Download Cuadernos Crea 11: Mar Menor

Document related concepts

La Manga del Mar Menor wikipedia , lookup

Mar Menor wikipedia , lookup

Cabo de Palos wikipedia , lookup

Los Nietos (Cartagena) wikipedia , lookup

Reserva nacional El Yali wikipedia , lookup

Transcript
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS
POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
4. MAR MENOR
Título:
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA. 4. MAR MENOR
Edita:
CREA (Centro de Recursos de Educación Ambiental)
Textos:
ECOESPUÑA, S.L.
Manuel Águila Guillén
Begoña Díaz Carrasco
Miguel Ángel Núñez Herrero
Fotografías: ECOESPUÑA, S.L.
Manuel Águila Guillén (MAG)
Begoña Díaz Carrasco (BDC)
Javier Águila Provencio (JAP)
Miguel Ángel Núñez Herrero (MANH)
Mapas: Miguel Ángel Núñez Herrero, sobre la base cartográfica y fotográfica del CNIG (Ministerio de Fomento)
Maquetación e impresión::
Concepto, edición y diseño gráfico, S.L.
Depósito legal:
MU-347-2007
Manuel Águila Guillén
Begoña Díaz Carrasco
Miguel Ángel Núñez Herrero
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS
POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
4. MAR MENOR
Paisaje Protegido Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor
Playa de la Hita
Marina y Cabezo de El Carmolí
Saladar de Lo Poyo,
Salinas de Marchamalo y Playa de las Amoladeras
Isla Perdiguera
FEBRERO 2007
ÍNDICE
Estructura de la serie ........................................................................................... 7
Contenidos de esta guía ....................................................................................... 10
Un repaso histórico a la protección legal del Mar Menor ........................ 16
La singularidad ambiental del Mar Menor ..................................................... 19
a. Origen geológico ............................................................................................... 20
b. Geomorfología .................................................................................................... 22
c. Clima ..................................................................................................................... 27
d. Flora y Fauna ...................................................................................................... 29
e. Historia y cultura .............................................................................................. 46
f. Usos y problemas ambientales ..................................................................... 50
g. Protección y conservación ............................................................................. 54
5. La Playa de la Hita ................................................................................................ 62
a. Descripción general del lugar ....................................................................... 62
b. Objetivos del itinerario .................................................................................... 65
c. Los centros de interés .................................................................................... 66
d. Descripción del itinerario ............................................................................... 66
6. La Marina y el Cabezo de El Carmolí .............................................................. 83
a. Descripción general del lugar ....................................................................... 83
b. Objetivos del itinerario .................................................................................... 86
c. Los centros de interés .................................................................................... 86
d. Descripción del itinerario ............................................................................... 87
7. El Saladar de Lo Poyo, las Salinas de Marchamalo y la Playa de las
Amoladeras ............................................................................................................... 107
a. Descripción general del lugar ....................................................................... 107
b. Objetivos del itinerario .................................................................................... 111
c. Los centros de interés .................................................................................... 112
d. Descripción del itinerario ............................................................................... 112
– Saladar de Lo Poyo ....................................................................................... 114
– Salinas de Marchamalo ................................................................................ 121
– Playa de las Amoladeras ............................................................................. 132
8. La Isla Perdiguera .................................................................................................. 137
a. Descripción general del lugar ....................................................................... 137
b. Objetivos del itinerario .................................................................................... 141
c. Los centros de interés .................................................................................... 142
d. Descripción del itinerario ............................................................................... 142
9. Sugerencias de actividades para trabajar en los 4 itinerarios .............. 154
a. Antes de salir de ruta ...................................................................................... 154
b. Durante la ruta .................................................................................................. 159
c. Después de finalizar la ruta .......................................................................... 168
10. Evaluación de las guías y los itinerarios ....................................................... 169
11. Bibliografía y otros recursos .............................................................................. 172
1.
2.
3.
4.
1. Estructura de la serie
Q
uienes sigan esta colección de Guías de Itinerarios Didácticos por los Espacios Naturales
de la Región de Murcia recordarán que cerrábamos el primer capítulo del anterior libro,
el dedicado al Litoral, anunciando que la siguiente publicación se iba a centrar en el
humedal más grande del territorio murciano. Y así es. De hecho, tienes en tus manos una nueva
guía, en este caso la cuarta, dedicada exclusivamente a ofrecer información e itinerarios por uno de
los espacios naturales más singulares y emblemáticos de la Región de Murcia, el Mar Menor.
Atrás ha quedado, aunque con toda su vigencia, el cuaderno número 6, Montañas de Interior,
aparecido en junio de 2004, dedicado entonces a sugerir itinerarios didácticos por tres espacios
naturales de montaña claves en el contexto murciano: el Parque Regional de Sierra Espuña, el
de Carrascoy y El Valle y el Lugar de Importancia Comunitaria Sierra de Ricote-La Navela. Algo
más de 13 km de rutas de sencillo recorrido dedicados a desmenuzar lo más representativo
de la media montaña de la Región de Murcia. Pinares, matorrales, rapaces forestales, viveros,
repoblaciones, canteras e incluso viejos vertederos, fueron entonces algunos de los centros de
interés que más nos preocuparon.
Portadas de los cuadernos nº 6, 7, y 8 del CREA sobre las montañas del interior, los humedales y el litoral, respectivamente.
■7
MAG
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
Las Islas del Mar Menor (Perdiguera en primer término, Barón después), su laguna y los pequeños espacios de su ribera, aún
conservan valiosos ecosistemas naturales.
También ha quedado atrás el número 7, Humedales, aparecido en febrero de 2005 repleto
de la información más actual sobre las diferentes tipologías de zonas húmedas de la Región de
Murcia. Otros tres itinerarios didácticos fueron la herramienta principal para realizar un profundo
acercamiento a estos ecosistemas. Los ofrecidos entonces recorren la Reserva Natural de Sotos
y Bosques de Ribera de Cañaverosa, el Paisaje Protegido del Humedal del Ajauque y Rambla
Salada y el Parque Regional de Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar. Ahora, casi 10 km
de itinerarios, todos ellos de sencillo recorrido, nos introducían por unos paisajes inusuales en una
región árida como ésta. Sorprende, por encima de todo, el bosque húmedo de Cañaverosa, una
reliquia natural. Al igual que sorprende cómo los procesos extractivos de la sal, tanto en el interior
como en la costa, han recreado unos ambientes naturales de excepcional valor.
Termina este repaso de lo que ya está en circulación con el cuaderno número 8, Litoral, publicado en junio de 2005. Sus 151 páginas ofrecen un extenso recorrido por tres selectos espacios
naturales representativos de lo más granado que nos queda de la costa murciana. Se trata del
Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila, del Área de Protección
Paisajística de Percheles y del Paisaje Protegido de Cuatro Calas. Un total de 17 km y medio de
rutas brindan la oportunidad de conocer de cerca la mejor biodiversidad animal y vegetal de la
costa, la dinámica de sus playas, su estructura geológica o las construcciones y aprovechamientos
tradicionales, entre otros centros de interés.
Pero volvamos al que ahora tienes en tus manos. Como ya hemos comentado, está centrado
8
■
MAR MENOR
en el Mar Menor. Es, por tanto, el primero dedicado a un único espacio natural. Uno de los más
valiosos con que cuenta todo el Sureste español y, sin embargo, uno de los más acosados. Con
sus 13.435 hectáreas, constituye el humedal de agua salada de mayor superficie de todo el litoral
español, excepcional por sus singulares condiciones ambientales que, sobre todo, se manifiestan en la alta salinidad y temperatura de sus aguas. Singular también por la tremenda presión
urbanística y turística que soporta, la cual, a pesar de su continuo crecimiento, ha dejado a salvo
pequeños retazos de humedales, estepas y dunas que hoy constituyen el conjunto de zonas protegidas consignadas bajo la denominación de Paisaje Protegido Espacios Abiertos e Islas del Mar
Menor. En él están incluidos la Playa de la Hita, con 28,5 hectáreas; la Marina del Carmolí, con
318,6; el Saladar de Lo Poyo, con 210,6; las Salinas de Marchamalo y Playa de las Amoladeras,
con 191,3 ha; y las Islas Mayor (o del Barón), Perdiguera, Redonda, del Ciervo y del Sujeto, con
437,1. Suman estos espacios e islas un total de 1.186,1 hectáreas, un 8,8 % de toda la superficie
de la laguna. Estos restos de lo que fue el Mar Menor hasta comienzos de la década de los 60
del siglo pasado aún son capaces de reproducir los ambientes naturales que caracterizaron este
lugar, así como ilustrar cuál fue la génesis de la formación de la laguna. Saladares, estepas salinas,
carrizales, dunas, palmitares y otras formaciones vegetales albergan importantes referentes de la
fauna de humedales que dan a estos enclaves un alto valor naturalístico y ecológico.
La guía que ahora manejas te abre el camino hacia el conocimiento, disfrute y valoración de
este singular conjunto ecosistémico. Y lo hace a través de un total de 4 itinerarios didácticos, 3
de ellos por los espacios abiertos perimetrales y el cuarto por una de las islas más singulares
y fáciles de visitar, la Perdiguera. Esperamos que este acercamiento a la maravillosa laguna
del Mar Menor genere nuevas inquietudes por su conservación.
■9
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
2. Contenidos de esta guía
A
l Mar Menor, humedal ante todo, pero también playa y mar, le sucede un poco lo que
al resto del litoral murciano: es un lugar plagado de oportunidades educativas, pero
a la vez es un gran desconocido desde esta perspectiva. Y esto es así porque el Mar
Menor es, por encima de todo, un referente de las actividades típicamente veraniegas, esas
que tienen que ver con el baño, la navegación contemplativa, la pesca deportiva o cualesquiera
otras de esa extensa retahíla de cosas que se pueden hacer como deportes de playa o mar.
De hecho, muchos de los grandes usuarios de este gran espacio natural confiesan desconocer
por completo la Marina del Carmolí o no haber andado nunca por entre el carrizal de la Playa
de la Hita. Reconocen, también, no haber recorrido ni un metro de la Isla Perdiguera fuera de
sus playas, a las cuales han acudido decenas de veces en alguna embarcación; o no saber
nada acerca de lo que se hace en las Salinas de Marchamalo.
MAG
Tal vez sea por esto que algunos de los exiguos rincones naturales que aún quedan más o
menos intactos dentro o en el entorno del Mar Menor están minusvalorados y, como en otras
Muchos han disfrutado de las dos playas de Isla Perdiguera, pero pocos conocen los encantos del itinerario que bordea
toda la isla.
10
■
MAG
MAR MENOR
Playa de La Hita es un complejo conjunto de charcas, carrizales y saladares de alto valor ecológico.
zonas, son considerados como lugares predestinados a la construcción o el cultivo. Sin embargo,
su representatividad, su fragilidad y, por supuesto, su escasez, obligan a buscar un cambio
en la cultura de la valorización de estos espacios. Y ahí, el esfuerzo divulgativo y educativo de
quienes conocen el tremendo valor de estas áreas naturales juega un papel determinante. Por
eso creemos que es imprescindible contar con guías como ésta, publicaciones orientadas a
descubrir con otros ojos lo último que queda “sano” del Mar Menor.
Hita, Carmolí, Lo Poyo, Marchamalo, Amoladeras o Perdiguera van a ser topónimos con los
que vamos a intentar familiarizarte a partir de ahora. Y lo queremos hacer abriéndote las puertas
al conocimiento de las peculiaridades ambientales, históricas y humanas de cada uno de estos
parajes. Con el libro que ahora manejas te vamos a acercar a estos pequeños rincones de los
municipios de Cartagena, Los Alcázares y San Javier para que, de un modo fragmentado, te
hagas una idea global del singular espacio natural que es el Mar Menor.
Comenzaremos con la Playa de La Hita, un conjunto de lagunas y charcas litorales de poca
profundidad con abundantes carrizales y saladares. Mientras que los primeros se sitúan en las
proximidades de la orilla del Mar Menor, normalmente alineados en paralelo a aquellas lagunas
y charcas permanentes, los segundos se distribuyen principalmente hacia el interior, donde los
encharcamientos sólo se dan durante la época de lluvias. Es curioso, pero la “Playa de La Hita”
carece de playa. En cualquier caso, recorrer este bonito ecosistema puede aportar interesantes
encuentros con algún sapo corredor, avetorillo común, garceta común o garza real. Incluso tiene
algunos tramos con un cierto toque aventurero por la frondosidad de la vegetación.
■ 11
BDC
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
La Marina y el Cabezo de El Carmolí configuran un conjunto ecosistémico de gran importancia para la conservación del Mar Menor.
Seguiremos con la Marina y el Cabezo de El Carmolí, el más grande de los espacios tratados
en este libro. Cabría esperar que se trate de un ecosistema similar al anterior, pero presenta
algunas diferencias importantes. Ahora la división entre los dos sectores es más clara: la
ribera más cercana al Mar Menor está formada por una estrecha franja arenosa, con algunas
charcas y zonas de saladar, mientras que la porción interior, mucho más ancha, es una estepa
salina semiendorreica atravesada por algunas ramblas que en ocasiones provocan extensos
encharcamientos. Esta zona alberga zampullines, martinetes, espátulas, chorlitejos, correlimos,
zarapitos e incluso algún que otro flamenco.
Luego, recorreremos en un mismo capítulo el Saladar de Lo Poyo, las Salinas de Marchamalo y la Playa de las Amoladeras. Aunque la primera zona está un poco separada de las otras
dos hemos preferido juntarlas para configurar una misma visita. Lo Poyo es la síntesis de una
curiosa evolución: un lugar que originariamente fue laguna (la ya desaparecida laguna de San
Ginés), que luego se convirtió en salinas para la obtención de sal y que ahora, tras el abandono
de éstas, vuelve a ser laguna. Lo que sucede es que ya no es una laguna como la primigenia,
pues en la actualidad está parcialmente colmatada por los numerosos residuos mineros que a
través de las Ramblas de Mendoza y Ponce bajan desde la Sierra de Cartagena-La Unión. A
pesar de ello, Lo Poyo conserva lo mejor de esos pequeños o medianos humedales costeros
con charcas y lagunas, banda arenosa junto al mar y extenso saladar más adentro. Marchamalo
es ante todo salina costera en plena actividad, un conjunto de pequeñas y medianas balsas
dedicadas a la extracción de la abundante sal del Mar Menor. En ellas nidifican un importante
número de aves acuáticas, como charrancito, avoceta y cigüeñuela. Las Amoladeras, por fin,
reflejan el ambiente dunar que hasta hace unos 40 años cubrió toda La Manga. Es, pues, el
único ejemplo más o menos intacto que queda de los arenales costeros, con vegetación exclusiva
de estas zonas, con la peculiaridad de servir de lugar de nidificación o refugio de numerosas
12
■
MAR MENOR
aves y, curiosamente, con la conservación del que probablemente se pueda considerar como
primer asentamiento humano eneolítico del entorno del Mar Menor.
Por último, concluiremos nuestro recorrido didáctico por el Mar Menor con un interesante
itinerario por Isla Perdiguera, una ruta ésta que por la propia configuración de ínsula permite
acortarla o alargarla en varios momentos a criterio del guía o monitor. Perdiguera es la isla
más centrada de las cinco existentes en la mitad Sur del Mar Menor, todas ellas, junto con el
Cabezo de El Carmolí y los Cerros de Calnegre y Monte Blanco (al comienzo de La Manga),
formadas hace unos 7 millones de años como consecuencia de la actividad volcánica de la
zona. Esta isla aporta una interesante novedad a estos itinerarios: es la primera ruta que recorre un territorio totalmente rodeado por una gran lámina de agua, a la que hay que acceder
a través de embarcación y en la que, en casi todo el recorrido, se anda sobre un sustrato de
origen volcánico. Aunque es la más visitada, aún conserva un rico muestrario de la vegetación
natural que pobló buena parte de los cabezos y cerros del Campo de Cartagena, formados
sobre todo por un matorral mixto de coscoja y lentisco acompañados de palmito, cambrón y
oroval. Durante los días no festivos es fácil observar cormoranes, garzas, chorlitejos, correlimos,
zarapitos, ánades, gaviotas y otras especies.
MANH
Como se puede comprobar, el Mar Menor y estos pequeños retazos de terreno virgen
cuentan con numerosos recursos educativos, tanto florísticos o faunísticos, como geológicos,
históricos o socioeconómicos.
Junto con las Salinas de San Pedro del Pinatar estas de Marchamalo son las únicas que quedan del gran complejo salinero
que existió en torno al Mar Menor.
■ 13
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
Los cuatro espacios – y conjuntos de espacios – protegidos que se incluyen en este libro.
Para dar cabida a todo este compendio temático la molla del libro comienza, como ya
hiciéramos en los anteriores, con un capítulo 4 titulado “La singularidad ambiental del Mar
Menor”, en el que realizamos un detenido análisis del origen geológico de la laguna, de su
geomorfología, clima, fauna y flora, historia y cultura, aprovechamientos, problemas ambientales
y medidas de conservación.
Los cuatro capítulos siguientes constituyen el eje central del libro. Consisten en las descripciones pormenorizadas de los itinerarios propuestos y sus actividades por los cuatro conjuntos
de lugares de interés natural. Así, pues, la secuencia está formada por el capítulo 5, dedicado a la “Playa de La Hita”; el 6, que es para la “Marina y el Cabezo de El Carmolí”; el 7,
concebido para recorrer el “Saladar de Lo Poyo, las Salinas de Marchamalo y la Playa de las
Amoladeras”; y el 8, el destinado a conocer la “Isla Perdiguera”. Fieles a la línea iniciada con
el cuaderno CREA nº 6, el monográfico sobre las “Montañas de interior”, cada uno de estos
cuatro capítulos aporta una descripción general del lugar que se va a recorrer, cuáles son los
objetivos y centros de interés que se han previsto para el itinerario en cuestión y la descripción
del mismo. Sin embargo, en esta ocasión hemos incorporado una novedad: hemos fundido en
un único capítulo todas las sugerencias didácticas para el conjunto de itinerarios. Lo hemos
hecho para buscar una coherencia entre los planteamientos educativos que proponemos y
este gran conjunto ecosistémico que es el Mar Menor, en donde todos sus enclaves naturales
forman un cohesionado entramado que, aún con sus particularidades, requieren de un análisis
14
■
MAR MENOR
y un trabajo global. Para ello cuentas con el capítulo 9, al que hemos llamado “Sugerencias de
actividades para trabajar en los 4 itinerarios”. Ahí vas a tener nuestras propuestas para preparar
previamente la salida, realizar la visita y dar a todo el trabajo una continuidad posterior.
Una vez más hemos procurado seleccionar estos cuatro itinerarios aplicando similares
criterios a los contemplados en los tres libros anteriores, a saber:
a. Que los cuatro cumplan con el criterio de estar sometidos a alguna de las figuras de
protección ambiental que están en vigor. De hecho, todos forman parte del Paisaje Protegido “Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor”. Ítem más, todos ellos son Lugares de
Importancia Comunitaria (LIC), integran la Zona de Especial Protección para las Aves
(ZEPA) “Mar Menor”, están incluidos en el Humedal de Importancia Internacional de
Ramsar (HIIR) de igual nombre y, por si fuera poco, contribuyen a la configuración de
la Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM) también
llamada “Mar Menor”. Que por títulos no sea. De hecho, algunos más se nos quedan
en el tintero, pero nos ocuparemos de ellos a su debido momento.
b. Que los cuatro sean espacios naturales bastante bien conservados y representativos de la diversidad ambiental e histórica que caracteriza a lo que queda de la ribera del Mar Menor.
c. Y que, por último, las cuatro rutas elegidas cumplan con algunos de los básicos criterios
de oportunidad para hacer posible que puedan ser recorridas por escolares y colectivos
similares, a saber en este caso: buenas comunicaciones, accesibilidad mediante autobús
(en el caso de la Perdiguera necesita del complemento de un barco, pero de momento
no es difícil de conseguir) y seguridad para los usuarios.
En esta ocasión es el capítulo 10 el que os sigue brindando la oportunidad de trasladarnos vuestras opiniones sobre los contenidos de esta publicación mediante un cuestionario de
evaluación.
Por fin, el cuaderno concluye con el capítulo 11 dedicado a relacionar la “bibliografía y
otros recursos” útiles para ampliar el trabajo que proponemos.
Que lo disfrutéis, pues.
■ 15
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
3. Un repaso histórico a la protección legal
del Mar Menor
“
El Mar Menor es el mayor humedal de la Región de Murcia”. “El Mar Menor, la laguna
salada de mayor extensión de todo el Mediterráneo occidental”. “El Mar Menor, un
espacio natural único en peligro”. “Mar Menor, un mar de naturaleza y aventura”.
“Mar Menor (Little Sea) is a unique area located on the east coast of Spain”. Así comienzan
desde hace años muchos folletos u otras publicaciones que hablan del Mar Menor. Incluso
en inglés u otros idiomas, destacan sus virtudes como humedal, la importancia de sus valores naturales, la singularidad de su gran tamaño, su rareza en el contexto mediterráneo,
su situación de peligro. Sin embargo, tantos méritos acumulados durante siglos pasaron
totalmente desapercibidos a los legisladores ambientales de la segunda mitad del siglo XX.
No fue hasta 1994 cuando por primera vez se le otorgó una figura de protección ambiental
global al conjunto del Mar Menor.
En efecto, fue en octubre de 1994, tras la aprobación por Consejo de Ministros el 15
de julio de 1994, cuando el Mar Menor se incluyó en la Lista de Humedales de Importancia
Internacional de Ramsar (HIIR) (abreviadamente, Lista de Ramsar o Convenio de Ramsar1)
con el número 706. Comparte el privilegio de ser HIIR con espacios naturales españoles de
la envergadura de Doñana, Delta del Ebro, Albufera de Valencia o Marismas de Santoña. Las
15.000 hectáreas incluidas en esta figura internacional de protección abarcan parcialmente los
municipios de San Pedro del Pinatar, San Javier, Los Alcázares y Cartagena e incluyen varios
espacios naturales protegidos por la normativa regional, a saber: el Parque Regional de las
Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar, parte del Parque Regional de Calblanque, Monte
de las Cenizas y Peña del Águila y la totalidad del Paisaje Protegido de los Espacios Abiertos
e Islas del Mar Menor.
Logotipo del Convenio de Ramsar.
1
Precisamente estos tres espacios naturales, tan sólo un 14% de la superficie
recogida en el HIIR Mar Menor, contaban ya con algún tipo de protección desde
1992, cuando se promulgó la Ley de Ordenación y Protección del Territorio de
la Región de Murcia. Aunque en honor a la verdad las Salinas de San Pedro
y Calblanque ya venían “gozando” de alguna medida de conservación desde
que se aprobaron sus correspondientes Planes Especiales de Protección (PEP)
en 1985 y 1987 respectivamente.
Ramsar es la ciudad iraní donde el 2 de febrero de 1971 se aprobó el tratado intergubernamental que recibió el
nombre de Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitats de Aves
Acuáticas, más conocida como la Convención sobre los Humedales o Convenio de Ramsar. En la actualidad, la Lista
cuenta con un total de 1.590 humedales distribuidos por 150 países. La superficie catalogada asciende a 134 millones
de hectáreas. De ellas, 15.000 corresponden al Mar Menor.
16
■
MAR MENOR
Citar 1987 nos trae al recuerdo una de las mejores oportunidades que tuvo la Región de
Murcia para proteger el Mar Menor, pero que nunca concluyeron en la meta que la inspiró.
Nos referimos a la promulgación de la Ley 3/87, de Protección y Armonización de Usos del Mar
Menor, un texto aprobado el 27 de abril de aquel año por la Asamblea Regional que originó
una de las más serias y firmes expectativas de manejo sostenible de este humedal y su zona
de influencia. Pero lo cierto fue que durante los 14 años y 5 días que estuvo vigente (hasta su
derogación por la Ley del Suelo de la Región de Murcia, de 2001) no prosperó una protección
efectiva para la zona. Y eso que la Ley ofreció cuatro instrumentos de planeamiento ideales para
intervenir sobre las condiciones ambientales y socioeconómicas del Mar Menor y su entorno.
Nos referimos a las Directrices de Ordenación Territorial, al Plan de Saneamiento, al Plan de
Armonización de Usos y al Plan de de Ordenación y Protección del Litoral.
Pero dejemos de dar marcha atrás en el tiempo hurgando en la triste historia de la protección
fallida del Mar Menor y recuperemos la actualidad. Y esta la retomamos con la creación del
Paisaje Protegido Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor, un inmediato y primer resultado de
la mutilada Ley 4/92, de Ordenación y Protección del Territorio de la Región de Murcia, pero
que sólo cubrió unos pequeños fragmentos de la ribera de la laguna.
MAG
Le siguió la designación de Área de Protección para la Fauna (APF) para todo el conjunto del
“Mar Menor y humedales asociados” que estableció en 1995 el anexo II de la Ley de la Fauna
Silvestre, Caza y Pesca Fluvial de la Región de Murcia. Parece trivial esta designación, pero a
poco que uno lea el artículo 22 y siguientes de la citada Ley, comprenderá la trascendencia de
esta declaración, la cual incluye entre otras cosas la elaboración de un Plan de Conservación
y Gestión de la zona y la adopción de determinadas precauciones urbanísticas. Más aún, la
consideración de este lugar como APF hace posible que obtenga también cobertura legal por
La historia y su régimen de propiedad han hecho posible que la Isla del Barón (también llamada Mayor o Conejera) albergue
una de las mejores representaciones de la cubierta vegetal de toda la cuenca del Mar Menor.
■ 17
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
la Ley de Protección del Medio Ambiente de la Región de Murcia, también de 1995, la cual
califica al Mar Menor y humedales asociados como Área de Sensibilidad Ecológica (ASE).
Cronológicamente le siguió la declaración de LIC. Ciertamente, el Mar Menor fue propuesto
a la Unión Europea en julio de 2000 como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) en el medio
marino. Sus 13.466,72 hectáreas se incrementaron en esa misma fecha con las de los LIC
de Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar y las de los Espacios Abiertos e Islas del Mar
Menor, formando un interesante conjunto de más de 31.000 hectáreas junto con otros espacios
como Calblanque, Cabezo Gordo, Islas del Mediterráneo y la Franja Litoral sumergida.
En mayo de 2001 se produce la designación como Zona de Especial Protección para las
Aves (ZEPA) de 14.413,65 hectáreas del Mar Menor. Bajo esta declaración se incluyen toda
la lámina de agua de la laguna, sus islas, los espacios abiertos de la Playa de la Hita, Marina
del Carmolí, Saladar de Lo Poyo, Salinas de Marchamalo y Playa de las Amoladeras, además
de las Salinas del Rasall en Calblanque.
MAG
Y este recorrido por la protección del Mar Menor concluye con la figura de Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), una declaración más testimonial
que legal, aunque está basada en el “Protocolo ZEPIM” del Convenio de Barcelona para la
Protección del Mar Mediterráneo contra la Contaminación, suscrito en aquella ciudad en 1995.
En octubre de 2001, la Dirección General del Medio Natural propuso la zona y un mes después
el “XII Congreso de las Partes Contratantes del Convenio de Barcelona”, celebrado en Mónaco,
lo aprobó. Esta ZEPIM incluye toda la lámina de agua del Mar Menor, sus islas, los espacios
abiertos de la Playa de la Hita, Marina del Carmolí, Saladar de Lo Poyo, Salinas de Marchamalo
y Playa de las Amoladeras, así como la franja litoral ubicada frente a La Manga (no así este
territorio), alrededor de Islas Hormigas y el frente sumergido comprendido entre Cabo de Palos
y Cabo Negrete. Este conjunto suma una superficie de 27.503 hectáreas. Tras esta declaración,
al amparo del Plan de Acción del Mediterráneo (MAP, las siglas en inglés), la Dirección General
del Medio Natural elaboró en septiembre de 2003 el estudio de viabilidad para la puesta en
marcha del Programa de Gestión Integrada del Litoral del Mar Menor y su Zona de Influencia
(CAMP Mar Menor), una interesante propuesta para ordenar todo el maremagnum de cosas
que confluyen en este valioso ecosistema. Su futuro es aún una incógnita.
Isla Grosa y el litoral sumergido también forman parte de esta ZEPIM.
18
■
MAR MENOR
4. La singularidad ambiental del Mar Menor
D
MAG
MAG
e la singularidad ambiental del Mar Menor se han ocupado muchos autores a lo largo
de la historia. Así, por ejemplo, Jerónimo Hurtado ensalzaría en 1584 las virtudes de
esta laguna al elaborar su trabajo Descripción de Cartagena y su puerto: [En el Mar
Menor se criaba] mucho pescado y bueno, al modo de los barbos de Tajo y mayores, pero
mucho más sabroso y gordo, y entiéndese que todo el suelo de esta albufera mana agua durze,
y á esta causa se cría el pescado tan diferente, que en la mar mayor y esto se saca por el agua
durze que digo que se alla cavando en la arena de la manga della, que sale tan clara como
de vna fuente… Por las dichas golas (de la Albufera) cuando corre medio día o lebante, entra
mucho agua de la mar mayor á ella, porque es á estas bocas ó golas; pero yo entiendo que
se cría allí, porque en la mar mayor no allan destos pescados.
Francisco Cascales, más conocido como el “Licenciado Cascales”, escribiría en 1621 en sus
Discursos Históricos de la Ciudad de Murcia y de su Reino: De aquí [se refiere el autor a Cabo
de Palos] se sigue dentro de la mar una cinta (así se llama) no sólo admirable, pero prodigiosa.
Comienza desde tierra por junto á Cabo de Palos, y va corriendo hacia el Norte, espacio de cinco
de leguas hasta el Pinatar, término de Murcia, por donde vuelve á abrazar la tierra. Tiene de latitud
por lo menos ancho una milla, comunmente media, y por lo más estrecho trescientos pasos. Divide
el mar, y la parte menor de él hasta la costa tendrá dos leguas. Hay en esta cinta, primeramente
una caleta al pie de una sierra, donde salen y pueden abrigarse dos galeotas. En frente de ella,
en la Mar Menor, están la Isla de los Ciervos, y otra no lejos, que llaman la Redondella, y más
abajo la Isla de los Conejos, y luego la Isla Perdiguera. Prosiguiendo adelante damos en la torre
del Estacio... A la esotra parte de la torre, en la mar mayor, parece la Isla Grosa, ladronera de
corsarios… Adelante está la cansada. Aquí se pesca el regalado mujo, que por privilegio real es
propio de la ciudad de Murcia, y aquí se parte esta cordillera cosa de cien pasos, gola por do
entran las aguas del mayor al menor, y por ella viene diferentes pescados, mujoles, lizas, anguilas,
oradas, salmonetes y lenguados.
Francisco Cascales describió La Manga en 1621 como “una
cinta prodigiosa que comienza en Cabo de Palos”.
La Isla del Ciervo (en realidad se llamaba del Siervo, se supone
que del Barón de Benifayó), la más meridional y visitada de
todas las del Mar Menor.
■ 19
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
Por último, aunque no por ello la última cita de interés, en 1777 Fray Leandro Soler publicaba su obra Cartagena de España ilustrada y sobre la singularidad ambiental del Mar Menor
insistía de este modo: Tiene en su seno tres ó cuatro isletas que son unos montes medianos.
Y si las aguas dan con abundancia el delicado mujol, estas islas dan las perdices y conejos
en maravillosa copia, siendo tantos los conejos en que la una de estas islas abunda, que á
palos y pedradas suelen cazarlos… Las aguas de este mar son mucho más salobres que las
del otro, de quien las participa. Creo que sea la causa el ser mucho menor cantidad de agua;
y la fuerza de los soles, los que evaporizando con su ardor las partes más sutiles y flúidas del
agua, la dexan más gruesa y salitrosa que lo que estaban en su madre.
Y es que, desde tiempo inmemorial, el Mar Menor ha concentrado un gran número de
oportunidades ambientales que nuestra especie siempre ha procurado aprovechar con un
cierto equilibrio. Pesca, caza, agricultura, ganadería, minería, leñeo, baño, medicina natural o
simple contemplación del paisaje, han sido algunas de las actividades que han aprovechado
su gran diversidad biológica y geológica, la bondad de su clima o la calidad de sus paisajes.
En la actualidad todos estos recursos, algunos de ellos extremadamente mermados, asisten a
la reconversión de aquellas actividades de antaño hacia nuevas opciones de aprovechamiento
basadas principalmente en el turismo y el urbanismo.
Aún así, el Mar Menor sigue siendo singular porque, para empezar, ni es “mar” ni es “menor”.
Sorprende, ¿verdad? Pues lo cierto es que los que más se han dedicado a investigar sobre este
gran paraje natural han llegado a la atrevida conclusión de calificarlo como humedal y de hablar
del lugar como “laguna”, eso sí, hipersalina, en vez de como “mar”. Mas tampoco es “menor”
pues, no en vano, con sus 135 km². de superficie, sus 7 metros de profundidad máxima y los
4 de media, es la mayor laguna litoral de todo el Mediterráneo y de Europa. Lo de hipersalina
tiene bemoles, pues mientras la salinidad media del Mare Nostrum existente al otro lado de La
Manga es de unos 37 gramos de sal por litro de agua (la salinidad media de todos los mares y
océanos es de 35 gr/l), la del Mar Menor ronda los 42 gr/l. Y esto no es nada, pues hasta 1973
la salinidad de esta laguna rondaba los 57 gr/l2. ¿Qué pasó ese año? Más adelante lo veremos.
En suma, este conjunto de características, entre las que destacan escasa profundidad, aislamiento más o menos pronunciado con respecto al mar abierto e intensidad de los gradientes
físicos, químicos y biológicos, proporcionan a las lagunas costeras en general y al Mar Menor en
particular, una singularidad ambiental de especial relevancia, constituyendo uno de los recursos
naturales más versátiles, diversos, productivos y emblemáticos de la Región de Murcia.
a) Origen geológico del Mar Menor
Hace unos 5 millones de años, justo cuando comenzaba ese periodo geológico conocido
como Plioceno, el mar cubrió todo lo que hoy se conoce como Campo de Cartagena. Durante
este vasto tiempo se producen en esta zona una serie de transgresiones y regresiones marinas,
2
20
Este último dato es realmente de 1968.
■
MAR MENOR
El periodo de formación del Mar Menor en el conjunto de las edades de La Tierra. Fuente: Universidad de Coimbra.
esto es, el mar avanza y retrocede varias veces formando una gran bahía delimitada por las
sierras mineras de La Unión, al sur, y las sierras de Carrascoy, El Valle, Columbares y Altaona,
al noroeste. Al final del Plioceno, hace 1,6 millones de años, el Mar Menor ya presentaba una
configuración algo parecida a la actual, aunque con mayores dimensiones y algunas lagunas
residuales aisladas en torno a lo que hoy es Torre Pacheco y San Pedro del Pinatar.
A su vez, los procesos erosivos en estas sierras circundantes, así como las sucesivas subidas
y bajadas del nivel del mar, proporcionaban continuos aportes sedimentarios a la bahía.
En esta zona existían además unos elementos basales de origen volcánico (su origen se
remonta a hace unos 7 millones de años) por un lado y de origen sedimentario por otro, que
se disponían más o menos paralelos longitudinalmente a la línea de costa. Y es sobre estos
elementos, hace unos 125.000 años aproximadamente, en el periodo del Pleistoceno conocido
como tirreniense, donde comienza la sedimentación de materiales aluviales (arenas y fangos
principalmente, aunque también arenas y gravas) que se van organizando en forma de flechas
arenosas unidas entre sí. Aquellos afloramientos de rocas, tanto volcánicas como sedimentarias, obstaculizaban el desplazamiento de las masas de arena y otros materiales movidos por
las corrientes marinas que, principalmente desde la desembocadura del Segura, descendían
hasta lo que hoy es Cabo de Palos. A su vez, los fangos arrastrados por las ramblas cada
vez que se desataban grandes tormentas, abastecían también a estas incipientes barras de
arena, permitiéndoles una paulatina compactación e interconexión. El sistema contaba con
algunas interrupciones más o menos anchas a las que hoy se las conoce como “golas”. En
la actualidad existen cuatro de ellas, dos de origen natural (Ventorrillo y Charco, en la zona
de las Encañizadas y Veneziola) y otras dos de origen antrópico (Estacio y Marchamalo).
■ 21
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
Entre tanto, los diferentes
humedales que rodeaban al Mar
Menor fueron vaciándose a la par
que descendía el nivel del agua
de la laguna, quedando algunos
reductos sobre las llanuras litorales más o menos endorreicas.
Algunos de los lugares que recorre este libro son precisamente
los restos de aquellas zonas
húmedas. Otros sucumbieron
bajo el desarrollo urbanístico.
Entre las curiosidades geológicas del Mar Menor está la interpretación que se le da al fenómeno de
no colmatación de la laguna. Aún
a pesar de los continuos aportes
sedimentarios de los relieves
montañosos adyacentes, este gran
humedal murciano nunca se llena
de tierras, arenas y fangos porque
toda la cuenca del Mar Menor
sufre una continua subsidencia,
es decir, un paulatino hundimiento
del suelo de la cubeta.
MAG
Poco a poco se formó así una
barra arenosa conocida como
La Manga, separando definitivamente la cuenca del Mar Menor
de la del Mar Mediterráneo.
Nummulites en el Barranco de Malvariche, en Sierra Espuña.
El registro fósil de otras “mangas”
¿Sabías que durante el eoceno, es decir, hace entre 54
y 36 millones de años, proliferaron espectacularmente unas
formas de vida conocidas como macroforaminíferos bentónicos (nummulites, assilinas, alveolinas, operculinas), organismos unicelulares dotados de un caparazón calcáreo que
vivían estrechamente ligados al fondo del mar (de ahí lo de
“bentónicos”) y que, en algunas zonas, llegaron a alcanzar
tamaños próximos a los 20 cm? Pues bien, algunas de estas
proliferaciones formaron en distintos lugares de la Región
grandes barras parecidas a La Manga, las cuales delimitaban
lagunas parecidas al Mar Menor.
Las zonas donde hay fósiles de macroforaminíferos,
como puede ser el Barranco de Malvariche, en Sierra Espuña,
revelan que en la época en que estos animales vivieron se
daba un clima cálido. Además, caracterizan los mares que
poblaron como poco profundos (menos de 200 metros) y
bien oxigenados.
b) Geomorfología
Los aspectos geomorfológicos dividen a la costa murciana en dos sectores claramente
diferenciados por el cambio brusco de orientación que se produce entre ambos: la costa
oriental, característica de una llanura aluvial ocupada en su parte baja por una albufera y con
orientación norte-sur, y la costa meridional, con orientación general este-oeste, caracterizada
por marcados relieves afectados por una tectónica de fractura y hundimiento donde se abren
de forma discontinua las playas de esta franja costera.
El Mar Menor pertenece, como ya habrás deducido, a la costa oriental. Se ubica en esa
gran franja de terreno comprendida entre Los Esculls del Mojón, al norte de las Salinas de San
22
■
NASA
MAR MENOR
El Mar Menor y toda su cuenca a 95 km de altura.
Pedro del Pinatar, y Cabo de Palos, en el extremo sur. Esta gran cuenca aluvial forma parte del
Campo de Cartagena y está básicamente delimitada por las sierras de Cartagena, La Muela,
Victorias, Carrascoy, El Valle, Columbares y Escalona, finalizando el cierre de las zonas noroeste
y norte con una serie de relieves disimétricos conocidos como cuestas.
La estructura hidrográfica de la cuenca del Mar Menor la describe sucinta pero acertadamente Lillo Carpio3 de esta manera: “Desde las diversas vertientes de la cuenca, más de una
veintena de cauces abastecidos por aguas llovedizas diseccionan las cuestas y se adentran en
la llanura para llegar al Mar Menor sólo en condiciones excepcionales de abundantes lluvias.
La red de drenaje más importante de todo este sector es sin duda la de la Rambla del Albujón,
que desemboca al sur de Los Alcázares. Es el colector hidrográfico principal de toda la cuenca
y auténtico eje de diferenciación fisiográfico e incluso histórico del territorio”. A los 20 km de
longitud de la Rambla del Albujón hay que sumar los 8 de la de Miranda, los 12 de la del
Medio, los 6 de la del Beal y los 9 de la conocida como Carrasquillo.
Esta gran cuenca es la que marca la tendencia actual de colmatación de la laguna a la
que hacíamos referencia en el apartado anterior. Se estima en que puede que se produzca
3
Martín Lillo Carpio en el libro “Los Recursos Naturales de la Región de Murcia. Un enfoque interdisciplinar”. La referencia bibliográfica completa la puedes ver en el capítulo 11 de esta guía.
■ 23
MAG
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
La Manga del Mar Menor con la Isla Grosa y El Farallón al fondo.
JAP
dentro de unos 6.000-8.000 años, aunque el proceso ha seguido diferentes ritmos a lo largo
de la historia. Desde el inicio de la formación del Mar Menor hasta hace unos 1.000 años, la
sedimentación se produjo a una velocidad estimada de 30 mm cada 100 años. Hasta finales
del siglo XIX esa velocidad se incrementó a 40 mm por cada centuria. Con el inicio del siglo
XX se produjo un cambio brusco en el ritmo de aporte sedimentario, obviamente como consecuencia del incremento de las actividades humanas en la cuenca. De ese modo la velocidad
de sedimentación pasó a ser unos 30 cm/100 años.
En este conjunto, La Manga constituye el borde emergido más oriental de la gran llanura
del Campo de Cartagena, en cuya base se localiza el Mar Menor, “antigua albufera de
Cabo de Palos” que es como se le conoció hasta bien entrado el siglo XVII. De orientación
norte-sur, es una costa baja, abierta,
expuesta al oleaje del cuadrante
noreste-este y arenosa por el gran
aporte de sedimentos procedentes
del río Segura depositados durante
un largo periodo geológico sobre afloramientos volcánicos y sedimentarios
que dieron como resultado esta larga
restinga de fina arena y playas abiertas. Esta barra arenosa tiene unos 22
km de longitud y una anchura variable
de entre 100 (en la playa de Matas
Gordas, al sur del Canal del Estacio) y
La Gola de Marchamalo fue la primera comunicación artificial que se 1.500 m (en las Salinas de San Pedro
construyó entre el Mediterráneo y el Mar Menor allá por el siglo XVIII.
del Pinatar).
Hoy ha cambiado un poco.
24
■
MAG
MAR MENOR
El Canal del Estacio en la actualidad visto desde el Mar Menor.
La comunicación natural entre la laguna del Mar Menor y el Mediterráneo se produjo durante
unos cuantos miles de años a través de El Ventorrillo y El Charco, dos pequeños canales de
comunicación a los que se llama golas o goletas ubicados en la zona de las Encañizadas, ya
en el extremo norte de La Manga. Durante el siglo XVIII se abrió en el extremo sur la primera
comunicación artificial, el canal o gola de Marchamalo. A esta le siguió una estrecha comunicación abierta en el siglo XIX en el paraje que hoy conocemos como el Estacio. Aprovechando
la existencia de una charca natural ubicada en medio de ese tramo de La Manga, excavaron
en ambas direcciones (hacia el Mediterráneo y hacia el Mar Menor) hasta abrir una nueva
gola, la segunda artificial y la cuarta de cuantas existen. Tanto con los primeros canales naturales como tras la apertura artificial de estas dos pequeñas comunicaciones, el gran humedal
del Mar Menor presentó unas condiciones hidrodinámicas, químicas y biológicas típicamente
lagunares, con una característica muy especial, la hipersalinidad de sus aguas. Pero estas
condiciones comenzaron a sufrir un drástico cambio tras la apertura, en 1973 tal como ya
hemos apuntado, del Canal del Estacio, en la mitad norte de La Manga. El ensanche y profundo
dragado de aquella pequeña gola del siglo XIX para la construcción de un puerto deportivo y
un canal que facilitara el tránsito, entre el mar mayor y el menor, de embarcaciones de mayor
calado, supuso una tremenda transformación de las primigenias condiciones ambientales de
la laguna. Pérez Ruzafa y Marcos Diego4 describen la nueva situación haciendo referencia a
la tasa de renovación de agua de la laguna que “ha pasado de más de año y medio a poco
más de nueve meses”. Igualmente, apuntan el significativo descenso de la salinidad, del que
ya hemos hablado con anterioridad, así como que “las temperaturas máxima y mínima se han
suavizado y se aproximan a las del Mediterráneo”.
4
En el libro “Los Recursos Naturales de la Región de Murcia. Un enfoque interdisciplinar”, op. cit.
■ 25
DIR. GRAL. ORD. TERRITORIO Y COSTAS
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
El Canal del Estacio en 1956 y en 2002 desde el aire. Si se toma como referencia la isla triangular de la zona este del canal en
la imagen de 1956 y se compara con la de 2002 se podrán observar las “ligeras” diferencias entre ambos momentos.
La formación de lagunas secundarias en torno al Mar Menor fue un fenómeno frecuente,
asociado seguramente al descenso progresivo del nivel de la laguna principal. En la actualidad,
la mayor parte de aquéllas subsisten en forma de salinas (en distinto estado de abandono o
incluso de desaparición), o de pequeños encharcamientos más o menos temporales, formando
todas ellas un conjunto de elementos de gran importancia para el paisaje ribereño.
Dentro de esta descripción geomorfológica del Mar Menor queda un referente de gran
singularidad ambiental. Nos referimos a las islas, afloramientos rocosos de origen volcánico
que en número de 7 aparecieron durante el periodo geológico conocido como tortoniense,
es decir, bastante anterior a la formación de La Manga. Cuando esta barra arenosa se formó
cinco quedaron dentro del Mar Menor y dos fuera. La clasificación de las cinco primeras se
hace principalmente en función de
dos parámetros, tamaño y distancia
a la costa. Así tenemos:
– Islas mayores: Isla Mayor o del
Barón e Isla Perdiguera, ambas
ubicadas aproximadamente en la
zona central de la laguna.
NASA
– Islas menores: Isla del Ciervo,
unida por una barrera artificial a
La Manga, Isla del Sujeto e Isla
Redonda o Rondella, todas ellas
agrupadas en la porción meridional de la laguna, muy próximas a
La Manga.
Ubicación de las islas volcánicas dentro y fuera del Mar Menor. Imagen
captada a 35 km de altura.
26
■
Las dos islas que quedaron
fuera de la laguna tras el cierre de
aquella gran bahía son las que hoy
MAG
MAR MENOR
La Isla Grosa y El Farallón desde La Manga.
conocemos como Grosa, de relieve bastante escarpado e incluso acantilado, y El Farallón,
una estrecha y alta tajada (levanta 18 m del nivel del mar) de rocas volcánicas con perfil
encrestado.
En suma, el conjunto de islas y paisajes ribereños marmenorenses reproducen los ambientes
naturales y la génesis de la formación de la laguna.
c) Clima
En general, la climatología de la zona es muy similar a la del sureste español, caracterizado
por una aridez alta, favorecida por la elevada temperatura y la escasa pluviosidad. En el caso
que nos ocupa, la proximidad al mar suaviza las temperaturas y la aridez.
Los veranos son cálidos y largos, con fuertes sequías y con temperaturas algo superiores a
25 ºC (la media anual ronda los 18 ºC) y los otoños prolongados y suaves, que en ocasiones
se presentan como una segunda primavera gracias a las lluvias, ya que el mes de octubre
suele ser el más lluvioso. El invierno es corto y también suave, con temperaturas que rara vez
bajan de los 5 ºC (la media anual de las mínimas no suele bajar de los 10 ºC) y la primavera
suele ser corta y con un volumen de lluvias escaso.
Estas condiciones estacionales se deben por un lado, a la débil oscilación térmica amortiguada, como hemos apuntado, por la proximidad del mar, y a la presencia de barreras
montañosas que por la zona sur y oeste frenan escalonadamente el avance de las borrascas
atlánticas que son portadoras de lluvia. Las precipitaciones oscilan entre 297 mm y 330 mm
al año.
Como en el resto del Mediterráneo cabe destacar un fenómeno importante denominado “gota
■ 27
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
La gota fría
y la contaminación
El caliente,
aire caliente
1. El1.aire
más y
húmedo
del
ligero,
se procedente
eleva sobre
menos
el mar,
frente
frío. pesado, se
Aire frío
eleva al chocar con el
frío procedente
2. Alaire
ascender
el vapor de
península.
delaagua
que contiene
se enfría y se
¿Sabias qué la gota fría se condensa formando
forma cuando coinciden tres nubes.
acontecimientos: mar caliente,
3. Al ser el aire frío más
atmósfera inestable en la super- pesado, empuja al
ficie y aire frío en altura? El bajar grandes
vapor de agua que el mar libera corrientes de aire
cálido ascendente
en gran cantidad, asciende arras- originando fuertes
trado por la inestabilidad y se tormentas.
va condensando al encontrarse
con la zona fría formándose una
2. Durante el rápido
el agua
que
aire caliente,
más
gran nube, que aunque no tenga1. El ascenso
alberga
se enfría
y se
se eleva
sobre
una gran extensión en horizon- ligero,
el condensa
frente frío. formando
tal, puede llegar a tener más de
nubes de gran desarro10 km de altura.
vertical. el vapor
2. Al llo
ascender
El caso de mayor cantidad
de lluvia caída en poco tiempo
es el de Gandía en la Comunidad Valenciana, en 1987.
3.
Cayeron más de 1.000 mm de
lluvia en 36 horas, de los cuales
400 mm lo fueron en menos de
6 horas.
El Mar Menor ha asistido
a numerosos episodios de este
tipo, normalmente agravados
por los aportes torrenciales
conducidos por la Rambla del
Albujón. Estas avenidas son
las responsables de la entrada
del 80% del caudal de agua
dulce que anualmente entra a la
laguna y, con él, de un porcentaje similar de contaminantes en
forma de nutrientes depositados
en los cultivos de la cuenca
(nitrógeno inorgánico, fósforo y
carbono principalmente).
28
■
Aire frío
de agua que contiene
se enfría y se
condensa formando
nubes.
Al ser el aire frío más
pesado, empuja al
bajar grandes
corrientes de aire
cálido ascendente
originando fuertes
tormentas.
3. Mientras, el aire frío
mucho más
1.del
El interior,
aire caliente,
más
pesado,
grandes
ligero,provoca
se eleva
sobre
corrientes
el frentedescendientes
frío.
de aire cálido, las cuales
intensas
2.desencadenan
Al ascender el
vapor
tormentas
y, a
de agua de
queagua
contiene
menudo,
viento.
se enfría
y se
condensa formando
nubes.
3. Al ser el aire frío más
pesado, empuja al
bajar grandes
corrientes de aire
cálido ascendente
originando fuertes
tormentas.
Aire frío
Lluvia
MAR MENOR
MAG
fría”, mediante el cual en apenas unas horas, cuando ocurre,
puede caer el equivalente a todo un año de lluvias, teniendo
por tanto un efecto devastador.
Las tormentas modifican sustancialmente el
paisaje y la fisonomía de la zona.
Los vientos dominantes son del NE en los meses
cálidos, es decir, vienen del mar, conocidos como de
“levante”. Son vientos húmedos que aumentan la humedad relativa, factor de gran importación para la vegetación,
ya que aminora las condiciones de aridez. Los vientos del
sur y del sureste son de menor importancia a lo largo de
todo el año. El viento del norte se denomina “mistral”.
Es frío y coincide con los días de menor temperatura.
Por último, está el viento conocido como “lebeche”, de
componente sur-suroeste. Suele soplar en primavera,
pero cuando lo hace en verano provoca olas de calor
asfixiante que a menudo vienen acompañadas de polvo
en suspensión procedente del norte de África.
d) Flora y fauna
De todo el conjunto ambiental del Mar Menor, la laguna
hipersalina es el hito más llamativo con una alta heterogeneidad natural fruto de la convivencia de fondos blandos
y afloramientos rocosos abundantes pero dispersos. Estas
condiciones favorecen el asentamiento de una alta diversidad de comunidades bentónicas (que viven en el fondo
o estrechamente relacionadas con él), peculiaridad ésta
que diferencia al Mar Menor de la mayoría de las lagunas
costeras y que abordaremos más adelante.
De acuerdo con los trabajos de Zamora Zamora5,
tanto los publicados e la revista Scripta Nova como
su propia tesis doctoral, podríamos caracterizar el
paisaje vegetal de la cuenca del Mar Menor durante la
5
MAG
Por otro lado, alrededor de la laguna aparecen ecosistemas que albergan una gran riqueza en cuanto a fauna
y flora en un aceptable estado de conservación, como es
el caso de las salinas explotadas en la actualidad, algunos
humedales naturales o seminaturales, de las playas y, por
último, de las estepas litorales.
Una cerrada maquia dominada por lentisco debió
cubrir el paisaje vegetal de la cuenca del Mar
Menor durante la Edad Media.
“Aprovechamientos forestales en la comarca del Campo de Cartagena durante la Edad Media”. Cita completa en
capítulo 11.
■ 29
MAG
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
Edad Media (e incluso épocas
anteriores) como una maquia
mediterránea dominada por
lentisco (Pistacia lentiscus),
palmito (Chamaerops humilis),
acebuche (Olea europaea)
y atocha (Stipa tenacísima),
acompañados a menudo por
coscoja (Quercus coccifera)
y pino (Pinus halepensis).
Las umbrías de las montañas
más protegidas presentarían
carrasca (Quercus rotundifolia), mirto (Myrtus communis)
Las formaciones dunares de La Manga estaban ocupadas por barrón y otras
gramíneas.
y madroño (Arbutus unedo),
junto con algunas formaciones
de araar (Tetraclinis articulata), mientras que las solanas más expuestas cederían terreno
al cornical (Periploca angustifolia) y a especies espinosas como espino negro (Rhamnus
lycioides), arto (Maytenus senegalensis) y cambrón (Lycium intricatum). En los suelos más
pobres abundarían romero (Rosmarinus officinalis), albardín (Lygeum spartum) y diversas
jaras. Buena parte de los llanos que rodeaban al Mar Menor estaban cubiertos de estos
matorrales, a menudo dominados por especies espinosas.
Las ramblas que drenaban la cuenca estarían dominadas por adelfa o baladre (Nerium
oleander), junco (Scirpus holoschoenus), anea (Typha angustifolia) y carrizo (Phragmites australis), mientras que los saladares y almajares costeros estarían cubiertos de taray (Tamarix
sp.), diferentes barrillas y almarjos (todas ellas especies de la familia de las quenopodiáceas)
y, por supuesto, carrizo de nuevo.
Las playas, y sobre todo La Manga del Mar Menor, se recubrían de sabinares y enebrales
litorales que formaban la línea protectora del lentiscar interior contra los vientos marinos. Una
especie dominante en las dunas litorales sería el barrón (Ammophila arenaria), que compartiría
territorio con la sabina de dunas (Juniperus phoeniciea ssp. turbinata).
Tras la Edad Media y la posterior ocupación del territorio, consecuencia entre otros motivos
de la creciente demografía del Sureste español, se comenzó a alterar paulatinamente esta
vegetación natural, sobre todo mediante la roturación de grandes extensiones para su puesta
en cultivo. Hoy en día aquel paisaje vegetal original cuenta con una reducida presencia, a
menudo relíctica y muy alterada y siempre aparejada a las zonas declaradas como espacio
natural protegido. Por otro lado la diversidad faunística ha evolucionado a la par que lo han
hecho las distintas formaciones vegetales, tanto fuera como dentro del agua, llegando hasta
nuestros días con importantes pérdidas. Atrás quedaron, por ejemplo, las encebras, jabalíes o
venados que corrieron por el Campo de Cartagena y algunas islas del Mar Menor.
Para ofrecer un primer acercamiento a la flora y fauna del conjunto ecosistémico del Mar Menor
30
■
MAG
MAR MENOR
Acelga borde, almarjos, barrillas, y otras especies son características del saladar.
hemos dividido su análisis en las siguientes unidades ambientales: saladares, carrizal, estepa
salina, arenales del litoral, cabezos, islas, charcas y estanques salineros y laguna hipersalina.
Saladares
Las plantas que viven en estos ambientes son capaces de resistir las estrictas condiciones
impuestas por suelos encharcados con agua salada o suelos secos pero con altas proporciones
de sales (suelos halófilos). Son casi siempre plantas adaptadas a aprovechar el agua superficial
o la más cercana a la superficie (capa freática), con mecanismos especiales que les permiten
expulsar el exceso de sal evitando así los daños que su acumulación pueda provocar. Entre
otras destacan las dos especies de almarjo (Sarcocornia fruticosa y Artrocnemum macrostachium), barrillas y salao (Suaeda vera y S. maritima), acelga borde (Limonium cossonianum),
mosquera (Dittrichia viscosa) y taray (Tamarix boveana).
La zona de saladar mejor conservada de toda la Región de Murcia se encuentra en el área
de Las Encañizadas de la Torre y el Ventorrillo, dentro del Parque Regional de las Salinas y
Arenales de San Pedro del Pinatar. El aislamiento provocado por las aguas del canal natural
de la zona es, sin lugar dudas, la razón de este buen estado de conservación. Otros saladares
interesantes son los de la Marina del Carmolí, Playa de la Hita y Lo Poyo.
■ 31
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
La fauna que vive asociada a este tipo de de comunidad vegetal son sobre todo pequeñas
aves como lavandera blanca (Motacilla alba), lavandera boyera (Motacilla flava), tarabilla común
(Saxicola torquatta), pechiazul (Luscinia svecica), curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala)
y terrera marismeña (Calandrella rufescens).
Carrizal
Las formaciones vegetales de Phragmites australis, acompañadas tímidamente de algunas
especies de juncos (Juncus sp., Scirpus sp.) y cañas (Arundo donax), en ocasiones entremezcladas con algunas barrillas en sus ubicaciones más extremas y algún ejemplar de taray,
albergan una fauna muy interesante a la par que difícil de observar por lo asustadizas que
son. Tal es el caso del avetorillo común (Ixobrichus minutus) y, en menor medida, de la focha
común (Fulica atra) o de la polla de agua (Gallinula chloropus), las dos últimas presentes si
cuenta con una lámina de agua cercana. El carrizal es también hábitat preferido del buitrón
(Cisticola juncidis), el pájaro moscón (Remiz pendulinus), el carricero común (Acrocephalus
scirpaceus), el mosquitero común, (Phylloscopus collybita) o el ruiseñor bastardo (Cettia cetti).
La mayoría de estas aves insectívoras encuentran en el carrizal una fuente casi inagotable de
insectos, de ahí también su importante papel como reguladoras de sus poblaciones. Durante
la noche, con un poco de suerte, podremos ver al erizo moruno (Erinaceus algirus).
MAG
Las mejores formaciones de carrizal se dan también en La Hita, Carmolí y Lo Poyo gracias
a los aportes de agua dulce.
Focha común y carrizal encharcado están estrechamente ligadas.
32
■
MAG
MAG
MAR MENOR
El albardín (Lygeum spartum) es la especie dominante en las
estepas salinas de la ribera del Mar Menor.
Cogujada común (Galerida cristata).
Estepa salina
La mejor representación la encontramos en la Marina del Carmolí, donde la especie vegetal
dominante es el albardín (Lygeum spartum), compartiendo territorio con otras gramíneas y
algunos tarays. Entre su fauna típica destacan el alcaraván (Burhinus oedicnemus) y la canastera (Glareola pranticola), pero este ambiente es también aprovechado por triguero (Emberiza
calandra), terrera (Calandrella cinerea), cogujada (Galerida cristata) y calandria (Melanocorypha
calandra), además de reptiles como la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus) o mamíferos como el conejo (Oryctolagus cuniculus), la liebre (Lepus capensis), el erizo común o el
zorro común (Vulpes vulpes).
Arenales del litoral
Como ya apuntamos en los dos libros anteriores, los dedicados a los humedales y el litoral6,
las especies vegetales que colonizan este duro ambiente natural no tienen más remedio que
adaptarse a sus dos características más agrestes: la movilidad del sustrato y la escasez de
nutrientes y agua. Aquí podemos encontrar barrón (Ammophila arenaria), estrella de mar (Asteriscus maritimus) y la bella azucena de mar (Pancratium maritimum). En las zonas deprimidas
de los arenales se pueden observar tres tipos de juncos: Juncus subulatus, J. acutus y Scirpus
6
Ver citas bibliográficas en el capítulo 11.
■ 33
MAG
MAG
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
Azucena de mar (Pancratium maritimum). Flor y fruto liberando las semillas.
holoschoenus. Una atractiva especie de algunos de estos arenales es el coris o hierba pincel
(Coris monspeliensis subsp. syrtica), también llamada tomillo macho. Se trata de una rareza
típica de matorrales de montaña, pero que en forma de la subsp. syrtica sólo se cría sobre
arenales costeros. En la Región de Murcia está citada exclusivamente en la playa de Los Nietos,
donde por cierto cada vez es más rara de encontrar. Nosotros la hemos localizado también en
Las Encañizadas, única localidad marmenorense donde de momento se desarrolla bien.
MAG
En playas y dunas anexas se observan con frecuencia aves como el vuelvepiedras (Arenaria
interpres) alimentándose entre los arribazones de posidonia (Posidonia oceanica). También es
común ver al chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus), uno de los pocos limícolas que crían
Coris o hierba pincel (Coris monspeliensis subsp. syrtica), una rareza exclusiva de los escasos arenales marmenorenses.
34
■
MAG
MAR MENOR
Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus).
en estas latitudes, así como al correlimos tridáctilo (Calidris alba), a menudo acompañados de la
gaviota patiamarilla (Larus cachinnans). En las zonas de dunas, aunque es difícil de encontrar
por sus costumbres crepusculares, vive un curioso reptil que tiene cuatro pequeñas patitas a
modo de vestigio. Se trata del eslizón ibérico (Chalcides bedriagai). Algo más fácil de observar
resulta la lagartija cenicienta (Psammodromus hispanicus), de demostrada agilidad sobre las
dunas. Estos arenales están presentes en el Parque Regional Salinas y Arenales (nunca mejor
dicho) de San Pedro del Pinatar, algunos tramos aún no urbanizados de La Manga y la Playa
de las Amoladeras.
MAG
Algunos arenales están consolidados con pinar (Pinus halepensis). El caso más evidente
Saladares, roquedos y arenales, incluso en las islas, cuentan con la presencia de la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus).
■ 35
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
es el de las Salinas de San Pedro del Pinatar. En estas zonas los pinos carrascos ofrecen la
posibilidad de refugio para muchas aves, mamíferos y reptiles. Así es posible observar con
cierta frecuencia algún que otro alcaraván, incluso aves más forestales como la perdiz común
(Perdix perdix). Jilguero (Carduelis carduelis), mirlo común (Turdus merula) y abubilla (Upupa
epops), son otras aves habituales de este ambiente. Interesantes son también especies como
el pequeño mochuelo común (Athene noctua), lechuza común (Tyto alba) o lechuza campestre
(Asio flammeus), esta última una de las rapaces más escasas de la Península Ibérica y que
está descrita en el Parque Regional de Las Salinas.
Aparte de todas estas aves dentro de estos pinares es posible observar mamíferos como el
conejo o más bien encontrar sus rastros, pues dejan a su paso acumulaciones de excrementos.
Y entre los reptiles destacan tres especies: la lagartija colirroja (Acanthodactylus erytrhurus),
el lagarto ocelado (Lacerta lepida) y el más espectacular, la culebra bastarda, que puede llegar
a medir hasta metro y medio de longitud.
Cabezos
MAG
Bajo esta denominación genérica el entorno del Mar Menor cuenta con al menos 7 elevaciones singulares, casi todas ellas ubicadas en la mitad sur de la laguna. Se trata del Cerro
de Calnegre, Monte Blanco, Cabezo Mingote, Coto o Cabezo del Sabinar, Cerro de San Ginés,
Cabezo del Carmolí y Cabezo Gordo. Los dos primeros, ubicados en mitad de La Manga,
están casi totalmente cubiertos por las construcciones. El de Mingote, al sur de Los Nietos,
es un pequeño reducto de 92 metros de altitud del que nadie se ha acordado para incluirlo
en alguna figura de protección. Los tres siguientes forman parte del Paisaje Protegido y el
LIC Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor, mientras que el último tiene sus propios Paisaje
Protegido y LIC.
A la hora de describirlos ambientalmente hay que tratar de diferente manera los de Mingote,
Sabinar, San Ginés y Gordo que al resto. Empezamos con estos cuatro. Se trata de elevaciones
rocosas sedimentarias de singular importancia paisajística dentro de la cuenca visual del Mar
Menor. Los tres primeros están
estrechamente vinculados al sistema geomorfológico de la Sierra
de Cartagena, mientras que el
Cabezo Gordo es un hito geológico
y geomorfológico extremadamente
singular por su composición,
estructura y disposición aislada en
mitad de la llanura que precede al
Mar Menor. De hecho, los del Sabinar y Gordo están inventariados
como LIG (Lugar de Interés GeoEl Cabezo del Carmolí desde La Perdiguera.
36
■
MAR MENOR
lógico) y aunque los de San Ginés y Sabinar se
salvaron de la explotación minera a cielo abierto,
no así le sucedió al Gordo.
Faunísticamente los cabezos integrados en la
Sierra de Cartagena y, en consecuencia, los dos
que son casi continuidad del Parque Regional
de Calblanque, Peña del Águila y Monte de las
Cenizas, albergan algunos taxones propios de
la zona. Pero lo más relevante del conjunto de
cabezos es la existencia de varias poblaciones de
Palmito (Chamaerops humilis).
murciélagos de los géneros Myotis sp., Rhinolophus sp. y Miniopterus sp., principalmente en el
Cabezo Gordo. Sorprende que este pequeño hito montañoso albergue una alta biodiversidad
animal. Y es que, ciertamente, cuenta con 75 citas de aves distintas, de las que 45 crían en
el cabezo, y 20 de mamíferos.
Paleoantropológicamente dos de estos cabezos presentan una gran singularidad. Nos
referimos a los de San Ginés y Gordo. El primero de ellos, por la existencia del yacimiento de
Cueva Victoria, donde se han encontrado los restos de los primeros europeos, es decir, de los
primeros habitantes que poblaron nuestro continente procedentes de África. El segundo de
los cabezos cuenta con el yacimiento de la Sima de las Palomas, con hallazgos de restos de
neandertales y de otros humanos, probablemente más antiguos.
Mientras tanto, las elevaciones de Calnegre, Monte
Blanco y Carmolí tienen un importante elemento diferenciador con respecto a las anteriores: son de origen
volcánico. Precisamente el último de ellos está también
incluido en el inventario LIG por sus formaciones de
malpaís o las disyunciones columnares sobre andesitas.
De los tres cabezos, el único que conserva parte de su
integridad fisiográfica es el último de ellos, aunque crece
su ocupación y aislamiento con respecto a otros espacios
abiertos como la Marina del Carmolí o a la propia laguna
MAG
MANH
Entre sus comunidades vegetales destacan
los espinares, palmitares y lentiscares termomediterráneos, con el palmito (Chamaerops
humilis) como principal exponente; los pastizales
termomediterráneos; las formacione rupícolas de
araar o ciprés de Cartagena (Tetraclinis articulata), los lastonares de Brachypodium retusum,
y los matorrales maduros de cornical (Periploca
angustifolia), con una amplia representación de
la flora protegida de la Región de Murcia.
Los cabezos del Mar Menor albergan importantes poblaciones de murciélagos de los géneros
Myotis sp., Rhinolophus sp. y Miniopterus sp.
■ 37
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
del Mar Menor. Su singularidad ambiental reside en sus
formaciones de matorral espinoso con azufaifo (Ziziphus
lotus), oroval (Withania frutescens), palmito y acebuche.
Tanto las cinco islas ubicadas dentro de la laguna
del Mar Menor como las dos Monte Blanco, en la zona sur de La Manga, desempeñó un importante papel en la
existentes fuera, frente a La formación de esta barra de arena. Hoy sus 44 metros de altitud están casi totalmente
construidos.
Manga, tienen un origen claramente volcánico, aunque en ocasiones, aparezcan algunas calcarenitas de tipo sedimentario
(Grosa y Perdiguera, por ejemplo).
MAG
Entre las formaciones vegetales destacan el cornical, presente principalmente en la Isla
del Ciervo. Esta comunidad suele incluir especies importantes para la flora murciana como el
cambrón (Lycium intricatum), oroval, palmito y el escaso chumberillo de lobo (Caralluma europaea). Abundan también los matorrales termófilos mixtos, de excelente calidad en la Isla Mayor
o del Barón, donde se da una de las mejores representaciones de la vegetación natural que
debió ocupar buena parte de la cuenca del Mar Menor, a base de coscoja, lentisco, palmito
y acebuche. En los acantilados rocosos aparecen, además, algunos ejemplares de hinojo de
mar (Crithnum maritimum).
En cuanto a fauna conviene destacar la presencia de gaviota de Audouin (Larus audouinii),
paiño europeo (Hidrobates pelagicus melitensis), cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis desmarestii), cormorán
grande (Phalacrocorax carbo),
garza real (Ardea cinerea) o
chorlitejo grande (Charadrius
hiaticula), entre las aves
acuáticas o marinas que nidifican o utilizan las islas como
descansaderos. En algunas
islas es importante también
la presencia de cernícalo
vulgar (Falco tinnunculus),
mochuelo, cogujada común
o curruca rabilarga (Sylvia
La Isla del Ciervo tiene una de las mejores formaciones de cornical (Periploca
undata). Entre los reptiles,
angustifolia).
38
■
MAG
Islas
MAR MENOR
algunas islas cuentan con culebra
bastarda y eslizón ibérico.
En las de menor salinidad viven
algunas algas como Zoostera sp. y
Ruppia cirrhosa, mientras que en
las de mayor salinidad es también
donde se da una mayor producción
de biomasa de fitoplacton. En las
charcas con salinidad superior a 180
g/l viven las cianobacterias cloroficeas
científicamente llamadas Dunaliella
salina y Halobacterium sp. Ambas
son responsables del color rosado de
sus aguas.
MAG
Charcas y estanques salineros
Cormorán grande (Phalacrocorax carbo).
Pero sin lugar a dudas, uno de los
protagonistas de estas charcas saline-
MAG
En cuanto a la fauna, la principal representación la encontramos en las aves, donde el
flamenco rosado (Phoenicopterus ruber) es sin duda el más espectacular, llegando a contar en
verano dentro del Parque Regional de las Salinas hasta dos mil individuos. No por ello podemos
restar importancia al tarro blanco (Tardona tardona) considerada como la anátida más bella del
Mediterráneo por sus llamativos colores. No en vano, en el antiguo Egipto era considerado como
animal sagrado. No es frecuente su presencia en la Península Ibérica, pero en el Mar Menor
lo podemos encontrar dentro del Parque Regional de las Salinas, en la Marina del Carmolí, en
las Islas del Mar Menor e Isla Grosa y
en las Salinas de Marchamalo. Aparte
de estas aves otras que también se
pueden observar en las charcas son:
zampullín cuellinegro (Podiceps nigricolis), silbón europeo (Anas penelope),
garza real (Ardea cinerea), garceta
común (Egretta garzetta), cormorán
grande (Phalacrocorax carbo), avoceta
(Recurvirostra avosetta), cigüeñuela
común (Himantopus himantopus),
gaviota reidora (Larus redibundus) y,
en ocasiones, la escasa gaviota de
Adouin (Larus audoinii).
Gaviota de Adouin (Larus audoinii).
■ 39
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
La importancia del fartet
Los científicos se atreven a llamarle Aphanius iberus, incluso Lebias iberas, y añaden que es de
la familia de los ciprinodóntidos, pero bajo semejantes tecnicismos se esconde un pequeño pececito
emparentado con las carpas que rara vez alcanza los 5 cm de longitud, de cuerpo oblongo y aletas
redondeadas, con boca dirigida hacia arriba y dientes dispuestos en una sola fila y que recibe el simple
nombre de fartet, aunque por el Mar Menor se le conoce también como zorrilla.
Vive en charcas y lagunas litorales, así como en marismas y salinas, gustándole más las aguas
tranquilas que las revueltas. Es capaz de resistir un amplio espectro de temperaturas, oxigenación
y salinidades (desde agua dulce hasta más salada que la del mar). De hecho es el único vertebrado
acuático que desarrolla su ciclo vital completo en las charcas almacenadoras y en algunas calentadoras
(< 70 gr./l. de sal). En sus hábitats naturales se desplaza en pequeños grupos cerca de la vegetación
sumergida, a veces con una velocidad inusitada.
Se alimenta principalmente de larvas de insectos, desempeñando una importante labor en el control
biológico de mosquitos. Su dieta incluye pequeños crustáceos, gusanos y algas.
Se distribuye por gran parte de la zona costera mediterránea de la Península Ibérica, desde Andalucía oriental hasta Cataluña, pero sus poblaciones están cada vez más mermadas. En Murcia era muy
abundante en el río Segura y sus acequias, así como en toda la ribera y salinas del Mar Menor, único
lugar donde aún existe, junto con una pequeña población del Río Chicamo.
Se trata de una especie endémica peninsular (es decir, exclusiva de la Península) que se encuentra
en grave peligro de extinción. De hecho, el Libro Rojo de los Vertebrados de España y el de la Región de
Murcia la coloca en la categoría E (en peligro de extinción). Sus principales amenazas son la destrucción
de sus hábitats (desecación de marismas y charcas, abandono de salinas, entubamiento de canales,
limpieza de playas, etc.), la contaminación de las aguas (vertidos líquidos y sólidos) y la introducción
de especies más competitivas como la gambusia o depredadoras como el black-bass. Tantos acosos han
hecho posible que la especie se encuentre a punto de desaparecer de la Región de Murcia.
MAG
Curiosamente, a la vez que es el pez ibérico más amenazado es también el más apreciado por
los aficionados a la acuarofilia, de tal modo que hay más libros y revistas escritos sobre su vida en
acuarios que su vida en el medio natural, de la que por cierto, se sabe poco.
Fartet o zorrilla.
40
■
Para corregir esta grave situación la
Dirección General del Medio Natural está
desarrollando varios proyectos de investigación con el Departamento de Biología
Animal de la Universidad de Murcia, así
como el programa LIFE-Naturaleza de la
Unión Europea denominado “Conservación de stocks genético de Aphanius iberus
(Murcia)”, orientado a la recuperación,
conservación y gestión de esta especie en
los LIC Río Chícamo, Humedal de Ajauque
y Rambla Salada, Salinas de Marchamalo-El
Vivero y Salinas del Rasall.
MAR MENOR
ras es un pequeño pez que pasa desapercibido bajo las aguas, endémico del Mediterráneo y
con un importante papel en la cadena trófica, pues su alimentación se basa principalmente en
larvas de insectos, con lo que gracias a su dieta realiza un control biológico muy importante
de mosquitos, tan abundantes en estas zonas húmedas. Se trata del fartet (Aphanius iberus).
Debido a factores principalmente de origen antrópico su población se encuentra considerablemente mermada, por lo que está considerado como Especie en Peligro de Extinción en el
Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
En realidad, la importancia biológica de las salinas litorales radica en dos aspectos principales asociados a sus fases de funcionamiento:
✹ La primera fase de almacenaje y calentamiento del agua supone un incremento de la
productividad biológica por parte de invertebrados especialistas que forman parte de
la base trófica de una comunidad de aves característica de humedales costeros, las
limícolas y los láridos especialmente. En esta fase es cuando a parece esa singularidad
faunística que es el fartet.
✹ Las fases intermedia y final, las de las charcas alimentadoras y cristalizadoras, se caracterizan por una elevada concentración de sal en la que solo sobreviven halobacterias y
un alga unicelular adaptada a una presión osmótica muy alta. Estos organismos tienen
un gran interés científico, pues están acostumbrados a vivir en condiciones similares a
las de las primeras fases de la vida en La Tierra, en las que la mineralización (sodio y
cloro) era muy alta y la presencia de oxígeno muy baja.
Laguna hipersalina del Mar Menor
Como comentamos al principio de este capítulo, la laguna del Mar Menor presenta una
elevada heterogeneidad ambiental, algo poco frecuente en la mayoría de las lagunas costeras.
Esto hace que la biodiversidad que alberga también sea elevada.
Esa biodiversidad sigue unos patrones de distribución principalmente horizontal. Así, tenemos cuatro especies que principalmente recubren las zonas de ribera y baja profundidad de
la laguna:
7
-
Cymodocea nodosa7, una fanerógama cespitosa afín a fondos de arenas finas o algo
fangosos, muy sensible a cualquier tipo de perturbación. Su presencia y grado de abundancia es un excelente bioindicador de calidad ambiental. Es capaz de desarrollarse
hasta 8 ó 10 metros de profundidad.
-
Ruppia cirrhosa, otra fanerógama rizomatosa de hojas acintadas que comparte hábitat
con la anterior aunque huye de las zonas hidrodinámicas, es decir, más sometidas a
oleaje o corrientes.
Recordarás que esta planta ya la citamos en el capítulo dedicado a Calblanque en el libro anterior sobre el litoral. La
cita completa la tienes en el capítulo 11 y la página donde la citábamos es la 54.
■ 41
JAP
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
Sobre los fondos rocosos de la laguna aparecen algas fotófilas como Cystoseira compressa (especie ramificada de color pardo)
y Padina pavonica (especie con forma de embudo de color blanquecino).
-
Zostera noltii, también fanerógama que comparte céspedes con las dos anteriores principalmente en la zona de las Encañizadas. Estas tres especies y sus algas asociadas
suelen aportar gran cantidad de alimento y refugio a alevines.
-
Acetabularia calyculus, un alga unicelular gigante que principalmente cubre zonas con
rocas o guijarros. Comparte territorio con A. acetabulum, Laurencia obtusa, Padina
pavonica y Cystoseira compressa.
Siguiendo este patrón de zonación horizontal nos encontramos con otra especie que, en
esta ocasión, coloniza principalmente las zonas más profundas de la laguna. Se trata de la oreja
de liebre (Caulerpa prolifera), un alga de talo rizomatoso con un fronde (estructura parecida a
una hoja) alargado y ligeramente ondulado, de color verde intenso. Se extiende sobre fondos
arenosos o fangosos algo más profundos que los anteriores, aunque no desdeña los fondos de
sustrato más duro. Como su nombre científico indica, tiene una alta tasa de reproducción y
regeneración, por lo que coloniza con rapidez los fondos de la laguna. Tras el dragado y ensanche del Canal del Estacio a comienzos de la década de los 70 del siglo pasado, esta especie
fue invadiendo todos los fondos arenosos y fangosos desprovistos de vegetación, alcanzando
algunas de las mayores cotas de colonización a comienzos de la década de los 90, periodo
en el que generó una peligrosa situación para la supervivencia de otras algas y fanerógamas
autóctonas como las ya citadas. Esto provocó un rápido incremento de materia orgánica al
sedimento de estos fondos y, consecuencia de ello, unas condiciones anóxicas que limitaron
42
■
MAR MENOR
Biodiversidad en el Mar Menor
Los trabajos de investigación que
desde hace varias décadas se vienen
desarrollando en esta laguna han permitido inventariar un total de 548 especies
diferentes. De ellas 89 son vegetales, con
el siguiente reparto:
– 3 fanerógamas.
– 86 algas.
– 30 foraminíferos, organismos
unicelulares microscópicos, con
concha.
– 21 esponjas.
– 22 celentéros, donde se incluyen
las anémonas y medusas.
– 19 nemátodos, con aspecto de
gusano.
– 100 anélidos, con aspecto también
de gusano.
– 48 crustáceos, entre los que se
encuentran cangrejos y langostinos.
– 106 moluscos (caracolas, mejillones, etc.)
– 5 equinodermos, entre los que
están estrellas y erizos.
– 18 especies de otros grupos de
invertebrados más raros (quelicerados, unirramios, ectoproctos y
foronideos).
– 88 cordados, de entre los que 5
son tunicados (ascidias) y 83 son
peces.
Fuente: Libro “Los Recursos Naturales de la Región de
Murcia. Un enfoque interdisciplinar”. Cita completa
en capítulo 11.
MAG
El resto, es decir, 459, son animales,
a saber:
El “huevo frito” (Cotylorhiza tuberculata) es una plaga en el Mar
Menor.
el desarrollo de otras especies vegetales. Este fenómeno se ha relacionado con la gran reducción de
las poblaciones de mújol y otros mugílidos y espáridos (dorada, magre, sargo), pilar de la actividad
pesquera en el Mar Menor y cuya base alimenticia
está en esas praderas cespitosas de autóctonas. A
la par que estos descensos poblacionales se han
dado significativos incrementos de peces bentónicos
como blénidos y góbidos. Y un caso la mar de llamativo: la proliferación de dos especies de medusas,
Rhizostoma pulmo y Cotylorhiza tuberculata (huevo
frito o aguacuajada), que constituyen una verdadera
plaga en los meses de verano.
La zonación vertical característica de los fondos
marinos, en la laguna del Mar Menor sólo está presente con los niveles mediolitoral estrecho e infralitoral, ambos restringidos a los sustratos rocosos,
principalmente presente en las proximidades de
golas y canales y algunas de las islas. A medida que
nos alejamos de mar abierto y nos adentramos en
la laguna, el número de especies disminuye (menor
biodiversidad) y aumenta el número de individuos
de una misma especie.
■ 43
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
HÁBITATS DE INTERÉS COMUNITARIO PRESENTES EN EL MAR MENOR8
Código
Natura
2000
Cobertura %
Laguna costera
1150*
98
Pradera de Posidonia oceanica
1120*
1
Bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina poco
profunda (Cymodoceion nodosae y Cymodoceetum nodosae)
1110
1
Matorrales halófilos mediterráneos (Juncetalia maritimi)
1420
22
Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea
y Securinegion tinctoriae)
92D0
7
Dunas móviles embrionarias
2110
2
TIPO DE HÁBITAT
LAGUNA
SALINAS Y ARENALES DE SAN PEDRO DEL PINATAR
Estepas salinas mediterráneas (Limonietalia)
1510*
2
Vegetación anual sobre desechos marinos acumulados
1210
2
Laguna costera
1150*
1
Dunas con prados de Brachypodietalia y de plantas anuales
2240
1
Dunas con vegetación esclerófila del Cisto-Lavanduletalia
2260
1
Dunas litorales con Juniperus spp.
2250*
1
Dunas con céspedes del Malcomietalia
2230
1
Dunas fijas de litoral del Crucianellion maritimae
2210
1
Dunas móviles de litoral con Ammophila arenaria (dunas blancas)
2120
1
Matorrales halo-nitrófilos (Pegano-Salsoletea)
1430
1
Pastizales salinos mediterráneos (Juncetalia maritimi)
1410
1
Vegetación anual pionera con Salicornia y otras especies de zonas
fangosas o arenosas
1310
1
ESPACIOS ABIERTOS
8
Matorrales halófilos mediterráneos (Juncetalia maritimi)
1420
16
Estepas salinas mediterráneas (Limonietalia)
1510*
10
Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos
5330
10
Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea
6220*
6
Matorrales halo-nitrófilos (Pegano-Salsoletea)
1430
3
Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica
8210
2
Dunas con céspedes del Malcomietalia
2230
1
En esta tabla resumen de los hábitats de interés comunitario existentes en el Mar Menor hemos incorporado también
los de Calblanque, Medio Marino e Islas e Islotes del Litoral Mediterráneo por su vinculación con la laguna.
44
■
MAR MENOR
Acantilados con vegetación de las costas mediterráneas con Limonium
ssp. endémicos
1240
1
Pastizales salinos mediterráneos (Juncetalia maritimi)
1410
1
Dunas móviles embrionarias
2110
1
Vegetación anual sobre desechos marinos acumulados
1210
1
Dunas fijas de litoral del Crucianellion maritimae
2210
1
Laguna costera
1150*
1
Matorrales arborescentes de Zyziphus
5220*
1
Prados calcáreos cársticos o basófilos del Alysso-Sedion albi
6110*
1
Pendientes rocosas silicícolas con vegetación casmofítica
8220
1
Bosque de Tetraclinis articulata
9570*
1
Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea
y Securinegion tinctoriae)
92D0
1
Vegetación anual pionera con Salicornia y otras especies de zonas
fangosas o arenosas
1310
1
Dunas móviles de litoral con Ammophila arenaria (dunas blancas)
2120
1
CALBLANQUE, MONTE DE LAS CENIZAS Y PEÑA DEL ÁGUILA
Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos
5330
30
Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea
6220*
7
Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica
8210
4
Bosque de Tetraclinis articulata
9570*
2
Matorrales arborescentes de Zyziphus
5220*
2
Dunas con céspedes del Malcomietalia
2230
1
Acantilados con vegetación de las costas mediterráneas con Limonium
ssp. endémicos
1240
1
Pastizales salinos mediterráneos (Juncetalia maritimi)
1410
1
Matorrales halófilos mediterráneos (Juncetalia maritimi)
1420
1
Matorrales halo-nitrófilos (Pegano-Salsoletea)
1430
1
Estepas salinas mediterráneas (Limonietalia)
1510*
1
Dunas móviles embrionarias
2110
1
Vegetación anual sobre desechos marinos acumulados
1210
1
Dunas fijas de litoral del Crucianellion maritimae
2210
1
Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea
y Securinegion tinctoriae)
92D0
1
Estanques temporales mediterráneos
3170*
1
Roquedos silíceos con vegetación pionera del Sedo-Scleranthion o del
Sedo albi-Veronicion dillenii
8230
1
■ 45
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
Prados calcáreos cársticos o basófilos del Alysso-Sedion albi
6110*
1
Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia
9340
1
Dunas móviles de litoral con Ammophila arenaria (dunas blancas)
2120
1
Pradera de Posidonia oceanica
1120*
95
Bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina poco
profunda (Cymodoceion nodosae y Cymodoceetum nodosae)
1110
4
Arrecifes
1170
1
Matorrales halo-nitrófilos (Pegano-Salsoletea)
1430
24
Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea
6220*
8
Acantilados con vegetación de las costas mediterráneas con Limonium
ssp. endémicos
1240
8
Matorrales arborescentes de Zyziphus
5220*
7
Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos
5330
6
Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica
8210
2
Estepas salinas mediterráneas (Limonietalia)
1510*
1
Vegetación anual sobre desechos marinos acumulados
1210
1
MEDIO MARINO
ISLAS E ISLOTES DEL LITORAL MEDITERRÁNEO
* Hábitat de interés comunitario prioritario.
Fuente: Dirección General del Medio Natural. Formularios normalizados de la Red Natura 2000.
e) Historia y cultura
La historia del Mar Menor es, sobre todo, la historia de las gentes que aprovecharon durante
siglos los valiosos recursos naturales que este privilegiado entorno ha estado ofreciendo gratuitamente. Los primeros vestigios de vida humana se corresponden con los que parece fueron
los primeros inmigrantes de la zona, aquellos homínidos (Homo erectus) de hace 1.300.000
años que poblaron Cueva Victoria, cerca del Estrecho de San Ginés. Mucho más adelante en
el tiempo, la Sima de las Palomas, en el Cabezo Gordo, ha ofrecido importantes referencias de
la presencia del hombre de Neandertal en la zona. Del paleolítico superior diversos grupos de
hombres de Cromagnon dejaron importantes restos de su presencia en la zona, principalmente
los encontrados en San Ginés de la Jara, el Cabezo del Horno (cerca de Los Belones) y los
abrigos de Los Déntoles en Calblanque.
Pero los primeros vestigios de vida humana más inmediatos al Mar Menor son los hallados
en la zona de transición de Cabo de Palos a La Manga. Se trata del poblado eneolítico de Las
Amoladeras, datado entre 3000 y 2000 años antes de Cristo. Allí se han encontrado restos
de piedras volcánicas muy ásperas, utilizadas para “amolar” o afilar instrumentos cortantes o
46
■
MAR MENOR
puntiagudos como puntas de lanza y cuchillos de hierro o bronce. El yacimiento ha ofrecido
algunos restos cerámicos, molinos de mano para grano y huesos de animales domésticos.
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN RIBEREÑA
2670 a. C
Poblados eneolíticos de Las Amoladeras.
Inicios de actividad minera.
S. II a.C.- S. IV d.C.
Dominación romana.
Embarcaderos en Lo Pagán e islas mayores.
S. VII – S. XII
Dominación árabe.
Puerto de Los Alcázares.
Actividades pesqueras y construcción de las Encañizadas.
Primeras explotaciones salineras.
S. XIII – S. XVI
Actividades de deforestación y pastoreo.
Pinatar: 28 habitantes.
Continúan actividades pesqueras, sobre todo en las Encañizadas.
S. XVII
Pinatar: 580 habitantes.
La Calavera, San Ginés y San Javier: 1.632 habitantes.
S. XVIII
Roda: 1.028 habitantes.
Ap ertura de la Gola de La Constancia (1762).
Pinatar: 808 habitantes.
San Javier y La Calavera: 800 habitantes.
1829
San Ginés: 262 habitantes.
Roda: 244 habitantes.
Perforaciones de pozos, cultivos hortícolas y arbóreos.
Primeros veraneantes y embarcaciones de recreo.
Apertura de la Gola del Charco.
Fundación de Santiago de la Ribera.
1900
Torre Pacheco: 8.549 habitantes.
Pinatar: 5.436 habitantes.
San Javier: 10.284 habitantes.
1950-1960
Torre Pacheco: 11.184 habitantes.
Urbanizaciones en la ribera interna. Inicio del turismo.
Pinatar: 6.510 habitantes.
San Javier: 10.500 habitantes.
■ 47
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
1960-1970
Torre Pacheco: 13.087 habitantes.
Urbanizaciones en La Manga.
Pinatar: 8.866 habitantes + 90.000 visitantes.
San Javier: 11.791 habitantes + 50.000 veraneantes.
1970-1981
Torre Pacheco: 14.099 habitantes + 45.000 veraneantes.
Los Alcázares: 2.439 habitantes.
Apertura y construcción del Canal del Estacio.
Ocupación de superficies ganadas al mar para ensanche de playas y construcciones.
2001
Torre Pacheco: 24.152 habitantes.
Los Alcázares: 8.264 habitantes.
San Pedro del Pinatar: 16.269 habitantes.
San Javier: 20.402 habitantes.
Cartagena (poblaciones ribereñas al Mar Menor): 28.762 habitantes.
MAG
Fuente: Los recursos naturales de la Región de Murcia. Un enfoque interdisciplinar. Los datos de 2001, incorporados posteriormente por los autores del presente libro.
Cueva Victoria.
48
■
Las aguas comprendidas entre Los Escollos
del Mojón, en San Pedro del Pinatar, y Cabo de
Palos, e incluso las del interior del Mar Menor,
han ofrecido desde sus fondos importantes retazos de la historia de la comarca. Y es que no hay
que olvidar que tuvieron (y siguen teniendo en la
actualidad) un intenso tráfico marítimo que dio
lugar a que en su lecho se localice una importante
red de yacimientos arqueológicos. La abundancia
de naufragios localizados en esta zona se debe a
que este tramo de costa mediterránea era parte
de la ruta colonizadora de los pueblos procedentes
del Mediterráneo oriental y, posteriormente, se
convirtió en la vía de comunicación clave con el
mundo romano dominante en toda la cuenca. En
suma, naves fenicias, griegas, romanas, árabes y
cristianas surcaron estas aguas para practicar el
comercio de casi todo lo que en aquellas épocas
se podía comerciar, para fomentar la industria de
salazones cartagineses y la exportación minerometalúrgica de la vecina Sierra Minera o incluso
de las cuencas próximas de Andalucía.
De la ocupación árabe
nos quedó, por ejemplo, el
invento de Las Encañizadas,
método de pesca que aún
se utiliza. A través de la
artificiosa forma de colocar
estacas y cañizo se realizaban importantes capturas
de mújol y otras especies
típicas del Mar Menor. Tras
la expulsión de los árabes,
El origen de la actividad pesquera en Las Encañizadas se remonta a los árabes.
La Manga fue constantemente asediada por sus naves asolando la costa y buena parte de la ribera marmenorense. Y
ahí está el origen de algunas de las torres de vigilancia de la zona, mandadas construir por el
emperador Carlos y su hijo Felipe II para defenderse de aquellos ataques.
Tal como ya apuntábamos al comienzo del apartado anterior el pastoreo y, sobre todo, las
roturaciones que se extendieron por la zona a partir del siglo XVI, provocaron en gran medida
la deforestación y ocupación del territorio, con los consiguientes procesos erosivos que aceleraron los de colmatación de la laguna. Los residuos de la actividad minera de la cercana Sierra
de La Unión incorporaron una nueva dimensión a los incipientes problemas ambientales de
este gran humedal, la contaminación por metales pesados. Pastoreo, roturaciones, minería y,
MAG
MAG
MAR MENOR
La laguna, La Manga e Isla Grosa (a la derecha) desde Playa de La Hita.
■ 49
MAG
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
Desde Monte Blanco se aprecia la tremenda alteración que el proceso urbanizador ha provocado en La Manga. A la izquierda,
la Isla del Barón.
por supuesto, pesca y extracción de sal9, fueron (y son aún en varios casos) algunas de las
actividades que extendieron los asentamientos humanos por la ribera del Mar Menor.
f) Aprovechamiento de los recursos y problemas ambientales
Como ya hemos apuntado en el apartado anterior, hablar de aprovechamiento de los recursos naturales en esta zona obliga a remontarnos a los primeros pobladores que la recorrieron,
especialmente a aquellos hombres y mujeres del periodo eneolítico que habitaron lo que hoy
es el Yacimiento Arqueológico de Las Amoladeras. Pasaron y vivieron por aquí, pero su actividad no provocó ninguna aparente sobreexplotación de aquellos recursos ni, en consecuencia,
ningún deterioro ambiental notable. Desde entonces, cada vez con mayor intensidad, fenicios,
griegos, romanos, árabes, cristianos y, sobre todo, los colonizadores actuales, hemos venido
explotando paulatinamente esta comarca como asentamiento agropecuario, industrial y, por
encima de todo, urbano.
En nuestro recorrido histórico hemos dejado entrever cómo el pastoreo y las roturaciones con
fines agrícolas que se produjeron a partir del siglo XVI provocaron la primera gran alteración
de la cubierta vegetal de la cuenca del Mar Menor, incrementado así de forma significativa
las entradas de sedimentos en la laguna, acelerando a la vez los procesos de colmatación.
En este incremento también se dejó sentir la actividad minera desarrollada en las sierras de
Portman y La Unión desde las primeras colonizaciones fenicias, creciendo en intensidad hasta
9
Abordaremos este tema con algo más de profundidad en el capítulo 7 dedicado a las Salinas de Marchamalo, entre
otros parajes.
50
■
MAR MENOR
MAG
mediados del S. XX, vertiendo
los desechos del lavado del
mineral al Mar Menor a través
de algunas de sus ramblas
más importantes.
La explotación salinera ha
sido y sigue siendo la actividad
que más se ha desarrollado
sobre las antiguas lagunas
marginales. Hoy se conservan
aún en funcionamiento las de
Pastoreo y agricultura introdujeron las primeras modificaciones sobre la cubierta Pinatar y Marchamalo (en vías
vegetal de la cuenca del Mar Menor.
de abandono), pero desaparecieron para siempre las de Punta Galera (entre Los Narejos y Playa de la Hita), las de Córcolas
(donde hoy está Veneziola) y las de Lo Poyo (entre Los Nietos y Los Urrutias). Estas últimas
fueron las más tardías en cerrarse, por lo que aún conservan algún vestigio de su existencia. En la actualidad, los complejos salineros se han constituido en un elemento paisajístico
imprescindible y de elevada importancia para la conservación de numerosas especies, sobre
El arte de la encañizada
Los árabes fueron los que iniciaron este peculiar método de pesca, que se ha venido practicando
hasta nuestros días. Consiste en aprovechar el trasiego de peces por la estrecha “gola” de Las Encañizadas, cuando pasan entre el Mar Menor y el Mediterráneo.
Una de las ventajas de este método es que es selectivo, permitiendo pescar sólo a individuos adultos de mayor tamaño, mientras que los pequeños de talla, los “pezqueñines”, pueden huir a través
de los huecos entre las cañas. Los
pescadores construyen una serie de
barreras denominadas “travesías” a
base de cañas clavadas en el fango,
donde están instaladas las “paranzas”
o “embustes”, receptáculos rectangulares donde son recogidos vivos
los peces. En este trabajo se utilizan
salabres para la captura y se llega
hasta el lugar mediante barcas planas
llamadas “planchas”.
MAG
El pescado cogido con este
método ha tenido siempre un valor
añadido en las lonjas por su calidad
excepcional.
Las Encañizadas.
■ 51
MAG
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
De las antiguas Salinas de Córcolas fotografiadas en 1956 hoy Aquí estuvieron las Salinas de Córcolas. En la actualidad hay
sólo queda el canal de la parte superior izquierda. Todo lo demás previsto un gran proyecto urbanístico.
es la urbanización de Veneziola.
todo aves acuáticas, que tienen aquí su mejor hábitat natural, bien como lugares de paso en
sus rutas migratorias, bien como puntos de nidificación.
MAG
La pesca en el Mar Menor ha supuesto un sustento muy importante para la economía de
la zona, por la cantidad y calidad de sus capturas, sobre todo mújoles, doradas, salmonetes,
magres, anguilas, lubinas y langostinos. A finales del S. XIX se extraían de la laguna más de
La pesca artesanal fue hasta los años 60 del siglo pasado una de las principales actividades económicas en el entorno del Mar
Menor.
52
■
MAG
MAR MENOR
La actividad urbanística de La Manga ha generado un auténtico muro entre el Mediterráneo y el Mar Menor.
400.000 kg de mújol, sobre todo en la zona de “Las Encañizadas”, al norte de La Manga, más
de lo que suponen hoy en día el total de las capturas descargadas en San Pedro del Pinatar.
Esto es en parte debido a que en la década de los 70 se realizó el dragado y ensanche del
canal del Estacio. A raíz de esta obra, la tasa de renovación del agua dentro de la laguna pasó
de más de año y medio a poco más de nueve meses y, como consecuencia, la salinidad bajó
considerablemente y las temperaturas máximas y mínimas se suavizaron y se aproximaron a
las del Mediterráneo. Esto ha facilitado la colonización de nuevas especies dentro de la laguna,
y los fondos fangosos desprovistos de vegetación o con praderas poco densas de fanerógamas, idóneas para la alimentación de mugílidos (mújol) y espáridos (doradas), se han visto
colonizados por densas praderas de Caulerpa prolifera, que aportan cantidades importantes
de materia orgánica al sedimento produciendo condiciones anóxicas (sin oxígeno) y limitando
el desarrollo de otras especies vegetales y faunísticas10.
En la actualidad, San Pedro del Pinatar mantiene una próspera exportación de anguilas a Italia,
Holanda y Dinamarca, así como un dinámico sector económico en torno a los salazones.
Relacionada con la pesquería la zona cuenta con otra actividad económica con alguna
relevancia. Se trata de la acuicultura. Durante finales de la década de los 80 y toda la de los
90, ambas del siglo pasado, se realizaron varios intentos de producción acuícola en la laguna
del Mar Menor. Se experimentó con varias especies, prestando especial atención al langostino
y dos ostreidos, pero nunca se consiguieron rendimientos suficientes como para comercializar
las producciones obtenidas. De momento, la única explotación en funcionamiento existente en
la zona, aunque fuera del Mar Menor, es el denominado Polígono Acuícola de San Pedro del
Pinatar, que fue promovido en 2002 por la Consejería de Agricultura y Agua. Sobre una superficie
de 3.040.000 m2. situados frente al Puerto de esa ciudad y la Playa de Torre Derribada, cuatro
empresas se dedican al cultivo y extracción de atún rojo, dorada y lubina principalmente.
10
Los Recursos Naturales de la Región de Murcia. Un enfoque multidisciplinar. Ver referencia completa en capítulo 11.
■ 53
MAG
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
Las actividades de educación ambiental con grupos de escolares o familiares desempeñan un importante papel para conseguir
un compromiso colectivo por la conservación del Mar Menor.
La otra gran actividad que aprovecha intensamente los recursos de la zona es el turismo,
con un sector asociado de imparable crecimiento, el urbanístico. Fue en el año 1963 cuando
se abrió la primera vía de penetración a La Manga, que en una primera fase alcanzó el Monte
Blanco. Un año después se ponía en marcha el primer gran complejo turístico de la zona y
a partir de ahí se iniciaba una vertiginosa carrera de colonización de esta magnífica barra de
arena. La fiebre turístico-urbanística desatada sobre este lugar pronto se extendió hacia otras
zonas de la ribera marmenorense, convirtiéndose estas dos actividades en las mayores consumidoras de recursos, especialmente de suelo. En la actualidad, el crecimiento urbanístico
está teniendo como consecuencias uno de los mayores impactos ambientales y la alteración
irreversible de muchos hábitats naturales.
Actualmente se mantiene un equilibrio a veces inestable entre actividades que, por su propia
naturaleza (zonas militares y protegidas) o por tratarse de empresas aún rentables (salinas),
ayudan a la conservación de los territorios que ocupan, esto frente a la expansión urbanística
y otros usos que presionan buscando una mayor rentabilidad a corto plazo.
Por último, también hay que mencionar que aunque menos frecuente pero no por ellos menos
importante, en torno al Mar Menor se desarrollan experiencias educativas (educación ambiental)
e importantes líneas de investigación promovidas por diversos centros murcianos o nacionales.
g) Protección y conservación
Las figuras de protección del litoral murciano se basan en la legislación regional que creó la
red de Espacios Naturales Protegidos (Ley 4/1992, de Ordenación y Protección del Territorio de
54
■
MAR MENOR
la Región de Murcia), la cual a su vez tiene su origen en la legislación estatal (Ley 4/1989, de
Conservación de los Espacios Naturales y la Flora y Fauna Silvestres), o bien están desarrolladas en aplicación de las dos directivas europeas que configuran la Red Natura 2000 (Directiva
409/1979, relativa a la conservación de las aves silvestres y Directiva 92/43/CEE, relativa a la
conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres), la cual incluye las Zonas
de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y la propuesta de Lugares de Interés Comunitario
(LIC) de la Región de Murcia.
Conviene tener presente que la normativa europea protege aquellas zonas que, en virtud
de la presencia de hábitats naturales de interés comunitario y de determinadas especies de
flora y fauna que también son representativas e importantes para la Unión, se han designado
como ZEPA o LIC. La actual estructura de áreas protegidas bajo estas figuras es la necesaria
para cumplir con los compromisos internacionales de conservación de ciertas especies o de
determinados hábitats. Esto quiere decir que aquellas zonas que no cuentan con ese interés
para el ámbito europeo, aunque tengan importantes valores ambientales para el conjunto de la
Región de Murcia, no están incluidas en la Red Natura 2000. Lo que, dicho de otra manera,
supone que no todos los parajes naturales valiosos de nuestra Región están incluidos en
figuras de protección europea. Y algunos de ellos, tampoco están incluidos en ninguna figura
de ámbito estatal o regional. Para este último caso, el regional, contamos con nuestra propia
legislación (la Ley 4/1992 que ya hemos citado), aunque hoy por hoy no es la mayor garantía
de protección para esas zonas que no son de interés en el contexto europeo, pero sí en el
murciano. No en vano, al amparo de la legislación regional sólo existen protegidos en distinto
grado 19 espacios naturales, algunos de los cuales, tras la promulgación de la Ley 1/2001, de
24 de abril, del Suelo de la Región de Murcia, han visto reducidas sus superficies al adaptar
sus límites a los de los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC).
En cualquier caso, en el Mar Menor y su entorno pueden identificarse un conjunto de espacios protegidos en los que a menudo se solapan o superponen distintas figuras de protección.
Los desarrollamos someramente:
I. Los espacios naturales protegidos
Son aquellos que, por sus valores, interés ecológico, científico, socioeconómico o cultural,
necesitan un régimen especial de protección y gestión. Se agrupan en las siguientes categorías:
Parques Regionales, Reservas Naturales, Monumentos Naturales y Paisajes Protegidos.
FIGURA DE PROTECCIÓN
DENOMINACIÓN OFICIAL DEL ESPACIO
PARQUE REGIONAL
Salinas y Arenales de San Pedro
PAISAJE PROTEGIDO
Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor
ESPACIOS SIN FIGURA LEGAL ASIGNADA
Islas e Islotes del Litoral Mediterráneo
■ 55
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
II. La Red Natura 2000
La Red Natura 2000 es una red ecológica europea que tiene como objetivo garantizar la
conservación de la biodiversidad mediante el mantenimiento y, en su caso, el restablecimiento,
en un estado de conservación favorable, de los tipos de hábitats naturales y de los hábitats de
las especies de que se trate en su área de distribución natural.
Esta red esta integrada por los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), que cuando concluyan su tramitación pasarán a designarse como Zonas de Especial Conservación (ZEC), y las
Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
LIC (ZEC)
DENOMINACIÓN
MEDIO TERRESTRE
Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar
Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor
Islas e Islotes del Litoral Mediterráneo
MEDIO MARINO
Franja litoral sumergida de la Región de Murcia
Mar Menor
Medio Marino
ZEPA
DENOMINACIÓN
Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar
Isla Grosa
Islas Hormigas
Mar Menor
III. Otras figuras de protección
✹ Áreas de Protección para la Fauna (APF)
Figura de protección con la finalidad de preservar la diversidad de la fauna silvestre y
conservar sus hábitats. Serán aquellas zonas incluidas en los espacios naturales protegidos,
las delimitadas mediante decreto y las creadas expresamente en el anexo II de la Ley 7/1995,
de la Fauna Silvestre, Caza y Pesca Fluvial.
APF
DENOMINACIÓN
Mar Menor y humedales asociados
Islas Grosa y Hormigas
Cabezo Gordo
56
■
MAR MENOR
✹ Humedal de Importancia Internacional de Ramsar (HIIR)
La Convención sobre los Humedales tiene como misión la conservación y el uso racional de
los humedales, a través de la acción a nivel nacional y mediante la cooperación internacional,
con el fin de contribuir al desarrollo sostenible en todo el mundo. España ratificó el Convenio
de Ramsar en 1982 (BOE de 20 de agosto).
HIIR
HUMEDAL DEL MAR MENOR
SUPERFICIE
15.000 ha.
VALORES QUE JUSTIFICAN SU DECLARACIÓN Altos valores naturales. Poblaciones de aves
acuáticas nidificantes regulares: Cigüeñuela
(Himantopus himantopus), Avoceta (Recurvirostra avosetta), Chorlitejo patinegro (Charadrius
alexandrinus) y Charrancito (Sterna albifrons)
✹ Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM)
Las ZEPIM están formadas por lugares protegidos que puedan desempeñar una función
importante en la conservación de la diversidad biológica del Mediterráneo, que contengan
ecosistemas típicos mediterráneos o los hábitats de especies en peligro y que tengan un interés
especial desde el punto de vista científico, estético o cultural. La normativa que lo legisla es
el Protocolo sobre Zonas Especialmente Protegidas y la diversidad Biológica del Mediterráneo
del Convenio de Barcelona de 1976, modificado en 1995 (BOE de 21 de febrero de 1978 y
de 19 de julio de 2004, respectivamente). La creación de la figura ZEPIM está recogida en el
BOE de 18 de diciembre de 1999).
En el litoral murciano con esta figura de protección encontramos el “Área del Mar Menor
y Zona Oriental Mediterránea de la Costa de la Región de Murcia”, con 27.503 ha. Es interesante conocer que existen en toda la cuenca mediterránea tan sólo 14 zonas con esta figura
de protección.
Como se puede apreciar, este conjunto de figuras de protección de diversa antigüedad,
origen y grado de repercusión, se solapan a menudo sobre diferentes territorios, estableciendo
en ocasiones un entramado legal que va más allá de una sencilla interpretación de los conjuntos ecosistémicos de la zona. Conviene entonces simplificar la información y resumirla en
una rápida caracterización como la que a continuación te desarrollamos:
• Laguna del Mar Menor: Alberga casi todas las siglas posibles, o sea, que es LIC, ZEPA, APF,
HIIR y ZEPIM. Entre sus principales valores naturales están la presencia de comunidades
vegetales sumergidas (praderas de Cymodocea y herbazales de Ruppia y Zostera). Se trata
del hábitat de interés comunitario denominado “Bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina poco profunda”, uno de los mejores representantes del conjunto
de lagunas litorales. La importancia de este lugar está también en su fauna, principalmente
por la presencia de fartet (Aphanius iberus) y de numerosas aves. Para este conjunto de
■ 57
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
especies el Mar Menor constituye un ecosistema de un valor excepcional, pues actúa de
base e interconexión de todos los humedales, saladares, estepas y demás ambientes naturales que rodean la laguna.
• Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar: En figuras de protección le gana a su vecina
laguna, pues además de tener todas las de ella, tiene la de PR (Parque Regional). En lo
que a hábitats se refiere destacan los arenales, saladares, lagunas y charcas y los escasos
bosquetes de sabina de dunas. Su principal valor natural está en ser la principal área de
nidificación e invernada de aves acuáticas. Por algunas de ellas (cigüeñuela, charrancito,
avoceta y pagaza piconegra) es por lo que se declaró ZEPA. En cuanto a fauna, destaca
también por su importancia ese pequeño pececito llamado fartet. Por último, el lugar alberga
dentro de sus límites dos de las más ejemplares actividades de aprovechamiento sostenible
de los recursos: la explotación salinera y la pesca en encañizada.
• Espacios abiertos e islas del Mar Menor: Cinco enclaves aislados del entorno del Mar Menor
están declarados como Paisaje Protegido (PP) por la normativa regional. Además, están propuestos como LIC y sus humedales están incluidos en la Lista Ramsar, así como en la ZEPA y
el APF del Mar Menor. Entre sus hábitats de interés destacan las zonas lacustres, la vegetación
de saladar, las estepas salinas, los espinares y los arenales. De nuevo las aves son un valor
importante, así como el fartet. Además de los ambientes sedimentarios lagunares o esteparios,
son singulares también los rocosos de origen volcánico.
MAG
• Cabezo Gordo: También Paisaje Protegido, parte de su territorio está propuesto como LIC
por la importancia de un hábitat de interés comunitario prioritario, los cornicales. Entre la
fauna destacan los murciélagos. Por último, su interés es también paisajístico (único hito
montañoso de la zona central del Campo de Cartagena) y arqueológico.
Las Salinas de San Pedro del Pinatar son un importante referente de desarrollo sostenible del entorno del Mar Menor.
58
■
MAG
MAR MENOR
Las islas volcánicas del Mar Menor albergan importantes hábitats de interés comunitario. Una de las formas más respetuosas
de acercarse a ellas es mediante embarcaciones sin motor.
• Isla Grosa: Aunque, lamentablemente, nuestra
legislación regional la tiene en el limbo de los
espacios protegidos sin figura legal, esta curiosa
isla está propuesta como LIC y declarada como
ZEPA. Sus hábitats de interés comunitario son
los espinares y matorrales halonitrófilos costeros.
Uno de sus mayores valores estriba en que tiene
una de las tres principales colonias de nidificación que existen a escala mundial de gaviota de
Audouin (Larus audoinii). Además, alberga otras
importantes poblaciones de aves marinas. Forma
parte de la ZEPIM del Mar Menor.
MAG
• Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila: Importante Parque Regional (PR)
de carácter montañoso litoral, con excelentes representaciones de costa sedimentaria y
metamórfica, que además es LIC por contener dentro de sus límites la mayor concentración de hábitats de interés comunitario de todo
el litoral murciano, entre los que destacan los
bosquetes de araar o ciprés de Cartagena, las
estepas salinas y los pastizales secos, los tres de
carácter prioritario. Las Salinas del Rasall están
declaradas como ZEPA e incluidas en la Lista
Ramsar. Además, cuenta con una importante
presencia de rapaces rupícolas. Su interés es
también geomorfológico y paisajístico.
Calblanque es el LIC con mayor concentración de
hábitats de interés comunitario de todo el litoral
murciano.
■ 59
MAG
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
La Reserva Marina de Cabo de Palos-Islas Hormigas conserva importantes valores ambientales sobre tierra y bajo el agua.
• Islas Hormigas: A nivel regional comparte limbo con Isla Grosa, pero la normativa estatal la
ha declarado como Reserva Marina, conocida como Cabo de Palos-Islas Hormigas. Además,
la zona es ZEPA por presencia y reproducción de paiño del Mediterráneo (Hydrobates
pelagicus melitensis). También forma parte de la ZEPIM del Mar Menor.
• Litoral marino: Toda la zona sumergida existente frente a La Manga y Calblanque está
incluida en el LIC denominado Medio Marino. Su importancia estriba en la presencia del
hábitat de interés comunitario prioritario conocido como pradera de Posidonia oceanica.
La presencia de cetáceos también justifica esa declaración, como lo es la de tortuga boba
para estar incluida en la misma ZEPIM del Mar Menor.
MAG
MAG
Fuera de todos estos ámbitos conservacionistas aún quedan pequeños (y no tan pequeños)
La ribera externa de Veneziola (izquierda), con sus impresionantes arribazones de Posidonia, o la Punta Lengua de Vaca (derecha)
son algunas de las asignaturas pendientes en la conservación de espacios abiertos del Mar Menor.
60
■
MAG
MAR MENOR
Lo poco que queda libre de urbanizaciones en Monte Blanco (en primer término) debería dejarse en paz.
territorios con importantes valores ambientales, pero nunca han sido seleccionados para incorporarse a ninguna de las figuras legales de protección. Así tenemos los humedales de la ribera
externa de Veneziola (hasta la Playa del Pudrimer, junto a las antiguas Salinas de Córcolas),
el Seco Grande de La Manga (hasta la Ensenada del Esparto), la Playa de Palo (asociada a
Playa Hita, junto al aeropuerto), el Charco de la Vaca (en Los Urrutias), la Punta Lengua de
Vaca (entre Islas Menores y Los Nietos, justo donde desemboca la Rambla de la Carrasquilla),
y algo más al sur, la Playa del Arsenal y su asociada Loma. Toda esta ribera está recorrida
por la Colada del Mar Menor, una vieja vía pecuaria hoy engullida casi en su totalidad por las
urbanizaciones y que hasta la primera mitad del siglo XX hacía de colectora de las otras coladas
que bajaban desde el Cabezo de la Fuente o la Peña del Águila, ya en el Parque Regional de
Calblanque. Es el caso de las Coladas de Fuente Jordana o de la de Carrasquilla.
Algunas de estas vías pecuarias y, sobre todo, los espacios libres de urbanización que
aún quedan en el entorno más inmediato de la laguna, deberían configurarse como corredores
ecológicos y, sobre todo, como bandas de protección paisajística que interconecten la lámina
de agua y las porciones del Paisaje Protegido Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor, con
otros espacios protegidos de la cuenca u otras zonas de aprovechamiento exclusivamente
agrícola y ganadero.
El mismo destino deberían tener otros lugares de interés geológico, geomorfológico o paisajístico. Nos referimos a la Cala del Pino, lo que queda del Monte Blanco o de las Puntas de La
Raja, Pedruchillo y Galán, todo el cerro de Cabo de Palos o Cerro de Mingote, por ejemplo.
■ 61
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
5. Playa de la Hita
a) Descripción general del lugar
A
cerca de la Playa de La Hita José María Galiana escribió esta bonita introducción en un
reportaje que publicó en el Diario La Verdad:
Las playas silvestres, como las frutas y las verduras ecológicas, suelen tener peor aspecto
que las premiadas con banderas azules, pero a cambio ofrecen un espacio virgen, agua limpia
y una mayor intimidad. Es la sensación que se obtiene cuando llegas a La Hita, una de las
últimas playas salvajes que jalonan el Mar Menor, donde la vida obedece sólo al milenario
compás del viento y de la mar, un lugar abierto por el que adentrarse en el denso y oloroso
cañaveral que se extiende desde las inmediaciones de Punta Calera (Los Narejos) hasta la
espaciosa y solitaria playa del cámping Mar Menor, localizado entre el aeropuerto de San Javier
y la laguna salada más grande de Europa.
MAG
Y es que La Hita es todo un hito. Incluso puede que el topónimo tenga que ver con este
concepto, el de hito. ¿Qué es un hito sino una señal en un camino o, mejor aún, el mojón
que marca el límite entre dos terrenos o territorios? Mas, ¿qué línea pasa justo por el espacio
protegido que vamos ahora a recorrer? Pues, exactamente, la línea que delimita los términos
de San Javier y Los Alcázares, justo la que une las paradas 7 y 10 que más adelante te describimos. Parece una respuesta un poco rebuscada, pues hay que tener en cuenta que esa línea
se marcó en 1983, cuando se creó el municipio de Los Alcázares. Y entonces ya se le daba
a este lugar el nombre de Playa de La Hita. De todos modos, ¿tendrá algo que ver una cosa
Ese gran mojón de extremo sonrojado marca el límite de los municipios de San Javier y Los Alcázares, justo donde comienza
la senda que atraviesa el carrizal.
62
■
MAG
MAR MENOR
La Hita es un criptohumedal litoral no asociado a sistemas de drenaje. El carrizal domina el paisaje
con la otra? ¿Tendrá que ver con la primera constitución del Ayuntamiento de Los Alcázares
durante la Guerra Civil Española? Es cuestión de seguir investigando. A lo mejor resulta que el
nombre está vinculado al del dueño o dueña que antiguamente poseyó estos terrenos. Seguro
que hay alguien por ahí que ya lo sabe.
Lo que sí está claro es que La Hita, aunque diminuta como espacio protegido, es grande
como reserva de riqueza natural. Representa al conjunto de humedales que rodearon la laguna
del Mar Menor en su más inmediata ribera. Y lo hace en la forma que los expertos denominan
como “criptohumedal litoral no asociado a sistemas de drenaje”, es decir, un lugar llano, endorreico en algunas zonas, cercano a una línea de costa, con afloramientos de agua en superficie
o con niveles freáticos muy cercanos a ella y con unos flujos hidrogeológicos que no están
relacionados con arroyos, barrancos, ramblas u otros sistemas de drenaje naturales.
Playa de la Hita es carrizal, saladar, estepa salina, charcas temporales o permanentes y
laguna del Mar Menor. Todo eso, menos playa, porque, ciertamente, este espacio natural con
ese nombre tiene varios tipos de ecosistemas menos el que le da nombre. Aunque la playa
existe al norte y al sur del paraje, está fuera de los límites protegidos. En honor a la verdad,
en algunos puntos el avanzado y crecido carrizal deja entrever una minúscula franja de arena
justo en la zona de contacto con el agua del Mar Menor.
La primera formación vegetal que llama la atención al visitante es el frondoso “bosque”
de carrizo (Phragmites australis). Sus exigencias en cuanto a abundancia de agua edáfica le
hacen desarrollarse profusamente por las zonas de encharcamiento e incluso introducirse unos
metros en la propia laguna a modo de un manglar (guardando, por supuesto, las distancias).
Es el refugio por excelencia de especies como el escaso martinete (Nycticorax nycticorax) o
del huidizo y mimético avetorillo común (Ixobrichus minutus), especializado en hacer su nido
entre el carrizal y pescar al atardecer algún fartet (Aphanius iberus) en las charcas cercanas.
En los estanques de Playa de La Hita suelen nidificar un par de parejas de avoceta (Recur-
■ 63
MAG
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
Cigüeñuela común (Himantopus himantopus).
MAG
virostra avosetta) y se tiene constancia de algún intento de nidificación de la escasa cerceta
pardilla (Mamaronetta angustirostris). Cuenta el carrizal también con otras especies como
carricero común (Acrocephalus scirpaceus), ruiseñor bastardo (Cettia cetti), buitrón (Cisticola
juncidis), bisbita común (Anthus pratensis) o el precioso pájaro moscón (Remiz pendulinus).
En los bordes del carrizal, sobre todo los próximos a la laguna del Mar Menor, es fácil observar
la garceta común (Egretta garzetta) o a la cigüeñuela (Himantopus himantopus).
La banda de tarays (Tamarix canariensis) en Playa de La Hita ocupa normalmente la zona de transición entre el saladar y el
carrizal.
64
■
MAR MENOR
El saladar es una amalgama de almarjos (Arthrocnemun macrostachyum), barrillas (Suaeda
vera, Sarcocornia fruticosa, Sarcocornia perennis, etc.), acelga borde o siempreviva (Limonium
cossonianum), hierba mosquera o pegamoscas (Dittrichia viscosa) y, en ocasiones, algunos
juncos (Juncus maritimus). Otra estrella de estos suelos es un escaso taray, un árbol de
mediano tamaño acostumbrado a suelos salinos que los científicos denominan como Tamarix
canariensis.
La estepa salina se distribuye por la mitad occidental del espacio. Está un tanto alterada,
pues de vez en cuando recibe visitas de exportadores de escombros o derrapadores de vehículos a motor, pero aún conserva el profuso albardinal (de albardín, Lygeum spartum) que la
caracteriza. Numerosas gramíneas, cambrón (Lycium intricatum) y un precioso tapiz de candilito
(Arisarum vulgare) se dejan entrever de vez en cuando. Junto a los escombros a veces crece
algún gandul (Nicotiana glauca). Algunas alondras como la cogujada común (Galerida cristata),
curruca rabilarga (Sylvia undata), terrera común (Calandrella cinerea) o la terrera marismeña
(Calandrella rufescens) son elementos habituales de la avifauna de este hábitat.
En total, seis tipos diferentes de hábitats naturales de interés comunitario están inventariados en este humedal. Uno de ellos está considerado como prioritario, el conocido como
herbazales sumergidos de zonas salinas costeras, el que cuenta con esa fanerógama que se
llama Ruppia cirrosa. Los otros cinco son: almarjales propios de áreas de saladar afectadas
por inundaciones temporales, almarjales propios de zonas salinas, vegetación de saladar con
Atriplex glauca y Suaeda sp., herbazales terofíticos11 de las áreas más inundadas del saladar
y tarayales hiperhalófilos.
Playa de La Hita es un singular espacio natural que, por pequeño y aislado presenta una
alta tasa de fragilidad acrecentada por diversas amenazas que ponen en peligro su continuidad.
Como casi siempre, esas amenazas vienen de fuera en forma de acoso urbanístico, vertido
de aguas residuales y drenajes agrícolas, depósito de escombros y basuras o circulación de
vehículos a motor (algunas nidificaciones de avoceta o cerceta pardilla se han ido al traste
por ellos).
b) Objetivos del itinerario
✹ Acercar al significado de las figuras de protección de Lugar de Importancia Comunitaria,
Zona de Especial Protección para las Aves, Humedal de Importancia Internacional de Ramsar
y otras.
✹ Conocer y comprender la importancia de los pequeños espacios libres que quedan en el
entorno del Mar Menor para la conservación de este gran humedal y toda su diversidad
biológica.
✹ Conocer algunos de los hábitats que conforman este Paisaje Protegido, así como algunas
de sus interrelaciones.
✹ Conocer y comprender la fragilidad de este espacio natural.
11
Los terófitos son las plantas de las que sus semillas son lo único que perdura cuando llega la época desfavorable.
■ 65
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
✹ Sensibilizar sobre la problemática ambiental del Mar Menor y la necesidad de su conservación.
✹ Fomentar la participación de los alumnos en la preparación de este tipo de itinerarios y en
la conservación de este espacio.
c) Los centros de interés
Naturaleza
• Hábitats naturales de los humedales ribereños
• Biodiversidad vegetal y animal
• Adaptaciones a condiciones extremas
Geología y geomorfología
• Sistemas lagunares endorreicos
• Flujos hidrogeológicos
Paisaje
• Color y vegetación
• Contrastes paisajísticos en zonas humanizadas y naturales
Problemática ambiental
• Tamaño y fragilidad ambiental
• Urbanización
• Vertidos
• Circulación de vehículos a motor
d) Descripción del itinerario
PLAYA DE LA HITA
✹ Tipo: circular.
✹ Inicio: Proponemos dos puntos de inicio y final de este itinerario:
1. Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CAR) “Infanta Cristina”. Los Narejos (Los Alcázares). Interesante para quienes sigan un programa de actividades y, en consecuencia,
pasen varios días en el Centro. Incorpora a la ruta opciones de trabajo sobre urbanización
del borde de la laguna. Tiene el inconveniente de que alarga bastante el itinerario.
2. Playa de las Salinas, al final del Paseo Marítimo de Los Narejos, justo donde también
finaliza la Urbanización Nueva Ribera y al lado de donde comienza el límite Sur del
66
■
MAR MENOR
Paisaje Protegido. Es la ruta más naturalística y con ella se acorta sustancialmente el
itinerario, como ahora veréis. Tiene el inconveniente (poco importante casi siempre) de
la accesibilidad en autobús pues, hasta que no terminen las obras de urbanización de
la zona, cuando llueve el último tramo de camino de tierra se embarra un poco.
✹ Final: El mismo, según la opción de inicio elegida.
✹ Distancia: Opción 1: 7.620 m. Opción 2: 3.420 m.
✹ Duración estimada: Opción 1: 3 h. 35’, con paradas. Opción 2: 2 h. 55’, también con paradas. Observa que el acorte en kilómetros no tiene la misma proporción en tiempo. Ello es
debido a que la totalidad de las paradas previstas se sitúa dentro del Paisaje Protegido y
no así en el Paseo Marítimo de Los Narejos.
✹ Desnivel absoluto: 2,5 m.
✹ Orientación: ida, este-noreste; vuelta, oeste-suroeste. Opción 2: ida, norte; vuelta, sur.
✹ Dificultad: baja, en ambas opciones.
✹ Cartografía: 956-I, San Javier, del Mapa Topográfico Nacional de España, escala 1:25.000,
editado por el Instituto Geográfico Nacional (Ministerio de Fomento).
✹ Términos municipales: Los Alcázares y San Javier.
✹ Época óptica de visita: Octubre - Mayo.
✹ Accesos: Desde cualquier punto de la Región tenemos que ir a parar a la autopista AP-7
Crevillente-Cartagena, antes conocida como A-37. Una vez en ella, deberemos buscar
la salida de Los Narejos o Los Alcázares norte. Por esta salida conectamos con la antigua carretera nacional N-332 dirección Los Narejos. Si vamos al CAR “Infanta Cristina”,
deberemos buscar y seguir esta señal entre las numerosas indicaciones que salpican la
avenida principal de esta pedanía. Sin embargo, si vamos al final de su Paseo Marítimo
para comenzar desde ahí nuestra ruta, lo mejor es que tomemos la carretera de San Javier
F-34 en dirección norte para, poco después de abandonar el núcleo urbano de Los Narejos,
tomar la desviación a la derecha que lleva hasta la Urbanización Nueva Ribera. Ya cerca
del Mar Menor, el asfalto se acaba y continúa un camino de tierra hasta la misma orilla
de la laguna, justo al lado de donde termina el Paseo y comienza el espacio natural. Si no
hacen más transformaciones por el lugar, existe anchura suficiente para que un autobús
pueda dar la vuelta. A este mismo punto se puede llegar desde la carretera de acceso al
aeropuerto, tomando la desviación de la derecha justo en la última rotonda antes de entrar
a su aparcamiento. Como en cualquier otro itinerario, en este también es conveniente que
se haga una visita preparatoria que, entre otras cosas, identifique bien la ubicación y el
estado de los accesos antes de acudir con un autobús repleto de visitantes.
■ 67
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
Localización de la Playa de la Hita.
Itinerario de la Playa de la Hita (Paisaje Protegido Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor) sobre la fotografía aérea.
68
■
MAR MENOR
Itinerario de la Playa de la Hita (Paisaje Protegido Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor) sobre el mapa 1:5.000.
INICIO Y PARADA 1 (Opción 1: 0 m / 7.620 m. Opción 2: -- m / 3.420 m)12. Centro de Alto
Rendimiento Deportivo (CAR) “Infanta Cristina”. Los Narejos
Como ya hemos explicado, ofrecemos la opción de comenzar el itinerario en este lugar por las
interesantes oportunidades de alojamiento y realización de actividades que ofrece, así como por
el interés que puede aportar a nuestra ruta recorrer este tramo ribereño de la laguna, totalmente
urbanizado o en vías de estarlo, y compararlo con el que atravesaremos una vez metidos de lleno
dentro del espacio protegido. De hecho, desde este punto de inicio y hasta el final del paseo
marítimo (os recordamos que el recorrido es de unos 2.100 metros que, obviamente, luego hay
que desandar), proponemos aprovechar las siguientes oportunidades didácticas:
• Observar los impactos de las actividades deportivas en el Mar Menor. En esta zona se
realizan numerosas actividades deportivas, la mayoría de las cuales emplean el Mar
Menor como campo de aprendizaje. Entre ellas están piragüismo, vela, remo, natación,
submarinismo, esquí acuático y jet ski (o moto acuática). Como se puede observar, los
impactos de cada una de ellas oscila significativamente. Profundizar en cada una de
estas actividades, cómo se practican, cuáles pueden ser sus impactos y qué medidas se
pueden adoptar para minimizarlos o eliminarlos pueden ser algunas de las cuestiones a
plantearse.
12
Durante todo el recorrido te vamos a ir informando sobre el diferente kilometraje según la opción de ruta que elijas,
es decir, comenzando en el CAR (opción 1) o al final del Paseo Marítimo (opción 2).
■ 69
MAG
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
Fachada del Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CAR) “Infanta Cristina”.
• El efecto barrera y fragmentador de las urbanizaciones en la ribera del Mar Menor. Hoy Los
Narejos, como tantas otras zonas urbanizadas de la ribera marmenorense, se asientan
sobre uno de los grandes espacios que hasta
finales de la década de los años 60 del siglo
pasado estaban dedicados al cultivo. La zona
formaba un mosaico de parcelas de secano
entre estepas salinas, en algunos casos con
13
14
MAG y JAP
• El efecto de las escolleras sobre la distribución
de arenas y fangos. Se aprecia mejor desde el
aire (cosa que puedes hacer aprovechando
las fotografías aéreas de las playas del Mar
Menor que tiene la web del Ministerio de
Medio Ambiente13), pero se descubre también
avanzando sobre las rocas que forman esas
escolleras. Se observa que abundan más en
una cara que en la otra. ¿Cuál es el motivo?,
sería la primera pregunta a responder.
¿Sucede también esto en el Mediterráneo?,
abriría nuevas cuestiones a debatir. Te recomendamos leer el texto recuadrado de las
páginas 98 y 99 de la guía sobre Humedales
de esta misma colección14.
La práctica de actividades deportivas como el remo, la
piragua o la vela no generan impactos significativos sobre
el humedal del Mar Menor.
En el capítulo 11, “Bibliografía y otros recursos”, de este libro tienes la dirección web completa de esta página para
que estudies todo este itinerario desde el aire.
Tienes toda la cita completa en el capítulo 11 de este libro.
70
■
MAR MENOR
JAP
Vista aérea de las Salinas de Punta Galera tomada en el
año 1956.
Aunque se aprecia menos que en el Mediterráneo, las
escolleras también influyen en la dinámica de las playas
marmenorenses.
algunos encharcamientos con abundante vegetación palustre halófila. En
la parte más al norte, cerca ya de lo
que en el año 1983 formó el límite
entre los términos municipales de Los
Alcázares y San Javier y hoy podría ser
la continuidad sur del espacio natural
denominado Playa de la Hita, existieron unas salinas conocidas como las
de Punta Galera. Actualmente en casi
completa extinción por el desarrollo
de una gran urbanización, lo cierto es
que, tras el abandono de la actividad
extractiva, las Salinas se convirtieron
en un importante criptohumedal15 de
más de 15 hectáreas de superficie
(para que te hagas una idea de la
magnitud, Playa de la Hita tiene 28,5)
que hasta el año 2000 estuvo incluido
en el Inventario Regional de Humedales (IRH) con el código CR20, y en el
Nacional con la referencia 621017.
El desarrollo de tantas urbanizaciones
15
Según el Inventario Regional de Humedales se trata
de humedales crípticos, es decir, de “aquellos en
los que la lámina de agua superficial no existe o
presenta una extensión muy reducida y carácter
temporal, si bien el nivel freático siempre queda lo
suficientemente próximo al suelo como para permitir
el desarrollo de una comunidad de plantas freatófilas
y la presencia de un sustrato saturado en agua y
generalmente rico en sales”.
Punta Galera, de laguna a salinas
Es lo normal. Las de San Pedro del Pinatar, Lo
Poyo o Córcolas también tuvieron un origen similar:
una antigua laguna convertida en salinas. Las de
Punta Galera se remontan a enero de 1948, cuando
la Dirección General de Puertos y Señales Marítimas
del Ministerio de Obras Públicas concedió a los
hermanos José y Adolfo Martínez Torregrosa la autorización para extraer aguas del Mar Menor, atravesar
el dominio público de la zona marítimo-terrestre y
establecer unas salinas.
El lugar elegido eran unos terrenos de su propiedad ubicados por aquel entonces en término municipal
de San Javier (hoy Los Alcázares) y que permanecían
la mayor parte del año inundados. Eso los hacía
improductivos para la agricultura y, en consecuencia,
ese tipo de transformación estaba permitida.
A pesar de ello, se encontraron con la firme
oposición de la Hermandad de Labradores de San
Javier, que pensaba que la introducción de agua salina
y la posterior obtención de sal iban a perjudicar a
sus cultivos de regadío contiguos por culpa de las
filtraciones, y de Salinera Española, S.A., titular de las
Salinas de San Pedro del Pinatar, que veía su negocio
peligrar por incremento de la competencia.
Salvados estos dos escollos (el primero porque
los agricultores se convencieron de que no se iban
a producir esas filtraciones y el segundo porque
el destino de la sal que se obtuviera era la propia
industria de los hermanos Torregrosa, suponemos
que de salazones), les fue concedida la autorización
de explotación salvaguardando la ocupación de los
26 metros de zona de dominio público y cobrando un
canon de 1 peseta por metro cuadrado de superficie
del Estado ocupada por las obras.
■ 71
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
MAG
en la ribera de la laguna la están aislando del
entorno terrestre y marítimo que siempre le han
acompañado, a la vez que incrementan el grado
de fragmentación de los pequeños espacios
abiertos que, hoy de modo relíctico, rodean al
Mar Menor. No sólo es importante conocer esta
situación, sino también investigar sus efectos a
medio y largo plazo sobre el conjunto ecosistémico que este libro aborda.
MAG
Aquí estuvieron las antiguas Salinas de Punta Galera.
Cuando la playa está tranquila la garceta común abandona el
refugio de los pequeños humedales ribereños para dejarse ver
junto al paseo marítimo.
•
La presencia de avifauna limícola y marina.
Durante los días laborales más que en fin de
semana y, por supuesto, fuera del periodo
estival mejor que en él, el recorrido por el
paseo marítimo también brinda la oportunidad
de observar algunas aves limícolas correteando
por la playa o algunas garcetas y cormoranes
apostados sobre algún saliente o un madero
abandonado. ¿Qué pájaro es ese?, ¿a qué se
dedica?, ¿este es su hábitat habitual? Para
comenzar a dar respuesta a algunas de estas
preguntas conviene sacar los prismáticos, la
Guía de Aves Acuáticas del Mar Menor16 y
hacer alguna foto para luego estudiarla en el
aula o en casa.
PARADA 2 (Opción 1: 2.100 m / 7.620 m. Opción 2: 0 m / 3.420 m). Fin del Paseo Marítimo
y comienzo del saladar y carrizal
Estamos justo en el final del Paseo Marítimo de Los Narejos, el cual coincide con el comienzo
de las primeras manchas de carrizal que nos anuncian nuestra llegada a uno de los fragmentos
del Paisaje Protegido Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor, el que ya sabes que se conoce
como Playa de la Hita. Habrás observado que en este punto llevarás 2.100 m de recorrido si
comenzaste en el CAR “Infanta Cristina”. Por el contrario, éste será tu punto kilométrico 0 si
has decidido comenzar el itinerario aquí.
De un modo u otro estás en un punto en el que el paisaje cercano cambia considerablemente
y, en pocos metros, adquiere una mayor naturalidad. Aunque en ocasiones tanta naturalidad
aparece acompañada de algún que otro vertido de escombros o basura que algún desaprensivo
ha depositado en esta zona de “ecofrontera” como si de un vertedero se tratara.
16
Ver referencia en capítulo 11 de este libro.
72
■
MAR MENOR
Una depuradora llamada carrizo
La importancia del carrizo (Phragmites australis) para este tipo de humedales no tiene nombre. En
primer lugar, porque de entre las plantas emergentes que pueblan estas zonas de humedal, el carrizo
es la que mayor salinidad soporta, hasta 45 gr/l., mientras que otras como la anea o espadaña aceptan
como máximo 30. El carrizo, además, es de las que se adapta a uno de los mayores rangos de pH, entre
2 y 8, y de temperatura para germinar y desarrollarse, entre 10 y 30 ºC.
En segundo lugar, porque esa misma capacidad de adaptarse a esos extremos le facilita la ardua
tarea de depurar las aguas. Fíjate: gracias a la forma de desarrollar sus rizomas, los cuales se extienden no sólo horizontal sino también verticalmente, presentan una gran eficacia en la transferencia de
oxígeno desde la superficie hasta el fondo mediante la fotosíntesis. Sólo los juncos superan esa tasa de
transferencia de oxígeno, pero claro, éstos resisten menos salinidad, pH, temperatura, etc. Como sabrás,
el oxígeno es imprescindible para que se desarrollen los procesos de depuración de aguas.
Pero por si esto fuera poco, el carrizo es capaz de
retirar del agua y de los sedimentos del fondo buena
parte de los contaminantes arrastrados por las ramblas
y canales de drenaje desde la periferia de la laguna.
Estamos hablando del nitrógeno, fósforo y carbono
procedente de los cultivos de regadío de la zona que,
tras ese proceso de retirada del fondo, la planta acumula en sus tallos.
MAG
En suma, el carrizo no es sólo un excelente refugio
de avifauna, sino también una pequeña estación depuradora capaz de reducir la carga contaminante de las
El carrizo no sólo es un excelente refugio de avifauna. aguas que llegan a la laguna. Lo único que nos falta es
Su importancia como planta depuradora del agua y los
aprovechar bien todo este fabuloso potencial natural.
sedimentos no tiene discusión.
Pero lo cierto es que en tan solo los 150 metros que separan el Paseo del frente más denso
de carrizal nos topamos de lleno con, además de los abundantes carrizos (Phragmites australis),
almarjo (Arthrocnemun macrostachyum), barrillas17 (Suaeda vera, Sarcocornia fruticosa, etc.),
acelga borde o siempreviva (Limonium cossonianum), hierba mosquera o pegamoscas (Dittrichia
viscosa), etc. Observarás que el carrizal llega hasta el mismo borde de la laguna, incluso se
adentra en ella, y a poco que guardes silencio y prestes atención pronto verás aparecer alguna
focha común (Fulica atra). La lavandera blanca o pajarita de las nieves (Motacilla alba) pronto
revolotea por el suelo despejado en busca de gusanos, sobre todo después de haber pasado
nosotros en tropel, pues algo se remueve el terreno. Si consigues silencio a tu alrededor, podrás
escuchar un amplio espectro melódico de todas las pequeñas aves que alberga: carricero
17
Si quieres saber más sobre las barrillas lee la ventana de la parada 10 del itinerario por el Paisaje Protegido de
Cuatro Calas, capítulo 6 de la Guía de Itinerarios Didácticos dedicada al Litoral. Recuerda que es el número 8 de
la colección “Cuadernos CREA”. La referencia completa la tienes en la bibliografía, capítulo 11 del libro que ahora
tienes en tus manos.
■ 73
MAG
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
común (Acrocephalus
scirpaceus), ruiseñor
bastardo (Cettia cetti),
buitrón (Cisticola juncidis), bisbita común
(Anthus pratensis)
o el precioso pájaro
moscón (Remiz pendulinus), entre otras. No
son fáciles de observar, pues suelen ser
asustadizas y, sobre
todo, sus colores preAlgunos insectívoros del carrizal se alimentan principalmente de insectos como esta cardera
dominantes
(pardos,
(Vanessa cardui), una mariposa migradora que, a su vez, gusta alimentarse de asteráceas.
grisáceos, crema) y su
distribución les hacen camuflarse muy bien. Pero se les puede identificar por el canto o reclamo.
¿Cuántos cantos diferentes sois capaces de identificar? ¿Podéis anotar su onomatopeya? Luego
los puedes comparar con colecciones de cantos que circulan por internet o están a la venta
en casas especializadas.
Al final de la ruta tú aparecerás por la senda que viene desde el interior del carrizal atravesando ese canal de agua que drena hacia el Mar Menor. Pero de momento, no tomes la
senda. Al llegar al frente del carrizal bordéalo hacia la izquierda, hacia el noreste, tierra adentro.
En esa dirección pronto se abre un claro en el canal (el cual, por cierto, sirve para drenar los
cultivos agrícolas que existen al otro
lado de la carretera) al que merece
la pena asomarse un ratito.
MAG
PARADA 3 (Opción 1: 2.510 m /
7.620 m. Opción 2: 410 m / 3.420
m). Canal de drenaje
Nuestra asomada a las charcas del canal pronto provoca la huida de las
pollas de agua.
74
■
En este tramo el canal de drenaje se abre un poco y la vegetación
también. Si se llega sigilosamente
(tarea harto difícil si se va con
un numeroso grupo de chavales,
aunque si se consigue tiene mérito)
podremos sorprender alguna polla
de agua (Gallinula chloropus) alimentándose en las charcas. Esta
MAG
MAG
MAR MENOR
Observando detenidamente el fango del borde de la charca Javier ha encontrado numerosas huellas, como la de la imagen de
al lado, que parece de zarapito real.
especie oportunista resiste aguas de todo tipo, incluso las que presentan un cierto nivel de
contaminación y/o salinidad. Come también de todo, desde plantas acuáticas a peces pasando
por semillas, frutos, gusanos o caracoles. Gusta poco de volar y cuando lo hace su vuelo dura
poco y siempre lo realiza con las patas colgando.
Los encharcamientos son buen lugar para observar algas, fanerógamas, insectos y saber
de la existencia de otros animales a través de las huellas que dejan en el barro. En nuestras
visitas hemos observado de lavandera (probablemente blanca), polla de agua, focha común,
pato, zarapito, archibebe, gaviota, e incluso de garceta común y garza real. A veces, ladeando
un poco las ovas aparecen huellas más antiguas. ¡Ah!, y también hemos encontrado huellas de
bota común, deportivo de marca de prestigio y sandalia de guiri. Como es obvio, la huella se
puede estudiar, lo que incluye medirla, dibujarla, fotografiarla, etc., incluso hacerle un molde
con el que luego fabricar más huellas. En el capítulo 11 tienes algunos libros que te pueden
ayudar a hacer todo eso.
Para continuar, salimos del
canal y recuperamos nuestra
dirección anterior.
MAG
PARADA 4 (Opción 1: 2.740 m
/ 7.620 m. Opción 2: 640 m /
3.420 m). Cruce de caminos
Agua, acacia y carrizal, todo ello junto al inmediato saladar, crea un ambiente
excepcional para observar naturaleza y… descansar.
El carrizal quedó de momento
atrás y caminamos entre un
■ 75
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
barrillar con albardines (algo a caballo entre una estepa salina y un saladar) y un frente de
compuestas (sobre todo, hierba mosquera) que nos deja a la derecha el canal de drenaje. A
la izquierda, al fondo, un “bosque” de grúas se afana en levantar dúplex. En pocos metros, el
canal vuelve a aparecer a nuestra derecha y un camino por nuestra izquierda. Nosotros seguimos
rectos por otro camino paralelo al canal, en dirección a una gran acacia (Acacia cyanophylla)
estratégicamente ubicada junto a él. El lugar es atractivo y fresco, con algunos cantos rodados
y un interesante encharcamiento donde observar algunos invertebrados acuáticos. Aquí, el
carrizal ya no es tan denso, pero sigue apareciendo. En silencio, apostado junto a los troncos
de acacia, se deja ver la polla de agua y algún carricero común.
PARADA 5 (Opción 1: 2.830 m / 7.620 m. Opción 2: 730 m / 3.420 m). Travesía del saladar
Estamos en una parada de transición. Abandonamos por un rato el carrizal, nos alejamos del
maravilloso saladar excluido del área protegida y nos adentramos en otro que sí está protegido
pero algo más vapuleado, más parecido a una estepa salina que a un saladar.
MAG
MAG
En el siguiente cruce de caminos giramos a la derecha unos 75º, cruzamos el canal y
tomamos una senda en dirección noreste. Al cruzar y mirar canal abajo observamos cómo se
distribuye el carrizal en torno al agua dulce (o menos salobre), para pronto notar, en nuestro
avance, un cambio en la vegetación. Mirando hacia el Mar Menor se aprecia perfectamente el
gradiente vegetal. La clave es el color, sobre todo, si es otoño o primavera. Mira, por ejemplo,
la foto de abajo. Está tomada en pleno otoño, pero describe perfectamente la distribución de
la vegetación según la proximidad del agua. En primer término, con el verde más intenso,
hay un ralo pastizal con albardín (Lygeum spartum) y algunas artemisias (Artemisia gallica).
Después, con un dominante marrón oscuro, el saladar con almarjos y barrillas. Por último, el
carrizal pegado a las charcas que existen justo antes de la ribera del Mar Menor. Por allá en
Los colores también sirven para detectar el cambio en la vegetación: en primer término, Cambrón (Lycium intricatum).
albardinal, seguido de saladar con barrillas y, al fin, el carrizal.
76
■
MAR MENOR
MAG
medio atravesaremos en nuestro regreso
hacia donde comenzamos la ruta y lo verás
todo desde otro ángulo.
La senda pronto se convierte en un
camino que, sin dejarlo nos llevará al
siguiente punto, el cruce con la carretera del
Camping Mar Menor. En nuestro recorrido
Este tramo permite contemplar esta bella estampa del Paisaje todavía te toparás con un par de especies
Protegido del Cabezo Gordo.
la mar de interesantes: cambrón (Lycium
intricatum) y el candilito o candileja (Arisarum vulgare), del que ya dimos cuenta en la ruta de Calblanque (libro anterior sobre el
Litoral) o del que volveremos a hablar más adelante en nuestro itinerario por Isla Perdiguera.
Entremedias de estas singularidades no te extrañe encontrar algún montón de escombro. Es
el sino de estos espacios naturales marginales: algunos (o algunas) los siguen viendo más
como vertedero salvaje que como refugio de flora y fauna silvestre.
Hacia el noroeste, emergiendo entre la llanura que rodea al Mar Menor, aparece la sorprendente y aislada mole del Cabezo Gordo. Ya hemos hablado de él un poco en el capítulo
4. Recuerda que es otro Paisaje Protegido, Lugar de Importancia Comunitaria y Área de Protección de Fauna Silvestre, amén de yacimiento paleoantropológico de aupa. Ahí es nada, tan
pequeño y con tantos honores.
PARADA 6 (Opción 1: 3.120 m / 7.620 m. Opción 2: 1.020 m / 3.420 m). Cruce con la carretera del Camping Mar Menor
En realidad no estamos ante una parada de uso didáctico, sino ante el cruce que nos va
a encaminar hacia nuestro siguiente punto. Al cabo de casi 300 metros tras dejar el canal de
drenaje, el camino de tierra nos lleva hasta la carretera del Camping Mar Menor, justo en la
curva que rodea la valla perimetral del Aeropuerto de San Javier.
Nosotros debemos seguir por el asfalto hacia el noreste. Recuerda: la valla, a nuestra
izquierda; el espacio protegido, a nuestra derecha.
PARADA 7 (Opción 1: 3.300 m / 7.620 m. Opción 2: 1.200 m / 3.420 m). Sendero de La Hita
El asfalto continúa, pero nosotros lo podemos dejar girando a la derecha justo donde un
poste pintado de rosa parece decir que ahí comienza un sendero (en realidad marca el moderno
límite entre los municipios de Los Alcázares y San Javier). Es un recorrido corto (de unos 350
m), atractivo y un “chispín” aventurero, pues aún a pesar de ser casi completamente recto,
atraviesa algunos tramos de carrizal muy densos. Pero tiene un problema: cuando llueve, incluso
■ 77
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
MAG
bastantes días después, se embarra y se
hace casi intransitable, sobre todo en su
tramo central, el de mayor densidad del
carrizal. Bueno, esto del barro tras la
lluvia es un problema para otros tramos
de la ruta. Pero donde más, aquí.
Si lo tomas, no pasas por el Camping
Mar Menor ni te acercas a su atractiva
playa donde puedes contemplar otra
perspectiva del Mar Menor y toparte con
algunos correlimos, chorlitejos y otros
pájaros, pero acortas el itinerario alredeEl sendero que atraviesa La Hita de oeste a este acorta el recorrido,
pero puede estar lleno de barro.
dor de unos 1.250 metros. No está mal
el ahorro, pero no olvides que el barro
manda. En cualquier caso, si te metes, observa de nuevo el gradiente de vegetación según la
proximidad o no del agua de las charcas, así como esas abundantes manchas blanquecinas que
bordean el camino. ¿Sabes ya de qué son?
Nuestra descripción del itinerario continúa por el asfalto en dirección al camping. Luego te
diremos en qué punto nuestro sendero contacta con éste que, de momento, no seguimos. La
carretera, fuera del verano, apenas si tiene tráfico, pues finaliza en el camping. Aprovecha el
recorrido para observar cómo dentro del recinto del aeropuerto el saladar y la estepa salina se
han recuperado un poco de la acción de las máquinas que explanaron el lugar.
PARADA 8 (Opción 1: 4.120 m / 7.620 m. Opción 2: 2.020 m / 3.420 m). Entrada al Camping
Mar Menor
Aquí abandonamos definitivamente el asfalto y entramos al interior del Camping Mar Menor18. Sólo
hay que atravesarlo en dirección a la playa, por el lado izquierdo de la recepción para no molestar
a los acampados y, junto a la casa con torreta, encaminarse hacia el pequeño embarcadero.
PARADA 9 (Opción 1: 4.310 m / 7.620 m. Opción 2: 2.210 m / 3.420 m). Playa del Camping
Mar Menor.
Entre el gran carrizal que forma el Paisaje Protegido de La Hita y el que continúa en paralelo
al aeropuerto, sólo este tramo de poco más de 300 metros presenta una playa abierta al Mar
Menor. Prismáticos en ristre puedes aprovechar el lugar para hacer dos cosas:
• Una larga panorámica desde el noreste hasta el sureste para escudriñar la otra parte
de la laguna, desde las Salinas de San Pedro del Pinatar (en otoño se ven perfectamente
18
Sus señas, teléfono incluido, las tienes en el capítulo 11 de este libro.
78
■
MAG
MAR MENOR
MAG
Playa del Camping Mar Menor.
La garceta común (Egretta garzetta) es una de las aves
más vistosas en esta zona.
• Las aves que recorren la zona, tanto
sobre la orilla de la playa como por el
aire trasladándose de un carrizal a otro
o dirigiéndose hacia las Salinas de San
Pedro. Chorlitejos, cigüeñuelas, garcetas,
cercetas, charrancitos y una larga lista de
pájaros surcan este espacio abierto en
MAG
los montones de sal), pasando por las
Encañizadas, Veneziola, las moles de
edificios de La Manga en los alrededores
del Canal del Estacio y más allá, las Islas
Mayor y Perdiguera y hasta todo el frente
montañoso de Calblanque. Todo ello
desaparece tras el carrizal del espacio
natural protegido, que aquí se adentra en
la laguna más de 30 metros. Por cierto,
las fotos de todo esto con un teleobjetivo
mediano dan mucho de sí para luego
escudriñarlas en el ordenador de clase,
casa o trabajo.
Desde las Salinas de San Pedro hasta la zona sur del Mar Menor
y las montañas de Calblanque se pueden divisar desde esta playa.
De arriba hacia abajo, Las Encañizadas, la zona de transición entre
Las Encañizadas y Veneziola, y la Isla Perdiguera con Calblanque
detrás.
■ 79
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
busca de algo. Y tú lo puedes aprovechar
para conocerlos un poco más.
Nosotros enfilamos hacia el suroeste, bordeando la playa en dirección al carrizal sur.
Al salvar la mota que separa el camping del
espacio protegido retomamos la senda que
rápidamente se mete de lleno en un denso
bosque de carrizos.
Estás metido de lleno en una de las zonas
más valiosas de La Hita. Si hemos elegido
este punto es porque justo aquí desemboca el
sendero de La Hita al que hicimos referencia
en el punto 7. Si optaste por recorrerlo (y
el barro te dejó hacerlo), justo aquí habrás
salido.
MAG
PARADA 10 (Opción 1: 4.920 m / 7.620 m.
Opción 2: 2.820 m / 3.420 m). Sendero de
La Hita
Este tramo del sendero es de los más interesantes ambientalmente.
Según la dirección que llevamos, las
mejores charcas de agua cristalina las
observaremos a la izquierda, algunas justo
pegaditas a la orilla del Mar Menor. Son las
lagunas por antonomasia del fartet o zorrilla,
del avetorillo común (Ixobrichus minutus), del
martinete común (Nycticorax nycticorax), de
algún tarro blanco (Tadorna tadorna) y de
otros patos como la cerceta común (Anas
crecca) o la cerceta pardilla (Marmaronetta
angustirostris). Por supuesto, también de
la polla de agua o de la focha común. La
lista es mucho más extensa e incluye hasta
preciosos pájaros como el pechiazul (Lusci-
80
■
MAG
Como podrás comprobar, en este tramo
no hay una única parada, sino un continuo
recorrer el sendero escudriñando lo que
sucede a cada lado. Eso sí, con mucho
silencio y sin abandonarlo, para no molestar
más de la cuenta a las aves y otros bichos
que pueblan este lugar.
Sobrevolando La Hita podemos encontrarnos desde esta
garza real (Ardea cinerea) hasta el pájaro metálico (Iberius
nostrum).
MAG
MAR MENOR
Este es el mejor paso para abandonar el carrizal.
nia svecica) o el martín pescador (Alcedo athis). Sus ritmos reproductivos tienen que ver con
muchos factores, como las migraciones, la cantidad de alimento o las molestias que visitantes
(algunos motori zados, por desgracia) puedan ocasionar. Además, comparten espacio aéreo con
extraños pájaros metálicos.
Unos 300 metros más adelante del cruce con el Sendero de La Hita, el carrizal se abre
tímidamente a la laguna del Mar Menor y ofrece nuevas oportunidades para ver paisaje y bichos.
Y otros 150 metros más adelante siguiendo el sendero en dirección suroeste, volveremos a
toparnos con el canal de drenaje. Atravesando el frente del carrizal por el único paso abierto que
se observa, salimos al amplio saladar que antes recorriste justo al final del paseo marítimo.
Otros 130 metros y llegarás al codiciado paseo.
PARADA 11 (Opción 1: 5.520 m / 7.620 m. Opción 2: 3.420 m / 3.420 m). Fin del saladar y
carrizal y comienzo del Paseo Marítimo
Si te decidiste por la opción 2 del itinerario, aquí acaba tu ruta. Tras casi 3 horas de
recorrido habrás tenido la oportunidad de conocer algunos de los ecosistemas más valiosos
y ricos que rodean a la laguna del Mar Menor. Pequeño, pero muy concentrado, alberga una
extensa colección de avifauna difícil de encontrar en otros lugares de esta Región. Y todo eso
■ 81
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
con el soporte de unas pocas charcas, cuatro plantas (es un decir, pero sin exagerar mucho)
y muchas casas por los alrededores. ¿Cómo serían las cosas si esto fuera más grande, si estuviera menos acosado por las construcciones, los pájaros de metal, las motos, los escombros
y otras amenazas? Si no lo habéis hecho antes, es el momento de atacar el gran bocadillo de
jamón con tomate “restregao” que seguro llevarás en la mochila y, de paso, comentar con los
demás lo más destacado de la ruta, lo observado o aprendido, lo que podéis seguir haciendo
para saber más o mejorar las condiciones de este paraje una vez de vuelta al cole, el instituto,
la asociación o la casa de cada uno.
Si eres de la opción 1 ya sabes, aún te queda un trecho.
FINAL (Opción 1: 7.620 m / 7.620 m. Opción 2: -- m / 3.420 m). Centro de Alto Rendimiento
Deportivo (CAR) “Infanta Cristina”. Los Narejos.
MAG
El final ahora está también donde el inicio de los más caminantes, en el Centro de Alto
Rendimiento Deportivo “Infanta Cristina”. Si todo ha ido según lo previsto habrás completado
el itinerario en unas 3 horas y media. Las sugerencias para acabar aquí te las puedes copiar
de las que hicimos para los que acabaron su ruta en la parada 11. La diferencia está en que
por aquí tienes bares para almorzar o las instalaciones del CAR para lo que se tercie si estás
albergado en ellas.
Las instalaciones del CAR ofrecen numerosas oportunidades para hacer actividades sobre el Mar Menor.
82
■
MAR MENOR
6. La Marina y el Cabezo de El Carmolí
a) Descripción general del lugar
C
armolí es sinónimo de volcán, de estepa, de laguna. Carmolí es también sinónimo de
aeródromo militar y de aeropuerto civil. Y hoy, Carmolí es sinónimo de espacio protegido
y de espacio acosado. Todo en uno, en tan escasa palabra de siete letras.
Ciertamente, Carmolí da nombre a otros dos pequeños retazos de Mar Menor hoy incluidos
en ese Paisaje Protegido llamado Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor. Del total de 1.186
ha que alberga esta figura de protección, 31,4 son de ese volcán extinguido llamado Cabezo
del Carmolí, mientras que 318,4 son de la Marina (también del Carmolí), una excelente representación de estepa salina, aunque también de saladar y carrizal. Y todo ello está pegadito a
Los Alcázares, aunque administrativamente pertenece al término municipal de Cartagena.
Cabezo y Marina albergan un conjunto de valores ambientales de gran interés desde el punto
de vista conservacionista, por lo que este lugar ofrece excelentes condiciones para realizar en
él, con las regulaciones pertinentes, un itinerario divulgativo y didáctico.
BDC
La vegetación que vamos a observar a lo largo de nuestro recorrido varía según nos encontremos en el Cabezo o sus inmediaciones o en la Marina. En el primer caso, vamos a ser capaces
de identificar especies como palmito (Chamaerops humilis), lavanda (Lavanda multifida), oroval
(Whitania frutescens), o iberonorteafricanismos como azufaifo (Ziziphus lotus) o arto (Maytenus
senegalensis subsp. europaeus). Ya en la llanura la vegetación predominante va a incluir el
Panorámica de la Marina con el Cabezo del Carmolí al fondo. Obsérvese en primer término el extenso albardinal.
■ 83
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
albardín (Lygeum spartum) como principal representante de la estepa salina. El saladar presenta una vegetación típicamente halófila con especies como las siemprevivas (Limonium sp.),
los almarjos (Sarcocornia fruticosa y Arthrocnemun macrostachyum), tarays (Tamarix sp.) o
salaos (Salsola sp.). Mientras que los lugares con encharcamientos más o menos permanentes
ofrecen especies como carrizo (Phragmites australis), caña (Arundo donax) y junco (Juncus
maritimus). Es aquí donde el criptohumedal también presente en la Marina demuestra que
posee una lámina superficial de agua, aunque en ocasiones no termine de aflorar.
En la Marina están presentes siete tipos de hábitats naturales de interés comunitario, a
saber: almarjales propios de áreas de saladar afectadas por inundaciones temporales, almarjales
propios de zonas salinas, almarjales situados en las áreas de saladar afectadas por un mayor
periodo de inundaciones temporales, albardinales halófilos alicantino murcianos (la Unión
Europea considera a este hábitat como prioritario), vegetación de saladares propia de la banda
más externa de las zonas temporalmente inundadas, pastizales estivales en áreas de saladar
(también prioritario) y tarayales hipernitrófilos propios de saladares interiores o litorales.
En el Cabezo están presentes otros tres hábitats naturales de interés comunitario. Se trata de
tomillar termófilo semiárido propio de la Sierra de Cartagena, espinares, palmitares y lentiscares
termomediterráneos y comunidad de fisuras terrosas sombrías en rocas silicatadas.
MAG
La Marina del Carmolí es, como otros espacios abiertos de la ribera marmenorenses, un
tremendo refugio de fauna. Aquí vuelve a estar presente el fartet (Aphanius iberus), ese pequeño
pececito que por la zona se conoce como zorrilla y que habita las charcas y canales de la
estepa salina. Pero luego está el amplio mundo de las aves, con todo tipo de especies: calandria (Melanocorypha calandra), terrera común (Calandrella brachydactila), pechiazul (Luscinia
svecica), curruca rabilarga (Sylvia undata), canastera (Glareola pratincola), lechuza campestre
En invierno, frente al Carmolí, sobre cualquier saliente de la laguna, es fácil observar algún cormorán grande (Phalacrocorax
carbo) y otras aves.
84
■
MAR MENOR
(Asio flammeus), martín pescador
(Alcedo athis), andarríos bastardo
(Tringa glareola), pagaza piconegra (Gelochelidon nilotica), charrán patinegro (Sterna sandvicensis), charrancito común (Sterna
albifrons), cormorán grande (Phalacrocorax carbo), garceta común
(Egretta garzetta), zampullín
común (Tachybaptus ruficollis),
cerceta pardilla (Marmaronetta
angustirostris), cigüeñuela común
(Himantopus himantopus), combatiente (Philomachus pugnans),
gaviota picofina (Larus genei),
tarro blanco (Tadorna tadorna) y
chorlitejo patinegro (Charadrius
alexandrinus).
Superficie de la Marina y del Cabezo del Carmolí
La Ley 4/1992, de 30 de julio, de Ordenación y Protección
del Territorio de la Región de Murcia, definió los límites del
Paisaje Protegido de Los Espacios Abiertos e Islas del Mar
Menor. Dentro de estos se encuentra:
• Marina del Carmolí: 318,6 ha
• Cabezo del Carmolí: 31,4 ha
Aunque el Anexo de la Ley 4/92, se refiere conjuntamente
a esta zona o paraje como “Cabezo y Marinas del Carmolí”, se
trata de espacios geográficamente separados, uno de humedal
(Marina del Carmolí) y otro montañoso (Cabezo del Carmolí)
que nosotros hemos conectado para nuestra ruta.
Ambos espacios presentan muy distinta naturaleza
geomorfológica, paisajística y ecológica.
Nuestra ruta combina tres paisajes claramente diferenciados, lo que le proporciona una
gran diversidad ambiental. Por un lado, el cabezo de origen volcánico, y por otro, la marina,
con dos ambientes diferentes: el que queda al interior de la carretera F-34, que es el más
extenso, formado por una estepa salina en la cual desembocan las ramblas de Miranda y del
Miedo, las cuales llevan agua de forma permanente por los drenajes de los cultivos del campo
de Cartagena; y el que queda al otro lado de ese vial, una estrecha franja de playa arenosa,
pequeñas lagunas y saladar. La barrera arenosa retiene el agua del drenaje del saladar y a
través de ella también se filtra agua del mar, por lo que las pequeñas lagunas que allí se forman
presentan una elevada salinidad, a diferencia de las lagunas interiores.
Todo el recorrido transcurre prácticamente a nivel del mar, excepto el comienzo de la ruta
que tiene lugar en el Cabezo del Carmolí a 32 m de altitud y asciende hasta los 58 m, desde
donde por cierto el paisaje que se observa es de una gran belleza. A partir de aquí volvemos
a descender y nos metemos de lleno en la estepa salina.
Un pequeño tramo lo haremos a través de la Colada de Cantarranas, vía pecuaria de origen
medieval que viene de Cuenca y termina en Cabo de Palos. La carretera F-34 es uno de los
viales que mayores conflictos ambientales genera en la zona, pues fragmenta la Marina en
uno de sus hábitats más frágiles y sirve de penetración para todo tipo de vehículos a motor
que en ocasiones intentan convertir la zona en un lugar de pruebas y experimentos. Los drenajes agrícolas suponen otro impacto ambiental negativo para la zona, igual que sucede con
el crecimiento urbanístico en la ladera del Cabezo del Carmolí.
Tal como hemos apuntado antes, dentro de la configuración de la Red Natura 2000
esta zona tiene inventariados varios hábitats de interés comunitario, dos de los cuales,
la estepa salina mediterránea y los matorrales arborescentes de Ziziphus son prioritarios.
■ 85
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
Por estos motivos, las 349 hectáreas que forman la Marina y el Cabezo del Carmolí están
propuestas como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) junto con el resto de espacios
discontinuos que forman el Espacio Protegido de los Espacios Abiertos e Islas del Mar
Menor. Pero, además la Marina del Carmolí tiene otras figuras de protección: es ZEPA,
APF, HIIR y ZEPIM. Si quieres recordar lo que quieren decir estas siglas dale un repaso
al capítulo 3 de este libro.
b) Objetivos del itinerario
✹ Introducir en el significado de las figuras de protección de Paisaje Protegido, Lugar de
Importancia Comunitaria, Zona de Especial Protección para las Aves y otras.
✹ Comprender y valorar la importancia de la conservación de los discontinuos paisajes que
forman el Paisaje Protegido de los Espacios abiertos e islas del Mar Menor.
✹ Conocer el valor ecológico de la estepa salina y del cabezo volcánico.
✹ Conocer la vegetación y la fauna asociadas a estos hábitats.
✹ Conocer las estrategias de adaptación de los seres vivos en ambientes hostiles como la
estepa y el saladar.
✹ Conocer algunos aprovechamientos tradicionales de la zona.
✹ Conocer y concienciar sobre la problemática ambiental de esta zona.
✹ Que los alumnos intervengan desde la preparación del itinerario.
c) Los centros de interés
Naturaleza
✹ Tipos de rocas y minerales.
✹ Los procesos volcánicos.
✹ Dinámica de los criptohumedales.
✹ Comunidades vegetales de la estepa salina.
✹ Comunidades vegetales del Cabezo del Carmolí.
✹ Fauna de la Marina y Cabezo del Carmolí.
✹ Las ramblas y sistemas de drenaje.
Paisaje
✹ Los sectores o unidades paisajísticas.
✹ El mapa del paisaje.
86
■
MAR MENOR
✹ Las actividades que impactan en el paisaje.
Usos y aprovechamientos
✹ El desarrollo turístico.
✹ La actividad agrícola.
✹ Usos militares.
✹ Actividades de educación e interpretación ambiental.
d) Descripción del itinerario
CARMOLÍ, VOLCÁN Y ESTEPA A TIRO DE PIEDRA
✹ Tipo: Lineal.
✹ Inicio: C/ Subida al Monte, cruce con la calle Monte Lirio, en la urbanización El Carmolí.
✹ Final: Punto kilométrico 7 de la F-34, junto al aeródromo militar abandonado.
✹ Distancia: 5.500 m.
✹ Duración estimada, con paradas: 3 – 3,5 h.
✹ Desnivel absoluto: 26 metros, sólo en los primeros 150 metros de ascensión al Cabezo
del Carmolí, pues el resto de la ruta se realiza prácticamente a nivel del mar.
✹ Dificultad: baja.
✹ Orientación: la ruta describe un semicírculo que iniciamos ligeramente hacia el suroeste,
para ir poco a poco hacia el oeste y terminar dirección norte.
✹ Cartografía: 956-III, Los Alcázares, y 955-IV, Torre Pacheco, del Mapa Topográfico Nacional
de España, escala 1:25.000, editado por el Instituto Geográfico Nacional (Ministerio de
Fomento).
✹ Término municipal: Cartagena.
✹ Época óptima de visita: octubre-mayo. No aconsejable si ha habido lluvias recientes,
pues algunos de los caminos se hacen impracticables. El otoño es la mejor época para
la observación de aves esteparias.
✹ Accesos: Para llegar al comienzo de la ruta hay que seguir las siguientes indicaciones:
vayamos por donde vayamos hay que tomar la autopista AP-7 Crevillente-Cartagena,
que se abandona en la salida 794 para tomar la N-332, dirección Los Alcázares; en
el siguiente cruce nos desviamos a la derecha por la F-34, dirección Punta Brava y
El Carmolí. Una vez en Punta Brava nos desviamos por la primera calle a la derecha,
donde veremos indicado con una flecha “Urbanización El Carmolí”. Ya falta poco, pues
■ 87
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
resta tomar la calle Subida al Monte y ascenderemos sin dejarla hasta el final. Justo en
el cruce con la calle Monte Lirio, a mano derecha, comienza nuestra ruta, que asciende
hacia el cabezo por un sendero que se vislumbra entre las rocas. Si vamos en autobús
nos deberá dejar, para que luego pueda dar bien la vuelta, en el cruce de calle Subida
al Monte con Pantano de Uret y los últimos 200 metros los haremos andando por asfalto
siguiendo siempre la primera de ellas.
Localización de La Marina y el Cabezo de El Carmolí.
88
■
MAR MENOR
Itinerario de la Marina y el Cabezo del Carmolí (Paisaje Protegido Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor) sobre la fotografía
aérea.
Itinerario de la Marina y el Cabezo del Carmolí (Paisaje Protegido Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor) sobre el mapa
1:5.000.
■ 89
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
BDC
INICIO (0 m / 5.500 m). C/ Subida al Monte en
la urbanización El Carmolí.
Subida por el Cabezo del Carmolí.
Un volcán con 7 millones de años
Eso dicen los expertos, que el Carmolí
surgió como resultado de un proceso de
intenso vulcanismo que se dio en esta zona
hace entre 6,6 y 7 millones de años, entre los
periodos que llaman tortoniense y messiniense.
Es la época en la que en la Península Ibérica
se forman las grandes depresiones, como las
del Duero y el Tajo, y en el sureste español,
todavía en gran parte bajo el mar, se depositan
grandes cantidades de margas y yesos.
Aprovechando las zonas corticales más
débiles por el gran número de fracturas
que presentaban se produjeron una serie de
afloramientos que provocaron un conjunto
de islas, algunas de las cuales quedaron en
el interior de la laguna y otras en su periferia. Entre estas últimas es donde se sitúa el
Cabezo del Carmolí.
Sus 113 metros de altitud contienen
un interesante repertorio de curiosas esculturas pétreas preparadas para despertar la
imaginación del visitante. Sobre todo, se
pueden intuir varias formas de cabezas de
animales. Y es que los agentes erosivos son
caprichosos con las andesitas.
El recorrido comienza justo a la derecha del
cruce de la Cl. Subida al Monte con Monte Lirio,
unos metros antes de una señal informativa de los
espacios naturales que nos avisa de no arrojar basuras al suelo. A nuestra derecha tenemos el Cabezo
del Carmolí. Nos llama la atención según nos hemos
ido acercando hasta nuestro punto de partida la
proliferación urbanística que está sufriendo la zona,
pues incluso justo delante de nuestro comienzo
las máquinas trabajan sin descanso intentando
allanar el terreno, formado por rocas volcánicas,
para suavizar la fuerte pendiente y poder seguir
construyendo. La mayor parte de la delimitación
del Suelo No Urbanizable de Protección Forestal
(SNUPF) del Plan General Municipal de Ordenación
de Cartagena no presenta referencias físicas sobre
el terreno, lo que puede crear cierta incertidumbre
a la hora de ver claramente los límites. Esto no sólo
ocurre en este espacio; suele ser bastante común
cuando el límite del Suelo de Especial Protección
se refiere a elementos morfológicos más o menos
difusos sobre el territorio, como es el caso de las
transiciones de pendientes entre cabezos y piedemontes. En la cara norte del Cabezo los límites son
la linde del Suelo NUPF con el suelo Urbano de la
Urbanización del Carmolí.
BDC
El excesivo pastoreo, la recolección
incontrolada de plantas aromáticas, la construcción de túneles militares y el avance
de las urbanizaciones son algunos de las
alteraciones que han degradado, hasta el
punto de hacerlo peligrar, este enclave tan
singular.
Como se observa en esta imagen, parte del Cabezo está desapareciendo por la proliferación urbanística.
90
■
MAR MENOR
Comenzamos nuestra ascensión a
través de un pequeño sendero esculpido sobre la roca volcánica y a unos
80 m a nuestra derecha paramos en
uno de los sitios donde mejor podremos
observar una formación de andesitas,
esa roca magmática de origen volcánico, que aparece asociada a basaltos
y ligada a regiones con una importante
actividad tectónica, como es el caso de
la zona que nos ocupa. Se la denomina
Faja Volcánica de Almería Cartagena
(FVAC) y es una franja de unos 150 x
25 km entre Cabo de Gata (Almería)
y Mar Menor (Murcia), con una serie
de características que la hacen un
caso particular dentro de las provincias
volcánicas pertenecientes a márgenes
continentales activos. En concreto,
las andesitas del Cabezo del Carmolí
pertenecen a la serie calcoalcalina de
alto-K y shoshonítica. Son andesitas
con alto contenido en potasio y de
entre 12,8 y 7 millones de años.
BDC
PARADA 1 (80 m / 5.500 m). Rocas
volcánicas “andesitas”
Afloramiento de columnas de andesitas.
Plagioclasas + biotitas = andesitas
Así es, esta roca magmática de origen volcánico está
constituida principalmente por plagioclasas y biotitas, pero
también pueden formar parte de su estructura, cuarzos,
piroxenos o, más accidentalmente, óxidos de hierro,
olivino y ortosa.
La coloración varía en función de las diferentes proporciones que representan los elementos que la componen,
aunque suele prevalecer el pardo negruzco o verdoso.
Las andesitas proceden de la fusión a gran profundidad de sus componentes principales, seguido de un
rápido afloramiento a la superficie a través de chimeneas
volcánicas. A nivel mundial destaca la denominada “Línea
de las andesitas”, formada por millares de volcanes que
circundan por completo el Océano Pacífico.
La cadena de las andesitas es un importante indicador
geológico para la reconstrucción de áreas de contacto o
geosuturas.
Hemos llegado al punto más alto
de nuestro recorrido. El sendero por
el cual ascendíamos desaparece como
tal, pero se intuye la dirección a seguir
por los hitos que han ido dejando otros
visitantes. Estamos a 58 m sobre el
nivel del mar y el paisaje que desde
aquí se contempla nos obliga a hacer
BDC
PARADA 2 Parada 2 (132 m / 5.500
m) A vista de pájaro
Hacia el sureste, el Mar Menor y sus islas dominan el paisaje. En el centro, la
Isla Mayor, a su izquierda La Perdiguera y detrás La Manga y la Isla Grosa.
■ 91
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
BDC
un alto en el camino disfrutándolo en
silencio… por lo menos mientras que el
silencio se pueda contener.
Con una panorámica de casi 360º
según giramos en el sentido de las agujas
del reloj podemos disfrutar de La Manga
y sus Islas, Cabo de Palos, Calblanque
y la Sierra Minera de la Unión. Detrás
nuestro queda la cumbre del Cabezo
del Carmolí y al fondo las Sierras de
Hacia el noroeste se contempla la llanura que ocupa la Marina Carrascoy y El Valle. Seguimos girando
del Carmolí y toda la cuenca del Mar Menor. Al fondo, la Sierra de
y a nuestros pies se abre la Marina del
Carrascoy y detrás, Sierra Espuña.
Carmolí, observándose entre los carrizos
algunas de las lagunas que alberga. En fila india, todos los pueblos que circunvalan la
laguna del Mar Menor, hasta perderse en el horizonte ya metidos en la provincia de Alicante y sus sierras.
Si quisiéramos alcanzar la cumbre, desde donde nos encontramos tendríamos que seguir
ascendiendo por la línea divisoria de aguas, teniendo siempre como referencia el vértice
geodésico (113 m). Sin embargo, nuestro itinerario desciende hacia las estribaciones de la
Urbanización del Carmolí para introducirnos en el interior de la Marina.
El azufaifo, el primo del jinjolero
Este arbusto espinoso que pierde sus hojas en invierno, tiene sus ramas dispuestas en zig-zag y
alcanza una altura de entre 3 y 4 metros, resulta que es un primo del jinjolero. Ambos son del género
Ziziphus, pero no son la misma especie. La de apellido lotus, la que se cría de modo natural por esta
zona, es una planta adaptada a vivir en condiciones de aridez, por lo que ha desarrollado una serie de
curiosas adaptaciones:
•
Hojas muy pequeñas y endurecidas (reducción de la superficie transpirante).
•
Gran desarrollo radicular, para extraer agua de dos fuentes: del nivel freático, pues con sus raíces
centrales pueden llegar hasta 60 m de profundidad, y subsuperficialmente por escorrentía, con las
raíces laterales.
•
Las estípulas transformadas en espinas actúan como defensa contra el ramoneo de los herbívoros.
Su gran desarrollo radicular es sin duda la característica más importante de esta especie, lo que le
posibilita acceder a recursos hídricos donde otras plantas no pueden llegar. Esto le permite desarrollar
hojas en verano cuando el sol pega con más fuerza, obteniendo así energía. Pero también esta característica
le sirve para fijar el suelo y bajo el entramado de sus ramas y hojas endurecidas se condensa el vapor
de agua y queda atrapado a los pies de la planta. En definitiva, esto favorece al enriquecimiento de los
nutrientes del suelo y a que otras especies animales y vegetales encuentren cobijo bajo ella. El efecto
que crea alrededor de ella de un microclima más benigno se conoce como “Islas de Recursos”.
92
■
BDC
BDC
MAR MENOR
Lavandula multifida.
Candilito o candileja (Arisarum vulgare).
Aparte del paisaje tan espectacular que disfrutamos desde este punto, también proponemos
que os fijéis en la vegetación que tenéis alrededor y que ya no vamos a volver a ver en el resto
el itinerario. Destacan los iberonorteafricanismos azufaifo (Ziziphus lotus) y arto (Maytenus
senegalensis subsp. europaeus), que constituyen según la Directiva Hábitat un hábitat de
interés comunitario prioritario19, pero además podemos observar palmito (Chamaerops humilis),
lavanda (Lavandula multifida), oroval (Whitania frutescens) y candilito o candileja (Arisarum
vulgare) entre otras.
PARADA 3 (1.800 m / 5.500 m). Casa de Los Pérez
Tras descender por el cabezo nos adentramos momentáneamente en el interior de la
Urbanización del Carmolí y bajamos por una calle asfaltada hasta darnos de frente con un
cruce donde está la Cafetería El Carmolí. Aquí tomamos la calle de la izquierda (C/ Monte Siete
Picos) y al final de ésta, a la derecha, la C/ Monte Naranjo. Dejamos momentáneamente el
asfalto para girar a la izquierda por un camino de tierra. En el siguiente cruce volvemos a girar
a la derecha y en el siguiente otra vez a la derecha. Tranquilos, que aquí no acaba. Luego
tomamos de nuevo el asfalto hasta que se termina en un cruce, por el cual, sin desviarnos de
la dirección que llevamos, abandonamos las últimas casas de la Urbanización y nos adentramos en la Estepa20 Salina del Carmolí, de la cual no hablaremos ahora pues más adelante la
dedicaremos una parada entera.
En estos primeros metros la vegetación propia de la estepa salina, que es la que nos va
a acompañar el resto del camino, está sustituida por cultivos de olivos y tierras labradas con
pequeños huertos de regadío.
Pero ya podemos percibir el cambio de paisaje con respecto a la primera parte del itinerario, tanto en colorido, ahora con colores terrosos, característica muy importante en el medio
19
Te recordamos que la Directiva señala como prioritarios aquellos tipos de hábitats de interés comunitario amenazados
de desaparición cuya conservación supone una especial responsabilidad para la Comunidad habida cuenta de la
importancia de la proporción de su área de distribución natural en el ámbito territorial de los estados miembros.
20
Atendiendo a factores topográficos y a la fisonomía de la vegetación, se puede definir la estepa como “aquel territorio
en el que no existe un estrato arbóreo, o arbustivo muy desarrollado, y el relieve es llano o suavemente ondulado”.
■ 93
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
Las aves esteparias en El Carmolí
BDC
Las aves esteparias son aquellas propias de
terrenos llanos, con vegetación a lo sumo arbustiva
pero de bajo porte, en los cuales a las especies no
se les ofrece otra posibilidad que anidar en el suelo
o muy cerca del mismo.
BDC
Casa de Los Pérez.
Dejamos atrás el paisaje volcánico para ir adentrándonos
en la estepa salina.
estepario, como en formas, mucho más
suaves y prácticamente a nivel del mar. Esto
dificulta la observación de la mayoría de las
aves esteparias adaptadas a este medio. El
camuflaje es tal, que en ocasiones pueden
pasar completamente desapercibidas aún
estando posadas a pocos metros de distancia. Las comunidades orníticas esteparias
presentan un número bajo de especies
si lo comparamos con otros ecosistemas,
como humedales, bosques, etc. Pero son
muy singulares. Además, se añade la
circunstancia de que dentro de la Marina
del Carmolí hay también zonas húmedas
con sus aves características, y cercana
a la Marina está el Mar Menor, con aves
acuática marinas. Todo esto hace que esta
zona de pequeña extensión presente una
alta diversidad ornítica.
Sin dejar el camino principal llegamos
hasta el cortijo en ruinas de Los Pérez.
94
■
La estepa salina del Carmolí presenta una
vegetación natural de gramíneas, dominadas por
el albardín. En este escenario aparecen como
especies dominantes de la avifauna la Calandria
(Melanocorypha calandra) y la Terrera Marismeña
(Calandrella rufescens). Sorprende la alta densidad
de Calandria en un medio que no es típicamente
cerealista. Esto quizás nos indique lo antiguo de este
medio, “el albardinal”, anterior a su sustituto y más
extendido agrosistema, el cereal, en el que también
alcanza elevadas cifras. Otras especies esteparias
que se pueden observar en El Carmolí son Curruca
Tomillera (Sylvia conspicillata), Triguero (Emberiza
calandra), Alcaraván (Buthinus oedicnemus), Codorniz (Coturnix coturnix), Terrera Común (Calandrella
brachydactyla), Cogujada común (Galerita cristata),
Bisbita Cómun (Anthus pratensis) y Canastera
(Glareola pranticola), esta última observada esporádicamente y que esta catalogada como especie muy
amenazada en la Región de Murcia.
¿Cómo y cuando observarlas?
La mejor época para observarlas es en otoño e
invierno, desde noviembre hasta febrero, periodo en
el que se eleva la riqueza en especies y la cantidad
de aves. Además, el comportamiento gregario en esta
época hace que los bandos sean más fácilmente detectables. Las mejores horas de observación van a ser las
primeras de la mañana y las últimas de la tarde.
Para observarlas, al tratarse de medios abiertos,
tiene mucha importancia la visión, tanto la de las
propias aves como la nuestra. Es recomendable utilizar prismáticos de gran aumento si puede ser con
trípode, ropa de colores apagados para mimetizarse
con el medio (ocre, verdes, marrones) y moverse lentamente. Lo mejor es elegir un buen lugar y aguardar
escondido a la espera. ¡Mucha suerte!
MAR MENOR
Algunos de los aprovechamientos humanos que se han hecho tradicionalmente en la
zona de forma artesanal son la recolección de
espárragos y de caracoles. Actualmente, esta
práctica está regulada de tal forma que en las
áreas de la Zona de Conservación Prioritaria
donde estuviere permitido, fuera del periodo
comprendido entre el 1 de marzo y el 1 de
septiembre (artículo 75.3.i), necesitan una
autorización o informe según el Anexo III del
PORN (BORM nº 15, de 20.01.99) de los
Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor.
BDC
Muestra de lo que debió ser en su día aún
mantiene un pozo artesiano con agua.
Pozo con agua el cortijo de Los Pérez.
PARADA 4 (1.890 m / 5.500 m). Humedal de la Marina del Carmolí
A unos 90 metros de distancia detrás del Cortijo de Los Pérez encontramos una pequeña
laguna que forma parte del humedal de la Marina del Carmolí, de altos valores naturales.
Elementos como éste le han servido para que en octubre de 1994 esta zona se incorporara
a la Lista Ramsar como Humedal de Importancia Internacional Ramsar (HIIR) con el número
706, todo ello junto con el resto de humedales que forman el Paisaje Protegido de los Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor. Y no debemos de olvidar que también esta zona húmeda
alberga una importante avifauna, por lo que también está catalogada como Z.E.P.A. (Zona de
Especial Protección para las Aves).
BDC
BDC
Estás ante un criptohumedal, es decir, ante un paraje donde la lámina de agua superficial
o no existe o presenta una extensión muy reducida y de carácter temporal. El nivel de agua
en el subsuelo siempre queda cerca de la superficie y permite el desarrollo de una vegetación
característica con saladares y juncales. Encontramos almarjos (Sarcocornia fruticosa), salicornias,
Los encharcamientos de la Marina del Carmolí enriquecen
ambientalmente la zona.
Costra salina sobre el suelo con alguna sosa (Suaeda sp.).
■ 95
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
sosas (Suaeda vera), tarays (Tamarix boveana) y siemprevivas (Limonium sp.), ya que son de
las pocas plantas que se pueden asentar sobre estos suelos con altos contenidos en sal.
La fauna asociada a estas zonas húmedas está ampliamente representada por las aves
acuáticas, pero evidentemente no son lo únicos exponentes de la biodiversidad de los humedales. Se han citado en los humedales de la Región de Murcia hasta 5 especies de anfibios, 3
de reptiles, 16 de mamíferos y 3 de peces. Los invertebrados acuáticos son también numerosísimos, aunque para muchos pasen desapercibidos y no por ello carezcan de interés, siendo
mayoritarios los grupos de insectos y crustáceos.
TABLA 6.1
Nº de especies faunísticas vertebradas en Humedales de la Región de Murcia
AVES INVERNANTES
33 sp.
AVES NIDIFICANTES
67 sp.
MAMÍFEROS
16 sp.
ANFIBIOS
5 sp.
REPTILES
3 sp.
PECES
3 sp.
TABLA 6.2
Especies de aves acuáticas en la Marina de El Carmolí
Anexo I
Directiva Aves
79/409/CEE22
Anexo I
Ley 7/1995
Fauna Silvestre23
In*
I
I
M
I
I
AVE
FAMILIA
Estatus
principal21
Zampullín común
(Tachybaptus ruficollis)
PODICIPEDIDAE
En
Avetorillo común
(Isobrichus minutus)
ARDEIDAE
Martinete común
(Nycticorax nycticorax)
ARDEIDAE
21
Estatus: M (Migrante), I (Invernante), E (Estival), S (Sedentaria), n (nidificante), n* (ha nidificado o nidifica esporádicamente).
22
En esta columna se señala con una “I” si la especie esta incluida en el anexo I de la “Directiva de la Unión Europea
79/409/CEE relativa a la conservación de las Aves Silvestres”, ya que las especies incluidas en dicho anexo “serán
objeto de medidas de conservación especial en cuanto a su hábitat, con el fin de asegurar su supervivencia y su
reproducción en su área de distribución”.
23
Categoría según el anexo I de la Ley Regional 7/1995. E (En peligro de extinción), V (Vulnerable), I (De interés especial), EX (Extinguida). Nota: En la categoría EX sólo se mencionan aquellas especies que han sido observadas como
reproductoras posteriormente a la aprobación de la Ley 7/1995.
96
■
MAR MENOR
Garceta grande
(Egretta alba)
ARDEIDAE
I
Garcilla bueyera
(Bubulcus ibis)
ARDEIDAE
S
Garceta común
(Egretta garzetta)
ARDEIDAE
S
Garza real
(Ardea cinerea)
ARDEIDAE
S
Espátula común
(Platalea leucorodia)
THRESKIORNITHIDAE
M
I
Flamenco común
(Phoenicopterus ruber)
PHOENICOPTERIDAE
S
I
Tarro blanco
(Tardona tardona)
ANATIDAE
Sn*
Silbón europeo
(Anas penelope)
ANATIDAE
M
Anade friso
(Anas strepera)
ANATIDAE
M
Cerceta común
(Anas crecca)
ANATIDAE
I
Ánade real
(Anas plathyrhynchos)
ANATIDAE
Sn
Cerceta pardilla
(Marmaronetta angustirostris)
ANATIDAE
En*
Porrón europeo
(Aythya ferina)
ANATIDAE
M
Rascón
(Rallus aquaticus)
RALLIDAE
Sn
Polla de agua
(Gallinula chloropus)
RALLIDAE
Sn
Focha común
(Fulica atra)
RALLIDAE
Sn
Ostrero
(Haematopus ostralegus)
HEMATOPODIDAE
M
Cigüeñuela
(Himantopus himantopus)
RECURVIROSTRIDAE
Sn
I
Avoceta
(Recurvirostra avosetta)
RECURVIROSTRIDAE
Sn
I
Chorlitejo chico
(Charadrius dubius)
CHARADRIIDAE
M
I
I
I
I
I
EX
V
■ 97
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
Chorlitejo grande
(Charadrius hiaticula)
CHARADRIIDAE
S
Chorlitejo patinegro
(Charadrius alexandrinus)
CHARADRIIDAE
Sn
Chorlito gris
(Pluvialis squatarola)
CHARADRIIDAE
I
Avefría
(Vanellus vanellus)
CHARADRIIDAE
I
Correlimos gordo
(Calidris canutus)
SCOLOPACIDAE
M
Correlimos menudo
(Calidris minuta)
SCOLOPACIDAE
I
Correlimos tridáctilo
(Calidris alba)
SCOLOPACIDAE
I
Correlimos zarapitín
(Calidris ferruginea)
SCOLOPACIDAE
M
Correlimos común
(Calidris alpina)
SCOLOPACIDAE
I
Combatiente
(Philomachus pugnax)
SCOLOPACIDAE
M
Agachadiza chica
(Lymnocriptes minimus)
SCOLOPACIDAE
I
Agachadiza común
(Gallinago gallinago)
SCOLOPACIDAE
I
Aguja colinegra
(Limosa limosa)
SCOLOPACIDAE
I
Aguja colipinta
(Limosa lapponica)
SCOLOPACIDAE
M
Zarapito trinador
(Numenius phaeopus)
SCOLOPACIDAE
I
Zarapito real
(Numenius arquata)
SCOLOPACIDAE
I
Archibebe oscuro
(Tringa erythropus)
SCOLOPACIDAE
I
Archibebe común
(Tringa totanus)
SCOLOPACIDAE
S
Archibebe claro
(Tringa nebularia)
SCOLOPACIDAE
I
Andarríos grande
(Tringa ochropus)
SCOLOPACIDAE
I
98
■
I
I
I
MAR MENOR
Andarríos bastardo
(Tringa glareola)
SCOLOPACIDAE
M
Andarríos chico
(Actitis hypoleucos)
SCOLOPACIDAE
M
Vuelvepiedras
(Arenaria interpres)
SCOLOPACIDAE
I
Gaviota reidora
(Larus ridibundus)
LARIDAE
S
Gaviota picofina
(Larus genei)
LARIDAE
S
I
Gaviota Audouin
(Larus audouinii)
LARIDAE
S
I
Gaviota patiamarilla
(Larus cachinnans)
LARIDAE
S
Pagaza piconegra
(Gelochelidon nilotica)
STERNIDAE
E
I
Charrán patinegro
(Sterna sandvicensis)
LARIDAE
I
I
Charrán común
(Sterna hirundo)
LARIDAE
E
I
Charrancito
(Sterna albifrons)
LARIDAE
E
I
Fumarel cariblanco
(Chlidonias hybridus)
LARIDAE
M
I
Fumarel común
(Chlidonias niger)
LARIDAE
M
I
I
La charca interior de la Marina del Carmolí tiene gran importancia, no sólo por la avifauna
que alberga de forma permanente, sino también por ser utilizada en las rutas migratorias de
paso de algunas aves como andarríos bastardo (Tringa glareola), aguja colipinta (Limosa laponica), ánade friso (Anas strepera) ó martinete común (Nycticorax nycticorax), entre otros, tal
como queda reflejado en la tabla 6.2.
PARADA 5 (2.280 m / 5.500 m). Rambla del Miedo
El interior de la Marina del Carmolí lo atraviesan dos ramblas, la del Miedo, en la cual nos
encontramos ahora, y la de Miranda, un poco más al norte. Pero quizás la más conocida sea
la del Albujón, la cual no visitaremos en nuestro itinerario, pues se nos queda algo alejada,
■ 99
BDC
BDC
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
Rambla del Miedo, una de las dos que desembocan en el
interior de la Marina del Carmolí.
Paso por la Rambla del Miedo.
situada en el límite norte de este espacio natural. Hasta hace pocos años sus desbordamientos
constituían el mayor aporte hídrico de aguas continentales al saladar, cosa que ya no sucede
pues actualmente se encuentra encauzada hasta su desembocadura en el Mar Menor.
Estas ramblas llevan agua de forma permanente debido a los drenajes de los cultivos del
Campo de Cartagena, lo que hace que se formen encharcamientos de considerables dimensiones,
llegando algunos a tener una profundidad máxima de 50 cm en las zonas centrales de la cubeta.
Pero no solo llevan agua. Disueltas en esta van otras sustancias nitrogenadas y fosfatadas procedentes de los fertilizantes usados en los cultivos de la zona. Esto se ha producido por el cambio
en los usos agrícolas. A raíz de la llegada del Trasvase Tajo-Segura los niveles de nitratos se han
incrementado de manera notable, provocando la proliferación masiva de medusas (Rhizostoma
pulmo y Cothylorhiza tuberculata) en la laguna del Mar Menor. Pero también este hecho está
favoreciendo la desaparición del fartet, ese pez endémico de la península y del norte de África,
que hasta hace pocos años se reproducía en las acequias del Valle del Río Segura.
La Rambla del Miedo recibe aguas residuales mal depuradas desde la depuradora de El
Algar-Los Urrutias. Además, durante el siglo pasado esta rambla depositó por escorrentía en el
saladar grandes cantidades de residuos de estériles mineros procedentes de la Sierra Minera
de La Unión-Cartagena.
El camino que llevábamos se ve interrumpido por el cauce de la rambla del Miedo y para
poder cruzarlo deberemos utilizar alguno de los maderos que hay tumbados sobre él. Aprovechad para fijaros cómo están los márgenes de la rambla: ¿serán así de forma natural?, ¿por
qué creéis que huele de esta forma tan especial y no muy agradable?
Una vez pasado este cauce nos encontramos a pocos metros con Las Casillas, conjunto
de dos o tres casas en el que vamos a tomar el primer camino que sale a nuestra izquierda
para llegar hasta nuestra siguiente parada.
PARADA 6 (2.530 m / 5.500 m). Colada de Cantarranas
Esta vía pecuaria venía desde Cuenca hasta Cabo de Palos y en el tramo próximo al Mar
100
■
BDC
MAR MENOR
BDC
La colada de Cantarranas a su paso por la Marina del Carmolí.
Parte del trazado de la vía pecuaria se ha visto alterado por
la mano del hombre.
Menor era llamada como “Colada de Cantarranas”. Muchas de estas vías son muy antiguas;
probablemente fueran utilizadas por el hombre
prehistórico en sus migraciones, después por
íberos y romanos y finalmente, por los ganaderos de la Mesta. En España en la Edad Media
había tres grandes Cañadas Reales. Una de
ellas era la Manchega, que recogía la ganadería
de la Serranía de Cuenca para dirigirla hasta La
Mancha, desde donde partían dos ramales, uno
hacia Andalucía y otro hacia Murcia y el Campo
de Cartagena.
Fíjate como es el trazado, pues generalmente siguen siempre tramos rectos y sus
usuarios se orientan en ellas por el paisaje de
alrededor (montañas, accidentes geográficos).
¿Eres capaz de reconocer alguno de los que
tienes ahora mismo a tu alrededor?
También te proponemos que te fijes en la
Las vías pecuarias, caminos de alto valor ambiental
La trashumancia de ganados nos legó una extensa red de valiosos caminos naturales que unían
importantes zonas naturales de toda la Península Ibérica. Son un patrimonio público de un singular
valor histórico y ambiental vinculado a su uso y al carácter de corredor ecológico que aún conservan.
Por eso juegan un papel muy importante en la conservación de la naturaleza:
-
Constituyen una base sobre la que planificar una correcta gestión de los recursos naturales.
Son las últimas representaciones de sistemas silvopastorales relativamente conservados.
Favorecen la persistencia de cultivos cerealistas y de sistemas adehesados.
Son potenciales corredores ecológicos, necesarios para la conservación de la fauna y la flora.
Conforman bandas longitudinales de vegetación natural que conectan áreas valiosas de cierta
extensión, las cuales de otra forma quedarían aisladas.
- Favorecen el intercambio genético y la supervivencia entre las poblaciones de especies amenazadas.
- Mantienen abiertas numerosas áreas de paso e invernada para aves migratorias.
- Sirven de entramado para articular en el territorio el conjunto de espacios protegidos.
- Proporcionan un soporte físico para el desarrollo de programas conservacionistas y de planes de
ordenación territorial.
- Forman parte del acervo histórico, cultural y natural de nuestro territorio.
- Son susceptibles de aprovechamiento con fines turísticos y recreativos.
■ 101
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
anchura del camino, pues según sus dimensiones, que antiguamente se median en varas, se
catalogan los distintos tipos de vías pecuarias. Así hay:
Cañada Real, hasta 75 m de ancho (90 varas castellanas); Cordel, hasta 37,5 metros de
ancho (45 varas castellanas); Vereda, hasta 20 metros de ancho (25 varas castellanas), y
Colada, menos de 20 metros de ancho.
La vegetación que encontraban a su paso por el litoral del Mar Menor era muy preciada
por su alto contenido en sal (salicornias, bolagas, siemprevivas, etc.).
Ahora seguimos camino y giramos a la derecha por la Colada de Cantarranas, pegados a
un canal de drenaje agrícola a nuestra izquierda, que unos metros más adelante cruzamos.
Sin dejar esta dirección llegamos a nuestra siguiente parada, la Rambla de Miranda.
PARADA 7 (3.000 m / 5.500 m). Rambla de Miranda
BDC
Seguro que ya os habréis dado cuenta de que desde la última parada el paisaje que nos
acompaña está algo transformado. Aquí, la estepa salina ha sido sustituida por cultivos de
regadío. Esto es una pequeña muestra del paisaje reinante en el resto del Campo de Cartagena. El desarrollo de los nuevos regadíos ha estado y sigue estando ligado a la intensificación
de la extracción de aguas subterráneas y a la llegada del Trasvase en el año 1979, así como
al empleo de técnicas agrícolas muy avanzadas (invernaderos, acolchados, riego localizado,
semillas híbridas, tratamientos fitosanitarios, regulación informática del suministro de agua
Rambla de Miranda.
102
■
MAR MENOR
y fertilizantes), amén de a la disponibilidad abundante del factor mano de obra (hoy en su
mayoría inmigrante).
Nos encontramos un poco más allá del ecuador de nuestra ruta y de nuevo volvemos a
cruzarnos con un encauzamiento de agua. En este caso se trata de la Rambla de Miranda.
Junto con la del Miedo, por la cual pasamos anteriormente, son las dos de la zona que suelen
llevar agua incluso en verano debido al superávit de aguas de regadío. Os proponemos una
interesante labor de investigación: ¿creéis que el humedal juega un papel importante en la
depuración de las aguas que llevan estas ramblas? Si es así, ¿cómo creéis que esto sucederá?
¿Llevará similar cantidad de nutrientes la Rambla del Albujón cuando desemboca en el mar
directamente sin pasar por el humedal del Carmolí, que las ramblas de Miranda y el Miedo
que si que lo atraviesan antes de llegar al Mar Menor? Las respuestas a todas estas preguntas
y algunas más de similares características son muy importantes a tener en cuenta para la
conservación de está zona.
Algunos estudios científicos24 avalan que estas ramblas presentan una elevada concentración
de nitratos, amonio y fósforo. Estas concentraciones se reducen hasta casi desaparecer según
las aguas van atravesando el humedal del Carmolí, hasta que desembocan en la laguna costera
del Mar Menor. Por el contrario, las medidas tomadas en la Rambla del Albujón señalan que
la laguna recibe directamente cantidades de estos nutrientes que no están siendo depurados.
Se puede concluir, por tanto, que el saladar y el carrizal de la Marina del Carmolí actúa como
un FILTRO VERDE, reduciendo los contenidos en nutrientes que fluyen hacia el Mar Menor.
Después de cruzar la Rambla de Miranda nos damos de frente con la carretera N-332.
Tomamos un camino de tierra que sale a nuestra derecha y que está cortado al tráfico rodado
por una cadena. Abandonamos los cultivos de regadío para adentrarnos poco a poco en la verdadera estepa salina, hasta nuestra siguiente parada donde todo lo que nos rodea son plantas
típicas de saladar y al fondo una estampa preciosa de la laguna del Mar Menor.
PARADA 8 (4.300 m / 5.500 m). La estepa salina
Nos encontramos en el corazón de este paraje tan singular, sobre uno de los veinte hábitats de interés comunitario que tiene el Paisaje Protegido de los Espacios Abiertos e Islas del
Mar Menor. Pero este además destaca por ser prioritario, identificado como estepas salinas
mediterráneas (Limonietalia).
Aquí la especie dominante es el albardín (Lygeum spartum), acompañada de otras plantas
características de los saladares, que sobreviven en suelos encharcados de agua salada o suelos
halófilos más secos. Estas plantas están adaptadas a utilizar el agua salada de la capa freática,
muy próxima a la superficie, gracias a las altas concentraciones de cloruros que permanecen
24
Ver en el capítulo 11 las citas de los trabajos de investigación de Jiménez Cárceles y otros y de Ruíz Martínez
y otros.
■ 103
BDC
BDC
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
Estepa salina con las islas y la Manga del Mar Menor al fondo.
Estepa salina con el suelo de color blanco por la sal disuelta en él.
disueltos en sus células, o bien mediante mecanismos que expelen el exceso de sal de la
planta. Destacan el almarjo (Sarcocornia fruticosa y Actrocnemum macrostachium), salao o
barrilla (Suaeda vera y Suaeda maritima), siemprevivas (Limonium cossonianum y L. insigne),
taray (Tamarix boveana) y un taxón representativo de estas estepas el cual no tiene nombre
común, Frankenia timifolia. Por cierto que el taray es uno de los pocos árboles originales de
este territorio, aunque se encuentra en un delicado estado de conservación.
El paisaje que antiguamente habría en la ribera del Mar Menor estaría jalonado en continuo
por una sucesión de arenales, lagunas litorales y comunidades vegetales freatófilas (saladar,
carrizal, estepa salina). En la actualidad encontramos un conjunto de humedales como el de
la Marina del Carmolí que se caracterizan por su fragmentación, mientras que entre ellos se
intercalan los espacios urbanizados. Por eso, uno de los mayores riesgos para la conservación
de estos espacios es el aislamiento biogeográfico, y esto trae como consecuencia el empobrecimiento de las comunidades bióticas derivado de la extinción local de las especies. Así, a lo
largo de la ribera, encontramos distintos espacios a los que se les da un tratamiento lo más
homogéneo posible, y por ello se aglutinan todos dentro de la misma figura de protección,
Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor.
Seguimos nuestro camino girando hacia la izquierda. Ahora, al fondo, podemos ver
el Mar Menor, y si el día es nítido, los edificios de La Manga. En el siguiente cruce que
encontramos giramos ahora hacia la derecha. Nuestra siguiente y penúltima parada ya se
vislumbra.
PARADA 9 (5.200 m / 5.500 m). Antiguo aeródromo
Después de recorrer los últimos metros de estepa en nuestro itinerario aterrizamos (nunca
mejor dicho) en un aeródromo militar abandonado. Estas instalaciones y los terrenos de alrededor pertenecen a la Dirección del Centro de Adiestramiento y Seguridad de la Defensa del
Ejercito del Aire (C.A.S.Y.D), por lo que la Dirección General del Medio Natural estableció con
104
■
BDC
MAR MENOR
Aeródromo militar abandonado.
esta entidad las líneas de colaboración en la gestión de la Marina del Carmolí. Para la elaboración del P.O.R.N, las actuaciones más relevantes que se acordaron fueron “la implantación de
un sistema ordenado de las sendas peatonales y aparcamientos disuasorios y la restauración
simultánea de la vegetación natural (saladar) deteriorada por la intrincada red de itinerarios
anárquicos preexistentes”.
El relativo buen estado de conservación de este ecosistema puede atribuirse a dos cosas:
- Por un lado, a que La Marina es el único sector del Paisaje Protegido en el que la propiedad pública es, con diferencia, predominante.
- Y por otro, el uso asociado a la misma (militar).
Precisamente por ello se utiliza como referencia el amojonamiento que delimita la propiedad
pública del Ministerio de Defensa.
Esta pista de aterrizaje abandonada sirvió entre otras cosas para que durante la Guerra Civil
los aviones despegaran y aterrizaran hacia la Isla Perdiguera que se utilizó como campo de
tiro, si bien las bombas que arrojaban los aviones carecían de carga explosiva. El aeródromo
está abandonado desde 1995, cuando el Centro de Adiestramiento de Seguridad y Defensa del
Ejército del Aire, establecido en el destacamento de Los Alcázares, fue desactivado y trasladado
a la Base Aérea de Zaragoza.
Al final de la pista llegamos a la carretera F-34, nuestra última parada y final del itinerario.
PARADA 10 Y FINAL DEL ITINERARIO (5.500 m / 5.500 m). Playa del Carmolí
Nos encontramos en el punto kilométrico 7 de la carretera F-34. Aquí desemboca nuestra
■ 105
BDC
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
Playa del Carmolí.
ruta, en pleno Mar Menor, cerca del extremo norte de la larga Playa del Carmolí. Toda la zona
litoral de la Marina del Carmolí es una estrecha franja de playa arenosa, pequeñas lagunas y
saladar. Estas lagunas se han originado por la presencia de una barra arenosa que retiene el
agua de drenaje del saladar y por la que también se infiltra agua del mar, esto hace que sus
aguas presenten una alta salinidad.
En esta franja ribereña las playas no están muy desarrolladas, pues la vegetación palustre
llega hasta el mismo rompiente de las olas. Apenas hay verdaderas playas y las que hay son
de escasa profundidad a causa de los aluviones fluviales.
Ahora también es el momento de que afinéis la vista y observéis algunas de las aves
acuáticas que hemos citado en la tabla 6.2, ya que sólo las podréis encontrar en esta última
parte del recorrido. Hablamos de flamencos, tarros blancos, ostreros, gaviotas o fumareles,
entre otros.
La F-34 coincide con el trazado de un sendero de gran recorrido el GR-92, con una distancia
total de 560 km, de los cuales el municipio de Cartagena (que es donde nos encontramos)
aporta 89,3 km. Este GR recorre el litoral mediterráneo y forma parte del sendero europeo E-10
que va del Mar Báltico al Mediterráneo. Los GR son una red de itinerarios peatonales formados
por la conexión de caminos, veredas, cañadas y pistas, etc. que tratan de evitar, siempre que
es posible, el tránsito por carreteras asfaltadas y con tráfico de vehículos. Aquí no se da este
caso, pues la carretera F-34 está asfaltada y tiene tráfico, sobre todo en verano.
Antes de coger el autobús de vuelta es un buen momento para organizar toda la información
recopilada… y para comernos el bocata de calamares “rebozaos” en harina integral mientras
disfrutamos del paisaje y de la brisa marina.
106
■
MAR MENOR
7. El Saladar de Lo Poyo, las Salinas de
Marchamalo y la Playa de las Amoladeras
a) Descripción general del lugar
T
ras la Marina del Carmolí el Saladar de Lo Poyo y el conjunto formado por las Salinas
de Marchamalo y la Playa de las Amoladeras ocupan las posiciones segunda y tercera,
respectivamente, en el ranking de tamaños de los espacios abiertos del Mar Menor. Si
recordamos que la Marina del Carmolí tiene 318,6 hectáreas de superficie, Lo Poyo con sus
210,6 y Marchamalo (con Amoladeras) con sus 191,3 son sus firmes seguidoras en cuanto
a territorio ocupado.
La ubicación en la mitad sur del Mar Menor, la cercanía entre ellos y la posibilidad de
conocer tres lugares tan diferentes entre sí, pero con muchos elementos en común, nos han
servido para proponer un itinerario que los abarcara en una misma jornada. Por eso lo hemos
configurado como enseguida verás. Por eso y porque además los tres tienen en común el estar
recorridos por la Colada del Mar Menor25, de 34 m de anchura, la cual une los Alcázares con
Cabo de Palos en un recorrido de unos 20 km de longitud.
Total, que el itinerario que os proponemos está dividido en tres pequeños recorridos para
aumentar la disponibilidad de tiempo, aunque os advertimos que una alternativa recomendable (si la edad y el temperamento de los alumnos o compañeros de ruta es la adecuada)
es conectar la visita a todos estos lugares realizando un solo recorrido, desde Cabo de Palos
hasta los Nietos, el cual mide unos 12 km. Para ello hay que utilizar el trazado de la Colada
del Mar Menor o del Sendero de Gran Recorrido GR-92. Este último ofrece una ruta que
recorre buena parte del perímetro del Mar Menor permitiendo la posibilidad de conectar esta
visita con las dos anteriores (Carmolí y La Hita). De hecho, todos los veranos el Ayuntamiento
de San Javier organiza un recorrido a pie por todo el perímetro del Mar Menor aprovechando
este GR.
Lo Poyo se encuentra entre las poblaciones de Los Urrutias y Los Nietos (término municipal
de Cartagena) y, como ya sabrás, forma parte del Paisaje Protegido Espacios Abiertos e Islas
del Mar Menor. Se trata de una amplia superficie llana cuyo aspecto paisajístico es el de una
marisma en la que antiguamente se explotaban una de las seis salinas que utilizaban agua
del Mar Menor para obtener sal. Esta zona ha estado muy influenciada por los aportes de
materiales sedimentarios realizados por las ramblas de Ponce y, sobre todo, Beal, pues debido
a su mayor recorrido ha servido de red de drenaje para la zona minera de la Unión, en la que
era frecuente usar lavaderos de mineral.
25
Algunos lugareños también la llaman Cañada de los Triolas
■ 107
MAG
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
Entre Los Nietos e Islas Menores tan sólo este pequeño espacio conserva algo de la larga Colada del Mar Menor.
Las Salinas de Marchamalo se encuentran en el extremo sur del Mar Menor, junto a Cabo
de Palos, población que en tiempos prosperó gracias al trasiego de cargas de sal que se
embarcaban procedentes de esta industria. Estas sí están en funcionamiento26 y, en consecuencia, sí aprovechan el agua del Mar Menor para extraer el preciado mineral. Su calidad
como actividad industrial está estrechamente ligada a la gran importancia que su ecosistema
tiene por la presencia de aves acuáticas nidificantes, como charrancito, avoceta, chorlitejo
patinegro y cigüeñuela.
La Playa de las Amoladeras se encuentra a la entrada de la Manga del Mar Menor y está
unido a las Salinas de Marchamalo mediante el Paisaje Protegido que ya conocéis. Además
de constituir el principal fragmento no urbanizado de dunas y playas entre Cabo de Palos y el
Estacio, presenta restos poco visibles de un yacimiento eneolítico, datado en 2850 años a.C., el
que parece ser el primer antecedente de la presencia estable del hombre en el entorno del Mar
Menor. En las dunas de esta playa podemos observar e identificar varias especies de plantas,
que debido a su preferencia por vivir en la arena se denominan psammófilas. Pero desde el
punto de vista geomorfológico, pasear por la Playa de las Amoladeras sirve para comprender
el proceso de formación de la barra arenosa de La Manga.
La visita a los espacios propuestos tiene además el aliciente de la observación, en su entorno
natural, de multitud de especies, sobre todo
aves acuáticas características del Mar menor
y sus orillas.
26
Resulta curioso, pero las dos únicas salinas actualmente
en funcionamiento, de las seis que tuvo el Mar Menor,
están justamente ubicadas en los extremos norte y sur,
San Pedro del Pinatar y Marchamalo respectivamente,
aunque estas últimas están a punto de cerrar.
108
■
MANH
La especie animal más relevante del
itinerario propuesto es un pequeño pez de
unos 3-5 cm de longitud, el fartet (Aphanius
iberus), que debido al paulatino deterioro de
Lo Poyo, de salinas a marisma y saladar.
MAR MENOR
La diversidad de tipos de hábitat es mayor en la
zona de Marchamalo, por incluirse las dunas de las
Amoladeras, donde aparecen representados siete
tipos de hábitat de interés para su conservación
y uno prioritario. Según la nomenclatura europea
estos ocho hábitats son: vegetación de saladares
propia de la banda más externa de zonas afectadas
por inundaciones temporales, almarjales propios de
zonas salinas afectados por inundaciones temporales,
tarayales hiperhalófilos propios de saladares interiores
o litorales, albardinales halófilos alicantino-murcianos
y de la Sierra de Cartagena (el considerado como
prioritario), matorrales subhalófilos y nitrófilos, matorrales camefíticos que se asientan en dunas costeras
semifijas, pastizales de barrón con óptimo en las
crestas de dunas y pastizales propios de las laderas
de dunas móviles.
MANH
los humedales está catalogado como en peligro de
extinción. En las Salinas de Marchamalo se encuentra
una de las poblaciones más abundantes de la especie
en la Región de Murcia, junto con la que existe en las
Salinas de San Pedro. En el área litoral de Lo Poyo,
la especie presenta poblaciones estables en varios
puntos, pero de pequeño tamaño. Conforme avanza
la primavera, la especie sufre una explosión demográfica y coloniza de forma progresiva toda la franja
litoral. Durante el verano es posible observarlo en
orillas poco profundas en grupos muy numerosos.
San Pedro del Pinatar al norte y Marchamalo al sur
quedan como únicos restos de la intensa actividad
salinera que mantuvo tiempo atrás el Mar Menor.
De las aves acuáticas nidificantes es de destacar la
cigüeñuela común (Himantopus himantopus), avoceta
común (Recurvirostra avosetta), chorlitejo patinegro
MAG
La zona de Lo Poyo es aparentemente más
homogénea donde aparecen cinco tipos de hábitat de
interés, a saber: herbazales asentados en la primera
línea de playas, pastizales propios de las laderas
de dunas móviles, juncales halófilos propios de las
zonas más tiempo encharcadas del saladar, vegetación de saladares propia de la banda más externa
de las zonas afectadas por inundaciones temporales
y almarjales propios de zonas salinas afectados por
inundaciones temporales.
Playa de las Amoladeras es sinónimo de último reducto
dunar de La Manga.
■ 109
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
El BIC de Las Amoladeras
No es la marca de un bolígrafo, sino las siglas de Bien de Interés Cultural, una figura de protección
que la Ley 16/1985, del Patrimonio Histórico Español ideó para salvaguardar aquellos lugares que tengan
un interés artístico, histórico o antropológico. Es el caso, por ejemplo, del yacimiento arqueológico de la
Playa de Las Amoladeras.
Un año después de promulgarse aquella ley, la Dirección Regional de Cultura inició un expediente
para que el Poblado Eneolítico de Las Amoladeras fuese declarado como BIC. Diversas vicisitudes de
todo tipo no hicieron posible que aquella declaración se consiguiera hasta marzo de 2002, dieciséis años
después. Casi nada.
El decreto de declaración describió así este lugar:
a) Ubicación: El yacimiento de Las Amoladeras se sitúa a la entrada de La Manga, en una zona de costa baja
de 1 km de longitud, al borde de la carretera al final de la playa de Levante. Ocupa una amplia área que
se extiende hasta la misma orilla del mar Mediterráneo.
El espacio que ocupa el yacimiento presenta unos límites difíciles de determinar con exactitud, debido
a la existencia de un paisaje constituido por dunas, unas vivas y otras asentadas, que han preservado los
vestigios arqueológicos. Así mismo el yacimiento fue seccionado por la construcción de la vía de acceso
a La Manga del Mar Menor. A pesar de ello, se puede definir un área que encierra la zona con evidencias arqueológicas superficiales, situada a ambos lados de la carretera que comunica Cabo de Palos con
La Manga del Mar Menor. Por el este abarca hasta la playa y por el oeste ocupa una franja de terreno
paralela a la carretera.
b) Descripción El Poblado eneolítico de las Amoladeras (2850 a.C.) presenta unas características peculiares en
cuanto a sus bases de subsistencia, al tratarse de un asentamiento junto al mar y en llanura. La proximidad de la costa rocosa del Mediterráneo le proporciona gran cantidad de fauna malacológica y pesca. La
proximidad de las hoy salinas de Cabo de Palos, con anterioridad zona lacustre-marjal de agua dulce, le
convierte en un lugar idóneo de caza de mamíferos y muy especialmente de aves acuáticas. Finalmente la
existencia de una colada rocosa en el subsuelo, a unos dos metros de profundidad, ocasiona que el propio
subsuelo de Las Amoladeras sea una bolsa natural de agua dulce.
Los restos arqueológicos se encuentran prácticamente en superficie, en lo que se denominó «zona de
contacto», situada entra las arenas de las dunas y la tierra roja apelmazada que constituye el suelo de Las
Amoladeras. Entre las estructuras arqueológicas se han detectado un fondo de cabaña circular con un hogar
central, dos hornos cerámicos al aire libre, una pileta ovalada para la mezcla de la arcilla con el desgrasante
y dos concheros, uno de ellos circular en forma de silo.
Extraído del “Decreto regional nº 64/2002, de 1 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que
se declara bien de interés cultural, con categoría de zona arqueológica, el poblado eneolítico de las
Amoladeras, en Cabo de Palos, Cartagena (Murcia)”.
(Charadrius alexandrinus), charrancito común (Sterna albifrons) y charrán común (Sterna hirundo).
En las Salinas de Marchamalo son habituales las concentraciones de flamencos (Phoenicopterus
ruber), alcanzando hasta cerca de 300 aves en agosto-septiembre, con una población invernal que
fluctúa entre 50-100 ejemplares. También es fácil observar la gaviota picofina (Larus genei), con una
población estable de una decena de ejemplares que se ve reforzada durante los pasos migratorios,
110
■
MANH
MAR MENOR
La singularidad de los hábitats de Marchamalo no ha trascendido por igual a toda la población.
momento en que llega alcanzar los 200. O la gaviota de Audouin (Larus audouinii), con concentraciones invernales que en ocasiones superan el centenar de aves, y el charrán patinegro (Sterna
sandvicensis), con concentraciones de hasta 150 aves. Por cierto que la de Audouin es una especie
de gaviota exclusiva del Mar Mediterráneo que, a diferencia de otras gaviotas, no es carroñera y se
alimenta exclusivamente de peces. Muy cerca de aquí, en Isla Grosa, nidifica un elevado número de
parejas de esta especie formando la tercera colonia más grande de todo el Mediterráneo. La especie
está catalogada como vulnerable por la legislación regional y nacional de protección de fauna. Se la
puede observar en otros puntos del Mar Menor, donde acude para descansar.
b) Objetivos del itinerario
✹ Introducir en el significado de las figuras de protección de Paisaje Protegido, Lugar de
Importancia Comunitaria, Zona de Especial Protección para las Aves, Humedal de Importancia Internacional de Ramsar y otras.
✹ Entender los procesos geológicos y geomorfológicos que han formado estas zonas.
✹ Comprender la importancia de los ecosistemas litorales, marinos y humedales y su vinculación con el ciclo del agua.
■ 111
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
✹ Analizar los diferentes tipos de paisaje que se dan en la zona.
✹ Entender el funcionamiento de unas salinas para asimilarlo a conceptos de estudio como
los relacionados con la química, por ejemplo.
✹ Conocer alguna vegetación y fauna asociadas a estos hábitats.
✹ Identificar factores y actividades humanas que degradan el medio ambiente en estas zonas.
✹ Ofrecer fórmulas de participación activa en la conservación de este espacio mediante el
Voluntariado Ambiental.
✹ Que los alumnos intervengan desde la preparación del itinerario.
c) Los centros de interés
Naturaleza
✹ Origen geomorfológico de la Manga del Mar Menor.
✹ Modelado costero: arrastres y transporte de materiales, formación de una playa.
✹ Especies vegetales características de saladares y sus adaptaciones fisiológicas.
✹ Especies vegetales características de ambientes dunares: plantas psammófilas.
✹ Aves marinas y terrestres. Estatus sedentario, migratorio, nidificantes, invernantes. Ecología
y etología.
Paisaje
✹ Interacciones del paisaje. Concepto de unidad ambiental. Biotopo, biocenosis y nicho
ecológico. Valoración del paisaje.
Usos y aprovechamientos
✹ Las Salinas del Mar Menor. Partes de una explotación salinera.
✹ El proceso de la obtención de la sal.
✹ Las vías pecuarias.
✹ Gestión y conservación de los espacios naturales. Usos tradicionales y desarrollo sostenible.
d) Descripción del itinerario
SALADARES, SALINAS Y DUNAS AL SUR DEL MAR MENOR
✹ Tipo: Lineal. Tres recorridos lineales (el de Amoladeras tiene el mismo punto como inicio
y fin) que combinan recorrido en autobús con recorrido a pie.
112
■
MAR MENOR
✹ Inicio: Saladar de Lo Poyo, junto a Casas de Lo Poyo, en carretera que une Los Urrutias
con Los Nietos.
✹ Final: Playa de las Amoladeras, junto a Restaurante Las Amoladeras, donde confluyen la
Autovía de La Manga y la salida de Cabo de Palos hacia la restinga.
✹ Distancia: Lo Poyo, 1.730 m. Marchamalo, 1.600 m. Amoladeras: 1.400 m. Total recorrido
a pie: 4.730 m.
✹ Duración estimada, con paradas: 4 h.
✹ Desnivel absoluto: Inferior a 2 metros.
✹ Dificultad: baja.
✹ Cartografía: 978-I, Llano del Beal, del Mapa Topográfico Nacional de España, escala
1:25.000, editado por el Instituto Geográfico Nacional (Ministerio de Fomento).
✹ Término municipal: Cartagena.
✹ Época óptima de visita: octubre-noviembre y febrero-abril.
✹ Accesos: A los tres enclaves se llega a través de la Autovía de La Manga MU-312. Para
entrar a Lo Poyo hay que tomar la salida que pone Llano del Beal y Los Nietos. Esta
salida se encuentra un kilómetro después de pasar el Convento de San Ginés de La Jara.
Una vez fuera de la Autovía se toma la carretera F-43 dirección Los Nietos para, una vez
aquí, desviarnos hacia el oeste por la carretera F-34 que lleva hasta Los Urrutias. Poco
después de pasar la Estación de FEVE de Los Nietos a la izquierda queda la Casa de Lo
Poyo y a la derecha el Saladar del mismo nombre. En ese cruce de caminos comienza
nuestra visita.
Para acceder a Marchamalo y las Amoladeras hay que regresar a la misma Autovía. Esto
se puede hacer por donde mismo la abandonamos para ir a Lo Poyo o un poco más
adelante por Los Belones. De un modo u otro, una vez en ella continuamos en dirección
a La Manga y la dejamos en la salida 12, Cabo de Palos - Salinas. La dirección a seguir
es Salinas hasta llegar justo a la entrada de las oficinas de éstas, donde el autobús (si
vais en este medio) puede dar la vuelta y desplazarse hasta el final de este itinerario, el
Instituto Las Salinas. Desde ahí podremos desplazarnos hasta el Restaurante las Amoladeras (donde comienza el último itinerario y también existe espacio para maniobrar)
volviendo a la Autovía o atravesando las urbanizaciones de Las Salinas y El Vivero.
Por último, os recordamos que al interior de las Salinas de Marchamalo no está permitido
entrar para no molestar a las aves.
■ 113
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
SALADAR DE LO POYO
Localización del Saladar de Lo Poyo, Salinas de Marchamalo y Playa de las Amoladeras.
Itinerario del Saladar de Lo Poyo (Paisaje Protegido Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor) sobre fotografía aérea.
114
■
MAR MENOR
Itinerario del Saladar de Lo Poyo (Paisaje Protegido Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor) sobre el mapa 1:5.000.
INICIO LO POYO (0 m / 1.730 m). Cruce de las Casas de Lo Poyo
El recorrido se inicia junto a la carretera de Los Nietos – Los Urrutias, frente a las Casas de
Lo Poyo, donde veremos una pista de tierra que cruza esta carretera. Se trata de un camino
flanqueado a ambos lados por una densa masa de vegetación compuesta por carrizo (Phragmites
australis). Al atravesar el carrizal, veréis los primeros restos de las antiguas salinas y al fondo,
el Mar Menor con la Isla del Barón emergiendo de él. Hasta la próxima parada es conveniente
realizar diversas actividades de identificación y anotación de las especies características del
carrizal y saladar. Te puedes ayudar de la información que ya trabajaste en los dos anteriores
itinerarios.
PARADA LO POYO 1 (450 m / 1.730 m). Del carrizal hasta las salinas
Desde el inicio del recorrido hasta este punto pasamos por dos ambientes de gran interés
como son el carrizal y el saladar. Transitamos entre las antiguas Salinas de Lo Poyo, ya abandonadas. Esta parada se realiza poco antes de llegar a un pequeño grupo de eucaliptos que
ocupan la zona central de la duna, los cuales nos servirán de referencia.
Al llegar a este punto es interesante analizar en grupo las características de la vegetación
propia de los humedales y cómo se pueden observar las adaptaciones a la salinidad y, en otros
casos, a la aridez. Desde aquí también es importante localizar y situar convenientemente los
■ 115
MAG
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
MAG
Casas de Lo Poyo.
Saladar de Lo Poyo. Al fondo La Manga y a la izquierda la Isla del Barón.
elementos del paisaje: Islas del Mar Menor, Cabezo del Carmolí, Cabezo de San Ginés de la
Jara, Monte del Sancti Espíritu, etc.
Antes de llegar a esta parada y entrar en la franja dunar es importante que nos fijemos en
el suelo, ya que se pueden apreciar dos fenómenos muy importantes: la escasa cobertura de
vegetación y las diferentes coloraciones del veteado de la arcilla, que es el material predominante. Es el indicio más claro de la contaminación del área procedente de los residuos de los
lavaderos de mineral, situados en la zona alta de la Rambla del Beal.
116
■
MANH
MAR MENOR
MANH
Iniciamos el recorrido atravesando la orla de carrizal que rodea a las salinas, hoy prácticamente desaparecidas.
Una vista al suelo que pisamos en Lo Poyo nos ayudará a comprender porqué el área está incluida en un Inventario Regional
de Suelos Contaminados. El fenómeno tiene un cierto parecido con lo sucedido hace unos años en Aznalcóllar (Huelva).
■ 117
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
La minería de La Unión vertida
El tramo occidental de la Sierra de Cartagena ha constituido
desde hace miles de años una de las zonas mineras de mayor tradición
e importancia de España. Tartesos, fenicios, cartagineses y romanos
laborearon con métodos rudimentarios las zonas más ricas de mineral. Desde entonces la actividad extractiva ha dado lugar a uno de
los paisajes más alterados por la acción del hombre en la Península
Ibérica. Pocos años antes de cerrar las minas de La Unión, sólo la
empresa más importante realizaba movimientos de tierra de más de
20 millones de toneladas anuales. Pero la actividad más impactante en el medio ambiente ha sido el uso de lavaderos de mineral,
especialmente a partir de los años 40 del siglo pasado. El objetivo del
lavado es incrementar el valor del producto obtenido, aumentando la
concentración del contenido específico en metal. La mayor cantidad
de residuos se obtiene en forma de pulpa o lodos que se enviaban a
zonas de depósito que permitieran su sedimentación. Sin embargo,
cuando llovía los vertidos eran conducidos directamente a las ramblas
que drenaban al Mar Menor para evitar el deterioro de los pantanos
de depósito. De todas las ramblas que realizaron este vertido al Mar
Menor (del Miedo, Beal, Ponce y Carrasquilla), la que mayor cantidad
aportaba era la del Beal, cuya anchura en su desembocadura es de
unos 100 m. Posteriormente a estos vertidos las empresas modificaron
las instalaciones para realizarlos al Mediterráneo, motivo por el que
se hizo tristemente famosa la Bahía de Portmán.
MANH
en la marisma de Lo Poyo
Las dunas de Lo Poyo cuentan con una
buena cobertura de vegetación. Sus plantas
no son altas y no están sometidas a vientos
importantes, pero han de adaptarse a las
duras condiciones de la arena y la sal.
Nota: algunos de los datos y textos manejados en este reportaje
están extraídos de la publicación “Contaminación y degradación del
Mar Menor”, de Francisco Victoria Jumilla. Tienes la cita completa
en el capítulo 11.
118
■
MANH
Antiguamente existió una laguna natural registrada en escritos
antiguos como Laguna de San Gines. Esta fue desecada y sobre ella
más tarde se construyeron las salinas y se puso en cultivo su entorno.
Pues bien, la Marisma de Lo Poyo es un humedal que recibe aportes
de agua dulce y sedimentos de las Ramblas del Beal y Los Nietos o
Ponce. Actualmente estos cauces están encauzados, para evitar daños
sobre las propiedades que han usurpado la llanura de inundación
de estas ramblas y facilitar la construcción de nuevas edificaciones.
El vertido de estos estériles contaminantes inundó las Salinas de Lo
Poyo, lo que supuso el principio del fin de su actividad y del uso
agrario que hasta entonces rodeaba al aprovechamiento salinero. Las
sustancias químicas más peligrosas para la salud y el medio ambiente
contenidas en estos vertidos son cadmio, plomo y zinc. Una reciente
tesis doctoral leída en la Universidad de Murcia ha confirmado los
graves riesgos para la salud de las personas y para la naturaleza de
los estériles mineros situados dentro del Mar Menor, que se estarían
incorporando a los plantas y animales de la laguna e incluso podrían
incorporarse a la especie humana.
Las especies de higrófitos más características
son el junco (Juncus maritimus) y el carrizo
(Phragmites australis), que se distribuyen en
función de la salinidad del agua.
MAR MENOR
PARADA LO POYO 2 (980 m / 1.730 m). El ambiente dunar del Mar Menor
En Lo Poyo encontramos la franja dunar más extensa que aún pervive en el perímetro del
Mar Menor, por lo que la realización de este itinerario (Lo Poyo, Marchamalo y Amoladeras) es
una de las pocas ocasiones para comparar las diferencias entre las dunas del Mar Mediterráneo y las del Mar Menor. No olvidemos que la rapidez y voracidad del crecimiento urbanístico
nos ha privado de grandes extensiones de esta singular y dinámica formación geomorfológica,
patrimonio de todos.
Desde la parada anterior hasta ésta se sigue un camino que transita entre la duna y las
salinas, y existen diferentes sendas por donde cruzar hacia la playa. Pero una vez nos encontremos en la duna es necesario que realicemos una actividad de observación de la vegetación.
Entre otros objetivos se puede realizar la comparación entre las diferentes estrategias de adaptación al medio que desarrollan las plantas amantes de la arena (psammófilas) y las típicas
de humedales (higrófitos).
MAG
Andar por la duna es más incómodo, pero no olvides que no debes dañar la vegetación. Lo
mejor es formar una fila hasta llegar a la playa. En nuestro tránsito intentaremos ser buenos
amigos de las plantas.
Rambla de Ponce llegando a la desembocadura en el Mar Menor junto a Los Nietos.
■ 119
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
PARADA LO POYO 3 (1.205 m / 1.730 m). La Rambla de Ponce a pie de playa
Esta parada se encuentra en la desembocadura de la rambla de Ponce, justo antes de
llegar a los Nietos. Nos la encontraremos como un gran canal recrecido sobre un lateral de
la zona de marisma y dunas de Lo Poyo. Aunque en el itinerario es la única rambla que
cruzamos, estos cauces son de gran importancia para entender la formación y estado actual
del Mar Menor, por lo que hemos propuesto que en el recorrido se haga una parada para
identificar varias diferencias: aspecto del suelo y tipo de vegetación.
Como veréis su recorrido ha sido encauzado mediante dos diques laterales hasta la playa.
Esta parada hay que aprovecharla para analizar qué repercusiones tiene esta obra sobre
el humedal de Lo Poyo. Es decir, en época de lluvias la rambla vertía agua y sedimentos
al humedal, pero ahora, estos van directamente a parar al Mar Menor.
FINAL LO POYO Final Lo Poyo (1.730 m / 1.730 m). Estación de FEVE de Los Nietos
MAG
Llegamos hasta el final del recorrido andando, primero, por el Paseo Marítimo de Los
Nietos, para después subir por una calle hasta la Estación del Tren. Esta línea llega hasta
Estación de FEVE de Los Nietos
120
■
MAR MENOR
Cartagena, por lo que para los que viven en esa localidad pueden utilizarla como transporte
público. Los Ferrocarriles de Vía Estrecha (FEVE) son un curioso sistema de transporte
colectivo que ha sufrido algunos vaivenes a lo largo de la historia. La principal red está
de Valencia para arriba y opera principalmente por toda la Cornisa Cantábrica. En el sur
esta de Cartagena-Los Nietos es la única que queda en funcionamiento. Pero Murcia tuvo
alguna más, como la del famoso “Tren Chicharra” del Altiplano, la línea que unía Cieza
con Yecla y continuaba hasta Villena y Alcoy. Su periplo de 45 años de historia concluyó
el 30 de junio de 1969.
Desmontamos el campamento y nos trasladamos hasta nuestro nuevo destino, las
Salinas de Marchamalo.
SALINAS DE MARCHAMALO
Localización del Saladar de Lo Poyo, Salinas de Marchamalo y Playa de las Amoladeras.
■ 121
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
Itinerario de las Salinas de Marchamalo (Paisaje Protegido Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor) sobre fotografía aérea.
Itinerario de las Salinas de Marchamalo (Paisaje Protegido Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor) sobre el mapa 1:5.000.
122
■
MANH
MAR MENOR
MANH
Las aves acuáticas que podemos observar al inicio del recorrido aprovechan las condiciones que ofrecen las balsas almacenadoras.
En las etapas posteriores muy pocas especies resisten las estrictas condiciones ambientales (salinidad y temperatura del agua.
Las Casas de los Triolas fueron durante muchos años una de las escasas construcciones existentes en la zona hasta mediados
del siglo pasado.
■ 123
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
INICIO MARCHAMALO (0 m / 1.600 m). Entrada a las oficinas de las Salinas de
Marchamalo
El recorrido comienza en la entrada de las Salinas, a la que es muy sencillo acceder desde
la salida 12 (Cabo de Palos-Salinas) de la autovía de la Manga (MU-312). Si viajáis en autobús
recuerda que aquí existe espacio suficiente para dar la vuelta y dirigirse al punto final del recorrido,
junto al Instituto Las Salinas.
Muy cerca del punto de inicio del recorrido, se encuentra una de las balsas almacenadoras de
las salinas. Estas balsas son las que aprovechan multitud de aves acuáticas de gran interés ambiental. En ellas es posible observar durante casi todo el año flamenco común (Phoenicopterus ruber),
avoceta (Recurvirostra avosetta), cigüeñuela común (Himantopus himantopus), tarro blanco (Tadorna
tadorna) y gaviota picofina (Larus genei). Además, en primavera y verano es más fácil observar
charrancito (Sterna albifrons), charrán común (Sterna hirundo) y pagaza piconegra (Gelochelidon
nilotica). Pero en esta época nuestra sola presencia ya es una molestia para ellas y es recomendable
no realizar este recorrido.
La ruta se orienta en dirección este por un camino de tierra conocido por el Camino de
los Triolas.
PARADA MARCHAMALO 1 (380 m / 1.600 m). La cal que sirvió para cosechar sal
Al poco de pasar las primeras casas, a la derecha del camino, se observan unos cultivos
de cereal (puede cambiar según la época del año) en los que abunda el caliche. El caliche es
el nombre que recibe la costra de roca caliza que recubre el suelo en campos de cultivo de
secano. También es el nombre de un juego tradicional de bolos del campo murciano, pero en
nuestro caso solo veremos roca caliza.
Antiguamente esta roca caliza era aprovechada en un horno de bóveda para producir
cal, que luego era empleada en la construcción de las salinas y la impermeabilización de
sus charcas. Actualmente
no hay restos del horno,
pero la abundancia de cal
es apreciable.
Llegamos a esta parada
saliendo del camino cuando
este comienza a ascender
hacia los Triolas. Se con-
124
■
MANH
PARADA MARCHAMALO 2
(510 m / 1.600 m). De calentar agua a criar saladar
Siguiendo el camino que bordea las salinas, transitamos entre un tupido saladar
de sosas (Suaeda vera). Al fondo observamos la proximidad de La Manga del Mar
Menor.
MANH
Es muy importante no transitar por los caminos interiores de las salinas desde abril
hasta junio, para evitar daños a los nidos de las aves limícolas que se reproducen
en este espacio natural.
MANH
tinúa por una senda que
atraviesa un tupido saladar y nos dirigimos hacia
las charcas de las salinas.
Según la lluvia caída durante
los últimos días, las charcas
tendrán más o menos agua,
ya que a ellas no se les mete
a través de las conducciones
salineras. Nos encontramos
en una parte de las salinas
destinada al mantenimiento
del paisaje salinero y de la
que no se obtiene sal. Sin
embargo, al transitar entre
estas charcas, con el debido
MANH
MAR MENOR
Los portillos tienen una gran importancia en las Salinas.
Estos de la imagen reparten la salmuera a las Salinas de
Santa Teresa.
Cada charca crsitalizadora tiene varios portillos.
■ 125
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
respeto y cuidado al patrimonio cultural e histórico, da la impresión de caminar sobre el
agua.
El conjunto de charcas que estamos visitando son unas salinas distintas a las del otro
lado de la carretera. Estas de ahora son conocidas como Salinas de Santa Teresa. En el
plano se han representado de color lila. Las charcas que se encuentran en el exterior tenían
la función de calentar el agua. Se encuentran algo más elevadas que las del interior para
permitir el paso del agua por gravedad.
PARADA MARCHAMALO 3 (810 m / 1.600 m). Un río de salmuera en las Salinas de Santa
Teresa
Aunque el título de ésta parada sólo es válido para la época en que las salinas funcionaron,
no por ello dejamos de ignorar que caminamos junto al canal de transporte de las aguas salinas
hasta las balsas. Cuando aquí el agua ya se había calentado por uno de estos canales se repartía
hasta las charcas cristalizadoras.
Es muy interesante detenernos a analizar la ubicación de los portillos entre el canal y las
charcas y estudiar la cantidad de portillos que tiene cada charca y su localización. De esta manera
podremos hacernos una idea más precisa del sistema de transporte del agua entre las charcas.
PARADA MARCHAMALO 4 (1.160 m / 1.600 m). Del mar a las Salinas: la importancia de la elevación
y el reparto del agua
MANH
A poca distancia de la parada anterior, andando junto al canal, llegamos hasta la caseta de
bombeo, donde se puede observar la complejidad de canales que nacen de este punto y la altura
En este punto varios canales repartían el agua a las Salinas de Santa Teresa y a las Salinas de La Manga.
126
■
MAR MENOR
Salinas de Marchamalo, del apogeo al abandono
A comienzos del siglo XIX existían solamente tres
balsas y el agua se elevaba con un molinete. La actividad extractiva se extendía de mayo a septiembre, con Don José Constanzo, el encargado de las salinas junto
dos cosechas por año. Sin embargo, durante el siglo XX a la última cosecha de sal.
experimentaron una transformación espectacular a manos de D. José Altimir, quien en 1942 emprende la
construcción del molino de viento, la torre de lavado de la sal con el motor Korting, la carretera de entrada
a las salinas, tres viviendas junto a estas y, en el puerto de Cabo de Palos, un varadero para barcazas, los
depósitos de sal y la prolongación del muelle sobre el que corre una vía de vagonetas de doble andén.
MANH
Aunque las Salinas de Marchamalo se encuentran
situadas en la franja litoral de la Región de Murcia, junto
con las más conocidas salinas de San Pedro del Pinatar,
deben ser consideradas como un caso atípico de salinas
mediterráneas, pues aunque aprovechan el agua del mar
para obtener sal, es la del Mar Menor y no la del Mediterráneo la que utiliza.
En la actualidad, el encargado del mantenimiento y explotación de estas salinas es D. José Constanzo
de la Rosa, quien trabaja aquí desde hace algo más de veinte años. Este salinero, de anterior profesión
minero en un lavadero de mineral, mantiene vivas las Salinas de Marchamalo y es referencia obligada
para entender su funcionamiento.
Estas salinas actualmente están divididas en dos partes independientes. La más conocida pertenece
a Salinas de La Manga, S.L., mientras que existe otro grupo de charcas situadas en el extremo noreste,
menos conocidas, a las que se las llama Salinas de Santa Teresa. Estas constan de 10 charcas situadas
junto a la entrada de agua de la caseta de bombeo.
MANH
MANH
Las Salinas que actualmente están activas constan de 40 charcas, de las que 4 son almacenadoras,
23 calentadoras, 7 alimentadoras y 6 cristalizadoras. En éste último grupo, es donde se introduce periódicamente la salmuera procedente de las charcas alimentadoras, hasta que a finales de verano se realiza
la cosecha de sal. Estas charcas han tenido tanta importancia que han sido bautizadas con apodos: la
Larga, la Argentina, la Cantera y las Gemelas. No obstante, todas las charcas están numeradas para
organizar el trabajo de forma adecuada. En muchas de ellas se puede observar la existencia de un pivote
de granito a pocos metros de la orilla que, además de tener un número identificativo, tiene grabada una
escala graduada en decímetros para medir la profundidad del agua.
Hitos de las charcas de las salinas.
■ 127
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
El agua procedente del Mar
Menor es bombeada hasta unos
3 m de altura. Cuando llega a las
balsas almacenadoras se encuentra
a unos 2 m y conforme va pasando
de charca disminuye la altura sobre
el nivel del mar. La densidad de sal
a la entrada de las Salinas oscila
actualmente entre 3 y 4 º Baumé (un
grado Baumé es equivalente a 10 gr/l.
de sal). Antiguamente las salinas no
tomaban el agua directamente del
Mar Menor, sino de una bahía de
poca profundidad, conocida como
El Vivero. En los años 80, víctima
En esta imagen de 1956 se observan las Salinas de Marchamalo y esa antigua
de la codicia urbanística, esta bahía
bahía llamada El Vivero, hoy enterrada por las construcciones.
fue completamente anegada para
urbanizarla. Al tomar el agua de esa
zona la densidad era de unos 6º Be, por lo que la cantidad y calidad de sal obtenida era mucho mayor
que la actual. Esta alta densidad de entrada es la diferencia más notoria con otras salinas costeras mediterráneas. Al bajar drásticamente este parámetro, la rentabilidad de las Salinas se reduce notoriamente.
En un contexto de importante descenso del precio de la sal, el declive se agudiza culminando en 1994
con la venta de las salinas por parte de la entonces propietaria, Salinera Catalana, a la actual propietaria,
Salinas de La Manga, S.L., que ha mantenido la obtención de sal hasta 2002, año en que se realizó la
última cosecha.
MANH
MANH
En la zona de los almacenes de estas salinas aún quedan restos de la más añeja arquitectura salinera,
de gran valor histórico y cultural, como es la torre de lavado de la sal (conocida por los salineros como
“lavadora”) y el molino de sal. La sal depositada en la era tras la cosecha era transportada en vagones
hasta la torre de lavado, donde se separaba la más sucia para luego depositarla en una zona conocida
como “chambi”, pues era el subproducto de la sal que utilizaban los chambileros para la preparación
de los helados. Tras la limpieza, la sal se transportaba al molino. Este era un molino de velas, que aprovechaba la energía del viento para mover las piedras de molienda. La sal así refinada era envasada en
sacos y puesta a la venta con el mayor precio del mercado.
Estructura del interior de la torre de lavado.
128
■
MANH
MAR MENOR
MANH
Don Fulgencio Solano y Dª. Antonia Pascual, vecinos de los Triolas
y testimonio de salineros.
MANH
Mástil de la oficina principal de Salinera Catalana.
Restos de algunas herramientas comunes cuando las salinas aún se trabajaban a mano. Ganchillas y legones.
Aunque el paisaje que rodea a las Salinas ha
cambiado notoriamente, aún quedan testimonios
y elementos de interés cultural que conviene no
pasar por alto. Uno de ellos es la proximidad de
las Casas de Los Triolas, donde viven entre otros
vecinos, un antiguo obrero de las salinas, Don
Fulgencio Solano Pérez y su esposa Doña Antonia Pascual Cano. Su testimonio nos transmite la
importancia que tenían las salinas, donde llegaron
a trabajar 160 personas en los años 40 del siglo XX.
El trabajo no cesaba en la época de cosecha de sal
y los turnos eran de 12 horas, de día y de noche.
En esas condiciones el salario era de 60 pesetas
(hoy 36 céntimos de euro) a la semana. La mayor
parte de los trabajadores procedían del pueblo de
Los Belones. Una vez que la sal quedaba preparada
para la venta, la salida comercial de ésta se realizaba
por vía marítima, de forma que la sal se embarcaba
en barcazas desde un muelle situado en Cabo de
Palos, hasta los barcos fondeados a resguardo de las
corrientes. Cada vez que un barco llegaba a Cabo
de Palos, desde la oficina de las Salinas se izaba
una bandera en un mástil que es visible desde Los
Belones. De esta forma se llamaba a la faena. Las
manos de Don Fulgencio han conocido todas las
herramientas, que generalmente eran específicas
de cada una de las salinas: ganchillas, ganchos,
legones, vagones y vagonetas.
Cabe señalar como anécdota que la patrona de
estas salinas fue durante muchos años la Virgen de
■ 129
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
Montserrat, lo cual es bastante lógico por el origen catalán de sus dueños. Lo que puede resultar más
llamativo es que se veneraba a la virgen, colocándola en lo alto del molino de viento de las salinas
durante la época de cosecha de la sal, para que no lloviera, por los cuantiosos daños que las lluvias
suponían en la producción de sal.
Hasta Cabo de Palos llega el Cordel del Mar Menor, o Cañada de los Triolas (aunque en los mapas
aparece como Colada del Mar Menor), y pasa junto a las Salinas. Diversas usurpaciones por parte de
los amigos de lo ajeno, dificultan su uso, aunque no lo impiden y por su trazado se puede recorrer la
ribera sur del Mar Menor. Antiguamente era común el trasiego de ganados en busca de pastos invernales
y por supuesto, en este caso, la disponibilidad de sal estaba asegurada.
a la que se eleva el agua desde el nivel del mar. En este
momento nos encontramos en el punto más alto de las
salinas, pues desde aquí el agua se distribuye por su peso
a las charcas almacenadoras de las dos salinas que la
aprovechan: las de La Manga y las de Santa Teresa.
Durante varios meses al año, el canal de entrada
desde el Mar Menor suele ser refugio del Martín pescador
(Alcedo athis), pero la especie realmente protagonista es
un pequeño pez que se encuentra en peligro de extinción,
el Fartet (Aphanius iberus). Esta zona de Marchamalo
alberga una de las poblaciones mejor conservadas de la
Región de Murcia. Además, a un lado de la caseta de
bombeo existe otro canal que servía de drenaje del agua
sobrante de las salinas y del agua de lluvia.
MANH
PARADA MARCHAMALO 5 (1.400 m / 1.600 m). Un
claro paisaje de charcas salineras
Aunque actualmente el canal de entrada a las
salinas procede del Mar Menor, antiguamente la
salmuera se obtenía de la Laguna del Vivero que
fue rellenada con la intención de edificarla.
Para llegar a esta parada desde la anterior caminamos
siguiendo el trazado del canal principal de las salinas en
dirección suroeste y, al alcanzar la carretera, cruzamos al otro lado. Veremos entonces un cartel
indicando la existencia y algunas normas de esta porción del Paisaje Protegido (esperemos
que dure así muchos años), al que prestaremos especial atención. Un poco más adelante nos
encontramos en un punto elevado respecto a las salinas, lo que nos permite contemplar con
cierta ventaja un amplio paisaje.
Las diferencias de color de las charcas nos indican la diferente concentración de sales
cloruradas y potásicas y la densidad de organismos unicelulares. En el centro de las salinas
130
■
MANH
MAR MENOR
observamos un grupo de charcas con mayor concentración de sales, por
lo que presentan un color rosado. La Larga, la Argentina, la Cantera y
las Gemelas, son los nombres con los que se conocen a estas charcas
por la cantidad de trabajadores y la dedicación recibida durante largas
jornadas de trabajo.
Durante la primavera es frecuente observar a unas pequeñas aves
corriendo y volando sobre las motas que separan las charcas salineras. La
especie más frecuente es el chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus),
detectable tanto en verano como en invierno. Debido al declive de sus
poblaciones en toda Europa la especie se encuentra protegida. Este es
uno de los motivos por los que el tránsito por las salinas está restringido,
especialmente desde abril hasta julio.
MAG
Este es el cartel que confirma que las Salinas de Marchamalo forman parte del Paisaje Protegido de Espacios Abiertos e Islas
del Mar Menor.
Chorlitejo patinegro
(Charadrius alexandrinus)
FINAL MARCHAMALO (1.600 m / 1.600 m). Instituto de Las Salinas
Poco más adelante se llega a la explanada que hay cerca del Instituto Las Salinas, donde
se propone acordar que nos recoja nuestro medio de transporte. Desde allí nos desplazamos
hacia nuestra tercera y última ruta.
■ 131
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
PLAYA DE LAS AMOLADERAS
Localización del Saladar de Lo Poyo, Salinas de Marchamalo y Playa de Las Amoladeras.
Itinerario de la Playa de Las Amoladeras (Paisaje Protegido Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor) sobre fotografía aérea.
132
■
MAR MENOR
Itinerario de la Playa de Las Amoladeras (Paisaje Protegido Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor) sobre el mapa 1:5.000.
Oleaje y viento, Posidonia y arena
En primera línea de costa nuestro tránsito por la playa de Las Amoladeras es una ocasión ideal para
comprender la dinámica de transporte y formación de las dunas. El oleaje es la vía de transporte
de los restos vegetales de la extensa y densa pradera de Posidonia oceanica que se desarrolla frente a La
Manga y la protege del efecto erosivo de las corrientes.
En la parte más alta de las playas se pueden observar las capas de restos de Posidonia mezcladas
con capas de arena (ver primera foto de la parada Amoladeras 1). Las corrientes marinas ayudan a
aproximar la arena, pero una vez llegada a la playa, es el viento quien realiza la dispersión. De esta
forma las dunas que se forman en Las Amoladeras son una mezcla de restos vegetales y arena. Pero lo
verdaderamente importante es que estas dunas son (o eran) el primer paso para que el viento realizara
la dispersión de la arena que ha formado La Manga durante miles de años. De esta forma, la arena que
era “bañada” por el Mediterráneo pasaba a estarlo por el Mar Menor, aunque sus corrientes internas
dispersaban posteriormente esta arena por el resto de la laguna.
La continua destrucción de estas dunas constituye uno de los fenómenos más singulares de la barrera
de cierre del Mar Menor y es un hecho que está alterando el equilibrio en su mantenimiento. El efecto
de barrera que realizan los edificios y obras en general de La Manga se comprueba continuamente
por la típica imagen de calles recubiertas de arena. Otro testigo del efecto de la erosión es la situación
de los hitos que definen el dominio marítimo-terrestre, que en su día se colocaron a cien metros de
la orilla del mar y hoy, muchos de ellos situados junto a las edificaciones ya se encuentran dentro del
agua, mientras que los que vemos en las Amoladeras están cubiertos por la duna (ver segunda foto de
la parada Amoladeras 1).
■ 133
MANH
MANH
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
La Playa de las Amoladeras acoge un yacimiento arqueológico
y vegetación de gran interés.
El crecimiento de la duna oculta el deslinde de la franja de
dominio público marítimo terrestre.
INICIO AMOLADERAS (0 m / 1.400 m). Restaurante de Las Amoladeras
El inicio está junto al Restaurante de Las Amoladeras. Aquí existe una explanada donde
puede aparcar el autobús. Enseguida comienza lo interesante.
PARADA AMOLADERAS 1 (440 m / 1.400 m). Muralla de dunas junto a muralla de
cemento
Se accede a esta parada desde el punto de inicio,
caminando directamente hacia la playa y al llegar a
ésta girando hacia la izquierda, hacia el norte. Se
puede realizar la actividad propuesta en cualquier
punto de la playa donde la duna ofrezca una mayor
altura.
Un paseo por la playa también es una buena
ocasión para recoger muestras de algas y conchas y
posteriormente identificar las especies más características, entre ellas una planta marina, la Posidonia
oceanica.
134
■
MANH
La visita a esta playa sirve para hacerse una idea del
aspecto originario de la Manga del Mar Menor, pero es
especialmente de interés para entender el proceso de
formación de la propia manga de arena. Además, es de
gran interés comparar los tipos de arena recogidos en
ésta playa y en la de Lo Poyo.
El viento de Levante, favorece el arrastre y depósito de restos de Posidonia oceanica.
MANH
MAR MENOR
Nuestro tránsito por la playa debe prestar atención y respeto a los valores naturales de estas dunas.
PARADA AMOLADERAS 2 (840 m / 1.400 m). Esas plantas que buscan la primera línea
de playa
A poca distancia se encuentra la siguiente parada. Es necesario llegar a la altura de los
edificios próximos y dar la vuelta a la duna, donde encontraremos una senda que la recorre
por detrás. Al rodear la duna, podemos buscar algún ensanche en la senda donde acomodar
al grupo de alumnos y realizar la actividad de identificación de plantas y la interpretación
de sus estrategias de adaptación a vivir en la arena (sequedad, exposición al viento y sal,
iluminación elevada, alta aireación del suelo, etc.).
Al realizar esta actividad, es recomendable seguir el mismo método que el empleado en
las dunas de Lo Poyo.
PARADA AMOLADERAS 3 (1.240 m / 1.400 m). Vivir detrás de una duna
Mientras que continuamos andando por la senda de la parada anterior observamos con
facilidad un cambio en el tipo de suelo. Ya no es arena, sino piedra, y las plantas también son
distintas, dominando ahora la margarita de mar (Asteriscus maritimus).
■ 135
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
MANH
En esta zona se ubica un importante
yacimiento arqueológico. Se trata de un
pequeño asentamiento del periodo eneolítico, datado en el año 2850 antes de
Cristo. Su delicado estado de conservación
(mira la descripción de este yacimiento
en el recuadro que hay al comienzo de
este capítulo) nos obliga a ser sumamente
cuidadosos para que nuestro paso no
suponga un daño a la zona.
Margarita marina (Asteriscus maritimus).
FINAL AMOLADERAS (1.400 m / 1.400 m). Restaurante de Las Amoladeras
MANH
MANH
Ciento sesenta metros más en dirección a la Avenida de La Manga y volvemos a donde
comenzamos. Ya sabes, este puede ser el momento del bocata, el refrigerio, las fotos finales
y, no lo olvides, un repaso a las tres cortas visitas de hoy para ver qué conclusiones podemos
sacar, si tenemos o no interés por seguir trabajando sobre estos temas y si, desde nuestro lugar
de estudio, trabajo o diversión, podemos hacer algo por mejorar las condiciones ambientales
de estos parajes naturales.
Oruga de mar (Cakile maritima).
136
■
Fruto de azucena de mar (Pancratium maritimum).
MAR MENOR
8. La Isla Perdiguera
a) Descripción general del lugar
A
Como sus 4 hermanas marmenorenses o la Isla Grosa y El Farallón, ya en el Mediterráneo,
su origen es volcánico. Se formaron hace entre 6,6 y 7 millones de años, entre los periodos
conocidos como tortoniense superior y messiniense, ambos del mioceno superior. Se trata de
rocas de la serie calcoalcalina (rica en cristales
de feldespatos), principalmente andesitas con
algunas cineritas (cenizas volcánicas interestratificadas). Este origen otorga un valor especial a estas islas y otros afloramientos volcánicos de la ribera (Carmolí) o La Manga (Monte
Blanco o Calnegre), ya que pocas zonas de
la Península Ibérica presentan un vulcanismo
de este tipo. Por eso es que estas islas están
inventariadas como Lugar de Interés Geológico
de la Región de Murcia. Ítem más, las 5 son un
importantísimo hito paisajístico en el contexto Perdiguera incorpora una interesante novedad a esta colección
de guías de itinerarios didácticos: la visita a una isla.
completamente horizontal que es la lámina
superficial de agua del Mar Menor.
MAG
bandonamos tierra firme para incorporar un nuevo escenario al conjunto de itinerarios
que esta colección de guías ha ofrecido hasta ahora: la visita didáctica a una isla. Se
trata de la Perdiguera, la segunda más grande de las 5 que alberga el Mar Menor en
su interior. Ubicada en la región central de la laguna, dentro aún de los límites del término
municipal de San Javier, sus 25,7 hectáreas27 son un compendio de naturaleza e historia nada
desdeñable incluso para el menos inquieto de los educadores.
27
Según datos de la Consejería de Medio Ambiente,
aunque según el catastro la Isla Perdiguera, parcela de
un único propietario, tiene 28,16 hectáreas.
MAG
La Perdiguera, con sus 47 metros de altitud
en el punto más elevado situado en la parte
norte, es la segunda isla en altura, superada por
los 104 de la Isla Mayor o del Barón. Es también la única isla que, en realidad, es la suma
de dos: La Perdiguera propiamente dicha, la
más grande, y La Esparteña, la más pequeña y
Las andesitas son las rocas volcánicas que más caracterizan a
la Perdiguera y al resto de islas.
■ 137
MAG
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
La Isla del Barón esconde la desgraciada leyenda de la
Princesa Rusa
La leyenda de la Princesa Rusa
Se cuenta que a la Isla del Barón, en el Mar
Menor, fue a vivir una princesa rusa para casarse por
compromisos familiares con el Barón de Benifaió. Pero
el caballero nunca consiguió enamorar a la joven. Al
atardecer, era fácil ver a la princesa sola, sentada
frente al mar, en la conocida como Cala del Contrabandista. Durante horas observaba en silencio el horizonte con la mirada perdida, sumida en una lacónica
tristeza. El Barón, mientras tanto, iba llenándose de
rabia e impotencia. Cuando llegó a la conclusión de
que la princesa nunca sería suya, decidió matarla. Una
noche, durante una de las habituales fiestas, la joven
rusa abandonó el bullicio palaciego para perderse
en sus pensamientos en la cala del contrabandista.
El Barón vio que era su oportunidad y mandó a un
criado a matarla.
Nadie volvió a ver a la bella princesa con vida.
Desde entonces, cuentan algunos pescadores que en
los atardeceres puede verse en la cala a una muchacha
rubia que, como una sombra, se desvanece al contacto
con el agua.
Extraído de “Érase una vez en Murcia”. J. Pérez
Parra. Diario La Verdad 01/07/2003.
situada al sur de la otra. Una estrecha franja
de arenas poco o nada consolidadas (a modo
de una “Manga” en pequeño) conocida
como la playa del Puertecico, las unió hace
algún millar de años, aunque se sabe que
hacia 1750 el ascenso del nivel de las aguas
alrededor de unos 25 cm provocó su separación. Estos depósitos de arena, revueltos con
trillones de conchas de bivalvos arrastradas
allá por las tormentas, se continúan con la
Playa de la Perdiguera que en dirección
noroeste encierra la gran cuenca sedimentaria (¡ojo!, que no es volcánica) alojada al
sur de las tres cumbres más elevadas de la
isla. Este extenso piedemonte de calcarenitas
algo consolidadas puede que esté asociado a
procesos de depósito somero producidos en
épocas anteriores en las que el nivel del agua
de la laguna era mayor que el actual.
El conjunto de islas alberga un total de
ocho hábitats naturales de interés comunitario, tres de ellos considerados como
prioritarios. De entre todos, cuatro están
presentes en Isla Perdiguera. Son los palmitares y lentiscares termomediterráneos,
tomillares termófilos característicos de las
sierras de Cartagena, pastizales termomediterráneos ricos en gramíneas y anuales
(hábitat prioritario) y pequeños retazos de
encinares termomediterráneos relícticos.
El intenso uso que la isla ha sufrido a lo
largo de los años en forma de extracción
de leña, caza, construcciones y maniobras
militares, pisoteo indiscriminado o vertido de basuras, entre otras, ha hecho que su vegetación
sufra algunos reveses importantes. La consecuencia es que ha quedado un matorral mixto propio
de las sierras litorales y compuesto por elementos florísticos mezcla de tomillares, palmitares y
pastizales, aunque con algunas especies de gran relevancia en el contexto regional, nacional
o europeo. Así, por ejemplo, la presencia de palmito (Chamaerops humilis), la única palmera
autóctona, está bastante reducida en la Perdiguera, aunque quedan algunos ejemplares que si
no son muy maltratados salvarán la presencia de este taxón en la isla. En parecida situación está
el cambrón (Lycium intricatum), que aunque más abundante que el anterior, muestra las consecuencias de un continuo pisoteo indiscriminado por doquier, más allá del atractivo y suficiente
138
■
MAG
MAR MENOR
MAG
Cada tormenta deposita sobre la arena de Perdiguera trillones
de conchas de bivalvos.
MAG
Canaíllo basto (Ephedra fragilis).
sendero que rodea la isla. Tampoco es muy
abundante el taray (Tamarix sp.). Y eso que las
tres son especies protegidas. El canaíllo basto
(Ephedra fragilis) es otra rareza en la isla, tal
vez porque le gustan los taludes arcillosos o
margosos, y por eso crece con gran porte en
los depósitos sedimentarios que miran hacia
poniente, aunque hemos observado algunos
ejemplares más pequeños en los roquedos
de levante. Mientras que en el continente el
gandul (Nicotiana glauca) abunda, aquí sólo
aparecen algunos ejemplares en los mismos
terrenos que el canaíllo basto. No le sucede
igual al oroval (Withania frutescens), otra
solanácea como la anterior, pero que por su
afinidad por los suelos nitrificados, aunque
sean volcánicos, aquí campa a sus anchas.
Como también lo hace la cañaheja (Ferula
communis), la umbelífera de mayor porte
que tenemos en la Región y que puebla toda
la isla por igual. En primavera su floración es
esplendorosa, un privilegio para los ojos… y
para los insectos, que acuden a ella como “a
agua de mayo”. En otoño, sin embargo, sus
cañas secas (de ahí el nombre común de
cañaheja) pueblan fantasmagóricamente las
En otoño el vástago seco de la cañaheja (Ferula communis) hace honor a su nombre común.
■ 139
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
MAG
laderas de la isla.
Estas laderas de la Perdiguera, como las de la Isla Mayor
tuvieron en otros tiempos una gran población de liebres,
conejos y perdices.
Liebres, conejos y perdices
El “Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico
de España y sus Posesiones de Ultramar”, de Pascual
Madoz, hace una interesante descripción del Mar
Menor en su voz correspondiente y cuando le toca
el turno a las islas dice:
Continuando al S se hallan sobre la misma barra
de arena un montecillo de piedra llamado Calnegre y
á su inmediacion á la parte de la laguna, dos islotes
que se denominan el Sujeto y el Ciervo, y al O de
los mismos estan las Islas Mayor y la Perdiguera,
abundantísimas en otro tiempo en liebres, conejos y
perdices, de los que quedan muy pocos, reduciéndose
su produccion en el dia á ramaje y leña, que se
cortan con la licencia de la intendencia de marina
de Cartagena.
A sus anchas también se desarrollan
varias especies de quenopodiáceas que,
al contrario que la cañaheja, presentan su
máximo esplendor floral (un tanto falso, por
cierto28) en otoño. Nos referimos al salao
borde (Salsola oppositifolia), con algunos
ejemplares de más de 2 metros de altura.
Entre los suelos pedregosos de la isla abunda
una preciosa herbácea perenne de apenas
20 ó 25 cm de altura. Es el candilito (Arisarum vulgare)29. Cuando florece, su amplia
hoja basal forma un precioso tapiz verde a
modo de pastizal. También entre el pastizal
florece durante el verano e incluso algo
avanzado el otoño, el mirasol (Heliotropium
europaeum), una preciosa boraginácea
de pequeñas flores blancas dispuestas en
inflorescencias que se despliegan como el
metasoma o cola del escorpión.
Las extremas condiciones en las que
crece esta vegetación les otorga una considerable fragilidad. Su capacidad de regeneración no es tan alta como cabría esperar y ello
exige un mayor respeto que, en nuestro caso,
se debe traducir en no abandonar nunca el
sendero para evitar pisotearla.
En las proximidades de las viejas construcciones en ruinas aún queda algún ejemplar de eucalipto (Eucaliptus sp.), acacia (Acacia
sp.) y palmera datilera (Phoenix dactylifera).
La isla ofrece varias oportunidades para observar algunas fanerógamas marinas como
Cymodocea nodosa y Ruppia cirrhosa, así como el alga unicelular Acetabularia calyculus. La
invasora Caulerpa prolifera no pasa desapercibida en cuanto penetras un poco en el agua.
En cuanto a fauna en la isla existen interesantes taxones como el cernícalo vulgar (Falco
28
Decimos lo de falso porque estas especies suelen florecer entre mayo y septiembre, pero sus inflorescencias apenas
si son vistosas. Sin embargo, la fructificación en otoño sí es muy llamativa y se parece más a una floración. Aunque
en realidad lo que sucede es que los tépalos aumentan de tamaño a la par que el pequeño fruto y forman un ala
transversal muy llamativa de color amarillo, rosado o incluso rojizo. El conjunto final es más parecido a una flor que
a un fruto.
29
De ella también os hablamos en el itinerario por Calblanque, en el cuaderno CREA nº 8, págs. 48 y 49. La cita
completa la tienes en el capítulo 11.
140
■
MAR MENOR
tinnunculus), mochuelo (Athene noctua), cogujada común (Galerida cristata) y curruca
rabilarga (Sylvia undata). Numerosas aves acuáticas utilizan la isla como descansadero u
oteadero para la pesca. Es el caso de la garceta común (Egretta garzetta), garza real (Ardea
cinerea), cormorán grande (Phalacrocorax carbo), vuelvepiedras (Arenaria interpres),
chorlitejo grande (Charadrius hiaticula), charrán común (Sterna hirundo), patos como el
tarro blanco (Tadorna tadorna) o la cerceta común (Anas crecca) y de gaviotas como la
reidora (Larus ridibundus), picofina (Larus genei) y patiamarilla (Larus cachinnans).
Además de aves, la isla también cuenta con otros vertebrados, entre ellos reptiles como
la salamanquesa común (Tarentola mauritanica) o mamíferos como el conejo (Oryctolagus
cuniculus), de los que se observan con facilidad sus encames y madrigueras.
En suma, la Isla de la Perdiguera, al igual que el resto de las que se distribuyen por la laguna,
es un interesante y valioso compendio natural que a lo largo de la historia, sobre todo la reciente,
ha sufrido y sufre algunas perturbaciones ambientales. Como las que tuvieron que provocar las
pruebas de tiro que desde aviones procedentes de la Academia General del Aire hizo el ejército
español durante el tiempo que la isla fue de su propiedad. Ahora, sin embargo, el interés por la
isla es otro y está estrechamente vinculado a los modernos desarrollos urbanísticos. No obstante,
su inclusión en diferentes figuras de protección regionales o internacionales (Paisaje Protegido,
Lugar de Importancia Comunitaria, Zona de Especial Protección para las Aves, Zona Especialmente
Protegida de Importancia para el Mediterráneo y Humedal de Importancia Internacional de Ramsar)
debe actuar como elemento clave para garantizar su conservación en un estado óptimo.
b) Objetivos del itinerario
✹ Acercar al significado de las figuras de protección de Paisaje Protegido, Lugar de Importancia Comunitaria, Zona de Especial Protección para las Aves, Humedal de Importancia
Internacional de Ramsar y otras.
✹ Visitar una isla que también es volcán (apagado, claro).
✹ Entender los procesos geológicos y geomorfológicos que han formado la Isla Perdiguera.
✹ Conocer y comprender la importancia de las islas del Mar Menor para la conservación de
este gran humedal y toda su diversidad biológica.
✹ Conocer algunos de los hábitats naturales presentes en la Isla de la Perdiguera, así como
algunas de sus interrelaciones.
✹ Conocer y comprender la fragilidad de este espacio natural.
✹ Sensibilizar sobre la problemática ambiental del Mar Menor y la necesidad de su conservación.
✹ Ofrecer fórmulas de participación activa en la conservación del humedal del Mar Menor
mediante el Voluntariado Ambiental.
■ 141
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
✹ Fomentar la participación de alumnos y profesores en la preparación de este tipo de itinerarios y en la conservación de este espacio.
c) Los centros de interés
Naturaleza
• Tipos de rocas y suelos.
• El vulcanismo.
• Los procesos erosivos costeros.
• Comunidades vegetales de la isla.
• Vegetación natural versus vegetación introducida.
• Fauna acuática y terrestre.
Paisaje
• La isla como hito paisajístico.
• La laguna y su entorno: sectores o unidades paisajísticas.
• Las formas que impactan en el paisaje.
Usos y aprovechamientos
• El uso militar.
• El uso turístico recreativo.
• El aprovechamiento educativo.
d) Descripción del itinerario
ISLA PERDIGUERA, UN VOLCÁN EN MITAD DE LA LAGUNA
✹ Tipo: Circular.
✹ Inicio: Playa de la Perdiguera, junto al taray que hay al final del Restaurante Rosario.
✹ Final: el mismo.
✹ Distancia: 3.210 m. Esta es la longitud del itinerario completo, pero para los poco
andarines tiene dos posibilidades de acortarse. La primera consiste en no darle la vuelta
al cerro conocido como La Esparteña, en el extremo Sur de la Isla. De este modo la
ruta se acorta en unos 740 metros. La segunda posibilidad es atajar por el túnel del
punto 5 y salir al punto 6. Así el recorrido se acorta en unos 420 metros (el túnel tiene
94). Aplicando estos dos recortes la distancia total del itinerario se puede quedar en
142
■
MAR MENOR
2.050 metros. Los más comodones pueden proponerse hacer el itinerario total y si al
dar la vuelta a La Esparteña ya están agotados, pues dan por terminado el itinerario y
a otra cosa, mariposa. Bueno, esperamos que esto no suceda, pues apenas si habrán
andado unos 700 metros y no habrán disfrutado de los rincones que oculta el resto
de la isla. Como cambiar de opción en este itinerario no es muy complicado, nosotros
nos vamos a limitar a describir el recorrido global… y que cada uno haga lo que más
le interese.
✹ Duración estimada, con paradas: 2 - 2,5 h. (1,5 - 2 h. sin La Esparteña).
✹ Desnivel absoluto: 12 metros, sólo en un par de puntos de fácil acceso, pues la mayor parte
de la ruta discurre por la orilla de la playa o sobre acantilados de pequeña altura.
✹ Dificultad: baja.
✹ Orientación: inicio, hacia el Sur; regreso, por el Norte.
✹ Cartografía: 956-III, Los Alcázares, del Mapa Topográfico Nacional de España, escala
1:25.000, editado por el Instituto Geográfico Nacional (Ministerio de Fomento).
✹ Término municipal: San Javier.
✹ Época óptima de visita: septiembre-mayo.
✹ Accesos: Hasta la Isla de la Perdiguera no puede llegar el autobús; al menos, por carretera.
Existen varios servicios de ferry que, desde distintos puntos del Mar Menor, organizan
recorridos en barco que, bien incluyen la visita a la Perdiguera, bien van exclusivamente
hasta allí. La empresa “Joven María Dolores” realiza desde el 15 de junio hasta el 30 de
septiembre travesías diarias desde Santiago de la Ribera, Los Alcázares y La Manga (El
Pedruchillo y Puerto Tomás Maestre). El resto del año organiza estos mismos viajes para
grupos previa cita. Además, en la playa de la isla tiene un pequeño restaurante con el
mismo nombre. Sus teléfonos son 968 572330, 968 572013, 629 607 147 y 659 469
100. La empresa “Palmavisión” organiza también excursiones marítimas por el Mar Menor
que incluyen salidas al Mediterráneo. Entre su oferta cuenta con visitas programadas
o adaptadas a grupos a la Isla Perdiguera. El lugar de embarque es el Puerto Tomás
Maestre. Su teléfono es 699 766 632. Por último, la empresa “Solaz Lines” realiza visitas
a esta misma isla desde Los Urrutias, Los Nietos y el Puerto Tomás Maestre. Desde el
1 de julio y hasta el 30 de septiembre lo hacen de modo programado. El resto del año
opera sólo para grupos y previa cita. Su teléfono es: 968 56 40 74. Además del anterior
restaurante la isla cuenta con el denominado “Rosario”. Sus teléfonos son: 968 563037
y 968 563193.
■ 143
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
Localización de Isla Perdiguera.
Itinerario de la Isla Perdiguera (Paisaje Protegido Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor) sobre fotografía aérea.
144
■
MAR MENOR
MAG
Itinerario de la Isla Perdiguera (Paisaje Protegido Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor) sobre el mapa 1:5.000.
Justo al final de la Playa de la Perdiguera nos disponemos a comenzar el itinerario.
INICIO Y PARADA 1 (0 m / 3.210 m). Extremo sur de la Playa de la Perdiguera
Hemos decidido tomar como lugar de comienzo del itinerario las proximidades del embarcadero más meridional de la isla, el único completamente hecho de obra. Coincide esta zona con
la transición entre la Playa de La Perdiguera y el cerro que forma La Esparteña. En pocos metros
rápidamente se dejan las arenas cubiertas de multitud de conchas de bivalvos arrastradas hasta
aquí por las tormentas otoñales o incluso invernales, para andar sobre los primeros elementos
volcánicos de nuestro recorrido. Son de color gris oscuro, casi negros, especialmente si están
■ 145
JAP
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
Salao borde (Salsola oppositifolia).
muy lavados por el agua del mar o la maresía. A menudo aparecen calcarenitas sedimentarias
introducidas en las fisuras de las rocas, de fuerte contraste claro-oscuro.
Y pronto nos topamos con una de las especies que más vamos a encontrar en nuestro
recorrido, el oroval (Withania frutescens), un arbusto solanáceo30 adaptado a resistir la intensa
maresía que afecta a estas zonas ribereñas o isleñas.
Nuestro recorrido por este primer tramo del sendero no tarda en ofrecer algunos de los elementos florísticos que más van a predominar durante gran parte de la ruta. Nos referimos al cambrón
(Lycium intricatum), a la cañaheja (Ferula communis) y al salao borde (Salsola oppositifolia), todas
ellas especies de atractiva floración y fructificación. Conviene recordar a nuestros acompañantes
la obligación de no abandonar la senda para no dañar a la vegetación de la isla.
Con tan sólo los 8 metros de altitud máxima que alcanzamos en este tramo tenemos la
oportunidad de contemplar toda la mitad sur de la laguna, su cierre con los montes que forman
el Parque de Calblanque hasta que se sumergen en Cabo de Palos, algunas de las islas y hacia
el este, la banda de cierre formada por una muralla de bloques de viviendas.
En todo el itinerario las ruinas de las instalaciones militares son una constante del paisaje
y en este primer tramo se hacen evidentes cuando volvemos a dar vista a la playa tras circunvalar La Esparteña.
30
La misma familia botánica que los tomates o los pepinos.
146
■
MAG
MAR MENOR
MAG
Tras la vuelta a La Esparteña aparecemos por la Playa del Puertecico. La senda continúa rodeando el cerro de enfrente por la
derecha.
En esta suave ladera se desarrollan algunos de los mejores ejemplares de palmito que hay en la isla.
■ 147
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
Volvemos a nuestros orígenes, pero
ahora al otro lado de la estrecha restinga
arenosa que une Perdiguera y Esparteña.
Se llama Playa del Puertecico y a poco que
se la recorre visualmente pronto descubres
que bajo esas aguas tranquilas también hay
plantas y otros seres vivos que se extienden
hasta la cercana Isla Mayor o La Manga.
Si el pisoteo aún no ha sido muy intenso
sobre la arena se pueden apreciar huellas
de aves. Las que más abundan son las de
gaviota.
El sendero continúa rodeando por la
derecha el cerro que tienes enfrente. Vamos
a circunvalar la Perdiguera por su vertiente
este, primero, y norte después.
PARADA 3 (1.400 m / 3.210 m). Pequeña
vaguada con palmitos
Cuando nos acercamos a la vertiente norte
de la isla, una suave vaguada formada entre
las dos cumbres más altas, ofrece una mayor
densidad en la vegetación. Algunos pies de
palmito (Chamaerops humilis) se han desarrollado como una piña y constituyen uno de los
pocos núcleos donde la especie aún pervive
en la isla en aceptable estado. No están a
mano, pues están un poco retirados de la
senda, pero donde el salao borde te deja (por
su altura) los puedes observar ladera arriba.
Entre el matorral otra pequeña herbácea
salpica el pedregal. Se trata del mirasoles
o verruguera (Heliotropium europaeum),
especie que comienza su floración durante
148
■
Mirasoles mira al Sol
Andrés de Laguna, un médico segoviano del
siglo XVI especializado en
farmacopea botánica escribió lo siguiente sobre esta
planta en su libro “Pedacio
Dioscórides Anazarbeo,
acerca de la materia medicinal y de los venenos
mortíferos” (1695):
Admirable y digna de
ser imitada es la natura
del heliotropio, que, conociendo los asiduos benePortada del libro “Pedacio
Dioscórides Anazarbeo ficios que recibe del Sol,
(Biblioteca Nacional).
y que su ser y acrecentamiento no le tiene de otro,
se va olvidando de sí mesmo tras él, declarando
con sus tallos, con sus hojas y con sus flores una
inclinación vulgar y un intensísimo amor lleno de
notable agradecimiento; de suerte que a cualquiera
parte que inclina aquel relumbrante planeta, siempre hacia aquélla se enderezan uniformemente sus
ramas; las cuales de noche se encogen como viudas
atribuladas. De donde podemos juzgar que no sólo
nos sirve de medicina salutar esta planta, empero
también de un muy bien concertado reloj para el
concierto y orden de nuestras vidas, pues, con su
regular movimiento nos mide el día, y, dividiéndose
por iguales porciones, distinctamente nos señala
las horas.
MAG
PARADA 2 (740 m / 3.210 m). Playa del
Puertecico
Sobre el sustrato rocoso sumergido el color pardo delata la presencia
del alga llamada Cystoseira compressa.
MAG
MAR MENOR
Filo revisa los datos del GPS junto al montículo de estériles volcánicos procedentes del túnel.
el verano y la prolonga sin reparos hasta bien avanzado el otoño. Suele crecer al amparo de
los salaos, bajo los cuales en ocasiones es fácil encontrar alguna madriguera de conejo (Oryctolagus cuniculus).
MAG
Mientras tanto, ladera abajo se aprecia el corte que sobre la vegetación induce el oleaje al
romper sobre el borde ligeramente acantilado de la isla. Bajo él a menudo aparece una plataforma rocosa ligeramente sumergida recubierta de un alga de color pardo, muy ramificada,
llamada Cystoseira compressa. La escasez de nutrientes que tiene en ese sustrato rocoso la
suple con los que se hayan disueltos en el agua. Por eso se desarrollan intensamente en estos
lugares de continua renovación de las aguas y escasa turbidez.
Oquedades producidas en el roquedo volcánico por efecto de la erosión eólica.
■ 149
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
Un naturalista avezado no debe descuidar alzar la vista de vez en cuando. La isla es
punto de referencia para muchas aves que transitan por el Mar Menor y aunque no paren
en ella ni a descansar (que también lo hacen y bastante), como poco suelen aproximarse,
solas o en bandadas, camino de su siguiente destino. Gaviotas, garzas, garcetas, vuelvepiedras, chorlitejos, charranes, etc. pueden observarse con facilidad desde este tranquilo
oteadero.
PARADA 4 (1.990 m / 3.210 m). Montículo de rocas del túnel
La senda parece interrumpirse con un pequeño montículo de color más grisáceo que el
resto de terreno. Son los escombros que se sacaron del túnel que atraviesa la isla. En realidad,
se puede continuar sobre él o bien dar un giro de 90º y ascender un poco por la ladera hasta
dar vista a la entrada de ese túnel. El ascenso se puede aprovechar para observar el resultado
de los procesos erosivos sobre las rocas volcánicas de lo alto del cerro. Las grandes oquedades
son producidas por la erosión eólica mediante la abrasión que producen las partículas que
viajan con el viento.
Estas crestas son posadero habitual del cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) durante el día,
que al atardecer lo suele sustituir el mochuelo común (Athene noctua).
PARADA 5 (2.050 m / 3.210 m). Entrada al
túnel
MAG
Estamos ante la oportunidad de atajar con
un toque aventurero. Si te atreves (que no
hay razón para no hacerlo) vas a atravesar
el cono volcánico por pleno centro. Al otro
lado el paisaje cambia considerablemente e
introduce como ingredientes una atractiva
playa sedimentaria que contrasta con los
conos volcánicos que forman las islas.
El túnel tiene una longitud de unos 94 metros y atraviesa el cono
volcánico hasta dar vista a la Playa Perdiguera.
150
■
Nosotros seguiremos describiéndote
el itinerario por el sendero que bordea la
isla. Al fin y al cabo sale prácticamente al
mismo sitio, pero resulta que los pequeños
bordes acantilados de este tramo suelen
tener algunos oteaderos y descansaderos de
aves. Y tampoco es una suerte que debamos
desechar. Sólo tienes que salir de la trin-
MAG
MAR MENOR
Tómbolo que une Perdiguera con La Esparteña.
MAG
¿Una tómbola en la Perdiguera?
Vuelvepiedras (Arenaria interpres) descansando
sobre el acantilado volcánico.
chera del túnel y regresar hasta la
senda que abandonaste unos pocos
metros atrás.
La existencia de estos posaderos
la delatan las manchas blancas producidas por los excrementos que
por doquier cubren buena parte de
los salientes. Una de las aves que
más los usan es el vuelvepiedras
(Arenaria interpres). Se mueven en
bandadas de 4 ó 5 aves, aunque
en ocasiones se reúnen más de 20.
Su nombre responde a su hábito
alimenticio: levanta las piedras con
su fuerte pico y extrae gusanos o
pequeños crustáceos con los que
se alimenta. Tampoco desdeña los
huevos, los cuales picotea hasta
romper la cáscara y sorber su
nutritivo contenido. También se ha
acostumbrado a buscar comida
volteando los arribazones de Posidonia oceanica que se forman en
las playas.
Pronto regresaremos a la playa,
pero cuando ve atento a la cresta
del cerro. Entre sus formas carac-
Pues no se trata de eso. Es lo que le faltaba, que todos
los domingos se abriera una tómbola en la Perdiguera. Pero
aunque esta isla no tiene tómbola, sí que tiene tómbolo. ¿Que
qué es eso? Pues atento que te lo explicamos.
Un tómbolo es un término de origen italiano con el que
se designa una lengua de arena que comunica tierra firme
con un islote y convierte a éste en una península. La Isla
del Ciervo, por ejemplo, está unida a La Manga mediante
un tómbolo, pero en este caso es artificial. Sin embargo, La
Esparteña, que fue una isla independiente, se unió mediante
un tómbolo a otra isla mayor muy cercana, la que da nombre
al conjunto y se llama Perdiguera.
Los tómbolos se producen mediante el proceso denominado tombolización: la refracción de las olas y/o corrientes
cargadas de sedimentos contra un obstáculo (islote, otra
isla, etc.) provoca que entre ambos elementos se produzca
un depósito sedimentario de arenas que, poco a poco va
emergiendo del mar, hasta constituir una superficie externa
que puede alcanzar desde unos pocos metros hasta varios
kilómetros. Algunos alcanzan tales magnitudes que han
acabado por alojar grandes ciudades como San Sebastián o
Calpe (Alicante).
En el Mar Menor el proceso natural de tombolización
se aprecia no sólo en la Perdiguera, sino también en la Isla
Mayor, la cual ha desarrollado un tómbolo en punta de flecha
que en dirección este parece querer unir Punta Seca, en la
isla, con Punta del Galán, en La Manga. Aunque sólo unos
pocos metros afloran en superficie, la larga restinga se aprecia a vista de pájaro a través de las fotografías aéreas. En la
página 17 del libro sobre los Humedales (Cuaderno CREA nº
7) publicábamos una fotografía de este tómbolo.
■ 151
MAG
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
Desde el extremo norte de la Playa de la Perdiguera se contempla toda la cuenca sedimentaria de la isla.
terísticas del vulcanismo se observa la disyunción columnar que producen las andesitas, algo
parecido pero de menor vistosidad que las que se dan en el Cabezo del Carmolí.
PARADA 6 (2.490 m / 3.210 m). Extremo norte de la Playa de la Perdiguera
Rodeamos el último cerro de la isla por la cara de levante y pronto, ya al sur, volvemos a
pisar arenas de playa. La senda nos lleva hasta un pequeño saladar que bordea la ribera de
la laguna hasta la proximidad de las construcciones, donde presuntamente el desembarco y
el pisoteo lo han hecho desaparecer y convertirse en una playa.
A la izquierda, ligeramente en alto, se nos queda la salida del túnel. Si no pasaste por él
puedes subir hasta la trinchera (apenas son unos 90 metros más) y comprenderás que aquello
fue la plataforma sobre la que tal vez existió un tendido de ferrocarril. Pasa por delante de unas
ruinas, bajo un eucalipto, y mediante un murete con pasos de agua y todo, atraviesa la gran
cuenca sedimentaria que tiene la cara de levante de la isla hasta llegar cerca de la playa.
Se observan algunas palmeras, gandules, palmitos en la ladera, nuevas oquedades erosivas
sobre los roquedos de la cumbre y algunos ejemplares de canaíllo basto (Ephedra fragilis),
un arbusto grande de aspecto retamoide, con tallos equisetiformes, que representa uno de
los estadíos evolutivos más avanzados de las gimnospermas hacia las angiospermas. De esta
planta se obtiene la efedrina, un potente estimulante del sistema nervioso simpático y un eficaz
broncodilatador. El uso de esta sustancia requiere de adecuados conocimientos pues en dosis
incorrectas puede ser perjudicial para la salud.
152
■
MAG
MAR MENOR
Sobre el tómbolo de la Perdiguera se suele formar un “Mar Menor en pequeño”.
Desde aquí también se observa el cono volcánico de La Esparteña y cómo el proceso de tombolización que sufren las islas del Mar Menor es el que hizo posible su unión con la Perdiguera.
Bajo el muro de aquel presunto tendido ferroviario los procesos erosivos han creado un
atractivo paisaje semilunar. Hacia el mar surcos, pequeñas barranqueras y algún que otro
pináculo de pequeñas dimensiones son toda una minienciclopedia de la erosión producida
por la escorrentía superficial. Sobre este sustrato las huellas de aves vuelven a darnos pistas
de cuáles son las que visitan la isla. La cañaheja, aunque algo más escasa, no falta en este
agreste paisaje. Nos ha acompañado sin rechistar durante todo el recorrido.
FINAL (3.210 m / 3.210 m). Extremo sur de la Playa de la Perdiguera
Una vez en la playa puedes finalizar la ruta donde quieras. Como mínimo te recomendamos
que te acerques hasta el embarcadero donde está la nave que te ha de devolver a tierra firme.
Nosotros te llevamos donde mismo comenzamos y luego tú decides. Es el momento de dar
un vistazo al tómbolo que pisoteas, las “chapinetas” que lo recubren, las algas que tapizan el
fondo de la playa a poco que te metas unos metros, los tarays que han crecido en la zona o
la laguna que a modo de Mar Menor en pequeño se forma en este tramo de la playa.
¡Ah!, y también es el momento de deglutir el maravilloso bocadillo de tortilla de atún con
mayonesa que te habrás traído de casa para poner la guinda a este sencillo pero precioso
itinerario insular.
Con la barriga llena podrás hacer con tus compañeros y amigos una pequeña síntesis de
lo observado, aprendido y respetado para empezar a preparar las siguientes actividades.
■ 153
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
9. Sugerencias de actividades para trabajar
en los 4 itinerarios
ANTES DE LA VISITA
IDEAS PREVIAS
Actividades
- ¿Qué sabemos sobre los humedales de la Región?
- ¿Qué es un humedal? Tipologías y funciones
- ¿Qué ramblas de la Región
conoces?
- ¿Qué salinas litorales conoces?
- ¿Qué sabes del Mar Menor?
- ¿Cómo es el entorno del Mar
Menor?
- ¿A qué municipios pertenece
el Mar Menor?
- ¿Qué sabemos sobre los espacios naturales de la Región de
Murcia?
- ¿Conoces algún espacio protegido en la zona del Mar
Menor?
- ¿Has oído hablar del Paisaje
Protegido Espacios abiertos e
Islas del Mar Menor?
- ¿Cómo se analiza un paisaje?
Conceptos de unidad, elemento y forma.
- Determinar qué funciones de los humedales nos parecen
de mayor importancia: moderación del clima, depuración
de residuos, corredores y refugios de biodiversidad, recarga
de acuíferos, importancia cultural, belleza paisajística, aprovechamientos biotecnológicos e industriales.
- Encuesta (elaborar ficha) en clase sobre el grado de conocimiento del Mar Menor y su entorno, su situación geográfica
y administrativa, localización de pueblos, etc., incluyendo su
problemática.
- Confección de un mapa básico de los espacios naturales
protegidos de la Región de Murcia. ¿Cuáles son humedales?
¿Cuáles están en el litoral? ¿Qué pasa con las zonas no protegidas?
- Análisis en grupo: ¿Qué espacios naturales protegidos tenemos más próximos? ¿Conocemos las diferencias entre sus
figuras de protección? ¿Sabemos por qué están protegidos?
¿Cuál es el objetivo concreto de su protección?
- Localiza un plano de los Espacios abiertos e Islas del Mar
Menor.
MAG
Contenidos
Los escasos lugares elevados del entorno del Mar Menor ofrecen buenas
oportunidades para escudriñar el paisaje.
- Elaboración de varias fichas con su foto para identificar
unidades, elementos y factores del paisaje natural y urbano
que podemos identificar en los recorridos.
- Exposición en clase de los resultados y conclusiones sobre
nuestro grado de conocimiento.
154
■
MAR MENOR
EL MAR MENOR DESDE FUERA
Contenidos
Actividades
- Localización geográfica y
administrativa.
- Recorrido para llegar.
- Distancia y tiempo.
- Municipios. Datos históricos,
demográficos, económicos,
etc.
- Clima predominante.
- Manejo de cartografía regional, comarcal y local. Son muy
interesantes las hojas en escalas 1:50.000 y 1:25.000 del
Mapa Topográfico Nacional. Para tener todo el Mar Menor
en la primera escala necesitas los mapas número 955, 956 y
978. En la segunda escala necesitas como mínimo las hojas
955-II y IV, 956-I y III y 978-I. Algunas de ellas están también
en fotografía aérea.
- Manejo de fotografía aérea.
- Para ambas cosas: www.cnig.es, www.cartomur.com, www.
carm.es/dgmn y www.mma.es/costas/guia_playas/murcia/
murcia_prov.htm.
- Simbología cartográfica, escalas, curvas de nivel, etc.
- Cálculo de las distancias a recorrer. Manejo de escalímetros
y curvímetros.
- Localización de los límites territoriales de la Región, Comarca,
Municipio, Paisaje Protegido y otras figuras de protección.
- Búsqueda de datos básicos sobre la situación demográfica,
socioeconómica, etc.
- Determinación de las posibles rutas de acceso desde nuestro
municipio hasta los lugares que se visitan con los 4 itinerarios.
- Manejo de información climatológica: precipitaciones, temperaturas, evapotranspiración, etc. Comparación con datos
medios de la Región y de España.
EL MAR MENOR DESDE DENTRO
Contenidos
Actividades
- ¿Qué es un Paisaje Protegido?
- ¿Y un Lugar de Importancia
Comunitaria?
- ¿O una Zona de Especial Protección para las Aves?
- ¿O una ZEPIM o un HIIR?
- ¿Qué objetivos persiguen?
- Características generales del
Mar Menor y su entorno.
- Características generales de
cada zona a visitar: Playa de
La Hita, Cabezo y Marina del
Carmolí, Saladar de Lo Poyo,
Salinas de Marchamalo, Playa
de las Amoladeras e Isla Perdiguera.
- Recopilación y revisión de libros, revistas, boletines informativos, webs, etc. sobre el Mar Menor y sus Espacios Abiertos
e Islas.
- Elaboración de dossier sobre las zonas a visitar y otras que nos
puedan interesar del entorno del Mar Menor, con información
sobre normativa, geología, climatología, fauna, flora, paisajes,
historia, itinerarios, situación administrativa, etc. Algo muy
interesante y curioso es investigar el origen geológico del
Cabezo del Carmolí y las islas.
- Ubicación en un plano de los espacios que forman este Espacio Protegido: Playa de La Hita, Marina del Carmolí, Cabezo
del Carmolí, Saladar de Lo Poyo, Salinas de Marchamalo y
Playa de Las Amoladeras, Cabezo de San Ginés, Cabezo del
Sabinar y las cinco islas, la del Barón o Mayor, la Perdiguera,
la del Sujeto, la Redonda y la del Ciervo. Hay un buen plano
del conjunto en el PORN del Paisaje Protegido Espacios
Abiertos e Islas del Mar Menor.
■ 155
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
EL MAR MENOR DESDE DENTRO
Actividades
DGMN
Contenidos
El PORN del Paisaje Protegido Espacios Abiertos e Islas del
Mar Menor ofrece este interesante plano.
- Organización de la información en fichas temáticas, con
textos, fotografías, gráficos, planos, entrevistas, etc.
QUÉ FUENTES DE INFORMACIÓN TENEMOS DISPONIBLES
Recursos
Actividades
- Biblioteca del centro, asociación, etc.
- Archivos y bibliotecas municipales.
- Biblioteca particular.
- Dirección General de Medio
Natural.
- Ministerio de Medio Ambiente.
Demarcación de Costas en
Murcia.
- Ayuntamiento de Cartagena.
- Oficinas de Turismo.
- Centro Meteorológico Territorial en Murcia.
- Internet.
- Confección de un listado exhaustivo de posibles lugares o
personas a las que pedir información. Priorizar su acceso.
- Rastreo de información desde lo más cercano a lo más lejano:
biblioteca de casa, del centro, del Ayuntamiento, familiares
o amigos, periódicos, revistas, etc.
- Manejo de internet: existe una web con todo el directorio de
bibliotecas de la Región de Murcia. http://www.bibliotecaregional.carm.es/bibliotecasmurcia/GuiaBiblioMurcia-todos.asp
- También la web de la Dirección General de Medio Natural
ofrece la posibilidad de pedir materiales divulgativos. En el
apartado publicaciones encontrarás revistas, folletos, CDs y
monografías. http://www.carm.es/cagric/home.jsp
- http://www.ramsar.org. Esta es la web del Convenio Internacional Ramsar para la Conservación de los Humedales.
- http://www.cartomur.com. Y esta la que te ofrece todos los
planos y fotografías aéreas de diferentes años y escalas de
la Región de Murcia.
- http://www.carm.es/cagr/cida/indexsiam/html. Web del Servicio de Información Agraria y Ambiental de la Región de
Murcia. Aquí es posible consultar los datos climatológicos de
toda la red de estaciones meteorológicas y obtener algunos
datos analizados y representados en planos.
- http://www.asociacionanse.org. Este es el portal web de la
Asociación de Naturalistas del Sureste, donde entre otras
campañas podemos consultar notas de prensa sobre denuncias de agresiones al Mar Menor.
156
■
MAR MENOR
CÓMO ES EL ITINERARIO QUE VAMOS A RECORRER
Actividades
- ¿Qué es un itinerario? ¿Y un
itinerario didáctico? ¿O uno
lineal o circular?...
- Localización del itinerario.
- Distancia, desnivel, pendiente,
duración.
- Organización, precauciones y
medidas de seguridad.
- Hipótesis: cosas que nos podemos encontrar u observar.
- Centros de interés.
- Si se cree conveniente y no se ha hecho con otros itinerarios, explicación sobre lo que es un itinerario y los tipos que
existen.
- Después de haber localizado los accesos y el sitio que en cada
caso toque visitar y recorrer, es conveniente ubicar nuestro
itinerario trazándolo sobre un mapa en escala 1:25.000. Para
ver mejor el contexto también se puede utilizar uno en escala
1:50.000 o fotografías aéreas.
SGE
Contenidos
La cartografía militar en escala 1:50.000 puede ser de gran
ayuda para planificar el itinerario.
- Sobre el mapa, cálculo de distancias totales y parciales, desniveles, pendientes, estimación de la duración del recorrido,
elaboración del perfil del itinerario, etc.
- Interpretando el mapa que respondan en equipo a las cuestiones: ¿qué podéis encontraros (tipo de vegetación, un acantilado, una playa, una rambla, una charca, una montaña, una
casa, etc.? ¿dónde pueden estar los centros de interés?
- Prever las necesidades y riesgos para organizar un botiquín
básico, botas de agua, chubasquero, señalización para
circular por zonas de tráfico rodado, gorra, bañador y toalla,
agua potable (muy importante), crema fotoprotectora,…
■ 157
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
CÓMO VAMOS A RECOPILAR LA INFORMACIÓN
Estrategia
Actividades
- Resúmenes de la información
recopilada.
- Fichas de recogida de datos:
flora, fauna, accidentes geográficos, etc.
- Durante la visita: reportaje
fotográfico o videográfico,
dibujos, toma de muestras.
- ¿Cómo se hace una toma de
datos o muestreo y cómo se
interpretan los resultados?
- En grupo, organizar los contenidos a investigar en diferentes
carpetas: 1. Espacios protegidos (legislación, protección y
conservación), 2. Cartografía, fotografía, etc. 3. Datos legales
del Espacio Natural Protegido (propiedad, normativa urbanística
del municipio donde esté, legislación regional). 4. Información
sobre los centros de interés para cada itinerario. 5. Listado de
útiles necesarios para la investigación en el medio (cámara
fotográfica, de video, carretes, direcciones de todo tipo,…). 6.
Métodos y fichas de muestreo. Cada grupo será responsable
de una carpeta en la que irán guardando toda la documentación.
- Identificación de las posibles aves que nos podemos encontrar en el itinerario, acuáticas, esteparias, marinas,…
- Identificación de otros animales y plantas que nos podamos
encontrar.
- Ensayar la ficha de toma de datos y muestreos y cómo vamos
a clasificar las muestras en el jardín más cercano.
- Aprender a hacer moldes de huellas de animales que nos
podamos encontrar en los itinerarios.
- Aprender a identificar algunos cantos de pájaros que nos
podamos encontrar.
PREPARANDO LOS DETALLES DE LA VISITA
Lo que hay que hacer
Cómo organizarse
- Prever las fechas de visita y
las posibles limitaciones asociadas (nidificaciones, lluvias,
etc.)
- Contratar el medio de transporte.
- Preparar los útiles y fichas de
observación y muestreo.
- Disponer los cuadernos de
campo.
- No olvidar bolsas de muestras,
lupas, cuerdas,…
- Tampoco guías de flora, fauna,
rocas, etc.
- Y por supuesto, prever la
logística de la evacuación de
residuos.
- Repartiendo las tareas: con ayuda del profesor y organizados
en grupos pequeños se encargarán de contactar con el autobús (a criterio del profesor o monitor), el barco para el caso del
itinerario por Isla Perdiguera y concertar la visita, de preparar
y llevar los materiales necesarios, fichas de muestreo, guías
de campo, botiquín, etc.
- Planificando que los alimentos y bebidas vayan en envases
retornables (fiambreras, botellas de plástico con cierre hermético, etc.).
- Impartiendo una escueta charla sobre la preparación de la
mochila.
158
■
MAR MENOR
DURANTE LA RUTA
RECONOCIMIENTO DEL ESPACIO
Contenidos
Actividades
- Itinerario: Playa de La Hita
- Consignas previas sobre el comportamiento durante la visita:
estamos en un espacio protegido, respeto por los seres vivos,
hay especies en peligro de extinción, si tomamos muestras
de plantas que lo haga sólo una persona, nunca arrancar
la planta de raíz, no destrozar madrigueras, nidos, puestas,
etc., cuidado con abandonar la senda para evitar la erosión,
podremos ver aves si somos sumamente sigilosos. Es conveniente que cada norma tenga un por qué.
- Inicio y parada 1. Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CAR)
“Infanta Cristina”. Por supuesto, sugerimos aprovechar todos
los recursos que ofrezcan en cada momento estas instalaciones (repartiéndolos a criterio del monitor entre el inicio o
el final de la ruta). Tal y como describimos en el itinerario el
recorrido entre este punto y la parada siguiente ofrece algunas
oportunidades para trabajar los impactos de las actividades
deportivas en el Mar Menor (el CAR es ideal para ello), el
efecto de las escolleras sobre la distribución de arenas y
fangos, el efecto barrera y fragmentador de las urbanizaciones
en la ribera de la laguna y la presencia de alguna avifauna
limícola y marina. Sobre las escolleras puedes comparar
el análisis con la sugerencia de trabajo propuesta para la
distribución de arenas entre las playas de Torre Derribada y
La Llana (ver pág. 98 y siguientes del cuaderno CREA nº 7
sobre Humedales). El manejo de la cartografía del PORN del
Paisaje Protegido Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor es
ideal para entender ese efecto fragmentador que ejercen las
urbanizaciones.
- Parada 2. Fin del Paseo Marítimo y comienzo del saladar y
carrizal. Finaliza el urbanismo y comienza la naturaleza. Ideal
sitio para hacer comparaciones, para pensar en lo que se
perdió tras la desaparición de las Salinas de Punta Galera
(esto se entiende mejor si se compara lo que queda de aquellas salinas con las que visitemos en las de Marchamalo o ya
podamos haber conocido en San Pedro del Pinatar). Es el
momento también de tomar nota de la vegetación, identificar
las plantas más características del saladar y, por supuesto,
saber qué es el carrizo y un carrizal. En su límite puede que
aparezcan fochas, pollas de agua, gaviotas, algún cormorán,
etc. Todo ello dependiendo de la época del año, pues no todas
las aves están siempre aquí. Abordar entonces lo de las aves
migratorias, invernantes, nidificantes, etc.
■ 159
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
RECONOCIMIENTO DEL ESPACIO
Contenidos
Actividades
- Itinerario: Playa de La Hita
- Parada 3. Canal de drenaje. ¿De dónde viene este canal? ¿Qué
tipo de agua lleva? ¿Cómo afecta (beneficia o perjudica) al
Mar Menor? ¿Qué especies vegetales y animales observamos?
¿Y cuáles no observamos pero sabemos que paran por allí
gracias a sus huellas? ¿Por qué no hacer algún molde de las
huellas que encontremos? ¿Sois capaces de identificar algún
pájaro por su canto o reclamo?
- Parada 4. Cruce de caminos. Más o menos por ahí pasa
la línea divisoria del espacio protegido del que no lo está.
Sin embargo, a ambos lados se aprecian valores naturales.
Entonces, ¿por qué lo de la derecha está protegido y lo de la
izquierda no? Además, es interesante observar cómo la masa
del carrizal se va atenuando, pero, ¿por qué sucede esto?
- Parada 5. Travesía del saladar. ¿Qué plantas caracterizan a
un saladar? ¿Qué adaptaciones tienen para vivir en un suelo
con tanta sal? ¿Por qué es tan importante el albardín en las
estepas salinas? ¿De qué tipo es el fruto del cambrón? ¿Por
qué tiene tantos pinchos esta planta?
- Parada 6. Cruce con la carretera del Camping Mar Menor. Es
un simple cruce pero puedes aprovecharlo para dos o tres
cositas: señalizar adecuadamente tu presencia en la carretera
(muy importante), llamar la atención sobre ese mojón alto y
de cabeza rojiza, preguntarse qué delimita esa valla y volver
a repasar por dónde van los límites del espacio protegido.
- Parada 7. Sendero de La Hita. De nuevo, un mojón de extremo
sonrojado: ¿qué indica? Como en otros puntos del recorrido,
aquí también es interesante ejercitar la localización del lugar
en el plano. Si has decidido que tu ruta se encamine por el
sendero, aprovecha los recursos naturales que ofrece, suelo,
vegetación y fauna sobre todo.
- Paradas 8 y 9. Camping del Mar Menor. ¿Por qué no te preguntas qué había aquí antes de que se hiciera este camping?
Desde luego, aprovecha su playa para escudriñar el paisaje,
sus unidades, elementos y formas, cada lugar que se observa
y cómo sería hace 50 años. Y aprovecha para observar aves
y las algas del fondo en la misma orilla. ¡Ah!, y el carrizal
penetrando en la laguna. Con respecto a los pájaros hace
falta lo de siempre: guía, prismáticos, cuaderno de campo y
cámara fotográfica... más dos kilos de paciencia y otros tantos
de silencio, aquí y en el resto de lugares. Proponemos que
el profesor o monitor se lleven ya impreso o dibujado sobre
un A3 o un largo pergamino tipo pancarta, una selección de
imágenes de las aves que mencionamos en la descripción
del itinerario. Ayudará un montón.
160
■
MAR MENOR
Contenidos
Actividades
- Itinerario: Playa de La Hita
- Parada 10. Sendero de La Hita. Más que
parada, recorrido, pues entre el punto 8
y el 11 se atraviesa lo más profundo del
carrizal y los encharcamientos de La Hita
y no hay un lugar exacto donde hacer
cada cosa. El recorrido es de nuevo una
oportunidad para muestrear vegetación e
identificar especies de plantas, animales
por sus cantos o huellas, insectos por su
simple observación o la de sus “casas”,
etc. Silencio y no abandono de la senda
son aspectos clave e indispensables. ¡Ah!,
El Sendero de La Hita
y no olvidad observar el fartet entre las ofrece numerosas
charcas.
oportunidades para
- Paradas 11 y final. O Paseo Marítimo o capturar muestras
CAR, según la opción elegida. La avifauna fotográficas.
puede aparecer en cualquier momento, como las oportunidades de observar actividades deportivas, urbanísticas o de
otra índole.
RECONOCIMIENTO DEL ESPACIO
Contenidos
Actividades
- Itinerario:
El Cabezo y La Marina del
Carmolí.
- Consignas previas sobre el comportamiento durante la visita:
estamos en un espacio protegido, respeto por los seres vivos,
hay especies en peligro de extinción, si tomamos muestras
de plantas que lo haga sólo una persona, nunca arrancar la
planta de raíz, no destrozar madrigueras, nidos, puestas, etc.,
que las muestras de insectos vuelvan a su lugar de origen,
cuidado con abandonar los caminos o senderos para evitar la
erosión. Es conveniente que cada norma tenga un por qué.
- Inicio. Base del Cabezo del Carmolí en la urbanización que
lleva su nombre. Anotar en el cuaderno de campo y/o fotografiar cómo el desarrollo urbanístico está creciendo hacia
el cabezo. ¿Se pierde algo valioso tras esta ocupación o no
tiene importancia?
- Parada 1. Rocas volcánicas andesitas. El origen volcánico de
este cabezo y las rocas que lo forman. Fotos, dibujos y apuntes van a ser clave para después, en el aula, sacar algunas
conclusiones. Identificar las plantas que vamos a encontrar,
dibujarlas o fotografiarlas y analizar por qué se encuentran
aquí y no en otras partes del itinerario.
■ 161
JAP
RECONOCIMIENTO DEL ESPACIO
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
RECONOCIMIENTO DEL ESPACIO
Actividades
- Itinerario:
El Cabezo y La Marina
del Carmolí.
- Parada 2. A vista de pájaro. El paisaje en la segunda parada
es la principal sugerencia. Lo mejor para sacarle información
es descomponerlo en unidades ambientales y elementos,
dibujando lo más destacado. Además de fijarnos en las
plantas que tenemos a nuestro alrededor, observar si son las
mismas a un lado y a otro del cabezo. Escudriñar el misterio
de los tallos zigzagueantes del azufaifo.
BDC
Contenidos
La subida al Cabezo del Carmolí es una buena oportunidad para observar su
Marina y la gran laguna del Mar Menor.
Parada 3. Casa o cortijo de Los Pérez. ¿Cuántas familias
vivirían aquí antiguamente? ¿A qué se dedicaban? O, dicho
de otra manera, ¿de qué vivían? ¿El agua del pozo será dulce
o salada? Podéis recopilar información para luego investigar
cuáles son y fueron los aprovechamientos humanos más
comunes en la zona. Con un poco de suerte y si no hacemos
mucho ruido podemos empezar a observar algún ave típica
esteparia, pero debido a su buena capacidad de camuflaje,
no debemos bajar la alerta en todo el recorrido si queremos
ver alguna.
- Parada 4. Humedal de la Marina del Carmolí. Se trata de
esa laguna que hay detrás del cortijo. ¿Qué es un criptohumedal?, ¿qué tipo de suelo tiene éste?, ¿cómo es su
estructura vegetal?, ¿sigue alguna pauta? ¿qué fauna vemos
o escuchamos? ¿qué amenazas tiene? Los dibujos, croquis y
fotografías ayudarán a resolver más tarde numerosas incógnitas. Fijaros en la vegetación que rodea a la laguna y en las
aves que se esconden entre ella. Con una guía seguro que
podéis identificar algunas. Si antes habéis investigado sobre
la importancia de los humedales ahora podréis comprobar y
discutir lo aprendido.
162
■
MAR MENOR
RECONOCIMIENTO DEL ESPACIO
Contenidos
Actividades
- Itinerario:
El Cabezo y La Marina
del Carmolí.
- Parada 5. Rambla del Miedo. Las ramblas y los sistemas de
drenaje en el Carmolí. ¿Por qué creéis que lleva agua casi
permanentemente incluso en verano? ¿Por qué a veces huele
un poco mal? Creéis que las respuestas a estas preguntas
están relacionadas con algunos de los problemas ambientales
de la zona. Si es así, piensa por qué y cuales son algunas de
las consecuencias que estos originan.
-- Parada 6. Colada de Cantarranas. Estamos en una vía pecuaria, pero, ¿sabes lo que significa?, ¿qué importancia tienen?,
¿cómo se clasifican? Recoge información sobre lo que se
divisa desde aquí, qué plantas hay alrededor, hay alguna zona
para resguardarse, hay agua cerca. Todas estas cuestiones
y alguna foto que hagas te ayudarán más tarde para buscar
información sobre las vías pecuarias.
- Parada 7. Rambla de Miranda. Fijaros en como es la rambla,
¿creéis que es así de forma natural o está algo modificada por
el hombre? Esta, junto con la del Miedo, atraviesa la Marina
del Carmolí antes de desembocar (cuando desembocan, que
no es siempre) en la laguna del Mar Menor. Este hecho las
diferencia de otra un poco más al norte, en los límites de la
Marina, la Rambla del Albujón, que desemboca directamente
a la laguna. ¿Creéis que esto puede tener alguna repercusión
ambiental? Si es así, discutir sobre cual. Fijaros bien y hacer
fotos. Intentad ubicarlas en el mapa.
- Parada 8. Estepa salina. Estamos prácticamente en el centro
de la estepa salina del Carmolí y qué mejor momento para
anotar y fotografiar las diferentes especies vegetales que
lo forman. Tirad de las fichas de campo. Aprovechad para
observar que nos encontramos en un hábitat de interés
comunitario prioritario. ¿En que otras zonas de la Región se
dan las mismas características y por qué son tan importantes
y prioritarios? Esto es algo que más tarde podréis investigar
y averiguar.
- Parada 9. Antiguo aeródromo militar. Es la penúltima parada.
El hecho de que esta zona sea militar y no se haya podido
frecuentar ha posibilitado entre otros su buen estado de
conservación. ¿Con qué otro u otros lugares del entorno del
Mar Menor tuvo relación este aeródromo? ¿Sabes que en un
momento de su historia también fue aeropuerto civil?
- Parada 10 y final del itinerario. Playa del Carmolí. Final de la
ruta, disfrutar del paisaje mientras organizáis todos vuestros
apuntes y la información obtenida.
■ 163
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
RECONOCIMIENTO DEL ESPACIO
Contenidos
Actividades
- Itinerario:
Saladar de Lo Poyo, Salinas
de Marchamalo y Playa de las
Amoladeras.
- Consignas previas sobre el comportamiento durante la visita:
estamos en un espacio protegido, respeto por los seres vivos,
hay especies en peligro de extinción, si tomamos muestras
de plantas que lo haga sólo una persona, nunca arrancar la
planta de raíz, no destrozar madrigueras, nidos, puestas, etc.,
que las muestras de insectos vuelvan a su lugar de origen,
cuidado con abandonar los caminos o senderos para evitar la
erosión. Es conveniente que cada norma tenga un por qué.
- Inicio Lo Poyo. Cruce de las Casas de Lo Poyo. ¿De dónde
viene este topónimo? ¿Por qué el carrizal es una alineación
junto al camino? Es el momento para aprovechar y hacer una
primera identificación de especies.
- Parada Lo Poyo 1. Del carrizal hasta las salinas. Es buen momento
para empezar a observar la estructura de las viejas salinas, así
como para localizar y situar convenientemente los elementos del
paisaje. Proponemos ayudarse del mapa y la brújula para hacer
un croquis y reseñar los lugares más destacados. La observación
del suelo nos acerca al mundo de los estériles mineros y sus
riesgos de contaminación. ¿Y si tomáis una muestra para luego
analizarla en el laboratorio (quien tenga)?
- Parada Lo Poyo 2. El ambiente dunar del Mar Menor. Proponemos estudiar y comparar estas dunas con las de Las Amoladeras. ¿Qué tienen en común y qué las diferencia? ¿Por qué?
- Parada Lo Poyo 3. Rambla de Ponce. La mano del hombre ha
intervenido para modificar esta laguna, pero ¿modifica esto
el régimen de funcionamiento del Mar Menor?, ¿y el de esta
zona de saladar?
- Final Lo Poyo. Estación de FEVE de Los Nietos. ¿Qué hace aquí
esta estación de trenes? ¿Qué es FEVE? ¿Para qué sirvió y sirve
este ferrocarril? ¿Hay otros en España? ¿Me darán información
en esta estación?
- Inicio Marchamalo. Oficinas de las Salinas. Proponemos acercarnos a uno de los principales valores de las salinas litorales,
sus aves. Aquí al lado se las puede identificar con facilidad.
Prismáticos, guía de aves y… a ver qué encontramos y qué
reconocemos.
- Parada Marchamalo 1. El caliche. ¿Cómo se formaba el caliche? ¿Para qué se usaba la cal?
- Parada Marchamalo 2 y 5. De calentar agua a criar saladar.
Las charcas salineras. Con unas salinas como estas ante tus
narices es imposible tratar sobre el futuro de estos lugares
en el Mar Menor, cómo funcionaban y cómo lo hacen en la
actualidad. ¿Por qué esta distribución de charcas? ¿Dónde
están las almacenadoras? ¿Y las cristalizadoras? ¿Se aprecia
alguna diferencia entre ellas ahora? ¿Dónde aparece primero
la vegetación de saladar? Observa que en otoño e invierno
los topillos son especialmente activos quedando numerosos
indicios de su presencia en los terrenos menos salinos.
164
■
MAR MENOR
RECONOCIMIENTO DEL ESPACIO
Actividades
- Itinerario:
Saladar de Lo Poyo, Salinas
de Marchamalo y Playa de las
Amoladeras.
- Paradas Marchamalo 3 y 4. Un río de salmuera en las Salinas
de Santa Teresa. ¿Cómo llegaba el agua hasta las salinas?
¿Desde dónde? ¿Cómo se regulaba el paso? ¿Conoces otro
sistema similar de reparto de agua en otros lugares? ¿Ves por
algún lado el fartet?
- Parada Amoladeras 1. Muralla de dunas junto a muralla de
cemento. Se trata de una oportunidad única de conocer cómo
era La Manga antes de urbanizarla. Las dunas son el elemento
clave y en este punto proponemos comparar su estructura
y composición con las que vimos en Lo Poyo. ¿Qué pinta
aquí esa alga que no es alga, sino una fanerógama, y que se
llama Poseidonia? Claro que no se puede desaprovechar la
oportunidad para comparar el paisaje dunar con los de su
entorno.
- Parada Amoladeras 2. Las plantas de la primera línea de playa.
¿Qué especies encontramos? ¿Qué estrategias de adaptación
presentan para sobrevivir en este medio tan móvil y seco?
- Parada Amoladeras 3. Vivir detrás de una duna. Dos formas
de vida; primero, las de unas plantas adaptadas a un suelo
más rígido; después, las de unos pobladores de hace casi
5.000 años. ¿Cómo vivirían aquí? ¿Cómo eran sus casas, sus
herramientas, sus vestidos? ¿De qué se alimentaban?
MANH
Contenidos
Estos montones de tierra delatan la subterránea presencia de topillos.
■ 165
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
RECONOCIMIENTO DEL ESPACIO
Contenidos
Actividades
- Itinerario: Isla Perdiguera
- Consignas previas sobre el comportamiento durante la visita:
estamos en un espacio protegido, respeto por los seres vivos,
hay especies en peligro de extinción, si tomamos muestras
de plantas que lo haga sólo una persona, nunca arrancar la
planta de raíz (asegúrate de que no es una especie protegida
y está prohibida su recolección), no destrozar madrigueras,
nidos, puestas, etc., cuidado con abandonar la senda para
evitar la erosión, podremos ver aves si somos sumamente
sigilosos. Es conveniente que cada norma tenga un por
qué.
- Inicio y parada 1. Extremo sur de la Playa de la Perdiguera.
Es el primer momento ideal para fijarse en el suelo: ¿de qué
es?, ¿qué parte de un animal abunda por doquier?, ¿por
qué? Y enseguida compararlo con los primeros metros de
rocas volcánicas, con y sin arena entremedias. ¿En qué se
diferencian? En cuanto se echa a andar hay plantas, muchas
plantas. Pues ale, a identificar especies, tomar nota de sus
características más singulares, de su ubicación, hacerles una
foto (o varias), etc. Y el paisaje no se puede desaprovechar en
ningún momento. No en vano, vamos a hacer un recorrido de
360º. Desde el centro del Mar Menor vamos a poder ver todo
lo que le circunda. Hay que estrujar ese paisaje, buscando
cuando menos sus unidades más importantes y los elementos
que le caracterizan.
- Parada 2. Playa del Puertecico. En realidad estás en el
mismo sitio que empezaste. Sólo que le has dado la vuelta a
La Esparteña. Pero en este lado suele haber huellas de ave
sobre la arena. Si ya lo has practicado antes de venir, prueba
a recoger algún molde de ellas.
- Parada 3. La vaguada de los palmitos. ¿Dónde están? ¿Por
qué hay tan pocos? ¿Hubo más en otros tiempos? ¿Cuál es
la importancia del palmito? ¿Es una especie protegida? ¿Y
qué me decís de esa extraña planta cuyas flores siempre
miran al sol? Los pájaros pasan para acá y para allá. Hay que
identificar los que podamos.
- Parada 4. Montículo de rocas del túnel. Son rocas volcánicas
removidas. Algunas tienen curiosas formas. Hay que observarlas. Igual que hay que hacer con las curiosas formas
erosivas de los roquedos verticales. Observa las oquedades:
¿cómo se forman? ¿por qué ahí y no en otro sitio?
- Parada 5. Entrada al túnel. Si se usa parece como más aventurera la visita.
166
■
MAR MENOR
RECONOCIMIENTO DEL ESPACIO
Actividades
- Itinerario: Isla Perdiguera
- Parada 6. Extremo norte de la Playa Perdiguera. Es un buen
sitio para buscar el canaíllo basto, pero también para observar
cómo al pie de esas tres cumbres volcánicas se ha formado
esa ladera de suave pendiente pero con muchos surcos de
erosión sobre un sustrato sedimentario. La pregunta puede
ser ¿por qué este diferente material aquí? ¿de donde procede?
El colmo de los curiosos fenómenos erosivos es la formación
del tómbolo. ¿Dónde está?, ¿cómo se pudo formar?, ¿peligra
su existencia?
- Final. Extremo sur de la Playa de la Perdiguera. Ahora que has
dado la vuelta a toda la isla, ¿cuántos volcanes crees que la
formaron?, ¿en qué te basas para decirlo?
JAP
Contenidos
Cada recodo de Isla Perdiguera ofrece alguna sorpresa que investigar.
■ 167
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
DESPUÉS DE LA RUTA
Actividades
- Organizar toda la información
recogida.
- Ampliarla.
- Corregir posibles errores.
- Sintetizar la visita.
- Planificar cómo transmitir
nuestro trabajo.
- En grupo pequeño: revisión y organización de toda la información. Ordenación de carpetas.
- En grupo grande: puesta en común, revisión de hipótesis,
resumen de datos, revisión de la organización e intendencia,
orientación y planificación del nuevo trabajo.
- Comunicación: ¿qué hacemos para contar la experiencia
y sus resultados? En grupo grande, bombardeo de ideas:
exposición, boletín informativo, obra de teatro, un material
didáctico para que otros puedan hacer la visita, un folleto,
un mural, una maqueta, un artículo para un periódico, una
entrevista para la radio o la televisión… Recordar que existe
una cosa que se llama “Voluntariado Ambiental”. En la web
de la Dirección General del Medio Natural hay información
sobre él.
- Los contenidos de la comunicación nos servirán para tratar
aspectos actitudinales sobre los problemas que debemos
evitar para conservar la naturaleza, basuras, erosión, pérdida
de biodiversidad, de playas…
- Ejecución de los medios de comunicación seleccionados.
MAG
Lo que es necesario hacer
De la participación de todos en la conservación de estos espacios depende la supervivencia de paisajes y especies casi exclusivas de la zona.
168
■
MAR MENOR
10. Evaluación de las guías y los itinerarios
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN
Estimado profesor/a: queremos mejorar esta publicación y para ello necesitamos conocer
su opinión acerca de la guía y del itinerario o itinerarios que hayas realizado. Puntúa de 1 a
5 tu valoración, rodeando con un círculo la opción que elijas. Ya sabes, 1 muy mal, 2 mal, 3
regular, 4 bien y 5 muy bien. Muchas gracias por tu colaboración.
ITINERARIO
CENTRO
DIRECCIÓN
LOCALIDAD
NIVEL
PROFESOR/A
A. Sobre la Guía
La explicación sobre la Red de Áreas de Interés Natural
12345
Las pinceladas sobre los humedales
12345
¿Qué tal es la información ofrecida para…
– la descripción general de los espacios tratados?
– describir los itinerarios seleccionados?
12345
12345
Las actividades propuestas son adecuadas para poder trabajar el espacio
natural
12345
Ofrece sugerencias didácticas suficientes para el desarrollo del itinerario
12345
Las sugerencias de actividades ayudan a organizar el antes, durante y
después
12345
Aportan una información básica sobre el contenido seleccionado
12345
Pueden conectar los contenidos de la guía con el currículo
12345
■ 169
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
Su formato y tamaño la hacen manejable
12345
Valora la guía en su conjunto
12345
Y dinos en qué aspecto se puede mejorar:
B. Sobre el itinerario realizado
Permite alcanzar los objetivos que proponemos
12345
Los centros de interés son verdaderamente interesantes
12345
La descripción del trazado y su plano son suficientes para no perderse
12345
El trayecto y la ruta elegida son adecuados para una actividad educativa
como ésta
12345
Valoración global del itinerario
12345
Dinos en qué aspectos se puede mejorar:
170
■
MAR MENOR
C. Otros datos de interés
¿Conoces el CREA? ¿Lo ha utilizado alguna vez? ¿Para qué?
¿Cómo conseguiste la guía?
Te rogamos fotocopies este cuestionario y lo envíes por fax al teléfono 968 358 722 o por
correo postal a
Centro de Recursos para la Educación Ambiental (CREA)
Centro Cultural Museo Hidráulico “Los Molinos del Río”
C/ Los Molinos, 1
30002 MURCIA
■ 171
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
11. Bibliografía y otros recursos
ÁGUILA GUILLÉN, M., DÍAZ CARRASCO, B., ESPADAS LÓPEZ, M. y PROVENCIO RUIZ, F.
ECOESPUÑA, S.L. 2004. Guías de Itinerarios Didácticos por los Espacios Naturales de la
Región de Murcia. 1. Montañas de Interior. En Colección Cuadernos CREA nº 6. Ed. Centro
de Recursos de Educación Ambiental (CREA). Murcia.
ÁGUILA GUILLÉN, M., HERNÁNDEZ GUIRAO, A. y NÚNEZ HERRERO, M. A. ECOESPUÑA,
S.L. 2004. Guías de Itinerarios Didácticos por los Espacios Naturales de la Región de Murcia.
2. Humedales. En Colección Cuadernos CREA nº 7. Ed. Centro de Recursos de Educación
Ambiental (CREA). Murcia.
ÁGUILA GUILLÉN, M., DÍAZ CARRASCO, B. y NÚNEZ HERRERO, M. A. ECOESPUÑA, S.L.
2005. Guías de Itinerarios Didácticos por los Espacios Naturales de la Región de Murcia.
3. Litoral. En Colección Cuadernos CREA nº 8. Ed. Centro de Recursos de Educación
Ambiental (CREA). Murcia.
ALCARAZ ARIZA, F. y AL. 1997. Flora Básica de la Región de Murcia. Ed. Sociedad Cooperativa
de Enseñanza “Severo Ochoa”. Murcia.
ARANA CASTILLO, R. y AL. 1999. El Patrimonio Geológico de la Región de Murcia. Ed. Fundación Séneca. Murcia.
BALLESTEROS PELEGRÍN, G. A. y CASADO RUIZ, J. 2000. Guía de Aves Acuáticas del Mar
Menor. Ed. Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente. Dirección General del Medio
Natural. Murcia.
BANG, P. y DAHLSTROEM, P. 1999. Huellas y señales de los animales de Europa. Ed. Omega.
Barcelona.
BARAZA, F.; y otros. 1999. Los hábitats comunitarios en la Región de Murcia. Consejería de
Agricultura, Agua y Medio Ambiente. Murcia.
BENAYAS DEL ÁLAMO, J. y AL. 1994. Viviendo el paisaje. Guía didáctica para interpretar y
actuar sobre el paisaje. Ed. Fundación NatWest y Fundación para la Investigación y el
Desarrollo Ambiental. Madrid.
BROWN, R. 2003. Huellas y señales de las aves de España y de Europa. Ed. Omega. Barcelona.
CALVÍN CALVO, J. C. 2003. Fondos Marinos de Murcia. Tipos, paisajes, flora y fauna, estado de
conservación y mejores inmersiones. Ed. Autor. Murcia.
CAVERO SANCHO, L. 1999. Calblanque. El Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas
y Peña del Águila. Ed. Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente. Murcia.
CONESA ÁLVAREZ, A. y VERDÚ CONESA, A. 2000. Experiencia Didáctica con la Flora y la
Fauna del Mar Menor y Parque Regional de Calblanque. En Colección Cuadernos CREA nº
4. Ed. Centro de Recursos de Educación Ambiental (CREA). Murcia.
CORNELL, J. B. 1982. Vivir la Naturaleza con los niños. Ediciones 29. Barcelona.
172
■
MAR MENOR
COSTA MORATA, P. 1990. La Costa de la Región de Murcia. Natura y Cultura. Ed. Troya. Madrid.
DÍAZ, M., ASENSIO, B. y TELLERÍA, J. L. 1996. Aves ibéricas I. No paseriformes. Ed. J. M. Reyero.
Madrid.
DÍA DEL RÍO, V. 1993. Estudio Geoambiental del Mar Menor. Ed. Instituto Español de Oceonagrafía. Monografías nº 4. Madrid.
DIRECCIÓN GENERAL DEL MEDIO NATURAL. 2003. Plan de Ordenación de los Recursos
Naturales. Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila. Consejería de Agricultura,
Agua y Medio Ambiente. Dirección General del Medio Natural. Murcia. Inédito.
DIRECCIÓN GENERAL DEL MEDIO NATURAL. 2005. Plan de Ordenación de los Recursos
Naturales. Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor y Cabezo Gordo. Consejería de Industria
y Medio Ambiente. Dirección General del Medio Natural. Murcia. Inédito.
ESTEVE SELMA, M. A., LLORENS PASCUAL DEL RIQUELME, M., MARTÍNEZ GALLUR, C.
2003. Los recursos naturales de la Región de Murcia. Un análisis interdisciplinar. Servicio
de Publicaciones. Murcia.
FERNÁNDEZ, M., SÁNCHEZ, J. y GIMÉNEZ, L. 2001. La Bahía de Mazarrón. Excursiones a pie
y en bicicleta. Ed. Natursport. Murcia.
FERNÁNDEZ PÉREZ, J. y GONZÁLEZ TASCÓN, I. 1990. Las plantas barrilleras. La obtención
de la sosa y la potasa, en La Agricultura Viajera, págs. 213-237. Eds. J. Fernández Pérez
- I. González Tascón. Madrid.
FERNÁNDEZ PÉREZ, J. 1998. La elaboración de la sosa en España: de la barrilla a la fábrica Solvay
de Torrelavega, en Antilla, vol. IV, artículo 1º. Ed. Universidad Complutense de Madrid. Madrid.
FERRÁNDIZ ARAÚJO, C. 2002. Los Almazarrones. Minería y Metalurgia a través de los tiempos.
Historia clínica de unos yacimientos. Ed. Universidad Politécnica de Cartagena. Murcia.
GÓMEZ, J.A., SÁNCHEZ, J. A. y COVES, J. V. 1996. Los Trenes mineros de Cartagena, Mazarrón
y Morata. En Monografías del Ferrocarril, 4. Ed. Lluis Prieto. Barcelona.
GONZÁLEZ REVELLES, C. y CALVO SENDÍ, J. F. 2006. Guía Básica de las Aves de la Región de
Murcia. Avifauna de los Espacios Naturales Protegidos. Ed. Consejería de Industria y Medio
Ambiente. Dirección General del Medio Natural. Murcia.
GUIRAO SÁNCHEZ, J. y AL. 1990. Las aves de nuestra Región. Ed. Agencia Regional para el
Medio Ambiente y la Naturaleza. Murcia.
INSTITUTO DEL AGUA Y DEL MEDIO AMBIENTE. 2000. Biodiversidad. Contribución a su
conocimiento y conservación en la Región de Murcia. Ed. Servicio de Publicaciones de la
Universidad de Murcia. Murcia.
JIMÉNEZ CÁRCELES, F.J., ÁLVAREZ ROGEL, J. y EGEA NICOLÁS, C. 2005. Depuración de aguas
eutrofizadas en un humedal natural costero del Sureste de España. En Actas del Encuentro
Internacional en Fitodepuración. Ed. Ayuntamiento de Lorca. Murcia.
LENTI, A. Cabo de Palos, mi pueblo. Ensayo histórico. Ed. Autor. 1996.
LÓPEZ BERMÚDEZ, F., CALVO GARCÍA-TORNEL, F. y MORALES GIL, A. 1986. Geografía de
la Región de Murcia. Ed. Ketres. Barcelona.
MADOZ, P. 1989. Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus Posesiones de
■ 173
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
Ultramar. Edición facsímil del original de 1850 sobre la Región de Murcia realizada por la
Consejería de Economía, Industria y Comercio. Murcia.
MARHUENDA IRASTORZA, M. y AL. 2000. Cartografía y caracterización de las praderas de Posidonia
oceanica protegidas mediante arrecifes artificiales en la Región de Murcia: parámetros estructurales y
cartografía del estado de conservación mediante la técnica del sonar de barrido lateral. Ed. Consejería
de Agricultura, Agua y Medio Ambiente. Dirección General de Ganadería y Pesca. Murcia.
MARTÍNEZ BAÑOS, P. 2002. Figuras de protección de áreas con interés natural de la Región
de Murcia. Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente. Secretaría Sectorial de Agua
y Medio Ambiente. Murcia.
MARTÍNEZ TORRECILLAS, J. E.. y CALVO SEDÍN, J. F. 2006. Rapaces diurnas y nocturnas de
la Región de Murcia. Ed. Consejería de Industria y Medio Ambiente. Dirección General del
Medio Natural. Murcia.
MAS HERNÁNDEZ, J. 1986. La ictiofauna continental de la Cuenca del Río Segura. Evolución
histórica y estado actual. Anales de biología (Biología Ambiental 2: 3-17). Ed. Facultad de
Biología. Universidad de Murcia.
MAS HERNÁNDEZ, J. y AL. 1986. Sureste Ibérico. Medio Natural. Ediciones Mediterráneo, S.A.
Murcia.
MERINO ÁLVAREZ, A. 1981. Geografía histórica de la Provincia de Murcia. Edición facsímil del
original de 1915 titulado “Geografía histórica del territorio de la actual Provincia de Murcia
desde la Reconquista por D. Jaime I de Aragón hasta la época presente”. Ed. Academia
Alfonso X El Sabio. Murcia.
MOISÉS GARCÍA, C. y AL. 2005. Murcia Mediterránea. Una invitación al viaje. Ed. Darana.
Madrid.
OBÓN DE CASTRO, C. y RIVERA NÚÑEZ, D. 1991. Las plantas medicinales de nuestra Región.
Ed. Agencia Regional para el Medio Ambiente y la Naturaleza. Murcia.
ORTIZ MARTÍNEZ, A. 1998. Excursiones por el Mar Menor. Rutas a pie y en bicicleta. Ed.
ASEEF. Murcia.
PÁEZ BLÁZQUEZ, M., MUÑOZ CORBALÁN, A. y FERNÁNDEZ, M. 2002. Humedales de la
Región de Murcia. Ed. Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente. Dirección General
del Medio Natural. Murcia.
RAMÍREZ DÍAZ, L. y AL. 1990. La Región de Murcia y su naturaleza. 2 tomos. Ed. Diario “La
Opinión”. Valencia.
RAMÍREZ DÍAZ, L. y AL. 1992. Los humedales de la Región de Murcia. Tipificación, Cartografía y Plan de Gestión para la Conservación. Ed. Caja de Ahorros del Mediterráneo.
Murcia.
RUIZ-MARTÍNEZ, M.M., VELASCO, J., ALCÁNTARA, R. y MILLÁN, A. 2005. Bioacumulación
de nutrientes en Phragmites australis: elemento de gestión para la reducción de la contaminación en el Mar Menor. En Actas del Encuentro Internacional en Fitodepuración. Ed.
Ayuntamiento de Lorca. Murcia.
SÁEZ, F. J. 1999. Descubrir, conocer y disfrutar la Naturaleza a través del juego. Natursport. Murcia.
SAN ROMÁN, R. 1997. La Manga. Breve historia. Ed. Autor. Murcia.
174
■
MAR MENOR
SANCHEZ, G. y otros. 1998. Claves para la identificación e iconografía de plantas vasculares.
Flora de Murcia. Universidad de Murcia. Murcia.
SERRANO, S. y CICUÉNDEZ, J. J. 1986. Guía de las Huellas, Marcas y Señales de los Animales
Ibéricos. Ed. Penthalon. Madrid.
VARIOS. 1997. Flora selecta de Murcia. Plantas endémicas, raras o amenazadas. Ed. Consejería
de Medio Ambiente, Agricultura y Agua y Universidad de Murcia. Murcia.
VARIOS. 1999. Atlas del Medio Natural de la Región de Murcia. Ed. Instituto Tecnológico
GeoMinero de España. Madrid.
VARIOS. 2002. Libro rojo de la flora silvestre protegida de la Región de Murcia. 2 tomos. Ed. Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente. Dirección General del Medio Natural. Murcia.
VARIOS. 2003. Estrategia Regional para la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad
Biológica. 2 volúmenes. Ed. Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente. Dirección
General del Medio Natural. Murcia.
VARIOS. 2003. Los humedales de la Región de Murcia. 5 volúmenes. Ed. Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente. Dirección General del Medio Natural. Murcia.
VARIOS. 2004. Parque Regional Calblanque. CD-Rom. Ed. Consejería de Agricultura, Agua y
Medio Ambiente. Dirección General del Medio Natural. Murcia.
VARIOS. 2005. Lugares de Interés Botánico de la Región de Murcia. Ed.: Consejería de Industria
y Medio Ambiente. Dirección General del Medio Natural. Murcia.
VARIOS, 2006. Libro Rojo de los Vertebrados de la Región de Murcia. Ed. Consejería de Industria
y Medio Ambiente. Dirección General del Medio Natural. Murcia.
VICTORIA JUMILLA, F. 1983. Contaminación y degradación del Mar Menor. Ed. Consejería de
Cultura y Educación. Editora Regional de Murcia. Murcia.
ZAMORA ZAMORA, M.C. 1997. Aprovechamientos forestales en la comarca del Campo de Cartagena durante la Edad Media. En Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias
Sociales, nº 13. Ed. Universidad de Barcelona. Barcelona.
La Dirección General del Medio Natural de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación
del Territorio tiene editada una colección de trípticos y polidípticos sobre los espacios naturales
protegidos de la Región de Murcia y algunas especies emblemáticas. En relación con el objeto
de este libro podéis consultar los siguientes:
• Parque Regional Calblanque. Información de los espacios naturales protegidos, nº 3.
• Parque Regional Salinas de San Pedro. Información de los espacios naturales protegidos,
nº 4.
• Paisaje Protegido Islas y Espacios del Mar Menor. Información de los espacios naturales
protegidos, nº 7.
• Áreas Protegidas en la Región de Murcia. Espacios de interés europeo e internacional.
• Áreas Protegidas en la Región de Murcia. La red de espacios naturales protegidos.
• Humedales de la Región de Murcia.
■ 175
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
• El fartet: su conservación y recuperación en la Región de Murcia.
• Posidonia, mucho más que un alga.
• Humedales españoles protegidos por el Convenio Ramsar.
Algunas de las publicaciones mencionadas se encuentran agotadas. No obstante, por el
interés que tienen las hemos incluido en esta bibliografía. Les remitimos a consultarlas en el
Centro de Recursos de Educación Ambiental situado el Centro Cultural “Museo Hidráulico Los
Molinos del Río” en C/ Molinos, 1. 30002 MURCIA. Telf.: 968358600 ext. 1619.
LEGISLACIÓN BÁSICA DE INTERÉS
Internacional
• Convenio de Ramsar. Convención sobre los Humedales, Ramsar 1971.
• ZEPIM. Protocolo sobre Zonas Especialmente Protegidas y la Diversidad Biológica en el
Mediterráneo”. Convenio de Barcelona para la Protección del Mar Mediterráneo contra la
Contaminación. 1995.
Comunitaria
• Directiva de Aves. Directiva 79/409/CEE del Consejo, relativa a la Conservación de las Aves
Silvestres.
• Decisión del Consejo 84/132/CEE, de 1 de marzo, relativa a la celebración del protocolo
sobre las zonas especialmente protegidas del Mediterráneo.
• Directiva de Hábitats. Directiva 92/43/CEE del Consejo, relativa a la Conservación de los
Hábitats Naturales y de la Fauna y Flora Silvestres.
• Decisión 2006/613/CE de la Comisión, de 19 de julio, por la que se adopta, de conformidad
con la Directiva 92/43/CEE del Consejo, la lista de lugares de importancia comunitaria de
la región biogeográfica mediterránea.
Estatal
• Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas.
• Ley 4/1989, de 27 de marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y
Fauna Silvestres. Modificada parcialmente por otras legislaciones sectoriales.
• Ley 38/1995, de 12 de diciembre, sobre el derecho de acceso a la información en materia
de medio ambiente.
176
■
MAR MENOR
• Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias.
• Ley 40/1997, de 5 de noviembre, sobre reforma de la Ley 4/1989, de 27 de marzo, de
Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres.
• Ley 41/1997, de 5 de noviembre, por la que se modifica la Ley 4/1989, de 27 de marzo,
de Conservación de Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres.
• Ley de Aguas. Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, que aprueba el Texto Refundido de la Ley de Aguas.
• Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes.
• Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y
programas en el medio ambiente.
• Ley 10/2006, de 28 de abril, por la que se modifica la ley 43/2003, de 21 de noviembre,
de Montes.
• Real Decreto 439/1990, de 30 de marzo, por el que se regula el Catálogo Nacional de
Especies Amenazadas.
• Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de
la flora y fauna silvestres.
• Real Decreto 1193/1998, de 12 de junio, por el que se modifica el Real Decreto 1997/95,
de 7 de diciembre, por la que se establecen medidas para contribuir a garantizar la
biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora
silvestres.
• Real Decreto 435/2004, de 12 de marzo, por el que se regula el Inventario Nacional de
Zonas Húmedas.
• Real Decreto 2182/2004, de 12 de noviembre, por el que se crea el Centro para la Prevención y Lucha contra la Contaminación Marítima y del Litoral.
Regional
• Ley 4/1992, de 30 de julio, de Ordenación y Protección del territorio de la Región de Murcia.
Modificada posteriormente por la Ley de Protección del Medio Ambiente de la Región de
Murcia y la Ley del Suelo de la Región de Murcia.
• Ley 7/1995, de Fauna Silvestre, Caza y Pesca Fluvial. Modificada en el mismo año de su promulgación, en 2002 y en 2003 por la Ley de Caza y Pesca Fluvial de la Región de Murcia.
• Ley 7/2003, de 12 de noviembre, de Caza y Pesca Fluvial de la Región de Murcia.
• Decreto Legislativo 1/2005, de 10 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la
Ley del Suelo de la Región de Murcia.
■ 177
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
• Decreto 44/95, de 26 de mayo de 1.995, por el que se aprueba el P.O.R.N. de las Salinas
y Arenales de San Pedro del Pinatar.
• Decreto 45/95, de 26 de mayo de 1.995, por el que se aprueba el P.O.R.N. de Calblanque,
Monte de las Cenizas y Peña del Águila.
• Decreto 50/2003, de 30 de mayo, por el que se crea el Catálogo Regional de Flora Silvestre
Protegida y se dictan las normas para el aprovechamiento de diversas especies forestales.
• Decreto 57/2004, de 18 de junio, por el que se aprueban las Directrices y Plan de Ordenación Territorial del Litoral de la Región de Murcia.
DIRECCIONES DE INTERÉS
Ayuntamiento de Cartagena. Cl. Sor Francisca Armendáriz, 6. 30202 CARTAGENA. Tlf.: 968 12 88
00. Fax: 968 50 16 90. Web: www.cartagena.es. Correo-e: [email protected].
Ayuntamiento de Los Alcázares. Av. de la Libertad, 40. 30710 LOS ALCÁZARES. Tlf.: 968 57
50 47. Fax: 968 57 40 95. Web: www.ayto-losalcazares.es.
Ayuntamiento de Torre Pacheco. Pz. José Antonio, s/n. 30700 TORRE PACHECO. Tlf.: 968 57
77 16. Fax: 968 57 77 66 Web: www.imurcia.net/aytopacheco/ayuntamiento/index.htm.
Ayuntamiento de San Javier. García Alix, s/n. 30730 SAN JAVIER. Tlf.: 968 57 14 01. Web:
www.sanjavier.com. Correo-e: [email protected]
Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar. Luis Molina, 1. 30740 SAN PEDRO DEL PINATAR. Tlf.:
968 18 06 00. Fax: 968 18 11 80. Web: www.aytosanpedrodelpinatar.com.
Camping Mar Menor. Ctra. Santiago de la Ribera-Los Alcázares. 30730 SAN JAVIER. Tlf. y Fax:
968 57 01 33.
Centro de Alto Rendimiento “Infanta Cristina” Mar Menor. 30710 LOS NAREJOS. LOS ALCÁZARES. Tlf.: 968 57 51 89. Fax: 968 57 56 36. Web: www.carmurcia.es. Correo-e:
[email protected].
Centro Oceanográfico de Murcia. Sede. Cl. Magallanes, 2. Apdo. 22. 30740 SAN PEDRO DEL
PINATAR (MURCIA). Tlf.: 968 18 05 00. Fax: 968 18 44 41. Web: www.ieo.es/murcia.
Correo-e: [email protected].
Centro Oceanográfico de Murcia. Planta Experimental de Cultivos Marinos. Carretera de la Azohía,
s/n. 30860 PUERTO DE MAZARRÓN (MURCIA). Tlf.: 968 18 05 11. Fax: 968 15 39 34.
Web: www.ieo.es/mazarron. Correo-e: [email protected].
Centro de Recursos de Educación Ambiental (CREA). Centro Cultural “Museo Hidráulico Los
Molinos del Río”. Cl. Molinos, 1. 30002 MURCIA. Tlf.: 968 35 86 00, ext. 1619.
Confederación Hidrográfica del Segura. Plaza de Fontes, 1. 30001 MURCIA. Tlf.: 968 35 88
90. Fax: 968 21 18 45. Web: www.mma.es/cuencas/segura/index.htm.
Demarcación de Costas del Estado. Av. Alfonso X El Sabio, nº 6, Edificio de Servicios Múltiples,
1ª planta. 30071 MURCIA. Tlfs.: 968 23 45 50 / 968 23 79 64. Fax: 968 27 10 04.
Dirección General del Medio Natural. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Cl.
178
■
MAR MENOR
Catedrático Eugenio Úbeda Romero, 3-3ª planta. 30008 MURCIA. Tlf.: 968 22 89 37. Fax: 968
22 89 38. Web: www.carm.es/medioambiente. Correo-e: [email protected].
Estación Náutica del Mar Menor. Cl. Fuster, 63. 30710 CARTAGENA. Tlf.: 968 57 49 94. Fax:
968 17 19 01. Web: www.enmarmenor.net. Correo-e: [email protected].
Instituto Geográfico Nacional (IGN). Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG). Cl. General
Ibáñez de Ibero, 3. 28003 MADRID. Tlf.: 91 597 95 14. Fax: 91 553 29 13. Web: www.
cnig.ign.es. Correo-e: [email protected].
Instituto Geográfico Nacional (IGN). Delegación Territorial de Murcia. La Casa del Mapa de Murcia.
Palacio de las Balsas. Plaza de las Balsas, 1. 30001 MURCIA. Tlf.: 968 21 01 96. Fax: 968
21 58 19. Correo-e: [email protected].
Instituto Nacional de Meteorología. Centro Meteorológico Territorial de Murcia. Av. de la Libertad, 11. 30107 GUADALUPE (MURCIA). Tlf.: 968 83 44 04. Teléfono de información del
tiempo: 807 170 330. Fax: 968 83 04 23.
Mancomunidad Turística del Mar Menor. Ayuntamiento de Los Alcázares. Av. de la Libertad, 40.
30710 LOS ALCÁZARES. Tlf.: 968 57 50 47. Fax: 968 57 40 95. Web: www.marmenor.net.
Programa de Voluntariado Ambiental en el Medio Natural de la Región de Murcia. Servicio de Protección y Conservación de la Naturaleza. Dirección General del Medio Natural. Cl. Catedrático
Eugenio Úbeda Romero, 3-3ª planta. 30008 MURCIA. Tlf.: 968 22 89 37. Fax: 968 22 89 38.
Web: www.carm.es/medioambiente. Correo-e: [email protected].
ALGUNAS WEBS INTERESANTES:
(Además de las que sugerimos a lo largo del texto)
www.carm.es/siga/PROYECTOS/CAMP/html/00.htm. Completa web dedicada a informar sobre el
Programa de Gestión de Áreas Costeras (CAMP) del Mar Menor y su área de influencia. Contiene el Estudio de Viabilidad completo y un extenso catálogo de proyectos y
publicaciones sobre la zona.
http://www.mma.es/costas/guia_playas/murcia/murcia_prov.htm. Interesante web con fotografías
aéreas y numerosos datos sobre las playas de Murcia. Además, aparecen las del resto
del país.
www.carm.es/borm/docs/LE0000202999_20040725.HTML
www.carm.es/ctyc/institucional/otyc/directriceslitoral/Memoria/Memoria.pdf. Estas dos páginas sirven
para consultar y descargar las Directrices y Plan de Ordenación Territorial del Litoral de la
Región de Murcia. Interesantes, pues abarcan el Mar Menor.
http://www.carm.es/cagr/cida/simom/index.htm. Web oficial del Sistema de Monitorización del
Mar Menor (SIMON), gestionado por el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo
Agrario y Alimentario (IMIDA). Interesante información del sistema, con datos climáticos
y oceanográficos y una extensa relación de publicaciones y trabajos de investigación
sobre la zona.
■ 179
GUÍAS DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR LOS ESPACIOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
http://www.europa.eu.int/scadplus/leg/es/lvb/l28084.htm. Web de la Unión Europea dedicada al
Convenio de Barcelona para la protección del Mar Mediterráneo.
www.smc.unican.es. Esta página ofrece abundante información técnica sobre el Sistema de
Modelado Costero para su estudio. Ofrecida por el Ministerio de Medio Ambiente y
elaborado por la Universidad de Cantabria.
http://www.ecologistasenaccion.org/murcia. Portal de Ecologistas en Acción con amplia información sobre sus campañas, reportajes, etc. sobre espacios naturales y otras temáticas
medioambientales.
http://www.asociacionanse.org. Web oficial de la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE),
con amplia información sobre sus campañas dedicadas al Mar Menor.
http://www.marmenor.org. Web de Paco Salinas sobre el Mar Menor.
http://www.regmurcia.com. Contiene una atractiva panorámica multimedia de 360º de la Isla
Perdiguera grabada desde la cumbre de La Esparteña. Llegar hasta el enlace es un
poco complicado: una vez en el portal se selecciona “Naturaleza”, luego se elige “Litoral” y se entra en “Medio Físico”. En el primer párrafo de texto se pincha sobre “Mar
Menor” para luego elegir “Comunicaciones” y por fin “Multimedia”. Si encontráis otra
vía más directa nos la contáis. ¡Ah!, en esta misma dirección hay otras panorámicas
y fondos de escritorio.
http://usuarios.tripod.es/aorm. En esta página encontraréis el Anuario Ornitológico de la Región
de Murcia, coordinado por el naturalista Ángel Guardiola, donde se recogen las novedades más recientes en cuanto a observación de aves en la Región.
http://www.wasserkaefer.de/PDF/colep%20aquaticos.pdf En esta dirección se puede obtener
un artículo sobre la biogeografía y conservación de los coleópteros acuáticos de la
península ibérica.
http://www.faunaiberica.mncn.csic.es/htmlfauna/faunibe/zoolist/insecta/coleoptera/.html. Esta página
está dedicada a los coleópteros acuáticos y semiacuáticos ibéricos.
http://www.fartet.org/. Web de José L. Blanco y Manuel Zapater dedicada al fartet y otros
ciprinodóntidos ibéricos.
http://www.mediterranea.org/cae/divulgac/peces/fartet.htm. Otro interesante enlace sobre el fartet,
en esta ocasión del Centro de Acuicultura Experimental de Valencia.
http://www.torrepacheco.com/simalaspalomas.htm. Extensa información, con fotografías incluidas sobre la Sima de las Palomas, en el Cabezo Gordo. Sus hallazgos aportan valioso
información sobre algunos de los primeros pobladores del entorno del Mar Menor y
de la fauna que convivió con ellos.
http://www.vialibre-ffe.com/hemeroteca/428/revista/servicios.htm. Dirección web con abundante
información sobre la línea FEVE Cartagena-Los Nietos. Te recordamos que en esta última
población es donde se encuentra el Saladar de Lo Poyo, uno de los espacios naturales
que visita este libro. Los precios y horarios los puedes encontrar en www.feve.es.
http://club.telepolis.com/minaloveremos/PAGINA/tren/tren.htm. Otra dirección con muy amplia
información sobre esta línea. Se titula el reportaje “El ferrocarril minero”, pues la minería
la principal razón de su existencia.
180
■
Agradecimientos
A Isidoro Díaz, por su colaboración en la preparación del itinerario de la Marina del Carmolí.
A José Constanzo de la Rosa, por su dedicación a las Salinas de Marchamalo, una de esas
joyas del patrimonio arqueoindustrial de la Región de Murcia y por su atención para la documentación de ese itinerario.
A Fulgencio Solano Pérez y Antonia Pascual Cano, actuales vecinos de las salinas en las
casas de los Triolas, por la transmisión de sus vivencias en el trabajo de las Salinas.
A Pedro García Moreno, Presidente de la Asociación de Naturalistas del Sureste ANSE, por la
información sobre la batalla legal que mantiene esta asociación para conseguir la conservación
de los últimos espacios naturales de la ribera sur del Mar Menor, especialmente de Lo Poyo.
A Pedro Gálvez, Cati Noguera y su encantadora hija Ana, por ofrecernos su barco y, sobre
todo su grata compañía, para preparar el itinerario por la Isla Perdiguera.
A José Ángel de Ayala, por apuntarse a un bombardeo con tal de hacer senderismo, piragua,
bicicleta o submarinismo, persona con quien, además, da gusto aprender y practicar cada una
de estas disciplinas.
A Javier Águila, por compartir con su padre y disfrutar como un cosaco cada una de las
rutas de éste y otros libros.
A Filo y Sofía, por compartir la ilusión por contar cosas sobre nuestro cada vez más maltratado medio natural, las cuales, por cierto, han sabido tomarse con gran filo-sofía la espera
para redactar este libro y volver a patear más naturaleza.
A los grupos ecologistas y naturalistas de la Región de Murcia, por seguir luchando altruista
y apasionadamente por una ordenación sostenible del territorio y la conservación de nuestro
patrimonio natural.
A todas las entidades y sus miembros que han hecho posible que este libro esté en la calle
(CREA, CONCEPTO, ECOESPUÑA), en primer lugar, porque apuestan por este tipo de trabajos
y después, sobre todo en este caso, por su santa paciencia para tener el primer manuscrito
en sus manos.
LOS AUTORES