Download Ecuador

Document related concepts

Economía de suficiencia en Tailandia wikipedia , lookup

Economía del calentamiento global wikipedia , lookup

Protocolo de Kioto sobre el cambio climático wikipedia , lookup

Reducción de las emisiones de la deforestación wikipedia , lookup

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático wikipedia , lookup

Transcript
CONTEXTO DE PAÍS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL
DESARROLLO RURAL
Ecuador se localiza en la costa noroccidental de América del Sur; limita por el sur y por el este
con Perú, y con Colombia por el norte. Las famosas Islas Galápagos pertenecen a Ecuador, y
están ubicadas a aproximadamente 1 000 kilómetros de la Costa. Ecuador cubre un área de 256
370 Km2 de tierra y es el tercer país más pequeño de Sudamérica después de Uruguay y las
Guayanas. La belleza natural incomparable de Ecuador, junto con su población diversa y su
fascinante historia, lo convierten en un paraíso.
Ostenta cuatro regiones geográficas principales: el Oriente (la selva amazónica) al este, la Sierra
(cordillera andina) en el centro, la Costa (costa pacífica) al oeste, y las majestuosas Islas
Galápagos al oeste de la línea costera.
Debido a sus diversas regiones y por su ubicación en la misma línea ecuatorial, Ecuador
constituye un excelente destino turístico durante cualquier época del año. No existen, como en
otras latitudes, cuatro estaciones marcadas, sino que se alternan períodos lluviosos y secos.
Cultura ecuatoriana contemporánea tiene raíces distintas en su historia rica y multi- étnica. La
población de Ecuador se estima en 15.223.680 , con una tasa de crecimiento anual del 1,4 %. La
población es étnicamente mixta : 65 % mestizos (mezcla de indígena - Europeo ) , el 25%
indígena, 10 % caucásicos , 7 % de raza negra del 3%.
Aunque la población se concentra principalmente en los Andes tierras altas de la región hace
algunas décadas, hoy se divide casi por igual entre esa zona y la costa. La migración hacia las
ciudades - especialmente Quito y Quayaquil - en todas las regiones se ha incrementado la
población urbana de aproximadamente el 67 %. La región de la selva tropical al este de las
montañas sigue siendo la menos poblada de las tres regiones continentales del Ecuador y
contiene sólo un 3 % de la población.
El sector petrolero continúa siendo una de las divisas más importantes, constituye
aproximadamente 1/3 de las ganancias de exportación y de los ingresos del sector público.
Ecuador es uno de los países bananeros más grandes del mundo y el mayor productor de
camarón. En cuanto al sector agrícola se ha incrementado las oportunidades en el proceso de
comida y el empaquetamiento. El interés en incrementar y construir nuevas plantas generadoras
de energía, ha abierto las puertas a la adquisición de equipos extranjeros generadores de energía.
El sector manufacturero está creciendo aproximadamente un 5% anual.
Por su ubicación geográfica y características naturales, sociales y económicas, Ecuador es un
país muy vulnerable al cambio climático. La producción de cacao, maíz, arroz, papa, banano,
café y camarón marino, la captura de dorado, atunes y cangrejos de manglar, y el turismo son
algunas de las actividades obtenidas del medio ambiente y que podrían verse afectadas por el
cambio climático. Igualmente, el país es productor de petróleo y su economía se ha sustentado
en este producto en las últimas décadas, por lo que puede verse afectado por intervenciones en
el mercado internacional de hidrocarburos como medida de prevención climática (Estrategia
Nacional de Cambio Climático, 2010-2030).
El Gobierno del Ecuador reconoce que el cambio climático es un desafío que puede afectar
negativamente la seguridad y bienestar de la población. Los impactos más probables en el país
serían:
a) La intensificación de acontecimientos climáticos extremos como el Evento El Niño /
Oscilación Sur (ENSO por sus siglas en inglés).
b) El incremento del nivel del mar.
c) El retroceso de glaciares, la disminución de la escorrentía anual en las cuencas
hidrográficas.
d) El incremento de la transmisión de dengue y otras enfermedades tropicales.
e) La expansión de las poblaciones de especies invasoras en Galápagos y la extinción de
especies.
f) Los impactos sobre la población, infraestructura y producción podrían ser
considerables.
MARCO JURÍDICO INSTITUCIONAL
INSTRUMENTOS NORMATIVOS
a) Constitución de la República del Ecuador,
1. Rigor desde el 20 de octubre de 2008, estableció un nuevo modelo de Estado e introdujo
una serie de principios y conceptos innovadores, destinados a garantizar el
reconocimiento, promoción y garantía de los derechos para todas las personas.
2. Declara de interés público a la preservación del ambiente, la conservación de los
ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, así como
la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales
degradados.
3. Respecto a los servicios ambientales, ésta los excluye del régimen de dominio y
determina que su producción, prestación, uso y aprovechamiento serán regulados por el
Estado.
1. Determina la obligación del Estado de adoptar medidas adecuadas y transversales para
la mitigación de este fenómeno mediante la limitación de las emisiones de gases de
efecto invernadero provenientes de la deforestación y de la contaminación atmosférica,
así como a tomar medidas para la conservación de los bosques y la vegetación, y para
proteger a la población en riesgo.
Respecto al desarrollo rural
1. Establece como deber del Estado el planificar el desarrollo nacional, erradicar la
pobreza, promover el desarrollo sustentable y la redistribución equitativa de los recursos
y la riqueza para acceder al Buen Vivir, cuyas políticas públicas y programas de
atención tendrán en cuenta las diferencias específicas entre áreas urbanas y rurales, las
inequidades de género, la etnia, la cultura y las diferencias propias de las personas,
comunidades, pueblos y nacionalidades.
b) Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización
1. Dispone que la tutela del ambiente se articulará mediante un sistema
nacionaldescentralizado de gestión ambiental, y a través de la gestión concurrente y
subsidiaria de la competencias
2. El COOTAD asigna las siguientes competencias exclusivas:
- Gobierno central respecto de los sectoresestratégicos -entre ellos agua, patrimonio
forestal y biodiversidad-;
- Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales respecto de la gestión ambiental;
- Gobiernos autónomos Descentralizados municipales respecto de la regulación,
prevención y control de la contaminaciónambiental en el territorio cantonal, de manera
articulada con las políticas ambientales nacionales.
c) Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones sobre
1. Define incentivos para que las personas naturales y jurídicas adquieran y adopten
tecnologías ambientalmente adecuadas que aseguren la prevención y el control de la
contaminación, la producción limpia y el uso de fuentes alternativas.
d) El Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente
1. Define las normas administrativas aplicables al tema ambiental respecto a los impactos
ambientales, contaminación ambiental, régimen forestal, manglares, biodiversidad y
áreas protegidas.
e) Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social
Mecanismos de participación65 adecuados para el seguimiento de las políticas públicas, la
prestación de servicios públicos, el fortalecimiento del poder ciudadano y sus formas de
expresión; y sienta las bases para el funcionamiento de la democracia participativa.
INSTITUCIONALIDAD
Comité Interinstitucional de Cambio Climático
Instancia de articulación política para la gestión del cambio climático
La composición del CICC integra a diferentes Ministerios, su presidencia la ejerce el titular del
Ministerio del Ambiente, mientras que la Secretaría Técnica está a cargo de la Subsecretaría de
Cambio Climático.
Ministerio del Ambiente
1. Cuya misión es ejercer de forma eficaz y eficiente la rectoría de la gestión ambiental,
garantizando una relación armónica entre los ejes económico, social y ambiental para
asegurar el manejo sostenible de los recursos naturales
2. La Subsecretaría de Cambio Climático del MAEes la instancia encargada de liderar las
acciones de mitigación y adaptación del país para hacer frente al cambio climático,
incluyendo el facilitar la implementación de mecanismos de transferencia de tecnología,
financiamiento y comunicación. La Subsecretaría está integrada por dos Direcciones
Nacionales: a) Mitigación y b) Adaptación
Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental
Mecanismo de coordinación multisectorial, interacción y cooperación entre los distintos
ámbitos, sistemas y subsistemas de manejo ambiental y de gestión de recursos naturales.
Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP)
Ente rector y ejecutor de las políticas agropecuarias del Ecuador
Unidad de Adaptación al Cambio Climático en la Agricultura,
Respecto al desarrollo rural
Comité Interinstitucional para la Erradicación de la Pobreza
Tiene como finalidad coordinar y articular las políticas, lineamientos y acciones que permitan la
implementación conjunta de la Estrategia Nacional para la Igualdad y Erradicación de la
Pobreza.
HERRAMIENTAS Y ACCIONES
a) El Plan Nacional de Desarrollo o “Plan Nacional para el Buen Vivir”
1. Instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos, así
como la programación y ejecución del presupuesto del Estado.
2. Para el periodo 2013-2017 tiene como objetivo el “garantizar los derechos de la
naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global
Respecto al desarrollo rural
1. Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial en la
diversidad”; en consecuencia, las políticas resultantes deben promover la generación de
condiciones y capacidades para la inclusión económica, la promoción social y la
erradicación progresiva de la pobreza.
b) Política de Estado la mitigación y adaptación del cambio climático,
1. Designando al Ministerio del Ambiente (MAE) como la Autoridad Ambiental Nacional,
encargada de formular la Estrategia Nacional de Cambio Climático y los planes que
permitan su implementación.
2. MAE encargado de registrar las acciones nacionales de mitigación e impulsar medidas
de compensación que permitan apalancar recursos financieros adicionales y promuevan
la desagregación tecnológica y el desarrollo de capacidades locales.
3. Promueve los proyectos de inversión pública que tengan el potencial de reducir
emisiones de gases de efecto invernadero y estimular el aprovechamiento de las
oportunidades que ofrecen los mercados internacionales de carbono, así como otros
mecanismos nacionales e internacionales que faciliten la reducción de emisiones.
Política Ambiental Nacional
Establece la gestión de la adaptación al cambio climático como política para disminuir la
vulnerabilidad social, económica y ambiental a través de la aplicación de las siguientes
estrategias:
a) "Mitigar los impactos del cambio climático y otros eventos naturales y antrópicos en
la población y en los ecosistemas";
b) "Implementar el manejo integral del riesgo para hacer frente a los eventos extremos
asociados al cambio climático"; y
c) "Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en los sectores productivos y
sociales".
Estrategia Nacional de Cambio Climático
Herramienta de planificación intersectorial para la lucha contra dicho fenómeno-,
Requiere a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) presentar, para aprobación del
MAE, sus propuestas de “planes, programas y estrategias de cambio climático”, como requisito
previo a su oficialización como Plan de Cambio Climático.
Implementación del mecanismo REDD+ a nivel nacional, designa al MAE como la autoridad
nacional REDD+ (AN-REDD+), con competencia exclusiva para la regulación e
implementación de dicho mecanismo en el país.
Respecto al desarrollo rural
1. Atlas de las Desigualdades Socio-Económicas del Ecuador
Indica que que alrededor de 700,000 ecuatorianos se han separado de esta condición
Estrategia Nacional de Erradicación de la Pobreza
Documento que alineará las políticas definidas en el Plan Nacional para el Buen Vivir, las
políticas intersectoriales, sectoriales y las agendas zonales.
INNOVACIONES
INSTRUMENTOS NORMATIVOS
a) Constitución
1. Concepto de sumakkawsay o buen vivir, un modelo vanguardista que busca el
bienestar humano con visión de desarrollo sustentable, y llama a la armonía con la
naturaleza y la equidad social a través de una estructura de gobierno descentralizada y
participativa.
2. Reconocimiento de la Naturaleza como un sujeto de derechos38 con garantía del respeto
integral de su existencia; el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales,
estructura, funciones y procesos evolutivos; y otorga a toda persona, comunidad, pueblo
o nacionalidad, la facultad el exigir el respeto y cumplimiento de sus derechos a través
de mecanismos jurisdiccionales tales como la acción de protección
b) Código de la Producción, Comercio e Inversiones
Regular el proceso productivo en las etapas de producción, distribución, intercambio, comercio,
consumo, manejo de externalidades e inversiones productivas orientadas a la realización del
Buen Vivir.
Establece las condiciones para incrementar la productividad y promover la transformación de la
matriz productiva, facilitando la aplicación de instrumentos de desarrollo que permitan generar
empleo de calidad y un desarrollo equilibrado, equitativo, eco-eficiente y sostenible con el
cuidado de la naturaleza.
Ley de Fomento Ambiental y Optimización de Ingresos del Estado
Establece la aplicación de tributos para lograr una conducta ecológica y concientizar a los
ecuatorianos y ecuatorianas frente a la problemática actual que atraviesa el país en relación a la
contaminación ambiental.
Ley de Tierras Baldías y Colonización el Reglamento de Adjudicación de Tierras a
Comunidades Campesinasy el Protocolo que Regula los Procesos de Adjudicación de
Tierras Rurales
Establecen la forma de adjudicar las tierras baldías (que no son parte del patrimonio forestal del
Estado ni de bosques y vegetación protectores públicos) a favor de las personas que acrediten su
tenencia pacífica e ininterrumpida por un lapso no menor a tres años y que acrediten al menos
un 25% de producción en las mismas.
Ley de Minería y la Ley de Hidrocarburos
Criterios necesarios para mitigar los impactos propios de cada actividad, así como los criterios y
límites máximos permisibles.
Ley del Régimen del Sector Eléctrico y su Reglamento
Regulan las actividades de generación de energía eléctrica que se originen en la explotación de
cualquier tipo de fuente de energía y los servicios públicos de transmisión, distribución y
comercialización de energía eléctrica, así como también su importación y exportación.
Ley de Energías No Convencionales
Establece que el Estado fomentará el uso y desarrollo de los recursos energéticos no
convencionales, través de las instituciones de investigación y bajo la coordinación del Instituto
Nacional de Energía (INEN), a fin de adoptar y desarrollar nuevas tecnologías para la
utilización de estos recursos.
Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, y su Reglamento,
Establecen criterios de emisiones para los vehículos que circulan en el país, a fin de realizar
controles seccionales y se permita o se restrinja su circulación.
Reglamento de Alimentos,
Que rige la producción, fabricación, almacenamiento, transporte y/o comercialización de
alimentos y materias primas para el consumo humano; y el control e inspección que ejercen las
autoridades sanitarias, en dicha área.
INSTITUCIONALIDAD
Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos
Organismo que asume las competencias que estaban delegadas a favor de la Dirección Nacional
de Defensa Civil o de la Secretaría Nacional del Consejo de Seguridad Nacional en materia de
defensa civil, se crea la institucionalidad para hacer frente a las situaciones de emergencia como
riesgos y desastres naturales.
Consejos Sectoriales de Participación
Como espacios para estimular la incidencia de la ciudadanía en la construcción de políticas
públicas en su sector de competencia.
Comité Interinstitucional para la Erradicación de la Pobreza
Innovación jurídica en beneficio del desarrollo rural de las poblaciones que debido a su
condición económica y social se consideran vulnerables, ya que esta estructura ayudará a
coordinar y articular las políticas, lineamientos y acciones para la implementación conjunta de
la Estrategia Nacional para la Igualdad y Erradicación de la Pobreza, en línea con el Plan
Nacional de Desarrollo y las agendas sectoriales e intersectoriales de los ministerios
involucrados
Fondo Ambiental Nacional (FAN)
1. Organización privada sin fines de lucro que fue creada mediante decreto ejecutivo como
un mecanismo financiero independiente y autónomo,
2. Su objetivo principal el financiamiento de planes, programas, proyectos y cualquier
actividad tendiente a la protección, conservación y mejoramiento de los recursos
naturales y el medio ambiente, de conformidad con las prioridades y políticas
ambientales y de desarrollo sostenible.
3. El Fondo opera mediante dos fideicomisos: (a) Mecanismo para administrar los
endeudamientos y los proyectos; y (b) Mecanismo de administración de los fondos
voluntarios.
HERRAMIENTAS Y ACCIONES
a) Forestal
1. Herramientas de gestión ambiental, que se ponen a disposición de las actividades que
podrían causar impactos ambientales;
2. manejo forestal sostenible y los permisos que otorga la autoridad ambiental para su
aprovechamiento y movilización; y
3. uso de suelo, recursos hídricos, así como producción agrícola, ganadera y pecuaria con
una tendencia a llevar adelante una producción agropecuaria de forma sostenible.
Instructivo para Adjudicación de Tierras del Patrimonio Forestal del Estado
Indica el procedimiento de adjudicación de tierras del patrimonio forestal del Estado, así como
bosques y vegetación protectores de propiedad del Estado, a favor de comunidades o pueblos
indígenas y afro ecuatorianos en posesión ancestral, de forma gratuita; y a favor de cooperativas
u otras organizaciones de agricultores directos que hayan estado en posesión con anterioridad a
la delimitación de las tierras como Patrimonio Forestal del Estado o la declaratoria de bosque y
vegetación protector.
Programa Socio Bosque
Se implementa a través de la suscripción de convenios de conservación entre el MAE y el
beneficiario directo (propietarios comunitarios e individuales).
La modalidad y cláusulas contractuales aplicadas al Programa Socio Bosque constituyen una
importante innovación jurídica en el sector forestal del Ecuador, debido a sus mecanismos de
inspección, control y verificación para asegurar la conservación de bosques en beneficio de las
comunidades y usuarios finales.
Sistema Obligatorio de Registro de actividades REDD+.
Incluye lineamientos para realizar el proceso de consulta o negociación con los pueblos y
comunidades indígenas, basado en los estándares constitucionales e internacionales que regulan
la consulta libre, previa e informada y que son de aplicación obligatoria en el territorio nacional.
b) Agrícola
1. El Plan Estratégico MAGAP (2006-2016)
Tiene doce políticas sectoriales con enfoque multisectorial y multifuncional, que cubren una
variedad de elementos relacionados con el cambio climático y el desarrollo rural
sustentable, tales como:
a) El desarrollo socio-económico integral de las nacionalidades indígenas, pueblos
montubios, afro ecuatorianos y agricultores;
b) Manejo y conservación de los recursos naturales; y
c) Cooperación internacional para el desarrollo del sector agropecuario, entre otros
2. El Programa de Innovación Tecnológica y Participativa
Para promover la reactivación productiva de los pequeños y medianos productores de
los sectores agrícola; ganadero; silvícola – agroforestal; acuícola; y pesquero artesanal.
3. Sistema de Innovación Participativa Agropecuaria (SITPA),
Cuenta con una metodología basada en dos estrategias: la innovación y difusión
participativa y la gestión local.
El objetivo global es contribuir al Buen Vivir en los sectores rurales a través de la
promoción de los sectores económicos más pertinentes, incluyendo a la agricultura,
ganadería, acuacultura y pesca, lo cual estimula el bienestar de la población a través del
incremento de ingresos y de la seguridad alimentaria.
4. Sistema de Trazabilidad Animal (SITA)
Innovación para apoyar programas que permitan canalizar acciones para mejorar la
productividad de la ganadería ecuatoriana y los procesos de comercialización de
productos de calidad, a fin de coadyuvar con la seguridad alimentaria y salud pública
del país.
5. Programa de Incentivos Económicos para reforestación con fines comerciales
Propósito es recuperar la capa vegetal y conservación de los bosques, a través del
aprovechamiento de las tierras que no son productivas para generar materia prima y
abastecer a la industria maderera, a la vez que se incorpora a los campesinos en el
manejo de las plantaciones forestales generando una fuente de ingresos para los actores
productivos del país.
6. Instructivo para la Gestión Integral de Desechos de Plásticos de Uso Agrícola
Estimula la participación de todos los actores involucrados en los procesos sobre
pesticidas o fertilizantes - desde su fabricación, importación, distribución, uso y
disposición final a través de gestores especiales autorizados para este tipo de desechos-,
siendo las personas que comercializan, distribuyen y utilizan estos productos,
corresponsables de la implementación y ejecución de los planes de gestión integral de
los desechos plásticos de uso agrícola.
c) Ambiental
Lineamientos para la compensación por impactos causados por las actividades económicas
estratégicas.
Punto Verde
Certificación ecuatoriana ambiental que se otorga a las empresas de productos y servicios que
implementen la estrategia de producción más limpia.
d) Productivo
Programa para la Renovación de Equipos de Consumo Energético Ineficiente,
Cuyo objeto es promover la implementación de mecanismos e instrumentos formales de
reducción de la contaminación ambiental relacionados, entre otros, al manejo de desechos
peligrosos como son los hidrocloro-fluorocarbonatos provenientes de los refrigerantes para
prevenir su emisión a la atmósfera, así como de procesos de reciclaje, reúso y recuperación de
los desechos provenientes de los equipos de consumo energético ineficiente.
e) Transporte
Incentivo tributario a través de la exoneración del Impuesto al Valor Agregado (IVA)
a los vehículos que no utilizan como fuente primaria de energía los combustibles fósiles,
como los híbridos y eléctricos.
RETOS Y BARRERAS
INSTRUMENTOS NORMATIVOS
a) Normativa desactualizada y desarticulada
1. Nuevas leyes que permitan la aplicación de los principios establecidos en la nueva
Constitución, y determinen competencias institucionales claras para que las acciones se
articulen y se apliquen para cumplir con fines específicos, especialmente el desarrollo
rural sostenible, la erradicación de la pobreza y la realización del plan nacional de
desarrollo en el país.
2. La normatividad ecuatoriana aún no enfrenta al cambio climático con un enfoque
integral, intersectorial y transversal, y tampoco asigna con toda claridad las facultades o
competencias institucionales así como las infraestructuras y recursos necesarios para su
gestión adecuada.
b) Inexistencia de Ley específica de cambio climático
1. Ley específica sobre mitigación y adaptación al cambio climático, o bien una
codificación ambiental y productiva que recoja todos los instrumentos normativos
necesarios para su aplicabilidad y gestión adecuada, con indicación clara de las
competencias y facultades de cada uno de los actores involucrados.
2. Los sectores de mayores emisiones de GEI en el Ecuador (Agropecuario y USCUSS) no
cuentan con un marco jurídico eficaz y específico que los regule y controle, por lo que
no se encuentran acoplados a la dinámica social y económica actual de acuerdo a
modelos prospectivos de desarrollo sustentable.
c) Expedición de normativa transitoria
1. El mecanismo de expedición de normas mediante acuerdo ministerial puede afectarlas
de cierta vulnerabilidad, si bien constituye en primera instancia una forma flexible para
generar instrumentos jurídicos de necesidad inmediata. Ello es así pues, en
consideración del nivel jerárquico de dichas normas, éstas podrían quedar limitadas en
el tiempo afectando la seguridad jurídica y desincentivando a los actores que buscan
participar en la gestión del cambio climático a través de los mecanismos puestos a su
disposición.
INSTITUCIONALIDAD
a) Insuficiente Coordinación Interinstitucional
1. MAGAP y el MAE de autoridad nacional para el cambio climático-, a fin de guiar
la regulación estratégica de los sectores de agricultura y ganadería con objeto de
reducir las emisiones de GEI en este sector, además de lograr la productividad de la
tierra, el uso eficiente del agua y la seguridad alimentaria.
b) Escasas políticas transversales adoptadas por los niveles de gobierno
2. El tratamiento del cambio climático en Ecuador aún no descansa en políticas
transversales que, a su
vez, sean insertadas por los gobiernos autónomos
descentralizados dentro de sus planes, programas o actividades. Por ello, es
recomendable que el MAE, como ente rector en materia de cambio climático, estimule
su liderazgo dentro del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental y
promueva una verdadera coordinación a través de los distintos niveles de gobierno.
c) Débil capacidades humanas locales
1. Las capacidades de autoridades y comunidades locales necesitan ser fortalecidas a
través de mecanismos adecuados de formación y transmisión de conocimientos en
relación con los efectos y consecuencias del cambio climático. Asimismo, es necesario
apoyar a los gobiernos locales para incrementar sus habilidades prácticas en el
desarrollo y aplicación de medidas para mitigar los impactos del cambio climático y
ayudar a la población a su adaptación
HERRAMIENTAS Y ACCIONES
a) Desconocimiento de causas y consecuencias
La población en general, y especialmente las comunidades rurales pobres, no están
sensibilizadas acerca de los problemas y consecuencias que trae consigo el cambio climático y
cómo podría afectar en sus vidas y medios de subsistencia, lo que motiva su falta de
participación y acción frente a su gestión.
b) Insuficiente información técnica sobre causas, efectos y desarrollo de modelos
Se debe desarrollar mecanismos que permitan identificar afectaciones a la salud humana debidas
al cambio climático en poblaciones y sectores vulnerables del país. Estas acciones deben ser
llevadas a cabo en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, a fin de tomar medidas y
realizar gestiones adecuadas para evitar su propagación.
RECOMENDACIONES
INSTRUMENTOS NORMATIVOS
a) Promover la expedición de una ley general para enfrentar los efectos adversos del
cambio climático desde una perspectiva transversal, y no sólo ambiental.
Esta norma deberá regular, entre otros aspectos, los principios y disposiciones de la
Constitución de la República referentes a los derechos de la naturaleza; la tutela estatal sobre el
ambiente; el desarrollo sostenible; mecanismos de preservación y restauración de recursos
naturales y pago por servicios ambientales; acciones de mitigación y adaptación al cambio
climático; reducción de la vulnerabilidad de la población y de los ecosistemas; fortalecimiento
de capacidades nacionales de respuesta frente al cambio climático; fomento de la educación,
desarrollo, investigación, innovación y transferencia de tecnología favorable al ambiente;
incorporar estrategias para estimular la transición hacia una economía sustentable y con bajas
emisiones de carbono; la definición de competencias institucionales para la gestión del cambio
climático en los diferentes niveles de gobierno y, de ser necesario, la creación de una entidad
encargada de promover la investigación científica en la materia.
INSTITUCIONALIDAD
a) Fortalecer el Comité Interinstitucional de Cambio Climático (CICC)
Como la instancia intersectorial de toma de decisiones a nivel nacional, con objeto de canalizar
acciones entre los diferentes actores y sectores que tienen que ver con la gestión del cambio
climático. Ello permitirá orientar y asesorar técnicamente al CICC para la incorporación de
lineamientos, criterios e indicadores multidisciplinarios de cambio climático en la normativa
intersectorial, sectorial y local.
b) Fortalecer el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental.
La planificación y el ordenamiento territorial deben considerar a la mitigación y adaptación al
cambio climático como variables transversales que se deben ver reflejadas tanto en los planes de
desarrollo y ordenamiento territorial como en las políticas locales, así como en programas y
acciones que contribuyan a la reducción de la pobreza y desarrollo sostenible.
c) Fortalecimiento y desarrollo de capacidades
La implementación de programas específicos de capacitación y formación, así como el
despliegue de estrategias de difusión de información sobre los efectos e impactos del cambio
climático y las acciones de gobierno puestas en marcha adquieren gran relevancia para
fortalecer las capacidades de respuesta integral frente al cambio climático en el Ecuador. Estos
esfuerzos deberían beneficiar a las Direcciones Provinciales del Ministerio del Ambiente,
Gobiernos Autónomos Descentralizados, actores sociales locales y comunidades locales.
HERRAMIENTAS Y ACCIONES
a) Fomentar la investigación científica
Incentivar el desarrollo de estudios que aporten evidencia científica sobre los impactos del
cambio climático en la economía del país, de tal forma que la investigación científica se
constituya en insumos para el desarrollo de la variable intersectorial en el marco del Plan
Nacional de Desarrollo, las normas jurídicas y las políticas públicas.