Download Compromiso cognitivo y desarrollo del lenguaje Yathny G Quintero

Document related concepts

Síndrome de Asperger wikipedia , lookup

Ceguera mental wikipedia , lookup

Autismo wikipedia , lookup

Condiciones comórbidas a los trastornos del espectro autista wikipedia , lookup

Lorna Wing wikipedia , lookup

Transcript
 UNIVERSIDAD de los ANDES. Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Educación. Departamento de Psicología y Orientación PROGRAMA SEMINARIO: PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN ESPECIAL Menciones: Preescolar, Ciencias Físico Naturales, Matemáticas, Educación Física, Lenguas Modernas Profesora: Maria Luz Salas de Morales [email protected] Este Seminario de carácter OPTATIVO fomenta a través del trabajo académico teórico práctico, la revisión de la actitud del docente en formación hacia la intervención educativa especial y/o integrada. A la par de la realización de trabajo de campo, de los estudiantes en instituciones comprometidas en la atención de la persona con necesidades especiales, cada participante debe preparar una Síntesis relacionada con una condición especial de su Interés. A continuación, el listado de las Síntesis preparadas por el grupo cursante del Seminario durante el Semestre A2012. Compromiso cognitivo y desarrollo del lenguaje Trastornos del lenguaje: TARTAMUDEZ Hijos oyentes, padres sordos Alopecia, impacto personal. Síndrome de Asperger Autismo y dieta Cri du chat o “maullido de gato” Síndrome de Turner Integración y desempeño de la persona con retardo mental Impacto de la institucionalización en las personas con necesidades especiales Yathny G Quintero Luis Alejandro Méndez Rocío Parra Rebeca Mantilla Yodalis Antunez Alba González Yelitza González Maryori Salcedo Martha Briceño Maikely Araujo La participación plena en sociedad de la persona con alguna limitación enfrenta 2 barreras: • Las Barreras arquitectónicas, que lucen fáciles de eliminar: rampas y/o adecuaciones físicas. • Las Barreras mentales, que a veces son infranqueables: cambios de valores y actitudes. COMPROMISO COGNITIVO Y DESARROLLO DEL LENGUAJE.
Yathny Quintero.
El retraso mental es una deficiencia que tienen ciertas personas desde su
nacimiento siendo esta ocasionada por alguna anomalía congénita o por algún
problema durante el embarazo e incluso en el momento del parto, mostrándose
durante el periodo de crecimiento. Esta deficiencia puede traer consigo problemas
para el buen desenvolvimiento en el proceso del lenguaje, que es un factor de
gran importancia; ocasionando un déficit en el aprendizaje e incluso problemas
para comunicarse, enfocándose sobre todo en la expresión.
La comunicación es un proceso cognitivo en donde se involucra el hemisferio
izquierdo siendo este el encargado del área del lenguaje en nuestro desarrollo.
También en algunos casos se ve involucrado el hemisferio derecho como los es
en el caso de los zurdos un 15% y en un pequeño porcentaje 2% los que escriben
con mano derecha; estos casos presentan el uso ambas partes del cerebro, pero
la mayoría desarrolla su centro de habla y comunicación en el hemisferio
izquierdo ya que menos de la mitad la tienen en la parte derecha este desarrollo.
Con este proceso cada persona se desenvuelve a lo largo de su vida ya que el
mismo es un progreso en nuestro crecimiento con el cual el ser humano lograra
conocer y percibir todos los elementos de su entorno. Este proceso puede
presentar algunas deficiencias al momento de su aprendizaje afectando así el
desarrollo del lenguaje, tanto como para aprenderlo como para producirlo.
Estas deficiencias se pueden presentar fonológicamente, sintácticamente,
semánticamente o pragmáticamente, afectando la manifestación verbal de la
persona, así como también la comprensión de todos aquellos elementos que se
le van presentando a lo largo de la vida, aclarándose que esta limitación no debe
ser vista como déficit auditivo porque no se presenta ninguna dificultad al
momento de escuchar. Uno de los inconvenientes que más se presentan al
momento el desarrollo del lenguaje es un retraso más de lo habitual en las
expresiones lingüísticas, progresando de una manera lenta y desfasada.
La deficiencia al presentarse fonológicamente, el afectado presenta errores
articulatorios como alteración en los fonemas ocasionando su eliminación o
sustitución; también se observa ausencia de compensación entre el influjo
nervioso y la capacidad de movimiento de la boca; fonológicamente también
puede presentarse tartamudez, que no es un trastorno del lenguaje, más bien es
un trastorno de la comunicación ocasionado por interrupciones involuntarias del
habla que se acompañan por tensión muscular en cara, cuello, miedo y estrés.
Si las alteraciones se muestran sintácticamente, las variaciones se presentan en
la adquisición de cómo usar los morfemas gramaticales, no distinguiendo
géneros, números, concordancia, creando así una discrepancia al momento de
hablar y teniendo como consecuencia una limitación en la creación de frases más
complejas.
Cuando la deficiencia viene a ser semántica se puede observar en la persona un
vocabulario reducido y un desarrollo lexical lento, siendo así la comprensión del
lenguaje incluso antes de que se comience a emitir las primeras palabras,
haciendo uso para su desarrollo el campo semántico y la familia de palabras para
crear esta evolución en la persona, es decir que a partir de la asociación de
imágenes mentales el niño va creando conceptos mentales que van
evolucionando hasta crear conceptos verbales.
Si la anomalía se presenta pragmáticamente la alteración puede no llegar a tener
la suficiente relevancia a la intencionalidad lingüística que le concede el entorno
próximo, así como todo lo que tiene que ver con la conversación: el tono, el ritmo,
la intensidad, los turnos, entre otros.
La deficiencia en el lenguaje se ve provocada en muchos casos también por
deficiencias físicas o malformaciones en el cuerpo humano, estas deficiencias se
ven presentadas en diferentes casos como el síndrome de Down o el de Apert,
pero también muchas personas nacen con estas malformaciones y no presentan
una deficiencia mental. Para ver el nivel del lenguaje de acuerdo al déficit mental
que pueda tener una persona se realiza a través de test que miden el C. I
(coeficiente intelectual), estos evalúan la producción y comprensión de un
contenido verbal. Estos test no siempre dan una información completa sino más
bien fragmentada y limitada porque en estos casos de deficiencia mental las
evaluaciones generalmente no son definitivas.
El lenguaje es un elemento fundamental en el desarrollo de la vida de cada
persona, este se expresa en maneras verbales como no verbales, y, que se
presente un déficit en este importante factor es un obstáculo que afecta de gran
manera el desarrollo en la comunicación de cada quien. Hay muchas personas
que nacen con un déficit cognitivo que les dificulta el desarrollo de este importante
elemento por lo que se han creado institutos, en los cuales se tratan de acuerdo al
grado del retraso que tenga cada persona. En muchos casos con ayuda de estos
institutos y sus terapias las personas consiguen una mejoría, y de una manera ir
solventando sus problemas en el desarrollo de su lenguaje e ir obteniendo en
alguna manera todas sus facultades cognitivas.
Url: http://www.espaciologopedico.com/articulos/articulos2.php?Id_articulo=114
Ximena Lizana. Deficiencia Mental y Lenguaje (2005).
URL: http://ceril.cl/P82_def_mental_y_lengauje.htm
Carolina. Lenguaje y Procesos Cognitivos (n.f).
URL: http://html.rincondelvago.com/lenguaje-y-procesos-cognitivos.html
URL:
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:Dhs9Yz4q9wcJ:es.wikip
edia.org/wiki/Hemisferio_cerebral+porque+el+hemisferio+derecho+interviene+tam
bien+en+el+area+del+lenguaje&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=ve
LA TARTAMUDEZ, UN TRASTORNO DE LENGUAJE
Luis A. Méndez
El Lenguaje es una actividad del hombre, que sólo a él pertenece y que “le
permite comunicarse y relacionarse al poder comprender y expresar mensajes”1.
Este, representa la forma más inmediata de cómo el hombre ve el mundo y la
manera en que logra enunciarlo. Es omnipotente, ya que se encuentra en todas
partes, así que es usado para la gran mayoría de nuestras labores, entonces a
través de este medio, también podremos integrarnos a un entorno social,
consolidando así procesos comunicativos, importantes para el desarrollo humano. El lenguaje comprende a su vez, una facultad que el ser humano va adquiriendo
desde el momento de su nacimiento, mediante la intervención de diversos
factores entre los cuales se pueden enumerar “los estímulos del medio, la
inteligencia del niño y la afectividad o mundo emocional del mismo”2. Durante la infancia, se hacen notables diferentes signos por parte del niño, que
son evidencia de un buen desarrollo, como el balbuceo en los primeros meses, o
la emisión de diferentes sonidos característicos de la edad (entre los 12 y 24
meses). Paulatinamente, aparecen (entre los 2 y 3 años) palabras parecidas a las
del lenguaje establecido, hasta que finalmente el habla pueda ser entendida por
un buen número de personas. Aunque este desarrollo se da en un ritmo diferente
para cada persona. En muchos casos, las señales explícitas anteriormente no se
hacen presentes en el infante, lo cual es certeza de que el proceso de desarrollo
no está ocurriendo de forma adecuada, entonces es necesario evaluar el
comportamiento del niño para descartar la aparición de alguna patología.
Patologías que en este caso son llamadas trastornos del lenguaje. Los trastornos, “alteraciones, anomalías o perturbaciones del lenguaje dificultan,
de manera más o menos persistente, la comunicación lingüística, afectando no
solo a aspectos lingüísticos (fonológicos, sintácticos o semánticos, tanto en el
nivel de comprensión y decodificación como de expresión o produccióncodificación), sino también intelectuales y de la personalidad, interfiriendo en las
relaciones y rendimiento escolar, social y familiar de los individuos afectados”3. La tartamudez es un trastorno frecuente que comienza durante la niñez y en
algunos casos, se prolonga durante toda la vida. Esta anomalía provoca
interrupciones en la fluidez para la producción de sonidos del habla en las
personas, acompañándose de tensión muscular, miedo y stress, expresiones
visibles de la interacción de determinados factores biológicos, psicológicos y
sociales. Dichas interrupciones se denominan “disritmias” o “disfluencias”4,
presentes en la mayoría de las personas tartamudas, que aunque no constituyen
1 Profesor en Línea. Concepto de lenguaje. Tomado de: http://www.profesorenlinea.cl/castellano/Conceptolenguaje.htm. Fecha: 12/12/2011 2 Psicólogo Infantil. Trastornos psicológicos del lenguaje. Tomado de: http://www.psicologoinfantil.com/traslengu.htm. Fecha: 10/12/11 3 Wikipedia, enciclopedia libre. Trastornos del lenguaje. Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Trastornos_del_lenguaje. Fecha: 12/12/2011 4 American Speech-­Language-­Hearing Association. La Tartamudez. Tomado de: http://www.asha.org/public/speech/disorders/tartamudez.htm. Fecha. 13/12/10 un problema, pueden, sin embargo, dificultar la capacidad de comunicación de
aquellos que producen demasiadas de ellas. La tartamudez, se presenta en diferentes actividades cotidianas que varían de
una persona a otra. Para algunos, las dificultades de comunicación sólo suceden
durante espacios específicos; por ejemplo, cuando hablan por teléfono o ante un
grupo grande de personas. En otros casos las dificultades se dan en lugares
como la escuela, el trabajo, e incluso el hogar, durante acciones de carácter
bastante cotidiano. Es por estas razones que muchos se rehúsan a participar en
asuntos sociales, sintiendo miedo de los comentarios de las demás personas.
Otros pueden tratar de ocultar el problema organizando de diferentes formas la
sintaxis de las palabras en la oración, esta conducta es llamada circunlocución.
Muchos descubren que se les excluye de ciertas actividades debido a su
tartamudez.
En el discurso de la persona tartamuda se incluyen varios rasgos característicos
de la anomalía, entre los cuales se pueden enumerar los siguientes ejemplos:
1.-La Repetición parcial de la palabra: La persona tiene dificultad en pasar de la
"d" de "dónde" al resto de los sonidos de la palabra. Se logra completar con éxito
la palabra al cuarto intento. "¿D- D- D- Dónde vas?". 2.- Prolongación del sonido:
La persona tiene dificultad en pasar de la "s" en "sabes" a los sonidos restantes
de la palabra. Continúa diciendo el sonido "s" hasta ser capaz de completar la
palabra. "¿SSSSabes qué?". 3.- Una serie de interjecciones: La persona espera
tener dificultad en hacer la transición de "vemos" a "alrededor". Como resultado
de ello, produce varias interjecciones hasta que puede decir la palabra
"alrededor" con soltura. "Nos vemos - um um bueno este - alrededor de las seis."
A pesar de todo esto, la tartamudez puede ser tratada, mediante métodos de
comportamiento, diseñados para formar a la persona en destrezas específicas
que le ayuden a obtener una mejor comunicación oral. Se deben tomar en
cuenta las siguientes recomendaciones: Hablar de forma más pausada sin
importar que se siga tartamudeando, cuando se comience a hablar, ha de
ser de una manera suave y sin esfuerzo, es recomendable mirar a la cara a
la persona con quien se habla y nunca tratar de esconder su tartamudez, ya que
esta actitud sólo ayuda a perpetuarla. Los sentimientos de humillación y
vergüenza solo tienden a aumentar su temor hacia la tartamudez. Sentir temor a
tartamudear ayuda a aumentar la tensión en su aparato del habla, lo que a su
vez agrava el problema.5 Este tipo de terapias actúa de manera exitosa en la
mayoría de las personas que la practican.
Por otro lado también existe una serie de recomendaciones dirigidas a las
personas que conviven con tartamudos, algunas de estas son. No ayudar a la
persona que tartamudea completándole la frase, evitar comentarios tales como:
“habla más despacio”, no te pongas nervioso”, entre otros, ya que hacen que la
situación se haga desagradable y tensa. Es importante utilizar un ritmo pausado
cuando se hable con una persona que tartamudea, manteniendo siempre el
contacto visual, dejando atrás las burlas, de esta forma brindamos confianza. No
emitir frases como “lo hiciste bien”, “estás hablando mucho mejor” cuando la
5 Nosotros los tartamudos. Doce pasos para controlar la tartamudez. Tomado de: http://ttmib.org/Nuevo/Reglas/reglas.html. Fecha: 14/12/2011 persona no tartamudea, ya que esto hace que se sienta evaluada cada vez que
habla, y finalmente se debe intentar transmitir que lo importante es lo que se
dice y no cómo se dice.
Lo más resaltante del asusto es tomar conciencia acerca de este tipo de
anomalías. Debemos saber que sí existe y que se da en cualquier persona, sin
distinguir raza ni clase social. La tartamudez se encuentra en todas partes del
mundo y un deber nuestro el marcar la diferencia incorporando al entorno social
a las personas que tartamudean, sin discriminar, porque todos somos iguales,
pertenecientes a un mismo mundo y a una misma especie, la especie humana. •
American Speech-Language-Hearing Association. La Tartamudez.
Tomado de: http://www.asha.org/public/speech/disorders/tartamudez.htm.
Fecha. 13/12/10
•
Nosotros los tartamudos. Doce pasos para controlar la tartamudez.
Tomado de: http://ttmib.org/Nuevo/Reglas/reglas.html. Fecha: 14/12/2011 •
Profesor en Línea. Concepto de lenguaje. Tomado de:
http://www.profesorenlinea.cl/castellano/Conceptolenguaje.htm. Fecha:
12/12/2011
•
Psicólogo Infantil. Trastornos psicológicos del lenguaje. Tomado de:
http://www.psicologoinfantil.com/traslengu.htm. Fecha: 10/12/11
•
Wikipedia, enciclopedia libre. Trastornos del lenguaje. Tomado de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Trastornos_del_lenguaje. Fecha: 12/12/2011
PADRES SORDOS, HIJOS OYENTES
ROCÍO I. PARRA A.
Las relaciones de cualquier tipo tienen como base fundamental la comunicación
para su desarrollo y concretación. Si bien en la mayoría de los casos la
comunicación entre personas oyentes, en este caso padres e hijos, puede sufrir
interferencia y no ser entendida adecuadamente por ninguna de las dos partes,
imaginen entonces que puede suceder cuando los padres son sordos y su hijo es
oyente, la situación es aun mas complicada o por lo menos eso creemos.
Si bien el 90% de los hijos de padres sordos nacen sin ninguna discapacidad
auditiva, resulta un proceso complejo lograr una interacción comunicativa de
manera efectiva entre ellos en los primeros años de vida, pero con el pasar del
tiempo se transforma en un hecho mucho mas beneficioso que contraproducente.
Para la tarea de criar un hijo los padres sordos cuentan con sistemas adaptados a
sus necesidades y limitaciones en función de llevar a cabo con éxito el cuidado
de sus familiares durante los primeros años, a diferencia de ser hijo sordo de
padres oyentes, el hijo oyente de padres sordos asume un papel mucho más
importante en la relación de sus padres y la sociedad.
Al ser hijo oyente de padres sordos, el niño se convertirá primeramente en
trilingüe, porque sabrá manejar el lenguaje oral nativo, el lenguaje de señas o
signos y también la lectura de labios así con ello se encargara de ser el puente de
comunicación entre sus progenitores y la sociedad, una sociedad que continua
siendo muy ignorante ante este hecho y que bloquea la inclusión del sordo debido
a la misma falta de información, citando a Ernesto Davis (+) miembro de la
AMILSA (Asociación Mendocina de Interpretes de Lenguas de Señas Argentinas)
…"Los hijos oyentes de padres sordos, pueden subsanar principalmente las áreas
comunicativas de sus progenitores" …“Están capacitados para romper la brecha
comunicativa, propulsar la participación de sus amigos con sus padres, ampliar el
espectro de los vínculos sociales y que no se limiten únicamente al "mundo de los
sordos"”, por lo tanto cuando se es hijo oyente de padres con discapacidades
auditivas la responsabilidad ante la sociedad es mas grande, porque el vinculo es
mucho mayor, ellos son la “línea directa” para que sus padres puedan
comunicarse con su exterior, lo que a su vez supondría una integración a nivel
laboral, educacional y cultural, al existir en esta relación de padres e hijos dos
vertientes distintas (sorda y oyente) eminentemente debe darse una mezcla de
ambas.
Ernesto Davis (+) hacia énfasis en la importancia que tenia que los hijos oyentes
de padres sordos se involucraran con la educación, entes gubernamentales u
oficios directamente relacionados con las discapacidades auditivas porque ellos y
solo ellos están vinculados emocionalmente a los sordos y comprenden las
dificultades que puede acarrear la integración de sus padres hacia la sociedad en
todos las situaciones y niveles, sintiendo la problemática desde casa la lucha por
el establecimiento de las igualdades seria mucho mas activa y segura.
Ahora bien también es necesario plantear otro rostro de esta situación,
recordemos que los hijos oyentes de padres sordos viven las mismas etapas de
un niño hijo de padres oyentes, es necesario referirnos a la adolescencia en esta
oportunidad por significar una de las etapas mas duras de la vida de cualquier ser
humano, etapa de transformación y de “adolecer”muchas cosas, en una entrevista
realizada a Karen Gonzales, interprete de las noticias del canal español TV3 e hija
oyente de padres sordos llama la atención observar como relata la burla que
algunos de sus compañeros de escuela le hacían por tener padres sordos..”La
diferencia era difícil de aceptar para los otros niños, no para mí. Al principio sufría
porque había niños que me decían: «Tus padres son tontos porque no oyen».
Ahora miro hacia atrás y veo que eso le pasaba a cualquier niño cuyos padres
tuvieran unos kilos de más o llevaran gafas de cristal gordo”…
Para los niños con padres sordos este puede ser solo uno de los tantos
problemas que deben afrontar: el rechazo, las burlas, la discriminación hacia sus
padres y la discapacidad que tienen, incluso pudiendo esto mismo ser causante
del rechazo de estos hijos hacia a sus padres en la no aceptación de la limitación
auditiva que sufren sus progenitores provocando inclusive la negación a aprender
la lengua de señas restringiendo la comunicación entre ellos, apartando a sus
padres de su mundo u obligándolos a adaptarse de cualquier forma al mundo
oyente, la misma interprete en la entrevista que le hicieron se refería a la relación
con su padre y al hecho de haber aprendido la lengua de señas muy tarde…”. Él
me decía: « ¡Tienes que aprender la lengua de signos!», y yo le replicaba: «
¡Aprende tú a hablar mejor!» Algo de lo que actualmente me avergüenzo”...
Ser hijos y ser padres implica grandes esfuerzos y sacrificios, mucho mas aun
cuando se lleva consigo una discapacidad en este caso la sordera, para los
padres sordos criar un hijo oyente es una ardua tarea por la grieta comunicacional
que existe, sin embargo también es una bendición porque un hijo oyente
representa un puente entre su cultura y la cultura oyente, y claro esta que el hijo
oyente asume un rol mucho mas significativo en la vida de sus padres, ellos son
la unión hacia un sociedad que debe ser integradora y proporcionante de
opciones para la inclusión de todos, en todos los niveles y en todos los aspectos
de la cotidianidad, en sus manos esta la posibilidad de crear un vinculo
permanente entre ambas culturas porque un hijo oyente de padres sordos forma
parte de las dos, pertenece a las dos y vive en ambas.
Referencias:
http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/karen-gonzalez-soy-hija-padressordos-pero-hable-muy-pronto-1011083
http://www.sitiodesordos.com.ar/davis_25.htm
http://www.vocesenelsilencio.org.ar/modules.php?name=News&file=article&sid=6
05
http://www.culturasorda.eu/resources/Juncos_Justo_Caama$C3$B1o_Vilar_Lope
z_Estilo_habla_padres_sordo_interacciones_hijos_comunidad_sorda.pdf
https://sites.google.com/site/apasuuy/e-vjornadas-de-sensibilizacion-2011/padresoyentes-hijos-sordos-un-desafio
http://ferpt.blogspot.com/2010/05/guia-para-padres-sordos-con-hijos.html
http://www.youtube.com/watch?v=CmBSsxmllvE
http://www.youtube.com/watch?v=URi7huKR4hg&feature=related
ALOPECIA, IMPACTO SOCIAL
REBECA A MANTILLA RUIZ
La Alopecia también denominada calvicie, es la pérdida parcial o de manera total
de pelo en varias partes del cuerpo humano. El grado de Alopecia puede variar y
el más común es la Alopecia Androgénica hereditaria de calvicie y se clasifica en
• NO CICATRICIALES: es esta el folículo piloso que es la parte de la piel
que permite el crecimiento del cabello por la concentración de células
madres no se destruye.
•
Alopecia Androgénica: es más común en los hombres que en mujeres, es
hereditaria y carece de presencia de andrógenos lo que hace que los cabellos
minituralizados no recuperen su condición medulada, por el hecho de ser
hereditaria es desencadenante hormonal de andrógeno y esto no permite que el
cabello pueda formarse de 25mm de longitud superior.
Alopecia Traumática: es provocada por el propio paciente
- Por Tracción: se produce por traumatismos físicos como someter al
cabello de manera constante a peinados tensos como trenzas, moños,
entre otros.
- Por Presión: provocada por el roce constante del cabello sobre algo, por
ejemplo: sobre la almohada.
- Por Tricotilomania: causado por pacientes nerviosos que se arrancan el
cabello y se provocan placas de diferentes tamaños.
Alopecia Areata: este ocasiona parches redondos y está relacionada al estrés.
Este tipo de Alopecia en ocasiones puede existir un substrato inmune lo que hace
que afecte sólo un punto y se puede curar de manera espontanea se denomina
(Alopecia Areata Monolocularis) pero también es posible que se extienda en toda
la cabeza (Alopecia Totalis) o en todo el cuerpo de manera total (Alopecia
Universalis)
En este tipo de Alopecia los folículos pilosos no se destruyen por lo que el pelo
puede crecer de nuevo aunque los pacientes pueden sufrir recaídas.
Alopecia Difusa: es la pérdida aguda del pelo ocasionada por enfermedades
sistémicas crónicas como: estrés emocional, enfermedades febriles o parto.
• CICATRICIALES: es causada por la mal formación o destrucción de los
folículos pilosos debido a una enfermedad del mismo folículo o
independientemente del mismo, la más común es provocada por la
irradiación ultravioleta proveniente de la luz solar ocasionando la alteración
genética de las células de los folículos.
•
Es importante señalar que existen otros factores aparte de los antes señalados
que son causantes de la pérdida del cabello en mujeres entre ellos:
- Anémias: por escases de hierro causada por dietas bajas en proteínas y
minerales.
- Estrés: es de manera temporal y son generadas por tensiones que inducen
a que el flujo de la sangre al cuero cabelludo no reduzca y el folículo no
reciba los nutrientes necesarios para el crecimiento del cabello.
-
Tinturas del cabello: producto de los químicos el cabello pueden llegar a
dañarse por el uso indebido de tintes.
Tiroides: esta glándula produce proteínas y aumenta la cantidad de
oxigeno de las células del cuerpo, al sufrir cualquier trastorno el cabello es
el más afectado, pues lo reseca y lo adelgaza ocasionando su caída.
Fármacos: estos afectan el funcionamiento hormonal como
anticoagulantes, antidepresivos o los utilizados para tratar el cáncer
(QUIMIOTERAPIAS) estos resecan el cabello y se cae.
ALOPECIA, PROBLEMA DE AUTOESTIMA.
El cabello es considerado como parte esencial en la imagen y determina el
atractivo físico, los hombres con Alopecia adoptan a cortarse el cabello o rasparse
totalmente la cabeza, otros se cuidan para estar en forma o simplemente usan
gorras o sombreros, todo esto porque creen que no son atractivos hacia su sexo
opuesto o por temor a ser rechazados, en mujeres es más fuerte el impacto de
verse sin cabello, ya que este es una de las características que hace la diferencia
entre hombres y mujeres, todo esto provoca en ellas una baja de autoestima e
inseguridad, se aíslan, no salen a la calle ya que piensan que pueden ser objeto
de burla y confundidas por hombres, en su mayoría necesitan ayuda psicológica,
sin embargo existen tratamientos médicos o quirúrgicos que pueden ayudar de
una u otra manera cambiar su apariencia física.
http://es.wikipedia.org/wiki/Alopecia
http://www.lacalvicie.org/alopecia/causas-de-alopecia-femenina.html
http://www.adioscalvicie.com/atlcausas.html
http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/centro-devitiligio/articulos/alopecia-femenina,-por-multiples-factores.html
http://www.libertaddigital.com/sociedad/la-alopecia-provoca-problemas-deautoestima-y-depresion-en-tres-de-cada-cinco-hombres-1276218483/
http://www.consumer.es/web/es/salud/problemas_de_salud/2005/05/31/142432.p
hp?page=2
SINDROME DE ASPERGER
YODALYS ANTUNEZ
DIFERENTE PERO INTELIGENTE.Hace más de cinco décadas, el Dr. Hans
Asperger descubrió a 4 niños con algunas de las características del Autismo,
como deficiencias para la comunicación social, pero estos niños presentaban una
inteligencia normal. Las observaciones de este pediatra fueron ignoradas en
buena parte hasta que, en 1981, la Dra. Lorna Wing; también comunicó varios
casos de niños con una inteligencia normal pero con problemas sociales, muy
parecidos a los que el pediatra Hans había señalado, desde este momento se le
acuño el término Síndrome de Asperger, para diferenciar a estos niños de
aquellos que tenían problemas de Autismo Clásico según lo descrito por el Dr.
Leo Kanner en 1943. No obstante, recién en 1994 la Asociación Estadounidense
de Psiquiatría reconoció formalmente el Síndrome de Asperger (SA) como una
subcategoría definida dentro de los Trastornos Generalizados del Desarrollo y
publicó los criterios clínicos en el Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos
Mentales (DSM-IV). A parte; el Síndrome de Asperger, es el término utilizado
para describir la parte más moderada y con mejor nivel de funcionamiento de los
trastornos del espectro autista. Es considerado, un trastorno neuro-biológico en el
cual existen desviaciones o anormalidades en tres aspectos del desarrollo:
- Conexiones y habilidades sociales
- Uso del lenguaje con fines comunicativos
- Características de comportamientos relacionados con rasgos repetitivos o
perseverantes.
- Una limitada gama de intereses
¿CUÁLES SON ALGUNAS DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL SÍNDROME DE
ASPERGER? Los niños con Síndrome de Asperger tienen un inteligencia normal
pero con poca interacción social y emocional. Sus patrones del habla son raros y
la entonación al hablar es monocorde, su tono de voz al hablar es el mismo, es
decir con pocas variaciones. Les resulta difícil interpretar las expresiones de la
cara y entablar relaciones con sus compañeros apropiadas para la edad. Se
obsesionan por temas poco usuales y tienen conductas repetitivas. Debido a su
modo pedante al hablar, los niños con SA suelen recibir el sobrenombre de
“Maestrito” o “Sabelotodo”. Les cuesta mucho manejar las exigencias sociales de
la escuela o el trabajo y, a menudo, son el blanco de las bromas.
¿QUÉ PREVALENCIA TIENE EL SÍNDROME DE ASPERGER? El SA, como
trastorno, afecta aproximadamente a 2 de cada 10,000 personas. Es menos
prevalente que el autismo ya que éste afecta más o menos a 10 de cada 10,000
personas. Sin embargo, debido a su inteligencia relativamente normal y su
lenguaje aparentemente adecuado para la edad, los niños con SA suelen
identificarse más tarde que los niños autistas. Si bien no existe una causa
conocida ni cura para el SA.
CONSIDERACIONES EDUCATIVAS PARA LO NIÑOS CON SINDROME DE
ASPERGER:
Los individuos con Autismo y Síndrome de Asperger deben ser educados en su
máxima extensión con estudiantes sin discapacidad. A pesar de que se ha
planteado que el sujeto autista debe ser educado en el ambiente menos restrictivo
posible, y ya se habla de la inclusión, todavía persisten problemas de segregación
para los estudiantes con S. de Asperger.
La sola ubicación de un niño Autista o con S. de Asperger en una clase regular,
no hace que éste evolucione, sino que necesita apoyo extra o ayuda especial
para superar sus dificultades relacionadas con sus características autísticas.
Aún cuando un individuo Autista o con S. de Asperger tenga lenguaje oral,
presenta dificultades para la comprensión del lenguaje hablado y amerita apoyo
con estrategias específicas para sus dificultades como autista. Siendo un aprendiz
visual necesita de instrucciones escritas para realizar las diferentes actividades de
la vida diaria o de los aspectos escolares y académicos. En la actualidad el
asperger es considerado principalmente un síndrome con atención clínica. Cabe
considerar que paradójicamente en Venezuela los niños con esta característica
son atendidos casi exclusivamente dentro de la educación regular. Muchos de los
casos se hallan en aulas de clases siendo etiquetados de muchas maneras poco
acertadas y pertinentes.
Como podemos observar todos los seres humanos tenemos características que
no hacen ser distintos de los demás, a pesar de las dificultades con las que
vengamos a este mundo, no es imposible sobrevivir ante las adversidades de la
vida. Solo hay que tener fuerza y voluntad para aceptar las pruebas que Dios nos
envía. Estos niños con Síndrome de Asperger puede que no entiendan muchas
cosas de la sociedad pero nos dejan un gran aprendizaje y es que no se necesita
ser perfecto ni entender todo del mundo para ser feliz y disfrutar de la grandeza
de AMAR Y SOÑAR
http://www.aboutourkids.org/files/articles/spanish_parent_letter_jan_05.pdf http://www.pasoapaso.com.ve/CMS/index.php?Itemid=421&id=525&option=com_c
ontent&task=view http://www.medicinayprevencion.com/sindromes/sindrome-­‐de-­‐asperger.htm http://www.sindromedeasperger.net/ http://www.google.co.ve/imgres?q=asperger&start=453&hl=es&biw=1280&bih=67
5&tbm=isch&tbnid=hehtXCAWTqeHBM:&imgrefurl=http://www.atinachile.cl/conte
nt/view/1297595/La-­‐Equidad-­‐sigue-­‐en-­‐recreo-­‐el-­‐Sindrome-­‐de-­‐Asperger-­‐un-­‐
ejemplo-­‐
concreto.html&docid=QuNiOugoubpwSM&imgurl=http://www.atinachile.cl/media/u
sers/1/80200/images/public/195/logo_folleto.jpg%253Fv%253D1296155439704&
w=470&h=456&ei=Wj4PT8D9M8n00gHd0pmPAw&zoom=1&chk=sbg&iact=hc&vpx
=1075&vpy=325&dur=1451&hovh=159&hovw=164&tx=91&ty=83&sig=107082569
221223053970&page=25&tbnh=137&tbnw=139&ndsp=21&ved=1t:429,r:20,s:453 EL AUTISMO Y DIETA
Alba Karina González Márquez
El termino proviene del griego “auto” y significa “propio, uno mismo”, fue utilizado por
primer vez por el psiquiatra Suizo Eugene Bleuler (1911), para referirse a un trastorno del
pensamiento que para esa época hacía mención a los pacientes esquizofrénicos. Esta
condición es conocida como un grupo de enfermedades mentales que se afianzan con
exactitud en la etapa de la pubertad, se caracterizan por la separación de la funciones
psíquicas, en algunos casos conduce a demencias incurables. Debido a que eran pocos
los estudios que existían para el momento, hace mención a la esquizofrenia, se
catalogaba para ese entonces al individuo que había perdido contacto con la realidad.
Luego de varios años de estudios fue como se le otorgo a tales síntomas el nombre de
autismo. Para 1943 fue descrito por primera vez por el psiquiatra Leo Kanner.
El autismo es un enigma sin resolver se han realizado numerosos estudios para detectar
el motivo mediante el cual se genera estas patología. Algunos autores dicen que podrían
ser responsable de la enfermedad un gen situado en el cromosoma 7, otros expertos
piensan que las causas son exclusivamente psicológicas y otros se aferran con decir que
son trastornos metabólicos. Al respecto, se conoce un amplio abanico de
determinaciones bioquímicas en orina, sangre y líquido, los estudios neonatales
fomentan que hay errores en los aminoácidos, carbohidratos, péptido, entre otros. En
todo caso, la condición conocida como Autismo, puede aparecer desde el momento de la
gestación, o puede una mezcla de todas y algunas de estas teorías.
Es un trastorno complejo que afecta el desarrollo sistema neurológico, las competencias
cognitivas, emocionales, sociales y habilidades de comunicación, estos factores influyen
en el proceso de desarrollo bio-psico-social. Estudios en el caso manifiestan que esta
condicion afecta al niño a tal intensidad, que ellos no comprenden el mundo en el cual
viven, se dice que se encuentran en una nebulosa que los aleja de la realidad en la que
se desenvuelven.
Por otra parte, se ha manifestado de forma más clara que es un trastorno que está
estrechamente relacionado con el consumo péptido que se genera por ingerir al
organismo gran cantidad de gluten, ingrediente presente en el trigo, cebada, avena y el
centeno, y la caseína en la leche y sus derivados, estos alimentos se dirigen al sistema
central agudizando la patología y el mejoramiento del niño y la niña.
Ciertas proteínas llamadas “Péptidos”, presentes en la mayoría de alimentos constituidos
a base de Gluten y Caseína y que ingerimos habitualmente en nuestra alimentación, no
pueden ser “desdoblados” en el momento que el sistema digestivo los metaboliza, para
que sean incorporados como nutrientes, de ésta forma, llegan al torrente sanguíneo y son
derivados al cerebro, donde son depositados en las neuronas.
Los niños autistas viven en un cuadro de sobre saturación de opiáceos, y aquellos niños
a los cuales se le ha prescrito una dieta sin gluten ni caseína han desarrollado una
notable mejoría. Se recomienda que este proceso se lleve a cabo paulatinamente, ya
que un cambio brusco pudiera producir un síndrome denominado como de abstinencia,
(contenerse, privarse de algo). La caseína es lo primero que se quita de su dieta, y el
gluten luego, de 6 a 8 semanas es lo que se recomienda.
En la lista de la dieta sin gluten y caseína se han permitido incluir estos alimentos:
carnes, pescados, aves, huevos sin yema, aceite oliva, de maíz, arroz, yuca, papa, soya
y leche de soya.
Cambiar la dieta es cambiar la vida de estos infantes, el equipo de profesionales de la
salud de la mano con los educadores, se enfrentan al reto de mejorar la calidad de vida,
con el manejo constante de la dieta establecida para los niños autistas.
El manejo adecuado de esta dieta va a favorecer el proceso de adaptación y de
socialización del niño debido a que los síntomas van a disminuir y aumentar la capacidad
para centrarse en el contexto donde se desenvuelven.
Se ha comprobado que todos los metabolismos son diferentes, lo que nos permite
conocer que existen varios tipos de autismo.
Finalmente se recomienda que después iniciada la dieta, junto a todas sus indicaciones
dadas por el nutricionista se deben llevar acabo ya que por el contrario, al interrumpirse
se disminuyen los logros obtenidos durante el tratamiento.
http://www.colegiodenutricionistas.com/Site/2008/01/manejo-nutricional-del-nio-conautismo.html
http://digital.el-esceptico.org/leer.php?id=326&autor=138&tema=18
http://www.bebesymas.com/salud-infantil/un-cambio-de-alimentacion-para-mejorar-el-autismo
http://www.nutriciontotal.com/Alimentacionninoautista.pdf
www.wikipedia.com
www.sovenia.net/Archivos/mente_autista.doc
http://www.sepeap.org/imagenes/secciones/Image/_USER_/Ps_inf_autismo_espectro_autist
a.pdf
http://www.mailxmail.com/curso-espectro-autista-avances-diagnostico/trastorno-autistaexamen-fisico-neurologico-2-2
Síndrome de Cri Du Chat o Maullido de Gato.
González V. Yelitza C.
El síndrome del Cri du Chat fue descrito por primera vez en el año 1963 por el Dr.
Jerome Lejeune. También se denomina, Enfermedad del Le Jeune, Síndrome de
Delección Parcial del Brazo Corto del Cromosoma 5, Síndrome Cromosoma 5,
Monosomía 5p o Síndrome Cri du Chat. Se estima que tiene una prevalencia de 1
caso por cada 20.000-50.000 nacimientos este principalmente afecta a las niñas.
Según fuentes de ASIMAGA (Asociación Nacional de Afectados por el Síndrome del
Maullido del Gato), el número de afectados estará alrededor de 65 - 70 casos en todo
el mundo. En el estado Mérida actualmente solo existen 3 casos comprobados.
El origen del síndrome se halla en una delección parcial del brazo corto del
cromosoma 5, o sea , la falta de una pequeña parte del cromosoma, según el tamaño
de la falta se origina las diferentes patologías y sus consecuencias. Se trataría de una
anomalía estructural cromosómica caracterizada por la perdida de parte del material
genético. En una mayoría de los casos este defecto estructural se ha producido
accidentalmente, durante el desarrollo del espermatozoide o de un óvulo, en el
momento de la concepción, sin conocerse exactamente los procesos implicados. Se
dice que no es un síndrome que se da por herencia ya que solo el 10% al 20% de los
casos son por ello y el 90% a 80% por que la anomalía se da durante los embarazos.
Las causas de este síndrome son difíciles de determinar es por ello que no tiene un
tratamiento y una precaución en específico, solo se tratan las patologías que
acompañan al síndrome, esto se debe a los pocos estudios realizados sobre esta
condición
En todos los casos el síndrome produce minusvalía psíquica o retraso mental y el
impacto de esa anomalía dependerá de la magnitud de los fragmentos ausentes y/o
afectados. Las principales características generales, pueden concretarse en:
Retraso en el desarrollo intrauterino y bajo peso al nacimiento
Llanto de tono alto (similar al maullido de gato). Esta característica se pierde a
medida que el niño crece.
Estructura facial peculiar, redondeada, con frecuencia con mofletes
prominentes ("cara de luna"). Paladar elevado.
Microcefalia (cabeza pequeña).
Ojos separados y dispuestos hacia abajo.
Orejas de implantación baja.
Cuello cortó.
Escoliosis (es una condición médica en la que la columna vertebral de una
persona se curva de lado a lado. Aunque es una compleja deformidad
tridimensional, en una radiografía vista desde atrás, la columna vertebral de
una persona con escoliosis típica puede verse más como una "S" o una "C")
Bajo tono muscular. Hipotonía (es un término médico que indica disminución
del tono muscular, también se conoce como disminución del tono muscular o
flacidez)
Cardiopatía congénita
Fracturas espontáneas/fragilidad ósea.
Hernia inguinal (es una alteración que suele tener su origen en el desarrollo
fetal. Puede detectarse a cualquier edad y es más frecuente en varones. El
síntoma más evidente es la aparición de un bulto en la zona de la ingle.)
Osificación anormal/ausente
Miopía y atrofia óptica (falta de visión, y es algo degenerativo, que no se da en
todos los casos de este síndrome)
Manos pequeñas. Pies planos.
Desarrollo lento o incompleto de las habilidades motoras.
Duermen poco.
Pliegue epicántico Es un pliegue del párpado superior que cubre la esquina
interna del ojo. Se extiende desde la nariz hasta el lado interno de la ceja .
Cubre el ángulo interno o canto del ojo.
Hiperlaxitud ligamentaria.(es un síndrome que puede producir un conjunto
amplio de problemas musculo- esquelético, que tiene que ver con el tejino
conectivo)
Es importante decir qué todas estas características no tienen que estar presente
en el síndrome, si bien, son habituales. La presencia o no de ellas y su magnitud
dependerá del grado de afectación y la zona concreta donde se produce la
delección o pérdida de material genético. La esperanza de vida de las personas
afectadas con este síndrome es de 50 años de vida, teniendo una taza de
mortalidad del de 10% el primer mes de vida 90% el primer año de vida.
La evolución del los niños con este síndrome es lento, y tienen problemas en el
desarrollo de la vista y del oído. Su desarrollo motriz se ve afectado ya que es a
partir de los 6 años que van a tener la capacidad de ponerse de pie, teniendo en
cuenta una estimulación temprana. Aproximadamente la mitad de los niños
adquieren habilidades verbales suficientes para comunicarse, si bien muy pocos
aprenderán habilidades de lecto-escritura, y si lo hacen será a un nivel muy
básico.
A medida que se hacen mayores, los signos fenotípicos (sus características tanto
faciales como físicas) se hacen menos evidentes. Los niños establecen relaciones
sociales con sus iguales, disfrutando en situaciones de juego pero con poco
conocimiento o sentido del peligro y escasa capacidad de juicio racional.
Es importante resaltar que el desarrollo de estos niños ira también de la mano con
la parte medica, como la parte afectiva que la familia le pueda dar al niño. Ya que
es muy importante la aceptación de ellos para así poder lograr un avance,
además que una de sus características es que disfrutan el compartir con los
demás, son muy cariñosos y afectivos.
http://www.psicodiagnosis.es/areaclinica/sindromesgeneticos/sindromecriduchatmaulli
dodegato/index.php
http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_del_maullido_del_gato
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001593.htm
http://www.saludalia.com/docs/Salud/web_saludalia/temas_de_salud/doc/pediatria/do
c/doc_maullido_gato.htm
http://www.youtube.com/watch?v=jh9eSQSifT0
Retardo Mental asociado al Síndrome de Turner
Maryori Salcedo
Desde que somos concebidos estamos expuestos a una serie de situaciones
tanto ambientales, sociales como genéticas y hereditarias que pueden ocasionar
ciertos trastornos en nuestro desarrollo y crecimiento trayendo esto
consecuencias en muchos casos trascendentales a lo largo de la vida; tal es el
caso del Retardo Mental, también conocido como retraso mental que básicamente
constituye un compromiso cerebral que se origina específicamente después del
nacimiento o como resultado de la falta de estímulos ambientales, sociales,
familiares, y culturales durante la gestación. Los individuos que presentan esta
condición manifiestan una limitación social y psíquica que se puede notar durante
su desenvolvimiento en el contexto en el que se encuentren.
El Retardo Mental se clasifica en: a)Retardo mental leve:(coeficiente intelectual
entre 55-70); está constituido por los niño independientes, con ciertas deficiencias
sensorio-motriz, b)Retardo Mental Moderado:(C.I entre 40-55) conformado por
los(las) individuos cuya estructura de lenguaje hablado forma parte de etapas
anteriores al desarrollo de una persona normal, el desarrollo motriz esta alterado y
varia de manera frecuente, realizan razonamientos aunque al momento de
expresar de manera verbal no se sienten en capacidad y el socializar lo hacen
con dificultad, c)Retardo Mental severo: (C.I entre 25-40) se evidencia en las
primeras semanas de vida, los niños y niñas con esta afección presentan
deformaciones torácicas con conductas motrices alteradas, su vocabulario es
restringido y la sintaxis simplificada, no poseen coordinación de movimientos , son
inseguros y con falta de confianza en sí mismos, se agitan con facilidad
cambiando de manera inesperada de ánimo y necesitan constantemente ayuda;
d) Retado Mental Profundo: (C.I 24 e inferior) todos los individuos que presentan
esta condición pueden tener algún tipo de malformación cefálica o facial, desde
los primeros años de vida hasta los 13 años aproximadamente las personas
afectadas por esta déficit desarrollan capacidades mínimas en relación a las
actividades psíquicas y del funcionamiento sensorio-motriz (a veces adquieren
mecanismos motores elementales) y generalmente alcanzan el mínimo grado de
desarrolla necesitando ser atendidos de manera permanente e incluso durante la
adultez.
El Retado Mental se puede acompañar de algún otro trastorno mental anatómico
cuyo inicio puede radicar en cusas prenatales (antes del nacimiento), perinatales
(en el nacimiento) y postnatales (traumatismo, desnutrición e infecciones) En este
caso se hará referencia al Síndrome de Turner cuyas causas se reflejan durante
la concepción del nuevo ser (causas prenatales congénitos), es decir; cuando
ocurre un error durante la formación del óvulo o del espermatozoide, lo que
ocasiona que el mismo tenga un cromosoma sexual menos, como consecuencia
de ello se origina este síndrome. El contar con una sola copia de un cromosoma
establecido, en lugar del par habitual, se denomina “monosomía”, normalmente en
la reproducción, el óvulo de la madre y el espermatozoide del padre al principio
tienen el número habitual de 46 cromosomas. El óvulo y el espermatozoide se
fraccionan celularmente y los 46 cromosomas se dividen en dos partes iguales, o
sea, el óvulo y el espermatozoide poseen finalmente 23 cromosomas cada uno.
Cuando un espermatozoide con 23 cromosomas fertiliza un óvulo con 23
cromosomas, el bebé tiene finalmente un grupo completo de 46 cromosomas, una
mitad obtenida del padre y la otra mitad de la madre. El Síndrome de Turner es
un trastorno que tiene origen en las alteraciones cromosómicas y también recibe
los siguientes nombres: Disgenesia gonadal (45, X), Síndrome de Bonnevie
Ulrich, Cromosoma X, Monosomía X, Síndromede Morgagni Turner
Albright,Enanismo Ovárico Tipo Turner, Aplasia Ovárica Tipo Turner, Disgenesia
gonadal (XO) y Síndrome 45, X. Su designación se debe a Henry Turner quien
realizo estudios en un grupo de mujeres con edades comprendidas entre los 15 y
los 23 años que presentaban ciertas alteraciones físicas. Esta condición es
genética y se caracteriza por la presencia de un solo cromosoma X,
genotípicamente pertenece a las mujeres que no poseen el cromosoma Y lo que
origina la falta del desarrollo sexual en los caracteres primarios y secundarios, es
decir las mujeres que poseen este síndrome tienen un aspecto infantil y son
infértiles de por vida. Existen dos teorías que exponen las causas del Síndrome
de Turner: La Teoría Meiotica: sostiene que durante la formación del ovulo o
espermatozoide (gametos) ocurre algún error y por lo tanto no se produce el otro
cromosoma X (se pierde un cromosoma); y La Teoría Mitotica; que mantiene
que este síndrome no se produce en los gametos si no durante el desarrollo
embrionario.
El Síndrome de Turner se presenta en 1 de cada 200 nacimientos vivos y
algunos síntomas en las bebes son: manos y pies hinchados, cuello ancho y
hundido por membrana; mientras que las niñas mayores o adultas existe una
combinación de los siguientes síntomas: desarrollo retasado r incompleto de la
pubertad (mamas pequeñas y vello púbico disperso), tórax plano y ancho en
forma de escudo, parpados caídos, ojos resecos, infertilidad (no poseen ovarios),
en menor proporción presentan anomalías e la posición de las orejas, deformidad
en el paladar, sordera e intolerancia a los hidratos de carbono, ausencia de
periodo, también puede alterar diversos niveles de estrógenos en la sangre y en
la orina y resequedad vaginal. Este síndrome se puede precisar en cualquier
etapa de la vida y también antes del nacimiento para ello se debe realizar un
estudio cromosómico durante un examen prenatal.
La Monosomía X, aparece cuando el bebé pierde su segundo cromosoma sexual
y será una niña con algunos problemas derivados de esta condición. La talla baja,
los posibles problemas cardíacos son los más importantes, destacándose también
la falta de desarrollo de los ovarios y la no producción de hormonas sexuales, lo
que hace que no lleguen a presentar la pubertad sin ayuda hormonal en la
mayoría de los casos. Por lo demás, las niñas con Síndrome de Turner, tienen
una inteligencia normal y unas buenas condiciones de vida emocional y de salud
siempre que reciban la atención adecuada. Es importante recalcar que aunque
No se conoce la forma de prevenir el síndrome de Turner las personas con este
tipo de condición pueden tener una vida normal con el control cuidadoso de su
médico.
Del Alamo, A. (2009). Problemas Psicológicos y Neuropsicológicos del Síndrome de
Turner (versión electrónica). Extraído en Diciembre, 13, 2011 de la Worl Wide
Web http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000379.htm
Aponte, E. (2007) Estrategias para la enseñanza de las ciencias Sociales en la
escuela. Colección Brújula Pedagógica. El Nacional. Caracas Venezuela
Corporación de ayuda al niño con Déficit de Crecimiento. (2008). Síndrome de
Turner. (Versión electrónica). Extraído en Diciembre, 13, 2011 de la Worl Wide
Web http://corporacioncrecer.cl/alteraciones-apoyadas/sindrome-de-turner/
López, S. (s/f). Tengo una hija con Síndrome de Turner. (Versión electrónica). Extraído
en Diciembre, 13, 2011 de la Worl Wide Web http://www.psicologiaonline.com/articulos/2006/sindrome_turner.shtml
(S/A). Pautas Terapéuticas para la Práctica Clínica Tema,
Condición
o
Patologia: Síndrome de Turner. (Versión electrónica). Extraído en Diciembre,
13,
2011
de
la
Worl
Wide
Web
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000379.htm
Stefanini, L. (s/f). Retardo Mental 1. (Versión electrónica). Extraído en Diciembre, 13,
2011 de la Worl Wide Web http://www.capitannemo.com.ar/retardo_mental_1.htm
Integración y Desempeño
De Las Personas Con Retardo Mental.
Martha María Briceño Peña
Deficiencia mental
Para comprender la Deficiencia mental habría que acercase antes al concepto de
Inteligencia. La Teoría Monárquica defiende que la inteligencia es una facultad
única o unitaria no compuesta por otras facultades inferiores.
La Teoría Oligárquica propone la existencia de un Factor General o "G"
denominado Inteligencia General y un segundo factor específico constituido por la
capacidad
concreta
para
cada
tipo
de
actividad
(Factores
S)
La teoría Multifactorial sostiene la existencia de un conjunto de factores (13, de
los cuales los 6 primeros se consideran como de habilidades primarias)
independientes entre sí y que constituyen lo que llamamos Inteligencia. Estas teorías nos conducen a una concepción determinista de la Inteligencia
considerándola de forma estática y reduciendo la capacidad mental a una
cifra.(Coeficientes Intelectuales).Se ha de tomar con mucho cuidado este
concepto, ya que las personas tenemos diferente capacidad de respuesta y de
adaptación al medio. Otros autores la definen, quizás de forma más certera como
la habilidad para aprender, capacidad para pensar abstractamente, habilidad
para adaptarse a situaciones nuevas...O también como conjunto de procesos
cognitivos como memoria, categorización, aprendizaje y solución de
problemas, capacidad lingüística o de comunicación, conocimiento social.
Criterios
Existen tres criterios fundamentales para definir lo que es la Deficiencia
Mental:
 Criterio Psicológico o Psicométrico: es deficiente mental aquel sujeto
que tiene un déficit o disminución en sus capacidades intelectuales. Binet y
Simon fueron los principales impulsores del criterio psicométrico.
 Criterio Sociológico o Social: deficiente mental es aquella persona que
presenta mayor o menor medida una dificultad para adaptarse al medio
social en que vive y para llevar a cabo una vida con autonomía personal.
Doll, Kanner y Tredgold, utilizaron este criterio.
 Criterio Médico o Biológico: la deficiencia mental tiene un sustrato
biológico, anatómico o fisiológico que se manifiesta durante la edad de
desarrollo.
Tanto en la Asociación Americana para la Deficiencia Mental (A.A.M.D.) como la
Organización Mundial de la Salud (O.M.S), recogen en sus definiciones estos tres
criterios:
La O.M.S define a los deficientes mentales como "individuos con una capacidad
intelectual sensiblemente inferior a la media que se manifiesta en el curso del
desarrollo y se asocia a una clara alteración en los comportamientos adaptativos".
La A.A.M.D define la Deficiencia Mental como un "funcionamiento intelectual
general significativamente inferior a la media o promedio, originado durante el
período de desarrollo y asociado a un déficit en la conducta adaptativa".
Otros criterios
 Criterio Conductista: lanzado por los partidarios del Análisis experimental
de la Conducta. El déficit mental ha de interpretarse como producto de la
interacción de cuatro factores determinantes: biológicos, de interacción con
el medio y condiciones ambientales momentáneas o acontecimientos
actuales.
 Criterio Pedagógico: el deficiente mental es aquel sujeto que tiene una
mayor o menor dificultad en seguir el proceso de aprendizaje ordinario y
que por tanto tiene unas necesidades educativas especiales, es decir
necesita unos apoyos y unas adaptaciones del currículo que le permitan
seguir el proceso de enseñanza ordinaria.
Integración y Desempeño De Las Personas Con Retardo Mental
En las últimas décadas la concepción sobre discapacidad intelectual ha sufrido
cambios significativos. Términos como ambientes normalizados, integración,
rehabilitación, sistema de apoyo. Habilidades adaptativas, y calidad de vida han
transformado la visión sobre las posibilidades de desarrollo personal, social,
educativo y laboral de las personas con retraso mental.
Los avances investigativos en el área, imponen hoy nuevos retos para abordar los
procesos de rehabilitación de la población en alguna discapacidad. Por ello a la
educación le corresponde apropiarse de estos nuevos conceptos, con el fin de
cualificar los sistemas de apoyo, atender a la formación para la diversidad, y
ofrecer mayores posibilidades para el desarrollo integral de la población.
Desde esta perspectiva la formación integral de maestros debe orientarse a su
definición como sujeto social, al dominio de un saber específico, al conocimiento
de su quehacer, y al conocimiento de las condiciones históricas de su disciplina;
para el logro de un mejor desempeño y proyección profesional.
Esta formación exige conocimientos teórico-práctico que permitan al docente en
formación contextualizar su práctica profesional acorde con los planteamientos de
las diversas organizaciones internacionales y las políticas que en el ámbito
nacional y regional se generen para dar respuesta y cobertura a una población
caracterizada por su diversidad cultural, económica, cognitiva y social.
Este espacio de conceptualización sobre retraso mental constituye unos de los
énfasis en la formación de los futuros Licenciados en Educación Especial dentro
del plan de estudios actual, a través del cual el cursante se apropia
conceptualmente de las características, necesidades y potencialidades de esta
población, proyecta su campo de acción desde una perspectiva personal y
profesional, y visualiza las implicaciones que desde el ámbito sociocultural tiene
su quehacer docente.
La discapacidad mental no es una enfermedad, es una condición humana acorde
a su etapa de vida. Retardo o discapacidad mental significa un funcionamiento
intelectual general notablemente por debajo del promedio, que existe junto con
deficiencias en el comportamiento adaptativo y que se manifiesta durante el
período del desarrollo
Podemos hacer mención de las causas que influyen y que pueden provocar el
retardo mental:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Condiciones genéticas.
Problemas durante el embarazo.
Problemas al nacer.
Problemas de la salud.
Privación de estímulos y oportunidades para aprender.
Falta de amor, afecto y atención.
Alimentación y salud inadecuadas.
Maltrato físico y menta.l
Abandono.
El retardo mental no es una enfermedad. No se puede tratar con
tratamientos o medicamentos. Es una condición particular de
funcionamiento intelectual con la cual se puede haber nacido o bien haber
ocurrido después del nacimiento
Existen cinco niveles o grados de deficiencia mental
 Deficiencia mental límite o bordeline Su Cociente Intelectual está entre
68-85. Existen bastantes diferencias entre los diferentes autores sobre si
deberían o no formar parte de ella. En la realidad cuesta catalogarlos como
deficientes mentales ya que son personas con muchas posibilidades, que
manifiestan un retraso en el aprendizaje o alguna dificultad concreta de
aprendizaje.
 Deficiencia mental ligera Su C.I. está entre 52-68. Pueden desarrollar
habilidades sociales y de comunicación, y tienen capacidad para adaptarse
e integrarse en el mundo laboral. Presentan un retraso mínimo en las áreas
perceptivas y motoras.
 Deficiencia mental moderada o media Su C.I. se sitúa entre 36-51.
Pueden adquirir hábitos de autonomía personales y sociales. Pueden
aprender a comunicarse mediante el lenguaje oral pero presentan con
bastante frecuencia dificultades en la expresión oral y en la comprensión
de los convencionalismos sociales. Aceptable desarrollo motor y pueden
adquirir las habilidades pretecnológicas básicas para desempeñar algún
trabajo.Díficilmente llegan a dominar las técnicas instrumentales básicas
 Deficiencia mental severa Su C.I. se sitúa entre 20-35. Generalmente
necesitan protección o ayuda ya que su nivel de autonomía tanto social
como personal es muy pobre. Suelen presentar un importante deterioro
psicomotor. Pueden aprender algún sistema de comunicación, pero su
lenguaje oral será muy pobre. Puede adiestrársele en habilidades de
autocuidado básico y pretecnológicas muy simple.
 Deficiencia mental profunda Su Cociente Intelectual es inferior a 20.
Presentan un grave deterioro en los aspectos sensoriomotrices y de
comunicación con el medio.Son dependientes de los demás en casi todas
sus funciones y actividades, ya que las deficiencias físicas e intelectuales
son extremas. Excepcionalmente tienen autonomía para desplazarse y
responden a entrenamientos simples de autoayuda. El primer caso
empírico de una deficiencia mental la descubrió el científico neurológico
David Marín durante sus experimentos ETC2 en el sujeto 34b "Laura
Granados".
Posibilidades de intervención educativa
 Límites o borderline: hay que insistir que la OMS, en 1968, se pronunció;
categóricamente contra la caracterización de las personas de este nivel
como deficientes mentales. La multitud de casos considerados de
inteligencia límite es analizable en términos de alteraciones o dificultades
concretas: niños lentos en el aprendizaje, cuya lentitud afecta para el
proceso de adquisición, mas no al nivel que son capaces de alcanzar;
retrasados escolares , niños con repetido fracaso escolar; sujetos con
dificultades o trastornos en la adquisición de competencias específicas,
como las de cálculo o las de lectoescritura; niños hiperactivos o
hipoactivos, con déficits atencionales que dañan seriamente sus procesos
cognitivos y de aprendizaje. El mayor peligro para estas personas, cuando
todavía se hallan en período evolutivo, está en que sus concretas
dificultades lleguen a solidificarse en retrasos y déficits funcionalmente tan
invalidantes como la deficiencia mental.
 Deficientes mentales ligeros: aunque limitados en su capacidad
intelectual, y con graves dificultades para seguir un currículum escolar
normal, incluso en niveles básicos, son capaces de llegar a escribir, de
aprender las cuatro operaciones elementales de cálculo y de alcanzar un
respetable conjunto de aprendizajes y conocimientos escolares. Su
rendimiento en el trabajo, sus relaciones sociales y su comportamiento
sexual pueden también ser en todo o casi todo, semejantes a los de
personas más inteligentes. A menudo, la deficiencia mental ligera, permiten
un pronóstico esperanzador con los tratamientos psicopedagógicos
pertinentes.
 Deficientes mentales medios o moderados: es la deficiencia mental
típica, la que mejor refleja las descripciones convencionales de lo que la
deficiencia mental es. Los límites reales, tanto por arriba como por abajo,
son difíciles de definir y nada rígidos. Su limitación le traerá problemas
serios para la inserción en un trabajo y, en general, para la inserción social.
 Deficientes mentales severos: es difícil de rehabilitar y remontar. A pesar
de los tratamientos psicopedagógicos, la deficiencia mental severa tiene un
pronóstico no demasiado esperanzador, aunque pueden conseguirse
metas de integración y normalización social. El objetivo prioritario con los
deficientes mentales severos, no es la enseñanza convencional, sino la
adquisición del mayor número posible de hábitos o habilidades de
autonomía básica.
 Deficientes mentales profundos: es muy difícil que el deficiente
estrictamente profundo, llegue a alcanzar autonomía funcional más allá de
las conductas más elementales de vestirse y desnudarse, comer por sí
solo, o adquirir las habilidades de higiene personal. La enseñanza que ha
de recibir será de hábitos de autonomía y no resultará fácil que llegue ni
siquiera a dominar el lenguaje oral. La meta educativa principal de un
deficiente profundo es que deje de ser profundo o de aparecer como tal. La
meta del educador ha de ser proporcionarles habilidades que les hagan
crecientemente autónomos en diversas áreas de la vida diaria y que
reduzcan así la necesidad de ayuda externa.
La colaboración y orientación de la familia es muy importante, ya que la ayuda y
comprensión familiar ocupa un papel fundamental en la adquisición de destrezas.
El tratamiento para el deficiente mental tiene que ir encaminado a una ayuda para
el progreso del niño tanto de las habilidades cognitivas como de la personalidad y
a su integración social y laboral.
La estrategia es trabajar con programas para la adquisición de aptitudes
perceptivas, atención, memoria y razonamiento. Además tiene unas técnicas de
modificación de conducta que están indicadas para la adquisición de hábitos:
control de esfínteres, auto alimentación, higiene, juego, verbalización,
comprensión entre otros. Un elemento que limita de manera importante el
desarrollo de las personas con discapacidad mental es el énfasis que la sociedad
le otorga al plano intelectual, el que constituye el área «vulnerable» de estas
personas. Valorar y aprovechar sus potencialidades y otras capacidades ha sido
un extenso trabajo de las entidades y personas vinculadas a esta realidad. En
general, tanto los familiares como profesionales han evolucionado respecto al
grado de autonomía esperado y otorgado a las personas con discapacidad mental
(o mejor dicho intelectual).
Como seres humanos, docentes, familiares, no debamos ignorar a las personas
con discapacidad mental o bien sea con alguna otra discapacidad, ya que las
personas con deficiencia mental llevan más tiempo para aprender, pero pueden
adquirir muchas habilidades intelectuales y sociales.
Es importante resaltar la estimulación temprana. En el proceso de estimulación y
de socialización durante los primeros años de vida resulta determinante la actitud
de los padres. Mientras mayor sea la confianza en las capacidades de
aprendizaje del niño, mayores serán los logros y resultados.
www.wikipedia.com
www.monografias.com
www.oms.org Impacto de la institucionalización
en las personas con necesidades especiales
Maikelly A. Araujo Gonzalez
El estado de fragilidad es un síndrome clínico-biológico caracterizado por una
disminución de la resistencia y de las reservas fisiológicas del adulto mayor ante
situaciones estresantes o niños y adolescentes con alguna discapacidad, en el
adulto mayor es a consecuencia del acumulativo desgaste de los sistemas
fisiológicos, causando mayor riesgo de sufrir efectos adversos para la salud como:
caídas, discapacidad, hospitalización, institucionalización y muerte. La prevalencia
reportada oscila entre un 7 y 12% en la población mayor de 65 años. Según los
autores Guido Emilio L. Ramos y Juan de Jesús Libre Rodríguez coinciden en que
las manifestaciones clínicas más comunes son una disminución involuntaria del
peso corporal, de la resistencia y de la fuerza muscular, trastornos del equilibrio y
de la marcha y una declinación de la movilidad física. Muchos médicos asocian el
término fragilidad a envejecimiento, discapacidad o comorbilidad que quiere decir
la presencia de uno o más trastornos además de los trastornos primarios. La
discapacidad es el caso mas común que encontramos en el Ambulatorio
Venezuela ya que todos los que se encuentran internos son personas especiales
y la mayoría tienen una discapacidad y con el pasar de los años las posibilidades
de caminar son menores ya que permanecen la mayor parte del tiempo en sus
camas y como consecuencia les produce un impacto institucional en sus cuerpos.
 Marcadores clínicos del porque personas mayores ó con alguna
discapacidad sufren un impacto de la institucionalización:
Linda P. Fried y otros desarrollaron una hipótesis de fragilidad considerando que
las manifestaciones clínicas presentes en el síndrome están relacionadas entre si.
Uno de los impacto mas comunes es permanecer mucho tiempo sin movilidad,
sin ejercitar los músculos, además los cambios fisiológicos asociados a la edad,
los cambios musculo esqueléticos, la anorexia asociada al envejecimiento que es
la pérdida del apetito, cualquiera que sea su causa; y la sarcopenia; que es la
pérdida degenerativa de masa muscular y fuerza al envejecer o al llevar una vida
sedentaria.
 Como resultado del efecto de las enfermedades.
Linda P. Fried y otros validaron un fenotipo a partir de los criterios siguientes:
Pérdida involuntaria de más de 10 libras (4,5 kg) de peso corporal o una
disminución mayor o igual al 5%.
Disminución en un 20% de la fuerza del apretón de mano, medido con un
dinamómetro y según sexo de 15 pies (4,6 m) mayor o igual a 6 o 7 según
el sexo y la talla.
Baja actividad física según una versión de un cuestionario que recoge el
tiempo empleado en la práctica de ejercicios físicos y actividades
recreativas.
 Fragilidad y discapacidad:
Se delimita con claridad el estado de fragilidad con el de discapacidad. La
discapacidad es la incapacidad para realizar al menos una de las actividades de
la vida diaria. Ambas categorías tienen en común que su prevalecía aumenta en
las edades avanzadas y que confieren un riesgo de dependencia y muerte, pero
se difieren en 3 aspectos:
1) La discapacidad puede presentarse a partir de la disfunción de uno o varios
sistemas fisiológicos, mientras la fragilidad siempre se presenta por la
disfunción de múltiples sistemas; como el pasar de los años es decir la
edad o alguna enfermedad.
2) La discapacidad puede mantenerse estable durante años, mientras la
fragilidad siempre progresa en el tiempo.
3) La fragilidad puede presentarse en un número significativo de adultos
mayores que no están discapacitados.
Los 2 últimos aspectos justifican describir la fragilidad como una discapacidad
subclínica; que es una enfermedad o anomalía tan leve que no provoca síntomas,
y preclínica; que es un periodo anterior a las manifestaciones de los síntomas de
una enfermedad. La fragilidad puede causar discapacidad, independientemente
de la existencia ó no de enfermedades, quizás sea un precursor fisiológico y
factor etiológico de discapacidad; ya que es el que se encarga de estudiar las
causas de la cosas es decir; el origen de las enfermedades.
Para establecer estrategias de prevención es indispensable diagnosticar el
síndrome antes que la discapacidad y la institucionalización hayan aparecido. Se
hace evidente que los programas de prevención deben encaminarse al
mantenimiento de la actividad física, y lograr una ingestión adecuada y
balanceada de nutrientes y micronutrientes.
 La depresión en niños especiales:
La depresión es un síndrome geriátrico quiere decir que se da en personas
mayores de 60 años; éste es un síndrome frecuente que produce alto grado de
incapacidad y aumenta la mortalidad (directamente e indirectamente por
comorbilidad con otras enfermedades) en la población geriátrica. Altera la calidad
de vida del que la enfrenta y es, además, un problema social y de salud pública.
La prevalencia varía según el medio y según los instrumentos diagnósticos. Hoy
en día la depresión es muy común en toda clase de personas y edades. En los
niños especiales esta condición es poco común aunque existen casos.
En el área donde estoy realizando mi trabajo de campo he logrado observar que
sólo un paciente enfrenta de ésta enfermedad ya que siempre está de un humor
diferente y es una persona que por cualquier cosa se molesta.
 Abandono Social:
El abandono social es uno de los casos que se encuentra en el Ambulatorio
Venezuela. Muchos de los internos han sido abandonados, según encuestas
realizadas. Se conocióque los portadores de parálisis infantil fueron encontrados
en basureros ó paradas de autobuses, uno de ellos fue rescatado de la vaguada
que hubo en Santa Cruz de Mora lo trasladaron al hospital del Vigía, luego al de
Mérida y por ultimo fue internado al Ambulatorio Venezuela.
El abandono social es un caso muy común ya que muchos padres no tasumen la
responsabilidad y no se hacen cargo de ellos.
 Objetivos del Ambulatorio Venezuela:
El objetivo del ambulatorio de Venezuela en el área de pediatría es procurar el
bienestar de los niños y adolescentes, cuidando de los que tienen una
discapacidad física y ayudando a evolucionar a los niños especiales;
enseñándolos a leer, escribir, pintar, trabajar con manualidades entre otros. En
esta área se encuentran internos 12 niños y adolescentes de los cuales 5 pueden
caminar y 4 de los 5 pueden hablar y el resto permanecen todo el tiempo en sus
camas, algunos por discapacidad y otros por un impacto institucional, ya que
cuando ingresaron al Ambulatorio Venezuela tenían dificultades para caminar o
moverse, y nunca ejercitaron sus cuerpos por esa razón hubo un impacto
institucional sobre ellos. Según encuestas la mayoría de los que se encuentran
internos fueron abandonados por sus familiares.
http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol20_4_04/mgi09404.htm
Ramos y Rodríguez (2004)
http://www.redadultosmayores.com.ar/buscador/files/SALUD013.pdf
Lopéz Trigo (N.F)