Download Boletín Cici nº25 - Facultad de Humanidades y Educación

Document related concepts

Comunicación global wikipedia , lookup

Elihu Katz wikipedia , lookup

Ciencias de la información (disciplina) wikipedia , lookup

Medios digitales wikipedia , lookup

Estudios culturales wikipedia , lookup

Transcript
Nueva edición de Quorum
Académico
Seguimos fieles al intento por trascender el afán instrumental, que convierte
a la comunicación en un recurso, una técnica, y algunas veces en la posibilidad
para ofrecer una mercancía.
El debate de fondo es cómo mantener vivo el estudio, propiciar rutas para la
investigación y no rendirse ante las lecciones de siempre. Esto debemos repetirlo
hoy, una y otra vez, en una época en la que el reto fundamental es cómo favorecer
que la comunicación cultive y desarrolle su dimensión humana; su opción de
generar convivencia y el tejido social que hagan posibles comunidades y sociedades
con capacidad para generar igualdad, justicia, solidaridad y en una palabra,
democracia.
Volumen 7 Nº 2 Julio-diciembre de 2010
ESTUDIOS
Situación legal de las radios comunitarias
en el municipio Maracaibo del estado Zulia
Nerio Abreu, Edinson Castro, Patricia Plumacher, María Gabriela Reyes (Universidad
del Zulia, Venezuela)
Responsabilidad social e identificación de los trabajadores en las empresas de
telecomunicaciones de Venezuela
Fanny Ramírez, Miriam Miquilena, Renata Galuppo, Jose Luis Bermúdez, Charles
Blanco (Universidad del Zulia, Venezuela)
ARTICULOS
La democracia no pasa por las pantallas: desigualdad, desequilibrio y ausencia de
pluralismo en la cobertura informativa de las elecciones de 2009 en Jalisco.
Francisco de Jesús Aceves González (Universidad de Guadalajara, México)
Liberal, até certo ponto. Televisão, política e cultura no Pará.
Liberal hasta cierto punto. Televisión, política y cultura en Pará.
Alexander Barbalho. (Universidad de Ceará, Brasil)
Franco ha muerto, Juan Carlos ha llegado. Representación, lectura y perspectivas
del cambio político en España (Le Monde y Le Figaro, noviembre y diciembre 1975).
ENSAYOS
Biografías periodísticas: experiencias brasileñas
Francisco de Assis (Universidad de Taubaté, Sao Paulo, Brasil)
ENTREVISTA
Héctor Schmucler: Los medios son menos importantes de lo que parecen
Orlando Villalobos Finol (Universidad del Zulia, Venezuela)
Quórum Académico indizada
en Redalyc
Finalizada la evaluación del Comité Científico del Sistema de Información
Científica Redalyc (www.redalyc.org) se determinó por unanimidad incorporar a
Quórum Académico al acervo de revistas latinoamericanas y caribeñas.
El sitio web de Redalyc ha sido transformado para conseguir más eficiencia
en el proceso de inclusión de nuevos títulos y la actualización del acervo de las
publicaciones ya registradas. Los cambios realizados permiten automatizar la
generación de indicadores bibliométricos y establecen las bases para la generación
de análisis de redes sociocientíficas.
Desde fecha próxima todos los números de Quórum Académicos estarán en
el sitio de Redalyc a disposición de los investigadores y estudiantes de
comunicación, al igual que están en el portal de la Universidad del Zulia.
Quórum también está en EBSCO
Junto con otras revistas de LUZ, Quórum Académico fue seleccionada en la
base de datos de EBSCO, que ofrece servicios de consultoría y tecnología de
vanguardia para la gestión y el acceso a contenidos de revistas científicas, con
soporte electrónico. DE la Facultad de Humanidades y Educación de LUZ también
fueron incluidas en EBSCO, OMNIA y la revista Boletín del Centro de
Investigaciones Biológicas.
Tercera edición de Invecom en 2011
Los estudios culturales y las audiencias serán el plato fuerte en la tercera
edición del congreso InveCom 2011, encuentro académico en el cual también se
abordarán tópicos relacionados con ciberperiodismo, apropiación social,
comunicación digital, economía de la comunicación, gobierno electrónico,
comunidad, participación y gestión de la comunicación en la organización y
tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s).
Tras la buena acogida de los eventos de 2007 y 2009, el congreso InveCom
2011, que se llevará a cabo en la ciudad de Mérida el 18, 18 y 20 de mayo de
2011, contará con la participación de investigadores nacionales y de los expertos en
el área de la comunicación Guillermo Orozco (México) y Philip Schlesinger (Escocia).
Al evento también podrás asistir o participar virtualmente conectándote
desde la plataforma http://www.congresoinvecom.org. Puedes registrarte y
seguidamente envíar una ponencia.
Más información en:
Sitio web: http://www.congresoinvecom.org
Correo-e: [email protected]
¿Cómo registrarse?
http://www.youtube.com/watch?v=31SBCPe0sgg
Gestor de Inscripciones
NombreCarlos Arcila
[email protected]
Teléfono04167179888
La urgencia de decir y comunicar
(Orlando Villalobos Finol)
Los cambios sociales y políticos que experimenta América Latina necesitan
análisis y traducción, debate y controversia; merecen un registro que
trascienda el momento coyuntural que nos acosa. De allí el llamado, convencido
y comprometido, de juntar emociones y urgencias para producir
un nuevo texto que estimule la investigación y la mirada crítica, sobre lo
que sucede en las costas latinoamericanas, y en nuestro caso venezolanas.
En esta época, América Latina experimenta un momento de revisión y
relanzamiento, que en mucho puede ser aprovechado para generar
transformaciones cualitativas y democráticas; justicieras y verdaderas. Estamos
en el ciclo de las democracias populares, que se caracteriza por las pretensiones
de cambio, que se anima a proponer un liderazgo emergente. Venimos
de décadas de estancamiento que desestimularon el ejercicio democrático
y ampliaron las brechas de la exclusión y de la desigualdad social.
En las décadas de los años 80 y 90 fue el periodo del neoliberalismo. Se
dijo que había que desinventar el Estado, hacerlo lo más pequeño posible.
Se articuló el discurso que de tanto repetirlo se convirtió en credo oficial: el
Estado no debería seguir jugando el papel de fijar barreras jurídicas, comerciales,
económicas y educativas. Todo era un mercado que había que
conquistar y una mercancía. Las consecuencias son conocidas. La ciudadanía
resultó mutilada. Dicho de otro modo, los derechos ciudadanos, sindicales,
educativos se vieron reducidos y muchas veces eliminados. Antes,
en los 70 y todavía en los 80 prevalecieron las dictaduras militares, con represión
generalizada, persecución del pensamiento crítico, desaparecidos,
cárcel y exilio para muchos que se atrevieron a proponer imaginarios diferentes.
Venimos de esos mundos difíciles y estamos convocados a interpretar
las tendencias actuales para levantar nuevas opciones y alternativas.
Ese es el reto que tenemos por delante en el campo de la comunicación,
porque en él se hacen visibles y palpables los contrastes y los desencuentros.
Comunicación significa encuentro, diálogo, disposición para “poner algo
en común”; ánimo para el debate, sobre todo cuando se asume desde
una perspectiva intelectual, abierta al aprendizaje. La comunicación es
campo fértil para el intercambio y para construir respuestas actuales y futuras,
que faciliten el ejercicio democrático, diverso, para darle forma y posibilidad
de expresión a la convivencia humana.
Desafortunadamente, hay una lectura de la comunicación que no ayuda,
ni facilita la construcción de ciudadanía y democracia. Es ésa, lamentablemente
tan extendida, que la hace equivalente con aparato mediático, con
plataforma comunicacional que se coloca al servicio de élites endiosadas y
prejuiciadas, alejadas de los temas corrientes de la ciudadanía.
Este es el debate que se propone aquí; ése que arriesga, que se muestra
inconforme frente a la explicación superficial y complaciente. Por tanto, las
nociones y prácticas comunicacionales son sometidas a la evaluación indispensable,
para analizar y criticar, para evaluar desde cerca la ruta transitada,
pero sobre todo para repensar el camino.
En este caso, la mirada crítica se ejerce desde la experiencia venezolana
de los últimos años. Para cumplir con los propósitos de una obra colectiva
se incluyen un conjunto de ensayos, que responden a ópticas diferentes y
se exponen desde temáticas distintas.
Con esa finalidad, Luis Britto García analiza que los medios son armas
poderosas, demasiadas veces utilizadas con fines terroristas. Advierte sobre
la creación de partidos mediáticos que buscan aplastar al ciudadano con
sus prejuicios y alud de intereses. Ana Irene Méndez se orienta a partir de la
hipótesis de que la mayoría de los venezolanos, ofuscados por los productos
simbólicos de los medios, no pueden hoy distinguir entre la ficción y la realidad,
entre el simulacro y
la genuina representación de la realidad.
Juan Romero y Yessica Quiñónez evalúan las transformaciones ocurridas,
en la forma de relacionarnos con la información, a partir del incremento
del uso de Internet. Steven Bermúdez explica que el acceso a la información
es ahora más abundante pero no por ello más democrático.
Demuestra que la sobredimensión de la información en los espacios públicos
ha crecido directa e inversamente a su calidad.
María Colina y Guadalupe Oliva analizan, mediante un estudio empírico,
el tratamiento que los diarios regionales del occidente venezolano dieron
a las informaciones políticas y económicas durante el paro nacional
ocurrido entre diciembre 2002-febrero 2003. Rosario Fonseca describe el
fenómeno que permite a los medios desempeñar un papel clave en la construcción
de identidades emocionales, que forman parte del código utilizado
para relacionarse e interactuar con otros.
Lisbeth Rosillón y Orlando Villalobos se interrogan e investigan sobre
las formas de participación ciudadana y sobre la incidencia que la comunicación
tiene sobre éstas, para establecer si efectivamente se avanza en el
terreno de la organización popular. Robinson Salazar y Melissa Salazar en
“Misión y terror en los medios” exponen la tesis de que la fortaleza atractiva
del discurso mediático hace gala de los mejores recursos, incluyendo el
melodrama, para lograr sus metas y expectativas de conseguir la dominación
a través de la fuerza. Esa validación, de los métodos de las instituciones
de defensa, tiene como propósito persuadir de la idea de la sumisión de
otros países a la supremacía militar de Estados Unidos.
Fanny Ramírez ofrece las claves para explicar la intervención de los medios
masivos como factores generadores de la identidad del país. En su trabajo detalla
cómo se produce esa mediación que influye en la identificación o percepción que las
personas llegan a tener de esa organización social macro que es el país.
Finalmente,
Luz Neira Parra debate sobre los cambios ocurridos en Venezuela
en el plano comunicacional.
DISERTACIONES sobre comunicación
e integración en tiempos de globalización
Call for papers: artículos para el volumen 4, Nº 1 (enero-junio 2011)
Desde el famoso referéndum de Maastricht de 1992 que improbó uno de los
tratados de la Unión Europea, se ha marcado el acento sobre la importancia de la
comunicación en la búsqueda de dar legitimidad a los procesos de integración que
se impulsan, en este caso el europeo. Vale recordar que en los primeros pasos de la
integración de ese continente se pensaba que era mejor “echar el edificio arriba” y
luego presentárselo a los ciudadanos.
El descubrimiento realizado por las autoridades europeas acerca del poco
conocimiento que tenían los ciudadanos sobre la evolución de su grupo regional y
de las políticas que allí se impulsaban, los llevó al diseño de políticas de información
y comunicación en la UE para dar más transparencia a las decisiones de las
autoridades europeas, en la búsqueda de mayor legitimidad de este acuerdo de
integración. Ello motivó, incluso, la creación de la DG-X, es decir, la Dirección
General de Información, Comunicación, Cultura y Audiovisual de la Unión Europea.
En este mismo orden de ideas, un reconocido teórico de la comunicación, como
Karl Deutsch, ha dejado sentado que entre los requisitos para que una comunidad
amalgamada –países unidos mediante algún acuerdo de integración– tenga éxito,
deberían existir algunos vínculos no interrumpidos de comunicación social a través
de las fronteras mutuas de los territorios a integrar y múltiples flujos de
comunicaciones y transacciones.
En nuestra propia región se ha estudiado el papel de la prensa y de las agencias
internacionales de información en cuanto al apoyo que prestan a los procesos de
integración en marcha y se han descubierto –caso de Brasil y del Grupo Andino, por
ejemplo– actitudes nacionalistas de parte de quienes dirigen algunos importantes
diarios y revistas, cuyas actuaciones han desfavorecido las iniciativas de
integración. Caso extremo habría jugado una revista de amplia circulación en Brasil
que calificó de “pacto cucaracha” al Tratado de Asunción, el que luego daría como
resultado la creación del Mercosur.
En una dinámica de brindar mayor acceso a los distintos segmentos de la
población sobre los acuerdos de integración surgen iniciativas –en las distintas
regiones– para dar a conocer las novedades comunitarias a través de los nuevos
medios y redes sociales. Sin embargo, tales iniciativas no forman parte de una
estrategia global de comunicación socio educativa y de aprendizaje de la
comunicación para la integración.
Por ello, estudiosos de la integración, la comunicación y la globalización como
el sociólogo Manuel Castells, han advertido cómo frente al fenómeno de la
globalización, los ciudadanos han buscado atrincherarse en sus fronteras
nacionales, lo que ha hecho repuntar actitudes nacionalistas que poco favorecen las
causas de la integración.
Todas estas deliberaciones que traemos a colación sirven de base para invitar y
convocar a estudiosos de la integración, de los medios de información y de la
comunicación, a sociólogos y politólogos, así como a otros especialistas y a los
ejecutores de políticas que dirigen acuerdos regionales y subregionales, a participar
en este interesante debate – a través de la Revista Disertaciones– que no tiene otro
interés sino indagar sobre el vínculo comunicación-integración en el aquí y ahora de
estos tiempos de globalización y de reformulación de iniciativas de integración.
Revista Iniciacom acepta artículos
para su próxima edición
A Revista Iniciacom (Revista Brasileira de Iniciação Científica em Comunicação),
destinada a publicação de trabalhos oriundos de pesquisas desenvolvidas nos
cursos de graduação em Comunicação Social, abre chamada de trabalhos para a
próxima edição (Volume 3, nº 1 – 2011).
Iniciacom aceita a submissão de artigos (com extensão de 10 a 20 páginas),
entrevistas (até 10 páginas) e resenhas. As normas e diretrizes para publicação
estão disponíveis no seguinte endereço:
http://www.intercom.org.br/iniciacom/v2n2/index.html
Os interessados devem encaminhar os trabalhos para
[email protected] . A chamada para a próxima edição encerra-se em 30
de novembro de 2010.
Convocatoria Revista Anagramas
La revista Anagramas de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Medellín
tiene abierta la convocatoria para el número 18.
Anagramas es una revista de carácter científico que recoge la producción nacional e
internacional en el campo de la comunicación. Se encarga de la difusión de
resultados de investigación de la Facultad de Comunicación de la Universidad de
Medellín, y de otras universidades nacionales e internacionales.
Nació en el año 2002, tiene una periodicidad semestral y su público objetivo es la
comunidad académica y científica interesada en temas de comunicación. Publica
artículos de investigación científica y tecnológica, artículos de reflexión y artículos
de revisión, en la temática mencionada y actualmente está indexada en la categoría
C de Colciencias, en Latindex; Fuente Académica y Fuente Académica premier, de
EBSCO; en Dialnet y en CLASE.
La convocatoria estará abierta hasta el 16 de diciembre de 2010. Los artículos
deben cumplir con los siguientes requisitos:
Deben acompañarlo con la constancia de que es inédito, de su autoría y que no ha
sido propuesto para publicación en ningún otro medio simultáneamente. Además,
autorizan a divulgar tales artículos por cualquier medio, impreso o electrónico,
incluido Internet.
El artículo no sobrepasará las 30 cuartillas tamaño carta y a doble espacio. Se
presentará con el tipo de letra “Arial” y a 12 puntos.
Cada trabajo se ha de presentar con un estilo claro, sin errores de ortografía y
siguiendo las indicaciones.
El orden del artículo será el siguiente:
• Título
• Autor
• Institución
• E-mail
• Resumen en inglés y en español (entre 10 y 15 líneas)
• Palabras clave en inglés y en español (entre 5 y 10 líneas)
• Cuerpo del trabajo con: introducción, metodología y conclusiones.
• Citas o notas de pié de página (siempre escribirlas al final del
trabajo, no en cada página, ya que retarda la edición de la revista)
• Fotografías, ilustraciones, cuadros y/o gráficos en Microsoft Excel o
cualquier tipo de imagen (si los lleva, deben estar también al finalizar
el texto, indicando dentro de éste el sitio en que deben incluirse).
Por favor evitar las tramas y debe estar en escalas de grises en los
gráficos.
• Notas
• Bibliografía
Recepción de artículos y mayor información acerca de la pautas para la edición en
el correo electrónico: [email protected].
Revista Mediação abre llamado
para artículos
Segue chamada de artigos para a revista Mediação, do curso de Comunicação
Social da Universidade Fumec, em Belo Horizonte.
http://groups.yahoo.com/group/Compos/attachments/folder/137306162/item/list
Mais informações podem ser obtidas pelo e-mail [email protected] .
Antes y después.
Revisiones al pasado-presente
de los Estudios de la Comunicación
Convocatoria para publicar artículos en la revista electrónica Razón y
Palabra No. 75. Febrero-abril 2011
Coordinación del número:Jesús Galindo Cáceres: [email protected]
Héctor Gómez Vargas: [email protected]
Introducción.
El conocimiento que se ha producido sobre lo social no puede ser pensado sin
un elemento básico e imprescindible: la escritura y publicación de textos,
predominantemente los libros. Esto no sólo permitió su emergencia, sus procesos
de distinción y diferenciación como áreas específicas del saber, su maduración con
el tiempo, sino igualmente, procesos de dialogo interdisciplinarios, consolidación y
renovación de tradiciones y escuelas de pensamiento, rupturas y apertura de
nuevas dimensiones y perspectivas de estudio, análisis y reflexión.
Tomando como punto de referencia los tiempos recientes, en los cuales se
reconoce que a finales de la década de los setenta hubo una crisis en las ciencias
sociales, y que a partir de la primera década del siglo XXI se tienen elementos para
poder dar respuestas a lo que estamos viviendo, la mayoría de las reacciones
tienen en común trabajar o revisar el legado del pasado y a partir de ahí avanzar,
construir algo nuevo.
Esto ha sucedido y está aconteciendo en los estudios de la comunicación.
El hecho de que en el 2007 se cumplieron cincuenta años de la publicación de
dos libros claves para la renovación del pensamiento comunicacional, Mitologías, de
Roland Barthes, The uses of literacy, de Richard Hoggart, veinte años del libro de
Jesús Martín Barbero, De los medios a las mediaciones, y que en el 2008 cumplió
medio siglo el libro de Raymond Williams, Cultura y comunicación, que en el 2011
lo hará, La larga revolución, nos invita a pensar sobre la importancia que han
tenido algunos libros dentro de los estudios de la comunicación, porque algunos de
ellos han sido fundamentales para la edificación y renovación de su pensamiento,
porque fueron los que fundaron nuevas perspectivas de estudio y de análisis.
El hecho de que aquellos libros que establecieron nuevas sendas de estudio de la
comunicación estén cumpliendo ciclos, nos lleva a pensar que esto puede implicar
distintos procesos de reflexión para poder entender su condición actual y tener un
espacio constructivo que contribuya a darle un perfil y un espesor, para tomar en
cuenta una serie de elementos que pueden ser importantes ante lo que se está
pensando de la comunicación.
Antes y ahora. El legado clásico-moderno de los estudios de la
comunicación.
Mientras que para otras disciplinas de lo social su herencia ha sido fundamental,
edificada mediante escuelas y tradiciones, desde las cuales es posible ver la manera
como se han renovado a lo largo del tiempo, la comunicación parece haberse
nutrido de esas visiones, de esas tradiciones, de lo que ha sido dominante y
predominante en su interior y dentro de esferas más amplias del pensamiento
social, que permite entender el peso que han tenido distintos enfoques, así como la
sucesión de tradiciones de pensamiento dentro de la comunicación, y la manera
como han actuado en algunos de los casos mediante la revisión crítica de su propio
legado histórico.
Es por ello que revisar los textos que han sido parte del arsenal de la corta pero
muy compleja y diversa historia de los estudios de la comunicación, parece ser un
trabajo recomendable para pensar desde diversas ópticas, dentro de un impulso
profundo y sostenido, lo que hemos conocido, la manera que hemos conocido, y
tener más elementos para nombrar lo que se está formando, lo que hay que
construir.
Jeffey Alexander (1990) ha señalado y argumentado sobre la importancia de los
clásicos dentro de la sociología. Un clásico, dice Alexander, permite integrar un
campo teórico-discursivo, y, así mismo, condensa tradiciones de pensamiento.
Alexander, como otros sociólogos, aboga por la importancia que tienen los clásicos
de la sociología en nuestro tiempo, porque permite mantener una relación entre los
intereses de los investigadores contemporáneos con diferentes espectros de
significados de los textos históricos, y que se revelarán al mirar al mundo social al
que se enfrentan, interrogan y pretenden dar cuenta.
Para el caso de los estudios de la comunicación, lo expresado por Alexander
puede darle un atisbo de coherencia en relación a sus posibles vínculos con el
pasado. Si bien es difícil hablar de un pensamiento clásico dentro del campo de
estudio de la comunicación, es posible recuperar una diversidad de fuentes teóricas
de diversas disciplinas de las cuales se ha nutrido en diferentes momentos y que
son la base de un pensamiento clásico-moderno de la comunicación. Ello puede
hablar de varias cosas.
La primera, se referiría a que gran parte de esos autores se han conformado
desde la segunda mitad del siglo XX como parte de los sistemas de discursos
necesarios para pensar lo social, lo cultural y lo comunicativo. En cierta forma, se
puede contemplar en ellos parte de la tradición que después de más de cincuenta
años se han venido conformando como su legado clásico-moderno.
Segundo, lo anterior puede tornarse un tanto evidente a través de los libros que
han intentado dar un mapa, una visión general, o una síntesis de un campo de
estudio contemporáneo. Antologías, libros colectivos, revisiones históricas y otras
más, donde varios de esos autores se colocan como parte de lo necesario e
imprescindible para entender un área de estudio, aunque habrá variaciones en la
organización de sentido del campo, la elección y ubicación de autores, de su obra, y
se sus contribuciones científicas e intelectuales. Este tipo de libros han sido muy
importantes para la edificación de un sentido colectivo sobre la comunicación y la
cultura.
Tercero, la circulación y el acceso de los libros de esos autores son
determinantes para comprender la manera como se ha conformado y evolucionado
el campo de estudio de la comunicación en las últimas décadas. Esto tiene que ver
con la posibilidad de su acceso, su conocimiento, su análisis y reflexión, en donde
factores como el acceso a la obra para su lectura, así como la comprensión de la
lengua en la que está escrita, juegan papeles importantes de lo que se lee y se
elabora posteriormente.
Con lo anterior, podemos pensar que mucho de lo que se ha producido en los
últimos sesenta o cincuenta años es una historia corta para el pensamiento social,
pero que es un fundamento básico e imprescindible de lo pensado y trabajado en
los estudios de la comunicación, por lo menos para algunos lugares del mundo.
Igualmente, que en el tránsito hacia otras miradas que se están gestando para
pensar los nuevos contextos culturales y mediáticos, puede ser importante tener un
contexto de esa tradición que se ha construido.
La continuidad del pasado en el presente.
En el 2009, Francis Mulhern escribió sobre la primera obra importante de
Raymond Williams, Cultura y Sociedad, que en el 2008 había cumplido cincuenta
años. No sólo veía en esta obra la importancia que había tenido en su momento en
el sentido de ser una obra que revisaba una tradición de pensamiento, sino que
abría, fundaba, una nueva perspectiva de estudio en lo social y en lo cultural.
También hacía una evaluación de lo que tiene que decir esa obra en el presente. Si
bien sus argumentos no fueron del agrado de algunos teóricos actuales, su
documento era importante porque señalaba dos cosas claves: el ciclo que se ha
cumplido en los estudios de la cultura, la vigencia que mantienen en el presente, ya
sea como “ruido de fondo”, o como documento que mantiene una actualidad viva y
vibrante.
Sea como continuidad y renovación, como apertura o fundación, hemos entrado
en una etapa donde lo que se generó a partir de la segunda mitad del siglo XX,
cumplen o están por cumplir diversos ciclos en el tiempo del pensamiento de lo
social y de lo cultural.
Difícil es dar una visión sintética de todo lo publicado en torno a la
comunicación, más si se pretendiera tener una ambición de lo que ha circulado y
leído en el mundo en los últimos sesenta años[1], pero si hacemos una búsqueda
de superficie, en parte apoyándonos en libros que han sistematizado bibliografías,
estados de la cuestión, diccionarios, antologías y otros recursos más[2], y se
atiende al año de publicación de libros que han estado cercanos al pensamiento
comunicacional, y, a partir de ahí ubicamos algunos, sólo algunos, de los que
cumplen algún periodo de vida pública a partir del año 2006 y hasta el 2012,
podemos ver que ha emergido una visión nueva de la sociedad y de la cultura, en la
cual lo comunicativo va ganando la forma como se le ha pensado en las últimas
décadas.
Podemos ejemplificar lo que se formó a partir de la segunda mitad del siglo XX a
través de las tablas que se muestran a continuación:
2006
Años:
60
50
Año edición:
1946
1956
Autor:
Charles Morris
Edgar Morin.
40
1966
Melvin de Fleur.
Libro:
Signos, lenguaje y conducta
El
cine
o
el
hombre
imaginario.
Teorías de la comunicación
masiva.
Problemas
general.
E. Benveniste.
de
lingüística
Semántica estructural.
Comunicación y cultura.
A. Greimas.
30
1976
Alfred Smith
Herbert Schiller
Comunicación
dominación.
y
Umberto Eco
Tratado
general.
Daniel Bell.
de
semiótica
Las
contradicciones
capitalismo cultural.
del
Las
nuevas
reglas
método sociológico.
del
Anthony Giddens.
20
10
2007
1986
1996
A. Greimas.
Manuel
Serrano
Semántica estructural.
Martín
La
producción
comunicación social
de
David Morley.
Family Television.
Jorge González.
Cultura (s).
Valerio Fuenzalida
Educación para la recepción
televisiva.
A. Moles
Arjun Appadurai.
Teoría estructural de la
comunicación y la sociedad.
La modernidad desbordada.
Manuel Castells
La era de la información.
J. Curran, D. Morley
y V. Walkerdine.
Estudios
culturales
comunicación.
N. Luhmann
La realidad de los medios
de masas.
y
Años:
60
Año edición:
1947
50
1957
Autor:
T. Adorno y
Horkheimer
Roland Barthes.
1967
Richard Hoggart
Guy Debord
40
M.
Libro:
Dialéctica de la Ilustración.
Mitologías.
The uses of literacy.
La
sociedad
espectáculo.
del
Paul Watzlawick
30
1977
20
1987
J.
Curran,
M.
Gurevitch,
J.
Woollacot
Jesús
Martín
Barbero.
Teoría de la comunicación
humana.
Sociedad y comunicación de
masas.
De los medios
mediaciones.
a
las
Televisión y producción de
significados.
Guillermo Orozco.
México Profundo.
Guillermo Bonfil.
La teoría y el análisis de la
cultura.
Gilberto Giménez.
La semiósis social.
E. Verón.
2008
Años:
50
Año edición:
1958
Autor:
Raymond Williams
Libro:
Cultura y sociedad.
40
1968
Levy Strauss
J. Baudrillard
Antropología Estructural
El sistema de los objetos.
30
1978
J. Derrida
Alan Swingewood
20
1988
James Lull
De la gramatología.
El mito de la cultura de
masas.
World
families
match
television
2009
Años:
60
Año edición:
1949
50
1959
Autor:
C. Shannon y W.
Weaber
E. Goffman.
40
1969
M. Pecheux
30
1979
Pierre Bourdieu
Daniel Prieto
20
1989
Libro:
Teoría matemática de la
comunicación.
La
presentación
de
la
persona
en
la
vida
cotidiana.
Hacia
un
análisis
automático del discurso.
La distinción.
Retórica y manipulación
masiva.
Reading the popular.
J. Fiske
2010
Años:
50
45
Año edición:
1960
Autor:
A. Greimas
Libro:
Semántica estructural
David Berlo.
El
proceso
comunicación
1965
J. Klappler
L. Althusser.
1970
U. Eco
A. Pacuali.
de
Los
efectos
de
comunicación de masas.
La revolución teórica
Marx.
la
la
de
Apocalípticos e integrados.
40
Comprender
comunicación.
la
Ludovico Silva
35
1975
R.
Blake,
Haroldsen
y
E.
Florecen Toussaint.
30
1980
Pierre Bourdieu.
Wilbur Schramm
La plusvalía ideológica
Taxonomía de conceptos de
comunicación.
Crítica de la comunicación de
masas.
El sentido práctico.
La
ciencia
de
comunicación humana.
la
Encoding/decoding.
Stuart Hall.
Sean McBride
Un solo mundo,
voces.
múltiples
La invención de lo cotidiano.
Michel de Certau
David Morley
The Nationwide Audience