Download Diseño curricular de Filosofía 1º

Document related concepts

Jurisprudencia feminista wikipedia , lookup

Coeducación wikipedia , lookup

Igualdad de género wikipedia , lookup

Discriminación wikipedia , lookup

Feminismo de la igualdad wikipedia , lookup

Transcript
PROGRAMACIONES DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA (2010-11)
I.- CAMBIOS SOCIALES Y DE GÉNERO. 2º ESO
II,.EDUCACION PARA LA CIUDADANÍA Y DERECHOS HUMANOS
III.- EDUCACION ETICO CIVICA
IV.- FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA
V.- HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
I.- Cambios sociales y género NIVEL: 2º ESO
Programación de la materia CAMBIOS SOCIALES Y NUEVAS
RELACIONES DE GÉNERO.
Departamento de filosofía, Septiembre 2010
La presente Programación se basa en el Currículo propuesto para dicha materia por la
Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, según la Orden de 24 de junio de
2003.
OBJETIVOS
1. Reconocer y rechazar la discriminación en función del sexo, al igual que
cualquier otra forma de discriminación, como vulneración de los Derechos
Humanos, y de los Derechos reconocidos en la Constitución Española.
2. Reflexionar sobre la necesidad ética de la igualdad entre mujeres y hombres,
como premisa para la construcción de relaciones más justas e igualitarias entre
todas las personas.
3. Comprender el funcionamiento del sistema sexo-género como una
construcción socio-cultural que configura las identidades masculina y
femenina. Conocer y comprender cómo influye en la construcción de la
identidad personal la construcción de la identidad de género y cómo ésta está
condicionada por los estereotipos de género socio-culturales.
4. Conocer, identificar racional y emocionalmente y rechazar de forma activa y
constructiva, la injusticia que han sufrido históricamente y aún sufren las
mujeres por el mero hecho de serlo.
5. Reconocer y reflexionar sobre las diferentes formas de sexismo y
discriminación que siguen dándose actualmente en nuestra sociedad y en el
entorno del alumnado: sexismo en el lenguaje, sexismo en el medio escolar, en
los medios de comunicación, en canciones, películas, anuncios, prácticas
sociales, en el ámbito familiar, en el ámbito de las relaciones entre iguales, etc.
6. Entender el sexismo como un problema de desigualdad social que tiene sus
raíces en la estructura socio-económica y en las ideologías de género que
impregnan nuestra cultura.
7. Conocer e identificar racional y emocionalmente, los comportamientos y las
actitudes de violencia hacia las mujeres, reflexionando sobre las causas socioculturales de tal violencia, y adoptando una postura activa, constructiva, crítica y
de rechazo y denuncia ante los mismos.
8. Reconocer los principales obstáculos que impiden la igualdad de oportunidades
entre hombres y mujeres (ideológicos, socio-económicos, en diferentes ámbitos,
etc.), estimulando el respeto a la singularidad de cada persona, sin ser
limitada por los roles de género impuestos culturalmente.
9. Comprender cómo se construye la identidad sexual y desarrollar actitudes de
aceptación y respeto a las distintas opciones de identidad sexual.
10. Valorar y desarrollar el conocimiento de uno/a mismo/a como ser humano y
como sujeto social, favoreciendo la propia aceptación (aceptación del propio
cuerpo, de la identidad personal y de la identidad sexual), y favoreciendo la
comprensión, el respeto y el acercamiento a la realidad de las demás personas.
11. Reconocer la invisibilidad a que han estado sometidas las mujeres en la
historia, los currículos académicos, los libros de texto, etc., etc.
12. Conocer y valorar las aportaciones de las mujeres en la ciencia, la medicina, la
política, la literatura, la creación artística, el deporte, etc.
13. Valorar el enriquecimiento que suponen las relaciones justas, igualitarias y de
mutuo entendimiento y apoyo, entre mujeres y hombres en el ámbito privado y
el ámbito público, asumiendo el esfuerzo personal y social que implica el
equilibrar las relaciones de poder.
14. Desarrollar de forma práctica y constructiva la solidaridad hacia las mujeres,
en tanto colectivo que sufre la discriminación, descubriéndose como sujeto de
responsabilidad moral.
15. Rechazar de forma activa y constructiva la violencia de género, la
discriminación en función del sexo y toda forma de violencia y de
discriminación como fruto de una sociedad basada en las relaciones de poder.
16. Desarrollar la expresión de emociones, respetando los sentimientos y
emociones de las demás personas.
17. Desarrollar habilidades sociales tales como: saber pedir, saber agradecer, saber
decir no, saber defender los propios puntos de vista sin agresividad hacia la
otra persona, etc.
18. Valorar y desarrollar actitudes y comportamientos constructivos a favor de
una sociedad basada en relaciones de igualdad, entendimiento y diálogo entre las
personas, independientemente de sus diferencias de sexo, etnia, cultura, etc.
CONTENIDOS
Se sigue en la presente Programación el modelo propuesto en el Currículo de la Orden
de 24 de junio, que organiza los contenidos en contenidos conceptuales,
procedimentales y actitudinales, aunque, por supuesto, tal división tiene un valor
funcional, pero, en la práctica, estos tres contenidos se trabajan simultáneamente, puesto
que, se trata de que el alumnado adquiera unos conocimientos realizando unas
determinadas actividades que, a su vez, ayudan a desarrollar las actitudes en que se
pretende educar.
Se agrupan los contenidos conceptuales en cinco bloques, en vez de los cuatro
propuestos por el currículo de la Orden de 24 de junio, por considerar que tal
organización resulta más pedagógica, y pretendiendo un enfoque constructivista que
parta de una introducción a los conceptos imprescindibles para seguir la asignatura,
siguiendo con un análisis crítico de la realidad, y, posteriormente, con el descubrimiento
de las aportaciones realizadas por las mujeres a lo largo de la historia y el movimiento
en defensa de los derechos de las mujeres, para completarse con un enfoque positivo de
cómo superar los estereotipos y discriminación de género en unas nuevas relaciones
igualitarias.
Contenidos conceptuales
I.
La construcción social de la identidad de género
1. Diferencia entre sexo y género. Las diferencias cromosómicas, anatómicas y
fisiológicas entre los sexos. La construcción social del sexo y la construcción
social del género. La bipolaridad por la que se construyen las diferenciaciones
de género: estereotipos de masculinidad y feminidad, de maternidad y
paternidad.
2. Patriarcado y androcentrismo. Sexismo. Diferencia entre los términos sexismo,
machismo y feminismo. Mitos, prejuicios y estereotipos de sexo-género en la
cultura patriarcal.
3. El proceso de socialización y la interiorización de papeles de género. La
transmisión de los estereotipos de sexo-género a través de los diversos agentes
de socialización y la reproducción social de la desigualdad.
4. Los estereotipos de género reflejados en la imagen de chicas y chicos que
ofrecen: los cuentos infantiles, las letras de canciones, los programas de
televisión, la publicidad, el cine, etc.
5. El sexismo en el lenguaje. El papel del lenguaje en la comunicación humana, en
la representación del mundo, en la regulación de conductas y en la construcción
de identidades masculinas y femeninas.
II.
La discriminación sufrida por las mujeres a lo largo de la historia. La
violencia contra las mujeres
1. La situación de discriminación de la mujer en diferentes épocas de la historia: el
mundo clásico, la edad media, el mundo victoriano. La visión de la mujer en la
Filosofía, los mitos religiosos, la ciencia y la medicina a lo largo de la historia.
2. La mujer en nuestra sociedad:
. división sexual del trabajo en las sociedades desarrolladas y desigual
acceso al mundo laboral.
. diferencia en el acceso de hombres y mujeres a los diversos ámbitos del
conocimiento y el poder. Papeles asignados a hombres y mujeres en la sociedad
de consumo.
. el desigual reparto de tareas en el ámbito doméstico y del cuidado.
3. Las diferencias Norte/Sur y la feminización de la pobreza. La utilización del
relativismo cultural y la defensa de la tradición para justificar la vulneración de
los derechos humanos de las mujeres.
4. La violencia contra las mujeres en la sociedad: mutilaciones, agresiones,
violación, explotación sexual de las mujeres: la prostitución.
5. La relaciones de poder en el ámbito afectivo-sexual. La violencia doméstica:
conductas y actitudes de control, maltrato psicológico y maltrato físico.
III.
El descubrimiento de la mitad oculta del género humano : la aportación de
las mujeres a lo largo de la historia
1. La aportación de las mujeres en la historia del pensamiento y la literatura.
2. La aportación de las mujeres en el arte: mujeres pintoras, escultoras, fotógrafas,
compositoras, directoras de cine, etc., etc.
3. La aportación de las mujeres científicas: astrónomas, químicas, físicas, doctoras,
inventoras, etc.
4. Mujer y aventura: la aportación de las mujeres en el deporte; las mujeres
viajeras.
5. La aportación de las mujeres en la política y los movimientos de cambio social.
IV.
La otra cara de la moneda: el camino hacia la igualdad entre hombres y
mujeres. Mujeres y hombres que han luchado por la consecución de la
igualdad. Historia del feminismo.
1. La Ilustración y la reivindicación universalista de derechos y libertades.
Participación de las mujeres en la Revolución Francesa y aparición de un
pensamiento feminista. Los primeros escritos feministas: Olimpia de Gouges, el
marqués de Condorcet, Mary Wallstonecraft, John Stuart Mill.
2. El primer feminismo o amplio movimiento de mujeres del siglo XIX. La lucha
por obtener el acceso a la educación, al mundo del trabajo, al ejercicio de la
medicina y otras profesiones liberales y la obtención de derechos en el
matrimonio. El movimiento sufragista en el mundo anglosajón.
3. El movimiento de mujeres en España. Las primeras feministas: Emilia Pardo
Bazán, Concepción Arenal, Clara Campoamor, Victoria Kent, etc. El avance por
los derechos de la mujer: las mujeres intelectuales y la Institución Libre de
Enseñanza, la obtención del voto en la II República. La mujer en la guerra.
4. Evolución de la igualdad de mujeres y hombres en el siglo XX. El feminismo
del los años 70 y los feminismos contemporáneos.
5. El feminismo como proyecto ético-político. La igualdad legal en la Constitución
Española y el Estatuto de Andalucía. Discriminación positiva,
internacionalización del movimiento feminista: los encuentros internacionales de
mujeres, las reivindicaciones de las mujeres a nivel mundial.
V.
El desarrollo de la psico-afectividad como base para unas relaciones de
género igualitarias y constructivas.
1. La construcción de la identidad personal, basada en el autoconcepto y la
autoestima, superando los estereotipos impuestos socialmente.
2. Diferencia entre identidad de género y orientación sexual: heterosexualidad y
homosexualidad.
3. La sexualidad como parte fundamental de la persona a lo largo de toda la vida.
Importancia de la salud sexual (información sobre los procesos fisiológicos,
menstruación, embarazo, etc., métodos preventivos y anticonceptivos; control y
planificación de relaciones íntimas para disminuir el riesgo de embarazos y
enfermedades de transmisión sexual; conocimientos sobre formas de violencia
sexual desarrollando habilidades para identificar situaciones de riesgo y
prevenirlas o buscar la ayuda adecuada; aclaración de dudas y creencias erróneas
sobre la sexualidad, etc., etc.).
4. Las relaciones afectivas y sexuales: la expresión de las emociones; habilidades
sociales para expresar deseos, afectos, necesidades y afirmar las propias
decisiones; la empatía con el otro/a; la independencia personal y el respeto a la
independencia del otro/a. Asertividad sin violencia.
5. Nuevas formas de ser hombres y mujeres en una sociedad democrática e
igualitaria: en el ámbito doméstico, escolar, profesional, en las relaciones de
amistad, en las relaciones de pareja.
Contenidos procedimentales
Dada las características de esta materia, los contenidos procedimentales, las estrategias
de trabajo empleadas, adquieren una importancia fundamental. Se incorporan en la
presente Programación todos los señalados en el Orden, por considerarlo totalmente
adecuados, añadiendo la insistencia en la búsqueda de información en Internet, así como
el análisis de las letras de canciones, por ser un elemento importante para los/las
adolescentes.
1. Detección, análisis e interpretación crítica de la imagen estereotipada de
hombres y mujeres en el lenguaje, la publicidad, las páginas y juegos de
Internet, el cine, la música, la televisión, etc.
2. Análisis de los papeles desempeñados por las mujeres y los hombres, sus
principales características en diferentes épocas históricas y detección de
justificaciones androcéntricas de los mismos en la mitología, la literatura, la
filosofía, las religiones, la ciencia, etc.
3. Búsqueda, selección y utilización de informaciones relativas a cuestiones de
actualidad sobre aspectos de desigualdad entre los sexos en la prensa, la radio, la
televisión, Internet, y otras fuentes de información.
4. Lectura, comprensión y comentario de textos de diversa índole (literarios,
filosóficos, históricos, científicos, etc.) relativos a igualdad/desigualdad en las
relaciones de género.
5. Lectura, interpretación de cuadros estadísticos y elaboración de gráficos sobre la
situación socioeconómica de ambos sexos en España, en otros países de la
Unión Europea, en países en vías de desarrollo, etc.
6. Análisis comparativo de los datos estadísticos sobre la situación de las mujeres
en distintos países, España y Andalucía (situación laboral, reparto de tareas
domésticas, segregación profesional, presencia en niveles de decisión, maltrato y
violencia de género, etc.
7. Búsqueda, síntesis y exposición de la información obtenida en diversas fuentes y
organizaciones (Internet, asociaciones de mujeres, partidos políticos,
ayuntamientos, prensa, programas televisivos, Institutos de la Mujer, etc.) para
identificar las situaciones de desigualdad entre los sexos y las medidas
propuestas o adoptadas por las instituciones para corregirlas.
8. Realización de proyectos de trabajo sobre mujeres que hayan destacado en la
ciencia, la literatura, el arte, la política, el deporte, etc., etc. Búsqueda de
información en distintas fuentes y elaboración de materiales en que se plasme
dicha información.
9. Elaboración de muestras informativas sobre la aportación de las mujeres a lo
largo de la historia y sobre la historia del feminismo (elaboración de murales
plastificados, videos, montajes en versión digital, periódicos escolares, etc.)
10. Preparación y realización de debates sobre cuestiones controvertidas y dilemas
morales de las relaciones interpersonales entre los alumnos y las alumnas,
exponiendo las opiniones y juicios propios de forma argumentada.
11. Análisis y resolución de dilemas morales y conflictos de valores presentes en
situaciones públicas y privadas donde intervenga la variable género.
12. Ejercitación en la toma de decisiones simuladas sobre cuestiones que conlleven
posiciones éticas diferenciadas en las relaciones de género.
13. Adiestramiento en el razonamiento lógico-moral y en la capacidad crítica.
14. Desarrollo de la capacidad de trabajo en equipo y de participación en el grupoclase.
15. Manejo y uso de un lenguaje no sexista, tanto oral como escrito, fomentando
habilidades de argumentación y de comunicación.
Contenidos actitudinales
1. Sensibilización sobre la realidad social de desigualdad entre hombres y mujeres.
2. Actitud crítica frente a los estereotipos sexistas en los medios de comunicación y
otras situaciones de la vida cotidiana.
3. Atención y cuidado en el uso de expresiones sexistas.
4. Rechazo de los prejuicios y estereotipos misóginos y androcéntricos, así como
de todo tipo de prejuicio en función del sexo a que se pertenezca o la orientación
sexual elegida.
5. Valoración de las interpretaciones de carácter no androcéntrico sobre los
acontecimientos históricos y sociales.
6. Interés por conocer y valorar la participación de las mujeres en la cultura y la
historia.
7. Comprensión hacia las personas de distinto sexo, respeto mutuo e igualdad de
trato en las relaciones afectivas entre jóvenes de ambos sexos.
8. Actitud positiva hacia las elecciones, tanto personales como profesionales, no
condicionadas por razón de sexo y respeto a la autonomía personal.
9. Rechazo de toda forma de discriminación y violencia contra las mujeres y
cualquier otro tipo de discriminación y/o violencia.
10. Aprecio por el diálogo y la cooperación y rechazo de las conductas violentas
generadas por el sistema sexo-género como sistema de poder.
11. Desarrollo de la capacidad de escucha en el diálogo y la confrontación de
opiniones.
12. Desarrollo de una actitud positiva y activa ante la corresponsabilidad de
hombres y mujeres en el ámbito doméstico y del cuidado.
13. Interés por conocer la organización social en función del sexo en otras culturas y
la situación de las mujeres en ellas.
14. Respeto y comprensión de otras culturas, rechazando posturas etnocéntricas y
relativistas que pretendan justificar la desigualdad de género.
15. Rechazo de todo intento de justificación de las discriminaciones de género, y las
situaciones que suponen una violación de los derechos humanos.
16. Valoración de la igualdad entre hombres y mujeres como condición necesaria
para el desarrollo y la paz mundial, así como para el mayor desarrollo
democrático.
17. Valoración de aquellas medidas, tanto institucionales como de grupo o
individuales, que aporten alternativas para lograr la igualdad entre mujeres y
hombres, así como para permitir a las personas que hayan optado por una
orientación homosexual el pleno ejercicio de sus derechos.
18. Compromiso personal con los principios y valores morales de igualdad y
diferencia de las personas independientemente de su sexo.
19. Solidaridad con las mujeres víctimas de todo tipo de desigualdad de género, y,
muy especialmente, con las mujeres víctimas de cualquier forma de violencia de
género: asesinatos, agresiones, maltrato físico o psíquico, violación,
prostitución, etc.
METODOLOGÍA
Se utilizará, fundamentalmente, una metodología activa y participativa. Primarán
aquellos procedimientos que faciliten el diálogo entre iguales y que procuren la
detección, crítica y rechazo de estereotipos y prejuicios sexistas, valorando
positivamente los cambios sociales y/o personales que favorezcan la igualdad entre las
personas. Se procurará que los alumnos y alumnas sean protagonistas de la construcción
de su aprendizaje y experimenten y desarrollen su autonomía cognitiva, afectiva y
moral. Esta propuesta pretende abordar la Educación para la Igualdad desde la
perspectiva de del feminismo y el pacifismo, integrando la Educación Afectivo-Sexual y
la Educación en Valores para la Convivencia con una educación racional y crítica para
la transformación social. Se utilizarán técnicas metodológicas lúdicas para producir un
aprendizaje vivencial, tanto de forma colectiva como individual. Se procurará que en las
en las actividades y dinámicas de aprendizaje el diálogo racional y sereno tenga un peso
central. Se fomentará el trabajo en equipo, utilizando técnicas de aprendizaje
cooperativo y todas aquellas formas de organizar el aprendizaje que fomenten actitudes
como la cooperación y la solidaridad.
Se utilizarán:
- role-play y dramatizaciones que permitan al alumnado vivenciar
situaciones y dar una respuesta personalizada a las mismas
- debate y reflexión en pequeño grupo de trabajo y puesta en común en el
grupo-clase
- estudio de casos
- actividades socio-afectivas que permiten trabajar conjuntamente los
contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
- diseño por tareas y proyectos que incluyan búsqueda de información,
reflexión crítica sobre la misma y elaboración de productos finales en
que puedan plasmar los conocimientos adquiridos y difundirlos:
periódicos murales, presentación de trabajos en formato digital,
organización de actividades de divulgación dentro del instituto, etc., etc.
- comentario de películas
- lectura y comentario de diversos textos
- exposiciones personales en clase sobre los temas previamente preparados
EVALUACION
Criterios de evaluación
Respecto a los contenidos conceptuales:
1. Conocer, comprender y distinguir conceptos básicos: sexo-género, sexismo,
machismo, feminismo, patriarcado, androcentrismo, misoginia, prejuicio,
estereotipo, discriminación, socialización, rol social, etc.
2. Analizar críticamente los mitos e ideologías que han pretendido legitimar el
patriarcado a lo largo de la historia.
3. Comprender la influencia de las distintas instancias (familia, sociedad, escuela,
religión, etc.) en la formación y transmisión de modelos estereotipados para uno
y otro sexo.
4. Identificar aspectos básicos de la división sexual del trabajo y comprender sus
consecuencias para la igualdad entre ambos sexos.
5. Reconocer la diversidad de situaciones discriminatorias hacia las mujeres en
diferentes ámbitos, relacionándolas con variables económicas, políticas,
ideológicas y culturales.
6. Distinguir y detectar formas de comportamiento y actitudes que se pueden
considerar falta de respeto, discriminación, malos tratos y agresión hacia las
mujeres, en sus relaciones interpersonales.
7. Conocer y valorar la aportación de las mujeres a lo largo de la historia y su
invisibilidad en la historia transmitida.
8. Identificar las principales conquistas del movimiento feminista y valorar sus
aportaciones para el desarrollo de los sistemas democráticos.
9. Analizar la sociedad contemporánea como una sociedad compleja y en
transformación, donde mujeres y hombres están adquiriendo nuevas posiciones
y en las que se están redefiniendo los papeles de género.
Respecto a la adquisición de habilidades instrumentales:
1. Relacionar los aprendizajes conceptuales adquiridos con la propia experiencia
personal y social. Comprender y aplicar los conceptos a la realidad social y/o
personal.
2. Desarrollar destrezas y hábitos de razonamiento y argumentación de las propias
ideas, valorando la capacidad de análisis y síntesis.
3. Desarrollar la capacidad de búsqueda de información en distintas fuentes:
prensa, bibliografía, Internet, entrevistas, etc.
4. Contrastar las diversas fuentes de información, seleccionando la información
relevante y analizándola críticamente desde la perspectiva de género.
5. Organizar la exposición razonada de ideas personales para el debate, la reflexión
colectiva y la puesta en común, valorando la expresión y comunicación oral.
6. Participar en diálogos y debates, exponiendo de forma fundamentada las propias
posturas, escuchando y respetando las opiniones de los otros.
7. Expresar las necesidades, emociones y opiniones utilizando un lenguaje no
sexista.
8. Elaborar materiales para su exposición y divulgación: periódicos, dibujos,
murales, textos, letras de canciones, videos, etc.
9. Dramatizar situaciones representando los papeles que le hayan sido asignados.
Instrumentos de evaluación
El control de la asistencia a clase.
Control de la participación en clase y realización de las tareas propuestas.
Participación en las actividades organizadas: actos del 25 de noviembre y 8 de marzo,
visitas programadas fuera del centro, etc., y realización de las tareas correspondientes
con anterioridad y posterioridad a la actividad.
Control de presentación de los trabajos a realizar, bien sea de forma individual o en
equipo. Estos trabajos podrán ser de distinto tipo: en soporte papel, en soporte digital,
murales, dramatizaciones, presentaciones orales, presentaciones en CD o cinta de video,
etc., etc.
Exposiciones orales en clase.
Realización de exámenes que consistirán, más que en una exposición de conceptos
teóricos, en la realización en el aula de actividades en que se pueda plasmar la
asimilación de lo trabajado anteriormente: análisis de un texto, comentario de una foto o
un anuncio publicitario, estudio de un caso, interpretación de datos, o, en algún caso,
completar un cuestionario que muestre la asimilación de conocimientos teóricos.
Actividades complementarias
Actos del día 25 de noviembre y 8 de marzo.
Visita al Instituto Andaluz de la Mujer de la Junta de Andalucía y el Centro Asesor de la
Mujer de la Diputación de Málaga.
Invitación al aula de profesionales especializados en medicina, sexología, etc.
Cualquier otra actividad programada por el centro, talleres, charlas, conferencias,
películas,… que se relacionen con la materia.
UNIDADES DIDÁCTICAS
Se organizan los contenidos en nueve unidades. Se desarrollarán tres unidades por
evaluación, dedicándose tres semanas, por término medio, para cada unidad.
Unidad 1. ¿Qué es un hombre? ¿Qué es una mujer?
Unidad 2. La discriminación de la mujer en el pasado y en el presente
Unidad 3. Distintas formas de violencia contra las mujeres
Unidad 4. La mujer como protagonista: aportaciones de las mujeres a lo largo de
la historia.
Unidad 5.
La lucha por los derechos de las mujeres: las precursoras, la
Ilustración y el movimiento de mujeres del siglo XIX.
Unidad 6. El siglo XX. El movimiento internacional de mujeres en nuestros días.
Logros y reivindicaciones en la España actual.
Unidad 7.
Autoestima y construcción de
independientemente de los estereotipos de género.
la
identidad
personal,
Unidad 8. La sexualidad humana. La orientación heterosexual y homosexual.
Unidad 9. Desarrollo psico-afectivo-sexual y relaciones de género igualitarias.
II.- Programación de la materia Educación para la Ciudadanía y los Derechos
Humanos
Departamento de filosofía Septiembre 2010-09-15
UNIDAD 1. Relaciones humanas y autonomía personal
Objetivos
Entender que la ciudadanía y los derechos humanos se desarrollan a través de
las acciones humanas y de las relaciones intersubjetivas que diariamente construyen
las personas.
Explicar que las instituciones, las normas y nuestros sentimientos poseen una
dimensión relacional, mediada por las acciones y los comportamientos establecidos
entre los seres humanos.
Manifestar que podemos desplegar nuestras relaciones bien tratándonos unos
a otros como objetos (relaciones de dominación) o tratándonos como sujetos
(relaciones de emancipación).
Contenidos conceptuales
1. Introducción: los seres humanos somos seres relacionales
2. Tipos de relaciones humanas
3. Los espacios sociales de las relaciones interpersonales
4. Las relaciones interpersonales y las instituciones
5. Autonomía personal y autoestima
6. Emociones y afectos
7. La amistad y el amor
Contenidos procedimentales
Identificación de lo que son y lo que suponen las relaciones humanas a partir
de una situación ficticia en la que un día, cuando uno se despierta, hay una ausencia
total de personas.
Observación de cómo funcionan las relaciones humanas a partir de lo que
sucede en el entorno escolar o educativo en el que se encuentran el alumno y la
alumna.
Diferenciación entre las relaciones sociales de dominación y las relaciones
sociales de emancipación a partir de la lectura de cuentos, o del análisis de algunos
personajes de la historia, interpretando el comportamiento positivo o negativo de los
protagonistas.
Interpretación de los tipos de emociones y afectos humanos a través de la
realización de juegos colectivos y expresando las opiniones personales que los
alumnos y las alumnas tienen sobre qué es la amistad y qué sienten hacia las
personas que son consideradas amigas.
Valoración de los actos de autoafirmación personal como reacción ante
comportamientos discriminatorios o burlescos, utilizando ejemplos o casos concretos
sucedidos en la vida real.
Contenidos actitudinales
Tomar conciencia del desarrollo de las relaciones humanas en la vida diaria.
Percibir y saber distinguir las formas de cómo pueden desarrollarse las
relaciones con las personas tanto en un sentido discriminador, como en un sentido de
reconocimiento de derechos y de respeto.
Describir los tipos de lugares sociales en los que se desarrollan las relaciones
humanas.
Concienciar y valorar el papel que desempeñan las instituciones en la sociedad
como instancias que ordenan las relaciones.
Entender las cualidades positivas que poseen tanto la autonomía personal
como la autoestima.
Apreciar la consecución de la autonomía personal y la autoestima.
Saber estimar las emociones y los sentimientos positivos.
Analizar las cualidades de la amistad y del amor.
Incorporar y desarrollar tanto las emociones fraternales como las emociones
amorosas positivas.
Criterios de Evaluación
Valorar la importancia de las relaciones interpersonales en la convivencia
humana.
Descubrir la dimensión emancipadora de los comportamientos humanos.
Indicar los comportamientos positivos y negativos entre los seres humanos.
Analizar los modos de organización de las relaciones humanas en función de
los espacios sociales, apoyándose en el trabajo con elementos audiovisuales
(películas)
Identificar los diferentes tipos de instituciones sociales.
Conocer y valorar las virtudes y los efectos positivos de la autonomía personal
y la autoestima.
Caracterizar y saber expresar las emociones.
Interpretar los sentimientos personales y sus efectos.
Entender los sentimientos de amistad y los sentimientos de amor.
Comprender los beneficios y los posibles perjuicios de las relaciones
fraternales y de las relaciones amorosas.
UNIDAD 2. Relaciones entre hombres y mujeres, la familia y sus tipos
Contenidos conceptuales
1. Introducción: Igualdad, diferencia y desigualdad en las relaciones entre hombres y
mujeres
2. Las relaciones entre hombres y mujeres
3. La división sexual del trabajo y la desigualdad
4. La familia: funciones y tipos
Contenidos procedimentales
Reflexión y análisis de modelos de sociedad determinantes y autoritarios para
descubrir la importancia que tanto la familia como el matrimonio tienen en las
sociedades libres y democráticas, y para percatarse del papel socializador de estas
instituciones.
Análisis e identificación de las relaciones entre hombres y mujeres, a partir de
la observación de las películas de cine y series de televisión, novelas, poesías,
canciones, etcétera.
Comparación de las diferencias y las similitudes entre los sexos masculinos y
femeninos utilizando la experiencia personal familiar de cada alumno y cada alumna.
Identificación del género masculino y del género femenino por medio del
empleo de ejemplos históricos y juegos entre niños, en los que se visualiza la
adjudicación de roles que se les han dado a las personas en función de su condición
de hombre o de mujer.
Conocimiento del papel y las funciones de la familia y del matrimonio a través
de la poesía. Se utiliza un poema dedicado a la familia para mostrar las
responsabilidades y los deberes de los padres, los hijos y los abuelos.
Descubrimiento de la desigualdad de la mujer en el ámbito del trabajo
recurriendo a los dichos y a los refranes populares.
Valoración de la solidaridad, el amor y la apertura al otro a través de los dichos
populares, como formas de crecer personalmente.
Contenidos actitudinales
Concienciación de la condición sexual y de los comportamientos no sexistas.
Valoración de la dimensión sexual del hombre y de la mujer.
Información de las funciones beneficiosas y perjudiciales de la sexualidad.
Identificación de la discriminación por razones de género.
Valoración tanto de lo masculino como de lo femenino.
Identificación de las situaciones de desigualdad de la mujer en el trabajo.
Apreciar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.
Compromiso por los comportamientos no sexistas.
Valoración de la institución de la familia y del matrimonio.
Concienciación de las funciones de la familia y del matrimonio.
Aprecio por las relaciones intergeneracionales y paterno-filiales.
Criterios de Evaluación
Valorar el valor de la igualdad y la libertad en las relaciones entre hombres y
mujeres
Saber identificar y conocer la condición sexual del hombre y de la mujer.
Indicar las funciones de la sexualidad.
Conocer e identificar el papel discriminador del patriarcado y las situaciones de
desigualdad por razones de género.
Describir las desigualdades de la mujer en el mercado de trabajo.
Analizar las razones de la discriminación de la mujer por medio del machismo.
Expresar las funciones de la familia.
Explicar los derechos y los deberes del matrimonio.
Hacer una relación de las funciones que desempeña el matrimonio.
UNIDAD 3. Comportamientos democráticos y ciudadanía
Objetivos
Analizar tanto la dimensión representativa como la dimensión participativa de la
ciudadanía y de los comportamientos democráticos que se desarrollan en nuestra vida
social y cotidiana.
Descripción de los antecedentes y del desarrollo histórico de la democracia, junto con
algunas de sus instituciones más características.
Indicar algunos de los límites que aparecen con la democracia.
Contenidos conceptuales
1. Introducción. La importancia del significado de las relaciones democráticas
2. Acerca de la democracia
3. Raíces históricas de los sistemas democráticos
4. Principios de representación y participación
5. Ciudadanía responsable y participativa
6. Cauces de participación en los centros educativos y en la sociedad
Contenidos procedimentales
Diferenciación entre actitudes egoístas y cerradas y actitudes generosas y abiertas en
el ámbito de la política, con recreaciones de situaciones cotidianas que pueden
suceder en el aula y relacionadas con los comportamientos individuales de los
estudiantes.
Comparación de los sistemas autoritarios con los sistemas democráticos a través del
análisis de ejemplos ocurridos en la historia y con la opinión manifestada por
determinados filósofos conocidos.
Identificación de las virtudes y de los elementos positivos que posee la democracia por
medio de la utilización de ejemplos históricos y con la opinión manifestada por
determinados filósofos de reconocido prestigio.
Ilustración, identificación y discernimiento de las responsabilidades que tienen los
gobernantes elegidos democráticamente con respecto a los gobernados, a partir del
sentido ofrecido tanto por una expresión popular como por una situación hipotética de
caso relativa a las elecciones a delegado de clase.
Saber interpretar los comportamientos democráticos de los no democráticos en la vida
cotidiana, planteando casos problemáticos diarios de representación política y toma de
decisiones.
Contenidos actitudinales
Valoración de los comportamientos democráticos y de la vida en comunidad.
Identificación de la dimensión comunitaria del ser humano.
Aprecio e interés por la democracia como sistema de gobierno y como modo de vida.
Concienciación de la necesidad de actuar activamente en los asuntos públicos.
Interés por conocer la historia de la democracia. Valoración de las virtudes de la
democracia liberal. Hábitos en el desarrollo tanto de una ciudadanía participativa como
representativa. Valorar las virtudes de la participación y de la representación, así como
de la ciudadanía responsable.
Conocimiento de las funciones y deberes de los gobernantes y los gobernados.
Concienciación del valor de los mecanismos democráticos en los centros escolares.
Interés por el papel de la democracia en todos los lugares sociales.
Planteamientos de interrogantes sobre los defectos de la democracia.
Motivación para superar los límites y las carencias de los sistemas democráticos.
Criterios de Evaluación
Indicar la importancia de los comportamientos democráticos.
Describir el concepto de lo político.
Valorar las dimensiones de la democracia.
Indicar el papel de la política.
Diferenciar etapas de desarrollo de los sistemas democráticos.
Valorar la importancia histórica de la democracia como sistema de gobierno.
Distinguir entre el principio de participación y el principio de representación.
Explicar las funciones que debe desempeñar un buen representante político.
Señalar los deberes de una ciudadanía responsable.
Indicar las responsabilidades de los representantes políticos.
Describir los órganos de representación de la comunidad educativa.
Conocer los espacios sociales donde puede desarrollarse la democracia.
Comparar los defectos y las virtudes de la democracia.
Caracterizar cuáles son las deficiencias de la democracia.
UNIDAD 4. Los derechos humanos y la Declaración Universal de
1948
Objetivos
Mostrar la ambivalencia complementaria de los derechos humanos: a) como el
conjunto de normas jurídicas, pactos internacionales, tribunales y derechos
reconocidos institucionalmente; y b) como un proceso histórico de innumerables
luchas sociales aún inacabado.
Identificar los derechos humanos como prácticas sociales cotidianas desarrolladas
entre las personas.
Reconocer los derechos humanos como instrumentos de reacción frente a situaciones
de
exclusión, discriminación, marginación y explotación.
Contenidos conceptuales
1. Introducción sobre los derechos humanos
2. La conquista de los derechos humanos a lo largo de la historia
3. La Declaración Universal de los Derechos Humanos: un nuevo camino para el futuro
4. Características de los derechos humanos y su desarrollo posterior en la 2ª mitad del
s. XX
Contenidos procedimentales
Valoración de la importancia y la finalidad de los derechos humanos utilizando
la imaginación y la ficción de una situación límite en la que se narra un hipotético
triunfo de la Alemania nazi en la II Guerra Mundial que poseía un régimen dictatorial
de violaciones masivas y sistemáticas de los derechos de las personas.
Análisis y comparación de las distintas clases de derechos humanos
reconocidas por la Declaración Universal de 1948 a través del uso de una imagen
arquitectónica que reproduce un templo romano, en la que cada parte representa un
tipo específico de derechos.
Capacitación y responsabilidad para tener la facultad de legislar y de crear
normas de convivencia, utilizando la imaginación a través de una situación imaginaria
en la que los propios alumnos se encuentran en una isla desierta y tienen que
organizarse para sobrevivir.
Comprensión de la situación en la que se encuentran muchas personas que
emigran por razones socioeconómicas al Primer Mundo, especialmente a España,
usando la estrategia del cambio de rol, en la que los propios alumnos y alumnas deben
colocarse en el papel de un inmigrante.
Conocimiento de las normas que regulan los derechos de los inmigrantes a
través del análisis y la lectura de algunos artículos de diferentes instrumentos jurídicos
del Derecho español, como la Ley de Extranjería y la Constitución.
Contenidos actitudinales
Motivación para incorporar actitudes de respeto por los derechos humanos en
la vida diaria.
Interés histórico por determinados acontecimientos, hechos o eventos, y por la
acción que determinadas personas han realizado sobre la idea de derechos humanos,
como expresión de lucha contra la opresión y a favor de la dignidad.
Rigor en el análisis espacio-temporal con respecto a las diferentes etapas de
desarrollo de los derechos humanos.
Comprender y entender las principales características de los derechos
humanos como derechos individuales, universales e indivisibles.
Valorar el reconocimiento normativo y práctico de los derechos del niño.
Descubrir y criticar tanto las posibilidades y las virtudes como los límites,
carencias y riesgos que poseen los derechos humanos en el mundo contemporáneo.
Cuestionar y denunciar cualquier situación de violación de los derechos
humanos en el ámbito local, nacional o internacional.
Criterios de Evaluación
Explicar la función y la finalidad de los derechos humanos tanto en el pasado
como en el presente.
Delimitar las diferentes etapas de desarrollo de los derechos humanos en la
historia.
Caracterizar los logros y las virtudes de los derechos humanos en la historia.
Describir el contenido de los derechos humanos a través de las diferentes
clases de derechos establecidas por la Declaración Universal de 1948.
Reconocer el tipo de delitos que la Corte Penal Internacional puede enjuiciar y
perseguir.
Definir y distinguir las tres generaciones de derechos humanos delimitadas por
la doctrina jurídica y filosófica.
Señalar las distintas contradicciones que poseen los derechos humanos en la
época actual.
Unidad 5. Diversidad y discriminación social
Objetivos
Mostrar como un error que la diversidad humana haya sido entendida
históricamente para discriminar a muchos grupos sociales: mujeres, personas de raza
negra, minorías étnicas, indígenas…
Explicar que la diversidad y las diferencias entre las personas son defendidas
como la gran riqueza de la humanidad, permitiéndonos crecer constantemente como
seres humanos.
Ilustrar que con el reconocimiento a la diversidad, podemos identificar
diferentes tipos de prácticas discriminatorias en nuestro entorno cotidiano, para a
continuación combatirlas.
Contenidos conceptuales
1. Diversidad humana, diferencia y pluralidad.
2. La diferencia y la discriminación: un repaso histórico
3. Igualdad de derechos en la diversidad y respeto a las diferencias
4. La discriminación y algunas de sus diferentes formas
5. La xenofobia y la discriminación de los inmigrantes en España
6. Hacia una sociedad plural: la interculturalidad
Contenidos procedimentales
Comprensión y entendimiento de la existencia de otras culturas y otros modos
de entender la vida, por medio de la escena de una película de Tarzán. Con su
descripción se ilustra tanto el error como la equivocación en la que se puede incurrir al
enjuiciarse a otras culturas desde una posición de superioridad y prepotencia.
Visualización de situaciones prejuiciosas, discriminatorias y de marginación
social cotidianas, mediante determinadas expresiones populares que descalifican a
determinadas personas por pertenecer a un concreto grupo o colectivo.
Análisis de los distintos tratamientos que se le hacen a las personas en función
de la imagen que se tiene de ellos, por su forma de vestir, su capacidad adquisitiva, su
prestigio social, etc.
Para este propósito se utiliza la película El traje, en la que un africano
inmigrante no es visto como ilegal y marginal cuando se viste elegantemente con
chaqueta y corbata.
Disposición al diálogo intercultural mediante el juego de cambio de roles y a
través de la interpretación de la propia cultura a los ojos de otra cultura, utilizando la
lectura de una obra literaria en la que un pueblo indígena describe algunas de las
características de los comportamientos y de los hábitos de los hombres blancos y
occidentales que denominan papalagi.
Expresión de la diversidad cultural y lingüística del Estado español con la
lectura del artículo 3 de la Constitución.
Contenidos actitudinales
Respetar y mostrar tolerancia por la diversidad y la pluralidad social, cultural,
étnica, racial, sexual, lingüística, ideológica, etcétera.
Saber localizar, saber comprender y cuestionar las distintas clases de
discriminación y exclusión, junto con sus razones, que se han desarrollado a lo largo
de la historia.
Valorar y asumir la importancia de la igualdad de derechos de todos los seres
humanos, respetando las diferencias y como requisito necesario para crecer como
personas.
Identificación y diferenciación de las causas y las razones que provocan la
discriminación racial, etnoracial, sexual y xenófoba.
Reconocer la situación en la que se encuentran los inmigrantes
indocumentados y la dificultad normativa a la hora de reconocerle sus derechos como
seres humanos.
Incorporar una actitud intercultural con el desarrollo de interacciones,
intercambios, aprendizajes mutuos y solidaridades entre las diferentes formas de vida
y culturas.
Criterios de evaluación
Realizar una clasificación de las distintas clases de discriminación que se han
producido desde la Grecia Antigua hasta nuestros días.
Explicar las diferencias entre la discriminación racial, etnoracial, sexual y
xenófoba.
Definir los conceptos de genocidio, esclavitud, apartheid y dominación social.
Describir los derechos que no se les pueden reconocer a los inmigrantes “sin
papeles” y a sus hijos, por no ser ciudadanos españoles.
Señalar las características que debe tener una posición intercultural para
permitir y fomentar el diálogo entre diversas culturas.
UNIDAD 6. Situación de la mujer y problemas de género
Objetivos
Mostrar la discriminación por razones de género, siendo las mujeres el principal
colectivo objeto de marginación.
Explicar el patriarcado y sus consecuencias como un sistema de relaciones de
género jerarquizado, basado en la discriminación sexual de las mujeres.
Reivindicar la igualdad de derechos entre los hombres y las mujeres.
Contenidos conceptuales
1. Las conquistas de las mujeres: las mujeres como agentes de la historia
2. El feminismo y las relaciones de género
3. Las mujeres y el trabajo
4. La violencia de género y los derechos de la mujer
Contenidos procedimentales
Identificación de la situación de desigualdad de derechos en la que se
encuentran las mujeres por las funciones, los roles, los trabajos y las diferentes
asignaciones sociales, familiares y laborales que se le adjudican a lo largo de sus
vidas. Para ello se utiliza un relato imaginario en el que no se dice quién es la persona
protagonista, pero por los datos, señales e indicios que se van dando, claramente los
estudiantes se dan cuenta de que se trata de una mujer que, desde pequeña, por su
condición femenina, tiene que desempeñar distintas obligaciones y actividades.
Comprensión del difícil proceso de conquista de las mujeres del derecho al voto
y su tratamiento desigual a lo largo de la historia, con la exposición de una tabla en la
que se indican los países y los años de obtención de ese derecho.
Reflexionar sobre la distinta adjudicación de roles y funciones que, por lo
general, se les da a los alumnos y a las alumnas por ser hombres o mujeres a través
de una puesta en común en clase sobre las opiniones personales de cada uno de
ellos.
Información sobre las reivindicaciones que las mujeres realizan por sus
derechos y libertades, a través de la lectura de una canción cuyo contenido expresa un
grito por la identidad, la independencia y la autonomía femenina.
Manifestación, por medio de un poema, de la condición de subordinación,
discriminación, marginación y violencia de género que deben soportar las mujeres en
la vida diaria como consecuencia de la cultura patriarcal.
Reivindicación de la igualdad de derechos de las mujeres, con un ejemplo de
doble discriminación machista tanto en el trabajo como en los circuitos judiciales a
partir del análisis de la sentencia adoptada por un juez.
Contenidos actitudinales
Reconocer e identificar tanto las diferentes conquistas históricas de las mujeres
como las distintas formas de discriminación que han sufrido a lo largo del tiempo.
Cuestionar y afrontar la cultura patriarcal y machista sabiendo desarrollar
comportamientos no sexistas y de respeto por la igualdad de derechos a partir de la
diferencia de género.
Denunciar la discriminación de la mujer en el mundo del trabajo, la falta de
reconocimiento de su actividad doméstica y el desigual reconocimiento de sus
derechos.
Criticar y perseguir cualquier expresión de la violencia de género, y sus
distintas variantes.
Reivindicar los derechos de las mujeres y la igualdad de trato como expresión
del desarrollo de una sociedad más justa y equitativa.
Criterios de evaluación
Comprensión y explicación de las diferentes formas de discriminación de la
mujer desde la Grecia Clásica hasta nuestros días.
Nombrar algunas mujeres que se han caracterizado por la defensa de sus
derechos y por su lucha frente a la cultura patriarcal.
Mencionar algunos acontecimientos y hechos históricos que representen
conquistas y logros de las mujeres por el reconocimiento de sus derechos y sus
libertades.
Distinguir entre el concepto de sexo y el concepto de género.
Identificar y manifestar el significado de la doble jornada de trabajo, el trabajo
doméstico y el trabajo remunerado como ámbitos de discriminación y desigualdad de
las mujeres.
Describir las distintas modalidades de la violencia de género.
UNIDAD 7. El sistema constitucional y democrático español
Objetivos
Mostrar las estructuras políticas de los Estados constitucionales de Derecho,
cuyas reglas de juego para regular la convivencia humana y para ejercer el gobierno
de un país, se basan en el pilar de la soberanía popular, los derechos humanos y el
Estado de Derecho.
Exponer algunos de los antecedentes históricos y políticos del Estado
democrático y social de Derecho en España, así como su estructura, su organigrama,
sus instituciones y sus funciones principales.
Destacar el papel de la Constitución de 1978, que es la norma suprema
garante y fundamental del Estado español, de los derechos ciudadanos y de la
convivencia pacífica y armoniosa en nuestro territorio.
Explicar las Comunidades Autónomas, especialmente la andaluza, como
expresión de la autonomía de las regiones históricas de España y su división territorial.
Contenidos conceptuales
1. El origen del Estado de Derecho: de la Ilustración al Estado liberal del siglo XIX
2. El Constitucionalismo español en los siglos XIX y XX
3. La Constitución Española de 1978: Estado social y democrático de Derecho
4. Los principios esenciales del orden constitucional español
5. El Estatuto de Autonomía para Andalucía
Contenidos procedimentales
Valoración de la importancia que tienen los Estados constitucionales de
Derecho y sus instituciones con la recreación de una situación hipotética en la que, se
informa por televisión de la existencia de una isla desierta, donde algunos voluntarios
deben crear un nuevo país con su correspondiente sistema político y jurídico de
gobierno basado en una norma suprema o Constitución.
Contraste entre la dimensión normativa y la dimensión práctica y efectiva del
concepto de igualdad de derechos con respecto al origen nacional, condición étnica,
social, de una persona, comparando el nivel de su reconocimiento que poseen los
españoles en función de la categoría de ciudadanos reconocida por la Constitución y
la categoría de ser humano reconocida por la Declaración Universal de 1948.
Utilidad que posee el Derecho como mecanismo de resolución de conflictos y
defensa de los derechos constitucionales, analizando aquellas películas de cine y
series de televisión en las que se tratan temas judiciales.
Visualización de situaciones prejuiciosas, discriminatorias y de marginación
social que se realizan por poseer una identidad y cultura diferente dentro del Estado
español, acudiendo al uso de determinadas expresiones populares que descalifican a
determinadas personas por pertenecer a una región concreta de España.
Interés por el valor de la identidad y la cultura andaluzas, analizando
personajes históricos que lucharon por la autonomía de la región, conociendo la letra
del himno de Andalucía, además de algunos artículos del Estatuto de Andalucía.
Conocimiento del sentido y de la función que desempeña la Familia Real
Española, según se señala en los artículos de la Constitución de 1978 y por la
información emitida por los medios de comunicación.
Contenidos actitudinales
Comprender el significado del Estado de Derecho y del Estado democrático de
Derecho como los sistemas de gobierno más justos y equitativos, y que mejor
reconocen los derechos de los ciudadanos.
Distinguir las distintas etapas de desarrollo de los Estados de Derecho a lo
largo de la historia de Occidente.
Conocer el significado y la importancia de la división de poderes, la soberanía
del pueblo y el contrato social como fundamentos de nuestras sociedades.
Valoración de la Constitución Española como marco que establece los
derechos y los deberes de los ciudadanos, además de los principios rectores, las
competencias y las instituciones responsables para el ejercicio legítimo del gobierno
de la nación.
Entender la finalidad y el sentido del Estado de las Autonomías y la función que
desempeña el Estatuto de Andalucía.
Criterios de evaluación
Relatar el origen y las características del Estado de Derecho como forma de
gobierno opuesta a las monarquías absolutistas.
Diferenciar e identificar las similitudes entre el Estado liberal de Derecho, el
Estado social de Derecho y el Estado democrático de Derecho.
Comprender y justificar el significado de la Constitución Española de 1978.
Diferenciar el Estado español como Estado democrático, Estado social y como
Monarquía parlamentaria.
Establecer las características del régimen parlamentario establecido en la
Constitución Española.
Definir el concepto de la unidad de España y el reconocimiento de la
descentralización política a través de las Comunidades Autónomas.
Señalar las facultades de las Comunidades Autónomas establecidas por el
derecho a la autonomía reconocido por la Constitución.
Indicar el papel del Estatuto Andaluz de Andalucía como la norma suprema de nuestra
región.
UNIDAD 8. Solidaridad, responsabilidad ciudadana y servicios
públicos
Objetivos
Mostrar la dimensión solidaria del ser humano y sus razones.
Exponer en qué consisten tanto la responsabilidad ciudadana (ética cívica;
responsabilidad como contribuyente; consumo responsable, etc.), como algunos
servicios públicos necesarios para organizar la vida en sociedad.
Contenidos conceptuales
1. La ayuda a terceros y responsabilidad ciudadana
2. Tipos y modos de ayuda solidaria
3. Servicios públicos y responsabilidad ciudadana
4. Consumo responsable
5. Publicidad y medios de comunicación
Contenidos procedimentales
Motivación para adquirir comportamientos responsables solidarios y de ayuda a
terceros, utilizando situaciones reales que pueden suceder en la calle, como por
ejemplo, cuando una persona tiene un accidente y algunas personas se desentienden
de ella y otras sí van a socorrerla, u observando los comportamientos particulares de
las personas más cercanas a los alumnos y alumnas, como familiares o amigos.
Autorreflexión sobre la disposición solidaria que cada estudiante tiene con
respecto a los demás, recurriendo a una película concreta que expresa el espíritu
humanitario que poseen muchas personas viajando a lugares marginales para ayudar
a quien lo necesita.
Interés por conocer los derechos de los consumidores a través de ejemplos
concretos en los que los propios estudiantes son estafados, engañados o timados
cuando compran algún producto.
Preocupación por el aprovechamiento del tiempo libre sin necesidad de
depender de los medios de comunicación. Se emplea una situación extrema en la que
no hay televisión, ni ordenadores, ni consolas de video, ni DVD, ni móviles, para que, a
partir de ella, se valore la capacidad que cada ser humano tiene de dotar de sentido a
su vida sin aburrirse ni perder el tiempo.
Conocimiento del papel que desempeñan los medios de comunicación en la
vida diaria de las personas. Se recurre al ejemplo de la televisión y a la media de
tiempo que cada familia española y andaluza emplean en verla todos los días.
Empatía por el comercio justo y solidario, denunciando a aquellas empresas que
utilizan a niños para trabajar, y someten a los hombres y mujeres a unas condiciones
salariales intolerables e infrahumanas.
Contenidos actitudinales
Comprender el significado de la solidaridad y la ayuda a las personas que lo
necesitan.
Empatía y compromiso por adquirir y desarrollar comportamientos solidarios
con los demás.
Diferenciar entre la ayuda solidaria a personas en situación de dependencia y
la ayuda solidaria a personas en situación desfavorecida.
Identificar el papel y las funciones de los servicios públicos como garantes de
los derechos y los bienes más vitales de los ciudadanos.
Valorar la responsabilidad tributaria y el pago de los impuestos como
herramientas que permiten a los Estados mejorar sus servicios públicos.
Entender las implicaciones de un consumo responsable, reconociendo tanto los
derechos como los deberes del consumidor.
Conocer los riesgos, los peligros y las virtudes de los medios de comunicación
como transmisores de hábitos, costumbres e ideas.
Criterios de evaluación
Describir los modos de prestar ayuda solidaria.
Explicar el significado de lo que es la ayuda solidaria y el principio humanitario.
Establecer las diferencias que existen entre las personas en situación de dependencia
y las personas en situación desfavorecida, y las distintas ayudas que necesitan.
Expresar la función de los servicios públicos y del pago de los impuestos.
Exponer una relación tanto de los derechos como los deberes que poseen los seres
humanos como consumidores.
Señalar los riesgos de una publicidad engañosa.
Explicar el sentido de una cultura consumista.
UNIDAD 9. La circulación vial, protección civil y prevención de
desastres
Objetivos
Describir las consecuencias negativas de la irresponsabilidad vial y de las posibles
medidas preventivas para evitar accidentes.
Explicar el papel y las funciones de la protección civil, como uno de los más efectivos
mecanismos de control y de prevención de las situaciones de catástrofe y de desastre
natural o producido por el ser humano.
Contenidos conceptuales
1. Seguridad vial y responsabilidad ciudadana
2. La seguridad vial es un problema social común a todos
3. Los accidentes de tráficos “existen”: causas y consecuencias
4. Protección civil y la prevención de desastres: catástrofes y desastres naturales
5. ¿Qué es la protección civil?
Contenidos procedimentales
Concienciación de los riesgos que tienen los accidentes de tráfico y los desastres
naturales por medio de un relato literario de Antonio Muñoz Molina, junto con las
ilustraciones y las fotos utilizadas en la unidad, en el que se describen las
consecuencias tan nefastas para la vida y el medio ambiente que, todos los años,
suceden en nuestro país con los accidentes en las carreteras y los incendios forestales
o las catástrofes.
Identificación de las consecuencias personales, familiares y económicas provocadas
por los accidentes de tráfico a través de datos estadísticos emitidos por la Dirección
General de Tráfico.
Análisis del contenido de los anuncios de televisión y de los videojuegos sobre coches,
ya que, por un lado, incitan a la velocidad y, por otro lado, participan en el fomento y
en la adopción de una cultura vial responsable y relacionada con la seguridad y la
prevención.
Denuncia y crítica de los comportamientos irresponsables en materia de seguridad
vial, mostrando la actitud temeraria e irracional de dos jóvenes cuando conducen un
coche, en una pasaje de la novela de José A. Mañas, Historias del Kronen.
Información sobre el papel y las funciones de prevención y salvamento de protección
civil ante desastres naturales, viendo distintas películas sobre catástrofes provocadas
por el ser humano y por la naturaleza.
Contenidos actitudinales
Conocer el papel de las normas de seguridad vial como algo que nos compete a todos
y como garantía de la prevención de accidentes.
Identificar las causas de los accidentes de tráfico.
Saber que los accidentes de tráfico se pueden evitar con comportamientos responsables.
Entender las consecuencias personales, médicas, económicas y legales de los accidentes de
tráfico.
Interés por las funciones de la protección civil como instrumento de prevención de desastres.
Comprender el papel y las responsabilidades de prevención, planificación, coordinación y
dirección de los servicios de protección civil.
Conocer los diversos agentes de los servicios públicos de protección civil.
Criterios de evaluación
Definir cuál es el significado de la ayuda solidaria.
Describir los distintos modos de prestación de la ayuda solidaria.
Establecer la distinción entre la ayuda solidaria a personas en situación de dependencia y a
personas en situación desfavorecida.
Indicar los distintos colectivos que suelen tener limitada su autonomía y están en situación de
dependencia.
Señalar algunas clases de servicios públicos.
Realizar una relación tanto de los derechos como de los deberes del consumidor.
Expresar algunos de los riesgos de la información que transmiten los medios de comunicación.
UNIDAD 10. Globalización, pobreza y ayuda al desarrollo
Objetivos
Aclarar que la globalización es un concepto utilizado para explicar el contexto mundial y la
nueva era planetaria de nuestro tiempo.
Describir las diferentes dimensiones de la globalización (económica, cultural, política, etc.) en
su faceta positiva y negativa.
Explicar las razones de la desigualdad y la pobreza en el mundo, así como las posibles
medidas para disminuirlas.
Contenidos conceptuales
1. Problemas mundiales y soluciones planetarias.
2. ¿Qué es la globalización?
3. ¿Qué se globaliza?
4. Lo positivo y lo negativo de la globalización
5. Desigualdad y pobreza mundial
6. La lucha contra la pobreza y la ayuda al desarrollo
Contenidos procedimentales
Comprensión del concepto de globalización a través de la narración de un cuento en el
que los protagonistas son dos niños que lanzan una pelota que da una vuelta completa al
planeta. De esta manera descubren lo redonda que es la Tierra y la interconexión que existe
hoy en día entre la humanidad.
Ilustración de las implicaciones y las consecuencias de la globalización con el uso de
las nuevas tecnologías en materia de comunicación como la televisión, Internet y los medios de
transporte como los aviones o los trenes. Permite una estrechamiento de las relaciones
humanas desarrolladas en puntos distantes.
Mostrar interés y preocupación por el futuro tanto del planeta como de la humanidad a
través de las películas de ciencia-ficción en las que se especula sobre muchas acciones,
eventos, descubrimientos, artefactos y consecuencias propias de la globalización.
Información y enjuiciamiento de la situación en la que se encuentra la Tierra utilizando la
descripción de una ilustración dibujada por Quino. En ella, se expresa una visión negativa de la
forma como tratamos a nuestro planeta, que hay que saber afrontar para recuperarlo y evitar
que esté en peligro.
Compromiso con el respeto del medio ambiente a través de la información que se tiene
de parques, selvas y espacios naturales protegidos tanto nacionales como internacionales, en
los que se encuentra la mayor parte de la biodiversidad del planeta.
Denuncia del efecto contaminante del dióxido de carbono provocado por la actuación
del ser humano con el consumo de petróleo y la tala de árboles, manifestando las
consecuencias desastrosas que tiene sobre el medio ambiente a través del calentamiento
global de la Tierra, también llamado “efecto invernadero”.
Contenidos actitudinales
Comprender el significado de lo que es la globalización a nivel local, nacional e
internacional.
Identificar los acontecimientos, descubrimientos, hechos y eventos relacionados con la
globalización.
Entender las consecuencias positivas y negativas de la globalización desde el punto de
vista político, económico, cultural, medioambiental, etcétera.
Proponer soluciones para establecer una mayor justicia social en beneficio del planeta.
Afrontar y criticar las situaciones de desigualdad y pobreza mundiales.
Concienciarse y comprometerse con la lucha contra la pobreza y la ayuda al desarrollo
a nivel planetario.
Criterios de evaluación
Dar una definición de lo que es la globalización.
Establecer una serie de características de lo que se globaliza en el mundo.
Indicar el papel de los avances de las nuevas tecnologías, de los medios de transporte, los
medios de comunicación y del mercado en el desarrollo de la globalización.
Señalar qué es lo que se globaliza en el mundo.
Expresar las características de las posiciones favorables a la globalización.
Explicar las características de los detractores de la globalización.
Comparar y diferenciar las posiciones optimistas de las posiciones pesimistas sobre la
globalización.
Identificar algunas de las causas de la pobreza y la desigualdad en el mundo.
Describir algunas de las causas de la feminización de la pobreza a nivel planetario.
Mostrar el papel de la educación como medio para afrontar la pobreza.
UNIDAD 11. Conflictos internacionales y Derecho Internacional
Humanitario
Objetivos
Explicar la existencia de mecanismos que reducen los efectos perversos al interior de las
guerras y que, también, afrontan su gestación y proliferación.
Mostrar los contenidos y los principales organismos del llamado Derecho Internacional
Humanitario, encargado de reconocer los derechos de los seres humanos que se ven
afectados por conflictos armados (población civil, heridos, niños, prisioneros, etcétera).
Reivindicar, a nivel planetario, una cultura de paz y de no violencia, junto con el reconocimiento
de los derechos humanos a partir de un concepto integral de desarrollo.
Contenidos conceptuales
1. Los conflictos en el mundo actual: la barbarie del siglo XX
2. El Derecho Internacional Humanitario: los Convenios de Ginebra de 1949
3. La Corte Penal Internacional (CPI)
4. Organismos internacionales y fuerzas de pacificación
5. Los cascos azules: un ejército para la ONU
6. Las contradicciones del sistema internacional
7. El derecho a la Paz; más allá de la ausencia de armas
Contenidos procedimentales
Conocimiento del llamado derecho de guerra como mecanismo que disminuye y atenúa los
efectos perversos de los conflictos bélicos, con la narración de un hecho histórico. Se cuenta lo
que le sucedió al fundador del Comité Internacional de la Cruz Roja, Jean-Henri Dunant,
cuando se indignó por las muertes y el abandono de los heridos ocasionadas por la batalla de
Solferino.
Ilustración por medio de fotos y dibujos de las consecuencias trágicas que tienen las guerras:
muertes, enfermedades, desplazamiento masivo de personas, pobreza, etcétera.
Empatía por la cultura de la paz y de la no violencia como el mejor camino para reconocer los
derechos de las personas, utilizando un poema de Miguel Hernández que denuncia la tristeza
que provocan las guerras y, también, una frase de Gandhi con la que se señala que la paz, no
la guerra, es el único camino para lograrla.
Diferenciación y reflexión sobre la naturaleza bondadosa o malvada del ser humano a través
del pensamiento de los filósofos y por medio de las opiniones de los propios alumnos y
alumnas.
Cuestionamiento de que la guerra sea un instrumento de protección de los derechos humanos,
analizando el concepto y las contradicciones de las llamadas “guerras justas” o “guerras
preventivas”.
Interés por la utilidad que tienen tanto las leyes penales nacionales como internacionales, junto
con sus instituciones, para perseguir a quienes han cometido una violación grave de los
derechos humanos. Se pone el ejemplo del artículo 23.4 de La Ley Orgánica del Poder Judicial
que reconoce el principio de justicia universal para perseguir los delitos de genocidio y
terrorismo, entre otros.
Reconocimiento del valor de la paz a través de la imagen de la paloma, explicando el origen de
dicho símbolo.
Contenidos actitudinales
Comprender el significado de los conflictos internacionales en el mundo actual y que el siglo XX
haya sido la etapa más violenta de la historia de la humanidad.
Conocer la finalidad del Derecho Internacional Humanitario.
Entender la importancia de la Corte Penal Internacional como mecanismo de sanción contra
determinados delitos considerados muy graves para los seres humanos.
Identificar y apoyar las actividades desarrolladas por los organismos internacionales de ayuda y
las fuerzas de pacificación.
Valorar el papel de Naciones Unidas y de los cascos azules como instrumentos para mantener
la seguridad y garantizar la paz internacional.
Criticar, buscando soluciones, las contradicciones y las carencias del sistema internacional.
Motivar, mostrar interés y comprometerse con el derecho a la paz y por una cultura de paz
frente al uso de la fuerza armada.
Criterios de evaluación
Indicar algunos de los recursos utilizados por parte de las naciones para afrontar o disminuir los
efectos perversos de la guerra.
Establecer la función del Derecho Internacional Humanitario y el papel de los cuatro
Convenios de Ginebra.
Explicar el significado de la responsabilidad internacional penal y su persecución a través de
los tribunales penales internacionales.
III.- Programación de la materia EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA
Contenidos
Bloque 1. Contenidos comunes




Reconocimiento de los sentimientos propios y ajenos, resolución dialogada y
negociada de los conflictos.
Preparación y realización de debates sobre problemas del entorno inmediato o de
carácter global, sobre cuestiones de actualidad y dilemas ético-cívicos,
considerando las posiciones y alternativas existentes.
Análisis comparativo y evaluación crítica de informaciones proporcionadas por
los medios de comunicación sobre un mismo hecho o cuestión de actualidad.
Reconocimiento de las injusticias y las desigualdades. Interés por la búsqueda y
práctica de formas de vida más justas. Participación en proyectos que impliquen
solidaridad dentro y fuera del centro.
Bloque 2. Identidad y alteridad. Educación afectivo-emocional



Identidad personal, libertad y responsabilidad. Los interrogantes del ser humano.
Respeto a las diferencias personales.
Inteligencia, sentimientos y emociones. Las relaciones interpersonales. Rechazo
de la violencia como solución a los conflictos interpersonales.
Habilidades y actitudes sociales para la convivencia. Respeto por la dignidad
humana y los derechos fundamentales de las personas.
Bloque 3. Teorías éticas. Los derechos humanos


Las teorías éticas.
Los derechos humanos como referencia universal para la conducta humana.
Derechos cívicos y políticos. Derechos económicos, sociales y culturales.
Evolución, interpretaciones y defensa efectiva de los derechos humanos.

Las diferencias sociales y culturales. Rechazo de las actitudes de intolerancia,
injusticia y exclusión.
Bloque 4. Ética y política. La democracia. Los valores constitucionales



Democracia y participación ciudadana.
Instituciones democráticas: fundamento y funcionamiento.
Los valores constitucionales. Correspondencia entre derechos y deberes
ciudadanos.
Bloque 5. Problemas sociales del mundo actual




Factores que generan problemas y discriminaciones a distintos colectivos.
Valoración ética desde los derechos humanos. Propuestas de actuación.
La globalización y los problemas del desarrollo. Poder y medios de
comunicación.
Ciudadanía global. Desarrollo humano sostenible. Cooperación. Los
movimientos comprometidos en la defensa de los Derechos Humanos.
Los conflictos armados y la actuación de la comunidad internacional en su
resolución. Operaciones para establecer, mantener o consolidar la paz. La
defensa al servicio de la paz. La cultura de la paz.
Bloque 6. La igualdad entre hombres y mujeres



Dignidad de la persona, igualdad en libertad y diversidad.
Causas y factores de la discriminación de las mujeres. Igualdad de derechos y de
hecho.
Alternativas a la discriminación. Prevención y protección integral de la violencia
contra las mujeres.
Criterios de evaluación
1. Descubrir sus sentimientos en las relaciones interpersonales, razonar las
motivaciones de sus conductas y elecciones y practicar el diálogo en las
situaciones de conflicto. Con este criterio se intenta comprobar que cada alumno
y alumna asume y controla sus propios sentimientos, se pone en el lugar de los
otros y utiliza el diálogo y otros procedimientos no violentos para superar los
conflictos en sus relaciones interpersonales, que razona sus elecciones y que es
responsable de sus actos.
2. Diferenciar los rasgos básicos que caracterizan la dimensión moral de las
personas (las normas, la jerarquía de valores, las costumbres, etc.) y los
principales problemas morales. Con este criterio se pretende evaluar si se
identifican los distintos elementos de la dimensión moral de las personas y del
comportamiento humano y de los dilemas morales que se plantean en el mundo
actual.
3. Identificar y expresar las principales teorías éticas. Mediante este criterio se
intenta evaluar en el alumnado el grado de conocimiento de conceptos claves de
algunas de las teorías éticas que más han influido en la conquista de los derechos
y libertades en Occidente.
4. Reconocer los Derechos Humanos como principal referencia ética de la
conducta humana e identificar la evolución de los derechos cívicos, políticos,
económicos, sociales y culturales, manifestando actitudes a favor del ejercicio
activo y el cumplimiento de los mismos. A través de este criterio se trata de
comprobar el grado de comprensión de los conceptos claves de los Derechos
humanos y su valoración crítica del esfuerzo que ello ha supuesto en la historia
de la Humanidad. Se trata asimismo de valorar si el alumnado entiende los
derechos humanos como una conquista histórica inacabada y manifiesta una
exigencia activa de su cumplimiento.
5. Comprender y expresar el significado histórico y filosófico de la democracia
como forma de convivencia social y política. Mediante este criterio se trata de
comprobar si se comprende el pluralismo político y moral, a la vez que se
aprecia el necesario respeto a la dignidad de cada persona por encima de las
diferencias individuales y culturales que tienen su origen en la historia de las
colectividades y de los individuos.
6. Reconocer los valores fundamentales de la democracia en la Constitución
española y la noción de sistema democrático como forma de organización
política en España y en el mundo. Mediante este criterio se pretende evaluar en
el alumnado su nivel de conocimiento de los procesos de democratización de
muchos países como un logro de la civilización humana en todo el mundo, de
los conceptos claves del sistema democrático, como el sistema de elecciones, el
pluralismo político, el gobierno de la mayoría y los conflictos entre legitimidad
y legalidad democráticas, su valoración de la democracia como una conquista
ético-política de todos los ciudadanos españoles y su aplicación para enjuiciar
actuaciones y actitudes cotidianas de la vida pública.
7. Analizar las causas que provocan los principales problemas sociales del mundo
actual, utilizando de forma crítica la información que proporcionan los medios
de comunicación e identificar soluciones comprometidas con la defensa de
formas de vida más justas. Se trata de comprobar si se identifican y se
comprenden algunas de las causas que provocan los principales problemas
sociales del mundo actual (reparto desigual de la riqueza, explotación infantil,
emigraciones forzadas, etc.), utilizando con rigor y de forma crítica la
información obtenida de los distintos medios de comunicación; si se reconoce la
actuación de organismos e instituciones comprometidas con la defensa de
formas de vida más justas y se manifiestan actitudes de tolerancia y solidaridad
al plantear soluciones.
8. Reconocer la existencia de conflictos y el papel que desempeñan en los mismos
las organizaciones internacionales y las fuerzas de pacificación. Valorar la
cultura de la paz, la importancia de las leyes y la participación humanitaria para
paliar las consecuencias de los conflictos. Con este criterio se pretende
comprobar que el alumnado conoce los conflictos más relevantes del mundo
actual y su localización, la actuación de las organizaciones internacionales, de
las fuerzas de pacificación y las leyes por las que se rigen. Asimismo, se
pretende comprobar si valora la cultura de la paz en la convivencia diaria y si
reflexiona y asume el papel vital que tiene la participación humanitaria para
mitigar las derivaciones negativas de los conflictos.
9. Distinguir igualdad y diversidad y las causas y factores de discriminación.
Analizar el camino recorrido hacia la igualdad de derechos de las mujeres y
rechazar su discriminación y las situaciones de violencia de las que son víctimas.
Este criterio pretende conocer si los alumnos y alumnas reconocen la igualdad y
la dignidad de todas las personas y los elementos diferenciadores que están en la
base de algunas discriminaciones, así como los momentos históricos más
relevantes en la conquista de los derechos políticos de las mujeres y la igualdad
en el ámbito familiar y laboral, a la vez que mide si saben identificar y localizar
las situaciones de discriminación de todo tipo que subsisten en las sociedades
actuales y rechazan activamente la violencia contra las mujeres u otros
colectivos.
10. Justificar las propias posiciones utilizando sistemáticamente la argumentación y
el diálogo y participar de forma democrática y cooperativa en las actividades del
centro y del entorno. Mediante este criterio se pretende evaluar el uso adecuado
de la argumentación sobre dilemas y conflictos morales y el grado de
conocimiento y de respeto a las posiciones divergentes de los interlocutores,
tanto en el aula como en el ámbito familiar y social. Por otra parte, se pretende
conocer la manera y el grado en que el alumnado participa y coopera
activamente en el trabajo de grupo y si colabora con el profesorado y los
compañeros y compañeras en las actividades del centro educativo y en otros
ámbitos externos.
IV.- Programación de la materia FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA
Departamento de Filosofía. Septiembre 2010
El currículo de Filosofía y Ciudadanía incluye los objetivos, contenidos y criterios de
evaluación establecidos para esta materia en el Real Decreto 1467/2007, de 2 de
noviembre:
Objetivos
La enseñanza de la Filosofía y ciudadanía en el bachillerato tendrá como finalidad el
desarrollo de las siguientes capacidades:
1 Identificar y apreciar el sentido de los problemas filosóficos y emplear con
propiedad y rigor los nuevos conceptos y términos asimilados para el análisis y la
discusión.
2 Adoptar una actitud crítica y reflexiva ante las cuestiones teóricas y
prácticas, fundamentando adecuadamente las ideas.
3 Argumentar de modo coherente el propio pensamiento de forma oral y
escrita, contrastándolo con otras posiciones y argumentaciones.
4 Practicar y valorar el diálogo filosófico como proceso de encuentro racional y
búsqueda colectiva de la verdad.
5 Analizar y comentar textos filosóficos, tanto en su coherencia interna como
en su contexto histórico, identificando los problemas que plantean, así como los
argumentos y soluciones propuestas.
6 Utilizar procedimientos básicos para el trabajo intelectual y el trabajo
autónomo: búsqueda y selección de información, contraste, análisis, síntesis y
evaluación crítica de la misma, promoviendo el rigor intelectual en el planteamiento
de los problemas.
7 Adoptar una actitud de respeto de las diferencias y crítica ante todo intento
de justificación de las desigualdades sociales y ante toda discriminación, ya sea por
sexo, etnia, cultura, creencias u otras características individuales y sociales.
8 Valorar la capacidad normativa y transformadora de la razón para construir
una sociedad más justa, en la que exista una verdadera igualdad de oportunidades.
1 Valorar los intentos por construir una sociedad mundial basada en el
cumplimiento de los derechos humanos, en la convivencia pacífica y en la defensa
de la naturaleza.
2 Consolidar la competencia social y ciudadana fundamentando teóricamente
su sentido, valor y necesidad para ejercer una ciudadanía democrática.
3 Desarrollar una conciencia cívica, crítica y autónoma, inspirada en los
derechos humanos y comprometida con la construcción de una sociedad
democrática, justa y equitativa y con la defensa de la naturaleza, desarrollando
actitudes de solidaridad y participación en la vida comunitaria.
Contenidos
1. Contenidos comunes:
– Tratamiento, análisis y crítica de la información. Práctica del debate y
participación en el mismo mediante la exposición razonada y argumentada del
propio pensamiento.
– Análisis y comentario de textos filosóficos, jurídicos, políticos, sociológicos
y económicos, empleando con propiedad y rigor los correspondientes términos y
conceptos.
– Utilización de los distintos medios de consulta sobre los problemas
planteados, incluyendo las tecnologías de la información y la comunicación.
2. El saber filosófico:
– Filosofía, ciencia y otros modelos de saber.
– La filosofía como racionalidad teórica: verdad y realidad.
– La filosofía como racionalidad práctica: ética y filosofía política.
– Las preguntas y problemas fundamentales de la filosofía.
3. El ser humano: persona y sociedad:
– La dimensión biológica: evolución y hominización.
– La dimensión sociocultural: individuo y ser social. La tensión entre naturaleza y
cultura.
– Relación lingüística y simbólica del sujeto con el mundo.
– Concepciones filosóficas del ser humano.
4. Filosofía moral y política:
– Los fundamentos de la acción moral: libertad y responsabilidad.
– Las teorías éticas ante los retos de la sociedad actual: felicidad y justicia.
– La construcción filosófica de la ciudadanía: génesis histórica y fundamentación
filosófica.
5. Democracia y ciudadanía:
– Origen y legitimidad del poder político.
– Fundamentos filosóficos del Estado democrático y de derecho.
– Legitimidad de la acción del Estado para defender la paz, los valores
democráticos y los derechos humanos.
– Democracia mediática y ciudadanía global.
Criterios de evaluación
1. Reconocer y explicar con precisión y rigor la especificidad de la filosofía
distinguiéndola de otros saberes o modos de explicación de la realidad,
diferenciando su vertiente teórica y práctica, centrándose en las preguntas y
problemas fundamentales.
Con este criterio se trata de comprobar que se comprende lo específico del saber
filosófico y el tipo de preguntas que éste supone, así como el grado de precisión y
rigor alcanzado con la explicación de los conceptos y preguntas planteadas, tanto
de forma oral como por escrito. Se trataría no sólo de comprender sino también de
valorar las aportaciones del análisis filosófico a los grandes problemas de nuestro
tiempo.
2. Razonar con argumentaciones bien construidas realizando un análisis crítico y
elaborando una reflexión adecuada en torno a los conocimientos adquiridos.
Con este criterio se pretende consolidar y reforzar la capacidad de comprender y
expresar de forma crítica y reflexiva las aportaciones más importantes del
pensamiento occidental, huyendo de la retención mecánica de datos, de la
reproducción acrítica y de la improvisación y superficialidad contrarias al
procesamiento activo y reflexivo de los nuevos conceptos y teorías. Este criterio se
podrá comprobar a través del análisis y comentario de textos, la realización de
mapas conceptuales, las pruebas escritas, las exposiciones orales y los trabajos
monográficos, entre otros procedimientos.
3. Exponer argumentaciones y componer textos propios en los que se logre una
integración de las diversas perspectivas y se avance en la formación de un
pensamiento autónomo.
Este criterio pretende valorar que el alumnado es capaz de construir y enriquecer
sus propias opiniones trabajando de forma activa y constructiva el legado cultural
específico de esta materia. Para comprobarlo serán idóneas las actividades de tipo
reflexivo, en las que, de modo significativo y funcional, se relacionen nuevos
contenidos entre sí con ámbitos de experiencia, expresando de forma clara y
coherente el resultado del trabajo de comprensión y de reflexión. Algunos
elementos valiosos en este sentido, pueden ser: las composiciones filosóficas, las
investigaciones individuales y en equipo, la preparación y realización de debates y
el diario de clase.
4. Utilizar y valorar el diálogo como forma de aproximación colectiva a la verdad y
como proceso interno de construcción de aprendizajes significativos, reconociendo y
practicando los valores intrínsecos del diálogo como el respeto mutuo, la sinceridad,
la tolerancia, en definitiva, los valores democráticos.
Con este criterio se trata de comprobar el grado de comprensión e interiorización
del sentido del diálogo racional y de las condiciones necesarias para su desarrollo,
su ejecución y su plasmación en la práctica.
5. Obtener información relevante a través de diversas fuentes, elaborarla,
contrastarla y utilizarla crítica-mente en el análisis de problemas filosóficos,
sociológicos y políticos.
Este criterio trata de comprobar la capacidad de seleccionar y manejar
informaciones diversas, desde las más experienciales hasta las más científicas,
pasando por las divulgativas y las contenidas en los medios de comunicación y de
información, así como el dominio de destrezas de carácter general, como la
observación y la descripción, la clasificación y la sistematización, la comparación y
la valoración, etc., necesarias para la utilización crítica de dicha información.
6. Conocer y analizar las características específicas de lo humano como una
realidad compleja y abierta de múltiples expresiones y posibilidades, profundizando
en la dialéctica naturaleza y cultura, e individuo y ser social, que constituyen a la
persona.
Este criterio trata de la capacidad de comprender e integrar las diversas
dimensiones del ser humano, incidiendo en la importancia de la construcción social
y simbólica y valorando las concepciones filosóficas del ser humano y su vigencia
actual.
7. Conocer y valorar la naturaleza de las acciones humanas en tanto que libres,
responsables, normativas y transformadoras.
Con este criterio se trata de comprobar la capacidad para comprender el sentido de
la razón práctica y la necesidad de la libertad para realizar acciones morales y,
consecuentemente, asumir compromisos ético-políticos tanto en el ámbito personal
como social, reflexionando especialmente sobre la búsqueda de la felicidad, la
justicia y la universalidad de los valores en la sociedad actual.
8. Comprender y valorar las ideas filosóficas que han contribuido, en distintos
momentos históricos a definir la categoría de ciudadano y ciudadana, desde la
Grecia clásica hasta la ciudadanía global del mundo contemporáneo, haciendo
especial énfasis en la Ilustración y en la fundamentación de los Derechos Humanos.
Este criterio trata de evaluar si se ha comprendido la categoría de ciudadano y
ciudadana como tarea histórica inacabada y su fundamentación ético-política, así
como la importancia de reconocer y practicar las virtudes cívicas que posibilitan una
convivencia democrática en el marco universal de los Derechos Humanos.
9. Reconocer y analizar los conflictos latentes y emergentes de las complejas
sociedades actuales, sus logros y dificultades, sus cambios y retos más importantes
que contextualizan la actividad socio-política del ciudadano, manifestando una
actitud crítica ante todo intento de justificación de las desigualdades sociales o
situaciones de discriminación.
Este criterio ha de comprobar el grado de comprensión de los problemas sociales y
políticos más relevantes de la sociedad actual (anomia, desarraigo, falta de
cohesión, debilidad o exacerbación del sentimiento de pertenencia, conflictos
relacionados con las diferencias culturales, con las desigualdades socio-económicas
y de género, etc.) y los logros e intentos de solución que ofrecen los ordenamientos
jurídicos y los sistemas de participación democrática. Asimismo, trata de evaluar la
actitud que han desarrollado los alumnos ante dichos problemas sociales y políticos.
10. Señalar las diferentes teorías acerca del origen del poder político y su
legitimación, identificando las que fundamentan el Estado democrático y de derecho
y analizar los modelos de participación y de integración en la compleja estructura
social de un mundo en proceso de globalización.
Con este criterio se trata de valorar la asimilación del origen y la legitimidad del
poder político, de las diferentes concepciones del Estado y de la fundamentación y
funcionamiento de la democracia, analizando las posibilidades y el deber de
intervención del ciudadano y de la ciudadana, tomando conciencia de la necesidad
de participar en la construcción de un mundo más humano.
APORTACIONES ESPECÍFICAS PARA LA COUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA:
Relevancia y sentido educativo de la fILOSOFÍA.
La filosofía, en general, desempeña un importante papel en la educación del
alumnado de bachillerato, que se prepara para estudios superiores y para instalarse
en la vida adulta como seres humanos libres, responsables y comprometidos con su
entorno vital. La propia naturaleza del saber filosófico contribuye a desarrollar la
capacidad de análisis racional y favorece la adquisición de un hábito de reflexión
que ayuda a los humanos a orientarse en la vida. La materia «Filosofía y
ciudadanía» puede contribuir de manera eficaz a conseguir ciudadanos racionales,
críticos y creativos, dispuestos a participar mediante el diálogo en la construcción
permanente de la sociedad democrática en la que deben vivir.
La vinculación temática de los conceptos «filosofía» y «ciudadanía» no es
nueva. Desde sus orígenes en la antigua Grecia, la filosofía, entendida como
actividad racional que se construye mediante la reflexión y el diálogo, tuvo como
marco el desarrollo de la polis. En el «logos» democrático confluían intereses
contrapuestos entre clases sociales diferentes y, mediante el recurso racional al
necesario consenso, se producía el reconocimiento de los derechos conquistados y
el cumplimiento de los deberes asociados a estos derechos. A partir de este
momento, los saberes filosófico y ciudadano, el aprendizaje filosófico y el
aprendizaje ciudadano, han estado unidos. En la actualidad, fruto de las conquistas
del pensamiento moderno, tan fuerte es esta unión entre la filosofía y la ciudadanía
que la segunda es parte de la primera y necesita de aquélla para su justificación.
Si hasta este momento de su proceso educativo los alumnos y alumnas sólo
han tenido experiencias concretas acerca de lo que significa ser ciudadano, a partir
de ahora, desde el momento en que empiezan el bachillerato, parece conveniente
que conozcan la evolución histórica de la noción de ciudadanía, que comprendan su
justificación filosófica y sepan analizar de manera reflexiva, crítica y creativa el reto
que representa ser ciudadano o ciudadana en los albores del siglo XXI, así como los
requerimientos del mundo globalizado.
En el primer curso de bachillerato la filosofía deberá servir para plantear
problemas relativos al universo como totalidad, al significado de la vida, al ser
humano y a su condición de ciudadano, a los contenidos simbólicos de la cultura
(ciencia, arte, filosofía), a la conciencia, materia, espíritu, persona, naturaleza,
cultura, verdad, libertad, democracia, estado de derecho, persona, justicia,
dialéctica, relativismo cultural, multiculturalismo, etc., por citar una muestra de
ideas relevantes procedentes de la «filosofía académica» y convertidas en
problemas de la «filosofía mundana», con arreglo a la conocida distinción
establecida por Kant. Reflexionar sobre las vertientes ética, política y estética de
determinados problemas que plantean en el mundo actual la ciencia y la tecnología
(tecnociencia); problemas relativos a la conservación de la biosfera (calentamiento
del planeta, contaminación ambiental, etc.); la diversidad de las culturas,
civilizaciones, razas y géneros del mundo actual, así como los problemas concretos
que generan (violencia de estado, terrorismo, integrismos de toda índole,
etnocentrismos políticos y religiosos, sexismo, homofobia, etc.); el ejercicio del
poder y las formas de organización social y política, la legitimidad de los
mecanismos de poder, el valor de las doctrinas políticas, el análisis de la historia y
de sus retos, el alcance de las utopías sociales, la dificultad del cambio social, etc.;
todos estos aspectos son sólo una muestra de los problemas que deben aparecer
en la clase de Filosofía y sobre los que la juventud debe reflexionar y adquirir su
propio criterio. Todo ello con un objetivo claro y consustancial con esta asignatura:
la búsqueda de la verdad; pero no de una verdad dogmática, sino provisional,
crítica y creativa, obtenida desde el convencimiento de que la búsqueda de la
verdad es más preciosa que su posesión.
Núcleos temáticos:
1.
2.
3.
4.
Características generales del saber filosófico y de la argumentación válida.
Antropología filosófica.
Filosofía moral y política.
Democracia y ciudadanía.
Estos núcleos temáticos se podrán organizar de diferentes maneras: bien en
bloques de temas distintos, bien en temas concretos conectados entre sí por un hilo
conductor. En cualquiera de los dos casos, y por razones pedagógicas, las unidades
didácticas deben ser cortas y concisas. Los temas excesivamente largos y
complejos afectan negativamente al interés del alumnado y le restan motivación.
Con arreglo al criterio kantiano de que no basta con aprender filosofía, sino
que también hay que aprender a filosofar, se debe reconocer que en una materia
como ésta no es suficiente aprender ideas. Tan importantes como éstas son los
procedimientos. Hay, pues, que enseñar y aprender en la escuela una serie de
destrezas que no son innatas al individuo y que resultan necesarias para conseguir
que los alumnos y alumnas se conviertan en ciudadanos y ciudadanas conscientes y
protagonistas de su destino: tener criterios propios, saber argumentar, tener ideas
adecuadas y coherentes, tener capacidad crítica, saber instalarse en la complejidad
y en la incertidumbre de lo real y del conocimiento, aprender a posicionarse frente
al dogmatismo, la intransigencia y la superstición, adquirir la habilidad de llegar a
acuerdos sociales mediante el diálogo racional, etc.
1. Características generales del saber filosófico y de la argumentación
válida.
Relevancia y sentido educativo.
Puesto que la filosofía es una disciplina de la que el alumnado tiene escasos
conocimientos previos, parece conveniente que la materia comience situándolo en
ella de una manera general y breve: el origen de la filosofía, su falta de
especialización hasta el siglo XVIII, la naturaleza propia de este saber, sus ramas,
métodos y diferencias con otros saberes (mito, ciencia, religión, arte).
Por otro lado, después de una breve introducción sobre la naturaleza propia
de la filosofía, como saber racional, es conveniente que el alumnado conozca la
importancia de la argumentación válida en la construcción de los saberes racionales
(ciencia y filosofía) y en la vida cotidiana. Aunque razonar bien y argumentar
correctamente son actividades que se pueden realizar de una manera espontánea,
es obvio que para hacer estas operaciones con mayor eficacia se requiere atención
y estudio sistemático de la lógica formal e informal, que se convierte en
instrumento (órgano) al servicio de los saberes racionales en el sentido
genuinamente aristotélico, así como en un hábito racional necesario en la vida
cotidiana.
Contenidos y problemáticas relevantes.
Los aspectos de la filosofía señalados constituyen el hilo conductor en el
desarrollo de este núcleo temático que remite a otras cuestiones relevantes, como
son la relación entre verdad y realidad. Organizados en forma de preguntas o
problemas, los contenidos se pueden presentar de este modo.
- ¿Cómo surge el conocimiento en el transcurso de la evolución de la especie
humana?, ¿dónde y cuándo se origina la filosofía occidental?, ¿sobre qué
conocimientos previos se construye?, ¿qué condiciones económicas, sociales y
culturales fueron necesarias para que surgiese?, ¿se constituyó al margen de otros
saberes (mito, magia, religión, técnica, arte, etc.) o, por el contrario, se formó en
estrecha relación con ellos?, ¿son los mitos meras supersticiones ignorantes?, ¿qué
características ventajosas presenta la narración filosófica frente al mito?
- ¿Por qué se dice que la filosofía es un saber racional?, existen otros
saberes racionales con los que la filosofía haya mantenido o mantenga una estrecha
relación?, ¿cuáles son las preguntas o problemas fundamentales de la filosofía?,
¿cuáles de estas preguntas o problemas pertenecen a la racionalidad teórica y
cuáles a la racionalidad práctica?, ¿en qué se diferencian estos dos tipos de
racionalidad?
- ¿Es necesario argumentar correctamente para poder mantener un diálogo
racional?, ¿y para hacer ciencia?, ¿qué requisitos son necesarios para que un
argumento sea válido?, ¿es posible que en un argumento el contenido concreto de
las premisas y conclusión sean verdaderos y, sin embargo, el argumento no sea
válido?, ¿existe relación entre la estructura lógica del pensamiento y la realidad
física?, ¿qué relación existe entre las tablas de verdad y los circuitos eléctricos?
- ¿La lógica nos permite saber si un enunciado o argumento es siempre
verdadero, siempre falso o unas veces verdadero y otras falso?, ¿de qué depende?,
¿se puede saber si un argumento concreto, por muy complejo que éste sea, está
bien construido?, ¿qué es un argumento deductivo?, ¿y un argumento inductivo?,
¿en qué consiste un argumento por analogía?, ¿en qué se diferencia un sofisma de
una falacia?, ¿cuáles son las falacias más frecuentes y cómo se reconocen?, ¿es
irracional o humillante dejarse convencer por los argumentos racionales?
- ¿Qué es la verdad?, ¿y la realidad?, ¿qué relación existe entre verdad y
realidad?, ¿y entre la razón y la ver-dad?, ¿en qué consiste el relativismo?
Sugerencias sobre metodología y utilización de re-cursos. Si en el proceso de
enseñanza y aprendizaje de la Filosofía y ciudadanía en el bachillerato el objetivo
principal es aprender a plantear problemas, a hacer preguntas e intentar
responderlas con la ayuda de la filosofía, la metodología activa será la más
apropiada. Esto supone que el alumna-do no puede ser en el aula un simple
espectador, sino un protagonista en la construcción de su propio aprendizaje, que,
necesariamente, deberá ser significativo.
PROCEDIMIENTOS
Desde este primer núcleo temático y en los sucesivos, de manera continua y
progresiva en lo que se refiere al grado de complejidad, se deberá iniciar al
alumnado en una serie de procedimientos imprescindibles en esta materia: la
interpretación de textos filosóficos breves que tengan relación con el origen y
la naturaleza de la filosofía, que deberán ir acompañados de unas pautas sencillas
de reflexión personal, tanto orales como escritas, o los ejercicios sobre un texto
explicativo acompañado siempre de una serie de cuestiones sobre dicho texto, para
facilitar una mejor comprensión del mismo, sobre los que se deberán realizar
esquemas, mapas conceptuales y resúmenes, y en suma al ejercicio de dos de las
operaciones básicas de la mente: el análisis y la síntesis.
Documentos audiovisuales o escritos sobre algún filósofo relevante- a ser
posible actual- , la información oral o escrita a cargo del profesorado, los artículos
de prensa, etc., pueden ser recursos apropiados para que el alumnado comience a
plantearse preguntas y a esbozar respuestas.
METODOLOGIA
La metodología a seguir en el estudio de la lógica formal e informal,
centrada en el estudio de los argumentos, deberá ser eminentemente práctica. Los
recursos que se pueden utilizar en este apartado son variados: proposiciones
filosóficas, fragmentos de textos científicos, recortes de prensa, etc.
CRITERIOS DE VALORACION DE LOS APRENDIZAJES
Se valorará la comprensión de un vocabulario básico sobre la naturaleza del
saber filosófico, así como la capacidad para identificar y diferenciar entre sí los
saberes racionales y no racionales, o las semejanzas y diferencias entre filosofía y
ciencia, filosofía y religión, filosofía y arte.
Se valorará también la capacidad para trabajar con textos filosóficos de
corta extensión e identificar en ellos el tema y sus principales ideas, operación
preliminar para hacer esquemas o mapas conceptuales, resúmenes, etc.
Se valorará también la capacidad del alumnado para escribir en lenguaje
simbólico enunciados atómicos y moleculares, en forma de proposiciones y de
argumentos; mediante tablas de verdad, saber diferenciar en distintas fórmulas si
son tautologías, contradicciones o indeterminaciones; reconocer y construir
argumentos válidos, e identificar falacias de diferentes tipos.
2. Antropología filosófica.
Relevancia y sentido educativo.
Si, como decía Kant, todo programa de filosofía que él cifraba en las cuatro
preguntas o problemas (¿qué puedo conocer?, ¿qué debo hacer?, ¿qué puedo
esperar? y ¿qué es el hombre?) se reducen a la última, parece conveniente que el
primer curso de filosofía se inicie con el objeto de estudio más cercano al alumno o
alumna: el ser humano.
Conocer las dimensiones constitutivas del ser humano, su comunidad con el
resto del universo y la biosfera, su dimensión biológica y cultural, no siempre en
relaciones de armonía, su dimensión cognoscitiva y práctica, transformadora de la
realidad, su doble condición de ser pasional y racional, etc., son cuestiones
relevantes que ayudan a esclarecer ideas sobre la naturaleza humana y plantear
una serie de problemas actuales en el contexto de un mundo globalizado.
Contenidos y problemáticas relevantes.
Agrupados por su afinidad temática, algunos problemas que se pueden
plantear como objeto de estudio son los siguientes:
- ¿Qué es el universo? ¿Tiene algún orden o designio? ¿Cuál es su origen? ¿Zanjan
el big bang o las demás respuestas de los astrofísicos el problema del origen del
universo?
- ¿Qué factores han provocado el tránsito de la hominización a la humanización?
¿Cuáles han sido las líneas divisorias entre la especie humana y el resto de las
especies animales? ¿Qué alcance tienen determinadas explicaciones creacionistas,
como la teoría del Diseño inteligente, frente a otras explicaciones como la
darwinista, mutacioncita o las sintéticas? ¿Cuál es el estatuto científico de cada una
de ellas?
- ¿El ser humano evoluciona biológicamente o culturalmente? ¿Qué papel
desempeñan la naturaleza y la cultura en la construcción de la identidad humana?
¿Qué respuestas se han dado en la historia del pensamiento a esta cuestión? ¿Sirve
la cultura para remediar los males de la naturaleza o, por el contrario, los
agrava?¿Tenemos obligaciones respecto a los seres naturales?
Si, en el proceso de humanización, la especie humana ha generado la cultura hasta
el punto de convertirla en una «segunda naturaleza», ¿Cómo es actualmente la
relación del ser humano con la naturaleza? ¿Cómo se pueden analizar algunos
problemas actuales como, por ejemplo, el sexismo, el deterioro medioambiental y
la violencia desde el conflicto naturaleza/cultura? ¿Qué respuestas ofrecen el
feminismo, el ecologismo y el pacifismo, por ejemplo, en el marco del citado
conflicto?
- ¿En qué se diferencia el lenguaje humano de otros lenguajes animales? ¿Qué
papel desempeñan el lenguaje y el pensamiento en la construcción del universo
simbólico hu-mano? ¿Qué relación existe entre lenguaje y pensamiento? ¿Qué
cuestiones se asocian al problema del significado?
- ¿Qué relación existe entre la mente y el cuerpo? ¿Cómo se ha manifestado esta
dualidad en la historia del pensamiento? ¿Cómo se explica el auge actual de la
corporeidad? ¿Cómo se pueden analizar algunos fenómenos actuales, como por
ejemplo el culto al cuerpo?
- ¿Qué son y qué caracteriza a la ciencia, a la tecnología y al arte como elementos
del universo simbólico de la cultura? ¿Cómo se relaciona la técnica con la
Naturaleza? ¿Y el arte? ¿Qué papel desempeñan la tecnociencia y el arte en el
proceso humanizador? ¿Son inhumanas las máquinas o más inhumanos son los
seres humanos?
- ¿Por qué se dice que el ser humano es persona? ¿Cuáles son los rasgos esenciales
de la persona? ¿Cómo se ha ido formando a través de la historia la noción de
persona? ¿Qué significa que la persona es un sujeto de derechos y de deberes?
- ¿Qué concepciones del ser humano han existido en la historia? ¿En qué se
diferencian las concepciones dualistas, monistas e interaccionistas? ¿Y las
idealistas, realistas y materialistas?
METODOLOGIA Y UTILIZACIÓN DE RECURSOS
Trabajando en colaboración con la materia de «Ciencias para el mundo
contemporáneo» se pueden recabar datos y explicaciones que proporcionan las
ciencias, especialmente la astrofísica, la geología y la antropología física y cultural.
Desde la información que estas ciencias proporcionan, se podrán plantear las
clásicas «preguntas cosmológicas» y, a continuación, introducir al alumnado en un
nivel de reflexión novedoso para él: el proporcionado por la antropología filosófica.
La metodología que se propone es eminentemente activa y coherente con el
aprendizaje significativo. En el análisis de todos los problemas se deberá partir de
la experiencia concreta del alumnado. Se deberán diseñar para ello actividades
de aproximación a los problemas que incluyan ejercicios para la detección de ideas
previas y de carácter motivador, actividades de elaboración conceptual o
construcción de ideas a base de diálogos heurísticos o de textos cortos,
acompañados de ejercicios de análisis y síntesis, de vinculación causal, de inducción
y deducción, de identificación de la estructura argumentativa, de detección de
sofismas y de falacias. Por último, son imprescindibles también los ejercicios de
aplicación y transferencia de los conocimientos adquiridos a nuevos problemas y
situaciones.
La composición de textos filosóficos, orales y escritos, así como las
actividades de puesta en común y deba-te, en las que el alumnado deberá ensayar
una primera respuesta a los problemas planteados, son actividades necesarias y
podrán tener distintos formatos: redacciones cortas, informes, trabajos más
extensos, etc.
Los recursos didácticos que se pueden emplear en este segundo núcleo
temático son numerosos y muy variados: el libro de texto, concebido como una
guía y una fuente documental, o las unidades didácticas elaboradas por el
departamento didáctico; la lectura total o parcial de libros (novela, ensayo, drama);
material periodístico (noticias, reportajes, artículos de opinión, etc.); el uso de las
nuevas tecnologías de la información y comunicación por las posibilidades que
ofrece (buscar y compartir información, participar en foros de debate, presentar los
resulta-dos de la investigación realizada, etc.); documentos audiovisuales cortos o
de mediana extensión (documentales, reportajes, secuencias de películas, archivos
sonoros, etc.), acompañados siempre de unas actividades; el uso de la biblioteca
del centro o del aula; etc.
Criterios de valoración de los aprendizajes.
Se valorará principalmente, entre otras cosas, la capacidad del alumnado
para trabajar con los textos e identificar y analizar los problemas planteados, la
adquisición de un vocabulario filosófico apropiado, la capacidad crítica y creativa a
la hora de transferir los conocimientos adquiridos a nuevas situaciones.
3. Filosofía moral y política.
Relevancia y sentido educativo.
Si en el núcleo temático anterior se decía que al estudio del ser humano se
reduce todo el programa de la filosofía, el actual, dedicado a la filosofía moral y
política, constituye el marco general de referencia del núcleo siguiente y es un
presupuesto fundamental en la construcción del concepto de ciudadano.
El problema de la libertad en el marco de la polémica entre defensores del
determinismo e indeterminismo, el desarrollo del juicio moral, como tránsito de la
heteronomía a la autonomía moral, el conocimiento de las teorías éticas más
importantes producidas por la filosofía moral como criterios de justificación moral,
las relaciones no siempre fáciles entre la ética y la política, la relación entre la
justicia, el derecho y las necesidades, el valor de la democracia y sus tipos, etc. son
cuestiones relevantes sobre las que todo ciudadano y ciudadana debe adquirir
criterios sólidos y racionalmente fundados.
Contenidos y problemáticas relevantes.
Los problemas que se pueden plantear en este núcleo temático son
abundantes y variados. A modo de ejemplos se destacan los siguientes:
- ¿El ser humano es libre o por el contrario su comportamiento está determinado
por un conjunto de fuer-zas que se desconocen? Dicho con otras palabras: ¿están
nuestras acciones predeterminadas o simplemente están condicionadas?, ¿qué
afirma la teoría determinista?, ¿pueden resultar compatibles cierto determinismo y
cierto tipo de libertad?, ¿es la física contemporánea determinista en el mismo
sentido que lo era la física mecanicista de Galileo y Newton? y la consecución de la
felicidad?, ¿qué modelos prácticos han ofrecido los distintos sistemas filosóficos a la
hora de abordar problemas éticos y políticos?
- ¿Cómo se estructura la moral, a partir del individuo autónomo o mediante un
contrato social?, ¿se puede alcanzar la justicia mediante algo diferente de un
contrato social en el que todos acordamos autónomamente cómo hay que
estructurar las instituciones básicas de nuestra sociedad para que sean justas?
- ¿Cómo interpreta la psicología moral el tránsito de la anomia y heteronomía
propias de la infancia a la autonomía moral de la edad adulta?, ¿qué relación
guardan entre sí el desarrollo moral y el desarrollo cognitivo?, ¿se puede producir
en ambos un desarrollo desigual?
- ¿Qué son las éticas aplicadas?, ¿quiénes las elaboran?, ¿por qué tienen tanto
éxito en la actualidad?, ¿se puede sustraer la actividad científica, por ejemplo, al
control ético y político?, ¿y el arte?
- ¿Qué diferencias existen entre la ética privada y la ética pública?, ¿qué relación
existe entre la ética pública y el Derecho?, ¿qué diferencias existen, por un lado,
entre el Derecho natural, en su versión aristotélico-tomista primero y raciona-lista,
después, y, por otro lado el Derecho positivo? ¿Es legítimo todo lo que es legal?,
¿se acaba convirtiendo en legal todo lo legítimo? Si la legalidad no es lo mismo que
la legitimidad, ¿el Derecho será lo mismo que la justicia y la ética?, ¿el Derecho es
justo solamente por el hecho de ser Derecho?
- ¿Qué es la justicia?, ¿cuál es su relación con la dignidad humana?, ¿qué relación
existe entre la dignidad humana y los derechos humanos?, ¿qué criterios se han
utilizado en la fundamentación filosófica de la noción de justicia?, ¿cómo se ha
entendido esta noción desde Aristóteles a Rawls?, ¿qué alcance tiene la crítica del
liberalismo igualitario promovida por Nozick?
- ¿Cuál es la fundamentación filosófica de los Derechos Humanos?, ¿cómo han
influido la libertad, la igualdad y la solidaridad en la gestación de estos Derechos?,
¿qué relación guardan estas tres ideas con la idea central de Justicia?, ¿qué
diferencias existen entre los derechos humanos básicos y fundamentales, los
llamados derechos naturales en el pasado y en la actualidad derechos morales, y
los derechos positivos?
- ¿En qué sentido se dice que el Estado de derecho, democráticamente entendido,
es el imperio de la ley?, ¿se puede afirmar que todo Estado de Derecho es Estado
Constitucional de Derecho? Si el Estado de Derecho es el imperio de la ley, ¿exige
por tanto la subordinación a ella de todos los poderes del Estado, además de todos
los poderes no estatales, socia-les, económicos y demás, y de todos los
ciudadanos?
metodología y utilización de re-cursos.
La secuencia metodológica y la utilización de recursos que se pueden sugerir
en este tercer núcleo temático son básicamente las mismas que en el núcleo
temático anterior. No obstante, atendiendo a la naturaleza de los problemas que se
pueden plantear en él, se propone iniciar una serie de actividades preparatorias de
la disertación filosófica, como recurso creativo y crítico, que se deberá poner en
práctica, como actividad principal, en el núcleo siguiente: elección del tema,
búsqueda de información, elaboración de un esquema o guión y, por último,
estructuración en partes (introducción, desarrollo y conclusión). Es recomendable
también introducir al alumno, mediante el análisis de casos prácticos, en las
llamadas éticas aplicadas, que, con un enfoque interdisciplinar, tanta repercusión
están teniendo en el mundo actual: bioética, la ética empresarial, la ética de los
medios, la ética deportiva, etc.
Criterios de valoración de los aprendizajes.
En este núcleo temático se evaluará la capacidad del alumnado para dialogar
e intercambiar ideas, para exponer ordenadamente las suyas propias y las de los
demás. Podrá ser objeto de evaluación la capacidad de elaborar ensayos de
disertaciones filosóficas de formato sencillo sobre temas propios de este núcleo: la
libertad, la justicia, la legalidad y legitimidad, Estado de Derecho, etc. También será
objeto de evaluación la capacidad para comprender y diferencias las principales
teorías éticas, el alcance del iusnaturalismo en su versión medieval
(aristotélicotomista), y racionalista, el positivismo jurídico, etc. y la fundamentación
filosófica de los Derechos Humanos.
4. Democracia y ciudadanía.
Relevancia y sentido educativo.
Con este núcleo temático culmina la Educación para la Ciudadanía y los
Derechos Humanos. Se trata ahora de que los alumnos puedan razonar y
profundizar conceptual-mente en las bases que constituyen la sociedad
democrática, analizando sus orígenes a lo largo de la historia, su evolución en las
sociedades modernas y la fundamentación racional y filosófica de los derechos
humanos.
Es, pues, de gran relevancia educativa que el alumnado investigue sobre dos
ideas fundamentales de la filosofía práctica como son democracia y ciudadanía, que
pueda reflexionar sobre las bases que constituyen la sociedad democrática,
comprender sus orígenes y los principios filosóficos que la sustentan, así como la
fundamentación racional y filosófica de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos como norma extrínseca de toda ética cívica y del ordenamiento
democrático.
Si ciudadanía es el estatus o puesto que ocupan las personas como
ciudadanos en la sociedad, sujetos de derechos y deberes, es preciso que el
alumnado sepa que el proceso de realización de la ciudadanía ha tenido en la
modernidad una compleja evolución histórica y conceptual, que describe el lento y
dificultoso proceso hacia la libertad y la igualdad, tanto en los ámbitos político como
jurídico.
Es de suma importancia que los jóvenes se percaten de que ambas ideas –
democracia y ciudadanía– están tan íntimamente entrelazadas que en la actualidad
no se concibe la una sin la otra; de que no se alcanza la condición de ciudadano
más que en el estado de derecho, en la democracia, una vez liberados de la
condición medieval de súbdito, y de que no existe verdadera democracia si los
ciudadanos se desentienden de los asuntos públicos y el poder político no se
esfuerza por garantizar la libertad y la igualdad de oportunidades de todos los
miembros de la sociedad.
Contenidos y problemáticas relevantes.
En este núcleo temático se puede plantear una serie de problemas que
tienen relación estrecha con la condición de ciudadano: las teorías sobre el origen y
la legitimidad del poder político, que remite a las teorías contractualitas, la génesis
histórica y la fundamentación filosófica de las ideas de ciudadanía y de Estado de
Derecho, la legitimidad de la acción del Estado democrático y de derecho para
defender la paz, los valores democráticos y los derechos humanos. Se puede
concluir este núcleo con una reflexión sobre los problemas que se derivan de la
democracia mediática y la ciudadanía global.
Además de conocer el origen de la democracia y, en la versión moderna, su
relación con la noción de ciudadano, el alumnado deberá reflexionar sobre los dos
valores que diferencian a la democracia de otras formas de organización política: la
libertad, la igualdad, la separación de poderes, etc. y adoptar una actitud positiva
hacia ellos. Es conveniente que sepa que los mencionados valores, libertad e
igualdad, han sido desarrollados de manera diferente por los artífices de las
revoluciones democráticas de los últimos trescientos cincuenta años y que han dado
origen a dos tipos ideales o modelos de democracia: el liberal y la república
democrática o democracia popular. También es conveniente que compren-da que
de cada uno de estos dos modelos derivan, respectivamente, dos maneras de
entender el Estado de Derecho: el Estado liberal de Derecho y el Estado social de
Derecho, que tanta influencia llegarán a tener en las dos primeras generaciones de
los Derechos Humanos. Y, por último, que los retos actuales de la democracia se
deben plantear a escala planetaria y que éstos remiten a una serie de problemas
concretos que requieren una urgente solución: fuertes desigualdades en el reparto
de la riqueza entre personas y países, ingentes bolsas de analfabetismo y
desempleo, racismo y xenofobia, exceso de violencia (guerras, terrorismo, violencia
de género, etc.), deterioro medioambiental, etc.
Los problemas que se pueden abordar en este núcleo temático son muy
variados. Aquí se sugieren algunos, a modo de ejemplos:
- ¿Cómo se produjo el tránsito del estado de naturaleza a la sociedad civil, primero,
y al Estado después?
- ¿Qué diferencias existen entre el concepto griego de ciudadanía, descrito por
Aristóteles en la Política, el romano y el actual?, ¿cómo se produjo el tránsito de la
condición de súbdito a la de ciudadano?, ¿la condición de ciudadano es el mayor
logro de la civilización moderna?, ¿el acceso universal a la educación o la asistencia
sanitaria a toda la población se entenderían moral y jurídicamente sin la
entronización de la ciudadanía como principio?
- ¿Por qué se dice que el valor o dignidad de la persona humana es una exigencia
ética?
- ¿Qué diferencia existe entre ser iguales en derechos y deberes y ser iguales en
raza, sexo, cultura, etc.?
- ¿Cómo se debe recibir hoy a los emigrantes?, ¿qué limites a sus costumbres les
puede poner el Estado democrático de acogida?, ¿se puede exigir a los emigrantes
ciertos requisitos para su integración en un país democrático y de Derecho?, ¿se
deben tolerar las ideas y los estilos de vida minoritarios, siempre que no
perjudiquen a los demás o, por el contrario, debemos imponer nuestras ideas y
estilos de vida por considerarlos mejores?
- ¿Consiste la democracia en el derecho a defender públicamente las propias
opiniones o en la obligación de tenerlas a todas por igualmente válidas?, ¿qué
significa la afirmación kantiana «la Constitución civil de todo Estado debe ser
republicana»?, ¿qué es el estado de Derecho? Desde una perspectiva crítica ¿cómo
se plasma la existencia de los tres poderes dentro de la democracia española
actual?, ¿cuándo se consiguió históricamente la separación entre el Estado y la
Iglesia?, ¿existe real y efectivamente en España esta separación?, ¿qué es el
laicismo?
- ¿Qué significa la frase de la Enciclopedia: «La libertad es hacer lo que las leyes
permitan; si un ciudadano pudiera hacer lo que éstas prohíben, no existiría ninguna
libertad porque los demás tendrían todos ese mismo poder»?
- ¿Todos los modelos de democracia han sido idénticos en la historia?, ¿en qué se
diferencian las llamadas democracias excluyentes de las democracias
cosmopolitas?, ¿qué modelo de democracia es más apropiado hoy?, ¿cuáles son sus
principales retos?, ¿es compatible hoy la democracia y la ciudadanía con un
desequilibrio entre el capital y el trabajo?
- ¿Qué medidas se deberían adoptar para que los derechos humanos se
convirtiesen realmente en derechos universalizables en un mundo globalizado como
el actual? Un régimen universal para la protección de los derechos humanos, ¿debe
ser compatible con el pluralismo moral existente en las diferentes culturas? Dicho
con otras palabras: ¿las personas de diferentes culturas pueden seguir estando en
desacuerdo sobre lo bueno, pero, en cualquier caso, estar de acuerdo en lo que es
insoportable e injustificablemente malo?
- ¿Qué valor moral tiene hoy el concepto «soberanía nacional»?, ¿una ética global
debe hoy detenerse ante las fronteras nacionales que amparan a dictadores,
genocidas y delincuentes a gran escala?
metodología y utilización de recursos.
En la línea de lo dicho en los núcleos temáticos anteriores, la realización de una
disertación filosófica sobre uno o varios temas y la organización de debates posteriores
puede ser una manera eficaz de concluir el curso.
Debido a la naturaleza de los problemas tratados y a la facilidad que éstos tienen
para ser transferidos a problemas concretos del presente, se recomienda utilizar como
recurso los medios de comunicación (prensa, televisión, documentales, películas de ficción,
etc.).
Asimismo, las alumnas y alumnos deberán hacer una recensión de un libro corto y
adaptado al nivel del alumnado sobre temas relacionados con este núcleo final.
Criterios de valoración de los aprendizajes.
Además de la capacidad para comprender y saber emplear el vocabulario específico
del núcleo temático, así como para analizar problemas actuales, se valorará especialmente la
recensión del libro y la disertación filosófica previstas. Se evaluará también la claridad
expositiva del alumnado en los debates, su capacidad para comprender el punto de vista
desde el que se sitúan sus compañeros y su destreza para criticarlos. Se prestará una
especial atención a la calidad argumentativa del alumnado tanto en la exposición oral como
escrita, así como a su valoración positiva de la democracia y del diálogo racional a la hora de
resolver los problemas que se presentan, tanto en el plano de las relaciones interpersonales
como en el plano social.
IV.- Programación ampliada en los procedimientos de la materia FILOSOFÍA Y
CIUDADANIA
OBJETIVOS GENERALES
……………………………………………
El desarrollo de la materia de Filosofía ha de contribuir a que los alumnos y alumnas de
Bachillerato adquieran las siguientes capacidades:
1. Comprender problemas filosóficos y emplear con propiedad los conceptos y
términos utilizados en su análisis y discusión.
2. Integrar los diversos ámbitos de la experiencia humana relacionando conceptos
y problemas de distintos campos de la cultura y de diferentes formas del saber.
3. Argumentar y expresar, adoptando un punto de vista filosófico, el pensamiento
propio —de forma oral y escrita— con claridad y coherencia, contrastándolo
con otras posiciones y argumentaciones.
4. Analizar textos filosóficos identificando los problemas que plantean, así como
los argumentos y soluciones propuestos.
5. Utilizar procedimientos básicos para el trabajo intelectual: búsqueda de
información, contraste, análisis, síntesis y evaluación crítica de la misma,
valorando el rigor intelectual en el planteamiento de los problemas frente a la
superficialidad o la improvisación.
6. Valorar la capacidad de la razón, su autonomía y potencialidad para regular la
acción humana, personal y colectiva, enfocando las relaciones sociales, privadas
y públicas como relaciones entre individuos autónomos que pueden debatir sus
diferencias a través del diálogo racional y la libre expresión de las ideas.
7. Valorar las opiniones, posiciones filosóficas o creencias de los otros como un
modo de enriquecer, clarificar o poner a prueba los propios puntos de vista.
8. Adoptar una actitud crítica ante todo intento de justificación de las
desigualdades sociales, valorando los empeños por lograr una efectiva igualdad
de oportunidades de las personas, independientemente de su sexo, raza,
creencias u otras características individuales o sociales.
9. Valorar los intentos por construir una sociedad mundial basada en el respeto de
los derechos individuales y colectivos, en la convivencia pacífica y en la
defensa de la naturaleza.
CONTENIDOS
……………………………………………
Conceptuales:
Temario propuesto en el Real Decreto 1179/92 :
cuatro bloques temáticos;
Cada bloque temático tiene suficientes referencias para que en torno a él se pueda
trabajar de manera
sistemática.
Bloque I: El ser humano
En este bloque se inicia el viaje filosófico propuesto. En las tres Unidades que lo
integran se pretende conducir al alumno hacia la comprensión específica del ser humano
como producto de una co-evolución biológica y cultural, que da como resultado un ser
con rasgos específicos, creador de la ciencia, del pensamiento y de la naturaleza
artificial.
Bloque II: El conocimiento
Ante la necesidad de establecer una reflexión sobre el proyecto de humanidad que
queremos, y sobre el proyecto de humanidad que nos está determinando en la
actualidad, ya desde antes de empezar a pensar, parece indispensable meditar sobre qué
es el ser humano: cómo conoce, actúa y vive.
Este segundo bloque temático se organiza en torno al conocimiento humano, sus
caracteres específicos y su carácter social e histórico, prestando una atención especial al
conocimiento científico-tecnológico y a su relación con otras formas de conocimiento.
Bloque III: La acción
Se trata de plantear la especificidad del ser humano, que no sólo conoce, sino que
transforma y actúa, al experimentar la realidad de forma nueva: más allá del reino del
instinto aguarda la belleza, la justicia, la moral, el trabajo, pero también los productos
humanos más monstruosos, como la guerra.
Bloque IV: La sociedad
El ser humano no ha surgido de la naturaleza para pensar y actuar como individuo
aislado: vive en sociedad y desde ella piensa y actúa. Tanto el conocimiento como el
individuo en su totalidad tienen una dimensión colectiva fundamental. Cada ser humano
está integrado sucesivamente en grupos, organizaciones e instituciones. A la vez que
contribuye a darles forma, también ellos le constituyen de una determinada forma,
definiendo su identidad individual.
Por eso se debe concluir el programa presentando la sociedad en la que vive, así como
la institucionalización de algunos de los elementos ya expuestos, como la búsqueda de
la justicia y de la igualdad a través del derecho.
Procedimentales :
1. Utilización de técnicas básicas de conocimiento intelectual:
 Mapas conceptuales.
 Análisis.
 Síntesis.
 Clasificaciones.
 Búsqueda de información.
 Contraste.
 Formulación de hipótesis.
2. Organización y sistematización de la información obtenida a través de estrategias
diversas:
 Esquemas.
 Cuadros.
 Resúmenes.
 Gráficos.
 Guiones…
3. Realización de comentarios de textos filosóficos breves atendiendo a estos criterios:
 Lectura atenta y activa.
 Comprensión de los principales conceptos y términos filosóficos del texto.
 Análisis de la estructura, argumentación y tipo de discurso que emplea.
 Síntesis, contextualización y conclusiones.
4. Adquisición de un vocabulario adecuado y coherente a través de:
 La búsqueda en un diccionario lingüístico-filosófico de los conceptos básicos
aparecidos en las Unidades de los distintos bloques temáticos.
 La elaboración de esquemas conceptuales.
5. Utilización organizada y coherente de la disertación filosófica, oral o por escrito, para
expresar las propias ideas con rigor intelectual y al margen de toda improvisación o
superficialidad.
6. Preparación y realización de debates sobre cuestiones controvertidas relacionadas con
los contenidos conceptuales aprendidos, según el esquema siguiente:
 Elección del tema.
 Exposición de las distintas posturas: presupuestos y consecuencias que
conllevan.
 División en grupos de trabajo: elección de la postura que se quiere defender.
 Exposición oral, argumentada y razonada, de la postura defendida.
 Resultados y conclusiones.
7. Planificación y realización, individual o en pequeños grupos, de pequeños trabajos de
investigación, de análisis de problemas y de síntesis de posiciones.
8. Lectura de textos u obras sencillas de filosofía:
 Lectura activa (subrayados, esquemas, términos desconocidos, mapas
conceptuales…).
 Resumen (oral o escrito) del contenido temático desarrollado en la obra o texto.
 Relación de la problemática propuesta en el libro con los contenidos estudiados
y con la experiencia cotidiana.
9. Comparación y contraste de distintas perspectivas filosóficas, científicas, morales y
sociológicas sobre algún tema filosófico.
10. Reflexión y discusión filosófica a partir de alguna cuestión planteada por medio de
material audiovisual (películas de cine).
11. Discusión de conflictos y dilemas morales.
12. Confección de un cuaderno de clase en el que se vaya anotando:
 El vocabulario filosófico analizado.
 Las principales reflexiones y conclusiones a las que se va llegando en las
diversas actividades (exposiciones, debates, disertaciones…).
 Las actividades que pertinentemente se decidan trabajar.
Actitudinales
1. Interés por la reflexión y el análisis de las diferentes dimensiones humanas que se van
estudiando a lo largo del curso, y la relación entre ellas y el momento histórico actual.
2. Respeto, atención y valoración crítica de las ideas, argumentaciones y posiciones
diferentes a las de uno mismo.
3. Desarrollo de un pensamiento autónomo y crítico.
4. Aprecio por el diálogo y respeto de la autonomía personal en la búsqueda de
soluciones a los diversos problemas filosóficos que van apareciendo en el estudio de las
Unidades didácticas.
5. Disposición abierta hacia la participación en el proceso colectivo e individual de
clarificación y estructuración del propio pensamiento.
6. Tendencia a utilizar estrategias diversas para la obtención, la contextualización y el
tratamiento crítico de la información que se va recibiendo por distintos medios.
7. Valoración positiva y crítica de la pluralidad de posturas y de sistemas filosóficos y
respeto a las personas que los sostienen.
8. Interés por conseguir nuevos conocimientos mediante hábitos de trabajo y estudio,
ejercitando con ellos una libertad responsable.
9. Esfuerzo por comprender y apreciar la complejidad de los problemas, evitando
soluciones improvisadas e ingenuas.
10. Disposición a colaborar en la búsqueda de un mundo más humano, rechazando todo
intento de justificación de discriminaciones o desigualdades sociales que supongan un
atentado contra individuos concretos, la sociedad o la naturaleza.
11. Adopción de una actitud activa en clase:
 Asistiendo.
 Participando en las diversas actividades con tolerancia y respeto.
 Realizando las tareas que se determinen (individuales o grupales).
 Mostrando un interés por el proceso educativo del que uno forma parte.
12. Aceptación del pluralismo cultural, social, moral, religioso, ideológico y político
como expresión de una convivencia en armonía.
METODOLOGÍA.
Criterios fundamentales
Un criterio esencial es responder a una temporalización realista para la
impartición del temario propuesto en el aula.
Cada uno de los cuatro bloques temáticos tendría una duración aproximada de
unas ocho semanas o, lo que es lo mismo, de veinticuatro clases.
Las Unidades didácticas presentan una estructura abierta, tanto en su desarrollo
teórico como en las actividades, comentarios de texto y ejercicios que se proponen, de
tal forma que se pueden utilizar como base para el trabajo en el aula. Dada la amplitud
del temario, ofrecen múltiples posibilidades de desarrollo para poder profundizar más en
uno u otro bloque temático a lo largo del curso, según las necesidades e intereses de los
alumnos.
El concepto de viaje es el que articula la organización de la secuencia de
contenidos. Cada alumno irá descubriendo las múltiples dimensiones del ser humano,
desde su origen biológico hasta su condición social.
EVALUACIÓN
Criterios
Los criterios de evaluación son los nueve que propone el Decreto que establece
el currículo de Bachillerato. Se encuentran en consonancia con los objetivos y con los
contenidos propuestos previamente.
Los criterios 1, 2, 3, 4 y 9 tratan de medir aspectos procedimentales:
Junto a cada criterio establecido en el Decreto, a título orientativo se ofrecen
pautas referentes que pueden servir como material de partida para el trabajo con los
alumnos en los centros docentes.
Criterio
Pautas referentes
1. Obtener información relevante sobre un tema concreto a partir de materiales
adecuados a un curso introductorio y utilizando fuentes diversas; elaborarla,
contrastarla y utilizarla críticamente en el análisis de problemas filosóficos.
 Buscar información sobre algunos temas estudiados recurriendo a diversas
fuentes: enciclopedias, prensa, televisión.
 Clasificar, comparar, describir y relacionar las informaciones obtenidas.
 Utilización crítica de dichas informaciones.
2. Analizar textos breves y sencillos de carácter filosófico, atendiendo a la
identificación de su contenido temático, a la explicación de los términos específicos
que aparecen y a la relación del contenido con los conocimientos adquiridos.
 Expresar de manera clara el significado de los términos filosóficos
desconocidos.
 Identificar la/las tesis fundamental/es.
 Esquematizar las ideas básicas.
 Exposición argumentada de las conclusiones obtenidas.
3. Componer textos –orales o escritos– que expresen de forma clara y coherente
el resultado del trabajo de comprensión y reflexión, realizado individual o
colectivamente, sobre los problemas filosóficos que se estén tratando.
 Exponer de forma ordenada los problemas fundamentales de un problema
filosófico.
 Reflexión sobre el tema, teniendo en cuenta el pensamiento de otros autores y
las soluciones que han aportado.
 Opinar argumentada y coherentemente sobre aspectos del problema planteado.
4. Realizar, de forma individual o en grupo, un trabajo monográfico acerca de algún
problema filosófico de interés para el alumno, ligado a los núcleos de los contenidos.
 Plantear el tema.
 Buscar y utilizar diversas fuentes informativas.
 Comparación y contraste de la información.
 Elaborar la propia aportación personal.
9. Participar en debates acerca de temas de actualidad relacionados con los contenidos
de los núcleos, confrontando posiciones filosóficas y valorando sus aportaciones para la
comprensión de los mismos.
 Expresar claramente la postura que se mantiene.
 Confrontar las propias posiciones con las que mantienen otros, apreciando las
divergencias.
 Redactar, individualmente o en pequeños grupos, resultados y conclusiones.
Los criterios 5, 6, 7 y 8 están relacionados con cada uno de los cuatro bloques de
contenidos. Tratan de medir aspectos básicos conceptuales y actitudinales.
Criterio
Pautas referentes
5. Conocer y analizar las características específicas del ser humano y su relación con la
cultura, identificando alguna de las posiciones filosóficas que se han planteado al
especto y valorando su vigencia actual.
 Utilizar y contrastar informaciones de distintas áreas (Historia, Biología,
Química…) que aportan un mayor conocimiento sobre el ser humano.
 Reconocer algunas posiciones filosóficas que se han planteado en esta
problemática y valorar sus aportaciones
6. Reconocer y explicar las características más relevantes del conocimiento, analizando
alguno de los problemas que pueden plantearse en su conexión con la verdad y la
realidad.
 Exponer brevemente diversas concepciones de la verdad.
 Diferenciar diversas formas de conocimiento y comparar sus posibilidades y
limitaciones.
 Valorar la aportación de la ciencia en el progreso y su incidencia en los cambios
culturales de los pueblos.
 Interrelacionar ciencia, tecnología y trabajo.
7. Conocer y analizar la especificidad de la acción humana, atendiendo a alguno de los
problemas que la filosofía plantea respecto de sus dimensiones ética, técnica y estética,
así como utilizando los conceptos adquiridos para comprender y enjuiciar críticamente
las repercusiones que para la vida humana, individual o colectiva, tienen diversos
modos de actuar.
 Enjuiciar y argumentar moralmente sobre algunos problemas del
comportamiento humano individual o colectivo.
 Analizar la especificidad de la acción moral.
 Establecer relaciones entre diferentes modos de actuar y las consecuencias
sociales que ello comporta, adoptando un juicio crítico al respecto.
 Discutir, de forma argumentada, dilemas éticos.
8. Reconocer y explicar aspectos significativos de la vida humana en sociedad,
analizando alguno de los problemas fundamentales que la filosofía plantea sobre la
organización social y la relación individuo-sociedad.
 Enjuiciar críticamente todo intento de justificar desigualdades sociales basadas
en diferencias de sexo, raza, creencia u otras características individuales o sociales.
 Enjuiciar la organización social como marco que facilita u obstaculiza el
desarrollo personal de todos los seres humanos.
 Valorar críticamente los intentos de utopías sociales.
 Explicar las diversas concepciones de democracia, justicia y derecho.
Instrumentos
Los criterios de evaluación establecen el tipo y grado de aprendizaje que se espera que
alcancen los alumnos en relación con las capacidades indicadas en los objetivos de la
materia.
Su nivel de cumplimiento ha de ser medido en el contexto de los objetivos educativos,
con flexibilidad y no de forma mecánica.
Tales criterios de evaluación, por otra parte, han de servir al profesorado para evaluar no
sólo los aprendizajes de los alumnos, sino todo el proceso de enseñanza y de
aprendizaje en el grupo de alumnos.
(Real Decreto 1178/92).
La evaluación no se limita sólo al aprendizaje y adquisición de conceptos. Debe
ampliarse a los procedimientos y actitudes de los alumnos.
A título orientativo se proponen los siguientes instrumentos:
 Realización de una evaluación inicial («cero»).
 En cada uno de los bloques de contenidos, se realizará una prueba (control)
escrita no superior a una hora .
 Valora conceptos y procedimientos:
- Comentar textos breves
- Conocer términos técnicos
- Adoptar postura crítica
- Comprender problemas
- Conocer el tema
 Intervenciones orales, individualmente o en grupo, y debates. Facilitan la
evaluación tanto de conceptos como de actitudes.
 Observación sistemática directa del profesor/a con notas y observaciones
registradas, recogiendo información sustancial sobre actitudes y
procedimientos, y, en especial, la aplicación de técnicas y procesos de trabajo
adecuados, situaciones o conflictos espontáneos.
 La asistencia a clase, la atención, interés y participación en la misma. La calidad
en la realización de las actividades encomendadas:
- Elaboración de síntesis y resúmenes.
- Mapas conceptuales.
- Disertaciones filosóficas.
- Participación en los debates.
- Comentarios de textos.
- Intervenciones críticas y razonadas.
- Trabajos de grupo: calidad de los mismos, actitudes de colaboración y diálogo.
- Organización del material conseguido.
- Cuaderno diario de trabajo. Puede valorarse:
La organización, creatividad y orden del material.
La utilización correcta del vocabulario técnico-filosófico.
La expresión escrita: corrección, riqueza, ortografía.
Presentación adecuada.
El hábito de trabajo día a día.
El desarrollo de habilidades procedimentales: capacidad de síntesis, aportación
de razones, formulación de hipótesis, descubrimiento de alternativas…
Técnicas, recursos
y procedimientos metodológicos
EL COMENTARIO DE TEXTO
Es uno de los ejercicios más adecuados para desarrollar la capacidad intelectual
de los alumnos.
Implica múltiples habilidades de trabajo intelectual: resumir, comparar, dominar
una terminología muy específica, establecer analogías y comparaciones, formarse
opiniones propias y saber expresarlas.
Existen dos posibles formas:
a) Dirigido: cada profesor marca las pautas. Por ejemplo: explicación de
frases, localización de la idea principal, colocación de un título o
estructura.
b) Libre: Su realización es más difícil. Supone ya cierta madurez y
práctica. Éste es el que nos interesa, pero teniendo en cuenta que su
implantación debe ser progresiva.
Dejemos bien sentado desde el principio lo que debe ser y lo que no debe hacerse en un
comentario de texto.
COMENTARIO DE TEXTO
LO QUE SE DEBE EVITAR
LO QUE DEBE HACERSE
 La literalidad: repetir lo mismo que dice el texto, aunque se disfrace la
repetición con pequeños cambios o suprimiendo algunos términos. No se trata
de parafrasearlo.
 La arbitrariedad: decir cosas prescindiendo del texto y sin ninguna conexión con
él.
 Captar y comprender el texto original: lo que realmente dice.
 Aclarar, profundizar y enriquecer el texto: qué digo yo a partir del texto.
Existen muchos métodos y esquemas para hacer comentarios de texto. Nos vamos a
inclinar por ofrecer uno muy simple. Se pueden distinguir dos fases.
PRIMERA FASE
Se trata de estudiar detenidamente el fondo (cuáles son las ideas del autor) y la
forma (cómo las expone) que tiene el texto. Así evitaremos lo que hemos señalado en el
cuadro anterior acerca de la literalidad y arbitrariedad. Se van tomando notas en papel
borrador siguiendo los pasos que se indican a continuación:
1. Lectura y comprensión del texto
PAUTAS:
 Lectura atenta un par de veces para familiarizarse con el texto y enterarse de
qué trata.
 Lectura activa: subrayar las ideas más importantes.
 Conocer el significado exacto de las palabras. ¡Cuidado con los tecnicismos
filosóficos! Buscar en el diccionario de la Lengua o propiamente de Filosofía.
 En una enciclopedia se puede recabar información sobre el autor y el contexto
histórico-cultural en el que escribió su obra.
2. Análisis del contenido. Este paso es muy importante, pues sólo comprendiendo qué
dice el texto se podrá después comentarlo con sentido. Por ello hay que dedicar un
tiempo a este análisis.
PAUTAS:
 Ponerle un título que exprese el tema, problema o tesis que defiende.
 Localizar las partes en que se divide el texto.
 Anotar las diversas ideas o problemas destacando la/las principal/es contenidas
en el texto.
 Descubrir las conexiones existentes entre las ideas, es decir, descubrir el orden
interno del texto, cuál es su estructura.
 Se puede recurrir a la realización de un mapa conceptual. También, si se quiere,
con flechas, signos, números.
3. Análisis de la argumentación
PAUTAS:
 Localizar el hilo argumentativo que sigue el autor.
 Detectar insuficiencias en el modo de plantear el/los problema/as,
ambigüedades, falacias, saltos injustificados...
 Ver los recursos expositivos empleados para presentar y justificar su línea
argumentativa: ejemplos, comparaciones...
4. Valoración y crítica personal. Es el momento más difícil y personal del comentario.
Requiere situarse ante lo que el texto plantea y abordarlo desde el propio punto de vista.
La opinión personal debe estar fundamentada y razonada coherentemente.
PAUTAS:
 Anotar, todavía en borrador, en forma esquemática:
 Conclusiones a las que ha llegado el autor.
 Argumentos que ha empleado.
 Actualidad que tienen las ideas del texto.
 Influencias que recibe el autor y con quién entra en polémica o enfrentamiento.
 Grado de acuerdo o desacuerdo con lo expuesto por el autor.
 Qué me aporta el texto.
SEGUNDA FASE
Después de realizados, en borrador, todos los pasos anteriores de la primera fase, se
trata ahora de pasar a la redacción definitiva del ejercicio en la que se desarrollan de
manera coherente las ideas.
A título orientativo, el esquema que se puede seguir es éste:
1. Introducción: ayuda a enmarcar y situar todo el ejercicio.
Redactar, sin excesiva amplitud:
 Autor
 Título
 Tema
 Partes en que se estructura el texto.
2. Desarrollo:
Se redacta el esquema de ideas que se había obtenido en borrador de los pasos 2.º y 3.º:
análisis del contenido y de la argumentación. La redacción ha de expresar con mucha
claridad qué dice el texto (pero sin que haya que seguir sucesivamente el mismo orden
del texto), sino acentuando los puntos fundamentales e indicar claramente las
conexiones que el autor establece entre sus ideas.
3. Conclusión. Valoración crítica personal, redactando las notas del paso 4.º de la
primera fase.
Finalmente, es necesario repetir unas observaciones muy generales que nunca está de
más recordar:
1. Procurar claridad expositiva:
 Lenguaje sencillo.
 Nunca frases rebuscadas.
 Frases cortas que favorezcan la comprensión.
 Párrafos no excesivamente largos.
 No divagaciones, repeticiones, regresiones.
2. Mantener un orden coherente: lo que se dice debe estar relacionado con lo dicho
anteriormente y lo que se va a decir a continuación.
3. Mostrar rigor y exactitud en los datos que se manejan.
4. Dar una presentación formal correcta:
 Dejar márgenes.
 Letra legible.
 Cuidar ortografía.
 Utilización correcta de los signos de puntuación.
EL MAPA CONCEPTUAL
¿QUÉ ES?
La psicología cognitiva atribuye gran importancia a este procedimiento.
Establece de modo gráfico las relaciones entre los conceptos que el texto trata de
comunicar.
Constituye un procedimiento de aprendizaje significativo de primer orden, puesto que
facilita la diferenciación y, consecuentemente, el enriquecimiento progresivo de los
conceptos.
Los mapas conceptuales tienen su origen en los trabajos que Novak (véase la
bibliografía) y sus colaboradores de la Universidad de Cornell realizaron a partir de la
Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel. Novak y Gowin proponen los mapas
conceptuales como un recurso esquemático para representar un conjunto de significados
conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones que tiene por objeto
representar las relaciones significativas entre los conceptos del contenido (externo) y
del conocimiento del sujeto. De forma sintética se puede decir que son
esquematizaciones gráficas que nos permiten representar relaciones entre conceptos.
Existen diversas formas de representación más o menos semejantes a los mapas
conceptuales. Por ejemplo:
 Diagramas de flujo: representan una sucesión temporal de acontecimientos.
 Organigrama: representación de una jerarquía, pero no de significados sino de
funciones.
 Redes conceptuales o semánticas: pretenden fundamentalmente establecer
relaciones de significados entre los conceptos.
 Epítomes: marco conceptual de una asignatura o área, recogiendo los elementos
esenciales del contenido, contextualizándolos conceptualmente.
Al margen de matices de diferencias, todos estos recursos comparten su triple carácter
visual, estructural y conceptual.
La diferencia entre el clásico esquema y un mapa conceptual la ha establecido el
propio Novak con base en tres características:
1. La selección es más intensa en los mapas.
2. Su lenguaje es más escueto.
3. La jerarquización es más estricta y de mayor impacto visual.
Hay autores que han identificado 128 variantes para elaborar mapas conceptuales. Esto
nos da una idea de la importancia de este procedimiento.
Para hacerse una idea, citaremos algunos de los formatos más usuales:
 Mapa «araña»: el concepto central se coloca en el centro del mapa y los
conceptos subordinados se distribuyen a su alrededor, como constituyendo una
tela de araña.
 Jerárquico: la información es presentada en un orden descendente de
importancia, es decir, la información más relevante se encuentra en el nivel
superior, como su nombre indica.
 Híbrido: mezcla de «araña» y de jerárquico.
 Diagrama de flujo: formato lineal.
 Mapa de sistemas: parecido al diagrama de flujo, pero incluye entradas y salidas.
UTILIDAD
Como instrumento de estructuración y organización de los conceptos-clave de los
contenidos de un apartado o de una Unidad didáctica, el mapa conceptual tiene la
utilidad y ventajas siguientes:
a) Por parte del profesorado:
 Como diagnóstico inicial del tema (organizador previo de los contenidos):
ponen de manifiesto conceptos y proposiciones que poseen los alumnos,
explorando lo que ellos ya saben del tema, es decir, reflejan la estructura
conceptual de las ideas previas.


Diagnóstico previo del grado de organización de los conocimientos del
alumnado: antes de iniciar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para planificar
nuevas programaciones.
Evaluación de los conocimientos y planificación del nuevo trabajo.
b) Por parte del alumnado:
 Los mapas conceptuales dirigen la atención sobre un reducido número de ideas
importantes a las que deben prestar atención, facilitando el recuerdo.
 Estructuración de la nueva información (nuevos contenidos) a la que se va
enfrentando durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Puede hacerse de
forma individual o colectiva.
 Proporcionan un resumen esquemático de todo lo estudiado.
 Relacionan y organizan los conceptos. Como resumen o esquema visual de
contenidos mejora la comprensión, tanto propia como ajena.
 Ayuda para comprender la lectura.
 Hace el estudio más activo y evita distracciones.
ELEMENTOS FUNDAMENTALES
Las partes fundamentales que componen un mapa conceptual son:
1. Los conceptos: Una idea o hecho expresado normalmente mediante sustantivos
o infinitivos.Para mejorar el impacto visual se aconseja destacar más los
términos conceptuales escribiéndolos con letra mayúscula y enmarcándolos con
elipsis. Esta figura es preferible al rectángulo para aumentar el contraste entre
las letras y el fondo.
2. Las proposiciones: Dos o más conceptos unidos por palabras-enlace para formar
una unidad semántica.
3. Palabras-enlace: Sirven para vincular dos conceptos. Suelen ser preposiciones,
conjunciones... Se suele expresar gráficamente con líneas o flechas. No podemos
dejar de señalar que no existe un mapa conceptual único y definitivo. El primer
mapa conceptual que se realice no se puede dar por definitivo, sino tomarlo
como borrador y repetirlo para mejorar su presentación y sobre todo su
comprensión.
¿CÓMO SE ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL?
El uso estratégico de los mapas conceptuales no se aprende espontáneamente, sino que
se debe enseñar y aprender en el contexto del aula. Es necesario que el profesor dedique
algunas sesiones a la enseñanza de las técnicas más apropiadas para su elaboración. Y
que se empleen de manera sistemática. De poco sirve que se enseñe una técnica, por
muy útil que sea, si luego no se practica.
La técnica de elaboración de mapas conceptuales se adquiere de modo práctico
haciendo y rehaciendo muchos mapas. Se debe iniciar el aprendizaje con mapas
sencillos de pocos elementos, para ir progresivamente aumentando la complejidad y
dificultad.
Para realizarlos conviene tener en cuenta los siguientes pasos:
1. Leer atenta y comprensivamente el texto (sea corto, largo o toda una Unidad).
2. Identificar y señalar los conceptos del texto recuadrándolos.
3. Subrayar las palabras enlace que unen dichos conceptos.
4. Seleccionar los conceptos importantes del texto para que no haya ninguno que
aparezca repetido en el mapa.
5. Disponer los conceptos siguiendo un orden de jerarquía. Éste se expresa
gráficamente
mediante las líneas o flechas de enlace dirigidas desde los conceptos más generales a
los más específicos. Cuando haya dos conceptos que están interrelacionados se indica
con una flecha de doble sentido.
6. Identificar relaciones cruzadas para eliminarlas.
7. Reconstruir el mapa.
Se deben realizar varios mapas sobre el mismo tema para ganar en precisión, claridad y
profundidad. Y elegir, lógicamente, el que esté más completo y claro.
Es importante que el mapa conceptual sea fácil de interpretar y de memorizar. Tiene que
ser suficientemente ilustrativo para la información que queremos recoger, aunque no sea
exhaustivo.
¿QUIÉN DEBE REALIZAR EL MAPA,
EL PROFESOR O EL ALUMNO?
La respuesta es fácil: cuando el mapa ha sido confeccionado por el propio alumno la
comprensión queda asegurada, aunque haya fallos. En cambio, cuando el mapa lo
confecciona el profesor (como organizador previo de contenidos para la exposición de
un tema o como síntesis final) existe el peligro de que el alumno memorice
mecánicamente el mapa que ha hecho el profesor, porque lo considera más perfecto (o
ante posibles situaciones de examen o evaluación), sin haber llegado a una correcta
asimilación comprensiva de los contenidos.
EL MAPA MENTAL
¿QUÉ ES?
El mapa mental es la expresión gráfica externa del pensamiento irradiante, refiriéndonos
con esta expresión a aquellos procesos asociativos del pensamiento que proceden de un
punto central o están conectados con él.
Trazar un mapa mental es expresar, mediante formas, colores y dibujos, todos los
puntos importantes de un tema. Indica gráficamente sus distintas relaciones, imitando
así la forma en que el cerebro procesa la información. Está basado, pues, en el
funcionamiento del cerebro en forma ramificada.
CARACTERÍSTICAS
El mapa mental tiene las siguientes características:
 Irradia siempre a partir de una imagen central.
 De esa imagen central surgen otros subcentros de asociación de forma
ramificada.
 Cada rama comprende una imagen o una palabra clave impresa sobre una línea
asociada.
 A ella van adhiriéndose otras ramas de menor importancia, formando al final
una estructura nodal conectada, al modo como lo están las neuronas del cerebro.
 Se pueden mejorar y enriquecer con colores, imágenes, códigos, notas, líneas,
símbolos, anagramas... dimensiones que les añaden interés e individualidad.



Con ello se fomenta la creatividad, la memoria y la más fácil evocación de la
información.
El mapa mental moviliza toda la gama de habilidades: palabra, imagen, número,
lógica, color, percepción espacial.
Las Ideas Ordenadoras Básicas (IOB) son conceptos clave a partir de los cuales
es posible organizar otros conceptos. Son aquellas palabras o imágenes que de
forma simple y obvia permiten y facilitan la información. Son los conceptos
clave que congregan a su alrededor el mayor número de asociaciones.
Las IOB ayudan a configurar, modelar y construir los mapas mentales de
manera tal que permiten a la mente ejecutar un pensamiento naturalmente
estructurado.
VENTAJAS DE LA CARTOGRAFÍA MENTAL
T. Buzan y B. Buzan resumen así, entre otras, las ventajas de la cartografía
mental:
 Se ahorra tiempo al no leer o anotar más que palabras que vienen al caso.
 Se ahorra tiempo al revisar las notas del mapa mental (más del 90% del total).
 Aumenta la concentración.
 Las palabras clave esenciales se hacen más fácil de discernir.
 Mejora la creatividad y el recuerdo.
 Se establecen asociaciones claras y apropiadas entre las palabras clave.
 Al cerebro se le hace más fácil aceptar y recordar los mapas mentales,
visualmente estimulantes, multicolores y multidimensionales, que las notas
lineales.
 El mapa mental funciona en armonía con el deseo de totalidad, natural y propio
del cerebro, lo que renueva nuestro normal deseo de aprender.
 Al utilizar constantemente todas sus habilidades corticales, el cerebro cada vez
está más alertado y receptivo, y confía más en sus capacidades.
¿CÓMO SE HACE? LEYES BÁSICAS
DEL MAPA MENTAL
1. Hay que empezar el mapa mental de un texto, una Unidad, un tema, un libro, o un
ensayo con una imagen central que represente el tema
2. Se seleccionan las ideas ordenadoras básicas. Son las que han de constituir las ramas
principales.
3. Se van colocando las ramas secundarias que añaden matices o puntos de información
que se deseen establecer, dejando que la mente actúe con total libertad.
4. Se unen las líneas entre sí y las ramas.
5. Se corrige y reordena el mapa mental hasta que forme un todo con cohesión propia.
A la hora de realizar un mapa mental siguiendo los sencillos pasos citados, se deben
tener en cuenta algunas recomendaciones importantes para sacarles el mayor provecho.
Entre ellas destacamos los siguientes:
 Usar siempre una imagen central.
Un determinado concepto clave se puede convertir en una imagen atractiva
dibujándola en tres dimensiones y utilizando múltiples colores. Así se consigue
estimular la memoria y la creatividad, es más fácil recordar y comunicar.

Diferenciar el tamaño de las letras, las líneas y las imágenes es la mejor manera
de indicar la importancia de los elementos en una jerarquía.
 Organización bien el espacio aumenta la claridad, imprime orden y ayuda en la
categorización de los conceptos.
 Unir las líneas entre sí y las ramas mayores con la imagen central para facilitar
la conexión mental de los pensamientos. Pueden dibujarse las líneas como
flechas, curvas, círculos, espirales, rizos, triángulos, óvalos y cualquier otra
forma de poliedros.
 Las líneas centrales deben ser más gruesas.
La claridad externa estimula la claridad interior del pensamiento. Por eso, se deben
escribir todas las palabras con letra muy legible, casi de imprenta.
LA DISERTACIÓN FILOSÓFICA
¿QUÉ ES?
La disertación o redacción filosófica es una exposición razonada y metódica sobre un
tema, punto o problema filosófico.
Una disertación no consiste sólo en reproducir mecánicamente los saberes aprendidos.
Es un trabajo con el que se aprende a pensar y a escribir filosóficamente, pues debe ser
un texto muy personal en el que se pone a prueba la capacidad de enfocar, analizar,
criticar y resolver problemas y cuestiones que un tema suscita. Con la disertación se
valora la capacidad de conducir, expresar y argumentar con originalidad el propio
pensamiento.
PARTES
El modelo más utilizado y extendido contiene tres partes diferenciadas por su
contenido: introducción, desarrollo y conclusión.
Introducción
En esta primera parte se plantea el problema o problemas que están presupuestos en el
título. Tiene que ser muy precisa y no extensa (diez o quince líneas). Pueden ser útiles
las siguientes indicaciones:
1. Si el tema no está formulado en forma de pregunta, el mejor modo de iniciar la
redacción es convertir el enunciado en una pregunta. Así se tendrá más claro el
problema que se va a desarrollar.
2. Es conveniente (aunque no necesario) establecer los pasos que se van a seguir en el
desarrollo.
3. No conviene adelantar la conclusión a la que se quiere llegar.
Desarrollo
En esta parte hay que contestar al problema central planteado, dando contenido al plan
de desarrollo expuesto en la introducción. Se trata de profundizar en las ideas, presentar
pruebas y razones, mostrar ejemplos, es decir, ofrecer todo lo que pueda ayudar a
apoyar y ampliar la idea central.
Conclusión
En la conclusión se resumen o recapitulan todos los argumentos expuestos en el
desarrollo y se formula la solución al problema planteado, destacando las consecuencias
que se derivan de lo dicho.
La conclusión no tiene por qué estar cerrada, pues no todos los problemas tienen una
solución definitiva. Si es éste el caso, convendría entonces formular alguna nueva
pregunta que invite a seguir reflexionando.
ALGUNOS CONSEJOS GENERALES
 Asegurarse de que la argumentación está ordenada y es coherente. Por ejemplo:
primero las causas y luego las consecuencias; primero la idea principal y luego
las secundarias.
 No se debe poner título a las diferentes partes, pero deben quedar separadas con
claridad, utilizando, por ejemplo, el sangrado de la primera línea y un doble
espacio interlineal en blanco.
 Concentrar cada idea en un párrafo distinto, especialmente la parte de
desarrollo.
 No incluir en la redacción esquemas, dibujos, flechas, cuadros, círculos...
 Debe existir un equilibrio en la extensión de cada una de las partes. La
proporción ideal es que la introducción y la conclusión sean igual de extensas y
ocupen cada una de ellas una quinta parte del total, siendo para el desarrollo el
resto del escrito.
 Utilizar frases cortas cuidando la corrección sintáctica de las oraciones.
 Cuidar la caligrafía, la presentación y, sobre todo, la ortografía.
 No utilizar palabras o expresiones rebuscadas y que no se dominen
perfectamente.
 Para conseguir amenidad e inteligibilidad del discurso es aconsejable recurrir a
ejemplos y comparaciones de la literatura, la religión, la historia, la música, el
deporte, el arte... Pero sin caer en una casuística superficial.
 Si para redactar la disertación se han utilizado enciclopedias, libros, artículos u
otras fuentes, hay que indicarlo citándolos correctamente según normas ya
convencionales.
 Antes de comenzar a redactar es especialmente importante elaborar un esquema
previo: seleccionar, organizar y ordenar todas las ideas y anotaciones. De lo
contrario, puede convertirse la disertación en una retahíla de ideas sin ninguna
conexión, ni estructura, ni hilo conductor claro.
 Para presentar la disertación como discurso ordenado, bien argumentado y
coherente hay que indicar claramente la operación que se está realizando. Por
ejemplo:
- «Paso a presentar la idea central de...»
- «Analizaré a continuación...»
- «Voy a enumerar las objeciones que se han presentado a esta tesis de...»
- «Concluyendo, en respuesta a la cuestión...»
También es muy útil el servirse de frases de arranque y de partículas conectivas propias
de la argumentación. Por ejemplo:
- «Voy a partir de la idea de que...»
- «La razón de eso es que...»
- «De ahí se sigue que...»
-
«De todo lo anterior se deduce que...»
«De ahí concluyo que...»
«Por una parte..., por otra parte...»
«Ahora bien...»
«Esto trae como consecuencia...»
«Por todo lo expuesto anteriormente...»
EL DEBATE
¿QUÉ ES?
Debatir, según la Real Academia Española, es «discutir, disputar sobre una cosa». Y
debate es «controversia sobre una cosa entre personas que expresan puntos de vista
distintos».
¿PARA QUÉ? OBJETIVOS
El debate en el aula pretende desarrollar las siguientes capacidades, actitudes y valores:
1. Favorecer la búsqueda de la propia identidad que es interpelada por los otros.
2. Estimular la reflexión y el sentido crítico.
3. Favorecer la creatividad frente a la pasividad receptiva de contenidos
conceptuales.
4. Motivar intereses científicos y vitales.
5. Compartir dudas, certezas y emociones en un ambiente de libertad expresiva.
6. Ayudar a expresarse en público con un lenguaje apropiado.
7. Educar para posteriores situaciones conflictivas.
8. Profundizar en el conocimiento de los otros.
9. Aceptar que en la vida hay unas reglas de juego para favorecer la convivencia y
la tolerancia.
10. Estimular el interés y la búsqueda de soluciones a problemas cotidianos que se
plantean constantemente.
REQUISITOS MÍNIMOS
Sin caer en un «recetario de cocina», sí que es preciso organizar los debates en el aula
para que no se conviertan en un «pasarlo bien» sin hacer casi nada.
Para ello es necesario tener en cuenta, a modo de síntesis, los siguientes aspectos:
a) No se trata de vencer, sino de convencer con argumentos.
b) Respeto mutuo: nadie es más que nadie, si sabe más o menos que otro.
c) Lenguaje directo, claro y conciso. En el debate no vamos a «figurar», ni «quedar
bien», ni a «lucirnos» por lo bien que hablamos.
d) La finalidad de un debate es aclararse, aprender, buscar soluciones en común.
e) No enrollarse en anécdotas secundarias, divagaciones, cuentos o chismorreos.
f) El debate no es un espectáculo televisivo para ganar votos y popularidad.
g) El debate es una forma de contrastar las propias opiniones con las de los demás. No
es un pasatiempo para no aburrirse. Es una seria actividad académica que supone
trabajo.
h) Tampoco es un «gallinero» donde todos «cacarean» y nadie escucha. Para que sea
provechoso, el debate exige respeto y orden. Para ello el profesor debe dejar muy claro,
desde el primer día de clase, los siguientes mandamientos:
 Levantar la mano antes de hablar, no después ni durante.
 No gritarás. No por más gritar y elevar el tono de voz se tiene más razón.
 Respetarás y serás respetado. Se puede discutir sin herir, sin alusiones indirectas,
sin ataques directos o indirectos (verbales o no verbales).
 No repetirás algo que ya está dicho. Sé directo: no te hagas adivinar en lo que
has querido decir. ¡Prepara antes tu intervención!
 Serás constructivo. ¡Ya hay demasiada destrucción en el mundo que nos rodea!
 Participarás. Seguro que tienes algo que decir.
 Nunca te creerás que lo sabes todo. Siempre aprenderás algo nuevo. A debatir,
igual que a nadar, se aprende con la práctica repetida.
i) Un debate nunca se improvisa. Exige esfuerzo, trabajo, preparación. Sólo se puede
establecer un debate de aquello que se conoce.
¿QUÉ PUEDE EVALUAR EL PROFESOR EN UN DEBATE?
Teniendo el profesor delante esta «plantilla de observaciones», puede evaluar una serie
de aspectos muy importantes para la formación de sus alumnos. Basta que, con atenta
observación, coloque en el listado de la clase del número de la clave que a continuación
se especifica:
CLAVE
OBSERVACIÓN
1
No interrumpe. Escucha bien
2
Prepara sus intervenciones
3
Suele documentarse antes
4
No se entera, no escucha, cuchichea
5
No suele dejar terminar
6
Improvisa, dice lo primero que se le ocurre
7
Es pasivo, apenas participa
8
Participa con interés
9
Se autocontrola
10
Repite algo ya dicho
11
Pregunta de manera correcta
12
Expresa sus argumentos razonadamente
V.- PROGRAMACIÓN DE la materia
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
Departamento de Filosofia. Septiembre 2010
Doble función de la Historia de la Filosofía.
Una de carácter informativo: se trata de proporcionar al alumnado
información básica que le permita conocer filósofos y sistemas, no de manera
exhaustiva, pero sí lo suficientemente amplia y rigurosa como para que pueda
utilizarla como contexto de su reflexión personal sobre los problemas filosóficos
fundamentales. Para ello es conveniente presentar visiones de conjunto de los
diversos filósofos, o corrientes filosóficas y, sobre todo, enmarcar su estudio
dentro del contexto histórico y social de la época en la que surgen, sin que eso
suponga un estudio de la cultura occidental en todas sus manifestaciones.
Otra de carácter formativo: se trata de que el alumnado complete la
formación filosófica que habían iniciado en 1º de Bachillerato en torno al
conocimiento, a la realidad, al ser humano, a la acción y a la sociedad, al
proporcionarle la Historia de la Filosofía la posibilidad de una visión histórica de
esos mismos problemas que le puede llevar a una mayor profundización
conceptual en los mismos. La importancia de los problemas teóricos
planteados y las respuestas ofrecidas por los filósofos del pasado tienen que
servir para que el alumnado descubra esos mismos temas en el presente y
adopte ante ellos posiciones personales. Y todo ello, mediante una antología de
textos filosóficos significativos como son los textos propuestos para la PAU.
Los objetivos de esta asignatura son:
1º. Conocer y coLmprender los grandes períodos en que se divide la Historia de la
Filosofía occidental, así como su relación con otras formas de expresión cultural.
2º. Reconocer y comprender los problemas filosóficos analizados en el curso anterior,
en tanto que cuestiones surgidas a lo largo de la historia.
3º. Comprender las distintas soluciones que se han propuesto a estos problemas
filosóficos, situándolas en su contexto histórico cultural, a fin de poder entender su
vinculación con otras manifestaciones teóricas y prácticas de la circunstancia que las
ha originado.
4º. Consolidar la actitud crítica ante opiniones contrapuestas, sometiéndolas a una
reflexión racional, y analizar los preconceptos, prejuicios y posiciones ideológicas que
puedan existir como condicionantes.
5º. Conocer y valorar el esfuerzo de la razón humana en su intento incesante por
plantear y resolver las grandes cuestiones filosóficas.
6º. Comprender la Historia de la Filosofía como un avance espiral, que ha retomado
los problemas con un creciente nivel de radicalidad filosófica.
7º. Valorar la capacidad de la reflexión filosófica a lo largo de la Historia para
acercarse de modo progresivo a los problemas éticos, sociales y humanísticos.
8º. Aprender a leer de modo comprensivo y crítico textos filosóficos de autores diversos
y opuestos, compararlos entre sí y descubrir la importancia del diálogo racional como
medio de aproximación a la verdad.
9º. Valorar el debate de posiciones contrapuestas como medio de practicar el respeto a
los demás y la tolerancia positiva contra cualquier forma de discriminación.
10º Aprender a exponer correctamente, de modo oral y escrito, el pensamiento
filosófico de los autores estudiados, así como a elaborar los propios puntos de vista de
modo coherente.
CONTENIDOS
El currículo de la asignatura se reparte en cuatro épocas históricas:
a) Filosofía Griega,
b) Filosofía Medieval,
c) Filosofía Moderna,
d) Filosofía Contemporánea.
En el período de la Filosofía Griega habrá que estudiar a Platón y
Aristóteles indicando, además, que se pueden considerar otras cuestiones: el
tránsito del mito al logos, los primeros intentos metafísicos de Parménides y
Heráclito, la significación de los filósofos pluralistas, Sócrates y los socráticos
menores, el nacimiento de la polis y de la democracia en Atenas, así como el
proyecto ético del epicureismo y del estoicismo.
En el período de la Filosofía Medieval, habrá que estudiar el
pensamiento cristiano tanto en su vertiente platónica (Agustín de Hipona) como
aristotélica (Tomás de Aquino), así como las aportaciones árabes a la cultura
europea.
En el período de la Filosofía Moderna, habrá que estudiar el
humanismo renacentista y la revolución científica para centrarnos en el
Racionalismo Cartesiano, la Teoría política de Jh. Locke y la teorización sobre
la razón práctica de I. Kant.
En el período de la Filosofía contemporánea, nos centraremos en los
autores Marx y Nietzsche del siglo XIX y Ortega del s. XX.
CRITERIOS METODOLÓGICOS
La metodología que se propone para impartir la asignatura es la siguiente:
Análisis del contexto histórico. Antes de comenzar a exponer un autor
es imprescindible hacer un amplio análisis del contexto histórico, social y
cultural en el que vive. Sólo se puede comprender un autor, o un problema
filosófico, de forma adecuada y, sobre todo, se puede ser consciente de su
carácter histórico, cuando se estudia a partir de las condiciones históricas,
sociales y culturales en que surge, y cuando se conocen las relaciones que
mantiene con otros productos culturales como la ciencia, el arte o la literatura.
Reconstrucción del pensamiento de los autores a partir de sus textos.
Una vez situado histórica y culturalmente el autor a estudiar, proponemos,
siempre que sea posible, como paso siguiente colocar al alumnado
directamente ante sus textos más representativos, para que, a partir de su
análisis, pueda reconstruir su pensamiento. Para que pueda realizar esta tarea
de manera adecuada es imprescindible la ayuda del profesorado -aclarando
términos del texto, comentando expresiones problemáticas del mismo- los
mapas conceptuales pueden ayudan a situar el contenido de esos textos en el
conjunto del pensamiento del autor.
Adopción de posiciones personales. La Historia de la Filosofía
pretende que el alumnado se enfrente con los problemas actuales y adopte
ante ellos posiciones personales, teniendo como un elemento más de
referencia cuanto sobre esos mismos problemas han dicho, o dicen, los
grandes hombres que se estudian en la asignatura. Por eso, al comentar
textos, es preciso pedir al alumnado que se posicione personal y
razonadamente ante la posición que defiende su autor.
Utilización de diversos procedimientos. Además, y con el fin de
conseguir que el alumnado adquiera procedimientos que le permitan aprender
fuera de las aulas, es decir, que “aprenda a aprender”, sugerimos utilizar, para
impartir la materia, además de los comentarios de textos, los siguientes
procedimientos:
a) Elaboración de mapas conceptuales en los que se recoja el pensamiento de
un autor o su posición con respecto a un problema determinado.
b) Realización, individualmente o en equipo, de pequeños trabajos de
investigación, de análisis de problemas, de síntesis de posiciones y de
contraposición de posturas diferentes.
c) Preparación y realización de debates y de disertaciones sobre cuestiones
controvertidas, exponiendo las opiniones y juicios propios con argumentos
razonados.
Habrá que exigir, también, que la expresión oral y escrita de las propias
opiniones se haga con rigor intelectual, al margen de toda improvisación y
superficialidad.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Los criterios para realizar la evaluación son:
1. Conocer y comprender los grandes períodos en que se divide la Historia de la
Filosofía occidental, así como su relación con otras formas de expresión cultural.
2. Reconocer y comprender los problemas filosóficos analizados en el curso anterior,
en tanto que cuestiones surgidas a lo largo de la historia.
3. Comprender las distintas soluciones que se han propuesto a esos problemas
filosóficos, situándolas en su contexto histórico y cultural, a fin de poder entender su
vinculación con otras manifestaciones teóricas y prácticas de la circunstancia que las
ha originado.
4. Consolidar la actitud crítica ante opiniones contrapuestas, sometiéndolas a una
reflexión racional, y analizando los preconceptos, prejuicios y posiciones ideológicas
que puedan existir como condicionantes.
5. Conocer y valorar el esfuerzo de la razón humana en su intento incesante por
plantear y resolver las grandes cuestiones filosóficas.
6. Comprender la Historia de la Filosofía como un avance espiral, que ha retomado los
problemas con un creciente nivel de radicalidad metodológica.
7. Valorar la capacidad de la reflexión filosófica a lo largo de la Historia para
acercarse, de modo progresivo, a los problemas éticos, sociales y humanísticos.
8. Aprender a leer de modo comprensivo y crítico textos filosóficos de autores diversos
y opuestos, compararlos entre sí y descubrir la importancia del diálogo racional como
medio de aproximación a la verdad.
9. Valorar el debate de posiciones contrapuestas como medio de practicar el respeto a
los demás y la tolerancia positiva contra cualquier forma de discriminación.
10. Aprender a exponer correctamente, de modo oral y escrito, el pensamiento
filosófico de los autores estudiados, así como a elaborar los propios puntos de vista de
modo coherente.
LA EVALUACIÓN.
La evaluación forma parte del proceso de enseñanza-aprendizaje y, por
lo mismo, es una tarea que se ha de realizar continuamente. Para llevarla a
cabo, habrá que seguir, de la forma más sistemática posible, la evolución del
alumnado a lo largo de las clases y su grado de obtención de los objetivos
propuestos. De esta manera, la evaluación servirá no sólo para calificar o dar
una notas, sino también, y esto es más importante, para ir reorganizando el
proceso mismo de la enseñanza.
En esa labor sistemática de observación del alumnado habrá que tener en
cuenta, sobre todo, los siguientes aspectos:
a) La asistencia a clase, la atención y la participación en la misma.
b) La calidad en la realización de las tareas encomendadas: resúmenes y
comentarios de textos, mapas conceptuales, trabajos de investigación,
participación en debates, disertaciones... de acuerdo con los criterios
señalados en el apartado anterior. En el caso de que las tareas se realicen en
grupo se tendrá en cuenta, además de su calidad, la actitud de colaboración y
de diálogo que haya mantenido en su elaboración.
MÍNIMOS EXIGIBLES.
Se pueden considerar básicos, y por lo mismo, serán los objetivos mínimos
que habrá que exigir a todo el alumnado para aprobar la asignatura, los
relacionados con los siguientes criterios de evaluación:
1. Conocer y comprender los grandes períodos en que se divide la Historia de la
Filosofía occidental, así como su relación con otras formas de expresión cultural.
2. Reconocer y comprender los problemas filosóficos analizados en el curso anterior,
en tanto que cuestiones surgidas a lo largo de la historia.
3. Comprender las distintas soluciones que se han propuesto a esos problemas
filosóficos, situándolas en su contexto histórico y cultural, a fin de poder entender su
vinculación con otras manifestaciones teóricas y prácticas de la circunstancia que las
ha originado.
4. Consolidar la actitud crítica ante opiniones contrapuestas, sometiéndolas a una
reflexión racional, y analizando los preconceptos, prejuicios y posiciones ideológicas
que puedan existir como condicionantes.
Las soluciones a las que hace referencia el criterio tercero serán las aportadas
por los filósofos : Platón , Tomás de Aquino , Descartes, Locke, Kant, Marx,
Nietzsche, y Ortega.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
La PAU hace difícil en este curso la atención a la diversidad. Una
posibilidad de
llevarla a la práctica de manera realista consiste en aplicarla sobre todo a la
metodología de estudio, no a los contenidos, proponiendo al alumnado trabajar
con textos de diferente grado de dificultad. Conociendo las características del
alumnado, se podrá proponer a cada uno -para conseguir unos mismo
objetivos- trabajar sobre aquellos textos que estén más en consonancia con
sus capacidades e intereses. No obstante, no hay que olvidar que una gran
mayoría de los que estudian la asignatura tiene que superar posteriormente la
PAU y sus exigencias no tienen posibilidad de “adaptarse a la diversidad”.
ALUMNOS CON LA FILOSOFIA DE 1º PENDIENTE.
El jefe de departamento realizará las pruebas correspondientes para
aprobar la materia en consenso con los alumnos implicados.