Download UNIVERSIDAD AUTONOMA - Facultad de Ciencias Veterinarias

Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD AUTONOMA
“GABRIEL RENE MORENO”
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS
CARRERA: VETERINARIA Y ZOOTECNIA
PRÁCTICAS DIRIGIDAS EN EL LABORATORIO DE
INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO VETERINARIO
(LIDIVET)
INFORME FINAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE
MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA
ELABORADO POR:
FERNANDO OLIVERA CAYO
TUTOR:
DR. JAIME GUZMÁN CARBAJAL
GUIA:
DR. HUGO RIBERA CUELLAR
Santa Cruz – Bolivia
2010
DEDICATORIA
A Dios por permitirme vivir cada día
Junto a los seres que tanto amo.
Por iluminar con su bendición el camino
hacia la verdad, prudencia y sabiduría y
por darme las fuerzas para culminar
una de las grandes metas de mi vida.
A mi querida madre Asunta
Con todo mi amor, cariño e infinito agradecimiento.
A mi hermana Fely, por el apoyo
Incondicional brindado durante todos estos años
y a todos mis hermanos que me brindaron apoyo moral
Impulsándome a seguir en los momentos difíciles.
AGRADECIMIENTOS

A Dios por darme la vida, su amor y sabiduría para llevar adelante mis
aspiraciones de superación.

A la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
En especial a la Facultad de ciencias veterinarias, a su plantel docente y
administrativo por la formación académica que me brindaron.

Al laboratorio de investigación y diagnostico veterinario (LIDIVET), al
personal administrativo, profesional y técnico; por hacer posible la ejecución
y defensa de este trabajo dirigido.

A mi Tutor Dr. Guzmán Jaime, por todo el apoyo prestado y por el tiempo
invertido en la corrección del presente trabajo.

A mi Guía, Dr. Ribera Hugo, por su paciencia, comprensión y
asesoramiento profesional prestado en el presente trabajo dirigido.

A los miembros del tribunal asignado, por
presente trabajo dirigido.

A mis compañeros y amigos de la promoción I / 2009 por la ayuda mutua y
por todos los gratos momentos vividos en el transcurso de nuestra vida
universitaria.
la revisión y corrección del
INDICE
Contenido
pág.
TITULO
DEDICATORIA ................................................................................................ i
AGRADECIMIENTO ........................................................................................ ii
INDICE ............................................................................................................. iii
I. RESUMEN .................................................................................................... 1
II. INTRODUCCIÓN.......................................................................................... 2
2.1. Objetivo general del trabajo dirigido……………………………………... 3
2.1.1. Objetivos específicos……………………………………………………… 3
III. CARACTERÍSTICAS DE LA INSTITUCIÓN.............................................. 4
3.1.
3.2.
3.3.
3.4.
3.5.
3.6.
Misión .......................................................................................................
Visión........................................................................................................
Objetivo General ......................................................................................
Objetivos especificos................................................................................
Directorio de LIDIVET...............................................................................
Organigrama de LIDIVET .........................................................................
4
4
5
5
6
8
IV. NATURALEZA DEL TRABAJO DIRIJIDO................................................ 9
V. DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES ........................................................... 10
VI. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ..................................................................... 11
6.1. Laboratorio ................................................................................................ 11
6.1.1. Análisis de laboratorio ............................................................... 11
6.1.2. Organización de un diagnostico................................................. 11
6.2. Fiebre aftosa ............................................................................................ 12
6.2.1. Concepto..................................................................................... 12
6.2.2. Historia........................................................................................ 12
6.2.3. Distribución geográfica................................................................ 12
6.2.4. Etiología ..................................................................................... 13
6.2.5. Huéspedes.................................................................................. 13
6.2.6. Transmisión. ............................................................................... 14
6.2.7. Patogénesis. .............................................................................. 14
6.2.8. Signos Clínicos. ......................................................................... 15
6.2.8.1. Bovinos .......................................................................... 15
6.2.8.2. Porcinos ......................................................................... 15
6.2.9. Diagnóstico........................................................................ 16
6.2.9.1. Diagnóstico Diferencial................................................... 16
7.2.10. Tratamiento................................................................................ 17
6.2.11. Control ....................................................................................... 17
6.2.11.1. Control por erradicación. ............................................. 17
6.2.11.2. Vacunación.................................................................. 17
6.3.
Brucelosis.............................................................................................. 18
6.3.1. Definición .................................................................................... 18
6.3.2. Importancia económica .............................................................. 18
6.3.3. Historia......................................................................................... 19
6.3.4. Etiología ...................................................................................... 19
6.3.5. Vías de infección......................................................................... 19
6.3.5.1. Vía oral ......................................................................... 19
6.3.5.2. Respiratoria .................................................................... 19
6.3.5.3. Cutánea.......................................................................... 19
6.3.5.4. Genital ............................................................................ 20
6.3.6. Signos clínicos ................................................................. 20
6.3.7. Epidemiología.................................................................... 20
6.3.8. Diagnóstico ................................................................................ 20
6.3.8.1 Clínico ........................................................................... 21
6.3.8.2. Laboratorial directo....................................................... 21
6.3.8.3. Serologíco. ..................................................................... 21
6.3.8.4. Diagnóstico diferencial ................................................... 21
6.3.9. Control y Tratamiento ................................................................. 21
6.4. RABIA .................................................................................................... 22
6.4.1. Concepto..................................................................................... 22
6.4.2. Etiología ...................................................................................... 22
6.4.3. Epidemiología ............................................................................ 22
6.4.4. Distribución geográfica................................................................ 23
6.4.5. Patogénesis ............................................................................... 23
6.4.6. Signos clínicos.- se divida clásicamente entres fases: ............... 24
6.4.6.1. Fase prodrómica (2 a 3 días) ........................................ 24
6.4.6.2. Fase furiosa (2 a 4 días)................................................ 24
6.4.6.3. Fase paralítica ( 2 a 4 días).......................................... 24
6.4.7. La enfermedad en el hombre ....................................................... 25
6.4.8. Diagnóstico ................................................................................. 25
6.4.8.1. Diagnóstico diferencial .............................................................. 26
6.4.9. Tratamiento................................................................................. 26
6.4.10. Prevención ................................................................................ 27
6.5. ANEMIA INFECCIOSA EQUINA (AEI) .................................................... 27
6.5.1. Concepto..................................................................................... 27
6.5.2. Etiología ...................................................................................... 27
6.5.3. Transmisión ............................................................................... 28
6.5.4. Signos clínicos ............................................................................ 28
6.5.5. Diagnóstico ................................................................................. 29
6.5.6. Prevención y Control................................................................... 29
6.6. ANAPLASMOSIS ..................................................................................... 30
6.6.1. Concepto...................................................................................... 30
6.6.2. Etiología ...................................................................................... 30
6.6.3. Transmisión .............................................................................. 31
6.6.4. Signos clínicos ........................................................................... 31
6.6.5. Lesiones...................................................................................... 31
6.6.6. Diagnóstico ................................................................................. 32
6.6.7. Tratamiento................................................................................. 32
6.6.8. Prevención .................................................................................. 32
6.7. BABESIOSIS ........................................................................................... 33
6.7.1. Concepto...................................................................................... 33
6.7.2. Etiologia ....................................................................................... 33
6.7.3. Transmisión y epidemiología .................................................... 33
6.7.4. Signos Clínicos ........................................................................... 34
6.7.5. Diagnóstico ................................................................................. 34
6.7.5.1. Métodos directos ........................................................... 34
6.7.5.2. Métodos indirectos ........................................................ 34
6.7.6. Tratamiento y control .................................................................. 35
6.8. MASTITIS BOVINA .................................................................................. 35
6.8.1. Introducción ................................................................................. 35
6.8.1. Concepto ..................................................................................... 36
6.8.1.1. Mastitis clínica ............................................................... 36
6.8.1.2. Mastitis subclínica ......................................................... 36
6.8.2. Etiología ..................................................................................... 36
6.8.3. Diagnóstico ................................................................................. 36
6.8.3.1. Clínico: .......................................................................... 36
6.8.3.2. Laboratorial: .................................................................. 37
6.8.4. Síntomas..................................................................................... 37
6.8.5. Prevención ................................................................................. 37
XII. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES.................................................. 39
8.1. DESCRIPCIÓN DE CADA SALA Y SU DIAGNÓSTICO QUE SE
REALIZA PARA EL RESULTADO FINAL. .................................................... 39
8.1.1. Recepción de las Muestras ....................................................... 39
8.1.2. Sala de Esterilización ................................................................ 40
8.1.3. Sala de virologia para el diagnostico de rabia ............................ 40
8.1.3.1. Prueba de inmunofluorescencia .................................... 40
8.1.4. Sala de biología molecular.......................................................... 41
8.1.5. Sala de hematología .................................................................. 42
8.1.6. Sala de bacteriologia y micologia................................................ 43
8.1.7. Área de Necropsia ...................................................................... 44
8.1.8. Sala de calidad de la leche ......................................................... 45
8.1.8.1. Programa de Medicina Preventiva ................................. 45
8.1.8.1.1. Control de “Mastitis subclínica” calidad higiénica
y sanitaria de la leche ...................................................... 45
8.1.8.1.2. Objetivos........................................................... 45
8.1.9. Sala de Aftosa............................................................................. 48
8.1.9.1. Uso de la técnica de las pruebas inmunoenzimaticas
I-ELISA 3ABC y EITB. ................................................................ 48
8.1.10. Sección de Serologia Brucelosis .................................... 48
8.1.11. Sección de Patología Aviar .......................................... 50
8.1.12. Sala de parasitología...................................................... 51
8.1.13. Seccion de Virologia ....................................................... 52
IX. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................. 56
9.1. CONCLUCIONES ..................................................................................... 56
9.1.1. RECOMENDACIONES……………………………………………………...56
X. BIBLIOGRAFIA ........................................................................................... 58
ANEXOS .......................................................................................................... 61
INDICE DE CUADROS
Cuadro
1. Cronograma de actividades………………………………………………….
Pág.
38
2. Resultados de inmunofluorescencia ........................................................... 41
3. Hemogramas completos y la observación de hemoparasitos en
sección de hematología. .................................................................................. 43
4. Resultados de cultivos bacteriológicos en distintas especies. ..................... 43
5. Numero de necropsias realizadas por especie. ........................................... 44
6. Rol de monitoreo de lecherías ..................................................................... 46
7. Resultado de muestras según procedencia, en la sala de calidad de
la leche............................................................................................................. 47
8. Porcentaje de muestras por categoría, en muestras de leche
procedentes de la “ PIL” ................................................................................... 47
9. Resultado de fiebre aftosa procesadas con I-ELISA 3ABC/EITB................ 48
10. Resultados de la prueba bufferada ............................................................ 49
11. Resultados de la prueba C- ELISA............................................................. 49
12. Resultados de la prueba anillo en leche en la sección de serología
brucelosis ......................................................................................................... 50
13. Muestras procesadas en la sala de patología aviar ................................... 50
14. Muestras procesadas por el método de aglutinación rápida en placa
(sala de patología aviar)................................................................................... 51
15. Muestras procesadas en la sala de parasitología. .................................... 52
16. Muestras procesados mediante la técnica de inmunodifucion en gel
agar. ................................................................................................................ 52
17. Número de muestras procesadas por sección durante el periodo de
prácticas........................................................................................................... 53
18. Número de muestras procesadas por especie........................................... 54
1
PRÁCTICAS DIRIGIDAS EN EL LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y
DIAGNÓSTICO VETERINARIO (LIDIVET).1
Olivera Fernando2; Guzmán C. Jaime3; Ribera Hugo4
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS
U.A.G.R.M
I. RESUMEN
En el periodo de las prácticas del 05 de enero al 03 de julio de 2009, efectuadas en el Laboratorio de
Investigación y Diagnostico Veterinario (LIDIVET), se realizaron los siguientes análisis de
laboratorio: un total de 6.644 muestras, 2623 fueron de solicitudes para el diagnóstico de brucelosis
correspondiendo el (39%); 2128 (81%) por el método screening, 291 (11%) con C- ELISA y 204
(7,7%con el método de anillo en leche. En la sección de patología aviar se procesaron 1611
muestras representando el (34%) de los cuales 1076 por el método de ELISA, para el diagnostico de
enfermedades víricas y 535 fueron de solicitud para el diagnóstico de micoplasma y salmonella con
la técnica de aglutinación rápida en placa. En la sección de rabia 41 (0,6%) muestras de cerebro
fueron de solicitud para el diagnostico de rabia utilizando anticuerpos fluorescentes (IFD),
reportando un porcentaje de positividad del 29%.; sala de aftosa 264 (4%) muestras con I-ELISA
3ABC/ EITB; Bacteriología 643 (9,7%) cultivos; sala de tecnología de la leche 1163 (17,6%)
muestras de leche y 2 asistencias al campo. En sala de necropsia se practico 236 (3,5%) necropsias
principalmente de aves; 11 (0,2%) muestras para anemia infecciosa equina y 35 (0,5%) muestras de
materia fecal para la observación huevo de parásitos gastrointestinales, pulmonares y fasciola
hepática.
1
Trabajo Dirigido presentado por Fernando Olivera Cayo, para obtener el título de Médico Veterinario y Zootecnista
Urbanización Terracor I, Mza. 20, Calle 2; Telf.: 74922635, Santa Cruz – Bolivia
3 Médico Veterinario Zootecnista: Docente Titular de Patología Clínica Veterinaria de la F.M.V.Z. Guía Dr. Jaime Guzmán C.
4 Médico Veterinario Zootecnista: Encargado de la Sala de Hematología de LIDIVET, Dr. Hugo Ribera C.
2
2
II. INTRODUCCIÓN
Una de los principales desafíos para superar las limitaciones relacionadas con la
productividad constituye la presencia de enfermedades que afecta a la población ganadera y
animal en general. Santa Cruz es un departamento de clima cálido y húmedo, siendo esto
un ambiente adecuado para la proliferación y difusión de diversas enfermedades.
El productor debe dotar a su explotación de las condiciones necesarias para satisfacer la
eficiencia productiva necesaria. Por ello se hace imprescindible el uso del laboratorio para
el diagnóstico, pronóstico y control de las diferentes enfermedades animales, con objeto de
asegurar el éxito económico del productor.
Es difícil dar un diagnóstico definitivo solo con el examen clínico de los animales, por
eso es necesario completar con medios auxiliares como son los análisis laboratoriales.
Los primeros diagnósticos se basaron principalmente en la historia clínica y el examen
físico de los pacientes.
Con los avances de la medicina comenzaron a utilizarse medios auxiliares para la
exploración clínica como ser el estetoscopio, fonendoscopio, termómetro, etc. La invención
del microscopio revoluciono los diagnósticos permitiendo observar estructuras y
organismos no detectados por la vista del hombre.
A diferencia de la medicina humana, el clínico veterinario actual tiene como objeto de
estudio una cantidad variada de especies animales, por lo cual es imprescindible la
necesidad de conocer
las características de cada tipo animal, sus padecimientos
específicos.
En países desarrollados el avance de la medicina veterinaria fue a la par de la medicina
humana, en nuestro medio no ocurrió esto pero el clínico hoy en día esta empezando a
3
utilizar todo los medios de ayuda como el laboratorio y equipos como la ecografía,
endoscopia, radiología, electrocardiograma y otros.
2.1.- Objetivo general del trabajo dirigido
Profundizar y ampliar los conocimientos teóricos y prácticos en el área de diagnostico
laboratorial de enfermedades, mediante el uso del laboratorio.
2.1.1.- Objetivos específicos

Conocer y comprender los
procedimientos
y fundamentos de
las diferentes
pruebas de laboratorio que se desarrollan en dicho laboratorio.

Intervenir activamente en los diferentes análisis de laboratorio.

Interpretar los resultados de laboratorio.

Adquirir responsabilidad, seriedad y lealtad en el área laboral al realizar las
prácticas.
III. CARACTERÍSTICAS DE LA INSTITUCIÓN
El laboratorio de Investigación y Diagnostico Veterinario (LIDIVET) está ubicado en la
Av. Ejercito Nacional # 153 de la ciudad de Santa Cruz de la sierra Bolivia.
4
El laboratorio LIDIVET es una institución pública dedicada a la investigación y diagnostico
de enfermedades de animales como también las que afectan a humano (zoonosis). La cual
cuenta con diferentes salas de especialización de diagnostico diferenciado en enfermedades
para distintas especies animales, mediante técnicas aprobadas por la Oficina Internacional
de epizootias OIE, por tal motivo tiene la cualidad de de ser un laboratorio de referencia
Nacional e Internacional.
El Laboratorio de Investigación y Diagnostico Veterinario “LIDIVET” está compuesto por
las siguientes áreas:
Bacteriología, Parasitología, Histopatología, Patología aviar, Hematología, F. Aftosa,
Brucelosis, Rabia, Recuento de células somáticas, Necropsia, PCR, Esterilización y medios
de cultivo.
3.1. Misión
Investigar y diagnosticar las diferentes enfermedades animales que restringen la producción
animal y constituyen un peligro para la salud humana, además de coadyuvar en la
prevención de estas enfermedades animales a través de servicios de medicina preventiva.
3.2. Visión
Mantenerse como laboratorio LIDER con reconocido prestigio nacional e internacional, en
el campo de la investigación y diagnostico veterinario, que satisfaga las expectativas y
requerimiento de los sectores productivos; manteniendo el carácter oficial y central de
referencia, para la red nacional de laboratorios de salud animal de Bolivia, con acreditación
internacional.
3.3. Objetivo general de la institución
5
Diagnostico e investigación de las enfermedades que afectan la ganadería y a la salud
humana, a través de un servicio de alta calidad en beneficio de los sectores pecuarios del
departamento y del país.
3.3.1. Objetivos específicos
 Mantener y fortalecer el concejo de coordinación de LIDIVET, el cual agrupa a entidades
públicas y privadas del quehacer pecuario regional.
 Potenciar al laboratorio para que preste un servicio ágil y efectivo al sector pecuario del
departamento y del país.
 Proyectar los servicios de laboratorio en forma directa a los productores pecuarios de
Santa Cruz, tanto en el área integrada como en las otras provincias, a través de proyectos
específicos con organismos nacionales e internacionales.
 Apoyar, coordinar y asesorar a los laboratorios y servicios veterinarios nacionales del
ministerio de asuntos campesinos, indígenas y agropecuarios y SENASAG, con fines de
mejorar la investigación y diagnostico de las enfermedades animales.
 Coordinar actividades con instituciones nacionales e internacionales a fines, para
participar en los esquemas de control de las enfermedades.
 Coadyuvar en forma activa con los programas de erradicación de las enfermedades de
gran importancia como la fiebre aftosa, brucelosis, tuberculosis, rabia y otras que afectan
a la ganadería y al ser humano.
3.4. Directorio de LIDIVET
LIDIVET está manejado por un Consejo de Coordinación compuesta por las siguientes
instituciones:
6
 Servicio
Nacional de Sanidad agropecuaria e Inocuidad Alimentaria– SENASAG
Cámara Agropecuaria del Oriente – CAO
 Federación de Ganaderos de Santa Cruz – FEGASACRUZ
 Federación de Productores de Leche – FEDEPLE
 Asociación Departamental de Porcicultores - ADEPOR
 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia – UAGR
 Colégio de Médicos Veterinários SC. – COMVETCRUZ
El consejo de Coordinación es el organismo que apoya y supervisa todo el trabajo que
realiza LIDIVET.
La Prefectura del departamento apoya al laboratorio con un presupuesto asignado para
sueldos de nivelación.
Los sectores productivos FEGASACRUZ y FEDEPLE, realizan aportes económicos para
los servicios de Medicina Veterinaria Preventiva
LIDIVET, tiene convenio con organismos internacionales como ser:
 Universidad de Edimburgo – Gran Bretaña
 Agencia Internacional de Energía Atómica – OIEA.
7
 Agencia de Cooperación Internacional de Japón – JICA
8
3.6. Organigrama de LIDIVET
ASESORÍA
INTERNACIONAL
Directorio
Director Ejecutivo
Secretaría
Dpto. de Servicios
de Laboratorio
Dpto. de Investigación y
Extensión
Dpto. Administrativo
y Financiero
Encargos de
Laboratorio
Chofer
Mensajero
Responsable de Prog.
Medicina Preventiva
Fuente: LIDIVET, 2009
Auxiliares de
Laboratorio
Apoyo
Administrativo
Encargado de
Almacén
Encargado de
Recepción y Caja
Portero y Sereno
9
IV. NATURALEZA DEL TRABAJO DIRIJIDO
El trabajo dirigido es una de las modalidades de titulación de la Universidad Autónoma
Gabriel René Moreno, permite a los estudiantes elegir un área de su preferencia, ya sean
empresas públicas o privadas, en la que aplica y amplia sus conocimientos adquiridos
durante su formación académica, con el objetivo de desenvolverse en las aéreas
seleccionadas con un mayor conocimiento, bajo la supervisión constante de un profesional
del área relacionada con las Ciencias Veterinarias.
Previo acuerdo entre la Facultad con la Institución se realizó un convenio y se decidió
realizar el presente trabajo dirigido en las instalaciones de “LIDIVET” teniendo como guías
al Dr. Ribera Hugo C; encargado de la sala de hematología en “LIDIVET” y como tutor
el Dr. Jaime Guzmán Carvajal, docente titular de la materia de Patología Clínica en la
Facultad de Ciencias Veterinarias de la UAGRM quienes me brindaron sus conocimientos
y experiencia para llevar a cabo los objetivos trazados.
10
V. DIAGNOSTICO DE NECESIDADES
LIDIVET dentro de sus actividades rutinarias esta expuesto a diferentes agentes patógenos
como: Rabia, Hepatitis, Brucelosis, Tétanos, etc. Entonces es necesario que se incorpore un
programa de inmunización al personal y pasantes.
Además equipos y vehículos e infraestructura por el tiempo transcurrido necesitan un
recambio remodelación para estar acorde a los requerimientos por organismos
internacionales o en lo que respecta la bioseguridad.
Seria importante la incorporación de nuevas áreas de diagnostico en sanidad animal como
también en toxicología de los alimentos, para lo cual seria necesario la inversión en
infraestructura, equipos, formación y adiestramiento de técnicos especialistas en el área de
diagnostico correspondiente.
11
VI. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
6.1. Laboratorio
Definición: Un laboratorio es un lugar equipado con diversos instrumentos de medida o
equipos donde se realizan experimentos o investigaciones diversas, según la rama de la
ciencia a la que se dedique. También puede ser un aula o dependencia de cualquier centro
docente acondicionada para el desarrollo de clases prácticas y otros trabajos relacionados
con la enseñanza.
6.1.1. Análisis de laboratorio
Los análisis de laboratorio son un conjunto de técnicas analíticas, instrumentales, que
tienen por finalidad la confirmación de sospechas de diagnostico presuntivo y contribuir a
su interpretación. Estas técnicas pueden ser de diferentes tipos. (Guzmán. 2007)
6.1.2. Organización de un diagnostico
Para llegar a un diagnostico correcto deben seguirse las siguiente secuencia de pasos. Los
mismos son los siguientes:

Historia clínica completa (datos del paciente).

Examen físico del paciente y obtención de la muestra.

Análisis e investigación para el diagnostico.

Interpretación de los resultados y dar el diagnostico definitivo
Todas las secuencias deberán coincidir exactamente y tener coherencia, sobre la base del
conocimiento netamente técnico. (Guzmán. 2007).
6.2. FIEBRE AFTOSA
12
6.2.1. Concepto
La fiebre aftosa es una enfermedad generalizada y altamente contagiosa, propia de los
animales, biungulados de evolución aguda y febril en la mayoría de los casos, en el curso
de la cual se desarrollan vesículas y erosiones característicos en el revestimiento epitelial de
la mucosa del aparato digestivo, en el surco y rodete de las uñas y en otros lugares
desprovistos de pelo. (Joachim, 1967)
6.2.2. Historia
En América del Sur fue identificada por primera vez en 1.870 en la región Sur
Oriental del Continente. Desde entonces se ha ido expandiendo gradualmente hasta hallarse
en forma endémica en la mayor parte de Sudamérica. Hasta el advenimiento de las primeras
campañas de lucha, en la década de 1.950 y comienzo de 1.960, la enfermedad solía ocurrir
en ondas periódicas que afectaban gravemente un alto porcentaje de la población bovina en
regiones extensas. (CPFA, 1993).
La existencia de la fiebre aftosa en Bolivia data de 1912, cuando se reportaron casos de esta
enfermedad en el departamento de Cochabamba; en 1962 se registra la enfermedad en este
mismo departamento identificándose al virus tipo “A” como causante de la ocurrencia;
luego a finales del año 1968 hasta 1969 se presenta en casi todos los departamentos
episodios de esta enfermedad tipificándose al virus tipo “O” en el departamento de Santa
Cruz; en 1971 nuevamente se identifica al virus tipo “O1” y al virus tipo “C”.
6.2.3. Distribución geográfica
La fiebre aftosa se encuentra y generalmente se considera enzoótica en Asia,
África, gran parte de Europa y Sudamérica. Se consideran libres de fiebre aftosa:
Norteamérica, Centroamérica, Islas del Caribe, Australia, muchas pequeñas islas
de Oceanía, Guyana Francesa y países de gran producción ganadera como
Nueva Zelandia, Japón, Filipinas, Suecia, Islandia, Dinamarca, Finlandia,
13
Noruega, Irlanda, Chile, Argentina, Venezuela y Uruguay.
Debido a un gran movimiento realizado por los gobiernos con la finalidad
de establecer programas de erradicación se encuentran libres con
vacunación Argentina, Paraguay y dos estados del Sur de Brasil. En Colombia
la región Noroccidental del país, en el departamento de Chocó tiene las
características de zona libre de la enfermedad. (OPS, 1.996).
6.2.4. Etiología
La fiebre aftosa es causado por un enterovirus de la familia picornaviridae, género
aphthovirus. Se han identificado por lo menos siete tipos inmunológicamente distintos.
Estos tipos comprenden A, O, C, (SAT) 1, 2, 3, y ASIA 1. Dentro de los siete se han
identificado más de 60 subtipos, algunos de los cuales son suficientemente diferentes,
antigénicamente. (Merck, 1988)
6.2.5. Huéspedes
Son sensibles en mayor grado los animales de pezuña hendida, aunque en distintos grados
según la especie. El primer lugar lo ocupa el ganado vacuno, con una morbilidad de casi el
100%, Sigue el cerdo. La oveja, la cabra, así como los animales silvestres como venado,
corzo, gamo, jabalí, alce, reno, rebeco, antílope, yack, bisonte, búfalo, camello, llama,
jirafa, etc.
También se ha diagnosticado la glosopeda en elefante. En condiciones excepcionales y solo
de modo esporádico, enferman también el perro y el gato, así como el conejo, rata y el
erizo. Igualmente es muy poco sensible el hombre, si bien en toda gran epizootia siempre se
observan casos aislados. (Joachim, 1967)
6.2.6. Transmisión
14
La transmisión de la Fiebre Aftosa se hace principalmente por medio del animal infectado,
especialmente durante la fase febril temprana cuando el virus está presente en la sangre y
en todos los órganos, tejidos secreciones y excreciones. (CPFA, 1.972).
El virus se elimina por la saliva, orina, moco intestinal, nasal y el semen. Por tanto cuando
hay un animal infectado, la diseminación de la enfermedad es rápida. Todos los equipos y
las instalaciones se contaminan y sirven como fuente de infección para los otros animales
del lote.
6.2.7. Patogénesis
El sitio primario usual de la infección con virus de fiebre aftosa y su replicación inicial
ocurre en las células de las membranas mucosas de la cavidad nasal, faringe y esófago.
Desde allí el virus invade las células adyacentes, entra en el sistema circulatorio a través de
los vasos sanguíneos y linfáticos, causando diferentes infecciones en la cavidad oral, patas,
ubre y rumen.
Después de las 48 – 72 horas el animal comienza a desarrollar la fiebre y aparecen las
vesículas en la cavidad oral, patas, ubre y rumen. También existe una salivación, descarga
nasal y claudicación del animal. (Panaftosa, 2009)
6.2.8. Signos clínicos
6.2.8.1. Bovinos:
Se inicia con decaimiento general, pérdida del apetito y fiebre. Es frecuente que lo primero
que se note sea la salivación y la cojera de los animales, debidas a las lesiones que causa el
virus en las patas.
15
Las lesiones de la boca, hacen que los animales tengan mucha salivación (babeo) con
chasquido de dientes. Se forman vesículas especialmente en la lengua, hocico y encías que
impiden comer adecuadamente.
Los pezones de las vacas también se afectan, dificultándose el ordeño por las aftas o
vesículas que se rompen y dejan áreas sangrantes y dolorosas. La mastitis o inflamación de
la ubre es una complicación segura y la disminución en la producción de leche es drástica.
El virus ocasiona lesiones en todo el tubo digestivo y como consecuencia, se disminuye la
absorción de nutrientes, se desperdicia el forraje y se pierde producción de carne.
En los animales jóvenes (terneros) la mortalidad se aumenta por las lesiones cardiacas que
causa el virus. (Antiaftosa, 2009).
6.2.8.2. Porcinos:
En los cerdos, el primer signo llamativo es la claudicación. La lesión ungular se inicia con
manchas rojas en la parte anterior de la almohadilla plantar y cerca de los talones. En otros
casos, se puede encontrar vesículas en el rodete coronario, con inflamación extensa de la
piel de la región y desprendimiento de las pezuñas, sobre todo en cerdos de mucho peso.
De esta forma los cerdos se ven obligados a permanecer echados y con dificultad para
alimentarse. (Acha, 1986)
6.2.9. Diagnostico
Uso de las técnicas de las prueba I-ELISA 3ABC/ EITB en las investigaciones sobre
virus aftoso.
Debido a las características que presenta fiebre aftosa, la demostración fehaciente de
ausencia de actividad viral se torna esencial para acompañar el progreso de los programas
de erradicación.
16
Estos ensayos, están diseñados para permitir la evaluación de la actividad viral en
poblaciones animales, la prueba inicial esta basado en la detección de anticuerpos contra la
proteínas no capsidales 3ABC, y la prueba confirmatorio en la detección de anticuerpos de
las proteínas no capsidales 3ABC, 3D, 2C, 3B y 3A como marcadores de exposición al
virus activo, independientemente del animal haber sido o no vacunado. (LIDIVET 2005)
La prueba Elisa ha sido utilizada para probar anticuerpos contra virus aftoso contenido en
distintas especies animales y para identificar, cuantificar, subtificar el virus y para
comparación de antígeno del virus. (CPFA, 1.972)
6.2.9.1. Diagnostico diferencial

Estomatitis vesicular

Enfermedad vesicular del cerdo

Exantema vesicular del cerdo
6.2.10. Tratamiento
Dada la alta morbilidad y la rápida difusión de la epizootia, así como la escasa influencia
que tienen las medidas terapéuticas en la enfermedad, el tratamiento de los animales ocupa
un lugar secundario.
No se conoce una curación para la enfermedad y, aunque el tratamiento puede aliviar los
signos, no impide que se difunda la infección. (Joachim, 1987)
6.2.11. Control
17
Los utilizados con más frecuencia son control por erradicación y por vacunación, o una
combinación de ambos En los países donde la enfermedad es enzoótica, la incidencia de la
enfermedad es controlada por programas de vacunación. En un creciente número de países
la vacunación es obligatoria, en otros es voluntaria. En los países que generalmente están
libres de FA, ésta es erradicada por medio de sacrificio, siguiendo con una total
desinfección de predios.
En estos casos, los animales sacrificados son generalmente destruidos por incineración o
enterramiento. Económicamente, éste ha sido el método más efectivo para combatir un
brote.
6.2.11.1. Control por erradicación.
El éxito de un programa de erradicación depende de la minuciosidad con que se aplique.
Tan pronto como se formule el diagnostico, todos los animales de pezuña hendida de los
grupos expuestos deben sacrificarse inmediatamente, y después
ser incineradas o
enterrados. (Blood, 1992)
6.2.11.2. Vacunación.
La vacunación periódica contra la glosopeda ya es algo común en la mayor parte del
mundo. Son de uso general las vacunas muertas trivalentes (que poseen cepas O, A y C),
pero debido a la frecuencia cada vez mayor de subcepas antigénicamente distintas se esta
haciendo cada vez más común la producción de vacunas a partir de virus aislado
localmente.
Las vacunas con coadyuvante oleosas e inactivadas son prometedoras para producir una
inmunidad mayor, y solo requieren vacunación anual en bovinos adultos y bianual en
ganado de corta edad. (Blood, 1992)
6.3.
BRUCELOSIS
18
6.3.1. Definición
Es una enfermedad reproductiva, infectocontagiosa caracterizada por producir abortos,
retención de placenta y problemas de fertilidad en diferentes especies animales hembras
como también en machos.
Es contagioso para el hombre por lo que es una enfermedad zoonotica y de gran
importancia económica. (LIDIVET 2.008)
6.3.2. Importancia económica
La brucelosis bovina esta ampliamente distribuida en todo el mundo, sobre todo en
América Latina, donde se producen grandes pérdidas económicas, existiendo en tasas de
infección entre los países. La Brucella abortus es la mas ampliamente distribuida. Brucella
melitensis y Brucella suis tiene una distribución irregular. Brucella neotomae, su
distribución se limita a los focos naturales.
La infección por Brucella canis se ha comprobado actualmente en muchos países de varios
continentes y puede afirmarse que su distribución es universal. Brucela ovis parece estar
distribuido en los países donde la cría de ovinos es importante.
(Acha, 1986)
6.3.3. Historia
En la isla de malta y en casi todos los países de la costa del mediterráneo en la india, China
e Inglaterra, existía una enfermedad febril que atacaba al hombre y especialmente al ganado
caprino y que durante mucho tiempo se confundió con la fiebre tifoidea, paludismo y otros
síndromes febriles, siendo esta una enfermedad que era transmitida por la brucella. (Acha,
1986)
6.3.4.
Etiología
19
La brucelosis es producid por las bacterias del genero Brucella cuyas especies son B.
abortus, B. ovis, B. mellitensis, B. suis, B. neotomae, Y B. canis.
(LIDIVET, 2.008).
6.3.5. Vías de infección
6.3.5.1.
Vía oral.- cuando el animal ingiere los restos de la placenta, también lame a la
cría o las partes genitales de otros animales infectados; por la ingestión de de alimentos o
agua contaminada.
6.3.5.2. Respiratoria.- cuando la madre u otros animales huelen al ternero o los restos
después del parto.
6.3.5.3. Cutánea.- cuando se ponen en contacto con un animal que abortó.
6.3.5.4. Genital.- a través de la copula o la inseminación artificial con semen proveniente
de animales infectados. (LIDIVET, 2008)
6.3.6. Signos clínicos
El aborto es la manifestación más obvia de la enfermedad. También se puede apreciar una
disminución de un 20 % de la producción de leche, nacimiento de terneros débiles o
muertos y retención de placenta.
En los machos tiene predilección por los órganos reproductivos, provocando orquitis,
epididimitis y la inflamación de las glándulas accesorias ocasionando infertilidad.
(LIDIVET, 2.008)
6.3.7. Epidemiología
20
Algunos de los reservorios naturales son los bovinos, caprinos, ovinos, cerdos y mamíferos
marinos, pero se han encontrado brucellas en una inmensa cantidad de mamíferos tan
dispares como pequeños roedores, cánidos, camélidos y cetáceos. Cabe destacar que la
enfermedad se puede presentar, con distinta sintomatología, dependiendo del huésped y la
especie de Brucella en cuestión.
Las vías de contagio suelen ser: mucosas, heridas en la piel y la vía digestiva. La bacteria
puede incluso entrar por las vías respiratorias mediante aerosoles. Muchas infecciones
provienen de la manipulación de animales contaminados, por ingesta de leche o de sus
productos no pasteurizados y de carnes poco cocidas. En países desarrollados es una
enfermedad típicamente ocupacional donde las personas más expuestas son veterinarios,
peones de campo y trabajadores de la industria de la carne. (Wikipedia, 2009)
6.3.8. Diagnostico
6.3.8.1 Clínico: historia clínica y a través de las fallas reproductivas.
6.3.8.2. Laboratorial Directo.- aislamiento e identificación del germen, a partir de restos
de placenta o fetos abortados.
6.3.8.3. Serológico

Aglutinación rápida en placa con antígeno bufferada.

Anillo en leche

ELISA (confirmativa)

PCR
21
De todas estas pruebas mencionadas el laboratorio (LIDIVET), utiliza
la prueba de
aglutinación en placa como prueba tamiz, y como prueba confirmativa la prueba de ELISA
competitiva, a demás de la prueba de anillo en leche. (LIDIVET 2008).
6.3.8.4. Diagnóstico diferencial
La brucelosis se debe diferenciar de otras enfermedades que producen aborto, retención de
placenta o desarreglos reproductivos, tales como IBR, Leptospirosis, vibriosis, Deficiencia
de minerales y otros.
6.3.9. Control y tratamiento
Los esfuerzos están dirigidos a la detección, dado que no está disponible ningún tipo de
tratamiento practico. La erradicación de la enfermedad se basa en ensayos y eliminación de
los reactores. En humanos se usan muchos antibióticos como la tetraciclina, sulfas,
estreptomicina y otros en combinación. El hato infectado se somete a pruebas a intervalos
regulares, hasta que se obtengan dos o tres pruebas sucesivas negativas. (Merck, 2000)
6.4.
RABIA
6.4.1. Concepto
Encefalitis viral aguda. Es una enfermedad natural de los perros, gatos, murciélagos, y
carnívoros salvajes. Sin embargo, todos los animales de sangre caliente son susceptibles.
(Merck, 1988).
Infección viral que se transmite a través de la mordedura de algunos animales de sangre
caliente. Ataca el sistema nervioso y si no se trata, es 100 por ciento fatal en los animales.
(Sharpen, 2009)
6.4.2. Etiología
22
Virus tiene forma de bala, de genoma ARN.
El virus de la Rabia pertenece a:
Familia: Rhabdoviridae.
Genero: Lyssa virus.
Tipo: Virus Calle (4 tipos).
Serotipo 1 = Virus de la Rabia (Rv).
Serotipo 2 = Virus de murciélagos.
Serotipo 3 = Virus Mokola.
Serotipo 4 = Duvenhague. (Cruz, 2.007).
6.4.3. Epidemiología
La importancia de la rabia para la salud pública no radica en el número de casos,
relativamente reducido, sino en la alta letalidad, que alcanza al 100% de los enfermos. No
menos importante es el impacto psíquico y emocional, el sufrimiento y la ansiedad de las
personas mordidas ante el temor de contraer la enfermedad.
(Achá, 1986)
Todos los animales de sangre caliente pueden enfermar con el virus rábico, siendo los mas
susceptibles las mofetas, canidos silvestres, murciélagos, y ganado. Los perros gatos
caballos, cabras, ovejas, primates no humanos y personas tienen susceptibilidad intermedia.
La situación actual de la rabia en la región, mirada desde sus ángulos epidemiológico,
económico y social, configura el perfil epidemiológico de los grupos mas vulnerables de la
población y se inscribe en las premisas que sustentan las prioridades de cooperación técnica
de la OPS, desde que hace parte sustantiva de los conceptos de la agenda inconclusa, el
mantenimiento de los logros y el enfrentamiento de nuevos desafíos. (Pao, 2009)
Los animales silvestres son los reservorios primarios, pero los animales domésticos son las
principales fuentes de transmisión humana. (Merck, 2000)
23
6.4.4. Distribución Geográfica
La enfermedad es universal, excepto en Australia Nueva Zelanda, Nueva Guinea, Suecia,
Gran Bretaña y Noruega. Países donde se erradico o que permanecen libres de rabia Canina
a causa de protección natural como las islas Canarias, o por aplicar rigurosos reglamentos
de cuarentena. Son susceptibles todos los animales de sangre caliente. (OMS, 2005)
6.4.5. Patogénesis
El virus de la rabia se transmite por la saliva en una herida por mordedura profunda, desde
donde entra al tejido nervioso periférico y se disemina en forma centrípeta a lo largo de los
nervios periféricos de la medula espinal y el cerebro. Ocurre la diseminación centrifuga a
los largo de los nervios periféricos del cerebro a otros tejidos como las glándulas salivales.
El periodo de incubación es extremadamente variable, pero a menudo es de 2 a 8 semanas.
La eliminación del virus por la saliva empieza a corto tiempo por lo general menos de 10
días antes de que aparezcan los signos clínicos. (Bichard, 1996)
6.4.6. Signos Clínicos.- se divide clásicamente en tres fases:
6.4.6.1. Fase Prodrómica (2 a 3 diás)
Esta fase con frecuencia pasa inadvertida, pero puede haber signos sutiles de cambio de
comportamiento, fiebre, reflejos cornéales y palpebrales lentos y morderse el sitio de la
lesión.
6.4.6.2. Fase Furiosa (2 a 4 diás)
Inicialmente el sistema limbito del sistema nervioso central es invadido, lo que ocasiona
signos de comportamiento errático, como irritabilidad inquietud, ladridos, agresión
episódica, ataques viciosos a objetos inanimados, pica, gruñidos inexplicables, y
24
comportamiento sexual anormal. Se pueden desarrollar ataxia, desorientación y
convulsiones. (Bichard, 1996)
6.4.6.3. Fase Paralítica (2 a 4 diás)
Se desarrolla parálisis de las neuronas motoras inferiores que causa signos de paresia y
parálisis ascendente de los miembros, parálisis laringe (cambio del ladrido, disnea),
parálisis faringea (babeo, disfagia) y parálisis masticatoria (mandíbula caída). Esto va
seguido por una depresión, coma y muerte del animal por parálisis respiratoria. (Bichard,
1996)
6.4.7. La enfermedad en el Hombre
La enfermedad comienza con una sensación de angustia, cefalalgia, pequeña elevación de
la temperatura corporal, malestar y alteraciones sensoriales imprecisas, a menudo
relacionada con el lugar de la mordedura. El paciente suele sentir dolor e irritación en la
región de la herida. En la fase siguiente de excitación, hay hiperestesia y una extrema
sensibilidad a la luz y al sonido, dilatación de pupilas y un aumento de la salivación. A
medida que la enfermedad progresa, hay espasmo en los músculos de deglución y la bebida
es rechazada violentamente por contracciones musculares. Esta disfunción de la deglución
se observa en la mayoría de los enfermos muchos de los cuales experimentan contracciones
espasmódicas laringofaringeas. También puede observarse espasmos de los músculos
respiratorios y convulsiones generalizadas. La fase de excitación puede ser predominante
hasta la muerte o sustituida por una parálisis generalizada. En algunos casos la fase de
excitación es muy corta, y en casi todo el curso predomina la sintomatología paralitica. La
enfermedad dura de 2 a 6 días, aunque a veces este lapso es mayor, pero de modo casi
invariable termina con la muerte.
(Achá, 1986)
6.4.8. Diagnóstico
La enfermedad debe de ser sospechada a partir de la anamnesis y manifestaciones clínicas.
25
El diagnostico es difícil especialmente en las localidades donde la rabia es frecuente. En los
estadios iniciales, la rabia puede confundirse fácilmente con otras enfermedades con
tendencias agresivas normales.
La prueba de laboratorio de elección es microscópica de inmunofluorescencia en el tejido
cerebral fresco, que permite la observación directa de la reacción especifica antígeno –
anticuerpo.
Cuando se usa del modo apropiado, puede establecer un diagnostico altamente especifico
en pocas horas. (Merck, 2000)
Aislamiento del virus, Trascripción Inversa - Reacción de Polimerasa en Cadena, en la cual
nos mostrará la banda de sensibilidad estandarizada. (Reeme, 2009)
6.4.8.1. Diagnostico diferencial
La rabia se debe diferenciar de las siguientes enfermedades:

Caninos: Moquillo canino, intoxicación por estricnina.

Equinos: Tétanos, Tripanosomiasis.

Bovinos: Hipocalcemia, cetosis. (Cruz, 2007)
6.4.9. Tratamiento
No existe ningún tratamiento para la rabia una vez que se han presentado los síntomas. En
estos casos, el individuo afectado está condenado a la muerte.
Sin embargo, sí existen vacunas efectivas para prevenir la enfermedad. Todos los perros
deben ser vacunados contra la rabia cuando aún son cachorros. La vacunación se debe
26
repetir periódicamente y el tiempo entre vacunas depende de la vacuna empleada y de la
incidencia de la enfermedad en la zona. Existen vacunas que se aplican cada año, otras que
se aplican cada dos años y otras que se aplican cada tres años. En todo caso, el programa de
vacunación debe ser establecido por el veterinario. (Trigoso, 2009)
También se puede utilizar como protección en veterinarios y personas que tienen contacto
con animales, antes de que ocurra una exposición. (Healths, 2009)
Debido al peligro extremo de la salud publica, todos los animales sospechosos de rabia se
podrán en cuarentena o se someterán en eutanasia, y las autoridades del departamento de
salud deben ser notificadas de eso. (Bichard, 1996)
6.4.10. Prevención
Se vacuna y refuerza a todos los perros y gatos contra la rabia. Se vacuna a los tres meses
de edad, algunos autores indican que se deben vacunar los perros desde un mes de edad y
su refuerzo a los 6 meses luego una vez al años. Dependiendo de las recomendaciones del
producto. (Bichard, 1996)
6.5. ANEMIA INFECCIOSA EQUINA (AIE)
6.5.1. Concepto
Enfermedad viral producida por un virus de la familia retroviridae, subfamilia lentaviridae
RNA, que afecta a la especie equina (caballos, mula y asnos) se encuentra distribuida en
casi todo el mundo, principalmente en regiones tropicales, produce grandes pérdidas
económicas. (Blood, 1986)
6.5.2. Etiología
Familia: retroviridae
27
Subfamilia: lentabiridae
Género: retrovirus
Especie: virus de la AIE (Blood, 1986)
6.5.3. Trasmisión
De forma mecánica, el
contagio de
la infección puede darse a través de agujas
hipodérmicas, frenos y utensilio de limpieza.
Mediante picaduras de moscas y
mosquitos (Stomoxys calcitrans, Anopheles
Maculipensis, culex, y aedes spp), y garrapatas.
Condiciones templadas húmedas y temperaturas elevadas favorecen la presencia de insectos
vectores, por lo cual tiende a presentarse con mayor frecuencia en épocas de verano.
Puede ocurrir transmisión intrauterina, vía láctea, aunque no es muy común.
El virus también puede invadir el organismo por la mucosa nasal o bucal por alimentos
contaminados mediante secreciones y excreciones.
También es posible la transmisión mediante el coito. (Hutyra, 1973)
6.5.4. Signos clínicos
Después de un periodo de incubación de 5 a 30 días, con un promedio de 14 días se
presentan los síntomas.
Tiene diferentes formas de presentación, que puede ser aguda, subaguda y crónica o
inaparente siendo la más común esta última.
28
Entre los signos clínicos se puede evidenciar fiebre recurrente que varia de 40ºc a 42ºc,
anemia que es muy peculiar, debilidad progresiva, pérdida de peso y edema.
En el hemograma se puede observar trombocitopenia y linfocitosis, el hematocrito puede
descender a cifras inferiores del 30%.(Hutyra, 1973)
6.5.5. Diagnóstico
Clínico: provisional, basado en la historia, anamnesis, signos clínicos y datos de la
necropsia.
Laboratorial: hematológico, cultivo celular (aislamiento e identificación).
Serología

ELISA

Prueba de inmunodifusion en gel agar (test de coggins); esta prueba es ampliamente
utilizada para el diagnostico de la anemia infecciosa equina, es utilizada con
carácter oficial en el mundo. (Merck, 1988)
6.5.6. Prevención y Control
No existe ninguna vacuna ni tratamiento etiológico eficaz, el tratamiento sintomático no
esta indicado porque el animal sigue expuesto a padecerlas y es un portador permanente.
Se combate mediante medidas higiénico-sanitarias preventivas, como evitar la exposición a
los vectores y proteger de éstos a los animales; desinfección cuidadosa del material
quirúrgico; y limitación, previo diagnóstico, del comercio y el movimiento de équidos.
29
En caso de brotes se deben aplicar medidas enérgicas de erradicación, con sacrificio
inmediato y destrucción sanitaria de enfermos, sospechosos, camas y desinfección,
mediante el diagnostico por inmunodifusión y una permanente vigilancia. Es la única
solución eficaz, y tanto más cuanto los animales infectados no sirven ni para trabajo ni para
reproducción. (Wikipedia, 2009)
6.6. ANAPLASMOSIS
6.6.1. Concepto
Antiguamente conocida como hidropesía, enfermedad de los rumiantes causada por un
parasito intraeritrocitario obligado del orden
Rickettsiales, familia Anaplasmataceae,
género Anaplasma.
La anaplasma bovina es de importancia económica significativa en la producción de
ganado. Presente en regiones tropicales y subtropicales.
(Merck, 2000)
6.6.2. Etiología
Se conocen cuatro especies del género Anaplasma, como agentes causantes de la
anaplasmosis:
A. margínale, que es la más patógena para los bovinos.
A. céntrale, causante de una relativa forma benigna de anaplasmosis en bovinos.
A. caudatum, también en ganado bovino
A. ovis, causante de un padecimiento limitado a ovinos y caprinos. (REDVET, 2009)
30
6.6.3. Transmisión
Esta enfermedad puede ser transmitida por artrópodos hematófagos tales como algunos
géneros de garrapatas, principalmente Boophilus spp. Y Dermacentor spp., moscas de
establo, Stomoxys calcitrans y mosquitos, tábanos, Tábanus spp.
Otra forma de transmisión es a través de agujas, jeringas, descornadores, mochetas y otros
instrumentos empleados en las prácticas rurales cuando los mismos no son desinfectados
correctamente y faciliten el pasaje de sangre rápidamente de un bovino infectado a otro
susceptible. (Guido, 2009)
6.6.4. Signos Clínicos
Anemias progresivas por la destrucción extravascular de eritrocitos infectados y no
infectadas.
El recuento de eritrocitos y hematocrito están muy reducidos.
La dosis infectiva es entre 2 a 8 semanas y parasitemia se duplica cada hora.
Presencia de disnea, inapetencia, incoordinación, membranas mucosas pálidas y amarillas,
vacas preñadas aborto. (Merck, 2000)
6.6.5. Lesiones
El animal esta anémico e ictérico, sangre clara y acuosa con el bazo agrandado y blando.
(Merck, 2000)
6.6.6. Diagnóstico
31
El Anaplasma marginale junto con la babesia Bovis y bigemina causan la fiebre por
garrapatas.
El examen microscópico es el de la tinción de Giemsa realizando un frotis sanguíneo, la
sangre con anticoagulante para las pruebas hematológicas. El anaplasma aparece como
densas inclusiones azul púrpura teñidos homogéneamente
de 0,3 – 1.0 um diámetro
ubicado en el margen del eritrocito infectado. (Merck, 2000)
6.6.7. Tratamiento
Los tratamientos más eficaces se han logrado con oxitetraciclinas a la dosis de 10 mg/kg de
peso de 1 a 3 días cuando se utiliza la formulación simple al 5 % o 10 %; se indica una sola
dosis de 20 mg/kg de peso.
El imidocarb es otro fármaco de utilidad para la anaplasmosis, a la dosis de 2,5 a 3,5 mg/kg
es eficaz para el control de la infección. (Guido, 2009)
6.6.8. Prevención
Control de los artrópodos, y eliminación de los vectores como las garrapatas mediante
baños acaricidas, pero si es posible realizar prácticas rurales con una higiene controlada que
evitará la diseminación de A. marginale por jeringas, agujas, mocheta, etc. (Merck, 2000)
6.7. BABESIOSIS
6.7.1. Concepto
Es una infección parasitaria producida por protozoarios del genero babesia clínicamente se
caracteriza por fiebre, anemia, hemoglobinuria e ictericia. Son transmitidas por garrapatas
32
de la familia Ixodidae. Tiene gran importancia económica en regiones tropicales y
subtropicales y en menor grado en las templadas. (Quiroz, 1984)
En la mayoría de las regiones tropicales y subtropicales, el parasito del ganado vacuno es
Babesia bigemina o B abesia bovis, transmitida por especies de Boohilus. (FAO, 1.983)
6.7.2. Etiologia
Phylum:
Protozoa
Subphilum:
Apicomplexa
Clase:
Piroplasmasida
Subclase:
Piroplasmia
Familia:
Babesiidae
Genero:
Babesia
Especie:
En bovinos Babesia bovis, B. bigemina, B.mayor, B. diergens. Ovinos y
Caprinos B. motasi, B. ovis. Porcinos B. traumani, B. perroncitoy. Equinos B. equi, B.
caballi. (Lapage, 1971).
6.7.3. Transmisión y Epidemiología
Los reservorios son los animales domésticos y silvestres. La infección se transmite de un
animal a otro, y en forma accidental al hombre, por medio de las garrapatas boophillus spp
e ixodes.
La babesiosis también puede ser transmitida en forma mecánica por inoculación desangre.
La transmisión interhumana no ocurre de modo natural, pero puede producirse por
transfusión de sangre, según se ha comprobado en algunos casos. (Achá, 1986).
6.7.4. Signos Clínicos
33
Enfermedad aguda en el curso de una semana existe fiebre 41°C. o mas , inapetencia,
aumento de la frecuencia respiratoria, temblor, anemia, ictericia, perdida de peso
hemoglobinemia, hemoglobinuria.
La babesia bovis puede causar shock por hipotensión. (Merck, 2000)
6.7.5. Diagnóstico
7.7.5.1. Métodos Directos
Frotis sanguíneos. La identificación directa de los parásitos de Babesia en la sangre
periférica de animales infectados es el método más utilizado. El examen microscópico de
frotis teñidos con colorante de Giemsa, ya sea grueso o delgado, preparados con sangre
periférica o de órganos viscerales (a la necropsia) es el acercamiento clásico para el
diagnóstico de la enfermedad y útil para la identificación en infecciones agudas. Puede
hacerse de venas o arterias de oreja y cola. (Snitt, 2009)
6.7.5.2. Métodos indirectos
Existe un grupo de técnicas de tipo indirecto que permiten la detección de anticuerpos
específicos circulantes, para la identificación de bovinos portadores asintomáticos y
reservorio. Estas últimas son serológicas y se aplican a grupos de animales. Todas estas
pruebas poseen fundamento inmunológico. Las más comunes utilizadas en la actualidad
son: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) y Ensayo Inmunoenzimático (ELISA). (Snitt,
2009)
6.7.6. Tratamiento y Control
Tratado con babesidas, sulfato de quimuronio, aceturato de dimimazeno. 3- 5 mg/kg, IM.
Cepas vivas atenuadas del parasito.
34
El ciclo se rompe controlando las garrapatas como vector alcanzar la erradicación
completa. (Merck, 2000)
Los casos más leves de babesiosis se resuelven sin tratamiento, ya que el sistema
inmunológico es capaz de neutralizarlo. Para los pacientes con casos más agudos
tradicionalmente se venían administrando
dos tipos de fármacos, la quinina y la
clindamicina; pero no era raro que esta combinación provocase rechazo en los pacientes,
por lo que los estudios más actualizados sugieren la combinación de autovacunas y
azitromicina, en general más tolerados por el organismo. Además, las transfusiones de
sangre permiten sustituir los glóbulos rojos dañados por otros sanos. (Wikipedia, 2009)
6.8. MASTITIS BOVINA
6.8.1. Introducción
La Mastitis bovina es un complejo singular de enfermedades, que causa una gran cantidad
de pérdidas a nivel mundial y en especial en las regiones con una producción lechera
intensiva. La causa más común para un sacrificio temprano de las vacas lecheras son los
problemas de salud de la glándula mamaria, además de problemas de Fertilidad. El 26.5%
de las vacas lecheras sacrificadas en el continente americano es debido a trastornos
ocasionados por la mastitis. (Castañeda, 2009)
6.8.1. Concepto
Es la reacción inflamatoria del tejido de la ubre, casi siempre causada por infección de
gérmenes patógenos bacterianos. La enfermedad presenta diversos grados de intensidad,
pero los casos individuales pueden definirse como clínicos y subclínicos. (LIDIVET, 2.005)
6.8.1.1. Mastitis clínica.- indica que existe condiciones anormales en la ubre y en la leche.
Esta puede tener copos, coaguloso un aspecto acuoso, el cuarto afectado puede
repentinamente presentar hinchazón y sensible al tacto.
35
6.8.1.2. Mastitis subclínica.- en la que no hay cambios fácilmente detectables en la ubre y
no se observa anormalidad aparente en la leche. Sin embargo la presencia de
microorganismos en esta puede usualmente demostrados por un cultivo bacteriológico.
(LIDIVET, 2.005)
6.8.2. Etiología
Un 95% de los casos son causados solo por cuatro géneros de bacterias que son:
staphilococus aureus, streptococus agalactiae, disgalactiae y uberis y el restante 5%
coliformes,pseudomonas, corynebacterium pyogenes, nocardia, clostridium perfringens,
micoplasma, bacilo tuberculoso, brucella. (Cruz, 2006)
6.8.3. Diagnóstico
6.8.3.1. Clínico:
Mastitis clínica muy fácil de diagnosticar por los signos encontrados; tanto en la ubre como
en la leche.
6.8.3.2. Laboratorial:
Aislamiento e identificación del germen causal (bacteriológico).
Recuento de células somáticas.
California Mastitis Test.
Prueba de la taza negra.
6.8.4. Síntomas
36
Hinchazón de la ubre. Fiebre. Leche anormal, disminución de la leche.
6.8.5. Prevención
Establecer orden de ordeño, Higiene de ordeño y del establo.
Hacer un adecuado sellado de los pezones después de cada ordeña. (LIDIVET, 2009)
37
VII.
Actividades
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
(Enero 05 - 03 de Julio 2.009)
Cuadro nº 1
Enero
ESTERILIZACION DE
MATERIALES
HEMOGRAMAS
X
CULTIVOS Y
ANTIBIOGRAMAS
X
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
X
X
X
X
X
X
X
PRUEBAS DE
ELISA
X
X
BUFFERADA PARA
BRUCELOSIS
X
X
X
X
X
X
X
ANILLO EN LECLHE
INMUNOFLUORESCENCIA
DIRECTA y RT-PCR
RECUENTO DE CELULAS
SOMATICAS
X
X
X
PARASITOLOGICOS
X
X
ANEMIA INFECCIOSA
EQUINA
X
X
Fuente: elaboración propia
38
XIII. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
El presente informe del trabajo dirigido esta realizado y basado en las siguientes salas:
Rabia, hematología, bacteriología, necropsia, calidad de la leche, fiebre aftosa, brucelosis,
patología aviar, anemia infecciosa equina y parasitología,
del laboratorio LIDIVET.
Comprendido desde el 05 de enero de 2009 al 03 de julio del 2009, en las secciones de
diagnostico de rabia mediante las pruebas de Inmunofluorescencia y PCR. Sala de
hematología comprendiendo el diagnostico de hemoparásitos,
sala de Aftosa para el
diagnostico de la fiebre aftosa mediante ELISA 3ABC/ EITB, sección serología brucelosis
utilizando la prueba de aglutinación en placa como prueba screening y C-ELISA como
confirmatorio, sala de control de calidad de la leche en el cual se realizan los muestreos de
las diferentes lecherías que están inscritas en el programa para el control de medicina
preventiva de mastitis subclínica, sala de bacteriología en el diagnostico de enfermedades
bacterianas y micoticas, mediante
aislamiento y posterior identificación,
sala de
parasitología para determinar cargas parasitarias en poblaciones animales, sala de patología
aviar en el diagnostico de enfermedades víricas, serológia para el diagnostico de anemia
infecciosa equina, mediante el uso del test de Cogging y sala de necropsia de donde se
reparten las muestras a las distintas salas para su investigación y diagnostico
correspondiente.
8.1.
DESCRIPCION DE CADA SALA Y SU DIAGNÓSTICO QUE SE
REALIZA PARA EL RESULTADO FINAL.
8.1.1. Recepción de muestras
Es donde llegan las muestras que van a ser procesadas para emitir luego un diagnóstico
certero, el recepcionista es el que anota la historia clínica si la muestra no la tuviera, toma
tanto los datos de dueño como del animal.
8.1.2. Sala de Esterilización
39
Es una de las salas de particular importancia, ya que es de ahí donde se utiliza todo el
material para las diferentes pruebas en las distintas áreas con las que cuenta el laboratorio
LIDIVET.
Durante el periodo de mi pasantía por dicha sala participe en todas las actividades, es decir
en todos los pasos o procedimientos de esterilización de los materiales, que ingresan de la
diferentes salas o secciones del laboratorio.
8.1.3. Sala de virología para el diagnostico de rabia
El diagnostico de rabia es de gran importancia para la salud publica por ser esta una
enfermedad zoonotica, en esta sala se manipula muestras de cerebro, cerebelo, medula
espinal, liquido cefalorraquídeo, hisopado de cornea y otros.
El diagnostico de la rabia, se realiza mediante las técnicas de inmunofluorescencia directa,
y un nuevo método de biología molecular que esta siendo estandarizado como es el RTPCR.
8.1.3.1. Prueba de inmunofluorescencia
Es un tipo de prueba de unión primaria que se basa en la utilización de colorantes
fluorescente que se usan con frecuencia como marcadores, el más importante es el
isocianato de fluoresceína (FITC).
El
fundamento
de
la
prueba
es
la
formación
del
complejo
inmune
antígeno – anticuerpo al adicionar el conjugado a las improntas que contienen el antígeno
rábico.
Se debe enviar la muestra que puede ser la cabeza o el cerebro completo (encéfalo) en un
termo de plastoform o bolsa de plástico, en refrigeración (hielo) teniendo el cuidado de
cerrar en buena forma para evitar contacto o fuga de líquido.
40
Se puede enviar muestras en congelación, las muestras deberá ir acompañada de un breve
historial clínico del animal o datos del animal como ser: especie del animal, raza, edad,
sexo, antecedentes de vacunación, si mordió, si fue sacrificado o no, procedencia, lugar o
dirección exacta, nombre del remitente: dueño o propietario, numero de teléfono.
Cuadro nº 2.- Resultados de inmunofluorescencia directa en la sección de Rabia.
Especie
Caninos
Felinos
Bovinos
Total general
Positivos
Negativos
5
1
6
12
23
4
2
29
Total general
28
5
8
41
Fuente: elaboración propia, con datos LIDIVET 2009
El laboratorio preocupado por el alto porcentaje de muestras positivas a rabia ha venido
involucrándose en las reuniones de planificación de normas de control de esta zoonosis que
en los últimos años ha cobrado vidas humanas. Es así también que a través de organismos
internacionales hemos adquirido una técnica nueva en diagnostico de esta enfermedad, La
técnica de RT-PCR que asegura los resultados negativos sean realmente negativos
eliminando el problema de los falsos negativos de la prueba de IFD, de la forma más
certera y precisa.
8.1.4. Sala de biología molecular
La Reacción en cadena de la polimerasa, conocida como PCR por sus siglas en inglés
(Polymerase Chain Reaction), es una técnica de biología molecular descrita en 1985 por
Kary Mullis, cuyo objetivo es obtener un gran número de copias de un fragmento de ADN
particular, partiendo de un mínimo; en teoría basta partir de una única copia de ese
fragmento.
Esta prueba resulta mucho más fácil identificar con una muy alta probabilidad ya sean virus
o bacterias causantes de una enfermedad, identificar personas (cadáveres) o hacer
investigación científica sobre el ADN amplificado.
41
RT-PCR como método de investigación donde el molde inicial es ARN y se
requiere de una transcriptasa inversa, para realizar la conversión del ARN a un
tipo de ADN llamado ADNc (ADN complementario)
8.1.5. Sala de hematología
En la sala de hematología se realizan hemogramas completos y detección de hemoparásitos.
La observación de los hemoparasitos comprende Anaplasma marginale, Babesia bovis,
Babesia bigemina y tripanosomas. Las muestras que se reciben son sangre con
anticoagulante u órganos hematopoyéticos para su diagnostico.
La técnica realizada es la preparación de frotis sanguíneo con la tinción de Guiensa, y
observación en el microscopio con objetivo de inmersión.
Todos los análisis se realizan con la ayuda del veterinario encargado de esta
sala;
comprende la determinación de todos los componentes del hemograma y la observación de
hemoparásitos, como Babesia bovis y anaplasma marginale en mayor número de casos
en bovinos.
Cuadro nº 3.- Hemograma completo y la observación de hemoparásitos en sección de
hematología.
Tripanosom
B. Bigemina (+) B. Bovis(+)
a
17
0
2
4
Bovinos
14
0
0
0
Equino
3
0
0
0
Canino
Total
34
0
2
4
Fuente: elaboración propia, con datos LIDIVET 2009
Especie
N hemogramas
8.1.6. Sala de bacteriologia y micologia
Anaplasma
(+)
Total
3
3
0
6
17
14
3
34
42
Las funciones más importantes del laboratorio de microbiología es examinar, cultivar
muestras en busca de microorganismos, identificar con certeza las especies involucradas en
aislamientos importantes y llevar a cabo las pruebas de susceptibilidad (antibiogramas).
Estas tares ayudan al clínico en el diagnostico y tratamiento de las enfermedades
infecciosas.
En esta sala se realiza el diagnostico de diversas enfermedades bacterianas y micóticas, en
las distintas especies animales mediante aislamiento y posterior identificación, en medios
de cultivos ideales para el desarrollo de los microorganismos y su respectivo antibiograma
si así lo requieren los solicitantes.
Cuadro nº 4.- Resultados de los cultivos bacteriológicos en distintas especies.
Especie
Nº Microorganismos
encontrados
Strep. E.col. Enter. Micc. Pseud. Klep. Prot. Pas. H. SD. Total Gral.
10
178
59
20
23
19
36
9 167
Aves
521
2
56
4
3
2
36
Bovinos
103
2
Caninos
2
2
1
Caprinos
3
1
Equinos
1
Total G.
14
234
63
23
23
19
38
9 207
630
Fuente: elaboración propia, con datos LIDIVET 2009
8.1.7. Área de necropsia
En esta sala se realiza la necroscopia de distintas especies de animales para el diagnostico y
control de enfermedades con el fin de establecer un tratamiento, ya sea en una parvada,
hato, piara o manada de animales.
El área de necropsia también se encarga de repartir muestras a las diferentes salas para sus
respectivas pruebas como mencionaremos a continuación:
Las muestras se remiten las salas siguientes: bacteriología, hematológica, histopatología,
parasicología, rabia y otras según el caso.
43
En el presente cuadro se demuestra el número de animales a los cuales se les
practicó la necropsia, realizando toma de muestra , la mayoría de ellas corresponden
a las aves importadas por los diferentes productores las que son remitidas desde el
Aeropuerto Viru Viru
al LIDIVET por los Veterinarios del programa PRONESA-
SENASAG para ser trabajadas en las diferentes secciones del laboratorio.
Cuadro nº 5.- Numero de necropsias realizadas por especie.
Especie
Pollitos BB
De importación
126
Particulares
95
Vivos
221
Muertos
0
Total general
221
Pollos adultos
Porcinos
0
0
7
3
5
2
2
1
7
3
Canino
0
1
1
1
126
105
4
232
Total general
228
Fuente: elaboración propia, con datos LIDIVET 2009
8.1.8. Sala de calidad de la leche
El recuento de células somáticas, es la técnica que se emplea en esta sala, con objeto de
establecer la calidad sanitaria e higiénica de la leche. El personal de esta sala también está
a cargo del programa de medicina preventiva
8.1.8.1. Programa de medicina preventiva
8.1.8.1.1. Control de “Mastitis subclínica” calidad higiénica y sanitaria de la leche
El LIDIVET como laboratorio de referencia nacional en apoyo al sector productivo, tiene
el programa de medicina preventiva en diferentes áreas de la producción pecuaria y desde
1987 viene ejecutando en diferentes lecherías del área integrada de nuestro departamento el
monitoreo y control de la mastitis subclínica y calidad higiénica-sanitaria de la leche,
44
logrando éxito en mas del 90% de las lecherías inscritas, debido a este resultado estamos
seguros de ofertar nuestros servicios de colaboración mutua a todos aquellos quienes
requieran contar con el programa, con el fin de apoyar al productor.
8.1.8.1.2. Objetivos
 Certificar la calidad sanitaria e higiénica de la leche producida en las lecherías.
 Reducir la mastitis subclínica y clínica en el hato lechero.
 Controlar la carga parasitaria en el ganado bovino por categorías.
 Coadyuvar en la erradicación de la brucelosis bovina de su ganadería.
 Mejorar la rentabilidad de la explotación aumentando la productividad.
Cuadro nº 6.- Rol de monitoreo de lecherías
Propietario
Eduardo Sauto
Andrés Parra
Aldo Roca
Horas de Ordeña
Propietario
2:30
10:00 Felipe Mendieta
19:00
5:30 Nicanor Jordán
13:30
4:00
16:00
15:00 – 16:00
Horas de Ordeña
5:30
15:30
5:00
17:00
Carlos Rojas
Fuente: elaboración propia, con datos LIDIVET 2009
El monitoreo es realizado por Veterinarios de LIDIVET, realizando visitas mensuales a las
lecherías inscritas, dicho trabajo consiste en:
45
 Asesoramiento e inspección profesional de la técnica correcta e higiénica de ordeño.
 Elaboración de una encuesta epidemiológica.
 Control del manejo higiénico de la máquina ordeñadora.
 Toma de muestras de leche y materia fecales para el diagnóstico laboratorial.
 La emisión de los resultados va acompañada de recomendaciones realizadas por un
conjunto de técnicos a partir de los resultados de laboratorio y la encuesta
epidemiológica.
Cuadro nº 7.- Resultado de muestras según procedencia, en la sala de calidad de
Leche
Procedencia
PIL ANDINA
S.A.
PROGRAMA
MASTITIS
OTROS
TOTAL
Menos de
500.000
685
Mas de
500.000
443
Total
1128
% según
solicitante
97.00 %
18
9
27
2.32 %
4
707
4
456
8
1163
0.68 %
100 %
Fuente: elaboración propia, con datos LIDIVET 2009
En el cuadro podemos observar que el mayor número de muestras provienen de la PIL con
un 97% del total de muestras ingresadas, el 2,32% procedente del programa de mastitis y el
0,68% son remitidos por particulares. Lo cual demuestra con claridad que la mayor parte de
los productores de leche están afiliados a la planta industrializadora de Santa Cruz.
46
Cuadro nº 8.-
Porcentaje de muestras por categoría, en muestras de leche
procedentes de la “PIL”
Cel. Somáticas/ml
“A”(< 500mil)
“B” (500 a 1mill)
“C”(1 a 2mill)
“C1” (2 a 3mill)
Total
No.
muestras
685
357
79
7
1128
Media por
categoría
294
685
1287
2225
501
% de
muestras
60,73
31,65
7,00
0,62
100
Fuente: elaboración propia, con datos LIDIVET 2009
El cuadro indica que del total de muestras ingresadas, el 60,73%tienen menos de 500.000
células somáticas por ml de leche, lo que permite clasificar la leche como categoría “A”. el
31,65% es clasificado como categoría “B” y un 7% clasificado como categoría “C”.
8.1.9. Sala de Aftosa
La Fiebre aftosa (FA) es una enfermedad altamente contagiosa, que ataca casi
exclusivamente a los animales de pezuña hendida, domésticos y salvajes. Se caracteriza por
la formación de vesículas o ampollas y erosiones en el epitelio de la boca, fosas nasales,
morros, patas, ubre, pezones y pilares del herbario.
8.1.9.1. Uso de la técnica de las pruebas inmunoenzimaticas I-ELISA 3ABC y EITB,
para evaluar la actividad viral en poblaciones animales.
Estas pruebas inmunenzimaticas tienen como finalidad la detección de anticuerpos contra
proteínas no capsidales del virus de la Fiebre aftosa.
Cuadro nº 9.- Resultado de fiebre aftosa procesadas con I-ELISA 3ABC/EITB
Dpto.
Prov.
especie
SRZ
SRZ
SRZ
SRZ
AIB
CHI
COR
GUAR
bovino
//
//
//
Resul. 3ABC
Resul EITB
Neg pos Neg
Pos
111
4
4
30
0
0
64
0
0
40
0
0
Total gral
0
0
0
0
115
30
64
40
47
SRZ
SRZ
Total gral.
ÑUF
WAR
//
//
2
13
260
0
0
4
0
0
4
0
0
0
2
13
264
Fuente: elaboración propia, con datos LIDIVET 2009
Como se puede evidenciar en el presente cuadro, del total de 264 muestras procesadas con
I-ELISA 3ABC, resultaros 4 positivos, pero sin embargo estos 4 resultaron negativos a
EITB, lo cual nos indica que existe un riguroso control de la fiebre aftosa.
8.1.10. Sección de serología Brucelosis
La sala de brucelosis es quizá una de las salas que mayor número de muestras procesa por
día. Se apoyó en todas las actividades, desde traspaso de muestras que llegan en jeringas
desechables a tubos, centrifugado de las mismas, protocolo adjunto, prueba bufferada
traspaso de sueros positivos a bufferada para su posterior confirmación con ELISA de
competencia y realización de la prueba anillo en leche para brucelosis.
Cuadro nº 10.- Resultados de la prueba bufferada en la sección de serología brucelosis
en el periodo de 09 /03 al 09 /04 del 2009)
Especie
Bovinos
Equinos
Ovinos
Suinos
Total
general
Hemolizados
Negativos
2
0
0
0
2
Positivos
1736
3
40
155
1934
189
1
2
192
Total general
1927
3
41
157
2128
Fuente: elaboración propia, con datos LIDIVET 2009
Según el cuadro podemos observar que durante el periodo de practicas en dicha sala se
procesaron un total de 2128 muestras de las cuales 192 resultaron positivos a la prueba
bufferada, perteneciendo la mayoría a la especie bovinos.
48
Cuadro nº 11.-
Resultados de la prueba C- ELISA en la sección de serología
brucelosis.
Especie
Bovino
Suino
Negativos
Positivos
% de positividad
Total general
173
116
67 %
289
2
0
%
2
Total general
175
116
67
%
291
Fuente: elaboración propia, con datos LIDIVET 2009
Se puede evidenciar que de los 192 muestras positivas a la prueba bufferada, mas las
muestras de solicitud directa para la prueba confirmativa (C-ELISA) se obtuvo un
porcentaje de positividad de 67% a brucelosis, lo cual nos indica que esta prueba es de alta
sensibilidad y especificidad, para el control de esta enfermedad que ocasiona grandes
perdidas económicas.
Cuadro nº 12.- Resultados de la prueba anillo en leche en la sección de serología
brucelosis.
Especie
bovinos
Total general
Negativos
positivos
% positividad
Total general
159
45
22 %
204
159
45
22 %
204
Fuente: elaboración propia, con datos LIDIVET 2009
El presente cuadro nos muestra claramente, un 22 % de positividad de las muestras
procesadas con la prueba de anillo en leche para brucelosis en hatos lecheros.
8.1.11. Sección de patología aviar
Como medida de control se realiza análisis de diferentes enfermedades, en su mayoría
pollitos BB, de un día de edad utilizando métodos serológicos como ELISA y aglutinación
rápida en placa, los pollitos llegan de importación o particulares y estos son enviados a
necropsia y luego los órganos de estos a bacteriología (vesícula biliar, saco vitelino, ciegos
y pulmón).suero a la sala de patología aviar.
49
Cuadro nº 13.- Muestras procesadas en la sala de patología aviar
Enfermedad
Bronquitis
Gumboro
Influenza A.
Micoplasma G.
Micoplasma S.
Newcastle
Reovirus
Rinotraqueitis
Total general
Positivo
114
127
34
74
136
97
20
602
Negativo
3
0
80
120
251
1
0
0
455
Sospechoso
0
0
0
10
9
0
0
0
19
Total general
117
127
80
164
334
137
97
20
1076
Fuente: elaboración propia, con datos LIDIVET 2009
Según el presente cuadro se procesaron un total de 1076 muestras en la sala de patología
aviar, utilizando el método de ELISA, para el diagnostico de las diferentes enfermedades
aviares, en los cuales las enfermedades Gumboro, Rinotraqueitis y Reovirus tienen un %
de positividad del 100% con relación al numero de muestras remitidas,
seguida de
Newcastle y Bronquitis que también tienen muy altos porcentajes de positividad y a esto le
sigue Micoplasma Sinoviae y Micoplasma Gallisepticum.
Cuadro nº 14.- Muestras procesadas por el método de aglutinación rápida en placa
(sala de patología aviar).
Enfermedad
M. Gallisepticum
M. Sinoviae
Salmonella
Total
Positivos
0
0
0
0
Negativos
Total
119
198
218
535
119
198
218
535
Fuente: elaboración propia, con datos LIDIVET 2009
Según el presente cuadro vale decir que las diferentes plantas de incubadoras tienen un
estricto control sanitario en la producción de pollitos BB ya que todas las muestras salieron
negativas a la prueba.
8.1.12. Sala de parasitología
50
En dicha sala se
realizan diferentes técnicas para el diagnostico de los parásitos
especialmente parásitos gastrointestinales.
Una vez llegan las muestras a ésta sala se procede a los siguientes tipos de análisis. Si la
muestra es materia fecal, se procede a tres tipos de análisis como ser: Conteo de huevos de
parásitos gastrointestinales, pulmonares y fasciola hepática.
Si la muestra es músculo, corazón o alguna carcasa se observa al microscopio para la
observación de cisticercos, sarcocistis u otros.
Cuadro nº 15.- Muestras procesadas en la sala de parasitología para la observación
de huevo de parásitos gastrointestinales y fasciola hepática en bovinos.
Método
Mac máster
Sedimentación
Total
Baja
12
13
25
Moderada
Alta
4
1
5
5
0
5
Total
21
14
35
Fuente: elaboración propia, con datos LIDIVET 2009
Los nematodos gastrointestinales son los parásitos mas frecuentes de los rumiantes,
causando gastroenteritis parasitaria, procesos generalmente endémicos, de curso crónico y
mortalidad baja, se caracterizan por alteraciones digestivas, retraso del crecimiento,
disminución en las producciones y en ocasiones anemia. La intensidad de parasitación varía
con la edad de los animales y sobre todo, con el sistema de producción.
8.1.13. Sección de virología para el diagnostico de la anemia infecciosa equina
Para este diagnostico se utiliza el método de inmunodifucion en agar gel (test de cogging)
Cuadro nº 16.-
Muestras procesados mediante la técnica de inmunodifución en gel
agar.
Especie
Positivos
Negativos
% de positividad
total
51
Equinos
Total
2
2
9
9
18%
18%
11
11
Fuente: elaboración propia, con datos LIDIVET 2009
En el periodo de prácticas en la sala de virología para el diagnostico de anemia infecciosa
equina se procesaron un total de 11 muestras de suero equinos resultando dos de ellas
positivas, haciendo un 18% de positividad, lo que sugiere un mayor interés en cuanto a las
medidas de prevención de esta enfermedad.
Cuadro nº 17.- Número de muestras procesadas por sección durante el periodo de
prácticas.
Sección
41
34
630
232
1163
264
2623
1611
Porcentaje
(%)
0.6 (%)
0.5 (%)
9.5 (%)
3.5 (%)
17.5 (%)
4 (%)
39 (%)
24 (%)
Parasitología
35
0.5 (%)
35
AIE
11
0.2 (%)
11
6644
100 (%)
6644
Rabia
Hematología
Bacteriología
Necropsia
Calidad de la leche
F. aftosa
Brucelosis
Patología aviar
Total general
N° de
muestras
Total general
41
34
630
232
1163
264
2623
1611
52
Numero de Muestras procesadas por sección durante el
periodo de prácticas
0%
0,
1%
1%
24%
1%
9%
3%
18%
4%
39%
Rabia
Hematología
Bacteriología
Necropsia
Calidad de la leche
F. aftosa
Brucelosis
Patología aviar
Parasitología
AIE
Fuente: elaboración propia, con datos LIDIVET 2009
Según el gráfico se puede evidenciar que durante el periodo de prácticas, la mayor cantidad
de muestras se procesaron en la sala de Brucelosis (39%); y la menor cantidad corresponde
a la sala de Virología para el diagnóstico de Anemia Infecciosa Equina (0,2%).
Cuadro nº 18.- Numero de muestras procesadas por especie
Especie
N de muestras
Porcentaje (%)
Total general
Bovinos
Aves
Caninos
Suinos
Caprinos
Felinos
Equinos
4010
2360
34
162
3
5
29
60,4 (%)
35,5 (%)
0,5 (%)
2,4 (%)
0,05 (%)
0,07 (%)
0,4 (%)
4010
2360
34
162
3
5
29
Ovinos
Total general
41
6626
0,6
100 (%)
41
6626
Fuente: elaboración propia, con datos LIDIVET 2009
53
Numero de Muestras procesadas por especie durante el Periodo de prácticas
1%
0,07%
2% 0,4%
0,05%
1%
36%
Bovinos
Aves
Caninos
Suinos
Caprinos
Felinos
Equinos
Ovinos
60%
Fuente: elaboración propia, con datos LIDIVET 2009
Durante el periodo de prácticas, vale decir que la mayor cantidad de muestras procesadas
por especie, corresponden a la especie bovina (60%), seguido de la especie aviar (36%); y
la menor corresponde a la especie Caprina.
54
IX CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
9.1. CONCLUCIONES
Como parte de la formación integral del médico veterinario zootecnista, LIDIVET está
brindando apoyo a futuros profesionales con prácticas en el área de laboratorio que
contribuye en la formación profesional.
El presente trabajo fue ejecutado en el periodo de 05 de Enero a 03 Julio del 2009, de
acuerdo al cronograma de actividades, se cumplió con los objetivos planteados logrando
satisfactoriamente aplicar o profundizar los conocimientos teóricos – prácticos, de manera
científica en la profilaxis y terapéutica de las diversas patologías, dando mayor énfasis a
patología clínica veterinaria.
La practica me permitió adquirir nuevos conocimientos y estar en contacto con un área en
la que se desenvuelve el medico veterinario frente a la sociedad y la importancia de que
esta se lleve a cabo correctamente porque
resultados erróneos pueden tener graves
consecuencias.
Estas prácticas nos permiten estar en contacto directo con nuestro medio de trabajo, la
manera en la cual uno tiene que desenvolverse como profesional empleando sus
conocimientos, la importancia de lo que hacemos y por lo tanto el deber nuestro de
estarnos actualizando para cumplir correctamente con nuestra labor.
9.1.1. RECOMENDACIONES
Es importante que el veterinario clínico este consciente de las ventajas de utilizar medios
auxiliares de diagnóstico para mejorar la calidad de sus servicios.
55
Las prácticas como las de trabajo dirigido deben continuar en este establecimiento ya que
permite al estudiante adquirir experiencia como futuro profesional.
Seguir con el excelente servicio que presta esta institución, por ser el punto de referencia en
el desarrollo de nuestra profesión.
56
X. BIBLIOGRAFIA
ACHA: P.N. Y SZFRES B. 1986. Zoonosis y Enfermedades transmisibles comunes al
Hombre y a los animales. , 2 ed. Washington D, C., EAU. OPS pp. 394 – 395.
ATIAS A. 1984 Parasitología clínica 2ed. Santiago Chile pp. 231 – 238.
ANTIAFTOSA, 2009. Fiebre aftosa. Disponible en dirección web.
www.antiaftosa.s5.com/
BIRCHARD S. J. y A. SHERDING R. G., 1996 Manual clinico de paqueñas especies 1ed.
Mexico – D. F. pp. 64 – 67.
BLOOD, D. C. HENDERSON J.A., 1986. Medicina Veterinaria 6 ed. Interamericana.
México, pp. 459-461.
BLOOD, D.C. 1992 Medicina Veterinaria 7ed. Interamericana – Mexico pp887 – 888.
BLOOD, J. A., RADOSTITIS, D. M., 1992 Medicina Veterinaria, 5 ed. Interamericana –
México D. F. pp. 385 – 389.
BOERO, J.J. 1974 Parasitosis Animal II.3 ed., Universitario de Buenos Aires. Buenos
Aires. Argentina pp. 201-233.
BUSTOS S., 2007. Practicas en el Laboratorio Clínico Veterinario (LACLIVET). Facultad
de Ciencias Veterinarias. U.A.G.R.M. Santa Cruz – Bolivia Pp. 214 – 26.
COSTAS G.J.H. CRUZ, P. J. ASCARRUNZ, C. W., 1982.Prevalencia de
Infecciosa Equina en la Provincia Florida. Gaceta Veterinaria Año 2-Nª 3. 10-p.
Anemia
CPFA, 1972, (Centro Panamericana de fiebre aftosa). Fiebre Aftosa. Boletín 7 pp. 1 – 4.
CPFA., 1972. (Centro Panamericano de la Fiebre Aftosa.).El aire y la transmisión de la
fiebre aftosa. Boletín 9. pp. 1-5.
CPFA., 1993 (Centro Panamericana de fiebre aftosa) Programa de control y prevención de
la fiebre aftosa. Boletín 12 pp. 1 -23.
CRUZ P. J., 2007 Compendio de enfermedades infecciosas de los animales domésticos
Santa cruz – Bolivia pp. 89 – 90
GUILLEN R., 2005, Practicas en Patología Clínica Veterinaria. Laboratorio Clínico –
57
Hospital Universitario de Veterinaria. AGRM Santa Cruz – Bolivia. pp. 44-45.
GUZMAN.J. 2004 Patología Clínica Veterinaria, Santa Cruz, Bolivia., pp10-27.
HUTIRA M. MANNINGER M., 1973 Patologia y Terapéuticas Especiales de los
Animales Domésticos. 3 ed. México D.F. Lavera. Pp.269-286.
HEALTHS, 2009 Tratado sobre rabia canina. Disponible en sitio web.
http://www.healthsystem.virginia.edu
IICA, 2009 Sanidad animal. Disponible em sitio web. www.iicasaninet.net/pub/sanan.
JUNTA DE CASTILLA Y LEON 2001 Consejería de Sanidad y Bienestar Social.
LANDIVAR I. L., 2008 Diagnostico Serológico de Brucelosis. Laboratorio de
Investigación y Diagnostico Veterinario LIDIVET Pasantía Dirigida. Facultad de Ciencias
Veterinarias U.A.G.R.M. Santa Cruz Bolivia. Pp. 15 – 16.
LAPAGE, G.1971 Parasitología Veterinaria, primera edición Compañía
México D. F. México pp. 551-552.
Continental.
LIDIVET, 2008 boletín informativo anual.
LEVINE, G. 1983 Tratado de Parasitología Veterinaria. 1 ed., Acribia. Zaragoza, España
pp. 12-13.
LIDIVET 2005 Boletín informativo febrero.
M.M. KAPLAN YH. KOPROSWSKI.1976 La Rabia (Técnicas de Laboratorio), 3 ed.
MANUAL,2007.
Bioseguridad.
Programa Internacional para la Gestión de los Residuos Sólidos y
MERCK y CO, 1.988 Manual de Veterinaria 3ed. Madrid España pp 434 – 436; 697 – 698.
MERCK Y COL. 2000 Manual de Veterinaria. 3ed., Océano centrum Barcelona, España –
pp. 687 -699.
MERCK, 1.993 Manual del Veterinario 4ed. Océano centrum Barcelona España pp. 191 –
393; 1 – 4.
MERCK, 2000 El Manual Merck de Veterinaria 5ed. Barcelona España. Pp 23 -28.
OPS, 1996 Comunicación social para la educación en salud animal. pp. 104 – 105.
OPS, 1996 Prevención de la fiebre aftosa pp. 17 -19.
58
OPS/OMS, 1998 Programa de erradicación de la fiebre afrosaen Bolivia pp. 98 -99.
OMS, 2005, Serie de Informes sobre rabia, Ginebra.
PANAFTOSA, 2009, Organización panamericana de la fiebre aftosa. Disponible en sitio
web. www.panaftosa.org.br
QUIROZ, R. H. 1984. Parasitología y Enfermedades Parasitarias de animales domésticos.
1 ed., Limusa. México D. F. México pp19-66.
REEME, 2009. Epidemiologia de la rabia. Disponible en sitio web.
www.reeme.arizaona.edu
REDVET, 2009 Revista electrónica de veterinaria. Disponible en sitio web.
http://www.veterinaria.org
SOULSBY E.J.L., Parasitología y Enfermedades Parasitarias en los animales domésticos 7
ed. pp. 728 – 732.
SHARPEN, 2009. Rabia canina. Disponible en dirección web.
www.sharpenespanol.com/healthinfo/content.cfm
SNITT, 2009. Babesiosis bovina. Disponible en sitio web.
http://www.snitt.org.mx/pdfs/tecnologias/Salud.
WIKIPEDIA, 2009. Epidemiologia de la babesiosis. Disponible en sitio web.
http://es.wikipedia.org/wiki/Babesiosis)
59
60
ANEXO 1
Prueba de aglutinación en placa con antígeno bufferado (Brucelosis)
Traspaso a viales de muestras de suero
positivos a la prueba bufferada, para
su posterior confirmación con ELISA
de competición. (Brucelosis).
61
ANEXO 2
Impresión de laminas para Inmunofluorescencia Directa a partir de muestras de cerebro,
para el diagnostico de rabia.
Observación de láminas con microscopio fluorescente de campo oscuro. (Rabia)
62
ANEXO 3
Sección de patología aviar; procedimiento de la prueba de ELISA, para el diagnostico de
Newcastle.
Fase de lavado en la prueba confirmativa EITB aftosa bovino.
63
ANEXO 4
Técnica de Mc Máster para la observación de huevos de parásitos gastrointestinales.
Recuento de células somáticas en la sala de calidad de la leche.
64
ANEXO 5
Sección de biología molecular para el diagnostico de rabia
Sala de hematología, recuento diferencial de glóbulos blancos
65
ANEXO 6
Sala de esterilización de de los materiales de laboratorio
Lectura de test de Coggins para En el diagnostico de anemia infecciosa equina.
66
ANEXO 7
Siembra de cultivo en la sala de bacteriología
Identificación de bacterias en la sala de bacteriologia y micología