Download Inseguridad Urbana

Document related concepts

Psicología de la paz wikipedia , lookup

Conflicto wikipedia , lookup

Educación para la paz wikipedia , lookup

Resolución de conflictos wikipedia , lookup

Reconciliación wikipedia , lookup

Transcript
Iván Monzón, Editor General
Inseguridad Urbana y Transformación de Conflictos:
Rumbo a un Nuevo Paradigma
Iván Monzón (ed) (2010). Inseguridad Urbana y Transformación de Conflictos: Rumbo a
un nuevo paradigma. American Friends Service Committee, AFSC. International Program for
Latin America and Caribbean. Traducción por: Fortaleza, Ceará, Brasil.
Índice
Índice
Presentación
Agradecimientos
Primera Parte: Transformar la inseguridad
ciudadana: más allá de los síntomas
1. Paradigma de Transformación de
Conflictos y Construcción de Paz
10
11
12
14
15
18
El paradigma de transformación y la construcción de paz
¿Por qué hablar de transformación de conflictos?
Conflicto y conflictividad
¿Transformación o Resolución?
La transformación: Una mirada progresiva para la
inseguridad
Pautas para la acción
2. Los cuatro ámbitos de la
transformación de conflictos
© 2010 American Friends Service Committee
Prohibida su reproducción con fines lucrativos
sin autorización de la AFSC.
American Friends Service Committee 1501 Cherry St. - Philadelphia, PA 19102
Teléfonos 215-241-7000
El material publicado fue posible gracias a los aportes de una consulta a expertos de América
Latina y el Caribe, los créditos están mencionados en su caso. Salvo cuando se indique, los
materiales fueron editados por AFSC.
El presente material fue elaborado con el apoyo de
______________.
Las opiniones presentadas en este trabajo no necesariamente reflejan la posición institucional
de AFSC o de sus entidades socias.
20
21
26
Los 4 niveles de la transformación
¿Cómo funciona el análisis de los niveles en la
Inseguridad Ciudadana Urbana?
Pautas para la acción
3. Conectores y Divisores: Elementos para No Hacer Daño
27
28
28
29
30
31
31
¿Qué es No Hacer Daño y cómo surge?
¿Cuáles son los aportes de esta metodología?
Conectores y Divisores
El No Hacer Daño (NHD) y los elementos divisores o
fuentes de tensión
Los elementos conectores o capacidades para la paz
Los mensajes implícitos y las transferencias de recursos
como estrategias de paz
Pautas para la acción
Segunda Parte:
Los Niveles de la Transformación
Presentación
4. Los Niveles de la Transformación
34
35
36
37
38
39
40
Inseguridad urbana y cambio personal
Ver la luz al final del túnel: la importancia de un proyecto
de vida en la ciudadanía
La superación de experiencias traumáticas en la
población
Autoestima
Capacidades Ciudadanas
¿Cómo lograr el cambio?
Pautas para la acción
5. Inseguridad y Transformación de las Relaciones
42
43
44
45
El dilema de la legitimidad y la representatividad
Resolución de conflictos
Indicadores de violencia urbana
Pautas para la acción
6. Transformación Cultural
48
49
50
50
51
Las representaciones del conflicto
La discriminación
La cultura de la participación
El enfoque territorial: Una nueva estrategia de seguridad
Pautas para la Acción
7. El Desafío de la Transformación Estructural
54
55
55
56
57
58
59
59
60
La transformación de la relación Estado – Sociedad Civil
Redefinir las competencias institucionales
Garantizar los recursos
Las estrategias de la relación con la Sociedad Civil
El papel de la inequidad en el conflicto
Recuperación del espacio: Una medida estructural
Políticas públicas: Un camino por perfeccionar
Los pasos para la construcción de una política de
seguridad ciudadana
Pautas para la Acción
Referencias
E
l American Friends Service Committee (AFSC) es
una entidad basada en Filadelfia, USA, de inspiración
Cuáquera que busca fomentar la Paz y la Justicia.
El AFSC cree firmemente que una Paz sustentable entre los
seres humanos requiere de una Inclusión Social Justa y que
se desarrollen Relaciones de Cooperación Pacificas entre
ellos.
En ese marco, el trabajo del AFSC en América Latina y Caribe
privilegia los contextos urbanos, entendiendo que nuestro
continente se está transformando en una de las regiones
más urbanizas del planeta. Las barriadas, colonias, barrios
marginales, favelas, inquilinatos, rancherías son hoy un
fenómeno común en cualquier ciudad media Latinoamericana.
Son los habitantes de esos Espacios Urbanos los que más
sufren por la inseguridad y el temor; y es precisamente la
búsqueda de un “Futuro sin Miedo” (Freedom from Fear) que
beneficie a esos sectores, lo que más estimula el trabajo del
AFSC en el continente.
El AFSC no es una agencia que implementa proyectos,
sino que se define como un “Learning Organization”, que
busca aprender de la práctica, a fin de fomentar cambios en
las políticas que dirigen/ordenan el Sector de la Seguridad
en cada país. El AFSC cree que la Seguridad Ciudadana,
entendida como el derecho a la libre y pacífica convivencia de
los ciudadanos es la mejor estrategia para reducir la violencia
e inseguridad.
Un “Learning Organization” no aprende sola, sino que aprende
en compañía de otras entidades. Ese aprender conjunto está
pautado por el respeto mutuo; por la capacidad institucional
de visualizar “la gran pantalla” a donde se quiere llegar;
por la existencia de “agendas institucionales” que permiten
definir áreas prioritarias de un “hacer juntos”; y por compartir
un paradigma e instrumentos metodológicos que ayudan a
“sumar esfuerzos” y crear una masa crítica de información .
Inspirándonos en esas ideas es que presentamos este Manual,
el cual espera brindar una serie de conceptos el campo teórico
de la Transformación de Conflictos, así como de herramientas
practicas de análisis para la acción (indicadores) que fomenten
un cambio de las Relaciones conflictivas en Relaciones de
Cooperación Pacifica así como la Inclusión Social de los
protagonistas.
Dr. Jorge Laffitte
Director del Programa Internacional del AFSC
para América Latina y el Caribe
Guatemala, Octubre del 2010
Agradecimientos
P
ara la realización de esta guía fueron necesarios más de
dos años de intercambio, análisis y discusión entre más
de 40 expertos en Inseguridad Ciudadana y Transformación de Conflictos a lo largo de América Latina y el Caribe,
con quienes, sobre la base de la experiencia fueron construyéndose los primeros conceptos sobre Inseguridad Ciudadana
Urbana y sus aplicaciones a los modelos de seguridad.
El material pudo concluirse mediante un ejercicio participativo y sistemático de revisión en donde se involucraron 26 participantes que forman parte de una comunidad de aprendizaje
promovida por AFSC en América Latina y el Caribe a quienes
debemos el reconocimiento debido.
Debemos reconocimiento a Rafael Taveras, coordinador de la
Ayuda Dominicana en Haití; a Lizeth Orozco, de la Fundación
Arias para la Paz de Costa Rica y a Diana Brito, Doctorante
de la Universidad de Ámsterdam y residente en Bogotá; así
como a Carlos Sarti, de la Fundación Propaz, por los aportes
en el enriquecimiento de los indicadores de la transformación
personal.
Para el nivel de las relaciones reconocemos el aporte de Elena
Ducoudray, de la Asociación Aequitas; Carlos Muñoz, Abogado experto en Mediación y Resolución de Conflictos; Marco Antonio Castillo, de la Asociación Grupo Ceiba; Ulises
Urusquieta, de Alianza Cívica de México y Eduardo Bastos,
experto en policía comunitaria de la Policía Militar del Estado
de Ceará, Brasil.
En las discusiones sobre la transformación cultural y la inseguridad ciudadana participó Herbert Ortega, especialista en
mediación; Leslie Sequeira, de IEPADES, Filiberto Terrazas,
de Gobernación de Ciudad Juárez, Chihuahua y Manual Dammert, de la Pontificia Universidad Católica de Perú.
Finalmente en el grupo de trabajo sobre la transformación
estructural, agradecemos el aporte de Carmen Ortiz, de INTERPEACE; Juan Ramón Ruiz, del Foro de Organizaciones
Especializadas en Seguridad de Guatemala; Rosario Díaz
Arellano, del Instituto Municipal de Investigación y Planificación de Ciudad Juárez; Emilio Dellassoppa, de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, Plauto Delima del Gobierno
del Estado de Ceará, Brasil y Daniela Torre, de la Fundación
Arias para la Paz.
Adicionalmente, durante el año 2010 se realizó un encuentro
en la ciudad de Río de Janeiro (Marzo, 2010) para discutir el
concepto de “Paz Urbana” y en la ciudad de Santiago de Chile
(Junio, 2010), en donde fueron discutidos los costos económicos de la inseguridad, particularmente para la población pobre. Ambas discusiones dejaron significativos aportes.
Los tres primeros capítulos del manual son producto del trabajo del Encuentro de Colombia, en el año 2009 y de la presentación de 3 personas con experiencia en transformación de
Conflictos: Carlos Sarti, Herbeth Ortega y Elena Ducoudray.
Finalmente, es necesario reconocer que las ideas de esta guía
de trabajo son producto de la reflexión a partir de las provocaciones de Juan Pablo Lederach en el tema de la Transformación de Conflictos, particularmente a partir de su más reciente
trabajo sobre la Imaginación Moral (Lederach, 2008). AFSC
ha adoptado este nuevo “paradigma transformativo”, reconociendo que existe aún mucho conocimiento por construir y
mucho camino por recorrer en pro de la paz urbana.
Equipo de AFSC –
América Latina y el Caribe
PRIMERA PARTE:
Transformar la inseguridad
ciudadana:
más allá de los síntomas
1. Paradigma de Transformación de
Conflictos y Construcción de Paz
C
onstruir paz y promover la paz es mucho más que
simplemente evitar la violencia. La construcción de
paz se basa en una visión de la transformación de las
relaciones, de las estructuras sociales, y de las formas de
comprenderse y actuar en un conjunto social.
Por otro lado la inseguridad ciudadana urbana es justamente uno
de los elementos más sensibles del presente siglo en donde las
tensiones sociales tienen un impacto directo: muertes violentas
por armas de fuego, secuestros, robos y asaltos, suicidios, entre
otros. Frente a esta problemática, las medidas de represión
son inoperantes y la acción de los sistemas de justicia son
insuficientes para poder generar un clima de seguridad y
confianza ciudadanas, lo que ha obligado a la búsqueda de
nuevos paradigmas que vayan más allá de las tradicionales
doctrinas de gobernabilidad, prevención del crimen y seguridad
pública.
El paradigma de transformación
y la construcción de paz
El trabajo construcción de paz está orientado a considerar la
complejidad de factores que intervienen en el cambio social,
las posibles demoras (en cuanto al alcance del resultado
deseado), los adecuados puntos de apalancamiento (es decir,
los puntos estratégicos que se pueden fortalecer para lograr,
mediante esfuerzos reducidos, cambios mayores o sistémicos)
y los patrones, estructuras y modelos mentales que hay que
transformar.
Debemos, entonces, entender la construcción de paz, en sentido
amplio, como horizonte utópico, pero entendido no como
imposibilidad, sino como norte inspirador y orientador del
cambio social constructivo. En sentido restringido, la paz como
etapa, un proceso concreto de construcción de paz en un país
determinado y, en sentido operativo, como espacios concretos
de construcción de paces locales intersectoriales, geográficas,
INSEGURIDAD URBANA Y TRANSFORMACION DE CONFLICTOS:
temáticas. Se trata de lograr espacios de paz en los lugares y
ámbitos en los cuales trabajamos.
La construcción de paz es, entonces, un proceso de transformación
sociopolítico, cultural y psicosocial de largo plazo, en el cual
es preciso atender de forma articulada aspectos clave de la
coyuntura en el corto plazo, y a la vez aspectos estructurales que
se van resolviendo en el mediano y largo plazo. El punto nodal
es tener una visión estratégica que articule las necesidades y
medidas tomadas en el corto plazo con el proceso a largo plazo.
Grafico No.1.
El Paradigma Anidado:
Las Dimensiones Temporales en la Construcción de la Paz
G
LAR
O P L A ZO : 2 0 a ñ o s ó m á
DIA
ME
COR
N O P L A ZO : 5 - 1 0 a ñ
s
os
TO PLAZO: 1-2 años
ACCIÓN INMEDIATA
Crisis: 2-6 meses
Fuente: Pablo Lederach (1998)
¿Por qué hablar de transformación de conflictos?
La transformación de conflictos es en ese sentido parte del
paradigma de la paz que permite abordar las fuentes de tensión
social desde una mirada integral en donde:
• El conflicto no es visto como algo necesariamente dañino,
sino más bien como una situación por enfrentar, de la cual
se puede aprender y pueden generarse cambios positivos.
• La violencia es explicada como una estrategia frente
al conflicto, y en consecuencia la paz es producto de la
R U M B O A U N N U E V O PA R A D I G M A
11
búsqueda de soluciones por medios distintos a la violencia,
generando un clima de mayor confianza y respeto, y por
ende, de mayor seguridad.
• La construcción de paz es un proceso constante que implica
que los actores sociales aprendan a relacionarse de forma
distinta, a trabajar de manera colaborativa y a buscar juntos
el bien común.
La conflictividad, o las conflictividades, son una
resultante histórica que deviene de situaciones
complejas, de conflictos que al correr de los años no
lograron resolverse en sus raíces más profundas y, por
consiguiente, éstas se arraigaron; atraviesan o tienen
ingredientes (como causa y, a la vez, como efecto) que
con el tiempo se dinamizan, interceptan y realimentan
mutuamente. (Sarti, 2010)
¿Qué relación tienen los conflictos con la inseguridad urbana?
Cuadro No. 1.
Transformación Versus Resolución
Un conflicto es una situación que:
•
Altera la normalidad de las relaciones cotidianas. Las partes lo perciben como que algo no está funcionando o dejó de funcionar.
•
Las relaciones se cargan de percepciones y supuestos: inquietud y
ansiedad.
•
La comunicación se corta o se dificulta. Surge el chisme, la exageración, ya no se comparte información.
•
El lenguaje corporal negativo se manifiesta. No sólo con las palabras,
sino con gestos estamos manifestando inconformidad o descuerdo.
•
Expresa conflictividades profundas. Un conflicto no es como se dice
“un rayo en un cielo sereno”, sino que es producto de una carga de
energía que se va desarrollando y al no encontrar canales, busca un
cauce y en ocasiones puede explotar.
•
Un conflicto puede escalar de intensidad: puede generarse polarización política a nivel nacional, conflictos armados, guerras, daños físicos, ruptura de una relación. (Sarti, 2010)
Perspectiva de Resolución de Conflictos
Perspectiva de Transformación
de Conflictos
La pregunta central
¿Cómo damos fin a algo
que no deseamos?
¿Cómo damos fin a algo destructivo y construimos algo deseado?
El Enfoque
Se centra en los contenidos
Se centra en las relaciones
El Propósito
Conseguir un acuerdo y
una solución al problema que genera la crisis.
Promover procesos de cambio
constructivo, incluyendo soluciones inmediatas, pero sin limitarse a ellas.
El Desarrollo del
Proceso
Se construye e inserta
en las inmediaciones de
la relación donde aparece el problema.
Se preocupa por responder a
los síntomas y comprometer a
aquellos sistemas en los que las
relaciones están insertas.
Visión Temporal
Tiene un horizonte de
corto plazo.
Tiene un horizonte de mediano y
largo plazo.
Visualiza la necesidad
de des-escalar los procesos del conflicto.
Visualiza al conflicto como una
dinámica de flujo (desescalada
del conflicto para lograr el cambio constructivo) y reflujo (escalada del conflicto para lograr el
cambio constructivo).
Conflicto y conflictividad
En un espacio urbano, los conflictos ocurren como consecuencia
de una serie de condiciones que los promueven, ya sean
elementos estructurales o elementos culturales. A este conjunto
de aspectos que promueven el aparecimiento de conflictos, o
que influyen en la forma como los actores sociales se comportan
frente a un conflicto, se le denomina CONFLICTIVIDAD.
INSEGURIDAD URBANA Y TRANSFORMACION DE CONFLICTOS:
Mirada al Conflicto
R U M B O A U N N U E V O PA R A D I G M A
13
¿Transformación o Resolución?
En las teorías sobre conflictos y paz, la resolución y la
transformación son dos cosas distintas. Por un lado, la resolución
tiene un corto alcance, permite que las personas manejen sus
conflictos y los superen sin que esto implique cambios de raíz
o un cambio profundo en las estructuras sociales y la forma de
relacionarse, la cultura, etc.
La transformación del conflicto es una forma diferente de
abordar el conflicto. Este paradigma fue desarrollado por varios
autores entre los que destacan Juan Pablo Lederach (2008),
en relación a la transformación de conflictos y John Galtung
(2003) en relación a la teoría de la paz. Este enfoque destaca el
equilibrio integral entre las relaciones que se establecen entre
las personas y no la forma episódica en que pueden expresarse
tensiones en esta relación. (ver Cuadro No. 1)
“En el centro del enfoque de la transformación convergen el
contexto de las relaciones, una visión del conflicto como
oportunidad y el fortalecimiento de procesos de cambio
creativos”1.
CUALIDADES DEL ENFOQUE TRANSFORMATIVO:
1
•
Busca un cambio desde un relacionamiento conflictivo hacia un relacionamiento constructivo.
•
La transformación mira a los problemas existentes como expresión de
un sistema más amplio.
•
El verbo clave es comprender el conflicto.
•
El rol de los facilitadores es de arquitectos que construyen campos o
plataformas transformativas de las relaciones sociales.
•
No se enfoca solo en la resolución sino en el tratamiento de las relaciones conflictivas generadoras de conflictos.
•
Para Lederach “un abordaje de transformación es algo más que un
conjunto específico de técnicas. Es un modo de mirar y ver, y de proveer un conjunto de lentes a través de los cuales damos sentido a los
conflictos sociales”. (Lederach, 2003)
Cita de Lederach en Sarti, Carlos (2008) Construcción de Paz y Resolución de Conflictos. IRENEES.
www.irenees.org
INSEGURIDAD URBANA Y TRANSFORMACION DE CONFLICTOS:
La transformación: Una mirada
progresiva para la inseguridad
La inseguridad ciudadana es un fenómeno que ha sido definido
por American Friends Service Committee como “Un estado
colectivo de vulnerabilidad producido por vivencias cotidianas
o percepciones simbólicas de amenazas individuales y colectivas
…” (AFSC-IPLAC, 2007). Esta inseguridad genera conflictos
y es generada por situaciones de tensión que amenazan la
integridad humana y limita la participación en un espacio
urbano.
Tradicionalmente las políticas de seguridad se concentran en
reducir las “expresiones” de la violencia: número de delitos,
número de casos penales atendidos, tasa de homicidios, entre
otras. Sin embargo, la teoría de la paz ofrece una mirada distinta
que va mas allá, porque todos estos indicadores de violencia
son en realidad “consecuencias de la violencia” pero existe poca
profundidad en analizar lo que ocurre antes de que la violencia
sea ejercida:
a) Condiciones que generan injusticias hacia un grupo social.
b) Estructuras que permiten y favorecen ciertos tipos de
violencia y corrupción.
c) Conflictos que son desatendidos de forma crónica.
d) Prácticas violentas son reforzadas a través de la educación,
los medios y otras fuentes de formación.
El abordaje desde la paz, permite tomar acciones profundas
sobre estos elementos, entre otros, que hacen más posible el
recrudecimiento de la violencia en sus diferentes manifestaciones.
El enfoque de transformación y construcción de paz permite
visualizar la inseguridad desde al menos tres perspectivas.
Lederach propone que estas perspectivas funcionan como
“lentes” para ver la realidad, del mismo modo que funcionan
los lentes bifocales: en un mismo lente pueden verse distintos
ángulos (lejos y cerca):
• Una mirada a la situación inmediata. Esto implica ir al
lugar, conocer el conflicto, hablar con la gente y generar
algunas herramientas para ver cuáles son las posibles
estrategias.
R U M B O A U N N U E V O PA R A D I G M A
15
• Una mirada comprensiva del pasado y el cambio deseado.
Más allá de los eventos inmediatos se requiere ver más
profundamente los patrones de relacionamiento que
conforman el contexto del conflicto. Los conflictos no
nacen en un momento determinado si no tienen historia y
por lo tanto es importante ver el pasado del mismo para
comprender su evolución.
• Una mirada para visualizar el proceso de transformación
y crear una plataforma transformadora entre los actores
sociales.
TABLA No. 2
LOS ALCANCES EN LA PERSPECTIVA
DE CONSTRUCCION DE PAZ
PROPIEDADES
Enfoque
Investigación 2.
El Horizonte del Futuro
TEMAS
SOLUCIONES
PATRONES
RELACIONES
HISTORIA
SISTEMAS
RELACIONAL
CULTURAL
EPISODIO
EPICENTRO
ESTRUCTURAL
Investigación 3.
El Desarrollo de
Procesos de Cambio
Esta gráfica presenta otra forma de usar los lentes desde los
distintos momentos de una investigación.
INSEGURIDAD URBANA Y TRANSFORMACION DE CONFLICTOS:
El Proceso de Cambio
Permite observar el
contenido sustantivo de la disputa.
Se trata de crear la
imagen de lo que
deseamos crear o
cambiar.
Visualiza el diseño
y sostenimiento del
proceso de cambio.
Analiza las determinaciones históricas.
No asume un paso
lineal de A a B.
Todo conflicto tiene la capacidad de
producir cosas nuevas y allí pueden
surgir las soluciones.
Trabaja en los múltiples niveles del cambio más que en una
sola solución operativa.
Construye plataformas capaces de promover cambios sociales de largo plazo.
Los actores “en conflicto” visualizan un
relacionamiento futuro colaborativo.
Preguntas
Clave
PERSONAL
Visión del Cambio
a Futuro
Se centra en los patrones relacionales
en el contexto en
el cual el conflicto
ocurre.
El Cuadro General de la Transformación de Conflictos
Investigación 1.
La Situación Actual
Situación Actual
¿Cuáles son los
problemas inmediatos que necesitan ser resueltos?
¿Cuál es el contexto general que
debe ser tenido en
cuenta para poder
cambiar los patrones conflictivos/
destructivos?
¿Qué cambio deseamos?
¿Cómo sería la situación si ya se
hubiera transformado?
¿Qué aspectos hacen que los actores
sean interdependientes?
¿Qué se requiere
para lograr estos
cambios?
¿Cuáles son os aspectos que posibilitan y dificultan el
cambio?
La teoría de la paz y la transformación de conflictos son en
realidad dos caras de una misma moneda. Ambas permiten
visualizar los problemas de la inseguridad ciudadana de una
manera más integral.
R U M B O A U N N U E V O PA R A D I G M A
17
Pautas para la acción
1. Seleccione un caso de inseguridad en un territorio urbano.
2. Identifique cuales son las expresiones actuales de violencia
en ese caso.
3. Determine qué conflictos subyacen y entre quienes se
genera.
4. Identifique cuáles son los intereses afectados de las partes
5. Identifique cuáles son los elementos que agravan el
conflicto.
6. Determine qué cambios pueden lograrse en el corto,
mediano y largo plazo.
7. Analice qué tipo de recursos y estrategias pueden ayudar a
promover esos cambios.
2. Los cuatro ámbitos de la
transformación de conflictos
“Un conflicto bien analizado
puede ser más de la mitad de la solución”
E
l análisis del conflicto es una acción primaria fundamental
para cualquier persona o grupo que lo enfrente y, o para
quienes intervienen en ellos con vistas a contribuir a una
solución efectiva ya sea desde la acción pública, como desde la
acción civil.
Por tanto, una de las primeras acciones concretas en la
intervención por parte de constructores o agentes de paz es
fomentar la práctica del análisis de conflictos que sea inclusivo
de los puntos de vistas de todas las partes directamente
involucradas.
El enfoque de transformación de conflictos vino a subrayar la
importancia del análisis a través de un marco conceptual que
define el conflicto como una situación social inherente a las
relaciones humanas (ya no como una situación “anormal” de
las mismas), con dinámica propia que lo hace evolucionar y
cambiar en sí mismo, generar cambios en la configuración de
las partes y en sus relaciones.
El enfoque transformativo plantea el conflicto como una
oportunidad para trascender hacia relaciones de cooperación,
como una situación social que, guste o no, produce cambios.
Es necesario también desarrollar un análisis comprensivo e
inclusivo de todas las partes, que permita DESCRIBIR su
desarrollo y alcance para luego PRESCRIBIR su abordaje
estratégico en aras y desarrollar procesos de cambio sobre los
elementos que lo generan.
Al analizar el conflicto (en el sentido de describir y ubicar sus
actores, fuentes, desarrollo y ámbitos de incidencia) resulta
imprescindible el estudio de la relación entre las partes no
solo como recurso para su comprensión histórica y presente
sino también como estrategia para la acción. Implica estudiar
los términos relacionales entre las partes los cuales pueden ser
socioeconómicos, sociopolíticos, culturales, afectivos, etc.
INSEGURIDAD URBANA Y TRANSFORMACION DE CONFLICTOS:
R U M B O A U N N U E V O PA R A D I G M A
19
En esa dirección, el actual manual toma como punto de partida
un esquema de análisis que permite al mismo tiempo evaluar
el conflicto, como construir un proceso de cambio integral que
redunde en una reducción de la inseguridad ciudadana urbana.
El esquema fue desarrollado por Lederach (2008), quien plantea
que una transformación de los conflictos lleva al mismo tiempo
cambios progresivos que van desde lo más individual y personal
hasta lo más colectivo y estructural.
Los 4 niveles de la transformación
Como ejes de análisis el enfoque de transformación de conflictos
establece cuatro ámbitos o niveles: a nivel de las PERSONAS,
a nivel de la RELACIÓN, a nivel de las ESTRUCTURAS y a
nivel de la CULTURA. Es en dichos ámbitos donde se puede
describir los cambios que el conflicto genera librado a su
propia dinámica y también los ámbitos donde diseñar y ejecutar
las acciones estratégicas para que dichos cambios sean los
necesarios y, o los más convenientes.
Un conflicto puede tener su origen a lo interno de un nivel
específico y de allí desarrollar una dinámica que conlleve
cambios en los otros niveles. Un ejemplo de ello es el caso de
estructuras y, o patrones relacionales opresivos que limitan las
oportunidades reales o potenciales de una o más personas o
grupos y que requieren ser transformadas. Al hacerse manifiesto
el conflicto, acarrea cambios en el mismo nivel y en los otros.
(Véase Gráficas 1 y 2).
Gráfica 1
PERSONA
ESTRUCTURA
Gráfica 2
RELACIÓN
CULTURA
PERSONA
ESTRUCTURA
RELACIÓN
CULTURA
Fuente: (Adaptado por Ortega, 2010)
Los ámbitos de la PERSONA y de la RELACIÓN (la parte de
arriba del rombo) corresponden al nivel individual, interpersonal
INSEGURIDAD URBANA Y TRANSFORMACION DE CONFLICTOS:
y comunitario, con un alcance más inmediato y local; mientras
que los ámbitos de ESTRUCTURAS y CULTURA (la parte
de abajo del rombo) corresponden a procesos que impactan
instituciones y patrones sociales y políticos o económicos más
amplios. El impacto y alcance en éstos suele ser de más largo
plazo.
Al aplicar el enfoque de “Transformación de Conflictos” y los
cuatro ámbitos o dimensiones de cambio que plantea, se debe
tener presente la posibilidad de hacerlo a dos niveles: a nivel de
la conflictividad y a nivel de cada conflicto específico.
¿Cómo funciona el análisis de los niveles
en la Inseguridad Ciudadana Urbana?
La Inseguridad Ciudadana en espacios urbanos es un fenómeno
creciente que se relaciona con diferentes factores:
• Una práctica de violencia sistemática hacia ciertos grupos
que son mas vulnerables.
• Un sistema económico en donde la persona no es valorada.
• Un sistema político inestable, débil vulnerable a la
corrupción.
• Un sistema de justica inoperante.
• Un patrón cultural de violencias (de género, hacia personas
de cierta edad, hacia la niñez, hacia determinado grupo
social).
• Poderes económicos, políticos y de otro tipo, que se
benefician de la violencia.
La transformación de estas condiciones, generadoras de
un “clima de inseguridad” implica una transformación de
los valores y actitudes personales, una superación de los
acontecimientos traumáticos, un re aprendizaje de las formas de
convivencia y relación, un cambio en las prácticas culturales y
valores compartidos y un cambio sistemático de las estructuras
que agravan la violencia.
R U M B O A U N N U E V O PA R A D I G M A
21
Estos elementos son componentes clave de un cambio integral,
y tienen un efecto Micro (a nivel del conflicto) y Macro (a
nivel de la conflictividad y las fuentes sociales de tensión). A
continuación, Herberth Ortega (2010) nos plantea un ejemplo
de “cambios en proceso” en un conflicto entre pandillas locales
por el control de un territorio urbano en los dos planos (micro
y macro):
Tabla No. 3
Ejemplo de Cambios generados por Conflicto entre Pandillas por Control
de Territorio en un barrio de Ciudad Capital de Guatemala2
NIVELES:
PERSONA:
Cambios experimentados a nivel individual tanto en su funcionamiento
físico como en las actitudes, percepciones y comportamientos.
RELACIÓN:
Micro: (en relación con el otro u otros)
Cambios en este nivel afectan la forma en que los individuos se relacionan como los patrones de interacción y las relaciones inter-grupales.
Los conflictos suelen llevar a la polarización, prejuicios o estereotipos
y, en general, a la deshumanización
del otro.
•
Distanciamiento
(comunicación
cada vez menos directa, en menor
cantidad y menos asertiva)
•
Mayor desconfianza
•
Incremento de percepciones equivocadas
•
Violencia intrafamiliar, etc.
Macro: (en relación a la interacción dentro de un grupo u organización o espacios
públicos)
Descripción:
•
Micro: (en relación a lo interno de la persona)
Disminuye la participación en el espacio
•
Menos convivencia ciudadana
•
Miedo
•
•
Sensación de inseguridad /vulnerabilidad
•
Depresión, baja autoestima, sensación de impotencia
Menor nivel de interacción y cooperación entre las entidades locales
estatales y de administración de
justicia
•
•
Stress, reacciones corporales (diarrea, metabolismo lento, ansiedad,
etc.)
Reducción de interacciones –entre
adultos y jóvenes
•
Erosión de las redes sociales (poco
nivel de interacción con fines organizativos y asociativos)
•
Poca interacción, comunicación y
sinergia en las redes de apoyo comunitarias debido a la desconfianza
•
Prevalencia de mecanismos de resolución de conflictos unilaterales, etc.
Macro: (en relación ante o con el otro u
otros) sensación de miedo al otro, comportamientos adaptados a la sensación
de vulnerabilidad, prejuicios y estereotipos, intolerancia, sentimiento de incapacidad, etc.
23
2
El esquema original fue adaptado del análisis del modelo de Colombia, Bogotá. (AFSC, 2009).
INSEGURIDAD URBANA Y TRANSFORMACION DE CONFLICTOS:
R U M B O A U N N U E V O PA R A D I G M A
ESTRUCTURA:
Cambio en los patrones de relacionamiento en los cuales la sociedad
opera (con sus desequilibrios), así
como los contextos de relacionamiento al interior de comunidades y,
o grupos, entre comunidades y entre
estas y las instituciones públicas y privadas. De hecho, estas estructuras y su necesidad de cambio pueden
ser generadoras del conflicto
Micro:
•
Polarización
•
Desinformación
•
Menos disposición de recursos
•
Procesos de toma de decisiones alterados
Macro:
CULTURA:
Esta área incluye cambios en las
creencias, prácticas, normas y valores que se encuentran en la base de
las comunidades y que son compartidos por sus integrantes. Estos patrones determinan las acciones, los
pensamientos y el sentido de vida
que las personas tienen en tanto
miembros de la sociedad.
Micro:
•
menos participación,
•
estilos diferentes de responder a
conflictos,
•
pérdida o abandono de visión y el
sentido de identidad y pertenencia
a un grupo o colectividad mayor y,
o la incorporación a nuevos grupos
y prácticas a través de nuevos y
alienados vínculos,
•
abandono o desuso de métodos
propios de resolución de conflictos,
etc.
•
Inequidades sociales, raciales, y espaciales
•
Segregación física, económica y social,
•
Acciones que pretenden aplicación
de justicia por mano propia (por
ejemplo, linchamientos)
Macro:
•
cultura patriarcal,
•
Participación política
•
autoritarismo,
•
Instituciones del Estado que administran seguridad incapaces de responder efectivamente
•
cultura del atajo o la ilegalidad (que
incluye una especie de reconocimiento social tácito),
•
Leyes obsoletas, insuficientes y represivas
•
privilegio de las actividades ilegales
y el crimen,
•
Ineficiente distribución de la justicia
•
•
Uso-abuso de seguridad privada,
•
Militarización de la seguridad
formas de socialización que privilegian la ilegalidad (“carreras delincuenciales”),
•
Planes de seguridad suelen privilegiar zonas de menor concentración
poblacional pero de mayor interés
estratégico (en términos socio-económicos o políticos)
•
relación conflictiva entre las leyes
estatales y las concepciones del común de lo que es justicia,
•
generalización del temor cotidiano
como una actitud de vida,
•
“cultura de la primicia” en medios
de comunicación en busca de capturar mayores audiencias sin un compromiso ético con el ciudadano,
•
medios masivos de comunicación
creando y reforzando prejuicios e
imaginarios negativos,
INSEGURIDAD URBANA Y TRANSFORMACION DE CONFLICTOS:
R U M B O A U N N U E V O PA R A D I G M A
25
Pautas para la acción
3. Conectores y Divisores: Elementos para No Hacer Daño3
1. ¿Cuáles son los principales problemas de inseguridad que se
viven en su lugar de habitación (barriada, colonia, cantón)?
D
entro de la Teoría de la Paz y la Transformación de
conflictos se han desarrollado diversas metodologías
para ayudar a planificar respuestas más efectivas en
contextos difíciles. La metodología denominada “No hacer
daño” es una metodología que complementa el análisis de
la transformación de conflictos de una forma muy práctica y
ayuda a que las respuestas de las instituciones que trabajan con
situaciones de conflicto sean más efectivas.
2. ¿En qué manera esta situación le ha hecho cambiar
personalmente?
3. ¿Cómo ha afectado esta situación su relación con los vecinos
y con su propia actividad cotidiana?
4. ¿Cuáles de éstas prácticas de violencia han llegado a ser parte
de la “cultura” local?
5. ¿Qué aspectos legales, políticos, económicos o físicos han
agravado la situación actual?
¿Qué es No Hacer Daño y cómo surge?
No hacer Daño surge de una crítica constructiva. CDA (www.
cdainc.com) realiza una serie de investigaciones de cómo
organizaciones y gente que está trabajando en la intervención
de un conflicto. Se descubrió que muchas entidades terminaban
causando más daños que los aciertos que podían brindar en la
asistencia o intervención. La razón de este fenómeno radicaba
en que se partía del análisis del conflicto y no del contexto o el
territorio en el cual está el conflicto.
Las organizaciones no pueden plantear la atención del conflicto
sin tener claro cuál es o hacia dónde quieren llegar con su
intervención. Esto es una pauta clave que por sencilla que
parezca muchas veces es obviada.
El segundo elemento consiste en llegar y no hacer daño. Muchas
organizaciones pensaban que al atender el conflicto o atender
ciertas partes con programas o asistencia estaban contribuyendo
también a la construcción de paz; y a la hora de hacer los análisis
se dan cuenta que no necesariamente resolver conflictos implica
construir paz.
3
INSEGURIDAD URBANA Y TRANSFORMACION DE CONFLICTOS:
El crédito de esta metodología en su versión original le corresponde a CDA Colaborative Learning
Projects (Cambridge, Massachusetts, USA)
R U M B O A U N N U E V O PA R A D I G M A
27
¿Cuáles son los aportes de esta metodología?
Entre los aportes de ésta metodología se ha identificado que:
1. Ayuda a tomar el control sobre las complejidades de los
conflictos.
2. Ayuda a ver cómo las decisiones que se toman afectan
las relaciones intergrupales.
3. Ayuda a pensar de diferentes maneras de hacer las cosas
para que tengan mejores efectos.
4. Ayuda a negociar con las verdaderas complejidades de
la realidad, para proporcionar asistencia en conflictos, con
menos frustración, mayor claridad y con mejores resultados
para las sociedades donde se proporciona asistencia.
Metodológicamente aporta elementos que permiten el análisis
de los contextos y por ende del territorio donde se desarrollan
problemáticas o donde se quiere intervenir con programas
humanitarios y cualquier otro programa o plan de asistencia en
situaciones de conflicto.
Adicionalmente, ésta forma de entender el conflicto permite
identificar los impactos que el conflicto tiene, las interconexiones
con todos los implicados y las opciones de programación cuando
las cosas no caminan óptimamente.
Conectores y Divisores4
La metodología tiene varios pasos. Para efectos del análisis le
daremos el mayor énfasis a los divisores o fuentes de tensión y
los conectores (capacidades locales para la paz).
El paso número 1 centra su atención en identificar qué conflictos
son peligrosos en términos de su destructividad o violencia. Es
importante recordar que no todos los conflictos son violentos,
pero no hay violencia sin conflictos.
4
(No todos los conflictos son violentos,
pero no hay violencia sin conflictos)
No hacer daño es útil para entender los impactos de los
programas de asistencia y los signos sociopolíticos que causan
o tienen el potencial de causar destrucción o violencia entre los
grupos.
A veces los análisis del conflicto se realizan sólo en su etapa
inicial y por lo tanto la planificación o la intervención en este
conflicto puede quedarse corta porque los conflictos pueden ir
cambiando y analizar durante todo el proceso ayudará a hacer
los ajustes desde esos contextos para poder tener resultados
mejores.
Muchas veces se trabaja con análisis implícitos o basados en
lo que la experiencia le sugiere al profesional que realiza el
análisis del conflicto, esto repercute en la programación o la
planificación que se realiza.
Por consiguiente el análisis del conflicto debe ir acompañado de
un buen análisis del contexto donde se desarrolla el conflicto,
con la intención primordial de:
1. Evitar acciones destructivas o violentas.
2. Planificar las acciones en el marco de los análisis realizados
y no sólo del análisis del conflicto.
3. No causar más daño del que ya puede existir en una relación
conflictiva o en un conflicto específico.
El No Hacer Daño (NHD) y los elementos
divisores o fuentes de tensión
Los Divisores o Fuentes de Tensión son todo aquello que
contribuye a exacerbar el conflicto y que divide a los grupos
que están relacionados, si no se identifican y asumen con
responsabilidad para el tratamiento adecuado.
El término fue desarrollado por CDA y puede encontrarse una rica fuente de información sobre
esta metodología en la website de CDAwww.cdainc.com, la presentación del término y sus diversas
aplicaciones posibles preparada por Elena Ducoudray y editada para fines del presente manual.
INSEGURIDAD URBANA Y TRANSFORMACION DE CONFLICTOS:
R U M B O A U N N U E V O PA R A D I G M A
29
Para identificar divisores o fuentes de tensión dentro de un contexto en el
cual se da un conflicto es importante tomar en cuenta que:
1. Algunas causas pueden tener sus raíces en injusticias históricas.
Los conectores revelan cómo las personas, a pesar de estar
divididas por conflictos, permanecen también conectadas por
estas líneas que pueden ir desde los espacios hasta los símbolos
culturales.
2. Otras pueden tener su causa en hechos recientes, de corta duración.
3. Relaciones económicas, geografía, demografía, política, religión, etc.
4. Manipulaciones de líderes de subgrupos.
5. Otras causas pueden ser promovidas por poderes exteriores.
Los elementos divisores constituyen un aparte importante del
“Desafío” de una acción a favor de la construcción de paz.
No es suficiente “nombrarlos” sino además, es necesario
identificar qué nivel de influencia tienen sobre el conflicto, desde
cuándo tienen esa fuerza, cuáles son más prioritarios, cuáles son
más fáciles de abordar y qué consecuencias han tenido sobre los
conflictos.
Los elementos conectores o capacidades para la paz
Los conectores (o capacidades para la paz) cuáles son esos
elementos positivos que pueden conectar a las partes en conflicto
y esos conectores tienen que estar dentro del contexto analítico.
También se les llama capacidades locales para la paz porque
fueron identificados como elementos que iban a evitar que el
conflicto pudiera exacerbarse y generar una mayor cohesión.
Existen dentro de los espacios urbanos espacios que pueden
ser comunes, que pueden ser visitados o atendidos por los
grupos en conflictos: Los mercados, los lugares de recreación,
ciertas obras de infraestructura, experiencias comunes, eventos
históricos, símbolos culturales son algunos elementos que
pueden compartir aunque estén enfrentados en un conflicto.
Estos conectores pueden tener símbolos compartidos o
creencias compartidas, sin embargo esto también ocurre con los
elementos divisores, porque también puede haber símbolos que
los diferencien, que no sean afines para unos y otros o que no
sean rechazados como parte de su identidad.
INSEGURIDAD URBANA Y TRANSFORMACION DE CONFLICTOS:
Los mensajes implícitos y las transferencias
de recursos como estrategias de paz
Frente a éste análisis, y luego de hacer un análisis detallado
del proyecto o institución que está operando (gobierno, ONGs,
iglesias, etc.), se identifican dos recursos importantes que
constituyen estrategias centrales para la atención local:
1. Las Transferencias de Recursos son todas las asistencias
que se brindan para atender una situación de emergencia
(puede ser en un post conflicto, pero también puede ser
durante el conflicto o en una forma de expresión del
conflicto). Frente a ello se formulan preguntas clave
como: ¿Qué se requiere para optimizar la acción a favor
de los conectores? ¿qué se requiere para reducir el impacto
negativo de los divisores (la escalada de violencia)?
2. Los Mensajes Éticos Implícitos tienen que ver con los
mensajes que se mandan a través de las acciones de la
entidad o programa. ¿Qué tan congruente es el discurso con
la práctica? Por ejemplo, un mensaje contradictorio sería
un funcionario responsable de un programa de desarme que
asiste a una reunión, armado.
Pautas para la acción
• Reflexione sobre las acciones de su organización o
programa:
• Utilice el siguiente esquema para identificar los divisores y
conectores en el territorio donde su programa opera.
R U M B O A U N N U E V O PA R A D I G M A
31
Divisores/Tensiones
Conectores/CLP
Sistemas e Instituciones
Actitudes y acciones
Valores e intereses
(diferentes /compartidos)
Experiencias: (diferentes/
comunes)
Símbolos y ocasiones
• ¿Quién gana y quien pierde con nuestra asistencia?
• ¿Hay algún caso en donde un elemento pueda actuar como
conector y divisor a la vez?
• ¿Qué mensajes estamos dando a través de la manera cómo
trabajamos?
• ¿Qué impacto tenemos a través de nuestros Mensajes
Éticos Implícitos?
• Determine sus mensajes éticos implícitos (MEI) frente a los
conectores y divisores
¿Dónde y cómo los mensajes éticos implícitos
aparecen y cómo impactan en los divisores y conectores?
Divisores/Tensiones
Conectores/ CLP
SEGUNDA PARTE:
Armas y poder
Competencia
Los Niveles
de la Transformación
Impunidad
Valores diferentes para vidas diferentes
Falta de poder
Beligerancia,
suspicacias
tensiones
Publicidad
Fuente: Adaptado de CDA
INSEGURIDAD URBANA Y TRANSFORMACION DE CONFLICTOS:
4. Los Niveles de la Transformación
P
artiendo de la definición inicial de AFSC la inseguridad
ciudadana urbana, en donde la inseguridad ciudadana
urbana es Un estado colectivo de vulnerabilidad
producido por vivencias cotidianas o percepciones simbólicas
de amenazas individuales y colectivas, esta definición implica
que la inseguridad:
a) Tiene una dimensión tanto subjetiva como material
b) Se centra en un estado o la condición de vida en las personas,
y no solo en “el sistema”.
c) El concepto de inseguridad ciudadana tiene un sentido
individual pero también colectivo
d) Se relaciona con la “vulnerabilidad” (condición interna) y
en las Amenazas (externas)
e) Solo se puede comprender desde las particularidades del
territorio urbano y su morfología
f) Guarda una relación afectando el “clima” para la
participación.
La inseguridad ciudadana urbana es entonces un fenómeno
integral, y por lo tanto requiere ser evaluada desde sus diversos
“puntos de entrada”. En los siguientes capítulos se presentan
varios de estos “puntos de entrada” que tiene la inseguridad, y
de ello derivan algunos lineamientos útiles para la investigación
y el análisis como un conjunto de “cambios clave” que pueden
ser priorizados en políticas públicas.
instancia se materializa en la experiencia de vida personal.
Esta experiencia de vida personal se relaciona con la capacidad
de mantener una visión esperanzadora del futuro, de percibir
que las amenazas y riesgos actuales pueden superarse, aún
parcialmente y seguir teniendo una percepción de integridad y
dignidad personal.
Definición
Categorías de la
transformación
Indicadores
Estrategias de
“Entrada”
(Re) construcción
de un proyecto
de vida personal
donde los valores,
actitudes y prácticas mejoran la
convivencia
(Re) de un proyecto de vida
1. Auto estima de
los ciudadanos y
planes personales
con una visión de
futuro.
Trauma Healing
and psycho-social support
Mejoramiento de
las capacidades
ciudadanas
2. Niveles de Tolerancia y Empatía
entre los habitantes de un área urbana.
Capacidades Ciudadanas
Por otro lado, la seguridad ciudadana se puede construir dentro
de un proceso urbano, cuando los integrantes de la comunidad
urbana (habitantes, funcionarios locales, etc.) tienen ciertas
habilidades que facilitan y promueven una convivencia
cotidiana constructiva: haber superado los prejuicios que
conducen a parte de la población a ser segregada, habilidades
para la comunicación interpersonal, de forma asertiva, valores y
prácticas frente a la violencia, capacidad para la comunicación
afectiva y habilidad para participar en un trabajo de equipo,
entre otros.
Inseguridad urbana y cambio personal
La seguridad ciudadana implica un cambio sostenido de
las actitudes y prácticas de los habitantes en función de la
convivencia. Para construir paz en un espacio urbano, no basta
con implementar políticas, construir espacios más “seguros”,
elevar las medidas de protección, y tomar medidas “disuasivas”
y represivas, etc.
Ver la luz al final del túnel: la importancia
de un proyecto de vida en la ciudadanía
Por “Proyecto de Vida” no se entiende solamente la formulación
de una planificación del desarrollo personal: metas académicas,
económicas, de salud, etc. Se refiere más bien a que los habitantes
en un espacio urbano tengan la capacidad de proyectar su futuro.
La construcción de paz, implica una modificación que en última
INSEGURIDAD URBANA Y TRANSFORMACION DE CONFLICTOS:
R U M B O A U N N U E V O PA R A D I G M A
35
Un proyecto de vida es la expresión de la libertad ontológica
de las personas que se expresa subjetivamente en la capacidad
de decisión y objetivamente en las opciones concretas
temporales y espaciales que le permiten llevar a cabo sus
decisiones.1
Autoestima
La construcción de un proyecto de vida personal guarda
relación con la inseguridad ciudadana porque en la medida que
las personas experimentan miedo y desconfianza en un territorio
urbano, tendrán limitaciones personales para visualizar su
porvenir de un modo positivo.
La autoestima es entendida como “sentido de valía personal” y
guarda rasgos muy directamente relacionados con la seguridad:
• La valía personal permite identificar a los demás como seres
igualmente valiosos.
• Guarda una relación fuerte con la valoración de la vida
humana.
• Va más allá de la simple “sobrevivencia” y contempla otras
(convivencia, de pertenencia y de realización personal)
devolviendo el “sentido humano” de los procesos sociales.
Esta falta de “visión de futuro” limita las acciones en el presente:
• Se promueve una conducta individualista, menos
colaborativa.
• Se desarrolla mayor rigidez ante la posibilidad de cambio
aumentando la conflictividad.
• Las energías personales se concentran en la sobrevivencia,
en por lo que la convivencia, la recreación, la comunicación
y la construcción de relaciones pasa a un segundo plano.
La construcción de una visión de futuro en la ciudadanía implica
varias condiciones:
La superación de experiencias
traumáticas en la población
La violencia urbana puede dejar secuelas muy profundas en
la vida de los habitantes, tanto de los directamente dañados
como en quienes forman parte de sus redes sociales. Desde
la experiencia de un asalto, hasta la pérdida del hogar derivada
de un terremoto forman parte de una cadena de situaciones que
requieren ser atendidas y superadas de manera personal.
Carl Rogers (1968) define la autoestima como “un conjunto
organizado y cambiante de percepciones que se refiere al sujeto”,
y señala que es “lo que el sujeto reconoce como descriptivo de
sí y que él percibe como datos de identidad”.
El papel de la Autoestima en las Acciones de Construcción de paz en
Leogane (Haití), Después del Terremoto
Dinámica entre los factores
Capacitación en
cultura de paz y
sensibilización al
conflicto
- Líderes y
representantes de
los campamentos
- Personales
- Administraciones
públicas
- Policías
Mejor
funcionamiento
del sistema
Administrativo
Político
Judicial
Plan de
Retorno
Autoestima
Diálogo
entre
organizaciónes
internacionales
y representantes
locales
confianza,
inversión
privada
proyectos de
desarrollo
Empleo
Autonomía
económica y social
En el caso de Leogane, Haití,
organizaciones dominicanas
han formulado una estrategia de trabajo en donde la
autoestima juega un papel
clave en la “reactivación”
post-desastre.
Muchas personas después
del terremoto perdieron su
casa y familia y se ubicaron
en campamentos temporales
por un prolongado período
de tiempo, generando un estado de “desesperanza” que
resulta clave ir superando
para orientar la participación
constructiva y reducir el nivel de dependencia local.
Las organizaciones locales
visualizan la recreación, la
ayuda psicosocial y el desarrollo de actividades sociales
como un punto clave de esa
recuperación.
Fuente: Rafael Taveras. Ayuda a Haití - COSALUP, 2010
1
Transcripción del Seminario Internacional sobre Inseguridad Ciudadana Urbana y Transformación de
Conflictos “Construyendo el Marco de la Comunidad Virtual de Aprendizaje”. American Friends Service Commitee, Septiembre 2010.
INSEGURIDAD URBANA Y TRANSFORMACION DE CONFLICTOS:
R U M B O A U N N U E V O PA R A D I G M A
37
Capacidades Ciudadanas
En algunos países la ciudadanía se recibe desde el nacimiento,
pero se “goza plenamente” desde la mayoría de edad (la cual
cambia de país en país). Para efectos del presente trabajo, la
ciudadanía se entiende como la vivencia, goce y reconocimiento
público de los derechos de las personas dentro de una sociedad.
Ciudadanía entonces es un concepto que en si mismo implica
capacidad para “vivir en” y para “vivir con”. En la experiencia,
aún cuando nominalmente la ley reconozca los derechos de las
personas, esto no garantiza que estos derechos sean gozados.
Para el disfrute de los derechos, se requiere de sistemas, normas,
formas de actuar y convivir, que tienen, nuevamente su base en
las prácticas y actitudes personales.
De allí que la ciudadanía implica también responsabilidades para
que pueda ejercerse. Estas responsabilidades operan dentro de
un complejo y cambiante sistema de relaciones, pero en medio
de esa complejidad pueden destacarse ciertas capacidades
personales:
• Capacidad de escuchar y comunicarse asertivamente
• Capacidad de trabajar en equipo
• Sensibilidad hacia los distintos tipos de violencia
• Superación de los prejuicios y estereotipos
A Manera de Ejemplo:
Inseguridad Ciudadana y Perspectiva de Género
Arriagada y Godoy (2000) y Kincaid (2000) destacan algunos aspectos principales
de la seguridad ciudadana: a) No vivir con miedo a un ataque violento, b) Respeto
a la integridad física, c) Disfrutar de la tranquilidad en su hogar y fuera de él, d)
Abarca seguridad personal y comunitaria, e) Libertad para disfrutar derechos y
libertades, f) Si pensamos cada uno de esos aspectos, podríamos afirmar que la
seguridad ciudadana no es un tema “neutro” en relación con la experiencia de
hombres y mujeres. Fuente: Diana Britto Ruiz - Colombia
INSEGURIDAD URBANA Y TRANSFORMACION DE CONFLICTOS:
Frente a estos elementos, podríamos preguntar:
• ¿Qué diferencias hay en la construcción del miedo desde la
perspectiva de género?
• ¿Cómo aprenden los hombres y las mujeres a enfrentar la
inseguridad?
• ¿En qué medida la “integridad física es percibida de forma
distinta?
• ¿De qué manera se diferencian las destrezas y formación
que personalmente reciben mujeres y hombres para la vida
en comunidad?
El mismo tipo de interrogantes planteadas en el recuadro anterior, pueden surgir al intentar relacionar la inseguridad con
el tema del racismo, la discriminación por edades, orientación
sexual, condición de salud, etc.
¿Cómo lograr el cambio?
El cambio personal comprende:
• Sensibilización frente a determinadas formas de violencia
• Superación de las experiencias traumáticas derivadas de la
violencia
• Formación ciudadana: valores, prácticas, principios
democráticos, destrezas personales para planificar,
participar y comunicarse.
• Sistemas de apoyo personal y psicosocial que permitan el
desarrollo de la vocación personal y los planes y metas de
desarrollo personal en comunidad.
La metodología de No Hacer Daño, propone que el elemento
clave para promover un cambio personal frente al conflicto es
lograr revisar a fondo cuales son los “mensajes éticos” lanzados
por el programa o institución que pretende construir paz.
R U M B O A U N N U E V O PA R A D I G M A
39
Un ejemplo de mensajes éticos:
Definición de mensajes éticos de un equipo de mediadores para abordar la
violencia en un barrio urbano de la Ciudad de Guatemala
ELEMENTO DIVISOR
PROPUESTA DE RESPUESTA ETICA
Asesinato de Jóvenes
La vida es valiosa, y los miembros de grupos pueden llegar a vivir con acuerdos mínimos que reduzcan el recurso del homicidio.
Cadenas de venganza
La sed de venganza puede ser sustituida desde la mediación por una búsqueda de una justicia efectiva, liberadora y la restauración social y personal.
Las armas no sirven para dialogar. No dialogamos con
armas sino con personas.
Armas
El mejor recurso que tenemos es la empatía y la escucha
activa.
Las armas son un medio no un fin.
Maltrato Infantil
Violencia Intrafamiliar
Los niños y niñas no deben sufrir como consecuencia de
los conflictos personales de sus padres. La comunidad es
corresponsable del cuidado de los niños. Ningún niño de
la comunidad es un extraño.
La violencia intrafamiliar no es un asunto privado.
Fuente: Publicado con permiso de Asociación Grupo Ceiba, 2010
Pautas para la acción
1. Reflexione con su equipo de trabajo ¿Cuáles son las
situaciones traumáticas que la población con la que usted
trabaja ha vivido?
2. ¿Qué se está haciendo para ayudar a la superación de esas
experiencias traumáticas?
3. ¿Qué impacto ha tenido la violencia sobre el clima de
inseguridad y miedo?
4. ¿Cuáles son los “signos” de esperanza y los “signos de
desesperanza” que se manifiestan en las comunidades
urbanas donde usted trabaja?
INSEGURIDAD URBANA Y TRANSFORMACION DE CONFLICTOS:
5. Inseguridad y Transformación
de las Relaciones
A
diferencia de los modelos tradicionales de Gobernabilidad, seguridad pública y seguridad humana, la
seguridad ciudadana, especialmente si es abordada desde
un enfoque de transformación, le otorga una importancia central
a las relaciones sociales dentro de un territorio.
La transformación de la inseguridad pasa entonces por una serie
de cambios que hacen que las relaciones entre los actores sean
más colaborativas. Ahora bien, dentro de los distintos actores
sociales que actúan en un territorio humano, existen diversos
tipos de actores.
Pablo Lederach distribuye el análisis de estos actores, para la
construcción de paz, en tres niveles:
Las élites: estos son los actores que se ubican en las altas dirigencias
o tienen una fuerte capacidad de decisión (financiera, política,
social). Normalmente tienen una influencia directa sobre
las acciones institucionales: como el Alcalde, presidente
de una comisión nacional, el propietario de una cadena de
supermercados, director de la policía.
Los cuadros medios: estos cuadros medios son personas que
tienen un margen de decisión y liderazgo, pero éste es más
limitado o concentrado en un espacio muy local: supervisor
local de educación, director de un centro de salud pública
local, el presidente de un comité de seguridad local.
Las bases: los actores “de base” son personas que no cumplen
una función institucional de decisión, pero viven y participan
dentro del territorio: vecinos, miembros de una parroquia,
asistentes a un programa educativo, enfermeras locales, etc.
La transformación de las relaciones, es un proceso que se basa
en construir “puentes” de comunicación entre los miembros de
un nivel y canales de comunicación entre varios niveles. En ese
sentido, los “gestores” o “promotores” locales juegan un papel
de facilitar la comunicación entre estos niveles, como lo indica
la pirámide de Lederach:
R U M B O A U N N U E V O PA R A D I G M A
41
Definición
Cambios constructivos en
las relaciones
entre actores
clave legitimados (el término
“legitimado” es
entendido como
aquello aceptado dentro de una
visión democrática).
Categorías de la
Ttransformación
Resolución
Conflictos.
de
Reducción de la
violencia social
Indicadores
Numero de conflictos anticipados y resueltos.
Estrategias de
“Entrada”
Plataformas locales de transformación de conflictos
Victimización
Fuente: Lederach (2008)
El dilema de la legitimidad y la representatividad
Normalmente la relación entre actores locales se hace más
cooperativa a partir de procesos concretos en donde éstos
trabajan juntos por un cambio. Este proceso puede darse como
un diálogo, como una mediación concreta frente al conflicto o
como un proceso participativo para implementar un plan.
Frente a los procesos participativos, surge la pregunta ¿a quienes
debemos involucrar y de qué manera?
Un proceso participativo (y democrático) no significa que todos
los actores involucrados participen en el mismo nivel. Sería
imposible de manejar una reunión con 17,000 participantes
provenientes de 10 barrios en una zona urbana, para decidir
cómo manejar las extorsiones que algunos delincuentes están
ejerciendo en el lugar. Es más fácil integrar pequeños grupos
de trabajo con comisiones que a su vez representen los intereses
de los implicados. Pero ¿Cuáles son los intereses que deben
prevalecer, es decir, qué intereses son los más “legítimos” y
quién determina esto?
Para comenzar, entonces, la propuesta de CDA (2009) plantea
que debe haber una elección entre la cantidad de personas y lo
“clave” de las personas que participan. Con un proceso con más
personas se logran movilizaciones y una mayor “sensibilización”
INSEGURIDAD URBANA Y TRANSFORMACION DE CONFLICTOS:
así como se pueden generar cadenas de apoyo en la comunidad.
Con un proceso orientado en las personas clave, se puede lograr
decisiones estratégicas, un mejoramiento de la relación entre los
líderes y una construcción de políticas y acuerdos públicos.
Ahora bien, a pesar de que los “intereses” existentes entre los
participantes son tomados en cuenta, existen intereses que no
pueden ser privilegiados en un proceso, sobre todo debido al
potencial daño que representan, por ejemplo: el caso de un
operador del narcotráfico que desea postularse como miembro
del comité de vecinos; o el caso de un dirigente de un pandilla
que asiste a una sesión de padres de familia: ellos tienen derecho
a opinar, y votar como vecinos o padres de familia, pero no sería
legítimo que opinaran en un espacio de participación, desde los
intereses o en representación de su pandilla o de su cartel, sino
más bien en su calidad de padres o de vecinos, lo cual como
sabemos en la práctica, puede ser muy difícil de separar.
En ese sentido existe un principio de probidad, el cual por cierto
es muy relativo, incluso para la elección de líderes en cargos
públicos en distintos países, pero el principio guarda en el fondo
la intención de no hacer daño.
Resolución de conflictos
Los conflictos existen como una parte inherente de las relaciones
sociales. Es muy difícil que nunca se presenten situaciones de
conflicto en medio de la convivencia.
En los espacios urbanos, particularmente, se presentan conflictos
derivados del uso del espacio físico, conflictos por la escasez de
un recurso, por la falta de respuesta efectiva de un gobierno en
atender una situación, por la exclusión sufrida por algún grupo,
o como una cadena de violencia derivada de actos de violencia
previos.
En todo caso, la resolución de conflictos es una herramienta
que ayuda a la transformación de las relaciones en el corto
plazo (1-2 años), la resolución se relaciona con aprendizajes
entre las partes que desarrollan mejores formas para convivir y
relacionarse sin el recurso de la violencia.
R U M B O A U N N U E V O PA R A D I G M A
43
La resolución de conflictos puede implementarse como un
proceso espontaneo de la comunicación humana, pero también
puede ser un proceso sistemático que conlleva:
• Una mejor comprensión de los problemas y los intereses de
las partes.
• Una mejor forma de comunicación.
• La identificación y análisis de alternativas aceptables a
ambas partes.
• La definición de acuerdos.
• Implementación de acuerdos.
Estos procesos pueden desarrollarse mediante la práctica
constante de la negociación, la mediación, la conciliación, el
arbitraje, y otros métodos que normalmente son denominaos
“métodos alternativos” ya que pretenden resolver las diferencias
sin necesidad de recurrir a la vía judicial.
Pautas para la acción
1. ¿Qué tipos de conflictos suelen ser más frecuentes en el
área donde usted trabaja?
2. ¿Quiénes son los “actores clave involucrados en estos
conflictos”?
3. ¿Cuáles son los principales intereses que los generan?
4. ¿Qué nivel de violencia ha tomado la conflictividad local?
5. ¿Cuáles son las fuentes de información más confiables
sobre estos indicadores de inseguridad en su área de
trabajo?
6. ¿Qué indicadores son señales de alerta de un agravamiento
de la inseguridad?
7. ¿Qué acciones o experiencias han probado ser realmente
efectivas para reducir estos indicadores?
Indicadores de violencia urbana
Finalmente, la transformación de las relaciones se evidencia en
la disminución de la violencia urbana. Estas “violencias” tienen
una diversidad de manifestaciones, dentro de las cuales puede
destacar:
• Índice de Victimización: éste índice internacional sirve para
determinar cuántas personas están siendo afectadas por la
violencia, particularmente desde el punto de vista de las
personas.
• La tasa de homicidio por cada 100,000 habitantes
• Casos reportados de distintos tipos de violencia: suicidios,
violencia intrafamiliar, maltrato infantil, abuso sexual,
muertes por accidentes de tránsito.
• Algunos indicadores que se refieren más al nivel de violencia
del acto, que a la cantidad de incidentes: Homicidios con
señales de tortura, muertes de menores de edad, daños
graves contra la propiedad.
INSEGURIDAD URBANA Y TRANSFORMACION DE CONFLICTOS:
45
R U M B O A U N N U E V O PA R A D I G M A
6. Transformación Cultural
A
partir del trabajo mundial impulsado por la UNESCO,
el concepto de “Cultura de Paz” fue difundido como un
concepto más o menos universal que definía un conjunto
de actitudes, prácticas, valores y comportamientos a favor de
la convivencia: »una cultura de la convivencia y la equidad,
fundada en los principios de libertad, justicia y democracia,
tolerancia y solidaridad; una cultura que rechaza la violencia,
se dedica a prevenir los conflictos en su origen y a resolver los
problemas por la vía del diálogo y la negociación; una cultura
que asegura para todos el pleno ejercicio de todos los derechos
y les proporciona los medios para participar plenamente en el
desarrollo endógeno de la sociedad«.
Sin embargo la Cultura de Paz es mucho más que un conjunto
de prácticas a partir de valores “universales”, es una compleja
cualidad de las interacciones sociales y las instituciones en la
vida cotidiana y en el que hacer público. La cultura de paz,
como cualquier otro proceso cultural se teje en medio del
conflicto cotidiano, y en medio de la convivencia, con todas sus
contradicciones y nunca de un modo “lineal”.
Podríamos decir entonces que la transformación de la Inseguridad
Ciudadana en los espacios urbanos también comprende una serie
de transformaciones de índole cultural, pero con la salvedad de
que estas transformaciones no pueden ser artificiales, impuestas
por una cultura dominante, sino más bien, producto de un
aprendizaje “dialógico” entre los integrantes de la sociedad
acerca de cómo convivir, cómo resolver sus diferencias, cómo
comunicarse, cómo organizarse, etc.
47
INSEGURIDAD URBANA Y TRANSFORMACION DE CONFLICTOS:
R U M B O A U N N U E V O PA R A D I G M A
Indicadores de la Transformación - Dimensión Cultural
Definición
Categorías
Indicadores
Enfoque estratégico
Los valores ciudadanos urbanos
promueven
la
transformación de
conflictos.
Cambios en las
representaciones
y conceptos de
las personas sobre el conflicto.
Cantidad de incidentes violentos
relacionados con
discriminación,
estereotipos y
prejuicios.
Incremento de la
participación ciudadana.
Cantidad de espacios públicos
que aplican una
representación
plural.
Planificación de la
seguridad basada
en un enfoque territorial (territorial
approach) con un
mejoramiento de
la comunicación
pública.
Fuente: Policía del Estado de Ceará, Brasil
Las representaciones del conflicto
El concepto de Representación Social se refiere a las ideas y
significados que tiene un concepto dentro de un grupo social.
En diferentes culturas, se tienen conceptos muy distintos sobre
el conflicto y sobre su forma de abordarlo. Por ejemplo, en la
cultura Maya de México y Centro América, el conflicto es visto
como un “desequilibrio”, mientras que en la cultura china, es
visto como una “oportunidad”.
Estas pequeñas diferencias hacen que los actores sociales
enfrenten el conflicto de una forma sutilmente distinta. Si
por ejemplo, un gobernante percibe el conflicto como una
“amenaza”, sus acciones estarán orientadas a “suprimir el
conflicto” o reprimir su manifestación, mientras que el líder
de un movimiento social puede ver el conflicto como una
posibilidad para expresar sus necesidades y hará todo lo posible
para que este conflicto se haga “visible”.
INSEGURIDAD URBANA Y TRANSFORMACION DE CONFLICTOS:
La discriminación
Estos elementos a su vez se relacionan con elementos clave
como los siguientes:
• El nivel de tolerancia (capacidad de convivir y respetar a
personas que no necesariamente tienen nuestro mismo
punto de vista o nuestros mismos valores, pero por supuesto
estas “diferencias” no se refieren a actos nocivos hacia la
integridad de otras personas).
• La discriminación, estereotipos y prejuicios hacia
determinado grupo social.
• Algunas experiencias que han probado ser efectivas para el
abordaje de la discriminación son:
• Campañas de sensibilización
• Creación de normas y leyes específicas contra las formas
más frecuentes de discriminación
• Creación de políticas específicas para favorecer un grupo
excluido
• Educación ciudadana en las escuelas
R U M B O A U N N U E V O PA R A D I G M A
49
La cultura de la participación
Además de estos elementos, de una forma muy esencial podemos
destacar la importancia que tiene la cultura participativa, en la
reducción de la inseguridad. La participación comprende un
mejoramiento de la organización, una mejor definición de roles
y competencias para atender la seguridad local y una “mística
democrática” en el ejercicio de la participación ciudadana,
impulsada tanto por los ciudadanos como por las instituciones
públicas que la promueven.
La participación local en el tema de seguridad es un elemento
clave porque:
• Reduce la corrupción del Estado.
• Mejora la comunicación y el trabajo en red.
• Promueve la construcción de acuerdos mínimos sobre la
seguridad.
• Facilita una comprensión “compartida” del problema, a
diferencia por ejemplo de la práctica de la investigación
tradicional y de la inteligencia.
• Aumenta la sensación de “control” de los afectados por la
inseguridad.
Sin embargo una cultura participativa requiere de:
• Una mayor sensibilización sobre la importancia de
participar.
• Una capacitación técnica sobre los mecanismos y estrategias
de participación, organización, construcción de consensos y
trabajo en equipo.
• Un sistema que como contraparte sea más receptivo a la
“voz del consenso”.
local, pero el tema de la seguridad suele tener muchas reservas,
porque se considera un riesgo dejar que los actores locales
velen por su seguridad, aún con la conducción activa de las
autoridades públicas (policía, municipalidad, y dependencias de
gobernación entre otras).
Sin embargo, esto ha llevado a que las medidas de seguridad
policial sean siempre las mismas dentro de un país sin importar
las particularidades del territorio, lo cual no contribuye a tener
políticas más efectivas de seguridad debido a una razón sencilla:
Aunque las leyes penales que rigen un país sean las mismas, no
se cometen los mismos tipos de delitos en todas las regiones por
igual, ni se cometen los mismos actos de violencia con igual
frecuencia. Tampoco son los mismos tipos de personas quienes
cometen estos delitos.
Si un barrio urbano tiene calles estrechas, poca iluminación
y muchos pasadizos, es mucho más probable que éste las
estrategias para la distribución de drogas al por menor sean
distintas a una calle amplia, iluminada y con una sola vía.
En una ciudad donde las mujeres no tienen muchas probabilidades
de estudiar y trabajar fuera de casa, y no existan políticas para
la educación sexual y reproductiva, es mucho más probable que
los casos de violencia intrafamiliar sean más frecuentes y poco
denunciados.
Estos elementos exigen una comprensión de las condiciones
de cada zona y ciudad, de los actores que operan en esta zona,
de las prácticas, tradiciones y creencias de la población y en
consecuencia, de los tipos de respuestas que las entidades del
sistema de seguridad pueden desarrollar en la planificación de
la seguridad, de forma sensible al contexto local y al conflicto.
Pautas para la Acción
El enfoque territorial:
Una nueva estrategia de seguridad
Las doctrinas de gobernanza modernas, promueven la práctica
de la descentralización en casi todos los temas del desarrollo
INSEGURIDAD URBANA Y TRANSFORMACION DE CONFLICTOS:
1. Reflexione, discuta y escriba: ¿Qué grupos son
sistemáticamente discriminados en la zona donde usted
opera?
2. ¿Qué creencias “legitiman” esas prácticas de
discriminación?
R U M B O A U N N U E V O PA R A D I G M A
51
3. ¿Cuáles son las principales creencias, tradiciones o prácticas
que por cultura se relacionan con la violencia local?
4. ¿Qué problemas enfrenta la participación democrática en
la localidad seleccionada?
5. ¿Cuáles acciones o iniciativas no han logrado funcionar
debido a una insuficiente comprensión de la cultura local?
6. ¿Qué acciones podrían contribuir a producir estos “cambios
culturales” deseados en las prácticas de violencia?
7. El Desafío de la Transformación Estructural
P
ara Manuel Dammert (2010), un espacio urbano se
distingue por: 1) su heterogeneidad (coexisten una
diversidad de actores sociales), 2) su densidad (una mayor
concentración poblacional), 3) su tamaño (un conglomerado
amplio de personas en un espacio físico también extenso).
Adicionalmente a estas características, podría considerarse
el tipo de límites que definen urbano y la organización socio
espacial particular de lo “urbano”. Jorge Laffitte define una
ciudad como: A centrally governed geographical bounded
territory, inhabited by heterogeneous groups which use spatial
areas to exchange (un)tangible goods in a process of (re)
building diverse relationships.
Esto deriva en una serie de dinámicas económicas y sociales
particulares de la así llamada “vida urbana” que la distinguen
de otros territorios humanos, en donde existe una mayor
“aceleración” de la vida, y una mayor complejidad o
“sofisticación” de las interacciones (Monzon, 2010) y por lo
tanto una conflictividad particular.
Esta dinámica supone una lucha constante por: aire, agua,
recursos energéticos, espacio físico y ruido, entre otros factores
(Brito, 2010). Estas fuentes de tensión también juegan un papel
importante en el comportamiento de los actores sociales y en la
dinámica de la seguridad.
En consecuencia, el abordaje de la inseguridad urbana también se
relaciona con cambios desde las estructuras (sistemas, normas,
institucionalidad y recursos) que promueven la violencia.
INSEGURIDAD URBANA Y TRANSFORMACION DE CONFLICTOS:
R U M B O A U N N U E V O PA R A D I G M A
53
Indicadores de la Transformación - Dimensión Estructural
Descripcion
Categorías
Indicadores
Estrategias
Transformación de
las estructuras formales e informales
que promueven el
agravamiento (exacérbate) del conflicto
Mejoramiento de
las relaciones entre
la Sociedad civil y el
Estado.
Acceso a una justicia
culturalmente sensible.
Políticas públicas.
Reducción de la inequidad.
Cantidad y gravedad (severity) de los
conflictos relacionados con la inequidad en los espacios
urbanos.
Existen distintas connotaciones para definir lo que se entiende
por lo “estructural”. En ese sentido, el presente trabajo, sin
el ánimo de ser exhaustivo, presenta la dimensión estructural
como un conjunto de condiciones físicas, sistémicas, jurídicas y
políticas que establecen una base para las interacciones sociales
y la convivencia dentro de un espacio social.
En esa dirección, entendemos que la inseguridad está
condicionada por elementos que posibilitan o alientan el
ejercicio de la violencia, o incluso, condiciones que de por sí, ya
son producto de alguna forma de violencia.
La transformación de la relación
Estado – Sociedad Civil
En el mundo latinoamericano actual, el modelo de Estado
ha tenido que enfrentarse con una diversidad de “momentos
críticos”, como lo señala Emilio Dellasoppa (2010): “Una crisis
del Estado de Bienestar y los proyectos de reforma (luego de
1970), una crisis energética del petróleo (en 1973), una crisis
del socialismo real (entre 1989 y 1991) y posteriormente una
crisis de los modelos de gobernanza moderna, que cuestionaron
los modelos jerárquicos del Estado. Muchos de estos cambios
en el escenario mundial, han dejado sus huellas y obligado a
los Estados a cuestionar su función y sus medios. El tema de la
seguridad, no escapa a estos elementos críticos.
INSEGURIDAD URBANA Y TRANSFORMACION DE CONFLICTOS:
El modelo de seguridad pública y de seguridad nacional, establecen
como punto de partida común el principio de la protección y
del “resguardo institucional”, el primero (de seguridad pública)
con la intención de preservar la gobernabilidad, y el segundo
(seguridad nacional) el de preservar la soberanía. Mientras
que el concepto de Seguridad Ciudadana define la seguridad,
desde la perspectiva del habitante y sus vivencias cotidianas.
En la Seguridad Ciudadana, la institucionalidad del Estado, se
constituye en un medio y no en un fin en si mismo.
Al ser las instituciones un medio, deben cumplir a un fin mayor: el
del resguardo de la integridad y el reconocimiento de la dignidad
de la persona. Esto implica una serie de transformaciones:
1. Una transformación de las competencias institucionales.
2. Una reasignación de recursos en función de las nuevas
competencias.
3. Una transformación de sus estrategias de relacionamiento
con la sociedad civil.
4. Una observación autocrítica de los resultados y principios.
Redefinir las competencias institucionales
¿A quién le corresponde atender determinado caso o problema?
¿Cuál es el nivel de decisión de esta entidad o persona? ¿Qué
procedimientos garantizan la respuesta oportuna (a tiempo) y
pertinente (de forma apropiada)? ¿Cuáles son las garantías
de calidad en la atención de un problema de seguridad local?
¿Qué papel juegan las entidades de sociedad civil? ¿Cuáles son
los mecanismos para una atención temprana? ¿Cuáles son los
canales de comunicación en caso de una emergencia?
Garantizar los recursos
Los recursos no solamente se refieren al dinero. Aunque el dinero
y las contribuciones en “especie” son importantes, también lo
son todos aquellos elementos que hacen posible la realización
de una tarea (las pre-tareas): ¿Qué se requiere para que la
respuesta sea efectiva? ¿Qué medidas deben estar preparadas
de antemano? ¿Qué conocimientos previos requieren manejar
las personas que implementen una acción dentro del sistema de
R U M B O A U N N U E V O PA R A D I G M A
55
seguridad ciudadana?
Enrique Pichon (Zito, 1976), especialista en dinámica de
grupos, denomina a estas pre-tareas como el conjunto de
condiciones previas que deben construirse para que una
tarea pueda realizarse. Si por ejemplo, se espera construir
una política local de seguridad. ¿Quién convocará?, ¿Qué
conceptos y conocimientos requieren promoverse antes de
iniciar la elaboración de la política? ¿Cómo se movilizarán a las
personas? ¿Qué trabajo previo se requiere hacer para convencer
las personas de la importancia de participar?
Ejes Sociales para una Reingeniería de la Seguridad
Planeamiento
y Gestión
Renovación
Dimensiones
Sociales
Integración
de las Prácticas
Capacitación y
Formación
Fuente: De Lima Ferreira, Plauto (2010)
Las estrategias de la relación con la Sociedad Civil
Mientras que en un modelo de seguridad tradicional, los
ciudadanos son “beneficiarios” de las políticas de seguridad, en
un modelo basado en el modelo transformativo, los ciudadanos
son “co-protagonistas” de las políticas públicas, y son co-autores
de las mismas. Esto supone que las instituciones públicas
tengan sistemas permanentes de consulta y concertación social,
mantengan consejos asesores, comisiones de verificación y
auditoría social y un sistema constante que permita renovar el
conocimiento sobre:
a) La conflictividad local
b) Las prácticas exitosas
c) Los nuevos obstáculos
Un ejemplo de sistema para la “transformación”: La redefinición de la inseguridad desde 4 ejes operativos, propuesta
desde el Estado de Ceará, Brasil, en donde el planeamiento y la
renovación de las prácticas de seguridad están estrechamente
vinculados al aprendizaje mediante la integración de prácticas y
la construcción de capacidades:
INSEGURIDAD URBANA Y TRANSFORMACION DE CONFLICTOS:
El papel de la inequidad en el conflicto
Las comunidades más pobres no son necesariamente las más
violentas así como las más ricas, no necesariamente son las
más pacíficas, pero la práctica sistemática de la exclusión,
expresada en los niveles de inequidad, sí conlleva una dimensión
importante en el agravamiento la tensión social.
La exclusión no solamente debe ser vista como algo que
“puede” generar violencia sino es una forma de violencia en
si misma (Galtung 2003).La exclusión es una privación de las
necesidades y derechos de un grupo social frente a otro, que
constituye una “condición sustantiva del conflicto”.
Estos conflictos sociales pueden expresarse abiertamente
mediante manifestaciones públicas, enfrentamientos físicos o
luchas de poder en el espacio público, en función de la demanda
(individual o colectiva) de intereses legítimos y necesidades
humanas dentro del complejo tejido social urbano.
Particularmente en las ciudades y las áreas urbanas, estas
inequidades se hacen mucho más complejas debido a que
el sistema económico es más sofisticado y se desarrollan
mecanismos igualmente sofisticados para compensar la
inequidad, por ejemplo, la economía informal se sub –
especializa, las prácticas de salud alternativa (de cualquier tipo)
se proliferan, se generan “clusters” informales para compensar
las carencias de servicios que no pueden pagarse y que el Estado
tampoco suple, etc.
R U M B O A U N N U E V O PA R A D I G M A
57
Pero hay otras necesidades que al no contar con sistemas
eficientes, simplemente buscan otras formas de suplirse como
la recreación y la educación no obligatoria (secundaria, técnica
y universitaria).
En esta dirección, las preguntas clave para el análisis pueden ser:
¿Cuáles son las principales fuentes de inequidad local? ¿Cuáles
son las “demandas” de los grupos sociales? ¿De qué manera
el sistema promueve o agrava esta inequidad? ¿Cuáles son las
respuestas de las instituciones públicas frente a estas demandas?
Recuperación del espacio: Una medida estructural
Fuente: Instituto Municipal de Investigación y
Planificación de Ciudad Juárez.
El uso del espacio público es uno de los principales temas de
conflicto urbano. En la medida que los actores sociales no se
“apropien” del espacio público y lo utilicen, se construye un
clima de zozobra sobre él, y una sensación de inseguridad.
Algunos proyectos, como el ejemplificado en la siguiente
imagen, persiguen esa “recuperación” del espacio público,
haciendo de una zona urbana algo más habitable y por lo tanto
más seguro.
Políticas públicas: Un camino por perfeccionar
Entendemos por política pública a la formulación de un conjunto
de disposiciones que rigen el actuar institucional del Estado,
sin embargo, una política pública puede funcionar como un
acuerdo entre el Estado y la sociedad civil para echar a andar un
conjunto de acciones encaminadas a un fin, de modo que puede
ser elaborada mediante mecanismos de consulta y participación
y puede ser implementada desde responsabilidades claramente
deducidas.
En un estudio dirigido por Fernando Carrión (Carrión, et al,
2009), donde fueron analizadas 36 experiencias de seguridad,
destacan como ejemplos de políticas locales cuyos resultados
han sido relevantes: la gestión local de la seguridad ciudadana
en Bogotá, Colombia; la Gestión Metropolitana de Seguridad
Ciudadana en Quito, Ecuador; La Descentralización de la
Policía en Lima, Perú (Dammert, 2006), la cual a su vez, guarda
algunos rasgos similares a las estrategias de seguridad ciudadana
de los Carabineros de Chile.
Los pasos para la construcción de una
política de seguridad ciudadana
Una política de seguridad ciudadana no se implementa como un
ciclo cerrado (inicio y fin), sino más bien como un proceso que
se retroalimenta de acuerdo a los aprendizajes que la experiencia
va dejando:
Análisis, Evaluación
y Diagnóstico
Implementación
Definición de fines
y prioridades
Validación
Definición de
principios que la
inspiran
Definición del proceso de monitoreo y
evaluación
Definición de los ejes
operativos
Definición de las
competencias y
recursos
Definición de las
acciones
Fuente: AFSC, 2010.
INSEGURIDAD URBANA Y TRANSFORMACION DE CONFLICTOS:
R U M B O A U N N U E V O PA R A D I G M A
59
Las políticas públicas conllevan un proceso previo de análisis e
investigación participativa entre distintos sectores especializados
y una definición de prioridades y principios, como condición
previa a la definición de los ejes de acción. Normalmente, en una
política que aspira a ser “integral” estos ejes se interrelacionan
entre sí. Lo importante es que estos ejes permitan una práctica
operativa clara y delimiten acciones y responsables de estas
acciones así como también permitan tener los recursos
necesarios de acuerdo a las posibilidades disponibles. Otro
paso frecuentemente olvidado es que después de formular una
política esta sea re-consultada a los actores sociales de modo
que su validez sea mayor y los distintos sectores la sientan
como una política propia, con lo que las posibilidades de éxito y
cooperación en su implementación aumentarán.
Referencias
AFSC (2008) IPLAC- Glosario del Programa Internacional para América Latina y el Caribe. American Friends
Service Committee. Fortaleza, Brasil.
AFSC (2009) Inseguridad Ciudadana y Transformación de Conflictos en Bogotá. American Friends Service
Committe, International Program for Latin America and Caribbean. Colombia.
BRITO, DIANA (2010) Condiciones Ambientales: Adaptación y Estrés. Seminario Internacional de
Inseguridad Ciudadana y Transformación de Conflictos: Guatemala, Septiembre, 2010. Presentación
de diapositivas elaborada en Bogotá, Colombia.
CARRION, FERNANDO; Pontón, Jenny & Armijos, Blanca (2009) 120 Estrategias y 36 Experiencias de
Seguridad Ciudadana. FLACSO- Ecuador, Secretaría de Seguridad y Gobernabilidad- Municipio
Metropolitano de Quito. Ecuador.
CDA (2009) Colaborative Learning Projects. Reflexiones Acerca de la Práctica de la Paz: Manual de
Capacitación para los Participantes.
Pautas para la Acción
1. ¿Cuáles son los conflictos más frecuentes entre la sociedad
civil y las entidades del Estado en la zona donde usted
opera?
2. ¿De qué manera el Estado, la iniciativa privada y las
organizaciones sociales reaccionan frente a estas fuentes
de tensión?
3. ¿Cuáles son los “vicios” que el sistema tiene mediante los
cuales esta situación se mantiene o se agrava?
4. ¿Qué “puentes para el diálogo” o puntos de conexión entre
los sectores en conflicto existen actualmente?
5. ¿Cómo podría operar un sistema de concertación o diálogo
frente a estos problemas?
6. ¿Qué aspectos no están siendo cubiertos en las políticas
locales de seguridad?
CDA Colaborative Learning Projects (2008). Consultation Report: Understanding Cumulative Impacts.
Reflecting on Peace Project.
CDA Colaborative Learning Projects (S.F) El Manual de No Hacer Daño: El Marco Contextual para Analizar
el Impacto de la Asistencia en el Conflicto. Proyecto No Hacer Daño. CDA. www.cdainc.com
DAMMERT, M. (2006). Distritalización de la Policía en el Perú. Boletín Ciudad Segura, 12. Quito: FLACSO,
sede Ecuador: 3.
DAMMERT, M. (2010) Espacio Urbano y Violencias. Seminario Internacional de Inseguridad Ciudadana y
Transformación de Conflictos: Guatemala, septiembre 2010. Presentación de diapositivas elaborada
en Lima-Perú.
DELIMA FEREIRA, PLAUTO. (2010) Reingenieria de la Seguridad en el Estado de Ceará. Seminario
Internacional de Inseguridad Ciudadana y Transfromación de Conflictos: Guatemala, Septiembre,
2010. Estado de Río de Janeiro, Brasil.
DELLASUPPA, EMILIO (2010) Estado, Sociedad Civil: Actores y procesos. Seminario Internacional de
Inseguridad Ciudadana y Transformación de Conflictos: Guatemala, Septiembre, 2010. Estado de
Rio de Janeiro, Brasil.
GALTUNG, JOHAN (2003) Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización. Gernika
Gogoratuz, 360 pp.
LEDERACH, P. (1998) Building Peace. Sustainable Reconciliation in Divided Societies. Washington, d.c. US
Institute of Peace Press.
LEDERACH, PABLO (2008) La Imaginación Moral: El arte y alma de la construcción de la paz. Bakeaz.
Gernika Gogoratuz. España.
MONZON, IVAN (2010) About Urban Peace. American Friends Service Committee. Fortaleza, Brasil.
ROGERS, CARL & STEVENS, B. (1968). Person to person: The problem of being human. Lafayette, CA: Real
People Press.
UNESCO (1995) Resolución 0.12 sobre la Estrategia a medio plazo para 1996-2001, aprobada en la 18ª
sesión plenaria de la Conferencia General de la UNESCO.
URUSQUIETA, ULISES (2010) Proyecto: La policía que queremos. Alianza Cívica, México.
ZITO LEMA, Vicente (1976). Conversaciones con Enrique Pichón Riviere. Sobre el arte y la locura. Cap:
“La Psicología Social. Sus fundamentos. El esquema conceptual, referencial y operativo”, Ediciones
cinco, Bs. As., pp. 103-114.
INSEGURIDAD URBANA Y TRANSFORMACION DE CONFLICTOS:
Seminario Internacional de Inseguridad Ciudadana y Transformación de Conflictos
“Construyendo el Marco de la Comunidad Virtual de Aprendizaje”,
Ciudad de Guatemala: Septiembre 12-13. 2010.
L
a inseguridad ciudadana es un problema cada vez
más complejo y palpable en los territorios urbanos
de América Latina y hoy día constituye uno de
los más grandes retos a nivel mundial. En este manual, se
presentan de forma sencilla pero innovadora el resultado
de más de dos años de discusiones y análisis con expertos
latinoamericanos y caribeños (expertos del sector policial,
investigadores, ONGs especializadas en seguridad y
entidades de cooperación internacional) sobre cómo la teoría
de la paz y la transformación del conflicto ofrece alternativas
alentadoras para re direccionar los modelos de seguridad,
dejando en la mesa de discusión nuevos elementos y temas
para investigación sobre los paradigmas de seguridad.
La American Friends Service Committee (El Comité de
Servicio de los Amigos Americanos) es una entidad Cuáquera,
con sede en la ciudad de Filadelfia, que trabaja desde 1917 en
temas relacionados con la paz, especialmente luchando por la
reducción de la violencia hacia los grupos más vulnerables.
El Programa Internacional Para América Latina y el Caribe
ha trazado desde el año 2008, como prioridad estratégica el
tema de la inseguridad ciudadana urbana y desarrollado una
serie de seminarios y encuentros así como un conjunto de
experiencias piloto en el tema.
AFSC - Fortaleza
International Program For Latin America and Caribbean.
Av Padre Antonio Tomas, 2420 Room 1402, Aldeota Fortaleza-Ceara, Brazil
AFSC - Guatemala
Edificio CRECE Torre I 23 Calle 14-58 Condado Naranjo, Zona 4 de Mixco, Guatemala.
AFSC - Haití
Delmas 33, Rue Jean-Baptiste, Impasse Jean-Baptiste No. 9 A, Port Au Prince, Haiti.