Download Cuero de sapo de la mandioca

Document related concepts

Bemisia tabaci wikipedia , lookup

Transcript
Cuero de sapo de la mandioca :
Enfermedad emergente en el país
Por ABC Rural
El “cuero de sapo” de la mandioca es una enfermedad que fue identificada en el 2011 en
las parcelas experimentales de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de San Lorenzo
y, en el 2012, en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Gral. Artigas, Itapúa. No
obstante, fue reportada por primera vez en Colombia, en 1971. Se caracteriza por la
disminución en el rendimiento y calidad tanto de la parte aérea como de la raíz de la
mandioca. (Ing. Agr. MSc. Lidia de Viedma)*
/ ABC Rural
La mandioca es un cultivo de elevada importancia económica y social en el Paraguay,
por lo que nuestro país es considerado el segundo país productor de América Latina,
después de Brasil. Su producción y el consumo como acompañante de las comidas se
expanden en toda la geografía nacional debido a que se trata de un componente
tradicional de la dieta de las familias rurales y urbanas. De acuerdo a un informe
emitido en el 2010 por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional (USAID), el consumo per capita en las zonas rurales de nuestro país es de
1150 g/persona y en las zonas urbanas 350 g/persona.
ENFERMEDAD
Una de las principales afecciones del cultivo de mandioca ha sido la bacteriosis
(Xanthomonas axonopodis vp. Manihotis), que ha causado perjuicios en años húmedos
y calientes. Y hoy se habla de una nueva enfermedad producida por un virus,
potencialmente destructiva y que se conoce como “cuero de sapo”.
IDENTIFICACIÓN
En el año 2011 se identificó el “cuero de sapo” en la Colección Nacional de Mandioca,
ubicada en la parcela experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la
Universidad Nacional de Asunción (UNA), en San Lorenzo. Luego, en el 2012, la
enfermedad se identificó en la Colección Regional de Mandioca en la parcela
experimental de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, sede General
Artigas, de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI).
De esta manera, la situación presente, obliga a realizar investigaciones sobre el estado
sanitario de los cultivos de mandioca en el país, a fin de encontrar soluciones adecuadas
para el manejo de la enfermedad.
CONSIDERACIONES
La enfermedad fue reportada por primera vez en el año 1971 en Colombia y está
considerada como una de las más perjudiciales para el cultivo, puesto que afecta
directamente la producción de raíces, provocando severas pérdidas de rendimiento. En
el Brasil, esta enfermedad ha reducido el rendimiento en mandioca fresca en un 80 %;
mientras que su calidad en más del 50 %. La enfermedad es producida por el virus cuero
de sapo de la mandioca (VCSM). Las plantas infectadas generalmente son menos
vigorosas en la parte aérea; sin embargo, pueden no mostrar síntomas evidentes. Las
raíces permanecen más delgadas, no acumulan almidón y se tornan fibrosas. La
epidermis se vuelve corchosa y aparecen fisuras longitudinales. Los síntomas
producidos en las raíces son muy característicos, permitiendo la identificación de la
enfermedad cuando se hace la cosecha. El uso de estacas de mandioca infectadas por el
VCSM es el principal medio de diseminación de la enfermedad. Según estudios
realizados en Colombia, la enfermedad también se propaga por contacto entre las raíces
de plantas sanas y enfermas. Asimismo, pueden transmitirse a través de la mosca blanca
(Bemisia tuberculata). No existen informaciones sobre la presencia de esta especie en el
Paraguay, siendo la más común la Bemisia tabaci.
INVESTIGACIÓN ACTUAL
En el año 2013 se ha iniciado un proyecto de investigación a través del Rectorado de la
Universidad Nacional de Itapúa, consistente en determinar la incidencia del “cuero de
sapo” de la mandioca y la distribución del mismo en el séptimo departamento. Hoy día,
se realiza una evaluación en fincas localizadas en el sur de Itapúa y posteriormente se
harán en el norte. La identificación es básicamente a través de los síntomas en raíces
que están siendo cosechados actualmente. A través de este proyecto y de la
participación activa de sus actores (productores e industriales), se espera hacer frente a
la enfermedad.
PREVENCIÓN
Para el control de esta virosis, se deben erradicar todas las plantas infectadas; usar
estacas libre de virus; desinfectar todas las herramientas utilizadas en la preparación de
las estacas para la plantación; y adoptar medidas cuarentenarias para las áreas donde no
se presente la virosis. Para las áreas nuevas, se recomienda usar ramas de las plantas que
presenten raíces normales.
(*) Docente investigadora – Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales - UNI.
FUENTE: ABC Color – Suplemento Rural
12 /06/2013