Download Libro Cima 2010.indb - Consellería do Mar

Document related concepts

Mytilus chilensis wikipedia , lookup

Mytilus galloprovincialis wikipedia , lookup

Maricultura wikipedia , lookup

Piscicultura wikipedia , lookup

Transcript
Consellería do Mar Centro de Investigacións Mariñas- CIMA Memoria de la Actividad del Año 2010
Consellería do Mar
CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS-CIMA
Memoria de la actividad del año 2010
Consellería do Mar
Centro de Investigacións Mariñas
Memoria de la Actividad 2010
Memoria de la actividad del año 2010
Ficha técnica:
Edita: Xunta de Galicia
Coordinación: Alejandro Guerra Díaz
Traducción: A. Martínez Beiras
Maquetación: Libromar S.L.
Memoria de la actividad del año 2010
Centro de Investigacións Mariñas
CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS
Índice
13
1. INTRODUCCIÓN
15
2. CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS
17
2.1. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
18
2.2. PERSONAL DEL CIMA
2.2.1. PERSONAL ADSCRITO AL CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS DE VILANOVA
DE AROUSA
2.2.2. PERSONAL ADSCRITO AL CENTRO DE CULTIVOS MARIÑOS DE RIBADEO
22
2.3. FINANCIACIÓN DEL CIMA
I.- DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO DEL CIMA POR CAPÍTULOS
II.- FUENTES DE FINANCIACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
23
25
3. ACTIVIDAD CIENTÍFICA
3.1. RESÚMENES DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
A.- PROYECTOS/ACCIONES DE INVESTIGACIÓN EN LOS QUE EL INVESTIGADOR PRINCIPAL PERTENECE AL CIMA
3.1.1. ÁREA DE ACUICULTURA
PROYECTOS
‒ Cultivo de nuevas especies de moluscos bivalvos de interés en hatcheries.
‒ Cultivo en criadero, preengorde en batea y análisis de la diversidad genética de la coquina
Donax trunculus en Galicia.
‒ Reutilización de las aguas de vertidos de los establecimientos de cultivos marinos y auxiliares ubicados en zona terrestre.
‒ Optimización de las técnicas de producción industrial de ostra plana (Ostrea edulis).
‒ Optimización del cultivo intensivo de la almeja e identificación de marcadores genéticos para
el seguimiento de las repoblaciones.
‒ Desarrollo del cultivo en criadero de la almeja rubia Venerupis rhomboides.
‒ Propuestas y mejoras para el diseño y control de los planes de repoblación y evaluación del
impacto de los escapes.
‒ Semillero de moluscos bivalvos en efluente de granja de robadallo.
‒ Acuicultura Integrada: Experiencia piloto para el desarrollo de sistemas de cultivo multitróficos.
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
5
CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS
ACCIONES DE INVESTIGACIÓN
‒ Importancia de la dieta larvaria en el cultivo intensivo de paralarvas de pulpo.
‒ Estudio de viabilidad de las repoblaciones de rodaballo (Psetta maxima) y bogavante
(Homarus gammarus) en la costa gallega.
‒ Preengorde y cultivo de volandeira (Aequipecten opercularis) y vieira (Pecten maximus).
‒ Desarrollo y transferencia tecnológica de unidades modulares (minicriaderos) de producción
de semilla de almeja.
‒ Transferencia tecnológica en especies de interés marisquero e implementación de la investigación a escala semiindustrial.
3.1.2. AREA DE PATOLOGÍA
PROYECTOS
‒ Identificación de marcadores proteicos como indicadores de contaminación ambiental en la
almeja fina (Ruditapes decussatus) y en el berberecho (Cerastoderma edule).
ACCIONES DE INVESTIGACIÓN
‒ Alteraciones tumorales que afectan a las almejas bicudas, ostras planas y berberechos en
Galicia. Caracterización de la enfermedad y efectos sobre las poblaciones.
‒ Análisis proteómico de la interacción del sistema inmune de la almeja con Perkinsus olseni.
‒ Establishing the scientific bases and technical procedures and standards to recover the
European flat oyster production through strategies to tackle the main constraint, bonamiosis.
‒ Diseño de nuevas herramientas de diagnóstico de la bonamiosis, caracterización de la estrategia del parásito para eludir las defensas de la ostra y busca de genes marcadores de
resistencia frente al parásito.
‒ Estudio de la presencia de Marteilia sp., en distintos bancos naturales de longueirón vello,
Solen marginatus, del litoral gallego.
‒ Evaluación de la situación patológica en diferentes poblaciones de ostra plana (Ostrea
edulis). Estrategias de cultivo en batea.
3.1.3. AREA DE PROCESOS OCEANOGRÁFICOS COSTEROS
PROYECTOS
‒ Comparación de metodologías para la determinación de toxinas paralizantes en bivalvos
relacionadas con el Paralytic Shellfish Poisoning (PSP). Aplicación a la acuicultura en España.
Subproyecto: Comparación de metodologías para la determinación de toxinas paralizantes
en bivalvos relacionadas con el Paralytic Shellfish Poisoning (PSP). Aplicación a la Acuicultura
en Galicia.
‒ Cultivo de mitílidos: expansión y sostenibilidad. Subproyecto: Evaluación del impacto de los
métodos y niveles utilizados para el control de toxinas en el mejillón.
‒ Episodios tóxicos de origen fitoplanctónico en los moluscos bivalvos de Galicia. Subproyecto
8: Producción en criadero de familias de mejillón para estudios genéticos.
6
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS
ACCIONES
‒ Acción de investigación sobre episodios tóxicos de origen fitoplanctónico en moluscos
bivalvos de Galicia. (Acción epitox). Subproyecto 6.- Ligamiento de las toxinas DSP en las
células de mejillón, aceleración de la eliminación de estas toxinas y de las ASP por medio de
sustancias no digeribles y apoyo analítico a los subproyectos de epidemiología y genética.
3.1.4. ÁREA DE RECURSOS MARINOS
PROYECTOS
‒ Estudio del proceso de detoxificación y engorde de vieira Pecten maximus (L., 1758) en la
Ría de Vigo.
ACCIONES
‒ Evaluación y seguimiento científico de las áreas marinas pesqueras protegidas declaradas
por la Administración Pesquera (ESCAMPE).
B.- PROYECTOS/ACCIONES DE INVESTIGACIÓN CON PARTICIPACIÓN DE
INVESTIGADORES Y/O PERSONAL DEL CIMA
PROYECTOS
‒ Optimización del cultivo y manejo del erizo de mar. Subproyecto: Optimización del cultivo
de erizo de mar en criadero.
‒ Cultivo y gestión de erizo de mar (Paracentrotus lividus, Lamarck, 1816). Subproyecto IA:
Determinación del ciclo reproductivo y composición bioquímica de gónadas del erizo de mar
Paracentrotus lividus, Lamarck, 1816, en poblaciones naturales de Galicia. Cultivo de erizo
de mar en laboratorio: producción de juveniles para repoblación.
‒ Proyecto Iberomare: Centro Multipolar de Valorizaça de Recursos e Resíduos Marinhos.
‒ Caracterización de la calidad del pescado de crianza. Subproyecto: Caracterización de la
calidad del pescado de crianza.
‒ Bases para el control de la reproducción y conocimiento del sistema de defensas naturales
en el lenguado (Solea senegalensis). Subproyecto: Estudio del comportamiento reproductor
del lenguado senegalés (Solea senegalensis), con individuos salvajes y nacidos en cautividad (F1).
‒ Nutrición y alimentación de paralarvas y subadultos del pulpo de roca (Octopus vulgaris).
‒ IDENTILARVAS. Caracterización genética de especies de moluscos bivalvos y diseño de
sistemas de PCR a tiempo real para su aplicación en la detección e identificación de larvas
en muestras de plancton.
‒ Análisis y depuración de toxinas lipofílicas, ácido domoico y amargo que permita la exportación de macha (Mesodesma donacium) y almeja (Mulinia edulis) a mercados europeos desde
Bahía Coquimbo.
‒ Prospección y seguimiento de microalgas nocivas para la actividad de cultivo de pectínidos
(II, III y IV Región).
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
7
CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS
‒ Efectos del cambio climático sobre la ecología de la macrofauna bentónica de los intermareales
sedimentarios de las Islas Livingston y Decepción, Shetlands del Sur, Antártida.
‒ Estudio de factores ambientales y posibles patógenos que afectan al cultivo de la almeja fina
(Ruditapes decussatus) en la Ría de Pontevedra.
ACCIONES DE INVESTIGACIÓN
‒ Ensayo de un protocolo de control microbiológico en criadero de moluscos.
‒ Diseño y aplicación de sistemas de recirculación en la fase larvaria y preengorde de peces marinos
y de engorde en acuicultura continental.
‒ Acción de investigación sobre episodios tóxicos de origen fitoplanctónico en moluscos bivalvos de
Galicia. (Acción EPITOX). Subproyecto 1: Aspectos epidemiológicos: detección de intoxicaciones,
efecto del cocinado en la toxicidad y del tamaño de la ración de bivalvos.
‒ Acción de investigación sobre episodios tóxicos de origen fitoplanctónico en moluscos bivalvos de
Galicia. (Acción EPITOX). Subproyecto 3: Mejora del sistema de control de bivalvos afectados por
biotoxinas por medio del desarrollo e implementación de modelos dinámicos.
C.- PROYECTOS/ACCIONES DE INVESTIGACIÓN PROMOVID0S Y/O FINANCIADOS A TRAVÉS DE LA DXDP
ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN
‒ Selección de indicadores, determinación de valores de referencia, diseño de progamas y protocolos y medidas para estudios amabientales en acuicultura marina (INDAQUA).
ACCIONES
‒ Puesta a punto de un sistema de cultivo de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris e importancia
de la composición bioquímica en la dieta larvaria.
123
3.2. TESIS Y DIPLOMAS DE ESTUDIOS AVANZADOS (DEA) REALIZADOS EN EL CIMA
135
3.3. ASESORAMIENTO AL SECTOR Y A LA ADMINISTRACIÓN
139
3.4. ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y FORMATIVAS DEL PERSONAL
3.4.1. ORGANIZACIÓN, PRESIDENCIA DE SESIÓN Y PARTICIPACIÓN EN FOROS CIENTÍFICOS
3.4.2. DIRECCIÓN DE TESIS DOCTORALES, FORMACIÓN DE BECARIOS Y FORMACIÓN EN
PRÁCTICAS
3.4.3. CURSOS IMPARTIDOS
3.4.4. PARTICIPACIÓN EN TRIBUNALES DE TESIS
3.4.5. EDICIÓN DE PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
3.4.6. REVISIÓN DE ARTÍCULOS EN PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
8
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS
151
3.5. FORMACIÓN DEL PERSONAL
3.5.1. ESTANCIAS EN OTROS CENTROS
3.5.2. ASISTENCIA A CURSOS
153
3.6. VISITANTES EXTERNOS
154
3.7. CONVENIOS DE COLABORACIÓN
155
3.8. PUBLICACIONES
3.8.1. ARTÍCULOS EN REVISTAS INCLUIDAS EN EL SCI
3.8.2. ARTÍCULOS EN REVISTAS NO INCLUIDAS EN EL SCI
3.8.3. CONTRIBUCIONES EN LIBROS
160
160
4. FOROS CIENTÍFICOS Y FORMATIVOS ORGANIZADOS POR EL CIMA
4.1. SEMINARIOS
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
9
1. INTRODUCCIÓN
CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS
Este informe anual de actividad del CIMA constituye un documento recopilatorio de la labor
del centro de investigación, de los resultados obtenidos y de su divulgación. A través de esta
memoria podemos mostrar hacia fuera el trabajo que se hace desde dentro al tiempo que
recogemos, a nivel interno, el día a día del centro, de quienes lo integran y de su actividad. Nos
encontramos, por lo tanto, ante un documento que refleja el trabajo del último año que sirve
como base para partir de él y seguir mejorando.
La actividad científica en el 2010 en el centro se desarrolló a través de cerca de medio
centenar de líneas de investigación, proyectos o acciones. Más de la tercera parte de estos
proyectos fueron liderados por investigadores del CIMA y financiados a través de Europa, del
Estado y de la propia Xunta de Galicia.
Para el desarrollo y realización de muchos de estos proyectos y acciones de investigación
están en marcha varios convenios que potencian y facilitan la colaboración entre investigadores
del CIMA y entidades y grupos externos que financian líneas de investigación de interés para
la administración pesquera gallega. En estas acciones participan investigadores y entidades
como la Universidade de Santiago de Compostela a través del Instituto de Acuicultura, la
Universidade de Vigo, el Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo, el Instituto Español de
Oceanografía de Vigo y A Coruña, el CETMAR y el Consello Regulador do Mexillón, entre otros.
Nuestra Comunidad Autónoma, al igual que en años anteriores, sigue siendo perceptora
de fondos para financiación de Planes Nacionales de Cultivos Marinos (JACUMAR ). A través
de estos planes se desarrollan líneas de investigación, principalmente de carácter aplicado
y productivo, en colaboración con grupos de otras comunidades autónomas y con entidades
gallegas de investigación.
Gracias al esfuerzo, apoyo y unión de todos hemos logrado, en el último año, elaborar más
de 60 informes de asesoramiento al sector y a la administración pesquera. Parte de nuestro
personal ha asistido en calidad de experto a comisiones sectoriales, tribunales y evaluaciones
de diferente índole contribuyendo a la divulgación y difusión de los resultados de la investigación científica a través de congresos y reuniones tanto de carácter nacional como de ámbito
internacional. A todo ello, hay que añadir una importante presencia de artículos y colaboraciones en revistas internacionales y en otro tipo de publicaciones de nuestros investigadores.
A vista de los resultados que arroja la memoria de la actividad del último año, resulta innegable
la importancia del trabajo desarrollado desde un centro como el CIMA cuya labor formativa es
notable pero, especialmente, digna de destacar. Con el deseo de que esta tendencia siga al
alza año a año, les invito a que comprueben ustedes mismos el trabajo desarrollado a lo largo
de 2010 y recogido en las siguientes páginas.
Susana Rodriguez Carballo
Directora Xeral de Desenvolvemento Pesqueiro
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
13
CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS
A.- Informes emitidos
14
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS
2. Centro de Investigación Marinas
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
15
CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS
2.1. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
El Centro de Investigacións Mariñas (CIMA),
depende de la Consellería do Mar, lo integran el
Centro de Investigacións Mariñas de Corón en
Vilanova de Arousa (Pontevedra) y el Centro de
Cultivos Mariños de Ribadeo (Lugo). La función
básica del CIMA es el desarrollo de investigaciones
encaminadas a conseguir una gestión racional y
eficiente de los recursos marinos renovables en el
ámbito geográfico de competencia de la Administración de Galicia.
bivalvos con interés comercial, para establecer estrategias eficaces de lucha que permitan minimizar
los efectos patogénicos.
Área de Procesos Oceanográficos Costeros.
El objetivo del Área es el conocimiento de los
aspectos de la oceanografía relacionados con la producción de los recursos pesqueros y marisqueros
de Galicia. Las líneas de investigación se relacionan
principalmente con los episodios de toxicidad originados por el fitoplancton.
La actividad científica se reparte en cuatro áreas:
Área de Recursos Marinos. El objetivo es
conocer la biología, ecología y dinámica de poblaciones de las especies marinas con interés comercial
para mejorar la gestión sostenible de los recursos
marinos vivos.
Área de Acuicultura. Su objetivo es desarrollar y mejorar los procedimientos de cultivo de las
especies marinas consideradas de interés comercial.
El ámbito de investigación abarca dos grandes
líneas: cultivo de moluscos y cultivo de peces.
El CIMA actúa como organismo asesor de la Administración Pesquera Gallega en las cuestiones de
su competencia, y que demandan los diferentes
sectores productivos a través de las Direcciones
Generales y Oficinas Territoriales de la Consellería
do Mar. También mediante becas, se ocupa de la
formación de nuevos investigadores (con tutorías y
dirección de tesis doctorales) y de técnicos de laboratorio. La difusión de la investigación se realiza a
través de la asistencia y participación en reuniones
científicas de diverso carácter (congresos, seminarios, foros, workshops, etc.) y en numerosas publicaciones científicas de diferente ámbito de difusión.
Área de Patología. El objetivo es estudiar las
alteraciones patológicas que afectan a los moluscos
CIMA
Centro de Investigacións Mariñas
Pedras de Corón s/n. Apartado 13. 36620 Vilanova de Arousa (Pontevedra). España
Telfs.: +34 886 20 63 64 Fax: + 34 886 20 63 72
e-mail: [email protected]
Centro de Cultivos Mariños
Muelle de Porcillán s/n. 27700 Ribadeo (Lugo). España
Telfs.: +34 982 88 94 03 +34 982 88 94 01 Fax: +34 982 88 94 19
e-mail: [email protected]
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
17
2.2. PERSONAL DEL CIMA
2.2.1. Personal adscrito al Centro de Investigacións Mariñas de Vilanova de Arousa
Director: Guerra Díaz, Alejandro
[email protected]
Gerente: Barreiro Piñeiro, José
[email protected]
Investigadores/as
Dr. Blanco Pérez, Juan Carlos
[email protected]
Dra. Cao Hermida, Asunción (funcionaria interina)
[email protected]
Dra. Carballal Durán, Mª Jesús
[email protected]
D. Cerviño Eiroa, Antonio
[email protected]
D. de Coo Martín, Alberto
[email protected]
Dña. Díaz Costas, Seila María*
[email protected]
Dr. Fuentes González, José Miguel
[email protected]
D. García Fernández, Antonio
[email protected]
Dr. Guerra Díaz, Alejandro
[email protected]
Dr. Guerrero Valero, Salvador
[email protected]
Dr. Iglesias Estepa David (fucionario interino)
[email protected]
Dña. Linares Cuerpo, Fátima
[email protected]
Dra. López Gómez, Mª del Carmen
[email protected]
Dr. Mariño Balsa, José Carlos*
[email protected]
Dr. Montes Pérez, Jaime
[email protected]
D. No Couto, Edgar
[email protected]
Dña. Outón Caamaño, Mª José
[email protected]
18
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
Dr. Parada Encisa, José Manuel*
[email protected]
Dña. Pérez Acosta, Carmen
[email protected]
Dr. Regueiro Tato, Jorge Eduardo*
[email protected]
Dra. Sánchez Mata, Adoración*
[email protected]
D. Santos Piñeiro, Ignacio
[email protected]
Dr. Villalba García, Antonio
[email protected]
Investigadores/as contratados/as en
prácticas
D. Fernández Boo, Sergio
Dña. Ruíz Pérez, Maite
Becarias tituladas superiores
Dña. Martín Morales, Eva
Dña. Rodríguez de la Ballina, Nuria
Analistas de laboratorio
D. Cid González, Emilio*
D. Fariña Iglesias, Juan Antonio
D. Fernández Abuín, Isidro*
Dña. Fernández Besada, Mercedes
D. Fernández Carrillo, David*
D. Fernández Franco, Bruno*
D. Giráldez Rivero, Ramón
Dña. González Rodríguez, Ana Isabel*
Dña. Graña Pereira, Mª Isabel*
Dña. Gregorio Chenlo, Mª Victoria
Dña. Mariño Cadarso, Mª Carmen
Dña. Martín Sánchez, Helena
Dña. Miranda Bamio, Mercedes
Dña. Paz Márquez, Marta
D. Pazos Pazos, Juan Carlos*
Dña. Pazos Sieira, Gema*
Dña. Rendo López, Rocío*
Dña. Rúa Martínez, Mª Nieves
Dña. Santamaría Búa, Iria*
CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS
Dña. Soto Fraga, Nerea*
Jefe de negociado administrativo
Dña. Varela Manso, M Obdulia*
D. García Paz, Gonzalo
a
[email protected]
Auxiliares de laboratorio
Dña. Campaña Ferro, Emilia
Sistemas de Información
Dña. Cores González, Mª José
D. Miguéns Ramos, Juan Luis
informá[email protected]
Dña. Domínguez Bastos, Josefa*
Dña. Meléndez Ramos, Isabel
D. Muñíz Iglesias, Víctor Manuel*
Dña. Penas Pampín, Elena
Becarios/as de FP 2º grado
Dña. Álvarez Fernández, Mª Jesús
Dña. Alves Garaña, Raquel
Biblioteca
Dña. Álvarez Francisco, Mª Esther
[email protected]
Oficial administrativa
Dña. Caamaño Pérez, Lucinda
[email protected]
Dña. Ancosmede Garduño, Cristina
Dña. Balsa Freire, Sonia
Auxiliares administrativos
Dña. Barreiro Martínez, Lucía
D. Lago Torrado, José
[email protected]
Dña. García Alves, Lara
Dña. González Cid, Ana Isabel
D. Álvarez Araujo, Pedro Pablo
[email protected]
Dña. González García, Mª del Mar
Dña. López Souto, Mª Jesús
Subalternos-ordenanzas
D. Marletta Vázquez, Mariano Elías
D. Agra Carregal, Luís Manel
Dña. Rodríguez Galván, Beatriz
D. Martínez Crespo, José Manuel
Dña. Rodríguez Tamargo, Paula
D. Rey Corredoira, Paulino
Encargado de mantenimiento
Limpiadora
D. López Ares, Hermes
Dña. Diz Boga, Mª Isabel
[email protected]
Personal laboral temporal vinculado a proyectos de
investigación
*
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
19
CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS
2.2.2. Personal adscrito al Centro de Cultivos Marinos. Ribadeo
Investigadores/as
Dña. Cerviño Otero, Ana*
[email protected]
Dr. da Costa González, Fiz*
[email protected]
Dña. Fernández Álvarez, Aurora
[email protected]
Dra. Martínez Patiño, Dorotea
[email protected]
Dra. Nóvoa Vázquez, Susana
[email protected]
Dña. Ojea Martínez, Justa
[email protected]
Investigadores/as contratados en prácticas
D. Aranda Burgos, José Andrés
[email protected]
Dña. Louzán Pérez, Andrea
[email protected]
Becarios/as de FP 2º grado
Dña. Cardoso Loureiro, Iria
D. Piñeiro Bellas, Jesús
Dña. Pol Martínez, Encarnación
Dña. Rodríguez Castro, Belén
Dña. Romero Suárez, Alejandra
Dña. Santomé Santos, Mª Rocío
Oficial 1º de mantenimiento
D. Fernández Escudero, Antonio
Oficial administrativa
Dña. Neira Páez, Concepción
[email protected]
Administrativa
Dña. Salgueiros Navas, Laura
[email protected]
Subalterna
Dña. Loureiro Rodríguez, Mercedes
Limpiadora
Dña. Fernández Goás, Carmen
Becaria titulada superior
Dña. Fernández Pardo, Alejandra
Analistas de laboratorio
D. Álvarez Llamas, Luís Manuel
Dña. Álvarez Padín, Alicia*
Dña. Bouzamayor Yánez, Mª Victoria
Auxiliares de laboratorio
Dña. Cotarelo Jardón, Mª José
D. Páez Pérez, Francisco Javier
Dña. Ruíz Misioné, Mercedes
20
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
Personal laboral temporal vinculado a proyectos de
investigación
*
CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS
DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL DEL CIMA POR CENTROS DE TRABAJO 2010
CIMA
CENTRO DE CULTIVOS
(Vilanova de Arousa) MARIÑOS (Ribadeo)
PERSONAL
A.- En el cuadro
de personal
Servicios generales
7
3
Administración
4
2
Apoyo a la investigación
13
5
Investigadores
18
4
4
3
12
6
5
2
14
1
Doctorandos (TS),
becarios y/o en prácticas
B.- En formación
C.- Temporal
adscrito a
proyectos
Becarios de FP II
Investigadores pers.
temp.
Técnicos
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
21
CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS
2.3. FINANCIACIÓN DEL CIMA
I.- DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO DEL CIMA POR CAPÍTULOS
Capítulo
Cantidad (Euros)
Capítulo I: Gastos de personal
2.056.338
Capítulo II: Gastos corrientes en bienes y servicios
259.279
Capítulo IV Transferencias corrientes
145.000
Total
2.460.617
II.- FUENTES DE FINANCIACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Origen de los fondos
Cantidad (euros)
Propia: Acciones de Investigación de la C. do Mar a través de DXDP
930.039
Convocatorias de la CA de Galicia
234.246
Adm. General del Estado
521 938
Plan Nac. de Cult. Mar. JACUMAR
Unión Europea (INTERREG, VI Programa Marco,..).
205.270
Total
22
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
1.891.493
3. ACTIVIDAD CIENTÍFICA
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
3.1 RESUMEN DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
A.- Proyectos/ Acciones de Investigación en los que el Investigador Principal
pertenece al CIMA
3.1.1.- Área de Acuicultura
PROYECTO
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADORA PRINCIPAL:
Cultivo de nuevas especies de moluscos bivalvos
de interés en hatcheries.
Martínez Patiño, D.
INICIO: octubre, 2006
INVESTIGADORES/AS:
FINALIZACIÓN: diciembre, 2009 (con prórroga
sin financiación hasta diciembre 2010)
ENTIDADE FINANCIADORA:
CIMA: Carballal Durán, M.J.; Cerviño Eiroa, A.;
da Costa González, F.; López Gómez, C.; Louzán
Pérez, A.; Nóvoa Vázquez, S.; Ojea Martínez, J.
Plan Nacional de Cultivos Marinos. JACUMAR
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
PROYECTO COORDINADO
Álvarez Llamas, L.M.; Bouzamayor Yáñez, V.;
Cotarelo Jardón, M.J.; Meléndez Ramos, M.I.;
Páez Pérez, J.; Penas Pampín, E.; Ruíz Misioné, M.
RESUMEN
Este proyecto, coordinado por la CA de Galicia,
con la participación de Andalucía y Cataluña, se
presentó con el objetivo de optimizar el cultivo en
criadero de especies de moluscos bivalvos, consideradas de interés comercial. Se presentan los resultados y conclusiones del cultivo de las dos especies de
bivalvos objeto de este estudio, la coquina, Donax
trunculus y el longueirón vello, Solen marginatus.
Coquina
La coquina presenta un período de madurez y
puesta que se extiende de marzo a agosto. Durante
esta etapa, el número de puestas así como la
cantidad de huevos por puesta, son elevados. El
acondicionamiento de reproductores se realizó
con el objetivo de incrementar supervivencias
larvarias ya que, según los resultados obtenidos,
el tiempo de permanencia de los progenitores en
criadero, con una dieta y condiciones adecuadas,
parece favorecer la supervivencia y viabilidad de las
puestas.
Los desoves se pueden obtener por choque
térmico o bien manteniendo los reproductores un
tiempo en seco antes de introducirlos en el agua.
En períodos de madurez, es suficiente con introducir
las coquinas en tanques con agua de mar a 16ºC,
para que tengan lugar las puestas. Los huevos
tienen una talla media entre 80-85 μm.
El desarrollo larvario en Donax trunculus dura
aproximadamente un mes. El cultivo postlarvario
de coquina presenta una supervivencia mayor que
el cultivo larvario y tiene una duración aproximada
de tres meses. El preengorde en el medio natural
se puede realizar en estructuras semejantes a las
empleadas para las almejas, los problemas que presentaban fue la alta fijación de semilla de mejillón
y, en algún sistema, la deformación en la concha en
ejemplares a partir de los 7 mm. La supervivencia
es alta cuando se trasladan a la fase de preengorde
con una talla superior a los 3 mm.
Se estudió la adaptación de semilla de coquina
al medio natural y, según los resultados obtenidos,
se considera que es viable la repoblación de la
especie con la siembra de ejemplares de criadero.
La coquina con una talla inicial de siembra de 7 - 8
mm, alcanza una talla media de 22 mm al cabo de
5 meses. La mortalidad en el primer mes de cultivo
fue muy elevada, reduciéndose por completo al
cabo del segundo mes, lo que indica que la dificultad es la adaptación a las nuevas condiciones,
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
25
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
por lo que es importante ver la talla de la semilla y
período del año para realizar la siembra.
Los análisis histopatológicos muestran que las
coquinas presentan organismos simbiontes y
parásitos tipo-rickettsias, protozoos y alguna metacercaria de trematodos. De éstos, sólo los organismos tipo-rickettsias constituyen un peligro
potencial ya que en algunos meses, las prevalencias fueron altas.
Longueirón vello
Con el acondicionamiento del longueirón vello se
consigue adelantar la puesta entre 1 y 2 meses si
se comienza desde gametogénesis avanzada. Utilizando gradiente de temperatura, se alcanza una
mayor proporción de madurez que con temperatura constante (18ºC). La inducción a la puesta con
choques térmicos da buenos resultados. El cultivo
larvario no presenta problemas, ya que debido al
gran tamaño de los huevos y la duración de sólo 8
días, se obtienen supervivencias elevadas.
El cultivo postlarvario hasta 1 mm, ha pasado de
ser una fase crítica del cultivo a presentar buenas
supervivencias, principalmente debido a la eliminación del uso de sustrato. En el cultivo de semilla
mayor de 1 mm se obtuvieron mejores resultados
sin sustrato aunque esta fase presenta superviven-
26
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
cias bajas. La semilla, a partir de la talla de 10 mm,
tiene que pasarse a sustrato para evitar deformaciones en la concha. En el preengorde en cilindros
se observó que el mayor crecimiento se produce en
arena gruesa y densidad baja, mientras las mejores
supervivencias son para la arena fina, independientemente de la densidad.
La semilla producida en criadero y engordada en
recintos controlados en el medio natural alcanzó,
tras 3 años, la talla comercial (80 mm), con supervivencias de entre 50 y 83%. Se consiguió cerrar el
ciclo de cultivo. La talla mínima de madurez sexual
se establece en 43 mm, correspondiéndose con individuos de 1 año de edad. La semilla, con talla
superior a 16 mm, presenta una buena adaptación
al medio natural.
En el longueirón vello el análisis de las muestras
histológicas mostró la presencia de determinados
simbiontes que aparecieron en las dos zonas (en
organismos procariontes en glándula digestiva y
branquia, Marteilia sp., en glándula digestiva, trematodos en fase larvaria de esporoquistes, y metacercarias, turbelarios tipo Paravortex sp., en
glándula digestiva y una posible neoplasia diseminada en branquia). Destacando la presencia de
Marteilia sp. en Cabo de Cruz y su ausencia en
Redondela.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
PROYECTO
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADORA PRINCIPAL:
Cultivo en criadero, preengorde en batea y
análisis de la diversidad genética de la coquina
Donax trunculus en Galicia.
CIMA: Nóvoa Vázquez, S.
INICIO: diciembre, 2010
FINALIZACIÓN: diciembre, 2013
ENTIDAD FINANCIADORA:
Consellería de Economía e Industria. Xunta de
Galicia. Dirección Xeral de Investigación, Desenvolvemento e Innovación. Programas sectoriais de Inves-tigación aplicada, PEME I+D e I+D
Suma do Plan Galego de Investigación, Desenvolvemento e Innovación Tecnolóxica (Incite). Medio
Mariño.
Código: 10MMA103013PR
PROYECTO COORDINADO con:
UDC: Méndez Felpeto, J.
Empresa: Ameixa de Carril, S.L.
INVESTIGADORES/AS:
CIMA: Guerra Díaz, A.; Cerviño Eiroa, A.;
Fernández Pardo, A.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
CIMA: Álvarez Llamas, L.M.; Bouzamayor Yáñez,
V.; Cotarelo Jardón, M.J.; Páez Pérez, J.; Ruiz
Misioné, M.
BECARIOS/AS:
Santomé Santos, M.R.; Piñeiro Bellas, J.; Pol
Martínez, E.
RESUMEN
Este proyecto coordinado fue aprobado en
diciembre de 2010, consta de tres Subproyectos,
que realizan: el CIMA, el grupo XENOMAR (UDC)
y la empresa Ameixa de Carril, S.L. Su objetivo
principal es la recuperación y el aumento de la producción de la coquina Donax trunculus, en peligro
de agotamiento y, con ello las actividades del sector
marisquero y de la acuicultura que tienen una gran
repercusión socioeconómica en Galicia.
Esta especie, denominada en Galicia comúnmente
coquina o cadelucha, es un molusco bivalvo considerado en muchas lonjas como especie recurso debido
a sus elevados índices de cotización, llegando a
generar ingresos superiores a las especies apreciadas como principales. En Galicia se llegó a comercializar en lonjas como: Baiona, Pobra do Caramiñal,
Carnota (Lira), Fisterra, Corcubión, Viveiro, Burela
y Foz pero hoy en día sólo se comercializa en las
lonjas de Cedeira, O Vicedo y O Barqueiro con una
tasa de extracción decreciente en estas dos últimas,
puesto que en Vicedo disminuye de 12.180 a 718
Kg. y en O Barqueiro de 11.104 a 78 Kg. desde
el año 1997 hasta 2008. Sin embargo es destacable que sí se mantiene su precio de venta desde el
2002 (alrededor de 30 €/Kg.) y la talla mínima se
conserva en los 35 mm, a diferencia de otras comunidades (25 mm), lo que revierte en una mejor
calidad del producto.
Todo esto pone de manifiesto el agotamiento del
recurso y, sobretodo, el interés de su recuperación, que se puede lograr con la semilla obtenida
en criadero. En el Subproyecto que llevará a cabo
el equipo del CIMA, se abordará la optimización de
las técnicas de cultivo en criadero, para mejorar los
rendimientos obtenidos hasta ahora.
Este equipo, para la realización del cultivo
(larvario y postlarvario), partirá de pruebas anteriores, en base a lo cual, el primer paso es el acondicionamiento de los progenitores, manipulando alimentación y temperatura. De esta forma, se podrá
adelantar y ampliar el período de puestas, con lo
cual obtendríamos semilla en primavera, momento
en que las condiciones del medio son favorables
para el preengorde. Con estos estudios, también se
estableció una temperatura para el cultivo larvario
(21±1ºC), pero se harán experiencias a menores
temperaturas y combinando este factor con el de
diferentes dietas (cuantitativa y cualitativamente)
basadas en el alimento vivo tradicional, pudiendo
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
27
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
igualar o mejorar los rendimientos hasta ahora
obtenidos.
En el cultivo postlarvario se consiguió determinar
la importancia del sustrato pero las investigaciones
en este proyecto, se encaminarán a concretar qué
tipo de sustrato es el más adecuado así como, la
influencia de la utilización de distintas dietas vivas.
Todos estos estudios llevarán asociado el control,
a lo largo de los cultivos larvario y postlarvario, de
calidad de ovocitos relacionada con los progenitores (hembras) y con la alimentación aportada a
estos últimos, tallas de crecimiento, mortalidades,
evoluciones de las composiciones bioquímicas y de
ácidos grasos y calidad nutricional del alimento.
Para finalizar, la tecnología adquirida en este
proyecto será transferida a otras instalaciones pertenecientes al CIMA (minicriadero de O Vicedo),
28
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
donde las condiciones no son tan controladas y
serán semejantes a un nivel superior, paso previo
al nivel industrial.
Obtenida la semilla en el criadero, se continuará
su preengorde hasta que alcance la talla susceptible de ser transferida a los bancos naturales y este
será el objetivo del Subproyecto que llevará a cabo
la empresa Ameixa de Carril, S.L. Para finalizar de
forma correcta el proceso de repoblación de las
poblaciones del medio natural y garantizar una
mejor gestión del recurso, se debe realizar una
evalución genética que permita preservar la diversidad genética de las poblaciones y minimizar
los efectos genéticos adversos. De esta tarea se
encargará el grupo XENOMAR (UDC) al desarrollar
el tercer Subproyecto en el que medirán la diversidad genética en los principales bancos de extracción de Galicia, tanto de los reproductores como de
la semilla.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
PROYECTO
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Reutilización de las aguas de vertidos de los establecimientos de cultivos marinos y auxiliares
ubicados en zona terrestre.
Guerra Díaz, A.
INICIO: 2006
FINALIZACIÓN: 2009 (con prórroga sin financiación hasta diciembre 2010)
ENTIDAD FINANCIADORA:
Plan Nacional de Cultivos Marinos. JACUMAR
PROYECTO COORDINADO por la CA de Galicia
INVESTIGADORES/AS:
CIMA: Guerrero Valero, S.; López Gómez, C.;
Montes Pérez, J.; Nóvoa Vázquez, S.
USC: Dpto. Microbiología: López Romalde, J.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
Fernández Besada, M.; Otero Otero, Mª.
RESUMEN
En este Plan Nacional participan grupos de investigación de las CCAA siguientes: Galicia, Canarias
y Andalucía.
Para reducir y tratar el contenido de materia
orgánica de los vertidos de las piscifactorías en
tierra, se propone la utilización de pequeña semilla
de moluscos bivalvos que actúan como “biofiltro”
de pequeñas partículas orgánicas (<20 μm) y
aporta una alternativa al preengorde de semilla de
moluscos, que es una fase del cultivo que no está
suficientemente desarrollada, a escala industrial y
de forma eficiente y estable en Galicia. También se
desarrolló una línea de investigación de cara a la
extracción, procesado de las partículas más gruesas
que arrastra el efluente para usos agrícolas. Los
objetivos iniciales planteados son:
a) Valorar el tipo y la cantidad de materia
orgánica, disuelta y particulada, que se
produce en las instalaciones de cultivos
marinos en tierra
Se analizó, en diferentes épocas del año, el
tipo de materia orgánica particulada (volumen,
tamaño y frecuencia) que pasa el filtro rotativo (60
micras) y llega a las piscinas de preengorde, como
potencial alimento para la semilla de tres especies
de almeja (babosa, fina y japonesa). Se analizaron
los residuos gruesos (lodos) y se compactaron con
diferentes materiales estructurantes para realizar
pruebas de compost y vermicompost.
b) Implementar a nivel semi-industrial un
sistema integrado de granja de peces, preengorde de semilla de moluscos bivalvos basado
en el uso de aguas residuales de piscifactoría
de rodaballo. Determinar cómo afecta al crecimiento, índice de condición y la composición
bioquímica de la semilla
A partir de un desvío parcial de un efluente de
piscifactoría, se diseñó e implementó una zona con
dos piscinas (7x0,5x0,5 m) a las que llega el agua
prefiltrada (<60 μ) por gravedad a través de un
filtro rotativo.
Los resultados del preengorde de la semilla, en
sistemas de flujo invertido, fueron efectivos a
partir de semilla >3 mm, (entre tamiz T3 y T7). La
semilla responde de forma desigual al prengorde.
En orden de eficiencia: almeja babosa, almeja
japonesa y almeja fina. Es importante que los
procesos de manejo de la granja (limpiezas, tratamientos, cargas de biomasa repentinas, etc.)
se programen y sean conocidos en el manejo del
sistema de preengorde. También el control del
pH (disminuyendo la acidificación) en determinados momentos, de aumento de biomasa de peces o
bajada acentuada de salinidad.
c) Análisis de la semilla según el tipo de
preengorde
Se analizó la semilla de tres especies de almeja
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
29
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
comercial: almeja fina (Tapes decussatus), almeja babosa (Venerupis pullastra) y almeja japonesa
(Tapes semidecussatus). El preengorde se efectuó
en aguas de efluente y, simultáneamente, en sistema tradicional. Al finalizar la fase del preengorde
(talla T/7, >10 mm) la semilla se sembró en recintos en parque intermareal y se cosecha al alcanzar
la talla comercial. Cabe apuntar:
Crecimiento. Es mayor en los sistemas tradicionales de preengorde exterior, aunque no hay diferencias significativas entre los diversos lotes al final
del preengorde, ni al final de la cosecha, una vez
sembrada la semilla en el parque de cultivo. (Ver
en anexos trabajos publicados sobre este aspecto).
Microbiota. Se tomaron muestras de cada
especie de almeja al inicio y al final de la experiencia de preengorde, en cada una de las ubicaciones, y se sembraron en dos medios de cultivo
sólido: Agar Marino (medio general) y TCBS (medio
selectivo para vibrios). En la semilla preengordada
en el efluente se produce un cambio en la microbiota, apareciendo y haciéndose más numerosas
especies asociadas a microbiota normal de peces
(Vibrio splendidus, V. gigantis, V. ponticus y V.
agarivorans), apareciendo también alguna especie
con potencial patogénico para peces y moluscos (V.
harveyi, V. corallilyticus y V. tubiashi, entre otros).
Las diferencias de microbiota desaparecen tras un
período en playa, observándose entonces diferencias relacionadas con la especie de almeja que se
trate.
Patología. En estos muestreos, la principal
patología detectada es el parásito perteneciente
al género Perkinsus. La presencia y porcentaje de
aparición de este parásito es habitual en todos los
lotes, y en individuos de talla comercial, independientemente del origen y sistema de preengorde.
Bioquímica. En las tres especies se observa los
mayores contenidos bioquímicos en las proteínas
(entre un 30,3-37,7%), aunque este dato no está
directamente relacionado con el tamaño de los individuos. Los contenidos lipídicos parecen estar
30
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
afectados por los dos sistemas empleados para el
preengorde de la almeja babosa y japonesa, siendo
menor en la babosa preengordada en efluente,
pero mayor en la japonesa. Con relación a los carbohidratos, la almeja fina presenta los mayores
contenidos con relación a las otras dos especies
preengordadas en sistemas tradicionales.
d) Desarrollo de protocolos adecuados
para el manejo de estos sistemas integrados: cultivo de peces/cultivo de moluscos,
determinando su eficiencia con la semilla de
moluscos bivalvos comerciales
El crecimiento de las especies en el cultivo
posterior en parque, es similar e independiente del
sistema y origen del preengorde. No aparecen diferencias significativas en las poblaciones al final del
cultivo en playa, independientemente del origen y
sistema de preengorde.
e) Analizar el tratamiento y conversión
de los residuos gruesos particulados de los
efluentes en material biológico aprovechable
para el uso de actividades industriales de producción animal o vegetal
Al tratarse de un material líquido fue necesario el
uso de un estructurante sólido, serrín de pino, en
proporción 3:1 (serrín-lodo). En vermicompostaje
fue viable después de un proceso de estabilización.
Este proceso rebaja la conductividad eléctrica del
lodo fresco y eleva la relación C/N. Los resultados
indican que la aplicación de lodo vermicompostado
al suelo es un aporte de materia orgánica así como
fósforo en forma disponible. El aporte de nitrógeno
en forma de nitritos y de amonio es bajo, debido a
la baja tasa de mineralización.
En definitiva, se articula un sistema para el aprovechamiento y usos de la materia orgánica que
arrastran los efluentes de piscifactorías en tierra.
Se valoran las especies de bivalvos más eficientes,
talla, tiempo y calendario de permanencia según
época del año.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
PROYECTO
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Optimización de las técnicas de producción industrial de ostra plana (Ostrea edulis).
INICIO: 2008
CIMA: Cerviño Eiroa, A. A´OSTREIRA, S.L.: Veiga
Blanco, E.
INVESTIGADORES/AS:
FINALIZACIÓN: 2011
CIMA: Montes Pérez, J.
ENTIDAD FINANCIADORA:
USC: Barja Pérez, J.L.; Prado, S.; Núñez García, S.
Consellería de Economía e Industria. Dirección
Xeral de Investigación, Desenvolvemento e Innovación.
Plan Galego de Investigación, Desenvolvemento e
Innovación Tecnológica (Incite)
Código: 08MMA007E
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
Ramos, I.; Penas Pampín, E.
Meléndez
RESUMEN
1) Preengorde en batea y control patológico
(CIMA)
2) Preengorde en batea
Pruebas de preengorde
A partir de la semilla preengordada durante 2009,
una vez que ésta alcanzó el tamaño adecuado, el 7
de abril del 2009 se procedió al pegado en cuerda,
haciendo posteriormenete un seguimiento puntual
de cuerdas experimentales que se ubicaron dentro
del grupo de todas las cuerdas con la ostra preengordada y que la empresa dedica a producción.
En cada cuerda se fijaron un total de 114 ostras
en grupos de tres, y en el momento del encordado
tenía una talla media de 39,30 mm.
En septiembre del 2010 se observó que, sobre
las cuerdas y ostras pegadas en las cuerdas experimentales, un elevado número de semilla de
mejillón se había fijado de forma natural, produciendo una elevada mortalidad en la población de
la ostra cultivada. Se eliminó esta capa de semilla
de mejillón adherida, y se procedió a contabilizar
los individuos vivos y muertos, llevando a cabo la
medida de muestras para el control correspondiente. Posteriormente, en diciembre del mismo año,
se realizó un nuevo muestreo, comprobando que
la mortalidad era todavía mayor a la detectada en
el mes de septiembre y se encontraba en niveles
del 65%. La talla media de los ejemplares vivos se
encontraba en torno a los 60,88 mm.
El 3 de junio de 2010, con semilla producida en
el criadero de A´Ostreira S.L., de Barizo, se partió
de individuos de ostra plana con un tamaño medio
de 5,33 mm y peso medio individual de 30,62 mg.
De los resultados de las experiencias desarrolladas en el año anterior se comprobó la importancia
del empleo de densidades adecuadas y la frecuencia
de los desdobles en las velocidades de crecimiento y
en la reducción de la mortalidad.
Dado que la frecuencia en los desdobles es uno
de los aspectos relevantes en las fases de preengorde de semilla, uno de los objetivos es minimizar
el esfuerzo a la hora de realizar estas faenas. La
mano de obra debe reducirse lo máximo posible,
por lo que el ensayo de sistemas de estabulación
que faciliten el desdoble es de suma importancia de
cara a la rentabilidad del cultivo.
Se diseñaron experiencias para el empleo
«linternas de cultivo» y de «pearl-nets», de los que
habitualmente se utilizan para los cultivos de pectínidos. Se utilizaron linternas de cinco pisos con
malla de 3x4 mm y con cierre de velcro. Cuando la
semilla alcanzó el tamaño de 20 mm se pasaron a
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
31
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
linternas con malla de 12 mm y cierre lateral con
hilo de nylon. En ambos casos, el diámetro era de
50 cm.
Para semilla más pequeña se usaron «pearl-nets»,
consistente en una estructura de hierro galvanizado de forma piramidal, que en todas sus caras va
rodeada de malla, en nuestro caso también, de 3x4
mm. Como sistema de referencia, en ambos casos
se utilizaron cestillos ostrícolas, con los cuarterones de malla de 2,5 mm en su interior.
En las linternas se usaron las tres densidades propuestas que se correspondían con cargas de 196,
393 y 589 gramos/piso, equivalentes a densidades
de 1.000, 2.000 y 3.000 g/m2, respectivamente y
en las que el desdoble se realizó semanalmente.
Paralelamente se llevaron a cabo pruebas con dos
pisos con cargas de 196 y 393 gramos, donde los
desdobles se efectuaron cada dos semanas.
En la prueba con pearl-nets, únicamente se
ensayó a una densidad intermedia de 2.000 g/
m2, lo que suponía una carga de 245 g/unidad.
Los desdobles se efectuaron cada semana. En las
pruebas de los cestos ostrícolas también se realizaron a las tres densidades descritas, equivalentes a
25, 50 y 75 g/cuarterón con desdobles semanales.
Una vez que la semilla alcanzó el tamaño medio
mayor de 15 mm se dio por concluida esta experiencia (13/07/2010). En la semana siguiente se
inició una nueva prueba haciendo un homogenizado de toda la partida de ostra y utilizando para ello
linternas de cultivo, de malla de 12 mm de luz con
4 pisos de cultivo a unas densidades de 150, 200,
250 y 300 g por piso.
El crecimiento tanto en peso como en talla,
presenta diferencias claras en función de las densidades y los sistemas de estabulación. Podemos
observar que en aquellos cultivos con mayores
cargas de biomasa, y especialmente en la máxima
densidad, el crecimiento, tanto en peso como en
talla, se reduce considerablemente. Solamente en
el último muestreo se invierten estos resultados y
aparecen las mayores tallas y pesos en los indivi-
32
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
duos cultivados a la máxima densidad. Este hecho
tiene su explicación en los fenómenos de mortalidad ya que a partir de la fecha 02/07/10, las
tasas de mortalidad se dispararon, especialmente
en los cultivos a altas densidades, desapareciendo
los individuos de menor tamaño y manteniéndose
vivos aquellos con mayor tasa y peso. Dado que el
cálculo de valores de talla y peso se realiza sobre
individuos vivos del muestreo, explica la inversión
en los valores en la última fecha.
En relación con los sistemas de cultivo y a las
mismas densidades de trabajo, los mejores resultados se obtienen en los cultivos realizados en los
cestos ostrícolas en relación con las linternas y los
pearl-nets.
En cuanto a la mortalidad, los resultados de supervivencia, en general, fueron bastante satisfactorios. Inicialmente, las tasas de mortalidad fueron
muy bajas, y tan sólo existentes en aquellos cultivos
que se desarrollaron a densidades de 3.000 g/m2.
A partir de esta última fecha, cuando la semilla
de ostra presentaba altos índices de crecimiento,
con valores de peso individuales superiores a los
100 mg, y coincidiendo con altas fijaciones de epibiontes en los sistemas de estabulación que dificultaban el paso del agua a través de la semilla
estabulada, aparecieron valores de mortalidad
mucho más elevados, si bien es cierto que el cultivo
efectuado en los cestillos a baja densidad, la tasa
de supervivencia en ese período es casi del 90%.
No ocurre lo mismo con los cultivos a densidades
más elevadas, donde la mortalidad llega a alcanzar
valores superiores al 40% en 7 días, e incluso en
el sistema de las linternas de cultivo, donde en las
densidades bajas, se aprecian bajos niveles de supervivencia.
3) Pruebas de engorde
Una vez concluida la prueba de preengorde, y
cuando la semilla alcanza tallas mayores de 15
mm, se procede a la realización de una prueba de
engorde partiendo de individuos preengordados
hasta la fecha.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
Así se inicia una nueva experiencia el 20/07/10
con el empleo de una linterna de cultivo, pero en
este caso con malla de 12 mm de luz. Se preparan
4 pisos con densidades de trabajo de 150, 200, 250
y 300 gramos/piso. Se han realizado 3 muestreos
hasta la fecha en los días 25/08/10; 22/09/10 y
21/12/10. Se ofrecen los resultados obtenidos en el
primer y último muestreo.
CONCLUSIONES
1. En relación con el preengorde de semilla, en las
pruebas llevadas a cabo durante el año 2010
nos confirma que, con objeto de evitar elevadas
mortandades, para semilla inferior a los 15/20
mm de talla, es recomendable trabajar con
densidades entre los 1.250 y 1.500 g/m2, a la
vez que es necesario la práctica habitual de los
desdobles y el intervalo no debe superar los 7
a 10 días, especialmente si las temperaturas
del agua de mar son superiores a los 19/20ºC.
2. El sistema de «linternas de cultivo» o «pearl
nets» es recomendable para semilla muy
pequeña (inferior a los 4/5 mm). Posteriormente el sistema de cestillos funciona bien y
se presenta como un sistema muy manejable.
3. En relación con las linternas de cultivo, el
sistema de cierre con velcro no parece el más
adecuado, ya que a partir de un prolongado
tiempo sumergido en el agua, las incrustaciones de los epibiontes dificultan su operatividad
y la seguridad del cierre no parece idónea. Nos
decantamos por el cierre con hilo de nylon,
aunque sea más laborioso.
4. A partir de 20 mm de talla de la semilla de
ostra, el cultivo en linternas de malla de 12 mm
parece adecuado y las densidades de trabajo
pueden ser superiores a los 1.500 g/m2.
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
33
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
PROYECTO
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Optimización del cultivo intensivo de la almeja e
identificación de marcadores genéticos para el seguimiento de las repoblaciones.
Martínez Patiño, D.
INICIO: junio, 2008
FINALIZACIÓN: junio, 2010
ENTIDAD FINANCIADORA:
Plan Nacional de Cultivos Marinos. JACUMAR
PROYECTO COORDINADO por la CA de Galicia
INVESTIGADORES/AS:
CIMA: Cerviño Otero, A.; da Costa González, F.;
Nóvoa Vázquez, S.; Ojea Martínez, J.; Cerviño
Eiroa, A.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
Álvarez Llamas, L.M.; Bouzamayor Yáñez, M.V.;
Cotarelo Jardón, M.J.; Páez Pérez, F.J.; Ruíz
Misioné, M.
BECARIOS/AS:
Rodríguez Castro, B.;
Aranda Burgos, J.A.
Cardoso
Loureiro,
I.;
RESUMEN
En este proyecto, coordinado por la CA de Galicia,
participan grupos de investigación de las CCAA de
Andalucía, Asturias, Cantabria, Cataluña y Galicia.
Durante este año, se continuó con las líneas de
investigación orientadas a despejar los aspectos
que limitan la producción de semilla de almeja fina
(Ruditapes decussatus) en criadero. En el Centro
de Cultivos Mariños de Ribadeo (CIMA), se llevaron
a cabo las siguientes experiencias:
Pruebas de alimentación en cultivo larvario.
Se realizaron dos experiencias diferentes, ambas
hasta el estadío de pediveliger.
En la primera, se compararon dos estrategias de
alimentación distintas. Una dieta, en la que diariamente se calculaba la ración en base a la talla de
las larvas, frente a la misma dieta, pero que se
suministraba de forma empírica, a demanda del
propio cultivo. Los mejores resultados de supervivencia se obtuvieron con la dieta de ración, aunque
no hubo diferencias en cuanto a crecimiento.
La segunda prueba de alimentación consistió en
comparar cuatro dietas cualitativamente distintas:
Dieta 1: Ig(1) + Mn(1) + Cht(1); Dieta 2: Ig(1) +
Mn(1) + Cht (2); Dieta 3: Ig(1) + Mn(1) y Dieta 4:
34
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
Cht. Los mejores resultados fueron con las dietas 1
y 2 no encontrando diferencias significativas entre
ellas.
Prueba de cultivo larvario con diferentes
tratamientos. Se comparó un cultivo larvario con
diferentes tratamientos: con antibiótico (cloranfenicol), con probiótico y sin antibiótico (Ab). La
supervivencia en los tres grupos: 21,5% sin Ab,
31,6% con probiótico y 60% con Ab hasta postlarva.
Mientras que hasta semilla, de tamiz de 300 μm,
sólo sobrevivieron (43%) las que previamente se
habían tratado con Ab.
En cuanto al seguimiento microbiológico de los
tres grupos se observó que las larvas cultivadas
sin Ab, mantienen una elevada carga de vibrios
durante todo el cultivo, mientras que en el cultivo
con probiótico, se detecta un incremento en la
carga de vibrios entre los días 19 y 26, coincidente
con el aumento de la mortalidad. Las tratadas con
Ab mantienen a lo largo del cultivo un equilibrio
en la carga de vibrios, no siendo perjudicial para
el cultivo.
Prueba de densidad en la fijación de las
larvas. Se estudió el efecto que tiene la densidad
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
en fijación. Se compararon tres grupos de densidad
(90, 160 y 180 ind/cm2) sin que hubiera diferencias
significativas en la transformación a postlarva, ni en
su supervivencia.
Identificación de la microbiota asociada
a mortalidades presentes en las diferentes
fases del cultivo en criadero. Se continuó con el
protocolo de recogida de muestras que se estableció
al comienzo del proyecto. Se muestrearon los lotes
de adultos utilizados como reproductores a lo largo
de la temporada a su llegada al criadero desde el
medio natural, de diferentes bancos y en distintos
meses del año. Además se analizaron individuos
de los diferentes grupos inmediatamente después
de la obtención de puestas. En líneas generales,
la calidad microbiológica del agua es buena desde
el origen. La calidad microbiológica del fitoplancton, en cuanto a la presencia de vibrios fue buena,
tanto para el fitoplancton, producido en matraz de
6 L en cámara isoterma, como para el de cultivo
continuo en volumen de 350 L. Los datos de los
reproductores permitirán evaluar la influencia del
origen geográfico, la época del año, el estadío de
desarrollo gonadal y el tiempo de permanencia en
la instalación, en la carga bacteriana asociada a los
reproductores, y por tanto, susceptible de transmitirse verticalmente a la progenie.
Seguimiento de las repoblaciones e incidencia en el medio natural. Por parte del equipo de
Genética de la UDC XENOMAR se abordaron los tres
puntos fundamentales objeto de este estudio:
1.
Identificación de marcadores microsatélites
para la almeja fina
Se han caracterizado 25 marcadores específicos
para la almeja fina, se analizaron de manera simultánea mediante una PCR multiplex.
2.
Estudio de la variabilidad genética de las
poblaciones naturales
3.
Prueba de repoblación
Se caracterizaron genéticamente las poblaciones naturales de todas las CCAA participantes. Las
conclusiones más relevantes son que hay diferencias significativas entre las localidades del norte
(Galicia, Asturias y Cantabria) y las poblaciones
de Andalucía y Cataluña. En Galicia, las diferencias
entre distintas poblaciones son bajas.
Se utilizó semilla obtenida el año pasado en
nuestro criadero a partir de reproductores procedentes de Cambados. Esta semilla se sembró en el
banco natural de donde procedían los reproductores. Los primeros resultados apuntan a que existen
significativas en la riqueza alélica entre semilla y
progenitores, y entre la semilla del criadero y la
del medio natural, lo que indica que las prácticas
de manejo en un criadero provocan pérdidas en
la diversidad genética de la población. Para el año
próximo queda pendiente el análisis de paternidades y terminar los estudios de la repoblación.
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
35
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
PROYECTO
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADORA PRINCIPAL:
Desarrollo del cultivo en criadero de la almeja
rubia Venerupis rhomboides.
Martínez Patiño, D.
INICIO: diciembre, 2009
INVESTIGADORES/AS:
FINALIZACIÓN: diciembre, 2012
CIMA: Aranda, J.A.; Cerviño-Otero, A.; Montes,
J. y Ojea, J.
ENTIDAD FINANCIADORA:
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
Programa de Recursos Mariños. Dir. Xeral de Inv.,
Des. e Inn. Consellería de Innovación e Industria.
Álvarez Llamas, L.M.; Bouzamayor Yánez, M.V.;
Cotarelo Jardón, M.J.; Páez Pérez, F.J.; Ruíz
Misioné, M.
Código: IN825E 2009/30-0
BECARIOS/AS:
Cardoso Loureiro, I.; Romero Suárez, A.
RESUMEN
Proyecto coordinado con la UDC con el equipo de
genética XENOMAR. El Subproyecto que presenta
el CIMA se centra en el desarrollo de las técnicas
de cultivo de una especie de almeja de interés
comercial en Galicia, Venerupis rhomboides, y el
otro Subproyecto abordaría los estudios genéticos
de esta especie, para lo cual se contempla el desarrollo de marcadores moleculares basados en el ADN.
Los objetivos planteados por parte del equipo del
CIMA son :
•
Estudio del ciclo reproductivo de esta especie
•
Estudio de la patología y microbiología de los
reproductores
•
Definición de las condiciones de estabulación de
reproductores en el criadero
•
Obtención de puestas controladas y estudio de
la calidad de las mismas
•
Estudio del desarrollo embrionario y larvario
•
Desarrollo del cultivo larvario y postlarvario
para la obtención de semilla
Durante el año 2010 se comenzó con el estudio
36
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
del ciclo gametogénico en un banco natural de
Cangas (Ría de Vigo), realizando muestreos
mensuales, que se prolongarán durante dos años.
Se realizarán también muestreos mensuales en
bancos de otras zonas (Ribeira y Corcubión), para
comparar y poder marcar la época de maduración
de esta especie en Galicia. De estos mismos individuos, traídos del medio natural, se estudiaron los
principales parásitos mediante estudios histopatológicos.
Para el estudio del ciclo gametogénico, las
muestras se procesaron en el laboratorio, tomando
los datos biométricos y obteniendo el peso seco
para el cálculo del Índice de Condición. Además,
se recogió una muestra para evaluar su estado
gametogénico mediante las técnicas histológicas
convencionales y sus reservas con analíticas bioquímicas (carbohidratos, lípidos y proteínas) y de
ácidos grasos.
Los reproductores estabulados en criadero se
mantuvieron en tanques de 150 litros, sin alimentación, con agua a temperatura ambiente y con
un caudal de 30 L/h. Los huevos obtenidos fueron
recolectados e incubados en tanques troncocónicos de 500 L y una temperatura de 19±1ºC. Las
larvas se mantuvieron en los mismos tanques a una
densidad de 5 larvas/ml; en el momento de la me-
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
tamorfosis se trasladaron a cilindros con fondo de
malla. Las larvas se alimentaron diariamente con
una dieta mixta de microalgas (Ts, Ig, Pvl y Cht)
con una ración de 40 cls/μl.
El Índice de Condición gonadal fue máximo en
el mes de octubre de 2009 y descendió hasta el
mes de marzo alcanzando su valor mínimo, manteniéndose así hasta el mes de junio que volvió a
ascender. En las observaciones realizadas in vivo
se vieron gametos maduros en todos los muestreos.
Las muestras de histología para el estudio del ciclo
gametogénico, se están procesando.
La histopatología de los reproductores empleados
en el criadero no mostraron patologías importantes,
sólo se encontraron organismos de tipo rickettsia
y trematodos, ambos con prevalencias muy bajas.
En relación a los desoves, se obtuvieron puestas
espontáneas de todos los lotes de reproductores
cuando llegaban al criadero, excepto en el mes
de abril y agosto, más bien parece ser debido a
problemas de condición de los individuos.
A falta de completar el estudio del ciclo reproductivo mediante histología y de la variación de
los componentes mayoritarios de la gónada, de los
primeros datos se deduce que, de esta especie, se
pueden obtener desoves a lo largo de todo el año;
por lo que sería innecesario plantearse el acondicionamiento de reproductores con el fin de adelantar
su período de puesta natural, aunque sí con otro
propósito, como puede ser el de mejorar, en general,
la condición de los reproductores.
De los desoves obtenidos espontáneamente se
han realizado las primeras experiencias de cultivo.
El número de ovocitos por puesta varió entre 14 y
1,8 millones, con un tamaño entre 65-70 μm. A los
dos días del inicio del cultivo, las larvas llegaban
al estadio de larva D con un tamaño medio en
torno a las 100 μm. A los 18-20 días se observaba
la aparición de las larvas pediveliger con una
talla media de 200-230 μm. La supervivencia de
los cultivos larvarios fue muy variable, oscilando
entre un 18 y un 65%. A los 40 días las postlarvas superaban el tamiz de 300 μm con una talla en
torno las 600 μm.
Se ha conseguido semilla que después de una
permanencia de 4 meses en el criadero, con una
talla entre 4 y 5,5 mm, se han trasladado al medio
natural a una batea en cestillos comenzando la fase
de preengorde.
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
37
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
PROYECTO
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Propuestas y mejoras para el diseño y control
de los planes de repoblación y evaluación del
impacto de los escapes.
CIMA: Mariño Balsa, J.C.
INICIO: 2008
INVESTIGADORES/AS:
IGAFA: Pérez Benavente, G.
USC: Bouza Fernández, C.
FINALIZACIÓN: 2010
ENTIDAD FINANCIADORA:
Plan Nacional de Cultivos Marinos. JACUMAR
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
Cid González, E.; Fernández Franco, B.; Graña
Pereira, M.I.; Varela Manso, M.O.
RESUMEN
Este Plan Nacional de Cultivos Marinos JACUMAR,
está coordinado desde Galicia y participan otras
cuatro
Comunidades
Autónomas:
Andalucía,
Cataluña, Baleares y Canarias.
Además del objetivo principal del proyecto, que
pretende establecer las bases sobre las que diseñar
los planes de repoblación de especies marinas en
nuestra comunidad, complementa a la Acción de
Investigación sobre repoblación que se viene
desarrollando desde 2005.
Desde este punto de vista, los objetivos son
comunes en ambos proyectos, es decir, evaluar la
viabilidad de las sueltas de rodaballo y bogavante
como estrategia pesquera para la recuperación e
incremento del stock natural.
Los resultados de este proyecto son comunes
con la Acción de Investigación sobre repoblación de
rodaballo y bogavante.
A partir de los ejemplares recapturados pudimos
38
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
obtener curvas de crecimiento de rodaballo en
el medio natural que se ajustan a la ecuación
Y=125.24 e 0.1444x. Además obtuvimos datos sobre
la distribución de los ejemplares de repoblación en
el medio natural, en donde la mayoría (más del
90%) fueron pescados dentro de un radio de 10
millas del punto de suelta.
Por otra parte, los datos obtenidos de las recuperaciones de bogavante nos suministran una importante información sobre biología de esta especie
en el medio natural. Al igual que en el rodaballo,
el desplazamiento de los ejemplares del punto de
suelta es pequeño, en este caso el 80% de las
capturas se produjeron en un área de 1 milla del
punto inicial.
Otro resultado interesante es el lento crecimiento
de esta especie, que necesita cuatro años o más,
desde la eclosión del huevo hasta alcanzar la talla
comercial. Otros resultados aparecen en el resumen
de la acción de investigación sobre repoblación.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
PROYECTO
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Semillero de moluscos bivalvos en efluente de
granja de rodaballo.
CIMA: Guerra Díaz, A.
INSUIÑA, S.L.: Fernández, J.F.
INICIO: diciembre 2009
INVESTIGADORES/AS:
FINALIZACIÓN: octubre 2011
CIMA: Montes Pérez, J.
U. de Vigo Esc. Edafolología
Marcet, P.
Insuiña S.L.: Fernández, J.
Remagro S.A.: Fernández, J.
ENTIDAD FINANCIADORA:
Consellería de Economía e Industria.
PGIDIT. Programa sectorial del Medio Marino,
Xunta de Galicia.
Código: 09MMA009E
Tecn. Forestal.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
Besada, F.; González, S.
RESUMEN
Es un proyecto coordinado entre las empresas
INSUIÑA, S.L. y REMAGRO, S.A., que cuenta con
la colaboración externa de un grupo de investigación, liderado por el CIMA de la Consellería do Mar.
Pretende implementar, a escala semiindustrial, un
sistema combinado de producción acuícola marina:
peces y moluscos. Con ello se promueve la producción barata de biomasa de moluscos al tiempo
que se rebaja el contenido en materia orgánica del
efluente de la granja. En definitiva, se trata de un
proyecto de investigación aplicada, de transferencia
de resultados de experiencias anteriores y en el que
participan la mayoría de investigadores y empresas
que ya colaboraron, en esta línea en proyectos, a
menor escala y con menos especies ensayadas.
Las pruebas de preengorde de semilla en efluente
de granja de rodaballo se realizan en piscinas
adaptadas para recibir agua filtrada (por filtro
rotativo de 60 micras) del efluente, que llega por
gravedad y atraviesa los contenedores (en sistema
de flujo invertido) con semilla de las especies
testigo.
En el Área de Edafología de la Escuela de Ingeniería Técnica Forestal de la Universidad de Vigo,
se analizan los lodos y valoran su transformación
en materia compostada, y valoran sus posibilidades en usos agrícolas y/o forestales. Pruebas que se
realizan en colaboración con la empresa de gestión
de resíduos ECOCELTA, S.A.
La semilla de las especies de moluscos son: almeja
babosa (Venerupis pullastra), almeja japonesa
(Tapes philippinarum), ostra plana (Ostrea edulis)
y ostra rizada (Crassostrea gigas). Los ensayos de
preengorde se realizaron simultáneamente en el
semillero de REMAGRO y en el efluente de INSUIÑA
preparado al efecto. Con lotes de semilla, superior
a 10.000 uds (T3) y biomasas iniciales de 500 g por
cada unidad de cultivo. En ambos casos, el método
de cultivo para la fase de preengorde (hasta T5)
fue similar: en flujo invertido ascendente que en
el semillero de REMAGRO impulsado por aire. A
partir de la talla T5 en que finaliza el período de
preengorde, muestras de esta semilla se cultivan
en sobreelevado (en pochones) en el caso de las
ostras y en recintos de 1 m2 en substrato en parque
intermareal.
Otro aspecto que se valora es la posibilidad de
alcanzar la talla comercial a partir de la semilla
cultivada en agua de efluente con lotes de semilla en
paralelo y en cultivo exterior en flujo lineal. De estos
cultivos simultáneos se determinan microbiota y las
patologías habituales en ostra y almeja que afectan
a estas especies. Por último se valora si la semilla de
almejas y ostras pueden alcanzar la talla comercial
en aguas del efluente, y en caso positivo la carga
microbiológica de cara a la comercialización.
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
39
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
PROYECTO
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Acuicultura Integrada: Experiencia piloto para el
desarrollo de sistemas de cultivo multitróficos.
Guerrero Valero, S.
PROYECTO COORDINADO por la CA de
Andalucía
INVESTIGADORES/AS:
UDC: Cremades Ugarte, J.
IEO: Salinas Morrondo, J.M.
INTECMAR: Doval González, MªD.; Pazos
González, Y.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
Domínguez Bastos, J.; Muñíz Iglesias, V.M.;
Fuertes, C.
BECARIOS/AS:
CIMA: Ancosmede Garduño, C.
ALUMNO EN PRÁCTICAS:
CIMA: Cores Rodríguez, A.
INICIO: enero, 2007
FINALIZACIÓN: diciembre, 2011
ENTIDAD FINANCIADORA:
Plan Nacional de Cultivos Marinos. JACUMAR
RESUMEN
En este Plan Nacional participan las Comunidades Autónomas de Andalucía, Baleares, Cataluña,
Canarias, Galicia y Murcia, consultando la siguiente
dirección
http://www.acuiculturaintegrada.com/
participantes/index.asp?mostrar=experiencia3&p
articipante=galicia se puede obtener información
más detallada de la CA de Galicia.
Los principales objetivos de este tipo de cultivos
son, por un lado el económico, produciendo una diversificación en la producción de especies comerciales y por otro lado el aspecto medioambiental,
actuando unas especies como biofiltro de otras
mejorando la calidad del agua después de pasar por
el cultivo principal interrelacionándose algas, peces,
moluscos y anémonas.
que trabaja con rodaballo (Scophthalmus maximus)
y lenguado (Solea solea). La hipótesis de partida es
que esta integración de cultivos traerá como beneficios la mejora de la calidad del agua del efluente
por la retirada de CO2 y nutrientes, tanto disueltos
como en suspensión, así como el aumento y diversificación de la producción acuícola de la planta.
Descripción de la experiencia:
•
La experiencia trata de hacer pasar las aguas
del efluente de la planta de engorde de rodaballo
por un biofiltro de invertebrados sedimentívoros
(Anemonia viridis), invertebrados filtradores consistente en diversos tambores de preengorde de
almeja fina (Tapes decussata), japónica (Ruditapes
philippinarum), babosa (Venerupis pullastra) y
ostra rizada (Crassostrea gigas).
Esta experiencia se está realizando en las instalaciones de la empresa colaboradora AQUACRÍA, S.L.,
La segunda zona consiste en un cultivo de algas
asimiladoras y moluscos filtradores que retiren
las partículas en suspensión y otro de macroalgas
marinas que actúan como asimiladoras de los nutrientes en disolución. Se pretende valorar el incremento de la productividad de estos cultivos
asociados por el uso de aguas enriquecidas y su
Experiencia en tierra en circuito cerrado
Biofiltración de los sólidos del efluente de una
planta de cultivo de rodaballo en circuito abierto
con invertebrados suspensívoros (anémonas),
moluscos filtradores (almejas y ostra) y macroalgas alimentarias.
40
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
capacidad absoluta de depuración del efluente.
Las algas e invertebrados utilizados en esta experiencia fueron recolectados de poblaciones naturales
u obtenidos de criaderos de moluscos. Algunos
clones de macroalgas se cultivaron también en las
instalaciones de la Planta de Cultivos de Algas del
IEO en Santander y del CIMA.
Resultados preliminares:
Se ha hecho una analítica inicial de los nutrientes de interés en el efluente de la planta de
cultivo para determinar qué organismos de nuestro
sistema multitrófico diseñado, podría soportar dicho
efluente, para así comenzar con el cultivo de todos
ellos.
Además se trata de valorar, una vez establecida
toda la cadena multitrófica, en qué medida se ven
disminuidos dichos niveles de nutrientes.
•
Experiencias en el CIMA
-
Interacción de los gametos de las algas
verdes con Ulva pertusa en el crecimiento
y supervivencia de semilla de ostra rizada
(Crassostrea gigas).
Se hizo valoración con tres réplicas mediante
comparación de crecimiento en biomasa entre la
semilla de bivalvos y medida la clorofila en vivo de
los gametos y las esporas emitidas por las macroalgas, que sirven como alimento para bivalvos filtradores.
-
Anémonas y Poliquetos: prueba de diferentes sistemas de cultivo y dietas en ambas
especies.
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
41
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADORA PRINCIPAL:
Importancia de la dieta larvaria en el cultivo
intensivo de paralarvas de pulpo.
Linares Cuerpo, F.
INICIO: 2008
INVESTIGADORES/AS:
FINALIZACIÓN: 2011
IEO: Iglesias Estévez, J.; Sánchez Conde, F.J.;
Otero Pinzas, J.; Fuentes Moledo, L.
ENTIDAD FINANCIADORA:
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
Dirección Xeral de Desenvolvemento Pesqueiro.
Consellería do Mar. Xunta de Galicia.
CIMA: Pazos Sieira, G.; Cores González, M.J.; Paz
Márquez, M.
PGIDIT-CIMA 0803
IEO: Lago Rouco, M.J.
RESUMEN
En el marco del convenio suscrito con el CO de
Vigo del IEO, cuyo objetivo es la puesta a punto de
una técnica de cultivo intensivo de paralarvas de
pulpo (Octopus vulgaris), que ofrezca buenos resultados de crecimiento y supervivencia, en la Acción
de Investigación del CIMA se realizaron análisis bioquímicos de presas y paralarvas de pulpo procedentes de experimentos realizados en el CO de Vigo.
En lo referente a las presas utilizadas en la alimentación de las paralarvas, se analizan diversas
muestras de artemia con diferentes enriquecedores,
zooplancton del medio natural y zoeas de centolla.
Existe una gran variabilidad en el perfil bioquímico de la artemia según las microalgas utilizadas
como alimento y/o enriquecedor. El contenido en
proteínas varía entre el 35-51% y los lípidos entre
el 12-19% del peso seco. La artemia varía su
contenido en clases de lípidos cuando es cultivada
y/o enriquecida con microalgas disminuyendo su
contenido en TAG e incrementándose considerablemente el contenido en fosfolípidos que suponen
entre 51 y 75 ng/ug peso seco (37-52% del total de
lípidos) en artemia de 6 días engordada con Ig, Nn
o mezcla de ambas. Los ácidos grasos poliinsaturados se incrementan también de manera considerable con el enriquecimiento alcanzándose valores de
PUFA de 19-20 ng/ug peso seco en la artemia de 6
días (41-42% del total), mientras que los monoinsaturados descienden representando el 54% de los
ácidos grasos en artemia de 1 día engordada con
Isochrysis y entre el 31 y el 33% en la artemia de
42
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
6 días engordada con las microalgas mencionadas.
El contenido en EPA sube con el enriquecimiento
con microalgas variando entre 3 y 4 ng/ug peso
seco en artemia de 4, 6 y 7 días (6-10% del total).
La artemia presenta un contenido en DHA inferior al
1% del total de los ácidos grasos que apenas varía
al engordarla con microlgas, excepto en la artemia
de 10 días engordada con Isochrysis que alcanza
el 3% del total. No existen diferencias significativas en la composición bioquímica de la artemia
engordada con las microalgas mencionadas.
El zooplancton del medio natural presenta un
contenido en proteínas que varía entre el 27 y el
36% y de lípidos entre el 13-15%; el contenido
en fosfolípidos oscila entre 21 y 27 ng/ug peso
seco (14-19% del total de lípidos) y tiene un alto
contenido en ácidos grasos poliinsaturados, entre
34 y 42 ng/ug peso seco (57-60% del total de
ácidos grasos) con valores de PUFA W3 entre 31
y 38 ng/ug peso seco (50-53%). El contenido en
EPA varía en el zooplancton entre 12-15 ng/ug peso
seco (21-23%), el DHA entre 14-17 ng/ug peso
seco (19-23%) y el ARA entre 1,5 y 2 ng/ug peso
seco (3% del total).
Las zoeas de centolla presentan también valores
altos de PUFAs, 14-23 ng/ug peso seco (47-53%) y
alto contenido en fosfolípidos. El contenido en EPA
supone entre el 18-22% y el DHA entre el 16-18%,
respectivamente del total de ácidos grasos. Los
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
valores de PUFA, EPA y DHA, aunque inferiores a los
obtenidos en el zooplancton del medio natural, son
considerablemente más elevados que los obtenidos
en la artemia de 6 días enriquecida con microalgas
en que se alcanzaban 41-42%, 6-7% y 0,5-0,7%
del total de ácidos grasos en PUFA, EPA y DHA, respectivamente.
grande (AN), alcanzaban un peso medio final significativamente más elevado que las alimentadas con
larvas de menor tamaño.
También se realizaron los análisis bioquímicos de
presas y paralarvas de pulpo de 0 y 30 días correspondientes al Experimento “Influencia del tamaño
de la artemia en el cultivo de paralarvas de pulpo”.
Esta experiencia se realizó en el CO de Vigo con 6
tanques de 100 litros en sistema de recirculación,
a los que se suministraron 30.000 artemias (0.3
art mL-1) repartidas en 4 tomas al día. En tres de
En lo referente a la composición bioquímica, no
existen diferencias significativas en los contenidos
de proteínas y lípidos de las paralarvas de 30 días
alimentadas con los dos tamaños de artemia, obteniéndose valores medios del 42% de proteínas
y 17% de lípidos. Con relación a la artemia se
confirman los datos obtenidos anteriormente, en
cuanto a su incremento en el contenido en fosfolípidos y disminución de los TAG, cuando es engordada
con microalgas, sin embargo este incremento de
fosfolípidos no se refleja en la composición de
las paralarvas, probablemente enmascarado por
la composición del zooplancton del medio natural
que también se añade en la alimentación de las
larvas. No se aprecian diferencias significativas en
el contenido de ácidos grasos de las paralarvas de
30 días alimentadas con los diferentes tamaños de
artemia.
los tanques se utilizó como alimento artemia de 1
día de vida (A1) y en los otros tres, artemia adulta
(AN). Adicionalmente se añadieron 3 mL de zooplancton natural congelado (aproximadamente 400
mg de peso) repartidos en 4 tomas. Se determinó
el peso seco de 10 paralarvas de cada tanque a
días 0, 15 y 30 de vida, no detectándose diferencias significativas entre los pesos obtenidos a día
15 en ambos tratamientos, pero sí a día 30 de vida
en donde las paralarvas alimentadas con artemia
Los análisis de muestras de paralarvas y alimento
correspondientes a otros experimentos realizados
durante la vigencia del convenio suscrito con el CO
de Vigo del IEO, tales como la influencia de la utilización de piensos comerciales en la supervivencia
y la calidad de las paralarvas, están en proceso de
realización o procesado de datos y se completarán
durante el primer semestre del 2011 en que finalizará la Acción de Investigación.
Los resultados obtenidos en las zoeas y el zooplancton del medio natural, muestran la idoneidad
de la utilización de estas presas por su elevado valor
nutritivo como complemento de la artemia enriquecida en la alimentación de las paralarvas de pulpo.
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
43
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Estudio de viabilidad de las repoblaciones de
rodaballo (Psetta maxima) y bogavante (Homarus
gammarus) en la costa gallega.
CIMA: Mariño Balsa, J.C.S.
INVESTIGADORES/AS:
INICIO: 2008
IGAFA: Pérez Benavente, G.; Rodríguez Villanueva, J.L.
FINALIZACIÓN: 2010
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
ENTIDAD FINANCIADORA:
Cid González, E.; Fernández Franco, B.; Graña
Pereira, M.I.; Varela Manso, M.O.
Dirección Xeral de Desenvolvemento Pesqueiro.
Consellería do Mar. Xunta de Galicia.
RESUMEN
En el 2010, finalizaba esta Acción de Investigación
en la que se pretendía evaluar los programas de repoblación como herramientas de gestión pesquera
para la recuperación e incremento de stocks de
especies explotables. En el año 2005 comenzó la
primera suelta de rodaballos de cultivo marcados
al medio natural, y desde entonces, anualmente
fueron liberados entre 5.000 y 10.000 juveniles de
esta especie.
Paralelamente se realizaron sueltas de juveniles
de bogavante, producidos también en cautividad,
en un área marina protegida.
A lo largo de estos años se realizó un seguimiento continuo del comportamiento de los ejemplares
de repoblación y de la respuesta e implicación del
sector en esta iniciativa.
Los objetivos, ya expuestos en años anteriores,
podrían resumirse en:
•
Producción de juveniles de rodaballo a partir del
stock de reproductores salvajes, que se constituyó específicamente para el programa de repoblación. Producción de juveniles de bogavante
según las técnicas de preengorde en batea.
•
Realizar sueltas al medio natural de los ejemplares
producidos y marcados en la planta acuícola. Las
sueltas serían de 10.000 juveniles de rodaballo
por año y 5.000 de bogavante por año.
44
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
•
Evaluar los efectos de la repoblación, en base
a la realización de campañas periódicas de
muestreos en el mar y en las lonjas, para
mantener un seguimiento de los ejemplares
liberados.
Durante el año 2010, se liberaron 5.000 alevines
de rodaballo en las mismas áreas que en ocasiones
anteriores (playas de Mexilloeira y O Carreiro en O
Grove), con el fin de intensificar los muestreos y
recapturas en esas zonas. Los ejemplares adquiridos en plantas comerciales se llevaron al IGAFA
en donde se unieron a los alevines producidos
en el propio Instituto. Un mes antes de la suelta
fueron marcados con una etiqueta plástica “T”, ya
empleada hasta ahora y además con una marca
de tatuaje de color azul, en la cara ventral, para
evaluar el porcentaje de pérdida de las etiquetas
convencionales.
Del total de los alevines liberados en este año,
un 25% fueron cultivados en el IGAFA a partir de
reproductores salvajes. El porcentaje hubiera sido
mayor si no fuera por el robo de parte del stock de
las instalaciones del Instituto.
En cuanto al bogavante, se soltaron 4.324
juveniles de longitud total media de 5,8 centímetros en el Área Marina Protegida de los Miñarzos en
Lira y sus inmediaciones.
Mediante las técnicas de cultivo larvario y preen-
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
gorde en batea, desarrolladas durante el proyecto
Aquareg Lobster Restocking, en el año 2010 se produjeron 3.484 juveniles de bogavante, de los cuales,
parte se liberaron en este año y parte permanecen
en la batea del IGAFA.
son realmente importantes. El 27,5% de las
capturas que fueron analizadas con el detector
de metales, metodología para detectar la marca
interna que poseen los bogavantes de repoblación, mostraron una señal positiva y por lo tanto
tenían origen de cultivo. Además, en este año,
fue pescado el primer ejemplar repoblado en
alcanzar la talla comercial, después de más de
tres años y medio desde la suelta.
Los resultados de 2010 son un resumen de los
resultados del proyecto así como el grado de consecución de los objetivos.
•
La producción de juveniles para las sueltas se
consiguió en parte para el rodaballo y en su
totalidad para el bogavante. En términos de
porcentaje, y a pesar de la pérdida de parte del
stock de reproductores de rodaballo, durante
el 2010 se obtuvo un 40% del número establecido en el proyecto. Por otra parte, el objetivo
previsto al inicio del proyecto de 15.000
juveniles de bogavante en 3 años, fue conseguido en un 100%.
•
Anualmente se realizaron las sueltas establecidas en el proyecto, y en ambas especies
se realizó un seguimiento posterior mediante
muestreos de campo, en lonjas y mercados
locales.
•
•
Para obtener conclusiones de los resultados de
la repoblación, en términos de porcentaje de
recapturas producidas, el tiempo transcurrido
desde las sueltas es excesivamente corto. El
mayor porcentaje de ejemplares recapturados
de rodaballo alcanzó el 2,7% a día de hoy. Por
otra parte, la pesca durante 2010 de rodaballos
de repoblación de más de 3 k de peso, mostró
un resultado muy interesante, al encontrar en
el medio, potenciales reproductores de origen
repoblado.
En cuanto al bogavante los resultados de
recaptura, y por consiguiente de supervivencia,
•
Finalmente, la respuesta del sector a los planes
de repoblación podría calificarse de positiva.
Durante el período del proyecto fue incrementando el número de marineros que colaboraban
en la notificación de ejemplares marcados. Así,
más de 50 barcos, de 11 cofradías de pescadores participaron en el programa de repoblación
de una u otra manera. Junto a ellos, asistencias
técnicas, empleados de lonja y mercado, pescadores deportivos e incluso particulares notificaron alguna captura de ejemplares de repoblación.
Como resumen
consiguió:
de resultados del proyecto, se
1. Desarrollar una metodología de producción de
cada una de las especies seleccionadas, con los
valores actuales y las posibilidades de incremento en el futuro.
2. Establecer los métodos y técnicas de marcaje
óptimas en cada especie.
3. Establecer la metodología de suelta de juveniles
y el seguimiento mediante muestreos.
4. Crear una red de colaboración entre el sector
y los técnicos que permite la transferencia de
información sobre recapturas y resultados.
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
45
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADORA PRINCIPAL:
Preengorde y cultivo de volandeira (Aequipecten
opercularis) y vieira (Pecten maximus).
Pérez Acosta, C.
INVESTIGADORES/AS:
INICIO: 2008
Tarea 1: Cerviño Eiroa, A.
FINALIZACIÓN: 2010 (con prórroga hasta septiembre del 2011)
Tarea 2: Sánchez Mata, A.; Molares Vila, J.
ENTIDAD FINANCIADORA:
Dirección Xeral de Desenvolvemento Pesqueiro.
Consellería do Mar. Xunta de Galicia
PGIDIT-CIMA 08/04
RESUMEN
El proyecto se realiza en el marco del convenio
específico entre la Consellería do Mar y el IEO de
A Coruña y tiene como objetivo el desarrollo del
cultivo de pectínidos en las Rías Bajas a partir
de semilla obtenida en colectores. Consta de dos
partes: la captación de la semilla mediante colectores, realizado por el equipo del IEO, que finalizó este
año 2010, y preengorde y engorde de la semilla de
volandeira y vieira, llevado a cabo por el equipo del
CIMA, que se prorroga hasta septiembre del 2011.
Colocación de colectores: Se probaron colectores con distintas cantidades y calidades de relleno,
fondeados a varias profundidades y se estudió la
incidencia de los depredadores en la supervivencia
de la semilla. La profundidad en la que se ubiquen
los colectores es muy importante, tanto la profundidad de la columna de agua como la situación de
los colectores en ella. Se recomienda trabajar en
fondos de por lo menos 20 m, situando los colectores preferentemente en los 3 últimos metros. No
se registró diferencia en cuanto a la calidad de los
rellenos empleados, y muy poca en cuanto a la
cantidad de relleno, lo que sugiere que el diseño
de los colectores empleados está dentro de los
márgenes adecuados. La presencia de predadores
tampoco se vio afectada por las características de
los colectores empleados. De todos los depredadores identificados, únicamente la estrella de mar,
Asterias rubens, constituye un problema grave.
Aunque se encuentra en todas las localidades su
46
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
presencia es más elevada cuando los colectores
se fondean en bateas de mejillón. En uno de los
puntos experimentales, Raxó, su abundancia es tal
que impide el desarrollo del cultivo, y en Cangas
debe ser controlada para proceder a su eliminación
antes de que devore la semilla.
La intensidad de fijación de la semilla varió
según la ubicación de los colectores, la fecha en
la que éstos se fondearon y el año de fondeo. La
mayor intensidad de fijación tuvo lugar siempre en
Cangas, seguida de Aldán. El mejor año de fijación
de volandeira fue en 2008, seguido por el 2009.
El año 2010 se registraron captaciones muy bajas
en todas las estaciones. Aparentemente, las condiciones que determinan el éxito o el fracaso del
reclutamiento se dan simultáneamente en todo el
litoral estudiado durante el desarrollo del proyecto.
La captación de vieira fue siempre inferior a la de
volandeira, y únicamente en 2009 se registraron
valores que podemos considerar como buenos, de
alrededor de 40 semillas por colector en Aldán y
Cangas, dada la poca intensidad de fijación que se
ha registrado siempre para esta especie en Galicia.
En los tres años la mayor captación se registró
en los colectores fondeados en mayo y principios
de junio, obteniéndose además la semilla de mayor
calidad (supervivencia, tasa de crecimiento y talla
en el momento del despegue). Sin embargo, es
posible que la captación del año 2010 se iniciase
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
antes del fondeo de las primeras series de colectores, que tuvo lugar a finales de abril.
En Cangas en 2008 y 2009 se registraron entre
5.000 y 1.300 semillas de volandeira por colector,
respectivamente. En esas mismas fechas, en
Aldán se encontraron entre 500 y 300 semillas por
colector. Los valores registrados en Meloxo y Cabío
en 2008 superaron las 200 semillas por bolsa. En
Punta Cabalo (Illa de Arousa) en 2010, se registraron fijaciones bajas, aunque comparables a las de
Aldán en ese mismo año. Todo ello parece indicar
que el fondeo, durante la primavera, de colectores
de las características técnicas diseñadas durante
la ejecución de este proyecto, a profundidades de
entre 25 y 18 m permitiría la obtención de suficiente
semilla como para abastecer las necesidades de un
cultivo de volandeira a gran escala, sobre todo en
Cangas y Aldán, pero también en los otros puntos
indicados. Es de resaltar que Aldán es una zona
excelente, en cuanto a supervivencia de la semilla,
presentando un elevado crecimiento la procedente
de las primeras fijaciones, lo que plantea la posibilidad de dejar la semilla en los colectores durante
un período de tiempo prolongado, siempre y cuando
la zona esté libre de predadores, y la fijación de
semilla no sea muy intensa. Para un mayor rendimiento de los colectores debería controlarse la
presencia y abundancia de la estrella de mar, sobre
todo en Cangas. La obtención de semilla de vieira
es siempre baja. Por ello, su producción debería
considerarse como un subproducto del cultivo de
la volandeira.
Cultivo de volandeira (Tarea 1)
Durante el 2010 se realizaron dos experiencias
encaminadas a la diversificación de las técnicas de
cultivo en suspensión por la aplicación de nuevos
sistemas. Los cultivos fueron realizados en batea en
las Rías de Aldán y Vigo (polígono Cangas C).
En Aldán se compararon dos sistemas de cultivo
diferentes: el sistema japonés y el tradicional. El
sistema japonés que utiliza unas estructuras de monofilamento denominadas pearl-net para realizar el
preengorde y linternas de monofilamento de suelo
flexible (lantern-net) para el engorde y el sistema
tradicional de cestillos ostrícolas, con cuarterones
en su interior para realizar el preengorde.
El sistema de preengorde en pearl-net presentó
mejores resultados que en cuarterones, alcanzando
mayores crecimientos, con diferencias significativas en peso (Ppearl=4,2±1,5 g>Pcuart=3,35±0,78 g)
(n= 200 individuos/piso). En la fase de engorde, y
tras dos desdobles, las linternas también fueron
el sistema más adecuado, registrándose diferencias significativas tanto en talla como en peso
(Hlint=52,23±3,11 mm >Hcest=50,89±2.95 mm;
Plint=21,68±4,02 g > Pcest=18,46±3,5 g) (n=40 y
80 indiv/piso densidad final en cestos y linternas).
El rápido crecimiento de esta especie permitió
obtener semilla de 52 mm de talla en 11 meses,
partiendo de tallas inferiores a 15 mm. Desde el
punto de vista comercial la eficiencia del sistema
de linternas fue mayor, tanto por el rendimiento
(unos 50 individuos en kilo) como por la capacidad
de soportar mayores densidades de cultivo (1,7 k
por piso frente a 0,7 k en cesto). Como en todos los
cultivos en batea, el problema de epibiontes (poliquetos) fue elevado, representando hasta un 20%
del peso total.
En Cangas se compararon tres sistemas de
cultivo para el engorde de juveniles: linternas de
monofilamento de suelo flexible (sistema japonés),
cestos plásticos ostrícolas (sistema tradicional)
y cultivo en linternas de suelo rígido o platillos
(sistema Servimar Norte), en el que también se
pretendía comprobar la facilidad de manejo así
como la presencia de epibiontes sobre las estructuras de cultivo.
Los crecimientos fueron similares entre linternas,
tanto las de suelo rígido como las de suelo flexible,
y mayores que los observados en cestillos. La
semilla de talla inicial 23±3,25 mm (altura) y peso
1,7±0,69 g, alcanzó al cabo de casi 11 meses
una talla entre 52±2,89 y 54±3,11 mm según el
sistema de cultivo y entre 23±3,95 y 28±4,06 g
de peso medio. Estas diferencias (P=L>C) fueron
significativas, siendo más acusadas en el peso que
en la talla. Por lo que respecta a los epibiontes, las
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
47
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
ascidias y esponjas fueron las especies más abundantes en las linternas, mientras que los poliquetos
fueron la especie principal en los cestillos.
Cultivo de vieira (Tarea 2)
Para las experiencias de cultivo de vieira se utilizó
la semilla captada en los colectores fondeados en la
Ría de Aldán en mayo y junio de 2009. La semilla
fue transportada, acondicionada en linternas y
éstas, suspendidos durante 45 días de la batea de
la Cofradía de San Antonio de Cambados, en la Ría
de Arousa. Transcurrido este período de aclimatación, la semilla (1.000 ind.) fue dividida en lotes
de 25 ind. que fueron marcados con numeración
correlativa y a los que se les realizó un control
inicial de talla. La mitad de la semilla (500 ind.) fue
colocada, en lotes de 25 ind. en cajas perforadas,
en cuyo fondo se dispuso una capa de 2 cm de
grosor de sustrato estándar para uso en acuarios
(tamaño medio de grano: 1-2 mm y >2 mm al
50%), tratando de reproducir el hábitat natural
de esta especie. La semilla restante (500 ind.) se
dispuso igualmente en lotes de 25 ind./caja en el
48
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
mismo tipo de cajas, aunque sin sustrato. Las 40
cajas utilizadas en la experiencia fueron introducidas en una jaula metálica, y ésta suspendida de la
batea a 2 m del fondo y 10 m de superficie. Bimensualmente se realizaron controles de seguimiento del crecimiento y mortalidad de individuos, así
como de las variables oceanográficas de la zona de
cultivo, además de las operaciones de limpieza de
epífitos y acúmulos orgánicos de las cajas y reposición de sustrato. La talla media inicial de los individuos de cultivo (longitud eje antero-posterior), fue
de 51,96 mm ± 6,73 mm.
Tras 6 meses de seguimiento del cultivo, se
observó un crecimiento más elevado en los individuos de las cajas con sustrato (crecimiento medio:
16,59 mm), alcanzando una talla media de 68,55
mm±7,16 mm (n=148), que en los cultivados en
las cajas sin sustrato (crecimiento medio: 11,13
mm), los cuales alcanzaron una talla media de
63,29 mm±6,72 mm (n=150). Del mismo modo,
la mortalidad registró valores más elevados en los
lotes incluidos en cajas sin sustrato, 7,41%, que en
los contenidos en cajas con sustrato, (4,9%).
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Desarrollo y transferencia tecnológica de unidades
modulares (minicriaderos) de producción de
semilla de almeja.
INVESTIGADORES/AS:
INICIO: enero, 2009
Guerra Díaz, A.
CIMA: Martínez Patiño, D.; No Couto, E.
IGAFA: Andrés Rivas, M.C.; Lastres Couto, M.
FINALIZACIÓN: diciembre, 2011
CETMAR: de Santiago Meijide, J.A.
ENTIDAD FINANCIADORA:
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
Consellería do Mar. Xunta de Galicia.
Convenio de encomienda con CETMAR
gestión de instalación de Camariñas.
para
CIMA: Búa Santamaría, I.; Fernández Besada,
M.; Miranda Bamio, M.
CETMAR (en Camariñas). Graña Pérez, L.;
Lampón Lampón, V.; Pombal Juncal, M.; Vidal
Pouso, O.
RESUMEN
El objetivo principal se orientó en fijar los procedimientos y rutinas de trabajo en las instalaciones del
minicriadero, estableciendo métodos de trabajo que
permitan obtener una producción estable de semilla
en los períodos de puesta natural de las especies.
Se considera que la talla 2 mm (o inferior) es la
más adecuada para la retirada de la semilla de las
instalaciones del minicriadero, y pasar al preengorde exterior en donde debe alcanzar la talla de 12
mm (T7), a partir de la cual puede cultivarse en el
exterior sin elevados riesgos de mortandad.
Este año el esfuerzo se orientó en tres aspectos:
protocolizar los procesos de producción en larvas y microalgas y desarrollar, asociado al criadero, un semillero
que permita el paso de la talla de 2 mm a 12 mm, bajo
el criterio de eficiencia y bajos costes operativos.
•
Eficiencia en el sistema de preengorde
•
De distribución de la semilla para siembra y
cultivo
El objetivo para el semillero ubicado en el muelle
deportivo del Puerto de Camariñas, durante el año
2010, es optimizar su eficiencia, desde el punto
de vista del funcionamiento, manejo de semilla y
seguridad de trabajo. Un aspecto importante en
el pantalán fue la mecanización del trabajo en la
plataforma-semillero, para ello se diseñó una grúa
con polipasto eléctrico, que facilita la elevación de
los contenedores de semilla para limpieza, mantenimiento, desdobles, tamizado y selección, etc.
•
De ahorro energético, mediante placas solares
para calentar agua del mar de los circuitos de
cultivo de larvas y semilla
La semilla sale del criadero para el preengorde
en semillero cuando es retenida en tamiz T1 (que
supone una talla alrededor de 1,5 mm). Señalar
que los procedimientos operativos estándar en
los semilleros y los costes de manejo y mantenimiento son muy inferiores a los del criadero. Ello
resalta las ventajas que supone, para el éxito de un
criadero, disponer de semilleros adecuados para el
preengorde de la semilla.
•
De tratamiento de agua para producción en
continuo de microalgas
En la siguiente figura se indican los registros en
contínuo de la Tª del agua en el pantalán. Apuntar
Orientación de
durante el 2010.
las
modificaciones
realizadas
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
49
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
la idoneidad, para el preengorde de semilla de
almeja del emplazamiento por cuanto se mantiene
dentro de un rango que oscila entre 10 y 21oC de
temperatura y salinidad superior a 20‰.
En la tabla I se resume la producción de semilla
de almeja desde el incio de actividad en Camariñas.
A partir del 2008 se dispone de un sistema de pre-
engorde semi-industrial que permite entregar la
semilla a una talla apta para la siembra directa en
substrato (T7).
En la tabla II se indica la distribución de la
semilla de almejas producida en 2010, independientemente de la especie de que se trate.
Tabla I.- Evolución de la producción de semilla en los últimos años de la instalación de Camariñas.
Especie
Año
babosa
fina
japonesa
Tipo de semilla
2010
2009
4.446.957
(737.696 g)
1.426.582
116.252
(14.839 g)
4.036.054
(288.125 g)
5.878.331
>T3<T7
Semilla > 10 mm
2008
543.120
1.839.463
Semilla > 10 mm
2007
7.023.290
2.018.507
Semilla entre 2-3 mm
2006
355.793
1.788.982
Semilla entre 1-3 mm
Tabla II.- Distribución de la semilla por áreas geográficas.
Ría
Vigo
Pontevedra
Arousa
AresBetanzos
Baldaio
Otros
Uds
2.605.270
322.170
3.541.805
1.575.841
306.180
226.070
8.577.336
251.921
15.290
272.691
157.789
31.180
1.100
729.971
Peso(g)
Nº cofrad.
5
1
6
La semilla se repartió siguiendo los criterios de
las asistencias técnicas y biólogos de playas de la
Consellería do Mar. Almeja japónica: 5.878.000
50
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
2
1
2
TOTAL
17
unidades (84%) en 21 lotes, entregadas a un
total de 14 cofradías, y almeja babosa: 1.200.000
unidades (16%) 8 lotes, entregadas a 6 cofradías.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Transferencia tecnológica en especies de interés
marisquero e implementación de la investigación
a escala semiindustrial.
Martínez Patiño, D.
INVESTIGADORES/AS:
INICIO: 2010
CIMA: Nóvoa Vázquez, S.; Ojea Martínez, J.;
Cerviño Otero, A.; Louzán Pérez, A.
FINALIZACIÓN: 2011
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
ENTIDAD FINANCIADORA:
Couso Dacosta, M.S.; Gómez Valladares, V.
Consellería do Mar. Xunta de Galicia.
RESUMEN
El objetivo de esta Acción es conseguir semilla
en cantidad y calidad excelente para hacer repoblaciones y cultivos intensivos de especies de interés
marisquero. El fundamento será el traslado de las
tecnologías de cultivo, estudiadas previamente en
la Planta de Cultivos Marinos de Ribadeo, a unas
instalaciones semiindustriales (minicriadero), como
paso previo de la transferencia de tecnología, y de
este modo, como fin último, incrementar la productividad marisquera. Dada la zona donde se encuentran los minicriaderos se abordarán los trabajos encaminados a mejorar la producción de dos especies
de interés en la misma, como son la coquina y el
erizo. Para eso se abordará la optimización del
cultivo larvario y postlarvario definiendo protocolos
excelentes en el cultivo de coquina; diseño y aplicación de diferentes sistemas de preengorde; avance
en la obtención de postlarvas de erizo abordando
diferentes períodos de puesta y alimentación, mantenimiento y sistemas de fijación de juveniles en
tanques de grandes capacidades en el exterior.
En la anualidad 2010, además de poner a punto
las instalaciones del Micriadeiro de O Vicedo en
relación a la coquina, se partió de semilla de coquina
del Centro de Cultivos de Ribadeo en tres entregas:
31/05, 10/08 y 31/08 para su preengorde, primero
en el Minicriadero de O Vicedo y posteriormente,
en la instalación de preengorde por flujo inverso
montado en el pantalán del muelle de O Vicedo. La
cantidad y tallas iniciales fueron las siguientes:
Talla
CQ>1000
CQ>750-1000
CQ>500-750
CQ>500-600
CQ>400-600
Total
Nº Individuos
550.000
292.000
450.000
1.020.000
206.400
2.518.400
Preengorde de semilla de coquina en el
medio natural. En el mes de julio, comienza la
experiencia de preengorde en el medio natural. Se
coloca en el pantalán semilla de coquina de los
primeros lotes llegados en mayo y que se mantuvieron dentro del minicriadero durante dos meses,
hasta que alcanzaron una talla adecuada. A principios de agosto se sacan otros tres lotes de la
coquina llegada en mayo:
Julio
Talla
CQ>4000-3000
CQ>2000
Total
Nº Individuos
58.414
274.617
333.031
Agosto
Talla
Nº Individuos
CQ>3000
5.107
CQ>2000
110.946
CQ>1500
Total
CONSELLERÍA DO MAR
73.500
189.553
Memoria CIMA 2010
51
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
El último conteo de semilla de coquina preengordada en pantalán, se realiza a finales de septiembre. Quedan en el pantalán las siguientes tallas y
cantidades:
Talla
CQ>4000
Nº Individuos
15.677
CQ>3000
110.341
CQ>2000
196.144
Total
322.162
En noviembre, la instalación de preengorde se
rompe por causa de un temporal provocando la
pérdida total de semilla que allí se encontraba, por
lo que sólo se conservó la que quedó dentro del
minicriadero.
52
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
En el caso del erizo se recogieron 402 reproductores procedentes de la costa de la Mariña,
por inmersión, en 5 lotes diferentes a los que se
le hicieron inducciones obteniéndose desoves
en todas ellas, excepto en un caso, fijaron todas.
El cultivo comenzó en febrero y, a partir de septiembre, comenzaron a hacerse las primeras entregas
de juveniles. En la actualidad aún queda mucha
cantidad de juveniles en la fase de preengorde.
A partir de septiembre se realizaron 5 entregas
de juveniles para su inmersión en diferentes zonas
de la costa, en total se entregaron 6.181 ejemplares, con una talla media de 15,91 mm y con un
peso medio de 1,88 g.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
3.1.2.- Área de Patología
PROYECTO
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Identificación de marcadores proteicos como indicadores de contaminación ambiental en la almeja
fina (Ruditapes decussatus) y en el berberecho
(Cerastoderma edule).
INVESTIGADORES/AS:
INICIO: 2009
FINALIZACIÓN: 2012
ENTIDAD FINANCIADORA:
Cao Hermida, M.A.
Villalba García, A.; Fernández Boo, S.; Hermida
Prieto, M.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
Meléndez Ramos, M.I.; Penas Pampín, E.; Gregorio
Chenlo, M.V.
Consellería de Economía e Industria.
PGIDIT. Programa sectorial del Medio Marino,
Xunta de Galicia.
Código: 09MMA008501PR
RESUMEN
El cultivo de moluscos bivalvos en zonas de poca
profundidad del mar y cercanas a zonas urbanas,
industriales y agrícolas puede provocar la acumulación puntual en su organismo de metales, organoclorados, hidrocarburos aromáticos policíclicos,
dioxinas, furanos, etc. El consumo elevado de estos
animales contaminados en los períodos de máxima
descarga de contaminantes representa un serio
problema de salud pública.
Los metales pesados se han asociado a una serie
de modificaciones y adaptaciones fisiológicas en los
moluscos, lo que les permite su tolerancia y bioacumulación selectiva, tanto entre especies como entre
los diferentes órganos. El incremento en la tolerancia
a los metales pesados se asocia con la inducción de
proteínas afines a los metales modificando la naturaleza y contenido de proteínas en los tejidos. Además
de los efectos de estrés, los contaminantes tienen
una serie de efectos negativos en los organismos y
sus poblaciones, reduciendo la capacidad fagocítica
y por lo tanto, sus capacidades de defensa. La determinación de los contaminantes en los órganos de los
moluscos es un indicador indiscutible de su presencia
en el medio, en particular cuando sus concentraciones no son constantes o muy elevadas y su detección
en agua o sedimentos se dificulta.
Actualmente, la contaminación por metales pesados
es una de las mayores preocupaciones que afectan a
la sociedad. Los moluscos, como organismos filtradores, tienden a acumular metales en sus órganos, y este
hecho puede suponer un serio riesgo para el consumidor.
Las Rías Gallegas, como lugares de intercambio
de aguas entre los estuarios de los ríos y el océano,
tienen un interés especial por ser zonas habitualmente usadas para el cultivo de moluscos. En Galicia, se
manufacturan más del 40% del total de la producción
europea, destacando el mejillón con casi el 90% del
total, pero tomando cada vez más relevancia otras
especies entre las cuales se encuentran las almejas
y berberechos. La almeja fina, Ruditapes decussatus
es una de las especies de mayor interés económico
por su alta producción y su elevado precio. Las poblaciones de berberechos presentes en las Rías Gallegas
corresponden principalmente a la especie Cerastoderma edule, siendo el molusco comercial más abundante
en los bancos intermareales de Galicia y una importante fuente de ingresos para la economía gallega.
Las especies de moluscos bivalvos que viven en
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
53
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
la zona intermareal, uno de los ambientes marinos
más dinámicos, están sujetos a un amplio rango de
condiciones de estrés y de contaminación ambiental
generando varias respuestas, tales como inducción
de diferentes tipos de proteínas o de enzimas biotransformantes, inducir cambios conformacionales o
inactivar enzimas y romper y alterar la integridad de
los orgánulos celulares.
El principal objetivo de este proyecto es la evaluación toxicoproteómica de la almeja (Ruditapes decussatus) y el berberecho (Cerastoderma edule) frente a
diversos contaminantes presentes en el medio marino.
Para ello se estudiará el análisis de la expresión de las
proteínas presentes en el hepatopáncreas y músculo
aductor de las especies Ruditapes decussatus y Cerastoderma edule lo que nos permitirá entender las
diferencias en la susceptibilidad a contaminantes observadas en diferentes órganos de la almeja fina y
del berberecho. Además, los cambios en la expresión
de proteínas implicadas en mecanismos de defensa
de la almeja y del berberecho frente a contaminantes, nos ayudará a monitorizar el estado de salud de
los moluscos, facilitando el control y la protección,
tanto de la calidad del agua donde habitan, como del
producto final obtenido, permitiendo la evaluación de
la calidad medioambiental. El estudio de los patrones
de expresión proteica mediante morfometría geométrica en poblaciones control y poblaciones contaminadas, permitirá desarrollar un método diagnóstico para
clasificar muestras desconocidas como contaminadas
o no. El método también permite la identificación de
las proteínas que contribuyen más a los cambios detectados entre los grupos. Estas proteínas, identificadas como asociadas a la contaminación, pueden ser
empleadas como biomarcadores, siendo un criterio de
uso potencial en programas de toxicología ambiental.
Durante este año se realizó la toma y selección de
muestras de Ruditapes decussatus y Cerastoderma
edule en tres zonas del litoral gallego: Lira-Ría de
Muros (zona libre de contaminación), Sarrido-Ría de
54
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
Arousa y Placeres-Ría de Pontevedra (zonas contaminadas). Se realizó un único muestreo en cada una
de las zonas seleccionadas, tomando la muestra en
una única jornada en cada lugar de muestreo. Se
recogieron 45 ejemplares de R. decussatus y 45 de C.
edule en los bancos naturales anteriormente citados.
Se procesaron 30 ejemplares de cada especie (10
de cada zona) por técnicas estándar de histología para
detectar alteraciones patológicas serias que puedan
interferir en la experimentación. Estos mismos ejemplares serán utilizados en el análisis proteómico. Para
confirmar los niveles de contaminación en las almejas
y los berberechos de las zonas seleccionadas se realizaron análisis toxicológicos de 5 muestras de cada
zona. Se determinaron los contenidos de metales
pesados (Zn, Cd, Pb, Cu, Mn, Ni, Cr, Fe), metales no
pesados (As), y organoclorados (PcBs, DTT, HCB).
Además, en la zona de Lira, libre de contaminación,
se recogieron 60 ejemplares Ruditapes decussatus
y 80 de Cerastoderma edule. Estos ejemplares se
trasladaron a Sarrido y Placeres, dejándolos en dicho
lugar durante un año. Al cabo de ese período, los individuos serán procesados por histología y proteómica,
y se analizarán los niveles de contaminación.
Para el análisis de expresión proteica se puso a
punto la separación de proteínas presentes en hepatopáncreas y músculo aductor de Ruditapes decussatus y de Cerastoderma edule mediante electroforesis bidimensional de alta resolución (2-DE), que
permite resolver mezclas complejas de proteínas.
Esta técnica junto con la espectrometría de masas
y la bioinformática nos proporcionan nuevas herramientas para caracterizar proteínas implicadas en
procesos fisiológicos, tales como respuesta inmune a
diferentes infecciones, detección y cuantificación de
modificaciones en la expresión del genoma durante
el desarrollo o en respuesta a diferentes condiciones
ambientales.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADORA PRINCIPAL:
Alteraciones tumorales que afectan a las almejas
bicudas, ostras planas y berberechos en Galicia.
Caracterización de la enfermedad y efectos sobre
las poblaciones.
Carballal Durán, M.J.
INVESTIGADORES/AS:
INICIO: diciembre, 2008
CIMA: Abollo Rodríguez, E.; Cao Hermida, A.; Díaz
Costa, S.; Iglesias Estepa, D.; Villalba García, A.
FINALIZACIÓN: octubre 2011
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
ENTIDAD FINANCIADORA:
Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos.
Xunta de Galicia.
PGIDIT-CIMA07/06
Blas Rodríguez, C.; Meléndez Ramos, M.I.; Penas
Pampín, E.
BECARIOS/AS:
Rodríguez Galván, B.
RESUMEN
Se estudian las enfermedades neoplásicas que
han alcanzado niveles epidémicos en bivalvos comerciales de Galicia, que son las que afectan al
berberecho, Cerastoderma edule, la ostra plana,
Ostrea edulis, y la almeja bicuda, Venerupis aurea.
Se plantean distintos objetivos en función de las
especies, ya que algunos de ellos han sido estudiados previamente. En el caso de la neoplasia que
afecta a V. aurea, se estudian los efectos que esta
alteración tumoral induce sobre las poblaciones de
almejas, y su extensión en los bancos naturales de
Galicia. Con relación a la neoplasia que afecta al
berberecho, se estima la influencia de contaminantes antropogénicos sobre la neoplasia diseminada.
En la ostra plana se realiza un estudio genético de
la neoplasia que afecta a esta especie.
Efectos de la neoplasia sobre las poblaciones
de almeja bicuda Venerupis aurea
La neoplasia diseminada que afecta a la almeja
bicuda se detectó por primera vez en el banco de
O Bohído (Cambados, Ría de Arousa). Se estudió
la posible presencia de esta enfermedad en otros
bancos de almeja bicuda de Galicia. Para ello, se
recogieron muestras de una población de O Grove
(Ría de Arousa) y de otra población de almejas
de Bueu (Ría de Pontevedra). Se hicieron cortes
histológicos individuales que se observaron al
microscopio óptico para determinar la presencia
de neoplasia no detectándose la enfermedad en
ninguna de estas poblaciones.
Desde septiembre de 2005, se realizan muestreos
mensuales de 30 almejas en el banco de O Bohído.
La presencia de neoplasia diseminada se evalúa
en cortes histológicos de las almejas muestreadas. La mortalidad mensual se determina por estimación del número de almejas vivas y muertas
situadas en cajas depositadas sobre el fondo de la
zona submareal. Como se observa en la gráfica, las
prevalencias de neoplasia son más bajas en el año
2010 que en los años precedentes, aunque siguen
superando el 20% durante varios meses del año.
Durante este año, al igual que en los años 2005
a 2009, se detectó una caída de la prevalencia en
los meses de verano asociado a un pico de mortalidad, lo que probablemente indica que los individuos
muertos están afectados por neoplasia. La mortalidad finita mensual fue moderada, con valores bajos
en el otoño e invierno y alcanzando máximos en
primavera y verano, siguiendo el patrón de los años
anteriores. Aunque los valores de mortalidad finita
mensual no fueron excesivamente elevados, la
mortalidad finita anual acumulada durante los cinco
años de los que se tiene seguimiento completo
superó el 70%, lo cual da una idea del alcance que
esta patología puede estar causando en la población
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
55
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
de almeja bicuda de O Bohído.
Influencia de contaminantes químicos, biomarcadores y nivel de transcripción de genes
relacionados con cáncer en berberechos Cerastoderma edule
Se recogieron berberechos de O Xarrido
(Cambados, Ría de Arousa) a los que les fue extraída
una muestra de hemolinfa y se les realizó un corte
histológico. Se diagnosticó la presencia de neoplasia
diseminada en algunos de estos individuos, con una
prevalencia del 12%. Se compararon varios parámetros en berberechos sanos y neoplásicos. Se midió
en las membranas lisosomales, lo que indica un
menor estado de salud. También había diferencias
significativas en la distribución de frecuencia de
hemocitos binucleados, que fue mayor en los berberechos neoplásicos. Con relación al estudio de
genes relacionados con cáncer, no se encontraron
diferencias significativas entre berberechos sanos y
neoplásicos en el nivel de transcripción de p53. En
conclusión, los berberechos afectados por neoplasia
56
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
la estabilidad de la membrana lisosomal como un
biomarcador de estrés general, y la presencia de
micronúcleos como un marcador de genotoxicidad.
Se realizaron análisis histopatológicos de los tejidos
y se determinó la presencia de metales (Cd, Pb, Mn,
Ni, Cu, Hg, Zn y Cr), PCHs, PCBs y ftalatos en los
mismos. El análisis de los resultados mostró que
no había diferencias significativas entre berberechos sanos y neoplásicos en contenido en metales,
respuesta inflamatoria no específica y número y
tipo de parásitos. Tampoco se encontraron diferencias en frecuencias de micronúcleos entre berberechos sanos y neoplásicos. Por otra parte, los
berberechos neoplásicos tenían menos estabilidad
mostraron una situación general de estrés que
debilita su sistema inmune. No se detectó contaminación química en este banco natural.
Caracterización genética de la neoplasia en
ostra plana Ostrea edulis
Se analizaron ostras cultivadas en Cambados
(Ría de Arousa). De cada individuo se recogió la
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
hemolinfa y se hizo un corte histológico en el que
se diagnosticó la neoplasia. A partir de un pool de
hemocitos de ostras diagnosticadas con neoplasia
avanzada y otro control, procedimos a la obtención
de una librería de SSH (Suppresion substractive hibridization), que nos permitió obtener genes expresados diferencialmente en hemocitos con estado de
neoplasia avanzada. Se realizó la extracción de ARN
de los hemocitos, se sintetizó el cDNA y se obtuvo
la librería mediante clonación de las secuencias
obtenidas (ESTs). Cada uno de los productos de
PCR obtenidos fue secuenciado, y dichas secuencias fueron analizadas empleando las utilidades del
BLAST. Los genes fueron clasificados en categorías
funcionales empleando la enciclopedia de Kyoto
de Genes y Genomas (KEGG). Mediante PCR en
tiempo real (Bio-Rad IQ5) se analizó la expresión
de algunos genes durante el proceso neoplásico con
la intención de ver su utilidad como marcadores en
la diagnosis de neoplasia.
que son el resultado de 204 secuencias mRNA cuya
expresión se incrementa en procesos neoplásicos
y 125 secuencias cuya expresión disminuye en
procesos neoplásicos. El tamaño medio de las secuencias obtenidas fue de 545 pares de bases y la
redundancia de las secuencias obtenidas solamente
alcanzó un valor del 26%. Con los genes obtenidos
se realizó una categorización de acuerdo a su rol
más característico o a aquel que guardase relación
con posibles procesos neoplásicos. Se encontraron un amplio grupo de genes relacionados con la
replicación y reparación del ADN, un gran número
de transcriptos relacionados con el metabolismo
basal y con procesos de estrés (plegamiento y degradación de proteínas). Además, se encontraron
un pequeño grupo de transcriptos implicados en
la proliferación y muerte celular y en procesos de
cáncer. Se seleccionaron 4 genes que, aislados o
en una combinación de varios de ellos, podrían ser
usados como marcadores en la diagnosis molecular
de la neoplasia en ostra plana.
Se obtuvieron un total de 329 secuencias ESTs
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
57
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Análisis proteómico de la interacción del sistema
inmune de la almeja con Perkinsus olseni.
Villalba García, A.
INICIO: diciembre 2009
FINALIZACIÓN: diciembre 2010
CIMA: Cao Hermida, M.A.; Carballal Durán, M.J.;
Fernández Boo, S.; Ramilo Álvarez, A.
ENTIDAD FINANCIADORA:
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
Ministerio de Ciencia e Innovación. (AGL200913305-C03-01)
Gregorio Chenlo, M.V.; Meléndez Ramos, M.I.;
Penas Pampín, E.; Rúa Martínez, M.N.
INVESTIGADORES/AS:
BECARIOS/AS:
Barreiro Martínez, L.; González García, M.M.;
Marletta Vázquez, M.
RESUMEN
La almeja Ruditapes philippinarum es la de mayor
producción mundial y su importancia en España crece
considerablemente. El protozoo Perkinsus olseni
infecta a esta almeja en las zonas de mayor producción
mundial, en Asia y Europa, incluida España; la trascendencia económica de esta infección determinó que
se incluyese en la lista de enfermedades de declaración obligatoria de la Organización Mundial de
Sanidad Animal. En la lucha contra las enfermedades de moluscos es importante extremar las medidas
zoosanitarias para evitar que se propaguen a zonas no
afectadas, pero también se necesitan vías para que la
producción sea rentable en zonas afectadas, siendo
el uso de organismos resistentes o tolerantes
la estrategia más fiable. La identificación de genes o
proteínas implicados en la tolerancia a enfermedades
es de gran ayuda para aumentar la eficiencia de los
programas de selección genética de estirpes tolerantes.
El estudio en el que se encuadra este proyecto tiene
como finalidad caracterizar la modulación de la
expresión génica en los hemocitos de R. philippinarum y en P. olseni como consecuencia de su
interacción, mediante la integración de dos enfoques
experimentales: (1) genómico para identificar
genes activados e inhibidos en hemocitos de la
almeja y en el parásito, a través de la construcción
y aplicación de microarrays respectivos, y (2) proteó-
58
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
mico para identificar proteínas en hemocitos y
plasma de la almeja cuya síntesis se activa o
inhibe, mediante electroforesis 2D y espectrometría
de masas. Así se pretende identificar genes/proteínas
clave del sistema inmune de la almeja para enfrentarse al parásito y aquellos del patógeno que permiten
su proliferación. El análisis global contribuirá a la
comprensión del proceso de infección, lo que aportará
bases para la aplicación de programas de selección
de estirpes tolerantes y el desarrollo de estrategias
para minimizar los efectos de esta enfermedad. En
este estudio se consideraron dos etapas, una primera
de confrontación del parásito con componentes del
sistema inmunitario de la almeja y una segunda de
análisis de la expresión génica y proteínica como consecuencia de la confrontación.
Este proyecto corresponde a la primera etapa, que
se desarrolló en el año 2010, realizándose las confrontaciones planificadas. Los materiales biológicos
pertinentes se almacenaron al final de cada confrontación para su análisis posterior. Con objeto de
obtener financiación para la 2ª etapa, se ha presentado un nuevo proyecto a una convocatoria del Ministerio de Ciencia e Innovación.
1. Confrontaciones para análisis genómico
1.1. Confrontaciones in vitro
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
•
Hemocitos de Ruditapes philippinarum frente a
productos extracelulares de Perkinsus olseni
•
Hemocitos de R. philippinarum frente a
trofozoítos de P. olseni
•
Hemocitos de R. philippinarum frente a zooesporas de P. olseni
•
Trofozoítos de P. olseni frente a plasma de R.
philippinarum
Las confrontaciones se realizaron en placas de 6
pocillos, por triplicado, con duración de 1; 8 y 24
horas. El número de hemocitos, trofozoítos y zooesporas por pocillo fue de 10 millones en cada caso. Los
hemocitos y el plasma de cada pocillo derivaron de
la hemolinfa mezclada de 10 almejas diferentes para
cada caso. Las almejas procedían de una población
libre del parásito. En todos los tratamientos, los
controles por triplicado consistieron en hemocitos
sin enfrentarse a elementos del parásito (casos a,
b y c) y trofozoítos sin enfrentarse a plasma (caso
d). Tras finalizar la confrontación se recogieron las
células (hemocitos en a, b y c y trofozoítos en d) y el
pellet resultante se resuspendió en una solución con
RNAlater y se almacenó a -80ºC.
1.2. Confrontación in vivo, infección experimental
en laboratorio
Se utilizaron almejas de la misma población libre
del parásito. Se indujo infección experimental sumergiendo almejas individualmente en vasos con
un volumen reducido de agua de mar al que se
añadieron 10 millones de zooesporas de P. olseni.
Las almejas permanecieron en los vasos hasta un
máximo de 24 horas. Se recogieron almejas tras 10
h, 24 h y 8 días desde el inicio del contacto con las
zooesporas. Las almejas del tratamiento de 8 días
se mantuvieron en tanques con agua de mar esterilizada y aireada, con adición de microalgas cultivadas como alimento. Los controles consistieron en
almejas que no entraron en contacto con las zooesporas. Tras recoger las almejas de cada tratamiento se extrajo la hemolinfa, que se centrifugó indivi-
dualmente, y el pellet resultante se resuspendió en
una solución con RNAlater y se almacenó a -80ºC.
El número total de muestras recogidas fue de 180
muestras individuales (30 infectadas + 30 controles
por cada tiempo de exposición) para hacer 18 pools,
considerando 10 almejas/pool.
1.3. Exposición al parásito en medio natural
Se recogieron 200 almejas de una población muy
afectada por P. olseni e individualmente se les extrajo
la hemolinfa, separando los hemocitos del plasma. Los
hemocitos de cada almeja se resuspendieron en una
solución con RNAlater y se almacenaron a -80ºC. Tras
diagnosticar la intensidad de la perkinsosis en cada
almeja, se seleccionaron las muestras de hemocitos de
30 almejas con infección intensa y de 30 no infectadas
para hacer 3 pools por tratamiento.
2. Confrontaciones para análisis proteómico
2.1. Confrontación in vivo, infección experimental
en laboratorio
La infección experimental de las almejas se realizó
siguiendo el mismo procedimiento que para el
análisis genómico. Se recogieron las almejas tras 8
días desde el inicio del contacto con las zooesporas.
Tras recoger las almejas se les extrajo la hemolinfa y
ésta se centrifugó para separar hemocitos y plasma,
que se almacenaron por separado a -80ºC. El plasma
se liofilizó antes de almacenarlo. En total se almacenaron muestras de 80 almejas (40 infectadas + 40
controles) para hacer 4 pools por tratamiento.
2.2 Exposición al parásito en el medio natural
Se recogieron 200 almejas de una población
muy afectada por P. olseni e individualmente se les
extrajo la hemolinfa, separando hemocitos y plasma,
que se almacenaron a -80ºC. Tras diagnosticar la
intensidad de la perkinsosis en cada almeja, se seleccionaron las muestras de hemocitos y de plasma
de 40 almejas con infección intensa, 40 con infección
ligera y 40 no infectadas, para analizar así 4 pools
por tratamiento.
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
59
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN
PERSONAL
TÍTULO:
COORDINADORA DEL PROYECTO:
Establishing the scientific bases and technical procedures and standards to recover the European
flat oyster production through strategies to tackle
the main constraint, bonamiosis.
CETMAR: Fernández Otero, R.
COORDINADOR CIENTÍFICO:
CIMA: Villalba García, A.
INVESTIGADORES/AS:
INICIO: 1 mayo 2010
CIMA: Cao Hermida, M.A.; Carballal Durán, M.J.;
Fuentes González, J.M.; Iglesias Estepa, D.; No
Couto, E.; Parada Encisa, J.M.; Ramilo Álvarez, A.
FINALIZACIÓN: 30 abril 2013
ENTIDAD FINANCIADORA:
Unión Europea, 7º Programa
agreement no.:243583
Marco,
Grant
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
CIMA: Fernández Abuín, I.; Giráldez Rivero, R.;
Gregorio Chenlo, M.V.; Meléndez Ramos, M.I.;
Miranda Bamio, M.; Pazos Pazos, J.C.; Penas
Pampín, E.; Rendo López, R.; Rúa Martínez, M.N.
BECARIOS/AS:
CIMA: Barreiro Martínez, L.; García Alves, L.;
González García, M.M.; Marletta Vázquez, M.;
Rodríguez de la Ballina, N.
RESUMEN
La producción de ostra plana Ostrea edulis en Europa
se redujo notablemente en la primera mitad del siglo XX
como consecuencia de la sobrepesca. La propagación
de dos enfermedades ocasionadas por los protozoos
Marteilia refringens y Bonamia ostreae al comienzo
de las décadas de 1970 y 1980, respectivamente,
agravaron drásticamente la caída de la producción. A
pesar de cambios en la gestión de pesquerías y cultivos
y de los intentos de repoblación, la producción se ha
mantenido a niveles muy bajos desde entonces. La recuperación de la producción de ostra plana supondría
un avance de gran trascendencia para la industria marisquera europea.
Considerando (1) que la producción de ostra plana
permitiría diversificar la producción marisquera; (2) el
alto valor añadido de la especie; (3) los efectos ambientales positivos de fomentar el cultivo de una especie
autóctona; (4) que la biotecnología proporciona nuevas
herramientas de las que no se disponía en el pasado
para solventar los problemas que hundieron la producción de la ostra plana, y (5) los significativos avances
60
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
de los programas de selección genética para obtener
estirpes de ostra tolerantes a la bonamiosis, cinco Asociaciones de Productores de ostra plana (Cofradía de
Pescadores S. Bartolomé de Noia, España; Clew Bay
Marine Forum Ltd., Irlanda; Clew Bay Oyster Co-operative Society Ltd., Irlanda; Nederlands Oestervereniging, Holanda; Section Régionale de la Conchyliculture
Bretagne-Nord, Francia), tres Empresas (José María
Daporta Leiro e Hijos S.L., España; Atlantic Shellfish
Ltd.; Falmouth Oyster Company, Reino Unido), siete
Instituciones de Investigación (Centro de Investigacións Mariñas, España; Universidad de Santiago de
Compostela, España; University College Cork, Irlanda;
Centre for Environment, Fisheries & Aquaculture
Science, Reino Unido; Institute for Marine Resources
and Ecosystem Studies, Holanda; Danish Shellfish
Centre, Dinamarca; Institut Superieur Des Sciences
Agronomiques, Agroalimentaires, Horticoles et Du
Paysage, Francia) y el Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR, España han decidido aunar esfuerzos
en torno a este proyecto cuyo objetivo global es establecer las bases científicas y técnicas, los procedimien-
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
tos y estándares que permitan recuperar la producción
de O. edulis mediante el desarrollo de estrategias para
superar el principal obstáculo, la bonamiosis.
La estructura del proyecto supone el reparto de
tareas y objetivos en 5 apartados:
Estandarización de diagnósticos y estudios
sobre el ciclo de vida de Bonamia ostreae. Se
pretende (1) validar los métodos de diagnóstico de la
bonamiosis que usan los tres laboratorios que realizan
diagnóstico en el proyecto (UCC, CIMA y CEFAS) y (2)
determinar si hay otros invertebrados distintos a la ostra
plana que actúen como vectores de la enfermedad.
Interacción entre el parásito y los hemocitos
de la ostra. Se pretende (1) comprobar si hay diferencias en la capacidad de destruir al parásito o en la
susceptibilidad a soportar la proliferación del parásito
entre los tipos hemocitarios de la ostra plana, (2) caracterizar la secuencia de cambios ultraestructurales
en los hemocitos de la ostra durante su interacción in
vitro y específicamente, comprobar si los lisosomas
se fusionan con la vacuola parasitófora y (3) evaluar
si hay diferencias en la eficacia de los mecanismos
antiparasitarios intracelulares entre estirpes de ostra
plana con susceptibilidad a la bonamiosis diferente.
Bases genéticas de la tolerancia a la bonamiosis. Se pretende obtener recursos genómicos
mediante análisis genómicos y proteómicos para
estudiar los perfiles de expresión génica y proteínica
en los hemocitos de la ostra en respuesta al enfrentamiento con Bonamia ostreae, con objeto de identi-
ficar genes candidatos de tolerancia a la bonamiosis.
Esta información será utilizada tanto en programas
de selección genética de tolerancia a la enfermedad,
como en programas de gestión y recuperación de
bancos naturales de ostra plana.
Evaluación del beneficio que aportan los
programas de selección genética de tolerancia a
la bonamiosis. La evaluación se realizará mediante
la comparación del rendimiento (supervivencia, crecimiento y susceptibilidad a enfermedades) en engorde
de semilla de ostra correspondiente a estirpes y poblaciones con diferente susceptibilidad a la bonamiosis,
incluyendo, si es posible, estirpes tolerantes derivadas
de programas de selección genética.
Caracterización básica de los bancos de ostra
plana con interés comercial real o potencial,
con vistas a establecer programas de recuperación. Se pretende (1) caracterizar una serie de
bancos de ostra plana de los países implicados en el
proyecto, a través de su cartografía, análisis demográfico y estimación de la prevalencia de la bonamiosis y (2) la caracterización genética de esos mismos
bancos mediante marcadores anónimos y marcadores ligados a genes candidatos de tolerancia a la
bonamiosis, para su aplicación en la gestión y recuperación de los bancos y en programas de selección
genética de tolerancia.
Los investigadores del CIMA están implicados en los
cinco apartados del proyecto y a lo largo del 2010 su
labor se ha concentrado en los apartados 3º, 4º y 5º.
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
61
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Diseño de nuevas herramientas de diagnóstico
de la bonamiosis, caracterización de la estrategia
del parásito para eludir las defensas de la ostra y
busca de genes marcadores de resistencia frente
al parásito.
Villalba García, A.
INICIO: enero 2009
CETMAR: Abollo Rodríguez, E.
FINALIZACIÓN: diciembre 2011
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
ENTIDAD FINANCIADORA:
Consellería do Mar. (PGIDIT-CIMA09/01)
INVESTIGADORES/AS:
CIMA: Cao Hermida, M.J.; Carballal Durán, M.J.;
Martín Gómez, L.; Ramilo Álvarez, A.
Meléndez Ramos, M.I.; Penas Pampín, E.
BECARIOS/AS:
Barreiro Martínez, L.
RESUMEN
Las mortalidades atribuidas a Bonamia ostreae
son el principal freno para el desarrollo de la
industria de la ostra plana en Europa. En Galicia,
la mayor parte de la producción de ostra plana
proviene del engorde en batea y una pequeña parte
de las capturas en bancos naturales. En todas las
zonas de Galicia en que se produce ostra plana se ha
detectado Bonamia ostreae. Recientemente, nuestro
grupo de investigación notificó la presencia de otra
especie perteneciente al género Bonamia, Bonamia
exitiosa, infectando la ostra plana O. edulis en aguas
de Galicia, constatando que este patógeno, probablemente introducido en Galicia con importaciones
de ostras, está perfectamente adaptado al ecosistema marino gallego y a O. edulis como hospedador. Las dos especies citadas del género Bonamia se
consideran letales para las ostras. Ambas especies
están incluidas en la lista de enfermedades de declaración obligatoria de la Organización Mundial
de Sanidad Animal y de la normativa de Sanidad
Animal Europea (2006/88/CE) y Nacional (Real
Decreto 617/2007). El procedimiento oficial para la
distinción entre ambas especies es especialmente
laborioso, basado en la técnica de PCR, utilizando cebadores que no discriminan ambas especies,
seguido por análisis de RFLP para la diferenciación
entre las dos especies. En este proyecto se pretende
diseñar y validar herramientas moleculares nuevas,
más rápidas, sencillas y baratas para el diagnósti-
62
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
co específico de B. ostreae y B. exitiosa. Además,
se profundizará en el estudio de las interacciones
hospedador-parásito tanto a nivel celular como
molecular.
Por lo que respecta al desarrollo de nuevos
métodos de diagnóstico específicos, ya se han
diseñado y validado y, ante la perspectiva de
patentar dichos métodos de diagnóstico, no es
aconsejable difundir ningún tipo de resultados
antes de la tramitación de la patente.
Por lo que respecta a la interacción hospedadorparásito, se ha analizado la expresión de una serie
de genes que, en proyectos previos de nuestro
equipo de investigación financiados por la Consellería de Innovación e Industria y la de Pesca e
Asuntos Marítimos (PGIDIT05MA50101PR y PGIDTCIMA06/01, respectivamente), se habían mostrado
implicados en la respuesta inmune de la ostra plana
a la bonamiosis, comparando cuantitativamente,
mediante RT-PCR, la expresión de dichos genes
entre grupos de ostras no afectadas y ostras con
niveles de intensidad de infección diferentes.
La expresión se analiza en
son las células efectoras del
las ostras. En total ya se han
constatándose una expresión
los hemocitos, que
sistema inmune de
analizado 25 genes,
diferencial estadísti-
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
camente significativa en 14 genes, en función de
la intensidad de infección, siendo la expresión de
algunos genes inducida y la de otros, inhibida por
la infección. Muchos de estos genes no se habían
detectado en la ostra plana; alguno incluso no se
habían detectado en moluscos. El análisis en profundidad de estos resultados está permitiendo
ahondar en el conocimiento de los mecanismos
moleculares que participan en la respuesta inmune
de moluscos contra patógenos y permitirá decidir
si, algunos de los genes estudiados, pueden ser
considerados como candidatos a marcadores de resistencia frente a bonamiosis en los programas de
selección de ostras tolerantes a esta enfermedad,
que es la única vía que ha mostrado resultados esperanzadores en la lucha contra la bonamiosis.
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
63
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Estudio de la presencia de Marteilia sp. en distintos
bancos naturales de longueirón vello, Solen marginatus, del litoral gallego.
López Gómez, M.C.
INICIO: febrero, 2009
FINALIZACIÓN: febrero, 2011
ENTIDAD FINANCIADORA:
Consellería do Mar. Xunta de Galicia.
PGIDIT-CIMA09/03
INVESTIGADORES/AS:
Ruiz Pérez, M.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
González Rodríguez, A.; Meléndez Ramos, I.
BECARIOS/AS:
Rodríguez Tamargo, P.
RESUMEN
En algunos bancos naturales de Solen marginatus,
en Galicia, se detectaron hace unos años importantes descensos en la producción sin ninguna causa
aparente. Este descenso fue drástico en los años
1997-1998 en distintos bancos de las Rías Altas,
pero a lo largo de estos últimos años se está observando una recuperación de los mismos. En las Rías
Bajas tenemos conocimiento de una caída de la producción en un banco de la Ría de Arousa (Mañóns,
Cabo de Cruz) a partir del año 2003 (siendo en este
banco donde se detectó por primera vez Marteilia sp.
en S. marginatus) y a principios del 2008 se observó
una recuperación del banco, pero en los últimos
meses del año se produjo de nuevo un descenso.
Material y métodos. Durante el año 2010 se
han analizado muestras procesadas durante el año
2009 y se ha continuado con los muestreos de las
zonas programadas. Ría de Vigo (Vilaboa); Ría de
Pontevedra (Combarro y Lourizán); Ría de Arousa
(O Grove, Cambados, Vilanova y Palmeira); Ría
de Noia (Freixo); Ría de Ribadeo y Ría de Foz. Se
tomaron datos biométricos y macroscópicos de las
muestras. Para el análisis histopatológico se usaron
métodos convencionales de histología y la tinción
de Harris–eosina. Para cuantificar la presencia de
Marteilia sp., se utilizó una escala estableciendo los casos de ausencia, infección inicial, ligera,
moderada y avanzada.
Los objetivos principales de esta Acción son la
elaboración de un cartografiado de la distribución
del parásito Marteilia sp. en los bancos naturales
de Solen marginatus en el litoral gallego, así como
la identificación a nivel de especie de la Marteilia
presente en S. marginatus, y el estudio epizootiológico en uno de los bancos de S. marginatus afectado
por la marteliosis.
El análisis de las muestras al microscopio óptico
permitió detectar la presencia de otros simbiontes,
entre ellos distintos estados larvarios de trematodos digeneos, destacando la presencia de metacercarias enquistadas en la glándula pericárdica del
longueirón vello de Cariño, por lo que se procedió a
su identificación mediante microscopía electrónica
de barrido.
Los análisis de las muestras analizadas a lo largo
del año 2010 han mostrado la presencia de Marteilia
sp. en bancos de la Ría de Arousa y su ausencia en
las Rías de Noia, Vigo y Pontevedra. El análisis histopatológico permitió la localización de otros organismos simbiontes y alteraciones histopatológicas.
Resultados. Entre los resultados destacamos
además de la presencia o ausencia de Marteilia
sp., la presencia de metacercarias de trematodos digeneos, de organismos procariotas intracelulares en branquia (OPIBr) y glándula digestiva
(OPIGd), de organismo procariotas extracelulares
en branquia (OPEBr) y de la neoplasia disemina-
64
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
da. Destacamos estos organismos y esta alteración
debido a que existen referencias que las asocian a
mortalidades y/o a daños importantes, y que, en
algunos casos, han sido detectados con prevalencias altas en alguno de los bancos de este estudio.
Rías Altas
Ría de Ortigueira
En el banco de Cariño de la Ría de Ortigueira
se detectó Marteilia sp. pero con prevalencia baja.
En este banco se detectaron prevalencias altas de
OPEBr y metacercarias de trematodos enquistadas;
así como prevalencias medias de OPIBr y OPIGd,
y prevalencias bajas de neoplasia diseminada. El
estudio de la identificación de las metacercarias
mostró que se trata de una especie de género Curtuteria (muy probablemente Curtuteria arguinae).
Rías Bajas
Ría de Vigo
dos en Vilaboa (Cunchido y Río Mayor). En ninguno
de los bancos se detectó Marteilia sp., ni neoplasia
diseminada, ni metacercarias de trematodos. Sí se
detectaron OPEBr, OPIBr y OPIGd con prevalencias
altas y medias.
Ría de Arousa
En los bancos de Arousa (O Grove, Cambados y
Vilanova), se detectó Marteilia sp. en Cambados y
Vilanova, en ambos casos con prevalancias bajas.
Se detectaron los distintos organismos procariontes
en todos los bancos, destacando las altas prevalencias de OPEBr en Cambados y O Grove; y de OPIBr
en Cambados y Vilanova. No se observó ningún
caso de neoplasia diseminada.
Ría de Noia
En el banco do Freixo de la Ría de Noia no se
detectó Marteilia sp., ni metacercarias de trematodos, ni OPEBr, ni neoplasia hemocitaria. Se observó
la presencia de OPIBr y OPIGd, pero con prevalencias bajas.
En la Ría de Vigo se estudian 2 bancos localiza-
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
65
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Evaluación de la situación patológica en diferentes
poblaciones de ostra plana (Ostrea edulis). Estrategias de cultivo en batea.
Montes Pérez, J.
INICIO: 2009
INVESTIGADORES/AS:
Guerra Díaz, A.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
FINALIZACIÓN: 2010
ENTIDAD FINANCIADORA:
Dirección Xeral de Desenvolvemento Pesqueiro.
Consellería do Mar. Xunta de Galicia
Meléndez Ramos, M.I.; Penas Pampin, E.; Blas
Rodríguez, C.; Rúa Martínez Mª N.
BECARIOS/AS:
Balsa Freire, S.; Alves Garaña, R.
RESUMEN
La ostra plana (Ostrea edulis L.), ha padecido en
la últimas décadas dos importantes enfermedades
relacionadas con altas mortalidades en cultivo. La
la bonamiosis, o bien introducción de nuevas patologías.
primera de ellas, conocida como enfermedad de la
“glándula digestiva”, se debe al parásito Marteilia refringens, con su fase más álgida en los años 70. Posteriormente, a comienzos de los años 80, un nuevo
parásito denominado Bonamia ostreae se detecta
en Galicia al igual que había ocurrido en otras zonas
de la costa europea.
El conocimiento del estado patológico, tanto de
las ostras de importación que se introducen para
su cultivo en la costa gallega, como de las ostras
consideradas como autóctonas es de gran importancia en el diseño de estrategias de cultivo. Con
ello se pretende aportar al ostricultor, una información clave a la hora de decidir los momentos más
adecuados para la comercialización de las mismas.
Este parásito provoca la enfermedad conocida
como bonamiosis, de gran repercusión en Galicia,
con elevadas mortalidades en las principales áreas
de cultivo. En base a diferentes estudios, se conoce
que en una primera etapa, hasta aproximadamente los 18 meses de edad de las ostras, la enfermedad en general se mantiene de forma contenida,
mientras que en una segunda etapa, a partir de los
18 meses, la prevalencia de parasitación aumenta
de forma considerable.
Debido a la escasez de semilla de ostra y a las altas
mortalidades originadas por la bonamiosis, los ostricultores gallegos han optado, en su gran mayoría,
por introducir ostras procedentes de otros países,
con diversas tallas, algunas próximas a la talla
comercial, con la intención de disminuir el tiempo de
cultivo en la costa gallega. Esta modalidad entraña
un grave riesgo, en algunos casos potenciación de
66
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
Esta Acción de Investigación se basa en tres
apartados:
•
Control patológico de ostra de importación.
•
Seguimiento de “Stocks” controlados en cultivo
suspendido en batea.
•
Evaluación de la situación patológica de diferentes poblaciones de ostra autóctona gallega.
En relación al primer apartado, se realizaron
controles patológicos de ostra de importación
procedente de Francia, Italia y Dinamarca. Estos
controles se llevan a cabo en el momento de su
introducción para su cultivo en batea con muestras
de 30 ejemplares. Los resultados más preocupantes son los de la ostra procedente de Francia con
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
unas prevalencias de Bonamia ostreae del 43,3%
en el año 2009 y del 23,3% en el año 2010. Con
respecto a la ostra procedente de Italia, también
se realizaron dos controles detectándose en el año
2009 una prevalencia de Marteilia sp. del 6,7%, no
encontrándose patologías que se puedan considerar
preocupantes en el año 2010, como tampoco en la
muestra de ostra procedente de Dinamarca, de la
cual se hizo un único control en el año 2009.
En el seguimiento de “stocks” cultivados en batea,
se realizaron dos experiencias en el polígono “A” de
O Grove con ostra procedente de Italia en los años
2009 y 2010. Las experiencias comienzan cuando
se introduce la ostra en cultivo hasta el momento
de su comercialización. Los muestreos son con
carácter bimensual, analizando 60 ejemplares por
muestreo, contabilizando la mortalidad existente.
La primera experiencia se realiza en el año 2009
por un período de 8 meses, entre marzo y noviembre.
En el control de inicio, como en el primer control a
los dos meses de cultivo, no se detecta B. ostreae,
encontrándose en baja prevalencia en los siguientes muestreos, hasta uno máximo del 15,0% a los
8 meses de cultivo. La mortalidad a lo largo de esta
experiencia fue del 21,7%.
La segunda experiencia se realiza en el año 2010
por un período de 6 meses, entre febrero y agosto.
Como en la experiencia anterior no se detecta B.
ostreae en el control inicial ni en el primer control,
se detecta en una prevalencia del 3,3% a los 4
meses y en un 8,3% a los 6 meses de cultivo. La
mortalidad en esta experiencia fue del 16,2%.
Con este tipo de experiencias, se le puede suministrar al ostricultor una información útil a la hora
de decidir las estrategias de cultivo en función de
la evolución de la enfermedad. Así tenemos, que
en ciclos de cultivo en Galicia de entre 6 y 8 meses,
tanto la prevalencia de B. ostreae como las tasa
de mortalidad, se encuentran en unas cifras que se
pueden entender como “soportables”. Se busca, de
esta manera, que en zonas afectadas por la bonamiosis, el cultivo de ostra plana sea rentable en una
coexistencia de esta enfermedad con ciclos cortos
de cultivo en Galicia.
En relación a la situación patológica de poblaciones de ostra autóctona gallega, se efectuaron en
los años 2009 y 2010 un total de 15 muestreos de
30 ejemplares en diversas rías de la costa gallega.
Estos muestreos, se realizaron tanto a pie a nivel
de marea en bajamar, como ocurre en las zonas
de Sismundi (Ría de Ortigueira), Barallobre (Ría
de Ferrol) y Zopazos de Mar (Ría de Pontedeume),
como en barco con arrastre que se realiza en las
zonas de O Galiñeiro y Rianxo (Ría de Arousa) y en
la zona de la Isla de Tambo (Ría de Pontevedra).
El parásito B. ostreae se detecta en todas estas
zonas a excepción de la Ría de Pontevedra. Las
prevalencias de parasitación como es normal son
variables en este tipo de muestreos, con unos
valores comprendidos entre el 6,7% en la Ría de
Pontedeume y unos máximos del 23,3% en la Ría
de Ortigueira.
En estas rías ya estaba descrita la enfermedad de
años anteriores, con la salvedad de la Ría de Pontedeume donde no se habían realizado muestreos
anteriormente. El no detectarse el parásito en la Ría
de Pontevedra, se puede considerar como normal
debido a que en esta ría no existe cultivo de ostra
en batea, por lo que no se producen introducciones de ostra foránea, entendiéndose así que los
bancos naturales están más preservados a nivel de
posibles problemas patológicos que pudieran surgir.
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
67
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
3.1.3. Área de procesos oceanográficos costeros
PROYECTO
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Comparación de metodologías para la determinación de toxinas paralizantes en bivalvos relacionadas con el Paralytic Shellfish Poisoning (PSP).
Aplicación a la acuicultura en España.
INVESTIGADORES/AS:
Blanco Pérez, J.C.
INTECMAR: Arévalo, F.; Correa, J.; Vidal, A.
CSIC: Franco, J.; Riobó, P.; Paz, B.
Subproyecto: Comparación de metodologías
para la determinación de toxinas paralizantes en
bivalvos relacionadas con el Paralytic Shellfish
Poisoning (PSP). Aplicación a la acuicultura en
Galicia.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
INICIO: 2007
CIMA: Mariño, C.
Sanidad Exterior Vigo: Cacho, E.
CIMA: Escudeiro Rossignoli, A.
FINALIZACIÓN: 2011
ENTIDAD FINANCIADORA:
Plan Nacional de Cultivos Marinos.JACUMAR
RESUMEN
En este proyecto se recopilaron los materiales de los episodios tóxicos registrados en Galicia
que resultan necesarios para la evaluación de
las distintas técnicas a utilizar. Se desarrollaron
algunos cultivos de dinoflagelados productores
de toxinas PSP, para su utilización en los experimentos de evaluación de las técnicas. La principal
contribución hasta el momento es el desarrollo de
una técnica HPLC y de UPLC con sistema oxidación
postcolumna y detección fluorimétrica, que permite
la cuantificación de las toxinas PSP que contribuyen, de forma muy mayoritaria (habitualmente más
del 90%), a la toxicidad de los bivalvos, de forma
rápida y en una sóla inyección cromatográfica.
68
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
Se han preparado diversos materiales de referencia para las evaluaciones de las distintas técnicas.
Estos materiales incluyen diversas especies de
bivalvos, los perfiles de toxinas PSP correspondientes a los dos organismos que habitualmente proliferan en nuestras costas y tres niveles diferentes
de toxinas (por debajo del nivel actual de cierre, en
el nivel del cierre y sustancialmente por encima de
dicho nivel).
Se han comprobado además los posibles efectos
matriz en un buen número de especies de bivalvos
para la determinación de las toxinas por HPLC con
oxidación postcolumna.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
PROYECTO
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Cultivo de mitílidos: expansión y sostenibilidad.
Blanco Pérez, J.C.
Subproyecto: Evaluación del impacto de los
métodos y niveles utilizados para el control de
toxinas en el mejillón.
INVESTIGADORES/AS:
INTECMAR: Arévalo, F.; Correa, J.
INICIO: 2007
Consello Regulador D.O. Mexillón de Galicia:
Alcaide, A.; André, G.; Longa, A.
FINALIZACIÓN: 2010
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
ENTIDAD FINANCIADORA:
CIMA: Mariño, C.
Plan Nacional de Cultivos Marinos. JACUMAR
INTECMAR: Muñíz, S.
RESUMEN
El objetivo general de este proyecto fue evaluar
el impacto económico de los métodos de control de
toxinas en el cultivo de mejillón, que se desglosó
en dos objetivos parciales: a) Evaluar el impacto
de las diferentes técnicas de control y b) Evaluar el
impacto de los niveles máximos permisibles.
Para las determinaciones de toxinas se han
utilizado los bioensayos de ratón oficiales para
PSP y DSP, HPLC con detección de fluorescencia y oxidación precolumna (método oficial AOAC
2005-06) y oxidación postcolumna (varios métodos)
y kits de inmunocromatografía de flujo lateral de
Jellett, para PSP y HPLC con detección por espectrometría de masas de trampa iónica y de triple
cuadrupolo (ambos Thermo) y kits de inhibición de
fosfatasas (Toxiline-DSP Zeu- Inmunotec) para DSP.
Para los estudios de cierres y su impacto en la
ventas del mejillón se han utilizado datos de cierres
de la explotación de INTECMAR y datos de producción y características de la misma procedentes del
Consello Regulador del Mejillón de Galicia, de la
Consellería do Mar y de la Organización de Productores del Mejillón de Galicia.
Las nuevas técnicas de análisis de PSP y DSP, no
son estrictamente comparables con los bioensayos de ratón correspondientes, en algunos casos
en cuanto a toxicidades a las que se efectúan los
cierres del mercado (PSP) y en otros en cuanto a
las concordancias de los resultados de distintas
muestras reales (con un porcentaje considerable de
falsos positivos y negativos).
Los niveles reales a los que se efectuaría el cierre
con cada una de las nuevas técnicas no debería tener
un efecto significativo en la duración de los cierres,
salvo en el caso de los kits Jellett, con los que en
las situaciones estudiadas se habría producido un
alargamiento considerable de los períodos de cierre.
El coste por muestra de las técnicas es muy
variable. Los bioensayos de ratón resultan las
técnicas más baratas, y la técnica de HPLC-MS o
MS/MS la más cara y los otros dos grupos HPLC-FD
y kits, tienen un coste intermedio, aunque las
primeras son algo más caras.
Las posibilidades operativas de las técnicas
también difieren sustancialmente. Bioensayos y
kits permiten procesar muestras prácticamente en
paralelo, con lo cual se ajustan bien a cambios inesperados en la dinámica de trabajo. Las técnicas cromatográficas no permiten esto y las determinaciones se hacen en serie, lo que conlleva más tiempo
requerido y menos flexibilidad. La complejidad de
los equipos de HPLC de espectrometría de masas
introducen un notable riesgo para la dinámica de
los programas de control.
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
69
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
Las rebajas de niveles máximos permisibles de
biotoxinas en los bivalvos afectarían de forma importante al cultivo de mejillón ya que los períodos de
cierre se alargarían en gran medida y la generalización geográfica de los cierres aumentaría. Las prolongaciones de los cierres y su impacto económico
dependen fundamentalmente de las especies tóxicas
responsables, del perfil tóxico de las mismas y de la
época del año en que se produzcan. En Galicia probablemente el mayor impacto se produciría en los
episodios de Gymnodinium catenatum y Dinophysis
acuta de otoño.
En caso de cambio de niveles a los sugeridos
por EFSA únicamente las técnicas cromatográficas
tendrían sensibilidad suficiente para poder ser utilizadas en el control.
La combinación de diferentes técnicas para el
control debe introducir un notable sobrecosto de los
sistemas y su utilización debe evaluarse concienzudamente para asegurarse que las ventajas operativas compensan el precio adicional de los análisis.
70
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
Los resultados obtenidos son absolutamente necesarios a la hora de ponderar la introducción de
nuevas técnicas y de nuevos niveles máximos tolerables con las consecuencias que pueden tener
para el sector productor, para la efectividad y
coste de los programas de control y para la salud
pública, claramente imprescindibles para la sostenibilidad del sector mejillonero. En una dinámica
de expansión del cultivo de mitílidos, como el que
se aborda en este proyecto, toda esta información
servirá como orientación de los problemas con las
que otras Comunidades Autónomas se tendrán que
enfrentar a medida que el volumen de la producción aumente y que por lo tanto, las necesidades
de control también. Algunos de los datos obtenidos
ya están siendo utilizados en las discusiones sobre
niveles y técnicas con la Unión Europea.
Los resultados obtenidos resultan de un notable
interés para centrar la problemática del control de
biotoxinas, especialmente en un marco de crecimiento del cultivo de mitílidos.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
PROYECTO
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Episodios tóxicos de origen fitoplanctónico en los
moluscos bivalvos de Galicia.
INVESTIGADORES/AS:
Subproyecto 8: Producción en criadero
familias de mejillón para estudios genéticos.
de
INICIO: 2008
FINALIZACIÓN: 2011
Fuentes González, J.M.
CIMA: Villalba García, A.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
CIMA: Gregorio Chenlo, M.V.; Giráldez Rivero, R.;
Pazos Pazos, J.C.; Rendo López, R.
ENTIDAD FINANCIADORA:
Consellería de Innovación e Industria. Dirección
Xeral de Investigación, Desenvolvemento e Innovación.
RESUMEN
El cultivo del mejillón en Galicia es la actividad más
importante de la acuicultura española y una de las más
relevantes de la acuicultura europea. Desde el punto
de vista biológico el cultivo goza en general de buena
salud, no habiéndose detectado ni graves problemas
patológicos ni descensos preocupantes en el crecimiento de los mejillones cultivados. Sin embargo, un
grave problema de índole ambiental viene amenazando de forma seria y recurrente éste y otros cultivos
de bivalvos en Galicia durante las últimas décadas: la
aparición de episodios tóxicos de origen fitoplanctónico. Dado que estos episodios son procesos naturales,
la obtención de una solución definitiva a corto-medio
plazo parece poco probable. La minimización de los
impactos de los episodios tóxicos puede llevarse a
cabo por dos vías fundamentales.
de los bivalvos para ingerir fitoplancton tóxico, abre
la posibilidad para la obtención de variedades con
menor captación y/o retención de toxinas mediante
la aplicación de técnicas de mejora genética. No
obstante, antes de la aplicación de estas técnicas, es
necesario conocer ciertas características o variables
genéticas de las poblaciones que van a ser utilizadas
en los programas de mejora, tales como la heredabilidad de los rasgos a mejorar, componentes genéticos
de la variación, correlación entre rasgos, etc. Para la
obtención de estas variables y para la implementación
posterior de los programas de mejora genética es imprescindible producir diferentes familias de mejillones,
para lo cual, a su vez, es necesario poder controlar los
cruzamientos mediante la aplicación de las técnicas de
cultivo en cautividad.
La primera vía consiste en no permitir el desarrollo de las poblaciones de fitoplancton tóxico, lo cual
parece inviable dada la imposibilidad de actuar sobre
masas de agua que se mueven en grandes espacios
no confinados. La segunda vía consiste en reducir la
ingestión de fitoplancton tóxico por los moluscos. A
su vez, esto puede realizarse de dos modos: desarrollando tratamientos que aceleren la depuración
o dificulten la asimilación de las toxinas u obteniendo variedades de mejillones que tengan menos
capacidad de captación y/o retención de las toxinas.
La existencia de diferencias genéticas en la capacidad
Estas técnicas han sido desarrolladas y utilizadas
con éxito durante las últimas cuatro décadas para
la producción experimental y comercial de diversas
especies de moluscos bivalvos en todo el mundo.
Recientemente, nuestro grupo de investigación conjuntamente con socios de otros centros de investigación europeos, ha puesto a punto las técnicas de
cultivo de mejillón en cautividad, haciendo especial
hincapié en el manejo y acondicionamiento de los
reproductores, en la inducción de los desoves, en
el cultivo larvario y en el preengorde de la semilla
producida (ver Memoria CIMA año 2007). El objetivo
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
71
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
principal de este Subproyecto 8 es la producción en
cautividad (criadero y semillero) de diversas familias
de mejillón y el engorde de éstas bajo condiciones
de cultivo en batea. Al disponer de diversas familias
(padres y madres conocidos y evaluados genéticamente) enfrentadas a los episodios tóxicos (durante
la fase de engorde) se podrán realizar estimas de
la heredabilidad de los rasgos de interés (capacidad
de intoxicación y/o retención) así como disponer de
correlaciones de estos rasgos con otros de interés
comercial como tasa de crecimiento, viabilidad, rendimiento y carne, etc.
Durante el año 2010 se realizaron en este Subproyecto dos tareas diferentes. La primera de las tareas
consistió en el mantenimiento de la cohorte experimental (190 familias putativas) producida durante
el año 2009 (ver Memoria CIMA año 2009). Este
mantenimiento se inició el 21 de abril de 2010 con
el desdoble de las seis cuerdas experimentales de 2
metros de longitud, que habían sido trasladadas el 9
de octubre de 2009 desde el criadero del CIMA a la
batea SUSA 3, sita en el polígono de cultivo Vilagarcía A. En este momento, la longitud media (distancia
antero-posterior) de los mejillones de la cohorte fue
de 37,52 ± 0,52 mm y su peso total de 2,55 ± 0,08 g.
Los mejillones de las seis cuerdas (ahora de 4 metros)
fueron muestreados de nuevo el 13 de julio de 2010.
En ese momento se detectaron en las cuerdas dos
cohortes diferentes: nuestra cohorte experimental
formada por individuos de tallas entre los 40 y 75
72
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
mm y una cohorte de procedencia salvaje formada
por individuos de nueva fijación de tallas inferiores
a los 25 mm. El 22 de septiembre de 2010 las seis
cuerdas experimentales fueron trasladadas a la batea
CHICHA II situada en el polígono de cultivo O Grove
de la subzona 4 de la zona IX de la Ría de Arousa. El
objetivo de este traslado fue el de exponer los mejillones de la familias experimentales a un episodio
de toxicidad por DSP que en ese momento tenía
lugar en esa zona de la ría. Dado que el episodio de
toxicidad del mes de septiembre no fue lo suficientemente potente como para producir una fuerte intoxicación de los mejillones, decidimos mantener las seis
cuerdas experimentales en esta batea (CHICHA II)
hasta la aparición de un nuevo episodio.
La segunda de las tareas realizadas durante el
año 2010 consistió en la producción, en el criadero
del CIMA, de dos nuevas cohortes experimentales,
de 25 y 16 familias putativas, respectivamente.
Estas nuevas cohortes experimentales fueron producidas a solicitud de los investigadores responsables del Subproyecto 7 “Estudio de la base genética
de la acumulación de toxinas en el mejillón” con
el objetivo de afinar los análisis de asignación de
parentesco mediante marcadores moleculares de
tipo SNP’s y microsatélites. Para la producción de
estas cohortes se siguieron los mismos protocolos
de cultivo empleados en la producción de la cohorte
del año 2009 (ver Memoria CIMA año 2009).
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Acción de investigación sobre episodios tóxicos
de origen fitoplanctónico en moluscos bivalvos de
Galicia. (Acción Epitox).
Blanco Pérez, J.C.
Subproyecto 6: Ligamiento de las toxinas DSP
en las células de mejillón, aceleración de la eliminación de estas toxinas y de las ASP por medio
de sustancias no digeribles y apoyo analítico a los
Subproxectos de epidemiología y genética.
INICIO: 2008
FINALIZACIÓN: 2011
INVESTIGADORES/AS:
CIMA: Acosta, C.P.; Regueiro, J.
INTECMAR: Arévalo, F.; Correa, J.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
CIMA: Mariño, C. ; Fernandez Carrillo, D.
BECARIOS/AS:
Escudeiro, A.; Mauríz, A.; Álvarez, G.
ENTIDAD FINANCIADORA:
Consellería de Innovación e Industria. Acción estratégica, Convenio EPITOX
RESUMEN
Aparte del apoyo analítico a otros subproyectos
de EPITOX, este subproyecto se centra en los mecanismos que hacen que las toxinas se acumulen
en los bivalvos. En relación a este tema se han
estudiado dos tipos de toxinas: DSP (toxinas diarreicas) en mejillón y ASP (toxinas amnésicas) en
vieira.
•
Las toxinas DSP entran en las células de la
glándula digestiva del mejillón fundamentalmente en forma disuelta y no asociadas a las
partículas de alimento.
•
Algunos materiales que adsorben ácido okadaico
(la principal toxina DSP) pueden contribuir a
acelerar su eliminación, pero su utilización es
económicamente inviable.
Sobre la toxicidad de tipo DSP hemos encontrado:
• El ácido okadaico –la principal toxina de tipo
diarreico (DSP)- en su mayor parte se acumula
en el citosol de las células de la glándula digestiva
del mejillón. Aproximadamente un 30% está en
forma libre y un 70% ligado a una lipoproteína de
alta densidad. Estos resultados fueron publicados
en Toxicon en la siguiente dirección: http://dx.doi.
org/10.1016/j.toxicon.2009.07.022
•
Estas toxinas han de ser transformadas (combinadas con un ácido graso) para poder ser eliminadas del mejillón.
•
Esa transformación se realiza dentro de las
células del mejillón.
Sobre la toxicidad de tipo ASP hemos encontrado:
•
El ácido domoico, que es el responsable principal
de las intoxicaciones de tipo amnésico (ASP)
persiste en la glándula digestiva de la vieira
durante años. Esto nos hizo suponer que algún
componente de las células de este órgano tenía
capacidad para retener esta toxina ligándose a
ella. Hemos comprobado, sin embargo, que la
toxina se encuentra libre en el citoplasma de
las células de este órgano, al igual que sucede
en el mejillón, que la elimina muy rápidamente. Este hallazgo sugiere que la causa más
probable de los largos tiempos de permanencia del ácido domoico en la vieira es la falta de
transportadores de membrana, que permitan
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
73
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
que este compuesto salga de las células. Estos
resultados fueron publicados en Toxicon en la
siguiente dirección: http://dx.doi.org/10.1016/j.
toxicon.2009.10.017
•
Hemos iniciado estudios para comprobar la
hipótesis de la falta de transportadores, pero se
requiere el desarrollo de nuevas metodologías
para poder llevarlos a cabo. Ha sido necesario
desarrollar diversos métodos para poder realizar
los estudios comentados ya que inicialmente se
detectaron numerosos problemas.
•
En la cuantificación del ácido okadaico por HPLC
y espectrometría de masas con interfase electrospray en muestras de mejillón resulta complicada por la presencia de efectos matriz (el propio
mejillón afecta a las mediciones de toxinas), que
son muy variables con la procedencia, estado
fisiológico y tiempo transcurrido desde la extracción, estando en ocasiones afectado además
por la congelación del mejillón. Se han evaluado
diversas técnicas y ha sido desarrollado un
método para conseguir prácticamente eliminar
dichos efectos de las cuantificaciones.
•
Para identificar y cuantificar los derivados del
74
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
ácido okadaico con el método desarrollado ha
sido necesario determinar la respuesta de los
mismos en el espectrómetro de masas y adaptar
nuevamente la técnica.
•
Para poder determinar la forma de eliminación y
las posibles transformaciones de las toxinas DSP
fue necesario desarrollar una técnica de microencapsulación de ácido okadaico, que hará posible
un buen número de estudios que hasta ahora no
se podían realizar. Esta técnica fue publicada en
Marine Environmental Research http://dx.doi.
org/10.1016/j.marenvres.2010.11.003
•
Para poder desarrollar los estudios sobre el
mecanismo de incorporación/eliminación de
toxinas ASP en los bivalvos, ha sido necesario
poner a punto técnicas de cultivo de células de
su glándula digestiva y desarrollar un método
de análisis que permita cuantificar concentraciones muy bajas de ácido domoico (principal
toxina ASP).
•
Se ha desarrollado además un método de cuantificación de toxinas ASP rápido, sencillo y con
pocos requerimientos de equipamiento, que
puede ser utilizado en control rutinario.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
3.1.4. ÁREA DE RECURSOS MARINOS
PROYECTO
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Estudio del proceso de detoxificación y engorde
de vieira Pecten maximus (L., 1758) en la Ría
de Vigo.
INVESTIGADORES/AS:
INICIO: noviembre, 2008
Sánchez Mata, A.R.
CIMA: Molares Vila, J.
FINALIZACIÓN: noviembre, 2010
Pereira Productos del Mar S.A.: Sánchez
Mata, A.G.
ENTIDAD FINANCIADORA:
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
Consellería de Economía e Industria
Pereira Productos
Sóñora, M.T.
PGIDIT. Programa Sectorial de Recursos Mariños,
Xunta de Galicia.
del
Mar
S.A.:
Varela
Referencia: 08MMA010E
RESUMEN
Anualmente se producen en las Rías Gallegas
episodios tóxicos de mareas rojas, ocasionados
por microalgas del género Pseudo-nitzschia, que
generan la acumulación de biotoxinas de tipo
amnésico (ASP). Este fenómeno limita la extracción
comercial de la vieira Pecten maximus L. (1758)
ocasionando el cierre prolongado de las zonas de
extracción. Así la pesquería de vieira se ve afectada
cada año, con graves pérdidas económicas.
La finalidad de este proyecto es el estudio y seguimiento de la toxicidad por ASP en la vieira de
bancos naturales de la Ría de Vigo, afectados por
mareas rojas (Cíes, zona I y Cangas, zona II), y su
detoxificación en instalaciones de cultivo situadas
en la parte interna de esta ría, en la Ensenada de
San Simón, (zona III, polígono Redondela “B”),
donde no ha sido registrado impacto por marea roja
en los últimos años, con el fin de obtener zonas de
cultivo en fondo que aseguren la permanencia del
stock natural y su detoxificación para incrementar
las posibilidades de comercialización de la especie.
Cumplimiento de objetivos
Durante el período 2008 – 2010 se han cumplido
los objetivos planteados inicialmente en el estudio
(ver Memoria CIMA 2008), como se detalla a continuación:
1. Han sido realizadas las campañas de extracción
de vieira planificadas en los bancos naturales de
la Ría de Vigo afectados por mareas rojas. Las
pescas se realizaron en intervalos temporales
de entre tres y siete meses, entre noviembre de
2008 y febrero de 2010.
2. Se ha efectuado la recogida mensual de
muestras de vieira en los viveros y los análisis
del contenido en ASP de éstas, entre noviembre
de 2008 y septiembre de 2010.
3. Se ha realizado el análisis mensual de la estructura de tallas de la población de Pecten
maximus L. (1758) de las cuatro pescas planificadas inicialmente (realizadas en noviembre
de 2008, febrero de 2009, julio de 2009 y
febrero de 2010). Se estudió la biometría individual de la especie en los bancos naturales
(valores iniciales) y en los viveros experimentales (seguimiento mensual). Además, se analizó
la biomasa, el índice de condición gonadal y la
mortalidad en viveros.
4. Se ha completado el análisis de las variables
ambientales registradas en la columna de
agua y en el sedimento, así como la recogida
de muestras de sedimento para la caracterización granulométrica y para la determinación del
contenido en materia orgánica, correspondiente
a los bancos naturales de vieira de Cies, Cangas
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
77
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
y San Simón (campañas de pesca de febrero
y junio-julio de 2009 y febrero de 2010) y los
muestreos de seguimiento en los viveros, localizados en la ensenada de San Simón.
5. Durante los procesos de estabulación en los
viveros de Rande, de las 4 pescas de vieira
realizadas en noviembre de 2008, febrero de
2009, julio de 2009 y febrero de 2010, se han
ensayado diferentes sistemas de cultivo, cumpliendo con la planificación prevista.
Resultados
Extracción en bancos naturales de la Ría de
Vigo
La prospección inicial de los bancos realizada
mediante la campañas extractivas, indica que el
stock de P. maximus del banco de Cangas permite
la extracción del recurso debido a la estabilidad
observada en la estructura de sus poblaciones, con
dominancia de las clases de talla 2 y 3, individuos
de 110 a 120 mm y de 120 a 130 mm, a lo largo de
todo el año. En el banco de San Simón sin embargo,
la población sufre un ligero desplazamiento de las
clases de talla 3 a las clases de talla 1 y 2, a lo
largo del ciclo anual, presentando una estructura
de poblaciones estable que permite la extracción de
la especie. El banco de Cíes no presenta signos de
recuperación tras el episodio de mortalidad masiva
ocurrido en 2005.
Seguimiento de la depuración en viveros.
Tasa de depuración y relación [AD]/talla
El 3er seguimiento de depuración, con una duración
de 14 meses, el mayor de los seguimientos realizados permite concluir que, tras ocho meses en los
viveros, los individuos alcanzan valores inferiores
a 20 μg g-1 en cuerpo entero, que es el límite legal
establecido para la comercialización de vieira. Este
período de depuración queda reducido a tres meses
para los análisis realizados en músculo, donde se
alcanzan valores inferiores a 4,6 μg g-1, límite legal
establecido, manteniéndose durante los tres meses
posteriores. Los tres meses siguientes, se obtuvieron oscilaciones por encima y por debajo del límite
legal y, finalmente, en los cuatro últimos meses del
seguimiento, se mantuvieron valores inferiores al
límite. La depuración en gónada, también alcanza
78
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
valores inferiores a 4,6 μg g-1 en un período de
3 meses, aunque no los mantiene a lo largo del
tiempo, pues toma valores superiores al límite
legal, comprendidos entre 15-20 μg g-1. Los rápidos
períodos de depuración alcanzados ocurren durante
los meses invernales, en ausencia de episodios
tóxicos. El proceso de depuración se ve interferido
por nuevos episodios de mareas rojas, como ocurre
en julio y octubre de 2009 y mayo de 2010. Esta
circunstancia es uno de los factores que retarda
la depuración por debajo de los límites legales de
toxina y está relacionada con la profundidad a la
que se fondearon los viveros, que era la máxima
para la zona, pero no la suficiente como para evitar
que el cultivo se viera afectado por la marea roja.
La tasa de depuración es positiva en los períodos
de invierno y de verano para cuerpo entero, músculo
y gónada, con oscilaciones negativas en las demás
épocas del año. La máxima tasa de depuración se
obtiene exclusivamente en los meses invernales.
Se observó una relación positiva entre la talla y el
contenido en AD total, de modo que los individuos
de mayor talla (T3 y T4) presentaron mayores concentraciones de AD en cuerpo entero frente a los de
tallas menores (T1 y T2). Esta misma tendencia fue
observada por Bogan et al. (2007).
Relacion talla/peso, tasa de crecimiento
(G30) e Índice de Condición gonadal
La relación talla/peso expresada en función
del peso seco libre de cenizas (PSLC), proporciona valores mas ajustados, eliminando los errores
derivados del peso de individuos cuando se utiliza
peso fresco y peso seco.
Se encuentran diferencias en el crecimiento entre
clases de tallas, observándose un mayor incremento en las clases de talla 1, 2 y 3, respecto a las
clases de talla 4 y 5. Estas últimas muestran un crecimiento mucho más lento como cabría esperar, ya
que presentan un menor incremento de talla mes
a mes.
Los dos índices de condición gonadal ensayados:
índice gonadal e índice gonosomático, eliminan
adecuadamente el efecto del tamaño del individuo
sobre el peso de la gónada. El índice gonadal, en
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
el que se correlacionan directamente el peso de la
gónada y la longitud de la valva, se ha revelado
como el más eficaz a la hora de eliminar el efecto
de tamaño del individuo.
En el banco natural de Cangas, se observó un
incremento del índice gonadal, entre noviembre de
2008 y febrero de 2009, así como en febrero de
2010, indicando que estos meses previos al desove,
son los adecuados para la extracción y/o comercialización de la vieira.
El seguimiento en viveros del índice gonadal y del
índice gonosomático, reveló un incremento desde
finales de verano a invierno de 2009-2010.
Análisis mensual de las variables ambientales
El seguimiento mensual de las variables ambientales en la columna de agua y en sedimento registró
los valores esperados para cada ciclo estacional,
con algunas excepciones a destacar, como fueron
los bruscos descensos de salinidad en febrero de
2009 y 2010 debido a intensas precipitaciones y las
elevadas temperaturas del agua de superficie y profundidad media durante el mes de junio de 2009 y
2010. Estos sucesos produjeron un aumento de la
mortalidad durante estos meses.
Estabulación, diversificación, técnicas de
cultivo y densidad óptima
En base a la baja tasa de mortalidad registrada en
el estudio y de los resultados obtenidos mediante
el análisis del crecimiento, se estima como buena
la capacidad de adaptación de la especie al cultivo
tanto en long-line como en batea y a su traslado, de
zonas externas a internas de la Ría de Vigo.
El seguimiento del crecimiento de los ejemplares
estabulados a diferentes densidades (cobertura del
25% al 58%), no mostró diferencias significativas
entre las densidades ensayadas. Sin embargo, la
tasa de mortalidad fue menor para las densidades
del 25% y el 33%, frente a la mortalidad observada
en las densidades del 42% al 68%.
Epibiontes y efectos del cultivo experimental sobre la zona circundante
Es de destacar la incidencia de la especie invasiva
Crepidula fornicata en agrupaciones de 6 o más individuos sobre una misma valva de P. maximus, en
la práctica totalidad de individuos capturados en el
banco de Cangas y de hasta 24 individuos en el
banco de San Simón. Se confirma la extensa distribución y asentamiento de esta especie invasiva en
la Ría de Vigo.
La rápida proliferación de epibiontes, tanto en los
individuos como en los sistemas de cultivo, se ve favorecida por las elevadas temperaturas (meses de
junio, julio y agosto) pudiendo dar lugar a procesos
de hipoxia por lo que es recomendable la limpieza
periódica intensiva en los meses estivales, tanto de
las instalaciones como de los individuos en cultivo.
No hubo constancia de alteraciones y/o perturbaciones sobre el sustrato del fondo próximo a los
viveros. El seguimiento mensual del contenido en
materia orgánica del fondo no reveló aportes extraordinarios como consecuencia del cultivo.
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
79
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Evaluación y seguimiento científico de las áreas
marinas pesqueras protegidas declaradas por la
Administración Pesquera (ESCAMPE).
Iglesias Estepa, D.
INVESTIGADORES/AS:
Parada, J.M.; Sánchez Mata, A.
INICIO: febrero, 2009
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
FINALIZACIÓN: diciembre, 2011
Miranda Bamio, M.; López Souto, M.J.
ENTIDAD FINANCIADORA:
Dirección Xeral de Desenvolvemento Pesqueiro.
Consellería do Mar. Xunta de Galicia
PGIDIT-CIMA09/02
RESUMEN
La Ley de Pesca de Galicia, contempla la posibilidad, por parte de la Administración Autonómica, del
establecimiento de áreas marinas pesqueras protegidas con fines de conservación del medio donde
se desarrollan los recursos marinos. Desde 2007
hasta la actualidad, la Administración Pesquera
Gallega ha creado dos reservas marinas de interés
pesquero (REMIPs) en aguas gallegas: Os Miñarzos
y Ría de Cedeira. Para asegurarse de que las REMIPs
cumplen el cometido con el que fueron diseñadas
es necesaria la creación de órganos de gestión, seguimiento y control en cada una de ellas, además
de la implementación de programas de evaluación
y seguimiento científico en las mismas.
A través de esta Acción de investigación, la
Dirección Xeral de Desenvolvemento Pesqueiro
pretende crear en el CIMA un equipo técnico especializado en áreas marinas protegidas que asesore
a la Consellería do Mar en los asuntos relacionados
con la protección del medio marino y la gestión de
los recursos marinos.
Los objetivos que se plantean en esta Acción son
los siguientes:
80
•
Valorar las posibilidades de creación de Reservas
Marinas con interés pesquero en distintos
puntos del litoral gallego.
•
Elaborar un atlas costero de Galicia con las
capas de información necesarias para poder
identificar zonas con interés para su protección.
•
Analizar e informar las solicitudes de creación
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
de áreas de acondicionamiento, áreas de repoblación y reservas marinas, recibidas en la Administración Pesquera.
•
Realizar el seguimiento científico de las reservas
marinas de interés pesquero Os Miñarzos y Ría
de Cedeira, así como el de las siguientes que se
declaren en aguas gallegas.
En esta segunda anualidad se ha continuado
prestando asesoramiento científico a la Administración, al órgano gestor de Os Miñarzos y al grupo
de trabajo de la Cofradía de Camelle (que persigue
crear una REMIP en su zona). Dicho trabajo se materializó en la asistencia a reuniones, la elaboración de informes técnicos y, en el caso de Camelle,
también mediante la recopilación de información
sobre la actividad pesquera en la zona y la elaboración de mapas temáticos mediante el empleo de
sistemas de información geográfica.
Asimismo se avanzó en el desarrollo de protocolos de seguimiento científico de las reservas en
base al análisis de datos de la actividad pesquera
desarrollada en Os Miñarzos. Para ello se contó con
la inestimable ayuda de la técnico y el coordinador
de esta REMIP, que recolectaron en los puntos de
control y venta, información de esfuerzo pesquero,
capturas diarias, tallas y precios de diferentes
especies objeto de explotación en el área de la
reserva. Esta información fue volcada en una base
de datos elaborada en el CIMA al efecto y se calcularon diferentes índices indicadores. A través de su
representación gráfica y el análisis de su evolución
en el tiempo se pretende monitorizar el efecto de
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
la reserva y si los índices indicadores desarrollados
demuestran ser unos estimadores adecuados del
estado de los recursos.
En Os Miñarzos se emprendió asimismo el
registro de variables ambientales de tipo meteorológico y oceanográfico. Para ello se realiza el
volcado periódico, desde la página web de meteogalicia http://www.meteogalicia.es de registros de
precipitaciones e intensidad y dirección del viento,
correspondientes a la estación meteorológica de
Lira y se ha fondeado en el puerto de Lira una sonda
que registra y almacena datos de salinidad y temperatura del agua de mar cada diez minutos.
Con el fin de que esta información resulte fácilmente accesible a técnicos y gestores de la Admi-
nistración y de las REMIPs, se desarrolló, a lo largo
de esta segunda anualidad del proyecto, una web
interna en la que se vuelcan documentos relativos
a la gestión y legislación de las diferentes REMIPs,
informes técnicos, gráficas de evolución de los diferentes recursos y de las variables ambientales,
además de otra información complementaria. Se
continúa además con el proceso de recopilación bibliográfica y catalogación informatizada de trabajos
científicos relativos a evaluación y seguimiento
científico de áreas marinas protegidas. Se realizaron varias experiencias de cultivo con la especie
Echinus esculentus, sólo se pudo llevar a cabo la
fase de cultivo larvario hasta la obtención de larvas
premetamórficas, todavía no se consiguió la fijación
de las larvas y obtención de juveniles.
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
81
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
B.- PROYECTOS/ACCIONES DE INVESTIGACIÓN CON PARTICIPACIÓN DE INVESTIGADORES Y PERSONAL DEL CIMA
PROYECTO
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR COORDINADOR:
Catoira Gómez, J.L.
Optimización del cultivo y manejo del erizo de mar.
SUBPROYECTO: Optimización del cultivo de erizo
de mar en criadero.
INVESTIGADORA PRINCIPAL DEL SUBPROYECTO:
INICIO: 2010
CIMA: Ojea Martínez, J.
FINALIZACIÓN: 2013
INVESTIGADORES/AS:
ENTIDAD FINANCIADORA:
CIMA: Martínez Patiño, D.; Nóvoa Vázquez, S.; da
Costa González, F.
Plan Nacional de Cultivos Marinos. JACUMAR
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
CIMA: Álvarez Llamas, L.M.; Bouzamayor Yáñez,
Mª V.; Cotarelo Jardón, MªJ.; Páez Pérez, F.J. y
Ruiz Misioné, M.
BECARIA:
Romero Suárez, A.
RESUMEN
Este proyecto está coordinado por la CA de Galicia
y cuenta con varios Subproyectos, cada uno de ellos
realizados por las diferentes CCAA participantes:
Andalucía, Asturias, Canarias, Cantabria, Cataluña,
Galicia y Murcia. Cada comunidad estudia aspectos
diferentes de esta especie, tanto los relacionados con
su distribución y manejo en su propio hábitat, como
todos los procesos para la obtención de juveniles
en el criadero y seguimiento de repoblaciones en
el medio natural. Los objetivos específicos para el
subproyecto que se realizará en Galicia, son:
•
Optimización del proceso de producción de
juveniles. Manejo del cultivo larvario para la
mejora de los rendimientos.
•
Engorde de juveniles. Diseño de estructuras
para el engorde de los subadultos hasta el
tamaño comercial. Nuevos piensos.
•
Repoblación. Valoración de la incidencia de las
repoblaciones sobre las poblaciones naturales.
Repoblaciones en zonas eutrofizadas por actividades acuícolas: efecto ambiental, efecto sobre
la tasa de crecimiento y supervivencia de los
juveniles y efecto sobre el índice gonadal.
•
Divulgación y transferencia de resultados.
•
Se incluye en este proyecto una especie diferente
al Paracentrotus, es el Echinus esculentus, con
el que se harán experiencias de cultivo larvario
y postlarvario a partir de desoves obtenidos en
el criadero para conseguir juveniles y estudiar
su crecimiento.
Este primer año de proyecto, por problemas
surgidos con la financiación, el dinero recibido se
dedicó básicamente a las reuniones de coordinación con las diferentes comunidades autónomas
participantes para la organización y planificación de
los trabajos a realizar a lo largo de la duración del
proyecto. Razón por la cual la duración del mismo
es de 4 años.
En el subproyecto de Galicia, se realizó el seguimiento de varios desoves de Paracentrotus
lividus en julio, agosto, septiembre y noviembre.
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
85
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
Los juveniles procedentes de los desoves de julio
a septiembre están ya en fase de preengorde,
los de mayor tamaño están entre 5-10 mm. Los
de la puesta de noviembre están todavía en los
tanques de fijación con una alimentación basada en
diatomeas bentónicas.
86
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
Se realizaron varias experiencias de cultivo con
la especie Echinus esculentus, sólo se pudo llevar a
cabo la fase de cultivo larvario hasta la obtención
de larvas premetamórficas, todavía no se consiguió
la fijación de las larvas y obtención de juveniles.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
PROYECTO
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR COORDINADOR:
Cultivo y gestión de erizo de mar (Paracentrotus
lividus, Lamarck, 1816).
SUBPROYECTO I A: Determinación del ciclo reproductivo y composición bioquímica de gónadas
del erizo de mar Paracentrotus lividus, Lamarck,
1816, en poblaciones naturales de Galicia. Cultivo
de erizo de mar en laboratorio: producción de
juveniles para repoblación.
INICIO: enero, 2005
Catoira Gómez, J.L.
INVESTIGADORA PRINCIPAL DEL SUBPROYECTO I A:
CIMA: Ojea Martínez, J.
INVESTIGADORES/AS:
CIMA: Martínez Patiño, D.; Nóvoa Vázquez, S.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
FINALIZACIÓN: diciembre 2009, (prórroga sin
financiación hasta 2010).
CIMA: Álvarez Llamas, L.M.; Bouzamayor Yáñez,
MªV.; Cotarelo Jardón, MªJ.; Páez Pérez, F.J. y
Ruiz Misioné. M.
ENTIDAD FINANCIADORA:
USC: Duarte Hernández, A.
Plan Nacional de Cultivos Marinos. JACUMAR
BECARIOS/AS:
Costa Costa, D.; Rodríguez Castro, B.; Romero
Suárez, A.
RESUMEN
En esta anualidad se presentó la Memoria final
de este proyecto que coordinó la CA de Galicia y en
el que participaron tres Comunidades Autónomas:
Asturias, Canarias y Galicia. En la comunidad de
Galicia se realizaron dos subproyectos, en uno de
los cuales (subproyecto I A) el investigador principal
pertenece al CIMA y el otro a la USC.
otoño-invierno y descender en primavera-verano,
a las proteínas les sucede lo contrario, aunque las
variaciones anuales son más acusadas en los carbohidratos; lo que significa que estos nutrientes son
los que más se movilizan para su empleo directo
en los procesos metabólicos que ocurren durante el
desarrollo del ciclo gametogénico.
SUBPROYECTO I A
Cultivo larvario y postlarvario: los mejores
resultados para el cultivo larvario se obtuvieron
en los cultivos de julio y agosto donde las supervivencias fueron más altas, entre el 47 y el 69%, la
duración del cultivo más corta, entre 13 y 17 días y
el tamaño medio de las larvas premetamórficas fue
de 600 micras.
Ciclo reproductor: se podría resumir el ciclo
anual para esta especie en Galicia de la siguiente
manera: las fases de recuperación e inicio de la gametogénesis se concentran en los meses de octubre
a diciembre; desde enero a julio serían las fases
de premadurez, madurez y puesta y la fase de
postpuesta, se encontraría sobre todo en agosto y
septiembre.
Composición bioquímica: los lípidos son los
componentes que tienen una variación menor a lo
largo del año, manteniéndose prácticamente con
valores constantes en todos los meses. Las proteínas
y los carbohidratos tienen una evolución inversa,
mientras que los carbohidratos suelen aumentar en
El cultivo postlarvario en los tanques con
diatomeas bentónicas presentó problemas en los diferentes cultivos, ya fuera por la mala fijación de las
algas o por la corta duración del cultivo, que obligó
a usar la dieta de macroalgas antes de tiempo. En
general los erizos tardan 6 meses en alcanzar una
talla media de 6 mm y más de un año en superar los
10 mm, que es la talla mínima a la que se hicieron
las repoblaciones. Se producen grandes dispersio-
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
87
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
nes de talla en su crecimiento con marcadas diferencias entre las cabezas y colas. Durante los años
de duración del proyecto se usaron los juveniles
obtenidos en el criadero para hacer pruebas de preengorde en una batea experimental y también para
hacer repoblaciones en el medio natural. En total
se repartieron 25.000 erizos de los cuales, el 40%
se enviaron al ICCM Canario, el 34% se usó para
hacer repoblaciones en diferentes puntos de Galicia
(Ribadeo, Piñeira y Fisterra) y el 26% restante se
envió a la batea de la USC.
Repoblación: aunque los resultados no han sido
satisfactorios, que no concluyentes, se ha demostrado la viabilidad de las siembras de juveniles en
el medio natural, resolviendo su transporte y obteniendo en el seguimiento de poblaciones sembradas
en la zona intermareal, tasas de crecimiento de
0,04 mm/día, valor que se ajusta al crecimiento
normal de la especie.
88
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
Conclusiones finales: sería necesario seguir
profundizando en el cultivo larvario y postlarvario de esta especie para mejorar su rendimiento y
rebajar la mortalidad.
Es fundamental mejorar el cultivo de las
diatomeas bentónicas para favorecer la metamorfosis y elevar el porcentaje de transformación de
larva a juvenil, sobre todo en cuanto a su duración,
para que los erizos se puedan alimentar con estas
algas al menos tres o cuatro meses después de la
metamorfosis.
Las siembras deberían ser masivas y realizadas
en zonas de fácil acceso para el posterior seguimiento, dadas las dificultades encontradas para
realizarlo en zonas expuestas.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
PROYECTO
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
IBEROMARE: Centro Multipolar de Valorizaςao
de Recursos e Resíduos Marinhos.
INVESTIGADOR/A:
INICIO: 2009
CIMA: Linares Cuerpo, F.
FINALIZACIÓN: 2011
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
ENTIDAD FINANCIADORA:
CIMA: Cores González, M.J.; Paz Márquez, M.
Rodríguez, J.L. (IGAFA)
FEDER. Programa de Cooperación Transfronteriza
España-Portugal 2007-2013
RESUMEN
Dentro del proyecto Iberomare “Centro Multipolar
de Valorizaçao de Recursos e Residuos Marinhos”, la
Consellería do Mar asume las actividades relacionadas con la acuicultura de lenguado.
la realización de análisis bioquímicos (proteínas,
lípidos totales, clases de lípidos y ácidos grasos) en
el músculo, hígado, piel e intestino de los juveniles
de lenguado al principio y al final del experimento.
Según la comunicación del 2 de agosto de 2010
del Secretariado Técnico Conjunto del Programa
Operacional de Cooperaçao Transfronteiriça España-Portugal se considera la fecha de inicio de elegibilidad del gasto el 26 de marzo de 2010.
Al final del experimento, se encontraron diferencias significativas en crecimiento entre los juveniles
de lenguado alimentados con la dieta comercial
(63,65 ± 6,17 g) y los peces alimentados con PP-18
(46,98 ± 0,67 g). Aunque no hay diferencias en
crecimiento entre los peces alimentados con dietas
vegetales, el crecimiento de los peces con PP-9
(53,67 ± 1,10 g) es ligeramente más alto que el de
los alimentados con PP-18.
Con el objetivo del desarrollo de dietas sostenibles y prácticas para el cultivo de lenguado se han
diseñado diversos experimentos en las diferentes
fases de cultivo de esta especie sustituyendo gran
parte de la proteína de origen animal (harina de
pescado) por fuentes de proteínas de origen vegetal.
El primer experimento realizado en las instalaciones del IGAFA en sistema de recirculación se llevó
a cabo por triplicado en 9 tanques de 1m2 con 80
peces cada uno nacidos en cautividad, con un peso
medio de 10,83 ± 0,46 g y talla 9,62 ± 0,21 cm
durante 4 meses y medio.
Se probaron 3 dietas diferentes, una dieta
comercial fabricada por Skretting con una composición proteína/lípidos de 57/14 (P/L) y dos dietas
basadas en proteínas vegetales con un % de sustitución de harina de pescado por proteínas vegetales
del 78% fabricadas por Sparos S.L., con un
contenido proteico del 57% y dos niveles de lípidos:
9 (PP-9) y 18% (PP-18). Se tomaron muestras para
El nivel de lípidos totales en el músculo de los
juveniles alimentados con la dieta comercial es significativamente más alto (2,94% del peso fresco),
que el de los juveniles alimentados con las dietas
vegetales (1,58-1,84% del peso fresco). Es interesante resaltar que el nivel de lípidos de la dieta
no parece afectar a la deposición lipídica en el
músculo de los ejemplares. El hígado muestra la
tendencia contraria, con los valores más altos en
los juveniles alimentados con las dietas vegetales
(11,85 - 13,64% del peso fresco), que con la dieta
comercial (9,23% del peso fresco).
Los niveles de proteínas al final del experimento
no presentan diferencias significativas en los ejemplares alimentados con las diferentes dietas.
Los primeros resultados indican que en esta
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
89
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
fase de crecimiento, una dieta comercial basada
en harina de pescado podría ser reemplazada por
dietas con un alto porcentaje de proteína vegetal
sin ningún efecto adverso sobre el crecimiento y la
composición lipídica de los ejemplares. Las dietas
de baja energía parecen ser una buena alternativa
para el lenguado senegalés.
90
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
Durante el año 2011 se completarán los análisis
en la fase de preengorde y se realizarán ensayos
similares en otras fases de crecimiento del lenguado
hasta alcanzar la talla comercial.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
PROYECTO
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Caracterización de la calidad del pescado de
crianza.
Peleteiro Alonso, J.B. (IEO-Vigo).
SUBPROYECTO: Caracterización de la calidad del
pescado de crianza.
INVESTIGADORES/AS:
INICIO: enero, 2008
FINALIZACIÓN: diciembre, 2011
ENTIDAD FINANCIADORA:
Plan Nacional de Cultivos Marinos. JACUMAR
Convenio entre la CPAM y el IEO-Vigo
PROYECTO coordinado por la CA de Andalucía
CIMA: Linares Cuerpo, F.
IGAFA: Rodríguez Villanueva, J.L.
IEO-Vigo: Álvarez-Blázquez, B.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
CIMA: Cores González, M.J.; Pazos Sieira, G.; Paz,
M.
IEO-Vigo: Gómez Ceruelo, C.; Lago Rouco, M.J.;
Pérez Rial, E.
RESUMEN
Según se indica en el informe del año 2009, las
actividades nº 4 y nº 5 del proyecto, se postpusieron al 2010, por acuerdo entre todos los socios de
las diferentes CCAA, ya que la pesca de algunas
de las especies con las que trabajamos en este
proyecto, es estacional, y que debido al volumen
de muestras utilizadas para las tareas 2 y 3 no fue
posible la realización de las actividades 4 y 5, tal
y como habíamos previsto en el informe de actividades anterior. Sin embargo la actividad nº 6 se
había adelantado, ya que al tratarse el besugo de
una especie de crecimiento relativamente lento,
era preferible adelantarla para que diera tiempo
a terminar la experiencia en los plazos previstos
dentro del proyecto. En función de esto, las actividades previstas en el subproyecto de la Comunidad
Autónoma de Galicia para el año 2010 fueron las
siguientes:
Actividad 1: Análisis sensorial con paneles de
consumidores
Las propiedades sensoriales constituyen un
elemento clave en el proceso de elección y consumo
de un alimento por parte de los consumidores.
Con el fin de poder valorar el efecto del origen del
pescado (extractivo o crianza) y de otros aspectos
en los que previamente, mediante el análisis
sensorial descriptivo con catadores entrenados, se
hayan detectado diferencias sensoriales apreciables, se efectuará un estudio de aceptabilidad para
cada una de las especies objeto del estudio en el
presente proyecto.
Resultados
Para la realización de esta actividad, se contrataron los servicios de ANFACO/CECOPESCA, empresa
con una gran experiencia en este tema. Para la cata,
cada una de las comunidades implicadas, envió
muestras de pescado (dorada, lubina, rodaballo y
besugo, en el caso de la CA de Galicia), procedente de extracción pesquera y de crianza. Una vez
preparadas las muestras, se convocaron 120 consumidores de distintos segmentos de edad y sexo
en grupos de siete personas, ya que la instalación
dispone de siete cabinas.
No hubo incidencias mencionables en esta
actividad, que transcurrió con toda normalidad.
Los resultados se expusieron en la reunión del
grupo, que se celebró en la Secretaría General de
Pesca el pasado mes de noviembre y los resultados
generales fueron sorprendentes, al ver la actitud de
los consumidores en la cata a ciegas hacia las tres
especies de pescado de crianza, aceptándolo con
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
91
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
preferencia sobre el pescado procedente de pesca
extractiva.
Sin embargo, los resultados de la cata realizada
en las CA de Madrid, Cataluña y País Vasco, con
consumidores con información, el resultado fue totalmente opuesto ya que la aceptación del pescado
de crianza frente al de pesca extractiva, perdía en
gran medida su valoración.
Estos resultados se presentaron en la reunión
anual del grupo, y estamos pendientes de los resultados de la actividad nº 3 con respecto a la información bioquímica, para preparar una publicación
conjunta con toda la información.
Para procesar las muestras de los 10 grupos
(pull) de peces, fueron eviscerados, escamados y
fue retirada toda la parte del músculo, que previa
homogeneización, fue separada en alícuotas, según
las necesidades para las determinaciones analíticas
de cada laboratorio.
Esta operación se realizó en primavera y en
otoño, para comprobar las diferencias en la composición bioquímica en función de la época del año,
tanto para pescado de crianza, como procedente de
pesquerías comerciales.
Los resultados están siendo procesados para una
publicación conjunta de todas las especies.
Actividad 2: Determinar las posibles variaciones del pescado de crianza en función de su
origen, condiciones de cría y época del año
Actividad 3: Evaluar los cambios producidos
al utilizar fuentes alternativas en la elaboración de los piensos
Con esta actividad se pretenden determinar las
variaciones que presenta el pescado de crianza
relativas tanto a su composición química como a
sus características organolépticas, atendiendo a
tres factores intrínsecos de su producción, es decir,
el origen geográfico, el sistema de cría y la estación
del año en que se realice la cosecha.
Para la realización de este experimento, se utilizó
un pienso fabricado en Portugal (SPARUS). Los
piensos que se utilizaron, son un control fabricado
a base de proteína y aceites de origen de peces
marinos y uno experimental fabricado en base a
proteínas vegetales, ambos formulados por la Dra.
Valente de la Universidad de Oporto (Portugal).
Resultados
El protocolo a seguir para esta actividad, citado
en el informe 2009, se siguió según lo previsto en
las especificaciones del proyecto.
Para la realización de esta actividad, se siguió
la metodología prevista en el proyecto. Cada CA
debería enviar a las CCAA de Cataluña, Murcia,
Andalucía y Canarias, muestras de las distintas
especies de cada comunidad. La CA de Galicia,
envió muestras de besugo procedente de extracción pesquera y de crianza a las cuatro citadas
CCAA un total de 40 peces de crianza con un peso
medio de 522 g y otros 40 peces salvajes de peso
medio 542 g.
En otoño se enviaron muestras de peces a las
Comunidades Autónomas de Cataluña, Murcia
y Canarias. Se enviaron un total de 50 peces de
crianza de peso medio 299 g y 40 peces salvajes
de 569 g.
92
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
Dado que el crecimiento de esta especie es más
lento que el de las demás especies con las que
estamos trabajando en este proyecto, está prevista
la finalización de la prueba de engorde a finales
del próximo mes de febrero del 2011, al finalizar
el ciclo de engorde, se realizarán todos los trabajos
previstos relacionados con las actividades 2, 3 y
7, con respecto a los análisis sensoriales, determinaciones bioquímicas y caracterización de los
procesos de deterioro.
Resultados
Se realizaron muestreos mensuales en las jaulas
de besugo en Bueu (Pontevedra) registrando todos
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
los datos morfométricos de cada uno de los seis
módulos para comprobar el crecimiento de las
especies. El peso medio inicial de los peces que
comen pienso PP (tres réplicas), fue de 140 g y
16,5 cm de talla media y los del grupo FM, también
con tres réplicas, peso medio 131 g y 15,97 cm
de talla media y el último y los últimos datos del
muestreo realizado en diciembre del 2010 los peces
de los lotes PP y FM, tenían un peso medio de
353,7 g y 361,6 g y una talla media de 23,1 cm y
22,55 cm, respectivamente.
Este experimento finalizará el mes de marzo de
2011.
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
93
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
PROYECTO
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Bases para el control de la reproducción y conocimiento del sistema de defensas naturales en el
lenguado (Solea senegalensis).
Peleteiro Alonso, J.B. (IEO-Vigo)
SUBPROYECTO: Estudio del comportamiento reproductor del lenguado senegalés (Solea senegalensis), con individuos salvajes y nacidos en cautividad (F1).
PROYECTO coordinado por la CA de Andalucía
INVESTIGADORES/AS:
CIMA: Linares Cuerpo, F.
IGAFA: Rodríguez Villanueva, J.L.
IEO-Vigo: Cal, R.M.; Álvarez-Bláquez, F.
INICIO: enero, 2009
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
FINALIZACIÓN: diciembre, 2011
ENTIDAD FINANCIADORA:
CIMA: Cores González, M.J.; Pazos Sieira, G.; Paz,
M.
Plan Nacional de Cultivos Marinos. JACUMAR
IEO-Vigo: Gómez Ceruelo, C.; Lago Rouco, M.J.
Convenio entre la CPAM y el IEO-Vigo
RESUMEN
En relación con el subproyecto “Estudio del comportamiento reproductor del lenguado senegalés
(Solea senegalensis) con individuos salvajes y
nacidos en cautividad”, se llevaron a cabo las siguientes actividades:
•
Dependiendo de los factores ambientales, a
temperatura ambiente a 18 ± 1ºC, o con control
de la temperatura en diente de sierra, temperatura a 14ºC manipulándola ± 2ºC, en ciclos de
48 horas.
Actividad A.1: Búsqueda de terapias hormonales para facilitar la ovulación, espermiación y
desove natural
•
Dependiendo del origen de los reproductores,
el stock del IGAFA está constituido básicamente por ejemplares nacidos en cautividad (F1), y
los reproductores del COV, son de dos tipos, los
salvajes procedentes del medio natural y los F1,
nacidos en cautividad.
•
En función de los orígenes de los ejemplares y
del sexo, se establecieron una serie de grupos
de reproductores, variando su composición
entre hembras de origen salvaje con machos F1,
hembras F1 con machos salvajes, hembras F1
con machos F1 y hembras salvajes con machos
salvajes.
•
Dependiendo del tipo de alimentación, con
pienso semihúmedo elaborado en las instalaciones del COV, o con pienso seco comercial, específico para reproductores.
Actividad A.2: Desarrollar técnicas
conseguir la reproducción artificial
para
Actividad A.3: Establecer fuentes de variabilidad que afectan a la reproducción de ejemplares
de cultivo
Prácticamente las actividades previstas para este
año 2010, se han concentrado tanto en el Instituto
Galego de Formación en Acuicultura (IGAFA) como
en el Centro Oceanográfico de Vigo (COV), en la
reestabulación de los stocks de lenguado senegalés,
en función de varios factores, a saber:
•
94
Dependiendo del tipo de instalación: en circuito
cerrado con agua recirculada en el IGAFA y con
circuito abierto en el COV.
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
En el CO de Vigo, los dos stocks de reproductores que habían estado estabulados por separado en
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
tanques de 50 m3, con control de condiciones ambientales de luz y temperatura, se redistribuyeron
en tanques de 5 m3 de manera que se constituyeron
lotes de peces de la siguiente manera:
1. tres machos salvajes con tres hembras salvajes
(R1)
2. tres machos F1 con tres hembras salvajes (R2)
3. réplica del anterior con la misma distribución
(R3)
4. tres machos salvajes con tres hembras F1 (R4)
5. réplica del anterior con la misma distribución
(R5)
6. tres machos F1 con tres hembras F1 (R6)
Por otra parte, se constituyeron dos lotes más en
tanques de 25 m3, formados de la siguiente manera:
12 hembras salvajes con 6 machos salvajes y 6
machos F1 (T6)
12 hembras F1 con 6 machos F1 y 6 machos
salvajes. (T7)
En el IGAFA, el stock de reproductores F1, se
mantuvo en condiciones de recirculación, a 17±1ºC,
en tanques de 11 m3 alimentados con mejillón, poliquetos y pienso semihúmedo y se preparó para
la manipulación del termoperíodo en “diente de
sierra” para el próximo año (2011), de forma que
en el caso de obtener una respuesta positiva, las
puestas que se obtengan, puedan ser desplazadas
con respecto al período natural de la puesta en esta
especie.
Básicamente el objetivo de este diseño experimental, está planteado desde el punto de vista del
comportamiento de los machos F1. Basándonos en
experimentos anteriores, tanto de nuestro equipo
como de los demás equipos que participan en el
proyecto, sabemos que la calidad/viabilidad de los
gametos de reproductores tanto salvajes como F1
es buena, o en cualquier caso son gametos viables,
lo que nos lleva a pensar en la posibilidad de que
exista un fallo en el comportamiento reproductor de
los machos F1.
Por otra parte, dado el marcado comportamiento
jerárquico de esta especie y en vista de los videos
realizados por el equipo del IRTA, trataremos de
que los machos salvajes, “aprendan” a cortejar a
las hembras, tanto salvajes como F1, de manera
que en los tanques T6 y T7, se produzcan todas
las opciones de cruce posibles.
En el caso de que exista fecundación y dado que
los reproductores están caracterizados genéticamente, sería factible un análisis de paternidad de
la supuesta prole.
Los resultados hasta el momento son nulos,
debido posiblemente a la desestructuración de
los stocks que estaban totalmente consolidados,
tanto los salvajes como los F1, en función de esto,
esperamos tener puestas a lo largo del año 2011
y en caso negativo, realizaríamos una inducción
hormonal con GnRH, en los stocks inactivos.
En cuanto a las puestas efectuadas en estos
tanques, en el período comprendido entre los
meses de abril y agosto, se resumen de la siguiente
manera:
•
T6: 3 puestas (ovulaciones) con 20 cc de huevo
inviable y 20 cc de huevo viable.
•
T7: 5 puestas (ovulaciones) con un total de 470
cc de huevo no viable y 105 cc de huevo viable.
•
R1 una sóla ovulación con 15 cc de huevo no
viable.
En ninguno de los casos de las puestas viables
se consideró la opción de cultivarlas, ya que se
trató siempre de ovulaciones muy pequeñas. Con
el stock del IGAFA, pasó algo similar, las puestas
fueron muy escasas y, en algunos casos, no viables,
quizá debido en este caso a la juventud del stock.
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
95
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
Puesto que el comportamiento del stock no fue
el normal después de la reestructuración a la que
lo sometimos, y dado que esta especie tiene un
marcado carácter territorial, jerárquico y reproductor, consideramos importante darle un margen
de actuación en el 2011, de manera que lo some-
96
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
teremos a un cambio en las temperaturas siguiendo el
esquema del “diente de sierra” para inducir la maduración y la puesta, y en el supuesto caso de que no hubiera
respuesta, lo intentaríamos con inducción hormonal con
GnRH.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
PROYECTO
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Nutrición y alimentación de paralarvas y subadultos del pulpo de roca (Octopus vulgaris).
Subproyecto de Galicia: Iglesias Estévez, J. (IEOVigo)
INICIO: 2010
INVESTIGADORES/AS:
FINALIZACIÓN: 2013
IEO-Vigo: Sánchez Conde, J.; Domingues, P.;
Otero, J.J.
ENTIDAD FINANCIADORA:
Plan Nacional de Cultivos Marinos. JACUMAR
CIMA: Linares Cuerpo, F.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
CIMA: Cores González, M.J.; Paz Márquez, M.;
Pazos Sieira, G.
IEO-Vigo: Lago Rouco, M.J.
RESUMEN
Aunque el proyecto fue aprobado a mediados
del año 2010, la cuantía económica fue reducida,
debido a que las tres anualidades completas solicitadas y aprobadas del proyecto, fueron trasladadas
por JACUMAR a los años 2011, 2012 y 2013.
•
Envío del IEO al CIMA de muestras de paralarvas y presas para análisis bioquímicos.
•
Mantenimiento de hembras ovadas de centolla
y nécora.
Las actividades realizadas con esos
durante el año 2010 fueron las siguientes:
fondos
•
Obtención de zoeas de centolla y nécora en cautividad.
Captura y establecimiento de dos stocks de
reproductores de pulpo. Uno para puestas del
año 2010 y otro (en noviembre) para obtener
puestas en el año 2011.
•
Envío del IEO al CIMA de muestras de zoeas de
centolla y nécora para su análisis bioquímico.
•
Procesado de las muestras y análisis bioquímicos preliminares.
•
•
Obtención de 10 puestas viables.
•
Realización de 6 cultivos larvarios de paralarvas
de pulpo para analizar el efecto del volumen del
tanque.
Estas actividades se ajustan al plan de trabajo
planteado para la primera anualidad.
Además se han elaborado tres publicaciones y un
póster sobre el cultivo del pulpo en el año 2010.
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
97
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
PROYECTO
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
IDENTILARVAS. Caracterización genética de
especies de moluscos bivalvos y diseño de
sistemas de PCR a tiempo real para su aplicación en la detección e identificación de larvas en
muestras de plancton.
González Sotelo, C. (equipo 1 y coordinadora).
CSIC
INICIO: 2007
Rey Méndez, M. (equipo 2).USC
INVESTIGADORES/AS:
CIMA: Guerrero Valero, S.
ENTIDAD FINANCIADORA:
CSIC: Pérez Martín, R.; Chapela Garrido, MªJ.;
Blanco Comesaña, M.; Sánchez Díaz, A.C.; Suárez
Otero, MªI.
DXDI. CPAM. Xunta de Galicia.
USC: Besteiro Rodríguez, C.; Quinteiro Vázquez, J.
Código: IN825E
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
FINALIZACIÓN: 2010
UC: Ocaña Falcón, S.
BECARIA:
CIMA: Ancosmede Garduño, C.
RESUMEN
El estudio de la comunidad zooplanctónica es de
vital importancia para la comprensión de la dinámica
y estructura de las poblaciones y también de la
correcta gestión de los recursos marinos salvajes
y cultivados. Las dificultades metodológicas para
el estudio de la ecología de las primeras fases del
ciclo biológico dificultan estos estudios fundamentales, imposibilitando la discriminación de larvas
pertenecientes a géneros o especies distintas. No
obstante, los avances en la genómica y la disponibilidad de tecnologías y metodologías muy eficientes de análisis de ADN permiten reconsiderar, desde
el punto de vista molecular el estudio de muestras
planctónicas. Para ello, se propone el diseño, desarrollo e implementación de sistemas de detección,
identificación y cuantificación de larvas en muestras
de plancton mediante PCR a tiempo real.
Se ha completado la primera fase del proyecto
centrada en la recolección del material biológico,
tanto de adultos, de poblaciones naturales y cultivadas, como de larvas obtenidas en cultivo. Para el
suministro de larvas se cuenta con la infraestructura
del CIMA-CORON, que provee de larvas con distinto
grado de desarrollo para la evaluación de las metodologías de PCR. Esta primera fase ha incluido,
98
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
además de labores de recolección, procesado de
tejidos, almacenamiento y aislamiento de ADN total
de cada individuo muestreado y la autentificación
genética de la muestra, inicialmente identificada
morfológicamente.
Además de las especies objetivo (mejillones,
ostras, almejas y pectínidos) han sido recolectadas
especies de bivalvos comunes presentes en las rías.
Este banco de ADN es utilizado para llevar a cabo
los ensayos de especificidad de los sistemas de PCR
real-time diseñados. Con este fin se ha contado con
la ayuda de personal de la Delegación Comarcal
de la Conselleria do Mar de la Xunta de Galicia en
Carril, el cual llevó a cabo, además, la identificación
taxonómica de los adultos recolectados mediante
morfología. De forma paralela se han obtenido para
su análisis, muestras de especies de bivalvos implicados frecuentemente en eventos invasivos.
La segunda etapa se ha centrado en la caracterización genética de las especies consideradas. Ésta se
ha llevado a cabo mediante la secuenciación directa
de fragmentos de PCR o clonación y la posterior
secuenciación del inserto. Las secuencias de las
especies de bivalvos consideradas se han evaluado
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
en su capacidad identificativa y en su capacidad para
albergar sistemas de detección basados en PCR en
tiempo real. Para ello, estas secuencias deben: 1)
mostrar polimorfismos nucleotídicos o de tamaño
con capacidad discriminatoria entre las especies a
detectar (variabilidad interespecífica/intraespecífica); 2) no presentar polimorfismos intraespecíficos ni alélicos en los posibles puntos de unión de
cebadores y sondas y 3) presentar características
termodinámicas y de secuencia adecuadas para
albergar sistemas de detección, tales como la temperatura de fusión del producto de PCR, temperatura de fusión de cebadores y sondas, y ausencia de
unión entre cebadores (dímeros).
El resultado de esta tarea ha sido la obtención
de juegos de datos completos conteniendo las secuencias de todas las especies de interés y en una
muestra de individuos representativa de la variabilidad intraespecífica. Las secuencias que han
mostrado una mayor potencialidad han sido las localizadas en los genes mitocondriales citocromo b,
16S rDNA y el nuclear PAP.
Tras la evaluación de la secuencias, el diseño de
sistemas de detección (cebadores y sondas) para su
aplicación en PCR en tiempo real se ha centrado en
las secuencias 16S rDNA y PAP. Como resultado se
han elaborado sistemas de detección para todas las
especies objetivo. Así, se dispone en la actualidad,
de sistemas TaqMan para la detección específica de
Mytilus galloprovincialis y M. edulis, V. senegalensis, T. decussatus, T. philippinarum, V. rhomboides,
Crassostrea gigas, Ostrea edulis y Pecten maximus.
Además de estas especies objetivo, el desarrollo
de sistemas de detección se prevé abarque a otras
especies de bivalvos de interés.
El tamaño de los productos de PCR se sitúa en
torno a los 100 pb, lo cual permite su obtención a
partir de ADN altamente degradado extraído a partir
de muestras ambientales pobremente preservadas
y alimentos procesados. Los sistemas diseñados
permiten tanto la utilización de metodologías
SYBRGreen® como del uso de sondas TaqMan®.
La sensibilidad y la completa especificidad de los
sistemas de detección, TaqMan® y SYBRGreen®,
diseñados, son evaluados y ajustadas las condiciones de reacción para su aplicación a la identificación de ADN en una mezcla compleja, incluyendo
inoculaciones controladas, en baja concentración,
con presencia de inhibidores y con diversos grados
de degradación. Estos resultados permitirán aplicar
una metodología de detección larvaria eficaz a
muestras reales planctónicas obtenidas del medio.
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
99
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
PROYECTO
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Análisis y depuración de toxinas lipofílicas, ácido
domoico y amargo que permita la exportación
de macha (Mesodesma donacium) y almeja
(Mulinia edulis) a mercados europeos desde Bahía
Coquimbo.
Uribe, E. (UCN, Chile)
INVESTIGADORES/AS:
CIMA: Blanco, J.
UCN: Ávalos, P.; Aburto, J.; Espinoza , P.; Hiche, G.
INICIO: 2008
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
FINALIZACIÓN: 2010
CIMA: Mariño, C.
ENTIDAD FINANCIADORA:
BECARIO:
FONDEF (CHILE) + Convenio de colaboración
Xunta de Galicia UCN (Chile)
Álvarez, G.
RESUMEN
Bahía Coquimbo (Chile) tiene uno de los bancos
más importantes de macha (Mesodesma donacium),
con una potencialidad de extracción anual de 2.000
toneladas (área de manejo) y un banco aún no
explotado de almeja (Mulinia edulis) donde trabajan
421 pescadores.
naturales de mayor importancia de estos moluscos
en Chile, identificando por tanto toxinas cuyo
control se debe tener en cuenta tanto a la hora
del control de los productos para exportación y
consumo interno de Chile, como para el control de
las importaciones en Galicia.
Durante los últimos años, estos bancos naturales
han estado frecuentemente cerrados para la extracción, especialmente para la exportación por
la presencia de microalgas tóxicas o nocivas y
problemas microbiológicos, lo que ha afectado negativamente la economía de los pescadores y las
empresas elaboradoras de productos del mar. Este
proyecto desarrolla investigaciones que permitan
disponer de tratamientos específicos de desintoxicación para enfrentarse a la presencia de toxinas
amnésicas, lipofílicas y el amargo en los bivalvos.
Además, solucionará los problemas microbiológicos mediante una pequeña estación depuradora.
Los resultados permitirán mantener una extracción
continua de esos recursos, lo que beneficiará a las
familias de las Asociaciones de Pescadores Artesanales y Buzos pescadores distribuidas en Bahía
Coquimbo al tener ingresos estables y mejorar su
calidad de vida.
Este estudio corresponde a la primera detección
de este tipo de toxinas en Chile y en el Hemisferio Sur, sugiriendo por tanto que debe prestarse
atención al análisis de estas toxinas procedentes de
dicho hemisferio. A pesar de que ninguna de éstas
no pudo ser cuantificada por encontrarse por debajo
de los límites de detección de las técnicas utilizadas y de los regulatorios, su presencia indica que
podrían ser consideradas como un riesgo potencial
para la salud de la población, y por lo tanto, resulta
necesario incluirlas en los programas de sanidad de
moluscos de Chile.
Los obtenidos a la fecha, han demostrado la
presencia de azaspirácidos y espirólidos en M.
donacium y M. edulis, extraídos de los bancos
100 CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
Se ha estudiado la distribución corporal de
las toxinas en una de estas especies, pero no se
ha encontrado que pudiera ser de utilidad en su
procesado industrial.
Desde el punto de vista de Galicia y de la CE,
este proyecto mejorará las garantías sanitarias de
algunos de los productos chilenos frecuentemente
consumidos en los países de la Comunidad.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
PROYECTO
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Prospección y seguimiento de microalgas nocivas
para la actividad del cultivo de pectínidos (II, III y
IV Región, Chile).
Uribe, E. (UCN,Chile)
INICIO: 2008
FINALIZACIÓN: 2010
ENTIDAD FINANCIADORA:
FIP (CHILE) + Convenio de colaboración. Xunta de
Galicia. UCN (Chile)
INVESTIGADORES/AS:
CIMA: Blanco, J.
UCN: Rosales, S.; Díaz, R.; Espinoza, P.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
CIMA: Mariño, C.
BECARIO:
Álvarez, G.
RESUMEN
Los datos recopilados mediante los muestreos de
vigilancia (monitoreo) sistemáticos del Programa de
Sanidad de Moluscos Bivalvos (PSMB) para Estados
Unidos y/o Unión Europea desde el año 2000 a
la fecha, ejecutados en aquellas bahías del litoral
de la zona norte, en las cuales se desarrolla la
actividad pectinícola indican que el fitoplancton está
dominado, la mayor parte del año, por diatomeas,
destacándose para primavera-verano, las especies
Leptocylindrus danicus; Pseudonitzschia australis;
Detonula pumila; Skeletonema costatum; Thalassiosira aestivalis, entre otras, con abundancias que
superan el millón de células/litro.
En cambio, los dinoflagelados, escasamente representados durante casi todas las épocas del
año, incrementan su abundancia, en verano tardío
y comienzos de otoño (febrero y marzo), coincidiendo con las mayores temperaturas del mar,
siendo Protoperidinium brochii; P. pellucidum;
P. oceanicum; Dinophysis acuminata; Prorocentrum gracile; P. micans y Diplopsalis lenticula, las
especies más recurrentes.
La aparición esporádica de algunos de los fitopláncteres productores de biotoxinas, tales como,
aquellos causantes del veneno diarreico y veneno
amnésico de mariscos, ha sido ratificada con la
detección de las tres biotoxinas marinas, Veneno
Paralizante de los Mariscos (VPM), Veneno Diarreico
de los Mariscos (VDM) y Veneno Amnésico de los
Mariscos (VAM), en eventos, mayoritariamente
subtóxicos, en ejemplares vivos de ostión del norte
cultivados en centros ubicados en bahías de las
Regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo. La
mayor parte de estos eventos han tenido lugar en
primavera y verano, o bien, a comienzos de otoño,
justamente, en plena temporada alta de cosecha
de ostiones. Una coincidencia que provoca grandes
perjuicios a la actividad, toda vez que ambas son
las únicas fechas, en las cuales el ostión (congelado
o fresco-refrigerado) se extrae para ser embarcado
a los mercados de destino de las exportaciones.
Los resultados obtenidos, demuestran que las
toxinas paralizantes están presentes en las principales bahías en las que se desarrolla la acuicultura
y la extracción de moluscos en el norte de Chile, lo
que sugiere que este tipo de toxicidad se encuentra
ampliamente distribuida en las costas del Océano
Pacífico del Continente Americano. Los perfiles
tóxicos de los moluscos contaminados por toxinas
paralizantes, se encuentran dominados principalmente por STX, GTX2, GTX3, dcGTX2, C1 y C2, lo
que sugiere que las especies productoras de estas
toxinas son dinoflagelados del género Alexandrium,
como Alexandrium tamarense o Alexandrium
minutum pero, muy probablemente, no son producidas por el dinoflagelado Alexandrium catenella.
Por otra parte, el ácido domoico es la segunda
toxina con más ocurrencias y la única que alguna
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010 101
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
vez ha llegado a niveles tóxicos, siendo todos estos
eventos asociados a la diatomea Pseudo-nitzschia
australis. Los resultados preliminares permiten
concluir que Pseudo-nitzschia australis; P. calliantha; P. pseudodelicatissima y P. subfraudulenta, son las principales especies de este género
y que al mismo tiempo, tienen la capacidad de
producir floraciones multi-específicas en el Norte de
Chile. Además, este estudio constituye la primera
detección de Pseudo-nitzschia subfraudulenta en
Chile y la primera detección de P. calliantha en el
norte de este país. Entre estas especies, la diatomea
Pseudo-nitzschia australis, ha sido confirmada
como la principal productora de ácido domoico en el
norte de Chile, además nuestros resultados han demostrado que Pseudo-nitzschia calliantha, también
tiene la capacidad de producir ácido domoico en las
aguas costeras del Norte de Chile.
En relación a la presencia de toxinas lipofílicas los
resultados preliminares demuestran que éstas se
encuentran asociadas principalmente al dinoflage-
102 CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
lado Dinophysis acuminata, detectando solamente
PTX2 y no la presencia de AO, DTX1 o DTX2 y
tampoco la de sus formas esterificadas (DTX4, DTX5,
etc) o de sus derivados acilados, llamados comúnmente “DTX3”. Finalmente, durante el desarrollo de
este proyecto, se ha detectado la presencia del dinoflagelado Protoceratium reticulatum durante una
proliferación ocurrida durante el verano de 2007 en
Bahía Mejillones, confirmando la presencia de yesotoxinas en las muestras de fitoplancton.
A pesar de que la mayor parte de los episodios
de los tres tipos de toxicidad, se encontraron por
debajo del límite regulatorio, su presencia indica
que podrían ser consideradas como un riesgo
potencial para la salud de la población y, por lo
tanto, resulta necesario incluirlas en los programas
de sanidad de moluscos de Chile. El conocimiento generado por este trabajo, puede contribuir
a mejorar el control de las toxinas marinas y por
tanto a una mayor seguridad de los alimentos importados a la Comunidad Europea.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
PROYECTO
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Efectos del cambio climático sobre la ecología de
la macrofauna bentónica de los intermareales sedimentarios de las Islas Livingston y Decepción,
Shetland del Sur, Antártida.
INVESTIGADORES/AS:
INICIO: noviembre, 2007
FINALIZACIÓN: noviembre, 2010
Lastra Valdor, M. (UVIGO)
CIMA: Sánchez Mata, A.
USC: Mora Bermúdez, J.
UVIGO: García Gallego, M.
ENTIDAD FINANCIADORA:
Plan Nacional de I+D. Dirección General de Investigación. Ministerio de Educación y Ciencia
CGL 2007-63492ANT
RESUMEN
Uno de los aspectos relevantes de las campañas
antárticas realizadas en 2008 y 2009, durante el
desarrollo del presente proyecto, ha sido la observación de grandes cantidades de macroalgas procedentes de los sustratos rocosos próximos, depositadas sobre los intermareales sedimentarios de varias
playas de la Bahía Foster (e.g. Fumarolas, BAE GdC,
Punta Collins, etc.). Numerosos estudios han demostrado la existencia de una relación directa entre
la acumulación de varamientos macroalgales, la
acumulación de materia orgánica en el sustrato y
la riqueza biológica en intermareales sedimentarios.
En ausencia de fuentes significativas de producción
primaria, los flujos de materia y energía de estos
ambientes dependen del subsidio de materiales
planctónicos o pelágicos importados de los ecosistemas litorales próximos, siendo los varamientos de
macroalgas el ejemplo más representativo de este
último caso. La biomasa algal que no es utilizada
por la macrofauna, penetra en la columna sedimentaria, donde es degradada por la meiofauna (principalmente nematodos y oligoquetos) y bacterias.
Es decir, la aparición de algas varadas afecta a
múltiples compartimentos funcionales del ecosistema, con repercusiones en toda la pirámide alimenticia.
Objetivos
Los objetivos del proyecto están destinados a
analizar los efectos ecológicos de los depósitos de
macroalgas sobre los intermareales sedimentarios
de la Bahía Foster, en Isla Decepción. Para ello se
llevarán a cabo campañas de muestreo y experimentos de manipulación del medio natural y en
laboratorio que permitirán analizar las alteraciones
que este proceso está provocando en la biodiversidad, en la abundancia, en la biomasa, en el comportamiento de las especies, en la estructura trófica
de la comunidad macrofaunística, en la naturaleza
del sustrato y en los ciclos de la materia orgánica.
El objetivo general planteado durante la campaña
2009-2010 fue el de valorar la hipótesis de que el
varamiento de macroalgas en los intermareales sedimentarios de la Bahía Foster están alterando el
ciclo y la composición de la materia orgánica del
sustrato, provocando modificaciones en la biodiversidad, abundancia, biomasa y organización trófica
de la comunidad macrofaunísitica.
Los objetivos específicos planteados fueron:
1. Cuantificación de la distribución y tasa de acu-
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010 103
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
mulación de macroalgas en los ecosistemas intermareales sedimentarios de la Bahía Foster.
La consecución de este objetivo implica el
análisis de la cobertura y biomasa de macroalgas varadas sobre los sedimentos intermareales de la Bahía Foster, determinando además
la composición específica de dichos acúmulos.
Mediante experimentos de manipulación del
medio natural se establecen las tasas diarias de
acumulación/desaparición de macroalgas en el
intermareal a lo largo del ciclo lunar de mareas
vivas y muertas.
2. Estudio del efecto de los depósitos de macroalgas sobre las características físico-químicas del
sedimento. Este objetivo tratará de valorar las
siguientes hipótesis: La acumulación de macroalgas en los intermareales sedimentarios
de la Bahía Foster provoca cambios en las características físico-químicas del sedimento por
acumulación de grandes cantidades de materia
orgánica y fuertes fenómenos de anoxia.
3. Estudio de los efectos de la acumulación de
macroalgas sobre las comunidades macrobentónicas de los intermareales sedimentarios de
la Bahía Foster.
Estos objetivos representan el primer estudio
sobre las consecuencias ecológicas de la presencia
de varamientos macroalgales en los ecosistemas
sedimentarios antárticos. No existen referencias
en la literatura científica internacional que analicen
las consecuencias de los subsidios de algas a los
intermareales sedimentarios antárticos, por lo cual
este estudio es pionero a este respecto a nivel
mundial. Teniendo en cuenta la probable influencia de los incrementos de temperatura debida al
cambio climático sobre la proliferación macroalgal
en las costas antárticas, es evidente la importancia
de estudios relacionados con los efectos ecológicos
de estos procesos, en particular en las zonas de
especial interés ecológico como es la Bahía Foster,
en Isla Decepción.
104 CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
Este objetivo tratará de valorar las siguientes
hipótesis.
•
La acumulación de macroalgas varadas en las
playas de la Bahía Foster modifica la naturaleza
del suministro alimenticio y altera la organización trófica, composición taxonómica, abundancia y biomasa de las comunidades macrofaunísticas.
•
Existe una relación directa entre el volumen
de algas varadas y el grado de alteración de la
comunidad macrofaunística.
Resultados
Durante la campaña antártica 2009-2010 se llevó
a cabo una estancia de 4 semanas en la BAE Gabriel
de Castilla. Durante este período se llevaron a cabo
las siguientes actividades:
1. Recogida de muestras de fauna y sedimento
en los niveles intermareales superior, medio e
inferior de las estaciones de muestreo en las
que el equipo viene desarrollando su actividad
en los últimos años: BAE, Fumarolas, Teléfono,
Balleneros, Colatinas y Playa Bidones.
2. Separación fauna-sedimento, fijación y etiquetado de todos los organismos obtenidos en el
laboratorio de la BAE GdC.
3. Selección de anfípodos in vivo para análisis
genético en la Universidad de Vigo.
4. Desarrollo en condiciones de laboratorio de
experimentos de tasas de consumo en dos
especies de anfípodos submareales, Cheirimedon femoratus y Gondogeneia antartica alimentados con tejido animal y vegetal.
5. Desarrollo de experimento de manipulación
en medio natural de tasas de degradación (%
pérdida de peso) de Palmaria decipiens y Desmarestia menziesii.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010 105
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
PROYECTO
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Estudio de factores ambientales y posibles
patógenos que afectan al cultivo de la almeja fina
(Ruditapes decussatus) en la Ría de Pontevedra.
López Romalde, J. (USC)
INICIO: octubre, 2007
FINALIZACIÓN: octubre, 2010
ENTIDAD FINANCIADORA:
DXIDP. Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos.
Xunta de Galicia.
PGIDIT-CIMA 07/04
López Gómez, C. (CIMA)
INVESTIGADORES/AS:
USC: Rodríguez Díaz, R.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
CIMA: González Rodríguez, A.; Meléndez Ramos,
I.; Penas Pampín, E.
BECARIO/A:
De Castro Puente, M.
RESUMEN
Los objetivos principales del presente proyecto
son por un lado, la detección de patógenos potenciales para poblaciones de almeja fina en cultivo, y
por otro lado su relación con diversos parámetros
ambientales.
Durante el año 2008 y 2009 se realizaron
muestreos bimensuales de almeja fina en tres
zonas de la Ría de Pontevedra (Ameixal, Aguillóns y
Placeres). Para un estudio histopatológico y bacteriológico se utilizan muestras de las distintas zonas.
Para el estudio histopatológico se procesaron
muestras de 20 individuos utilizando un protocolo
estándar de histología (tinción rutinaria, hematoxilina de Harris-eosina); para el diagnóstico de Perkinsus
(atlanticus) olseni se usó también la técnica de
cultivo en tioglicolato.
En el estudio bacteriológico se llevaron a cabo
siembras para bacterias marinas (Agar Marino) y en otro
selectivo para vibrios (TCBS). Además del aislamiento
y caracterización bioquímica de la microbiota asociada
al cultivo de la almeja fina, se analizó la presencia del
patógeno de almeja Vibrio tapetis mediante PCR.
Como parámetros ambientales se utilizaron
la temperatura del agua y la fluorescencia, este
último utilizado como indicador de disponibilidad de
alimento, para estudiar la influencia de los mismos
106 CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
en el ciclo anual de los simbiontes y/o parásitos detectados. Los datos fueron cedidos por la Unidad de
Oceanografía y Fitoplancton del INTECMAR.
En el estudio histopatológico se observó en los
3 bancos la presencia de los siguientes organismos simbiontes: 1) Diversos organimos procariontes localizados en branquia y glándula digestiva
(considerados en la bibliografía como organismos
tipo-rickettsias y/o chlamidias; 2) Plasmodios de
tipo Haplosporidium en epitelio del digestivo; 3)
Perkinsus olseni presente en distintos órganos (las
intensidades más altas se detectaron en Placeres);
4) Gregarinas no identificadas en epitelio intestinal; 5) Ciliados libres en branquia; 6) Turbelarios
en lumen de digestivo y branquia; 7) Metacercarias de trematodos mayoritariamente en pie y 8)
Copépodos en branquia. Se ha detectado un caso
de neoplasia diseminada en Placeres afectando a
distintos órganos y de intensidad alta.
De este estudio histopatológico se pudo concluir
que: a) Las poblaciones de almeja fina estudiadas son
portadoras de organismos de naturaleza bacteriana,
protistas y metazoos, además de otras alteraciones
histopatológicas como la presencia de neoplasia diseminada. b) La presencia de organismos procariontes
(OP) debe tenerse en consideración debido a las prevalencias altas y medias detectadas en algunos casos,
ya que organismos de este tipo han sido asociados
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
a mortalidades en poblaciones de almeja rubia en
Galicia. c) Se ha observado un patrón estacional en
la prevalencia de organismos procariontes intracelulares en branquia OPIBR-2, con los máximos de prevalencia en la primavera, en todos los bancos y en
los dos años de estudio. d) Se ha observado relación
entre las prevalencias de los organismos procariontes intracelulares en glándula digestiva (OPIGd) y la
evolución temporal de la temperatura y la disponibilidad de alimento. e) No se ha observado un patrón
estacional de la presencia de P. olseni en relación con
la temperatura, encontrándose niveles elevados de
prevalencia incluso en épocas de bajas temperaturas.
f) La importancia de los posibles daños a nivel poblacional, en caso de intensidades altas de P. olseni, no
debe subestimarse, debido a las altas prevalencias
observadas y al daño tisular detectado en el caso de
intensidades altas.
En el estudio bacteriológico se obtuvieron recuentos
bacterianos totales y vibrios similares en las 3 zonas.
La distribución estacional fue homogénea en las tres
zonas de estudio, produciéndose un aumento en el
número de bacterias a partir del mes de septiembre.
La mayoría de los aislados, un 95%, son bacterias
Gram. En este grupo existe una gran variabilidad
de bacterias con metabolismo oxidativo, así como
un elevado número de bacterias pigmentadas. Las
bacterias fermentativas son menos variadas aunque
más abundantes en número. Se detectó Vibrio tapetis
mediante PCR en las tres localizaciones, pero no se
consiguió el aislamiento de esta bacteria. Entre los
aislados oxidativos se encontraron especies pertenecientes al género Pseudoalteromonas, Shewanella o
Joostella en las 3 zonas de estudio, y distintas cepas de
Phaeobacter gallaeciencis, en Aguillóns.
Entre los aislados fermentativos se obtuvieron cepas
pertenecientes a Vibrio splendidus en las 3 zonas y Vibrio
coralliilyticus en Aguillóns. No existen diferencias significativas en cuanto a la proporción de aislados oxidativos
y fermentativos en las distintas zonas. Las poblaciones
de vibrios varían con la localización del cultivo de almeja,
siendo en todos los casos predominantes las cepas pertenecientes a V. splendidus. Este tipo de vibrios se ha
asociado a mortalidades en moluscos bivalvos adultos,
pudiendo estar involucrados en las denominadas “mortalidades de verano” o episodios de mortalidad en
ostras juveniles en los meses cálidos. También se ha
identificado la presencia de Vibrio alginolyticus, que en
los 90 se asoció a brotes epizoóticos en almeja fina en
Galicia y Málaga. En este estudio las pruebas clásicas de
tubo y placa no siempre coinciden con la secuenciación
del gen 16S rDNA, no resultando ninguno de los dos
métodos eficaces para la identificación de especies de
la Familia Vibrionaceae. Recientemente se ha propuesto
como alternativa el análisis de genes “housekeeping” y
de las secuencias concatenadas de éstos.
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010 107
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL :
Ensayo de un protocolo de control microbiológico
en criadero de moluscos.
Barja Pérez, J.L. (USC)
INICIO: enero, 2010
INVESTIGADORES/AS:
FINALIZACIÓN: diciembre, 2010
ENTIDAD FINANCIADORA:
CIMA: Montes Pérez, J.; Nóvoa Vázquez, S.; Ojea
Martínez, J.
Acción especial de la Consellería do Mar
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
Martínez Patiño, D. (CIMA)
Alvarez Llamas, L.M.; Bouzamayor Yáñez, V.;
Cotarelo Jardón, M.J.; Meléndez Ramos, M.I.;
Páez Pérez, J.; Penas Pampín, E.; Ruz Misioné, M.
RESUMEN
Los criaderos de moluscos bivalvos deben ser la
base para sustentar la producción de la acuicultura del sector. Uno de los principales problemas son
los episodios de mortalidades masivas que condicionan seriamente el rendimiento de estas instalaciones. Dado que en la mayoría de los casos estudiados se ha encontrado que los responsables eran
bacterias, sobre todo pertenecientes al género Vibrio,
es preciso incorporar a los protocolos de rutina de los
criaderos el punto de vista microbiológico.
El circuito de agua, junto con los cultivos de fitoplancton, son los principales puntos de control general
de estas instalaciones, ya que su estado repercute en
todos los compartimentos.
Durante este período de 2010 hemos seguido el
trabajo conjunto USC-CIMA Ribadeo centrándonos
en la evaluación del funcionamiento del protocolo del
control microbiológico diseñado para los circuitos de
agua y alimentación, comunes a todas las especies
mantenidas en el criadero. Se abordaron los siguientes puntos:
1. Evaluación de la idoneidad del protocolo diseñado para
el control microbiológico del Centro de Cultivos de
Ribadeo. En relación al protocolo que se estaba
108 CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
siguiendo se ha hecho una reducción de los puntos
de control microbiológico de acuerdo con los resultados obtenidos.
2. Ajustar el diseño en función de nuevas variables.
Con la incorporación de un nuevo sistema de
cultivo de microalgas, cultivo en continuo, nos
hemos centrado en ver la eficacia del mismo,
para ello se llevó a cabo un control del fitoplancton, de las especies cultivadas en dicho sistema
separadamente y especialmente la mezcla de las
especies a lo largo del circuito de alimentación.
3. Ver la eficacia de nuevas estructuras, en este caso el
pasteurizador, incorporado como posible mejora al
circuito en la recirculación, los resultados del estudio
microbiológico nos indican que el agua que circula
por él presenta:
•
Tendencia a contaminarse, sufriendo un incremento de la población microbiana por
encima de los niveles de entrada.
•
Requiere, por ello, un mantenimiento constante, es decir, una frecuencia de
limpieza de 2 veces/semana.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Diseño y aplicación de sistemas de recirculación
en la fase larvaria y preengorde de peces marinos
y de engorde en acuicultura continental.
INVESTIGADORES/AS:
INICIO: noviembre, 2008
FINALIZACIÓN: noviembre, 2010
ENTIDAD FINANCIADORA:
Dirección Xeral de Desenvolvemento Pesqueiro.
Consellería do Mar. Xunta de Galicia.
Rodríguez, J.L. (IGAFA)
CIMA: Linares Cuerpo, F.; López Gómez, C.
IGAFA: Fernández Souto, B.; Figueiro Casas, R.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
CIMA: Soto Fraga, N.; Paz Márquez, M.; Cores
González, M.J.
PGIDIT-CIMA
RESUMEN
En el año 2010 se desarrollaron los siguientes experimentos en la Acción de recirculación.
En el sistema del circuito cerrado para el cultivo
larvario se realizaron experiencias con el rodaballo
(Scophthalmus maximus). Para ello, se partió de
tres lotes de 8.000 larvas que se distribuyeron en
tres tanques de 400 litros. Diariamente se le controlaron los siguientes parámetros físico-químicos: temperatura, salinidad, oxígeno, pH, amonio,
nitritos y nitratos.
El seguimiento del control microbiológico se
realizó quincenalmente, tomando muestras en
cuatro puntos distintos del circuito. A continuación,
se realizan las diluciones correspondientes para su
posterior siembra en placas de Marine Agar y TCBS.
Estas placas se incuban durante cuarenta y ocho
horas, tras las cuales se realiza el recuento de las
colonias. Inicialmente se realizaba el aislamiento de
las colonias, pero como el tipo de colonia que crecía
en las placas se repetía continuamente, se dejó de
realizar esta operación y sólo cuando aparece en
las placas de siembra alguna colonia extraña, se
procede a su aislamiento.
Durante todo el proceso los parámetros físicoquímicos y microbiológicos se mantuvieron en
valores adecuados para el cultivo larvario.
Para controlar la evolución del crecimiento se realizaron periódicamente mediciones y pesaje de las
larvas.
Al final del experimento que duró 48 días, se
realizó el contaje de las larvas para estimar la supervivencia. En el lote 1 fue del 22%; en el lote 2
del 18,5 y en lote 3 del 28%. Las tallas (3,18; 3,16
y 3,08 mm) y pesos (0,43; 0,45 y 0,43 g) fueron
similares en los tres lotes.
El segundo objetivo establecido para 2010, fue
evaluar la operatividad del sistema de recirculación
en el preengorde de peces planos y comprobar el
efecto del diseño del tanque en el crecimiento. Se
utilizaron cuatro diseños de tanques de cultivo diferentes: tanques cuadrados, tanques elípticos,
tanques elípticos con tres niveles y tanques rectangulares con tres niveles.
Para el experimento con el lenguado senegalés
(Solea senegalensis) se seleccionaron un total de 12
tanques: 2 tanques cuadrados, 2 tanques elípticos,
4 tanques ovalados (niveles 2 y 3) y 4 tanques rectangulares (niveles 2 y 3) y se colocaron 200 individuos con un peso medio de 9,17 g, en cada uno de
los tanques. Para el experimento con el rodaballo
(Scophthalmus maximus) se seleccionaron un total
de 4 tanques: 2 tanques elípticos (nivel 1) y 2
tanques rectangulares (nivel 1) y se colocaron 78
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010 109
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
individuos con un peso medio de 62,55 g en cada
uno de los tanques.
Los parámetros físico-químicos del agua oscilaron
entre los siguientes valores: salinidad 35-37%;
pH entre 7,2-7,5; temperatura 19±1ºC y oxígeno
disuelto 7 mg/l. Los valores de amonio, nitritos y
nitratos que se midieron diariamente estuvieron
siempre por debajo de los niveles de toxicidad. Los
peces se alimentaron con pienso comercial y el
alimento se distribuyó tres veces al día mediante
comederos automáticos. Quincenalmente se realizaron muestreos de cada uno de los tanques.
El seguimiento del control microbiológico se
realizó quincenalmente, tomando muestras en
cuatro puntos distintos del circuito. El crecimiento de bacterias sembradas en las placas de Marine
Agar del agua de entrada a los tanques fue muy
bajo (200 y 3.000 UFC/ml).
El experimento en los tanques de rodaballo duró
49 días y al final de la misma los peces alcanzaron
un peso de 165,1 en los tanques elípticos y 161
en los tanques cuadrados; la supervivencia fue del
100%. Estos pesos son muy superiores a los que
se alcanzan normalmente en tanques en circuito
abierto en el mismo período de tiempo.
110 CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
El experimento de preengorde del lenguado
senegalés duró 92 días y los pesos medios que
se alcanzaron fueron de 28,1 g en los tanques
cuadrados, 27,4 en los tanques elípticos, 25,1 g en
los tanques elípticos en pisos y 22,8 en los tanques
cuadrados en pisos. La supervivencia media fue del
96%. Estos datos de crecimiento y supervivencia
también son muy superiores a los encontrados en
la bibliografía en experiencias en circuito abierto.
Para observar la calidad de los juveniles, al final
del experimento de preengorde de lenguado se
tomaron muestras de músculo de los ejemplares
y se realizaron análisis de lípidos y proteínas. Se
obtienen valores de lípidos de 9,40±3,11 (% P.
seco) y proteínas de 78,39±6,18 (% P. seco), no
habiendo diferencias significativas en estos componentes entre los diferentes diseños de tanques.
El tercer objetivo de la Acción era el diseño y aplicación de sistemas de recirculación en el engorde de
peces de agua dulce para comprobar las ventajas de
estos sistemas en el crecimiento de estas especies.
Se finalizó con el montaje de las instalaciones y se
realizó su puesta a punto. A finales del 2010, se
comenzó con la experiencia de engorde de tilapia
que se continuará en el 2011, así como las experiencias de engorde de anguila y trucha.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Acción de investigación sobre episodios tóxicos
de origen fitoplanctónico en moluscos bivalvos de
Galicia. (Acción EPITOX).
Arévalo Bartolomé, F. (INTECMAR)
INVESTIGADORES/AS:
CIMA: Blanco, J.; Regueiro, J.
SUBPROYECTO 1: Aspectos epidemiológicos:
detección de intoxicaciones, efecto del cocinado
en la toxicidad y del tamaño de la ración de
bivalvos.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
INICIO: 2008
INTECMAR: Muñíz, S.
INTECMAR: Correa, J.
CIMA: Mariño, C.; Fernández Carrillo, D.
FINALIZACIÓN: 2011
ENTIDAD FINANCIADORA:
Consellería de Innovación e Industria. Acción estratégica, Convenio EPITOX
RESUMEN
En este subproyecto se pretende contribuir a
mejorar la estimación de los niveles de toxinas permisibles por medio de la evaluación del contenido
tóxico de los bivalvos que produzcan intoxicaciones
(en caso de que se detecte alguna), de la evaluación de la ración típica en Galicia y de los cambios
producidos por el cocinado en la toxicidad de los
principales bivalvos de Galicia.
•
Correlación de datos de que dispone la Dirección
Xeral de Saúde Pública en los que están implicadas gastroenteritis, con los datos de las
zonas de producción de moluscos en situación
de (abierta/cerrada) día a día en el período de
2000-2009 para el estudio del riesgo epidemiológico en Galicia.
•
Se hizo una encuesta sobre los hábitos alimentarios de la población adulta gallega en el año
2007, en parte para contribuir a este proyecto.
Los resultados se publicaron en un libro editado
por la Xunta de Galicia, Consellería de Sanidade,
Dirección Xeral de Saúde Pública. Página web:
http://www.sergas.es/gal/DocumentacionTecnica/docs/SaudePublica/Alimentos/Enquisa_Alimentaria.pdf .
•
Para el estudio del efecto del cocinado sobre
el contenido y concentración de las toxinas en
moluscos contaminados por biotoxinas marinas,
se planificaron una serie de experimentos factoriales de 2-3 factores (concentración de sal,
tiempo de cocción y alcohol adicionado, en el
caso de la marinera) y puntos intermedios de
contraste con los moluscos crudos.
Entre los objetivos del subproyecto, Aspectos epidemiológicos: detección de intoxicaciones, efecto
del cocinado en la toxicidad y tamaño de la ración
de bivalvos, están:
1.
Abordar la recopilación de datos de intoxicaciones en Galicia y la integración e interpretación en el contexto del sistema de control.
2.
Recopilación sobre datos de consumo de
bivalvos en Galicia.
3.
Cuantificación de las pérdidas de toxina con
el cocinado tradicional de diferentes tipos de
moluscos.
Estos objetivos se abordarán mediante el desarrollo de los siguientes estudios:
En el caso de la contaminación con toxinas ASP,
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010 111
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
en el berberecho cocinado al vapor, (resultados
publicados en: Food Additives and Contaminants
Vol. 26, No. 7 July 2009, 1.089-1.095), el tiempo
de cocción disminuye significativamente tanto el
contenido tóxico como el peso. Las pérdidas tras el
cocinado son del 38% de peso, 52% de cantidad de
toxina, que al combinarlas, resulta en una pérdida
del 23% de concentración de toxina.
En el caso de la misma toxina, pero en almeja
cocinada a la marinera, (resultados en: Food
Additives and Contaminants Vol. 26, No. 7 July
2009, 1.089-1.095), igualmente el tiempo de
cocinado resulta en una reducción del peso (29%)
pero no de la cantidad de toxina que permanece
constante, por lo que la concentración de toxina
aumenta un 26,5%.
En la vieira cocinada al horno, (presentado en:
XVII International Pectinid Workshop. Santiago de
Compostela, abril 2009), no se encontraron efectos
importantes del cocinado ni en la cantidad de toxina
que contienen, ni en el peso corporal y, por tanto,
tampoco en la concentración de toxina.
112 CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
Se estudió también el efecto del cocinado al vapor
en berberechos contaminados con toxinas PSP, conteniendo un perfil tóxico derivado de la ingestión
de Alexandrium minutum. Como ya se había comprobado en el estudio de esta especie con contaminación por ASP, este tipo de cocinado produce una
pérdida de peso (20%). En el caso de este tipo de
toxinas, sin embargo, induce una serie de transformaciones y degradaciones, que llevan a que se
pierdan toxinas GTX 4/1 y 3/2 y se gane Saxitoxina,
por transformación a partir de las otras. En conjunto,
estos cambios llevaron a una considerable pérdida
de toxicidad (52%) a pesar de la pérdida de peso.
En el caso de que la acumulación de toxinas en el
berberecho se debiera a la presencia de Gymnodinium catenatum, el perfil de toxinas sería bastante
diferente y en el proceso de cocinado al vapor del
molusco, podrían originarse transformaciones diferentes conduciendo a los resultados incluso contrarios a los hallados en este estudio, por lo cual
deberá realizarse un estudio aparte.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Acción de investigación sobre episodios tóxicos
de origen fitoplanctónico en moluscos bivalvos de
Galicia. (Acción EPITOX).
Moroño Mariño, A. (INTECMAR)
INVESTIGADORES/AS:
SUBPROYECTO 3: Mejora del sistema de control
de bivalvos afectados por biotoxinas por medio
del desarrollo e implementación de modelos
dinámicos.
INTECMAR: Dorgambide, P.; Montero, P.;
Mouriño, J.; Pérez Queiro, J.J.; Doval González,
M.D.; Pazos Martínez, Y.; Correa, J.; Arévalo, F.
INICIO: 2008
FINALIZACIÓN: 2011
CIMA: Blanco, J.; Regueiro, J.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
Mariño, C.; Fernández Carrillo, D.
ENTIDAD FINANCIADORA:
Consellería de Innovación e Industria. Acción estratégica, Convenio EPITOX
RESUMEN
Este subproyecto pretende mejorar la eficacia del
sistema de control implementando en el sistema de
INTECMAR los modelos matemáticos de acumulación y eliminación de toxinas desarrollados en el
CIMA, una vez modificados para que puedan integrarse en los sistemas informáticos utilizados y
alimentarse de los datos suministrados por las actividades de control.
bivalvo. Para la elaboración y elección final de los
modelos se tuvo en cuenta que: a) los niveles de
las distintas ficotoxinas establecidos para la protección de la salud humana están basados en la
toxicidad total y b) cada tipo de ficotoxina engloba
varias toxinas con una estructura química básica
común pero con diferencias en varios radicales que
le confieren un diferente efecto tóxico.
El subproyecto contempla la reescritura, en un
programa apropiado para su implementación en el
sistema de control del INTECMAR, de los modelos
de acumulación y eliminación de ficotoxinas en
moluscos bivalvos que el equipo tiene programado
en Matlab. Esta implementación tiene dos objetivos
básicos:
Se elaboró una aplicación informática con las siguientes capas y módulos:
A.: Conseguir una mayor eficiencia en el sistema
de control dotándolo de una herramienta para
predecir la toxicidad acumulada en los bivalvos
durante los episodios tóxicos.
B.: Obtener estimas de las tasas de depuración
de forma continua o casi continua para todas las
áreas de cultivo de mejillón de Galicia.
Se recopilaron distintos modelos según el tipo de
ficotoxina y, en algún caso, según el tipo de molusco
1. Capa de Procesado
La capa de procesado de datos es la responsable
de efectuar las operaciones matemáticas necesarias para la ejecución de las simulaciones y estimaciones paramétricas.
Todos los módulos de esta etapa fueron implementados en lenguaje C/C++, garantizando de
esta forma una máxima optimización de las operaciones implicadas en los procesos de simulación/
estimación.
Dentro de esta capa se diferencian los siguientes
módulos:
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010 113
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
1.1. Modelado. Para garantizar que el sistema
sea escalable, las reacciones implicadas en
los procesos de acumulación y transformación
de toxinas fueron definidas de forma que sea
posible su futura modificación sin necesidad de
alteraciones en el código del programa.
Para lograr esto se optó por utilizar para la definición de los procesos, el formato XML y tomar
como base la especificación SBML (Systems Biology
Markup Language Level 2), en dicha especificación
se establecen reglas de definición para los procesos
químicos y biológicos de forma que fue posible
modelar en texto todas las reacciones implicadas
en los procesos.
La especificación se amplió integrándose mejoras
y nuevos elementos de forma que se adaptase en
mayor medida a los requisitos del proyecto Epitox.
Se realizó la definición de los modelos para los diferentes tipos de toxinas (Lipofílicas, PSP y ASP) así
como para las diferentes configuraciones existentes
en la documentación (1 o 2 compartimentos; tasas
de detoxificación variables o constantes, etc.).
1.2. Simulación. El módulo de simulación es el responsable de dar una salida simulada partiendo
del modelo y de la secuencia temporal de datos
de entrada, para ello tiene que realizar la resolución de las reacciones (ecuaciones diferenciales) definidas en el modelo. Para la resolución
de las ecuaciones diferenciales ordinarias (EDO)
se optó por la utilización de librerías específicas
de resolución de este tipo de ecuaciones (Suite
of Nonlinear and Differential/Algebraic Equation
Solvers).
1.3. Estimación. El módulo de estimación realiza la
estimación de los diferentes parámetros (tasas
de transferencia, acumulación, etc.) basándose
en algoritmos de optimización no lineal. A
grandes rasgos, la estimación trata de localizar
114 CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
dentro de una región los valores de los parámetros para los cuales es mínimo el valor de
la función objetivo (Chi cuadrado, mínimos
cuadrados, etc.).
2.
Capa de visualización de datos
La capa de visualización de datos proporciona al
sistema una interfaz de usuario que permite:
•
Modificar los diferentes modelos que componen
el sistema y su registro en base de datos.
•
Realizar operaciones de simulación y estimación
sobre dichos modelos para los diferentes puntos
del territorio gallego registrando los resultados
obtenidos y la configuración de dichos procesos.
•
Realizar la consulta de resultados de las simulaciones en gráficas o informes permitiendo su exportación a texto o formato Excel. La
implementación de esta capa se realizó en la
plataforma .NET utilizando como servidor de
base de datos SQL Server. Los elementos que
la componen son:
2.1. Interfaz CP/CVP: Interfaz de acceso a la capa
de procesado. Parte necesaria al tratarse de
capas desarrolladas en diferentes plataformas
(lenguajes).
2.2. Base de datos: Diseño de la base de datos
que permite el almacenamiento de los modelos,
configuraciones de simulaciones y registro de
resultados.
2.3. Interfaz de usuario: Conjunto de formularios
para la interacción del usuario con la aplicación
que permita la gestión, registro y ejecución de
los procesos de simulación, estimación, etc., así
como la consulta de datos registrados.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
C.- PROYECTOS/ACCIONES DE INVESTIGACIÓN PROMOVIDOS Y/O FINANCIADAS A
TRAVÉS DE LA DXIDP
PROYECTO
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Selección de indicadores, determinación de
valores de referencia, diseño de programas y protocolos y medidas para estudios ambientales en
acuicultura marina (INDAQUA).
Carballeira Ocaña, A. (USC)
INICIO: enero, 2008
FINALIZACIÓN: diciembre, 2010
ENTIDAD FINANCIADORA:
Plan Nacional de Cultivos Marinos. JACUMAR
INVESTIGADORES/AS:
Consellería do Mar: Gabeiras Vérez, J.M.
USC: Carballeira Ocaña, A.; Aboal Viñas, J.;
Fernández Escribano, A.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
Consellería do Mar: Otero Llovo, J.
USC: Espinosa, J.; Fernández Pulpeiro, E.; Rey
Asensio, A.
UC: Cremades Ugarte, J.
BECARIOS/AS:
González Viana, I.; Romero Parraga, J.; Ares Rial,
J.A.
RESUMEN
Descriptores de Exposición a los Contaminantes. El objetivo es disponer de una medida
que nos informe sobre la dispersión de los vertidos,
indicando las zonas calientes. Se continuó el estudio
investigando tres tipos de marcadores ligados a
las actividades acuícolas en el entorno de 8 LBFF:
metales y metaloides, biocidas (antibióticos y pesticidas) y la señal isotópica (d15N), en diferentes or-
Los vertidos de las piscifactorías marinas instaladas en tierra (LBFF) a los ambientes acuáticos
pueden ser categorizados como descargas continuas
debidas a la producción acuícola y descargas periódicas derivadas de actividades relacionadas
con el uso de biocidas. Estas descargas pueden
originar efectos tróficos (eutrofización) y tóxicos
que -a medio o largo plazo, de manera aislada o
combinada- pueden alterar el funcionamiento o la
estructura de las poblaciones y comunidades del
ecosistema receptor. De ahí la necesidad de diseñar
planes de vigilancia para anticiparse a los potenciales impactos que puedan ocasionar los vertidos
de las piscifactorías. El sistema de vigilancia se estructuró en tres grandes líneas de evidencias1: Descriptores de Exposición, Indicadores de Toxicidad e
Indicadores de Integridad Ecológica.
ganismos intermareales (macroalgas nativas y trasplantadas, M. galloprovincialis y Anemone sulcata).
Los resultados cualitativos informan que las granjas
no emiten ningún metal o metaloide bioacumulable
de manera significativa por macroalgas y moluscos,
pero sí por anémonas. Mediante técnicas de análisis
cuantitativas (AAS-GF, Hg-amalgamiento) se confirmaron gradientes de exposición metálica, en
anémona, en dos escenarios.
1 Carballeira, C.; Martín-Díaz, M.L.; DelValls, A.;
Carballeira, A. (en revisión). Designing an Integrated Environmental Monitoring Plan for
Marine land-based Fish Farms. Aquaculture Environment Interactions.
Se observaron residuos de antibióticos en trasplantes de laminaria (S. saccharina) expuestos
cerca del foco en concentraciones significativamente diferentes al control, pero por debajo de los
límites aptos para el consumo humano.
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010 115
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
La relación isotópica d15N en macroalgas resultó
ser con diferencia el mejor descriptor de exposición a los efluentes y una medida de su potencial
trófico, por ello, se le dedicó una atención especial.
Se publicó2 el estudio de variabilidad espacial de
d15N en macroalgas a escala regional, realizado
para obtener niveles de referencia robustos y el
intercalibrado entre monitores. También se envió
para su publicación los resultados obtenidos en las
granjas3. A finales de 2010, se completó el trabajo
experimental sobre la relación d15N-morfología en F.
vesiculosus nativo para la obtención de información
retrospectiva (4-5 años) de la exposición.
Por último, para aumentar la capacidad de diagnóstico de la d15N -además de en macroalgas
(nativas y trasplantadas)- se comprobó su utilidad
como descriptor de exposición en mejillón nativo y
en comunidades de fouling, analizando gradientes
de exposición en distintas LBFF.
Indicadores de Toxicidad. La batería mínima de
bioensayos diseñada (test de luminiscencia bacteriana; test de microalgas y test de embriones de erizo)
se aplicó a los efluentes de ocho LBFF, con el objeto
de seleccionar los end point (i.e. cambios de salinidad,
tiempo de exposición, especie y tipo de daño) que
mejor explican la variabilidad de la toxicidad inducida
por los vertidos. A continuación se visualizaron los resultados de cada bioensayo para poder establecer los
umbrales de calidad de los efluentes y poder calcular
de manera homologada la proximidad (%) a los
valores objetivos de los vertidos de cada granja4.
2 Viana, I.G.; Fernández, J.A.; Aboal, J.R.;
Carballeira, A. 2011. Measurement of d15N
in macroalgae stored in an environmental
specimen bank for regional scale monitoring
of eutrophication in coastal areas. Ecological
Indicators 11: 888-895.
3 Carballeira, C.; Viana, I.G.; Carballeira, A.
(enviado) δ15N in macroalgae as an indicator
of the potential impact of waste disposal from
land-based fish farms. Marine Pollution Bulletin.
4 Carballeira, C; Viana, I.G.; De Orte, M.R. & Carballeira, A. (en redacción). Implementation of a
116 CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
Actualmente se está completando el estudio de
toxicidad de biocidas (sulfadiacina, oxitetraciclina,
flumequina, amoxicilina, formaldehído e hipoclorito
sódico y amonio) aplicando la batería de bioensayos a dos nuevos antibióticos: ampicilina y estreptomicina, por su uso común en las LBFF.
Indicadores de Integridad Ecológica. La alteración de la integridad ecológica se pretende vigilar
a través de las respuestas de las comunidades colonizadoras (fouling) de sustratos artificiales a los
efluentes. Se repitieron los experimentos utilizando sustratos esféricos dispuestos en gradiente en
dos LBFF (Lira y Xove). Se midió la productividad
primaria y la señal d15N a nivel de la comunidad
instalada. Actualmente se continúa el estudio de
la composición y estructura de la comunidad y
la construcción de los perfiles ecológicos de las
especies indicadoras, dedicando especial atención
a las diatomeas.
Esta línea de evidencias se completa con el estudio
de biomarcadores moleculares e histopatológicos
determinados en organismos nativos muestreados
(M. galloprovincialis) y trasplantados (Venerupis
pullastra Montagu, 1803) en las dos LBFF. También,
se observó una buena correlación entre la alteración histopatológica y la señal d15N medida en el
molusco o en las macroalgas con las que cohabitan5.
Por su interés, para establecer de manera más
precisa la relación biomarcadores:descriptores de
exposición se realizó un nuevo muestreo de mejillón
en el entorno de ocho LBFF en septiembre de 2010
(actualmente se están procesando las muestras).
Reunión de expertos. Este proyecto contempla
realizar una reunión con expertos para discutir los
minimal biological test set for assessment of
ecotoxic effect of effluents from land-based
fish farms.
5 Carballeira, C.; Espinosa, J.; Carballeira, A. (en
redacción). Linking d15N in macroalgae and histological alterations in exposed mollusc in situ
to effluents from land-based fish farms.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
resultados de los trabajos y elaborar una propuesta
sobre la vigilancia ambiental de las piscifactorías
marinas. Está previsto realizar en septiembre de
2011 esta reunión a nivel estatal que se va a centrar
en la problemática de las piscifactorías instaladas
en jaulas. Como las LBFF se dan mayoritariamente
en Galicia se plantea realizar una reunión previa y
después aportar los resultados a la reunión estatal.
Con el objeto de informar al sector sobre los resultados del proyecto se han difundido parcialmente
en diferentes foros, de los cuales el que se celebra
cada año sobre Recursos Marinos y Acuicultura
parece el más indicado. A continuación se da una
reseña de los aspectos tratados:
1. d15N en macroalgas como marcador del
área de influencia de los vertidos de piscifactorías marinas instaladas en tierra. XVII
Simpósio de Botanica Criptogamica. Portugal
(Tomar) 2009.
(Anemonia sulcata) of the Galicia Coast.
Comunicación técnica. Reunión Grupos Ecotoxicología. Universidad de Aveiro (Portugal),
marzo 2010.
7. Evaluation of the interespecific differences
in δ15N in coexisting marine macroalgae
The 7th International Conference on Applications of Stable Isotope Techniques to Ecological
Studies. Alaska (Fairbanks) 2010.
8. Seasonal variation of δ15N in macroalgae.
The 7th International Conference on Applications of Stable Isotope Techniques to Ecological
Studies. Alaska (Fairbanks) 2010.
9. Biomonitorización de los efluentes de piscifactorías marinas instaladas en tierra:
Bioacumulación de microcontaminantes.
XIII Foro Recursos Marinos y Acuicultura (Pontevedra) 2010.
2. Desarrollo de un bioensayo miniaturizado
de microalgas para evaluar la ecotoxicidad
de vertidos marinos: Aplicación a piscifactorías marinas instaladas en tierra. XVII
Simpósio de Botanica Criptogamica. Portugal
(Tomar) 2009.
10. Biomonitorización de los efluentes de piscifactorías marinas instaladas en tierra:
Bioensayos in situ de fertilidad. XIII Foro
Recursos Marinos y Acuicultura (Pontevedra)
2010.
3. Bases científicas para el diseño de un plan
de vigilancia ambiental de las piscifactorías marinas instaladas en tierra. Ponencia.
XII Foro Recursos Marinos y Acuicultura (Pontevedra) 2009.
11. Biomonitorización de los efluentes de piscifactorías marinas instaladas en tierra:
Alteraciones histológicas en moluscos
nativos y trasplantados. XIII Foro Recursos
Marinos y Acuicultura (Pontevedra) 2010.
4. Eliminación de discos fantasmas en bioensayos con Ulva sp. XVII Simpósio de Botanica
Criptogamica. Portugal (Tomar) 2009.
12. Biomonitorización de los efluentes de piscifactorías marinas instaladas en tierra:
Biomarcadores moleculares en mejillón
nativo. XIII Foro Recursos Marinos y Acuicultura (Pontevedra) 2010.
5. Bioensayo de colonización de sustratos
artificiales como una medida de alteración de la integridad ecológica en el medio
marino. XVII Simpósio de Botanica Criptogamica. Portugal (Tomar) 2009.
6. Preliminary
evaluation
of
aquaculture effluents effects in the sea anemones
13. Biomonitorización de los efluentes de piscifactorías marinas instaladas en tierra:
Bioensayos con embriones de erizo. XIII
Foro Recursos Marinos y Acuicultura (Pontevedra) 2010.
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010 117
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL: Sánchez Conde,
F.J. (IEO, Vigo)
Puesta a punto de un sistema de cultivo de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris e importancia
de la composición bioquímica en la dieta larvaria.
COORDINACIÓN CONVENIO:
IEO: Iglesias Estévez, J.
INICIO: 2008
CIMA: Linares Cuerpo, F.
FINALIZACIÓN: 2010
INVESTIGADORES/AS:
ENTIDAD FINANCIADORA:
IEO: Iglesias Estévez, J.; Otero Pinzas, J.; Fuentes
Moledo, L.
DX Desenvolvemento Pesqueiro. Consellería do
Mar. Xunta de Galicia, a través de un convenio de
colaboración con el IEO.
CIMA: Linares Cuerpo, F.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
IEO: Lago Rouco, M.J.; Calero Fernández, M.;
Montenegro Soto, F.J.
CIMA: Pazos Sieira, G.; Cores, M.J.; Paz Márquez,
M.
RESUMEN
Las actividades previstas para 2010 estaban
relacionadas con la elaboración de dietas, experimentos de cultivo larvario y análisis bioquímico de
paralarvas y dietas. Concretamente se han llevado
a cabo experiencias utilizando diferentes dietas:
piensos comerciales, zooplancton congelado, zooplancton natural vivo y zoeas de centolla vivas, así
como diferentes volúmenes de cultivo (100 L, 500
L, 1.000 L y 10.000 L).
Experimentos realizados
Isochrysis galbana
tanque (500 L)
y
Nannochloropsis
en
Este experimento fue diseñado con un objetivo
múltiple, proporcionando muestras para un equipo de
Histología del CSIC y muestras de picos de las paralarvas para Érica Vidal, quien está llevando a cabo
estudios de datación.
Al tanque de cultivo de las paralarvas se le suministró Isochrysis galbana y Nannochlorosis sp.,
el alimento utilizado consistió en artemia repartida
en dos tomas. A día 35/36 la superviviencia fue
del 3,8 y 4,2% y el peso final de 1,6742±0,2784 y
118 CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
1,5062±0,1483 mg.
Utilización de piensos comerciales (100 L)
Se probó la utilidad de 3 piensos comerciales
(pienso Skreeting, Bernaqua y Biomar), aportados
con alimentadores automáticos, acompañados de
artemia (0,5 artemias/mL) comparados con un
control (0,5 artemia/mL). Hasta el día 15 se trataba
de artemia A1 y a partir de ahí Artemia engordada
con Isochrysis y enriquecida 24 h con Nannochoropsis. No había fitoplancton en el tanque. Pienso
Biomar y Control se detuvo a día 16; y los demás
tratamientos se prolongaron hasta día 26; en este
momento la supervivencia era baja (0,3-2,7%) y
los pesos secos finales de 0,70±0,10 a 0,96±0,15
mg.
Repetición de piensos comerciales (100 L)
En esta ocasión tan sólo se probaron los piensos
que habían arrojado mejores resultados en la experiencia anterior (Skreeting y Bernaqua, acompañados de un control); en este caso suministrando
de forma manual, aproximadamete 0.30 g repartidos en 4 tomas). Tampoco se aportó fitoplancton al
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
tanque. La experiencia se detuvo a día 14, en este
momento las supervivencias con pienso Bernaqua
estuvieron entre 0 y 66,8% y el peso seco entre
0,4707±0,0912 mg; las paralarvas alimentadas
con pienso Skreeting mostraron pesos entre 0,1 y
19,6% y el peso seco entre 0,3585±0,577 mg y
0,4940±0,0878 mg; mientras que el control ofreció
supervivencias más bajas de entre 0,5 y 6,4 %, y
pesos semejantes oscilando entre 0,793±0,0296
mg.
Repetición Isochrysis galbana y Nannochloropsis en tanque (2 réplicas en 500 L)
Se repitió este experimento porque se querían
obtener muestras para su análisis bioquímico por
un equipo de investigación del CSIC de Castellón.
Al tanque se suministró Isochrysis galbana y Nannocloropsis sp., y el alimento utilizado fue artemia
(en concentración aproximada de 0,3 artemia/
mL) engordada desde el primer momento. Al
cabo de 3 semanas las supervivencias fueron del
9,14 y 7,12%, si bien a día 15 se había estimado
una supervivencia del 100%; los pesos fueron de
1,0366±0,1271 mg y 0,7713±0,094 mg.
Utilización de artemia y zooplancton congelado
(500 L)
Otra de las tareas previstas en este proyecto
era la utilización de zooplancton salvaje natural
congelado. Dicho zooplancton comenzó a suministrarse a las paralarvas a partir del día 8, pero desde
el inicio se aportó artemia y también Isochrysis
galbana. En este experimento se diseñó una especie
de botella dispensadora del zooplancton, pero no
dio el resultado esperado, por ello finalmente el
zooplancton (5-7 g) fue disuelto en agua y repartido
en 3 tomas diarias. A día 30 la supervivencia fue
de 2,8 y 1,06%, el peso seco de 0,7765±0,0715 y
0,8255±0,1172 mg, respectivamente. Al final del
experimento se tomaron muestras para bioquímica
para su análisis en el CIMA.
Utilización de artemia, zooplancton vivo y
zoeas de centolla vivas (1.000 L)
En esta ocasión el alimento suministrado consistió
en una base de artemia acompañada de aportes esporádicos de zooplancton vivo capturado en la Ría
de Vigo y de zoeas de centolla Maja brachydactyla.
El experimento tuvo una duración de 29 días, pero
los últimos datos de peso corresponden al día 15,
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010 119
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
3.2. TESIS DOCTORALES Y DIPLOMAS DE ESTUDIOS AVANZADOS (DEA) REALIZADOS EN EL CIMA
3.2.1. TESIS
TÍTULO TESIS:
INVESTIGADOR/A:
Compuestos fitoplanctónicos tóxicos o nocivos
para la acuicultura y la explotación de bivalvos en
el norte de Chile.
Álvarez Vergara, G.M.
FECHA PRESENTACIÓN: junio, 2010
DIRECTOR/A:
Blanco Pérez, J.
RESUMEN
Chile es un país con más de 4.300 km de costa, en
el que se ha documentado la presencia de toxinas
paralizantes (PSP), lipofílicas (DSP) y amnésicas
(ASP) en diferentes especies de bivalvos de importancia comercial, especialmente en la zona sur de
este país. Por el contrario, existe escasa información acerca de la presencia de toxinas marinas en
el norte de Chile, especialmente en el área geográfica que se encuentra entre las regiones de Antofagasta y Coquimbo, donde se desarrolla el cultivo
de moluscos como la vieira (Argopecten purpuratus), la explotación del mayor banco natural de
machas (Mesodesma donacium), un banco natural
de almejas (Mulinia edulis) aún no explotado. Adicionalmente a los problemas generados por la acumulación de toxinas, se han registrado episodios
producidos por la diatomea Rhizosolenia imbricata,
en los que los bivalvos, especialmente la vieira,
adquieren un fuerte sabor amargo, que los hace
inviables para el consumo.
Dentro de este contexto, en este trabajo se identificaron las principales toxinas lipofílicas en los
bivalvos entre éstas se encuentran: pectenotoxinas (PTX), azaspirácidos (AZA), espirólidos (SPX) y
yesotoxinas (YTX). Adicionalmente, se identificaron
algunas de las especies fitoplanctónicas productoras de estas toxinas como los dinoflagelados Dinophysis acuminata (productor de PTX) y Protoceratium reticulatum (productor de YTX). Además, se
determinó el perfil de toxinas paralizantes en los
moluscos con el propósito de tener una aproximación al agente causal de las toxinas. Los perfiles
obtenidos, sugieren que estas toxinas son producidas por dinoflagelados del género Alexandrium,
probablemente A. tamarense o A. minutum, sin
embargo, se necesitan más estudios para la identificación inequívoca de las especies productoras de este tipo de toxinas. Este trabajo permitió
determinar que las diatomeas Pseudo-nitzschia
australis y Pseudo-nitzschia calliantha son las principales especies asociadas a la producción de ácido
domoico en las principales bahías en las que se desarrolla el cultivo de pectínidos.
En relación a la presencia del sabor amargo, se
determinó que las alteraciones organolépticas en los
bivalvos se encuentran asociadas a la presencia de
la diatomea Rh. imbricata. Además, se determinó
que en la vieira (A. purpuratus) el principal órgano
que acumula este sabor corresponde a la gónada.
Adicionalmente, se ha logrado un importante
avance en el proceso de purificación del compuesto,
pero lamentablemente hasta la fecha no ha podido
ser caracterizado.
Finalmente se realizaron estudios para obtener
mecanismos que permitan generar medidas paliativas o preventivas para proteger la explotación de la
macha (Mesodesma donacium) durante la presencia
de toxinas amnésicas. Los resultados obtenidos,
demuestran que la utilización de un procedimiento
de eliminación de los tejidos no comestibles (evisceración selectiva), no aporta de manera sustancial,
a la reducción de la toxicidad en la elaboración de
producto final. Sin embargo, se determinó que este
bivalvo tiene una elevada velocidad de depuración,
por lo que los cierres cautelares para la explotación de éste serían inferiores a una semana. Esta
situación es muy favorable para los mariscadores
de Bahía Coquimbo, ya que podrían reanudar sus
labores en un corto período de tiempo, sin sufrir
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010 123
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
importantes pérdidas económicas.
En conclusión, los resultados obtenidos en estas
investigaciones permitirán fortalecer los programas
de vigilancia realizados en Chile, con el propósito de
124 CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
proteger la salud de la población y optimizar la explotación de los recursos haciendo más ágil la toma
de decisiones para decretar la apertura y cierre de
extracción de los moluscos afectados por toxinas.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
3.2.2. Diploma de Estudios Avanzados (DEA)
TÍTULO:
INVESTIGADOR/A:
Desarrollo embrionario y larvario de almeja fina
Ruditapes decussatus (Linné, 1758): Estudio al
microscopio óptico y electrónico de barrido.
Aranda Burgos, J.A.
FECHA PRESENTACIÓN: junio, 2010
DIRECTOR/A:
Martínez Patiño, D.; da Costa González, F.
RESUMEN
La almeja fina (R. decussatus) es la especie de
almeja autóctona más apreciada en Galicia, alcanzando los valores más elevados en precio de venta
en lonja y ocupando un lugar destacado en el sector
marisquero. La obtención de semilla de esta especie
en criaderos permitirá potenciar su producción, desarrollando tanto experiencias de cultivo intensivo
en recintos cerrados, como ensayos de repoblaciones controladas en el medio natural.
El objetivo de este trabajo es describir, con microscopía óptica y electrónica de barrido (MEB), el
desarrollo embrionario y larvario de la almeja fina
desde la puesta hasta la metamorfosis. Siendo la
principal justificación, el conocimiento en profundidad de la biología de la especie, con el fin de mejorar
su cultivo en criadero, y así, obtener semilla para
potenciar la producción de especies de interés marisquero y abastecer al sector con la misma.
Los progenitores utilizados para obtener los
gametos, fueron recogidos en un banco natural de
Cambados y acondicionados en el criadero durante
dos meses. Los desoves se obtuvieron induciendo la
puesta por choques térmicos. Los huevos se recogieron, fertilizaron y se cultivaron hasta postlarva.
Para controlar los tiempos en los que aparecen las
diferentes fases del desarrollo embrionario, las observaciones se realizaban in vivo cada 10 minutos
al microscopio óptico. Desde la fase de trocófora
hasta larva D, se tomaron muestras cada hora y a
partir de este momento, el control se realizó diariamente. Según se identificaba la aparición de nuevos
estadíos en el microscopio óptico, se recogían las
muestras para microscopía electrónica que eran
procesadas para su visionado.
De los resultados obtenidos se puede observar
que el ovocito es esférico, con un diámetro de
67,43±3,62 μm. Los espermatozoides, después
de ser expulsados, permanecen activos al menos
durante las dos primeras horas. A los 20 minutos
tras la fecundación, se produce la extrusión del
primer corpúsculo polar. La primera división es meridional y desigual, resultando en el polo vegetal
del huevo, un gran lóbulo polar (55 μm) anucleado,
unido a dos blastómeros nucleados de igual tamaño
(35 μm), este estadío llamado trébol precede a un
estadío de 2 células que se alcanza pasadas 1 h
y 15 min desde la fertilización. Pasadas 1 h y 45
min post-fertilización (pf) se observa el estadío de
4 células. A las 2 h y 15 min pf se alcanza el estadío
de 8 células. El estadío de 16 células es visible a las
4 hpf y el estadío de 32 células aparece a las 4 h y
45 min pf.
A la par que se suceden las divisiones, los micrómeros resultantes engloban el macrómero
hasta quedar totalmente envuelto, produciendo el
siguiente estadío llamado blástula a las 5 h y 30 min
pf. Éste, es el primer estadío móvil del desarrollo
gracias a la aparición de los primeros cilios de unos
6-8 μm. La gastrulación ocurre por epibolia apareciendo la gástrula, a las 7 h y 15 min pf, con cilios
de 12-15 μm. En este estadío aparece el blastoporo
y la invaginación de la glándula de la concha.
A las 12 h y 45 min pf la gástrula se diferencia en
una típica larva trocófora piriforme de unos 50 μm
de eje apico-basal. En este momento, la glándula de
la concha empieza la secreción de la prodisoconcha
I, en forma de una delgada capa de aspecto membranoso y no calcificada totalmente. La primera
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010 125
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
larva D veliger, con una talla media de 89,87±6,55
μm, aparece a las 26 hpf. La prodisoconcha I ya
recubre todas las partes viscerales de la larva, pero
su aspecto todavía es membranoso. Tendrán que
pasar 39 hpf hasta que la larva D presente una prodisoconcha calcificada por completo.
A los 7 días pf la larva comienza a perder esa
característica forma de “D”, umbonándose por la
charnela. Este estadío de larva umbonada, presenta
una longitud media de 138,73±7,55 μm. A partir
de los 15 días pf se alcanza el estadío de pedive-
126 CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
liger que mide 180,47±16,10 μm de longitud. La
fijación ocurre a los 27 días pf con una talla media
de 207,64±15,39 μm.
Cuando concluye la metamorfosis aparece la
postlarva totalmente formada, en la que se diferencia la prodisoconcha I, la prodisoconcha II y la
disoconcha o concha que se forma cuando la larva
se transforma en un individuo juvenil.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
TÍTULO:
INVESTIGADOR/A:
Variabilidad inter e intraespecífica en el género
Perkinsus. Análisis de la variabilidad genética de
P. olseni en el litoral español usando marcadores
microsatélites y comparación de la proliferación in
vitro de P. olseni, P. marinus y P. chesapeaki.
Fernández Boo, S.
DIRECTOR/A:
Cao Hermida, A.; Villalba García, A.; Martínez
Portela, P.
FECHA PRESENTACIÓN: julio, 2010
RESUMEN
La perkinsosis, parasitación por protozoos del
género Perkinsus, ha sido la causa más importante de mortandades de moluscos en el mundo
en las últimas décadas, ocasionando grandes
pérdidas económicas. La perkinsosis está extendida
por el litoral español, lo que plantea un problema
económico para la industria marisquera. En Galicia
Perkinsus olseni afecta a tres de las especies de
almeja con mayor importancia comercial en Galicia,
la almeja fina (Ruditapes decussatus), la almeja
japonesa (Ruditapes philippinarum) y la almeja
babosa (Tapes senegalensis).
Las especies Perkinsus marinus y Perkinsus olseni,
se incluyen dentro de la lista de enfermedades de declaración obligatoria del Código Sanitario Internacional para los organismos acuáticos, que edita la Organización Mundial de la Sanidad Animal, lo que conlleva
restricciones importantes para los movimientos y el
comercio internacional de moluscos. Es posible que
existan razas o variantes, dentro de cada especie, con
diferencias en virulencia. Si eso fuese así, sería importante diferenciar las variantes poco o nada virulentas
de las muy virulentas, para concentrar el embargo, no
hay información sobre variabilidad genética o fisiológica dentro de las especies de Perkinsus. Incluso apenas
se conocen diferencias fisiológicas, de mecanismos
de patogenicidad, ni de sus bases moleculares en las
especies del género Perkinsus.
El trabajo que se presenta incluye dos apartados: (1)
un estudio sobre la variabilidad genética de Perkinsus
olseni a lo largo del litoral español, utilizando marcadores de tipo microsatélite, para determinar si existen
variantes o razas con diferencias en patogenicidad y
(2) un análisis comparativo de la tasa de prolifera-
ción in vitro de 3 especies de Perkinsus (P. marinus, P.
olseni y P. chesapeaki), que se enmarca en la línea de
investigación de nuestro grupo de búsqueda de bases
moleculares que expliquen las diferencias ecológicas y
patogénicas entre especies del género.
Análisis de la variabilidad genética de
Perkinsus olseni en el litoral español usando
marcadores microsatélite
El material biológico en el que se basó el estudio
lo constituyeron cultivos clonales de P. olseni
obtenidos a partir de parásitos aislados de almejas
de varias localizaciones. En concreto, un total de
131 clones procedentes de P. olseni de 6 localidades diferentes se caracterizaron mediante 12 marcadores microsatélite. Cuatro de las localidades correspondían a las regiones con mayor producción
de almejas del litoral español: Ría de Arousa con
25 clones, Ría de Pontevedra con 20 clones, Delta
del Ebro (Cataluña) con 40 clones y Río Carreras
(Huelva) con 40 clones. Además, se incluyeron 2
áreas del Pacífico, Japón y Nueva Zelanda, con 3
clones cada una.
Por lo que respecta al litoral español, 7 loci microsatélite resultaron monomórficos, mientras que en los
restantes loci se detectó más de un alelo. Se comprobó
la existencia de un número reducido de genotipos heterocigóticos y se caracterizaron 37 genotipos multilocus diferentes. En el caso de los clones procedentes de
Japón, de nuevo 7 de los 12 loci analizados resultaron
monomórficos, aunque no fueron exactamente los
mismos loci que en los clones españoles. También se
detectaron genotipos heterocigóticos para varios loci y
los 3 clones japoneses mostraron genotipo multilocus
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010 127
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
diferentes. En el caso de los clones de Nueva Zelanda,
únicamente se pudieron analizar 7 loci a la vez en
los 3 clones, dado que no se consiguió amplificación
por PCR en algunos casos. Los 3 clones mostraron
genotipos multilocus diferentes. El rango del número
de alelos observado en los 12 loci varió entre 1 y 7.
Todas las poblaciones mostraron unos valores de heterocigosis menor de lo esperado, excepto las poblaciones de Japón y Nueva Zelanda en que, debido al bajo
tamaño de muestra, este valor no se pudo estimar. El
estadístico FIS, mostró valores positivos incluso para
los loci más polimórficos, lo cual indica un déficit de
heterocigotos muy marcado.
La baja variabilidad genética y el reducido número
de alelos detectado podría ser consecuencia de un
efecto fundador, que sería coherente con una hipotética entrada de Perkinsus olseni en aguas de la
Península Ibérica (o Europa) a través de la importación de almejas Ruditapes philippinarum infectadas.
La diferencia de genotipos entre clones obtenidos
de un mismo hospedador se explica por la posibilidad de que una misma almeja sea infectada por
parásitos con diferencias genotípicas. La existencia
de genotipos heterocigotos demuestra que los trofozoítos de Perkinsus olseni son diploides, sugiriendo
una reproducción sexual predominante y una fuerte
endogamia en las poblaciones de la Península Ibérica.
El análisis de Nei de distancia genética entre las 6 poblaciones analizadas mostró una alta similitud entre
las cuatro poblaciones españolas y éstas se mostraron
128 CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
más cercanas a la población de Japón que a la de
Nueva Zelanda. Es más probable que P. olseni fuese
introducido en Europa con la importación de almejas
desde Japón o zonas próximas (Corea) que no desde
áreas cercanas a Nueva Zelanda (Pacífico Sur), pues
en Japón y Corea la producción de Ruditapes philippinarum es muy elevada.
Análisis comparativo de la tasa de proliferación celular in vitro de tres especies de
Perkinsus (P. marinus, P. olseni y P. chesapeaki)
Para este estudio se usaron 23 cultivos: 18 de P.
olseni, 2 de P. marinus y 3 de P. chesapeaki. Los resultados mostraron que en las condiciones experimentales empleadas (medio de cultivo JL-ODRP-2A, 25ºC,
salinidad 25‰), P. marinus fue la especie con la tasa
de proliferación in vitro mayor, seguida por P. olseni y
P. chesapeaki, por orden decreciente. La temperatura
podría haber influido en las diferencias en tasa de proliferación pues el valor experimental (28ºC) es más
favorable a P. marinus que a las otras especies, según
sus habitats respectivos. Si bien P. chesapeaki mostró
la menor tasa de proliferación, ésta no fue desdeñable si tenemos en cuenta que en el hábitat en que
se detectó originalmente, las salinidades raramente
son mayores de 15‰. Se podría esperar que P. chesapeaki se expanda a áreas con mayor salinidad en
un futuro. Se encontraron diferencias significativas
entre aislados de P. olseni de procedencia geográfica
distinta (Arousa y Vilalonga).
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
TÍTULO:
INVESTIGADOR/A: Ruiz Pérez, M.
Simbiontes y otras alteraciones de dos poblaciones de longueirón Ensis siliqua (Linnaeus, 1758)
de las Rías Gallegas.
DIRECTOR/A: López, C.
FECHA PRESENTACIÓN: junio, 2010
RESUMEN
Los solénidos pertenecen al grupo de los bivalvos
infaunales, viven en fondos blandos y se caracterizan por tener una concha alargada, equivalva y
un pie grande adaptado para la excavación, que le
permite penetrar en el sedimento.
Las especies de solénidos más importantes, a
nivel comercial en Galicia son: la navaja, Ensis
arcuatus (Jeffreys, 1865), el longueirón, Ensis
siliqua (Linnaeus, 1758) y el longueirón vello, Solen
marginatus (Pennánt, 1777).
En Galicia los solénidos son objeto de explotación marisquera, extrayéndose más del 95% de
la producción de navajas y longueirones del litoral
español (Guerra y Gabín, 2008). En la actualidad
existen Planes de Explotación para las tres especies
de solénidos explotables en Galicia (DOG nº 254 del
31 de diciembre de 2009).
Dada la importancia, desde el punto de vista
comercial, que ha alcanzado el longueirón (Ensis
siliqua) en los últimos años, en Galicia y, en general,
en España y el escaso conocimiento sobre las alteraciones patológicas que afectan a esta especie,
siendo la patología un aspecto muy importante
para el desarrollo de estrategias de gestión para
la explotación de este recurso, se ha realizado un
estudio de la especie E. siliqua, en dos bancos de la
costa gallega. El objetivo principal era identificar y
caracterizar los simbiontes y otras alteraciones que
afectan al longueirón (E. siliqua) del litoral gallego.
Durante los años 2009-2010 se tomaron muestras
en la zona submareal de la playa de Barra en Cangas
- Ría de Vigo (Suroeste de Galicia) para su posterior
estudio histopatológico. También se analizó la histopatología de muestras de los años 2003-2004 de
un banco natural situado en la zona submareal de la
playa de Langosteira en la Ría de Corcubión - Costa
da Morte (Noroeste de Galicia), dichas muestras
procedían de un proyecto sobre el ciclo reproductivo,
pero no incluía un estudio patológico.
Muestras de entre 15-20 ejemplares de talla
comercial (>100 mm de longitud) fueron recogidas
mensualmente, mediante la técnica de buceo en
apnea, por buceadores profesionales pertenecientes a las Cofradías de Fisterra y de Cangas, los longueirones recolectados se trasladaron, en refrigeración, hasta el laboratorio donde se mantuvieron
vivos en un circuito abierto de agua de mar, hasta
su posterior procesado.
Tras el registro de las diferentes variables biométricas (longitud, ancho, espesor y peso total),
se realizó un examen de visu de la vianda y las
valvas para determinar la presencia de alguna
anomalía presente (presencia de cámaras en las
valvas, macrosimbiontes, etc.). Posteriormente,
de cada ejemplar se tomó una porción de vianda,
de unos 5 mm de espesor, conteniendo glándula
digestiva, gónada, aparato excretor, pie, lóbulos del
manto, palpos labiales y branquia. Se introdujo en
cassettes histológicos, se fijó en solución Davidson
(Shaw y Battle, 1957), y se incluyó en parafina. Se
realizaron cortes de 5 μm de espesor que se desparafinaron y tiñeron con hematoxilina de Harris y
eosina (Howard y Smith, 1983).
Finalmente, estos cortes se examinaron al microscopio óptico, siendo registrada la presencia de
simbiontes y/o otras alteraciones. El examen de
las preparaciones histológicas, reveló la presencia
de organismos procariotas, protozoos, metazoos y
otras alteraciones como la presencia de neoplasia
gonadal (germinoma), neoplasia diseminada e inclusiones basófilas en epitelio de canales y divertí-
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010 129
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
culos en glándula digestiva.
En líneas generales, en ambos bancos de E.
siliqua, destacaron las altas prevalencias en los organismos pertenecientes al grupo de los protozoos
y las prevalencias más bajas en los otros grupos y
alteraciones.
Destacaron las prevalencias altas (>40%) de
protozoos pertenecientes al género Nematopsis
localizados en el tejido conjuntivo de diferentes
órganos en ambos bancos, ciliados del género Trichodina en cavidad paleal y branquia en el banco
de Barra y un tipo de protozoo no identificado localizado en el epitelio de los filamentos branquiales,
en ambos bancos. En ningún caso se observaron
daños importantes en el hospedador.
Se detectaron también, con prevalencias entre
10-35%, organismos no identificados pertenecientes al filo Apicomplexa, localizados en el epitelio
del intestino, coccidios en riñón y ciliados no iden-
130 CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
tificados en branquia y cavidad paleal, en ambos
bancos; así como un tipo de protozoo no identificado, localizado principalmente en el epitelio de
los canales de la glándula digestiva, en el banco de
Barra, y ciliados pertenecientes al género Trichodina y colonias de procariotas en branquia, ambos en
el banco de Langosteira.
Con prevalencias inferiores al 10% se observaron colonias de procariotas en la glándula digestiva,
fases larvarias de trematodos, y distintas alteraciones (germinoma, neoplasia e inclusiones basófilas)
en ambos bancos, además de colonias de procariotas en branquia en el banco de Barra.
Entre los simbiontes y alteraciones detectados en
las poblaciones de E. siliqua estudiadas, destacan
por su potencial patogénico: los esporoquistes de
trematodos, el germinoma y la neoplasia diseminada, aunque debido a la baja prevalencia en la que
aparecieron, se cree que no suponen un riesgo para
las poblaciones estudiadas.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
TÍTULO:
INVESTIGADOR/A:
Estudio patológico de los trematodos digeneos
parásitos del longueirón vello Solen marginatus
(Pennánt, 1777) de Galicia.
Rodríguez Díaz, R.
DIRECTOR/A: López Gómez, C. e Iglesias
Estepa, D.
FECHA PRESENTACIÓN: junio, 2010
RESUMEN
S. marginatus es un recurso marisquero que
puede adquirir una importancia nada desdeñable,
especialmente desde una perspectiva social. Un incremento en las extracciones de este recurso, hace
necesario el desarrollo de estrategias de gestión
basadas en un conocimiento biológico sólido. Los
aspectos patológicos constituyen un pilar importante dentro de la biología de una especie explotable,
pudiendo llegar a ser una variable definitiva en el
caso de que sean responsables de originar mortalidades importantes. Existen referencias de eventos
de mortalidad preocupante en explotaciones de
longueirón vello, tanto en Galicia como en Asturias
(Cofradías de Pescadores, com. per.) y parece que
es un hecho que las poblaciones de este recurso
han sufrido en los últimos tiempos una disminución
en lo que se refiere a su abundancia.
Los parásitos de solénidos de mayor potencial patogénico, descritos hasta el momento, son aquellos
pertenecientes al género Marteilia y los estados
larvarios de trematodos digeneos.
La caracterización de los trematodos que afectan
a S. marginatus y la evaluación de su potencial patogénico constituyen una tarea importante de cara
a la evaluación del riesgo potencial que este grupo
puede tener desde el punto de vista de la sanidad
animal. Teniendo esto en consideración, se planteó
el desarrollo del presente trabajo con los siguientes
objetivos: 1) Caracterizar a nivel histopatológico los
trematodos que afectan a S. marginatus de Galicia:
definiendo su localización en el hospedador, características morfológicas, lesiones que originan en los
tejidos y estimando los niveles de prevalencia de
este grupo de parásitos en los bancos más importantes de Galicia y 2) Identificar aquellos trematodos de mayor importancia.
En este estudio se llevaron a cabo muestreos
puntuales en 7 bancos naturales de longueirón
vello (Ribadeo, Foz, Cariño, Camariñas, Barraña,
Mañóns y Redondela). Las muestras tomadas
fueron procesadas por técnicas histológicas
clásicas, y mostraron la presencia de distintas fases
larvarias (esporoquistes y metacercarias) de trematodos digeneos. Los esporoquistes se detectaron
únicamente en individuos de los bancos de Cariño
y Barraña, se detectaron mayoritariamente en la
gónada y, en menor medida, en branquias y riñón.
No fue posible su identificación a nivel de especie.
En el caso del individuo detectado en Barraña se
observó castración gonadal, ya que en esta época
la población de longueirón se encontraba mayoritariamente en estado de madurez y el individuo
afectado presentaba su gónada ocupada por esporoquistes mientras que los ovocitos eran minoritarios.
Con respecto a las metacercarias se detectaron
en 3 bancos (Foz, Barraña y Cariño). La localización varió según el banco (pie, branquia, gónadaglándula digestiva y glándula pericárdica). Por sus
altas prevalencias (73,8%) e intensidades (hasta
35 quistes por corte histológico) destacaron las localizadas en la glándula pericárdica en Cariño.
El análisis in vivo de los tejidos de longueirón
de Cariño diseccionados, reveló que las intensidades de parasitación eran muy superiores a las
detectadas a través de histología, contabilizándose
hasta un máximo de 163 quistes en un individuo. El
análisis de metacercarias desenquistadas mediante
microscopía óptica de contraste de fases y la microscopía electrónica de barrido permitió identificar
estas metacercarias como pertenecientes al género
Curtuteria (probablemente, Curtuteria arguinae).
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010 131
CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
133
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
3.3. ASESORAMIENTO AL SECTOR Y A LA ADMINISTRACIÓN
A.- Informes emitidos
Título: Estimación del tamaño de máxima biomasa
por reclutamiento de berberecho, almeja babosa y
almeja japonesa en bancos marisqueros de Galicia.
Autor: Parada Encisa, J.M.
Solicitante/s: Dir. Xeral Ord. Xest. Rec. Mariños.
Título: Estudio de determinación de la talla de
primera maduración sexual y de maduración
masiva del berberecho Cerastoderma edule (L.)
de Galicia con el fin de modificar la talla mínima
legal de extracción establecida en la Orden de 15 de
noviembre de 1992.
Autor: Iglesias Estepa, D.
Solicitante/s: Direc. Xeral
Ord.
Xest.
Rec.
Mariños.
Título: Estudio de estimación de la talla de maduración de la almeja japonesa Ruditapes philippinarum
(Adams y Reeve, 1850) y babosa Venerupis senegalensis (=pullastra) (Gmelin, 1791) de Galicia, con
el fin de modificar la talla mínima legal de extracción establecida en la Orden de 15 de noviembre
de 1992.
Autor: Iglesias Estepa, D.; Carreira Vázquez, P.
Solicitante/s: Dir. Xeral Ord. Xest. Rec. Mariños.
Título: Avaliación do stock comercial de bivalvos no
dominio intermareal das áreas de libre marisqueo
do arquipélago das Malveiras e da Fangueira. Ría
de Arousa.
Autor: Parada Encisa, J.M.
Solicitante/s: Dir. Xeral Ord. Xest. Rec. Mariños.
Título: Avaliación do stock de bivalvos comerciais
nas zonas de libre marisqueo da Ría do Burgo. A
Coruña.
Autor: Parada Encisa, J.M.
Solicitante/s: Dir. Xeral Ord. Xest. Rec. Mariños.
Título: Incidencia del aumento del número de
cuerdas de mejillón en las bateas
Autor: Blanco Pérez, J.
Solicitante/s: Dir. Xeral de Ord. Xest. Rec. Mariños.
4 Informes: parasitológicos de ostra plana (Ostrea
edulis) en las Rías de Ortigueira y Ferrol.
Autor: Montes, J.
Solicitante/s: Biólogos de zona.
29 Informes: Siembras de semilla de almeja, procedente del minicriadero de Camariñas (A Coruña),
en intermareal y sumergido en las siguientes
zonas y Cofradías de Pescadores: Vilaboa, Vilanova,
Rianxo, Pontedeume, Palmeira, O Grove, Noia,
Moaña, Arcade, A Coruña, Corcubión, Carril, Cariño,
Cambados, Cabo de Cruz, Baldaio y Aldán.
Autor: Couto, E.
Solicitante: Dir. Xeral Des. Pesq. y biólogos coordinadores de asistencias técnicas.
15 Informes: Estado reproductivo de muestras de
navaja (Ensis arcuatus), y longueirón (Ensis siliqua)
de las siguientes Cofradías de Pescadores y zonas:
Illa de Arousa en O Bao (2); Areoso (4); Arnela
(4); Mexilloeira y Niño do Corvo (1); O Grove en A
Lanzada (1); Rons (1); Mexilloeira (1) y Cangas en
Praia de Rodas (1).
Autores: Guerra, A.; Basanta, M.
Solicitante: Cofradías implicadas en la gestión del
recurso pesquero a petición del biólogo encargado
y asistencias técnicas de las cofradías.
Título: Informe de actividad del semillero de
Camariñas, 2010.
Autor: Guerra, A.
Solicitante: Dir. Xeral Des. Pesqueiro.
Título: La perkinsosis en el litoral español: caracterización de variantes taxonómicas del parásito, de
su ciclo de vida y de la respuesta inmunitaria del
hospedador. Informe final del proyecto AGL200611809.
Autor: Villalba García, A.
Solicitante: Ministerio de Medio de Ciencia e Innovación.
Título: Informe Anual de Ejecución 2010 proyecto
MAIA (Marine Protected Areas in the Atlantic Arc).
Autor: Sánchez Mata, A.
Solicitantes: CIMA, DXDP, DXOXRM, CETMAR,
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010 135
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
AAMP (Agence des Aires Marines Protégées, Francia).
Titulo: Informe Técnico de Coordinación MAIA:
Workpackage 3.
Autor: Sánchez Mata, A.
Solicitantes: CIMA, DXDP, DXOXRM, CETMAR,
AAMP (Agence des Aires Marines Protégées, Francia).
Título: Estudio del proceso de detoxificación y
engorde de vieira Pecten maximus L. (1785) en la
Ría de Vigo, 2008-2010.
Autor: Sánchez Mata, A.
Solicitantes: CIMA, DXDP, DXOXRM, Pereira PM,
S.A., Consellería Innovación e Industria (DXID).
Título: Report of the Working Group on Marine
Shellfish Culture, ICES (Informe Anual 2010 del
Grupo de Trabajo de Cultivo de Moluscos Marinos del
ICES). Ref: CM 2010/SSGHIE:07 SCICOM Steering
Group on Human Interactions on Ecosystems.
Autor: Sánchez Mata, A.
Solicitante: ICES.
Título: Cultivo y depuración de la vieira Pecten
maximus L. (1758) en suspensión.
Autor: Sánchez Mata, A.
Solicitantes: CIMA, Dir. Xeral Des. Pesq., Dir. Xeral
Ord. Rec Mar., Subdir. Xeral Ord. Rec. Mariños y
Servicio de Acuicultura de la Consellería do Mar.
B.- Participación en comisiones científicas o
técnicas
Asesoramiento científico del Órgano de gestión, seguimiento y control de la Reserva Marina de Interés
Pesquero “Os Miñarzos”. Parada Encisa, J.M.;
Iglesias Estepa, D.
Asesoramiento científico al CETMAR en la evaluación
de stocks y seguimiento de la explotación marisquera en los bancos de libre marisqueo de Os Lombos
do Ulla, O Bohído y Cabío. Iglesias Estepa, D.
Ponencia en el VI Encontro de Mariscadoras. Plan
de explotación: ferramenta básica na xestión do
marisqueo. Santiago. 8/02/2010. Parada Encisa, J.M.
136 CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
Reunión de lanzamiento del proyecto MAIA. Brest
(Francia). 22-26/03/2010. Parada Encisa, J.M.
Representante nacional del Grupo de Expertos
WGMASC del ICES. Sánchez Mata, A.
Asesoramiento científico al Órgano de Gestión, Seguimiento y Control de la Reserva Marina de Interés
Pesquero “Ría de Cedeira”. Sánchez Mata, A.
Participación en la reunión de coordinación del Plan
Nacional de lenguado como investigadora y representante de la Comunidade Autónoma del Plan
Nacional Lenguado (2009-2011). Linares Cuerpo, F.
Participación en la reunión de coordinación del Plan
Nacional Nutrición y alimentación de paralarvas
y subadultos de roca (Octopus vulgaris) (20102013), como investigadora y representante de la
Comunidade Autónoma, 11 de junio 2010. Secretaría General del Mar (Madrid). Linares Cuerpo, F.
Representante de la Comunidad Autónoma en las
Reuniones para la preparación del Plan Nacional de
análisis y evaluación de diferentes métodos de sacrificio de peces marinos de cultivo. Consecuencias
sobre la calidad de la carne, estrés y bienestar. Secretaría General del Mar (Madrid). Linares Cuerpo, F.
Participación en la reunión de coordinación y seguimiento del Proyecto InterReg Iberomare. Centro
Multipolar de Valorizaςao de Recursos e Resíduos
Marinhos. Linares Cuerpo, F.
Participación en la Jornada de Presentación de las
Convocatorias de los temas Health y KBBE del VII
Programa Marco. 30 julio. Ferrol. Linares Cuerpo, F.
Participación en dos Reuniones convocadas por
la Dir. Xeral Ord. Rec. Mariños e INTECMAR, para
debatir la postura de Galicia ante la propuesta del
Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino a las
CCAA de desarrollar programas de vigilancia de
la infección en Crassostrea gigas por virus herpes
(var-1), en relación con mortalidades alarmantes
acaecidas en aguas de Francia, Irlanda, e Islas del
Canal de la Mancha. Villalba García, A.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
C.- Otros
Coordinadora del convenio específico de colaboración entre la Xunta de Galicia a través de la CPAM
y el IEO para la realización del proyecto de investigación: Puesta a punto de un sistema de cultivo de
paralarvas de pulpo Octopus vulgaris e importancia
de la composición bioquímica en la dieta larvaria.
Linares Cuerpo, F.
Jornadas de coordinación de biólogos de zona y
técnicos de cofradías. INTECMAR y Federación
Galega de Cofradías. Parada Encisa, J.M.
Reuniones de planificación de los planes de explotación de los bancos marisqueros “Lombos do Ulla”,
“O Bohido” y “Cabío”. Carril. Parada Encisa, J.M.;
Iglesias Estepa, D.; No Couto, E.
temporal de una plaza de licenciado en Biología
asignada a un proyecto de investigación del CIMA.
Villalba García, A.
Participación en mesa redonda sobre criaderos y
preengorde. Jornadas técnico-sectoriales de acuicultura social de bivalvos. Combarro, Poio (Pontevedra) 29 de mayo de 2010. Criaderos y preengorde. Cerviño, A.
Informe Final del Proyecto de JACUMAR: Cultivo de
nuevas especies de moluscos bivalvos de interés
comercial en hatcheries. Martínez Patiño, D.
Enfermedades neoplásicas de bivalvos marinos de
interés comercial. Carballal Durán, M.J.
Reuniones de asesoramiento para la redacción de
una propuesta de creación de una reserva marina
de interés pesquero en Camelle. Parada Encisa,
J.M.; Iglesias Estepa, D.
Informe Final del Proyecto de JACUMAR: Cultivo y
gestión del erizo de mar. Subproyecto: Determinación del ciclo reproductivo y composición bioquímica
de gónadas del erizo de mar Paracentrotus lividus,
Lamarck, 1816, en poblaciones naturales de Galicia.
Cultivo del erizo de mar en laboratorio: producción
de juveniles para repoblación. Ojea Martínez, J.
Reuniones del grupo de trabajo técnico para las
reservas marinas de interés pesquero de Galicia.
Parada Encisa, J.M.; Iglesias Estepa, D.
Reuniones del grupo de trabajo técnico para las
reservas marinas de interés pesquero de Galicia.
Sánchez Mata, A.
Reuniones del grupo de trabajo Rías Altas con
motivo del proyecto: Estudio integral de las Rías
de Ribadeo, Foz, Viveiro, O Barqueiro y Ortigueira:
hidrografía, dinámica, biogeoquímica, sedimentología, ecotoxicología y biología de las zonas de interés
marisquero. Parada Encisa, J.M.; Iglesias Estepa, D.
Reuniones de asesoramiento y seguimiento de la
reserva marina de interés pesquero Ría de Cedeira.
Sánchez Mata, A.
Reuniones con el Servicio Técnico de la Consellería
do Mar para el asesoramiento en la confección de
una herramienta informática para la recopilación de
datos de evaluación de stocks marisqueros. Parada
Encisa, J.M.
Reuniones de Coordinación de grupos de trabajo del
Plan Nacional JACUMAR: Reutilización de las aguas
de vertidos de los establecimientos de cultivos
marinos y auxiliares ubicados en zona terrestre.
Guerra Díaz, A.
Vocal del tribunal de selección de licenciados y
titulados de FP de 2º grado para la adjudicación de
becas de especialización en investigación marina,
en el CIMA. Villalba García, A.
Tribunal de selección de personal para la adjudicación
de becas de la DXIDP para realizar tesis en el Centro
de Cultivos Mariños (CIMA). Martínez Patiño, D.
Vocal del tribunal designado para la cobertura
Reuniones de Comisión de Seguimiento de Planes
Nacionales JACUMAR. Guerra Díaz, A.
Tribunal de selección de personal laboral temporal
para el Centro de Cultivos Mariños (CIMA). Martínez
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010 137
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
Patiño, D.; Nóvoa Vázquez, D.
Reuniones de coordinación de los grupos de trabajo
del Plan Nacional JACUMAR: Optimización del
cultivo intensivo de la almeja e identificación de
marcadores genéticos para el seguimiento de las
repoblaciones 2008-2010. Martínez Patiño, D.
138 CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
Reuniones de coordinación de los grupos de
trabajo del Plan Nacional JACUMAR: Cultivo de
nuevas especies de interés comercial en hatcheries.
Martínez Patiño, D.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
3.4. ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y FORMATIVAS DEL PERSONAL
3.4.1. Organización, presidencia de sesión y participación en foros científicos
XIII Foro dos Recursos Mariños e da Acuicultura das Rías Galegas. A Toxa (O Grove). Pontevedra
Guerra, A. Coordinador de la mesa de trabajo de
marisqueo y pesca de bajura.
Acosta, C.P.; Ceviño Eiroa, A. Cultivo de volandeira
Aequipecten opercularis: Comparación de sistemas.
XIII Foro dos Recursos Mariños e da Acuicultura
das Rías Galegas. O Grove (Pontevedra). 7 y 8 de
octubre, 2010.
Besada, M.; Búa, I.; Otero, M.; Guerra, A. Reproducción de la navaja (Ensis arcuatus) en las Rías
Bajas (Galicia, España).
Sánchez-Mata, A.R.; Sánchez Mata, A.G.; Varela
Sóñora, M.T. Evolución del proceso de detoxificación de Pecten maximus L. (1758) en viveros experimentales de la Ría de Vigo.
Sánchez-Mata, A.R.; Sánchez Mata, A.G.; Varela
Sóñora, M.T. Seguimiento del estado reproductivo
y crecimiento de Pecten maximus L. (1758) en el
banco natural de Cangas, Ría de Vigo.
Encuentro sobre criaderos y semilleros. Consellería
do Mar. Xunta de Galicia, Santiago de Compostela.
Guerra, A. Coordinación.
Cerviño, A. Preengorde de semilla de almeja.
Cerviño-Otero, A.; da Costa, F.; Ojea, J.; Nóvoa,
S.; Martínez Patiño, D. Influencia de la época del
año y procedencia de los reproductores de almeja
babosa Venerupis pullastra (Montagu, 1803) en la
obtención de desoves y en el cultivo larvario.
Guerrero, S.; Cremades, J.; Ancosmede, C.; Muñíz,
V.; Domínguez, J. Aproximación a la utilización de
anémonas y poliquetos como sedimentívoros dentro
de un cultivo multitrófico integrado (AMTI).
Guerrero, S.; Cremades, J; Ancosmede, C. Preengorde en parque de cultivo de semilla de almeja fina y
japonesa procedente de semillero multitrófico.
Guerrero.S.; Cremades, J.; Ancosmede, C.;
Andrade, M. Test de resistencia al estrés por transporte de semilla de moluscos bivalvos procedente
de criadero.
Louzán, A.; da Costa, F.; Nóvoa, S.; Ojea, J.;
Martínez Patiño, D. Efecto de dos tipos de dietas en
el desarrollo larvario de la coquina Donax trunculus
(Linné, 1758).
Martínez Patiño, D.; Cerviño Otero, A.; Aranda,
J.A.; Montes, J.; Ojea, J. Primeros resultados del
proyecto: Desarrollo del cultivo en criadero de la
almeja rubia Venerupis rhomboides.
De Coo, A. Importancia de los depredadores enlos
bivalvos comerciales. Sistemas de prevención y
protección.
Guerra, A. Proyecto demostración de criaderos y
semilleros en recintos de alta productividad.
Guerrero Valero, S. Breve historia de los criaderos
gallegos.
No Couto, E. Minicriaderos: valoración y características de preengorde y siembras.
Aquaculture Europe 10 – the Annual Meeting of the
European Aquaculture Society, Porto (Portugal)
Aranda Burgos, J.A.; da Costa, F.; Nóvoa, S.; Ojea,
J.; Cerviño-Otero, A.; Louzán, A.; Fernández Pardo,
A.; Martínez Patiño, D. Embryonic and larval development of the grooved carpet shell (Ruditapes
decussatus): A scanning electron microscopy study.
Carballal, M.J.; Díaz, S.; Iglesias, D.; Villalba, A.
Significance of disseminated neoplasia and infection
by Bonamia exitiosa for oyster Ostrea edulis culture
in Galicia (NW Spain).
Cerviño, A.; Blanco, E.; Montes, J.; Prado, S.; Ló-
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
139
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
pez-Jimeno, G.C.; Barja, J. Survival and growth of
flat oyster (Ostrea edulis) spat in floating rafts using
three culture systems.
Martin-Gómez, L.; Carballal, M.J.; Villalba, A.;
Abollo, E. Genes expressed in flat oyster (Ostrea
edulis) affected by disseminated neoplasia.
Da Costa, F.; Nóvoa, S.; Ojea, J.; Martínez Patiño,
D. Effects of diets on growth and biochemical composition of spat of the razor clam Ensis arcuatus
(Jeffreys, 1865).
Parada, J.M.; Molares, J. 2010. A visual basic
software for the estimation and management of
stocks of bivalve molluscs in extensive cultivation.
Da Costa, F.; Ojea, J.; Nóvoa, S.; Martínez Patiño,
D. The effect of microalgal diets on growth and biochemical composition of the razor clam Solen marginatus spat.
Darriba, S.; Ramilo, A.; Abollo, E.; Villalba, A.
Detection of Perkinsus olseni infecting the cockle
Cerastoderma edule in Galicia (NW Spain).
Dubert, J.; Prado, S.; Blanco, E.; Montes, J.;
Cerviño, A.; Barja, J.L. Primary approach to study
the microbiota associated to flat oyster (Ostrea
edulis) cultures in a commercial hatchery.
Durbert, J.; Prado, S.; da Costa, F.; Fernández Pardo,
A.; Balsa, S.; Montes, J.; Toranzo, A.E. Vibrio associated to the gonad of razor clam (Solen marginatus) broodstock during the conditioning in hatchery.
Dubert, J.; Prado, S.; Louro, M.; Aranda, J.A.;
Cerviño Otero, A.; Ojea, J. and Toranzo, A.E. 2010.
Infrequent profiles of Vibrio strains isolated from
carpet-shell clam (Ruditapes decussatus) reared in
hatchery.
Guerra, A.; Marcet, P.; Otero, M.; Fernández
González, S. Use and treatments of organic matter
of turbot hatcheries effluents in Galicia (NW Spain).
Guerrero, S.; Cremades, J.; Ancosmede, C.; Salinas,
J.M. Spores and gametes of green seaweeds as food
for bivalves in integrated multi-trophic aquaculture
systems.
Linares, F.; Olmedo, M.; Alvárez-Blázquez, B.; Pazos
Sieira, G.; Pérez Rial, E.; Peleteiro, J.B. Ongrowing of
blackspot sea bream, Pagellus bogaraveo, in cages
with feed of different biochemical composition.
140
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
Peleteiro, J.B.; Rodríguez Villanueva, J.L.; Crespo,
J.; Alvárez-Blázquez, B.; Mariño, C.; Linares,
F.; Hernández Urcera, J. First experiences with
wreckfish culture (Polyprion americanus) in Galicia.
Behaviour and ongrowing.
Peleteiro, J.B.; Rodríguez Villanueva, J.L.; Escorcio,
C.; Alvárez-Blázquez, B.; Bacelar, M.; Linares, F.;
Saavedra, M.J.; Cal, R.M.; Magadán, S.; Valente,
L.M.P. Is recirculation the system for Senegal sole
(Solea senegalensis) culture?. Comparison of two
culture systems using a control diet and a plantbased diet until market size.
Prado, S.; Dubert, J.; da Costa, F.; Martínez Patiño,
D.; Barja, J.L. Bacteria associated to Solen marginatus mortalities in hatchery.
Prado, S.; Dubert, J.; Méndez, J.C.; Louzán, A.;
Nóvoa, S.; Barja, J.L. Comparison of the fermentative bacteria in different larval cultures of wedge
shell clam (Donax trunculus) in hatchery.
Ramilo, A.; Villalba, A.; Ceschia, G.; Abollo, E.
Molecular identification of Perkinsus species
(protozoa) infecting commercial bivalves in Mediterranean waters.
Rodríguez González, L.M.; Gómez-Gesteira, J.L.;
Iglesias Estepa, D.; Montes Pérez, J. Is technically
feasible the Pacific oyster Crassostrea gigas culture
in a northern Galician estuary?
Rodríguez, R.; Iglesias, D.; Ruíz, M.; López, C. Histological survey of symbionts and other conditions
in razor clam Solen marginatus (Pennánt, 1777)
from three natural beds of the Rías Altas (N Galicia,
NW Spain).
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
Rodríguez J.L.; Linares, F.; Pazos, G.; Soto, N.
Larval culture of senegal sole, Solea senegalensis,
in closed and open circuit.
Ruiz, M.; Darriba, S.; Iglesias, D.; Rodríguez, R.;
López, C. Viral basophilic inclusions in digestive
gland of razor clam Ensis arcuatus (Jeffreys, 1865)
(Pharidae) in Galicia (NW Spain).
Sánchez, F.J.; Fuentes, L.; Otero, J.J.; Lago, M.J.;
Linares, F.; Pazos, G.; Iglesias, J. Effect of tank
volume on the growth and survival of reared
Octopus vulgaris paralarvae.
Valente, L.M.P.; Linares F.; Villanueva, J.L.R.;
Escorcio, C.; Borges, B.P.; Alvárez-Blázquez. B.;
Silva, J.M.G.; Espe, M.; Medale, F.; Cal, R.M.;
Peleteiro, J.B. Dietary protein source or energy
levels have no major impact on growth performance or nutrient utilization of ongrowing senegalese
sole.
Villalba, A.; Ramilo, A.; Abollo, E.; Fuentes, J. Mass
mortality of European flat oyster Ostrea edulis
spat associated with a viral infection in Galicia (NW
Spain).
RAMIRAN 2010. Treatment and use of organic
residues in agriculture: challenges and opportunities towards sustainable management.
Lisboa. Portugal
Marcet, P.; Guerra, A.; González, S.; Otero, M.;
Eiroa, J. Effects of fish manure vermicompost on a
soilk affected by wildfire.
Marcet, P.; Guerra, A.; González, S.; Otero, M.;
Eiroa, J. Composting and vermicomposting of settleable solid fish waste (manure) from commercial
turbot farm.
III Foro Iberoamericano de los Recursos
Marinos y la Acuicultura. Hermosillo (III
FIRMA). México
Guerra, A.; Marcet, P.; Otero, M.; Fernández, J.;
González, S. Tratamiento de efluentes de granjas
de rodaballo (Psetta maxima) en Galicia (España).
Lastres, M.A.; Andrés, C.; Santamaría, I.; Guerra,
A. Resultados de la aplicación de técnicas de cultivo
de moluscos bivalvos en criaderos bajo el modelo
de empresa tutelada.
102nd National
Shellfisheries
Association
Annual Meeting, San Diego (California, EE.UU.)
Díaz, S.; Cao, A.; Villalba, A.; Carballal, M.J. Expression of p53 family proteins in cockles affected
by disseminated neoplasia.
Fernández, S.; Cao, A.; Chicano, E.; Alhama, J.;
Barea, J.L.; Villalba, A. Comparison of protein expression among three Perkinsus spp., protozoan
parasites of molluscs, throught 2D electrophoresis
and mass spectrometry.
Villalba, A.; Pardo, G.B.; Cao, A.; Fernández, S.;
Vilas, R.; Martínez, P. Analysis of the genetic variability of Perkinsus olseni (Protozoan parasite of
clams) through the Spanish coast using microsatellites.
27th ESCPB new. Biological effects of climatic
changes and pollution: from biomarkers to
system biology. Alessandría (Italia)
Ruiz, P.; Díaz, S.; Orbea, A.; Carballal, M.J.;
Villalba, A.; Cajaraville, M. Biomarkers and transcription level of cancer-related genes in cockles
Cerastoderma edule from Galicia (NW Spain) with
disseminated neoplasia.
Aquaculture 2010, The Annual International
Meeting of World Aquaculture Society, San
Diego (CA, EE.UU.)
Díaz, S.; Cao, A.; Villalba, A.; Carballal, M.J. Expression of p53 family proteins in cockles affected
by disseminated neoplasia.
Fernández, S.; Cao, A.; Chicano, E.; Alhama, J.;
Barea, J.L.; Villalba, A. Comparision of protein expression among three Perkinsus spp., protozoan
parasites of molluscs, through 2D electrophoresis
and mass spectrometry.
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
141
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
Villalba, A.; Pardo, B.G.; Cao, A.; Fernández, S.;
Vilas, R.; Martínez, P. Analysis of the genetic variability of Perkinsus olseni (protozoan parasite of
clams) through the Spanish coast using microsatellites.
7th International Conference
Immunity, Rhodes (Grecia)
on
Innate
Martín-Gómez, L.; Villalba, A.; Abollo, E. Identification of genes implicated in the immune response to
bonamiosis of the flat oyster.
14th International Conference on
Algae. Hersonissos, Creta, Grecia
142
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
Harmful
Escudeiro Rossignoli, A.; Fernández, D.; Pérez
Acosta, C.; Blanco, J.
Microencapsulation of
okadaic acid as a tool for the study of the accumulation of DSP toxins in bivalves
Moroño, A.; Arévalo, F.; Correa, J.; Sánchez, A.
G.; Sánchez Mata, A.R. Migration of domoic acid
between tissues during freezing/thawing of scallops.
Riobó, P.; Franco, J.M.; Blanco, J.; Arévalo, F.;
Correa, J.; Muñiz, S.; Cacho, E.; Ocaña, M.A.;
Gordillo, M. Comparison of the influence of different
extraction procedures and analytical methods on
the qualitative and quantitative results for PSP
toxins determination.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
3.4.2. DIRECCIÓN DE TESIS DOCTORALES, FORMACIÓN DE BECARIOS Y
FORMACIÓN EN PRÁCTICAS
A.- Tesis doctorales
Tema: Producción en criadero de semilla de mejillón
de alta calidad
Doctorando/a: Domínguez Pérez, L.
Titulación: Licenciada en Biología
Tutor/a y director/a de la tesis: Fuentes
González, J.M. (tutor y director); Villalba García, A.
(director).
Tema: Estudio patológico de las poblaciones de longueirón (Ensis siliqua) y navaja (Ensis arcuatus) de
Galicia
Doctorando/a: Ruíz Pérez, M.
Titulación: Licenciada en Ciencias del Mar
Tutor/a: Romalde, Jesús
Directores de la tesis: López Gómez, C. (CIMA);
Darriba, S. (INTECMAR)
Tema: Análisis proteómico de la reacción de
defensa de la ostra plana Ostrea edulis frente a la
bonamiosis
Doctorando/a: Rodríguez de la Ballina.
Titulación: Licenciada en Biología
Tutor/a y director/a de la tesis: Villalba García,
A. (tutor y codirector); Cao Hermida, M.A. (codirectora).
Tema: Optimización del cultivo de la almeja babosa
Venerupis pullastra
Doctorando/a: Cerviño Otero, A.
Titulación: Licenciada en Biología
Tutor/a y director/a de la tesis: Martínez Patiño,
D. (tutora y directora).
Tema: Estudio de la reproducción en el
natural y acondicionamiento en criadero
almeja fina Ruditapes decussatus
Doctorando/a: Ojea Martínez, J.
Titulación: Licenciada en Biología
Tutor/a y director/a de la tesis: Abad,
directora, UC); Martínez Patiño, D. (tutora
rectora).
medio
de la
L. (coy codi-
Tema: Cultivo de nuevas especies de interés
comercial de moluscos bivalvos. Cultivo de Donax
trunculus
Doctorando/a: Louzán Pérez, A.
Titulación: Licenciada en Biología
Tutor/a y director/a de la tesis: Martínez Patiño,
D. (codirectora); Nóvoa Vázquez, S. (codirectora).
Tema: Optimización del cultivo intensivo de la
almeja fina Ruditapes decussatus en criadero
Doctorando/a: Aranda Burgos, J.A.
Titulación: Licenciado en Biología
Tutor/a y director/a de la tesis: Martínez Patiño,
D. (tutora y directora); da Costa González, F. (codirector).
Tema: Acumulación de toxinas DSP en Mejillón
Doctorando/a: Escudeiro Rossignoli, A.
Titulación: Licenciada en Biología
Tutor/a y director/a de la tesis: Blanco, J.
Tema: Compuestos fitoplanctónicos nocivos para
los bivalvos en Chile
Doctorando/a: Álvarez Vergara, G.
Titulación: Ingeniero en Acuicultura
Tutor/a y director/a de la tesis: Blanco, J.
Tema: Acumulación de toxinas ASP en bivalvos
Doctorando/a: Martín, E.
Titulación: Licenciada en Biología
Tutor/a y director/a de la tesis: Blanco, J.
Tema: Estudio de una neoplasia diseminada y otras
alteraciones patológicas que afectan a las poblaciones de berberecho, Cerastoderma edule, de Galicia
Doctorando/a: Díaz Costas, S.
Titulación: Licenciada en Ciencias del Mar
Tutor/a y director/a de la tesis: Carballal Durán,
M.J. (tutora y codirectora); Villalba García, A. (codirector)
Tema: Caracterización molecular de genes implicados en la respuesta inmune de la ostra plana
(Ostrea edulis) y japonesa (Crassostrea gigas)
frente a patógenos
Doctorando/a: Martín Gómez, L.
Titulación: Licenciada en Biología
Tutor/a y director/a de la tesis: Villalba García,
A. (tutor y codirector); Abollo Rodríguez, E. (codirectora, CETMAR)
Tema: La perkinsosis en el litoral español: caracterización de variantes taxonómicas del parásito y de
la respuesta inmunitaria del hospedador
Doctorando/a: Fernández Boo, S.
Titulación: Licenciado en Biología
Tutor/a y director/a de la tesis: Villalba García,
A. (tutor y codirector); Cao Hermida, A. (codirectora); Martínez Portela, P. (codirector, USC).
Tema: Desarrollo de herramientas moleculares
de diagnóstico y su aplicación a los estudios de
patología de moluscos bivalvos
Doctorando/a: Ramilo Álvarez, A.
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010 143
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
Titulación: Licenciada en Biología
Tutor/a y director/a de la tesis: Villalba García,
A. (codirector); Abollo Rodríguez, E. (codirectora,
CETMAR).
En otros Centros
Tema: Funcionamiento de los ecosistemas sedimentarios intermareales ante impactos ocasionados por vertidos de petróleo
Doctorando: Sánchez Mata, A.G.
Titulación: Licenciada en Biología
Centro de trabajo: Universidad de Vigo
Tutor y director de la tesis: Lastra Valdor, M.
(tutor y codirector); Sánchez Mata, A.R. (codirectora)
Tema: Acumulación de metales pesados en bivalvos
Doctorando/a: Saavedra, Y.
Titulación: Licenciada en Química
Centro de trabajo: INTECMAR
Tutor/a y director/a de la tesis: Blanco, J.
144 CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
Tema: Inmunodetección de larvas de mejillón de la
costa gallega mediante los anticuerpos monoclonales M22.8 y M36.5
Doctorando/a: Pérez Estévez, D.
Titulación: Licenciado en Biología
Centro de trabajo: Área de Inmunología, Facultad
de Ciencias, Universidad de Vigo
Director de la tesis: González-Fernández, A.;
Fuentes González, J.M.
Tema: Histopatología del longueirón vello (Solen
marginatus) de las costas gallegas
Doctorando/a: Rodríguez Díaz, R.
Titulación: Licenciada en Ciencias del Mar
Centro de trabajo: Estación de Ciencias Mariñas
de Toralla (ECIMAT). U. de Vigo.
Tutor/a de la tesis: López Romalde, J. (USC).
Directores de tesis: López Gómez, C. (USC);
Iglesias Estepa, D.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
B.- Tutoría de DEA
Becario/as FP 2º grado
Tutor/a: Nóvoa Vázquez, S.
Becario/a: Cardoso Lodeiro, I.
Especialidad: Técnica Superior de Análisis y
Control
Tutor/a: Nóvoa Vázquez, S.
Becario/a: Santomé Santos, M.R.
Especialidad: Técnica Superior de Análisis y
Control
Tutor/a: Ojea Martínez, J.
Becario/a: Rodríguez Castro, B.
Especialidad: Técnica Superior en Producción
Acuícola
Tutor/a: Ojea Martínez, J.
Becario/a: Romero Suárez, A.
Especialidad: Técnica Superior en Producción
Acuícola
Tutor/a: Ojea Martínez, J.
Becario/a: Piñeiro Bellas, J.
Especialidad: Técnico Superior en Producción
Acuícola
Tutor/a: Martínez Patiño, D.
Becario/a: Pol Martínez, E.
Especialidad: Técnica Superior en Producción
Acuícola
Tutor/a: Iglesias Estepa, D.
Becario/a: López Souto, M.J.
Especialidad: Técnico Superior en Producción
Acuícola.
Tutor/a: Montes Pérez, J.
Becario/a: Balsa Freire, S.
Especialidade: Técnico Superior de Anatomía Patológica y Citología.
Tutor/a: Montes Pérez, J.; Carballal Durán, M.J.
Becario/a: Alves Garaña, R.
Especialidade: Técnico Superior de Anatomía Patológica y Citología.
Tutor/a: López, C.
Becario/a: Rodríguez Tamargo, P.
Especialidade: Técnico Especialista en Anatomía
Patológica
Tutor/a: Linares Cuerpo, F.
Becario/a: Álvarez Fernández, M.J.
Especialidad: Técnico Superior en Producción
Acuícola
Tutor/a: Linares Cuerpo, F.
Becario/a: González Cid, A.I.
Especialidad: Técnico Superior en Producción
Acuícola
Tutor/a: Villalba García, A.
Becario/a: Ramos Caamaño, J.M.
Especialidad: Técnico Superior en Análisis y
Control
Tutor/a: Villalba García, A.
Becario/a: Barreiro Martínez, L.
Especialidad: Técnico Superior en Análisis y
Control
Tutor/a: Villalba García, A.
Becario/a: Marletta Vázquez, M.
Especialidad: Técnico Superior en Análisis y
Control
Tutor/a: Carballal Durán, M.J.
Becario/a: Rodríguez Galván, B.
Especialidad: Técnica Especialista en Anatomía
Patológica
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010 145
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
Formación en prácticas y Centros de trabajo (FCT)
A.- Titulados superiores
B.- Técnicos
Alumno/a: Casás Couceiro, M.I.
Procedencia: USC
Duración: 120 horas
Tutor/a: Nóvoa Vázquez, S.
Tutor/a: Sánchez Mata, A.
Becario/a: Cuevas Jorge, A.
Nº horas FCT: 440 horas
Especialidad: Técnico Superior en Producción
Acuícola
Alumno/a: García Aguado, J.
Procedencia: USC
Duración: 120 horas
Tutor/a: Martínez Patiño, D.
Alumno/a: Pérez Coto, S.
Procedencia: USC
Duración: 120 horas
Tutor/a: Ojea Martínez, J.
Alumno/a: Moirón Cacharrón, M.
Procedencia: USC
Duración: 240 horas
Tutor/a: Martínez Patiño, D.
146 CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
Tutor/a: Sánchez Mata, A.
Becario/a: Otero Romero, D.
Nº horas FCT: 370 horas
Especialidad: Técnico Operaciones Cultivo
Acuícola
Tutor/a: Ojea Martínez, J.
Becario/a: Vidal Lorenzo, A.
Nº horas: 440 horas
Especialidad: Técnico Superior en Producción
Acuícola
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
3.4.3. CURSOS IMPARTIDOS
Programas de III Ciclo Universitario
Blanco, J. Profesor de la Asignatura “Mareas Tóxicas”,
Efectos nocivos sobre los moluscos bivalvos de las
proliferaciones algales. Máster de Acuicultura
Guerra Díaz, A. Máster de Acuicultura. Módulo de la
materia P1071207. Cultivo de Ostras. 3 ECTS.
Martínez Patiño, D. Cultivo de Almejas. Master
Interuniversitario de Acuicultura.
Sánchez Mata, A. Master Universitario oficial en
Biodiversidad y Ecosistemas 2010-2011. Módulo II:
Diversidad biológica: ecosistemas costeros. Universidad de Vigo.
Sánchez Mata, A. Máster Universitario Oficial en
Biodiversidad y Conservación del Medio Natural
-P1121V01–2010-2011. Módulo P1121M05 Biología
Marina: Biodiversidad de los Fondos Marinos. Universidad de Santiago.
Villalba García, A. Máster oficial en Acuicultura
Interuniversitario de Galicia, materia Inmunología. Seminario impartido: Sistema inmunitario de
moluscos y crustáceos.
Otros Cursos
EGAP 2010. Curso: Asesoramento científico-técnico
al marisqueo: Recogida de muestras, análisis de
datos. Acción formativa: ID3561; COD: FC10022.
EGAP, Santiago.
Coordinador: Guerrra Díaz, A.
Profesores: Molares, J.; Parada Encisa, J.M.; Guerra,
A.
EGAP 2010. CURSO: Introducción a las técnicas
cromatográficas. Acción Formativa: ID:3567; COD:
FC10023. CIMA, Vilanova de Arousa
Coordinador: Guerrra Díaz, A.
Profesores: Blanco, J.; Pazos, G.
Programa de Seminarios Mensuales de Proteómica, organizado por el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela.
Seminario impartido: Aproximación proteómica al
estudio de la perkinsosis.
Fernández Boo, S.
Sesión Técnica sobre Biodiversidad y Acuicultura,
con la conferencia “La Repoblación del Rodaballo
y Bogavante en Galicia”. Fundación Observatorio
Nacional de Acuicultura. Museo Nacional de Ciencias
Naturales, Madrid.
Mariño, C.
Jornadas: Explotación Sustentable de Recursos
Marisqueros y Acuícolas, con la conferencia “O
Proxecto de Repoboación Mariña en Galicia como
complemento da xestión pesqueira”. Organizada por: Estación de Ciencias Mariñas de Toralla.
Universidad de Vigo. Sede Náutica Caixa Galicia.
Sanxenxo.
Mariño, C.
Manexo da ferramenta Arousa para avaliación de
recursos mariños. Consellería do Mar. Xunta de
Galicia. Celeiro, Lugo.
Parada Encisa, J.M.
Primera jornada sobre enfermedades parasitológicas de moluscos bivalvos, organizada por la Xarxa
de Aqüicultura de la Generalitat de Cataluña. Conferencia impartida: Estrategias de lucha contra
parásitos de moluscos.
Villalba García, A.
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010 147
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
3.4.4. PARTICIPACIÓN EN TRIBUNALES (TESIS, DEA, MASTER)
I) Tribunales de Tesis
Parada Encisa, J.M. Vocal de tribunal de la tesis
doctoral: Análisis de las estrategias y gestión de
la pesquería del percebe (Pollicipes pollicipes) en
Galicia. Navarrete, C. Universidad de A Coruña.
148 CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
3.4.5.- EDICIÓN DE PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
Blanco, J. Editor de la Revista Galega dos Recursos
Mariños (4 series).
Guerra
Díaz, A. (ed.). 2010. Jornadas sobre
criaderos y semilleros, siembra y cultivo de almejas.
Xunta de Galicia. ISBN: 978-84-453-4928-1. 165 pp.
Sánchez Mata, A. Miembro del Comité Editorial de
JFAE, Journal of Food, Agriculture and Environment.
Scientific International Society of Food, Agriculture
and Environment (ISFAE); WFL Publisher, Helsinki,
Finlandia.
Rey-Méndez M.; Fernández-Casal, J.; Lodeiros,
C.; Guerra, A. (eds). 2010. XII Foro dos Recursos
Mariños e da Acuicultura das Rías Galegas. O Grove.
Pontevedra, 879 pp. ISBN: 978-84-608-1061-2.
Villalba, A. (editor y revisor). Diseases of Aquatic
Organisms. Inter Research, Oldendroff/Luhe,
Alemania.
Villalba, A. (miembro del Comité Editorial). Revista
de Biología Marina y Oceanografía. Facultad de
Ciencias del Mar, Universidad de Valparaíso, Chile.
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010 149
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
3.4.6. REVISIÓN DE ARTÍCULOS EN PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
Marine Biology Research: López, C.
Food Chemistry: da Costa González, F.
Aquaculture Research: López, C.
Journal of Toxicology and Environmental Health
(JTEH): da Costa González, F.
Diseases of Aquatic Organisms: 1 manuscrito.
Villalba García, A.
Toxicon: Blanco, J.
Journal of Invertebrate Pathology: 1 manuscrito.
Villalba García, A.
Aquatic Toxicology: Blanco, J.
Aquaculture: Martínez Patiño, D.
Science of the Total Environment: Blanco, J.
Toxins: Blanco, J.
Aquaculture Research: da Costa González, F.;
Martínez Patiño, D.
150 CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
3.5. FORMACIÓN DEL PERSONAL
3.5.1. ESTANCIAS EN OTROS CENTROS
Tema: Cultivo de fitoplancton y técnicas de control
para mejorar su producción y calidad nutricional.
Tema: Efectos del cambio climático sobre la
ecología de intermareales sedimentarios antárticos.
Duración: 6-10 de diciembre de 2010
Duración: 24 de diciembre de 2010 al 3 de febrero
de 2011
Centro: Ifremer (Institut Français de Recherche pour
L’exploitation de la Mer) de Brest. Département Physiologie Fonctionnelle des Organismes Marins. Laboratoire de Physiologie des Invertébrés et Station Expérimentale d’Argenton. Francia. Ifremer de Nantes.
Départament BM/PBA. Laboratoire de Physiologie et
Biotechnologie des Algues. Francia.
Centro: Base Antártica Española Gabriel de Castilla,
Isla Decepción, Islas Shetland del Sur, Antártida.
Sánchez Mata, A.
Nóvoa Vázquez, S.; Fernández Pardo, A.
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010 151
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
3.5.2. ASISTENCIA A CURSOS
Establecimiento y gestión de áreas marinas
protegidas de interés pesquero. Centro de Altos
Estudios Agronómicos del Mediterráneo (CIHEAM)
Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza
(IAMZ). Zaragoza.
Asesoramiento científico técnico ó marisqueo:
Recollida de mostras, análise de datos.
FC10022. EGAP. Santiago de Compostela
(A
Coruña).
Iglesias, D.
Meteoroloxía e climatoloxía: variacións xerais
e a súa aplicación en Galicia. FC 10063. EGAP.
Santiago de Compostela (A Coruña).
Manexo da ferramenta ARouSA para avaliación de recursos mariños. Consellería do Mar.
Xunta de Galicia. CIMA.
López Souto, M. J.; Iglesias, D.
Meteorología y climatología.
Centro
Formación y Experimentación Agroforestal
Lourizán- Pontevedra.
de
de
Parada Encisa, J.M.
Santos, I; Miranda Bamio, M.
Iglesias Estepa, D.
Cambio
climático
e
desenvolvemento
climático FC10095. EGAP. Santiago de Compostela (A Coruña).
Sánchez Mata, A.
Folla de cálculo Excel básico
Curso Práctico de Diagnóstico de Virus en
Acuicultura. USC.
Mariño, C.
Folla de cálculo Excel Avanzado
Fernández Álvarez, A.
Taller de Subvenciones
Cursos de la Escola Galega de Administración
Pública (EGAP)
Introducción a las Técnicas Cromatográficas.
FC10023. CIMA Vilanova de Arousa (Pontevedra).
Mariño, Balsa, J.C.; Cao Hermida, M.A.; Díaz Costas,
S.; Fernández Besada, M.; Louzá Pérez, A.; Otero
Otero; Mª Ramilo Álvarez, A.; Santamaría Búa, I.;
Santamariña Peña, E.
Excel Avanzado
Open Office Writer
Martínez Patiño, D.
Prevención de Riscos Laborais. Primeiros
auxilios, loita contra incendios e evacuación.
Folla de cálculo Excel Básico
Power Point
Iniciación á calidade
Santos, I.
152 CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
3.6.- VISITANTES EXTERNOS
Dra. Valero, J. (Ostrea Sverige AB, Suecia); Dra.
Joyce, A. (Norwegian University of Life Sciences,
Noruega); Dr. Fomsgaard, C. (The Danish Shellfish
Centre, Dinamarca); componentes de una red escandinava de producción de ostra plana.
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010 153
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
3.7 CONVENIOS DE COLABORACÍON
Convenio con la Universidad de A Coruña para
el Proyecto JACUMAR: Optimización del cultivo
intensivo de la almeja e identificación de marcadores genéticos para el seguimento de las repoblaciones.
Convenio con la Universidad de Santiago de Compostela para la Acción de Microbiología: Ensayo de
un protocolo de control microbiológico en criadero
de moluscos.
la CA de Galicia: Estudio del comportamiento reproductor del lenguado senegalés (Solea senegalensis), con individuos salvajes y nacidos en cautividad (F1). Plan Nacional Jacumar.
Convenio de colaboración entre la Xunta de Galicia a
través de la Consellería do Mar y el IEO para la realización del Proyecto: Caracterización de la calidad
del pescado de crianza. Plan Nacional Jacumar.
Convenio con la Universidad de Santiago de Compostela para el Proyecto JACUMAR: Optimización
del cultivo y manejo del erizo de mar.
Convenio de colaboración entre la Xunta de Galicia
a través de la CPAM y el IEO para la realización de
la Acción de Investigación: Captación, preengorde
y cultivo de volandeira (Aequipecten opercularis) y
vieira (Pecten maximus). (2008-2010).
Convenio de colaboración entre la Xunta de Galicia
a través de la Consellería do Mar y el IEO para
la realización del Proyecto: Puesta a punto de un
sistema de cultivo larvario de paralarvas del pulpo
Octopus vulgaris e importancia de la composición
bioquímica en la dieta larvaria.
Convenio de encomienda de gestión entre la
Consellería do Mar y el CETMAR para gestión
de la instalación del minicriadero y semillero de
Camariñas (A Coruña).
Convenio de colaboración entre la Xunta de Galicia
a través de la Consellería do Mar y la Asociación de
Acuicultores “Illa do Santo” de Bueu (Pontevedra),
para el cultivo de peces en jaulas.
Convenio entre la Consellería do Mar y el CETMAR
para el desarrollo de la Acción de Investigación:
Plan de actuación para la recuperación de los
bancos marisqueros “Lombos do Ulla” y “O Bohido”
(Ría de Arousa).
Convenio de colaboración entre la Xunta de Galicia
a través de la Consellería do Mar y el IEO para
la realización del Proxecto: Bases para el control
de la reproducción y conocimiento del sistema de
defensas naturales en el lenguado. Subproyecto de
Convenio de colaboración entre la Xunta de Galicia
a través de la Consellería do Mar y el IEO para la
realización del Proyecto JACUMAR: Nutrición y alimentación de paralarvas y subadultos del pulpo de
roca (Octopus vulgaris).
154 CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
3.8. PUBLICACIONES
3.8.1. ARTÍCULOS EN REVISTAS INCLUÍDAS EN EL SCI (Science Citation Index)
Álvarez, G.; Uribe, E.; Ávalos, P.; Mariño, C.; Blanco,
J. 2010. First identification of azaspiracid and spirolides in Mesodesma donacium and Mulinia edulis
from Northern Chile. Toxicon. 55: 638- 641.
Balseiro, P.; Montes, J.; Conchas, R.F.; Novoa, B.;
Figueras, A. 2010. Comparison of diagnostic techniques to detect the clam pathogen Perkinsus olseni.
Diseases of Aquatic Organisms, 90, 143-151.
Boehs, G.; Villalba, A.; Rocha, J.; Oliveira, L. 2010.
Parasites of three commercially exploited bivalve
mollusc species of the estuarine region of the
Cachoeira river (Ilhéus, Bahía, Brazil). Journal of
Invertebrate Pathology 103: 43-47.
Casas, S.M.; Comesaña, P.; Cao, A.; Villalba, A. (en
prensa). Comparison of antibacterial activity in the
hemolymph of marine bivalves from Galicia (NW
Spain). Journal of Invertebrate Pathology.
da Costa, F.; Martínez-Patiño, D.; Ojea, J.; Nóvoa,
S. 2010. Larval Rearing and Spat Production of
the Razor Clam Ensis siliqua (Bivalvia: Pharidae).
Journal of Shellfish Research. 29: 347-351.
da Costa, F.; Darriba, S.; Martínez-Patiño, D.; Guerra,
A. 2010. Culture possibilities of the razor clam
Ensis arcuatus (Pharidae: Bivalvia). Aquaculture
Research. doi:10.1111/j.1365-2109.2010.02747.x
Darriba, S.; Iglesias, D.; Ruiz, M.; Rodríguez, R.;
López, C. 2010. Histological survey of symbionts
and other conditions in razor clam Ensis arcuatus
(Jeffreys, 1865) (Pharidae) of the coast of Galicia
(NW Spain). Journal of Invertebrate Pathology, 104:
23-30.
Da Silva, P.M.; Fuentes, J.; Villalba, A. (aceptado en
2010 para su publicación). Disseminated neoplasia
in flat oysters Ostrea edulis from Galicia (NW Spain):
Occurrence, ultrastructural aspects and relationship
with bonamiosis. Journal of Invertebrate Pathology
(publicado on-line).
Díaz S.; Cao, A.; Villalba, A.; Carballal, M.J. 2010.
Expression of the mutant protein p53, hsp70 and
hsp90 chaperons in the haemolymph of cockles, Cerastoderma edule affected by disseminated neoplasia.
Diseases of Aquatic Organisms 90:219-226.
Domínguez, L.; Villalba, A.; Fuentes, J. 2010.
Effects of photoperiod and length of conditioning on
gametogenesis and spawning of the mussel Mytilus
galloprovincialis (Lamarck). Aquaculture Research
41: 807-818.
García de la Banda I.; Lobo, C.; León-Rubio, J.M.;
Tapia-Paniagua, S.; Balebona, M.C.; Moriñigo, M.A.;
Moreno-Ventas, X.; Lucas, M.L.; Linares, F.; Arce,
F.; Arijo, S. 2010. Influence of two closely related
probiotics on juvenile Senegalese sole (Solea senegalensis, Kaup 1858) performance and protection
against Photobacterium damselae subsp. Piscicida.
Aquaculture 306:281-288.
Le Grand, F.; Fraffe, E.; De Montaudouin, X.;
Villalba, A.; Marty, Y.; Soudant, P. 2010. Prevalence, intensity, and aneuploidy patterns of disseminated neoplasia in cockles (Cerastoderma edule)
from Arcachon Bay: seasonal variation and position
in sediment. Journal of Invertebrate Pathology
104:110-118.
Lynch, A.; Abollo, E.; Ramilo, A.; Cao, A.; Culloty,
S.; Villalba, A. 2010. New observations raise the
question if the Pacific oyster, Crassostrea gigas, can
act as either a carrier or a reservoir for Bonamia
ostreae or Bonamia exitiosa. Parasitology 137:
1515-1526.
Mauriz, A.; Blanco, J. 2010. Distribution and linkage
of domoic acid (amnesic shellfish poisoning toxins)
in subcellular fractions of the digestive gland of the
scallop Pecten maximus. Toxicon. 55: 606- 611.
Pardo, B.G.; Cao, A.; Vilas, R.; Abollo, E.; Villalba,
A.; Martínez, (en prensa). Microsatellite marker
development in the protozoan parasite Perkinsus
olseni. Diseases of Aquatic Organisms.
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010 155
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
Pascual, S.; Villalba, A.; Abollo, E.; Garci, M.;
González, A.F.; Nombela, M.; Posada, D.; Guerra,
A. 2010. The mussel Xenostrobus securis: a wellestablished alien invader in the Ría de Vigo (Spain,
NE Atlantic). Biological Invasions. 12: 2091-2103.
Ruiz M.; Darriba, S.; Rodríguez, R.; Iglesias, D.;
Lee, R.; López, C. (en prensa). Viral basophilic inclusions in digestive of razor clam Ensis arcuatus
(Jeffreys, 1865) (Pharidae) in Galicia (NW Spain).
Diseases of Aquatic Organisms.
Rossignoli, A.; Fernández, D.; Acosta, C.; Blanco, J.
(en prensa). Microencapsulation of okadaic acid as
a tool for studying the accumulation of DSP toxins
in mussels. Marine Environmental Research.
Valente, L.M.P.; M. Olmedo; Borges P.; Soares, S.;
Gomes, E.F.S.; Álvarez-Blázquez, B.; Pazos, G. &
Linares, F. 2010. Effects of carbohydrate sources
on growth, body composition and tissue lipid deposition of blackspot seabream, Pagellus bogaraveo
(Brunnich). Journal of Animal Physiology and
Animal Nutrition 94(2): 212-219.
Rossignoli, A.; Blanco, J. 2010. Cellular distribution of okadaic acid in the digestive gland of Mytilus
galloprovincialis (Lamarck, 1819). Toxicon, 52:
957-959.
Rossignoli, A.E.; Blanco, J. 2010. Subcellular distribution of okadaic acid in the digestive gland of
Mytilus galloprovincialis: First evidences of lipoprotein binding to okadaic acid. Toxicon 55: 221-226.
156 CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
Vera, M.; Pardo, B.G.; Pino-Querido, A.; ÁlvarezDios, J.A.; Fuentes, J.; Martínez, P. 2010. Characterization of single-nucleotide polymorphism markers
in the Mediterranean mussel, Mytilus galloprovincialis. Aquaculture Research, 41: 568-575.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
3.8.2. ARTÍCULOS EN REVISTAS NO INCLUÍDAS EN EL SCI
Aranda, J.A.; Ojea, J.; Nóvoa, S.; Martínez Patiño,
D. 2010. Primeros datos de la calidad de las
puestas, en relación al estado de los reproductores de dos especies de almejas: Ruditapes decussatus y Ruditapes philippinarum. En: Foro Rec. Mar.
Acuic. Rías Gal.: Rey-Méndez; Fernández-Casal J.;
Lodeiros C., Guerra A. (eds) 12: 617-624.
Carballal, M.J.; Díaz, S.; Iglesias, D.; Villalba, A.
2010. Significance of disseminated neoplasia and
infection by Bonamia exitiosa for oyster Ostrea
edulis culture in Galicia (NW Spain). Aquaculture Europe 2010: Seafarming Tomorrow. European
Aquaculture Society Publication, 170: 274-275.
and biochemical composition of the razor clam
Solen marginatus spat. Aquaculture Europe 2010.
Porto, Portugal. 787-788.
Darriba, S.; Ramilo, A.; Abollo, E.; Villalba, A. 2010.
Detection of Perkinsus olseni infecting the cockle
Cerastoderma edule in Galicia (NW Spain). Aquaculture Europe 2010. Porto, Portugal. 356-357.
Dubert, J.; Prado, S.; da Costa, F.; Fernández-Pardo, A.; Balsa, S.; Montes, J.; Toranzo, A.E. 2010.
Vibrio associated to the gonad of razor clam (Solen
marginatus) broodstock during the conditioning in
hatchery. Aquaculture Europe 2010. Porto, Portugal.
392-393.
Cerviño-Otero, A.; Ferreiro, J.L.; Ojea, J.; Nóvoa,
S.; Martínez-Patiño, D. Cultivo de almeja babosa
Venerupis pullastra (Montagu, 1803): criadero, preengorde y engorde. En: Foro Rec. Mar. Acuic. Rías
Gal.: Rey-Méndez; Fernández-Casal J.; Lodeiros C.;
Guerra A. (eds) 12: 313-321.
Guerra, A. 2010. Valoración de un modelo de transferencia tecnológica para la producción de semilla
de bivalvos: los minicriaderos. 2010. En: Foro Rec.
Mar. Acuic. Rías Gal.: Rey-Méndez, M.; FernándezCasal, J.; Lodeiros, C.; Guerra, A. (eds) 12: 39-47.
Cremades, J.; Guerrero, S.; Ancosmede, G.;
Salinas, J.M. 2010. Spores and gametes of green
seaweeds as food for bivalves in integrated multitrophic aquaculture systems. Aquaculture Europe
2010: Seafarming Tomorrow. European Aquaculture Society Publication, 170: Porto. 344-345.
Guerra, A.; Marcet, P.; Otero, M.; Fernández, J.;
González, S. 2010. Use and treatments of organic
matter of turbot hatcheries effluents in Galicia (NW
Spain). Aquaculture Europe 2010: Seafarming
Tomorrow. European Aquaculture Society Publication 170: 540-541.
da Costa, F.; Ojea, J.; Nóvoa, S.; Martínez-Patiño,
D. 2010. Efecto del sustrato en el crecimiento y supervivencia de semilla de la navaja (Ensis arcuatus)
y el longueirón vello (Solen marginatus). En: Foro
Rec. Mar. Acuic. Rías Gal.: Rey-Méndez, M.; Fernández-Casal, J.; Lodeiros, C.; Guerra, A. (eds) 12:
407-412.
Guerrero, S.; Cremades, J.; Salinas, J.M.;
Ancosmede, C.; Ocaña, S.; Andrade, M. 2010. Interacción de los gametos de las algas verdes Codium
spp. y Ulva sp. en el crecimiento y supervivencia
de semilla de almeja babosa (Venerupis pullastra),
almeja japonesa (Ruditapes philippinarum) y ostra
rizada (Crassostrea gigas). En: Foro Rec. Mar.
Acuic. Rías Gal.: Rey-Méndez, M.; Fernández-Casal,
J.; Lodeiros, C., Guerra, A. (eds) 12: 547-554.
da Costa, F.; Nóvoa, S.; Ojea, J.; Martínez-Patiño,
D. 2010. Effects of diets on growth and biochemical
composition of spat of the razor clam Ensis arcuatus
(Jeffreys, 1865). Aquaculture Europe 2010. Porto,
Portugal. 351-352.
da Costa, F.; Ojea, J.; Nóvoa, S.; Martínez-Patiño,
D. 2010. The effect of microalgal diets on growth
Guerrero, S.; Cremades, J.; Salinas, J.M.;
Ancosmede, C.; Andrade, M.; Ocaña, S.; Doval,
M.D.; Pazos, Y. 2010. l. Variación de nutrientes y
clorofila “a” dentro de un sistema de acuicultura
multitrófica integrada (AMTI). En: Foro Rec. Mar.
Acuic. Rías Gal.: Rey-Méndez, M.; Fernández-Casal,
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010 157
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
J.; Lodeiros, C., Guerra, A. (eds) 12: 699-708.
Linares, F.; Olmedo, M.; Alvárez-Blázquez, B.;
Pazos-Sieira, G.; Pérez-Rial, E.; Peleteiro, J.B.
Ongrowing of blackspot sea bream, Pagellus
bogaraveo, in cages with feed of different biochemical composition. Actas Congreso. Aquaculture
Europe 2010: Seafarming Tomorrow. European
Aquaculture Society Publication, 170.
Louzán, A.; Nóvoa, S.; Ojea, J.; Martínez-Patiño, D.
Adaptación de semilla de coquina Donax trunculus
(Linné, 1758) al medio natural. En: Foro Rec. Mar.
Acuic. Rías Gal.: Rey-Méndez, M.; Fernández-Casal
J.; Lodeiros, C., Guerra, A. (eds) 12: 211-216.
Marcet, P.; Guerra A.; Otero, M.; González, A.
2010. Compostaje de lodos residuales procedentes del cultivo de rodaballo: aplicación en un suelo
degradado. En: Foro Rec. Mar. Acuic. Rías Gal.:
Rey-Méndez, M.; Fernández-Casal, J.; Lodeiros, C.;
Guerra, A. (eds) 12: 291-297.
Marcet, P.; Guerra, A.; González, S.; Otero, M.;
Eiroa, J. 2010. Effects of fish manure vermicompost
on a soilk affected by wildfire. En: Claudia, S.C.;
Marques dos Santos, C.; Ferreira, L. (Eds). RAMIRAN
2010. Treatment and use of organic residues in
agriculture: challenges and opportunities towards
sustainible management. Lisboa. Portugal.
Marcet, P.; Guerra, A.; González, S.; Otero, M.;
Eiroa, J. 2010. Composing and vermicomposting
of settleable solid fish waste (manure) from commercial turbot farm. En: Claudia, S.C.; Marques
dos Santos, C.; Ferreira, L. (Eds). RAMIRAN 2010.
Treatment and use of organic residues in agriculture: challenges and opportunities towards sustainible management. Lisboa. Portugal.
Martin-Gómez, L.; Carballal, M.J.; Villalba, A.;
Abollo, E. 2010. Genes expressed in flat oyster
(Ostrea edulis) affected by disseminated neoplasia.
Aquaculture Europe 2010: Seafarming Tomorrow.
European Aquaculture Society Publication, 170:
791-792.
158 CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
Otero, M.; Búa, I.; Guerra, A. 2010. Crecimiento
y producción de tres especies de almejas procedentes de diferentes sistemas de Preengorde. En:
Foro Rec. Mar. Acuic. Rías Gal.: Rey-Méndez, M.;
Fernández-Casal J.; Lodeiros, C.; Guerra, A. (eds)
12: 299-305.
Ojea, J.; Martínez-Patiño, D.; Nóvoa, S.; Catoira,
J.L. 2010. Índice de condición, ciclo gametogénico y composición bioquímica de gónadas del erizo
de mar Paracentrotus lividus, Lamarck, 1816, en
cuatro poblaciones naturales de Galicia. En: Foro
Rec. Mar. Acuic. Rías Gal.: Rey-Méndez; Fernández-Casal, J.; Lodeiros, C.; Guerra, A. (eds) 12:
523-529.
Peleteiro, J.B.; Rodríguez-Villanueva, J.L.; Crespo,
J.; Alvárez-Blázquez, B.; Mariño, C.; Linares, F.;
Hernández-Urcera, J. 2010. First experiences with
wreckfish culture (Polyprion americanus) in Galicia.
Behaviour and ongrowing. Aquaculture Europe
2010: Seafarming Tomorrow. European Aquaculture Society Publication, 170.
Peleteiro, J.B.; Rodríguez-Villanueva, J.L.; Escorcio,
C.; Alvárez-Blázquez, B.; Bacelar, M.; Linares, F.;
Saavedra, M.J.; Cal, R.M.; Magadán, S.; Valente,
L.M.P. 2010. Is recirculation the system for Senegal
sole (Solea senegalensis) culture?. Comparison
of two culture systems using a control diet and
a plant-based diet until market size. Aquaculture
Europe 2010: Seafarming Tomorrow. European
Aquaculture Society Publication, 170.
Parada, J.M.; Molares, J. 2010. A visual basic
software for the estimation and management of
stocks of bivalve molluscs in extensive cultivation.
Aquaculture Europe 2010: Seafarming Tomorrow.
European Aquaculture Society Publication, 170:
971-972.
Prado, S.; Dubert, J.; da Costa, F.; Martínez-Patiño,
D.; Barja, J.L. 2010. Bacteria associated to Solen
marginatus mortalities in hatchery. Aquaculture
Europe 2010: Seafarming Tomorrow. European
Aquaculture Society Publication, 170: 1045-1046.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
Prado, S.; Dubert, J.; Ojea, J.; da Costa, F.; Aranda,
J.A.; Martínez-Patiño, D.; Barja, J.L. 2010. Establecimiento de los puntos críticos en el circuito de
agua de un criadero de moluscos. En: Foro Rec. Mar.
Acuic. Rías Gal.: Rey-Méndez; Fernández-Casal, J.;
Lodeiros, C.; Guerra, A. (eds) 12: 449-455.
Prado, S.; Dubert, J.; Cerviño-Otero, A.; Louzán,
A.; Nóvoa, S.; Barja, J.L. 2010. Seguimiento de la
calidad microbiológica del fitoplancton en criaderos
de moluscos. En: Foro Rec. Mar. Acuic. Rías Gal.:
Rey-Méndez, M.; Fernández-Casal, J.; Lodeiros, C.;
Guerra, A. (eds) 12: 661-666.
Ramilo, A.; Villalba, A.; Cesghia, G.; Abollo, E.
2010. Molecular identification of Perkinsus species
(protozoa) infecting commercial bivalves in Mediterranean waters. Aquaculture Europe 2010. Porto,
Portugal. 1077-1078.
Rey-Méndez, M.; Quinteiro, J.; Rodríguez-Castro, J.;
Tourón, N.; Rama-Villar, A.; González, N.; Martínez,
D.; Ojea, J.; Catoira, J.L. Evolución del crecimiento del erizo de mar (Paracentrotus lividus Lamarck,
1816) procedente de criadero. En: Foro Rec. Mar.
Acuic. Rías Gal.: Rey-Méndez; Fernández-Casal, J.;
Lodeiros, C.; Guerra, A. (eds) 12: 481-487.
Rodríguez, R.; Iglesias, D.; Ruíz, M.; López, C.
2010. Histological survey of symbionts and other
conditions in razor clam Solen marginatus (Pennánt,
1777) from three natural beds of the Rías Altas (N
Galicia, NW Spain). Aquaculture Europe 2010: Seafarming Tomorrow. European Aquaculture Society
Publication, 170: 736-737.
Rodríguez, J.L.; Linares, F.; Pazos, G.; Soto, N. 2010.
Larval culture of Senegal sole, Solea senegalensis, in closed and open circuit. Aquaculture Europe
2010: Seafarming Tomorrow. European Aquaculture
Society Publication, 170.
Rodríguez-González, L.M.; Gómez-Gesteira, J.L.;
Iglesias-Estepa, D.; Montes-Pérez, J. 2010. Is technically feasible the Pacific oyster Crassostrea gigas
culture in a northern Galician estuary? Aquaculture Europe 2010: Seafarming Tomorrow. European
Aquaculture Society Publication, 170: 846-847.
Ruiz, M.; Darriba, S.; Iglesias, D.; Rodríguez,
R.; López, C. 2010. Viral basophilic inclusions
in digestive gland of razor clam Ensis arcuatus
(Jeffreys, 1865) (Pharidae) in Galicia (NW Spain).
Aquaculture Europe 2010: Seafarming Tomorrow.
European Aquaculture Society Publication, 170:
1148-1149.
Sánchez, F.J.; Fuentes, L.; Otero, J.J.; Lago, M.J.;
Linares, F.; Pazos, G.; Iglesias, J. 2010. Effect of
tank volume on the growth and survival of reared
Octopus vulgaris paralarvae. Aquaculture Europe
2010: Seafarming Tomorrow. European Aquaculture Society Publication, 170.
Valente, L.M.P.; Linares, F.; Villanueva, J.L.R.;
Escorcio, C.; Borges, B.P.; Alvárez-Blázquez, B.;
Silva, J.M.G.; Espe, M.; Medale, F.; Cal, R.M.;
Peleteiro, J.B. 2010. Dietary protein source or
energy levels have no major impact on growth performance or nutrient utilization of ongrowing senegalese sole. Aquaculture Europe 2010: Seafarming
Tomorrow. European Aquaculture Society Publication, 170.
Villalba, A.; Ramilo, A.; Abollo, E.; Fuentes, J. 2010.
Mass mortality of European flat oyster Ostrea edulis
spat associated with a viral infection in Galicia (NW
Spain). Aquaculture Europe 2010. Porto, Portugal.
1380-1381.
CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010 159
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
3.8.3. CONTRIBUCIONES EN LIBROS
Parada, J.M.; Molares, J. 2009. Unha ferramenta
para avaliación de recursos marisqueiros. ARouSA.
Xunta de Galicia. Vigo. 76 pp. ISBN: 978-84-4534863-5.
Cerviño, A. 2010. Preengorde de semilla de almeja.
pp. 43-53. En. Guerra, A. (ed.). Jornadas sobre
criaderos y semilleros, siembra y cultivo de almejas.
Xunta de Galicia. ISBN: 978-84-453-4928-1.
Cerviño, A. Capítulo preengorde del Libro de las
Jornadas sobre Criaderos y Semilleros, organizada
por la Consellería do Mar, el 7 de octubre del 2009
en O Grove (Pontevedra).
No-Couto, E. 2010. Minicriaderos 2009: Valoración
e características de preengorde e sementeiras. pp.
127-133. En. Jornadas sobre criaderos y semilleros, siembra y cultivo de almejas. Guerra, A. (ed.).
Xunta de Galicia. ISBN: 978-84-453-4928-1.
Parada, J.M. 2010. Cálculo de Superficie. Ferramenta en VBA – Excel para a estimación da superficie de
bancos marisqueiros, integrada na aplicación ARouSA.
6 pp. Santiago de Compostela. NRPI: 03/2010/1333.
Guerra, A. 2010. Proyecto demostración de
criaderos y semilleros en recintos de alta productividad. pp. 23-33. En. Guerra, A. (ed.) Jornadas
sobre criaderos y semilleros, siembra y cultivo de
almejas.
Xunta de Galicia. ISBN: 978-84-4534928-1.
Guerrero-Valero, S. 2010. Breve historia de los
criaderos gallegos. pp. 13-19. En. Guerra, A. (ed.).
Jornadas sobre criaderos y semilleros, siembra y
cultivo de almejas. Xunta de Galicia. ISBN: 97884-453-4928-1.
De Coo, A. 2010. Importancia dos depredadores
nos bivalvos comerciais. Sistemas de prevención
e protección. pp. 139-147. En. Jornadas sobre
criaderos y semilleros, siembra y cultivo de almejas.
Guerra, A. (ed.). Xunta de Galicia. ISBN: 978-84453-4928-1.
4. FOROS CIENTÍFICOS Y FORMATIVOS ORGANIZADOS POR EL CIMA
4.1. SEMINARIOS
II Jornadas sobre criaderos y semilleros, siembra
y cultivo de almejas. Santiago de Compostela. A
Coruña. 18 y 19 de octubre.
Coordinación: Guerra, A.; de Coo, A.
160 CONSELLERÍA DO MAR
Memoria CIMA 2010
Portada das memorias da actividade do CIMA: Anos 1998-2010