Download Hospitalizaciones por reacciones adversas a medicamentos

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Dres.
Gustavo Giachetto,
Álvaro Danza, Liriana Lucas, Br. Federico Cristiani y colaboradores
ARTÍCULO
ORIGINAL
Rev Med Urug 2008; 24: 102-108
Hospitalizaciones por reacciones adversas a
medicamentos y abandono del tratamiento
farmacológico en el hospital universitario
HOSPITAL DE CLÍNICAS
Dr. Manuel Quintela
Dres. Gustavo Giachetto *, Álvaro Danza†, Liriana Lucas ‡,
Br. Federico Cristiani ‡, Dras. Leticia Cuñetti §, Ximena Vázquez ¶,
Lic. Ana Greczanik ††
Departamento de Farmacología y Terapéutica, Hospital de Clínicas, Facultad de
Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay
Resumen
Introducción: a nivel mundial las enfermedades causadas por medicamentos constituyen un
problema de salud pública. En Uruguay se desconoce la magnitud de este problema.
Objetivo: estimar la frecuencia y describir las características de las hospitalizaciones por
reacciones adversas a medicamentos (RAM) y abandono del tratamiento farmacológico (ATF)
en el Hospital de Clínicas.
Material y método: se incluyeron pacientes hospitalizados por sospecha de RAM y ATF en el
Hospital de Clínicas entre el 1º de diciembre de 2006 y el 15 de mayo de 2007. Se realizó
muestreo aleatorio simple en forma bisemanal durante 30 días. Se analizó edad, sexo,
fármacos implicados, enfermedad ocasionada, duración de la estadía hospitalaria y
evolución.
Resultados: la frecuencia de hospitalizaciones por RAM y ATF fue 4,3% (IC 95%, 2,8-5,3). La
edad promedio fue 57 años. Las RAM fueron causadas por antibióticos (n=4), antineoplásicos
e inmunomoduladores (n=3), fármacos cardiovasculares (n=2), anticoagulantes (n=1),
antitiroideos (n=1), antiinflamatorios no esteroideos (AINE) (n=1) y antiandrógenos (n=1).
Presentaron riesgo vital 5/13 pacientes con RAM. La causa de ATF fue: RAM (n=2), falta de
comprensión de las indicaciones o desconocimiento de la importancia del tratamiento, o
* Profesor Agregado del Departamento de Farmacología y Terapéutica y Clínica Pediátrica. Facultad de Medicina. Universidad de
la República. Uruguay.
†Asistente del Departamento de Farmacología y Terapéutica. Ex
Residente de Clínica Médica. Facultad de Medicina. Universidad de
la República. Uruguay.
‡Ayudante del Departamento de Farmacología y Terapéutica. Facultad de Medicina. Universidad de la República. Uruguay.
§ Profesora Adjunta del Departamento de Farmacología y Terapéutica. Asistente de Nefrología. Facultad de Medicina. Universidad de
la República. Uruguay.
¶ Ex Profesora Adjunta del Departamento de Farmacología y Tera-
102
péutica. Facultad de Medicina. Universidad de la República. Uruguay.
†† Técnica en Laboratorio del Departamento de Farmacología y
Terapéutica. Facultad de Medicina. Universidad de la República.
Uruguay.
Correspondencia: Dr. Gustavo Giachetto
Departamento de Farmacología y Terapéutica, Hospital de Clínicas, 1er piso, Avda. Italia s/n. Montevideo, Uruguay.
Correo electrónico: [email protected]
Recibido: 31/1/08.
Aceptado: 9/6/08.
Revista Médica del Uruguay
Hospitalizaciones por reacciones adversas a medicamentos y abandono del tratamiento farmacológico en el hospital universitario
ambos (n=8), razones económicas (n=3), desconocidas (n=5). Presentaron riesgo vital 4/18
con ATF; uno falleció.
Conclusión: estos constituyen los primeros datos nacionales de hospitalización por RAM y
ATF en el subsector público de salud. Para evaluar la magnitud real del problema es
necesario prolongar la observación e incluir otros centros asistenciales. Se destaca su
impacto en términos de gravedad y prolongación de la estadía hospitalaria.
Palabras clave: PREPARACIONES FARMACÉUTICAS - efectos adversos.
HOSPITALIZACIÓN.
FARMACOEPIDEMIOLOGÍA.
Key words:
PHARMACEUTICAL PREPARATIONS - adverse effects.
HOSPITALIZATION.
PHARMACOEPIDEMIOLOGY.
Introducción
Los eventos adversos relacionados con los medicamentos constituyen un nuevo problema de salud, determinando importante morbimortalidad (1-3).
Diversos factores contribuyen a explicar este problema emergente. Se introducen constantemente nuevos
medicamentos en el mercado farmacéutico. Al momento
de la comercialización, la información en relación con la
eficacia del medicamento es mayor respecto a la información sobre la seguridad. Por otra parte, el uso inapropiado
de los medicamentos y la automedicación constituyen prácticas frecuentes(4,5).
Los problemas relacionados con el uso de los medicamentos pueden deberse a errores de prescripción, abandono del tratamiento farmacológico (ATF), falta de efectividad, reacciones adversas a medicamentos (RAM) o bien
intoxicaciones(6,7).
A nivel internacional la prevalencia de ingresos hospitalarios por problemas relacionados con medicamentos es
variable, alcanzando en algunas series cifras de hasta
28%(8). En Estados Unidos se ha estimado que el costo
ocasionado por estos problemas es de 170 billones de
dólares al año(4,9).
El metaanálisis de Lazarou y colaboradores concluyó
que las RAM determinaron 4,7% de los ingresos hospitalarios y que se encontraban entre las primeras seis causas de muerte en Estados Unidos(10). En otras publicaciones las hospitalizaciones por RAM oscilan entre 3%
y 6%(11-13).
En Uruguay la farmacovigilancia es una disciplina en
desarrollo. En el año 1997 se crea el Centro Coordinador
de Farmacovigilancia, proyecto compartido por los Departamentos de Farmacología y Terapéutica y Toxicología
de la Facultad de Medicina de la Universidad de la RepúVol. 24 Nº 2 Junio 2008
blica. En el año 2001 este centro es reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como centro Nº 61/
64 de la red del Programa Internacional de Monitoreo de
Fármacos (Upssala Monitoring Centre).
En el año 2006 por decreto del Poder Ejecutivo se integra la farmacovigilancia a las actividades del Ministerio
de Salud Pública (MSP) y se crea la Unidad de Farmacovigilancia y el Comité Nacional Asesor. Sus principales cometidos son promover el desarrollo del Sistema Nacional de Farmacovigilancia, la capacitación de los recursos
humanos en esta disciplina y la coordinación de la notificación de las sospechas de reacciones adversas, así como
el asesoramiento técnico en la toma de decisiones relacionadas con la gestión de riesgos(14).
A pesar de los esfuerzos realizados, hasta la fecha no
se dispone de información respecto a la frecuencia e impacto de los problemas relacionados con los medicamentos en Uruguay.
El Hospital de Clínicas es el hospital de la Universidad
de la República, concentra la formación de gran parte de
los recursos humanos en salud. Presenta algunas particularidades asistenciales. Se trata de un hospital general de
adultos, con una dotación de 440 camas, de corta estadía,
de segundo y tercer nivel de complejidad asistencial y de
referencia nacional en áreas específicas. El espectro de
usuarios está constituido por población de bajos y muy
bajos recursos económicos, beneficiaria del subsector público de salud del Estado(15).
Entre las actividades de farmacovigilancia que desarrolla el Departamento de Farmacología y Terapéutica, se
decidió analizar la importancia de algunos problemas relacionados con medicamentos en este hospital.
Este trabajo fue realizado con el objetivo de estimar la
frecuencia y describir las características de las hospitalizaciones por RAM y ATF en el Hospital de Clínicas.
103
Dres. Gustavo Giachetto, Álvaro Danza, Liriana Lucas, Br. Federico Cristiani y colaboradores
Material y método
Población. Se incluyeron los pacientes hospitalizados por
sospecha de RAM o ATF en el Hospital de Clínicas “Dr.
Manuel Quintela” en el período 1º de diciembre de 2006 al
15 de marzo de 2007.
Cálculo de la muestra y método de muestreo. Debido
a que no se dispone de datos en relación con la frecuencia
de hospitalizaciones por RAM o ATF, o ambas, en nuestro medio, previo al inicio del estudio se realizó una observación de 15 días (fase piloto) en la que se estimó una
frecuencia de 4% a 6%. Se realizó un muestreo aleatorio
simple considerando como unidad de muestreo el día del
estudio(16). Para el cálculo del tamaño muestral se consideró la media de hospitalizaciones diarias en el Hospital
de Clínicas (18-20 pacientes por día)(15) y una imprecisión
de 1,7%. Tomando en cuenta estas cifras y recogiendo la
información en forma bisemanal, se determinó que el período de observación debía ser de 30 días.
Recolección de datos. El día del muestreo, docentes
del Departamento de Farmacología y Terapéutica de la
Facultad de Medicina obtuvieron el listado de todos los
pacientes que ingresaron y revisaron sus historias clínicas. En caso de sospecha de RAM o ATF se realizó
anamnesis farmacológica y seguimiento del paciente. La
información fue recogida en el formulario de notificación
del MSP y en caso de sospecha de ATF en un formulario
precodificado elaborado por los autores.
Definición de casos. Se utilizaron los siguientes criterios:
– RAM: “Reacción nociva y no deseada que se presenta tras la administración de un fármaco, a las dosis
utilizadas habitualmente en la especie humana, para
prevenir, diagnosticar o tratar una enfermedad, o para
modificar cualquier función biológica”(17).
– ATF: “El paciente no utiliza el o los fármacos necesarios previamente indicados”(18).
Para establecer la imputabilidad se utilizó el algoritmo
de Karch y Lasagna, que establece en función de cuatro
criterios (secuencia temporal, plausibilidad biológica, efecto de retirada y reexposición), la probabilidad de que el
evento adverso corresponda a una RAM (condicionada,
posible, probable o definida)(19). Las sospechas de RAM
fueron notificadas a la Unidad de Farmacovigilancia del
MSP.
Variables. Las variables analizadas fueron frecuencia
de hospitalizaciones por RAM y por ATF. En cada grupo
de eventos se describen las siguientes características:
edad, sexo, fármacos implicados, motivo de la indicación,
existencia de polifarmacia (consumo concomitante de cuatro o más medicamentos), enfermedad ocasionada, mecanismo de la RAM, duración de la estadía hospitalaria y
evolución.
104
Los datos se procesaron con el programa Epi-info versión 6.0.
Resultados
En el período de observación fueron hospitalizados 727
pacientes. Se incluyeron en el análisis 717 (98,6%); no se
pudieron obtener los registros en 10 pacientes. Se identificaron 31 hospitalizaciones por RAM y ATF, representando 4,3% del total de ingresos (IC95%, 2,8-5,3). Correspondieron a RAM 13 (1,8%; IC95%, 0,8-2,8) y a ATF 18
(2,5%; IC95%, 1,4-3,6).
La edad promedio de los pacientes fue 57 años (21-89
años), 60% mujeres. No se observaron diferencias significativas en la media de edad de los pacientes hospitalizados por RAM (x = 55,3) y ATF (x = 57,6). La mayoría de los
pacientes hospitalizados por RAM fueron de sexo femenino (n=10); mientras que la mayoría de los hospitalizados
por ATF fueron de sexo masculino (n=10).
Los fármacos relacionados con RAM en orden decreciente de frecuencia fueron: antiinfecciosos de uso
sistémico (n=4), antineoplásicos e inmunomoduladores
(n=3), cardiovasculares (n=2), anticoagulantes orales
(n=1), antitiroideos (n=1), antiinflamatorios no esteroideos
(AINE) (n=1) y antiandrógenos (n=1). En un caso no se
pudo obtener el nombre del fármaco involucrado, identificándose sólo el grupo farmacológico. En la tabla 1 se resumen las características de los pacientes hospitalizados
por RAM.
Al analizar la imputabilidad se observó que una RAM
fue definida, seis fueron probables y seis posibles. En
cuanto al mecanismo de las RAM ocho fueron tipo A,
cuatro tipo B y una tipo C. En seis de los 13 pacientes se
observó la presencia de polifarmacia.
Si bien todas las RAM fueron graves ya que motivaron hospitalización, cinco de los 13 pacientes presentaron
riesgo vital: neutropenia febril por antineoplásicos e
inmunomoduladores (n=3), aplasia medular por metimazol
(n=1) y hemorragia digestiva por warfarina (n=1). Ningún
paciente requirió ingreso a unidad de cuidados intensivos, ni falleció. Luego de la suspensión del fármaco, 12 de
los 13 pacientes se recuperaron completamente. Una paciente, de 37 años en tratamiento previo con metimazol
por hipertiroidismo, persiste con aplasia medular 24 meses luego de su suspensión.
El promedio de estadía en los pacientes hospitalizados
por RAM fue 18,3 + 15,7 días (4-62); seis de los 13 pacientes presentaron estadías hospitalarias superiores a 10 días.
En relación con el ATF, los grupos de fármacos más
frecuentemente involucrados fueron: cardiovasculares
(n=12) y antiinfecciosos de uso sistémico (n=2).
Las causas de ATF fueron: dos por RAM, ocho por
falta de comprensión de las indicaciones y desconociRevista Médica del Uruguay
Hospitalizaciones por reacciones adversas a medicamentos y abandono del tratamiento farmacológico en el hospital universitario
Tabla 1. Características de los pacientes hospitalizados por RAM (n=13)
Edad
(años)
Fármaco
Polifarmacia
Motivo de indicación
RAM
Causalidad
Mecanismo
63
Penicilina
Benzatínica
Cefradina
No
Faringoamigdalitis
Farmacodermia
Probable
B
44
Penicilina
Benzatínica
Azitromicina
Sí
Faringoamigdalitis
Farmacodermia
Probable
B
46
45
28
Amoxicilina
TMP/SMX
Imatinib
No
Sí
No
Neumonía
Pielonefritis aguda
Leucemia mieloide
crónica
Diarrea
Intol. digestiva alta
Neutropenia febril
Probable
Probable
Posible
A
A
A
73
Mercaptopurina
Sí
Síndrome
mielodisplásico
Neutropenia febril
Posible
A
28
82
78
VIP*
Sí
No
Sí
Cáncer de testículo
HTA
Insuficiencia renal
Neutropenia febril
Farmacodermia
Deshidratación
Definida
Posible
Probable
A
B
A
Sí
No
No
No
Fibrilación auricular
Artrosis
Hipertiroidismo
Síndrome ovario
poliquístico
HDA
HDA
Aplasia medular
Seudotumor
encefálico
Probable
Posible
Posible
Posible
A
A
B
C
Antihipertensivo
Furosemide
Esplact.
Warfarina
Diclofenac
Metimazol
Ciproterona
79
89
37
27
†
*VIP: etopósido, ifosfamida, cisplatino. † No se pudo obtener el nombre del medicamento.
HTA: hipertensión arterial; HDA: hemorragia digestiva alta; TMP/SMX: trimetoprim-sulfametoxazol.
Tabla 2. Características de los pacientes hospitalizados por ATF (n=18)
Edad (años)
Fármacos involucrados
Polifarmacia
Enfermedad ocasionada
85
78
56
48
71
35
64
64
57
84
65
54
63
32
49
60
21
26
Enalapril - Hidroclorotiazida
Ramipril - Atenolol
Espironolactona - Digoxina
Enalapril - Atorvastatina
Enalapril - Furosemide
Digoxina - Espironolactona
Atenolol - AAS Atorvastatina
Propranolol
Atorvastatina - AAS
Antihipertensivo*
Enalapril
Enalapril
Cefradina
Cefuroxime
Metotrexate
Glibenclamida
Ataraxone
Metimazol - Propranolol
Sí
No
Sí
Sí
No
Sí
Sí
No
No
No
No
No
No
No
Sí
No
Sí
No
Insuficiencia cardíaca descompensada
Insuficiencia cardíaca descompensada
Insuficiencia cardíaca descompensada
Insuficiencia cardíaca descompensada
Insuficiencia cardíaca descompensada
Insuficiencia cardíaca descompensada
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
Angor inestable
Stroke isquémico
Stroke hemorrágico
Crisis hepertensiva con hemorragia intraventricular
Celulitis
Infección urinaria
Psoriasis en empuje
Descontrol metabólico
Dermatitis atópica
Hipertiroidismo
*No se pudo obtener el dato. AAS: ácido acetilsalicílico
Vol. 24 Nº 2 Junio 2008
105
Dres. Gustavo Giachetto, Álvaro Danza, Liriana Lucas, Br. Federico Cristiani y colaboradores
miento de la importancia del tratamiento, tres por razones
económicas. En cinco pacientes se desconoce el motivo
de ATF. En siete de estos pacientes existió polifarmacia.
Requirieron ingreso a una unidad de cuidados intensivos cuatro pacientes (infarto agudo de miocardio n=2;
crisis hipertensiva n=2), de los cuales uno falleció por
accidente cerebrovascular hemorrágico. En la tabla 2 se
resumen las características de los pacientes hospitalizados por ATF.
El promedio de estadía de los pacientes hospitalizados por ATF fue 8,4 + 6,5 días (2-23), en seis casos la
estadía hospitalaria fue superior a 10 días.
Discusión
Este constituye el primer estudio a nivel nacional sobre la
frecuencia de hospitalizaciones por RAM y enfermedades ocasionadas por ATF en el subsector público de salud. El estudio se realizó en un hospital universitario con
características diferentes a otros hospitales públicos. Para
conocer la magnitud real del problema, esta observación
debería extenderse a otras instituciones públicas y eventualmente privadas de asistencia médica del país.
En este estudio la hospitalización por RAM y ATF fue
menor a la comunicada en otros trabajos(8,11,20,21). Algunas
limitaciones metodológicas pueden contribuir a explicar
este hallazgo. Se realizó una observación acotada de cuatro meses, durante una época del año durante la cual el
número de ingresos al Hospital de Clínicas es menor. Es
necesario realizar muestreos en otros períodos del año, y
eventualmente en forma continua, en el marco de un programa de farmacovigilancia intensiva.
Otra limitación puede estar relacionada con problemas
en la calidad de los registros médicos del hospital.
La elevada frecuencia de neutropenia febril secundaria a fármacos inmunomoduladores observada en esta serie se corresponde con las características de los pacientes
asistidos en este hospital. Se trata de un centro de referencia que asiste pacientes hematooncológicos, portadores de enfermedades autoinmunes, trasplantados u otras
enfermedades crónicas complejas. Generalmente reciben
múltiples tratamientos farmacológicos que los exponen a
un elevado riesgo de RAM.
Se destaca que en la mitad de los pacientes hospitalizados por RAM existía polifarmacia, lo que constituye un
factor de riesgo para el desarrollo de RAM(22).
En esta serie, la mayoría de las RAM identificadas fueron esperables aunque no evitables. Las tres RAM evitables ocurrieron en pacientes mayores de 75 años. La deshidratación vinculada al uso de diuréticos, en un paciente
con comorbilidad y polifarmacia, se puede prevenir mediante una correcta monitorización clínica y ajuste de la
dosis. La hemorragia digestiva por AINE refleja un proble106
ma de selección, siendo posible utilizar fármacos más seguros. Si bien la anticoagulación con warfarina es un tratamiento eficaz en la prevención de la embolia en pacientes con fibrilación auricular crónica, es necesario hacer un
correcto balance riesgo-beneficio a la hora de su prescripción en pacientes añosos(23).
Al igual que en otras series, los antibióticos ocupan
un lugar importante como causa de RAM(12). Es posible
que en pacientes procedentes de medios socio-económicos favorables y que dispongan de seguimiento clínico
ambulatorio adecuado, éstas no determinen hospitalización.
A pesar que el equipo médico tratante en varios casos
sospechó el diagnóstico de evento adverso relacionado
con medicamentos, ninguno fue notificado a la Unidad de
Farmacovigilancia del MSP. Esto pone en evidencia la
necesidad de sensibilizar a los profesionales en relación
con la importancia de esta actividad de salud pública. Resulta imprescindible incluir la farmacovigilancia en la formación de grado y en las actividades de educación médica continua para que se incorpore a la práctica clínica(24).
Las hospitalizaciones por ATF constituyen una patología prevenible. La polifarmacia, observada en varios de
estos pacientes, constituye un factor de riesgo para la no
adherencia al tratamiento(25). Otros factores que pueden
explicar las hospitalizaciones por ATF son las características socioeconómicas y culturales de la población asistida
en este centro. A ello se suma que el Hospital de Clínicas
no cuenta con farmacia externa, no dispensa medicamentos a pacientes ambulatorios. Esto se realiza a través de
los Servicios de Salud del Estado (ASSE). Sin embargo, es
posible que los problemas de coordinación y de traslado
dificulten el acceso a los medicamentos en esta población. Es urgente la necesidad de encontrar soluciones a
este grave problema.
La gravedad de las enfermedades ocasionadas por ATF
fue importante, la única muerte registrada en esta serie
ocurrió en este grupo de pacientes.
La mayoría de los pacientes hospitalizados por RAM
y ATF presentaron estadías hospitalarias superiores a 10
días. Además de la morbilidad asociada con los riesgos
que determina la hospitalización prolongada, esta aumenta los costos asistenciales.
Conclusiones
Estos constituyen los primeros datos a nivel nacional de
hospitalizaciones por RAM y ATF en el subsector público de salud. Para evaluar la magnitud real del problema es
necesario prolongar la observación e incluir otros centros
asistenciales públicos y privados. Si bien la frecuencia en
esta serie fue baja, se destaca su impacto en términos de la
gravedad de las enfermedades ocasionadas y prolongación de la estadía hospitalaria.
Revista Médica del Uruguay
Hospitalizaciones por reacciones adversas a medicamentos y abandono del tratamiento farmacológico en el hospital universitario
El desarrollo del Sistema Nacional de Farmacovigilancia exige la capacitación y el compromiso de los profesionales de salud, así como incluir a la patología farmacológica en el proceso de decisión clínica(24).
Es necesario desarrollar políticas para promover el uso
racional de los medicamentos, impulsar el desarrollo de la
farmacovigilancia y garantizar el acceso a los medicamentos a toda la población.
Agradecimiento
Al Prof. Agdo. Dr. Carlos Ketzoian que colaboró en el
diseño metodológico de este trabajo.
Summary
Introduction: globally, drug-caused diseases are a public
health issue. In Uruguay, the importance of this topic is
unknown.
Objective: to describe the characteristics of hospitalization due to adverse drug reaction (ADR) and discontinuation of drug treatment at the Clinicas Hospital, and to
estimate its frequency.
Methods: patients hospitalized at the Clinicas Hospital between 1 December 2006 and 15 May, 2007, due to
suspect of ADR and discontinuation of drug treatment
were included in the study. We conducted a simple randomized sampling twice a week, for 30 days. We analyzed
age, sex, drugs implied, disease causes, duration of hospitalization and evolution.
Results: frequency of hospitalization due to ADR and
discontinuation of drug treatment was 4.3% (Confidence
interval was 95%, 2.8-5.3)
Average age was 57 years old. The ADR were caused
by antibiotics (n=4 ), antineoplastic agents and
immunemodulators (n=3),cardiovascular drugs (n=2), anticoagulants (n=1), Antithyroid drugs (ATDs) (n=1), Nonsteroidal anti-inflammatory drugs NSAIDs (n=1) and
antiandrogens (n=1).
Five out of 13 patients with ADR were in life risk. The
main cause for discontinuation of drug treatment was:ADR
(n=2), failure to understand indications or not knowing
the importance of treatment, or both (n=8), economic reasons (n=3), unknown (n=5). Four out of 18 patients who
had discontinued drug treatment were in like risk, and one
of them died.
Conclusions: information collected in this study constitutes the first data about hospitalization due to adverse
drug reaction and discontinuation of drug treatment at
national level, in the public health sub sector. In order to
fully assess the importance of the problem we need to
expand observation and include other self-care providing
centers. We stress the importance of the issue due to its
seriousness and the fact that it prolongs hospital stay.
Vol. 24 Nº 2 Junio 2008
Résumé
Introduction: dans le monde, les maladies provoquées
par des médicaments constituent un problème de santé
publique. En Uruguay, on méconnaît le poids de ce
problème.
Objectif: estimer la fréquence et décrire les caractéristiques des hospitalisations pour des réactions adverses à
des médicaments (RAM) et abandon du traitement pharmacologique (ATP) à l’Hôpital de Clinicas.
Matériel et méthode: on a inclus des patients
hospitalisés pour soupçon de RAM et d’ATP à l’Hôpital
de Clinicas entre le 1er décembre 2006 et le 15 mai 2007. On
a fait un échantillon aléatoire simple bimensuel au cours
de 30 jours. On a tenu compte de l’âge, du sexe, des
médicaments impliqués, de la maladie survenue, de la durée
du séjour à l’hôpital et de l’evolution.
Résultats: la fréquence des hospitalisations pour RAM
et ATP a été de 4,3% (IC 95%, 2,8-5,3). La moyenne d’âge
a été de 57 ans. Les RAM causées par des antibiotiques
(n=4), antinéoplasiques et immuno-modulateurs (n=3), médicaments cardiovasculaires (n=2), anticoagulants (n=1),
antithyroïdiens (n=1), antiinflammatoires pas stéroïdes
(n=1) et antiandrogènes (n=1). 5 patients sur 13 avec RAM
ont eu un risque de vie. La cause de ATP a été: RAM
(n=2), manque de compréhension des indications ou
méconnaissance de l’importance du traitement, ou les deux
(n=8), raisons économiques (n=3), inconnues (n=5). 4 patients sur 18 avec ATP ont eu un risque vital dont 1 est mort.
Conclusions: voici les premiers indicateurs nationaux
d’hospitalisation pour RAM et ATP au secteur publique
de santé. Afin d’évaluer la dimension réelle du problème, il
faut prolonger l’observation et inclure d’autres centres
d’assistance. On signale leur poids en ce qui concerne la
gravité et le prolongement du séjour à l’hôpital.
Resumo
Introdução: as patologias causadas por medicamentos
são um problema de saúde pública em todo o mundo. Não
se conhece a magnitude deste problema no Uruguai.
Objetivo: estimar a freqüência e descrever as características das hospitalizações por reações adversas a medicamentos (RAM) e abandono de tratamento farmacológico (ATF) no Hospital das Clínicas.
Material e método: foram incluídos todos os pacientes hospitalizados por suspeita de RAM e ATF no Hospital das Clínicas no período 1º de dezembro de 2006-15 de
março de 2007. Fez-se uma amostragem aleatória simples
bi semanal durante 30 dias. Foram analisados sexo, idade,
fármacos implicados, patologias causadas, duração do
período de hospitalização e evolução.
Resultados: a freqüência de hospitalização por RAM
e ATF foi de 4,3% (IC 95%, 2,8-5,3). A idade média foi de 56
107
Dres. Gustavo Giachetto, Álvaro Danza, Liriana Lucas, Br. Federico Cristiani y colaboradores
anos. As RAM foram causadas por antibióticos (n=4),
anti-neoplásicos e imunomoduladores (n=3), fármacos
cardiovasculares (n=2), anticoagulantes (n=1), antitiróideos (n=1), antiinflamatórios não esteróides (AINE) (n=1)
e antiandrogenios (n=1). Apresentaram risco de vida 5/13
pacientes com RAM. As causas deATF foram: RAM (n=2);
falta de compreensão das indicações ou desconhecimento
da importância do tratamento, ou ambos (n=8), razões
econômicas (n=3), desconhecidas (n=5). Por ATF 4/18
pacientes apresentaram risco de vida; um faleceu.
Conclusões: estes são os primeiros dados nacionais
de hospitalização por RAM e ATF no subsetor público de
saúde. Para conhecer a magnitude real do problema é
necessário realizar uma observação mais prolongada e incluir outros centros de assistência. É importante destacar
o impacto sobre a gravidade e sobre o aumento do período de hospitalização.
12.
13.
14.
15.
16.
Bibliografía
1.
Otero MJ, Domínguez A. Acontecimientos adversos por
medicamentos: una patología emergente. Farm Hosp 2000;
24: 258-66.
2. Güemes Artiles M, Sanz Álvarez E, García SánchezColomer M. Reacciones adversas y problemas relacionados
con medicamentos en un servicio de urgencia. Rev Esp Salud
Pública 1999; 73(3): 511-8.
3. Pirmohamed M, Breckenridge A, Kitteringham N, Park
BK. Adverse drug reactions. BMJ 1998; 316: 1295-8.
4. WHO. Uppsala Monitoring Centre. Viewpoint: issues,
controversies and science in the search for safer and more
rational use of medicines. 2002. Part 1.Disponible en: http://
www.who-umc.org/graphics/6996.pdf
5. Armijo J, González Ruiz M. Estudios de seguridad de medicamentos: método para detectar reacciones adversas y valoración de la relación causa-efecto. In: García A, Gandía L, eds.
El ensayo clínico en España. Madrid: Farmaindustria, 2001:
163-91.
6. Bates D, Boyle D, Vander M, Vliet MB, Schneider J,
Leape L. Relationship between medication errors and adverse
drug events. J Gen Intern Med 1995; 10: 199-205.
7. Suggested definitions and relationships among medication
misadventures, medication errors, adverse drug events, and
adverse drug reactions. Am J Health Syst Pharm 1998;
15;55(2):165-6.
8. Alonso Hernández P, Otero López J, Maderuelo
Fernández J. Ingresos hospitalarios causados por medicamentos: incidencia, características y coste. Farmacia Hosp
2002; 26(2): 77-89.
9. Hitchen L. Adverse drug reactions result in 250000 UK admissions a year. BMJ 2006; 332: 1109.
10. Lazarou J, Pomeranz BH, Corey PN. Incidence of adverse drug reactions in hospitalized patients a meta-analysis
of prospective studies. JAMA 1998; 279: 1200-5.
11. Pirmohamed M, James S, Meakin S, Green C, Scott
108
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
AK, Walley TJ, et al. Adverse drug reactions as cause of
admission to hospital: prospective analysis of 18 820 patients. BMJ 2004; 329: 15-9.
Carrara C, Gerometta P, Cuper P, Gonseski V, Rolli R,
et al. Reacciones adversas a medicamentos en los servicios de
emergencia hospitalarios de la ciudad de Corrientes. Reunión
Anual de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la
SGCYT- UNNE 2004. Dsponible en: http://www.unne.edu.ar/
Web/cyt/com2004/3-Medicina/M-000.htm.
Wiffen P, Gill M, Edwards J, Moore A. Adverse drug reactions in hospital patients. A systematic review of the prospective and retrospective studies. Bandolier Extra 2002; 1-15.
Disponible en: www.jr2.ox.ac.uk/bandolier/Extraforbando/
ADRPM.pdf.
Decreto 57/2006. Disponible en:
http://www.presidencia.gub.uy/_web/MEM_2006/MSP.pdf.
Uruguay. Universidad de la República. Departamento
de Registros Médicos del Hospital de Clínicas. Información estadística de producción, año 2005. Disponible en:
http://www.hc.edu.uy.
Gómez J, Sciuto J. Muestreo. In: Ketzoian C, Aguirrezábal
X, Alonso R, Bezano D, Cáceres R, Gil J, et al. Estadística
médica. Conceptos y aplicaciones al inicio de la formación
médica. Montevideo: Oficina del Libro FEFMUR, 2004; 195205.
World Health Organization. Requirements for adverse
reaction reporting. Geneva: WHO, 1975.
Segundo Consenso de Granada sobre Problemas Relacionados
con Medicamentos. Ars Pharmaceutica 2002;43 (3-4):179187, 2002. Disponible en: http://www.colfacor.org.ar/
2consens.pdf.
Laporte JR, Carné X. Metodología epidemiológica básica
en farmacovigilancia. In: Laporte JR, Tognoni G, eds. Principios de epidemiología del medicamento. 20 ed. Barcelona:
Masson-Salvat, 1993: 111-30.
Pfaffenbach G, Carvalho OM, Bergsten-Mendes G.
Reacoes adversas a medicamentos como determinantes da
admissao hospitalar. Rev Assoc Med Bras 2002; 48(3): 23741.
Miller G, Britt H, Valenti L. Adverse drug events in general
practice patients in Australia. Med J Aust 2006 3;184(7):
321-4.
Kurfees JF, Dotson RL. Drug interactions in the elderly. J
Fam Pract 1987; 25: 477-88.
Fuster V, Rydén LE, Cannom DS, Crijns HJ, Curtis AB,
Ellenbogen KA, et al. ACC/AHA/ESC 2006 guidelines for
the management of patients with atrial fibrillation–executive
summary: a report of the American College of Cardiology/
American Heart Association Task Force and the European
Society of Cardiology Committee for Practice Guidelines. J
Am Coll Cardiol 2006; 48: 854-906.
Figueiras A, Herdeiro M, Polonia J, Gestal-Otero J. An
educational intervention to improve physician reporting of
adverse drug reaction. A cluster-randomized controlled trial.
JAMA 2006; 296: 1086-93.
Vilà A. El impacto de la edad y la comorbilidad en la utilización adecuada de medicamentos. In: Reunión Paciente
Pluripatológico y Edad Avanzada, 2. Huelva: 29-30 jun. 2006.
Disponible en: http://www.fesemi.org/grupos/edad_avanzada/
reuniones/index.php.
Revista Médica del Uruguay