Download REHABILITACION RESPIRATORIA INFANTIL

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
REHABILITACION
RESPIRATORIA
INFANTIL
Dra M.A. Redondo García
Médico Rehabilitador
Definición
Arte de la práctica médica a través del
cual se formula un programa
multidisciplinario de trabajo tras un
diagnóstico seguro para proporcionar
tratamiento, soporte emocional y
educación, con el fin de estabilizar o
revertir las alteraciones fisiológicas y
psicopatológicas de diversas
enfermedades respiratorias y la
reinserción social .
American College of Physicians (1974 )
Valoración funcional
1. Valoración general
2. Valoración funcional respiratoria
1. Estudio de la respiración
2. Pruebas de función pulmonar
3. Valoración de la capacidad de tolerancia al
ejercicio
4. Evaluación psicosocial del paciente
5. Valoración de la calidad de vida
1.- Valoración general
• Inspección
• Valoración de deglución y digestión
• Valoración de la capacidad
comunicativa
• Musculatura respiratoria
1.- Valoración general:
Inspección
•
•
•
•
•
Inspección
Biotipos constitucionales
Nutrición
Hidratación
Trofismo
1.- Valoración general:
deglución
• Succión
• Morder
• Masticación
• Rumiación
• Salivación
• Tragar
1.- Valoración general:
Capacidad comunicativa
• Funciones de articulación fonatoria
• Funciones de la voz
– Fluidez: Balbuceo, tartamudeo.
– Ritmo
– Velocidad del habla: Bradilalia,
taquilalia.
– Melodía del habla
1.- Valoración general:
Musculatura Respiratoria
•
•
•
Función del diafragma
Utilización de la musculatura accesoria
Actividad de la musculatura espiratoria
2.- Valoración funcional
respiratoria:
• Estudio de la respiración
• Pruebas de función pulmonar
Estudio de la Respiración
–
–
–
–
–
–
Frecuencia
Ritmo y Tipo
Profundidad y movilización torácica
Capacidad de toser y expectorar
Capacidad de silbar, soplar.
Signos clínicos:
• disnea
• cianosis
Estudio de la Respiración
– Auscultación pulmonar
– Aumento del trabajo respiratorio:
• aleteo nasal
• tiraje
– Quejido neonatal
– Flujometría (Peak-flow)
– Gasometría vs Pulsioximetría.
Pruebas de funcionales
Niño colaborador
•
•
•
•
•
Espirometría
Pico de flujo espiratorio (PEF)
Pletismografía corporal
Test broncodilatador
Estudio de la hiperrespuesta bronquial
(HRB)
3.- Valoración de la capacidad de
tolerancia al ejercicio
•
•
•
Capacidad física
Valoración músculo esquelética
Valoración funcional musculatura
respiratoria
Valoración de tolerancia al
ejercicio
• Test de marcha 6 ó 12 minutos, validado solo
en FQ
• Protocolo de Balke modificado
• Escala de la disnea de Borg
Valoración Musculo-esquelética
• Balance articular
• Estudio de la Fuerza muscular
– Escala muscular MRC (Medical Research
Council, 1947)
– Dinamómetros (mayores de 5 años)
• Funciones relacionadas con el movimiento:
traslado de cargas
Valoración funcional
Músculos respiratorios
• Presión inspiratoria Muscular (PIM)
• Presión espiratoria Muscular PEM
• Presión inspiratoria Máxima PIMax
4.- Valoración psicológica
•
•
•
•
•
•
Experiencias de uno mismo
Imagen corporal
Autoestima
Experiencia del tiempo
Actividades y participacion
Cuestionarios de calidad de vida
– Sain George (no validada)
– Pediatric Quality of Life Inventory (PedsQL 4.0)
Actividad-Participación
• Actividad del aprendizaje y aplicación del
conocimiento
–
–
–
Adquisición de actividades complejas
seguir unas reglas
coordinar los movimientos para una determinada
acción,
– deportes
• Comunicación
• Movilidad
– Manipulación de objetos finos
– Andar en distintos entornos, correr, saltar, nadar
Indicaciones
• Síndromes obstructivos:
– Caracterizados por una disminución de los
volúmenes y flujos respiratorios, si hay
hiperinsuflación aumenta el volumen
residual y el trabajo respiratorio
• Síndromes restrictivos
– Con descenso importante de las capacidades
respiratorias y espacio muerto, taquipnea.
Si hay afectación de los músculos
respiratorios también de los volúmenes
residuales inspiratorios y respiratorios
Síndromes obstructivos
•
•
•
•
•
•
•
Edema de glotis
Estenosis traqueal y traqueomalacias
Obstrucción bronquial
Asma bronquial
Fibrosis quística
Bronquiectasias
Neumonías
Síndromes restrictivos
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Broncodisplasia pulmonar
Bronquiolitis obliterante
Atelectasias
Bronconeumonia severa
Enfermedades neuromusculares
Cifoescoliosis
Alteraciones congénitas de la caja torácica
Cardiopatías congénitas
Lesiones medulares cervicales o dorsales altas.
Resección pulmonar
Transplante pulmonar
Cirugía torácica y/o abdominal
EXCLUSIONES
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Prematuros inestables o lábiles
Situación de inestabilidad hemodinámica
Mal estado nutricional con importante
amiotrofia
Hipertensión pulmonar severa
Enfermedades cardiovasculares
Tromboembolismo pulmonar
Retraso mental profunda
Alteraciones psiquiátricas
Falta de motivación, apatía o negativa del
paciente.
Tratamiento de Rehabilitación
•
•
•
•
•
Medidas generales
Fisioterapia
Reeducación y entrenamiento muscular
Terapia Ocupacional
Intervención psicosocial y sobre el
comportamiento.
• Educación sanitaria
Medidas generales
•
•
•
Sala cómoda, luminosa, ambiente agradable, música
Mejorar y normalizar la nutrición e hidratación.
Control de la saturación de O2 durante la fisioterapia o
el ejercicio físico.
• Duración sesión 20-30minutos
• Caracteristicas especiales:
–
–
–
–
–
Lactantes 5-10 min máximo, dos o más veces al día,
Menores de dos años: pasivo,
Preescolar: juego
Preadolescencia (8-9 años) autotratamiento
Adolescencia cumplimiento, autonomía e independencia total
Técnicas de fisioterapia
•
•
•
técnicas de aclaramiento mucociliar
técnicas de reeducación respiratoria
técnicas asistidas por aparatos que
producen presión positiva
Técnicas de aclaramiento
mucociliar
•
•
•
•
Drenaje postural
Vibraciones
Chalecos de presión positiva externa.
Flutter, dispositivos vibratorios
(Percussionnaire...)
• técnicas de comprensión gaseosa
–
–
–
–
Espiración forzada
aumento del flujo espiratorio
Drenaje autógeno
Espiración lenta con glotis abierta en infralateral
(ELTGOL)
– Tos asistida
– Ciclo activo respiratorio (CA)
Técnicas de reeducación
respiratoria
–
–
–
–
Ventilación lenta controlada
respiración a labios fruncidos
ventilación dirigida
movilizaciones torácicas
Técnicas asistidas con
presión positiva
•Presión espiratoria
positiva (PEP)
•Presión positiva
continua de la vía aérea
(CPAP)
•Presión positiva
continua de la vía aérea
intrabronquial (BIPAP)
Reeducación y
entrenamiento muscular
– Músculos respiratorios.
– Músculos de los miembros
El reentrenamiento al esfuerzo y el ejercicio
físico aeróbico con participación de grandes
grupos musculares tiene un efecto generalizado y
bienestar psicológico
A nivel muscular se produce:
cambios estructurales y funcionales
mayor flexibiidad articular
(Zenteno D, Puppo H, Vera R, Torres R, Kuo Chung-Yang, Salinas P, Prado F. Guías de
rehabilitación para niños con enfermedades respiratorias crónicas. Neumologia
pediatrica. Disponible en la red: www.neumologia-pediatrica.cl ISSN 0718-3321)
El entrenamiento muscular produce:
un aumento del metabolismo aeróbico
con descenso de la acidosis láctica
aumento entre el 5-10% en el VO2 máximo
Resultado:
mayor tolerancia al esfuerzo
mejora en la realización de AVD
(Schneiderman-Walker J, et al. Arandomized controlled trial of a 3-year home exercise
program in cystic fibrosis. JP ediatr 2000; 136: 304-310)
Enfermedades
neuromusculares
•Papel del ejercicio es muy controvertido
•Estudios que indican que realizar ejercicio a
intensidad baja o moderada atenua la debilidad,
pero aun no hay evidencia suficiente.
Milner-Brown HS, Miller RG. Arch Phys Med Rehabil 1988; 69:369-66.
Grange RW, Call JA.. Exerc Sport Sci Rev 2007; 35: 12-7.
Guías de rehabilitación para niños con enfermedades respiratorias crónicas. Neumologia
pediatrica. Disponible en la red: www.neumologia-pediatrica.cl ISSN 0718-3321
Secuencia de tratamiento
• Se inicia con cargas al 50% de la carga máxima
obtenida con incrementos progresivos
• Control frecuencia cardiaca y pulsioximetría
• periodicidad es 3 veces en semana 20-30
minutos.
– < 10 años actividades y deportes en grupo y juego con
ejercicios individualizados.
– Preadolescentes mayores y jóvenes aficiones
personales
• Calentamiento muscular, estiramientos y
ejercicios de flexibilización y fortalecimiento de
musculatura vertebral, abdominal, basculación de
pelvis y corrección postural.
Actividades
• Cualquir ejercicio aeróbico que utilice
grandes grupos musculares
• Efectivas: natación, bicicleta, carrera al
aire libre, saltos en cama elástica o con
cuerda, ping-pong etc.
• Cinta de marcha
Reentrenamiento músculos
respiratorios
• Relación entre una musculatura respiratoria
débil y la limitación del ejercicio (Hamilton
1995)
• Ciclo activo acbt (niños colaboradores >5a)
–
–
–
–
respiraciones controladas
ejercicios de expansión torácica
Vibraciones
espiración forzada.
• Mejor resultado que TCFT o el flutter (Thomas
y Elkins (2004) tras dos metanálisis) y mejores
resultados en la fibrosis quistica (Pryor y
McIlwaine que en dos ensayos clínicos
controlados)
Terapia ocupacional
• Enseña posturas correctas, ergonomía postural,
y corporal y en colaboración con el
fisioterapeuta trabaja la respiración controlada.
• Postura de sedestación para el aseo y la higiene.
• Utilización de cepillos dentales eléctricos.
• Antes de vestirse preparar adecuadamente la
ropa a utilizar. Evitar la utilización de zapatos
pesados que aumentan el gasto al caminar y
producen mayor disnea.
(Sanchez Blanco I, Ferrero Mendez A, Aguilar Naranjo J.J.
J.J. et alt .Manual SERMEF de Rehabilitacion y
Medicina fífísica. Madrid. Panamericana 2006. 741741-756.)
Intervención psicosocial y sobre
el comportamiento
• Aprendizaje de técnicas de relajación
–
–
–
Relajación autógena de Schultz
Relajación muscular de Jacobson
Técnicas de relajación con control corporal y
postural:
•
•
•
Yoga
tai-chi
sofrología.
• Ayuda a mejorar la calidad de vida, disnea y
los problemas de autoestima.
Educacion sociosanitaria
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Información y manejo de la enfermedad y tratamiento
Evitar tabaco sobre todo
Informar alimentación adecuada.
Pacientes jóvenes informar aspectos control del stress,
sexualidad, viajes, deportes, ocio, etc.
Comprensión del beneficio del ejercicio y los principios de la
actividad física.
Enseñar las técnicas de fisioterapia respiratoria y de
control de la respiración
Enseñar la independencia de las AVD
Fomento de la participación activa en la sociedad, escuela
Preparación para la fase final y elaboración del duelo
Evaluación de resultados
• Evaluación de los síntomas:
– Disnea escala modificada de Borg
– Test de marcha 6minutos
(TM6)
• Evaluación de la función respiratoria trimestrales
–
–
–
Espirometría
PIM
PEM
• Evaluación de los ejercicios
– TM6 al inicio, 3 meses y posteriormente semestral
• Evaluación de la calidad de vida
– Cuestionario de insuficiencia respiratoria severa validado al
español
• Evaluación psicosocial
– Absentismo escolar, participación en actividades físicas,
percepción de la enfermedad
Conclusiones
• Mejora la sintomatología y reduce la disnea
unida al resto de medidas terapéuticas.
• Aumento entre el 5-10% en el VO2 máximo con
mayor tolerancia al esfuerzo
Delplanque D Antonello M, et sellaron B. Kinesiterapia y sindrome ventilatorio obstructivo en fase estable. Encycl
Med Chir (elservier SAS, Paris 2626-506506-a-10 (2004)16p.
•
•
•
•
•
Independencia en las AVD extrasanitaria
Mejora la percepción de la calidad de vida
Adhesión e implicación proceso rehabilitador
Facilita la participación social, escolar y familiar
Descenso coste socio sanitario: mayor eficiencia
Sat Sharma, MD, Pulmonary Rehabilitation Article Last Updated: Aug
Aug 27, 2008, Section 1 of 11 disponible en:e
en:e
medicine
Conclusiones
IMPRESCINDIBLE:
– Desarrollar protocolos de actuación.
– Investigación de la eficacia eficiencia y
efectividad de la rehabilitación
respiratoria.
A. Salcedo Posadas Rehabilitación respiratoria An Esp Pediatr 2001; 54: 41 – 48