es probable que el apoyarse
principalmente en métodos que requieren internación se deba al acceso
limitado a otros métodos alternativos y a la falta de recursos para la
detección y tratamiento temprano de las condiciones preinvasoras.
Además la incapacidad de brindar seguimiento a las mujeres fue
mencionada como otra barrera importante, lo cual pone en relieve la
necesidad de desarrollar un programa eficaz de tamizaje y tratamiento del
cáncer del cuello uterino que se base en una sola visita.
Desde la perspectiva regional, parece ser que los países de Asia, América
Latina y el Caribe podrían tener mayor acceso a la crioterapia y la EEA
que los países africanos, además de una capacidad más grande para
incorporar estos métodos dentro de sus programas. Esto implica que las
estrategias para introducir el tratamiento ambulatorio probablemente
diferirán entre estas regiones, y que los esfuerzos de introducirlas
particularmente en África tendrán que considerarse en forma cuidadosa
dentro del contexto de recursos limitados. En todas las regiones, sin
embargo, la introducción de métodos ambulatorios junto con guías claras
sobre su uso podría mejorar globalmente la calidad de la atención y llevar
los servicios de tratamiento más allá de los establecimientos centrales, con
lo cual sería posible hacer llegar el tratamiento a más mujeres que lo
necesitan.
REFERENCIAS
Bishop A et al. 1995. Cervical Dysplasia Treatment in Developing
Countries: A Situation Analysis. Program for Appropriate Technology in
Health (PATH): Seattle, Washington.
H-4
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
GLOSARIO
Ácido acético
Solución de vinagre que se aplica al tejido del cuello uterino
para facilitar la identificación del tejido anormal. El ácido
acético interactúa con las células enfermas, haciendo que las
lesiones epiteliales tomen color blanco.
Biopsia por
conización (también
Conización en frío)
Procedimiento quirúrgico realizado para obtener un cono de
tejido endocervical cortando con un escalpelo frío a fin de
preservar las características celulares del tejido para el análisis
histopatológico.
Cambio acetoblanco
Áreas de la zona de transformación que se vuelven de color
blanco al teñirse con el ácido acético (ver Zona de
transformación).
Carcinoma in situ
(CIS)1
Cervicografía
Citología
Coagulación fría
Cambios celulares malignos en el tejido epitelial que aún no se
han extendido a la membrana basal (ver LIAG y LIBG).
Técnica que permite fotografiar el cuello uterino tras la
aplicación de ácido acético diluido (al 3 a 5%) usando una
cámara manual específicamente diseñada para este propósito
(cerviscopio).
El estudio de las células normales y anormales, tales como las
que revisten el exocérvix y el endocérvix.
El uso de una sonda térmica que se calienta a100EC para
destruir el tejido anormal del cuello uterino.
Colposcopia
Examen de la vagina y el cuello uterino mediante un
instrumento que amplía la imagen y permite la observación
directa y el estudio de las células vaginales y del cuello uterino
en vivo.
Colposcopio
Una versión de un aparato de ampliación de baja potencia (2.5x)
que puede ser útil para examinar el cuello uterino en conjunción
con el ácido acético. Se usa para facilitar la detección del cáncer
del cuello uterino y tal vez para guiar las biopsias y el
tratamiento de la enfermedad preinvasora.
Crioterapia
Método de tratamiento ambulatorio en el que se utiliza
temperaturas muy bajas (-60E a -90EC) para congelar y destruir
el tejido anormal. Generalmente se usa un gas comprimido
(dióxido de carbono u óxido nitroso líquidos) como refrigerante.
1
NIC I, II y III y CIS representan los grados de displasia basándose en el grado hasta el cual el epitelio cervical ha
sido reemplazado por las células anormales.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Glosario - 1
Displasia
Anomalías celulares en el epitelio del cuello uterino; se
considera como precursora del carcinoma. A veces se la
denomina neoplasia intraepitelial cervical (NIC), dependiendo
de cuál sistema de calificación se use.
Ectopia/Ectropión
Un cambio en el aspecto del cuello uterino ocasionado por una
mayor presencia de tejido glandular (células
columnares/cilíndricas) en la superficie externa del cuello
uterino (El epitelio columnar es de color rojizo, sangra
fácilmente al contacto y es friable). Esta condición puede ser
resultado de la exposición a hormonas sexuales como el
estrógeno y las progesteronas de los anticonceptivos orales.
Electrocauterización
(Electrocoagulación)
Electrodo
Endocérvix
Ensanchado/abierto
Procedimiento en el que se usa una sonda de metal calentada
eléctricamente a temperaturas muy altas (>100EC) para destruir
el tejido anormal.
El extremo de un circuito eléctrico a través del cual pasan los
electrones y, dependiendo de la resistencia, se calientan a
temperatura muy alta.
Porción interna del cuello uterino revestida por células
columnares/cilíndricas.
Separado o abierto. Generalmente se refiere a una parte del
cuello uterino. Probablemente sea el resultado de traumatismo
obstétrico que ha cicatrizado y sanado posteriormente.
Epitelio columnar
(o cilíndrico)
Células cilíndricas, glandulares (secretoras de moco) que
revisten el endocérvix.
Epitelio escamoso
Células planas de forma irregular que recubren la porción
externa del cuello uterino (exocérvix).
Estenosis
cervicouterina
Exocérvix
(también Ectocervix)
Friable
Frotis de
Papanicolaou
Inspección visual (IV)
Glosario - 2
Estrechamiento del canal cervicouterino que podría afectar la
fertilidad.
Porción externa del cuello uterino y del orificio del cuello
uterino.
Tejido que sangra fácilmente al contacto.
La técnica estándar de tamizaje del cáncer del cuello uterino que
se apoya en la citología. Se toma una muestra exfoliando células
del cuello uterino, se las fija en una laminilla y se las analiza
bajo un microscopio para determinar la presencia o ausencia de
cambios cancerosos o precancerosos en esas células.
Examen a simple vista del cuello uterino que se utiliza para
detectar las células anormales (precancerosas).
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Inspección visual con
ácido acético (IVAA)
Examen a simple vista del cuello uterino, después del lavado
con ácido acético (usando ácido acético diluido al 3-5%), para
detectar las células anormales (precancerosas).
Inspección visual con
ácido acético y
ampliación (IVAAM)
Examen del cuello uterino, después del lavado con ácido
acético, usando ampliación de poco aumento (2-6) para detectar
las células anormales (precancerosas).
LIAG
Lesión intraepitelial escamosa de alto grado (NIC II, III/CIS).
LIBG
Lesión intraepitelial escamosa de bajo grado (NIC I).
Neoplasia
intraepitelial cervical
(NIC)
Displasia de las capas basales del epitelio escamoso del cuello
uterino (ver LIAG y LIBG).
Procedimiento de
excisión electroquirúrgica mediante
asa (EEA)
Método ambulatorio de biopsia por excisión y tratamiento que
elimina toda la zona de transformación usando un electrodo fino
de alambre por el que circula una corriente alterna de bajo
voltaje y alta frecuencia (60 Hz); produce una muestra de tejido
adecuada para el análisis histológico en la mayoría de las
circunstancias.
Solución de yodo de
Lugol
Solución de yodo que se aplica al tejido cervical para facilitar la
identificación del tejido anormal. El yodo interactúa con las
células enfermas, haciendo que las lesiones epiteliales adquieran
color amarillento mientras que el tejido normal se tiñe de color
pardo (café oscuro) o negro. También se conoce como yoduro
de potasio o solución yodoyodurada IKI.
Unión escamosocolumnar (UEC)
El punto del cuello uterino en donde las células
columnares/cilíndricas del endocérvix se encuentran con las
células escamosas del exocérvix. Esta unión está ubicada en el
centro de la zona de transformación y es la más propensa a sufrir
los cambios celulares anormales del cuello uterino.
Zona de
transformación
(Zona T)
La zona de transformación (zona T), ubicada en la superficie del
cuello uterino, está compuesta de epitelio glandular (columnar)
hasta el comienzo de la pubertad, cuando el epitelio glandular es
reemplazado gradualmente por el epitelio escamoso, que es
similar al revestimiento de la vagina. El cáncer del cuello
uterino generalmente se origina en los bordes de la zona T.
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
Glosario - 3
Glosario - 4
Prevención del cáncer del cuello uterino: Guías para lugares de escasos recursos
LECTURAS ADICIONALES
Association of Reproductive Health Professionals (ARHP). 2001. Clinical Proceedings: Human
Papillomavirus (HPV) and Cervical Cancer. ARHP: Washington, DC.
Bosch FX, Cuzick J, Schiller JT, Garnett GP, Meheus A, Franco EL, Wright TC, (eds.). 2006.
HPV Vaccines and Screening in the Prevention of Cervical Cancer. Vaccine 24 (Supplement 3):
S1-S264.
Frisch L, FH Milner y DJ Sherris. 1994. Naked-eye inspection of the cervix after acetic acid
application may improve the predictive value of negative cytologic screening. Journal of Family
Practice 39(5): 457–460.
Hanissian J. 1997. Emerging HPV vaccines. Infections in Medicine 14(4): 266, 273–275, 300.
Kols A y J Sherris. 2000. HPV Vaccines: Promises and Challenges. PATH: Seattle, Washington.
Malloy C, J Sherris y C Herdman. 2000. HPV DNA Testing: Technical and Programmatic Issues
for Cervical Cancer Prevention in Low-Resource Settings. PATH: Seattle, Washington.
Montz FJ. 1996. Impact of therapy for cervical intraepithelial neoplasia on fertility. American
Journal of Obstetrics and Gynecology 175: 1129–1136.
Ottaviano M y P La Torre. 1982. Examination of the cervix with the naked eye using acetic acid
test. American Journal of Obstetrics & Gynecology 143(2): 139–142.
Pisani P. 1998. Personal communication. Cited in Preventing cervical cancer in low-resource
settings. Outlook 16(1): 1–8.
Sanghvi H. 1994. Cervical cancer screening in Kenya, in Issues in Cervical Cancer: Seeking
Alternatives to Cytology. Blumenthal PD et al (eds.). Workshop Proceedings (2–4 March).
JHPIEGO Corporation: Baltimore, Maryland.
Sankaranarayanan R et al. 1998. Visual inspection of the uterine cervix after application of acetic
acid in the detection of cervical carcinoma and its precursors. Cancer 83: 2150–2156.
Sankaranarayanan R y P Pisani. 1997. Prevention measures in the third world: Are they
practical? in New Developments in Cervical Cancer Screening and Prevention. Franco E y J
Monsonego (eds.). Blackwell Science Ltd.: Malden, Massachusetts.
Sankaranarayanan R et al. 1997. Visual inspection as a screening test for cervical cancer control
in developing countries, in New Developments in Cervical Cancer Screening and Prevention.
Franco E y J Monsonego (eds). Blackwell Science Ltd.: Malden, Massachusetts.
Sivanesaratnam V et al. 1999. Problems in management of CIN. Thai Journal of Obstetrics and
Gynaecology 11(Suppl 1): 27–30.
Slawson DC, JH Bennett y JM Herman. 1992. Are Papanicolaou smears enough? Acetic acid
washes of the cervix as adjunctive therapy: A HARNET Study. Journal of Family Practice
35(3): 271–277.
Womak SD et al. 2000. HPV-based cervical cancer in a population at high risk for HIV
infection. International Journal of Cancer 85: 206–210.
innovating to save lives
www.jhpiego.org