Download Integración de la Psicología Genética y la Neurociencia

Document related concepts

Maleabilidad de la inteligencia wikipedia , lookup

Desarrollo cognitivo wikipedia , lookup

Darwinismo neural wikipedia , lookup

Psicología cognitiva wikipedia , lookup

Neurociencia wikipedia , lookup

Transcript
LA PSICOLOGÍA GENÉTICA DE JEAN PIAGET Y SU ACTUALIZACION
DESDE LA NEUROCIENCIA
Lic. Alicia Colatto
..“en la actualidad, el conocimiento de las articulaciones dinámicas entre los
procesos psico-afectivos y los procesos biológicos permite abordar al ser
humano como una unidad psíquica, biológica, histórica y social” (1)
La intención de esta revisión bibliográfica es relacionar los avances respecto
del SNC, -su dinámica funcional y su plasticidad- demostrados por las
investigaciones de la Neurociencia con los planteos respecto de la
Psicogénesis del desarrollo cognoscitivo planteado por Jean Piaget.
Salvador Guinjoan plantea que “La anatomía y química del SNC no son
estáticos. A muchos cambios funcionales basados en la experiencia, subyacen
cambios en la estructura del cerebro. (…) Los circuitos neurales son
variablemente plásticos desde la concepción hasta la muerte. (…) La evolución
de la estructura cerebral encuentra su correlato en conductas cada vez más
complejas” (2)
Piaget, al hacer referencia al desarrollo cognoscitivo, dice que “la herencia y la
maduración abren al niño humano nuevas posibilidades, (…) las cuales se
deben realizar mediante colaboración con el medio. Estas posibilidades, que
están abiertas escalón por escalón, son, pues, esencialmente funcionales (sin
estructuras ya construidas), en forma de un poder progresivo de coordinación.
Pero es precisamente este poder el que hace posible las coordinaciones
generales de la acción, de la que se sacan poco a poco las operaciones lógicomatemáticas, y esta maduración continua del sistema nervioso( se prolonga)
hasta los 15-16 años…” (3)
Este planteo se relaciona con “El concepto de epigénesis (que) proviene de la
biología y es opuesto al de preformación.
“La epigénesis concibe la formación de la estructura como resultado de
sucesivas transacciones entre el organismo y su medio. Cada etapa plantea
una tarea evolutiva específica que debe ser resuelta para que podamos
esperar una iniciación adecuada de la siguiente. Cada nueva fase integra a las
anteriores y posee un distinto nivel de organización.
“En psicología, la obra de Piaget representa una aplicación de la teoría de los
sistemas. La sucesión de estadios del desarrollo cognitivo, en su organización
total, constituyen un sistema epigenético”. (4)
“Hoy sabemos que existe una red de interacciones entre el psiquismo, el
sistema nervioso central, el sistema endocrino y el sistema inmune. En un
desarrollo psicológico normal el movimiento evolutivo se realiza superando
etapas que siguen un orden de jerarquizaciones, tanto en la esfera psíquica
como somática” (1)
Piaget plantea que el desarrollo cognoscitivo es producto de la interacción
entre la herencia, la maduración y el medio, integrados en un proceso de
equilibración. La tendencia al equilibrio, está en permanente reequilibración al
asimilar los objetos del medio a los esquemas de conocimiento ya constituidos,
a la vez que éstos se acomodan a las novedades del objeto. El proceso de
construcción intelectual procede por etapas (estructuras) que se integran en un
orden jerárquico (estadios de menor equilibrio en estadios de mayor equilibrio);
cada etapa se integra a la siguiente siendo parte de la nueva totalidad.
Cuando Piaget hace referencia a la maduración es posible relacionarla con las
redes neurales, las huellas sinápticas que se complejizan en el neurodesarrollo
cerebral “….la eficacia con la que la información se transmite de una neurona
a otra, en cada uno de esos puntos de contacto (las sinapsis) varían a lo largo
de la vida en función de la experiencia. (…) Las huellas se inscriben, se
asocian, desaparecen, se modifican a lo largo de la vida por medio de
mecanismos de la plasticidad neuronal.” (5)
“El cerebro humano está construido socialmente. “Los genes al controlar el
desarrollo embrional, dan forma a la estructura del cerebro; las experiencias
infantiles en el mundo ajustan después, el patrón de las conexiones neuronales
subyacentes a la función cerebral.” (6)
Los esquemas de los gráficos demuestran el desarrollo cerebral en el proceso
embrionario, cuya organización al cabo de los nueve meses de gestación da
lugar a esquemas reflejos que serán el punto de partida de la vida biológica y
cognitiva. (7)
El neurodesarrollo es el conjunto de procesos por el cual las neuronas del
SNC en crecimiento encuentran su lugar y establecen las conexiones
apropiadas con otras neuronas. Ocurre también en fases post-natales y se
mantiene activo hasta la adolescencia.
La importancia de la estimulación del medio en el proceso de desarrollo post
natal es tal que la deprivación de estímulos conduce a pérdidas tanto
anatómicas como funcionales y el incremento del estímulo produce un
aumento de la densidad neuronal y de sus procesos en la corteza cerebral.
La neuroplasticidad supone generalmente cambios estructurales a nivel de la
sinapsis. Los circuitos neurales son variablemente plásticos desde la
concepción hasta la muerte.
“Neuroplasticidad es la variabilidad del tamaño y tipo de redes Hebbianas
acumuladas en la unidad Cerebro-Mente, a lo largo del tiempo.” (8)
Donald Hebb habla del aprendizaje hebbiano, que es la base de la
neuromodelación o neuroplasticidad cerebral; denominó redes hebbianas a las
redes neuronales que se conectan en variadísimas sinapsis. Se asocian las
neuronas y esto garantiza que en el futuro se active mucho más. Como
también sucede que se desactiven si la red Hebbiana no se usa.
Es decir, existen dos tipos de neuroplasticidad: la positiva, la que se encarga
de crear y ampliar las redes hebbianas y la negativa que se encarga de
eliminar aquellas que no se utilizan. Cada etapa del desarrollo puede
modelizarse de distinta manera.
Este proceso permite que las nuevas experiencias de vida y los nuevos
conocimientos que se adquieren remodelen una y otra vez el cerebro. Si bien
los genes pueden determinar algunas de las características de la personalidad,
no son responsables finales de la mayoría de las cualidades que ésta tiene.
El desarrollo de la inteligencia procede por etapas, que Piaget las define como
estructuras que están organizadas por subestructuras, las cuales integran
esquemas de conocimiento que se coordinan dando lugar a nuevos
conocimientos, resultantes de la integración y coordinación acordes a las leyes
que dominan el campo total. Esta manera de interpretar el proceso de
desarrollo cognoscitivo está en consonancia con la remodelación cerebral,
producto de las redes hebbianas, asimismo como el concepto epigenético.
“Se sabe ahora que la genética es responsable del 10% de las redes
Hebbianas, pero que el 90% restante se forma bajo el influjo de otros dos
factores que, a diferencia del primero, pueden ser variados por la voluntad: las
experiencias de vida y los conocimientos adquiridos.
“También se sabe que esto último depende de una estructura cerebral modular
conocida como Lóbulos pre-frontales. Ellos son lo último que se desarrolla en
el cerebro, (más o menos completan su maduración a los 21 años…)”
“…constituyen la base de la neuromodelación consciente de tu red
Hebbiana” (8)
Este gráfico sintetiza el proceso arriba mencionado:
LOBULOS
PREFRONTALES
NEUROPLASTICIDAD
CONSCIENTE
CREADORES DE
NUEVAS REDES
HEBBIANAS
REMODELADORES DE
VIEJAS REDES
HEBBIANAS
SUPRESORES DE
VIEJAS REDES
HEBBIANAS
Los procesos psicogenéticos se van organizando en términos cada vez más
complejos, se integran los más primitivos (estadio sensorio motor) a los más
evolucionados hasta alcanzar la estructura de pensamiento formal, que es la
forma final en el desarrollo cognoscitivo, ya que se puede pensar en lo posible
y desligarse de lo real (pensamiento lógico formal, hipotético deductivo en el
cual se sustenta la investigación y el desarrollo de las ciencias). Esta
concepción del desarrollo intelectual tiene correlato con la neuromodelación de
la red hebbiana, que se extiende hasta alrededor de los 21 años, edad
aproximada en la que el pensamiento hipotético- deductivo adquiere su
estabilidad y equilibrio final, dependiendo su instrumentalización de las
exigencias del medio en cuanto a las estrategias y procedimientos del
pensamiento; es decir a las situaciones y conflictos cognitivos planteados por el
medio y cuya resolución exijan instrumentos formales de pensamiento.
Los científicos que consideraban que el período crítico para el desarrollo del
cerebro eran los primeros años de la niñez, actualmente, por descubrimientos
recientes, sugieren que ciertas regiones del cerebro experimentan un
refinamiento durante la adolescencia.
“… encontraron que durante la adolescencia las conexiones nerviosas y las
vías de conexión en el cerebro cambian para satisfacer las necesidades del
ambiente. En general, la materia gris incrementa su volumen durante las
edades más tempranas pero durante la pubertad ésta comienza a disminuir y
adelgazarse, lo cual está correlacionado con el progreso de las habilidades
cognitivas o de razonamiento. Los científicos creen que este proceso puede
reflejar una organización más eficiente del cerebro, ya que hay una remoción
de las conexiones redundantes y un aumento en la velocidad de la transmisión
de la señal dada por un incremento en la formación de la mielina” (9)
Este nuevo planteo respecto del neurodesarrollo permite relacionarlo con el
que Piaget hace respecto de la estructura de las Operaciones Formales que
se construyen y formalizan en la etapa de la adolescencia, en la cual se
observan cambios importantes en cuanto a los procedimientos y estrategias
implementadas para resolver situaciones planteadas por el medio. Estos
cambios estructurales se manifiestan con modificaciones comportamentales
del área intelectual, afectiva y social.
“…más allá de lo innato y de cualquier punto de partida, lo que es adquirido por
medio de la experiencia deja una huella que transforma lo anterior.
“El proceso que depende de la edad para almacenar, monitorizar y manejar
información comienza a manifestarse entre 7 y 12 meses, mejora con la edad
entre los 4 y 8 años y alcanza su máximo alrededor de los 11 años.
“las funciones ejecutivas son procesos mentales mediante los cuales
resolvemos deliberadamente problemas internos y externos. Los problemas
internos son el resultado de actividades creativas y conflictos de interacción
social, comunicativos, afectivos y motivacionales nuevos y repetitivos. Los
problemas externos son el resultado de la relación entre el individuo y su
entorno. La meta de las funciones ejecutivas es solucionar estos problemas de
una forma eficaz y aceptable para la persona en la sociedad.
“Las funciones ejecutivas, mediante mecanismos de inhibición y actividad
neuronal, informan si el problema que se presenta es nuevo o bien ha ocurrido
anteriormente, en función de esta información toma decisiones y actúa interna
y externamente. Estos mecanismos funcionales y estructurales son los que
están a la base de los procesos de aprendizaje”. (10)
“hay otro aspecto de la coordinación general de las acciones, que rige su
evolución hasta llegar a las operaciones del pensamiento, y que tiene que ver
igualmente con los problemas centrales de la biología contemporánea: y es su
aspecto de equilibración o de autorregulación” (3)
El proceso de equilibración al que se refiere Piaget y que resulta del equilibrio
entre la asimilación y la acomodación explica el mecanismo funcional de la
organización de los esquemas de conocimiento (sensorio motor, operatorio
concreto ó formal) que parten de los esquemas anteriores para reorganizarse
en nuevos esquemas. Este proceso que Piaget investiga como mecanismos de
Abstracción Reflexionante puede explicarse, desde el punto de vista cerebral,
en los mecanismos de las funciones ejecutivas.
La corteza pre-frontal es esencial para el desempeño de estas funciones
ejecutivas que consisten en una serie de operaciones mentales que nos
permiten resolver problemas deliberadamente (entre otras cosas):


La autorregulación del estado de alerta, emocional y motivacional.
El planteamiento, ordenamiento y evaluación de los resultados.”
El proceso de inhibición influye en el rendimiento académico, la interacción
psicosocial y la autorregulación necesaria para las actividades cotidianas, se
observa mejoría del proceso de inhibición con la edad debido a la maduración
secundaria de la corteza pre-frontal.
S. Guinjoan plantea que “la formación de conexiones neurales precisas tiene
diversos pasos. Los primeros son de actividad independiente en su mayor parte
y son la determinación del tipo celular y la formación inicial de vías:
 Las neuronas se generan por sucesivas divisiones celulares;
 Inicialmente indiferenciadas, deben establecer su identidad, primero
como neuronas y luego como tipo especiales de neuronas;
 Finalmente deben extender axones hacia neuronas más o menos
alejadas para formar los componentes de algún sistema funcional
Los siguientes pasos son de “actividad dependiente” y son pasos del
refinamiento de las conexiones neurales tempranas para formar patrones
específicos del cerebro adulto. Esta “sintonía fina” ocurre fortaleciendo o
agregando conexiones o eliminando otras.” (2)
Esta progresión de la dependencia a la independencia se analiza en la
psicogénesis del desarrollo cognitivo en un progresivo pasaje del desequilibrio
inicial a un equilibrio final que asegura la autonomía y la objetivación del
conocimiento. Pasaje de la subjetividad a la objetividad relativa, acorde al
estado del conocimiento científico.
Los gráficos de la evolución cerebral en edades tempranas muestran los
procesos de complejización de las conexiones neurales, que desde el punto de
vista cognitivo van a dar lugar a modificaciones estructurales.
.
“A partir del nacimiento, el niño comienza a hacer de su mundo un mundo
práxico, un mundo puro y exclusivamente sensorio motor, donde los objetos
que configuran su ser comienzan a emitir actos, que sobre base de la
experiencia (memoria) va a aprender que el mundo le va a ofrecer elementos
que van a ser más o menos peligrosos, a partir de ahí comenzarán a aprender
a usarlos o a desecharlos” (11)
Este proceso sensorio motor se despliega en seis subetapas que organizan
tanto la actividad inteligente como el Mundo de lo real ( la construcción de lo
real, la causalidad y la organización temporal) en una progresiva coordinación
de esquemas de acción, a la vez que elaboración progresiva de nociones de
conservación y reversibilidad en la acción en un largo proceso de alrededor de
dos años. (Referencia bibliográfica “ Nacimiento de la inteligencia” y
“Construcción de lo real”)
“Ahora bien, estos esquemas de acciones y a fortiori, los esquemas operatorios
que se derivan de ellos, traen consigo una organización, y de este hecho nos
acerca inmediatamente a los problemas biológicos” (3)
A partir de los dos años “Se puede observar cómo se mielinizan las partes más
ventrales, el polo temporal (área 38), la parte lateral del lóbulo temporal (área
21 y parte del área 20), la parte más inferior del lóbulo frontal”(11)
La construcción de la Función Semiótica (alrededor de los 2 años) da lugar al
inicio de una etapa de transición entre las conductas sensorio motoras y las
operaciones mentales. En esta etapa se inicia la Representación mental, nivel
de pensamiento inicialmente de carácter irreversible, dando lugar al desarrollo
del lenguaje, del dibujo, la imagen mental, la imitación diferida y juego
simbólico.
Entre los 2 y los 4 años el desarrollo del SNC parecería acompañar el inicio de
la etapa de la representación mental, en el primer nivel preoperatorio, etapa de
iniciación y preparación de las operaciones mentales. A partir del segundo
nivel pre-operatorio (entre los 4 y los 6 años aproximadamente) los
comportamientos se van complejizando y logrando un mayor nivel de equilibrio
hasta alcanzar la reversibilidad de las operaciones mentales en una primera
etapa concretas y por último formales.
La actividad sináptica juega un rol crítico en la plasticidad en el ser humano,
especialmente ya adulto y promueve el desarrollo dendrítico. Este proceso de
desarrollo cerebral da cuenta de progresivas sinapsis especializadas, de
acuerdo al comportamiento del que se trate, y es complementario del desarrollo
psicológico, tanto en lo mental como en lo afectivo y social.
Piaget, analizando la génesis del desarrollo de la inteligencia, plantea que el
conocimiento es un proceso de desarrollo producto del intercambio entre el
sujeto y el medio. Toma como elementos intervinientes en este proceso
factores de orden biológico, inicialmente a partir de los reflejos del recién
nacido, que por la interacción con diferentes objetos del medio –pecho
materno, dedo, sabanita, etc.- se transforman en los primeros esquemas de
acción, adquiridos por la experiencia, y que resultan ser las primeras
conductas “inteligentes”.
Este proceso temprano en la vida del hombre, parte de una organización
biológica, de la cual progresivamente se separa como organización mental, los
procesos del desarrollo cognoscitivo se mantienen en consonancia con el
desarrollo del SNC en interacción con los mecanismos funcionales y
estructurales.
El desarrollo progresivo de estructuras cognitivas va a dar lugar a la
organización de las operaciones mentales caracterizándose en el sentido de un
pensamiento reversible. En una primera etapa estas operaciones actúan
exclusivamente sobre lo real para luego invertirse lo real y lo posible, dando
lugar al pensamiento hipotético-deductivo.
Los mecanismos fundamentales de asimilación, equilibración y
autorregulación, parten de mecanismos biológicos pero que se presentan en el
desarrollo mental y los define como funciones asimilables a uno y otro sistema.
Actualmente se estudian “las bases biológicas del impacto de experiencias
infantiles tempranas en la vida adulta, persistentes como trazos estructurales
del SNC. Cuanto más temprana es la experiencia, mayor su importancia en la
determinación de patrones de conducta. La neuroplasticidad es mayor cuanto
mas temprano es el estadío del desarrollo”. (2)
La relación entre los procesos neuronales y el desarrollo mental, de acuerdo a
la teoría psicogenética, son observables y reconocibles en el período Sensoriomotor (del nacimiento hasta alrededor de los 2 años). En las investigaciones
sobre neurodesarrollo se puede observar un cierto paralelismo entre la
progresiva complejidad de los comportamientos inteligentes y los procesos de
diferenciación e integración neuronal en esta etapa. Asimismo en el desarrollo
cognoscitivo se observan construcciones sucesivas y jerárquicamente
organizadas, que son las estructuras (estadios) que se desarrollan en un
proceso de complejización, con leyes propias y que se integran de manera
sucesiva. Estas etapas se caracterizan por funciones y operaciones que se
construyen sobre la base de esquemas de acción, de pensamiento.
“estos esquemas cognoscitivos (esquemas perceptivo sensorio-motores u
operatorios) no constan de comienzo absoluto y se desarrollan por
equilibraciones y autorregulaciones crecientes” “se derivan los unos de los
otros y, en último análisis, dependen siempre de coordinaciones nerviosas y de
coordinaciones orgánicas, de manera que el conocimiento es necesariamente
solidario de la organización vital en su conjunto” (3)
Es justamente en el nivel de las operaciones, tanto concretas como formales,
donde los nuevos descubrimientos de la neurociencia en cuanto a la plasticidad
neuronal pueden arrojar nueva luz sobre la relación entre los procesos
cerebrales y los mentales
“La neurociencia tiene como desafío caracterizar a lo que llamamos “mente”
como una serie de funciones cerebrales, incluye no solo funciones motoras y
perceptivas simples sino también fenómenos complejos. No se ignora la
influencia del campo interpersonal, cultural y otros aspectos del entorno. Es
decir, la evolución de la estructura cerebral encuentra su correlato en
conductas cada vez más complejas y puestas en relación con el medio”. (12)
“…cuanto más complejos son los sistemas cognoscitivos en sus sistemas de
organización y de autorregulación, tanto mas depende su formación de un
proceso secuencial comparable al de una epigénesis biológica” (3)
“…más allá de lo innato y de cualquier punto de partida, lo que es adquirido por
medio de la experiencia deja una huella que transforma lo anterior.
“El concepto de plasticidad neuronal significa que la experiencia puede
inscribirse en la red neuronal. Un acontecimiento vivido en un momento dado
se marca al instante y puede persistir en la duración. El acontecimiento deja
una huella como una suerte de encarnación del tiempo. Pero esta huella puede
ser modificada o puesta en juego de forma diferente al asociarse con otras
huellas. Más allá del determinismo biológico (neuronal o genético), y más allá
del determinismo psíquico, el hecho de la plasticidad implica, pues, un sujeto
que participa activamente en su devenir” (4)
Como síntesis final, se pueden analizar correlatos biológicos y cognoscitivos
importantes, pero no se pueden reducir los procesos mentales a procesos
cerebrales. La historia de vida del sujeto, los procesos de subjetividad, los
mecanismos inconcientes, el ecosistema, la influencia del medio (familiar,
social, universal) son condicionantes en el desarrollo del ser humano. Tanto los
procesos cerebrales como los psíquicos y la influencia del medio son todos
necesarios pero ninguno suficiente.
“Ninguna etapa puede caracterizarse desde un arbitrario punto de vista
dominante (…) sino solamente desde su interacción recíproca”. (4)
REFERRENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
(1) Adriana Kuchuk “El estrés y las bases neurofisiológicas de las
enfermedades psicosomáticas”. Revista de Neuropsiquiatría y
neurociencia cognitiva. Publicación oficial de Asociación
Neuropsipquiátrica Argentina. (Año 1-Nº 1 abril 2001)
(2) “ Modificación de circuitos neurales mediada por la experiencia.
Cerebro en desarrollo y cerebro adulto”. Salvador Guinjoan. Curso
Superior en neurociencias y neurología aplicado a la Salud Mental. ANA
Año 2009.
(3) Jean Piaget: (1973) “Biología y conocimiento”.- Siglo veintiuno de
España editores. Buenos Aires, Argentina.
(4) Susana Ordóñez ( 1982) “La psicopatología infantil desde un enfoque
epigenético del desarrollo”. I Congreso sobre psicología del niño.
Universidad de Belgrano.
(5) F.Ansermet, P.Magistretti:(2008) “A cada cual su cerebro. Plasticidad
neuronal e inconsciente”. Katz Editores. Buenos Aires, Rep.Argentina.
(6) Torten Wiesel. American Journal of Psychiatry 1995; 152: 1563- 1575
(7) Dr. Fratícola, Gabriel: “Neuroanatomía en psiquiatría”. Curso Superior
en neurociencias y neurología aplicado a Salud mental. ANA año 2009
(8) Redes Hebbianas.- “Activa mente”. Una revista para comprender la
Mente Humana Edición Nº 1). Argentina.
(9) “El cerebro adolescente” Haciendo una diferencia hoy.
www.sfn.org/skins/main/pdf.
(10)
Papazian O, I. Alonso, R. J. Luzondo “Trastorno de las funciones
ejecutivas” Revista argentina de Alzheimer y otros trastornos cognitivos.
María Laura Colina “Aspectos sobresalientes de las funciones
ejecutivas”. Publicación oficial de Alzheimer. Nº 9, año 2009
(11) G. Fratícola: “Neuroanatomía clínico psiquiátrica. Capítulo
neuropsiquiatría.
(12) S. Guinjoan “Correlatos neurobiológicos de la conducta”. Curso
Superior en neurociencias y neurología aplicado a la Salud Mental. ANA Año
2009.