Download Red Educativa del Sur Oriental

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
RED SUR ORIENTAL
UNAH-TEC DANLI / CRAED EL PARAISO
Programa de ejercicios físicos y educación
diabetológica para mejorar el control metabólico y la
calidad de vida de los pacientes diabéticos tipo II del
Hospital Regional Gabriela Alvarado (HRGA) y el
Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) de la
Ciudad de Danlí, El Paraíso, Honduras.
Dr.C. Raúl Orlando Figueroa Soriano
Hablar de Educación Física no
es hablar de atletas ni
campeones olímpicos…es
hablar de proceso educativo e
instructivo, es hablar de
bienestar, es hablar de salud
para niños, jóvenes, adultos y
ancianos.
Fidel Castro Ruz. 23-2-2001
Situación Problemática.
La UNAH-TEC/ Danlí en atención a la Normas
Académicas que la rigen posee tres funciones
dentro de la Educación Superior, que son: La
Docencia, la vinculación y la investigación. A través
de la Vinculación Universidad Sociedad a través de
la sección de Ciencias Médicas y La Coordinación
de la carrera Licenciatura en Enfermería se ha
detectado que:
Situación Problemática.
• Los pacientes diabéticos tipo II del IHSS y del
HRGA de la Ciudad de Danlí carecen de un
Programa de Ejercicios y Educación diabetológica
que contribuya a mejorar el control metabólico y la
calidad de vida de éstos. Cabe enunciar que en
Honduras existen más de un millón pacientes que
padecen de diabetes mellitus. Y de estos ni la
mitad se atienden clínicamente por diversos
factores.
Situación Problemática.
• Según los datos actuales del IHSS de Danlí
atienden 2,132 pacientes diabéticos; siendo
1,672 tipo 2 y el resto tipo 1.
• El Hospital Regional Gabriela Alvarado, éste
primer semestre atendió 169 diabéticos tipo 2 y
22 tipo 1. Cuyo número va en crecimiento
según indagaciones realizadas con la médico
encargada en el área de epidemiología.
Problema científico.
¿Cómo mejorar el control metabólico
y la calidad de vida de los pacientes
diabéticos tipo II del HRGA y el IHSS
de la Ciudad de Danlí, El Paraíso
Honduras?
Objetivo General de la Investigación
Analizar los resultados de la aplicación de un
programa de ejercicios físicos y educación
diabetológica para mejorar el control
metabólico y la calidad de vida de los
pacientes diabéticos tipo II del HRGA y el
IHSS de la Ciudad de Danlí, El Paraíso,
Honduras.
Objetivos Específicos de la
Investigación
1. Determinar los aspectos teóricos fundamentan la
enfermedad no transmisible de Diabetes Mellitus.
2. Caracterizar el estado actual los pacientes que se
aquejan de Diabetes Mellitus tipo II del Seguro
Social y el Hospital Regional de la Ciudad de Danlí,
El Paraíso Honduras en lo que respecta el control
metabólico y calidad de vida (Situación médica,
cultura física, psicológica, e instructiva y nutricional),
así como el tipo de medicamento que consumen.
Objetivos Específicos de la
Investigación
3.Elaborar
un Programa de ejercicios físicos y
educación diabetológica que contribuya al buen
control metabólico de los diabéticos tipo II del HRGA
y el IHSS de la Ciudad de Danlí, El Paraíso
Honduras e incida en la mejoría de la calidad de vida
de ellos.
4.Validar y analizar la efectividad que posee el
Programa de ejercicios físicos y educación
diabetológica en el control metabólico y la calidad
de vida de los diabéticos tipo II del HRGA y el IHSS
de la Ciudad de Danlí, El Paraíso, Honduras.
Objetivos Específicos de la
Investigación
4.1. Modificar los conocimientos de los pacientes diabéticos tipo II de la
muestra del grupo experimental con respecto a la muestra del grupo
control sobre su enfermedad, así como cambios positivos en la actitud y
conductas inadecuadas, para lograr una calidad y estilo de vida más
saludable.
4.2. Mejorar la prueba cardíaca y pruebas químicas (Electrocardiograma,
Glicemia, Triglicéridos Colesterol Total, Ácido Úrico, Orina, HDL-c, LDL-c,
Hemoglobina, Hemoglobina Glucosilada) de entrada e intermedia con
respecto a
la de salida de la muestra del grupo experimental con
respecto a la muestra del grupo control.
4.3. Disminuir, el uso de medicamentos
en la muestra del grupo
experimental con respecto a la muestra del grupo control, aspecto que
concreta una mejor calidad de vida de los diabéticos tipo II.
4.4. Aumentar la rapidez de pensamiento y autoestima del diabético tipo II de
la muestra del grupo experimental con respecto a la muestra del grupo
control.
Hipótesis General de Trabajo.
H1: Si se diseña y se aplica un programa de ejercicios físicos y
educación diabetológica de 18 semanas, entonces se
mejorará la calidad de vida de los pacientes diabéticos tipo II
del Hospital Regional Gabriela Alvarado con respecto a los
pacientes del Seguro Social de la Ciudad de Danlí, el
Paraíso, Honduras.
Hipótesis de Investigación Multivariadas de
trabajo.
H1: Al culminar el programa de ejercicios físicos y educación diabetológica
se observa que existe una mejoría con respecto a las pruebas cardiaca y
químicas (Electrocardiograma, Glicemia, Colesterol Total, Triglicéridos,
HDL-c, LDL-c, Hemoglobina, Hemoglobina Glucosilada) de entrada e
intermedia con respecto a la de salida de la muestra experimental con
respecto a la de control.
H2: Al culminar el programa de ejercicios físicos y educación diabetológica se
observa que el consumo de medicamento disminuye, lo que da una
medida de la que los ejercicios planificados y realizados influye sobre el
control metabólico, disminuyendo el uso de medicamentos en el grupo
experimental con respecto a la de control, aspecto que concreta una
mejor calidad de vida de los diabéticos tipo II.
Hipótesis de Investigación Multivariadas de
trabajo.
H3: Al culminar el programa de ejercicios físicos y educación diabetológica se
observa que las orientaciones acerca del padecimiento, modifican los
conocimientos de los pacientes diabéticos tipo II de la muestra
experimental con respecto a la muestra de control sobre su enfermedad,
así como cambios positivos en la actitud y conductas inadecuadas, para
lograr una calidad y estilo de vida más saludable.
H4: Al culminar el programa de ejercicios físicos y educación diabetológica
se observa que la rapidez de pensamiento del diabético tipo II de la
muestra experimental con respecto a la muestra de control es más eficaz.
Métodos del nivel empírico.
• Estudio documental.
• Experimento (Cuasi experimento)
Métodos del nivel estadístico matemático.
• Análisis porcentual estadística mediante la hoja de
cálculo Excel Windows. Y el SPSS versión 18.
Métodos del nivel teórico.
•Histórico - lógico.
•Análisis – síntesis.
A continuación se le ofrece el esquema de cómo
se pretender realizar el cuasi experimento.
Esquema # 1:
Pre test y
análisis
médico
Primera
versión de P.
Consulta a
especialistas.
Validación empírico subjetiva a priori de la pertinencia
social y viabilidad del P propuesto.
Según-da
versión de
S.E
Aplicación cuasi
experimental formativa
Post test y análisis
médico
Validación empírico objetiva a posteriori de la
pertinencia social y viabilidad del P propuesto.
Tercera
versión del
P.
Esquema # 2 Sobre la aplicación del
Cuasi- Experimento
P1
Grupo
Experimental
Experimento
intervención
P2
Diferencia y
Conclusiones
P1
Grupo Control
P2
Población:
1841 Diabéticos tipo II
Muestra.
Muestra: No probabilística por
cuota.
30 personas del HRGA. (Grupo
Experimental) y 30 personas del
IHSS. (Grupo Control) 21
Mujeres de cada grupo y 9
hombres de cada grupo.
Criterios de selección de la muestra.
• Aceptación para la participación en el estudio.
• Residir en la ciudad de Danlí.
• No tenga una morbilidad secundaria a diabetes mellitus
(Pre infarto, infarto, angina de pecho, insuficiencia
vascular, insuficiencia renal, retinopatía diabética,
anemia e hipertensión arterial).
• No padezca de artritis y artrosis osteoarticulares.
• No padezca de fibromialgia.
• Edad entre 40-75 años.
• Disponibilidad de horario.
• Dosis de medicamentos.
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL
PARA LA INVESTIGACIÓN.
Principales fundamentos y
representantes.
Acercamiento al significado de las
definiciones principales de la
investigación.
• Sampieri y Collado.2014.
• Colectivo autores del grupo nacional de
áreas terapéuticas y la cultura física. Los
ejercicios físicos con fines terapéuticos 2014.
• Figueroa y Betancourt 2013.
• Amaro Méndez. 1991 entre otros…
Índice Inspiratorio.
Se refieren a los distintos volúmenes de aire característicos en
la respiración humana. Un pulmón humano puede almacenar alrededor de
5 litros de aire en su interior, pero una cantidad significativamente menor es la que
se inhala y exhala durante la respiración.
Índice Espiratorio.
Se refieren a los distintos volúmenes de aire característicos en
la respiración humana. Un pulmón humano puede almacenar alrededor de
5 litros de aire en su interior, pero una cantidad significativamente menor es la que
se inhala y exhala durante la respiración.
Pruebas funcionales Aeróbicas.
Índice de Ruffier:: Valorar la eficiencia cardiaca al esfuerzo y la
reacción del sistema neurovegetativo (reacción vagal o vagotónica)
ante el esfuerzo, el cuál depende del nivel de entrenamiento y de la
adaptación del sistema cardiovascular a las cargas físicas.
Metódica:
• Registrar el pulso en reposo (antes de la carga).
• Realizar 30 cuclillas profundas (Los brazos al frente, flexión
profunda de las piernas) en 30 seg. También se acepta 30
cuclillas en 30 a 45 seg.
• Registrar el pulso en 10 seg , inmediatamente al terminar la
carga (0 - 10 seg.)y tomar un segundo pulso al comenzar el
segundo minuto.
Ruffier
=
Pr + P1 + P2 - 200
10
Resultado
Interpretación
0a5
Corazón robusto, entrenado
0
5 a 10
10 a 15
Mas de 15
Corazón excepcional
Corazón común, mejorable
Corazón débil
Corazón peligrosamente débil
Indice:
Clasificación:
< 0…………….............: Excelente
0 A 5…….... ..........: Bien
6 A 10......................: Regular
11 A 15…..................: Pobre
> 15 ............................: Malo
Índice de masa corporal.
Determina la masa adecuado de los sujetos y su grado de obesidad si la hay. Su
objetivo radica en: Valorar la aceptabilidad o línea de “normalidad” en la relación a
la masa o peso y la estatura, el sobrepeso y la obesidad, así como percibir ciertos
grados de mal nutrición.
Donde:
IMC= Índice de masa corporal
M= Masa en Kg.
Clasificación IMC
IMC = M (Kg.)
(Talla m.)2
Kg/m 2
Riesgo de Comorbilidad
18.5-24.9
Promedio
Peso bajo
Menos 18.5
Preobesidad (Sobrepeso)
25.0-29.9
Incrementado
35.0-39.9
Severo
Rango normal
Obesidad grado 1
30.0-34.9
Obesidad grado 3
Más 40.0
Obesidad grado 2
Bajo
Moderado
Muy severo
% de Grasa Corporal
El porcentaje de grasa corporal no es otra cosa que la cantidad de grasa en
relación al peso total de tu cuerpo.
•% G= 2.745 + 0.0008 (X1) + 0.002 (X2) + 0.637 (X3) + 0.809 (X4)
•Dónde:
•% G = Porcentaje de grasa corporal.
•(X1) = Pliegue cutáneo tricipital(mm)
•(X2) = Pliegue cutáneo infra-escapular(mm)
•(X3) = Pliegue cutáneo supra-iliaco(mm)
•(X4) = Pliegue cutáneo bicipital (mm)
Mujer
Edad
Menor o igual 19
20-29
30-39
40-49
Mayor o igual 50
Excelente
17.00
18.00
19.00
20.00
21.00
Buena
17.1-22.0
18.1-23
19.1-24
20.1-25
21.1-26
DATOS EN PORCENTAJE
Normal
22.1-27
23.1-28
24.1-29
25.1-30
26.2-31.0
Sobrepeso
27.1-32.0
28.1-33.0
29.1-34.0
30.1-35.0
31.1-36.0
Obesidad
Mayor igual
Mayor igual
Mayor igual
Mayor igual
Mayor igual
32.1
33.1
34.1
35.1
36.1
Hombre
Edad
Menor igual 19
20-29
30-39
40-49
Mayor o igual 50
Excelente
12.0
13.0
14.0
15.0
16.0
Buena
12.1-17.0
13.1-18.0
14.1-19.0
15.1-20-0
16.1-21.0
DATOS EN PORCENTAJE
Normal
17.1-22.0
18.1-23.0
19.1-24.0
20.1-25.0
21.1-26.0
Sobrepeso
22.1-27.0
23.1-28.0
24.1-29.0
25.1-30.0
26.1-31.0
Obesidad
Mayor igual
Mayor igual
Mayor igual
Mayor igual
Mayor igual
271
28.1
29.1
30.1
31.1
Rasgos esenciales del Programa de ejercicios
físicos y educación diabetológica para mejorar
el control metabólico y la calidad de vida de los
pacientes diabéticos tipo II del Hospital
Regional Gabriela Alvarado (HRGA) y el Instituto
Hondureño de Seguridad Social (IHSS) de la
Ciudad de Danlí, El Paraíso, Honduras.
Previo a la intervención se hicieron la
siguiente mediciones.
Evaluación médica.
1.Historia clínica.
2.Exámenes físicos (Anamnesis).
3.Exámenes clínicos (Glicemia, Colesterol
Total, Triglicéridos, HDL-c, LDL-c,
Hemoglobina, Hemoglobina Glucosilada.
Previo a la intervención se hicieron la
siguiente mediciones.
Evaluación en la cultura física:
1.Índice de composición corporal
(Porcentaje de grasa corporal)
2.Índice de Masa corporal.
3.Índice de Cintura Cadera.
4.Índice de Ruffier.
5.Test de marcha de 6 minutos (VO2 MAX).
6.Capacidad Pulmonar Real.
Previo a la intervención se hicieron la
siguiente mediciones.
Evaluación psicológica:
1. Prueba de autoestima.
2. Prueba de rapidez de pensamiento.
Evaluación instructiva.
1. Prueba de conocimiento de la
enfermedad.
2. Prueba de nutrición.
Estructura del Programa
El Programa se divide en dos Etapas
ETAPA I: De
adaptación.
ETAPA II: De desarrollo y
estabilización.
Etapa I. Adaptación:
En esta etapa es importante tener en cuenta las particularidades del paciente
y el tiempo que lleva sin realizar actividad física. El objetivo fundamental es
adaptar el organismo de los pacientes a las cargas de trabajo a que serán
sometidos.
Datos
Adultos
Duración
3 – 4 semanas
Intensidad
50 – 70 %
Frecuencia
3 – 5 F/ semanales
Volumen
10 – 60 min (Sin contar Calentamiento y Estiramiento)
Actividades
Ejercicios de amplitud articular, coordinación y resistencia
aeróbica
Etapa II. Desarrollo y Estabilización:
En esta etapa los pacientes deben lograr la estabilidad de su enfermedad,
además de adquirir una condición física que contribuya a mejorar su
calidad de vida. Los objetivos fundamentales son recuperar y mantener
de forma sistemática las capacidades físicas y psicológicas en los
pacientes diabéticos tipo II.
Datos
Adultos
Duración
Toda la vida
Intensidad
60 – 80 %
Frecuencia
3 – 5 F/ semanales
Volumen
60 – 180 min Sin incluir el calentamiento y el estiramiento.
Actividades
Ejercicios de amplitud articular, coordinación, resistencia
aeróbica y fuerza a la resistencia.
Distribución del Contenido del
Programa.
1. La Diabetes Mellitus tipo 2.
Se realizan dos charlas sobre la enfermedad dos veces como
máximo en el desarrollo del programa.
2. La autoestima.
Se realizan dos charlas sobre ese aspecto psicológico, dos
veces como máximo en el desarrollo del programa.
3. La nutrición del diabético tipo 2.
Se realizan 4 charlas sobre el aspecto de la nutrición del
diabético tipo dos como máximo en el desarrollo del
programa.
4.
Ejercicios de Calentamiento:
• Se realizarán ejercicios de acondicionamiento general con
movimiento de todas las articulaciones y que sean de fácil
asimilación por parte de los pacientes.
• Se debe utilizar como forma de calentamiento el activo
general y como método el explicativo – demostrativo, con
mando directo tradicional.
• Se sugiere que como formas organizativos se utilicen el
disperso y el frontal y como procedimiento organizativos el
individual.
• Se deben realizar entre 10 y 20 repeticiones en cada
ejercicios de movilidad articular
y respiratorios, debiendo
mantener la posición entre 10 y 15 segundo durante los
estiramientos.
Ejercicios de Estiramiento.
Ejercicios de Movilidad Articular.
Ejercicios de cuello
Ejercicios de Brazos
Ejercicios de brazo y tronco
Ejercicios fortalecedores.
Ejercicios de piernas:
Ejercicios de abdomen.
.
Ejercicios Con implementos.
Ejercicios Aeróbicos.
Orientaciones metodológicas generales
• Particularidades de cada parte de la clase.
El programa propuesto tendrá una duración por
sesión de ejercicio general entre 60 a 180
minutos, lo que dependerá de las características
de cada paciente, de la etapa en que se
encuentre, este tiempo total de ejercicio, se
divide en tres partes, una primera o inicial, una
intermedia o principal y una final o de
recuperación.
Parte inicial:
•
•
•
•
•
•
Constituye la parte introductoria o de adaptación al trabajo físico. Pretende
preparar óptimamente a los pacientes para enfrentar con éxito la parte
intermedia o principal.
Desde el punto de vista psicopedagógico, esta parte crea un ambiente
educativo y un estado psíquico favorable hacia la práctica de las
actividades físicas.
Desde el punto de vista didáctico-metodológico, debe propiciarse una clara
motivación hacia el objetivo de la clase. La información precisa sobre qué
se debe lograr y cómo.
Su tarea esencial es acondicionar, en primer lugar, el sistema
cardiorrespiratorio, así como todas las articulaciones y planos musculares
para dar paso a la parte principal.
La duración aproximada es de 5 - 10 minutos, en esta parte se incluye un
calentamiento general, con ejercicios de estiramiento, movilidad articular y
respiratorios.
Se recomienda utilizar como forma organizativa, la dispersa.
Parte principal:
• Constituye la parte esencial, fundamental de la clase. En esta
es donde se cumplen los objetivos de la misma.
• Desde el punto de vista didáctico-metodológico, la
ejercitación constituye el elemento principal a través del cual
se desarrollan y consolidan hábitos, habilidades y
capacidades, que son imprescindibles.
• Desde el punto de vista de la dosificación de la carga se
ubican los ejercicios de mayor gasto energético y se aplican
las mayores cargas de entrenamiento físico.
• En esta parte se realizan los ejercicios para el desarrollo de
las capacidades fundamentales.
• El tiempo de duración aproximado es de 60 a 180 min en
dependencia de las características del paciente y de la
progresión del programa de ejercicios físicos.
Parte final:
• Constituye la parte de la clase donde se recupera el
organismo del paciente, hasta llegar a valores
aproximados a los normales del inicio de la actividad.
• Desde el punto de vista didáctico-metodológico se
realizan las conclusiones del proceso de enseñanza
aprendizaje y se evalúa su resultado, se brindan
recomendaciones
que
refuercen
las
demás
actividades del programa integral de rehabilitación.
• Se repiten los ejercicios de estiramiento, respiratorios
y se realiza una pequeña sesión de relajación
muscular, tiene una duración de 5 - 10 min
aproximadamente.
Indicaciones metodológicas generales del programa
de ejercicios físicos:
•
•
•
•
•
•
•
Si durante su realización el paciente siente cualquier molestia,
mareos, fatiga, decaimiento o sudoración atípica, se debe
suspender la ejecución de los mismos.
Evitar golpes y heridas.
Los pacientes deben usar una vestimenta holgada, fresca y limpia.
Los pacientes deben hidratarse durante y al finalizar los ejercicios.
Los ejercicios deben ser capaces de movilizar grandes planos
musculares.
Los ejercicios deben ser acompañados por la respiración
diafragmática.
Se recomienda realizar de 5 a 6 ejercicios de estiramiento según la
propuesta del programa en la parte inicial y final.
Indicaciones metodológicas generales del programa
de ejercicios físicos:
• Realizar los ejercicios de relajación muscular con
musicoterapia, siempre que sea posible.
• No utilizar ejercicios que no aparezcan en el programa.
• En caso de utilizar ejercicios con pesos no sobrepasar el 60%
de una repetición máxima.
• El tiempo total de los ejercicios de relajación muscular deben
ser entre 5 y 10 minutos.
• Las sesiones de ejercicios deben ser planificadas para una
duración de 40 a 180 min. aproximadamente.
• La frecuencia de las clases debe ser entre 3 y 5 veces por
semana.
Indicaciones metodológicas generales del
programa de ejercicios físicos:
• La dosificación de las cargas de ejercicios debe tener
en cuenta la severidad de la hipertensión.
• La intensidad de los ejercicios debe ser moderada
entre 50, 70 y hasta un 80% de la frecuencia cardiaca
máxima el caso de los adultos. La frecuencia cardíaca
máxima en este tipo de población debe obtenerse a
través del siguiente fórmula: 200-Edad y para obtener
la máxima capacidad de la frecuencia cardiaca para el
trabajo se multiplica el resultado por 0.70 y el mínimo
de capacidad de frecuencia cardíaca para el trabajo por
0.50.
Indicaciones metodológicas generales del programa
de ejercicios físicos
• El control del entrenamiento debe ser a través de la
frecuencia cardiaca en 15 segundos.
• El aumento de las cargas de ejercicios será de acuerdo
con el pulso de entrenamiento, la etapa en se encuentre
y las características individuales de cada paciente.
• Los juegos que se utilicen no deben tener un carácter
competitivo en el caso de los adultos.
• Realizar conversatorios o charlas educativas que
contribuyan a aumentar los conocimientos sobre la
enfermedad, la autoestima, la nutrición y la importancia
de los ejercicios físicos.
Indicaciones metodológicas generales del programa
de ejercicios físicos
• El área donde se trabaje con pacientes diabéticos,
deben existir siempre líquidos azucarados.
• El profesor deberá comprobar que el paciente haya
desayunado
e
ingerido
los
medicamentos
correspondientes.
• Tener en cuenta la edad, el peso, el grado de control
metabólico, y la dieta al dosificar las cargas de
ejercicios físicos, resultados clínicos.
• Se debe hiperventilar al final del ejercicio con el fin de
facilitar lo más rápido posible la glicólisis aerobia.
• No realizar ejercicios físicos en el caso de estar
descompensados (hiperglicemia con o sin cetosis).
Indicaciones metodológicas generales del
programa de ejercicios físicos
• Es importante seleccionar con mucho cuidado la
actividad física a realizar si el paciente tiene alguna
complicación (cardiopatía, neuropatía, etc.) En
situaciones que el ejercicio puede ser perjudicial para
el diabético, debe ser prohibida su práctica.
• Tomar en cuenta los principios básicos de la
Educación Física como ser: El aumento gradual y
progresivo de las cargas, las variaciones ondulatorias
y cíclicas de la carga, la diferenciación de la carga, la
continuidad del proceso de ejercitación y la atención a
la diversidad.
• Precaución y cura higiénica de los pies: llevar calzado
adecuado.
Orientaciones metodológicas que se les
deben indicar a los pacientes:
• El ejercicio debe ser diario. (3 veces por semana en la
investigación).
• El ejercicio debe hacerse antes de las comidas o pasadas
tres horas de éstas.
• No realizar los ejercicios después de un período muy
prolongado sin ingerir alimentos.
• Los pacientes deben ingerir una merienda ligera antes de
comenzar los ejercicios para prevenir crisis hipoglicémicas.
• Con fiebre, gripe o cualquier tipo de infección e indisposición
no se deben realizar ejercicios.
• Consumir sus medicamentos como lo tienen indicados.
Orientaciones Para Prevenir la
Hipoglicemia
• Cumplir con la dieta indicada.
• Administrar
las
dosis
indicadas
de
medicamentos.
• Aumentar gradualmente el ejercicio físico.
• Ofrecer
alimentos
(preferiblemente
carbohidratos),
previo
o
durante
el
entrenamiento solo si la actividad física es
prolongada o intensa
Orientaciones Para Prevenir la
Hiperglicemia.
• Cumplir con la dieta indicada.
• Administrar las dosis indicadas del
medicamento.
• Atención médica a las infecciones.
• Práctica de ejercicios físicos sistemáticos.
Sistema de control y evaluación
Control
• Los controles de los ejercicios físicos para los
pacientes con diabetes mellitus, deben realizarse
antes, durante y al finalizar cada sesión de
entrenamiento, los signos vitales que más se deben
controlar por su importancia
son la frecuencia
cardíaca y la presión arterial. Estos dos indicadores
son importantes y útiles en el control de los programas
de ejercicios físicos en hipertensos, debido a la rápida
respuesta cardíaca que nos brinda, permitiendo tomar
decisiones de manera fácil y rápidamente, con lo
indicado a cada paciente durante el entrenamiento
físico.
Recomendamos que estos controles se realicen
de la siguiente forma:
• Toma de frecuencia cardíaca, presión arterial y
niveles de glicemia (Glucómetro) antes, y después
de la sesión de ejercicios. Si es menor de 90
mg/dl: tomar un suplemento antes del ejercicio
(fruta, galletas, bebidas energéticas...). Si está
entre 100 mg/dl - 150 mg/dl: puede realizarlo sin
riesgo (controlando siempre la glicemia). Si es
mayor de 250 mg/dl: posponer el ejercicio. A
menos que este controlando.
• Tomar
un
suplemento
de hidratos
de
carbono durante el ejercicio si este es prolongado
(cada 30-45 min).
Recomendamos que estos controles se
realicen de la siguiente forma
• Tomar de frecuencia cardíaca al finalizar cada uno de los
ejercicios aeróbicos.
• Tomar de frecuencia cardíaca al finalizar los ejercicios
fortalecedores con pesos.
• Los resultados de la medición de los signos vitales, los
tiempos y repeticiones, así como los datos generales que se
les recogen a los pacientes cuando ingresan al área
terapéutica o centro de rehabilitación, son registrados en
unas tarjetas o fichas que son la historia clínica del paciente
en el gimnasio.
• Aumentar la ingesta de alimentos hasta las 24h después de
la actividad, dependiendo de la duración e intensidad, para
evitar la hipoglicemia tardía inducida por el ejercicio.
Recursos materiales
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Pista o área medida.
Bicicleta estática.
Caminadora.
Elíptica.
Plataforma para el Steep.
Colchonetas.
Glucómetro.
Electrocardiograma.
Mancuernas de dos
libras.
• Disco de dos libras.
• Cinta métrica.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Calibrador de grasa.
Podómetro.
Estetoscopio.
Esfigmomanómetro.
Conos.
Cronometro.
Silbatos.
Equipo de sonido.
Pelotas.
Camilla.
Recursos materiales.
Recursos materiales
Recursos Materiales
Horas de trabajo.
Objetivos del programa
Actividades
1.
Favorecer
en
el
aumento
de
la 
capacidad
física
aeróbica (Vo2 Máximo) 
de
los
pacientes
(Diabéticos tipo II.
tardes, Miércoles 3.17 Horas en la 1.
Contribuir
al
mejoramiento
de

índices
cardiorrespiratorios
y
corporales (I.M.C, %
de Grasa, Índice de 
Ruffier, Índice Cintura 
Cadera)
23.02
Horas de la dieciochoava
semana
repartidas
en
tres
frecuencias: Martes 3.17 Horas en
la mañana y 3.17 Horas por la
mañana y 3.17 Horas por la tarde,
Jueves 3.17 Horas en la mañana y
3.17 Horas en la tarde y los
Sábados 4 Horas por los viajes
realizados
1.
1.
1.
Contribuir
a
la
normalización de las
funciones metabólicas 
(Glucosa, triglicéridos
colesterol, ácido úrico,
HDL,
LDL, 
hemoglobina, orina y
hemoglobina
glucosilada) y a la 
disminución
del
consumo
de
medicamento en los
pacientes (Diabéticos
tipo II).

Contribuir
a
la
educación e instrucción
diabetológica de los
pacientes (Diabéticos
tipo II) con respecto a la
enfermedad,
la
nutrición y el ejercicio
físico.
Favorecer
en el
fomento la autoestima
alta y el mejoramiento
a
la
rapidez
de
pensamiento
los
pacientes (Diabéticos
tipo II)





Tiempo
Parte de Control
45
Toma de presión arterial, Minutos.
de pulso, glicemia.
Consejos
sobre
el
ejercicio físico.
Parte Inicial
15 Minutos.
Enunciación
de
los
objetivos de la actividad
física.
Calentamiento General.
Juegos pequeños de
motivación.
Métodos
Formas
organizativas
Medios
Evaluación
Observaciones
Presión Arterial. Individual.
Toma de pulso. Fila
Toma de
glicemia
Explicativo.
Pulsímetro.
Glucómetro.
Determinación del estado actual del Responsable:
Licenciadas
en
paciente para realizar actividad física.
Enfermería. Licenciados en Cultura
Física.
Explicativo.
Demostrativo.
Visual directo.
Juego.
Individual.
Balones.
Ejecución adecuada del calentamiento.
Grupo.
Podómetros.
Verificación de la realización adecuada Licenciados en Cultura Física.
del ejercicio.
Volumen = 35 Minutos
Intensidad = 2.5 Km/h
Inclinación = 2
Individual
Peso de 2.5
Kilogramos
Parte Principal
Caminata aeróbica de 35
minutos en la caminadora
a 2.5 Kilómetros por hora.
12 minutos de bicicleta
estática con 3 vueltas de
regulación
Flexiones e extensiones
de brazos en la pares con
una de 15 tandas de 10
repeticiones
con
su
propio peso a un metro
de la pared.
Flexiones y extensiones
de los brazos con peso
de 2.5 Kilogramos, 15
tandas
de
10
repeticiones.
35
Minutos.
Continuo
invariable.
12
Minutos.
30
Minutos.
Continuo
variable
Parte Final
Ejercicios de relajación
Parte de Control
Toma de presión arterial,
de pulso, glicemia.
Consejo
de
ejercicio
físico.
Consejo de autoestima.
Consejos sobre nutrición.
10
Minutos.
45
Minutos.
Licenciados en Cultura Física.
Componente de la carga
(Volumen intensidad
Semana 18)
18
Juego.
Grupo.
Presión Arterial. Individual.
Toma de pulso. Fila
Toma de
glicemia
Explicativo
Balones.
Pulsímetro.
Glucómetro.
Verificación de la ejecución adecuada
de los ejercicios.
Determinación
del
estado
de
recuperación del paciente a su
homeostasis.
Preguntas sobre el ejercicio, su actitud y
consejos
de
nutrición
para
su
alimentación en casa.
2,5
35
2
Licenciados en Cultura Física.
Responsable:
Licenciadas
en
Enfermería. Licenciados en Cultura
Física.
RESULTADOS DEL PRE TEST Y
EL POS TEST.
Principales valoraciones.
Glucosa V.R. 70-110 Mg/Dl. Antes y Después del Ejercicio. Pacientes Mujeres.
Desviciónes Típicas Estándar Totales de las 18 Semanas de Trabajo.
90
85
80
75
70
65
Miligramos/Dl
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Glucosa V.R. 70-110 Mg/Dl. A.E.
Glucosa V.R. 70-110 Mg/Dl. D.E.
1
82
66
2
62
41
3
49
30
4
60
34
5
46
29
6
53
34
7
48
28
8
53
43
9
55
36
10
48
27
11
44
15
12
37
24
13
33
19
14
8
9
15
8
6
16
8
6
17
8
4
18
5
2
200
Glucosa V.R. 70-110 Mg/Dl. Antes y Después del Ejercico. Pacientes Mujeres.
Medias Totales de las 18 Semanas de Trabajo.
190
180
170
160
150
Miligramos/Dl.
140
130
120
110
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
1
Glucosa V.R. 70-110 Mg/Dl. A.E. 188
Glucosa V.R. 70-110 Mg/Dl. D.E. 150
2
163
123
3
154
115
4
169
119
5
151
112
6
149
113
7
141
107
8
143
109
9
157
111
10
146
107
11
145
102
12
143
108
13
139
105
14
112
83
15
110
80
16
110
79
17
111
77
18
125
75
Porcentaje de Grasa. Media 30, 29 y 27 - Desviación Típica
Estándar 6, 5 y 4. Grupo Experimental.
Pre-Tests % Grasa
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Tests-Intermedio % Grasa
Post-Tests % Grasa
1
2
3
4
5
6
7
8
9
33
39
35
28
32
22
26
31
22
30
36
30
27
28
22
24
28
22
31
38
33
27
30
22
25
30
22
Porcentaje de Grasa. Media 30, 29 y 29 - Desviación Típica
Estándar 6, 6 y 5. Grupo Control.
45
Porcentaje de Grasa.
Porcentaje de Grasa.
45
40
35
30
25
20
15
10
5
Pre-Tests % Grasa
0
Tests-Intermedio % Grasa
Post-Tests % Grasa
1
2
3
4
5
6
7
8
9
31
40
32
30
34
23
25
30
21
30
37
32
30
34
23
25
29
21
31
39
32
30
34
23
25
30
21
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Pre-Tests VO2 Max
Tests Intermedio VO2
Max
Post-Tests VO2 Max
1
2
3
4
38
36,7
37
38
30,3 28,69 27,95 29,88
45
43
42
44
5
6
29
31,07
41
39,8
37,7
36,5
7
8
22
23
40
41
35
36
9
19
35
39
VO2 Max. Media 29, 36 y 36 - Desviacion Típica Estándar 4,
1 y 1. Grupo Control.
40
35
Escala VO2 Max
Escala VO2 Max
VO2 Max. Media 27, 37 y 42 - Desviacion Típica Estándar
4, 1 y 2. Grupo Experimental.
30
25
20
15
10
5
0
Pre-Tests VO2 Max
Tests Intermedio VO2
Max
Post-Tests VO2 Max
1
2
36
35
33,3 30,69
36
35
3
4
29
32,88
36,2
36
36,2
36
5
6
32
31,28
36,7
35
36,7
35
7
26
35,5
35,5
8
28
35,7
35,7
9
20
35,5
35,5
Conclusiones
1. Con respecto a las hipótesis plateadas se aceptan todas menos
una parcialmente pues no en todos los pacientes se pudo bajar la
dosis de medicamentos en atención a no control de la variable
ajena de la nutrición (alimentación).
2. Todas las variables de la Cultura Física medidas al grupo
experimental se mejoraron significativamente con respecto al
grupo control. Así también las variables de estudio de la parte
médica, psicológica y de conocimiento.
3. El programa de ejercicio física y educación diabetológica es
una herramienta para mejorar el control metabólico y la calidad de
vida de los pacientes diabéticos tipo 2 del Hospital Regional
Gabriela Alvarado de la Ciudad de Danlí , El Paraíso, Honduras.
Recomendaciones.
Perfeccionar el
diabetológica.
programa
Extender la investigación
perfeccionamiento.
de
por
ejercicio
6
físico
meses
y
más
educación
para
su
Incitar a que la investigación se ramifique al Sistema de la
Secretaria de salud para que pueda expandir en todos los sectores
del país.