Download TICs para entrar al siglo XXI El Encuentro de Organizaciones

Document related concepts

Brecha digital wikipedia , lookup

Derecho de acceso a Internet wikipedia , lookup

Banda ancha wikipedia , lookup

Internet en Chile wikipedia , lookup

Internet en México wikipedia , lookup

Transcript
TICs para entrar al siglo XXI
El Encuentro de Organizaciones Sociales Venezuela 2012 es un espacio
propicio para que hablemos de un mundo posible, un mundo en que la
información, el conocimiento y la comunicación sean vías de progreso
económico, desarrollo social y participación democrática. En este
cuento, no es como en las viejas tradiciones orales, en las cuáles algo
mágico cambiaba nuestras vidas; en este cuento nosotros tenemos un
rol, somo actores, somos protagonistas. Y seremos nosotros quienes
pondremos a funcionar las tecnologías de información y comunicación
para que Venezuela entre al siglo XXI.
“Había una vez”, un país que hace 12 años declaró internet
prioridad para su desarrollo
El 3 junio de 2011, en su declaración ante el Consejo de DDHH de la
ONU, el Relator Especial en la Promoción y Protección del Derecho a la
Libertad de Opinión y Expresión, Frank La Rue, hizo explícito que
internet tiene hoy un rol fundamental en el ejercio del derecho humano
a la libertad de expresión consagrado en el artículo 19 de la Declaración
Universal de Derechos Humanos: “Todo individuo tiene derecho a la
libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser
molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir
informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de
fronteras, por cualquier medio de expresión.”1 En su declaración el
relator La Rue sostiene: “Internet se ha convertido en un instrumento
1
Los artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos se pueden leer en
http://www.un.org/es/documents/udhr/
clave para la participación democrática y el ejercicio de un rango de
derechos humanos. Por lo tanto, yo creo que asegurar el acceso
universal a Internet debería ser una prioridad para todos los Estados.” 2
En Venezuela, ya iniciamos el camino en ese sentido con el Decreto N°
825, de fecha 10 de mayo de 2000, en cuyo artículo 1°: “Se declara el
acceso y el uso de Internet como política prioritaria para el desarrollo
cultural, económico, social y político de la República Bolivariana de
Venezuela.”3 Hace casi 12 años, desde entonces. El tránsito de un país
en el cual sólo 3% de la población tenía acceso a internet hasta este
país de hoy en el cual 40% de la población tiene acceso a internet, 4 es
decir 11.744.264 personas. ¿Cifras para alegrarse? Veamos. En
suramérica, la tasa de penetración de internet se estima en 43%.
Cuatro países de la región nos superan en penetración de internet:
Argentina (67%), Chile (59%), Colombia (56%), Uruguay (56%)5. Si es
política de Estado asignarle a internet un rol prioritario para el desarrollo
¿no deberíamos tener una tasa de penetración superior a la media de
suramérica? ¿No deberíamos tener una tasa de penetración similar a la
de Colombia y Uruguay?
Más importante aún es la imagen de la brecha hacia adentro. Mientras
que la penetración de internet alcanza 89% en Miranda y 88% en
Distrito Capital; la penetración en Apure es 14%, 15% en Delta
Amacuro y en Yaracuy, 16% en Amazonas y 19% en Barinas. Internet sí
sube cerro, pero no agarra monte.
Venezuela perdió, entre 2008 y 2010, cinco puestos en el índice TIC de
desarrollo (ICT Development Index, IDI) de la Unión Internacional de
2 El texto completo de la declaración ante el Consejo de DDHH de la ONU, el Relator Especial en la
Promoción y Protección del Derecho a la Libertad de Opinión y Expresión, Frank La Rue, se puede
descargar de la siguiente URL http://bit.ly/z5aYqd
3 El texto completo del decreto 825 puede ser descargado de la siguiente URL http://bit.ly/wPsS2Y El
facsimil de la Gaceta Oficial N° 36.955, en la cual aparece publicado, puede ser visto en la siguiente URL
http://bit.ly/yBexal
4 La presentación de resultados del IV trimestre 2011 del sector telecomunicaciones de CONATEL puede
ser vista y descargada en la siguiente URL http://bit.ly/w9kVkY
5 Ver estadísticas de Internet World Stats http://bit.ly/avFAwt
Telecomunicaciones (UIT), que mide el nivel de penetración y
apropiación de las TICs (entre 152 países, del lugar 61 pasó al 65)6. En
los indicadores de acceso (que miden infraestructura telefónica y de
internet) del Índice de Desarrollo TIC, Venezuela descendió 14 lugares
entre 2008 y 2011. Venezuela se mantiene en el mismo nivel en los
indicadores de uso (suscriptores de banda ancha e internet móvil).
Finalmente, Venezuela perdió 2 lugares en destrezas y educación,
prerrequisito para que el acceso a internet se conecte con el desarrollo.
La historia que cuentan estos sub-índices es la historia del deterioro de
la infraestructura de telecomunicaciones del país, a la par del
crecimiento del número de usuarios. Es la misma historia de la autopista
Francisco Fajardo o la Autopista Regional del Centro. Más gente quiere
transitar por la ciudad, por el país, por la internet; más gente ahorra y
compra su carro (o su computador, o su teléfono). Y las viejas vías, sin
mantenimiento ni ampliaciones, no aguantan a más gente. Hay cola en
las autopistas. Hay cola en internet. Esa cola nos hace llegar tarde al
siglo XXI, hace que no lleguemos al desarrollo.
Entre el 20 de enero y el 18 de febrero de 2012, la velocidad promedio
de conexión nacional (para bajar datos) fue 1.44 Mbps, lo que colocó a
Venezuela en el puesto 148 en el mundo por velocidad de descarga 7.
Nos superaron países como Namibia, Swazilandia, Nepal, República
Dominicana, Filipinas, Sri Lanka, Guatemala. En Estonia, Corea del Sur y
Lituania la velocidad promedio fue superior a 30 Mbps en ese mismo
período. Aquí también hay brechas internas, si usted vive en San
Antonio de Los Altos pudo disfrutar de una velocidad de 4.29 Mbps, pero
si vive en Carrizal (el pueblo vecino) su velocidad promedio fue de 0.79
Mbps, en Trujillo o en Puerto Cabello apenas 0.61 Mbps. Hoy en día, 10
Mbps es el mínimo para alcanzar standard global de conexión a internet
en banda ancha. En Venezuela, tenemos banda angosta.
6 El Índice se puede consultar en ITU (2011) Measuring the Information Society
http://www.itu.int/net/pressoffice/backgrounders/general/pdf/5.pdf
7 Pueden obtenerse las velocidades promedio de conexión en NetIndex
http://netindex.com/download/allcountries/
Entre agosto 2011 y febrero 2012, los suscriptores de Inter tuvieron una
velocidad promedio de conexión de 2.22 Mbps (velocidad mediana,
según standard ORBA-CEPAL), mientras que los usuarios de CANTV
tuvieron una velocidad promedio de conexión de 0.73 Mbps (velocidad
muy baja, según standard ORBA-CEPAL). Y los usuarios de CANTV son
la mayoría de los suscriptores de internet en el país. En Venezuela el
costo promedio mensual de una conexión de 1.024 Mbps de bajada y
512 Mbps de subida (velocidad baja, según standard ORBA-CEPAL), es
de aproximadamente 50 US$ mensuales, lo que representa casi el 14%
del salario mínimo. Nuestra conexión a internet es lenta y es cara.
Todos adentro vía banda ancha
No podemos decir que hayamos perdido 10 años, pero lo cierto es que
no estamos en dónde proyectamos estar cuando se aprobó el Decreto
825. ¿Qué hacer para retomar el sendero, cerrar las brechas y avanzar
hacia el desarrollo cultural, económico, social y político?
En febrero 2010, un grupo de investigadores, docentes universitarios,
periodistas y activistas sociales preocupados por el tema del acceso y
uso de internet en el país publicamos un documento que titulamos En
Internet cabemos tod@s. En ese documento, el grupo que adoptó el
nombre de #TodosEnRed, propuso unas líneas generales para el
desarrollo de políticas para la inclusión digital y la democratización de
las TICs. El punto de arranque de esas propuestas es rescatar la plena
vigencia del Decreto 825 para que su espíritu democratizador guíe la
legislación futura sobre acceso y uso de internet en Venezuela. En el
ámbito legal, esto implica la inmediata reforma del Decreto 6.649
(Marzo 2009) para excluir a Internet de la lista de gastos suntuarios o
superfluos en el sector público nacional. Simplemente, es una
contradicción que obstaculiza el avance de telecomunicaciones y la
educación (y que explica la caída de Venezuela en los índices
internacionales del sector TICs), el hecho de que internet haya pasado
de ser prioritaria para el desarrollo en 2000 a ser suntuaria a partir de
2009.
Desde las organizaciones sociales, debemos demandar políticas públicas
para promover el acceso universal, no discriminatorio y abierto a las
tecnologías de información y comunicación en Venezuela. El propósito es
lograr que el Estado venezolano desarrolle un plan nacional concertado
que conecte a los desconectados. Esto implica eliminar en esta década
la brecha digital por edades, por regiones y por niveles socioeconómicos. Las políticas de inclusión tecnológica que debemos exigir
desde las organizaciones sociales y desde las universidades deben
orientarse a garantizar el acceso universal a las TICs y especialmente a
internet. Para lograr que ese acceso universal sea efectivo es necesario
la ampliación y modernización de la infraestructura de conectividad a
internet en todo el país. La meta podría ser que en 6 años, la
penetración de internet en cada entidad del país alcance al menos la
tasa de 43%, actual media en Latinoamérica. La velocidad de conexión
no puede ser inferior a 2 Mbps de velocidad de bajada y 512 Kbps de
subida, tal como recomendó el Observatorio Regional de Banda Ancha
de la Cepal (ORBA), en su reunión de octubre 2011. Mientras que el
standard para los servicios de banda ancha suministrados por
proveedores privados debe ser velocidad mínima de bajada de 10 Mbps
y de subida de 768 Kbps8. El Estado venezolano debe garantizar el
acceso a conexiones de banda ancha real de 10 Mbps en universidades
nacionales, escuela públicas y en la red de bibliotecas públicas de la
Biblioteca Nacional. El cumplimiento de los parámetros ORBA de
conectividad para banda ancha implica inversiones en infraestructura de
red, tanto de CANTV como de los proveedores privados de conexión a
internet.
La actualización de la infraestructura de conectividad a internet del país
es condición necesaria más no suficiente para cumplir con los retos de la
inclusión tecnológica. Para que el acceso a internet de toda la población
(sin exclusiones de edad, sexo, género, regiones o nivel
socioeconómico) sea efectivo hay que actuar en otros ámbitos. Es
necesario: 1) desarrollar las redes académicas que conecten a todas las
universidades y centros de investigación para la generación y
distribución de conocimiento; 2) desarrollar redes comunitarias usando
como base los infocentros, las bibliotecas públicas y los centros
comunales para apropiación con fines de desarrollo social; 3) establecer
infraestructura de WiFi pública suministrada por los gobiernos locales
para dar servicios a los ciudadanos.
8 Los parámetros de ORBA-CEPAL para la banda ancha en América Latina pueden leerse en la siguiente URL
http://bit.ly/xvRhVl
También es imprescindible avanzar en políticas que faciliten a la gente
la apropiación de la tecnología para el desarrollo social, económico y
cultural, así como para la participación política ciudadana. Desde el
Encuentro de Organizaciones Sociales Venezuela 2012 podemos
promover la info-alfabetización como un derecho social. Dado que
entendemos que la adquisición de destrezas para el uso de las TICs le
da al ciudadano mayores posibilidades tanto para aprender
autónomamente, como para colaborar en proyectos sociales o
comunitarios. Debemos demandar al Estado dos líneas de acción en este
sentido: 1) Formación de los docentes de educación básica de acuerdo
con los estándares de competencias en TICs para educadores definidos
por la UNESCO9; y 2) Ampliación del alcance y mejoramiento de los
contenidos del Proyecto Canaima Educativo. Más, también debemos
exigir un rol activo de las organizaciones sociales intermedias y de base
para la apropiación de internet en nuestros proyectos de desarrollo
comunitario. Es conveniente conformar redes de aprendizaje entre las
organizaciones sociales que maximicen el aprovechamiento de los recursos.
Las organmizaciones sociales pueden concretar alianzas para instrumentar
un plan de formación que de a nuestros activistas las destrezas necesarias
para el uso de TICs en nuestros proyectos.
Y en una red neutral y sin censura cabemos tod@s
En este Encuentro de Organizaciones Sociales Venezuela 2012 hay
personas de distintas tendencias políticas. Es necesario que así sea
porque no podemos caer en el dogma de que existe una sola manera de
pensar el desarrollo social. Tampoco existe una sola manera de pensar
la democracia. Es por eso que tenemos que volver al punto inicial del rol
de internet en la defensa de los derechos humanos y, especialmente, el
derecho a la libertad de expresión y al libre acceso a la información.
Para garantizar el ejercicio de estos derechos humanos, sin restricciones
establecidas por empresas o por el gobierno, es necesario el
aseguramiento jurídico de la neutralidad de la red; es decir, una
legislación que impida que los proveedores de conexión a internet
puedan bloquear sitios o asignarles una velocidad de conexión inferior
de acuerdo con sus intereses comerciales o políticos. Chile fue el primer
9
Normas UNESCO sobre Competencias en TIC para Docentes pueden descargarse de
la siguiente URL http://bit.ly/yUFfOn
país en el mundo en garantizar la neutralidad de la red en su ley de
Telecomunicaciones y Holanda también aprobó el año pasado una ley
para garantizar la neutralidad de la red. En Venezuela, debemos avanzar
en ese sentido, con miras al logro de los objetivos de desarrollo cultural,
económico, social y político previstos en el Decreto 825.
No obstante, la neutralidad de la red no garantiza en sí misma la
libertad de expresión y el apoyo a la defensa de los derechos humanos;
para fortalecernos en esa línea las organizaciones sociales que usan las
TICs deben aliarse en defensa de la libertad de contenidos en internet.
Hay que responder activamente a cualquier legislación que establezca
mecanismos de censura previa, incluyendo aquellas disposiciones
legales que obligan a los administradores de sitios web a monitorear a
los usuarios y a restrigir la publicación de contenidos políticos, como se
intentó en los proyectos de la Ley ReSoRTeMe y la Ley de
Telecomunicaciones
presentados
en
diciembre
2010
(cuyas
disposiciones censoras no fueron aprobadas en buena medida por la
acción de organizaciones y activistas de defensa de la libertad de
expresión).
No significa que en el espacio de la web podamos violar las leyes
nacionales. Lo que significa es que los activistas sociales podemos
adoptar un rol de liderazgo para promover el ejercicio de la libertad de
expresión en internet, en un marco de autoregulación basado en la
diversidad de opiniones y de múltiples visiones de los hechos. Hay que
reconocer que internet permite al usuario generar visiones alternativas
más allá de las impuestas por los grandes medios de comunicación
(privados y gubernamentales). La web nos permite interactuar con
diversas fuentes informativas, incluyendo relatos no mediatizados de
testigos y protagonistas de los hechos y esos relatos pueden ser
evaluados libremente por los usuarios. Asumamos ese derecho
responsablemente, desde nuestras organizaciones y comunidades.
Aprovechemos la oportunidad para usar la web social como espacio para
el diálogo plural y democrático, sin exclusiones partidistas y orientado al
consenso sobre el bienestar público. Los invito a construir espacios con
esa orientación.
Para un país en la sociedad del conocimiento
¿Y para qué queremos las organizaciones sociales acceso a internet? El
título de la ponencia dice que es para entrar al siglo XXI. Un siglo que
promete cambios sociales movilizados por la información y el
conocimiento, no por los mercados financieros y la guerra.
En nuestra visión, la apropiación de internet por parte de las
organizaciones sociales venezolanas puede ayudar a desarrollar el
conocimiento y a llegar a consensos que den soluciones a nuestros
problemas de educación, salud, ambiente, vivienda, movilidad y justicia.
Si la información circula entre quienes tienen necesidades sociales, entre
quienes tienen el conocimiento para generar las soluciones y entre
quienes tienen el poder para tomar decisiones de políticas públicas,
estaremos más próximos a alcanzar los objetivos de desarrollo del país.
La web puede constituirse como espacio público para el fortalecimiento
de la democracia, desde la participación ciudadana en el debate sobre
los asuntos publicos. También es un espacio para tejer redes entre
organizaciones y generar capital social para nuestras comunidades. Para
aliarnos y ser más poderosos. Podríamos comenzar desde lo local. La
web puede facilitar la articulación de las organizaciones sociales y los
gobiernos locales en los procesos de: A) Diagnóstico participativo de las
necesidades de
las comunidades; B) Presupuesto municipal
participativo; C) Proyectos comunitarios de desarrollo local; y D)
Contraloría ciudadana de la gestión pública local.
La inclusión tecnológica también es requisito para el desarrollo de una
economía de base tecnológica en la cual la gestión del conocimiento y
de la información constituya la fuente de riqueza que hoy es el petróleo.
Recordemos que el escenario probable es el agotamiento del modelo
petrolero rentista en este siglo, debido al auge de fuentes de energía
alternas. Si no entramos en la sociedad del conocimiento hoy, en el
futuro nuestro país aún estará más atrapado en la pobreza que en la
actualidad.
Finalmente, pensemos en lo placentero que es compartir en espacios
sociales donde la participación, la colaboración y la creatividad son la
norma cultural. Creo que tenemos bastantes motivos para querer entrar
en la sociedad del conocimiento. Entremos juntos, con políticas de
inclusión y democratización.
Iria Puyosa, PhD (University of Michigan, 2009)
Profesora Agregada - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales - Universidad Central de
Venezuela
Profesora invitada - Postgrado en Comunicación Social – Universidad Católila Andrés Bello