Download Diapositiva 1 - adistanciaginer

Document related concepts

Lengua estándar wikipedia , lookup

Variedad lingüística wikipedia , lookup

Dialecto wikipedia , lookup

Variedad del idioma español en territorios catalanófonos wikipedia , lookup

Inteligibilidad mutua wikipedia , lookup

Transcript
LA VARIACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS LENGUAS
LA VARIACIONES SOCIALES DE LAS LENGUAS
LENGUA Y CULTURA
LENGUAJE: capacidad de comunicarse que poseen
todos los seres humanos (estructura o sistema)
LENGUA:
sistema o estructura
lingüística, repertorio de
posibilidades que las
personas pueden usar para
producir o interpretar
enunciados.
HABLA: uso que los hablantes de
un lengua hacen de ésta en un
momento y situación concreta. Se
trata de mensajes lingüísticos
realmente producidos .
NORMA LINGÜÍSTICA: es el conjunto de reglas y usos aceptados
por los hablantes de una lengua como maneras de hablar
modélicas.
VARIEDADES DEL ESPAÑOL
Las variedades diacrónicas. Las variedades del español desde el punto de vista histórico.
Evolución: unidad y diversidad.
Las variedades sociales o disatráticas. Los niveles socioculturales de la lengua. Código
elaborado / código restringido..
Las variedades diafásicas. Los registros del uso lingüístico. El canal escrito y el canal
oral. Variantes jergales. La variedad funcional en los medios de comunicación de
masas.
Las variedades diatópicas. Variedad peninsular e insular. La expansión atlántica
del español.
LA LENGUA ESTÁNDAR . Norma del español.
DIALECTO
REGISTRO
SOCIOLECTO
La lengua suele tratarse como si fuera un sistema uniforme,
pero cada lengua tiene más de una variante, sobre todo en su
forma hablada.
El español puede ser definido como un
"complejo dialectal" (García de Diego, 1950) o
un "diasistema" (Roña,1969),
En lingüística un DIASISTEMA es «un conjunto más o menos
complejo de "dialectos", "niveles" y "estilos de lenguaje"» (E.
Coseriu: Lecciones de lingüística general, Madrid, Gredos, 1981, p.
306).
Un DIASISTEMA no es un sistema lingüístico, sino una serie
de sistemas que entran en relación entre sí, formando un
conjunto que no constituye una lengua unitaria, sino variable (en
los aspectos social, funcional y geográfico) y en cambio constante.
No debe confundirse DIASISTEMA CON LENGUA
ESTÁNDAR. El estándar o los estándares de una lengua son
elaboraciones artificiales de la lengua, planificadas con el objeto
de convertirse en modelos para la enseñanza, los usos oficiales y
los usos escritos y formales. Este modelo lingüístico guarda
relación con la NORMA.
El español como DIASISTEMA implica la integración
sincrónica de una serie de modalidades lingüísticas de carácter
diatópico, diafásico y diastrático en una unidad superior.
El español como LENGUA ESTÁNDAR implica dar primacía
a una variante sobre otras, hasta el punto de que esta es la
que, por ejemplo, se enseñará como segunda a lengua.
LENGUA ESTÁNDAR Y LENGUA DE PRESTIGIO
El chino. En China, el chino mandarín, que está basado en el
dialecto de Pekín, es considerado como el dialecto de prestigio.
El francés. El parisiense, desde la Edad Media, ha sido tomado
generalmente como el dialecto de prestigio, aunque la posición
es menos clara entre los hablantes de dialectos internacionales,
por ejemplo, el francés de Quebec.
El italiano estándar deriva de la lengua de Florencia y no del
dialecto romano.
Asumir la lengua como diasistema permite:
"colaborar en el desarrollo de actitudes y valores con respecto a la
sociedad internacional, como el pluralismo cultural y lingüístico, la
aceptación y la valoración positiva de la diversidad y de la
diferencia, el reconocimiento y el respeto mutuo" (Instituto
Cervantes,1994: 25).
De esta manera, unidad y variedad son complementarias en
la lengua: una nos hermana y unifica; la otra nos caracteriza
como españoles, mexicanos, colombianos o venezolanos; y
dentro del mismo estado, como norteños, sureños o costeños.
EL IDIOMA ESPAÑOL.
En el mundo hispanohablante no hay un sólo dialecto de
prestigio: en vez de eso, la norma culta de la variedad
utilizada en la capital es generalmente el dialecto de
prestigio de cada país (por ejemplo, el español peruano
ribereño en Perú, o el español rioplatense en Argentina y
Uruguay), aunque en el continente las variedades
mexicana o colombiana cultas son la consideradas de
mayor prestigio.
COMO SE CREA UNA LENGUA ESTANDAR
Ha de elegirse una de entre las diversas variedades sociolectales.
Es frecuente seleccionar la variedad de las élites culturales,
sociales, económicas y políticas, denominadas también variedades
de prestigio.
De entre las diversas variedades geolectales, es frecuente
seleccionar la variedad de la zona geográfica donde se encuentra
el poder político o económico de un país o región lingüística.
De entre las diversas variedades funcionales, o registros, para la
codificación gramatical y léxica es frecuente seleccionar la
variedad más fija (canon literario) y tradicionalmente
relacionada con los usos de las capas sociales cultas: la lengua
escrita (acrolecto).
PARA ESTANDARIZAR UNA LENGUA:
*Se seleccionan ciertos rasgos del diasistema que se quiere estandarizar, según la
aplicación de criterios restrictivos de criba (distintos para la ortografía, el léxico y la
gramática).
*Se fijan mediante la elaboración de tres códigos básicos: el léxico (concretado en un
diccionario), el gramatical (concretado en una gramática) y el ortográfico (concretado en
una ortografía).
*Con el fin de ser aplicados en los ámbitos para los que fueron creados, estos tres códigos
elaborados suelen tener carácter normativo y estar definidos mediante reglas
claramente prescriptivas, que obligan a su uso, o pseudo-prescriptivas, que recomiendan
su uso.
* Cuando el estándar es lengua oficial de enseñanza, puede existir una reglamentación
política de tipo coercitivo, que obligue a aplicarlo en exclusiva en el terreno educativo.
Por ejemplo, la ley Moyano de Instrucción Pública, promulgada en 1857, en su artículo
88, establecía que «La Gramática y Ortografía de la Academia Española serán texto
obligatorio y único para estas materias en la enseñanza pública».
FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA ESTANDARIZACIÓN DE UNA
LENGUA
El proceso de estandarización de una variedad requiere la formalización y el
consenso sobre ciertas formas que puedan ser usadas como convención.
Algunos elementos que suelen identificar a una variedad estándar son:
-Un DICCIONARIO o grupo de diccionarios, que dan cuerpo a un
vocabulario y una ortografía estandarizados.
-Una GRAMÁTICA prescriptiva reconocida que registra las
formas, reglas y estructuras del lenguaje y que recomienda
ciertas formas y usos, y castiga otros.
-Un sistema de PRONUNCIACIÓN estándar, que es
considerado como "educado" o "adecuado" por los hablantes y
que se considera libre de marcadores regionales.
-Una INSTITUCIÓN o personas que promueven el uso de la
lengua y que poseen cierta autoridad, formal o informal, en la
definición de sus normas de uso, como, por ejemplo, nuestra
RAE.
-Un ESTATUS o constitución que le da un estado oficial en
el sistema legal de un país.
-El USO EN LA VIDA PÚBLICA, por ejemplo, en los
medios de comunicación.
-Un CANON LITERARIO.
-LA TRADUCCIÓN A LA LENGUA de textos literarios y
religiosos canónicos.
-La ENSEÑANZA ESCOLAR de la ortografía y gramática
estandarizadas.
ACENTO Y DIALECTO
El término acento cuando se utiliza técnicamente, se limita a
la descripción de aspectos de la pronunciación que
identifican el origen de un hablante, tanto geográfica como
socialmente.
El término dialecto describe rasgos de la gramática y del
vocabulario y también aspectos de la pronunciación.
De esta manera, dialecto y acento forman parte de un mismo idioma o lengua y
constituyen los rasgos de identidad lingüística más ampliamente reconocidos,
porque apuntan a señalar los orígenes geográficos de los hablantes. Sin
duda, en la medida en que la forma de hablar de los otros se asemeja a la propia,
encuentramos elementos de identidad.
ISOGLOSAS: son líneas que representan un límite entre diferentes áreas en lo referente a un
elemento lingüístico concreto.
Trazar límites entre dialecto e isoglosas nos permite establecer una visión general de los dialectos
regionales y comprobar que realmente existe un cierto continuum entre ellos..
EJEMPLO:
Mapa de isoglosas para la elisión de la -d final en el castellano de la península Ibérica, a partir del
ALPI (Atlas Lingüístico de la Península Ibérica). Se trata de un mapa muy complicado, ya que en
muchos puntos de la encuesta hay vacilación entre pronunciar la -d final, generalmente sorda (como z)
y casi siempre relajada, o no pronunciarla en absoluto. Cabe más bien hablar de un área de vacilación
en el valle del Duero y alto Ebro, mientras en el resto de la península la opción más habitual es no
pronunciar nada.
Zona A : Puntos en los que se
pronuncia la -d final (sorda o
sonora).
Zona B : Puntos en los que a
veces se pronuncia la -d final
(sorda o sonora).
Zona C : Puntos en los que la
-d final es siempre muda.
Zona D : Otros idiomas. Áreas
donde el castellano no es
históricamente la lengua
propia.
BILINGÜÍSMO
Convivencia de dos lenguas en un territorio
-Puede que cada lengua ocupe un área geográfica distinta; así ocurre, por
ejemplo, en Suiza, donde básicamente hay tres zonas lingüísticas: una en la
que se habla francés, otra en la que se habla alemán y otra en la que se habla
italiano.
-En otros Estados, en cambio, en una misma zona geográfica se hablan dos o
más lenguas; así sucede en Paraguay, donde conviven el guaraní y el
castellano, o en el área de Bruselas (Bélgica), en la que conviven el francés y
el flamenco. Solo en este último caso se produce una situación de bilingüismo.
-Hay, por tanto, bilingüismo o multilingüismo cuando en una misma área
geográfica conviven dos o más lenguas en situación de igualdad.
-Lógicamente, en una comunidad bilingüe puede haber hablantes que solo
hablen una de las dos lenguas, cualquiera que sea, y otros hablantes que
sean bilingües. Por lo general, la mayor parte de los hablantes de áreas son
también bilingües y viven esa situación con total normalidad.
DIGLOSIA: Es una situación lingüística en la que uno de los idiomas tiene
un "status" privilegiado, frente al otro, que es minoritario.
Una persona es diglósica cuando no tiene la misma facilidad para expresarse
en los dos idiomas.
Ante un situación lingüística múltiple, el individuo puede adoptar las siguientes
actitudes :
- Aceptar que las dos lenguas tienen funciones sociales distintas.
-intentar identificarse con el grupo lingüístico preponderante.
-Tratar de asumir la lengua preponderante como si fuera su primera lengua.
- Mantenerse fiel a su primera lengua.
LAS LENGUAS DE EUROPA
En Europa existen hoy en día unas 35 lenguas
Familia
Indoeuropea:
Urales, Rusia o
Turquía
Familia Urálica
Norte y este de
Europa:
Familia Caucásica:
Georgia, Armenia,
Azerbaiyán
Finlandés, húngaro,
estonio o las
lenguas Sibería
LENGUAS ROMANCES: proceden del latín vulgar ( de origen
indoeuropeo) mezclado con las lenguas que existían en Europa durante
el desarrollo del imperio romano en el continente
LA LENGUAS ROMANCES EN EL MUNDO
Grados de inteligibilidad mutua entre las lenguas románicas
La siguiente tabla pretende mostrar las medidas de la inteligibilidad mutua entre las lenguas
romances actuales, expresándola por el porcentaje de concordancia de los vocablos. La
decimoquinta edición de Ethnologue (2005) el punto de referencia lo define por 85%: los
valores superiores a éste, desde el punto de vista de la inteligibilidad mutua, podemos hablar de
variedades lingüísticas o dialectos en cuanto a las lenguas comparadas, mientras que los
valores inferiores a este porcentaje probablemente ya causarán dificultades en la comprensión
de una lengua respecto al hablante de la otra .
Existen diversos factores sociolingüísticos para explicar la aparición de
variedades lingüísticas diferenciadas en cada región geográfica, que con el
tiempo darían lugar a lenguas diferentes, en algunos casos con muy poca
inteligibilidad mutua.
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DIVERGENTE
-La fonética natural de todas las lenguas —a la cual el latín estaba sujeto—
explica en las importantes diferencias entre algunas lenguas romances, tras un
periodo de evolución semindependiente de unos dieciocho siglos.
-A este proceso también se añade la diversidad léxica ya existente en lo que se
denomina “latín vulgar”. El tamaño del Imperio Romano y la ausencia de
cohesión lingüística estable que garantizara, una norma literaria y gramatical
común, resultaron en evoluciones divergentes que acumulativamente dieron
lugar a lenguas vernáculas no inteligibles entre sí.
TEORÍA DEL SUSTRATO
A la diferenciación por evolución divergente, se suma la hipótesis
de que el latín hablado en diferentes zonas de origen tenía un acento
y características propias, debido a que inicialmente fue una lengua
aprendida por hablantes que previamente hablaban lenguas
diferentes. Este hecho se conoce como influencia de las lenguas
sustrato, esto es, lenguas habladas inicialmente en una zona y
recubiertas por otra, no dejando más que trazas dispersas, tanto en
el vocabulario como en la gramática o en la pronunciación en la
lengua de llegada.
Igualmente algunos estudiosos consideran que un idioma que sirvió
de sustrato para las lenguas iberorromanas fue el vasco, que
posiblemente aportó, entre otros, el cambio /f/ al /h/ al inicio de las
palabras en español (el latín farina se convirtió en “harina”).
Antes de la llegada de los romanos, la Península Ibérica
estuvo ocupada por otros pueblos que tenían lenguas y
culturas diferentes. Este período es conocido como la
época prerromana. Los pueblos más importantes fueron:
íberos, celtas, vascos, fenicios, griegos y
cartagineses.
Cuando llegaron los romanos, todas las lenguas
desaparecieron menos el vasco o euskera; de todas
formas, todavía quedan en la actualidad palabras de
origen prerromano: barro, cabaña, cerveza, salmón,
carpintero, conejo, charca, perro, lanza, balsa...
TEORÍA DEL SUPERESTRATO
Finalmente, el llamado superestrato también ha jugado un papel
importante en la diferenciación de las lenguas románicas: son las
lenguas de pueblos, que habiéndose instalado en un territorio, no
han conseguido imponer su lengua. Sin embargo, esas lenguas
dejan huellas importantes. El castellano tiene palabras heredadas,
por ejemplo, del gótico (de los visigodos) u otras lenguas
germánicas; palabras como “guerra”,“adobar”, “flecha”, “hacha”,
“frambuesa” y “guardar”, pero también numerosos nombres
propios: Alfredo, Bernardo, Eduardo, Federico, Fernando (o
Hernando), Gonzalo, Guillermo, Roberto, Rodolfo, Rodrigo, etc.
Sin embargo, el superestrato que es más importante para el
castellano es el árabe, no en vano, de esta lengua provienen más de
4.000 palabras.
LO SOCIAL Y LO GEOGRÁFICO SE
MEZCLA
CASTELLANO O ESPAÑOL
En el ámbito normativo-prescriptivo, según la normativa establecida por los principales
organismos de política lingüística 1 del área hispanohablante en lo relativo a la
codificación del estándar idiomático (Real Academia Española y Asociación de
Academias de la Lengua Española), castellano y español son términos sinónimos y
válidos, si bien muestran preferencia por la forma español. Así, el DICCIONARIO
PANHISPÁNICO DE DUDAS, obra de carácter normativo actualmente vigente,
aprobada por la ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA,
establece:
español. Para designar la lengua común de España y de muchas naciones de América, y que
también se habla como propia en otras partes del mundo, son válidos los términos castellano
y español. La polémica sobre cuál de estas denominaciones resulta más apropiada está hoy
superada. El término español resulta más recomendable por carecer de ambigüedad, ya que
se refiere de modo unívoco a la lengua que hablan hoy cerca de cuatrocientos millones de
personas. Asimismo, es la denominación que se utiliza internacionalmente (Spanish,
espagnol, Spanisch, spagnolo, etc.). Aun siendo también sinónimo de español, resulta
preferible reservar el término castellano para referirse al dialecto románico nacido en el
Reino de Castilla durante la Edad Media, o al dialecto del español que se habla actualmente
en esta región. En España, se usa asimismo el nombre castellano cuando se alude a la lengua
común del Estado en relación con las otras lenguas cooficiales en sus respectivos territorios
autónomos, como el catalán, el gallego o el vasco..
DICCIONARIO PANHISPANICO DE DUDAS, 2005, pág. 271-272.
EL ESPAÑOL DE
AMÉRICA
Las diferencias pueden ser a nivel léxico (vocabulario), sintáctico (estructura de
las partes de una oración), semántico (significados), morfosintáctico
(deformaciones en las palabras), y fonológico (acentos). En algunas regiones las
variaciones son más evidentes a nivel léxico (Argentina, por italianismos; o
Paraguay por el Guaraní), pero todas las diferencias obedecen al desarrollo y
evolución particular de cada país o región y a la flexibilidad de una lengua viva
que se nutre con las voces de todos sus hablantes. No se trata de una
disminución o una forma peyorativa de habla, simplemente son dialectos,
variedades inevitables, conformadas -entre otros factores- por el uso, la clase
social, el lugar, la escolaridad, etc.(Gregory, 1986).
Como los hablantes del español pertenecemos a 20 naciones, las variedades
dialectales son muchísimas. Por ello no es extraño que ante la aparente
homogeneidad del idioma, algunos lingüistas sostengan la posición contraria.
"No se trata de una modalidad dialectal, sino de una entidad multiforme y
variada" (Henríquez Ureña, citado por Fontanella, 1992).Así, la homogeneidad
del español americano es para algunos un mito más dentro de los muchos que
circulan en este terreno (Rona, citado por Fontanella 1992). Y en efecto, según
lo expresa este lingüista, en el español americano sólo hay dos rasgos
comunes: el seseo y la eliminación de la oposición entre el vosotros y ustedes.
Al hablar de divergencias entre el español de nuestro país y el
americano no podemos hablar de una sola modalidad americana.
Pedro Henríquez Ureña distinguió cinco zonas:
> ANTILLANA O CARIBEÑA: Puerto Rico, Cuba, Santo Domingo,
costa de Venezuela y litoral atlántico de Colombia.
> MEJICANA: Méjico, América Central y suroeste de EE.UU.
> ANDINA: Andes venezolanos, meseta colombiana, Ecuador,
Perú, Bolivia y noroeste de Argentina.
> CHILENA: Chile.
> RIOPLATENSE: Argentina, Uruguay y Paraguay.
Los factores que han intervenido en esta
diversidad son:
-Los sustratos indígenas (por ejemplo, en zonas de fuerte
pasado incaico se confunden /e/ e /i/ y /o/ y /u/ porque el quechua y el aimará
sólo tienen tres vocales, /a/, /i/ y /e/)
y de hablas africanas,
-La procedencia de los colonos españoles,
-La evolución propia.
La conservación de las lenguas indígenas
se debe a la política lingüística de
evangelización, por la que los misioneros
compusieron gramáticas y diccionarios,
aunque desde la metrópoli se conminara a
uniformar a los súbditos bajo el castellano,
hecho que culminó con un decreto de
Carlos III en tal sentido en 1770
Las lenguas indígenas o ancestrales más importantes son:
•El quechua, que cuenta con cuatro millones de hablantes y es
cooficial en Perú.
•El guaraní, con dos millones y también cooficial, en Paraguay.
•El náhuatl, que ostenta 800.000 usuarios en Méjico.
•El mayaquiche cuenta entre 200.000 y 500.000 de hablantes en
Yucatán y Guatemala.
Y con un número menor de hablantes :
•El aimará en Bolivia y Perú.
•El zapoteco, el tarasco y el mixteco en Méjico.
•El araucano en Chile.
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL
ESPAÑOL DE AMÉRICA
PRINCIPALES RASGOS FONÉTICOS:
> Seseo (Pronunciación de z como s).
>Yeísmo (pronunciación LL como y).
> Rotacismo, confusión de r- y l-.
> Aspiración o pérdida de la -s en final de
palabra o sílaba.
> Aspiración de h- inicial procedente de f- latina
y de la j castellana
LA ESTANDARIZACIÓN LINGÜÍSTICA
SOCIOLINGÜÍSTICA: la ciencia que estudia la normas y las
variaciones de uso de la lengua en la sociedad.
Sociolecto: La manera de hablar de un grupo social que comparte una
características comunes
VARIEDADES DIÁSTRÁTICAS
(variedades determinadas por el grupo social de pertenencia)
MOTIVADAS POR DOS TIPOS DE FACTORES
FACTORES NO BIOLÓGICOS
FACTORES BIOLÓGICOS
(Grado de formación)
-Nivel culto: mayor corrección
-Sexo: mujeres más
eufemismo, más corrección…
-Nivel medio: propio del
hablante común
- Edad: mayor imprecisión en
los jóvenes…
-Nivel popular o vulgar: empleo
de vulgarismos, muletillas o
palabras comodín.
Podemos observar diferencias de expresión en los
individuos pertenecientes a las distintas clases
sociales. El dominio del idioma es acorde al
nivel de educación selecto o primario que
hayan recibido.
El uso de un nivel de lengua no depende, pues,
tanto del nivel socioeconómico como del grado de
instrucción o de cultura del hablante, que es el que
determina su competencia lingüística.
Socialmente podemos distinguir tres
niveles de uso de la lengua, atendiendo
a las diferencias culturales y de instrucción
de los hablantes.
a) Nivel culto:
•
•
Los hablantes que han recibido una
educación superior, utilizan una forma
de expresión elaborada y elegante.
Seleccionan y combinan los signos
lingüísticos con esmero y se expresan
con la corrección sintáctica y propiedad
léxica acordes a la norma culta. Buscan
la originalidad y huyen de las frases
estereotipadas.
De alguna manera, un acrolecto, o registro de
lengua hablada considerado formal o culto, es la
forma oral de la lengua escrita; los acrolectos
difieren a menudo de la lengua hablada por su
vocabulario y sintaxis.
El acrolecto respeta en mayor medida las
normas de la gramática prescriptiva que el
lenguaje corriente.
Los acrolectos se utilizan en los actos de habla,
rituales, ceremonias, eventos formales como
inauguraciones y discursos escritos.
ACROLECTOS
Por José María Romera
Las ciencias del lenguaje llaman acrolecto al registro lingüístico propio de las clases
socioculturalmente más elevadas. No siempre el acrolecto es el mejor modelo: la sátira
contra predicadores afectados, juristas redichos, maestros pedantes y tribunos fatuos es un
género de acreditada tradición literaria que demuestra cómo la tendencia a disparatar de
palabra suele ser mayor cuanto más alto sea el pedestal desde el que se habla. Una manía
común del pedante titulado es el abuso de locuciones innecesarias que no sólo son las
veniales «a nivel de» y «en base a», esa pesadilla de los malos puristas. Al lado de ellas, y
más inadvertidas, están fórmulas como «de conformidad con» (en lugar del sencillo
«según»), «en el seno de» (por «dentro»), «en el transcurso de» (por «durante»), «con la
finalidad de» (por «para»)... Cuando se discute de algo importante, siempre hay quien
propone dirimirlo «por la vía del» diálogo, «por medio del» diálogo o «a través del» diálogo
(cuando sería más fácil entenderse «dialogando», lisa y llanamente); parece más
respetable informar de una decisión adoptada «en el seno del» Gobierno que «en» (o
«por») el Gobierno; y qué decir de quienes se reúnen «por espacio de» tres horas (muchas
horas deben de ser), o actúan «de conformidad con» sus principios (¿no bastaría con decir
«según»?), o «hacen acto de presencia» en un lugar (una forma muy majestuosa de
«llegar», admitámoslo)... En la hinchazón parece que está el tronío: lástima que no estén
también la sensatez y el cuidado de la lengua.
c) Nivel vulgar:
Los hablantes que no han recibido una
educación suficiente utilizan un código
restringido y deficiente, y como están
poco familiarizados con el lenguaje
escrito, cometen abundantes
incorrecciones que denominamos
vulgarismos.
El nivel vulgar. Vulgarismos.
Llamamos “vulgarismo” a un uso de la lengua producido por el deficiente
conocimiento de las normas que regulan su utilización. Algunas
incorreciones están tan extendidas que no se restringen a un ámbito
puramente vulgar. Entre los más habituales podemos citar:
Vulgarismos fónicos.a/ Metátesis, o cambio de posición de los fonemas: ‘cocreta’,
‘Grabiel’.
b/ Vacilación en la pronunciación de las vocales no acentuadas:
‘tiniente’.
c/ Tendencia a la reducción de los diptongos: ‘concencia’,
‘pacencia’.
d/ Formación de diptongos con dos vocales en hiato: ‘Juaquín’.
e/ Adición a principio de palabra de fonemas vocálicos: ‘arradio’,
‘amoto’, ‘afoto’.
f/ Pérdida de consonantes intervocálicas como /n/ o /r/: ‘quies’,
‘paece’.
Vulgarismos morfosintácticos.
a/ Empleo del género incorrecto: ‘las alfileres’, ‘el afoto’.
b/ Desviaciones morfológicas de los tiempos verbales: ‘tuvistes’, ‘predecido’,
‘andó’.
c/ Abandono de la construcción sintáctica exigida, olvidando la coherencia
gramatical: Ýo me parece que sí’.
d/ Concordancias incorrectas, como el empleo del verbo impersonal ‘haber’
concertando con el C.D.: ‘Habían muchos coches en la calle’.
e/ Anteposición de los pronombres ‘me’ y ‘te’ en oraciones como: ‘me se ha
perdido un
libro’, ‘te se ha caído’.
f/ Utilización de laísmo, loísmo y leísmo: ‘la dije que viniera’, ‘lo di un puñetazo’,
‘el libro le puse sobre la mesa’.
g/ Uso del “dequeísmo”: tendencia a anteponer la preposición ‘de’ a las
subordinadas
sustantivas introducidas por ‘que’: ‘me dijo de que vendría’, ‘resulta de que no
tenía
trabajo’.
Vulgarismos léxico-semánticos.
a/ Empleo de palabras con un significado impropio: ‘me aprendió a
conducir’.
b/ Presencia de arcaísmos: ‘naide’, ‘mesmo’.
c/ Uso de la etimología popular (una palabra que no se entiende muy bien
se la relaciona con otra que sí se conoce): ‘destrornillarse de risa’ (por
‘desternillarse’), ‘dolores asiáticos’ (por ‘dolores ciáticos’), ‘naranjas
mondarinas’ (por ‘mandarinas’).
d/ Uso de palabras tabúes (tacos e insultos, preferentemente) o
sustituciones eufemísticas: ‘¡coño!’, ‘¡córcholis!’, ‘¡ostras!’.
Para finalizar ya, conviene tener en cuenta
que hay rasgos dialectales, propios de una
zona geográfica, que no tienen que ser
considerados vulgarismos, y de los que ya
hemos hablado anteriormente.
Texto vulgar
¿Sabes? Eran poco más dlas doce cuando me lsa vi negras para
subir alese.Mesubo, pues, pago mi billete porque no había más
remedio, ¿no te parece?, y, bueno,me fijo nun fulano con pinta panoli,
con un cuello, osea, que a uno le parecía untelescopio y con una
especie cordón alrededor duna birria sombrero. Y me lo miro,fíjate,
qué pinta tenía de lila, entonces se ponen-cabronar a uno questaba a
su lao. Oiga,chamulla, mucho cuidao ¿eh?, añade, que me parece
caposta, lloriquea, que meestáciendo polvo los pinreales, farfulla,
pisándome sin parar, le encasqueta. En eso, muypagao de la cosa,
se larga sentarse. Comun ceporro.Vuelvo a pasar más tarde por la
plaza Roma y, mira, me lo veo pegando la hebracon otro mamarracho
de su cuerda. Oyes, le suelta lotro, pues tendrías, le decía, queponer
otro botón, añadía, a tu abrigucho, concluía.
Tomad de Raymond Queneau, Ejercicios de estilo
PROBLEMAS DE LA LECTURA
• Analfabetismo: No saber leer ni escribir.
• Analfabetismo funcional: Incapacidad
para comprender un texto o expresar las
ideas por escrito.
• Analfabetismo superior: Incapacidad de
relacionar el contenido de lo que se lee
con los acontecimientos.
El registro coloquial.-
Características generales.§ El lenguaje coloquial es eminentemente afectivo, proyección del emisor
del Mensaje, que transmite a través de la lengua sus sentimientos,
opiniones y expresividad. Es un lenguaje centrado en el emisor, lo que
explica el predominio de la función Emotiva. Esta caracterización genera
la aparición de los siguientes mecanismos:
a/ Abundancia de palabras con valores simplemente expresivos, tales como Interjecciones, formas verbales
lexicalizadas, etc...: ¡Hombre! ¡Andá! ¡Vaya!....
b/ Empleo impersonal de ‘tú’, ‘uno’... en vez de la primera persona gramatical: ‘uno no sabe qué decir....’ ‘Cuando te
llevas mucho tiempo allí te aburres’.
c/ Uso de ‘que’ enfático, ‘pero’, ‘y’ y otros nexos con valores semejantes: ‘¡Que te digo la verdad!’ ‘¡Pero, bueno!’, ‘¡Y
que lo digas!’.
d/ Repeticiones, para transmitir así mayor intensidad: ‘Es tonta, tonta’, ‘Que no, que no y que no. Que no puede ser’.
e/ Ordenación subjetiva: ‘Manías, eso es lo que tienes, manías’.
f/ Adjetivos y adverbios valorativos: ‘A mi me parece horrible, Muy feo, que no queda bien, vamos’, ‘Lo hizo
estupendamente, de maravilla’.
g/ Los diminutivos y aumentativos, así como muchos prefijos, adquieren valores
apreciativos, afectivos, irónicos, etc...: ‘Es feílla, pero ¡tan agradable!’, ‘Tiene poquita voz, pero desagradable’, ‘Es un
niñato’, ‘¡Vaya un comistrajo que nos dieron!’.
h/ Afirmación y negación afectiva y categórica: ‘Pues yo eso ni loca’, ‘¡Uy, sí, sí, por
supuestísimo!’.
i/Expresiones afectuosas e insultos ficticios: ‘¡Qué burro eres, mira que decirle eso!’, ‘No seas gallina, hombre’.
j/ Metáforas e hipérboles coloquiales: ‘Ando muerta de frío?, ‘Ese tío es un zorro’, ‘Tengo más hambre que
el pavo de una rifa’, ‘Estás más perdido que el barco del arroz’, ‘Me costó un ojo de la cara’.
k/ Recursos autoformativos: la argumentación se basa en la propia autoridad o en el
consenso general: ‘Es lo que digo yo, que no se puede soportar’, ‘A perro flaco todo se le vuelven pulgas’.
l/ Frecuente aparición de verbos de valoración subjetiva: ‘Me encanta el cine’.
m/ A la función emotiva se unen con frecuencia otras funciones, como la conativa y la
fática: ‘Mira, Álvaro, ve a la cocina’, ‘Me dijo lo que te conté ayer, ¿sabes?, y parecía
cortado, ¿no?’.
Es un lenguaje eminentemente práctico, que persigue fines concretos e inmediatos y, por ello, es bastante
económico. Esto genera:
a/ Elipsis, dado el alto conocimiento del contexto y la situación por parte de los
interlocutores: ‘Y que no, que no tiene, porque tú ya sabes que en eso..., en fin, un desastre’.
b/ Escasa subordinación con nexos polivalentes: ‘A ese le dices eso y no viene’, ‘No vengas,
que no voy a estar’.
§ Es un lenguaje espontáneo y con poca elaboración y cuidado. Se puede apreciar en los siguientes
rasgos:
a/ Ruptura de la construcción sintáctica provocada, bien por la rapidez, bien por la
interferencia de asociaciones: ‘Sí, María, esa que le dijimos que no viniera’, ‘Pero no quiero hacerlo por
eso, por cierto, ¿qué le pasó a tu madre ayer?’.
b/ Empleo de muletillas (frases o palabras que se repiten continuamente y que suelen estar desprovistas
de significado): ‘Bueno’, ‘Pues’, ‘Como te decía’, ‘Por consiguiente’…
c/ Empleo de palabras “cajón de sastre”, válidas para cualquier contexto: ‘¡Y hace unas
cosas!’, ‘Yo es que con cosas así no me aclaro’.
Jergas y Argot
Los miembros de ciertos grupos profesionales o los aficionados a
determinados temas emplean a menudo unas variantes lingüísticas para
comunicarse entre ellos que son difícilmente comprensibles para todos
aquellos que no compartan esa profesión o afición. Esas variedades
especiales es lo que se denomina jerga (jerga profesional de los médicos,
de los abogados, de los aficionados a los toros, etc...).
Con el término argot nos solemos referir a las jergas específicas que
emplean los miembros de algunos grupos marginales y que tienen la
finalidad de no ser entendida por todo aquel que no pertenezca al grupo
(argot carcelario, del mundo de la droga, de la delincuencia, etc...).
Conversación en spanglish:
Anita: «Hola, good morning, cómo estás?»
Mark: «Fine, y tú?»
Anita: «Todo bien. Pero tuve problemas parqueando my car this
morning.»
Mark: «Sí, I know. Siempre hay problemas parqueando in el área at this
time».
Traducción al español:
Anita: «Hola, buenos días, ¿cómo estás?»
Mark: «Bien, ¿y tú?»
Anita: «Bien también. Pero tuve problemas para estacionar mi auto
esta mañana.»
Mark: «Sí, lo sé. Siempre hay problemas para estacionar en esta zona
a esta hora».
Traducción al inglés:
Anita: «Hello, good morning, how are you?»
Mark: «Fine, and you?»
Anita: «Everything's fine, but I've had problems parking my car this
morning.»
Mark: «Yeah, I know. There are always problems parking in this area
at this time».