Download Título del Documento

Document related concepts

Ácido linoleico wikipedia , lookup

Dieta Montignac wikipedia , lookup

Leptina wikipedia , lookup

Dieta Dukan wikipedia , lookup

Transcript
Fisiología
del ejercicio
Bloque Común
Curso Superior
Escuela Nacional de Entrenadores
ÍNDICE
1.
Las evaluaciones de las cualidades ligadas al metabolismo.
2.
La metodología de la valoración funcional del rendimiento
físico.
3.
La composición corporal.
4.
El estado nutricional.
5.
Las respuestas patológicas al esfuerzo.
6.
Las adaptaciones endocrinas al ejercicio de alto nivel.
7.
La fisiología de la actividad física en altitud.
8.
El ejercicio y el estrés térmico.
9.
Los procesos fisiológicos de la recuperación física en el alto
rendimiento deportivo. Anexo. Ayudas ergogénicas.
10. El dopaje
11. Resumen
12. Bibliografía
Federación Española de Baloncesto
2
Escuela Nacional de Entrenadores
1. EVALUACIÓN
DE
METABOLISMO
LAS
CUALIDADES
LIGADAS
AL
El entrenamiento es un proceso adaptativo de las cargas de trabajo. Para
mejorar las capacidades que determinan el rendimiento. La valoración es la
evaluación objetiva de las cualidades funcionales de un individuo para realizar
determinada actividad física.
Se requieren para tal evaluación:
 Registro y medición (cuantificación) de variables físicas o fisiológicas
(Indicadores)
 Pruebas funcionales desarrolladas por el sujeto
La adaptación funcional al ejercicio sólo se efectúa de forma objetiva si se
realiza el gesto específico (pruebas de laboratorio), o si se registran los
parámetros directamente en el campo (test de campo).
En el laboratorio las pruebas que se realizan cuantifican la capacidad y la
potencia de las vías metabólicas de obtención de energía.
Las pruebas utilizadas en la ergometría son tiempo/intensidad dependientes y
ponen de manifiesto la potencia y capacidades aerobia y anaerobia.
Materiales que se utilizan
El ergómetro es el instrumento utilizado en el laboratorio. Permite
dosificar la carga de trabajo aplicada al individuo que se evalúa.
El ergómetro debe ser específico de cada prueba que se realiza, de
manera que el deportista realice su gesto técnico con soltura y naturalidad.
Ello, permitirá además, la comparación de pruebas entre individuos distintos
que realizan un mismo deporte.
Tipos de ergómetros
 Banco o Escalones – actualmente no se utiliza en población deportista,
pero sirve como screening o filtro en poblaciones sedentarias o
infantiles. La carga desplazada por el individuo es su propio peso, y la
distancia la altura del escalón. La multiplicación supone la energía de
trabajo requerida.
Federación Española de Baloncesto
3
Escuela Nacional de Entrenadores
 Cicloergómetro – es una bicicleta modificada donde se mide la
resistencia al pedaleo. Existen de dos tipos:
o De freno mecánico – donde el trabajo mecánico depende del
número de revoluciones.
o De freno electromagnético – donde el ajuste de carga es
automático e independiente de las revoluciones.
El cicloergómetro debe estar preparado para soportar cargas superiores a 500
w, y sufrir modificaciones en su manillar, sillín, pedales, etc., que haga mayor la
comodidad para el sujeto.
 Cinta Rodante – son las llamadas cintas sin fin, donde son ajustables la
velocidad y la pendiente. Deben alcanzar los 30Km/h y 20% de
pendiente.
 Ergómetros Específicos:
o Ergómetro De Manivela – son específicos para repetir el gesto de
canoa o piragua.
o Cinta Rodante Adaptada A Esquí – son específicos para esquí de
fondo. Miden las fuerzas aplicadas tanto en miembros superiores
como inferiores.
o Remoergómetro – es específico para la valoración del remero.
o Piscinas Ergométricas – especificas para nadadores y deportes
acuáticos.
Ergoespirómetros
A la vez que se realiza la ergometría, pueden registrarse la ventilación y
el intercambio de gases mediante ergoespirómetros. Estos aparatos pueden
ser:
 Sistemas Cerrados – donde el deportista respira aire de composición
conocida.
 Sistemas Abiertos – donde el deportista respira aire ambiente.
En la actualidad se utilizan sobre todo los abiertos, puesto que los dispositivos
son más ligeros y más cómodos para el deportista. Estos sistemas utilizan un
neumotacógrafo, para medir volúmenes respiratorios, analizadores
paramagnéticos de oxígeno y análisis por infrarrojos del CO2.
Federación Española de Baloncesto
4
Escuela Nacional de Entrenadores
Para la realización de las pruebas conviene prestar atención a las condiciones
ambientales del laboratorio, pues influyen en el volumen de gas. Por ello, se
han creado unas condiciones estándar, que todo laboratorio debería tener o en
su caso reseñar las condiciones bajo las cuales se realizan las pruebas. Para
comparar unas pruebas con otras habrá que corregir la temperatura y la
presión barométrica de referencia.
CONDICIONES
ESTÁNDAR
TEMPERATURA
PRESIÓN
BAROMÉTRICA
SATURACIÓN VAPOR DE
AGUA DEL GAS
VE
VO2 y VCO2
37ºC
37ºC
760mmHg
760mmHg
100%
0% seco
Los ergoespirómetros nos aportan información acerca de las funciones
ventilatoria, circulatoria y metabólica del deportista.
Los parámetros medidos son:
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Ventilación Pulmonar – VE (VMR) en L/min.
Volumen Corriente – VT
Frecuencia Respiratoria
Consumo de oxígeno – VO2 – es el volumen de oxígeno consumido en
la unidad de tiempo, en L/min.
Fracción Espirada de Oxígeno – FEO2
Presión de oxígeno al final de una espiración – PETO2
Producción de Anhídrido Carbónico – VCO2 o volumen de CO2
eliminado en la unidad de tiempo, en L/min.
Fracción espirada de CO2 - FECO2
Presión de CO2 al final de cada espiración.
Con estos parámetros se establecen los siguientes índices:
o RQ = Cociente Respiratorio o relación entre la eliminación de CO2 y el
consumo de O2 por unidad de tiempo = VCO2/VO2. Cuando se utilizan
carbohidratos corresponde a 1. Si son lípidos o proteínas será inferior a
1.
o Equivalente Ventilatorio de Oxígeno - Eq.O2 = VE/VO2 – son los litros
de aire necesarios para consumir un litro de oxígeno.
o Equivalente Ventilatorio de CO2 - Eq.CO2= VE/VCO2 – son los litros de
aire necesarios para eliminar un litro de anhídrido carbónico.
Los dos últimos reflejan la eficacia de la ventilación.
Federación Española de Baloncesto
5
Escuela Nacional de Entrenadores
Todos estos parámetros determinan el Umbral Respiratorio o Ventilatorio y
la Potencia Aeróbica Máxima.
Cardiotacómetros y Electrocardiógrafos
Durante toda la prueba convienen medir de forma precisa la frecuencia
cardiaca por la que pasa el individuo. También es importante tener un registro
continuo gráfico y visual electrocardiográfico.
Parámetros importantes a medir, serán pues, la frecuencia cardiaca, el pulso
de oxígeno o cantidad de oxígeno utilizado por el organismo en cada latido
cardiaco (VO2/FC), y la presión arterial.
Análisis Láctico
Se utilizan estas pruebas, para medir el umbral anaerobio y el umbral de
lactato. De esta manera se estima la contribución energética de las vías
metabólicas anaerobias en esfuerzos de gran intensidad.
Métodos:
 Métodos Fotoenzimáticos – miden incrementos de NADH en la reacción
de lactato-piruvato, mediante las enzimas LDH, GPT y NAD.
 Métodos Electroenzimáticos o Enzimopolarográficos – se basa en la
proporción lineal entre la concentración de lactato de una muestra y la
producción de peróxido de hidrógeno (H2O2), que genera una corriente
registrada por un electrodo específico.
 Métodos de inyección de flujo (FIA) – se basan en la dispersión
controlada de una muestra inyectada en transportador no segmentario
en movimiento continuo de flujo de reactivo.
Valoración de la potencia aeróbica máxima
La Potencia Aeróbica Máxima (PAM) es la mayor cantidad de oxígeno que el
organismo es capaz de extraer de la atmósfera y utilizar en los tejidos. El
indicador más utilizado universalmente es el VO2máx.
Federación Española de Baloncesto
6
Escuela Nacional de Entrenadores
Factores que influyen en el VO2máx:
-
edad
-
sexo
-
dimensiones corporales
-
herencia
-
nivel de entrenamiento
El consumo máximo de oxígeno se expresa en:
 Valores absolutos – L/min.
 Valores relativos –
- al peso total corporal – ml/Kg·min.
- al peso magro corporal – ml/KgPLG·min.
La determinación de este parámetro es fundamental para actividades de
duración entre 3 y 10 minutos, y de máxima intensidad. (Mirar tabla 11.1 al final
del tema).
Requisitos indispensables para la realización de una ergometría
1.
2.
3.
4.
Consentimiento informado del deportista
Material y personal adestrado en RCP
Reconocimiento médico previo
Determinación de los objetivos de la prueba
Condiciones indispensables de las pruebas de medida de pam
 Realización de un ejercicio dinámico que movilice grandes grupos
musculares. Al menos 1/6 o 1/7 de la musculatura esquelética total.
 Realización del ejercicio de la manera más natural que no requiera
habilidades motrices especiales, que todos los individuos puedan
realizar.
 Esfuerzo mensurable y reproducible de modo que los resultados puedan
compararse y repetirse.
Federación Española de Baloncesto
7
Escuela Nacional de Entrenadores
Criterios de pruebas máximas
Directas –
 Cuando se alcanza la meseta de VO2máx o se inicia el
descenso a pesar de aumentar la carga.
 Cuando se alcanza la frecuencia cardiaca máxima teórica
(FCMáx= 220 - edad)
 Cuando el RQ es superior a 1’1
 Cuando la lactacidemia final es de 8 a 10 mmol/L
Indirectas – en estas pruebas la estimación del VO2máx se produce por
pruebas submáximas.
Períodos de las pruebas de esfuerzo
1. Calentamiento – de 5 a 10 minutos de esfuerzos a baja intensidad, para
que el individuo coja confianza con el aparato y adapte sus sistemas
muscular y cardiovascular.
2. Esfuerzo – se utilizan protocolos de aumento continuo de la carga para
no prolongar en exceso las pruebas y que falseen el resultado.
3. Recuperación – carga e intensidad similar al calentamiento. Permite la
mejor recuperación del sujeto y la no aparición de trastornos vagales.
Las pruebas ergométricas directas son siempre Pruebas Máximas. Las pruebas
utilizadas para la estimación del VO2máx pueden ser máximas o submáximas.
Pruebas máximas
o PWCmáx
Pruebas submáximas
1. PWC170 – mide la capacidad de trabajo físico a 170 pulsaciones. Estas
pruebas se basan en la relación lineal existente entre la frecuencia
cardiaca y la potencia o carga de trabajo. Se pueden pues interpolar
potencias a niveles de frecuencia cardiaca determinados, por ejemplo
130, 150 y 170 pulsaciones. Esto permite conocer la capacidad de
rendimiento a esas frecuencias. PWC130, etc.
Federación Española de Baloncesto
8
Escuela Nacional de Entrenadores
La extrapolación del rendimiento máximo no es aconsejable, pues en
niveles máximos la frecuencia no sigue un ascenso lineal.
2. Prueba de Astrand y Ryhming – en banco o en cicloergómetro, se
induce una potencia a una frecuencia cardiaca entre 140 y 160 lpm. La
carga inicial produce una frecuencia cardiaca estable, de modo que en
los dos últimos minutos de la prueba (dura 6 minutos), la frecuencia
cardiaca no aumente más de 5 lpm. Conociendo la frecuencia cardiaca y
la potencia al final de la prueba el VO2máx se calcula utilizando el
nomograma de Astrand y Ryhming.
3. Pruebas del escalón
 Astrand y Ryhming – con un escalón de 33 cm para la mujer y 40
cm para el hombre, a una velocidad de 22’5 ciclos/min. Se utiliza
el nomograma igualmente.
 Escalón de Margaria – el escalón es de 40 cm en individuos de
entre 18 y 50 años, y de 30 cm para aquellos mayores o menores
de este rango de edad. El ritmo de subida está entre 15 y 40
ciclos/min.
 Physitest canadiense – escalones de 20 cm, a ritmo de 11 a 26
ciclos/min.
Valoración de la resistencia aerobia
Existen otras variables distintas al consumo de oxígeno máximo, que reflejan la
capacidad de entrenamiento del sistema aerobio. Uno de ellos es la
determinación del Umbral Anaerobio. Dicho umbral es la zona de transición de
un ejercicio aerobio a uno anaerobio. Actualmente se considera el mejor
indicador de la resistencia aerobia de un sujeto, es decir, de la capacidad de un
sujeto para mantener un esfuerzo durante un tiempo prolongado (desde 10
minutos a varias horas).
El método ideal para determinar dicho umbral es la realización por parte del
sujeto de un ejercicio durante un tiempo prolongado (más de 30 minutos) y
observar la acumulación o no de lactato sanguíneo, resultado de la
participación del metabolismo anaeróbico láctico para aportar energía
muscular, no compensado por la oxidación del lactato producido.
Federación Española de Baloncesto
9
Escuela Nacional de Entrenadores
La “intensidad máxima de lactato estable” es la máxima intensidad de esfuerzo
en que se produce un estado de equilibrio sin acumulación de lactato y
coincidiría con el umbral de lactato.
La identificación del umbral anaeróbico se produce por ejemplo al apreciar un
punto de ruptura de una variable ventilatoria o metabólica. Lo que era un
ascenso lineal se convierte en un incremento brusco.
Existen modelos de doble punto de ruptura tanto en parámetros ventilatorios
como metabólicos. Por ejemplo, el umbral aerobio a 2 mmol/L (inicio de
producción de lactato) y anaerobio a 4 mmol/L de lactato sanguíneo (inicio de
acumulación llamado OBLA = Onset Of Blood Lactate Accumulation).
Federación Española de Baloncesto
10
Escuela Nacional de Entrenadores
Valoración de la capacidad y la potencia anaerobia
La velocidad máxima de la utilización de las reservas de fosfágenos (capacidad
anaerobia aláctica) y las reservas intramusculares de glucógeno (capacidad
anaerobia láctica), indica la potencia anaerobia aláctica y láctica. Suelen ser
actividades de corta duración y de potencia máxima, por ejemplo 100 m, 50 m
de natación, saltos, lanzamientos; de tipo anaerobio láctico como los 400 m,
100 m de natación; aerobio-anaerobias (1 a 4-6 minutos), 800 m, ciclismo de
persecución, remo, 200 m de natación; y aerobias anaerobias alternas como
deportes de equipo, combates, etc.
Tipos de estudio:
 Directos –
Biopsias Musculares – miden el glucógeno, ATP, Fosfocreatina,
enzimas glucolíticas, ph. No se utilizan en deportistas, sí en
investigación.
Espectroscopia de Resonancia Magnética (MRS) – método no
invasivo que mide ATP, Fosfocreatina, ph intramuscular, ácido
láctico. Es muy costoso.
Federación Española de Baloncesto
11
Escuela Nacional de Entrenadores
 Indirectos – estudio de parámetros bioquímicos como
o Ácido Láctico – pruebas poco costosas rápidas y no invasivas.
o Gases – medición del débito de oxígeno, donde la fracción inicial
es el componente aláctico y la fase más lenta es la láctica.
o Potencia Máxima o Trabajo Total desarrollado en un test de
esfuerzo.
Pruebas máximas y submáximas
Las pruebas se dividen en:
 De corta duración – hasta 10 segundos. Estudian la potencia anaeróbica
aláctica de los grupos musculares.
 De media duración – hasta 30-45 segundos.
 De larga duración – hasta 120 segundos.
A. De corta duración.
a) Prueba de la Escalera De Margaria – mide el tiempo empleado por
el sujeto en subir de dos en dos y a la máxima velocidad los 14 peldaños de
una escalera especialmente diseñada para la prueba. Se utiliza la ecuación:
Pmec = P·h/t. Donde la P es el peso; la h es la altura de la escalera; la t es el
tiempo entre el 3º y el 9º escalón.
b) Prueba de Salto Vertical – mide la potencia de los grupos
musculares implicados en el salto. Se utilizan también como test de fuerza.
Pueden ser manuales como mancar con la mano sobre la pared: o plataformas
de contacto come el test de Bosco durante 15 segundos.
c) Pruebas en cicloergómetro – el sujeto pedalea frente a una
resistencia conocida o proporcional a su peso corporal. Mide trabajo mecánico
y potencia desarrollada.
d) Prueba de Dal Monte sobre Cinta Rodante – mide la fuerza
aplicada por el sujeto sobre una barra dinamométrica situada delante suyo a la
altura de su cintura, mientras corre en una cinta rodante con inclinación
determinada y velocidad variable según sus características. Dura 5 segundos.
Federación Española de Baloncesto
12
Escuela Nacional de Entrenadores
B. De Media Duración – intensidad supramáxima. Valoran el trabajo
desarrollado y la potencia máxima alcanzada.
a) Test de Wingate – se realiza durante 30 segundos en cicloergómetro
y valor la potencia aláctica (Potencia máxima alcanzada) la capacidad
anaerobia láctica total y la resistencia a la fatiga. El sujeto pedalea contra
resistencia adaptada a su sexo y peso corporal (45g/Kg en mujeres; 75g/Kg en
hombres), en cicloergómetro Monark, máxima velocidad. Se registra el número
de revoluciones del pedal continuo o cada 5 segundos. El total del trabajo
mecánico producido en los 30 segundos es la capacidad anaerobia; el valor
más elevado de potencia en 5 segundos es el pico máximo de potencial
anaerobia; la diferencia entre la producción más elevada de potencia en 5
segundos y la más baja es el grado de fatiga.
b) Prueba de Salto Vertical Repetido durante 30 segundos (Bosco)
C. De Larga Duración – duran entre 60 y 120 segundos.
a) Bosco de 60 segundos – mejor si se comprueba lactacidemia en
recuperación.
b) Prueba de Schnabel y Kindermann en cinta rodante – el sujeto
hace dos carreras encinta, separadas por 45 minutos de descanso a 22 m/h de
velocidad y pendiente 7’5%. La primera de 40 segundos y la segunda hasta el
agotamiento. Hay un protocolo para toma de muestras de lactato sanguíneo
que permite el cálculo de la potencia anaeróbica láctica y aláctica.
Prueba de campo
Registro de parámetros fisiológicos y funcionales durante el esfuerzo, en el
mismo terreno deportivo, para obtener información sobre la capacidad funcional
del los sujetos o de la participación de las diferentes vías metabólicas.
Federación Española de Baloncesto
13
Escuela Nacional de Entrenadores
Federación Española de Baloncesto
14
Escuela Nacional de Entrenadores
2. METODOLOGÍA DE LA
RENDIMIENTO FÍSICO
VALORACIÓN
FUNCIONAL
DEL
La evaluación funcional consiste en conocer las capacidades funcionales que
un individuo presenta para la realización de una actividad física determinada.
Para conseguir una correcta evaluación de dichas capacidades es necesario
que el protocolo utilizado se ajuste a las mismas, las mida y permita seguirlas
en el tiempo.
Cualquiera de los métodos utilizados lleva al individuo al estrés máximo
mediante la realización de pruebas físicas, de manera que puedan hacerse
evidentes alteraciones que en reposo no lo eran.
De las pruebas y test realizados se obtienen unos resultados cuantificables.
Para poder cotejar esos resultados con los de los demás individuos, y de esa
manera establecer una normalidad o una gradación acerca de la cualidad, es
necesario que cada método de valoración vaya adaptado a la población a la
que se dirige; adultos, niños, hombres, mujeres, etc.
Objetivos De Las Pruebas:
1. Determinar las capacidades del individuo
2. Diagnóstico precoz de enfermedades como la HTA y la Diabetes
Mellitus, alergias, etc.
3. Detectar deficiencias físicas y determinar su evolución
4. Evaluar terapias y programas de rehabilitación
Principios De Las Pruebas:
Como toda prueba de hipótesis debe seguir los principios de seguridad del
individuo evaluado, validez, reproducibilidad, objetividad y practicabilidad.
Acerca del consentimiento para la realización de las pruebas, existe el llamado
Código Nuremberg, que establece como necesario el consentimiento voluntario
del sujeto, donde se incluya información acerca de las características de la
prueba riesgos y efectos desagradables, los beneficios obtenibles y una
formula de consentimiento libre.
Por otro lado la declaración de Helsinki establece que todos los sujetos a
investigar deben ser voluntarios.
Federación Española de Baloncesto
15
Escuela Nacional de Entrenadores
Resultados De Las Pruebas:
1. Medida de forma directa o indirecta del VO 2máx y el Gasto
Cardiaco de reserva, los cuales indican la capacidad funcional
cardiaca y pulmonar.
2. Detección de una isquemia cardiaca.
3. Conocimiento y evolución de la frecuencia y ritmo cardiaco.
4. Medida de la Tensión Arterial
5. Valoración de síntomas que pueden no constituir enfermedad
pero es necesario descartarlo.
6. Asma Inducido por Esfuerzo.
7. Conocimiento de la forma física según estado de las cualidades
físicas.
8. Seguimiento de la evolución y el tratamiento de una enfermedad.
9. Evaluación de resultados obtenidos tras utilización de
tratamientos de rehabilitación cardiopulmonares.
Tal vez, los resultados que más nos interesan son los propuestos por F.A.
Rodríguez y M.T. Aragonés, 1992:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
Control Médico Deportivo
Valoración De La Aptitud Física
Detección De Talentos
Diagnóstico Funcional
Pronóstico De Rendimiento
Control Y Optimización Del Entrenamiento
Investigación Fisiológica Y Pruebas Experimentales.
Toda valoración debe constar siempre de un completo reconocimiento médico.
En nuestro caso vamos a referirnos principalmente al reconocimiento médico
deportivo.
Reconocimiento médico deportivo
Como el resto de reconocimientos, el nuestro debe comenzar por una correcta
filiación del deportista. Se deben recoger su nombre y apellidos, sexo, fecha
de nacimiento, domicilio vigente, teléfono de contacto, trabajo que desempeña
y estado civil.
El motivo de consulta o razón por la cuál se realiza el reconocimiento médico:
ya sea salud, nivel de entrenamiento, aptitud física. Esto es importante pues
puede hacer que modifiquemos el protocolo.
Federación Española de Baloncesto
16
Escuela Nacional de Entrenadores
Cuando el reconocimiento se realiza por una enfermedad se debe interrogar
acerca de ella en profundidad: desde cuando la padece, cómo apareció, si
mejora con algo o no, etc.
Realizar una anamnesis por aparatos. Este hecho es imprescindible aunque
estemos tratando con gente sana; en ocasiones los individuos sospechan que
determinados padecimientos pueden impedirles realizar actividad física, y los
niegan. Se deben comprobar siempre los aparatos respiratorio, circulatorio,
digestivo, urogenital, locomotor, nervioso y metabólico, también piel y faneras.
Hay que preguntar siempre los antecedentes de familiares cercanos, como
padres, hermanos y abuelos. En determinadas enfermedades, podemos
sospechar la predisposición de los deportistas a padecerlas ellos también.
Los antecedentes personales deben reseñarse claramente, ya desde el parto
y el nacimiento, hasta la edad actual. Comenzar por las enfermedades propias
de la infancia, el calendario vacunal, ETS, alergias, enfermedades mentales y
depresiones. Preguntar el peso y la talla, para comprobarlos más tarde en la
exploración.
Es importante reseñar en la mujer la fecha de la menarquia, los partos,
embarazos, abortos, menopausia, etc.
Conviene hacer una exhaustiva encuesta nutricional, mejor si conseguimos
toda la dieta de una semana, puesto que nos podemos hacer idea del equilibrio
nutricional que el deportista presenta.
Debemos interrogar acerca de los hábitos personales, en cuanto a tabaco,
alcohol, drogas y fármacos. También acerca de si es sedentario, deportista de
fin de semana, federado, amateur, etc.
Cuando se trata de deportistas o personas que realizan actividad física, es muy
importante hacer una historia deportiva detallada. Cuando empezó, haciendo
qué, cómo ha ido evolucionando, cuál es su deporte actual. Debemos
preguntarle también acerca de los hábitos deportivos, es decir, si calienta, si
hace periodo de vuelta a la calma, estiramientos. Cuantas horas practica al día
y a la semana, y por qué no, qué es lo que le mueve a practicarlo.
Acto seguido comenzaremos con una primera exploración física:







Peso
Talla
Tensión Arterial
Auscultación Cardiaca y Pulmonar
Espirometría
ECG
Test de Lateralidad
Federación Española de Baloncesto
17
Escuela Nacional de Entrenadores



Test Cardiovasculares
Test de Aptitud Física
Medidas Antropométricas
Dentro del reconocimiento, se pueden realizar pruebas o test de campo, que
permiten medir determinadas capacidades y cualidades del individuo.
Test De Función Cardiovascular
Iremos desde los más sencillos a los más complicados.
1. Test del Pulso De Brouha – consigue gráficas, con la frecuencia
cardiaca durante la recuperación o durante el ejercicio. Consiste en ir
tomando la frecuencia cardiaca basal y cada 30 s desde el inicio al final
del ejercicio. La curva obtenida debe ser ascendente y lenta para
demostrar la buena forma del deportista. La gráfica de recuperación se
realiza tomando el pulso del individuo durante 30 s, se multiplica por
dos, desde los primeros 30 s tras terminar el ejercicio, cada minuto que
va pasando. La curva obtenida para que sea favorable debe ser
descendente y relativamente rápida.
2. Test De Gallagher Y Brouha – el individuo debe subir y bajar 30
veces/min a un escalón adaptado a su superficie corporal, en 3 minutos
y medir el pulso al minuto, 2 y 3 post-ejercicio. Cuando son individuos
con superficie corporal menor de 1’8 m2. Si son mujeres el escalón
medirá 40 cm., y si son hombres 45 cm. Si la superficie corporal es
mayor de 1’8 m2, el escalón será de 50 cm. Para obtener el índice:
IG-B=
180 s
x 100
2 x (P1+P2+P3)
Federación Española de Baloncesto
>90%
BUENO
60-90%
MEDIANO
<60%
POBRE
18
Escuela Nacional de Entrenadores
El tanto por ciento obtenido se valora según la siguiente tabla:
100-91%
SUPERIOR
90-81%
EXCELENTE
80-71%
BUENO
70-61%
REGULAR
60-51%
POBRE
<50%
MUY POBRE
* La superficie corporal se puede medir con el nomograma de Dubois
según peso y talla.
* La frecuencia de subida se marca con metrónomo.
3. Test de Harvard o Step Up Test – el individuo sube y baja a ritmo de
30 veces a un escalón de 50 cm (40 si son niños) con la misma pierna.
Se toma el tiempo de ejercicio y el pulso un minuto después de terminar
el ejercicio, durante 30 segundos.
IH = tiempo de ejercicio
x 100
5’5 x pulso – recuperación
Valoración:
<1
MUY BUENO
De 1 a 5
BUENO
De 5 a 10
MEDIANO
De 10 a 15
MALO
>10
MUY MALO
Este mismo test, puede realizarse de forma más lenta, midiendo
durante 30 segundos el pulso al minuto, segundo y cuarto minutos de
terminar el ejercicio.
IH =
tiempo de ejercicio
2 x (P1+P2+P3)
Federación Española de Baloncesto
x 100
19
Escuela Nacional de Entrenadores
4. Test de Sloan – es la adaptación del Test de Harvard a la mujer. La
deportista sube 36 veces y baja de un escalón de 40 cm., siempre con la
misma pierna. Se toma el pulso durante 30 segundos en los minutos 1,2
y 3 post-ejercicio.
IS = tiempo de ejercicio
x 100
2 x (P1+P2+P3)
Valoración:
>90%
EXCELENTE
80-90%
PROMEDIO ALTO
79-65%
PROMEDIO BUENO
64-55%
PROMEDIO BAJO
<55%
EFICIENCIA POBRE
5. Test De Ruffier-Dickson – mide la resistencia cardiaca al esfuerzo. Se
flexionan los miembros inferiores 30 veces, durante 45 segundos. Se
miden pulso basal, pulso final y al Minuto de terminar el ejercicio.
IR-D = (P0+P1+P2) - 200
10
El número 200 es el pulso normal (68 lpm) multiplicado por 3.
Valoración:
>90%
89-80%
79-56%
<55%
EXCELENTE
BUENO
REGULAR
POBRE
6. Test de Cooper – es un tipo de test que permite medir el VO 2máx. Se
realiza en un recinto de distancias conocidas. Se mide el tiempo que
tarda en recorrer 1’5 millas o la distancia recorrida en 12 min. Tras
acabar el ejercicio, el individuo permanece caminando 3 o 5 minutos
más.
VO2máx.= 35’97 (millas) – 11’29.
Federación Española de Baloncesto
20
Escuela Nacional de Entrenadores
7. Test De Foster – en condiciones normales, la frecuencia cardiaca
aumenta proporcionalmente a la intensidad del ejercicio. Por ello las
modificaciones irregulares que pueda sufrir la frecuencia cardiaca,
indican la mejor o peor forma física del individuo.
Se toma la frecuencia en bipedestación (P0); se realiza una carrera en el
sitio durante 15 segundos con un ritmo de 180 pasos/min y se toma la
frecuencia al finalizar la carrera unos 5 segundos y se multiplica por 12 (P 1).
Se vuelve a tomar la frecuencia a los 45 segundos de terminar el ejercicio
(P3). El índice se halla:
I = P0 + (P1- P0) + (P3– P0)
(P1-P0) Es lo que ha aumentado el pulso con el ejercicio
(P3– P0) Es lo que ha aumentado el pulso después de 45 segundos
finalizado el ejercicio.
Federación Española de Baloncesto
21
Escuela Nacional de Entrenadores
Valoración:
28-23
EXCELENTE
23-18
MUY BUENO
18-13
BUENO
<13
INSUFICIENTE
8. Test De Carlson o Curva De Fatiga – mediante este test se representa
gráficamente l fatiga que sufre un individuo cuando realiza esfuerzos
repetidos. Valora el nivel de aptitud física y la evolución del
entrenamiento diario. Es un test muy duro por lo que no todos los
individuos podrán realizarlo.
Se mide el pulso en reposo del individuo (P 1). Se pide al individuo que realice
de forma simultánea, y con descansos de 10 segundos entre ellas, 10 carreras
en el sitio, con duración de 10 segundos cada una (=Innig).
Se van contando el número de veces que un mismo pie toca el suelo en cada
carrera (=Production). Se vuelve a tomar el pulso justo al acabar, a los 2, 4 y 6
minutos del ejercicio. Así durante 10 días consecutivos.
Valoración:
MODELO CURVA 1 Y 2
MODELO CURVA 3 Y 4
MODELO CURVA 5,6 Y 7
MODELO CURVA 8,9 Y 10
Federación Española de Baloncesto
MALA
REGULAR
NORMAL
BUENA
22
Escuela Nacional de Entrenadores
Pruebas de función muscular: dinamometría
Este tipo de valoraciones suelen hacerse en el laboratorio. Existen distintas
clases de dinamometría:
A. Estática o Isométrica – valora la fuerza isométrica máxima, su gradiente
y la resistencia isométrica
B. Dinámica – se utilizan pesas o máquinas de musculación. Valora la
fuerza dinámica máxima (concepto de una repetición máxima o de seis
o diez para la población infantil), la potencia y la resistencia dinámicas
C. Isocinética – valora la fuerza en condiciones de velocidad constante
mediante dinamómetros isocinéticos (natación y remo). Mide fuerza
isocinética máxima, trabajo y potencia isocinética y resistencia dinámica.
Medición Dinamométrica:
1. Manual – se aprieta el dinamómetro con una sola mano
2. De Tronco – se flexiona el tronco, se agarra el dinamómetro con
ambas manos y se extiende el tronco
3. De Extremidades Inferiores – se agarra el dinamómetro con ambas
manos, se flexionan las extremidades inferiores y se extienden todo
lo que se pueda.
3. COMPOSICIÓN CORPORAL
Forma, tamaño y composición corporal vienen determinados genéticamente.
Sin embargo, mediante dieta y ejercicio, la composición puede variarse.
CONSTITUCIÓN CORPORAL – consiste en la morfología forma o estructura
del cuerpo. Se distinguen tres componentes:
▪ Linealidad
▪ Adiposidad
▪ Muscularidad
TAMAÑO CORPORAL – son la altura y masa del cuerpo, haciendo siempre
referencia a la especialidad deportiva practicada.
COMPOSICIÓN CORPORAL – consiste en la composición química del cuerpo.
Existen varios modelos, de 4 o 5 componentes, de Behnke, etc. Pero el más
utilizado hoy día es el de dos componentes: “masa magra y masa grasa”,
donde en la masa grasa no se hace referencia al porcentaje de grasa esencial
y no esencial.
Federación Española de Baloncesto
23
Escuela Nacional de Entrenadores
Para la consecución del máximo rendimiento, cuando se realiza actividad física,
es necesario que el individuo se halle, no sólo físicamente en cuanto a
entrenamiento, sino químicamente en
O
BE
SO
las mejores condiciones. Ello se
SI
PE
D
RE
AD
B
SO
consigue estableciendo una buena
30
9
2
valoración de su composición corporal,
34
25
que nos indique las modificaciones que
OBESIDAD IMPORTANTE
35 - 39
18 - 24
IMC
NORMAL
el deportista debe sufrir.

Método Directo – Constituido por
el pesaje directo de los tejidos. Se
realiza por lo tanto a partir de piezas de
disección postmorten. Es el único
verdaderamente real.
E
OB
SI
D
DA
D
BI
< 16
A
R
MÓ
16
40
-1
7
DE
SN
DESNUTRICIÓN SEVERA
La valoración corporal puede
efectuarse siguiendo diferentes
métodos:
>

Métodos Indirectos – El cálculo de parámetros se hace a partir de otros
parámetros medidos.

Métodos Doblemente Indirectos – Los parámetros se calculan a partir de
parámetros medidos a su vez de forma indirecta. Dentro de estos se encuentra
la antropometría. Según los parámetros valorados se pueden establecer
métodos sencillos, caso de los índices, u otros más complicados:

Índice de Quetelet o Índice de Masa Corporal (IMC) o Body Mass Index
(BMI) - se halla dividiendo el peso del individuo, en Kg., por la talla al cuadrado
del individuo, en metros. Individuos que realizan deportes de velocidad y
fuerza tendrán un IMC superior a individuos delgados o que realicen
actividades de larga duración.

PORCENTAJES DE GRASA CORPORAL Y PESOS ÓSEO,
RESIDUAL Y MUSCULAR. Permiten la valoración de los 4 elementos
corporales del organismo: visceral, adiposo, muscular y óseo. Siendo el peso
muscular y el porcentaje de grasa corporal los más valorados.
Las tablas de estatura y peso se nos quedan cortas, es decir, limitan de alguna
manera la valoración adecuada del deportista.
Federación Española de Baloncesto
24
UT
RI
CI
ÓN
Escuela Nacional de Entrenadores
Métodos de determinación corporal de un deportista
A. Técnicas de Laboratorio
B. Técnicas de Campo
A. Técnicas de Laboratorio
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Densiometría
Rayos X
Hidrometría
Absorciometría de Fotones
Conductividad Eléctrica Corporal Total
Absorciometría De Rayos X De Energía Dual
B. Técnicas De Campo
1. Pliegues Cutáneos = Lipometría
2. Impedancia Bioeléctrica
3. Reactancia a Luz Infrarroja
Densiometría.
Ha sido desde siempre el método más empleado para la valoración de la
composición corporal. De hecho, técnicas actuales, se comparan con esta para
establecer la precisión de las mismas. Consiste en conocer la densidad
corporal, la cuál obedece a la ecuación:
D=M/V
D = densidad; M = masa; V = volumen;
Donde la masa corporal se establece mediante el pesaje
con báscula del individuo. El volumen corporal se obtiene
mediante el pesaje hidrostático del individuo.
Consiste en sumergir completamente al individuo en un
tanque de agua y medir su peso.
La diferencia entre el peso en báscula y el hidrostático
debe aún corregirse, respecto del aire retenido en el
organismo, sobre todo aquel retenido en los pulmones.
Federación Española de Baloncesto
25
Escuela Nacional de Entrenadores
Con estos valores, utilizando la ecuación de Siri, se puede hallar el tanto por
ciento de masa grasa.
% grasa Corporal = (495/densidad) – 450
El inconveniente de esta ecuación, es que se presupone que las densidades de
masa magra y grasa son constantes en todas las personas, premisa que no es
cierta, sobre todo en cuanto a la densidad de masa magra.
Actualmente existen multitud de ecuaciones específicas, aplicables a
cada individuo que permiten mayor precisión de los resultados.
La densidad de masa
magra se ve afectada por:
Edad, Sexo, Raza
El resto de técnicas de laboratorio son técnicas más caras puesto que
requieren de aparatos más sofisticados y complejos.
Técnicas de campo
Las técnicas de campo son el método más sencillo, pero no por ello menos
preciso, de realizar valoración de composición corporal.
Lipometría
Consiste en la medición mediante técnicas sencillas y manuales, de pliegues
cutáneos de varios puntos corporales. Para obtener la densidad corporal,
porcentaje de grasa o masa magra, el tratamiento de los datos obtenidos
mediante ecuaciones al cuadrado, proporciona valores más exactos y precisos.
Impedancia bioeléctrica
Es otro de los métodos más sencillos de realizar para valoración de
composición corporal. Consiste en hacer pasar un flujo de corriente por el
individuo que indique la resistencia a la conducción de esa corriente. Los
electrolitos más conductores y el agua tienden a localizarse en la masa magra,
por ello, la resistencia al paso de esa corriente, nos indica de forma indirecta,
que la densidad de masa grasa será también mayor. Se coloca un electrodo
en el pie y en el tobillo de un miembro y otros electrodos en la muñeca y dorso
de mano del miembro superior del mismo lado. Mano y pie emiten la corriente
imperceptible, y tobillo y muñeca la reciben. La estimación del porcentaje de
grasa corporal obtenido por esta técnica se correlaciona grandemente con el
obtenido mediante el pesaje hidrostático. El inconveniente reside en que en
poblaciones deportistas delgadas, el porcentaje de grasa corporal, tiende a
sobreestimarse.
Federación Española de Baloncesto
26
Escuela Nacional de Entrenadores
Reactancia a la luz infrarroja
Consiste en utilizar un espectrofotómetro que cuantifica la absorción de luz por
el tejido, emitida desde una sonda electromagnética mediante un haz central de
fibras ópticas. La cantidad de energía reflejada muestra la composición del
tejido situado directamente debajo de esta sonda. Existe hoy día en el mercado
un aparato de estos que se coloca sobre el bíceps (FUTREX ®).
Actualmente son necesarios aún más estudios que certifiquen su utilización en
poblaciones deportivas.
Rendimiento deportivo y composición corporal
El peso corporal total influye menos en el rendimiento deportivo, que sus
componentes masa magra y masa grasa.
En actividades de fuerza, potencia y resistencia muscular, se debe priorizar y
potenciar el desarrollo de la masa magra.
En actividades de velocidad, capacidad de resistencia, equilibrio, agilidad y
capacidad para saltar el porcentaje de masa grasa debe ser más bien bajo.
En general, cuanto menor es el porcentaje de masa grasa corporal, mejor es el
rendimiento. Sin embargo existen excepciones deportivas como el
levantamiento de peso, la lucha y el sumo y la natación. En los dos primeros
casos porque ese exceso hace descender el centro de gravedad y proporciona
mayor estabilidad. En el último porque mejora la flotabilidad, pues reduce la
resistencia de roce con agua; y disminuye el coste metabólico de permanencia
en superficie
Federación Española de Baloncesto
27
Escuela Nacional de Entrenadores
Tanto para deportistas como para entrenadores, el peso corporal ha sido
siempre uno de los parámetros más controlado. Tanto es así, que se han
realizado estándares de peso en función del tamaño y composición corporal
adecuados para obtener el rendimiento máximo en cada modalidad deportiva.
Sin embargo conviene prestar atención al correcto uso de dichos estándares,
para no provocar trastornos alimentarios, ni inducir pérdidas excesivas de peso
que lleguen a alterar el rendimiento deportivo. Dentro de las consecuencias de
la pérdida excesiva de peso, distinguimos:





Deshidratación
Fatiga Crónica
Trastornos Alimentarios
Disfunción Menstrual
Trastornos Minerales Óseos
Deshidratación
Las dietas hipocalóricas y el ayuno ponen en peligro el rendimiento del
deportista, pues producen principalmente deshidratación. Cuando esta supone
una pérdida de agua entre un 2 - 4% se producen:
-
menor volumen sanguíneo y menor tensión arterial
menor volumen sistólico submáximo y máximo, y menor gasto cardiaco
menor flujo sanguíneo hacia y a través de los riñones
alteración de los sistemas de termorregulación
Fatiga crónica
Las grandes disminuciones de peso asocian siempre mayor posibilidad de
infecciones y de lesiones. Además de la aparición de la fatiga crónica. Dicha
fatiga puede ser de tipo nervioso como en el sobreentrenamiento o por
agotamiento de sustratos, como la disminución de reservas de hidratos de
carbono del individuo.
Trastornos alimentarios
En algunos casos la obsesión por mantenerse dentro del peso corporal llega a
enmascarar trastornos clínicos profundos. Algunos deportes como los de
exhibición o con necesidad de capacidad de resistencia, predisponen más a
dichos trastornos.
Federación Española de Baloncesto
28
Escuela Nacional de Entrenadores
Disfunción menstrual
Está demostrado que el peso corporal bajo y sobre todo el bajo porcentaje de
grasa corporal, favorecen el desarrollo de amenorreas, oligomenorreas y
retraso de menarquia.
Trastornos minerales óseos
Relacionado con el epígrafe anterior, las disfunciones menstruales acaban por
provocar una baja densidad mineral ósea, no habiéndose demostrado aún, que
la recuperación de los trastornos menstruales restaure la densidad mineral.
4. EL ESTADO NUTRICIONAL
Uno de los capítulos más olvidados dentro de la valoración del individuo, es el
estado nutricional del mismo. La importancia de estar bien nutrido reside en
que se consigue preservar la salud, y en el caso de perderla, se recupera
también antes.
Llama la atención el hecho de que prestemos más atención al estado
nutricional del niño, y de adultos, nos olvidemos de atender el nuestro.
El estudio nutricional se realiza mediante la obtención de datos sencillos, pero
que aportan gran información. La serie de datos que se propone es la
siguiente:
▪ Exploración física
▪ Toma de medidas
antropométricas: peso, talla,
perímetros de miembros y
diámetros de los huesos
▪ Encuesta dietética
▪ Pruebas de laboratorio
EXPLORACIÓN FÍSICA
Antes de comenzar la exploración física protocolizada, es conveniente que nos
fijemos en el aspecto y la disposición de nuestro deportista. Por sujetivo que
parezca, la impresión que nos causa al observarle, puede servirnos de guía al
interrogarle. Por ejemplo, puede parecernos triste, apático, cansado. O por el
contrario puede aparecer alegre, despierto, vital.
Ya de entrada podemos
apreciar un exceso o defecto de peso.
Federación Española de Baloncesto
29
Escuela Nacional de Entrenadores
El aspecto de la piel, puede hacernos sospechar alguna carencia vitamínica. La
turgencia o no de la misma puede denotar una falta de hidratación.
Fijarnos en sus ojos puede hacernos descubrir la falta de agua, por excesiva
sequedad y pérdida de brillo corneal. La aparición de placas amarillentas en los
párpados, denotan la acumulación de colesterol.
La presencia de descamación celular, en párpados y las pequeñas grietas en
las comisuras labiales, alertan acerca de carencias vitamínicas del complejo B.
La presencia de palidez en mucosas y en general, suele denotar la presencia
de anemia.
Por último un indicador importante de la presencia de dietas hipocalóricas,
hipoproteicas o no, es el estado del pelo. Su brillo y textura se verán muy
fácilmente afectados.
Cineantropometría
Las medidas más antiguas que conocemos son la talla descalzo y el peso
desnudo. Con el tiempo se han ido sumando otras como las circunferencias
cefálica, torácica, cintura, abdomen, muslo, pierna y brazo. Por sí solas, o en
conjunto, nos permiten conocer la evolución corporal del individuo, y los
depósitos que va sufriendo.
La Cineantropometría fue definida por Ross y cols en 1995, como:
“la ciencia que estudia el tamaño, la forma, proporcionalidad, composición
corporales, maduración biológica y función corporal, con el objeto de
atender el proceso del crecimiento, el ejercicio físico y el rendimiento
deportivo y la nutrición”.
Es una ciencia que se halla en constante evolución y por ello es necesario un
constante estudio.
En España, es el Grupo Español de Cineantropometría (GREC), quien propone
las normas y técnicas de medición antropométrica a seguir. De modo que los
datos obtenidos sean aplicables a otras poblaciones. Los estudios
antropométricos deportivos más importantes se han recogido en los juegos
olímpicos.
Federación Española de Baloncesto
30
Escuela Nacional de Entrenadores
Normas básicas de protocolo de medición antropométrica
En primer lugar, la habitación donde se realicen las medidas deberá ser amplia
y las condiciones ambientales adecuadas.
En cuanto a la posición, el individuo debe estar de pie con los brazos a lo largo
del cuerpo, descalzo y con la menor ropa posible. Los aparatos de medida
utilizados deberán calibrarse siempre antes del inicio de cada sesión de toma
de medidas. Se deben apuntar las condiciones de peso, talla y hora en que se
realizan las medidas. Conviene seguir siempre el mismo orden de medida: de
superior a inferior.
La toma de medidas se efectuará siempre en el lado derecho del paciente,
excepto en individuos zurdos.
Puntos anatómicos y su localización
A.
Vértex
Punto superior de la cabeza en plano medio – sagital cuando esta se halla en
el plano de Frankfort. La localización del vértex es fundamental para obtener la
talla del individuo.
Plano De Frankfort: cuando la línea imaginaria que pasa por el borde inferior
de la órbita y el punto más alto del conducto auditivo externo es paralela al
suelo o forma un ángulo recto con el eje longitudinal del cuerpo.
B.
Acromio
Borde superior y lateral del acromion. Se halla siguiendo el trayecto del borde
espinoso de la escápula.
C.
Radio
Borde superior y lateral de la cabeza del radio. Se halla palpando el hueco más
lateral de la articulación del codo, realizando prono/supinación del antebrazo.
D.
Punto Medio Acromio–Radial
Punto situado a la mitad de la distancia medida entre el acromio y el radio.
Federación Española de Baloncesto
31
Escuela Nacional de Entrenadores
Material utilizado en la medición

Tallímetro – debe tener una precisión de 1mm

Báscula – con una precisión 100 mg

Antropómetro – con precisión de 1 mm. Presenta dos ramas, una móvil y
otra deslizante. Con él se pueden medir segmentos corporales, grandes
diámetros y alturas.

Cinta Métrica – debe ser flexible y no metálica, de ancho inferior a 7 mm
y con espacio vacío previo al 0. Precisión de 1 mm. Se emplea en la medición
de perímetros.

Plicómetro – la precisión de 0’2 mm. Presión constante de las ramas 10
g / mm2, y capacidad de medida desde 0 a 48 mm. Mide el panículo adiposo o
pliegues de graso. Dentro de los plicómetros que encontramos en el mercado,
recomendados son:
- Harpenden: seguramente sea el más utilizado. Su precisión es la mayor
conocida, 0’1 mm.
- Lange
- Slimguide
Medidas
Peso en Kg.
Estatura o Talla en cm., desde el vértex al plano de los pies
Talla Sentado en cm., desde el vértex al plano del asiento
Pliegues:
-
Tríceps
Subescapular
Bíceps
Supraespinal
Abdominal
Muslo Anterior
Pierna
-
Biepicondíleo de fémur
Biepicondíleo de húmero
Biestiloideo
Diámetros
Federación Española de Baloncesto
32
Escuela Nacional de Entrenadores
Perímetros:
-
Pierna
Brazo contraído
Localización de los pliegues
1)
Tríceps – Es un pliegue vertical. Se localiza en el punto medio de la
línea media y posterior que une el acromio y la cabeza del radio.
2)
Subescapular – Es el pliegue que sigue una dirección oblicua hacia
abajo y forma un ángulo de 45º con la horizontal. Se localiza en el ángulo
inferior de la escápula
3)
Supraespinal o Suprailiaco – Pliegue oblicuo a 45º con la horizontal. Se
localiza a 7 cm por encima de la espina iliaca anterosuperior en la línea axilar
anterior.
4)
Abdominal – Pliegue vertical en la cicatriz umbilical, que se halla
separado lateralmente a la derecha unos 5 cm.
5)
Muslo – Pliegue vertical. Se localiza en el punto medio entre las
articulaciones de cadera y rodilla, en la cara anterior.
6)
Pierna – Pliegue vertical. Se localiza en la cara medial de la pierna, en
su punto medio.
Técnica de toma de pliegues
Se efectúa una pinza con los dedos índice y pulgar, que pellizcan con firmeza
el pliegue con la mano izquierda. La mano derecha aplica el plicómetro
aproximadamente a un centímetro del pliegue, durante 3 segundos. Se toma 3
veces la medida y nos quedamos con la mediana.
Por sencillo que parezca la aplicación de la técnica, requiere un aprendizaje,
que garantice la correcta obtención de las medidas, de modo que se puedan
cotejar con las obtenidas por otros profesionales también instruidos en la
materia.
Federación Española de Baloncesto
33
Escuela Nacional de Entrenadores
Objetivo de la cineantropometría
El objetivo de la cineantropometría es establecer el fraccionamiento del peso
corporal. Habitualmente se realiza en cuatro compartimentos:
▪
▪
▪
▪
Peso Óseo
Peso Graso
Peso Muscular
Peso Residual
Para población no deportista, puede ser suficiente la determinación
simplemente del peso graso y el muscular.
El fraccionamiento se obtiene determinando el porcentaje de grasa (%PG)
mediante el sumatorio de los pliegues subescapular, tricipital, suprailiaco y
abdominal, multiplicándolo por 0’153 más 5’783.
% PG = ∑ 4P x 0’153 + 5’783
El peso graso se obtiene al multiplicar este porcentaje por el peso corporal.
PG = % PG x PT
La diferencia entre el peso total (PT) y el graso es el peso magro (PM).
PM = PT - PG
Actualmente, el peso graso se obtiene de la suma de seis pliegues cutáneos
(subescapular, tricipital, suprailiaco, abdominal, muslo y pierna), y multiplicar
por 0’1015 más 2’585 en los hombres; y multiplicar por 0’1548 más 3’580 en las
mujeres.
% PG = ∑ 6P x 0’1015 + 2’585
Encuesta dietética
Se deben estudiar los hábitos alimenticios. No sólo debe preguntarse acerca
del número y el volumen de comidas que el individuo realiza, sino acerca de su
composición: carnes, embutidos, salsas, dulces.
Es importante preguntar acerca de los alimentos que la persona rechaza
abierta mente.
Federación Española de Baloncesto
34
Escuela Nacional de Entrenadores
La mejor encuesta que se puede realizar, es pedir al deportista que anote
durante al menos una semana, todos los alimentos que ingiere. En algunos
casos, se puede utilizar sólo lo consumido durante un día. La lista así obtenida
permite establecer el consumo de calorías que tiene el individuo, y comparando
con dietas para su edad, deporte y sexo, podemos saber si es o no adecuada.
Pruebas de laboratorio
Las pruebas que aquí se realizan, informan acerca de sustancias eliminadas en
la orina, los cambios en las células sanguíneas, y la presencia en plasma de
sustancias como glucosa, albúmina, compuestos cetónicos, colesterol,
triglicéridos, etc.
Los parámetros más sencillos que deberían medirse siempre en el laboratorio,
porque nos dan información más certera son:
▪
▪
▪
▪
▪
Hemoglobina
Colesterol
Recuento de linfocitos
Albúmina sérica
Relación entre nitrógeno ureico y creatinina plasmática
5. LAS RESPUESTAS PATOLÓGICAS AL ESFUERZO
La respuesta patológica más importante que se conoce, al esfuerzo es el
llamado Sobreentrenamiento.
Aparece cuando el rendimiento físico disminuye a pesar de continuar
entrenando. Entrenamientos de Fuerza y Resistencia producen respuestas
orgánicas distintas ante entrenamientos severos. De las actividades que
requieren alto nivel de fuerza, velocidad, o coordinación, el ejercicio de
resistencia es la actividad anaeróbica más estudiada en la literatura del
sobreentrenamiento.
Definiciones y tipos: OVERTRAINING o SOBREENTRENAMIENTO
– cualquier aumento en el volumen o en la intensidad del ejercicio de
entrenamiento dando como resultado a largo plazo (meses, semanas o más)
disminución del rendimiento.
Federación Española de Baloncesto
35
Escuela Nacional de Entrenadores
El primer resultado es la FATIGA, debida en parte a la falta de adecuado
descanso y recuperación, y coincide con el Síndrome De Adaptación General
(GAS) propuesto por Hans Selye. Este síndrome puede ser aplicable a
múltiples localizaciones y no sólo al rendimiento físico o sistema fisiológico.
Se inicia con una (1) Disrupción de la naturaleza homeostática del sistema,
seguido de una (2) Fase Adaptativa. Si dicha fase no es adecuada aparecerá
una (3) Fase De Agotamiento (exahusción) y eventualmente la muerte del
organismo implicado.
Un marcador de sobreentrenamiento, puede definirse como un cambio físico,
característica fisiológica, asociado al estímulo de sobreentrenamiento. Aunque
la existencia y reconocimiento de un marcador no va a frenar el
sobreentrenamiento, sí que pueden ayudar a su descubrimiento.
Debe diferenciarse el sobreentrenamiento del sobreesfuerzo muscular el cuál
se utiliza para definir la fatiga a corto plazo que ocurre inmediatamente postejercicio.
Conviene hacer el diagnóstico diferencial con Overreaching o
Sobrecompensación, el cuál ocurre a corto plazo en unos cuantos días. Se
recupera fácilmente en unos pocos días. A menudo se planea como una de las
fases en muchos programas de entrenamiento, dada la creencia de su
contribución en la obtención de mejores resultados de rendimiento.
Actualmente se propone como el primer estadio hacia el sobreentrenamiento.
OVERREACHING
SOBREENTRENAMIENTO
El descenso del rendimiento se debe a una falta de variedad de estímulo de
entreno o la monotonía de no realizar cambios ni en la intensidad ni en el
volumen de entrenamiento.
Tipos definidos de sobreentrenamiento
I. Simpático (BASEDONIANO) – incluye aumento de actividad simpática en
reposo.
II. Parasimpático (ADDISSONIANO) – incluye descenso de la actividad
simpática con aumento de actividad parasimpática predominantemente con
reposo y ejercicio. Se caracteriza únicamente por una baja frecuencia en
reposo, una rápida recuperación de la frecuencia cardiaca post-ejercicio,
Federación Española de Baloncesto
36
Escuela Nacional de Entrenadores
hipoglucemia durante ejercicio, disminución del lactato máximo en plasma
durante ejercicio y descenso de niveles de catecolaminas.
Se cree que el síndrome simpático se desarrolla antes que el parasimpático,
predomina en individuos jóvenes que entrenan velocidad y potencia.
Todo sobreentrenamiento puede eventualmente dar como resultado un
síndrome parasimpático.
Pueden apreciarse cambios en el Sistema Nervioso Autónomo (SNA) que
conllevarán respuestas fisiológicas numerosas por sobreentrenamiento,
incluidas modificaciones en el sistema neuroendocrino.
Papel del volumen y la intensidad de entreno
1.
Aumento del volumen de entrenamiento – el aumento del volumen de
entrenamiento ha resultado en un descenso específico de la fuerza, o
efectividad de la carrera. Parece que hay un umbral de volumen de
entrenamiento necesario antes de que se afecte el rendimiento fisiológico.
Se ha visto como en ejercicios de resistencia que retornan al volumen normal
de entrenamiento, los resultados de rendimiento son mejores que los medidos
previos al entrenamiento.
Por lo tanto, las modificaciones del volumen no siempre llevan a
empeoramiento de la forma, sino que contribuyen a mejorar el rendimiento
físico. Este fenómeno se conoce también como Efecto Rebote. El problema
es saber cuando disminuir el volumen de entrenamiento para no llegar a
sobreentrenamiento.
2.
Intensidad – se ha visto en nadadores mejorar sus resultados de
velocidad utilizando elevadas intensidades de entreno. No se ha demostrado
sobreentrenamiento de Resistencia trabajando
en el
90-95% de RM
(Resistencia Máxima); trabajando al 100% se han encontrado múltiples
respuestas fisiológicas y un descenso en la fuerza específica entrenada. El
tiempo de reposo y recuperación, debe ser tenido en cuenta cuando se intente
eludir el sobreentrenamiento.
Consideraciones sobre respuesta neuroendocrina al ejercicio
Se obtendrán respuestas diferentes según el tipo de ejercicio sea aeróbico o
anaeróbico.
Federación Española de Baloncesto
37
Escuela Nacional de Entrenadores
Adaptación de hormonas esteroideas
Una sola sesión de ejercicio aeróbico prolongado produce un descenso en los
niveles de testosterona (TST) total y libre inducidos por el ejercicio, mientras
que el entrenamiento aeróbico crónico puede producir ambos aumento o
disminución de los niveles de TST. Además se ha visto que los niveles de TST
en reposo disminuyen entre 29’5 y 23’5 mmol/l con entreno aeróbico crónico.
Esto contrasta con el ejercicio de resistencia pasado el cuál ha demostrado
consistentemente un aumento agudo de los niveles de TST y de los niveles de
reposo tras programas de entreno de al menos varios meses de duración.
Estos cambios en los niveles de TST en reposo pueden crear una disminución
de la capacidad del cortisol para interaccionar con el tejido muscular
esquelético, quizá contribuyendo al estado ANA-CATABOLÍCO del individuo.
Adaptaciones de actividad simpática
La respuesta adrenomedular aumenta con el entreno aeróbico (aumento de la
secreción de adrenalina y disminución del nivel de adrenalina con la misma
intensidad).
Los niveles de Noradrenalina con ejercicio de resistencia crónica no cambian ni
en reposo ni en ejercicio. Los datos sugieren que ejercicios de gran resistencia
de larga duración producen respuestas simpáticas similares a las inducidas por
ejercicio.
Respuestas agudas frente a adaptaciones crónicas
Cambios en el ambiente hormonal de reposo debido a adaptaciones crónicas
representan un mecanismo regulador fisiológico al cuál los tejidos implicados
están constantemente expuestos. Por otro lado cambios en las respuestas
hormonales inducidas por el ejercicio representan la respuesta sistémica ante
la aplicación de un ejercicio de stress, y la habilidad del sistema para acoplarse
a las demandas inmediatas de este stress.
Factores contribuyentes a los niveles circulantes
No se conoce totalmente el mecanismo responsable de estos cambios de
respuesta hormonal frente a un ejercicio determinado.
Variaciones endocrinas diurnas
Cuando se interpretan datos endocrinos deben tenerse en cuenta las
variaciones diurnas de muchas hormonas. Las respuestas hormonales
inducidas por ejercicio o crónicas pueden estar grandemente afectadas según
Federación Española de Baloncesto
38
Escuela Nacional de Entrenadores
la hora del día en que se toman las muestras de sangre. Además actividades
estresantes físicas o psíquicas deben ser cuidadosamente controladas en
cuanto a la colección de la sangre para permitir una clara determinación de los
efectos fisiológicos del ejercicio estresante solamente.
Testosterona
Es la hormona esteroidea sexual con propiedades anabólicas y androgénicas.
Más elevada en hombres por secreción desde las células de Leydig de los
testículos. En las mujeres procede del ovario y la corteza adrenal.
Muchas de las características sexuales dependen de la liberación de
testosterona (TST) en el momento adecuado durante las fases de crecimiento
como a lo largo de toda la vida.
La TST ejerce su acción mediante la interacción con el receptor citosólico del
tejido diana. El complejo ligando-receptor se traslada al núcleo donde regula la
trascripción del DNA (Ácido Desoxi Ribonucleico).
La regulación de los niveles de TST se produce en el eje hipotálamohipofisario. Los niveles circulantes son detectados por el hipotálamo que
descarga gonadotropinas a las venas portales de la hipófisis anterior. Esta
señal libera en pulsos hormona luteinizante (LH) que regula la secreción de
TST en el hombre.
La adaptación de la síntesis esteroidea o la capacidad secretora de las células
de Leydig en los testes puede ser una importante causa de aumento de TST
debido al ejercicio de resistencia en hombres. El entrenamiento de resistencia
de larga duración puede producir niveles más bajos de hormona receptora
sexual (SHBG) (= globulina transportadora de hormona sexual). Pequeñas
series de resistencia pesados produce mayores niveles de TST total. Parece
que los niveles de TST en reposo se afectan por ejercicio de resistencia
crónicos antes que otras variables endocrinas. Aunque el sobreentrenamiento
de endurance utilizando elevados volúmenes se ha asociado al control
hipotalámico / hipofisario de las hormonas periféricas, ningún estudio ha
examinado el papel de las hormonas tróficas sobre los niveles de TST en la
periferia con ejercicios normales de resistencia.
La TST se ha encontrado que aumenta la excitabilidad de las neuronas del
Sistema Nervioso Central (SNC). Los andrógenos aumentan la densidad de
receptores de Acetilcolina (Ach) y el tamaño de la placa motora de algunos
músculos periféricos, así como ayudan a mantener neuronas dopaminérgicas
en el SNC.
La alfa 5 reductasa es responsable de la conversión de TST en Dihidrotestosterona (DHTST) se ha encontrado en la mielina neural. Esto sugiere que
la TST puede servir para modificar la función neural de alguna manera.
Federación Española de Baloncesto
39
Escuela Nacional de Entrenadores
El resultado completo del descenso de los niveles de TST con ejercicios de
resistencia con volúmenes de sobreentrenamiento, impactan, no sólo sobre las
proteínas contráctiles, sino también sobre otros numerosos sistemas
fisiológicos.
Hormona Luteinizante (LH)
Los niveles de LH están positivamente relacionados con el volumen y la
intensidad del ejercicio de resistencia estresante.
Cortisol
Algunos de sus principales efectos comprenden la disponibilidad de los
sustratos energéticos mediante el aumento de la actividad gluconeogénica en
el hígado, el descenso del consumo de glucosa y el aumento de la síntesis
glucogénica en el músculo. Varios protocolos de ejercicios de resistencia
producen aumento de cortisol. Las respuestas a media tarde son mayores que
las matinales, debido al ritmo circadiano. En general los niveles de cortisol
reflejan el stress de entrenamiento a largo plazo (>1 mes).
Otras respuestas patológicas al esfuerzo
Respuestas Cardiovasculares Patológicas
El desarrollo a alto nivel de ejercicio intenso, puede producir modificaciones
cardiovasculares no deseadas, en pacientes sanos. Las alteraciones más
frecuentes, son las del ritmo normal de contracción del corazón, que se
conocen como arritmias.
Las arritmias se producen por alteración del marcapasos cardiaco (Nodo
Sinusal); o por mala conducción del impulso a través de las paredes del
corazón.
Arritmias frecuentes:
- Bradicardias
- Bloqueos
- Extrasístoles
- Taquicardia
Supraventricular
Paroxística
- Flutter Auricular
- Síndromes
Preexcitación
Federación Española de Baloncesto
De
40
Escuela Nacional de Entrenadores
La Bradicardia es un ritmo cardiaco inferior a 60 latidos por minuto (lpm).
El Bloqueo es la interrupción total o el enlentecimiento del paso del estímulo
eléctrico, debido a la sección de la vía de conducción cardiaca. Los bloqueos
pueden ser:
-
De rama, cuando una de las vías se interrumpe por completo en una de sus
prolongaciones.
Aurículo-ventriculares, cuando el impulso no logra pasar el Nodo Aurículaventricular.
Las Extrasístoles son latidos espontáneos independientes del ritmo normal del
corazón.
La taquicardia paroxística supraventricular es un aumento limitado de la
frecuencia cardiaca normal, procedente del marcapasos del Nodo Sinusal.
En el flutter auricular, la aurícula se contrae independientemente del resto
cardiaco, a una frecuencia superior a 250 lpm.
Los síndromes de preexcitación se deben a la presencia de una vía anómala
de conducción cardiaca extra, entre la aurícula y el ventrículo que conduce el
impulso eléctrico de forma precipitada.
Respuestas Sanguíneas Patológicas
Son sin lugar a dudas, las alteraciones que más frecuentemente se hallan en
deporte, puesto que también son frecuentes en población general. Nos
referimos a las anemias.
Anemia es el descenso de Hemoglobina y de glóbulos rojos. Las causas
pueden ser múltiples, desde microrroturas de hematíes por traumatismos
repetidos, como ocurre en la carrera y los saltos prolongados; hasta la más
habitual, que se produce por carencia de hierro (Anemia Ferropénica).
Federación Española de Baloncesto
41
Escuela Nacional de Entrenadores
6. LAS ADAPTACIONES ENDOCRINAS AL EJERCICIO DE ALTO NIVEL
Concepto de hormona
El control y la regulación de todas las funciones corporales se deben a la
integración coordinada de los sistemas nervioso y endocrino. Vamos a dirigir
nuestra atención principalmente al sistema endocrino, recordando que se halla
formado por glándulas y células endocrinas, que son aquellas que producen en
mínima cantidad unas sustancias de variada estructura bioquímica llamadas
hormonas, que actúan como mensajeros a distancia, realizando sus acciones
en lugares distantes a los de su producción. Generalmente su función es
sistémica, es decir, se liberan en plasma y su efecto tendrá lugar en cualquier
parte del organismo dónde exista un receptor para las mismas. Estos
receptores se encuentran en las células sensibles al efecto de dichas
hormonas que denominamos células diana.
Sensaciones percibidas
del entorno
SNC
IMPULSOS
NERVIOSOS
HIPOTÁLAM
O
HORMONAS
HIPOTALÁMICAS
OBJETIVOS
INICIALES
HIPÓFISIS
CRH
OBJETIVOS
SECUNDARIOS
TRH
FSH
LH
PRL
Tiroides
Ovari
o
T3
T4
βESTRADIOL
Músculo,
hígado
FINALES
OBJETIVOS
Muchos
tejidos
OXI
T
Médula
adrenal
ADRENALINA
PROGESTERONA
TST
ESTEROIDES
ADRENOCORTICALE
S
ADH
Páncreas
Testículo
Corteza
adrenal
GH
INSULINA
GLUCAGÓN
SMT
Hígado,
Músculo,
corazón
Glándulas
mamarias
Órganos
reproductores
Federación Española de Baloncesto
Hígado,
músculos
Músculo liso,
Glándula
mamaria
Arteriolas
42
Escuela Nacional de Entrenadores
Dentro de las células diana, existen otros mensajeros químicos intracelulares
que llevan la información a la estructura celular específica o enzima que
constituye el blanco último.
Regulación de la secreción hormonal
El buen funcionamiento del sistema endocrino se debe principalmente al
control de la síntesis, liberación y degradación hormonal. Dicho funcionamiento
queda garantizado por mecanismos de control que pueden ser de tipo:
- nervioso, constituido por estímulos sensoriales y vegetativos
-
endocrino, mediante un circuito de retroalimentación, por el cuál la
hormona según la cantidad presente en sangre eleva o disminuye su
propia liberación. Casi todos los circuitos son negativos, es decir, ante
una concentración elevada de sustancia se frena la liberación. Como
veremos más adelante un circuito de retroalimentación positivo ocurre
por ejemplo en la mujer, donde el aumento de estrógenos supone un
mayor aumento de liberación de LH en la ovulación.
-
metabólico, existen numerosos nutrientes e iones que modifican la
secreción hormonal.
⇈
ESTRÓGENOS
⊕
LHRH
⊕
⊕
LH
⊖
HIPOTÁLAMO
⊖
HIPÓFISIS
⊕
⊖
TESTÍCULO
OVARIO
Función hormonal
Las funciones relevantes del sistema endocrino consisten en controlar
aspectos metabólicos, y otras como el crecimiento celular y de los tejidos, el
ritmo cardiaco, la presión sanguínea, la función renal y sistema reproductor,
todo ello mediante:
Federación Española de Baloncesto
43
Escuela Nacional de Entrenadores
a) Modificación de la permeabilidad celular
b) Inducción de síntesis proteica específica, modificando fenómenos de
expresión génica
c) Alteración de la actividad de un enzima crucial en una reacción
d) Modificaciones de la actividad metabólica
Tipos de hormonas:
Las hormonas pueden clasificarse químicamente en:
-
Aminas – aquellas que presentan un grupo amino en su composición,
son solubles en agua.
-
Esteroides – solubles en grasa y derivadas del colesterol.
-
Polipeptídicas o proteínas – de 3 a 200 aminoácidos en su
composición.
AMINAS
Catecolaminas*
(Adrenalina
y
Noradrenalina)
Hormonas
Tiroideas*
(TRH, TSH, T3, T4)
Melatonina
ESTEROIDES
Cortisol o Hidrocortisona
Andrógenos
(Testosterona,
Androstendiona)
Estrógenos
(Estradiol,
Estrona)
Derivados de vitamina D
* Derivadas del aminoácido tirosina
POLIPEPTÍDICAS
Insulina
Glucagón
ACTH
GH
Gonadotropinas
FSH)
(LH,
Modo de acción
La cantidad de hormona necesaria para regular una función metabólica es
increíblemente pequeña, del orden de nano (10 -6) a picomolar (10-12). El tiempo
que tarda la hormona en alcanzar la mitad de su concentración en sangre, es la
llamada vida media de la misma, y varía de segundos a minutos. Cuando no se
requiere la acción de la hormona esta se inactiva rápidamente por acción
enzimática, retornando de igual modo, a niveles basales (iniciales) en pocos
minutos, sin que ello interfiera en su pico de acción (máxima efectividad). Esto
quiere decir que, no siempre se requiere la presencia en sangre de la hormona
para llevar a cabo su función biológica. Hormonas como las catecolaminas se
liberan, ejercen su acción y se eliminan en cuestión de segundos; mientras que
hormonas como las gonadotrofinas se liberan y eliminan en minutos y
prolongan su acción durante horas. Es por todo ello de suma importancia, que
la liberación de la hormona ocurra en el momento y la cantidad adecuados.
Federación Española de Baloncesto
44
Escuela Nacional de Entrenadores
Una vez en sangre, las hormonas pueden circular libremente disueltas en
plasma, como la mayoría de las peptídicas y aminas; o unidas a proteínas,
como los esteroides y algunas proteicas como GH o insulina. Sólo las
hormonas libres son activas, es decir, capaces de atravesar la pared vascular y
entrar en la célula diana. Además la unión a proteínas, retrasa la
metabolización y filtración renal de las hormonas (eliminación) y actúan pues
como reserva o almacén, que permite el cambio rápido de la cantidad de
hormona libre en plasma.
Por tanto, la variación en la concentración de las proteínas transportadoras
puede modificar la concentración de hormona libre.
H
H
Prot
Prot
H
H
H
H
Prot
H
Prot
H
H
H
Prot
H
H
Prot
Prot
Prot
H
H
H
H
H
H
H
Prot
Prot
Prot
H
H
Prot
H
Prot
H
H
H
H
H
Prot
H
H
Prot
H
Prot
H
H
Prot
H
H
Prot
H
H
Hormona libre activa, capaz de
atravesar la pared celular
Hormona unida a proteína, inactiva
pero capaz de separarse ante la
necesidad de hormona libre
Proteína transportadora libre,
afinidad de hormona libre
Las hormonas se suelen liberar en forma activa, sin embargo, algunas de ellas
deben sufrir transformaciones periféricas en los tejidos para realizar sus
acciones; tal es el caso de la testosterona (TST), que debe transformarse en 5 - dihidrotestosterona (DHTST) para actuar más activamente.
Ritmos de secreción hormonal
Todas las hormonas se hallan sometidas a continuos procesos de degradación,
para mantener siempre un nivel adecuado de las mismas en sangre, es
necesaria una secreción continua. Dicho nivel no es constante y varía a lo largo
del día, ello indica los constantes ajustes que sufre la liberación hormonal.
Se conoce como nivel basal a la cantidad de hormona presente en sangre de
un sujeto en condiciones de reposo. A la cantidad de hormona en sangre en
reposo, en ayunas y tras descanso nocturno.
Federación Española de Baloncesto
45
Escuela Nacional de Entrenadores
La secreción hormonal no es un proceso uniforme, sino adaptado a las
necesidades del organismo, de tal modo que puede ser episódica, coincidiendo
con determinadas fases biológicas, por ejemplo la lactancia; pulsátil con una
periodicidad determinada, como ocurre con las gonadogrofinas (FSH y LH); con
ritmos diarios como el cortisol; o sufrir otras influencias como los cambios
ambientales o la ingesta de alimentos.
Para la correcta función de las hormonas es más importante mantener el ritmo
pulsátil o en descargas de las mismas, que la cantidad de hormona secretada.
El ser vivo y el medio ambiente están sujetos a constantes cambios, estos
pueden producirse de forma periódica o no. Cuando es una función del ser vivo
la que cambia de manera periódica hablamos de un ritmo biológico. Por tanto,
un RITMO BIOLÓGICO es la variación regular de una función biológica en el
curso del tiempo. El mejor conocido es el llamado ritmo circadiano o ciclo
luz/oscuridad. Sin embargo, existen otros ritmos biológicos como el ciclo
sueño/vigilia, hambre/saciedad, ejercicio/reposo, que pueden modificar a su
vez otros ritmos como por ejemplo los de secreción hormonal, temperatura
corporal, frecuencias respiratoria y cardiaca.
La amplitud de un ritmo es el grado de variabilidad o variación dentro de un
ciclo, y si bien, esta no altera la periodicidad del ritmo, sí que influye en la
adaptación a los ritmos desajustados por ejemplo los cambios de turno de
trabajo, la edad y las enfermedades.
En condiciones de aislamiento los seres vivos conservan los mismos ritmos de
manera aproximada, lo cuál indica la existencia de un componente interior que
los regula, y a la vez, que hay factores externos que ajustan perfectamente
estos ritmos. Los principales factores externos que actúan ajustando los ritmos
circadianos son las condiciones ambientales; secundariamente encontramos
otros como la disponibilidad de alimento y el ruido. En cualquier caso esos
factores externos, sólo pueden efectuar su acción de ajuste durante una parte
determinada (periodo sensible) del ritmo.
Cuando un ritmo biológico se desajusta, como en el caso de los viajes
transoceánicos o turnos de trabajo, lo que se altera es la relación temporal de
los distintos ritmos fisiológicos; el reajuste de los ritmos no ocurre en todos al
mismo tiempo, por ello aparecen fatiga y bajo rendimiento.
De todo ello podemos deducir que conociendo estos “ritmos” de liberación, las
acciones de las hormonas liberadas, la influencia de las mismas sobre los
distintos tejidos del organismo y la influencia de factores externos sobre dichos
ritmos, podríamos modificar a nuestro antojo el momento y la cantidad liberada,
acelerando o ralentizando aquellos procesos que sean beneficiosos o
perjudiciales para nuestros intereses o nuestro rendimiento.
Federación Española de Baloncesto
46
Escuela Nacional de Entrenadores
Hormonas que nos interesan en deporte
Todas aquellas que de alguna manera supongan una “ganancia” para nuestro
sistema muscular esquelético, es decir, aquellas que regulen procesos de
desarrollo, técnicamente conocidos como procesos anabólicos.
Por otro lado, también nos interesan aquellas que establezcan un balance
correcto o adecuado entre los procesos anabólicos y catabólicos.
Por último, aquellas hormonas capaces de restablecer el equilibrio corporal
adecuado, cuando nuestro entrenamiento o actividad no ha sido bien elegida o
hemos sobrepasado los límites de los mismos.
Prestaremos pues atención a hormonas como:
GH, INSULINA, CORTISOL, MELATONINA, HORMONAS FEMENINAS,
CATECOLAMINAS, y HORMONAS SEXUALES MASCULINAS.
En general, con el ejercicio se eleva la concentración de todas las hormonas
con función sistémica, a excepción de la insulina y las gonadotropinas (FSH y
LH).
¿De dónde proceden las hormonas?
De las llamadas glándulas secretoras (conjunto de células especializadas en
liberar sustancias específicas ante determinados estímulos) nos quedaremos
con:
 Hipófisis – encargada de liberar GH, ACTH, FSH y LH
 Páncreas – liberador de INSULINA
 Glándula suprarrenal – secretora de CORTISOL desde la corteza, y A y
NA desde la médula
 Glándula pineal – liberadora de MELATONINA
Hormonas
Comenzaremos por la GH. Es la llamada hormona de crecimiento o
somatotropina. Las acciones que la hacen relevante para nosotros son:
-
Crecimiento de todos los tejidos susceptibles de crecer
El aumento de la síntesis proteica al aumentar la captación celular de
aminoácidos
El aumento de liberación y utilización de los ácidos grasos (AG) como
fuente energética
La conservación de los hidratos de carbono, al disminuir la utilización de
la glucosa.
Federación Española de Baloncesto
47
Escuela Nacional de Entrenadores
Para que la GH sea eficaz requiere la presencia de otras sustancias como la
insulina y los hidratos de carbono. Las necesidades de dichas sustancias
dependen a su vez de las necesidades energéticas propias del crecimiento. La
duración de acción de la GH en la sangre es alrededor de 20 minutos y su
liberación es estimulada por: el ayuno, la hipoglucemia (glucosa en sangre
disminuida), el ejercicio, traumatismos, aminoácidos como arginina, lisina,
fenilalanina, histidina, leucina, valina, metionina y treonina, y sobre todo las 2
primeras horas de sueño profundo. De forma aguda, la hipoglucemia estimula
más eficazmente la GH que la disminución de proteínas, sin embargo de forma
crónica, la depleción proteica acaba siendo el mayor estimulante.
⊕
HIPÓFISIS
HIPOGLUCEMIA
EJERCICIO FÍSICO
AMINOÁCIDOS
SUEÑO
GH
Durante la mayor parte del día los niveles de GH son indetectables, sólo
durante momentos determinados se observan descargas bruscas, unas de
forma regular (cada 90 minutos aproximadamente) como en las fases III y IV
del sueño; y otras de forma irregular (cada 3 horas) a lo largo de la vigilia. Esta
forma de liberación conserva la sensibilidad de las células diana a la hormona.
El ritmo de secreción de GH sufre una variación a lo largo de la vida de manera
que tras el nacimiento, la secreción es escasa hasta la pubertad donde la
amplitud de los picos es elevada. Desde los 20-30 años se inicia un descenso
diario en la cantidad de hormona, hasta ser nula en la vejez.
Federación Española de Baloncesto
48
Escuela Nacional de Entrenadores
Como valores orientativos la cantidad normal de GH es de 1’5 – 3 ng/ml en
adultos y 6ng/ml en niños, pero pueden alcanzarse valores de 50ng/ml cuando
se agotan las reservas corporales de hidratos o proteínas. Actualmente se
cuantifica la cantidad de GH, mediante la medición de IGF-I, que es más
estable y refleja la GH liberada en días previos.
Sobre el crecimiento longitudinal del organismo la GH actúa de manera directa;
o de forma indirecta mediante las moléculas llamadas IGF o factores de
crecimiento similares a la insulina. Dichas moléculas son pequeños péptidos
(pequeñas cadenas de aminoácidos) que actúan como importantes reguladores
del crecimiento localmente, en la vecindad o a distancia. El más importante es
IGF-I o Somatomedina C, péptido multifunción, mediador periférico de las
acciones de GH, pero con acciones propias, específicas e independientes de
aquella. El hígado sintetiza IGF-I de acción sistémica. El cartílago de
crecimiento sintetiza también IGF-I pero de acción local. Parece ser este el más
importante puesto que, es el responsable del aumento en la síntesis de
proteínas musculares, cuando se administra GH exógena a adultos, pero sobre
todo por el efecto inhibidor crónico local de la proteolisis, es decir, degradación
de proteínas.
Regulación de secreción
Desde el HPT (órgano regulador que recibe información nerviosa) se libera una
sustancia GHRH que cuando se estimula, aumenta la GH. Por el contrario el
estímulo de la sustancia SMT (somatostatina), liberada desde el páncreas,
inhibe (frena) la GH. Situaciones como el estrés, las emociones, la dopamina,
la serotonina y las catecolaminas estimulan la GHRH y por ende la GH. El pico
de secreción circadiano ocurre en las primeras 2 horas de sueño profundo y
cualquier modificación de la conducta alimenticia puede alterar la secreción
hormonal de GH. Del mismo modo el ejercicio intenso produce también un pico
alto de secreción.
Tras el nacimiento es la ingesta de hidratos de carbono la que regula los
niveles plasmáticos de IGF-I.
Federación Española de Baloncesto
49
Escuela Nacional de Entrenadores
ESTRÉS
SEROTONINA
DOPAMINA
EMOCIONES
HIPOTÁLAMO
⊕ GNRH⊕
Somatostatina
HIPÓFISIS
PÁNCREAS
⊖ GH
Acth
Péptido sintetizado junto con otros como MSH y beta endorfinas a partir de una
molécula llamada POMC (proopiomelanocortina) en la hipófisis. Se suelen
segregar aproximadamente de 25 a 50 mg/día. Con una vida media de 10
minutos y en sangre basal se suelen medir del orden de 10 a 80 pg/ml. La
concentración de ACTH debe estar muy elevada para que ejerza sus
funciones:
-
lipólisis
-
captación de glucosa y aminoácidos por el músculo
-
aumento de secreción de insulina y GH
-
pigmentación
Tanto ACTH como cortisol presentan secreción en picos de corta duración
separadas por minutos u horas. Estas descargas varían a lo largo del día con
máximas entre los 4-8 horas a.m. y mínimas entre las 8-12 horas p.m.
La serotonina ayuda a mantener estos ritmos de secreción circadianos, pero el
factor fundamental es la ingesta de alimentos. De hecho los picos máximos se
encuentran antes del desayuno, la comida y la cena. Por tanto, se asocian a los
momentos de ayuno y disminuyen tras la ingesta. Dicho ritmo se adquiere en la
infancia y permanece bastante estable a pesar de situaciones como el
encamamiento, ayuno o deprivación de sueño 2-3 días. En aquellos que se
trasladan a zonas con cambio horario o modifican sus ritmos sueño- vigilia, la
adaptación al nuevo horario por parte de la glándula tarda alrededor de 5-15
días.
Federación Española de Baloncesto
50
Escuela Nacional de Entrenadores
GCC y CATECOLAMINAS
Ambos tipos de hormonas son sintetizados en las glándulas suprarrenales.
Dichas glándulas se componen de Corteza y Médula, siendo esta última la
encargada de sintetizar las catecolaminas. La Corteza Medular se halla dividida
en 3 zonas:
1. Externa o Glomerulosa donde se crean los mineralocorticoides (MNC)
2. Intermedia o Fascicular donde se sintetizan los glucocorticoides (GCC)
3. Interna o Reticular donde se sintetizan andrógenos = DHEA
Corteza y Médula están integradas anatómica y funcionalmente, puesto que la
sangre que abandona la corteza se dirige hacia la médula, donde los productos
corticales que transporta participan en la síntesis de catecolaminas por aquella.
Los GCC se sintetizan a partir de colesterol, procedente en un 80% de la dieta,
o de la glándula directamente. En el plasma el colesterol se transporta unido a
lipoproteínas (proteínas especializadas en el transporte de grasas) tipo LDL o
HDL, pero sólo el de las LDL se utilizará para la síntesis de hormonas.
Federación Española de Baloncesto
51
Escuela Nacional de Entrenadores
COLESTEROL
PREGNENOLONA
PROGESTERONA
11DEOXICORTICOSTERONA
CORTICOSTERONA
17-OH- PREGNENOLONA
17-OH-PROGESTERONA
DHEA
ANDROSTENDION
A
11DEOXICORTISOL
CORTISOL
(GCC)
ALDOSTERON
A
(MNC)
Biosíntesis de GCC y MNC
El Sistema Nervioso regula la secreción
de GCC mediante la CRH procedente
del HPT, la cuál estimula en la hipófisis
la ACTH, que es la principal hormona
estimuladora de secreción de las
glándulas adrenales. ACTH controla la
producción de GCC y andrógenos. Los
andrógenos se regulan sobre todo por
los esteroides y las catecolaminas de la
médula.
HIPOTÁLAMO
⊖
CR
H
HIPÓFISIS
(POMC)
Β-LPH
ΒEndorfina
ACT
H
⊖
⊖
Los GCC son esenciales en el
mantenimiento de la glucemia (nivel de
ADRENAL
glucosa en sangre) en situaciones de
estrés,
ayuno
prolongado
o
Efectos
CORTISOL
hipoglucemia insulínica. Favorecen el
periféricos
catabolismo proteico de modo que
aminoácidos como alanina procedentes
de los tejidos periféricos, llegan al hígado para formar glucosa. Del mismo
modo se forma glutamina, que favorece la gluconeogénesis renal. En el hígado
actúan favoreciendo procesos anabólicos como la gluconeogénesis y
glucogenogénesis; dicho efecto es similar al de la insulina, sin embargo
aquellos protegen de la hipoglucemia derivada de ayunos prolongados y esta
actúa rápidamente en hipoglucemias agudas. En otros tejidos disminuyen la
entrada de glucosa para favorecer la utilización de la misma por parte del
cerebro y el miocardio.
En el tejido adiposo favorecen la acción lipolítica de adrenalina y GH.
Federación Española de Baloncesto
52
Escuela Nacional de Entrenadores
Gluconeogénesis
Síntesis de
enzimas
Corazón
Cerebro
Glucosa
Glucógeno
Glucosa
Hígado
Músculo
Tejidos Periféricos
AMINOÁCIDOS
(proteolisis)
⊖
ALANINA
ÁCIDOS GRASOS
GLICEROL
GLUTAMINA
Riñón
Tejido Adiposo
(lipólisis)
De los glucocorticoides, el cortisol se transporta unido a proteínas en su mayor
parte, y sobre todo unido a la CBG o Transcortina (proteína específica
transportadora de cortisol), que impide su degradación y actúa de reservorio
del mismo. La producción de CBG aumenta hasta 2 veces su nivel en el tercer
trimestre del embarazo, mediado por los Estrógenos. La DHEA y
androstenediona se unen a albúmina. TST y Estrógenos se unen a TBG.
Mientras algunos GCC deben pasar por hígado para ser activos, el cortisol no
lo necesita. Una vez en sangre, el aumento de su vida media (80 -120 minutos
aproximadamente) prolonga su actividad de forma indirecta, al disminuir su
aclaración (eliminación).
La función principal del cortisol es metabólica, regulando la glucemia y
reforzando los efectos del glucagón y las catecolaminas, que son las llamadas
hormonas contrarreguladoras por tener efecto contrario a la insulina.
Puede actuar también como potente antiinflamatorio y euforizante con aumento
de agresividad. Cuando se segrega en grandes cantidades, el cortisol, posee
efecto MNC.
Estímulos como el ayuno y el estrés, el ejercicio intenso, traumatismos,
infecciones y frío tardan entre 4 y 20 minutos en elevar el cortisol circulante en
sangre.
El ritmo de secreción del cortisol está sujeto a los periodos sueño/vigilia que
ocurren en 24h horas, pero independientemente de la hora del día y de la
cantidad de hormonas reguladoras en sangre, es el estrés el más potente
estimulador.
Federación Española de Baloncesto
53
Escuela Nacional de Entrenadores
Estrés
⊕
CRH
GnRH
⊖
POMC
Β-Endorfina
ACTH
⊖
⊕
Cortisol
⊕
LH
FSH
⊖
⊕
⊖
ESTEROIDES
SEXUALES
La ACTH procedente de la hipófisis libera cortisol de la corteza suprarrenal con
un pico máximo a las 8 a.m y uno mínimo a las 4 p.m. El ejercicio intenso
puede alterar este ritmo y mantener constantemente elevado el cortisol, lo cuál
acabaría por destruir las proteínas musculares y disminuir las defensas,
favoreciendo así la entrada en fatiga crónica y la aparición de infecciones.
La Médula Adrenal por su parte lleva a
cabo la síntesis de las llamadas
Tirosina
catecolaminas,
que
incluyen:
adrenalina (A), noradrenalina (NA) y
DOPA
dopamina (Dp); y otras aminas como
serotonina, histamina y GABA.
NA
Las catecolaminas en concreto se
DP
sintetizan a partir del aminoácido
tirosina, procedente de la dieta o
derivado de la degradación hepática del aminoácido fenilalanina.
A
Las funciones que llevan a cabo las catecolaminas son distintas según los
receptores, llamados adrenérgicos, de las células de los tejidos sobre los que
actúen.
Federación Española de Baloncesto
54
Escuela Nacional de Entrenadores
Acciones sobre
adrenérgicos

α Acciones sobre
adrenérgicos
receptores
Vasoconstricción (disminución
del
diámetro
vascular)

en
renal.
(↑
resistencias
periféricas)

Venoconstricción
(↑
β
Vasodilatación
muscular(aumento del diámetro
lechos subcutáneo, esplácnico
y
receptores
vascular en los músculos)

retorno
venoso)
β
1
en corazón ↑ frecuencia,
velocidad
de
fuerza
de
conducción
y
contracción
cardiacas
Es sin embargo su función metabólica la que más nos interesa conocer. Por un
lado, facilitan la utilización de los hidratos de carbono mediante glucogenolisis
en hígado, músculo y tejido adiposo, inhibiendo la síntesis de glucógeno y
fomentando la neoglucogénesis hepática. De tal modo, desciende la utilización
de glucosa por los tejidos, a excepción del cerebro, y se estimula la liberación
de aminoácidos como alanina desde el músculo. Por otro lado, en tejidos
adiposo y muscular produce lipólisis generando ácidos grasos y glicerol.
↑ Lactato
↑ Glucosa
Glucó
genol
isis
↑ AG libres
Glucogenolisis
Neoglucogésis
Cetogénesis
Hígado
Lipólisis
Tejido
adiposo
Músculo
⊖ Insulina
⊕ Glucagón
Páncreas
Efectos de las catecolaminas
Federación Española de Baloncesto
55
Escuela Nacional de Entrenadores
Por último, como el sistema simpático adrenal supone el nexo entre SNC y
glándulas endocrinas, actúan también sobre la secreción hormonal. La
estimulación de receptores β libera hormonas y la α inhibe. A veces el efecto
no es per sé, sino potenciado por otras sustancias. Cuando se activa este eje
se frena la secreción de insulina y Somatostatina, y se estimula la de glucagón
y polipéptido pancreático.
Regulación
La falta de ACTH hace disminuir la A tanto en reposo como tras ejercicio.
Incluso en reposo hay una cierta actividad adrenomedular, sin embargo la
principal liberación obedece a impulsos del sistema nervioso simpático (SNS).
Cualquiera que sea el estímulo, cuando se aumenta la secreción de
catecolaminas, se aumenta su síntesis de tal forma que no parece haber
variaciones en el contenido medular. La médula adrenal libera de forma masiva
catecolaminas al torrente sanguíneo ante cualquier estímulo que suponga daño
al organismo y estas actúan potenciando los efectos del SNS y sus propios
efectos.
Causas del aumento de catecolaminas:
 Estrés

Frio

Hipoglucemia (sobre todo por la cantidad disminuida y no la
rapidez con que ocurre el descenso)

Inanición: hace que las catecolaminas estimulen la
movilización de combustibles sin aumentar el consumo de
energía (termogénesis); esto explica que las dietas no
parezcan efectivas pues al ingerir menos alimentos se
gasta menos energía y no disminuye el peso.
Insulina
Es la hormona que permite la utilización intracelular de glucosa y otros
nutrientes (aminoácidos, iones potasio, magnesio, fosfato) al aumentar la
permeabilidad de las membranas celulares sobre las que actúa, de manera
rápida, intermedia (10 – 15 minutos) y a largo plazo (horas o días). Su efecto
total es por tanto anabólico.
Federación Española de Baloncesto
56
Escuela Nacional de Entrenadores
Las células cerebrales son las únicas que no requieren insulina para captar
glucosa, mientras que células como las musculares, aumentan su
permeabilidad a la glucosa en situaciones como el ejercicio intenso (sin
necesidad de insulina) y horas después de una comida.
La mitad de la glucosa ingerida se transforma en energía mediante la vía
glucolítica. El resto se almacena en forma de grasa o glucógeno.
La acción fundamental de la insulina consiste en disminuir los niveles de
glucosa en sangre.
Después de una abundante comida de hidratos de carbono, y con reposo la
glucosa se almacena en forma de glucógeno en los músculos y también en el
hígado, porque la insulina favorece los procesos formadores del glucógeno.
El efecto sobre los lípidos es también anabólico: directo al favorecer la síntesis
de ácidos grasos; e indirecto, frenando la lipólisis (degradación de adipocitos)
en el higado y en el tejido graso. También se inhibe la gluconeogénesis
(formación de glucosa), principalmente porque no se liberan aminoácidos
desde tejidos extrahepáticos. En general produce activación e inhibición de
enzimas que favorecen la entrada de AG en la grasa en impiden la salida de
los mismos, respectivamente.
Sobre las proteínas la insulina estimula la síntesis de las mismas y retarda su
degradación.
Mecanismos utilizados por la insulina
en lipogénesis
en síntesis protéica
-
almacén como grasa del
exceso
-
de
-
hidratos de
de
como
Isoleucina, leucina, valina,
formación de isocitrato y
tirosina, fenilalanina
-
hidratos de carbono que
favorece formación de AG
-
aminoácidos
carbono
citrato por consumo de
-
transporte activo celular
aumenta ARN mensajero
de mitocondrias
-
aumento de ADN nuclear
impide la salida de TG
de síntesis de principios
desde los tejidos
inmediatos
facilita acceso de glucosa
al interior de los adipocitos
Federación Española de Baloncesto
-
inhibe el catabolismo
proteico
- inhibe gluconeogénesis
57
Escuela Nacional de Entrenadores
En ausencia de insulina disminuye la síntesis proteica porque se reduce el
transporte de aminoácidos al músculo; estos aumentan en plasma y en el
hígado favorecen la gluconeogénesis.
Deficiencia de INSULINA
(y exceso de glucagón)
Captación disminuida de glucosa
- hiperglicemia
- glucosuria
- diuresis osmótica
- depleción electrolítica
Catabolismo proteico aumentado
- aminoácidos plasmáticos
elevados
- pérdida de N2 en la orina
Lipólisis elevada
- ácidos grasos libres en plasma
elevados
- cetogénesis
- cetonuria
- cetonemia
Deshidratación y Acidosis
La insulina se sintetiza en los llamados Islotes β del páncreas, en forma
de Pre – Pro – Insulina (polipéptido grande inactivo que según va penetrando
en las células reduce su tamaño y se vuelve activo). En el retículo
endoplásmico pasa a Pro – Insulina (con cierta actividad insulínica), que
cuando se hidroliza (rompe) forma Insulina (proteína globular pequeña con 2
cadenas polipeptídicas A y B), y Péptido C, los cuales quedan almacenados en
la misma cantidad en gránulos.
En los procesos de síntesis y liberación de insulina actúan numerosas enzimas
conocidas como endopeptidasas, la acción de las mismas es más rápida
cuando aparecen determinadas secuencias de aminoácidos y el ambiente
iónico (ph y respuesta al calcio) son adecuados.
La glucemia basal normal (cantidad de glucosa en plasma, en reposo, tras
descanso nocturno) es aproximadamente 80 – 90 mg/dl. Un 20% de la insulina
almacenada en el páncreas se libera al día. El estímulo más importante es la
glucosa, ante una hiperglucemia aguda (nivel de glucosa en sangre elevado
bruscamente) la insulina se libera en 2 tiempos. Primeramente a los 3-5
minutos se libera la insulina preformada, y a los 15 minutos la insulina recién
sintetizada. La secreción cesa cuando por mecanismo de realimentación se
informa de la vuelta a la normalidad de la glucemia.
Federación Española de Baloncesto
58
Escuela Nacional de Entrenadores
Otras señales son:
1. Señales nerviosas del SN Simpático y Parasimpático que inervan el
páncreas.
2. Señales hormonales de GH, cortisol, glucagón, progesterona y
estrógenos, que administradas o secretadas largo tiempo estimulan
la secreción de insulina o potencian el efecto estimulador de la
glucosa, lo cuál puede llegar a agotar los islotes pancreáticos.
3. Señales nutricionales como la presencia de aminoácidos tipo arginina
y lisina que potencian la acción de la insulina.
Es por tanto el nivel de glucosa en sangre lo que marca la secreción de insulina
o no.
La glucemia se mantiene en sangre gracias a la dieta, la formación de glucosa
y la glucogenolisis hepáticas.
Utilización
tisular
Dieta
Riñón
(menor proporción
que el hígado)
G
L
U
C
E
M
I
A
Optativa
(resto de tejidos)
Obligatoria
- Sistema Nervioso
- Eritrocitos
- Mucosa intestinal
- Médula suprarrenal
Hígado
Orina
(no en condiciones
normales)
Regulación de glucosa en sangre
Ante situaciones de estrés, ejercicio, ayuno, etc, se establece una regulación
hormonal basada en el equilibrio entre hormonas antagónicas, es decir de
acción opuesta.
Federación Española de Baloncesto
59
Escuela Nacional de Entrenadores
HORMONAS QUE REGULAN LA GLUCEMIA
GLUCAGÓN
CATECOLAMINAS
GLUCOCORTICOIDES
INSULINA
GH
HORMONAS
TIROIDEAS
En hipoglucemias agudas se liberan glucagón y catecolaminas (que mantienen
más tiempo la glucemia). En situaciones donde el descenso de glucemia es
prolongado actúan GCC y GH.
EFECTOS DE LAS HORMONAS REGULADORAS DE LA GLUCEMIA
GLUCAGÓN:
GCC:
- lipólisis----------- inhibe insulina
-
neoglucogénesis
-
glucogenolisis
glucogenolisis
-
proteolisis--------neoglucogénesis
-
disminuye
oxidación
de
glucosa
CATECOLAMINAS:
- inhibe insulina
GH:
-
lipólisis----------neoglucogénesis
-
estimula glucagón
-
inhibe proteolisis
-
lipólisis------------
-
disminuye
neoglucogénesis
-
oxidación
de
glucosa
glucogenolisis
HORMONAS TIROIDEAS:
- glucogenolisis
-
neoglucogénesis
-
aumenta oxidación de glucosa
GH e insulina funcionan de forma sinérgica para promover el crecimiento, pero
cada una con sus acciones específicas. De hecho una eleva la captación de
unos aminoácidos y la otra de otros.
Federación Española de Baloncesto
60
Escuela Nacional de Entrenadores
Una comida rica en aminoácidos (alanina, arginina) estimula la secreción de
insulina (que promueve síntesis protéica) y de glucagón. Es importante pues
los aminoácidos pasan rápido a glucosa.
El ejercicio intenso eleva hasta 4-5 veces el glucagón, lo cuál impide la
disminución de la glucemia El glucagón promueve la glucogenolisis y
gluconeogénesis hepáticas por extracción de aminoácidos desde la sangre, y
por impedir el almacén de triglicéridos en hígado.
El músculo es capaz de consumir energía y formar ATP por 2 vías: aeróbica
(consume glucosa y ácidos grasos) y anaeróbica (sólo glucosa). La última vía
forma lactato, el cuál, puede ser consumido por miocardio o ser sustrato para
neoglucogénesis en hígado mediante el ciclo de Cori.
Cerebro
Glucógeno
GLUCOSA
GLUCOSA
Piruvato
E
LACTATO
Lactato
LACTATO
Ciclo de Cori
Existen en el organismo una serie de sustancias que pueden ejercer acciones
similares a la insulina. El más conocido es el péptido IGF-I. Su síntesis se halla
relacionada con el desarrollo y la diferenciación de los tejidos, y depende del
estado nutricional y la concentración de factores de crecimiento. Cuando la
nutrición es buena y los niveles de GH e insulina adecuados, se potencia su
síntesis. Cuando las condiciones cambian, ocurre lo contrario, y el crecimiento
se retrasa. IGF-I e insulina tienen efecto similar, porque ambos favorecen la
utilización de glucosa por los tejidos, disminuyen la gluconeogénesis hepática,
favorecen también la síntesis proteica, y disminuyen la circulación de insulina,
péptido C, glucagón y GH.
La administración de IGF-I durante la noche suprime la secreción nocturna de
GH y disminuye los requerimientos de insulina, lo cuál es de utilidad en
enfermedades con exceso de glucosa plasmática como la diabetes.
Federación Española de Baloncesto
61
Escuela Nacional de Entrenadores
Vamos a hacer mención de la amilina, molécula que ayuda a la insulina en su
efecto antihiperglucémico, mediante el retraso del vaciado gástrico (vía SNC)
que disminuye la entrada de glucosa procedente de la dieta en la sangre.
Melatonina
Corresponde químicamente a N – Acetil 5 Metoxitriptamina y se sintetiza en la
glándula pineal primordialmente, a partir del triptófano. Otros lugares de
síntesis son la retina, timo, hígado e intestino.
La melatonina actúa a todos los niveles celulares y funciona como antioxidante
en las mitocondrias (orgánulo celular), por aumentar la producción de ATP
debido a la mayor sensibilidad del ADN mitocondrial. Funciona además como
ansiolítico, analgésico y sedante al inhibir los mecanismos excitadores y
potenciando los mecanismos inhibidores. Así, drogas que potencian dicha
acción como las benzodiacepinas (BZP) en sus receptores pueden afectar su
función.
La biosíntesis y la secreción de la misma está mediada por:
1. Regulación Neural – influida por los ciclos luz / oscuridad
2. Regulación hormonal – estímulos hormonales procedentes de tejidos
periféricos por ejemplo las catecolaminas que elevan la secreción con
estímulos β adrenérgicos.
Los valores basales son distintos medidos por el día (0’05 µg/g) y por la noche
(40 µg/g). Se transporta unida a proteínas en plasma sobre todo albúmina en el
80%. El ritmo de secreción presenta un ritmo circadiano con pico máximo entre
las 2 y 6 horas de la madrugada y mínimos durante el día.
La amplitud o el ritmo de variación en la secreción de la melatonina está
influida por:
 Edad – las diferencias entre los picos máximo y mínimo son mayores en
los niños y menores en los ancianos. La disminución de secreción de
melatonina ocurre a partir de 35 – 40 años.
 Variación circanual, según la estación del año – mayor en invierno y más
retrasada, menor y más adelantada en primavera, alcanzando los
niveles más bajos en verano.
 Ciclo menstrual en la mujer – en la fase preovulatoria disminuye
levemente la secreción, se aumenta en fase menstrual
 Turnos y tipos de trabajo con mayor o menor exposición solar
 Drogas – BZP, AINES, β bloqueantes disminuyen la amplitud del pico
nocturno
 Luz – luz artificial > o Igual a 2500 lux anula el pico nocturno dentro de
los 10 – 20 minutos de exposición.
Federación Española de Baloncesto
62
Escuela Nacional de Entrenadores
Realiza una función muy importante ante el jet – lag, puesto que los distintos
ritmos biológicos deben acostumbrarse al nuevo horario con una velocidad
aproximada de 1 día / h de diferencia horaria, la melatonina puede disminuir el
número de días de adaptación. Ej: si hay 7 horas de diferencia, tardaremos 7
días en adaptarnos, en condiciones normales, y alrededor de 4 – 5 con
tratamiento.
La recuperación del sueño delta (sueño lento aumentado) que produce la
melatonina en casos que ha desparecido como en ancianos, conlleva la
recuperación de numerosos procesos de reparación y anabólico regenerativos, con liberación de GH.
Otros estímulos son el estrés y el ejercicio intenso.
En estudios en ratas se ha visto que potencia ACTH para crear DHEA que
aumenta la masa muscular, disminuye la fatiga, previene la osteoporosis y
mejora la respuesta inmunitaria.
Gonadotropinas
Son las hormonas que llevan la información desde el sistema nervioso central a
las glándulas sexuales, corresponden a la hormona folículo estimulante (FSH) y
la hormona luteinizante (LH). Ambas proceden de la hipófisis y son segregadas
por las mismas células pero difieren en su patrón de secreción. Se encargan de
modular la función de los órganos sexuales (reproducción = gametogénesis); y
de formar hormonas sexuales (esteroidogénesis).
La síntesis y liberación de gonadotropinas está mediada por la GnRH (hormona
liberadora de gonadotropinas) sustancia que formada en hipotálamo es capaz
de regular la secreción de LH y FSH en conjunto y por separado. La vida media
de la misma es tan escasa que su función depende de la secreción pulsátil y la
interrelación con neurohormonas, esteroides sexuales, gonadotropinas
hipofisarias y neurotransmisores del SNC.
La respuesta de las gonadotropinas será proporcional al ambiente hormonal de
esteroides sexuales del momento.
Los niveles de gonadotropinas permanecen estables desde la pubertad hasta
los madurez (50-60 años aproximadamente), en que empiezan a aumentar. Los
pulsos de secreción ocurren cada hora y media, dos horas con predominio
nocturno, y comienzan a ser también diurnos a
partir de la pubertad. El patrón de secreción de
LH coincide con el de GnRH y la liberación de LH
va precedida de un pulso de GnRH.
La respuesta de LH a GnRH es bifásica, con un
primer pico de secreción a los 30 minutos del
pulso GnRH y otro a los 90 minutos que se
mantiene alto durante las 4 horas siguientes.
Federación Española de Baloncesto
63
Escuela Nacional de Entrenadores
♀
Funciones de FSH
 Desarrollo de folículos

Formación de estradiol
desde androstendiona en
la células tecales

Reclutamiento folicular y
crecimiento del folículo
dominante

Formación de sustancias
energéticas
(lactato,
transferían,
ceruloplasmina)

Estimulación
espermatogénesis
de

Desarrollo
funcionamiento
células de Leydig
Estimulación
esteroidogénesis
Aumento de TST
y
de
♂
Funciones de LH
♀


Formación
progesterona
células tecales
Ovulación
de
desde

Síntesis de androstendiona


♂
de
Hormonas sexuales masculinas
El órgano sexual masculino es el testículo. Este tiene dos funciones
pincipales:
1. Formación de espermatozoides
2. Formación de hormonas sexuales masculinas.
La primera acción se lleva a cabo en los túbulos seminíferos que contienen las
células germinales y las células de Sertoli. Dichas céluas se encargan de
producir sustancias tan importantes como la ABP (proteína transportadora de
andrógenos) que permite la entrada de TST en túbulo seminífero en cantidad
suficiente para la espermatogénesis (formación de espermatozoides). La
esteroidogénesis o formación de andrógenos corre a cargo de las llamadas
células de Leydig, situadas entre los túbulos seminíferos.
Federación Española de Baloncesto
64
Escuela Nacional de Entrenadores
Los andrógenos son: TST y Estradiol. Ambos derivan del colesterol tras sufrir
numerosas transformaciones inducidos por la LH. Pasos colesterol a
pregnenolona de ahí a DHEA y androstendiona y reducción androstendiona a
TST.
COLESTEROL
PREGNENOLONA
17-OH- PREGNENOLONA
PROGESTERONA
17-OH-PROGESTERONA
ESTRONA
ANDROSTENDIONA
ESTRADIOL
ESTRIOL
DHEA
TST
ANDROSTENDIOL
16-OH-TST
ANDROSTENTRIOL
Biosíntesis de hormonas masculinas
La acción de la TST va a depender de la cantidad de hormona libre en plasma,
del nivel de proteína transportadora y de la cantidad de enzimas intracelulares.
En tejidos como cerebro la TST se transforma en estrógenos. En otros tejidos
por acción de la 5 α reductasa la TST pasa a DHTST, metabolito activo
responsable de la mayoría de las acciones androgénicas en el adulto. La
DHTST supone un 10% de la TST circulante.
Las acciones fisiológicas de los andrógenos son distintas según el periodo de
actuación sea pre o postnatal. En el primer caso actúan en la diferenciación
sexual. En el segundo desarrollan los caracteres sexuales masculinos
secundarios y segregan andrógenos. La TST y DHTST estimulan el crecimiento
general aumentando la masa corporal y la estatura, acompañados del aumento
de GH e IGF–I. La mayor acción sobre tejidos no sexuales ocurre en músculo y
hueso. Su acción es pues anabólica, distinta en hombre y mujer al controlar
vías metabólicas distintas. La TST regula de forma indirecta la hemoglobina al
estimular la síntesis de eritropoyetina (Epy) en el riñón.
Federación Española de Baloncesto
65
Escuela Nacional de Entrenadores
El nivel plasmático de TST depende de la acción de LH
sobre las células de Leydig, que debe liberarse
HP
recordemos con un estricto patrón pulsátil. La cantidad
T
⊖
de TST ejerce una modulación del nivel de LH a nivel
LHR
hipofisario y de GnRH a nivel hipotalámico.
H
El patrón de secreción de TST varía con la edad. El
embrión de 70 días segrega TST hasta el nacimiento. En
Hipófis
la pubertad comienza la secreción durante el sueño
is
TST
estimulada por los picos de FSH y LH, hasta que se
LH
establece el patrón adulto pulsátil con ritmo circadiano
con picos máximos entre las
6 – 8 h de la mañana y
Célula
de Leydig
mínimos entre las 20 – 22 horas de la noche.
La TST se transporta unida a SHBG (globulina
transportadora de hormonas sexuales) en un 60%, 2080% unido a albúmina y 1-3% libre. SHBG es muy específica para la TST,
DHTST y 17 β estradiol.
Hormonas femeninas
El ovario es el órgano sexual femenino y se compone de 3 zonas: médula,
córtex e hilio
Es en el córtex donde se alojan las células germinales y los fóliculos que son
los encargados de la producción hormonal antes de la ovulación, cediendo
después esta labor al cuerpo lúteo. Las funciones de los ovarios son:
-
Secreción de hormonas sexuales femeninas tras pubertad
-
Proporción de óvulos para la fecundación
Las hormonas sexuales femeninas sintetizadas son:
Estradiol y progesterona. Estrona, androstendiona, TST, y 17OH progesterona
se sintetizan en menor cantidad. Otras no esteroideas son relaxina e inhibina.
Todas derivan del colesterol que procede de la neosíntesis ovárica, de los
ésteres de colesterol almacenados en gotas de grasa o de la sangre contenido
en lipoproteínas sobre todo tipo LDL.
Federación Española de Baloncesto
66
Escuela Nacional de Entrenadores
COLESTEROL
PREGNENOLONA
17-OH- PREGNENOLONA
PROGESTERONA
17-OH-PROGESTERONA
ESTRONA
ANDROSTENDIONA
TST
ANDROSTENDIOL
16-OH-TST
ANDROSTENTRIOL
ESTRADIOL
ESTRIOL
DHEA
Biosíntesis de hormonas femeninas desde
colesterol
En el cuerpo lúteo predominan enzimas que derivan el colesterol de
pregnenolona hacia progesterona; en el folículo sin embargo predominan
aquellas que lo derivan hacia 17-OH-pregnenolona.
Dentro del folículo se establece una coordinación funcional entre las células
granulosas, que producen andrógenos; y las tecales, que además de producir
progesterona, transforman los andrógenos (aromatización) en estrógenos.
El estrógeno más importante secretado por el ovario es ESTRADIOL, que varía
su secreción durante el ciclo menstrual, de forma que sus niveles son mínimos
en la primera fase del ciclo y van aumentando hasta su pico máximo
preovulatorio (mitad del ciclo, cerca de 300 pg/ml), se mantiene 2-3 días
después disminuido, para comenzar a elevarse de nuevo en la fase final del
ciclo; también aumentan mucho progesterona, y andrógenos. El 58% va unido
a albúmina; 40% unido a SHBG; 2-3% activa libre.
Federación Española de Baloncesto
67
Escuela Nacional de Entrenadores
El otro estrógeno importante es ESTRONA, procedente de la conversión desde
androstendiona del ovario, las suprarrenales y el estradiol, en tejidos periféricos
como el celular subcutáneo (tejido graso).
Estimulan los caracteres sexuales secundarios femeninos y el crecimiento de
huesos largos en los cartílagos de conjunción, la maduración y su cierre, por lo
que detienen el crecimiento, son discretos anabolizantes. Facilitan la
mineralización ósea.
La PROGESTERONA procede del colesterol transformado en pregnenolona en
folículo, cuerpo lúteo y glándulas suprarrenales.
Desde valores mínimos (0’5 ng/ml) en la primera fase del ciclo menstrual (fase
folicular), comienza a aumentar antes de la ovulación y alcanza su valor
máximo en la fase menstrual final (fase lútea). Circula unida a CBG (proteína
transportadora de cortisol). Efectúa su función principal en la gestación.
Regulación de función ovárica:
Las gonadotropinas hipofisarias LH, FSH se producen en la hipófisis y tienen
una secreción pulsátil con un ritmo ultradiano: antes de la pubertad comienzan
con pulsos nocturnos. Tras la pubertad hay pulsos durante las 24 horas, cada
hora y media, dos horas en fase folicular y cada 3-4 horas fase lútea
dependientes directamente de la secreción de LHRH desde Hipotálamo.
También poseen perfil mensual: FSH y LH se elevan al final de fase lútea e
inicio folicular, con valores máximos sobre todo LH en fase periovulatoria.
Y en el climaterio o castración se elevan LH y FSH mucho pero manteniendo la
pulsatilidad.
FSH
FSH
LH
LH
LH
GnRH
FSH
Secreción Pulsátil
10ª SEMANA
GESTACIÓN
PARTO
PUBERTAD
MENOPAUSIA
Regulación de gonadotropinas a lo largo de la vida
Federación Española de Baloncesto
68
Escuela Nacional de Entrenadores
Control hipotalámico de las gonadotropinas
Si aumentan FSH y LH se aumenta la síntesis por estimulación de GnRH pero
se disminuyen niveles plasmáticos, hasta un momento en que hay un pico.
Después el aumento de estrógenos con progesterona inhibe el incremento de
gonadotropinas.
7. LA FISIOLOGÍA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA EN ALTITUD
A lo largo de nuestro periplo por la fisiología humana, durante los niveles I y II,
hemos ido conociendo como se comporta el organismo cuando se somete a
ejercicio, y sus adaptaciones al entrenamiento. Nos hemos referido siempre a
lo que consideramos condiciones normales en cuanto a altitud, presión y
temperatura, es decir, al entrenamiento y desarrollo de ejercicio a nivel del mar.
Dado que las adaptaciones orgánicas al ejercicio, sufren modificaciones según
el entrenamiento se realice bajo determinadas condiciones de presión y
temperatura atmosféricas, vamos a referirnos de manera más específica a
dichas adaptaciones.
Las condiciones atmosféricas bajo las cuales puede verse sometido un
individuo son cuatro:




Nivel del mar
Altitud
Exposición subacuática
Microgravedad
Federación Española de Baloncesto
69
Escuela Nacional de Entrenadores
La exposición a nivel del mar, se considera por excelencia la condición normal
de entrenamiento. La presión atmosférica a este nivel es 760 mmHg, la presión
parcial de oxígeno (PO2) es 159 mmHg y la fuerza de gravedad (g) es 9’8.
En altura, las condiciones atmosféricas varían, y se produce un descenso de la
presión barométrica, que será menor, a medida que se asciende a más altura.
La presión barométrica a una misma altura no permanece constante, sino que
depende de las condiciones climáticas, la época del año y el punto específico
donde se realiza la medición. Por lo general, las presiones atmosférica y parcial
de oxígeno se distribuyen según la siguiente tabla:
Altura
(m)
1.100
2.000
3.000
4.000
9.000
Patm
(mmHg)
674
596
526
462
231
PO2
(mmHg)
141’2
124’9
110’2
96’9
48’4
Wilmore-Costill, 1994
Cuando un individuo se encuentra por encima de una altitud superior a los
1500 metros, decimos que se encuentra en ambiente hipobárico.
AMBIENTE HIPOBÁRICO:
Situación donde la presión
atmosférica es menor que a nivel
del mar
La exposición a presiones atmosféricas mayores que la del nivel del mar, se
conoce como ambiente hiperbárico. Estas situaciones ocurren cuando el
individuo realiza deportes subacuaticos.
AMBIENTE HIPERBÁRICO:
Situación donde la presión
atmosférica es mayor que a nivel
del mar
La microgravedad, es la exposición a niveles de presión atmosférica mínimos,
con una fuerza de gravedad menor aún que la terrestre. Dicha situación es la
que sufren los astronautas al realizar viajes espaciales.
Puesto que es la variación de altitud, la variable más fácilmente modificable
para el entrenamiento que poseemos, vamos a dedicar específicamente el
capítulo al estudio del entrenamiento y las modificaciones orgánicas que se
producen en un individuo, cuando se expone a alturas superiores a 1500
metros.
Federación Española de Baloncesto
70
Escuela Nacional de Entrenadores
La respuesta fisiológica a la altura, será distinta en función de:
1. La magnitud de la exposición, es decir a una altura moderada 2.000 –
3.000m será distinta que a una extrema, superior a 4.000 m.
2. La velocidad de la exposición. Según se produzca durante una semana,
meses o años. La exposición aguda durante segundos, es más
competencia de la medicina aeroespacial.
Condiciones especiales en altitud
Las condiciones especiales en altura se refieren a:
▪ Presión Atmosférica
▪ Temperatura
▪ Radiación Solar
Presión atmosférica
Según referimos al inicio del tema, a medida que ascendemos en altitud,
disminuye la presión atmosférica a la que nos vemos sometidos.
Independientemente del valor de presión atmosférica, la composición
porcentual de gases será siempre la misma, pero no así sus presiones
parciales.
COMPOSICIÓN
DEL AIRE
ATMOSFÉRICO
20’93%- O2
0’03%- CO2
79’04%- N2
El ascenso en altitud, hace que la presión parcial de oxígeno disminuya, lo cuál
va en detrimento de la difusión pulmonar y el transporte de oxígeno a los
tejidos. El organismo entra en una situación conocida como hipoxia. Es esta
disminución de oxígeno la que va a condicionar los cambios fisiológicos que
ocurren en el organismo para poder desempeñar sus funciones vitales.
HIPOXIA: Falta de oxígeno
HIPOXEMIA: Falta de oxígeno en sangre
Temperatura
A medida que ascendemos, se produce un descenso gradual de la temperatura
ambiental. Se ha estimado aproximadamente, que cada 150 m. de altitud,
desciende un grado la temperatura.
Federación Española de Baloncesto
71
Escuela Nacional de Entrenadores
ALTURA
ºC
(m)
0
15
1.000
8’5
2.000
2
3.000
- 4’5
4.000
- 10’9
9.000
- 43’4
Wilmore-Costill, 1994
Por otro lado, el ascenso, aparte del frío, hace que el aire sea más seco. La
humedad relativa del aire puede ser del 100%, y sin embargo la humedad
absoluta ser mucho menor, puesto que el aire frío contiene menos agua. Estas
condiciones de aire frío y seco favorecen la deshidratación por varias causas:
Mayor pérdida de agua vía respiratoria; por mayor frecuencia respiratoria y
mayor necesidad de calentar el aire respirado.
Mayor pérdida de agua por sudoración al realizar cualquier ejercicio físico.
Esto puede explicar la importancia de llevar la ropa adecuada según la
temperatura ambiente a la que se realice el ejercicio.
Mayor sensación de frío que altera nuestro rendimiento.
Radiación solar
A medida que ascendemos la densidad del aire es menor, por lo tanto, menor
es el espesor atmosférico que deben atravesar los rayos solares.
Por otro lado, recordemos que también la humedad del aire desciende, y con
ello el vapor de agua, por lo que la exposición es mayor.
La presencia de nieve, superficie que puede reflejar los rayos solares, aumenta
todavía más la exposición solar.
Respuestas fisiológicas inmediatas en altitud
Analizaremos detalladamente las respuestas:
 Respiratorias
 Cardiovasculares
 Metabólicas
Federación Española de Baloncesto
72
Escuela Nacional de Entrenadores
Respuestas respiratorias
Las respuestas respiratorias van a influir ostensiblemente en:




Ventilación Pulmonar
Difusión Pulmonar y Transporte De Oxígeno
Intercambio De Gases En Los Músculos
Consumo Máximo De Oxígeno (VO2máx)
Recordemos que la ventilación o respiración pulmonar obedece a la ecuación:
VP = FR x VC. Donde VP es ventilación pulmonar, FR frecuencia respiratoria y
VC volumen corriente. Es decir, la ventilación pulmonar es la cantidad de aire
que entra y sale de los pulmones por minuto. A medida que ascendemos en
altitud, el aire se hace menos denso, o sea, que habrá menor número de
partículas de oxígeno respirables para un volumen dado. Se comienza a
ventilar más rápido, por aumento del número de respiraciones al estimularse,
tanto quimiorreceptores periféricos como centrales. Por tanto, la ventilación
pulmonar se eleva para seguir llevando la misma cantidad de oxígeno a los
pulmones que al nivel del mar. Cuando disminuye la presión parcial de
oxígeno, se produce una elevación hiperbólica de la ventilación. Por el
contrario, la elevación de la ventilación es lineal cuando aumenta la presión
parcial de CO2. Este mecanismo de compensación se conoce como Respuesta
Hiperventilatoria a la hipoxia, que recordemos es la falta de oxígeno.
El aumento de la ventilación produce un estado virtual de hiperventilación, es
decir, se elimina más dióxido de carbono (CO 2). La mayor eliminación del
dióxido hace que el medio interno tenga un ph superior a 7’2, entrando en una
alcalosis
respiratoria.
Para
compensar esto, el riñón elimina
más bicarbonato en un intento de
retornar el ph a la normalidad. La
difusión pulmonar depende de la
presión alveolar y del ritmo de flujo
sanguíneo pulmonar. En altura la
presión
alveolar
de
oxígeno
desciende, y la saturación de
oxígeno de la hemoglobina pasa se
un 98% a un 92%, por tanto
disminuyen la difusión pulmonar y el
transporte de oxígeno.
La diferencia de gradiente de presión arteriovenosa existente en el músculo es
la que facilita el intercambio de gases en los tejidos. En altura desciende la
presión arterial de oxígeno en el músculo, pero no lo hace la presión venosa de
oxígeno, de modo que el gradiente desciende y con ello la oxigenación
muscular.
Federación Española de Baloncesto
73
Escuela Nacional de Entrenadores
El consumo máximo de oxígeno en altura desciende, o por la disminución en la
saturación de hemoglobina, sino por la disminución de la presión parcial de
oxígeno inherente a la disminución de la presión atmosférica. El descenso de
consumo de oxígeno es lineal respecto al aumento de la altura, sin embargo es
exponencial si lo relacionamos con el descenso de la presión atmosférica.
50
VO2Máx
50
VO2Máx
40
40
30
30
20
20
1000 2000 3000
Altura
1000 2000 3000
PO2
Desplazamiento de la curva de disociación de hemoglobina hacia la izquierda (Pregrado
Neumología, pag.44)
Respuestas cardiovasculares
Las respuestas cardiovasculares con la altitud, se dejan notar en las siguientes
variables:



Volumen Sanguíneo (VS)
Gasto Cardiaco (GC)
Hipertensión Pulmonar
En un primer momento se produce una reducción del volumen plasmático por
la deshidratación que sufre el individuo en altura. Esto hace que sin modificarse
el número de glóbulos rojos, la densidad de la sangre sea mayor, lo cuál
mejora la oxigenación sanguínea por unidad de volumen. El volumen
plasmático tiende a la normalidad con el tiempo, una vez que se ha estimulado
la formación de eritrocitos, que produzca un volumen sanguíneo total mayor
para compensar la menor presión parcial de oxígeno.
Durante los primeros días en altura, en reposo y en ejercicios submáximos, el
gasto cardiaco aumenta. Recordemos que el gasto cardiaco obedece a la
ecuación:
GC = FC x VS; donde GC es gasto cardiaco, FC es frecuencia cardiaca y VS
volumen sistólico. Por lo tanto, es la cantidad de sangre que el corazón
bombea en un minuto. En estos primeros días, debido a la disminución del
volumen de plasma, el volumen sistólico es menor, pero la frecuencia cardiaca
se eleva lo suficiente para mantener el gasto elevado. Como el corazón no
puede mantener ese exceso de trabajo largo tiempo, pasados unos días la
extracción de oxígeno de la sangre por parte de los tejidos se vuelve más
eficaz de modo que se nivela el gasto cardiaco.
Federación Española de Baloncesto
74
Escuela Nacional de Entrenadores
Sin embargo, con ejercicios máximos, tanto la frecuencia cardiaca como el
volumen sistólico disminuyen. La frecuencia cardiaca máxima tiende a
disminuir, tal vez para preservar al miocardio de lesiones por hipoxia.
Si el gasto es menor y el gradiente de difusión de oxígeno a los tejidos también,
se entiende fácilmente por qué disminuye el consumo máximo de oxígeno, y
por ello las actividades de resistencia (aeróbicas) en altura, se ven seriamente
desfavorecidas.
En cuanto a la hipertensión pulmonar, está elevada en altura, tanto en sujetos
aclimatados o no. Por ello, se sospecha la presencia de cambios estructurales
en los vasos, inducidos por la altura., que se suman al efecto vasoconstrictor
de la hipoxia.
Se cree que es el propio tejido pulmonar el que libera factores
vasoconstrictores, sin embargo se desconoce beneficio alguno de esta
situación ante hipoxia.
Respuestas metabólicas
La necesidad de utilizar vías metabólicas no oxidativas (anaeróbicas) en altura,
hace que el organismo acumule mayor cantidad de ácido láctico. Sin embargo
con ejercicios máximos el ácido láctico sanguíneo disminuye, debido
probablemente a que el organismo no puede utilizar completamente sus
sistemas energéticos.
Modificaciones del rendimiento en altura
Con mucha diferencia, son las actividades de resistencia las que se ven
más afectadas en sus resultados cuando se realizan en altura. Como hemos
visto la altitud produce un descenso del consumo máximo de oxígeno, por ello,
sólo individuos que a nivel del mar tengan un buen consumo de oxígeno muy
alto, podrán seguir desempeñando su actividad con un nivel alto de intensidad,
aunque con menor consumo máximo de oxígeno.
Las actividades anaeróbicas o de velocidad, con duración inferior al
minuto, no se van a ver alterada, puesto que obtendrán su energía mediante
los sistemas de Fosfocreatina y Glucólisis Anaerobia.
Respuestas fisiológicas a largo plazo en altitud
Después de permanecer unos días o semanas en altura, el cuerpo humano se
acaba adaptando a las nuevas condiciones de hipoxia, se aclimata.
ACLIMATACIÓN:
Conjunto de modificaciones que sufre el
individuo en sus sistemas orgánicos,
tras permanecer un tiempo en unas
condiciones de temperatura y presión
atmosférica, distintas a las habituales
Federación Española de Baloncesto
75
Escuela Nacional de Entrenadores
Adaptaciones sanguíneas
Son las de inicio más precoz. A las 24-48 horas de la ascensión, la
eritropoyetina (Epy), estimulada por la hipoxia, alcanza sus valores máximos en
sangre. La eritropoyetina es la hormona segregada por el riñón, encargada de
generar glóbulos rojos. Tras semanas de permanencia en altura, el incremento
del hematocrito no se debe a un descenso en el volumen de plasma, sino a una
elevación del número de eritrocitos.
HEMATOCRITO:
Porcentaje del volumen
sanguíneo total que
corresponde a eritrocitos
Adaptaciones Musculares
Tras 4-6 semanas de exposición a hipoxia, se aprecia una disminución en el
rendimiento muscular. Se cree que ello es debido a un descenso en el diámetro
de las fibras musculares, lo cuál disminuye, por ende, el área total de músculo;
y una defectuosa actividad enzimática oxidativa. Sin embargo, aumenta el
número de capilares por músculo.
Por otro lado, en altura se produce una disminución progresiva de peso por
falta de apetito, lo cuál desestructura aún más la masa muscular.
Algunos estudios han observado también, como mejora la capacidad tampón o
amortiguadora muscular, de valioso efecto para deportes anaeróbicos, tras 3-4
semanas de exposición a altura moderada.
Adaptaciones cardiorrespiratorias
Todos los cambios fisiológicos que se producen en el organismo, van dirigidos
en un primer momento a mantener constante la presión de oxígeno que llega
los tejidos, gracias al transporte sanguíneo de oxígeno. A pesar del incremento
en la ventilación pulmonar, (con funcionamiento además, de músculos
respiratorios, que en otras condiciones no se trabajan); la nivelación constante
del ph y la regulación del gasto cardiaco, la mejora del consumo máximo de
oxígeno no llega nunca a adaptarse completamente.
Federación Española de Baloncesto
76
Escuela Nacional de Entrenadores
Adaptaciones hormonales
La respuesta del eje adrenal se hace más marcada cuando se somete a
hipoxia, sin embargo tiende a moderarse a medida que se aclimata el individuo.
Se produce un aumento del péptido natriurético atrial, que estimula la
eliminación urinaria de sodio.
Se ha observado en individuos que sufren mal de altura, una elevación de la
ADH (hormona antidiurética), pero dicha elevación tiende a disminuir a medida
que ocurre la aclimatación.
Entrenamiento en altitud para rendir a nivel del mar
Se está potenciando el entrenamiento en altura para mejorar la capacidad de
resistencia de los deportistas. Este hecho se basa en que la exposición a
hipoxia estimula la respuesta de adaptación orgánica, y además, el aumento de
los glóbulos rojos y de hemoglobina, mejoran el aporte de oxígeno a los tejidos
al regresar al nivel del mar.
Sin embargo algunos autores reseñan que el aumento de hemoglobina que se
produce en una semana es de 1%, por tanto para conseguir un aumento
considerable de hemoglobina por eritropoyesis, la estancia deberá ser de
varios meses.
Entrenamiento en altitud para rendir en altitud
Los deportistas que tengan que competir a una altura superior a la que se
entrenan normalmente,
pueden obrar de maneras distintas para no
menoscabar su rendimiento. Por un lado, pueden competir en las primeras 24
horas tras su llegada, antes de que empiecen a hacerse notar las
modificaciones inducidas por la hipoxia.
De otro lado, pueden aclimatarse durante dos semanas, comenzando con
sesiones de entrenamiento de baja intensidad, y aumentando la intensidad de
dichas sesiones progresivamente.
Actualmente, se sostiene que la aclimatación para el rendimiento óptimo en
altura, puede conseguirse simplemente respirando gases con menor presión
parcial de oxígeno, durante periodos cortos cada día, durante el entrenamiento
a nivel del mar. En esto se basa la utilización de cámaras hipobáricas en el
entrenamiento.
Federación Española de Baloncesto
77
Escuela Nacional de Entrenadores
Efectos perjudiciales de la altura
 Enfermedad de las alturas, mal de montaña
Es un proceso que aparece entre las 6 y 96 horas siguientes al ascenso. Cursa
con cefalea, náuseas, vómitos, disnea e insomnio, y puede incapacitar al
individuo durante varios días o más tiempo. Su aparición varía con la altitud, la
velocidad de ascenso y la susceptibilidad del individuo. Se previene mediante
la ascensión gradual de no más de 300 metros cada día. El tratamiento
consiste en descender unos metros y utilizar medicaciones tipo acetazolamida
y dexametasona.
 Complicaciones graves
Las dos complicaciones más graves que pueden ocurrir en un individuo mal
aclimatado a la altura son el edema de pulmón y el edema cerebral.
EDEMA PULMONAR:
Acumulación de
líquidos en el pulmón
EDEMA CEREBRAL:
Acumulación de
líquidos en el cerebro
El edema pulmonar se ha observado con más frecuencia en niños y
adolescente, y en individuos que realizan ascensos rápidos por encima de los
2700 metros.
Altitudes superiores a 4300m., favorecen la aparición de edema cerebral.
En ambos casos el tratamiento es el descenso a altitud inferior y administración
de oxígeno suplementario.
Ambas complicaciones comprometen la vida del individuo, pues se inician con
confusión mental pero pueden inducir pérdida de conciencia, coma y muerte.
Federación Española de Baloncesto
78
Escuela Nacional de Entrenadores
8. EL EJERCICIO Y EL ESTRÉS TÉRMICO
El organismo humano contiene el mejor termostato conocido. La recogida de
una alteración en la temperatura corporal, por exceso o defecto, por parte de
los receptores, desencadena una respuesta reguladora de esta temperatura,
por parte de los mecanismos efectores. El procesado de la información y el
centro regulador se hallan en el hipotálamo.
Los estímulos que desencadenan la respuesta son:
La temperatura de la sangre que baña los centros reguladores
Aferencias nerviosas de la superficie cutánea, con receptores para frío y
calor
Las respuestas que se llevan a cabo se realizan mediante
 El sistema vascular – con la contracción o dilatación arteriolar según el caso
 Aumento o no de la sudoración
 Ajustes metabólicos
Equilibrio de temperatura
La temperatura corporal se mantiene en un rango entre 36ºC y 38ºC. Esto se
debe al equilibrio existente entre la ganancia de calor que recibe el cuerpo, y
las pérdidas de calor que este efectúa.
La realización de un ejercicio
de larga duración, en el que
no se elimine la mayor parte
del calor que se genera,
provocará que el organismo
aumente su temperatura 1ºC
cada 5 minutos.
Fuentes de calor
Las fuentes de calor para el organismo son principalmente externas como la
radiación o la conducción, y la temperatura ambiental, cuando es mayor que la
corporal. También internas como el ritmo metabólico basal, la actividad
muscular, el efecto de algunas hormonas como las tiroideas y las
catecolaminas, y la acción dinámico-especifica de los alimentos.
Federación Española de Baloncesto
79
Escuela Nacional de Entrenadores
Pérdida de calor
Se produce por convección, irradiación, conducción y evaporación.
Los 3
primeros son sistemas intercambiadores de calor, de tal modo que si la
temperatura externa es mayor que la interna, no se podrá perder calor por
estos mecanismos.
 CONVECCIÓN – se produce la eliminación de calor por el efecto de la capa
de aire que rodea la piel. Cuanto más corriente de aire haya, y de menor
temperatura, más calor se perderá.
 IRRADIACIÓN – pérdida de calor por emisión de ondas electromagnéticas.
Sólo ocurre cuando la temperatura corporal es mayor que la externa.
 CONDUCCIÓN – consecuencia directa del contacto con el medio externo,
cuando la temperatura corporal es mayor que la exterior.
 EVAPORACIÓN – es el único mecanismo eficiente de pérdida de calor
cuando la temperatura ambiente supera la corporal. Disipa el calor interno
generado por la práctica de ejercicio físico en ambiente caluroso. Funciona
gracias a la sudoración, que permite eliminar calor mediante el paso de líquido
a gas que enfría la piel.
Cuanta mayor saturación de vapor de agua tenga el ambiente (mayor humedad
relativa del aire), peor será el funcionamiento de este mecanismo.
Un mecanismo que actúa principalmente en el organismo durante el ejercicio,
es la eliminación de calor por la vía respiratoria al humidificar el aire a su paso
por el pulmón. Este mecanismo conviene tenerlo muy en cuenta sobre todo
cuando se realizan actividades en ambientes fríos, puesto que puede acelerar
la deshidratación del individuo.
Respuesta Inmediata del Organismo
en Ambiente Caluroso:
-
Sudoración profusa
Aumento del aire húmedo que se
expulsa por los pulmones
Circulación sanguínea hacia la piel
Federación Española de Baloncesto
80
Escuela Nacional de Entrenadores
Respuestas metabólicas del organismo a altas temperaturas ambientales
 Aumento en la producción de lactato
 Aumento de la utilización de glucógeno y fosfágenos musculares, sobre todo
en fibras de tipo I
 Aumento de la concentración sanguínea de Noradrenalina, Prolactina y
Hormona de Crecimiento
Adaptaciones circulatorias para la termorregulación
Según sea necesaria la eliminación o preservación del calor, el sistema circular
hace vasodilatación o vasoconstricción respectivamente.
Para eliminar calor, se produce vasodilatación y mayor frecuencia cardiaca,
que aumenta el flujo de sangre periférico. Esto permite mayor evaporación
cutánea. Como efecto negativo se deriva una menor cantidad de sangre hacia
los músculos en actividad.
Cuando se necesita retener calor, se hace vasoconstricción con disminución
del flujo sanguíneo periférico.
Factores que modifican la tolerancia al calor
Se engloban:





Aclimatación
Edad
Sexo
Constitución física
Vestimenta deportiva
Aclimatación
Consiste en adaptarse a esa situación de calor y acostumbrarse a ella. El ser
humano, tarda entre 7 y 10 días en aclimatarse, si bien otros autores hablan de
entre 8 y 14 días. Para aclimatarse realizando ejercicio físico se recomiendan
unas pautas:
- Exponerse al calor de 2 a 4 h diarias
- Realizar las sesiones más intensas de entrenamiento a primero hora de la
mañana o última de la tarde
- Realizar las primeras sesiones de entrenamiento de volumen ligero y de 15 a
20 minutos
Federación Española de Baloncesto
81
Escuela Nacional de Entrenadores
- Incrementar de
entrenamientos.
forma
paulatina
la
intensidad
y
duración
de
los
Los ajustes fisiológicos que se llevan a cabo en la aclimatación son:
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
Disminución de la frecuencia cardiaca, la temperatura rectal y de la piel
Disminución de la concentración de lactato sanguíneo y muscular
Disminución de la concentración sanguínea de adrenalina
Disminución de la utilización de glucógeno muscular
Aumento del flujo sanguíneo cutáneo
Aumento del volumen de líquido de la sangre por retención de agua y
sodio en la misma
Redistribución del gasto cardiaco con aumento del volumen sanguíneo
procedente del corazón en cada latido
Inicio precoz y más abundante de la sudoración
Sudoración por todo el cuerpo
Menor concentración de sales minerales en el sudor y en la orina
Mayor capacidad de trabajo durante el ejercicio
Estos efectos de aclimatación, pueden mantenerse durante varios meses, si el
deportista realiza cada 8 o 10 días, sesiones de entrenamiento en ambiente
caluroso. En caso de no realizar dicha práctica, en un tiempo aproximado de 2
a 4 semanas se habrán perdido los efectos de aclimatación.
Edad
Con la edad se produce un retraso en el inicio de la sudoración, lo cuál eleva
un poco más de lo normal la temperatura corporal.
Sexo
La tolerancia al calor es igual en hombres y mujeres, sin embargo las mujeres
generan menos sudor que los hombres. Se supone que la ausencia de
diferencias se debe a que la mujer disipa mejor el calor mediante convección,
radiación y conducción.
Constitución física
El individuo obeso tiene mayor dificultad para perder calor. Ello se debe a que
la grasa aísla del exterior, por lo tanto impide la disipación del calor. Además la
superficie cutánea respecto de su masa está disminuida.
Federación Española de Baloncesto
82
Escuela Nacional de Entrenadores
Aún con la misma proporción de masa grasa, las personas de menor
envergadura poseen mayor facilidad para eliminar calor. Ello se debe a que la
relación:
Superficie corporal
Peso corporal
Es mayor en personas de gran envergadura.
Vestimenta deportiva
Se recomiendan ropas holgadas, que permitan la libre circulación del aire que
pueda evaporar el sudor. Ropas de colores claros que reflejen los rayos
solares.
Pérdida de líquidos en ambiente caluroso
De forma continua el organismo está perdiendo agua, mediante la llamada
Pérdida Insensible. En condiciones normales la pérdida por esta vía es escasa,
pero en ejercicio, puede ser más intensa. Esto sumado a la sudoración profusa
que sufre el deportista, puede llevar a la deshidratación.
Se recomiendan una serie de pautas para que el volumen plasmático
sanguíneo no se altere y la sangre siga circulando fluida.

Se debe ingerir agua antes, durante y después del entrenamiento, en
presencia o no de sed. Debe realizarse en pequeñas cantidades, bebidas de
sabor agradable y sin que lleguen a producir sensación de plenitud gástrica.
Algunos autores recomiendan la ingesta de agua con Glicerol unas horas antes
de comenzar la actividad. De ese modo se retiene más agua en el organismo.
Sin embargo los efectos secundarios que producen hacen desaconsejable tal
práctica.

Aportar de forma suplementaria bebidas enriquecidas con hidratos de
carbono. El contenido de glucosa permite ahorrar el glucógeno de reserva y
constituye alimento fundamental para el sistema nervioso.
Conviene no extralimitarse en el uso de hidratos de carbono, pues su exceso
puede provocar desplazamiento de más sangre hacia el intestino,
disminuyendo la cantidad de líquido sanguíneo, con mayor deshidratación del
individuo y por tanto, aumento de la temperatura corporal.

Beber soluciones isotónicas. Estas garantizan en un caso, no diluir los
electrolitos que quedan en el organismo tras ejercicios, si sólo reponemos
agua. Por otro si reponemos con bebidas hipertónicas, la rehidratación es más
lenta.
Federación Española de Baloncesto
83
Escuela Nacional de Entrenadores
Es conveniente no ingerir más líquido del que se pierde, puesto que,
cantidades excesivas de líquido pueden inducir hiponatremia.

Las bebidas ingeridas deben tener una temperatura aproximada de 5º C,
para su fácil absorción.
Algunos autores recomiendan aumentar la ingesta de proteínas y antioxidantes.
Para ello, se basan en el hecho de que a altas temperaturas se consumen más
proteínas y aumenta la liberación de radicales libres.
Recomendaciones de hidratación durante la competición
-
Ingerir 12 ml/Kg de peso corporal por hora de ejercicio de una bebida isotónica
Administrada en sorbos de 150-250 ml cada 15 minutos
Temperatura entre 15 y 21 ºC
Con concentración de Hidratos de Carbono entre 40-80 gr/L de agua; sodio
entre 30-50 mmol/L de agua y electrolitos como cloro y potasio
En ambiente excesivamente caluroso, disminuir la concentración de Hidratos y
sales minerales, para favorecer la absorción intestinal
Recomendaciones De Hidratación Post-competición


Pérdidas de peso inferiores al 2% del peso corporal total, requieren ingestas
principalmente de agua
Pérdidas de peso superiores al 2% del peso corporal total requieren ingesta de
bebidas con aproximadamente 1 gr de Hidratos de Carbono/Kg de peso corporal,
durante las primeras horas de recuperación
- Alcanzar los 7-8 gr de Hidratos de Carbono/Kg de peso corporal al día
- Consumir más sal de lo habitual
- Bebidas libres de cafeína y mejor bebidas no carbonatadas
Las recomendaciones principales para paliar los efectos negativos de la
realización de ejercicio a temperaturas elevadas, se resumen en:
1.
2.
3.
4.
Realizar una buena dieta (sólida y líquida)
Disminuir la grasa corporal
Realizar una buena aclimatación
Adaptar individualmente, un buen entrenamiento
Federación Española de Baloncesto
84
Escuela Nacional de Entrenadores
Patologías más frecuentes por ejercicio en ambiente caluroso
Dentro de estas se engloban principalmente 3:
A.
B.
C.
Calambres
Agotamiento por calor
Golpe de calor
 Calambres
Los calambres son sin duda alguna la primera manifestación que ocurre al
desarrollar trabajo muscular en condiciones de elevada temperatura ambiental.
Aparecen el los grupos musculares más utilizados, mucho más si existe
deshidratación. Se recomienda, sobre todo en personas propensas a sudar
profusamente, consumir líquidos enriquecidos en cloruro sódico durante y tras
el ejercicio.
 Agotamiento por calor
Sucede cuando los sistemas reguladores de la temperatura del individuo,
aunque funcionan adecuadamente, no consiguen regular la temperatura. Es
decir, el deportista no se encuentra aclimatado al trabajo en calor. Se
manifiesta con sudoración profusa y leve aumento de la temperatura corporal,
sin embargo el individuo es incapaz de prolongar su actividad. Padece
hipotensión, taquicardia, sed intensa, fatiga debilidad, cefalea, etc. Debe
colocarse al deportista en un ambiente fresco, procurar rehidratarle y mejorar el
flujo sanguíneo muscular mediante masaje. En cualquier caso el mejor
tratamiento es la prevención, haciendo una buena aclimatación y una
hidratación correcta.
 Golpe de calor
Constituye una verdadera urgencia médica, que requiere el traslado a un centro
hospitalario del paciente. En este caso, los sistemas termorreguladores no
funcionan, es decir, fallan a la hora de mantener la temperatura estable. Días
de temperatura no excesivamente alta, pero secos y sin viento, pueden
provocarlo. El deportista presenta piel seca, puesto que no suda, temperatura
corporal superior a 40º, temblor, estupor e incluso puede llegar a coma. En
algunos casos se observan convulsiones. Como medidas preventivas se
utilizan la aclimatación, la hidratación y programación de entrenamiento
intensivo siempre fuera de las horas de calor.
Federación Española de Baloncesto
85
Escuela Nacional de Entrenadores
 Otros trastornos más leves por calor
Se incluyen:
 Edema por calor – es una retención de líquidos benigna y de corta duración
que se restablece por sí sola.
 Milaria – es una reacción cutánea en las glándulas sudoríparas, que al
obstruirse bloquean la formación de sudor, con la consiguiente alteración de
la termorregulación.
 Síncope por calor – consiste en la pérdida momentánea y brusca de
conciencia, que ocurre en sujetos mal aclimatados. La piel se halla sudorosa,
hay taquicardia e hipotensión. El colocar al deportista en decúbito acelera la
recuperación.
9. LOS PROCESOS FISIOLÓGICOS DE LA RECUPERACIÓN FÍSICA EN
EL ALTO RENDIMIENTO
ERGOGÉNICAS
DEPORTIVO.
ANEXO.
AYUDAS
En este capítulo, se pretende poner de manifiesto, que todo lo anteriormente
reseñado en cuanto a las modificaciones fisiológicas que se producen por el
entrenamiento, repercuten de alguna manera en la recuperación del deportista.
La recuperación es el elemento fundamental que permite que el siguiente
entrenamiento se realice en las mejores condiciones posibles.
Hemos visto como la intensidad y duración del ejercicio influyen en la obtención
de energía por una u otra vía metabólica, por lo tanto bajo el término
recuperación se incluye el relleno de aquellos depósitos que han disminuido o
quedado vacíos.
Se contempla como se producen una serie de modificaciones hormonales en el
organismo, esto nos indica que para retornar a un equilibrio necesitamos
reorganizar y sustituir aquellas proteínas gastadas durante el ejercicio.
Hemos visto como se produce pérdida de líquidos, mayor cuanta mayor
temperatura haya al realizar la actividad física, y cuanto mayor sea la altura a la
que la realizamos.
Podríamos seguir así indefinidamente analizando sistema por sistema. Lo que
nos preocupa en este momento, es saber en qué medida tenemos que reponer
esas pérdidas y qué momento es el adecuado para hacerlo.
Federación Española de Baloncesto
86
Escuela Nacional de Entrenadores
Entrenamiento Invisible
Bajo este término se encuentran las siguientes prácticas:
a) Alimentación y Rehidratación
b) Medidas Regenerativas Físicas: masajes, baños, cambio de clima,
permanencia en altitud.
c) Medidas De Relajación: sueño, entrenamiento psicológico, ambiente
familiar.
Alimentación En Fase De Recuperación
Acabada la prueba: se ingiere la ración de recuperación que debe
cumplir los siguientes requisitos:
 hiperhídrica (para rehidratar y facilitar la diuresis y la evacuación de
todos los productos tóxicos).
 bicarbonatada (para co Medidas De Relajación: sueño, entrenamiento
psicológico, ambiente familiar.
 Compensar la acidez del medio interno).
 hipercalórica (alimentos de poco volumen altamente nutritivos).
 hipoproteíca (para no acumular más nitrógeno del formado en los
metabolitos nitrogenados).
 vitaminas y minerales como sodio, potasio, magnesio y calcio
Se recomiendan bebidas bicarbonatadas alcalinas, leche descremada o
desnatada o yogur.
La OMS recomienda 200cc de agua con 20g de electrólitos, repetido
hasta 5 veces antes de la primera comida importante.
a) Durante los días siguientes: la ingesta debe:
 Hidratar, agua mineral sin gas, leche desnatada, zumos hasta 1’5 l.
en 24horas.
 Reponer electrolitos perdidos, sodio si la actividad ha sido muy
intensa y prolongada; potasio (glutamato potásico) para correcta
kaliemia plasmática.
 Facilitar la reposición de glucógeno muscular. La hipoglucemia postesfuerzo se regula en 2-3 horas por la glucemia sanguínea y la
neoglucogénesis.
 Aportar poca cantidad de lípidos, salvo actividades de muy larga
duración se consumen poco.
 Ayudar a la desintoxicación evitando las proteínas.
Federación Española de Baloncesto
87
Escuela Nacional de Entrenadores
 Aportar suficiente cantidad de vitaminas que permitan
regeneración del tejido muscular, las vitaminas de complejo B.
la
Rehidratación En Fase De Recuperación
Para una correcta rehidratación postesfuerzo, debemos saber el tipo de
deshidratación que hemos podido sufrir.
Tipos de Deshidratación:
•
ISOTÓNICOS – pérdidas vía digestiva o renal. Depleción del volumen
extracelular.
• HIPERTÓNICA – se pierde más agua que electrolitos (Na+) sobre todo
personas en tratamiento con diuréticos, hipersudoración y mala
reposición de agua.
• HIPOTÓNICA – reactiva tras reposición de deshidratación isotónica o
Insuficiencia Renal o Insuficiencia Suprarrenal.
Se recomiendan distintos medios de rehidratación en función de la
intensidad del entrenamiento. Estos son:
Agua Sola – en ejercicio de poco intensidad y poco volumen
Bebidas Isotónicas – con agua, electrolitos, no más de 900 mg de
sodio/l. En ejercicios de intensidad y volumen elevados
Agua + Electrolitos + Azúcar – en volumen de entrenamiento muy
fuerte
Se utilice el medio que se utilice, existen unas recomendaciones acerca
de las propiedades que deben presentar las bebidas administradas para la
recuperación del deportista:
 Líquido rápidamente absorbible por rápido vaciamiento
gástrico(250 ml)
 Glúcidos entre 6-8 %
 Sodio, por favorecer absorción de agua y retención de la misma
(110 mg)
 Temperatura entre 12 y 15º C
Medidas Regenerativas Físicas
Dentro de estas medidas se encuentran todas aquellas destinadas a
conseguir una pronta recuperación del aparato locomotor. Dicha recuperación
será aún más rápida y mayor si medimos determinados parámetros específicos
musculares que indiquen el estado de desgaste del sistema.
Federación Española de Baloncesto
88
Escuela Nacional de Entrenadores
Pueden realizarse estudios de microscopía electrónica del músculo
fatigado, donde se pondrán de manifiesto la inflamación y el edema que este
sufre. Se apreciarán posibles desgarros en las fibras musculares
(Rabdomiolisis), hecho que apoya la teoría de que el dolor es proporcional a la
intensidad de la carga que se entrena. Cuando se produce destrucción de la
pared de la célula muscular, su contenido se vierte a la sangre. Por ello, una
analítica sanguínea con presencia de elementos celulares, enzimas y proteínas
musculares nos indica el grado de desgaste muscular, además de orientarnos
en el grado de recuperación que el individuo requiere.
En plasma sanguíneo
musculares siguientes:
-
se
analizan
principalmente
las enzimas
Creatinfosfoquinasa – CPK
Aspartato aminotransferasa – AST – SGOT
Alanin transferasa – ALT – SPGT
Lactodeshidrogenasa – LDH
Aldolasa
Al igual que en sangre, algunos elementos como la mioglobina, son
filtrados por el riñón y aparecen en la orina. La presencia de una orina oscura
nos puede indicar el intenso desgaste muscular que se ha producido.
Conviene prestar también atención a la presencia elevada en sangre de
electrolitos musculares como potasio, magnesio y fósforo. Si estos no se
eliminan provocan toxicidad, y si no se reponen pueden impedir el adecuado
rendimiento muscular.
Métodos Fisioterapéuticos
Se incluyen aquí métodos tales como el masaje, la hidroterapia en sus
distintas modalidades, la termoterapia, y otros métodos más sofisticados como
la utilización de máquinas especiales para rehabilitación de puntos específicos.
Medidas De Relajación
En cuanto a las medidas de relajación haremos especial hincapié en la
necesidad de un sueño reparador que tiene el deportista. La recuperación total
de las estructuras perdidas con el ejercicio se hace en periodos en los que la
actividad del deportista es basal, por ejemplo mientras se halla descansando.
Durante el descanso las reacciones metabólicas son en su mayoría anabólicas.
Se ha propuesto la utilización de sustancias defatigantes con valor
psicoterapéutico, que mejoran o ayudan a la recuperación psicológica. Tal es el
Federación Española de Baloncesto
89
Escuela Nacional de Entrenadores
caso del aporte de potasio, magnesio, vitamina C fosfocreatina, vitaminas B1 y
B2. En casos de ansiedad graves se promulga el uso de sedantes a dosis
bajas.
Otras recuperaciones importantes
No podemos terminar este tema sin introducir algunas nociones acerca
de la necesidad de recuperar el sistema inmune. Es cierto que el ejercicio
induce un estado de salud general, que aumenta las defensas del organismo.
El problema viene, cuando el ejercicio realizado es de alto nivel, es decir,
hablamos de deporte de alto rendimiento.
En el deporte de alto rendimiento el individuo sufre una serie de
modificaciones en su sistema inmune, que le hace más vulnerable a las
infecciones. En concreto, este periodo post ejercicio se conoce como “periodo
ventana”, donde se produce un descenso de la inmunidad. Durante este
periodo se ha observado una disminución de:
-
la capacidad fagocítica de los neutrófilos
la actividad de las células Natural Killers
del número de linfocitos
de la producción de inmunoglobulinas por los linfocitos B
Hormonalmente se ha encontrado un aumento de cortisol, adrenalina y
neuropétidos, con disminución de glutamina.
Por ello se propone la utilización de sustancias suplementarias como la
glutamina, u otros elementos que favorecen la rápida regeneración de las
células y sustancias perdidas.
Carnet Del Deportista
Aunque de reciente adquisición, se está implantando en la mayoría de
las modalidades deportivas. En este carnet figuran todas aquellas sustancias y
métodos de recuperación, aparte de las vacunas, a las que ha sido sometido el
deportista.
Federación Española de Baloncesto
90
Escuela Nacional de Entrenadores
Las ventajas más claras son:
o El tener constancia inmediata de los tratamientos sufridos
por el deportista de modo que evita problemas de dopaje
o La verificación rápida del estado fisiológico en que se
encuentra el deportista, si sufre carencias de tipo
alimentario u otro tipo, o no.
o Rápido manejo de la información médica
10.
EL DOPAJE
Evolución conceptual a lo largo de la historia hasta nuestros días
¿Qué es el dopaje? Desde luego no es una práctica de reciente adquisición. Ya
desde las civilizaciones china, griega y precolombina se recogen datos acerca
de la utilización de derivados anfetamínicos obtenidos de plantas,
alucinógenos, derivados muscarínicos, hojas de coca masticadas, etc., para
aumentar la capacidad de trabajo en la población incaica y en las
competiciones deportivas y Olimpiadas de la Grecia clásica.
En la Alta Edad Media y en la Edad Moderna fue práctica extendida, también,
el uso de alcohol, cafeína y alucinógenos extraídos de plantas y hongos.
Dichas sustancias eran ingeridas tanto para estimular la capacidad de trabajo,
como para mitigar el cansancio propio del mismo.
Esto que a simple vista podría parecer una práctica médica habitual con
intención terapéutica, ha ido sufriendo una evolución paralela al desarrollo
humano y técnico, hasta el punto de ocupar hoy día páginas enteras de
periódicos, programas televisivos y lo que es más importante alarmar, a la par
que escandalizar, a la población; ya sea por desconocimiento de ésta o por la
extrapolación del mundo deportivo que se ha hecho de estas prácticas.
Para hablar de "DOPAJE", sería conveniente acotar previamente los límites de
dicho término. Si bien pudiera parecer lo contrario, no es tarea fácil realizar de
manera clara y concisa una definición apropiada. Basta simplemente con
indagar en la literatura y observar las múltiples variaciones, en cuanto a su
definición, que el término ha sufrido a lo largo de los años. Conviene además
diferenciar el contexto dentro del cuál nos vamos a desenvolver.
Queda claro por tanto que la utilización de sustancias que mejoran nuestro
organismo data de tiempos inmemorables, sin embargo es a partir de finales
del siglo XIX, tal vez favorecido por el impulso científico, cuando encontramos
los primeros datos en cuanto al inicio en la utilización de sustancias más
Federación Española de Baloncesto
91
Escuela Nacional de Entrenadores
elaboradas, para la reactivación del organismo (estimulantes) o la anulación de
la fatiga (sedantes).
Es concretamente en el siglo XX, y a partir de los años sesenta principalmente,
cuando se desata la toma indiscriminada de sustancias, ya sea por la
"liberalización" político-social o por la "revolución farmacológica" de la época.
En 1949, Chailly-Beert (médico del deporte moderno), propone la primera
definición de dopaje en el ámbito del deporte como:
“el uso de sustancias o prácticas estimulantes
momentáneamente el rendimiento deportivo de un individuo”.
que
exageran
Pocos años después, en 1956, De la Cava, establece como dopaje:
“la toma de cualquier sustancia química que no forme parte de un tratamiento
continuo y que es ingerida, antes o después de la competición, con el fin de
aumentar artificialmente el rendimiento específico”.
En Italia, en 1960, se realiza el primer control antidopaje.
A partir de 1963, año en que se inicia la legislación en Francia frente al doping,
se amplía el concepto de dopaje en el Primer Coloquio Europeo de Medicina
Deportiva celebrado en Uriage-Les-Bains (Francia Enero 1963),
considerándose dopaje:
“la utilización de sustancias y de medios que destinados a incrementar
artificialmente el rendimiento ante una competición, pudieran perjudicar la
integridad física y psíquica del deportista”.
En el mismo año el Consejo de Europa, reunido en Estrasburgo declara como
doping:
“la administración a una persona sana, o el uso por ella misma, por cualquier
medio, de una sustancia extraña al organismo o de sustancias fisiológicas,
utilizadas en cantidades o vías anormales, con el único fin de aumentar
artificialmente y de forma ilegal el rendimiento de esta persona al participar en
una competición. También puede considerarse como práctica del dopaje
determinados procedimientos psicológicos destinados a potenciar la forma física
de un deportista”.
Rivera, en 1968 en el Primer Congreso Internacional de Derecho del Deporte
define dopaje como:
Federación Española de Baloncesto
92
Escuela Nacional de Entrenadores
“la ingestión por un individuo normal, por sí mismo o por inducción de otra
persona, de algún producto o sustancia química que altere modifique o restrinja
directamente o por sus efectos secundarios, la calidad de la participación de
ese individuo en una competición deportiva, independientemente de la vía por
la que tal sustancia o producto se le haya administrado, así como también de la
cantidad, contenido o preparación del producto, sin que se pueda alegar, como
excluyente de responsabilidad el estar incapacitado temporalmente por lesión o
enfermedad, ya que, en tales circunstancias, debe impedírsele competir”.
En Ciudad de México, en 1968, se realizó el primer control antidopaje en unos
Juegos Olímpicos de verano.
En España, en 1969, se realizan los primeros controles antidopaje de la
Federación Española de Ciclismo en pruebas organizadas por la misma.
También en España, en 1975, se realizan los primeros controles antidopaje de
la Federación Española de Atletismo.
En Grenoble, en 1978, se realiza el primer control antidopaje en unos Juegos
Olímpicos de invierno.
En 1984 el Consejo de Europa, redacta una Carta Europea contra el dopaje en
el deporte, donde se considera dopaje: “emplear, infringiendo los reglamentos
de las organizaciones deportivas competentes, sustancias o categorías de
sustancias prohibidas”.
El COI en 1986 prohíbe el uso en el deporte de métodos de dopaje y clases de
agentes dopante incluidos en diversos grupos farmacológicos; adjunta a la
definición previa, una lista de clases farmacológicas de sustancias prohibidas.
En España, en 1987, se realizan los primeros controles experimentales
antidopaje de la Federación Española de Fútbol.
El Convenio Contra el Dopaje del Consejo de Europa, en 1989, dictamina como
dopaje: “la administración a los deportistas (personas de los dos sexos que
habitualmente participan en actividades deportivas organizadas), o el uso por
ellos mismos, de clases farmacológicas de agentes dopantes o de métodos de
dopaje, prohibidos por las organizaciones deportivas internacionales
competentes, y que como tales figuran en las listas aprobadas por el grupo de
seguimiento del Convenio”.
En España, con la Ley del Deporte (56, 57,58), aparece la regulación del
dopaje.
Federación Española de Baloncesto
93
Escuela Nacional de Entrenadores
En Lausana, el 4 de Febrero 1999, tiene lugar la primera reunión internacional
para concretar el concepto, las normas y las sanciones por la utilización de
dopaje en el deporte.
En España aparece recientemente en Marzo de 2005, la Ley Orgánica de
protección de la salud y de lucha contra el dopaje en el deporte. La nueva Ley
Antidopaje es consecuencia del Plan Nacional contra el Dopaje aprobado por el
Gobierno en febrero de 2005, en donde se contemplaban 59 medidas
radicadas en la prevención, el control y la sanción.
Verificación de la existencia del dopaje
Llegados a este punto cabe preguntarnos si realmente existe el dopaje, si lo
hace, saber por qué y por qué debe prohibirse.
En el orden lógico de respuestas empezaremos por afirmar que el dopaje
existe. Prueba de ello son los testimonios personales o indirectos de los que
somos acreedores; las encuestas realizadas y como hecho fehaciente los
resultados analíticos obtenidos en los controles.
El por qué del dopaje
El por qué de su existencia puede resumirse en 3 puntos:
El primero, por lo que supone el deporte en sí mismo. La búsqueda constante
de los objetivos marcados, no sólo como meta personal sino como medio de
superación.
El segundo punto, reflejo del incremento en el consumo social de fármacos en
la actualidad. Hecho fácilmente deducible de las estadísticas sobre la
automedicación. Dado el erróneo convencimiento patente en la sociedad de la
resolución farmacológica de la problemática tanto física como psíquica, el
deportista cree que podrá aumentar su fuerza, mejorar su desarrollo muscular,
su capacidad cardiaca, etc., recurriendo a productos químicos.
Como tercer punto, debido a la presión social ejercida sobre el deportista para
la consecución de títulos, nuevas marcas o trofeos. Merece en este apartado
prestar especial atención a las desorbitadas sumas de dinero movilizadas en
función de los resultados obtenidos, hecho más patente en deportes de equipo
como fútbol y baloncesto. Actualmente hay mayor número de competiciones y
menor tiempo de recuperación entre las mismas.
En resumen, sobre el deportista de élite se ejerce presión social, política y
económica dado el grado de exigencia del país para competir por él. Por otro
lado, en deportistas no federados juegan papel más importante el prestigio
personal o social.
Federación Española de Baloncesto
94
Escuela Nacional de Entrenadores
Necesidad de erradicación del dopaje
La prohibición del dopaje se basa en tres principios:

Ética Deportiva -según Cuyás:”el deporte es conseguir una mejor salud
física, mental y social”, hecho contra el que atenta el dopaje. Además va en
contra del principio de competición:”Justo y equitativo”; puesto que hace que
algunos deportistas compitan en superioridad de condiciones a otros, por
utilizar productos dopantes que mejoren artificialmente su rendimiento físico.

Moralidad Médica - en cuanto a que se juega con la salud del deportista,
puesto que se dan fármacos a personas sanas que no lo necesitan,
sobrepasando los límites fisiológicos y se incita a la elaboración de nuevas
sustancias no detectables en los controles.

Factor desencadenante de violencia - el empleo de sustancias altera el
comportamiento de los consumidores potenciando su agresividad. Ello sumado
a la pérdida del efecto relajante del deporte en condiciones de competición,
produce resultados peligrosos.
Aproximación a las sustancias prohibidas más relevantes
 Fármacos beta - adrenérgicos
La biosíntesis de catecolaminas endógenas tiene como precursor común el
aminoácido tirosina. Tienen una semivida plasmática de unos minutos pues se
metabolizan rápidamente por la MonoAminoOxidasa (MAO) y la Catecol-OMetilTransferasa (COM).
Se han buscado pues, compuestos alfa y beta-adrenérgicos más estables. Hoy
día sus principales indicaciones terapéuticas son la broncoconstricción, en
asmáticos, y estimulantes cardíacos. Se está intentando acentuar sólo el efecto
beta2 que es el efectivo (relaja la musculatura a nivel pulmonar) y no el beta1.
 Modificaciones para acentuar el efecto beta2:
 Estructurales, para reducir el tiempo de metabolismo y obtener, mejorar
biodisponibilidad oral. Se clasifican en aquellas que:
 Hacen que no sean sustratos de la COMT. Desplazan grupos hidroxilo en el
anillo bencénico en posiciones 3 y 5. Introducen un sustituyente en el hidroxilo
de la posición 3.
 Hacen que no sean sustratos de la MAO y aumentan su selectividad beta2.
Sustituciones en la amina de las catecolaminas con residuos voluminosos.
Federación Española de Baloncesto
95
Escuela Nacional de Entrenadores
 Administración de dosis pequeñas por vía pulmonar, para activación de
receptores beta2 a nivel pulmonar, y reducir su interacción con receptores
beta1 cardíacos o beta2 a nivel del músculo esquelético.
Efectos
Activan los enzimas responsables del metabolismo del glucógeno y los
triglicéridos, originando un incremento inicial de los niveles plasmáticos de
glucosa y ácidos grasos libres.
También de los niveles plasmáticos de insulina y lactato, y alteración en la
lipogénesis. Tras una semana de adaptación los niveles de los compuestos
vuelven a la normalidad. Habrá mayor disponibilidad de energía para el
crecimiento muscular y la acumulación de proteínas, con reducción del
contenido graso de los tejidos y un incremento de la masa magra. Además
otros efectos en este caso directos son el estímulo de la fibra muscular
induciendo hipertrofia así como incremento de la fuerza contráctil de los
músculos.
Se han identificado receptores beta3 en tejido adiposo de especies animales.
Farmacocinética
Buena absorción vía oral. Vía inhalatoria sólo una pequeña cantidad llega a los
pulmones Su distribución extravascular es importante.
Asma Inducido por Ejercicio:
El consumo de beta-agonistas en
aerosol, más un suplemento de
teofilina o de cromoglicato sódico,
si es necesario, es el tratamiento
más adecuado para prevenir el
asma inducido por ejercicio en
atletas que presentan este.
El ejercicio extenuante y las bajas temperaturas del aire inspirado, son las
causas más probables del asma e hiperreactividad bronquial por el ejercicio.
Efectos indeseables
Vasodilatación, tocolisis, temblor muscular, taquicardia, inquietud, incremento
del ritmo respiratorio, mialgia generalizada, astenia, dolor periorbital, náuseas,
vómitos, fiebre y escalofríos.
Federación Española de Baloncesto
96
Escuela Nacional de Entrenadores
 Clembuterol: tiene acumulación selectiva en el epitelio pigmentario de la
retina por acción de la melanina.
Conclusiones
A) Los fármacos beta2-agonistas tienen efectos broncodilatadores y marcados
efectos anabolizantes objetivados en animales y en humanos.
B) Los atletas asmáticos o practicantes de deportes, donde es frecuente la
sintomatología asmática inducida por ejercicio, con beta2 vía inhalatoria se
benefician sin que se pueda objetivar ningún beneficio ergogénico tras su
administración.
C) El uso regular de beta2 agonistas en asmáticos, puede ser una ayuda
ergogénica similar a la obtenida en sujetos sanos que abusan de estos
fármacos por sus propiedades anabolizantes.
D) La mayor dificultad en la autorización del uso de beta2-agonistas reside en
distinguir la administración única de tipo profiláctico, para evitar
broncoconstricción inducida por el esfuerzo, realizada por atletas asmáticos
y aquellos que aducen sintomatología asmática buscando efectos
anabolizantes y los usan de forma regular y en dosis no terapéuticas.
Estimulantes
Tienen en común la capacidad de aumentar la estimulación motora y/o mental,
reducir la capacidad de sentir fatiga y aumentar la competitividad y la
agresividad.
Grupos que se conocen:
 Derivados de anfetamina
 Aminas simpaticomiméticas (efedrina)
 Algunos derivados de la última como la pseudoefedrina, fenilpropanolamina,
que están presentes en medicamentos para la fiebre o el resfriado común.
 Fármacos relacionados (agonistas beta-adrenérgicos) tienen utilidad
importante en tratamiento de disfunciones del sistema respiratorio. En este
caso está autorizada su utilización en forma de aerosol para algunos de ellos
como el salbutamol o terbutalina.
Tratamientos tradicionales como teofilina y derivados, bromuro de ipatropio o
antialérgicos como cromoglicato disódico no tienen ninguna restricción.
Federación Española de Baloncesto
97
Escuela Nacional de Entrenadores
Esteroides anabolizantes
Se entiende por esteroides anabolizantes androgénicos la testosterona (TST) y
sus derivados sintéticos.
La TST es una hormona esferoidal, sintetizada a partir de colesterol
almacenado en las células de Leydig, en gotas de lípidos en forma de éster. El
hombre adulto sintetiza 6 mg. Un 42% transportado por glicoproteína hepática
específica: SHBG y un 56% por albúmina sérica. El grado de ocupación de los
receptores esteroidales es el que determina el efecto biológico último. El efecto
de las sustancias introducidas exógenamente puede que no sea el mismo,
debido a dos factores principalmente:
1.
La administración de dosis farmacológicas superiores a las necesarias
fisiológicamente.
2.
La modulación de la estructura química de los esteroides administrados
Los esteroides exógenos interaccionan con receptores androgénicos, propios
de estrógenos y progestágenos y de glucocorticoides. El efecto final puede no
ser androgénico, sino el del sistema sobre el que ha interaccionado.
Administración
No se administra ni oral ni parenteral, por ello han sufrido diversas
modificaciones para alcanzar una fácil administración y un efecto duradero. En
deporte por buscar el efecto ergogénico las dosis superan 10 a 100 veces las
terapéuticas. Se dosifican en formas "combinadas" (varios esteroides
anabolizantes), "cíclica" o en "pirámides" en dosis crecientes y decrecientes de
uno o más esteroides. Habitualmente pueden verse estas pautas asociadas a
otras con beta-agonistas.
En fisioculturismo en la fase de definición de los
músculos se utiliza clembuterol tras una pauta de
esteroides, lo cual aumenta la masa muscular.
A veces se combina con agentes enmascarantes como diuréticos, para diluir la
orina o probenecid, que compite en la excreción de los glucuronoconjugados y
los esteroides en el riñón, lo cual dificulta la detección en el control antidoping.
En otros casos se utilizan esteroides naturales al final del ciclo para dificultar la
detección de los sintéticos. Otras veces se utilizan fármacos que contrarrestan
los efectos indeseables de los esteroides ejemplo danazol.
Federación Española de Baloncesto
98
Escuela Nacional de Entrenadores
Efectos en deporte
Incrementan la masa muscular mediante:
1. Aumento de la síntesis de proteínas por interacción del esteroide con su
receptor. Se produce un incremento de retención de nitrógeno, del tejido
magro y del crecimiento muscular.
2. Efectos anticatabolizantes al inhibir los efectos de los glucocorticoides en
situaciones de stress.
3. Estado de euforia en algunos casos, o de menor fatiga, permitiendo al
organismo tolerar cargas de trabajo superiores en los periodos de
entrenamiento.
Se ha sugerido que pueden incrementar la capacidad aeróbica al estimular la
eritropoyesis y la fijación de oxígeno en la sangre. Hoy día hay consenso de
que en los atletas de élite, los esteroides anabolizantes pueden permitir al
sujeto tolerar cargas de trabajo superiores a las que sería capaz en su
ausencia, y confieren en ciertos individuos una agresividad relevante en la
competición deportiva, de ahí su papel en ergogenia.
En cuanto a la fàrmacodependencia lo único evidente es que la toma de dichas
sustancias por jóvenes aumenta el riesgo de tomar otras drogas como alcohol y
opiáceos.
Tabla de esteroides
Actividad
(dosis)
Física
Tipo
De
Administración
Combinación
HALTEROFILIA 10
Fuerza/Potencia Esteroides +
– 100
Pirámides
Combinación
Esteroides +
FISIOCULTURISMO
Pirámides
Masa Muscular
10- 100
Ciclos
6-12
semanas
o
continuada
ATLETISMO
 Corta Distancia
Ciclos
1’5- 2
Fuerza/Potencia
Ciclos
 Larga Distancia Anticatabólico
1
Efecto Buscado
Dosis: valores relativos a las dosis consideradas como farmacológicas.
Federación Española de Baloncesto
99
Escuela Nacional de Entrenadores
Efectos indeseables sobre la salud
Cuando se administran sin control médico los anabolizantes:
1. Aumentan los factores de riesgo de patologías cardiovasculares (sobre todo
lipoproteínas y colesterol, disminuyen las lipoproteínas de alta densidad
(HDL) y a veces elevan las lipoproteínas de baja densidad (LDL) y la
presión arterial (PA). Estos efectos se inician rápidamente tras su
administración y su efecto dura al menos un mes tras el cese de la toma.
2. Producen alteración hepática (tumores, colestasis ictérica...)
3. Como efectos endocrinos (Testosterona (TST) baja, esterilidad, atrofia
testicular.... hirsutismo, alopecia....)
4. Efectos psicológicos (hipomanía, Psicosis paranoides y depresión)
5. Cierre prematuro de epífisis de huesos en niños y adolescentes.
Sobre el sistema inmunitario, se halló en fisioculturistas disminución de
inmunoglobulinas tipo A sobre todo, y un aumento en la actividad Natural Killer
(NK).
 HORMONAS
Sólo se recomiendan en circunstancias determinadas tras pruebas diagnósticas
exhaustivas de hábito hospitalario. Corticotropina (ACTH), hormona de
crecimiento, gonadotropina coriónica y la eritropoyetina (sólo administrable en
pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC), con clara incapacidad para
ejercitar deporte).
GH
En personas sanas, tiene acciones metabólicas como la conservación de la
masa magra y la regulación de la síntesis proteica. En el metabolismo de los
lípidos y de lo hidratos de carbono, modula la acción de la insulina. La mayor
parte de sus efectos fisiológicos se realizan a través de la síntesis de otras
proteínas con actividad endocrina, apocrina y paracrina, que se denominan
somatomedinas (SM o IGFs). Actúa directamente en hígado (favorece igual
que en músculo la síntesis de somatomedinas), en tejido adiposo (favorece la
lipólisis) y músculo.
En tejido conectivo, músculos y condrocito actúa conjuntamente estimulando la
síntesis de somatomedina y por acción directa. Regula el tamaño y función de
tejidos y órganos, como hueso, corazón, pulmón, páncreas, islotes, piel, tejido
conectivo, músculo y cartílago de crecimiento. Otras hormonas modulan,
incrementan o permiten su acción como hormonas tiroideas, insulina, cortisol,
esteroides sexuales. Es imprescindible nutrición adecuada y ausencia de
procesos patológicos para que la acción biológica de la GH alcance un nivel
óptimo.
Federación Española de Baloncesto
100
Escuela Nacional de Entrenadores
En ayuno, la insulina disminuye a niveles indetectables, por la caída de
glucemia y la depleción calórica.
La hipoinsulinemia disminuye la secreción de somatomedina y se eleva la
síntesis y secreción de hormona de crecimiento, aumenta la producción
hepática de glucosa, se incrementa la lipólisis y causa una disminución en la
utilización periférica de glucosa. Tras la ingesta de proteínas en cantidad
adecuada, los aminoácidos absorbidos se utilizan para la síntesis de proteínas
de órganos y tejidos.
Los aminoácidos estimulan la secreción de GH e insulina; ambas
conjuntamente favorecen la producción de somatomedinas. Que favorecen a
su vez aumento de la masa magra.
El incremento de GH ejerce una acción antagónica sobre el efecto de la
insulina sobre el metabolismo de los hidratos de carbono, actúa de forma
sinérgica con el glucagón para evitar situaciones de hipoglucemia, resultantes
del efecto de la insulina sobre el metabolismo de los hidratos de carbono en
caso de ingesta insuficiente, o prolongación del periodo de ayuno.
Si la ingesta predominante son hidratos de carbono, la glucosa absorbida
estimula la secreción de insulina y suprime la secreción de Hidratos de
Carbono. En esta situación no se requiere secreción de somatomedinas, ya
que en ausencia de aporte de aminoácidos, la insulina es suficiente para
mantener el anabolismo proteico. Tampoco se necesita antagonismo alguno en
la acción de la insulina ya que la meta es permitir un eficiente almacenamiento
del exceso calórico.
Factores fisiológicos que estimulan la
secreción de GH en el individuo normal:





ayuno
ejercicio
sueño
estrés
ingesta proteica
Factores farmacológicos que estimulan la secreción de GH:











Aminoácidos
Insulina
Estrógenos
Andrógenos
corticoides en forma aguda
dopamina
acetilcolina
serotonina
agonistas alfa-adrenérgicos
GABA
Encefalinas
Federación Española de Baloncesto
101
Escuela Nacional de Entrenadores
Somatomedina-C=IGF-1 y Somatomedina-A =IGF-2
La IGF-1 desciende si hay privación de energía o de proteína. En situaciones
de desnutrición, diabetes, administración de corticoides o carencia de vitamina
C se observa una inhibición de la acción biológica de la IGF-1, a través de
síntesis de proteínas transportadoras anómalas.
Se ha observado que tras ejercicio intenso (16Kcal/Kg/día) mantenido por una
semana en personas entrenadas, ocasiona un balance nitrogenado negativo, y
un descenso de los niveles de IGF-1, a pesar de una ingesta de 35
Kcal./Kg./día y 1 g/K/día. La disminución de IGF-1 que acompaña al ejercicio
intenso está causada por un aporte insuficiente en relación al gasto calórico.
Fisiopatología de las alteraciones por carencia de hormona del
crecimiento
En el humano, hay alteración severa del crecimiento postnatal, tendencia a la
hipoglucemia espontánea tras ayuno o tras ejercicio físico, alteración de la
tolerancia a la glucosa, disminución de la producción hepática de glucosa e
hipersensibilidad a la insulina endógena o exógena.
En el período de crecimiento se afecta la maduración ósea, la estructura y
densidad del hueso La maduración neuroendocrina y gonadal se retrasa.
Disminuye la masa muscular, la fuerza y la resistencia al ejercicio físico,
aumenta la masa corporal grasa, y disminuye el gasto energético en reposo.
El tratamiento con GH reestablece la homeostasis de glucosa. Aumenta la
masa corporal magra y disminuye la grasa. Se produce retención nitrogenada,
se restablece la maduración ósea, aumenta la fuerza muscular, se incrementa
el gasto energético en reposo y la velocidad de crecimiento se acelera en los
niños.
Estas manifestaciones son máximas en los 6 primeros meses de tratamiento.
Aumenta la masa corporal magra, aumenta el gasto energético en reposo,
disminuye la masa corporal grasa. En estudios ecocardiográficos se observa un
aumento de la masa ventricular izquierda, un aumento de la frecuencia
cardiaca en reposo, y un incremento de la actividad de renina plasmática. Se
observa una retención de sodio en los 3 primeros meses de tratamiento.
Los adultos deficitarios mejoran con el tratamiento. Aumenta el rendimiento al
ejercicio y se observan efectos anabólicos evidentes en los 6 primeros meses
de tratamiento. En adultos previamente deficitarios tratados con GH, a los que
se suspende el tratamiento, se observa una disminución de la fuerza, tamaño, y
área fibrilar del músculo en relación a los valores basales. La grasa corporal
pasó del 19% al 24%.
Federación Española de Baloncesto
102
Escuela Nacional de Entrenadores
En resumen, el tratamiento con GH aumenta el gasto energético basal,
aumenta la masa corporal magra, disminuye la masa corporal grasa y el
aumento de la síntesis proteica y los beneficios de la aplicación se estabilizan o
vuelven a la situación basal a partir de los 6 meses de tratamiento.
Fisiopatología de las alteraciones por exceso de hormona de crecimiento
El exceso crónico de GH, es causado por una hiperproducción por las células
hipofisarias que presentan un crecimiento anómalo.
El exceso de hormona de crecimiento en los adultos, o acromegalia, da lugar a
un cuadro clínico de aparición muy lentamente progresiva y manifestaciones
patológicas severas y escasamente reversibles aunque se supriman las células
productoras. El exceso crónico de GH da lugar a una resistencia a la acción de
la insulina, alteración de la tolerancia a la glucosa, y diabetes mellitus. Cursa la
enfermedad con alteraciones y deformidades de toda la estructura ósea,
fácilmente distinguibles.
Efectos por exceso de la
hormona de Crecimiento








Aumento de la masa magra
Disminución de la proporción
de masa grasa
Aumento del gasto energético basal
Aumento del agua corporal
Aumento del contenido muscular
en potasio
Retención de sodio
Efectos secundarios
La aplicación de GH de forma prolongada en adultos con déficit causa edemas,
hipertensión arterial (HTA), síndrome del túnel carpiano y artralgias; la
aplicación en personas de edad avanzada en periodos cortos causó
hiperinsulinismo, alteraciones a la tolerancia de la glucosa, disminución de la
excreción de sodio y edemas.
En condiciones adecuadas y de forma limitada en el tiempo, el tratamiento con
GH puede ser útil para mantener el balance nitrogenado, por ejemplo en
situaciones en que se requieren nutrición parenteral, cirugía, traumatizados,
quemados y en el Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida (HIV), con la
posibilidad de acortar los periodos de recuperación.
Federación Española de Baloncesto
103
Escuela Nacional de Entrenadores
Situación de la gh en deporte
Es cada vez más frecuente que los especialistas sean consultados por médicos
del deporte, federaciones, entrenadores, familiares de deportistas, y los propios
atletas, sobre el uso de GH.
Los atletas suelen estar bien informados por lo general sobre las características
de los productos que se consideran como ayudas ergonómicas. El uso
farmacológico de estas sustancias implica una inseguridad por parte del atleta
o su entrenador acerca de su capacidad y se establece el primer peldaño para
una dependencia psicológica de su uso.
Cuando se inician en su uso, se
plantean una limitación a 6 u 8 semanas y a veces una impregnación previa o
conjunta con esteroides, bajo la convicción de que no existe riesgo alguno ni
dependencia del producto.
La única limitación que se considera sea su alto coste. Al cesar la aplicación
exógena o farmacológica ya se ha ocasionado una adaptación hormonal y
metabólica dependiente de su administración, objetivándose un empeoramiento
de tal modo que se refuerza la dependencia del producto inyectado.
Transfusiones sanguíneas
Dado que el control antidoping se ha dirigido hacia la detección de sustancias
exógenas en muestras urinarias, se ha intentado el empleo de sustancias
endógenas que no pueden ser detectadas en dichas muestras, al menos
mediante el empleo de los métodos disponibles en la actualidad. Esto incluye el
doping sanguíneo y la aplicación de hormonas peptídicas recombinantes como
eritropoyetina y hormona del crecimiento.
Historia
El término se refiere a la práctica de infundir sangre autóloga (propio individuo)
u homóloga (de donante) a un individuo para inducir poliglobulia (aumento de la
concentración de eritrocitos).
La eritropoyetina (EPO) es una hormona glicoprotéica que es secretada por las
células renales, circula por el torrente sanguíneo y estimula las células
precursoras de eritrocitos en la médula ósea, incrementando, la producción de
glóbulos rojos.
Federación Española de Baloncesto
104
Escuela Nacional de Entrenadores
Fisiología
Estos métodos son básicamente aplicables a atletas involucrados en
actividades aeróbicas como el esquí de fondo, las carreras de larga distancia o
el ciclismo. Se ha discutido ampliamente si el factor limitante del ejercicio es el
transporte de oxígeno o la capacidad oxidativa del músculo. Existe evidencia
de que no sólo es el volumen de oxígeno transportado, sino el volumen de
oxígeno realmente empleado durante el ejercicio máximo, el que se incrementa
significativamente tras la inducción de poliglobulia. El ATP es la fuente de
energía para la contracción muscular, y la generación de ATP es más efectiva
cuando existe suficiente aporte de oxígeno.
Las células peritubulares de la corteza renal son la fuente principal de EPO en
el organismo adulto mientras que son las células hepáticas las principales
productoras de EPO durante la vida fetal. Puede ser producida en hígado en
los adultos con Insuficiencia Renal terminal, pero es insuficiente para
compensar la pérdida de la fuente renal.
EPO
Incrementa la potencia
aeróbica total mediante el
incremento del transporte
de oxígeno al músculo en
ejercicio
Si el contenido de hemoglobina de la sangre se ve reducido, la reducción
subsiguiente del flujo de oxígeno a las células renales incrementa el ritmo de
producción de EPO de manera exponencial, de tal manera que para valores de
hematocrito del 20%, o menos, los niveles plasmáticos de EPO se ven
incrementados en 100 veces o más.
Aunque no existe relación lineal estricta entre el incremento en la máxima
capacidad de ejercicio aeróbico y el incremento en los niveles de hemoglobina
obtenidos en los estudios realizados, la mayoría de los investigadores aceptan
que es necesaria la infusión de 2-3 unidades de concentrado de hematíes, para
conseguir una mejoría significativa en dicha capacidad de ejercicio.
El procedimiento del doping autólogo implica la infusión de glóbulos rojos con
suero fisiológico, o sangre completa, 1-7 días antes de la competición. El
protocolo usado es el siguiente:
Federación Española de Baloncesto
105
Escuela Nacional de Entrenadores
 4ª 8 semanas antes del día señalado se extraen del sujeto 2-3 unidades de
sangre.
 los glóbulos rojos se separan del plasma y se almacenan hasta la reinfusión.
Para preservar la capacidad de transporte de oxígeno de los eritrocitos, se
introducen en solución de glicerol congelada si el tiempo de almacenamiento
es superior a 3 semanas. Dado que la recuperación de los niveles de
hemoglobina tras la flebotomía es de más de tres semanas.
 Se descongelan y se preparan con suero fisiológico, los glóbulos rojos se
reinfunden 1-7 días antes de la competición.
Efectos en deportes de resistencia
A pesar de las discrepancias entre expertos en el tema, y de no existir informes
oficiales de atletas de élite, la mayoría aceptan que la eritrocitemia provocada
mejora la ejecución de los deportes de resistencia.
No existe una respuesta uniforme a la eritrocitemia inducida. El grado de
incremento en el aporte máximo de oxígeno está en relación con el estado
físico aeróbico previo. Sujetos con condiciones físicas moderadamente buenas,
experimentaban incremento doble en el aporte máximo de oxígeno, con
respecto a aquellos con condiciones físicas superiores o inferiores.
Efectos adversos
Las transfusiones no autólogas se pueden acompañar de graves reacciones
inmunológicas, especialmente si la sangre no es cuidadosamente cruzada, o el
procedimiento de la transfusión no sigue las normas médicas generales.
Efectos adversos de Transfusiones
no Autólogas:






Fiebre
Urticaria
Reacciones hemolíticas graves
Shock anafiláctico
Riesgo de transmisión
de enfermedades virales,
hepatitis B o C y SIDA
La transfusión autóloga es segura si se hace por personal entrenado y con
técnicas establecidas., aún así hay riesgo de infecciones bacterianas, inmunes
etc. por tratamiento inapropiado de la sangre.
Federación Española de Baloncesto
106
Escuela Nacional de Entrenadores
En el tratamiento con EPO ha aparecido desencadenamiento o agravamiento
de hipertensión, en aproximadamente 30% de sujetos tratados, pero ha sido en
sujetos con fallo renal previo y no puede inferirse a atletas sanos.
La eritrocitemia inducida aumentará la viscosidad sanguínea, que producirá
descensos en el gasto cardíaco, disminuirá la velocidad de flujo sanguíneo a
nivel periférico y reducirá el aporte de oxígeno a los tejidos, lo cuál, repercutirá
en una reducción de la capacidad aeróbica. Los efectos del aumento de
viscosidad de la sangre son despreciables con unos niveles de hematocrito del
50% o menos. Hay que tener en cuenta en este punto, que en realidad muchos
de los atletas de éxito, no presentan policitemia, muy al contrario se observa
con frecuencia que tienen una anemia leve (anemia del deportista) debida a un
incremento del volumen plasmático. Este hecho podía sugerir que unos niveles
altos de hemoglobina no representan necesariamente una ventaja en la
tolerancia al ejercicio.
Métodos de detección
Hoy se basan en muestras de orina tras las principales competiciones o
durante los periodos de entrenamiento. Si se tomaran muestras de sangre se
podrían detectar otras sustancias como GH y TST.
Actualmente se procede a un cribaje mediante estos métodos urinarios de
detección, y cuando se registran valores que superan los parámetros
permitidos, se realiza extracción sanguínea para análisis.
Situación del médico ante el dopaje
Debe partir del convencimiento de que la superación deportiva es el resultado
de un entrenamiento físico, correcto y constante; ayudado de las mejoras de
técnica y materiales; suplementado con una dieta adecuada, completa y
equilibrada; y vigilado periódicamente para la prevención de lesiones.
La función principal será en primer lugar: poseer un exhaustivo conocimiento
de las sustancias prohibidas, sus efectos (tanto beneficiosos como nocivos)
sobre el organismo humano y las alternativas aplicables a estas sustancias y
métodos ilícitos de mejora.
La máxima "Más vale prevenir que curar" puede aplicarse en este caso y el
médico deportivo debe erigirse en el responsable del deportista, en cuanto a la
información del mismo, sobre las inquietudes acerca de su salud que este
pueda presentar.
Por otro lado, debe conocer los métodos de detección de sustancias y la
realización de los mismos.
Federación Española de Baloncesto
107
Escuela Nacional de Entrenadores
Debiera estar presente cuando se proceda a la realización de los controles, no
sólo para constatar la adecuada toma de las muestras, sino para infundir la
confianza necesaria en el deportista acerca de su preparación dentro del marco
de la legalidad y fuera del menoscabo de su salud.
Mantenerse documentado acerca de las sanciones a las que serán sometidos
los deportistas en el caso de dar positivo en los controles, y de las
modificaciones que puedan realizarse sobre las mismas.
11. RESUMEN
Conceptos importantes que se deben conocer:
Capítulo 1






Ergómetro
Umbral Respiratorio o Ventilatorio
Potencia Aeróbica Máxima.
Valoración de la potencia aeróbica máxima
Valoración de la resistencia aerobia
Valoración de la capacidad y la potencia anaerobia
Capítulo 2




Evaluación funcional
Reconocimiento médico deportivo
Test De Función Cardiovascular
Dinamometría
Capítulo 3
 Rendimiento deportivo y composición corporal
 Deshidratación
Capítulo 4
 Cineantropometría
 Normas básicas de protocolo de medición antropométrica
Capítulo 5





Sobreentrenamiento
Fatiga
Papel del volumen y la intensidad de entreno
Testosterona
Respuestas Cardiovasculares Patológicas
Federación Española de Baloncesto
108
Escuela Nacional de Entrenadores
Capítulo 6




Concepto de hormona
Secreción hormonal
Tipos de hormonas
Hormonas que nos interesan en deporte
Capítulo 7




Respuesta fisiológica a la altura
Respuestas respiratorias
Respuestas cardiovasculares
Modificaciones del rendimiento en altura
Capítulo 8








Equilibrio de temperatura
Pérdida de calor
Termorregulación
Vasodilatación
Aclimatación
Recomendaciones de hidratación durante la competición
Recomendaciones De Hidratación Post-competición
Patologías más frecuentes por ejercicio en ambiente caluroso
Capítulo 9
 Entrenamiento Invisible
 Rehidratación En Fase De Recuperación
 Medidas De Relajación
Capítulo 10






Efectos secundarios
Efectos indeseables sobre la salud
Efectos en deporte
Sustancias prohibidas más relevantes
Necesidad de erradicación del dopaje
El por qué del dopaje
Federación Española de Baloncesto
109
Escuela Nacional de Entrenadores
12. BIBLIOGRAFÍA
 Alonso, R. y A. Alba. Control Médico. I.S.C.F. “M. Fajardo”. La Habana.
1994.
 Álvarez, J. Lasaosa, M. López Cillanueva, N..Domingo Sánchez.
Suplementos, Revolución Deportiva. Ed. Fitness Republic.
 Barbany. J.R. Fundamentos de fisiología del
entrenamiento. De. Barcanova. Barcelona, 1990.
ejercicio
y
del
 Castro del Pozo. S. Manual de patología general. Ed. Salvat. 4º Edición.
1990.
 Cordova. A. Compendio de fisiología. Interamericana. McGraw-Hill.
Madrid, 1994.
 Esteban Gorostiaga Ayestarán. Adaptación al ejercicio En Ambiente
Caluroso. COE. 2004.
 Francisco Esparza Ros. 1 Edic., 215 págs. GREC. FEMEDE. 1993
 Gallego. J. G. Fisiología de la actividad física y el deporte.
Interamericana. McGraw-Hill. Madrid, 1992.
 Jack H. Willmore, David L. Costill. Fisiología del esfuerzo y del deporte:
Ed. Paidotribo, 2000
 Lamb. D..R. Fisiología del Ejercicio. Respuestas y adaptaciones. De.
Augusto E. Madrid, 1985.
 Morris B. Mellion, M.D. Secretos de la medicina del deporte. Ed.
McGraw-Hill Interamericana. 2ª edición. 2000
 Steve Wootton. Nutrición y deporte. Acriba. Zaragoza, 1990.
 Tresguerres, J.A. Aguilar Benítez de Lugo, E. Devesa Múgica, Moreno.
J.B. Tratado de Endocrinología Básica y Clínica. Síntesis.2000.
Federación Española de Baloncesto
110