Download Descargar - Observatorio de Realidades Sociales

Document related concepts

Arquidiócesis de Cali wikipedia , lookup

Abraham Escudero Montoya wikipedia , lookup

Diócesis de Palmira wikipedia , lookup

Diócesis de Cartago (Colombia) wikipedia , lookup

Diócesis de Buenaventura wikipedia , lookup

Transcript
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
1
EL DESCUBRIR PASTORAL
2
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
50 años de la
Arquidiócesis de Cali
como Sede Metropolitana
Oficina de Planeación Pastoral
Observatorio de Realidades Sociales
Arquidiócesis de Cali
Carrera 4 No. 7-17 • Cali - Colombia
Teléfono: 8890562(63 al 71) Ext. 1010 al 1013
E-mail: [email protected]
Web: observatoriorealidades.arquidiocesiscali.org
Facebook: www.facebook.com/oarquidiocesis
Twitter: www.twitter.com/oarquidiocesis
Youtube: www.youtube.com/oarquidiocesis
3
EL DESCUBRIR PASTORAL
Monseñor Darío de Jesús Monsalve Mejía
Arzobispo de Cali
William Correa Pareja, Pbro.
Vicario General
Germán Martínez, Pbro.
Vicario Episcopal para la Evangelización
Jesús Darío González Bolaños
Coordinador Oficina de Planeación Pastoral
y Observatorio de Realidades Sociales
Equipo Observatorio de Realidades Sociales
Jesús Darío González Bolaños
Mónica Delgado Cañete
Nelson Adrián Franco Díaz
Rubén Darío Gómez Posada
Edición e Impresión: Merlín ID
Junio de 2014
Cali - Colombia
4
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
RETROSPECTIVA PASTORAL
50 años de la Arquidiócesis de Cali
como Sede Metropolitana
“Los Retos Pastorales en Nuestro Tiempo
son tan grandes como la humanidad
y tan particulares como cada Persona.
Cualquier angustia humana
debe ser un desafío Pastoral”.
Pbro. Luis Hernando Cruz Rendón.
Carta del Descubrir Pastoral
Parroquia San Buenaventura
Zona Episcopal Centro
5
EL DESCUBRIR PASTORAL
CONTENIDO
Introducción:
El Servicio de la Reconciliación
6
Presentación
8
1.
1.1
1.2
1.2.1
1.2.2
1.2.3
Contexto
El mundo contemporáneo
La Iglesia Católica hoy
Sobre la situación de la Iglesia Católica
Sobre temas de debate en la Iglesia
Sobre la religión y la formación de valores
13
13
16
16
21
23
2.
Ubicación territorial y poblacional
de la Arquidiócesis de Cali
31
3.
La presencia de la Iglesia
en la historia de Cali y la región
El inicio: una construcción local
De comarca a ciudad capital
De capital a ciudad - región
39
3.1
3.2
3.3
4.
Lo territorial:
características de la Arquidiócesis de Cali
4.1
Las Zonas Episcopales de la Arquidiócesis de Cali
4.1.1 Zona Episcopal del Centro: San Nicolás
4.1.1.1 Características Generales
4.1.1.2 Realidades
4.1.1.3 Vocaciones
4.1.2 Zona Episcopal del Norte: Nuestro Señor del Buen Consuelo
4.1.2.1 Características Generales
4.1.2.2 Realidades
4.1.2.3 Vocaciones
4.1.3 Zona Episcopal del Sur: Nuestra Señora del Rosario
4.1.3.1 Características Generales
6
39
42
45
57
57
59
61
66
68
72
74
77
79
82
84
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
89
91
4.1.3.2 Realidades
4.1.3.3 Vocaciones
4.1.4 Zona Episcopal del Oriente
Señor Jesús de la Divina Misericordia
4.1.4.1 Características Generales
4.1.4.2 Realidades
4.1.4.3 Vocaciones
93
95
98
101
5.
Vocaciones y Desafíos Pastorales
desde los presbíteros
107
6.
Lo Sectorial:
Las actuales Pastorales Especializadas
de la Arquidiócesis de Cali
Área de Agentes de Pastoral
Área de Pastorales de Formación
Área de Pastorales Sociales
Área de Relaciones Institucionales y Cooperación
115
116
118
121
7.1
7.2
Perspectivas para la consolidación
de una Arquidiócesis Metropolitana
Las transformaciones esperadas
Los perfiles prácticos del hacer Pastoral
125
129
133
8.
8.1
8.2
8.3
Hacia un modelo de Pastoral Arquidiocesana
Definición Estratégica
Formas de interrelación Pastoral
Hacia un esquema general de Planeacion Pastoral.
137
138
141
143
9.
Anexo.
División Administrativa de los municipios que conforman
la Arquidiócesis de Cali
145
10.
Referencias Bibliográficas
147
6.1
6.2
6.3
6.4
7.
7
113
EL DESCUBRIR PASTORAL
INTRODUCCIÓN
EL SERVICIO DE LA
RECONCILIACIÓN
San Pablo, en la Segunda Carta a los Corintios, en el
capítulo quinto concretamente, habla del gran amor de
Dios que se ha hecho patente en la muerte y resurrección
de Cristo. Por amor murió Cristo, esa buena noticia, la
muerte que engendra Vida, la muerte que cancela nuestros pecados, el triunfo del bien sobre el mal, el amor que
transforma a cada persona, es el origen de la DIACONÍA
DE LA RECONCILIACIÓN. Reconciliar es hacer la paz
entre los que estaban en guerra; unir a los que se habían separado. Y todo eso es obra de Dios que hace de
cada uno de nosotros personas nuevas gracias a Cristo,
Redentor del hombre. Además, Dios puso en nosotros la
palabra de la reconciliación, es decir, encargó a los apóstoles anunciar la eficacia del Evangelio, ellos hacen audible la exhortación misma de Dios: Déjense reconciliar por
Dios, reciban la gracia de Cristo, abran sus corazones a
Dios que quiere ser amigo de todos.
Este servicio de la Reconciliación es el que ha de animar
también al Obispo. En la ceremonia de ordenación episcopal se le pregunta a quién va a recibir este Sacramento: “¿quieres ser siempre acogedor y misericordioso, en
el nombre del Señor, con los más pobres y necesitados
de consuelo y ayuda?”; y el Directorio para los Obispos
añade: “el Obispo trate de sembrar en todos los fieles
—clérigos, religiosos y laicos— reales sentimientos de
caridad y de misericordia para con quienes por cualquier
razón estén fatigados y oprimidos (Mateo 11, 28), de
8
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
manera que en toda la Diócesis reine la caridad como
acogida y testimonio del mandamiento de Jesucristo. De
ese modo, los fieles experimentarán que la Iglesia es
una verdadera familia de Dios, congregada en el amor
fraterno (1 Pedro 1, 22), y serán muchos los hombres y
mujeres deseosos de seguir a Cristo” (Apostolorum Succesores n. 194).
He ahí la directriz bíblica y teológica de esa gran Diaconía de la Reconciliación. La Arquidiócesis de Cali está
celebrando en este año 2014 las “bodas de oro” como
Sede Metropolitana. Todavía llora la muerte de ese gran
sacerdote, el padre Hurtado Galvis. Resuenan en los oídos de los mayores aquellas palabras suyas: “nadie se
acuesta en Cali sin oír la voz del prójimo”. Esa voz la
forman hoy miles de jóvenes desorientados, muchas parejas de casados y no casados, madres que han perdido
a sus hijos en un mar de violencia, ancianos desprotegidos y abandonados, mujeres agredidas y violadas conforman así el grito de nuestro pueblo.
He ahí el CAMPO DE LA DIACONÍA DE LA RECONCILIACIÓN. Reciba, Monseñor Darío de Jesús Monsalve,
esta Iglesia de Cali con sus tristezas y alegrías, acompáñela en cada ciudadano, en cada feligrés. Ayude a la
Reconciliación del Clero, ore por cada parroquia, fomente
la paz ciudadana, construya con todos nosotros una Cali
reconciliada. En este mes de Junio, a nivel mundial, a todos nos contagia la fiebre futbolera, JUEGUE A LA RECONCILIACIÓN y cuente con todos nosotros para entrar
en ese juego. El presente trabajo que le entregamos al
celebrar los 50 años de nuestra Sede Metropolitana es
apenas la ALINEACIÓN del partido, todos hemos de jugarlo, y no solamente durante 90 minutos, será un partido
abierto de muchas fechas. Que el Espíritu Santo, alma de
la Iglesia, nos dé la fuerza para no abandonar el juego.
Germán Martínez
Vicario para la Evangelización
9
EL DESCUBRIR PASTORAL
PRESENTACIÓN
El Papa Francisco, siendo Arzobispo de la ciudad de
Buenos Aires, en el año 2005, pronunció estas palabras:
“Se puede afirmar que la unidad del pueblo se fundamenta en tres pilares que hacen a su relación con el
tiempo y que están en tensión dialéctica entre ellos.
Primero, la memoria de sus raíces. Un pueblo que
no tiene memoria de sus raíces y que vive importando
programas de supervivencia, de acción, de crecimiento
desde otro lado, está perdiendo uno de los pilares más
importantes de su identidad como pueblo.
Segundo, el coraje frente al futuro. Un pueblo sin coraje es un pueblo fácilmente dominable, sumiso en el
mal sentido de la palabra, cuando un pueblo no tiene
coraje se hace sumiso de los poderes de turno, de los
imperios de turno, o de las modas de turno, imperios
culturales, políticos, económicos, cualquier cosa que hegemoniza e impide crecer en la pluriformidad.
Tercero, la captación de la realidad del presente. Un
pueblo que no sabe hacer un análisis de la realidad que
está viviendo, se atomiza, se fragmenta. Los intereses
particulares priman sobre el interés común, el bien común. Entonces queda atomizado en los diversos intereses particulares que nacen de un mal análisis de la realidad que estaba viviendo” (Cardenal Bergoglio, 2011:
30-31).
Estas son palabras vigentes en nuestra actualidad y contexto de cara al esfuerzo que nos convoca como comunidad eclesial en la construcción del Plan Pastoral que
nos guiará en la siguiente mitad de década. La invitación
es a reconocer el camino recorrido en estos 50 años de
creación de nuestra Arquidiócesis, las búsquedas que
10
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
nos han hermanado como Iglesia en la ciudad-región, y
desde allí abrir los horizontes espirituales a un ejercicio
pastoral que haga “memoria de sus raíces”, que tenga
“coraje frente al futuro” y pueda “captar la realidad del presente”, con el ánimo de ayudar a renovar los lazos de esperanza, rectificación y reconciliación para consolidar una
región que pueda vivir de manera digna. Es decir, el reto
está en comprender la complejidad del presente desde
la historia que se ha tejido y así construir escenarios de
porvenir que sean “unidad en el pueblo” y “deseo de vida
espiritual”, favoreciendo un diálogo fraterno entre comunidad e Iglesia que sea fuente de “reserva moral y espiritual” para hacer frente a la violencia, el dolor y la injusticia.
El ejercicio retrospectivo aquí presentado consiste en “redescubrir”, “re-conocer” y “apreciar” esos caminos que
han discurrido y que le han dado forma a lo que somos en
este momento. Se trata de enmarcar la foto del presente
siendo conscientes de que en ella hay una mirada al pasado: cuerpos, acciones y voces que marcaron la experiencia de lo que hoy somos y vivimos. Esas vidas, obras
y palabras son constituyentes de las actuales realidades,
en ellas podemos inteligir aquello que constituye el núcleo
de “vida y sentido” al camino que nos espera y debemos
recorrer en adelante.
Especialmente el presente documento es un oportuno
insumo para pensar el camino pastoral frente a los retos
que se avecinan para Cali como ciudad-región, como
metrópolis del Pacífico colombiano y de Colombia, en
medio de una realidad social atravesada por un conflicto
que lleva más de medio siglo y que hoy está “ad portas”
de transformarse en un pacto por la paz. Se trata de
estar preparados ante estos nuevos desafíos del mundo contemporáneo, discernir sobre sus implicaciones y
emprender caminos pastorales y evangelizadores que
sean eficaces en la transmisión del mensaje católico a
la Sociedad de la región.
11
EL DESCUBRIR PASTORAL
Agradecemos a todas las personas que contribuyeron de diversas maneras a la concreción del presente documento que es sencillamente un insumo o un
subsidio para las tareas de construir un Plan Pastoral
Arquidiocesano en comunión de toda la iglesia particular: a Monseñor Darío de Jesús Monsalve Mejía,
que en cada escrito y palabra va dejando huella de
su apostolado; al Vicario General Presbítero William
Correa Pareja con su asesoría en la consolidación de
los decretos parroquiales, las cartografías de Zonas
Episcopales, la ubicación de planes pastorales precedentes, información histórica de valía para el análisis
retrospectivo y documentos sobre las nuevas orientaciones en la Iglesia Universal; al Vicario Episcopal
para la Evangelización, Presbítero Germán Martínez
con su especial asesoría y dirección en temas teológicos, bíblicos y pastorales e información sobre los
movimientos eclesiales y nuevas comunidades; a los
Presbíteros y Religiosos y Religiosas encargadas de
las diferentes Pastorales Especializadas, en especial
al Presbítero Luis Felipe Alvarado, quienes aportaron
información misional detallada sobre las diferentes
pastorales; a los Párrocos y Presbíteros de las diferentes Zonas Episcopales y a los Vicarios de Zona
y Arciprestes, quienes contribuyeron con esfuerzo en
los diferentes ejercicios de “Descubrir Pastoral” a través de su Participación en los diferentes Talleres y
en la entrega de los Instrumentos de Actualización de
Información Parroquial en el año 2013 y de las Cartas
del Descubrir Pastoral en el 2014; a las funcionarias
de Secretaría del Arzobispo Claudia Marín, de Notaría y Cancillería Jenny Campos y Constanza Cordero, de la Pastoral Sacerdotal María Elena Zapata, de
la Pastoral Vocacional y Misiones Aydeé Zapata, de
Gestión Documental Yurani Buriticá que con diligencia
aportaron en ubicar insumos de memoria institucional
de valor incalculable para la construcción de este documento.
12
CONTEXTO
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
13
EL DESCUBRIR PASTORAL
14
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
1. CONTEXTO
Reconocer las dinámicas actuales y las circunstancias que signan
el destino de nuestros pueblos es menester en la construcción de
un Plan Pastoral pensado desde la práctica de la dignidad humana y el esfuerzo por lograr unidad y un horizonte común de esperanza, rectificación y reconciliación. Es importante en ese sentido
comprender lo que acontece en nuestros contextos, en diferentes
escalas, para leer, interpretar y acompañar las angustias humanas
de estos tiempos, reconocer las búsquedas espirituales diversas,
las luchas que propugnan por la inclusión en la diferencia —sobre
la base del respeto a la vida—, por la superación de los particularismos y las xenofobias, por un diálogo de reconocimientos entre la
naturaleza y la experiencia humana y por la superación de la crisis
de la moral pública.
En consecuencia, interesa en este apartado referenciar las dinámicas y los escenarios en que están ancladas nuestras realidades. Es
decir, se trata de pensar el contexto de nuestra experiencia pastoral
en el sentido de reconocer situaciones que son determinantes o
incidentes en materia ambiental, social, política, cultural y espiritual
en nuestros territorios. Así mismo, el interés se centra en situar estas realidades con relación a los desafíos en la evangelización de
nuestro mundo actual.
1.1 EL MUNDO CONTEMPORÁNEO
Vivimos una suerte de tormenta en los tiempos actuales, signada por distintos factores que
atentan contra la esperanza, la
fraternidad y la comunión en
Cristo. Sin ánimo de reducir
el escenario contemporáneo
y sus múltiples aristas, habría
que decir que gran parte de la
tormenta de estos tiempos está
relacionada con cuatro asuntos,
así: 1) la exacerbación de la sociedad de consumo; 2) la acumulación desmedida de capital
que convierte la vida humana
y la naturaleza en una mercan-
15
EL DESCUBRIR PASTORAL
No es menor ni mucho menos
inexplicable que las sociedades
estén presas del miedo, y que
por ello decidan armarse como
una manera de responder a la
incapacidad propia de solucionar y tramitar los conflictos con
sus semejantes a través del
diálogo y la reconciliación. Tampoco es menor que la naturaleza, fuente de múltiples formas
de vida y hábitat para nuestra
especie, esté siendo sometida
a una explotación que destruye
y contamina, poniendo en riesgo la vida de todo el planeta.
cía desprovista de espíritu; 3)
la negación de la diferencia, lo
que se traduce en exclusión y
discriminación de diverso tipo; y
4) la crisis de la moral pública,
vuelta cultura de la corrupción
y lógica mafiosa de las relaciones sociales. Como bien lo señala el Papa Francisco “El gran
riesgo del mundo actual, con su
múltiple y abrumadora oferta de
consumo, es una tristeza individualista que brota del corazón
cómodo y avaro, de la búsqueda enfermiza de placeres superficiales, de la conciencia aislada.
Cuando la vida interior se clausura en los propios intereses, ya
no hay espacio para los demás,
ya no entran los pobres, ya no
se escucha la voz de Dios, ya no
se goza la dulce alegría de su
amor, ya no palpita el entusiasmo por hacer el bien” (Evangelii
Gaudium 2014: 2).
Para el caso de América Latina
y de Colombia en particular, la
explotación de recursos a gran
escala, es hoy motivo de una
profunda crisis social, política,
ambiental y cultural. Esta situación viene produciendo desde
hace décadas desplazamientos forzados, principalmente
de comunidades indígenas y
afrodescendientes, al igual que
guerras por el control de territorios que por su riqueza son
fuente de disputa geoestratégica. A esto podemos sumar la
“globalización de la indiferencia”, que como bien la describe
el Papa Francisco tiene que ver
con que “casi sin advertirlo nos
volvemos incapaces de compadecernos ante los clamores de
La avaricia del hombre es la
expresión que mejor define los
tiempos que vivimos. Se trata de la experiencia humana
que convierte la potencia del
encuentro en miedo y desconfianza; convierte el placer de
la contemplación y de la alegría de las pequeñas cosas en
mercancías que se compran
y venden; transforma el amor
fraterno en interés y banalidad.
16
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
los otros. Ya no lloramos ante
el drama de los demás ni nos
interesa cuidarlos, como si todo
fuera una responsabilidad ajena que no nos incumbe. La cultura del bienestar nos anestesia
y perdemos la calma si el mercado ofrece algo que todavía
no hemos comprado, mientras
todas esas vidas truncadas por
falta de posibilidades nos parecen un mero espectáculo que
de ninguna manera nos altera”
(Evangelii Gaudium 2014: 29).
Otra situación problemática
que no es ajena a los conflictos y crisis antes mencionadas,
está relacionada con la pérdida
de la moralidad pública: hay
una debilidad en las instituciones donde se evidencian prácticas de clientelismo, del “todo
vale”, corrupción y sujeción del
interés colectivo al interés particular, que son indicio de una
degradación en las formas de
relacionamiento social, de hacer política y de construir país.
Son asuntos que tenemos que
pensar para superar la inequidad y la exclusión, pero sobre
todo para que prevalezca un interés general que nos hermane
en un horizonte de vida digna.
Habría que señalar que el individualismo que atomiza se
convierte también en fuente de
negación y no reconocimiento
de la diferencia. Es decir, hay
una exacerbación de un yo que
se piensa desconociendo a los
otros en términos de su pluralidad y sus formas propias de
concebirse en el mundo, o condicionando según sus propios
estereotipos; situación que en
diversos escenarios ha dado
lugar a discriminaciones por
color de piel, condición social,
género, nacionalidad o etnia.
Saberse diferente debe ser razón y motivo para el encuentro
y la construcción de comunidad
en el amor de Cristo; acompañar el reconocimiento de las diferencias debe ser práctica de
la acción pastoral.
Si escudriñamos en los motivos
de estos conflictos, nos vamos
a topar con una crisis espiritual
a la que debemos hacer frente
con una nueva evangelización
y doctrina social. No podemos
cerrar los ojos ante la evidencia de estos tiempos que muestran una crisis de valores que
es falta de amor por los otros,
sentido de comunidad, expresada en una lógica de negación y exclusión. La vida se ha
convertido en un fortín, en un
objeto a poseer, ha dejado de
ser el bien preciado entregado
por Dios para cuidar de él en la
17
EL DESCUBRIR PASTORAL
hermandad y el amor en Cristo,
para convertirse en un artilugio
de dominación, sometimiento y
odio. Debemos erradicar el odio
de los corazones, lograr que el
encuentro con Dios y su misericordia nos haga más humanos
y hermanos. Afortunadamente
aún no es tarde, la reconversión, la rectificación, el perdón
y la reconciliación son los ca-
minos de la redención y de la
resurrección en Cristo. Corresponde entonces reconciliarnos
con la vida y esto no es otra
cosa que reconciliarnos con la
naturaleza y con nuestros semejantes, reconocer esa otredad de la que hacemos parte,
cuidar de ella, y caminar por la
construcción de una vida digna.
1.2 LA IGLESIA UNIVERSAL HOY
La Iglesia Católica vive en la actualidad tiempos de transformación.
La dimisión del Papa Benedicto XVI y la llegada del Papa Francisco
señalan un momento propicio para hacer balances y pensar cómo
llega el Siglo XXI, cuál es nuestro lugar en el mundo, y cuáles son
los retos pastorales y evangelizadores de la Iglesia en la actualidad. La invitación del Papa Francisco en la Alegría del Evangelio
sobre pensar en una Iglesia Misionera que con entusiasmo hace
lecturas del mundo, y aborda con fraternidad el acompañamiento
de alegrías y angustias del Pueblo de Dios, requiere ante todo reconocer sus realidades, contextos y el potencial transformador de
las mismas.
1.2.1 SOBRE LA SITUACIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA
El mundo en el 2014 llegó a más
7.200 millones de personas. Se
estima que de este total el Cristianismo (convergencia del Catolicismo, el Cristianismo Ortodoxo
y los Evangélicos) cuenta con un
33% de creyentes —sigue siendo la religión más numerosa—,
seguida del Islam (musulmanes)
con un 23%, en su orden se encuentra el Hinduismo con un
14%, el resto de religiones congregan alrededor de un 20% y
quienes no tienen adscripción religiosa se acercan al 10% (Status
of Global Mission, 2014).
18
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
Tabla 1. Cristianos en el mundo
Fuente: Annual Statistical Table on Global Mission. (2014).
Ahora, del total de cristianos en el mundo, el 51% profesan en la
actualidad la Religión Católica Romana:
Tabla 2. Cristianos Católicos y No católicos en el mundo
Fuente: Annual Statistical Table on Global Mission (2014).
Como lo muestra la tabla 3, la distribución del Catolicismo a nivel
mundial se concentra principalmente en América (49%), Europa
(24%) y África (16%) quienes en conjunto tienen el 89% de sus
creyentes.
Tabla 3. Católicos en el Mundo
Según Periodista Digital (2014), el mundo tiene 1.228 millones de católicos, 14
millones más que el año pasado. Con Información del Anuario Pontificio (2012).
19
EL DESCUBRIR PASTORAL
En lo que respecta a América
Latina, según el Anuario Pontificio (2012), existen más de
500.000.000 de personas que
profesan el Catolicismo; los
países con más creyentes en
esta parte del mundo son, en
su orden: Brasil, México, Colombia, Argentina, Venezuela.
Sin embargo, aunque entre el
año 1995 y 2013, la cifra absoluta de creyentes creció en la
región, el porcentaje de católicos con relación a la población
disminuyó del 80% al 67% en
toda Latinoamérica (Latino barómetro (2014): 5). En tal sentido, vale destacar que no ha
habido un proceso de secularización como en otras partes del
mundo (fenómeno que sólo se
da en Uruguay y Chile) sino que
las personas han optado por
búsquedas espirituales diferentes a la Católica (principalmente
en Honduras y Nicaragua). En
el caso de Colombia, ese porcentaje disminuyó del 87% al
75% (Latino barómetro 2014:
8), siendo todavía el país de
mayorías católicas (Latino ba-
rómetro 2014 4-5), después de
países como Paraguay (88%),
Ecuador (81%), México (79%),
Venezuela (79%), Argentina
(77%), Perú (77%) y Bolivia
(76%). En contraste el Anuario
Pontificio del 2014 estimó que
en el año 2012 el porcentaje
de católicos llegó al 91%, ver
tabla 4.
Como puede apreciarse, la presencia de la Iglesia Católica es
bastante amplia en la vida de
los pueblos, principalmente en
América Latina. La incidencia
moral y espiritual de la institución eclesial se hace presente
en aspectos sociales, culturales y políticos. En el caso de
Colombia ha sido además mediadora en los grandes conflictos de la vida nacional. A esto
se suma la percepción favorable que tiene entre los colombianos, quienes la consideran
como la Institución más confiable en el país (73%), seguida
de las fuerzas militares (72,7%)
y los medios de comunicación
(Conferencia Episcopal 2014).
...la presencia de la Iglesia Católica es bastante
amplia en la vida de los pueblos, principalmente en
América Latina. La incidencia moral y espiritual de
la institución eclesial se hace presente en aspectos
sociales, culturales y políticos.
20
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
Tabla 4. Católicos en América Latina1
* Tomado de Las Religiones en Tiempos del Papa Francisco (2014).
** Tomado de Anuario Pontificio (2014).
En la Arquidiócesis de Cali el estimado de católicos para el 2014
es de 2.100.000 habitantes, un 85% del total de habitantes de los
municipios que la conforman. Dicho número se ha triplicado en los
1 Para la realización de la Estimación del Número de católicos se tomaron 2 cifras, que
pueden tomarse como valores máximos y mínimos de católicos en cada país. La primera
cifra es tomada por las Estimaciones hechas por Latinobarómetro en el Estudio titulado
“Las Religiones en Tiempos del Papa Francisco” (2013); y la segunda es tomada de “Estadísticas Propias de la Iglesia para el año 2012”, Anuario Estadístico (2014).
21
EL DESCUBRIR PASTORAL
últimos 50 años, tiempo de consolidación de la Arquidiócesis en la
región.
Tabla 5. Católicos en la Arquidiócesis Cali 1905-2015
Fuente: Arquidiócesis de Cali. 1979. Anuario Pontificio. * Estimaciones DANE.
Con un total de 160 parroquias a
diciembre de 2013, la Arquidiócesis de Cali ha tenido una dinámica desigual de crecimiento,
siendo las décadas de los 60s a
los 80s y la década del 90, los
períodos más importantes de
creación de nuevas parroquias.
Tabla 6. Parroquias en la Arquidiócesis 1950-2013
Fuente: Arquidiócesis de Cali. 1979. Anuario Pontificio. Cartografía Arquidiócesis de Cali.
22
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
En el transcurso de la consolidación de la Arquidiócesis de Cali se
nota un aumento paulatino del Clero Arquidiocesano y una disminución paulatina de Religiosos.
Tabla 7. Sacerdotes y Religiosos
Fuente: Anuario Pontificio. Pastoral Sacerdotal
1.2.2 SOBRE TEMAS DE DEBATE EN LA IGLESIA
Univisión y Bendixen & Amandi
Internacional (2014) realizaron
una trabajo de investigación
sin precedentes, denominado
la Voz del Pueblo, en el cual
fueron consultados 12.038 Católicos Adultos en los 5 continentes. Las preguntas giraron
en torno a algunos temas que
preocupan a la iglesia y sus resultados fueron los siguientes:
fueron los continentes en donde estuvieron más en desacuerdo con esta norma, mientras en
África lo estuvo un 19%; específicamente en Colombia está en
desacuerdo el 60% de los encuestados, mientras un 36% está
de acuerdo con esta política.
2. Sobre permitir que los sacerdotes católicos se casen:
se nota una tendencia pareja,
aunque ligeramente a favor de la
medida (50% a favor vs 47% en
contra). Europa (70%), América
Latina (53%) y Estados Unidos
(61%) son los continentes más
cercanos a la medida, mientras
Filipinas con 21% es el país con
menor favorabilidad al respecto;
1. Sobre comulgar estando divorciado y vuelto a casar fuera
de la Iglesia: el 58% de los encuestados se manifestó en desacuerdo ante esta política, mientras un 38% está de acuerdo. En
Europa (75%), América Latina
(67%) y Estados Unidos (59%)
23
EL DESCUBRIR PASTORAL
la madre está en peligro, o
no debe permitirse nunca: la
respuesta a esta pregunta es
que está a favor un 9%, el 57%
manifiesta que debe permitirse
en algunos casos y un 33% argumenta que por ningún motivo debe ser realizado. América
Latina (68%), Europa (67%) y
Estados Unidos (66%) son los
continentes en donde los católicos manifiestan por permitirlo en algunos casos, mientras
en Filipinas y en África (68% y
52%) se oponen a que sea permitido. En Colombia el 58% se
muestra a favor de que sea permitido en algunos casos, mientras un 38% manifiesta estar en
contra del mismo.
los jóvenes parecen estar más
abiertos a esta consideración
(un 52% está de acuerdo); en
Colombia la mayoría (55%) manifestó respaldar esta política,
mientras un 42% no lo está.
3. Sobre permitir que Iglesia
Católica deje que las mujeres
ejerzan el sacerdocio: en este
caso no se nota suficiente apertura entre los católicos para que
esta política se implemente con
amplio consenso. Mientras un
45% manifiesta estar de acuerdo, un 51% no lo está. Tanto
en Europa como en Estados
Unidos la posición es favorable
(64% y 59% respectivamente),
en América Latina se divide la
decisión (49% a favor vs. 47%
en contra), mientras que hay
una fuerte oposición en África (sólo el 18% y 21% de los
encuestados está a favor). En
Colombia esa opinión también
está dividida, mientras hay un
48% en contra de la medida, y
un 47% a favor. Es de notar que
no hay una opción generalizada
de parte de las mujeres católicas por favorecer esta medida,
pues sólo el 52% la apoya.
5. Sobre el uso de anticonceptivos: A nivel global mientras un 78% de los católicos
encuestados manifestó estar
de acuerdo con el uso de anticonceptivos, un 19% se mostró
en contra de usarlos. En América Latina, Europa, y Estados
Unidos el porcentaje es mayor
al 75%, mientras que un 68%
en Filipinas y un 52% en África
rechazan su uso. En Colombia
el 91% de los encuestados está
de acuerdo con su uso.
4. Sobre si el aborto debe ser
permitido siempre, sólo en
algunos casos, como cuando la vida de la criatura o de
6. Sobre el matrimonio gay:
en esta opción, la mayoría de
24
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
los Católicos está en contra con
un 66% frente a un 30% que
se manifiesta a favor; el único
territorio de acuerdo con esta
medida es Estados Unidos con
un 54% vs. un 40% en contra;
mientras Europa, América Latina y Filipinas (con 56%, 57%
y 84%) no se muestran favorables, se nota un rechazo casi
generalizado en África (99%)
con esta eventual política. En
Colombia el 71% de los entrevistados se mostró en contra
mientras un 23% se encuentra
a favor.
1.2.3 SOBRE RELIGIÓN
Y LA FORMACIÓN DE VALORES
una fuerte fe religiosa y una moral cristiana, que “la noción de
lo justo permanece aún influenciada por los preceptos morales de la Iglesia”, lo cual implica
que los mismos “influencian en
el comportamiento individual y
en la interacción de los individuos entre sí”. Según las cifras
de esta investigación el 98% de
colombianos manifiestan creer
en Dios; un 89% creen en el
alma, un 84% en el cielo, un
59% en el infierno, un 60% en
la vida después de la muerte.
Así mismo, el 73% de los Colombianos dice pertenecer a un
grupo religioso, en su mayoría
Católicos (67%)2, seguidos por
los evangelistas (5%) y protestantes (1%), destacándose
Tomando como referente el
“Estudio sobre Nuestra Identidad”, Estudio Colombiano de
Valores (McCann Erickson,
2006), se pueden observar algunos datos que dan cuenta
de las actitudes, percepciones,
creencias y hábitos de la vivencia espiritual y moral de las
personas en el país, los cuales
ayudan a reconocer las maneras en que se ha trasegado el
camino pastoral y el trayecto
que queda por recorrer en términos de desafíos y búsquedas. A continuación se detallan algunas conclusiones del
estudio que son importantes
porque sirven de insumo para
trazar rutas desde la Iglesia:
Respecto de la “Moral Religiosa
y Noción de lo justo” (McCann
Erickson, 2006 Tomo II: 270271) dicho estudio concluye
que en los colombianos existe
2 En el estudio de la Corporación Latinobarómetro titulado “Las religiones en tiempo del Papa Francisco”, la cifra de católicos colombianos corresponde a un 75%
en el año 2013.
25
EL DESCUBRIR PASTORAL
una mayor concentración en el
estrato 4 (75,14%) y personas
mayores a los 55 años (80%).
Otro rasgo importante es que
el 97% considera importante el
servicio al prójimo.
Retomando el tema del relativismo moral o de la “ambivalencia moral” (McCann, 2006:
272) es importante que como
Iglesia se reconozca este rasgo social y sus implicancias, no
sólo en términos de señalar la
debilidad espiritual sino y sobre
todo en volver esta característica una potencia transformadora. Si lo que identificamos en la
religiosidad de los colombianos
es una pulsión espiritual abocada por la contingencia y las
coyunturas, se hace entonces
necesario que la Iglesia esté
atenta a los momentos sociales
críticos, a los problemas que
afectan a las gentes, para desde allí construir fraternidad, organización, unidad en el pueblo
y comunión en Cristo. Asumir
este papel permitirá fortalecer
una espiritualidad que tenga
una escala de valores basada
en el amor a Dios y el respeto
al prójimo.
Estos datos evidencian que
la formación sociocultural de
nuestro pueblo está atravesada por la fe y la fraternidad. Sin
embargo, a pesar de la información que proporciona el estudio porcentual, en términos
de la fuerte espiritualidad de
los colombianos y la creencia
generalizada en un Dios moral, no existe coherencia entre creencias y prácticas, pues
casi la mitad (49%) de los colombianos opta por el relativismo moral. Es decir, lo bueno y
lo malo dependen de las circunstancias del momento, lo
que implica que más de la mitad de las personas no parece
regirse por las “normas o principios de orden moral que regulan su comportamiento (McCann, 2006: 272). De la misma
manera, a pesar del deseo de
servicio al prójimo, también se
evidencia tanto desconfianza
como inseguridad de la posibilidad de recibir auxilio del otro
(un 68%), lo cual mina de manera importante el capital social en la sociedad.
Es importante tener en cuenta
que según el estudio de McCann, un gran porcentaje de
colombianos tienen una alta
confianza en la capacidad de
la Iglesia en dar respuesta a
las necesidades privadas de
las personas: se dice que un
74,8% cree que las iglesias dan
respuesta a sus necesidades
26
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
el suroccidente del país lo hace
un 30% de sus habitantes—, lo
que indica un amplio espectro de
posibilidades respecto del fortalecimiento espiritual de la institución familiar (McCann Erickson,
2006 Tomo I: 73).
espirituales, un 62% considera
que las iglesias ayudan a resolver los problemas que derivan
de su vida familiar, y un 59,5%
menciona que el aporte está en
términos de poder solucionar
los problemas como individuos.
Así mismo, se presenta como
favorable el que los padres
deseen que sus hijos se formen de manera preferente en
una religión (42,1%) (McCann
Erickson, 2006 Tomo III: 108109).
En el caso de los jóvenes el estudio anota que son menos religiosos (3 de cada 10 encuestados entre los 18 y 25 años
no pertenece a ningún grupo
religioso) y también en este
segmento se evidencia mayor
dispersión en preferencias religiosas (McCann Erickson, 2006
Tomo III: 60). De los jóvenes
encuestados en este rango de
edad, sólo la mitad responde
que la Iglesia da las respuestas adecuadas a los problemas
morales del individuo. Entre los
factores explicativos a esta situación se encuentra: en cuanto a su origen está “la secularización de la sociedad por el
modelo educativo no católico,
la libertad de culto de la constitución de 1991 y los arquetipos
internacionales a los que los jóvenes están expuestos por los
medios de comunicación y por
la industria del entretenimiento”; también por “la rigidez de
su dogma sobre temas como el
aborto, el homosexualismo, el
divorcio o las relaciones sexua-
En este sentido, el estudio señala que es necesario a partir
del “fervor religioso”, ligado al
“respeto por la democracia, el
sentimiento regional, la tolerancia” —considerados aspectos
predominantes de la sociedad
colombiana— trabajar por una
transformación
sociocultural
que reconozca la importancia
de la formación política y democrática para el logro del desarrollo, la convivencia, la seguridad y la paz.
Este estudio señala la gran importancia que tiene para la familia la religión. El 98% considera
que juega un papel importante
en su vida; un 52% de los padres
desea que a sus hijos les impartan educación religiosa; el 34%
de los colombianos se casa —en
27
EL DESCUBRIR PASTORAL
les”, y debido también a que la
Iglesia Católica no ha logrado
conectarse con ellos en el sentido de ser guía y soporte espiritual. (McCann Erickson, 2006
Tomo III: 61)
ciales de hoy, se expresa que
“5 de cada 10 colombianos
cree que la Iglesia sí da respuesta; 4 de cada 10 menores
de 25 años y 6 de 10 mayores
de 55 años así lo afirman”. En
lo que concierne a la percepción de la responsabilidad de
la Iglesia Católica en estos problemas sociales, 4 de cada 10
personas de estratos altos manifiesta que es su responsabilidad, mientras en los estratos
socioeconómicos bajos la cifra
aumenta: 6 de cada 10 personas responden afirmativamente. En este sentido, el estudio
concluye que “el colombiano se
aleja de la Iglesia sin dejar de
creer en Dios” (McCann Erickson, 2006 Tomo III: 61).
Esta última afirmación corresponde tenerla en cuenta y preguntarse por ella, en el sentido
de autoevaluar críticamente
el lenguaje y las maneras por
medio de las cuales la Iglesia
se comunica con los jóvenes.
¿Qué tanto se sabe de sus gustos y de sus construcciones de
mundo? ¿Cómo hacer que la
Iglesia entre a sus vidas sin que
lo asuman como una imposición
de los adultos? Las respuestas
que encontremos serán vitales
de cara a los desafíos pastorales de estos tiempos.
Estos datos nos hacen un llamado a continuar, como Iglesia
y en conjunto con el pueblo de
Dios, profundizando y potencializando aquellos procesos
vinculados a las realidades de
las comunidades. De manera
tal que la respuesta solidaria y
fraterna frente a los problemas
sociales y el liderazgo pastoral,
que acompaña la búsqueda de
soluciones comunes, sea visible y asertiva sobre todo en
circunstancias de desamparo,
desigualdad o vulneración de
derechos. Todo ello, haciendo
Respecto del papel de la Iglesia
como reserva moral y espiritual
en los colombianos, el estudio
manifiesta que, “6 de cada 10
de los encuestados afirman
que —la Iglesia— sí les da las
respuestas adecuadas a los
problemas morales: 1 de cada
2 menores de 25 años y 7 de
cada 10 mayores de 50 lo afirman” (McCann Erickson, 2006
Tomo III: 61). En cuanto a la
percepción sobre si la Iglesia
responde a los problemas so28
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
eco del llamado del Papa Francisco “a participar en los ámbitos sociales, económicos y políticos para favorecer procesos
que permitan erradicar las causas de la desigualdad”3.
Estos datos nos hacen
un llamado a continuar,
como Iglesia y en
conjunto con el pueblo
de Dios, profundizando
y potencializando
aquellos procesos
vinculados a las
realidades de las
comunidades. De
manera tal que la
respuesta solidaria y
fraterna frente a los
problemas sociales y
el liderazgo pastoral,
que acompaña la
búsqueda de soluciones
comunes, sea visible
y asertiva sobre todo
en circunstancias de
desamparo, desigualdad
o vulneración de
derechos. Todo ello,
haciendo eco del
llamado del Papa
Francisco “a participar
en los ámbitos sociales,
económicos y políticos
para favorecer procesos
que permitan erradicar
las causas de la
desigualdad.
3 Pronunciamiento del Papa Francisco el
13 de junio de 2014 ante los miembros del
Consejo de Administración de la Fundación Populorum Progressio para América
Latina.
29
EL DESCUBRIR PASTORAL
30
UBICACIÓN TERRITORIAL Y POBLACIONAL
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
31
EL DESCUBRIR PASTORAL
32
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
2. UBICACIÓN TERRITORIAL
Y POBLACIONAL
DE LA ARQUIDIÓCESIS DE CALI
La Arquidiócesis limita al norte con la Diócesis de Palmira, al sur
con la Arquidiócesis de Popayán, al oriente con la Diócesis de Palmira y la Arquidiócesis de Popayán, al occidente con la Diócesis
de Buenaventura. Es la sede metropolitana de la Provincia Eclesiástica de Cali que está compuesta, adicionalmente, por cuatro
33
EL DESCUBRIR PASTORAL
Diócesis sufragáneas: Buenaventura, Buga, Cartago y Palmira. La
Provincia en su totalidad coincide con el territorio del Departamento.
La Arquidiócesis está dividida territorialmente en 4 Zonas Episcopales, 18 Arciprestazgos y 160 parroquias.
La Arquidiócesis de Cali se encuentra ubicada en el sur del
Departamento del Valle del
Cauca al margen izquierdo del
Río Cauca, conformada por los
municipios de Dagua, Jamundí,
La Cumbre, Santiago de Cali
y Yumbo (ver Anexo 2.), con
un total de 2.562 Km2 y un total aproximado de 2.624.024
habitantes, más de la mitad
de la población de todo el departamento (DANE, Proyecciones Municipales 2014)4 con un
95,2% residentes en cascos urbanos y un 4,8% en zonas rurales. En su territorio está ubicada
gran parte de una red de municipios que conforman de facto
un área Metropolitana5 y la Red
de Ciudades Cali-Norte Valle6,
epicentro político, económico
enfoque de la ciudad extendida que
implica conexiones cotidianas entre
Cali y poblados conurbados (Yumbo, Jamundí y Palmira) (Ver Análisis
de Grupo de Investigación en Transporte, Tránsito y Vías. Ing. Jaramillo,
Ciro. Murillo, Jackeline y Otros). 2.
Otra visión se centra en términos de
proximidad y relaciones económicas,
en la que se incluye municipios del
Valle Candelaria, Florida y norte del
Cauca Puerto Tejada y Santander de
Quilichao (Ver Artículo Barney (2013)
“Cali y su Área Metropolitana: Una
Propuesta”. Periódico Razón Pública.
3. Otra de orden más político como la
organización de municipios llamado
G11 (Jamundí, Buenaventura, Palmira, Candelaria, La Cumbre, Yumbo,
Dagua, Florida, Pradera y Vijes) en el
que pretenden articular esfuerzos de
Desarrollo Territorial coordinado (Ver:
Alcaldía de Cali. Se Afianza el G11
con Directores de Planeación del Valle del Cauca 2012); y 4. El de orden
Eclesiástico el que históricamente se
ha configurado con los municipios de
Dagua, Yumbo, Jamundí, La Cumbre.
A pesar de similitudes y diferencias en
los análisis, se expresa en todo sentido la necesidad de abordar la concepción de lo “Metropolitano” con una
visión de lo territorial más extensa de
los actuales límites municipales.
4 Según Proyección Poblacional DANE
a 2.014. El Valle del Cauca tiene
4.566.875 habitantes. Cali 2.344.734,
Dagua 36.282, Jamundí 1117.117, La
Cumbre 11.464, Yumbo 114.427. Los
municipios de la jurisdicción de Arquidiócesis suman 2.624.024, el 57% de
la población del Departamento.
5 La delimitación del área Metropoli-
tana de Cali es todavía un proceso en
discusión y no exento de interés pues
encarna futuros procesos de ordenamiento y desarrollo territorial en esta
subregión. 1. Por un lado existe una
visión técnica en la que prima una
6 Según el Departamento Nacional de
Planeación. 2012. Cali hace parte de
uno de los 9 sistemas de Sistema de
Ciudades denominado Cali-Norte Valle.
34
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
y cultural del suroccidente Colombiano, constituyente de una
de las 150 mayores conurbaciones del Planeta (Arquidiócesis de Cali SÍNODO, 2009: 26).
Los Farallones y varias Reservas Nacionales Forestales en
la Cordillera Occidental; 7. su
ubicación ha permitido la instalación de actividad industrial
(principalmente en Yumbo) y
de servicios (principalmente en
Cali) tendiente en su mayoría a
cubrir demanda interna de productos. Estos rasgos le permiten garantizar su sostenibilidad,
prosperidad y bienestar.
El territorio arquidiocesano es
privilegiado a nivel nacional por
su ubicación estratégica. Algunos de sus rasgos son: 1. acceso al principal puerto colombiano en el Océano Pacífico; 2.
es la principal vía de conexión
entre el Pacífico y la Región Andina; 3. está atravesado por el
Río Cauca, principal fuente hídrica del Occidente Colombiano y la segunda en importancia
del país, formando un valle fértil propicio para el desarrollo de
actividades agroindustriales; 4.
tiene abundantes reservas de
agua, fauna, flora y recursos
naturales en general; 5. integra
diversas zonas de vida: valle
interandino, litoral, serranías y
montañas, lo que produce una
variedad de climas7, estaciones
de lluvia y calor relativamente
estables y diversidad de cultivos; 6. se encuentra ubicado el Parque Nacional Natural
Otro rasgo de la ubicación de
Cali y el Valle es la comunicación de la que es puente con el
andén pacífico de sur a norte,
con el eje cafetero al oriente y
con el sur a través del Putumayo; se vincula con el continuo
Panamá y Ecuador como referente de movilidad. Esta peculiaridad nos indica que hay una
dinámica económica, sociocultural y espiritual que transita y
se configura por este amplio
territorio, excediendo las fronteras locales para dar paso a
identidades que emergen como
encuentro entre el Caribe, el Sur
Andino y la Costa Pacífica. Reconocer esta construcción cultural que moviliza economías,
socialidades y espiritualidades
nos da pistas para pensar que
es necesario trabajar por una
acción pastoral y eclesial con
enfoque de ciudad región.
7 La altitud de la región varía entre los
900 metros, en las laderas del Cauca
a los cerca de 4000 de los picos de
los Farallones de la Cordillera Occidental, lo que permite que existan diversidad de pisos términos y variedad
de ecosistemas.
35
EL DESCUBRIR PASTORAL
Según la CVC en su Sistema de
Georreferenciación (GEOCVC,
2014, Mapa de Cuencas del Valle del Cauca), en su territorio
existen 10 cuencas: 8 desembocan al Río Cauca y 2 tributan
sus aguas al Océano Pacífico.
Éstas son: Timba, Río Claro, Jamundí, Lilí-Meléndez-Cañaveralejo, Cali, Arroyohondo, Yumbo,
Mulaló (van al Cauca), Dagua y
Anchicayá (Van al Pacífico).
más representativos de la región es que posee la mayor
concentración absoluta de afrodescendientes en el país. En
términos de concentración, se
encuentran distribuidos así: en
el oriente de Cali (Comunas 14,
15, 21, 13, 7, 12, 11, 16); en
los territorios de los Consejos
Comunitarios de Playa Renaciente en el Corregimiento de
Navarro y El Hormiguero; en
Dagua en los territorios de los
Consejos Comunitarios de El
Piñal, La Garza en la Vía Nueva al Mar, Alto Anchicayá y El
Danubio en la Antigua Vía al
mar; en Yumbo en los territorios
de asentamiento de los Consejos de Mulaló y San Marcos; en
Jamundí en los territorios de los
Consejos de Robles, Quinamayó, Bocas del Palo, San Isidro,
Villa Paz y La Mina.
Una característica sociodemográfica importante es la relacionada con la amplia diversidad étnica y cultural8. Según el
Censo Nacional del 2005, Cali
tenía una composición étnica
distribuida en 0,5% indígenas,
26,2% de afrocolombianos y
73% sin pertenencia étnica,
según información suministrada por los encuestados. Uno
de los atributos poblacionales
La población indígena es de
diversas procedencias y lenguas. En la ciudad de Cali se
ubican principalmente en el
centro (Comunas 3 y 4) y en la
ladera (Comunas 18 y 20)9. Un
sector de esta población se
organiza a través de Cabildos
8 Una característica de este territorio
conurbano es su amplia diversidad
cultural. En el caso de la población
afrocolombiana, su relación con las
músicas, sus bailes y se expresividad
corporal y en el caso de la población
indígena sus lenguas, son tal vez una
de las riquezas menos valoradas. Cali
está cerca comunidades que conservan sus lenguas. Tal es el caso de comunidades indígenas del Pacífico con
lenguas Emberá y Waunana de la Familia Lingüística Chocó y las Lenguas
Páez-Nasa y Guambiano, sin clasificación Ver (Clasificación de las Lenguas Indígenas en Colombia. Citado
en Colombia Aprende. S/F)
9 Ver mayor información en: DANE,
CIDSE 2005. Análisis Regional de los
Principales Indicadores Sociodemográficos de la Comunidad Afrocolombiana e Indígenas a partir de la Información del Censo General 2005.
36
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
Urbanos entre los que se encuentran los Cabildos: Guambiano, Inga, Quichua, Nasa,
Yanacona, Kofán10; en Dagua
se encuentran los asentamientos y resguardos de los Nasa
Yuyiskwe11,
Kwes’sxKiwe
del Alto La Mona-La Cascada, Kwes’sxU’seYaakxnxi-El
Nuevo Desertar y del Cañón
del Río Pepitas; y en Jamundí la comunidad indígena
Kwes’sxKiwe12.
(especialmente del Pacífico,
del suroccidente Colombiano
y del Eje cafetero) sostenida y
creciente durante el siglo XX, y
2. Las dinámicas de desplazamiento forzado de los últimos
años, que según cifras oficiales
a abril del presente año suman
para las municipalidades de la
Arquidiócesis 143.178 personas víctimas desde 198513.
En medio de estas situaciones
críticas que presionan la vida de
toda el área conurbada de Santiago de Cali y los Municipios
circunvecinos, los importantes
atributos territoriales y las grandes riquezas culturales presentes en la población, han hecho
de este enclave metropolitano una ciudad-región pujante
desde el punto de vista socioeconómico que es referente y
faro para el conjunto del Valle
del Cauca, el Suroccidente y el
Pacífico colombiano. Esta pujanza subregional en términos
económicos se conecta con el
Valle del Cauca que para el año
2012 representó cerca del 10%
del PIB total de esta nación, y el
12% del PIB manufacturero de
Colombia, al cual Santiago de
Sumado a lo anterior, hay dos
elementos que favorecen la riqueza cultural y la diversidad
étnica del territorio: 1. La migración de carácter económico
de diferentes lugares del país
10 La presencia de estos Cabildos en
Cali nos habla de la presencia viva
del suroccidente del país y su riqueza
cultural en la región: Los guambianos
provenientes del Cauca, los nasa del
Norte del Cauca y los kofán del Putumayo, con una lengua propia sin
clasificación específica y los quichuas
provenientes de Ecuador, los ingas
provenientes mayormente de Nariño
y Putumayo con lengua de la familia
lingüística Quechua y los yanaconas
con su lengua en proceso de recuperación proveniente de la familia lingüística Quechua.
11 Afiliado a Asociación de Cabildos
Indígenas del Valle del Cauca Región
Pacífico (ACIVA RP).
13 Registro Nacional de Información
de Población Víctima del Conflicto Armado. Unidad de Víctimas. Recuperado de: http://rni.unidadvictimas.gov.
co/
12 Afiliados a la Organización Regio-
nal Indígena del Valle del Cauca (ORIVAC).
37
EL DESCUBRIR PASTORAL
Cali aportó alrededor del 47%;
con un gran predominio en las
actividades de servicios financieros, servicios sociales, comu-
nales y personales así como en
la industria manufacturera (Ministerio de Comercio,Industria y
Turismo, 2014).
...los importantes
atributos territoriales
y las grandes
riquezas culturales
presentes
en la población,
han hecho de
este enclave
metropolitano
una ciudad-región
pujante desde
el punto de vista
socio-económico
que es referente y
faro para el conjunto
del Valle del Cauca,
el Suroccidente y el
Pacífico colombiano.
38
LA PRESENCIA DE LA IGLESIA
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
39
EL DESCUBRIR PASTORAL
40
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
3. LA PRESENCIA
DE LA IGLESIA
EN LA HISTORIA DE CALI Y LA REGIÓN
La Iglesia ha estado presente desde la formación de la ciudad; ha
sido testigo de su poblamiento y de los cambios que le han sucedido a través del tiempo. Ha tenido la tarea de acompañar espiritualmente a sus gentes, brindando esperanza, abrazando los
esfuerzos y siendo consuelo en los sufrimientos. En los inicios de la
ciudad abanderó la organización social y comunitaria para proveer
a los nacientes barrios de infraestructura en servicios educativos
y de salud, principalmente. La historia de Cali da cuenta siempre
de la presencia de la Iglesia, unas veces más visibles, otras más
discretas, pero siempre ha estado como apoyo y sostén constante
del caminar de su pueblo.
La labor pastoral ha transcurrido en medio de una experiencia de
hacer Iglesia que intuye la diversidad del territorio y los múltiples
sentidos que allí se gestan. Los énfasis de la tarea pastoral han estado marcados por los desafíos de los tiempos y sus contingencias.
A continuación una síntesis de la presencia de la Iglesia en la historia de la ciudad y la región, en el marco de las distintas dinámicas
de configuración territorial:
3.1 EL INICIO:
UNA CONSTRUCCIÓN LOCAL
El año 1536 es el punto de partida del camino de la Iglesia en
Santiago de Cali; con precisión,
el 25 de julio se realiza la fundación católica de la ciudad. Allí
inicia el nacimiento de la Iglesia
y de la Cali naciente en esta co-
marca (Romero 1973: 29). Comienzo que simbólicamente se
inauguró con la celebración de
la primera Santa Misa en un toldo, en medio de una explanada
que es hoy el actual centro —
sector de La Merced— al lado
41
EL DESCUBRIR PASTORAL
del río. Este sector es el primer
hito de la construcción comunitaria del poblado.
la fe católica y encuentro en la
diversidad de culturas la “Reina de la Montaña” o “Reina del
Quereme” (encontrada en el
Corregimiento del Queremal)
la cual bajó a acompañar estos
Valles y Ríos —con su adorado
hijo, con Chontaduro en mano
y aire de mar en su manto—,
ahora Nuestra Señora de los
Remedios (Romero, 1973: 31.),
Patrona Principal de la Arquidiócesis de Cali y símbolo de la
fe en nuestra región.
La fundación jerárquica fue llevada a cabo en 1539 (Romero,
1973: 31). En esta fecha fue
puesta la primera piedra de la
Parroquia de San Pedro, Iglesia matriz de la región, erigida
por el Obispo de Quito en una
choza en donde está ubicada la
Catedral Metropolitana de Cali.
La Fundación Hogareña y Conventual se llevó a cabo en 1541
con la inauguración del Convento de la Merced (Romero,
1973: 31), conformando así
una institucionalidad que llevaría la acción evangelizadora a
lugares recónditos de la región
y fortalecería la acción pastoral
en la localidad.
Durante la época de la Colonia se consolida Cali paulatinamente como un cruce de
caminos en el que el comercio
era favorable, su relación con
el mundo a través del pacífico
(Buenaventura) se fue convirtiendo poco a poco en un sendero de herradura por el que
transitaban vidas, historias y
mercancías que consolidarían
las regiones mineras de Antioquia, Chocó y Popayán y las
haciendas que se extenderían
por toda la región.
La primera visita episcopal se
da en noviembre de 1548 cuando Monseñor Juan del Valle,
recién nombrado Obispo de la
naciente Diócesis de Popayán,
vino a instalar formalmente la
Iglesia y a nombrar los primeros canónigos que debían componer el Cabildo (Instituto de
Estudios del Pacífico 1994: 81).
Ya en el Siglo XIX, las dinámicas propias del siglo hacen que
la región pase del Sistema de
Hacienda a su consolidación
como centro de comercio. La
prematura declaración de independencia de Cali (3 de julio
En estos caminos de evangelización aparece en 1580 como
un mensaje de comunión en
42
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
de 1810) y la corta vida de la
conformación de las ciudades
confederadas14
(1811-1815)
marcan el inicio de una dinámica política en cuanto deseo de
autodeterminación e identidad
política regional. La abolición
de la esclavitud (1849) marca
nuevos retos hacia una sociedad que se construye en la diferencia. En 1850 se inicia la
construcción del camino entre
Cali y Buenaventura, que determinará el desarrollo posterior
de la región.
que estaba ubicada a 80 mts
de la actual, al costado oriental
(Arquidiócesis de Cali, 2010:
58). 2. A finales del Siglo XVII,
se construye la primera capilla
de Santa Rosa, luego convertida en Iglesia en 1873. 3. En
1806 se construye el antiguo
templo de San Nicolás, posteriormente reubicado y convertido en la segunda parroquia de
Cali. También se desarrollaron
en este tiempo las parroquias
en las cercanías de Cali como
Nuestra Señora del Rosario, en
Jamundí (1810); Nuestro Señor
del Buen Consuelo, en Yumbo (1830); Nuestra Señora del
Perpetuo Socorro, Robles, Corregimiento de Jamundí (1899);
Nuestra Señora de los Remedios, Dagua (ND) y San José
de La Cumbre (1852), que configuraron a lo largo del tiempo
una labor denodada en la búsqueda de regocijo espiritual,
apoyo pastoral y evangelizador.
Estas parroquias consolidarían
con el tiempo las municipalidades del área metropolitana de
la Arquidiócesis de Cali.
Del siglo XVI al XIX se aprecia
cómo la Iglesia jugó un papel
de importancia tanto en la vida
cultural como en el proceso de
organización social y territorial
de la localidad y la región. En
este tiempo fueron estableciéndose hitos importantes de la
construcción de una paciente
pero constante acción pastoral
y evangelizadora. Acompañando al pueblo de Dios se construyeron templos que son íconos históricos de la ciudad: 1.
En 1572 se realiza la construcción de la antigua Iglesia de “La
Ermita”; obra construida por indígenas yanaconas y muiscas
El establecimiento paulatino de
órdenes religiosas, conventos
y obras sociales como Padres
Agustinos Ermitaños (1581),
Agustinas (1739), Padres Franciscanos (1757), Hermanos
14 Las ciudades amigas del Valle del
Cauca estaban conformadas por Cali,
Cartago, Toro, Buga, Anserma y Caloto.
43
EL DESCUBRIR PASTORAL
Maristas (1817), Madres Carmelitas Descalzas (1855), Redentoristas (1882), Padres y
Hermanas Vicentinas (1886),
Hermanas de la Providencia
(1907); fue tomando relevancia no sólo por la labor social y
evangelizadora que desarrollaron desde sus comienzos, sino
por el patrimonio arquitectónico
que dejan a la ciudad como: el
museo La Merced, la Capilla de
San Antonio, los colegios Santa
Librada, San Luis Gonzaga, y
la Sagrada Familia; el Hospital
San Juan de Dios, la Torre Mudéjar y el Convento Franciscano; arquitecturas que son reflejo
de la importante contribución de
la Iglesia a la historia local y de
su aporte al imaginario social
que representa a la identidad
caleña (Romero, 1973: 29-84).
3.2 DE COMARCA A CIUDAD CAPITAL
Bogotá y Buenaventura (Arias
de Greif, 1989), y la inminente
inauguración del canal de una
Panamá ya escindida, implicó
que el tradicional “cruce de caminos” entre el sur y el centro
del país con el Pacífico, emprendiera un proceso de florecimiento y transformación hacia
su consolidación como polo de
desarrollo comercial, político y
religioso en la región.
Los comienzos del Siglo XX
sentaron las bases para una
transición fundamental de la
Iglesia, Cali, y su papel en la región; pasando de estar circunscrita en un ámbito predominantemente local y dependiente de
Popayán a tener autodeterminación propia como Departamento.
Después de la Guerra de los
Mil Días (1899-1902) y la separación de Panamá (1903), la
región tuvo un momento de especial importancia para el país,
que de alguna manera conllevó
a prepararse para la “apertura”
colombiana hacia el Pacífico.
Iniciado ya el proceso de construcción del Ferrocarril del Cauca —luego llamado Ferrocarril
del Pacífico— que comunicaría
La creación del Departamento
el 16 de abril de 1910 —un siglo
después de haber declarado
su independencia— es la punta de lanza del desarrollo y las
transformaciones de la ciudad.
Es así como surgen una serie
de hitos que contribuyeron a
caracterizar a Cali como una
población pequeña pero con
44
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
una vida dinámica y próspera.
Entre los hechos más importantes a destacar en la región por
estas épocas se encuentran: la
creación de la Cámara de Comercio en agosto de 1910, en
octubre del mismo año se da
apertura a la primera planta de
energía; dos meses después —
en diciembre— se inaugura la
iluminación pública en la Plaza
Caycedo, y en 1915 comienza
a funcionar el Ferrocarril del
Pacífico.
En medio del optimismo por la
creación del Departamento y
en un mundo convulsionado
por la Primera Guerra Mundial
(1914-1918), Monseñor Perlaza Ramírez, primer Obispo de
Cali (período 1912-1926), inicia
el proceso de consolidación administrativa y organizacional de
la Diócesis; da apertura el Seminario Mayor (1912) —luego cerrado por problemas económicos—, construyó el Cementerio
Central (1920), recorrió a lomo
de mula regiones apartadas del
nuevo departamento procurando dar directrices sobre la organización pastoral y evangelizadora, y antes de su renuncia
(1926) deja inaugurado el periódico “La Voz Católica”.
El 7 de julio de 1910 se inicia
la gestación de nuestra Iglesia
Particular, recién creado el Departamento; el Papa San Pio X
mediante Bula crea la Diócesis
de Cali, segregada de la Arquidiócesis de Popayán, siendo
erigida canónicamente el 15 de
Octubre del mismo año mediante Decreto por el Excmo. Delegado Apostólico en Colombia
Monseñor Francisco Ragonesi
(Arquidiócesis de Cali, 1979: 5).
El 24 de Agosto de 1912 es nombrado como primer Obispo de
Cali Monseñor Heladio Posidio
Perlaza Ramírez. Su territorio
era coincidente casi en su totalidad con el departamento excepto Palmira y sus municipios
vecinos, todavía pertenecientes
a Popayán (Zuluaga, Antonio.
1997: 9), (Romero, 1979: 39).
Monseñor Luis Adriano Díaz
Melo, segundo Obispo de Cali
(período 1927-1947) asume su
labor pastoral de estas tierras
en medio de episodios turbulentos en el concierto internacional
y nacional, como la crisis económica mundial (1929-1932),
la guerra entre Colombia y
Perú (1932-1933) y la Segunda
Guerra Mundial (1939-1945).
Sin embargo, la ciudad sigue
su proceso de consolidación,
durante este período por ejemplo se inaugura el acueducto
de San Antonio (1930) y es fun45
EL DESCUBRIR PASTORAL
dada la Universidad del Valle
(1945). Su gestión hizo énfasis
en mejorar la gestión económica de la Diócesis que pudiese
fortalecer la presencia regional
de la Iglesia. Como resultados
se encuentra la remodelación
de La Catedral y la Curia; construyó el seminario en Bitaco y
el Cementerio Central; funda
el Seminario Conciliar San Pedro Apóstol (1931); organizó la
Acción Católica y el Congreso
Mariano Misional (1942) y logró
que la Conferencia Episcopal
de Colombia nombrara a Cali
sede del Congreso Eucarístico
Bolivariano, iniciando la senda
de los grandes eventos que le
servirían para posicionarse tanto a nivel nacional e internacional como también en función de
la consolidación de su agenda
de ciudad-región.
aquella época estuvo orientado a la alfabetización y la formación en artes y oficios para
los obreros (1948) y se vive en
la ciudad una etapa de Industrialización (1950) que atrajo
población rural a habitar la naciente urbe. Por la misma época nace el periódico El País
(1950) y la Corporación Autónoma Regional del Valle del
Cauca CVC (1954).
Cali estuvo marcada en estos
años por la tragedia ocurrida en
el Centro de Cali con la explosión de carros de pólvora del
Ejército (1956), en la calle 26
con carrera 1ª; situación que
demandó un trabajo humanitario arduo de acompañamiento y asistencia social de parte
del Presbítero Alfonso Hurtado
Galvis, rostro de la Iglesia Caleña, quien estuvo acompañando a los familiares de las 1.300
víctimas, los 4.000 heridos y
un gran número damnificados
que dejó dicho evento. Ante el
copamiento de tumbas en el
Cementerio Central por este
infortunio, se construye el Cementerio San José en Siloé15.
Este período continúa la confi-
Monseñor Julio Caicedo Téllez
(tercer Obispo de Cali durante
el período 1948-1959 época
marcada por la violencia política en el país) trabajó con
ahínco para consolidar la vida
sacerdotal en la Arquidiócesis. Alentó la construcción del
nuevo Seminario y realizó el I
Congreso Eucarístico Bolivariano (1949). En este período
se creó el Instituto Popular de
Cultura de Cali (1948) que en
15 El recién fallecido presbítero Hur-
tado Galviz, fue el rostro visible y presente de la Iglesia caleña en este drama que transformo la vida de ciudad.
46
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
guración de la Iglesia en el Departamento con la creación del
Vicariato Apostólico de Buenaventura y la Diócesis de Palmira (1952).
cional (1958) y en medio de las
expectativas de la convocatoria
del Concilio Vaticano II, realizada por el Papa Juan XXIII, Monseñor Gallego llevó a cabo el
Congreso Mariano Diocesano y
la trascendental celebración del
cincuentenario de Diócesis, recibida con cariño por parte del
pueblo caleño.
En el corto período de Monseñor Francisco Gallego Pérez,
cuarto Obispo de Cali (19591960), teniendo como contexto
el recién constituido Frente Na-
3.3 DE CAPITAL A CIUDAD - REGIÓN
exclusión política, justificación
para el surgimiento de los grupos guerrilleros FARC y ELN
(1964), M-19 (1970), entre
otros grupos, dando origen al
actual conflicto interno armado.
A nivel regional dos asuntos importantes a resaltar, el primero,
la fundación del Parque Nacional Natural Farallones de Cali
(1968); y el segundo, Cali fue
sede de los VI Juegos Panamericanos (1971), evento deportivo que generó la realización de
diversas obras de infraestructura y escenarios deportivos que
servirían de plataforma para el
posterior crecimiento de la ciudad —Velódromo Alcides Nieto
Patiño, las Piscinas Alberto Galindo, el Coliseo del Pueblo, el
Estadio, el Coliseo Evangelista
Mora, entre otros—. Por aquella época fueron conformadas
El florecimiento económico de
la ciudad, de la mano de una
mayor influencia social, política, cultural y espiritual en la
región, son el marco que justifica la conversión de la Diócesis de Cali en Metropolitana el
20 de junio de 1964. Monseñor
Alberto Uribe Urdaneta (19601985) fue el quinto Obispo de la
Diócesis y primer Arzobispo de
Cali. Monseñor Uribe Urdaneta
en su período contribuiría de
manera decisiva a consolidar
la vocación Metropolitana de la
Arquidiócesis.
En este período el país tendría
una gran agitación social y política a raíz de la conformación
del Frente Nacional (19581974), que fue considerado
por diversos sectores sociales
del país como una muestra de
47
EL DESCUBRIR PASTORAL
reconocidas empresas, dentro
de las que mencionamos a las
Empresas Municipales de Cali
EMCALI (1961), los Diarios
Occidente (1961) y El Caleño
(1976), El Aeropuerto Alfonso
Bonilla Aragón (1971), el terminal de transporte terrestre
(1974); obras de infraestructura como la Autopista Sur, la
Avenida Guadalupe, la Avenida
Pasoancho, etc., proyectos que
daban cuenta de una ciudad en
crecimiento y dinamismo.
acompañamiento social y espiritual a estas comunidades, en
conjunto con el sector público
y la empresa privada. Fue así
como se entregó infraestructura
comunitaria, servicios sociales,
formación y empleo a los más
necesitados, en su mayoría provenientes de la Costa Pacífica,
quienes a raíz del maremoto de
Tumaco (1978) fueron damnificados y llegaron a Cali en búsqueda de una nueva vida.
La recién creada Arquidiócesis
hizo énfasis en su presencia
en sectores deprimidos mediante el Programa “Centros
Parroquiales”16 y un directorio
de Pastoral (Arquidiócesis de
Cali, 1989: 14), consistente en
la construcción de colegios parroquiales, puestos de salud,
salones comunales, empresas
asociativas. La Iglesia estuvo presente con apoyo social
y espiritual. Esta experiencia
Estos emprendimientos en la
ciudad, sumados a la crisis del
campo por las dinámicas del
conflicto armado colombiano y
algunos desastres naturales,
fueron factor de un proceso migratorio masivo que devino en
un desbordado crecimiento de
la ciudad. Para esta época aumentan tantos barrios como invasiones con altas deficiencias
en demandas de servicios sociales. El crecimiento desbordado
puso en cuestión la capacidad
institucional pública de atención
para garantizar una vida digna a
todos sus ciudadanos.
16 Según (Echeverry, Antonio Jose.
Abadía, Carolina. (2010) Pág. 70),
se crearon durante este período los
Centros Parroquiales San Juan Bautista (El Guabal), San Pedro Claver
(La Independencia), Nuestra Señora
de Chiquinquirá (Belisario Caicedo),
San Ignacio (Terrón Colorado), Santiago Apóstol (La Fortaleza), Nuestra
Señora de la Asunción (La Conquista), San Alberto Magno (Alfonso López), Nuestra Señora de Guadalupe
(La Floresta), Nuestra Señora de los
Remedios (Santa Mónica Popular).
La recién creada Arquidiócesis, asumiendo los aires de
cambio del Concilio Vaticano II
(1962-1965), jugó un papel fundamental en brindar apoyo y
48
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
consolidaría todo un modelo
de desarrollo local basado en
la asistencia social, desdoblada principalmente en el Oriente de Cali. Igualmente, se establecieron servicios sociales
para acompañar espiritualmente los padecimientos humanos
en esta época, principalmente
dirigidos a niños y niñas desamparadas, y adultos mayores.
También se construyeron los
Cementerios
Metropolitanos
del Norte (1968) y Metropolitano del Sur (1978).
de la nueva Diócesis de Cartago, sufragánea de la todavía
Diócesis de Cali (1962), la Diócesis de Buga (1966) escindida
de la Arquidiócesis de Cali, y la
Diócesis de Palmira (1952). Un
acontecimiento importante para
la ciudad de Cali, Yumbo, Jamundí y Candelaria es la creación del Basurero de Navarro
(1967) que sería el lugar de disposición de los residuos sólidos
que producían estas ciudades.
Durante el período de Monseñor Pedro Rubiano Sáenz
(1985-1995), quien fue el sexto Obispo y segundo Arzobispo
de Cali, la región en medio de
turbulencias vio nacer un nuevo
período político en el país, relacionado con el surgimiento de
la elección popular de alcaldes
(1986), que se traduciría en una
mayor autonomía local. Posteriormente, los acuerdos de Paz
con el movimiento insurgente
M-19 darían como resultado
la Constitución de 1991, que
traería consigo la promesa de
mayores libertades y mayores
responsabilidades en aras de
consolidar una mayor democratización de la vida social, económica, política y cultural del
país. Un asunto importante en
este periodo es la implementación de la liberación de la eco-
Así mismo, la preocupación de
Monseñor Alberto Uribe Urdaneta por la educación generó
una serie de hitos de vital importancia para proveer educación
católica de calidad en el área
Metropolitana. En este período
inició el proceso de construcción y articulación de los Colegios Arquidiocesanos (Alberto
Magno, después llamado Santa
Isabel de Hungría, luego sería
el Sistema de Colegios Arquidiocesanos). Se construye la
Sede Pance del Seminario Mayor y se establecieron sedes de
la Universidad Javeriana y San
Buenaventura en Cali (1970).
En este tiempo continúa la consolidación de la Provincia Eclesiástica de Cali, con la creación
49
EL DESCUBRIR PASTORAL
nomía que supone una apertura
de mercados sobre la lógica de
la competitividad en el mercado
internacional.
Arquidiócesis en Zonas Pastorales organizando una Curia
alterna con el fin de profundizar la labor Pastoral y evangelizadora, esto para vivificar la
formación de Diaconado crea
la Escuela Diaconal Pablo VI.
También se facilita y promueve
el establecimiento de doce órdenes religiosas (Arquidiócesis
de Cali 1989: 15) 8 masculinas
y 4 femeninas en el Distrito de
Aguablanca, con el ánimo de
acompañar a las comunidades
en sus procesos de consolidación social y espiritual.
Justo en el año de 1985 se inaugura la represa la Salvajina en el Municipio de Suárez
Cauca, embalse creado para
regular las inundaciones en el
valle geográfico del río Cauca y
la generación de energía en el
Suroccidente colombiano. Otro
hito importante para la ciudad
y la región es la creación de la
Escuela Nacional del Deporte
(1984), encargada de la educación física y en deportes a nivel tecnológico y superior, con
sede en Cali.
Para estos años es importante destacar la visita a la región
de la Madre Teresa de Calcuta
y del Santo Padre Juan Pablo
II (1986), y la conmemoración
de las Bodas de Plata de la Arquidiócesis de Cali (1989), y la
realización del I Encuentro Latinoamericano de la Infancia Misionera.
Durante esta época, en la que
se incrementó ostensiblemente
el poblamiento de Cali por migraciones económicas y forzadas provenientes principalmente del Pacífico Colombiano, se
hizo énfasis en la consolidación
y organización del trabajo arquidiocesano con miras a fortalecer el desarrollo local; de tal
manera, se robusteció la organización de la acción Pastoral
en diferentes áreas: Salud, Migraciones, Universitaria, Educativa, Carcelaria, Sacerdotal
y Diaconado Permanente. Se
realiza la sectorización de la
El período del sacrificado Arzobispo Mártir Monseñor Isaías
Duarte Cancino (1995-2002),
séptimo Obispo y tercer Arzobispo de Cali, estuvo marcado
hondamente por la puesta en
escena del narcotráfico y su
injerencia en el conflicto armado y en la vida institucional del
país. Esta situación recrudeció
50
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
la guerra en campos y ciudades
(disputa entre paramilitares y
guerrillas), generando grandes
problemas sociales que se harían principalmente evidentes
con el fenómeno del desplazamiento forzado, las masacres
y tomas a poblaciones. En el
escenario internacional, el año
2001 con el infortunio del atentado en Estados Unidos contra
los Edificios del World Trade
Center en New York fue marca
de lo que se convertiría en la
política antiterrorista que generaría la emergencia de confrontaciones bélicas en el escenario internacional.
2002 fue asesinado después
de celebrar el Sacramento del
matrimonio a un numeroso grupo de parejas en el atrio de la
Iglesia El Buen Pastor. Un gran
dolor para la región.
En este tiempo Monseñor tuvo
preocupación por darle impulso al Clero y a la constitución
de Parroquias, creó 38 en total
llevando la Iglesia a diversos
lugares de la región; promovió
realización del Congreso Mariano Interdiocesano (1998) y el
III Congreso Eucarístico Nacional (1999); consiguió también
inaugurar después de muchos
esfuerzos personales la Universidad Lumen Gentium (1996);
auspició así mismo la creación
de una larga lista de obras sociales como la Comisión Arquidiocesana “Vida, Justicia y Paz
(1996), Centro de Investigaciones de la Arquidiócesis de Cali
(1997), Centro de Espiritualidad
San José (1998), el Seminario Mayor Arquidiocesano San
Vicente de Paul (1998), Federación Católica de Educación
—CONACED— Cali (1998),
Samaritanos de la Calle (1998),
La acción Católica Arquidiocesana de Cali (1999), el Centro
Arquidiocesano del Migrante
(1999); Banco de Alimentos
(2000), Fundación Casa para
Monseñor Isaías Duarte en
este tiempo de conflictos habló y denunció sin vacilaciones
sobre los riesgos de la narcopolítica, la corrupción, la perpetuación de la guerra y la penetración del narcotráfico en la
vida de comunidad. Profetizó
sobre la necesidad de buscar
caminos cristianos a esta crisis de valores enquistada en la
sociedad. Tras el secuestro de
“La María” (1999) y del Kilómetro 18 (2000), Monseñor Isaías
Duarte lideró arduas jornadas
de resistencia civil frente al secuestro mediante la proclama
“¡Los queremos vivos, libres
y en Paz!”. El 16 de marzo de
51
EL DESCUBRIR PASTORAL
el servicio de orientación social
al Indigente “SER GENTE” de
la Arquidiócesis de Cali (2000),
Fundación para la Educación
de la Juventud de escasos recursos económicos (2000) y
la Fundación Pro-vida Digna
(2001).
En el caso de Cali, después de
varias crisis de gobernabilidad
e institucionalidad, se inicia un
proceso de reconversión de ciudad con proyecto de cobro de
Valorización para la construcción de 21 Megaobras (2008),
la construcción, consolidación y
puesta en marcha del Sistema
Integrado de Transporte Masivo (2008) y la construcción del
Centro de Eventos Valle del Pacífico (2008), proyectos claves
para fortalecer el proceso de
liderazgo e integración regional. Es importante mencionar
que en este período debido a
las problemáticas ambientales
originadas por la emisión de
gases y lixiviados del Basurero de Navarro se decreta su
cierre (2008). Sin embargo, el
cierre no logra poner en marcha la operación de un modelo
de gestión de los residuos que
contemple una conciencia del
cuidado de los recursos y del
reciclaje.
Durante estos años se conforma la Diócesis de Buenaventura (1996), terminando de
configurar la actual Provincia
Eclesiástica de Cali que se
mantiene en la actualidad en la
misma extensión del Departamento y en franco desarrollo de
su misión evangelizadora.
El Siglo XXI se inicia bajo el
período de dirección espiritual
de Monseñor Juan Francisco
Sarasti Jaramillo (2002-2011),
Octavo Obispo y cuarto Arzobispo de Cali. En esta etapa
la vida caleña estuvo influenciada por la intensificación del
conflicto armado en el país, el
secuestro de los 12 diputados
de la Asamblea Departamental
del Valle (2002), la desmovilización paramilitar (2004-2005),
incremento del desplazamiento
forzado, altos índices de violencia en zonas urbanas, un nuevo
proceso de liberación de la economía con la firma del TLC con
Estados Unidos.
En este período, Monseñor
Sarasti estuvo encargado de
consolidar el proceso organizativo de gestión Arquidiocesana,
reorganizó los Cementerios, potenció y consolidó las Obras Sociales, especialmente el Banco
Arquidiocesano de Alimentos.
Para darle mayor impulso a las
52
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
organizaciones Arquidiocesanas del Sector Educativo creó
la Vicaría de Educación. Un
hito de la mayor importancia en
este ciclo fue la Convocatoria al
primer Sínodo Arquidiocesano,
el primero en toda su historia,
con miras a construir un Plan
Estratégico para afrontar los retos que plantea para la Iglesia
el Tercer Milenio; todo esto en
el marco de la conmemoración
de los 100 años de la Iglesia
Particular en Cali.
Rusia, China de la mano de los
BRICS18); inestabilidad política
y tensiones regionales (medio
oriente, Europa oriental, lejano
oriente); efectos globales del
cambio climático, crisis energética, dificultades económicas
en Estados Unidos y Europa,
la consolidación del liderazgo
económico mundial de China y
la consolidación de los países
de la cuenca del Pacífico en la
Alianza Transpacífico liderada
por Estados Unidos. Especial
momento vive la iglesia Católica con la experiencia de dimisión del papa Benedicto XVI
y la presencia del nuevo papa
Francisco, generando a partir
del 2013 un verdadero ambiente de transformación apostólica
y evangelizadora.
Iniciando la segunda década
del Siglo XXI, se inicia como
Pastor de la Región Monseñor
Darío de Jesús Monsalve Mejía (2011-Actualmente), Noveno
Obispo y Quinto Arzobispo de
Cali. Su apostolado ha estado
marcado por su interés decidido en promover y defender los
procesos de Reconciliación en
el país y la región como pasos
necesarios y fundamentales en
la transformación social, moral
y espiritual de Colombia.
A nivel nacional, las búsquedas
políticas han estado centradas
en las posibilidades de Paz, producto de un posible acuerdo en
las negociaciones entre el Estado colombiano y las FARC, y
una eventual apertura de diálogos con el ELN. Pero al tiempo crece la preocupación entre
las distintas fuerzas vivas de la
sociedad por la agudización de
La coyuntura internacional está
signada en estos tiempos por
el reacomodo multipolar de los
liderazgos mundiales (Estados
Unidos, Unión Europea y Reino
Unido constituidos en el G817, y
18 Nombre dado al grupo de econo-
mías emergentes constituido por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica,
cuyo principal propósito es la cooperación e intercambio económicos.
17 Actualmente G7 por la exclusión de
Rusia (2014) por la crisis internacional de la Península de Crimea.
53
EL DESCUBRIR PASTORAL
la violencia, el control social y
territorial por parte de bandas
criminales en las ciudades, y la
diversidad de conflictos ambientales que aumentan con la explotación de recursos naturales
a gran escala, por parte de multinacionales, y la minería ilegal
que cada vez se extiende con
mayor rapidez por los cordones
ecológicos más importantes del
país, en materia de biodiversidad y reserva de vida.
G11 (grupo de municipios de
la Zona Metropolitana) para
coordinar la implementación
de proyectos de mutuo beneficio, la formulación y aprobación de los Planes de Ordenamiento Territorial Municipal de
Cali y Departamental del Valle
del Cauca (2014).
Sin embargo, la ciudad afronta
grandes problemáticas que están a la espera de ser resueltas,
una de ellas es la alta tasa de homicidios. Cali ocupó en el 2013
el cuarto lugar a nivel mundial
con mayor tasa de homicidios; a
esta situación se suma el incremento de la violencia, la delincuencia y la extorsión de grupos
armados (Buenaventura-Tumaco-Cali), la minería que pone en
riesgo territorios colectivos en la
región, el desplazamiento forzado a causa del conflicto armado, la imprevisión de planes de
contingencia frente a posibles
desastres, la intermitencia en la
provisión de servicios públicos
esenciales y las deficientes políticas de habitabilidad urbana,
entre otras.
En el contexto local los esfuerzos han estado centrados en
la renovación de infraestructuras con miras a ser sede de
grandes eventos internacionales que le permitan a la ciudad
posicionarse a nivel internacional. Un ejemplo de ello son
los World Games (2013), la III
Cumbre Mundial de Alcaldes y
Mandatarios Afrodescendientes, La Cumbre del Pacifico,
el Campeonato Mundial de
Ciclismo en Pista (2014), la
remodelación del Aeropuerto
Alfonso Bonilla Aragón (programado para realizarse entre 2014 y 2020), la consolidación del Sistema Integrado
de Transporte Masivo —Masivo Integrado de Occidente
(SITM-MIO)—, la culminación
de segunda fase de las 21 Megaobras, la conformación del
Monseñor Darío de Jesús Monsalve ha enfocado su trabajo en
temas neurálgicos para nuestro
mundo contemporáneo como
lo es la búsqueda de la paz y la
54
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
reconciliación en la sociedad en
los ámbitos más variados. Ha
señalado reiteradamente que
transitar este camino implica
una transformación espiritual en
cada individuo, en la sociedad y
la nación. Los retos de hoy están para la Iglesia en la Familia,
La Reconciliación y la Nueva
Evangelización. En tal sentido,
puso en marcha El Instituto Arquidiocesano para la Familia
Benedicto XVI, la Vicaría para
la Reconciliación y la Comisión
Interurbana de Reconciliación,
concretó la puesta en marcha
del Seminario para Profesionales Santiago Apóstol, dinamizó
el Diaconado permanente, la
Misión Continental y la Vicaría
Episcopal de Evangelización y
el sistema de nueva evangelización SINE. Ha promovido la
creación del SAREP (Sistema
Arquidiocesano para la Educación Productiva) como alternativa de educación no formal para
los jóvenes de escasos recursos y concretó la apertura de
una sede de la Universidad Lumen Gentium en la Comuna 21
de Cali. Con el ánimo de darle
impulso a la concreción del presente Plan Pastoral Arquidiocesano, dinamizó y fortaleció las
Zonas Episcopales nombrando
Vicarios y Consejos Pastorales
en cada una de ellas, el Colegio de Arciprestes, el Consejo
Episcopal de Pastoral, la Oficina de Planeación Pastoral y
el Observatorio de Realidades
Sociales.
El camino fijado por Monseñor
Monsalve ha sido la co-construcción paciente, participativa
y dialogada de respuestas espirituales a las dinámicas sociales, culturales y religiosas
de nuestros tiempos, las cuales
requieren de un discernimiento,
de un agenciamiento de conocimiento y pensamiento, desde
y para la Iglesia. Se trata de un
aprender-haciendo con la diversidad de comunidades, que
permita establecer relaciones
duraderas y condiciones para
cumplir con nuestra labor pastoral y evangelizadora, para
servir a la ciudadanía y responder de la mejor manera a los
retos actuales, contribuyendo
a consolidar la región metropolitana como un fecundo territorio de Fe “ad portas” de cumplir
500 años de existencia.
Es en este contexto que Monseñor Darío de Jesús Monsalve
Mejía, leyendo las complejas
realidades de la región y la situación de las diferentes Zonas
y Arciprestazgos que confor55
EL DESCUBRIR PASTORAL
man la Arquidiócesis de Cali,
ha hecho un llamado para centrar los esfuerzos pastorales
en varios temas trascendentes
que son comunes y de preocupación constante para la Iglesia. Todos ellos giran alrededor
de la dignificación de la vida y
la reconciliación como elemento central del quehacer católico,
entendido como la búsqueda y
rectificación de caminos (espirituales, sociales, económicos,
políticos, culturales) que involucran la transformación de individuos, familias, comunidades
y ciudadanías, contribuyendo
de manera decisiva a la apreciación, la defensa y el respeto
de una vida digna en el país.
man un papel protagónico en la
construcción de paz, convivencia y vida digna en nuestra ciudad región.
Todos ellos giran
alrededor de
la dignificación
de la vida y la
reconciliación como
elemento central
del quehacer
católico, entendido
como la búsqueda
y rectificación
de caminos
(espirituales,
sociales,
económicos,
políticos, culturales)
que involucran la
transformación de
individuos, familias,
comunidades
y ciudadanías,
contribuyendo
de manera decisiva
a la apreciación,
la defensa y el
respeto de una vida
digna en el país.
Este camino ha estado iluminado por los desafíos propuestos por el Papa Francisco en el
Evangelii Gaudium, llamando a
que la pastoral abandone el cómodo criterio del “siempre se ha
hecho así”. Dice: “Invito a todos
a ser audaces y creativos en
esta tarea de repensar los objetivos, las estructuras, el estilo
y los métodos evangelizadores
de las propias comunidades”
(2014: 37), planeando como
acento novedoso la formación
de capacidades de Reconciliación en todos los niveles de
nuestra sociedad para que asu56
LO TERRITORIAL: CARACTERÍSTICAS
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
57
EL DESCUBRIR PASTORAL
58
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
4. LO TERRITORIAL:
CARACTERÍSTICAS
DE LA ARQUIDIÓCESIS DE CALI
Veamos a continuación la organización del territorio Arquidiocesano a través de sus cuatro Zonas Episcopales que permiten visualizar las dimensiones socio-espaciales, culturales y espirituales del
territorio y sus relaciones con prácticas sociales más amplias. Este
trabajo corresponde a un análisis documental, estadístico e histórico de las Zonas Episcopales, los documentos SINODALES (2010)
y los insumos de contexto del Semanario del Observatorio de Realidades Sociales. De la misma manera, se utilizaron informes del
trabajo de la Oficina de Planeación Pastoral como fueron expediciones territoriales, investigaciones etnográficas sobre realidades,
las reuniones de Arciprestazgos y de Zonas, la elaboración de la
Cartografía de la Arquidiócesis, la recolección de información de
cada uno de los municipios que conforman la Arquidiócesis, la revisión de los Instrumentos de Caracterización Parroquial allegados a
la Oficina de Planeación Pastoral (2013) y las Cartas del Descubrir
Pastoral sistematizadas del Taller Retrospectivo de Plan Pastoral
(2014) en la que participaron activamente 28 párrocos y sus comunidades. A partir de este trabajo se han podido identificar características, realidades y vocaciones diferenciadas de cada una de la
Zonas Episcopales, particularidades que podrán servir de énfasis y
acentos para el trabajo Pastoral y Evangelizador.
4.1 LAS ZONAS EPISCOPALES DE LA
ARQUIDIÓCESIS DE CALI
La Arquidiócesis de Cali cuenta con 4 Zonas Episcopales:
Norte, Centro, Sur y Oriente;
las cuales se dividen en 18 Ar-
ciprestazgos que agrupan 160
parroquias: 136 correspondientes a la zona urbana y 24 a la
zona rural. Dichas Zonas han
59
EL DESCUBRIR PASTORAL
sido dispuestas para descentralizar, particularizar y mejorar
los procesos pastorales y evangelizadores que desarrolla la
Arquidiócesis de Cali a partir de
la fraternidad entre Parroquias
y Arciprestazgos.
ZONAS EPISCOPALES DE LA ARQUIDIÓCESIS DE CALI
60
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
4.1.1 ZONA EPISCOPAL DEL CENTRO:
SAN NICOLÁS
URBANA
RURAL
61
EL DESCUBRIR PASTORAL
Parroquias ZONA EPISCOPAL DEL CENTRO:
Arciprestazgo, Parroquia y Dirección
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
San Cayetano Cr 13B # 1-119 Oeste B/San Cayetano
San Fernando Rey Cll 5 # 29-32 B/ San Fernando
Teresa Benedicta Cruz Cll 8 Oeste # 2-240 B/ Los Cristales
San Juan Bosco Cr 14A # 8-95 B/San Bosco
San Lucas Cll 5 # 36-08 H.U.V
San Miguel Arcángel Cll 13 # 19-40 B/Junín
San Vicente de Paúl Cr 29 # 8-12 B/El Cedro
Santa Infancia Cr 23 # 3A-17 B/Miraflores
Capilla Jesús Nazareno Cr 24 # 6A-51 B/Alameda
Santísima Trinidad Cll 18 # 17C-41 B/Belalcázar
San Pascual Bailón Cr 13A # 13A-09 B/San Pascual
Santísimo Sacramento Cr 36 # 7-60 B/Eucarístico
Nuestra Señora del Perpetuo S. Cll 10 # 29-25 B/Colseguros
Cristo Redentor Cr4 # 1-86 B/El Peñón
Nuestro Señor de los Cristales Cll 14 Oeste # 5-135 B/Los Cristales
San Carlos Borromeo Cll 2 Oeste # 5-44 B/Normandía
San Judas Tadeo Av 6 Nte # 14-30 B/Granada
San Pedro Apóstol (La Catedral) Cll 11 # 5-53 B/San Pedro
Santa Rosa de Lima Cr 10 # 10-07 B/Santa Rosa
Santa Teresita Cr 3A Oeste 2A B/Santa Teresita
Santuario de Fátima Av 10 Nte # 15AN-25 B/Granada
Templo Votivo del Sagrado Corazón Av 3 Nte # 7-01 B/Centenario
Convento San Francisco Cll 9 # 5-59 Centro
Iglesia la Merced Cr 3 # 6-62
Iglesia La Ermita Cr 1 Cll 13
Capilla María Auxiliadora Pichindé
Jesús Obrero Cll 22A # 10-16 B/Obrero
Nuestro Señor de las Angustias Cr 11G # 27B-29 B/Benjamín Herrera
Nuestra Señora de la Valvanera Cr 6 # 27-39 B/Jorge Isaac
San Juan de Dios Cr 4 # 17-67
San Juan Evangelista Cll 39 # 10-26 B/El Troncal
San Nicolás Cll 20 # 5-33 B/San Nicolás
San Pablo Apóstol Cll 32 # 17-34 B/Saavedra Galindo
San Pío X Cr 12E # 51-08 B/Villacolombia
62
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
3
3
3
3
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
5
5
5
5
5
5
5
5
San Benito Abad Cr 7D Bis # 68-20 B/Fepicol
Capellán Policía Metropolitana Cll 21 # 1N-65
Capellán Policía Valle Cll 21 # 1N-65
Capellán Base Aérea Cr 8 # 58-67
Espíritu Santo Cr 25B # 26A-05 B/Aguablanca
Nuestra Señora de Guadalupe Cr 26 # 52-02 B/Nueva Floresta
Nuestra Señora de la Esperanza Cr 32C D 30-50 B/Gran Colombia
Nuestra Señora de la Presentación Cr 26 # 18B-48 B/Santa Elena
Nuestra Señora de los Remedios Cr 24B # 33B-64 B/Santa Mónica Popular
Nuestra Señora de Lourdes Cll 39 # 17B-66 B/Santa Fe
Natividad del Señor Cr 25A # 39-36 B/El Rodeo
San José (Colón) Cll 15 # 33-05 B/Cristóbal Colón
San Pedro Claver Cr 41C # 26B-11 B/La Independencia
Santa Ana Cr 28B # 33E-70 B/El Paraíso
Santa Mariana de Jesús Cr 41A #31-28 B/Ciudad Modelo
Santiago Apóstol Cll 29 # 33A-11 B/San Carlos
Cristo Eucaristía Av 42 Oeste # 9-23 - Montebello
Nuestra Señora de los Remedios Cll 10 Cr 8 esquina - Dagua
Resurrección del Señor Cll 21B Oeste # 6-23 B/Terrón Colorado
San Ignacio de Loyola Av 5a Oeste # 25-28 B/Terrón Colorado
San Buenaventura Av 5B Oeste # 41-29 B/Terrón Colorado - Vista Hermosa
San Isidro Labrador - Km 30
San José - Queremal
Sagrados Corazones de Jesús y María - El Saladito
4.1.1.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES
La sede de la Zona Centro está
ubicada en la Parroquia San
Nicolás. Limita al Norte con la
Zona Episcopal Norte y la Diócesis de Palmira (Calima-Darién y Restrepo), al oriente con
la Zona Episcopal del Norte y
del Oriente, al sur con la Zona
Episcopal Sur y al occidente
con la Diócesis de Buenaventu-
ra. Está conformada por: 1. Los
Arciprestazgos No. 1, 2, 3, 4
de la zona urbana de Santiago
de Cali que comprende las comunas 1, 3, 8, 9, 11 y 12 y parte
del territorio de las Comunas 2,
4, 7, 10 y 19; y 2. el Arciprestazgo No. 5 que comprende los
barrios Terrón Colorado, Vista
Hermosa y los Corregimien63
EL DESCUBRIR PASTORAL
tos de la parte Noroccidental
de Cali (Los Andes, Pichindé,
La Leonera, Felidia, El Saladito, La Elvira, La Castilla, La
Paz, Montebello, Golondrinas)
y todo el extenso territorio del
Municipio de Dagua.
La Merced y la plaza central con
la parroquia de San Pedro (hoy
Plaza Caycedo). Para el siglo
XVIII, Cali estaba ya conformadas por los Barrios La Merced,
El Empedrado, El Vallano, Santa Rosa, la Carnicería, la Mano
del Negro y uno en construcción
denominado Barrionuevo (Colmenares, 1975). Para el año
1830 se había avanzado en la
conformación de los primeros
barrios de la ciudad, La Merced,
Santa Rosa, Santa Librada y
San Nicolás; en 1909 es fundado Dagua por la compañía constructora del Ferrocarril del Pacífico; hacia 1920 se construyeron
los barrios Sucre, Obrero y San
Pascual, 10 años después entre los años 1930 y 1940 se dio
lugar a la conformación de dos
barrios más: Alameda y Guayaquil. Entre 1950 y 1970 se inicia
el poblamiento hacia el oriente
de la ciudad, lo que son las actuales Comunas 4, 7, 8, 10, 11 y
12 (Urrea, 1999:5), también se
inicia por esta época la intensificación del poblamiento hacia
la zona de ladera (Comuna 1 y
Bellavista) expandiéndose hasta lo que conocemos en el día
de hoy.
Como antecedente de la Zona
Episcopal se tiene que en 1988,
la Arquidiócesis se sectorizó
en tres grandes Zonas Pastorales (Plan Pastoral, 1993),
estructura que contó con dos
obispos auxiliares: Monseñor
Héctor Gutiérrez Pabón y Alfonso Cabezas Aristizábal. La
zona actual antes estaba conformada como Zona Pastoral
Centro – Norte como lo cuenta
la “Aproximación Histórica a la
Diócesis de Cali” en el 2010,
zonas que tiempo después fueron divididas tomando la característica que tienen ahora.
La Zona Episcopal del Centro
es de gran importancia y significado, pues allí es donde nace la
historia de Santiago de Cali. Fue
en el centro de la ciudad donde los primeros pobladores se
asentaron en 1536, dando origen a la ciudad que conocemos
actualmente. En sus comienzos
el centro poblado no era más
que unas cuantas cuadras entre la Capilla y el Convento de
El territorio cuenta con una riqueza ambiental destacada
que es fuente de agua, aire y
64
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
vida. En Dagua se destacan las
cuencas de los ríos Dagua y
Anchicayá en zona limítrofe de
Buenaventura. En la zona rural
de Cali se cuenta con las cuencas de los ríos Aguacatal y Cali,
de donde sale el agua para el
Acueducto de San Antonio;
Otro baluarte de la riqueza ambiental, ubicado en los límites
de Dagua, Cali y Buenaventura,
es el Parque Nacional Natural
Los Farallones, caracterizado
por tener gran variedad de climas y ecosistemas, reservorio
de especies en peligro de extinción a nivel nacional.
Antonio, el Cerro de las Tres
Cruces, Cristo Rey, La Virgen
de Yanaconas, la Virgen de la
Caridad del Cobre (Felidia), el
Santuario de Fátima, el Templo
Votivo del Sagrado Corazón,
Nuestra Señora de la Medalla
Milagrosa, El Templete; íconos
del patrimonio espiritual y cultural de la ciudad.
La Zona Episcopal del Centro
concentra una fuerte actividad
económica de la ciudad, tal
como lo expresa el diagnóstico
estratégico “Visión Cali 2036”.
En lo que respecta a la Comuna 3, ésta alberga un 20% del
comercio total de la ciudad; las
unidades dedicadas a la industria están repartidas en las Comunas 3, 8 y 9, constituyendo
el 39% de las mismas. Para el
caso de la oferta de servicios
existe una proporción alta de
un 43% de las unidades económicas de la ciudad concentrado en las Comunas 2, 3 y 19.
En cuanto a infraestructuras
de ciudad, en esta zona están
ubicadas las Galerías Alameda, La Floresta, El Porvenir y
Santa Elena, siendo esta última
el principal centro de abastecimiento de Santiago de Cali.
En esta Zona es de gran importancia para la región el centro de
Cali, por haberse convertido en
epicentro político (se encuentra el CAM, la Gobernación y la
Asamblea Departamental), comercial (están ubicados la Cámara de Comercio y Fenalco)
judicial y bancario que provee
de bienes y servicios al suroccidente colombiano. También se
encuentra el Centro Histórico,
declarado monumento nacional
desde 1959, en él está ubicada La Curia Central, La Capilla de la Merced, La Ermita, el
Convento de San Francisco, la
Catedral San Pedro Apóstol.
Otros hitos religiosos que hay
en la zona: La Capilla de San
En referencia a la distribución
socioeconómica por estratos, se
65
EL DESCUBRIR PASTORAL
las Comunas 8, 10, 11 y 12. La
zona rural y de ladera ha tenido
un alto índice de poblamiento de
migrantes caucanos y nariñenses, asociados a dos motivos
principalmente: factores económicos o por causa del conflicto
armado. En la Zona Centro se
asienta el mayor número de personas indígenas de Cali. En Dagua existen en su zona limítrofe
con Buenaventura territorios de
los Consejos Comunitarios de
El Piñal, La Garza, Alto Anchicayá y El Danubio y los asentamientos de las comunidades
Nasa Yuyiskwe, Kwes’sxKiwe
del Alto La Mona-La Cascada,
Kwes’sxU’seYaakxnxi-El Nuevo
Desertar y del Cañón del Río
Pepitas.
puede identificar que en el municipio de Dagua y la zona rural de
Cali predominan los estratos 1 y
2. En la zona urbana de Cali, el
estrato preponderante es el número 3, concentrado principalmente en comunas 3 y 9 (Alcaldía de Santiago de Cali, 2014),
los estratos 4 y 5 se encuentran
en menor medida en barrios
como San Antonio y El Peñón,
Versalles, Granada, y los estratos 1 y 2 se encuentran en la Comuna 1 y el Barrio Bellavista.
En cuanto a sus características poblacionales se tiene que
su población es variada y altamente itinerante. Existen concentraciones de población afrocolombiana principalmente en
Tabla 8. Indicadores Demográficos
Según aproximación al 2014 del documento Cali en Cifras 2011
66
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
*Comparte territorio con la Zona Episcopal del Oriente.
** Comparte territorio con la Zona Episcopal del Sur.
llas Artes, el Instituto Popular de
Cultura, los Teatros Municipal y
Jorge Isaacs, el Teatro al Aire
Libre los Cristales, el Museo La
Tertulia, la Loma de la Cruz, la
Loma de San Antonio, la Plazoleta Jairo Varela.
En la zona existe una concentración de equipamientos de
salud, administración pública y
cultural que prestan servicios
sociales a la población de Cali.
Particularmente se contabilizan
87 equipamientos de cultura
en la zona, acumulando el 45%
del total, superando el promedio de equipamientos culturales
de la ciudad (Alcaldía de Cali,
2014). En esta zona se encuentra el Hospital Departamental,
el Hospital San Juan de Dios y
un enorme núcleo de clínicas
privadas. Entre las principales
infraestructuras culturales se
encuentran las bibliotecas públicas Departamental, Centenario,
del Banco de la República, y los
centros culturales de Comfandi,
Comfenalco y el Centro Cultural de Cali, la Casa Proartes, el
Instituto Departamental de Be-
Frente a los espacios públicos
para la recreación y el deporte
en el área se encuentran ubicadas las siguientes instalaciones
deportivas: Unidad Deportiva
San Fernando (conocida como
El Estadio) y la Unidad Deportiva Jaime Aparicio (conocida
como las Canchas Panamericanas) que birndan espacios
de recreación y esparcimiento tanto a los habitantes de la
zona como a la ciudad en general. Algunas comunas presentan insuficiencias en este
tema como lo son la Comuna
9 y 11, la primera con el índice
67
EL DESCUBRIR PASTORAL
más bajo de zonas verdes por
habitante y la segunda con ausencia de escenarios públicos
para la recreación y el deporte,
tal como se puede apreciar en
el Plan de Desarrollo 2012-2015
por comuna.
consecuencias ambientales y
situaciones humanitarias graves en la región.
Las dinámicas de minería ilegal
en las partes altas de las cuencas de los ríos Cali y Aguacatal
han puesto en riesgo tanto el
sistema de ecosistemas de la
cuenca y el abastecimiento de
agua en la ciudad, generando
un alto impacto ambiental. En
Dagua se vieron los efectos
ambientales de la minería ilegal
en el río Dagua, y se corre el
riesgo de que se continúe esta
actividad en otros ríos de este
municipio.
4.1.1.2 REALIDADES
A continuación se detallan algunos aspectos asociados a las
dinámicas y realidades que se
viven en la Zona Episcopal del
Centro:
Por ser un punto geoestratégico
de la región y por sus riquezas
naturales experimenta conflictos asociados al reclutamiento y la circulación de actores
armados en el área rural y en
la Comuna 1; conflictos por la
depredación de zonas de reserva que son escenario principalmente de explotación minera y
que afectan ostensiblemente la
calidad del aire y las principales
fuentes de agua.
Una problemática de impacto
ambiental evidente en la Comuna 1 y en Montebello son
las minas de extracción de
roca muerta en el sector de
bajo Aguacatal, que ha llegado a afectar paisajísticamente
el Cerro de las Tres Cruces.
Se presentan también en este
sector conflictos asociados a la
propiedad sobre la tierra, riesgos de derrumbes, dificultades
de acceso a servicios públicos
y dinámicas de violencia.
En las zonas limítrofes con
Buenaventura se han reportado sembradíos de cultivos de
uso ilícito, esto sumado a una
presencia histórica de grupos
armados y dinámicas de colonización en las zonas de reserva, que pueden generar
En el municipio de Dagua existe una problemática social en
muchas familias lugareñas, que
ante la falta de oportunidades
laborales optan por convenir
68
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
con dueños de casas de veraneo para servir de agregados,
recibiendo como compensación vivir en estas casas pero
con una remuneración muy
baja, y en la mayoría de casos
sin posibilidades de acceso a
seguridad social.
representa un reto para el proceso de renovación del centro
de Cali que pretende mejorar
las condiciones urbanísticas, al
igual que brindar soluciones sociales a quienes más lo necesitan. Existe un proyecto en curso
de Renovación Urbana “Ciudad
Paraíso Calvario” pensado para
el centro de la ciudad sobre la
premisa de recuperar el territorio. En el marco de esta inciativa
se pretende construir la Estación
Central del MIO y un centro comercial de más de 28.000 mt2, lo
que provocaría el crecimiento del
sector comercial.
El acceso terrestre al Océano
Pacífico, específicamente la
vía al mar, le consolida como
zona de circulación comercial,
que atraviesa sus áreas rurales
y desemboca en la zona céntrica de Cali. Ello se manifiesta
hoy en la Comuna 1 con el uso
de las viviendas para desarrollar actividades económicas de
carácter comercial informal, y
en la Comuna 3 donde la actividad comercial se establece
mayoritariamente en locales y
oficinas.
Según indicadores del documento Evaluación y Seguimiento del Cumplimiento de los
objetivos de desarrollo del Milenio en Santiago de Cali del año
2010, la zona presenta históricamente una problemática escolar relacionada con la permanencia en el sistema educativo
de los niños y jóvenes. Esto se
expresa en los altos niveles de
deserción escolar concentrados en las Comunas 9, 11 y 12
y en la tasa de analfabetismo
que presenta la Comuna 3.
El deterioro social y urbanístico del centro de la ciudad parece multiplicar los lugares de
expendio de alucinógenos, el
comercio sexual, la concentración de personas en situación
de calle, el padecimiento de
hambre y los altos niveles de
desempleo. La problemática de
tráfico de estupefacientes es
elevada y se relaciona con la
inseguridad, específicamente
en las Comunas 3 y 9, lo que
Otra dificultad referente al tema
de educabilidad es la disminución de la calidad académica y
la eficacia en la prestación del
69
EL DESCUBRIR PASTORAL
servicio educativo relacionado
con la mala infraestructura de
las instalaciones de los centros
de formación, situación que
toma fuerza en las Comunas 9,
11 y 12 donde esta problemática se ha identificado desde los
Comités de Planeación ampliados en el ejercicio de formulación de los planes de desarrollo
de comunas y corregimientos.
narios en espacios públicos,
quienes trabajan de manera informal para ganar su sustento.
La renovación y potenciación del
centro debe tener en cuenta la
organización, formalización y la
generación de espacios para el
desarrollo de capacidades para
esta población que deriva su
sustento del comercio al detal.
El envejecimiento paulatino de
los habitantes del centro de
Cali ha generado una situación
de “vejez solitaria” en muchas
personas que, sin tener mayores redes de apoyo, deben vivir
sin compañía y así aumentando su vulnerabilidad.
Las muertes violentas presentadas en la zona en el 2013 según
el informe de “Situación de los
Derechos Humanos y Derecho
Internacional Humanitario” de
la Personería Municipal de Santiago de Cali, se concentraron
en las Comunas 1, 11 y 12 con
un total de 232 homicidios. Otro
factor problemático es la situación del centro de la ciudad y la
galería Santa Elena (Comuna
10), principal plaza de mercado de Santiago de Cali, donde
los índices de conflictividad son
elevados. El reclutamiento de
jóvenes para organizaciones
criminales en la zona se ha concentrado mayoritariamente en la
Comuna 1, tal como lo expresa
el Informe de Gestión de la Personería Municipal de Santiago
de Cali 2013.
4.1.1.3 VOCACIONES
La mediación y respuesta ante
crisis humanitarias ocasionadas por actores armados debe
fortalecerse sobre todo en lo
que respecta a las áreas de
Dagua y Comuna 1, con miras
a poder ser un canal de alerta,
protección a la comunidad y defensa de la vida.
La consciencia colectiva es
vital en lo referente a la atención, cuidados y defensa de lo
ambiental en los territorios de
Dagua y Comuna 1, en pro de
menguar acciones de depreda-
Existe una proliferación de vendedores ambulantes y estacio70
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
ción, contaminación natural y
prevenir crisis humanitarias y
ambientales.
simbólicos de las arquitecturas
y obras artísticas que guardan
templos como: el Santuario de
Fátima, Templo Votivo del Sagrado Corazón, Convento de
San Francisco, La Merced, La
Ermita, entre otros, los cuales
movilizan importantes sentidos
de Fe y esperanza en los habitantes locales y de representatividad católica ante los visitantes extranjeros.
En el caso de conflictos sociales, económicos, políticos, el
fortalecimiento de capacidades
de mediación y generación de
acuerdos es un elemento de
vital importancia para lograr
entendimientos y preservar los
lazos comunitarios, sobre todo
en áreas de asentamiento “subnormal” en las que sus pobladores reclaman acceso a la tierra y servicios públicos.
Igualmente el recorrido de la
Iglesia ha permitido tener una
visión de la historia en la ciudad. En tal sentido, los archivos
de la Iglesia y sus memorias
son fuente imprescindible para
la construcción de la historia de
Santiago de Cali. Por lo tanto,
implementar políticas de preservación, documentación y
facilitación de materiales a centros de investigación y a la ciudadanía, permitirían contribuir
a generar una mayor identidad
como pueblo.
La presencia de la Iglesia en esta
zona tiene un especial sentido
histórico y simbólico, que como
vocación resguarda la memoria
fundacional y los procesos de
desarrollo de la ciudad, íntimamente ligados al tejido comunitario y la organización de juntas
cívicas, a través de las cuales
los pobladores han construido
la Casa de Dios, a la par de su
equipamiento urbano. En ese
sentido, hay una vocación de
aglutinante social y construcción
comunitaria expresada a través
de la historia de las parroquias y
de toda la ciudad.
La diversidad y riqueza cultural
de los pobladores de esta Zona
Episcopal y su contraste zona
rural - zona urbana, requiere de
parte de la Arquidiócesis fortalecer una actitud de diálogo intercultural que permita generar
condiciones de integración social y construir en la diversidad.
De igual manera, existe una
importante vocación de identidad para la ciudad, expresada
en los referentes históricos y
71
EL DESCUBRIR PASTORAL
Por otro lado, la vocación de servicio a los enfermos, a los adultos mayores, a los habitantes
de la calle, a los drogodependientes y a personas en condiciones de extrema pobreza o indigencia, se ve reflejada con la
asistencia humana y espiritual
por parte de la Iglesia en esta
Zona, entre ellos se destacan
las obras de los religiosos Camilos, las hermanas Vicentinas,
Dominicas de la presentación,
Carmelitas misioneras y de la
providencia, entre otras, que dinamizan procesos a partir de su
diversidad carismática en medio
de los más necesitados.
el Congreso Eucarístico Bolivariano (1949), el I Encuentro
Latinoamericano de Infancia
Misionera, (1993), el Congreso
Mariano Interdiocesano (1998),
y el III Congreso Eucarístico
Nacional (1998), los cuales han
marcado un emprendimiento en
la vocación evangelizadora que
perdura hoy en las expresiones
y peregrinaciones locales.
El trabajo pastoral en esta zona
ha hecho énfasis en la expresión solidaria, dar la mano a
quien lo necesita, acompañar
el dolor del prójimo y caminar
en hermandad para construir
una comunidad abrazada en
el afecto y con condiciones
dignas de vida; gestos expresados de múltiples maneras:
haciendo minga para sacar el
agua de la iglesia inundada
tras el aguacero, mediaciones
ante los dolorosos casos de
secuestro que llevan consuelo a otras fronteras, acompañamiento ante la muerte que
acerca a la familia y fortalece
la Fe, iniciativas como “Rosario al Sitio” que marcan nuevas
presencias de la Iglesia, aún
en los lugares con “límites invisibles”, entre otras.
Una preocupación especial en
esta Zona Episcopal es la falta
de oportunidades y la alta presencia de trabajo precarizado, presente en los diferentes
territorios que la componen.
En tal sentido es necesario
generar discusiones y acción
ciudadana que promueva la
generación de oportunidades
y capacidades como una condición indispensable en la vida
metropolitana.
En consecuencia con esa demanda, es bueno recordar que
la Iglesia ha agenciado diferentes eventos como el Congreso Mariano Misional (1942),
Otra vocación expresada en los
ejercicios de descubrir pastoral
72
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
(ver memorias del Taller Retrospectivo del Descubrir Pastoral.
Arquidiócesis de Cali, 2014) es
la capacidad de escucha dispuesta para los momentos en
los que el pueblo la necesita,
escucha que permite transformar el dolor y acercar al infinito
amor de Dios, que lleva a reconocer y sentir los rostros de
la ciudad en la mendicidad, en
las necesidades primarias de la
gente, en las mujeres afectadas
por la prostitución; capacidad
de escucha que aviva la sensibilidad y permite multiplicar
el sacramento de la reconciliación, el deseo de conversión,
encender esa llama de la organización y la solidaridad para
que brille la luz que hermana a
los hijos de Dios, de cara a las
necesidades de los territorios y
comunidades.
El trabajo pastoral
en esta zona ha
hecho énfasis en la
expresión solidaria,
dar la mano a quien lo
necesita, acompañar
el dolor del prójimo y
caminar en hermandad
para construir una
comunidad abrazada
en el afecto y con
condiciones dignas de
vida; gestos expresados
de múltiples maneras:
haciendo minga para
sacar el agua de la
iglesia inundada tras el
aguacero, mediaciones
ante los dolorosos
casos de secuestro
que llevan consuelo
a otras fronteras,
acompañamiento ante
la muerte que acerca
a la familia y fortalece
la Fe, iniciativas como
“Rosario al Sitio”
que marcan nuevas
presencias de la Iglesia,
aún en los lugares con
“límites invisibles”.
El Terminal de Cali y el centro
son los primeros nodos de contacto entre la población víctima
del conflicto y la Ciudad de Cali.
La labor que ha desempeñado
la Arquidiócesis ha sido importante para disminuir su vulnerabilidad.
73
EL DESCUBRIR PASTORAL
4.1.2 ZONA EPISCOPAL DEL NORTE:
NUESTRO SEÑOR DEL BUEN CONSUELO
URBANA
RURAL
74
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
Arciprestazgo, Parroquias, Dirección
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
7
7
7
7
7
7
7
8
8
8
8
8
8
8
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
Cristo Resucitado Av. 4B Nte # 47ª-49 B/La Flora
Todos los Santos Av. 3C Nte Cll 56 B/Flora IV
Nuestra Señora de la Paz Av. 3C Nte # 36N-18 B/Prados Nte
Nuestra Señora de Coromoto Av. 6 Nte # 33-06 Ed. Venezolano
Nuestra Señora de la Providencia Cll 45 Nte. # 3D-13 B/Vipasa
Nuestra Señora del Carmen Cll 43 Nte # 6BN-35 B/La Campiña
Los Doce Apóstoles Cll 51 Nte # 8B-11 B/El Bosque
Santa Filomena Av. 5ª Nte # 21N-34 B/Versalles
Santa Mónica Av. 7 Nte # 26-50 B/S. Mónica Residencial
Inmaculada Concepción Cll 62 Nte Av.2CN B/Los Álamos
María Madre de la Iglesia Av. 2D Nte Cll 43 B/San vicente
Santa Cruz Cll 47NN # 2 F-36 B/La Merced
Encarnación del Señor Av.2B Nte # 73N-19 B/Brisas de los Álamos
María MisioneraCll 72J # 5N-81 B/Floralia
San Felipe Apóstol Dg 7A #5N-80 B/Paso del Comercio
Santo Domingo Savio Cr 4 BN # 71I-46 B/Guaduales
Nuestra Señora de las Lajas Cll 52N # 8N-33 B/Olaya Herrera
Sagrada FamiliaCll 41 Nte # 1N-60 B/Popular
Santa María del Valle Cll 65 Nte # 5 N-30 B/Calima
Epifanía del Señor Cra 1B3 # 58ª-10 B/Villas de Veracruz
María Auxiliadora Cra 2 # 33-14 B/Santander
Niño Jesús de Praga Cll 45A # 2C-03 B/Salomia
Nuestra Señora de los Andes Cr 1D1 # 52-134 B/Los Andes
Nuestra Señora de los Dolores Cll 69 # 1-537 B/Metropolitano
San Rafael Arcángel Cr 1G Cll 67 B/ La Rivera
San Agustín Cr 4C # 59B Bis-46 B/Villa del Prado
Capillas Mulaló y San Marcos - Mulaló
Cuasi parroquia Bitaco - Bitaco
Nuestra Señora de los Dolores Cr 14A # 21-04 B/La Estancia
Nuestro Señor del Buen Consuelo Cr 4 # 5-53 B/Belalcázar
San Antonio María ClaretCr 3A # 12-39 B/Bolívar
San Francisco de Asís - Dapa
San José - La Cumbre
San José Obrero Cll 10 # 9-34 B/Uribe Uribe
San Sebastián Mártir Cr 11 Nte # 14BN-02
Señor de la Buena Esperanza Tr 10 # 8D-26
75
EL DESCUBRIR PASTORAL
4.1.2.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES
en 1920 fue abolido el resguardo y sus tierras entregadas al
municipio para consolidar posteriormente el centro poblado. A
finales del Siglo XIX, en Yumbo
operaba un puerto fluvial conocido como Puerto Isaacs, empezando su dinámica comercial y
fabril. Ya con el inicio de la operación del Ferrocarril del Pacífico entre los años 1915 y 1920,
se inició un proceso de poblamiento de la zona a partir de la
conformación de las industrias
alrededor de la línea, el establecimiento del centro de carga de
la ciudad y la fundación del municipio de La Cumbre (1922).
La sede de la Zona Episcopal
del Norte se encuentra en la
Parroquia Nuestro Señor del
Buen Consuelo en el Municipio
de Yumbo. Limita al Norte (Vijes y Restrepo) y al Oriente con
la Diócesis de Palmira (Palmira), al Sur con la Zona Episcopal del Centro y del Oriente y
al occidente con la Zona Episcopal del Centro (Dagua). Está
conformada en la zona urbana
de Cali por 1. Los Arciprestazgos No. 6, 7 y 8 en parte de
las Comunas 2, 4, 6 y 7 todo el
territorio de la Comuna 5; y 2.
El Arciprestazgo No. 9 corresponde a los cascos urbanos y a
las zonas rurales de los Municipios de Yumbo y la Cumbre.
Los primeros barrios de Cali que
se encuentran en la Zona Norte
se conformaron hacia 1940 con el
Barrio Popular, posteriormente la
expansión siguió su curso. Para
los años 60 los barrios Salomia
y San Luis (nombres de haciendas que habitaban en estos terrenos), se fueron construyendo
por la influencia de las industrias
que funcionaban en el barrio el
Sena en 1964; de igual manera
se conformaron barrios como Los
Andes, Vipasa, Calima, Alcázares, la Rivera y los Álamos, (datos
del Censo Inmobiliario 2012-2013
“Cali se está transformando”).
La Zona Norte en décadas anteriores estaba conformada como
Zona Pastoral Centro–Norte y
comprendía los Arciprestazgos
1, 2 y 3 tal como lo cuenta el
Plan Pastoral 1993-1995; zonas que con el tiempo fueron
divididas, asignándose una división territorial para cada una.
El poblamiento de esta zona
data de tiempos prehispánicos. Yumbo que primero era un
asentamiento, fue convertido en
hacienda, sus alrededores luego
fueron Resguardo y finalmente
76
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
En los años 70 se construye
la Autopista Suroriental, convirtiéndose en un centro de
atracción para nuevas construcciones. Luego en 1975 y
1985 aparecen los barrios la
Merced, Ciudadela Floralia y
Petecuy I, II, III, estos últimos
conformados en gran medida
por procesos de invasión o de
urbanizaciones
clandestinas
que adecuaron las tierras pantanosas y realizaron rellenos
espontáneamente.
y en el corregimiento de Mulaló
(Yumbo) se encuentran la Capilla San Antonio de Padua de
Mulaló, Santuario San Marcos
y un museo, en relación con la
estancia de Simón Bolívar en la
región por el tiempo de la campaña libertadora del sur.
Es una zona con un componente
alto de producción industrial, específicamente asociado al Municipio de Yumbo que es reconocido por ser núcleo de actividad
industrial de la zona metropolitana, en el cual están establecidas
más de 2000 grandes fábricas.
En las Comunas 2 y 6 también
hay sectores residenciales y comerciales de más larga data, integrados a las dinámicas económicas de la ciudad en parte de la
Comuna 2. Las Comunas 4 y 5
se caracterizan por su vocación
de comercio, las unidades económicas corresponden a locales,
oficinas, fábricas y puestos fijos
superando el 75%. Por su lado,
el municipio de La Cumbre tiene
sus actividades económicas ligadas a la producción agrícola, ganadera y turística, principalmente
en sus zonas rurales (Consejo
Ambiental de Cali, 2011).
La Zona Norte tiene comunas
diferenciadas en lo que se refiere a las áreas de espacio
público efectivo. Mientras la
Comuna 4 está por debajo del
promedio de la ciudad de 7,80
Hectáreas de espacio público
local, la Comuna 2 posee una
alta densidad de territorio traducido en plazoletas, parques
y zonas verdes, con un total de
463.297 m2. (Documento “Técnico de soporte del POT” 2012).
Como patrimonio histórico de
la zona se encuentran los Petrograbados de los Yacimientos rupestres del municipio de
la Cumbre (Gómez, 2009); el
Centro Arqueológico Montañitas, la Casa de la Antigua Hacienda “La Estancia”, El Parque
Arqueológico y Cultural Calima;
El norte de Cali tiene además
una condición mega comercial
para el área conurbana que ge77
EL DESCUBRIR PASTORAL
como puede observarse en el
documento “una mirada descriptiva a las comunas de Cali”
(Universidad Icesi, 2007).
nera tráfico humano fuerte con
los municipios aledaños. De tal
forma se pueden encontrar plataformas comerciales como La
14 de la 70, el Exito de la Flora,
La 14 de Sameco, el almacén
Yumbo, el Centro Comercial
Único del Sena, el Centro Comercial Chipichape, y tres más
en construcción; todos ellos
ligados al abastecimiento de
productos de municipios como
Yumbo, La Cumbre, Palmira,
Buga y Candelaria.
La composición étnica y cultural de sus pobladores es diversa. En la Comuna 2 el porcentaje de distribución de grupos
étnicos, en comparación con
el total de la ciudad, alcanza el
26,2% aunque sólo el 10,5%
de sus habitantes se reconoce
como afrodescendiente, según
Datos del Diagnóstico Estratégico del Departamento Administrativo de Planeación (Alcaldía
de Santiago de Cali, 2009). En
Yumbo existen asentamientos
de comunidades negras en los
territorios de Mulaló y San Marcos, los cuales ya tienen Consejo Comunitario legalizado.
Así mismo tanto en la zona de
ladera de la Comuna 2, como
en las periferias del municipio
de Yumbo, existen procesos de
asentamiento de población migrante y desplazada por el conflicto armado.
En la conformación socioeconómica por estratos de esta
Zona se puede identificar que
el estrato más común en la parte urbana de Cali es el 3, en lo
que se refiere a las Comunas 4
y 5, sin dejar de considerar que
el estrato 2 también se concentra un gran número de barrios.
Para el caso de la Comuna
2 la situación cambia, donde
el estrato más común es el 5,
siguiéndole el estrato 4, que
juntos concentran el 80% de
las manzanas de las comunas,
Tabla 9. Indicadores Demográficos
78
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
* Comparte territorio con la Zona Episcopal del Centro.
** Comparte territorio con la Zona Episcopal del Oriente
ción migrante y desplazada.
Estos sectores tienen dificultades de acceso a servicios públicos, inseguridad, presencia de
pandillas, con riesgos de padecimiento de desastres y un alto
nivel de vulnerabilidad social.
Según el Expediente Municipal
de Seguimiento y Evaluación
del POT la Comuna 5 tiene un
índice menor a los rangos generales de equipamientos de
salud debido a sus densidades
poblacionales medias y con la
poca área destinada para tales
fines. De igual manera ocurre
con los equipamientos de Bienestar Social. Para la Comuna 2
la situación es más favorable,
donde el índice de área construida de equipamientos de recreación la coloca de segunda
en la ciudad (luego de la Comuna 22) con 0,29 m2/habitantes
(Alcaldía de Cali, 2014).
En la Comuna 4 de Cali puede
observarse un fuerte proceso
de ocupamiento histórico ilegal
en la ribera del río Cali que ha
generado la configuración de
graves problemáticas sociales
ligadas con la violencia, el tráfico y consumo de psicoactivos,
la pobreza, la exclusión, la estigmatización de sus habitantes
y la contaminación ambiental a
esta fuente hídrica.
4.1.2.2 REALIDADES
En la Comuna 5 además de la
actividad comercial e industrial
se presenta hoy una movilidad
importante de población joven
no residente; los factores asociados son los servicios educativos que presta el Servicio
Nacional de Aprendizaje SENA
y la oferta de consumo que promueven los Centros Comerciales.
A continuación se detallan algunos aspectos asociados a las
dinámicas y realidades que se
viven en esta zona de la ciudad:
En la parte alta de la Comuna
2 y en las laderas de Yumbo se
encuentran una serie de asentamientos de desarrollo incompleto, establecidos por pobla79
EL DESCUBRIR PASTORAL
El sector de Sameco de la Comuna 2, el Paso del Comercio
y los barrios aledaños en la Comuna 6 son lugares de tránsito
de pasajeros intermunicipales
hacia Yumbo y Palmira principalmente. La transformación en
la función social de este sector
ha generado disminución en la
población; también se expresa
por parte de los habitantes de
la zona que el nivel de contaminación en el aire es mayor que
en otras partes de la ciudad.
contaminación proveniente del
flujo vehicular y la carga pesada que entra y sale de algunas
comunas.
Una situación que debe llamar
la atención en sentido preventivo son las diferentes inundaciones y desbordamientos de ríos,
principalmente del río Cauca y
sus afluentes en época de lluvias; situación que ha generado
en varias oportunidades destrucción de viviendas, cultivos
y pérdidas significativas para el
sector industrial.
El desarrollo industrial de Yumbo favorece con empleo a los
habitantes del municipio y de
la zona metropolitana, lo que
genera un tránsito constante
hacia ese municipio de habitantes de territorios circundantes.
Habría que señalar que Yumbo
tiene algunas zonas de asentamiento humano de desarrollo
incompleto con altos niveles
de pobreza, exclusión social y
económica, y dinámicas de recepción de población víctima y
desplazada por la violencia.
En La Cumbre se expresan realidades propias de la vida rural,
tales como limitaciones en el
acceso a la propiedad de la tierra y barreras para el ingreso de
los jóvenes a educación técnica
o profesional. Uno de los conflictos más sentidos se expresa
por el cambio en el uso del suelo, asociado a la construcción
de fincas de veraneo, al incremento en la modalidad de parcelaciones que tiene su mayor
impacto en la zona de bosque
de la parte alta del Municipio.
Las comunidades han expresado preocupación por proyectos
de desarrollo e infraestructura
previstos como la vía MulalóLoboguerrero, pues según señalan se afectarían numerosas
El sector industrial de Yumbo y
el norte de Cali vienen ocasionando problemas de contaminación ambiental y atmosférica
por partículas y gases. De igual
manera, se presentan problemas por el ruido, los olores y la
80
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
fuentes de aguas subterráneas
en el corregimiento de Pavas.
plantea la necesidad de formular
iniciativas en torno a la reconciliación, la paz y la convivencia.
Los casos de violencia al interior
del núcleo familiar son un tema
de atención en el municipio industrial, según lo analizan de
manera conjunta las Secretarías
de Paz y Convivencia, Salud,
Bienestar Social, ICBF, Personería y organizaciones sociales
(HSB Noticias, 2013).
En cuanto a la conflictividad de
la Zona Norte, se tiene que las
muertes violentas que ocurren
tienen índices bajos de participación comparados con otras
comunas de la ciudad, para el
2013 se registraron 27 muertes violentas en la Comuna 2,
46 en la Comuna 4, y 18 en la
Comuna 5. El número mayor de
conflictividad de la zona proviene del Municipio de Yumbo, con
una cifra de homicidios para el
año 2011 superior a 75, y en el
2012 con 101, según estadísticas de la Policía Nacional. Estos homicidios están vinculados
en su mayoría con el tema del
microtráfico, con la presencia
de grupos al margen de la ley
en diferentes actividades delictivas, tales como la extorsión a
comerciantes de la zona. Dos
aspectos a destacar son el alto
índice de desmovilizados en la
zona y la alta conflictividad política expresada en múltiples
amenazas a líderes políticos,
asesinatos, denuncias, etc.
4.1.2.3 VOCACIONES
Los énfasis pastorales que ha
venido trabajando la Iglesia en
la Zona Norte están relacionados con promover una capacidad de escucha que permita reconocer, sentir y experimentar
la presencia de Dios en las pequeñas cosas. Se trata de permitirnos hacer un alto en el camino de la urgencia, del trabajo
y de los agites cotidianos para
sentir la presencia de Dios;
presencia vital que tiene sus
ritmos y rituales, que nos enseña a sembrar y a cosechar con
humildad, respeto y amor (ver
memorias del Taller Retrospectivo del Descubrir Pastoral. Arquidiócesis de Cali, 2014).
La presencia de grupos armados y pandillas en el casco urbano de Yumbo, y su control sobre la población, genera riesgos
en la vida de las comunidades, y
En los ejercicios del Descubrir
Pastoral en esta Zona Episcopal, hizo un énfasis en un ne81
EL DESCUBRIR PASTORAL
cesario avivamiento de la Fe en
los actuales tiempos, una búsqueda constante de Dios a través de la humildad y cercanía a
los desposeídos, la capacidad
de perdón y reconciliación. En
otras palabras, una esperanza
renovada que no teme al sentimiento de derrota, de miedo
o temor porque tiene confianza
certera de la presencia de Dios.
bo, como las zonas de asentamientos humanos de desarrollo
incompleto de la Comuna 2 de
Cali donde existen conglomerados de población desplazada y
víctima del conflicto armado o
de violencia social, es necesario continuar con el acompañamiento por parte de la Iglesia.
Dada la variedad de grupos sociales en esta Zona, es necesario el fortalecimiento de capacidades de diálogo intercultural
y social que permita el reconocimiento de diferentes actores sociales, tránsito pacífico
de conflictos e inclusión social,
económica, cultural y política.
Esta búsqueda también debe
fomentar habilidades para mediar y transformar la diversidad
de conflictos que ocurren en
este territorio.
Es necesario fortalecer las capacidades y el esfuerzo de los
laicos para establecer organización y redes de apoyo mutuo
desde donde se fortifica una capacidad de dar que es bondad
aunque haya escasez y entrega a pesar de los más profundos dolores; esta capacidad de
afectar realidades, propiciadora
de valores católicos de apoyo
al otro, debe ser prioridad sobre
todo en lugares afectados por
la vulnerabilidad y la pobreza.
Un reto especial de los ejercicios de Pastoral en clave de
reconciliación está centrada en
la posibilidad de brindar espacios de resignificación del papel de los niños y los jóvenes
en nuestra sociedad. Es necesario establecer diálogos fraternos con los jóvenes y promover
espacios, trabajar en pequeñas
comunidades, que permitan generar espacios en los que sean
protagónicos de la transforma-
Las dinámicas de conflicto armado exigen un constante monitoreo que permitan cierto grado de preparación comunitaria
ante posibles hechos que puedan afectar a las comunidades y
establecer una posición proactiva para mitigar sus efectos y generar capacidades de transformación. De la misma manera,
tanto el casco urbano de Yum82
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
ción social y espiritual de nuestra sociedad.
Las condiciones urbanísticas
de la parte alta de la Comuna
2 y las laderas de Yumbo exigen atención a la posibilidad
de ocurrencia de deslizamientos. En tal sentido, es deseable
una situación proactiva y una
preparación frente a posibles
situaciones que se puedan presentar.
Hay en esta zona una vocación
inquieta por construir nuevas experiencias de evangelización en
las que se pueda trabajar colectivamente desde las realidades,
intereses y necesidades sociales. Un tema de especial sensibilidad que podría ser abordado
pastoralmente en este territorio
tiene que ver con asumir una
discusión y una movilización
sobre las consecuencias de la
contaminación, la protección del
medio ambiente y la defensa de
las maravillas de la creación.
Frente a la exacerbación de
conflictos políticos, económicos
y sociales siempre deben estar
presentes la función de buenos
oficios de la Iglesia en labores
de mediación, gestión y transformación de conflictividades.
Reconociendo las dinámicas y
las características del territorio, especialmente en Yumbo,
un sector que tiene la mayor
industrialización en la ciudadregión, es importante que el
trabajo pastoral tenga un fuerte
énfasis en dignificar el trabajo,
en potenciar agenciamientos
para la creación de oportunidades y en la promoción de
procesos de formación y generación de capacidades en los
sectores populares que permitan mejorar sus condiciones de
vida. En ese mismo sentido es
fundamental avivar el fortalecimiento de la pastoral obrera y
empresarial.
Un tema de especial
sensibilidad que
podría ser abordado
pastoralmente en este
territorio tiene que ver
con asumir
una discusión
y una movilización
sobre las
consecuencias
de la contaminación,
la protección del medio
ambiente y la defensa
de las maravillas
de la creación.
83
EL DESCUBRIR PASTORAL
4.1.3 ZONA EPISCOPAL DEL SUR:
NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
URBANA
84
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
RURAL
Arciprestazgo, Parroquia, Dirección
10
10
10
10
10
10
11
11
11
11
11
11
Corpus Christi Cr 68 Cll 15 B/La Hacienda
Divino Niño Cr 56 Cll 14 esquina B/ Primero de Mayo
Jesús Misericordioso Cll 33B # 67A-55 B/Ciudad 2000
San Juan Bautista Cll 13C # 42Bis-06 B/El Guabal
Santa María de los Ángeles Cr 53 # 16-21 B/Gratamira
Santos Apóstoles Simón y Judas Cll 23 Cr 44A B/San Judas
Divino Salvador Cll 3 # 66B-73 B/Caldas
María Madre Salvador Cr 77 # 2C-04 B/Nápoles
Niño Dios de Belén Cr 42 # 1-34 B/El Lido
Nuestra Señora de Chiquinquirá Cr 56 # 2-70 Oeste B/Belisario Caicedo
San Andrés Apóstol - La Buitrera
San Juan XXIII - La Sirena
85
EL DESCUBRIR PASTORAL
11
11
11
11
11
11
12
12
12
12
12
12
12
12
13
13
13
13
13
13
13
13
14
14
14
14
14
14
14
San Matías Apóstol Dg 51Oeste # 10-96 B/Brisas de Mayo
Santa Clara de Asís Cll 1A Oeste # 70-82 B/Lourdes
Santa María Reina Cll 4B # 94-23 B/Meléndez
Capilla La Inmaculada - Polvorines
Santa Teresa de Jesús Cr 61 Cl l2A B/Pampalinda
Capellanía Tercera Brigada Cll 5 # 83-00
Ascensión del Señor Cll 5C # 42A-12 B/Tequendama
Cristo del Consuelo Cll 12 # 38A-12 B/Olímpico
Cristo del Perdón Cr 62C # 9-100 B/Seguros Patria
Dios Padre Misericordioso Cll 13B # 72-58 B/Quintas de Don Simón
Inmaculado Corazón de María Cr 55A # 6A-07 B/Nueva Tequendama
María Inmaculada Cll 10A Cr 74A B/Capri
Nuestra Señora de la Salud Cll 9 # 85-21 B/Las Vegas
Santa María del Camino Cr 67 # 11-67 B/El Limonar
Cristo Rey Holguines Trade Center Local 251B
Juan Pablo II Cr 95A # 42-97 B/Calicanto - Valle del Lilí
La María Cr 127 Av. Cañasgordas – Pance
La Virgen Peregrina Cll 14A Cr 84A B/El Ingenio
María Madre de la Vida Cr 94 # 18-10 B/San Joaquín
San Gabriel Arcángel Cll 38 # 80-26 B/Ciudadela Comfandi
San Martín de Porres Cascajal - Hormiguero
Transfiguración del Señor Cr 111 # 14-145 B/Ciudad Jardín
Cristo SacerdoteCll 18 # 8-33 B/Dorado
Nuestra Señora del Perpetuo Socorro Cr 6 # 3-60 B/Robles
Nuestra Señora del Portal Cr 3 Sur # 10A-85 B/Portal de Jamundí III
Nuestra Señora del Rosario Cll 10 # 10-35 Parque Central
Nuestra Señora del Sagrado Corazón Cr 16 Sur # 2-05 B/Alfaguara
Santa Madre - Corregimiento de Potrerito
Santo Tomás Apóstol Cll 17 # 50A-71 B/Terranova
4.1.3.1 CARACTERISTICAS GENERALES
pales Centro y Oriente, al oriente con la Diócesis de Palmira
(Candelaria) y la Arquidiócesis
de Popayán (Puerto Tejada y
Villarrica), al occidente con la
Diócesis de Buenaventura y al
La Sede de la Zona Episcopal
del Sur está ubicada en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario en el municipio de Jamundí. Esta Zona Episcopal limita
al norte con las Zonas Episco86
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
sur con la Arquidiócesis de Popayán (Departamento del Cauca, municipios de Buenos Aires
y Santander de Quilichao). Está
conformada por: 1. Los Arciprestazgos No. 10, 11, 12 y 13
de la zona urbana del Sur de
Santiago de Cali (Comunas 17,
18, 20, 22 y parte de las Comunas 10 y 19) y los corregimientos de Villacarmelo, La Buitrera,
Pance, Navarro y el Hormiguero y 2. El Arciprestazgo No. 14
integrado por las Parroquias de
las áreas rural y urbana del municipio de Jamundí.
mente con la fundación de Cali
(1536) en un asentamiento de
indígenas, inicialmente conocido como Ampudia. Luego de
varios nombres tomaría el nombre actual. La conformación del
territorio se ha dado de manera
diferenciada según el proceso
de expansión que se dio al interior de la ciudad.
La Zona Episcopal del Sur en
décadas anteriores estaba conformada como Zona Pastoral
Sur, comprendía 3 Arciprestazgos que cubrían un territorio
comprendido desde la carrera
10 hasta Jamundí con límite
oriental de la Calle 26. (Arquidiócesis de Cali, Plan Pastoral
1993-1995:26-27). Hasta el año
2013 funcionaron 4 Arciprestazgos, que fueron modificados en
su organización en reunión de
Zona Episcopal para un mejor
ejercicio pastoral quedando en
la actualidad un total de 5 Arciprestazgos.
En el territorio caleño a mediados de 1930 se iniciaron los
asentamientos de la población
que originaron la Comuna 18.
10 años después, a finales de
la década de los años 40, se comenzaron a conformar los barrios Meléndez, Buenos Aires y
Caldas. Hacia mediados de los
sesenta se da inicio a la conformación del barrio el Jordán y
los primeros asentamientos de
las partes altas de Polvorines,
Alto Meléndez y los Chorros. Si
bien el proceso de urbanización
ya se venía dando, los primeros barrios formalizados en la
Comuna 18, según el Consejo
Municipal fueron Buenos Aires,
Caldas y la parte baja de los
Chorros, tiempo después para
el año 1965 fue reconocido el
barrio Meléndez.
El poblamiento del territorio se
da con la fundación de Jamundí, que sucede contemporánea-
Por las mismas épocas se estarían formando en los cerros
aledaños los barrios Siloé, que
87
EL DESCUBRIR PASTORAL
daría origen a lo que hoy se
conoce como Comuna 20 con
aproximadamente 8 barrios y
tres urbanizaciones; y el barrio
Terrón Colorado sobre la vía al
mar, que daría origen al poblamiento de la Comuna 1 con cerca de una docena de barrios;
ambas comunas de arraigo andino y de una fuerte expresión
espiritual Católica.
En el sur de la ciudad viene
avanzando en gran medida
un proceso de integración con
el municipio de Jamundí, con
110.000 habitantes y una tasa
de crecimiento demográfico acelerado. El corredor Cali-Jamundí
tiene una extensión de 1.652,85
Has y una área de expansión
urbana que no se ha desarrollado eficientemente (Alcaldía de
Santiago de Cali, 2014).
En 1970 barrios de la Comuna
19 como Santa Isabel, Nueva
Granada y el Lido se fueron conformando legalmente luego de
haber sido terrenos de una hacienda titulada bajo el nombre
de Santa Isabel, estos terrenos
fueron inicialmente comprados
por los empleados del Ferrocarril del Pacífico. Para el caso de
la Comuna 22, antes de 1960
los terrenos hacían parte de la
zona rural, luego de ese año se
comienza el proceso de ocupación del área metropolitana con
dos barrios: Ciudad Jardín y la
Parcelación Pance, según lo indicado en la Agenda Ambiental
de la Comuna 22. Finalmente,
con el paso de los años fueron
creciendo las poblaciones urbanas en el territorio conformando
diversos barrios, como el Ingenio I y II y Bosques del Limonar
que tuvieron lugar a finales de
los años 80.
Este territorio se caracteriza
por tener una gran riqueza ambiental, específicamente por la
presencia del Parque Nacional
Natural Los Farallones y el corregimiento de Pance; de este
último, el río que lleva su nombre nace en el Cerro Pance en
la zona de Parque y desemboca
en el Río Jamundí. Es el río más
conservado de Cali y posee el
28,63% de los nacimientos de
fuentes hídricas como se puede
ver en el Documento Técnico de
Soporte (Alcaldía de Santiago
de Cali, 2014). Así mismo, Villa
Carmelo y La Buitrera son terrenos con altos niveles de vegetación y zonas verdes. Cuentan
con el Ecoparque la Bandera
ubicado en el intersticio de las
Comunas 18, 19 y 20.
En la zona rural están los humedales de Las Vegas, El Ibis,
88
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
Pacheco, antiguo cauce del
río Meléndez, laguna MojicaAldovea ubicados en el Corregimiento de Navarro, la Pailita,
Pascual, El Marañón, Madre
Vieja Caucaseco y El Estero
que se encuentran en el Corregimiento de El Hormiguero,
y La Riverita en la Buitrera. En
la zona Urbana están los humedales del Barrio Limonar, Panamericano, Lagos los Cisnes en
ciudad Jardín, el Retiro, Lago
Cañas Gordas y relicto boscoso Zanjón del Burro; de igual
manera, también se incluyen
los cerca de 40 humedales que
se encuentran en la Comuna 22
ubicados en predios públicos y
privados como las instituciones
educativas, los clubes privados
de recreación y viviendas.
(Alcaldía de Santiago de Cali,
2014).
En cuanto a su patrimonio arquitectónico se destacan en esta
zona los siguientes hitos patrimoniales: la Hacienda Cañas
Gordas, la ciudad universitaria
de la Universidad del Valle, las
Universidades Javeriana, San
Buenaventura, el Seminario Mayor San Pedro Apóstol y la Iglesia Nuestra señora del Rosario.
Con respecto a sus actividades
económicas, se resaltan las dinámicas de la Comuna 22 de
Cali, relacionadas con el comercio y la prestación de servicios
con gran relevancia de las instituciones educativas y las entidades bancarias. En esta comuna se encuentran ubicados
la mayoría de establecimientos
de educación superior de la ciudad, así como un gran número
de colegios y jardines infantiles
de carácter privado, convirtiéndose en un centro de formación
de capacidades y saberes del
suroccidente colombiano.
Según el Índice de Espacio
Público Efectivo por Comuna.
Año 2012, las Comunas 1719 y
22 tienen los más altos índices
de EPE de la ciudad, es decir
cantidad de tierra por habitante. Por ejemplo la Comuna 22
posee 1160,26 Hectáreas distribuidas en 5 barrios, con un número total de 10.290 habitantes, haciendo que la Comuna
22 se salga de proporción con
respecto a las demás comunas
En lo concerniente a la distribución socioeconómica del
territorio, se tiene que la Zona
Episcopal comprende sectores populares en las Comunas
10, 18 y 20 (estratos 1, 2 y 3
principalmente) y sectores resi-
19 En esta comuna se encuentra el parque lineal del río Meléndez.
89
EL DESCUBRIR PASTORAL
y El Hormiguero de Cali y en
Robles, Quinamayó, Bocas del
Palo, San Isidro, Villa Paz y La
Mina del municipio de Jamundí
se encuentran asentamientos
de población afrocolombiana.
Ahora las Comunas 18, 20 y el
municipio de Jamundí son los
territorios que albergan el mayor
número de desplazamientos de
comunidad indígena y mestiza
provenientes del sur del país.
denciales de estratos medios y
altos en las Comunas 17, 22 y
en parte de la Comuna 19 (4, 5
y 6 principalmente).
En términos de la distribución
de grupos étnicos, la Zona
Episcopal del Sur tiene el menor conglomerado de comunidad afrodescendiente en la
ciudad (22: 10,4%) (17: 9,4%)
(19: 9,0%). De igual manera la
población indígena en las Comunas 18 y 20 no asciende al
9% de la población (18: 8.40%)
(20: 6.54%) según datos de la
Alcaldía de Cali en el Diagnóstico Estratégico, Visión 2036. En
los corregimientos de Navarro
En cuanto a los índices educativos, las Comunas 17 y 22 tienen un alfabetismo superior al
90%, con una cantidad mayor
del 50% en calidad de profesionales.
Tabla 10. Indicadores Demográficos
*Comparte territorio con la Zona Episcopal del Centro
** Comparte territorio con la Zona Episcopal del Oriente
90
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
Los equipamientos destinados
a prestar servicios sociales a
la población de Santiago de
Cali, muestran ciertas concentraciones según las zonas
territoriales. En la Zona Episcopal del Sur existe una concentración de equipamientos
de educación superior, básica
y media especialmente en las
Comunas 2, 19 y 22. La Comuna 19 es la que tiene mayor
cantidad de Equipamientos de
Bienestar Social con 50 unidades.
4.1.3.2 REALIDADES
A continuación se detallan algunos aspectos asociados a las
dinámicas y realidades que se
viven en esta zona de la ciudad:
La parte de Ladera localizada en
esta Zona Episcopal conformada
por las comunas 18 y 20, ha sido
poblada a partir de invasiones y
urbanizaciones con limitaciones
de acceso a servicios públicos,
en dichas zonas se presentan
altas tasas de pobreza, exclusión, dinámicas de recepción de
población migrante y desplazada
por la violencia, que involucra a
los jóvenes principalmente ya
sea como víctimas o victimarios.
Tales dinámicas generan adicionalmente una fuerte estigmatización hacia sus pobladores, que
se reproduce principalmente en
medios, dificultando sus posibilidades de acceso a oportunidades laborales.
Y también posee grandes equipamientos deportivos ubicados
en la Unidad Deportiva Alberto
Galindo, y complejos para recreación de carácter privado
como el Club Campestre y el
Club del Municipio. La Comuna
22 presenta un alto índice de
equipamientos de recreación
con un área construida con
6,88 m2/habitante al igual que la
Comuna 17 con un espacio público efectivo de 1.116.120 m2
y 850.961 m2 específicamente para parques, contrario a lo
que presentan las Comunas 18
y 20 que padecen de un déficit
de zonas verdes y de presencia
de complejos de recreación y
deporte. En la Comuna 18 las
viviendas ocupan el 90% del
uso de los suelos.
Los corregimientos de Navarro
y El Hormiguero presentan la
siguiente situación: en el primero se es receptor de la contaminación por emisión de gases
que se expele de lo que fuera
el antiguo Basuro de Navarro;
y en el segundo, el monocultivo
de caña de azúcar que llega en
algunos casos hasta los patios
91
EL DESCUBRIR PASTORAL
de las comunidades que allí
viven, afecta la calidad de los
suelos y medra con el desarrollo de las actividades agrícolas.
En el Municipio de Pance, los
fenómenos de extracción de
minerales en la parte alta y la
deforestación para actividades ganaderas se convierten
en factores de contaminación
y afectación de los suelos y
el ecosistema del lugar. En
la zona de la Buitrera y Villacarmelo nuevos asentamientos humanos y contaminación
de las fuentes hídricas con
aguas servidas vienen disminuyendo la capacidad instalada para el suministro de agua
potable.
Un conflicto histórico de las
gentes de la Comuna 18 y 20
ha sido la titulación de sus predios. Mientras el gobierno municipal alude en algunos casos
a situaciones de riesgo en los
asentamientos, las gentes manifiestan un derecho al territorio
asociado a un poblamiento histórico que ha implicado dotarlo
de infraestructura hecha solidariamente entre vecinos.
La zona rural además de los
privilegios ambientales que proveen de agua, aire y alimentos
a la ciudad-región, es también
el lugar de recreación y veraneo de quienes viven en Cali.
El río Pance es uno de los lugares más concurridos cada fín
de semana para el encuentro
y el esparcimiento de los caleños.
El sector de la Choclona que era
considerado antes como uno de
los pulmones de la ciudad de
Cali. A causa de la desorganización en el proceso de urbanización, ha venido perdiendo su recurso natural, tal como lo dice el
informe de la Agenda Ambiental
de la Comuna 18.
En lo que refiere al Municipio de
Jamundí, este tiene una dinámica propia en su casco urbano y un vínculo cotidiano con su
zona rural; también existe una
estrecha relación con la ciudad
de Cali, gran parte de la oferta de vivienda de interés social
que se promueve en la ciudad
tiene como destino Jamundí.
Respecto a la conflictividad territorial. Se nota una mayor dinámica de violencia en las Comunas 18 y 20; según el Informe
de Situación de Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario en el año 2013,
en la Comuna 18 cerca de 232
jóvenes fueron reclutados por
92
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
grupos armados organizados,
así como en la Comuna 20, 70
jóvenes ingresaron a las filas
de la delincuencia común organizada (Personería Municipal de Santiago de Cali, 2014).
Frente a las muertes violentas,
en el año 2013 la comuna con
mayor índice de asesinatos fue
la 20 con 107 muertos de los
cuales 7 fueron mujeres según
el informe “Barreras de acceso a la justicia para las mujeres víctimas de la violencia en
Santiago de Cali”. La Comuna
18 de igual manera presentó un
número elevado, con 66 asesinatos, contrario a la Comuna
22 que presentó el índice más
bajo de la zona, en la que murieron 8 personas. Según estadísticas de la policía nacional,
para el año 2012 se registraron
90 homicidios en el municipio
de Jamundí.
del consumo de sustancias psicoactivas principalmente de los
jóvenes.
4.1.3.3 VOCACIONES
La Zona Episcopal del Sur tiene enormes posibilidades para
la formación de capacidades
para la transformación de la sociedad. La posibilidad de llegar
a niños, jóvenes y adultos jóvenes que se están formando es
un enorme reto, ¿cómo evangelizar y saber hacerle llegar
el mensaje a los niños y jóvenes del suroccidente colombiano que se forman en colegios
y universidades?. ¿Es posible
avanzar hacia una pastoral universitaria que comprometa a
otras universidades y centros
de formación en la formación
de una moral cristiana en nuestros tiempos?
En términos de la conflictividad
otro aspecto a tener en cuenta
es la situación de las llamadas
fronteras imaginarias en espacios públicos como canchas y
lugares deportivos; situación
que se genera por intimidación
de grupos armados por fuera de
la ley en distintos barrios, impidiendo el libre acceso y tránsito
de la gente. A esta problemática se le agrega el crecimiento
El camino emprendido por varios sacerdotes de llevar la
palabra de Dios a los lugares
donde están los nuevos asentamientos sociales es un reto
que implica no sólo la construcción de nuevas parroquias sino
la construcción de una nueva
manera de formar comunidades parroquiales. En tal sentido, es deseable emprender ca-
93
EL DESCUBRIR PASTORAL
minos para entrar en contacto
con creyentes y no creyentes.
La Nueva Evangelización tanto
en las periferias y en los centros debe ser escuchada por
nuevas y creativas maneras.
zos comunitarios que permitan
que todos rectifiquemos nuestras relación con los jóvenes y
que ellos hagan lo propio con
la sociedad. Esto requiere un
proceso paciente, constante y
perseverante de cambio en sus
imaginarios, en sus sensibilidades y en sus proyectos de vida.
El cuidado de la riqueza ambiental de la Zona debe ser
prioridad. Las zonas de reserva y los ríos, son manifestación
de la maravilla de la creación y
de la exuberancia de la vida.
Nuestra acción cuidadora y
respetuosa del medio ambiente permitirá un mejor nivel de
vida a toda la región metropolitana.
Es importante que la presencia
de la Iglesia en las Comunas 18
y 20 fortalezca el acompañamiento social y espiritual, con
vocación de escucha a personas pobres y/o afectadas por
la violencia con pocas oportunidades. Es necesario trabajar
en conjunto en aras de una mayor inclusión y mejoramiento de
condiciones a las personas que
habitan estas comunas.
Es necesario fomentar relaciones de diálogo intercultural con
las comunidades negras e indígenas de la Comuna 18 y el
área rural de Santiago de Cali y
Jamundí que permita una interacción constante y respetuosa
en pro del mejoramiento de sus
condiciones de vida.
En consecuencia, se debe fortalecer como papel de la Iglesia
la mediación y promoción de
valores de convivencia, porque
ambas son elementos fundamentales en el acompañamiento a comunidades que han vivido permanentemente en medio
de la violencia. Es un imperativo abordar este tema en la
Zona, como un gran proyecto
de rectificación acompañado de
un proceso de reconciliación y
transformación de valores para
aprender a vivir pacíficamente.
Tanto en la Comunas 18 y 20,
como en algunas zonas del
casco urbano de Jamundí, en
el Barrio San Judas de la Comuna 10, existen altos niveles
de homicidio en el que están
involucrados
principalmente
jóvenes, tanto como víctimas
como victimarios, lo cual nos
debe movilizar en establecer la94
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
4.1.4 ZONA EPISCOPAL DEL ORIENTE
URBANA
15
15
15
Arciprestazgo, Parroquia, Dirección
Jesús de Nazareth Cll 13 # 1A 3-00 B/San Luisito
María Madre de Dios Cr 1A2 # 70B-43 B/Alcázares
Nuestra Señora de la Asunción Cr 11 # 74-05 B/Andrés Sanín
95
EL DESCUBRIR PASTORAL
15
15
15
15
15
16
16
16
16
16
16
16
16
16
16
17
17
17
17
17
17
17
17
17
17
17
17
17
17
18
18
18
18
18
18
18
18
Nuestra Señora de Nazareth Cll 71 # 1H-106 B/Gaitán
San Alberto Magno Cll 76 Cr 7HBis B/Alfonso López
San Alfonso María Ligorio Cr 7Bis # 72C-84 B/Alfonso López
San Bartolomé Apóstol Cr 1C # 74-31 B/Petecuy II
San Marcos de León Cr 1A12 # 71-44 B/San Luis
Cristo Maestro Cll 44 Cr 4 1F B/Unión de Vivienda Popular
María Madre del Redentor Cll 54A # 32A-10 B/Comuneros I-IV
Nuestros Señor de los Milagros Cr 38A # 51A-01 B/El Retiro
San Ambrosio de Milán Cll 51 # 41B-40 B/El Vallado
San Francisco de Sales Cll 41 # 32A-26 B/El Diamante
San Joaquín Cll 42 Cr 46 B/Mariano Ramos
Santa Cecilia Cr 46 # 51-41 B/Ciudad Córdoba
Santa Marta Cr 46 # 56C-61 B/El Morichal
Santo EvangelioCr 39D # 39-40 B/Antonio Nariño
Santo de Cura de Ars Cll 40 # 43-15 B/República de Israel
Cristo Señor de la Vida Dg 26K # 80A-25 B/Marroquín II
El Buen Pastor Dg 71C1 Cr 26H #3-80 B/Ricardo Balcázar
La Visitación de la Virgen María Cll 86 # 28D 4-48 B/Mojica
Nuestra Señora de Aguablanca Cll 108 # 26H1-87 B/Manuela Beltrán
Nuestra Señora de Fátima Dg 26P15 # 93-80 B/Marroquín I
Nuestra Señora de la Candelaria Cll 81 # 27B-45 B/Alfonso Bonilla Aragón
Nuestra Señora de las Misericordias Cr 26B1 # 79-05 B/Alirio Mora Beltrán
San José Obrero y El Carmelo Cll 72P # 28A 1-00 B/Comuneros II
San Luis BeltránCr 26I1 # 72S-39 B/Los Lagos
San Francisco Javier Cll 107B # 27D-49 B/ Las Orquídeas
San Mateo Cr 29C # 45-01 B/Poblado I
Santa Lucía Cll 72B # 25-06 B/Ulpiano Lloreda
Santuario Señor Jesús de la Divina Misericordia Cr 28C # 72-04 B/El Pondaje
Capilla María Madre del Buen Pastor Dg 70B # 22B-27 B/Charco Azul
Discípulos de Emaús Cr 26U # 124-92
Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa Cll 98A # 20-04 B/Ciudad Talanga
San Cirilo de Jerusalén Cll 123 # 28C-03 B/Potrero Grande
San Ezequiel Moreno Cll 112A # 21-21 B/Compartir
San Felipe Neri Cr 25 # 121-78 B/Invicali
San Lorenzo Diácono y Mártir Cr 26J # 121-38 B/Remansos de Comfandi
Santa Luisa de Marillac Cr 28E # 116-06 B/Villamercedes
Santa Rita de Casia Cr 20 # 80-60 B/Vallegrande
96
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
4.1.4.1 CARACTERISTICAS GENERALES
La sede de la Zona Episcopal
del Oriente está ubicada en el
Santuario Señor Jesús de la Divina Misericordia en el Barrio El
Pondaje, Comuna 13, Distrito
de Aguablanca. Esta Zona Episcopal limita al norte con la Zona
Episcopal Norte, al oriente con
la Diócesis de Palmira (municipios de Palmira y Candelaria),
al sur con la Zona Episcopal del
Sur y al occidente con la Zona
Episcopal Centro y del Sur. Su
territorio está circunscrito al
oriente de Cali y está integrada por los Arciprestazgos No
15, 16, 17 y 18 de la zona urbana de Santiago de Cali. Comprende las Comunas 13, 14, 15
(Distrito de Aguablanca), 16, 21
y parte de las Comunas 6 y 7.
Valle, Norte del Cauca y en menor grado de la Costa Pacífica
Sur (Urrea, Fernando 1999:5).
El poblamiento se dio principalmente de tres maneras: 1.
ocupación de territorios para vivienda que estaban en su gran
mayoría baldíos y poco aptos
para ser habitados, 2. compra
de lotes a urbanizadores ilegales y 3. participación en procesos planificados de construcción de barrios.
El proceso de urbanización
de la Comuna 13 comenzó en
1973 con el surgimiento del barrio el Diamante. En los años 80
nacen los barrios comuneros II
y el Vergel. La Comuna 14 está
ubicada en terrenos que pertenecían a haciendas, la más
importante era “La Casona”
dedicada anteriormente a la
agricultura y la ganadería, se
fue poblando en la década de
los 70 con el proceso acelerado
de urbanizaciones informales,
como se puede observar en la
Agenda Ambiental para la Comuna 14. Después del Maremoto de Tumaco que propició
una fuerte oleada de migración
a Cali, 1980 y 1990, hubo una
expansión de la ciudad hacia el
oriente debido al aumento de
la adquisición de terrenos en
La Zona Episcopal del Oriente en los años 90 comprendía
un vasto territorio bordeando el
Río Cauca desde el norte hasta
la Comuna 16, llegando hasta
la Calle 26 (Arquidiócesis de
Cali, Plan Pastoral 1993-1995:
26-27). En este tiempo funcionaban 4 Arciprestazgos.
El territorio del oriente de Cali
inició su proceso de poblamiento en los años 60s y 70s, realizada por migrantes provenientes en su mayoría del Chocó,
Buenaventura, Centro y sur del
97
EL DESCUBRIR PASTORAL
asentamientos de desarrollo incompleto. A finales de la década
de los 80 aparecieron los barrios
Comuneros, Mojica y El Poblado
y otros asentamientos de desarrollo incompleto, los cuales han
estado muy influenciados por
dinámicas crecientes de desplazamiento forzado a causa del
conflicto armado que persiste
hasta el presente. La Comuna
21 fue un experimento de poblamiento planificado realizado en
la década de los años 90.
territorio, factor que deriva en
problemas de convivencia y
conflictos. Esta situación se
agudiza teniendo en cuenta
que el número de población de
las Comunas 6, 13 y 14 aportan
el mayor número de población.
Este territorio cuenta con algunas zonas verdes centradas en
la Comuna 13 y en humedales
como la Laguna El Pondaje en
el Distrito de Aguablanca, Charco Azul localizado en la Avenida
Ciudad de Cali con carrera 24,
y Las Orquídeas en la Comuna
14. Las Comunas 13 y 14 cuentan con el Eco-parque Pisamos.
Como patrimonio urbano se
destacan construcciones como
Centro de Culto el Santuario
Señor Jesús de la Divina Misericordia, la Ciudadela Nuevo Latir
y el Coliseo María Isabel Urrutia.
La Zona Episcopal del Oriente
es el centro de recepción de migración económica y de desplazamiento forzado más grande
del suroccidente colombiano.
Es un cruce de caminos, lugar
de encuentro de una diversidad
de culturas que son factor de riqueza cultural, pero también de
lucha entre sus gentes, ya que
los trayectos variados de éstas
y los modos de hacer la vida se
expresan en lenguajes que no
encuentran sintonía entre sí y
son eco en muchos casos de
una violencia que es marca en
la historia familiar y comunal.
Las Comunas 13, 14, 15 y 16
se caracterizan por su vocación
comercial donde predominan
los negocios de ventas que en
su mayoría tienen el carácter
de microempresas. Es común
ver en las calles principales ríos
de locales comerciales de ventas de todo tipo que ofrecen los
productos a la comunidad que
habita el territorio. Es de resaltar
que muchos de los habitantes
de estas comunas no salen por
fuera del perímetro de su barrio,
donde en términos comerciales
Según el documento “Técnico
de Soporte del POT”, la cantidad de espacio público efectivo
en el oriente de Cali es uno de
los que tiene mayor déficit en
la ciudad, haciendo que más
habitantes compartan menos
98
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
cuentan con lo que necesitan.
En la Comuna 21 está el Centro
Comercial Río Cauca que atiende toda la zona oriente.
cendiente de Colombia y el segundo en Latinoamérica. Según
el Plan Ambiental de la Comuna
13 el 67% de la población del
Distrito de Aguablanca proviene
de departamentos como Chocó,
Cauca, Nariño y ciudades aledañas, el 33% restante procede de
desplazamientos internos. De
manera más detallada, se nota
que las Comunas 14, 15 y 21 albergan entre el 40% y 52% de la
población total de la comunidad
afrodescendiente; los porcentajes de afrocolombianos en las
comunas son las siguientes: 14
(51,1%) 15 (49,9%) 21 (44,7%)
13 (37,9%) 16 (27%), y las comunidades desplazadas del grupo étnico afrodescendiente que
han llegado a la zona oriente se
han asentado principalmente en
las Comunas 13 (11,94%), 14
(14, 40%), (11,73%), 16 (4,71%)
y 21 (7,64%).
Según datos del documento
Técnico Soporte al POT en Cali,
el 74,3% de los barrios pertenece a los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3; concentrados en
gran medida en la zona oriental
de la ciudad (Santiago de Cali,
2014). En la Comuna 13 los estratos predominantes son el 1 y
el 2, en la Comuna 14 y 15 el
estrato 1 es el que tiene mayor
número en manzanas con un
68,4% y 41,6% respectivamente, en la Comuna 16 el estrato 2
presenta un 90,4% y finalmente
en la Comuna 21 el estrato que
predomina es el 1 con un 83,4%.
La Zona Episcopal del Oriente
cuenta con el principal asentamiento de población afrodes-
Tabla 11. Indicadores Demográficos
* Comparte Territorio con la Zona Episcopal del Norte
* Comparte Territorio con la Zona Episcopal del Centro
*** Comparte Territorio con la Zona Episcopal del Sur
99
EL DESCUBRIR PASTORAL
En esta Zona Episcopal, el espacio público se encuentra repartido por todas las comunas
de la ciudad en forma muy irregular: las Comunas 13, 15 y 16
están por debajo del promedio
de la ciudad, de 7,80 Hectáreas
de espacio público local. La
Zona Oriental presenta mayor
densidad poblacional y es la que
presenta la menor cobertura en
equipamiento de salud; la Comuna 21 está entre las comunas con menor índice de equipamientos de este tipo, según
datos del Expediente Municipal
de Cali.
La Comuna 13 cuenta con una
Red de Salud de Oriente en la
que se encuentra el Hospital
Carlos Holmes Trujillo, 9 puestos y centros de salud. La Comuna 14 cuenta con un centro
de salud primario y seis puestos
de salud de atención básica.
4.1.4.2 REALIDADES
A continuación se detallan algunos aspectos asociados a
las dinámicas y realidades que
se viven en esta zona de gran
arraigo popular que, a pesar de
las condiciones que se describen a continuación, es un gran
baluarte de interculturalidad que
aporta a la pluralización de las
dinámicas poblacionales de la
ciudad:
Con relación a la prestación del
servicio de educación básica y
media, en la Comuna 14 existe
una alta concentración de equipamientos de este tipo, contrario a lo que ocurre con la Comuna 21, que presenta el menor
índice de áreas en equipamientos de educación con 0,0004
m2/hab, teniendo en cuenta que
esta comuna tiene un alto índice poblacional. Les siguen las
Comunas 13 y 15 con 0,18 m2/
hab. y 0,18 m2/hab respectivamente. De igual manera en el
oriente hay una concentración
de equipamientos de seguridad;
en cuanto a equipamientos de
bienestar social la Comuna 14
posee 50 unidades.
La mayor parte de la zona fue
construida sobre terrenos inundables que fueron rellenados,
situación que deja ver hoy secuelas en el estado de vías internas y en los problemas de
inundación que padecen sus
habitantes en época invernal.
Otro problema no menos grave
está asociado a la contaminación por desechos de los espacios públicos y de los canales
de agua, asunto que atenta
contra la vida de la población
100
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
más vulnerable: niños y ancianos principalmente.
de los objetivos de desarrollo
del Nuevo Milenio en Santiago
de Cali, 2010).
La Comuna 21 es hoy uno de
los sectores con mayor nivel
de conflicto dentro de la zona,
barrios como Potrero Grande
son epicentro de una violencia
histórica en la que no ha sabido tener manejo ni suficiente
intervención el Estado local. El
diseño habitacional deficiente, la precaria dotación de infraestructura de servicios en el
barrio y la distribución de las
viviendas sin ningún tipo de
lectura cultural sobre las procedencias de sus habitantes
han desembocado en una serie de situaciones que se viven
dramáticamente en medio del
microtráfico y la presencia de
bandas criminales.
En el oriente de la ciudad el
papel pastoral de la Iglesia ha
sido fundamental en la tarea
de construcción de los barrios.
Muchos testimonios de feligreses y laicos comprometidos con
sus comunidades dan cuenta
del trabajo conjunto y organizativo que impulsó la Iglesia para
pavimentar calles, construir escuelas, centros de salud, para
ayudar a familias en situaciones de calamidad20. Iglesia y
comunidades han construido
un escenario de comunalidad
solidaria que es sin duda, el
principal capital urbano de esta
zona.
En cuanto a dinámicas de violencia y conflictividad territorial,
en esta Zona Episcopal es donde se presentó el mayor número de homicidios en el año
2013; la Comuna 13 encabeza
la lista con 203 casos, de los
cuales 192 fueron con arma de
fuego, le sigue la Comuna 15
En esta zona se concentra una
alta tasa de deserción escolar,
deficiencias en cupos escolares y graves problemas de calidad educativa, lo cual obra en
detrimento de las posibilidades
reales de los jóvenes para conseguir empleo. La tasa mayor
de analfabetismo se presenta
en las Comunas 14 y 15 (entre
el 1,8% y el 2,6%) donde más
del 45% de la población tiene
como máximo nivel educativo la
básica primaria. (Cumplimiento
20 Un caso específico que denota
este tipo de esfuerzo Iglesia-Comunidad ha sido el proceso de consolidación del Barrio la Unión de Vivienda
Popular, expresado en la Asesoría
Formación de Mesas Barriales y Equipos Pastorales. Oficina de Planeación
(2014).
101
EL DESCUBRIR PASTORAL
con 185 casos; la Comuna 14
con 183 casos; y por último la
Comuna 6 con 144 casos. Es
de resaltar que las mismas comunas tienen el mayor índice
de necesidades insatisfechas
(Personería Municipal de Santiago de Cali, 2013).
en las Comunas 14 y 15 con el
7,94%. Es el sector donde hay
más mujeres jefes de hogar, lo
cual pondera la importancia del
apoyo y acompañamiento a las
mujeres del sector.
En este territorio se expresa
una fuerte segmentación socioespacial con respecto al resto
de la ciudad, evidenciada en
carencias en espacio público,
servicios públicos, condiciones habitacionales deficientes,
altos niveles de pobreza y exclusión, violencia. Sumado a
lo anterior, las posibilidades de
los pobladores de conseguir
empleo o realizar sus estudios
superiores se ve afectada por
el hecho de vivir en sectores
que mediáticamente han sido
representados como factores
de riesgo y “zonas peligrosas”.
Esto genera una fuerte división
social y económica entre los
pobladores de esta zona y el
resto de la región.
El Informe de Gestión 2013 de
la Personería resalta unas realidades preocupantes con relación al ingreso de jóvenes a
grupos armados organizados.
En el informe se muestra que
por lo menos 300 jóvenes de
las Comunas 13 y 14 han sido
reclutados por diferentes organizaciones criminales. También
existe una preocupante cifra de
desaparecidos la cual se acentúa en las Comunas 6, 13, 14 y
15; la Comuna 13 es donde más
víctimas se han presentado, un
total de 19 desaparecidos ocurrieron en el 2013, tal como lo
muestra el Informe de Situación
de los Derechos Humanos y del
Derecho Internacional Humanitario de la Personería Municipal
de Santiago de Cali, 2013.
La zona alberga una gran cantidad de organizaciones vecinales comunales comunitarias,
culturales y juveniles, que son
expresión de la irreductibilidad
de las gentes para construir la
convivencia y sostenerse en
estos nuevos entornos urbanos
(González 2013).
En el caso de la violencia contra la mujer, el mayor número
de agresiones registradas en el
2013 se dieron en la Comuna 6
con el 12,70% de los casos en
la Comuna 13 con el 10,32% y
102
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
fortalecerse y profundizarse
en todo el territorio de la Zona
Episcopal, de modo que permita generar el entendimiento
necesario respecto de la identidad afrocolombiana, donde
no es posible hacer comunidad
de Fe sin reconocer ese diverso cruce de experiencias que
tiene colores y raíces vallecaucanas, nariñenses, caucanas,
chocoanas, antioqueñas, risaraldenses, y que se ha forjado
como re-existencia frente a condiciones adversas; un cruce de
experiencias que es esperanza
de vida y testimonio de esfuerzo conjunto, hombro a hombro,
para hacer la vida en comunidad abrazados por la solidaridad
que cobija a los coterráneos recién llegados y que reza: “donde
come uno comen dos”.
La Zona Episcopal del Oriente
es el territorio con mayor concentración de población desplazada en el área metropolitana, a esta zona ha llegado
personas de la Costa Pacífica,
del Suroccidente del País, del
Chocó, de Antioquia y el Eje
Cafetero, etc, que en muchos
casos vuelve a ser victimizada
por dinámicas locales y regionales de violencia. Como se
dijo anteriormente, el oriente de
Cali es un gran asentamiento
de población afrocolombiana,
característica esencial que debemos reconocer para fortalecer y profundizar acciones pastorales y evangelizadoras que
sean acordes con su idiosincrasia. La particularidad cultural de
la zona hace que exista desde
la realidad espiritual un sincretismo alimentado por una multiplicidad de ritos y signos que se
conjugan en diversas expresiones religiosas.
En esta zona es importante
construir y fortalecer el templo
parroquial como espacio de
paz, a través del cual se pueda
vivir la reconciliación, la convivencia y la fraternidad, como
experiencias vitales para integrar y pacificar la vida diaria
de la comunidad, al tiempo que
otorga autoridad y confianza al
párroco para emprender la misión de ser mediador frente a
los conflictos históricos y emergentes, así como la posibilidad
4.1.4.3 VOCACIONES
El reconocimiento a la diversidad y el diálogo interétnico e
intercultural son elementos necesarios para acercarnos a la
comprensión de las realidades
de la zona oriente de Cali. La
Pastoral Afrocolombiana debe
103
EL DESCUBRIR PASTORAL
de emprender acciones de integración social y comunitaria con
otras comunidades (ver cartas
en respuesta al Taller Retrospectivo del Descubrir Pastoral.
Arquidiócesis de Cali, 2014).
entonces escuchar, acompañar, ayudar y formar como expresiones necesarias en el camino evangelístico que indican
una necesaria vinculación al
contexto social con manifestación de guía, agenciando iniciativas para menguar las tensiones, aportar significativamente
a la vida de los fieles y a una
constante proyección de capacidades de los laicos para la
construcción del reino de Dios.
La parroquia como dignidad
del barrio es una vocación que
emerge en el referente identitario
de la vecindad, que anima a la
autogestión de recursos para su
mejoramiento y se levanta como
imagen del amparo y la presencia de Dios, el resguardo ante
la angustia y la esperanza para
los tiempos venideros. Se debe
trabajar en procura de la conformación de redes de solidaridad
en favor de los más necesitados,
acompañadas por una sana espiritualidad y propuestas de emprendimiento laboral.
En esta Zona hay un espíritu
de vitalidad que se evidencia
en las celebraciones y expresiones religiosas de Fe, como
la expresada en el Santuario de
la Divina Misericordia donde se
pone de plano una evolución de
la emotividad, explicitado en el
goce o el encuentro y las diversas maneras de buscar a Dios,
que son sin duda, unidad en la
diversidad. Potenciar esta vitalidad espiritual es propender
por un gesto de comunión con
cristo que fortalece los vínculos
comunitarios y puede ser una
pista en la búsqueda de la reconciliación.
Es de resaltar los valores cristianos de bondad y generosidad de la mayoría de sus gentes como una fortaleza de la
acción pastoral en esta Zona.
La escasez material traducida
en riqueza y abundancia espiritual, se experimenta como
una vocación particular en la
que los pobladores se entregan
solidariamente ante la Iglesia
y los párrocos, comparten sus
alegrías con quienes padecen
el dolor. Es una labor pastoral
Teniendo en cuenta el escenario de conflicto tan presente
en esta Zona, es importante y
pertinente poder acompañar a
las víctimas y sus familias, al
104
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
tiempo que se reconocen las
diversas expresiones familiares de la zona y su dolor ante la
muerte, dando consuelo y fortaleza en la Fe. La Zona Oriente
habla de una vocación, que es
necesidad imperante de reconciliación, de gracia del perdón.
Debe continuar caminando en
la evangelización para servir y
otorgar sentido de vida a esas
personas que pasan, ante la
desaparición de sus familiares,
de la intención de venganza a
la esperanza; del odio al amor,
y para las cuales se deben abrir
nuevos espacios de fervor, que
aviven la sed de Dios y permitan
llegar a estar en paz con él (Ver
memorias del Taller Retrospectivo del Descubrir Pastoral. Arquidiócesis de Cali, 2014).
...es importante construir y
fortalecer el templo parroquial
como espacio de paz,
a través del cual se pueda
vivir la reconciliación,
la convivencia
y la fraternidad,
como experiencias vitales
para integrar y pacificar
la vida diaria de la
comunidad, al tiempo
que otorga autoridad y
confianza al párroco
para emprender la misión
de ser mediador frente a
los conflictos históricos y
emergentes, así como la
posibilidad de emprender
acciones de integración
social y comunitaria
con otras comunidades.
105
EL DESCUBRIR PASTORAL
...es importante y pertinente poder
acompañar a las víctimas y sus
familias, reconociendo las diversas
expresiones familiares de la zona
y su dolor ante la muerte, dando
consuelo y fortaleza en la Fe.
La zona oriente habla de una
vocación, que es necesidad
imperante de reconciliación,
de gracia del perdón;
debe continuar caminando
en la evangelización para servir
y dar sentido de vida
a esas personas que pasan,
ante la desaparición de sus
familiares, de la intención
de venganza a la esperanza,
del odio al amor, y para las cuales
se deben abrir nuevos espacios de
fervor, que aviven la sed de Dios y
permitan llegar a estar en paz con él.
106
VOCACIONES Y DESAFIOS PASTORALES
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
107
EL DESCUBRIR PASTORAL
108
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
5. VOCACIONES Y
DESAFÍOS PASTORALES
DESDE LOS PRESBÍTEROS
A propósito de prepararnos para la implementación del Plan Pastoral, se han establecido ejercicios de diálogo, intercambio de saberes
y experiencias con los Presbíteros (Talleres del Descubrir Pastoral)
sobre la Presencia de Dios en la ciudad-región y sobre el papel que
deben asumir en torno a las labores Pastorales y de Evangelización
en sus Parroquias ante los retos del mundo contemporáneo. Las
siguientes son las principales conclusiones de este ejercicio:
luntarios de todos sus miembros. Este ejercicio de memoria
llama la atención de la responsabilidad primordial del Párroco como aglutinante social y
comunitario de esas pequeñas
comunidades.
El pensar en una “Iglesia en
salida” (Papa Francisco 2013:
25) exige un trabajo pastoral
que implica pensar en nuevas
formas de comunicar la palabra
de Dios mediante una lenguaje
sencillo y cotidiano, teniendo en
cuenta los sentidos comunitarios de sus prácticas religiosas
a través de una pedagogía del
encuentro, de la cercanía, de la
comprensión, de la aceptación
de la diferencia, de la presencia constante, un estar y hacer
presencia que dialoga y vive en
comunidad.
La permanencia histórica de la
Iglesia en lugares nodales de
los territorios, tiene un sentido
de “permanencia” y de “acompañamiento” en las comunidades, pueden cambiar muchas
cosas en los barrios, pero la
construcción continúa y la vida
comunitaria de la parroquia
también permanece. Tal sentido simbólico e histórico es importante preservarlo como un
factor de estabilidad e identidad
espiritual y de reencuentro en
las localidades.
La presencia de la Iglesia en
los territorios tiene un sentido
histórico y simbólico en la construcción comunitaria de la localidad. En muchos casos fueron
construidas con esfuerzos vo109
EL DESCUBRIR PASTORAL
Por otro lado, la vocación de
servicio de parte de los pastores debe profundizarse. El llamado del Papa Francisco a ser
una “Iglesia de Pobres y para
Pobres” tiene sentido como
una apuesta aún mayor por los
enfermos, los adultos mayores,
los niños y las niñas, los jóvenes, los indígenas, los afrocolombianos, la población víctima
del conflicto armado y la violencia social, los desplazados, las
personas en situación de discapacidad, los habitantes de la
calle, las mujeres, la gente de
escasos recursos, la población
discriminada y excluida, es un
reto para construir una labor
que busca la reconciliación, la
paz y la conversión espiritual
en términos mediante un espíritu de unidad y de cooperación
en bien de los demás.
fundamental para la formación
moral y espiritual católica es la
familia, allí se deberá fortalecer
el trabajo pastoral y evangelizador que permita escuchar,
acompañar, ayudar y formar
oportuna y adecuadamente quienes serán nuestro futuro.
La búsqueda de unidad social
y comunitaria implica sobretodo
sentido de compasión y solidaridad por el prójimo, que se
puedan movilizar esfuerzos horizontales entre personas, entre
familias, entre comunidades,
que se construyan confianzas y
que prime el diálogo, para las
labores Pastorales. Es fundamental el fortalecimiento de Redes de solidaridad y apoyo en
favor de los demás en los que
se pueda fortalecer y consolidar
en la práctica una moral y una
espiritualidad cristiana que vive
y actúa en la ciudad-región.
Es necesario en los tiempos
actuales en nuestra Iglesia Particular hacer un énfasis en el
trabajo con la Infancia y con la
Juventud involucrada en muchos casos en una visión pesimista de la vida que permita la
formación de valores cristianos,
vocaciones, oportunidades, formar capacidades y sobre todo
transmitirles un mensaje de Fe,
esperanza y sentido ético de
vida en estos tiempos. Un pilar
La construcción de unidad no
sólo se circunscribe a la comunidad local, el trabajo pastoral
implica también que nos reconozcamos como pueblo, como
ciudadanía, la solidaridad también debe empezar a diluir los
límites y las diferencias. En tal
sentido es necesario que los
presbíteros tengan sensibilidades y habilidades que faciliten
110
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
el diálogo social e intercultural
en diferentes ámbitos de vida
comunitaria. Así mismo, es necesario potenciar su capacidad
para mediar y transformar conflictos de manera pacífica. En
tal sentido, los casos de mediaciones comunitarias, el acompañamiento a familias ante la
muerte de sus seres queridos
que busque el perdón, fortalecer su Fe y la iniciativa “Rosario
al Sitio” marcan un rumbo de
eliminar “límites” y encontrar
escenarios de reconciliación
que deben profundizarse.
los hijos de Dios, de cara a las
necesidades de los territorios y
comunidades.
En tiempos de grandes transformaciones en las formas de
conocimiento de tan amplias
y diferenciadas demandas de
reconocimiento, los nuevos
campos de la tecnología y de
la cultura digital exigen que la
evangelización en el encuentro y la dignidad humana fortalezcan una verdadera pastoral
comunicativa que multiplique y
diversifique las formas de interacción de la Iglesia y de su dinámica evangelizadora.
Otra vocación expresada por
los pastores en la que es necesario profundizar, es la capacidad de escucha dispuesta
para los momentos en los que
el pueblo la necesita, saber de
sus angustias y sufrimientos,
escucha que permite transformar el dolor y acercar al infinito
Amor de Dios, que lleva a reconocer y sentir los rostros de
la ciudad en las necesidades
primarias de la gente en sus
crisis existenciales. Esta capacidad de escucha aviva la sensibilidad y permite multiplicar
el sacramento de la reconciliación, el deseo de conversión,
de encender esa llama de la organización y la solidaridad para
que brille la luz que hermana a
...para las labores
Pastorales es
fundamental el
fortalecimiento de Redes
de solidaridad y apoyo
en favor de los demás
en los que se pueda
fortalecer y consolidar
en la práctica una moral
y una espiritualidad
cristiana que vive y actúa
en la ciudad-región.
111
EL DESCUBRIR PASTORAL
El llamado del Papa
Francisco a ser una
“Iglesia de Pobres y para
Pobres” tiene sentido
como una apuesta aún
mayor por los enfermos,
los adultos mayores,
los niños y las niñas,
los jóvenes,
los indígenas,
los afrocolombianos,
la población víctima
del conflicto armado
y la violencia social,
los desplazados,
las personas en situación
de discapacidad,
los habitantes de la calle,
las mujeres, la gente
de escasos recursos,
la población
discriminada y excluida,
es un reto para construir
una labor que busca la
reconciliación, la paz y la
conversión espiritual en
términos mediante
un espíritu de unidad
y de cooperación
en bien de los demás.
112
PASTORALES ESPECIALIZADAS
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
113
EL DESCUBRIR PASTORAL
114
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
6. LO SECTORIAL:
LAS ACTUALES
PASTORALES ESPECIALIZADAS
DE LA ARQUIDIÓCESIS DE CALI
La particularidad de la historia, de las características, de las realidades y las vocaciones que se viven en cada una de las Zonas
Episcopales y de las dinámicas propias de la ciudad-región, ha
generado en el transcurso del tiempo una serie de dispositivos
de acción pastoral y evangelizadora, que han estado orientados
a construir el reino de Dios acompañando a las comunidades en
su trasegar por estas tierras; compadecerse, hermanarse, acompañar en la tribulación, formar, movilizar, mediar, transformar, ser
guía moral y espiritual, han sido tareas cotidianas y esenciales
de la Iglesia Católica para construir una sociedad con una ética
cristiana.
El cuidado del otro, la pedagogía del compartir, la práctica
de la solidaridad, el darse a
los demás, construir en conjunto, han sido elementos claves de las prácticas de Iglesia
en nuestra Iglesia Particular el
obrar a “imagen y semejanza”
de lo que Dios espera de nosotros, justifica y orienta las
ocupaciones, prácticas y obras
que hacemos los presbíteros y
laicos católicos por el prójimo
cada día.
versas expresiones Pastorales
que han surgido de carismas,
emprendimientos, sensibilidades y vocaciones que se han
convertido en obras sociales.
Estas se han consolidado en el
tiempo y han permitido acompañar a seres humanos21, y gru21 Revisando documentos sobre Or-
ganización Pastoral en la Arquidiócesis de Cali, se encuentran referencias:
a) para el año 1985 (Plan Pastoral,
Arquidiócesis de Cali. 1985:17) con
las siguientes Pastorales: 1. Pastoral
Profética, 2. Pastoral Juvenil, 3. Pastoral Vocacional, 4. Pastoral Misionera. 5. Pastoral de Laicos. 6. Pastoral
de Medios de Comunicación. 7 Pastoral de Religiosos. 8. Pastoral Familiar. 9. Pastoral Social. b) Para el año
Durante el transcurso de la
vida de la Iglesia en la ciudadregión, se han manifestado di-
115
EL DESCUBRIR PASTORAL
pos sociales sobre el principio
de dar lo que somos, enseñar
con nuestros actos y compartir
la fe, la alegría y la esperanza
de una paz terrena y eterna.
las que han sido caracterizadas
hasta el momento y desempeñan su labor las diferentes Pastorales en el territorio metropolitano:
A continuación se describen los
diferentes Ejes de Acción en
El cuidado
del otro,
la pedagogía
del compartir,
la práctica de
la solidaridad,
el darse a los
demás, construir
en conjunto,
han sido
elementos claves
de las prácticas de
Iglesia en nuestra
Iglesia particular;
el obrar a “imagen
y semejanza” de
lo que Dios espera
de nosotros,
justifica y orienta
las ocupaciones,
prácticas y obras
que hacemos
los presbíteros y
laicos católicos
por el prójimo
cada día.
1993 (Plan Pastoral, Arquidiócesis
de Cali 1993-1995) Se organizaron
4 grandes áreas de Pastoral: Misionera 1. Catequesis, 2. Biblia, 3. Liturgia, 4. Misiones. Social: 4. Pastoral
Social. 5. Migrantes. 6. Penitenciaria.
7. Salud. Formación: 8. Educativa, 9.
Juvenil, 10. Familia, 11. Universitaria.
12. Vocacional. Agentes de Pastoral: 13. Laicos, 14. Sacerdotes, 15.
Religiosos, 16. Diaconado Permanente, 17. Seminario. c) En el Directorio
de Obras Sociales de la Arquidiócesis pág. 4. (s/f) durante el período de
Monseñor Isaías Duarte Cancino, se
organizaron 3 Departamentos de Pastoral agrupados en la áreas de Nueva
Evangelización, Promoción Humana y Cultura Cristiana. d) Para el año
2005 (Directorio 2006. Arquidiócesis
de Cali. Pág. 14. Se encuentra la siguiente conformación de áreas: Área
de Agentes de Pastoral: 1. Pastoral
Sacerdotal, 2. Vicario de Religiosas,
3. Diaconado Permanente 4. Pastoral
Vocacional. 5. Ministerios Laicales.
6. Movimientos Apostólicos Laicales.
Área de Formación: 7. Pastoral Catequética y Bíblica, 8. Pastoral Litúrgica,
9. Pastoral Misionera, 10. Pastoral de
Infancia y Niñez, 11. Pastoral Juvenil,
12. Pastoral de Primera Infancia, 13.
Pastoral Familiar. 14. Pastoral Universitaria. 15. Pastoral de Profesionales.
Área Social: 16. Pastoral Social, 17.
Pastoral de Migraciones, 18. Pastoral
del Trabajo, 19. Pastoral de la Salud,
20. Pastoral de Afrodescendientes,
21. Pastoral Penitenciaria.
116
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
6.1 ÁREA DE AGENTES DE PASTORAL
Vicarías dinamizadoras: Vicaría General
Vicaría para la Evangelización
Vicaría para el Clero
Delegacion para la Vida Consagrada
Pastoral
Principales acciones desarrolladas
Pastoral Sacerdotal
Acompañar a los sacerdotes en la maduración creciente y progresiva de su vida ministerial, de su consagración celibataria y de
afectividad, en las diversas etapas y en los
diversos caminos de dicha formación, de tal
modo que ello redunde en el mayor gozo de
su vocación y en beneficio de las comunidades que les han sido encomendadas.
Misa Crismal y Almuerzo Fraterno para todos
los sacerdotes (Diocesanos y Religiosos).
Celebración de bodas de oro y plata sacerdotales.
Pastoral Vocacional
Acompañar la experiencia del discernimiento
vocacional, en la niñez, juventud y adultez.
Acciones de formación y promoción de la vocación como: convivencias, retiros, conferencias, talleres, misiones, entre otras.
Pastoral Litúrgica
Fortalecer el proceso de formación litúrgica
con sacerdotes y laicos para que cada celebración sea un encuentro vivo con Jesucristo.
Formación litúrgica; promover la dignidad de
las celebraciones litúrgicas; realizar encuentros de integración y compartir de experiencias.
117
EL DESCUBRIR PASTORAL
Instituciones Arquidiocesanas que acompañan: Casa Sacerdotal, Casa de Sacerdotes, Seminario Mayor San Pedro Apóstol,
Casas de Encuentros y Retiros.
Organizaciones que acompañan: Movimientos Eclesiales, Nuevas Comunidades.
6.2 ÁREA DE PASTORALES DE FORMACIÓN
Vicarías dinamizadoras: Vicaría General
Vicaría para la Evangelización
Vicaría para la Educación
Pastoral
Principales acciones desarrolladas
Pastoral de Catequesis
Promover y fortalecer un esquema Arquidiocesano de formación en la iniciación cristiana
Promoción de la vinculación y formación a
Catequistas. Orientaciones pedagógicas de
instrucción y formación en la Fé Católica
Pastoral de Infancia y Adolescencia Misionera
Promover el desarrollo físico y espiritual de
los niños, niñas y adolescentes en el proceso
de formación misionera.
Elaboración de herramientas pedagógicas a formadores de infancia y adolescencia misionera.
Pastoral de Movimientos Apostólicos Laicales
Animar, acompañar y promover el compromiso de los laicos desde sus espacios de vida
concretos para que logren ser fermento de
una sociedad libre, fraterna, justa y solidaria
Procesos formativos, de integración, planeación y coordinación de acciones evangelizadoras en los movimientos de Laicos.
118
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
Pastoral para Profesionales
Promover la formación y vinculación activa de profesionales en actividades orientadas a la formación
espiritual y proyección de servicio a la comunidad.
Formación Bíblica y Espiritual. Realización de retiros. Promoción y realización de brigadas de servicio a la comunidad, espacios de intercambio de
saberes y articulación de esfuerzos.
Pastoral de Familia
Crear, gestionar, orientar y articular procesos de
promoción y fortalecimiento de la Familia, el Matrimonio y la Defensa de la Vida Humana.
Proyectos de intervención y acompañamiento, programas formativos, acciones de promoción de valores familiares.
Pastoral Educativa
Acompañar y orientar procesos de formación para
las Comunidades Educativas y los Colegios Arquidiocesanos como verdaderos lugares de salvación
donde la Fe, la esperanza y la solidaridad sean
principios de vida.
Pastoral Universitaria
Acompañar y orientar procesos de formación para
las comunidades educativas y la Universidad Lumen Gentium como espacios de construcción de
valores y de transformación de la sociedad.
Instituciones Arquidiocesanas que acompañan: Fundación
Educativa Santa Isabel de Hungría, Fundación Educativa Alberto Uribe Urdaneta, Centro Docente Parroquial San Marcos, Centro Educativo Luis Madina, Colegio Arquidiocesano Juan Pablo
II, Colegio Compartir, Colegio Francisco de Asís, Colegio Mayor
Santiago de Cali, Colegio Mayor Santiago de Cali, Colegio Nuestra Señora de Chiquinquirá, Colegio Parroquial Nuestra Señora de
Guadalupe, Colegio Parroquial Nuestra Señora de Los Andes, Co119
EL DESCUBRIR PASTORAL
legio Parroquial San Francisco Javier, Colegio Parroquial San Joaquín, Colegio Parroquial San Juan Bautista, Colegio Parroquial San
Pedro Claver, Colegio Parroquial Santiago Apóstol, Colegio Santa
Isabel de Hungría sede Aguacatal, Colegio Santa Isabel de Hungría sede Alfonso López, Colegio Santa Isabel de Hungría sede
Calimio Desepaz, Colegio Santa Isabel de Hungría sede Calimio
Norte, Colegio Santa Isabel de Hungría sede Ciudad 2000, Colegio
Santa Isabel de Hungría sede Comuneros II, Colegio Santa Isabel
de Hungría sede El Retiro, Colegio Santa Isabel de Hungría sede
Invicali Desepaz, Colegio Santa Isabel de Hungría sede Los Lagos,
Colegio Santa Isabel de Hungría sede San Felipe, Colegio Santa
Isabel de Hungría sede San Luis, Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium sede Pance, sede Meléndez, sede Compartir,
CERES Alfonso López, CERES Yumbo, CERES Jamundí, Fundación Plan de Apoyo Familiar, Fundación Pro Vida Digna, Instituto
para la Familia Benedicto XVI, Instituto Comercial Arquidiocesano,
Seminario para Profesionales Santiago Apóstol, Sistema Arquidiocesano para la Educación Productiva SAREP, Centro Pastoral Arquidiocesano CEPAR.
6.3 ÁREA DE PASTORALES SOCIALES
Vicarías dinamizadoras: Vicaría General
Vicaría para la Reconciliación
Pastoral
Principales acciones desarrolladas
Pastoral Afrodescendientes
Aportar a la construcción de una Iglesia que
incluya la espiritualidad afrocolombiana, que
reconozca la identidad y favorezca la cohesión de la organización y el mejoramiento de
las condiciones de vida del pueblo.
Programas de formación, celebraciones litúrgicas, capacitación teología afroamericana,
promoción humana, proyectos de intervención de inclusión.
120
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
Pastoral de la Consolación
Brindar acompañamiento a personas afectadas por los múltiples duelos que aquejan
constantemente a nuestra sociedad, para generar bienestar individual y social.
Acompañamiento espiritual y psicológico.
Pastoral de la Salud
Promover acompañamiento espiritual a personas con padecimientos de salud en hospitales, clínicas y hogares y realizar acciones
de cuidado de la salud, como parte de la formación católica cristiana.
Acompañamiento espiritual y psicológico a
quienes sufren padecimientos y angustias humanas.
Pastoral de Primera Infancia
Contribuir a la salud, el desarrollo infantil adecuado y la realización de los derechos de los
niños y niñas, mejorando su calidad de vida
en un trabajo evangelizador que promueve el
respeto a estos en las familias y las comunidades.
Visitas domiciliarias, talleres de actualización,
reuniones de formación y evaluación para los
agentes, celebraciones, seguimiento formación de familia, etc.
Pastoral Juvenil
Orientar y acompañar a los jóvenes a descubrir y comprometerse con Jesús y su mensaje, para que vivan la fe de manera integral,
se conviertan en protagonistas de la construcción del reino de Dios y a la vez sean auténtica comunidad eclesial dentro de sus grupos
parroquiales y movimientos.
121
EL DESCUBRIR PASTORAL
Actividades de promoción humana, formación e integración en jóvenes.
Pastoral Migratoria
Brindar acogida, orientación espiritual, psicosocial y capacitación a los migrantes desposeídos que llegan a la ciudad, buscando mejores condiciones de vida o forzados por las
situaciones de violencia.
Atención integral en el Centro Arquidiocesano del Migrante y en el Terminal de Transportes. Trabajo interinstitucional.
Pastoral Obrera
Evangelizar, formar y organizar al pueblo trabajador, haciéndolo partícipe de las transformaciones de la sociedad con justicia social,
promoviendo procesos sociales y comunitarios a favor de la reivindicación del derecho al
trabajo y de acompañamiento y asesoría en
situaciones de explotación laboral.
Formación, acompañamiento, movilización.
Pastoral Penitenciaria
Impulsar la tarea evangelizadora en el mundo penitenciario promoviendo la conversión a
nuestro Señor Jesucristo y procurando rescatar sus valores que los identifiquen como
personas de bien.
Atención espiritual, catequesis, formación,
atención a familias.
Pastoral Social
Delegación Arquidiocesana de Diaconías
Promover la nueva evangelización y la doctrina social de la Iglesia a las comunidades,
para prestar un servicio a los más necesitados teniendo en cuenta el bien común como
instrumento de evangelización y diálogo.
122
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
Instituciones Arquidiocesanas que acompañan: Banco de Alimentos, Comisión Interurbana de Reconciliación, Fundación Paz y
Bien, Fundación Samaritanos de la Calle, Fundación El Cottolengo
del Padre Ocampo, Fundación Solidaria Arquidiocesana, Fundación SERGENTE, Instituto de Tanatopraxia Restaurativa, Unidad
de Apoyo Emocional y Espiritual, Observatorio de Realidades Sociales de la Arquidiócesis de Cali.
6.4 ÁREA DE RELACIONES INSTITUCIONALES
Y COOPERACIÓN
Vicaría dinamizadora: Vicaría General
Pastoral
Principales acciones desarrolladas
Pastoral Empresarial
Fortalecer las relaciones entre la Iglesia y el
sector empresarial para que desde una perspectiva católica se realicen acciones de responsabilidad social empresarial en la región.
Pastoral Iglesia-Estado
Fortalecer diálogos Iglesia-Estado que permita el mejoramiento de la gobernabilidad
democrática, la inclusión y el desarrollo humanos de las colectividades humanas en la
ciudad-región.
Instituciones Arquidiocesanas que acompañan: Departamento
de Comunicaciones, Oficina de Cooperación Internacional.
Como bien se puede notar en
las acciones y orientaciones
de las Pastorales descritas
anteriormente, hay una dinámica sectorial y focalizada en
asuntos de diverso orden. Sin
embargo, habría que auscultar
cómo se logra, por un lado, trascender la mirada fragmentada
de la realidad en la perspectiva
de articular orientaciones pastorales que necesariamente se
123
EL DESCUBRIR PASTORAL
complementan o relacionan; y
por otro lado, hacer un balance
crítico que nos permita saber si
el modelo de pastoral con que
se ha venido trabajando debe
replantear sus maneras de interpelar e interpretar la realidad
en el camino de acompañamiento y evangelización en el
mundo contemporáneo.
clama por “una impostergable
renovación eclesial” (Evangelii
Gaudium, 25:14), “a ser audaces y creativos en esta tarea
de repensar los objetivos, las
estructuras, el estilo y los métodos evangelizadores de las
propias comunidades” (Evangelii Gaudium, 33:18-19). Ello
nos lleva a reflexionar sobre
nuestro “quehacer” pastoral en
los problemas del mundo contemporáneo y los de nuestra
Iglesia Particular.
Dar de comer y proteger a las
ovejas —como se puede inferir de la raíz etimológica de
una pastoral— es metáfora de
cuidado y protección para el
pueblo de Dios, tarea que debe
estar en constante revisión porque los peligros y los obstáculos en estos tiempos cambian
vertiginosamente y enmascaran las problemáticas estructurales: culturales, morales, y
espirituales, que son la realidad
de las mayorías. En ese sentido, el reto que plantea Aparecida sobre “una nueva etapa
de nuestro caminar Pastoral
declarándonos en misión permanente” en fidelidad al mandato misionero, como fermento
en la mesa, como servidores
en la mesa compartida (Aparecida 4:28-29) y los llamados
del Papa Francisco en su Exhortación Apostólica sobre una
Pastoral en Conversión (Evangelii Gaudium, 25:14) en el que
“a ser audaces y
creativos en esta tarea
de repensar
los objetivos,
las estructuras,
el estilo y los métodos
evangelizadores de las
propias comunidades”
(EvangeliiGaudium, 33.
Pág 18-19); nos lleva
a reflexionar sobre
nuestro “quehacer”
pastoral en los
problemas del mundo
contemporáneo
y los de nuestra
Iglesia particular.
124
PERSPECTIVAS PARA LA CONSOLIDACIÓN
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
125
EL DESCUBRIR PASTORAL
126
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
7.
PERSPECTIVAS PARA
LA CONSOLIDACIÓN
DE UNA ARQUIDIÓCESIS METROPOLITANA
“Hemos intentado muchas veces y durante muchos años resolver nuestros conflictos con nuestras fuerzas, y también con nuestras armas; tantos
momentos de hostilidad y de oscuridad; tanta sangre derramada; tantas vidas destrozadas; tantas
esperanzas abatidas... Pero nuestros esfuerzos
han sido en vano”. “Ahora, Señor, ayúdanos Tú.
Danos Tú la paz, enséñanos Tú la paz, guíanos Tú
hacia la paz. Abre nuestros ojos y nuestros corazones, y danos la valentía para decir: «¡Nunca más
la guerra»; «con la guerra, todo queda destruido».
Infúndenos el valor de llevar a cabo gestos concretos para construir la paz”.
(…) El mundo es un legado que hemos recibido
de nuestros antepasados, pero también un préstamo de nuestros hijos: hijos que están cansados y
agotados por los conflictos y con ganas de llegar a
los albores de la paz; hijos que nos piden derribar
los muros de la enemistad y tomar el camino del
diálogo y de la paz, para que triunfen el amor y la
amistad.Muchos, demasiados de estos hijos han
caído víctimas inocentes de la guerra y de la violencia, plantas arrancadas en plena floración. Es
deber nuestro lograr que su sacrificio no sea en
vano. Que su memoria nos infunda el valor de la
paz, la fuerza de perseverar en el diálogo a toda
costa, la paciencia para tejer día tras día el entramado cada vez más robusto de una convivencia
127
EL DESCUBRIR PASTORAL
respetuosa y pacífica, para gloria de Dios y el bien
de todos. Para conseguir la paz, se necesita valor,
mucho más que para hacer la guerra.
(…) Se necesita valor para decir sí al encuentro
y no al enfrentamiento; sí al diálogo y no a la violencia; sí a la negociación y no a la hostilidad; sí al
respeto de los pactos y no a las provocaciones; sí a
la sinceridad y no a la doblez. Para todo esto se necesita valor, una gran fuerza de ánimo.La historia
nos enseña que nuestras fuerzas por sí solas no
son suficientes. Más de una vez hemos estado cerca de la paz, pero el Maligno, por diversos medios,
ha conseguido impedirla. Por eso estamos aquí,
porque sabemos y creemos que necesitamos la
ayuda de Dios. No renunciamos a nuestras responsabilidades, pero invocamos a Dios como un acto
de suprema responsabilidad, de cara a nuestras
conciencias y de frente a nuestros pueblos. Hemos
escuchado una llamada, y debemos responder: la
llamada a romper la espiral del odio y la violencia; a
doblegarla con una sola palabra: «hermano».
Papa Francisco, 8 de junio de 2014
Al hacer el recorrido histórico,
reconocer y valorar la importancia de nuestra Arquidiócesis en
la consolidación de Cali como
ciudad-región, es necesario
preguntarse sobre el sentido de
ser ciudad-Madre y su capacidad de dar “amor” en términos
pastorales y evangelizadores
en el mundo contemporáneo22,
el acápite 6 de este documento que
son transversales y de apoyo, como
es el caso del SINE, que se supone
como una dinámica transversalizable;
igualmente es importante identificar
que hacia el futuro es clave valorar
las pastorales existentes y discernir
las instancias pastorales que demanda la actualidad. En dónde hace énfasis sobre las actividades primordiales
que conforman la “naturaleza íntima
de la Iglesia” que son: 1.El anuncio de
la Palabra de Dios (kerygma-martyria);
2. La celebración de los Sacramentos
(leiturgia) y 3. el servicio de la caridad
(diakonia). Y una especificidad fundamental respecto a que la “caritas-agapé” supera los confines de la Iglesia; y
22 Ver al respecto la Encíclica del
Papa Benedicto XVI Deus Caritas
Est.(2005) No 25. No se presentan en
esta matriz las referencias al conjunto
vicarias e instituciones descritas en
128
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
reconociendo también que una
de las mayores virtudes de la
Iglesia Católica es precisamente su historicidad, permanencia,
su capacidad de dar ejemplo,
acompañamiento, testimonio y
esperanza en los avatares propios del devenir social, político,
cultural, económico y espiritual
de la región. La vocación Pastoral de la Iglesia debe entonces promover la integración de
las regiones apartadas desde
un enfoque de ciudad región
que propenda por la inclusión,
respete y de valía a las particularidades de los poblamientos y
las culturas locales, desde un
encuentro de la diversidad cultural que sea diálogo de reconocimiento.
relaciones y mapas sociales,
culturales, económicos y políticos de un entramado regional
más amplio23; donde el lugar en
el que se vive deja de estar circunscrito exclusivamente a una
delimitación administrativa. Es
decir, la perspectiva metropolitana reconoce una constante
interdependencia e interrelación del territorio que se habita
con entornos más amplios que
constituyen de facto un conglomerado poblacional en el que
se comparten y se expresan diversas formas de vivir, relacionamientos, prácticas, problemáticas, angustias, etc.
La vocación metropolitana, en
este sentido genera el reto y la
responsabilidad de abordar las
complejidades del mundo que
afectan las localidades desde
un enfoque interméstico24 que
permita encontrar caminos de
rectificación y reconciliación espiritual, social, económica, po-
En consecuencia, una Arquidiócesis Metropolitana es una
apuesta por tejer una experiencia pastoral que pueda compartirse en dimensiones territoriales amplias, sin desconocer o
negar las especificidades culturales que son riqueza social
y cultural. Lo “Metropolitano”
se refiere a un enclave territorial que excede las fronteras
locales y se conecta con las
23 Ver las argumentaciones de Cas-
tells sobre la ciudad informacional
(1995) y su intervención en el Congrés Internacional de Pastoral a les
GransCiutats (2014).
24 Concepto utilizado por Llanos,
(2005), tomado de Manning (1977)
sobre la dimensión de interrelación
entre lo local y lo global que tiene implicaciones configuraciones territoriales y poblacionales específicas.
muestra la universalidad del amor que
se dirige hacia el necesitado quienquiera que sea, con salvedad de privilegiar la familia en la Fe.
129
EL DESCUBRIR PASTORAL
lítica, cultural, ambiental que
contribuyan a ampliar horizontes de construcción conjunta
como pueblo y como región.
Ser formadora de
ciudadanías:
El sentido participativo en el
que se ha formado y consolidado la Iglesia Católica requiere
de un proceso de educabilidad
para la ciudadanía indispensable para vivir en la metrópoli, en
el que la conciencia y la movilización generalizada por los
asuntos públicos, por la justicia,
la paz, la igualdad y la reconciliación son elementos constitutivos de vivir en sociedad.
Tal reto requeriría a la Arquidiócesis continuar y profundizar su
papel en relación con el Pueblo
de Dios en los siguientes aspectos relevantes:
Ser vigía moral y
espiritual de la región:
El papel simbólico de la Iglesia
es un terreno fértil en torno afectar realidades y situaciones en
el mundo actual, nuestra Iglesia Particular siempre debe decir y hacer, hacer llamados, dar
ejemplo, orientar el camino que
se recorre día a día en la región.
Ser promotora del
diálogo y el encuentro
entre culturas:
La diferencia es un rasgo esencial en las ciudades y una de las
claves de su valor. El encuentro
entre diferentes, la posibilidad
de aprender del otro, son condiciones para vivir en sociedad
(Galli, 2010).
Ser conciliadora:
El papel histórico de conciliar
que en su sentido etimológico
es llamar a la unión, en sentido
amplio de rectificación, inclusión, hermanamiento, clamando por la igualdad y la justicia,
ha permitido consolidar a la
Arquidiócesis en un lugar privilegiado para la mediación, la
facilitación, la transformación
conjunta de diversos conflictos
necesarios para la consolidación de escenarios de reconciliación en la región.
En conclusión, la vocación Metropolitana de la Arquidiócesis,
involucra una constante responsabilidad por una sociedad
reconciliada, velando que las
alegrías, las esperanzas y las
aspiraciones del Pueblo de Dios
lleguen a buen puerto en aras
de impulsar una región que vive
en cristiandad, que respeta su
hermano, su medio ambiente,
130
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
que construye proyectos colectivos y vive en la búsqueda per-
manente de de Dios y de hermandad con su prójimo.
7.1 LAS TRANSFORMACIONES ESPERADAS
El llamado respecto de poner
en el centro del quehacer de la
Iglesia la vocación misionera y
de servicio que busque un proceso global de reconciliación de
la Iglesia, exige una reflexión y
movilización profunda de los diferentes actores que participan
en ella. Se busca explorar una
transformación en las prácticas,
en los sentidos, en la manera
como se vive y experimenta la
espiritualidad.Es este un ejercicio complejo que sólo se puede
tramitar con el involucramiento,
la interacción y la participación
de los diferentes actores que
construyen la Iglesia Particular.
Que permita generar una experiencia de construcción de
Iglesia desde las bases sociales hacia arriba, lo cual implica
necesariamente un ejercicio de
involucramiento y determinación de lo micro a lo macro, que
lo periférico influya en el centro
y que los asuntos generales se
materialicen en prácticas particulares y evidentes para todos.
El sentir de este propósito se
fundamenta en la construcción
de una Iglesia que se constituye de abajo hacia arriba y de
adentro hacia afuera, hacia la
praxis católica en la dirección de
la propuesta de misión programática (actos de índole misionera) y paradigmática (actos de
transformación de las iglesias
particulares). De esta manera
se plantean varios caminos que
sirven de metodología para este
proceso de transformación:
En el caso de la Arquidiócesis
de Cali, implica tanto el fortalecimiento de instancias a nivel
territorial, como un ejercicio de
construcción colectiva, de caminar juntos, de construir equipos trabajo, de conjugar esfuerzos pastorales en los diferentes
niveles mediante dinámicas de
formación y de acción. Bajo
esta perspectiva, el Colegio
de Vicarios de Zona y Arciprestes debe jugar un papel
fundamental en la posibilidad
a.
Fortalecimiento de las
dinámicas pastorales
y evangelizadoras en
los diferentes niveles
territoriales:
131
EL DESCUBRIR PASTORAL
de generar procesos de articulación y hermanamiento de los
diferentes territorios de Fe y de
acuerdo a sus realidades, establecer sinergias con las Pastorales Especializadas.
diálogo de saberes; escenario
de formación de capacidades
y de construcción y unificación
de criterios de acción necesarios para la construcción de
consensos, sinergias y sentido
compartido para las acciones
colectivas de la Iglesia en el
territorio. El arciprestazgo es
la oportunidad del acompañamiento y el encuentro que se
concreta en agendas de hermandad y en mecanismos de
comunicación y apoyo entre
comunidades parroquiales.
La visión de los diferentes niveles territoriales en el marco del
Plan Pastoral Arquidiocesano
sería el siguiente:
Parroquia: como espacio de
materialización de lo Pastoral, el
núcleo por excelencia de evangelización, la base del proceso
cotidiano de formación, participación y acción de la Vocación
Pastoral Evangelizadora. El espacio de cercanía y encuentro
por excelencia, el núcleo básico
desde el que parte la experiencia
religiosa que camina misionera.
Implica procesos de organización de equipos, procesos de
formación espiritual y social de
interrelación y trabajo común con
movimientos eclesiales y nuevas comunidades, los cuales deben ir progresivamente hacia la
conformación de las parroquias
como Escuelas Parroquiales de
Servidores del Señor, en las cuales se ejerce integralmente la fe.
Zonas Episcopales: espacio
de articulación de los diferentes procesos pastorales de la
Arquidiócesis que posibilitan y
facilitan la vivencia en comunidad, en donde se acuerdan y
coordinan diferentes disposiciones al servicio de la Voluntad de Dios y de la experiencia
colectiva de la Fe. Las zonas
episcopales son experiencias
de gestión y organización de la
iglesia particular como comunidad de comunidades unidas en
el Dios de la Vida. Esto implica
generar un gran esfuerzo para
que la planificación a ese nivel
territorial recoja los designios
de la Iglesia Universal y los proyecte a la luz de la experiencia
de los territorios con mecanismos de implementación, a la
vez amables y vinculantes.
Arciprestazgo: como un espacio de comunión, de compartir, de fraternidad, de encuentro para la formación, para el
132
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
la sociedad, lo que implica el
reconocimiento de diversas vivencias y carismas. Establecen
una relación con los “otros”,
con los que requieren de esperanza en sus vidas como obra
y ejemplo que irradia enseñanzas cristianas de vida.
Como propuestas de espacios
de cercanía-encuentro en el caminar territorial de la Arquidiócesis, se recomienda habilitar
como escenarios de participación y construcción de Iglesia las
Asambleas Parroquiales, las
Mesas Barriales de Reconciliación y Convivencia, los Encuentros de Arciprestazgo, las
asambleas de Zona Episcopal,
entre otros. Serían estos espacios de diálogo, discernimiento y
construcción participativa de acción del Pueblo de Dios.
La articulación y el sentido de
las diferentes misiones pastorales se configuran en el Comité
Episcopal de Pastoral como
espacio de articulación y coordinación de las diferentes manifestaciones pastorales sectoriales, movimientos eclesiales,
nuevas comunidades y demás
obras con relación a las diferentes expresiones territoriales
de las Parroquias, Arciprestazgos y Zonas Episcopales.
b.
Fortalecimiento
y coordinación
de las Pastorales
Especializadas:
A la luz de la lectura de los signos de los tiempos, la Iglesia
Particular requiere tener presencia en aspectos de la vida
en sociedad. Desde el quehacer de la Arquidiócesis el accionar misionero se configuran
a través de la interacción, la
presencia y el discernimiento
constante de la palabra de Dios
en relación con las dinámicas
colectivas y culturales.
c.
Generación de
capacidades para la
Conversión Pastoral y
el Trabajo Pastoral
en Comunión:
Tal propósito es posible en la
medida en que los miembros de
la Iglesia participen y fortalezcan sus capacidades de trabajo colectivas en sus diferentes
niveles y sectores, que puedan
establecer diálogos con el mun-
Las pastorales en clave misionera buscan enfocarse en
una relación descentrada con
133
EL DESCUBRIR PASTORAL
la Iglesia implica salir de las Parroquias a las calles, asumiendo
creativamente la labor misionera, promoviendo un espíritu de
renovación y conversión pastoral que involucra una transformación en sus partícipes. Una
acción pastoral orientada a la
praxis implica procesos formativos de preparación y cambio
que fortalezcan la vocación misional y evangelizadora de la
Iglesia en clave metropolitana.
Bajo esta perspectiva dicho proceso de formación y autoformación, transversal y permanente,
puede aflorar desde lo que Monseñor Darío de Jesús Monsalve
ha llamado como “Escuelas de
Formación Discipular” encargadas de promover el espíritu
de la misión continental, integrando las diversas expresiones
de fervor católico, acercándose a jóvenes, niños, familias,
hombres y mujeres sin distingo
alguno, desde un lenguaje que
comunique y logre transmitir el
ejercicio pastoral evangelizador
y misionero.
do actual, con las realidades
territoriales y puedan ofrecer
respuestas de esperanza y de
servicio a la comunidad a través de la ayuda del Evangelio,
del Magisterio y de la Doctrina
Social de la Iglesia. Tal como
se concluye en Aparecida “La
Iglesia está llamada a repensar
profundamente y relanzar con
fidelidad y audacia su misión en
las nuevas circunstancias latinoamericanas y mundiales. No
puede replegarse frente a quienes sólo ven confusión, peligros
y amenazas, o de quienes pretenden cubrir la variedad y complejidad de situaciones con una
capa de ideologismos gastados
o de agresiones irresponsables.
se trata de confirmar, renovar y revitalizar la novedad del
Evangelio arraigada en nuestra
historia, desde un encuentro
personal y comunitario con Jesucristo, que suscite discípulos
y misioneros. Ello no depende
tanto de grandes programas y
estructuras, sino de hombres
y mujeres nuevos que encarnen dicha tradición y novedad,
como discípulos de Jesucristo
y misioneros de su Reino, protagonistas de vida nueva para
una América Latina que quiere
reconocerse con la luz y la fuerza del Espíritu” (2007:37). Una
transformación en la cultura de
134
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
7.2 LOS PERFILES PRÁCTICOS
DEL VIVIR PASTORAL
A continuación se relacionan
una serie de elementos fuerza
que hacen énfasis en orientar
la dimensión espiritual de la
acción de las y los católicos,
presbíteros religiosos y laicos,
en una dinámica de formación
práctica que se vive como experiencia de Dios en la Ciudad:
otro como hermano y el encuentro como la capacidad de formar
y construir comunidad, con el fin
de lograr una inserción y pertenencia eclesial en el Cuerpo de
Cristo.
La Relación
Palabra-Acción
El ejercicio Pastoral implica una
relación de coherencia entre el
pensar y el hacer, tiene que ver
también con la posibilidad de
pensar y construir el presente,
en un ejercicio de planeaciónacción que se desdobla en la
dinámica de ver, juzgar, actuar
cooperativo en donde la palabra construye caminos de vida,
confianza y esperanza, en las
posibilidades de transformar
las realidades del hoy como
construcción constante de la
vida eterna.
Ir a la Labranza
Entendido como la recuperación de la vocación discipular
y misionera con la que Cristo
Nuestro Señor fundó la Iglesia
a través de las prácticas cotidianas de la vida de quienes
participamos en comunión de
la Fe de un nuevo Pentecostés
para la Iglesia en el tiempo presente.
La Voluntad
de ser Humanidad
Obrar en Unión
El llamado a la práctica pastoral
se concreta en la medida que las
acciones estén orientadas hacia
la cercanía y el encuentro misionero en el servicio a la comunidad de Dios y a los hombres
de buena voluntad. La cercanía
definida como la disposición y el
calor humano de reconocer al
Los sentimientos de Piedad y
solidaridad nos mueven a hacer de la experiencia pastoral
un quehacer en equipo que teje
relaciones colectivas, llevando
de manera amorosa y fraterna
una voz de esperanza y de vida
eterna a lo que el Papa Fran135
EL DESCUBRIR PASTORAL
cisco ha denominado las “periferias existenciales y sociales”.
Vencer con Paciencia
las Propias Dificultades
Cuidar la Presencia
Sanadora
En lo referente a medir las propias capacidades y limitaciones. Es decir, en la medida que
siempre tendremos exceso de
tareas, retos y pocos recursos,
sólo la constancia, la presencia
y la fijación de prioridades logran concretar avances en una
labor pastoral.
Que implica llevar el espíritu de
perdón y reconciliación a las relaciones cotidianas, buscando
armonizar relaciones y modos de
vida con una presencia sanadora
y tranquilizadora que medie y recupere heridas comunitarias.
Una transformación en la cultura de la Iglesia
implica salir de las Parroquias a las calles,
asumiendo creativamente la labor misionera,
promoviendo un espíritu de renovación y conversión
pastoral que involucra una transformación en sus
partícipes. Una acción pastoral orientada a la
praxis implica procesos formativos de preparación
y cambio que fortalezcan la vocación misional y
evangelizadora de la Iglesia en clave metropolitana.
Bajo esta perspectiva dicho proceso de formación
y autoformación, transversal y permanente,
puede aflorar desde lo que Monseñor Darío de
Jesús Monsalve ha llamado como “Escuelas de
Formación Discipular” encargadas de promover
el espíritu de la misión continental, integrando
las diversas expresiones de fervor católico,
acercándose a jóvenes, niños, familias, hombres y
mujeres sin distingo alguno, desde un lenguaje
que comunique y logre transmitir el ejercicio
pastoral evangelizador y misionero.
136
HACIA UN MODELO DE PASTORAL
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
137
EL DESCUBRIR PASTORAL
138
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
8. HACIA UN MODELO
DE PASTORAL ARQUIDIOCESANA:
Las expectativas que se esperan alcanzar con el Plan Pastoral surgen de un ejercicio de comunión y planeación que se ha construido
colectiva y participativamente teniendo como presente al camino
señalado por Jesús en su nacimiento, pasión, muerte y resurrección para vivir por siempre entre nosotros. A continuación se señalan los resultados que se esperan lograr de este esfuerzo:
• Un marco consensuado de acción a nivel global, sectorial y territorial que permita transformar de manera
participativa las realidades sociales de acuerdo a los
fines y vocaciones identificadas en las complejidades
del mundo actual. Es decir, se trata de poder coincidir en una cartografía de las realidades que permita
orientar las acciones de manera estratégica y en distintos ámbitos.
• Una mayor articulación institucional que permita cumplir
con los retos misioneros y evangelizadores de nuestra
Iglesia Particular, cuidando de las condiciones sociales
del pueblo de Dios y contribuyendo a preservar las maravillas de la creación.
• Un sistema de organización y coordinación territorial y
sectorial que se fortalece en su capacidad de acción
pastoral y evangelizadora acorde a las realidades, vocaciones y expectativas de la población. Para eso se
parte de instancias organizacionales básicas a nivel global territorial y sectorial.
• Unas dinámicas de trabajo particulares que permitan
involucrar de manera participativa al Pueblo de Dios
en las labores pastorales y misioneras.
139
EL DESCUBRIR PASTORAL
• La legitimación y fortalecimiento de unos espacios de encuentro que ayuden a discernir, reconocer e intervenir realidades sociales, afectando
a la Iglesia pero también a la comunidad en su
conjunto.
• Un sistema de interacción y de coordinación de
acciones con comunidades, instituciones y redes de cooperación. Interesa poder tejer esfuerzos entre distintos agentes y fuerzas vivas de
la sociedad que sirvan para el fortalecimiento y
acompañamiento de las comunidades.
• Un esquema de formación de capacidades que
tenga como propósito la conversión pastoral en
vocación de servicio al otro. Se buscaría poder
consolidar la formación en valores de cara a la
construcción de una sociedad que se acompañe en las tragedias y angustias humanas, que
aprenda a sentir el dolor de su hermano como si
lo sintiera en carne propia.
• Un plan indicativo que permita configurar un camino de la Iglesia particular a nivel global, sectorial y territorial.
• Un sistema de aprendizaje y gestión de conocimiento organizacional y un esquema de seguimiento y evaluación del Plan Pastoral.
8.1 DEFINICIÓN ESTRATEGICA
A continuación se propone con un horizonte de fines y medios para
abordar los retos planteados anteriormente y asumir el desafío del
fortalecimiento de una Pastoral Arquidiocesana. Dichas propuestas
se sugieren a manera de consulta para ir modelando las rutas, posibles líneas de base, estrategias, propósitos y acciones a ser tenidos en cuenta en la construcción participativa del modelo pastoral
140
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
que se debe construir en comunión con los diversos agentes de la
vida de Iglesia.
SE BUSCA QUE
En los próximos años, la Arquidiócesis de Cali ha de ser
una Iglesia en comunión, evangelizada, misionera, profética y viva, en constante conversión en los caminos
de la Nueva Evangelización y la Misión Permanente,
animada por servidores de la gracia de Dios en Cristo
Jesús y formadores de comunidades, con una ética de
reconciliación espiritual, social, económica, ambiental,
cultural y política que transforma individuos, familias, comunidades y ciudadanías, como semilla y ejemplo de la
civilización del amor y la vida digna en la ciudad-región
y el país.
NUESTRA TAREA ES
Desarrollar la labor pastoral y evangelizadora en la ciudad-región según los preceptos de una Iglesia en salida
que se hace en comunión permanente con su pueblo, en
el marco de la Nueva Evangelización y la Misión Permanente, con el propósito de lograr una conversión espiritual del Pueblo de Dios en la gracia de nuestro Señor Jesucristo, acompañándolo en sus angustias materiales y
espirituales, fortaleciendo sus capacidades ciudadanas,
formándolo en una ética de la reconciliación espiritual,
social, económica, ambiental y política que contribuya
a la consolidación de una civilización del amor y la vida
digna, al cuidado de las maravillas de la creación en la
ciudad-región.
NIVELES DE OPERATIVIZACIÓN DEL PLAN
La gestión del Plan Pastoral implica la generación de sinergias y
articulaciones entre los diferentes niveles de la Arquidiócesis, lo
cual se convierte en un desafío frente a la posibilidad de trabajar
de manera conjunta en los propósitos evangelizadores y misione141
EL DESCUBRIR PASTORAL
ros. Construir la civilización del amor requiere ante todo obrar de
conjunto, con mucha comunicación y colaboración, para permitir
que lo sectorial, lo territorial y lo global operen en torno a la misión
y naturaleza de nuestra Iglesia Particular.
A NIVEL TERRITORIAL:
Comunidades Parroquiales
Movimientos Eclesiales
Discípulos Misioneros
Grupos Religiosos
Arciprestazgos
Zonas Episcopales
Colegio de Vicarios y Arciprestes
A NIVEL SECTORIAL:
Vicarías
Movimientos Eclesiales
Nuevas Comunidades
Instituciones Arquidiocesanas
Pastorales Especializadas
Consejo Arquidiocesano de Pastoral
A NIVEL GLOBAL:
Vicarías
Consejo de Gobierno
Arzobispo
142
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
8.2 FORMAS DE INTERRELACIÓN PASTORAL
Las actividades esenciales de la Iglesia están direccionadas en 3
líneas Pastorales:
1.La formación de Agentes de Pastoral para la
celebración de los Sacramentos (leiturgia).
2.Formación de capacidades para el anuncio
de la Palabra de Dios, la formación cristiana
y ciudadana (kerygma-martyria).
3.Las Pastorales Sociales para la Reconciliación y el servicio de la caridad (diakonia).
Estas líneas pastorales son el esfuerzo central de nuestra Iglesia.
Adicionalmente hay una línea de
apoyo que busca la consolidación
de Relaciones Institucionales y de
Cooperación que apoyen la gestión y el encuentro con diversos
sectores de la Sociedad.
Lo que se presenta a continuación es una matriz de propuestas
con el ánimo de articular las diferentes acciones entre Pastorales
Especializadas y los escenarios
territoriales. Se trata de coordinar los asuntos globales del área
metropolitana en su conjunto así
como con cada una de las zonas
episcopales de acuerdo a las realidades y vocaciones particulares.
143
EL DESCUBRIR PASTORAL
8.3. HACIA UN ESQUEMA GENERAL
DE PLANEACION PASTORAL25.
Áreas Pastorales
Zona
Agentes
de Pastoral
Pastoral
Sacerdotal;
Pastoral
Vocacional
y Pastoral
Litúrgica
Movimientos
Eclesiales
Nuevas
Comunidades
Global
Ciudad Región
Zona Episcopal
del Centro
Zona Episcopal
del Norte
Zona Episcopal
del Sur
Zona Episcopal
del Oriente
1.
Congregación
Organización
de la Acción
Pastoral
Pastorales
de Formación
Pastorales
Sociales
Pastoral de
Pastoral Social;
Catequesis;
Delegación
Pastoral de
Arquidiocesana
Infancia y
de Diaconías;
Adolescencia
Pastoral de
Misionera;
la Consolación;
Pastoral de
Pastoral de la Salud;
Movimientos
Pastoral de
Apóstolicos
Primera Infancia;
Laicales;
Pastoral
Pastoral para
Afrodescendiente;
Profesionales;
Pastoral Juvenil;
Pastoral de Familia; Pastoral Migratoria;
Pastoral Educativa; Pastoral Obrera;
Pastoral
Pastoral
Universitaria
Penitenciaria
2.
Formación
de capacidades
de evangelización
y misión.
3.
Acompañamiento
y Movilización
en el tejido social
Relaciones
Institucionales
y Cooperación
Pastoral
Relaciones
Iglesia-Estado
Pastoral
Empresarial
4.
Generación
de articulaciones,
encuentros
y sinergias
El discernimiento de un plan pastoral es un asunto de comunión y
de trabajo cotidiano que permitirá potenciar la relación entre Dios
y la humanidad específica de este territorio Arquidiocesano para
construir una singularidad espiritual y social; a ese camino nos invitamos con un profundo sentido de reconciliación y conversión.
25 Se obvian en esta matriz las referencias al conjunto vicarias e instituciones descritas
en el acapite 6 de este documento; igualmente es importante identificar que hacia el
futuro es clave valorar las pastorales existentes y discernir las instancias pastorales que
demanda la actualidad.
144
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
9. ANEXO DIVISIÓN
ADMINISTRATIVA
DE LOS MUNICIPIOS QUE CONFORMAN
LA ARQUIDIÓCESIS DE CALI
Dagua
Conformado por su casco urbano y 27 corregimientos: Atuncela, Borrero Ayerbe, Cisneros, El Carmen, El Danubio, El
Limonar, El Naranjo, El Palmar, El Piñal, El Queremal, El Rucio, El Salado, Jiguales, Juntas, Kilómetro 18, La Cascada,
La Elsa, Loboguerrero, Los Alpes, Los Cristales, Providencia, San Bernardo, San Vicente, Santamaría, Villahermosa,
Zabaletas y Zelandia.
Jamundí
Conformado por su casco urbano y 19 corregimientos: Ampudia, Bocas del Palo, Chagres, Guachinte, La Liberia, La
Meseta, La Ventura, Paso de la Bolsa, Peón, Potrerito, Puente Vélez, Quinamayó, Robles, San Antonio, San Isidro, San
Vicente, Timba, Villacolombia y Villapaz.
La Cumbre
Conformado por casco urbano y 7 corregimientos: Arboledas,
Bitaco, Jiguales, La María, Lomitas, Pavas y Puente Palo.
Cali
Conformado por 22 comunas en su casco urbano y 15 corregimientos: El Hormiguero, El Saladito, Felidia, Golondrinas,
La Buitrera, La Castilla, La Elvira, La Leonera, La Paz, Los
Andes, Montebello, Navarro, Pance, Pichindé y Villacarmelo.
Yumbo
Conformado por 4 comunas en su casco urbano y 10 corregimientos: Arroyohondo, Dapa, El Pedregal, Mulaló, San Marcos, Santa Inés, Yumbillo, La Olga, La Buitrera, Montañitas.
145
EL DESCUBRIR PASTORAL
10. BIBLIOGRAFÍA
XIV Jornada de Pastoral Social. “Pensar Buenos Aires en Clave
Metropolitana (2011). Diálogo y Estrategia para su Desarrollo
Integral http://metropolitana.org.ar/wp-content/uploads/downloads/2013/04/XIV-Jornada-Pastoral-Social-Documento-Marco.pdf
Agenda Ambiental por comunas.Recuperado de:http://consejoambiental.wordpress.com
Alcaldía de Cali (2010a). Cali 500 años. Visión 2036. Diagnóstico
Estratégico. Cali: Artes Gráficas Univalle.
Alcaldía de Cali. (2014). Cali se está transformando. Resultados
del Censo Inmobiliario 2012-2013. Recuperado de: http://www.
cali.gov.co/tributaria/publicaciones/presentaciones_del_censo_inmobiliario_de_cali_pub
Alcaldía de Cali (2010b) Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Santiago de Cali. Evaluación y Seguimiento.
Cali: Secretaría de Salud Pública.
Alcaldía de Cali (2012) Se Afianza el G11 con Directores de Planeación del Valle del Cauca. Recuperado de: http://www.cali.gov.
co/publicaciones/se_afianza_el_g11_con_directores_de_planeacin_en_el_valle_del_cauca_pub
Alcaldía de Santiago de Cali (2014) Documento Técnico de Soporte, revisión y ajuste al Plan de Ordenamiento Territorial de Cali.
Cali: Departamento Administrativo de Planeación Municipal
Alcaldía de Santiago de Cali (2014). Expediente Municipal, seguimiento y evaluación al Pan de Ordenamiento Territorial. Tomo V.
Cali: Departamento Administrativo de Planeación Municipal
Alcaldía de Santiago de Cali (2012) Cali en cifras 2011. Departamento Administrativo de Planeación Municipal . Cali: SDI- Departamento Administrativo de Planeación Municipal.
Alcaldía de La Cumbre (2000) Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de La Cumbre. Recuperado de: http://cdim.esap.
146
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/eot_esquema de ordenamiento territorial parte i_la cumbre_valle_2001-2009.pdf
Almario, Oscar (2013). La Configuración Moderna del Valle del
Cauca, 1850-1940. Espacio, Poblamiento, Poder y Cultura. Popayán: Editorial Universidad del Cauca..
Barrett, David. & Johnson, Todd. (2014) “Annual Statistical Table
on Global Mission”. International Bulletin of Missionary Research..
Recuperado de http://www.gordonconwell.edu/resources/documents/StatusOfGlobalMission.pdf
Curia romana (2004) Apostolorum Successores. Directorio para
el Ministerio Pastoral de los Obispos. Recuperado de http://www.
vatican.va/roman_curia/congregations/cbishops/documents/
rc_con_cbishops_doc_20040222_apostolorum-successores_
sp.html#Capítulo II
Arias de Greif, Jorge. (1989). “Ferrocarriles en Colombia 18361930”. Credencial Historia. Bogotá: Banco de la República. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/
credencial/mayo2011/ferrocarriles-en-colombia-1836-1930.
Arquidiócesis de Cali (2014) Observatorio de Realidades Sociales.
Cuaderno No. 1 Conflicto Urbano y Postconflicto. Cali: Merlín ID.
Arquidiócesis de Cali (2014). Observatorio de Realidades Sociales. Semanario Realidades y Prencias 1-9. Recuperado de: http://
observatoriorealidades.arquidiocesiscali.org/semanario/
Arquidiócesis de Cali(2013a). Cartografía de Trabajo. Arquidiócesis de Cali y sus Zonas Episcopales. Cali: Oficina de Planeación
Pastoral
Arquidiócesis de Cali (2013) Instrumentos de Actualización Información de Parroquias. Cali: Oficina de Planeación Pastoral
Arquidiócesis de Cali (2004). Informe para el Directorio Nacional
de la Iglesia Católica en Colombia. Cali: Arquidiócesis de Cali.
Arquidiócesis de Cali (SF). Obras Sociales de la Arquidiócesis de
Cali. Cali: Arquidiócesis de Cali.
Arquidiócesis de Cali (1985). Plan de Pastoral. Arquidiócesis de
147
EL DESCUBRIR PASTORAL
Cali. 75 Años. Boletín Participación. Cali: Arquidiócesis de Cali.
Arquidiócesis de Cali (1993). Plan Pastoral 1993-1995. Boletín
Participación. Arquidiócesis de Cali. Cali: Arquidiócesis de Cali.
Arquidiócesis de Cali (1989). Participación Arquidiócesis de Cali.
25 Aniversario de la Arquidiócesis de Cali. Boletín Participación.
Cali: Arquidiócesis de Cali.
Arquidiócesis de Cali (2009). Primer Centenario. Proyecto de Sínodo. Cali: Arquidiócesis de Cali.
Arquidiócesis de Cali (año) Programación Pastoral Años 2006.
2012. 2013. 2014. Cali: Arquidiócesis de Cali.
Arquidiócesis de Cali (2010). “Informe. Informe 1”. Sínodo Arquidiocesano 2010.. Cali: Arquidiócesis de Cali.
Arquidiócesis de Cali (2010). “Actas y síntesis. Actas y Síntesis 2”.
Sínodo Arquidiocesano 2010. Cali: Arquidiócesis de Cali.
Arquidiócesis de Cali (2009). Primer Centenario. Proyecto Sínodo.
Cali: Arquidiócesis de Cali.
Arquidiócesis de Cali (año). Participación. Boletines Internos Informativos de Gestión Pastoral y Evangelizadora. Cali: Arquidiócesis
de Cali.
Arquidiócesis de Cali (1989) “Todos Somos Iglesia, celebración de
los 25 años de sede Metropolitana”. Boletín Participación. No. 8,
20 de Junio de 1989.
Ayala, Diego (1999). La Explosión de Cali: Agosto 7 de
1956. Bogotá: Banco de la República Recuperado de: http://
www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/
septiembre1999/117explosion.htm
Saranyana, Josep-Ignasi (2005).. Cien Años de Teología en
América Latina. (1899-2001). Bogotá: Centro de Publicaciones
CELAM.
CELAM. Consejo Episcopal Latinoamericano (2007) “V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe”. Aparecida, Brasil. Bogotá: Centro de Publicaciones CELAM.
148
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
CELAM. Consejo Episcopal Latinoamericano. (2010). Itinerario de
la Misión Continental. Bogotá: Centro de Publicaciones CELAM.
CELAM. Consejo Episcopal Latinoamericano (1993) Plan Global
de Pastoral. 1993-1999. Bogotá: Centro de Publicaciones CELAM.
Colmenares, Germán (1975) Cali: terratenientes, mineros y comerciantes. Cali: Universidad del Valle. Facultad de Humanidades.
Conferencia Episcopal de Colombia (2005). Compendio de la
Doctrina Social de la Iglesia. Bogotá. Nomos.
Conferencia Episcopal de Colombia (2014). En Colombia la
Iglesia Católica es primera en opinión favorable. 13 de febrero
de 2014. Recuperado de: http://www.cec.org.co/destacadosnuevo/2352-en-colombia-la-iglesia-catolica-es-primera-en-opinionfavorable
Congrés Internacional de Pastoral a les Gransciutats. 20
de Mayo e 2014. Recuperado de https://www.youtube.com/
watch?v=RiI63Uz6WVc
Congrés Internacional de Pastoral a les Gransciutats. 20 de Mayo
e 2014. Los Tejidos Eclesiales y Tejidos Urbanos (económicos,
culturales, religiosos). Recuperado de: https://www.youtube.com/
watch?v=tLVSb5u8WPA
Corporación Latinobarómetro (2014) Informe sobre Religiones.
Santiago de Chile. Recuperado el 16 de abril de 2014,de: http://
www.latinobarometro.org/latNewsShow.jsp
Correa, William. Pbro (2013). “El Concilio Vaticano II y su impacto
en la Arquidiócesis de Cali” Memorias de Ponencia de Encuentro
de Formación Permanente del Clero. Cali: Arquidiócesis de Cali
Correa William, Pbro. Tesis Doctoral en Teología: Los Laicos en
la Iglesia a partir del Concilio Vaticano Segundo y a la Luz de los
documentos episcopal Colombiana. (2000) Roma, Universidad
Pontificia Lateranense.
DANE, CIDSE (2006) Análisis Regional de los Principales Indicadores Sociodemográficos de la Comunidad Afrocolombiana
e Indígenas a partir de la Información del Censo General 2005.
149
EL DESCUBRIR PASTORAL
Recuperado de dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/Afro_indicadores_sociodemograficos_censo2005.pdf
DNP. Departamento Nacional de Planeación (2012) Misión del
Sistema de Ciudades. Algunos Aspectos de Análisis del Sistema
de Ciudades Colombiano. Bogotá. Recuperado de: https://www.
dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=XHpTVMcozIg%3d&tab
id=1798
Echeverry, Antonio José & Abadía, Carolina (2010) Aproximación
Histórica a la Diócesis de Cali. Cali: Programa Editorial Univalle.
El País (2011) ¿Los Caleños se están alejando de la Fe Católica? Recuperado de: http://webcache.googleusercontent.com/
search?q=cache:14PE4awavmAJ:www.elpais.com.co/elpais/cali/
calenos-estan-perdiendo-fe+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=co
Galli, Carlos María (2010) “La Pastoral Urbana en la Iglesia Latinoamericana. Memoria Histórica, Relectura Teológica y Proyección Pastoral”. Revista Teología. Tomo XLVII, Nº 102, Agosto
2010. pp. 73-129. Recuperado de: dialnet.unirioja.es/descarga/
articulo/3270197.pdf
García Espil, Enrique & Tella, Guilermo (2006) Hacer Ciudad: la
construcción de las metrópolis. , Buenos Aires: Nobuku.
GEOCVC GeoPortal de la Corporación Autónoma Regional del
Valle del Cauca (2014) Sistema de Información Ambiental SIA de
la Dirección Técnica Ambiental DTA. Recuperado de http://geocvce.cvc.gov.co/map.html?webmap=dd79f73767094d4e82f4eaf723
64763e
Gomez, Lilian (2009) Registro de las manifestaciones rupestres
en el municipio de La Cumbre, Valle del Cauca.Disponible en línea
en http://www.rupestreweb.info/lacumbre.html
González Bolaños Jesús Darío (2013) Banda Oriente, Trayectos
de una ciudad que una vez. Cali: Fundación Ciudad Abierta, Grupo de Investigación PIRKA.
González Bolaños Jesús Darío (2011) Maestra vida relatos de
la parceria en la ciudad popular. Cali: Fundación Ciudad Abierta,
Grupo de Investigación PIRKA.
150
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
Jaramillo, Ciro & Murillo, Jackeline et al. (s/f) Análisis Accesibilidad
Vial Area Metropolitana de Cali. Grupo de Investigación en Transporte, Tránsito y Vías. Recuperado de: http://gittv.univalle.edu.co/
publicaciones/Area_metropolitana_web.pdf
Historia de la Arquidiócesis de Cali. Recuperado de: https://www.
youtube.com/watch?v=yHqsv97p3Hk
HSB Noticias. Recuperado de:http://www.hsbnoticias.co/
vernoticia.asp?ac=Previenen-violencia-intrafamiliar-enYumbo&WPLACA=33000
Instituto de Estudios del Pacífico (1994). Historia del Gran Cauca.
Historia del Suroccidente Colombiano. Cali: Artes Gráficas Univalle.
La Cumbre Valle. Diario El Tiempo. Recuperado de: http://www.
eltiempo.com/archivo/documento/MAM-360178
La Razón. (2012) “Radiografía de las Iglesias en el Mundo”.
Informe Internacional de Ayuda a la Iglesia Necesitada. Recuperado de: http://www.larazon.es/documents/10165/0/video%281428%29.pdf
McCann Erickson (2006) Nuestra Identidad. Estudio Colombiano de
Valores. Tres tomos. Bogotá: Panamericana Formas e Impresos.
Ministerio de comercio, industria y turismo (2014) Perfil económico: Departamento de Valle del Cauca. Recuperado de: http://
www.mincit.gov.co/descargar.php?id=70043
Montalvo, Ramiro (2012) Semblanzas del Cali Viejo… y de la Cali
de Hoy .
Cali, Recuperado de: https://docs.google.com/document/d/13pNqh
8ZeT4MNfV6piXTAbTh7IqiPdu0zgEtcmCH4pKA/edit
Nogué, Joan, & Romero, Joan. (editores) (2006) Las Otras Geografías. Valencia: Tirant Humanidades.
Oficina de Planeación Pastoral (2014). Asesoría a la Formación
de Mesas Barriales y Equipos Pastorales, Cartografía Social y
recuperación de la Historia trabajada con el grupo pastoral de la
parroquia Cristo Maestro, barrio la Unión de Vivienda Popular.
Cali: Arquidiócesis de Cali.
151
EL DESCUBRIR PASTORAL
Papa Francisco. (2014). Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium. Bogotá: Editorial San Pablo.
Papa Francisco. (2014). Texto de las palabras del Papa Francisco en
el encuentro interreligioso por la paz. Ciudad del Vaticano, 8 de junio.
Recuperado de: http://www.zenit.org/es/articles/texto-de-las-palabrasdel-papa-francisco-en-el-encuentro-interreligioso-por-la-paz
Personería Municipal de Santiago de Cali. (2013). Situación de los
Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario.Cali:
Personería Municipal de Santiago de Cali. (2013). Barreras de
acceso a la justicia para las Mujeres Víctimas de la violencia en
Santiago de Cali. Cali
Personería Municipal de Santiago de Cali. (2013). Informe de
Gestión.Cali
León Marín, Luis Fernando (2014) “Investigan panfletos amenazantes en Jamundí”. Periódico Jamundí18 de febrero de 2014 Recuperado de: http://papelperiodicojamundi.blogspot.com/2014/02/
investigan-panfletos-amenazantes-en.html
Religión Digital (2014) “El mundo tiene 1.228 millones de católicos, 14 más que el año pasado”. Religión Digital. Información
religiosa en España y el mundo. Mayor de 2014. Recuperado
de: http://www.periodistadigital.com/religion/mundo/2014/05/07/
el-mundo-tiene-1-228-millones-de-catolicos-14-mas-que-elano-pasado-religion-iglesia-estadisticas-anuario-pontificio-vaticano.shtml
Landaburu, J. (1999). Clasificación de las Lenguas Indígenas en
Colombia. Bogotá: CECELA -Universidad de los Andes.
Romero, M. Jesús Efrén. (1973) Conventos de Cali en Cuatro Siglos y su Florescencia Sacerdotal. Cali: Imprenta Departamental.
Romero, M. Jesús Efrén. (1973) Apuntes Históricos sobre la Arquidiócesis de Cali. Cali: Imprenta Departamental., Colombia.
Subirana, Miriam, & Cooperrider, David (2013). Indagación Apreciativa. Barcelona: Editorial Kairós.
Universidad Icesi & Departamento Administrativo de Planeación
152
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
(2007). Una mirada descriptiva a las comunas de Cali. Cali: Impresora Feriva S.A.
Univisión. Bendixen&Amandi Internacional, Encuesta La Voz
del Pueblo sobre temas de importancia para la Iglesia Católica
(2014). Recuperado de: http://www.univision.com/interactivos/
openpage/2014-02-06/la-voz-del-pueblo-portada
Urrea, Fernando. Et Al. Dinámica del Poblamiento y Algunas Características de los Asentamientos Populares con Población Afrocolombiana en el Oriente de Cali (1999). Recuperado de: http://
bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/cidse/art4.pdf
Vasquez, B. Edgar. Historia de Cali en el Siglo 20. (2001). Cali,
Colombia. Artes Gráficas del Valle.
Vicaría de Pastoral. Arquidiócesis de México. Situación de la Misión de la Iglesia en el Mundo (2009). Recuperado de: http://www.
vicariadepastoral.org.mx/domund_9/anexos/estadisticas.pdf
Zuluaga, Antonio. CJM. (1997). Historia del Seminario de Cali.
Arquidiócesis de Cali. Cali. Imprenta Departamental.
153
EL DESCUBRIR PASTORAL
Le invitamos a que comparta
con el Observatorio de Realidades Sociales,
las impresiones, opiniones, criticas, propuestas que le genera
esta lectura. Estamos atentos a recibir sus comentarios
en las siguientes direcciones:
Observatorio de Realidades Sociales
Arquidiócesis de Cali
Carrera 4 No. 7-17 • Cali - Colombia
Teléfono: 8890562(63 al 71) Ext. 1010 al 1013
E-mail: [email protected]
Web: observatoriorealidades.arquidiocesiscali.org
Facebook: www.facebook.com/oarquidiocesis
Twitter: www.twitter.com/oarquidiocesis
Youtube: www.youtube.com/oarquidiocesis
154
50 años de la Arquidiócesis de Cali como Sede Metropolitana
155