Download servicio nacional de sanidad agropecuaria e inocuidad

Document related concepts

Glosopeda wikipedia , lookup

Fiebre aftosa humana wikipedia , lookup

Enfermedad vesicular porcina wikipedia , lookup

Virus de la peste de pequeños rumiantes wikipedia , lookup

Día Mundial de la Rabia wikipedia , lookup

Transcript
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA E
INOCUIDAD ALIMENTARIA
SENASAG
PROGRAMA NACIONAL DE ERRADICACIÓN DE FIEBRE AFTOSA
PRONEFA
RESUMEN EJECUTIVO
Resultados del
Estudio seroepidemiológico para detectar actividad del virus
de Fiebre Aftosa en Bolivia
Santísima Trinidad-Beni, Bolivia
Noviembre - 2005
ESTUDIO SEROEPIDEMIOLOGICO PARA DETECTAR ACTIVIDAD DEL VIRUS
DE FIEBRE AFTOSA EN LAS CUATRO MACRO REGIONES DE BOLIVIA
ANTECEDENTES.
Aunque se tienen noticias de la existencia de la Fiebre Aftosa hace más de 2000 años, su historia
científica se inicia en 1546 con la descripción hecha por Hieronymus Fracastorius (Fracastorius,
1546) de una enfermedad vesicular altamente contagiosa que afectó a bovinos en Italia en 1514,
y que posteriormente se propagó a Francia e Inglaterra. La sintomatología descrita puede
identificarse perfectamente con la de la Fiebre Aftosa. Más tarde vuelve a notificarse en Italia y
otros países europeos, hasta que en 1870 se comprueba por primera vez en América, afectando a
bovinos en la Argentina (Zottele, 1994). En la actualidad la población animal susceptible de gran
parte del globo, en especial en el Asia y África, además de la existente en los países endémicos
de Sudamérica, están bajo la amenaza constante y directa de esa enfermedad. Los países
afectados sufren severas pérdidas económicas por la disminución y desvalorización de los
productos de origen animal y por limitaciones en el mercado internacional, lo que supone serios
obstáculos en su desarrollo. Tales motivos justifican ampliamente los esfuerzos que los países
afectados por la Fiebre Aftosa están realizando en el ámbito del Plan Hemisférico para la
Erradicación de la Fiebre Aftosa (PHEFA), para controlar la enfermedad con miras a la
erradicación en el año 2009, emprendiendo campañas a nivel nacional y regional. Para poder
llevar a cabo eficazmente un programa de lucha, además de diagnosticar la enfermedad,
determinar el tipo y el subtipo del virus actuante en el campo, es importante conocer las
relaciones sócio-económicas y productivas que determinan el comportamiento de la enfermedad,
expresadas en los ecosistemas de la Fiebre Aftosa. (Astudillo, et al 1991)
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaría (SENASAG), desde su
creación a definido políticas y acciones a seguir con el fin de conseguir un estatus sanitario de
libre de Fiebre Aftosa, bajo este concepto se crea el Programa Nacional de Erradicación de
Fiebre Aftosa (PRONEFA) y el Estado mediante ley de la República declara prioridad Nacional el
PRONEFA.
De acuerdo a las metas establecidas el programa ha conseguido su propósito de tener presencia
en todo el territorio Nacional e incorporar a todos los entes involucrados en la producción
pecuaria. En este trabajo conjunto se ha logrado tener el reconocimiento internacional por la OIE
de una zona libre donde se practica la vacunación que es la Chiquitanía en el Departamento de
Santa Cruz, también se presentó una segunda propuesta de obtener otra zona libre donde se
practica la vacunación en el Altiplano Boliviano específicamente en el departamento de Oruro,
mismo que ha sido aceptado por el comité Ad Doc de la OIE.
Con el propósito de evaluar los avances referentes a Fiebre Aftosa el SENASAG planificó un
serie de monitoreos serológicos como vigilancia intensiva en todo el territorio Nacional, bajo
este criterio se realizó un trabajo de investigación de acuerdo a la regionalización sanitaria
existente en el país, con la finalidad de corroborar la situación sanitaria referente a Fiebre
Aftosa y reportada por el sistema de vigilancia epidemiológica así cumplir con el plan Bolivia 2005
– 2007, de conseguir el reconocimiento Internacional del País como libre de Fiebre Aftosa donde
se practica la vacunación.
En función a la alta infecciocidad de la Fiebre Aftosa, se realizo un estudio epidemiológico
transversal planteándose encontrar la existencia o no de actividad viral en la población Bovina
en todo el territorio Nacional.
1
OBJETIVO
General.
Determinar si existe actividad del virus de la Fiebre Aftosa en todo el territorio nacional.
Específicos:
•
•
Determinar zonas y/o Municipio con posible actividad del virus de la Fiebre Aftosa.
Definición de estrategias en base a resultados obtenidos para adecuarse a las necesidades.
METODOLOGÍA.
Proceso de Ejecución.
Por las características agro ecológicas y productivas del País, el proceso de ejecución de estudio
se realizó de acuerdo a la regionalización sanitaria tomando en cuenta las cuatro macro zonas
existentes en Bolivia: Altiplano, Amazonia, Chaco y Valles. La ejecución del trabajo se la realizó
en tres Fases:
• Primera, fue en los departamentos de:
o Pando ejecutado entre Enero y Febrero del 2004.
o Beni ejecutado entre Julio y Agosto del 2004
• Segundo, fue en resto del país de manera simultánea ejecutada entre Junio y Agosto del
2005.
• Tercera, fue de un estudio para certificación internacional realizado en el departamento
de Oruro, dando respuesta a las observaciones realizadas por el comité científico de la
OIE, ejecutado desde Julio a Septiembre del 2005.
Selección Tamaño de Muestra.
Con fines de desarrollar el estudio el tamaño de muestra se lo determino de acuerdo a la
regionalización existente en el País tomando en cuenta los siguientes Factores:
•
•
•
•
•
Sistemas de producción y Explotación ganadera
Condiciones de Manejo animal y propósito de la tenencia de los mismos
Características del ecosistema
Sistema de Comercialización de animales
Identificación de vulnerabilidad y receptividad de la enfermedad
Población de Muestreo.
Se trabajo con la población bovina registrada en la base de Datos del PRONEFA, actualizada al
séptimo ciclo de vacunación contra Fiebre Aftosa (6.461.826 bovino)(Mapa: 1)
Determinación del tamaño de la Muestra.
Se determinó el tamaño de la muestra sobre el 100% de las unidades productivas (Unidad
Primaria de Muestreo) y la población Bovina existente en los mismos en especial el grupo etario
de mayor riesgo comprendida entre los 6 y 24 meses de Edad (Unidad elemental de Muestreo). La
selección de las unidades primarias y elementales de muestreo se lo realizo de forma aleatoria
completamente al azar. También se incluyó en la investigación a
“predios de Riesgo con
históricos de focos de aftosa, baja coberturas vacúnales, predios de alquiler y acabado de
animales”
2
El programa estadístico usado fue el de Win Episcope 2.0 mediante la fórmula para detectar
enfermedad.
Mapa: 1 Distribución Poblacional por Departamento
Pando
BRASIL
Beni
La Paz
PERU
Santa Cruz
Cochabamba
Oruro
CHILE
departamentos_3 by B0VINO
Chuquisaca
PARAGUAY
Potosí
0
400.000 to 3.000.000
300.000 to 400.000
120.000 to 300.000
50.000 to 120.000
(2)
(3)
(1)
(3)
150
300
kilometres
Tarija
ARGENTINA
Amazonía y Chaco:
Los departamentos que involucrados son:
Amazonia: Pando, Beni, Provincia Iturralde de La Paz, Tropico del Cochabamba, Chiquitania y
zona integrada de Santa Cruz.
Chaco: Provincia Cordillera de Santa Cruz, Provincia Gran Chaco de Tarija, Provincias Hernando
Siles y Luís Calvo de Chuiquisaca
Se trabajó con una prevalencia predial del 1% con 95% grados de confianza y 95 de Sensibilidad a
la Prueba; y prevalencia intrapredial de acuerdo al siguiente Cuadro: 1
Cuadro: 1
BOVINOS A SELECCIONAR DE ACUERDO AL TAMAÑO DEL CLUSTER
No de bovinos entre 6 - 24
meses
10
50
51
150
151
300
301
500
501
700
701
1000
1001
>
prevalencia intrapredial
%
20
17
13
11
9
7
6
Tamaño Muestra
11
16
21
26
31
41
51
3
Valles.
Se trabajó con una prevalencia predial del 1% con 95% de confianza y 95 de Senciblidad a la
Prueba; y prevalencia intrapredial 10%. los departamentos Involucrados en esta Macro región son:
• Cochabamba, excepto el trópico de Cochabamba
• Santa Cruz, los valles cruceños
• Chuquisaza, todo el departamento excepto el Chaco Chuquisaqueño
Altiplano:
Involucro a la totalidad de los departamentos de La Paz y Potosí(Cuadro:2), El departamento de
Oruro no fue incluido en este Estudio por efectuarse otro con fines de reconocimiento
internacional.
Cuadro: 2
DEPARTAMENTO
PREVALENCIA PREDIAL
POTOSI
LA PAZ
3%
2%
PREVALENCIA INTRAPREDIAL
15%
15%
GRADO DE CONFIANZA
95%
95%
SENSIBILIDAD A LA PRUEBA
95%
95%
La documentación para el reconocimiento de Oruro, se presentó ante la OIE en Enero del 2005
para el reconocimiento de una zona libre de aftosa donde se practique la vacunación, el comité
científico de la OIE al analizar la propuesta requirió información adicional. El SENASAG para
responder a las observaciones y la información adicional solicitada se decidió realizar un estudio
especial con fines de certificación internacional por la OIE, el trabajo de investigación se lo
efectuó conjuntamente el Centro Panamericano de Erradicación de Fiebre Aftosa (PANAFTOSA),
que incluyo la realización de:
1. Profundización de la caracterización de la Fiebre Aftosa en el de[armamento de Oruro
2. Elaboración de una nueva propuesta
de regionalización
de Fiebre Aftosa en el
departamento de Oruro
3. Estudios sero-epidemiologicos especiales en la zona tapom y propuesta: Zona libre propuesta
se muestreo al 100% de las unidades productivas con presencia de ganado bovino y en la zona
tapom alrededor de los 5Km de radio de focos de aftosa surgidos el año 2001 y alrededor de
10Km de radio de los centros de comercialización de bovinos(Ferias, Mataderos) Mapa:2
4. Perfeccionamiento de los planes de vigilancia y prevención de Fiebre Aftosa y de las
normativas y regulaciones de movimiento de ganada
Concluido todo el trabajo de investigación, dando respuesta a las observaciones y a la
información complementaria solicitada por el comité científico de la OIE, se presento la
documentación para su análisis y consideración.
La distribución del tamaño de muestra en el pais se los puede observar en el cuadro: 3 y mapas:
4 y 5 temáticos siguientes:
4
L
CH IE
E
PERU
MAPA: 2 Distribución de las muestras en el estudio especial para certificar una zona libre con
reconocimiento internacional OIE, del departamento de Oruro
AREA 5 Km ALREDEDOR
DE FOCO DE F. A. -2001
AREA 10 Km ALREDEDOR
LA FERIA DE CARACOLLO
Y CHALLAPATA
AREA 10 Km ALREDEDOR
DEL MATADERO DE ORURO
COMUNIDADES SIN POBLACION
DE BOVINOS
COMUNIDADES QUE NO
MUESTREDAS
Cuadro: 3 DISTRIBUCION DEL TAMAÑO DE MUESTRA ESTIMADA POR DEPARTAMENTO
MACROREGION
ALTIPLANO
ALTIPLANO
ALTIPLANO
DEPARTAMENTOS
La Paz
Oruro*1
Potosí
Subtotal
Beni
Cochabamba*2
Pando
Santa Cruz
Subtotal
Chuquisaca
Santa Cruz
Tarija
Subtotal
Chuquisaca
Cochabamba
Santa Cruz
Tarija
Subtotal
BOVINOS
150,635
45,063
114,679
310,377
AMAZONIA
3,008,811
AMAZONIA
45,000
AMAZONIA
57,075
AMAZONIA
1,832,080
4,942,966
CHACO
143,724
CHACO
156,110
CHACO
144,560
444,394
VALLES
219,205
VALLES
285,932
VALLES
100,653
VALLES
152,241
758,031
TOTAL
6,455,768
*1. Estudio Realizado con fines de Certificación Internacional
CLUSTER
147
165
97
409
320
129
122
366
937
174
59
63
296
93
98
48
65
304
1,946
MUESTRAS
1,617
1,445
1,067
4,129
8,167
2,178
1,345
6,157
17,847
2,099
865
898
3,862
1,256
1,274
663
845
4,038
29,876
5
En los mapas a continuación se presenta la distribución de las muestras de acuerdo a la densidad
por Km2, tomando como referencia las provincias existentes el país; donde se puede observar la
relación existente en la concentración de las muestras donde existe mayor densidad de
población bovina.
Mapa:3 Densidad Poblacional por Km2 por provincias.
DENSIDAD
BOVINOS / Km2
BOVINOS_km2
40 to 60,1
25 to 40
15 to 25
10 to 15
6 to 10
3, to 6,
01,0 to 3,
0 to 1,0
(22)
(15)
(12)
(19)
(9)
(19)
(4)
(12)
6
Mapa: 4 Distribución de las Muestras por Provincias
0
NUMERO DE MUESTRAS
SEROLOGIA 2005
RESPECTO A LA FIEBRE AFTOSA
0
0
0
319
0
945
95
746
2.387
1.018
807
22
22
979
33
44
143
797
218
455
33
1.339
88
11
198
66 0
209
91
117
88
220
157
403
234
66
519
52
11
26
0
55
177 301
423
149
128
181
0
0
0 0
65
65 65
44
65
0
121
0 44
187
143
135
150
13
940
378
78
88
66
974
156
104
68 0
0
197
369
65
132
190
1.261
234
132
0
Provincias_3 byNº_MUESTRAS_BOV
420to2.390
200to 420
150to 200
100to 150
60to 100
10to 60
(17)
(12)
(15)
(14)
(17)
(18)
182
22
208
865
1.234
187
117
0
99
0
0
156
169
22
260
104
898
150
300
kilometres
0
156
Testes Serológicos y Método de Diagnóstico.
•
•
I-ELISA 3ABC (Indirect – Enzyme linked imunosorbent assay). Prueba Tamiz con una
Sensibilidad y Especificidad del 97,20 % en animales menores de 2 años con múltiples
vacunaciones.
EITB (enzyme-linked inmunoelectrotransfer blot assay). Prueba confirmatoria, con una
Sensibilidad y Especificidad del 99,9 % en animales menores de 2 años con múltiples
vacunaciones.
7
ESTRUCTURA OPERATIVA:
•
•
•
•
•
Coordinación general(Nivel Nacional)
Coordinación departamental(Ejecución operativa del trabajo)
Equipo Técnico de Muestreo.
o Veterinarios de Campo del PRONEFA – SENASAG
o Veterinarios de Convenio Federaciones de Productores
o Auxiliares.
Equipo de recepción de muestras.
Personal de Laboratorio
DESARROLLO DEL ESTUDIO.
A: Primera fase.
Etapa
Actividad
Serologia ejecutada en el departamento de
Pando
Serologia Ejecutada en el departamento del
Beni
Periodo
Enero – Febrero 2004
Etapa
Actividad
Periodo
Primera
Exposición pública y socialización a través de la
difusión masiva en el ámbito local y nacional
La notificación individual a los propietarios de
los predios seleccionados
Sangrado de los animales en los predios
seleccionados
Procesamiento de las muestras en el laboratorio
Noviembre 2004 –
Enero 2005
Febrero – Mayo 2005
Julio - Agosto 2004
B: Segunda Fase
Segunda
Tercera
Cuarta
Quinta
Sexta
Mayo – Agosto 2005
Interpretación de los resultados y elaboración
del informe final.
Información epidemiológica complementaria de
las unidades productivas afectadas
Agosto – septiembre
2005
Septiembre – Octubre
2005
Noviembre – Diciembre
2005
Actividad
Departamento de Oruro
Certificación Internacional
Periodo
Julio – Septiembre
2005
C: Tercera fase.
Etapa
con
fines
de
8
RESULTADO.
El resultado emitido por el Laboratorio sobre el total de muestras analizadas es el siguiente:
A. Nivel Nacional.
PRUEBA
DEPARTAMENTO
Beni
Chuquisaca
Cochabamba
La Paz
Oruro
Pando
Potosí
Santa Cruz
Tarija
TOTAL
Fuente: LIDIVET
NEG
8,064
3,272
3,281
1,052
1,366
1,332
983
7,080
1,679
28,109
3ABC
3ABC
29
84
86
32
49
13
69
155
56
573
TOTAL
8,093
3,356
3,367
1,084
1,415
1,345
1,052
7,235
1,735
28,682
NEG
20
73
70
19
47
9
47
86
48
419
EITB
EITB
9
11
16
13
2
4
22
69
8
154
TOTAL
29
84
86
32
49
13
69
155
56
573
CUADRO DE REPRESENACION EN PORCENTAJE DE LOS RESULTADOS POR DEPARTAMENTO
100%
90%
80%
70%
60%
EITB
3ABC
TOTAL
50%
40%
30%
20%
10%
C
ru
z
S
an
ta
B
en
i
P
an
do
C
hu
qu
is
ac
a
Ta
rij
a
O
ru
ro
-T
ro
pi
co
C
oc
ha
ba
m
ba
C
oc
ha
ba
m
ba
P
az
La
P
ot
os
i
0%
9
MAPA: 6 DE DISTRIBUCION DE LAS LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO POR PROVINCIA
EN BOLIVIA
Distribución de los reactores positivos por provincias y zonas
identificadas para los estudios dirigidos
0
0
0
0
0
0
2
0
0
0
5
0
0
0
0
0 0
3
0 0
0
3
4
11
2 0
1
2
0
0
0
4
1
1 0
0
0
0
0
0
0
0
1
0 0
0
0
2
0
1
0
3
7
11
0
20
13
1
2
0
0
4
5
0
2
3
1
1
7
0
3
0
0
0 1
0 0
0
00
0
1
1
0
1
0
0
2
2
9
1
3
0
0
0
1
3
0
0
2
3
CONCLUSIONES:
La interpretación de los resultados se lo está realizando de acuerdo al manual de Animales
terrestre de la OIE,l Artículo 3.8.7.7., que se refiere a la Utilización e interpretación de las
pruebas serológicas, que dice lo siguiente:
Los resultados del laboratorio serán examinados dentro del contexto de la situación
epidemiológica y otras informaciones que se necesitan para completar la encuesta y apreciar la
posibilidad de circulación viral, entre otras:
• Caracterización de los sistemas de producción existentes;
• Resultados de la vigilancia clínica de los sospechosos y sus cohortes;
• Cuantificación de las vacunaciones efectuadas en los lugares afectados;
• Protocolo sanitario e historial de los establecimientos con resultados positivos;
• Control de la identificación y los desplazamientos de los animales;
10
Por lo que inicialmente se concluye que no existe actividad del virus de la Fiebre Aftosa en el
País.
La presencia de animales reactores positivos a las pruebas utilizadas no significa que sean
animales enfermos o que hubieran desarrollado clínicamente la enfermedad, las sensibilidad de la
prueba combinadas es cercana al 99%, por tanto hay un 1% de posibilidad de error de la prueba,
la finalidad de los estudios epidemiológicos especiales es llegar hasta confirmar si existe o no
presencia del virus a nivel de campo.
Figura
No. 1. Representación
esquemática
de
las
pruebas
para determinar la presencia de infección por el virus de
mediante o consecutivamente a estudios serológicos
de
laboratorio
la fiebre aftosa
11
REVISION BIBLIOGRAFICA.
ASTUDILLO, V.M., A.C. ZOTTELE, F. DORA, 1991. Desarrollo ganadero y salud animal en
Latinoamérica. Bol. Centr. Panam. Fiebre Aftosa, 57
ASTUDILLO, V.M., 1992. La Fiebre Aftosa en América del Sur. A Hora Veterinaria, 70: 16-22
ASTUDILLO, V.M., 1983. Sistema de información y vigilancia de las enfermedades vesiculares en
las Américas. Utilización de mapas de coordenadas para la observación, registro y
comunicación de datos. Rev. sci. tech. Off. int. Epiz., 2 (3): 725-738
OLASCOAGA, R.C. y COL, 1999. Fiebre Aftosa, Editora Atheneu, Rio de Janeiro Brasil
CENTRO PANAMERICAÑO DE FIEBRE AFTOSA, 1999. Situación de los Programas de Control de la
Fiebre Aftosa, América del Sur, 1998. Janeiro, RJ, PANAFTOSA, OPS/OMS,
GRAN DOCUMENTAL Y ATLAS DE BOLIVIA, GEOGRAFIA, HISTORIA Y VIDA, Bolivia la historia viva,
Primera edición, , Editorial Book, Impreso en Bolivia 2003. pp: 201 - 212.
ORTEGA, C; NOORDHUIZEN, J.P.T.M.; STARKS, M; THRUSFIELD, M., 1995. Manual de
epidemiología aplicada para el veterinario clínico. Ed: Esteve-Veterinaria. EPIDECON.
Barcelona.
ORTEGA, C., DE BLAS, I., et al. 1996. WINEPISCOPE 1.0.: su aplicación en investigaciones
epidemiológicas de tipo cuantitativo. Proceedings of the XIV Reunión Científica de la SEE.
Zaragoza.
PROGRAMA HEMISFERICO DE ERRADICACIÓN DE FIEBRE AFTOSA EN AMERICA DEL SUR, 1988. I
Reunión del Comité Hemisférico para Erradicación de Fiebre Aftosa. Plan de Acción.
Washington, D.C., 6-7 julio de 1988.
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA E INOCUIDAD ALIMENTARIA., Unidad de Sanidad
Animal, Área Nacional de Epidemiología Veterinaria: 2001 – 2004
XXXIII REUNIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN SUDAMERICANA PARA LA LUCHA CONTRA LA FIEBRE
AFTOSA, 2004. Regionalización de los programas de control de Fiebre Aftosa, Santa CruzBolivia, 1-2 de abril de 2004
THRUSFIELD, M.,1990, Epidemiología Veterinaria, Ed. Acribia S.A., impreso en España. pp: 191205, 219-232
ZOTTELE, A.C., 1994. El bloque ganadero y la planificación en salud animal. Bol. Centr. Panam.
Fiebre Aftosa, 60: 1-15.
12