Download proyecto básico de edificio entre medianeras

Document related concepts

Forjado wikipedia , lookup

Elemento estructural wikipedia , lookup

Muro de carga wikipedia , lookup

Acero laminado wikipedia , lookup

Cimentación wikipedia , lookup

Transcript
CUMPLIMIENTO CTE Y OTROS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE
INSTALACIÓN DE UNA PLANTA DE
DESNITRIFICACIÓN PARA EL ABASTECIMIENTO
DOMICILIARIO DE AGUA POTABLE DE ES
CASTELL. (ABRIL-2015)
MSR
enginyeria
MIQUEL SABATER RAGA
CUMPLIMIENTO CTE Y OTROS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES
1
A continuación se indican las prestaciones del edificio proyectado a partir de los requisitos básicos indicados en el Art. 3 de la
LOE y en relación con las exigencias básicas del CTE.
En el segundo y si procede, se indican las prestaciones del edificio acordadas entre el promotor y el proyectista que superen
los umbrales establecidos en el CTE.
Finalmente, en el tercer apartado se relacionan las limitaciones de uso del edificio proyectado.
Requisitos
básicos:
Seguridad
Según CTE
DB-SE
DB-SI
DB-SU
Habitabilidad
DB-HS
DB-HR
DB-HE
Seguridad
estructural
Seguridad en
caso de
incendio
Seguridad de
utilización
Salubridad
Protección
frente al ruido
Ahorro de
energía y
aislamiento
térmico
En
proyecto
Prestaciones según el CTE
en proyecto
DB-SE
De tal forma que no se produzcan en el edificio, o partes del mismo,
daños que tengan su origen o afecten a la cimentación, los soportes, las
vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos estructurales, y
que comprometan directamente la resistencia mecánica y la estabilidad
del edificio.
DB-SI
NO PROCEDE
DB-SU
De tal forma que el uso normal del edificio no suponga riesgo de
accidente para las personas.
DB-HS
NBE CA88
DB-HE
Higiene, salud y protección del medioambiente, de tal forma que se
alcancen condiciones aceptables de salubridad y estanqueidad en el
ambiente interior del edificio y que éste no deteriore el medio ambiente en
su entorno inmediato, garantizando una adecuada gestión de toda clase
de residuos.
De tal forma que el ruido percibido no ponga en peligro la salud de las
personas y les permita realizar satisfactoriamente sus actividades.
De tal forma que se consiga un uso racional de la energía necesaria para
la adecuada utilización del edificio.
Otros aspectos funcionales de los elementos constructivos o de las
instalaciones que permitan un uso satisfactorio del edificio
Funcionalidad
-
Habitabilidad
D145/1997
D20/2007
NO PROCEDE
-
Accesibilidad
L 3/1993
D 20/2003
De tal forma que se permita a las personas con movilidad y comunicación
reducidas el acceso y la circulación por el edificio en los términos
previstos en su normativa específica.
-
Acceso a los
servicios
RDL1/1998
RD401/2003
NO PROCEDE
Requisitos
básicos:
Seguridad
Según CTE
DB-SE
Prestaciones que superan el CTE
en proyecto
DB-SE
No procede
DB-SI
No procede
DB-SU
Seguridad estructural
Seguridad en caso de
incendio
Seguridad de utilización
DB-SU
No procede
DB-HS
DB-HR
DB-HE
Salubridad
Protección frente al ruido
Ahorro de energía
DB-HS
DB-HR
DB-HE
No procede
No procede
No procede
D145/1997 D20/2007
L 3/1993 D 20/2003
RDL1/1998 RD401/2003
No procede
No procede
No procede
DB-SI
Habitabilidad
En proyecto
Funcionalidad
-
Habitabilidad
Accesibilidad
Acceso a los servicios
Limitaciones
El edificio solo podrá destinarse a los usos previstos en el proyecto. La dedicación de algunas de sus
dependencias a uso distinto del proyectado requerirá de un proyecto de reforma y cambio de uso que será
Limitaciones de uso del
objeto de licencia nueva. Este cambio de uso será posible siempre y cuando el nuevo destino no altere
edificio:
las condiciones del resto del edificio ni sobrecargue las prestaciones iniciales del mismo en cuanto a
estructura, instalaciones, etc.
Limitaciones de uso de
las dependencias:
Limitación de uso de las
instalaciones:
2
CUMPLIMIENTO CTE Y OTROS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES
Aplicación integra de cte. opción 1
SEGURIDAD ESTRUCTURAL DB-SE
Prescripciones aplicables conjuntamente con DB-SE
El DB-SE constituye la base para los Documentos Básicos siguientes y se utilizará
conjuntamente con ellos:
apartado
Procede
DB-SE
3.1.1
Seguridad estructural:
DB-SE-AE
DB-SE-C
3.1.2.
3.1.3.
Acciones en la edificación
Cimentaciones
DB-SE-A
DB-SE-F
DB-SE-M
3.1.7.
3.1.8.
3.1.9.
Estructuras de acero
Estructuras de fábrica
Estructuras de madera
No
procede
Deberán tenerse en cuenta, además, las especificaciones de la normativa siguiente:
apartado
NCSE
EHE
3.1.4.
3.1.5.
EFHE
3.1.6
Procede
No
procede
Norma de construcción sismorresistente
Instrucción de hormigón estructural
Instrucción para el proyecto y la
ejecución de forjados unidireccionales de
hormigón estructural realizados con
elementos prefabricados
REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico
de la Edificación.( BOE núm. 74,Martes 28 marzo 2006)
Artículo 10. Exigencias básicas de seguridad estructural (SE).
1. El objetivo del requisito básico «Seguridad estructural» consiste en asegurar que el
edificio tiene un comportamiento estructural adecuado frente a las acciones e
influencias previsibles a las que pueda estar sometido durante su construcción y
uso previsto.
2. Para satisfacer este objetivo, los edificios se proyectarán, fabricarán, construirán y
mantendrán de forma que cumplan con una fiabilidad adecuada las exigencias
básicas que se establecen en los apartados siguientes.
3. Los Documentos Básicos «DB SE Seguridad Estructural», «DB-SE-AE Acciones en
la edificación», «DBSE-C Cimientos», «DB-SE-A Acero», «DB-SE-F Fábrica» y
«DB-SE-M Madera», especifican parámetros objetivos y procedimientos cuyo
cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias básicas y la superación de
los niveles mínimos de calidad propios del requisito básico de seguridad
estructural.
4. Las estructuras de hormigón están reguladas por la Instrucción de Hormigón
Estructural vigente.
10.1 Exigencia básica SE 1: Resistencia y estabilidad: la resistencia y la estabilidad
serán las adecuadas para que no se generen riesgos indebidos, de forma que se
mantenga la resistencia y la estabilidad frente a las acciones e influencias previsibles
durante las fases de construcción y usos previstos de los edificios, y que un evento
extraordinario no produzca consecuencias desproporcionadas respecto a la causa
original y se facilite el mantenimiento previsto.
10.2 Exigencia básica SE 2: Aptitud al servicio: la aptitud al servicio será conforme
con el uso previsto del edificio, de forma que no se produzcan deformaciones
inadmisibles, se limite a un nivel aceptable la probabilidad de un comportamiento
dinámico inadmisible y no se produzcan degradaciones o anomalías inadmisibles.
Seguridad estructural (SE)
Análisis estructural y dimensionado
Proceso
-DETERMINACIÓN DE SITUACIONES DE DIMENSIONADO
-ESTABLECIMIENTO DE LAS ACCIONES
3
-ANÁLISIS ESTRUCTURAL
-DIMENSIONADO
Situaciones de
dimensionado
PERSISTENTES
TRANSITORIAS
EXTRAORDINARI
AS
Condiciones normales de uso
Condiciones aplicables durante un tiempo limitado.
Condiciones excepcionales en las que se puede encontrar o estar expuesto
el edificio.
Periodo de servicio
50 Años
Método de
comprobación
Estados límites
Definición estado limite
Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de
los requisitos estructurales para los que ha sido concebido
Resistencia y
estabilidad
ESTADO LIMITE ÚLTIMO:
Situación que de ser superada, existe un riesgo para las personas, ya sea por una puesta fuera de
servicio o por colapso parcial o total de la estructura:
- perdida de equilibrio
- deformación excesiva
- transformación estructura en mecanismo
- rotura de elementos estructurales o sus uniones
- inestabilidad de elementos estructurales
Aptitud de servicio
ESTADO LIMITE DE SERVICIO
Situación que de ser superada se afecta::
el nivel de confort y bienestar de los usuarios
correcto funcionamiento del edificio
apariencia de la construcción
Acciones
Clasificación de las
acciones
PERMANENTES
VARIABLES
ACCIDENTALES
Aquellas que actúan en todo instante, con posición constante y valor constante
(pesos propios) o con variación despreciable: acciones reológicas
Aquellas que pueden actuar o no sobre el edificio: uso y acciones climáticas
Aquellas cuya probabilidad de ocurrencia es pequeña pero de gran importancia:
sismo, incendio, impacto o explosión.
Valores característicos de
las acciones
Los valores de las acciones se recogerán en la justificación del cumplimiento del DB SE-AE
Datos geométricos de la
estructura
La definición geométrica de la estructura esta indicada en los planos de proyecto
Características de los
materiales
Las valores característicos de las propiedades de los materiales se detallarán en la justificación del DB
correspondiente o bien en la justificación de la EHE.
Modelo análisis
estructural
Se realiza un cálculo espacial en tres dimensiones por métodos matriciales de rigidez, formando las
barras los elementos que definen la estructura: pilares, vigas, brochales y viguetas. Se establece la
compatibilidad de deformación en todos los nudos considerando seis grados de libertad y se crea la
hipótesis de indeformabilidad del plano de cada planta, para simular el comportamiento del forjado,
impidiendo los desplazamientos relativos entre nudos del mismo. A los efectos de obtención de
solicitaciones y desplazamientos, para todos los estados de carga se realiza un cálculo estático y
se supone un comportamiento lineal de los materiales, por tanto, un cálculo en primer orden.
Verificación de la estabilidad
Ed,dst: valor de cálculo del efecto de las acciones desestabilizadoras
Ed,dst Ed,stb
Ed,stb: valor de cálculo del efecto de las acciones estabilizadoras
Verificación de la resistencia de la estructura
Ed Rd
Ed : valor de calculo del efecto de las acciones
Rd: valor de cálculo de la resistencia correspondiente
Combinación de acciones
El valor de calculo de las acciones correspondientes a una situación persistente o transitoria y los correspondientes
coeficientes de seguridad se han obtenido de la formula 4.3 y de las tablas 4.1 y 4.2 del presente DB.
4
El valor de calculo de las acciones correspondientes a una situación extraordinaria se ha obtenido de la expresión 4.4 del
presente DB y los valores de calculo de las acciones se ha considerado 0 o 1 si su acción es favorable o desfavorable
respectivamente.
Verificación de la aptitud de servicio
Se considera un comportamiento adecuado en relación con las deformaciones, las vibraciones o el deterioro si se cumple
que el efecto de las acciones no alcanza el valor límite admisible establecido para dicho efecto.
Flechas
La limitación de flecha máxima relativa establecida en general es de L/400 de la luz y de 2L/400
en voladizos
desplazamientos
horizontales
El desplome total limite en pilares de nave es H/150 al tratarse de pórticos metálicos sin puentes
gruas (recomendaciones del Eurocodigo 3)
Acciones en la edificación (SE-AE)
Peso Propio de la
estructura:
Acciones
Permanentes
(G):
Cargas Muertas:
Peso propio de
tabiques pesados
y muros de
cerramiento:
La sobrecarga de
uso:
Las acciones
climáticas:
Acciones
Variables
(Q):
Corresponde generalmente a los elementos de hormigón armado, calculados a partir
de su sección bruta y multiplicados por 25 (peso específico del hormigón armado) en
3
pilares, paredes y vigas. En losas macizas será el canto h (cm) x 25 kN/m .
Se estiman uniformemente repartidas en la planta. Son elementos tales como el
pavimento y la tabiquería (aunque esta última podría considerarse una carga variable,
sí su posición o presencia varía a lo largo del tiempo).
Éstos se consideran al margen de la sobrecarga de tabiquería.
En el anejo C del DB-SE-AE se incluyen los pesos de algunos materiales y productos.
El pretensado se regirá por lo establecido en la Instrucción EHE.
Las acciones del terreno se tratarán de acuerdo con lo establecido en DB-SE-C.
Se adoptarán los valores de la tabla 3.1. Los equipos pesados no están cubiertos
por los valores indicados.
Las fuerzas sobre las barandillas y elementos divisorios:
Se considera una sobrecarga lineal de 2 kN/m en los balcones volados de toda
clase de edificios.
El viento:
Las disposiciones de este documento no son de aplicación en los edificios situados
en altitudes superiores a 2.000 m. En general, las estructuras habituales de
edificación no son sensibles a los efectos dinámicos del viento y podrán
despreciarse estos efectos en edificios cuya esbeltez máxima (relación altura y
anchura del edificio) sea menor que 6. En los casos especiales de estructuras
sensibles al viento será necesario efectuar un análisis dinámico detallado.
La presión dinámica del viento Qb=1/2 x Rx Vb2. A falta de datos más precisos se
adopta R=1.25 kg/m3. La velocidad del viento se obtiene del anejo E. Mahón está
en zona C, con lo que v=29 m/s, correspondiente a un periodo de retorno de 50
años.
Los coeficientes de presión exterior e interior se encuentran en el Anejo D.
Carga de viento en fachadas: 0,91 KN/m2
La temperatura:
En estructuras habituales de hormigón estructural o metálicas formadas por pilares
y vigas, pueden no considerarse las acciones térmicas cuando se dispongan de
juntas de dilatación a una distancia máxima de 40 metros
Las acciones
químicas, físicas
y biológicas:
La nieve:
Este documento no es de aplicación a edificios situados en lugares que se
encuentren en altitudes superiores a las indicadas en la tabla 3.11. En cualquier
caso, incluso en localidades en las que el valor característico de la carga de nieve
sobre un terreno horizontal Sk=0 se adoptará una sobrecarga no menor de 0.20
Kn/m2
Las acciones químicas que pueden causar la corrosión de los elementos de acero
se pueden caracterizar mediante la velocidad de corrosión que se refiere a la
pérdida de acero por unidad de superficie del elemento afectado y por unidad de
tiempo. La velocidad de corrosión depende de parámetros ambientales tales como
la disponibilidad del agente agresivo necesario para que se active el proceso de la
corrosión, la temperatura, la humedad relativa, el viento o la radiación solar, pero
también de las características del acero y del tratamiento de sus superficies, así
como de la geometría de la estructura y de sus detalles constructivos.
El sistema de protección de las estructuras de acero se regirá por el DB-SE-A. En
cuanto a las estructuras de hormigón estructural se regirán por el Art.3.4.2 del DBSE-AE.
5
Los impactos, las explosiones, el sismo, el fuego.
Las acciones debidas al sismo están definidas en la Norma de Construcción
Sismorresistente NCSE-02.
En este documento básico solamente se recogen los impactos de los vehículos en
los edificios, por lo que solo representan las acciones sobre las estructuras
portantes. Los valores de cálculo de las fuerzas estáticas equivalentes al impacto
de vehículos están reflejados en la tabla 4.1
Acciones
accidentales (A):
Cargas gravitatorias por niveles.
Conforme a lo establecido en el DB-SE-AE en la tabla 3.1 y al Anexo A.1 y A.2 de la EHE, las acciones gravitatorias, así
como las sobrecargas de uso, tabiquería y nieve que se han considerado para el cálculo de la estructura de este edificio
son las indicadas:
Niveles
Sobrecarga
de Uso
Sobrecarga de
Tabiquería
Peso propio
del Forjado
Peso propio
del Solado
Carga Total
Nivel 1
2(1)
2
2
2
2
0.40 KN/m
0.00 KN/m
0,35 KN/m
0,00 KN/m
0,75 KN/m
Cubierta edificio
(1) La carga de nieve no se considera concomitante con el resto de acciones variables. Se sustituye por la
sobrecarga de uso en cubierta solo accesible para conservación. (G1)
Cimentaciones (SE-C)
Bases de cálculo
Método de cálculo:
El dimensionado de secciones se realiza según la Teoría de los Estados Limites
Ultimos (apartado 3.2.1 DB-SE) y los Estados Límites de Servicio (apartado 3.2.2 DB-SE).
El comportamiento de la cimentación debe comprobarse frente a la capacidad portante
(resistencia y estabilidad) y la aptitud de servicio.
Verificaciones:
Acciones:
Las verificaciones de los Estados Límites están basadas en el uso de un modelo
adecuado para al sistema de cimentación elegido y el terreno de apoyo de la misma.
Se ha considerado las acciones que actúan sobre el edificio soportado según el
documento DB-SE-AE y las acciones geotécnicas que transmiten o generan a
través del terreno en que se apoya según el documento DB-SE en los apartados
(4.3 - 4.4 – 4.5).
Estudio geotécnico pendiente de realización
Generalidades:
El análisis y dimensionamiento de la cimentación exige el conocimiento previo de
las características del terreno de apoyo, la tipología del edificio previsto y el entorno donde
se ubica la construcción.
6
Datos estimados
Terreno arenoso, nivel freático, edificaciones en construcción y realizadas
colindantes.
Tipo de reconocimiento:
Parámetros geotécnicos estimados: Cota de cimentación
Estrato previsto para cimentar
Según recomendaciones del E.G.
Según recomendaciones del E.G.
Nivel freático.
Según recomendaciones del E.G.
Tensión admisible considerada
Peso especifico del terreno
Angulo de rozamiento interno del terreno
Coeficiente de empuje en reposo
Valor de empuje al reposo
Coeficiente de Balasto
Según recomendaciones del E.G.
Según recomendaciones del E.G.
Según recomendaciones del E.G.
Según recomendaciones del E.G.
Según recomendaciones del E.G.
Según recomendaciones del E.G.
Estudio geotécnico realizado
Generalidades:
Empresa:
El análisis y dimensionamiento de la cimentación exige el conocimiento previo de
las características del terreno de apoyo, la tipología del edificio previsto y el entorno
donde se ubica la construcción.
Recogido en el E.G.
Nombre del autor/es firmantes:
Titulación/es:
Número de Sondeos:
Descripción de los terrenos:
Recogido en el E.G.
Recogido en el E.G.
Recogido en el E.G.
Recogido en el E.G.
Resumen parámetros geotécnicos:
Cota de cimentación
Estrato previsto para cimentar
Según recomendaciones del E.G.
Según recomendaciones del E.G.
Nivel freático
Según recomendaciones del E.G.
Tensión admisible considerada
Peso especifico del terreno
Angulo de rozamiento interno del terreno
Coeficiente de empuje en reposo
Valor de empuje al reposo
Coeficiente de Balasto
Según recomendaciones del E.G.
Según recomendaciones del E.G.
Según recomendaciones del E.G.
Según recomendaciones del E.G.
Según recomendaciones del E.G.
Según recomendaciones del E.G.
Cimentación:
Descripción:
A base de cimentaciones directas con zapatas y vigas de atado
Material adoptado:
Hormigón armado.
Dimensiones y armado:
Las dimensiones y armados se indican en planos de estructura. Se han dispuesto
armaduras que cumplen con las cuantías mínimas indicadas en la tabla 42.3.5 de
la instrucción de hormigón estructural (EHE) atendiendo a elemento estructural
considerado.
Sobre la superficie de excavación del terreno se debe de extender una capa de
hormigón de regularización llamada solera de asiento que tiene un espesor mínimo
de 10 cm y que sirve de base a la losa de cimentación.
Condiciones de ejecución:
Acción sísmica (NCSE-02)
RD 997/2002 , de 27 de Septiembre, por el que se
aprueba la Norma de construcción sismorresistente:
parte general y edificación (NCSR-02).
Clasificación de la construcción:
Construccion de importancia moderada
Tipo de Estructura:
Metalica con pórticos arriostrados
Aceleración Sísmica Básica (ab):
ab=0.04 g, (siendo g la aceleración de la gravedad)
Coeficiente de contribución (K):
Coeficiente adimensional de riesgo ():
Coeficiente de amplificación del terreno (S):
7
Coeficiente de tipo de terreno (C):
Aceleración sísmica de cálculo (ac):
Método de cálculo adoptado:
Factor de amortiguamiento:
Periodo de vibración de la estructura:
Número de modos de vibración considerados:
Fracción cuasi-permanente de sobrecarga:
Coeficiente de comportamiento por ductilidad:
Efectos de segundo orden (efecto p∆):
(La estabilidad global de la estructura)
Medidas constructivas consideradas:
No se condiseran acciones sísmicas.
Observaciones:
Cumplimiento de la instrucción de hormigón estructural EHE
(RD 1247/2008, de 18 de julio, por el que se aprueba
la instrucción de hormigón estructural )
.1.1.3. Estructura
Descripción del sistema estructural:
Cimentaciones directas
3.1.1.4. Programa de cálculo:
Nombre comercial:
Cypecad Espacial
Empresa
Cype Ingenieros
Descripción del programa:
idealización de la estructura:
simplificaciones efectuadas.
Memoria de cálculo
Método de cálculo
El dimensionado de secciones se realiza según la Teoría de los Estados Limites
de la vigente EHE, articulo 58 Elementos de cimentación.
Redistribución de esfuerzos:
Deformaciones
Cuantías geométricas
Lím. flecha total
Lím. flecha activa
Máx. recomendada
Serán como mínimo las fijadas por la instrucción en la tabla 42.3.5
8
de la Instrucción vigente.
3.1.1.5. Estado de cargas consideradas:
Las combinaciones de las acciones DB-SE
consideradas se han establecido
siguiendo los criterios de:
Los valores de las acciones serán -Documento básico DB SE AE (CODIGO TECNICO)
los recogidos en:
ANEJO A del Documento Nacional de Aplicación de la norma UNE ENV 1992 parte
1, publicado en la norma EHE
Cargas verticales (valores en servicio)
2
Forjado uso garaje... 9.5 kN/m
p.p. del forjado...
solera fratasada..
tabiquería
sobrecarga
de
Forjado uso comercial... 10.5 kN/m
Forjado uso vivienda....8.5 kN/m
Forjado cubierta...7 kN/m
2
2
2
uso...
p.p. del forjado...
Pavim. y encascado
tabiquería
sobrecarga
de
uso...
p.p. forjado
Pavim. y encascado
tabiquería
Sobrecarga de uso
p.p. forjado
Pavim. Y pendientes
tabiquería
Sobrecarga uso
Verticales: Cerramientos
Horizontales: Barandillas
Horizontales: Viento
Cargas Térmicas
Sobrecargas En El Terreno
3.1.1.5. Características de los materiales:
-Hormigón
HA-25/B/20/IIA
-tipo de cemento...
-tamaño máximo de árido...
20 mm.
-máxima relación agua/cemento
-mínimo contenido de cemento
-FCK....
0.60
3
275 kg/m
2)=
2
25 Mpa (N/mm 255 Kg/cm
-tipo de acero...
-FYK...
B-500S
2=
500 N/mm 5100 kg/cm²
Coeficientes de seguridad y niveles de control
El nivel de control de ejecución de acuerdo al artº 95 de EHE para esta obra es normal.
El nivel control de materiales es estadístico para el hormigón y normal para el acero de acuerdo a los artículos 88 y 90
de la EHE respectivamente
Coeficiente de minoración
1.50
Hormigón
Nivel de control
ESTADISTICO
Coeficiente de minoración
1.15
Acero
Nivel de control
NORMAL
Coeficiente de mayoración
Cargas Permanentes...
1.5
Cargas variables
1.6
Ejecución
Nivel de control...
NORMAL
9
Durabilidad
Recubrimientos exigidos:
Al objeto de garantizar la durabilidad de la estructura durante su vida útil, el
articulo 37 de la EHE establece los siguientes parámetros.
Recubrimientos:
A los efectos de determinar los recubrimientos exigidos en la tabla 37.2.4. de la
vigente EHE, se considera toda la estructura en ambiente IIa: esto es exteriores
sometidos a humedad alta (>65%) excepto los elementos previstos con acabado
de hormigón visto, estructurales y no estructurales, que por la situación del
edificio próxima al mar se los considerará en ambiente IIIa.
Para el ambiente IIa se exigirá un recubrimiento mínimo de 25 mm, lo que
requiere un recubrimiento nominal de 35 mm. Para los elementos de hormigón
visto que se consideren en ambiente IIIa, el recubrimiento mínimo será de 35
mm, esto es recubrimiento nominal de 45 mm, a cualquier armadura (estribos).
Para garantizar estos recubrimientos se exigirá la disposición de separadores
homologados de acuerdo con los criterios descritos en cuando a distancias y
posición en el articulo 66.2 de la vigente EHE.
Cantidad mínima de cemento:
Para el ambiente considerado III, la cantidad mínima de cemento requerida es de
3
275 kg/m .
Cantidad máxima de cemento:
Para el tamaño de árido previsto de 20 mm. la cantidad máxima de cemento es
3
de 375 kg/m .
Resistencia mínima recomendada:
Para ambiente IIa la resistencia mínima es de 25 Mpa.
Relación agua cemento:
la cantidad máxima de agua se deduce de la relación a/c  0.60
Características de los forjados.
RD 642/2002, de 5 de Julio, por el que se aprueba instrucción
para el proyecto y la ejecución de forjados unidireccionales de
hormigón estructural realizados con elementos prefabricados
3.1.2.1. Características técnicas de los forjados de chapa colaborante .
Material adoptado:
Ver hoja calculo en anejo de cálculos
Sistema de unidades
adoptado:
Canto Total
Dimensiones y
armado:
Ver hoja calculo
Ver hoja calculo
Hormigón vigueta
Capa de Compresión
Intereje
Ver hoja calculo
Acero pretensado
Arm. c. compresión
Ver hoja calculo
Fys. acero pretensado
Tipo de Vigueta
Ver hoja calculo
Acero refuerzos
Tipo de Bovedilla
Ver hoja calculo
Peso propio
Hormigón “in situ”
En anejo se adjunto ficha justificativa de cálculos con resultados y materiales
Observaciones:
Límite de flecha total a plazo infinito
Ver hoja calculo
Límite relativo de flecha activa
Ver hoja calculo
3.1.2.2. Características técnicas de los forjados unidireccionales (placas alveolares).
Material adoptado:
Sistema de unidades
adoptado:
Dimensiones y
armado:
Forjados unidireccionales compuestos de losas alveolares prefabricadas de hormigón
pretensado, con armadura de reparto y hormigón vertido en obra en relleno de juntas laterales
entre losas y formación de la losa superior (capa de compresión).
Se indican en los planos de los forjados los valores de ESFUERZOS CORTANTES ÚLTIMOS (en
apoyos) y MOMENTOS FLECTORES en kN por metro de ancho y grupo de viguetas, con objeto
de poder evaluar su adecuación a partir de las solicitaciones de cálculo y respecto a las FICHAS
de CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS y de AUTORIZACIÓN de USO de las losas alveolares a
emplear.
Canto Total
Capa de Compresión
Ancho de placa
alveolar
Arm. c. compresión
10
Valor Hormigón placa alveolar
Valor Hormigón “in situ”
Valor
Fys. acero pretensado
Valor
Valor
Valor
Valor Tensión Inicial Pretens.
Valor
Tipo de Placa
alveolar
Peso Propio Total
Valor
Valor
Tensión Final Pretens.
Valor Acero refuerzos
Valor
El hormigón de las placas alveolares pretensadas cumplirá las condiciones especificadas en el
Art.30 de la Instrucción EHE. Las armaduras activas cumplirán las condiciones especificadas en
el Art.32 de la Instrucción EHE. Las armaduras pasivas cumplirán las condiciones especificadas
en el Art.31 de la Instrucción EHE. El control de los recubrimientos de las placas alveolares
cumplirá las condiciones especificadas en el Art.34.3 de la Instrucción EFHE.
El canto de los forjados unidireccionales de hormigón con viguetas armadas o pretensadas será
superior al mínimo establecido en la norma EFHE (Art. 15.2.2) para las condiciones de diseño,
materiales y cargas previstas; por lo que no es necesaria su comprobación de flecha.
Observaciones:
No obstante, dado que en el proyecto se desconoce el modelo de placa alveolar definitiva (según
fabricantes) a ejecutar en obra, se exigirá al suministrador del mismo el cumplimiento de las
deformaciones máximas (flechas) dispuestas en la presente memoria, en función de su módulo
de flecha “EI” y las cargas consideradas; así como la certificación del cumplimiento del esfuerzo
cortante y flector que figura en los planos de forjados. Exigiéndose para estos casos la limitación
de flecha establecida por la referida EFHE en el artículo 15.2.1.
En las expresiones anteriores “L” es la luz del vano, en centímetros, (distancia entre ejes de los
pilares sí se trata de forjados apoyados en vigas planas) y, en el caso de voladizo, 1.6 veces el
vuelo.
Límite de flecha total a plazo infinito
Límite relativo de flecha activa
flecha  L/250
flecha  L/500
f  L / 500 + 1 cm
f  L / 1000 + 0.5 cm
3.1.2.3. Características técnicas de los forjados unidireccionales (acero laminado).
Material adoptado:
Sistema de unidades
adoptado:
Dimensiones y
armado:
Forjados unidireccionales compuestos de viguetas de acero laminado, con armadura de reparto y
hormigón vertido en obra en relleno entre los nervios y formación de la losa superior (capa de
compresión).
Se indican en los planos de los forjados los valores de ESFUERZOS CORTANTES ÚLTIMOS (en
apoyos) y MOMENTOS FLECTORES en kN por metro de ancho y grupo de viguetas, con objeto
de poder evaluar su adecuación a partir de las solicitaciones de cálculo.
Valor Tipo de Acero
Valor
Canto Total
vigueta
Capa de Compresión
Valor Hormigón “in situ”
Valor
Valor Coef. Dilatación
Valor
Intereje
Térmic.
Valor Mod. Deformación
Valor
Arm. c. compresión
Long
Tipo de Perfil
Valor
Valor
Acero refuerzos
laminado
Tipo de Bovedilla
Valor Peso propio
Valor
El hormigón "in situ" cumplirá las condiciones especificadas en el Art.30 de la Instrucción EHE.
Las armaduras pasivas cumplirán las condiciones especificadas en el Art.31 de la Instrucción
EHE.
El canto de los forjados unidireccionales de viguetas de acero laminado será superior al mínimo
establecido en la norma DB-SE-A para las condiciones de diseño, materiales y cargas previstas;
por lo que no es necesaria su comprobación de flecha.
Observaciones:
En el siguiente cuadro se indican los límites de flecha establecidos para asegurar la
compatibilidad de deformaciones de los distintos elementos estructurales y constructivos.
tipo de elemento flectado de acero laminado
flecha relativa (f/l)
Vigas o viguetas de cubierta
Vigas (L 5m) o viguetas que no soportan muros de fábrica
Vigas (L> 5m) que no soportan muros de fábrica
Vigas y viguetas que soportan muros de fábrica
Ménsulas (flecha medida en el extremo libre)
Otros elementos solicitados a flexión
L / 250
L / 300
L / 400
L / 500
L / 300
L / 500
3.1.2.4. Características técnicas de los forjados reticulares (casetón perdido).
Material adoptado:
Los forjados reticulares están compuestos por nervios de hormigón armado en dos direcciones
más piezas de entrevigado aligerantes (casetones perdidos), compuestas por bovedillas
aligerantes de hormigón vibroprensado y hormigón vertido en obra en relleno de nervios y
formando la losa superior (capa de compresión), según detalles mostrados en los planos de la
11
estructura.
Sistema de unidades
adoptado:
Dimensiones y
armado:
Se indican en los planos de los forjados los detalles de la sección del forjado, indicando el
espesor total, el intereje, ancho del nervio, dimensiones de las bovedillas de hormigón
vibroprensado que forman los casetones perdidos y el espesor de la capa de compresión. Así
mismo se indican los armados de los nervios inferiores y superiores en ambas direcciones.
Canto Total
Capa de Compresión
Intereje
Arm. c. compresión
Ancho del nervio
Valor
Valor
Valor
Valor
Valor
Valor
Tipo de Bovedilla
Casetón perdido
Nº. Piezas casetón
Hormigón “in situ”
Acero refuerzos
Peso aligeramiento
Valor
Valor
Valor
Valor
Valor
Valor
Peso propio total
En lo que respecta al estudio de la deformabilidad de las vigas de hormigón armado y los forjados
reticulares, que son elementos estructurales solicitados a flexión simple o compuesta, se ha
aplicado el método simplificado descrito en el artículo 50.2.2 de la instrucción EHE, donde se
establece que no será necesaria la comprobación de flechas cuando la relación luz/canto útil del
elemento estudiado sea igual o inferior a los valores indicados en la tabla 50.2.2.1
Observaciones:
Los límites de deformación vertical (flechas) de las vigas y de los forjados reticulares,
establecidos para asegurar la compatibilidad de deformaciones de los distintos elementos
estructurales y constructivos, son los que se señalan en el cuadro que se incluye a continuación,
según lo establecido en el artículo 50 de la EHE:
Límite de la flecha total
a plazo infinito
flecha  L/250
Límite relativo de
la flecha activa
flecha  L/400
Límite absoluto de
la flecha activa
flecha  1 cm
3.1.2.5. Características técnicas de los forjados reticulares (casetón recuperable).
Los forjados reticulares están compuestos por nervios de hormigón armado en dos direcciones
más piezas de entrevigado aligerantes (casetones recuperables), y hormigón vertido en obra en
Material adoptado:
relleno de nervios y formando la losa superior (capa de compresión), según detalles mostrados
en los planos de la estructura.
Se indican en los planos de los forjados los detalles de la sección del forjado, indicando el
Sistema de unidades espesor total, el intereje, ancho del nervio, dimensiones de los casetones recuperables y el
adoptado:
espesor de la capa de compresión. Así mismo se indican los armados de los nervios inferiores y
superiores en ambas direcciones.
Valor Dimensiones
Valor
Canto Total
casetones
Capa de Compresión
Valor Nº. Piezas casetón
Valor
Intereje
Valor Hormigón “in situ”
Valor
Dimensiones y
armado:
Arm. c. compresión
Valor Acero refuerzos
Valor
Valor Peso propio sin
Valor
Ancho del nervio
ábacos
Tipo de casetón
Valor Peso propio total
Valor
En lo que respecta al estudio de la deformabilidad de las vigas de hormigón armado y los forjados
reticulares, que son elementos estructurales solicitados a flexión simple o compuesta, se ha
aplicado el método simplificado descrito en el artículo 50.2.2 de la instrucción EHE, donde se
establece que no será necesaria la comprobación de flechas cuando la relación luz/canto útil del
elemento estudiado sea igual o inferior a los valores indicados en la tabla 50.2.2.1
Observaciones:
Los límites de deformación vertical (flechas) de las vigas y de los forjados reticulares,
establecidos para asegurar la compatibilidad de deformaciones de los distintos elementos
estructurales y constructivos, son los que se señalan en el cuadro que se incluye a continuación,
según lo establecido en el artículo 50 de la EHE:
Límite de la flecha total
Límite relativo de
Límite absoluto de
a plazo infinito
la flecha activa
la flecha activa
flecha  L/250
flecha  L/400
flecha  1 cm
3.1.2.6. Características técnicas de los forjados de lozas macizas de hormigón armado.
Material adoptado:
Sistema de unidades
adoptado:
Dimensiones y
Los forjados de losas macizas se definen por el canto (espesor del forjado) y la armadura, consta
de una malla que se dispone en dos capas (superior e inferior) con los detalles de refuerzo a
punzonamiento (en los pilares), con las cuantías y separaciones según se indican en los planos
de los forjados de la estructura.
Se indican en los planos de los forjados de las losas macizas de hormigón armado los detalles de
la sección del forjado, indicando el espesor total, y la cuantía y separación de la armadura.
Canto Total
Valor Hormigón “in situ”
Valor
12
armado:
Peso propio total
Valor Acero refuerzos
Valor
En lo que respecta al estudio de la deformabilidad de las vigas de hormigón armado y los forjados
de losas macizas de hormigón armado, que son elementos estructurales solicitados a flexión
simple o compuesta, se ha aplicado el método simplificado descrito en el artículo 50.2.2 de la
instrucción EHE, donde se establece que no será necesaria la comprobación de flechas cuando
la relación luz/canto útil del elemento estudiado sea igual o inferior a los valores indicados en la
tabla 50.2.2.1
Observaciones:
Los límites de deformación vertical (flechas) de las vigas y de los forjados de losas macizas,
establecidos para asegurar la compatibilidad de deformaciones de los distintos elementos
estructurales y constructivos, son los que se señalan en el cuadro que se incluye a continuación,
según lo establecido en el artículo 50 de la EHE:
Límite de la flecha total
a plazo infinito
flecha  L/250
Límite relativo de
la flecha activa
flecha  L/400
Límite absoluto de
la flecha activa
flecha  1 cm
Estructuras de acero (SE-A)
3.1.8.1. Bases de cálculo
Criterios de verificación
La verificación de los elementos estructurales de acero se ha realizado:
Manualmente
Mediante programa
informático
Toda la estructura:
Parte de la estructura:
Presentar justificación de verificaciones
Identificar los elementos de la estructura
Toda la estructura
Nombre del programa:
Nuevo Metal 3D
Versión:
Empresa:
Domicilio:
Parte de la estructura:
2012.m
CYPE
-
Identificar los elementos de
la estructura:
Nombre del programa:
Versión:
Empresa:
Domicilio:
-
Se han seguido los criterios indicados en el Código Técnico para realizar la verificación de la estructura en base a los
siguientes estados límites:
Estado límite último
Estado límite de servicio
Se comprueba los estados relacionados con fallos estructurales como son la
estabilidad y la resistencia.
Se comprueba los estados relacionados con el comportamiento estructural en
servicio.
Modelado y análisis
El análisis de la estructura se ha basado en un modelo que proporciona una previsión suficientemente precisa del
comportamiento de la misma.
Las condiciones de apoyo que se consideran en los cálculos corresponden con las disposiciones constructivas previstas.
Se consideran a su vez los incrementos producidos en los esfuerzos por causa de las deformaciones (efectos de 2º
orden) allí donde no resulten despreciables.
En el análisis estructural se han tenido en cuenta las diferentes fases de la construcción, incluyendo el efecto del apeo
provisional de los forjados cuando así fuere necesario.
la estructura
está formada
por pilares y
vigas
existen
juntas de
dilatación
separación
máxima
entre juntas
de dilatación
d>40
metros
¿Se han tenido en
cuenta las acciones
térmicas y
reológicas en el
cálculo?
¿Se han tenido en
cuenta las acciones
térmicas y
reológicas en el
cálculo?
no existen
juntas de
dilatación
si
no
► justificar
si
no
► no existen elementos de
longitud mayor de 40m
La estructura se ha calculado teniendo en cuenta las solicitaciones transitorias que se producirán durante el
proceso constructivo
13
Durante el proceso constructivo no se producen solicitaciones que aumenten las inicialmente previstas para la
entrada en servicio del edificio
Estados límite últimos
La verificación de la capacidad portante de la estructura de acero se ha comprobado para el estado límite último de
estabilidad, en donde:
siendo:
Ed ,dst  Ed , stb
Ed ,dst el valor de cálculo del efecto de las acciones desestabilizadoras
Ed , stb el valor de cálculo del efecto de las acciones estabilizadoras
y para el estado límite último de resistencia, en donde
siendo:
Ed  Rd
Al evaluar
Ed
y
Ed
Rd
el valor de cálculo del efecto de las acciones
el valor de cálculo de la resistencia correspondiente
Rd , se han tenido en cuenta los efectos de segundo orden de acuerdo con los criterios
establecidos en el Documento Básico.
Estados límite de servicio
Para los diferentes estados límite de servicio se ha verificado que:
siendo:
Eser  Clim
Eser el efecto de las acciones de cálculo;
Clim valor límite para el mismo efecto.
Geometría
En la dimensión de la geometría de los elementos estructurales se ha utilizado como valor de cálculo el valor
nominal de proyecto.
3.1.8.2. Durabilidad
Se han considerado las estipulaciones del apartado “3 Durabilidad” del “Documento Básico SE-A. Seguridad
estructural. Estructuras de acero”, y que se recogen en el presente proyecto en el apartado de “Pliego de
Condiciones Técnicas”.
3.1.8.3. Materiales
El tipo de acero utilizado en chapas y perfiles es:
Designación
t  16
S235JR
S235J0
S235J2
S275JR
S275J0
S275J2
S355JR
S355J0
S355J2
S355K2
S450J0
(1)
Espesor nominal t (mm)
fy (N/mm²)
16 < t  40
40 < t  63
fu (N/mm²)
3  t  100
235
225
215
360
275
265
255
410
355
345
335
470
450
430
410
550
Temperatura del
ensayo Charpy
ºC
20
0
-20
2
0
-20
20
0
-20
(1)
-20
0
Se le exige una energía mínima de 40J.
fy tensión de límite elástico del material
fu tensión de rotura
3.1.8.4. Análisis estructural
La comprobación ante cada estado límite se realiza en dos fases: determinación de los efectos de las acciones
(esfuerzos y desplazamientos de la estructura) y comparación con la correspondiente limitación (resistencias y
flechas y vibraciones admisibles respectivamente). En el contexto del “Documento Básico SE-A. Seguridad
estructural. Estructuras de acero” a la primera fase se la denomina de análisis y a la segunda de dimensionado.
3.1.8.5. Estados límite últimos
14
La comprobación frente a los estados límites últimos supone la comprobación ordenada frente a la resistencia de
las secciones, de las barras y las uniones.
El valor del límite elástico utilizado será el correspondiente al material base según se indica en el apartado 3 del
“Documento Básico SE-A. Seguridad estructural. Estructuras de acero”. No se considera el efecto de
endurecimiento derivado del conformado en frío o de cualquier otra operación.
Se han seguido los criterios indicados en el apartado “6 Estados límite últimos” del “Documento Básico SE-A.
Seguridad estructural. Estructuras de acero” para realizar la comprobación de la estructura, en base a los
siguientes criterios de análisis:
a)
b)
Descomposición de la barra en secciones y cálculo en cada uno de ellas de los valores de resistencia:
- Resistencia de las secciones a tracción
- Resistencia de las secciones a corte
- Resistencia de las secciones a compresión
- Resistencia de las secciones a flexión
- Interacción de esfuerzos:
- Flexión compuesta sin cortante
- Flexión y cortante
- Flexión, axil y cortante
Comprobación de las barras de forma individual según esté sometida a:
- Tracción
- Compresión
- Flexión
- Interacción de esfuerzos:
- Elementos flectados y traccionados
- Elementos comprimidos y flectados
En anejo se adjuntan listados de calculo de las estructuras.
3.1.8.6. Estados límite de servicio
Para las diferentes situaciones de dimensionado se ha comprobado que el comportamiento de la estructura en
cuanto a deformaciones, vibraciones y otros estados límite, está dentro de los límites establecidos en el apartado
“7.1.3. Valores límites” del “Documento Básico SE-A. Seguridad estructural. Estructuras de acero”.
EXIGENCIAS BÁSICAS DE SEGURIDAD DE INCENDIOS – DB-SI
No procede.
EXIGENCIAS BASICAS DE SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN Y ACCESIBILIDAD – DB-SUA
Exigencias básicas SUA 1- Seguridad frente al riesgo de caídas
1.Resbaladicidad de los suelos.Los suelos serán como mínimo de Clase 3 de resistencia al resbalamiento en
aparcamientos.
En zonas interiores serán de Clase 1
En escaleras y rampa Clase 2
En cuartos húmedos Clase 2
2.Discontinuidad en el pavimento.Las imperfecciones y resaltos serán inferiores ≥ 6mm. y los pasos de circulación no tendrán
perforaciones de diámetro superior a 15mm.
3.Desniveles.Barreras de protección en desniveles superiores a 0,55mts. con barandillas de balcones y escaleras
de 0,90mts. de altura y resistirán una fuerza horizontal uniforme de Qk ≥ 0,8 KN/m hasta desnivel máximo
de 6,00mts y de 1,10mts altura en desniveles mayores.
4.Escaleras y Rampas.En uso restringido de vivienda la anchura de tramo es superior a 0,80mts con contrahuellas menores
de 200mm. y huellas mayores de 220mm.
En uso general la huella no es menor de 280mm. y la contrahuella superior a 130mm. e inferior a
185mm. y cumple la proporción de 540mm ≤ 2c+H ≤ 700mm.
5.Acristalamientos exteriores.-
15
-Desde el interior: la superficie acristalada se encontrará comprendida en un radio de 0,85m. desde
algún punto del borde de la zona practicable situada a una altura no mayor de 1,30m
-Los acristalamientos reversibles dispondrán de un mecanismo de bloqueo en la posición invertida.
-Desde el exterior: no procede en este caso.
Sección SUA 2- Seguridad frente al riesgo de impacto o atrapamiento
1.Impacto.
Impactos con elementos fijos.- Altura libre de paso en circulación de 2100mm en uso restringido y
2200mm. en uso general con umbrales de puertas de 2,00mts. Mínimo.
En fachadas, elementos fijos no sobresaldrán a menos de 2200mm.
En circulaciones las paredes carecerán de elementos salientes que vuelen más de 150mm. a una
altura entre 1000mm y 2200mm. del suelo.
Impacto con elementos practicables.- Salvo zonas de uso restringido, las puertas situadas en
laterales de pasillos de anchura menor a 2,50mts no invadirán el pasillo en su barrido.
Impacto con elementos frágiles.Son áreas con riesgo de impacto:
En puertas, el área comprendida entre el nivel del suelo, una altura de 1500mm. y una anchuras
igual a la de la puerta más 300mm. a cada lado.
En paños fijos, el área comprendida entre el nivel del suelo y una altura de 900mm.
Las partes vidriadas de puertas y cerramientos de duchas y bañeras serán de elementos templados
o laminados que resistan sin rotura impactos de nivel 3.
Impacto con elementos insuficientemente perceptibles.Las grandes superficies acristaladas estarán provistas en toda su longitud de señalización a una
altura inferior entre 850mm. y 1100mm y a una altura superior entre 1500mm y 1700mm.
2.Atrapamiento.
Con el fin de limitar el riesgo de atrapamiento producido por una puerta corredera de
accionamiento manual, incluidos sus mecanismos de apertura y cierre, la distancia hasta el objeto fijo más
próximo será de 200mm. como mínimo.
Los elementos de apertura y cierre automáticos dispondrán de dispositivos de protección adecuados
al tipo de acristalamiento y cumplirá con las especificaciones técnicas propias.
Sección SUA 3- Seguridad frente al peligro de aprisionamiento en recintos
1.Aprisionamiento
Cuando las puertas de un recinto tengan dispositivos para su bloqueo desde el interior y las
personas puedan quedar accidentalmente atrapadas dentro del mismo, existirá algún sistema de
desbloqueo de las puertas desde el exterior del recinto. Excepto en caso de los baños o los aseos de
viviendas, dichos recintos tendrán iluminación controlada desde el interior.
Las dimensiones y la disposición de los pequeños recintos y espacios serán adecuadas para
garantizar a los posibles usuarios en sillas de ruedas la utilización de los mecanismos de apertura y cierre
de las puertas y el giro en su interior, libre del espacio barrido por las puertas.
La fuerza de apertura de las puertas de salida será de 150N, como máximo, excepto en las de los recintos
a los que se refiere el punto anterior, en las que será de 25N como máximo.
Sección SUA 4- Seguridad frente al riesgo de iluminación inadecuada
1.En condiciones normales se fijan niveles de iluminación miníma que garantizan la iluminación de las
zonas de circulación.
2.Para luces de emergencia rige lo anterior y además hay que iluminar la señalización de seguridad.
Sección SUA 8- Seguridad frente al riesgo de relampago
1.El edificio tiene protección contra relámpagos.
DOCUMENTO BASICO SALUBRIDAD - DB- HS
16
Sección - HS 1- Protección contra humedad
1.Ámbito de aplicación
Esta sección se aplica a los muros y los suelos que están en contacto con el terreno y a los
cerramientos que están en contacto con el aire exterior (fachadas, cubiertas) de todos los edificios incluidos
en el ámbito de aplicación general del CTE. Los suelos elevados se consideran suelos que están en
contacto con el terreno. Las medianeras que vayan a quedar descubiertas porque no se ha edificado en los
solares colindantes o porque la superficie de las mismas excede a las de las colindantes se consideran
fachadas. Los suelos de las terrazas y los de los balcones se consideran cubiertas.
La comprobación de la limitación de humedades de condensación superficial e intersticial debe
realizarse según lo establecido en la Sección HE-1 Limitación de la demanda energética del DB HE Ahorro
de energía.
2.Diseño
2.I.I Muros
Se considera que la presencia de agua es baja y el grado de impermeabilidad mínima exigido a los
muros es 1
Las condiciones de soluciones de muro correspondiente son tipo I2+D1+D5 en interiores,
I2+I3+D1+D5 en exteriores y V1 para el caso de parcialmente estanco.
La descripción corresponde a
Impermeabilización:
I.2 La impermeabilización debe realizarse mediante la aplicación de una pintura
impermeabilizante
I.3 Cuando el muro sea de fábrica debe recubrirse por su cara interior con un revestimiento
hidrófugo, tal como una capa de mortero hidrófugo sin revestir, una hoja de cartón-yeso sin yeso
higroscópico u otro material no higroscópico.
D1 Debe disponerse una capa drenante y una capa filtrante entre muro y terreno o cuando
existe una capa de impermeabilización, entre ésta y el terreno. La capa drenante puede estar constituida
por una lamina drenante, grava cuando la capa de drenante sea una lamina, el remate superior de la
lamina debe protegerse de la entrada de agua procedente de las precipitaciones y de las escorrentías,
fábrica de bloques de arcilla porosos u otro material que produzca el mismo efecto.
D5 Debe disponerse una red de evacuación del agua de lluvia en las partes de la cubierta y del
terreno que puedan afectar al muro y debe conectarse aquélla a la red de saneamiento o a cualquier
sistema de recogida para se reutilización posterior.
Ventilación de cámara:
V1 Debe disponerse aberturas de ventilación en el arranque y la coronación de la hoja interior y
ventilarse al local al que se abren dichas aberturas con un caudal de, al menos, 0,7l/s por cada m² de
superficie útil del mismo.
Las aberturas de ventilación deben estar repartidas al 50% entre la parte inferior y la coronación de
la hoja interior junto al techo, distribuidas regularmente y dispuesta al tresbolillo. La relación entre
el área efectiva total de la abertura, Ss, en cm², y la superficie de la hoja interior, Ah en m² debe
cumplir la siguiente condición:
30>Ss /Ah>10,
La distancia entre aberturas de ventilación no debe ser mayor que 5m.
2.I.2 Condiciones de los puntos singulares
Debe respetarse las condiciones de disposición de bandas de refuerzo y terminación, las de
continuidad o discontinuidad, así como cualquier otra que afecte al diseño, relativas al sistema de
impermeabilización que se emplee.
2.I.3.I Encuentros del muro con las fachadas
17
Cuando el muro se impermeabilice por el interior, en los arranques de la fachada sobre el mismo, el
impermeabilizante debe prolongarse sobre el muro en todo su espesor a más de 15cm por encima del nivel
del suelo exterior sobre una banda de refuerzo del mismo material que la barrera impermeable utilizada
que debe prolongarse hacia abajo 20cm, como mínimo, a lo largo del paramento del muro. Sobre la barrera
impermeable debe disponerse una capa de mortero regulación de 2cm. de espesor como mínimo.
En el mismo caso cuando el muro se impermeabilice con lamina entre el impermeabilizante y la capa
de mortero, debe disponerse una banda de terminación adherida del mismo material que la banda de
refuerzo y debe prolongarse verticalmente a lo largo del paramento de muro hasta 10cm. como mínimo, por
debajo del borde inferior de la banda de refuerzo.
Cuando el muro se impermeabilice por el exterior en los arranque de las fachadas sobre el mismo el
impermeabilizante debe prolongarse más de 15cm. por encima del nivel del suelo exterior y el remate
superior del impermeabilizante debe realizarse según lo descrito en el apartado 2.4.4.1.2 ó disponiendo un
zócalo según lo descrito en el apartado 2.3.3.2. del CTE.
Deben respetarse las condiciones de disposición de bandas de refuerzo y de terminación así como
las de continuidad o discontinuidad, correspondientes al sistema de impermeabilización que se emplee.
2.I.3.2 Encuentro del muro con las cubiertas enterradas
Cuando el muro se impermeabilice por el exterior, el impermeabilizante del muro debe soldarse o
unirse al de la cubierta.
2.I.3.3 Encuentro del muro con las particiones interiores
Cuando el muro se impermeabilice por el interior las particiones deben construirse una vez realizada
la impermeabilización y entre el muro y cada partición debe disponerse una junta sellada con material
elástico que cuando vaya a estar en contacto con el material impermeabilizante, debe ser compatible con el
2.I.3.4 Paso de conductos
Los pasatubos deben disponerse de tal forma que entre ellos y los conductos exista una holgura que
permita las tolerancias de ejecución y los posibles movimientos diferenciales entre el muro y el conducto.
Debe fijarse el conducto al muro con elementos flexibles
Debe disponerse un impermeabilizante entre muro y pasatubos y debe sellarse la holgura entre el
pasatubos y conducto con un perfil expansivo o un mastico elástico resistente a la compresión.
2.I.3.5 Esquinas y rincones
Debe colocarse en los encuentros entre dos planos impermeabilizados en la banda o capa de
refuerzo del mismo material que el impermeabilizante utilizado de una anchura de 15cm como mínimo y
centrada en la arista.
Cuando las bandas de refuerzos se apliquen antes que el impermeabilizante del muro deben ir
adheridas al soporte previa aplicación de una imprimación.
2.I.3.6 Juntas
En las juntas verticales de los muros de hormigón prefabricado o de fábrica impermeabilizados con
lámina deben disponerse los siguientes elementos:
a)
cuando la junta sea estructural, un cordón de relleno compresible y compatible químicamente con la
impermeabilización;
b)
sellado de la junta con banda elástica;
c)
pintura de imprimación en la superficie del muro extendida en una anchura de 25cm como mínimo
centrada en la junta;
d)
una banda de refuerzo del mismo material que el impermeabilizante con una armadura de fibra de
poliéster y de anchura de 30cm como mínimo centrada en la junta;
e)
el impermeabilizante del muro hasta el borde de la junta;
f)
una banda de terminación de 45 cm. de anchura como mínimo centrada en la junta, del mismo
material que la de refuerzo y adherida a la lámina.
18
En las juntas verticales de los muros de hormigón prefabricado o de fábrica impermeabilizados con
productos líquidos deben disponerse los siguientes elementos:
cuando la junta sea estructural, un cordón de relleno compresible y compatible químicamente con la
impermeabilización
a)
sellado de la junta con una banda elástica;
b)
la impermeabilización del muro hasta el borde de la junta
c)
una banda de refuerzo de una anchura de 30 cm. como mínimo centrada en la junta y del mismo
material que el impermeabilizante con una armadura de fibra de poliéster o un banda de lámina
impermeable
En caso de muros hormigonados in situ, tanto si están impermeabilizados con lámina o con
productos líquidos, para la impermeabilización de las juntas verticales y horizontales, debe disponerse una
banda elástica embebida en los dos testeros de ambos lados de la junta.
Las juntas horizontales de los muros de hormigón prefabricado deben sellarse con mortero hidrófugo
de baja retracción o con un sellante a base de poliuretano.
2.2 SUELOS
2.2.1 Grado de impermeabilidad
Presencia de agua : baja
El grado de impermeabilidad : 1
2.2.2 Condiciones de las soluciones constructivas
Las condiciones de soluciones de muro correspondiente son de tipo C2+C3+D1
La descripción corresponde a:
C2 Cuando el suelo se construya in situ debe utilizarse hormigón de retracción moderada.
C3 Debe realizarse una hidrofugación complementaria del suelo mediante la aplicación de un
producto líquido colmatador de poros sobre la superficie terminada del mismo.
D1 Debe disponerse una capa drenante y una capa filtrante sobre el terreno situado bajo el suelo.
en el caso de que se utilice como una capa drenante un encachado, debe disponerse una lamina
polietileno por encima de ella.
2.2.3 Condiciones de los puntos singulares
Deben respetarse las condiciones de disposición de bandas de refuerzo y de terminación, las de
continuidad o discontinuidad, así como cualquier otra que afecte al diseño, relativas al sistema de
impermeabilización que se emplee.
2.2.3.1 Encuentros del suelo con los muros
Cuando el suelo y el muro sean hormigonados in situ, excepto en el caso de muros de pantalla, debe
sellarse la junta entre ambos con una banda elástica embebida en la masa de hormigón a ambos lados de
la junta.
2.3 FACHADAS
2.3.1 Grado de impermeabilidad
Zona pluviométrica de promedios : III
Grado de exposición al viento: para terreno tipo I, borde de mar y zona rural, zona eolica C, clase
entorno E0 , le corresponde con grado de exposición tipo V2.
El grado de impermeabilidad resultante es el nº 3
2.3.2 Condiciones de las soluciones constructivas
Corresponden las soluciones R1+B1+C1
La descripción corresponde a:
Resistencia al a filtración del revestimiento exterior
R1 El revestimiento exterior debe tener al menos una resistencia media a la filtración. Se considera
que proporcionan esta resistencia los siguientes:
19
- revestimientos continuos de las siguientes características:
- espesor comprendido entre 10 y 15mm. salvo los acabados con una capa plástica delgada;
- adherencia al soporte para garantizar su estabilidad;
- permeabilidad al vapor suficiente para evitar su deterioro como consecuencia de una acumulación
de vapor entre él y la hoja principal;
- adaptación a los movimientos de soporte y comportamiento aceptable frente a la fisuración;
- cuando se dispone en fachadas con el aislante por el exterior de la hoja principal compatibilidad
química con el aislante y disposición de una armadura constituida por una malla de fibra de vidrio o
poliéster.
- revestimientos discontinuos rígidos pegados de las siguientes características
- de piezas menores de 300mm de lado;
- fijación al soporte suficiente para garantizar su estabilidad;
- disposición en la cara exterior de la hoja principal de un enfoscado de mortero;
- adaptación de los movimientos del soporte.
Resistencia a la filtración de la barrera contra la penetración de agua:
B1 debe disponerse al menos una barrera de resistencia media a la filtración. Se consideran como
tal los siguientes elementos:
cámara de aire sin ventilar
Aislante no hidrófilo en la cámara interior de la hoja principal.
Composición de la hoja principal
C1 debe utilizarse al menos una hoja principal de espesor medio. Se considera tal una fábrica cogida
con mortero de :
- ½ pie de ladrillo cerámico, que debe ser perforado o macizo cuando no exista revestimiento exterior
o cuando existan un revestimiento exterior discontinuo o un aislante exterior fijados mecánicamente;
- 12cm. de bloque cerámico, bloque de hormigón o piedra natural.
2.3.3 Condiciones de los puntos singulares
Deben respetarse las condiciones de disposición de bandas de refuerzo y de terminación, así como
las de continuidad y discontinuidad relativas al sistema de impermeabilización que se emplee.
2.3.3.1 Juntas de dilatación
Deben disponerse juntas de dilatación en la hoja principal de tal forma que cada junta estructural
coincida con una de ellas y que la distancia entre juntas de dilatación contiguas sea como máximo de
6,00m en fabrica de hormigón y 12m en tabiques de arcilla cocida y piedra natural.
En las juntas de dilatación de la hoja principal debe colocarse un sellante sobre un relleno
introducido en la junta. Deben emplearse rellenos y sellantes de materiales que tengan una elasticidad y
una adherencia suficientes para absorber los movimientos de la hoja previstos y que sean impermeables y
resistentes a los agentes atmosféricos. La profundidad del sellante debe ser mayor o igual que 1 cm. y la
relación entre su espesor y su anchura debe estar comprendida entre 0,5 y 2. En fachadas enfoscadas
debe enrasarse con el paramento de la hoja principal sin enfoscar. Cundo se utilicen chapas metálicas en
las juntas de dilatación, deben disponerse las mismas de tal forma que éstas cubran ambos lados de la
junta y una banda de muro de 5cm como mínimo y cada chapa debe fijarse mecánicamente en dicha
banda y sellarse su extremo correspondiente.
El revestimiento exterior debe estar provisto de juntas de dilatación de tal forma que la distancia
entre juntas contiguas sea suficiente para evitar agrietamiento.
2.3.3.2 Arranque de las fachadas desde la cimentación
Debe disponerse una barrera impermeable que cubra todo el espesor de la fachada a más de 15cm
por encima del nivel del suelo exterior para evitar el ascenso del agua por capilaridad o adoptarse otra
solución que produzca el mismo efecto
20
Cuando la fachada este constituida por un material poroso o tenga un revestimiento poroso, para
protegerla de las salpicaduras, debe disponerse de un zócalo de un material cuyo coeficiente de succión
sea menor que el 3% de más de 30cm de altura sobre el nivel del suelo exterior que cubra el
impermeabilizante del muro o de la barrera impermeable dispuesta entre el muro y la fachada y sellarse la
unión con la fachada en su parte superior, o debe adoptarse una solución que produzca el mismo efecto.
Cuando no sea necesaria la disposición del zócalo, el remate de la barrera impermeable en el
exterior de la fachada debe realizarse según lo descrito en el apartado 2.4.4.1.2 ó disponiendo un sellado.
2.3.3.3 Encuentro de la fachada con la carpintería
Debe sellarse la junta entre el cerco y el muro con un cordón que debe estar introducido en un
llagueado practicado en el muro de forma que pueda encajarse entre dos bordes paralelos.
Cuando la carpintería esté retranqueada respecto al paramento exterior de la fachada debe
rematarse el alfeizar con un vierteaguas para evacuar hacia el exterior el agua de lluvia que llegue a él y
evitar que alcance la parte de la fachada inmediatamente inferior al mismo y disponerse un goteron en el
dintel para evitar que el agua de lluvia discurra por la parte inferior del dintel hacia la carpintería o adoptase
soluciones que produzcan los mismos efectos.
El vierteaguas debe tener una pendiente hacia el exterior de 10° como mínimo, debe ser
impermeable o disponerse sobre una barrera impermeable fijada al cerco o al muro que se prolongue por la
parte trasera y por ambos lados del vierteaguas y que tenga una pendiente hacia el exterior de 10° como
mínimo. El vierteaguas debe disponerse de un goteron en la cara inferior del saliente, separado del
paramento exterior de la fachada el menos 2cm. y su entrega lateral en la jamba debe ser de 2cm. como
mínimo.
La junta de las piezas con goteron debe tener la forma del mismo para no crear a trabes de ella un
puente hacia la fachada.
2.3.3.4 Encuentros de fachadas con pilares
Cuando la hoja principal este interrumpida por los pilares, en el caso de fachada con revestimiento
continuo, debe reforzarse este con armaduras dispuestas a lo largo del pilar de tal forma que lo sobrepasen
15cms. por ambos lados.
2.3.3.5 Encuentro de fachadas con forjados
Cuando la hoja principal este interrumpida por los forjados y se tenga revestimiento exterior continuo,
debe adoptarse una de las dos soluciones siguientes:
a) Disposición de una junta de desolidarización entre la hoja principal y cada forjado por debajo de
estos dejando una holgura de 2cms. que debe rellenarse después de la retracción de la hoja principal con
un material cuya elasticidad sea compatible con la deformación prevista del forjado y protegerse de la
filtración con un goteron.
b) Refuerzo del revestimiento exterior con armaduras dispuestas a lo largo del forjado de tal forma
que sobrepasen el elemento hasta 15cms. por encima del forjado y 15cms. por debajo de la primera hilada
de la fabrica.
2.4 Cubiertas
2.4.1 Grado de impermeabilidad
Es único e independiente de factores climáticos, lo que se cumplimenta si se adapta a las
condiciones constructivas siguientes:
2.4.2. Condiciones de las soluciones constructivas
La cubierta dispondrá:
Formación de pendientes
Barrera de vapor si procede según HE-1
Capa separadora bajo aislante si hay incompatibilidades químicas.
Aislante térmico
21
Capa separadora bajo impermeabilizante si hay incompetencia química
Capa impermeabilización si la pendiente es inferior al 26% en cubierta de tejas
Tejado con cubiertas inclinadas
2.4.3 Condiciones de los componentes
2.4.3.1 Formación de las pendientes
Definida por los forjados de cubierta con pendientes ya existente, algo variable superior al 26%
2.4.3.2 Aislante térmico
Dispuesto bajo teja en cubierta existente
3.Dimensionado
3.1 Tubos de drenaje
Con pendiente superior al 3% e inferior al 14%, en perímetro este, de 150mm de diámetro y una
superficie mínima de orificios de 10cm² por metro lineal
4.Productos de construcción
Hoja principal de hormigón con valor de absorción de 0,32g/cm. como máximo
Aislante térmico no hidrófilo
5.Construcción
5.1 Ejecución
5.1.1 Muros
Los pasatubos deben estar estancos y suficientemente flexibles para absorber los movimientos
previstos
5.1.1.6 Condiciones de los sistemas de drenaje
El tubo de drenaje debe rodearse de una capa de árido y esta a su vez envolverse totalmente con
una lamina filtrante
Si el árido es de aluvión el espesor mínimo del recubrimiento de la capa de árido que envuelve el
tubo drenante debe ser en cualquier punto como mínimo de 1,5 veces el diámetro del dren.
Si el árido es de machaqueo el espesor mínimo del recubrimiento de la capa de árido que envuelve
el tubo drenante debe ser en cualquier punto como mínimo de 3 veces el diámetro del dren
5.1.2 Suelos
5.1.2.1 Condiciones de los pasatubos
Los pasatubos deben ser flexibles para absorber los movimientos previstos
5.1.2.2 Condiciones de las láminas impermeabilizantes
Las láminas deben aplicarse con unas condiciones térmicas ambientales que se encuentren dentro
de los márgenes prescritos en las correspondientes especificaciones de aplicación.
Las láminas deben aplicarse cuando el suelo esta suficientemente seco de acuerdo con las
correspondiente especificaciones de aplicación.
Deben respetarse en las uniones de las láminas los solapos mínimos prescritos en las
correspondiente especificaciones de aplicación.
La superficie donde va aplicarse la impermeabilización no debe presentar algún tipo de resaltos de
los materiales que pueda suponer un riesgo de punzonamiento.
Deben aplicarse imprimaciones sobre los hormigones de regulación o limpieza y las cimentaciones
en el caso de aplicarse láminas adheridas y en el perímetro de fijación en el caso de aplicar láminas no
adheridas.
En la aplicación de las láminas impermeabilizantes deben colocarse bandas de refuerzo en los
cambios de dirección.
5.1.2.3 Condiciones de las arquetas
Deben sellarse todas las tapas de las arquetas al propio marco mediante bandas de caucho o
similares que permitan el registro
22
5.1.2.4 Condiciones del hormigón de limpieza
El terreno inferior de las soleras y placas drenadas beben compactarse y tener como mínimo un
pendiente del 1%
Cuando deba colocarse una lámina impermeabilizante sobre el hormigón de limpieza del suelo o de
la cimentación, la superficie de dicho hormigón debe allanarse.
5.1.3 Fachadas
5.1.3.1 Condiciones de la hoja principal
Cuando la hoja principal no esta interrumpida por los forjados el anclaje de dicha hoja a los forjados
debe realizarse de tal forma que no se produzcan agrietamientos en la misma. Cuando se ejecute la hoja
principal debe evitarse la adherencia de ésta con los forjados.
5.1.3.3 Condiciones del aislante térmico
Debe colocarse de forma continua y estable
Cuando el aislante térmico sea a base de paneles o mantas y no rellene la totalidad del espacio
entre las dos hojas de la fachada, el aislante térmico debe disponerse en contacto con la hoja interior y
deben utilizarse elementos separadores entre la hoja exterior y el aislante.
5.1.3.4 Condiciones de los puntos singulares
Las juntas de dilatación deben ejecutarse aplomadas y deben dejarse limpias para la aplicación de
relleno y del sellado.
5.2 Control de ejecución
El control de la ejecución de las obras se realizará de acuerdo con las especificaciones del proyecto,
sus anejos y modificaciones autorizados por el director de la obra y las instrucciones del director de la
ejecución de la obra conforme a lo indicado en el artículo 7.3 de la parte I del CTE y demás normativas
vigentes de aplicación.
Sección HS 2 - Recogida y evacuación de basuras
No procede
Sección HS 3 - Calidad del aire interior
No procede
Sección HS 4 – Suministro de agua
1.Generalidades
1.1.- Ámbito de aplicación: a los edificios incluidos en el ámbito general del CTE. y en edificios existentes
si se amplia el numero o capacidad de la instalación general
2.-
Características y cuantificación de las exigencias
2.1.- Condiciones mínimas de suministro
2.1.1.-Caudal mínimo para cada tipo de aparato
Tabla 2.1 Caudal instantáneo mínimo para cada tipo de aparato
Tipo de aparato
Caudal instantáneo mínimo
Caudal instantáneo mínimo
De agua fría dm³/s
De ACS dm³/s
Lavamanos
0,05
0,03
Lavabo
0,10
0,065
Ducha
0,20
0,10
Inodoro con cisterna
0,10
Inodoro con fluxor
1,25
--
Fregadero no doméstico
0,30
0,20
0,20
--
Vertedero
2.1.2.-Presión mínima - En los puntos de consumo la presión mínima será:
23
100kPa para grifos comunes
150 kPa para fluxores y calentadores
2.1.3.-Presión máxima- No sobrepasará los 500kPa según CTE.
3.Diseño de la instalación
3.1 Esquema general de la instalación
Corresponde a red con contador general único compuesta por acometida, instalación general y
particular incluida A.C.S. con contador en armario o arqueta, tubo de alimentación con distribuidor principal
y derivaciones colectivas se adjunta esquema.
4.Dimensionado de la instalación y utensilios utilizados
4.1.- Reserva de espacio para contador general
Si el contador general es único se preverá un espacio para armario o una cámara para alojar el
contador general de las dimensiones siguientes
Tabla 4.1 Dimensiones del armario y de la cámara para el contador general
Diámetro nominal del contador en mm.
Dimensiones en mm
Armario
Cámara
15
20
25
32
40
50
65
80
100
125
150
3000
Largo
600
600
900
900
1300
2100
2100
2200
2500
3000
Ancho
500
500
500
500
600
700
700
800
800
800
800
Alto
200
200
300
300
500
700
700
800
900
1000
1000
4.2.- Dimensiones de las redes de distribución:
El cálculo se relacionará con un primer dimensionado seleccionando el tramo más desfavorable con
diámetros previos que deberán comprobarse según las perdidas de carga obtenidas. Se consideraran las
peculiaridades de la instalación y los diámetros obtenidos se consideraran como mínimos.
4.2.1.-Dimensionado de los tramos:
La red se dimensionará a partir de los resultados de cada tramo partiendo del circuito con presión
más desfavorable según el procedimiento siguiente:
a)
El caudal máximo por tramo será el resultado de la suma de los caudales de los puntos de consumo
del mismo según la tabla del apartado 2.1
b)
Establecimiento del coeficientes de simultaneidad.
c)
Determinación del caudal de cálculo de cada tramo como producto del caudal máximo por
coeficiente de simultaneidad.
d)
Elección de velocidad entre 0,50 y 2,00 m/s para tuberías metálicas y entre 0,50 y 3,50m/s para
tuberías plásticas.
e)
Obtención del diámetro correspondiente a cada tramo
4.2.2.-Comprobación de la presión:
Se comprobara que la presión disponible en el punto de consumo más desfavorable supera con los
valores mínimos indicados en el apartado 2.1.3 y que en todos los puntos de consumo no se supera el
valor máximo indicado en el mismo apartado, de acuerdo con lo siguiente:
a)
determinar la perdida de presión del circuito sumando las perdidas de presión total de cada tramo.
Las pérdidas de carga localizadas podrán estimarse en un 20% al 30% de la producida sobre la
longitud real del tramo o evaluarse a partir de los elementos de la instalación.
b)
comprobar la suficiencia de la presión disponible : una vez obtenidos los valores de las perdidas de
presión del circuito, se comprueba si son sensiblemente iguales a la presión disponible que queda
después de descontar a la presión total la altura geométrica y la residual del punto de consumo más
24
desfavorable. En el caso de que la presión disponible en el punto de consumo fuera inferior a la
presión mínima exigida seria necesaria la instalación de un grupo de presión.
4.3.- Dimensionado de las derivaciones a cuartos húmedos y ramales de enlace
1
Los ramales de enlace a los aparatos domésticos se dimensionaran conforme a lo que se establece
en la tabla 4.2 En el resto, se tomarán en cuenta los criterios de suministro dados por las características de
cada aparato y se dimensionará en consecuencia,
Tabla 4.2 Diámetro mínimo de derivaciones a los aparatos
Aparato o punto de consumo
Diámetro nominal del ramal de enlace
Tubo de acero(")
Tubo de cobre o plástico
Lavamanos
1
12
Lavabo, bidé
1
12
Ducha
1
12
Inodoro con cisterna
1
/2
/2
/2
/2
12
1
Inodoro con Fluxor
1 - 1 /2
3
Fregadero industrial
/4
3
Vertedero
/4
25-40
20
20
Los diámetros de los diferentes tramos de la red de suministro se dimensionarán conforme al
procedimiento establecido en el apartado 4.2 adoptándose como mínimo los valores de la tabla 4.3
Tabla 4.3 Diámetro mínimo de alimentación
Tramo considerado
Diámetro nominal del tubo de alimentación
Acero (")
cobre o plástico(mm)
Alimentación a cuarto húmedo privado: baño,
3
20
apartamento, local comercial
3
20
Columna ( montante o descendente)
3
20
1
25
aseo, cocina.
/4
Alimentación a derivación particular : vivienda,
/4
/4
Distribución principal
< 50 kW
1
12
50 - 250 kW
3
20
1
25
1
32
/2
/4
Alimentación equipo de climatización
250 - 500 kW
> 500 k W
1 /4
4.4.- Dimensionado de las redes de ACS
Dimensionado de las redes de impulsión de ACS
Para las redes de impulsión o ida de ACS se seguirá el mismo método de cálculo que para redes de
agua fría.
Dimensionado de las redes de retorno de ACS.
Para determinar el caudal que circulará por el circuito de retorno, se estimara que en el grifo más
alejado, la pérdida de temperatura sea como máximo de 3 °C desde la salida del acumulador o
intercambiador en su caso.
En cualquier caso no se recircularán menos de 250l/h en cada columna, si la instalación responde a
este esquema, para poder efectuar un adecuado equilibrio hidráulico
El caudal de retorno se podrá estimar según reglas empíricas de la siguiente forma:
25
a) Considerar que se recircula el 10% de agua de alimentación como mínimo. De cualquier forma
se considera que el diámetro interior mínimo de la tubería de retorno es de 16mm.
b) los diámetros en función de l caudal recirculando se indica en la tabla 4.4
Tabla 4.4 Relación entre diámetro de tubería y caudal recirculado de ACS
Diámetro de la tubería (pulgadas)
Caudal recirculado (l/h)
1
140
3
300
/2
/4
1
600
1
1 /4
1.100
1
1 /2
1.800
2
3.300
4.5.- Dimensionado de los equipos, elementos y dispositivos de la instalación
4.5.1 Dimensionado de contadores
El calibre nominal de los distintos tipos de contadores se adecuará, tanto en agua fría como caliente,
a los caudales nominales y máximos de la instalación.
4.5.2 Calculo del grupo de presión
a)
calculo del deposito auxiliar de alimentación
El volumen del depósito se calculara en función del tiempo previsto de utilización, aplicando la
siguiente expresión
V=Q · t · 60
siendo
V
es el volumen del deposito (l)
Q
es el caudal máximo simultáneo (dm³/s)
t
es el tiempo estimado (de 15 á 20)(min).
La estimación de la capacidad de agua se podrá realizar con los criterios de las normas UNE100
030:1994
b)
El cálculo de las bombas se hará en función del caudal y de las presiones de arranque y
parada de la/s bomba/s (mínimo y máxima respectivamente), siempre que no se instalen
bombas de caudal variable. En este segundo caso la presión será función del caudal
solicitado en cada momento y siempre constante.
El número de bombas a instalar en el caso de un grupo de tipo convencional, excluyendo las de
reserva, se determinara en función del caudal total del grupo. Se dispondrán dos bombas para caudales de
hasta 10dm³/s, tres para caudales de hasta 30 dm³/s y 4 para más de 30dm³/s
El caudal de las bombas será el máximo simultáneo de la instalación o caudal punta y vendrá fijado
por el uso y necesidades de la instalación.
La presión mínima o de arranque (Pb) será el resultado de sumar la altura geométrica de aspiración
(Ha), la altura geométrica (Hg), la pérdida de carga del circuito(Pc) y la presión residual en el grifo, llave o
fluxor(Pr).
c)
Calculo del deposito de presión
Para la presión máxima se adoptará un valor que limite el número de arranques y paradas del grupo
de forma que se prolongue lo más posible la vida útil del mismo. Este valor estará comprendido entre 2 y 3
bar por encima del valor de la presión mínima
El calculo de su volumen se hará con la formula siguiente:
Vn = Pb x Va / Pa
siendo
Vn
es el volumen útil del deposito de membrana;
26
Pb
es la presión absoluta mínima;
Va
es el volumen mínimo de agua ;
Pa
es la presión absoluta máxima.
d)
Calculo del diámetro nominal del reductor de presión
El diámetro nominal se establece aplicando los valores especificados en la tabla 4.5 en función del
caudal máximo simultáneo:
Tabla 4.5 Valores del diámetro nominal en función del caudal máximo simultáneo
Diámetro nominal
Dm³/s
m³/h
15
0,5
1,8
20
0,8
2,9
25
1,3
4,7
32
2,0
7,2
40
2,3
8,3
50
3,6
13,0
65
6,5
23,0
80
9,0
32,0
100
12,5
45,0
125
17,5
63,0
150
25,0
90,0
200
40,0
144,0
250
75,0
270,0
Nunca se calculara en función del diámetro nominal de las tuberías.
4.5.3 Dimensionado de los sistemas y equipos del tratamiento de agua
4.5.3.1 Determinación del tamaño de los aparatos dosificadores
El tamaño apropiado del aparatado se tomará en función del caudal punta en la instalación, así como
del consumo mensual medio de agua previsto, o en su defecto se tomara como base un consumo de agua
previsible de 60m³ en 6 meses, si se ha tratar tanto el agua fría como el ACS, y de 30m³ en 6 meses si solo
ha de ser tratada el agua destinada a la elaboración de ACS.
El límite de trabajo superior del aparato dosificador, en m³/h debe corresponder como mínimo al
caudal máximo simultáneo o caudal punta de la instalación
El volumen de dosificación por carga en m³ no debe sobrepasar el consumo de agua previsto en 6
meses.
4.5.3.2 Determinación del tamaño de los equipos de descalcificación
Se tomara como caudal mínimo 80litros por persona y día
5.5.1.
Mantenimiento y conservación
Interrupción del servicio
En las instalaciones de agua de consumo humano que no se pongan en servicio después de 4
semanas desde su terminación, o aquellas que permanezcan fuera de servicio más de 6 meses se cerrara
su conexión y se procederá a su vaciado.
Las acometidas que no sean utilizadas inmediatamente tras su terminación o que estén paradas
temporalmente, deben cerrarse en la conducción de abastecimiento. Las acometidas que no se utilicen
durante 1 año deben ser taponadas.
5.2 Nuevas puestas en servicio
En instalaciones de descalcificación habrá que iniciar una regeneración por arranque manual.
27
Las instalaciones de agua de consumo humano que hayan sido puestas fuera de servicio y
vaciadas provisionalmente deben ser lavadas a fondo para la nueva puesta en servicio. Para ello se podrá
seguir el procedimiento siguiente:
a)
para el llenado de la instalación se abrirán al principio solo un poco las llaves de cierre,
empezando por la llave de cierre principal. A continuación, para evitar golpes de ariete y
daños, se purgarán de aire durante un tiempo las conducciones por apertura lenta de cada
una de las llaves de toma, empezando por la más alejada o la situada más alta, hasta que no
salga más aire. A continuación se abrirán totalmente las llaves de cierre y lavarán los
conducciones;
b)
una vez llenadas y lavadas las conducciones y con toda las llaves de toma cerradas se
comprobará la estanqueidad de la instalación por control visual de todas las conducciones
accesibles, conexiones y dispositivos de consumo.
5.3, Mantenimiento de las instalaciones
Las operaciones de mantenimiento relativas a las instalaciones de fontanería recogerán
detalladamente las prescripciones contenidas para estas instalaciones en el RD 865/2003 sobre criterios
higiénicos-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis y particularmente todo lo relativo en su
anexo 3.
Los equipos que necesiten operaciones periódicas de mantenimiento, tales como elementos de
medida, control, protección y maniobra, así como válvulas, compuertas, unidades terminales que deban
quedar ocultos, se situaran en espacios que permitan la accesibilidad.
Se aconseja situar las tuberías en lugares que permitan la accesibilidad a lo largo de su recorrido
para facilitar la inspección de las mismas y de sus accesorios.
En caso de contabilización del consumo mediante batería de contadores, los montantes hasta cada
derivación particular se considerarán que forman parte de la instalación general, a efectos de conservación
y mantenimiento puesto que discurren por zonas comunes del edificio.
Sección HS 5 – Evacuación de aguas
1.Generalidades
El ámbito de aplicación se aplicara a los edificios incluidos a la relación del CTE y en edificios
existentes que amplíen el número o la capacidad de los aparatos receptores.
2.Caracterización y cuantificación de las exigencias
Deben disponerse cierres hidráulicos en la instalación que impidan el paso de aire contenido en ella
a los locales ocupados sin afectar al flujo de residuos.
Las tuberías de la red de evacuación deben tener el trazado más sencillo posible, con unas
distancias y pendientes que faciliten la evacuación de los residuos y ser autolimpiables. Debe evitarse la
retención de aguas en su interior.
Los diámetros de las tuberías deben ser los apropiados para transportar los caudales previsibles en
condiciones seguras.
Las redes de tuberías deben diseñarse de tal forma que sean accesibles para su mantenimiento y
reparación, para lo cual deben disponerse a la vista o alojadas en huecos o patinillos registrables. En caso
contrario deben contar con arquetas o registro.
Se dispondrán sistemas de ventilación adecuados que permitan el funcionamiento de los cierres
hidráulicos y la evacuación de gases mefíticos.
La instalación no debe utilizarse para la evacuación de otro tipo de residuos que no sean aguas
residuales o pluviales.
3.- Diseño
3.1.- Condiciones generales de la evacuación
Fosa séptica de tres cámaras y depósito estanco de vaciado periódico.
28
Las aguas pluviales vierten directamente al jardín de la parcela.
Las redes de pequeña evacuación así como las bajantes, colectores, conexiones, sistemas de
bombeo y elevación válvulas antirretorno y sus sistemas de ventilaciones cumplirán con las
especificaciones del apartado 3.3 de la exigencia del CTE.
Los colectores son enterrados en zanjas a nivel por debajo de la red de agua potable, con
pendientes no inferiores al 2%.
Las bajantes dispondrán de salidas de ventilación primaria por encima de la cubierta del edificio,
protegida de la entrada de cuerpos extraños y su diseño y orientación será la propicia para la acción y
ayuda del viento en la expulsión de gases.
4.- Dimensionado
Debe aplicarse un procedimiento de dimensionado para un sistema separativo, es decir, debe
dimensionarse la red de aguas residuales por un lado y la red de aguas pluviales por otro, de forma
separada e independiente, y posteriormente mediante las oportunas conversiones, dimensionar un sistema
mixto.
Debe utilizarse el método de adjudicación del número de unidades de desagüe (UD) a cada aparato
sanitario en función de que el uso sea público o privado.
4.1.- Dimensionado de la red de evacuación de aguas residuales
4.1.1 Red de pequeña evacuación de aguas residuales
La adjudicación de UD a cada tipo de aparato y los diámetros mínimos de los sifones y las
derivaciones individuales correspondientes se establecen en la tabla 4.1 en función del uso.
Para los desagües de tipo continuo o semicontinuo, tales como los de los equipos de climatización,
las bandejas de condensación, etc. debe tomarse 1UD para 0,03dm³/s de caudal estimado.
4.1.1.1Derivaciones individuales
Tabla 4.1 Uds. correspondientes a los distintos aparatos sanitarios
Unidades de desagüe UD
Tipo de aparatos sanitarios
Uso privado
Uso publico
Diámetro mínimo sifón y
derivaciones individuales(mm)
Uso privado
Uso publico
Lavabo
1
2
32
40
bidé
2
3
32
40
Ducha
2
3
40
50
Bañera
3
4
40
50
inodoro
Urinario
con cisterna
4
5
100
100
con fluxometro
8
10
100
100
pedestal
-
4
-
50
Suspendido
-
2
-
40
-
en batería
Fregadero
de cocina
de laboratorio restaurante
-
3,5
3
6
40
50
-
2
-
40
Lavadero
3
Vertedero
-
8
-
100
Fuente para beber
-
0,5
-
25
Sumidero sinfónico
1
3
40
50
Lavavajillas
3
6
40
50
Lavadora
3
6
40
50
C.baño con: inodoro con cisterna
7
100
8
100
6
100
8
100
inodoro fluxometro
aseo con:
inodoro con cisterna
inodoro con fluxometro
29
40
Los diámetros indicados en la tabla 4.1 se consideran validos para ramales individuales cuya
longitud sea igual a 1,5 m Para ramales mayores debe efectuarse un cálculo pormenorizado, en función de
la longitud, la pendiente y el caudal a evacuar.
El diámetro de las conducciones no debe ser menor que el de los tramos situados aguas arriba.
Para el cálculo de las Uds. de aparatos sanitarios o equipos que no estén incluidos en la tabla 4.1
pueden utilizarse los valores que se indican en las tablas 4.2 en función del diámetro del tubo de desagüe:
Tabla 4.2 Uds. de otros aparatos sanitarios y equipos
Diámetro del desagüe(mm)
Unidades de desagüe UD
32
1
40
2
50
3
60
4
80
5
100
6
4.1.1.2 Botes sifonicos o sifones individuales
Los sifones individuales deben tener el mismo diámetro que la válvula de desagüe conectada.
Los botones sifonicos deben tener el número y tamaño de entradas adecuado y una altura suficiente
para evitar que la descarga de un aparato sanitario alto salga por otro de menor altura.
4.1.1.3 Ramales colectores
En la tabla 4.3 se obtiene el diámetro de los ramales colectores ente aparatos sanitarios y la bajante
según el número máximo de unidades de desagüe y la pendiente del ramal colector.
Tabla 4.3 diámetro de ramales colectores entre aparatos sanitarios y bajantes
Máximo número de UD
Pendiente
1%
Diámetro mm
2%
4%
1
1
32
2
3
40
6
8
50
11
14
63
21
28
75
47
60
75
90
123
151
181
110
180
234
280
125
438
582
800
160
870
1.150
1.680
200
4.1.2 Bajantes aguas pluviales
El dimensionado de las bajantes debe realizarse de forma tal que no se rebase el límite de ±250 Pa
de variación de presión y para un caudal tal que la superficie ocupada por el agua no sea mayor de 1/3 de
la sección transversal de la tubería.
El diámetro de las bajantes se obtiene en la tabla 4.4 como el mayor de los valores obtenidos
considerando el máximo número de UD en la bajante y el máximo de UD en cada ramal en función del
número de plantas.
Tabla 4.4 diámetro de las bajantes según el número de altura del edificio y número de UD
Máximo número de UD para una
altura de bajante de
Hasta 3 plantas
más de 3 plantas
Máximo número de UD en cada
ramal
para una altura de bajante de
Hasta 3 plantas
30
más de 3 plantas
Diámetro (mm)
10
25
6
6
50
19
38
11
9
63
75
27
53
21
13
135
280
70
53
90
360
740
181
134
110
540
1.100
280
200
125
1.208
2.240
1.120
400
160
2.200
3.600
1.680
600
200
3.800
5.600
2.500
1.000
250
6.000
9.240
4.320
1.650
315
Las desviaciones con respecto a la vertical, se dimensionan con el criterio siguiente:
a) Si la desviación forma un ángulo con la vertical menor que 45°, no se requiere ningún cambio de
sección.
b) Si la desviación forma un ángulo mayor que 45°, se procede de la manera siguiente.
i
El tramo de bajante situado por encima de la desviación se dimensionara como se ha
especificado de forma general;
ii
el tramo de la desviación, se dimensionara como un colector horizontal, aplicando una
pendiente del 4% y considerando que no debe ser menor que el tramo anterior;
iii
para tramo situado por debajo de la desviación se adoptará un diámetro igual o mayor al de
la desviación
4.1.3.- Colectores horizontales de aguas residuales
Los colectores horizontales se dimensionan para funcionar a media sección, hasta un máximo de
tres cuartos de sección, bajo condiciones de flujo uniforme.El diámetro de los colectores horizontales se
obtiene en la tabla 4.5 en función del máximo número de UD y de la pendiente.
Tabla 4.5 Diámetro de los colectores horizontales en función del nº máximo de UD y la pendiente adoptada
Máximo número de UD
pendiente
Diámetro mm
1%
2%
4%
-
20
25
50
-
24
29
63
75
-
38
57
96
130
160
90
264
321
382
110
390
480
580
125
880
1.056
1.300
160
1.600
1.920
2.300
200
2.900
3.500
4.200
250
5.710
6.920
8.290
315
8.300
10.000
12.000
350
4.4 Dimensionado de las redes de ventilación
4.4.1 Ventilación primaria
La ventilación primaria debe tener el mismo diámetro que la bajante de la que es prolongación,
aunque a ella se conecte una columna de ventilación secundaria.
4.4.2 Ventilación secundaria
Debe tener un diámetro uniforme en todo su recorrido.Cuando existan desviaciones de la bajante, la
columna de ventilación correspondiente al tramo anterior a la desviación se dimensiona para carga de
dicho tramo, y la correspondiente al tramo posterior a la desviación se dimensiona para carga de toda la
bajante.
El diámetro de la tubería de unión entre bajante y la columna de ventilación debe ser igual
al de la columna.
El diámetro de la columna de ventilación debe ser al menos igual a la mitad del
31
diámetro de la bajante a la que sirve.Los diámetros nominales de la columna de ventilación secundaria se
obtienen de la tabla 4.10 en función del diámetro de la bajante, del número de UD y de la longitud efectiva.
Tabla 4.10 Dimensionado de la columna de ventilación secundaria
Diámetro de bajantes(mm)UD
32
40
50
63
75
90
110
125
160
200
250
315
Máxima longitud efectiva (m)
2
8
10
24
19
40
27
54
65
153
180
360
740
300
540
1.100
696
1.048
1.960
1.000
1.400
2.200
3.600
2.500
3.800
5.600
4.450
6.508
9.046
9
15
9
7
32
45
30
14
13
10
10
8
40
40
38
32
25
20
14
12
50
100
90
68
63
30
26
15
10
8
6
63
130
120
93
58
56
51
48
45
42
40
175
145
97
79
73
65
57
47
32
31
25
65
80
290
270
220
100
85
70
47
40
34
28
25
19
18
10
100
300
250
210
100
90
60
37
30
22
20
18
16
14
7
6
5
125
340
310
220
202
185
157
150
75
40
25
8
7
6
150
Diámetro de la columna de ventilación secundaria (mm)
En el caso de conexiones a la columna de ventilación en cada planta, los diámetros de esta se
obtiene en la tabla 4.11 en función del diámetro de la bajante.
Tabla 4.11 Diámetro de columnas de ventilación secundaria con uniones en cada planta.
Diámetro de la bajante (mm)
Diámetro de la columna de ventilación
40
32
50
32
63
40
75
40
90
50
110
63
125
75
160
90
200
110
250
125
315
160
4.4.3 Ventilación terciaria
Los diámetros de las ventilaciones terciarias, junto con sus longitudes máximas se
obtienen la tabla 4.12 en función del diámetro y de la pendiente del ramal de desagüe.
Tabla 4.12 Diámetro y longitudes máximas de la ventilación terciaria
Diámetro del ramal
de desagüe(mm)
Pendiente del
ramal de desagüe
32
380
360
330
250
150
105
75
15
12
10
200
32
2
>300
40
2
>300
>300
50
1
>300
>300
>300
2
>300
>300
>300
1
300
>300
>300
>300
2
250
>300
>300
>300
1
200
300
>300
>300
>300
2
100
215
>300
>300
>300
1
40
110
300
>300
>300
2
20
65
80
100
125
150
44
180
>300
>300
1
28
107
255
>300
2
15
48
125
>300
37
96
>300
18
47
>300
50
65
80
1
2
32
40
Diámetro del ramal de ventilación (mm)
4.5 Accesorios
En la tabla 4.13 se obtienen las dimensiones mínimas necesarias (longitud L y anchura A mínimas)
de una arqueta en función del diámetro del colector de salida de ésta.
Tabla 4.13.Dimensionado de las arquetas
Diámetro del colector de salida (mm)
L x A (cm)
100
150
200
250
300
350
400
450
500
40 x 40
50 x 50
60 x 60
60 x 70
70 x 70
70 x 80
80 x 80
80 x 90
90 x 90
4.6 Dimensionado de los sistemas de bombeo y elevación
4.6.1 Deposito de recepción = 1m³, superior al 50% de aportación media diaria.
El caudal de entrada de aire será igual a de las bombas
El diámetro de la tubería debe ser como mínimo igual a la mitad del de la acometida y como mínimo
de 80mm.
4.6.2. Cálculo de las Bombas de elevación
El caudal de cada bomba debe ser igual o mayor que el 125% del caudal de aportación, siendo
todas las bombas iguales.
La presión manométrica de la bomba debe
obtenerse como resultado de sumar la altura geométrica entre el punto más alto al que la bomba debe
elevar las aguas y el nivel mínimo de las mismas en el depósito, y la pérdida de presión producida a lo
largo de la tubería, calculada por los métodos usuales, desde la boca de la bomba hasta el punto más
elevado.Desde el punto de conexión con el colector horizontal, o desde el punto de elevación, la tubería
debe dimensionarse como cualquier otro colector horizontal por los métodos ya señalados.
4.7 Mantenimiento y conservación
Para un correcto funcionamiento de la instalación de saneamiento, se debe comprobar
periódicamente la estanqueidad general de la red con sus posibles fugas, la existencia de olores y el
mantenimiento del resto de elementos. Se revisarán y desatascarán los sifones y válvulas, cada vez que se
produzca una disminución apreciable del caudal de evacuación, o haya obstrucciones.Cada 6 meses se
limpiarán los sumideros de locales húmedos y cubiertas transitables, y los botes sifónicos. Los sumideros y
calderetas de cubiertas no transitables se limpiarán, al menos, una vez al año.Una vez al año se revisarán
los colectores suspendidos, se limpiarán las arquetas sumidero y el resto de posibles elementos de la
instalación tales como pozos de registro, bombas elevación.Cada 10 años se procederá a la limpieza de
arquetas de pie de bajante, de paso y sifónicas o antes si se apreciaran olores.Cada 6 meses se limpiará el
separador de grasas y fango si este existiera.
3.5 PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO – DB- HR
No procede
33
AHORRO DE ENEGIA DB HE
Exigencia básica HE1 - Limitación de demanda energética
1. -
Generalidades
1.1. -
Ámbito de aplicación:
- Edificios de nueva construcción excepto los aislados cuya superficie útil sea inferior a 50m²
- Reformas, rehabilitaciones o modificaciones con superficie útil superior a 1.000m² en que se
renueve más del 25% de los cerramientos.
1.2. - Procedimiento de verificación
Opción simplificada aplicable a obras de rehabilitación y a las nuevas construcciones que cumplan
los requisitos siguientes:
- El porcentaje de huecos de cada fachada es inferior al 60% de su superficie.
- Se admiten porcentajes superiores en fachadas cuyas áreas supongan un
porcentaje inferior al 10% del ara total de fachadas del edificio
- En rehabilitaciones se aplicarán a los nuevos cerramientos los criterios
establecidos en está opción
2. - Caracterización y cuantificación de exigencias
2.1. - Demanda energética.- Zona climática B3 con edificación de baja carga interna; los parámetros del
sistema envolvente tendrán los siguientes límites de transmitancia:
ZONA CLIMÁTICA B3
Transmitancia limite de muros de fachadas y
cerramientos en contacto con el terreno
UMlim:
0,82
W/m²K
Transmitancia limite de suelos
Uslim:
0,52
W/m²K
Transmitancia limite de cubierta
Uclim:
0,45
W/m²K
Factor solar modificado limite de lucernario
Flim:
0,30
Transmitancia limita de huecos¹ UHlim W/m²K
% de huecos
Factor solar modificado limite de huecos F Hlim
Baja carga interna
Alta carga interna
N
E/O
S
SE/SO
de 0 a 10
5,4(5,7)
5,7
5,7
5,7
E/O
S
SE/SO
de 11 a 20
3,8(4,7)
4,9(5,7)
5,7
5,7
de 21 a 30
3,3(3,8)
4,3(4,7)
5,7
5,7
de 31 a 40
3,0(3,3)
4,0(4,2)
5,6 (5,7)
5,6 (5,7)
de 41 a 50
2,8(3,0)
3,7(3,9)
5,4 (5,5)
5,4 (5,5)
0,53
0,59
de 51 a 60
2,7(2,8)
3,6(3,7)
5,2 (5,3)
5,2 (5,3)
0,46
0,52
E/O
S
SE/SO
0,38
0,57
0,43
0,33
0,51
0,38
0,57
0,45
0,5
Asimismo, la transmitancia térmica máxima de cerramientos y particiones interiores de la envolvente
térmica U en w/m²k será:
Cerramientos y participaciones interiores
B3
Muros de fachada, particiones interiores en contacto con
espacios no habitables, primer metro del perímetro de
suelos apoyados sobre el terreno¹ y primer metro de
muros de contacto con el terreno
1,07
Suelos
0,68
34
Cubiertas
Vidrios y marcos
Medianeras
0,59
5,7
1,07
¹ Se incluye las losas o soleras enterradas a una profundidad, no mayor de 0.50m.
² Las transmitancia térmicas de vidrios y marcos se compararán por separado.
En edificios de viviendas, las particiones interiores que limitan las unidades de uso con sistema de
calefacción previsto en el proyecto con las zonas comunes del edificio no calefactadas, tendrán cada una
de ellas una transmitancia no superior a 1,2W/m²K
Se adjuntan fichas justificativas del cumplimiento de los requisitos exigibles.
2.2.- Condensaciones
Superficiales.Se evitara la formación de condensación es en la superficie interior de los cerramientos, en las zonas
en que puedan absorber agua o sean susceptibles de degradarse
Para ello, la humedad relativa media normal debe ser en todos sus puntos, interior al 80%.
Cumplen con esta exigencia los cerramientos y particiones interiores que cumplan con los
valores de transmitancia máxima relacionados en apartado 2.1 y particiones interiores lindantes con
espacios no habitables con escasa producción de vapor de agua, así como los cerramientos en contacto
con el terreno. Los puentes térmicos se evitaran con aislante interior de los soportes estructurales y
envolventes de los huecos de fachada.
Intersticiales.Se evitarán en el interior del cerramiento para no dañar su vida útil ni degradar el aislamiento.
Los cerramientos relacionados cumplen con las exigencias así como los que están en contacto con
el terreno
2.3.- Permeabilidad al aire.Se limita la permeabilidad al aire de las carpinterías de marco completo de huecos de fachadas y
lucernario a un máximo de 50m³/hm² correspondiente a la zona climática B3
3.- Calculo y dimensionado
3.1.1.- Datos previos: Zona climática B3
3.1.2.- Clasificación de espacios: De baja carga térmica y clase higrométrica 3
3.1.3.- Definición de la envolvente térmica del edificio y clasificación de sus componentes
c) Muros de fachada(M) : Fabrica de bloques de hormigón vibrado de 20cms de grosor con aislante
de 3cms de poliestireno extruido densidad 32 y bloquillos interiores de hormigón vibrado de
7,5cms en planta baja y planta piso (M1) y muros de hormigón armado de 25cms grosor en
planta sótano(M2).
d) Cubiertas (C) : Forjados semirresistentes de hormigón armado de 27cms. con solera de
formación pendientes de 5cm de hormigón, capa de mortero fratasado, lamina impermeable de
policloruro de vinilo armado, aislante de poliestireno extruido de 5cm. fieltro geotextil 150gr/m² y
10cms de capa de grava en cubierta no transitable de piso 1º (C.1)
e) En cubierta transitable, la misma estructura de forjado acabada con barrera vapor de caucho,
aislante de poliestireno de 5cm. pendiente de solera de hormigón, capa de mortero y capa de
geotextil de 150gr/m², impermeabilizante de policloruro de vinilo, lamina geotextil de 150gr/m²,
capa de mortero y embaldosado de cerámica(C.2)
35
c) Suelos : Forjado separación con planta sótano de garaje de las mismas características
estructurales, acabado con
solera de hormigón sobre aislante de 3cm. de poliuretano
proyectado densidad 32 y solado de baldosa cerámica (S.1)
d) Medianeras: No existen.
e) Cerramientos en contacto con el Terreno (T) No previstos.
f) Particiones interiores (P) No previstas.
Puentes Térmicos:
- Pilares integrados en cerramientos.
- Contorno de huecos en fachada.
- Frentes de forjados en fachadas.
- Unión de cubierta con fachadas.
- Unión de fachadas con muro de contención.
- Esquinas entrantes y salientes de fachadas.
- Encuentro de forjados exteriores con fachadas.
- Encuentro de tabiqueria y separaciones interiores con fachadas.
3.2 .- Opción simplificada:
Se adjuntan fichas justificativas de la aplicación de la opción de la limitación de demanda energética
y de limitaciones de condensaciones superficiales e intersticiales y de cálculo de parámetros característicos
medios.
Sección HE2 - Rendimiento de las instalaciones térmicas
Se aplicara el Reglamento de Instalaciones Térmicas de los edificios, RITE.
La instalación de calefacción prevista es por suelo radiante, con formación de circuitos de zona de
día y noche, por plantas, con caldera mixta calefacción-agua caliente sanitaria para apoyo de instalaciones
de placa solar, con energía eléctrica.
Sección HE3 - Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación
1.-
Ámbito de aplicación.
Iluminación interior en edificios de nueva construcción, rehabilitación edificios de superficie útil mayor
de 1.000m² en que se renueva más del 25% de la superficie iluminada y reforma de locales comerciales y
edificios de uso administrativo en que se renueve la instalación de iluminación.
2.-
Características y cuantificación de las exigencias
2.1.- El valor límite de eficiencia energética de la instalación, VEEI, medido en W/m² por cada 100 será:
Zonas Comunes : 7,5
Aparcamientos : 5,0
2.2.- Sistema de control y regulación
Sistema manual de encendido y apagado no dispuesto en cuadro eléctrico como sistema único.
3.-
Calculo
Los valores a determinar son:
Eficiencia energética de instalación -VEEI
Iluminación media horizontal mantenida -Em
Índice deslumbramiento unificado - UGR
Índice de rendimiento de color - Ra
36
Para los cálculos se considera una superficie útil de zonas comunes por planta de 11.72m²
utilizando dos unidades de lámparas fluorecentes tipo FLECTORLUX, referencia BJC_F-744-2C de 36w/ud
de potencia con flujo luminoso de 3.000lm/ud con temperatura de calor 4.100k y rendimiento de color
Ra=80
El valor de mantenimiento es Fm = 0,70
Los valores de reflexión del local son del 70% en techo, 50% en paredes y 10% en suelos.
Las dimensiones del local se asimilan a una planta de 4,20mts de longitud (a) 3,30mts de anchura
(b) y 2,50mts de altura(h), con plano de trabajo a 1,30mts cuya altura util es de 2,50 - 1,30 = 1,20mts y un
idice de local (k) resultante de
K= ab / h(a+b) = 1,54
Con los datos precedentes se obtiene las siguientes conclusiones:
*
Valor de eficiencia energética VEEI:
VEEI = P • 100/S•Em = 72 •100/11,72 •100 = 6,14
*
Iluminación media mantenida :
Para un valor superior a 100lux se dispone de un flujo de instalación de 2x36x80 = 5.760 lm.
por lo que la iluminación Em resultante es de
Em = Ø • Fn • Fm/s = 5.760 • 0,513 • 0,70/11,72 = 176lux
*
El índice de deslumbramiento unificado UGR para una tarea visual normal y nivel de
deslumbramiento bajo se estima entre 13 y 16
*
El índice de rendimiento de color seleccionado es de Ra = 80
4.- Sistema de control
Cada zona de uso especifico en zonas comunes dispondrá de un sistema de control de encendido y
apagado por temporización activado manualmente en puntos estratégicos concretos de rellanos y pasillos.
5.- Mantenimiento y conservación
El plan de mantenimiento y conservación contempla la limpieza periódica semanal de la zona
iluminada incluyendo las lámparas eliminando el polvo; depositado en ellas.
Asimismo se procederá anualmente a la reposición de las lámparas salvo necesidad que evidencie
el no funcionamiento de alguna de ellas y se verificara anualmente el correcto funcionamiento de los
instrumentos de temporización utilizados corrigiendo si procede y bajo opinión de los usuarios su duración.
Sección HE 4 - Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria
1.Generalidades
1.1.- Ámbito de aplicación
El edificio no está incluido entre los casos en que no es aplicable.
2.Caracterización y cuantificación de las exigencias.
2.1.- Contribución solar mínima:
La Zona climática para las Islas Baleares es la IV
La demanda de referencia para vivienda unifamiliar es de 30litros por persona y día a una
temperatura de referencia de 60°C.
la contribución solar mínima en % para la demanda del edificio, menor de 1.000litros diarios, será
del 70% para apoyo energético eléctrico por efecto Joule.
Orientación aplicable: Al sur con inclinación equivalente a la latitud geográfica de 39,99°
3.Calculo y dimensionado
3.1.- Calculo de la demanda.Se considera por unidad de vivienda
37
Demanda.- Se considera un consumo diario por persona de 30litros, con una demanda de referencia de
60°C. El consumo total diario, considerando que la vivienda dispone de tres dormitorios, y se estima en 180
litros para una población de 8 personas.
3.2.- Zonas climáticas: Corresponde al numero IV.
3.3.- Perdida por orientación e inclinación
El presente caso se considera de superposición arquitectónica por lo que las perdidas máximas por
orientación e inclinación se estiman en un 20%.
Se considera un ángulo de acimut de +40° por lo que la inclinación del captador estará entre 70° y 45°
3.4- Perdidas por sombras: No procede
3.5.- Condiciones y características de la instalación
Los sistemas que conforman la instalación solar térmica para agua caliente son las siguientes.
a) Sistema de captación: captadores solares que calientan el fluido de trabajo que circula por ellos;
b) Sistema de acumulación: uno o varios depósitos que almacenan agua caliente;
c) Sistema hidráulico: tuberías, bombas, válvulas,etc;
d) Sistema intercambio: realiza la transferencia de energía térmica al agua caliente que se consume
e) Sistema de regulación y control: asegura el funcionamiento del equipo y protege al sistema de
sobrecalentamiento y congelaciones.
f) Sistema de energía auxiliar: equipo convencional de ACS que complementa la contribución solar
para cubrir la demanda prevista.
3.5.1 Condiciones generales:
Materiales
No se admite el acero galvanizado si T agua >60°C
Se instalaran manguitos electrolítico entre elementos de diferentes materiales para evitar el par
galvánico.
Circuitos
Las instalaciones se realizarán con un circuito primario y un circuito secundario independientes, con
producto químico anticongelante, evitándose cualquier tipo de mezcla de los distintos fluidos que pueden
operar en la instalación.
Si la superficie de captación es >10m² para un único circuito primario, este será de circulación
forzada.
Protección
Se estudiara la protección contra descargas eléctricas según reglamentación.
Fluido portador
Según especificaciones del fabricante del equipo.
Protección contra heladas
Cualquier componente que vaya a ser instalado en el interior de un recinto donde la temperatura
pueda caer por debajo de los 0°C° , deberá estar protegido contra heladas con un producto químico no
tóxico cuyo calor específico no será inferior a 3kJ/kgK, en 5°C por debajo de la mínima histórica registrada.
Protección contra sobrecalentamiento
Se instalarán sistemas, manuales o automáticos, que eviten sobrecalentamientos cuando la
demanda no supere la producción energética.
En el caso de dispositivos automáticos, se evitarán de manera especial las pérdidas de fluido
anticongelante, el relleno con una conexión directa a la red y el control del sobrecalentamiento mediante el
gasto excesivo de agua de red.
Cuando las aguas sean duras, es decir con sales de calcio entre 100 y 200 mg/l, se realizaran las
previsiones necesarias para que la temperatura de trabajo de cualquier punto del circuito de consumo no
sea superior a 60° C, sin perjuicio de la aplicación de los requerimientos necesarios contra la legionella.
38
En cualquier caso se dispondrán de los medios necesarios para facilitar la limpieza de los circuitos.
Si existen sistemas de drenaje como protección contra calentamientos, se diseñaran de manera que
no supongan peligro ni para las personas ni para la instalación.
Protección contra quemaduras: si es previsible que se consigan temperaturas de ACS mayores de
60° C se instalará un sistema automático de mezcla en los puntos de consumo.
Resistencia a presión
Los circuitos se ensayaran con las siguientes condiciones:
- Presión de prueba igual a 1,5 veces la presión máxima de servicio.
- Duración de la prueba mínima de 1 hora.
- Perdida máxima de un 10% transcurrida la hora de prueba.
- En sistemas abiertos como conexión a red se verificara para la máxima presión de la misma.
Prevención de flujo inverso
Se evitaran explícitamente las perdidas energéticas por flujos inversos, mediante válvulas
antiterretorno o un diseño equilibrado de los circuitos.
3.5.2 Sistema de captación:
Captadores
Certificación de homologación según RD891/1980 de 14 de abril y Orden de 28 de julio de 1980.
Rendimiento ≥ 40%
Rendimiento medio en el periodo anual de uso de la instalación ≥ 20%.
Llevara en lugar visible una placa de identificación (empresa, modelo, año, nº de serie, área útil,
peso capacidad de liquido y presión máxima).
Captadores con absorbente de hierro: no permitidos.
Captadores con absorbente de aluminio: fluidos de trabajo con un tratamiento inhibidor de los iones
de cobre y hierro
Llevarán un orificio de ventilación para que el agua pueda drenarse en su totalidad sin afectar al
aislamiento.
Instalación de los captadores
Se colocarán formando filas y dentro de ellas en serie o en paralelo; se instalara una válvula de
seguridad por fila.
Si la aplicación es exclusivamente de ACS se podrán conectar en serie:
- en las zonas climáticas I y II hasta 10m²
- en la zona climática III hasta 8 m²
- en las zonas climáticas IV y V hasta 6m²
Las distintas filas se podrán conectar entre si en paralelo, en serie ó en serie-paralelo, debiéndose
instalar válvulas de cierre, en la entrada y salida de las distintas baterías de captadores y entre las bombas.
La conexión entre captadores y entre filas se realizará de manera que el circuito resulte equilibrado
hidráulicamente.
Los topes de sujeción de captadores y la propia estructura no arrojarán sombra sobre los
captadores.
Le será de aplicación las exigencias de otros Documentos Básicos del Código Técnico de la
Edificación que le pudieran afectar según el tipo de solución dada (general, superposición o integrada).
3.5.3 Sistema de acumulación
Aculumuladores
Llevara una placa de identificación en la que se indicará su pérdida de carga. Cuando el
intercambiador esté incorporado al acumulador además figurará la superficie de intercambio en m² y la
presión máxima de trabajo del circuito primario.
Cada acumulador vendrá equipado de fabrica con los siguientes manguitos:
39
- roscados para la entrada de agua fría y salida de agua caliente;
- embridado, para inspección del interior del acumulador y eventual acoplamiento del serpentín;
- roscados para la entrada y salida del fluido primario;
- roscados para accesorios como termómetro y termostato para el vaciado
Los depósitos mayores de 750l dispondrán de una boca de hombre con un diámetro mínimo de
400mm, situada en uno de los laterales del acumulador y cerca del suelo, que permita la entrada de una
persona sin necesidad de desmontar tubos ni accesorios.
Los posibles materiales de los acumuladores serán los siguiente:
- acero vitrificado con protección catódica;
-
acero con un tratamiento que asegure la resistencia a temperatura y corrosión con un sistema de
protección catódica;
-
acero inoxidable adecuado al tipo de agua y temperatura de trabajo;
-
cobre;
- no metálicos que soporten la temperatura máxima del circuito y esté autorizada su utilización por
la compañías de suministro de agua potable;
- acero negro (solo en circuitos cerrados, cuando el agua de consumo pertenezca a un circuito
terciario).
Estará enteramente recubierto con material aislante.
Instalación de los acumuladores
El área total de los captadores tendrá un valor que se cumpla la condición:
180xA > V > 50xA
V: volumen del deposito de acumulación solar en litros;
A: suma de las áreas de los captadores en m²
Se ubicarán en lugares que permitan su sustitución por envejecimiento o averías.
- Deberá instalarse un termómetro de fácil lectura por el usuario.
Conexiones:
- La conexión de los acumuladores permitirá su desconexión individual sin interrumpir el suministro
de agua caliente sanitaria.
- La conexión de salida de agua fría del acumulador hacia el intercambiador o los captadores se
realizará por su parte inferior.
- La conexión de retorno de consumo al acumulador y de agua fría de red se realizarán por la parte
inferior.
- La extracción de agua caliente del acumulador se realizará por su parte superior.
- En los casos debidamente justificados en los que sea necesario instalar depósitos horizontales,
las tomas de agua caliente y fría estarán situadas en extremos diagonalmente opuestos.
3.5.4 Sistema hidráulico
Condiciones generales
El circuito hidráulico debe concebirse inicialmente equilibrado y en su defecto el flujo será controlado
por válvulas de equilibrado.
El caudal del fluido portador se determinará:
- De acuerdo con las especificaciones del fabricante;
- En su defecto su valor estará comprendido entre 1,2 l/s y 2 l/s por cada 100m² de captadores.
Si los captadores están conectados en serie, el caudal de la instalación se obtendrá aplicando el
criterio anterior y dividiendo el resultado por el nº de captadores conectados en serie.
Tuberías
40
Se evitará que exista posibilidad de formación de obturaciones o depósitos de cal para las
condiciones de trabajo.
Los recorridos de las tuberías deben ser lo más cortos y rectilinios posibles.
Los tramos horizontales tendrán un pendiente mínima del 1% en el sentido de la circulación.
El aislamiento de las tuberías de intemperie deberá llevar protección externa que asegure la
durabilidad ante las acciones climáticas. El aislamiento no dejara zonas visibles de tuberías o accesorios,
salvo los necesarios para su buen funcionamiento.
En las tuberías del circuito primario podrán utilizarse como materiales el cobre y el acero inoxidable,
con uniones roscadas, soldadas o embridadas y protección exterior con pintura anticorrosiva.
En el circuito secundario o de servicio de agua caliente sanitaria, podrá utilizarse cobre, acero
inoxidable y materiales plásticos que soporten la temperatura máxima del circuito y cuya utilización esté
autorizada por las compañías de suministro de agua potable.
Válvulas
Para su elección se seguirán preferentemente los siguientes criterios:
- para equilibrado de circuito de macho;
- para vaciado, de esfera o de macho;
- para llenado, de esfera;
- para purga de aire, de esfera o de macho;
- para seguridad, de resorte;
- para retención, de disco de doble compuerta o de clapeta.
Las válvulas de seguridad deben ser capaces de derivar la potencia máxima del captador o grupo de
captadores, incluso en forma de vapor, de manera que en ningún caso se sobrepase la máxima presión de
trabajo del captador o del sistema.
Purgadores
Se colocaran sistemas de purga constituidos por botellines de desaireación y purgador manual o
automático en todos aquellos puntos de la instalación donde pueda quedar aire acumulado.
El volumen útil del botellin será superior a 100cm³ salvo si se instala a la salida del circuito del solar y
antes del intercambiador un desaireador con purgador automático.
Los purgadores automáticos deben soportar, al menos, la temperatura de estancamiento del
captador y en cualquier caso:
- en las zonas climaticas I, II y III, hasta 130 °C
- en las zonas climaticas IV y V, hasta 150 °C
- se deben suprimir cuando se prevea la formación de vapor en el circuito,
- la colocación de purgadores automáticos debe venir acompañada de dispositivo de purga
manual.
Bombas
Se deben instalar sin que se produzca ningún tipo de cavitación y siempre con el eje de rotación en
posición horizontal.
Se situarán en las zonas más frías del circuito.
Permitirán efectuar de forma simple la operación de desaireación o purga.
En istalaciones superiores a 50m² de captadores se montarán dos bombas idénticas en paralelo,
dejando una de reserva, tanto en el circuito primario como secundario. Se preverá el funcionamiento
alternativo de la misma, de forma manual o automática.
Los materiales de la bomba del circuito primario serán compatibles con las mezclas anticongelantes
y en general con el fluido de trabajo utilizado.
Cuando las conexiones de los captadores son en paralelo, el caudal nominal será igual al caudal
unitario de diseño multiplicado por la superficie total de captadores en paralelo.
41
Potencia eléctrica máxima de la bomba (con exclusión de la potencia de las bombas de los
sistemas de drenaje con recuperación):
- sistemas pequeños: 50W ó 2% de la potencia máxima de los captadores,
- sistemas grandes: 1% de la potencia máxima de los captadores.
Vasos de expansión
Abiertos:
- se situarán a una altura que imposibilite el desbordamiento del fluido y la introducción de aire en
el circuito primario.
-
cuando se utilicen como sistema de llenado o de rellenado dispondrán de una línea de
alimentación mediante sistema tipo flotador o similar.
Cerrados:
- se conectarán preferentemente en la aspiración de la bomba.
- se dimensionarán con un exceso de capacidad sobre su cálculo normal de dilatación del fluido
- este exceso se concretara en aumentar su capacidad con el equivalente de lo contenido en los
captadores y sus tuberías más un 10% de dicha cantidad.
Llenado y drenaje
Los circuitos con vasos de expansión cerrados deben incorporar un sistema de llenado manual o
automático que permita llenar el circuito y mantenerlo presurizado.
Cuando la fuente habitual de suministro de agua incumpla las condiciones de pH y pureza
requeridas, se adoptará un sistema de llenado automático con la inclusión de un depósito de recarga u otro
dispositivo similar.
Las instalaciones que requieran anticongelante deben incluir un sistema que permita el relleno
manual del mismo.
En caso de dispositivos automáticos, se evitarán de manera especial las pérdidas de fluido
anticongelante y el relleno con una conexión directa a la red.
3.5.5 Sistema de intercambio de calor
Sistema
Cualquier intercambiador de calor existente entre el circuito de captadores y el sistema de suministro
al consumo no debería reducir la eficiencia del captador debido a un incremento en la temperatura de
funcionamiento de los captadores.
Si en una instalación sólo se usa un intercambiador entre el circuito de captadores y el acumulador,
la transferencia de calor del intercambiador de calor por unidad de área de captador no debería ser menor
que 40W/m² k.
La potencia mínima P de un intercambiador independiente del acumulador, se determinará para las
condiciones de trabajo en las horas centrales del día, suponiendo una radiación solar de 1000W/m² y un
rendimiento de la conversión de energía solar a calor del 50%, cumpliéndose la condición : P ≥ 500 x A
- P: potencia mínima del intercambiador en W;
- A: área de captadores en m²
Para el caso de intercambiador incorporado al acumulador, la relación entre la superficie útil de
intercambio y la superficie total de captación no será inferior a 0,15.
En cada una de las tuberías de entrada y salida de agua del intercambiador de calor se instalará una
válvula de cierre próxima al manguito correspondiente.
3.5.6 Sistema de regulación y control
Sistema
Actuará de manera que las bombas:
- no estén en marcha cuando la diferencia de temperaturas entre el portador en la salida de la
batería de los captadores y la del depósito de acumulación, sea menor de 2 °C
42
- no estén paradas cuando la diferencia sea mayor de 7 °C
- la diferencia de temperaturas entre los puntos de arranque y de parada de termostato diferencial
no será menor que 2 °C
Asegurará que:
-
en ningún caso se alcancen temperaturas superiores a las máximas soportadas por los
materiales, componentes y tratamientos de los circuitos.
-
en ningún punto la temperatura del fluido de trabajo descienda por debajo de una temperatura 3
°C superior a la congelación del fluido
Alternativamente al control diferencial, se podrán usar sistemas de control accionados en función de
la radiación solar.
Para el caso de instalaciones mayores de 20m², además de los datos de medida de presión y
temperatura, se deberá disponer al menos de un sistema analógico de medida local y registro de datos que
indiquen como mínimo las siguientes variables:
- temperatura de entrada agua fría de red;
- temperatura de salida;
- acumulador solar;
- caudal de agua fría de red.
El tratamiento de los datos proporcionará al menos la energía solar térmica acumulada a lo largo del
tiempo.
Sondas
Las sondas de temperatura para el control diferencial se colocarán en la parte superior de los
captadores de forma que representen la máxima temperatura del circuito de captación.
La localización e instalación de los sensores de temperatura deberá asegurar un buen contacto
térmico con la parte en la cual hay que medir la temperatura, para conseguirlo en el caso de inmersión se
instalarán en contra corriente con el fluido. Los sensores de temperatura deben estar aislados contra la
influencia de las condiciones ambientales que le rodean.
La ubicación de las sondas ha de realizarse de forma que éstas midan exactamente las
temperaturas que se desean controlar; separadas de la salida de los captadores y las zonas de
estancamiento en los depósitos.
3.5.7 Sistema energético auxiliar
Sistema
Se debe disponer un sistema de energía convencional auxiliar, que:
- se diseñara para cubrir el servicio como si no se dispusiera del sistema solar.
- sólo entrara en funcionamiento cuando con el aporte solar no se cubran las necesidades
previstas.
- no se instalará nunca en circuito primario de captadores
- dispondrá de un termostato de control sobre la temperatura de preparación que en condiciones
normales de funcionamiento permitirá cumplir con la legislación vigente sobre la prevención y control de la
legionelosis.
Si el sistema de energía convencional auxiliar no dispone de acumulación el equipo será capaz de
regular su potencia de forma que se obtenga la temperatura de manera permanente con independencia de
cual sea la temperatura del agua de entrada al citado equipo.
43
CUMPLIMIENTO DE OTROS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES
Decreto 145 / 1997 - 20 / 2007 condiciones de habitabilidad de los edificios.
No procede.
Decreto 20/2003 supresión barreras arquitectónicas.
No procede.
Decreto 59/1994 control de calidad
En Illas Balears es vigente el Decreto 59/1994 de 13 mayo de la Conselleria de Obres Publiques i
Ordenacio del Territori, referente al control de calidad en la edificación. Dicho decreto se superpone
parcialmente con las exigencias del CTE y a la espera de la modificación o concreción de la administración
competente, se justifica en la memoria del proyecto el cumplimiento del referido Decreto y el plan de control
de calidad que se presenta, hace referencia a los materiales no relacionados en el Decreto 59/1994 pero si
requeridos obligatoriamente en los DBs.
Real Decreto 401/2003 infraestructuras comunes de acceso a los servicios de telecomunicaciones.
No procede.
REBT-02 Reglamento Electrotécnico de baja tensión
No procede.
SELECCIÓN DE LA NORMATIVA APLICABLE
No
GENERAL
LOE
LEY DE ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN
L 38/1999, de 5 de noviembre, de la Jefatura del Estado
BOE
06.11.1999 Entrada en vigor 06.05.2000
Observaciones:
La acreditación ante Notario y Registrador de la constitución de las garantías a que se refiere el art. 20.1 de la
LOE queda recogida en la Instrucción de 11 de septiembre de 2000, del Ministerio de Justicia.
BOE 21.09.2000
La L 53/2002, de 30 de diciembre, de acompañamiento de los presupuestos del 2003, modifica la disposición
adicional segunda de la LOE.
BOE 31.12.2002 (en vigor desde el 01.01.2003)
CTE
CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN
RD 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda
BOE
28.03.2006 Entrada en vigor 29.03.2006
Modificación III del CTE RD 173/2010, de 11 de marzo, del Ministerio de la Vivienda
BOE
11.03.2010 Cumplimiento obligatorio a partir de 12.09.2010
Modificación II del CTE O VIV/984/2009, de 15 de abril, del Ministerio de Vivienda
BOE
23.04.2009
Modificación I del CTE RD 1371/2007, de 19 de octubre, del Ministerio de Vivienda
BOE
23.10.2007
Corrección de errores del RD 1371/2007
BOE
20.12.2007
Corrección de errores y erratas del RD 314/2006
BOE
25.01.2008
Observaciones
Los DB’s SI, SU y HE son de cumplimiento obligatorio a partir de 29.09.2006;
HE,SE,SE-AE,SE-C,SE-A,SE-F,SE-MyHS,a partir de 29.03.2007
y HR a partir de 24.04.2009
NORMATIVAS ESPECÍFICAS DE TITULARIDAD PRIVADA
En el presente proyecto no se ha podido verificar el cumplimiento de aquellas normativas específicas de titularidad privada no
accesibles por medio de los diarios oficiales
I
INSTALACIONES
I.02
ELECTRICIDAD
REBT 02 REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN
RD 842/2002, de 2 de agosto, del Ministerio de Ciencia y Tecnología
BOE
18.09.2002 Entrada en vigor 18.09.2003
Observaciones:
Este RD incluye las instrucciones técnicas complementarias (ITC) BT01 a BT51
NORMAS SOBRE ACOMETIDAS ELÉCTRICAS
RD 7/1982, de 15 de octubre, del Ministerio de Ciencia y Tecnología
BOE
12.11.1982
Corrección de errores:
BOE
04.12.1982, BOE 29.12.1982 y BOE 21.02.1983
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO APLICABLE EN LA TRAMITACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE LA
COMUNITAT AUTÒNOMA DE LES ILLES BALEARS
D 36/2003, de 11 de abril, de la Conselleria d’Economia, Comerç i Indústria por el que se modifica el D 99/1997, de 11 de julio, de la
Conselleria d’Economia, Comerç i Indústria
BOIB
24.04.2003
44
I.03
FONTANERÍA
CTE DB HS 4
Salubridad. SUMINISTRO DE AGUA
RD 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de la Vivienda
BOE
28.03.2006 Cumplimiento obligatorio a partir de 29.09.2006
REGLAMENTACIÓN TÉCNICO SANITARIA PARA EL ABASTECIMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS
POTABLES DE CONSUMO PÚBLICO
RD 1138/1990, de 14 de septiembre, del Ministerio de Sanidad y Consumo
BOE
20.09.1990
PUESTA EN SERVICIO DE LAS INSTALACIONES PARA SUMINISTRO DE AGUA EN LOS EDIFICIOS
D 146/2007, de 21 de diciembre, de la Conselleria de Comerç, Indústria i Energia
BOIB
28.12.2007 Entrada en vigor 29.12.2007
NORMAS PARA LAS COMPAÑIAS SUMINISTRADORAS DE AGUA SOBRE CONEXIONES DE SERVICIO Y CONTADORES
PARA EL SUMINISTRO DE AGUA EN LOS EDIFICIOS DESDE UNA RED DE DISTRIBUCIÓN
Resolución del director general de industria de 29 de enero de 2010-07-30
BOIB
16.02.2010 Entrada en vigor 17.02.2010
I.09
EVACUACIÓN
CTE DB HS 5
Salubridad. EVACUACIÓN DE AGUAS
RD 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de la Vivienda
BOE
28.03.2006 Cumplimiento obligatorio a partir de 29.03.2007
S
SEGURIDAD
S.1
ESTRUCTURAL
CTE DB SE
Seguridad estructural. BASES DE CÁLCULO
RD 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de la Vivienda
BOE
28.03.2006 Cumplimiento obligatorio a partir de 29.03.2007
S.3
UTILIZACIÓN
CTE DB SUA
SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN
RD 173/2010, de 11 de marzo, del Ministerio de la Vivienda
BOE
11.03.2010 Cumplimiento obligatorio a partir de 12.09.2010
Se
SEGURIDAD Y SALUD
Este capítulo no es exhaustivo. Ver Estudio Básico o Estudio de Seguridad y Salud
ORDENANZA GENERAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
O de 9 de marzo de 1971, del Ministerio de Trabajo Sanidad y Seguridad Social
BOE
16 y 17.03.1971
Corrección de errores:
BOE
06.04.1971
Observaciones:
El art. 39.1 ha sido derogado por el RD 1316/1989 de 27 de octubre (BOE 02.11.1989). Se han derogado los
Capítulos I y III por la ley de
prevención de riesgos laborables
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
L 31/1995, de 8 de noviembre, de la Jefatura del Estado
BOE
10.11.1995
REFORMA DEL MARCO NORMATIVO DE LA PREVENCIÓN DE RIEGOS LABORALES
L 54/2003, de 12 de diciembre, de la Jefatura del Estado
BOE
13.12.2003
SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
RD 16 27/1997, de 24 de octubre, del Ministerio de la Presidencia
BOE
25.10.1997
Observaciones:
Este RD sustituye el RD 555/1986, de 21 de febrero (BOE 21.03.1986)
Ac
ACCESIBILIDAD
CTE DB SUA 1
Seguridad de utilización. SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE CAIDAS
RD 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de la Vivienda
BOE
28.03.2006 Cumplimiento obligatorio a partir de 29.09.2006
Ha.02 USO Y MANTENIMIENTO
MEDIDAS REGULADORAS DEL USO Y MANTENIMIENTO DE LOS EDIFICIOS
D 35/2001, de 9 de marzo, de la Conselleria de d’Obres Públiques, Habitatge i Transports
BOCAIB 17.03.2001 Entrada en vigor 17.09.2001
Observaciones:
Deberán cumplir este decreto todos los proyectos obligados por la LOE
Me
MEDIO AMBIENTE, RESIDUOS Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
PLA DIRECTOR SECTORIAL PER A LA GESTIÓ DELS RESIDUS NO PERILLOSOS DE MENORCA
Pleno del 26 de junio de 2006. Consell de Menorca
BOIB
03.08.2006
Co
CONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD DE LA EDIFICACIÓN, USO Y MANTENIMIENTO
D 59/1994, de 13 de mayo, de la Conselleria d’Obres Públiques i Ordenació del Territori
BOCAIB 28.05.1994
Modificación de los artículos 4 y 7
BOCAIB 29.11.1994
O de 28.02.1995 para el desarrollo del D 59/1994 en lo referente al control de forjados unidireccionales y cubiertas
BOCAIB 16.03.1995
O de 20.06.1995 para el desarrollo del D 59/1994 en lo referente al control de las fábricas de elementos resistentes
BOCAIB 15.07.1995
PLAN CONTROL CALIDAD
Para dar cumplimiento a lo indicado en el Art. 7, punto 4 (CTE parte I), durante la construcción de la obra se realizarán
los controles siguientes:
45
Control de recepción en obra de productos, equipos y sistemas
El control de recepción tiene por objeto comprobar que las características técnicas de los productos, equipos y
sistemas suministrados satisfacen lo exigido en el proyecto. Este control comprenderá:
- El control de la documentación de los suministros
- El control mediante distintivos de calidad o evaluaciones técnicas de idoneidad
- El control mediante ensayos
Control de la documentación de los suministros
Los suministradores entregarán al constructor, quien los facilitará al director de ejecución de la obra, los
documentos de identificación del producto exigidos por la normativa de obligado cumplimiento y, en su caso, por el
proyecto o por la Dirección Facultativa. Esta documentación comprenderá, al menos, los siguientes documentos:
- Los documentos de origen, hoja de suministro y etiquetado.
- El certificado de garantía del fabricante, firmado por persona física.
- Los documentos de conformidad o autorizaciones administrativas exigidas reglamentariamente, incluida la
documentación correspondiente al marcado CE de los productos de construcción, cuando sea pertinente, de
acuerdo con las disposiciones que sean transposición de las Directivas Europeas que afecten a los productos
suministrados.
Control de recepción mediante distintivos de calidad y evaluaciones de idoneidad técnica
El suministrador proporcionará la documentación precisa sobre:
- Los distintivos de calidad que ostenten los productos, equipos o sistemas suministrados, que aseguren las
características técnicas de los mismos exigidas en el proyecto y documentará, en su caso, el reconocimiento
oficial del distintivo.
- Las evaluaciones técnicas de idoneidad para el uso previsto de productos, equipos y sistemas innovadores y la
constancia del mantenimiento de sus características técnicas.
El Director de la ejecución de la obra verificará que esta documentación es suficiente para la aceptación de los
productos, equipos y sistemas amparados por ella.
Control de recepción mediante ensayos
- De acuerdo con la legislación aplicable o bien según lo especificado en el proyecto u ordenado por la Dirección
Facultativa se realizarán los ensayos y pruebas que reglamentariamente proceda.
Control de ejecución de la obra
- Durante la construcción, el Director de la ejecución de la obra controlará la ejecución de cada unidad de obra
verificando su replanteo, los materiales que se utilicen, la correcta ejecución y disposición de los elementos
constructivos y de las instalaciones, así como las verificaciones y demás controles a realizar para comprobar su
conformidad con lo indicado en el proyecto, la legislación aplicable, las normas de buena práctica constructiva y
las instrucciones de la Dirección Facultativa.
- Se comprobará que se han adoptado las medidas necesarias para asegurar la compatibilidad entre los
diferentes productos, elementos y sistemas constructivos.
Control de la obra terminada
En los casos que proceda según la legislación aplicable, o según las exigencias del proyecto, deben realizarse, las
comprobaciones y pruebas de servicio previstas que resulten de aplicación.
Decreto 59/1994
Para los elementos de hormigón armado, forjados unidireccionales, fábricas estructurales y sistemas de
impermeabilización de cubiertas se deberá cumplir lo indicado en el Decreto 59/1994, de la Consellería de Obra
Públicas y Ordenación del Territorio del Govern, sobre Control de Calidad de la Edificación, su uso y
mantenimiento.
De acuerdo con lo establecido en el referido Decreto, el Director de ejecución de la obra formulará el programa
específico de control de calidad que siguiendo las exigencias de los apartados de control de los diferentes
Documentos Básicos y demás normas de obligado cumplimiento, se ajustará a los criterios generales que se han
detallado en los apartados anteriores.
Relación de productos con marcado CE
Se adjuntan los productos de construcción correspondientes a la Resolución de 31 de agosto de 2010 de la
Dirección General de Industria y para cada uno de ellos se detalla la fecha a partir de la cual es obligatorio el
marcado CE.
PARTE II (Anexo)
Relación de productos con marcado CE
1.
2.
3.
4.
5.
CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURAS
FÁBRICA DE ALBAÑILERÍA
AISLANTES TÉRMICOS
IMPERMEABILIZACIÓN
CUBIERTAS
46
6. TABIQUERÍA INTERIOR
7. CARPINTERÍA, DEFENSAS, HERRAJES Y VIDRIO
8. REVESTIMIENTOS
9. PRODUCTOS PARA SELLADO DE JUNTAS
10. INSTALACIÓN DE CALEFACCIÓN
11. INSTALACIÓN DE DEPÓSITOS DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS
12. INSTALACIÓN DE GAS
13. INSTALACIÓN DE ELECTRICIDAD
14. INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO Y DRENAJE
15. INSTALACIÓN DE FONTANERÍA Y APARATOS SANITARIOS
16. INSTALACIÓN DE VENTILACIÓN
17. INSTALACIÓN DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
18. KITS DE CONSTRUCCION
19. OTROS (CLASIFICACIÓN POR MATERIAL)
19.1.HORMIGONES, MORTEROS Y COMPONENTES
19.2.YESO Y DERIVADOS
19.3.FIBROCEMENTO
19.4.PREFABRICADOS DE HORMIGÓN
19.5.ACERO
19.6.ALUMINIO
19.7.MADERA
19.8.MEZCLAS BITUMINOSAS
19.9.PLÁSTICOS
19.10.VARIOS
1. CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURAS
Acero
1.1.1. Vainas de fleje de acero para tendones de pretensado
Marcado CE obligatorio desde el 1 de junio de 2005. Norma de aplicación: UNE-EN 523:2005. Vainas de fleje de acero para tendones de
pretensado. Terminología, especificaciones, control de la calidad. Sistema de evaluación de la conformidad: 4.
1.1.6. Adhesivos estructurales
Marcado CE obligatorio a partir del 1 de abril de 2011. Norma de aplicación: UNE-EN 15275:2008. Adhesivos estructurales. Caracterización de
adhesivos anaeróbicos para las uniones metálicas co-axiales en estructuras de construcción e ingeniería civil. Sistema de evaluación de la conformidad:
2+.
1.2.10
Escaleras
Marcado CE obligatorio desde el 1 de enero de 2009. Norma de aplicación: UNE-EN 14843:2008. Productos prefabricados de hormigón.
Escaleras. Sistema de evaluación de la conformidad: 2+.
1.3. Apoyos estructurales
1.3.4. Apoyos oscilantes
Marcado CE obligatorio desde el 1 de febrero de 2006. Norma de aplicación: UNE-EN 1337-6:2005. Apoyos estructurales. Parte 6: Apoyos
oscilantes. Sistema de evaluación de la conformidad: 1/3.
1.8. Anclajes metálicos para hormigón
1.8.1. Anclajes en general
Norma de aplicación: Guía DITE Nº 001-1. Anclajes metálicos para hormigón. Parte 1: Anclajes en general. Sistema de evaluación de la
conformidad: 1.
1.9. Kits de postensado para el pretensado de estructuras
Norma de aplicación: Guía DITE Nº 013. Kits de postensado para el pretensado de estructuras. Sistema de evaluación de la conformidad: 1+.
1.10. Conectores y placas dentadas, placas clavadas y resistentes a esfuerzos cortantes
Norma de aplicación: Guía DITE Nº 015. Conectores y placas dentadas, placas clavadas y resistentes a esfuerzos cortantes (Three-dimensional
nailing plates). Sistema de evaluación de la conformidad: 2+.
3.
AISLANTES TÉRMICOS
3.1.2. Productos aislantes térmicos para equipos de edificación e instalaciones industriales
Marcado CE obligatorio a partir del 1 de agosto de 2012. Norma de aplicación: UNE-EN 14303:2010. Productos aislantes térmicos para equipos
de edificación e instalaciones industriales. Productos manufacturados de lana mineral (MW). Especificaciones. Sistema de evaluación de la conformidad:
1/3/4.
3.3. Productos manufacturados de poliestireno expandido (EPS)
3.3.2. Productos aislantes térmicos para equipos de edificación e instalaciones industriales
Marcado CE obligatorio a partir del 1 de agosto de 2012. Norma de aplicación: UNE-EN 14309:2010. Productos aislantes térmicos para equipos
de edificación e instalaciones industriales. Productos manufacturados de poliestireno expandido (EPS). Especificaciones. Sistema de evaluación de la
conformidad: 1/3/4.
3.5.2. Productos aislantes térmicos para equipos de edificación e instalaciones industriales
Marcado CE obligatorio a partir del 1 de agosto de 2012. Norma de aplicación: UNE-EN 14308:2010. Productos aislantes térmicos para equipos
de edificación e instalaciones industriales. Productos manufacturados de espuma rígida de poliuretano (PUR). Especificaciones. Sistema de evaluación
de la conformidad: 1/3/4.
4.
IMPERMEABILIZACIÓN
4.3. Geotextiles y productos relacionados
4.3.6. Características requeridas para su uso en pavimentos y cubiertas asfálticas
Marcado CE obligatorio a partir del 1 de enero de 2011, norma de aplicación: UNE-EN 15381:2008. Geotextiles y productos relacionados.
Características requeridas para su uso en pavimentos y cubiertas asfálticas. Sistema de evaluación de la conformidad: 2+.
7.
CARPINTERÍA, DEFENSAS, HERRAJES Y VIDRIO
7.1. Carpintería
7.1.1. Ventanas y puertas peatonales exteriores sin características de resistencia al fuego y/ o control de humo*
Marcado CE obligatorio a partir del 1 de diciembre de 2010. Norma de aplicación: UNE-EN 14351-1:2006+A1:2010. Ventanas y puertas
peatonales exteriores. Norma de producto, características de prestación. Parte 1: Ventanas y puertas peatonales exteriores sin características de
resistencia al fuego y/o control de fugas de humo. Sistema de evaluación de la conformidad: 1/3/4.
7.1.2. Puertas industriales, comerciales, de garaje y portones, sin características de resistencia al fuego o control de humos
Marcado CE obligatorio desde el 1 de mayo de 2005. Norma de aplicación: UNE-EN 13241-1:2004. Puertas industriales, comerciales, de garaje y
portones. Norma de producto. Parte 1: Productos sin características de resistencia al fuego o control de humos. Sistema de evaluación de la
conformidad: 3.
7.1.3. Fachadas ligeras
Marcado CE obligatorio desde el 1 de diciembre de 2005. Norma de aplicación: UNE-EN 13830:2004. Fachadas ligeras. Norma de producto.
Sistema de evaluación de la conformidad: 1/3.
7.3. Herrajes
7.3.1. Dispositivos de emergencia accionados por una manilla o un pulsador para recorridos de evacuación
Marcado CE obligatorio desde el 1 de enero de 2010. Norma de aplicación: UNE-EN 179:2009. Herrajes para la edificación. Dispositivos de
emergencia accionados por una manilla o un pulsador para recorridos de evacuación. Requisitos y métodos de ensayo. Sistema de evaluación de la
conformidad: 1.
1.1.
47
7.4.
8.
8.6.
8.7.
13.
13.1.
14.
14.1.
14.2.
14.4.
14.5.
14.7.
15.12.
17.3.
17.4.
19.
19.1.
Vidrio
7.4.1. Vidrio de silicato sodocálcico*
Marcado CE obligatorio desde el 1 de septiembre de 2006. Norma de aplicación: UNE-EN 572-9:2006. Vidrio para la construcción. Productos
básicos de vidrio. Vidrio de silicato sodocálcico. Parte 9: Evaluación de la conformidad/Norma de producto. Sistema de evaluación de la conformidad:
1/3/4.
REVESTIMIENTOS
Metal
Laminados compactos y paneles de compuesto HPL para acabados de paredes y techos
Marcado CE obligatorio desde 1 de noviembre de 2006. Norma de aplicación: UNE-EN 438-7:2005. Laminados decorativos de alta presión (HPL).
Láminas basadas en resinas termoestables (normalmente denominadas laminados). Parte 7: Laminados compactos y paneles de compuesto HPL para
acabados de paredes y techos externos e internos. Sistema de evaluación de la conformidad: 1/3/4.
INSTALACIÓN DE ELECTRICIDAD
Columnas y báculos de alumbrado de hormigón armado y hormigón pretensado
Marcado CE obligatorio desde el 1 de octubre de 2007, norma de aplicación: UNE-EN 40-4:2006 y desde el 1 de enero de 2007, norma de
aplicación: UNE-EN 40-4:2006/AC:2009. Columnas y báculos de alumbrado. Parte 4: Requisitos para columnas y báculos de alumbrado de hormigón
armado y hormigón pretensado. Sistema de evaluación de la conformidad: 1.
INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO Y DRENAJE
Tubos
14.1.1. Tuberías de gres, accesorios y juntas para saneamiento
Marcado CE obligatorio desde el 1 de enero de 2007. Norma de aplicación: UNE-EN 295-10:2005. Tuberías de gres, accesorios y juntas para
saneamiento. Parte 10: Requisitos obligatorios. Sistema de evaluación de la conformidad: 4.
Pozos de registro
14.2.1. Pozos de registro y cámaras de inspección de hormigón en masa, hormigón armado y hormigón con fibras de acero
Marcado CE obligatorio desde el 1 de enero de 2009. Norma de aplicación: UNE-EN 1917:2008. Pozos de registro y cámaras de inspección de
hormigón en masa, hormigón armado y hormigón con fibras de acero. Sistema de evaluación de la conformidad: 4.
14.2.3. Escaleras fijas para pozos de registro
Marcado CE obligatorio desde el 1 de diciembre de 2005. Norma de aplicación: UNE-EN 14396:2004. Escaleras fijas para pozos de registro.
Sistema de evaluación de la conformidad: 4.
Válvulas
14.4.1. Válvulas de retención para aguas residuales que no contienen materias fecales y para aguas residuales que contienen materias
fecales en plantas elevadoras de aguas residuales
Marcado CE obligatorio desde el 1 de octubre de 2002. Norma de aplicación: UNE-EN 12050-4:2001. Plantas elevadoras de aguas residuales
para edificios e instalaciones. Principios de construcción y ensayo. Parte 4: Válvulas de retención para aguas residuales que no contienen materias
fecales y para aguas residuales que contienen materias fecales. Sistema de evaluación de la conformidad: 3.
14.4.2. Válvulas equilibradoras de presión para sistemas de desagüe
Marcado CE obligatorio desde el 1 de octubre de 2004. Norma de aplicación: UNE-EN 12380:2003. Válvulas equilibradoras de presión para
sistemas de desagüe. Requisitos, métodos de ensayo y evaluación de la conformidad. Sistema de evaluación de la conformidad: 4.
Canales de desagüe para zonas de circulación utilizadas por peatones y vehículos
Marcado CE obligatorio desde el 1 de agosto de 2004, norma de aplicación: UNE-EN 1433:2003 y desde el 1 de enero de 2006, norma de
aplicación: UNE-EN 1433:2003/A1:2005. Canales de desagüe para zonas de circulación utilizadas por peatones y vehículos. Clasificación, requisitos de
diseño y de ensayo, marcado y evaluación de la conformidad. Sistema de evaluación de la conformidad: 3.
Dispositivos antiinundación para edificios
Marcado CE obligatorio desde el 1 de mayo de 2004. Norma de aplicación: UNE-EN 13564-1:2003. Dispositivos antiinundación para edificios.
Parte 1: Requisitos. Sistema de evaluación de la conformidad: 4.
Lavabos
Marcado CE obligatorio desde el 1 de enero de 2009. Norma de aplicación: UNE-EN 14688:2007. Aparatos sanitarios. Lavabos. Requisitos
funcionales y métodos de ensayo. Sistema de evaluación de la conformidad: 4.
Sistemas de detección y alarma de incendios
17.3.1. Dispositivos de alarma de incendios acústicos
Marcado CE obligatorio desde el 30 de junio de 2005, normas de aplicación: UNE-EN 54-3:2001 y UNE-EN 54-3/A1:2002 y desde el 1 de junio de
2009, norma de aplicación: UNE-EN 54-3:2001/A2:2007. Sistemas de detección y alarma de incendios. Parte 3: Dispositivos de alarma de incendios.
Dispositivos acústicos. Sistema de evaluación de la conformidad: 1.
17.3.10. Dispositivos de entrada/salida
Marcado CE obligatorio desde el 1 de diciembre de 2008. Norma de aplicación: UNE-EN 54-18: 2007. Sistemas de detección y alarma de
incendios. Parte 18: Dispositivos de entrada/salida. Sistema de evaluación de la conformidad: 1.
17.3.11. Detectores de aspiración de humos
Instalaciones fijas de lucha contra incendios. Sistemas equipados con mangueras
17.4.1. Bocas de incendio equipadas con mangueras semirrígidas
Marcado CE obligatorio desde el 1 de abril de 2004, norma de aplicación: UNE-EN 671-1:2001 y desde el 1 de enero de 2007, norma de
aplicación: UNE-EN 671-1:2001/AC:2009. Instalaciones fijas de lucha contra incendios. Sistemas equipados con mangueras. Parte 1: Bocas de incendio
equipadas con mangueras semirrígidas. Sistema de evaluación de la conformidad: 1.
OTROS (Clasificación por material)
HORMIGONES, MORTEROS Y COMPONENTES
19.1.1. Cementos comunes*
Marcado CE obligatorio desde el 1 de abril de 2002, normas de aplicación: UNE-EN 197-1:2000 y UNE-EN 197-1:2002 ERRATUM, desde el 1 de
febrero de 2006, norma de aplicación: UNE-EN 197-1/A1:2005 y desde el 1 de abril de 2009, norma de aplicación: UNE-EN 197-1:2000/A3:2008.
Cemento. Parte 1: Composición, especificaciones y criterios de conformidad de los cementos comunes. Sistema de evaluación de la conformidad: 1+.
48