Download Anejo SI A Terminología

Document related concepts

Protección contra incendios wikipedia , lookup

Salida de emergencia (seguridad) wikipedia , lookup

Protección pasiva contra incendios wikipedia , lookup

Escalera de incendios wikipedia , lookup

Pulsador manual de alarma wikipedia , lookup

Transcript
Documento Básico SI Seguridad en caso de incendio
Anejo SI A
Terminología
A efectos de aplicación del DB-SI, los términos que figuran en letra cursiva deben utilizarse conforme al significado y a las condiciones que se establecen para cada uno de ellos en este anejo, cuando se trate de términos relacionados únicamente con el requisito básico "Seguridad en caso de incendio", o bien en el Anejo III de la Parte I de este CTE, cuando sean términos de uso común en el
conjunto del Código.
Cuando el significado asignado a un término en este Anexo sea igual al establecido en una norma
EN o en otro documento, al final de dicho significado y entre paréntesis se indica la referencia de
dicho documento.
Altura de evacuación
Máxima diferencia de cotas entre un origen de evacuación y la salida de edificio que le corresponda.
A efectos de determinar la altura de evacuación de un edificio no se consideran las plantas en las
que únicamente existan zonas de ocupación nula.
Aparcamiento abierto
Es aquel que cumple las siguientes condiciones:
a) Sus fachadas presentan en cada planta un área total permanentemente abierta al exterior no
inferior a 1/20 de su superficie construida, de la cual al menos 1/40 está distribuida de manera
uniforme entre las dos paredes opuestas que se encuentren a menor distancia;
b) La distancia desde el borde superior de las aberturas hasta el techo no excede de 0,5 metros.
Atrio
Espacio diáfano con altura equivalente a la de varias plantas del edificio comunicadas con dicho
espacio mediante huecos, ventanas, balcones, pasillos abiertos, etc. Parte del perímetro del atrio
puede también estar formado por muros ciegos o por fachadas del edificio.
Caja escénica
Volumen construido que abarca desde su nivel inferior hasta la cubierta de un edificio conformando
un escenario de teatro, sala de ópera, etc. equipado con decorados, tramoyas, mecanismos y foso,
de forma que constituye un sector de incendio que cumpla las siguientes condiciones especiales:
- Debe estar compartimentado respecto de la sala de espectadores mediante elementos EI 120
excepto en la boca de la escena, la cual se puede cerrar mediante un telón EI 60 de material incombustible cuyo tiempo de cierre no excede de 30 s y puede soportar una presión de 0,4 kN/m2
en ambos sentidos sin que su funcionamiento se vea afectado.
- El cierre del telón debe ser automático, pero también debe poder activarse manualmente desde
dos puntos, uno situado en el escenario y otro en lugar de acceso seguro, fuera del espacio del
escenario. Cuando se ponga en funcionamiento, se debe activar una señal óptica de advertencia
en el escenario. Debe disponer de una cortina de agua de activación automática y manual desde
el escenario y desde otro punto situado en lugar de acceso seguro.
- Debe disponer de vestíbulos de independencia en toda comunicación con la sala de espectadores.
- Encima de la escena sólo deben existir locales técnicos que sirvan para uso directo de la escena.
- El recorrido de evacuación desde cualquier punto del escenario hasta alguna salida del sector no
debe exceder de 25 m y las puertas de salida deben abrir en el sentido de la evacuación.
SI A-1
PDF processed with CutePDF evaluation edition www.CutePDF.com
Documento Básico SI Seguridad en caso de incendio
-
Las pasarelas, galerías o similares existentes para uso de actores o empleados deben disponer
de salidas de evacuación.
Las pasarelas y escaleras del escenario deben tener una anchura de 0,80 m, como mínimo.
La parte superior de la caja escénica debe disponer de un sistema adecuado para la eliminación
del humo en caso de incendio.
Carga de fuego
Suma de las energías caloríficas que se liberan en la combustión de todos los materiales combustibles existentes en un espacio (contenidos del edificio y elementos constructivos) (UNE-EN 1991-12:2004).
Curva normalizada tiempo-temperatura
Curva nominal que representa un modelo de fuego totalmente desarrollado en un sector de incendio
(UNE-EN 1991-1-2:2004).
Curvas tiempo-temperatura
Temperatura del aire en la proximidad de las superficies de un elemento, en función del tiempo.
Pueden ser:
a) Nominales: curvas convencionales adoptadas para clasificar o verificar la resistencia al fuego,
por ejemplo, la curva normalizada tiempo-temperatura, la curva de fuego exterior o la curva de
fuego de hidrocarburos;
b) Paramétricas: determinadas a partir de modelos de fuego y de los parámetros físicos específicos
que definen las condiciones del sector de incendio (UNE-EN 1991-1-2:2004).
Densidad de carga de fuego
Carga de fuego por unidad de superficie construida qf, o por unidad de superficie de toda la envolvente, incluidas sus aberturas, qt. (UNE-EN 1991-1-2:2004)
Densidad de carga de fuego de cálculo
Densidad de carga de fuego considerada para determinar las acciones térmicas en el cálculo en
situación de incendio. Su valor tiene en cuenta las incertidumbres. (UNE-EN 1991-1-2:2004)
Escalera abierta al exterior
Escalera que dispone de huecos permanentemente abiertos al exterior que, en cada planta, acumulan
una superficie de 5A m2, como mínimo, siendo A la anchura del tramo de la escalera, en m. Cuando
dichos huecos comuniquen con un patio, las dimensiones de la proyección horizontal de éste deben
admitir el trazado de un circulo inscrito de 15 m de diámetro.
Puede considerarse como escalera especialmente protegida sin que para ello precise disponer de
vestíbulos de independencia en sus accesos.
Escalera especialmente protegida
Escalera que reúne las condiciones de escalera protegida y que además dispone de un vestíbulo de
independencia diferente en cada uno de sus accesos desde cada planta. La existencia de dicho vestíbulo de independencia no es necesaria, ni cuando se trate de una escalera abierta al exterior, ni en la
planta de salida del edificio, cuando la escalera comunique con un sector de riesgo mínimo.
Escalera protegida
Escalera de trazado continuo desde su inicio hasta su desembarco en planta de salida del edificio
que, en caso de incendio, constituye un recinto suficientemente seguro para permitir que los ocupantes puedan permanecer en el mismo durante un determinado tiempo. Para ello debe reunir,
además de las condiciones de seguridad de utilización exigibles a toda escalera (véase DB-SU 1-4)
las siguientes:
SI A-2
Documento Básico SI Seguridad en caso de incendio
1 Es un recinto destinado exclusivamente a circulación y compartimentado del resto del edificio
mediante elementos separadores EI 120. Si dispone de fachadas, éstas deben cumplir las condiciones establecidas en el capítulo 1 de la Sección SI 2 para limitar el riesgo de transmisión exterior del incendio desde otras zonas del edificio o desde otros edificios.
En la planta de salida del edificio la escalera puede carecer de compartimentación cuando comunique con un sector de riesgo mínimo.
2 El recinto tiene como máximo dos accesos en cada planta, los cuales se realizan a través de
puertas EI2 60-C5 y desde espacios de circulación comunes y sin ocupación propia.
Además de dichos accesos, pueden abrir al recinto de la escalera protegida locales destinados a
aseo y limpieza, así como los ascensores, siempre que las puertas de estos últimos abran, en
todas sus plantas, al recinto de la escalera protegida considerada o a un vestíbulo de independencia.
En el recinto también pueden existir tapas de registro de patinillos o de conductos para instalaciones, siempre que estas sean EI 60.
3 En la planta de salida del edificio, la longitud del recorrido desde la puerta de salida del recinto de la
escalera, o en su defecto desde el desembarco de la misma, hasta una salida de edificio no debe
exceder de 15 m, excepto cuando dicho recorrido se realice por un sector de riesgo mínimo, en cuyo caso dicha longitud debe ser la que con carácter general se establece para cualquier origen de
evacuación de dicho sector.
4 El recinto cuenta con protección frente al humo, mediante una de las siguientes opciones:
a) Ventilación natural mediante ventanas practicables o huecos abiertos al exterior con una superficie de ventilación de al menos 1 m² en cada planta.
b) Ventilación mediante conductos independientes de entrada y de salida de aire, dispuestos exclusivamente para esta función y que cumplen las condiciones siguientes:
- la superficie de la sección útil total es de 50 cm² por cada m3 de recinto, tanto para la entrada
como para la salida de aire; cuando se utilicen conductos rectangulares, la relación entre los
lados mayor y menor no es mayor que 4;
- las rejillas tienen una sección útil de igual superficie y relación máxima entre sus lados que
el conducto al que están conectadas;
- en cada planta, las rejillas de entrada de aire están situadas a una altura sobre el suelo
menor que 1 m y las de salida de aire están enfrentadas a las anteriores y a una altura mayor
que 1,80 m.
c) Sistema de presión diferencial conforme a EN 12101-6:2005.
Espacio exterior seguro
Es aquel en el que se puede dar por finalizada la evacuación de los ocupantes del edificio, debido a
que cumple las siguientes condiciones:
1 Permite la dispersión de los ocupantes que abandonan el edificio, en condiciones de seguridad.
2 Se puede considerar que dicha condición se cumple cuando el espacio exterior tiene, delante de
cada salida de edificio que comunique con él, una superficie de al menos 0,5P m² dentro de la
zona delimitada con un radio 0,1P m de distancia desde la salida de edificio, siendo P el número
de ocupantes cuya evacuación esté prevista por dicha salida. Cuando P no exceda de 50 personas no es necesario comprobar dicha condición.
3 Si el espacio considerado no está comunicado con la red viaria o con otros espacios abiertos no
puede considerarse ninguna zona situada a menos de 15 m de cualquier parte del edificio, excepto cuando esté dividido en sectores de incendio estructuralmente independientes entre sí y
con salidas también independientes al espacio exterior, en cuyo caso dicha distancia se podrá
aplicar únicamente respecto del sector afectado por un posible incendio.
4 Permite una amplia disipación del calor, del humo y de los gases producidos por el incendio.
5 Permite el acceso de los efectivos de bomberos y de los medios de ayuda a los ocupantes que,
en cada caso, se consideren necesarios.
6 La cubierta de un edificio se puede considerar como espacio exterior seguro siempre que, además de cumplir las condiciones anteriores, su estructura sea totalmente independiente de la del
edificio con salida a dicho espacio y un incendio no pueda afectar simultáneamente a ambos.
SI A-3
Documento Básico SI Seguridad en caso de incendio
Establecimiento
Zona de un edificio destinada a ser utilizada bajo una titularidad diferenciada, bajo un régimen no
subsidiario respecto del resto del edificio y cuyo proyecto de obras de construcción o reforma, así
como el inicio de la actividad prevista, sean objeto de control administrativo.
Fuego de cálculo
Desarrollo de fuego específico adoptado a efectos de cálculo (UNE-EN 1991-1-2:2004)
Fuego totalmente desarrollado
Estado en el que todas las superficies combustibles existentes en un determinado espacio participan
en el fuego (UNE-EN 1991-1-2:2004)
Fuego localizado
Fuego que sólo afecta a una zona limitada de la carga de fuego del sector de incendio (UNE-EN
1991-1-2:2004)
Modelo informático de dinámica de fluidos
Modelo de fuego que permite resolver numéricamente las ecuaciones diferenciales parciales que
relacionan a las variables termodinámicas y aerodinámicas de cada punto del sector de incendio
considerado. (UNE-EN 1991-1-2:2004).
Origen de evacuación
Es todo punto ocupable de un edificio, exceptuando el interior de las viviendas, así como de todo
aquel recinto, o de varios comunicados entre sí, en los que la densidad de ocupación no exceda de
1 persona/10 m² y cuya superficie total no exceda de 50 m², como pueden ser las habitaciones de
hotel, residencia u hospital, los despachos de oficinas, etc.
Los puntos ocupables de los locales de riesgo especial y de las zonas de ocupación nula se consideran origen de evacuación y deben cumplir los límites que se establecen para la longitud de los recorridos de evacuación hasta las salidas de dichos espacios, cuando se trate de zonas de riesgo especial, y, en todo caso, hasta las salidas de planta, pero no es preciso tomarlos en consideración a efectos de determinar la altura de evacuación de un edificio o el número de ocupantes.
Pasillo protegido
Pasillo que, en caso de incendio, constituye un recinto suficientemente seguro para permitir que los
ocupantes puedan permanecer en el mismo durante un determinado tiempo. Para ello dicho recinto
debe reunir, además de las condiciones de seguridad de utilización exigibles a todo pasillo (véase
DB-SU 1 y 2), unas condiciones de seguridad equivalentes a las de una escalera protegida.
Si su ventilación es mediante ventanas o huecos, su superficie de ventilación debe ser como mínimo
0,2L m², siendo L la longitud del pasillo en m.
Si la ventilación se lleva a cabo mediante conductos de entrada y de salida de aire, éstos cumplirán las
mismas condiciones indicadas para los conductos de las escaleras protegidas. Las rejillas de entrada
de aire deben estar situadas en un paramento del pasillo, a una altura menor que 1 m y las de salida
en el otro paramento, a una altura mayor que 1,80 m y separadas de las anteriores 10 m como máximo.
El pasillo debe tener un trazado continuo que permita circular por él hasta una escalera protegida o
especialmente protegida, hasta un sector de riesgo mínimo o bien hasta un punto situado a 15 m de
una salida de edificio, como máximo.
Reacción al fuego
Respuesta de un material al fuego medida en términos de su contribución al desarrollo del mismo
con su propia combustión, bajo condiciones específicas de ensayo (DPC - DI2).
SI A-4
Documento Básico SI Seguridad en caso de incendio
Recorrido de evacuación
Recorrido que conduce desde un origen de evacuación hasta una salida de planta, situada en la
misma planta considerada o en otra, o hasta una salida de edificio. Conforme a ello, una vez alcanzada una salida de planta, la longitud del recorrido posterior no computa a efectos del cumplimiento
de los límites a los recorridos de evacuación.
La longitud de los recorridos por pasillos, escaleras y rampas, se medirá sobre el eje de los mismos.
No se consideran válidos los recorridos por escaleras mecánicas, ni aquellos en los que existan
tornos u otros elementos que puedan dificultar el paso. Las recorridos por rampas y pasillos móviles
se consideran válidos cuando no sea posible su utilización por personas que trasladen carros para
el transporte de objetos y estén provistos de un dispositivo de parada que pueda activarse bien manualmente, o bien automáticamente por un sistema de detección y alarma.
Los recorridos que tengan su origen en zonas habitables no pueden atravesar las zonas de riesgo
especial definidas en SI 1.2. En cambio, sí pueden atravesar aparcamientos, cuando se trate de los
recorridos adicionales de evacuación que precisen dichas zonas y en ningún caso de los recorridos
principales.
En uso Aparcamiento los recorridos de evacuación deben discurrir por las calles de circulación de
vehículos, o bien por itinerarios peatonales protegidos frente a la invasión de vehículos, conforme se
establece en el Apartado 3 del DB-SU 7.
En establecimientos de uso Comercial cuya superficie construida exceda de 400 m2, los recorridos
de evacuación deben transcurrir, excepto en sus diez primeros metros, por pasillos definidos en
proyecto, delimitados por elementos fijos o bien señalizados en el suelo de forma clara y permanente y cuyos tramos comprendidos entre otros pasillos transversales no excedan de 20 m.
En establecimientos comerciales en los que esté previsto el uso de carros para transporte de productos, los puntos de paso a través de cajas de cobro no pueden considerarse como elementos de la
evacuación. En dichos casos se dispondrán salidas intercaladas en la batería de cajas, dimensionadas
según se establece en el apartado 4.2 de la Sección SI 3 y separadas de tal forma que no existan más
de diez cajas entre dos salidas consecutivas. Cuando la batería cuente con menos de diez cajas, se
dispondrán dos salidas, como mínimo, situadas en los extremos de la misma. Cuando cuente con
menos de cinco cajas, se dispondrá una salida situada en un extremo de la batería.
En los establecimientos en los que no esté previsto el uso de carros, los puntos de paso a través de
las cajas podrán considerarse como elementos de evacuación, siempre que su anchura libre sea
0,70m, como mínimo, y que en uno de los extremos de la batería de cajas se disponga un paso de
1,20m de anchura, como mínimo.
Excepto en el caso de los aparcamientos, de las zonas de ocupación nula y de las zonas ocupadas
únicamente por personal de mantenimiento o de control de servicios, no se consideran válidos los
recorridos de evacuación que precisen salvar, en sentido ascendente, una altura mayor que la indicada en la tabla que se incluye a continuación, bien en la totalidad del recorrido de evacuación hasta
el espacio exterior seguro, o bien en alguno de sus tramos.
Uso previsto y zona
Máxima altura salvada
En general, exceptuando los casos que se indican a continuación
4 m (1)
Hospitalario, en zonas de hospitalización o tratamiento intensivo
2 m (2)
Docente
escuela infantil
enseñanza primaria
Administrativo
1m
2m
zonas de seguridad (3)
6m
(1) Esta limitación no es aplicable cuando se trate de una primera planta bajo rasante.
(2) No se limita en zonas de tratamiento intensivo con radioterapia.
(3) Siempre que cuenten como mínimo con dos salidas de planta y al menos una de ellas consista en una puerta que dé acceso a
otro sector en la misma planta, a una escalera protegida, a un pasillo protegido o a un vestíbulo de independencia.
Recorridos de evacuación alternativos
Se considera que dos recorridos de evacuación que conducen desde un origen de evacuación hasta
dos salidas de planta o de edificio diferentes son alternativos cuando en dicho origen forman entre sí
un ángulo mayor que 45º o bien están separados por elementos constructivos que sean EI-30 (RF30) e impidan que ambos recorridos puedan quedar simultáneamente bloqueados por el humo
SI A-5
Documento Básico SI Seguridad en caso de incendio
Resistencia al fuego
Capacidad de un elemento de construcción para mantener durante un período de tiempo determinado la función portante que le sea exigible, así como la integridad y/o el aislamiento térmico en los
términos especificados en el ensayo normalizado correspondiente (DPC - DI2)
Salida de planta
Es alguno de los siguientes elementos, pudiendo estar situada, bien en la planta considerada o bien en
otra planta diferente:
1 El arranque de una escalera no protegida que conduce a una planta de salida del edificio, siempre que no tenga un ojo o hueco central con un área en planta mayor que 1,30 m². Sin embargo,
cuando la planta esté comunicada con otras por huecos diferentes de los de las escaleras, el
arranque de escalera antes citado no puede considerase salida de planta.
2 Una puerta de acceso a una escalera protegida, a un pasillo protegido o a un vestíbulo de independencia de una escalera especialmente protegida, con capacidad suficiente y que conduce a
una salida de edificio.
Cuando se trate de una salida de planta desde una zona de hospitalización o de tratamiento intensivo, dichos elementos deben tener una superficie de al menos de 0,70 m² o 1,50 m², respectivamente, por cada ocupante. En el caso de escaleras, dicha superficie se refiere a la del rellano
de la planta considerada, admitiéndose su utilización para actividades de escaso riesgo, como
salas de espera, etc.
3 Una puerta de paso, a través de un vestíbulo de independencia, a un sector de incendio diferente
que exista en la misma planta, siempre que:
- el sector inicial tenga otra salida de planta que no conduzca al mismo sector alternativo.
- el sector alternativo tenga una superficie en zonas de circulación suficiente para albergar a los
ocupantes del sector inicial, a razón de 0,5 m²/pers, considerando únicamente los puntos situados a menos de 30 m de recorrido desde el acceso al sector. En uso Hospitalario dicha
superficie se determina conforme a los criterios indicados en el punto 2 anterior.
- la evacuación del sector alternativo no confluya con la del sector inicial en ningún otro sector
del edificio, excepto cuando lo haga en un sector de riesgo mínimo.
4 Una salida de edificio.
Salida de edificio
Puerta o hueco de salida a un espacio exterior seguro. En el caso de establecimientos situados en
áreas consolidadas y cuya ocupación no exceda de 500 personas puede admitirse como salida de
edificio aquella que comunique con un espacio exterior que disponga de dos recorridos alternativos
que no excedan de 50 m hasta dos espacios exteriores seguros.
Salida de emergencia
Salida de planta o de edificio prevista para ser utilizada exclusivamente en caso de emergencia y
que está señalizada de acuerdo con ello.
Sector bajo rasante
Sector de incendio en el que los recorridos de evacuación de alguna de sus zonas deben salvar
necesariamente una altura de evacuación ascendente igual o mayor que 1,5 m.
Sector de incendio
Espacio de un edificio separado de otras zonas del mismo por elementos constructivos delimitadores resistentes al fuego durante un período de tiempo determinado, en el interior del cual se puede
confinar (o excluir) el incendio para que no se pueda propagar a (o desde) otra parte del edificio.
(DPC - DI2)
Sector de riesgo mínimo
Sector de incendio que cumple las siguientes condiciones:
SI A-6
Documento Básico SI Seguridad en caso de incendio
-
-
-
Está destinado exclusivamente a circulación y no constituye un sector bajo rasante.
La densidad de carga de fuego no excede de 40 MJ/m2 en el conjunto del sector, ni de 50 MJ/m2
en cualquiera de los recintos contenidos en el sector, considerando la carga de fuego aportada,
tanto por los elementos constructivos, como por el contenido propio de la actividad.
Está separado de cualquier otra zona del edificio que no tenga la consideración de sector de
riesgo mínimo mediante elementos cuya resistencia al fuego sea EI 120 y la comunicación con
dichas zonas se realiza a través de vestíbulos de independencia.
Tiene resuelta la evacuación, desde todos sus puntos, mediante salidas de edificio directas a
espacio exterior seguro.
Sistema de alarma de incendios
Sistema que permite emitir señales acústicas y/o visuales a los ocupantes de un edificio (UNE
23007-1:1996, EN 54-1:1996).
(Nota: Su función se corresponde con la del denominado "Sistema de comunicación de alarma"
según el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios y puede estar integrada junto
con la del sistema de detección de incendios en un mismo sistema.)
Sistema de detección de incendios
Sistema que permite detectar un incendio en el tiempo más corto posible y emitir las señales de
alarma y de localización adecuadas para que puedan adoptarse las medidas apropiadas (UNE
23007-1:1996, EN 54-1:1996).
(Nota: Su función se corresponde con las de los denominados "Sistema automático de detección de
incendios" y "Sistema manuales de alarma de incendios" según el Reglamento de Instalaciones de
Protección contra Incendios y puede estar integrada junto con la del sistema de alarma de incendios, en un mismo sistema.)
Sistema de presión diferencial
Sistema de ventiladores, conductos, aberturas y otros elementos característicos previstos con el
propósito de generar una presión más baja en la zona del incendio que en el espacio protegido
(UNE 23585: 2004 - CR 12101-5:2000 y EN 12101-6:2005).
Superficie útil
Superficie en planta de un recinto, sector o edificio ocupable por las personas. En uso Comercial,
cuando no se defina en proyecto la disposición de mostradores, estanterías, cajas registradoras y,
en general. de aquellos elementos que configuran la implantación comercial de un establecimiento,
se tomará como superficie útil de las zonas destinadas al público, al menos el 75% de su superficie
construida.
Tiempo equivalente de exposición al fuego
Es el tiempo de exposición a la curva normalizada tiempo-temperatura que se supone que tiene un
efecto térmico igual al de un incendio real en el sector de incendio considerado (UNE-EN 1991-12:2004).
Uso Administrativo
Edificio, establecimiento o zona en el que se desarrollan actividades de gestión o de servicios en
cualquiera de sus modalidades, como por ejemplo, centros de la administración pública, bancos,
despachos profesionales, oficinas, etc.
También se consideran de este uso los establecimientos destinados a otras actividades, cuando sus
características constructivas y funcionales, el riesgo derivado de la actividad y las características de
los ocupantes se puedan asimilar a este uso mejor que a cualquier otro. Como ejemplo de dicha
asimilación pueden citarse los consultorios, los centros de análisis clínicos, los ambulatorios, los
centros docentes en régimen de seminario, etc.
SI A-7
Documento Básico SI Seguridad en caso de incendio
Las zonas de un establecimiento de uso Administrativo destinadas a otras actividades subsidiarias
de la principal, tales como cafeterías, comedores, salones de actos, etc., deben cumplir las condiciones relativas a su uso previsto.
Uso Aparcamiento
Edificio, establecimiento o zona independiente o accesoria de otro uso principal, destinado a estacionamiento de vehículos y cuya superficie construida exceda de 100 m2, incluyendo las dedicadas
a revisiones tales como lavado, puesta a punto, montaje de accesorios, comprobación de neumáticos y faros, etc., que no requieran la manipulación de productos o de útiles de trabajo que puedan
presentar riesgo adicional y que se produce habitualmente en la reparación propiamente dicha. Se
excluyen de este uso los aparcamientos en espacios exteriores del entorno de los edificios, aunque
sus plazas estén cubiertas.
Dentro de este uso, se denominan aparcamientos robotizados aquellos en los que el movimiento de
los vehículos, desde al acceso hasta las plazas de aparcamiento, únicamente se realiza mediante
sistemas mecánicos y sin presencia ni intervención directa de personas, exceptuando la actuación
ocasional de personal de mantenimiento. En dichos aparcamientos no es preciso cumplir las condiciones de evacuación que se establecen en este DB SI, aunque deben disponer de los medios de
escape en caso de emergencia para dicho personal que en cada caso considere adecuados la autoridad de control competente.
Uso Comercial
Edificio o establecimiento cuya actividad principal es la venta de productos directamente al público o
la prestación de servicios relacionados con los mismos, incluyendo, tanto las tiendas y a los grandes
almacenes, los cuales suelen constituir un único establecimiento con un único titular, como los centros comerciales, los mercados, las galerías comerciales, etc..
También se consideran de uso Comercial aquellos establecimientos en los que se prestan directamente al público determinados servicios no necesariamente relacionados con la venta de productos,
pero cuyas características constructivas y funcionales, las del riesgo derivado de la actividad y las
de los ocupantes se puedan asimilar más a las propias de este uso que a las de cualquier otro. Como ejemplos de dicha asimilación pueden citarse las lavanderías, los salones de peluquería, etc.
Uso Docente
Edificio, establecimiento o zona destinada a docencia, en cualquiera de sus niveles: escuelas infantiles, centros de enseñanza primaria, secundaria, universitaria o formación profesional. No obstante,
los establecimientos docentes que no tengan la característica propia de este uso (básicamente, el
predominio de actividades en aulas de elevada densidad de ocupación) deben asimilarse a otros
usos.
Las zonas de un establecimiento de uso Docente destinadas a actividades subsidiarias de la principal, como cafeterías, comedores, salones de actos, administración, residencia, etc., deben cumplir
las condiciones relativas a su uso.
Uso Hospitalario
Edificio o establecimiento destinado a asistencia sanitaria con hospitalización de 24 horas y que está
ocupados por personas que, en su mayoría, son incapaces de cuidarse por sí mismas, tales como
hospitales, clínicas, sanatorios, residencias geriátricas, etc.
Las zonas de dichos edificios o establecimientos destinadas a asistencia sanitaria de carácter ambulatorio (despachos médicos, consultas, áreas destinadas al diagnóstico y tratamiento, etc.) así como
a los centros con dicho carácter en exclusiva, deben cumplir las condiciones correspondientes al
uso Administrativo.
Las zonas destinadas a usos subsidiarios de la actividad sanitaria, tales como oficinas, salones de
actos, cafeterías, comedores, capillas, áreas de residencia del personal o habitaciones para médicos de guardia, aulas, etc., deben cumplir las condiciones relativas a su uso.
Uso Pública Concurrencia
SI A-8
Documento Básico SI Seguridad en caso de incendio
Edificio o establecimiento destinado a alguno de los siguientes usos: cultural (destinados a restauración, espectáculos, reunión, deporte, esparcimiento, auditorios, juego y similares), religioso y de
transporte de personas.
Las zonas de un establecimiento de pública concurrencia destinadas a usos subsidiarios, tales como
oficinas, aparcamiento, alojamiento, etc., deben cumplir las condiciones relativas a su uso.
Uso Residencial Público
Edificio o establecimiento destinado a proporcionar alojamiento temporal, regentado por un titular de
la actividad diferente del conjunto de los ocupantes y que puede disponer de servicios comunes,
tales como limpieza, comedor, lavandería, locales para reuniones y espectáculos, deportes, etc.
Incluye a los hoteles, hostales, residencias, pensiones, apartamentos turísticos, etc.
Las zonas de los establecimientos de uso Residencial Público destinadas a otras actividades subsidiarias de la principal, como cafetería, restaurante, salones de actos, locales para juegos o espectáculos, etc., deben cumplir las condiciones relativas a su uso.
Uso Residencial Vivienda
Edificio o zona destinada a alojamiento permanente, cualquiera que sea el tipo de edificio: vivienda
unifamiliar, edificio de pisos o de apartamentos, etc.
Ventilación forzada
Extracción de humos mediante el uso de ventiladores mecánicos.
Ventilación natural
Extracción de humos basada en la fuerza ascensional de éstos debida a la diferencia de densidades
entre masas de aire a diferentes temperaturas.
Vestíbulo de independencia
Recinto de uso exclusivo para circulación situado entre dos recintos o zonas con el fin de aportar una
mayor garantía de compartimentación contra incendios y que únicamente puede comunicar con las
zonas a independizar o con aseos de planta. Cumplirán las siguientes condiciones:
- Sus paredes serán EI 120 y sus puertas EI2 C 30.
- Los vestíbulos de independencia de las escaleras especialmente protegidas no podrán serlo
simultáneamente de locales de riesgo especial y estarán ventilados conforme a alguna de las
alternativas establecidas para dichas escaleras.
- Los que sirvan a uno o a varios locales de riesgo especial, según lo establecido en el apartado 2 de
la Sección SI 2 o una zona de uso Aparcamiento, no pueden utilizarse en los recorridos de
evacuación de zonas diferentes de las citadas.
- La distancia mínima entre los contornos de las superficies barridas por las puertas del vestíbulo
debe ser al menos 0,50 m. En uso Hospitalario, cuando esté prevista la evacuación de zonas de
hospitalización o de tratamiento intensivo a través de un vestíbulo de independencia, la distancia
entre dos puertas que deben atravesarse consecutivamente en la evacuación será de 3,5 m como
mínimo
- Las puertas de acceso a vestíbulos de independencia desde zonas de uso Aparcamiento o de
riesgo especial, deben abrir hacia el interior del vestíbulo.
Zona de ocupación nula
Zona en la que la presencia de personas sea ocasional o bien a efectos de mantenimiento, tales como
salas de máquinas y cuartos de instalaciones, locales para material de limpieza, determinados
almacenes y archivos, aseos de planta, trasteros de viviendas, etc.
Los puntos de dichas zonas deben cumplir los límites que se establecen para los recorridos de
evacuación hasta las salidas de las mismas (cuando además se trate de zonas de riesgo especial) o
de la planta, pero no es preciso tomarlos en consideración a efectos de determinar la altura de
evacuación de un edificio o el número de ocupantes.
SI A-9
Documento Básico SU Seguridad de Utilización
Anejo A Terminología
Eficiencia del sistema de protección
Probabilidad de que un sistema de protección contra el rayo intercepte las descargas sin riesgo para la
estructura e instalaciones.
Iluminancia, E
Flujo luminoso por unidad de área de la superficie iluminada. En el sistema de unidades SI, la unidad de
iluminancia es el lux (lx), que es la iluminancia de una superficie que recibe un flujo luminoso de un lumen repartido sobre un m2 de superficie.
Luminancia, L
Cociente entre la intensidad luminosa radiada por una fuente de luz y la superficie de la fuente proyectada según dicha dirección. Con I en candelas y S en cm2, L queda expresado en cd/cm2 o stilb (sb), también se emplea la cd/m2 unidad que se conoce por nit (nt).
Nivel de protección
Término de clasificación de los sistemas externos de protección contra el rayo en función de su eficacia.
Rotura de forma segura
Rotura que presenta un vidrio bajo alguna de las siguientes formas:
a) una pequeña abertura, con un límite en el tamaño de las partículas separadas;
b) desintegración, con pequeñas partículas separadas; o
c) rotura provocando la formación de piezas separadas no afiladas o puntiagudas.
Uso Administrativo
Edificio, establecimiento o zona en el que se desarrollan actividades de gestión o de servicios en cualquiera de sus modalidades, como por ejemplo, centros de la administración pública, bancos, despachos
profesionales, oficinas, etc.
También se consideran dentro de este uso los establecimientos destinados a otras actividades, cuando
sus características constructivas y funcionales, el riesgo derivado de la actividad y las características de
los ocupantes se puedan asimilar a este uso mejor que a cualquier otro. Como ejemplo de dicha asimilación pueden citarse los consultorios, los centros de análisis clínicos, los ambulatorios, los centros docentes en régimen de seminario, etc.
Las zonas de un establecimiento de uso Administrativo destinadas a otras actividades subsidiarias de la
principal, tales como cafeterías, comedores, salones de actos, etc., deben cumplir las condiciones relativas a su uso.
Uso Aparcamiento
Edificio, establecimiento o zona independiente o accesoria de otro uso principal, destinado a estacionamiento de vehículos y cuya superficie construida exceda de 100 m2, incluyendo las dedicadas a revisiones tales como lavado, puesta a punto, montaje de accesorios, comprobación de neumáticos y faros,
etc., que no requieran la manipulación de productos o de útiles de trabajo que puedan presentar riesgo
adicional y que se produce habitualmente en la reparación propiamente dicha. Se excluyen de este uso,
así como del ámbito de aplicación del DB-SU, los aparcamientos robotizados.
Uso Comercial
Edificio o establecimiento cuya actividad principal es la venta de productos directamente al público o la
prestación de servicios relacionados con los mismos, incluyendo, tanto las tiendas y a los grandes almacenes, los cuales suelen constituir un único establecimiento con un único titular, como los centros comerciales, los mercados, las galerías comerciales, etc..
SU – 29
PDF processed with CutePDF evaluation edition www.CutePDF.com
Documento Básico SU Seguridad de Utilización
También se consideran de uso Comercial aquellos establecimientos en los que se prestan directamente
al público determinados servicios no necesariamente relacionados con la venta de productos, pero cuyas
características constructivas y funcionales, las del riesgo derivado de la actividad y las de los ocupantes
se puedan asimilar más a las propias de este uso que a las de cualquier otro. Como ejemplos de dicha
asimilación pueden citarse las lavanderías, los salones de peluquería, etc.
Uso Docente
Edificio, establecimiento o zona destinada a docencia en cualquiera de sus niveles: escuelas infantiles,
centros de enseñanza primaria, secundaria, universitaria o formación profesional. No obstante, los establecimientos docentes que no tengan la característica propia de este uso (básicamente, el predominio de
actividades en aulas de elevada densidad de ocupación) deben asimilarse a otros usos.
Las zonas de un establecimiento de uso Docente destinadas a actividades subsidiarias de la principal,
como cafeterías, comedores, salones de actos, administración, residencia, etc., deben cumplir las condiciones relativas a su uso.
Uso general
Utilización de las zonas o elementos que no sean de uso restringido.
Uso Pública Concurrencia
Edificio o establecimiento destinado a alguno de los siguientes usos: cultural (destinados a restauración,
espectáculos, reunión, esparcimiento, deporte, auditorios, juego y similares), religioso y de transporte de
personas.
Las zonas de un establecimiento de pública concurrencia destinadas a usos subsidiarios, tales como
oficinas, aparcamiento, alojamiento, etc., deben cumplir las condiciones relativas a su uso.
Uso Residencial Público
Edificio o establecimiento destinado a proporcionar alojamiento temporal, regentado por un titular de la
actividad diferente del conjunto de los ocupantes y que puede disponer de servicios comunes, tales como limpieza, comedor, lavandería, locales para reuniones y espectáculos, deportes, etc. Incluye a los
hoteles, hostales, residencias, pensiones, apartamentos turísticos, etc.
Las zonas de los establecimientos de uso Residencial Público destinadas a otras actividades subsidiarias de la principal, como cafetería, restaurante, salones de actos, locales para juegos o espectáculos,
etc., deben cumplir las condiciones relativas a su uso.
Uso Residencial Vivienda
Edificio o zona destinada a alojamiento permanente, cualquiera que sea el tipo de edificio: vivienda unifamiliar, edificio de pisos o de apartamentos, etc.
Uso restringido
Utilización de las zonas o elementos de circulación limitados a un máximo de 10 personas que tienen el
carácter de usuarios habituales, incluido el interior de las viviendas.
Uso Sanitario
Edificio o zona cuyo uso incluye hospitales, centros de salud, etc.
SU – 30
Documento Básico HS Salubridad
Apéndice A Terminología
Absorción: retención de un gas o vapor por un líquido o de un líquido por un sólido.
Aislante no hidrófilo: aislante que tiene una succión o absorción de agua a corto plazo por inmersión
parcial menor que 1kg/m2 según ensayo UNE-EN 1609:1997 o una absorción de agua a largo plazo por
inmersión total menor que el 5% según ensayo UNE-EN 12087:1997.
Aislante térmico: elemento que tiene una conductividad térmica menor que 0,060 W/(m·K) y una resistencia térmica mayor que 0,25 m2·K/W.
Aplicaciones líquidas: sustancias líquidas de impermeabilización.
Área efectiva (de una abertura): área de la sección perpendicular a la dirección del movimiento del aire
que está libre de obstáculos.
Barrera contra el vapor: elemento que tiene una resistencia a la difusión de vapor mayor que 10 MN
·s/g equivalente a 2,7 m2·h·Pa/mg.
Cámara de aire ventilada: espacio de separación en la sección constructiva de una fachada o de una
cubierta que permite la difusión del vapor de agua a través de aberturas al exterior dispuestas de forma
que se garantiza la ventilación cruzada.
Cámara de bombeo: depósito o arqueta donde se acumula provisionalmente el agua drenada antes de
su bombeo y donde están alojadas las bombas de achique, incluyendo las de reserva.
Capa antipunzonamiento: capa separadora que se interpone entre dos capas sometidas a presión y
que sirve para proteger a la menos resistente y evitar con ello su rotura.
Capa de protección: producto que se dispone sobre la capa de impermeabilización para protegerla de
las radiaciones ultravioletas y del impacto térmico directo del sol y además favorece la escorrentía y la
evacuación del agua hacia los sumideros.
Capa de regulación: capa que se dispone sobre la capa drenante o el terreno para eliminar las posibles
irregularidades y desniveles y así recibir de forma homogénea el hormigón de la solera o la placa.
Capa separadora: capa que se intercala entre elementos del sistema de impermeabilización para todas
o algunas de las finalidades siguientes:
a)
evitar la adherencia entre ellos;
b)
proporcionar protección física o química a la membrana;
c)
permitir los movimientos diferenciales entre los componentes de la cubierta;
d)
actuar como capa antipunzonante;
e)
actuar como capa filtrante;
f)
actuar como capa ignífuga.
Capilaridad: fenómeno según el cual la superficie de un líquido en contacto con un sólido se eleva o se
deprime debido a la fuerza resultante de atracciones entre las moléculas del líquido (cohesión) y las de
éste con las del sólido (adhesión).
Coeficiente de permeabilidad: parámetro indicador del grado de permeabilidad de un suelo medido por
la velocidad de paso del agua a través de él. Se expresa en m/s o cm/s. Puede determinarse directamente mediante ensayo en permeámetro o mediante ensayo in situ, o indirectamente a partir de la granulometría y la porosidad del terreno.
Componente: cada una de las partes de las que consta un elemento constructivo.
Cubrejunta: pequeña pieza de madera o metal que se utiliza para fijar una junta a tope.
Drenaje: operación de dar salida a las aguas muertas o a la excesiva humedad de los terrenos por medio de zanjas o cañerías.
Elemento constructivo: parte del edificio con una función independiente. Se entienden como tales los
suelos, los muros, las fachadas y las cubiertas.
HS1-37
PDF processed with CutePDF evaluation edition www.CutePDF.com
Documento Básico HS Salubridad
Elemento pasante: elemento que atraviesa un elemento constructivo. Se entienden como tales las bajantes y las chimeneas que atraviesan las cubiertas.
Encachado: capa de grava de diámetro grande que sirve de base a una solera apoyada en el terreno
con el fin de dificultar la ascensión del agua del terreno por capilaridad a ésta.
Enjarje: cada uno de los dentellones que se forman en la interrupción lateral de un muro para su trabazón al proseguirlo.
Formación de pendientes (sistema de): sistema constructivo situado sobre el soporte resistente de
una cubierta y que tiene una inclinación para facilitar la evacuación de agua.
Geotextil: tipo de lámina plástica que contiene un tejido de refuerzo y cuyas principales funciones son
filtrar, proteger químicamente y desolidarizar capas en contacto.
Grado de impermeabilidad: número indicador de la resistencia al paso del agua característica de una
solución constructiva definido de tal manera que crece al crecer dicha resistencia y, en consecuencia,
cuanto mayor sea la solicitación de humedad mayor debe ser el grado de impermeabilidad de dicha solución para alcanzar el mismo resultado. La gradación se aplica a las soluciones de cada elemento constructivo de forma independiente a las de los demás elementos. Por lo tanto, las gradaciones de los distintos elementos no son necesariamente equivalentes: así, el grado 3 de un muro no tiene por qué equivaler al grado 3 de una fachada.
Higroscopicidad: propiedad de un material de absorber o ceder agua en función de la humedad relativa
del ambiente en que se encuentra.
Hoja principal: hoja de una fachada cuya función es la de soportar el resto de las hojas y componentes
de la fachada, así como, en su caso desempeñar la función estructural.
Hormigón de consistencia fluida: hormigón que, ensayado en la mesa de sacudidas, presenta un
asentamiento comprendido entre el 70% y el 100%, que equivale aproximadamente a un asiento superior
mayor que 20 cm en el cono de Abrams.
Hormigón de elevada compacidad: hormigón con un índice muy reducido de huecos en su granulometría.
Hormigón hidrófugo: hormigón que, por contener sustancias de carácter químico hidrófobo, evita o
disminuye sensiblemente la absorción de agua.
Hormigón de retracción moderada: hormigón que sufre poca reducción de volumen como consecuencia del proceso físico-químico del fraguado, endurecimiento o desecación.
Impermeabilización: procedimiento destinado a evitar el mojado o la absorción de agua por un material
o elemento constructivo. Puede hacerse durante su fabricación o mediante la posterior aplicación de un
tratamiento.
Impermeabilizante: producto que evita el paso de agua a través de los materiales tratados con él.
Índice pluviométrico anual: para un año dado, es el cociente entre la precipitación media y la precipitación media anual de la serie.
Inyección: técnica de recalce consistente en el refuerzo o consolidación de un terreno de cimentación
mediante la introducción en él a presión de un mortero de cemento fluido con el fin de que rellene los
huecos existentes.
Intradós: superficie interior del muro.
Lámina drenante: lámina que contiene nodos o algún tipo de pliegue superficial para formar canales por
donde pueda discurrir el agua.
Lámina filtrante: lámina que se interpone entre el terreno y un elemento constructivo y cuya característica principal es permitir el paso del agua a través de ella e impedir el paso de las partículas del terreno.
Limahoya: línea de intersección de dos vertientes de cubierta que se juntan formando un ángulo cóncavo.
Limatesa: línea de intersección de dos vertientes de cubierta que se juntan formando un ángulo convexo.
Llaga: junta vertical entre dos ladrillos de una misma hilada.
HS1-38
Documento Básico HS Salubridad
Lodo de bentonita: suspensión en agua de bentonita que tiene la cualidad de formar sobre una superficie porosa una película prácticamente impermeable y que es tixotrópica, es decir, tiene la facultad de
adquirir en estado de reposo una cierta rigidez.
Mortero hidrófugo: mortero que, por contener sustancias de carácter químico hidrófobo, evita o disminuye sensiblemente la absorción de agua.
Mortero hidrófugo de baja retracción: mortero que reúne las siguientes características:
a) contiene sustancias de carácter químico hidrófobo que evitan o disminuyen sensiblemente la
absorción de agua;
b) experimenta poca reducción de volumen como consecuencia del proceso físico-químico del
fraguado, endurecimiento o desecación.
Mortero pobre: mortero que tiene una dosificación, expresada en Kg de cemento por m3 de arena, menor o igual que 1/8.
Muro flexorresistente: muro armado que resiste esfuerzos de compresión y de flexión. Este tipo de
muro se construye después de realizado el vaciado del terreno del sótano.
Muro de gravedad: muro no armado que resiste esfuerzos principalmente de compresión. Este tipo de
muro se construye después de realizado el vaciado del terreno del sótano.
Muro pantalla: muro armado que resiste esfuerzos de compresión y de flexión. Este tipo de muro se
construye en el terreno mediante el vaciado del terreno exclusivo del muro y el consiguiente hormigonado in situ o mediante el hincado en el terreno de piezas prefabricadas. El vaciado del terreno del sótano
se realiza una vez construido el muro.
Muro parcialmente estanco: muro compuesto por una hoja exterior resistente, una cámara de aire y
una hoja interior. El muro no se impermeabiliza sino que se permite el paso del agua del terreno hasta la
cámara donde se recoge y se evacua.
Nivel freático: valor medio anual de la profundidad con respecto a la superficie del terreno de la cara
superior de la capa freática.
Permeabilidad al vapor de agua: cantidad de vapor de agua que se transmite a través de un material
de espesor unidad por unidad de área, unidad de tiempo y de diferencia de presiones parciales de vapor
de agua. La permeabilidad se expresa en g·m /(MN·s) o en g·cm /(mmHG·m2·día).
Pintura impermeabilizante: compuesto líquido pigmentado que se convierte en película sólida después
de su aplicación y que impide la filtración y la absorción de agua a través de él.
Placa: solera armada para resistir mayores esfuerzos de flexión como consecuencia, entre otros, del
empuje vertical del agua freática.
Pozo drenante: pozo efectuado en el terreno con entibación perforada para permitir la llegada del agua
del terreno circundante a su interior. El agua se extrae por bombeo.
Revestimiento continuo: revestimiento que se aplica en forma de pasta fluida directamente sobre la
superficie que se reviste. Puede ser a base de morteros hidráulicos, plástico o pintura.
Revestimiento discontinuo: revestimiento conformado a partir de piezas (baldosas, lamas, placas, etc.)
de materiales naturales o artificiales que se fijan a las superficies mediante sistemas de agarre o anclaje.
Según sea este sistema de fijación el revestimiento se considera pegado o fijado mecánicamente.
Revestimiento exterior: revestimiento de la fachada dispuesto en la cara exterior de la misma.
Sistema adherido: sistema de fijación en el que la impermeabilización se adhiere al elemento que sirve
de soporte en toda su superficie.
Sistema fijado mecánicamente: sistema de fijación en el que la impermeabilización se sujeta al elemento que sirve de soporte mediante fijaciones mecánicas.
Sistema no adherido: sistema de fijación en el que la impermeabilización se coloca sobre el soporte sin
adherirse al mismo salvo en elementos singulares tales como juntas, desagües, petos, bordes, etc. y en
el perímetro de elementos sobresalientes de la cubierta, tales como chimeneas, claraboyas, mástiles,
etc.
Sistema semiadherido: sistema de fijación en el que la impermeabilización se adhiere al elemento que
sirve de soporte en una extensión comprendida entre el 15 y el 50 %.
HS1-39
Documento Básico HS Salubridad
Solera: capa gruesa de hormigón apoyada sobre el terreno, que se dispone como pavimento o como
base para un solado.
Solución constructiva: elemento constructivo caracterizado por los componentes concretos que lo forman junto con otros elementos del contorno ajenos al elemento constructivo cuyas características influyen en el nivel de prestación proporcionado.
Sub-base: capa de bentonita de sodio sobre hormigón de limpieza dispuesta debajo del suelo.
Succión: capacidad de imbibición de agua por capilaridad de un producto mediante inmersión parcial en
un período corto de tiempo.
Suelo elevado: suelo situado en la base del edificio en el que la relación entre la suma de la superficie
de contacto con el terreno y la de apoyo, y la superficie del suelo es inferior a 1/7.
Trasdós: superficie exterior de un muro.
Tubo drenante: tubo enterrado cuyas paredes están perforadas para permitir la llegada del agua del
terreno circundante a su interior.
Valor básico de la velocidad del viento: corresponde al valor característico de la velocidad media del
viento a lo largo de un periodo de 10 minutos, tomada en zona plana y desprotegida frente al viento a
una altura de 10 m sobre el suelo. Dicho valor característico es el valor cuya probabilidad anual de ser
sobrepasado es de 0,02 (período de retorno de 50 años).
Zanja drenante: zanja que recoge el agua del terreno circundante y la conduce a la red de alcantarillado
o de saneamiento.
Zona eólica: zona geográfica que engloba todos los puntos que tienen un valor básico de la velocidad
del viento, V, comprendido dentro del mismo intervalo de los siguientes:
zona A cuando V = 26 m/s
zona B cuando V = 27 m/s
zona C cuando V = 29 m/s
Zona pluviométrica de promedios: zona geográfica que engloba todos los puntos que tienen un índice
pluviométrico anual, p, comprendido dentro del mismo intervalo de los siguientes:
zona I cuando p > 2000 mm
zona II cuando 1000 mm < p ≤ 2000 mm
zona III cuando 500 mm < p ≤ 1000 mm
zona IV cuando 300 mm < p ≤ 500 mm
zona V cuando p < 300 mm
HS1-40
Documento Básico HS Salubridad
Apéndice A Terminología
Almacenamiento inmediato: almacenamiento temporal de las fracciones de los residuos en el interior
de las unidades de uso para reducir la frecuencia del traslado a mano hasta los puntos de recogida.
Bajante: conducto vertical que sirve para el traslado por gravedad o neumático de los residuos desde las
compuertas de vertido hasta los contenedores de edificio o las estaciones de carga, respectivamente.
Contenedores de calle: contenedores de recogida públicos dispuestos en la calle para los residuos
generados en edificios de su entorno. Estos contenedores pueden ser de superficie, en cuyo caso los
usuarios depositan los residuos directamente en ellos, o subterráneos, que disponen de un buzón colocado en la superficie para la introducción de los residuos.
Contenedores de edificio: contenedores de recogida privados para los residuos generados en una o
varias viviendas y que se sitúan en el almacén de contenedores de edificio. En estos contenedores se
depositan los residuos a través de bajantes o a mano.
Contenedores de recogida: contenedores utilizados para depositar las distintas fracciones de los residuos ordinarios generados, a fin de facilitar su traslado y su carga en los camiones del servicio de recogida.
Estación de carga: parte de la instalación de recogida neumática situada en la parte inferior de la bajante o de la compuerta de vertido exterior que las conecta con el tramo subterráneo horizontal de la red de
tuberías. Generalmente consta de un tramo vertical, válvula de residuos, válvula de aire, indicadores de
nivel e instrumentación de enclavamiento y control. La función del tramo vertical es el agrupamiento de
las bolsas. La válvula de residuos se sitúa en la parte inferior del tramo vertical y permite la retención y la
expedición de los residuos de acuerdo con las órdenes de control. La válvula de aire es transversal a la
tubería y permite la entrada de aire para el transporte.
Factor de contenedor: factor que se define mediante la siguiente expresión:
SC
(A.1)
CC
siendo
Cf el factor de contenedor [m2/l];
SC la superficie necesaria para el almacenamiento y maniobra de cada contenedor de edificio [m2];
CC la capacidad de cada contenedor [l].
En la tabla A.1 se incluyen los factores de contenedor correspondientes a los contenedores de edificio
habituales.
Cf =
CC
en l
Tabla A.1 Factor de contenedor
SC
2
en m
Cf
en m2/l
120
240
330
600
800
1.100
0,6
1,0
1,2
2,0
2,4
3,0
0,0050
0,0042
0,0036
0,0033
0,0030
0,0027
Factor de fracción: factor que se define mediante la siguiente expresión:
Ff = Tf ⋅ G f ⋅ C f
(A.2)
siendo
Ff el factor de fracción [m2/persona];
Tf el período de recogida de la fracción [días];
Gf el volumen generado de la fracción por persona y día [dm3/(persona·día)], que equivale a los siguientes valores:
Papel / cartón
1,55
Envases ligeros 8,40
Materia orgánica 1,50
Vidrio
0,48
Varios
1,50
HS2-9
PDF processed with CutePDF evaluation edition www.CutePDF.com
Documento Básico HS Salubridad
Cf el factor de contenedor [m2/l].
El factor de fracción se utiliza para determinar el espacio que debe reservarse en los edificios situados
en las zonas en las que exista recogida centralizada con contenedores de calle de superficie, por lo que
se desconocen los valores de Tf y Cf que se deberían utilizar en el caso de establecerse una recogida
puerta a puerta. Por ello, y a falta de estos datos reales, se toman los valores establecidos en la tabla
A.2.
Fracción
Tf
en días
Papel / cartón
Envases ligeros
Materia orgánica
Vidrio
Varios
7
2
1
7
7
Tabla A.2 Factor de fracción
Gf
Cf
en dm3/(persona·día)
en m2/l
1,55
8,40
1,50
0,48
1,50
Ff
en m2/persona
0,0036
0,039
0,060
0,005
0,012
0,038
Recogida neumática: sistema en el que los residuos se almacenan en estaciones de carga que se alimentan a través de compuertas de vertido o buzones situados en espacios comunes o públicos. Los
residuos almacenados se aspiran intermitentemente desde una instalación central que da servicio a un
conjunto de edificios y se depositan en los contenedores de transporte situados en ella.
Recogida centralizada: sistema en el que el servicio de recogida retira los residuos de los contenedores
de calle, tanto los de superficie como los subterráneos.
Recogida puerta a puerta: sistema en el que el servicio de recogida retira los residuos de los contenedores de edificio, bien accediendo al almacén de los mismos, bien directamente en la vía pública a donde los sacan los usuarios.
Residuo: (de acuerdo con la Ley 10/1998, de 21 de Abril, de Residuos. Normas reguladoras de los residuos) cualquier sustancia u objeto perteneciente a alguna de las categorías que figuran en el anejo de
dicha ley, del cual su poseedor se desprenda o del que tenga la intención u obligación de desprenderse.
En todo caso tendrán esta consideración los que figuren en la Lista Europea de Residuos (LER),
aprobada por las Instituciones Comunitarias.
Residuos ordinarios: parte de los residuos urbanos generada en los edificios, con excepción de:
a) animales domésticos muertos, muebles y enseres;
b) residuos y escombros procedentes de obras menores de construcción y reparación domiciliaria.
Las fracciones y los componentes principales de estos residuos se detallan en la tabla A.3.
Tabla A.3 Fracciones y componentes principales de los residuos ordinarios
Componentes
Bolsas de plástico
Botellas y garrafas de plástico
Envases ligeros
Brics
Envases de plástico
Latas metálicas
Corcho
Restos de comidas
Materia orgánica
Restos de preparación de comidas
Servilletas de papel y papel de cocina usados
Fracción
Papel y cartón
Diarios y revistas
Embalajes de cartón
Envases de cartón
Hojas de publicidad
Papel de oficina
Botellas
Botes
Cenizas
Cuero
Varios (1)
Goma, caucho
Maderas
Pañales
(1)
Cuando alguna fracción no se separa se deposita en la fracción varios.
Vidrio
HS2-10
Documento Básico HS Salubridad
Residuos urbanos: (de acuerdo con la Ley 10/1998, de 21 de Abril 1998, de Residuos. Normas reguladoras de los residuos) los generados en los domicilios particulares, comercios, oficinas y servicios, así
como todos aquellos que no tengan la calificación de peligrosos y que por su naturaleza o composición
puedan asimilarse a los producidos en los anteriores lugares o actividades. Tendrán también la consideración de residuos urbanos los siguientes:
a) residuos procedentes de la limpieza de vías públicas, zonas verdes, áreas recreativas y playas;
b) animales domésticos muertos, así como muebles, enseres y vehículos abandonados;
c) residuos y escombros procedentes de obras menores de construcción y reparación domiciliaria.
Servicio de recogida: servicio encargado de recoger los residuos generados en los edificios y transportarlos hasta las instalaciones de reciclaje, valorización o eliminación. Este servicio lo presta habitualmente la administración municipal, bien directamente bien a través de empresas contratadas; aunque en
algunos casos lo hace una agrupación de municipios o una administración supramunicipal.
HS2-11
Documento Básico HS Salubridad
Apéndice A
Terminología
Abertura de admisión: abertura de ventilación que sirve para la admisión, comunicando el local con el
exterior, directamente o a través de un conducto de admisión.
Abertura de extracción: abertura de ventilación que sirve para la extracción, comunicando el local con
el exterior, directamente o a través de un conducto de extracción.
Abertura de paso: abertura de ventilación que sirve para permitir el paso de aire de un local a otro contiguo.
Abertura de ventilación: hueco practicado en uno de los elementos constructivos que delimitan un local
para permitir la transferencia de aire entre el mismo y otro local contiguo o el espacio exterior.
Abertura mixta: abertura de ventilación que comunica el local directamente con el exterior y que en
ciertas circunstancias funciona como abertura de admisión y en otras como abertura de extracción.
Admisión: entrada a un local de aire exterior para su ventilación y, en algunos casos, también para la de
otros locales.
Aireador: elemento que se dispone en las aberturas de admisión para dirigir adecuadamente el flujo de
aire e impedir la entrada de agua y de insectos o pájaros. Puede ser regulable o de abertura fija y puede
disponer de elementos adicionales para obtener una atenuación acústica adecuada. Puede situarse tanto en las carpinterías como en el muro del cerramiento.
Aparcamiento compartimentado: aparcamiento colectivo en el que las plazas correspondientes a
usuarios diferentes se encuentran separadas entre sí y de la zona común de circulación por medio de
particiones.
Apertura fija (de una carpintería): Apertura estable que se consigue mediante la propia configuración
de la carpintería o mediante un dispositivo especial que mantiene las hojas en una posición que la permita.
Área efectiva (de una abertura): área de la sección perpendicular a la dirección del movimiento del aire
que está libre de obstáculos.
Aspirador híbrido: dispositivo de la ventilación híbrida, colocado en la boca de expulsión, que permite la
extracción del aire por tiro natural cuando la presión y la temperatura ambientales son favorables para
garantizar el caudal necesario y que, mediante un ventilador, extrae automáticamente el aire cuando
dichas magnitudes son desfavorables.
Aspirador mecánico: dispositivo de la ventilación mecánica, colocado en la boca de expulsión que tiene
un ventilador para extraer automáticamente el aire de forma continua.
Boca de expulsión: extremo exterior de un conducto de extracción por el que sale el aire viciado, que
está dotado de elementos de protección para impedir la entrada de agua y de pájaros.
Boca de toma: extremo exterior de un conducto de admisión por el que entra el aire exterior, que está
dotado de elementos de protección para impedir la entrada de agua y de insectos.
Caudal de ventilación: volumen de aire que, en condiciones normales, se aporta a un local por unidad
de tiempo.
Conducto de admisión: conducto que sirve para introducir el aire exterior al interior de un local cuando
ninguno de los elementos constructivos que lo conforman está en contacto con un espacio exterior apto
para que pueda disponerse en él la abertura de entrada del aire de ventilación.
Conducto de extracción: conducto que sirve para sacar el aire viciado al exterior.
Contaminantes (del aire): sustancias que, durante el uso de un local, se incorporan al aire interior y
deterioran su calidad en una medida tal que puede producir molestias inaceptables o enfermedades en
los ocupantes del local.
Depresión: valor absoluto de la diferencia de presión entre un punto cualquiera del sistema de ventilación y otro con mayor presión que se toma como referencia.
Expulsión: salida al exterior del aire viciado.
Extracción: evacuación hacia el exterior del aire viciado de un local. Este aire puede haberse contaminado en el propio local o en otros comunicados con él.
Extractor: ventilador que sirve para extraer de forma localizada los contaminantes.
HS3-13
PDF processed with CutePDF evaluation edition www.CutePDF.com
Documento Básico HS Salubridad
Filtro: elemento de un sistema de ventilación que sirve para retener la suciedad del aire con el fin de
evitar el ensuciamiento de los dispositivos y aparatos por los que éste pasa y la contaminación del aire
exterior.
Junta de apertura: línea de discontinuidad existente entre el marco y la hoja y entre dos hojas de una
ventana o puerta exterior.
Local: recinto interior. En el caso de que dos locales contiguos estén comunicados por un hueco libre se
considerará que forman un solo local cuando el área de dicho hueco sea mayor o igual que 1,5 m2 y que
un veinteavo de la suma de las áreas de ambos locales.
Local habitable: local destinado al uso de personas cuya densidad de ocupación y tiempo de estancia
exigen unas condiciones acústicas, térmicas y de salubridad adecuadas. Se consideran locales habitables, dentro del ámbito de aplicación de esta sección, los siguientes:
a) habitaciones y estancias (dormitorios, comedores, bibliotecas, salones, etc.);
b) cocinas, baños, aseos y pasillos y distribuidores interiores de las viviendas.
Sección nominal (de un conducto): valor teórico aproximado al valor real del área libre de la sección
recta de un conducto que se toma como representativo del mismo.
Sistema de detección de monóxido de carbono: sistema automático de vigilancia de la concentración
de monóxido de carbono existente en un local. Se utiliza para poner en funcionamiento los aspiradores
mecánicos del sistema de ventilación cuando se alcanzan los valores de la concentración considerados
inadecuados o peligrosos.
Temperatura de rocío: temperatura hasta la que debe ser enfriado el aire contenido en un local para
que se inicie la condensación del vapor de agua debido a que se alcanza la saturación.
Tiro: movimiento ascendente del aire entre dos puntos producido por la diferencia de temperatura existente entre ellos.
Ventilación mecánica: ventilación en la que la renovación del aire se produce por el funcionamiento de
aparatos electro-mecánicos dispuestos al efecto. Puede ser con admisión mecánica, con extracción mecánica o equilibrada.
Ventilación híbrida: ventilación en la que, cuando las condiciones de presión y temperatura ambientales
son favorables, la renovación del aire se produce como en la ventilación natural y, cuando son desfavorables, como en la ventilación con extracción mecánica.
Ventilación natural: ventilación en la que la renovación del aire se produce exclusivamente por la acción del viento o por la existencia de un gradiente de temperaturas entre el punto de entrada y el de salida.
Ventilación: proceso de renovación del aire de los locales para limitar el deterioro de su calidad, desde
el punto de vista de su composición, que se realiza mediante entrada de aire exterior y evacuación de
aire viciado.
Ventilador: aparato electromecánico dotado de un motor y de un conjunto de aspas o de álabes accionados por él que se utiliza para extraer o impulsar el aire.
Zona térmica: zona geográfica que engloba todos los puntos en los que la temperatura media anual,
Tm, está comprendida dentro del mismo intervalo de los siguientes:
zona W: Tm ≤ 14ºC
zona X: 14ºC < Tm ≤ 16ºC
zona Y: 16ºC < Tm ≤ 18ºC
zona Z: 18ºC < Tm
HS3-14
Documento Básico HS Salubridad
Apéndice A. Terminología
Acometida: tubería que enlaza la instalación general del edificio con la red exterior de suministro.
Ascendentes (o montantes): Tuberías verticales que enlazan el distribuidor principal con las instalaciones interiores particulares o derivaciones colectivas.
Caudal instantáneo: volumen de agua suministrado por unidad de tiempo.
Caudal instantáneo mínimo: caudal instantáneo que debe recibir los aparatos sanitarios con independencia del estado de funcionamiento.
Caudal simultáneo: caudal que se produce por el funcionamiento lógico simultáneo de aparatos de
consumo o unidades de suministro.
Contadores divisionarios: aparatos que miden los consumos particulares de cada abonado y el de
cada servicio que así lo requiera en el edificio. En general se instalarán sobre las baterías.
Contador general: aparato que mide la totalidad de los consumos producidos en el edificio.
Depósito de acumulación: depósito que servirá básicamente, en los grupos de presión, para la succión
de agua por las electrobombas correspondientes sin hacerlo directamente desde la red exterior; de reserva cuando el suministro habitual sea discontinuo o insuficiente.
Derivación de aparato: tubería que enlaza la derivación particular o una de sus ramificaciones con un
aparato de consumo.
Derivación particular: tubería que enlaza el montante con las derivaciones de aparato, directamente o a
través de una ramificación.
Diámetro nominal: número convencional que sirve de referencia y forma parte de la identificación de los
diversos elementos que se acoplan entre sí en una instalación, pudiéndose referir al diámetro interior o al
diámetro exterior. Vienen especificados en las normas UNE correspondientes a cada tipo de tubería.
Distribuidor principal: Tubería que enlaza los sistemas de control de la presión y las ascendentes o
derivaciones.
Espesor nominal: número convencional que se aproxima al espesor del tubo.
Fluxor: elemento de descarga que dispone de cierre automático y que al ser accionado permite el paso
de un gran caudal durante el tiempo que permanezca accionado.
Fluxor: llave, temporizada, de cierre automático que al ser abierta es capaz de proporcionar un caudal
de agua abundante en un breve periodo de tiempo, empleada generalmente para sustituir el depósito de
descarga en los inodoros y otros aparatos empleados en servicios de uso público.
Grupo de sobreelevación: equipo que permite disponer de una presión mayor que la que proporciona
la red de distribución.
Instalación general: conjunto de tuberías y elementos de control y regulación que enlazan la acometida
con las instalaciones interiores particulares y las derivaciones colectivas.
Instalación interior particular: parte de la instalación comprendida entre cada contador y los aparatos
de consumo del abonado correspondiente.
Red de tuberías, llaves y dispositivos que discurren por el interior de la propiedad particular, desde la
llave de paso hasta los correspondientes puntos de consumo. Estará compuesta de:
- llave de paso: que permitirá el corte del suministro a toda ella
HS4 - 25
PDF processed with CutePDF evaluation edition www.CutePDF.com
Documento Básico HS Salubridad
- derivaciones particulares: tramo de canalización comprendido entre la llave de paso y los ramales de enlace
- ramales de enlace: tramos que conectan la derivación particular con los distintos puntos de consumo.
- puntos de consumo: todo aparato o equipo individual o colectivo que requiera suministro de agua
fría para su utilización directa o para su posterior conversión en ACS.
Local húmedo: local en el que existen aparatos que consumen agua, alimentados por las derivaciones
de aparato de la instalación interior particular.
Llave de paso: llave colocada en el tubo de alimentación que pueda cortarse el paso del agua hacia el
resto de la instalación interior.
Llave de registro: llave colocada al final de la acometida para que pueda cerrarse el paso del agua
hacia la instalación interior.
Pasamuros: orificio que se practica en el muro de un cerramiento del edificio para el paso de una tubería, de modo que ésta quede suelta y permita la libre dilatación.
Presión de prueba: presión manométrica a la que se somete la instalación durante la prueba de estanqueidad.
Presión de servicio: presión manométrica del suministro de agua a la instalación en régimen estacionario.
Presión de trabajo: valor de la presión manométrica interna máxima para la que se ha diseñado el tubo,
considerando un uso continuado de 50 años.
Presión nominal: número convencional que coincide con la presión máxima de trabajo a 20 ºC.
Prueba de resistencia mecánica y estanqueidad: prueba que consiste en someter a presión una red
de tuberías con el fin de detectar roturas en la instalación y falta de estanqueidad.
Purgado: consiste en eliminar o evacuar el aire de las tuberías de la instalación.
Tubo de alimentación: Tubería que enlaza la llave de corte general y los sistemas de control y regulación de la presión o el distribuidor principal.
Válvula limitadora/reguladora de presión:
Válvula de retención: dispositivo que impide automáticamente el paso de un fluido en sentido contrario
al normal funcionamiento de la misma.
Válvula de seguridad: dispositivo que se abre automáticamente cuando la presión del circuito sube por
encima del valor de tarado, descargando el exceso de presión a la atmósfera. Su escape será reconducido a desagüe.
HS4 - 26
Documento Básico HS Salubridad
Apéndice A. Terminología
Acometida: conjunto de conducciones, accesorios y uniones instalados fuera de los límites del edificio,
que enlazan la red de evacuación de éste a la red general de saneamiento o al sistema de depuración.
Aguas pluviales: aguas procedentes de precipitación natural, básicamente sin contaminar.
Aguas residuales: las aguas residuales que proceden de la utilización de los aparatos sanitarios comunes de los edificios.
Altura de cierre hidráulico: la altura de la columna de agua que habría que evacuar de un sifón completamente lleno antes de que, a la presión atmosférica, los gases y los olores pudiesen salir del sifón
hacia el exterior.
Aparato sanitario: dispositivo empleado para el suministro local de agua para uso sanitario en los edificios, así como para su evacuación.
Aparatos sanitarios domésticos: elementos pertenecientes al equipamiento higiénico de los edificios
que están alimentados por agua y son utilizados para la limpieza o el lavado, tales como bañeras, duchas, lavabos, bidés, inodoros, urinarios, fregaderos, lavavajillas y lavadoras automáticas.
Aparatos sanitarios industriales: aparatos sanitarios de uso específico en cocinas comerciales, lavanderías, laboratorios, hospitales, etc.
Bajantes: canalizaciones que conducen verticalmente las aguas pluviales desde los sumideros sifónicos
en cubierta y los canalones y las aguas residuales desde las redes de pequeña evacuación e inodoros
hasta la arqueta a pie de bajante o hasta el colector suspendido.
Cierre hidráulico: o sello hidráulico, es un dispositivo que retiene una determinada cantidad de agua
que impide el paso de aire fétido desde la red de evacuación a los locales donde están instalados los
aparatos sanitarios, sin afectar el flujo del agua a través de él.
Coeficiente de rugosidad “n”: es un coeficiente adimensional que depende de la rugosidad, grado de
suciedad y diámetro de la tubería.
Colector: canalización que conduce las aguas desde las bajantes hasta la red de alcantarillado público.
Cota de evacuación: diferencia de altura entre el punto de vertido más bajo en el edificio y el de conexión a la red de vertido. En ocasiones será necesaria la colocación de un sistema de bombeo para
evacuar parte de las aguas residuales generadas en el edificio.
Diámetro exterior: diámetro exterior medio de la tubería en cualquier sección transversal.
Diámetro interior: diámetro interior medio de la tubería en cualquier sección transversal.
Diámetro nominal: designación numérica de la dimensión que corresponde al número redondeado más
aproximado al valor real del diámetro, en mm.
Flujo en conducciones horizontales: depende de la fuerza de gravedad que es inducida por la pendiente de la tubería y la altura del agua en la misma. El flujo uniforme se alcanza cuando el agua ha tenido tiempo suficiente de llegar a un estado en el que la pendiente de su superficie libre es igual a la de la
tubería.
Flujo en conducciones verticales: depende esencialmente del caudal, función a su vez del diámetro de
la tubería y de la relación entre la superficie transversal de la lámina de agua y la superficie transversal
de la tubería.
Longitud efectiva: de una red de ventilación, es igual a la longitud equivalente dividida por 1,5, para
incluir sin pormenorizar, las pérdidas localizadas por elementos singulares de la red..
HS5 - 23
PDF processed with CutePDF evaluation edition www.CutePDF.com
Documento Básico HS Salubridad
Longitud equivalente: de una red de ventilación, depende del diámetro de la tubería, de su coeficiente
de fricción y del caudal de aire (función a su vez del caudal de agua), expresándose:
L = 2,58 X 10-7 x (d5 / (f x q2))
Siendo:
d
diámetro de la tubería, en mm
f
coeficiente de fricción, adimensional
q caudal de aire, en dm3/s
Para una presión de 250 Pa.
Manguito de dilatación: accesorio con la función de absorber las dilataciones y contracciones lineales
de las conducciones provocadas por cambios de temperatura.
Manguito intermedio: accesorio destinado a compensar las diferencias de dimensión o de material en
las uniones entre tuberías.
Nivel de llenado: Relación entre la altura del agua y el diámetro interior de la tubería.
Período de retorno: o frecuencia de la lluvia, es el número de años en que se considera se superará
una vez como promedio la intensidad de lluvia máxima adoptada.
Pozo general del edificio: punto de conexión entre las redes privada y pública, al que acometen los
colectores procedentes del edificio y del que sale la acometida a la red general.
Radio hidráulico: o profundidad hidráulica, es la relación entre la superficie transversal del flujo y el
perímetro mojado de la superficie de la tubería. Para tuberías de sección circular y con flujo a sección
llena o a mitad de la sección, la profundidad hidráulica media es igual a un cuarto del diámetro de la conducción.
Red de evacuación: conjunto de conducciones, accesorios y uniones utilizados para recoger y evacuar
las aguas residuales y pluviales de un edificio.
Red de pequeña evacuación: parte de la red de evacuación que conduce los residuos desde los cierres
hidráulicos, excepto de los inodoros, hasta las bajantes
Red general de saneamiento: conjunto de conducciones, accesorios y uniones utilizados para recoger
y evacuar las aguas residuales y pluviales de los edificios.
Reflujo: Flujo de las aguas en dirección contraria a la prevista para su evacuación.
Salto hidráulico: diferencia entre el régimen de velocidad en la canalización vertical y la canalización
horizontal, que conlleva un considerable incremento de la profundidad de llenado en la segunda. Depende de la velocidad de entrada del agua en el colector horizontal, de la pendiente del mismo, de su diámetro, del caudal existente y de la rugosidad del material.
Sifonamiento: fenómeno de expulsión del agua fuera del sello hidráulico por efecto de las variaciones
de presión en los sistemas de evacuación y ventilación.
Sistema de depuración: instalación destinada a la realización de un tratamiento de las aguas residuales
previo a su vertido.
Sistema de desagüe: es el formado por los equipos y componentes que recogen las aguas a evacuar y
las conducen al exterior de los edificios.
Sistema de elevación y bombeo: conjunto de dispositivos para la recogida y elevación automática de
las aguas procedentes de una red de evacuación o de parte de la misma, hasta la cota correspondiente
de salida al alcantarillado.
Sistema mixto o semiseparativo: aquel en el que las derivaciones y bajantes son independientes para
aguas residuales y pluviales, unificándose ambas redes en los colectores.
HS5 - 24
Documento Básico HS Salubridad
Sistema separativo: aquel en el que las derivaciones, bajantes y colectores son independientes para
aguas residuales y pluviales.
Tubería de ventilación: tubería destinada a limitar las fluctuaciones de presión en el interior del sistema
de tuberías de descarga.
Unidad de desagüe: es un caudal que corresponde a 0,47 dm3/s y representa el peso que un aparato
sanitario tiene en la evaluación de los diámetros de una red de evacuación.
Válvula de retención o antirretorno: dispositivo que permite el paso del fluido en un solo sentido, impidiendo los retornos no deseados.
Válvula de aireación: válvula que permite la entrada de aire en el sistema pero no su salida, a fin de
limitar las fluctuaciones de presión dentro del sistema de desagüe.
Ventilación primaria: subsistema que tiene como función la evacuación del aire en la bajante para evitar sobrepresiones y subpresiones en la misma durante su funcionamiento y consiste en la prolongación
de la bajante por encima de la última planta hasta la cubierta de forma que quede en contacto con la
atmósfera exterior y por encima de los recintos habitables.
Ventilación secundaria o paralela o cruzada: subsistema que tiene como función evitar el exceso de
presión en la base de la bajante permitiendo la salida de aire comprimido en esta. Discurre paralela a la
bajante y se conecta a esta.
Ventilación terciaria o de los cierres hidráulicos: subsistema que tiene como función proteger los cierres
hidráulicos contra el sifonamiento y el autosifonamiento. Lleva implícitas la ventilación primaria y secundaria.
Ventilación con válvulas de aireación-ventilación: subsistema que unifica los componentes de los
sistemas de ventilación primaria, secundaria y terciaria, sin necesidad de salir al exterior, pudiendo instalarse en espacios tales como falsos techos y cámaras. Puede realizarse con sifones combinados.
HS5 - 25
Documento Básico HE Ahorro de Energía
Apéndice A Terminología
Absortividad: Fracción de la radiación solar incidente a una superficie que es absorbida por la
misma. La absortividad va de 0,0 (0%) hasta 1,0 (100%).
Bienestar térmico: Condiciones interiores de temperatura, humedad y velocidad del aire
establecidas reglamentariamente que se considera que producen una sensación de bienestar
adecuada y suficiente a sus ocupantes.
Cerramiento: Elemento constructivo del edificio que lo separa del exterior, ya sea aire, terreno u
otros edificios.
Componentes del edificio: Se entienden por componentes del edificio los que aparecen en su envolvente edificatoria: cerramientos, huecos y puentes térmicos.
Condiciones higrotérmicas: Son las condiciones de temperatura seca y humedad relativa que
prevalecen en los ambientes exterior e interior para el cálculo de las condensaciones intersticiales.
Demanda energética: Es la energía necesaria para mantener en el interior del edificio unas
condiciones de confort definidas reglamentariamente en función del uso del edificio y de la zona
climática en la que se ubique. Se compone de la demanda energética de calefacción,
correspondientes a los meses de la temporada de calefacción y de refrigeración respectivamente.
Edificio de referencia: Edificio obtenido a partir del edificio objeto, cuya demanda energética debe
ser mayor, tanto en régimen de calefacción como de refrigeración, que la del edificio objeto. Se
obtiene a partir del edificio objeto sustituyendo los cerramientos por otros que cumplen los requisitos
de la opción simplificada.
Edificio objeto: Edificio del que se quiere verificar el cumplimiento de la reglamentación.
Emisividad: Capacidad relativa de una superficie para radiar calor. Los factores de emisidad van de
0,0 (0%) hasta 1,0 (100%).
Envolvente edificatoria: Se compone de todos los cerramientos del edificio.
Envolvente térmica: Se compone de los cerramientos del edificio que separan los recintos habitables del ambiente exterior y las particiones interiores que separan los recintos habitables de los no
habitables que a su vez estén en contacto con el ambiente exterior.
Espacio habitable: Espacio formado por uno o varios recintos habitables contiguos con el mismo uso
y condiciones térmicas equivalentes agrupados a efectos de cálculo de demanda energética.
Espacio habitable de baja carga interna: Espacio donde se disipa poco calor. Comprende principalmente los recintos destinados a residir en ellos, con carácter eventual o permanente. En esta categoría se incluyen todos los espacios de edificios de viviendas y aquellas zonas o espacios de edificios asimilables a éstos en uso y dimensión, tales como habitaciones de hotel, habitaciones de hospitales y salas de estar, así como sus zonas de circulación vinculadas.
En el caso de espacios no destinados a viviendas, el proyectista estimará si el calor disipado por las
fuentes internas en el interior del espacio se puede asimilar a la que se podría producir si fuera un
espacio de vivienda, por ejemplo, una pequeña sala de estar de una residencia de ancianos podría
tener las mismas fuentes internas que un salón de una vivienda.
Espacio no habitable: Espacio formado por uno o varios recintos no habitables contiguos con el
mismo uso y condiciones térmicas equivalentes agrupados a efectos de cálculo de demanda energética.
Exceso de humedad interior: Cociente entre la cantidad media de producción de humedad producida en el interior de un espacio (kg/h) y el producto de la tasa de renovación de aire por el volumen del
mismo (m3/h). El exceso de humedad interior se expresa en kg/m3.
HE1 - 23
PDF processed with CutePDF evaluation edition www.CutePDF.com
Documento Básico HE Ahorro de Energía
Lucernario: Cualquier hueco situado en una cubierta, por tanto su inclinación será menor de 60º
respecto a la horizontal.
Factor de sombra: Es la fracción de la radiación incidente en un hueco que no es bloqueada por la
presencia de obstáculos de fachada tales como retranqueos, voladizos, toldos, salientes laterales u
otros.
Factor de temperatura de la superficie interior: Es el cociente entre la diferencia de temperatura
superficial interior y la del ambiente exterior y la diferencia de temperatura del ambiente interior y
exterior.
Factor solar: Es el cociente entre la radiación solar a incidencia normal que se introduce en el
edificio a través del acristalamiento y la que se introduciría si el acristalamiento se sustituyese por un
hueco perfectamente transparente.
Factor solar modificado: Producto del factor solar por el factor de sombra.
Grados-día: Grados-día de un período determinado de tiempo es la suma, para todos los días de ese
período de tiempo, de la diferencia entre una temperatura fija, o base de los grados-día, y la temperatura media del día, cuando esa temperatura media diaria sea inferior a la temperatura base.
Hueco: Es cualquier elemento semitransparente de la envolvente del edificio. Comprende las ventanas y puertas acristaladas.
Humedad relativa: Es la fracción de la presión de saturación que representa la presión parcial del
vapor de agua en el espacio o ambiente exterior en estudio. Se tiene en cuenta en el cálculo de las
condensaciones, superficiales e intersticiales en los cerramientos.
Invernadero adosado: Recinto no acondicionado formado por un cerramiento exterior con un porcentaje alto de superficie acristalada que se coloca adyacente a las fachadas de un edificio. El elemento de fachada que actúa de separación entre el invernadero y las zonas interiores del edificio
puede incluir también acristalamientos. Es posible la existencia de una circulación de aire generalmente forzada a través de dicho recinto, bien en forma de recirculación del aire interior o de precalentamiento de aire exterior que se usa para ventilación. A esta misma categoría pertenecen las galerías
y los balcones acristalados.
Material: Parte de un producto si considerar su modo de entrega, forma y dimensiones, sin ningun
revestimiento o recubrimiento.
Muro parietodinámico: Cerramiento que aprovecha la energía solar para el precalentamiento del
aire exterior de ventilación. Generalmente está formado por una hoja interior de fábrica, una cámara
de aire y una hoja exterior acristalada o metálica que absorbe la radiación solar. La circulación del
aire puede ser natural (termosifón) o forzada.
Muro Trombe: Cerramiento que aprovecha la energía solar para el calentamiento por recirculación
del aire interior del edificio. Generalmente está formado por una hoja interior de fábrica, una cámara
de aire y un acristalamiento exterior. La circulación del aire puede ser natural (termosifón) o forzada.
También se denomina muro solar ventilado.
Parámetro característico: Los parámetros característicos son las magnitudes que se suministran
como datos de entrada a los procedimientos de cumplimentación, tanto el simplificado como el general.
Partición interior: Elemento constructivo del edificio que divide su interior en recintos independientes. Pueden ser verticales u horizontales (suelos y techos).
Permeabilidad al aire: Es la propiedad de una ventana o puerta de dejar pasar el aire cuando se
encuentra sometida a una presión diferencial. La permeabilidad al aire se caracteriza por la capacidad
de paso del aire, expresada en m3/h, en función de la diferencia de presiones.
Permeabilidad al vapor de agua: Es la cantidad de vapor que pasa a través de la unidad de superficie de material de espesor unidad cuando la diferencia de presión de vapor entre sus caras es la unidad.
HE1 - 24
Documento Básico HE Ahorro de Energía
Porcentaje de huecos: Fracción del área total de la fachada ocupada por los huecos de la misma,
expresada en porcentaje.
Producto: Forma final de un material listo para su uso, de forma y dimensiones dadas y que incluye
cualquier recubrimiento o revestimiento.
Puente térmico: Se consideran puentes térmicos las zonas de la envolvente del edificio en las que
se evidencia una variación de la uniformidad de la construcción, ya sea por un cambio del espesor del
cerramiento, de los materiales empleados, por penetración de elementos constructivos con diferente
conductividad, etc., lo que conlleva necesariamente una minoración de la resistencia térmica respecto
al resto de los cerramientos. Los puentes térmicos son partes sensibles de los edificios donde
aumenta la posibilidad de producción de condensaciones superficiales, en la situación de invierno o
épocas frías.
Los puentes térmicos más comunes en la edificación, que se tendrán en cuenta en el análisis, se
clasifican en:
a) puentes térmicos integrados en los cerramientos:
i)
pilares integrados en los cerramientos de las fachadas;
ii)
contorno de huecos y lucernarios;
iii)
cajas de persianas;
iv)
otros puentes térmicos integrados;
b) puentes térmicos formados por encuentro de cerramientos:
i)
frentes de forjado en las fachadas;
ii)
uniones de cubiertas con fachadas;
−
−
iii)
−
−
iv)
−
c)
d)
cubiertas con pretil;
cubiertas sin pretil;
uniones de fachadas con cerramientos en contacto con el terreno;
unión de fachada con losa o solera;
unión de fachada con muro enterrado o pantalla;
esquinas o encuentros de fachadas, dependiendo de la posición del ambiente exterior
respecto se subdividen en:
esquinas entrantes;
− esquinas salientes;
encuentros de voladizos con fachadas;
encuentros de tabiquería interior con fachadas.
Recinto habitable: Recinto interior destinado al uso de personas cuya densidad de ocupación y
tiempo de estancia exigen unas condiciones acústicas, térmicas y de salubridad adecuadas. Se consideran recintos habitables los siguientes:
a) habitaciones y estancias (dormitorios, comedores, bibliotecas, salones, etc.) en edificios residenciales;
b) aulas, bibliotecas, despachos, en edificios de uso docente;
c) quirófanos, habitaciones, salas de espera, en edificios de uso sanitario;
d) oficinas, despachos; salas de reunión, en edificios de uso administrativo;
e) cocinas, baños, aseos, pasillos y distribuidores, en edificios de cualquier uso;
f)
zonas comunes de circulación en el interior de los edificios;
g) cualquier otro con un uso asimilable a los anteriores.
Recinto no habitable: Recinto interior no destinado al uso permanente de personas o cuya ocupación, por ser ocasional o excepcional y por ser bajo el tiempo de estancia, sólo exige unas condiciones de salubridad adecuadas. En esta categoría se incluyen explícitamente como no habitables los
garajes, trasteros, las cámaras técnicas y desvanes no acondicionados, y sus zonas comunes.
Régimen de invierno: Condiciones de uso del edificio que prevalecen durante la temporada de
calefacción.
HE1 - 25
Documento Básico HE Ahorro de Energía
Régimen de verano: Condiciones de uso del edificio que prevalecen durante la temporada de
refrigeración.
Severidad climática: La severidad climática de una localidad es el cociente entre la demanda
energética de un edificio cualquiera en dicha localidad y la correspondiente al mismo edificio en una
localidad de referencia. En la presente reglamentación se ha tomado Madrid como localidad de
referencia, siendo, por tanto, su severidad climática la unidad. Se define una severidad climática para
verano y una para invierno.
Temporada de calefacción: En la presente Sección se extiende, como mínimo, de diciembre a
febrero.
Temporada de refrigeración: En la presente Sección se extiende de junio a septiembre.
Transmitancia térmica: Es el flujo de calor, en régimen estacionario, dividido por el área y por la
diferencia de temperaturas de los medios situados a cada lado del elemento que se considera.
Unidad de uso: Edificio o parte de él destinada a un uso específico, en la que sus usuarios están
vinculados entre sí bien por pertenecer a una misma unidad familiar, empresa, corporación; o bien por
formar parte de un grupo o colectivo que realiza la misma actividad. Se consideran unidades de uso
diferentes entre otras, las siguientes:
En edificios de vivienda, cada una de las viviendas.
En hospitales, hoteles, residencias, etc., cada habitación incluidos sus anexos.
En edificios docentes, cada aula, laboratorio, etc.
Zona climática: En esta Sección se definen 12 zonas climáticas en función de las severidades
climáticas de invierno (A, B, C, D, E) y verano (1, 2, 3, 4) de la localidad en cuestión. Se excluyen las
combinaciones imposibles para la climatología española.
HE1 - 26
Documento Básico HE Ahorro de energía
Apéndice A Terminología
Alumbrado de emergencia: instalación de iluminación que, en caso de fallo en el alumbrado normal,
suministra la iluminación necesaria para facilitar la visibilidad a los usuarios y que éstos puedan abandonar el edificio, impida situaciones de pánico y permita la visión de las señales indicativas de las salidas y
la situación de los equipos y medios de protección existentes.
Coeficiente de transmisión luminosa del vidrio (T): porcentaje de luz natural en su espectro visible
que deja pasar un vidrio. Se expresa en tanto por uno o tanto por ciento.
Eficacia luminosa: cociente entre el flujo luminoso emitido y la potencia eléctrica de la fuente. Se expresa en lm/W (lúmenes/vatio).
Equipo auxiliar: equipos eléctricos o electrónicos asociados a la lámpara, diferentes para cada tipo de
lámpara. Su función es el encendido y control de las condiciones de funcionamiento de una lámpara.
Estos equipos auxiliares, salvo cuando son electrónicos, están formados por combinación de arrancador/cebador, balasto y condensador.
Factor de mantenimiento (Fm): cociente entre la iluminancia media sobre el plano de trabajo después
de un cierto periodo de uso de una instalación de alumbrado y la iluminancia media obtenida bajo la misma condición para la instalación considerada como nueva.
Iluminancia: cociente del flujo luminoso dφ incidente sobre un elemento de la superficie que contiene el
punto, por el área dA de ese elemento, siendo la unidad de medida el lux.
Iluminación de acento: iluminación diseñada para aumentar considerablemente la iluminancia de un
área limitada o de un objeto con relación a la de su entorno, con alumbrado difuso mínimo.
Iluminación general: iluminación sustancialmente uniforme de un espacio sin tener en cuenta los requisitos locales especiales
Iluminancia inicial (Einicial): iluminancia media cuando la instalación es nueva.
Iluminancia media en el plano horizontal (E): iluminancia promedio sobre el área especificada.
El número mínimo de puntos a considerar en su cálculo, estará en función del índice del local (K) y de la
obtención de un reparto cuadriculado simétrico.
Iluminancia media horizontal mantenida (Em): valor por debajo del cual no debe descender la iluminancia media en el área especificada. Es la iluminancia media en el período en el que debe ser realizado
el mantenimiento.
Índice de deslumbramiento unificado (UGR): es el índice de deslumbramiento molesto procedente
directamente de las luminarias de una instalación de iluminación interior, definido en la publicación CIE
(Comisión Internacional de Alumbrado) nº 117.
Índice de rendimiento de color (Ra): efecto de un iluminante sobre el aspecto cromático de los objetos
que ilumina por comparación con su aspecto bajo un iluminante de referencia. La forma en que la luz de
una lámpara reproduce los colores de los objetos iluminados se denomina índice de rendimiento de color
(Ra). El color que presenta un objeto depende de la distribución de la energía espectral de la luz con que
está iluminado y de las características reflexivas selectivas de dicho objeto.
Índice del local (K): es función de:
K=
L×A
H × (L + A )
siendo
L la longitud del local;
A la anchura del local;
H la distancia del plano de trabajo a las luminarias.
El número de puntos mínimo a considerar en el cálculo de la iluminancia media (E) será:
a)
4 puntos si K < 1
b)
9 puntos si 2>K ≥ 1
HE3-9
PDF processed with CutePDF evaluation edition www.CutePDF.com
Documento Básico HE Ahorro de energía
c)
16 puntos si 3>K ≥ 2
d)
25 puntos si K ≥ 3
Lámpara: fuente construida para producir una radiación óptica, generalmente visible.
Luminaria: aparato que distribuye, filtra o transforma la luz emitida por una o varias lámparas y que,
además de los accesorios necesarios para fijarlas, protegerlas y conectarlas al circuito eléctrico de alimentación contiene, en su caso, los equipos auxiliares necesarios para su funcionamiento, definida y
regulada en la norma UNE EN 60598-1:1998.
Perdida de equipo auxiliar: potencia máxima de entrada al equipo auxiliar, que será diferente para cada potencia nominal y tipo de lámpara.
Potencia nominal de lámpara: potencia de funcionamiento de entrada a la lámpara.
Potencia total del conjunto lámpara más equipo auxiliar: potencia máxima de entrada de los circuitos
equipo auxiliar-lámpara, medidos en las condiciones definidas en las normas UNE EN 50294:1999 y
UNE en 60923:1997.
Reflectancias: cociente entre el flujo radiante o luminoso reflejado y el flujo incidente en las condiciones
dadas. Se expresa en tanto por ciento o en tanto por uno.
Salas Técnicas: salas donde se ubican instalaciones que dan servicio al edificio como sala de calderas,
sala de bombeo, centros de transformación, sala de cuadros eléctricos, sala de contadores, sala de sistemas de alimentación ininterrumpidas o cualquier sala de máquinas, así como salas de fotocopiadoras o
reprografía, sala de fax, centralita telefónica, salas de mensajería y empaquetado.
Sistema de control y regulación: conjunto de dispositivos, cableado y componentes destinados a controlar de forma automática o manual el encendido y apagado o el flujo luminoso de una instalación de
iluminación. Se distinguen 4 tipos fundamentales:
a)
regulación y control bajo demanda del usuario, por interruptor manual, pulsador, potenciómetro
o mando a distancia;
b)
regulación de iluminación artificial según aporte de luz natural por ventanas, cristaleras, lucernarios o claraboyas;
c)
control del encendido y apagado según presencia en la zona;
d)
regulación y control por sistema centralizado de gestión.
Sistema de aprovechamiento de la luz natural: conjunto de dispositivos, cableado y componentes
destinados a regular de forma automática el flujo luminoso de una instalación de iluminación, en función
del flujo luminoso aportado a la zona por la luz natural, de tal forma ambos flujos aporten un nivel de
iluminación fijado en un punto, donde se encontraría el sensor de luz. Existen 2 tipos fundamentales de
regulación:
a)
regulación todo/nada: la iluminación se enciende o se apaga por debajo o por encima de un
nivel de iluminación prefijado;
b)
regulación progresiva: la iluminación se va ajustando progresivamente según el aporte de luz
natural hasta conseguir el nivel de iluminación prefijado.
Sistema de detección de presencia: conjunto de dispositivos, cableado y componentes destinados a
controlar de forma automática, el encendido y apagado de una instalación de iluminación en función de
presencia o no de personas en la zona. Existen 4 tipos fundamentales de detección:
a)
infrarrojos;
b)
acústicos por ultrasonido;
c)
por microondas;
d)
híbrido de los anteriores.
Sistema de temporización: conjunto de dispositivos, cableado y componentes destinados a controlar de
forma automática, el apagado de una instalación de iluminación en función de un tiempo de encendido
prefijado.
HE3-10
Documento Básico HE Ahorro de energía
Zona de actividad diferenciada: espacio o local con un determinado uso y por tanto, con unos parámetros de iluminación acordes con el mismo.
Zonas expositivas: espacios destinados a exponer productos de diferente índole al público.
Zona de uso esporádico: espacios donde la ocupación es aleatoria, no controlada y no permanente,
como aseos, pasillos, escaleras, zonas de tránsito, aparcamientos, etc.
Valor de eficiencia energética de la instalación (VEEI): valor que mide la eficiencia energética de una
instalación de iluminación de una zona de actividad diferenciada, cuya unidad de medida es (W/m2) por
cada 100 lux.
HE3-11
Documento Básico HE Ahorro de Energía
Apéndice A Terminología
Absorbedor: componente de un captador solar cuya función es absorber la energía radiante y
transferirla en forma de calor a un fluido.
Captador solar térmico: dispositivo diseñado para absorber la radiación solar y transmitir la energía
térmica así producida a un fluido de trabajo que circula por su interior.
Carcasa: es el componente del captador que conforma su superficie exterior, fija la cubierta, contiene y
protege a los restantes componentes del colector y soporta los anclajes del mismo.
Cerramiento: función que realizan los captadores cuando constituyen el tejado o la fachada de la
construcción arquitectónica, debiendo garantizar la debida estanqueidad y aislamiento térmico.
Circuito primario: circuito del que forman parte los captadores y las tuberías que los unen, en el cual el
fluido recoge la energía solar y la transmite.
Circuito secundario: circuito en el que se recoge la energía transferida del circuito primario para ser
distribuida a los puntos de consumo.
Circuito de consumo: circuito por el que circula agua de consumo.
Circulación natural: cuando el movimiento del fluido entre los captadores y el intercambiador del
depósito de acumulación se realiza por convección y no de forma forzada.
Depósitos solares conectados en serie invertida: depósitos conectados de forma que el sentido de
circulación del agua de consumo es contrario al sentido de circulación de calentamiento del agua solar.
Depósitos solares conectados en paralelo con el circuito secundario equilibrado: depósitos
conectados en paralelo de forma que el sentido de circulación del agua de consumo es contrario al
sentido de circulación de calentamiento del agua solar.
Elementos de sombreado: cuando los captadores protegen a la construcción arquitectónica de la
sobrecarga térmica causada por los rayos solares, proporcionando sombras en el tejado o en la fachada
del mismo.
Integración arquitectónica de los captadores: cuando los captadores cumplen una doble función,
energética y arquitectónica (revestimiento, cerramiento o sombreado) y, además, sustituyen a elementos
constructivos convencionales o son elementos constituyentes de la composición arquitectónica.
Irradiancia solar: potencia radiante incidente por unidad de superficie sobre un plano dado. Se expresa
en kW/m2.
Irradiación solar: energía incidente por unidad de superficie sobre un plano dado, obtenida por
integración de la irradiancia durante un intervalo de tiempo dado, normalmente una hora o un día. Se
mide en kWh/m2.
Perdidas por orientación: cantidad de irradiación solar no aprovechada por el sistema captador a
consecuencia de no tener la orientación óptima.
Perdidas por inclinación: cantidad de irradiación solar no aprovechada por el sistema captador a
consecuencia de no tener la inclinación óptima.
Perdidas por sombras: cantidad de irradiación solar no aprovechada por el sistema captador a
consecuencia de la existencia de sombras sobre el mismo en algún momento del día.
Radiación solar: es la energía procedente del sol en forma de ondas electromagnéticas.
HE 4 - 25
PDF processed with CutePDF evaluation edition www.CutePDF.com
Documento Básico HE Ahorro de Energía
Radiación Solar Global media diaria anual: es la energía procedente del sol que llega a una
determinada superficie (global), tomando el valor anual como suma de valores medios diarios.
Revestimiento: cuando los captadores constituyen parte de la envolvente de una construcción
arquitectónica.
Superposición de captadores: cuando los captadores se colocan paralelos a la envolvente del edificio
sin la doble funcionalidad definida en la integración arquitectónica. No obstante no se consideran los
módulos horizontales.
Temperatura de estancamiento del captador: corresponde a la máxima temperatura del fluido que se
obtiene cuando, sometido el captador a altos niveles de radiación y temperatura ambiente y siendo la
velocidad del viento despreciable, no existe circulación en el captador y se alcanzan condiciones cuasiestacionarias.
HE 4 - 26
Documento Básico HE Ahorro de Energía
Apéndice A Terminología
Célula solar o fotovoltaica: dispositivo que transforma la radiación solar en energía eléctrica.
Cerramiento: función que realizan los módulos que constituyen el tejado o la fachada de la construcción
arquitectónica, debiendo garantizar la debida estanqueidad y aislamiento térmico.
Elementos de sombreado: módulos fotovoltaicos que protegen a la construcción arquitectónica de la
sobrecarga térmica causada por los rayos solares, proporcionando sombras en el tejado o en la fachada
del mismo.
Fuente de corriente: sistema de funcionamiento del inversor, mediante el cual se produce una inyección
de corriente alterna a la red de distribución de la compañía eléctrica.
Funcionamiento en isla o modo aislado: cuando el inversor sigue funcionando e inyectando energía a
la red aún cuando en ésta no hay tensión.
Generador fotovoltaico: asociación en paralelo de ramas fotovoltaicas.
Instalación solar fotovoltaica: aquella que dispone de módulos fotovoltaicos para la conversión directa
de la radiación solar en energía eléctrica, sin ningún paso intermedio.
Integración arquitectónica de módulos fotovoltaicos: módulos fotovoltaicos que cumplen una doble
función, energética y arquitectónica (revestimiento, cerramiento o sombreado) y, además, sustituyen a
elementos constructivos convencionales o son elementos constituyentes de la composición
arquitectónica.
Interruptor: dispositivo de seguridad y maniobra.
Irradiación solar: energía incidente por unidad de superficie sobre un plano dado, obtenida por
integración de la irradiancia durante un intervalo de tiempo dado, normalmente una hora o un día. Se
mide en kWh/m2.
Irradiancia solar: potencia radiante incidente por unidad de superficie sobre un plano dado. Se expresa
en kW/m2.
Módulo o panel fotovoltaico: conjunto de células solares directamente interconectadas y encapsuladas
como único bloque, entre materiales que las protegen de los efectos de la intemperie.
Perdidas por inclinación: cantidad de irradiación solar no aprovechada por el sistema generador a
consecuencia de no tener la inclinación óptima.
Perdidas por orientación: cantidad de irradiación solar no aprovechada por el sistema generador a
consecuencia de no tener la orientación óptima.
Perdidas por sombras: cantidad de irradiación solar no aprovechada por el sistema generador a
consecuencia de la existencia de sombras sobre el mismo en algún momento del día.
Potencia de la instalación fotovoltaica o potencia nominal: suma de la potencia nominal de los
inversores (la especificada por el fabricante) que intervienen en las tres fases de la instalación en
condiciones nominales de funcionamiento.
Potencia nominal del generador: suma de las potencias máximas de los módulos fotovoltaicos.
Radiación Solar Global media diaria anual: energía procedente del sol que llega a una determinada
superficie (global), tomando el valor anual como suma de valores medios diarios.
Radiación solar: energía procedente del sol en forma de ondas electromagnéticas.
HE 5 - 13
PDF processed with CutePDF evaluation edition www.CutePDF.com
Documento Básico HE Ahorro de Energía
Rama fotovoltaica: subconjunto de módulos interconectados en serie o en asociaciones serie-paralelo,
con voltaje igual a la tensión nominal del generador.
Superposición de módulos fotovoltaicos: módulos fotovoltaicos que se colocan paralelos a la
envolvente del edificio sin la doble funcionalidad definida en la integración arquitectónica. No obstante no
se consideran los módulos horizontales.
HE5 - 14