Download Jaina 25(1) - EPOMEX - Universidad Autónoma de Campeche

Document related concepts

Cambio climático y agricultura wikipedia , lookup

Efectos del calentamiento global wikipedia , lookup

Calentamiento global wikipedia , lookup

Economía del calentamiento global wikipedia , lookup

Cambio climático wikipedia , lookup

Transcript
ISSN 0188 4700
Instituto EPOMEX-Universidad Autónoma de Campeche
Av. Heroes de Nacozari 480
UAC Campus 6 Investigaciones C.P. 24029
San Francisco de Campeche, Campeche. México
epomex.uacam.mx
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
Índice de Contenido
Efectos de la variabilidad climática en el estado de Campeche
1
La zona costera de México y el cambio climático
9
Impactos del cambio climático en ríos, lagos y áreas costeras
13
Especies exóticas en ecosistemas acuáticos:
¿Invasiones biológicas silenciosas? 25
Programa numérico para el cálculo del flujo en tuberias 31
Aspectos sobre la comercialización del pepino de mar
de las costas de Campeche
39
Variación temporal de perfiles de playa en el campamento
tortuguero Chenkán, Campeche, México
51
Isaac Azuz Adeath
Evelia Rivera Arriaga
Leticia Alpuche Gual
Marina Tapia Osorio, Edgar F. Mendoza Franco y Juan Manuel Caspeta-Mandujano
Felipe Ernesto Puc Cutz, Gregorio Posada Vanegas y B. Edith Vega Serratos
Luz Amor Romero Ferrer, Julia Ramos Miranda, Domingo Flores Hernández,
Laura Vidal Hernández y Atahualpa Sosa López
Román Alejandro Canul Turriza, Gregorio Posada Vanegas, Ángel Gabriel Kuc Castilla,
Débora LibertadRamírez Vargas, Beatriz E. Vega Serratos, Gabriel Ruíz Martínez,
Areli Assenet Martínez Reyes y Jorge Alejandro Kurczyn Robledo
3 |
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
Efectos de la variabilidad climática en el estado de Campeche
Isaac Azuz Adeath
Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS Universidad)
En
este artículo se analizará la importancia que tiene el estudio de algunas variables climáticas
y oscilaciones globales de baja frecuencia (orden de décadas), a través de los impactos que estas
generan en diferentes sectores y actividades productivas del estado de
Campeche, en el litoral
del Golfo de México.
Introducción
La variabilidad climática natural puede ser entendida como una fluctuación temporal u oscilación de una condición climática alrededor de un valor medio o tendencial (Rosenzweig y Hillel, 2008). Las diferentes formas o
modos de variabilidad climática influyen marcadamente en los climas regionales y en muchas ocasiones son responsables de la existencia de conexiones lejanas o “teleconexiones” en el sistema océano/atmósfera, las cuales se
pueden definir como asociaciones estadísticas de variables climáticas en puntos geográficos separados por grandes distancias (Christensen et al., 2013). De especial relevancia para este artículo son los modos de oscilación
climática del orden de décadas o de varias décadas (“multidecadal”) que actúan en el hemisferio norte; de manera
específica, se analizarán por medio de índices: la Oscilación del Atlántico Norte (nao), la Oscilación Multidecadal del Atlántico (amo), la Oscilación “Decadal” del Pacífico (pdo) y El Niño-Oscilación del Sur (mei).
La explicación de los mecanismos que generan los patrones de variabilidad del orden de décadas, es un tema
de frontera en la investigación climática. De acuerdo con Grossmann y Klotzbach (2009) dichos mecanis| 1 |
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
mos pueden ser agrupados en tres formas de variación:
cambios en el flujo de calor en la interface océano-atmósfera y en las temperaturas superficiales del mar;
cambios en el flujo de momentum y patrones de viento en conjunto con interacciones entre los patrones
de viento y las temperaturas superficiales del mar y,
finalmente, cambios en los flujos de agua dulce y de
flotabilidad de las masas de agua y su efecto sobre
la salinidad oceánica. Por otra parte, Latif y Keenlyside (2011), propone que la variabilidad decadal en
el Atlántico Norte, está asociada con variaciones en la
circulación termohalina (thc) y los patrones vuelco
(“overturning”) de la circulación meridional (amoc) y
en el Océano Pácifico con las variaciones en la circulación generada por el viento, propagación de ondas
de Rossby, interacciones entre las regiones tropicales
y extratropicales e incluso con factores externos como
los ciclos solares de 11 años de duración.
Los efectos que esta variabilidad climática tiene
sobre los climas regionales, la ecología y la actividad
humana han sido ampliamente estudiados. A manera
de ejemplos se pueden mencionar: en el ámbito de las
pesquerías del Pacífico el trabajo seminal de Mantua y
colaboradores de 1997; los estudios sobre la incidencia de huracanes de Trenberth y Shea (2006); impactos en la agricultura (Adams et al., 1999; Zhao et al.,
2005, Barbier et al., 2009 y Piao et al., 2010) o en la
expansión de las zonas de manglar (Comeaux et al.,
2012).
En ese artículo se analizará el comportamiento de
largo plazo de las temperaturas máximas y mínimas
para el estado de Campeche en el periodo 1971-2011
y en conjunto con los índices de las oscilaciones planetarias (amo, noa, pdo y mei) se verán los efectos que
estas señales climáticas han tenido sobre diversas actividades primarias (agricultura, pesca, apicultura) en el
periodo 1980-2010, considerando en todos los casos
las componentes de baja frecuencia de las series temporales (periodos mayores de 5 años).
Metodología
A partir de las series de tiempo de los registros mensuales de las temperaturas máximas y mínimas para el
estado de Campeche entre 1971 y 2011 (conagua,
2012), se analizó la tendencia de la señal, suponiendo que los posibles incrementos se asociaran al calentamiento global y no a la variabilidad climática. En
los casos o para los estados en que la tendencia fuera
significativa, se extraería la misma de la señal. En el
caso del estado de Campeche dicha tendencia no fue
significativa, por lo que posteriormente se procedió a
realizar un doble suavizado exponencial considerando
un periodo de filtrado de 5 años (60 meses), con el fin
de extraer las señales de baja frecuencia de las oscilaciones de temperaturas (figura 1).
El procedimiento de doble suavizado se repitió, bajo
los mismos parámetros, para el mismo periodo de tiempo, con los índices de las oscilaciones decadales y
multidecadales planetarias (noaa-nws-ccp, noaa-esrl & uw-jisao).
|2
Se seleccionaron los 3 principales productos agrícolas del estado (oeidrus), considerando como criterio
aquellos que hubieran tenido los mayores valores de
ventas en el año 2010 y a partir de esa selección, se
construyeron las series temporales anuales para el periodo de 1980 al 2010. A dichas series se les extrajo
la tendencia y posteriormente fueron filtradas considerando los mismos parámetros y criterios anteriormente descritos.
Se seleccionaron algunos productos pesqueros como
ostión y pulpo (conapesca), considerando como elemento principal la baja movilidad de la especie y
su importancia relativa en la región, procediendo estadísticamente de manera idéntica que con los productos agrícolas. De igual forma se trabajó con la serie
temporal de la producción de miel en el estado (Rivera-Arriaga, comunicación personal).
Es importante señalar que los registros de lluvia,
otro elemento crítico de la variabilidad climática, no
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
Figura 1. Proceso de extracción
de las señales de baja frecuencia.
Superior izquierda: registro
mensual de la temperatura
máxima para el estado de Campeche. Superior derecha: registro
mensual y tendencia. Inferior
izquierda: registro mensual y
primes suavizado exponencial.
Inferior Derecha: registro del
segundo suavizado exponencial,
componente de baja frecuencia
de la temperatura máxima.
están disponibles para todo el periodo de análisis. Los
registros mensuales con una estructura acorde a la de
las temperaturas solamente se encuentran disponibles
a partir del año 2000. La uniformidad en la metod-
ología del cálculo de los valores promedio estatales es
relevante para no incorporar errores no controlables en
el estudio y por tal motivo se desechó.
Resultados
En el caso de la señal de baja frecuencia de las temperaturas máximas de Campeche, se observó una fluctuación de alrededor de 1°C en el periodo de estudio.
En lapso de aproximadamente 16 años, entre 1982
y 1998 mostró una temperatura de 0.6°C arriba del
promedio, mientras que el pico mínimo de la señal
se ubicó en el año 1977 (ver figura 1). En el caso
de la temperatura mínima, la señal de baja frecuencia
presentó un periodo con valores por debajo del promedio entre 1983 y 2005 (22 años) con un notable
incremento a partir del 2005 de aproximadamente
1°C por arriba del promedio. Es decir, mientras que
la temperatura máxima se ha mantenido más o menos
constante a partir del 2005 por debajo del promedio,
la temperatura atmosférica mínima se encuentra en la
fase creciente del ciclo, con valores marcadamente por
arriba del promedio. Se observaron correlaciones significativas entre las componentes de baja frecuencia de
la temperatura máxima y la Oscilación Multidecadal
del Atlántico (amo) de r=-0.82 y de la temperatura
mínima con la Oscilación del Atlántico Norte (nao)
de r=-0.86.
El comportamiento de los tres productos agrícolas selectos del estado: maíz, caña de azúcar y soya se
muestra en la figura 2, considerando exclusivamente la
componente de baja frecuencia de la producción, en
este caso para el periodo 1980-2010.
El maíz mostró un periodo de producción de aproximadamente 11 años por debajo del promedio entre
los años 1985 y 1996. En el caso de la caña de azú3 |
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
Figura 2. Comportamiento
de la producción agrícola
en el estado de Campeche.
Señales de baja frecuencia.
Figura 3. Similitud entre
la evolución de largo plazo
(señales de baja frecuencia) de
la producción de soya y la temperatura mínima en el estado de
Campeche.
|4
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
car dicho periodo de baja producción fue de aproximadamente 9 años y se ubicó entre 1996 y 2005. La
soya presentó un ciclo más largo de baja producción
de aproximadamente 18 años (1988-2006). La correlación más alta entre el comportamiento de baja frecuencia de los productos estudiados se presentó entre
la caña de azúcar y la soya (r=0.82). Las correlaciones
entre los diferentes productos agrícolas y las señales
climáticas de baja frecuencia más importantes fueron:
maíz y nao (r=-0.83); caña de azúcar y temperatura
mínima (r=0.69); soya y temperatura mínima con un
r=0.86 (ver figura 3) y soya y nao (r=-0.73).
En algunos otros sectores productivos también se
puede observar la influencia de las señales climáticas
de baja frecuencia. A manera de ejemplo se muestra
el comportamiento del pulpo y la Oscilación Multidecadal del Atlántico (figura 4) y de la producción de
miel y la temperatura mínima (figura 5).
Figura 4. Comportamiento de
las capturas de pulpo en el estado de Campeche y la Oscilación
Multidecadal del Atlántico.
Figura 5. Similitudes entre
la producción de miel y la
temperatura mínima (señales de
baja frecuencia) en el estado de
Campeche..
5 |
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
Conclusiones y recomendaciones
En este estudio se ha mostrado la importancia que tiene el estudio y conocimiento del comportamiento de
las señales climáticas de baja frecuencia sobre diferentes productos asociados a las actividades económicas
primarias del estado de Campeche. Estudios similares
realizados para otros estados de México (Azuz, 2012),
también muestran correlaciones significativas entre los
productos analizados y dichas señales, reforzando la
importancia del entendimiento de este fenómeno.
Estos hallazgos son particularmente relevantes en
el ámbito de la gestión, debido entre otros factores:
a los periodos de tiempo en los que se producen los
fenómenos, a la carencia de referentes de planeación
de largo plazo en el sector gubernamental y a la discrepancia con los periodos gubernamentales de 3 y 6
años en el ámbito municipal para el primer caso y estatal y federal para el segundo.
Un tema pendiente de trabajar es la modelación y
predicción de estas señales de baja frecuencia, dado
que al mostrar correlaciones tan elevadas con la producción agrícola, pesquera y apícola, sería de mucha
utilidad poder conocer su comportamiento futuro
para orientar el proceder de los productores y pescadores de la región, sobre los ciclos de abundancia y
escasez relativa de diferentes especies.
La preocupación mundial ha generado una atención
sin igual sobre el fenómeno del cambio climático con
una importante participación de los medios masivos
de comunicación, sin embargo, la variabilidad climática ha recibido mucho menos atención, a no ser por el
fenómeno de El Niño. La comunidad científica, las
autoridades y la sociedad deberían estudiar, proponer
acciones y estrategias y sensibilizarse sobre los efectos de la variabilidad climática del orden de décadas,
como un paso previo o en paralelo antes de definir
planes, programas o acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.
• Referencias
Adams, R.M., C.C. Chen, B.A. McCarl, & R.F. Weiher,
1999. The economic consequences of ENSO events for
agriculture. Climate Research, 13: 165-172.
Azuz, I., 2012. The role of global oscillations and teleconnections within atmosphere and ocean in regional coastal management. Coastal & Ocean Man., 69: 78-91.
Barbier, B., H. Yacouba, H. Karambiri, M. Zoromé, & B.
Somé, 2009. Human vulnerability to Climate variability
in the Sahel: Farmer´s adaptation strategies in Northern
Burkina Faso. Environmental Management, 43: 790-803.
Christensen, J.H., K. Krishna Kumar, E. Aldrian, S.-I. An,
I.F.A. Cavalcanti, M. de Castro, W. Dong, P. Goswami,
A. Hall, J.K. Kanyanga, A. Kitoh, J. Kossin, N.-C. Lau, J.
Renwick, D.B. Stephenson, S.-P. Xie, & T. Zhou, 2013.
Climate Phenomena and their Relevance for Future Regional Climate Change. In: Climate Change 2013: The
Physical Science Basis. In: T.F. Stocker, D. Qin, G.-K.
Plattner, M. Tignor, S.K. Allen, J. Boschung, A. Nauels,
|6
Y. Xia, V. Bex and P.M. Midgley (eds.). Contribution
of Working Group I to the Fifth Assessment Report of
the Intergovernmental Panel on Climate Change Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom
and New York, NY, USA.
Comeaux, R.S., M.A. Allison, & T. Bianchi, 2012. Mangrove expansion in the Gulf of Mexico with climate
change: Implications for wetland health and resistance
to rising sea levels. Estuarine, Coastal and Shelf Science,
96: 81-95.
CONAGUA, 2012. Comisión Nacional del Agua. Servicio
Meteorológico Nacional. Información en línea: <http://
smn.cna.gob.mx/> Fecha de acceso: 11 Noviembre
2012.
Grossmann, I., & P.J. Klotzbach, 2009. A review of North
Atlantic modes of natural variability and their driving mechanisms. Journal of Geophysical Research, 114,
D24107 doi:10.1029/2009JD012728.
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
Latif, M., & N.S. Keenlyside, 2011. A perspective on
decadal climate variability and predictability. Deep-Sea
Research II, 58: 1880-1894.
Mantua, N.J., S.R. Hare, Y. Zhang, J.M. Wallace, & R.C.
Francis, 1997. A Pacific interdecadal climate oscillation
with impacts on salmon production. Bulletin of American Meteorological Society, 78: 1069-1079.
Piao, S., P. Ciais, Y. Huang, Z. Shen, S. Peng, J. Li, L. Shou,
H. Liu, Y. Ma, Y. Ding, P. Friedlingsten, C. Liu, K. Tan,
Y. Yu, T. Zhang, & J. Fang, 2010. The impacts of climate change on water resources and agriculture in China. Nature, 467, doi:10.1038/nature09364.
Rosenzweig, C., & D. Hillel, 2008. Climate Variability and
the Global Harvest. Impacts of El Niño and other oscillations in agroecosystems. Oxford University Press, 259
p.
Trenberth, K.E., & D. J. Shea, 2006. Atlantic hurricanes
and natural variability in 2005. Geophysical Research Letters, 33, L1274 doi:10.1029/2006GL02894.
Zhao, Y., C. Wang, S. Wang, & L.V. Tibig, 2005. Impacts
of present and future climate variability on agriculture
and forestry in the humid and sub-humid tropics. Climatic Change, 70: 73-116.
• Sitios web
CONAPESCA. Anuarios Estadísticos de Acuacultura y Pesca. Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura, SAGARPA. Información en línea: <http://www.
conapesca.sagarpa.gob.mx/wb/cona/cona_anuario_estadistico_de_pesca> Fecha de acceso: 13 Febrero 2014.
NOAA-ESRL. National Oceanic and Atmospheric Administration. Earth System Research Laboratory. AMO index. Información en línea: <http://www.esrl.noaa.gov/
psd/data/timeseries/AMO/> Fecha de acceso: 13 Febrero 2014.
NOAA-NWS-CCP. National Oceanic and Atmospheric Administration. National Weather Service. Climate
Prediction Center. NAO index. Información en línea:
<http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/precip/
CWlink/daily_ao_index/teleconnections.shtml> Fecha
de acceso: 13 Febrero 2014.
NOAA-NWS-CCP. National Oceanic and Atmospheric
Administration. National Weather Service. Climate Prediction Center. Multivariate ENSO index (MEI). Información en línea: <http://www.esrl.noaa.gov/psd/enso/
mei/mei.html> Fecha de acceso: 13 Febrero 2014.
UW-JISAO. University of Washington. Joint Institute for
the Study of Atmosphere and Ocean. PDO index. Información en línea: <http://jisao.washington.edu/pdo/
PDO.latest> Fecha de acceso: 13 Febrero 2014.
OEIDRUS. Portales Estandarizados Estatales del Sistema
Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable. Información en línea: <http://www.campomexicano.gob.mx/campo/index.php> Fecha de acceso: 13
Febrero 2014.
7 |
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
La zona costera de México
y el cambio climático
Evelia Rivera Arriaga
Secretaría del Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable, Gobierno del Estado de Campeche
Instituto EPOMEX, Universidad Autónoma de Campeche
Los retos que plantean los efectos del cambio climático en zonas costero-marinas en México son
enormes, no están identificados, analizados, dimensionados, ni considerados para ser atendidos
actualmente en la agenda política de ningún orden de gobierno y esto es crítico considerando
que
México tiene más de 11 mil kilómetros de litorales.
Los principales retos a la luz del cambio climático en la zona costera, comienzan cuando se aplica un enfoque
sectorial totalmente divorciado de las características inherentes a cada porción del litoral. Es más, uno de los
efectos del clima cambiante es el incremento en las tasas de erosión costera y como consecuencia se presenta un
impacto constante e incremental en la infraestructura de comunicaciones y transportes ubicadas a lo largo del
litoral mexicano, afectación de los ductos petroleros y de gas, pérdida de playas donde anidan tortugas, así como
en el daño a la industria turística y en las franjas de desarrollo urbano vulnerables por encontrarse en zonas de
peligro y alto riesgo. Con esto, se tiene entonces una problemática que debe ser atendida en su totalidad a través
de propuestas de manejo integrado de la zona costera que conjunte componentes de conservación ambiental,
desarrollo sustentable con orden territorial y de protección civil. La erosión cobra un tinte de urgencia cuando se
trata de islas habitadas y con infraestructura crucial para el desarrollo regional como el caso de Isla del Carmen,
Campeche o de Isla Cozumel, I. Mujeres, I. Holbox, Quintana Roo en materia turística.
Por otra parte, el desarrollo humano ha dado lugar a retos sin precedentes cuando se enfrenta a eventos climatológicos atípicos como consecuencia del cambio climático. Estos retos –ya sea para prevenir sus efectos o bien
mitigarlos o adaptarlos- afectan también a los grupos sociales, sobre todo en las zonas rurales con productividad
agropecuaria disminuida por alteración de los patrones de lluvia y temperaturas que afectan la fenología de las
plantas de cada región. El cambio climático también induce la migración a las costas para sumarse a los pescadores ribereños donde se incrementa el esfuerzo pesquero y se impactan numerosas áreas y agotan recursos en la
costa. Usualmente las personas que migran por causas climáticas exacervan los problemas ambientales, sociales y
económicos, distorsionando, cambiando o suplantando usos y costumbres, expresiones culturales y composición
| 9 |
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
étnica de las poblaciones costeras de las nuevas zonas
donde se asientan generalmente de manera ilegal y en
zonas de riesgo.
Los cambios en el clima también han impactado los
ecosistemas costeros como los humedales, las selvas, la
vegetación riparia e hidrófila tanto marina como costera, las playas y dunas además de las lagunas costeras
y los deltas de los ríos. Cuando los habitats críticos son
alterados, la estructura y funcionamiento del ecosistema cambia. Estos cambios se manifiestan e impactan de manera diferencial las costas y sus ecosistemas
debido a las particularidades geográficas y geológicas
entre el Caribe, el Pacífico y el Golfo de México. La
elevación del mar no afectará de igual forma las planicies costeras inundables de laguna de Términos que
los acantilados de Acapulco. Con esto hay que tomar
en cuenta la intrusión salina en el manto freático y la
salinización de suelos, comprometiendo la seguridad
hídrica y alimentaria de regiones enteras. Por lo que es
imperante comenzar a considerar los costos de adaptación, reubicación y transformación tecnológica de los
municipios y sus poblaciones costeras vulnerables o en
riesgo.
El enfrentar todo lo anterior requiere tres elementos
clave: 1) el fortalecimiento de las capacidades instaladas de los gobiernos locales y estatales para comprender y atender los retos y oportunidades que los cambios
en el clima representan. 2) la armonización legislativa
que coadyuve en la coordinación efectiva entre federa-
| 10
ción y gobiernos locales mejorando el acceso a la justicia ambiental
y la atención a emergencias por
eventos catastróficos derivados del
cambio en el clima. Y 3) los recursos económicos suficientes para
prevenir, atender y adaptarse.
Las implicaciones de cada efecto y sus consecuencias requieren
del desarrollo de políticas, e instrumentos legales y económicos
que permitan enfrentar los retos
del cambio climático en las costas mexicanas. La Ley General de
Cambio Climático y la Estrategia
Nacional de Cambio Climático deben ser transladadas
a las escalas estatales y locales y traducidos y adecuados
para las zonas costeras para garantizar la toma de decisiones que tenga datos reales y una evaluación de la
problemática en la proporción adecuada.
La inclusión de la problemática costero-marina en el
marco de la política de cambio climático contribuirá a
abordar cada situación y reto de manera integral y específica. Asímismo, la evaluación de la política nacional
de cambio climático permitirá identificar y priorizar
la atención, los recursos, las acciones y los programas
para cada costa mexicana y para cada sección del litoral
que sea requerida. Pero esto es insuficiente si no se lleva a cabo también el análisis transversal de las políticas
de los sectores que inciden en cada componente de la
vida y desarrollo del borde costero. De igual forma, se
necesitan revisar las reglas de operación de cada recurso, acción y programa en cada sector aplicado ya que
en ellos se encuentran las posibilidades de armonizar o
divergir, así como de alcanzar las metas de adaptación
al cambio climático o de alejarse de ellas. Es necesario
construir una visión trans-sectorial del cambio climático, reconocido, aceptado y sobre todo implementado
por todos los sectores y ordenes de gobierno.
La política pública se desarrolla para focalizar y atender de la mejor manera un problema dado. De igual
forma, la política nacional de cambio climático deberá
enfocar cada uno de los retos identificándolos y priorizándolos, a la vez que los atienda de manera integral.
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
La política de cambio climático necesita ser entendida
como una política económica con énfasis en la seguridad nacional. Es por esto que deberá ser decretada al
más alto nivel para que cada secretaría y su sector correspondiente, se alinie a los derroteros que ésta marque y deberá ser eje toral de cada sector.
Una política integral de cambio climático deberá ser
construida basándose en las metas que para cada sector se pretendan alcanzar dentro de los escenarios de
cambio climático por región y por estado. Por eso se
requiere que se destine el presupuesto suficiente para
poder operar esta política. Una estrategia sería construir el Fondo de Cambio Climático y destinarlo a la
ejecución de programas y obras regionales que ayuden
a construir resilencia. La otra parte de los recursos en
escalas menores, locales y estatales, se podría conseguir
al elaborar un análisis transversal de los programas y
acciones gubernamentales que se aplican y que incidan
en temas de cambio climático, de manera que se trabaje en sus reglas de operación para la aplicación de esos
recursos en cada uno de los sectores pero alineados a
las metas de mitigación y adaptación que se pretenda
alcanzar en el corto y mediano plazos.
Asímismo, la política de cambio climático requiere
de capacidades institucionales instaladas que permitan
el diseño de la política local de cambio climático espejo de la nacional, pero con los ajustes necesarios para
las características intrínsecas de cada lugar. De igual
forma, habrá que fortalecer a los “órganos operadores”
de esa política para ejecutar los programas de manera eficiente y efectiva de manera que se garanticen los
avances y resultados que la política nacional pretende.
http://mexico.cnn.com/planetacnn/2010/11/24/mexico-vulnerable-por-el-cambio-climatico
11 |
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
Novedad editorial
Octubre 2014
| 12
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
Impactos del cambio climático en ríos,
lagos y áreas costeras
Leticia Alpuche Gual
Instituto EPOMEX, Universidad Autónoma de Campeche
El
cambio climático es un escenario presente al que la humanidad ya se está enfrentando y se
espera que sus efectos se hagan palpables e incrementen en la medida que los cambios en la temperatura aumenten.
Estas
alteraciones son cada más evidentes a través de una serie de eventos
interconectados que incluyen cambios en la cantidad y calidad del agua dulce, lo que a su vez
se traduce por ejemplo en alteraciones en la biota, en el aumento de enfermedades de transmisión
por vectores, en incremento en número y sitios de florecimientos algales nocivos
(FANs) entre
En este artículo se hace una revisión bibliográfica de la evidencia de estos efectos
en la calidad del agua, en la salud humana y en el deterioro de zonas costeras a través de los
resultados de diversas investigaciones, así como por los escenarios creados a través de modelos
que predicen tales efectos en varias zonas del mundo donde empiezan a padecerse tales efectos.
muchas otras.
Interacción atmósfera-océano-tierra
Uno de los grandes responsables del cambio climático es el CO2 que mantiene su tendencia al aumento debido
al consumo de combustibles fósiles. A su vez, el aumento en la temperatura atmosférica tiene una serie de efectos
encadenados en los océanos como el descenso en el pH del agua, aumento en la temperatura, lo cual propicia el
derretimiento de los glaciares e incrementa el nivel medio del mar (figura 1). De igual modo, el cambio en las
condiciones climáticas genera alteraciones cuantitativas y cualitativas en el agua dulce de los ríos, lagos, agua subterránea. Esto representa un riesgo adicional para las generaciones presentes y futuras respecto al abastecimiento
de agua dulce tanto para las actividades productivas, como para consumo personal.
| 13 |
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
Figura 1. Principales efectos del
cambio climático en las fases
aire-agua-tierra. Fuente:
http://www.itsasnet.com
Aumento de la temperatura de ríos y lagos
Los impactos del cambio climático sobre los cuerpos
de agua dulce incluyen variaciones en la escorrentía, en
el flujo de agua subterránea, así como en el volumen
del caudal (por ejemplo, flujos altos y bajos). Además
de los cambios en los aspectos cuantitativos del agua,
la calidad también puede sufrir alteraciones (tabla 1).
La mayoría de los impactos del cambio climático en el
agua se pueden atribuir a los incrementos en la temperatura, esto trae como consecuencia la disminución del
oxígeno disuelto lo que a su vez ocasiona el aumento
en la actividad biológica de la flora y fauna, en la carga de nutrientes, en la cantidad de materia orgánica,
así como en la biomasa presente en el cuerpo de agua
(Caissie, 2014).
El incremento en la temperatura del agua superficial
de ríos y lagos está en función de la evolución de la
temperatura del aire y otros parámetros meteorológicos y físicos, esto es importante remarcarlo debido a
que la temperatura del aire es el parámetro que se espera que se modifique significativamente con el cambio
climático.
De manera natural los ríos presentan variaciones en
su régimen térmico durante un determinado período
(estacional, diario o circadiano). Según Caissie (2006)
entre los factores principales que influyen en las tem| 14
peraturas de los ríos están: las condiciones atmosféricas, la topografía, las descargas en la corriente principal del agua y los flujos térmicos del lecho del río. Las
condiciones atmosféricas son las principales responsables del proceso de intercambio de calor en la superficie del agua, incluye la radiación solar, la temperatura
del aire, la humedad, la velocidad del viento, así como
el tipo y la cantidad de precipitación. La topografía
también puede influir en las variaciones térmicas de
los ríos e incluye factores como la latitud / longitud,
la vegetación ribereña, la geología y el sombreado de
tierras altas (por ejemplo, las praderas vs. montaña)
sobre el río. Hay que considerar que la topografía puede ser influenciada por las actividades humanas como
el aprovechamiento de la madera, lo que resulta en un
aumento de las temperaturas del agua del río, sobre
todo para los pequeños arroyos.
Otros factores como las descargas en la corriente
están relacionados en su mayoría con las condiciones
hidráulicas de los ríos (por ejemplo, superficie, volumen de agua, etc). En el caso del volumen de agua
es un factor muy importante en las variaciones térmicas, mientras que la pendiente o cascadas lo son en
menor medida. Las condiciones de los cauces también
pueden influir en el régimen térmico dependiendo del
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
Tabla 1. Cambios observados en términos de escorrentía/caudal, de niveles lacustres
y de crecidas/sequías. Fuente: Bates et al. (2008).
tamaño del río ya que esto determinará la conducción
de calor en el lecho del río.
Existen varios estudios que documentan el aumento
de la temperatura de los ríos en el siglo actual y su relación con el cambio climático (Liu et al., 2005; Webb
y Nobilis, 2007). Por ejemplo, para el Danubio se ob-
servó un aumento en la temperatura del agua como
consecuencia del flujo de agua del verano anterior, que
inició más temprano que el usual período de deshielo
aunado a una precipitación estival menor (Pekarova et
al., 2008).
Estructura térmica de los lagos
En los lagos las aguas superficiales más templadas, conocidas como epilimnion, se extienden generalmente
sobre otras capas en las que la temperatura sufre un
brusco descenso y que reciben el nombre de metalimnion o termoclina, y otras capas aún más profundas
y frías que constituyen el hipolimnion. Esta estratificación térmica produce una estratificación de masas
con distintas densidades que impide el ascenso vertical
tanto de agua como de sus componentes disueltos, in-
cluidos oxígeno y nutrientes (figura 2). En las zonas
tropicales esta estratificación es permanente, pero en
zonas más templadas existen ciclos estacionales, de
modo que la estratificación se forma en primavera y
verano, ya que en otoño e invierno el descenso de la
temperatura ambiente hace descender la densidad del
agua superficial por debajo de la de las aguas más profundas, de modo que se facilita el proceso de mezclado
en capas verticales.
15 |
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
Figura 2. Modelo de estratificación de un lago de acuerdo a
las variaciones estacionales en
la temperatura. Fuente: http://
cidta.usal.es/cursos/agua/modulos/conceptos/uni_03/u4c1s1.
htm#Anchor10
Al igual que en los ríos en el caso de los lagos, también existe evidencia de un aumento de las temperaturas del agua en respuesta a condiciones más cálidas;
por ejemplo, desde los años 60, las temperaturas en
la superficie de los lagos y ríos de Europa, América
del Norte y Asia han aumentado entre 0,2 y 2,0°C.
Paralelamente al calentamiento de las aguas superficiales, la temperatura de las aguas profundas (que refleja
las tendencias a largo plazo) se han incrementado entre 0,2 y 0,7°C, desde los comienzos del siglo xx, esto
también ha sido comprobado en la temperatura de las
aguas profundas (que refleja las tendencias a largo plazo) en los grandes lagos del África oriental (Edward,
Alberto, Kivu, Victoria, Tanganica y Malawi) (Bates
et al., 2008).
El aumento de temperatura del agua y la mayor duración de las estaciones sin hielo influyen en la estratificación térmica y en la hidrodinámica interna de los
lagos. En los años más cálidos, las temperaturas del
agua en la superficie son más elevados, la pérdida de
agua por evaporación aumenta, la estratificación estival se adelanta, y las termoclinas descienden de nivel. En varios lagos de Europa y América del Norte,
el periodo de estratificación se ha adelantado hasta 20
días y se ha prolongado entre 2 y 3 semanas, con una
mayor estabilidad térmica, lo que también afecta los
procesos biológicos de los organismos que ahí habitan.
| 16
Este incremento en la temperatura de lagos y ríos
ha ocasionado alteraciones en la proporción relativa
de sus especies, en la abundancia de organismos, en
la productividad, y en los desplazamientos fenológicos (en particular, una migración más temprana de sus
peces). Debido al calentamiento, numerosos lagos han
experimentado también una estratificación prolongada, con disminuciones de la concentración de nutrientes en su capa superficial y un agotamiento prolongado
del oxígeno en capas más profundas. En algunos lagos
de Europa y del África oriental se ha visto una disminución de nutrientes en aguas superficiales, con el
consiguiente aumento de concentración en aguas profundas. Este cambio imposibilita el acceso al alimento
a los organismos que están en la superficie del lago y
por tanto su posibilidad de sobrevivencia.
De igual manera, el aumento de la temperatura afecta los procesos químicos internos de los lagos y ríos, se
ha observado que presentan una mayor concentración
de sulfatos, cationes básicos y sílice, y una mayor alcalinidad y conductividad vinculadas a una meteorización más acentuada de los silicatos, sulfatos de calcio
y magnesio y carbonatos en sus cuencas. Ha habido
disminuciones del nitrógeno inorgánico disuelto, por
efecto de una mayor productividad del fitoplancton
(Sommaruga-Wograth et al., 1997; Rogora et al.,
2003), un aumento de la salinidad de los lagos, y au-
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
mentos del pH en lagos de aguas blandas (Psenner and
Schmidt, 1992). Otro ejemplo de estos cambios es el
observado en el lago Baikal de Rusia, en el cual se ha
documentado una disminución del contenido de silicio relacionada con el calentamiento a nivel regional
(Ver tabla 1).
Las tendencias del aumento en la temperatura del
agua en los principales ríos y lagos son una función
compleja de cambios tanto climáticos como hidroló-
gicos (Webb y Nobilis, 2007). Además, las influencias
antropogénicas, como efluentes de aguas termales de
centrales eléctricas (Webb y Nobilis, 2007), la regulación del flujo de agua por la construcción de embalses
(Lowney, 2000; Webb y Walling, 1993), y el cambio
en el uso de la tierra, la urbanización (Nelson y Palmer,
2007), también afectan la temperatura del agua de los
ríos y lagos.
Variaciones en los regímenes de lluvias
Dentro de los efectos esperados debido al cambio
climático está el aumento en la frecuencia de precipitaciones extremas en algunas regiones y una disminución marcada en otras. En el caso de las lluvias
en exceso se prevé que afectará la calidad del agua, al
aumentar la carga de sedimentos, de nutrientes, del
carbono orgánico disuelto, así como de los patógenos
y de contaminantes como los plaguicidas todo ello con
posibles impactos negativos sobre los ecosistemas, la
salud humana y los sistemas de agua potable (ipcc,
2008) Varios estudios han demostrado una disminución en la calidad del agua corriente bajo un escenario
de cambio climático (Arheimer et al., 2005; Cruise et
al., 1999; Marshall y Randhir, 2008; Mimikou et al.,
2010). Los principales impactos del aumento de las
temperaturas en relación con las fuertes lluvias serán
el aumento de la concentración de materia orgánica
disuelta, de contaminantes y de patógenos (Delpla et
al., 2009). De igual modo, los cambios de cantidad
de agua se han identificado como una amenaza relacionada con la calidad del agua de las fuentes de agua
para beber.
Autores como Kundzewicz y Krysanova (2010) han
discutido algunas de las consecuencias de la disminución de la calidad del agua por el cambio climático, esto debido al aumento de la extracción de agua
a partir de fuentes de baja cantidad por el aumento
en la demanda de este recurso. También señalaron el
riesgo de que se produzca un mal funcionamiento de
la infraestructura de agua, la sobrecarga de la capacidad de tratamiento de aguas residuales de las plantas
tratadoras y mayores cargas contaminantes de fuentes
difusas durante las lluvias extremas. Un aumento de
enfermedades también se espera debido a un suministro insuficiente de agua potable y mayor turbidez, de
cargas de nutrientes y patógenos transportados en los
suministros de agua.
17 |
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
Efectos en la carga de contaminantes químicos
La forma como se movilizan los contaminantes en
los cuerpos de agua dulce también se modifica con el
incremento de la temperatura. En un lago subalpino
de Canadá, el deshielo glacial incrementó la aportación de compuestos organoclorados que habían sido
transportados por la atmósfera al glaciar, donde habían
quedado almacenadas pero a causa del deshielo se incorporaron a las aguas del lago (Blais et al., 2001).
Vesely et al. (2003) observaron variaciones en la
solubilidad de los metales pesados, por ejemplo una
menor solubilidad ocasionada por el aumento de las
temperaturas lo cual contribuyó en gran medida (entre
11-13% ) en la disminución de la concentración de
aluminio mientras que en los lagos con temperaturas
de agua más altas aumentó la metilación y los niveles
de mercurio en los peces (Bodaly et al., 1993).
En un artículo publicado anteriormente se discuten
con mayor detalle los efectos del cambio climático y
los plaguicidas químicos (Alpuche, 2011).
Efectos en áreas costeras
Los cambios en la calidad y volumen de la escorrentía
de agua dulce afectarán a la salinidad, a la disponibilidad de sedimento y nutrientes y a los regímenes
de humedad de los ecosistemas costeros. La hidrología
ejerce una fuerte influencia sobre la distribución de
comunidades vegetales de los humedales costeros, generalmente estructurada, desde el mar hacia la tierra,
en especies de agua salada, de agua salobre y de agua
dulce. Se espera que estos cambios en la aportación
de los ríos a las áreas costeras cambien radicalmente la
flora y fauna asociada a estos ecosistemas.
Los posibles impactos del aumento del nivel del mar
sobre la fisonomía de la costa dependen de las características de cada región costera, ya que la magnitud del
aumento del nivel del mar no es uniforme en todo el
mundo; algunas regiones costeras experimentan una
elevación o un hundimiento resultantes de procesos
que no dependen del cambio climático sino de factores naturales, en ocasiones asociados a actividades humanas, tales como la extracción de agua subterránea,
petróleo o gas, Por lo tanto, otros factores con origen
en tierra firme pueden modificar el efecto neto del aumento del nivel del mar sobre los ecosistemas costeros.
En las últimas décadas se ha observados que los humedales se han fragmentado, y el arrastre de agua, sedimentos y nutrientes hacia la costa ha resultado altera| 18
do (Nilsson et al., 2005). El cambio de uso de la tierra
y las modificaciones hidrológicas han producido impactos aguas abajo, además de influencias localizadas,
y en particular el desarrollo humano en las costas. La
erosión ha acrecentado la cantidad de sedimento que
llega a la costa; la carga en suspensión del río Huanghe
(Amarillo), por ejemplo, ha aumentado de 2 a 10 veces en los últimos 2000 años (Bates et al., 2008). Los
embalses y las canalizaciones, en cambio, han reducido
en gran medida la aportación de sedimentos a la costa
en otros ríos por retención de sedimento en las presas;
este impacto predominará probablemente durante el
siglo xxi.
Los resultados obtenidos por Milly et al. (2005) mediante modelos climáticos indican que en los próximos 50 a 100 años el cambio climático acrecentará el
caudal hacia las aguas costeras en la región ártica, norte
de Argentina y sur de Brasil, partes del subcontinente
indio y China, y lo reducirá en el sur de Argentina y
Chile, oeste de Australia y oeste y sur de África, y en la
cuenca del Mediterráneo. Con la disminución del caudal fluvial, aumentaría la salinidad de los estuarios costeros y de los humedales, y disminuiría la cantidad de
sedimentos y nutrientes aportados a la costa. En áreas
costeras en donde se espera que disminuya el caudal,
se espera además que la salinidad tienda a extenderse
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
aguas arriba, alterando así la distribución de especies
de plantas y animales y la disponibilidad de agua dulce
para usos humanos. Se ha observado este fenómeno
de aumento de la salinidad de las aguas costeras desde 1950, lo cual ha contribuido a la reducción de los
bosques de palmeras en Florida (Williams et al., 1999)
y de los bosques de cipreses en Luisiana (Krauss et al.,
2000). El aumento de la salinidad ha desempeñado
también un papel importante en la expansión de los
manglares en marismas adyacentes a los terrenos pantanosos de Florida (Ross et al., 2000) y a lo largo del
sureste de Australia durante los últimos 50 años (Saintilan y Williams, 1999).
Los deltas costeros son particularmente vulnerables a
los cambios de escorrentía y al transporte de sedimentos, que afectan a su capacidad para contrarrestar los
impactos físicos del cambio climático. En Asia, donde las actividades humanas ocasionaron un aumento
de la cantidad de sedimento en los principales ríos, la
construcción de presas aguas arriba está impidiendo el
aporte de sedimento a numerosos deltas, con el consiguiente aumento generalizado de la erosión costera
(Bates et al., 2008).
En la planicie del delta del río Mississippi, en el sureste de Luisiana, la escasez de sedimento por efecto
de la intervención humana en los procesos del delta y
el consiguiente aumento de la salinidad y de los niveles del agua en las marismas costeras sobrevinieron tan
rápidamente que, entre 1978 y 2000, se convirtieron
en mar abierto los 1 565 km2 de marismas costeros
intermareales y las tierras bajas adyacentes (Bates et al.,
2008).
Algunos de los impactos potenciales más graves del
cambio climático en los estuarios podrían estar vinculados con la alteración de las características físicas de
su composición, producida por los cambios en la escorrentía de agua dulce (Scavia et al., 2002). Los aportes
de agua dulce a los estuarios influyen en el tiempo de
permanencia del agua, en el suministro de nutrientes,
en la estratificación vertical, en la salinidad y en el
control de las tasas de crecimiento de fitoplancton. En
entornos marinos poco profundos cercanos a la costa,
los cambios del caudal fluvial inducirán cambios en
la turbidez, en la salinidad, en la estratificación y en
la disponibilidad de nutrientes (Justic et al., 2005), es
decir la calidad del agua costera y marina se verán alterados en una serie de efectos interdependientes por
efecto del cambio climático.
Implicaciones en la calidad del agua potable
Hay una relación inegable entre la precipitación de
lluvia, el caudal fluvial y la contaminación de los sistemas de suministro de agua. Si los flujos fluviales disminuyen como consecuencia de una menor precipitación, su capacidad de dilución de efluentes disminuirá
también, por consiguiente, elevará la carga patógena
y química. Ello podría implicar un aumento de la exposición humana o un incremento de la demanda de
agua limpia para las instalaciones de tratamiento de
agua. Este efecto ya se ha observado, por ejemplo durante la sequía del verano de 2003 en los Países Bajos,
con la disminución del caudal fluvial parece haberse
inducido cambios en la calidad del agua (Senhorst y
Zwolsman, 2005). Otro ejemplo es la estacionalidad
de los brotes de cólera en el Amazonas, ocasionada
probablemente a las elevadas concentraciones patógenas de los estanques, ha sido asociada a la disminución
del caudal fluvial en la estación seca (Gerolomo y Penna, 1999).
Los drenajes y las aguas de tormenta son importantes
en las comunidades urbanas, sbore todo en aquellas de
bajos ingresos, ya que la obstrucción del alcantarillado
puede ocasionar inundaciones y facilitar la propagación de enfermedades transmitidas por vectores (Bates
et al., 2008). En las ciudades en donde el alcantarillado se desborda en varios lugares simultáneamente,
podría aumentar la contaminación provocada por las
aguas residuales durante las crecidas del agua.
19 |
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
En países donde se tienen plantas de tratamiento
más eficientes, la precipitación y la escorrentía podrían
incrementar la carga microbiana total de los cursos de
agua y de los depósitos de agua potable, aunque su correlación con la incidencia de enfermedades humanas
sería menor, debido a que la concentración de contaminantes está diluida.
La contaminación estacional de las aguas superficiales en los comienzos de la primavera en América del
Norte y Europa podría explicar en parte la estacionalidad de algunos casos esporádicos de enfermedades
transmitidas por el agua, como la criptosporidiosis o la
campilobacteriosis. Una parte importante de los brotes
conocidos de enfermedades transmitidas por el agua se
relaciona con episodios de precipitación intensa acompañados, frecuentemente, de fallos de las plantas de
tratamiento.
Por otro lado, el florecimiento de algas nocivas (fan)
en el agua dulce produce toxinas que en algunos casos
causan enfermedades humanas o alta mortandad de
peces. Su aparición en aguas superficiales (ríos, o lagos)
podría aumentar con el incremento de la temperatura.
El riesgo de que el suministro de agua se contamine
con ese tipo de toxinas es bajo, pero se desconocen sus
implicaciones respecto a la salud humana (Bates et al.,
2008).
Las inundaciones y las precipitaciones intensas podrían ocasionar la contaminación del agua de las áreas
costeras con sustancias químicas, como metales pesados u otras sustancias peligrosas, procedentes de depósitos de almacenamiento, o presentes ya en el medio
ambiente (por ejemplo, plaguicidas). El aumento de
la densidad de población y del desarrollo industrial en
áreas expuestas a desastres naturales incrementa tanto
la probabilidad de desastres futuros como el potencial
de exposición de gran número de personas a materiales
peligrosos por esa razón.
Incremento en enfermedades transmitidas por el agua y vectores
Los efectos del cambio climático y su relación con las
enfermedades transmitidas a través del agua y por vectores se han estudiado ampliamente (Epstein, 2002;
Patz et al., 2005; Lafferty, 2009). Entre los ejemplos
más conocidos están el incremento del riesgo de una
mayor transmisión del dengue (Hales et al., 2002), la
malaria (Paaijmans et al., 2009) y el cólera (Lipp et
al., 2002). El aumento de las temperaturas debido al
cambio climático pueden tener múltiples efectos sobre
vectores y enfermedades, ya que se espera que altere
las condiciones de supervivencia de varios microorganismos patógenos para los humanos, y permita la invasión de nuevos vectores y enfermedades hacia otros
latitudes.
Ha sido tema de especial interés el aumento de la
sobreviviencia de organismos patógenos en áreas costeras, sobre todo en aquellas donde se realizan actividades recreativas y el ser humano está en contacto directo con el agua, algunos ejemplos del surgimiento de
estos problemas ocurrieron a lo largo de la costa sur del
| 20
Báltico donde se observaron altas concentraciones de
vibriones (Vibrio sur vulnificus nativas), lo que causó
infecciones letales (Schernewski et al., 2014). Actualmente estos vibriones se consideran como una gran
amenaza para los centros turísticos de veraneo que
están junto al mar en Alemania. Otro ejemplo es la
presencia de Escherichia coli O157:H7, ya que es una
cepa capaz de producir toxinas y causar gastroenteritis,
infecciones de las vías urinarias y la meningitis neonatal (Mudgett et al., 1998; Paunio et al., 1999). Existen
muchos otros microorganismos, potencialmente más
problemático, que podrían crear problemas en aguas
costeras de cualquier región del mundo (Roijackers y
Lurling, 2007).
Los Enterococos y la E. coli son organismos indicadores de contaminación fecal en aguas costeras pero
existe una amplia gama de organismos que pueden
ser una amenaza en el futuro. Giessen et al. (2004),
Pond (2005), y Roijackers y Lurling (2007) en sus investigaciones señalan a otros organismos importantes
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
(bacterias, algas, protozoos y virus) que representan un
grave riesgo sanitario para los bañistas en relación con
el cambio climático, ya que podría incrementarse el
riesgo de infección en los usuarios de esas aguas. Entre
ellos se encuentran la bacteria Legionella pneumophila
(legionelosis), Leptospira icterohaemorrhagiae (Enfermedad de Weil), Mycobacterium avium (causa daño en
los pulmones), Vibrio cholerae (causa diarrea), V. vulnificus (causa gastrenteritis) o el adenovirus humano
(infecta el tracto respiratorio superior), virus Coxsackie, el virus echo (causa gastroenteritis), así como el
de la hepatitis A y E.
De acuerdo con Chan et al. (1999), y Roijackers y
Lurling (2007) 4 de cada 5 patógenos transmitidos
por vectores acuáticos tienen mayor riesgo de infección debido al cambio climático, entre ellos el Plasmodium spp. (causante de la malaria), el virus del dengue
(causa la fiebre del dengue), los tremátodos (ocasionan
esquistosomiasis) y el virus del Nilo (provoca la fiebre
del Nilo).
Además del cambio climático, otros factores pueden
contribuir a extender los riesgos de transmisión de este
tipo de enfermedades como la migración, el turismo y
el comercio (por el agua de lastre que transporta una
gran cantidad de organismos, algunos de ellos patógenos). El cambio climático favorecerá las condiciones
para la sobrevivencia de varios patógenos tropicales y
subtropicales o de sus vectores. En el caso de la malaria y el dengue, por ejemplo, son favorecidos por
el aumento de las temperaturas y precipitaciones. El
vector del dengue, el mosquito Aedes aegypti ya se ha
encontrado en países como Italia, Bélgica y los Países
Bajos por los brotes de bambú importado de China
(Reinhold 2007 en Roijackers y Lurling, 2007). Las
condiciones en otros países templados no difieren mucho de la situación de los países antes mencionados.
Por lo tanto es eminente que se tengan que enfrentar
riesgos y desafíos similares.
Por otro lado, en los países en desarrollo, la calidad
microbiológica del agua es baja, debido a la falta de
saneamientos y de métodos de tratamiento adecuados,
y a las deficientes condiciones sanitarias (Lipp et al.,
2002; Jiménez, 2003; Maya et al., 2003; who, 2004).
El cambio climático podría inducir un estrés adicional
sobre la calidad del agua, particularmente en los países
en desarrollo (Bates et al., 2008). Hasta la fecha, no
hay estudios especializados sobre el ciclo vital de los
microorganismos en los países en desarrollo en condiciones de cambio climático; es necesario estudiar, en
particular, los efectos producidos por la utilización de
aguas de desecho deficientemente tratadas para usos
de riego, y sus relaciones con los brotes endémicos de
helmintiasis (who/ unicef, 2000).
Aproximadamente un 10% de la población mundial
consume cultivos irrigados con aguas residuales no tratadas o insuficientemente tratadas, particularmente en
países en desarrollo de África, Asia y América Latina.
Las proyecciones indican que esa cifra aumentaría con
la población y con la demanda de alimentos. Una estrategia para combatir tanto la escasez hídrica como
ciertos problemas sanitarios concomitantes consistiría,
por consiguiente, en utilizar en mayor medida aguas
de desecho adecuadamente tratadas con fines de irrigación.
En conclusión, los efectos observados y previstos a
través de modelos del cambio climático sobre ríos, lagos y las zonas costeras se resumen en la tabla 2. Estas
consecuencias, a su vez, ocasionan efectos en cadena
que se maximizan por las condiciones socio-económicas donde ocurren, son especialmente dañinos en los
países en desarrollo que tienen una infraestructura pobre para mitigar tales efectos.
21 |
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
Tabla 2. Impactos observados o posibles del cambio climático en cuerpos de agua. Fuente: Bates et al., (2008)
• Referencias
Alpuche-Gual, L., 2010. Cambio Climático y plaguicidas químicos. Jaina. Boletín Informativo, 21(2), 2010.
ISSN 0188-4700.
Arheimer, B., J. Andréasson, S. Fogelberg, H. Johnsson,
C.B. Pers, C.B. & K. Persson, 2005. Climate Change
Impact on Water Quality: Model Results from Southern
Sweden. Ambio, 34, 559-566.
Bates, B.C., Z.W. Kundzewicz, S. Wu y J.P. Palutikof (eds.),
2008. El Cambio Climático y el Agua. Documento
técnico del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, Secretaría del IPCC, Ginebra,
224 págs.
Blais, J.M., D.W. Schindler, D.C.G. Muir, M. Sharp, D.
Donald, M.Lafreniere, E. Braekevelt & W. M.J. Strachan, 2001. Melting glaciers: a major source of persistent organochlorines to subalpine Bow Lake in Banff
National Park, Canada. Ambio, 30, 410-415.
Bodaly, R.A., J.W.M. Rudd, R.J.P. Fudge & C.A. Kelly,
1993: Mercury concentrations in fi sh related to size of
remote Canadian shield lakes. Can. J. Fish. Aquat. Sci.,
50, 980-987.
| 22
Caissie, D., N. El-Jabi, & N. Turkkan, 2014. Stream Water
Temperature Modeling under Climate Change Scenarios B1 & A2. Canadian Technical Report of Fisheries and
Aquatic Sciences.
Caissie, D., 2006. The Thermal Regime of Rivers: A Review. Freshwater Biology, 51, 1389-1406.
Cruise, J.F., A.S. Limaye, & A.A. Nassim, 1999. Assessment
of Impacts of Climate Change on Water Quality in the
Southeastern United States. Journal of the American Water Resources Association, 35, 1539-1550.
Church, J.A., P.U. Clark, A. Cazenave, J.M. Gregory, S.Jevrejeva, A. Levermann, M.A. Merrifield, G.A. Milne,
R.S. Nerem, P.D. Nunn, A.J. Payne, W.T. Pfeffer, D.
Stammer, & A.S. Unnikrishnan, 2013. Sea Level
Change. In: Climate Change 2013: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the
Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel
on Climate Change.
Delpla, I., A.-V. Jung, E. Baures, M. Clement, & O. Thomas, 2009. Impacts of Climate Change on Surface Water
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
Quality in Relation to Drinking Water Production. Environment International, 35, 1225-1233.
Epstein, P.R., 2002. Climate change and infectious disease:
stormy weather ahead? Epidemiology, 13 (4), 373-375.
Gerolomo, M. y M.F. Penna, 1999. Os primeiros cinco
anos da setima pandemia de cólera no Brasil. Informe
Epid. SUS, 8(3), 49–58.
Hales, S., N. de Wet, J. Maindonald, & A. Woodward,
2002. Potential effect of population and climate changes on global distribution of dengue fever: an empirical
model. Lancet 360, 830-834.
Hatfield, J.L. & J.H. Pruger, 2004. Impacts of changing
precipitation patterns on water quality. J. Soil Water
Conserv., 59: 51-58.
IPCC, 2008. Climate change and water. IPCC Technical
Paper VI (B. Bates, Z.W. Kundzewicz, S. Wu & J. Palutikof, eds.). IPCC Secretariat, Geneva, 210 pp.
IPCC, 2013. Climate Change 2013: The Physical Science
Basis. Contribution of Working Group I to the Fifth
Assessment Report of the Intergovernmental Panel on
Climate Change [Stocker, T.F., D. Qin, G.-K. Plattner,
M. Tignor, S.K. Allen, J. Boschung, A. Nauels, Y. Xia,
V. Bex and P.M. Midgley (eds.)]. Cambridge University
Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY,
USA, 1535 pp.
Jiménez, B., 2003. Health risks in aquifer recharge with
recycle water. State of the Art Report Health Risk in
Aquifer Recharge using Reclaimed Water, R. Aertgeerts
y A. Angelakis, Eds., WHO Regional Office for Europe,
54–172.
Justic, D., N.N. Rabalais y R.E. Turner, 2005. Coupling
between climate variability and coastal eutrophication:
evidence and Outlook for the northern Gulf of Mexico.
J. Sea Res., 54(1), 25–35.
Karst-Riddoch, T.L., M.F.J. Pisaric, & J.P. Smol, 2005.
Diatom responses to 20th century climate-related environmental changes in high-elevation mountain lakes of
the northern Canadian Cordillera. J. Paleolimnol., 33,
265-282.
Krauss, K.W., J.L. Chambers, J.A. Allen, D.M. Soileau Jr &
A.S. DeBosier, 2000. Growth and nutrition of baldcypress families planted under varying salinity regimes in
Louisiana, USA. J. Coast. Res., 16, 153–163.
Krysanova, V., F. Hattermann & A. Habeck, 2005. Expected changes in water resources availability and water
quality with respect to climate change in the Elbe River
basin (Germany). Nordic Hydrol., 36(4–5), 321–333.
Kundzewicz, Z.W. y Krysanova, V. 2010. Climate Change
and Stream Water Quality in the Multi-Factor Context.
Climatic Change, 103: 353-362.
Lafferty, K.D., 2009. The ecology of climate change and
infectious diseases. Ecology, 90: 888-900.
Lipp, E.K., Huq, A., & R.R. Colwell, 2002. Effects of global climate on infectious disease: the cholera model. Clin.
Microbiol. Rev., 15(4): 757-770.
Liu, B.Z., D.Q. Yang, B.S. Ye & S. Berezovskaya, 2005.
Long-term open-water season stream temperature variations and changes over Lena River Basin in Siberia.
Global and Planetary Change, 48:96-111.
Lowney, C.L., 2000. Stream temperature variation in regulated rivers: Evidence for a spatial pattern in daily
minimum and maximum magnitudes. Water Resources
Research 36: 2947-2955.
Marshall, E., & T. Randhir, 2008. Effect of Climate Change
on Watershed System: A Regional Analysis. Climatic
Change, 89, 263-280.
Maya, C., N. Beltran, B. Jiminez y P. Bonilla, 2003. Evaluation of the UV disinfection process in bacteria and
amphizoic amoebeae inactivation. Water Science and
Technology, 3(4): 285–291.
Milly, P.C.D., K.A. Dunne y A.V. Vecchia, 2005. Global
pattern of trends in stream flow and water availability in
a changing climate. Nature, 438(7066): 347–350.
Mimikou, M.A., E. Baltas, E. Varanou, E. & K. Pantazis,
2010. Regional Impacts of Climate Change on Water
Resources Quantity and Quality Indicators. Journal of
Hydrology, 234: 95-109.
Mudgett, C.C., R. Ruden, & C.C. Austin,1998. A beach-associated outbreak of Escherichia coli O157:H7. J. Environ. Health, 60(9): 7-13.
Nelson, K.C., & M.A. Palmer, 2007. Stream temperature
surges under urbanization and climate change: Data,
models, and responses. Journal of the American Water Resources Association, 43: 440-452.
Nilsson, C., C.A. Reidy, M. Dynesius & C. Revenga, 2005.
Fragmentation and flow regulation of the world’s large
river systems. Science, 308, 405–408.
Paaijmans, K.P., A.F. Read, M.B. Thomas, 2009. Understanding the link betweenmalaria risk and climate.
PNAS 106 (33): 13844-13849.
Patz, J.A., D. Campbell-Lendrum, T. Holloway, & J.A. Foley, 2005. Impact of regional climate change on human
health. Nature, 438: 310-317.
23 |
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
Paunio, M., R. Pebody, M. Keskimäki, M. Kokki, P. Ruutu, S. Oinonen, V. Vuotari, A. Siitonen, E. Lahti, & P.
Leinikki, 1999. Swimming-associated outbreak of Escherichia coli O157:H7. Epidemiol. Infect., 122: 1-5.
Pekarova, P., D. Halmova, P. Miklanek, M. Onderka, J. Pekar & P. Skoda, 2008. Is the Water Temperature of the
Danube River at Bratislava, Slovakia, Rising? Journal of
Hydrometeorology, 9: 1115-1122.
Psenner, R., & R. Schmidt, 1992. Climate-driven pH control of remote Alpine lakes and effects of acid deposition. Nature, 356, 781-783.
Rogora, M., R. Mosello, & S. Arisci, 2003: The effect of
climate warming on the hydrochemistry of Alpine lakes.
Water Air Soil Pollut., 148: 347-361.
Roijackers, R.M.M., & M.F.L.L.W., Lürling, 2007. Climate Change and Bathing Water Quality. Wageningen,
p. 39.
Ross, M.S., J.F. Meeder, J.P. Sah, P.L. Ruiz, & G.J. Telesnicki, 2000. The southeast saline Everglades revisited:
50 years of coastal vegetation change. J. Vegetation Sci.,
11: 101–112.
Scavia, D., J.C. Field, D.F. Boesch, R. Buddemeier, D.R.
Cayan, V. Burkett, M. Fogarty, M. Harwell, R. Howarth, C. Mason, D.J. Reed, T.C. Royer, A.H. Sallenger,
& J.G. Titus, 2002: Climate change impacts on U.S.
coastal and marine ecosystems. Estuaries, 25, 149–164.
Schernewski, G., B. Schippmann, & T. Walczykiewicz,
2014. Coastal bathing water quality and climate change.
A new information and simulation system for new challenges. Ocean and Coastal Management, 1-8.
Senhorst, H.A. & J.J. Zwolsman, 2005: Climate change
and effects on water quality: a first impression. Water
Sci. Technol., 51, 53–59.
Sommaruga-Wograth, S., K.A. Koinig, R. Schmidt, R.
Sommaruga, R. Tessadri, & R. Psenner, 1997: Temperature effects on the acidity of remote alpine lakes. Nature,
387, 64-67.
| 24
Stocker, T.F., Qin, D., Plattner, G.-K., Alexander, L.V.,
Allen, S.K., Bindoff, N.L., Bréon, F.-M.,Church, J.A.,
Cubasch, U.,Emori, S., Forster, P., Friedlingstein, P.,
Gillett,, N., Gregory, J.M., Hartmann, D.L., Jansen,
E. B., Kirtman, R. Knutti, K. Krishna Kumar, P. Lemke, J. Marotzke, V. Masson-Delmotte, G.A. Meehl,
I.I. Mokhov, S. Piao, V. Ramaswamy, D. Randall, M.
Rhein, M. Rojas, C. Sabine, D. Shindell, L.D. Talley,
D.G. Vaughan, & S.-P. Xie, 2013: Technical Summary.
In: Climate Change 2013: The Physical Science Basis.
Contribution of Working Group I to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate
Change.
Vesely, J., V. Majer, J. Kopacek, & S.A. Norton, 2003. Increasing temperature decreases aluminium concentrations in Central European lakes recovering from acidifi
cation. Limnol. Oceanogr., 48: 2346-2354.
Webb, B.W., & F. Nobilis, 2007. Long-term changes in river temperature and the influence of climatic and hydrological factors. Hydrological Sciences Journal, 52: 74-85.
Webb, B.W., & F. Nobilis, 2007. Long-term changes in river temperature and the influence of climatic and hydrological factors. Hydrological Sciences Journal 52: 74-85.
Webb, B.W., & D.E. Walling, 1993. Temporal Variability
in the Impact of River Regulation on Thermal Regime
and some Biological Implications. Freshwater Biology,
29: 167-182.
WHO (World Health Organization), 2004. Guidelines for
Drinking Water Quality. Volume 1: Recommendations,
Third Edition, WHO,Geneva, 366 pp.
WHO/UNICEF, 2000. Global water supply and sanitation
assessment 2000 report. World Health Organization
with UNICEF, Geneva, 79 pp.
Williams, K.L., K.C. Ewel, R.P. Stumpf, F.E. Putz, & T.W.
Workman, 1999. Sea-level rise and coastal forest retreat
on the west coast of Florida. Ecology, 80: 2045-2063.
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
Especies exóticas en ecosistemas acuáticos:
¿Invasiones biológicas silenciosas?
Marina Tapia Osorio1, Edgar F. Mendoza Franco2 y Juan Manuel Caspeta-Mandujano1
1
La
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma del Estado de Morelos
2
Instituto EPOMEX, Universidad Autónoma de Campeche
información sobre las especies exóticas invasoras se ha incrementado a partir de la eviden-
cia existente sobre los daños que generan en la dinámica de los ecosistemas.
especies acuáticas, la introducción de hospederos
(peces,
En
el caso de
anfibios, caracoles etc.) y sus pa-
rásitos ha causado pérdidas económicamente importantes tanto en los ambientes naturales
(infecciones a especies nativas) como en las actividades acuícolas (pérdidas de producción hasta
del 100% lo que conlleva al desempleo).
En México es muy evidente el comercio de especies exóticas de peces, ya sea para promover su cultivo y su consumo humano o para ornato, pero está poco documentado las especies de parásitos que pueden estar catalogadas
como invasoras ya sea porque no hay datos sobre su distribución geográfica y hábitats colonizados o más aun
por la falta de una verificación sanitaria eficaz desde que los hospederos son introducidos al país. Debido a la
complejidad de factores ambientales que pueden estimular en el parásito la capacidad para establecerse en nuevos
hábitats, no se puede pasar por alto su introducción o movilización, por lo que el monitoreo constante, tanto
en ambientes naturales como en cultivos de peces, ayudaría a mantener bajo control su dispersión hacia nuevos
habitas.
Introducción
Las especies exóticas son aquellas especies que son introducidas a una región en la que de forma natural no se encuentran. La introducción y movilización (o translocación) de dichas especies, ya sea de forma directa o indirecta
es consecuencia en la mayoría de los casos de actividades humanas (importaciones con fines comerciales), pocos
| 25 |
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
Un ejemplo de las especies
exóticas que se comercializan en
el país: Astronotus ocellatus, conocido como ”Oscar” dentro de
la industria de peces de ornato.
Ciclido nativo de Sudamérica
que habita la cuenca del
Amazonas.
son los casos donde las especies presentan la capacidad
de desplazarse a nuevas áreas (Barrios et al., 2014).
Actualmente, se cuenta con un interés especial por
generar información útil sobre las características biológicas de las especies exóticas introducidas al país.
Para ello, se promueve la implementación de análisis
de riesgo a las especies que están siendo introducidas
y a las que ya se encuentran dentro del territorio y están siendo movilizadas entre estados para ciertos fines
como el caso de la acuacultura (Barrios et al., 2014;
Comité Asesor Nacional sobre Especies Invasoras,
2010). Estas acciones se orientan a casi todo tipo de
organismo, incluyendo plantas e invertebrados terrestres. Estos intereses surgen como consecuencia del
impacto negativo en los ecosistemas que han generado ciertas especies exóticas, que al ser potencialmente
capaces de establecerse en ambientes distintos a los de
su procedencia son consideradas especies invasoras. El
problema es que en la actualidad solo se cuenta con
reportes de especies introducidas (e.g. algas, parásitos,
peces, etc.) pero no se tiene conocimiento sobre su
biología, vía probable de introducción o información
sobre el tiempo de residencia de la (s) especie. En este
contexto, no se descarta la ocurrencia de invasiones
biologicas (especie exótica que se ha convertido en
invasión biológica porque ha logrado colonizar, establecerse y reproducirse en la nueva área) “silenciosas”,
| 26
pues es muy probable que muchas de ellas aún no han
sido descubiertas o aún no se han manifestado alterando el ambiente para poder reconocerlas. Tan solo
en el comercio de peces ornamentales se cultivan más
de 60 variedades, particularmente el estado de Morelos produce más de 23 millones de organismos, pertenecientes a ocho familias y alrededor de 26 especies
(cesaem, 2014) lo que representa cerca del 50% de
la producción nacional (43 millones) (Ramírez-Martínez, 2010). Evidentemente, se requiere de mayores
esfuerzos de investigación biológica, estudios basados
en monitoreos o inventarios de la parasitofauna en sus
respectivos hospederos para reconocer la fauna nativa y la fauna exótica (ver Salgado-Maoldonado et al.,
2014).
La presencia de especies invasoras en los ambientes
acuáticos implican un mayor esfuerzo cuando se trata
de restaurar ecosistemas, debido a que muchas de las
especies más invasoras se presentan en estos ambientes
(Lindig-Cisneros, 2014). Aunado a lo anterior y a la
alteración estructural y función del ecosistema que las
especies invasoras logran una vez que adquieren un papel en las cadenas tróficas, se encuentra el cambio climático, que al repercutir directamente sobre los ciclos
biológicos de los organismos en los ecosistemas acuáticos, pueden generar un incremento de las infecciones
y aparición de enfermedades causadas por parásitos
(Marcogliese, 2008).
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
Indicadores de la introducción de especies exóticas
A pesar de que México cuenta con diversos estudios
taxonómicos y ecológicos sobre los helmintos parásitos de peces dulceacuícolas (Aguilar-Aguilar y Salgado
maldonado, 2006; Salgado-Maldonado, 2006; Salgado-Maldonado et al., 2014), poco se sabe del potencial
que presentan los parásitos introducidos para invadir
nuevos ecosistemas, es decir, ¿cuáles son las condiciones ambientales que podrían detonar este evento? Recientemente, fueron enlistadas un total de 44 especies
de helmintos de peces, de las cuales cinco recibieron
el estatus de especie invasora (monogeneos: Cichlidogyrus sclerosus, Dactylogyrus extensus, Gyrodactylus
cichlidarum; digeneos: Centrocestus formosanus; céstodos: Bothriocephalus acheilognathi) (Salgado-Maldonado y Rubio-Godoy, 2014). Esas especies establecidas
en nuestro país provienen de Asia y del continente
Africano principalmente.
Sin embargo, la velocidad con la que están siendo
introducidas dichas especies exóticas, rebasa la capacidad para ser analizadas de forma continua (Barrios
et al., 2014) y documentar el comportamiento de los
parásitos que ya se encuentran dentro del territorio.
Por esta razón es muy importante fortalecer tanto la
vigilancia de la importación de organismos acuáticos
como el monitoreo de las especies ya introducidas, con
la finalidad de una detección temprana e implementar
acciones de control.
En cuanto a la vigilancia, dentro de los documentos que regulan la introducción de especies exóticas, se
encuentra el Convenio sobre la Diversidad Biológica,
que describe estrategias para llevar a cabo un plan de
acción en el país, medidas de prevención, detección
temprana, erradicación y/o control a largo plazo para
evitar una dispersión; dentro de las normas existentes
sobre los patógenos de organismos acuáticos, se mencionan los requisitos y certificados sanitarios para la
importación de especies destinadas a la acuacultura,
así como el uso de cuarentenas (nom-10-pesc-1993,
nom-11-pesc-1993 y la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable) (Ramírez-Martínez et al., 2010;
Álvarez, 2014). Sin embargo, muchas especies exóticas
continúan movilizándose e introduciéndose al país sin
regulación alguna. Aquí resulta oportuno capacitar al
personal técnico y/o de apoyo encargado de atender
el manejo de los recursos para realizar un diagnóstico
puntual sobre el aspecto biológico y sanitario de las
especies.
La evidencia de la falta de regulación se sustenta
porque cada vez hay más y nuevos reportes parasitológicos en peces destinados a la acuacultura, siendo la
mayoría especies exóticas y en algunos casos en proceso de transfaunación. Los registros son principalmente, helmintos de ciclo de vida directo, que al no
necesitar de hospederos intermediarios pueden persistir exitosamente en la nueva área, incluso, afectando
a hospederos cercanos filogenéticamente, como es el
caso de los monogeneos vivíparos (Gyrodactylus) (Ver
García-Vásquez et al., 2010, 2011; Hernández-Ocampo, 2012; Mendoza-Franco et al., 2012; Tapia-Osorio,
en proceso).
Retomando que los parásitos sólo pueden llegar a
nuevos ecosistemas mediante sus hospederos (vector),
el registro de un parásito exótico en una nueva localidad o pez, es indicador de la introducción del hospedero a esa región (Salgado-Maldonado y Rubio-Godoy, 2014). Además, si se sostiene que las especies
invasoras son capaces de modificar la dinámica de los
ecosistemas (Lindig-Cisneros, 2014), las poblaciones
de parásitos se ven directamente afectadas por dichos
cambios, logrando reflejarse en los valores de prevalencia (porcentaje de individuos infectados) y/o abundancia de ciertas especies (Dunn et al., 2012).
Asimismo, existe evidencia de transmisión de parásitos entre especies exóticas y nativas (Jiménez-García
et al., 2001; García-Vásquez et al., 2011) en el sureste mexicano, lo cual sugiere que las condiciones del
ambiente son favorables para que ese evento ocurra.
Lo importante a considerar es la capacidad de las especies para colonizar otro hábitat (hospedero y zona
geográfica) lo cual muestra su capacidad de dispersión
y probablemente algún factor abiótico sea el detonante
para potencializar su capacidad de invasión (Dunn, et
al., 2012; Lindig-Cisneros, 2014).
Por otro lado, para designarle a una especie introducida el estatus de invasora, considerando la fórmula
que implementó Salgado-Maldonado y Rubio-Godoy
27 |
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
(2014) para dar un puntaje de invasión al parásito,
se requiere de un monitoreo constante de las especies
exóticas y nativas que se encuentran compartiendo hábitats, ya que para permutar de exótica a invasora, el
parásito debe infectar a un grupo elevado de especies
pertenecientes a diferentes familias y/o invadir nuevas
áreas durante un período de tiempo amplio.
Indiscutiblemente, prevenir la introducción de especies a los ecosistemas naturales es el único método
para evitar estragos en el ambiente. Pero una vez que
ya se han introducido parásitos, es no pasar por alto
que, a pesar de que no son considerados invasores, es
cuestión de tiempo para que el parásito se establezca y
se disperse a otras regiones, inclusive por sus propios
medios, una vez que las condiciones sean las favorables
y, como se ha mencionado anteriormente, estás condiciones, bióticas o abióticas, pueden ser consecuencia
de los cambios en la dinámica de los ecosistemas.
Estrategia
A pesar de que exista un plan de acción, no siempre
puede ser aplicado debido a que algunas veces se desconocen las características que presentaba un ecosistema antes de ser perturbado o modificado por especies
invasoras, por lo que el monitoreo multidisciplinario
en los diferentes ecosistemas es una herramienta básica, no sólo para identificar el momento en el que se
presente una especie invasora, sino para detectar los
factores que mayormente repercuten a dicho ambiente
y poder evaluar los daños.
La erradicación de especies que presentan interés
comerciales y/o económicos se vuelve complejo, por
lo que la implementación de vigilancia como la rastre-
abilidad, sobre las especies introducidas con fines de
acuacultura serían otro control.
Crear conciencia en los posibles responsables sobre
los daños ecológicos que causan las introducciones a
los ambientes acuáticos (como la disminución de las
poblaciones de especies nativas por infecciones parasitarias); y los problemas económicos que se generan al
evaluar los daños e implementar soluciones (Barrios et
al., 2014).
Contar con especialistas en la materia, con el fin de
realizar un monitoreo de las poblaciones de parásitos y
sus hospederos en ambientes acuáticos, tanto naturales
como de cultivo.
Unidad de producción de peces
de ornato ubicada en Tlayecac,
Ayala, Morelos. Abastecimiento
y descargas de agua de la subcuenca del río Cuautla.
| 28
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
Existe personal auxiliar de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
que constantemente monitorea los peces de cultivo y a
los patógenos que los acompañan, sin embargo, dichos
datos no se han analizado debidamente, por lo que un
análisis y procesamiento de los datos, aportaría información sobre la detección temprana de especies exóticas e invasoras. Para que dicha información sea confiable, es indispensable contar con el personal capacitado
para la identificación de patógenos, o bien, mantener
una colaboración con instituciones especializadas en
el tema para un intercambio tanto de conocimientos
como experiencias.
Por otro lado, se sabe que la mayoría de las especies
exóticas liberadas a los ecosistemas acuáticos ha sido
responsabilidad de quienes las introducen con fines
de acuacultura. La mayoría de esas liberaciones son de
forma accidental, por lo que es vital tomar medidas de
bioseguridad como: la tecnificación de las unidades de
producción acuícola, introduciendo sistemas de recirculación en aquellas que presentan un riesgo elevado
de liberación de organismos al ecosistema; así como, la
implementación de una administración de territorio
que de a conocer las áreas propensas a inundaciones y
de esta forma restringiendo los permisos para cultivo
de peces.
• Referencias
Aguilar-Aguilar, R., y G. Salgado-Maldonado, 2006.
Diversiad de hemplintos parásitos de peces ducleacuícolas
en dos cuencas hidrológicas de México. los helmintos
y la hipótesis del México betadiverso. Interciencias,
31:484-490.
Álvarez, P., 2014. Legislación y marco normativo internacional. p. 157-168. En: R. Mendoza y P. Koleff (coords.), Especies acuáticas invasoras en México. Comisión
Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México.
Barrios, Y., G. Born-Schmit, A.L. Gonzáles, P. Koleff, y R.
Mendoza, 2014. Análisis de riesgo, herramienta para
prevenir invasiones biológicas. p. 77-84. En: R. Mendoza y P. Koleff (coords.), Especies acuáticas invasoras
en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y
Uso de la Biodiversidad, México
Comité Asesor Nacional sobre Especies Invasoras, 2010.
Estrategia nacional sobre especies invasoras en México,
prevención, control y erradicación. Comisión Nacional
para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. -Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Secretaria
de Medio Ambiente y Recursos Naturales, México.
Dunn, A.M., M.E. Torchin, M.J. Hatcher, Pe.M. Kotanen,
D.M.Blumenthal, J.E. Byers, C.A.C. Coon, V.M. Frankel, R.D. Holt, R.A. Hufbauer, A.R.Kanarek, K.A.
Schierenbeck, L.M. Wolfe, & S.E. Perkins, 2012. Invasions and Infections. Indirect effects of parasites in invasions. Functional Ecology, 26: 1262-1274.
García-Vásquez, A., H. Hansen, K. Christison, J. Bron, &
A. Shinn, 2011. Description of three new species of Gyrodactylus von Nordmann, 1832 (Monogenea) parasitising Oreochromis niloticus niloticus (L.) and O. mossambicus (Peters) (Cichlidae). Acta Parasitologica, 56: 20-33.
García-Vásquez, A., H. Hansen, K. Christison, M. Rubio-Godoy, J. Bron, & A. Shinn, 2010. Gyrodactylids
(Gyrodactylidae, Monogenea) infecting Oreochromis
niloticus niloticus (L.) and O. mossambicus (Peters)
(Cichlidae): A pan-global survey. Acta Parasitologica, 55:
215-229.
Hernández-Ocampo, D., 2012. Diagnóstico, dispersión y
transmisión de helmintos introducidos en peces exóticos del estado de Morelos, México. Tesis de Doctorado.
Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Autónoma
de Morelos. 50 p.
Jiménez-García M. I., V. Vidal-Martínez, & S. LópezJiménez, 2001 Monogeneans in Introduced and Native
Cichlids in México: Evidence for Transfer. Journal of
Parasitology, 87(4): 907-909.
Lindig-Cisneros, R. y R Riosmera-Rodríguez. 2014.
Restauración de ecosistemas acuáticos. p. 499-505. En:
R. Mendoza y P. Koleff (coords.), Especies acuáticas invasoras en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México.
Marcogliese, D.J., 2008. The impact of climate change on
the parasites and infecitous deiseas of aquatic animals.
Rev. sci. tech. Off. int. Epiz., 27(2): 467-484.
29 |
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
Mendoza-Franco E. F., J.M. Caspeta-Mandujano, y G. Salgado-Maldonado G. 2012. Primer reporte de Heteropriapulus sp. (Platelmintos, Monogenoidea) infectando al
pez diablo Pterygoplichthys pardalis (Siluriformes, Loricariidae) introducido en la cuenca del Rio Lacantún de la
Reserva de la Biosfera Montes Azules, Chiapas, México.
Jaina Boletín Informativo, 23(1) 1-6.
Ramírez-Martínez, C., R. Mendoza-Alfaro, y C. Aguilera
González. 2010. Estado actual y perspectivas de la producción de peces de ornato en México. INAPESCA/
UANL. México. 116 p.
Salgado-Maldonado G., 2006. Checklist of helminth parasites of freshwater fishes from Mexico. Zootaxa, 1324:1357.
Salgado-Maldonado, G., y M. Rubio-Godoy, 2014. Helmintos parásitos de peces de agua dulce introducidos. p.
269-285. En: R. Mendoza y P. Koleff (coords.), Especies
acuáticas invasoras en México. Comisión Nacional para
el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México.
| 30
Salgado-Maldonado, G., J.M. Caspeta-Mandujano, C.
Ramírez-Martínez, L. Lozano-Villano, M.E. GarcíaRamírez, y E.F. Mendoza-Franco, 2014. Helmintos
parásitos de los peces del Río Lacantún en la Reserva de
la Biosfera Montes Azules, Chiapas. Universiad Autónoma de Nuevo León. 147 p.
Tapia-Osorio, M. (en proceso). Monogeneos (Platelmintos)
de peces en unidades de producción acuícola del estado de Morelos, México. Tesis de Maestría. Facultad de
Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
Programa numérico para el cálculo
del flujo en tuberias
Felipe Ernesto Puc Cutz*1, Gregorio Posada Vanegas2 y B. Edith Vega Serratos2
* Estudiante Servicio Social Instituto EPOMEX, Universidad Autónoma de Campeche
1
Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Campeche
2
Instituto EPOMEX, Universidad Autónoma de Campeche
En
la actualidad, para lograr un diseño eficiente de cualquier obra civil es necesario utilizar
programas numéricos que faciliten el proceso de análisis y permitan llegar a una solución económicamente factible, en específico en el área de hidráulica en los últimas décadas se ha tenido un
1, 2 y
3 dimensiones, muchos de estos programas son libres, dentro de los cuales se destacan EPANET
y HEC-RAS, de la agencia de protección ambiental (2014) y cuerpo de ingenieros civiles de la
armada de los Estados Unidos (2014), respectivamente, , otros son de licencia, como pueden ser
la familia de programas Mike, DHI (2014) y otros tienen código abierto que permite a los usuarios mejorar su funcionamiento, dentro de estos se encuentra el programa DELFT del Instituto
DELTARES de Holanda.
avance significativo en la creación de modelos numéricos que simulan el flujo de agua en
El presente trabajo tiene como objetivo describir el desarrollo de un programa informático de ingeniería para el
diseño de tuberías que por medio de la aplicación de los conceptos de hidráulica de ductos a presión, permite
conocer entre otros, el factor de fricción, perdidas por energía y por accesorios y velocidades para diferentes
diámetros de tuberías, tanto abiertas como redes cerradas, este es el primer programa desarrollado para este fin
de manera conjunta entre el Instituto epomex y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Campeche.
Dicho programa consta de 5 métodos de cálculo útiles para el diseño de tuberías (Saldarriaga, 2010).
Método I. Cálculo del Factor de Fricción para tubos lisos o rugosos en la zona de transición o turbulenta (para
Re > 4000). Se utiliza la ecuación de Colebrook-White para determinar el factor de fricción f de forma implícita
de la ecuación de Darcy-Weisbach.
| 31 |
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
• Método II. Comprobación de diseño para una
tubería existente. La incógnita es el caudal que
conduce la tubería.
• Método III. Cálculo de la potencia requerida.
Conociendo el caudal demandado, las características de la tubería y las propiedades del fluido.
Se calcula la potencia necesaria para mover dicho
caudal.
• Método IV. Diseño de Tubería. Se calcula el diámetro comercial necesario para el paso del caudal
demandado. Conociendo la potencia, algunas
características de la tubería y las propiedades del
fluido.
• Método V. Análisis de Redes Cerradas (método
de Hardy-Cross con corrección de caudales). El
método es un proceso de comprobación de diseño, se basa en suponer los caudales en cada uno
de los tubos de la red ya definida.
El programa se desarrolló bajo el concepto de la
programación orientada a objetos (poo) utilizando
el lenguaje de programación Java®, trabajando con el
compilador Java Development Kit (jdk) versión 7.1.2
y su plataforma, Java Runtime Environment (jre) versión 7.21.
La aprobación y prueba del programa se realizó
mediante la reproducción de resultados de ejemplos
bibliográficos, contemplando distintos casos que se
pudieran suscitar para ser estimados en cada uno de
los métodos de cálculo. Los resultados obtenidos por
la aplicación coincidieron con los presentados en las
referencias bibliográficas consultadas. Estos resultados
nos sugieren considerar que la metodología de cálculo
utilizada en el programa es la adecuada para la mayoría
de los anteriores métodos mencionados.
Introducción
La existencia de programas de ingeniería y simuladores, han facilitado el desarrollo de procesos eficientes
con los mínimos recursos. Su importancia radica desde
los inicial de un proyecto hasta su estado en servicio,
resolviendo problemas comunes de diseño, mantenimiento y control de procesos.
El manejo y aplicación de estos simuladores de procesos permite una reducción considerable del tiempo invertido en cálculos iterativos o de prueba-error,
tomando gran relevancia e importancia como herramientas de trabajo.
Si bien es cierto que existen numerosas empresas dedicadas al desarrollo de algoritmos y robustos entornos
gráficos para el diseño de redes hidráulicas; muchas de
estas empresas, con fines puramente comercial, han
dispuesto a través de sus sitios en internet, la modalidad de distribución de programas demo, en la que el
usuario puede evaluar de forma gratuita el producto,
pero con limitaciones en el tiempo de uso o en la restricción de algunas de sus funciones. La adquisición
completa (licencia) de programas resulta ser en mu| 32
chos casos costoso, lo que implica para algunas instituciones una limitada disponibilidad a nivel académico.
Debido a estos aspectos económicos, institutos y
universidades comenzaron a desarrollar sus propios
programas informáticos de ingeniería para satisfacer
sus necesidades básicas de cálculo; aplicaciones donde
no se requiera de los complicados algoritmos y de sus
sofisticados entornos de usuario de los programas comerciales, siendo de este modo una herramienta muy
práctica y accesible. Esto se ha convertido en una importante opción, con el objeto de evitar las dependencias de los simuladores comerciales por su alto costo
de adquisición.
La estrecha relación entre estos programas y los ingenieros o estudiantes de Ingeniería, resulta ser de gran
utilidad, ya que permite relacionar los conocimientos
académicos adquiridos con los problemas comunes
presentes en la práctica. Sin embargo, un problema
real en los estudiantes es el desconocimiento de la metodología usada en los programas, lo que lleva a errores
de cálculo por captura de datos incorrectos. Tenemos
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
que tomar en cuenta que el uso de cualquier tipo de
programa debe tratarse con sumo cuidado ya que se
debe evitar considerar como “cajas negras”, es decir;
que se obtengan resultados sin conocer qué tipo de
operaciones o metodologías se emplearon para obtener
dichos resultados.
Programa informático
Muchas de las fórmulas usadas para el cálculo de tuberías simples se establecieron de las ecuaciones de
resistencia fluida. Sin embargo estos cálculos pueden
ser complejos por dos razones: en primer término, la
ecuación que describe el factor de fricción (Ecuación
de Darcy (f )) es una ecuación no explicita, en segundo
término, los sistemas de tuberías pueden ser complicados, dando como resultado variaciones complejas en
la caída de la altura piezométrica debido a la fricción.
El programa informático se ha desarrollado con la
finalidad de darle solución a los puntos mencionados
anteriormente y de cubrir las necesidades de trabajo
demandadas; interfase visual, sencillez en el manejo,
flexibilidad en el manejo de datos y la presentación de
los resultados lo más claro posible. Capaz de analizar
la pérdida de carga con otras variables elementales de
un fluido al transitar una tubería. Concretamente con
las variables elementales, la velocidad del fluido, la presión, la rugosidad y la longitud de la tubería.
Interfaz gráfica de usuario.
Métodos
Cálculo del Factor de Fricción
Esta ecuación es una de las más precisas para el cálculo
del factor de fricción y en un rango más amplio, el
problema en la aplicación de esta ecuación radica en
su complejidad al ser una función implícita.
Debe resolverse de forma iterativa hasta alcanzar un valor de error aceptable, con el coste com-
putacional y tiempo que ello conlleva. Fue propuesta
por Colebrook y White en 1932 y es la más utilizada
por ser la más precisa y universal.
Dicha fórmula es:
33 |
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
Factor de Fricción.
Comprobación de diseño.
| 34
Resultado del factor de fricción.
Resultado comprobación de diseño.
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
Sin embargo, para poder resolver el problema es necesario utilizar un método numérico para averiguar el
factor de fricción f de Darcy en la ecuación no explicita. En este caso se usó el método iterativo de Newton
– Raphson.
Comprobación de Diseño
En este tipo de problemas la tubería existe, lo cual
implica que se conocen su longitud, su diámetro y
su rugosidad absoluta ks (se conoce el material), sus
coeficientes de pérdidas menores. Además, se conoce
la energía impulsora, ya sea una altura gravitacional o
una bomba, y las propiedades del fluido (densidad y
viscosidad dinámica μ).
Potencia requerida.
Calculo de la potencia requerida
Para estos problemas se conocen el caudal demandado, las características de la tubería (longitud, diámetro,
la rugosidad absoluta ks, los coeficientes de pérdidas
menores de los accesorios) y las propiedades del fluido (densidad y viscosidad dinámica μ). Se tiene que
calcular la potencia necesaria (bomba o gravedad) para
mover el caudal demandado a través de la tubería.
Este tipo de problema se presenta cuando se quiere
utilizar una tubería existente para mover un caudal deseado y se desea conocer la bomba que debe ser colocada o la diferencia de nivel entre la entrada y la salida.
Diseño de la tubería
En este caso se conoce el caudal, la potencia disponible
(bomba o diferencia de nivel generada por un embalse
o tanque), alguna de las características de la tubería
(longitud, coeficiente de pérdidas menores) y las propiedades del fluido (densidad y viscosidad dinámica
μ). Se conoce el diámetro necesario para permitir el
paso del caudal demandado. Normalmente un diámetro comercial. Para el diseño, sin embargo, deben utilizarse los diámetros internos de las tuberías.
Resultado potencia requerida.
Redes cerradas: Método de Hardy –
Cross con corrección de caudales
Este método fue desarrollado en 1936 por el ingeniero
norteamericano Hardy Cross. El método en su forma
original fue desarrollado para el cálculo de estructuras
aporticadas de concreto y acero. Sin embargo el méto-
Resultado diseño de tuberías.
35 |
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
Diseño de tubería.
do se extendió rápidamente al caso de redes cerradas
de distribución de agua potable. Como ecuación de
resistencia fluida utilizo la ecuación Hazen Wiliams,
establecida en 1906.
| 36
Resultado Hardy – Cross corrección de caudales.
El método original se basa en suponer los caudales
en cada uno de los tubos de la red e ir corrigiendo esta
suposición. Dado que se conoce todas las características de la tubería (d, ks, l), el método es un proceso de
comprobación diseño.
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
Conclusiones
La información contenida, los criterios de diseño y
las opciones de cálculo facilitan en gran medida a la
solución de problemas relacionados con las tuberías
simples. Siendo de este modo una herramienta alternativa de cálculo de gran utilidad, ya que permite la
comprensión, el análisis y la posibilidad de determinar
el comportamiento hidráulico de un sistema.
Debido a la gran complejidad de los cálculos, se
decidió la realización del programa informático para
aprovechar la gran capacidad de cálculo de cualquier
computador personal. Comparando la resolución de
forma tradicional de estos problemas con la resolución mediante el programa informático, se incrementa
la velocidad y precisión del cálculo al poder utilizar
varios modelos y estar seleccionados según el rango de
aplicación de los mismos, finalmente se disminuye la
posibilidad de cometer menos errores de cálculo. Ade-
más es fácil representar gráficamente la solución obtenida de forma que se pueden analizar los resultados
obtenidos y encontrar los posibles errores visualmente.
Con la aportación del programa y contenido bibliográfico se permitirá a los estudiantes de Hidráulica 1
la comprensión de los fenómenos asociados al diseño
de tuberías.
Con la aportación del programa y contenido bibliográfico se permitirá a los estudiantes de Hidráulica 1 la
comprensión de los fenómenos asociados al diseño de
tuberías, los autores de este trabajo consideran fundamental fomentar entre los estudiantes el interés para
el desarrollo de herramientas computacionales que, si
bien en un principio, pueden estar limitados si se comparan con los programas de licencia, con el suficiente
apoyo y dedicación es factible convertirlos en opciones
reales disponibles para los ingenieros calculistas.
• Referencias
Danish Hydraulic Institute, 2014. Familia de programas
MIKE, http://www.mikebydhi.com/
Deitel P- J. & Harvey M. Deitel, 2008. Como programar
en java. Séptima edición (Alfonso Romero Elizondo).
México: Pearson Educación.
Deltares Institute, 2014. Familia de programas DELTARES,
http://www.deltares.nl/en
Environmental Protection Agency, 2014. EPANET, http://
www.epa.gov/NRMRL/wswrd/dw/epanet.html
Guillermo Perez, G., 2008. Aprendiendo java y Programación Orientada a Objetos. Recuperado el 28 de
agosto de 2014 de, http://compunauta.com/forums/linux/programacion/java/ebook.html.
Saldarriaga, J., 2007. Hidráulica de Tuberías. Abastecimiento de agua, Redes, Riegos (pp. 83 – 112). Colombia:
Alfaomega Bogotá.
Sotelo Avila, G., 1997. Hidráulica General volumen 1 Fundamentos. México D.F: Editorial Limusa, S.A de C.V.
US Army Corps of Engineers (2014), Hydrologic Engineering Centers River Analysis System (HEC-RAS), http://
www.hec.usace.army.mil/software/hec-ras/
37 |
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
Informes disponible en:
epomex.uacam.mx
| 38
Maestría
Multidisciplinaria para el Manejo de la Zona Costero-Marina
Aspectos sobre la comercialización del pepino
de mar de las costas de Campeche
Luz Amor Romero Ferrer1, Julia Ramos Miranda2, Domingo Flores Hernández2,
Laura Vidal Hernández3 y Atahualpa Sosa López2
1
Maestría Multidisciplinaria para el Manejo de la Zona Costera-Marina, Universdiad Autónoma de Campeche
2
Instituto EPOMEX, Universidad Autónoma de Campeche
3
UMDI-Sisal, Universidad Nacional Autónoma de México
El
pepino de mar representa una fuente importante de ingresos para la economía de diferentes
países y responde a una necesidad económica de la población; sin embargo, es un organismo
particularmente vulnerable a la explotación debido a su escasa movilidad.
La creciente demanda
de este recurso ha provocado la disminución de las poblaciones en diversas partes del mundo.
Este estudio pretendió identificar a los actores que inciden en el proceso pesca comercialización
de pepino de mar en Campeche; determinar su demanda y oferta, así como describir el beneficio
económico que generó durante las temporadas de pesca 2011 y 2012 con el fin de aportar elementos para el manejo adecuado del recurso.
Introducción
Los pepinos de mar son organismos marinos pertenecientes a la clase Holothuroidea. Tienen una importante
función en los ecosistemas marinos ya que son animales capaces de producir cambios físicos y químicos en el
sustrato por la ingestión del sedimento y por el enriquecimiento que producen sus deposiciones (Mantelli de
la Fuente, 2011). Este recurso es muy apreciado en varios países asiáticos como alimento y por sus propiedades
medicinales y afrodisiacas.
El pepino de mar representa una fuente importante de ingresos para la economía de diferentes países y responde a una necesidad económica de la población; sin embargo, es un organismo particularmente vulnerable a la explotación debido a su escasa movilidad. La creciente demanda de este recurso ha provocado la disminución de las
poblaciones en diversas partes del mundo. Por ejemplo, en el Archipiélago de las Galápagos en 1999, las capturas,
exportaciones y desembarques de este recurso disminuyeron casi en 50% en semanas (1 abril al 31 de mayo)
(biomar-eccd, 1999). En México, la disminución de las poblaciones en Baja California indujo a la protección
| 39 |
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
de ciertas especies y la inclusión de una especie en la
nom-059-ecol-1994. Para la región de Campeche, el
inapesca (2012), recomendó establecer un cierre a la
pesca permanente y hasta nuevo aviso de todas las especies de pepino de mar en la parte sur de las costas del
estado de Campeche, partiendo de las costas que limitan a Isla Arena con frente a Tenabo hasta los limites
con el estado de Tabasco por la sobreexplotación del
recurso, aunque la pesca ilícita continúa en actividad.
La principal demanda de este recurso proviene de
Hong Kong (Mantelli de la Fuente, 2011); esto ha
generado que países como España, Nueva Zelanda
y algunos de Latino-América incluyendo México, lo
exploten y exporten para satisfacer el mercado Asiático. Según fao (2003) en 2001, las importaciones de
pepino de mar en China (Hong Kong) fueron de 4
382 t, correspondiendo a 50.43 millones usd (dólares
americanos).
En México se registró en 2009 una captura de 2
614 t con un valor total $35.15 millones usd. De las
cuales, 2 280 toneladas se capturaron en el Golfo de
México y Mar Caribe y 334 t en el Pacífico (sagarpa,
2010). En Campeche, la pesca se inició de manera ilícita en los 90s y hasta 2010, el Instituto Nacional de la
Pesca (inapesca) inicia el primer estudio formal para
determinar la biomasa capturable. A partir de esto, seis
especies de pepino de mar se registraron en la región
(Isostichopus badionotus, Holothuria floridana, H. mexicana, H. grisea, H. surinamensis y A. multifidus), aunque Holothuria floridana (“lápiz”) e I. badionotus (“ballenato”) son las más explotadas. Esta última especie
es la más importante en el estado de Yucatán (Ramos
Miranda et al., 2012; inapesca 2012).
Para Campeche, existen pocos registros de captura
de H. floridana. Durante 2011 se extrajeron entre 0.4
toneladas y 0.8 toneladas por embarcación, con una
captura total de 300 toneladas, a un precio de $10.0
por kg (presentación fresco). Esto generó una ganancia
de $3.0 millones usd para pescadores, $4.5 millones
usd para las cooperativas y $6.6 millones usd para los
intermediarios (Espinoza-Tenorio et al., 2012).
La pesca en la región de la península de Yucatán es
multiespecífica y temporal, dirigida principalmente
a la captura de escama, pulpo o caracol (dependiendo de la temporada y la reglamentación). La pesca de
pepino de mar es por tanto una actividad alternativa
que complementa los ingresos del pescador. Aunque
su captura, procesamiento y comercialización suponen diversos beneficios socio-económicos adicionales
a las poblaciones pesqueras, el pepino de mar es un
organismo particularmente vulnerable a la explotación
debido a su escasa movilidad. Además, existen pocos
estudios sobre el proceso pesca-comercialización de
este recurso, aspecto crítico en el conocimiento para su
manejo (Mantelli de la Fuente, 2011). Por ello, es fundamental identificar su mercado, los beneficios económicos que genera y la legislación e instrumentos de
regulación que podrían garantizar su sustentabilidad.
Este estudio pretendió identificar a los actores
que inciden en el proceso pesca comercialización de
pepino de mar en Campeche; determinar su demanda
y oferta, así como describir el beneficio económico que
generó durante las temporadas de pesca 2011 y 2012
con el fin de aportar elementos para el manejo adecuado del recurso.
Métodos
Fuentes de Información
La información económica se obtuvo de fuentes directas e indirectas. Las fuentes directas incluyeron la información solicitada a través de encuestas a pescadores
en Isla Arena, Seybaplaya y Champotón, cooperativas,
centros de acopio, empresas intermediarias o de ex| 40
portación y secretarías estatales. Las fuentes indirectas
incluyen información bibliográfica y estadísticas pesqueras y sociales (registros en avisos de arribo, facturas
registradas y anuarios estadísticos de la conapesca y
estadísticas de la fao). A partir de esta información
se pudo obtener el número de permisos, pescadores,
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
embarcaciones, ingresos, costos, precios y volumen de
capturas.
Se obtuvo información sobre los avisos de arribo de
captura de pepino de mar en la localidad de Isla Arena,
por ser el sitio permitido para la pesca durante la temporada correspondiente (conapesca, 2011 y 2012),
la relación de sociedades cooperativas con permiso de
pesca, así como embarcaciones, número de equipos
de pesca autorizados y la captura registrada por cada
cooperativa durante la temporada de pesca. También
se obtuvieron las facturas de venta reportadas por las
cooperativas ante conapesca y finalmente, se consultaron los anuarios estadísticos de pesca para obtener
los registros de captura de esos dos años (sagarpa,
2001-2012).
Actores de la cadena productiva
y comercial
La información de fuentes directas se realizó a través
de encuestas, utilizando el método llamado “Bola de
Nieve” (Biernaki y Waldorf, 1981); el cual permite
obtener una muestra de estudio a partir de referencias
obtenidas de personas inmersas en la problemática que
no han sido previamente identificados. Otro tipo de
encuesta fue aplicada a los responsables del manejo,
administración y comercialización del producto con
el objeto obtener elementos para identificar la cadena
productiva y comercial.
Demanda y oferta
Según Salvatore (1988), la demanda es la suma de las
cantidades demandadas de un bien o servicio que un
individuo está dispuesto a comprar a un determinado
precio en un periodo de tiempo. En este estudio, se
consideró que la demanda fue la cantidad del producto importada por cada país por año, sin especificar su
especie. Esto debido a que la compra o importación de
este recurso por diferentes países se realiza sin diferenciar en sus especies.
La oferta, según el mismo autor, es la cantidad ofrecida de un bien o servicio y está en función de la suma
de variables como: el precio de ese bien o servicio,
precios de otros bienes complementarios, precios de
los factores productivos, la tecnología, número de oferentes o proveedores y los gustos o preferencias de los
productores. En este estudio la oferta fue determinada
como la cantidad de producto que el estado de Campeche produjo por año.
Beneficios económicos
Para determinar el beneficio económico (π) de los actores involucrados en la cadena productiva y comercial, se calculó como π= it-ct. Donde it son los ingresos o retornos totales; y ct son los costos totales.
Para determinar los niveles de ganancia de pescadores y empresas pesqueras, se calculó la cuasi-renta:
cr=it–cv; donde cv son los gastos “variables” durante
la temporada o procesamiento del producto (gasolina,
alimentos, gas o leña, sal, etc.). También se determinó
la ganancia neta del pescador (GNp=CR/No. de Pescadores), el Ingreso diario del pescador (IDp=GNp/
No. de días de captura durante la temporada), el ingreso de la cooperativa por temporada por especie (I)
y por presentación (húmeda y seca) y el ingreso total.
Resultados y discusión
Actores de la cadena productiva
y comercial
Se aplicaron un total de 44 encuestas en el estado de
Campeche: 28 a pescadores, 4 a funcionarios de cooperativas y 12 a manejadores o administradores que
laboran en dependencias estatales y federales. Se identificaron cinco actores en la cadena productiva y comercial: proveedor, vendedor, comprador-exportador,
consumidor externo y los actores del manejo y administración (figura 1).
41 |
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
Figura 1. Esquema de
actores de la cadena productiva
y comercial del pepino de mar
en el estado de Campeche.
El primer actor o proveedor es el pescador; factor
fundamental dentro del proceso pesca-comercialización. Existen pescadores libres (legales e ilegales),
cooperativados y permisionarios. El pescador libre, no
pertenece a ninguna cooperativa; pero, realiza la actividad con alguna cooperativa basándose en un acuerdo
sobre el precio del producto y los gastos necesarios de
la captura.
Los pescadores cooperativados están registrados
como socios en una cooperativa. Su permanencia en
las cooperativas generalmente depende de la relación
laboral–comercial. Los permisionarios o poseedores de
un permiso de pesca comercial, pueden tener un permiso de pesca a su nombre como pescador y amparar
una o varias embarcaciones.
De las 28 encuestas realizadas a pescadores de Isla
Arena, Seybaplaya y Villa Madero, el 71% son cooperativados, el 21% son pescadores libres y el 7% son
permisionarios.
El rango de edad de población encuestada va de los
20 a 70 años y casi el 60% se encuentra entre los 40
y 60 años de edad. El 82% de los pescadores son jefes
de familia. Las mujeres también colaboran en el procesado (eviscerado, salmuerado, sancocho y secado) del
| 42
pepino de mar en las cooperativas y su rango de edad
es de 18 a 60 años.
Los pescadores realizan la actividad en su lugar de
origen, aunque señalaron ciertos movimientos entre
localidades, dependiendo de los “rumores” sobre empleo para esta actividad. En relación a la escolaridad,
casi el 46.4% de los pescadores tiene educación primaria, 28.6% secundaria y 25% preparatoria. El 50%
de los pescadores encuestados tiene 2 años practicando
la actividad y el 21% lo hacen de manera ilegal.
El segundo actor es el vendedor. Se identificaron dos
tipos de vendedores: los pescadores y las sociedades
cooperativas. En Campeche existen tres tipos de sociedades de organización: las Sociedades Cooperativas
(sc), las Sociedades de Solidaridad Social (sss) y las
Sociedades Cooperativas de Producción Bienes y Servicios (scpbs), aunque para la pesca de pepino de mar
durante los años 2011 y 2012, sólo se otorgaron permisos a sc y a scpbs. En 2011, en Campeche se otorgaron 2 permisos de pesca de fomento que incluyeron
a 90 embarcaciones y 270 pescadores; la temporada
duró 14 días. Para 2012, siete permisos ampararon a
90 embarcaciones, 270 pescadores y 48 días de captura
(tabla 1).
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
Tabla 1. Cooperativas con permiso de pesca de fomento en 2011 y 2012.
Nombre
de la Cooperativa
Tipo de Cooperativa o Sociedad
Número
de socios
No. de Equipos de
Buceo Autónomo
No.
de Compresoras
No.
de Embarcaciones
2011
Pescamar de Isla Arena
Amigos del tiburón
SC
-
60
15
45
(SCPBS)
-
60
15
45
2012
Cojol
SC
--
3
1
4
Balam
(SCPBS)
-
12
5
17
Jaina
SC
-
15
7
22
Fuerza Pesquera Ribereña
SC
-
9
4
13
Mundo Marino de I. Arena
SC
28
17
11
28
Eben ezer
SC
50
2
1
3
Rio Ancho
SC
60
2
1
3
Fuente: CONAPESCA, 2012.
En Seybaplaya y Villa Madero, los vendedores de pepino de mar son los mismos pescadores, el producto es
vendido en fresco. En Isla Arena el vendedor es la sociedad cooperativa; aquí, existen dos tipos de cooperativas, la intermediaria local y la final local. La primera
es la que posee permiso de pesca de fomento. Esta misma cooperativa captura y vende en fresco a otra cooperativa de la misma localidad. La segunda, llamada
final local compra en fresco, procesa y posteriormente
vende a empresas foráneas principalmente de Yucatán.
El comprador del pepino de mar es el tercer actor.
En Isla Arena la compra se realiza por cooperativas de
la misma localidad y por compradores foráneos provenientes de Progreso y Celestún. Para Seybaplaya y Villa Madero los compradores son empresas provenientes de China que tienen representación en Mérida,
Yucatán. Finalmente, el cuarto actor es el consumidor
final (internacional), este establece el precio de venta
y/o exportación.
Al final de la red de actores, se encuentran los encargados de su manejo y administración. Para las pesquerías de México, incluyendo la del pepino de mar, la
sagarpa-conapesca es la institución federal encargada
del manejo. Asimismo, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (profepa) y Comisión Nacional
de Áreas Naturales Protegidas (conanp), y a nivel estatal la Secretaría de Pesca del estado de Campeche,
apoyan en acciones de protección y vigilancia, guías
administrativas hacia proyectos productivos y acciones
de concientización de protección del recurso. Otras
dependencias de gobierno que intervienen en las últimas etapas de la comercialización o exportación del
pepino de mar son la Secretaría de Economía (se), la
Secretaría de Fomento Económico (sefoe) Departamento pymexporta y la Administración Portuaria Integral (api); éstas en el Estado de Yucatán (figura 1).
Características de la actividad
de la pesca
La captura de pepino de mar se realiza con buceo a
“pulmón” o utilizando compresor, snorkel y visor a
una profundidad promedio de siete brazadas (Una 1
brazada ≈ 70 cm). El 50% de los pescadores entrevistados laboran entre 6 y 10 brazadas y el 29% entre 1 a 5
brazadas de profundidad. En promedio se realizan 11
inmersiones por viaje o jornada con una duración de
80 minutos por inmersión. Las jornadas de pesca son
en promedio de 8 hr por día. Las actividades de pesca
se realizan desde embarcaciones de fibra de vidrio con
motor fuera de borda con caballaje promedio de 70
Hp. La tripulación consta de tres personas (dos buzos
y un ayudante). La captura promedio por lancha por
viaje es de 95.6 kg.
43 |
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
Solamente el 28% de los buzos dedicados a la extracción de pepino en Campeche ha tomado capacitación
referente a técnicas del buceo, manejo del compresor
y medidas de seguridad brindada por la sagarpa-conapesca. Mientras que sólo el 43% cuenta con seguro
médico, específicamente “seguro popular”. Ningún
pescador realiza chequeos médicos antes ni después de
realizar inmersiones.
Demanda
La demanda se asimiló al tonelaje, solicitado por país,
origen (ciudad o País), puesto de desembarque y presentación del producto (tabla 2) (Administración Portuaria Integral, API Progreso, Yucatán).
El principal país comprador o importador en el 2012
fue Estados Unidos con 22.7 t, muy por encima de las
importaciones de China. El tipo de carga es asignada
por la administración portuaria integral como fresco
o refrigerado; sin embargo, el pepino de mar generalmente se transporta seco. Según la api, los principales
consumidores de pepino de mar en los Estados Unidos
están en las ciudades de Los Ángeles, Seattle y Houston, mientras que los principales países de consumo en
Asia son Hong Kong, Taiwán y Singapur. En el 2011
no se registraron exportaciones a Europa; sin embargo,
la Secretaría de Fomento Económico (sofoe) Departamento pyme Exporta Yucatán, señala que Europa,
importa pepino de mar cada año y de acuerdo a la api,
el puerto de embarque es Puerto Progreso, Yucatán.
Por otra parte, de acuerdo a PYME Exporta, Yucatán, seis empresas internacionales, con bases en Taiwan, Estados Unidos, Canadá e Italia, son las importadoras de pepino de mar (tabla 3). La empresa Jain
International Enterprise cp., ltd, es la única que comercializa e importa exclusivamente pepino de mar,
mientras que las demás empresas comercializan además diversos productos marinos.
Por otra parte, a través de las facturas comerciales
proporcionadas por conapesca, se identificaron a tres
empresas yucatecas, que compraron pepino de mar
en Isla Arena, Campeche en el 2011 (tabla 4). La información corresponde a la cantidad demandada y el
importe económico que representa; sin embargo, no
se tienen registros de las empresas ni cantidades adquiridas por cada empresa extranjera a Yucatán y tampoco de cuál fue la vía u empresa(s) que adquirieron, la
cantidad restante de pepino de mar que se registró ante
conapesca y no se tiene ninguna información sobre
facturas para la temporada de pesca 2012.
En el 2011, Yucatán compró o demandó 12.07 toneladas a Campeche lo que representa un ingreso de
$59 569.00 para el vendedor, en este caso Isla Arena,
considerando un precio promedio por kilo de $4.00
para H. floridana y $9.00 I. badionotus ambos en precio húmedo. La empresa de mayor demanda fue Productores Pesqueros y Agrícolas del Caribe sc de rl de
cv con 6.320 toneladas.
Oferta
La oferta es asimilada a la cantidad ofrecida a la venta
por cada empresa o cooperativa con permiso de pesca de fomento en presentación húmeda o seca en el
estado de Campeche registrado ante conapesca. En
el 2011, la oferta fue de 421.15 toneladas incluyendo
solamente las dos cooperativas que contaban con permiso de pesca (s.c.pp. Pescamar de Isla Arena s.c. de
r.l y s.c.p.p. b. y S. Amigos del tiburón Cruz, s.c.l. de
r.l. de c.v). Para 2012, se otorgó permiso a siete cooperativas, la tabla 5 presenta la oferta por cooperativa
y por especie.
Tabla 2. Demanda internacional pepino de mar vía marítima 2012.
Presentación
Puerto
de desembarque
Entidad de origen
Fresco o refrigerado
Hong Kong
Yucatán
China
1.0
Fresco o refrigerado
Panamá
Yucatán
Estados Unidos
22.7
Fresco o refrigerado
Manzanillo, México
Yucatán
Panamá City, Estados Unidos
44.0
| 44
País de destino
Toneladas
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
Tabla 3. Empresas importadoras de pepino de mar y productos pesqueros desde Yucatán 2011.
Empresa
Productos
Dirección
País
Jain International
Enterprise cp., Ltd
Pepino de mar
ADD / 1F., No. 17, Meishu S. 1St., Gushan
District, Kaohsiung City 804, Taiwan
(R.O.C).
Taiwan
Yen & Brothers
Enterprise co., Ltd.
Camarón y pescados de escama
congelado de tamaño grande
14 F., No. 67, Sec. 1, Jhongshan Rd., Sinjhuang Dist., New Taipei City 242, Taiwan
(R.O.C.).
Taiwan
Thomas Griffin
International, Inc.
Camarón, pulpo y pescado fresco
15310 Ambrely Drive, Suite 250, Tampa, FL
33647, USA.
Peter h. Munro
Camarón, pulpo y pescado fresco
Mérida, Yuc cp. 971000
Montreal Fish
Co. Ltd.
Pescado fresco.
3518 De Vendôme Avenue. Montreal, Quebec, Canada H4A 3M7.
Panapesca
Pulpo
Via Mazzini, 31 51010 Massa e Cozzile,
Pistoia – Italia.
Estados Unidos
Estados Unidos y Europa
Canadá
Italia
Fuente: SEFOE, PYMExporta 2012.
Tabla 4. Demanda Yucatán 2011.
Cooperativa
demandante
Pescados Yucatecos SA. de CV.
Destino
Cantidad demandada
H. floridana (t)
Cantidad demandada
I. badionotus (t)
Demanda (t)
Ingreso ($)
1.654
$4,048.00
Progreso y Mérida
Yucatán
1.654
Edgar Zacarías López.
Progreso Yucatán
3.069
1.034
4.103
$25,357.00
Productores Pesqueros y Agrícolas del Caribe SC. de RL. de CV.
No Disp.
3.878
2.442
6.320
$30,164.00
8.601
3.476
12.077
$59,569.00
Total
Fuente: CONAPESCA, 2011.
Tabla 5. Oferta del estado de Campeche 2012.
Empresas cooperativas
Cantidad ofrecida
I. badionotus (t.)
Cantidad ofrecida
H. floridana (t.)
Oferta (t)
Pescadores del Eben Ezer S.C. DE R.L.DE C.V.
4.5
9.0
13.5
Pescadores de rio ancho S.C.DE R.L. DE C.V
4.5
9.0
13.5
Pescadores del Cohol S.C de R.L. de C.V.
4.5
13.5
18.0
Mundo Marino de I. Arena S.C. de R.L. de C.V.
49.5
76.5
126.0
C.P.P.A. Y T.de B. y S Balam S.C. De R.L. de
C.V
22.5
54.0
76.5
S.C.P.P. Pescadores de Jaina S.C.de R.L. de C.V.
31.5
67.5
99.0
Fuerza Pesquera Ribereña S.C. De R.L. de C.V.
18.0
40.5
58.5
Oferta Campeche
135.0
270.0
405.00
Fuente: CONAPESCA, 2012.
45 |
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
La oferta total del estado en 2012 fue de 405 t, de
la cual el 66% corresponde a H. floridana y el 33% a
I. badionotus (270 toneladas y 135 toneladas, respectivamente). Las empresas cooperativas Mundo Marino
y Pescadores de Jaina capturaron mayores volúmenes
debido a que poseen mayor número de embarcaciones,
de pescadores y de equipos de buceo.
La captura de pepino de Campeche es comprada
y exportada vía Yucatán, específicamente por Puerto Progreso, Celestún y Mérida. Yucatán en el 2012,
exportó 976.7 toneladas. En la región de Yucatán
existen 15 empresas registradas que se dedican a la exportación de pepino de mar. La tabla 6 presenta las
empresas exportadoras, los volúmenes exportados registrados, presentación y transporte registrados en las
guías de pesca. El medio de transporte de exportación
generalmente es el aéreo, aunque también se hace por
vía marítima. Mérida y Puerto Progreso exportaron al
mercado internacional 18.1 toneladas; de los cuales
7.15 toneladas provino de Campeche (40%).
Los destinos de exportación fueron Estados Unidos (Blossom, California y Tucson, Arizona) y China
(Hong Kong). Existe un tránsito por el Distrito Federal y Baja California realizado por empresas intermediarias. En la tabla 7 se presenta la oferta promedio de
exportación y su precio en Yucatán. Para el año 2011
fue de 693.8 toneladas generando ingresos por $6.2
millones usd. El 85% se destinó a los Estados Unidos,
el 14.62% a Hong Kong y 0.06% a la República Popular China. Para el 2012, la oferta fue de 976.7 toneladas con ingresos de $15.6 millones usd. El 96% se
destinó a los Estados Unidos, el 2.7% a Italia y el resto
a Hong Kong, Canadá, Francia y China. Finalmente,
para el 2013 la oferta total fue de 214.4 toneladas y los
ingresos fueron $5.8 millones usd. El 100% se destinó
a los Estados Unidos. La presentación del producto es
cocida, seca o congelada. El 2013 registró el mayor
precio de exportación por kilogramo aunque también
mostró la menor producción (tabla 7).
Por otra parte, en relación a los precios de exportación, la información obtenida por las encuestas y
entrevistas, muestra que existen diferencias en el costo por kg del producto si este se transporta por vía
marítima o área; sin embargo, en este estudio no se
lograron obtener los precios vía área. El precio promedio de exportación vía marítima fue de $109 usd/
| 46
kg en presentación seca (Puerto Progreso hacia Asia).
La información sobre precio promedio de exportación
encontrada en este estudio se encuentra dentro del
rango señalado por Tuz y Aguilar (2011) para el estado
de Yucatán ($85 y $120 usd/kg).
Sin embargo en otros países como Ecuador, el precio de exportación de pepino de mar hacia Asia es
de $30 usd/kg en presentación congelado y $35 usd/
kg en seco (Cabello-Sigüenza et al., 2012), lo cual es
casi cuatro veces menor a lo obtenido en este estudio;
en cambio en Japón, la especie Apostichopus japonicus puede alcanzar un precio mayor a los $300 usd/kg
en presentación seca al menudeo, si el producto está
en perfecto estado. Sin embargo de acuerdo a la fao
(2010), algunas especies con bajo valor comercial o
mal procesados se pueden vender a un precio menor,
aunque no se encontraron registros de exportación con
clasificación por especie de pepino de mar.
Beneficios económicos
En el presente estudio se presentan resultados de cuatro cooperativas (Cojol, Mundo Marino de I. Arena,
Eben ezer, Río Ancho) de las siete que obtuvieron permiso de pesca en el 2012 (tabla 5).
La captura de las cuatro cooperativas en la temporada 2012 fue de 780 toneladas (peso húmedo) que
generaron un ingreso bruto de $12.10 millones de
pesos. En total, las embarcaciones obtuvieron $1.07
millones de pesos de ganancia en la temporada; correspondiendo un promedio por embarcación de $269
303.65. De igual forma, el total de buzos acumularon
$305 210.80; y los ayudantes generaron $161 582.19.
Finalmente, la ganancia promedio del buzo fue de $1
589.64/día; y la del ayudante fue de $841.57/día.
Las tres cooperativas produjeron un total de 438 toneladas de producto procesado generando un ingreso
de $118.00 millones de pesos.
Por otro lado, la cuasi renta global de las cooperativas fue de $117.89 millones de pesos, con un promedio de $39 millones de pesos/cooperativa. La ganancia
total de las cooperativas fue de $117.63 millones de
pesos; de esta suma, se realizó una repartición de la
siguiente forma: el 40% corresponde al presidente de
la cooperativa, el 30% es resguardo o ahorro de la cooperativa y 30% es repartido entre el número de socios.
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
Tabla 6. Empresas exportadoras de pepino de mar, Yucatán 2011.
Origen
Facturador
Destinatario
Vol. en (t)
Presentación
Origen
Transporte
Progreso
S.C.P.P Pescadores
de Sisal S.C. de R.L
Los Ángeles, California
0.582
Salmuerado
Yucatán
No disp.
Progreso
Pescados yucatecos S.A
Blossom, California
0.547
Semicocido
Campeche
No disp.
Progreso
Edgar Zacarías López
Blessin Inc, Tucson Arizona
6.600
Semicocido
Campeche
No disp.
Progreso
Ceferino Gutiérrez Aguilar
inv.007
Víctor Manuel Absalón Olmos,
México D.F.
0.020
Salmuerado
Yucatán
No disp.
Mérida
Alcommerce, S.A. de C.V.
Comercializadora la Especial, S.A.
de C.V Rosarito, Baja California
0.090
Salmuerado,
congelado
Yucatán
Avión
Mérida
Alcommerce, S.A. de C.V.
Comercializadora la Especial, S.A.
de C.V Rosarito, Baja California
0.230
Salmuerado,
congelado
Yucatán
Avión
Mérida
Alcommerce, S.A. de C.V.
Comercializadora la Especial, S.A.
de C.V Rosarito, Baja California
0.630
Salmuerado,
congelado
Yucatán
Avión
Mérida
Alcommerce, S.A. de C.V.
Comercializadora la Especial, S.A.
de C.V Rosarito, Baja California
0.540
Salmuerado,
congelado
Yucatán
Avión
Mérida
Aragosta
Feston Trading Limited.
Kowloon, Hong Kong
1.500
Salmuerado,
congelado
Yucatán
Avión
Mérida
Iroquois, sea food de México,
S.A. de C.V.
Kuhong International ltd.
Kowloon, Hong Kong
0.785
Seco
Belice
Avión
Mérida
Alcommerce, S.A. de C.V
Comercializadora la Especial, S.A.
de C.V Rosarito Baja California
1.000
Salmuerado
No
disponible
Avión
Mérida
Alcommerce, S.A. de C.V
Comercializadora la Especial, S.A.
de C.V Rosarito Baja California
1.000
Salmuerado
No
disponible
Avión
Mérida
Atlántida del Sur, S.A. de C.V.
NGS Investments de México, Co.
Ltd San Diego California
3.000
Salmuerado
No
disponible
Avión
Mérida
Alcommerce, S.A. De C.V
Comercializadora la Especial, S.A.
de C.V Rosarito Baja California
1.000
Salmuerado
No
disponible
Avión
Mérida
Iroquois, Sea Food de México,
S.A. De C.V.
Kuhong International
Ltd Hong Kong
0.550
Seco
Belice
Avión
Total
18.074
Fuente: CONAPESCA, 2011. *Semicocido refiere a que el producto presenta cocimiento de hora y media aproximadamente.
Tabla 7. Oferta y precios promedios de exportación Yucatán 2011-2013.
Fuente: Administración General de Aduanas 2013. Los precios están dados en moneda nacional.
Año
Importe($) Millones de pesos
Oferta (t)
2011
$6.2
693.81
Precio Ponderado ($/kg) M.N
$9
2012
$15.6
976.69
$16
2013
$5.8
214.36
$27
47 |
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
Entonces, la ganancia promedio de los presidentes
de las cooperativas en la temporada fue de $15.68 mi-
llones mdp. El ahorro total de las cooperativas fue de
$35.29, o sea $11.76 millones mdp/cooperativa.
Conclusiones
De los cinco actores identificados en la cadena productiva y comercial del producto pepino de mar en el
estado de Campeche, solo el proveedor (pescador que
captura) y el vendedor local (que procesa también) se
encuentran en el Estado; posteriormente se vende a
un comprador foráneo en Yucatán y finalmente pasa
a un comprador internacional. Dentro de esta cadena
productiva y comercial, destaca que la pesca de este
recurso es manejada, ordenada y protegida por un reducido número de instituciones (sagarpa-conapesca,
la Secretaría de Pesca Estatal, la profepa y la conanp).
La actividad de pesca se realiza bajo condiciones de
alto riesgo; los pescadores no se capacitan para ejercer
esta actividad responsablemente, ni por su seguridad
ni por la conservación del recurso. No existe una cultura de salud para realizar responsablemente la actividad y es insuficiente el apoyo en materia de capacitación que imparten las instancias gubernamentales
en promoción de una cultura de salud refiriéndose a
la afiliación al seguro social y realización de exámenes
médicos antes y después de la temporada de captura.
En el procesamiento de pepino de mar no existe un
estricto control de la calidad del producto. La creación
de un reglamento o normatividad en el proceso de secado, podría permitir la creación de una marca comercial que permita garantizar la calidad del producto de
Campeche. Con lo anterior, el producto obtendría mayor valor agregado; así como el incremento del precio
| 48
de venta. También existe una notable diferencia entre
los beneficios económicos que obtiene la cooperativa
en relación con los que obtiene el comprador foráneo,
observándose grandes diferencias desde el precio de
compra al pescador, cooperativa y exportador.
El bajo control del registro en la cadena comercial,
permite el desconocimiento de los precios, la variabilidad del mismo y la participación “cerrada” solo para
algunas cooperativas en la exportación del producto.
Como se pudo constatar, el producto se encuentra dirigido hacia compradores en los Estados Unidos (Arizona y Los Ángeles) y hacia el oriente Taiwán y China
(Hong Kong) y la demanda se mantiene constante lo
que estimula la captura del recurso.
Este recurso, como muchos otros, se encuentran en
un nivel de fuerte de sobreexplotación de acuerdo con
lo señalado por el inapesca (2012), lo que ha obligado
a las autoridades a decretar una veda permanente en
todo el estado de Campeche, bajo las protestas y presiones de comerciantes y cooperativas; sin embargo,
en Yucatán aunque muy corta, existe una temporada
de pesca.
Finalmente, la toma de decisiones de manera conjunta entre actores de cadena productiva, comercial y
de manejo, en conjunto con elementos legislativos y
judiciales contribuiría con un mejor manejo y conservación de la pesquería.
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
• Referencias
Biernacki, P., & D. Waldorf, 1981. Snowball Sampling:
Problems and Techniques of Chain Referral Sampling.
Pacific Institute for Research and Evaluation, San Francisco State University. Sociological Methods Research, 10
(2): 141-163
Biomar, 1999. La pesca de pepino de mar en Galápagos: periodo Abril - Mayo. Informe Técnico. Área de
Investigaciones Marinas y Conservación Costera de la
Estación Científica Charles Darwin. Galápagos. 14p.
Cabello Sigueza, J. E., P.L. González Veliz, y C.E. Mogrovejo Palacios, 2012. Proyecto de producción sustentable de
pepinos de mar para la exportación al mercado asiático.
Tesis de Maestría. Dirección de Empresas. Universidad
Católica de Santiago de Guayaquil. 66 p.
CONAPESCA, . Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca 2001-2012.
Diario Oficial de la Federación, 1994. Norma Oficial Mexicana 059-ECOL-1994.
Espinoza-Tenorio A., D. Pech, J. Ramos, A. Peña-Puch,
2012. Una radiografía antes de decidir: el reto del
aprovechamiento sustentable del pepino de mar en
Campeche. Jaina Boletín Informativo.
FAO 2003. Fisheries and Aquaculture Department (FISHDAB).
FAO, 2010 Manejo de las pesquerías de pepino de mar con
un enfoque ecosistémico. Documento Técnico de Pesca
y Acuicultura 520. Roma 182.
FAO, 2010. Estadísticas de pesca y acuicultura. Yearbook
annuaire.
INAPESCA, 2012. Fundamente Técnico para el establecimiento de veda de las especies de pepino de mar de las
costas de la península de Yucatán. Dictamen Técnico.
SAGARPA, INAPESCA. Pag. 1-7.
Mantelli, de la Fuente J., 2011. Factibilidad de exportación
de pepinos de mar a Hong Kong. Santiago de Chile. Pg
114p.
Ramos-Miranda J., D. Flores-Hernández, E.F. Flores-Ramos, D. Pech, J.L. Soto, F. Solís-Marín, L. Ayala-Pérez,
R. del Río, Rodríguez, J. Rendon von Osten, M. Pacheco Cervera, F. Can Nah, A. Duarte-Anchevida y F. Aguilar-Chávez, 2012. El pepino de mar (H. floridana) en
las costas de Campeche Informe final de investigación.
FOMIX-Campeche-CONACYT; Secretaria de Medio
Ambiente y Aprovechamiento Sustentable, Gobierno
del Estado de Campeche. 79p.
Salvatore, D., 1988. Internal Migration, Urbanization,
and Economic Development,. P. 79-84. In: D. Salvatore (ed.), World Population Trends and Their Impact
on Economic Development. Westport, Connecticut,
Greenwood Press.
Tuz Sulub A., y A. Aguilar Perera, 2012. Aprovechamiento
del pepino de mar: pesquería potencial para el desarrollo
económico y social en la costa de la península de Yucatán. Bioagrociencias, 4 (2): 17-22.
SAGARPA. Anuarios Estadísticos de Pesca 2001-2012.
49 |
Campamento tortuguero Chenkán, Campeche, México.
Maestría
Multidisciplinaria para el Manejo de la Zona Costero-Marina
Variación temporal de perfiles de playa
en el campamento tortuguero Chenkán, Campeche, México
Román Alejandro Canul Turriza1, Gregorio Posada Vanegas2, Ángel Gabriel Kuc Castilla 1,
Débora Libertad Ramírez Vargas1, Beatriz E. Vega Serratos2, Gabriel Ruíz Martínez3,
Areli Assenet Martínez Reyes2 y Jorge Alejandro Kurczyn Robledo2
Maestría Multidisciplinaria para el Manejo de la Zona Costera-Marina, Universdiad Autónoma de Campeche
2
Instituto EPOMEX, Universidad Autónoma de Campeche
3
Departamento de Recursos del Mar, Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN, Unidad Mérida
1
la evolución morfodinámica de la playa incrementa la vulnerabilidad de los hábitats de anidación
de las tortugas marinas; por lo que el conocimiento de las características y evolución de la
línea de costa es importante para interpretar los procesos costeros y generar información útil
para el diseño de estrategias de protección y generar una gestión integral favorable
para la conservación de la zona costera.
El estudio de la zona costera es de vital importancia para el desarrollo de una sociedad. La línea de costa en sus
diferentes configuraciones morfológicas cumple diversas funciones, defensa de la costa, hábitat de flora y fauna o
uso lúdico humano. Chenkán es una zona donde se ubican 2 centros para la conservación de tortugas marinas,
icuenta con infraestructura turística y con casas de verano en sus alrededores que agregan complejidad al análisis
de estabilidad de la playa;
En el presente trabajo se presenta la variación, a lo largo de un año, de la playa ubicada en el campamento
tortuguero de Chenkán, Campeche. El análisis realizado consta del levantamiento de 10 perfiles de playa con
un espaciamiento promedio de 300 m en sentido longitudinal y una longitud de 60 m en promedio en sentido
transversal a la línea de costa, por medio de un equipo gps diferencial (con punto de control y levantamiento
por medio de rover). Se caracteriza la zona de estudio de acuerdo a la época climática. Los resultados obtenidos,
además de mostrarla variabilidad estacional de la línea de costa, serán complementados en un futuro cercano con
análisis de sedimentos, variación de la línea de costa y modelación hidrodinámica con lo cual se pretende inferir
el comportamiento de la playa ante diversos escenarios naturales y antropogénicos.
| 51 |
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
Introducción
La humanidad desde sus inicios ha alterado los ecosistemas en que habita. Han ejercido una gran presión
sobre los sistemas litorales en su afán de aprovechar los
recursos proporcionados.
Entre los muchos problemas que son causados por la
presencia humana y alteración de los sistemas litorales,
destaca la erosión acelerada.
Los humanos mediante la destrucción de la vegetación, la construcción de infraestructura y la alteración
de la geomorfología del lugar alteran el equilibrio existente, afectando a las especies.
La modificación de la capacidad de respuesta propia del sistema ocasionará que éste se torne más débil
(Charlier y De Meyer, 1998).
Las costas del estado de Campeche son consideradas como uno de los lugares preferidos para las anidaciones de las tortugas de carey (Eretmochelys imbricata), tortuga blanca (Chelonia mydas) y tortuga lora
(Lepidochellys kempi) (Bolongaro et al., 2010); en el
estado, la extensión de playas donde se ha registrado
actividad anidatoria de tortugas marinas comprende
214 km de costa aproximadamente (Labastida, 2013).
Sin embargo, el impacto antropogénico, los cambios
morfológicos de la línea de costa y la erosión de playa
son los principales factores que impactan los ecosistemas costeros y afectan el hábitat de estas especies, originando una disminución de las poblaciones de estos
organismos.
En algunas playas sujetas a erosión se forman cantiles y terrazas verticales que constituyen serias barreras y las tortugas a menudo están obligadas a recorrer
grandes trechos paralelos a la costa y/o finalmente a
regresar al mar y anidar en otros tramos más alejados
(Márquez, 1996). En Campeche, el litoral ha alcanzado tasas de erosión promedio de 7m/año (Ortiz-Pérez,
1992).
| 52
Dentro del área que comprende el Sitio Ramsar
Chenkán, se localizan 2 centros para la conservación
de tortugas marinas (cpctm) colindantes. Chenkán y
Punta Xen. El Campamento Tortuguero Chenkán inicia su trabajo de protección en 1984.
La erosión que se presenta en la zona representa el
principal riesgo para la conservación de los sitios de
anidación de tortugas marinas en la zona de Chenkán,
el grado de pérdida de playa durante el periodo de
1970 a 2005 se considera de 5.3 m de línea de costa/año (Márquez, 2008). Dentro de los factores que
originan esta pérdida de playa esta la construcción de
la Carretera Federal No. 180, que bloquea el aporte
de sedimentos de la parte continental hacia el mar, así
como la colocación de estructuras para la protección
marginal como escolleras y tetrápodos que interrumpen el transporte litoral, este proceso se ve acentuado
por el incremento en la intensidad y frecuencia de nortes y huracanes, entre otros factores (Márquez, 2008;
Bolongaro et al., 2010).
En base a lo mencionado, el análisis del comportamiento de una playa debe establecerse como un principio que permita obtener una conceptualización de
la misma y poder abordar el sistema natural; el conocimiento de la dinámica litoral y la anidación de las
tortugas marinas son temas de interés, cuyo estudio se
traduce en la aportación de información para la realización de programas de protección, manejo y conservación de los sistemas litorales.
Para entender el comportamiento de los perfiles de
playa, se procedió a aplicar el siguiente análisis: 1) determinación de la variación de los perfiles de playa y 2)
evaluación de las propiedades del sedimento.
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
Área de estudio
Chenkán se ubica en el estado de Campeche,
paralela a la carretera Federal 180, en su tramo
Sabancuy-Champotón. Al suroeste colinda con
el Área de Protección de Flora y Fauna “Laguna
de Términos”. Está asociada a la región hidrológica rh31b, donde se encuentra el río “La Malinche”, que nace en la comunidad “Ley Federal de
Reforma Agraria”, y que desemboca en el Golfo
de México a la altura de los puentes Chenkán I
y Chenkán II. Dentro del área que comprende
el sitio Ramsar Chenkán, se localizan dos Centros para la Conservación de las Tortugas Marinas
(cpctm) colindantes: Chenkán y Punta Xen.
Figura 1. Ubicación de la playa de Chenkán
Metodología
La zona costera que comprende el campamento tortuguero de Chenkán fue seleccionada por parte del área
de Procesos Costeros e Hidrológicos del Instituto epomex para efectuar el monitoreo temporal de los perfiles
de playa por las razones siguientes: 1) Sitio ramsar, de
anidación de tortugas marinas, 2) Presencia de Infraestructura costera, 3) Actividad turística naciente, 4)
Playa relativamente estable. Para conocer la variación
anual de los perfiles de playa del Campamento Tortuguero Chenkán se realizaron seis campañas (Tabla 1).
Con los datos obtenidos de las campañas de medición,
se establece el comportamiento básico de la dinámica
costera de esta zona.
Tabla 1. Campañas realizadas
en el Campamento Tortuguero Chenkán.
Número de Campaña
Fecha
1
2013 06 27
2
2013 08 23
3
2013 11 07
4
2013 12 12
5
2014 02 20
6
2014 06 05
53 |
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
Caracterización de los perfiles de playa
La caracterización de perfiles de playa se realiza principalmente por medio del levantamiento, ya sea con
estación total o gps diferencial de las variaciones altimétricas del perfil, igualmente se complementa con
análisis de sedimentos en duna, lavado y rompiente;
dentro de los autores que han realizado trabajos similares se pueden destacar para Latinoamérica los siguientes:
Marquéz, 2011, Proceso de Erosión y depositación
en el litoral Sur del Golfo de México, realizó un levantamiento topográfico de 53 perfiles de playa en
27 sitios, trazando los perfiles normales a la línea
de costa.
Merlotto, et. al., 2013, en Clasificación morfodinámica estacional de playas del partido de Necochea,
provincia de Buenos Aires, Argentina, efectúa 17
campañas estacionales de febrero de 2006 a diciembre de 2009, y levanta perfiles de playa perpendiculares a la línea de costa, medidos desde un
punto fijo hasta aproximadamente 0.50, por debajo del nivel de bajamar.
Fernández, 2012, en Estudio Integral de la Hidrodinámica y Transporte de Sedimentos en Chelem,
Yucatán, emplea un GPS diferencial para las mediciones topográficas de perfiles, cuenta con una
base fija y uno móvil para hacer las lecturas; realiza
3 campañas y monitorea 19 perfiles.
Bolongaro Crevenna Recansés, et. al., 2006, en
Vulnerabilidad de sitios de anidación de tortugas
marinas por efectos de erosión costera en el estado de
Campeche, realizó perfiles de playa en cada época climática (lluvias, nortes y secas) del año 2006
para las playas de Isla Aguada y Chenkán.
Chavarría, H. et al., 2014, en Evolución Morfológica de Playa Caldera Norte; analiza la evolución
morfológica de la Playa Caldera Norte, en Costa
Rica; estudiando por separado el perfil y la planta
de la playa.
| 54
Para el actual trabajo se realizó el levantamiento
de los perfiles de playa por medio de un equipo gps
diferencial Leica Geosystems ag type cs15 de una banda, con antena externa Leica Geosystems ag type A05.
Contando con una base y un rover, la base se fijó a un
punto de control con coordenadas conocidas (Tabla
2), con el gps rover se hizo el levantamiento de los
10 perfiles, con una separación promedio entre puntos
contiguos de 1.5 m.
Tabla 2. Campañas realizadas
en el Campamento Tortuguero Chenkán.
X
Y
709446.5373
2114206.5364
El punto de control (base) se georeferenció con
coordenadas utm (WGS84), y los perfiles se ubicaron
en los sitios que presentaban variación en planta. Antes de iniciar las mediciones de los perfiles, el rover se
colocaba durante 10 minutos a medir un punto, con
la finalidad de que se calibrara.
Se establecieron tres épocas climáticas: secas (febrero -abril), lluvias (mayo-octubre) y nortes (noviembre
-enero). Las campañas realizadas son representativas
para cada época climática de la zona de estudio.
-Debido a que el origen de los levantamientos para
cada perfil en cada campaña tuvo variación, se procedió a considerar el punto medido más alejado de la
costa como de referencia y en base a él, corregir la distancia de levantamiento en X para cada perfil.
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
Figura 2. Equipo GPS diferencial Leica (base).
A)
Figura 3.
(A) Playa de Chenkán en época de lluvias
(23 de agosto de 2013);
(B) Playa de Chenkán en época de nortes
(12 de diciembre de 2013);
(C) Playa de Chenkán en época de secas
(20 de febrero de 2014)..
B)
C)
55 |
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
Se consideró el levantamiento de
10 perfiles con un espaciado promedio de 300 m en sentido longitudinal y una distancia de 60 m
en promedio en sentido transversal
a la línea de costa, abarcando una
longitud total de 3 km. (Figura 2).
Con los datos obtenidos en los
levantamientos se realizó el postproceso a través del software Leica
Geo Office 8.3, lo que permitió
corregir las mediciones y obtener
las coordenadas (x,y) en utm y las
alturas elipsoidales y ortométricas,
así como la ondulación geoidal y el
error de medición.
Figura 4. Perfiles en estudio.
Resultados
La playa del Campamento Tortuguero Chenkán es
una playa dinámica, se observa que el perfil en general
presenta una pendiente suave (Figura 5), durante la
temporada de nortes el ancho de la playa seca se reduce
y algunos perfiles llegan a presentar escalones de hasta
1.50 m de desnivel. (Figura 8).
Los perfiles presentan condiciones de estabilidad y
desequilibrio en cortos periodos de tiempo.
De la primera campaña (2013 08 23) a la última
(2014 06 05) en los perfiles 1 al 5, se presentó un corrimiento de la línea de costa en promedio de ± 2m,
mientras que para los perfiles 6 al 10 se observó un
corrimiento de ± 5m.
Discusión
Con los parámetros calculados, se identificó que la playa del Campamento Tortuguero Chenkán se comporta como una playa disipativa. El tipo de rotura de oleaje es spilling. Cuando se presenta oleaje de tormenta la
zona de rompiente es trasladada a la región de playa
seca, las dunas naturales se encargan de regular las dimensiones de la playa.
| 56
Algunos perfiles de la playa que se encuentran protegidos por una zona de rocas, presentan una menor
variación de perfil entre épocas climáticas aunado a
que las rocas moderan o disipan la energía de las olas.
Se presenta un retroceso de la playa seca durante
la época de lluvias y nortes, sin embargo hacia la época
de secas se observa una recuperación de la misma.
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
Figura 5. Perfil 01 del Campamento Tortuguero
Chenkán
Figura 6. Perfil 04 del Campamento Tortuguero
Chenkán
Figura 7. Perfil 10 del Campamento Tortuguero
Chenkán
Figura 8. Escalón presente en el Perfil 03,
Campaña 2014 06 05
57 |
Jaina Boletín Informativo 25 (1) enero - agosto 2014
Conclusiones
La playa del Campamento Tortuguero de Chenkán es
capaz en un periodo de tiempo corto, de regresar a un
equilibrio previo a cualquier evento (norte) que haya
modificado su estado de manera temporal.
Los perfiles 6 al 10 presentan un comportamiento
erosivo, lo anterior será verificado en futuros trabajos
por medio del análisis de sedimentos y modelación nu-
mérica de mareas y oleaje de tal manera que se pueda
contar con un modelo que represente las condiciones
actuales de la playa y permita inferir escenarios diversos, por ejemplo, acción de un huracán o construcción
de obras para protección de la autopista Ciudad del
Carmen- Champotón.
• Referencias
Bolongaro Crevenna Recáséns, A., A. Z. Márquez García,
V. Tores Rodríguez, y A. García Vicario, 2010. Vulnerabilidad de sitios de anidación de tortugas marinas por
efecto de erosión costera en el estado de Campeche, p.
73 – 96. En: A.V. Botello, S. Villanueva – Fragoso, J.
Gutiérrez, y J.L. Rojas Galaviz (ed.). Vulnerabilidad de
las zonas costeras mexicanas ante el cambio climático.
SEMARNAT – INE, UNAM – ICMYL, Universidad
Autónoma de Campeche. 514 p.
Charlier, R.G., & C.P. De Meyer, 1998. Coastal Zone Management. Coastal erosion response and management. p.
6-18.
Chavarriá, H., G. Govaere, G., y F. Calleja, 2014. Evolución Morfológica de Playa Caldera Norte. XXV Congreso Lationamericano de Hidráulica, Santigado, Chile,
Agosto 2014.
Labastida-Estrada, E., 2013. Foto identificación de Tortuga
carey (Eretmochelys imbricate) y blanca (Chelonia mydas)
en las playas de Chenkán e Isla Aguada, Campeche. Tesis de Licenciatura en Biología, Universidad Autónoma
Metropolitana, 2013.
Marquéz, R., 1996. Las tortugas marinas y nuestro tiempo. La ciencia para todos No. 144. Fondo de Cultura
Económica. México D.F. 200 p.
| 58
Márques, G.A. Z., Pérez, E. Márquez, y Z. Flores, 2007.
Cambios en el tamaño de los sedimentos de las playas
del litoral del Municipio de Solidaridad por efectos
climáticos estacionales. Revista de la Universidad del
Caribe, 59-68.
Merlotto, A., G. Bértola, y M. Piccolo, 2013. Clasificación
Morfodinámica estacional de playas del partido de Necochea, provincia de Buenos Aires, Argentina. Ciencias
Marinas, 39(4): 331-347.
Ortíz-Pérez, M., 1992. Retroceso reciente de la línea de
costa del frente deltaico del Río San Pedro; Campeche;
Tabasco. Boletín del Instituto de Geografía, 25: 7-25.
Ramírez – Gonzáles, E., 2007. Evolución Morfodinámica
de la Playa Comprendida entre Punta Cancún y Punta
Nizuc en el Estado de Quintana Roo, México. Tesis de
Maestría en Ingeniería Civil (Hidráulica), México, D.F.
Ruiz-Martínez, G., R. Silva-Casarín, & G. Posada-Vanegas,
2013. Morphodynamic comparison of the Northeast
Shoreline of Quintana Roo, México. Water Technology
and Sciences Vol(IV): 47- 65.