Download El Institut de Recerca Biomèdica ha conseguido

Document related concepts

Feng Zhang wikipedia , lookup

Manel Esteller wikipedia , lookup

Flora de Pablo wikipedia , lookup

Juan Carlos Izpisua wikipedia , lookup

Valerie Mizrahi wikipedia , lookup

Transcript
••••••
Entrevista
El Institut de Recerca
Biomèdica ha
conseguido atraer el
interés de investigadores
internacionales
Entrevista a Joan J. Guinovart
Director del Institut de Recerca Biomèdica
(IRB Barcelona). Académico de la Real
Academia Nacional de Farmacia
Hace unos años España sufría una
"fuga de cerebros", hoy tenemos un
"intercambio"
Joan J. Guinovart dirige el Institut
de Recerca Biomèdica (IRB
Barcelona), una institución de
investigación independiente y
sin ánimo de lucro dedicada a la
ciencia biomédica, cuyo objetivo es
contribuir a la mejora de la calidad
de vida mediante la aplicación de los
avances que se llevan a cabo en este
ámbito. INDUSTRIA FARMACÉUTICA
ha tenido la oportunidad de
conocerle y de poder hablar con él
de la actividad del instituto y de su
trabajo como investigador.
58
industria farmacéutica
¿En qué consiste la actividad del Institut de Recerca
Biomèdica de Barcelona?
Es un instituto que hace investigación biomédica en la interface entre la química, la biología estructural y la biología
celular. Nos distinguimos de otros institutos del área porque
combinamos química y biología, algo que no es habitual.
El concepto es crear un centro competitivo internacionalmente, organizado de una manera ágil, flexible y eficaz.
Somos una entidad independiente creada en 2005 por la Generalitat de Cataluña, la Universidad de Barcelona y el Parque
Científico. Una parte importante de los líderes del instituto
son profesores de la Universidad de Barcelona que llevan a
cabo su labor docente en la universidad, y su labor de investigación en el instituto. Tenemos también grupos contratados
propios y grupos del ICREA, que es una institución catalana
para la contratación de investigadores.
Se trata de una organización que combina las ventajas
del sistema público y de la gestión privada para conseguir
una administración ágil y flexible, libre de las rigideces de
los institutos públicos. El director tiene libertad para dirigir el instituto pero también una gran responsabilidad en
el resultado del mismo. Tenemos la suerte de contar con
Joan Massagué, como director adjunto, que aunque tiene su
trabajo en Nueva York, aceptó involucrarse en la puesta en
marcha del instituto. Su ayuda es muy importante en temas
de orientación política, en contratación de nuevos líderes,
en identificación de áreas de oportunidad, de atracción de
dinero filantrópico… La aportación de Joan es de enorme
valor. Tenemos un comité asesor externo formado por quinnº 149
Entrevista
"Tenemos un programa de
doctorado internacional becado
por "La Caixa" que nos permite
atraer a los mejores talentos del
mundo"
ce personalidades de todo el mundo, entre ellos dos premios Nobel que nos visitan cada año y evalúan la evolución
del centro. Nos hacen recomendaciones sobre hacia dónde
debemos ir para conseguir el objetivo que le comentaba al
principio: ser un centro competitivo internacionalmente.
¿En qué entorno trabaja el IRB Barcelona?
Del entorno del Instituto destaco dos aspectos: uno, que nos
encontramos en el Parque Científico de Barcelona, un paraguas de innovación que aglutina cuatro centros públicos de
investigación y laboratorios de empresas privadas. Esto nos facilita la transferencia de tecnología y la creación de empresas de
base tecnológica. El segundo aspecto es Barcelona, una ciudad
con hospitales de referencia, varios centros de investigación
potentes con capacidad de atracción de talento internacional.
Barcelona tiene hoy una potencia de juego inimaginable, que
se ha completado con la creación de plataformas tecnológicas
de altísimo nivel como el Supercomputador MareNostrum,
que nuestros investigadores utilizan de manera preferente
gracias a un acuerdo con el BSC, y el Sincrotón que se está
construyendo en la Autónoma, en Cerdanyola. Este concepto
de Barcelona como centro neurálgico en biomedicina es muy
importante y atrae a muchos investigadores hacia aquí.
y del desarrollo. Existe colaboración entre los distintos programas, por ejemplo, se está utilizando mosca (la Drosophila) como modelo para cáncer; esto solo es posible en lugares
donde hay gente que sabe de cáncer y que sabe trabajar con
mosca, como es este. El uso de Drosophila supone un ahorro
en tiempo y dinero.
Tenemos un programa de doctorado internacional becado
por "La Caixa" d´Estalvis i Pensions de Barcelona "La Caixa"
que nos permite atraer a los mejores talentos del mundo. Cada año tenemos más de 300 postulantes de los cuales invitamos a 30 a tener una entrevista, y elegimos a 10. Hay serbios,
belgas, franceses, alemanes, polacos, chilenos… ahora la gente
de Europa viene a estudiar a España, es lo que decíamos antes
del “intercambio de cerebros”.
¿Qué destacaría del trabajo que están realizando?
Lo más interesante ahora es una investigación del cáncer,
interdisciplinar y transversal, en la que participan gente de
todos los programas, liderados por Joan Massagué que ha
conseguido que diversos investigadores se unan y puedan
compartir experiencias, integrándose gente especializada en
cáncer de colon en humano, con especialistas en biología
y genética del cáncer, con bioinformáticos que hacen mo-
"El Institut de Recerca Biomèdica
se distingue de otros institutos de
su área por combinar química
y biología, algo que no es
habitual"
Es una institución muy joven, apenas lleva cuatro
años funcionando, ¿qué logros han conseguido en
este periodo?
Lo primero, haber atraído el interés internacional. El 40% de
los postdoctorados, el 26% de los estudiantes y el 20% de los
investigadores son extranjeros. Hemos conseguido atraer incluso a norteamericanos. El que la gente salga fuera es magnífico y necesario para conocer a sus competidores, saber cómo
piensan, cómo se organizan. Lo que ocurría antes era que los
que se iban no tenían oportunidades para volver; ahora estamos en un mundo global donde lo que tiene que haber es un
“intercambio de cerebros”. La filantropía también se está dando cuenta de que la investigación biomédica es clave en este
siglo y que hay centros que aspiran al máximo nivel en España.
Hemos conseguido atraer la atención y el apoyo de la Fundación BBVA, "La Caixa", o la Fundación Marcelino Botín, y
auguro que se reforzará en el tiempo.
¿Nos puede hablar sobre las líneas de investigación
en las que están trabajando?
Tenemos cinco programas de investigación con veintiocho jefes de grupo y seis plataformas tecnológicas compuestas por
científicos de alto nivel, cuya misión principal es el apoyo a los
diversos proyectos; por ejemplo: tenemos un ingeniero francés cuya tarea es tener los mejores microscopios en las mejores
condiciones posibles, e incluso fabricar microscopios según las
necesidades de los investigadores. Los cinco programas son:
química y farmacología molecular, biología estructural y computacional, medicina molecular, oncología y biología celular,
Julio-Agosto 2009
industria farmacéutica
59
• el institut de recerca biomédica ha conseguido atraer el interés de investigadores internacionales
"Necesitamos centros
especializados, ágiles y globales,
para competir en el mercado
internacional, con un sistema de
administración flexible al servicio
del investigador"
delos matemáticos de la progresión del tumor, usando el
super-computador; estructurólogos que estudian las proteínas que se han identificado; químicos que fabrican moléculas que pueden interaccionar con estas proteínas. En fin,
una colaboración muy especial. En Europa hay muy pocos
sitios donde se pueda hacer esto.
También hemos firmado un acuerdo con el Hospital Clínico-IDIBAPS (Institut d’Ivestigaciones Biomèdiques August
Pi i Sunyer) de Barcelona que nos permite la conexión con
los médicos y con los pacientes que es algo que nos faltaba y
que nos da la posibilidad, por ejemplo, de tener datos sobre la
evolución de tumores en los pacientes.
Y concretamente en su laboratorio ¿sobre qué están
investigando?
Siempre he trabajado en mecanismos de acumulación de glucosa. El organismo ha diseñado unos mecanismos por los que
el azúcar que recibe, en vez de quemarlo enseguida, se guarda
en unos almacenes que se llaman glucógeno y que permiten al
organismo ir utilizándolo según lo necesita. En la diabetes, esto
falla, y el proceso de almacenaje no funciona. Nosotros tratamos
de entender qué falla en este proceso y llevamos mucho tiempo trabajando en cómo se almacena la glucosa cuando sobra y
cómo se moviliza cuando falta. Hasta ahora se aceptaba que las
neuronas no acumulaban glucógeno, aunque sí lo hacen los astrocitos que viven alrededor de las neuronas. Cuando la neurona
necesita energía, el astrocito es su proveedor. Esto es lo que está
en los libros. Pero hay una enfermedad que se llama la enfermedad de Lafora, descubierta por el español Gonzalo Lafora
(1886-1971), una patología poco frecuente que provoca una
"Tendríamos que aprovechar
mejor los resultados de las
investigaciones, asegurarnos de que
los resultados de una investigación
no se pierdan, si son interesantes
para alguna empresa"
60
industria farmacéutica
neurodegeneración irreversible en adolescentes para la que no
hay tratamiento. En sus investigaciones descubrió que quien la
padecía tenía unas acumulaciones extrañas en las neuronas que
fueron llamadas “cuerpos de Lafora”. Después se ha descubierto
que estos cuerpos están compuestos de glucosa. Un día en un
seminario de un colega, hablando de este tema, se planteó que si
las neuronas generan estos cuerpos de glucosa es porque tienen
la maquinaria para hacerlo, en contra de lo que se pensaba, y nos
pusimos a investigar. Efectivamente, las neuronas tienen el mecanismo para hacer glucógeno, pero no lo usan y además tienen
unos “policías”, llamadas malina y laforina que se ocupan de que
no lo usen, pero si ellos fallan se produce la enfermedad de Lafora. Es una enfermedad debida a la acumulación inesperada de
glucógeno en las neuronas. Este descubrimiento nos produjo un
cierto impacto porque rompía el mito de que las neuronas no
podían producir glucógeno, pero si lo hacen mueren, entonces
¿por qué mantienen el mecanismo? y ¿por qué el organismo ha
creado esos policías para que se ocupen de que esto no ocurra?
En este momento estamos investigando porqué el glucógeno
mata a las neuronas y no a otras células.
¿Qué opina del nivel de investigación en España?
España dio un salto muy importante en los años 80 cuando se
hizo la primera Ley de la Ciencia, lo que nos permitió pasar de
un nivel prácticamente de subdesarrollo a tener una presencia
decente en el mundo científico.
Ahora necesitaríamos un “segundo asalto” que requiere
más dinero y una reestructuración del sistema de investigación,
pero sobre todo de una nueva Ley de la Ciencia que flexibilice
y que cambie el sistema de organización de los institutos y
de las universidades; que nos permita entrar en un mundo de
competencia globalizado y suprimir todos los cuellos de botella que impiden un funcionamiento eficaz del sistema.
Necesitamos centros especializados, ágiles y globales, para competir en el mercado internacional, con un sistema de
administración flexible al servicio del investigador que tenga
en cuenta los requisitos especials de la investigación. Hay que
facilitar y fomentar las relaciones universidad – empresa. Hoy
el sistema es demasiado rígido y sin movilidad.
Tendríamos que aprovechar mejor los resultados de las investigaciones, asegurarnos de que los resultados de una investigación no se pierdan, si son interesantes para alguna empresa.
En el IRB Barcelona hay una Oficina de Transferencia de Tecnología que trabaja con esta misión. Los investigadores tienen
que ser conscientes de que cuando alguno de sus descubrimientos pueda tener una aplicación, este se registe, se patente,
se proteja. Ahora mismo está mal resuelto, los centros de investigación no tienen organismos que sean lo suficientemente
agresivos como para estar alerta con respecto a los resultados
de las investigaciones, e identificar aquellos que sean capaces
de producir riqueza, y protegerlos, y transferirlos al mundo
real y productivo, para que se conviertan en fuente de riqueza
y de empleo. Es el gran reto en este momento. n
nº 149