Download www.conamed.gob.mx - Comisión Nacional de Arbitraje Médico

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
R
E
V
I
S
T
A
ISSN 1405-6704
Órgano de Difusión de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
Volumen 16, Suplemento 1, 2011
MÉXICO
Editorial
Análisis de las circunstancias actuales del profesional de enfermería.
Analysis of the current status of nursing professional.
Juan Pineda Olvera
Artículos Originales
Original Articles
Percepción del trato digno por la mujer embarazada en la atención obstétrica de
enfermería.
Perception of fair treatment for pregnant women in obstetric nursing.
Leslie Arandy Nieto-González, María de los Ángeles Romero-Quiroz, Miguel Ángel
Córdoba-Ávila, Mahuina Campos- Castolo.
Conocimiento del autocuidado para la prevención de la obesidad en escolares de 9 A 12
años
Knowledge of self-care for the prevention of obesity in 9 to 12 year-sold children.
José Ángel Luna-Rojas, Antonieta Colín-Barrios, Verónica Domínguez-Hernández, Miriam
Salome Hernández-Guzmán, María Dolores Trinidad Martínez-Escobar.
Nivel de conocimientos y aplicación de medidas para el mantenimiento de accesos vasculares centrales.
Level of knowledge and application of measures to maintain central vascular access.
Janett Altamirano-Rojas, Luis Fernando Flores-Mora, Juan Gabriel Rivas-Espinosa,
Carolina Torres-Mora.
Artículos de Revisión
Review Articles
Reflexiones del marco jurídico en las áreas quirúrgicas.
Reflections of the legal framework in the surgical areas.
Miguel Ángel Córdoba-Ávila, Leslie Arandy Nieto-González.
Los hombres en la Enfermería. Análisis de sus circunstancias actuales.
Men in nursing. Analysis of their current circunstances.
Samantha Nayelli Escamilla-Cruz , Miguel Ángel Cordoba-Ávila .
Artículo Especial
Special Articles
Cuidado especializado de enfermería a un lactante menor con dependencia en la
necesidad de movimiento y postura.
Skilled nursing care to an infant with movement and position necessity
Angélica Hernández-Tapia.
Caso CONAMED
CONAMED Case
Mala práctica relacionada con la administración de medicamentos via intravenosa.
Malpractice related to the administration of intravenous drugs.
Ricardo Landa-Reyes, Yaret Valdéz-Cerón, Felipe de Jesús Flores-López.
www.conamed.gob.mx
R
ISSN 1405-6704
E
V
I
S
T
A
vol. 16, suplemento 1, 2011
CONTENIDO
CONTENTS
Editorial
Editorial
Análisis de las circunstancias actuales del profesional de enfermería..............................................S3-S4
Analysis of the current status of nursing
Juan Pineda Olvera.
Juan Pineda Olvera.
Artículos Originales
Original Articles
Percepción del trato digno por la mujer
embarazada en la atención obstétrica de
enfermería.................................S5-S11
Perception of fair treatment for
pregnant women in obstetric nursing..........................................S5-S11
Conocimiento de autocuidado para la
prevención de la obesidad en escolares
de 9 A 12 años.......................S12-S16
Knowledge of self-care for the prevention of obesity in 9 to 12 years-old children.......................................S12-S16
Leslie Arandy Nieto-González,María de los Ángeles Romero-Quiroz, Miguel Ángel Córdoba-Ávila, Mahuina
Campos- Castolo.
José Ángel Luna-Rojas, Antonieta Colín-Barrios, Verónica
Domínguez-Hernández, Miriam Salome Hernández-Guzmán, María Dolores Trinidad Martínez-Escobar.
professional................................S3-S4
Leslie Arandy Nieto-González, María de los Ángeles
Romero-Quiroz. Miguel Ángel Córdoba-Ávila, Mahuina
Campos- Castolo.
José Ángel Luna-Rojas, Antonieta Colín-Barrios, Verónica
Domínguez-Hernández, Miriam Salome Hernández-Guzmán, María Dolores Trinidad Martínez-Escobar.
Nivel de conocimientos y aplicación de medidas para el
mantenimiento de accesos vasculares centrales..........................................S17-S21
Level of knowledge and application of
measures to maintain central vascular
access.......................................S17-21
Artículos de Revisión
Review Articles
Reflexiones del marco jurídico en las
áreas quirúrgicas.....................S22-S27
Reflections of the legal framework in the
surgical areas...........................S22-S27
Miguel Ángel Córdoba-Ávila, Leslie Arandy Nieto-González.
Miguel Ángel Córdoba-Ávila, Leslie Arandy Nieto-González.
Los hombres en la Enfermería. Análisis de sus circunstancias actuales..........................................S28-S33
Men in nursing. Analysis of their current
circunstances............................S28-S33
Artículo Especial
Special Articles
Cuidado especializado de enfermería a
un lactante menor con dependencia en
la necesidad de movimiento y postura.............................................S34-40
Skilled nursing care to an infant with
movement and possition necessity............................................S34-S40
Caso CONAMED
CONAMED Case
Mala práctica relacionada con la administración de medicamentos via intravenosa.......................................S41-S44
Malpractice related to the administration of intravenous drugs....................
..............................................S41-S44
Janett Altamirano-Rojas, Luis Fernando Flores-Mora, Juan
Gabriel Rivas-Espinosa, Carolina Torres-Mora.
Samantha Nayelli Escamilla Cruz, Miguel Angel Cordoba
Ávila.
Janett Altamirano-Rojas, Luis Fernando Flores-Mora, Juan
Gabriel Rivas-Espinosa, Carolina Torres-Mora.
Samantha Nayelli Escamilla Cruz, Miguel Angel Cordoba
Ávila.
Angélica Hernández Tapia.
Angélica Hernández Tapia.
Ricardo Landa-Reyes, Yaret Valdéz-Cerón, Felipe de Jesús
Flores-López.
Ricardo Landa Reyes, Yaret Valdéz-Cerón, Felipe de Jesús
Flores-López.
Registrada en: PERIÓDICA, IMBIOMED, CUIDEN, LATINDEX, DIALNET, ARTEMISA, BVS=México, EBSCO
M
É
X
I
C
O
Los artículos de la Revista C O N AM E D versan sobre seguridad del paciente, calidad de la atención
médica, ética profesional, error médico y su prevención, así como temas relacionados con los medios
alternos de solución de conflictos, derechos humanos y otros afines al acto médico.
R
E
V
I
S
T
A
Registrada en los siguientes índices:
Editor
Dr. Germán Fajardo Dolci
Editor Adjunto
Dr. Javier Rodríguez Suárez
www.dgb.unam.mx/index.php/catalogos
http://dialnet.uniroja.es/
www.imbiomed.com.mx
www.artemisaenlinea.org.mx
www.index-f.com/busquedas.php
http://bvs.insp.mx
Editor Invitado
Dr. Juan Pineda Olvera
Consejo Editorial
Dr. Javier Santacruz Varela
Dra. Mahuina Campos Castolo
Lic. Joseba Andoni Gutiérrez Zurita
Dr. Héctor Robledo Galván
Dr. Rafael Gutiérrez Vega
Dr. José Meljem Moctezuma
Lic. Juan Antonio García Villa
Lic. Bertha Hernández Valdés
Lic. Esther Vicente González
Lic. Raymunda Guadalupe Maldonado Vera
Dr. Sebastián García Saisó
Comité Editorial
Dr. Francisco González Martínez
Hospital General de México
Dr. David Kershenobich Stalnikowitz
Academia Nacional de Medicina, México
Dr. Francisco Javier Ochoa Carrillo
Academia Mexicana de Cirugía
Dr. Jesús Tristán López
Academia Nacional de Pediatría, México
Dr. Miguel A. Rodríguez Weber
Academia Nacional de Pediatría, México
Dr. Enrique Luis Graue Wiechers
Facultad de Medicina, UNAM, México
Dr. Carlos Viesca Treviño
Facultad de Medicina, UNAM, México
Mtra. Dolores Zarza Arizmendi
Escuela Nacional de Enfermería y
Obstetricia, UNAM, México
Dr. Romeo Rodríguez Suárez
Secretaría de Salud, México
Mtro. Severino Rubio Domínguez
Universidad Nacional Autónoma de México
Dr. Rafael M. Navarro Meneses
Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, ISSSTE, México
Dr. Alberto García Aranda
Hospital Infantil de México
www.latindex.org
Certificado
ISO 9001-2008
Diseño y Producción
Berta Bermúdez Aguilar
LDG. Mónica Sánchez Blanco
(Diseño original de portada)
www.ebsco.com
Miembro de la Asociación
Mexicana de Editores de
Revistas Biomédicas
Procedimiento Editorial
Lic. Miguel Angel Córdoba Avila
Lic. Araceli Zaldívar Abad
Revista Conamed es el órgano de difusión de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud, con domicilio en Mitla 250, Esq.
Eugenia, Col. Narvarte, C.P. 03020, Delegación Benito Juárez, México, Distrito Federal. Tels: 5420-7103 y 5420-7030. Fax: 5420-7109. Correo electrónico: revista@conamed.
gob.mx. Página web: www.conamed.gob.mx. Publicación trimestral, volúmen 16, suplemento 1, 2011. Distribución gratuita. Elaborada por la Dirección General de Difusión e Investigación. Editor responsable: Dr. Germán Fajardo Dolci. Impresión: Impresora y Encuadernadora Progreso S.A. de C.V. (IEPSA), Calz. de San Lorenzo 244; Col.
Paraje San Juan, C.P. 09830 México, D.F. Tiraje: 6,600 ejemplares. Distribución autorizada por SEPOMEX PP-DF-025 1098. Certificado de Licitud de Título número: 9969. Certificado de Licitud de Contenido número 6970. Distribución a suscriptores: Dirección General de Administración. Reserva de derechos al uso exclusivo del título, número:
04-2004-090909324900-102. Los artículos firmados son responsabilidad del autor, las opiniones expresadas en dichos artículos son responsabilidad de sus autores y no
necesariamente son endosados por la CONAMED. Se permite la reproducción parcial o total del material publicado citando la fuente.
R
E
V
I
S
T
A
Editorial
Rev CONAMED. 2011; 16 Supl 1: S3-S4
Análisis de las circunstancias actuales del profesional de
enfermería
Analysis of the current status of nursing
professional
Como ya lo está haciendo tradición la Revista CONAMED,
presentamos el suplemento de Enfermería (No. 5), que se
distribuye en el evento nacional para conmemorar el Día
de la Enfermera, tratando de lograr varios propósitos: el
primero es como un reconocimiento y tributo al trabajo
que desarrollan diariamente enfermeras y enfermeros
para brindar cuidados a la salud y a la vida de personas
que viven experiencias de salud-enfermedad y que
demandan atención en instituciones sanitarias públicas
y privadas; el segundo, para difundir material escrito
por enfermeras (os) y para enfermeras (os) que les sirva
de consulta y de actualización en temas de interés
profesional.
Para este 2012, el Suplemento contiene 3 artículos del
área de investigación original, dos de revisión, uno
especial y otro más clasificado como caso CONAMED.
En relación a los artículos originales, el primero
denominado “Percepción del trato digno por la mujer
embarazada en la atención obstétrica de enfermería”,
tuvo como propósito el evaluar la identificación que
hicieron 380 embarazadas sobre el trato que recibieron
de las enfermeras que las atendieron al acudir a consulta
prenatal y durante la atención de parto en un hospital de
segundo nivel; encontrando en los resultados, que aún
falta mucho por hacer para que los colegas se presenten
personalmente con las personas en estado grávido y se
dirijan a ellas por sus nombres.
El segundo se denomina “Conocimientos de autocuidado
para la prevención de la obesidad en escolares de 9 a 12
años”, el cual evaluó el conocimiento sobre autocuidado
que tienen los niños para prevenir la obesidad; el estudio
incluyó cuatro dimensiones: alimentación, prevención de
la obesidad, conocimientos y términos y actividad física.
Los resultados fueron favorables, ya que los escolares
tienen suficientes conocimientos sobre las preguntas
que guiaron el estudio, sin embargo, el grave problema
Revista CONAMED, Suplemento de Enfermería 2011
ISSN 1405-6704
detectado, es que dichos conocimientos no se aplican.
El tercer articulo, se denomina “Nivel de conocimientos y
aplicación de medidas para el mantenimiento de accesos
vasculares centrales”, tuvo como finalidad identificar la
relación entre el nivel de conocimientos de las enfermeras
(os) que laboran en los servicios de terapia intensiva,
neurología y medicina interna de un hospital de tercer
nivel y la aplicación de medidas para el mantenimiento
de accesos vasculares centrales, encontrando, un
bajo nivel de conocimientos y una relación intermedia
entre el nivel de conocimientos y su aplicación para el
mantenimiento del catéter venoso central. Esto genera
riesgo en la seguridad del paciente y el aumento de la
probabilidad de contraer infecciones nosocomiales.
En la modalidad de artículos de revisión se integran dos,
el primero denominado “Reflexiones del marco jurídico
en las áreas quirúrgicas” que presenta un análisis de la
importancia en el manejo de conceptos, características
y funciones de las áreas que conforman una unidad
quirúrgica, así como los principios y lineamientos
fundamentales de la normativa y regulación sanitaria,
para que sean cumplidos por el personal que labora en la
misma, lo que resulta fundamental para la realización de
procedimientos seguros y libres de riesgo en la atención
de pacientes quirúrgicos, lo que favorece un pronta
recuperación, disminución de la estancia hospitalaria y
por ende la reducción de costos.
El segundo artículo de revisión, se denomina “Los
hombres en enfermería, análisis de las circunstancias
actuales”, cuyo objetivo fue revisar el contexto en el que
se desempeñan los enfermeros y hace una recapitulación
histórica de su formación, plantea los beneficios de su
incorporación a la disciplina y algunos temas sustantivos
como la feminización, masculinización de la enfermería
y la discriminación que en algunos casos sufren los
varones en el ejercicio de una profesión de predominio
S4
R
E
V
I
S
T
A
femenino.
Como caso especial se presenta el artículo “Cuidado
especializado de enfermería a un lactante menor
con dependencia en la necesidad de movimiento y
postura”, en el que se describe la importancia que tiene
el utilizar metodología propia y apoyarse en el proceso
de enfermería, con la realización de diagnósticos,
planeación y evaluación de intervenciones mediante el
uso de las taxonomías NANDA, NIC y NOC.
Finalmente se presenta el caso CONAMED que
corresponde a una queja de mala praxis de Enfermería
interpuesta por la madre de una pequeña que
solicita reparación del daño, como consecuencia
de la administración de medicamentos intravenosos
sin prescripción médica, situación que conlleva a la
enfermera a enfrentar problemas legales; caso que al
analizarlo, deja enseñanzas profundas para estudiantes
y personal de Enfermería en servicio.
S5
Para finalizar este editorial, quiero decirles a todas
(os) mis colegas enfermeras (os) mexicanas (os), que
posterior a estas vacaciones decembrinas y que en el
marco de celebración del día de la enfermera, nos haya
dado la pauta para reflexionar sobre nuestra persona y
nuestra profesión, que nos lleve a reconocer nuestras
fortalezas y aquellas áreas de oportunidad para crecer
como seres humanos y como enfermeras (os) en el 2012
y siempre!!!!
FELICIDADES ENFERMERAS Y ENFERMEROS DE MÉXICO
Dr. Juan Pineda Olvera
Editor Invitado
Jefe de la Carrera de Enfermería
Facultad de Estudios Superiores Iztacala-UNAM
[email protected]
Revista CONAMED, Suplemento de Enfermería 2011
ISSN 1405-6704
R
E
V
I
S
T
A
Articulo Original
Rev CONAMED 2011; 16 Supl 1: S5-S11
Percepción del trato digno por la mujer embarazada en la
atención obstétrica de enfermería
Perception of fair treatment for pregnant women in obstetric
nursing
Leslie Arandy Nieto-González1, María de los Ángeles Romero-Quiroz2,
Miguel Ángel Córdoba-Ávila3, Mahuina Campos- Castolo3
RESUMEN
Introducción. Brindar trato digno y respetuoso es
uno de los diez derechos que el paciente tiene durante
la atención a su salud, este derecho en particular es uno
de los ejes centrales en la relación del equipo de salud
con el paciente. Al ingresar al hospital éste tiene una
visión propia de la atención que se le otorgará por el
personal de la salud, sin embargo puede desconocer
estos derechos, creando un factor por el cual no se
exija el respeto de ellos. Esta investigación evaluó la
identificación de la mujer embarazada a este derecho,
así como la evaluación del trato digno en la atención
de su parto en un hospital de segundo nivel del Distrito
Federal.
Material y métodos. Se realizó un estudio
descriptivo, transversal, cualitativo y cuantitativo,
con una muestra de 380 mujeres embarazadas, que
acudieron a su consulta prenatal en un hospital general
de segundo nivel de atención del Distrito Federal. A
quienes se aplicó un cuestionario enfocado a evaluar
la percepción del trato digno y la identificación de este
derecho como uno de los establecidos en la Carta de los
Derechos Generales de las y los Pacientes.
Resultados. Del total de las mujeres encuestadas
64 % refieren que el trato digno es bueno. La edad
promedio es de 27 años. La escolaridad predominante
en la muestra fue primaria (66%), con ocupación habitual
como amas de casa (74%). El 58% mencionaron que la
enfermera no se presentó con ellas durante la atención
de su parto, 61% no se dirigen por su nombre y 57% no
ofrecen condiciones que guarden su intimidad o pudor.
El 37 % refieren conocer sus derechos como paciente y
36% reconocen el significado de trato digno.
Conclusiones. La mujer embarazada percibe el trato
digno otorgado por el personal de enfermería como
buena. En relación al indicador trato digno, el cual es
evaluado con un estándar de 95% de cumplimiento, se
obtuvo que cada una de las variables se encontraban por
debajo del mismo, sobresaliendo el que las enfermeras
no se presentan con el paciente, el no llamarlos por
su nombre y no resguardar su intimidad y pudor.
Manifestando con ello el proponer mejora continua,
en estos tres aspectos, que son importantes para la
seguridad del paciente en cuanto a su identificación con
el profesional de la salud. Es primordial que se planteen
1 Pasante de Servicio Social, en Enfermería y Obstetricia. Programa de Servicio Social en Investigación ENEO-CONAMED.
2 Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM.
3 Dirección de Investigación CONAMED.
FOLIO: 157/11
Artículo recibido: 30 de julio de 2011
Artículo Aceptado: 20 de octubre de 2011
Correspondencia: PSS.LEO. Leslie Arandy Nieto González, Comisión Nacional de Arbitraje Médico. Mitla 250 esquina Eje 5 Sur
Eugenia. Col. Vértiz Narvarte. Deleg. Benito Juárez. CP 03020. México DF. Correo electrónico: [email protected].
Revista CONAMED, Suplemento de Enfermería 2011
ISSN 1405-6704
S6
R
E
V
I
S
T
A
nuevas formas de difusión acerca de estos derechos, no
solo por medio de carteles o folletos, sino también en
medios masivos de comunicación, que es en donde la
población se encuentra más identificada.
Palabras clave: derechos de los pacientes, mujer
embarazada, trato digno, atención del parto.
ABSTRACT
Introduction. Provide dignified and respectful
treatment is one of the ten patient rights, this particular
right is one of the key elements in interpersonal
relationships with patients. Upon entering the hospital
patient has a personal vision of whatever the care provided
by health staff is going to be, but may be unaware of
these rights, creating a factor by which compliance is
not achived. This study evaluated the identification of
pregnant women rights, and the assessment of dignified
treatment in the delivered care in a general hospital in
Mexico City.
Material and methods. We performed a cross
sectional qualitative and quantitative study, with a
sample of 380 pregnant women attending prenatal
consultation in a general hospital of the Federal District.
A questionnaire was applied to evaluate the perception
and knowledge of this right, as one of those established
in the General rights of the patients.
Results. Of the total 64% of women surveyed
reported that the dignified treatment is good. The
average age is 27 years. Schooling in the sample was
predominantly primary (66%), with usual occupation as
housewife (74%). In 58% reported that the nurse did
not show up with them for the attention of his birth,
61% are not addressed by name and 57%did not offer
conditions to keep their privacy and modesty. 37%
reported knowledge of their rights as a patient and 36%
recognize the meaning of human treatment.
Conclusions. A pregnant woman sees the decent
treatment given by nurses as good. In relation to the
decent treatment indicator, which is evaluated with a
standard 95% compliance, we found that each of the
variables were below it, standing where nurses do not
occur with the patient, not to call the patient’s name
and not protect their privacy and modesty. Expressing
thereby propose continuous improvement in these three
aspects that are important for patient safety in their
identification with the health professional. It is essential
that new emerging forms of public knowledge of these
rights, not only by means of posters or pamphlets, but
also television media, which is where the population is
most identified.
Key words: Patient rights, pregnant woman,
dignified treatment, delivery care.
S6
INTRODUCCIÓN
En México, la atención brindada por el personal de
salud debe contar con un sistema que responda con
calidad y respeto a las necesidades y expectativas de
las personas, ampliando sus posibilidades de elección,
contando con instancias eficaces para la prestación de
quejas y con mecanismos de participación en la toma
de decisiones. Es por eso que surge la Cruzada Nacional
por la calidad de los Servicios de Salud, la cual propone
mejorar la calidad de los servicios de salud, implicando
garantizar un trato digno a los usuarios, proporcionarles
información completa y una atención oportuna.
Desde el punto de vista filosófico el término dignidad
proviene del latín dignitas, que significa “valioso,
estimable, digno de ser honrado”.1 Es por ello, que “…
la tarea de proteger los derechos humanos representa
para el Estado, la exigencia de proveer y mantener
las condiciones necesarias para que, dentro de una
situación de justicia, paz y libertad, las personas puedan
gozar realmente de todos sus derechos”.2
En la atención de la salud, es importante el respeto a los
derechos de los pacientes, satisfaciendo sus demandas,
respetando su dignidad, autonomía y confidencialidad
de la información generada en la relación médicopaciente. La relación entre el personal de enfermería y el
paciente es vital en la atención para la salud dignificada
y se basa en la obligación de enfermeras y enfermeros de
dispensar cuidados de forma competente y responsable
cuando los pacientes lo necesitan, especialmente cuando
estos no están en situación de autocuidarse.
El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), en el
Código Deontológico para la Profesión de Enfermería,
establece que estos derechos son inherentes a la
enfermería:
“El respeto de los derechos humanos, incluido el
derecho a la vida, a la dignidad y a ser tratado con
respeto. En los cuidados de enfermería no se hará
distinción alguna fundada en consideraciones de edad,
credo, cultura, discapacidad o enfermedad, género,
nacionalidad, opiniones políticas, raza o condición
social. Al dispensar los cuidados, promoverá un entorno
en el que se respeten los derechos humanos, valores,
costumbres y creencias espirituales de la persona, la
familia y la comunidad. Se cerciorará de que la persona,
la familia o la comunidad reciben información suficiente
para fundamentar el consentimiento que den a los
cuidados y a los tratamientos relacionados y mantendrá
confidencial toda información personal y utilizará la
discreción al compartirla.”3
Actualmente la relación que se presenta entre los
profesionales de la salud y la mujer embarazada se
brinda de manera jerárquica, disminuyendo con ello su
autonomía para el desarrollo de un parto participativo.
Estas relaciones de poder son enmarcadas en actitudes
y roles de conducta que se consolidan en el trabajo
Revista CONAMED, Suplemento de Enfermería 2011
ISSN 1405-6704
Percepción del trato digno por la mujer embarazada en la atención obstétrica de enfermería.
Nieto-González L A.
médico, como lo son los tiempos de espera, uso de
tecnicismos que dificultan la comprensión de la mujer
embarazada, falta de sensibilidad o humanidad de parte
de quien ejerce el acto médico para generar empatía con
la mujer embarazada; todo esto, trae como consecuencia
la sustitución de la persona, a este fenómeno llamado
despersonalización del paciente, la cual conlleva a una
práctica centrada en casos o historias médicas más que
en la persona humana.
La atención del profesional de la salud a la mujer
embarazada debe de conllevar a un trabajo de parto
participativo, con respeto, trato amable, informando
las actividades y cuidados a realizar, en un ambiente
agradable, seguro e intimo. En la Carta de los Derechos
Generales de las y los Pacientes, en relación al Trato
Digno se menciona: “La paciente o el paciente tiene
derecho a que el médico, la enfermera y el personal
que le brinden atención médica, se identifiquen y le
otorguen un trato digno, con respeto a sus convicciones
personales y morales, principalmente las relacionadas
con sus condiciones socioculturales, de género, de pudor
y a su intimidad, cualquiera que sea el padecimiento
que presente y se haga extensivo a los familiares o
acompañantes.”4
Por su parte, la Ley General de Salud, expresa en
diferentes secciones y referido a diversos momentos de la
atención a la salud, al trato digno como una obligación
de las instituciones y de los prestadores de servicios de
salud. En su artículo 77 bis 37, fracción III señala, que
los beneficiarios del Sistema de Protección Social en
Salud tendrán como derecho: “Trato digno, respetuoso y
atención de calidad”, entre otros. 5
La Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993,
refiere que, “La atención a la mujer durante el embarazo,
parto y puerperio y al recién nacido debe ser impartida
con calidad y calidez en la atención.” 6
En varios artículos revisados, el trato digno es percibido
por 50 a 80% de los pacientes en las instituciones como
uno de los problemas en la atención proporcionada por
el personal de salud, manifestando el deseo a que se
les trate con respeto y dignidad a sus estilos de vida.
Mostrando con ello que tanto el personal de enfermería
como los pacientes deben estar concientizados e
informados sobre el trato que estos últimos deben recibir,
respetando así sus derechos como pacientes y que la
atención que les es brindada sea digna7-10. Con base
en estos estudios se presenta esta investigación para
conocer si la mujer embarazada identifica el trato digno
como un derecho.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó un estudio cuantitativo y cualitativo,
de tipo transversal y descriptivo, con el propósito de
evaluar la aplicación del indicador trato digno a la mujer
Revista CONAMED, Suplemento de Enfermería 2011
ISSN 1405-6704
embarazada otorgada por el personal de enfermería, así
como su conocimiento acerca de sus derechos como
pacientes, incluido el derecho al trato digno.
La encuesta se aplicó en un hospital general de
segundo nivel de atención en el Distrito Federal. Con una
muestra representativa de 380 mujeres embarazadas de
segunda gesta y con más de 22 semanas de gestación,
debido a su experiencia en relación a la atención que les
hayan sido brindados en la atención de su parto anterior;
obtenida a partir del promedio mensual de mujeres que
acuden a su consulta prenatal en dicho hospital, el cual
oscila entre 1200 a 1500 mujeres.
La participación de las usuarias se realizó a través de
encuestas autoaplicadas que voluntariamente accedieron
a participar en el estudio. La fase de recolección de
información se realizó en un periodo de 8 semanas, en el
horario matutino. El proceso de consentimiento informado
se desarrolló mediante explicación personalizada a cada
participante potencial, obteniendo la autorización tácita
al acceder a responder las preguntas del instrumento. Los
datos personales se manejaron y resguardaron mediante
el procedimiento de disociación11 por anonimato, de
manera confidencial y anónima, como lo menciona el
Reglamento en materia de investigación para la salud de
la Ley General de Salud.
El instrumento que se desarrolló para realizar este
estudio, es una encuesta auto-aplicable, que consta de
26 reactivos, la primera sección incluyen 6 variables socio
demográficas y clínicas, para caracterizar a la población
de usuarias que fueron: edad, estado civil, ocupación,
nivel de estudios, número de consulta y semanas de
gestación. La segunda sección incorpora 11 reactivos
validados en los formatos F1-TDE “Recolección de datos
de Indicadores de Trato Digno por Enfermería” y F2TDE: “Concentración de datos del Formato F1-TDE”,
elaborados por el Sistema Nacional de Indicadores de
Calidad en Salud (INDICAS),12 estos indicadores que se
presentan fueron seleccionados por su importancia en el
control de riesgos y daños innecesarios al paciente; por
ser algunos de los más frecuentes en la práctica diaria
y su cumplimiento ser responsabilidad directa del área
de enfermería. Asimismo, porque permiten identificar
la percepción de los usuarios de enfermería en cuanto
al trato percibido durante su estancia hospitalaria, con
un estándar del 95% de calificación mínima esperada
por el cumplimiento de los criterios establecidos para el
trato digno; y en la tercera sección incorpora 9 reactivos
relacionados con el conocimiento del derecho al trato
digno referido dentro de la Carta de los Derechos
Generales de las y los Pacientes.
La información se capturó en una base de datos en
el programa ExcelTM. Una vez capturados los datos, se
realizó el análisis de los mismos en el programa SPSS
versión 17, mediante estadística descriptiva con medidas
de frecuencia, porcentajes, distribución, rangos, moda,
mediana, media, tendencia central.
S8
R
E
V
I
S
T
A
RESULTADOS
Se aplicaron 380 encuestas a las mujeres embarazadas
de segunda gesta que acudieron a su consulta prenatal
en un Hospital de segundo nivel de atención en el
Distrito Federal. El instrumento recopiló datos sociodemográficos mostrando lo siguiente:
Un tercio de la muestra correspondió a mujeres
entre los 22 y los 26 años. En la figura 1 se muestra la
distribución completa por grupos etáreos.
Cuadro 1. Componentes del indicador trato digno de
enfermería, comparados con los resultados obtenidos y
el valor estándar de cada indicador.
Se obtuvo lo siguiente:
Figura 1. Rangos de edad de las mujeres embarazadas
que fueron encuestadas.
Con relación al estado civil, se encontró que 212
de las mujeres embarazadas (56%) se encontraban en
unión libre, 102 mujeres (27%) son casadas y 66 de ellas
(17%) son solteras. Esto apegado con su ocupación, se
muestra que 280 mujeres (74%) son amas de casa, 80
mujeres (21%) son empleadas y comerciantes, 12 mujeres
(3%) son estudiantes y solo 8 mujeres (2%) laboran de
acuerdo a su profesión.
Se puede observar una relación entre el rango
de edad y la escolaridad de las mujeres embarazadas
encuestadas, en donde se encontró que las mujeres de
17 a 41 años cuentan con un nivel básico y medio de
educación, siendo 372 mujeres (98%) del total de la
muestra y en menor frecuencia 8 mujeres (2%) tienen
un nivel superior de educación.
Con base a la definición del indicador trato digno,
el cual es el porcentaje de pacientes atendidos por el
personal de enfermería que respondieron afirmativamente
a los 11 criterios determinados para trato digno, con un
estándar del 95% como calificación mínima esperada
por el cumplimiento de los criterios establecidos13
S9
Más de la mitad de la muestra perciben el trato
digno proporcionado por el personal de enfermería en
la atención de su parto como buena. En la figura 2 se
muestran los porcentajes del total de la muestra, no se
encontraron diferencias en la percepción por edad y
escolaridad.
Figura 2. Percepción del trato proporcionado por
el personal de enfermería a la mujer embarazada en la
atención de su parto anterior.
Revista CONAMED, Suplemento de Enfermería 2011
ISSN 1405-6704
Percepción del trato digno por la mujer embarazada en la atención obstétrica de enfermería.
Nieto-González LA.
Se realizó una pregunta basada en la reacción de
las mujeres en cuanto a qué harían si se presentara una
situación en donde el personal de enfermería no les
brindara trato digno: se obtuvo que 215 mujeres (57%)
optan por reportar y exigir este derecho, contra 165
mujeres (43%) que optan por no decir nada y aceptar la
atención y/o no regresar a la institución (Figura 3).
Figura 4. Medios por los que se enteró de los derechos
de los pacientes.
Figura 3. Reacción ante un trato inadecuado por el
personal de enfermería en la atención obstétrica.
De estas pacientes se observó que a 14 de ellas (4%),
les han explicado cada uno de los derechos que tiene
como pacientes, y entre el personal que les brindo la
información destaca el de trabajo social (2.1%), contra el
personal médico y enfermería (1%).
En cuanto al conocimiento del significado de trato
digno, el cual se encuentra plasmado en los derechos
de los pacientes, 229 mujeres (60%) del total de las
pacientes (N=380) mencionan que sí lo conoce, mientras
que 151 mujeres (40%) no lo conocen. Con base a las
mujeres que mencionan conocer el significado de trato
digno, se observó que el 36% de ellas, lo refieren como:
el respeto a sus condiciones socioculturales, género,
pudor e intimidad y el 32 % como la buena atención del
personal, con toda la tecnología disponible.
En cuanto a la identificación del derecho al trato digno
el cual se encuentra plasmado dentro de los 10 derechos
de los pacientes se obtuvo lo siguiente: 238 mujeres
(63%) refieren no conocer sus derechos como paciente
y 142 (37%) sí los reconocen; de estas últimas, sólo 48
mujeres lograron mencionar al menos tres derechos que
tienen como pacientes. Los derechos que identificaron
con mayor frecuencia fueron: Recibir atención médica
adecuada, recibir trato digno y respetuoso y recibir
información suficiente, clara, oportuna y veraz.
De estas 142 mujeres (37%) mencionan que los
medios por los cuales se enteraron de estos derechos
son los siguientes: 62 (16.3%) refiere haberse enterado
por carteles dentro de los centros de salud e instituciones
y 44 (11.6%) haberlos visto por televisión; mientras que
las demás mujeres por periódico 1 (0.3%), personal de
salud 10 (2.6%), folletos 14 (3.7%), y otros 11 (2.9%).
(Figura 4.)
Revista CONAMED, Suplemento de Enfermería 2011
ISSN 1405-6704
Figura 5. Conocimiento del significado de trato digno,
por las 229 mujeres que refieren conocerlo.
S10
R
E
V
I
S
T
A
DISCUSIÓN
La presente investigación permitió conocer la
percepción de la mujer embarazada en relación al
trato digno que le fue proporcionado por el personal
de enfermería durante la atención de su parto anterior,
de igual manera la identificación o conocimiento de
sus derechos como paciente en donde se encuentra
plasmado el trato digno.
Comparando los resultados con un estudio acerca de
la percepción del trato digno, realizado en 2010 a mujeres
que se realizan una interrupción legal del embarazo
(ILE)7 De la Fuente-Maldonado y cols. observaron una
diferencia en cuanto a la identificación de la enfermera
con el paciente, refiriendo que el 70% de las enfermeras
se presentan con sus pacientes, mientras que en este
estudio, la enfermera sólo se presenta un 42%, asimismo
sólo el 38% de las enfermeras se dirigen al paciente por
su nombre.
Tomando en cuenta lo anterior y lo mencionado en
la Carta de los Derechos de los Pacientes respecto al trato
digno el cual menciona “La paciente o el paciente tiene
derecho a que el médico, la enfermera y el personal
que le brinden atención médica, se identifiquen y le
otorguen un trato digno, con respeto a sus convicciones
personales y morales, principalmente las relacionadas
con sus condiciones socioculturales, de género, de pudor
y a su intimidad, cualquiera que sea el padecimiento
que presente, y se haga extensivo a los familiares o
acompañantes”.2 en relación a esta investigación el
respeto a la intimidad y pudor a la mujer embarazada
en la atención obstétrica, se obtiene como resultado
que el 58% de las mujeres no les es proporcionado este
resguardo y por lo tanto el personal de enfermería no
cumple con el respeto a este derecho que la paciente
tiene.
Comparando los resultados obtenidos con los
de Carrillo Toledo de la Revista del IMSS, en 20016,
quien evaluó el conocimiento del paciente sobre sus
derechos, se encontró que el 32% de los pacientes
tienen conocimiento de estos derechos, a diferencia de
lo encontrado en la presente investigación, que mostró
un porcentaje mayor de 37%. Carrillo Toledo menciona
en su investigación que aunque la mayoría de los
pacientes desconocen sus derechos, mencionaron recibir
atención médica oportuna, información respecto a su
padecimiento y atención con consideración y respeto
por parte del personal de salud. En comparación con el
autor, se muestra una igualdad en la percepción que tiene
la mujer embarazada con el trato que le proporcionó el
personal de enfermería en la atención de su parto.
Es importante que el paciente tenga conocimiento
sobre la atención que debe recibir por parte del
personal de salud, por lo que es relevante conocer el
grado de conocimiento que puedan tener sobre estos
derechos generales, haciendo de ello un control en la
S11
planeación de los servicios, identificando las quejas de
los pacientes descontentos y minimizando las demandas
y/o quejas, para contribuir en la mejora de la calidad de
la atención.
Para identificar su conocimiento sobre tales derechos
se les preguntó si los conocían, así como los medios por
los cuales se enteraron de ellos, dando como resultado
que sólo 142 mujeres (37%) refieren conocerlos y sólo 48
de ellas recordaron al menos tres derechos, los cuales se
hacen notar: el recibir atención médica adecuada, recibir
trato digno y respetuoso y recibir información suficiente,
clara, oportuna y veraz. Si es sabido que estos derechos
se encuentran publicados en las áreas hospitalarias para
el acceso a que el paciente se informe de ellos, así como
del personal de salud, en los resultados se muestra que
44 mujeres identificaron estos derechos por medio de
televisión, lo que conlleva a que son confundidos con
los derechos humanos los cuales también hacen énfasis
en estos tres derechos mencionados; pero dejando a un
lado los demás derechos que son referentes al sistema
de salud, en este caso del propio paciente, como lo son:
el decidir libremente sobre la atención, otorgar o no
el consentimiento válidamente informado, ser tratado
con confidencialidad, contar con un expediente clínico,
etc. esto conlleva a que el paciente no se encuentra
totalmente informado y consciente de estos derechos.
Se muestra además que el 60% de las mujeres
encuestadas conocen el significado de trato digno,
el 36% reconoce que se encuentra escrito en la carta
de los derechos de los pacientes, mientras que el
resto perciben el trato digno como la buena atención
con personal altamente calificado (19%) y con toda
la tecnología disponible (32%), observando con ello
que las pacientes dejan a un lado el respeto y el buen
trato en la atención. Lo que podría convertirse en un
factor predominante para la violencia institucional, la
cual hace mención Villanueva Egan en su articulo,
“provocando daños físicos y psicológicos a las personas,
violando sus derechos humanos y reproductivos de las
mujeres, los cuales van desde regaños, burlas, ironías,
insultos, amenazas, humillaciones, manipulación de la
información y negación al tratamiento, así como a la
falta de información sobre su estado de salud”.14
Conclusiones y Sugerencias
Los resultados de esta investigación demuestran que
el nivel del indicador del trato digno percibido por la
mujer embarazada fue buena y regular, observado
con ello que, el personal de enfermería cuenta con
deficiencias en el cumplimiento del indicador de trato
digno, por lo cual se sugiere reforzar las evaluaciones en
sus servicios, ya que está sujeto a evaluación dentro de la
Comisión Permanente de Enfermería, sentando las bases
para incorporar la cultura de la medición de la calidad y
avanzar en la estandarización y unificación de criterios,
Revista CONAMED, Suplemento de Enfermería 2011
ISSN 1405-6704
Percepción del trato digno por la mujer embarazada en la atención obstétrica de enfermería.
Nieto-González L A.
con el propósito de guiar la supervisión operativa del
cuidado de enfermería y la evaluación sistematizada de
los servicios.
Es importante resaltar que dentro de las variables para
brindar un trato humanitario sobresalen la presentación
de la enfermera hacia el paciente, así como el resguardo
de su intimidad y pudor. Aspectos que pueden mejorarse
con medidas preventivas y correctivas, para obtener
mejoras en la relación interpersonal con el paciente,
logrando con ello una buena disposición del personal y
organización de los servicios de enfermería.
Así mismo, como se ha señalado, el derecho al
trato digno se encuentra relacionado con los derechos
humanos y los derechos generales de los pacientes,
mismos que están contemplados en los diferentes
ordenamientos jurídicos antes mencionados. Por lo cual
tanto el profesional de la salud, como la institución tienen
la obligación, dentro de su ámbito de competencia, el
garantizar el respeto a los derechos de los pacientes.
De igual manera es substancial que dentro de las áreas
hospitalarias se brinde información a los usuarios de sus
derechos como pacientes, puesto que se observa que
son desconocidos, o no saben cómo ejercerlos, tampoco identifican las instancias de reclamo o no confían su
eficacia. Por estas razones es primordial que se planteen
nuevas formas de difusión acerca de estos derechos, no
sólo por medio de carteles o folletos, sino también en
medios masivos de comunicación que es en donde la
población se encuentra más identificada.
REFERENCIAS
1. Kant I. Metafísica de las costumbres. Madrid: Tecnos;
1989. p. 335.
2. Los derechos humanos [Internet]. Comisión Nacional de los Derechos Humanos. [Acceso 09-09-2010].
Disponible en: http://www.cndh.org.mx/losdh/losdh.htm.
3. Código Deontológico del CIE para la Profesión de
Enfermería. Ginebra: Consejo Internacional de
Enfermeras. [Acceso 12-09-2010]. Disponible en:
http://ca.codigi.cat/upload/apartat/apartat-doc-6-1Codigo-Deontologico-CIE.pdf.
4. Carta de los Derechos Generales de los Pacientes. México: Secretaría de Salud. [Acceso
12-09-2010] Disponible en: http://www.conamed.gob.mx/interiores_2010.php?ruta=http://
w w w. c o n a m e d . g o b . m x / p u b l i c a c i o n e s /
cartas/&destino=cartapacientes.php&seccion=22
Revista CONAMED, Suplemento de Enfermería 2011
ISSN 1405-6704
5. Reglamento en materia de investigación para la salud. Ley General de Salud, 2003. México.
6. Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2. Atención
de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y
del recién nacido. Criterios y procedimientos para la
prestación del servicio. México: Secretaría de Salud;
2003. [Acceso 21-10-2010]. Disponible en: http://
www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/007ssa23.
html.
7. Carrillo TM, Duran MG, Leal M. Conocimiento del paciente sobre sus derechos. Rev Enferm IMSS. 2001;
9 (1):23-26.
8. De la Fuente Maldonado VM, Omaña Martínez V,
Campos Castolo EM, Zavala Suárez E. Evaluación de
la satisfacción de mujeres que se realizan una interrupción legal del embarazo, con base al indicador
de trato digno. Rev CONAMED. 2010; 15 (3): 125139.
9. Gutiérrez Reyes S. Mederos Sosa-L. Vázquez OcañaE.J. Velázquez Aranda-M. Derechos del paciente
hospitalizado: Responsabilidad en la práctica de enfermería. Rev Enferm IMSS. 2001; 9 (1): 15-18.
10. Puebla Viera D, Ramírez Gutiérrez A, Ramos Pichardo
P, Moreno Gómez M. Percepción del Paciente de la
Atención otorgada por el personal de enfermería.
Rev Enferm IMSS. 2009; 17 (2): 97-102.
11. Decreto por el que se expide la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y se reforman los artículos 3, fracciones II y VII,
y 33, así como la denominación del Capítulo II, del
Título Segundo, de la Ley Federal de Transparencia
y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
México: Diario Oficial de la Federación; 5-07-2010.
12. Evaluación de la Calidad de los Servicios de Enfermería. Tres indicadores de aplicación hospitalaria.
[Internet]. Comisión Interinstitucional de Enfermería.
[Acceso 2-11-2010]. Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cie/cms_cpe/.../evaluacion.
pdf.
13. Comisión Interinstitucional de enfermería. Evaluación de la calidad de los servicios de enfermería.
Julio 2003. [Acceso 23-09-2010]. Disponible en:
http://www.salud.gob.mx/unidades/cie/cms-cpe/
descargas/evaluacion.pdf.
14. Villanueva Egan LA. El maltrato en las salas de parto:
reflexiones de un gineco-obstetra. Rev CONAMED.
2010; 15(3): 147-151.
S12
R
E
V
I
S
T
A
Artículo Original
Rev CONAMED 2011; 16 Supl 1: S12-S16
Conocimiento de autocuidado para la prevención de la
obesidad en escolares de 9 A 12 años
Knowledge of self-care for the prevention of obesity
in 9 to 12 years-old children
José Ángel Luna-Rojas1, Antonieta Colín-Barrios2, Verónica Domínguez-Hernández3,
Miriam Salome Hernández-Guzmán4, María Dolores Trinidad Martínez-Escobar4
RESUMEN
Introducción. La obesidad es una enfermedad
crónica multifactorial que se caracteriza por un exceso
de grasa en el cuerpo, que frecuentemente condiciona
una alteración del estado de salud. Son escasos los
estudios que evalúan intervenciones para la prevención
de la obesidad infantil desde la atención pediátrica,
ya que las investigaciones desde este ámbito se han
dirigido fundamentalmente hacia el tratamiento. Hoy
en día la obesidad infantil es un grave problema de
salud, ya que nuestro país ocupa el primer lugar a nivel
mundial. El presente estudio, evaluó el conocimiento
de Autocuidado para la prevención de la obesidad en
escolares de 9 a 12 años.
Material y métodos. Se realizó un estudio
cuantitativo, descriptivo y transversal, en escolares de
una escuela primaria ubicada en la delegación Miguel
Hidalgo en México Distrito Federal. La muestra la
conformaron 205 escolares de 9 a 12 años de edad. La
evaluación incluyó cuatro dimensiones: 9 ítems sobre
alimentación, 3 sobre prevención de la obesidad, 1 de
conocimientos y términos y 7 de actividad física. Una
vez obtenidos los resultados, se identificó qué tanto
conocimiento de auto-cuidado tiene el escolar para
la prevención de la obesidad, así como qué género
presenta mejor nivel de conocimiento.
Resultados. Se encontró que el 47.8% represento
a las mujeres y el 52.2% a los hombres, se obtuvo una
media de 10.5 y una mediana de 10, moda de 9, para una
Desp.Tip=0.969. Con respecto al nivel de conocimiento
el 5.4% equivalente a 11 escolares presentaron un
regular conocimiento, y un suficiente conocimiento de
94.6% equivalente a 194 escolares.
Conclusiones. El Auto-cuidado se aprende a través
de relaciones personales a lo largo de la vida en el
contexto de la familia. Los niños son considerados agentes
de cuidado dependiente, ya que van adquiriendo
conocimiento durante su proceso de desarrollo de
manera individual o colectivo, pero ello no garantiza las
1 Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia del Instituto Politécnico Nacional.
2 Instituto de Salud del Estado de México, Hospital General “José Vicente Villada”, Cuautitlán, Edo. de México.
3 Hospital General de México.
4 Instituto Nacional de Pediatría.
Folio: 157/11
Artículo recibido: 20 de enero de 2011
Artículo Aceptado: 20 de octubre de 2011
Correspondencia: M. en C. José Ángel Luna Rosas. Calle Fuente de Cleo No.98 col. Fuentes del Valle, Tultitlán; Edo.
de México. CP. 54910. Correo electrónico: [email protected].
S13
Revista CONAMED, Suplemento de Enfermería 2011
ISSN 1405-6704
Conocimiento de autocuidado para la prevención de la obesidad en escolares de 9 a 12 años
Luna-Rojas J A.
acciones de cuidarse a sí mismo. La educación en la
salud escolar desde el punto de vista asistencial donde
se incluya la promoción de Auto-cuidado, es de gran
importancia para la prevención de la obesidad en estos
grupos de edad.
Palabras
clave.
Auto-cuidado,
obesidad,
conocimiento, prevención.
ABSTRACT
Introduction. Obesity is a multifactorial chronic
disease characterized by excessive body fat that often
determines an altered state of health. There are few
quality studies evaluating interventions for the prevention
of childhood obesity from pediatric care, as research from
this area have been directed primarily toward treatment.
Today, childhood obesity is a serious health problem,
because our country occupies first place worldwide.
This study aimed, evaluated the knowledge of Self Care
for the prevention of obesity in schoolchildren of 9-12
years.
Material and methods. Quantitative study was
conducted cross-sectional descriptive and elementary
school students located in the Miguel Hidalgo of Mexico
City. The sample consisted of 205 school children 9-12
years of age. The evaluation included four dimensions: 9
items on food, 3 on the prevention of obesity, knowledge
and terms and seven of physical activity. Once the results
obtained, it was identified that both knowledge of SelfCare has the school for the prevention of obesity, and
that gender is an improved level of knowledge.
Results. Was found to represent 47.8% women and
52.2% men, yielded an average of 10.5 and a median
of 10, fashion from 9 to a Desp.Tip = 0.969. Regarding
the level of knowledge equivalent to 5.4% in November
showed regular school knowledge and a sufficient
knowledge of 94.6%, equivalent to 194 schools.
Conclusions. Self-care is learned through of personal
relationships throughout life in the context of the family.
Children are considered dependent care agents, and
knowledge they acquire during their development
process, but this does not guarantee the actions to
care for herself. The school health education from the
perspective of care which includes the promotion of
self care, are of great importance for the prevention of
obesity in these age groups.
Key words. Self-care, obesity, knowledge,
prevention.
INTRODUCCIÓN
La obesidad infantil es una enfermedad crónica
multifactorial, que se caracteriza por un exceso de grasa
en el cuerpo. En la actualidad existen factores que
afectan positiva o negativamente en el conocimiento e
información de los hábitos alimenticios. La Organización
Mundial de la Salud (OMS) desde 1998 considera a la
Revista CONAMED, Suplemento de Enfermería 2011
ISSN 1405-6704
obesidad infantil, como problema de salud pública grave,
cuya prevalencia ha aumentado de manera acelerada
en el mundo, lo cual es preocupante ya que un niño
obeso será un adulto obeso por ser un importante factor
de riesgo para desencadenar otros problemas de salud
como las enfermedades cardiovasculares, hipertensión
arterial, diabetes mellitus, colecistitis, colelitiasis, etc. En
el área metropolitana de la ciudad de México del 10% al
20% del total de los niños presentan obesidad y del 25%
al 50% de esos niños obesos tienden a convertirse en
adultos obesos. El determinante de la obesidad son la
libre disponibilidad de alimentos altos en carbohidratos
y grasas, los cambios y los malos hábitos alimenticios,
así como el sedentarismo. Es reconocido que los
escolares necesitan estar en buenas condiciones físicas
y mentales para obtener un mejor rendimiento escolar.
La actividad física y la alimentación se consideran
acciones de auto-cuidado, en tanto que favorecen el
crecimiento y desarrollo del escolar. Hasta ahora no han
sido suficientes las campañas publicitarias organizadas
por la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación
Pública y el Instituto Mexicano del Seguro Social, además
de otras organizaciones no gubernamentales. Por lo
que el sector salud ofrece una oportunidad única de
formar hábitos y conductas saludables en los educandos
y en sus comunidades, ya que el niño es considerado
un agente de cambios que con los conocimientos y
habilidades necesarios puede influir en el auto-cuidado
de su salud. Por tal motivo es urgente desarrollar una
intervención de educación y de apoyo en niños, para
el fomento del auto-cuidado con el fin de despertar el
agente de cuidado dependiente, capacitación, habilidad
y actitud sobre la importancia de prevenir la obesidad. El
medio escolar a nivel primaria es de suma importancia,
llevar acabo programas multifacéticos que promocionan
tanto la actividad física como la modificación de la dieta
y que se centran en erradicar los comportamientos
sedentarios.
Por lo que el propósito de la presente investigación,
fue medir el conocimiento de Autocuidado (capacidad
del individuo a comprometerse para su cuidado) para
prevenir la obesidad. Sin embargo, de acuerdo a la teoría
de Orem los niños son agentes de cuidado dependiente
por lo que ellos no son totalmente responsables de
ciertos patrones de conducta.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y
transversal. La población fueron 400 escolares de 9 a
12 años de edad de una Escuela Primaria Federal, en
la Delegación Miguel Hidalgo del Distrito Federal. La
muestra estuvo integrada por 205 participantes. Se
solicitó autorización a la Escuela Primaria, posterior a
esto se entrega una hoja para firma de los padres del
consentimiento informado y se aplica el cuestionario
a aquellos que cumplan con este requisito, previa
información del propósito de la investigación. Se aplicó
sólo una encuesta a cada estudiante para medir el nivel
de conocimientos para el auto-cuidado en relación de
cómo prevenir la obesidad.
S13
R
E
V
I
S
T
A
El estudio se apegó a los principios éticos y científicos
que establece el Reglamento de la Ley General de Salud en
materia de Investigación en sus artículos 14, 16, 20, 22 y
36. En todo momento se respetó la dignidad e identidad
de los participantes. Para el análisis de la información se
creó una base de datos en el programa SPSS versión
17, con relación a las variables sociodemográficas:
edad, escolaridad, género e indica de masa corporal
(IMC). El instrumento fue pre- codificado para asignarle
una puntuación tipo Likert. El instrumento estuvo
conformado por 20 preguntas de opción múltiple donde
se evalúan 4 dimensiones: alimentación, prevención de
la obesidad, actividad física y conocimiento de términos
y se evaluaron en tres categorías ponderales: Deficiente
nivel de conocimientos, Regular nivel de conocimientos
y Suficiente nivel de conocimientos.
RESULTADOS
El grupo de niños quedó constituido por 205 escolares
participantes. Se encontró que el 47.8% representó a
las mujeres y el 52.2% perteneció a los hombres. Para
la edad el valor mínimo es de 9 años y el máximo es de
12 años de edad. Las mediciones de tendencia central
obtuvieron una media de 10.05, mediana, de 10 y
una moda de 9 para una desviación estándar 0.0969.
La frecuencia de escolaridad predominó el cuarto
grado con un 40.5%, el 28.3% para el quinto grado y
el 31.2% para sexto grado. El IMC se obtuvo mediante
las mediciones de peso y talla de los escolares, previo
consentimiento informado de sus padres. La talla y el
peso se obtuvieron según las técnicas recomendadas
para niños mayores de dos años. Para ubicar a los
escolares en la tabla de valoración nutricional de las
Cartillas Nacionales de Salud del Gobierno Federal. La
distribución del IMC arrojó una prevalencia de obesidad
de 33% y para sobrepeso de 27%. La prevalencia de
sobrepeso en ambos sexos fue inferior a la esperada en
la población de referencia. Sin embargo este dato sólo
es un comparativo ya que el objetivo del estudio no fue
la prevalencia.
En cuanto a las descriptivas del instrumento, se utilizó
solamente la frecuencia y los porcentajes representados
por gráficos, lográndose así los siguientes datos:
Para los ocho Ítems en los que evaluaban la dimensión
sobre alimentación encontramos:
Para el ítem 5 “Bebidas que aumentan el riesgo de
padecer obesidad” el dato revelador de este gráfico
refleja que el 85% de los encuestados, reconoce que los
refrescos y los jugos envasados son bebidas con un alto
contenido energético y el consumo en exceso de estos
aumentan el riesgo de padedecer obesidad.
Mientras que para el ítem 7. Las frutas y las verduras
le proporcionan a tu cuerpo 77.6% tienen un nivel
suficiente de conocimiento ya que saben que las frutas
y las verduras le proporcionan a su cuerpo vitaminas y
minerales.
Cuando en el ítem 8 se dimensionó “alimentos
que te generan obesidad”, 94.1% de los participantes
constestaron que las papas fritas, hamburguesas y
refresco generan obesidad, por lo que se considera que
tienen un suficiente nivel de conocimiento sobre estos
alimentos.
En el ítem 10. “lugares que son saludables para
comer”, 98% tienen un nivel suficiente de conocimiento
con respecto al lugar donde es más saludable comer,
consideran que es mejor elegir comer en casa la comida
que prepara mamá.
Para el ítem 12 “alimentos de la pirámide nutricional”,
78% de los encuestados reconoce que las carnes y
cereales son grupos de alimentos que se encuentran en
la pirámide nutricional por lo tanto, es suficiente su nivel
de conocimiento.
Con relación al item 16 “qué comer en el recreo”
95.6% tienen conocimiento suficiente ya que identificaron
que para prevenir la obesidad debe comer en el recreo
alimentos saludables.
Y en el último item. “el mejor desayuno”, 95% tienen
conocimiento suficiente ya que sabe que el cereal, fruta
y leche es el mejor desayuno.
Para la dimensión de actividad física el ítem 1
“para perder peso un niño obeso debe”, el porcentaje
S15
Revista CONAMED, Suplemento de Enfermería 2011
ISSN 1405-6704
Conocimiento de autocuidado para la prevención de la obesidad en escolares de 9 a 12 años
Luna-Rojas JA.
del total de la muestra de escolares arrojó que el 96%
de los encuestados tiene suficiente conocimientos de
que para prevenir la obesidad se debe hacer ejercicio
adecuadamente.
Con respecto al ítem 3 “al exceso de grasa en el
cuerpo se le llama”, para este reactivo la muestra arrojó
que 89% de escolares tiene suficiente conocimientro
de que al exceso de grasa se le llama obesidad.
Para el ítem 4 “tiempos que viendo TV te pueden
llevar a padecer obesidad”, el dato significativo de esta
pregunta es de que 72% tiene suficiente conocimiento
de que viendo la television más de 3 horas continuas
produce obesidad.
En el ítem 13 “cuánto tiempo debes hacer ejercicio
para prevenir obesidad” del total de la muestra, el
78% tiene suficiente nivel de conocimiento de que
30 minutos diarios de ejercicio le pueden ayudar a
prevenir obesidad.
Con relación al ítem 14 “para evitar obesidad
es recomendable”, 82% presenta suficiente nivel de
conocimiento sobre las recomendaciones de realizar
ejercicio y tener una buena alimentación para prevenir
la obesidad.
El ítem 17.”para tí qué es actividad física”; 52% tiene
nivel suficiente ya que saben que jugar fútbol y brincar
la cuerda cotidianamente es actividad física, mientras
que el 44% la considera como deporte una vez a la
semana.
Para concluir con esta sección, el ítem 19 “el ejercicio”,
87.8% tienen conocimiento suficiente ya que identificaron
que el ejercicio debe realizarse para mejorar la salud.
regular siendo que el 72% de la muestra manifiesta
un suficiente conocimiento que la obesidad se previene
a tráves de la vigilancia de su peso y talla.
Mientras que el ítem 9 2 “qué hace referencia de
cuantas veces debes comer para prevenir obesidad”,
86.3% tienen un suficiente nivel de conocimiento ya
que saben que deben comer 3 veces mínimo al día para
prevenir la obesidad.
Figura 4 dimensión “conceptos de salud”
El ítem 11 “para prevenir obesidad”, 86% refiere
tener conocimiento suficiente sobre los alimentos que
no contengan un exceso de grasa para prevenir la
obesidad.
Para la última dimensión “conceptos en salud”, (Figura
4) el ítem 15, que hace referencia a “en qué te puede
perjudicar la obesidad”, 78% de la muestra refiere tener
suficiente nivel conocimiento ya que identifican que el
tener obesidad le afecta a su corazón.
EL ítem 20 “un niño obeso lo consideras”, 85 % tienen
conocimiento suficiente ya que identificaron que el niño
obeso es considerado un niño enfermo además de no
ser querido por sus padres.
Otros hallazgos”
Figura 3 dimensión “medidas preventivas”
Para, esta dimensión el item 2 “La obesidad se
previene a través de”. La proporción de los participantes
que tienen bajo conocimiento es de 20% y el 8% es
Revista CONAMED, Suplemento de Enfermería 2011
ISSN 1405-6704
Se encontró de acuerdo al IMC, por rangos,
según sexo y edad, arrojó un total de 33 escolares con
sobrepeso y 27 en obesidad para el sexo masculino y
para el femenino 38 con sobrepeso y 22 con obesidad.
Con un total en porcentaje de 22% de los escolares
tiene sobrepeso y 16% obesidad.
Otro dato relevante en el estudio, es que se
encontró a escolares que sobrepasan el percentil 95 de
la tabla de IMC, por edad y sexo para escolares ya que
entran en crecimiento y desarrollo de talla alta, pero
no nos garantiza que no puedan padecer obesidad o
S16
R
E
V
I
S
T
A
sobrepeso en la edad adulta.
Comprobación de Hipótesis
De acuerdo al instrumento de medición del
conocimiento para la prevención de la obesidad en
escolares aplicado y en base a los resultados obtenidos
se observó un suficiente nivel de conocimiento en un
94.6 % de la muestra encuestada, por lo que superó la
expectativa del 85% establecido en nuestra hipótesis.
DISCUSIÓN
Existen trabajos de investigación dirigidos hacia
la prevalencia, pero muy pocos en relación con el
conocimiento de los niños.
Los resultados mostraron que los niños tienen un nivel
suficiente de conocimientos de autocuidado para prevenir
de la obesidad contrario a Kain, Olivares, Castillo, Vio,
en el 20014,11 reflejan que los conocimientos, actitudes y
prácticas de alimentación, nutrición y actividad física de
los niños de las escuelas primarias eran deficientes.
El estudio mostró un comportamiento similar al
de Falla y Nicaragua en el año 20015-,11, donde sus
resultados arrojaron que el 75% de los alumnos tenía
conocimientos amplios de nutrición pero no los aplicaban
en sus hábitos de consumo, los resultados en el presente
estudio mostraron que el 94.6 % de los alumnos tenían
un nivel suficiente de conocimientos para prevenir la
obesidad y que de igual manera no son aplicados en su
vida diaria.
S17
REFERENCIAS
1. Amigo I, Busto R. La Obesidad Infantil como
resultado de un estilo de vida obesogénico. Rev.
Endocrinol Nut. 2007; S4(10): 530-534.
2. Calzada R. Obesidad en niños y adolescentes.
México: Academia Mexicana de Pediatría; 2003.
p. 1-79.
3. Colomer J. Prevención de la obesidad
infantil. PREVINFAD (AEPap)/PA PPS Infancia y
adolescencia; 2004. p. 96.
4. Kain Olivares S, Catillo M, Vio F. Validación
y aplicación de instrumentos para evaluar
intervenciones
educativas en obesidad de
escolares. Rev Chil Ped.2004; 72 (4): 308-318.
5. Falla F. Implementación de la promoción de
la salud en escuelas de tres departamentos
del país. Junio-julio del 2005. Managua:
Monografia presentada en el primer Congreso
Latinoamericano de Salud “ Determinantes
Sociales y participación Ciudana” OPS-PRO COSI;
2005. LILACS ID: lil-42S901.
6. Fernández M. Manejo practico del niño obeso y
con sobrepeso en Pediatría de Atención Primaria.
Foro Pediátrico 2005; 2 (Supl): 60-69.
7. Ramírez J. Nutrición Infantil Módulo !!. Francísco
2-4. México: Instituto Nacional de Pediatría;
2008.
8. Orem D. Conceptos en Enfermería en la Práctica.
Barcelona, España: Mosby; 1993. p.138.
9. Stephen J. Dorothea Elizabeth Orem, Modelo
de Orem, Aplicación Práctica. Mosby; México:
1991.p. 13.
10. Olivares S. Oportunidades y desafíos para la
educación en nutrición utilizando las guías
alimentarías en Chile. Perspectivas en Nutrición
Humana 2009; 11: 107-117.
Revista CONAMED, Suplemento de Enfermería 2011
ISSN 1405-6704
R
E
V
I
S
T
A
Artículo Original
Rev CONAMED 2011; 16 Supl 1: S17-S21
Nivel de conocimientos y aplicación de medidas para el
mantenimiento de accesos vasculares centrales
Level of knowledge and application of measures to
maintain central vascular access
Janett Altamirano-Rojas1, Luis Fernando Flores-Mora1, Juan Gabriel
Rivas-Espinosa2, Carolina Torres-Mora1
RESUMEN
Introducción. Las infecciones nosocomiales son
un problema de salud pública trascendental. Los
profesionales de enfermería, deben evitar riesgos,
procurando la seguridad del paciente a través de los
cuidados, como la colocación, mantenimiento y retiro del
catéter venoso central. Por lo tanto se tiene por objetivo
identificar la relación entre el nivel de conocimientos y
aplicación de medidas para el mantenimiento de accesos
vasculares centrales (AVC).
Material y métodos. Se trata de un estudio
analítico, correlacional y transversal, con una muestra
de 90 enfermeras en los servicios de terapia intensiva,
neurología y medicina interna de un hospital de tercer
nivel, mediante dos instrumentos, uno para medir el
nivel de conocimientos con escala dicotómica y otro
para medir su aplicación en escala tipo Likert. Se realizó
estadística descriptiva e inferencial para relacionar el nivel
de conocimientos y su aplicación.
Resultados. La media de la muestra obtuvo
calificación de 5 en el nivel de conocimientos y en la
aplicación, en terapia intensiva, el 100% identificados
fueron: la infusión forzada para colocación de gasas
con alcohol en la aplicación sin omisiones. Los eventos
adversos fueron: bombeo forzado para permeabilizar el
catéter 67%, la falta de entrada del lúmen al cambiar
los circuitos de infusión 51%, la falta de heparinización
de lúmenes 69% y la designación incorrecta de lúmenes
92%. Se aplicó r de Pearson donde se obtuvo correlación
positiva baja de 0.373, entre las variables nivel de
conocimiento y aplicación.
Conclusiones. Existe una relación del 37% entre
el nivel de conocimientos y la aplicación para el
mantenimiento del catéter venoso central.
Palabras clave. Nivel de conocimientos, aplicación,
mantenimiento,
accesos
vasculares
centrales,
enfermería.
1 Pasante de la Licenciatura en Enfermería UNAM, Facultad de Estudios Superiores-Zaragoza, UNAM.
2 Coordinador de Área II de la carrera de Enfermería Facultad de Estudios Superiores-Zaragoza, UNAM.
Folio: 158/11
Artículo recibido: 3 de febrero del 2011
Artículo aceptado: 20 de octubre del 2011
Correspondencia: PSSLE Janett Altamirano Rojas. Oriente 249D No. 70 Depto. 120. Col. Agrícola
Oriental, Del Iztacalco, C.P. 08500, México, D.F. Correo electrónico: [email protected].
Revista CONAMED, Suplemento de Enfermería 2011
ISSN 1405-6704
S18
Nivel de conocimientos y aplicación de medidas para el mantenimiento de accesos vasculares centrales
Altamirano-Rojas J.
ABSTRACT
Introduction.
Nosocomial infections are a
trascendental public health problem. Healthcare
professionals should avoid risks, ensuring the safety
of the patient through the care, as the placement,
maintenance and removal of central venous catheter.
It therefore aims to identify the relationship between
the level of knowledge and application of measures for
maintaining central vascular access.
Material and methods. This is an analytical,
correlation and transversal study with a sample of
90 nurses in the intensive care services, neurology
and internal medicine in a third level hospital by two
instruments, one to measure the level of knowledge level
dichotomous and the other to measure their application
with a Likert scale. Were performed descriptive and
inferential statistics to relate the level of knowledge and
its application.
Results. The sample middle score was 5 at the level of
knowledge, and application in intensive care, the 100%
applies without omissions. Adverse events identified were,
forcing to permeate the infusion catheter, 67%, the lack
of alcohol swabs placed at the entrance of the lumen by
switching circuits infusion, 51%, lack of heparinization of
lumens, 69% and the incorrect designation of lumens,
92%. Pearson’s r was used which was obtained low
positive correlation of 0.373 between the variable level
of knowledge and application.
Conclusions. There is a 37% of correlation
between the level of knowledge and the application
for the maintenance of central venous catheter.
Keywords: Level of knowledge, implementation,
maintenance, central vascular access, nursing.
Key words. Level of knowledge, implementation,
maintenance central vascular access, nursing.
INTRODUCCIÓN
Las infecciones nosocomiales son un problema de
salud pública de gran trascendencia económica y social1
entendiéndose a éstas como las infecciones que se
adquieren durante la hospitalización y que no existían
ni estaban en periodo de incubación al momento del
ingreso2 las cuales constituyen un desafío para las
instituciones de salud y personal responsable de su
atención, son de importancia clínica y epidemiológica
debido a que condicionan altas tasas de morbilidad y
mortalidad e inciden en los años de vida potencialmente
perdidos de la población que afectan, a lo cual se suma
el incremento en los días de hospitalización y costos de
atención.3
Aproximadamente la mitad de los pacientes con
una enfermedad aguda o crónica, portan algún
S19
tipo de catéter venoso central, algunos factores que
incrementan el riesgo de infección están fuera de
nuestro control, por ejemplo: estado inmunitario del
paciente, patología de base y edades extremas. Los
catéteres venosos centrales se asocian a una incidencia
mayor de infecciones graves que los catéteres periféricos
cortos,4 siendo los microorganismos
comúnmente
aislados el Staphylococcus Epidermis, Staphylococcus
aureus, Escherichia coli y Pseudomona sp.5 En estudios
prospectivos el riesgo para una infección relacionada con
el catéter es de 2 a 855 veces más alta con catéter venoso
central, se debe considerar que aproximadamente la
mitad de los pacientes con una enfermedad aguda o
crónica, son portadores de algún tipo de catéter venoso
central, lo que representa alrededor de 15 millones de
días de catéter al año. El costo que genera a un hospital
sólo en una terapia intensiva de los Estados Unidos de
Norte América cada año, es de $296 millones a 2.3
billones de dólares6.
Las infecciones del torrente sanguíneo se continúan
incrementando a pesar de las recomendaciones
preventivas y de las pautas publicadas, por organizaciones
profesionales como: Centers for Disease Control, Nurses
Society y Oncology Nursing Society.7 Sin embargo,
los profesionales de enfermería que están al cuidado
de los pacientes tienen el reto de evitar al máximo los
riesgos que coadyuven a un proceso nosocomial,
procurando siempre la seguridad del paciente a través
de los cuidados sistemáticos, como la colocación del
catéter, mantenimiento y retiro. Lo anterior refleja que
el personal de enfermería, debe tener competencia,
habilidad y conocimientos óptimos, para aplicar las
diversas técnicas y procedimientos inmersos para un
buen mantenimiento de los accesos vasculares centrales
por lo que se considera indispensable homogeneizar los
procedimientos y criterios institucionales que orienten y
faciliten el trabajo del personal que se encarga de estas
actividades dentro de los hospitales.8
Los problemas prioritarios de seguridad, propuestos
por la Alianza Mundial para la Seguridad de los Pacientes
incluyen: medicamentos de aspecto o nombres
parecidos, identificación correcta y comunicación
durante la entrega de pacientes, realización correcta
del procedimiento correcto en la persona y lugar del
cuerpo correcto, control de soluciones concentradas
de electrolitos, asegurar la precisión de la medicación
durante las transiciones asistenciales, evitar los errores
de conexión de catéteres y tubos, usar una sola vez
los dispositivos de inyección y mejorar la higiene de
las manos para prevenir las infecciones asociadas a la
atención de la salud.9 Los problemas antes mencionados
tienen que ver directamente con el quehacer profesional
de enfermería, por lo que hay que seguir con suma
precaución las medidas de seguridad para corregir
las omisiones o eventos adversos.10 Por ello existe la
necesidad de identificar el nivel de conocimientos y la
Revista CONAMED, Suplemento de Enfermería 2011
ISSN 1405-6704
R
E
V
I
S
T
A
aplicación de medidas para el mantenimiento de accesos
vasculares centrales y analizar la relación entre estas dos
variables.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se trata de un estudio analítico, correlacional,
transversal y prolectivo, con una población de estudio
29 enfermeras(os) que laboran en los servicios de terapia
intensiva, neurología y medicina interna de un hospital
de tercer nivel del Distrito Federal, obteniendo una
muestra mediante la fórmula de poblaciones finitas de 90
enfermeras(os), a los que se aplicaron los instrumentos
“Nivel de conocimientos sobre el mantenimiento de
Accesos Vasculares Centrales” y “Aplicación de medidas
para el mantenimiento de Accesos Vasculares Centrales”,
ambos instrumentos fueron sometidos a validación por
consenso de expertos, posteriormente se realizó una
reestructuración de ítems y una prueba piloto con una
muestra de 10 enfermeras donde se obtuvo un valor de
Kuder Richardson de 0.99 para el primer instrumento y
Alfa de Cronbach de 0.77 para el segundo, comprobando
su confiabilidad.
Para el tratamiento estadístico descriptivo se
obtuvieron medidas de tendencia central en las variables
de edad, sexo, servicio, turno, nivel académico y
para eventos adversos u omisiones más relevantes; y
para estadística inferencial se realizaron pruebas de
comparación ANOVA entre la sumatoria total de nivel
de conocimientos, aplicación y los servicios en los que
se realizó la investigación y prueba de correlación r de
Pearson para el nivel de conocimientos y aplicación.
RESULTADOS
De 90 enfermeras(os), 36% se encontró en el rango
de edad de 26-30 años, 94% son mujeres y el resto
son hombres. Referente al servicio, se obtuvo que hay
una distribución homogénea con 33% respectivamente
(terapia intensiva adultos, neurología y medicina interna).
El turno matutino tiene un número mayor de la población
(34%), mientras que el turno con menos personal es el
turno nocturno A (18%). En lo que concierne al nivel
académico el 53% de la población son técnicos en
enfermería, seguido del personal con licenciatura 29%,
16% tienen especialidad en alguna área de enfermería y
sólo 2% son auxiliares de enfermería.
El 69% de la muestra tuvo una aplicación total de
medidas para el mantenimiento de los accesos vasculares
centrales, 31% tiende a omitir algunas medidas. En el
nivel de conocimientos 48 % obtuvo un nivel muy malo
que se traduce en una calificación de 5, seguido del
37% que obtuvo un nivel malo,(calificación = 6) 14%
tuvo un nivel de conocimientos regular (calificación = 7)
Revista CONAMED, Suplemento de Enfermería 2011
ISSN 1405-6704
y finalmente sólo 1% obtuvo un nivel de conocimientos
bueno. (calificación = 9 o 10) Figura 1
El personal que aplica totalmente las medidas para
mantener adecuadamente los accesos venosos centrales
(100%) fué la terapia intensiva adultos, el segundo
servicio que posee esta aplicación es medicina interna lo
aplican en 69% y neurología lo realiza sólo el 57%.
Figura
1. Nivel de conocimientos sobre
mantenimiento de AVC por servicio.
el
Terapia intensiva es el servicio que posee mayor
nivel de conocimientos, posteriormente, neurología y
medicina interna. Haciendo la comparación de nivel de
conocimientos y turno se encontró que el turno nocturno
B tiene un mayor nivel de conocimientos, seguido del
turno matutino, caso contrario del turno vespertino y el
nocturno A que fue el servicio que tuvo mayor deficiencia
de conocimientos.
Figura 2. Aplicación de las medidas para el
mantenimiento de AVC por turno.
S20
Nivel de conocimientos y aplicación de medidas para el mantenimiento de Accesos Vasculares Centrales
Altamirano-Rojas J.
Los eventos adversos identificados con más frecuencia
fueron: el bombeo forzado para permeabilizar el catéter
(67%), la falta de colocación de gasas con alcohol al
70% en la entrada del lúmen al cambiar los circuitos de
infusión (51%), la falta de heparinización de lúmenes
(69%) y la designación incorrecta de lúmenes (92%).
Al realizar la prueba de correlación con r de Pearson,
entre nivel de conocimientos y aplicación sobre el
mantenimiento de accesos vasculares centrales, los
resultados arrojaron que hay correlación positiva baja
(P=.000 y r=.373) entre las variables estudiadas. Es
estadísticamente significativo ya que sólo en 37% del
personal de enfermería existe relación entre el nivel
de conocimientos y aplicación de medidas para el
mantenimiento de los accesos vasculares centrales.
DISCUSIÓN
Los recursos humanos y materiales disponibles
hoy en día significan un gran paso en la terapia de
infusión, sobre todo con el uso de los Accesos Vasculares
Centrales. Enfermería juega un papel fundamental en
el manejo de estos tipos de dispositivos, por tal razón
debe haber conocimiento científico y compromiso para
brindar cuidados con calidad a este tipo de pacientes
con accesos vasculares centrales. Dentro de los
diversos resultados obtenidos, se encontró que 69%
de la muestra aplica totalmente las medidas para el
mantenimiento de los accesos vasculares centrales y el
31% sólo aplica una o dos actividades de mantenimiento
correcto de estos accesos, es decir, que tiende a realizar
omisiones de algunas medidas para el mantenimiento
de los accesos vasculares centrales, Carbajal Arizar11
, difiere de la investigación, ya que reporta, que el
personal de enfermería a cargo del manejo de los
accesos vasculares centrales de su estudio, en el 88%
de los casos, realizan un manejo bueno, en cambio el
12% entra en la categoría de manejo muy bueno. No
obstante, aunque el 69% de la muestra de la presente
investigación tuvo una aplicación total, en el nivel de
conocimientos el 48 % obtuvo un nivel muy malo que
se traduce en una calificación de 5, seguido del 37%
que obtuvo un nivel malo, el 14% tuvo un nivel de
conocimientos regular y finalmente sólo el 1% obtuvo un
nivel de conocimientos bueno, ello indica que hay una
deficiencia de conocimientos que hay que combatir con
estrategias correctas. El hecho de tener conocimientos
no implica que siempre van a ser aplicados o viceversa.
Los resultados obtenidos en esta investigación son
muy variados, sin embrago, la importancia radica en
que se siguen cometiendo eventos adversos u omisiones
similares, al momento de la ejecución de técnicas y
procedimientos, encaminados al mantenimiento de
accesos vasculares. Ríos Zamora12 , nos dice que en
lo que concierne al uso de substancias antisépticas, el
22 % del personal de enfermería, conocen el tiempo
S21
de acción del alcohol, el 29% el de la chorhexidina y
el 25% conoce el tiempo de acción de los yodoforos,
considerando la presente investigación, se obtuvo que
el 83% conoce el tiempo de acción de la chorhexidina
con alcohol y, el 76% conoce el tiempo de acción de los
yodoforos, sin embargo, el 40% desconoce que es un
bactericida, el 81% desconoce que es un bacteriostático y
finalmente el 58% desconoce el término germicidas, por
supuesto que al preguntar ejemplos de los antisépticos
antes mencionados, contestaron erróneamente. Además
desconocen diferencia entre los términos asepsia y
antisepsia con el 73% y 63% respectivamente.
Otro punto es la limpieza del caucho de los lúmenes
para infundir algún medicamento o solución en “Y”,
en la investigación de Ríos Zamora, el 69% aplica esta
medida, mientras que en este hospital de tercer nivel se
encontró que más de la mitad no aplica esta medida
(70%) y es la omisión más frecuente en la terapia de
infusión, lo que conlleva a un riesgo mayor de infección.
Una de las medidas que es deficiente y se reporta en
otras investigaciones es la designación correcta de
lúmenes y heparinización de lúmenes cada 24 horas
como factor protector del catéter, en este estudio se
encontró que el 94% no designa de manera correcta
los lúmenes y el 73% no hepariniza los lúmenes que no
están en uso cada 24 horas. Finalmente, se comprobó
por medio de la aplicación de r de Pearson a las variables
nivel de conocimientos y nivel de aplicación, que hay
correlación positiva baja, esto quiere decir que en el 37%
de los casos hay relación entre el Nivel de conocimientos
y el nivel de aplicación sobre el mantenimiento de los
Accesos Vasculares Centrales por parte del personal de
enfermería en un Hospital de Tercer Nivel de Atención
del Distrito Federal. De igual forma se comprobó por
medio de la aplicación de la prueba de ANOVA que el
nivel de conocimientos y aplicación es diferente entre los
diferentes servicios.
Conclusiones
En el 37% del personal existe relación entre el nivel
de conocimientos y el nivel de aplicación sobre el
mantenimiento de los Accesos Vasculares Centrales, ello
conlleva a poner en riesgo la seguridad del paciente y a
un riesgo mayor de contraer infecciones nosocomiales,
por lo que es necesario tomar las medidas pertinentes
para evitar al máximo que este problema suceda.
Los avances en la tecnología han dado lugar a
que cada vez un mayor número de procedimientos
de atención directa al paciente alcancen un nivel
de especialización y complejidad tal que, al ser mal
ejecutadas o violadas ciertas precauciones antes, durante
y al final del proceso, se transformen en un delito de
carácter administrativo, civil y en ocasiones, incluso
Revista CONAMED, Suplemento de Enfermería 2011
ISSN 1405-6704
R
E
V
I
S
T
A
penal. Algunos de ellos pueden ser de la responsabilidad
única del personal médico o en otros casos atribuibles
sólo al personal de enfermería, quien interviene en el
plan médico-terapéutico y es responsable de mantener
un nivel de experiencia y conocimientos específicos para
proporcionar los cuidados necesarios indicados en el plan
terapéutico y en atención a las condiciones particulares
de cada paciente.
REFERENCIAS
1. NORMA Oficial Mexicana Para la vigilancia
epidemiológica, prevención y control de las
infecciones nosocomiales NOM 045 SSA2.
México: Secretaría de Salud; 2009.
2. Wyngarden BJ et al. Cecil Tratado de
Medicina Interna. 19ª ed. Volumen II. México:
Interamericana McGraw-Hill; 2004. p. 1850.
3. Tapia C. Infecciones Nosocomiales. SPM [En línea]
2000 [Fecha de acceso 10 de Octubre del 2009]
41(supl. 1). Disponible en: http://www.insp.
mx/rsp/_files/File/1999/vol%2041%20s1%20
99/41_s1_presentacion.pdf.
4. Vergara MJ. Acceso Vascular: Sepsis por catéter
En: VIII Congreso Nacional Asociación Mexicana
de Nutrición Clínica y Terapia Nutricional.
Acapulco Guerrero Octubre 2000. Acapulco:
AMAEB; 2000. P. 50-54.
5. Morquecho AA, Preciado FH, Martínez GM.
Prevalencia de infección en pacientes con catéter
venoso central. Rev Enferm. IMSS. 2000; 8(3):
139-143.
Revista CONAMED, Suplemento de Enfermería 2011
ISSN 1405-6704
6. Espina MD, Maldonado RNE. Mantenimiento de
los accesos vasculares en la UCI. Rev Med Crít
Terap Intens. 2008; 22(4); 236-40.
7. Center for Disease Control. Guidelines for the
Prevention of Intravascular Catheter-Related
Infections. Disponible en:
http://www.cdc.
gov/mmwr/preview/mmwrhtml/rr5110a1.htm
Consultado: 29 de Septiembre del 2009.
8. NORMA Oficial Mexicana Para la vigilancia
epidemiológica, prevención y control de las
infecciones nosocomiales NOM 045 SSA2.
México: Secretaría de Salud; 2009.
9. Lineamientos Generales para la seguridad del
paciente hospitalizado. CONAMED, México:
Septiembre 2008.
10. Lynn CH. Las mejores intervenciones de
enfermería para mantener la vía central libre de
infecciones. Nursing. 2007; 25(5); 24-9.
11. Carbajal AJ. Manejo de la vía central por
Enfermería e incidencia de infecciones asociadas
al catéter. Tesis sustentada para obtener el título
profesional de Licenciado en Enfermería. Escuela
de Enfermería Padre Luis Tezza- Universidad
Ricardo Palma. Lima Perú. 2002.
12. Ríos ZR, Gastelum PC. Estado actual del
conocimiento en el manejo de los catéteres
centrales por el personal de enfermería en el
Hospital General de Culiacán. Sociedad Médica
del Hospital General de Culiacán “Dr. Bernardo J.
Gastelúm”. 2008 2(2); 56-59.
S22
R
E
V
I
S
T
A
Artículo de Revisión
Rev CONAMED 2011; 16 Supl 1: S22-S27
Reflexiones del marco jurídico en las áreas
quirúrgicas
Reflections of the legal framework in the
surgical areas
Miguel Ángel Córdoba-Ávila1, Leslie Arandy Nieto-González2
RESUMEN
La estructura y las funciones del área quirúrgica están
en continua innovación como consecuencia de la sucesiva
incorporación de nuevos conocimientos, métodos y
técnicas que mejoran la calidad del paciente quirúrgico
o bien la actividad de los profesionales de la salud. Los
principales objetivos de esta continua evolución son:
conseguir la máxima eficacia en la actividad asistencial
quirúrgica, con mínimo o nulo riesgo para el enfermo.
Por ello el presente artículo refiere el concepto, las
características y las funciones de las áreas quirúrgicas, así
como los principios y lineamientos fundamentales de la
normativa y regulación sanitaria, para el cumplimiento
del marco jurídico en materia de salud.
Palabras clave: Normativa sanitaria, regulación
sanitaria, área quirúrgica, quirófano, zona limpia.
ABSTRACT
The structure and functions of the surgical area are
in continuous innovation as a result of the successive
incorporation of new knowledge, methods and
techniques that improve the quality of surgical patient or
the activity of health professionals. The main objectives
of this ongoing evolution are: to achieve maximum
efficiency in surgical care activity, with little or no risk to
the patient. Therefore this paper regards the concept,
characteristics and functions of the surgical areas, as
well as the principles and basic guidelines of the rules
and sanitary regulation for compliance with the legal
framework on health.
Key words: Sanitary regulations, sanitary regulation,
surgical area, operating room, clean area.
INTRODUCCIÓN
El departamento quirúrgico es el área donde se
realiza uno de los actos más riesgosos del hospital: la
intervención quirúrgica; por lo tanto, su resultado
depende de un variado número de factores, entre ellos:
el estado de salud del paciente, instrumental, personal,
técnica quirúrgica, instalaciones, asepsia y antisepsia,
anestesia y, en gran parte, los cuidados pre y post
1 Dirección de Investigación, Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED).
2 Pasante de Servicio Social, en Enfermería Programa de Servicio Social en Investigación ENEO-CONAMED.
Folio: 130/11
Artículo recibido: 15 mayo del 2011
Artículo aceptado: 20 de octubre de 2011:
Correspondencia: Lic. Miguel Angel Cordoba Avila. Comisión Nacional de Arbitraje Médico. Mitla 250 esquina Eje 5 Sur
Eugenia. Col. Vértiz Narvarte. Deleg. Benito Juárez. CP 03020. México DF. Correo electrónico: [email protected].
S23
Revista CONAMED, Suplemento de Enfermería 2011
ISSN 1405-6704
Reflexiones del marco jurídico en las áreas qirúrgicas.
Córdoba-Ávila M A.
operatorios que se otorguen.
Uno de los aspectos más importantes para el buen
funcionamiento del área quirúrgica es sin duda alguna
su ubicación; es necesario que todas las salas quirúrgicas
estén agrupadas en una misma área del hospital,
apartada de toda circulación del público usuario. Es
importante destacar las acciones de la regulación
sanitaria para ofrecer a la sociedad la garantía de que
el espacio donde se desenvuelven las actividades y los
productos que usa o consume, no causa daño a la salud
individual o colectiva. En consecuencia, es uno de los
campos donde la coordinación interdisciplinaria es más
necesaria.
Dentro de nuestro país existe la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, la cual establece las
bases sobre las que se estructura el sistema jurídico
de gestión que involucra la prevención, la respuesta y
la remediación de riesgos lo que podría traducirse en
accidentes, epidemias o enfermedades afectando la salud
integral del ser humano y de la población en general.
De igual manera es imprescindible que todas nuestras
acciones en pro de la atención del paciente, sean de
manera científico-tecnológico-humanista, sin perder
de vista al paciente como ser humano, que necesita
de atención y cuidados. Lo anterior implica una total
dedicación profesional a la aplicación de conocimientos
científicos firmes y actualizados en un régimen de
rigurosa disciplina, todos ellos enmarcados por una
inquebrantable responsabilidad, depuradas relaciones
humanas, impecable presentación personal y el más
profundo sentido humanitario.
DESARROLLO
La Salud Pública se define como el conjunto de
acciones preventivas tendientes a crear, estudiar,
conservar, controlar, vigilar, modificar y mejorar las
condiciones deseables de salud para toda la población,
propiciando en el individuo las actitudes, los valores y las
conductas adecuados para motivar su participación en
beneficio de la salud individual y colectiva. Contempla dos
ámbitos de acción. El primero comprende la prevención
y el control de padecimientos transmisibles, la vigilancia
e investigación epidemiológica y la planificación familiar,
por lo que su relación con los servicios de atención
médica es muy estrecha. En el segundo se identifican las
acciones propias de la regulación sanitaria y comprende la
regulación, el control y el fomento sanitarios de insumos
para la salud, bienes y servicios, salud ambiental, salud
ocupacional, saneamiento básico, sanidad internacional
y la publicidad de los bienes, insumos y servicios que
pueden causar daño a la salud. En los dos ámbitos se
desarrollan acciones de educación para la salud.
La Regulación Sanitaria en un sentido amplio, es
el conjunto de normas jurídicas, científicas, técnicas,
Revista CONAMED, Suplemento de Enfermería 2011
ISSN 1405-6704
administrativas y financieras e instrumentos de vigilancia
y control, que regulan y controlan las acciones de los
sectores público, mixto y privado de la salud, pudiendo
tener ámbito de acción en otros sectores de la actividad
del Estado. En una acepción más restringida, el concepto
de regulación sanitaria se refiere específicamente a
las normas y actuaciones que tienen que ver con la
vigilancia del ambiente, el control de productos de uso
y consumo humano y de establecimientos públicos
(tanto en situaciones normales como de emergencia y
catástrofe).1
En este sentido es importante la regulación sanitaria
porque ofrece a la sociedad la garantía de que el espacio
donde se desenvuelve, las actividades que realizan los
profesionales de la salud y los productos que usa o
consumen, no causan daño a la salud individual o
colectiva. En consecuencia, la salud es uno de los campos
donde la coordinación intersectorial es más necesaria.
Por lo tanto México al igual que otros países a nivel
mundial, centra la protección a la salud como sustento
jurídico y legal en la Carta Magna, hacer efectivo
este derecho como está sustentado, es necesario
fundamentarlo en la Ley General de Salud y motivarlo en
las Normas Oficiales Mexicanas, así como la implantación
del Programa Nacional de Salud.
Dentro este marco legal la regulación sanitaria tiene un
significado especial a través de los años, por ser la piedra
angular de la Secretaria de Salud, ya que anteriormente
sólo se centraba en funciones de vigilancia y control
sanitario a través de la expedición de autorizaciones
sanitarias, hoy en día su actividad en materia de vigilancia
y regulación sanitaria se adiciona sustento científico y
procedimientos normativos modernos y eficientes.
Aunado a que la regulación sanitaria además de
verificar que se cumpla lo establecido en el marco jurídico
en materia de salud, promueve entre la población el
autocuidado de la salud, ya que modifica patrones de
conducta inadecuados.
En este ámbito la regulación sanitaria se rige a través
del siguiente marco legal:
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:
“Toda persona tiene derecho a la protección de la salud.
La ley definirá las bases y modalidades para el acceso
a los servicios de salud y establecerá la concurrencia
de la Federación y las entidades federativas en materia
de salubridad general, conforme a lo que dispone la
fracción XVI del artículo 73 de ésta Constitución.”2Si bien
es cierto, es uno de los artículos más importantes sin
restar importancia a los demás; ya que aquí se reafirma
la igualdad entre los seres humanos sin hacer distinción
de sexo, raza, condición socio-cultural, lengua, etc., se
consagra un derecho fundamental a la protección de la
salud, donde hace énfasis al más completo equilibrio físico,
mental e intelectual y la ausencia de enfermedad.
En la Ley General de Salud menciona en el artículo
1º “El derecho a la protección de la salud que tiene
S24
R
E
V
I
S
T
A
toda persona en los términos del Artículo 4o. de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
establece las bases y modalidades para el acceso a los
servicios de salud y la concurrencia de la Federación y las
entidades federativas en materia de salubridad general.
Es de aplicación en toda la República y sus disposiciones
son de orden público e interés social”.3
En el 4° nivel de la estructura jerárquica del
marco normativo, se encuentran las Normas Oficiales
Mexicanas (NOM), las cuales son instrumentos que
permiten la aplicación de los conceptos legales de la
ley y su reglamento y que en determinado caso, dan
facultades a las autoridades competentes la vigilancia
y aplicación de sanciones en caso de desviaciones u
omisiones, así como al no cumplir con lo estipulado
en ellas. Su cumplimiento es de obligatoriedad, éstas
contienen información detallada, así como los requisitos,
especificaciones y metodología que deben cumplir como
mínimo indispensable las instituciones de salud para estar
en funcionamiento y/o brindar atención de salud.
Con base a la NOM-197-SSA1-2000, Que establece
los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento
de hospitales y consultorios de atención médica
especializada, se denomina a la Unidad quirúrgica
al conjunto de locales y áreas tales como: vestidores
con paso especial a un pasillo “blanco”, pasillo “gris”
de transferencia, prelavado, sala de operaciones, área
de recuperación y central de esterilización y equipos
(CEyE).4
Las Normas Oficiales Mexicanas que se apegan al
área quirúrgica son las siguientes: NOM-001-SSA2-1993,
que establece los requisitos arquitectónicos para facilitar
el acceso, tránsito y permanencia de los discapacitados
a los establecimientos de atención médica del Sistema
Nacional de Salud; NOM-003-SSA2-1993, para la
disposición de sangre humana y sus componentes
con fines terapéuticos; NOM-007-SSA2-1993, atención
de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio
y del recién nacido. Criterios y procedimientos para
la prestación del servicio; NOM-015-SSA1-1993, que
establece las especificaciones sanitarias de los equipos
para transfusión con filtro sin aguja; NOM-017-SSA21994, para la vigilancia epidemiológica; NOM-051-SSA11993, que establece las especificaciones sanitarias de
las jeringas estériles desechables de plástico; NOM-067SSA1-1993, establece las especificaciones sanitarias de las
suturas quirúrgicas; NOM-068-SSA1-1993, que establece
las especificaciones sanitarias de los instrumentos
quirúrgicos, materiales metálicos de acero inoxidable;
NOM-085-SSA1-1994, que establece las especificaciones
sanitarias de los guantes para cirugía y exploración en
presentación estéril y no estéril; NOM-087-SEMARNATSSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y
especificaciones de manejo; NOM-139-SSA1-1995, Que
establece las especificaciones sanitarias de las bolsas para
S25
recolectar sangre; NOM-162-SSA1-2000, Que establece
las especificaciones sanitarias de las hojas para bisturí de
acero inoxidable, estériles desechables; NOM-168-SSA11998, del expediente clínico; NOM-170-SSA1-1998, para
la práctica de anestesiología; NOM-197-SSA1-2000, Que
establece los requisitos mínimos de infraestructura y
equipamiento de hospitales y consultorios de atención
médica especializada; NOM-205-SSA1-2002, Para la
práctica de la cirugía mayor ambulatoria.5
La arquitectura del área quirúrgica ha de estar
estructurada para favorecer en lo posible las medidas de
asepsia, disciplina encaminada a prevenir la infección. Al
mismo tiempo, tiene que estar sometida a unas reglas
determinadas para favorecer estas medidas. Debe
estar construida de forma que las zonas limpias estén
diferenciadas de las zonas contaminadas sin necesidad
de efectuar cruces, como puede ser: de material,
instrumental o de recursos humanos, de lo limpio a lo
sucio, de lo no estéril a lo estéril, etc.6
“En función de la interacción que existe entre el trabajo
y las condiciones en las cuales éste se realiza, su relación
con la salud y la seguridad de los seres humanos…”7 de
esta manera el trabajo en el área quirúrgica comprende
un fenómeno físico-mental, el cual es generador y
consumidor de energía con sus componentes biológicos
y psicosociales lo cual es necesario que el personal que se
encuentra dentro del área quirúrgica sea especializado.
“Sin existir una regla universal, se prefiere ubicar
a los quirófanos en sitios de fácil acceso, que tengan
comunicación expedita con las áreas de medicina
crítica y con los departamentos de servicios auxiliares
y subcentrales en los que se concentran los recursos
técnicos de uso inmediato”.8
El diseño de una sala de operaciones es un problema
singular debido a que se trata de una instalación que
requiere apoyo, de material complejo, circula en ella
personal sana, enfermos, equipos, etc., al mismo
tiempo, debe impedir la contaminación de las heridas,
la transmisión de padecimientos y asegurar al máximo
el aislamiento bacteriológico. Para fines de control
bacteriológico, las áreas de quirófanos se distribuyen en
áreas de restricción o de protección que tienen por objeto
poner barreras al acceso de fuentes de contaminación
bacteriana a la sala de operaciones propiamente dicha.
En México es común distinguir las áreas no restringidas
de las semi restringidas y de las restringidas asignándoles
los colores negro, gris y blanco, respectivamente, que sin
duda es arbitraria o inexacta, pero tiene la cualidad de
ser descriptiva y de fácil comprensión para el personal de
salud. El area quirúrgica es el conjunto de dependencias
donde están ubicados los quirófanos, vestuarios, pasillos,
zonas de lavado y esterilización; podemos dividirlas en
tres partes:
La zona negra, es el área que funciona como transfer
entre las instalaciones del hospital y el área de quirófanos;
es una verdadera zona amortiguadora de protección y
Revista CONAMED, Suplemento de Enfermería 2011
ISSN 1405-6704
Reflexiones del marco jurídico en las áreas qirúrgicas.
Córdoba-Ávila M A.
de acceso en la que se supervisan las condiciones en
que ingresan los pacientes. Debe contar con un acceso
que permita el ingreso al personal de salud que procede
del área negra hacia el área de sanitarios y vestidores.
La salida de éstos se realiza por medio de un área de
transferencia con dispositivo físico para calzarse botas y
pasar al pasillo o circulación blanca, donde se localiza
un lavabo para cirujanos, la cual comunica con la sala
de operaciones; asimismo, debe tener una zona de
transferencia para el ingreso y egreso de pacientes, que
dé acceso desde el área negra hacia una circulación gris,
la que a su vez comunica con las salas de operaciones
y de recuperación. Esta última zona de transferencia
debe contar con una puerta que permita la salida del
personal de salud del área gris hacia la negra, abriendo
en una sola dirección. Por lo tanto, tiene un acceso para
controlar el flujo procedente del hospital y otro acceso
con un control más riguroso para la siguiente zona de
restricción.4
La segunda se llama zona limpia o zona gris se ubica
la zona de recuperación postanestésica, con facilidades
de trabajo para enfermería y anestesiología. El servicio
de anestesiología debe cumplir con lo indicado en la
NOM-170-SSA1-1998. Dependiendo de la capacidad
resolutiva del establecimiento, la recuperación postanestésica se vigilará mediante procedimientos clínicos,
monitoreo de signos vitales como electrocardiograma,
presión sanguínea no invasiva y oximetría. Deben
existir facilidades de mobiliario para elaborar el informe
quirúrgico, así como para la guarda de equipo especial
de anestesia, de Rayos X móvil y medicamentos.4 De igual
manera se debe incluir una mesa con tarja para hacer
el lavado de los materiales e instrumental reutilizable,
área de prelavado. En el área de recuperación el
número de camas y camillas debe estar en proporción
al número de salas de operaciones, tipos de cirugía y
anestesia que se realicen; contar con tomas de oxígeno
y de aire comprimido y como mínimo, una camilla por
sala de operaciones. Así como equipo para aspiración
controlada, con sistemas fijos o portátiles.
La tercera zona se llama zona blanca en donde la sala
de operaciones propiamente dicha se encuentra en esta
área, debe contener curvas sanitarias en los ángulos de la
infraestructura, que faciliten cumplir con los requisitos de
asepsia, iluminación general y especial con proyección
a los posibles campos quirúrgicos y ventilación artificial,
que promueva una presión positiva. Las puertas deben
tener mirillas y de preferencia abrir en una sola dirección.
Debe disponer de lo necesario para el suministro de
oxígeno y óxido nitroso con instalaciones fijas a partir de
una central de gases.4 Los suelos, paredes y techos deben
ser duros, no porosos, resistentes a fuego, manchas y
golpes, impermeables, sin grietas y de fácil limpieza.
Los suelos en especial deben ser: Conductores, con el
fin de disipar la electricidad estática y las uniones suelopared deben ser redondeadas evitando así depósitos de
Revista CONAMED, Suplemento de Enfermería 2011
ISSN 1405-6704
suciedad y polvo.
Las tomas de corriente deben ser múltiples, con
circuitos separados para limitar los fallos eléctricos en
momentos críticos. Grupo electrógeno de seguridad ya
que todas las instalaciones eléctricas disponen de un
sistema de seguridad, con alarmas acústicas, luminosas y
de bloqueo. La iluminación quirúrgica debe ser: intensa,
sin reflejos y regulable en intensidad, que no produzca
sombras ni calor, de fácil limpieza y posible de ajustar en
posiciones.
En la zona quirúrgica se deben observar estrictamente
las medidas de higiene individual, vestimenta y lavado de
manos quirúrgico, utilizando vestimenta de aislamiento
quirúrgico, como lo es: el uso de gorro, botas quirúrgicas,
mascarilla, utilización de guantes estériles siempre que
pueda haber contacto con sangre, secreciones, líquidos
corporales, objetos contaminados, etc. La vestimenta
que se utilice dentro de la zona quirúrgica no podrá
usarse fuera de la misma. Estas precauciones a seguir
por el personal de la salud son importantes para
prevenir infecciones tanto en los enfermos como en ellos
mismos.
El mobiliario de un quirófano debe ser preferiblemente
de acero inoxidable, liso y de fácil limpieza. Con una
mesa de operaciones, la cual, debe ser adaptable a
las diferentes posiciones quirúrgicas, mesas auxiliares
como lo son las mesas de instrumentación, mesa de
mayo, carros Pasteur, banquetas, sillas, bancos de altura,
soportes de sueros, bolsas de recolección de desechos,
ropa, contenedores de residuos peligrosos biológicoinfecciosos (RPBI), carro de anestesia, de RCP, monitores,
microscopios, Rx, negatoscopios, monitores y aspiradores
centrales.
La Central de Esterilización y Equipos (CEyE) debe
ubicarse de manera estratégica para que permita el
acceso de personal a través de un filtro de aislamiento;
se comunica por una ventanilla con el pasillo blanco que
comunica a la sala de operaciones para la entrega de
material estéril. Asimismo, debe contar cuando menos con
una ventanilla de comunicación a la circulación negra,
para la entrega de material estéril a los otros servicios y
para la recepción de material prelavado.4 Es prioritario
considerar los aspectos de seguridad que especifican los
manuales de operación y mantenimiento de los equipos
y que ratifican los proveedores del equipo, tanto para el
usuario como para los responsables de su operación.
La principal preocupación del personal de quirófano
es la protección del ambiente y de la sala quirúrgica.
Por esta razón después de cada intervención quirúrgica
se recolecta el material y se limpian las mesas con
alcohol al 70º. El material de limpieza debe ser único
y exclusivamente para su uso en ese quirófano.9 El
responsable sanitario, jefe de servicio o los comités
intrahospitalarios, son los encargados de verificar la
existencia de manuales de operación y en su caso,
de buenas prácticas de los dispositivos médicos, así
S26
R
E
V
I
S
T
A
como, de los accesorios para su funcionamiento, en
los servicios del establecimiento; efectuar o revisar las
anotaciones referentes a las acciones de calibración
y mantenimiento, así como, de la capacitación del
personal que labore en el establecimiento, registrando
en las bitácoras correspondientes.4 Todos los equipos
para el sostenimiento de la vida del paciente deben
ser verificados periódicamente, utilizando los mismos
procedimientos de medición que se aplicaron al iniciar
su funcionamiento, incluyendo la revisión de conectores,
tuberías, enchufes y cableado correspondientes.
Los recursos humanos “son las personas que trabajan
en servicios de salud: médicos, enfermeras, otro personal
de salud del área paramédica…” 10 sin duda alguna es
un trabajo multidisciplinario donde se requiere de una
gran sincronía, para brindar atención médica oportuna,
eficiente y de calidad al paciente durante su estancia
hospitalaria-quirúrgica.
La conformación del grupo quirúrgico que tendrá a
su cargo la realización del procedimiento, es sin duda,
un elemento sumamente importante para el éxito del
acto de la cirugía. El grupo quirúrgico variará en su
número, dependiendo del procedimiento a realizar; sin
embargo, existen elementos básicos del personal como
lo son: cirujano, ayudante, instrumentista, circulante,
anestesiólogo, camilleros, personal de limpieza, etc.
Los cuales deben considerarse los conocimientos y
capacidades del personal de base como eventual
de la operación de los equipos, todo lo cual debe
quedar debidamente registrado en las bitácoras
correspondientes.4
El cirujano deberá cumplir con los requisitos de
especialización quirúrgica que norma la Comisión
Interinstitucional para la Formación de Recursos
Humanos en Salud (CIFRHS). Tiene la responsabilidad
de realizar el diagnóstico clínico del paciente cuyo
problema requiera resolución con una intervención
quirúrgica. Debe contemplar los aspectos éticos de la
profesión, además de proporcionar al paciente: una
información completa y detallada del cuadro clínico y
del padecimiento, su pronóstico al recibir tratamiento
quirúrgico y las complicaciones y secuelas que pudieran
presentarse (infecciones amputaciones, resecciones,
limitaciones de movimiento, etc.), como lo menciona la
normatividad 168 del expediente clínico.
El ayudante es el segundo miembro importante
del grupo quirúrgico, debe tener conocimiento de la
técnica quirúrgica que se vaya a realizar, éste puede
ser otro cirujano o un residente en entrenamiento. Las
funciones del ayudante comienzan propiamente en el
acto quirúrgico, su principal responsabilidad es ayudar al
cirujano en las maniobras quirúrgicas.
La responsabilidad del médico especialista en
anestesiología es ahora mayor en un proceso que
va desde el estudio y valoración del paciente previo
a la aplicación de la anestesia, para seleccionar el
S27
procedimiento de menor riesgo y más apropiado a
cada situación, la aplicación correcta y oportuna del
mismo, vigilando permanentemente las condiciones
trans-operatorias del paciente hasta la recuperación
post-anestésica, que implica la eliminación del estado
provocado y la estabilidad completa de sus funciones.11
El instrumentista suministra al médico los instrumentos
necesarios durante la intervención quirúrgica y brindando
cuidados a los pacientes en las etapas preoperatoria,
intra-operatoria y postoperatoria; equipa el quirófano
con los materiales necesarios que se requieren en el acto
quirúrgico, prepara al paciente en la etapa preoperatorio,
equipa las áreas quirúrgicas con los instrumentos
necesarios, cumple con las normas y procedimientos
en materia de seguridad intrahospitalaria. Para esto el
instrumentista y el circulante trabajan en forma conjunta
con el resto del grupo quirúrgico. Debe llevar a cabo el
manejo del material y desechos sépticos para su retiro
de la región operatoria auxiliándose con el circulante y
llevar el conteo de material utilizado, dando el reporte
al cirujano antes del inicio del cierre de la herida
quirúrgica.
El circulante comprueba la lista de cirugías
programadas para el día y verifica la concordancia entre
dichas cirugías y la preparación del quirófano; mantiene
listo el quirófano, mobiliario y equipo quirúrgico, material
e instrumental necesario para cada cirugía, comprueba
el funcionamiento de lámparas, aparato de aspiración
y demás equipo a utilizar. Además recibe al paciente y
corrobora su identidad, junto con el personal asignado
en admisión de quirófano, para lo cual es obligatorio
el expediente clínico completo. Es el contacto del
grupo quirúrgico con todas las áreas y personal que se
encuentra fuera del quirófano.
Las funciones del personal camillero son el conducir
al paciente al quirófano, comprobando que la historia
clínica del mismo sea la correcta, ayudar al personal
sanitario en la colocación del paciente en la mesa
de operaciones, colaborar con el anestesiólogo en
posicionar al enfermo de la forma adecuada que se
requiera antes de la intervención, conducir al paciente a
la sala de recuperación y a su habitación de destino.
“Uno de los aspectos más importantes que debe
cumplirse en forma estricta para garantizar la seguridad
del paciente es el que se refiere a medidas de asepsia y
antisepsia, las cuales están encaminadas a proteger al
enfermo mediante esterilización de la ropa, del equipo
y del instrumental quirúrgico…”12 Así como el asegurar
el manejo integral de los residuos peligrosos biológicoinfecciosos, de acuerdo con lo que indica la NOM-087ECOL-1995.
CONCLUSIONES
En materia de regulación sanitaria, es de suma
importancia y no hay duda, que cualquier personal de
Revista CONAMED, Suplemento de Enfermería 2011
ISSN 1405-6704
Reflexiones del marco jurídico en las áreas qirúrgicas.
Córdoba-Ávila M A.
salud debe de conocer el sustento jurídico–legal que
norme el marco regulatorio de los servicios de salud que
presta y aplicado en especifico al área quirúrgica.
En este tenor, la regulación sanitaria es la base legal
que fundamenta las acciones de control y fomento
sanitario y establece las políticas para la administración
de los servicios de salud a través de leyes, reglamentos,
normas y convenios. Sin perder de vista que la regulación
sanitaria se dirige principalmente al establecimiento del
marco legal y técnico para la prestación de los servicios
de salud.
Por lo tanto la regulación sanitaria a través del
Estado, enmarca las normas sanitarias que deben ser
de observancia obligatoria, para los institutos de salud
públicos y/o privados, para el buen funcionamiento de
sus servicios, equipos y vehículos.
Tomando en cuenta todos estos puntos normativos
y conocimientos científicos del área quirúrgica, se
deben emplear mejoras continuas que respondan
conceptualmente con esta base legal y metodológica
a las expectativas de solución óptima respecto a los
problemas que abarquen en tanto al manejo de las
instalaciones, así como a la práctica de los profesionales
que laboran en ella, para que de esta manera se logre
que el personal del área quirúrgica preste servicios con
calidad, competitividad y eficiencia, en la atención del
paciente en todo el peri- operatorio.
REFERENCIAS
1. Regional Plan for Investment in the Environment
and Health, World Health Organization – 1995.
URL disponible en: www.crid.or.cr/cd/CD_
Inversion/pdf/spa/.../doc9654-3.pdf.
2. Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, Titulo Primero, Capitulo 1 de las
Garantías Individuales.
Revista CONAMED, Suplemento de Enfermería 2011
ISSN 1405-6704
3. Ley General de Salud, Titulo Primero, Disposiciones
Generales, Capitulo Único.
4. NORMA Oficial Mexicana NOM-197-SSA12000, Que establece los requisitos mínimos de
infraestructura y equipamiento de hospitales y
consultorios de atención médica especializada.
(sitio web) URL disponible en: http://www.salud.
gob.mx/unidades/cdi/nom/197ssa10.html.
5. Centro de Documentación Institucional Biblioteca
Digital de la Secretaria de Salud. (sitio web) URL
disponible en http://bibliotecas.salud.gob.mx/
cgi-bin/library.
6. Basozabal Zamakona B, Durán Díaz de Real MA,
Manual de enfermería quirúrgica, Hospital de
Galdakao, Servicio de Salud, Nov 2003: 191,
(sitio web), URL disponible en: www.osakidetza.
euskadi.net/.../manual_de_enfermeria_
quirurgica.pdf.
7. Valdovinos Núñez GR. El manejo de los RPBI
en los hospitales de II Y III nivel del sector salud
en México: un enfoque sistémico. México:
IPN;2007.
8. Archundia García A. Cirugía 1, Educación
quirúrgica. México: McGraw-Hill;2008.
9. Vázquez Castelos JF. Enfermería de Quirófano.
Definiciones. Disponible en:http://www.minsa.
gob.ni/enfermeria/doc_inter/quirofano.pdf.
10. Álvarez Alva R. Salud Pública y Medicina Preventiva.
México: manual moderno; 2002.
11. NORMA Oficial Mexicana NOM-107-SSA1-1998,
Para la práctica de anestesiología. Disponible
en:
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/
nom/170ssa18.html.
12. Barquín Calderón M. Dirección de Hospitales.
México: Mc Graw Hill; 2003.
S28
R
E
V
I
S
T
A
Artículo de Revisión
Rev CONAMED 2011; 16 Supl 1: S28-S33
Los hombres en la Enfermería.
Análisis de sus circunstancias actuales.
Men in nursing.
Analysis of their current circunstances.
Samantha Nayelli Escamilla Cruz1, Miguel Ángel Cordoba Ávila2
RESUMEN
La Enfermería ha sufrido transformaciones para
adaptarse a los cambios que ocurren en el devenir
histórico; de ser un quehacer delegado a las mujeres
caritativas, a la profesionalización. Entre todos estos
cambios, el ingreso de hombres a la profesión juega un
papel muy importante. El propósito de este estudio es
analizar las circunstancias actuales del contexto en el que
se desempeñan los enfermeros, hacer una recapitulación
histórica de sus circunstancias y plantear los beneficios
que con su ingreso le traen a la profesión.
La Enfermería es una profesión que necesita
permanecer vigente, se debe adaptar a las condiciones
de la sociedad y a las necesidades del país, por lo
tanto debe actualizarse en aquellos ámbitos que por
cuestiones cronológicas ya han quedado atrás; debe
ser vanguardista y alejarse de dogmas que fueron
establecidos con anterioridad.
Palabras clave: Enfermería, enfermeros, profesional,
cuidado.
ABSTRACT
Nursing has undergone changes to adapt to the
changes occurring in the course of history, to be a task
delegated to the charitable women, the professional.
Among all these changes, the entry of men into the
profession plays an important role. The purpose of this
study is to analyze the current status of the context in
which male nurses perform, make a historical review of
their circumstances and consider the benefits which they
bring to their entry into the profession.
Nursing is a profession that needs to remain effective,
must adapt to the conditions of society and the country’s
needs therefore to be updated in those areas that
chronological questions have been left behind, should
be forward and away from dogmas were established
previously.
Keywords:
care.
Nursing, male nurses, professional,
INTRODUCCIÓN
Mucho se ha hablado de la discriminación de género
y las consecuencias que ésta tiene en la sociedad, pero
generalmente se enfoca en la desvalorización que
sufren las mujeres en ámbitos escolares y de trabajo
androcéntricos, pero qué hay de aquellos hombres
que desempeñan labores en un medio de tradición
1. Pasante de Servicio Social en Enfermería. Programa de Servicio Social en Investigación UNAM-CONAMED.
2. Dirección de Investigación, Comisión Nacional de Arbitraje Médico CONAMED.
Folio: 161/11
Artículo recibido: 1º de octubre del 2011
Artículo aceptado: 20 de octubre del 2011.
Correspondencia: PSSLE Samantha Nayelli Escamilla Cruz, Dirección General de Difusión e Investigación CONAMED, Mitla 250, Esq.
Eje 5 Sur (Eugenia), Col. Vértiz Narvarte, Del. Benito Juárez, C.P. 03020, México, D. F. Correo electrónico: [email protected].
S29
Revista CONAMED, Suplemento de Enfermería 2011
ISSN 1405-6704
Los hombres en la Enfermería.
Escamilla Cruz S N.
exclusivamente femenino como es Enfermería.
El siguiente estudio analiza las características que
definen la educación de los alumnos hombres durante
la formación universitaria de Enfermería, aquellos
contratiempos que por su género deben de enfrentar, así
como los juicios que la sociedad emite y que los clasifica
en conceptos erróneos, pero no sólo consiste en analizar
los hechos desfavorables, también hacer promoción de
los beneficios de ser Enfermero o Enfermera y la gran
satisfacción de desempeñarte en una profesión que
retribuye grandes recompensas.
La revisión bibliográfica realizada para la elaboración
de este estudio reflejó la escasa información existente de
los hombres en el ámbito de Enfermería y debido a esto,
el motivo que impulsó dicha revisión documental, ya
que considero que el ingreso creciente de hombres en
esta profesión, puede cambiar la percepción del gremio,
ante la sociedad y en los profesionales del equipo de
salud.
PANORAMA ACTUAL
Durante muchos años, la cultura occidental ha
establecido que las mujeres, por poseer características
innatas a su naturaleza femenina, deben ser las
encargadas del cuidado de la familia, prever sus
necesidades y evitar alteraciones en el desarrollo. Si
bien es cierto, que las mujeres desarrollan estas tareas
de manera espontánea, ahora el cuidado profesional
no es sólo una extensión del trabajo doméstico que
exclusivamente puedan desempeñar mujeres. En la
actualidad los hombres también desarrollan actividades
de cuidado profesional, aunque la sociedad aún tiene
prejuicio de quienes ejercen ciertas profesiones.
En los Estados Unidos, con una apertura cultural y
educativa mayor a México, en el año 2000 tenía un 5.4%
de enfermeros profesionales en sus listas1. Lo anterior es
clara evidencia de la poca participación de los hombres
en la Enfermería profesional y aunque el contexto
mexicano es diferente, en estadísticas no difieren mucho
y tampoco hay un porcentaje considerable de hombres
enfermeros.
MOTIVOS HISTÓRICOS Y ACTUALES DE LA
AUSENCIA DE HOMBRES EN LA ENFERMERÍA
Para comprender el motivo de la poca participación
masculina en Enfermería, convendría hacer un recuento
de eventos que marcaron el carácter femenino de
esta profesión y posteriormente nombrar los actuales.
No se trata de hacer un profundo análisis histórico
del desarrollo de la historia de Enfermería, solamente
encontrar en ésta, los motivos por los cuales ahora la
inmersión de los hombres es reducida. Comencemos
por la época en la que Nightingale se dio cuenta que
Revista CONAMED, Suplemento de Enfermería 2011
ISSN 1405-6704
no basta cuidar con amor y dedicación, que también
se requieren otras características que terminaron por
catalogar a Enfermería, como una actividad que requería
atributos femeninos, como era la sumisión, abnegación,
generosidad y obediencia,2 por lo que se limitaba la
participación varonil, de hecho prácticamente era nula,
de esta forma se instituyó, aunque no de manera formal,
escuelas de Enfermería enfocadas a preparar mujeres.
A pesar de esto, durante las guerras y eventos
de catástrofe eran hombres quienes se encargaban
de brindar cuidados a sus compañeros heridos, de
suministrar medicamentos y prevenir enfermedades que
afectaran al batallón y así fue durante muchos años,
entonces ¿qué ocurrió para que los hombres no se
quisieran dedicar a los cuidados profesionales?
Acontecieron cambios evolutivos en la economía y en
la sociedad por lo cual los hombres podían tener acceso a
puestos de mayor prestigio, con opción a desempeñarse
en labores más “importantes” que requerían estudios
en otras disciplinas, por lo que la Enfermería quedó
como una opción para aquellas mujeres que tuvieran
necesidad de trabajar y generar ingresos económicos,2
aunque siempre al mando directo de un hombre, en
este caso un médico. Y es así como transcurrieron los
años y el ejercicio de Enfermería se fue delegando en
manos femeninas.
Por otra parte, en México, la formación de Enfermeras
estaba a cargo de escuelas-hospitales que brindaban
formación enfocada a solucionar las necesidades médicas,
el ejercicio autónomo prácticamente no existía y no fue
hasta 1911, cuando la Escuela de Enfermería del Hospital
General (antecedente de la actual Escuela Nacional
de Enfermería y Obstetricia) pasó a ser dependencia
de la Facultad de Medicina y “comenzó” la formación
profesional. En 1974,3 la carrera de Enfermería dejó de
ser dirigida por hombres (médicos) y se abandonó la
idea de exigir para su formación, los “valores femeninos”
necesarios para la buena práctica. Desde entonces y hasta
ahora, la formación de profesionales de Enfermería está
orientada a brindar cuidados de calidad al paciente, con
un criterio autónomo y la facultad de decisión basada en
conocimientos científicos.
La Enfermería en la actualidad es profesional,
por lo tanto, debemos dejar a un lado las cualidades
“femeninas” innatas de la mujer que la hacen apta para
el cuidado; el cuidado profesional se puede enseñar
en las aulas universitarias. Por esta razón y por muchas
otras, los hombres son completamente aptos para
brindar atención que satisfaga por completo a los
individuos y familias que atienden. Un buen enfermero
o enfermera no se distingue sólo por su sexo, destaca
por sus conocimientos y la forma en que los aplica, en
cómo trata a sus pacientes y el esfuerzo que hace para
que recuperen la salud o no la pierdan.
Un factor decisivo por el cual los hombres no eligen
esta profesión, es sin duda el cuestionamiento de la
S30
R
E
V
I
S
T
A
masculinidad y específicamente la preferencia sexual.
Hablar de este tema aún resulta difícil en la sociedad
occidental, todavía se hacen juicios de quienes ejercen
profesiones aparentemente femeninas. La cuestión en
este problema es cambiar la percepción de la sociedad,
asunto nada fácil, no podemos insistir en que se acepte
algo con lo que no se está de acuerdo, lo único que
resta es demostrar con el trabajo diario la calidad de
profesionales que forma la educación superior, exponer
los conocimientos que adquirimos en el camino
universitario y transformar la Enfermería tradicional en
una labor científica y humanística de calidad, en donde al
paciente no le incomode ser atendido por un hombre o
cuestione la autonomía de una mujer, simplemente que
confíe en que está siendo atendido por profesionales de
la salud.
EDUCACIÓN EN LA UNIVERSIDAD
Sin duda alguna, responder a las necesidades de
la población actual, es uno de los principales objetivos
de las universidades que se encargan de formar
profesionales en salud. Para lograr dicho objetivo, las
escuelas y facultades basan sus currículos en los temas
que consideran de mayor relevancia y aquellos que se
consideran fundamentales para cada disciplina, pero,
¿hemos pensado si están adecuados para cada género?
Un estudio realizado por la UNAM 4, demuestra que
los planes de estudio de las carreras de Enfermería,
Medicina y Odontología que se imparten en la misma
Universidad, no incluyen una perspectiva de género,
tienen un lenguaje androcéntrico y mantienen un
modelo hegemónico centrado en las necesidades
biológicas; demostrando que el cuidado no es integral,
ya que no hace diferencias en el trato de pacientes
hombres y mujeres.
Con lo anterior se evidencia que a pesar del avance
en las Ciencias de la Educación, la diferencia en la
formación de hombres y mujeres puede causar “errores”
en la perspectiva de cuidado.
Crear nuevos conocimientos sobre antiguos temas
sería necesario para unificar la formación de enfermeras
y enfermeros, aptos para atender las necesidades
específicas de cada persona. Probablemente este cambio
favorecería en gran medida la forma en que se percibe a
los hombres en este ámbito profesional.
Actualmente escuchamos de la feminización de aulas
universitarias, pero al mismo tiempo está ocurriendo el
ingreso de hombres a carreras de tradición femenina, tal
es el caso particular de los enfermeros. La masculinización
se refiere a características enfocadas al logro de objetivos,
la competencia, el liderazgo y ejercicio de poder.5
S31
CUESTIONES DE GÉNERO
Por lo mencionado anteriormente, es casi imposible
dejar de hablar de las cuestiones de género, de la
división del trabajo y de los valores asociados a hombres
y mujeres. “Los procesos de socialización mediante los
cuales se construye el género, se encargan de enseñar
a los individuos a actuar y pensar dentro de las normas
sociales que consideran a los sexos como opuestos”,5 con
la premisa anterior, se ven reflejadas las expectativas que
tiene la sociedad de hombres y mujeres y la diferencia
en el trato que reciben ambos. Por ejemplo, los hombres
que desempeñan trabajos tradicionalmente femeninos,
como trabajadores sociales, educadores y enfermeros,
hacen énfasis en conductas y actitudes que los distingan
de las mujeres. Ejemplos de estas actitudes son citados a
continuación: búsqueda de cargos de mayor jerarquía,
inconformidad por la permanencia en el mismo nivel
o puesto y considerar su empleo como algo transitorio
que les permita apropiarse de recursos para continuar
con su formación.5 Y ¿por qué los hombres buscan
incansablemente la distinción con las mujeres? Puede
ser por el afán de demostrar a la sociedad las conductas
que tradicionalmente se esperan de ellos, como el éxito
laboral, el logro de bienestar económico y el triunfo
académico. Seguramente ha de ser difícil la presión
ejercida por la opinión pública y tener que seguir una
línea de comportamiento, por lo menos eso dicen los
testimonios de hombres que han experimentado esas
vivencias.6
Hablando de perspectivas de género, es necesario
definir el concepto adoptado para este estudio: “conjunto
de elementos, creencias, rasgos personales, actitudes,
sentimientos, valores, conductas y actividades que
conforman en cada sociedad una determinada forma
de relaciones…”;7 es decir, las diferencias entre hombres
y mujeres están construidos socioculturalmente. Los
componentes de género, hacen referencia a todas las
características que definen las diferencias notables entre
hombres y mujeres. Una de ellas y sin duda la que más
importa en este estudio es la división sexual del trabajo.
La división del trabajo se refiere a la asignación
estructural de tipos de tareas y roles según el sexo y que
conlleva la conceptualización de lo que se entiende por
trabajo en cada contexto específico.7 Esta diferencia ha
establecido, por una parte la segregación del trabajo en el
ámbito público y privado y por otra parte la segregación
horizontal y vertical en el ámbito público.7 De este modo
queda establecido que a los hombres se les asigna el
trabajo productivo y a las mujeres el reproductivo. Por
esta razón es muy importante establecer el conflicto por
el que posiblemente atraviesan algunos enfermeros en su
formación profesional, los juicios que se emiten debido
a sus decisiones y las aseveraciones que se hacen de su
trabajo, ya sea por parte de personal de salud, familia
o amigos; posiblemente cada uno de ellos ha tratado
Revista CONAMED, Suplemento de Enfermería 2011
ISSN 1405-6704
Los hombres en la Enfermería.
Escamilla Cruz S N.
de demostrar su masculinidad apegándose a un rol,
adoptando comportamientos enfocados a hacer respetar
su condición de género, pero lo realmente importante es
vincular si este tipo de comportamientos compromete la
calidad de los cuidados. Posiblemente esto sea tema de
otra investigación.
Siguiendo por la línea de las cuestiones de género,
llegamos a la parte en que hablamos de discriminación.
En la revisión bibliográfica realizada para este estudio,
no se encontraron investigaciones que se enfocaran
exclusivamente a la discriminación de hombres
enfermeros, pero sí de discriminación de las minorías y
precisamente el sujeto de estudio de este artículo está
en una situación vulnerable, ya que según el sistema
de géneros se derivan tres ideologías dominantes que
propician la discriminación y opresión por parte de la
sociedad.8 Para fines de este estudio retomaremos dos: “el
apego a los estereotipos de género y el androcentrismo”.8
El primer apartado, el que se refiere a los estereotipos,
tiene relación con las expectativas y atribuciones que se
designan a hombres y mujeres, la sociedad espera un
comportamiento congruente entre la biología de un ser
humano y la construcción sociocultural que representa
el género8. El estereotipo de género dicta formas de
vestido, usos de cuerpo, ademanes y comportamiento,
tal vez esta expectativa sea la que hace que la percepción
de la sociedad hacia un hombre que brinda cuidados se
vea trastornada, sea rechazada o vista con desdén por los
propios pacientes. Por ejemplo, como características de
masculinidad tenemos la virilidad, la confianza en sí mismo,
agresividad, independencia, ser impositivo, dominante y
activo,8 características que son completamente contrarias
a los valores femeninos necesarios, según algunos, para
ser una buena enfermera.
Una forma de opresión a los hombres enfermeros
es la discriminación, en este caso particular por sus
características biológicas; cuántas veces se ha observado,
en las prácticas escolares universitarias (con mayor
frecuencia), que los enfermeros son excluidos de ciertas
oportunidades o procedimientos en particular, dicha
exclusión, limita la explotación de sus potenciales y
conocimientos, lo que los hace ver ante los pacientes
femeninos, sobretodo, como una amenaza, siendo
incluso, las propias colegas quienes los limitan y
exponen.
Continuando con la percepción y aceptación de
la comunidad en general del personal de salud de
género masculino, se encontró un estudio realizado en
España,9 donde se refleja, después de una entrevista, la
percepción que tienen personas que han convivido de
manera cercana con el personal de Enfermería y otro
grupo que no ha tenido contacto cercano con dicho
personal. El resultado por ejemplo de la pregunta
“¿quiénes somos los profesionales de enfermería?”, fue:
“son mujeres en su mayoría”. Entre otros comentarios, las
personas (incluso hombres) dejan ver que prefieren ser
Revista CONAMED, Suplemento de Enfermería 2011
ISSN 1405-6704
atendidos por mujeres, aludiendo a la vergüenza que les
producen las intervenciones invasivas o se interfiere con
la intimidad, además que creen que las mujeres realizan
sus actividades con mayor delicadeza, produciendo
menos dolor. En términos generales, aunque las personas
creen que es más común observar enfermeras, no ven
con malos ojos la inclusión de hombres en esta rama9.
Por lo tanto, aunque progresivo, la incursión masculina
va en buen camino para la aceptación total.
No todo es negativo, también existe un raro
fenómeno con los enfermeros. En cierto momento
o en determinados servicios hospitalarios se vuelven
privilegiados con respecto a las compañeras enfermeras;
son objeto de atenciones y actitudes de comprensión, lo
cual genera en ellos el sentimiento de ser bien recibidos
y aceptados. En esta misma línea encontramos, que a
pesar de ser minoría, varios enfermeros ocupan puestos
de jefaturas, o se convierten en líderes de proyectos o
de los mismos compañeros, ejerciendo así sus rasgos de
masculinidad. “La jerarquía entre los géneros también
explica la supremacía de los hombres que se apegan más
al modelo dominante de masculinidad sobre aquellos
que no se apegan a él”. 8 Por eso, aquellos hombres
enfermeros que destacan en su profesión, gozan de
mayor reconocimiento, comparado con los que adoptan
actitudes más pasivas.
El estudio “Influencia de la feminización de la
enfermería en su desarrollo profesional”,10 aborda temas
muy interesantes de acuerdo a las diferencias laborales
y visibles entre el desarrollo profesional de hombres y
mujeres, por ejemplo, los hombres prefieren acomodarse
en áreas hospitalarias en donde se sientan autónomos y
con la libertad de actuar y tomar decisiones, o incluso
en áreas en las que se requiera más fuerza y habilidad,
mientras que las mujeres prefieren situarse en áreas en
las que se requiera delicadeza o cuidados más apegados
al paciente.10
En general, con lo mencionado anteriormente
podemos decir que los hombres tienden a apegarse al rol
que la sociedad espera de ellos, a pesar de desempeñar
labores que aún se consideran femeninas, obviamente
no aplica en todos los casos y aunque no existe un
estudio que lo avale, en algún momento los hombres
enfermeros presentan algún conflicto de identidad, no
por dudas en la percepción de sí mismos, sino en la
apreciación que puedan llegar a tener de ellos su familia,
amigos o sociedad en general.
PROMOCIÓN DE LA PROFESIÓN
Hablar de los beneficios de estudiar y ejercer la
Enfermería es primordial. Precisamente esto, es lo
que debería hacerse para atraer, no solamente a más
hombres, a mujeres también para que estudien una
carrera universitaria. En general, cuando una persona
piensa en determinada profesión, toma en cuenta las
S32
R
E
V
I
S
T
A
ofertas de trabajo ulteriores al término de la carrera,
justo este punto es una de las grandes fortalezas de esta
profesión: siempre hay opciones de trabajo. Aunque
las personas no estén enfermas, Enfermería interviene
para que el continuo de salud no se interrumpa, si en
determinado momento la persona necesita ayuda para
su autocuidado también puede intervenir, no se diga por
ejemplo en el área asistencial, los empleos son suficientes
para los profesionales. Debemos, también fortalecer la
imagen autónoma de la Enfermería, hacer saber que
no sólo se trata de aplicar medicamentos, que se basa
en conocimientos científicos para brindar cuidados,
que también hacen investigación y que son capaces de
tomar decisiones bien fundamentadas. Aunque parezca
absurdo o poco relevante, cuando se hacen imágenes
de Enfermería, se deberían incluir hombres haciendo
labores propias de la profesión, así el concepto de que
exclusivamente son mujeres las que se dedican a estas
actividades, se iría transformando por el impacto visual y
la gente se acostumbraría a que es normal que hombres
también estén involucrados en esta área.
En la universidad, los planes de estudio, están
orientados a formar profesionales capaces de reflexionar
y analizar los problemas de salud de la población, están
lo suficientemente completos para que los alumnos se
consumen como profesionistas y ejerzan actividades de
gran importancia para sus pacientes; sería muy benéfico
para la imagen pública de la profesión, hacer ver que
las acciones de Enfermería tienen gran impacto en la
recuperación de la salud de una persona, que la gestión
de hospitales corre a cargo de Enfermería, por ejemplo.
En pocas palabras, hacer de dominio público las
funciones y roles dentro y fuera de los hospitales, que los
alumnos que están por decidir qué carrera elegir, tengan
el conocimiento que en Enfermería existe la posibilidad
de hacer estudios de posgrado, llegar incluso a hacer un
doctorado, que las opciones de crecimiento profesional
y académico son muy amplias y sobretodo que nuestra
labor es de gran importancia para el Sistema de Salud
del país.
Aunque las condiciones de trabajo para Enfermería no
son ideales en su totalidad,11 en general se desempeñan
de manera adecuada en sus sitios respectivos, los
sueldos, son buenos en términos generales y el ambiente
propicia integración del personal y colaboración con el
equipo multidisciplinario. Permite también conocer de
diferentes disciplinas, incluso fuera del área de la salud,
y sobre todo aprender de las experiencias de vida de los
pacientes con los que se tiene contacto.
la incursión de más hombres enfermeros, debido a que
propiciaría una relación más horizontal entre el área
médica y de enfermería, probablemente la manera en
que se percibe a la profesión se equilibraría en la sociedad,
es decir, se dejaría de percibir como una extensión de
las tareas domésticas o invisibles y adquiriría un mayor
prestigio, la intención no es parecer como misoginia, pero
sin duda alguna, en la realidad de la sociedad, el hombre
aún tiene más prestigio en el ámbito laboral, posee
mayor probabilidad de ascender a puestos de prestigio
o que impliquen mayor responsabilidad. Obviamente
aunque muchos cargos públicos sean ocupados por
hombres, las mujeres también deben de emprender una
lucha porque se les reconozca la capacidad de dirigir y
organizar una Institución.
Ya que se logró el reconocimiento de la Licenciatura
en Enfermería, nada sería mejor que contribuir para
fortalecerla como profesión con la generación de
conocimientos, a través de nueva bibliografía y estudios,
se necesitan autores de artículos que continuamente
publiquen en revistas científicas, que consoliden el saber
de Enfermería, que generen nueva literatura, sobre todo
que inciten a otros profesionales a investigar y que dejen
evidencia de su trabajo.
No se trata de establecer una lucha por la supremacía
de la profesión, ni de demostrar quién puede ser mejor, si
hombres o mujeres, simplemente de unirse como gremio
para fortalecer la autonomía y reputación. Dejemos de
ver a la enfermería como una labor de caridad, que
requiere de virtudes femeninas y sumisión, demostremos
con cuidados de calidad que son profesionales del
cuidado.
Muchas son las cuestiones que se tienen que mejorar,
por ejemplo enfocar un cuidado más especializado que
respete las cuestiones de género de nuestros pacientes,
o que las políticas actuales de salud no excluyan a nadie,
que las condiciones de trabajo sean equitativas entre
profesionales, que las Instituciones reconozcan los niveles
de estudio, en fin, quedan muchas circunstancias que
enfrentar para que las condiciones de trabajo, servicios
y educación sean ideales. Ningún cambio será fácil,
ya que implica resistencias, ir en contra de las formas
típicas de ejercer el poder, redefinir ámbitos de acción
social12 y por supuesto tiempo, pero como iniciadores
y representantes de este cambio debemos comenzar a
actuar con calidad.
CONCLUSIONES
Terminamos reflexionando la situación actual de
Enfermería, sobre todo en cuestiones de género y
equidad. Sería muy importante y benéfico para el gremio
S33
Revista CONAMED, Suplemento de Enfermería 2011
ISSN 1405-6704
Los hombres en la Enfermería.
Escamilla Cruz S N.
REFERENCIAS
1. Tranbarger G, Sherrod D, Porter T, Tasota F, Day
M et al. ¿Dónde están los hombres? Nursing,
2004 22 (2): 47-47.
2. Zúñiga Y, Paravic T. El género en el desarrollo de
la enfermería. Rev Cub Enferm. 2009; 25 (1-2):
1-9.
3. Alatorre E. El surgimiento de la enfermería
profesional en México. Reflexiones sobre su
carácter femenino. Rev Enferm IMSS. 1994; 6 (1):
47-51.
4. Rosete M, Arenas G, Santillán M;Torres M. Análisis
desde la perspectiva de género de los planes
de estudio de las carreras de: cirujano dentista,
enfermería y médico cirujano de la Universidad
Nacional Autónoma de México. Disponible en:
http://fch.mxl.uabc.mx/lateduca/096.pdf.
5. Hernández A. La masculinidad y los empleos
no tradicionales: El caso de los enfermeros. La
ventana. 1997; (6): 271-287.
6. Chung V. Men in Nursing 2011. Disponible en:
http://www.minoritynurse.com/men-nursing/
men-nursing.
Revista CONAMED, Suplemento de Enfermería 2011
ISSN 1405-6704
7. Blázquez M. Los componentes de género y su
relación con la enfermería. Index Enferm. 2005;
14 (51): 50-54.
8. Ortíz L. La opresión de las minorías sexuales
desde la equidad de género. Política y cultura.
2004; (22): 161-182.
9. Jiménez S. Casado E. Fernández M. Opinión de
los usuarios sobre la profesión y el trabajo de los
profesionales enfermeros. Biblioteca Las casas,
2006; 2 (4). Disponible en: http://www.indexf.
com/lascasas/documentos/lc0188.php.
10. Fajardo-Trasobares ME, Germán-Bes C. Influencia
del género en el reconocimiento de los cuidados
enfermeros visibles e invisibles. Index Enferm.
2004; 13(46): 9-12.
11. Riego N, Santos S, Sánchez A, Castellanos
E, Daberkow F. Contexto sociolaboral de la
Enfermería en México. Disponible en: http://
www.mundoenfermero.com/producciones/
riego_azuara.pdf.
12. Chamizo C. La perspectiva de género en
Enfermería. Comentarios y Reflexiones. Index
Enferm. 2004; 13 (46): 40-44.
S34
R
E
V
I
S
T
A
Artículo Especial
Rev CONAMED 2011; 16 Supl 1: S34-S40
Cuidado especializado de enfermería a un lactante menor
con dependencia en la necesidad de movimiento y postura
Skilled nursing care to an infant with movement and
position necessity
Angélica Hernández-Tapia1
Resumen
AbstracT
La aplicación del cuidado de enfermería en conjunto
con un modelo o teoría, ayuda a darle un sustento
científico a la naturaleza de los cuidados que brindamos delimitando así nuestra área de competencia. De
este modo el propósito de este estudio de caso fue
ayudar a una lactante menor utilizando el modelo de
las necesidades en conjunto con el proceso enfermero para disminuir su dependencia en la necesidad de
movimiento y postura; valorando de forma exhaustiva
y focalizada; se obtuvieron datos subjetivos y objetivos
que llevaron a la elaboración del diagnóstico enfermero
apoyándose de la taxonomía NANDA, y la taxonomía
NIC para la elaboración del plan de intervenciones. Los
indicios encontrados en la bibliografía demuestran que
el proceso enfermero en conjunto con la propuesta de
las necesidades contribuye a mejorar la calidad de los
cuidados de enfermería hacia los pacientes y su familia,
tal como se evidenció en este estudio de caso. El poner
en práctica todo el conjunto de elementos demostró
que es factible la aplicación del modelo de las necesidades en el área de enfermería Infantil, favoreciendo la
adquisición de conocimientos y habilidades.
Palabras clave: Proceso Atención de Enfermería,
Virginia Henderson, Necesidad de Movimiento y postura.
The application of the care of nursing altogether with
a model or theory helps to give a scientific sustenance
to the nature of the cares that we offered thus delimiting our area of competition. In this way the intention of this study of case went to help to a nursing
infant, using the model of the needs altogether with
the process nurse to diminish its dependency in the
movement and position needs; valuing of exhaustive
and focused form subjective data and objectives were
obtained that took to the elaboration of the diagnostic nurse leaning of taxonomy NANDA, and taxonomy
NIC for the elaboration of the plan of interventions.
The indications found in the bibliography demonstrate
that the process nurse altogether with the proposal
of the needs contributes to improve the quality of the
cares of infirmary towards the patients and their family, as I demonstrate myself in this study of case. Putting
in practice all the set of elements demonstrated that
the application of the model of the needs in the area of
Infantile infirmary is feasible, favoring the knowledge
acquisition and abilities.
Key words: Process Attention of nursing, Virginia
Henderson, Necessity of Movement and position.
1. Servicio de Urgencias del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”.
Folio: 162/2011
Artículo recibido: 25 de enero de 2011
Artículo aceptado: 20 de octubre de 2011
Correspondencia: Lic. Angélica Hernández Tapia. Hospital Infantil de México “Federico Gómez”. Dr. Márquez 162,
Col. Doctores. Del. Cuauhtémoc. C.P. 06720. México D.F. Correo electrónico: [email protected].
S35
Revista CONAMED, Vol.16 Suplemento de Enfermería 2011
ISSN 1405-6704
Cuidado especializado de enfermería a un lactante menor
Hernández-Tapia A.
Introducción
La Enfermera actual requiere aplicar el cuidado con
un sustento científico basado en la investigación, que
contribuya a darle reconocimiento como profesión. La
utilización de un modelo de Enfermería ayuda a brindarle ese sustento a la naturaleza de los cuidados que
se brindan delimitando así el área de competencia. La
Enfermera diagnostica y trata las respuestas humanas a
los problemas reales o potenciales de salud; para ello,
se basa en un amplio marco teórico; el Proceso Atención de Enfermería (PAE) es el método mediante el cual
se aplica este marco a la práctica profesional; asegurando así la calidad de los cuidados al sujeto de atención
y proporciona la base para el control operativo y el medio para sistematizar e investigar en este campo.1
Apoyado en lo anterior se realizó este estudio de
caso cuyo propósito fue ayudar a un lactante menor a
través de la aplicación del PAE con el enfoque de las
necesidades fundamentales, a disminuir su dependencia en la necesidad de movimiento y postura, la cual
fue la necesidad más afectada.
Se eligió la propuesta filosófica de Virginia Henderson pues favorece la elección de intervenciones terapéuticas para la consecución de los objetivos de salud
centrado en la persona y en su entorno; así este estudio de caso, utiliza el Proceso Atención Enfermería,
orientado en el modelo de las 14 necesidades de Henderson con el fin de contribuir a mejorar el cuidado
de los pacientes y su familia, permitiendo administrar
cuidados de Enfermería individualizados.2
La paciente que se presenta en este estudio de caso
es una lactante menor, a quien después de una serie
de estudios realizados en un Hospital de 3er nivel en la
ciudad de México, la cual se le corroboró un Hamartoma. Los hamartomas son tumores benignos de tejidos
blandos,3 que están integrados por elementos de tejido fino del sitio donde crecen, pero que se distinguen
como una masa desorganizada. Pueden crecer en
cualquier parte del cuerpo, a menudo son asintomáticos y pasan desapercibidos a menos que sean vistos en
una imagen que se toma por alguna otra razón. Cuando se habla de hamartoma pulmonar se refiere a una
masa de una variada combinación de cartílago, tejido
conectivo, grasa, músculo liso y epitelio respiratorio.4
La incidencia del hamartoma pulmonar en la población es de 0,25 %. Se reportan en hombres 2 a 4 veces
más frecuentemente que en mujeres, son raros en los
niños, típicamente ocurren en la edad adulta.5
Material y métodos
El método utilizado para la realización del estudio fue
el PAE orientado con la propuesta filosófica de Virginia
Henderson.
Siguiendo las etapas del proceso de atención de
enfermería, el método clínico fue la clave para la evaRevista CONAMED, Suplemento de Enfermería 2011
ISSN 1405-6704
luación de datos objetivos empleando como fuente primaria la exploración física exhaustiva y focalizada; los
datos subjetivos fueron extraídos de fuentes secundarias como la consulta del expediente clínico y la entrevista al familiar, completándose de esta forma la valoración. Para el proceso de construcción del diagnóstico
se utilizó la propuesta taxonómica de la NANDA, en la
elaboración de diagnósticos reales se utilizó el formato
Problema Etiología Signos y Síntomas y para los diagnósticos de riesgo el formato de 2 partes (problema y
etiología); en el proceso de planeación especializada se
empleó la taxonomía Clasificación de Intervenciones de
Enfermería (NIC por sus siglas en inglés) para finalizar
el Proceso Atención de Enfermería se destacan las intervenciones que se ejecutaron del plan de intervenciones
y la evaluación de dichas intervenciones.
Resultados
Presentación del caso
Lactante menor femenino de 2 meses de vida es ingresada a urgencias de un Hospital de tercer nivel de
la Ciudad de México, llega con tos sin expectoración,
fiebre persistente por arriba de 38 oC, en la valoración médica se encuentra tórax posterior con aumento
de volumen a la altura de T4 y masa palpable, tras
una tomografía y resonancia magnética se confirmó
una masa que ocasiona destrucción vertebral y desplazamiento mediastinal posterior a nivel de T4 y T5.
3 semanas posterior a su ingreso se realizó cirugía con
resección de tumor quedando remanente de la masa
sobre columna vertebral, el resultado de la biopsia fue
Hamartoma, por lo que requirió de hospitalización
para vigilancia y en espera de transplante de hueso
vertebral para sustitución de vértebras lesionadas y
con ello evitar lesión medular, motivo por el cual se le
colocó férula de inmovilidad de columna vertebral.
En el análisis de la entrevista a la madre, se encontró a una lactante menor de 2 meses y 10 días de
edad, que pertenece a una familia nuclear formada
por 4 personas (Figura1) madre de 25 años dedicada
al hogar de escolaridad preparatoria, aparentemente
sana; padre de 28 años, escolaridad preparatoria, trabajando como ayudante en empresa pequeña. Originarios del Estado de México donde habitan en una
casa rentada con todos los servicios. Antecedentes de
salud de la familia positivos de la rama paterna para
Diabetes y Lupus eritematoso sistémico.
Antecedentes de importancia: lactante, producto de
la gesta II, no planeado deseado y aceptado, embarazo
normo evolutivo y control prenatal regular, nacida por
parto normal; sin embargo requirió de maniobras de reanimación avanzada al momento del nacimiento, mejorando luego de 10 días en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales por lo que se le egresó a su domicilio.
Con fines de publicación sólo se presentará la necesidad de movimiento y postura pues fue la necesidad
S36
R
E
V
I
S
T
A
con mayor dependencia.
28
piernas no se movían igual que en otros bebés.
Datos Objetivos
Lactante menor, de edad aparente menor a la cronológica, en posición de decúbito dorsal, forzada por férula
que abarcaba tórax posterior desde cuello hasta cadera sujeta con venda elástica, catéter en cuello cubierto
con apósito transparente, su coloración es ligeramente
pálida, responde a estímulos del medio y ubicada en
cuna hospitalaria.
25
2
Hombre
Mujer
Relaciones fuertes
Figura 1. Mapa Familiar: familia nuclear, con relaciones
fuertes entre los padres y sus hijos, la relación entre las
hermanas es débil, primero por la edad de ambas y
porque la lactante ha pasado mucho tiempo hospitalizada. Las redes de apoyo de los padres es el abuelo
paterno con quien la relación es fuerte.
Valoración focalizada de la necesidad de movimiento
y postura
Datos Subjetivos
La mamá de la menor refirió haber tenido un embarazo
“sin problemas”, llevando control prenatal adecuado; el
nacimiento fue por parto normal después de labor de
2 hrs., la mamá refirió que la bebé no lloró ni respiró al
nacer y “la hicieron respirar” y por este motivo estuvo 2
semanas en UCIN. Antes de llevar a la menor al hospital, la mamá ya le había sentido una bolita en la espalda
la cual ella pensaba que le dolía, porque la acostaba y
lloraba. Ya en el hospital la operaron para quitarle el tumor y le colocaron una férula de yeso en la espalda, la
mamá pensaba que eso no la dejaba moverse además
de que le causaba dolor, también notó que sus brazos y
Plan
Diagnóstico De Enfermería
Deterioro de la movilidad física relacionado con falta de fuerza para mantener una posición correcta para la
edad manifestada por limitación de la
amplitud de movimientos de extremidades, irritabilidad así como posición
anatómica incorrecta.
S37
Exploración física
Inspección:
Postura: se encuentra con una postura en extensión, cabeza lateralizada hacia la derecha, brazos en
“W” caídos hacia atrás, manos empuñadas, férula
de yeso en tórax posterior que abarcaba de cuello a
cadera, esto originó que los brazos y piernas quedaran por debajo de la línea media del tronco.
Reflejos: se valoró moro, el cual está incompleto,
sólo presenta lateralización de la cabeza, no presenta movimiento de extremidades hacia línea media.
Los reflejos de succión y deglución presentes, con
falta de fuerza para realizar una succión eficaz, no
se realizó la valoración del resto de los reflejos por la
restricción de movimientos (férula).
En sus articulaciones la movilidad de arcos fue limitada
y presentó llanto a la movilización, por lo que la fuerza
muscular no pudo ser valorada de forma adecuada.
A la palpación no se detectó alguna alteración en extremidades. Por lo que se identificó como fuente de la
dificultad la falta de fuerza para adoptar un posicionamiento adecuado para la edad.
OBJETIVO
La lactante logrará la movilidad de las extremidades,
para conseguir un posicionamiento correcto por medio
de un programa de rehabilitación que se realizará con
la participación de la madre, la enfermera y el equipo
de rehabilitación, durante los próximos 6 meses.
Ejecución:
de Intervenciones
Tipo De Diagnóstico
Nivel y Grado de
Dependencia
Nivel
de
Prioridad
6
Real
Dependencia total
transitoria
Alto
Revista CONAMED, Suplemento de Enfermería 2011
ISSN 1405-6704
Mala práctica en la administración de medicamentos
Hernández-Tapia A.
INTERVENCIONES
INTERVENCIONES
Intervención 1: Dependiente
Intervención 2: Interdependiente
La enfermera y el cuidador primario continuarán con
inmovilización de la columna vertebral con dispositivo (férula) colocado de forma constante hasta realización de cirugía correctiva (NIC 0910 Inmovilización).
•• Movilización en bloque.
•• Apoyar con soporte la parte corporal afectada
(contención).
•• Mover el área lesionada lo menos posible.
•• Enseñar a la familia el montaje, la utilización y el
mantenimiento de los dispositivos de ayuda.
La enfermera deberá administrar analgésicos según
esté indicado y utilizará medidas no farmacológicas
para el control del dolor según sea necesario antes
de cada sesión del programa de rehabilitación. Manejo del dolor (NIC 1400)
Intervención 3: Interdependiente
En colaboración con el fisioterapeuta realizar programa de rehabilitación con la participación de la madre
(NIC 0224).
•• Explicar a la paciente y a la familia el objetivo del
plan de ejercicios que se tiene previstos para la
lactante.
•• La madre mantendrá a la lactante con postura alineada, antes y después de los ejercicios.
•• Realizar termoterapia (calor local) por parte de la
madre antes de la realización de los ejercicios.
••
◦◦ Aplicar compresas tibias calentadas con agua
tibia o calor seco.
◦◦ Verificar la temperatura antes de colocarlas.
◦◦ Dejarlas por espacio de 5 a 10 min. en cada
articulación.
◦◦ El baño puede sustituir las compresas si el lactante no presenta disminución de su temperatura después del baño.
◦◦
•• La madre y la lactante realizarán los siguientes
ejercicios pasivos por 10 minutos 2 veces al día
o según tolerancia, durante un mes o hasta su
próxima valoración:
••
◦◦ Cabeza: Mantener alineación correcta, brindar
cambios de posición al centro, cada 2 hrs durante el día.
◦◦ Cuello: flexión lateral. Mover la cabeza lateralmente hacia el hombro izquierdo y derecho
con la mirada al frente.
•• Realizar valoración del dolor (escala fisiológica)
antes de la realización del programa de rehabilitación (Cuadro 1.)
•• Administrar analgésico indicado según el horario
prescrito.
•• Control de factores ambientales que ayuden a disminuir el dolor (Disminuir niveles de ruido y luz).
Intervención 4: Independiente
Posicionamiento
•• Colocar al paciente de forma que se facilite la comodidad manteniéndola alineada hacia la línea
media, (utilizando alineación corporal y uso de
almohadas o contención) Figura 5.
Figura 5. Opciones de contención y posicionamiento.
Continua en la página siguiente.
Revista CONAMED, Suplemento de Enfermería 2011
ISSN 1405-6704
S38
R
E
V
I
S
T
A
INTERVENCIONES
◦◦
INTERVENCIONES
Movilizar articulaciones de hombro, codo,
y muñeca, diez por cada articulación con:
flexión, extensión, abducción, aducción y circunducción. Figura 2.
Figura 2: Flexión y extensión de todas las articulaciones.
◦◦ Manos, dedos y dedo pulgar: Flexión, Extensión, Abducción y aduccion Figura 3.
Figura 3: Abducción y aducción de las extremidades,
dedos, manos y pies.
◦◦ Movilización de las articulaciones de rodilla,
tobillo y cadera.
◦◦ Con abducción, aduccion - rotación interna rotación externa - flexión y extensión: - circunducción.
Continúa en la siguiente página
S39
Revista CONAMED, Suplemento de Enfermería 2011
ISSN 1405-6704
Cuidado especializado de enfermería a un lactante menor
Hernández-Tapia A.
INTERVENCIONES
INTERVENCIONES
◦◦ Tobillo: extensión, flexión (dorsiflexión), - eversion e Inversión Figura 4.
Figura 4: Circunduccion de extremidades, Inversión y
eversión de los pies.
A medida que se realizan las maniobras sostener las
regiones del cuerpo que están siendo ejercitadas;
con las palmas de las manos.
•• La madre y la enfermera observarán al paciente
en busca de la aparición de signos de malestar
mientras se realizan los ejercicios que se suspenderán sin hay alguna eventualidad.
•• Volver a cubrirlo con ropa de cama y dejar su
cuerpo alineado en forma correcta.
•• La madre colocará a la lactante en una posición
alineada antes y después de los ejercicios.
•• Levantar barandales laterales de la cuna cuando
se haya finalizado.
La intervenciones que se realizaron fueron la intervención numero 1, de forma completa, intervención
numero 2 completa, intervención 3 sólo se inicio con
el plan de rehabilitación por 2 semanas de los 6 meses programados de lo cual se aplicó termoterapia. La
intervención 4 se aplicó en su totalidad.
Evaluación:
Se contó con lo necesario para la aplicación del plan de
intervenciones, aunque no pudo ser completado. La madre siempre tuvo disposición de participar en las intervenciones, lo cual favoreció la integración de ella en el cuidado de la paciente. El área en que se realizó fue la unidad
Revista CONAMED, Suplemento de Enfermería 2011
ISSN 1405-6704
del paciente recibiendo apoyo de otras especialidades.
Para las necesidades de movimiento y postura se realizaron 2 seguimientos, valorando los avances en la madre
y la lactante; no se logró realizar una nueva valoración
de forma completa pero se logró que la dependencia
disminuyera a nivel 5 ya que se logró un posicionamiento correcto y con ello mayor confort a pesar de la férula.
Discusión
El caso que se presenta, es de una lactante menor con
una patología poco frecuente para su edad, como lo
refiere la bibliografía4; no se encontraron indicios de
S40
R
E
V
I
S
T
A
casos similares, en el área de enfermería, lo cual motivo a elegir a la paciente para brindarle cuidado integral. Es importante mencionar que siendo el cuidado
de enfermería holístico y recordando que los pacientes
son siempre diferentes aun con los mismos padecimientos; a cada paciente se le debe valorar para obtener diagnósticos reales o de riesgo y brindando cuidados que ayuden a resolver sus necesidades y todos
estos datos se obtienen al aplicar el proceso atención
de enfermería.
El proceso enfermero es un método sistemático
que contribuye a la resolución de problemas de salud
de los pacientes;6 en la paciente que se presenta, el
PAE contribuyó a que se brindaran los cuidados que
requería, que a su vez favoreció la disminución de su
dependencia en la necesidad de movimiento y postura así como a evitar complicaciones por el riesgo de
lesión medular.
Todo esto aunado a la aplicación de la propuesta
filosófica de Henderson, que en el caso que se presenta al realizar la valoración por necesidades, ayudó a
satisfacer cada una de ellas, incluso a las de la madre
que debido a la edad de la paciente habían creado un
gran vínculo, esto también tomando en cuenta que
para Henderson, la familia y el paciente son una sola
unidad; tal como se encontró en las referencias, la propuesta de Henderson aplicado en forma conjunta con
el Proceso Atención de enfermería, ayuda a los pacientes a lograr su independencia y a mejorar la calidad de
los cuidados.7-9
Finalmente la utilización de la taxonomía NANDA y
la taxonomía de clasificación de intervenciones de enfermería (NIC) complementó el proceso de enfermería
al contribuir a la integración del diagnóstico de enfermería, así como el NIC que favoreció a la elección de
los cuidados específicos y especializados; tal como las
evidencias encontradas en los casos clínicos de pacientes pediátricos v, sin embargo sólo se encontró un artículo que utilizó todos los elementos ocupados en este
estudio de caso incluyendo la taxonomía NIC.10
S41
CONCLUSIONES
La aplicación del PAE en conjunto con la propuesta de
las necesidades de Henderson, ayudó a mejorar a la
paciente hacia su independencia. Al utilizar la taxonomía NANDA para la elaboración de diagnósticos y la
taxonomía NIC para la obtención del plan de intervenciones favoreció para integrar el proceso enfermero;
es importante resaltar que la aplicación de estos conceptos y llevarlos a la práctica permitió la adquisición
de nuevos conocimientos y habilidades que se vieron
reflejados en el cuidado de la paciente y su familia.
El poner en práctica todo el conjunto de elementos
demostró que es factible la aplicación del modelo de
las necesidades en el área de enfermería infantil, además de permitir atender al paciente de forma holística
y a la vez la práctica de enfermería fundamenta su cuidado con una base teórica y científica.
También se demostró que aunque como enfermeras tenemos la capacidad de actuar en forma independiente al brindar los cuidados, el trabajo en equipo con
otras especialidades de enfermería o medicina ayuda
a brindar cuidados de calidad al niño y su familia.
REFERENCIAS
1. NANDA. Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y
clasificación 2007-2008. Madrid: Elsevier; 2008.
2. Moorhead S, Johnson M, Maas M. Clasificación de
los resultados de enfermería (NOC) 3ª ed. Madrid:
Elsevier- Mosby; 2005.
3. McCloskey DJ, Bulechek GM. Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC) 4ª ed. Madrid:
Elsevier- Mosby; 2005.
4. Riopell L, Grondin L, Phaneuf M. Cuidados de enfermería. Un proceso centrado en las necesidades
de la persona. México: McGraw- Hill Interamericana;
1997. p.3.
5. Kozier B, Erb G, Blais K, Wilkinson JM. Fundamentos de Enfermería. Conceptos, proceso y práctica.
5ª ed. España: Interamericana McGraw-Hill; 1999.
p.89.
Revista CONAMED, Suplemento de Enfermería 2011
ISSN 1405-6704
R
E
V
I
S
T
A
Caso CONAMED
Rev CONAMED 2011; 16 Supl 1: S41-S44
Mala práctica relacionada con la administración de
medicamentos via intravenosa
Malpractice related to the administeroung of
intravenous drugs
Ricardo Landa Reyes 1 Yaret Valdéz-Cerón2 Felipe de Jesús Flores- López 2
Síntesis de la Queja
La paciente fue intervenida quirúrgicamente de
colecistectomía laparoscópica por colecistitis crónica
litiásica, cursando el postoperatorio normoevolutivo, con
indicación de egreso al día siguiente. El día del egreso a
domicilio, el personal de enfermería aplicó medicamento
no indicado en nota médica (Ceftazidima IV) y posterior a
la ministración inició con dificultad respiratoria y cianosis,
por lo cual fue intubada y trasladada a la unidad de
terapia intensiva donde falleció 5 días después, con
diagnósticos de hipoxemia, broncoespasmo y anafilaxia.
La madre de la paciente consideró que la atención
otorgada fue inadecuada y solicitó reparación del daño.
Resumen Clínico
Nota de ingreso a piso de Cirugía General, 25
de Octubre: Ingresa procedente de quirófano con
diagnóstico de postoperativo de colecistectomía
laparoscópica. Se encuentra hemodinámicamente
estable, en buenas condiciones generales, continúa bajo
vigilancia y manejo.
Nota de evolución Cirugía General, 26 de Octubre, 7
am: Paciente refiere discreto dolor de herida quirúrgica,
canalizando gases. Análisis: paciente normoevolutivo,
candidato a egreso brevemente.
Resumen clínico, alta
médica: Cuenta con
antecedentes de alergia a penicilina, ampicilina y
metamizol sódico sin otros antecedentes de importancia,
por mejoría clínica se decide egreso a domicilio.
Nota de gravedad, 26 de Octubre, 11 am: Cursando
Postoperatorio normoevolutivo, durante el transcurso
de la mañana seinforma que la paciente se encuentra
en malas condiciones generales, se acude a su revisión
encontrando paciente estuporosa, cianótica en periferia y
central, diaforética, polipneica, taquicárdica, hipotensión
con TA de 70/40 mg/dl, se decide ante la evidencia de
estado de choque realizar intubación endotraqueal, la
cual se dificulta por broncoespasmo severo, se refiere
que el evento sucedió posterior a la ministración de
medicamento, refiere Enfermería, que el broncoespasmo
fue secundario a la ministración de Ceftazidima IV la cual
no está asentada en las indicaciones médicas, se ministró
bolo de hidrocortisona IV de 500 mg, salbutamol a través
de cánula endotraqueal, difenhidramina 4 ml, así como
adrenalina, tras reanimación inicial, la paciente responde
de manera satisfactoria parcial, pero continuando con
inestabilidad hemodinámica, tendiente a hipotensión y
choque.
Nota de Ingreso a UCI, 26 de Octubre: Pulsos no
palpables, carotideo apenas, se conecta a ventilador, se
1. Segunda Sala Pericial. Dirección General de Arbitraje. CONAMED.
2. Pasante de Servicio Social en Enfermería. Programa de Servicio Social en Investigación UNAM-CONAMED.
Folio: 136/11
Artículo recibido: 30 de junio de 2011
Artículo aceptado: 20 de octubre de 2011
Correspondencia: Dr. Ricardo Landa Reyes. Director Médico de la Segunda Sala Pericial. CONAMED, Mitla 250, Esq.
Eje 5 Sur (Eugenia), Col. Vértiz Narvarte, Del. Benito Juárez, C.P. 03020, México, D. F. Correo electrónico:rlanda@
conamed.gob.mx.
Revista CONAMED, Suplemento de Enfermería 2011
ISSN 1405-6704
S42
R
E
V
I
S
T
A
administra difenhidramina, taquicárdica 145, con mejoría
gradual de la TA, se coloca catéter subclavio, se continúa
reposición de líquidos y se dejan neuroprotectores
debido a haber cursado con hipoxia.
Nota de Enfermería, Unidad de Cuidados Intensivos,
26 de Octubre: bajo efectos de sedación, se ministra
dopamina para mejorar hipotensión, presenta
hipotensión y taquicardia durante el día, con pico febril
en turno nocturno.
Nota de UCI, turno vespertino, 26 de Octubre:
Con apoyo ventilatorio mecánico, inestabilidad
hemodinámica por lo cual se pasa carga de gelatina y
se incrementa dopamina. Sedación Ramsay VI puntos,
presenta evacuación espontanea abundante líquida con
excremento y sangre, por lo cual se continuará vigilando
de forma estrecha y general.
Evolución matutina UCI, 27 de Octubre, 12.30 Hrs:
Se realizó ventana neurológica con respuesta clínica
favorable, apertura ocular lenta, intenta movilizar
extremidades, por lo que al parecer no hay daño en
sistema nervioso, manejo de edema cerebral posthipoxia, PaO2 177.6, se le disminuye FiO2 al 55%,
PCO2 22.9, HCO3 17.7, pH 7.38, FC 112x´, TAM 85
mmHg, aun con infusión de norepinefrina, picos febriles
de 38.2° manejada con medios físicos y paracetamol, se
instala sistema nerviso , glucemia 161g/dl, gasto urinario
forzado con diuréticos 100cc/Hr, Creat. de 1.2.
Nota de Enfermería, Unidad de Cuidados Intensivos,
27 de Octubre: Bajo efectos de sedación, con apoyo de
aminas vasopresoras, presenta hipertermia, taquicardia.
Nota de Evolución matutina, UCI: 28 de Octubre,
12:50 Hrs: se suspende sedación, Glasgow de 14 puntos,
aun dependiente de ventilación mecánica acoplada al
mismo; FR: 16 X´, PaO2 114. 5, SaO2 98%, T/A 133/
89 mmHg, FC: 105x´, Temp. 37.5°, con evacuaciones
diarreicas desde turno previo. DxTx. 133 Mg, Gasto
urinario, 100 cc/Hr., K 3.51, Hb 11.1, leucos 81.6, se
inicia Clexane.
Evolución UCI, turno vespertino, 28 de Octubre,
16:00Hrs. Neurológicamente no valorable por reinicio de
sedación. Continúa con apoyo de Ventilación Mecánica.
Con evacuaciones líquidas melénicas.
Nota de evolución, Medicina Crítica, 28 de Octubre,
22.10 Hrs: Paciente con pos operatorio complicado por
choque anafiláctico en remisión. Decanulación.
Nota de Enfermería, Unidad de Cuidados Intensivos,
28 de Octubre: Presenta hipotensión en turno
vespertino.
Nota de Evolución, 29 de Octubre, 19:00 Hrs: TAM
de 105 mmHg, FC 100x´, FR 22x´, y saturación de O2
98%. Tratamiento a base de levofloxacino, uresis de
5ml/k/Hr., cursó con broncoespasmo, cursa con poliuria
por lo que se administran cargas de K y Mg.
Evolución médica de Terapia Intensiva, turno
Nocturno, 29 de Octubre, 23:00: Se retiró sedación a
base de propofol por persistir con espasmo bronquial. TA
S43
112/63, PAM 77, FC 117X´, taquicardia sinusal, aunque
ha disminuido en relación a tomas previas. Cuatro picos
de fiebre y febrícula en el resto del día, Leucocitos 16.6,
Hb 14.7, Plaquetas 198,000, TNR 1.3, cubierta con
monoterapia a base de levofloxacino. Se baja PEEP de
10 a 8, y FiO2 de 100 a 80Saturación al 98%. Conserva
función renal Creat de 1.2, glicemia de 80 a 100mg/dl.
Nota de Enfermería Unidad de Cuidados Intensivos,
29 de Octubre: Paciente femenino conciente, inquieta
con relajante, con apoyo ventilatorio, SAT O2 98%,
taquicardia, hipertensión, abdomen con sutura por
P.O.P de colecistectomía, evacuaciones diarias negras y
fétidas.
Nota de Evolución, Cirugía General, 30 de Octubre:
Continúa manejo establecido, pendientes de evolución.
Pronóstico reservado, paciente grave.
Nota de Evolución, 30 de Octubre, 19:00 Hrs: TAM
97 mmHg, FC 130. Se mantiene con uresis de 1.8 ml/
Kg/Hr. Cursa con estado epiléptico desde hace casi 12
hrs, el cual no se ha revertido a pesar del tratamiento con
broncodilatadores IV, VO e inhalados. Con presiones pico
de hasta 80, lo que ocasionó barotrauma con enfisema
subcutáneo rápidamente progresivo que afecto cara,
cuello, tórax, hombros y brazos, se planeó colocar tubo
pleural, se solicitó Rx. de tórax portátil que no pudo ser
realizado ya que no se cuenta con la disponibilidad del
equipo portátil.
Nota de Evolución Medicina Crítica; 30 de Octubre,
22:25 Hrs: Se efectúa lavado bronquial con salida de
tapones mucosos, mantiene la presión arterial 155/99
mmHg, disminuye frecuencia cardiaca menos de 150 x´.
Evolución tórpida ahora en estado asmático, taquicardia
supraventricular de complejos angostos.
Nota de Enfermería, Unidad de Cuidados Intensivos,
30 de Octubre: Recibo paciente grave con enfisema,
pendiente instalación de pleurovac, febril.
Nota de Egreso por Defunción Medicina Crítica; 31
de Octubre: Fecha de Ingreso: 26 de Octubre 2010.
Fecha Egreso: 31 de Octubre 2010. Diagnostico de
Ingreso: Choque anafiláctico/ insuficiencia respiratoria.
Diagnostico de egreso por defunción: Hipoxemia
refractaria/ Estado asmático/ anafilaxia.
Análisis del Caso
Para el estudio del caso se estiman necesarias las
siguientes precisiones:
Atendiendo a la literatura especializada, la ceftazidima
es una cefalosporina de tercera generación indicada en
el tratamiento de infecciones bacterianas producidas por
gérmenes sensibles. Las reacciones secundarias y adversas
que se pueden presentar son desde reacciones alérgicas
hasta anafilaxia. Está contraindicada en pacientes
que han mostrado hipersensibilidad a ceftazidima y
antibióticos del grupo de las cefalosporinas, penicilinas
Revista CONAMED, Suplemento de Enfermería 2011
ISSN 1405-6704
Mala práctica en la administración de medicamentos
Landa Reyes R.
u otros antibioticos ya que la hipersensibilidad cruzada
entre antibióticos Betalactámicos ha sido del 10%.
El término choque anafiláctico está reservado para
designar los accidentes observados como consecuencia
de la aplicación de substancias extrañas. El choque
anafiláctico se detecta particularmente cuando se utilizan
medios de contraste en radiología, o se aplican algunos
fármacos terapéuticos. Después de la inyección del
químico el paciente presentó compromiso predominante
en un sistema o un órgano, ya sea también en el aparato
respiratorio, como edema de glotis, disnea asmatiforme.
En el trazo electrocardiográfico los signos frecuentes son:
trastornos de la excitabilidad, de la conducción y sobre
todo de la repolarización.
Los cinco grupos de alérgenos responsables de casi la
totalidad de los choques anafilácticos son: Los anestésicos,
los venenos de los himenópteros, productos yodados
para contraste, los antálgicos y los antibióticos, los cuales
con frecuencia son considerados como los grandes
agentes responsables de los choques anafilácticos. En la
lista, por orden de importancia, se señalan la penicilina, la
ampicilina y la tetraciclina. Sin el tratamiento adecuado,
la vasodilatación se generaliza con grave disminución
del retorno venoso, de las presiones de llenado de los
ventrículos, del volumen sistólico y del débito cardíaco.
El compromiso hemodinámico del choque anafiláctico
se relaciona con un choque hipovolémico, que puede
evolucionar hacia un paro cardio-respiratorio. La
administración de oxígeno por cánula es útil para atenuar
la hipoxia tisular concomitante al choque. El choque
prolongado necesita el servicio de cuidados intensivos.
En el camino entre la prescripción, la dispensación
y la utilización final del medicamento a veces surgen
problemas que llevan a una incorrecta utilización del
fármaco o a la aparición de efectos indeseados. La
seguridad en la medicación tiene que ser el núcleo de
valor de las organizaciones de salud y de los profesionales
individuales, particularmente de los farmacéuticos.
El personal de enfermería debe tomar en cuenta
en su quehacer diario el manejo de la regla de los 6
correctos en la aplicación de medicamentos, la literatura
establece los siguientes: Verificar que los datos del
registro de medicamento y el nombre del paciente
correspondan con la orden médica; verificar el nombre y
la presentación del medicamento; verificar la caducidad
del medicamento; verificar la dosis y hora de ministración
del medicamento; explicar el procedimiento a realizar;
registrar el medicamento al término del procedimiento
en el formato establecido.
En el presente caso la paciente fue intervenida
quirúrgicamente el día 25 de Octubre de 2010 y se
decidió dar de alta por mejoría clínica, el día del alta
el personal de Enfermería aplicó medicamento no
indicado en nota médica, con el cual presenta síntomas
inequívocos de choque anafiláctico y es trasladada al
área de choque para reanimación cardiopulmonar. Con
Revista CONAMED, Suplemento de Enfermería 2011
ISSN 1405-6704
estos datos, los cuales se encuentran asentados en las
notas subsecuentes tanto de unidad de choque como
en notas médicas de Cirugía General y Unidad de
Terapia Intensiva podemos determinar que el personal
de Enfermería actuó de manera negligente al no cumplir
con las obligaciones de seguridad y medios ya que como
bien se explicó no se encontraba indicado la ministración
de Ceftazidima a la paciente que egresaba de la unidad
hospitalaria.
La ministración del medicamento se encuentra
asentada en la nota médica del 26 de Octubre en donde
se establece que la Ceftazidima no estaba contemplada en
las indicaciones médicas, lo cual supone la identificación
incorrecta de los pacientes. Se encuentran ampliamente
documentadas las complicaciones y acciones adversas de
la ministración de Ceftazidima y entre ellas se encuentran
la contraindicación de aplicación en pacientes que se
han demostrado alérgicas a la Penicilina, por lo cual
encontramos descuidos por parte del personal de
enfermería al realizar una identificación inadecuada
de pacientes con la regla de seis correctos, ya que
en el presente caso se contaba con antecedentes de
alergias en notas médicas y de enfermería subsecuentes
determinando mala práctica.
Se encuentran faltas a la NOM-SSA1-168-1998, del
expediente clínico ya que en ella se establece que las
notas deben ser legibles, ordenadas y deben existir sobre
todo procedimiento a realizar, en el presente caso no se
cuenta con hoja de Enfermería del día 26 de Octubre,
además se encuentran inconsistencias en notas médicas
sin esto determinar el fallecimiento de la paciente.
La atención subsecuente brindada a la paciente se
ajustó a la lex artis y ulteriormente falleció debido a una
evolución tórpida del estado de salud el día 31 de Mayo
de 2010.
Apreciaciones Finales.
Existen inconsistencias en las notas médicas, además
de la falta de hoja de Enfermería del día 26 de Octubre,
lo cual representa incumplimiento a la NOM-SSA1-1681998, del expediente clínico sin esto tener relación de
causalidad con el fallecimiento de la paciente.
Existe mala práctica con relación de causalidad en la
atención brindada a la paciente por parte del personal
de Enfermería de Cirugía General el día 26 de Octubre
de 2010.
La reacción alérgica que presentó la paciente y la
muerte ulterior de la misma estuvo determinada por la
mala praxis con la que actuó el personal de Enfermería
que aplicó el medicamento Ceftazidima.
S44
R
E
V
I
S
T
A
REFERENCIAS
1. Rodríguez GJ, Vial GG, Herrera JR. Colecistectomía
laparoscópica transumbilical: Una técnica
reproducible. Rev Chil Cir. 2010; 62 (1): 33-36.
2. Ibáñez L, Escalona PA, Devaud JN, Montero MP,
Ramírez WE, Pimentel MF, Zuñiga DA, Guzmán
BS. Colecistectomía laparoscópica: experiencia
de 10 años en la Pontíficia Universidad Católica
de Chile. Rev Chil Cir. 2007; 59 (1): 10-15.
3. Torres-Domínguez A. Errores en la medicación:
función del farmacéutico. Rev Cub Farmacéutica.
2005; 39 (2):13-21.
4. Cruzada Nacional por la Calidad de los Servicios
de Salud. Cumplimiento de los criterios básicos
en la ministración de medicamentos vía oral por
enfermería. Formato de recolección de datos.
México: Secretaría de Salud; 2002. [acceso 2411-2011] Disponible en: http://www.calidad.
salud.gob.mx/doctos/calidad/f1-mmvoe.pdf.
5. Panamericana de Libros Médicos (ed.). Diccionario
de Especialidades Farmacéuticas 2010. México:
Thompson; 2010. p.2428.
6. Adams RD (editor). Tratado de Medicina Interna
de Harrison. 20ª ed. México: Mc Graw Hill; 2005.
p.1259-1265.
7. Peláez-Hernández A. Tratado de Alergología. Vol.
I. Madrid: Ergon; 2007.
S45
8. Mendoza-Magaña MJE, Rosas-Vargas MA,
Guillén-Escalón JE, Moncada-Alcon AM, Del
Río-Navarro BE, Sienra-Monge JJL. Anafilaxia y
choque anafiláctico. Rev Alergia México. 2007;
54 (2): 34-40.
9. 9 Norma Oficial Mexicana NOM 168-SSA1-1998,
Del expediente clínico. Disponible en http://www.
salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/168ssa18.
html.
10. Fajardo-Dolci G. Percepción de la frecuencia y
causas de los eventos adversos por medicación
en Enfermería. Rev CONAMED. 2009;14 (1): 2227.
11. Victoria-Ochoa R, Arroyo de Cordero G, ManuellLee GR, Jiménez-Sánchez J, Galindo-Becerra ME,
Sánchez-González JM et al. Recomendaciones
específicas para enfermería sobre el proceso de
terapia endovenosa. Rev CONAMED 2004; 9
(Esp): 71-81.
12. Consejo Internacional de Enfermeras. Código
Deontológico de CIE para la Profesión de
Enfermería. Ginebra: CIE; 2000.
13. Colegio Mexicano de Licenciados en Enfermería,
A.C. Anteproyecto del Código de Ética de la
Enfermería Profesional. México: COMLE; 1999.
Revista CONAMED, Suplemento de Enfermería 2011
ISSN 1405-6704
CONAMED
Instrucciones para los Autores de
la Revista Conamed
La Revista CONAMED es la publicación oficial de
la Comisión Nacional de Arbitraje Médico. Con una
periodicidad trimestral, publica artículos que permitan un
avance en la descripción, comprensión e intervención de
temas relacionados con el acto médico y de enfermería en
sus dimensiones ético-deontológicas, técnico-científicas,
jurídico-legales, calidad de atención y sociales. Por lo
anterior, toma en cuenta aquellos temas que favorezcan
un mejor entendimiento de la medicina y enfermería
para la prevención y atención del conflicto derivado del
acto médico.
La Revista recibe artículos en idiomas español e inglés,
que versen sobre seguridad del paciente, calidad de la
atención médica, ética profesional, error médico y su
prevención, así como temas relacionados con los medios
alternos de solución de conflictos, derechos humanos y
otros afines al acto médico.
Es necesario que se designe un autor de contacto,
quien deberá incluir su nombre completo, teléfono,
correo electrónico y dirección postal.
Los textos propuestos a la Revista serán sometidos
al proceso de revisión por pares y a la aprobación del
Consejo y Comité Editoriales, que evaluarán el contenido
de cada material, dictaminarán en un período no mayor
a 45 días y se notificará al autor de contacto sobre el
resultado de dicho dictamen.
Todos los artículos deberán incluir una página inicial
(ver ejemplo), la cual consta de:
• Título en español e inglés con una extensión máxima
de 15 palabras.
• Nombre del autor(es) y cargos institucionales.
• Nombre, adscripción, teléfono, dirección postal
y correo electrónico del autor de contacto,
responsable durante el proceso editorial y para
correspondencia.
• Las fuentes de financiamiento de la investigación,
cuando aplique.
• Los posibles conflictos de interés de los autores,
cuando aplique.
• Palabras clave en español e inglés. Para ello se
recomienda emplear los términos de la versión
más reciente del Medical Subject Headings del
Index Medicus (http://www.nlm.nih.gov/mesh/
meshhome.html).
Secciones de la Revista CONAMED
El autor podrá sugerir la sección de la Revista en la
que considere que su original puede ser incluído pero
Revista CONAMED, Suplemento de Enfermería 2011
ISSN 1405-6704
será facultad del Editor decidir la sección definitiva para
publicación.
1. Editorial.
Será escrito por el Comisionado o por el Editor
Invitado, aunque ocasionalmente podrá ser escrito por
un autor invitado. Tendrá una extensión máxima de 3
cuartillas. Incluirá un título en español e inglés, así como,
los datos de contacto del autor.
2. Artículos Originales.
Los artículos de investigación original reportarán
hallazgos relevantes para el profesional de la medicina,
relacionados con el acto médico y que contribuyan al
aumento y refinamiento del conocimiento sobre el
tema.
Se tiene como norma internacional que la contribución
no sea mayor de 2,500 palabras, porque una extensión
mayor dificulta la revisión y lectura de los documentos
por los revisores, editores y lectores. Sin embargo, se
tendrá flexibilidad con los autores y se discutirá con
ellos la presentación de su documento. El resumen, los
cuadros, las figuras y las referencias bibliográficas no se
incluyen en el conteo de palabras.
El contenido de un artículo original debe incluir:
a) Título en español e inglés. No mayor de 15
palabras.
b) Resumen estructurado en español e inglés.
Los resúmenes deben construirse con los siguientes
apartados, en un máximo de 250 palabras: Introducción
(la razón del estudio), Material y métodos (que reflejen
cómo se efectuó el estudio), Resultados (los hallazgos
principales) y Conclusiones (la interpretación contrastada
de los resultados).
c) Palabras clave en español y en inglés. Al final
de los resúmenes se anotarán 3 a 10 palabras o frases
clave (Key words en el resumen en inglés) para facilitar
su inclusión en los índices; se recomienda emplear los
términos de la versión más reciente del Medical Subject
Headings del Index Medicus.
d)
Introducción.
Incluir los antecedentes, el
planteamiento del problema y el objetivo del estudio.
e) Material y métodos. Señalar el enfoque epistémico
de la investigación, el tipo de estudio, la población en
estudio, las características de la muestra (en su caso, los
métodos cualitativos o las pruebas estadísticas utilizadas),
la metodología y los instrumentos de recolección de la
información.
S 46
R
E
V
I
S
T
A
f) Resultados. Incluir los hallazgos del estudio,
señalando los cuadros y figuras necesarios para ampliar
la información contenida en el texto. No repetir en el
texto los datos contenidos en los cuadros o figuras.
g) Discusión. Contrastar los resultados con lo informado
en la literatura y con los objetivos del estudio.
h) Referencias. Los números de las referencias
bibliográficas se indicarán con números arábigos dentro
del texto, como superíndices; deberán numerarse
progresivamente según aparezcan en el texto. La
bibliografía pertinente a cada artículo deberá ser
referenciada de acuerdo a los Requisitos Uniformes para
Manuscritos enviados a las Revistas Biomédicas que se
encuentran disponibles en línea en la siguiente dirección:
http://www.nlm.nih.gov/bsd/uniform_requirements.
html. Cuadro 1.
Cuadro 1. Ejemplos de formato de referencias (actualizado al 27-julio-2010)
TIPO DE
PUBLICACIÓN
Revistas
Revistas, más de
6 autores
Revistas,
volumen con
suplemento
Libros
Capítulos de
libros
Documentos
con formato
electrónico
Página web
académica
Publicación
dentro de una
página web
Blogs
académicos
Normas y leyes
(Dos ejemplos)
Recursos
multimedia (Web
2.0 y similares)
S47
FORMATO PARA REFERENCIAR
Rodríguez-Suárez J, Mata-Miranda R. Calidad de la práctica médica y medicina
basada en evidencia. Rev CONAMED. 2007 Abr-Jun; 12: 8-12.
Rivera-Hernández ME, Rosales-Delgado F- Aguirre-Gas HG, Campos Castolo
EM, Tena-Tamayo C et al. Recomendaciones específicas para el manejo del
síndrome doloroso abdominal en los servicios de urgencias. Rev CONAMED.
2007 Jul-Sep; 12: 4-23.
Rivas-Espinosa JG, Álvarez Sanvicente ME, Cruz-Santiago C, MartínezSalamanca FJ, Aguilera-Rivera M, Ibáñez-Chávez D. Etiquetas diagnósticas
en pacientes hospitalizadas con diagnóstico de cáncer cérvico-uterino. Rev
CONAMED. 2008; 13 Supl 2: 23-29.
Luna-Ballina M. Los diez principios básicos de las relaciones interpersonales
en la atención médica. México: CONAMED; 2008. 187 p.
García-Torices LM, Martínez-López S. Comunicación educativa: enfoques.
En: Tena Tamayo C, Hernández Orozco F. La comunicación humana en la
relación médico-paciente. 2ª ed. México: Prado; 2007. p. 257-272.
Comisión Nacional de Arbitraje Médico. Consentimiento válidamente
informado. Conclusiones. [Acceso 30-08-2010]. Disponible en: http://www.
conamed.gob.mx/publicaciones/pdf/cvi_conclusiones.zip.
Instituto de Investigaciones Epidemiológicas [Internet]. Seguridad del paciente
y error en medicina. Buenos Aires: Academia Nacional de Medicina; [2001;
acceso 30-08-2010]. Disponible en: http://www.errorenmedicina.anm.edu.
ar/ .
Comisión Nacional de Arbitraje Médico [Internet]. México: CONAMED;
c2007 –[actualizado 18-06-2010; acceso 30-08-2010]. Fajardo-Dolci G. La
certificación de médicos generales es uno de los medios para garantizar
la calidad de la atención médica en el país. Disponible en: http://www.
conamed.gob.mx/interiores.php?ruta=http://www.conamed.gob.mx/
prensa/2010/&destino=cert_medicos_grales.php&seccion=79.
Holt M. The Health Care Blog [Internet]. San Francisco: Matthew Holt. 2003
Oct - [Acceso 30-08-2010]. Disponible en: http://www.thehealthcareblog.
com/the_health_care_blog/.
Norma Oficial Mexicana NOM-168-SSA2-Del Expediente Clínico. México:
Secretaría de Salud; 1998. [Acceso 30-08-2010] Disponible en: http://www.
conamed.gob.mx/publicaciones/pdf/norma_oficial.pdf.
Secretaría del Medio Ambiente. Ley de Protección Ambiental. Diario Oficial de
la Federación, 15 de mayo de 1999. México.
Videos
Conferencias.
Revista CONAMED, Suplemento de Enfermería 2011
ISSN 1405-6704
R
E
V
I
S
T
A
i) Anexos, cuadros y figuras. Los cuadros y las figuras
deberán enviarse en archivos separados del texto, en los
formatos originales en que se crearon (Word™, Excel™,
Powerpoint™, Photoshop™, Illustrator™, etc.).
• Cuadros. Los cuadros se adjuntarán en páginas
por separado, indicando claramente el número
del cuadro y el título. Se identificarán con números
arábigos y un título o enunciado explicativo. En
el cuerpo del artículo, se indicará la ubicación del
cuadro dentro de un párrafo. No deben remitirse
cuadros fotografiados. Preferentemente, serán
elaborados en Word o Excel y se enviará el archivo
original donde fueron elaborados.
• Figuras. Este apartado incluye gráficas, esquemas,
fluxogramas, dibujos, fotografías y demás apoyos
visuales. Se entregarán por separado, en versión
digitalizada e impresa, una figura por página,
indicando claramente su número y con flecha
superior la orientación de cada una, así como la
fuente, en su caso. Las figuras se identificarán con
números arábigos y un título o enunciado que
los explique. En el texto solamente se indicará la
ubicación de cada figura dentro del mismo texto.
Deberán ser enviados los archivos electrónicos
originales, en los que se elaboró la figura o imagen,
en formato JPG o TIFF, de alta resolución, a 300 dpi
o mayor.
• Leyendas o pies de figuras. Deberán anotarse en
una página por separado, en forma secuencial,
indicando, con números arábigos, el número de la
figura correspondiente.
3. Artículos de Revisión.
Esta sección comprende artículos de revisión de
temas relacionados con los contenidos de la Revista.
Los documentos sometidos a publicación, no deberán
exceder de 2500 palabras y contendrán resúmenes
de formato libre, en español e inglés, de extensión
no mayor de 250 palabras. Se anotarán al final de los
resúmenes, de 3 a 10 palabras clave en español e inglés.
Se deberán incluir al menos 10 referencias, en el formato
internacional descrito en el apartado 2h.
4. Artículos de Opinión.
Los artículos de opinión presentan posturas
representativas con respecto a temas de relevancia para
la calidad de la atención a la salud, la seguridad del
paciente y temas afines, pero no reflejan necesariamente,
la postura institucional de la CONAMED. Deberán incluir
resúmenes de formato libre, en español e inglés, con
250 palabras como máximo y de 3 a 10 palabras clave
en español e inglés. El texto no deberá exceder de 2500
palabras y podrá incluir hasta 10 referencias en formato
Vancouver 2008 (apartado 2h).
Revista CONAMED, Suplemento de Enfermería 2011
ISSN 1405-6704
5. Cartas al Editor.
Los Cartas al Editor abordan comentarios sobre los
artículos publicados y será posible la publicación de
comentarios por invitación. Las cartas deberán enviarse
preferentemente en un lapso no mayor de ocho semanas
posteriores a la publicación de un artículo.
Otras cartas al editor con contenidos de interés
general también serán bienvenidas. Las cartas no se
revisan normalmente bajo un procedimiento de revisión
por pares, pero sí se toma en cuenta la trascendencia
de su contenido, su longitud y estilo. Su extensión no
debe ser superior a 250 palabras y apropiadamente
referenciada cuando sea pertinente hacerlo. Se dará
oportunidad a los autores para responder.
6. El caso CONAMED.
a) Casos Institucionales. Esta sección considera la
presentación paso a paso, de casos de queja médica
donde se analiza el proceso de decisión clínica, con
objeto de identificar si ocurrió un error o mala práctica,
así como las consideraciones éticas y legales que ayudan
a su comprensión, resolución y prevención futura. La
presentación de los casos será realizada por especialistas
de la CONAMED.
b) Casos Externos. Se aceptarán aquellos casos
que en forma voluntaria, un profesional de la salud o
una organización pública o privada de salud, desee(n)
presentar con el objeto de estimular la cultura de la
prevención del conflicto y mejorar la calidad en la
práctica de la medicina. En todos los casos se garantizará
la absoluta confidencialidad por parte de los editores.
El texto no excederá las 2500 palabras y se acompañará
hasta por 20 referencias. La estructura de la presentación
seguirá el siguiente orden: 1) Resumen del caso; 2) Análisis
Médico; 3) Análisis Jurídico; 4) Conclusión. Se recomienda
todo material clínico (v. gr. imágenes radiológicas) que
ilustre o auxilie la presentación y comprensión del caso.
7. Recomendaciones.
Son publicaciones institucionales de la CONAMED,
que presentan acciones sencillas, al alcance de cualquier
profesional de la salud, que son sugeridas para contribuir
en la seguridad del paciente, y a la prevención de
un conflicto o una demanda. Están fundamentadas
en el análisis detallado de las inconformidades que
se presentaron ante CONAMED y han sido avaladas
por un grupo de médicos especialistas certificados,
representantes de asociaciones médicas nacionales.
Se basan en los problemas que ya sucedieron, con la
intención de que no vuelvan a ocurrir, o al menos reducir
su frecuencia o su efecto.
Esta sección no es fija y se presentará preferentemente
por funcionarios de la CONAMED o por autoridades
de instituciones reconocidas, locales, nacionales o
internacionales, incluyendo en su totalidad al grupo de
S48
R
E
V
I
S
T
A
trabajo que participó en su desarrollo.
8. Noticias CONAMED.
Esta sección no es fija y se escribirá preferentemente
por el personal de la CONAMED, sobre acontecimientos
relevantes en la función de la Comisión Nacional y las
Comisiones Estatales de Arbitraje Médico. También se
considerarán informes de agrupaciones académicas
o profesionales que sean de interés para el desarrollo
de la Revista y serán sometidos para su aprobación al
Consejo Editorial. Esta sección se consagra a las noticias
de carácter informativo y no a comentarios u opiniones.
Estos informes deben ser breves (no mayores de 400
palabras).
Presentación y entrega del manuscrito.
Los trabajos remitidos deberán ser mecanografiados
con el procesador de textos Word, a uno y medio espacios
(uno y medio renglón) en todo su contenido (incluyendo
página inicial, resúmenes, texto, referencias, cuadros y
S49
pies de figuras), en tamaño carta, con márgenes de 3
cm. Las páginas deberán numerarse consecutivamente.
Los trabajos deberán entregarse en formato digital,
personalmente o por vía postal o correo electrónico, en
disquete de 3 1/2 o CD.
Más información en: http://www.conamed.gob.mx/
publicaciones/pdf/instrucciones.pdf.
Los trabajos deberán enviarse a:
Revista CONAMED
Mitla 250, Esq. Eje 5 Sur (Eugenia), piso 8.
Col. Vértiz Narvarte, Delegación Benito Juárez,
C.P. 03020 México, D.F.
Tels: (55)5420-7143, (55)5420-7106, (55)5420-7030 o
(55)5420-7103.
Fax: (55)5420-7109 y (55)5420-7003.
[email protected]
Revista CONAMED, Suplemento de Enfermería 2011
ISSN 1405-6704
Atención y asesoría C ONAMED
Teléfono (55) 5420-7000
Lada sin costo: 01 800 711 0658
[email protected]
Salud con Innovación
y Transparencia