Download Glosario - Novella

Document related concepts

Índrabhūti wikipedia , lookup

Tolerancia social wikipedia , lookup

Homo ludens wikipedia , lookup

Educación en derechos humanos wikipedia , lookup

El contrato social wikipedia , lookup

Transcript
Glosario
Actitud: Evaluación global y relativamente estable que las personas hacen sobre cualquier estímulo.
Pág. 457-490.
Actitud débil: Evaluaciones relativamente menos estables y resistentes, y con menor capacidad para
predecir la conducta de las personas. Pág. 457-490.
Actitud fuerte: Evaluaciones estables y resistentes en el tiempo, con capacidad para predecir la conducta
de las personas. Pág. 457-490.
Actitudes ambivalentes: Evaluaciones que son a la vez positivas y negativas. Pág. 457-490.
Actitudes explícitas: Evaluaciones que la persona reconoce tener. Estas evaluaciones suelen ser medidas
con procedimientos directos. Pág. 457-490.
Actitudes implícitas: Asociaciones evaluativas automáticas que la persona desconoce tener. Estas evalua‑
ciones se suelen medir con procedimientos indirectos. Pág. 457-490.
Activación (arousal): Es una reacción tónica del organismo que nos pone en estado de alerta. Se confi‑
gura como un estado motivacional que predispone a la acción. Pág. 295-330, 415-440.
Activación subliminal: Proceso que tiene lugar cuando presentamos a las personas una información
en un tiempo muy breve, o cuando presentamos dicha información enmascarada en otra, de modo
que no sea perceptible de forma consciente por el individuo. Pág. 97-122.
Aculturación: La aculturación psicológica es el proceso mediante el cual las personas cambian, al re‑
cibir el influjo del contacto con otra cultura y al participar en los cambios generales de su propia
cultura. Pág. 591-617.
Adaptación: Cada una de las características de una especie (estructuras anatómicas, procesos fisiológicos,
mecanismos psicológicos o pautas de conducta) que, durante largos periodos de tiempo evolutivo,
interactuaron con el ambiente físico, social o interno de los individuos de formas que recurrentemente
resolvían problemas de supervivencia y reproducción. Pág. 33-62.
Afecto: Disposición emocional de la persona, sentimientos y estados de ánimo tanto positivos como
negativos. Se emplea normalmente en contraste con cognición, motivación y acción. Pág. 97-122,
295-330.
Afecto negativo: Sentimiento de malestar provocado por condiciones o estímulos aversivos. Pág. 415-440.
Afiliación: Tendencia a asociarse con otras personas, o necesidad de compañía, independientemente de
los sentimientos que se experimenten hacia esas personas. Pág. 333-358.
Afrontamiento emocional primario y secundario: Estrategias de afrontamiento ante una emoción
negativa, que permiten la movilización para la acción. El afrontamiento primario consiste en la
modificación del medio, mientras que el secundario, o de automodificación, se basa en el acomodo
o ajuste de la persona con respecto al medio. Pág. 295-330.
807
808
Psicología social
Agresión afectiva: Conducta cargada de activación emocional hostil, y dirigida básicamente a provo‑
car algún daño a la víctima. Pág. 415-440.
Agresión instrumental: Conducta dirigida hacia otra persona en la que el daño que provoca tiene
como objetivo conseguir alguna meta o recurso deseado más allá del perjuicio que causa a la
víctima. Pág. 415-440.
Agresión social: Conducta dirigida a dañar las relaciones, el estatus social, o la autoestima de una per‑
sona. Puede ser directa, mediante el ostracismo, el rechazo social, expresiones o gestos de desagrado,
o indirecta, difundiendo rumores o manipulando el entorno social de la víctima. Pág. 415-440.
Altruismo: Atención desinteresada por el cuidado del bienestar de los demás. Una conducta altruista
es una acción desarrollada voluntariamente que proporciona beneficios a otras personas sin la ex‑
pectativa de recibir nada a cambio, y cuyo fin último es aumentar el bienestar de quien o quienes
reciben la ayuda. Pág. 387-413.
Altruismo recíproco: Concepto acuñado por Trivers. Es el proceso por el cual una persona ayuda a
otra con la esperanza de que ésta le devuelva el favor directamente o a alguno de sus parientes. El
que necesita ayuda la recibe bajo el entendimiento implícito de que debe devolverla, es decir, que la
ayuda debe ser recíproca. De alguna manera, el que presta la ayuda debe poder discernir, y excluir
de ella, a los individuos que, a su entender, no cumplirán su parte en el trato. Pág. 33-62, 387-413.
Amenaza del estereotipo: Disminución en el rendimiento de personas pertenecientes a grupos estig‑
matizados cuando deben realizar una tarea relacionada con el estereotipo negativo que padecen y
ese estereotipo se les hace saliente. Se ha observado, por ejemplo, en afroamericanos cuando deben
realizar tareas relacionadas con el rendimiento académico, o en mujeres cuando realizan activida‑
des supuestamente masculinas, como las matemáticas. Pág. 619-640.
Amor romántico: Estado intenso de búsqueda de unión con otra persona, caracterizado generalmente
por pensamientos obsesivos, preocupación por su bienestar, idealización, deseo de conocerla así
como deseo de ser conocido por ella. Pág. 333-358.
Análisis pancultural: Técnica estadística que se realiza mediante la combinación de los datos de varias
culturas. En este tipo de abordaje se pasa por alto las diferencias internas de cada cultura y se supone
que la estructura factorial resultante tiene un carácter universal. Pág. 63-95.
Apego: Grado de seguridad experimentado en las relaciones interpersonales. Los diferentes estilos
(preocupado, seguro, separado y temeroso/evitador) se desarrollan en la primera infancia, pero
afectan a la conducta interpersonal a lo largo de toda la vida. Pág. 359-386.
Apoyo social: Sentimiento de que se cuenta con el respaldo de otros. Generalmente se divide en cuatro
componentes: apoyo emocional, instrumental, empático e informativo. Pág. 333-358.
Aprendizaje colectivo: El fuerte recuerdo positivo de la Segunda Guerra Mundial refuerza e influye en
la intención de conducta actual de las naciones. En las naciones victoriosas se transmite una imagen
positiva de la II Guerra Mundial en la educación, las conmemoraciones y el cine, entre otros. La
atribución a este hecho de un significado de guerra justa y necesaria enseña al colectivo una actitud
favorable al uso de la violencia. Pág. 717-739.
Aspecto del yo: Cualquier elemento al que recurre una persona en su autointerpretación. Tiene una
gran amplitud, y puede ser un rasgo de personalidad, una pertenencia grupal, rol, actitud o una
capacidad, entre otras posibilidades. Pág. 787-805.
Atracción: Sentimientos positivos hacia otra persona. Pág. 333-358.
Atribución: Es el concepto empleado en Psicología social para referirse a las contingencias causales que
emplean los individuos para organizar el mundo físico y social. Pág. 97-122.
Atribución de culpabilidad: Generalmente consiste en atribuir culpa y/o asignar un castigo a una per‑
sona ante una conducta dada. Para ello es necesario una serie de pasos: establecer la existencia de un
daño; determinar la posibilidad de que una persona y su comportamiento puedan ser considerados
como la causa del daño; determinar la existencia de intencionalidad. Pág. 267-294.
Glosario
809
Atribución de responsabilidad: Se refiere a la asignación de responsabilidad a un actor por su relación
(causación u omisión) con un hecho voluntario o accidental, del que se derivan consecuencias negativas
para terceras personas. En el ámbito de la Justicia, se habla de responsabilidad penal cuando a una perso‑
na se le atribuye un acto tipificado en el Código Penal, bien sea como falta o como delito. Pág. 267-294.
Autoconcepto: Esquema básico que consiste en un conjunto organizado de creencias y actitudes acerca
de uno mismo. Pág. 63-95.
Autoensalzamiento (motivo de): Deseo de creer que uno mismo es una persona valiosa y con mérito.
Pág. 3-31.
Automaticidad: Procesamiento de la información que ocurre fuera del control consciente del individuo.
Pág. 97-122.
Autovalidación: Se refiere a un proceso metacognitivo concreto en el que las personas evalúan la con‑
fianza que tienen en relación con sus propios pensamientos. En el contexto de la persuasión, los
procesos de autovalidación resultan esenciales ya que los pensamientos que las personas generan en
relación con una propuesta persuasiva sólo influyen sobre las actitudes en la medida en que se tiene
confianza en ellos. Pág. 491-516.
Benevolencia del mundo (creencias en la): Constituyen el primer conjunto de creencias o presupues‑
tos básicos. Se agrupan en tres categorías principales: las creencias sobre el carácter benevolente del
mundo en general y de los hechos que en él ocurren, las creencias sobre el mundo social benevolente
y los otros en quien confiar y las creencias sobre la integración social, estas últimas añadidas por
Corsini (2004). Pág. 195-211.
Bullying: Conducta o intención de conducta negativa, sea en forma física, verbal, o psicosocial, que se
realiza de forma repetitiva a lo largo del tiempo y que implica un desequilibrio de poder entre la
víctima y el agresor. Se aplica de forma predominante a la agresión que se produce entre los niños,
en el contexto escolar y otros contextos. Pág. 415-440.
Calidad de vida: Satisfacción con las condiciones de vida o nivel de vida de la persona. Pág. 763-785.
Categorización cruzada: Forma de reducir el prejuicio que consiste en resaltar las categorías comunes
de pertenencia que pueden tener los miembros de dos grupos enfrentados. Por ejemplo, en el caso
de un español de religión musulmana, consistiría en resaltar la categoría español, compartida con el
grupo mayoritario, para reducir el prejuicio por ser musulmán. Pág. 619-640.
Categorización social: Proceso a través del cual se agrupa a las personas como miembros de una ca‑
tegoría por poseer alguna característica común, siendo consideradas similares a otros miembros de
esa categoría y diferentes a los miembros de otras categorías. Pág. 169-194.
Celos sexuales: Estado emocional negativo provocado cuando una persona percibe que su relación
amorosa con otra se ve amenazada por una tercera, sea ésta real o imaginada. Pág. 415-440.
Choque cultural: Distancia o diferencia cultural percibida en valores, normas, creencias y prácticas
culturales entre la sociedad de origen y la receptora. Pág. 63-95.
Clave periférica: Cualquier variable implicada en una situación persuasiva (ya sea del emisor, del
mensaje, del receptor, del canal o del contexto) con potencial para producir un cambio de actitudes
en condiciones de baja probabilidad de elaboración. Es importante precisar que este término, así
como otros relacionados (por ejemplo, heurístico), se emplea en este contexto para hacer referencia
a una función que puede desempeñar cualquier variable, no como una característica propia de dicha
variable. En este sentido, por ejemplo, el atractivo o la credibilidad de la fuente o el número de
argumentos contenidos en un mensaje no son claves periféricas en sí mismas, sino que pueden
funcionar como tales cuando las personas no piensan. Pág. 491-516.
Cognición generadora: Para la teoría radical de la disonancia, es la representación o creencia que
la persona tiene sobre el comportamiento realizado. Esa cognición no forma parte de la razón de
disonancia, sino que se utiliza para juzgar si otras cogniciones son consonantes, disonantes o irrele‑
vantes en relación con esa representación. Pág. 535-559.
810
Psicología social
Cognición Social: La Psicología de la cognición social es una aproximación teórica y empírica cuyo
objetivo es comprender todos los fenómenos de la conducta social investigando las estructuras y
procesos cognitivos que tienen lugar en ella. Pág. 97-122.
Cohesión social: Grado de consenso sentido por los miembros de un grupo social en la percepción de
pertenencia a un proyecto o situación común. Pág. 295-330.
Colectividad: Un grupo relativamente desorganizado en el que no existen procedimientos formales, o
previamente definidos, para seleccionar e identificar a sus miembros, para definir los objetivos, para
escoger a los líderes y para tomar decisiones. Pág. 641-691.
Comparación social: Acto de comparar las actitudes, habilidades y emociones propias con las de otras
personas, con el fin de evaluar su corrección y adecuación. Pág. 333-358.
Compartir social (social sharing): Comunicar y compartir socialmente nuestros estados afectivos con
otros. Este proceso comprende tanto emociones positivas como negativas. Pág. 371-352.
Comportamiento colectivo: Formas sociales emergentes y extra‑institucionales de comportamiento.
Pág. 641-691.
Comunicación no verbal: Se refiere a la transmisión de información e influencia por parte de una
persona mediante señales físicas y conductuales. Pág. 267-294.
Conducta colectiva: Conducta que está determinada por la pertenencia de una persona a un grupo
social y que se realiza conjunta y espontáneamente con otros miembros de ese grupo. Generalmente
se produce en situaciones nuevas en las que las definiciones sociales de lo que hay que hacer son
inicialmente escasas o inexistentes. Pág. 169-194.
Conducta de ayuda: Acción más específica que la conducta prosocial que beneficia o mejora el bienestar
de otra persona, independientemente de la motivación del que la realiza y de los posibles beneficios
o costes que le pueda acarrear. Pág. 387-413.
Conducta no verbal: Se define por oposición a la conducta verbal. Podemos distinguir distintos ti‑
pos, desde la que es dirigida voluntariamente (por ejemplo, los “emblemas”, como un saludo con
la mano), a la menos controlable (por ejemplo, los “adaptadores”, como tocarse el pelo). Tiene que
ver con los movimientos de nuestro cuerpo, e incluye expresiones faciales, movimientos posturales,
movimientos de nuestras extremidades, tonos de voz, distancia interpersonal... Pág. 295-330.
Conducta prosocial: Término general que incluye todos aquellos comportamientos definidos por una
sociedad como beneficiosos para los demás, tanto individuos como colectivos, y para el sistema
social. Pág. 387-413.
Construcción de las categorías sociales: Proceso a través del cual se crean y definen activamente las
categorías sociales. Pág. 169-194.
Contingencia asimétrica: Es uno de los niveles de reciprocidad en función de la dependencia que exis‑
te entre el donante de ayuda y el receptor. Existe una dependencia unilateral y el receptor necesita la
ayuda del donante. Pág. 387-413.
Contingencia mutua: Es otro de los niveles de reciprocidad en función de la dependencia que existe entre
el donante de ayuda y el receptor. Es el intercambio de conductas de ayuda como reciprocidad: “hoy por
ti, mañana por mí”, y que sería el que se describe en el caso del altruismo recíproco. Pág. 387-413.
Contingencia reactiva: También es uno de los niveles de reciprocidad en función de la dependencia
que existe entre el donante de ayuda y el receptor. Es el tipo de comportamiento de ayuda en las
emergencias, por el cual las personas ayudan como reacción inmediata a la situación de urgencia
vivida en ese momento. Pág. 387-413.
Cooperación: Comportamiento similar a la conducta de ayuda que incluye a dos o más personas que
trabajan conjuntamente hacia una meta común que les beneficiará a ambos. Pág. 387-413.
Correlación ilusoria: Creencia errónea que tiene lugar cuando el individuo percibe una asociación
entre dos clases de eventos que son independientes o que poseen una relación imperceptible. La
asociación puede ocurrir debido a la atención diferencial que el observador presta a los estímulos
distintivos. Pág. 97-122, 213-241.
Glosario
811
Creencias básicas: Surgen en el trabajo de Parkes y se desarrollan en los de Janoff-Bulman y Epstein. Se
considera que constituyen el sistema conceptual básico que poseen las personas y que les permite fun‑
cionar de manera eficiente. Proporcionan expectativas acerca del mundo y de uno mismo y se articulan
en torno a tres categorías primarias: creencias sobre la benevolencia, creencias sobre el sentido del
mundo, el control, el azar y la justicia y creencias sobre la dignidad de uno mismo. Pág. 195-211.
Cultura del honor: Conjunto de normas relacionadas con la reputación, el estatus social o la autoesti‑
ma y posesión de recursos sexuales, que enfatizan el honor masculino, fomentan los roles de género
tradicionales y contribuyen a perpetuar y justificar la violencia como medio de respuesta ante una
afrenta al honor personal o familiar. Pág. 295-330.
Cultura subjetiva: Conjunto de valores, normas, creencias y actitudes que comparte un grupo social y que
se refleja en los estilos de interacción social, símbolos y lenguaje, rituales y ceremonias. Pág. 63-95.
Currículum oculto (Jackson, 1968): Consiste en la existencia de una contradicción entre los valores
que en el contexto educativo se transmiten explícitamente y los que se transmiten a través de los
comportamientos cotidianos en el centro, en este caso. Ejemplo de ello son los valores de sumisión
derivados de las exigencias para el correcto funcionamiento cotidiano frente al valor de la capacidad
autocrítica y la autonomía, o la contradicción entre valores de no violencia y la presencia tolerada de
exclusión y rechazo. Pág. 415-440.
Darwinismo social: Teoría promovida por el filósofo y científico inglés Herbert Spencer en la segunda
mitad del siglo XIX, que trataba de aplicar los principios de la teoría de la selección natural de Darwin
para explicar la evolución de las sociedades. De hecho, fue Spencer, y no Darwin, quien acuñó la
expresión “supervivencia del más apto”. Según el darwinismo social, en las sociedades hay individuos
más aptos y menos aptos en función de cómo sepan aprovechar las oportunidades que se les presen‑
tan. Por ello, concluye, la estratificación social es el resultado lógico de lo anterior y se debe considerar
como un fenómeno “natural”, y por tanto bueno. Añade que las políticas sociales no deben esforzarse
en redistribuir los bienes, sino en aumentar las oportunidades, lo que no dará lugar a la igualdad, sino
que incrementará las diferencias entre los que las aprovechan y los que no, y con ello progresará la
sociedad y la civilización. A principios del siglo XX esta teoría empezó a decaer dentro de las ciencias
sociales, y actualmente sólo en EE.UU. goza de cierta popularidad. Pág. 33-62.
Descategorización: Forma de reducir el prejuicio que consiste en procurar que los miembros del gru‑
po estigmatizado sean percibidos como personas individuales y no como miembros de un grupo
que suscita rechazo. Pág. 619-640.
Despersonalización: Proceso básico en la Teoría de la categorización del yo. Tiene lugar cuando la
persona se categoriza a sí misma como miembro de su grupo y deja de percibirse como alguien única
y diferente a todos los demás. El efecto más inmediato de la despersonalización es que lleva a la per‑
sona a considerarse igual que el resto de miembros de su grupo, equivalente a ellos e intercambiable
con ellos. Pág. 787-805.
Determinismo genético: Postura que defiende que los procesos psicológicos y la conducta tienen
como causa primordial factores genéticos, sin que el ambiente tenga apenas influencia. Pág. 33-62.
Difusión de responsabilidad: Consiste en la inhibición del comportamiento de ayuda que se produce
ante la presencia de otras personas. El individuo piensa que al haber tantas personas en la situación
es probable que alguien realice la ayuda. En definitiva, el sentido de responsabilidad para ayudar se
diluye entre los espectadores presentes. Cuanto mayor sea el número de espectadores en la situación,
menos responsable de actuar se siente cada uno. Pág. 387-413.
Dimensión descriptiva de los estereotipos de género: Creencias sobre los atributos, roles y con‑
ductas que caracterizan a hombres y mujeres. Pág. 243-266.
Dimensión prescriptiva de los estereotipos de género: Creencias sobre los atributos, roles y con‑
ductas a los que deben conformarse hombres y mujeres. Pág. 243-266.
Disonancia cognitiva: Estado psicológico de activación desagradable, provocado por la inconsistencia
entre cogniciones referidas a creencias, actitudes o conductas. La motivación para reducir ese ma‑
lestar produce cambios en las cogniciones para hacerlas más coherentes entre sí. Pág. 517-534.
812
Psicología social
Distancia jerárquica: Dimensión que refleja hasta qué punto los miembros menos poderosos de los
grupos aceptan las desigualdades de poder. Así, las culturas con alta distancia jerárquica valoran
más la jerarquía social y el respeto a la autoridad, mientras que las sociedades con una baja distancia
jerárquica se caracterizan por tomar las decisiones de manera consensuada. Pág. 63-95.
Distinción ético-émico: El enfoque ético es característico de los análisis de la conducta humana que
enfatizan la búsqueda de lo universal. El enfoque émico, por su parte, es el que atiende a la explo‑
ración de las diversas formas en que se lleva a cabo una actividad en su contexto cultural concreto.
Pág. 63-95.
Distintividad: Una de las funciones psicológicas fundamentales de la identidad. Es la que permite a la perso‑
na afirmar ante sí misma y ante los demás lo que no se es. En el plano colectivo, la distintividad permite
separarse respecto a los exogrupos; en el individual, de las demás personas individuales. Pág. 787-805.
Efecto de generación: Mannheim, el autor clásico en el estudio de las generaciones, postuló que cada
generación tiene su propia memoria colectiva. Los estudios confirman esta idea, ya que los sucesos
nacionales que ocurren durante los años de formación de la identidad, entre los 12 y 25 años, tienen
un mayor impacto sobre la autoimagen y las memorias colectivas de esta generación. Pág. 717-739.
Efecto de la audiencia (sobre la autodefinición): En el Modelo SIDE, propuesto por Spears, se ana‑
lizan los llamados efectos estratégicos del contexto sobre la autodefinición. Dentro de estos efectos
estratégicos, tiene una importancia destacada el conocimiento de la persona de que actúa delante
de una audiencia ante la que se siente responsable de algún modo. Este efecto de la audiencia es
una aportación original del Modelo SIDE, ya que se diferencia claramente del efecto denominado
cognitivo, que se considera más espontáneo y automático. Pág. 787-805.
Efecto del espectador (bystander effect): Es un fenómeno del comportamiento social por el cual la
tendencia a ayudar a los demás disminuye cuantas más personas estén en la situación, y además, el
tiempo que transcurre hasta que alguno de ellos decide ayudar aumenta. Este efecto se puede produ‑
cir por la difusión de responsabilidad o por la ignorancia pluralista, entre otros. Pág. 387-413.
Eficacia biológica inclusiva: Capacidad de los individuos para conseguir que sus genes estén repre‑
sentados en la siguiente generación, aunque sea a través de la reproducción de otros individuos que
comparten su dotación genética. Pág. 33-62.
Elaboración: Se refiere a la cantidad de pensamiento que una persona dedica a una propuesta persua‑
siva. En el Capítulo 18 se ha utilizado elaboración, cantidad de pensamiento y procesamiento de la
información como términos sinónimos. No obstante, elaboración se podría entender de forma más
específica como el proceso a través del cual la persona pone algo de su parte a la información reci‑
bida o disponible. Como se ha descrito, la probabilidad de elaboración es un aspecto fundamental
del estudio de la persuasión ya que, en términos generales, a más elaboración, mayor fuerza de las
actitudes resultantes. Pág. 491-516.
Empatía: Capacidad de ponerse en el lugar de los demás y de experimentar sus mismas emociones.
Pág. 387-413.
Empatía cognitiva: Se refiere a tomar la perspectiva de la otra persona, es decir, ponerse en su lugar.
Pág. 387-413.
Empatía emocional: Consiste en tratar de experimentar las mismas respuestas emocionales que expe‑
rimenta la otra persona (empatía paralela), o reaccionar emocionalmente ante las experiencias que
esa otra persona está viviendo (empatía reactiva). Pág. 387-413.
Endogrupo: Grupo o categoría social de la que un individuo se define a sí mismo como miembro
(nosotros) en un contexto determinado. Pág. 169-194.
Entornos restauradores: Contextos geográficos específicos que renuevan las capacidades funciona‑
les disminuidas y potencian estrategias de afrontamiento y recursos adecuados para controlar el
estrés. Pág. 97-122.
Glosario
813
Escalada de violencia: Teoría que propone que la tendencia a manifestar conductas agresivas es relativa‑
mente estable a lo largo del ciclo vital, aumentando con el paso del tiempo la intensidad y la gravedad
de su expresión. Esta teoría supone que las personas que se comportan de forma antisocial y violenta
en la edad adulta tendrían un historial previo de conducta agresiva iniciado en la adolescencia. Este
historial se ha llamado perfil de alta violencia. También se ha utilizado este término para referirse al
aumento progresivo de la violencia que suele caracterizar las interacciones hostiles. Pág. 415-440.
Escalas bipolares: Aquellas en las que los rasgos que se miden se ubican sobre una dimensión evalua‑
tiva continua con dos polos, uno positivo y otro negativo. Pág. 3-31.
Escalas unipolares: Aquellas que abren la posibilidad de que la persona elija, a la vez, (algún punto en)
el polo positivo y (algún punto en) el polo negativo de la dimensión evaluativa de los rasgos que se
miden. Pág. 3-31.
Espacio personal: Área que los individuos mantienen alrededor de sí mismos en la que los otros no
pueden irrumpir sin provocar incomodidad. Se trata de una distancia que establecemos entre nosotros
y los demás. Pág. 97-122.
Espiral de silencio: Proceso por el que la no intervención y el silencio de los observadores de una
agresión o un acto violento son interpretados como una señal de conformidad, de modo que lo
que es sólo la opinión de una parte llega a ser considerado como una manifestación de aceptación
generalizada que dificulta cada vez más la expresión de posiciones contrarias. Pág. 415-440.
Esquemas: Estructuras cognitivas que representan el conocimiento de una persona acerca de un obje‑
to, persona o situación, y que incluyen conocimiento acerca de los atributos y de las relaciones entre
dichos atributos. Pág. 97-122.
Establecimiento de la agenda: Hace alusión a la capacidad de los medios para dirigir la atención de
la opinión pública hacia ciertos temas concretos que los medios han seleccionado como los más
sobresalientes en un cierto momento temporal. Pág. 741-762.
Estereotipia de ocupaciones: Ocupaciones que se consideran más apropiadas para hombres o para
mujeres. Pág. 243-266.
Estereotipia de rasgo: Características, generalmente de naturaleza psicológica, que se considera que
definen de manera diferente a hombres y a mujeres. Pág. 243-266.
Estereotipia de rasgos físicos: Rasgos físicos que se consideran más característicos de hombres o de
mujeres. Pág. 243-266.
Estereotipia de rol de género: Actividades que se consideran más apropiadas para hombres o para
mujeres. Pág. 243-266.
Estereotipo: Mecanismo cognitivo consistente en las creencias compartidas sobre un grupo que sirven
como ahorro de energía para explicar la realidad social. Pág. 213-241.
Estereotipo cultural: Se refiere a los patrones de creencias compartidos por un grupo. Es decir, sería
“lo que piensan las personas en general”. Pág. 213-241.
Estereotipo individual: Hace referencia a las creencias mantenidas por un individuo sobre las carac‑
terísticas de un grupo. Pág. 213-241.
Estereotipos de género: Conjunto de creencias compartidas socialmente acerca de las características
que poseen hombres y mujeres, que se suelen aplicar de manera indiscriminada a todos los miembros
de cada uno de estos dos grupos. Pág. 243-266.
Estigma social: Fenómeno que se produce cuando una persona posee de forma real, o a los ojos de los
demás, algún atributo o característica que le proporciona una identidad social negativa o devaluada
en un determinado contexto. Al igual que sucede con el prejuicio, el estigma es un fenómeno grupal
porque suele afectar a las personas pertenecientes a un determinado grupo y porque es compartido
por los miembros del grupo mayoritario. Pág. 619-640.
814
Psicología social
Estilo comunicativo directo: Se caracteriza por la confrontación directa y la presentación enérgica de
los puntos de vista. Tiene que ver con el presupuesto del individualismo de que es responsabilidad del
individuo formular claramente lo que tiene en la mente, si uno espera que se le entienda. Pág. 63-95.
Estilo comunicativo indirecto: Estilo de comunicación en el que se recurre a la insinuación, a la evasión
y a la no confrontación. Se corresponde con el yo relacional propio del colectivismo, que supone como
requisito para la interacción el saber leer en la mente del otro; lo que en definitiva está en juego en la
interacción comunicativa es el mantenimiento del prestigio, el honor o la armonía. Pág. 63-95.
Estrés ambiental: Situación que va desde el estímulo o factor “estresor” hasta la respuesta o reacción
causada por el entorno. En el estrés ambiental se destaca la dimensión fisiológica y los componentes
conductual y emocional para explicar la incidencia de los factores ambientales en el comportamien‑
to. Pág. 97-122.
Estrés de aculturación: Es una de las consecuencias negativas que resulta del contacto entre dos gru‑
pos culturales distintos. Este tipo de estrés lo experimentan las personas que deben afrontar una
nueva realidad cultural y puede manifestarse mediante un estado general de frustración y tensión.
Pág. 63-95.
Etnofaulismo: Formas en que los miembros de un grupo se refieren a los miembros de otros grupos,
especialmente cuando estos últimos son de un origen étnico diferente. Pág. 3-31.
Eugenesia: Ciencia aplicada que trata de mantener o mejorar el potencial genético de la especie huma‑
na. El movimiento eugenésico, fundado por Sir Francis Galton (primo de Darwin) a finales del siglo
XIX, antes del redescubrimiento de las leyes de la herencia de Mendel, tuvo al principio una base
científica poco sólida, y en seguida se contaminó con prejuicios clasistas y racistas. En la primera
mitad del siglo XX el desarrollo de las ideas igualitarias puso en tela de juicio la validez de la eugene‑
sia, que se vio especialmente debilitada por su utilización durante el régimen nazi. Desde mediados
del pasado siglo, el movimiento ha ganado respetabilidad, al emplear los adelantos científicos para
paliar problemas relativos a trastornos hereditarios graves. Pág. 33-62.
Evaluación (Appraisal): Interpretación o atribución de significado a los eventos físicos y sociales
implicados en situaciones emocionales. Este análisis es resultante de un conjunto de cogniciones,
creencias y emociones y puede dar lugar a la aparición de algún tipo de experiencia emocional
(positiva o negativa). Pág. 295-330, 415-440.
Evitación de la incertidumbre: Grado en que los miembros de una cultura se sienten amenazados por
las situaciones ambiguas o desconocidas, e intentan evitarlas por medio de códigos y creencias estric‑
tas. Las naciones de alta evitación de la incertidumbre son más ansiosas, y necesitan leyes y reglas que
regulen la vida social en cada momento. En cambio, las naciones con baja evitación de la incertidum‑
bre aceptan más los riesgos y lo desconocido, y no precisan tantas reglas y leyes. Pág. 63-95.
Exclusión social: Fenómeno que hace referencia a una serie de procesos que ocasionan que algunas
personas o grupos sociales, estigmatizados y objeto de prejuicio, se vean apartados de un conjunto
de derechos de carácter político, laboral, económico y social propios del Estado de Bienestar reinan‑
te en los países desarrollados. La exclusión social suele originar también una exclusión moral que
hace que las personas de los grupos estigmatizados queden fuera del alcance de la justicia y de las
preocupaciones morales de la población mayoritaria. Pág. 619-640.
Factores de riesgo de conducta agresiva: Factores que se asocian a una mayor probabilidad de agre‑
sión. Pág. 415-440.
Fase de madurez del movimiento social: Se desarrolla al finalizar la fase inicial, o de emergencia,
y se caracteriza por la creación de una organización y el establecimiento de relaciones con el con‑
texto. Pág. 641-691.
Fenotipo: Manifestación externa del genotipo, es decir, de la dotación genética del individuo. Se refiere
tanto a características físicas como psicológicas (cognitivas, emocionales, conductuales). Pero no
se trata de una manifestación literal, sino mediada por la interacción con el ambiente en el que el
individuo se desarrolla. Es sobre el fenotipo, y no directamente sobre el genotipo, sobre el que actúa
la selección natural, aunque lo que se selecciona a fin de cuentas son los genes que dan lugar a cada
fenotipo. Pág. 33-62.
Glosario
815
Filogenia: Historia evolutiva de una especie. Se suele representar en forma de árbol, en el que se refleja
el grado de parentesco de cada especie con otras. Pág. 33-62.
Formación de impresiones: Proceso por el que nos formamos juicios descriptivos y evaluativos sobre
una persona. Pág. 267-294.
Framing: Efecto de encuadre, que se refiere a la forma en que las personas construyen las explicaciones
de los acontecimientos. Pág. 741-762.
Frustración: Bloqueo u obstaculización del logro de una meta esperada y la reacción emocional resul‑
tante de dicho bloqueo. Pág. 415-440.
Género: Juicios o inferencias sobre los sexos, como estereotipos, roles, masculinidad y feminidad, o
cualquier otro caso en los que el término sexo pueda construirse o utilizarse inadecuadamente.
Pág. 243-266.
Hechos traumáticos: Sucesos que tienen la capacidad de alterar las creencias básicas durante un
largo periodo de tiempo y, en ocasiones, durante el resto de la vida de la persona. Algunos los
produce la naturaleza (inundaciones, galernas y temblores de tierra). Otros son producto de la
acción humana (incendio, explosión, descarrilamiento, aviso de bomba y accidente de tráfico,
entre otros). Pág. 195-211.
Heurísticos cognitivos: Rutina simplificada que ayuda a encontrar soluciones a muchos problemas de
la vida diaria. Los heurísticos son parsimoniosos y no requieren mucho esfuerzo, pero a menudo
propician estrategias de procesamiento y soluciones a problemas que, además de lógicamente inade‑
cuados, resultan disfuncionales o fallidos. Pág. 97-122.
Hipótesis de la frustración-agresión: Teoría que sugiere que la frustración es la causa directa, necesaria
y suficiente de las reacciones agresivas, especialmente la agresión afectiva. Ampliaciones posteriores
de la versión clásica de la teoría sugieren que la relación entre frustración y agresión no es directa, sino
mediada por diversos mecanismos cognitivos y emocionales. Pág. 415-440.
Hipótesis del calor: Aumento en el porcentaje de delitos de carácter afectivo (no instrumental) a medi‑
da que aumenta la temperatura ambiente. Esta relación es significativa en verano, produciéndose un
“efecto verano” (véase también Teoría de la Ley térmica de la delincuencia). Pág. 295-330, 441-454.
Hipótesis del contacto: Fue formulada por G. W. Allport en 1954 y sostiene que, bajo ciertas condicio‑
nes, el contacto entre las personas de grupos diferentes sirve para reducir el prejuicio. El metaanálisis
realizado recientemente por Pettigrew y Tropp, que resume los resultados de 515 investigaciones, ha
demostrado que el contacto intergrupal reduce el prejuicio. Pág. 619-640.
Hipótesis del silencio: Las personas tienden a expresar sin problemas sus opiniones si creen que
son las que predominan en la sociedad, pero prefieren ocultarlas si creen que son minoritarias.
Pág. 741-762.
Homogeneidad exogrupal: Creencia de que los miembros del exogrupo comparten en mayor medida
las características que les asignamos y que, por tanto, el estereotipo describe con bastante precisión
a cada uno de sus miembros. Pág. 213-241.
IAT: Son la siglas en inglés del denominado Test de Asociación Implícita. Dicho test es una forma de medir las
nuevas formas de prejuicio de las cuales, se supone, la persona no es consciente. Pág. 457-490, 591-617.
Identidad colectiva: Dentro del Modelo SAMI de Simon, corresponde a la autointerpretación cen‑
trada en un aspecto del yo socialmente compartido. Su característica fundamental es que se basa
primordialmente en un único aspecto del yo que la persona comparte con otras personas, pero no
con todas, en un contexto social relevante. Por tanto, es una autointerpretación concentrada, es
decir, focalizada en un aspecto del yo compartido (colectivo o sociocategorial). Pág. 787-805.
Identidad individual: Dentro del Modelo SAMI de Simon, es una autointerpretación basada en una
configuración compleja de aspectos del yo diferentes y no redundantes. Su característica más defini‑
toria es la exclusividad. A ella hay que añadir la independencia. Pág. 787-805.
816
Psicología social
Identidad social: Proceso psicosocial que surge del conocimiento que tiene la persona de su pertenen‑
cia a ciertos grupos sociales y del significado emocional y evaluativo asociado a esa pertenencia.
Pág. 3-31, 787-805.
Ignorancia pluralista: Consiste en inhibir la expresión de una actitud o emoción porque se piensa que
la mayoría no la comparte, aunque en realidad no sea así. Este fenómeno puede tener como conse‑
cuencia, por ejemplo, que una persona no preste ayuda en una situación que ella percibe como una
emergencia si, al observar a los demás testigos, interpreta, incorrectamente, que ellos consideran
que no existe tal, puesto que todos están inhibiendo sus expresiones. Pág. 387-413.
Indicadores culturales (Teoría de los): La televisión refuerza las creencias y los valores convenciona‑
les. Debajo de cada mensaje emitido por la televisión hay un denominador común que, en esencia,
se orienta al mantenimiento del orden moral y social vigente. Pág. 741-762.
Individualismo-colectivismo: Cuando se trata este constructo no se habla de individualismo y co‑
lectivismo, sino de individualismo-colectivismo. Hofstede, al hacer uso de esta expresión, asume
una única dimensión, la cual expresa la relación entre el individuo y el grupo. El individualismo es
característico de las culturas donde las vinculaciones y lealtades a los grupos adscritos son débiles,
donde cada uno construye y elige sus grupos primarios (familia nuclear y relaciones interpersona‑
les) y donde se espera que cada uno se ocupe de sí mismo. El colectivismo, por su parte, es propio
de sociedades en las que las personas están integradas en grupos cohesionados que las protegen y les
exigen a cambio una lealtad incuestionable. Pág. 63-95.
Inteligencia emocional: Capacidad para percibir emociones, para utilizarlas en la mejora del pensa‑
miento, y para comprender y manejar emociones. Pág. 359-386.
Interdependencia: Grado en el que en una relación se realizan actividades comunes y se tienen obje‑
tivos e intereses compartidos. Pág. 359-386.
Intervención psicosocial: Aplicación de un procedimiento con el objetivo de reducir los problemas
sociales. Pág. 763-785.
Intimidad: Percepción mutua de comprensión, respaldo y cuidado. Pág. 359-386.
Investigación-acción: Proceso desarrollado por Lewin que persigue el cambio social a través de la
investigación de la acción que genera nuevas acciones. Pág. 763-785.
Justificación del sistema (motivo de): Deseo de creer que el sistema social en el que se vive es justo y
legítimo. Pág. 3-31.
Límites de grupo permeables: Situación en la que se percibe que es posible el cambio de un grupo
concreto a otro. Por ejemplo, cuando se pertenece a un grupo de bajo estatus y se percibe la posibi‑
lidad de pasar a un grupo de alto estatus. Pág. 169-194.
Magnitud de la disonancia: El grado de disonancia cognitiva depende de la proporción de creencias
disonantes en relación con las consonantes y de la importancia de ambos tipos de cogniciones.
Pág. 517-534.
Máquina de creencias: Metáfora utilizada por Alcock para referirse al hecho de que el ser humano
ha desarrollado un sistema de creencias para mantener la supervivencia. Este sistema no busca la
verdad y tampoco es lógico, ya que responde a la necesidad de supervivencia del ser humano. Actúa
por selección de la información disponible, información que se moldea en función de los intereses
de la persona y se combina con información ya existente para generar nuevas creencias que encajen
con las que la persona ya poseía. Pág. 195-211.
Masa: Colectividad de personas que atienden a un objeto común, pero que no se encuentran mutua‑
mente en proximidad física e inmediata. Se trata por tanto de una colectividad dispersa, como el
conjunto de personas que está viendo un determinado programa de televisión. Pág. 641-691.
Masculinidad-feminidad: Las culturas masculinas están focalizadas en los logros individuales, en las
acciones referidas a tareas y en valores como el logro personal y la competición. En estas sociedades
Glosario
817
los papeles sociales de ambos sexos son claramente distintos (por ejemplo, el hombre debe ser duro
e interesarse por el éxito material, mientras que la mujer debe ser modesta, tierna y estar preocupada
por la calidad de vida). Por su parte, las culturas femeninas enfatizan la armonía interpersonal y las
relaciones; en estas sociedades los papeles sociales se solapan (tanto hombres como mujeres deben
ser modestos y tiernos, así como estar preocupados por la calidad de vida). Pág. 63-95.
Mecanismos de defensa de la identidad grupal: Procesos de percepción, juicio y atribución
que permiten defender una buena imagen del grupo, comparándolo ventajosamente con otros.
Pág. 693-716.
Memoria colectiva: Conjunto de representaciones del pasado que un grupo produce, conserva, elabo‑
ra y transmite a través de la interacción entre sus miembros. Permite mantener una continuidad,
defender una visión positiva del pasado, orientar normativamente la conducta actual y futura. Se
adapta y responde a las actitudes y necesidades actuales de los grupos. Pág. 693-716.
Memoria comunicativa: Es la memoria vivida, basada en la experiencia directa de una generación
y se transmite verbalmente a lo largo de tres generaciones. Se diferencia de la memoria colectiva,
fundamentada en ritos, símbolos y narraciones culturales, en un conocimiento más abstracto.
Pág. 693-716.
Memoria explícita: Es la que tiene lugar cuando las tareas realizadas se basan en un recuerdo conscien‑
te de experiencias previas. Pág. 97-122.
Memoria implícita: Es la que se manifiesta cuando las experiencias previas influyen en las tareas que se
realizan pero dicha influencia tiene lugar en ausencia de consciencia. Pág. 97-122.
Memoria social: Influencia de los factores sociales en la memoria individual, semántica y autobiográ‑
fica. Pág. 693-716.
Metacognición: Se refiere a los pensamientos que las personas tienen en relación con sus propios
pensamientos y procesos mentales. En términos generales, la metacognición funciona como
cualquier otra forma de cognición, con la particularidad de tener como objeto los propios estados
mentales y, por tanto, con la capacidad de influir sobre dichos estados mentales. En la mayor parte
de las ocasiones, los procesos de metacognición requieren condiciones de alta probabilidad de
elaboración. Pág. 491-516.
Minimización de la credibilidad, relevancia y emocionalidad: Se considera menos veraz la infor‑
mación sobre hechos negativos del endogrupo que del exogrupo, y la retransmisión de información
sobre hechos negativos del pasado del endogrupo minimizan las emociones negativas y la relevancia
de lo ocurrido —lo que no ocurre en el caso del exogrupo. Pág. 693-716.
Minimización de la frecuencia, distanciamiento y explicación contextual: Los hechos nega‑
tivos del pasado de nuestro grupo se perciben como menos frecuentes, realizados por personas
distantes o diferentes de la persona media y poco representativas del grupo, y estas acciones son
más explicables por el contexto o circunstancias, que las mismas acciones llevadas a cabo por el
exogrupo. Pág. 693-716.
Modelo de activación y coste-recompensa: Plantea una visión “económica” del comportamiento
humano. Según el modelo, las personas están motivadas para maximizar sus recompensas y mini‑
mizar sus costes. Por tanto, ayudarían si los beneficios (recompensas menos costes) de ayudar son
mayores que los de no ayudar. Pág. 387-413.
Modelo de identidad social de la conducta de las multitudes: Modelo desarrollado por Reicher
según el cual el comportamiento colectivo no es el resultado de la pérdida de identidad personal,
sino el reflejo de una identidad social compartida por los miembros de la multitud. Pág. 169-194.
Modelo del cálculo emocional: Modelo que explica la agresión a partir de la conexión cerebral cóleramiedo (la primera unida al ataque ofensivo y el segundo al ataque defensivo). Pág. 415-440.
Motivo de retribución (y meta de retribución): Necesidad de reparación que surge cuando se ha
padecido una situación que se considera injusta y ha provocado daños o perjuicios. Pág. 415-440.
818
Psicología social
Motivo de venganza: Intención de conducta guiada por una intensa experiencia afectiva, y acompaña‑
da de pensamientos rumiativos e ideas de represalia hacia el causante del mal. Pág. 415-440.
Movimiento social: Una colectividad que actúa con cierta continuidad para promover o resistir un
cambio en la sociedad o grupo de la que forma parte. La continuidad en la acción desarrolla cierto
grado de organización. El movimiento social es resultado de un conflicto con un adversario social.
Pág. 641-691.
Multitud: Es una colectividad cuyos miembros “se hallan en presencia mutua, inmediata y cara a cara”.
El hecho de que los miembros de la multitud se encuentren juntos implica algún objeto de atención
o propósito común. Pág. 641-691.
Necesidad social: Realidad social negativa sobre la que un importante número de personas están de
acuerdo en que hay que corregirla. Pág. 763-785.
Norma de equidad: Cuando varias personas hacen una misma contribución a algo, deberían tener la
misma recompensa. Pág. 387-413.
Norma de reciprocidad: Esta norma manifiesta que deberíamos ayudar a quienes nos ayudan.
Pág. 387-413.
Norma de responsabilidad social: Indica que las personas deberían ayudar a aquellos que dependen
de su ayuda. Pág. 387-413.
Objeto de actitud: Cualquier estímulo, persona, idea o cosa sobre el cual se realiza una evaluación.
Pág. 457-490.
Ontogenia: Historia evolutiva de una persona, desde su nacimiento hasta su muerte. Pág. 33-62.
Orientación hacia la dominancia social: Grado en el que una persona desea que el grupo al que
pertenece domine y sea superior a otros grupos. Pág. 591-617.
Paradigma de la complacencia inducida: Con este paradigma se comprueban los efectos sobre la
disonancia de acceder a decir o hacer algo que es contrario a una actitud previa, de la que no
se deduciría realizar esa conducta. La actitud cambia para hacerla consonante con la conducta
realizada. Pág. 517-534.
Paradigma de la desconfirmación de creencias: Este paradigma se utiliza en la investigación sobre
la disonancia para analizar las consecuencias de exponerse a información inconsistente con las
creencias que sostiene una persona. Pág. 517-534.
Paradigma de la doble complacencia: Paradigma experimental en el que se solicita a una persona
que acceda a realizar dos conductas relacionadas. Se comprueba cómo influye en la disonancia el
que estas dos conductas sean consonantes o disonantes entre sí. Pág. 535-559.
Paradigma de la hipocresía: Paradigma experimental en el que se inducen sentimientos de hipocresía
para producir disonancia y cambio de actitud. Pág. 535-559.
Paradigma de la justificación del esfuerzo: Paradigma de investigación basado en la hipótesis de que
se estima más lo que es más costoso para así reducir la disonancia que produciría invertir tiempo o
dinero en algo que carece de importancia. Pág. 517-534.
Paradigma de la libre elección: Este paradigma experimental se basa en que después de tomar una
decisión entre alternativas igualmente atractivas se experimenta disonancia ya que persisten las
creencias positivas de la alternativa rechazada y las creencias negativas de la alternativa elegida.
Pág. 517-534.
Pensamiento contrafactual: Los pensamientos que tienen las personas acerca de formas alternativas
en las que un evento podría haber ocurrido. Pág. 97-122.
Pensamientos rumiativos: Pensamientos repetitivos, normalmente de carácter desagradable, difícil‑
mente controlables por el que los padece, y que interfieren en la vida cotidiana, pudiendo orientar
las motivaciones y la intención de conducta. Pág. 415-440.
Glosario
819
Personalidad prosocial: Se caracteriza por mantener una preocupación por el bienestar de los demás,
sentir compasión por los otros y actuar guiado por dichos motivos para ayudar a las personas a
conseguir y mantener dicho bienestar. Pág. 387-413.
Persuasión: Cualquier cambio, intencionalmente buscado, que ocurre en las actitudes de las personas
como consecuencia de su exposición a una propuesta persuasiva. Pág. 491-516.
Prejuicio: Actitud hostil o desconfiada hacia una persona que pertenece a un grupo simplemente debi‑
do a su pertenencia a dicho grupo. Pág. 591-617.
Priming: Efectos que un contexto anterior ejerce sobre la interpretación y recuperación de la informa‑
ción (definición de Fiske y Taylor). Pág. 741-762.
Privacidad: Control selectivo del acceso a uno mismo o al grupo al que uno pertenece. La privacidad es
un proceso dialéctico entre la privacidad deseada y la obtenida con el objetivo de alcanzar un nivel
óptimo de acceso a uno mismo. Pág. 97-122.
Problema social: Situación indeseable que identifica y comunica un grupo de influencia, y que tiene
una solución colectiva. Pág. 763-785.
Procesamiento inconsciente: Se refiere a los procesos y contenidos mentales que ocurren sin cons‑
ciencia. Pág. 97-122.
Procesos cognitivos: Son las formas en las que la información que llega a nuestro circuito cerebral in‑
fluye en la manera en que percibimos, pensamos, recordamos, sentimos y comprendemos el mundo.
Pág. 97-122.
Procesos colectivos: Procesos psicológicos que superan la esfera individual e intersubjetiva, que están
distribuidos entre los miembros de un grupo y se apoyan en mecanismos simbólicos externos. La
memoria colectiva es un ejemplo de este proceso emergente del recuerdo de los grupos, que se apoya
en los recuerdos compartidos diferentes y complementarios sobre el pasado, en ritos y símbolos, y en
la interacción comunicativa de los miembros de una nación, por ejemplo. Pág. 97-122.
Procesos psicosociales del movimiento social: Son los que se generan por efecto de la interac‑
ción entre el individuo y el movimiento, como la identidad social, la ideología o el compromiso.
Pág. 641-691.
Prototipo: Aplicado a una persona, designa aquella que representa de manera más idónea la posición
del grupo en alguna dimensión importante para el grupo. Se considera que la posición prototípica es
que la más se parece a la mantenida por los miembros del grupo y la que, a la vez, más se diferencia
de la de los miembros de los otros grupos. Se calcula como la distancia media entre la persona y los
miembros del exogrupo partido por la distancia media entre la persona y los demás miembros de
su grupo. Conviene añadir que el concepto prototipo se puede aplicar también a ideas, actitudes, o
incluso grupos. Pág. 787-805.
Pseudocontingencia: Es uno de los niveles de reciprocidad en función de la dependencia que existe
entre el donante de ayuda y el receptor. En este caso, la dependencia entre el donante y el receptor
es mínima. Pág. 387-413.
Psicología social: Es el estudio científico de la influencia recíproca entre el individuo y su contexto
social. Pág. 97-122.
Psicología social (según la definición de G. W. Allport): Intento de comprender y explicar cómo el
pensamiento, sentimiento y conducta de las personas individuales resultan influidos por la presen‑
cia real, imaginada o implícita de otras personas. Pág. 3-31.
Racionalización cognitiva: Según la Teoría radical de la disonancia, es uno de los procesos que se
siguen para reducir la disonancia, y consiste en cambiar las creencias o actitudes para hacerlas
coherentes con la conducta realizada. Este es el proceso ya contemplado en la teoría original.
Pág. 535-559.
820
Psicología social
Racionalización conductual: Según la Teoría radical de la disonancia, sería un proceso alternativo
a la racionalización cognitiva, y consiste en realizar un nuevo comportamiento coherente con el
comportamiento anteriormente realizado que provocó la disonancia. Pág. 535-559.
Racismo aversivo: Es una de las nuevas formas en las que aparece el prejuicio. Surge cuando se pro‑
duce un conflicto entre los valores igualitarios de una persona y los sentimientos negativos que le
despiertan los miembros de un determinado grupo étnico. El resultado es una ambivalencia que se
manifiesta en discriminación cuando dicha conducta puede atribuirse a motivos diferentes de la
etnia o las características del grupo que sufre el prejuicio. Este tipo de racismo es muy perjudicial
para el grupo que lo sufre y es difícil de combatir. Pág. 591-617.
Rasgos expresivos/comunales: Rasgos representativos de la dimensión femenina de los estereotipos
de género (por ejemplo, sensible, tierna). Pág. 243-266.
Rasgos instrumentales/agentes: Rasgos representativos de la dimensión masculina de los estereoti‑
pos de género (por ejemplo, independiente, competitivo). Pág. 243-266.
Razón de disonancia: Representa la siguiente notación matemática: D = Cd/Cc + Cd; donde Cd se re‑
fiere a cogniciones disonantes y Cc a cogniciones consonantes con la representación de la conducta
que provoca la disonancia. Estos componentes se ponderan por la importancia que tienen para cada
persona. Pág. 517-534.
Recategorización: Forma de reducir el prejuicio que consiste en crear una nueva categorización que
englobe conjuntamente a los miembros del exogrupo y del endogrupo. En esta estrategia está basado
el Modelo de la identidad endogrupal común, que ha generado una gran cantidad de investigación
en los últimos años. Pág. 619-640.
Reduccionismo: Explicación de un fenómeno a partir de los elementos que lo componen en un nivel de
organización y complejidad inferior. Aplicado a la mente y la conducta humanas, el reduccionismo
biológico consistiría en explicar los procesos psicológicos como efectos de los genes y su recombi‑
nación. Pág. 33-62.
Regulación emocional: Proceso de evitación, inhibición, mantenimiento o modulación de la ocu‑
rrencia, forma, intensidad y duración de los estados afectivos internos, de los procesos fisiológicos
relacionados con la emoción y de la conducta concurrente. Pág. 295-330.
Representaciones sociales: Creencias compartidas sobre el pasado de un grupo, que cumplen fun‑
ciones sociales. Las creencias que oponen una visión del pasado a otra opuesta son polémicas y
más típicas de las memorias comunicativas. Las creencias que transmiten visiones diferentes, pero
complementarias de la historia son emancipadas. Las creencias que transmiten visiones dominantes
sobre el pasado son hegemónicas y típicas de la memoria colectiva. Pág. 693-716.
Respuestas cognitivas: Pensamientos que generan las personas en respuesta a una propuesta persua‑
siva. Estos pensamientos se pueden registrar de varias maneras. En la investigación de laboratorio,
se suele proporcionar a los participantes una hoja con casillas donde pueden escribir los pensamien‑
tos. Posteriormente, la dirección y otras dimensiones de estos pensamientos son codificadas por
el propio participante o por otras personas, ya que sirven para predecir el cambio de actitudes. En
términos generales, cuanto más favorables sean esos pensamientos, mayor suele ser la persuasión.
Pág. 491-516.
Rol de género: Roles socialmente asignados que se asocian tradicionalmente con hombres o con
mujeres. A veces este término se emplea para designar estereotipos de género o diferencias de
género. Pág. 243-266, 441-454.
Ruta central: Etiqueta empleada para referirse al extremo del continuo de probabilidad de elaboración
en el que los receptores de una propuesta tienen la suficiente motivación y capacidad para procesar
y elaborar la información persuasiva. Pág. 491-516.
Glosario
821
Ruta periférica: Etiqueta que se utiliza para designar un extremo del continuo de probabilidad de ela‑
boración en el que las personas carecen de motivación y capacidad para pensar sobre una propuesta
persuasiva. Pág. 491-516.
Saliencia: Es una propiedad del estímulo que hace que atraiga la atención del perceptor en un contexto
determinado. Pág. 97-122.
Saliencia de las categorías: Proceso que conduce a que las personas se autodefinan y actúen en fun‑
ción de una categoría social determinada en un contexto concreto. Pág. 169-194.
Selección de grupo: Teoría según la cual, cuando dos grupos compiten entre sí, aquel que tenga más
individuos dispuestos a sacrificarse por su propio grupo de manera altruista tendrá más probabi‑
lidades de supervivencia que un grupo en el que predominen los individuos egoístas. Esta no es
una teoría del conflicto intergrupal, sino de evolución de la especie, en la que la unidad sobre la
que actúa la selección natural no es el individuo (como decía Darwin) ni los genes (como dice la
Sociobiología), sino el grupo. Pág. 387-413.
Selección natural: Mecanismo propuesto por Darwin como motor de la evolución de las especies, que
actúa mediante la supervivencia y reproducción diferencial de miembros de una población genéti‑
camente distintos, de forma que, a lo largo de muchas generaciones, los rasgos heredados que son
más adaptativos se mantendrán y los que no lo sean se extinguirán. Pág. 33-62.
Selección por parentesco: Teoría que afirma que la razón realmente importante por la cual se ayuda
preferentemente a los familiares es el éxito en la transmisión genética a los miembros de la generación
siguiente a través de la reproducción de los parientes a quienes se ayuda. El éxito debe superar los
costes de la ayuda para el actor. Pág. 33-62, 387-413.
Selección sexual: Forma de selección natural en la que lo que se mantiene o se extingue son los rasgos
que tienen que ver concretamente con el apareamiento. Puede ser de dos tipos: selección intersexual,
en la que los miembros de uno de los sexos (en el caso de los mamíferos, normalmente las hembras)
eligen con qué individuos del otro sexo se aparean, de forma que se seleccionan los rasgos que hacen
a los individuos más atractivos para el otro sexo, y selección intrasexual, en la que los miembros
de un sexo compiten entre sí por el acceso a individuos del otro (en los mamíferos, normalmente
los machos compiten por el acceso a las hembras), lo que provoca que se seleccionen los rasgos que
contribuyen al éxito en la competición. Pág. 33-62.
Sesgo atributivo: Ocurre cuando el perceptor social distorsiona de forma sistemática (por infrautili‑
zación o abuso) un procedimiento correcto, o cuando utiliza un procedimiento que en sí es inco‑
rrecto, para realizar atribuciones causales. Pág. 267-294.
Sesgo cognitivo: Se trata de desviaciones sistemáticas o distorsiones en alguna de las etapas del pro‑
cesamiento en contraste con una estrategia ideal de razonamiento lógico. No es lo mismo sesgo que
error, ya que este último implica una desviación respecto a un criterio normativo o a un criterio de
validez normalmente inexistente en Psicología social. Pág. 97-122.
Sesgo de reconstrucción positiva del pasado: Resultado del esfuerzo por encontrar un sentido po‑
sitivo y de la minimización social de los eventos negativos. Parece ser característico de la representa‑
ción social de los hechos más distantes en el tiempo. Esto se explica por la necesidad y el esfuerzo de
atribuir un sentido, orden y justificación a la historia individual y colectiva. Pág. 717-739.
Sesgo sociocéntrico: Predominio del recuerdo de las guerras y líderes políticos vinculados a la cultura
europea y en menor medida a la nación —con una sobrevaloración de los hechos vinculados al
grupo cultural dominante y al endogrupo. Manifestación en la memoria colectiva del sesgo endo‑
grupal. Pág. 717-739.
Sexismo benevolente o benévolo: Sexismo basado en una visión estereotipada y limitada de la mu‑
jer, pero con tono afectivo positivo y conductas de apoyo. Pág. 243-266.
Sexismo hostil: Sexismo basado en una supuesta inferioridad de las mujeres como grupo. Pág. 243-266.
822
Psicología social
Sexo: Clasificación de las personas basada en las categorías demográficas de hombres y mujeres.
Pág. 243-266.
Sistema de creencias explícito/racional: Además de procesar la información de manera intencional
y abstracta, se basa en la lógica, la razón y la evidencia. Pág. 195-211.
Sistema de creencias implícito/experiencial: Estrechamente unido a las emociones, está impulsado
por la búsqueda de placer y la evitación de dolor. Pág. 195-211.
Soledad: Experiencia subjetiva negativa, consecuencia de no tener la cantidad de contacto social espe‑
rado o relaciones con el nivel de intimidad deseado. Pág. 359-386.
Subtipos estereotípicos: Tipos particulares de hombres y mujeres sobre los que existen creencias
estereotipadas específicas. Pág. 243-266.
Táctica de la “bola baja”: Basada en el Principio de coherencia. Consiste en ofrecer al blanco de in‑
fluencia unas condiciones muy ventajosas. Una vez que el blanco ha planificado su conducta de
acuerdo con esas condiciones, e incluso ha comenzado a realizar una serie de comportamientos
encaminados a lograr el objetivo ofrecido, se cambian las condiciones a otras mucho menos venta‑
josas. No obstante, las personas tienden a ser coherentes con la decisión que tomaron sobre la base
de las condiciones primeras. Pág. 561-587.
Táctica de “un penique es suficiente”: Basada en el Principio de coherencia. Consiste en hacer salien‑
tes a la persona una serie de valores importantes y hacerle una petición de forma que, si la rechaza,
la persona sería incoherente con esos valores que suscribe. Pág. 561-587.
Táctica del “pie en la puerta”: Basada en el Principio de coherencia. Consiste en hacer una petición
inicial, muy fácil de conseguir, a la que difícilmente se puede negar nadie. A esta primera solicitud
le sigue otra relacionada con la primera, pero mucho más costosa, que se suele aceptar por tratar de
ser coherente. Pág. 561-587.
Táctica del “portazo en la cara”: Basada en el Principio de reciprocidad. Consiste en hacer una pe‑
tición más elevada que la que se pretende lograr. Si esa petición es rechazada, se pasa a otra más
moderada, en la que se expone lo que realmente se pretendía conseguir. Pág. 561-587.
Techo de cristal: Barreras invisibles que impiden a las mujeres cualificadas alcanzar puestos de respon‑
sabilidad. Pág. 243-266.
Teoría de la categorización del yo: Marco explicativo desarrollado por Turner y colaboradores en los
años 80 que se centra en el rol de los procesos de categorización social en la formación y conducta de
grupo. Propone que el autoconcepto se define por una serie de categorizaciones que poseen distintos
niveles de abstracción. Pág. 169-194.
Teoría de la ley térmica de la delincuencia: Teoría que plantea que existe una relación entre la tem‑
peratura y los actos delictivos. Se ha utilizado para explicar la relación directa entre la temperatura
y el número de delitos cometidos diariamente, así como las oscilaciones anuales de los delitos dentro
de una misma sociedad y las variaciones de delincuencia entre los países cálidos y los menos cálidos
(véase también Hipótesis del calor). Pág. 415-440.
Teoría del aprendizaje social: También llamado aprendizaje vicario, es la teoría que explica el apren‑
dizaje mediante la observación del comportamiento de otras personas y de sus consecuencias. El
modelado, el refuerzo y la imitación son los mecanismos básicos implicados en el proceso de apren‑
dizaje. Pág. 415-440.
Teoría integrada de la amenaza: Teoría que sostiene que el prejuicio surge cuando un grupo se siente
amenazado por otro. Desde esta perspectiva existirían cuatro tipos de amenaza: real, simbólica,
ansiedad intergrupal y la basada en los estereotipos negativos. Pág. 591-617.
Teorías cognitivas (de la agresividad): Teorías que sugieren los mecanismos cognitivos relevantes
para la agresión. Estas teorías son complementarias a las que destacan los mecanismos afectivos y
motivacionales. Pág. 415-440.
Glosario
823
Teorías de la atribución: Conjunto de enfoques que tratan sobre los tipos de información que la gente
utiliza para determinar las causas de las conductas, los tipos de causas que suelen diferenciarse y las
reglas que se emplean para inferir las causas a partir de la información. Las teorías de la atribución
se interesan por las explicaciones ordinarias, o de sentido común, que la gente da a la pregunta ¿por
qué? Pág. 267-294.
Teorías del impulso (de la agresividad): Teorías que sugieren que la agresividad es producto de unas
condiciones externas que alientan motivos para dañar a otros. La hipótesis de la frustración-agre‑
sión sería un ejemplo. Pág. 415-440.
Territorialidad: Patrón de conducta asociado con la posesión o la ocupación de un lugar o área geo‑
gráfica por parte de un individuo o grupo, lo que implica su personalización y la defensa contra
invasiones. Pág. 97-122.
Transiciones psicosociales: Dentro del mundo de los supuestos de Parkes, son aquellos sucesos vitales
importantes que llevan a una cierta modificación del mundo de supuestos habitual, el cual ya no es
adecuado para mantener una vida satisfactoria. Pág. 195-211.
Violencia: Conductas físicas o verbales que tienen la intención de herir a alguien, sea ese u otro el fin
del acto violento. Pág. 441-454.
Violencia contra las mujeres: Conductas físicas o verbales que tienen la intención de controlar y
someter a las mujeres. Pág. 441-454.