Download Resumen Molde Auditivo - Clínica Auditiva Audinsa

Document related concepts

Estimulación electro acústica wikipedia , lookup

Transcript
Molde Auditivo SILVIA BONILLA BERRÍOS. 2009
AUDIÓLOGA
RESUMEN CAPÍTULO 9: EL MOLDE DE OÍDOi
DEFINICIÓN
Dispositivo confeccionado a la medida del oído del paciente, conduce el sonido procesado por el audífono a
través del CAE en dirección al tímpano
FUNCIONES
1.
Unión de audífono al oído. 2. Da sello acústico al CAE. 3. Sostiene el audífono al oído. 4. Modificación acústica de la señal del audífono. PARTES DEL MOLDE
1.
Conducto: Porción que se introduce en el CAE. 2. Aro de Sostén: Parte delgada y semicircular del molde “Skeleton” que sigue el contorno posterior de la concha auricular. 3. Puente: Porción que se extiende entre el conducto y la unión del aro de sostén del hélix. 4. Hélix: Segmento que se ubica en el hélix del oído. 5. Concha: Parte del molde receptor y del molde “Shell” que cubre la concha auricular. 6. Perforación Central: Canal que se extiende a lo largo del conducto del molde y que sirve para el paso del sonido. 7. Tubería: Tubo plástico para la conexión del molde al audífono. 8. Arandela de Sostén: Arandela metálica o plástica en la base del molde receptor para su articulación con el auricular del audífono de caja. 1 CLASIFICACIÓN DE LOS MOLDES SEGÚN EL MATERIAL
1.
Moldes rígidos: Están confeccionados con acrílico. Son más durables y es más sencilla su colocación y
limpieza. Da un sello del CAE no tan ajustado, por lo que no resulta apropiado para aquellos pacientes
que necesitan gran amplificación. 2. Moldes blandos: Se fabrican con otro tipo de material acrílico. Ofrecen mejor sello acústico y comodidad
que los moldes rígidos, pero su duración es menor pues con el tiempo se endurecen. Ofrecen un buen
sello acústico que dificulta la retroalimentación.
3. Moldes rígidos con punta blanda: Combina dos materiales distintos. (rígido y el blando)
4. Molde hipoalergénico: Se fabrican con materiales especiales, tanto rígidos como blandos, que producen
menos reacción alérgica.
FACTORES QUE HAY QUE TOMAR EN CUENTA PARA LA ELECCIÓN DEL MATERIAL
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Características del pabellón auricular y el conducto auditivo externo: Dependiendo de que tan
flexible o rígido sea el pabellón o el conducto así va a ser la facilidad o dificultad para la inserción del
molde.
Destreza manual
Edad del paciente: Si son niños o adultos
Condición alérgica
Necesidad de durabilidad
Preferencia personal del paciente
CLASIFICACIÓN DE LOS MOLDES AUDITIVOS
1.
Moldes de Acoplamiento Directo: Se acoplan directamente, sin tubería de conexión.
Regular o receptor: Se usa con audífonos de caja que tienen un auricular externo. Este auricular se
ajusta a presión en una arandela plástica o metálica encajada en el molde.
Intraauricular:
a. Modular: El molde y el audífono son dos módulos separados que se unen en un oído del
paciente constituyendo una unidad.
b. Personalizado o a la Medida: Molde tipo concha hueco en cuyo interior se ubican los
elementos constituidos del audífono.
Intracanal: Puede ser modular o a la medida.
Peritimpánico: Puede ser modular o a la medida.
2 2. Moldes de Tubería Plástica: La conexión acústica entre el audífono y el molde se realiza por medio de
una tubería plástica. Son los moldes que utiliza el retroauricular.
Moldes ocluyentes o cerrados: se caracterizan por ocupar totalmente el CAE. Existen varios tipos:
a. “Skeleton” o Esqueleto: Tiene un hueco en la concha. Es muy usado porque proporciona
buen sello acústico.
b. ¾ de Esqueleto: Se utiliza cuando el cartílago de la parte posterior de la concha es muy
rígido y cuando el paciente tiene dificultad para insertar el molde debido a falta de destreza
manual.
c.
Semi- Esqueleto: Proporciona menor sello acústico, es más fácil de colocar que los
anteriores.
d. Conducto: Consta solamente de la porción del conducto. El sello acústico y la retención en
el oído son menores a los mencionados anteriormente, por lo que en algunos casos es
necesario un conducto de mayor longitud. Puede indicarse solo en pacientes cuyos
conductos auditivos permiten una retención adecuada. Hay frecuente retroalimentación
acústica.
e. Cierre de conducto: Es de fácil colocación y extracción. Consta de la porción del conducto
más un cuarto o tercio del aro de sostén extendido alrededor de la parte inferior de la
concha.
3 f.
“Shell” o Concha: Consta de la porción del conducto, el hélix y la concha. Proporciona la
mejor retención en el oído. Se usa cuando es esencial un buen sello acústico y
particularmente en hipoacusias profundas.
g. ½ Shell: Es un shell al que se le quitó el hélix y la parte superior de la concha. Se usa en
pacientes con falta de destreza manual y problemas de retención.
Moldes no ocluyentes o abiertos: Proveen una mínima oclusión del CAE, sin bloquear el paso natural
del sonido hacia el tímpano, es posible una incidencia de retroalimentación.
MODIFICACIONES
1.
Ventilaciones
Es una abertura adicional hecha en el cuerpo del molde, que actúa como un pequeño conducto de ventilación
que comunica la cavidad adyacente al tímpano con el aire exterior o bien la perforación central del molde con
el aire exterior.
TIPOS DE VENTILACIONES
Ventilación paralela: Es un conducto de ventilación que corre paralelo a la perforación central del
molde y que termina en el extremo de este. Cuando no se puede hacer esta ventilación, es deseable
una ventilación diagonal u oblicua.
Ventilación diagonal u oblicua: Es un conducto de ventilación que se introduce en la porción media
de la perforación central del molde. Es una opción para conductos pequeños en los cuales no hay
suficiente espacio para realizar dos perforaciones, (la central y el conducto de perforación).
Ventilación externa: Es un canal externo que corre parcialmente a lo largo del borde inferior del
conducto y dentro del cuerpo del molde. Se utiliza solo cuando hay retroalimentación por el uso de
4 las técnicas anteriores. Su desventaja es que la porción interna de la ventilación puede taparse con
cerumen y humedad.
Ventilación
Ventilación paralela
Ventilación
Ventilación diagonal
u oblicua
Ventilación
Ventilación externa
EFECTOS DE LAS VENTILACIONES
Las ventilaciones tienen diferentes efectos según su tamaño y longitud:
Eliminación del fenómeno oclusión: La oclusión se puede producir cuando hay moldes cerrados en ambos
oídos, produce un incremento en las frecuencias graves y medias (aprox. Hasta 2000Hz). El paciente refiere:
§ Sensación de presión en el oído, autofonía.
§ Ruido retumbante al masticar, deglutir, respirar profundamente, cantar, hablar, caminar.
§ Aumento de ruido ambiente.
Este problema se puede solucionar con un molde abierto o no ocluyente.
Reducción de frecuencias graves: Las ventilaciones reducen la amplificación en las frecuencias graves y dan
énfasis a frecuencias agudas.
La ventilación paralela es preferible a la ventilación oblicua, las paralelas reducen la ganancia en las
frecuencias graves sin modificar la ganancia en las frecuencias agudas. La ventilación oblicua produce un
efecto similar sobre las frecuencias graves, pero origina irregularidades en la respuesta de frecuencias
agudas y reduce la ganancia.
Paso sin obstrucción de las señales no amplificadas hacia el tímpano: Cuando el paciente tiene audición
normal para un rango de frecuencias dado (frecuencia graves) es mejor dejar que pasen al tímpano sin ser
obstruidas.
Cuanto mayor es la ventilación, más importante es el efecto tanto para las frecuencias graves como para las
medias.
Alivio de presión: Al adaptar un audífono en un oído aumenta la presión en el CAE, el paciente experimenta
una sensación de presión. La ventilación proporciona una ecualización barométrica en el CAE y una
sensación de alivio.
Aireación del conducto auditivo externo y del oído medio: Algunas patologías del oído externo o medio
necesitan la normal ventilación del oído. Se usa la ventilación por razones médicas.
5 Diámetro de ventilación
0.5 y 1 mm
Efecto en rendimiento electroacústico del audífono
Mejora sensación de presión en el oído
1 y 2 mm
Reduce moderadamente las frecuencias graves
3 y 6 mm
Reducen significativamente las frecuencias graves
Molde Abierto
Ninguna amplificación en frecuencias graves
SELECCIÓN DE VENTILACIÓN EN FUNCIÓN DEL GRADO DE HIPOACUSIA.
Las ventilaciones pueden hacerse en moldes de acoplamiento directo e indirecto, su único inconveniente es
que presentan riesgo de retroalimentación acústica.
Tamaño de la ventilación
Grado de Hipoacusia 250-1000 Hz
Molde Abierto o No Ocluyente
Normal
4-2 mm
Leve
2-1 mm
Moderada
1- 0.5 mm ó sin ventilación
Sin ventilación
Severa
Profunda
2. Bocina
Efecto bocina
Es el agrandamiento progresivo de la tubería y de la perforación para el paso del sonido permite un
incremento en las frecuencias agudas que puede alcanzar los 10- 12 dB alrededor de 6.000 Hz.
Existen diferentes maneras de aplicar el efecto bocina a los moldes:
a. Perforación en forma de campana: Es la forma más básica de aplicar el efecto bocina a los moldes.
La campana se talla en la porción del conducto del molde. La perforación debe ser de 17 mm para
que resulte efectiva.
b. Cámara de aire: La longitud del conducto del molde se reduce y se hace una cámara sonora en la
porción que queda. El molde tiene una configuración corta y ahuecada. Esta puede acompañarse de
una ventilación para obtener una reducción de las frecuencias graves a esto se le llama “molde de
alta frecuencia”.
c. Bocina Lobby: R. Lobby desarrolló una pieza plástica premoldeada de forma cónica para insertar en
el molde.
6 Efecto bocina invertida
Es la disminución del diámetro de la perforación del molde en los últimos 10 mm del trayecto acústico, esto
tiende a reducir aproximadamente 10 dB la respuesta por arriba de 1.000 Hz.
Su aplicación es útil en pacientes que padecen hipoacusias con caída importante en las frecuencias graves y
conservación en las agudas.
3. Filtros
Debido a resonancias naturales, la respuesta en frecuencias de un audífono presenta picos o crestas, los
cuales son indeseables porque disminuyen la calidad del sonido y permiten que la salida exceda el nivel de
sonoridad molesta del paciente.
Los picos entre 1.000 y 4.000 Hz pueden atenuarse colocando filtros en el sistema audífono/ molde, los
cuales ofrecen resistencia al paso del sonido y restringen la transmisión acústica.
Usos clínicos de los filtros:
§
§
§
§
Reducción de picos de resonancia de la respuesta en frecuencia del audífono.
Reducción de la máxima potencia de salida.
Reducción de la retroalimentación acústica
En audífonos personalizados, protección del auricular del audífono de la humedad o de
daño.
El filtro se hacía de lana de cordero, en la actualidad se utilizan pequeños cilindros metálicos o plásticos
ubicados generalmente en le codo del audífono retro.
Hay seis filtros diferentes con valores de resistencia:
Resistencia acústica
680 ohms
1.000 ohms
1.500 ohms
2.200 ohms
3.300 ohms
3.300 ohms
Color
Blanco
Marrón
Verde
Rojo
Anaranjado
Amarillo
La amortiguación acústica depende de la ubicación del filtro en el sistema audífono/molde, es mayor cuanto
más cerca está colocado de la extremidad del molde. Esta ubicación no es práctica, pues la humedad y el
cerumen pueden obstruir la malla del filtro. Para evitar esto, los filtros acústicos se insertan en el extremo del
codo del audífono.
7 4. Variación del diámetro interno de la tubería plástica.
La variación del diámetro de la tubería manteniendo constante la longitud, permite modificar notoriamente la
curva de transmisión del audífono y constituye un medio valioso de ajuste de la respuesta. El diámetro de la
tubería puede ser un recurso para cambiar el énfasis de las frecuencias más agudas a las más graves o
viceversa.
5. Variación de la longitud de la tubería plástica.
Por lo general no se puede modificar, ya que debe tener un largo determinado para poder llegar desde el
extremo del molde hasta el audífono.
ORIENTACIÓN BRINDADA AL PACIENTE RESPECTO AL MOLDE
Para lograr un buen uso del audífono al paciente se le debe brindar la siguiente información:
1.
2.
3.
4.
Colocación correcta en el oído.
Cuidado y mantenimiento.
Renovación periódica.
Reemplazo de la tubería plástica.
i
Capitulo 9: El Molde de Oído. Flga. Laura E. Abal de Cárrega. Paik, Yankel y Cols. Audioprótesis. Enfoque Médico, Fonoaudiológico y Electroacústico. Editorial Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos (MAH). Buenos Aires, Argentina. 2004 8