Download Tomo II Grafemática: la letra B. La letra V. La letra W. Las letras C, S

Document related concepts

Ortografía wikipedia , lookup

Grafema wikipedia , lookup

Ortografía del idioma inglés wikipedia , lookup

Document wikipedia , lookup

Ortografía de Oxford wikipedia , lookup

Transcript
La
a tu alcance
TOMO II
Grafemática:
La letra B
La letra V
La letra W
Las letras C, S y Z
1
ACADEMIA BOLIVIANA DE LA LENGUA
REDACCIÓN: Mario Frías Infante
REVISIÓN Y DIAGRAMACIÓN: J. Tania Alanes Flores
La ortografía a tu alcance.- TOMO II.- 1ª ed.- La Paz – Bolivia
2016, Academia Boliviana de la Lengua
Calle Capitán Ravelo, pasaje Isaac Eduardo,
Nº 2643, Piso 2H Universidad de Aquino
Bolivia, casilla 12175, Teléf. (591) 2445381
Página web: academiadelalengua-bo.org
Correo electrónico: [email protected]
2
GRAFEMÁTICA1
El conjunto de reglas ortográficas relativas a ciertas letras consonantes cuyo uso puede
generar vacilaciones se denomina grafemática. Se trata de las siguientes normas:
B
V y W.
C
S y Z.
J
G.
Frente a
K
C, QU (e, i).
Ll
Y.
X
CC.
H
ante vocal y en posición intermedia.
1
El término grafemática está compuesto por la palabra griega grafh/ graphé dibujo, escritura, letra; seguida del sufijo -ma (efecto) y un
segundo sufijo, -ika (propio de).
3
Información adicional
Las dificultades se deben a que en el sistema de escritura del español ocurre que

Un fonema es representado por más de una letra: para la
representación del fonema /b/están lan letras B, V y W.

Para la representación del fonema /s/, las letras C (delante de e y de i),
S y Z.

Para la representación del fonema /j/, las letras G y J.

Para la representación del fonema /k/, la letra C (ante a, o, u) y el
dígrafo* QU (ante e, i).

Para la representación /ll/, las letras Ll y Y.

Para la representación del fonema /x/, las letras CC y X.

Hay letras que no representan ningún fonema. Es el caso de H y de U
(esta última dentro del dígrafo QU).
_______________________
*Se denominan dígrafos las combinaciones de dos letras para representar un solo fonema: CC, CH, LL, GU, QU, RR.
4
B
Advertencia
Las reglas que se dan a continuación abarcan un número elevado
de palabras en las que el fonema /b/ es representado por la letra B
(be). Sin embargo, no cubren la totalidad de los casos en los que
debe emplearse esta letra, debido a que no es factible sistematizar
todos, absolutamente todos, los usos de la B. Para los casos que
no estén comprendidos en las reglas, sí ocurriere una duda, es
aconsejable la consulta en el diccionario.
1. Reglas para el uso de la letra B
1.1.Primer conjunto de las reglas
Se basan en criterios posicionales o secuenciales. Los casos son los siguientes:
1.1.1. El fonema /b/ se representa con la letra B en los siguientes casos:
1.1.1.1.Cuando precede a otra consonante:
dicar
negación
ab
solver
yecto
jeto
ob
tener
vio
director
sub
terfugio
suelo
5
Información adicional
El uso de la letra B en los casos citados y en los similares obedece a una razón
etimológica:
Ab (y sus formas abs y a), pasaron de la lengua latina al español. Esta voz
funciona en el referido idioma como preposición y como prefijo:
Ab Italia proficisci: partir de Italia.
Abdicare: rechazar, renunciar.
Abnegatio: negación.
Absolvere: soltar, liberar.
Abiectus: bajo, vil; abatido.
Ob, del latín, con función de preposición y de prefijo:
Ob oculos versari: halarse ante los ojos.
Obiectus: puesto delante.
Obtinere: obtener, conservar, poseer:
regnum obtinere: ocupar el trono.
Obvius: (ob + via) que se encuentra en el
camino, que sale al paso: rupes
obvia ventorum furiis: “roca
expuesta al furor de los vientos”.
Sub (y su forma subter): del latín, lengua en la que funciona como preposición
y como sufijo:
Sub terra habitare: “vivir bajo tierra”.
Subterfugium iuris fisci: “defraudación de los
derechos del fisco”.
6
El prefijo sub- es de origen latino. Significa bajo, debajo de,
clase.
Sub- +
delegado
subdelegado.
director
subdirector.
ir
subir.
estimar
subestimar.
levar
sublevar.
suelo
subsuelo.
Ortografía en el texto:

“Y fue mi padre quien me habló con un tono de voz absolutamente desconocido
hasta entonces para mí”.
(Juana de Ibarbourou)

“Los faroles, escasos y encapuchados, derraman una luz fúnebre, rápidamente
absorbida por la sombra”.
(Vicente Blasco Ibáñez).

“No más de tres meses lució los galones de capitán, pues al cuarto obtuvo los de
mayor.”
(Nazario Pardo Valle).

“El viejo carretero apremiaba a los bueyes con la varilla, hasta que detuvo la voz
con objeto de parar la yunta en medio del camino.”
(Humberto Guzmán Arce).

“Soy el suboficial boliviano Miguel Navajas y me encuentro en el hospital de
Tararí, recluido desde hace cincuenta días con avitanimosis beribérica”.
(Augusto Céspedes).

“Mejor organizados que sus vecinos, los súbditos del Inca conquistaron las
comarcas aledañas e impusieron su hegemonía”.
(Alfonso Crespo).
7
Información adicional
Subclase: cada uno de los grupos en que se divide la clase.
Subdelegado: el inmediato al delegado y que obedece y hace cumplir las órdenes
de aquel.
Subdirector: el inmediato al director y que obedece y hace cumplir las órdenes de
aquel.
Subir: dirigirse de desde abajo hacia un plano superior.
Subestimar: estimar a alguien o algo por debajo de su valor.
Sublevar: promover un levantamiento de rebeldía de una persona, grupo o clase
contra una autoridad superior (el elemento “levar” es una forma antigua
de “llevar”. Proviene del latín levare).
Subsuelo: área situada inmediatamente debajo de la planta baja en una
construcción.
1.1.1.2.El fonema /b/ se representa con la letra B cuando esta precede a l (ele) y r
(ere).
Hablar.
Hebra.
Amable.
Breve.
Brillar.
Blindaje.
Bronce.
Bloquear.
Bruma.
Blusa.
Ortografía en el texto:
ALAS Y CUMBRES
En amplio azul de sedosas cumbres
donde toda tensión es cristalina,
de la nevada cordillera andina
–limpias luces, rápidas vislumbres–.
8
Se alza el vuelo del cóndor entre lumbres
al sol que nace en brisa matutina
y se cierne despacio en la neblina
o se lanza veloz entre relumbres.
Símbolo alado, el ímpetu refrena
en la región de los silencios grandes
con majestad hierática y serena.
Y cuando el astro cenital fulgura
se eleva por encima de los Andes
para crecer su sombra con la altura.
(Juan Capriles)
Información adicional
Ortografía por razón etimológica*
El uso de determinadas letras se debe en muchos casos a razones
etimológicas:
Hablar: del latín fabulare**.
Hebra: del latín fibra.
Amable: del latín amabilis.
Breve: del latín brevis.
Bruma: del latín bruma.
Blusa: del inglés blousa.
--------------------------------------------------------------------------*
Etimología, del griego e)ti/moj, verdadero, y logía, estudio. Se trata de una especialidad lingüística que indaga el
origen de las palabras.
**
En el caso de hablar y fabulare, el fonema /f/ del latín pasa al español como una aspirada que en el uso actual se
pierde, pero en la escritura quedó representada por la letra H (hache). Este fenómeno se da en muchos otros casos.
1.1.2. El fonema /b/ se representa con la letra B cuando se encuentra en posición
final de palabra.
Job.
Club.
Boabab.
Querub.
Nabab.
Jatib.
Advertencia
Esta norma no comprende, por razón etimológica,
extranjerismos como molotov, Quiev, Romanov.
9
Ortografía en el texto:
Eran ya las dos de la mañana, Soledad y Job salían del Country Club, casi
tambaleando llegaron a tientas a su automóvil. Subieron con dificultad, pero aun así
se hallaban conscientes de la soledad que los embargaba y que provocaba ese
apesadumbrado comportamiento en ellos.
(Ejemplo propio)
1.1.3. El fonema /b/ se representa con la letra B cuando se encuentra después de la
sílaba tur–:
Turba.
Turbera.
Turbio.
Turbohélice.
Disturbio.
Perturbación.
Otros términos:
Turbante, turbina, turbulencia.
Ortografía en el texto:

“Algo menos turbio que este amanecer donde empiezan a rodar los primeros
carros”.
(Julio Cortázar).
Rompió la espada de épicos esmaltes
La turba vil, y en cerúleo raso
Grabó su gloria en líricos resaltes!”
(Franz Tamayo).
“Mi tiempo se coagula
Para apuntar el tiempo fijo
Donde mi tiempo hecho libro
Planta su turbadora semilla”.
(Primo Castrillo).
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Turba: del latín turba.
ant.
Turbio: del latín turbidus.
Turbina y turbulencia: del latín turbonis (genitivo de turbo)
remolino.
1.1.4.
10
1.1.5. El fonema /b/ se representa con la letra B cuando se encuentra después
de las sílabas iniciales ha–, he–, hi–, hu–.
a)
Habitación.
Habitable.
Habitar
(y sus derivados).
Habitante.
Habitáculo
Habitado.
Cohabitar.
Otros términos:
Haber, hábil, hábito, habla.
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Habitar: del latín habitare.
Haber: del latín habere.
Hábil: del latín habilis.
Hábito: del latín habtus, aspecto, modo de ser.
b)
Hebillaje.
Hebilla
(y sus derivados).
Hebillar.
Hebillado.
Deshebillar.
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Hebilla: del latín vulgar fibella*.
------------------------------------*Ver nota 1.1.1.2. información adicional**.
11
c)
Hibernación.
Hibernar
(y sus derivados).
Hibernal.
Otros términos:
Hibisco, híbrido.
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Hibernar: del latín hibernare.
Hibisco: del latín hibiscum.
Híbrido: del latín hybrĭda.
d)
Hubo (3ra. Pers. Sing.)
Haber
(pretérito perfecto simple).
Hubieron (3ra. Pers. Pl.)
Otros términos:
Hubiera, hubiese, hubimos.
Ortografía en el texto:

Nuestro hotel es de cinco estrellas. Tenemos habitaciones con todas las comodidades que
usted requiera.
(Ejemplo propio)

Antiguamente, en la era cuaternaria, los homo sapiens vivían en cavernas que les servían de
habitáculos cuyas paredes estaban cubiertas, en su mayoría, de dibujos rupestres con
relación a la caza y la pesca.
(Ejemplo propio)

Las hebillas de tus zapatos se ven preciosas, parecen dos estrellitas de oro como las de un
duende bueno.
(Ejemplo propio)

― Mamá, ¿es cierto que los osos hibernan cuando llega el invierno?
― Claro que sí mi amor, como las ardillas y los castores.
(Ejemplo propio)
12

“Hubo por parte de mi amigo exclamaciones ponderativas en exceso. Hubiera yo querido
un término medio”.
(Azorín).
1.1.6. El fonema /b/ se representa con la letra B cuando se encuentra después de
las sílabas iniciales –ra, –ri (rri), –ro (rro), –ru.
a)
Rabioso.
Rabia
(y sus derivados).
Rabiar.
Otros términos:
Rabino, rabo, rabadilla.
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Rabia: del latín rabies.
Rabino: del hebreo rabi.
Rabo: del latín rapum*.
----------------*En el caso de rabo y raptum, el fonema latino /p/ pasa al español como fonema B. Este fenómeno ocurre en
muchos otros términos.
b)
Ribereño.
Arribar.
Arribada.
Ribera
(y sus derivados).
Arribaje.
Arriba.
Arribo.
Arribista.
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Ribera: del latín ripa, orilla.
13
Advertencia
Esta norma no comprende los términos: ‘ravioles’ y ‘rivalidad’.
Rivalidad.
Rival
(y sus derivados).
Rivalizar.
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Ravioles: del italiano ravioli.
Rival: del latín rivus, río, arroyo (rival: quien está en la
otra orilla del río, desde la cual compite por algo con el
que se halla en la otra orilla opuesta).
c)
Robo.
Robar
(y sus derivados).
Robado.
Arroba.
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Robar: del antiguo alto alemán roubón.
Arroba: del árabe arrúb.
d)
Rubéola.
Rubescente.
Rubor
(y sus derivados).
Rubio.
Rubicundo.
Ruborizar.
Ruboroso.
14
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Rubor: del latín rubor, color rojo.
Ortografía en el texto:

Los comentarios de los críticos de cine sobre la cinta cinematográfica “Posesión”
son medianamente favorables, puesto que el argumento gira en torno a la religión
judía y los rabinos que cumplen el papel de exorcistas.

La ribera del mar es el lugar desde donde se empiezan a medir las servidumbres de
protección (100 m) y de paso (6 m), coincida o no con el dominio marítimoterrestre.
(Ejemplo propio)
(Ejemplo propio)

Barcazas maltrechas con hombres desnudos, mujeres desoladas y niños desnutridos
arribaron a las costas de Miami bajo la estrecha vigilancia de la policía costera
estadounidense.
(Ejemplo propio)

En el colegio Virgen de Luján, el pasado fin de semana, robaron 15 computadoras
portátiles de la sala de informática del establecimiento.
(Ejemplo propio)

El pasado año algunos insumos de la canasta familiar subieron de precio, entre
otros, como la arroba de papa que llegó a costar hasta 60 bolivianos.
(Ejemplo propio)

Existen muchas enfermedades infantiles como la rubéola, coqueluche, sarampión y
la poliomielitis que tienen una alta incidencia de mortandad infantil en las áreas
rurales de nuestro país.
(Ejemplo propio)
1.1.7. El fonema /b/ se representa con la letra B cuando se encuentra en las
secuencias abo– y abu– al inicio de palabra.
a)
Abogar.
Abogado
(y sus derivados).
Abogacía.
Abogadil.
Abogadismo.
Otros términos:
Abolengo, abocarse, desembocar, abolir, aborigen, aborto, abonar, aborrecer.
15
Ortografía en el texto:
El tema del aborto, desde el punto de vista de la Iglesia Católica, se considera un
delito.
(Ejemplo propio)
El abogado del crimen, del director Ridley Scott, es un film cuyo guión trata sobre
un respetado abogado que atraviesa problemas económicos (Michael Fassbender) y se
introduce en el mundo del narcotráfico cuando acepta actuar como escolta de un
cargamento de droga.
(Ejemplo propio)
Información adicional
El término abogado etimológicamente proviene del latín advocare. De acuerdo
con este origen, abogado debiera escribirse con V, como ocurre con derivados
como advocación. Cabe notar que en la lengua latina advocare proviene, a su
vez de vox, razón por la cual vocación, invocar, vocal, vocálico, vocalizar,
voceador, revocar en español llevan V etimológica.
En el caso de abogado y sus derivados, el empleo de la B en lugar de V
responde al uso, al margen de la etimología.
Ortografía por razón etimológica:
Abolengo: del abuelo.
Abocar, desembocar: del latín buca.
Abolir: del latín abolere.
Aborigen: del latín ab + origines (plural de origo, origen).
Aborto: del latín ab + ortus (participio de orior, nacer).
Abonar: del latín bonus.
Aborrecer: del latín ab + horreo (estar erizado, tener horror).
b)
Abusar.
Abusivo.
Abuso
(y sus derivados).
Abusivamente.
Abusado.
Abusón.
Abuchear.
Ortografía en el texto:

Disciplinar a un abusivo es un proceso delicado. Cuando lo haces, debes atender su
comportamiento, evitar que vuelva a pasar, dejar que la víctima sienta que estás
16
reconociendo sus necesidades y evitar llamarle la atención en público para que no
tome represalias luego con la víctima.
(Ejemplo propio)

― ¡Marco Antonio! No abuses con los chocolates, caerás en coma diabético.

En muchos países de América, abunda la corrupción, basada en lealtades de clanes
y en el poder de las mafias.

― Señor Presidente, soy de un país en el que abunda el agua, y además tengo mi
casa en Ámsterdam cerca del agua.
(Ejemplo propio)
(Ejemplo propio)
(Ejemplo propio)
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Abuso: del latín abusus (participio de abutor, consumir,
hacer mal uso de algo).
Abuchear: del árabe (huchear).
Otros términos
Abulia, abultar, abundar, aburrir.
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Abulia: del griego a)bouli/a, falta morbosa de voluntad (a, sin +
boulh/, voluntad).
Abultar: del árabe a y bulto.
Abundar: del latín abundare, desbordar (ab + undare, levantar olas,
inundar).
Aburrir: del latín abhorrere.
1.1.8. El fonema /b/ se representa con la letra B cuando se encuentra en las
secuencias alb― y arb― al comienzo de palabra.
a)
Albergada.
Albergador.
Albergar
(y sus derivados).
Albergue.
Alberguería.
Alberguero.
17
Ortografía en el texto:

El albinismo es una condición genética en la que hay una ausencia congénita de
pigmentación (melanina) de ojos, piel y pelo en los seres humanos y en
otros animales causado por una mutación en los genes. En los individuos noalbinos, los melanocitos transforman el aminoácido tirosina en la sustancia
conocida como melanina. La melanina se distribuye por todo el cuerpo dando color
y protección a la piel, el cabello y el iris del ojo.
(Wikipedia.org)

Albóndigas con espagueti
Para preparar unas deliciosas albóndigas se necesita:
- Medio kilo de carne.
- Una cebolla blanca mediana cortada en cuadritos.
- Dos huevos.
- Pan rallado, lo necesario.
- Sal y pimienta a gusto.
(Ejemplo propio)
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Albergar: del gótico haribaígon, alojar una tropa.
Otros términos:
Alba, albino, alborada, albóndiga, alborotar, álbum y sus derivados.
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Alba: del latín alba, blanca (femenino de albus).
Albino: del latín albinus (nombre de una familia romana. De albus).
Alborada: del latín albor, blancura.
Albóndiga: del árabe al-bunduga, la avellana.
Alborotar: del latín volutare, agitar.
Álbum: del latín album, blancura (album praetoris: una tabla dada
en blanco en la que los pretores escribían sus edictos).
18
Advertencia
Esta norma no comprende, por razón etimológica los siguientes términos:
Álvarez, Álvaro, alvéolo, alverja o arveja, debido a que alvéolo proviene
del latín alveus, cavidad. Arveja: del latín ervilla.
b)
Arboleda.
Arbóreo.
Arborícola.
Árbol
(y sus derivados).
Arboricida.
Arbolizar.
Arbusto.
Ortografía en el texto:
En nuestra página dedicada a la ecología, usted puede descargar imágenes extraordinarias
de paisajes naturales como arboledas de impresionantes colores, formaciones rocosas,
arenales inmensos, arrecifes indescriptibles…y mucho más.
(Ejemplo propio)
El Espino Blanco es un tipo de arbusto de follaje caduco que crece hasta los 30 cm. de
altura, de clima templado, se recoge solo en los meses de julio y agosto. Tiene propiedades
medicinales como astringente.
(Ejemplo propio)
Otros términos:
Árbitro, arbitrio y sus derivados.
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Árbitro: del latín arbiter, testigo ocular.
Arbitrio: del latín arbitrium, fallo, juicio, decisión.
19
1.1.9. El fonema /b/ se representa con la letra B cuando se encuentra en las
secuencias bar– y bor– al comienzo de palabra.
a)
Barbado.
Barbería.
Barba
(y sus derivados).
Barbero.
Barbicano.
Barbijo.
Ortografía en el texto:

― La enfermera nos dijo que los barbitúricos, en dosis relativamente bajas, pueden
provocar que uno parezca como si estuviera borracho o intoxicado.
― Entonces ¿José estará bien?
― Creo que sí.
(Ejemplo propio)

A medida que se acerca el buen tiempo comenzamos a preparar más cosas al aire
libre, y qué mejor que una parrilla o una barbacoa para reunirse con los amigos y
disfrutar de un buen día.
(Canalcocina.es)
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Barba: del latín, barba (vellere alicui barbam, mecer la barba a
uno, ofenderlo).
Otros términos:
Barbacoa, barbaridad, bárbaro, barbitúrico, barbullar.
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Bárbaro (y sus derivados): del griego ba/rbaroj, ininteligible,
extranjero.
Barbullar: (voz onomatopéyica*).
1.1.9.1.El
fonema
/b/ se representa con la letra B cuando se encuentra en las
----------------------------*
secuencias
bor-, borr al comienzo de palabra.
Onomatopeya viene de una voz compuesta perteneciente al griego: o)/noma, nombre, y poie/w, hacer. Se denominan
palabras onomatopéyicas aquellas que están construidas sobre la base de la imitación de los sonidos de los objetos: trino,
tris.
20
b)
Bordador.
Bordado.
Bordar
(y sus derivados).
Bordadillo.
Bordadura.
Ortografía en el texto:
La aurora boreal es uno de los fenómenos atmosféricos más hermosos, muestra una
variedad de columnas luminosas y colores de increíbles tonalidades producidas por la
radiación solar.
(Ejemplo propio)
Borrico, le das tu mirar
borrico al mirar
le das tu querer.
Borrico, si quieres amar,
si sabes cantar,
cántale, cántale.
(www.josemariaescriva.inf)
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Bordar: (de origen incierto. Tal vez del germánico
bruzdón, bordar).
Otros términos:
Borde, boreal, borrar, borrico.
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Borde: del francés bord, extremo u orilla de alguna cosa.
Boreal: del latín borealis y este de boreus, septentrional (norte).
Borrar: del latín tardío burra, parte más grosera del corte de lana.
Borrico: del latín burricus, caballejo (despectivo de caballo).
21
Advertencia
Esta norma no comprende la palabra vórtice, debido a que proviene del
latín vortex, torbellino, remolino.
1.1.8. El fonema /b/ se representa con la letra B cuando se encuentra en las secuencias
bu–, bur–, bus– al comienzo de palabra.
a)
Bullanga.
Bullanguero.
Bulla
(y sus derivados).
Bullicio.
Bullicioso.
Otros términos:
Bucear, bufanda, bucéfalo, buque, buzo.
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Bulla: de bullir (hervir el agua).
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Bucear: de buzo, y este del portugués buzio.
Bucéfalo: del griego Bouke/faloj (nombre del caballo de Alejandro
Magno). El término bouke/faloj es híbrido, por cuanto está
compuesto del prefijo latino bi- , dos, y del griego kefalh/, cabeza. En
español, bucéfalo se aplica a un hombre rudo, estúpido, incapaz.
22
Ortografía en el texto:


“Hay soledad en el hogar sin bulla, sin noticias, sin verde, sin niñez”.
(César Vallejo)
El deporte más practicado en los países que tienen costa es el buceo.
(Ejemplo propio)
b)
Burlador.
Burlar.
Burlar
(y sus derivados).
Burlesco.
Burlón.
Burlería.
Ortografía en el texto:

“Rebosada de orgullo y entusiasmo por mí mismo, pensando en la burla que había
hecho el carnero”.
(Armando Palacio Valdés)

“Por espacio de una hora y cuarto estuvo llamándolo borrico, pollino, asno, burro,
jumento, en fin, todos los sinónimos con que el idioma castellano cuenta para
representar el mismo simpático animal”.
(Armando Palacio Valdés)
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Burla: del latín burrae, necedad.
Otros términos:
Burbuja, burdo, burdel, burgués, burgomaestre.
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Burbuja: (voz onomatopéyica).
Burdo: del latín tardío burdus, bastardo.
Burdel: del catalán bordeli.
Burgués: del latín burguensis.
Burgomaestre: del alemán bürgermeister, alcalde.
23
c)
Buscador.
Buscapié.
Buscar
(y sus derivados).
Buscapique.
Buscavidas.
Buscón.
Ortografía en el texto:

“Busca el pulóver en el armario y empieza a ponérselo delante del espejo”.
(Julio Cortázar)

“Después de buscar el documento inútilmente por todas partes el abogado se puso a
gatas, bufando, y cogió un rollo de papeles bajo la pianola”.
(Gabriel García Márquez)
Información adicional
El término buscar es de origen incierto. Aparece ya el Mío Cid*.
----------------------------------*
Corominas, Joan: Diccionario etimológico de la lengua castellana, Madrid, Gredos, 1976.
Otros términos:
Busto, bustrófedon.
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Busto: del latín bustum, crematorio de cadáveres. “Es probable que se tomara del
italiano, donde ya es muy usual por lo menos en el S. XVI y donde se conocen las
acepciones intermedias ‘cadáver’ y ‘cuerpo de hombre vivo’”. *
Bustrófedon: del griego boustrofhdo/n (adverbio), dando la vuelta como los
bueyes al arar, (derivado parasintético de bou=j y de stroe/fein, dar vuelta). En el
español actual se aplica a la escritura que alterna de izquierda a derecha y de
derecha a izquierda**.
---------------------* Corominas, Joan: Diccionario etimológico de la lengua castellana, Gredos, 1976.
** Ibid.
24
1.1.9. El fonema /b/ se representa con la letra B cuando se encuentra detrás de M (eme):
Sonámbulo.
Ambos.
También.
Bomba.
Cambiar.
Temblar.
Ambición.
Ambiente.
Ambulancia.
Combatir.
Combo.
Chambón.
Émbolo.
Gambetear.
Tambo.
Zumbido.
1.1.10. El fonema /b/ se representa con la letra B en el sufijo –bilidad, en sustantivos
derivados de adjetivos con el sufijo –ble:
Probable,
probabilidad.
Honorable,
honorabilidad.
Afable,
afabilidad.
Sociable,
sociabilidad.
Posible,
posibilidad.
Vulnerable,
vulnerabilidad.
Ortografía en el texto:

“Convencidos de la imposibilidad de aceptar el combate, dirigímonos hacia los
puntos por donde era presumible viniese el ejército aliado”.
(Domingo Faustino Sarmiento)

“La patria andina tiene su propio estilo: soledad, dificultad, fractura y
desgarramiento. Una grandeza inmutable, una callada dispersión de energías. La
rebeldía permanente, la inestabilidad emocional”.
(Fernando Diez de Medina)

“Los duros contrastes que sufre el hombre de espíritu y exquisita sensibilidad
25
cuando se enfrenta con las destemplanzas del medio ambiente en el que le ha tocado
vivir”.
(Hernando Sanabria Fernández)

Según el diagnóstico médico, la cirugía es impracticable, dada la afección cardiaca
del paciente.
(Ejemplo propio)

Antonio Carrión era tan optimista que aseguraba no haber para él nada imposible.
(Ejemplo propio)

Los fallos del Tribunal Supremo de Justicia son inapelables.
(Ejemplo propio)
Advertencia
civibilidad.
De civil derivan
civilidad.*
movibilidad.
De móvil derivan
movilidad.**
---------------------------*El término civil proviene del latín civilis (de civitas). En “civilidad” no se encuentra la
terminación -bilidad sino -idad. Por lo tanto no se trata de excepción.
**
El término móvil proviene del latín movilis (de movere). En “movilidad” no se encuentra la
terminación -bilidad sino -idad. Por lo tanto tampoco se trata de excepción.
1.1.11. El fonema /b/ se representa con la letra B en la terminación ―bir de verbos
acabados en esta sílaba.
Recibir.
Subir.
Sucumbir.
Concebir.
Escribir.
Prohibir.
y sus derivados y compuestos.
Ortografía en el texto:

Jamás recibió la carta tan esperada que Carlos le escribió.
(Ejemplo propio)

Emilia era muy cuidadosa con los recibos del alquiler. Los archivaba
ordenadamente.
(Ejemplo propio)
26

Los precios de productos de primera necesidad subieron en un 20% en las últimas
semanas.

La subida a la montaña, además de riesgosa, exigía a los expedicionarios mucha
resistencia.

No solo animales sino también personas sucumbieron en las graves inundaciones.
(Ejemplo propio)
(Ejemplo propio)
(Ejemplo propio)

Ojalá que no sucumbas como tantos otros.

La ministra no concebía que los acusados negaran su delito con tanta desfachatez.

(Ejemplo propio)
(Ejemplo propio)
Nadie concibe que la construcción de la nueva carretera entre esas dos cercanas
poblaciones demore tres años.
(Ejemplo propio)

En La tía Julia y el escribidor los personajes más importantes son bolivianos.

Rara es la persona que no escribe diariamente aunque sea una palabra.
(Ejemplo propio)
(Ejemplo propio)

Las prohibiciones, fuera de ser antipáticas, no surten, por lo general, efectos
positivos.

Sobre la puerta del ingreso a la elegante mansión había un letrero con la inscripción
“Prohibido el ingreso”.
(Ejemplo propio)
(Ejemplo propio)
27
Advertencia
Los verbos
hervir
servir
vivir
se escriben con V, por razón etimológica:
Servir proviene del latín servire. Los compuestos y derivados de servir se
escriben con V.
Servidor.
Servido.
Servir
Servilleta.
Servil.
Sirviente.
Hervir proviene del latín fervere. El fonema /f/ de la raíz latina se conserva en
algunos derivados de hervir:
Fervor.
Hervir
Ferviente.
Fervoroso.
Advertencia
Vivir proviene del latín vivere. Los compuestos y derivados de este verbo se
escriben con V:
Vida.
Vivencia.
Víveres.
Vivero.
Vivir
Vivienda.
Vivificar.
Revivir.
Sobrevivir.
28
1.1.12. El fonema /b/ se representa con la letra B en la terminación –buir de verbos
acabados en esta sílaba.
Atribuir.
Retribuir.
Contribuir.
Imbuir.
Redistribuir.
Distribuir.
y sus compuestos y derivados.
Ortografía en el texto:

Es atribución privativa del presidente nombrar a sus ministros.

¡Pobre mujer! Le atribuyeron un robo que jamás perpetró.
(Ejemplo propio)
(Ejemplo propio)

El muchacho realizó un trabajo muy duro sin recibir retribución alguna.
(Ejemplo propio)

Hay personas que retribuyen con creses los favores recibidos.

Las contribuciones para los afectados por las inundaciones fueron generosas.
(Ejemplo propio)
(Ejemplo propio)

Isabel mostró estar imbuida de principios morales.

El maestro intentaba imbuir a sus alumnos de un acendrado patriotismo.
(Ejemplo propio)

(Ejemplo propio)
La redistribución de los ingresos fue absolutamente justa.
(Ejemplo propio)

El jefe de personal procedió a redistribuir entre los funcionarios funciones y
responsabilidades.
(Ejemplo propio)

Los gobernadores abogan por una proporcional distribución de los ingresos
provenientes de los recursos naturales.
(Ejemplo propio)

En la última navidad, igual que en las anteriores se distribuyeron juguetes, ropa y
golosinas entre los niños de los barrios pobres.
(Ejemplo propio)
29
1.1.13. El fonema /b/ se representa con la letra B en las terminaciones –bundo,–bunda:
–bundo
–bunda
Furibundo, furibunda.
Meditabundo, meditabunda.
Moribundo, moribunda.
Tremebundo, tremebunda.
Nauseabundo, nauseabunda.
Vagabundo, vagabunda.
Errabundo, errabunda.
Gemebundo, gemebunda.
Ortografía en el texto:

“Pasó algún dios efebo, el bosque dijo;
y lejos de un espectro moribundo:
¡Era un niño adorable y era mi hijo!”.
“Limosna de agua al labio sitibundo!
A la agonía exangüe aliento vivo!
Soplo de abril al piélago iracundo!”.
(Franz Tamayo)

“El canto de la moribunda Violeta volvió a escucharse, puro y límpido, como
antes.”
(Armando Palacio Valdés)

“Vulcano en el volcán del Mongibelo
como una salamandra se recoge
y se distiende, furibundo,
bajo un chocar de formidables moles.
Cruzan la tempestad los estiletes
del rayo entre rugientes nubarrones”.
(Gregorio Reynolds)
30
1.2. Reglas sobre el uso de la B basadas en criterios morfológicos.
1.2.1. Se escribe con la letra B el pretérito imperfecto del modo indicativo de los verbos
de la primera conjugación y del verbo ir.
Pens
Pensaba.
Tom
Tomaba.
++–aba
–aba
Toc
Tocaba.
Jug
Jugaba.
Camin
Caminaba.
+ –ba
I
Iba.
Ortografía en el texto:

“Estuvo despierto hasta pasada la media noche. Cerca de la una de la madrugada
abandonó la cueva. Iba descalzo y llevaba las sandalias colgadas del brazo por las
correas. Era precisa una constante atención para descubrir la vaga claridad del
camino, y cuando este pasaba entre los matorrales la tierra quedaba toda igual,
dudosa, sin senderos. Ricardo se hundía en ella placenteramente. Experimentaba la
dichosa sensación de ser invisible. Tal era su júbilo, que se portaba como un niño.
Brincaba con los brazos en alto. Cuando resbalaba en el barro se volvía y escupía”.
(Wenceslao Fernández Flórez)
Información adicional
Se denominan verbos de la primera conjugación aquellos
cuyo infinitivo termina en –ar:
Amar
Cantar
Pensar
Se denomina pretérito imperfecto de indicativo la forma de la conjugación
verbal que se caracteriza por localizar el significado del verbo en un
momento anterior al que se habla y presentar las situaciones en curso sin
aludir ni a su comienzo ni a su conclusión.
Momento
anterior.
Opuesto a
canto, cantaré.
Cantaba
Ni comienzo
ni conclusión.
Opuesto a
canté.
31
1.2.2. Se escriben con la letra B las palabras que comienzan por los prefijos
siguientes: bi– y sus variantes, bis–, biz–:
motor = bimotor.
Bi +
centenario = bicentenario.
Otros términos:
Bilingüe, bimestral, bicicleta, bicéfalo, bipolar, etc.
abuelo = bisabuelo.
Bis +
nieto = bisnieto.
cocho = bizcocho.
Biz +
co = bizco.
Ortografía en el texto:

“¡Qué no hubiese dado aquella madre por traer a su niño el fogoso caballo
mecánico, la reluciente bicicleta, el caprichoso cinematógrafo!”.
(Emilia Pardo Bazán)

“¡Déjate de bizcochos! Ya sabes que en viaje hay que tener mucho cuidado con lo
que se come”.
(Jacinto Benavente)

En la fotografía se advertía que el bisnieto tenía gran parecido con el bisabuelo.
(Ejemplo propio)
Información adicional
El elemento –cocho del vocablo bizcocho proviene del latín coctus, cocido,
por lo que bizcocho significa dos veces cocido. Se trata de un pan sin levadura
que se cuece por segunda vez para que se enjugue y dure mucho tiempo.
El vocablo bizco proviene del latín versus (participio pasivo del verbo verto),
inclinado hacia un lado.
El prefijo bi- (y sus formas bis– y biz–), proveniente del latín, significa dos
veces, doble.
32
1.2.3. Se escribe con la letra B en el prefijo bibli(o)–:
Bibliotecario.
Bibliotecología.
Biblioteca
(y sus derivados).
Bibliotecológico.
Bibliotecólogo.
Biblioteconomía.
Otros términos:
Bibliófilo, bibliografía, bibliómano, bibliopola.
Ortografía en el texto:
“Ha publicado en 1952 su libro Relatos Bíblicos que agrupa narraciones inspiradas
en la Biblia”.
(Armando Soriano Badani)
“Una antología orientada a difundir las expresiones más destacadas de la cuentística
boliviana bibliográficamente aparecida”.
(Id.)
Información adicional
El prefijo bibli(o) proviene del griego bi/blion, libro. El plural de este sustantivo, la
forma bi/blia, se emplea para designar el conjunto de libros sagrados de una religión.
Información adicional
Bibliófilo
-filo (fi/loj), amante: aficionado a ediciones de libros.
Bibliografía
-grafía (grafi/a), descripción: relación de libros.
biblio +
Bibliómano
-mano (mani/a), locura: pasión de tener muchos libros.
Bibliopola
-pola (pole/w), vender: librero.
33
1.2.4. Se escribe con la letra B en el prefijo bio–:
Biografiado.
Biografiar.
Biografía
(y sus derivados).
Biógrafo.
Biográfico.
Otros términos:
Biodinámica, bioestadística, bioética, biofísica, biometría.
Ortografía en el texto:
“La salida oceánica –ha dicho alguien– no es necesidad biológica si no un señuelo
paralizador de la voluntad colectiva”.
(Fernando Diez de Medina)
El adelanto biométrico se ha difundido rápidamente en nuestro medio.
(Ejemplo propio)
Información adicional
a) El prefijo bio– proviene del griego bi/oj-, vida. Por esta razón etimológica las
palabras españolas que llevan este prefijo se escriben con la letra B.
b)
-dinámica (du/namij) fuerza, poder.
-estadística (status) posición.
-ética (eÃqoj) costumbre, hábito.
Bío +
-física (fusiko/j) relativo a la naturaleza.
-metría (me/tron) medida.
1.3. Reglas sobre el uso de la B basadas en criterios léxicos.
1.3.1. Se escriben con la letra B los siguientes verbos:
Beber.
Haber.
Caber.
Saber.
Deber.
Sorber.
34
La letra B se usa también en las voces derivadas de los verbos señalados:
Bebedero.
Había.
Bebedor.
Habido.
Haber
Beber
.
Bebida.
Hubiera.
Bebible.
Hubo.
Caber
Saber
Cabida.
Sabio.
Debido.
Sabiduría.
Debidamente.
Sabiamente.
Deber
.
Debe.
Sabido.
Débito.
Sabor.
Indebido.
Sorbete.
Sorbetón.
Sorber
.
Sorbo.
Absorber.
Ortografía en el texto:
“Ya en la alberca, yo lleno mi vaso y bebo aquella nieve líquida. Platero sume en el
agua umbría su boca, y bebe, aquí y allá, en lo más limpio, avaramente…”.
(Juan Ramón Jiménez)
“Hubo por parte de mi amigo exclamaciones ponderativas en exceso. Hubiera yo
querido un término medio”.
(Azorín)
“No pudiendo descansar holgadamente en el corto espacio donde cabía su cuerpo
entre las cestas de maíz, tuvo que recostarse junto a la puerta”.
(Humberto Guzmán Arce)
“Me atacaba, me tenía hecho prisionero, y quién sabe lo que haría más tarde de mí”.
(Armando Palacio Valdés)
“En conciencia debo declarar que el animal no me hacía mucho daño”.
(Id.)
“Siguió sorbiendo el café en las pausas de su respiración pedregosa”.
(Gabriel García Márquez)
35
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Beber, del latín bibere.
Caber proviene del latín capere, coger, tomar, apoderarse*.
Deber proviene del latín debere.
Haber proviene del latín habere.
Saber proviene del latín sapire, tener sabor; saber**.
Sorber proviene del latín sorbere.
----------------------------
* La p del latín pasa a b en español.
** La p de sapire pasa al español como b en algunos de sus derivados y se mantiene en otros como
sapiencia, sapiente, sapiencial.
1.3.2. El fonema /b/ se representa con la letra B en vocablos en cuya familia léxica
hay palabras con la letra P en lugar de B:
Abeja.
Apicultura.
.
Cabello.
Cabellera.
Capilar.
Descabellado.
Obispo.
Obispado.
Episcopal.
Arzobispo.
Recibir.
Recibo.
Recipiente, receptor,
recepcionar.
Recibidor.
36
Sabio.
Sabido.
Sabiduría.
Sapiencia.
Consabido.
Sabor
Insípido.
Ortografía en el texto:

Una colmena produce de 30 a 40 kilos de miel de abeja al año, que antes se vendía
en el mercado regional a sólo 2,50 dólares el kilo. Ahora los adelantos de la
apicultura dan lugar a una mayor producción y a la consiguiente disminución del
precio.
(Ejemplo propio)

La caída del cabello suele ser incontenible a pesar de los tratamientos capilares que
solo retardan, pero no curan el problema.
(Ejemplo propio)

La vivienda del obispo suele designarse con el nombre de palacio episcopal.

Las actas del último congreso de cardiología fueron recibidas por las autoridades de
Salud, habiéndoselas entregado en la recepción del Ministerio.

La sapiencia humana es relativa, no absoluta, aun en los individuos considerados
como sabios en determinadas áreas del conocimiento.

Muchos consumidores afirman que las frutas y verduras importadas, pese a su
atractiva apariencia suelen ser insípidas y consideran que es mejor comprar las
producidas en el país, de las que no hay duda de su excelente sabor.
(Ejemplo propio)
(Ejemplo propio)
(Ejemplo propio)
(Ejemplo propio)
37
UVE
Advertencia
Las reglas que se dan a continuación abarcan un número elevado de
palabras en las que el fonema /b/ es representado por la letra V (uve).
Sin embargo, no cubren la totalidad de los casos en los que debe
emplearse esta letra, debido a que no es factible sistematizar todos,
absolutamente todos, los usos de la V. Para los casos que no estén
comprendidos en las reglas, si hay duda, lo aconsejable es la consulta
en el diccionario.
1. Reglas para el uso de la letra V
Información adicional
Las denominaciones más usadas en el español de América de la letra V son
ve chica y ve corta. El nombre uve con el que la designa la Ortografía de la
lengua española es de uso peninsular. Dicha denominación surge de unir los
nombres de dos valores que originariamente tuvo esta letra: u (vocal) + ve
(consonante).
El nombre uve nace de la necesidad de distinguir oralmente los nombres de
las letras b y v, ya que las sílabas be y ve se pronuncian del mismo modo en
español. La Ortografía académica recomienda la denominación uve para la
letra v en todo el ámbito hispánico.
-------------------------------------------------- Asociación de Academias de la Lengua Española: Ortografía de la lengua española, 1ra. ed.,
Madrid, 2010, inciso 5.4.3.1. pág.70.
Id. inciso 5.4.3. pág.69.
1.1.El primer conjunto de las reglas se basan en criterios posicionales o
secuenciales.
1.1.1. El fonema /b/ se representa con la letra V en los siguientes casos:
1.1.1.1. La letra V representa el fonema /b/ detrás de la secuencia ol–:
Olvidar.
Olvido
(y sus derivados).
Olvidadizo.
38
Ortografía en el texto:

“En mi casa no estalló ningún polvorín, no se me privó de mi plato, nadie me hizo
un reproche, siquiera”.

La tradición de envolver en forma rígida a los bebés, se practicaba hace mucho
tiempo, hoy está en franco retroceso puesto que perjudica la formación del cuello y
caderas del infante.
(Ejemplo propio)
 Volver
con la frente marchita
las nieves del tiempo
platearon mi sien.
(Juana de Ibarbourou)
(Carlos Gardel)
Otros términos:
Volver, disolver, polvo, solvente, envolver, absolver, revólver.
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Volver: del latín volvere, hacer rodar.
Disolver: del latín dissolvere, separar, destruir.
Polvo: del latín pulvis, polvo.
Solvente: del participio latino solvens (del verbo solvere, desatar, liberar,
pagar), el que puede pagar.
Envolver: del latín involvere, hacer caer rodando.
Absolver: del latín absolvere, desatar.
Revólver: del latín, revolvere, revolver, volver, volver hacia atrás.
1.1.1.2.La letra V representa el fonema /b/ detrás de las secuencias ob– y sub–:
Obviar.
Obvio
(y sus derivados).
Obviamente.
39
Subvencionar.
Subvención,
subversión
(y sus derivados).
Subversivo.
Ortografía en el texto:
La pregunta era tan simple, que la respuesta fue obvia.
(Ejemplo propio)
Quedaron suspendidas las subvenciones alimentarias.
(Ejemplo propio)
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Obvio: del latín obvius (ob, ante; via, camino), que se encuentra en el camino, que
sale al paso.
Subvención, subvenio: del latín subvenire (sub, debajo; venire, venir) venir en
auxilio, socorrer.
Subversión, subvertir: del latín subvertere (sub y vertere, hacer girar) hacer que lo
que está arriba quede abajo.
1.1.1.3.La letra V representa el fonema /b/ detrás del fonema /d/:
Adversidad.
Adverso
(y sus derivados).
Adversario.
Adversativo.
Adverso.
Adversar.
Ortografía en el texto:
“La explosión de la cólera se advierte
en esos impasibles rostros rudos
que ven su infamación más que la muerte”.
(Manuel María Pinto)
40
Otros términos:
Advertir, advertencia, adventista, adverbio, adviento, advocación, advenedizo,
advenimiento, adventista, adverbio, Adviento.
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Adverso: del latín adversus (ad, hacia, ante, contra, junto a; versus,
vuelto) opuesto, que está en frente, contrario.
Advertir, advertencia: del latín advertere (ad y vertere) dirigir,
encaminar, llamar, atraer sobre sí.
Adventista: del inglés adventist y este de latín adventus (ad y venire,
venir) llegada.
Adviento: del latín adventus.
Advocación: del latín advocatio (ad y vocatio, llamado), asistencia,
ayuda.
Advertencia
Cuando el prefijo sub- se antepone a una palabra con b
inicial se escribe subb, como en subbloque, subboreal,
subbasural, subbase, subbronquial.
----------------------------------------Asociación de Academias de la Lengua Española: Ortografía de la lengua
española, 1ra. ed., Madrid, 2010, inciso 6.2.2.1.1., pág. 95.
41
1.1.1.4.La letra V representa el fonema /b/ detrás de la secuencia cla–:
Clavar.
Clavero.
Clavetear.
Clavo
(y sus derivados).
Clavícula.
Clavija.
Clavillo.
Desclavar.
Enclavar.
Ortografía en el texto:

“Ponlo de pie, Señor, clava tu aurora
en su costado, y sepa que es divino
despojo, polvo errante en el camino;
más que tu luz inmortaliza y dora”.
(Blas de Otero)
Otros términos:
Clave, clavel, clavellina, clavicémbalo, clavicordio, cónclave, esclavo, enclave.
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Clavo: del latín clavus (clavo clavus eicitur, un clavo saca otro clavo), clavo.
Clave: del latín clavis (este del griego klei/j, cerrojo), llave.
Clavel, clavellina: de catalán clavell.
Clavicordio: del latín clavis y chorda, cuerda de un instrumento musical (y este del
griego xordh/, cuerda de tripa).
Cónclave: del latín conclave (de cum, con y clave, llave).
Esclavo: del bajo latín sclavus.
42
Advertencia
Esta regla no comprende los términos terminados en –ble y –bilidad que deriven de
verbos que terminen en –clar:
anclable.
Anclar
anclabilidad.
reciclable.
Reciclar
reciclabilidad.
mezclable.
Mezclar
mezclabilidad.
1.1.1.5.La letra V representa el fonema /b/ detrás de la sílaba di–:
División.
Divisibilidad.
Dividir
(y sus derivados).
Divisible.
Divisor.
Divisorio.
Indiviso.
Ortografía en el texto:

“Ya no veía las horas de estar en el barco sano y salvo, y echóse sobre la
ventanilla a ver si divisaba algo en las tinieblas”.
(Azorín)
Otros términos:
Diva, divagar, divergencia, diversidad, diversificar, diversión, diverso, divino,
divorcio, divulgar.
43
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Dividir: del latín dividere, dividir, separar.
Diva: del latín diva, diosa.
Divagar: del latín dis, división, a través; y vagari, andar errante.
Divergencia: del latín divergere, divergir.
Diversidad, diverso: del latín diversitas (este, de dis y vertere, desviarse,
apartarse).
Diversificar: del latín diversificare (este, de diversus y facere, hacer).
Diversión: del latín diversio.
Divino: del latín divinus (este, de deus, dios; y este, del griego qeo/j, dios).
Adivino: del latín addivinus (este, de ad, junto a; divinare -de deus-, pronosticar).
Divorcio: del latín divortium, separación (este, de dis y vertere).
Divulgar: del latín divulgare (este, de dis y vulgus, gente, masa del pueblo).
Advertencia
Esta regla no comprende el término dibujar y sus derivados por razón de su
etimología del antiguo francés deboissier.
Tampoco la palabra dibranquial, debido a que al prefijo di- le sigue el
término branquial, que se escribe con b inicial.
44
1.1.1.6.La letra V representa el fonema /b/ después de las sílabas lla–, lle–, llo–,
llu–:
a)
Llavero.
Llave
(y sus derivados).
Llavear.
Llaverizo.
Llavín.
b)
Conllevar.
Llevar
(y sus derivados).
Llevada.
Llevadero.
c)
Llovido.
Llovizna.
Llover
(y sus derivados).
Lloviznar.
Lluvioso.
Lluvia.
Lluvial.
Ortografía en el texto:

“Julián, cholote panzudo, peliparado, con camisa gris de lana, pañuelo de seda
arrollado al pescuezo robusto de toro, ciñe por debajo del vientre un grueso cinturón
descolorido del que pende un llavero con un manojo de llaves…”.

“Llegó el lunes, y los muchachos no quisieron que el “aserrador” fuera a trabajar,
porque les había prometido llevarlos a un guayabal a coger toches…”.
(Manuel González)
(Jesús del Corral)

“El platanal y el batatal estaban florecientes y limpios, gracias a la llovizna que no
cesaba durante días…”.

Una lluvia persistente inundó los campos de sembradío.
(Mateo Bernal)
45
(Ejemplo propio)
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Llave: del latín clavis, llave, cerrojo.
Llevar: del latín levare, aligerar, alzar, levantar (y este, de levis, ligero, liviano).
Llover y lluvia: del latín pluvia, lluvia.
1.1.1.7.Se escribe con la letra V detrás de la sílabas iniciales pre–, pri– y pro–:
a)
Prevención.
Prevenir
(y sus derivados).
Prevenido.
Preventivo.
Preventorio.
Ortografía en el texto:

―¿Es una amenaza?
―No, señor; solamente una prevención.
(Ejemplo propio)
Otros términos:
Prevalecer, prevaler, prevaricato, prever, previsión, previsor, previo.
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Prevenir: del latín praevenire, tomar la delantera (y este, de prae, delante y
venire, venir).
Prevalecer y prevaler: del latín praevalere, valer más, ser superior (y este, de
prae y valere, estar de buena salud).
Prevaricato: del latín praevaricor, andar torcido, apartarse de la línea recta,
faltar a la palabra, al juramento, traicionar al cliente estando en connivencia con
la parte contraria en un juicio (y este, de prae y varicus, el que está o anda con
las piernas extendidas).
Prever, previsión, previsor: del latín praevisus, previsto (y este, de prae y
videre, ver).
46
b)
Privación.
Privado.
Privar
(y sus derivados).
Privadamente.
Privativo.
Privatizar.
Ortografía en el texto:

Monzón se consideraba un privilegiado y actuaba con arrogancia como si verdad lo
fuera, despreciando a todo el mundo…
(Ejemplo propio)
Otros términos:
Privilegio, privilegiado, privilegiar.
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Privar: del latín privare, quitar, despojar.
Privilegio: del latín privilegium, ley dada a favor de uno (y este, de privus,
aislado, propio, privado y lex, ley).
c)
Providencial.
Providencialismo.
Providencia
(y sus derivados).
Providencialista.
Providenciar.
Providente.
Ortografía en el texto:

El hijo mayor no creía en la providencia divina, pero sí era extremadamente
supersticioso.
47
(Ejemplo propio)
Otros términos:
Proveer, proveedora, proveído, provenzal, proverbio, próvido, provincia, provisional,
provisto, provocar.
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Providencia: del latín providentia, prudencia, cautela cuidado (y este, de pro,
delante de, y videre).
Proveer, proveedora, proveído: del latín providere.
Provenzal: de Provenza.
Proverbio: del latín proverbium (y este, de pro y verbum, palabra).
Próvido: del latín providus, prevenido, cauto (y este, de providere).
Provincia: del latín provincia (y este, de pro y vincere, vencer).
Provisional, provisto: del latín provisio, previsión (y este, de pro y visio,
visión).
_________________________________________________________________________
Provocar: del latín provocare (y este, de pro y vocare).
Advertencia
Esta regla no comprende, por razón etimológica, a:
 Probar y sus derivados, que pasan al español del latín probare, probar
experimentar (y este, de probus, bueno, honrado, íntegro).
_
 Problema, que procede al griego pro/blhma, saliente, promontorio;
obstáculo; protección, cuestión controvertida (y este de pro/, delante, y
ba/llw, lanzar, arrojar).
 Probóscide, que procede del griego proboski/j, trompa del elefante (y
este, de pro/ y bo/skw, pacer, alimentar).
48
1.1.1.8.El fonema /b/ se representa con la letra V cuando comienzan por las
secuencias eva–, eve–, evi–, evo–:
a)
Evacuativo.
Evacuación.
Evacuar
(y sus derivados).
Evacuante.
Evacuatorio.
Ortografía en el texto:

Las dos jovencitas seguían los consejos de la tía con más escrupulosidad que si
fueran enseñanzas evangélicas.
(Ejemplo propio)
Otros términos:
Evadir, evaluar, evanescer, evangelio, evaporar, evasión.
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Evacuar: del latín evacuare, evacuar, suprimir, anular (y este, de ex- o e-,
alejamiento, privación, y vacuus, vacío, desocupado).
Evadir y evasión: del latín evadire, salir, alejarse, escapar (y este, de e- y vadere,
marchar, caminar).
Evaluar: del francés évaluer, valar, tasar, estimar.
Evanescer: del latín evanescere, desvanecerse, desaparecer (y este, de e- y
vacuus).
Evangelio: del griego e)uagge/lion, buena noticia, buen mensaje (y este, de
e)u-, bueno, buena, y a)ggeli/a, mensaje, noticia).
Evaporar: del latín evaporare, evaporarse (y este, de e- y vapor, vapor,
exhalación).
49
Advertencia
Esta regla no comprende el término ébano y sus derivados: ebanista,
ebanistería, por razón etimológica: ébano proviene del latín ebenus y
este del griego e)be/noj.
b)
Eventual.
Evento
(y sus derivados).
Eventualidad.
Eventualmente.
Ortografía en el texto:

El restaurante Campestre funciona eventualmente.
(Ejemplo propio)
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Evento: del latín eventum, resultado, suceso (y este, de e- y venire).
c)
Evidenciar.
Evidencia
(y sus derivados).
Evidente.
Evidentemente.
Ortografía en el texto:

La escritura de compra y venta contiene la cláusula de evicción.
(Ejemplo propio)
Otros términos:
Evicción, eviscerar, evitar, eviterno.
50
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Evidencia: del latín evidentia, evidencia, claridad (y este, de e- y videre).
Evicción: del latín evictio, evicción, recuperación por el juez de un derecho que el
contrario había adquirido por legítimo derecho (y este, de e- y vincere, vencer).
Eviscerar: del latín eviscerare, sacar las entrañas (y este, de e- y viscera, víscera,
entraña).
Evitar: del latín evitare, evitar (y este, de e- y vitare, huir, sustraerse).
Eviterno: del latín aeviternus, eterno, perpetuo (y este de aevum, tiempo largo,
edad, siglo, y aeternus, eterno).
d)
Evocar.
Evocación
(y sus derivados).
Evocable.
Evocatorio.
Evocador.
Ortografía en el texto:

La Revolución Nacional marcó un cambio fundamental en la nación.
(Ejemplo propio)
Otros términos:
Evolución, evolar, evolutivo, evo.
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Evocación: del latín evocatio, llamamiento afuera (y este, de e- y vocare,
llamar, hacer venir).
Evolución: del latín, evolutio, acción de desarrollar (y este, de e- y volare,
volar).
Evo: del latín aevum (y este del griego o( a)eiÜ wãn - sobrentendido xrónoj-:
o( xrónoj a)eiÜ wãn, el tiempo que siempre es, es decir eterno).
51
1.1.1.9.
Se escriben con la letra V las siguientes terminaciones de los adjetivos con
acentuación grave:
octavo
-avo/-ava
-avo/-ava
octava
-ave
-ave
suave
nuevo
-evo/-eva
-evo/-eva
nueva
-eve
-eve
breve
Ortografía en el texto:

“Somos los únicos que no tenemos un centavo en el bolsillo”.

La reprimenda no fue nada suave.
(Gabriel García Márquez)
(Ejemplo propio)

Será necesario intentar de nuevo la expedición a la selva.

La bala le produjo una herida muy leve.


(Ejemplo propio)
(Ejemplo propio)
La octava edición del libro tuvo el mismo éxito que las anteriores, y aun mayor.
(Ejemplo propio)
Se dice que un buen discurso si es breve es dos veces bueno.
(Ejemplo propio)
52
Advertencia
a. Esta regla no comprende el adjetivo suabo, suaba, perteneciente o
relativo a Suabia, región alemana del suroeste.
b. Se emplean las terminaciones –ava, –avo para la formación de
numerales partitivos adjetivos y sustantivos, en ocho y a partir de once
hasta noventa y nueve:
Adjetivo
Sustantivo
Once.
Onceava.
Onceavo.
Doce.
Doceava.
Doceavo.
Veinte.
Veinteava.
Veinteavo.
Noventeava.
Noventeavo.
Noventa y nueve.
Noventa y
nueveava.
Noventa y
nueveavo.
Cien, ciento.
Centésima.
Centésimo.
Mil.
Milésima.
Milésimo.
Millonésima.
Millonésimo.
Noventa.
Millón.
c. “Se considera incorrecto usar los numerales fraccionarios con el valor
de los ordinales”*:
El décimo catorceavo piso
El décimo cuarto piso.
en vez de
El cincuenteavo aniversario
El quincuagésimo aniversario.
*
Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española: Nueva Gramática de la Lengua
Española. Manual; 21.3.1d., pág. 399.
53
1.2.
El segundo conjunto de reglas sobre el uso de la letra V se basa en criterios
morfológicos.
Información complementaria
Se denomina morfología la subdisciplina de la gramática “que se ocupa de la
estructura de las palabras”*, su constitución interna y sus variaciones.
------------------------------------------
*Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española: Nueva Gramática de la Lengua
Española. Manual; 1.3., pág. 6.
1.2.1. Se escribe V en el pretérito simple (o pretérito) de indicativo y subjuntivo de
la voz activa y en el futuro imperfecto (o futuro) de subjuntivo de la voz
activa de los verbos andar, estar, tener, así como en el imperativo y en el
presente de subjuntivo del ver ir:
Pretérito simple,
indicativo,
voz activa.
Verbo andar.
Pretérito simple,
subjuntivo,
voz activa.
Futuro,
subjuntivo,
voz activa.
yo anduve
tú anduviste
él anduvo
nosotros anduvimos
vosotros anduvisteis
ellos anduvieron
yo anduviera o anduviese
tú anduvieras o anduvieses
el anduviera o anduviese
nosotros anduviéramos o anduviésemos
vosotros anduvierais o anduvieseis
ellos anduvieran o anduviesen
yo anduviere
tú anduvieres
el anduviere
nosotros anduviéremos
vosotros anduviereis
ellos anduvieren
54
Verbo estar.
Verbo tener.
Pretérito simple,
indicativo
voz activa
yo estuve
tú estuviste
(etc.)
Pretérito simple,
subjuntivo
voz activa
yo estuviera o estuviese
tú estuvieras o estuvieses
(etc.)
Futuro simple
subjuntivo
voz activa
yo estuviere
tú estuvieres
(etc.)
Pretérito simple,
indicativo
voz activa
yo tuve
tú tuviste
(etc.)
Pretérito simple,
subjuntivo
voz activa
yo tuviera o tuviese
tú tuvieras o tuvieses
(etc.)
Futuro simple
subjuntivo
voz activa
yo tuviere
tú tuvieres
(etc.)
Imperativo
voz activa
ve tú
vaya él
(etc.)
Presente
subjuntivo
voz activa.
yo vaya
tú vayas
(etc.)
Verbo ir.
55
Ortografía en el texto:

Anduvo perdido durante días sin que tuviera la suerte de hallar la salida.
(Ejemplo propio)

Nadie hubo que no estuviera feliz en la fiesta.
(Ejemplo propio)
1.2.2. Se escribe con la letra V en los elementos compositivos antepuestos:
vice-
viz-
vi-
vicedirector
vizcondado
virrey
Ortografía en el texto:

Según los fiscales, el ministro y también el viceministro fueron los
responsables de la masacre.
(Ejemplo propio)
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:

El elemento compositivo vis- y sus variantes viz- y vi- provienen del latín
vicis (y sus otras formas vicem y vice), que significa vez, alternancia, turno,
vuelta, sucesión de cosas.

El significado de vice-, viz-, vi- es “en vez de”, “hace las veces de”.

La expresión latina vice versa, “al contrario”, “al revés”, incorporada al
español se escribe viceversa*. (Versa, vuelta, del verbo vertere, volver).
--------------------------------------*
Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española: Diccionario de la Lengua Española; XXIII edición
del Tricentenario; 2014.
56
1.2.3. Se escribe la letra V en los elementos compositivos pospuestos –voro,
–valencia y –valente:
a)
Carne
carnívoro
Hierbas
-voro
Insectos
herbívoro
carne.
que se alimenta de
insectívoro
hierbas.
insectos.
Ortografía en el texto:

El hombre es un ser vivo con capacidad omnívora.

(Ejemplo propio)
Muchos de los animales carnívoros son de gran utilidad para el ser humano.
(Ejemplo propio)
b)
ambivalencia,
Ambos
ambivalente.
equivalencia,
Equi
–valencia
-valencia
–valente
-valente
equivalente.
polivalencia,
Poli
polivalente.
prevalencia,
Pre
prevalente.
Ortografía en el texto:

No encontró una joya equivalente a la de su sortija de bodas.
(Ejemplo propio)

Hubo en otras épocas un cuerpo policial denominado polivalente.
(Ejemplo propio)

La ambivalencia léxica puede llevar a confusiones.
(Ejemplo propio)
57
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Ambos: proviene del latín ambo, los dos juntos, los dos al mismo tiempo.
Equi-: elemento compositivo que proviene del latín aequus, igual, justo. Aparece en
términos del español como equidad, equidistancia, equilibrio, ecuánime,
ecuador, etc.
Poli-: elemento compositivo que proviene de griego polu/, mucho, numeroso.
Aparece en términos como polígono, polígrafo, polígamia, polífásico,
polífónico, etc.
Pre:elemento compositivo que proviene del latín prae. Aparece en términos como
predestinado, predecir, prefabricado, prematrimonial, etc.
1.2.4. El fonema /b/ se representa con la letra V en el elemento compositivo
–ivo/ –iva:
Corregir
correctivo, correctiva.
Actuar
activo, activa.
Alto
altivo, altiva.
Pensar
–ivo / –iva
pensativo, pensativa.
Nacer
nativo, nativa.
Comunicar
comunicativo, comunicativa.
Afirmar
afirmativo, afirmativa.
Abuso
abusivo, abusiva.
Ortografía en el texto:

“Habían encontrado a mi caballo que huía fugitivo y lo habían detenido”.
(Armando Palacio Valdés)

“Santa Cruz de la Sierra altiva y fuerte
querría tus bríos para mi cansancio”.
(Pedro Shimose)
58
1.3. El tercer conjunto de reglas sobre el uso de la letra V se rige por criterios
léxicos estrictamente etimológicos.
1.3.1. Se representa con la letra V el fonema /b/ en los verbos mover,
valer, ver, venir y volar, y en los derivados y compuestos de las
respectivas familias léxicas:
a)
movedizo,
movible,
movimiento,
movilizar,
Mover
movilidad,
automóvil,
remover,
promover,
inmóvil.
Ortografía en el texto:


El hombre que compró un automóvil es el título de una humorística novela de
Wenceslao Fernández Flórez.
(Ejemplo propio)
Los movimientos sociales debieran ser un instrumento de control en la
gestión pública.
(Ejemplo propio)
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
El verbo mover proviene del latín movere.
59
b)
valencia.
valía.
valor.
plusvalía.
Valer
devaluación.
invalorable.
valentía.
Ortografía en el texto:


La devaluación de la moneda es una permanente amenaza para la economía popular.
(Ejemplo propio)
La valentía es una fundamental virtud del militar.
(Ejemplo propio)
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
El verbo valer proviene del latín valere, gozar de buena salud, ser fuerte.
c)
vista.
vidente.
revisión.
Ver
previsión.
proveer.
invisible.
Ortografía en el texto:

“En los prados soñolientos se ven, vagamente, no sé qué cabras negras”.
(Juan Ramón Jiménez)
60



La falta de visibilidad, por causa de la neblina, dificultaba el tránsito por el
estrecho y sinuoso camino de montaña.
(Ejemplo propio)
La revista Criterio, que dejó de salir, aparecía quincenalmente los días viernes.
(Ejemplo propio)
La expedición al noreste selvático, emprendida por un grupo de colonizadores,
se vio en serias dificultades debido al agotamiento de las provisiones que
llevaban.
(Ejemplo propio)
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
El verbo ver proviene del latín videre, ver, mirar.
d)
venidero.
convenir.
convento.
Venir
convención.
prevenir
avenida
avenimiento.
Ortografía en el texto:

“Por fin, tras de hacernos llorar a todos, viniste al mundo llorando
desesperadamente”.
(Pío Baroja)

Las ciudades se modernizan con amplias avenidas.
(Ejemplo propio)
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
El verbo venir proviene del latín venire, venir, ir, llegar. Una de las formas de este
verbo, el llamado supino, ventum, es la que da origen al término “convento” y sus
derivados.
61
e)
volador.
voladizo.
voladura.
volandas.
Volar
volandero.
volante.
revuelo.
circunvolar.
Ortografía en el texto:

“Eternamente volaba en lo recóndito del cielo. Era dichoso su vuelo de silencio y
de indiferencia de espíritu puro”.

El conductor del bus perdió el control del volante. Tal fue la causa del accidente en
el que por fortuna no hubo heridos de gravedad.
(Gabriel Miró)
(Ejemplo propio)
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
El verbo volar proviene del latín volare, volar.
62
PALABRAS HOMÓFONAS2

Tubo.
Esta roto el tubo del alcantarillado.
Sustantivo:
pieza hueca,
cilíndrica.
El término tubo está relacionado con
Tuvo.
Andrés tuvo un gran problema.
Verbo tener:
pretérito,
3ª Pers. Sing.
El término tuvo está relacionado con
Tubería.
Atuvo.
Tubular.
Contuvo.
Tubuliforme.
Obtuvo.
Tubuloso.
Retuvo.
Entubar.
Detuvo.
2
Son palabras homófonas las que, siendo de distinto significado, se diferencian entre sí por contener uno de sus fonemas
representado por dos letras.
63

Rebeló.
Reveló.
Carmen se rebeló contra su maestro.
Verbo rebelarse:
sublevarse.
El término se rebeló se relaciona con:
Alguien reveló el plan de ataque.
Verbo revelar:
divulgar un
secreto.
El término reveló se relaciona con:
Rebelde.
Revelación.
Rebeldía.
Revelado.
Rebelión.
Revelador.
Rebelón.
Develar.

Acerbo
Pronunció un discurso acerbo.
Adjetivo:
cruel, riguroso.
El término acerbo se relaciona con
Acervo
ó
Descubrieron un acervo de trigo.
Sustantivo:
montón de cosas
menudas.
El término acervo se relaciona con
_______
Acerbamente.
Acervar.
Acerbidad.
Acervadero.
64

Bello
Estamos frente a un bello paisaje.
Adjetivo:
hermoso.
El término bello se relaciona con
Vello
Tiene un vello en el párpado.
Sustantivo:
pelo más corto.
El término vello se relaciona con
Bellamente.
Vellosidad.
Belleza.
Velloso.
Bellísimo.
Velludo.
Beldad.
Desvellar.

Botar
Bota ese papel al basurero.
Verbo botar:
echar, arrojar.
El término botar se relaciona con:
Votar
Fue el primero en votar.
Verbo votar:
Sufragar.
El término votar se relaciona con:
Rebotadera.
Votación.
Rebotado.
Votada.
Rebotador.
Votador.
Rebotar.
Votante.
Rebote.
65
*
Bota
Una bota está más limpia que la otra.
Sustantivo:
calzado.
El término bota se relaciona con:
Botín.
Botina.
Botinería.
Botinero.

Grabar
Grabó la canción en C.D.
Verbo grabar:
labrar con incisión
sobre una superficie.
Registrar sonidos por
medio de un disco.
Gravar
Le gravaron una tasa muy alta.
Verbo gravar:
cargar, pesar sobre
alguien o algo.
Imponer un
gravamen.
66
El término grabar se relaciona con:
______________
Grabación.
El término gravar se relaciona con:
__
Gravamen.
Grabado.
Grave.
Grabador.
Gravedad.
Grabadora.
Gravidez*.
Grabadura.
Grávido.
Desgrabar.
Gravitación.
Regrabar.
Gravoso.
*
El cambio de /e/ por /i/ ver en
Nueva gramática de la lengua
española, 1.7.

Vacilo
Bacilo
Es un bacilo resistente al antibiótico.
Sustantivo:
bacteria en forma
de bastoncillo.
Yo vacilo antes de decidir algo grave.
Verbo vacilar:
Estar poco firme.
Titubear.
El término vacilo se relaciona con:
Vacilación.
Vacilante.
67

Bidente
Se trata de un animal bidente.
Vidente
Hablaba como si fuera individuo vidente.
Adjetivo:
que tiene dos
dientes.
El término bidente se relaciona con:
Adjetivo:
visionario.
Adivino.
El término vidente se relaciona con:
Bidental.
Video.
Bidentario.
Invidente.
Vidrio.
Vidriera.
Vidrioso.
Vitral.*
Vitrina.
*
Cambio de /d/ por /t/, ver en
Nueva gramática de la lengua
española, 1.7.
68
UVE DOBLE
Información adicional

En la obra “Ortografía de la lengua española”, de la Real Academia de la lengua y de la
Asociación de Academia de la Lengua Española, se afirma que la letra uve doble (W)
representa el fonema /b/* y tal aseveración es respaldada con varios ejemplos.**

Esta doctrina, empero, corresponde al español de Europa, no al español de América, en
el que la letra uve doble representa el fonema vocálico /u/, salvado un escasísimo
número de casos en los que efectivamente la letra W representa el fonema /b/.
-------------------------------------------------------------------------*
Asociación de Academia de la Lengua Española, Ortografía de la lengua española, 6.2.2.1., Madrid, Espasa, 2010.
**
Id. 6.2.2.1.2.
Español de América
Español de Europa
Wamba:
[Uámba]
[Bámba]
Wilfredo:
[Uilfredo]
[Bilfredo]
Wolfranio:
[Uolfranio]
[Bolfranio]
Westfalia:
[Uestfalia]
[Bestfalia]
Walter:
[Uálter]
[Bálter]
Watio:
[Uatio]
[Batio]
Kilowatio:
[Kilouatio]
[Kilobatio]
Kowalski:
[Koualski]
[Kobalski]
69
Información adicional

La representación del fonema /b/ por la letra W (uve doble) en el
español de Europa se produce en términos de origen visigodo.*

La representación del fonema /u/ por la letra W (uve doble) en el
español de América se produce por influencia del inglés.
La presente norma no incluye, por razón etimológica, los siguientes
términos:
Wagner
[Bágner]
(y sus derivados).
Weimar
[Beimar]
--------------------------------------------------____________
*
______________
Asociación de Academia de la Lengua Española, Ortografía de la lengua española, Madrid, Espasa,
2010.
Advertencia
Wagen
[Bagen]
(en la Vehículos Volswagen)
La letra G en [Bagen] representa, por razón etimológica, el
fonema /gue/ como en las palabras guerra e higuera.
70
C
S
Z
Información adicional
En América y en algunas regiones de España, el fonema /s/ se representa con las
letras c , s , z:
Ciudad
Sombrero
Zapato
[siudad]
se pronuncia
[sombrero]
[sapato]
¿Cuándo se emplea c, cuándo s, cuándo z?
Las respuestas están dadas por tres conjuntos de reglas ortográficas, uno para cada letra.
C
71
C
Información adicional
a) La letra C representa al fonema /s/ solamente en sílabas en las que precede a las
vocales e, i:
Celeste.
Ce
Nacer.
Cilindro.
Ci
Decimal.
b) La letra C, en sílabas en las que está seguida de la vocal a, de la vocal o y también de
la vocal u, representa al fonema /k/:
Camión.
Ca
Roca.
Copa.
Co
Taco.
Curioso.
Cu
Oscuridad.
72
1. Según criterios posicionales o secuenciales.
1.1. Se emplea la letra C delante de –e y de –i para representar el fonema /s/ en las
secuencias cerc–, circ–:
a)
cerca.
cercado.
Cercar
cercador.
cercamiento.
Ortografía en el texto:

De un salto salvó la cerca del jardín, ya que la puerta estaba asegurada con una gruesa
cadena y un robusto candado. No había en la cercanía alma viviente que viera su hazaña.

“Era como un síntoma del malestar que le molía el cuerpo lo que le mantenía aquella
constante angustia de cerciorarse si estaba todavía allí el oro”.
(Ejemplo propio)
(Arturo Uslar Pietri)
Otros términos:
Cerca, cercanía, cercenar, cercopiteco, cerciorar.
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Cercar: del latín circare, dar la vuelta a, recorrer.
Cerca: (de la familia léxica de cercar: “La cerca era la defensa de la huerta”).
Cerca: del latín circa, cerca de: “El aeropuerto quedaba cerca de la ciudad”.
Cercenar: del latín circinare, redondear, poner en forma de círculo.
Cercopiteco: del griego/j, cola, rabo; y /j, mono.
Cerciorar: del latín certiorare (y este de certior, sabedor), hacer saber algo.
73
b)
círcular.
círculación.
círculatorio.
Círculo
círculante.
semicircular.
Ortografía en el texto:

“Estaban en una alameda de naranjos floridos. Detrás de los dos enamorados forjaba
un halo bizantino el alto semicírculo del portalón. Los seguía, circunspecto, el abuelo,
que en otras circunstancia habría estado alegre y dicharachero”.
(Jesús Castellanos)
Otros términos:
Circuito, circunferencia, circunloquio, circunspecto, circunstancia, circunvalación.
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Círculo: del latín circulus (diminutivo de circus, círculo).
Circuito: del latín circuitus (este de circumdo, poner alrededor), circuito,
rodeo, circunferencia.
Circunferencia: del latín circus y ferre, llevar.
Circunloquio: del latín circus y loqui, hablar.
Circunspecto: del latín circus y spectare, mirar, considerar.
Circunstancia: del latín circumstantia (circus y stare, estar).
Circunvalación: del latín circumuallo (circus y uallere, rodear de empalizada,
defender, atrincherar).
74
1.2.Se emplea C delante de –e y de –i para representar el fonema /s/ en las terminaciones
–ancia, –ancio, –encia, –encio. Se trata de palabras relacionadas con adjetivos y
sustantivos terminados en –ante, –ente y con verbos:
Ignorante
ignorancia.
Ignorar
Fragante
fragancia.
fragancia.
Distante
distancia.
Distar
Paciente
paciencia.
Influyente
influencia.
Influir
Existente
existencia.
Existir
Cansar
cansancio.
Ortografía en el texto:

“Se acercó al caserío de La Cuta y recogió el distante ladrido de los perros, que se unía a
los rumores de la estancia”.
(Humberto Guzmán Arce)
75


“Pero este novelista que nos da cuenta de su infancia, nada dice de sus impresiones
literarias, de la influencia que sobre su espíritu ejercieron los primeros libros que
cayeron en sus manos”.
(Armando Palacio Valdés)
“Mandan al pueblo mensajes de fragancia tierna, cual en la libre adolescencia
candorosa y sutil”.
(Juan Ramón Jiménez)
Información adicional
El sufijo –ancia/o, -encia/o proviene del latín –ntia/o. “Aplicado a bases adjetivas forma
nombres de cualidad como abundancia, decencia; aplicados a bases verbales, da lugar
a ciertos nombres de acción o efecto, aunque también de estado: alternar > alternancia;
tender > tendencia; persistir > persistencia”. *
---------------------------------------------------*Real Academia Española, Asociación de Academia de la Lengua Española, Nueva gramática de la lengua española. MANUAL, 5.2.9ª,
Espasa, 2010.
Advertencia
Esta regla no comprende:
a) Al término ansia, por tratarse de una palabra, no de una terminación: “El muchacho tenía
ansia de aprender”.
b) Al término hortensia, por razón etimológica: proviene del latín hortensia, cuya raíz es
hortus.
1.3. Se emplea la letra C delante de –e y de –i para representar el fonema /s/ en los verbos
terminados en –cer, –cir:
a)
hacemos.
hicimos.
Formas.
haciendo.
Hacer
(sus formas y derivados).
hacedor.
hacienda.
Derivados.
hacendoso.
76
Ortografía en el texto:
 “Platero y yo conocemos bien, de nuestras correrías nocturnas, el canto del grillo”.
(Juan Ramón Jiménez)
 “Platero parecía, allá en el corral, un burro menos verdadero, diferente y recortado”.
 “Verla nosotros y estallar en una bulla ensordecedora fue todo uno”.

(Id)
(Armando Palacio Valdés)
“Esta es la muerte de la luz, la raíz de ese árbol enorme que crece en las noches y
apaga el cielo enluteciendo la tierra”.
(Id)
Otros términos:
Nacer, pertenecer, crecer, obedecer, enriquecer, enternecer.
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Hacer: del latín facere (la f del latín pasa a h del español).
Nacer: del latín nascere.
Pertenecer: del latín pertinescere.
Crecer: del latín crescere.
Obedecer: del latín obedescere (derivado obedire).
_____________________________________________
Enriquecer: (voz híbrida: del germánico rikja y del latín facere).
Enternecer: del latín ternescere.
Advertencia
Esta regla no comprende, por razón de etimología, los siguientes verbos y sus
derivados:
Ser: proviene del latín esse.
Coser: del latín consuere (este de cum y suere. De la forma consutum que
proviene el término “costura” y de sutum, “sutura”).
Toser: del latín tussire (verbo relacionado con tussis, tos, de donde,
“tusígeno” y “antitusígenos”).
77
b)
bendecir.
maldecir.
decible.
Decir
(sus formas y derivados).
decidor.
diciente.
dicción.
diccionario.
Ortografía en el texto:


“Se vio, blanco, el mar lejano, y algunas estrellas lucieron pálidas”.
(Juan Ramón Jiménez)
Se decía que era sumamente afable cuando se hallaba entregado a las faenas agrícolas.
(Ejemplo propio)

Se pasaba la anciana el día entero zurciendo los agujeros de los calcetines de los hijos.
(Ejemplo propio)
Otros términos:
Aducir, conducir, esparcir, lucir, fruncir.
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Aducir, conducir: del latín adducere y conducere, respectivamente.
Lucir: del latín lucere (verbo relacionado con lux, lucis).
Fruncir: del francés froncer.
Advertencia
Esta regla no comprende al verbo asir por ser “derivado de asa con el sentido
inicial de ‘coger por el asa’”.*
----------------------------------------*
Corominas, Joan, Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana, Gredos, 1976.
78
1.4. Se emplea la letra C delante de –e y de –i para representar el fonema /s/ en verbos
terminados en las secuencias –ceder, –cender y –cibir:
a)
conceder.
acceder.
anteceder.
–ceder
(sus formas y derivados).
exceder.
interceder.
proceder.
retroceder.
suceder.
Ortografía en el texto:

“La muchedumbre enfurecida violenta la puerta que cede a su empuje”.
(Moisés Alcázar)

“Estos trágicos sucesos fueron completamente ajenos a la intervención del
presidente Villarroel”.
(Id)

“Como sucede casi siempre en los negocios de la vida, había visto la entrada pero
no la salida”.
(Armando Palacio Valdés)

“Inútil manifestar que yo no tuve en cuenta para nada este precedente, que no
hubo espíritu de imitación ni de plagio”.
(Id)
Otros términos:
Concesión, acceso, antecedente, exceso, intercesión, suceso, proceso, procesión, retroceso.
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
–ceder y sus derivados: del latín cedere, marchar, irse; ceder.
b)
encendedor.
encendido.
Encerder
(sus formas y derivados).
encendida.
encendimiento.
incendio.
antiincendio.
79
Ortografía en el texto:

“Parece que estuviéramos dentro de un gran panal de luz, que fuese el interior de una
inmensa y cálida rosa encendida”.
(Juan Ramón Jiménez)

“No hubo palabras, no hubo respuesta, no hubo susurro que emergiera de entre las
sombras, pero Critón comprendió la trascendencia de las expresiones del maestro”.
(Miguel Betanzos)
Otros términos:
Ascender, trascender, descender, ascensor, descenso.
Información complementaria
Ortografía por razón etimológica:
Encender y sus derivados: del latín incendere (in y candere), tener una blancura brillante,
luminosa, estar candente, de color del fuego, estar inflamado. De candere derivan candela,
candil, cándido.
Ascender, trascender, descender y sus respectivos derivados: del latín ascendere,
transcendere, descendere (scandere, escalar, subir): quum alii malos ascendant, ‘cuando
los demás malvados trepen a lo alto (de los mástiles)’.
(Marco Tulio Cicerón)
c)
recibimiento.
recibo.
recibidor.
Recibir
(sus formas y derivados).
recipiendario.
receptor.
recepción.
receptividad.
receptivo.
Ortografía en el texto:

“Entonces recibió una magnífica iluminación”.
(José Ortega y Gasset)
80

“A pesar de que mi esposa sabía que se recibiría a un solo visitante, puso los ocho
servicios y la botella de vino”.
(Gabriel García Márquez)

“La traducción consiste en reproducir en la lengua receptora el mensaje de la lengua
fuente por medio del equivalente más próximo y más natural, primero en lo que se
refiere al sentido, y luego en lo que atañe al estilo”.
(Valentín García Yebra)

“Una cuestión muy debatida acerca de la percepción ha sido su carácter mediato o
inmediato: el realismo se ha inclinado por lo general a sostener la inmediatez; el
idealismo, en cambio, parece pender a afirmar que hay algo mediato”.
(José Ferrater Mora)
Otros términos:
Concebir, concepción, concebido, concepto, percibir, percepción, precepto.
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
1. Recibir y concebir, y sus respectivos derivados: del latín capere, coger, tomar,
apoderarse, captar.
2. En algunos de los derivados se conserva el fonema /p/ y en otros
es sustituido por el fonema /b/.
1.5. Se emplea la letra C delante de –e y de –i para representar el fonema /s/ en la
secuencia –cial, de final de palabra y en los derivados:
Judicial > judicialmente.
Artificial > artificialmente.
Oficial > oficialmente.
Sustancial > sustancialmente.
–cial
Demencial > demencialmente.
Servicial > servicialmente.
Social > socialmente.
Torrencial > torrencialmente.
81
Ortografía en el texto:


“Varios mocetones andariegos alcanzamos cierto día de paseo a la lejana pulpería y
topamos con el que era terror policial y héroe famoso de cuanta aventura novelesca
forjara la mente popular”.
(José S. Álvarez)
“Hallé sola a Aureliana en un cuartito que habían preparado especialmente para ella con
lo mejor que encontraron en el lugar”.
(Soledad Acosta)

“Ramírez había sido muy servicial. Todo era en el macizo y sólido, a pesar de la baja
estatura”.
(Francisco Socarras)

Don Daniel no tenía otro interés que el comercial.
(Ejemplo propio)
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Judicial: del latín iudicialis.
Artificial: del latín artificialis.
Oficial: del latín officialis.
Sustancial: del latín substancialis.
Social: del latín socialis.
Demencial: del latín dementia (la t del latín pasa a c del español).
Servicial: del término servicio (y este, del latín servitium).
Torrencial: de la forma torrentis (genitivo de torrens) del latín.
Advertencia
Esta regla no comprende los términos “controversial” y “eclesial”, por razón etimológica:
1. Controversial: del latín controversia.
2. Eclesial: del latín ecclesia (y este, del griego e)kklesi/a, asamblea. El término
e)kklesi/a, a su vez, está formado por el prefijo e)k-de, desde, y kale/w,
llamar, convocar).
82
1.6. Se emplea la letra C delante de –e y de –i para representar el fonema /s/ en las
secuencias –cente y –ciente, de final de palabra y en los derivados:
De
decencia
decente.
inocencia
inocente.
adolescencia
adolescente.
conciencia
consciente.
padecer
paciente.
eficiencia
eficiente.
recién
reciente.
Ortografía en el texto:

“Jerónimo, instalado encima de uno de los barriles de cerveza, junto al pasillo que
comunicaba el bar con la cocina, se puso a esperar pacientemente a que Carlitos se
desocupara”.

“Retoza inocente el niño que se aburre solo”.
(Óscar Cerruto)
(Id)

“―No, hija mía; hay más dicha en amar que en ser amado, me ha dicho muchas veces
Vicente, el poeta, y lo creo”.
(Soledad Acosta)
83
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Decencia: del latín decentia.
Inocencia: del latín innoscentia (término compuesto del prefijo in-, de significación
privativa equivalente al adverbio “no”. Y de noscere, conocer, saber).
Adolescencia: del latín adolescentia.
Conciencia: del latín conscientia (término que, a su vez, está formado por el prefijo cumcon significado de intensidad, y scire, saber, tener conocimiento).
Padecer: derivado del antiguo padir, que procede del latín pati, sufrir.*
Eficiencia: del latín efficientia (término que, a su vez, está formado del prefijo ex-, con el
significado de plenitud, y el verbo facere, hacer).
Recién: del latín recens, cuyo genitivo, que da origen al término recién, es recentis.
--------------------------*Corominas, Joan, Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana, Gredos, 1976.
Advertencia
Esta regla no comprende, por razón etimológica, a los términos ausente y
presente, debido a que ambos derivan del verbo latino esse, con los prefijos ab- y
prae-, respectivamente: abesse y praesse, cuyos participios son absens y
praesens).
1.7.Se emplea la letra C delante de –i para representar el fonema /s/ en la secuencia
–cimiento, de final de palabra y en los respectivos derivados:
Acontecer
acontecimiento.
Agradecer
agradecimiento.
Nacer
nacimiento.
Padecer
padecimiento.
Crecer
–cimiento
crecimiento.
Esclarecer
esclarecimiento.
Abastecer
abastecimiento.
Conocer
conocimiento.
Rejuvenecer
rejuvenecimiento.
84
Ortografía en el texto:

“… hube de consolarme ante la firme persuasión de que yo era el hombre
indispensable en la oficina, sin cuyas luces y conocimientos nada podía hacerse
que saliese a derechas”.

“… hallábase la Prensa muy exhausta de acontecimientos sensacionales y en
razón de tal inopia aquel periódico relató el hecho…”.
(Emilio Gutiérrez Gamero)
(Id)
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
En algunos de estos verbos se advierte claramente la razón etimológica del empleo
de la letra c para representar el fonema /s/:
Nacer: del latín nascere.
Crecer: del latín crescere.
Esclarecer: del latín ex y clarescere.
Conocer: del latín cognoscere.
Rejuvenecer: del latín re (prefijo que significa vuelta al primer estado) y iuvenescere.
Advertencia
Esta regla no comprende al vocablo asimiento debido a que deriva del verbo
asir.
1.8.Se emplea la letra C delante de –i para representar el fonema /s/ en las secuencias
–cioso, –ciosa, de final de palabra y en los respectivos derivados:
Espacioso, espaciosa.
Gracioso, graciosa.
Precioso, preciosa.
Ambicioso, ambiciosa.
–cioso,–ciosa
–ciosa
–cioso,
Sedicioso, sediciosa.
Beneficioso, beneficiosa.
Artificioso, artificiosa.
Delicioso, deliciosa.
Silencioso, silenciosa.
85
Ortografía en el texto:

“… y cuando don Rafael hizo bautizar y registrar al niño como hijo suyo, dio que reír a la
maliciosa vecindad…”.
(Miguel de Unamuno)

“El argumento era algo especioso, pero persuadió a Emilia”.

“El octogenario rey Pedro, sin más apoyo que una rama nudosa, agarrotado por el
reumatismo, y continuando su calvario a través de los blancos desfiladeros, silencioso,
desafiando al Destino, como un monarca shakesperiano”.
(Id)
(Vicente Blasco Ibáñez)

“En vano registró ansioso en el interior del cantaruelo; estaba vacío, no quedaba ni una
gota de agua en el fondo.”
(Miguel de Unamuno)
Información adicional
El empleo de la letra C en las secuencias –cioso, –ciosa se debe a que se trata de
derivados de palabras en cuya terminación hay c:
Espacio
espacioso.
Gracia
gracioso.
Precio
precioso.
Ambición
ambicioso.
Sedición
sedicioso.
Beneficio
beneficioso.
Artificio
artificioso.
Delicia
delicioso.
Silencio
silencioso.
86
Advertencia
Esta regla no comprende a los siguientes términos:
Ansioso, ansiosa.
Fantasioso, fantasiosa.
Pretensioso, pretensiosa.
Explicación:
ansioso
ansia;
fantasioso
fantasía;
pretensioso
pretensión.
1.10.Se emplea la letra C delante de –i para representar el fonema /s/ en las secuencias –icia, –icie,
–icio, de final de palabra y en los derivados:
a)
Malicia.
Delicia.
Caricia.
Justicia.
–icia
Pericia.
Avaricia.
Milicia.
Franquicia.
Ortografía en el texto:

“He recibido la caricia de la gran Naturaleza y he buscado el calor del ideal, el verso que
está en el astro en el fondo del cielo”.
(Rubén Darío)

“Vimos rotos los pactos nacionales, conculcado el derecho, desconocida la justicia,
usurpados nuestros tesoros…”.
(Miguel de los Santos Taborga)
87

Ni bien tuvo la edad requerida se enroló en la milicia, con el anhelo de defender a la
patria amenazada.
(Ejemplo propio)
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Malicia: del latín malitia. (la t pasa a c).
Delicia: del latín deliquiae (este, de delicio, atraer), delicias, placeres.
Caricia: del italiano carezza o, más exactamente, de su forma meridional
carizze, carizia (la z pasa a c), derivado de caro, querido. *
Justicia: del latín iustitia (la t pasa a c).
Pericia: del latín peritia (la t pasa a c).
Avaricia: del latín avaritia (la t pasa a c), (y este, de aveo, o haveo, desear
ardientemente, codiciar).
Milicia: del latín militia (la t pasa a c), (y este, del genitivo militis del
sustantivo miles, soldado).
Franquicia: del germánico Frank (la k pasa a c), franco, hombre libre.
-----------------------------------------------*
Corominas, Joan, Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana, 1976.
Advertencia
Esta regla no comprende al antropónimo Dionisio. Este fue el nombre de dos
tiranos de Siracusa. Etimológicamente, viene del griego. Probablemente sería un
compuesto por o/j de Zeus, y nou=j, mente. Dionisio significaría la mente de
Zeus.
88
b)
Planicie.
Calvicie.
Superficie.
–icie
Molicie.
Ajusticie.
Codicie.
Desquicie.
Ortografía en el texto:

Estaba su casita construida en la altiplanicie, azotada y en medio de una triste aridez.
(Ejemplo propio)

En la austera vivienda de don Rigoberto no había ni el lujo de lámparas, cortinajes,
alfombras y espejos, ni la molicie de camas y sillones.
(Ejemplo propio)
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Planicie: del latín planities (la t del latín pasa a c del español).
Calvicie: del latín clavities (la t del latín pasa a c del español).
Superficie: del latín superficies (y este de super, encima; y facies, rostro).
Molicie: del latín mollitia, suave.
89
c)
Alimenticio.
Beneficio.
Bullicio.
Auspicio.
–icio
Edificio.
Ejercicio.
Hospicio.
Pontificio.
Ortografía en el texto:

“Todo esto me hace vacilar, no sintiéndome suficientemente fuerte para enunciar
un juicio”.
(Daniel Salamanca)

Concédanme, al menos, el beneficio de la duda.
(Ejemplo propio)

Se marchó dejándonos los mejores auspicios.
(Ejemplo propio)

El despacho ministerial se encuentraInformación
en el edificio adicional
donde antes estaba el hospicio.
(Ejemplo propio)
Ortografía por razón etimológica:
Alimenticio: del latín alimentum (la t del latín pasa a c del español. Alimentum
deriva del verbo alere, alimentar, con el que está relacionado el adjetivo almus,
alma, álbum, el que alimenta o nutre. Así la expresión alma mater significa “madre
nutricia”).
Beneficio: del latín beneficium (término compuesto de bene y del verbo facere).
Bullicio: del latín bullire, hervir el agua produciendo ruidosamente burbujas.
Auspicio: del latín auspicium, agorero (y este, compuesto de avis, ave, y spicere,
mirar. El agorero o arúspice era el que adivinaba a través del vuelo de las aves).
Edificio: del latín aedificium (y este, compuesto de aedes, casa, y facere).
Ejercicio: del latín exercitium (la t del latín pasa a c del español).
Hospicio: del latín hospitium (la t del latín pasa a c del español. Hospitium deriva de
hospes, huésped).
Pontificio: del latín pontificius (y este de pontifex, compuesto de pontem, puente, y
facere: el que hace el puente).
90
1.11.Se emplea la letra C delante de –e para representar el fonema /s/ en palabras esdrújulas
terminadas en la secuencia –ice:
Artífice.
Eurídice.
-ice
–ice
Índice.
Cómplice.
Hélice.
Pontífice.
Ortografía en el texto:


Óscar Cerruto fue un auténtico artífice de la poesía.
(Ejemplo propio)
“Privado finalmente de Eurídice, Orfeo estaba inconsolable. Convirtióse en un
solitario, o por lo menos evitaba la compañía de todas las mujeres”.
(H. J. Rose)

El índice general de la obra se complementa con el índice de materias.
(Ejemplo propio)


Fueron detenidos todos los cómplices del delincuente.
(Ejemplo propio)
Los aviones a hélice quedaron obsoletos.
(Ejemplo propio)

En la Antigua Roma, “el pontífice era el magistrado que presidía los ritos y
ceremonias religiosas. Con su asistencia se realizaban también actos judiciales
como la redacción de un testamento y otros similares. Eran los pontífices los que
elaboraban el calendario”.
(Ejemplo propio)
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Artífice: del latín artificem (término formado por artem, arte, habilidad, y facere),
artífex, artista.
Eurídice: del griego Eu)rudi/kh, Eurídice, nombre de varias mujeres de la mitología
griega; entre ellas, de la esposa de Orfeo y también de la esposa de Creonte, rey de Tebas.
La letra cappa (k) del griego pasa a c del español.
Índice: del latín indicem (derivado del verbo indicare, revelar, dar a conocer).
Cómplice: del latín complicem (derivado del verbo complicare, plegar, doblar, enrollar).
Hélice: del griego eàlikoj, de espiral; zigzag de un rayo. La letra cappa (k) del griego pasa
a c del español.
Pontífice: del latín pontificem.*
-----------------------------------------------*
Ver “pontificio”, 1.10.c).
91
2.
Según criterios morfosintácticos
2.1.Se emplea la letra C delante de –e y de –i para representar el fonema /s/ en palabras que
comienzan por los elementos compositivos deci– decimo–; centi–, cente–:
a)
decigramo.
decilitro.
Deci–
decímetro.
deciárea.
decimonono.
decimotercero.
Decimo–
decimocuarta.
undécimo.
duodécimo.
Ortografía en el texto:
 Así como el decilitro es la décima parte de litro, el decigramo es la décima parte
del gramo, el decímetro, del metro y la deciárea es la décima parte de una área.
(Ejemplo propio)

Los pisos decimocuarto y decimoquinto del edificio Zeus están ocupados por la
Unión Sudamericana de Investigación Científica, USIC.
(Ejemplo propio)
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
El elemento compositivo deci- es una abreviatura del término “décimo”, que
proviene del latín decimus (y este, de decem, diez, del griego de/ka).
92
2.1.1. Se emplea la letra C delante de –e y de –i para representar el fonema /s/ en palabras que
comienzan por los elementos compositivos centi–, cente–:
centígrado.
centigramo.
Centi–
Centi–
centilitro.
centímetro.
céntimo.
centesimal.
Cente–
Cente–
centena.
centenario.
Ortografía en el texto:
 Precisamente el año en que nació Justino se celebró el centenario del nacimiento
de su abuelo y el bicentenario de otro antepasado suyo.
(Ejemplo propio)

Roque, después de haber sido un hombre de gran fortuna, se vio, al final de su
vida, sin un céntimo en el bolsillo.
(Ejemplo propio)
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
El elemento compositivo centi–, cente– proviene del latín centum, ciento
(y este, del griego e(kato/n).
2.2. Se emplea la letra C delante de –e para representar el fonema /s/ en palabras que
contienen el elemento compositivo cefal–, cefalo–:
cefálico.
cefalitis.
Cefal–
cefalea.
cefalalgia.
cefalópodo.
cefalorraquídeo.
Cefalo–
cefalotórax.
acéfalo.
encéfalo.
93
Ortografía en el texto:

El adjetivo cefalorraquídeo se aplica a lo concerniente al sistema nervioso cerebroespinal,
por hallarse este alojado en la cabeza y en la columna vertebral. También se aplica al
líquido incoloro y transparente, ligeramente alcalino, en el que están sumergidos los
centros nerviosos de los vertebrados, que llena también los ventrículos del encéfalo y
ejerce una acción protectora de aquellos órganos.
(Ejemplo propio)

Tras la crisis de gabinete los ministerios quedaron acéfalos.

La cefalea es mucho más severa que la simple cefalalgia.
(Ejemplo propio)
(Ejemplo propio)
Información adicional
1. Ortografía por razón etimológica:
1.1. El elemento compositivo cefal–, cefalo– proviene del griego khfalh/, cabeza.
1.2. La letra cappa (k) del griego pasa a c del español.
2. Significados:
Cefálico: perteneciente o relativo a la cabeza.
Cefalitis: Inflamación de la cabeza.
Cefalea: dolor de la cabeza violento y tenaz, alguna vez intermitente y grave, que
afecta ordinariamente a uno de los lados de la cabeza.
Cefalalgia: dolor de cabeza. Proviene del griego a)/lgoj, dolor.
Cefalópodo: ciertos moluscos marinos. En griego podo/j, pie.
Cefalorraquídeo: perteneciente al encéfalo y a las meninges raquídeas. En griego
r(a/xij, espina dorsal, espinazo; cresta de una montaña.
Cefalotórax: parte el cuerpo de los crustáceos y arácnidos que está formada por la
unión de la cabeza y el tórax (qw/rac, en griego, tórax, pecho).
Acéfalo: falto de cabeza (a, griego, sin).
Encéfalo: parte del sistema nervioso contenida en la cavidad interna del cráneo
(en, griego, en y dentro).
94
2.3.Se representa con la letra C el fonema /s/ antepuesto a los sufijos diminutivos o apreciativos
–cito, –cita, –cillo, –cilla:
a)
Padrecito.
Jovencito.
–cito
Doctorcito.
Amorcito.
Camioncito.
Leccioncita.
Carnecita.
–cita
Placita.
Callecita.
Llavecita.
Ortografía en el texto:
 El doctorcito, tan sabio en interpretar las leyes a su gusto y sabor, tenía su lado flaquísimo, vulnerable y explotable, por el que podía perder la chaveta o cometer cualquier
desaguisado.

(Antonio Paredes Candia)
En la zona del Cementerio, en la ciudad de La Paz, existe un famoso lugar en el que se
venden helados de canela, ubicada en una placita con bancas largas de colores
atractivos.
(Ejemplo propio)
Advertencia
Esta regla no comprende palabras en las que el fonema /s/ forma parte de la raíz léxica:*
casa
bolsa
vaso
discurso
aviso
Raíz léxica
casita bolsita
vasito
-------------------------------------------*
Esta advertencia se aplica también a los sufijos –illo e –iño.
discursito
avisito
95
b)
Cochecillo.
Botecillo.
–cillo
Cordoncillo.
Lapicillo.
Llavecilla.
Fuentecilla.
–cilla
Mujercilla.
Avecilla.
Ortografía en el texto:

Pablo siempre pedía juguetes raros, pero la última navidad solo añoraba un cochecillo de
colección para armar.

La fauna amazónica tiene una variedad amplia de aves de las cuales el ave de paraíso se
destaca. Es una avecilla de plumaje incomparable y hermoso que es codiciado por los
coleccionistas del arte plumario.
(Ejemplo propio)
(Ejemplo propio)
2.4.Se emplea la letra C para representar el fonema /s/ delante de –e, –i en palabras
derivadas de sustantivos o adjetivos terminados en las sílabas –co, –ca:
Circo
circense.
Bélico
belicismo.
Clásico, clásica
-co,
-co,-ca
-ca
clasicista.
Laico, laica
laicismo.
Médico
medicina.
Elástico, elástica
elasticidad
Ortografía en el texto:

Cuando salí al Liceo, dejé la casa a oscuras. Vuelvo y derroche, más luz que un
circo en llamas. Talia se ha curado. Muy alegre me pregunta: —¿Cómo va? —
Perfectamente. —¿Novedades?
(Wolgando Montes Vanucci)
96

Había pasado mucho tiempo desde que Manuel fue a la rotonda para ver los actos
circenses de los mochileros colombianos.
(Ejemplo propio)

Pasó el tiempo; la chola comenzó a hincharse como un botijo y a sufrir dolores
desesperantes. Consultó a médicos, ninguno pudo diagnosticarle su enfermedad.
(Antonio Paredes Candia)

—Don Agustín -presentó Orozco-. Tengo el gusto de presentarle a mi compadre
San Rafael, Medicina de Dios.
(Ramón Rocha Monrroy)
2.5. Se emplea la letra C para representar el fonema /s/ en los sufijos –áceo, –ácea:
Sebáceo, sebácea.
Juncáceo, juncácea.
Orquidáceo, orquidácea.
Ninfeáceo, ninfeácea.
–áceo, -ácea
Oleáceo, oleácea.
Violáceo, violácea.
Gallináceo, gallinácea.
Mirtáceo, mirtácea.
Ortografía en el texto:

Dentro de la clasificación de las aves, se encuentran una sub clasificación que
comprende a las gallináceas, cuyas representantes son las típica gallina y el pavo real.

La caspa seborreica se caracteriza por la excesiva grasa producida por las glándulas
sebáceas.

Hermosos colores violáceos aparecían en las flores de los arbustos del pensamiento.
(Ejemplo propio)
(Ejemplo propio)
(Ejemplo propio)
97
Información adicional
1. Ortografía por razón etimológica:
El sufijo o elemento compositivo -áceo /a (proveniente del latín –aceus), que
significa “perteneciente a” o “semejante a”; “relacionado con”.
2. Significados:
Sebáceo:
sebo.
Juncáceo:
junco.
Orquidáceo:
orquídea.
Ninfeáceo:
ninfa.
semejante a
Oleáceo:
óleo.
Violáceo:
violeta.
Gallináceo:
gallo.
Mirtáceo:
mirto.
2.6. Se emplea la letra C para representar el fonema /s/ en los sufijos o elementos
compositivos –cida, –cidio:
Homi +
cida
homicida.
cidio
homicidio.
cida
genocida,
cidio
genocidio.
cida
parricida,
cidio
parricidio.
cida
magnicida,
cidio
magnicidio.
Geno +
Parri +
Magni +
98
cida
deicida,
cidio
deicidio.
cida
uxoricida,
cidio
uxoricidio.
Dei +
Uxori +
Ortografía en el texto:

Adolf Hitler fue considerado como uno de los primeros dictadores genocida en la
segunda guerra mundial.
(Ejemplo propio)

La condena que le dieron a Corrad Murray, doctor de cabeceara de Michael Jackson, por
homicidio involuntario fue considerado injusto por los admiradores del Rey del Pop.
(Ejemplo propio)
Información adicional
1. Ortografía por razón etimológica:
Los sufijos o elementos compositivos –cida y -cidio, provenientes del latín –cida y
–cidium, respectivamente, derivados del verbo caedere, que significa “matar”.
El sufijo –cida señala al ejecutor de la acción y –cidio, la acción como tal.
2. Significados:
Homini- : del latín, abreviación de hominis, de un hombre en sentido de género
humano.
Geno-: del latín, abreviación de genus, raza, estirpe.
Parri- : del latín, abreviación de patris, del padre.
Magni- : del latín magni, del grande (magnicidio es la muerte dada a una persona
muy importante por su investidura).
Dei-: del latín dei, de un dios.
Uxori- : del latín, abreviación de uxoris, de la esposa.
99
2.7. El sufijo o elemento compositivo –ción se escribe con la letra C en palabras derivadas
de una base (sustantivo, adjetivo o verbo) que contenga en su segmento final los fonemas
/t/ o /d/:
Atento
En lugar de T: C:
atención.
Privado
En lugar de D: C:
privación.
Otros términos:
Bendito:
bendición.
Invento:
invención.
Acto:
acción.
Afecto:
afección.
Director:
dirección.
Instructor:
instrucción.
En lugar
de T: C
Concepto:
concepción.
Adoptar:
adopción.
Objetar:
objeción.
Aceptar:
aceptación.
Degustar:
degustación.
Tributar:
tributación.
100
Iluminado:
iluminación.
Excavado:
excavación.
Complicado:
complicación.
Explicado:
explicación.
Orador:
oración.
Simulador:
simulación.
En lugar
de D: C
Aclamador
aclamación.
Acusador:
acusación.
Educador:
educación.
Traidor:
traición.
Reparador:
reparación.
Moderador:
moderación.
Ortografía en el texto:

—Gracias, Tata Isidro –rechazó el Valois–. Me basta con tu bendición.

—Disculpa que te despierte, pero tengo urgencia en consultarte –le expliqué por el
teléfono–, necesito que me indiques un anticonceptivo con acción retroactiva para
tomar después de que se hizo la chanchada. No han pasado ni doce horas del
descuido. ¿Entiendes?

Mientras Medrano se incorporaba de un salto que le hizo volar los húmeros recién
acomodados, La Memoriosa se santiguó recordando su oración contra enemigos.

Pasó el tiempo, la herida habíase cicatrizado, pero el recuerdo permanecía más
vivo en el corazón de Cornelia, no por los dineros robados, que los bienes
materiales pueden reponerse; sino por la burla, el desengaño, la traición, que
habían calado dolorosamente en sus sentimientos.
(Ramón Rocha Monrroy)
(Wolgando Montes Vannuci)
(Ramón Rocha Monrroy)
(Antonio Paredes Candia)
101
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
El sufijo o elemento compositivo –ción proviene del latín –tio:
Benedictio
bendición.
Inventio
invención.
Actio
acción.
Affectio
afección.
Directio
dirección.
Instructio
instrucción.
Conceptio
concepción.
Adoptio
adopción.
Obiectio
objeción.
Acceptio
aceptación.
Degustatio
degustación.
Tributio
tributación.
Illuminatio
iluminación.
Excavatio
excavación.
Complicatio
complicación.
Explicatio
explicación.
Oratio
oración.
Simulatio
simulación.
Acclamatio
aclamación.
Accusatio
acusación.
Educatio
educación.
Moderatio
moderación.
Reparatio
reparación.
Traditio
traición.
102
S
Advertencia
Las reglas que se dan a continuación abarcan un número elevado de
palabras en las que el fonema /s/ es representado por la letra S (ese). Sin
embargo, no cubren la totalidad de los casos en los que debe emplearse
esta letra, debido a que no es factible sistematizar todos, absolutamente
todos, los usos de la S. Para los casos que no estén comprendidos en las
reglas, si hay duda, lo aconsejable es la consulta en el diccionario.
1. El fonema /s/ se representa con la letra S (ese) en las desinencias verbales:
103
Información adicional
Se denomina desinencia verbal al segmento de las formas del verbo que indica la
persona, el número, el tiempo, modo y voz de las formas del verbo:
Cant- +
Raíz
D
E
S
I
N
E
N
S
I
A
-o
-as
-a
-amos
-áis
-an
1ª Pers.
2ª Pers.
3ª Pers.
1ª Pers
2ª Pers.
3ª Pers.
Sing.
Tiempo
presente.
Modo
indicativo.
Plur.
Voz
activa.
S
-aba,
-abas,
-aba,
-ábamos,
-abais,
-an.
Pretérito
imperfecto,
-aré,
-arás,
-ará,
-aremos,
-aréis,
-arán.
Futuro
simple,
-é,
-aste,
-ó,
-amos,
-asteis,
-aron.
Pretérito
simple,
Modo indicativo,
Información adicional
voz activa.
Se denomina desinencia verbal al segmento
de las formas del verbo que indica la
persona, el número, el tiempo, modo y voz de las formas del verbo:
D -o
1ª Pers.
Tiempo
2ª Pers.
Sing.
presente,
Cantas, E -ascantabas,
cantarás,
cantaste,
S
-a
3ª
Pers.
cantábamos,
cantamos,
cantaremos,
cantamos,
Cant
I
Modo
cantaba,
cantáis,
cantaréis,
cantasteis.
N
-amos
1ª
Pers
indicativo.
cantabas,
cantes,
cantases,
cantares,
Raíz
E
-áis
2ª
Pers.
Plur.
cantabamos,
cantemos,
cantase,
cantares.
N -an
3ª Pers.
Voz
S
activa.
I
A
104
Ortografía en el texto:



“Una señora amiga mía logró que los gorriones parados en el alero de su tejado
entrasen en su dormitorio y allí durmiesen”.
(Armando Palacio Valdés)
“La verás llorar como si fueran a matarte. En ella tengo puesta mi esperanza de
que perdáis el tren”.
(Serafín y Joaquín Álvarez Quintero)
“Yo no quise quedarme junto a Rosiña y él también quiso que me apartara de su
lado”.
(Anónimo)
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
El empleo de la letra S en las desinencias verbales del español
proviene del latín:
Amas,
amabamus,
amavisti, amavissem.
Legeres,
legamus,
legeritis,
legimus.
1.2.Se representa con la letra S el fonema /s/ en el pronombre se colocado como sufijo en
verbos pronominales:
Verse,
vese,
véase,
veráse.
Sentarse,
siéntase,
siéntese,
sentaráse.
Oírse,
óyese,
óigase,
oíase.
Mirarse,
mírase,
mírese,
miróse.
Ortografía en el texto:

“Como una flor mi corazón abrióse
para que en él libases al pasar…”.
(Gregorio Reynols)

“Cuando andaba de cacería, llegábase a visitarla y sentábase bajo el emparrado a
merendar”.
(Ramón del Valle-Inclán)
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
El pronombre se: del latín se (pronombre personal de tercera persona. En esta
lengua no va colocado como sufijo: ille se fugae dat: ‘él se da a la fuga’).
Sapientes omnia secum disputant: ‘los sabios discuten todo consigo’.
105
1.3. Se representa con la letra S el fonema /s/ en el sufijo –ísimo, –ísima:
Much
Brev
muchísimo, muchísima.
brevísimo, brevísima.
–ísimo, /a
Fácil
Común
facilísimo, facilísima.
comunísimo, comunísima.
Ortografía en el texto:

“Martín se divertía muchísimo con estos espectáculos. Se bañaba en Ocinbeltz, a
pesar de que todo el mundo consideraba este remanso peligrosísimo”.

“Marcelino, excitadísimo, nerviosísimo, consultaba su reloj”.
(Pío Baroja)
(Vicente Diez de Tejada)
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
El sufijo –ísimo, –ísima proviene del sufijo latino issimus, -issima, -issimum
(masculino, femenino y neutro), con el que se forma el grado superlativo de
adjetivos: de altus, alta, altum: altissimus, altissima, altissimum.
1.4. El fonema /s/ se representa con la letra S en los sufijos –ismo e –ista:
a)
Vanguard
vanguardismo.
Optim
optimismo.
Común
comunismo.
+ –ísimo
Bud
budismo.
Pacif
pacifismo.
Cristian
cristianismo.
106
Ortografía en el texto:

El verbalismo es un defecto de ciertos asambleístas, tanto en diputados como en
senadores.
(Ejemplo propio)
Quienes consideran que los usos del español europeo son los correctos, incurren
en leísmo en expresiones como “yo le saludo a usted”, en vez de “yo lo / la
saludo”.
(Ejemplo propio)

Información adicional
Ortografía por razón morfológica:
1.
Se emplea el sufijo –ismo para formar derivados nominales a partir de bases adjetivales,
nominales, verbales, pronominales, oracionales y aun de conjunciones:*
Pésimo > pesimismo
Adjet.
Adjet.
Dirigir > dirigismo
Verbo.
Verbo
Sociología > sociologismo.
.
Nombre
La, lo > laísmo, loísmo.
Pronom.
Pronom.
No me importa > nomeimportismo.
Oración.
Oración
De que, que > dequeísmo, queísmo.
Conjunción.
Conjunción
2. Con el sufijo –ismo se forman sustantivos que significan doctrinas, escuelas, sistemas,
movimientos.
3. El sufijo –ismo proviene del latín –ismus y este, del griego –ismo/j.
*
Real Academia Española, Asociación de academias de la Lengua Española: Nueva gramática de la lengua española,
MANUAL, 6.1.4, pág. 121.
107
b)
Nacional
nacionalista.
Social
socialista.
Capital
capitalista.
Costrumb
costumbrista.
+ –ista
Anarqu
anarquista.
Lingü
lingüista.
Pian
pianista.
Art
artista.
Ortografía en el texto:

“La logia Radepa y el Movimiento Nacionalista Revolucionario asumían las
funciones de gobierno, ante el fervor del pueblo esperanzado que recibió ese advenimiento
como un augurio de redención”.
(Moisés Alcázar)

“–¡Qué peligro…! Un socialista!
¡A fusilarlo en el acto!
¡Apunten…! ¡Preparen…!
¡Fuego…!
(Óscar Alfaro)

“Gravitaba en él el predominio del periodista
y parlamentario”.
(Porfirio Díaz Machicao)
108
Información adicional
Ortografía por razón morfológica:
1. Se emplea el sufijo –ista para formar derivados nominales a partir de bases
adjetivales, nominales, verbales, pronominales, oracionales y aun de conjunciones*:
Puro > purista.
Copia > copista.
Adjet.
Adjet.
Nombre.
Nombre
Cambiar > cambista.
Lo > loísta.
Verbo.
Verbo
Pronom.
Pronom.
No me importa > nomeimportista.
Oración.
Oración
De que, que > dequeísta, queísta.
Conjunción.
Conjunción
2.Con el sufijo –ista se forman sustantivos que significan “partidario de”, “inclinado a”,
el que tiene determinada profesión, oficio, ocupación, afición.**
*
Real Academia Española, Asociación de academias de la Lengua Española: Nueva gramática de la lengua
española, Manual, 6.1.4., pág. 121.
**
Id.
1.5. El fonema /s/ se representa con la letra S en la terminación –oso, –osa de adjetivos
derivados de sustantivos, de verbos y de adjetivos:
ruido
ruidoso, ruidosa.
resbalar
resbaloso, resbalosa.
verde
verdoso, verdosa.
nervio
nervioso, nerviosa.
pringar
pringoso, pringosa.
grande
grandioso, grandiosa.
espuma
espumoso, espumosa.
valer
valioso, valiosa.
De
De
109
Ortografía en el texto:





Roberto, todavía joven, estaba ya achacoso por causa del alcohol y el tabaco.
(Ejemplo propio)
Irene era desde pequeña muy cuidadosa en el arreglo de su persona.
(Ejemplo propio)
Don Benjamín era visto en la comarca como un padre bondadoso.
(Ejemplo propio)
El libro de Raúl recibió merecidamente los comentarios más elogiosos.
(Ejemplo propio)
La esposa de Jacinto se caracterizaba por ser excesivamente curiosa.
(Ejemplo propio)
Advertencia
Esta norma abarca solamente adjetivos derivados. En consecuencia, no se aplica
a voces en las que el fonema /s/ de la secuencia final –ozo se representa con la letra
Z, por tratarse de sustantivos:
Bozo, calabozo, esbozo, gozo, sollozo, pozo, mozo, trozo, rebozo.
1.6. En el prefijo o elemento compositivo semi–, el fonema /s/ se representa con la letra S:
dioses
semidioses.
círculo
semicírculo.
tono
semitono.
dormido
semidormido.
vivo
semivivo.
sótano
semisótano.
culto
semiculto.
finalista
semifinalista.
Semi–
+ +
Ortografía en el texto:

“Grecia nutricia, Hélade materna,
que amamantaste semidioses,
te ves de nuevo amenazada
por Hécate trifonte”.
(Gregorio Reynols)
110
 “Semidesnudo, sudoroso, herido,
de intenso gozo su cerebro late,
y con su escudo al enemigo abate,
ya del espanto y del dolor vencido.”
(Ricardo Jaimes Freyre)
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
1. El prefijo semi- proviene del latín semis (sustantivo indeclinable que significa la
mitad de algo. De este sustantivo deriva el prefijo semi-, que pasó al español).
2. El prefijo o elemento compositivo semi- se emplea para formar sustantivos y
adjetivos con el significado de “medio”:

Semifusa es el nombre con el que se designa a la nota musical cuyo valor es
la mitad del de una fusa.

Semidifunto,–ta es el adjetivo que se aplica a un medio difunto o casi difunto.
1.7. El fonema /s/ se representa con la letra S en el prefijo des–:
mentir
desmentir.
orden
desorden.
contento
descontento.
coser
descosido.
armar
desarmar.
contar
descuento.
doblar
desdoblar.
obediencia
desobediencia.
Des–
+ +
Des–
Ortografía en el texto:

“Desordenadamente se les agolpaban los recuerdos”.

“El silencio fúnebre asomaba a su faz descarnada, sus cuencas vacías, su guadaña
afilada”.

Sobre el brocal desdentado del viejo pozo, una cruz de palo miraba en el fondo su
imagen simple”.
(Moisés Alcázar)
(Id)
(Ricardo Güiraldes)
111
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
1. El prefijo des– proviene del latín de-.
2. El prefijo o elemento compositivo des– se emplea para formar sustantivos,
adjetivos y verbos derivados con el significado:
a) De oposición a lo expresado por la base: desacuerdo.
b) De privación o negación: desaseo.
c) De ausencia: desconocer.
d) De acción contraria: descoser.
e) De acción inadecuada: desinformar.
1.8.El fonema /s/ se representa con la letra S en la secuencia dis– al comienzo de palabra:
discapacidad.
distinto.
discípulo.
discordia.
Dis–
Dis–
discreción.
disfrutar.
disimular.
disponer.
Ortografía en el texto:

En el partido de gobierno surgieron grandes discrepancias internas.

(Ejemplo propio)
Estaban todos de acuerdo en que la disciplina es necesaria para la convivencia.
(Ejemplo propio)

Don Saturnino mostró su mejor disposición para limar las asperezas con su jefe.
(Ejemplo propio)
112
Información adicional
1. Dis– puede ser:
La primera sílaba, sin contenido semántico, de una palabra:
disco.
Primera sílaba , sin contenido semántico.
2. Ortografía por razón etimológica:
a) Un prefijo proveniente del latín dis-, di-, que en español significa negación o
contrariedad:
Disgusto.
Prefijo : negación o contrariedad de gusto.
b) Un prefijo proveniente del griego dus-, que significa anormalidad o
anomalía:
Dislexia.
Prefijo: anormalidad o anomalía en la lectura.
Prefijo
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Distinto: del latín di- y stingo, separar.
Discípulo: del latín discipulus (y este, de discere, aprender. Discípulo es “el que
aprende”).
Discordia: del latín discordia (y este de dis- y cor, corazón. Discordia es la
desavenencia de corazones, es decir, de voluntades o de opiniones).
Discreción: del latín discretionem (y este, de dis- y cernere, cerner o cernir.
Discreto es el que distingue, discierne).
Disimular: del latín dissimulare (y este, de di- y simulare. Disimular es simular lo
contrario de lo que es).
Disponer: del latín disponere (y este, de dis y ponere, poner, colocar).
113
1.9. El fonema /s/ se representa con la letra S en la secuencia –sario de final de
sustantivos derivados:
Dispensar
dispensario.
Adverso
adversario.
Corso
corsario.
Glosa
glosario.
+ -sario
Comisión
comisario.
Rosa
rosario.
Falso
falsario.
Necesidad
necesario.
Ortografía en el texto:

“El emisario esperaba recostado de espaldas a la pared, muy cerca del grupo.”
(Miguel Ángel Asturias)

“Los adversarios debían ser eliminados o huir para seguir conspirando desde el
extranjero.”
(Moisés Alcázar)
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
La secuencia –sario de final de sustantivos derivados proviene del sufijo latino
–arius. Se representa con la letra S el fonema /s/ en la base nominal o verbal a la
que se acopla:
Empresa
Base nominal
Fonema /s/
Empresario.
Confesar
Base verbal
Fonema /s/
Confesario.
114
Advertencia
El término emisario proviene de latín emisum, forma gramaticalmente
llamada supino, perteneciente al verbo emittere, “hacer salir, hacer ir”,
derivado de mitto, enviar.
1.10. El fonema /s/ se representa con la letra S en el vocablo símil y sus derivados, y en
el prefijo simul-:
a)
similar.
similitud.
similitudinario.
similicadencia.
Símil–
similor.
asimilar.
facsímil.
disímil.
Ortografía en el texto:

“Similar es la carrera de Lenin, más de doscientos años después, al retirarse en Suiza”.
(René Ballivián Calderón)

“El ‘cholo’, comparado con su similar europeo, es el mortal más feliz de la tierra”.
(Benigno Guzmán)

“Aquella tarde conocimos al nuevo huésped. Era un hombre chiquito y gordo, con
similitud a una pelota que fuese de bote en bote, inquieto y charlatán”.
(Wenceslao Fernández Flórez)
115
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Símil: del latín similis, parecido, semejante (y este, equivalente al griego
a(/ma, junto con, a la vez).
Similitudinario: del latín similitudo. Similitudinario se dice de algo que tiene
parecido con otra cosa.
Similicadencia: del latín similis y cadentia (participio neutro plural del verbo
cadere, caer por su propio peso).
Similor: de símil y oro: aleación de cinc con cobre, que tiene el color y brillo
del oro. De ahí, falso.
Asimilar: del latín adsimilare (ad y similare, hacer parecer una cosa a otra.
En español, “asemejar”; “incorporar”).
Disímil: del latín dissimilis (dis-, negación, y similis).
Facsímil: del latín: fac (2ª persona singular del presente de imperativo del
verbo facere, hacer) y símil (perfecta reproducción de un escrito).
b)
simular.
simulación.
simulacro.
Simul–
Simul–
simulador.
simulado.
disimular.
Ortografía en el texto:

“Simulando el descubrimiento de un complot revolucionario, decretó el
apresamiento de los más destacados ciudadanos bolivianos”.
(Moisés Alcázar)

“Simultáneamente se producen las protestas, los pronunciamientos armados, la
invocación a la Carta Política del 61”.
(Id)
116
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Simul-: del latín simul, al mismo tiempo.
Simulacro: del latín simulacrum, representación; efigie; copia; fantasma; apariencia;
remedo.
Disimular: del latín dissimulare y este, de dis y simulare.
1.11. El fonema /s/ se representa con la letra S en los prefijos trans– y tras–:
a)
andino
transandino.
escribir
transcribir.
cultura
transculturación.
curso
transcurso.
figurar
transfiguración.
formar
transformar.
aparecer
transparencia.
portar
transportar.
Trans- +
Ortografía en el texto:

El libre tránsito es un derecho constitucional.

El observador identificó aquel extraño objeto mirándolo a trasluz.

Se requiere una transcripción fiel.
(Ejemplo propio)
(Ejemplo propio)
(Ejemplo propio)

La trascripción resultó muy morosa.
(Ejemplo propio)
117
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
1. Los prefijos trans- y tras- provienen del latín trans-. Indica el paso de un lado a otro.
2. En latín y en español, el prefijo trans- presenta las variantes tras- y tra-.
2.1. Hay vocablos en los que se usa solo trans- y otros en los que se usa solo tras-:
Solo trans-
2.2.
Solo tras-
Transacción.
Trasdós.
Transición.
Trasfondo.
Transubstancial.
Trashoguero.
Tránsito.
Trashojar.
Transitorio.
Trasladar.
Translimitar.
Trasluz.
Transliterar.
Trasmano.
Hay vocablos en los que se usa trans- o tras-:
Transandino
trasandino.
Transcurrir
trascurrir.
Transcribir
trascribir.
Transferencia
trasferencia.
O
Transformar
trasformar.
Tránsfuga
trásfuga.
Transgresor
trasgresor.
Transmigrar
trasmigrar.
118
Advertencia
Esta norma no comprende a los términos trazo y sus derivados ni a trazumar,
por razón etimológica:
Trazo proviene del latín tractus, acción de extenderse (la secuencia ct pasa a
z en español).
Trazumar: del griego zwmo/j, jugo, caldo.
1.12. El fonema /s/ se representa con la letra S en las secuencias –erso, –ersa de
terminaciones de adjetivos:
Adverso, adversa.
Disperso, dispersa.
Diverso, diversa.
–erso, –ersa
Inverso, inversa.
Perverso, perversa.
Terso, tersa.
Ortografía en el texto:

“En caso próspero o adverso
no echarás nunca en olvido
que es elogio el más cumplido
la censura del perverso”.
(Concepción Arenal)


Muy cierta es la sentencia de que el rico no siempre es culto y viceversa.
(Ejemplo propio)
Después del movimiento sísmico encontré en el piso dispersos mis papeles y los
diversos objetos que tenía sobre la mesa de trabajo.
(Ejemplo propio)
119
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Adverso: del latín adversus (y este, de ad, contra, y versus, vuelto).
Disperso: del latín dispersus, esparcir (y este, de dis, y spargo, derramar,
esparcir).
Diverso: del latín diversus.
Inverso: del latín inversus.
Perverso: del latín perversus.
Terso: del latín tersus (y este, participio del verbo tergere, frotar, limpiar.
De él proviene el español detergente).
1.13.Se representa con la letra S (ese) el fonema /s/ en las secuencias –este, –esto y –
esta de final de palabra:
a)
Peste.
Agreste.
Celeste.
-este
–este
Hueste.
Arcipreste.
Oeste.
Preste.
Ortografía en el texto:

Tenía la vista clavada en el oeste para admirar la puesta del sol.
(Ejemplo propio)

El Libro del buen amor es una obra maestra del mester de clerecía. Considera la
auténtica enciclopedia de la lírica amorosa y satírica de la Edad Media. Su autor, el
poeta Juan Ruiz es más conocido como el Arcipreste de Hita.
(Ejemplo propio)

“El que quiere celeste que le cueste”.

Una severa peste diezmó las huestes de los conquistadores.
(Refrán)
(Ejemplo propio)
120
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Peste: del latín pestis.
Agreste: del latín agrestis (y este, de ager, campo).
Celeste: del latín caelestis (y este, de caerulus, azul).
Hueste: del latín hostis, enemigo.
Arcipreste: del latín archipresbyter y este, del griego a)rxipresbu/teroj,
arcipreste o deán rural).
Oeste: del alemán west.
Preste: del antiguo francés prestre (y este, del latín presbyter y este, del griego
presbu/teroj, venerable, sacerdote) sacerdote que celebra la misa cantada,
asistido del diácono. En el español de Bolivia: persona que corre con los gastos
de una fiesta religiosa.
b)
Asbesto.
Apuesto.
Arresto.
Gesto.
–esto
–esto
Impuesto.
Bisiesto.
Repuesto.
Cesto.
Ortografía en el texto:

“Puesto que el liberalismo ha sido censurado por la iglesia desde hace 72 años, cabe
preguntarnos: ¿Cuál es la diferencia entre el principio moral que sitúa a la persona
como presupuesto de toda conducta y aquel otro…?”
(José Luis Roca García)
 “Y tras el muro del atardecer,
de las filtraciones dolorosas de todo gesto,
mi confesión no repetirá …
que en tu vientre
intenté criar un pulpo”.
(Óscar Rivera Rodas)

Todo ocurrió al atardecer del último día de aquel fatídico año bisiesto.
(Ejemplo propio)
121
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Asbesto: del latín asbestus (y este, del griego a)/sbestoj, de a, negación y
sbe/nnumi, extinguir, apagar. “Asbesto”, etimológicamente, “que no se
extingue”, “que no se apaga”).
Apuesto, impuesto, repuesto: del latín positus (participio del verbo ponere,
poner, colocar) con los prefijos ad-, in y -re, respectivamente.
Gesto: del latín gestus (y este, del verbo gerere, llevar).
Bisiesto: del latín bisextus.
Cesto: del latín cista (y este, del griego ki/sth, canasto).
c)
Apuesta.
Cresta.
Orquesta.
-esta
–esta
Encuesta.
Protesta.
Siesta.
Floresta.
Ortografía en el texto:

“¿Qué presta a mi contento,
si soy del vano dedo señalado,…?”
(Fray Luis de León)



Apenas abrieron las puertas del hipódromo, ingresó el público tumultuosamente y
empezaron las apuestas.
(Ejemplo propio)
Conocidos los resultados de la encuesta, empezaron las protestas de los
inconformes.
(Ejemplo propio)
Mi carta no mereció la respuesta que esperaba.
(Ejemplo propio)
122
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Apuesta: del latín appositum (forma del verbo apponere, colocar junto a.
La apuesta es un pacto entre dos que disputan algo, de modo el que no tuviere
razón perderá lo convenido).
Cresta: del latín crista (voz perteneciente a la familia léxica de crescere,
crecer).
Orquesta: del griego o)rxh/stra (lugar donde danzaba el coro en el teatro
griego).
Respuesta: del latín responsum (forma del verbo respondere).
Protesta: del latín protestari.
Siesta: del latín sexta hora.
Floresta: del francés antiguo forest (en el actual, forêt).
Encuesta: del francés enquête, información, investigación.
1.14.El sufijo o elemento compositivo –sión se escribe con la letra S en palabras
derivadas de una base (sustantivo, adjetivo o verbo) que contenga dicha letra en
su segmento final:
Diversión
diverso.
División
divisor.
Emisión
emisor.
Evasión
evasor.
Excursión
curso.
Expansión
expansivo.
DE
Explosión
explosivo.
Expresión
expresar.
Versión
verso.
Irrisión
irrisorio.
Presión
preso.
Misión
emisor.
123
Ortografía en el texto:

“Oh!, tú, a quien siempre con ilusión lejana
vi cual portento que a la patria mía
las puertas abras a tu gloria, un día,
…”.

“Un hecho… resalta por su mayor evidencia: la presión ominosa que el estado político del
país ejerce…”.

“Su voz, que tomaba fácilmente todas las inflexiones de la pasión, era de ordinario dulce
y armoniosa”.

“Anoto esta circunstancia, sin la precisión de los detalles y con alguna incertidumbre”.

“… escatimando un tiempo preciso al ejercicio de una ardua profesión …”
(José Ricardo Bustamante)
(Gabriel René Moreno)
(Nataniel Aguirre)
(Daniel Salamanca)
(Jaime Mendoza)
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Las voces del español en las que el fonema /s/ del elemento compositivo –sion
se representa con la letra S provienen de una forma verbal del latín llamada
“participio pasivo”. Están relacionadas con dicha forma:
Diversión
diversus.
División
divisus.
Emisión
emissus.
Evasión
evasus.
Excursión
excursus.
Expansión
expansus.
Del participio
pasivo
Explosión
explosus.
Expresión
expressus.
Versión
versus.
Irrisión
irrisus.
Presión
pressus.
Misión
missus.
124
Advertencia
La voz “discusión” proviene del latín discussio. Este sustantivo pertenece a la
familia léxica del verbo discutere, el cual está formado de dis- y quatere, cuyo
participio pasivo es quassum. Quatere significa sacudir.
125
PALABRAS HOMÓFONAS

y
Cien
Sien
Caminó cien kilómetros.
Recibió un golpe en la sien.
Adjetivo:
Apócope de
ciento.
Sustantivo:
Parte lateral
de la cabeza.
El término cien está relacionado con:
Centena,
centenar,
centenario,
centésimo,
centímetro.

Cima
y
Subió a la cima del cerro.
Sustantivo:
Lo más alto de
un cerro, un
árbol…
Sima
Cayó a la sima profunda.
Sustantivo:
Cavidad muy
profunda.
El término cima está relacionado con:
Cimero,
encima,
encimar.
126

Cocer
Coser
y
Ya cocieron las habas.
Ya cosieron los vestidos.
Verbo:
Hacer hervir
un líquido, un
alimento
crudo.
El término cocer está relacionado con:
Verbo:
Hacer labores
con aguja e
hilo.
El término coser está relacionado con:
Costura,
costurera,
descosido.
Cocina,
cocido,
cocinera.

Cede.
y
El joven cede el asiento.
Verbo:
transferir a
otro una cosa,
un derecho.
El término cede está relacionado con:
Conceder,
concesión,
concesivo,
receso.
Sede.
La sede de la Academia.
Sustantivo:
lugar donde
tiene su domicilio
una entidad.
El término sede está relacionado con:
Sentarse,
asiento
senado,
sedentario.
127

Ciervo..
y
Veloz corría un ciervo por el campo.
Siervo.
Aquel siervo era un hombre de edad.
Sustantivo:
esclavo
de un señor
o amo.
Sustantivo:
animal mamífero,
rumiante.
El término siervo está relacionado con:
Servir,
servidumbre,
servicio,
servidor,
sirviente.

Cerrar.
El banco cerró la cuenta.
Verbo
asegurar con
cerradura,
clausurar.
El término cerrar está relacionado con:
Cerrojo,
cerrajero,
encerrar.
Serrar.
y
Juan serró el árbol.
Verbo
cortar
sierra.
con
El término serrar está relacionado con:
Aserradero,
serrador,
serrucho.
128

Ceso.
y
Yo ceso de correr.
Seso.
No tiene seso.
Sustantivo:
parte del
encéfalo.
Verbo
suspender
una acción.
El término cesar está relacionado con:
cesantía,
cesación,
cesante.
129
Z
Advertencia
Las reglas que se dan a continuación abarcan un número elevado de
palabras en las que el fonema /z/ es representado por la letra S (ese).
Sin embargo, no cubren la totalidad de los casos en los que debe
emplearse esta letra, debido a que no es factible sistematizar todos,
absolutamente todos, los usos de la z. Para los casos que no estén
comprendidos en las reglas, si hay duda, lo aconsejable es la consulta
en el diccionario.
1. Según criterios posicionales o secuenciales
1.1. El fonema /s/ se representa con la letra Z en vocablos agudos terminados en la sílaba
–triz:
Cicatriz.
Matriz.
Generatriz.
Emperatriz.
–triz
Actriz.
Nutriz.
Meretriz.
Institutriz.
Ortografía en el texto:

Adolfo recibió una cuchillada en la mejilla pero no le quedó cicatriz alguna.

La industria automotriz japonesa es una de las más desarrolladas y expandidas.
(Ejemplo propio)
(Ejemplo propio)

La máquina generatriz de energía eléctrica fue dañada por un rayo.

Fue largamente ovacionada la actriz principal del elenco.
(Ejemplo propio)
(Ejemplo propio)

La directriz recibida fue muy específica.
(Ejemplo propio)
130
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
a)
Cicatriz: del latín cicatrix.
Matriz: del latín matrix (derivado de mater).
Generatriz: del latín generatrix (relacionado con generator, generare y
finalmente genus, raza, familia, origen).
Emperatriz: del latín imperatrix (relacionado con imperator, imperium y
finalmente con imperare, mandar, ordenar).
Actriz: del latín actrix (relacionado con actor y con el verbo agere, hacer, llevar
por delante. En el latín tardío, actrix era la demandante en un juicio).
Nutriz: del latín nutrix (proveniente de nutrire, criar, alimentar).
Meretriz: del latín meretrix (derivado de mereri, merecer, conseguir, ganar).
Institutriz: del francés institutrice, maestra.
b)
La X final de palabra del latín pasa a Z en español.
1.2. El fonema /s/ se representa con la letra Z en adjetivos y sustantivos agudos terminados
en la sílaba –az:
Eficaz.
Procaz.
Mordaz.
Fugaz.
–az
Tenaz.
Voraz.
Veraz.
Capataz.
131
Ortografía en el texto:

Apenas podía verse en la difusa claridad el disfraz bicolor del pepino.
(Ejemplo propio)

Era Germán el más audaz del grupo de cazadores.

Nadie te creía capaz de realizar una hazaña tan riesgosa.
(Ejemplo propio)
(Ejemplo propio)

El voraz fuego consumió todas las viviendas de madera del poblado.

Vimos pasar en el despejado cielo una pequeña fugaz estrella.

(Ejemplo propio)
(Ejemplo propio)
El argumento con el que pretendía hacer la refutación era completamente falaz.
(Ejemplo propio)
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
Eficaz: del latín efficax (y este de efficere, hacer, ejecutar; y efficere de
ex y facere).
Procaz: del latín procax (y este, de procare, exigir).
Mordaz: del latín mordax (y este, de mordere; este, del griego
meíromai, dividir; e/)dwn, comiendo).
Fugaz: del latín fugax (y este , de fugere; este, del griego feu/gw).
Tenaz: del latín tenax (y este, de tenere, tener, mantener, retener).
Voraz: del latín vorax (y este, de vorare, comer con ansia. Este, del
griego brw=sij, alimento, comida).
Veraz: del latín verax (y este, de verus, verdadero).
Capataz: del latín capitis (forma llamada genitivo de caput, cabeza).
Advertencia
Esta norma no comprende:
Aguarrás, por razón etimológica: proviene del latín aqua, agua, y
rasis, pez seca reducida a polvo. Atrás y detrás, por ser adverbios.
132
2. Según criterios morfológicos
2.1. El fonema /s/ se representa con la letra Z en la terminación –ez de sustantivos agudos
derivados de adjetivos:
Honradez.
Honrado.
Pesadez.
Pesado.
Sencillez.
Sencillo.
Palidez.
Pálido.
–ez
DE
Vejez.
Viejo.
Aridez.
Árido.
Timidez.
Tímido.
Nitidez.
Nítido.
Ortografía en el texto:

“La laguna entre las totoras purifica el espacio,
limpidez que aumenta la sed de las vicuñas”.
(Ema Alina Ballón)

“Los niños y los mayores comieron con avidez”.

El agua de la laguna, con su pureza y limpidez, como los ojos de un niño, tiene
fangosidades mimetizadas.

Asomó en toda su redondez la cara de Teresa, entre llorosa y sorprendida.

(Fernando Ramírez Velarde)
(Ejemplo propio)
(Ejemplo propio)
Agobiado por la vejez, iba de puerta en puerta pidiendo una moneda o un
mendrugo.
(Ejemplo propio)
Información adicional
El sufijo –ez con el que se forman sustantivos derivados de adjetivos
designa cualidades negativas, “cosas materiales de distinta naturaleza,
etapas de la vida humana”*.
*
Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española: Nueva Gramática de
la Lengua Española, MANUAL, 6.1.2c y 6.2.1d.
133
Advertencia
Esta norma no comprende:

Gentilicios terminados en –és (cordobés, holandés, irlandés),
porque ni derivan de adjetivos ni designan cualidades.

Por razón etimológica y porque no designan cualidades:
Feligrés: del latín vulgar hispánico fili eclesiae, hijos de la iglesia.
Ciprés: del latín tardío cypressus.
Estrés: del inglés stress, tensión.
Moisés: del hebreo.
Eclesiastés: del latín ecclesiastes, perteneciente a la iglesia.
Pentecostés: del adjetivo numeral ordinal griego penthkosto/j,
quincuagésimo.

Numerales: veintitrés, treintaitrés, etc.

Después: adverbio.
2.2. El fonema /s/ se representa con la letra Z en la terminación –anza de sustantivos
formados a partir de verbos en –ar:
danzar
danza.
andar
andanza.
confiar
confianza.
alabar
alabanza.
mudar
mudanza.
enseñar
enseñanza.
cobrar
cobranza.
labrar
labranza.
De
De
Ortografía en el texto:

La creciente del río seguiría inundando las tierras de labranza.

(Ejemplo propio)
“Ordenada de acuerdo con el plan en que lo cronológico armoniza con lo
ideológico, la obra empieza con la semblanza de aquella ciudad”.
(Hernando Sanabria Fernández)
134

“He procurado trabajar, dando furiosos golpes con el pico, en la esperanza de
acelerar con la actividad veloz el transcurso del tiempo”.
(Augusto Céspedes)


Su mirada era de desconfianza, como la de un animal amenazado.
(Ejemplo propio)
“Podrá no estar de acuerdo lo dicho con ninguna doctrina antropológica, lo cual no
impide deducirla como enseñanza que proporciona la simple observación de rostros
y estructura física como los de Primo Castrillo.”
(Humberto Palza Soliz)
Información adicional
Ortografía por razón etimológica:
El sufijo –anza proviene del sufijo latino –atio: de laudare, alabar, laudatio,
alabanza (la T del latín pasa a Z del español).
Advertencia
Esta norma no comprende los términos ansa, cansa, gansa, mansa,
debido a que la secuencia –ansa en que terminan no es el sufijo –anza
con el que se forman sustantivos derivados de verbos terminados en
–ar.
2.3. El fonema /s/ se representa con la letra Z en sustantivos terminados en –azgo:
madrina
madrinazgo.
patrón
patronazgo.
compadre
compadrazgo.
líder
liderazgo.
+ -azgo
De
mayor
mayorazgo.
hartar
hartazgo.
novio
noviazgo.
hallar
hallazgo.
135
Ortografía en el texto:

“Ni siquiera me holgué con el premio del hallazgo, reducido a cincuenta miserables
pesetas que me remitió, con una tarjeta, el dueño de los cuartos y que devolví
dignamente”.

Doña Eleodora pasó muchas y angustiosas horas hasta que llegó la noticia del
noviazgo formal de la hija.
(Ejemplo propio)
El muchacho actuaba a sus anchas en su ilícita actividad de contrabando, confiado
en el padrinazgo del jefe de la policía.
(Ejemplo propio)
El liderazgo de Juan, indiscutible en el pasado, fue opacándose paulatinamente.
(Ejemplo propio)


(Emilio Gutiérrez Gamero)
Información adicional
Con el sufijo azgo (del latín –aticus), se forman sustantivos
derivados que denotan:
Dignidad o cargo: almirantazgo.
Condición o estado: padrinazgo.
Acción: hallazgo.
Efecto: hartazgo.
Advertencia
Esta norma no comprende el término rasgo, por razón etimológica: proviene
del verbo latino resecare (re y secare), cortar, dividir, partir. De secare
proviene la voz española secante usada en geometría: “línea secante”.
136
2.4.El fonema /s/ se representa con la letra Z en sustantivos terminados en –azo, –aza:
a)
escoba
escobazo.
tranca
trancazo.
bala
balazo.
bocina
bocinazo.
De
+ –azo
ladrillo
ladrillazo.
codo
codazo.
pluma
plumazo.
teléfono
telefonazo.
boca
bocaza.
gallina
gallinaza.
b)
De
+ –aza
capa
capaza.
lengua
lenguaza.
Ortografía en el texto




Las normas municipales indicaron a los vecinos de los barrios de La Paz, no sacar las
bolsas de basura a la vereda, pero como es costumbre nunca obedecen la norma y
muchos de los vecinos salen dando escobazos a los perros vagabundos que se reúnen en
torno a la basura.
(Ejemplo propio)
―Mañana salgo a Cochabamba. Por favor le das un telefonazo a Jorge para que me
recoja en la estación.
(Ejemplo propio)
Mamá solía cocinar platos típicos de La Paz, usaba muchos ingredientes que le daban
una sazón especial a cada plato. Recuerdo que para cocinar una rica sajta compraba unas
tremendas gallinazas que daban buenos trozos para cada uno de nosotros.
(Ejemplo propio)
Tomás tenía dotes de trompetista, poseía una bocaza que le servía para retener mucho
aire y sacarle buenas notas al instrumento.
(Ejemplo propio)
137
Información adicional
a) Con el sufijo –azo se forman sustantivos:
1. Con valor aumentativo: de perro, perrazo.
2. Con sentido de golpe, daño o herida: de puerta,
portazo; de bala, balazo.
3. Con sentido de acción repentina: de teléfono,
telefonazo.
b) Hay sustantivos en los que la secuencia final –azo no es sufijo
sino una simple terminación:
Plazo, brazo, abrazo, mazo, lazo, pedazo, cedazo.
La letra Z en estos sustantivos se debe a una razón etimológica.
Advertencia
Existe un número limitado de palabras terminadas en –aso, en las
que el fonema /s/ se representa con la letra S. Las más corrientes son:
Caso, acaso, escaso, parnaso, paso (y sus derivados), raso, craso,
atraso, retraso, payaso.
El uso de S en estos vocablos se debe a razón etimológica:
Caso y acaso: del latín, casus.
Escaso: del latín escarpus, escogido.
Parnaso: del griego parnaso/j.
Paso: del latín passus.
Raso: del latín rasus.
Craso: del latín crassus.
Atraso y retraso: de “atrás”, del latín trans.
Payaso: del italiano pagliaccio (cc pasa a s).
Existe un número limitado de palabras terminadas en –asa, en las
que el fonema /s/ se representa con la letra S. Las más corrientes son:
Casa: del latín casa, choza.
Gasa: probablemente del árabe qazz, seda*.
Masa: del latín massa.
Grasa: del latín crassa.
------------------* Corominas, J. : Diccionario etimológico de la lengua castellana, Madrid, Gredos, 1976.
138
2.5. El fonema /s/ se representa con la letra Z en verbos terminados en –izar que deriven
de sustantivos o adjetivos:
fecundo
fecundizar.
cicatriz
cicatrizar.
vocal
vocalizar.
ideal
idealizar.
De
+ –izar
cultura
culturizar.
suave
suavizar.
matiz
matizar.
humano
humanizar.
Ortografía en el texto:




El alcalde no quiso autorizar la instalación de la feria en la avenida principal.
(Ejemplo propio)
Se considera necesario armonizar criterios en torno a las demandas de aumento
salarial.
(Ejemplo propio)
Hay que priorizar los requerimientos de la educación y de la salud.
(Ejemplo propio)
En el parlamento se propuso centralizar las decisiones y descentralizar las
ejecuciones.
(Ejemplo propio)
Información adicional
El sufijo –izar probablemente proviene del verbo latino facere, hacer.
139
Advertencia
No contienen el sufijo –izar los verbos derivados de voces en cuya sílaba final se
encuentra el fonema /s/ representado por la letra S:
Preciso
Camisa
Decomiso
Piso
precisar.
encamisar.
decomisar.
pisar.
Guiso
Aviso
Televisión
Pesquisa
guisar.
avisar.
televisar.
pesquisar.
De
2.6. El fonema /s/ se representa con la letra Z en el sufijo –izo, –iza de adjetivos
derivados de sustantivos, de adjetivos y de participios pasivos:
Frontera
fronterizo, fronteriza.
Rojo
rojizo, rojiza.
Casto
castizo, castiza.
Caballero
caballerizo, caballeriza.
Enfermo
enfermizo, enfermiza.
Olvidado
olvidadizo, olvidadiza.
Hecho
hechizo, hechiza.
Asustado
asustadizo, asustadiza.
De
De
Ortografía en el texto:

Para mayor comodidad, colocaron una puerta corrediza.

Era peligroso transitar por un piso tan resbaladizo.

Antonio era conocido entre sus amigos por enamoradizo.
(Ejemplo propio)
(Ejemplo propio)

(Ejemplo propio)
Magdalena soportaba los malos tratos de sus compañeras, dada su condición de
advenediza.
(Ejemplo propio)
140
Información adicional
El sufijo –izo, -iza denota semejanza, propensión o pertenencia*.
--------------------*
Asociación de Academias de la Lengua Española, Ortografía de la lengua española, Espasa libros,
2010, 6.2.2.8.2, pág. 138.
Advertencia
No se confunda la terminación –iso, -isa con el sufijo -izo, -iza. Por
razón etimológica, el fonema /s/ de la terminación -iso, -isa se
representa con S: -iso, -isa proviene del latín –isus.
2.7. El fonema /s/ en el sufijo –zón de sustantivos derivados de verbos terminados en
–ar (o relacionados con estos verbos) se representa con la letra Z:
Pic
picazón.
Lig
ligazón.
Hinch
hinchazón.
Quem
quemazón.
ar
Moj
mojazón.
Cerr
cerrazón.
Tropez
tropezón.
Chapuz
chapuzón.
Ortografía en el texto:

La armazón del tinglado, mal construida, se vino abajo.
(Ejemplo propio)

El remezón provocado por el sismo causó pánico.
(Ejemplo propio)



La celebración del aniversario de la ciudad comenzó con el habitual reventazón.
(Ejemplo propio)
La juventud se entretuvo con la mojazón del martes de carnaval.
(Ejemplo propio)
¿Quién no da un tropezón en la vida?
(Ejemplo propio)
141
Información adicional
Los sustantivos con el sufijo –zón, derivados de verbos terminados en –ar,
“denotan acción y efecto”*.
----------------------*
Asociación de Academias de la Lengua Española, Ortografía de la lengua española, Espasa libros, 20
6.2.2.8.2, pág. 138.
Advertencia
Hay sustantivos terminados en –zón que no derivan de verbos acabados en
–ar.
1. El empleo de la letra Z en ellos se debe a razón etimológica. Entre
otros:
Corazón: del latín cordis (la D pasa a Z).
Caparazón: del provenzal capairón.
Pezón: del latín pediciolus (diminutivo de pes, pedís, pie).
2. Hay sustantivos terminados en –zón que no derivan de verbos
acabados en –ar.
El empleo de la letra Z en dicha terminación se debe a que se trata
de aumentativos en los que el sufijo –ón está antecedido de la letra
Z de la palabra base:
tenaza, tenaz
tenazón.
taza, taz
tazón.
calza, calz
calzón.
+ ón
De
panza, panz
panzón.
cabeza, cabez
cabezón.
calabaza, calabaz
calabazón.
142
Advertencia
1. El fonema /s/ se representa con la letra S ante la terminación –ón
aumentativos en los que dicha terminación sigue a la S de la palabra base:
Casa
casón.
Mesa
mesón.
Camisa
camisón.
Mariposa
mariposón.
2. Palabras que admiten el uso de S, C (ante e, i) o Z:
Recomendada
Admitida
Bisnieto.
Biznieto.
Bizcocho.
Biscocho
Cebiche
o
Sebiche o
ceviche.
seviche.
Cuzco.
Cusco.
Manisero.
Manicero.
Membresía.
Membrecía.
Mezcolanza.
Mescolanza.
Parduzco.
Pardusco.
Petiso/sa.
Petizo/za.
Pretencioso/sa.
Pretensioso/sa.
Surubí.
Zurubí.
Verduzco/ca.
Verdusco/ca.
Zonzo/za.
Sonso/sa.
Zuncho.
Suncho.
143
de
PALABRAS HOMÓFONAS

y
Casa.
Se fue de casa.
Caza.
Se fue de caza.
Sustantivo:
Sustantivo:
Búsqueda de
animales para
matarlos.
vivienda.
El término casa se relaciona con:
El término caza se relaciona con:
Casona,
caserío,
casero.
Cazador,
cazadero,
cazadotes.

y
Rosa.
Lleva una rosa en el ojal.
Sustantivo:
flor.
El término rosa se relaciona con:
rosal,
rosario,
rosáceo.
Roza.
Su cabeza roza con el dintel.
Verbo rozar:
Pasar tocando
una cosa la
parte superior.
El término roza se relaciona con:
rozamiento,
rozadura,
rozable.
144

Tasa.
y
La tasa de inflación.
Taza.
Una taza de té.
Sustantivo:
relación entre
dos
magnitudes.
Sustantivo:
vasija
pequeña con
asa.
El término tasa se relaciona con:
El término taza se relaciona con:
tasar,
tasador.
tazón,
tasita.

Ves
Me ves todos los días.
Verbo:
ver.
El término ves se relaciona con:
vista,
visión,
visible.
y
Vez
La vi una sola vez.
Sustantivo:
tiempo u
ocasión
determinada.
El término vez se relaciona con:
veces,
vicedirector,
viceversa.
145

Sorra
El barco lleva la sorra necesaria.
Sustantivo:
arena gruesa que
se echa por
lastre en las
embarcaciones.
y
Zorra
La zorra mató gallinas y conejos.
Sustantivo:
mamífero
carnívoro de
la familia de
los cánidos.
El término zorra se relaciona con:
zorrear,
zorrero.
146