Download TROMBOEMBOLIA PULMONAR Y EMBARAZO. Dra. Bernardette
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TROMBOEMBOLIA PULMONAR Y EMBARAZO. Dra. Bernardette Casillas Sánchez. La llamada “cascada de la coagulación” representa un mecanismo protector, que se encarga de limitar la pérdida sanguínea en caso de que se haya perdido la continuidad y hermetismo del sistema cardiovascular, al regular las interacciones entre componentes de la pared vascular, plaquetas y proteínas del plasma. Sin embargo, si este mecanismo funciona mal y se activa anormalmente, puede producir complicaciones severas, que pueden algunas veces terminar con la vida del paciente. Aunque no es la única clase de tromboembolia, la venosa (un trombo venoso que emboliza hacia la circulación pulmonar, o TEV) es una importante causa de muerte materna1. Durante el embarazo y el puerperio inmediato, el riesgo de padecer un tromboembolismo se aumenta entre dos y cuatro veces 2, y para la mujer que ya ha padecido un episodio de TEV el embarazo parece aumentar el riesgo de que presente otro 3. Existen factores genéticos que en el embarazo, aumentan el riesgo de que la mujer presente tromboembolia; de 100 a 150 veces mayor si la paciente presenta Factor V de Leiden, mutaciones de la protrombina (Protrombina 20210A), o deficiencia de antitrombina. También se ha conocido y enfatizado el aumento de riesgo para TEV causado por viajes aéreos de larga duración, así como la asociación entre Síndrome Antifosfolípidos (SAF) y la Trombosis Venosa (TV) [70%] y Trombosis Arterial (TA) [30%]4. Se estima que la incidencia de TEV sea alrededor de 1: 1000, según la literatura occidental5. Al aumentar la edad, se aumenta también la incidencia hasta 1:1006. Esta enfermedad causa 50,000 muertes anuales en EEUU. Los factores convencionales de riesgo para TV como serían el embarazo, inmovilización prolongada, cirugía, traumatismos, etc. actúan influenciando una o todas las variables de la tríada. Recientemente se ha fijado la atención de los clínicos en los estados hipercoagulables, desde que se tiene conciencia de que los viajes aéreos pueden aumentar el riesgo de TEV7. El conocimiento de las trombofilias, patologías hereditarias ( o trombofilias primarias), que pueden predisponer a la hipercoagulabilidad, han disminuido el porcentaje de trombosis “idiopáticas”8. Aquí típicamente las trombosis se manifiestan como thrombosis venosas recurrentes, frecuentemente en los jóvenes, en áreas anatómicas atípicas o con cuadro clínico grave. El término trombofilia entonces se utiliza para describir una patología del sistema hemostático, que predispone al paciente a la trombosis9. Las trombofilias secundarias o adquiridas se refieren a aquellas enfermedades que se asocian con trombosis. P. Ej: Hemoglobinuria paroxística nocturna, Cáncer, Enfermedad mieloproliferativa, etc.10. Hablemos de los factores de riesgo: a) Cirugía y Trauma: Se ha relacionado a la cirugía de cualquier tipo con un riesgo mayor para TEV, aunque no de manera concluyente. Los pacientes se encuentran en riesgo elevado, no en el postoperatorio inmediato, sino a lo largo de varios meses después. El factor relacionado es trauma a vasos grandes, e inmovilización prolongada. Las áreas operatorias asociadas con mayor riesgo son: Cirugía abdominal y Cirugía ortopédica mayor11. En cirugía de cadera y rodilla, el riesgo de TEV alcanza 30-50%. Mientras que la cirugía ginecológica y pélvica. Especialmente la prostatectomía, se asocian con un riesgo del 30%6. La cirugía que dure menos de 30’ presenta un riesgo menor para trombosis venosa profunda (TVP). La tercera causa de muerte en víctimas de trauma grave que sobrevivieron más de 24h, fue la Tromboembolia Pulmonar (TEP)1. b) Inmovilización, Viajes: Recientemente se ha puesto énfasis en el riesgo que propone aplicar presión a la cara posterior de las piernas al permanecer sentado por largos períodos de tiempo, lo que disminuye el flujo venoso y aumenta el hematocrito gradualmente8. Los mecanismos implicados pueden ser: hemoconcentració, reducción en la fibrinólisis endotelial espontánea, deshidratación, etc.7, 11. c) Obesidad y vida sedentaria: Ocasionalmente se ha asociado a la obesidad con el TEV. Algunos estudios le han atribuído riesgos relativos de 2.9 a 3.9211. La inmovilización es el factor precipitante más importante en la aparición de TEV11. Las trombofilias primarias y secundarias, así como los estados trombogénicos, como el embarazo, cirugía y trauma, frecuentemente manifiestan sus poderes para formar trombos durante períodos de 11 inmovilización . d) Embarazo y puerperio: Por muchas décadas se ha identificado al embarazo como un estado hipercoagulable. Existe una alta incidencia para trombosis tanto venosa como arterial durante la gestación y el puerperio. Durante el embarazo existen todos los componentes de la tríada de Virchow. Dentro de los cambios en el sistema de coagulación que se presentan en la gestante, tenemos: a) aumento en el fibrinógeno y casi todos los factores de la coagulación, inhibición de la fibrinólisis, y aumento en el número de plaquetas y de los factores de activación plaquetaria I y II. Durante el segundo y tercer trimestre se presenta éstasis venosa debido al incremento de la capacitancia venosa debido a la progesterona, y al aumento de la presión venosa en las extremidades inferiores a causa de la compresión causada por el útero creciente13. En el reporte de Koster et al, referente a la trombofilia de Leiden se establece que el embarazo confiere un riesgo relativo de 4 para el desarrollo de TEV5. Durante el puerperio el riesgo es aún mayor, y se estima en 2.3 a 6.1 por 1000 mujeres, lo que le confiere un riesgo relativo de 3-56. Tomado en cuenta que el puerperio es de corta duración (42 días), se ha calculado que este período es de 20 a 30 veces más trombogénico que la población en general6. La enfermedad de tromboembolismo venoso (TEV) es una causa importante de morbildad y mortalidad materna14. Dentro de los factores de riesgo que se presentan durante este estado de la mujer, podemos contemplar: el aumento de estrógenos, que causan distensión venosa y contribuyen a la estasis sanguínea en el sistema venoso, el aumento en el volumen plasmático y la compresión de la vena cava inferior a causa del útero grávido contribuyen a la estasis venosa también. Se ha demostrado que la velocidad del flujo sanguíneo está disminuído en las mujeres embarazadas, particularmente en la pierna izquierda cuando la mujer se encuetra en posición supina. Este fenómeno explic la mayor incidencia de trombosis en esta extremidad durante la gestación. Aún más, la concentración de factores de la coagulación cambia durante el embarazo. El fibrinógeno, factor de Won Willebrand, protrombina, y factores V, VII, VIII. IX, X y XII aumentan, mientras la concentración del factor XI y proteína S (trombolíticos) decrecen, lo mismo que la actividad fibrinolítica, a la vez que los niveles de los activadores 1 y 2 del plasminógeno aumentan15, 16. Cuando valoremos el riesgo tromboembólico de una mujer embarazada también debemos tomar en cuenta su edad, índice de masa corporal, tabaquismo, e inmovilización, así como comórbidos que causen hipercoagulabilidad. e) Estógenos, anticonceptivos, talidomida, heparina: La ingesta de píldoras anticonceptivas constituye la causa más importante de trombofilia adquirida en la cultura occidental. Algunos estudios recientes le han conferido un riesgo de 4-4.517. Recientemente se inició el uso de talidomida para el tratamiento de neoplasias hematológicas, y se utilización se ha asociado con TEV, hasta el grado de que el medicamente ha tenido que ser suspendido, o se agregan anticoagulantes18. La trombosis es una complicación conocida del uso de la heparina no fraccionada, y es mucho menor con las heparinas de bajo peso molecular19. Esta complicación proviene de la aparición de aticuerpos a la heparina, que se adhieren al complejo heparina-Factor 4 plaquetario (PF4) y promueven trombosis in vivo tanto venosos como arteriales (5:1). La trombocitopenia producida por la Heparina es frecuentemente una emergencia médica y la tasa de mortalidad es del 20%. Generalmente las plaquetas inician a disminuir 5-9 días después del inicio de la administración de la Heparina20, 21. f) Antecedentes: Un antecedente de TVP ó TEP será un factor de riesgo para una nueva TVP ó TEP. En diferentes estudios se ha visto una recurrencia de alredor del 20-30%9, 22, 23. g) Trombofilias primarias: A partir de 1965, cuando se describió la primera trombofilia primaria, la deficiencia de antitrombina III en una familia noruega por Egeberg, se han descrito muchas otras trombofilias. El descubrimiento de de resistencia a la proteína C activada, y la mutación del Factor V de Leiden en 1995 ha producido muchos estudios en esta materia, lo que ha dado resultados profusos. En ellas, el estado hipercoagulable resulta de alteraciones en los mecanismos de coagulación que protegen normalmente de la producción de trombina y su progresión a un trombo activo. A causa de que el embarazo se asocia a factores que promueven la coagulación, el médico que encuentre factores de sospecha de trombosis venosa en una paciente gestante debe promover la evaluación inmediata. El ultrasonido continúa siendo la técnica diagnóstica inical. Este método no propone peligro para el feto, y puede detectar trombosis en la vena femoral común y poplítea con una sensibilidad del 95% y una especificidad del 96%, aunque es menos efectivo para el dignóstico de trombosis de las venas de la pantorrilla24. A causa de esta especificidad y sensibilidad, una mujer con sospecha de TV cuyos resultados iniciales no hayan sido concluyentes debe someterse a búsquedas seriadas con ultrasonido25. En casos en que el diagnóstico es evasivo, se puede intentar con una resonancia magnética nuclear con contraste, que aunque somete al feto a una pequeña dosis de radiación, pudiera proporcionar una ventaja diagnóstica24. Se utiliza también la titulación del dímero D en conjunto con los estudios imagenológicos para valorar el diagnóstico de TV en pacientes embarazadas. La sensibilidad de esta prueba es del 85 al 95% en este grupo26. Hay que considerar que algunas patologías coexistentes con el embarazo, como trabajo de parto prematuro, desprendimiento de placenta, e hipertensión del embarazo, pueden elevar el dímero D, por lo que disminuyen la especificidad de este estudio26. Sin embargo, una cifra normal de dímero D proporciona al clínico una valiosa información. Cuando la imagenología de las extremidades inferiores no revela evidencia de trombo en una mujer embarazada con sospecha de TV o TEP, el médico puede ordenar una tomografía computarizada helicoidal, que se ha convertido en el estudio estándar para el diagnóstico de la TEP en diversos centros hospitalarios. Cabe reflexionar que aún con protección estándar en radiología, el procedimiento resulta en exposición fetal a aproximadamente 16 mrads27. Se debe evitar la radiación repetida del feto, aunque este nivel anteriormente mencionado probablemente no causa ningún daño25. En la mujer embarazada con sospecha de TEP se utiliza también la gamagrafía ventilatoria-perfusoria, pero también tiene limitaciones. En un estudio prospectivo se encontró que cuando se utiliza en este grupo poblacional, este método diagnóstico resulta en un 24.8% de resultados no diagnósticos28. Finalmente, la angiografía pulmonar puede ser utilizada para el diagnóstio de la TEP en los casos en que los anteriores métodos no resultaron aceptables. Hablando de la TEP, la incidencia de ésta se estima que sea de 65 casos por cada 100,000 personas29, 30. Un tercio de estos episodios causan o contribuyen a la muerte del paciente. De hecho, se ha considerado qu la TEPes la causa del 7% de las muertes intrahospitalarias31, pero la incidencia de TEP diagnosticada clínicament en pacientes intrahospitalarios es menos del 1%32. La presentación clínica de la TEP varía ampliamente, y puede ser tan grave que su presentación sea un paro cardíaco. La evaluación clínica, sin embargo, presenta consistentemente disnea, dolor torácico (que puede ser de tipo pleurítico), hemoptisis, tos, hipotensión y taquicardia. Una TEP de importancia puede llevar al paciente a edema pulmonar, como resultado de insuficiencia ventricular izquierda33. Todos estos hallazgos inespecíficos pueden hacer que el diagnóstico no sea oportuno, a menos que se esté pensando en él, como sería prudente en toda mujer embarazada que presentara este cuadro. Las manifestaciones fisiopatológicas son en su mayor parte causadas por la obstrucción vascular en el territorio pulmonar, e incluyen: Hipoxemia arterial, siendo ésta proporcional al tamaño del émbolo34. Aumento del espacio muerto alveolar, que adquiere proporciones importantes cuando el 80% del flujo sanguíneo pulmonar se reduce35. La reducción del surfactante lleva a atelectasias y a edema pulmonar. Reducción en el volumen pulmonar. Hipertensión pulmonar si se obstruye más del 50% de la vasculatura. Sin embargo, en adición a la obstrucción vascular simple, ocurre liberación de agentes vasoconstrictores y mecanismos reflejos de vasoconstricción, que hacen más probable la aparición de hipertensión. Los émbolos normalmente se alojan en ramas de la arteria pulmonar, y sólo unos pocos son de tal magnitud que se sitúen en la bigurcación de la arteria (émbolos en silla de montar). La historia natural de estos émbolos es que se lizan por el sistema fibrinolítico del paciente, o se organiza y sufre canalización, que vuelve a permitir el paso de la sangre. En casos de embolias repetidas, antes de que se lice el material embólico, es más probable que ocurra hipertensión pulmonar. El infarto pulmonar es un evento raro, debido en gran parte a la presencia de un segundo sistema de aporte sanguíneo al pulmon, las arterias bronquiales. Cuando ambos sistemas, pulmonar y bronquial son inadecuados, como en caso de tromboemboli en un paciente con insuficiencia cardíaca, ocurre infarto pulmonar. En general, ocurre infarto en el 15% de los casos de TEP36. Para el diagóstico de certeza de la TEP no es suficiente la sospecha clínica, aunque hemos aclarado que es indispensable que exista, para iniciar las maniobras diagnósticas. Se incluye en estas maniobras, el electrocardiograma (ECG), la medición del p02 arterial y dímero D. Los dos primeros tienen baha especificidad para diagnosticar una TEP; hallazgos de “S1Q3T3”, bloqueo de rama derecha, desviación del eje cardíaco a la derecha e hipertrofia del ventrículo derecho son signos todos de cor pulmonale, de cualquier causa, y se encuentran normalmente en pacientes con embolismo severo, por lo tanto no en la mayoría de pacientes. Lo mismo sucede con la hipoxemia, que pude deberse a una infinidad de causas diferentes a la TEP. Sin embargo, estos exámenes diagnósticos pueden servir para sugerir otras causas responsables del estado clínico del paciente (p. ej infarto al miocardio). Los dímeros D han sido utilizados ampliamente para estudiar a los pacientes con sospecha de TV. Estos son productos de degradación de la fibrina, que se encuentra en grandes cantidades en caso de que ocurra un tromboembolismo, y son una medida de la actividad fibrinolítica. El estudio de estas sustancias en el diagnóstico de la TEP se ha encontrado que tiene una alta sensibilidad, pero baja especificidad37. Su mayor utilidad es par descartar la TEP, pues tiene un gran valor predictivo negarivo 38, 39. Por lo tanto podría ser útil iniciar el estudio de pacientes con probabilidad diagnóstica, con este exámen; no hay que perder de vista, sin embargo, que falsos negativos pueden ocurrir, especialmente en caso de TEP subsegmental40. Dentro de los métodos imagenológicos para el diagnóstico de TEP, consideraremos a la radiografía de tórax, gamagrafía pulmonar ventilatoria y perfusoria, tomografía espiral, resonancia magnética y arteriografía pulmonar. Además de estos métodos directos, los indirectos incluyen el ultrasonido Doppler, la tomografía convencional y la resonancia magnética venográfica de las piernas para buscar TV profunda. La trombosis venosa en el embarazo se trata con heparina. Hasta el advenimiento de las heparinas de bajo peso molecular a finales de los 80s, el anticoagulate de eleción para las mujeres embarazadas con TV era la heparina no fraccionada, la cual no causa teratogenicidad porque no cruza la placenta. Sin embargo, su uso tiene algunos inconvenientes, como osteoporosis (uso por > de 1 mes), trombocitopenia, e impredecibilidad en su farmacocinética41. Ahora, las heparinas de bajo peso molecular (HBPM), por su mejor perfil de efectos secundarios, confiabilidad en su farmacocinética e igual eficacia en el tratamiento, representan el anticoagulante más utilizado para el tratamiento de la TV en el embarazo 42. El riesgo de osteoporosis parece ser menor que con la heparina no fracionada43, 44. Es razonable basar la dosis de HBPM en el peso de la gestante al inicio del embarazo, y no en el peso del momento de inicio del tratamiento45. Se prefiere dividir la dosis total en dos aplicaciones (c/12 h) en vez de una vez al día, a causa del mayor aclaramiento renal de algunas drogas durante la gestación46. Algunos médicos continúan la terapia a dosis tope durante todo el embarazo en mujeres gestantes con TV, porque consideran a este estado de la mujer cono un factor de alto riesgo para que ocurra repetidamente un tromboembolismo venoso. Hay otros médicos que utilizan la dosis tope durante un período de tiempo, y luego pasan a administrar una dosis intermedia. Este último esquema pudiera beneficiar a las pacientes susceptibles a los efectos secundarios de la anticoagulación, como el sangrado o la osteoporosis41. La warfarina está contraindicada en la embarazada. Cruza la placenta y puede causar anormalidades del sistema nervioso del feto, así como otros efectos teratogénicos, o incluso hemorragia fetal47. Sin embargo, se puede utilizar en el puerperio, tras un período de adaptación en que se combina con heparina. La anticoagulación con HBPM debe suspenderse cuando menos 12 a 24h antes del momento esperado del parto, según la dosis y la droga utilizada. La heparina no fraccionada puede continuarse hasta 6h antes del evento obstétrico. Si se precipitan los sucesos, y existen dudas acerca del nivel de anticoagulación, se deberían utilizar los exámenes de tiempo parcial de tromboplastina activado (aPTT) o factor Xa activado. En caso de extrema urgencia, se podría utilizar el sulfato de protamina para revertir la anticoagulación con heparina no fraccionada. Si una mujer que recibe HBPM tiene también un alto riesgo de TEP, se puede convertir el esquema a heparina no fraccionada, lo que nos permite dejar sólo 4 a 6h descubierta a la paciente. Recordemos que las HBPM no tienen hasta el momento antídoto, por lo que tanto la técnica de resolución del embarazo como el manejo anestésico deben planearse con anticipación. Los riesgos de la anestesia, tanto regional como general, deben evaluarse con cuidado en las mujeres que reciben anticoagulación, porque en ellas se incrementa la posibilidad de sangrado, formación de hematoma epidural y el consecuente daño neurológico, así como posibilidad de sangrado de la vía aérea en caso de que sea necesario una manipulación de ella. Las ventajas de la anestesia regional son: Analgesia superior, disminución en la necesidad de transfusión por menor pérdida sanguínea, menor incidencia de complicaciones tromboembólicas48, y evirar el manejo de la vía aérea en una paciente en que se debe considerar siempre como con estómago lleno y vía aérea difícil, deberán evaluarse contra el peligro de un hematoma epidural. Los factores de riesgo para esta complicación grave serían. Entre otros, que la paciente reciba HBPM, y el tiempo transcurrido entre la más reciente dosis del anticoagulante y la colocación de la aguja y catéter epidural, o retiro de éste, el uso concurrente de antiagregantes plaquetarios, así como un procedimiento de Anestesia Regional traumático49. Los síntomas del hematoma epidural que se manifiestan más frecuentemente son: déficit motor tardío pero progresivo, o disfunción de la vejiga o intenstinos, y no dolor lumbar o radicular48. La incidencia del hematoma espínal ha sido reportada después de la anestesia epidural o la subaracnoidea, pero la primera ha producido más casos48. En una paciente que se programe para parto electivo se puede utilizar una técnica epidural cuando no ha recibido HBPM por cuando menos 12h con dosis profiláctica, y preferentemente 24h cuando se utilizan dosis terapéuticas. Esta aseveración es cierta también para la paciente que se someterá a cesárea electiva. También el retiro del catéter epidural debe programarse, dejando pasar entre 12 y 20h después de la dosis más reciente de HBPM50. Generalmente se considera seguro administrar una nueva dosis de HBPM después de 2 horas de removido el catéter. Evítese el uso concomitante de agentes antiagregantes plaquetarios (aspirina, antiinflamatorios no esteroideos y otros). Existe un nuevo medicamento pentasacárido sintético, Fondaparinus (Atrixtra) de especial interés en este tema, pues tiene una vida media muy larga (21h) y hace necesario que se planee muy bien su uso, sobre todo durante el embarazo, aunque en realidad se conoce poco acerca del riesgo asociado de formación de hematoma espinal49. En caso de una paciente que se someterá a una cesárea de urgencia y ha recibido una dosis cercana de HBPM, el anestesiólogo debe valorar los pros y contras de los métodos ueanestésicos a su alcance. Reordemos que se puede aplicar una anestesia subaracnoidea con punción en la línea media, con aguja de pequeño calibre, y depositando un anestésico local que nos garantice la anestesia para la cirugía, más un adyuvante opioide (morfina), que contribuya a la analgesia en el posoperatorio. BIBLIOGRAFÍA. 1. Bates SM, Greer IA, Hirsh J, Ginsberg JS: Use of antithrombotic agents during pregnancy. The seventh ACCP conference on antithrombotic and thrombolytic therapy. Chest 2004; 126:627S644S. 2. Bates SM, Ginsberg JS: Pregnancy and deep vein thrombosis. Semin Vasc Med 2001; 1:97. 3. Pabinger I, Grafenhofer H, Hyrle PA, et al: Temporary increase in the risk for recurrence during pregnancy in women with a history of venous thromboembolism. Blood 2002; 100:1060. 4. Dutta TK, Venugopal V. Venous thromboembolism: The intricacies. J Postgrad Med [serial online] 2009 [cited 2009 Jul 26]; 55:55-64. 5. Jacobsen A. et al: Incidence and risk patterns of venoues thromboemblism in pregnancy and puerperium –a register-basedcase-control study. Am J Obstet Gynecol 2008; 198:233.e1-233.e7. 6. Rosendaal FR. Risk factors for venous thrombosis: Prevalence, risk and interaction. Semin Hematol 1997; 34:171-87. 7. Arfvidsson B, Eklof B, Kistner RL, Masuda EM, Sato DT. Risk factors for venous thromboembolism following prolonged air travel: Coach class thrombosis. Hematol Oncol Clin North Am 2000; 14:391400. 8. Laffan MA, Tuddenham EG. Inherited thrombophilias. Q J Med 1997; 90:375-8. 9. Cavenagh JD, Colvin BT. Guidelines for the management of thrombophilia. Postgrad Med J 1996;72:87-94 10. Obradoviζ D. Thrombophilia and thrombosis. Med Pregl 2005; 58:368-74. 11. Kim V, Spandorfer J. Epidemiology of venous thromboembolic disease. Emer Med Clin North Am 2001; 19:839-59. 12. Clagett GP, Anderson FA Jr, Geerts W, Heit JA, Knudson M, Lieberman JR, et al Prevention of venous thromboembolism. Chest 1998;114:531S-60S. 13. Andres RL, Miles A. Venous thromboembolism and pregnancy. Obstet Gynecol Clin North Am 2001; 28:613-30. 14. Ante Dražančić: Matrnal Death. Gynaecologyet Perinatologie. 2005:Vol 14:No1. 15. Brenner B: Haemostatic changes in pregnancy. Thromb Res 2004; 114:409. 16. Bates SM, Ginsberg JS: How we manage venous thromboembolism during pregnancy. Blood 2002; 100:3470. 17. Spitzer WO, Lewis MA, Heinemann LA, Thorogood M, MacRae KD; Transnational Research Group on Oral Contraceptives and the Health of Young Women. Third generation oral contraceptives and risk of venous thromboembolic disorders: An international case control study. BMJ 1996; 312:83-8. 18. Zangari M, Anaissie E, Barlogie B, Badros A, Desikan R, Gopal AV, et al . Increased risk of deep vein thrombosis in patients with multiple myeloma receiving thalidomide and chemotherapy. Blood 2001; 98:1614-5. 19. Levine RL, Bauer KA. Heparin-Induced Thrombocytopenia: Pathophysiology and Management (CME); Medscape Today. [last accessed 2008 Feb 11]. Available from: http://www.medscape.com/viewprogram/8700. 20. Lemery SJ, Kesssler CM. Venous thromboembolism. In: Rodgers GP, Young NS editors. Bethesda Handbook of clinical hematology (Indian Edition). Philadelphia: Lippincot Williams and Wilkins; 2005. P. 294-309. 21. Fritsma GA, Marques MB. Thrombosis risk testing. In: Rodak BF, Fritsma GA, Doig K, editors. Hematology: Clinical principles and applications. 3rd ed. Missouri: Saunders Elsevier; 2007. P. 60529. 22. Prandoni P, Lensing AW, Cogo A, Cuppini S, Villalta S, Carta M, et al . The long term clinical course of acute deep vein thrombosis. Ann Intern Med 1996;125:1-7. 23. Heit JA, Mohr DN, Silverstein MD, Petterson TM, O′Fallon WM, Melton LJ 3rd. Predictors of recurrence after deep vein thrombosis and pulmonary embolism: A population-based cohort study. Arch Intern Med 2000;160:761-8. 24. Kearon C, Ginsberg JS, Hirsh J: The role of venous ultrasonography in the diagnosis of suspected deep venous thrombosis and pulmonary embolism. Ann Intern Med 1998; 129:1044. 25. HirshK, Lee AY: How we diagnose and treat deep vein thrombosis.Blood 2002; 99:3102. 26. McKenna R, Cole ER, Vasan U: Is warfarin sodium contraindicated in the lactating mothers? J Pediatr 1983; 103:325. 27. Parry RA, Glaze SA, Archer BR: The AAPM/RSNA physics tutorial for residents. Typical patient radiaton doses in diagnostic radiology. Radiographics 1999:19: 1289. 28. Chan WS, Ray JG, Murray S: Suspected pulmonary embolism in pregnancy. Arch Intern Med 162:1170. 29. Oger E: Incidence of venous thromboembolism: a community-based study in Western France. EPIGETBP Study Group. Groupe d'Etude de la Thrombose de Bretagne Occidentale. Thromb Haemost 2000; 83:657-660. 30. Heit JA, Melton III LJ, Lohse CM, et al: Incidence of venous thromboembolism in hospitalized patients vs community residents. Mayo Clin Proc 2001; 76:1102-1110. 31. Uhland H, Goldberg LM: Pulmonary embolism: a commonly missed clinical entity. Dis Chest 1964; 45:533-536. 32. Morrell MT: The incidende of pulmonary embolism in the elderly. Geriatrics 1970; 25: 138-143. 33. Yuceoglu YZ, Rubler S, Eshwar KP, Tchertkoff V, Grishman A: Pulmonary edema associated with pulmonary embolism: a clinicopathological study. 34. Dantzker DR, Bower JS: Alterations in gas exchange following pulmonary thromboembolism. Chest 1982; 81:495-501. 35. Moser KM, Auger WR, Fedullo PF, Jamieson SW: Chronic thromboembolic pulmonary hypertension: clinical picture and surgical treatment. Eur Respir J 1992; 5:334-342. 36. Moser KM: Pulmonary embolism. Am Rev Respir Dis 1977; 115:829-852. 37. Perrier A, Desmarais S, Goehring C, et al: d-dimer testing for suspected pulmonary embolism in outpatients. Am J Respir Crit Care Med 1997; 156:492-496. 38. Egermayer P, Town GI, Turner JG, Heaton DC, Mee AL, Beard ME: Usefulness of d-dimer, blood gas, and respiratory rate measurements for excluding pulmonary embolism. Thorax 1998; 53:830834. 39. Ginsberg JS, Wells PS, Kearon C, et al: Sensitivity and specificity of a rapid whole-blood assay for ddimer in the diagnosis of pulmonary embolism. Ann Intern Med 1998; 129:1006-1011. 40. De MW, Sanson BJ, MacGillavry MR, et al: Embolus location affects the sensitivity of a rapid quantitative D-dimer assay in the diagnosis of pulmonary embolism. Am J Respir Crit Care Med 2002; 165:345-348. 41. Bates SM, Greer IA, Hirsh J, Ginsberg JS: Use of antithrombotic agents during pregnancy. The seventh ACCP conference on antithrombotic and thrombolytic therapy. Chest 2004; 126:627S644S. 42. Greer IA, Nelson-Piercy C: Low-molecular-weight heparins for thromboprophylaxis and treatment of venous thromboembolism in pregnancy: A systematic review of safety and efficacy. Blood 2005; 106:401. 43. Ruiz-Irastorza G, Khamashta MA, Hughes GR: Heparin and osteoporosis during pregnancy: 2002 update. Lupus 2002; 11:680. 44. 232. Warkentin TE, Levine MN, Hirsh J, et al: Heparin-induced thrombocytopenia in patients treated with low molecular weight heparin or unfractionated heparin. N Engl J Med 1995; 332:1330. 45. Greer I, Hunt BJ: Low molecular weight heparin in pregnancy: Current issues. Br J Haematol 2004; 128:593. 46. Casele HL, Laifer SA, Woelker DA, Venkataramanan R: Changes in pharmacokinetics of the low molecular weight heparin enoxaparin during pregnancy. Am J Obstet Gynecol 1999; 181:1113. 47. Ginsberg JS, Greer I, Hirsh J: Use of antithrombotic agents during pregnancy. Chest 2001; 119:122s. 48. Hoffman: Hemathology: Basic principles and practice. 5th edition.2008 Churchill Livingstone. Part X Ch 160: Intraoperative and postoperative bleeding. Management of anticoagulation in patients receiving Regional Anesthesia. 49. Horlocker TT, et al: Regional anesthesia in the anticoagulated patient: Defining the risks (the second ASRA Consensus Conference on Neuraxial Anesthesia and Anticoagulation). Reg Anesth Pain Med 2003; 28(3):172. 50. Douketis JD, Kinnon K, Crowther MA: Anticoagulant effect at the time of epidural catheter removal in patients receiving twice-daily or once-daily low-molecular-weight heparin and continuous epidural analgesia after orthopedic surgery. Thromb Haemost 2002; 88(1):37.