Download Manuel Madrigal CRÍTICA SOCIOLÓGICA Y

Document related concepts

Sociología de la literatura wikipedia , lookup

Henri Lefebvre wikipedia , lookup

Pierre Bourdieu wikipedia , lookup

Habitus wikipedia , lookup

Sociología wikipedia , lookup

Transcript
Manuel Madrigal
CRÍTICA SOCIOLÓGICA Y APARTADOS MARXISTAS
A continuación se presenta el análisis de un texto del escritor Luis Alfredo Arango,
al que se le aplicará una metodología propuesta en base con los estudios
sociológicos aplicados a la literatura.
Transcripción de la muestra
Las Muy Muy
La Alejandra venía tocando timbres en las casas de Utatlán, por allá por el Monte
Carmelo. Traía un canasto balanceándose sobre la cabeza. Adentro del canasto
asomaba las barbas un trapo rojo, atado como muñeco o mancuerna de candelas.
Algunas puertas no se abrían: «Talvez no hay gente a esta hora» -pensó- Pero en
una de tantas se abrió la ventanita de un portón metálico.
-¿Qué querés?- La Alejandra solo vio una cara como de sequita empolvada.
-¿Es usted la señora de la casa?
-Sí, yo soy…
-¿No necesita una empleada doméstica?
Doña Esperancita abrió los ojos: tenía más de dos meses de estar sin «secretaria».
En unos cuantos segundos desmenuzó a la Alejandra. «Se mira “aseada”, habla
muy bien la castilla y es joven…»-pensó- y le preguntó:
¿De dónde venís?
-De Jacaltenango-. Era una india coloradota y fornida.
Después de pasar el «examen» de ley: que qué sabía hacer, que si solo de adentro;
que cuanto quería ganar y todo eso…, se quedó con la «plaza»
«El trabajo es sencillo, solo somos la nena y yo» -le había dicho doña Pelanchita-.
La nena trabajaba en «Mercofasa» y llegaba a almorzar todos los días.
Doña Pelanchita se entretuvo más de la cuenta, dándole instrucciones a la nueva
doméstica. Cuando sintió, se le había ido la mañana:
-Ve mija, no tarda en venir la nena; ya te dije cómo se pone la mesa; haceme el
favor, arreglala.
Unos minutos más tarde doña Esperanza fue al comedor, a supervisar «a la india
esa»:
-¿Y por qué pusiste tres servicios, si solo somos la nena y yo?
-¿Y yo qué? ¿No voy a almorzar, pues?
-Sí, pero no aquí mijita: aparte son las patronas, y aparte son las sirvientas; vos
comés en la cocina, chula; así es que me quitás ahorita mismo los platos y cubiertos
que pusiste de más; para vos hay «trastes» de peltre.
-La Alejandra se puso trompuda, pero no dijo nada. Guardó silenciosamente los
cubiertos y los platos finos en un trinchante negro, adornado con figuras de Limoges
y vidrio soplado.
Cuando llegó la nena-una cuarentona fea y perfumada, que se creía prima de la
reina Isabel de Inglaterra-, doña Esperancita le presentó a la Alejandra. La nena la
miró como si estuviera oliendo caca.
-Ya podés servir el almuerzo-ordenó doña Pelancha- cuando la muchacha salió del
comedor, la nena comentó que a ver si no era ladrona o algo peor.
- ¡Ay nena, por favor, acaba de llegar y ya estás tú…!
-Pero si es cierto, mami…
La Alejandra apareció de regreso, con su canasto, y del envoltorio rojo sacó una
metralleta:
-¡Así que aparte son las sirvientas, y aparte son las muy, muy ¿no?...!
¡Quiero que me lo repita ahora, vieja cara de parche de tambor!
La nena dio un chillido como, como de monito tití.
-¡Usted se calla o le disparo!-ordenó la Alejandra y, con un sonoro golpe de culata,
destrozó los Limoges, las porcelanas y las figuritas de cristal en el trinchante,
mientras pasaban por su mente aldeas ardiendo y maizales arrasados en la
cordillera-. « ¡El almuerzo está en la cocina, allí hay trastos de peltre para las
señoras-su voz era firme-, caminen y no miren atrás!».
Encerradas en la cocina, sin respirar siquiera, la doñita y la nena oyeron un golpe
metálico furioso en el portón de la calle. No se atrevieron a salir de allí, hasta que
había pasado por lo menos una hora ¡que duró una eternidad! (Arango, 1997, págs.
67,68,69)
Interpretación
El método sociológico es un conjunto de esfuerzos y reflexiones que tienen por
objeto la materialización y producción literaria de una obra. Esto se encuentra como
explica Goldman en tres apartados: la génesis de la obra, la búsqueda de las
estructuras y por último la explicación
La primera comprobación general en la que se basa el pensamiento estructuralista
genético es el de toda reflexión acerca de las ciencias humanas se efectúa, no
desde el exterior sino desde el interior de una sociedad y que es una parte-más o
menos importante según los casos, por supuesto- de la vida intelectual de la
sociedad, y a través de esta, de la vida social en su totalidad (Lucien Goldmann,
1971, pág. 11)
Al momento de empezar un proceso de análisis sociológico, es prudente a lo largo
del proceso establecer la génesis la cual consiste de un estudio relacional entre las
disciplinas de la sociología. Así, en las ciencias de la literatura; es necesario ubicar
una la estructura que posea un comportamiento significativo y abarque casi a
totalidad la obra literaria. (Lucien Goldmann, 1971, pág. 15)
Este primer paso se obtiene englobando la coherencia interna del texto con el cual
se ubican el sujeto individual o colectivo y el objeto de estudio; en este caso ubicar
la estructura que constituya y materialice una denuncia social.
Como se menciona interiormente, la coherencia interna es el proceso de la
comprensión, es decir hallar únicamente en el texto las estructuras significativas en
las que se delimitan y se encuentran los sujetos colectivos, principalmente y
asociados al sujeto individual, mediante los cuales se va ubicando la génesis, pues
la ubicación de la génesis se da a lo largo de todo el proceso de estructuración
genética de la obra.
En la presente muestra nos encontramos con un subgénero narrativo, un cuento,
un desarrollo de conflicto de final breve. La coherencia interna de este se encuentra
en la estructura narrativa. A continuación se presenta la estructura formal del texto
y su estructura narrativa los cuales delimitan el campo de acción de los sujetos y
serán los encargados de ubicar las estructuras que dan finalmente con la
materialización social de la obra; también cabe dentro de esta muestra el análisis
del lenguaje, léxico y semántico que complementan la estructura a tomar en cuenta.
Se presenta ahora la estructura formal y la estructura narrativa del cuento:
Cuento Las muy muy
Personajes: Alejandra, la nena, Doña Pelanchita.
Argumento: Alejandra andaba buscando trabajo de empleada doméstica y lo
encuentra, pero no era lo que realmente buscaba y dio a conocer su disgusto.
Temática: Discriminación. Por el hecho de ser indígena, doña Pelanchita manda a
Alejandra a comer en otro lugar.
Rebelión: Alejandra decide tomar justicia por su propia cuenta y amedrenta a las
señoras.
Ámbito: Urbano. En el cuento se menciona Utatlán, una ubicación especifica que
refiere a un lugar perteneciente a la ciudad capital de Guatemala.
Ambiente: Las condiciones económicas que aparecen contrapuestas en este
cuento son la condición alta y baja.
La estructura narrativa presenta elementos a tomar en cuenta al momento de
encontrar esta, y progresivamente ir encontrando el génesis de la obra como parte
de los principios de la genética estructuralista que propone Goldman, el cual explica
este principio de la siguiente manera “La afirmación de que esta estructura sólo es
realmente comprensible si se capta en su génesis, individual o histórica según el
caso” (Lucien Goldmann, 1971, pág. 18). Es decir que la estructura debe dar por
resultado la génesis de la obra y hacer a esta comprensible.
Uno de los elementos que resalta el objeto de estudio (denuncia social) en este
cuento es el tratamiento del tiempo y el ritmo del mismo; tiempo interno en este
caso. Es mediante este que se delimita uno de los sujetos colectivos dentro de la
obra.
El tiempo es en general lineal, mas existe un segmento que es marcado por una
“analepsis o flash back”, irrupción de la linealidad del tiempo para narrar un hecho
del pasado.
-…mientras pasaban por su mente las aldeas ardiendo y maizales arrasados en la
cordillera.
Es este segmento de la narración es donde se entiende que este personaje además
de ser parte del sujeto colectivo de la población indígena, es también una guerrillera.
Otra característica del tiempo es la inserción de cambios de ritmo en el tiempo, el
texto posee “excursos”, detención súbita de la narración, esta se queda suspensa l
por un breve momento, en el caso de la presente muestra, y luego continua, esto
le da una sensación de rapidez a la obra. Este cambio de ritmo omite un desarrollo
armonioso de la situación social con lo cual da un carácter significativo, al no
encontrar de manera estática una situación específica.
Ahora bien en cuanto al lenguaje de la presente muestra se puede notar que es un
lenguaje sencillo, no utiliza lenguas un lenguaje culto o expresa ideas complejas, se
limita a utilizar describir y casi a reproducir el uso concreto del habla de un grupo
social.
-La Alejandra venía tocando timbres en las casas de Utatlán, por allá por monte
Carmelo
- ¿Qué querés?-La Alejandra solo vio una cara como de shequita empolvada
Estos segmentos muestran variaciones sintácticas propias del habla como adjuntar
a un nombre propio (sustantivo propio) a un artículo o utilizar flexiones verbales
indefinidas en modo y tiempo como la palabra querés la cual no se acepta
gramaticalmente pero si es entendible a través de la materialización concreta del
habla. El uso de lenguaje sencillo contribuye al establecimiento de la estructura
coherente mediante el cual se pueden ir conociendo los sujetos.
El registro léxico utilizado por la obra, presenta cierto número de coloquialismos y
regionalismos entendibles en general dentro de los límites del país:
shequita, la castilla, Doña Pelancha, mijita, trastes, peltre. Etc
Palabras solamente entendidas dentro de un ámbito particular identificando y
delimitando nuevamente por un grupo social.
Se puede notar hasta ahora que la estructura interna del texto comienza a develar
de que elementos se vale la obra para hacer una denuncia social, en este caso por
medio de técnicas de manejo de tiempo, un lenguaje sencillo y un registro léxico
especifico y comienza también a establecer por ende los sujetos colectivos, es decir
los grupos sociales en conflicto.
La obra facilita una serie de cláusulas de pensamiento encerradas en comillas
dejadas por el autor, las cuales se tomarán en cuenta como una relación de índices
dentro de índices por su valor connotativo, con la cual se develaran los sujetos
colectivos con más propiedad.
«Talvez no hay gente a esta hora»; «secretaria»; «Se mira “aseada”, habla muy
bien la castilla y es joven»; «examen»; «plaza»; «Mercofasa»; «a la indita esa»;
«Trastes»; «¡El almuerzo está en la cocina, allí hay trastes de peltre para las
señoras –su voz era firme- caminen y no miren atrás!».
Los presentes enunciados delimitan los sujetos pues acentúan las estructuras de
pensamiento sobre las que estos actúan ya que como afirma Goldman:
La segunda idea fundamental de toda sociología dialéctica es la de que los hechos
humanos son respuestas de un sujeto individual o colectivo y constituyen una
tentativa con miras a modificar una situación dada en un sentido favorable a las
aspiraciones de ese sujeto. Esto implica que todo comportamiento-y por
consiguiente todo hecho humano- posee un carácter significativo, que no siempre
es evidente pero que debe ser evidenciado por el trabajo del investigador. (Lucien
Goldmann, 1971, pág. 12)
Los hechos develan a los sujetos y son precisamente estos hechos los que le
otorgan un carácter de establecimiento relacional dentro de la estructura con el cual
se pueden encontrar las realizaciones sociales. A continuación se explican los
enunciados para encontrar el sujeto y complementar el objeto que buscan:
«Talvez no hay gente a esta hora». Este enunciado es un pensamiento y es también
un modelo de pensamiento de carácter eufémico de una clase social en la cual se
escuda para no sentirse excluido. Este pensamiento se encuentra unido a las
acciones del personaje Alejandra, luego de ir tocando puertas sin que estas se
abran. Este apartado devela a un destino social o un sujeto dentro de la obra, el
sujeto de los indígenas al cual se delimita con más claridad con las acciones que se
develan sobre ella, de parte del otro grupo social que aparece en el cuento:
«secretaria»; «Se mira “aseada”, habla muy bien la castilla y es joven»; «examen»;
«plaza»; «a la indita esa»; «Trastes».
Estos pensamientos indican una visión del indígena que es legitimada por medio de
estructuras mentales que los ladinos se crean de dicho grupo, tratándolos de
manera despectiva, como la frase la indita esa, con la cual se expresa como se le
mira a Alejandra, a la cual se le da un trabajo solo porque es joven puede manejar
el idioma oficial y puede ser alguien digna de tener un trabajo por un sueldo bajo.
Un caso en el que se muestra el establecimiento de límites entre ambas clases
sociales, se expresa por el caso de sinonimia entre la palabra plato y traste, puesto
que ambos son utensilios usados para colocar alimentos pero uno de ellos se dice
con un carácter despectivo por el material que se utiliza el cual es de calidad inferior
en este caso, el traste de peltre. Es con estos índices que se establece el primer
sujeto colectivo, el de la población indígena.
El siguiente sujeto colectivo se encuentra delimitado en los siguientes pensamientos
indicados:
«Mercofasa»; «Trastes»; «¡El almuerzo está en la cocina, allí hay trastes de peltre
para las señoras –su voz era firme- caminen y no miren atrás!».
El sujeto de los ladinos se identifica con el apoyo de inserción de una estructura
dominante en este caso la empresa Mercofasa(institución ficticia) En el caso de la
obra, una tiene un trabajo estable y la otra debe buscar, además de no tener
derecho a un contrato de trabajo sino, solo uno de palabra. La clase ladina
mantendrá su estatus de superioridad al indígena, como se menciona anteriormente
en el caso de sinonimia entre plato y traste. El siguiente enunciado muestra el
conflicto entre casos pues al no ser dignificada Alejandra muestra su condición, en
este caso de una combatiente, esto explica por medio del flash-back, narrativo y la
acción de sacar el arma que tenía un su canasta. Y en este caso se encuentra el
siguiente sujeto, el ladino.
Nos encontramos pues ante dos estructuras que conjuntas, las estructuras propias
de la obra literaria y la materialización de los dos sujetos; en las que el objeto
(denuncia social) se muestra en ambas estructuras, las cuales muestran el hecho
social de dos clases sociales en disputa; la situación concreta de una y otra, en la
que se muestran una situación de conflicto armado de por medio, del que se
modifican ciertas relaciones pero mantienen otras.
Ubicados los dos sujetos colectivos en disputa en este cuento ya se puede
identificar una realización social dentro del texto, el cual materializa por medio de
las estructuras significativas literarias, en este caso la estructura narrativa, de
lenguaje y léxicos tratados, como también las estructuras sociales, en este caso la
de los sujetos colectivos y como se manifiestan estos en la obra.
Se encuentran otras relaciones presentes en otras estructuras, estructuras que
tiene que ver con el sujeto individual (El Autor) pues es este quien da forma a las
temáticas. Aunque esta solo es mencionable, aporta conocimiento. La experiencia
de un sujeto individual, puede ser demasiado breve y requiere una base de otras
personas que han dedicado tiempo a ubicar y desarrollar estos conocimientos
(Lucien Goldmann, 1971, págs. 13,14)
Luis Alfredo Arango, como se ha mencionado anteriormente en el marco contextual,
vivió las épocas de la dictadura de Ubico la primavera democrática y la contra
revolución y conflicto armado interno, en las cuales tomó conciencia de la situación
del indígena y su situación desfavorable, principal mente en sus labores de maestro
rural durante el conflicto armado interno, y en su experiencia, estructuró una visión
del indígena que ha mostrado y que coincide con situaciones sociales concretas en
los que se empieza a estructurar la génesis de la obra.
En cuanto a la génesis, como explica Goldman que es el punto de partida por el
cual la estructura se hace comprensible (Lucien Goldmann, 1971, pág. 18) , puesto
que las estructuras no nacen de la casualidad o arbitrariedad. Para explicar El
descontento del personaje de Alejandra y las actitudes de Doña Pelancha y La nena;
se debe ubicar el lugar de origen de donde preceden estas estructuras presentadas.
En este caso se debe ubicar por las alusiones que marca la estructura, en el conflicto
armado interno en Guatemala; los episodios de las masacres en el interior del país
por el ejército y la guerrilla, así como también las reacciones culturales de este
hecho, en este caso espacios literarios de denuncia como el que aporta el Grupo
Nuevo Signo. Para comprender por qué Alejandra poseía un Arma y recordó esas
masacres e incendios que describen sus hechos anteriores al tiempo interno de la
narración; así como la desconfianza de La Nena, o los Tratos de Doña Pelancha y
La Nena para con Alejandra; independientemente de las estructuras ubicadas, se
observa la génesis de la obra en las relaciones desarrolladas durante el proceso
de conquista he independencia de Guatemala, en el orden económico, político, y
social por parte de los criollos hacia las clases inferiores y específicamente, el último
peldaño que correspondía, en este caso a los indígenas, este sujeto colectivo que
ha sido discriminado de distintas maneras; una de ellas, el ser masacrados como
parte de las estrategias militares durante el conflicto armado. Entonces se puede
afirmar que la génesis de la obra obedece a la estructura de organización social
instalada por la corona española en Hispanoamérica sin la cual no sería posible
comprender con propiedad las estructuras identificadas.
Ahora ubicada la génesis y descritas las estructuras que presentan el objeto
investigar, en este caso la denuncia social, se procede a explicar las estructuras
para obtener la conciencia de la clase social. Para este apartado propone Goldman
que para dar la explicación, la explicación debe ser capaz de diferenciar las
hipótesis inmanentes a la obra de las de las explicativas. (Lucien Goldmann, 1971,
pág. 27)
Como se menciona anteriormente las estructuras significativas y las estructuras
sociales identificadas en los sujetos colectivos, y la estructura de la génesis dan una
visión general de mundo que se ubica en el hecho social de las denuncias de una
clase social, en este caso una de clase media, que denuncia una injusticia social
hacia otra clase más baja. Esto se comprueba en el texto en las estructuras
narrativas que presenta el texto pues solo en estas técnicas presentadas de
regresiones y cambios de ritmo es que se entienden la situación, en cuanto a los
sujetos el invididual(autor) hace notar su condición de clase media al presentar las
actitudes de los personajes los cuales se presentan un estatus marcado de
establecer relaciones de superioridad, conducta solo perceptible en la clase media,
y conducta que es tardada a modo de denuncia social, y la génesis de la obra
encuentra presencia en las estructuras y como se han desarrollado, en una visión
de mundo que es la conciencia de clase social que presenta la obra y que por objeto
presenta una denuncia social de las masacres contra la población indígena y las
conductas tomadas por las personas para mantener a una clase en condiciones de
vida deplorables.
Se presenta ahora un apartado de los postulados de Escarpit, el cual pretende
contextualizar la obra para medir su impacto social.
Un año y cuatro meses después de la firma de los acuerdos de paz es publicado el
libro de Luis Alfredo Arango Serpiente Pitón, el cual puede tomarse como
consecuencia de lo vivido durante la época del Conflicto Armado Interno, añadiendo
también la época de la dictadura de Jorge Ubico.
Dentro del cuento de Las muy muy se puede identificar los vestigios o
consecuencias del Conflicto Armado Interno. Durante esa época (1960-1996) el
pueblo indígena fue el principal afectado por la guerra civil. Este conflicto no solo se
puede percibir dentro de la sociedad guatemalteca durante esa época, sino que se
puede identificar su génesis en la época de la colonia, durante la cual el pueblo
indígena fue maltratado y despojado de sus riquezas.
Los indígenas han sido víctimas de la discriminación desde antes del conflicto
armado y aún con la firma de los Acuerdos de Paz, aún hay casos, como los que
narra el cuento, de discriminación. Este aspecto es la ventana de la sociedad a la
que Escarpit se refiere en su Sociología de la literatura: “(…) doña Esperancita le
presentó a Alejandra. La nena la miró como si estuviese oliendo caca”.
El dato histórico que permitió a Luis Alfredo Arango concebir el cuento de Las muy
muy fue el rechazo hacia el pueblo indígena, el cual no se dio solo en el Conflicto
Armado Interno, sino que se dio desde la época de la colonia.
Los temas que aborda Luis Alfredo Arango dentro del cuento Las muy muy permiten
que se lleve a cabo esa relación orgánica de la literatura con la sociedad, la cual
impactó en la población al dar a conocer aspectos que han sucedido dentro de la
sociedad, pero que no toda la literatura permite conocer.
Se deduce que el libro de cuentos de La serpiente pitón es un índice de la apertura
de políticas de censura de textos, que por hechos sociales le han dado cabida a la
publicación.
Ahora como un apartado complementario, se desarrollarán algunos de los principios
marxistas propuestos por Althusser para analizar una obra literaria con el fin de
complementar y debelar más elementos de la información que proporciona la
misma. Entonces bien, como se desarrolla en apartados anteriores existen diversas
perspectivas sociológicas de acuerdo con su naturaleza epistemológica, una de
ellas es la perspectiva de conflicto, la cual consiste en el estudio relacional de
acuerdo a la lucha de clases sociales. Esta perspectiva identifica mediante un
estudio de relación entre estructuras; determinado únicamente por la estructura
económica que prevalezca mediante los cuales se extraen los elementos
ideológicos y de conciencia de las clases sociales en conflicto, los cuales se
presentan en la obra; la principal competencia de este modelo de análisis.
Esta teoría es elaborada en base con los postulados teóricos marxistas y leninistas,
es una perspectiva exterior del texto, es decir histórica. El presente método consta
del desarrollo de las estructuras en el texto para encontrar en la que presente un
conflicto ideológico de clases y asociarlo a la estructura dominante, luego la historia
del autor para entender y relacionar las estructuras presentadas y por último ubicar
el pensamiento original del autor para explicar el pensamiento que el autor propone
para resolver el problema dado y establecer como este nace de un planteamiento
económico en donde nacen los demás elementos sociales de un estado.
Se procede a ubicar en la obra la estructura dominante, acerca de la estructura,
Althusser lo explica de la siguiente manera.
Estructura a dominante que define la totalidad marxista como un todo complejo que
posee la unidad de una estructura articulada, en la que existe un elemento que juega
el papel dominante y otros que le están subordinados; unidad dinámica en la que
un intercambio de papeles, siendo el nivel económico el que determina en última
instancia el elemento de la estructura social que desempeñará el papel dominante.
(Althusser, 19967, pág. 12)
Una muchacha (Alejandra) va por una ciudad en búsqueda de trabajo, la cuidad es
bastante indiferente pues nadie le abre la puerta por desconfianza o indiferencia;
una mujer mayor le da la oportunidad de trabajar por cumplir con las características
adecuadas a lo que quiere. Al momento de Almorzar la posición económica de la
Muchacha, es marcada por las acciones de la mujer y su hija quienes le indican que
no es digna de comer con ellas por su posición económica y social, esto indigna a
Alejandra quien recuerda su destino social y lo duras que son las condiciones de
vida de pertenecer a determinada clase social a la cual en el conflicto armado
interno le tocó vivir muchas masacres que los marcaron, a algunos de ellos como
Alejandra le tocó terminar siendo combatientes por la situación que les toca vivir. La
estructura predominante de este cuento se ubica en las estructuras temporales con
las que se ubica el texto, pues es este, en este caso por las regresiones en el tiempo
(flash back) que se entiende el sentido del cuento al entender las situaciones
difíciles que le tocó vivir. Mediante esta visión de clase social es que se subordinan
las demás relaciones pues esto justifica la idea de que son una clase violenta que
la deben mantener alejada o asignarle trabajos mal pagados con tratos indignos,
además de degradar su condición moral.
Como se menciona en este cuento, también se puede apreciar la relación de dos
tiempos distintos que se estructuran para identificar reconocimiento ideológico que
vuelve a denunciar el mal trato a la población indígena de otra situación social
concreta, en este caso la denuncia social que hace el autor de las condiciones
difíciles en las que vive el indígena, el subproletario, explotado e indignado.
Como se menciona anteriormente el método marxista es históricos es decir, se debe
repasar la vida del autor para entender la obra. Althusser lo explica acerca de este
apartado, lo siguiente.
(…) Pero para comprender el pensamiento del autor no basta no basta saber
únicamente el campo ideológico en el que se sitúa es también necesario respetar
su historia. Seguir paso a paso su camino de búsqueda, su esfuerzo por liberarse
de los mitos ideológicos que lo acechan, la maduración y precisión de sus
conceptos. Evolución cuyo motor no se encuentra en el interior del pensamiento
sino fuera de él, en la histórica que le toca vivir. (Sea la política: la guerra, el frente
popular, sea teórica: las polémicas provocadas por sus escritos). (Althusser, 19967,
pág. 6)
Luis Alfredo Arango creció, como se menciona anteriormente en la dictadura de
Jorge Ubico y vivió todo el conflicto armado, situaciones que le sirvieron para formar
una visión real de la población indígena de Guatemala, por lo cual tuvo que
abandonar identidades antiguas de visiones heroicas del indígena.
Para obtener una solución Althusser dicta que la creación de un pensamiento
objetivo, se debe alejar de la ideología, y establecer el pensamiento original de la
problemática desarrollada contrapuesta a la ideología que profesa, y es en ese
momento que se establece un pensamiento original. (Althusser, 19967, pág. 7)
El pensamiento original del autor, es decir el pensamiento propio mediante el cual
propone una solución objetiva, en este caso este se encuentra en el hecho de la
rebelión que propone el autor ante los tratos indignos y las condiciones las que
tienen que soportar la población indígena, en el que busca nuevamente romper con
esa visión de identidad heroica que se le asigna a y exigir condiciones de vida más
dignas.
Ahora bien como visión general, se deduce que la principal crítica social, es
denunciar las condiciones en las que viven los indígenas, se puede encontrar en los
tratos del tiempo del autor. También se puede entender que esta obra nace como
un indicativo social de la situación política del país y que la visión ideológica del
autor cumple con lo expuesto en la obra.
Conclusiones

Los métodos: sociológico y marxista, se adecuan a los cuentos analizados,
por su temática social.

Se constató que existe en los dos cuentos denuncia social sobre problemas
sociales, culturales y económicos; en sus temáticas y trato del tiempo interno
y aspectos retóricos, así como denuncia política hacia el gobierno de Jorge
Ubico, por medio de uso de ironía en su tono.

Los temas predominantes en estos discursos son la pobreza y la injusticia
social de los grupos marginados en este caso de la población indígena.

Las características de estos cuentos son: la utilización de lenguaje sencillo y
afectivo, uso de flas back o pausas en el texto y la presencia de denuncia
social.

El discurso literario de Luis Alfredo Arango trata aspectos culturales y
sociales de Guatemala.
Bibliografía
Althusser, L. (19967). La revolucion teórica de Marx . Mexico : Siglo XXI editores .
Arango, L. A. (1997). Serpiente Pitón. Guatemala: Palo de Hormigo.
Escarpit, R. (s.f.). Sociología de la literatura. Barcelona: Oikos-tau.
Lucien Goldmann, J. L. (1971). Sociología de la creación literaria. Buenos Aires: Ediciones Nueva
Visión.