Download Descargar Sesión en PDF

Document related concepts

Antígeno prostático específico wikipedia , lookup

Abiraterona wikipedia , lookup

Marcador tumoral wikipedia , lookup

Cabazitaxel wikipedia , lookup

Metástasis wikipedia , lookup

Transcript
XXXIX Reunión Anual Manchego-Extremeña de Urología
Sesión: Cáncer de próstata: diagnóstico y tratamiento
Moderadores: L. Calahorra Fernández y A. Moreno Santurino
Sala: Salón de Actos; Día: Viernes 22 de abril; Hora: 17:00-18:15
C-1: PAPEL DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA MULTIPARAMÉTRICA EN EL
DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA
Polo Alonso, E.; Albano del Pozo, A.B.; Manzanedo Bueno, M.F.; Cabo González, J.A.;
Camacho Monge, J.J.; Colombo Stenstrom, J.J.; Rodríguez Godoy, C.; Esteban Durán, E.;
Mariño del Real, J.; Mateos Blanco, J.; Gordillo Morera, B.; Corchero Rubio, A.
Complejo Hospitalario Universitario Badajoz. Hospital Infanta Cristina
C-2: Nueva estratificación pronóstica de Sistema Gleason
Murgui Rodríguez, M; Rodriguez Romero, M.A; Bravo Sanabria, C.A; Urbina Portela, A.P;
Lopes Alves, J.B; Olivares Ruiz del Olmo, J.A; Machado Fernández , G.A; García
González ,A
Hospital San Pedro de Alcántara
C-3: Carcinoma prostático infrecuente
Sáenz Calzada, D; Vivanco López-Muñoz, C; Gómez García, I; Syed Fernández, M; Barroso
Manso, A; López Guerrero, M; Rubio Hidalgo, E; Álvarez Buitrago, L; Gordo Flores, E;
Álvarez Fernández, F; Gómez Rodríguez, A
Servicio de Urología. Hospital Virgen de la Salud. Toledo
C-4: Estudio descriptivo del cancer de próstata en los últimos 10 años en la
comarca de la Sagra.
Gómez García, I.; Alvarez Buitrago, L; Gónzalez, P; Martín Vazquez, M.S.; Rubio Hidalgo, E;
Romero Molina, M; Barroso Manso, A; López Guerrero, M; Saenz Calzada, D.; Vivanco
López Muñoz, C; Syed Fernández, M; Alvarez Fernádez, F.; Gómez Rodríguez,A.
Servicio de Urología. Complejo Hospitalario de Toledo
C-5: PERFIL MICROBIOLÓGICO Y ANTIBIÓTICO EN LOS SERVICIOS DE
UROLOGÍA DEL ÁREA DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA DE ALBACETE Y ANALISIS
DE LOS CASOS DE PROSTATITIS SECUNDARIA A BIOPSIA TRANSRECTAL DE
PRÓSTATA
Esper Rueda, J.A; Donate Moreno, M.J; Agustí Martínez, A; Moreillo Vicente, L; Salce Marte,
L; Armas Alvarez, A; Salinas Sánchez, A.S; Carrión López, P; Martínez Ruiz, J;; Pastor
Navarro, H; Virseda Rodríguez, J.A
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete
C-6: ESTUDIO DE LOS NUEVOS CASOS DE CÁNCER DE PRÓSTATA EN LA GAI DE
ALBACETE DURANTE LOS AÑOS 2014 Y 2015 DESDE UNA PERSPECTIVA
CLÍNICO-PATOLÓGICA
Esper Rueda, J.A; Donate Moreno, M.J; Moreillo Vicente, L; Agustí Martínez, A; Salce Marte,
L; Armas Alvarez, A; Martínez Ruiz, J; Carrión López, P; Pastor Navarro, H; Salinas
Sánchez, A.S; Hernández Millán, I; Virseda Rodríguez, J.A
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete
C-7: DIAGNÓSTICO INCIDENTAL DE CÁNCER DE PRÓSTATA EN PIEZAS DE
CISTECTOMÍA. CARACTERÍSTICAS CLÍNICO-PATOLÓGICAS.
Esper Rueda, J.A; Donate Moreno, M.J; Moreillo Vicente, L; Agustí Martínez, A; Salce Marte,
L; Armas Alvarez, A; Martínez Ruiz, J; Carrión López, P; Pastor Navarro, H; Salinas
Sánchez, A.S; Virseda Rodríguez, J.A
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete
C-8: UROPATIA OBSTRUCTIVA BILATERAL COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN
DE UN CA DE PRÓSTATA ATÍPICO AVANZADO
BARRIGA GUIJO, ROSA M; VILLA GUZMAN, JOSE CARLOS; PÉREZ-UTRILLA PÉREZ,
MANUEL; CASTILLO MALDONADO,SOLÓN; RODRÍGUEZ LÓPEZ, SABELA; LAGUNA
URRACA, GINÉS; LÓPEZ SÁNCHEZ, DAVID; LADRÓN GIL, M CONCEPCIÓN; FAJARDO
PANEQUE, MARTA; POLANCO CORCHERO, ASTERIO; OCÓN REVUELTA, ELISA;
CALAHORRA FERNÁNDEZ, LUIS
HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE CIUDAD REAL
P-9: Análisis de pacientes con cáncer de próstata metastásico con alta carga
tumoral
Salce Marte, L.; Moreillo Vicente, L.; Esper Rueda, J.A.; Donate Moreno, M.J.; Agustí
Martínez, A; Armas Álvarez, A.; Salinas Sánchez, A.S.; Martínez Ruiz, J.; Carrión López, P.;
Virseda Rodríguez, J.A
Servicio de Urología del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete
V-10: PROSTATECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA CON PRESERVACIÓN
FUNCIONAL. MODIFICACIÓN DE NUESTRA TÉCNICA HABITUAL.
PÉREZ- UTRILLA PÉREZ, MANUEL; CASTILLO MALDONADO, SOLON; LÓPEZ SÁNCHEZ,
DAVID; BARRIGA GUIJO, ROSA MARÍA; RODRIGUEZ LOPEZ, SABELA; PUERTO PUERTO,
ALEJANDRO; POLANCO CORCHERO, ASTERIO; LADRÓN GIL, CONCEPCIÓN; LAGUNA
URRACA, GINES; CALAHORRA FERNÁNDEZ, LUIS.
SERVICIO DE UROLOGÍA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE CIUDAD REAL.
C-1
XXXIX Reunión Anual Manchego-Extremeña de Urología. Talavera de la Reina. 2016. 22 al 23 de abril de 2016
Presentación: Comunicación Oral
RESUMEN DE COMUNICACIÓN
PAPEL DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA MULTIPARAMÉTRICA EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA
Polo Alonso, E.; Albano del Pozo, A.B.; Manzanedo Bueno, M.F.; Cabo González, J.A.; Camacho Monge, J.J.; Colombo
Stenstrom, J.J.; Rodríguez Godoy, C.; Esteban Durán, E.; Mariño del Real, J.; Mateos Blanco, J.; Gordillo Morera, B.;
Corchero Rubio, A.
Complejo Hospitalario Universitario Badajoz. Hospital Infanta Cristina
INTRODUCCIÓN
El cáncer de próstata es el cáncer más frecuente en el varón, esto conlleva que en la actualidad tanto la sociedad
médica como los propios pacientes requieran del especialista una aproximación diagnóstica lo más veraz posible.
La sospecha clínica y detección del cáncer de próstata se ha basado durante años en el tacto rectal, antígeno
prostático específico (PSA) y biopsia guiada por ecografía transrectal. Sin embargo existen importantes
limitaciones en el empleo de estas herramientas como son la detección de cáncer clínicamente no significativo,
fallos en la detección de los clínicamente significativos o la realización de biopsias innecesarias por cifras de PSA
elevadas asociadas a patología benigna. De este modo surge la necesidad del empleo de nuevas técnicas para
optimizar el diagnóstico del cáncer de próstata así como su manejo terapéutico.
Teniendo en cuenta lo planteado, la resonancia magnética multiparamétrica (RMmp) prostática cobra cada vez
más interés, no sólo desde el punto de vista morfológico sino también funcional.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se ha realizado una revisión bibliográfica a través de PubMed en referencia al empleo de la resonancia magnética
multiparamétrica como herramienta fundamental para la detección y manejo terapéutico del cáncer prostático.
Se presenta serie de 16 pacientes a los que se les ha realizado RMmp con objetivo diagnóstico en nuestro centro.
RESULTADOS
Se han sometido a RMmp (secuencia T2, difusión y prefusión) a 16 pacientes con sospecha previa de cáncer de
próstata, biopsia transrectal negativa y cifras de PSA persistentemente elevadas. Se aplican los criterios de PIRADS (Prostate Imaging-Reporting and Data System) establecidos por la European Society of Urogenital
Radiology (ESUR). La media de biopsias negativas previas a la realización de la resonancia magnética es de 2.
Tras la realización de RMmp se biopsiaron el 38% del total de pacientes. Todas las biopsias realizadas tuvieron
resultado anatomopatológico negativo para cáncer. El 83% de las biopsias realizadas fueron de 10-12 cilindros.
CONCLUSION
La resonancia magnética multiparamétrica se ha convertido en un elemento a tener en cuenta en el algoritmo
dignóstico-terapéutico del cáncer de próstata, permitiendo dar solución a limitaciones planteadas por las
herramientas empleadas previamente. A día de hoy es de reconocida utilidad en la estadificación, sospecha
diagnóstica a pesar de biopsias negativas por un PSA elevado, vigilancia activa y monitorización terapéutica
C-2
XXXIX Reunión Anual Manchego-Extremeña de Urología. Talavera de la Reina. 2016. 22 al 23 de abril de 2016
Presentación: Comunicación Oral
RESUMEN DE COMUNICACIÓN
Nueva estratificación pronóstica de Sistema Gleason
Murgui Rodríguez, M; Rodriguez Romero, M.A; Bravo Sanabria, C.A; Urbina Portela, A.P; Lopes Alves, J.B; Olivares
Ruiz del Olmo, J.A; Machado Fernández , G.A; García González ,A
Hospital San Pedro de Alcántara
INTRODUCCIÓN
El grado de Gleason es un sistema bien establecido como predictor del estadio patológico y oncológico de los
pacientes con carcinoma prostático. Las modificaciones realizadas en las últimas décadas han logrado una
correlación más aproximada con el pronóstico de los pacientes. Recientemente se ha propuesto una nueva
clasificación del carcinoma de próstata en 5 grupos pronósticos.
MÉTODOS
Se describirán los últimos cambios en esta escala a partir de una revisión bibliográfica. En 2013 se propuso una
nueva gradación en 5 grupos pronósticos “Prognosis Gleason grade grouping: date based on the modified
Gleason scoring system”. Al reducirse a 5 grupos, se comienza la clasificación histológica a partir de una
puntuación Gleason 3+3 (grupo 1), teniendo estas neoplasias un mejor comportamiento clínico. La agresividad de
estos tumores aumenta en los grupos consecutivos de forma secuencial, 3+4 (grupo 2), 4+3 (grupo 3), 4+4
(grupo 4), 4+5, 5+4 y 5+5 (grupo 5).
Dicha propuesta fue aceptada por la Internacional Society of Urological Pathology en 2014, “The 2014
International Society of Urological Pathology (ISUP) Consensus Conference on Gleason Grading of Prostatic
Carcinoma” y ratificada por la Organización Mundial de la Salud en la última edición de “Pathology and Genetics:
Tumours of the Urinary System and Male Genital Organs” de 2016, siendo considerado el mejor método de
estratificación cínica de los pacientes con carcinoma prostático.
CONCLUSIÓN
La estructuración de la gradación de Gleason en 5 grupos pronósticos, reduce el sobretratamiento de cánceres
indolentes, permitiendo una mejor comprensión del pronóstico en base al grado histológico. Actualmente se
recomienda el uso conjunto de la nueva clasificación y el sistema Gleason.
C-3
XXXIX Reunión Anual Manchego-Extremeña de Urología. Talavera de la Reina. 2016. 22 al 23 de abril de 2016
Presentación: Comunicación Oral
RESUMEN DE COMUNICACIÓN
Carcinoma prostático infrecuente
Sáenz Calzada, D; Vivanco López-Muñoz, C; Gómez García, I; Syed Fernández, M; Barroso Manso, A; López Guerrero,
M; Rubio Hidalgo, E; Álvarez Buitrago, L; Gordo Flores, E; Álvarez Fernández, F; Gómez Rodríguez, A
Servicio de Urología. Hospital Virgen de la Salud. Toledo
Introducción:
El Sarcoma de próstata supone aproximadamente el 1% de los tumores primarios de próstata. A pesar del mal
pronóstico de la enfermedad, el diagnóstico precoz y la cirugía con intención curativa ofrecen los mejores
resultados en relación a la supervivencia.
Material y métodos:
Presentamos el caso de un paciente diagnosticado de Sarcoma de próstata.
Resultados:
Paciente de 54 años, sin antecedentes de interés, que acude a consulta por LUTS de predominio irritativo de 3
meses de evolución y 3 episodios de hemospermia. En la exploración se aprecia una próstata grado II dolorosa
con aumento de consistencia en el lóbulo derecho. En las pruebas complementarias destaca PSA 8, IPSA 17%,
urocultivo negativo y cutivo de semen positivo para E. Faecalis sensible a Levofloxacino. Ecografía: próstata
homogénea con volumen de 45cc. Se realiza tratamiento con Levofloxacino durante 15 días, con cultivo de
semen posterior negativo. 2 meses después presenta PSA 14,8 con IPSA 23%, por lo que se solicita BTRED en
la que se observa lóbulo derecho heterogéneo desestructurado y se toman 10 cilindros (4 periféricos por lóbulo y
2 en zona de transición) que se informa en AP como Carcinoma neuroendocrino de próstata. En estudio de
extensión mediante TAC se objetiva adenopatía en cadena ilíaca común derecha. Se realiza Prostatectomía
radical con linfadenectomía iliobturatriz e ilíaca ampliada hasta raíz ilíaca. AP: Adenocarcinoma neuroendocrino
de próstata con afectación del 80% del volumen prostático, infiltración de vesícula derecha, permeación linfática y
venosa. Infiltración linfática en iliaca común e iliobturatriz derechas. Se instaura tratamiento Qt con Cisplatino +
Etopóxido (4 ciclos, 3 sesiones por ciclo) y posterior bloqueo hormonal con análogo. A los 6 meses no hay
evidencia de recidiva bioquímica ni biológica.
Conclusiones:
1. El sarcoma de próstata es una enfermedad con mal pronóstico, especialmente en aquellos casos con
metástasis al diagnóstico.
2. Histológicamente es un tumor mixto con áreas de diferenciación neuroendocrina y glandular.
3. No existen protocolos establecidos de tratamiento.
4. La cirugía radical es el tratamiento de elección en enfermedad no metastásica y aporta un beneficio limitado
en la extendida, especialmente tras respuesta parcial al tratamiento sistémico.
5. La asociación de bloqueo hormonal depende de la presencia de componente glandular.
C-4
XXXIX Reunión Anual Manchego-Extremeña de Urología. Talavera de la Reina. 2016. 22 al 23 de abril de 2016
Presentación: Comunicación Oral
RESUMEN DE COMUNICACIÓN
Estudio descriptivo del cancer de próstata en los últimos 10 años en la comarca de la Sagra.
Gómez García, I.; Alvarez Buitrago, L; Gónzalez, P; Martín Vazquez, M.S.; Rubio Hidalgo, E; Romero Molina, M;
Barroso Manso, A; López Guerrero, M; Saenz Calzada, D.; Vivanco López Muñoz, C; Syed Fernández, M; Alvarez
Fernádez, F.; Gómez Rodríguez,A.
Servicio de Urología. Complejo Hospitalario de Toledo
Material y Métodos estudio decriptivo retrospectivo ded los canceres de próstata diagnosticados en la comarca
de la Sagra entre mayo del 2006 a abril del 2016.
Resultados:
se han diagnosticado 192 pacientes con cáncer de prostata en el periodo de estudio, se estudian los datod
clincios epidmeiologicos y evolutivos. Se analizan los resultados terpaeuticos, evoluvción tera péutica, y analisis de
supervivencia
C-5
XXXIX Reunión Anual Manchego-Extremeña de Urología. Talavera de la Reina. 2016. 22 al 23 de abril de 2016
Presentación: Comunicación Oral
RESUMEN DE COMUNICACIÓN
PERFIL MICROBIOLÓGICO Y ANTIBIÓTICO EN LOS SERVICIOS DE UROLOGÍA DEL ÁREA DE ATENCIÓN
ESPECIALIZADA DE ALBACETE Y ANALISIS DE LOS CASOS DE PROSTATITIS SECUNDARIA A BIOPSIA
TRANSRECTAL DE PRÓSTATA
Esper Rueda, J.A; Donate Moreno, M.J; Agustí Martínez, A; Moreillo Vicente, L; Salce Marte, L; Armas Alvarez, A;
Salinas Sánchez, A.S; Carrión López, P; Martínez Ruiz, J;; Pastor Navarro, H; Virseda Rodríguez, J.A
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete
INTRODUCCIÓN
La Asociación Europea de Urología (EAU) resalta que el uso de antibióticos debe basarse en el conocimiento del
perfil local de patógenos y el patrón local de sensibilidad a antibióticos. Las buenas prácticas incluyen la vigilancia
y la auditoria de las complicaciones infecciosas.
MATERIALES Y METODOS
Se revisó el perfil microbiológico y la sensibilidad-resistencia de los antibióticos recomendados para profilaxis por
la EAU, en los urocultivos solicitados por los servicios de Urología del Área de Atención Especializa de Albacete
durante los años 2011 al 2014.
Dadas la resistencia al Ciprofloxacino en nuestro medio revisamos de forma retrospectiva los casos de prostatitis
posterior a BTRP, durante los años 2014 y 2015 en quienes se llevó a cabo una pauta de profilaxis con
Ciprofloxacino.
RESULTADOS:
Los tres microorganismos más frecuentemente aislados en urocultivos han sido: E. coli (60%); Enterococcus
faecalis (21,5%); Pseudomonas aeruginosa (10%). La sensibilidad y resistencia durante los años 2011 al 2014 ha
sido:
2014
2013
2012
2011
R-S
9%-78%
8%-92%
41%-59%
39%-61%
R-S
9%-73%
9%-91%
42%-57%
38%-62%
R-S
18%-62%
8%-91%
48%-52%
48%-52%
R-S
19%-60%
6%-94%
43%-57%
51%-49%
Antibiótico
Amoxi-Clavu
Cefa III Gen
Cipro
TMP/SMX
Es de resaltar la alta sensibilidad (91%) y baja resistencia de la Fosfomicina en nuestro medio.
De las 392 BTRP realizadas, se presentaron 14 casos de prostatitis (3,6%), 6(3,8%) en BTR estándar y 2(6%)
en BTR pos saturación. Todos requirieron manejo con antibióticoterapia endovenosa, con resolución clínica
satisfactoria; ninguno requirió manejo en UCI. En 8 de ellos (57%) se logró aislar el patógeno que correspondió a
E. coli; 6 de ellos (75%) resistentes a Ciprofloxacino, y 2 (25%) sensibles. 6 casos (43%) correspondieron a
pacientes con diagnostico posterior de adenocarcinoma de próstata, el 50% de ellos de alto riesgo.
CONCLUSIONES:
En los servicios de Urología de nuestra área la Amoxicilina-Clavulanico y las Cefalosporinas de II Generación son
una herramienta útil según su perfil microbiológico. Aunque en los últimos años se evidencia una ligera
estabilización en el perfil de sensibilidad al Ciprofloxacino y TMP-SMX, se mantienen unas elevadas tasas de
resistencia lo que nos plantea una utilidad muy limitada en la práctica urológica. Sin embargo la prostatitis
posterior a BTRP en nuestro estudio, tuvo una incidencia del 3,6%, cifra que se encuentra dentro del rango
C-6
XXXIX Reunión Anual Manchego-Extremeña de Urología. Talavera de la Reina. 2016. 22 al 23 de abril de 2016
Presentación: Comunicación Oral
RESUMEN DE COMUNICACIÓN
ESTUDIO DE LOS NUEVOS CASOS DE CÁNCER DE PRÓSTATA EN LA GAI DE ALBACETE DURANTE LOS AÑOS
2014 Y 2015 DESDE UNA PERSPECTIVA CLÍNICO-PATOLÓGICA
Esper Rueda, J.A; Donate Moreno, M.J; Moreillo Vicente, L; Agustí Martínez, A; Salce Marte, L; Armas Alvarez, A;
Martínez Ruiz, J; Carrión López, P; Pastor Navarro, H; Salinas Sánchez, A.S; Hernández Millán, I; Virseda Rodríguez,
J.A
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete
INTRODUCCIÓN: El cáncer de próstata (CaP), representa aproximadamente el 12% de los casos de cáncer
de nuevo diagnostico en Europa. Es uno de los tumores más frecuentes diagnosticados en el mundo desarrollado.
Quisimos conocer el número de casos nuevos de CaP diagnosticado en el área sanitaria de la GAI de Albacete
durante los años 2014 y 2015, analizando las características clínico-patológicas y determinar los tipos de
tratamiento a los que son sometidos estos pacientes.
MATERIALES Y METODOS: Se realizó un análisis retrospectivo, descriptivo y observacional, sujetos a
estudio 177 casos diagnosticados de CaP durante el periodo 2014.2015. Metodología: Revisión de historias
clínicas, recogida de datos según protocolo diseñado, elaboración de base de datos y análisis estadístico.
RESULTADOS: Se realizaron 423 biopsias transrectales de próstata (392 estándar y 31 por saturación),
llegando al diagnóstico de CaP en 177 casos(41,84%). Con una tasa de incidencia de 71,14% por 100000
habitantes. La edad media fue de 69,5 años (Rango 48-86 años). La mediana de PSA fue 11,35 (Rango 1,851800). El tacto rectal fue sospechoso en el 55,7%. El Gleason predominante fue 6(43,5%), seguido de Gleason 7
(30%). El 60% de los casos han sido CaP localizado, 24% Localmente avanzado, 8% afectación linfática, y 8%
metastásico. Según la clasificación de grupos de riesgo para CaP localizado de D’Amico el 53% fue de riesgo
bajo o intermedio. En cuanto al tratamiento ofrecido al 44% se realizó tratamiento con Radioterapia (RT), al
24,5% con prostatectomía radical (PR), 23,5% Hormonoterapia (HT), 6,7% vigilancia activa y solo un 1%
quimioterapia(QT) más HT. El tratamiento ofrecido a los CaP localizado de bajo riesgo ha sido en el 53% PR.
CONCLUSIONES:
La tasa de inicidencia para de cancer de prostata para el periodo 2014-2015 en Albacete fue de 71,14%
por 100000 habitantes. El 87% de los pacientes diagnosticados han sido mayores de 60 años, con una media de
69 años. 75% presentaron un PSA entre 4 y 20, 64% con gleason 6 y 7. El 60% se diagnosticaron en estadio
localizado, y 8% en estadio metastásico. La RT ha sido la técnica más utilizada en estadio localizado y localmente
avanzado y la prostatectomía en el grupo de bajo riesgo. Solo en el 7% de los estadios metastásicos fueron
candidatos a tratamiento con QT más HT.
C-7
XXXIX Reunión Anual Manchego-Extremeña de Urología. Talavera de la Reina. 2016. 22 al 23 de abril de 2016
Presentación: Comunicación Oral
RESUMEN DE COMUNICACIÓN
DIAGNÓSTICO INCIDENTAL DE CÁNCER DE PRÓSTATA EN PIEZAS DE CISTECTOMÍA. CARACTERÍSTICAS
CLÍNICO-PATOLÓGICAS.
Esper Rueda, J.A; Donate Moreno, M.J; Moreillo Vicente, L; Agustí Martínez, A; Salce Marte, L; Armas Alvarez, A;
Martínez Ruiz, J; Carrión López, P; Pastor Navarro, H; Salinas Sánchez, A.S; Virseda Rodríguez, J.A
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete
INTRODUCCIÓN:
Según el primer registro nacional de cáncer de próstata España tiene una tasa de incidencia de 82 casos
nuevos/100.000 habitantes al año de Adenocarcinoma de próstata (ADCP). Se estima que la incidencia y la
mortalidad aumentarán un 50% en los próximos 25 años. La literatura refiere que los pacientes sometidos a
cistoprostatectomía radical, tienen una frecuencia de ADCP entre 26% y 45%; similar a los estudios de autopsia
en la población general.
Hemos querido determinar la prevalencia y las características clínico-patológicas del ADCP incidental en
cistoprostatectomia en nuestro hospital en el periodo 2010-2015, para conocer si la frecuencia de presentación
es similar a lo reportado en la literatura.
MATERIALES Y METODOS:
Se realizó una revisión de tipo retrospectivo de las cistectomías realizadas a hombres durante el periodo 20102015. De los casos en los que se diagnosticó un adenocarcinoma de próstata como hallazgo incidental, se
analizaron las variables de edad, PSA prequirúrgico y de seguimiento, estadio y grado de diferenciación tumoral,
Gleason, clasificación según grupos de riesgo (Guidelines on PCa de la EAU) y bordes positivos
RESULTADOS:
Durante este periodo se realizaron en hombres 149 cistectomias, evidenciando adenocarcinoma de próstata de
forma incidental en 34 pacientes (22,8%), con una mediana de edad de 74 años; En el subgrupo de mayores de
75 años el hallazgo de ADCP fue de un 29,8%.
Todos los casos fueron órgano-confinados, el 76% de los pacientes presentó un Gleason score ≤ 6, con predominio de patrón (3+3). La media de PSA prequirurgico fue de 3,9 con valores desde 0,61 hasta 11,96.
Durante el seguimiento todos los casos presentaron PSA indetectable, incluso dos casos con bordes quirúrgicos
positivos (6%), a quienes por esta razón no se planteó tratamiento adicional.
CONCLUSIONES:
En nuestra serie la prevalencia de cáncer de próstata incidental en pacientes sometidos a cistoprostatectomia fue
del 22,8%, valor que se incrementa a un 29,8% en pacientes mayores de 75 años, muy similar a lo reportado en
la literatura. Por lo tanto se debe considerar la posibilidad de cáncer incidental en este tipo de pacientes, sabiendo
que por su característica de órgano-confinados, su significancia clínica depende del pronóstico del tumor de
vejiga.
C-8
XXXIX Reunión Anual Manchego-Extremeña de Urología. Talavera de la Reina. 2016. 22 al 23 de abril de 2016
Presentación: Comunicación Oral
RESUMEN DE COMUNICACIÓN
UROPATIA OBSTRUCTIVA BILATERAL COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN DE UN CA DE PRÓSTATA ATÍPICO
AVANZADO
BARRIGA GUIJO, ROSA M; VILLA GUZMAN, JOSE CARLOS; PÉREZ-UTRILLA PÉREZ, MANUEL; CASTILLO
MALDONADO,SOLÓN; RODRÍGUEZ LÓPEZ, SABELA; LAGUNA URRACA, GINÉS; LÓPEZ SÁNCHEZ, DAVID; LADRÓN GIL, M
CONCEPCIÓN; FAJARDO PANEQUE, MARTA; POLANCO CORCHERO, ASTERIO; OCÓN REVUELTA, ELISA; CALAHORRA
FERNÁNDEZ, LUIS
HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE CIUDAD REAL
El cáncer de próstata (CaP) es la 2ª neoplasia maligna más frecuente en hombres mayores de 70 años en Europa,
siendo la histología predominante el adenocarcinoma (ADC)
El CaP se sospecha por el tacto rectal (TR) o los niveles de PSA. El diagnóstico definitivo vendrá determinado
por el estudio histopatológico de muestras de tejido prostático. La clínica relacionada con el CaP suele ser debida
a los síntomas asociados una fase avanzada (metástasis a distancia o extensión local).
El PSA es mejor predictor de CaP que el TR o los ultrasonidos (US). Sin embargo, algunos hombres podrían
tener CaP con niveles bajos de PSA.
Las causas más frecuentes de uropatía obstructiva (UO) en el varón son la hipertrofia prostática, el cáncer de
próstata, las litiasis, la vejiga neurógena adquirida y las estenosis uretrales.
Presentamos el caso de un paciente de 72 años que debuta con una insuficiencia renal aguda con niveles de Cr
>4 mg/dL y dificultad para orinar. Se confirma en pruebas de imagen datos de UO bilateral debido a una lesión
localizada a nivel del trígono vesical. Se intenta derivación urinaria mediante colocación de catéteres ureterales sin
éxito por lo que se procede a realización de nefrostomía percutánea (NPC) bilateral. Posteriormente se realiza
RTUv con diagnóstico anatomopatológico de ADC de probable origen prostático, confirmando tras realización
de BPTR una ADC Gleason (4+3), con nivel de PSA al diagnóstico de 3,8 ng/ml. El estudio de extensión es
compatible con diseminación metastásica ganglionar y ósea.
Tras iniciar tratamiento hormonal (TDA) la evolución es tórpida progresando las lesiones metastásicas. Integrando
el concepto oncológico de heterogenidad intratumoral se solicitan marcadores de diferenciación neuroendocrina,
enolasa y cromogranina cuyos valores ascienden a 17,5 ng/mL y 500 ng/mL respectivamente. Ante este hallazgo
se asocia quimioterapia dirigida al tumor neuroendocrino mediante la combinación de epirrubicina, ciclofosfamida
y vincristina.
Conclusiones: los tumores de próstata indiferenciados que no elevan el PSA y con un comportamiento agresivo
(debut con UO) suelen tener respuestas pobres a la TDA. La determinación de la cromogranina y enolasa en
sangre periférica puede tener implicaciones diagnóstico-terapéuticas.
P-9
XXXIX Reunión Anual Manchego-Extremeña de Urología. Talavera de la Reina. 2016. 22 al 23 de abril de 2016
Presentación: Póster
RESUMEN DE COMUNICACIÓN
Análisis de pacientes con cáncer de próstata metastásico con alta carga tumoral
Salce Marte, L.; Moreillo Vicente, L.; Esper Rueda, J.A.; Donate Moreno, M.J.; Agustí Martínez, A; Armas Álvarez, A.;
Salinas Sánchez, A.S.; Martínez Ruiz, J.; Carrión López, P.; Virseda Rodríguez, J.A
Servicio de Urología del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete
INTRODUCCIÓN
En los últimos años se han pesentado varios estudios de pacientes con cáncer de próstata metastásico con alta
carga tumoral; los estudios GETUG y CHAARTED en 2014, y en 2015 el STAMPEDE y un metaanálisis
(Tucci) recientemente publicado que incluye a los tres. En dichos trabajos queda demostrado el aumento de
supervivencia global de los pacientes tratados con Docetaxel más TDA en pacientes con alta carga tumoral.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión retrospectiva de los pacientes diagnosticados de carcinoma de próstata en el año 2015, seleccionando
aquellos que cumplían los criterios de definición de alta carga tumoral empleada en el estudio CHAARTED:
metástasis viscerales (pulmón o hígado) y/o más de cuatro metástasis óseas, al menos una fuera de pelvis o
columna vertebral.
RESULTADOS
Se realizaron un total de 219 biopsias de próstata, en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete durante
el año 2015, el resultado fue positivo en 86 ( 39%). 14 de los pacientes se diagnosticaron en estadío metastásico,
con una edad media de 73,3 años. 5 pacientes de ellos cumplían criterios de alta carga tumoral según criterios
CHAARTED, representando el 5,8% del total de pacientes diagnosticados de cáncer de próstata y el 36% de
los pacientes diagnosticados en estadío metastásico.
De estos 5 pacientes se pudieron tratar con el esquema bloqueo androgénico y docetaxel 2 pacientes (40 % de
los pacientes que cumplían criterios CHAARTED), el resto con bloqueo androgénico únicamente, debido a sus
comorbilidades y/o edad avanzada.
CONCLUSIONES
Los pacientes con Cáncer de próstata metastásico con alta carga tumoral suponen un porcentaje bajo dentro del
total de cánceres de próstata diagnosticados.
En esta situación, existen cada vez más evidencias a favor del uso de Docetaxel+ TDA.; aunque creemos que
todavía nos queda por definir correctamente el perfil de paciente (perfomance status, carga metastásica y otros
factores) que se beneficiará en la práctica clínica de esta estrategia terapeútica.
XXXIX Reunión Anual Manchego-Extremeña de Urología. Talavera de la Reina. 2016. 22 al 23 de abril de
V-10 2016
Presentación: Vídeo
RESUMEN DE COMUNICACIÓN
PROSTATECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA CON PRESERVACIÓN FUNCIONAL. MODIFICACIÓN DE NUESTRA
TÉCNICA HABITUAL.
PÉREZ- UTRILLA PÉREZ, MANUEL; CASTILLO MALDONADO, SOLON; LÓPEZ SÁNCHEZ, DAVID; BARRIGA GUIJO, ROSA
MARÍA; RODRIGUEZ LOPEZ, SABELA; PUERTO PUERTO, ALEJANDRO; POLANCO CORCHERO, ASTERIO; LADRÓN GIL,
CONCEPCIÓN; LAGUNA URRACA, GINES; CALAHORRA FERNÁNDEZ, LUIS.
SERVICIO DE UROLOGÍA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE CIUDAD REAL.
En nuestra institución se han realizado más de 200 PRL. Desde su implantación, la técnica de preservación
funcional se ha ido modificando paulatinamente hasta la actualidad, gracias a la amplia experiencia adquirida.
Se ha adoptado una nueva técnica de preservación, reservada para pacientes muy seleccionados, con tumores de
bajo riesgo y vida sexual activa. Se han realizado 12 cirugías con esta nueva técnica, con excelentes resultados
oncológicos y funcionales. La tasa de continencia es del 100% y los doce pacientes tienen erecciones, cuatro de
ellos sin medicación. Dos piezas presentaron márgenes quirúrgicos positivos. El PSA permanece indetectable en
todos los casos excepto en uno de los pacientes con MQP con un PSA estable en 0,36 ng/ml, 9 meses después
de la cirugía.