Download Coordinación de Investigación Científica

Document related concepts

Educación abierta wikipedia , lookup

Didáctica wikipedia , lookup

Tecnología educativa wikipedia , lookup

Psicopedagogía wikipedia , lookup

Evaluación wikipedia , lookup

Transcript
EQUIPO RESPONSABLE
PRESENTACIÓN
Las actividades de investigación de la Escuela de Posgrado buscan desarrollar
estrategias y metodologías de enseñanza aprendizaje que permitan maximizar el
potencial intelectual de los estudiantes; por lo que, definir las líneas de
investigación es una prioridad que se trabajó en la Coordinación de Investigación
de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique
Guzmán y Valle, para ello se ha realizado las siguientes acciones:
1º
2º
3º
4º
5º
Se sistematizó las líneas y temas de investigación que existían para algunas
menciones y las demandas de investigación educacional a nivel nacional. Este
trabajo se realizó en coordinación con los jefes de las Secciones de Maestría y
Doctorado y el presidente de la Comisión de Grados.
Se le solicitó a cada uno de los docentes su aporte con sus líneas de
investigación individuales.
La coordinación elaboró un documento de trabajo basado en los aportes
individuales de los docentes y los trabajos y artículos publicados sobre
investigación educacional.
Se realizó seis talleres de trabajo coordinado con los docentes que conducen
los cursos de investigación, a fin de fortalecer las líneas de investigación en
base a un documento de trabajo sistematizado por la Coordinación de
Investigación Científica.
Finalmente, todos los temas sistematizados se han vinculado a un mismo eje
temático, para constituirse en una perspectiva de trabajo investigativo. A ello
se le denomino línea de investigación
El interés de presentar esta primera propuesta de líneas y temas de investigación es
para considerar:


Que cada línea
debe corresponder a un área del conocimiento lo
suficientemente amplia como para que no se agoten los temas de interés
inherentes.
Una vez constituida la línea de investigación y durante su dinámica de trabajo
a través del tiempo, se le pueden adicionar otros temas asociados, que surgen
como resultado de la cambiante realidad.
En consecuencia, los temas que puede abordar una línea de investigación son
prácticamente inagotables, siendo lo ideal que una línea de investigación sea un eje
temático mono o interdisciplinario, en el que confluyan actividades de
investigación realizadas por uno o más grupos de investigación que tengan
resultados visibles en su producción académica y en la formación de recursos
humanos mediante el desarrollo de trabajos finales o tesis.
Dra. María TOVAR TORRES
Jefa de la Oficina de Investigación Científica
de la Escuela de Posgrado
Coordinación de Investigación Científica
DEFINICIÓN DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN LA
ESCUELA DE POSGRADO DE LA UNE
Líneas de Investigación en los Programas de Maestría y Doctorado.
Si los programas de Maestría y Doctorado se
comprenden como “programas de investigación del más
alto nivel” en los cuales los estudiantes se forman como
investigadores aprendiendo a investigar con profesores
investigadores calificados, entonces las “líneas de
investigación” aparecerían como los “ejes temáticos
integradores” en donde convergen profesores y
estudiantes para producir nuevos conocimientos.
En ese sentido debería existir una correlación clara entre
las líneas de investigación, los proyectos de tesis de
Maestría y Doctorado de los estudiantes, los proyectos
de investigación de los docentes y, en general, la
producción investigativa total, resultaría, por ejemplo, deseable que por lo menos la
mitad de las publicaciones evidencien la participación activa de los maestristas y
doctorandos en tales investigaciones.
Problemática que justifica el Planteamiento de Líneas de Investigación en
la EPG-UNE.
 No existe una articulación adecuada de las diversas actividades de investigación
que permita identificar, promover y fortalecer las iniciativas de investigación que
son más amplias y consistentes en la institución.
 Dispersión de investigadores y atomización excesiva de proyectos de investigación.
 Discontinuidad temporal en los proyectos y actividades de investigación (por
ejemplo: ausencia de identificación y despliegue de las potencialidades de
investigaciones ya concluidas).
 Dificultad para evaluar la trayectoria productiva de los investigadores y áreas de
investigación.
 Desarticulación entre proyectos de investigación con relación a otras actividades
académicas vinculadas a la investigación (por ejemplo: con respecto a asesorías de
tesis, organización de seminarios y congresos, edición de publicaciones, viajes y
participación en eventos académicos, etc.).
 Poco fortalecimiento mutuo entre actores y proceso de investigación que permitiría
un mejor posicionamiento institucional ante la comunidad científica internacional
y ante los organismos de financiación.
 Baja conciencia sobre la importancia del trabajo coordinado a través de grupos,
redes y líneas de investigación.
 Dificultad para determinar las áreas de investigación mediante las cuales la
institución contribuye sistemáticamente con el entorno nacional.
7
Coordinación de Investigación Científica
Beneficios que se obtienen con la definición de líneas de investigación








Identificación de los dinamismos de investigación más amplios y consistentes en la
institución.
Articulación de proyectos de investigación que están dispersos en una misma área
de conocimiento.
Motivación para el trabajo coordinado y/o cooperativo entre investigadores que
incentivaría la formación de grupos y redes de investigación.
Sostenimiento, continuidad y proyección de las iniciativas de investigación.
Identificación clara de la trayectoria productiva de un conjunto de investigadores y
proyectos de investigación.
Articulación entre los proyectos de investigación y las actividades académicas
afines.
Mejor aprovechamiento de los recursos institucionales destinados a la
investigación.
Visión clara de los dinamismos de investigación institucionales que aportan de
modo significativo al país y al mundo.
Consistencia de una línea de investigación
Se dice que una línea es consistente» cuando realmente
favorece el dinamismo de la investigación en su
planificación y organización coherente, así como en sus
resultados y proyecciones futuras. Estas características se
formulan sintéticamente a través de los siguientes criterios
de «consistencia»:(a) productividad; (b) continuidad; (c)
articulación.
(a) Productividad: se refiere a la cantidad, pero también a
la calidad de la producción bibliográfica (libros,
artículos en revistas especializadas, trabajos en
memorias de congresos científicos, etc.), tecnología
(prototipos, registros, patentes, etc.) y/o cultural
(diseños artísticos, composiciones musicales, piezas
teatrales, etc.) que se obtiene a través de los proyectos
que se encuentran integrados en una línea de
investigación.
(b) Continuidad: se refiere a la trayectoria histórica de la línea desde el momento de
su implantación, así como a la proyección a futuro que se puede ver, tanto a
partir de los resultados obtenidos anteriormente, como también a partir de los
nuevos desafíos que pueden suscitar los problemas tratados hasta el momento.
(c) Articulación: se refiere al vínculo coherente que ha de existir entre los proyectos
de investigación que forman parte de la línea, pero también al vínculo que éstos
pueden tener con otras actividades académicas relacionadas con la investigación
(como, por ejemplo, la asesoría de tesis, la inclusión de estudiantes en proyectos
de investigación, la participación en congresos científicos, los viajes e
intercambios de investigadores, la organización de eventos académicos, la
edición de publicaciones, etc.).
8
Coordinación de Investigación Científica
PROPUESTA DE LÍNEAS Y TEMAS DE INVESTIGACIÓN POR MENCIONES
SECCIÓN MAESTRÍA
1. DOCENCIA UNIVERSITARIA.
1.1. Currículo y Docencia Universitaria
 Currículo flexible en la formación en docencia universitaria.
 Currículo integral en la formación de docentes universitarios.
1.2. La Metodología en la Docencia Universitaria
 La metodología interactiva en el desarrollo curricular.
 La metodología pacto social en la formación en docencia universitaria.
1.3. La Educación a Distancia y la Docencia Universitaria
 La Educación a Distancia en la formación en docencia universitaria.
 La docencia universitaria y la aplicación del aula virtual.
 Didáctica virtual y la formación en docencia universitaria.
1.4. El Proceso de Aprendizaje en la Universidad
 Estilos de aprendizaje en la Unidad de Posgrado.
 Problemas de aprendizaje en los educandos universitarios
 Estrategias de aprendizaje en la formación profesional universitaria.
 Estrategias metodológicas en el aula 11
1.5. La Proyección Social de la Universidad y las Necesidades de la
Comunidad.
1.6. La Investigación Acción en la Formación Inicial de Docentes.
2. GESTIÓN EDUCACIONAL
2.1. El Proceso Administrativo en la Educación Administrativa
 La administración curricular en la Unidad de Pre y Posgrado.
 La administración académica en la Unidad de Pre y Postgrado.
 La administración técnico pedagógico en la Unidad de Pre y Postgrado.
 La administración de personal docente en la Unidad de Pre y Postgrado.
2
 Supervisión educativa
 La Organización y Funcionamiento de las Instituciones Educativas y los
CONEI.
 Respuesta del Sistema Educativo Peruano a las Necesidades Educativas
Especiales en Educación.
 Diagnóstico situacional regional, local e institucional.
 Proyectos Educativos de Innovación
 Planeamiento estratégico en la educación
 Factores de calidad educativa2
22
 Infraestructura educativa
1
2
Demandas de Investigación expresadas por las instituciones consultadas – Direcciones del MED.
Demandas de la Investigación expresadas por las instituciones consultadas – DRES y UGELES
9
Coordinación de Investigación Científica
2.2. La Gestión Pedagógica
 El desempeño docente y liderazgo en la Unidad de Pre y Posgrado.
 La gestión de los docentes en la investigación científica en la unidad de
Unidad de Pre y Posgrado.
 El conocimiento tecnológico en gestión pedagógica en la Unidad de Pre y
Posgrado.
2
 Organizaciones estudiantiles en la gestión institucional
2
 Gerencia educativa
 Respuesta del sistema educativo peruano a las necesidades educativas
2
especiales.
 Gestión de procesos productivos y su relación con los aprendizajes en
1
secundaria rural.
2.3. La Gestión y Dirección Institucional
 La gestión de los directivos en la calidad educativa.
 La gestión y el monitoreo en la Unidad de Pre y Posgrado.
 Liderazgo teórico en la Unidad de Pre y Posgrado.
2
 Factores que determinan el fracaso escolar
2
 Infraestructura educativa.
2
 Descentralización educativa
2
 Economía y eficiencia en el uso de los recursos asignados a Educación
2
 Innovación y calidad en los procesos educativos.
2
 Normatividad educativa.
 El material educativo y el desarrollo sostenible.
2
 La calidad educativa.
 Perfil profesional de los docentes de CETPRO de gestión pública con los de
gestión privada.
2
 Factores de calidad educativa
 El clima institucional y la calidad de la educación
 Modelos de gestión exitosa desarrollados por instituciones de formación
11
profesional y estrategias de replicabilidad
2.4. El Control en la Educación
 El monitoreo en el proceso educativo
2
 Plan Estratégico de desarrollo educativo
 La evaluación del sistema educativo
 La evaluación de los agentes de la educación
 Evaluación y acreditación de instituciones educativas
 Innovación y calidad en los procesos educativos.
1
2
Demandas de Investigación expresadas por las instituciones consultadas – Direcciones del MED.
Demandas de la Investigación expresadas por las instituciones consultadas – DRES y UGELES
10
Coordinación de Investigación Científica
3. PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
3.1
Variables Personales Relacionadas con las Dificultades de
Aprendizaje (variables cognitivas, metacognitivas, afectivo –
motivacionales y psicomotores)
 Estilos cognitivos en alumnos con dificultades de aprendizaje.
 Alteraciones del desarrollo: lateralidad, esquema corporal
3.2
Estrategias Didácticas Aplicadas a Estudiantes con Dificultades de
Aprendizaje.
 Estrategias de aprendizaje en alumnos con diferentes problemas de
aprendizaje.
 Métodos de enseñanza en alumnos con dificultades de aprendizaje
 Métodos de enseñanza en alumnos con problemas de aprendizaje en la
lectura y escritura y matemáticas.
 La neurociencia y el desarrollo del aprendizaje
3.3
Familia y Dificultades de Aprendizaje
 Características de las familias de niños con problemas de aprendizaje.
 Contexto social y familiar en niños con problemas de aprendizaje.
 Actitudes de los padres hacia los niños con dificultades de aprendizaje.
 Estilos de crianza en niños con dificultades de aprendizaje
3.4
Las Tics y las Dificultades de Aprendizaje
 Uso de la tecnología informática (TICs) en la intervención psicopedagógica
en los problemas de aprendizaje.
3.5
Evaluación Psicopedagógica Aplicada a las Dificultades de
Aprendizaje.
 Actitudes de los maestros en niños con problemas de aprendizaje.
 Elaboración de instrumentos para la evaluación y diagnóstico en alumnos
con dificultades de aprendizaje.
 Modelos de evaluación de los niños con dificultades de aprendizaje
 Adaptación de pruebas psicopedagógicas para la evaluación y diagnóstico en
niños con problemas de aprendizaje.
 Creencias y concepciones de aprendizaje de los maestros sobre dificultades
de aprendizaje.
3.6
Módulos y Estrategias de Intervención en Estudiantes con
dificultades de Aprendizaje Específicas (lenguajes, lecto–escritura,
matemática, comprensión de textos escritos, etc.)
 Procesos psicolingüísticos en el aprendizaje
 Modelos interactivos en la comprensión lectora
 Estrategias de Intervención Psicopedagógica en áreas específicas de las
dificultades de aprendizaje.
3.7
Programas de Intervención Temprana (prevención)
Dificultades de Aprendizaje.
 Programas de intervención temprana (prevención)
 Adaptación curricular en alumnos con problemas de aprendizaje.
en
las
11
Coordinación de Investigación Científica
4. EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE.
4.1. Modelos y Enfoques de la Educación Ambiental
La interdisciplinaridad en la Educación Ambiental.
 La Educación Ambiental como enfoque transversal en la formación profesional.
La transversalidad de la educación ambiental en los programas curriculares de
formación escolar básica.
La transversalidad de la educación ambiental fuera del sistema escolar.
4.2. Estrategias de Educación Ambiental
Propuestas estratégicas para impulsar la educación ambiental en
comunidad.
La educación ambiental como estrategia hacia el desarrollo sostenible.
la
4.3. La Gestión de la Educación Ambiental
Educación ambiental como instrumento de la gestión ambiental
Formación y capacitación ambiental a técnicos y profesionales.
Programas y proyectos de educación ambiental en el sistema escolar.
4.4. El Proceso de Enseñanza Aprendizaje en la Educación Ambiental
El aprendizaje ético para la educación ambiental
Medios y materiales para la Educación Ambiental.
Evolución de los conocimientos y actitudes respecto al medio ambiente por
parte de los escolares.
Indicadores de desarrollo sostenible en las instituciones educativas.
La formación en educación ambiental de los futuros docentes de educación
básica.
Espacio geográfico ecológico y la Educación 1
Sostenibilidad del recurso Agua
Prácticas Ambientales de Manufacturas en los comedores escolares.
Conducta científica en Educación Ambiental.
4.5. Educación y Formación Ambiental
La ambientalización curricular en las facultades de educación en el Perú.
Programas de divulgación, interpretación del patrimonio y educación
ambiental en las áreas naturales protegidas en la región.
Estrategias en el desarrollo de capacidades de conservación del ambiente a
través de las escuelas saludables 2.1
Indicadores de logros de la educación ambiental como componente de la
1
calidad educativa .2
Educación para la gestión de riesgo: Indicadores de logros de la gestión del
riesgo de desastres en la comunidad.1
1
2
Demandas de Investigación expresadas por las instituciones consultadas – Direcciones del MED.
Demandas de la Investigación expresadas por las instituciones consultadas – DRES y UGELES
12
Coordinación de Investigación Científica
5. DIDÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN.
5.1. Lingüística General y sus Aportes en la Educación.
Didáctica, lingüística y lenguaje
La comunicación lingüística en la sociedad.
La comunicación lingüística en la escuela.
5.2. El Multilingüismo en el Perú.
La adquisición de la Lengua en sus aspectos fonéticos y fonológicos.
Contactos de lenguas y culturas en el país.
Formación didáctica del docente para una región multilingüe.
La interculturalidad y el multilingüismo en la formación de maestros.
5.3. Propuestas para Revisar y Actualizar el Currículo Oficial de
Comunicación
5.4. Funciones del Lenguaje
Funciones del lenguaje según Román Jackobson
Lenguaje, conocimiento y pensamiento
Lenguaje y comunicación
Formación del lenguaje y su etapa
Funciones del lenguaje como instrumento de las relaciones sociales
Papel del lenguaje en la formación del pensamiento en los niveles:
gramaticales, semántico y semiótico.
5.5. Proyectos para Trabajo de Campo en la Investigación del Lenguaje.
5.6. Procesamiento de Materiales Recogidos in situ para tesis, textos,
material didáctico, etc.
5.7. Producción de Materiales audiovisuales y multimedia para la
enseñanza aprendizaje del Lenguaje.
6. DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
6.1.
Didáctica de la identidad sociocultural del hombre peruano.
6.2.
La realidad socioeconómica del Perú actual.
6.3.
El multilingüismo y la pluriculturalidad.
6.4.
El ejercicio democrático de la ciudadanía.
6.5.
La historia y el hombre andino.
6.6.
El hombre andino y su relación con Latinoamérica.
6.7.
La cosmovisión de las regiones del Perú.
6.8.
La interculturalidad como forma de integración nacional
6.9.
Las nacionalidades en el Perú y el desarrollo nacional.
6.10. Los valores éticos en la civilización Inca.
6.11. Evaluación de la propuesta sociocultural de Vigotsky
6.12. La antropología del hombre andino y la formación de maestros.
13
Coordinación de Investigación Científica
7. DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES.
7.1. Ciencias Naturales y la Biotecnología.
7.2. Programa Curricular de Ciencias Naturales.
7.3. Relaciones intraespecíficas.
7.4. Ciencias Experimentales.
7.5. Ciencias Naturales y medio ambiente.
7.6. La enseñanza de las Ciencias Naturales en el nivel de Pre y Postgrado
7.7. El genoma humano en las Ciencias Naturales.
7.8. Las Ciencias Naturales y el desarrollo de sociedad.
7.9. La teoría del Big Bang y el Agujero Negro y su influencia.
7.10. La salud integral y la prevención.
7.11. Factores que limitan el empleo de los recursos naturales en el proceso de
aprendizaje
7.12. La técnica de la investigación y el aprendizaje de las Ciencias Naturales.
7.13. Aplicación del método dialéctico en la enseñanza – aprendizaje de las CC.NN.
7.14. Los efectos del plomo en la sangre y el aprendizaje escolar.
7.15. Aplicación del método problema.
8. EDUCACIÓN ALIMENTARÍA Y NUTRICIÓN.
8.1. La Educación Alimentaria y Nutrición en la Escuela
Educación Alimentaria y Nutrición en la Escuela primaria
Educación Alimentaria y Nutrición en la Escuela secundaria
Educación Alimentaria y Nutrición en el nivel inicial.
La Educación Alimentaria de los docentes del nivel de Pre y Posgrado.
8.2. La Educación Alimentaria y Nutrición en el Ámbito no Escolarizado
Educación Alimentaria y Nutrición en la Comunidad.
Educación Alimentaria y Nutrición en los Comedores Populares.
Educación Alimentaria y Nutrición en los Medios de Comunicación.
8.3. La Educación Alimentaria y los Estilos de Vida.
Educación Alimentaria y la Salud Física, Mental y Social.
Educación Alimentaria y Nutrición en el Deporte.
8.4. Alimentación y Nutrición como eje transversal en el sistema Educativo
El programa curricular y su inclusión de la Educación Alimentaria.
Programa de Estrategias Institucionales para Promover el Aprendizaje de la
Educación Alimentaria y Nutrición en la I.E.
Aplicación de la Propuesta Curricular de Educación Alimentaria y Nutrición
para los niños de Educación Primaria.
Actitudes y Valores de la Población frente al Consumo de Alimentos Andinos.
Capacitación y acción de educación en nutrición básica e higiene de los
alimentos.
Educación nutricional para la utilización de cultivos andinos.
14
Coordinación de Investigación Científica
8.5. Necesidades Nutricionales según el estado fisiológico
El nivel de la nutrición de los niños y niñas de las urbanizaciones populares
de Lima Metropolitana.
La alimentación en kilo calorías de docentes y trabajadores de Construcción
Civil.
Dieta alimentaria de los docentes y alumnos para el aprendizaje.
El refrigerio y la lonchera del niño escolar andino
Situación nutricional y algunas características alimentarias de las madres
gestantes adolescentes.
Evaluación nutricional de harina y subproducto de Tarwi como substituto
parcial del trigo en panificación, para desayunos escolares.
Elaboración y evaluación de calidad proteica de galletas enriquecidas con
concentrado proteicos de maca para niños pre escolares.
8.6. Vigilancia Nutricional y Seguridad Alimentaria
La alimentación natural del hombre del Ande peruano
La alimentación chatarra y las enfermedades que causa.
El consumo de bebidas, gaseosas y enfermedades que generan.
El presupuesto familiar del Magisterio y su relación con la Canasta Básica
Familiar.
Hábitos y Costumbres Alimentarios.
Actitudes y Valores de la Población frente al Consumo de Alimentos
Andinos.
Evaluación nutricional cualitativa de las Loncheras Escolares de los jardines
de infancia.
Creación y sostenibilidad de un comedor popular autogestionario.
Efectos orgánicos de los alimentos transgénicos.
8.7. Mezclas alimenticias y combinaciones apropiadas de alimentos
Alimentos funcionales en la Nutrición Escolar.
Valor nutricional de las raciones preparadas por los comedores populares
9. CIENCIA DEL DEPORTE.
9.1
El Proceso de Enseñanza Aprendizaje de la Educación Física
La Educación Física en las Instituciones Educativas.
La Programación de Educación Física en el Nivel de Educación Superior
El Proceso de Enseñanza Aprendizaje en Educación Física y Deportes
Intereses y Actitudes en Educación Física y Deporte.
Educación Física y Promoción de la Salud.
Actividad Física en Educación Infantil
9.2
El Entrenamiento Deportivo Científico
El deporte en personas discapacitadas.
El deporte colectivo y la preparación para la competencia.
La práctica del deporte en las universidades.
La preparación de los nadadores y el desarrollo psicomotriz.
Los ejercicios aeróbicos y la salud.
Bases científicas del entrenamiento deportivo.
Estudio y desarrollo de capacidades físicas.
Valoración funcional de la condición física y del rendimiento deportivo.
15
Coordinación de Investigación Científica
9.3
El ser humano y el ser deportivo.
Psicología del deporte y de la actividad física.
Influencia del somatotipo en la práctica deportiva
La evaluación en la educación física y el deporte
El deporte y su influencia en la disciplina física y mental.
Administración Deportiva
Actividad física y salud.
Gestión y planificación del deporte.
Organización de eventos, micro y macroeventos
Preparación de técnicos y docentes de educación física
Planificación y programación deportiva
10. MEDICIÓN, ACREDITACIÓN
EDUCATIVA.
Y
EVALUACIÓN
DE
LA
CALIDAD
10.1. Estándares de Calidad en las Instituciones Educativas.
Los Estándares del Desempeño Docente.
La Evaluación Docente en el Magisterio.
La Evaluación Docente en la Universidad.
La Evaluación Cualitativa y Cuantitativa
Logros Cuantitativos en el Desempeño Docente.
2
La Medición de los Aprendizajes.
Evaluación de los Aprendizajes2
2
Medición Integral de la Calidad Educativa
Medición y Evaluación de la Calidad y la Influencia en Procesos de
Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa En II.EE Públicas. 2
Evaluación del Proyecto de Innovación.2
2
Estándares de Rendimiento Educativo por Áreas Curriculares.
2
Estándares de Calidad de la Formación Continua.
2
Indicadores de Éxito y Fracaso Educativo. 1
 Evaluación Externa de Instituciones Educativas
Acreditación de Instituciones educativas
Evaluación de los PEI
Certificación de la calidad profesional de docentes
10.2. Estrategias de Implementación de la Calidad
Programación Curricular por Indicadores de Evaluación 2
Diversificación Curricular Local y la Perspectiva de Elevar el Nivel de
Calidad Educativa.2
2
Formulación de Instrumentos de Evaluación de Capacidades y Actitudes
Procesos de Autoevaluación y el Mejoramiento de los Procesos de Gestión
Pedagógica.21
Propuestas para la Evaluación del Profesorado de Educación Básica.
Formulación de políticas educativas
2
Demandas de la investigación expresadas por las instituciones consultadas – DRES y UGELES
16
Coordinación de Investigación Científica
10.3. Planes de Mejora en las Instituciones Educativas
2
Sistema de evaluación del aprendizaje y su aplicación en el aula
2
El sistema de evaluación en el proceso educativo.
2
Eficiencia educativa en el nivel de educación superior tecnológica
Sistema de aseguramiento de la calidad educativa y los modelos de
2
excelencia en Educación.
21
Mejoramiento de la calidad educativa.
Procesos de autoevaluación con fines de mejoramiento institucional.
Evaluación del Plan de Estudios y sus efectos en la calidad educativa
universitaria.
Atención a la diversidad desde la calidad y equidad en educación básica.
Estrategias de formulación e implementación de Planes de Mejora
Sistemas de la Gestión de Calidad en las escuelas
11. DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA.
11.1
Pensamiento Numérico y Algebraico en la Educación Básica Regular.
11.2
La discalculia en adolescentes y jóvenes.
11.3
El área de matemática en el nivel de educación secundaria.
11.4
El uso de la lógica en el aprendizaje.
11.5
La medición en la estadística.
11.6
El razonamiento y la demostración matemática.
11.7
Los problemas matemáticos y el desarrollo cognitivo.
11.8
Didáctica de la matemática en el nivel primario.
11.9
Didáctica de la matemática en el nivel superior.
11.10 Didáctica de la matemática en el nivel secundario.
11.11 Las TICs en la enseñanza - aprendizaje de la matemática
11.12 La resolución de problemas y el conocimiento matemático.
11.13 Material Didáctico en la enseñanza aprendizaje de la matemática.
11.14 El método problemático y sus efectos en el aprendizaje de la matemática.
11.15 Base biopsíquica del aprendizaje matemático
11.16 Articulación y sistematización de los contenidos matemáticos para la
Educación Básica.
2 Demandas de la investigación expresadas por las instituciones consultadas – DRES y UGELES
17
Coordinación de Investigación Científica
PROPUESTA DE LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y TEMAS SUGERIDOS
SECCIÓN DOCTORAL
I.
EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
Investigar las políticas, prioridades y estrategias del sistema Educativo Global,
Nacional, Regional y Local.
Rendimiento del Sistema Educativo y su impacto en el desarrollo humano y
sustentable.
Diagnóstico estratégico de la eficiencia y eficacia del sistema Educativo y
propuestas de cambio planificado.
Cómo articular la educación con los medios de comunicación social.
Composición, formación y actualización de recursos humanos destinados a la
gestión institucional y pedagógica.
Desempeño de los estudiantes.
Estudios de la demanda y oferta educativa.
La educación y la calidad de vida de la población.
La calidad de la educación y la demanda social.
II.
EDUCACIÓN Y EMPLEO
Los paradigmas del mundo del empleo y la dirección de las tendencias
pedagógicas contemporáneas
Las implicancias de la educación en la formación de recursos humanos requeridos
por el mercado ocupacional
La relación entre las calificaciones educativas que el sector produce y la intensidad
y asimilación laboral.
Análisis de las demandas del mercado ocupacional sobre los procesos de
escolarización.
Estudios evaluativos que ofrezcan información respecto de la realidad cualitativa y
cuantitativa del sistema Educativo Regional.
El perfil de los egresados y la valoración que hace el mercado de los egresados y
titulados.
La formación de maestros y la demanda social.
Qué tipo de maestros está formando la universidad.
III. GESTIÓN Y CALIDAD
Perfiles de las escuelas primarias eficaces.
Gestión de calidad y mejora escolar.
Instrumentos para la gestión de calidad en los centros educativos
Modelos de dirección y gestión de centros educativos
Liderazgo y clima escolar
Modelos de gestión de calidad para la educación
Calidad en educación y satisfacción de usuarios
Calidad y planificación estratégica en educación
Sistema de medición de calidad y modelos de evaluación personal e institucional.
Gestión de la calidad y diseño organizacional de instituciones educativas
Valoración que hace la sociedad de la contribución hecha por la institución
educativa.
18
Coordinación de Investigación Científica
Investigación sobre las variables determinantes del rendimiento escolar y
estrategias para mejorar la calidad del aprendizaje.
Evaluación y medición de la calidad de las instituciones y programas educativos.
Experiencias exitosas en materia de tecnologías educativas aplicables al
contexto institucional.
Implantación de sistemas de gestión de calidad y variables organizativas.
Estudio de casos.
Principios y aplicaciones del modelo de gestión de la calidad total (Modelo
TQM).Estudio de casos.
Gestión de instituciones educativas inteligentes. Estudio de casos
Principios y aplicaciones del Balanced Scorecard (BSC) en instituciones
educativas.
La gerencia basada en el valor agregado y el proceso de mejoramiento continuo.
IV. GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Gestión de competencias del talento humano
La creatividad en la gestión y la gestión del conocimiento
La gestión del cambio y la inteligencia emocional
El programa de liderazgo para directores de instituciones educativas
Nuevos requerimientos del mercado laboral a los profesionales de la educación.
Evaluación y desarrollo de talento.
V.
EVALUACIÓN Y CALIDAD
Modelos de evaluación de la calidad educativa
Los sistemas de evaluación institucional. Estudios de casos
El proceso de autoevaluación institucional. Estudio de casos
Teoría y práctica de la autoevaluación en las instituciones educativas.
Los estándares internacionales y perspectivas de acreditación universitaria.
VI. CURRÍCULO Y TECNOLOGÍA
Experiencias exitosas en materia de tecnología educativa.
Análisis, experimentación y desarrollo de modelos curriculares en áreas y
disciplinas específicas.
Estudios sobre perfiles del educando, el educador y la comunidad.
Las relaciones entre los diferentes elementos, procesos y sujetos del currículo.
El currículo crítico y su incidencia en la calidad de la educación.
VII. FORMACIÓN Y DESARROLLO DEL DOCENTE
Diagnósticos sobre la situación socioeconómica y profesional del docente.
Estudios sobre la formación actual del maestro y diseño de nuevos modelos de
formación docente.
Evaluación de los intereses y necesidades de capacitación y actualización de
docentes y rediseño de programas de entrenamiento en servicio.
Consecuencias de la globalización sobre las necesidades de formación de
docentes.
Análisis y sistematización de experiencias exitosas en materia de selección y
desarrollo de docentes.
La teoría de la investigación en la formación de maestros.
La formación de maestros con pensamiento único vs. Pensamiento divergente.
19
Coordinación de Investigación Científica
VIII. COSTOS Y FINANCIAMIENTO
Cómo concretar las metas de la democratización de la educación regional y su
financiamiento.
Estudio de nuevas formas y fuentes no convencionales de financiamiento y
asignación de recursos para la educación.
Evaluación de los efectos económicos y sociales de las políticas educativas
aplicadas.
Cómo organizar los mecanismos de financiamiento de la educación a nivel
regional y local.
IX. TEORIA Y MÉTODOS EDUCATIVOS
Métodos audiovisuales
Pedagogía comparada
Desarrollo del programa de estudios.
Teorías Educativas.
Pedagogía experimental.
Evaluación de alumnos.
Métodos pedagógicos.
Enseñanza programada
Innovación pedagógica y los enfoques curriculares
Evaluación del constructivismo en la educación peruana.
X.
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACION DE LA EDUCACIÓN.
Educación de adultos.
Organización y dirección de las instituciones educativas
Desarrollo de asignaturas.
Niveles y temas de educación.
Educación especial: minusválidos, deficientes mentales.
Análisis, realización de modelos y planificación estadística.
Formación profesional.
El proyecto educativo nacional y la formación del maestro.
XI. PREPARACIÓN Y EMPLEO DE PROFESORES
Carreras y categoría del profesorado.
Preparación de profesores.
Profesión y Desarrollo Magisterial
La formación de maestros para una sociedad globalizada y subdesarrollada.
Efectos de la titulación de por vida del maestro peruano.
XII. TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Aplicaciones educativas de Internet.
Medio de comunicación y educación.
Diseño, desarrollo y evaluación de materiales educativos.
El profesorado y la integración escolar de los medios y las TICs.
La tecnología constructivista y sus efectos en la formación docente.
XIII. EVALUACIÓN EDUCATIVA.
Evaluación de la enseñanza – aprendizaje
Evaluación institucional
Autoevaluación
Acreditación
20
Coordinación de Investigación Científica
Certificación
Efectos de la evaluación en el aprendizaje.
Desarrollo de la cultura educativa y la calidad de la educación.
XIV. EDUCACIÓN EN LA DIVERSIDAD (Educación Intercultural Bilingüe)

Formación de maestros para la interculturalidad.

Interculturalidad vs. Inclusión social (enfoques)
XV.
EDUCACIÓN AMBIENTAL E INTERCULTURAL
Investigación Acción para el Desarrollo Sostenible en el Área Rural
Investigación Acción para el Desarrollo Sostenible en el Área Urbana
Propuesta de Estrategias de Educación Ambiental a Nivel Inicial.
Propuesta de Estrategias de Educación Ambiental a Nivel Primaria
Propuesta de Estrategias de Educación Ambiental a Nivel Secundaria
Propuesta de Estrategias de Educación Ambiental a Nivel Superior
Propuesta de Estrategias de Educación Ambiental en el Ámbito No Formal.
XVI. CURRICULO E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Relaciones entre Planificación Curricular Universitaria y la Investigación
Científica
Currículo INTER y TRANSDISCIPLINAR en función de la Megadiversidad y la
Identidad Cultural del País
Integración de los Conocimientos Científicos y/o Contenidos Curriculares
Investigaciones Interdisciplinares y transdisciplinares en función a la realidad
socio-cultural y educativa del país
Procesos metacognitivos
Procesos cognitivos: atención, memoria, percepción, análisis y síntesis,
lenguaje, pensamiento crítico
Procesos afectivos: Trastornos emocionales, estilos atribucionales, autoestima,
motivación, autoeficacia
Adaptación social en niños con problemas de aprendizaje
Estilos de pensamiento
21
AGRADECIMIENTO
A todos los docentes que participaron en los talleres de trabajo y en
especial a los que contribuyeron en forma directa y continua con sus
aportes para la definición de las líneas de investigación
RODRÍGUEZ DE LOS RÍOS, Luis Alberto
CANDUELAS SABRERA, Adler
REYES BLÁCIDO, Irma
CAMPOS DÁVILA, José Eusebio
OLANO MARTINEZ, Francisco José
SÁNCHEZ CHARCAPE, María
CRUZ NEYRA, Lidia Luz
VILLEGAS VILLEGAS, Leonardo
VILLANUEVA CHAVEZ, Vidal
RODRÍGUEZ VELÁSQUEZ, Jaime Ricardo
RUEDAMILACHAY, Luis
CARBAJAL LLANOS, Ivana Mireya
SÁNCHEZ QUINTANA, Rogil
AGUILAR IBARRA, Alberto Félix
BADILLO BRAMÓN, Andrés Javier
BERNAOLA CORIA, Esperanza
CHIRINOS MALDONADO, Daniel Marcos
FLORES ROSAS, Rubén
FLORES VALDIVIEZO, Hernán
GUEVARA GÁLVEZ, Bladimiro Víctor
HERNÁNDEZ MUÑOZ, Delia
MUÑOZ SALAZAR, José Manuel
SULCA ARBAIZA, Arturo
NARVÁEZ SOTO, Ida Violeta
RODRÍGUEZ NAVARRO, Haydeé
Es recomendable que las líneas de
investigación sean absorbidas por la
comunidad académica para potenciar
el trabajo de investigación científica.